21 Colombia Docente

  • Uploaded by: Adriana Garcia Pereira
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 21 Colombia Docente as PDF for free.

More details

  • Words: 67,657
  • Pages: 191
Loading documents preview...
La cuestión docente colombia: Los estatutos docentes

Diana Milena Peñuela Víctor Manuel Rodríguez y otros

Colección libros FLAPE

21

La cuestión docente Colombia: Los estatutos docentes

Diana Milena Peñuela Víctor Manuel Rodríguez y otros

Foro Latinoamericano de Políticas Educativas - FLAPE (www.foro-latino.org)

Coordinación general Pablo Venegas. Programa Interdisciplinario de Investigaciones Educativas - PIIE, Chile Coordinaciones nacionales Manuel Iguiñez, Perú * Ingrid Sverdlick, Argentina Rafael Lucio Gil, Nicaragua Pablo Gentili, Brasil Pablo Venegas, Chile Orlando Pulido, Colombia * Durante el período de elaboración de los estudios la Coordinación Nacional de FLAPE Perú estuvo a cargo de Fanny Muñoz.

FLAPE es una iniciativa interinstitucional destinada a generar y ampliar espacios de encuentro y articulación de organizaciones de la sociedad civil que promueven la defensa de la educación pública. FLAPE pretende involucrarse y comprometerse con el desarrollo de procesos democráticos de cambio educativo y con la promoción de estrategias de movilización social centrados en el reconocimiento del derecho inalienable a una educación de calidad para todos los latinoamericanos y latinoamericanas.

Instituciones miembros de FLAPE:

oro

ducativo

L P P LABORATORIO DE

Políticas Públicas

bservatorio O educación C I U D A D A N O D E LA

Foro Educativo - FE, Perú (www.foroeducativo.org.pe) Laboratorio de Políticas Públicas - LPP, Argentina (www.lpp-buenosaires.net) Observatorio Centroamericano para la Incidencia en las Políticas Educativas - OCIPE/IDEUCA, Nicaragua (www.uca.edu.ni/institutos/ideuca) Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas - OLPED, Brasil (www.olped.net)

piie

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación - PIIE, Chile (www.piie.cl) Universidad Pedagógica Nacional - UPN, Colombia (www.pedagogica.edu.co)

Peñuela, Diana Milena La cuestión docente: Colombia, los estatutos docentes / Diana Milena Peñuela... [et.al.] 1a ed. - Buenos Aires: Fund. Laboratorio de Políticas Públicas, 2008 E-Book (Libros Flape / Flape) ISBN 978-987-1396-21-4 1. Educación. I. Peñuela, Diana Milena CDD 370 Fecha de catalogación: 02/09/2008

FLAPE cuenta con el apoyo de la Fundación Ford Colección Libros FLAPE Coordinación editorial: Ingrid Sverdlick Corrección: Teresa Cillo Diseño gráfico y armado: Beatriz Burecovics y Leticia Stivel

Primera edición: agosto de 2008 Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos de este libro, citando la fuente y enviando copia de la publicación al Foro Latinoamericano de Políticas Educativas: Laboratorio de Políticas Públicas - Buenos Aires (LPP) Tucumán 1650 2º E, Buenos Aires Secretaría General de FLAPE - Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) Dalmacia 1267, Providencia, Santiago La responsabilidad por las opiniones expresadas en el presente libro incumbe exclusivamente a los autores firmantes y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de FLAPE.

Índice Capítulo 1. ¿Qué entendemos por cuestión docente? Presentación del caso y contextualización histórica

7

El Estatuto Docente como estrategia de regulación profesional 12 De Estatuto policivo a Estatuto como institución alternativa

21

Capítulo 2. De la profesión, la profesionalización y la función docente: una mirada desde los Estatutos 27 Sobre los estímulos

33

Sobre los derechos

36

Sobre los deberes

37

Sobre el ingreso y el ascenso

40

Sobre la evaluación

42

Algunas particularidades

43

Algunas reflexiones sobre la función docente

44

¿Y ahora qué?

47

Capítulo 3. El Estatuto Docente como catalizador de movilizaciones y resistencias en los maestros El Maestro y el derecho a la vida… Entre la frialdad de las cifras y la indiferencia

51 60

Capítulo 4. Estatutos Docentes y condiciones de salud de los maestros en Colombia: invisibilizaciones y recurrencias 67 ¿Qué dicen los dos Estatutos sobre la salud docente?

69

Política pública y legislación internacional, regional y nacional sobre la relación salud-enfermedad en el magisterio. Múltiples miradas sobre la problemática 75 ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la función docente y la política de Escuelas Saludables y Educación para la Salud? 84

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes a nivel magisterial? ¿Qué es el Síndrome de burnout o estar quemado por el trabajo?

86

Algunas movilizaciones y resistencias a la implantación del nuevo modelo de salud del Magisterio

94

¿Acaso es la docencia una enfermedad?

97

Capítulo 5. La evaluación en el nuevo Estatuto Docente 99 Antecedentes en el ámbito internacional y regional

99

Normatividad

101

Generalidades de la evaluación en el Estatuto Docente

102

Las tensiones de la evaluación docente en el Nuevo Estatuto 109

Bibliografía

123

Anexos

130

Documento elaborado por el Grupo Consultor, constituido por Diana Milena Peñuela, Víctor Manuel Rodríguez, Oscar Pulido, Jorge O. Castro y Olga L. Riveros. Lo referente al apartado sobre evaluación docente fue elaborado colectivamente por el Equipo del Observatorio Nacional de Políticas en Evaluación (onpe) de la Universidad Pedagógica Nacional.

7

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Capítulo 1. ¿Qué entendemos por cuestión docente? Presentación del caso y contextualización histórica El maestro debe luchar cotidianamente por su salario y su saber, como si no fuesen derechos sino limosnas. Su misión histórica es gigante, pero su vida se debate en medio de grandes carencias. Martínez Boom y Álvarez, 1990, p. 5

Cuando hablamos de la cuestión docente estamos recurriendo a la historicidad del saber pedagógico y, de manera particular, a aquellos procesos relacionados tanto con la dignificación del magisterio como con su profesionalización y que, a la postre desembocan en el primer escalafón nacional (1936) y en la apertura de un conjunto de instituciones formadoras de docentes (normales rurales, escuela normal superior). En este sentido, una primera acepción de la cuestión docente tiene que ver con el problema de los maestros (en lo laboral y en su formación), aspectos que van a estar en el centro de las preocupaciones de la denominada “reforma educacionista” de la década del treinta y, posteriormente y de manera reiterada, durante la segunda mitad del siglo xx, en ocasión de la promulgación definitiva del Estatuto Docente (2.277/79) y la proliferación de Facultades de Educación. Una segunda acepción de la cuestión docente tiene que ver con sus formas de organización alternativas a la regulación estatal, que tienen como génesis el mutualismo y que se traducen posteriormente en sindicatos y cooperativas. Los sindicatos tuvieron claras motivaciones de reivindicación laboral y desembocaron, en 1959, en la creación de una Federación de carácter nacional. En cuanto a las cooperativas, se trata de instancias de ayuda mutua o de bienestar

8

Colombia: Los estatutos docentes

que operan bajo las reglas del cooperativismo (por ejemplo, y para mencionar sólo dos, canapro –nacida en 1958– y codema –de 1965–) y sobre las cuales es necesario llevar a cabo una mirada detenida en lo que se refiere tanto al proceso de su generación como de su consolidación y en lo que tiene que ver con el apoyo permanente que tales instancias han brindado al gremio de educadores, hasta convertirse en sólidas instituciones del sistema cooperativo nacional. Es este un aspecto que no desarrollaremos en el presente informe, dado que el mismo se centrará en los dos Estatutos.1 Una tercera acepción de la cuestión docente, es decir, una tercera faceta del tema, tiene que ver con aspectos de salud pública y salud ocupacional relacionadas directamente con el desempeño del maestro y con un conjunto de aspectos a los cuales es necesario hacerles el debido seguimiento: ¿de qué se enferman los maestros?, ¿cuáles son las causas que se invocan con mayor frecuencia para solicitar el reconocimiento de incapacidades o permisos en las instituciones educativas? En este caso, el Ministerio de Protección Social y las Secretarías de Educación y de Salud junto con las eps son interlocutores válidos para proporcionar información tanto sobre programas como sobre diagnósticos. Por último, la cuestión docente como categoría nos invita a analizar aquellas modalidades que –sin provenir directamente de la organización gremial o cooperativa de los maestros, o de la intervención y regulación estatal por medio del Ministerio de Educación Nacional (men) o de Secretarías de Educación– se involucran en el tema a través de incentivos o con acciones de veeduría y análisis del sector. Así, en el caso de las experiencias relacionadas con el diseño de sistemas de incentivos, podemos referirnos a los premios a la calidad en reconocimiento ya sea a la vida y obra de un maestro (Premio Compartir), ya sea a la gestión colectiva e institucional (Premio Galardón a la Excelencia) –por mencionar sólo dos premios de gran incidencia y trayectoria–. En cuanto a las acciones de veedu-

1 Para una mayor profundización sobre las acepciones de “cuestión docente”, véase Castro, Pulido, Rodríguez y Peñuela, 2007.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

9

ría y análisis del sector, nos encontramos con alianzas como el proyecto Educación Compromiso de Todos, una iniciativa conjunta de la Fundación Corona, la Fundación Restrepo Barco y la Casa Editorial El Tiempo, que es una de las muchas acciones de esta naturaleza que están cada vez más relacionadas con la denominada responsabilidad social y en donde los maestros son objeto de una mirada especial. Dados los alcances ya aludidos de este informe, tampoco se desarrollará esta acepción en el presente trabajo. Es así, entonces, que el denominado problema de los maestros desde la lectura de la categoría “cuestión docente” nos sugiere otros ámbitos de análisis pertinentes al proyecto en el cual estamos involucrados. Desde las reformas, la condición de los maestros ha sido analizada atendiendo a preocupaciones relacionadas con su costo, su responsabilidad social, su calificación, su formación, su autonomía, su identidad. Y las políticas del sector se han orientado sobre la base de estos análisis. Es necesario, entonces, hacerse eco de los nuevos acontecimientos, escenarios y actores que tienen que ver con el maestro en el mundo contemporáneo y, en el caso que nos ocupa, centrados en la década de 1990. La cuestión docente transita por diferentes contextos en los cuales se configura. En este sentido, las matrices incluidas en los anexos aportan pistas para la construcción de una cartografía que muestre y explique las variaciones y el funcionamiento mismo de los enunciados que encarna la reforma en un período donde, precisamente, se cumple una mayor presencia y afirmación de los organismos de cooperación nutriendo una política de Estado con planes durables en el tiempo, como bien lo afirma Rosa María Torres, y donde la reforma ha operado a manera de dispositivo de ajuste. En términos generales, desde una óptica de la reforma educativa, podrían pensarse por lo menos tres momentos de la profesionalización en nuestro país (Castro, Pulido, Rodríguez y Peñuela, 2007). El primer momento se inscribe en una estrategia centrada en el progreso, en tanto que los otros dos, de interés explícito en esta investigación, se inscriben en el despliegue de la estrategia del desarrollo:

10

Colombia: Los estatutos docentes

• Un primer momento de la profesionalización se vincula a un proceso que propugna la dignificación del magisterio, proceso iniciado en los años veinte y consolidado en la década del treinta del siglo xx, dentro del cual vale la pena destacar la reforma de estudios liderada por Agustín Nieto Caballero y dos hechos que se relacionan directamente con el proyecto de investigación que nos ocupa: la promulgación del Primer Escalafón Nacional en 1936 (Castro, 1999) y la conformación de las Facultades de Ciencias de la Educación y posterior creación de la Escuela Normal Superior (1936-1951). • Un segundo momento de la profesionalización es el que se corresponde con reacomodamientos que presentan un doble carácter: por un lado, son funcionales a un sistema escolar en crecimiento acelerado bajo las directrices planteadas desde los planes de desarrollo; y, por el otro, presentan un carácter reivindicativo en cuanto a las condiciones laborales que permite la acción unificada y en bloque del gremio de maestros y profesores de toda la nación. Dos acontecimientos particulares dan cuenta de estas nuevos reacomodamientos: la sindicalización masiva del magisterio, que desemboca en la conformación de la Federación Nacional de Educadores en 1959, y la constitución de una nueva figura jurídica para la regulación del ejercicio de la enseñanza: el Estatuto Docente de 1979 (Decreto 2.277). • Un tercer momento de la profesionalización se ancla en la tensión propia de los imperativos de la calidad y el énfasis en la evaluación del desempeño, por una parte, y la importancia estratégica del campo del saber pedagógico y la connotación del maestro como intelectual de la cultura, por la otra. Los acontecimientos más significativos que expresan este nuevo escenario para pensar la profesionalización tienen que ver con el Movimiento Pedagógico (iniciado en 1982), la Constitución de 1991, la Ley 30 de Educación Superior (1991), la Ley 60 (1993), la Ley General de Educación (1994), el Decreto 272 (1998), la Ley 715 de 2001 y el nuevo Estatuto para la Profesión Docente (2002). La segunda mitad del siglo xx ofrece un panorama bien diferente al proceso de profesionalización del magisterio generado desde la década del treinta. En primer lugar, como ya lo hemos señalado, hacia la década de 1950 irrumpe en el escenario mundial la estrategia

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

11

del desarrollo, una estrategia que, al impulsar un conjunto de saberes y prácticas provenientes del campo de la economía, instaura el desarrollo como la meta hacia donde deben avanzar los países del tercer mundo o subdesarrollados. En este contexto general, se pueden ubicar dos acontecimientos particulares que constituyen los ejes sobre los cuales girará la cuestión docente entre las décadas del cincuenta al setenta: la sindicalización masiva del magisterio (cuyo resultado más importante, como vimos, fue la conformación de una agremiación de maestros de carácter nacional hacia 1959) y la constitución de una nueva figura jurídica para la regulación del ejercicio de la enseñanza (el Estatuto Docente de 1979). El primer acontecimiento que hemos considerado de singular importancia en el proceso de redefinición del Estatuto del Maestro durante esta segunda mitad del siglo tiene que ver con el auge de la actividad gremial de los maestros colombianos. Si bien, como lo señalan Gómez Buendía y Losada Lora (1984, p. 198), ya desde la segunda década del siglo xx es posible identificar el surgimiento de las primeras asociaciones de maestros, el carácter predominantemente mutuario y “artesanal” de las mismas nada tiene que ver con las actividades que caracterizan las agremiaciones de maestros desde los años cincuenta en adelante. Un punto de contraste que nos permite observar, grosso modo, la transformación fundamental que ha habido en el estatuto del maestro puede expresarse en el siguiente ejemplo: antes, el maestro –en su condición de maestro apóstol o de “lección moral en acción”– lejos estaba de alegar sus derechos sobre la base de una asociación y, más bien, se debatía entre la bendición del cura, el favor de los vecinos o de algún inspector y los avatares de la política; con las agremiaciones posteriores, el maestro, en su nueva condición de “trabajador del Estado”, libra una batalla por la mejora de sus condiciones salariales y prestacionales, al amparo del derecho a la asociación, a la protesta y a la huelga. Dentro de este auge de la actividad gremial del magisterio es importante detenerse en el análisis del surgimiento, en 1959, de la Federación Colombiana de Educadores (fecode) y de los nuevos rumbos que se definen en el movimiento magisterial.

12

Colombia: Los estatutos docentes

En la presente investigación, se tomarán como ejes centrales de las reflexiones sobre el tema el Estatuto Docente 2.277 de 1979 y el Estatuto Docente 1.278 de 2002, este último denominado “de profesionalización”.

El Estatuto Docente como estrategia de regulación profesional La definición oficial del término Estatuto hace referencia a una regulación trabajada a partir del derecho. La palabra estatuto puede referirse a una variedad de normas jurídicas cuyo rasgo común es que regulan las relaciones de ciertas personas que tienen en común la pertenencia a un territorio o sociedad. Por lo general, los estatutos son una forma de derecho propio. La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por autoridad competente de acuerdo con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. En nuestro caso, estamos refiriéndonos a un grupo de personas que además de pertenecer a una sociedad –la colombiana– tienen una profesión en común: la de maestro. En este sentido, por ende, estaríamos hablando de regular la función misma del maestro en su quehacer profesional, aspecto que estaría relacionado con su condición social, con sus condiciones de vida. En relación con este último aspecto, vemos que un Estatuto Docente regula y homogeneiza las formas de vida de los maestros, a partir de la lógica del derecho, de la vía jurídica, constituyendo así una “nuda vida: […] la nuda vida, que constituía el fundamento oculto de la soberanía, se ha convertido en todas partes en la forma de vida dominante. En un estado de excepción que ha pasado a ser normal, la vida es la nuda vida que separa en todos los ámbitos las formas de vida de su cohesión en una forma-de-vida (Agamben, 2001, p. 26).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

13

Por lo tanto, no se trata sólo de las prácticas dadas desde su profesión como tal, de su vida en la escuela; el Estatuto también afecta las múltiples expresiones de vida que son invisibilizadas por tecnicismos del derecho. En este período se advierte un especial interés en la conformación de un Estatuto Docente tanto entre los maestros como en el gobierno mismo. Es más, desde el gobierno se habla de Estatuto no sólo en el campo educativo también en el jurídico. Así, el diario El Tiempo titulaba: “Dictado Estatuto sobre profesión de la abogacía: El gobierno Nacional dio a conocer ayer el nuevo Estatuto sobre ejercicio de la profesión de abogado”. Al respecto podríamos afirmar que el Estatuto se constituye en una estrategia para mejorar las condiciones profesionales de distintos campos, se configura en un lugar de lucha de diferentes sectores –tanto desde los trabajadores como desde el gobierno–. Es así como, para el caso del Estatuto Docente y tras las movilizaciones que se dieron en 1970, el presidente Pastrana afirma: Los maestros no están desamparados, ni su causa ha sido menospreciada. Bien por el contrario, se buscan fórmulas que permitan arreglos satisfactorios. Si prevalece la serenidad y la cordura, si se mantiene el diálogo, estas fórmulas se encontrarán, pues el gobierno es ciertamente el más interesado en mejorar las condiciones de los institutores, en dignificar su profesión mediante la expedición de un Estatuto que les garantice su estabilidad económica (Diario El Tiempo, 1971, p. 8).

Por su parte, los maestros de enseñanza secundaria aprueban un paro el 15 de febrero de 1970; dentro de las peticiones que llevan a esa medida encontramos la “Adopción de un Estatuto Docente que reglamente la profesión”. El Estatuto Docente se constituye en la figura mediante la cual se encuentran posiciones e intereses en torno a la profesión del maestro, posiciones que se visibilizan en las diferentes tensiones que, a su vez, se reflejan, como veremos más adelante, en las movilizaciones y expresiones de resistencias del magisterio.

14

Colombia: Los estatutos docentes

Si bien, tanto desde sectores académicos como sindicales se ha empleado la categoría “Estatuto” para referirse no sólo a las condiciones laborales del maestro sino también a sus condiciones de vida sociales,2 recién empieza a usarse en un sentido jurídico hacia fines de la década del sesenta en el contexto de las huelgas y reclamos de los maestros de 1966 y comienzos de la década del setenta. Las luchas del magisterio y los intentos emprendidos desde el Estado por dotar a la profesión del maestro de un estatuto jurídico que rigiera el ejercicio de la enseñanza iniciados desde la década del setenta [encuentran su] punto culminante [...] en el acuerdo del Estatuto Docente de 1979 Decreto 2.277 […)] el Estatuto Docente delinea, de una forma más sólida, la figura jurídica del maestro que, en adelante, en su carácter de funcionario estatal, será entendido como empleado oficial de régimen especial (Noguera y Castro, 1989, p. 11).

Sin embargo, es necesario señalar que la preocupación del Estado por el maestro y por su formación se inicia durante la primera mitad de siglo xx: Sólo a partir de la Reforma Educativa de Boyacá, iniciada hacia 1927, y del proceso de Reforma Educacionista, en que hacia la década del 30 se empeñó el Estado, la formación de maestros se constituyó en punto de principal atención (Noguera y Castro, 1989, p. 27).

Del mismo modo, podemos resaltar el primer intento de evaluación docente organizado desde el Estado en 1936, que llevó a di-

2 Nos permitimos citar el trabajo coordinado por los profesores Herrera, Noguera y Marín Doria (2005) y en el que se caracteriza al Estatuto de Maestros como el conjunto de condiciones no sólo laborales sino de vida de los maestros en Colombia. “Con ocasión de la celebración del día del educador en el país, consideramos pertinente propiciar una reflexión sobre el estatuto de aquellas mujeres y hombres que diariamente se exponen ante una junta de niños, niñas y jóvenes con el propósito de enseñarles los rudimentos y fundamentos de las ciencias, de las artes, y de formarlos en ciertos valores que la modernidad privilegió” (p. 4).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

15

ferentes reacciones por parte de los maestros. Asistimos, de esta manera, a una configuración del maestro como funcionario estatal: A nuestro modo de ver, lo que sucede aquí es un cambio radical en la mirada estatal sobre el maestro, cambio que nos hace pensar en el inicio de lo que podríamos llamar, provisionalmente, su proceso de consolidación como funcionario estatal, en tanto sujeto cuyo oficio se halla atravesado, de una particular forma, por la reglamentación de las condiciones del ejercicio de su práctica mediante las disposiciones emanadas del Estado (Noguera y Castro, 1989, p. 22).

El Estatuto Docente se constituye así en política de Estado; pero bien vale la pena resaltar que si bien, dicho Estatuto, hace referencia a las obligaciones del Estado para con la profesión, los intereses y las percepciones del magisterio en cuanto al Estatuto impuesto por el gobierno en 1971 y en cuanto a su profesión eran claramente distintos. Lo que los maestros se planteaban fundamentalmente era la siguiente pregunta: ¿qué se entiende por profesionalización? En términos de la Sociedad Colombiana de Especialistas en Educación: Es el proceso mediante el cual un individuo entra a desempeñar determinado trabajo para el cual tiene aptitudes, especial interés y ha recibido una preparación específica, permanece y se desempeña cada vez mejor, al mismo tiempo que es promovido dentro del área del trabajo elegido. Este proceso es válido para toda profesión, pero, a su vez, cada una de las profesiones tiene su propia filosofía, principios científicos, técnicos y éticos que le dan la característica esencial mediante la cual se distingue de las demás (Sociedad Colombiana de Especialistas en Educación, 1972, p. 1).

Además del interés por la definición de profesión, se evidencia claramente la preocupación por delimitar las características de la misma, aspecto fundamental ya que es justamente esto lo que buscan los maestros, es decir, marcar un límite respecto de las condiciones de otras profesiones oficiales.

16

Colombia: Los estatutos docentes

La categoría jurídica del Estatuto emerge claramente durante la década del setenta en tres momentos marcados por la expedición de tres estatutos por parte del Ministerio de Educación Nacional: los dos primeros (el establecido por el Decreto 223 del 21 de febrero de 1972 y el expedido en 1977 por Decreto 128) resultaron fallidos y fueron rechazados por los maestros; el tercero se aprobó, aunque con algunos desacuerdos de un buen sector de los maestros, y rigió hasta 2002, año en el que se instauró el actual Estatuto. Los anteriores no les garantizaban a los maestros las condiciones de profesionalización deseadas: Con el actual Estatuto Docente, tal como está consignado, se lograría: 1. Estimular la fuga de profesionales de la docencia hacia otras profesiones en donde obtenga mejores ingresos y les sea reconocido su verdadero status social. 2. Rutinizar la labor docente, porque sólo se tiene en cuenta el número de horas-clase, desconociendo totalmente la investigación personal que debería ser factor fundamental de ascenso. 3. Ahondar la división existente entre el maestro de primaria y el maestro de secundaria, disminuyendo las posibilidades de mejorar la educación elemental. 4. Pretender solucionar el problema de los aumentos salariales. [...] por lo tanto, carece de los principios científicos y técnicos que sirvan de fundamento a un Estatuto Docente que realmente permita la profesionalización del maestro (Sociedad Colombiana de Especialistas en Educación, 1972, p. 1).

Se evidencia así una preocupación por la fuga de maestros hacia otras profesiones debido a la carencia de incentivos y garantía de derechos laborales, así como por el poco espacio para la investigación. Del mismo modo, se debe subrayar el interés del magisterio por la unidad y el rechazo a las distinciones entre maestros de primaria y secundaria, un aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de comparar aquellos estatutos con el 1.278 del año 2002, en el que se establece una división dentro del magisterio entre quienes

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

17

pertenecen al 2.273 de 1979 y las nuevas generaciones de maestros que pasan a formar parte del nuevo Estatuto. Una de las garantías básicas que solicitaban los educadores al Estado era la participación en la elaboración de la normativa. Esta situación se dio, de alguna u otra manera, en el caso del Estatuto de 1979: aparentemente, se intentó conformar espacios en los que participaran los maestros.3 Sin embargo, esos espacios no prosperaron ya que no se tuvo en cuenta las propuestas de los docentes. Los maestros expresaron que: Nosotros fuimos invitados a la redacción del Estatuto, pero, al ver que los representantes de nuestra agremiación no eran tenidos en cuenta, les ordenamos retirarse. El Estatuto tiene puntos verdaderamente lesivos a los intereses de los profesores. Allí se desconocen las normas establecidas legalmente; se niega la idoneidad de cada profesor cuando se lo somete... al afecto o desafecto de ciertos directores del Ministerio de Educación; los profesores no licenciados pierden el derecho de ser promovidos; desconocen la capacitación adquirida con muchos sacrificios, disminuyendo así el presupuesto familiar, ya que el docente tiene que pagar muy caro el costo de perfeccionamiento; se desconoce antigüedad al servicio de la educación: se olvidan de los profesores, de los técnicos y administradores, además de excluir al profesorado de las ramas técnicas, agropecuaria, vocacional, comercial, industrial (Voz Proletaria, 1972).

Del mismo modo, y tras la aprobación del Estatuto 277 de 1979, el periódico El Tiempo, en su edición del jueves 13 de septiembre de 1979, titula: “Gran acuerdo sobre estatuto cierran maestros y gobierno: Los funcionarios del gobierno se reunieron durante 37

3 El Semanario Voz Proletaria de febrero de 1971 afirmaba: “Los salarios constituyen apenas un elemento en el problema. El Estatuto Docente, en cuyo estudio han participado representantes de maestros y profesores y cuyo examen debe ser lo más vasto posible, constituirá una de las reformas más audaces, pues contemplará todos los factores para que el personal docente ocupe el lugar que le corresponde entre todas las profesiones”.

18

Colombia: Los estatutos docentes

oportunidades y concluyeron en un proyecto de Estatuto Docente, luego de haberse modificado en más de 40 ocasiones” (p. 8A). Y el presidente de fecode, Abel Rodríguez, en el mismo artículo muestra su satisfacción argumentando: “Creemos que el estatuto que habrá de expedirse, en materia de los puntos objeto de acuerdo, permitirá al magisterio contar con escalafón, posibilidad de promoción que estaba cerrada desde el año 76, régimen disciplinario para saber a qué atenerse, consagración de la defensa y respeto a los derechos para la mayor parte el magisterio”. Sin embargo, aspectos como representatividad de las juntas de escalafón, derecho a huelga, libertad de cátedra, decisión en el traslado personal, representan algunos de los puntos en los que maestros y Estado no llegaron a ningún acuerdo. Por su parte, el ministro de Educación Luis Carlos Galán celebra el acuerdo en beneficio de una profesionalización docente: [...] muchos antiguos enemigos de las normas de 1971 han cambiado de opinión y, aun cuando el profesorado sin título tiende a ser crecer y crea problemas esenciales, licenciados y normalistas comprenden que la profesionalización de la docencia tiene muchas ventajas y es uno de los factores estructurales de cualquier sistema educativo moderno (Galán, 1979).

La visión oficial argumenta la importancia de la profesionalización desde la perspectiva de modernización educativa, en la cual el maestro juega una función importante en cuanto trabajador oficial o estatal al que el Estado debe brindarle toda su atención. A diferencia del Estatuto Docente de 1979, que se aprueba tras un escenario de concertación donde se ponen sobre la mesa los intereses de maestros y Estado, el dispositivo tecnocrático implantado durante la década del noventa –y que se hace visible en la profesión docente con la expedición del Nuevo Estatuto 1.278 del año 2002– hace emerger una vez más las contradicciones entre magisterio y Estado en cuanto a la profesionalización docente. Si bien el Estado expide un decreto que busca conformar un grupo de estudio y con-

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

19

certación para el nuevo estatuto, 4 los maestros, desde la Federación Colombiana de Educadores (fecode), deciden retirarse del grupo por considerar que sus propuestas no se tenían en cuenta y que el gobierno asumía una posición poco democrática.5 La fecode plantea, entonces, una propuesta de trabajo para la elaboración de un nuevo Estatuto Docente y en junio de 2002 presenta un documento con su propuesta al Ministerio de Educación Nacional (fecode, 2002a). Es evidente la importancia que tiene el maestro para el gobierno nacional en la implantación de esta nueva lógica tecnócrata. En este sentido, se hace necesaria la propuesta de un nuevo estatuto para la reconfiguración de la profesión de acuerdo con estas nuevas dinámicas: El Estatuto permitirá no sólo atraer sino retener a los mejores educadores; además, garantizará a los directivos y a los docentes una carrera profesional seria y rigurosa, que premiará a los buenos maestros y prescindirá, luego de darles una oportunidad, de quienes no demuestren idoneidad […] Se trata, en últimas, de sintonizar el régimen laboral y prestacional de los maestros con el de otras profesiones. El Estatuto actual inició la profesionalización de los docentes; el nuevo logrará su cualificación pensando en los niños y los jóvenes, en la calidad de la educación (Lloreda, 2002).

4 Resolución Número 466 de 2002 (marzo 13) por medio de la cual se conforma el grupo de trabajo para la preparación del proyecto de Estatuto de Profesionalización Docente, en www.dnp.gov.co 5 “Vamos a seguir en la lucha contra el nuevo Estatuto de Profesionalización Docente. Vamos a preparar las condiciones de una pelea nacional. Eso es protesta permanente. Mientras la Ministra no tenga una política de concertación con fecode habrá conflicto laboral educativo” (El Tiempo, 2005). “Los educadores, a través de nuestras organizaciones gremiales, tenemos elementos, valoraciones y propuestas serias frente a la escuela; hemos procurado ser tenidos en cuenta en los ámbitos institucionales desde donde se toman las decisiones, donde se adoptan la políticas. Deplorablemente, durante este gobierno, los escenarios académicos, deliberantes, democráticos, participativos han sido clausurados. Este Ministro de Educación ha asumido, por encima de cualquier consideración, una actitud autoritaria y absolutista. Ni nosotros ni las comunidades educativas en general fuimos tenidos en cuenta” (Ramírez, 2002).

20

Colombia: Los estatutos docentes

Al respecto, es necesario resaltar que se piensa al maestro no en función de sí mismo sino del joven, niño o alumno, en una perspectiva de calidad dada desde la empresa. En tal sentido, se trataría de un profesional distinto capaz de atender adecuadamente las necesidades creadas por la misma lógica empresarial. Desde esta visión, la fundación Compartir manifiesta también su preocupación por la profesión en su Magazín: Este trabajo es fruto del empeño de la Fundación Compartir para que Colombia cuente cada vez más con maestros profesionales, es decir, reflexivos, actualizados, capaces de trabajar en equipo e incorporar en los proceso de aprendizaje los avances del mundo y la sociedad […] Si bien las inversiones e infraestructura física y recursos para las escuelas son importantes –algo en lo que también ha puesto su empeño la Fundación–, el trabajo del docente es fundamental por cuanto permite no sólo explotar las capacidades intelectuales de nuestros jóvenes y contribuye en su formación como ciudadanos, sino que coadyuva en su retención dentro del sistema para que sea posible una movilidad social positiva y una reducción acertada de la pobreza y sus múltiples consecuencias sociales. La profesionalización docente, entonces, es un necesidad social, económica y cultural y, por lo tanto, debe involucrar políticas estatales de largo alcance y de amplio espectro […] Otro aspecto que debe considerarse es la forma como los formadores de formadores desempeñan su tarea y la influencia que su actuación tiene en los futuros maestros y, en forma indirecta, en las generaciones que estos maestros formarán (Fundación Compartir, 2007, p.2).

Vemos, entonces, que el Estatuto del maestro también es motivo de preocupación del sector privado, de la empresa, aspecto que marca una clara diferencia con respecto a la década del setenta. Y que esa preocupación se manifiesta en el llamado a desarrollar un perfil de maestro cuyas características laborales están marcadas por la lógica de empresa, donde la creatividad y la capacidad de trabajo en

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

21

equipo son parte de las formas de producción inmaterial propias de estas sociedades.6 Desde la década del setenta se busca regularizar la profesión para responder a una nueva lógica modernizante, la lógica de la empresa, y ya a comienzos de este nuevo siglo se plantea un escenario menos participativo y más policivo, desde un escenario de producción de subjetividades por parte del poder hegemónico que lo hace aún más policivo y a la vez imperceptible.

De Estatuto policivo a Estatuto como institución alternativa Si bien hemos visto al Estatuto del Maestro como una forma de regulación de la profesión docente donde es posible advertir intersticios constituidos por las lógicas del poder hegemónico, debemos señalar que los maestros también constituyeron formas organizativas distintas que les permiten pensar de otra manera el asunto mismo de la profesionalización y del Estatuto, nuevos lugares y otras maneras de pensar su función como profesionales. En este sentido, y al decir de Virno, se constituye un éxodo,7 que se evidencia claramente durante la década del ochenta con la emergencia del Movimiento Pedagógico Colombiano: La figura del maestro, con un estatuto orgánico que lo designa como un empleado oficial de régimen especial, como administrador o

6 En cuanto a las formas de producción inmaterial propias de las sociedades contemporáneas, Hardt y Negri afirman: “El trabajo inmaterial es biopolítico en tanto que está orientado a la creación de formas de vida social. Así pues, ese trabajo no queda confinado a lo económico, sino que, de inmediato, se convierte en una fuerza social, cultural y política […] en segundo lugar, el trabajo inmaterial tiende a adoptar la forma social de redes basadas en la comunicación, en la colaboración en las relaciones afectivas” (Negri y Hardt, 2004, p. 94). 7 “No me refiero necesariamente a un éxodo territorial, sino a la deserción en el propio lugar: a la defección colectiva del vínculo estatal, de ciertas formas de trabajo asalariado, del consumismo. Algunos autores, como Albert Hirschman, afirman que a veces las protestas, las voces no alcanzan para lograr un cambio y entonces sólo cabe salirse del juego, correrse de lugar. Para eso no sólo hay que destruir ciertas cosas sino también construir, tener una propuesta positiva, para que el éxodo no quede en un acto solitario”. Véase http://elkilombo.org

22

Colombia: Los estatutos docentes

técnico del currículo o como trabajador estatal asociado, sufrió un importante remezón una vez iniciada la década del ochenta. El acontecimiento en cuestión vislumbra un nuevo espacio desde el cual el magisterio en la base de su agremiación, se propone un nuevo estatuto, definido desde su propio saber (Noguera y Castro, 1989, p. 23).

Sin embargo, es necesario resaltar que, durante la década del setenta y desde las organizaciones sindicales, se constituyeron grupos de estudio para la reflexión y discusión de la categoría misma de estatuto y profesión, generando de esta manera propuestas alternativas a las ofrecidas por el oficialismo. Encontramos, así, interesantes expresiones como las del Magisterio de Antioquia a través de una figura denominada Bloque de Avanzada: Un auténtico Estatuto Docente debe profesionalizar, estimular, garantizar la estabilidad y libertad del maestro para que contribuya con sus ideas nacidas del ejercicio de la profesión, del estudio y de la investigación, a la liberación nacional; [debe garantizar] la formación de un magisterio original y nacional adaptado a las necesidades concretas del país y no al servicio de unas castas dominantes y privilegiadas (Bloque de Avanzada del Magisterio de Antioquia, 1972, p. 1).

Igualmente es importante señalar que el tema del Estatuto Docente se pone a la orden del día en el Congreso de la Asociación Distrital de Educadores (ade) realizado en 1966.8 Asimismo, la Federación Colombiana de Educadores (fecode) presenta en 1972, y en la coyuntura generada por el Estatuto impuesto por el gobierno,

8 En 1966 se realizan seminarios pedagógicos a nivel municipal y departamental que culminan con el Congreso Pedagógico Nacional. Este evento permite resguardar al magisterio y plantear reivindicaciones de reforma educativa y profesional. El Estatuto Docente y la política educativa son sometidos por primera vez al análisis general del magisterio y se presentan estudios y conclusiones que, si bien no se han llevado a la práctica, representan metas y contenidos diferentes a las políticas del Estado que contribuyeron a ir presionando en el sentido de la unidad en torno a la organización nacional.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

23

una síntesis de los informes sobre Estatuto Docente y Escalafón, donde se hace una crítica a la propuesta ofrecida desde el gobierno y se fijan los principios que, según la fecode, deben constituir el Estatuto. Entre dichos principios se encuentran: la estabilidad en el cargo y el trabajo, la libertad política y académica, las prestaciones sociales (pensiones, servicios médicos), las Juntas de Escalafón autónomas y representativas, estímulos especiales –como becas y comisiones de estudios–, garantías de organización laboral, una política de salarios y de primas a escala nacional, una carrera administrativa que garantice la profesionalización y que llegue hasta los cargos directivos de la educación (fecode, 1972). Durante el ix Congreso de la fecode, se aprueba la Plataforma de Acción de los Maestros Colombianos en la que se acuerda, como uno de los puntos centrales, la lucha por la consecución de un Estatuto Docente rechazando la propuesta impuesta por el gobierno. En las conclusiones presentadas por la Comisión Segunda se señala que el Estatuto que rige no se adapta a las necesidades de los maestros y que es necesaria una reivindicación de la profesionalización de la educación. Y, en el seno de la fecode, se constituye un Grupo de Estudio, que para 1972 publica un documento titulado Por qué rechazamos el Estatuto Docente del Gobierno donde se expresa: Teniendo claro el sentido real de nuestra lucha para no caer como marionetas en las manos del Estado de las clases dominantes, es preciso indicar otra base fundamental a partir de la cual pensar en un Estatuto Docente. El Estatuto debe contener nuestras condiciones y requisitos para el ejercicio de la profesión, [como] expresión de los intereses de todo el magisterio […] esto supone, en primer lugar, que no podemos dejarnos maniatar por la ley del sistema: en la medida en que las condiciones y nuestras necesidades varían, también deben variar la regulación del ejercicio profesional; en segundo lugar, el estatuto debe ser independiente de nuestras organizaciones gremiales, de nuestra posición política o religiosa, de nuestra permanente necesidad de luchar (Grupo de Estudio fecode, 1972).

24

Colombia: Los estatutos docentes

Vemos cómo, desde las organizaciones sindicales, se constituyen ámbitos representados por colectivos y grupos de estudio que generan nuevos espacios, no necesariamente físicos sino también de pensamiento y acción –que se evidencian con mayor claridad en la década del ochenta con el Movimiento Pedagógico– y donde el Estatuto del Maestro no necesariamente depende del Estado mismo sino del maestro como tal, del maestro como trabajador o intelectual de la cultura. Al respecto, refiriéndose a la percepción de muchos maestros durante la década del setenta, el profesor Abel Rodríguez afirma: El ejercicio del magisterio lo asumíamos más como una ocupación o un oficio que como una actividad intelectual de carácter profesional. Por esta razón nos comportábamos más como funcionarios o trabajadores, que como profesionales de la pedagogía (Rodríguez, 2002a, p. 16).

Tal vez, la mejor expresión de este otro lugar de la profesión del maestro, de este otro estatuto, lo encontramos en el Congreso Pedagógico Nacional desarrollado en 1987 y en donde se visibiliza al maestro profesional a partir de su quehacer y de su práctica pedagógica. Encontramos su voz en cada una de las comisiones 9 (Experiencias Pedagógicas, Fines de la Educación, Calidad de la Educación, Movimiento Pedagógico, Formación de Educadores, Reforma Educativa) así como elaborando propuestas en las enseñanzas de áreas académicas específicas. Aunque el Estatuto no aparece mencionado desde una perspectiva jurídica, esté presente en la discusión de cada uno de estos temas enunciados. Como lo anunciamos anteriormente, si bien el Grupo de Estudio que se constituyó desde la fecode tuvo como objetivo la elaboración de una contrapropuesta frente al nuevo Estatuto Docente propugnado por el gobierno, consideramos que la discusión se concentró meramente en el campo sindical. Como lo veremos más adelante,

9

Al respecto, véase fecode, 1987.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

25

las movilizaciones se centraron en contra de la reforma a las transferencias en el año 2001, de la Ley 715, del Decreto 230 y del Decreto 1.278 de 2002 conocido como Nuevo Estatuto Docente. Advertimos que resulta necesario buscar nuevos escenarios para generar una auténtica movilización no sólo de cuerpos sino también de pensamiento de manera de ampliar la discusión sobre lo que hoy entendemos por profesionalización y Estatuto Docente.10 De este modo, estaríamos definiendo nuevos lugares e instituciones desde abajo, desde nuestras auténticas necesidades y deseos, es decir, construyendo otras instituciones no desde la perspectiva de un poder oficial sino, más bien, utilizándolo y ejerciendo nuevas formas de poder desde su permanencia.11

10 Abel Rodríguez (2002b) busca establecer un diálogo con la historia reciente con el objetivo de que el magisterio encuentre una explicación adecuada de lo ocurrido y modifique la postura derrotista propia de ciertos discursos apocalípticos y catastrofistas de muchos dirigentes sindicales. En ese sentido, recuerda las luchas de los años 70 durante las administraciones de Pastrana y López en las que se pretendía imponer arbitrariamente un régimen profesional y laboral. Se trataba de situaciones similares a la actual. Por ello, es importante hacer un examen integral del Nuevo Estatuto Docente dilucidando las reivindicaciones prioritarias por las que hoy debe luchar el magisterio, y evitar, desde todo punto de vista, limitarse a la mera comparación del actual contenido con el anterior. Igualmente, en ese mismo artículo, Rodríguez hace un análisis de lo que se entiende por Carrera Docente, entendiendo que se trata de un punto fundamental en la discusión por un nuevo Estatuto. 11 Al respecto, señala Paulo Virno: “Pongámonos de acuerdo con el uso de la palabra ‘institución’. ¿Es un término que pertenece exclusivamente al vocabulario del adversario? Creo que no. Creo que el concepto de ‘institución’ es decisivo, también (y, acaso, sobre todo) para la política de la multitud. Las instituciones son el modo en que nuestra especie se protege del peligro y se da reglas para potenciar la propia praxis. Institución es, por lo tanto, también un colectivo de piqueteros. Institución es la lengua materna. Instituciones son los ritos con los que tratamos de aliviar y resolver la crisis de una comunidad. El verdadero desafío es individualizar cuáles son las instituciones que se colocan más allá del ‘monopolio’ de la decisión política encarnado en el Estado”. Véase http://elkilombo.org

26

Colombia: Los estatutos docentes

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

27

Capítulo 2. De la profesión, la profesionalización y la función docente: una mirada desde los Estatutos

La idea de este capítulo es situar brevemente los problemas que implica reflexionar sobre la profesión, la profesionalización y la función docente. Una profesión12 es una función especializada del trabajo dentro de la sociedad realizada generalmente por un profesional. En un sentido más restrictivo, la profesión se refiere, a menudo, específicamente a los campos que requieren estudios universitarios a nivel de pregrado o licenciatura, donde se adquiere el conocimiento especializado respectivo –como el derecho, la medicina, la enfermería, la arquitectura o la ingeniería–. De alguna manera, entonces, esta categoría se liga al individuo que es capaz de desempeñar las funciones y actividades de un puesto de trabajo, en nuestro caso específico, al maestro. En el presente análisis, nos importa introducir un elemento histórico generalmente soslayado por el discurso oficial: el status profesional es el resultado positivo de una lucha política para legitimar diversos privilegios y recompensas económicas. “Profesional”, por lo tanto,

12 Definición tomada de es.wikipedia.org/wiki/Profesión. Consultado el 28 de septiembre de 2007.

28

Colombia: Los estatutos docentes

[....] es un símbolo que reserva nuestra cultura para unas pocas ocupaciones, un constructo que promueve una identificación positiva de un grupo y sirve para resaltar y legitimar las diferencias entre los grupos de élite y los otros. Esta tesis se sostiene por el hecho de que las profesiones tradicionales, como el Derecho y la Medicina, siguen siendo consideradas como tales aunque muchos de sus rasgos taxonómicos hayan sido eliminados o alterados por circunstancias económicas y organizativas cambiantes (Burbules y Densmore, 1992).

Burbules y Densmore se preguntan, entonces, cuáles son las circunstancias políticas y sociales que han posibilitado a algunas ocupaciones y no a otras apropiarse del título de profesión. La educación –al igual que otras profesiones tales como la medicina– han perdido de manera paulatina su denominada autonomía profesional, manteniendo los mismos o mayores niveles de exigencia en cuanto a su responsabilidad profesional y pública. De otra parte, los debates en torno al término profesionalización docente se desenvuelven alrededor de concepciones divergentes y hasta antagónicas sobre la formación docente y el ejercicio del rol. Algunos autores proponen como elementos relacionados con la profesionalización docente los siguientes: autonomía profesional; trabajo libre de supervisión; motivación basada en un ideal de servicio público más que en el interés propio; acervo de saber experto basado en el conocimiento teórico especializado o científico; control de la formación o certificaciones y de los nuevos profesionales: autogobierno, autoridad propia en la política de su campo especialmente de la ética profesional (Burbules y Densmore, 1992). El presente estudio busca develar cuáles son los controles implícitos y explícitos que se ejercen sobre la práctica docente a través los dos Estatutos de Profesionalización que consideramos aquí de manera particular. Es decir, se analiza la forma en que matizan las referencias al ejercicio de poder que implica la profesión docente y se exploran los dispositivos que estos Estatutos permiten instaurar sobre y en el ejercicio pedagógico de los maestros y en sus mismas condiciones sociales de vida. Nos proponemos llevar a cabo este

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

29

análisis a través de varios cuestionamientos: ¿cómo se entiende el quehacer de los maestros en los dos Estatutos?; ¿cuál es el régimen laboral estipulado por ambos Estatutos y su relación con las condiciones sociales de los maestros colombianos?; ¿cómo involucran a los docentes que laboran en instituciones privadas?; ¿cómo regulan las condiciones de ingreso, ejercicio, estabilidad, ascenso, retiro y estímulos de los docentes?; ¿cuál es la concepción de educación y de maestro que los transversaliza? Para dar respuesta a los anteriores interrogantes, comencemos por decir que el Decreto 2.277 de 197913 se movía en el marco del establecimiento de lo que se denominó un régimen especial, cuyo objeto era regular las condiciones de ingreso, ejercicio, estabilidad, ascenso y retiro de las personas que desempeñan la profesión docente en los distintos niveles y modalidades que integran el Sistema Educativo Nacional, excepto el nivel superior que en su momento se estipuló que se regiría por normas especiales. Por su parte, el Decreto 1.278 de 2002, el Estatuto de Profesionalización Docente, ya no habla del régimen especial y emerge desde funciones más ligadas al control de la profesión docente pues “regula las relaciones del Estado con los educadores a su servicio, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias como los atributos esenciales que orientan todo lo referente al ingreso, permanencia, ascenso y retiro

13 “Artículo 26º. Definición. La carrera docente es el régimen legal que ampara el ejercicio de la profesión docente en el sector oficial, garantiza la estabilidad de dichos educadores en el empleo, les otorga el derecho a la profesionalización, actualización y capacitación permanente, establece el número de grados del escalafón docente y regula las condiciones de inscripción, ascenso y permanencia dentro del mismo así como la promoción a los cargos directivos de carácter docente.” “Artículo 28º. Estabilidad. El educador escalafonado al servicio oficial no podrá ser suspendido o destituido del cargo, sin antes haber sido suspendido o excluido del escalafón. Ningún educador podrá ser reemplazado, suspendido o excluido del escalafón sino por ineficiencia profesional o mala conducta comprobada, en los términos establecidos en el Capítulo 5. Constituyen excepción a esta norma general los casos contemplados en los artículos 29 y 30 del presente Estatuto.”

30

Colombia: Los estatutos docentes

del servidor docente y buscando con ello una educación con calidad y un desarrollo y crecimiento profesional de los docentes” (Estatuto de Profesionalización 1.278, Art. 1). Se destaca el cambio no sólo en el hecho de garantizar la estabilidad a través del régimen especial sino también en la explícita enunciación de asumir la educación como servicio, pues se habla del servicio docente y de procesos de gestión del maestro en el sistema educativo. En ese sentido y aunque no es objeto de la presente investigación, sería interesante analizar las normas que rigen la estabilidad y la autonomía en el ejercicio de la profesión de los docentes universitarios. Por otra parte, se puede ver con claridad el siguiente cambio: se pasa de hablar de profesión docente en el primer Estatuto a hablar de función docente en el segundo. En el Estatuto 2.277 de 1979 las personas que ejercen la profesión docente se denominan genéricamente “educadores” y se entiende por “profesión docente” el ejercicio de la enseñanza en planteles oficiales y no oficiales de educación en los distintos niveles. Luego pasará a ser complementado por lo que determina el Artículo 115 de la Ley 115 de 1994.14 La función docente es introducida de manera formal por el Estatuto 1.278 de 2002 y se define como aquella función de carácter profesional que implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza-aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los establecimientos educativos. El artículo 4º del Nuevo Estatuto de Profesionalización estipula que la función docente,

14 “Capítulo 3°: Carrera Docente. Art. 115: Régimen especial de los educadores estatales. El ejercicio de la profesión docente estatal se regirá por las normas del régimen especial del Estatuto Docente y por la presente Ley. El régimen prestacional de los educadores estatales es el establecido en la Ley 91 de 1989, en la Ley 60 de 1993.” (Esta última fue derogada por la Ley 715).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

31

[…] además de la asignación académica, comprende también las actividades curriculares no lectivas; el servicio de orientación estudiantil; la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los educandos; las actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico; las actividades de planeación y evaluación institucional; otras actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo (Estatuto de Profesionalización 1.278, Art. 4. Las bastardillas son nuestras).

En nuestro concepto, la posibilidad de enmarcar la profesión docente como función docente opera como rejilla de apropiación de las políticas y regulaciones que el Estado considera pertinentes para la educación actual, pero, de manera específica, para las actividades que se deben realizar en las instituciones educativas y, por supuesto, para el tipo de sujeto que debe responder a ese modelo necesario para cumplir a cabalidad todos los múltiples y variados aspectos que implica ser docente hoy por hoy en nuestro país. En verdad, la función docente es tan amplia y aparentemente ambigua que permite evidenciar los procesos que algunos autores han denominado “magnificación del proceso curricular” ya no sólo dentro de las instituciones educativas sino por fuera de las mismas, a través de otros mecanismos de regulación. Es decir, se trata de una hipercurricularización,15 del control de sujetos, prácticas y saberes enfocado, en nuestro caso, hacia la profesión del maestro y hacia su vida misma. Así, el cumplimiento de la denominada función docente lo torna simultáneamente responsable de los siguientes aspectos, entre otros: Realizar las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula, entendidas como administración del

15 Ana María González Forero, Las urgencias del currículo: apuntes sobre la función curricular, tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional (en proceso de aprobación).

32

Colombia: Los estatutos docentes

proceso educativo, preparación de su tarea académica, investigación de asuntos pedagógicos, evaluación, calificación, planeación, disciplina y formación de los alumnos, reuniones de profesores, dirección de grupo, actividades formativas, culturales y deportivas, atención a los padres de familia y acudientes, servicio de orientación estudiantil y actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que incidan directa o indirectamente en la educación (Estatuto de Profesionalización 1.278, Art. 4).

Como hemos visto –y como seguiremos viendo a continuación–, ambos Estatutos tienen tanto diferencias como puntos en común. Por ejemplo, en este marco de regulaciones es notable que en ninguno de los dos se estipulan directamente los procesos de regulación de los docentes que se desempeñan en el marco de la educación privada,16 aunque en el Estatuto 2.211 de 1979 se establece que a los educadores no oficiales les serán aplicables las normas sobre escalafón nacional docente, capacitación y asimilaciones del Estatuto. En el aspecto laboral ambos Estatutos establecen que los maestros se regirán por el Código Sustantivo del Trabajo. Frente a esto último, es posible plantear los siguientes cuestionamientos a ambos Estatutos: ¿cómo entienden lo público?, ¿cómo entienden lo privado?, ¿qué es entonces lo oficial? A partir de estas cuestiones, se podrán generar acercamientos sobre la manera en

16 Sobre los educadores de los establecimientos educativos privados, el Art. 4º del Estatuto 277 de 1979 establece que: “A los educadores no oficiales les serán aplicables las normas de este decreto sobre escalafón nacional docente, capacitación y asimilaciones. En los demás aspectos del ejercicio de la profesión, dichos educadores se regirán por las normas del Código Sustantivo del Trabajo, los pactos y convenciones”. Se debe destacar que esta situación es incluida en el Art. 196 y ss. de la Ley 115 de 1994, artículos que hacen referencia al Régimen Laboral de los Educadores Privados. Y en su Art. 68, el Estatuto 1.278 de 2002 establece: “El régimen laboral aplicable a los educadores de los establecimientos educativos privados será el establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y en los reglamentos internos. Los establecimientos educativos privados sólo podrán vincular a su planta docente personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica, de acuerdo con lo dispuesto por el sistema de inspección, vigilancia y control de la educación y las normas reglamentarias que expida el Gobierno Nacional sobre el funcionamiento de este tipo de instituciones, para garantizar la idoneidad de las mismas y la calidad de la educación ofrecida”.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

33

que se debe interpretar la labor del maestro, por lo menos dentro de las dos normatividades consideradas.

Sobre los estímulos El Estatuto 2.277 de 1979 asume la relación del Escalafón Docente con los educadores en términos del sistema de clasificación de los mismos de acuerdo con su preparación académica, su experiencia docente y los méritos reconocidos. En cambio, en el Estatuto 1.278 de 2002 la cuestión de los méritos y la de los estímulos disminuye ostensiblemente y se acentúa todo lo relacionado con los deberes de los maestros. Entre otros estímulos reconocidos por el primer Estatuto podemos mencionar los siguientes: • Tiempo doble: se estipulaba en el artículo 37, donde se establecía que a los educadores con título docente que desempeñaran sus funciones en escuelas unitarias, áreas rurales de difícil acceso y poblaciones apartadas se les tendría en cuenta como doble el tiempo de servicio para efectos del ascenso en el escalafón. Este artículo fue luego regulado por el Decreto Nacional 707 de 1996, Ley 115 de 1994, Art. 133 y ss. • Preferencia para traslados: se encontraba regulado por el artículo 38, que estimulaba a los educadores escalafonados, que desempeñaban su profesión en poblaciones de menos de cien mil habitantes, como preferidos para ocupar las vacantes y nuevas plazas que se presentaran en las ciudades de población superior a la expresada. Asimismo, el artículo refería que las nuevas plazas en secundaria serían provistas de preferencia con educadores licenciados que prestaran servicios en la enseñanza primaria. • Ascenso por estudios superiores: el artículo 39 del Estatuto estipulaba que a los educadores con título docente y los profesionales con título universitario diferente al de Licenciado que obtuvieran un título de posgrado en educación debidamente reconocido por el Gobierno Nacional, u otro título universitario de nivel profesional de una carrera que ofreciera un mejoramiento académico dentro de su área de especialización, se les reconocerían tres (3) años de servicio

34

Colombia: Los estatutos docentes

para efectos de ascenso en el escalafón. Este aspecto fue regulado posteriormente por el Decreto Nacional 259 de 1981, la Radicación 20 de 1986 y la Radicación 101 de 1987. • Prelación y garantías especiales para los hijos de los educadores. El artículo 40 establecía que los hijos de los docentes al servicio del Estado tendrían prelación para el ingreso a planteles oficiales y semioficiales exonerados del pago de matrículas y pensiones, siempre y cuando cumplieran con los demás requisitos exigidos por los respectivos establecimientos educativos. Posteriormente, el artículo 186 de la Ley 115 de 1994 trató lo relacionado con el estudio gratuito en los establecimientos educativos estatales. De igual manera se regulaba todo lo relacionado con los beneficios y prioridades de los hijos de los educadores para la obtención de préstamos y créditos por parte del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior para la financiación de los estudios profesionales en las distintas modalidades de educación. • Equivalencias de Cursos. Se encontraban reguladas por el artículo 41 que establecía que los docentes titulados que dictaran cursos de capacitación autorizados por el Ministerio de Educación Nacional para la época podían hacerlos valer como cursos realizados para ascenso en el escalafón, conforme a las equivalencias académicas específicas. • Ascenso por obras escritas. El artículo 42 permitía que a los docentes escalafonados autores de obras didácticas, técnicas o científicas, aceptadas como tales por el Ministerio de Educación Nacional, se les reconocieras dos (2) años de servicio para efectos de ascenso en el escalafón por cada obra y hasta un máximo de tres (3) obras, siempre que no las hubieran hecho valer para la clasificación o ascenso. • Comisiones de estudio. Estas serían reguladas por el artículo 43 del Escalafón de esta forma: los educadores en ejercicio vinculados al sector oficial tendrían derecho preferencial a disfrutar de comisiones de estudio en facultades de educación, en universidades nacionales o extranjeras, como también a participar en seminarios, cursos, conferencias de carácter educativo, dentro o fuera del país.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

35

En cuanto a la capacitación docente,17 se encontraba regulada en los artículos 56, 57 y 58 donde se establecía que la capacitación era un derecho de los educadores, creando simultáneamente el Sistema Nacional de Capacitación. Es importante señalar que, posteriormente, esta temática fue regulada también por el artículo 192 de la Ley 115 de 1994, en el capítulo de Incentivos de Capacitación y Profesionalización. Por su parte, el Estatuto 1.278 del 2002, en relación con este último tema, en su artículo 38 estipula que la formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento de los educadores en servicio debe contribuir de manera sustancial al mejoramiento de la calidad de la educación y a su desarrollo y crecimiento profesional, y estará dirigida especialmente a su profesionalización y especialización para lograr un mejor desempeño, mediante la actualización de conocimientos relacionados con su formación profesional, así como la adquisición de

17 “CAPACITACIÓN. Artículo 56º. Definición. Constituye capacitación el conjunto de acciones y procesos educativos, graduados, que se ofrecen permanentemente a los docentes en servicio oficial y no oficial para elevar su nivel académico. La capacitación estará a cargo del Ministerio de Educación Nacional, de las Secretarías seccionales de Educación y de las instituciones privadas debidamente facultadas para ello.” (Véase el Artículo 192 de la Ley 115 de 1994: Incentivos de Capacitación y Profesionalización). “Artículo 57º. Objetivos. La capacitación docente cumplirá los siguientes objetivos: a) Profesionalizar a los educadores sin título docente que se encuentren en servicio. b) Actualizar a los educadores sobre los adelantos pedagógicos, científicos y tecnológicos. c) Actualizar a los educadores en las técnicas de administración, supervisión, planeamiento y legislación educativa. d) Especializar a los educadores dentro de su propia área de conocimientos. e) Proporcionar a los educadores oportunidades de mejoramiento profesional mediante los ascensos en el escalafón. “Artículo 58º. Sistema Nacional de Capacitación. La capacitación se establece como un derecho para los educadores en servicio. El Ministerio de Educación Nacional, en asocio de las Secretarías de Educación seccionales y de las universidades oficiales, organizará el Sistema Nacional de Capacitación con el fin de dar cumplimiento a los objetivos señalados en el artículo anterior y garantizar a los educadores la prestación del servicio. El sistema incorporará los siguientes aspectos: a) Programas para las diferentes modalidades de capacitación, entre los cuales deberá contemplarse la capacitación a distancia. b) Coordinación con las entidades educativas oficiales y privadas, sobre los procedimientos para la prestación del servicio de capacitación. c) Especificación de las condiciones en que este servicio se ofrecerá a los docentes vinculados tanto al servicio oficial como al privado. d) Determinación de los créditos y horas exigibles para ascenso a los diferentes grados de escalafón y para la obtención de títulos docentes.”

36

Colombia: Los estatutos docentes

nuevas técnicas y medios que signifiquen un mejor cumplimiento de sus funciones. De esta manera centra fundamentalmente la temática de la capacitación en la profesionalización misma.

Sobre los derechos Centramos el presente análisis en tres aspectos: el derecho a la libre asociación, el derecho a la no discriminación por creencia política o religiosa y finalmente, la creación de una figura que se denominaba derecho de defensa en el Estatuto de 1979, que luego desaparece en el Estatuto de 2002. El artículo 36 del primer Estatuto establece, entre otros aspectos, que los educadores al servicio oficial gozarán de libertad para formar asociaciones sindicales con capacidad legal, con las cuales puedan representar a sus afiliados en la formulación de reclamos y solicitudes ante las autoridades del orden nacional y seccional. Además estipula que los educadores no pueden ser discriminados por razón de sus creencias políticas o religiosas, ni por distinciones fundadas en condiciones sociales o raciales. En el mismo sentido, el artículo 31 introduce una categoría denominada permanencia, que luego fue eliminada del Estatuto del 2002. Por “permanencia” se entendía el derecho de los educadores a permanecer en el servicio mientras no hubiesen sido excluidos del escalafón o no hubiesen alcanzado la edad de sesenta y cinco (65) años para su retiro forzoso. En su artículo 55, este Estatuto crea lo que se denominó el derecho de defensa, que funcionaba como una especie de protección del acusado: proponía que “el docente que sea objeto de una inculpación tendrá derecho a conocer el informe y las pruebas que se alleguen a la investigación, a que se practiquen las pertinentes que solicite, a ser oído en declaración de descargos, diligencias para lo cual podrá pedir la asesoría de abogado o de su sindicato, y a interponer los recursos establecidos en este Decreto”.18

18

Véase también el artículo 46 y el artículo 5º de la Ley 200 de 1995.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

37

El Estatuto de 2002 mantiene aspectos básicos en el tema de derechos pero desaparecen varias de las figuras establecidas por el de 1979 que, de algún modo, se podían asumir como aspectos benéficos y de protección para los educadores en el ejercicio de su quehacer.

Sobre los deberes El énfasis en los deberes se amplifica notablemente entre un Estatuto y el otro. Así, por ejemplo, el Estatuto 2.277 de 1979, en sus artículos 44 y 45, abarca los aspectos que regulan los retiros discrecionales pero sólo para los maestros que no estuviesen en el Escalafón.19 En ese sentido, se podría pensar que el Escalafón de 1979 brindaba algún tipo de seguridad a los maestros. El Estatuto de 1979, en su artículo 16, define la carrera docente como el régimen20 legal que ampara el ejercicio de la profesión docente en el sector oficial, garantiza la estabilidad de dichos educadores en el empleo, les otorga el derecho a la profesionalización, actualización y capacitación permanente, establece el número de grados del escalafón docente y regula las condiciones de inscripción, ascenso y permanencia dentro del mismo así como la promoción a los cargos directivos de carácter docente. De la misma forma, en los artículos 29 y 30 propo-

19 Nota del Artículo 28. Los docentes que no estén inscritos en el Escalafón no gozan de estabilidad laboral porque no están amparados por las disposiciones del Estatuto Docente. En consecuencia, pueden ser suspendidos o removidos de sus empleos a discreción de la administración, aunque no hayan llegado a la edad de retiro forzoso. Artículo 29. Destitución por orden de autoridad competente. La destitución del cargo procederá sin el requisito previo de la exclusión, cuando la solicitud a la autoridad nominadora provenga de juez competente o de la Procuraduría General de la Nación, en ejercicio de las facultades que al respecto contemplan la Constitución Política y las leyes de Colombia. Artículo 30. Suspensión del cargo sin suspensión del Escalafón. La suspensión del cargo procederá, sin el requisito previo de la suspensión del Escalafón, en los siguientes casos: a) La imposición de las sanciones disciplinarias contempladas en el artículo 48, ordinales 4º y 5º. b) La suspensión provisional de que tratan los artículos 47 y 53. c) Cuando la solicitud a la autoridad nominadora provenga de juez competente o de la Procuraduría General de la Nación. 20 Régimen: conjunto de reglas que se imponen o se siguen, http://www.definicion. org/regimen. Consultado el 28 de octubre de 2007, 11:00 a.m.

38

Colombia: Los estatutos docentes

ne las figuras de destitución por orden de autoridad competente y suspensión del cargo sin suspensión del Escalafón. Por su parte, el Estatuto del 2002 trabaja todo lo referente a los deberes en los artículos 41 a 45, subdividiéndolos, a diferencia del Estatuto de 1979, en deberes, prohibiciones, abandono de cargo, inhabilidades e incompatibilidades, con un promedio de 6 subdivisiones por cada ítem. Sin embargo, de acuerdo con el objeto de estudio de la presente investigación, se hará énfasis en aquellas prohibiciones que se pueden observar como formas de control de la práctica docente en términos de su ejercicio político. Así, aunque, de manera general, es posible interpretar a ambos Estatutos como regulaciones de algún tipo para el ejercicio de la práctica docente, esas regulaciones son más explícitas en el Estatuto de 2002 donde se prohíbe: “realizar propaganda o proselitismo político o religioso dentro de los centros educativos o lugares de trabajo, coartar el derecho de libre asociación de los demás educadores o estudiantes, ser elegido en un cargo de representación popular, a menos que haya renunciado al cargo docente o directivo con seis (6) meses de antelación a la elección respectiva”. No se trata de formular análisis moralistas del control, sino de analizar la imagen social y normativa de la práctica del docente y cómo se asumen, desde la norma, controles explícitos a su práctica político-pedagógica. Se podría hablar, entonces, de una regulación del ejercicio político de la docencia en nuestro país, lo cual se complementa con medidas coercitivas tales como no pago del día cuando los maestros participan –de manera individual o colectiva– en movilizaciones o protestas frente a políticas que considere que van en detrimento de la calidad de la educación pública y en otro tipo de movilizaciones. En el marco de la regulación del ejercicio político de la docencia, encontramos los traslados y retiros discrecionales21 como formas

21 Discrecional: que se hace libremente, que se deja al criterio de la persona o autoridad que puede regularlo. http://www.wordreference.com/definicion/discrecional. Consultado el 28 de octubre de 2007, 9:30 a.m.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

39

explícitas de control. Los efectos de la figura de traslado y retiro discrecional se ven reducidos en el primer Estatuto en estudio con la posibilidad de permanencia que en él se estipulaba. Pero en el Estatuto de 2002 se da una notoria diferencia en este aspecto: no sólo se define el traslado “cuando se provee un cargo docente o directivo docente vacante definitivamente con un educador en servicio activo que ocupa en propiedad otro con funciones afines y para el cual se exijan los mismos requisitos aunque sean de distintas entidades territoriales” (Art. 52); también se definen, en su artículo 53, tres modalidades de traslado: discrecionales, por razones de seguridad, por solicitud propia. Además, el artículo 17 del Estatuto de 2002 incluye dos aspectos clave de regulación: la administración y vigilancia de la carrera docente, que miden la idoneidad de los docentes en términos de su nivel satisfactorio de desempeño y competencias: La carrera docente se orientará a atraer y a retener los servidores más idóneos, a promover el desarrollo profesional y el mejoramiento continuo de los educadores y a procurar una justa remuneración, requiriendo al mismo tiempo una conducta intachable y un nivel satisfactorio de desempeño y competencias. Será administrada y vigilada por las entidades territoriales certificadas, las cuales, a su vez, conocerán en primera instancia de las reclamaciones que se presenten en relación con la aplicación de la carrera. La segunda instancia corresponderá a la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Finalmente, el Estatuto de 2002 establece lo que denomina marco ético de la profesión docente. En este aspecto, se mencionan prácticas de regulación en términos de transparencia, lo que algunos teóricos como Mc Laren han denominado the whiteness, la blanquitud, la transparencia expresada como regulaciones morales sobre los sujetos maestros y sus prácticas que ponen a la orden del día la pregunta por la autonomía del quehacer docente. En el artículo 39, este Estatuto “reglamenta” los principios y valores que deben fundamentar la profesión docente y el quehacer del educador, al entender la

40

Colombia: Los estatutos docentes

educación como un bien público –pero, ¿qué será lo público desde una lectura de la norma?–: La profesión docente tiene su fundamento en el reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y sus derechos fundamentales, en el autodesarrollo, en la autonomía, en la comunicación y la solidaridad. Y su regulación debe explicitar y facilitar la práctica de sus valores propios, destacando por lo menos la responsabilidad, la honestidad, el conocimiento, la justicia, el respeto y la transparencia […] El ejercicio de la docencia tiene como fundamento la comprensión de la educación como bien público, como actividad centrada en los estudiantes y al servicio de la nación y de la sociedad. La profesión docente implica una práctica que requiere idoneidad académica y moral […] (Las bastardillas son nuestras).

Sobre el ingreso y el ascenso El Estatuto 2.277 de 1979, en su artículo 11, presentaba como reglas especiales para el ascenso en Tiempo de Servicio los años de servicio, que podían ser continuos o discontinuos y laborados en establecimientos educativos oficiales o no oficiales aprobados por el Ministerio de Educación Nacional. El tiempo de servicio por hora cátedra tenía valor para los ascensos de acuerdo con la reglamentación que expidiera el Ministerio. Los establecimientos educativos no oficiales quedaron en la obligación de rendir informes a las Juntas Seccionales de Escalafón, sobre la nómina de personal vinculado, con la discriminación del tiempo servido por cada educador. De igual forma, el Tiempo de Servicio que prestaban los docentes en los Centros Educativos de Adultos era válido para el ascenso en el Escalafón Nacional Docente. Esto fue regulado posteriormente por el artículo 42 de la Ley 115 de 1994. Asimismo, el artículo 12 establecía el ascenso por título docente, de modo que el educador escalafonado que acreditara un título docente distinto del que le había servido para ingreso al escalafón adquiría el derecho de ascenso al grado que le correspondiera en

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

41

virtud de dicho título. Se efectuaba el ascenso al grado 14, para el cual debían reunirse los demás requisitos establecidos en el artículo 10. Por su parte, el Capítulo II del Estatuto 1.278 de 2002, en su artículo 7, expone como requisitos para el ingreso al servicio educativo estatal: poseer título de licenciado o profesional expedido por una institución de educación superior debidamente reconocida por el Estado o título de normalista superior y, en ambos casos, superar el concurso de méritos que se cite para tal fin, debiendo ejercer la docencia en el nivel educativo y en el área de conocimiento de su formación. Asimismo, los normalistas podrán ejercer la docencia en educación primaria o en educación preescolar. El artículo 9 de ese Estatuto reglamenta la realización de un Concurso para ingreso al servicio educativo estatal,22 definiéndolo como un proceso mediante el cual, a través de la evaluación de aptitudes, experiencia, competencias básicas, relaciones interpersonales y condiciones de personalidad de los aspirantes a ocupar cargos en la carrera docente, se determina su inclusión en el listado de elegibles y se fija su ubicación en el mismo, con el fin de garantizar disponibilidad permanente para la provisión de vacantes que se

22 Artículo 9. Etapas del concurso para ingresar al servicio educativo estatal. Cuando no exista listado de elegibles respectivo, la entidad territorial certificada convocará a concurso público y abierto para cargos docentes y directivos docentes, el cual se realizará según reglamentación que establezca el Gobierno Nacional, y tendrá las siguientes etapas: a) Convocatoria. b) Inscripciones y presentación de la documentación. c) Verificación de requisitos y publicación de los admitidos a las pruebas. d) Selección mediante prueba de aptitudes y competencias básicas. Tiene por objeto la escogencia de los aspirantes más idóneos que harán parte del correspondiente listado de elegibles. e) Publicación de resultados de selección por prueba de aptitud y competencias básicas. f) Aplicación de la prueba psicotécnica, la entrevista y valoración de antecedentes. g) Clasificación. Tiene por objeto establecer el orden en el listado de elegibles, según el mérito de cada concursante elegible, asignando a cada uno un lugar dentro del listado para cada clase de cargo, nivel y área del conocimiento o de formación, para lo cual se tendrán en cuenta los resultados de la prueba de aptitudes y competencias básicas; la prueba psicotécnica; la entrevista y la valoración de antecedentes. Para los directivos se calificarán los títulos de posgrado relacionados con las funciones del cargo y la experiencia adicional. h) Publicación de resultados. i) Listado de elegibles por nivel educativo y área de conocimiento, en orden descendente de puntaje para cada uno de ellos.

42

Colombia: Los estatutos docentes

presenten en cualquier nivel, cargo o área de conocimiento dentro del sector educativo estatal. Estipula también en el artículo 12 los nombramientos en período de prueba, figura que no existía en el Estatuto de 1979. Según esta figura, la persona seleccionada por concurso abierto para un cargo docente o directivo docente será nombrada en período de prueba hasta culminar el correspondiente año escolar en el cual fue nombrada, siempre y cuando haya desempeñado el cargo por lo menos durante cuatro (4) meses. Al terminar el año académico respectivo, la persona nombrada en período de prueba será sujeto de una evaluación de desempeño laboral y de competencias.23.Aprobado el período de prueba por obtener calificación satisfactoria en las evaluaciones, el docente o directivo docente adquiere los derechos de carrera y deberá ser inscrito en el Escalafón Docente, de acuerdo con lo dispuesto en el presente decreto.

Sobre la evaluación24 En el Estatuto 1.278 de 2002, se introduce de manera explícita y con connotaciones particulares el tema de la evaluación docente, destacando la vinculación que se establece entre el ejercicio de la carrera docente y la evaluación permanente. Los profesionales de la educación, como denomina a los educadores este Estatuto, son personalmente responsables de su desempeño en la labor corres-

23 Parágrafo 1. Los profesionales con título diferente al de licenciado en educación deben acreditar, al término del período de prueba, que cursan o han terminado un posgrado en educación, o que han realizado un programa de pedagogía bajo la responsabilidad de una institución de educación superior, de acuerdo con la reglamentación que al respecto expida el Gobierno Nacional. Parágrafo 2. Quienes no superen el período de prueba serán separados del servicio, pudiéndose presentar de nuevo a concurso cuando haya otra convocatoria. Los educadores contratados por órdenes de prestación de servicio, que tienen el derecho a ser vinculados en provisionalidad en virtud del artículo 38 de la Ley 715 de 2001, serán regidos por las normas de este Estatuto y, por ende, nombrados provisionalmente de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo, en los cargos vacantes de la planta de personal que fije la Nación en ejercicio de su competencia especial dada por el artículo 40 de la Ley 715 de 2001. 24 El tema se ampliará en el Capítulo 5.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

43

pondiente y, en tal virtud, deberán someterse a los procesos de evaluación de su labor. La evaluación verificará que, en el desempeño de sus funciones, los servidores docentes y directivos mantienen niveles de idoneidad, calidad y eficiencia que justifican la permanencia en el cargo, los ascensos en el Escalafón y las reubicaciones en los niveles salariales dentro del mismo grado.

Los tipos de evaluación que estipula son: la evaluación de período de prueba, la evaluación ordinaria periódica de desempeño anual, la evaluación de competencias. Y presenta como principios de los distintos tipos: la objetividad,25 la confiabilidad,26 la universalidad,27 la pertinencia,28 la transparencia,29 la participación30 y la concurrencia.31

Algunas particularidades Existieron en un nuestro país las denominadas Juntas de Escalafón,32 creadas por el Estatuto 2.277 de 1979 e integradas por el Ministro de Educación Nacional o su delegado, el Director

25 Prescindencia de criterios subjetivos en las calificaciones asignadas. 26 Validez de los instrumentos en función de los objetivos de la evaluación. 27 Analogía de los criterios de evaluación para funciones equivalentes, sin perjuicio de resguardar las especificidades correspondientes. 28 Distribución razonable de las calificaciones en diferentes posiciones que permitan distinguir adecuadamente desempeños inferiores, medios y superiores. 29 Amplio conocimiento, por parte de los docentes evaluados, de los instrumentos, criterios y procedimientos de evaluación. 30 En el proceso de evaluación de desempeño participarán distintos actores, incluyendo las autoridades educativas, los superiores, los colegas, el Consejo Directivo, los padres de familia y los estudiantes. 31 La evaluación del desempeño de los educadores concurrirá con el resultado de logros de los alumnos y, en el caso de los directivos, concurrirá con los resultados de la institución. 32 Existían Juntas de Escalafón en cada uno de los Departamentos, en el Distrito Especial y también en Intendencias y Comisarías. Estas manejaban, entre otros aspectos, todo lo referente al Escalafón Docente, en términos de resoluciones, tramitaciones y apelaciones para los ascensos y en relación con la carrera docente de manera descentralizada.

44

Colombia: Los estatutos docentes

General de Capacitación y Perfeccionamiento Docente, Currículo y Medios Educativos del Ministerio de Educación Nacional o su delegado, el Director General de Administración e Inspección Educativa del Ministerio de Educación Nacional o su delegado, dos representantes de los educadores, Bachiller Pedagógico uno y Licenciado en Ciencias de la Educación el otro, designados por la correspondiente Asociación Nacional de Docentes con personería jurídica que agrupare el mayor número de docentes afiliados en el respectivo nivel y un representante de las asociaciones de establecimientos educativos no oficiales con personería jurídica designado según el procedimiento que dispusiera el reglamento ejecutivo. Posteriormente, estas Juntas fueron derogadas por el artículo 113 de la Ley 715 de 2001 que se publicó en el Diario Oficial nº 44.654 del 21 de diciembre de 2001. De igual forma existía en el Estatuto de 1979 la reglamentación referida a los ascensos para educadores no titulados, en primaria, secundaria, bachilleres pedagógicos, y los diferentes tipos de asimilaciones a los grados del Escalafón.

Algunas reflexiones sobre la función docente Las luchas del magisterio y los intentos emprendidos desde el Estado por dotar a la profesión del maestro de un estatuto jurídico que rigiera el ejercicio de la enseñanza, iniciados desde la década del sesenta y cuyo punto culminante se encuentra en el acuerdo del Estatuto Docente de 1979 (Decreto 2.277), constituyen un acontecimiento fundamental en el proceso de profesionalización del maestro durante la segunda mitad del siglo xx, después de un controvertido proceso y de duros enfrentamientos entre el Estado y el gremio de educadores. Al definir por primera vez lo que se entiende por “profesión docente” (Art. 2º) y al establecer “el régimen especial para regular las condiciones de ingreso, ejercicio, estabilidad ascenso y retiro de las personas que desempeñan la profesión docente en las distintas modalidades y niveles que integran el Sistema Educativo Nacional” (Art.1º), el Estatuto Docente de 1979 delinea, de una forma más sólida, la figura jurídica del maestro que en adelante, en su ca-

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

45

rácter de funcionario estatal, será entendido como “empleado oficial de régimen especial”. Como vimos, 23 años después se expide otra norma, el Decreto 1.278 de 2002, cuyo objeto es el de establecer el Estatuto de Profesionalización Docente que regulará las relaciones del Estado con los educadores a su servicio. Actualmente, dos Estatutos rigen estas relaciones: el primero, pone el acento en las condiciones para ejercer la profesión docente; el segundo, y más reciente, coloca su énfasis en la función docente, con un modelo centrado, por ende, en la gestión educativa y en la evaluación del desempeño; en el primero, la profesión docente es entendida como el ejercicio de la enseñanza en planteles oficiales y no oficiales de educación en los distintos niveles educativos;33 en el segundo, la definición de este oficio se hace en términos de la función docente34 de carácter profesional que –como ya mencionamos– implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza-aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educati-

33 “Se entiende por profesión docente el ejercicio de la enseñanza en planteles oficiales y no oficiales de educación en los distintos niveles de que trata este Decreto. Igualmente incluye esta definición a los docentes que ejercen funciones de dirección y coordinación de los planteles educativos, de supervisión e inspección escolar, de programación y capacitación educativa, de consejería y orientación de educandos, de educación especial, de alfabetización de adultos y demás actividades de educación formal autorizadas por el Ministerio de Educación nacional, en los términos que determine el reglamento ejecutivo.” (Dec. 2.277 de 1979, Art. 2º). 34 “La función docente es aquella de carácter profesional que implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza-aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los establecimientos educativos. La función docente, además de la asignación académica, comprende también las actividades curriculares no lectivas, el servicio de orientación estudiantil, la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los educandos; las actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico; las actividades de planeación y evaluación institucional; otras actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo.” (Dec. 1.278 de 2002, Art. 4º)

46

Colombia: Los estatutos docentes

vas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los establecimientos educativos. Insistimos en la importancia de detenerse en la connotación de oficio en tanto función docente, subrayando ciertos aspectos implícitos: a) la alusión al carácter profesional de los procesos de enseñanza-aprendizaje que supone, al menos, las cuatro dimensiones que ya mencionamos: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los procesos mismos y de sus resultados; b) la función docente no se restringe a la mera asignación académica. Como también detallamos antes, alude al conjunto de metas y acciones del Proyecto Educativo Institucional, desde las actividades curriculares no lectivas, el servicio de orientación estudiantil, la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los educandos, hasta las actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico, las actividades de planeación y evaluación institucional y otras actividades formativas, culturales y deportivas, incluyendo además todas aquellas actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo. En consecuencia, con ese énfasis en la función docente, el Estatuto del año 2002 incluye un conjunto de referentes subsidiarios de los nuevos acomodamientos de la política y la hegemonía de un modelo educativo centrado en la gestión y validada por resultados y desempeños. En este sentido, el nuevo Estatuto traduce y materializa el modelo de gestión, colocando en primer plano no tanto las condiciones del sujeto como su capacidad (competencia) evidenciada en su desempeño y corroborada por los resultados de sus alumnos y los propios a través de los mecanismos de evaluación y seguimiento dispuestos al efecto. El nuevo Estatuto de Profesionalización integra pues un entramado más amplio generado durante la década del noventa en el cual juega un papel preponderante el establecimiento de un sistema nacional de evaluación de la calidad del cual todavía estaba excluido. La Ley 30 sobre Educación Superior, la Constitución Política de 1991 y la Ley General de Educación enuncian y anuncian todo este conjunto de estrategias pactadas en las agendas internacionales sobre

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

47

educación. El Plan Decenal de Educación será una nueva forma de involucrar a otros sectores de la población para legitimar acciones, ganar consensos y cooptar discursos y propuesta de vanguardia, según una bitácora ya preestablecida. En un sentido más general, la cuestión docente vista desde las regulaciones del oficio articula aspectos relacionados con la formación y con la profesionalización bajo una concepción de la práctica en tanto función, que en sentido estricto, no se restringe a su modelamiento por la normativa, sino que opera según nuevas mecanismos de intervención sobre los maestros desplegados en diferentes ámbitos sociales y con pretexto de actividades que afectan directamente su oficio y que son parte de un horizonte más amplio que el propiamente escolar o sindical. Pero esta visión no representa ni un cambio ni un giro radical en el oficio del maestro. Más bien consolida un proceso de regulación, potenciado –de manera paradójica, si se quiere, pero no por ello contradictoria– con el sobredimensionamiento del discurso pedagógico de la década del noventa traducido en la pedagogía por decreto como un efecto mismo de esta adecuación.35

¿Y ahora qué? Luego de realizar los análisis comparativos de los dos Estatutos en estudio y, a la vez, plantearnos una serie de cuestiones sobre el significado de un Estatuto y su funcionamiento como instrumento de regulación, mostraremos en los siguientes apartados la función de dispositivo que cumple el enunciado Estatuto en sí mismo, al generar procesos de regulación sobre el maestro desde su práctica pedagógica-política, por ejemplo al hablar de la función docente. Esa regulación se observa desde en cuestiones tan evidentes como lo relacionado con la evaluación del desempeño docente y la formación (capacitación) hasta en procesos menos evidentes, pero no por ello menos importantes, como los relacionados con la salud, los denominados traslados discrecionales, la pérdida de muchos de

35

Al respecto, véase Rodríguez y Pinilla, 2005.

48

Colombia: Los estatutos docentes

los logros alcanzados por el sindicato en términos de estabilidad docente; y se manifiesta, especialmente, en el hecho de asumir al docente como funcionario de un servicio educativo, elemento clave para la mejora de la calidad en un sistema homogéneo de Educación Nacional, y no como trabajador cultural y social en contextos específicos y con unas condiciones sociales y económicas particulares que aunque no determinan su trabajo definitivamente lo condicionan en mayor o menor grado. De este modo, [...] mientras se le entrega la inmensa responsabilidad de formar hombres, se desconoce prácticamente la importancia social de su trabajo […], se le exige una vocación que supuestamente le viene con la sangre, pero no se le reconoce una identidad intelectual (Martínez Boom y Álvarez, 1990, p. 5).

Y, retomando la cita con la que abrimos este trabajo –y en la situación actual más que nunca–, “el maestro debe luchar cotidianamente por su salario y su saber, como si no fuesen derechos sino limosnas”. El hablar del Estatuto como dispositivo permite entender cómo se dispone sobre los maestros, aun en los maestros, en su práctica pedagógica y en su vida misma, en los ya conocidos fenómenos de consenso y participación, que en la mayoría de los casos terminan siendo procesos de naturalización social de medidas económicas y políticas previamente establecidas. Un dispositivo, según la lectura de René Schérer (2005), “dispone” y “pone en marcha” una manera de volverse dispuesto, “el dispositivo es lo que organiza, distribuye, distingue o reúne elementos, lo que vuelve inteligible un conjunto confuso, lo que indica para el pensamiento orientaciones”. Pero, cuando hablamos de Estatuto Docente no estamos refiriéndonos a cualquier tipo de dispositivo; estamos hablando de un dispositivo biopolítico. Los nuevos dispositivos biopolíticos, según Maurizio Lazzarato, nacen en el momento en el que surge como prioritaria “la manera de gobernar como es debido a los individuos, los bienes, las riquezas, como puede hacerse dentro de una familia, como puede hacerlo un

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

49

buen padre de familia que sabe dirigir a su mujer, a sus hijos, a sus domésticos, que sabe hacer prosperar a su familia, que sabe distinguir para ella las alianzas que le conviene. ¿Cómo introducir esta atención, esta meticulosidad, este tipo de relación del padre con su familia, dentro de la gestión de un Estado?”36

36 “La biopolítica es entonces, la coordinación estratégica de estas relaciones de poder dirigidas a que los vivientes produzcan más fuerza. La biopolítica es una relación estratégica y no un poder de decir la ley o de fundar la soberanía. ‘Coordinar y dar una finalidad’ son, según las palabras de Foucault, las funciones de la biopolítica que, en el momento mismo en que obra de este modo, reconoce que ella no es la causa del poder: coordina y da finalidad a una potencia que, en propiedad, no le pertenece, que viene de ‘afuera’. El biopoder nace siempre de otra cosa que de él.” M. Lazzarato, Del biopoder a la biopolítica, en http://sindominio. net/arkitzean/otrascosas/lazzarato.htm#ornota3. Consultado el 25 de septiembre de 2007

50

Colombia: Los estatutos docentes

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

51

Capítulo 3. El Estatuto Docente como catalizador de movilizaciones y resistencias en los maestros

Como hemos podido ver hasta el momento, los Estatutos actúan a manera de dispositivos. Sin embargo, el maestro que ha sido regulado por el soberano Estado que lo incluye y lo hace parte de sus estrategias y objetivos políticos, también puede mostrar la cara opuesta del dispositivo, y allí es posible observar a un maestro que, en diferentes momentos, ha sabido utilizar también sus espacios de ejercicio de poder y ha logrado constituir nuevos escenarios de lucha y pensamiento. A continuación, se reseñan las diferentes manifestaciones de protesta colectiva ante la promulgación de los dos Estatutos Docentes en estudio, que se han desarrollado principalmente desde la organización gremial de los maestros colombianos. Tras el Congreso Pedagógico de 1966, en el seno de la Asociación Distrital de Educadores (ade), se comienza a generar la discusión por la consecución de un Estatuto Docente. En este sentido, la lectura que se hace desde la Asociación Distrital de Educadores (ade) es la siguiente: El paro nacional y la marcha de hambre de 1966 fueron otros hechos que movilizaron a los educadores y dieron pautas para futuras luchas. La ade había logrado superar ya casi totalmente el paralelismo y se hace presente en estos eventos y luchas. Se pactan aumentos salariales, aumentos de presupuesto educativo, estudio bilateral del Estatuto Docente y su presentación al Congreso y otras conquistas gremiales (en www.adebogota.org).

52

Colombia: Los estatutos docentes

Vemos, pues, que al inicio de la década del setenta, las movilizaciones de los maestros son numerosas: sólo en el año 1970, de las 52 huelgas que se presentan en diferentes sectores tanto oficiales como privados, 22 pertenecen al magisterio y su objetivo principal es el de presentar pliego de peticiones.37 Asimismo, dentro de las principales peticiones, encontramos: mejora en los salarios, pago de mesadas atrasadas, pago de primas, Escalafón, conformación de un Estatuto Docente, mejora de las condiciones físicas de las escuelas, mejor dotación, cursos de capacitación docente y mejora en prestaciones tanto para el maestro como para sus familiares, mejor nutrición de los niños de las escuelas.38 Consultando los trabajos de Archila y Álvaro Delgado, podemos constatar que el sector que mayor número de huelgas presenta tanto en la década de 1970 como en las de 1980 y 1990 es el del magisterio colombiano: El magisterio fue el principal factor de la “inflación” conflictiva: aportó casi el 38% del total de huelgas y más del 68% del de huelguistas. En los últimos treinta años, el de 1990 ha sido aquel en el cual se han presentado más huelgas magisteriales y mayor duración de la misma. Las huelgas del magisterio en el 90 han sido más voluminosas que todas las huelgas de trabajadores ocurridas en el país en cada uno de los años 83, 86 y 87 (Delgado, 1991, p. 5).

Sin embargo, es necesario puntualizar que, para la década del 70, el Estatuto Docente representó un dispositivo catalizador de las movilizaciones del magisterio colombiano, que se hacen visibles en tres momentos definidos por la respectiva promulgación de tres Estatutos: • El primer momento corresponde a la promulgación del Estatuto Docente por Decreto 223 de febrero de 1972, normativa que despertó malestar entre los maestros ya que se consideró que, a través de

37 38

Entre dichas peticiones se encontraba la exigencia de un Estatuto Docente. Al respecto véase matriz de movilizaciones, en anexos.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

53

un decreto autoritario, se establecía un Estatuto en cuya elaboración no habían participado los maestros: Profesores hacen paro: Paro total indefinido decretaron los profesores de enseñanza secundaria de los colegios oficiales, nacionales y departamentales para exigir aumento salarial en un 50 por ciento y el pago de primas y bonificaciones atrasadas. […] Los profesores consideran que el Estatuto dictado por el gobierno no llena sus aspiraciones. El Ministro de Educación, Luis Carlos Galán Sarmiento, calificó el conflicto laboral de “injusto e ilegal”, pero el gremio rechazó estas afirmaciones (Voz Proletaria, 1972).

Sin embargo, es importante señalar que desde antes, entre los años 1970 y 1971, las demandas de los maestros por un Estatuto Docente acorde con sus necesidades eran ya frecuentes. • Un segundo momento, entre los años 1976 y 1977, tiene que ver con la expedición de un nuevo Estatuto mediante el Decreto de Ley 128 de enero de 1977. Este Estatuto fue criticado fuertemente por el magisterio ya que violaba seriamente los derechos de los maestros –entre los derechos conculcados se encontraba la supresión del Escalafón Docente–. El polémico Estatuto fue rápidamente anulado por la presión misma de los maestros: el 18 de noviembre el gobierno lo derogó mediante el Decreto 2608. Las protestas organizadas desde la Federación Colombiana de Educadores y sus filiales regionales fueron acompañados, además, por los reclamos de implantación del Estatuto, alza de los salarios, pagos atrasados y liberación de compañeros detenidos por haber participado de las protestas. • El tercer momento de protestas se da con la expedición del Decreto 2.277 de 1979 que establece el Estatuto Docente que regirá durante más de dos décadas a los maestros colombianos, y que, en principio también, generó reacciones de oposición: Desde luego, un motivo central de la jornada de la lucha de los educadores del país ha sido el rechazo al Estatuto Docente oficial. Como se recordará, luego de que el gobierno suspendiera, ante las propuestas masivas a escala nacional de los educadores, el Estatuto

54

Colombia: Los estatutos docentes

expedido por el entonces ministro López Michelsen, Duran Dussan, mediante el Decreto 128, fecode presentó un proyecto de Estatuto Docente en que se contemplaban las aspiraciones del gremio. Pero, a esta propuesta el actual ministro de Educación de Turbay, Lloreda Caicedo, respondió con un contraproyecto que tiene diferentes y peligrosos aspectos regresivos. Los educadores se oponen a la expedición de tal Estatuto Docente, señalan sus defectos y plantean, como dijimos, que el gobierno lo estudio conjuntamente con ellos (Voz Proletaria, 1979).

Sin embargo, y como lo anotamos en apartados anteriores, tras muchas reuniones se llega a un consenso en el que se logran algunos acuerdos. A lo largo de la década del 90, encontramos una buena cantidad de movilizaciones de maestros orientadas desde la fecode y representadas, en su mayoría, por paros regionales y nacionales y, en un menor número, por marchas huelgas y tomas (véase el Anexo 5. Matriz temática movilizaciones y resistencias frente a los dos Estatutos). Estas movilizaciones buscaban principalmente detener la propuesta gubernamental de trasladar a los municipios el manejo de los recursos asignados al sector y el desmonte del régimen de prestaciones del magisterio aprobado durante la década del ochenta y, de esta manera, afectar en conjunto el Estatuto Docente vigente. Para febrero de 1997, los maestros realizan la toma de las principales capitales del país con el fin de construir un acuerdo sobre capacitación y profesionalización, buscar el pago de la prima de vacaciones, el apoyo en recreación y cultura y un plan de vivienda. Del mismo modo, en febrero de 1999, se realiza un paro nacional que busca oponerse a la anulación del régimen de estabilidad laboral y a la propuesta de evaluación docente. A nivel local, se destacan las movilizaciones promovidas por el atraso en el pago de los sueldos y por la situación de violencia que afecta a la sociedad colombiana y, en particular, al sector educativo. Así, en 1996, tras los asesinatos de maestros en diferentes regiones del país y por la implantación de la jornada ordinaria sin salario profesional, fecode convoca a un paro nacional.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

55

Por otro lado, es importante resaltar algunas jornadas de protesta que se dieron durante la primera mitad de la década del noventa en las que participaron maestros, estudiantes y padres de familia que intentaban dar apoyo al proyecto de Ley General de Educación concertado entre fecode y el Ministerio de Educación, movilizaciones que, en el marco del Movimiento Pedagógico de los ochenta, buscaban además sentar una posición frente a la situación de violencia vivida en el país.39 Vemos, entonces, formas organizativas como colectivos, comisiones y redes de maestros que reúnen, de alguna u otra forma, nuevas expresiones de movilización características de los noventa con expresiones de los ochenta propias del Movimiento Pedagógico: El Movimiento Pedagógico, pese a las circunstancias señaladas, ha seguido desarrollándose al margen de la organización sindical de los educadores que lo acogió durante casi diez años. Hoy se desenvuelve en otros espacios, bajo otras formas organizativas, con la participación de buena parte de los maestros interesados en generar transformaciones en la escuela y ser protagonistas de su propio que hacer. Tal es el caso de la Comisión Pedagógica de la ade, en la cual se habían consolidado tres equipos de maestros: el Grupo de Lenguaje, el de Anillo de Matemáticas y el Grupo de Investigación […] En el ultimo decenio, surgen las Redes Pedagógicas como otras posibilidad de construir la comunidad académica de los educadores, caracterizándose por construir vínculos más horizontales, entre maestros o grupos de maestros con intereses pedagógicos comunes (Cárdenas Giraldo, 2002, p. 243).

En el campo educativo, la red se entiende como lugar donde el maestro repiensa su práctica de acuerdo con el entorno social, visibilizando y construyendo su propio saber, como lugar desde donde se puede ejercer resistencia a las lógicas tecnocráticas imperantes en los últimos tiempos, como forma de organización horizontal don-

39 cut.

En septiembre de 1993 se realiza la Caminata por la Paz, organizada por fecode y la

56

Colombia: Los estatutos docentes

de la diferencia y la participación son componentes fundamentales de las mismas. Entendemos la red como una herramienta que permite identificar, poner en comunicación, problematizar y articular distintos proyectos, teniendo como perspectiva que se renueve la imagen del maestro en el sentido que se piense así mismo y se cualifique en ese proceso (Martínez Boom y Unda, 1995a).

Se busca pensar las redes como lugares en donde, a través del intercambio de saberes, se podrían hacer visibles diferentes formas de investigación, las que, a su vez, podrían dotar a las redes de autonomía y dinámicas de trabajo propias. No podemos dejar pasar por alto expresiones contemporáneas como la Expedición Pedagógica Nacional 40 y la Mesa de Movilización Social por la Educación. 41 La primera es concebida como una movilización social y educativa que, a lo largo de su viaje, encontró alrededor de tres mil experiencias de transformación de la escuela y que, desde una perspectiva de resistencia local y del sujeto, constituyó lo que se denominaría, según Marco Raúl Mejía, “Pedagogías de la Resistencia”. En cuanto a la Movilización Social, se concibe como un proceso de consolidación de un movimiento social por la educación, cuya forma específica de funcionamiento está aún en construcción. Uno de sus propósitos es el reconocimiento y fortalecimiento de las redes socia-

40 “La Expedición recupera una larga tradición colombiana [de] los últimos 200 años, tiempo durante el cual se desarrolló la Expedición Botánica, Coreográfica y Humana. Esta idea fue recogida por los maestros del Movimiento Pedagógico en fecode, desarrollando esta actividad en los departamentos de Caldas y el Vichada. Posteriormente, fue recogida en el Plan Decenal de Educación, configurándose como una apuesta desde la región para pensar la educación y la nación. Es así como se convierte en una oportunidad en las negociaciones de la profesionalización docente que realiza fecode y la constitución de men-icetex para realizar esta actividad” (Mejía, 2006, p. 312). 41 “Es un espacio de participación, intercambio, socialización y producción de propuestas que incorporan experiencias e iniciativas que trasciendan las actividades en el aula o la escuela. En este sentido indaga por el lugar de la escuela y la pedagogía” (Movilización Social por la Educación, 2005, p. 10).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

57

les y pedagógicas en torno a la educación entendida como derecho y como asunto público. Es importante señalar que esta movilización, en su búsqueda de articulación entre educación básica y media y la Universidad, logró llamar la atención de sectores universitarios. Es así que en las conclusiones del Séptimo Congreso Nacional de Profesores Universitarios se consideró de gran importancia vincularse al proyecto de “Movilización Social por la Defensa de la Educación Pública”, con miras en la celebración de una “Constituyente Educativa”. Tanto la Expedición Pedagógica Nacional como la Mesa de Movilización Social por la Educación recogen parte del legado del Movimiento Pedagógico de los ochenta y se constituyen como formas organizativas que, si bien tienen vínculos con el sindicato de maestros fecode, también se descentran hacia organizaciones sociales y colectivos que no necesariamente están vinculados con lo sindical. Pero, volviendo a las expresiones de protesta del sector gremial y lideradas por la fecode a propósito del Estatuto 1.278 del 2002, es necesario señalar que el Decreto de su promulgación es sólo la expresión de una serie de medidas tecnocráticas que buscan instaurar un nuevo dispositivo en el campo educativo, dispositivo marcado por las lógicas de la calidad en términos empresariales, y que dan cuenta, desde diversos sectores opuestos a estas políticas, de una desprofesionalización docente. Después de aprobada por el Congreso de la República la Reforma Constitucional del 2001 que recortó más de 12 billones de pesos a la salud y a la educación, la comunidad educativa ya experimenta consecuencias nefastas con su reglamentación en la Ley 715/01, que mercantiliza y privatiza más la educación […] Con el Decreto 1.278 de 2002 “Estatuto de Profesionalización Docente”, promulgado por el ex presidente Pastrana y que está en coherencia con la “revolución educativa” del presidente Uribe Vélez, el magisterio ha perdido el estatuto docente, su gran conquista laboral y pedagógica de la década del 70 (Partido Comunista de Colombia, 2002).

58

Colombia: Los estatutos docentes

Cada uno de estos decretos generaron grandes expresiones de protestas: marchas, paros regionales y nacionales y tomas de iglesias, escuelas, vías principales, etcétera. Es necesario tener presente las movilizaciones realizadas en contra del Acto Legislativo 01 –que tiene que ver directamente con las transferencias en recursos para la educación a nivel nacional– y contra la Ley 715 –designada por el magisterio como contrarreforma educativa– que aplica en su artículo 16 el mecanismo de asignación de recursos que se utilizará para todas las entidades territoriales a partir del año 2004, 42 además de incentivar “el congelamiento del Escalafón dejando en desconocimiento a educadores que ya cumplieron requisitos para el ascenso antes de la Ley 715, desestimulando la motivación profesional y con ello la calidad de la educación” (fecode, 2002a). Del mismo modo, desde la principal agremiación de maestros del país, se rechaza esta controvertida disposición en la medida en que también atenta contra garantías de seguridad de los maestros amenazados: “Suspensión arbitraria del Decreto 1.645 de 1992 y con ello la negación de trámites destinados por esta norma para la protección del derecho a la vida y la integridad de miles de maestros que hay amenazados en Colombia” (fecode, 2002a ). Como veremos más adelante, se considera que la suspensión de esa normativa representa un aspecto fundamental a la hora de garantizar el derecho a la vida de los maestros. Es necesario también consignar que la evaluación de desempeño docente constituyó uno de los principales detonantes de las protestas de los maestros que se evidenciaron claramente hacia el 2004 y 2005, fechas en las que se aplicaron las primeras pruebas. Sin embargo, durante 2002 y en la discusión del nuevo Estatuto, ya se hablaba de lo nefasto que sería la aplicación de dichas evaluaciones: [...] en las reuniones celebradas a lo largo de los meses de abril y mayo, Lloreda ha venido preparando sus criterios sobre el con-

42 Al respecto, véase el Documento Conpes Social 057, Documento del Departamento Nacional de Planeación, que se basa en la Ley 715 para la asignación de recursos en materia educativa a las regiones del país.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

59

tenido de este nuevo Estatuto. Ha remarcado en la evaluación de desempeño y competencias como los mecanismos ideales para la permanencia en el cargo y para el ingreso a la carrera docente y para los ascensos en el Escalafón (fecode, 2002b).

Vemos, pues, una clara preocupación por parte del sector sindical en lo referido a la estabilidad laboral y al mismo ingreso a la carrera docente, que, a su vez, se busca flexibilizar con el ingreso de profesionales de otras disciplinas a la práctica docente. En la actualidad, la invitación está dirigida fundamentalmente a la necesidad de reinventar nuevos escenarios de resistencia, de ejercicio de poder. Se torna impostergable repensar los lugares de lucha pedagógica y política y, en ese sentido, las experiencias de movilización y resistencia aquí expuestas nos han dado una enseñanza fundamental, ya que nos invitan a mirarnos desde nosotros mismos como maestros, pero movilizándonos a la vez en colectivo. Aquí cabría la pregunta por nuestra función de hoy como maestros, pero también por la escuela de hoy y sus transformaciones. Desde esta perspectiva, consideramos poco conveniente hacer memoria sólo por la mera reminiscencia: lo que proponemos recoger de la memoria histórica de estos acontecimientos recientes en el devenir de la educación en Colombia son las enseñanzas, sus aportes para echar nueva luz sobre los cambios que sufren la educación y la sociedad contemporánea en general. Por lo tanto, es necesario recuperar esta memoria articulando las nuevas generaciones de maestros con quienes participaron activamente de estos acontecimientos en la década del ochenta, al igual que empezar a construir desde esta permanencia a la escuela que, aunque azotada por los tecnicismos neoliberales, no se deja determinar por los mismos. Por lo tanto, desde colegios, universidades, sindicatos, colectivos y redes de maestros, desde lo oficial pero también desde lo no oficial, es necesaria la movilización en relación con la cultura, con lo popular, articulándonos como singularidades con sus diferencias en un causa común: la de la pedagogía y la de la reinvención –no sólo la defensa– de la educación pública entendida como educación popular –y no sólo como estatal–. De esta forma,

60

Colombia: Los estatutos docentes

comprenderemos nuestra historia y también la de las interesantes experiencias que se viven hoy en diferentes países de América Latina.

El Maestro y el derecho a la vida… Entre la frialdad de las cifras y la indiferencia En nuestra investigación, hemos podido identificar diferentes formas de ejercicio de la violencia hacia los maestros y distintos actores implicados en dicho ejercicio. Así pues, fecode señala cerca de 17 formas de dicha violencia: Un documento de la fecode reseña 17 formas de violación de los derechos humanos de los educadores, entre ellas amenazas telefónicas y escritas, hostigamiento armado a sus residencias, ultimátum para que abandonen sus puestos de trabajo y extorsión de los grupos armados. También señala la existencia de listas de maestros declarados objetivos militares, prohibiciones de la cátedra de ciencias sociales y naturales, letreros con amenazas de muerte en los muros de las escuelas, y reuniones en los predios escolares organizadas por grupos armados ilegales (García, s/f).

A estas formas de violencia, ejercidas en un clima general de violencia política y de guerra sucia, hay que sumar las formas de violencia común y escolar que también afectan al maestro: La otra realidad pasa por las ciudades, en especial las de mayor cantidad de habitantes, como Bogotá, Medellín y la occidental Cali, donde abundan los alumnos vinculados a bandas juveniles que usan las escuelas como miradores o trincheras contra grupos rivales en frecuentes balaceras [tiroteos], dijo. Moncada comentó que la presencia de esas pandillas de jóvenes no permite muchas veces a los maestros poder enfrentar las amenazas de los alumnos que exigen la aprobación de sus exámenes y la impunidad de sus indisciplinas. La violencia cotidiana que sufren los maestros en Colombia llevó al gobierno a implementar un programa de acompañamiento psicológico (García, s/f).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

61

Del mismo modo, no podemos dejar pasar por alto los atropellos, lesiones personales, encierros que sufren los maestros principalmente cuando participan de jornadas de protesta, así como las formas de violencia simbólica –amenazas de destitución o descuento de horas laboradas– también frecuentes en este tipo de escenarios. En cuanto a los actores, podemos identificar desde pandillas que ejercen poder en los espacios cercanos a las escuelas y de las que en muchas ocasiones forman parte los estudiantes, pasando por los diferentes actores armados legales e ilegales que protagonizan la confrontación política y social que vive nuestro país –llámese ejército, policía, paramilitarismo y guerrilla–. La exposición de los docentes a estas diversas formas de violencia se vincula con su tradición de protesta e inconformismo frente a las políticas aplicadas desde diferentes gobiernos, al igual que a la fortaleza de su organización gremial principalmente durante buena parte de las décadas del setenta, ochenta y noventa. Esta maniobra devela la perversidad del asunto, oculta que en Colombia cerca del 30% de los sindicalizados son maestros, y que estos se caracterizan por su gran dinámica sindical, social y política [...] de manera permanente exigen sus derechos y cuestionan las políticas sociales y económicas que lesionan a los trabajadores colombianos; pero, además, en todo el territorio nacional se encuentran vinculados a dinámicas de participación política, y ... en los más de 900 pequeños municipios colombianos son líderes sociales y políticos de trascendencia. Ello explica la elección de cuatro senadores apoyados por los sindicatos de maestros (Sanín Vásquez, 2007).

Al respecto hay que señalar como hecho relevante la activa participación de los maestros en proyectos políticos alternativos a lo largo de estas décadas, que se ha venido solidificando actualmente en la conformación y desarrollo de la principal fuerza política de izquierda del país, el Polo Democrático Alternativo. Sin embargo, el participar de este tipo de actividades los ha convertido en blanco de los sectores de extrema derecha.

62

Colombia: Los estatutos docentes

Para las décadas de los 70 y 80, y como consecuencia de las protestas de los docentes, evidenciamos violencia por parte de fuerzas estatales: Cerca de siete mil educadores de primaria oficial del distrito de Bogotá entraron en huelga el 17 de agosto, en protesta por la negligencia de la Secretaría de Educación en solucionar demandas presentadas meses atrás y por la brutal agresión policial de que fueron víctima los maestros cinco días antes (Voz Proletaria, 12 de agosto de 1970).

De igual forma se ven actos de este tipo en ciudades como Pereira, Cali. Los allanamientos a las sedes sindicales y la suspensión de la personería jurídica, la prohibición a participar en reuniones de tipo político, las detenciones arbitrarias y la imposición de multas son parte de las violaciones contra los derechos humanos frecuentes durante esta época. Dichas acciones son perpetradas desde una violencia oficial auspiciada por los órganos de control del Estado, pero también por escuadrones de extrema derecha entre los que se encuentra el tristemente célebre mas (Muerte a Secuestradores), quien en 1987 amenazó de muerte al entonces presidente de la fecode, Abel Rodríguez (véase el Anexo 3). Para la década del noventa y primera mitad de 2000, los maestros se ven en medio del recrudecimiento tanto de las políticas de corte neoliberal adelantadas por los diferentes gobiernos de turno como del conflicto interno, bajo presión de la guerrilla, los paramilitares y las fuerzas oficiales del Estado. Tal como lo hemos señalado reiteradamente en informes anteriores, el ejercicio de la labor educativa se ha consolidado en los últimos años como una de las actividades sociales y sindicales más peligrosas en el país. Desde el 1º de enero de 1991 hasta el 31 de diciembre de 2005, los sindicalizados del sector educativo han sido víctimas del 52% del total de violaciones cometidas en contra de los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados en el país. En 2005 las violaciones a maestros y maestras sindicalizados agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (fecode) han llega-

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

63

do a representar el 71% del total de violaciones a nivel nacional. Esta alarmante situación ha llevado a diferentes organizaciones sindicales y de derechos humanos hasta el punto de promover la iniciativa de que la educación sea considerada como una misión que debe ser protegida por el derecho internacional humanitario (Escuela Nacional Sindical, 2006, p. 22). Al respecto hay que señalar dos puntos. • El primer punto tiene que ver con un debilitamiento de la actividad sindical a través de la flexibilización laboral misma que se extiende también al caso del magisterio con la división del gremio en quienes siguen siendo parte del antiguo Estatuto (1.277 de 1979) y principalmente las nuevas generaciones de maestros (1278 de 2002). Se refiere también al hecho de que así como, en general, se aplica una política de guerra sucia y exterminio contra los activistas sindicales, vemos que, en el caso específico de los docentes, la fecode y sus principales filiales regionales aportan un número considerables de víctimas sindicalizadas en el país. Las filiales como la Asociación de Institutores de Antioquia (adida) y la Asociación de Educadores de Arauca (asedar) y las de los departamentos pertenecientes a la costa atlántica han sido de las más afectadas, coincidiendo con zonas de disputa entre grupos armados y donde más se ha instaurado el paramilitarismo en el país (véase el Anexo 1). El fuerte rechazo a las políticas aplicadas en esta última década ha sido también causa principal del arreciar de la violencia contra los maestros: En los primeros meses del año 2005, se desató una oleada de atropellos, detenciones y atentados contra la integridad física de los educadores, cuando estos se movilizaban para manifestarse en contra de las irregularidades del concurso de méritos organizado por el Ministerio de Educación para llenar 50.000 cargos de docentes. Los maestros y maestras en todo el territorio nacional realizaron protestas y marchas para manifestarse contra la forma en que se realizó la convocatoria, y ante estas movilizaciones la fuerza pública arremetió violentamente, haciendo uso indebido de su poder, dejando como consecuencia 30 maestros detenidos en el Valle y treinta heridos, algunos de gravedad. Igualmente, en el departa-

64

Colombia: Los estatutos docentes

mento de Antioquia las movilizaciones dejaron 17 detenidos, entre los cuales se encontraban tres miembros de la junta directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia (adida) (Escuela Nacional Sindical, 2005, p. 24).

Es necesario señalar también las persecuciones de que han sido objeto los maestros por parte del Estado por el hecho de participar en actividades de tipo político: En cambio, es sorprendente la actividad de los funcionarios cuando se trata de procesar a los maestros. En fecode existe una lista de 3.000 maestros a los que se les siguen procesos en la Procuraduría por participación política. Hay más de unas cuantas plazas vacías desde que en Colombia comenzó la guerra subterránea contra los maestros. De ella hacen parte un grupo de 750 maestros amenazados que hoy agobian a las autoridades educativas con sus demandas para que les asigne una plaza en un sitio más seguro (Restrepo, 1991, p. 9).

• El segundo punto tiene que ver con el llamado a proteger la profesión docente a través del Derecho Internacional Humanitario, debido a las escasas medidas tomadas por el Estado colombiano para la protección del maestro. Al respecto, el actual vicepresidente Francisco Santos afirma, al referirse al problema de la protección de los maestros: Recursos para protección no hay; lo que existe es la voluntad de trabajar conjuntamente con los secretarios de Educación y la señora ministra Cecilia María Vélez con el fin de solucionar este problema (en http://menweb.mineducacion.gov.co).

Por su parte Catarina Tomasevski, en un informe de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación en Colombia, afirma: La fecode ha pedido muchísimas veces protección para el personal docente, pero el compromiso del Gobierno sigue siguiendo inexis-

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

65

tente. Si un docente está obligado a desplazarse por amenazas, sin haber obtenido el estatus de “maestro amenazado”, enfrenta un procedimiento administrativo por abandono del puesto. La posibilidad de traslados temporales está limitada, excluyendo a la mayoría de los docentes amenazados (Tomasevski, 2004).

En este sentido y en lo concerniente al Estado Colombiano, se debe decir que en 1992 el Ministerio de Justicia sanciona el Decreto 1.645 que, desde la perspectiva de la fecode, queda suprimido con la Ley 715. Es así que el Estado Colombiano se mueve en una particular paradoja: por un lado, su escasa presencia a nivel nacional posibilita la emergencia de grupos armados que instauran sus dinámicas de poder afectando a la población, entre ella a los maestros; y, por otro lado, esta misma situación no le permite ejercer un control absoluto sobre la vida del maestro. 43 En este sentido, nuestra apuesta sería la de no dejarnos determinar o normativizar la vida; si bien en la práctica debemos acudir a la norma, a los Derechos Humanos –en este caso para defender la vida–, no debemos quedarnos sólo con esto sino crear escenarios de vida en medio de la guerra y de la muerte. En este sentido es que debemos proponer otra escuela en relación con la cultura, tal y como la pensó el mp, y un maestro con vergüenza y dignidad profesional que construya Estatuto alternativo día a día en su práctica. 44 Esto

43 La violencia como forma de ejercicio de poder represivo se constituye como una estrategia de ejercicio de biopoder. En este sentido, la defensa de los dd hh forma parte de una táctica dentro de dicha estrategia, ya que con ello se lograría incluir al maestro dentro de una política estatal que trata de administrar su vida ejerciendo poder desde la vida misma del maestro. “Las declaraciones de derechos han de ser, pues, consideradas como el lugar en que se hace realidad el paso de la soberanía regia de origen divino a la soberanía nacional. Aseguran la aserción de la vida en el nuevo orden estatal que habrá de suceder el derrumbe del Ancien Régime” (Agamben, 2001). Lo que pretendemos desde esta perspectiva no es plantear una crítica o rechazo a la defensa de los dd hh sino poner en situación de sospecha ese inusitado interés en la seguridad del maestro de figuras estatales que garantizan control y protección. 44 “El punto decisivo es que la norma debe exhibir siempre su origen fáctico y, al mismo tiempo, mostrar la posibilidad de retornar al ámbito de los hechos. Debe exhibir, en fin, su revocabilidad y su sustituibilidad. Toda regla debe presentarse, al mismo tiempo, como una

66

Colombia: Los estatutos docentes

podría servirnos de punto de partida de una auténtica resistencia a un poder instaurado sobre el miedo y el terror.

unidad de medida de la praxis y como algo que debe, a su vez, ser medido siempre de nuevo” (Entrevista a Paulo Virno, “Entre la desobediencia y el éxodo”, en http://elkilombo.org)

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

67

Capítulo 4. Estatutos Docentes y condiciones de salud de los maestros en

Colombia: invisibilizaciones y recurrencias

Con la intención de no caer en una lectura descontextualizada sobre el asunto de la salud en los maestros, desde los Estatutos Docentes en estudio, en el presente capítulo se intenta responder, retomando documentos complementarios, a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuáles son las relaciones que se pueden establecer entre la salud de los maestros y la salud pública en nuestro país?, ¿cuál es el marco general de la política pública –legislación internacional, nacional y regional– sobre la relación salud-enfermedad en el magisterio?, ¿cuáles son las relaciones que se pueden establecer entre lo que el Estatuto denomina la “función docente” y las políticas actuales de Escuelas Saludables y la denominada Educación para la Salud? De esta forma, se pretende asociar la salud del maestro con el marco más amplio de las condiciones sociales aquí consideradas dentro de la problemática de la llamada Cuestión Docente, con la idea de presentar múltiples miradas e intereses. Metodológicamente se busca rastrear los enunciados sobre la salud de los maestros y su relación con la condición laboral y social mencionados en los dos Estatutos desde la categoría de profesión y

68

Colombia: Los estatutos docentes

de función. En algunos casos, los enunciados rastreados se presentarán en la parte final de este trabajo como invisibilizaciones discursivas45 y, en otros casos, como recurrencias discursivas.46 Su estructura involucra varios apartados que buscan centrarse en el desarrollo de los siguientes interrogantes de manera particular: • ¿Qué dicen los dos Estatutos sobre la salud docente? • ¿Cuáles son las políticas públicas y las legislaciones en los ámbitos internacional, regional y nacional sobre la relación salud-enfermedad en el magisterio? • ¿Qué tipo de relaciones se da entre el estado de salud de los maestros y su práctica docente? • ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la función docente y la política de Escuelas Saludables y Educación para la Salud? • ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes a nivel magisterial? ¿Qué es el Síndrome de burnout o estar quemado por el trabajo? Finalmente, se cerrará con un breve recuento de algunas de las movilizaciones y resistencias de los maestros a la implantación del nuevo modelo de salud del magisterio y algunas reflexiones generales sobre los aspectos trabajados en el capítulo (véase el Anexo 4. Matriz temática salud de los maestros).

45 Para la presente investigación denominamos invisibilizaciones discursivas a aquellos aspectos que evidencian la forma en que la salud es indirectamente abordada en los dos Estatutos desde aspectos más de tinte legal –tales como artículos sobre las situaciones administrativas que incluyen licencias, permisos y otros– que se cruzan de manera transversal con aspectos del estado de salud de los docentes y que son abordados sólo de manera tangencial cuando se convierten para el maestro en causal de no continuidad del ejercicio de sus funciones docentes. 46 Las recurrencias discursivas se asumen como aquellas regularidades y discontinuidades que se pueden rastrear entre los dos Estatutos Docentes, en su comprensión del quehacer del maestro, acentuando el análisis en la denominada “función docente”, introducida por el Estatuto de Profesionalización Docente de 2002, específicamente desde las relaciones que se pueden establecer entre la función docente y la política de Escuelas Saludables y Educación para la Salud.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

69

¿Qué dicen los dos Estatutos sobre la salud docente? El Estatuto Docente 2.277 de 1979, en su apartado sobre las situaciones administrativas, comprende, entre otros temas, lo relacionado con la salud y las licencias. Para comenzar el análisis, debemos tener el panorama general que proporciona dicho Estatuto en su artículo 59. Allí estipula que los docentes al servicio oficial pueden encontrarse en alguna de las siguientes situaciones: en servicio activo, en licencia, en permiso, en comisión o por encargo, en vacaciones, en suspensión del ejercicio de sus funciones y en retiro del servicio. Esto fue regulado posteriormente por el artículo 131 de la Ley 115 de 1994 –añadiendo las categorías en cargo de funciones, casos de ausencias temporales o definitivas. • Servicio activo: (Art. 60) se da cuando el docente ejerce las funciones propias del cargo del cual ha tomado posesión en propiedad. También se considera en servicio activo al docente cuyo cargo ha sido suprimido o al cual no se le ha asignado carga académica; • licencia: (Art. 62) se da cuando el docente transitoriamente se separa del ejercicio de su cargo por solicitud propia, por enfermedad o por maternidad. Se divide en: a) licencia ordinaria (“los docentes tienen derecho a licencia renunciable ordinaria a solicitud propia y sin remuneración hasta por noventa (90) días al año continuos o discontinuos. Las licencias ordinarias serán concedidas por la autoridad nominadora pero, en casos de urgencia evidente, el director del establecimiento puede autorizar al docente para separarse del servicio mientras se expide la correspondiente providencia”); y b) por enfermedad (“Las licencias por enfermedad o por maternidad están sujetas al régimen de seguridad social vigente” –véase el artículo 34 de la Ley 50 de 1990–); • en permiso remunerado: es una situación descrita por el artículo 65; tiene un límite de hasta 3 días hábiles consecutivos y es negados o aceptado por el director o rector del establecimiento educativo; • las comisiones: (Art. 66) se dan en forma temporal para desempeñar por encargo otro empleo docente o para ejercer cargos de libre nombramiento y remoción, para adelantar estudios o participar en congresos, seminarios u otras actividades de carácter profesional o

70

Colombia: Los estatutos docentes

sindical. Igualmente se garantiza que el educador en dicho encargo no pierde su clasificación en el escalafón y tiene derecho a regresar al cargo docente tan pronto renuncie o sea separado del desempeño de dichas funciones. De igual forma, el salario y las prestaciones sociales del docente comisionado serán los asignados a su cargo original y el tiempo que dure la comisión será tomado en cuenta para efectos de ascenso en el escalafón. Pero, “si la designación para un cargo de libre nombramiento y remoción no se produce por comisión, sino en forma pura y simple, el educador se considerará retirado del servicio activo en la docencia”; • el artículo 67 regula lo relacionado con las vacaciones de los docentes y el artículo 68º lo relativo al retiro del servicio, que implica la cesación en el ejercicio de las funciones del docente y se produce por renuncia, por invalidez absoluta, por edad, por destitución o por insubsistencia del nombramiento, cuando se trate de personal sin Escalafón o del caso previsto en el artículo 7º;47 • en el caso de la renuncia, este Estatuto establece en su artículo 69 que el docente puede renunciar libremente al ejercicio del cargo que desempeñe en propiedad. Tal renuncia lo separa del servicio pero no implica la pérdida de su clasificación en el Escalafón: • en cuanto a las pensiones, se regulan por el artículo 70, declarado inexequible por sentencias de la Corte Constitucional (por sentencias del 20 de febrero y del 20 de agosto de 1981). Uno de los logros más importantes de la fecode es la promulgación de la Ley 91 de 1989 que crea el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio como una cuenta de la Nación, con el fin de administrar los recursos de seguridad social de los docentes afiliados, que incluye la prestación de los servicios de salud y el pago de sus prestaciones económicas. La Ley también establece que el Fondo debe

47 Artículo 7. Nombramientos Ilegales. “Todo nombramiento que no cumpla con las estipulaciones fijadas en los artículos 5º y 6º de este Decreto es ilegal y podrá ser declarado nulo por la jurisdicción contencioso-administrativa. Así mismo, la autoridad nominadora que lo haya proferido deberá declarar la insubsistencia correspondiente tan pronto como tenga conocimiento de la ilegalidad, so pena de incurrir en causal de mala conducta.”

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

71

ser administrado por una entidad fiduciaria. 48 Este sistema tiene carácter de exceptuado del Sistema de Seguridad Social de la Ley 100 de 1993. Sin embargo, como veremos más adelante, fue cambiado por el denominado Nuevo Modelo Mejorado de Salud del Magisterio, establecido por los Acuerdos 04 y 13 de 2004. Posteriormente, con el advenimiento de la ya conocida Ley 100 de 1993, el gobierno propuso cambiar el régimen especial de salud de los maestros, 49 modificando la Ley 91 de 1989,50 el Decreto 1.77551 de 1990 y la Ley 80 de 1993 (por la cual se expide el Estatuto General

48 La prestación de los servicios médico-asistenciales se realiza a través de la contratación con entidades de salud de acuerdo con las instrucciones que imparte el Consejo Directivo del Fondo. 49 Que tenía según fecode como ventajas frente a la Ley 100, el no pago de cuotas moderadoras ni copagos, exclusiones limitadas, sin períodos de carencia, mayor cobertura, sedes exclusivas para el magisterio y sus familiares, hospitalización en habitaciones uni y bipersonales sin restricción de medicamentos. Véase el artículo “Maestros. Paro Nacional de 24 horas”, en http://colombia.indymedia.org/news/2004/07/14945.php 50 Por la cual se crea el Régimen de Prestaciones Sociales del Magisterio. Artículo 8. El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, estará constituido por los siguientes recursos: 1. El 5% del sueldo básico mensual del personal afiliado al Fondo. 2. Las cuotas personales de inscripción equivalentes a una tercera parte del primer sueldo mensual devengado, y una tercera parte de sus posteriores aumentos. 3. El aporte de la Nación equivalente al 8% mensual liquidado sobre los factores salariales que forman parte del rubro de pago por servicios personales de los docentes. 4. El aporte de la Nación equivalente a una doceava anual, liquidada sobre los factores salariales que forman parte del rubro de servicios personales de los docentes. 5. El 5% de cada mesada pensional que pague el Fondo, incluidas las mesadas adicionales, como aporte de los pensionados. 6. El 5 por mil, de que hablan las Leyes 4a. de 1966 y 33 de 1985, a cargo de los docentes, de toda nómina que les pague la Nación por servicios personales. 7. El porcentaje del IVA que las entidades territoriales destinen para el pago de las prestaciones del Magisterio. 8. Las sumas que debe recibir de la Nación y de las entidades territoriales por concepto de las prestaciones sociales adeudadas, así como los dineros que por el mismo concepto resulten adeudar la Caja Nacional de Previsión Social y el Fondo Nacional de Ahorro, las cuales se destinarán a constituir las reservas para el pago de las prestaciones económicas. Para este último efecto, el Fondo realizará un corte de cuentas con las mencionadas entidades con el fin de determinar las sumas que éstas adeudan al momento de su iniciación. Dicho corte de cuentas deberá estar perfeccionado a más tardar en un año. 9. Las utilidades provenientes de las inversiones que haga el Fondo con fines de rentabilidad y los intereses recibidos por concepto de los préstamos que conceda. 10. Los recursos que reciba por cualquier otro concepto. 51 Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio de que trata la Ley 91 de 1989. Este fue modificado por el Decreto 2.234 de 1998 y derogado en el año 2005 por el Decreto 2.831.

72

Colombia: Los estatutos docentes

de Contratación de la Administración Pública). Posteriormente, aparecen el Decreto 196 de 1995,52 el Decreto 2.370 de 199753 y la Ley 812/2003 (Régimen Prestacional del Magisterio). Es notable que, a pesar de las fuertes protestas de los maestros en 2004 a nivel nacional –con mayor énfasis en Córdoba, Sucre y Bolívar–, quienes participaron en el paro nacional en defensa del régimen especial de salud para el magisterio sostenían que: [...] la mencionada ley, bajo el sofisma de mejorar la calidad y con el espejismo de la libre afiliación a empresas de salud... pretende llevar la salud de los docentes al mercado financiero, como ya ocurrió con las cesantías y las pensiones en todo el sector privado y gran parte del público. Así mismo, [sostienen que] la transformación del régimen de salud del magisterio eliminaría los comités regionales de prestaciones sociales y las veedurías del magisterio, por lo que el gremio quedaría sin mecanismos claros de vigilancia y reclamo [...] rechazan el hecho de que el Gobierno nacional pretenda cambiar el sistema único y especial de salud del que venía gozando todo el magisterio del país (en http://colombia.indymedia.org/ news/2004/07/14945.php).54

52 Por medio del cual se reglamentan parcialmente el Art. 6º de la Ley 60 de 1993 y el Art.176 176 de la Ley 115 de 1994, relacionados con la incorporación o afiliación de docentes al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, y se dictan otras disposiciones: “Artículo 1º. Personal Docente Afiliado al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio cancelará las prestaciones del personal docente del orden nacional, nacionalizado, departamental, distrital y municipal que se encuentre debidamente afiliado, de conformidad con lo establecido en el presente Decreto y en las demás disposiciones vigentes sobre la materia. De igual manera, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio cancelará las prestaciones de los docentes que laboran en los establecimientos públicos oficiales en los niveles de preescolar, de educación básica en los ciclos de primaria y secundaria y de educación media que se afilien al mismo, de conformidad con lo establecido en el presente Decreto”, en http://www.presidencia.gov.co/decretoslinea/1995/enero/25/dec0196251995.doc. 53 Por el cual se complementan algunas normas del Decreto 196 de 1995. “El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y, en especial de las que confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política”, en http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/seducativo/juridico/decretos/documentos/decreto_2370_de_1997.pdf 54 Artículo sobre los Maestros: “Paro Nacional de 24 Horas”.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

73

Finalmente en 2005, mediante el Decreto 2.831, se modifica el funcionamiento del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio. Este Decreto reglamentó, entre otros aspectos, los relacionados con la solicitud de reembolso por incapacidades la cual se debe remitir a la Fiduciaria mensualmente con la siguiente documentación: 1. Formato de Liquidación Individual para el Pago de Auxilios debidamente diligenciado; 2. Formato Consolidado para la Solicitud de Reembolso por Auxilios debidamente diligenciado. Ahora bien, continuando con el proceso de comparación de la investigación, vemos que el Estatuto de Profesionalización 1.278 de 2002, en su artículo 37 numeral estipula el disfrute de las licencias por enfermedad y maternidad de acuerdo con el régimen de seguridad social vigente que en la teoría no correspondería al actual sistema de seguridad social integral55 en Colombia, sino que funcionaría como un sistema paralelo al cual ha sido vinculado el Magisterio en nuestro país a partir de la nueva normatividad, incluido el Estatuto de Profesionalización de 2002. Este cambio fue dado a conocer a los docentes colombianos y a sus familias con la difusión de una cartilla sobre el Régimen Especial de Salud a través de las Secretarías de Educación elaborada por la Fiduciaria La Previsora. La referencia a la salud de los maestros en el Estatuto de 2002 se da en la sección de inhabilidades y, al igual que en el de 1979, desde las situaciones administrativas, pero con un modo de regulación más directamente vinculado con el desempeño de los docentes, con la forma en que su estado de salud “afecta” el desempeño de su práctica docente y como factor o variable a controlar en los proceso de calidad de la educación. En este sentido, entre las inhabilidades que plantea, además de reconocer las del Código Disciplinario Único

55 Ley 100 de 1993 o Sistema de Seguridad Social Integral de Medicina Prepagada en vigencia. La Ley 100 es un modelo de política neoliberal impuesto por organismos externos, especialmente para condicionar préstamos internacionales. Fue elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha durante la administración Samper. Su ponente fue el Dr. Álvaro Uribe Vélez. Al respecto, para ampliar la discusión, véase http://gonzalodiaz. net/l100/ley100/ley100.shtml. Consultado el 29 de octubre de 2007, hora: 2:00 p.m. Hay que señalar que la Ley mencionada sufrió actualmente una reforma con la Ley 1.122 de enero de 2007.

74

Colombia: Los estatutos docentes

para todos los servidores públicos, en su artículo 44 establece que no podrán ejercer la docencia a. Los educadores que padezcan enfermedad infecto-contagiosa u otra que, previa valoración médica de la correspondiente entidad de previsión social, represente grave peligro para los educandos o les imposibilite para la docencia. b. Los educadores que no se encuentren en el pleno goce de sus facultades mentales, dictaminada por médico psiquiatra de la correspondiente entidad de previsión social. c. Los que habitualmente ingieran bebidas alcohólicas o que consuman drogas o sustancias no autorizadas o tengan trastornos graves de la conducta, de forma tal que puedan afectar el servicio [Las bastardillas son nuestras].

En cuanto a las situaciones administrativas contempladas por el Estatuto de 2002, en el Capítulo VII (artículos 51 a 63) se mantienen las mismas que en el anterior Estatuto, lo que podríamos denominar regularidades discursivas. Entre otros aspectos se encuentran: servicio activo, en comisión (de estudios no remunerada, para ocupar cargo de libre nombramiento o remoción), en licencia en uso de permiso, en vacaciones, suspendidos por medida penal o disciplinaria, o prestando servicio militar. En este Estatuto aparece la licencia deportiva. Finalmente, cabe señalar que la relación entre el estado de salud de los maestros y su práctica docente se pueden rastrear en ambos Estatutos, aunque con mayor énfasis en el 1.278 de 2002. Esa relación se da desde la regulación moral y establece conexiones entre los causales de mala conducta determinados por la ley y los problemas de salud de los sujetos maestros. Así, según el artículo 46 del Estatuto 2.277 de 1979, las inhabilidades en relación con el estado de salud de los maestros son: la asistencia habitual al sitio de trabajo en estado de embriaguez o la toxicomanía, el homosexualismo o la práctica de aberraciones sexuales. El acoso sexual se agrega como causal de mala conducta en el artículo 125 de la Ley 115 de 1994, y posteriormente en el Código Disciplinario Único. Por su parte, el

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

75

Estatuto 1.278 de 2002 incluye aspectos relacionados con la salud de los docentes en términos de todas las inhabilidades (artículo 44 antes señalado), de las regulaciones a los principios y valores de la profesión docente56 y del establecimiento del marco ético del ejercicio de la actividad.57

Política pública y legislación internacional, regional y nacional sobre la relación salud-enfermedad en el magisterio. Múltiples miradas sobre la problemática Panorama internacional Existen estudios del Banco Mundial que muestran la pertinencia de tener en cuenta la relación salud-enfermedad en relación con los maestros y su práctica docente, revelando los mecanismos mediante los cuales es posible disminuir los niveles de ausentismo de los maestros y del personal de la salud. Uno de esos estudios, publicado en 2006, se titula Cómo lograr que los maestros y médicos acudan a su trabajo (Halsey y Chaudhury, 2006); trata fundamentalmente el tema del ausentismo entre maestros y asistentes médicos en países en vías de desarrollo y reseña algunas de las posibles soluciones y cuestiones en un estudio investigativo realizado con la Universidad de Harvard. El proyecto de investigación registra la ausencia genera-

56 Artículo 39. Principios y valores que fundamentan la profesión docente y el quehacer del educador. “La profesión docente tiene su fundamento en el reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y sus derechos fundamentales, en el autodesarrollo, en la autonomía, en la comunicación y la solidaridad. Y su regulación debe explicitar y facilitar la práctica de sus valores propios, destacando, por lo menos, la responsabilidad, la honestidad, el conocimiento, la justicia, el respeto y la transparencia.” 57 Artículo 40. Marco ético de la profesión docente. “El ejercicio de la docencia tiene como fundamento la comprensión de la educación como bien público, como actividad centrada en los estudiantes y al servicio de la nación y de la sociedad. La profesión docente implica una práctica que requiere idoneidad académica y moral, posibilita el desarrollo y crecimiento personal y social del educador y del educando y requiere compromiso con los diversos contextos socioculturales en los cuales se realiza.”

76

Colombia: Los estatutos docentes

lizada de maestros y médicos en seis países (Bangladesh, Ecuador, India, Perú, Indonesia y Uganda). En promedio, 35% del personal de salud y 18% de los maestros se encontraban ausentes de sus puestos de trabajo. Los empleados mejor pagados se ausentaban con más frecuencia que quienes cobraban menos, y prácticamente nadie pierde su empleo por sus ausencias. Así que, ¿cuál es la solución? ¿Deberían darse incentivos extra? ¿Deberían mejorarse las instalaciones o la paga? ¿O debería la comunidad local estar más involucrada? (Halsey y Chaudhury, 2006).

Panorama regional En el ámbito regional, se cuenta con diversos varios estudios diagnósticos, reuniones de ministros y seminarios que trabajan la relación entre las condiciones de trabajo y la salud de los docentes. Entre los estudios diagnósticos se encuentra el del prelac, realizado en el año 2006, donde se consideran las condiciones generales y de salud en el trabajo docente y se muestra cómo, en las últimas décadas, en forma progresiva y sostenida, se vienen acumulando conocimientos y puntos de vista acerca de la importancia de esas condiciones de trabajo y el impacto que las mismas tienen sobre la calidad y las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras docentes. A este conocimiento han contribuido disciplinas diversas de la salud y de las ciencias sociales (Parra, 2005). Por su parte, la unesco-orealc (Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe) realizó un Estudio sobre las Condiciones de Trabajo y la Salud Docente tomando comparativamente 6 países: Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay, según los tiempos de trabajo y descanso, condiciones materiales de trabajo, condiciones sociales de trabajo y condiciones de salud, en busca de: [...] comprender que las nuevas complejidades de la profesión docente significa, igualmente, asumir la enorme responsabilidad que tienen la sociedad y los sistemas educativos de formar y de-

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

77

sarrollar profesores que tengan esas características para asumir la tarea de aprender-enseñar, ejercerla con profesionalidad y, a la par, sentir que es una fuente de satisfacción y crecimiento personal. En términos prácticos, esta comprensión exige aceptar que hay factores poco explorados que inciden en el desempeño profesional como, por ejemplo, las condiciones de trabajo, las cuales, unidas a otras determinantes, definen perfiles de salud-enfermedad para los docentes (Unesco- orealc, 2005).

La Organización Panamericana de la Salud, ops-Colombia, realizó un estudio sobre las Escuelas Promotoras de Salud –con énfasis en la denominada Educación en Salud–, según el cual en materia de educación en salud, como en las demás temáticas que son responsabilidad del Estado, el cambio y el reordenamiento de competencias generado a partir de la Constitución Política de 1991 abren el camino para superar la acción sectorizada y asumir la intersectorialidad como reto fundamental; de este modo, se posibilita el camino para consolidar acciones educativas, de salud y ambientales que favorezcan el desarrollo humano de los escolares, siendo necesario complementar políticas de los diferentes sectores que integradas puedan contribuir a la construcción de un mejor futuro para nuestros menores en edad escolar y, a través de ellos, para toda la comunidad educativa. Es importante señalar que dos años antes, es decir en 2003, se implementó el Plan de Acción de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud 2003-2007. Y al siguiente año, en 2004, se realizó la Cuarta Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud y Asamblea Constitutiva de la Red Puertorriqueña de Escuelas Promotoras de la Salud, en San Juan, Puerto Rico, del 11 al 16 de julio. La Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud ha fortalecido la capacidad de los sectores salud, educación y de otros sectores pertinentes para promover la salud, el bienestar y la calidad de vida de los escolares, padres, profesores y otros miembros de la comunidad educativa. La Iniciativa apoya a estos sectores en la de-

78

Colombia: Los estatutos docentes

finición de prioridades de Promoción de la Salud en el ámbito escolar y de las acciones para implementar, crear y mantener ambientes escolares físicos y psicosociales saludables, contribuyendo así a una mayor efectividad de los programas de salud escolar existentes en las Américas (Cuarta Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud y Asamblea Constitutiva de la Red Puertorriqueña de Escuelas Promotoras de la Salud, 2004). En 1986, la Carta de Otawa para la Promoción de la Salud la definió como “el proceso de facultar a las personas para que aumenten el control que tienen sobre su salud y para mejorarla”. La Carta establecía, además, que los medios de comunicación son actores clave para la promoción de la salud [...] El 30 de septiembre de 1993, el 39º Consejo Directivo aprobó la resolución “Promoción de la salud en las Américas”, por la cual “insta a los gobiernos miembros a que incluyan, como instrumentos clave en los programas de salud de la comunidad, campañas de comunicación social y de educación, promoviendo la responsabilidad de la población”. Esto se reafirmó en la Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud en el siglo xxi, adoptada en la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, celebrada en julio de 1997, la cual indica que el acceso a los medios de información y la tecnología de las comunicaciones es importante para adelantar la promoción de la salud (Ídem).

En el año 2007, en Aragua, Venezuela, se trabajó una tesis58 titulada Alteraciones de la voz y condiciones de trabajo en maestros de enseñanza primaria, fundamentada en lo que caracteriza como un marcado interés, en los últimos años, por estudiar las condiciones de trabajo de los educadores: Particularmente en América Latina varios autores han evidenciado un deterioro creciente de las condiciones de trabajo, precarización del empleo e incremento de las alteraciones de salud en los docentes de nivel primaria 1-9. En cuanto a los problemas de salud vin-

58 Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Salud, La Habana, 2007.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

79

culados con el ejercicio de las funciones docentes, Gelpi menciona el estrés y/o burnout, la congestión de miembros inferiores por la bipedestación prolongada, la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas y la alta frecuencia de enfermedades del aparato fonador.59

En la Revista Tercer Tiempo, Revista Digital para Educación de la Argentina, Adriana Isabel Lettieri presenta un estudio que se titula “Un docente sano como agente transmisor del concepto de salud”. Allí se plantea que, si la política es que una escuela sea promotora de salud desde la concepción del proceso salud-enfermedad como un fenómeno dinámico, histórica y socialmente determinado, nos debemos ubicar en la escuela y desde el maestro para encontrar allí los nexos causales de sus enfermedades con el proceso de trabajo. Según este estudio, en este sentido, cada trabajo enfrenta unas condiciones específicas, que, en el caso del trabajo docente son las siguientes: En el trabajo docente hemos considerado tres elementos constitutivos: el lugar de trabajo, la complejidad de la tarea y la responsabilidad y la suma de presiones de esta. Ellos hacen que las enfermedades más frecuentes entre los maestros sean los problemas de la voz, la visión, las dolencias osteomusculares, el stress y el sufrimiento psíquico. Todas las cargas laborales actúan si-

59 Ídem. La prevalencia de alteraciones de la voz reportada en los docentes en diversos estudios varía entre un 11 y un 64%, situación que hace evidente la problemática de los trastornos de la voz en estos profesionales. Esto ha motivado a las organizaciones sindicales en varios países a demandar mejores condiciones de trabajo y que las alteraciones de la voz sean consideradas una patología profesional. En la última década, diversas investigaciones llevadas a cabo en distintos países sobre los problemas en la voz han centrando su interés en el estudio clínico, en particular en la evaluación de la función vocal por diversas metodologías, así en como programas terapéuticos y de rehabilitación de la voz. La mayoría de estos estudios son de tipo transversal y se uilizan cuestionarios para medir la prevalencia de estos trastornos y los factores de riesgo en forma aislada. Pocos estudios detallan la prevalencia de síntomas de daño vocal antes de llegar al diagnóstico de patología vocal instalada. Por otra parte, prácticamente no existen estudios donde se investiguen en forma conjunta las alteraciones de la voz y su relación con las condiciones de trabajo –ambientales, organizacionales, ergonómicas– y los niveles de estrés y fatiga laboral.

80

Colombia: Los estatutos docentes

multáneamente sobre la corporeidad y la psiquis del trabajador, generando un proceso particular de desgaste; y, si ellas no son compensadas debidamente por el salario, el descanso, la satisfacción y la gratificación en la tarea y, más aún, si estos elementos no están unidos a un acceso adecuado a bienes y servicios y a una justa valoración social del trabajo realizado, los maestros se alejan del polo de la salud y se potencian los síntomas que desembocan en la enfermedad (Lettieri, s/f).

Entre las reuniones de ministros y los seminarios se cuentan el Primer Foro de las Américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Menta que se concretó en el trabajo realizado en el año 2006 en Cuernavaca, Morelos, México, y el 6º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, realizado en Buenos Aires entre el 13 y el 16 de agosto de 2003.

Panorama nacional La Ley 91 del 29 de diciembre de 1989 crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio;60 en su artículo 3º lo presenta como una cuenta especial de la Nación, [...] con independencia patrimonial, contable y estadística, sin personería jurídica, cuyos recursos serán manejados por una entidad fiduciaria estatal o de economía mixta, en la cual el Estado tenga más del 90% del capital. Para tal efecto, el Gobierno Nacional suscribirá el correspondiente contrato de fiducia mercantil, que contendrá las estipulaciones necesarias para el debido cumplimiento de la presente Ley y fijará la Comisión que, en desarrollo del mismo,

60 “Problemas de Educadores: denuncia de los malos servicios que viene presentando la Caja Nacional de Previsión a sus afiliados, hizo el Comité Intersindical de trabajadores al servicio del Estado. Las citas, el suministro de drogas hospitalizaciones y pensiones de jubilación son algunos de los temas más sentidos, sin hablar de los bajos sueldos que devengan sus propios trabajadores. Esta situación ha venido siendo denunciada por los trabajadores a través de mítines y comunicaciones, lo mismo que en las reuniones de la directiva de esa entidad oficial” (Voz Proletaria, 1976).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

81

deberá cancelarse a la sociedad fiduciaria, la cual será una suma fija, o variable determinada con base en los costos administrativos que se generen. La celebración del contrato podrá ser delegada en el Ministro de Educación Nacional (Ley 91, 1989, Art. 3º).

En su artículo 4º el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio expone que serán automáticamente afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio los docentes nacionales y nacionalizados que se encuentren vinculados a la fecha de la promulgación de la presente Ley, quienes quedan eximidos del requisito económico de afiliación. Los requisitos formales que se exijan a estos, para mejor administración del Fondo, no podrán imponer renuncias a riesgos ya asumidos por las entidades antecesoras, las cuales reconocerán su respectivo valor en los convenios inter-administrativos. El personal que se vincule en adelante deberá cumplir todos los requisitos de afiliación de naturaleza formal o normativa y económica. Luego, en el año de 2004, el Ministerio de Educación Nacional promulgó su política de Modelo Mejorado de Salud para el Magisterio, al que se califica de sistema integral y especial que busca la satisfacción de los maestro en cuanto a lo que reciben por sus aportes, en el acceso y oportunidad a las citas con especialistas, en la terminación de tratamientos y en la entrega de medicamentos que se prestará a través de empresas de salud especialmente organizadas para los maestros (véase el periódico Al tablero, 2004). Este nuevo Modelo de Salud expone como la cotización de los maestros al sistema de salud se niveló con la de todos los trabajadores colombianos. En consecuencia, “es necesario ofrecer mejor calidad, mayor oportunidad y equidad para que los maestros, en cualquier región del territorio nacional, reciban los mismos servicios, nivelados por lo alto”.61

61 Ibídem. Entre otros aspectos, en teoría: mantiene todas las excepcionalidades del sistema actual del magisterio; no tiene períodos mínimos de cotización; tiene cuotas moderadoras; no tiene copagos; conserva todos los beneficios actuales y garantiza su nivelación por lo alto para todos los docentes y en igualdad de servicios para todas las regiones del país;

82

Colombia: Los estatutos docentes

A pesar de que el gobierno niega la conexión entre el nuevo sistema de salud mejorado y la Ley 100, la fecode y la ade señalan, entre los principales inconvenientes en la implantación de este modelo en términos de regionalización del servicio, la disminución de sedes exclusivas, el recorte a la frecuencia de uso, la asignación de contratos a más de una ut por región (región 1 y 2), el no reconocimiento de los gastos de transporte, la disminución de recursos asignados a la contratación. 62 Según delegados de la fecode, el Nuevo Modelo de Salud desmejoró la calidad del servicio y elevó el número de quejas de los maestros de un promedio de 40 quejas mensuales a 800 en el año 2005. Se presentaron 463 tutelas exigiendo la prestación del servicio médico asistencial; de ellas, 391 fueron por la atención de la Afiliación a Padres, es decir, el 85%, y el restante 15% tuvo como origen quejas por tratamientos y medicamentos (fecode, 2006). En el primer semestre de 2006 se adelantaron auditorias médicas, financieras y administrativas por parte de la Fiduprevisora, que entre, otros aspectos, revelaron que es en los procesos administrativos donde se encuentran las mayores debilidades y el más bajo desarrollo –por ejemplo, en el proceso de carnetización de los usuarios, en toda la región. La fecode, por su parte, presentó un documento titulado La salud de los maestros. Víctimas del neoliberalismo, donde expone que el Modelo de Salud aprobado por el Gobierno de Uribe Vélez, median-

ofrece al maestro la posibilidad de escoger entre 2 o 3 empresas; la organización de salud que desea le presten sus servicios médico-asistenciales y de prevención enfatiza la administración del sistema de riesgos profesionales del magisterio y los programas de salud ocupacional específicos para la profesión docente; además, no elimina ningún beneficio actual. 62 Beneficiarios del sistema: los hijos de los educadores hasta los 18 años de edad; el cónyuge; el/la compañero/a permanente cuya unión sea superior a dos años, según lo establecido por las normas vigentes; los hijos mayores de 18 años con incapacidad permanente; los padres de los educadores solteros y sin hijos, mientras no estén pensionados y dependan económicamente de este; para los hijos entre 19 y 25 años, siempre y cuando se demuestre dependencia total del educador afiliado y se acredite su condición de estudiante con una intensidad horaria mínima de 20 horas semanales; los nietos de los educadores hasta los primeros treinta (30) días después del nacimiento, siempre y cuando se demuestre dependencia del hijo del educador padre o madre del nieto.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

83

te el acuerdo 04 del 22 de julio de 2004 y los de referencia de la Invitación pública 143 de 2004, será la catástrofe del Fondo Nacional del magisterio y una desgracia para la salud de los maestros colombianos y de sus familias (fecode, s/f). Se señala que tiene como propósito el desmonte de las asimetrías prestacionales, en este caso la salud, ordenado por los organismos financieros (fmi, bm) para ser asimiladas al régimen de seguridad social establecido en la Ley 100 de 1993. Entre las últimas denuncias, además de la disminución de la calidad del servicio y de la imposibilidad de escoger otras opciones en salud que no sean las estipuladas en el Nuevo Modelo, se encuentran: El modelo de salud impuesto por el men hizo crisis con la ut Mejor Salud quien manifestó no poder seguir con este contrato y lo cedió para que el Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio tomara alguna decisión (recordemos que este Consejo está conformado por 5 personas, 3 del gobierno y 2 de la fecode; por lo tanto, siempre gana la votación de cualquier propuesta). En estos últimos días han habido intercambio de cartas y anuncios entre el servicio médico, el Fondo, la ade, la fecode, de continuidad del servicio, de cambio de entidad prestadora, y hasta hoy, 21 de agosto, la situación es la siguiente: 1. La ut Mejor Salud no seguirá prestando servicio. 2. Los y las afiliadas a esta entidad tenemos que entrar a la página web del Fondo (www.fomag.gov.co) y en la parte izquierda abajo aparece un aviso diciendo “conozca su contratista de salud” donde daremos click abriendo una ventana en el cual debemos escribir el número de cédula y después hacer click en enviar. Enseguida aparece su nombre y la entidad que le fue asignada aleatoriamente entre fer salud ut y ut del norte (Vásquez Arias, s/f).

84

Colombia: Los estatutos docentes

¿Qué relaciones se pueden establecer entre la función docente y la política de Escuelas Saludables y Educación para la Salud? El plan de Escuelas Saludables y de Educación para la Salud “Me siento bien, aprendo bien” y el Programa “Salud al colegio” poseen una serie de equipos gestores a nivel institucional, dirigidos por rectores y coordinadores del ámbito escolar y de hospitales. Sus integrantes son: equipos multidisciplinarios de hospitales, grupos gestores por colegio (coordinador académico, orientador, docente preescolar, docentes, estudiantes, padres). Además, es una política transversal a los diferentes niveles de construcción de políticas y regulaciones sobre la práctica misma del maestro, por sus diversas implicaciones muy acordes con el reposicionamiento que le da al lugar del maestro el nuevo Estatuto de Profesionalización docente de 2002 en términos de cumplir con los diversos aspectos de la denominada función docente, mencionados en el Capítulo 2. El lema central de dichas políticas es “manejar la salud como un componente de una educación con calidad”. En ese sentido, el profesor se debe desempeñar en el cumplimiento de estas políticas como un promotor de salud en escuelas saludables, una de las funciones anexas que el Estatuto de Profesionalización incluye en la denominada función docente, categoría que, como ya hemos señalado, introduce para los maestros una multiplicidad de nuevas labores, obligaciones y “arandelas”, como es, precisamente, el caso del Programa Escuela Saludable. Este programa se define como un espacio vital generador de autonomía y creatividad en los niños, que permite desarrollar sus potenciales físicos, sociales e intelectuales a través de la implementación de espacios adecuados en su centro educativo para la recreación, la convivencia, la seguridad y la construcción de conocimientos. La participación de la comunidad educativa es vital para propiciar estilos de vida saludable y conductas protectoras del medio ambiente. El marco internacional de esta política son las Escuelas Promotoras de Salud, las cuales dieron origen a una Red Latinoamericana de

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

85

Escuelas Promotoras de la Salud (rlpes),63 con el fin de apoyar y fortalecer los diversos trabajos y experiencias de dichas escuelas y aquellos proyectos de investigación que se realizan para mejorar la educación en salud en el ámbito escolar. La Red fue creada mediante una asamblea constituyente que se llevó a cabo en San José de Costa Rica, y contó con la participación de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela. En esa asamblea, cada país presentó los resultados del diagnóstico y del análisis de la promoción de la salud, así como programas de educación para la salud. Las Escuelas Promotoras de Salud64 incluyen tres principios rectores: • la participación, entendida como la vinculación activa de toda la comunidad educativa;

63 La segunda reunión de la rlps tuvo lugar en abril de 1998 en Ciudad de México y contó con la participación de 21 países miembros: la Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y los Estados Unidos. Los representantes de cada país miembro presentaron los avances y el progreso alcanzado durante los años transcurridos, incluyendo la conformación de redes y el fortalecimiento coordinado en salud y educación. En cuanto a la tercera reunión, esta ya no se efectuará en Colombia, como estaba previsto, dado que el Ministerio de Salud canceló el compromiso internacional para consolidar el proceso nacional (véase en http://www.col.ops-oms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/boletines/boletin2.htm). 64 Estas escuelas comenzaron a desarrollarse en Bogotá DC desde 1997. El programa se inició con veinte escuelas, ubicadas en diferentes localidades del Distrito Capital. Actualmente hay 76 escuelas saludables y, en el contexto de este proyecto, se distinguen tres ejes básicos: a) el educativo, con el cual se pretende articular todos aquellos aspectos que cruzan la vida de la escuela y se propone partir de una concepción de Educación en Salud; b) el eje del ambiente saludable, que no sólo comprende el estado físico y estructural de la escuela, sino que incorpora elementos constitutivos de las relaciones entre los individuos que facilitan o entorpecen un escenario propicio para el libre desarrollo de la personalidad; c) el tercer eje es acciones en salud desde el enfoque de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, los elementos más importantes para el crecimiento y desarrollo de los estudiantes en el espacio familiar y escolar. Este eje plantea también un enfoque orientado hacia la construcción de formas de acercamiento colectivas dentro de un contexto social y curricular (véase en http://www.col.ops-oms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/boletines/boletin2.htm).

86

Colombia: Los estatutos docentes

• la concertación, condición indispensable para la estructuración y desarrollo del proyecto; y • la integralidad, por la posibilidad de articular los ámbitos cotidianos formales y no formales que influyen en el crecimiento. Por tanto, involucra a maestros, estudiantes, padres de familia y trabajadores de la salud (véase en http://www.col.opsoms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/boletines/boletin2.htm).

Concertación, participación e integralidad son tres conceptos que también han sido banderas de las políticas internacionales en materia de educación desde cepal 92, donde, además de la equidad, se introducen otras estrategias como la de la concertación y la de la misma participación. El documento de la cepal propuso [...] una amplia reforma de los sistemas educacionales y de capacitación laboral existentes en la región y mediante la generación de capacidades endógenas para el aprovechamiento del progreso científico-tecnológico. Este planteamiento constituye una expresión particular de la noción de complementariedad entre transformación productiva y equidad que se expone y fundamenta en “Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado.65

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes a nivel magisterial? ¿Qué es el Síndrome de burnout o estar quemado por el trabajo? Una de las acepciones de lo que hemos denominado la “cuestión docente” como categoría de análisis tiene que ver con aspectos de salud pública y salud ocupacional relacionadas directamente con el desempeño del maestro y a los cuales es necesario hacerles el debido seguimiento: ¿De qué se enferman los maestros? ¿Cuáles son las

65 Véase en http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/ xml/0/4680/P4680.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl, la página de la cepal en Internet. Consultada el 22 de septiembre de 2007, hora 11:00 p.m.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

87

causas más frecuentes invocadas para solicitar incapacidades o permisos en las instituciones educativas? En este caso, el Ministerio de Protección Social y las Secretarías de Educación y de Salud unidos a las eps son interlocutores válidos para evaluar tanto programas como diagnósticos. Según la definición de la oms, la salud “corresponde al estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo y no solamente a la ausencia de enfermedad o invalidez”. En esta definición, se adoptó la perspectiva de Naciones Unidas que considera el derecho a la salud como “un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel de posible de salud” (Naciones Unidas, 2000). Por otro lado, se define a la enfermedad profesional como el conjunto de síntomas y signos ocasionados por un agente de riesgo con motivo de trabajar bajo una relación laboral dependiente, es decir se trata de aquellas “enfermedades relacionadas con el trabajo” que producen trastornos de la salud que, pese a no ser originados exclusivamente por el trabajo, se ven influidos por las condiciones laborales en forma importante. En este sentido, en el caso del maestro en Colombia, creemos que es fundamental reconocer la multidimensionalidad del derecho a la salud como un derecho con condiciones mínimas asociadas que deberían ser garantizadas en aras de un desarrollo más idóneo de la labor docente. A continuación expondremos brevemente algunas categorías relacionadas: mortalidad de los maestros (homicidios y muertes violentas), morbilidad (enfermedades más comunes, diferencia por género) y manejo estatal de la problemática a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.66

66 Como se mencionó anteriormente, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (fnpsm) fue creado por la Ley 91 del 29 de diciembre de 1989 como una cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial, contable y estadística, sin personería jurídica, con recursos a ser manejados por una entidad fiduciaria estatal o de economía mixta, en la cual el Estado tiene más del 90% del capital. Desde su creación hasta la fecha, la Fiduciaria La Previsora ha sido la entidad encargada del manejo de los recursos económicos del fnpsm. El funcionamiento de este Fondo se reglamentó por medio del Decreto 1.775 de 1990, derogado por el Decreto 2.831 de agosto de 2005, acorde con la ley Antitrámites –Ley 962– expedida el

88

Colombia: Los estatutos docentes

Morbilidad docente y manejo estatal de la problemática Es un lugar común a escala internacional reconocer la importancia de la salud de los maestros como determinante del factor calidad de la educación: La salud del docente es un factor importante en la determinación de la calidad educativa, puesto que un docente enfermo no sólo “perderá” horas de clase en caso de ausentarse, por acudir a un establecimiento de salud o por descanso obligado, sino también en el caso de que acudiese a laborar enfermo o con alguna molestia a su salud [porque] no tendrá el mismo rendimiento en su labor (Soria Medina y Chiroque Zanabria, 2004, p. 2).

De la misma manera, se correlaciona el estado de salud de los maestros con la identificación de los factores de riesgo en el aula y en el medio ambiente, factores de riesgo que se podrían denominar asociados con el desempeño del docente y su capacidad de rendimiento laboral, entre otros (Soria Medina y Chiroque Zanabria, 2004): a) el microclima de trabajo (iluminación, temperatura, ventilación, humedad); b) contaminantes del ambiente, sean estos físicos (ruido), químicos (productos utilizados en laboratorios) y/o biológicos (agentes infecciosos: bacterias, virus, parásitos). La acción de estos agentes es favorecida por las malas condiciones de salubridad y hacinamiento que existe en algunas escuelas; c) sobrecarga muscular: trabajar constantemente en posturas o posiciones incómodas y permanecer excesivo tiempo de pie es una situación común entre los docentes; y en el caso de Educación Inicial y Educación Especial, dada la metodología utilizada, los docentes desarrollan un mayor esfuerzo físico; d) seguridad: depende de las instalaciones y de los medios materiales con los que se trabaja. Entre ellos están los ma-

8 de julio de 2005 y con el proceso de reestructuración de los procedimientos para el reconocimiento de prestaciones sociales del magisterio. La reestructuración ha tenido como objetivo agilizar y simplificar los trámites para beneficio de los usuarios, docentes activos y pensionados afiliados al fnpsm, dentro del marco de la modernización de las Secretarías de Educación. Véase http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89621.html.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

89

teriales de oficina, mobiliario y las condiciones de infraestructura del colegio (instalaciones eléctricas, servicios higiénicos, sistemas de evacuación, accesos, dimensiones de las escaleras, etc.); y, por supuesto, la infaltable e) sobrecarga psíquica. Estos factores asociados tienen que ver con la inseguridad laboral, los bajos salarios, el exceso de responsabilidad, la falta de expectativas profesionales, el excesivo número de alumnos, la escasez de medios, los conflictos en las relaciones interpersonales, todos factores a los que cotidianamente y en mayor o menor grado se ven expuestos los docentes. En el caso colombiano, encontramos varios estudios que hacen referencia al estado de la salud de nuestros profesores. En un estudio publicado en el 2006,67 que integra un informe del año 2005 sobre la salud mental de los maestros de Medellín, encontramos que el énfasis se halla en el estado emocional de los maestros y en las enfermedades relacionadas con ello. En dicho estudio, realizado por la Fundación Médico Preventiva (fmp),68 se reveló que, para el primer trimestre del año 2004, las enfermedades prevalentes en la población objetivo fueron: cardiovasculares (hipertensión arterial, infartos); osteomusculares (lumbago, cefaleas tensionales); gastrointestinales (gastritis, enteritis); infecciosas; y, en quinto lugar, las enfermedades mentales, grupo que incluyó diagnósticos de depresión leve y diversos trastornos de adaptación, cuadros mixtos de ansiedad con depresión, pánico, personalidad emocionalmente inestable, ansiedad y reacción al estrés agudo. Entre los muy diversos cuadros de enfermedades mentales, se observa el síndrome de desgaste profesional, también llamado “sín-

67 Se trata de Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín, publicado en la Revista de Salud Pública, vol.8, no.1, Bogotá, marzo de 2006. Todos los grupos de enfermedades allí relevados se caracterizan porque en su historia natural aparecen, en mayor o menor grado, factores ambientales, organizacionales y/o personales predisponentes, desencadenantes o agudizantes de tal morbilidad. 68 La fmp es una organización privada que ha sido responsable de prestar servicios de salud y administrar riesgos profesionales a los docentes oficiales del Departamento de Antioquia, Colombia.

90

Colombia: Los estatutos docentes

drome de estar quemado” por trabajo o designado con el anglicismo burnout.69 Pero la educación no es la única profesión que se caracteriza por el estrés laboral. En el estudio en cuestión70 se abarcó a una población de maestros con trayectoria en la profesión, en un rango de edad maduro, que ejerce en preescolar, básica y media. La mayoría expresa el gusto por la práctica docente. Finalmente, debemos destacar que una vez más la violencia –en este caso referida a la violencia institucional– aparece como un factor perturbador del ejercicio docente. El síndrome de burnout –llamado también de síndrome de agotamiento profesional (del inglés burning out: estar quemado)– es un

69 “Según Freudenberger, el burnout es una respuesta al estrés laboral crónico que se presenta en algunas actividades ocupacionales y profesionales en las que fundamentalmente se brinda atención o asistencia a personas, como ocurre en medicina, psicología, trabajo social, enfermería y educación”, en Desgaste emocional en ...., ob. cit., pp. 1 y 2. 70 En la muestra, como ocurre en la población del registro de docentes, predominó el sexo femenino (172 mujeres, que equivalen al 72%, frente a 67 hombres). La edad media fue de 43 años, con una desviación estándar de 8. La mayoría, el 34%, estaban casados, el 31% se declaró soltero, el 21% afirmó tener unión marital libre, el 9 % eran separados y el 5% viudos. Entre los docentes involucrados en el estudio, un total de 163 (el 68%) tiene hijos, 133 (el 56%) dijo haber alcanzado estudios de posgrado, y 182 (el 76%) afirmó que la asignatura impartida se relaciona directamente con su formación académica. La dedicación media a la docencia es de 17,5 años, con una desviación estándar de 9, y los años en la institución oficial a la que estaban adscritos al momento del estudio reveló una media de 7 años. La mayoría de los participantes (el 52%) forma parte del grupo de educadores de secundaria, seguido por el grupo de docentes de primaria (el 31%) y de los que comparten actividades con prescolares y alumnos de básica primaria (el 11%). En un total de 166 de los participantes (el 70%) hubo expresión de total gusto por la docencia, 63 participantes (el 26%) dijeron hacerlo con mucho gusto, 9 (el 4%) afirmaron ejercer con poco gusto y un participante afirmó su total disgusto por dedicarse a esta actividad. Esta distribución porcentual coincide con la declaración de los participantes respecto de lo que sienten sobre su capacidad para desarrollar este tipo de actividad profesional: totalmente capaz el 67%, altamente capaz el 32% y con muy baja capacidad el uno por ciento. Un total de 39 docentes (el 16%) expresaron que el ruido al trabajar es muy fuerte, 67 (el 28%) que es fuerte y el 56% restante refiere que le parece normal. Diez participantes (el 4 %) señalan como muy caliente la temperatura de su local de docencia, 49 (el 21%) como caliente; al 65% le parece que esa temperatura es normal y el 11% considera que es fría. Con respecto a la iluminación, al 74% le parece suficiente pero para el 26% restante es insuficiente. Por lo menos un quinto de los encuestados señaló que las situaciones de violencia en su institución son muy frecuentes.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

91

síndrome caracterizado por falta de energía y de satisfacción con el trabajo, actitud negativa, sujetos emocionalmente exhaustos, resistencia a las enfermedades disminuida, incremento del ausentismo, pobre performance laboral, aislamiento social dentro del ámbito laboral y fuera de él (véase http://alfinal.com/Salud/burning.shtml). Se trata de una enfermedad de “sobrecarga emocional”, que se ha caracterizado como [...] un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos que prestan asistencia a personas [...] es una afección laboral que afecta a trabajadores que atienden al público o tienen exigencia de plazos exiguos para cumplir. Siempre se está en presencia de condiciones de exigencia elevada, crítica y continua. Otro factor presente es que el sujeto no puede administrar la exigencia, la cual le es impuesta por la Institución (http://alfinal.com/Salud/burning.shtml).

Una de las causas del síndrome burning out y factor desencadenante de su crisis es el burning stress, cuyos aspectos más específicos son: • La demanda permanente no manejable ya no es una situación eventual, sino que se presenta todos los días o frecuentemente durante la semana. El profesional lo vive como si fuera un soldado en una trinchera esperando el próximo ataque del enemigo. • El profesional no puede desconectarse de su actividad fuera del horario normal de trabajo. • El nivel de exigencia del público es otro factor a tener en cuenta. • Síntomas: el principal es la sensación de estar enfermo, a la que se agregan la pérdida de la memoria, la desorganización del pensamiento, la sensación de injusticia, la agresividad, la conflictividad con los miembros del equipo de trabajo, el aislamiento, la pérdida de energía vital. • El profesional se queja a menudo de que el trabajo es pesado y de que se siente dolorosamente vacío en él.

92

Colombia: Los estatutos docentes

• Experimenta la sensación de que la gente a la que atiende le drena energía y lo vacía de la misma. Finalmente, siente que su entusiasmo decayó al punto de que sus fuerzas están ya secas. • El profesional siente que tiene exceso de trabajo por unidad de tiempo, que está mal pago respecto de los riesgos y responsabilidades a que está expuesto. Esto lo lleva a sentir deseos de evadirse; comienza a detestar las reuniones laborales y a sentir rechazo por las exigencias de las personas a las que atiende. Experimenta una progresiva perdida del idealismo y de energía como resultado de las condiciones laborales (ibídem).

Entre las principales consecuencias están: • Para el trabajador: suicidio, depresión, aislamiento, infartos, accidentes cerebrovasculares, somatizaciones, sensación de frustración, desconcentración, bajo uso de su potencialidad, abandono de la profesión o del trabajo, licencias prolongadas. • Socialmente: fuerte desconfianza y choques con los efectores de la Institución (ibídem).

Otros estudios referentes al mismo aspecto, fueron realizados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en 1997 sobre la salud Ocupacional en el trabajo docente en Risaralda.71 El texto hace

71 Fundación Ambiental Grupos Ecológicos de Risaralda, La Salud Ocupacional en el Trabajo Docente en Risaralda, Bogotá, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1997, p.13. Enfermedades como Hipertensión arterial, faringitis, trastornos digestivos y neurosis, ansiedad, depresión e irritabilidad a aparecen nuevamente y en cuanto a las presiones psicosociales, podríamos encontrar el exceso de trabajo y una vez más la violencia. Los grupos de factores de riesgo según la referencia de los maestros: Psicosociales 26%, Químicos 25%, Físicos 22%, Locativos 13%, Ergonómicos 9%, Biológicos 4%, Otros 1%. El principal factor de riesgo según priorización del maestro: Tiza 40%, Ruido 13%, Exceso de trabajo 9%. Los diez factores de riesgo más referidos por los maestros: Material particulado (tiza) 26%, Ruido 13%, Carga excesiva de trabajo 9%, Inseguridad social en zona del colegio 8%, Posición prolongada de pie 8%, Tensiones emocionales 5%, Iluminación inadecuada 5%, Planta física inadecuada o en mal estado 5%, Grupos numerosos 4%, Calor 3%. Índice de la enfermedad ocupacional según los maestros: Laringitis crónica 20%, Ansiedad 10%, Alteración de visión 9%, Rinitis alérgica 7%, Amigdalitis 6%, Dermatitis de contacto 5%, Faringitis crónica 5%, Varices 4%, Dislipimedia 3%, Gastritis 3%. p.134.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

93

parte de un estudio sobre la situación de la salud de los maestros del Dpto. de Risaralda a partir de su profesión, según el mismo el análisis de las actividades del trabajo docente se pueden agrupar en diferentes aspectos: a) Los que giran alrededor de la cátedra: Preparar y dictar la clase, evaluar los resultados y, ocasionalmente, efectuar salidas de campo y trabajos de laboratorio y b) Los que garantizan el funcionamiento del colegio: Atender la tienda escolar, la disciplina, el embellecimiento de la planta física, el planeamiento escolar, la integración de la comunidad educativa y los actos de protocolo patrio. c) Los que resultan de la relación escuela-comunidad: Atender las reuniones de padres de familia, participar de conflictos cívicos locales, hacer fiestas universitarias. Aunque los dos estudios guardan un carácter regional y de cierta manera particular, nos permiten realizar un panorama general de la situación de los docentes en nuestro país, teniendo en cuenta además los servicios prestado por cooperativas del magisterio como codema.72 En general podemos decir que estudios y programas plantean que de las buenas condiciones de los ambientes de trabajo para los maestros, depende su salud física y mental y por ende su buen desempeño laboral, ya que más que surgir como condiciones asociadas se convierten en mínimos de garantía para el cumplimiento del derecho a la salud en el ejercicio profesional docente en nuestro país. De manera general, podrían exponerse como resultados de dichos estudios y como principales soluciones a la problemática anteriormente descrita:

72 Quien en su Informe General 1999, 2000 y 2003 hace alusión a un programa de gran aceptación relacionado con la prevención en salud que se ocupo de temas como la osteoporosis, dolencias cardiovasculares, el estrés, los talleres de voz, la músicoterapia, nutrición entre otros. “Formar hábitos de vida sanos y saludables por medio de talleres y conferencias que incidan en los procesos educativos escolares y los cuidados personales de los asociados y sus familias, son los objetivos de este programa [...] Se realizaron talleres diagnósticos de osteoporosis, cardiovascular, antígeno prostático; también se organizaron conferencias y talleres sobre el manejo del estrés, la inteligencia emocional y otras temáticas relacionadas con la labor docente. Especial acogida tuvo los cursos semestrales de yoga” (codema , Informe General 2003, p. 12).

94

Colombia: Los estatutos docentes

• Mejorar el estado de las aulas. • Garantizar la prestación de servicios básicos en los colegios y escuela. • Plantear la necesidad de contar con una legislación que reconozca los daños ocasionados por el ejercicio de la profesión docente. • Proporcionar al profesorado mesas y sillas ergonómicas. • Realizar la vigilancia y evaluación de la salud del profesorado desde la actividad laboral que se realiza. • Se debe realizar un plan de sensibilización y de información general sobre los riesgos que implica el ejercicio de su profesión. • Realizar la evaluación de los docentes en cada centro y de cada uno de los trabajadores docentes. • Establecer en cada centro educativo un coordinador de salud laboral. • Asegurar desde la formación inicial, una capacitación adecuada para la utilización correcta de la voz. • Capacitación adecuada en técnicas de reducción del estrés. •Potenciar la participación y organización de una cultura preventiva.

Algunas movilizaciones y resistencias a la implantación del nuevo modelo de salud del Magisterio “El 22 de julio de 2004 los maestros van a paro nacional de 24 horas,73 en defensa del régimen especial de salud; maestros de Córdoba, Sucre y Bolívar participarán en el paro nacional. Con una manifestación por las calles de Sincelejo, se cumplirá hoy en Sucre la jornada de paro, de 24 horas, decretada por la Federación Nacional de Educadores (fecode). El motivo del cese de actividades, según informó ades-Sucre, es el rechazo al modelo de salud que le

73 Por Martha Morales Manchego y Eduardo García M. Thursday, jul. 22, 2004 at 5:19 AM. 2004. Derechos reservados de El Universal - Cartagena.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

95

intentan aplicar al magisterio, que hasta el momento goza de un régimen especial.” El 19 de mayo de 2002, se realizan manifestaciones en contra del acto Legislativo 01 de 2001.74 “A medida que avanzan los hechos queda clara la razón que nos asistía para oponernos al Acto Legislativo 01 de 2001 y sus normas reglamentarias. No en vano advertíamos que el único propósito de la reforma constitucional era el recorte a las transferencias territoriales para educación y salud y en consecuencia, la desfinanciación por parte del gobierno central de estos servicios y con ello, la privatización y el desvertebramiento del sistema educativo con la municipalización y la plantelización. El día 23 de agosto las centrales obreras, Central Unitaria de Trabajadores (cut), Confederación General de Trabajadores Democráticos (cgtd) y Confederación de Trabajadores de Colombia (ctc), junto con organizaciones sociales en representación de los diferentes sectores afectados por las políticas neoliberales, aprobaron la realización de un Paro Cívico Nacional el próximo 31 de agosto.75 La declaración que aquí reproducimos condensa el punto de vista defendido por el MOIR en relación con las más recientes medidas del gobierno de Andrés Pastrana, en especial frente a su anunciada reforma laboral. El 23 de julio del 2004 el periódico El Colombiano registró paro de maestros a media marcha:76 “Un grupo de maestros, padres de familia y estudiantes, de instituciones oficiales del departamento adelantó ayer, antes del medio día, una movilización para sumarse al paro nacional convocado por la Federación Colombiana de Educadores (fecode). Gabriel Raúl Manrique, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia (adida), dijo que un 80 por ciento de los educadores de los 125 municipios se vincularon al movimiento para protestar por el cambio en el sistema de salud del magisterio, que analiza el gobierno nacional. Los jefes de núcleo afirmaron que de-

74 75 76

moir, http://www.moir.org.co/index.php?idcategoria=12896 Véase http://www.moir.org.co/tribuna/Actualidad/Documento%20CUT.html El Colombiano, 7/23/2004, p, 11a.

96

Colombia: Los estatutos docentes

bido a la orden de descontar el día no laborado por un cese de este tipo, los educadores disminuyen su participación.” Ese mismo día el Diario Del Huila registraba la misma movilización así: “Docentes le dicen no a la Ley 100. Con una participación del 90 por ciento de los docentes de la ciudad se cumplió en Neiva la jornada de paro convocada por fecode a nivel nacional. Anunciaron paro indefinido. Más de 1.500 maestros participaron ayer en el paro de 24 horas convocado por fecode. Aunque varios docentes decidieron no estar en la jornada por temor a sanciones del Ministerio de Educación, sindicalistas dijeron que el paro fue exitoso. Durante la marcha los maestros amenazaron con un paro indefinido que se realizaría en agosto de no tener eco sus demandas. Por su parte la secretaria de Educación Municipal, Luz Elena Gutiérrez, dijo a Diario del Huila que, aunque los reclamos de los maestros son válidos, el paro perjudica a más de 10 mil niños. ‘Yo no estoy de acuerdo con el paro ya que los estudiantes han perdido muchas horas de clase y estas jornadas los atrasan más; entiendo que son válidas las demandas de los maestros, pero no me parece conveniente este tipo de jornadas’.” “El 9 de mayo del 2007, fecode77 precisó inicio de paro indefinido. El magisterio decidió entrar a paro nacional indefinido el mismo día del paro nacional, el 23 de mayo. La junta nacional de la Federación Colombiana de Educadores, fecode, que estaba prevista para el 8 de mayo y cuyo objetivo principal era acordar la hora cero para el inicio del paro nacional indefinido del magisterio, fue adelantada debido a los tiempos que se están dando en el Congreso de la República en el debate de las transferencias. Ésta se realizó el 3 y 4 de mayo, con la presencia de más de 70 maestros de todas las regiones del país”.

77 Por Juan Carlos Hurtado Fonseca Wednesday, may. 09, 2007 at 3:14 PM, [email protected]

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

97

¿Acaso es la docencia una enfermedad?78 ¿A qué nos referimos entonces cuando hablamos de la docencia como enfermedad? ¿Qué aspectos implican para el maestro reconocerse en este padecimiento? ¿Cuáles metáforas más están ligadas a este pathos? Ante un paisaje tan árido, no queda sino preguntarnos por la oscuridad que proyecta, por las condiciones que en un caso legitiman las reformas y en otros aparecen como depotenciadoras de la condición de los maestros. Nos inquietamos por este escenario tan sombrío que no permite la conexión de los maestros con las intensidades potenciales que pueden desprenderse de sus prácticas y saberes pedagógicos. Para esto quisimos mostrar cómo esta retórica médica de la enfermedad, aparece manifiesta en los discursos que acolchonan los embates de las reformas y políticas educativas. Los Estatutos pese a algunas diferencias entre sí contemplan la salud desde el manejo de situaciones administrativas, sin embargo en términos de entender los Estatutos como dispositivos biopolíticos, podemos decir que en general la idea a seguir es que el docente es responsable de su propia salud, tendencia internacional en términos de prevención y promoción de la salud, en ese sentido, el Estatuto se sincroniza con la política internacional de escuelas saludables. De otra parte, los dos Estatutos con mayor énfasis el del 2002 con relación al de 1979, poseen recurrencias discursivas de regulación moral, es el maestro quien desde su ejemplo, modos de comportamiento, estados anímicos y de salud óptimos, pues no deben existir factores ni intrínsecos ni extrínsecos que puedan afectar la calidad del proceso educativo, además es el maestro quien debe formar en la buena moral y valores a los estudiantes y ese papel se ha mantenido por décadas, independientemente de que ahora se hable de una nueva función, independiente de que los discursos sean de educación para la democracia o de competencias ciudadanas.

78 Interrogante planteado por Alberto Martínez Boom en “Los maestros en cuestión y la cuestión de los maestros. Insinuaciones y claves contemporáneas”, Conferencia inaugural de las Jornadas Latinoamericanas sobre Prácticas, Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Caleta Olivia, febrero 22, 23, 24 de 2007.

98

Colombia: Los estatutos docentes

Ahora bien, el nivel de exigencia al que se someten los maestros, en su papel de agentes de la reforma, como diría Rosa María Torres, necesarios intermediarios para la aplicación en micro de las políticas reformistas, las múltiples “tareas” que cada día se multiplican y añaden a su quehacer cotidiano, los constantes cambios de regulaciones estatales, los efectos negativos que ya se comienzan a percibir en el caso particular de la salud, con la creación del “nuevo modelo mejorado de salud para el magisterio”, no sólo desvirtúan y complejizan aun más la imagen social del ser maestro en nuestra sociedad, sino que están generando efectos directos en la salud de los docentes tales como algunos de los evidenciados en este apartado, y son precisamente, estos factores no medibles, aparentemente tangenciales y no visibles en los Estatutos, son aquellos que denominamos en esta investigación invisibilizaciones discursivas, de los olvidos necesarios, que hacen de la docencia cada vez más una enfermedad crónica para los maestros en nuestro país.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

99

Capítulo 5. La evaluación en el nuevo Estatuto Docente

Antecedentes en el ámbito internacional y regional En las últimas décadas, la educación ha sido tema central de los discursos tanto académicos como políticos y económicos. En las agendas de los Organismos Internacionales y en las decisiones económicas a nivel mundial y local, la educación tiene un espacio privilegiado y su atención es prioritaria, especialmente porque es considerada como un factor estratégico para superar la pobreza y el subdesarrollo. En la década de los 90, la educación adquiere nuevamente una dimensión estratégica. Se intenta ligarla, ya no a la formación del recurso humano, a la capacitación de la fuerza de trabajo, sino a los desarrollos tecnológicos, a los medios masivos de comunicación y a la revolución de la información, con el objetivo de garantizar el crecimiento sostenido de la producción a partir de acumular capital humano suficiente que permita entrar en condiciones de ventajas competitivas en el mercado internacional (Martínez Boom y Unda, 1995b).

Esta circunstancia ha generado un marcado interés por el mejoramiento de la calidad de la educación que, en los últimos años, se ha plasmado en las políticas educativas. En este contexto, el maestro

100

Colombia: Los estatutos docentes

es asumido como uno de los principales responsables de la calidad, y las recomendaciones se orientan a la implementación de políticas integrales sobre la profesión docente, enfocadas hacia la creación de sistemas de formación y de carrera profesional y un adecuado conjunto de condiciones laborales que aseguren el bienestar docente, junto a un sistema de evaluación. En este último aspecto, se ha hecho énfasis en la necesidad de implementar mecanismos de evaluación del desempeño y medición de la calidad y niveles de logro de los docentes (unesco-orealc, 2007). En el año 2007, unesco-orealc publica el documento Educación de Calidad para Todos: un Asunto de Derechos Humanos, en el que se proyectan políticas para América Latina y el Caribe en relación con la calidad de la educación. Sobre el tema de la docencia, su calidad y la evaluación para el mejoramiento de la misma, el documento hace énfasis en el tema de la profesionalidad, a la que se define como el cumplimiento responsable de la misión asignada por la sociedad a los docentes, lo cual se explicita en garantizar el desarrollo integral de los alumnos. La profesionalidad implica el desarrollo de competencias éticas y sociales. Las primeras propician que el docente pueda cumplir con el compromiso social propio de la profesión; por su parte, las competencias sociales lo habilitan para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, adaptarse y responder a los cambios del conocimiento, trabajar en redes, promover diálogos y consensos, y, en general, ejercer su responsabilidad y derechos ciudadanos (unesco-orealc, 2007). En los últimos años se está extendiendo el desarrollo del sistema de evaluación del desempeño docente, fundamentalmente en América Latina, como instrumento para impulsar una mejora de la calidad de la docencia. Esta tendencia se evidencia igualmente en la normatividad colombiana, con la aprobación, en el año 2002, del nuevo Estatuto de Profesionalización Docente, Decreto 1.278 del 19 de junio de 2002, que, a diferencia del Decreto 2.277 de 1979, antiguo Estatuto, incorpora un capítulo (el IV) enteramente dedicado a la evaluación de los docentes, lo cual es indicativo de la importancia que ha cobrado el tema en las últimas décadas. En este capítulo, la

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

101

evaluación se encuentra asociada a la selección, vinculación, ascenso, incentivos, remuneración y retiro de los docentes. Algunos analistas consideran que la política educativa de la evaluación docente en Colombia se lleva a la práctica durante el gobierno de Andrés Pastrana. Pero otros autores toman como referencia el plan de apertura educativa del gobierno de Gaviria para afirmar que es en esta administración donde los especialistas se reúnen para pensar y diseñar una política educativa de evaluación docente (Bustamante, Bula y González, 1999, p.5).

Normatividad La Constitución Política de 1991 plantea nuevas perspectivas para la educación colombiana, y la evaluación de los docentes es un aspecto que se deriva de las mismas. En el artículo 67 se considera que “corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo [...]”. La evaluación de los maestros del sector oficial ha sido normada por los siguientes instrumentos: • la Ley 115 de 1994, denominada Ley General de Educación, que para el caso específico de la evaluación de los docentes sienta sus bases en el Capítulo III; • la Ley 715/01: en su artículo 5° numeral 58 establece que corresponde al gobierno nacional fijar las reglas y mecanismos generales para la evaluación del personal docente y directivo docente; en su artículo 6° numeral 6.2.6 y en su artículo 7° numeral 7.7 establece que le compete a los Departamentos, Distritos y Municipios certificados evaluar el desempeño de Rectores y Directores de conformidad con las normas vigentes; el artículo 10° numeral 10 le asigna a los Rectores la función de realizar la evaluación anual de desempeño de los docentes y administrativos a su cargo;

102

Colombia: Los estatutos docentes

•el Decreto 1.278/02, Profesionalización”;

denominado

“Estatuto

de

• el Decreto 1.283/02 de Inspección y Vigilancia, cuyo eje central era la evaluación de los Docentes y Docentes Directivos; • el Decreto 2.582/03, enmarcado dentro de una visión de control jerárquico, punitivo y excluyente. Este Decreto originó la Guía Número 3 del men denominada Manual de Evaluación del Desempeño de Docentes y Directivos Docentes, que recoge las bases legales, alguna fundamentación conceptual, los principios, orientaciones y criterios de la evaluación, los procedimientos, los responsables, los diferentes formatos de evaluación de maestros, orientadores, coordinadores, directores y rectores, con los indicadores y escalas valorativas y la estructura para el diseño del Plan de Desarrollo Profesional de acuerdo con los resultados de la evaluación. Si bien en muchos colegios oficiales de Bogotá ya se había iniciado el proceso de evaluación de desempeño, a pesar de la oposición del sindicato distrital ade y del nacional fecode y de una buena parte de los docentes, la sentencia de la Corte Constitucional C-357/03 declaró inexequible el Decreto 1.283 argumentando que era tema del Poder Legislativo y no del Poder Ejecutivo. El fallo de la Corte Constitucional C-723 del 3 de agosto/04 declaró igualmente inexequible el numeral 5-8 del artículo 5° y parcialmente el parágrafo 1 del artículo 10° de la Ley 715/01, y, en consecuencia, se derogó el Decreto 2.582/03, en su artículo 15, que la reglamentaba. Es decir, la Corte Constitucional deroga la evaluación del desempeño de los docentes porque su reglamentación fue realizada por el Presidente de la República en virtud de las facultades extraordinarias que le confirió la Ley 715 de 2001, y esto fue considerado por la Corte como una extralimitación de las funciones, pues esta competencia es del legislativo.

Generalidades de la evaluación en el Estatuto Docente Según el artículo 26 del Decreto 1.278/02, la evaluación es asumida como parte del ejercicio docente:

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

103

El ejercicio de la carrera docente estará ligado a la evaluación permanente. Los profesionales de la educación son personalmente responsables de su desempeño en la labor correspondiente y, en tal virtud, deberán someterse a los procesos de evaluación de su labor. La evaluación verificará que, en el desempeño de sus funciones, los servidores docentes y directivos mantienen niveles de idoneidad, calidad y eficiencia que justifican la permanencia en el cargo, los ascensos en el Escalafón y las reubicaciones en los niveles salariales dentro del mismo grado. Los superiores inmediatos y los superiores jerárquicos prestarán el apoyo que se requiera para estos efectos y suministrarán toda la información que posean sobre el desempeño de los docentes y directivos que deban ser evaluados (Decreto 1.278/02, Art. 26).

Por su parte, el artículo 29 aborda los principios de la evaluación: objetividad (se prescinde de criterios subjetivos de evaluación); confiabilidad (validez de los instrumentos de evaluación en relación con sus objetivos); universalidad (analogía entre criterios de evaluación para funciones equivalentes); pertinencia (distribución razonable de las calificaciones que permita distinguir distintos niveles de desempeño); transparencia (conocimiento de los docentes evaluados de instrumentos, criterios y procedimientos de evaluación); participación (hacer posible la participación de diversos actores en el proceso de evaluación como padres de familia, estudiantes y consejo directivo); concurrencia (la evaluación de docentes debe concurrir con las evaluaciones de logros de los estudiantes y la evaluación de directivos docentes con los resultados de la institución). En relación con los objetivos de la evaluación, el artículo 28 define los siguientes: a. Estimular el compromiso del educador con su desarrollo profesional, su rendimiento y la capacitación continua, en búsqueda del mejoramiento de la calidad de la educación. b. Conocer los méritos de los docentes y directivos docentes y comprobar la calidad de su actuación frente al estudiantado y a la comunidad, en lo atinente al desempeño de sus funciones.

104

Colombia: Los estatutos docentes

c. Medir la actualización pedagógica y los conocimientos específicos, con el fin de detectar necesidades de capacitación y recomendar métodos que mejoren el rendimiento en su desempeño. d. Estimular el buen desempeño en el ejercicio de la función docente mediante el reconocimiento de estímulos o incentivos. e. Establecer sobre bases objetivas cuáles docentes y directivos docentes deben permanecer en el mismo grado y nivel salarial o ser ascendidos, reubicados en el nivel salarial siguiente, o separados del servicio, por no alcanzar los niveles mínimos de calidad exigidos para el desempeño de las funciones a su cargo (Decreto 1.278/02, Art. 28).

Se establece tres tipos de evaluación de los docentes: la evaluación de período de prueba, ya mencionada, y que se realiza a los docentes que hayan sido seleccionados en los concursos al finalizar su año de prueba; la evaluación de desempeño anual, realizada a todos los docentes vinculados al sistema; y la evaluación de competencias, de igual manera aplicada a todos los docentes. El Decreto señala que lo que valora la evaluación del desempeño es [...] la actuación del docente como profesional que participa en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, planea su labor educativa, aplica las estrategias pedagógicas más apropiadas para mejorar la formación de los estudiantes, evalúa los resultados del aprendizaje y se integra con la comunidad educativa. La evaluación de desempeño valorará la actuación del directivo docente como orientador del Proyecto Educativo Institucional, promotor de la integración de la comunidad educativa, administrador de los recursos físicos y financieros, responsable de los resultados educativos institucionales y facilitador del trabajo en equipo destinado a mejorar la equidad, calidad y eficiencia del establecimiento educativo. El evaluado y el evaluador acordarán el plan de desarrollo profesional, que es un componente esencial del proceso de evaluación de desempeño, para consolidar las fortalezas y mejorar aquellos aspectos que requieren un mayor esfuerzo personal durante el año lectivo siguiente (Decreto 2.582/03, Art. 3).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

105

Sobre el uso de los resultados de la evaluación del desempeño, se plantea que están destinados al diseño de planes de mejoramiento tanto del docente como de la institución y a la determinación de objetivos en relación con los logros de los estudiantes. El resultado será satisfactorio si se obtiene un puntaje total de 60%. Si el resultado de la evaluación es insatisfactorio, el evaluador debe acordar con el evaluado un plan de apoyo y seguimiento para el siguiente año que debe contener unas acciones conjuntas que permitan mejorar el desempeño. Se estipula que la evaluación de desempeño –que se aplicaría al finalizar el año 2003 para el calendario A y al final del año lectivo 2003-2004 para instituciones de calendario B– estaría destinada a construir una línea de base para posteriores acciones y para la elaboración del plan de desarrollo profesional. La evaluación del desempeño de rectores y directores contemplará los resultados de la evaluación de logros de los estudiantes del establecimiento educativo. Y, en cumplimiento del parágrafo 1º del artículo 10 de la Ley 715 de 2001, si el resultado de la evaluación del desempeño no es satisfactorio durante dos años consecutivos, el rector o director será retirado de su cargo y regresará al ejercicio de la docencia en el grado y asignación salarial que le corresponda. Como componente de la evaluación del rector y director, el resultado de la evaluación de competencias obtenido por el plantel constituirá el 50% de la evaluación final del desempeño del rector o director, según la reglamentación que determine el Ministerio de Educación Nacional. Ahora bien, si el docente, director o rector obtiene por segunda vez consecutiva un puntaje insatisfactorio, el evaluador [...] enviará el resultado y sus soportes a la Oficina de Control Interno Disciplinario o a la dependencia que haga sus veces en la entidad territorial certificada donde se efectuó la evaluación, para la determinación de la posible ocurrencia de una falta disciplinaria, particularmente en lo que se refiere al incumplimiento de sus deberes, según lo establecido en el Código Disciplinario Único, Ley 734 de 2002 (Decreto 2.582/03, Art. 9º).

106

Colombia: Los estatutos docentes

Luego de estos años, solamente se siguió realizando la evaluación de período de prueba. Sin embargo, en el primer semestre del año 2007, el Ministerio de Educación Nacional presentó un borrador del nuevo decreto de evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes, que fue aprobado el 2 de octubre de 2007 (Decreto 3.782). Se define como un decreto “por el cual se reglamenta la evaluación anual de desempeño de los docentes y directivos docentes inscritos en el Escalafón Docente de acuerdo con el Decreto Ley 1.278 de 2002”. Tiene como base normativa el artículo 189 de la Constitución Política y el parágrafo del artículo 32 del Decreto Ley 1.278 de 2002. Se aplica a todos los docentes y directivos docentes vinculados al Escalafón según la reglamentación del Decreto Ley 1.278 de 2002. En el artículo 2º se establece: La evaluación anual de desempeño laboral del docente o del directivo docente es la ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña y del logro de resultados a través de su gestión. Esta evaluación es un proceso permanente que permite verificar el quehacer profesional de los educadores, identificando fortalezas y aspectos de mejoramiento, mediante la valoración de sus competencias funcionales y comportamentales (Decreto 3782/07, Art. 2º).

Se definen como propósitos, verificar niveles de idoneidad, calidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones. Esta evaluación integrará la evaluación institucional anual y servirá de insumo para el diseño de planes de mejoramiento institucional y de desarrollo personal y profesional de docentes y directivos docentes. Responde, por su parte, a los principios definidos en el artículo 29 del Decreto Ley 1.278 de 2002. Uno de los cambios considerables en relación con la evaluación del desempeño según la normatividad anterior es el que se refiere a los responsables de la evaluación. Al respecto, el artículo 7º afirma que:

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

107

La evaluación anual de desempeño de los docentes y directivos docentes compromete, de acuerdo con las funciones establecidas en la ley y en el presente Decreto, a la Comisión Nacional del Servicio Civil,79 al Ministerio de Educación Nacional, a las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas, a los evaluadores y a los evaluados (Decreto 3.782/07, Art. 7º).

Entre las responsabilidades que le competen a la Comisión Nacional del Servicio Civil están: orientar acerca de las normas que regulan el proceso de evaluación del desempeño; diseñar indicadores y soportes para evaluar aspectos del desempeño; adoptar los instrumentos de evaluación de acuerdo con la normatividad; realizar las investigaciones acerca de quejas, reclamos y peticiones relacionadas con la evaluación anual de desempeño y tomar las medidas pertinentes; realizar análisis y atender consultas sobre el proceso. Por su parte al Ministerio de Educación Nacional le corresponde, entre otras funciones: fijar la política de calidad; impartir orientaciones sobre el proceso; hacer seguimiento a las Secretarías de Educación en relación con la organización y desarrollo del proceso; consolidar, analizar y difundir los resultados; proponer ajustes a los

79 La Comisión Nacional del Servicio Civil se define en el artículo 130 de la Constitución como el ente responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tenga carácter especial. Por su parte, la Corte Constitucional fijó en las sentencias C-372 de 1999 y C-1262 de 2005 los alcances del artículo 130, de los cuales forman parte los siguientes componentes: • La función de administración a cargo de la Comisión comprende la selección de los candidatos para la provisión de cargos de carrera. A partir de entonces, las competencias para seleccionar y para nombrar empleados públicos de los sistemas de carrera, excepto los especiales, están asignadas a autoridades diferentes. • La Constitución prevé la existencia de una única Comisión Nacional del Servicio Civil, lo cual excluye la posibilidad de organizar comisiones seccionales o departamentales encargadas de la administración y vigilancia de las carreras en el orden territorial. • La Comisión Nacional del Servicio Civil, en los términos del artículo 113 de la Constitución, es un órgano autónomo e independiente, del más alto nivel en la estructura del Estado Colombiano, con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonial y técnica, y que no hace parte de ninguna de las ramas de poder público (Tomado de http://200.31.20.154:8096/ cnsc/hermesoft/portal/home_1/htm/cont0.jsp?rec=not_296.jsp).

108

Colombia: Los estatutos docentes

instrumentos y al proceso, teniendo como base la revisión de los mismos y los resultados obtenidos; orientar el mejoramiento de los proceso de formación de los docentes y directivos docentes. El evaluador tiene las siguientes responsabilidades: informar a los evaluados sobre las características del proceso; desarrollar el proceso de acuerdo con la normatividad; crear el ambiente favorable para desarrollar el proceso; documentar y organizar carpetas de evidencias; entregar a la Secretaría de Educación el resultado final de la evaluación en los protocolos debidamente diligenciados; concertar con el evaluado un plan de desarrollo profesional sobre la base de los resultados de la evaluación y hacerle seguimiento periódico; declararse impedido cuando se encuentre incurso en una o varias causales. Finalmente, el evaluado tiene responsabilidades propias: informarse sobre las características del proceso; participar en el proceso; entregar la información que le sea solicitada en el proceso; solicitar a la Secretaría de Educación, en el caso de la evaluación de directivos docentes, el nombre de los evaluadores si esto no se ha comunicado a tiempo; solicitar por escrito al evaluador que realice la evaluación de su desempeño si esta no se ha efectuado; cumplir con los compromisos concertados en el plan de desarrollo personal y profesional. En relación con los criterios de la evaluación del desempeño, el Capítulo II reglamenta y explicita las competencias que se tienen en cuenta. El Decreto considera que la evaluación del desempeño valorará aspectos que hagan evidentes las competencias funcionales y comportamentales en los contextos del aula, la institución y la comunidad. Las competencias funcionales se definen así: “Las competencias funcionales corresponden al desempeño de las responsabilidades específicas del cargo de docente o directivo docente, definidas en la ley y los reglamentos” y representan el 70% de la evaluación (Decreto 3.782/07, Art.14). Como se mencionó, adicionalmente a la evaluación del desempeño, el nuevo Decreto contempla una evaluación de competencias compor-

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

109

tamentales que es común a docentes y directivos docentes, y representa el 30% de la evaluación. En el artículo 17 se enuncian y describen las competencias comportamentales: se refieren a las actitudes, los valores, los intereses y las motivaciones con que los educadores cumplen sus funciones. Son comunes a docentes y directivos docentes. Se evaluarán las siguientes: liderazgo, comunicación y relaciones interpersonales, trabajo en equipo, negociación y mediación, compromiso social e institucional, iniciativa, orientación al logro. Las consecuencias de los resultados obtenidos en la evaluación se describen en el artículo 25: Consecuencias. En firme la evaluación anual de desempeño laboral, producirá las consecuencias establecidas en el numeral 1 del artículo 36 del Decreto Ley 1.278 de 2002. El seguimiento de la evaluación para los docentes y los directivos docentes que en el año inmediatamente anterior hayan obtenido evaluaciones de desempeño laboral no satisfactorias incluirá la valoración de los avances logrados en el plan de desarrollo personal y profesional. Cuando por segunda vez consecutiva un docente obtenga una calificación no satisfactoria en la evaluación anual de desempeño laboral, la Comisión Nacional del Servicio Civil deberá excluirlo del Escalafón docente y el nominador declarar insubsistente el nombramiento. Cuando un directivo docente proveniente de la docencia estatal obtenga una calificación no satisfactoria en la evaluación anual de desempeño laboral, en dos años consecutivos, será regresado al cargo docente para el cual concursó antes de ser directivo docente, una vez exista vacante. Si el directivo docente no proviene de la docencia estatal, será excluido del Escalafón y retirado del servicio ((Decreto 3.782/07, Art.25).

110

Colombia: Los estatutos docentes

Las tensiones de la evaluación docente en el Nuevo Estatuto Hacer un análisis del Decreto 3.782, que reglamenta la evaluación como política de aseguramiento de la calidad de la educación en cumplimiento de lo establecido por el Nuevo Estatuto Docente, implica tener en cuenta múltiples factores, de carácter estatal, gremial, profesional, pedagógico, político y fiscal y, en última instancia, la multiplicidad de intereses, concepciones, representaciones y sentidos otorgados a la educación y a la evaluación como estrategia para el logro de la calidad. Por ello, “para explicar la política es preciso recurrir a los muchos factores que la condicionan y a las valoraciones de tipo ideológico y axiológico de los sujetos que la hacen” (Sánchez, 2005). Son estas valoraciones las que provocan el surgimiento de múltiples tensiones en torno a las concepciones sobre la educación, la calidad, el docente, la profesión docente y la evaluación, dentro de las cuales se mencionarán algunas, sólo a manera de ejemplo, para evidenciar los intereses en juego en la evaluación de docentes.

Tensiones referidas a lo pedagógico • Tensión evaluación-autonomía escolar y del docente Los resultados de la evaluación, según el Estatuto Docente, son utilizados para la selección de los docentes, la vinculación permanente a la carrera docente una vez superado el período de prueba, el otorgamiento de incentivos, la inscripción y ascenso en el escalafón, el retiro del cargo o el regreso al nivel anterior y la reducción del salario, cuando los resultados son desfavorables. 80 Se podría afirmar que de la evaluación depende la vida profesional de un docente. Esto puede limitar la posibilidad de los docentes y de las instituciones de adelantar procesos innovadores o procesos que no estén directamente relacionados con lo que se evalúa. Este hecho se hace

80 Decreto 3.782/07, artículo 23: aborda los efectos de la evaluación establecidos en el numeral 1 del artículo 36 del Decreto Ley 1.278/02.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

111

evidente en los Proyectos Educativos Institucionales, que fueron relegados a un segundo plano cuando se evidenció que las pruebas no tenían en cuenta, en modo alguno, el proyecto educativo de cada institución. Por otra parte, los Planes de Mejoramiento que surgen de los resultados de la evaluación se pensarán desde lo que se evalúa en las pruebas y desde lo que los resultados muestren como aspectos débiles; por lo tanto, no será posible adelantar Planes de Mejoramiento que atiendan las necesidades de la institución o de los contextos pues, en general, no están contempladas en la evaluación. Aquí es preciso recordar que, dadas las necesidades técnicas de la evaluación, en especial en lo relacionado con las pruebas masivas, se busca evaluar aquellos aspectos que son fácilmente constatables o verificables a través de pruebas de lápiz y papel, dejando de lado aspectos relevantes que, por su mayor complejidad, requieren formas de evaluación menos rígidas. • Tensión evaluación-desarticulación con otros procesos educativos Los actuales planteamientos pedagógicos han hecho énfasis en la evaluación como un proceso de conocimiento (Álvarez Méndez, 2003, p. 57 y Santos Guerra, 1998, p. 26), comprensión y mejora (Santos Guerra, 1996) de los fenómenos evaluados, fenómenos que deben ser asumidos como complejos para no caer en la simplificación o reducción. Estas tendencias hacen necesario pensar la evaluación como un fenómeno articulado con los procesos de enseñanza y aprendizaje, que pueda proporcionar información sobre los mismos, y no como un proceso aislado, más relacionado con el cumplimiento de requisitos de carácter administrativo o contractual como la selección de personal, el otorgamiento de licencias, los estímulos salariales, el ascenso en el escalafón, los retiros y reintegros, etc. Lo que se quiere señalar con esto es que si la evaluación no es concebida desde esa articulación con los demás procesos educativos, se corre el riesgo de percibirla como una práctica administrativa sin ningún tipo de utilidad pedagógica. Y esta situación podría generar –como lo han evidenciado los pronunciamientos de las organizaciones de

112

Colombia: Los estatutos docentes

maestros– 81 la resistencia de los docentes porque perciben a la evaluación como un proceso más asociado a prácticas de control que a procesos formativos. • Tensión evaluación-valoración social de la profesión docente Una de las tensiones más importantes respecto de la evaluación de docentes en el Nuevo Estatuto tiene que ver con lo que se evalúa. Como mencionamos, las pruebas deben considerar una serie de competencias relacionadas con múltiples exigencias que se les plantean a los docentes desde diferentes ámbitos y concepciones. Sin embargo, como lo afirma Díaz (2004), no se ha hecho explícita la concepción de docente o la corriente pedagógica o paradigma desde la cual se evalúa; es decir, las competencias evaluadas no parecen tener en cuenta una concepción amplia de la docencia y mucho menos de sus atributos esenciales. No se han definido los aspectos característicos de un profesional de la docencia, razón por la cual se considera válido que cualquier profesional ingrese a la carrera docente. Dicho de otro modo, se concibe a la actividad docente desde una perspectiva técnica de transmisión del conocimiento que cualquier profesional, con una mínima preparación pedagógica, puede realizar. Esto está muy relacionado con la valoración social de la profesión docente y se evidencia en el hecho de que este mismo argumento no se acepta cuando se trata de defender el desempeño de los docentes en otras áreas. Así, por ejemplo, si un docente de Ciencias Sociales, que ha obtenido el título de profesional, quiere presentarse como aspirante al cargo de juez, podría afirmar que su conocimiento de la sociedad le permite resolver en justicia cualquier problema que se presente a su consideración y que conoce los aspectos relacionados con el proceso por los miles de procesos de los cuales ha tenido

81 “ceid y fecode hicieron pronunciamientos explícitos dando a conocer que aceptan ‘una evaluación cuyas características favorezcan el mejoramiento del ejercicio de la profesión y conduzcan a elevar el nivel educativo, actualizando sus conocimientos en su desempeño profesional’. El sindicato da a conocer que la evaluación del maestro pretende eliminar 20.000 plazas de docentes, desestabilizando el futuro de la calidad de la educación Colombiana.” (Bustamante, Bula y González, 1999, p. 9).

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

113

conocimiento a lo largo de su vida; además, podría afirmar que, gracias a los cursos y capacitaciones que ha realizado, su conocimiento de la Constitución y de las leyes es amplio. Sin embargo, aunque, estos argumentos son mucho más sólidos que algunos de los presentados por los aspirantes al cargo de docente en el pasado concurso –quienes afirmaban que podían ser docentes porque habían educado a sus hijos, sobrinos o vecinos– no son tan contundentes; es más, podemos afirmar que ningún docente obtendría el cargo de juez bajo estas circunstancias. La pregunta es ¿qué representaciones sociales existen en torno a ambas profesiones que hacen que el mismo argumento sea válido en un caso y no en el otro?, ¿qué imaginarios hay respecto de la pedagogía y del derecho que hacen posible que con unas cuantas horas de capacitación alguien se pueda convertir en docente y no en juez?, ¿qué características tiene la docencia como profesión? • Tensión recursos-fortalecimiento de la profesión docente Las orientaciones de la política educativa y las recomendaciones de los organismos internacionales han girado en torno a la necesidad de fortalecer la profesión, de convocar y retener a los mejores candidatos para la docencia (unesco-orealc, 2007, p. 55). Sin embargo, las políticas implementadas ponen en evidencia una profunda desconfianza en la labor docente y, en general, en todo el sistema educativo, objeto permanente de vigilancia en los diferentes ámbitos y niveles. Sin contar con las implicaciones para la vida profesional y la estabilidad laboral que puedan acarrear, en la práctica, los usos de los resultados de las diferentes evaluaciones aplicadas en cumplimiento del Decreto 3.782 del 2 de octubre de 2007 ponen de manifiesto la inestabilidad laboral de los docentes, las pocas garantías en términos prestacionales y la imposibilidad de ascenso en los distintos grados y niveles del Escalafón, dado que el Nuevo Estatuto ha supeditado el ascenso a la disponibilidad de recursos por parte del Estado. Estas prácticas obligan a preguntar si el interés de las políticas es realmente el fortalecimiento de la profesión docente o se si trata, más bien, de políticas destinadas a atender problemas concernien-

114

Colombia: Los estatutos docentes

tes a los recursos. Porque, si, por un lado, el objetivo declarado de la evaluación es seleccionar y retener a los mejores, por el otro, las condiciones para quienes aspiran a la carrera docente en términos profesionales y laborales no son atractivas. Un docente que ingresa actualmente está bajo el mismo régimen prestacional de cualquier otro profesional; no hay un régimen diferente que motive la vinculación; tampoco goza de la estabilidad que tienen otros profesionales y su carrera y salario están en constante riesgo por la evaluación. Es en este sentido que la vinculación a la carrera magisterial se hace poco atractiva, salvo para aquellas personas que no cuentan con otras posibilidades de empleo. Además de estas condiciones, que de entrada constituyen una desventaja, el docente tiene pocas posibilidades de ascenso puesto que para ascender debe superar las pruebas de competencias que se realizan cada 6 años con un puntaje superior al 80% y, si supera este porcentajes, deberá esperar que el Estado disponga de los recursos necesarios para su ascenso. Pero aun así, es decir, aun habiendo obtenidos puntajes superiores al 80% en todas las evaluaciones y disponiendo el Estado de recursos, 82 un docente tardará más de 40 años en avanzar hasta el grado 3, dado que, a pesar de que hay sólo 3 grados, cada uno tiene 4 niveles (a,b,c y d). • Tensión evaluación-pertinencia y utilidad El Estado certifica la idoneidad profesional de los egresados de los programas de pregrado a través de las diferentes pruebas que han ido superando a lo largo de su proceso educativo, desde la educación primaria hasta su graduación en la Universidad (las pruebas saber en tercero, quinto, séptimo y noveno grado, el Examen de Estado para el Ingreso a la Educación Superior, la prueba de ingreso a la Universidad y el ecaes). Sin embargo, los expertos que han analizado

82 El artículo 36 del Decreto 1.278, retomado en el artículo 25 del Decreto 3.782/07, establece que para la evaluación de competencias, los docentes y directivos docentes que obtengan más de un 80% en la evaluación y cumplan con los demás requisitos serán candidatos a ser reubicados en un nivel superior o a ascender en el Escalafón docente. Para los ascensos, se procederá en orden de puntaje hasta que se cubra el monto de disponibilidades presupuestales.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

115

los sistemas de evaluación concluyen que, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos y de los recursos invertidos, no se observan beneficios en la calidad de la educación. Por otro lado, como ya se señaló, los docentes perciben a los resultados de la evaluación como no ajustados a sus desempeños y competencias reales, además de que los consideran como producidos por entidades externas a la institución que poco conocimiento tienen sobre las dinámicas institucionales o los esfuerzos o competencias de cada uno de los docentes. Es así que los resultados no se asumen como insumos para adelantar planes de mejoramiento o acciones institucionales que redunden en un mejor desempeño, sino que se aprecian como generados por agentes externos y descontextualizadas de sus realidades.

Tensiones políticas • Tensión evaluación-calidad Comúnmente los argumentos de las políticas educativas hacen referencia a términos abstractos sobre los cuales parece existir consenso. Uno de estos términos es la calidad. Sin embargo, los inconvenientes surgen cuando se precisa dar contenido a estos términos y se evidencia que [...] el contenido de esta categoría es asignado de acuerdo con las concepciones que sobre el mundo, el aprendizaje, la enseñanza, la educación, el conocimiento, la escuela, etc., posee un grupo social en un contexto específico y en un momento históricamente determinado. Como estas definiciones se inscriben en un marco histórico, esto hace que su pertinencia sea específica. Es decir, lo que puede ser calidad para una realidad social puede no serlo para otra; lo que puede ser calidad para una época puede no serlo para otra (Aguerrondo, 1993).

Por esta razón, es imposible hacer exigencias de calidad desde perspectivas generalizantes u homogenizantes. En cada contexto, es preciso definir en forma explícita el significado atribuido por el grupo social a esta categoría. Por ello, si se habla de calidad de la educación,

116

Colombia: Los estatutos docentes

su definición debe provenir específicamente del contexto educativo y su significación no puede ser usurpada por discursos ajenos a este contexto. El debate pedagógico no debe ser confundido con consideraciones de tipo económico sobre las condiciones necesarias para desarrollar procesos de calidad, como el número de estudiantes por docente, el número de graduados por año, la cobertura, entre otros. El debate pedagógico sobre la calidad de la educación es un debate sobre “su naturaleza y modo de ser” (Campo, 2000), que no se limita a las demandas del mundo laboral ni a los resultados de las pruebas sino que responde esencialmente a las demandas sociales y culturales de un contexto específico (Sánchez, s/f). • Tensión evaluación-participación Una de las tensiones más visibles, desde el punto de vista político, la constituye la poca participación que han tenido los docentes en la definición de las políticas sobre evaluación. Su acción respecto de las normas ha estado más centrada en la defensa de los derechos y las garantías laborales, cuya vulneración se ha legitimado a través de la evaluación, puesto que los docentes la perciben como un mecanismo de control que no responde a sus expectativas, intereses o necesidades, y que, aunque afecta profundamente su vida laboral y profesional, se ha implementado sin que mediara ninguna consulta con ellos y desde un enfoque que no es el pedagógico. La evaluación no ha propiciado esos fines formativos con que se la ha pensado desde la pedagogía, puesto que no constituye una práctica de conocimiento y comprensión de las instituciones o docentes. Esto constituye una desventaja para la calidad de la educación en Colombia. En cambio, la experiencia de países como Finlandia (Murillo, 2007), muestra que cuando se permite una participación activa de los docentes es posible contar con su compromiso y hacerlos responsables del mejoramiento institucional y, por consiguiente, de los resultados. Contrariamente a lo expresado en algunos informes, la experiencia ha demostrado que mayores niveles de autonomía propician mayores grados de responsabilidad y compromiso.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

117

• Tensión evaluación-equidad Una política educativa que busque propiciar el mejoramiento de la calidad debe atender, en primer lugar, a las demandas que se le plantean a la educación desde cada uno de los contextos. Para ello será preciso reconocer la diversidad étnica, cultural, religiosa, económica, política y social de las comunidades en las que se insertan las instituciones educativas. La conciencia de esta diversidad hace imposible pensar en políticas educativas homogéneas: las necesidades de una institución en Bogotá son sustancialmente diferentes de las de una institución en el Chocó, aun suponiendo que pertenezcan al mismo estrato. Por lo tanto, se torna necesario definir qué tipo de docente requerimos para cada una de esas instituciones y cuál evaluación será la más pertinente para él. Entonces, es imposible desconocer que la calidad de la educación está dada por su posibilidad de responder a unas condiciones sociales específicas y a unas demandas generadas desde los diferentes contextos, condiciones y demandas que obligan a pensar en una concepción de docente más amplia y enriquecida que, aunque supone el cumplimiento de las obligaciones contractuales, demanda la consideración de otras dimensiones de la profesión no susceptibles de evaluar de la misma manera. • Tensión evaluación-sanción Las menciones en el Nuevo Estatuto Docente a la evaluación y el uso de los resultados de la misma para el ingreso, la permanencia, el retiro o el ascenso en el escalafón y hasta para el otorgamiento de licencias, sin mencionar las sanciones por los bajos resultados –como son la destitución o el regreso al nivel anterior con el mismo salario–,83 distan mucho de una concepción de la evaluación como práctica formativa. En realidad, en el Estatuto se presenta como una práctica punitiva orientada a la toma de decisiones de tipo contractual.

83 El artículo 36 del Decreto 1.278, retomado en el artículo 25 del Decreto 3.782/07establece algunas consecuencias por resultados desfavorables en la evaluación: para docentes, exclusión del escalafón y retiro del servicio (si se reprueba dos veces consecutivas); para directivos docentes, retorno al cargo docente anterior con la respectiva remuneración o retiro del servicio (si se reprueba dos veces consecutivas).

118

Colombia: Los estatutos docentes

Estas circunstancias han generado la resistencia por parte de las asociaciones de maestros, quienes demandan prácticas formativas de evaluación cuyos resultados redunden en el mejoramiento de la profesión docente y en el fortalecimiento de los procesos institucionales, ambos factores íntimamente ligados a la calidad. Las experiencias en el sector productivo, de dónde hemos tomado tantas prácticas, han demostrado que trabaja mejor un empleado motivado que uno amenazado y que esta motivación está más relacionada con altos grados de autonomía y participación en las decisiones que con mecanismos eficientes de sanción.

Tensión demandas administrativas-procesos pedagógicos • Tensión educación pública-educación privada La Constitución Política, en su artículo 67, otorga al Estado la función de “regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines…” La educación se concibe como un bien público que, como tal, puede ser disfrutado por –o al que debe poder acceder– cualquier persona, y cuyo dominio, también público, está en cabeza de una comunidad, es decir, cuya titularidad corresponde a una comunidad. Tal tipo de bienes pueden ser dados en concesión por la Administración, pero no vendidos ni enajenados, ni adquiridos por prescripción, porque su titularidad corresponde a la comunidad. Esto significa que: - en primer lugar, la educación ha sido definida como un bien público, aunque la Constitución ha delegado en el Estado la función de inspección y vigilancia sobre la misma; - en segundo lugar, la educación es un bien público aún cuando se imparta en instituciones oficiales o privadas. Por tal razón, si la Constitución delegó en el Estado la función de inspección y vigilancia lo hizo sobre la educación impartida en las instituciones oficiales o privadas. Desde esta perspectiva la obligación jurídica de inspección y vigilancia debe ser realizada sobre los establecimientos oficiales y los privados, sin ningún tipo de distinción. Las diferencias establecidas en la práctica entre la mal llamada

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

119

educación “pública” y la privada, es decir, entre la educación impartida en establecimientos oficiales y la impartida en instituciones privadas, se da en virtud de algunos prejuicios respecto de los primeros que hacen presuponer que se requiere mayor control sobre ellos. Esto evidencia que la función de la inspección y vigilancia otorgada al Estado, y que se concreta en sistemas de evaluación para docentes, estudiantes e instituciones, responde más bien a ciertas visiones sobre la educación oficial que a un interés por parte del Estado de velar por las condiciones, formas y medios a través de los cuales se imparte el bien público educativo. • Tensión responsabilidad social-autonomía La responsabilidad social del docente frente a la educación es uno de los pocos asuntos sobre los cuales hay un acuerdo generalizado: tanto los docentes como las instancias administrativas asumen que el docente debe dar cuenta a la sociedad de su labor. Sin embargo, el problema se complica cuando se intenta especificar los contenidos de dicha responsabilidad. Actualmente, existe la tendencia a responsabilizar al maestro de todo cuanto ocurre, no sólo en la institución educativa sino en la sociedad, “la pérdida de valores”, “la violencia”, “las pandillas”, “los grupos satánicos”, “los embarazos no deseados”, “la falta de participación política”, “la intolerancia”, “el ejercicio de la ciudadanía”, etc. Las exigencias a la escuela y al docente provienen de diferentes órdenes. Cumplir estas demandas se hace imposible, inclusive para el mismo Estado, aun cuando pudiese articular toda la política y dirigirla hacia el cumplimiento de dichas demandas. Por otro lado, existen muchos factores de diferente orden (los estudios sobre estos factores son numerosos: el nivel social y económico de la familia, el nivel educativo de los padres, los vínculos afectivos del niño, etc.) que inciden no sólo en los comportamientos sociales sino en los aprendizajes de los estudiantes y que escapan al control del maestro. No obstante, a la hora de evaluar se pretende que el docente responda por todo, que se haga responsable de los resultados del aprendizaje de los estudiantes, de quienes se asume, en principio, que son diferentes en sus condiciones, estilos cogniti-

120

Colombia: Los estatutos docentes

vos, ritmos de aprendizaje, actitudes, competencias, etc. Además, se evalúa las competencias funcionales del docente relacionadas con el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñar sus funciones, y las comportamentales que atienden a la actitud, los valores y la disposición con la cual responde ante los requerimientos de sus funciones (Decreto 3.782/07, Art. 13). La responsabilidad social del docente se evalúa desde diferentes campos. Pero lo cierto es que, aunque teóricamente le fuese posible a un individuo responder a la multiplicidad de demandas provenientes de diversos órdenes, la posibilidad concreta de responsabilizarlo descansa sobre el grado de autonomía de que goza dicho sujeto. El principal riesgo de las actuales políticas educativas en materia de evaluación, como se mostró anteriormente, consiste en la limitación de la autonomía de las instituciones y de los docentes al condicionar la acción educativa a los aspectos que luego se evaluarán en pruebas –que se aplicarán tanto a estudiantes como a docentes–; es difícil, por ello, pensar en responsabilizar a un sujeto por procesos que no se encuentran bajo su control.

Tensiones relacionadas con los recursos • Tensión costo-beneficio Un sistema de evaluación como el propuesto en el nuevo Decreto 3.782 de 2007, en la medida en que plantea pruebas masivas periódicas, resulta muy costoso. Es preciso tener en cuenta que un proceso así concebido, si no es “transparente y técnicamente impecable, puede generar problemas de falta de credibilidad” (Murillo, 2007, p. 35), además de los problemas técnicos relacionados con la capacitación de los evaluadores, la elaboración de las pruebas, los lugares para la aplicación, la lectura de los resultados, la validez y la confiabilidad, etc. Esto sin tener en cuenta, que finalmente será difícil que las instituciones y los docentes puedan asumir los procesos evaluativos como oportunidades de conocimiento sobre sus realidades cuando se los ha concebido como una práctica administrativa-punitiva ajena a sus realidades. En este sentido valdría la pena pensar en otro tipo de opciones más relacionadas con el fortalecimiento de

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

121

la profesión docente y mirar las fortalezas de casos exitosos como el ya mencionado de Finlandia, donde, a pesar de que no se realiza evaluación de docentes, el sistema educativo está catalogado como uno de los más exitosos en términos de calidad de la educación. • Tensión cumplimiento obligaciones legales-fines pedagógicos El artículo 7 del Decreto 3.782 de 2007 afirma que “los responsables de la evaluación serán: la Comisión Nacional del Servicio Civil, el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas”. Cuando se designa a la Comisión Nacional del Servicio Civil, se está haciendo referencia a una función de la Comisión relacionada con la administración del personal y no a la evaluación como una práctica pedagógica, cuya definición corresponde esencialmente a las instituciones y a los docentes, sin desconocer el valioso aporte de los diferentes actores sociales. El problema esencialmente pedagógico de la evaluación no puede ser resuelto por una entidad de carácter administrativo, entre cuyas funciones se encuentra “la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos” (Decreto 3.782/07, Art. 7). Por ello es preciso distinguir y separar el problema relacionado con la “ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña el docente o directivo”, un asunto de orden administrativo, de un asunto social y político relacionado con los fines y propósitos que un grupo social ha atribuido a la educación y el tipo de docente requerido para realizarlos. El primer problema hace referencia al cumplimiento de obligaciones contractuales, mientras que el segundo hace referencia a concepciones, valoraciones, visiones, propuestas, proyectos y hasta prejuicios sobre la escuela, los aprendizajes, la docencia, la cultura y la propia sociedad que se materializan en la evaluación. El problema administrativo puede ser resuelto por una Comisión mientras que el problema político corresponde a la sociedad en general y a los docentes e instituciones en particular. Y dado que la educación se define como un bien público, esta función no puede ser delegada a un ente administrativo ni reducida a un problema técnico.

122

Colombia: Los estatutos docentes

A manera de conclusión, se podría afirmar que los procesos evaluativos propuestos para los docentes en el Nuevo Estatuto, a través del Decreto 3.782 de 2007, junto con las demás políticas de evaluación, podrían convertirse en uno de los principales factores de debilitamiento de la profesión, de falta de identidad y compromiso institucional, al menoscabar tanto las garantías como los ascensos y la estabilidad laboral de los docentes y al someterlos a la zozobra permanente y a un control excesivo. No quiere decir esto que el Estado deba renunciar a sus atribuciones frente al control de los servidores a su cargo o a su función de inspección y vigilancia, sino que es preciso separar las funciones administrativas –la administración de personal– de la función pedagógica de la evaluación y de la función de inspección y vigilancia, que corresponde a la sociedad y que se hace sobre el bien público educativo y no sólo sobre los servidores estatales.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

123

Bibliografía

Agamben, Giorgio (2001), Medios sin fin. Notas sobre la política, Valencia, Pretextos, p. 26. aguerrondo, Inés (1993), “La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación”, en revista La Educación, año XXXVII, nº 116, oea , marzo.

Álvarez Méndez, Juan Manuel (2003), “La evaluación educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos”, en Opciones Pedagógicas, nº 28, Bogotá, Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bloque de Avanzada del Magisterio de Antioquia (1972), Algunos puntos básicos para un verdadero estatuto, Medellín, 18 de abril. Burbules, N. y K. Densmore (1992), “Los límites de la profesionalización en la docencia”, en revista Educación y Sociedad, nº 11, Madrid, pp. 67-83, citados en: http://fisyp.rcc.com.ar/Imen. ProfesDocente.htm. Bustamante, Guillermo, Germán Bula y Jorge Iván González (1999), “La evaluación de docentes”, en Revista Educación y Cultura nº 52, ceid-fecode. Campo, Rafael (2000), “Del control a la búsqueda de sentido”, en Revista Javeriana, nº 663, año 68, Bogotá. C árdenas Giraldo, Martha (2002), “El Movimiento Pedagógico: una mirada desde los grupos pedagógicos”, en Hernán Suárez (comp.), Veinte Años del Movimiento Pedagógico 1982-2002. Entre Mitos y Realidades, Bogotá, Editorial Magisterio y Corporación Tercer Milenio. C astro, Jorge O. (1999), “La primera evaluación masiva de maestros en Colombia: El Examen de Revisión de 1936”, en Revista Pretextos, n° 7 y 8, Santa Fe de Bogotá, Sociedad Colombiana de Pedagogía, mayo-diciembre.

124

Colombia: Los estatutos docentes

C astro, Jorge, O. Pulido, V. Rodríguez y D. Peñuela (2007), Maestro, Condición Social y Profesión Docente en Colombia. 1991-2002, idepupn (en prensa). Codema , Informe General 2003. Cuarta Reunión de la Red L atinoamericana de Escuelas Promotoras Salud y A samblea Constitutiva de la Red Puertorriqueña de Escuelas Promotoras de la Salud (2004), en http://www.cepis. ops-oms.org/bvsacd/cd53/seriepromocion11/anexo.pdf. Consultado el 15 de septiembre 2007. de la

Delgado, Álvaro (1991), “Colombia. Balance Huelguístico de 1991”, en ceis, Notas, nº 1, fescol. Diario El Tiempo (1971), “Alocución presidencial”, 28 de febrero. –––––– (2005), “ fecode responde críticas por desmanes de maestros durante pruebas del pasado fin de semana”, en http://eltiempo. terra.com.co, 18 de enero. Díaz, Ángel (2004), “Evaluación de la Docencia: su generación, su adjetivación y sus retos”, en Memorias del Encuentro Internacional sobre Políticas, Experiencias e Investigaciones en Evaluación Educativa, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Procesos Editoriales icfes. Escuela Nacional Sindical (2005), Cuaderno de Derechos Humanos, nº 15, Medellín, abril-mayo. –––––– (2006), Cuaderno de Derechos Humanos, nº 16, Medellín, abril. Fecode (1972), Síntesis de los Informes sobre Estatuto Docente y Escalafón. –––––– (1987), “Congreso Pedagógico Nacional. Memorias”, en revista Educación y Cultura, Separata Especial, Bogotá, octubre. –––––– (2002a), “Estatuto de la profesión docente. Documento de trabajo fecode. Borrador. Una propuesta hecha desde fecode al men. Es de carácter propositivo, no crítico”, junio, en www.fecode. edu.co

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

125

–––––– (2002b), “El Ministro Lloreda desvertebra la educación pública y arrasa con los derechos de los maestros”, Bogotá, 19 de mayo. –––––– (s/f), La salud de los maestros. Víctimas del neoliberalismo, en http://www.fecode.edu.co/descargas/prestaciones/salud_maestros.pdf . Consultado el 20 de septiembre de 2007, hora 10:00 p.m –––––– (2006), “Informe al Seminario Nacional de Salud”, presentado por Niño Senen, Domingo Avenda y José Ayales Espitia, delegados de la fecode en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Bogotá DC, 21 y 22 de noviembre, en http://fecode. edu.co/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=146 Fundación A mbiental Grupos Ecológicos de Risaralda (1997), La Salud Ocupacional en el Trabajo Docente en Risaralda, Bogotá, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Fundación Compartir (2007), “Aporte de Compartir al Plan Decenal de Educación: Profesionalización Docente en Colombia”, en Palabra Maestra, nº 16, Bogotá, septiembre. Galán, Luis Carlos (1979), “La Educación en 1979”, en Nueva frontera, nº 214, 15-21 de enero. García , María Isabel (s/f), “Colombia: asesinatos de 650 maestros impunes”, en www.agrnews.org Gómez-Buendía , Hernando y Rodrigo Losada-Lora (1984), Organización y Conflicto: la educación primaria oficial en Colombia, Ottawa, ciid. González Forero, Ana María (s/f),“Las urgencias del currículo: apuntes sobre la función curricular” tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional (en proceso de aprobación). Grupo de Estudio fecode (1972), Por qué rechazamos el Estatuto Docente del Gobierno, Bogotá, Federación Colombiana de Educadores. Halsey, Rogers F. y Nazmul Chaudhury (2006), Cómo lograr que los maestros y médicos acudan a su trabajo en países en vía de desarrollo, en http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/

126

Colombia: Los estatutos docentes

BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:20863481~pageP K:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html. Consultado el 29 de septiembre de 2007. Herrera , Ximena, Carlos Noguera y Liliana Marín Dora (2005), Las Paradojas del Maestro, Bogotá, idep. Lettieri, Adriana Isabel (s/f), “Un docente sano como agente transmisor del concepto de salud”, en revista Tercer Tiempo, Revista Digital para Educación de la Argentina, en http://www.eltercertiempo.com.ar/articulos/articulos Lloreda , Francisco José (2002), “Un nuevo estatuto para nuevos docentes”, en Al Tablero, nº 16, men, julio. Martínez Boom, Alberto y A. Álvarez (1990), “La formación del maestro: La historia de una paradoja”, en revista Educación y Cultura, nº 20, Bogotá, fecode. Martínez Boom, Alberto y M. Pilar Unda (1995a), “Redes Pedagógicas: espacios múltiples y abiertos”, en revista Nodos y Nudos, nº 6, Bogotá, upn. –––––– (1995b), “Maestro: Sujeto de saber y prácticas de cualificación”, en Revista Colombiana de Educación, nº 31, versión digital. –––––– (2007) “Los maestros en cuestión y la cuestión de los maestros. Insinuaciones y claves contemporáneas”, conferencia inaugural de las Jornadas Latinoamericanas sobre Prácticas, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Caleta Olivia, 22, 23 y 24 de febrero. Mejía , J. Marco Raúl (2006), Educación(es) en la(s) Globalizacion(es), Bogotá, Editorial Desde Abajo. Movilización Social por la Educación (2005), Borrador de cartilla de trabajo, nº 6, Bogotá. Murillo, Javier (2007), Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Una panorámica de América y Europa, Santiago, unesco. Naciones Unidas (2000), El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General N° 14.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

127

Negri, Antonio y Michael Hardt (2004), Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio, Barcelona, Debate. Noguera , Carlos y Jorge Orlando C astro (1989), Proyecto de Investigación: El Estatuto del Maestro en Colombia durante el siglo xx, Bogotá, Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Estudios e Investigaciones Docentes (ceid), fecode. Parra Chileno, Manuel (2005), “Condiciones de trabajo y de salud en el trabajo”, en http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/condiciones_trabajo_salud_docente.pdf. Consultado el 27 de septiembre de 2007. Partido Comunista de Colombia (2002), “Estatuto docente: Otra arremetida contra la educación pública”, en http://www.pcdec-ml. com Periódico Al tablero (2004), Página del Ministerio de Educación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87425.html, nº del 29 de abril, abril-mayo. R amírez, Gloria Inés (2002), “Educación vs lógica de mercado”, en Revista Semana, 25 de septiembre. Rodríguez, Sandra y Alexis Pinilla (2005), “La pedagogía por decreto”, en Orlando Pulido Chaves y Sua Debeida Baquero (comps.), Formación de maestros, profesión y trabajo docente, Bogotá, unpflape, 2005. Sánchez, Carmenza (2005), Aproximación al Concepto de Política: una Mirada desde el Observatorio Nacional de Políticas en Evaluación Educativa, Boletín nº 3, Bogotá, Observatorio Nacional de Políticas en Evaluación, 1º de mayo. –––––– (s/f), Una mirada crítica de las políticas educativas desde el Observatorio Nacional de Políticas en Evaluación (en prensa). Santos Guerra , Miguel (1998), Evaluar es comprender, Buenos Aires, Editorial Magisterio del Río de la Plata. Schérer, René (2005), “A su disposición”, en M. Foucault, La pedagogía y la educación. Pensar de otro modo, Bogotá, Editorial Magisterio.

128

Colombia: Los estatutos docentes

Sociedad Colombiana de Especialistas en Educación (1972), “El Actual Estatuto Docente, ¿profesionaliza al Educador?”, Bogotá, scee. Soria Medina , Jaime y Judith Chiroque Z anabria (2004), Salud ocupacional de los maestros. Perú, Informe 23, Instituto de Pedagogía Popular (ipp), Salud de educandos y maestros, mayo. Restrepo, Javier Darío (1991), “Ser maestro: un peligro mortal”, en revista Educación y Cultura, nº 24, Bogotá. Rodríguez, Abel (2002a), “El Movimiento Pedagógico: un encuentro de los Maestros con la Pedagogía”, en Hernán Suárez (comp.), Veinte Años del Movimiento Pedagógico 1982-2002 Entre Mitos y Realidades, Bogotá, Editorial Magisterio y Corporación Tercer Milenio. –––––– (2002b), “El nuevo Estatuto Docente. Un instrumento de control y de sanción”, en revista Educación y Cultura, nº 61, Bogotá, septiembre. Rodríguez, Sandra y Alexis Pinilla (2005), “La pedagogía por decreto”, en Pulido y Baquero (comps.), Formación de maestros...,ob. cit. Semanario Voz Proletaria (1972), “Mayor Crisis en Educación”, 2 de marzo. –––––– (1976), “Problemas de Educadores”, 27 de mayo. –––––– (1979), “Protesta de los Educadores”, 17 de mayo. Sanín Vásquez, José Luciano (2007), “El acuerdo tripartito, todavía está por cumplirse”, en Semanario Virtual, Publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía, en http://www.viva.org.co, abril. Tomasevski, Catarina (2004), Los derechos económicos, sociales y culturales: El derecho a la Educación, Naciones Unidas, Consejo Económico y Social. Unesco-Oficina Regional de Educación para A mérica L atina y el C aribe (orealc) (2005), Condiciones de Trabajo y la Salud Docente, en http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/condiciones_trabajo_salud_docente.pdf

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

129

–––––– (2007), Educación de Calidad para Todos: un Asunto de Derechos Humanos. Vásquez Arias, Raúl (s/f), Comunicado en Internet del Delegado oficial de la ade y Secretario Escuela Sindical.

130

Colombia: Los estatutos docentes

Anexos Anexo 1. Listado de maestros sindicalizados víctimas de asesinato en Colombia. 1986-2006 1986 Sindicato adida

Sindicato del Magisterio ses simana

1989 Nº de maestros 1 1

Sindicato

ser

1 6 2 2

Asociación de Educadores del Meta

1

ses adida edumag

1 1

Nº de maestros

1987 Sindicato adida sutev

Asociación de Educadores del Guaviare ses ademacor

Nº de maestros 4 2

sutev ades asedar ses ademacor adida edumag educal ser

Sindicato ses fecode

1 1 2

1988 Sindicato

1990

Nº de maestros 1 1 2 4 3 4 1 2 1

adida ademacor educal sutev

Nº de maestros 1 1 2 1 1 1

1991 Sindicato ses adida ademacor sutev ser sindimaestros simana asedar

Nº de maestros 3 22 3 4 3 2 1 1

131

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

1992

1995

Sindicato

Nº de maestros

aducesar

1 4 10 1 2 1 1 1

sutev adida ser educal ade adem ademacor

Sindicato ser sutev adida aducesar simana ademacor ades ses edumag educal

1993 Sindicato adida educal adea asedar edumag ades adec

Nº de maestros 7 1 1 1 1 1 1

Sindicato ser sutev adida ademacor educal asodegua

Sindicato

Nº de maestros

ademacor

1 4 2 13 1 1 5 1 1 1 1

asedar ades adida simac educal ses ser aducesar simana sutev

4 1 10 2 1 1 1 2 2 1

1996

asedar

1994

Nº de maestros

Nº de maestros 1 26 4 10 1 1 2

1997 Sindicato

Nº de maestros

ademacor

11 3 21 1 2 1 4 2 2

aducesar adida educal ser ses edumag ades asedar

132

Colombia: Los estatutos docentes

1998 Sindicato ades educal adida fecode sindimaestros simana adec asodegua edumag aducesar asep

Asociación de Profesores de Neiva

2001 Nº de maestros 1 1 10 9 1 2 1 1 1 2 1

adida adem aducesar adeg ades ser educal ses

adida aducesar educal ademacor ser sutev asodegua adem ses ade simana

asedar adem simana sindimaestros adec ses sutev asedar aducesar adeg ademacor

Nº de maestros 9 1 3 2 1 1 4 1

2000 Sindicato

adida

edumag

1

1999 Sindicato

Sindicato

ser educar

26 1 3 9 2 3 2 4 1 2 1 3 1 1 2

2002 Sindicato edumag simana adida adea fecode

Nº de maestros 24 3 3 1 2 2 1 1 2 1 3

Nº de maestros

ses ser educal ades sutev asedar adem asep asodegua adec

Nº de maestros 1 6 18 4 2 1 2 6 2 1 3 6 6 2 2

133

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

2003 Sindicato asedar adida asep aducesar adec sindimaestros ser educal simana adumag ademacor sutev adea ses fecode simatol ades

2005 Nº de maestros

Sindicato

Nº de maestros

3 9 1 3 1 2 1 4 2 4 1 2 1 1 1 1 2

ademacor

3 6 3 2 2 1 5 2 2 3 1 1 1

2004 Sindicato

Nº de maestros

simatol adem

1

Sindicato Único de Educadores de Amazonas

1

educal asep asedar sindimaestros aducesar adea ses ser ademacor sutev

educal edumag simac ser adida ses aducesar simana simatol asodegua asedar

2006 Sindicato sutev asodegua

9 1 4 5 1 2 1 1 3 1 2 3

adida

sutev

ades asedar umach adida aducesar ademacor adec simana asep edumag

Nº de maestros 2 1 1 2 3 5 2 2 2 5 1 4

134

Colombia: Los estatutos docentes

Anexo 2. Instrumento aplicado. Caso Bogotá Número total de docentes del área rural y urbana (dane, Censo Nacional Año 2005) Total

Sector oficial

Sector no oficial

65.027

29.644

35.383

Número de colegios en Bogotá (dane, Censo Nacional Año 2005) Preescolar Total establecimientos 2.936 Total establecimientos 2.936

Sector oficial 960 Área urbana 2.875

Sector no oficial 1.933 Área rural 61

Sector oficial

Sector no oficial

Primaria Total establecimientos 2.667

1.146

1.521

Total establecimientos

Área urbana

Área rural

2.667

2.602

65

Sector oficial

Sector no oficial

Secundaria Total establecimientos 1.724

711

1.091

Total establecimientos

Área urbana

Área rural

1.802

1.785

17

Total establecimientos

Sector oficial

Sector no oficial

1.251

514

737

Total establecimientos

Área urbana

Área rural

1.251

1.242

9

Media

135

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Número total de estudiantes en Bogotá (dane, Censo Nacional Año 2005) Preescolar Total alumnos 163.363 Total alumnos 163.363

Área rural 162.393 Sector oficial 56.087

Área urbana 970 Sector no oficial Subsidiada 97.601 9.675

Primaria Total alumnos

Total Área urbana

Total Área rural

623.423

617.802

5.621

Total alumnos

Sector oficial

Sector no oficial

Subsidiada

623.423

350.044

206.743

66.635

Secundaria y Media Total alumnos

Área urbana

Área rural

649.287

645.405

3.882

Total alumnos

Sector oficial

Sector no oficial

Subsidiada

649.287

392.360

201.264

55.663

Jóvenes y Adultos Total alumnos

Área urbana

Área rural

65.733

65.670

63

Total alumnos

Sector oficial

Sector no oficial

Subsidiada

65.733

35.689

29.173

871

Aceleración del aprendizaje Total alumnos 3.441

Área urbana

Área rural

3.441

0

Total alumnos

Sector oficial

Sector no oficial

Subsidiada

3.441

3.441

0

0

Total Total alumnos

Área urbana

Área rural

1.505.247

1.494.711

10.536

Total alumnos

Sector oficial

Sector no oficial

Subsidiada

1.505.247

837.621

534.782

132.844

136

Colombia: Los estatutos docentes

Número de maestros normalistas, licenciados, etcétera (Dane, Base de datos de 2006) Maestro de preescolar Nivel del docente Total Bachillerato pedagógico Otro bachillerato Normalista superior Técnico o tecnológico pedagógico Técnico o tecnológico otro Profesional pedagógico Profesional otro Posgrado pedagógico Posgrado otro Otro

Total 9.174 546 305 422 1.736 264 4.329 441 958 89 84

Oficial 2.180 42 7 36 70 17 1.187 48 737 29 7

No oficial 6.694 504 298 386 1.666 247 3.142 393 221 60 77

Total 24.036

Oficial 11.454

No oficial 12.582

1.409

0

1.409

Maestros de Básica Primaria Nivel del docente Total Primaria Bachillerato pedagógico

906

254

652

Otro bachillerato

1.269

33

1.236

Normalista superior

1.524

367

1.157

620

194

426

Técnico o tecnológico otro

Técnico o tecnológico pedagógico

6.521

40

6.211

Profesional pedagógico

6.447

5.625

822

920

404

516

4.343

4.286

57

315

219

96

32

32

0

Profesional otro Posgrado pedagógico Posgrado otro Otro

137

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Maestros Básica Secundaria y Media Nivel del docente Total

Total 31.817

Oficial 16.010

No oficial 15.807

Bachillerato pedagógico

379

96

283

Otro bachillerato

654

23

631

Normalista superior Técnico o tecnológico pedagógico Técnico o tecnológico otro

176

27

149

1.031

288

743

759

161

598

Profesional pedagógico

17.784

1.779

10.005

Profesional otro

2.892

983

1909

Posgrado pedagógico

7.311

6.156

1.155

Posgrado otro

612

418

194

Otro

219

79

140

Número de maestros y directivos docentes que existen en la región. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación, Rendición de Cuentas 2004-2006 Docentes provisionales

Docentes por concurso

Coordinadores

Rectores

6.746

5.489

669

122

Recurso humano en las instituciones oficiales (dane, Base de Datos de 2005) Total Directivos docentes Docentes Docentes de Educación Especial Docentes en Etno-educación

36.335 1.761 26.546 295 3

Consejeros escolares, psicólogos, orientadores y trabajadores sociales

994

Médicos, odontólogos, terapeutas, y enfermeros

152

Administrativos Profesores de apoyo para alumnos con discapacidad Tutores Otros

5.852 112 20 600

138

Colombia: Los estatutos docentes

Docentes del sector no oficial amparados por Decreto Ley 2.277 de 1979 (idep, Base de Datos de 2005) G

Sin grado

A

B

1

2

3

4

H 3.940 119 65 307 43 32

5

6

7

8

9 10 11

12 13

14

Total

185 35 160 3.101 611 209 257 102 130 72 142 9.510

M 5.877 307 144 2.069 677 136 1.405 286 353 8.176 1.798 487 633 212 248 113 208 22.829 T

9.817 426 209 2.376 420 168 1.590 321 513 11.277 2.409 696 890 314 378 185 350 32.339

Docentes del sector no oficial amparados por Decreto 1.278 de 2002 (idep, Base de Datos de 2005) Género

1A

1B

1C

1D



2B

2C

3A

3B

3D

Total

Hombres

27

0

1

0

19

0

2

9

1

5

64

Mujeres

70

6

3

2

35

4

3

37

3

16

179

Total

97

6

4

2

54

4

5

46

4

21

243

Número de grupos, líneas o proyectos de investigación en Bogotá (idep, Base de Datos de 2005) La base de datos consultada en el idep nos da a conocer alrededor de 356 proyectos de investigación que han realizado los maestros desde el año 1997 hasta el año 2006. Las tendencias a investigar por los maestros son: • Interdisciplinariedad y currículo. • Innovación curricular. • Formas de uso de la televisión y el video. • Informática: tecnología. • Calidad, la evaluación y la gestión: aportes para la construcción de un modelo de evaluación de la calidad del sistema educativo colombiano. • Ambientes de aprendizaje y modelos de enseñanza. • Área de lenguaje. • Área de matemática. • La caja de herramientas vida de maestro: evaluación • Historia de las maestras en Bogotá.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

139

• El maestro colombiano: abnegado apóstol, funcionario estatal o trabajador de la cultura • Formación de valores. • Representaciones de escuela, saber, maestro y estudiantes en el marco de la expedición pedagógica nacional. • El manual de convivencia como pacto social: una estrategia sistémica para su construcción en forma democrática y participativa. • Innovaciones escolares. • Pedagogía. • Impacto de modelos escolares. • Medio ambiente. • Género. • Discurso. • Niveles de comprensión del maestro. • Agresividad en la escuela. • Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias básicas. • Expresiones lúdicas. • Práctica pedagógica. • Desarrollo de pensamiento. • Escuela ciudad escuela. • Proxemia en la escuela. • Formación ciudadana. • Pedagogía o enseñanza por proyectos. • Área de ciencias sociales. • Evaluación pedagógica. • Actitud científica. • Elementos culturales en los estudiantes. • Programa de desarrollo profesional pedagógico. • Economía solidaria.

140

Colombia: Los estatutos docentes

Publicaciones de los maestros (idep, Base de Datos de 2005) Según la fuente consultada (idep), se calcula que las publicaciones de los maestros entre los años 2004 y 2006 ascienden a 174. El tipo de publicaciones son cartillas, libros y proyectos, en relación con temas como: proyectos en las escuelas, maestros, legislación, etcétera. Principales estímulos para los maestros en Bogotá (idep, Base de Datos de 2005) Los principales incentivos para los maestros en Bogotá son: publicaciones, dinero, o entrega de capacitaciones o cursos. Formación en Pfpd. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación, Vía Educativa 255 maestros han sido formados con Programas de Formación Permanente de Docentes (pfpd) y 389 de preescolar y primaria se han capacitado con cursos de inglés. 190 maestros han sido certificados en el nivel B2 de inglés (intermedio) en el marco europeo.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

141

Anexo 3. Matriz temática sobre la violación de los derechos humanos a los maestros colombianos Fuente

Maestros asesinados

Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Voz proletaria, Mar. 04/70

Varios profesores de secundaria, entre ellos el presidente de la asociación del gremio en el departamento de Bolívar, Simón Almanza, han sido destituidos de sus cargos como represalia por su participación beligerante en la defensa de los intereses del magisterio regional.

Voz Proletaria, Mar. 25/70 Arbitraria detención de maestros

Los educadores de Antioquia que en señal de protesta realizaron una huelga de hambre fueron detenidos por la policía, algunos fueron puestos en libertad, menos 4: el presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia, víctor Baena López, la secretaria general, Gilma Gómez y las directivas de dicha institución Matilde Restrepo e Irma Cano.

Voz Proletaria, Julio 15/70 Atropello contra educadores

Ante la negativa de cancelar los sueldos los profesores del liceo Versalles, cuyo rector y copropietario es el actual senador turbayista Alfredo Cadena Copete, los profesores decidieron trabajar en otras actividades durante las vacaciones y no evaluar los trabajos de sus estudiantes. Ya habían los maestros agotado todos los medios para lograr que les fueran cancelados sus salarios injustamente retenidos. Cuando el senador Copete demandó entonces por chantaje a los profesores, fueron encarcelados algunos maestros entre ellos Henry Garcia Salazar.

Voz Proletaria, Agosto 12/70 Persecución a los maestros

Se han venido allanando reuniones exclusivamente gremiales, que son interrumpidas por la fuerza pública. La ade pide al magisterio hacerse presente para plantear una protesta frente a estos atropellos La junta directiva de Asociación Distrital de Educadores (ade) hizo público en un comunicado de prensa los atropellos que funcionarios de la administración distrital han venido realizando contra maestros a quines les trasladan de manera inconsulta. Estos traslados son en su mayoría por falsas acusaciones e intrigas realizadas por dirigentes de la acción comunal

Voz Proletaria, Agosto 19/70 7 mil maestros paran en protesta por atropellos

La reacción del gobierno ha sido una vez más de intransigencia. El paro fue declarado ilegal y 19 profesores han sido suspendidos por seis meses en sus puestos y se les ha cancelado definitivamente el escalafón. Otros más serán sancionados y la personería jurídica de la ade ha sido suspendida. El 12 de agosto, cuando los maestros insistían ante el secretario de Educación Antonio Bustos por el cumplimiento de los compromisos pactados, decenas de maestros fueron retirados violentamente de las oficinas y de la administración distrital, mientras que, a su vez, el grupo de maestros que estaba concentrado en plaza de Bolívar fueron objeto de una agresión sangrienta policial que dejó varios hombre y mujeres heridos y produjo capturas. No obstante, la policía persiguió a los manifestantes en cuadras cercanas a la plaza y agrediendo a los manifestantes.

142

Colombia: Los estatutos docentes

Fuente

Maestros asesinados

Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Voz Proletaria, Septiembre 3/70 Atropello a profesor

Objeto de una detención arbitraria y de vejámenes fue un profesor de escuela de Cali, señor Gildardo Bravo, cuando se encontraba de vacaciones en esta ciudad: sin motivo alguno fue detenido por un agente de la policía secreta golpeado brutalmente y encerrado en los calabozos del Permanente de Occidente. Estando preso, al profesor le ordenaron barrer el local de la inspección; al oponerse a hacerlo fue castigado severamente y trasladado a un calabozo de pésimas condiciones. Tres días más tarde recuperó la libertad y le explicaron que todo se debió a una equivocación

El tiempo, Febrero 25/71 Sancionados 138 maestros del distrito

La alcaldía mayor de Bogotá sancionó a 138 maestros de escuela con $300 de multa a cada uno y suspendió la personería jurídica de la Asociación de Educadores ade. El secretario de Educación Antonio Bustos dijo: “seguiremos escalonadamente aplicando sanciones y posteriormente, previa notificación al personero, se convocará la Junta de Escalafón para destitución de los maestros, dando cumplimiento a la facultad del artículo 29 de la resolución 0314 del Ministerio de Trabajo, y se aplicará sin vacilaciones las sanciones que establece el Estatuto Docente”. El Ministerio de Trabajo, al declarar [ilegal] el paro que se ha venido desarrollando en Bogotá suspendiendo la personería jurídica de la Asociación Distrital de Educadores [...] como consecuencia le fueron congelados sus fondos y suspendidos los aportes sindicales.

Voz Proletaria, Marzo 04/71 Paro de maestros sigue en el país

La asociación denunció que el 24 de febrero, cuando la asamblea de profesores de enseñanza secundaria se disponía a ratificar la orden de paro en solidaridad con sus compañeros de primaria, el gobierno procedió a cerrar loas accesos al Colegio Distrital de Comercio, local escogido para las deliberaciones.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fuente fecode, Revista

Maestros asesinados

Decenas de docentes han sido asesinados en Educación y Cultura, los dos últimos años, diecisiete de ellos en los nº 1987 que va corrido de 1987: Ser maestro: una • Profesor Hernando Sanguino, fue abaleado profesión peligrosa el 23 julio cuando salía de una reunión de en Colombia profesores. Días atrás él había aparecido en una lista de sentenciados a muerte. • Profesor Luís Felipe Vélez, era el presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia y miembro de la junta directiva de fecode: fue asesinado el 25 de agosto. • Ese mismo 25 de agosto fueron acribillados a balazos Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur, profesores universitarios. • Profesor Ovidio Estrada, docente y dirigente del Sindicato Único del Valle, fue abaleado el 30 de agosto en su propia casa, al parecer por estudiantes de él. • Reinaldo Alzate desapareció cuando salía de su escuela y el 18 de agosto fue encontrado descuartizado flotando en el río Suaza.

143 Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.) Las amenazas a educadores se producen diariamente y provienen de distintos orígenes. El presidente de ecode, Abel Rodríguez Céspedes, ha aparecido en listas de sentenciados a muerte, a raíz del asesinato de Jaime Pardo Leal , quien además de presidente de la Unión Patriótica, era profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Se produjeron varias llamadas a todelar, por parte del grupo paramilitar autodenominado mas (Muerte a Secuestradores), asumiendo la autoría del crimen y anunciando los nombres de las próximas victimas entre los figura Abel Rodríguez. Amenazados se encuentran: • Nestar Franco, presidenta de la Asociación de Educadores del Atlántico. • Horacio Pava, presidente de la Asociación de Educadores del Cesar. • Erminsul Sinisterra, presidente único de Educadores del Amazonas. Ellos entre muchos más presidentes de las asociaciones de los educadores en diferentes regiones del país. Profesores de varios colegios de Nariño han recibido amenazas firmadas por presuntas organizaciones de alumnos, con el propósito de intimidar a los docentes que supuestamente persiguen, reprimen o “rajan” a los estudiantes. El drama es mucho más grave si tenemos en cuenta que quienes se ven forzados a abandonar sus labores dejan de percibir sus salarios y enfrentan junto con sus familiares situaciones muy difíciles para su subsistencia; en la mayoría de los casos dependen exclusivamente de la solidaridad que les puede brindar fecode y el sindicato al cual pertenecen. Otros educadores han sido víctimas de atentados de los cuales milagrosamente han salido ilesos. El 20 agosto, dos individuos arremetieron a tiros contra el profesor José Iván Maldonado, cuando se dirigía en compañía de un estudiante en su carro al aula de clase “Cristo Rey”. Cerca de 500 han recibido amenazas o sentencias de muerte, o ultimátum con plazos de días, semanas o meses para salir de la región donde desempeñan sus labores educativas. Amenazan con quitarles la vida en caso de que no cumplan con la orden de los paramilitares. El profesor Félix Bonilla se desempeñaba como Presidente de la Asociación de Educadores del Guaviare; su nombre figuraba entre una lista de personas que serían eliminadas. Ya se había cumplido la sentencia contra los tres primeros; en consecuencia el turno le correspondía al profesor Félix. El día que lo iban a matar su padre se adelantó al llegar a la casa y el fue quien recibió el atentado. El profesor tuvo que salir de San José del Guaviare esa misma noche con su esposa e hijas abandonando su casa y trabajo. Álvaro Saumeth, secretario general de la Sociedad de Educadores del Magdalena, salió de Santa Marta con su esposa también maestra del departamento y con sus dos hijos ; ahora se encuentran en Bogotá esperando una solución para reinstalar su hogar lejos del sitio donde trabajaban pues allí sus vidas corrían peligro. Guillermo Manjares y dos profesores del Sindicato de Maestros del Casanare salieron de la región clandestinamente porque les avisaron en la noche que al día siguiente serían asesinados. Días antes su casa había sido ocupada por desconocidos. También se encuentran en Bogotá buscando una solución.

144

Colombia: Los estatutos docentes

Fuente

Maestros asesinados

Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Restrepo, Javier Darío, fecode, Revista Educación y Cultura, nº 24, Bogotá, 1991. Ser maestro: un peligro mortal

En promedio, ha muerto asesinado un maestro cada 15 días; hubo años como el de 1988 en que los muertos fueron 56, más de uno por semana. En este año de 1991 la cuenta de los muertos llegó a 30 el pasado 10 de agosto cuando un grupo de sicarios asesinó a Hernando Jesús Restrepo. Más irónico es que todavía después de 223 asesinatos no hay un solo detenido en las cárceles y solo existes tres procesos en marcha: los asesinos de maestros saben que pueden contar con una total impunidad pues la voluntad política parece no darle mayor importancia a estos casos. Fue el caso de Santos Medivelso, un profesor del colegio nacionalizado de Turmequé . Lo amenazaron de muerte y pidió el traslado; los funcionarios de tesorería se negaron a pagarle en su nueva plaza; decidió correr el riesgo y regresar a su cargo anterior. Allí lo estaban esperando los asesinos que cumplieron sus amenazas el pasado 5 de abril.

La tarea de proteger a los maestros amenazados que debería tener la máxima prioridad y convocar los mas nobles sentimientos de solidaridad se han convertido en una rutina burocrática fría y deshumanizada, los altos funcionarios deciden no creerle al maestro cuando este busca protección y cuando encuentran los argumentos suficientes ya es demasiado tarde. • en cambio es sorprendente la actividad de los funcionarios cuando se trata de procesar a los maestros, en fecode existe una lista de 3.000 maestros a los que se les siguen procesos en la procuraduría por participación política. • hay mas de unas cuantas plazas vacías desde q en Colombia comenzó la guerra subterránea contra lo maestros, de ella hacen parte un grupo de 750 maestros amenazados que hoy agobian a las autoridades educativas con sus demandas para q les asignen una plaza en un sitio mas seguro

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fuente

Maestros asesinados

145 Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Tomaševski, Durante su misión, la Relatora Especial recibió La fecode ha pedido muchísimas veces protección para el personal Catarina (2004), de la Escuela Nacional Sindical la lista de los docente, pero el compromiso del Gobierno sigue siguiendo Los derechos 691 maestros asesinados durante el decenio inexistente. Si un docente está obligado a desplazarse por amenazas, económicos, pasado, y se sintió consternada de que ninguno sin haber obtenido el estatus de “maestro amenazado”, enfrenta un procedimiento administrativo por abandono del puesto. La posibilidad sociales y de estos casos hubiera sido aclarado por el de traslados temporales está limitada, excluyendo a la mayoría de culturales: el Gobierno. La fecode presentó a la Relatora Especial un listado de 34 maestros asesinados los docentes amenazados. No puede imaginarse la realización del derecho a la entre el 1º de enero y el 6 de octubre de derecho a la educación sin la protección de los derechos humanos, educación, Naciones Unidas, 2003. Durante la primera parte del año 2003 profesionales, sindicales y académicos de los educadores. La Consejo Económico hubo un promedio mensual de tres maestros Relatora Especial recomienda medidas inmediatas para remediar su asesinados. Además, la Relatora Especial desprotección en Colombia. y Social recibió información detallada sobre los 70 La Relatora Especial analizó la amplia evidencia de las amenazas casos de asesinato de profesores, estudiantes contra el personal docente por ser educadores. Algunas típicas y trabajadores universitarios entre 1985 dicen: “Dígale al profesorcito X que ha sido declarado objetivo militar y 2003 pertenecientes a la Asociación de y que tiene 24 horas para abandonar el municipio”, o “Nos vemos Profesores Universitarios (aspu), al Sindicado en la penosa situación de informarle que a partir del día X desde de Trabajadores y Empleados Universitarios las X horas y durante un período de 12 meses debe cesar cualquier de Colombia (sintraunicol), y a la Federación actividad académica que involucre la enseñanza ante los estudiantes, Nacional de Profesores Universitarios. Su de lo contrario será considerada como objetivo militar”. Además, consternación se incrementó al obtener las intimidaciones contra la enseñanza y aprendizaje de derechos del Ministerio del Interior y de Justicia la humanos han incluido su castigo como “gérmenes de la subversión”. categorización de los grupos con medidas Las amenazas son recibidas por educadores y estudiantes. La de protección, la cual no incluye al personal Relatora Especial recomienda al Gobierno que afirme enfáticamente docente como tal. La Relatora Especial la legitimidad y necesidad de la enseñanza, aprendizaje y defensa de recomienda al Estado colombiano medidas derechos humanos. inmediatas encaminadas a la aclaración de los asesinatos del personal docente. • La profesión docente fue cambiada por la Ley 715 y el Nuevo Estatuto Docente, con el incremento de la jornada laboral y del número de alumnos por maestro, y la dependencia de los fondos para las escuelas y los maestros de los resultados de sus alumnos en las pruebas. A pesar de los aparentes indicios de que los asesinatos forman parte del inextricable conflicto armado, Amnistía Internacional observó que las tendencias de atribuir los asesinatos del personal docente al conflicto armado ocultan su raíz en represalias por las protestas en contra de políticas económicas, particularmente la privatización. El Banco de Datos de la Escuela Nacional Sindical reveló que en el 76% de los casos la causa principal de las violaciones de los derechos humanos a sindicalistas en 2002 fue su actividad sindical. La oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos detectó “la violencia antisindical” y también “ataques criminales en contra del personal docente, en particular en las universidades” (E/ CN.4/2002/17, párrs. 290-292).

146

Colombia: Los estatutos docentes

Fuente

Maestros asesinados

Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

García María Isabel, Colombia : asesinatos de 650 maestros impunes www.agrnews.org

Katarina Tomaševski, Relatora Especial sobre Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas (onu), señaló en Colombia la impunidad en la última década de 650 asesinatos de maestros y la ausencia de los derechos humanos en el plan gubernamental denominado “Revolución educativa”. Sobre la falta de esclarecimiento de los 691 asesinatos de maestros ocurridos en la última década según la Escuela Nacional Sindical, y las muertes en el mismo período de 70 profesores y alumnos universitarios, Tomaševski destacó la “falta de monitoreo” del Estado. Ante cifras como las de este año, con un promedio de tres maestros asesinados por mes, “me sorprendió que el gobierno no tenga ningún tipo de monitoreo sobre por qué, cómo y quién” es responsable, comentó. De 2000 a 2003 fueron asesinados 191 educadores, de los cuales 58 murieron después del 7 de agosto de 2002, cuando asumió el actual presidente Álvaro Uribe. Según la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que cuenta con 280.000 afiliados, la cantidad de maestros asesinados desde 1993 es 650, y dos de ellos murieron con posterioridad a los casos registrados en el informe que presentaron a la Relatora de la ONU. Es muy grave que, después de que asesinan a un maestro, quien lo reemplaza no pueda explicar a sus alumnos los motivos de esa muerte porque ‘hablar es peligroso’”, enfatizó la Relatora.

Oscar Ramón, de la Comisión de Derechos Humanos de la Fecode, dijo a ips que más de 50 maestros se vieron forzados a escapar en el último año y medio del oriental Departamento de Arauca, de donde procede el sindicalista. En ese período fueron amenazados y huyeron sólo del municipio de Tame 30 maestros, comentó. Un documento de la Fecode reseña 17 formas de violación de los derechos humanos de los educadores, entre ellas amenazas telefónicas y escritas, hostigamiento armado a sus residencias, ultimátum para que abandonen sus puestos de trabajo y extorsión de los grupos armados. También señala la existencia de listas de maestros declarados objetivos militares, prohibiciones de la cátedra de Ciencias Sociales y Naturales, letreros con amenazas de muerte en los muros de las escuelas, y reuniones en los predios escolares organizadas por grupos armados ilegales. El informe de la organización sindical consigna que 10 maestros están presos bajo cargos de terrorismo y rebelión, y asegura que “en tres de estos casos se vulneraron las garantías constitucionales”. “El gobierno está especulando” si la razón principal de los asesinatos de educadores es la pertenencia de los maestros a sindicatos o el aumento general de la violencia en el país, pero no se preocupa de lo central que es “proteger a los maestros como educadores profesionales”, manifestó Tomaševski.

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

147

Fuente

Maestros asesinados

Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Sanín Vásquez, José Luciano, El acuerdo tripartito, todavía está por cumplirse, publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía, http:// www.viva.org.co/

El Presidente Uribe sigue negando la dimensión de los asesinatos de sindicalistas colombianos e insiste en presentar informes que disminuyen significativamente la dimensión de este grave problema nacional. En la rueda de prensa que concedió el pasado jueves 19 de abril, afirmó que en 2006 fueron asesinados “tan sólo” 25 sindicalistas y en lo que va corrido de 2007 uno solo. Las cifras de la ens señalan que en 2006 fueron asesinados 72 sindicalistas y en lo que va corrido del año 2007, 9 han sido asesinados. En 21 años (1986 a 2006) han sido asesinados en Colombia 2.515 personas afiliadas a organizaciones sindicales. Esta cifra sin más explicaciones es un genocidio y no puede soslayarse con afirmaciones como que en Colombia ya no se asesinan sindicalistas. La realidad es que han sido asesinados 2.515 y que se siguen asesinando. Basta mirar las estadísticas: 2002: 186 (94 de ellos educadores), 2003: 94 (49 de ellos educadores), 2004: 96 (46 de ellos educadores), 2005: 70 (44 de ellos educadores), y 2006: 72 (35 de ellos educadores). Esta es la realidad de violencia antisindical en Colombia, y no la que insistentemente presenta el Presidente.

Para el gobierno este tema es central para “su imagen internacional” y por ello manipula las cifras mostrándolas inferiores a la realidad. Para hacerlo sustrae a los maestros y los presenta como otra categoría de víctimas y para justificarlo afirma que los maestros son asesinados en Colombia por razones distintas a las sindicales, y también excluye campesinos organizados en sindicatos. Esta operación fue exitosa durante tres años. Sin embargo, el año pasado el mismo Departamento de Estado de los Estados Unidos, en su informe sobre derechos humanos, recoge las cifras de la ens y las contrasta con las del gobierno colombiano. Esta maniobra devela la perversidad del asunto, oculta que en Colombia cerca del 30% de los sindicalizados son maestros, y que estos se caracterizan por su gran dinámica sindical, social y política; de manera permanente exigen sus derechos y cuestionan las políticas sociales y económicas que lesionan a los trabajadores colombianosPero, además, en todo el territorio nacional se encuentran vinculados a dinámicas de participación política y en los más de 900 pequeños municipios colombianos son líderes sociales y políticos de trascendencia. Ello explica la elección de cuatro senadores apoyados por los sindicatos de maestros.

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 16, Medellín, Abril de 2006, p.10. Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 14, Medellín, Abril de 2004, p. 11.

Durante el año 2004 los maestros y trabajadores de instituciones universitarias han sido víctimas del 61,1% del total de violaciones contra los trabajadores sindicalizados. En ese contexto es necesario resaltar que 48 han sido asesinados, lo que representa un 51% del total de los homicidios; 320 han recibido amenazas de muerte; 30 han tenido que desplazarse forzadamente; 14 han sido víctimas de detención arbitraria y cinco han sido desaparecidos. [...] ejecución del docente Alfredo Correa de Andreis, quien había sido detenido el 17 de junio por agentes del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, acusado de rebelión con base en testimonios de reinsertados y quien a finales de julio fue absuelto por falta de pruebas. Posterior a su liberación fue asesinado.

148

Colombia: Los estatutos docentes

Fuente

Maestros asesinados

Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº, 14, Medellín, Abril de 2004, p. 11

De los 48 trabajadores del sector educativo asesinados en el país durante de 2004, 38 docentes se encontraban afiliados a la federación Colombiana de Educadores, fecode; trece de las víctimas eran mujeres sindicalizadas y diez eran afiliados a los sindicatos de profesores y trabajadores de la educación superior.

La situación de los maestros antioqueños afiliados en la asociación de Institutores de Antioquia, adida, sigue siendo una de las más graves del país. Según esta organización sindical, durante 2004, nueve educadores fueron asesinados y 135 recibieron amenazas de muerte. Igual situación vive el sindicato de Caldas, educal: sus miembros, además de reportar veintitrés casos de amenazas por actores armados ilegales, son permanentemente objeto de violencia en el trabajo, es decir, son hostigados, perseguidos y reubicados en zonas muy peligrosas para su desempeño laboral. Situación similar reportan los educadores afiliados n el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle, sutev, quienes en 2004 recibieron 38 amenazas de muerte y constantemente son hostigados por los distintos grupos armados presentes en sus zonas de trabajo.

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº, 14, Medellín, Abril de 2004, p. 12

La información del Observatorio de Derechos Humanos en Colombia, de la vicepresidencia de la República y de la Policía Nacional señalan que durante 2004 fueron asesinados 63 educadores (información que no discrimina afiliación sindical), representando un incremento del 54% con respecto a 003.

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº, 14, Medellín, Abril de 2004, p. 13

Como lo hemos afirmado en recientes informes, la situaron de derechos humanos de las mujeres sindicalizadas se ha tornado dramática. En nuestro informe del año 2003, registrábamos con preocupación un incremento del 600% en las violaciones a la vida, la libertad y la integridad con respecto al año 2002; para 2004 se registra un aumento del 20,6 por ciento. La información registrada en el Banco de Datos de Derechos Humanos de la ens muestra que durante 2004 las mujeres han sido víctimas de 16 homicidios, 187 amenazas de muerte, ocho detenciones arbitrarias, dos allanamientos ilegales y dos hostigamientos.

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 15, Medellín, Mayo de 2004, p. p.20 y 21

[...] en cambio en la orientación de las acciones violentas y en la estrategia de acción, hacia las detenciones y montajes, y los frecuentes hostigamientos y amenaza de muerte contra los trabajadores y sus familias, efectivamente ha terminado por variar el escenario de las violaciones contra trabajadores sindicalizados sin que ello signifique que haya disminuido o mejorado la situación. Por el contrario, el impacto en el movimiento sindical es cada vez más fuerte y la incidencia en las organizaciones más contundente, pues, si bien ya no se asesina a los líderes sindicales, se les encierra en la cárcel o se les acorrala en medio del terror...

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fuente

Maestros asesinados

149 Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 15, Medellín, Abril de 2005, p. 21

Tal como lo hemos señalado reiteradamente en informes anteriores, el ejercicio de la labor educativa se ha consolidado en los últimos años como una de las actividades sociales y sindicales más peligrosas del país. Desde el primero de enero de 1991 hasta el 31 de diciembre de 2005, los sindicalistas del sector educativo han sido víctimas de un 52% del total de las violaciones en contra de los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados en el país. En 2005 las violaciones a maestros y maestras sindicalizados agrupados en fecode han llegado a representar el 71% del total de las violaciones a nivel nacional. Esta alarmante situación ha llevado a diferentes organizaciones sindicales y de derechos humanos hasta el punto de promover la iniciativa de que la educación sea considerada como una misión que debe ser protegida por el derecho internacional humanitario.

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 15, Medellín, Abril de 2005, p. 22

En el año 2005 este drama se ve reflejado en 44 asesinatos contra educadores sindicalizados, 186 amenazas de muerte, veintiocho hostigamientos y persecuciones, 44 detenciones arbitrarias, tres secuestros, un atentado con arma de fuego, una desaparición, ocho desplazamientos forzados y un caso de tortura.

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 15, Medellín, Abril de 2005, p. 22

Los asesinatos y amenazas de muerte siguen siendo las violaciones más incrementadas por los victimarios. Sin embargo, es importante resaltar el elevado incremento que presentan las persecuciones y hostigamientos a los maestros por su actividad sindical y educativa, violaciones que en 2005 crecieron en un 252% con respecto al año anterior; es decir, pasó de ocho casos de hostigamiento registrados en 2004 a veintiocho en 2005. Este giro en las modalidades de violación hace evidente de nuevo el uso de una violencia elaborada con acciones “sutiles” o ambiguas, en las que aparentemente no se presenta ninguna violación y como tal no existe la contundencia del cadáver o la agresión, situación que en la mayoría de los casos es desestimada, tanto por la opinión pública en general, como por los medios de comunicación, e incluso, por las mismas victimas. Como lo señalábamos al inicio del informe, las desbordadas dimensiones de la violencia contra los maestros han llevado a relativizar y trivializar acciones violentas por fuera de la lógica del homicidio o el atentado, el sobrerregistro en los desplazamientos forzados y las amenazas de muerte y la falta de registros y denuncias frente a esas otras violaciones son incluidas y normalizadas en la vida cotidiana de las organizaciones sindícales , y llegan hasta el punto de ser consideradas acciones lógicas derivadas del ejercicio sindical.

150

Colombia: Los estatutos docentes

Fuente

Maestros asesinados

Otros (detenciones, desplazamientos, atentados, desapariciones, etc.)

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 15, Medellín, Abril de 2005, p. 24

Subrayamos también la crítica situación de los docentes afiliados al Sindicato de Educadores Unidos de Caldas (educal) . Es de resaltar aquí el asesinato de la profesora y líder sindical Octavia Ramírez Vargas, asesinada por medio de 5 impactos de bala, delante de sus alumnos, en el Municipio de Victoria, Departamento de Caldas , el 1º de abril de 2005.

En los primeros meses del año 2005 se desató una oleada de atropellos, detenciones y atentados contra la integridad física de los educadores, cuando estos se movilizaban para manifestarse en contra de las irregularidades del concurso de méritos organizado por el Ministerio de Educación para llenar 50.000 cargos de docentes. Los maestros y maestras en todo el territorio nacional realizaron protestas y marchas para manifestarse contra la forma en que se realizó la convocatoria y, ante estas movilizaciones, la fuerza pública arremetió violentamente, haciendo uso indebido de su poder, dejando como consecuencia 30 maestros detenidos en el Valle y treinta heridos, algunos de gravedad. Igualmente en el Departamento de Antioquia las movilizaciones dejaron 17 detenidos, entre los cuales se encontraban tres miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia (adida).

Escuela Nacional Sindical, Cuaderno de Derechos Humanos nº 15, Medellín, Abril de 2005, p. 25

Para finalizar el informe, fecode es contundente en revelar la crisis humanitaria que atraviesa el magisterio sindicalizado en Colombia, al señalar que desde la década de los ochenta esa federación ha registrado más de 600 docentes asesinados, alrededor de 2.900 perseguidos, centenares en condición de desplazamiento forzado, más de 70 se han visto obligados a exiliarse a oros países con sus familias y 23 han desaparecido.

151

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Anexo 4. Matriz temática de la salud de los maestros Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional* Educativa Regional** • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional

Otros

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

(movilizaciones, paros)

Trámite ante cajanal para la reliquidación de pensiones. Si usted requiere realizar esta clase de solicitud, que consiste en el derecho que tiene toda persona que ha sido objeto de reconocimiento de una pensión de jubilación o vejez y que no se ha retirado del servicio activo, para que le sea actualizado el valor de la misma, de acuerdo con la normatividad existente, puede iniciar su trámite ante cajanal, mediante un solicitud presentada ante la respectiva Seccional y con el lleno de los requisitos exigidos. Documentos de codema, Alianza codema, cootradecum y canapro con la adquisición de Preservar Salud. 2006. Boletín codema hoy, nº 78. Presentación Álvaro Amaya Amezquita. Alianza prevención, promoción y protección complementaria en salud, no cubiertos por el servicio obligatorio del Estado a través del Fondo Prestacional del Estado. Preservar Salud inicia actividades a finales de 2004 y principios de 2005, en materia de salud preventiva, consulta general.

Maestros, a paro nacional de 24 horas. Por Martha Morales Manchego y Eduardo García M. Jueves 22 de julio de 2004, 5:19am. 2004 Derechos reservados de El Universal - Cartagena. En defensa del régimen especial de salud, maestros de Córdoba, Sucre y Bolívar participarán en el paro nacional. Con una manifestación por las calles de Sincelejo, se cumplirá hoy en Sucre la jornada de paro, de 24 horas, decretada por la Federación Nacional de Educadores (fecode). El motivo del cese de actividades, según informó ades-Sucre, es el rechazo al modelo de salud que le intentan aplicar al magisterio, que hasta el momento goza de un régimen especial.

decretos, resoluciones)

2000-2007 Cómo lograr que maestros y médicos acudan a su trabajo 23 de marzo, 2006. Resumen: Artículo sobre el tema del ausentismo entre maestros y asistentes médicos; exploramos algunas de las posibles soluciones y cuestiones en un estudio investigativo del Banco Mundial y de la Universidad de Harvard. Ausentismo de maestros y doctores en países en vías de desarrollo. F. Halsey Rogers y Nazmul Chaudhury 27 de marzo, 2006 - Un proyecto de investigación ha descubierto la ausencia generalizada de maestros y médicos en seis países (Bangladesh, Ecuador, India, Perú, Indonesia y Uganda). En promedio, 35% del personal de salud y 18% de los maestros se encontraban ausentes de sus puestos de trabajo. Los empleados mejor pagados se ausentaban con más frecuencia que quienes cobraban menos, y prácticamente nadie pierde su empleo por sus ausencias. Así que ¿cuál es la solución? ¿Deberían darse incentivos extra? ¿Deberían mejorarse las instalaciones o la paga? ¿O debería la comunidad local estar más involucrada?

Condiciones de trabajo y de salud en el trabajo, en Revista prelac. Manuel Parra Chileno, Jefe del Servicio Psiquiatría del Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital San Borja-Arriarán, Chile. Resumen: En las últimas décadas, en forma progresiva y sostenida, se vienen acumulando conocimientos y puntos de vista acerca de la importancia que tienen las condiciones de trabajo en que se realiza la práctica de la docencia y el impacto de las mismas sobre la calidad y condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras docentes. A este conocimiento han contribuido disciplinas diversas de la salud y de las ciencias sociales. Primer Foro de las Américas sobre Factores Psicosociales. Estrés y Salud Mental en el trabajo. 2006. Cuernavaca, Morelos, México. Revista Apuntes, Internacional de la Educación para América Latina, número 56 / Semana del 19 al 25 de julio de 2004. Reglamentación del servicio de salud de profesores fue cambiado. El Gobierno modificó reglamentación del servicio de salud de los profesores. Podrán escoger entre diferentes operadores, que ofrecerán los mismos servicios. Entre las modificaciones también se encuentra la de poder afiliar a sus hijos que estén entre 18 y 25 años, siempre y cuando dependan económicamente de ellos y estudien tiempo completo,

Comunicado a instituciones educativas privadas y de cobertura sobre el escalafón docente1 La Ley 115 de 1994, en su artículo 196, estipula que “el régimen laboral legal aplicable a las relaciones laborales y a las prestaciones sociales de los educadores de establecimientos educativos privados será el del Código Sustantivo del Trabajo”. Como garantía salarial mínima para los docentes privados, el

Demandas por inconstitucionalidad del Estatuto Ley 715 y otros. Véase: http://alphalinux.redp. edu.co/secretaria/export/SED/seducativo/ juridico/jurisprudencia.htm Oficina Asesora Jurídica. República de Colombia

* Se priorizan aspectos relacionados con organismos de cooperación. ** Se priorizan aspectos relacionadas organismos de cooperación y países de América Latina. 1 http://www.medellin.gov.co/EDUCACION/html/escalafondocente.htm

152

Colombia: Los estatutos docentes

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional

Otros

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

y a aquellos sin límite de edad que tengan una incapacidad permanente. De igual forma, podrán afiliar a sus nietos hasta los primeros 30 días de nacidos, cuando su hijo sea beneficiario. Desde enero de 1990, los profesores del país están cobijados por Ley 91 del 89 que contempla ciertas excepciones, como son el no pago de cuotas moderadoras, la no exigencia de periodos mínimos de cotización y el cubrimiento de preexistencias, entre otras. Según Rueda, el cambio no significa que los docentes deban pagar más; el Fondo asumirá el 1,33 por ciento que se requiere para ampliar el número de beneficiarios. De igual forma reiteró que el nuevo modelo no es transitorio hacia la Ley 100, como lo ha señalado la Federación Colombiana de Educadores (fecode). http://eltiempo.terra.com.co/educ/ notieducacion/ARTICULO-WEB-_ NOTA_INTERIOR-1747299.html 24 de julio

artículo 197 de la citada Ley consa- Asunto: Ascenso Escagra que “El salario que devenguen lafón Docente- docente los educadores en establecimien- labora sector privado tos privados no podrá ser inferior Objeto de la consulta: al señalado para igual categoría a “[…] Que se aclare quienes laboren en el sector oficial. lo pertinente a la La misma proporción regirá para situación de los profelos educadores por hora”. sores que laboran en Sujetándose a lo dispuesto en la entidades Ley 115 de 1994, el Decreto 1.278 particulares de educade 2002 estipula en el artículo ción… y se determine 68 que “el régimen aplicable a las posibilidades de los educadores de los establecontinuar ascendiendo cimientos educativos privados, en este”. será el establecido en el Código Normas y conceptos: Sustantivo del Trabajo y en los reglamentos internos” que tenga El artículo 1 del Decreto 1.095 de 2005 cada institución. dispone: “Ámbito de A su vez, el Decreto 1.095 de 2005, aplicación. El presente reglamentario de la Ley 715 de decreto se aplica a los 2001, en el artículo primero, en el docentes y directivos cual se define al ámbito de aplica- docentes en carrera ción, estipula que dicho decreto escalafonados de sólo “se aplica a los docentes y acuerdo con el Decreto directivos docentes en carrera 2.277 de 1979 que se escalafonados de acuerdo al financian con recursos Decreto-Ley 2.277 de 1979 que se del Sistema General de financian con recursos del Sistema Participaciones, y por General de Participaciones.” el período comprendiDe acuerdo con lo anterior, el do entre el 1º de enero régimen salarial de los docentes de 2002 y el 30 de de colegios privados no se basa diciembre de 2008.” en el Escalafón Nacional Docente, Atendiendo su solicisino en las normas generales de tud, de conformidad derecho laboral. Y cada institución con las normas legales educativa privada definirá lo y con la advertencia relacionado con el régimen salarial de lo previsto en de sus educadores. el artículo 25 del Código Contencioso Documento conceptos salud Administrativo, me permito informarle: A maestros Colombia. Documentos de inconstitucio- los docentes que lanalidad contra el Estatuto Ley boran en instituciones privadas o no laboran 715, entre otros.2 Sistema de Salud del Magis- y están inscritos en el Escalafón Nacional terio (ssm) Docente, de acuerdo El ssm es un sistema que ofrece con lo dispuesto en el servicios de atención en salud artículo 4º del Decreto y en riesgos profesionales a los Ley 2.277 de 1979, se afiliados al Fondo Nacional de les aplican las normas Prestaciones Sociales del Magis- de este decreto. terio –fnpsm –con el propósito de mantener y mejorar las condicio- De otra parte, de conformidad con lo esnes de salud de esta población. tablecido en el artículo Beneficiarios del sistema: 1º del Decreto 1.095

decretos, resoluciones)

Los trabajadores y el trabajo en la crisis. 6º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires 13 al 16 de agosto de 2003. Asociación Argentina de Estudios del Trabajo (aset) Nuevas relaciones laborales y salud de los trabajadores en la Argentina. Desafíos y perspectivas para la investigación. Jorge Kohen. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Rosario, Riobamba, Argentina, 2000. Resumen: Se analizan los cambios operados en las relaciones laborales, la legislación sobre enfermedades y accidentes de trabajo, así como el impacto en la salud de los trabajadores (1989- 1995). Se comprueba un incremento de los índices de desocupación, subempleo, cuentapropismo y nuevas formas de contratación.

(movilizaciones, paros)

decretos, resoluciones)

2 http://alphalinux.redp.edu.co/secretaria/export/SED/seducativo/juridico/jurisprudencia.htm

153

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

Otros (movilizaciones, paros)

decretos, resoluciones)

de 2005, esta norma Se exponen los mecanismos de • Los hijos de los educadores sólo se aplica a los traspaso de la responsabilidad en hasta los 18 años de edad. docentes y directivos la prevención que realizó el Estado • El cónyuge. docentes en carrera en las Aseguradoras de Riesgos en • El compañero (a) permanente escalafonados de el Trabajo. La discusión teórica de cuya unión sea superior a dos la causalidad adquiere dimensión años, según lo establecido por las acuerdo con el Decreto 2.277 de 1979 que se normas vigentes. político-práctica. Se verifica un financian con recursos • Los hijos mayores de 18 años incremento de los accidentes del Sistema General con incapacidad permanente. de trabajo a partir de la reforma laboral. Las investigaciones desa- • Los padres de los educadores de Participaciones, y por el período rrolladas por universidades, ong y solteros y sin hijos, mientras no comprendido entre el sindicatos ponen de manifiesto los estén pensionados y dependan 1º de enero de 2002 perfiles de alteraciones en la salud económicamente de este. de los trabajadores asalariados, • Para los hijos entre 19 y 25 años, y el 30 de diciembre de 2008; razón por cuentapropistas y subempleados. siempre y cuando se demuestre la cual, mientras se Los tres Encuentros Nacionales dependencia total del educador de Trabajo y Salud (1992-1994), afiliado y se acredite su condición encuentre vigente y crearon un espacio de confluencia de estudiante con una intensidad no sea modificada o derogada por otra de entre el saber académico y el de horaria mínima de 20 horas igual o superior jerarlos trabajadores, con una produc- semanales. quía se sigue aplicando ción que registra 128 ponencias, • Los nietos de los educadores hasta los primeros treinta (30) días sólo a los docentes allí investigaciones y trabajos, constituyéndose en una instancia después del nacimiento, siempre y mencionados.” superadora, como nuevos mode- cuando se demuestre dependencia los de vigilancia epidemiológica del hijo del educador padre o Sistema Universimadre del nieto. e intervención. Se analizan las tario de Seguridad investigaciones nacionales de la Social en Salud, Confederación de Trabajadores de Fondo Nacional de Prestacio- promovida por el la Educación y la Asociación de nes del Magisterio. Informe Programa PresiTrabajadores del Estado. dencial de ddhh de Gestión de 2005. y dih Fiduprevisora. Pensiones. Organización Panamericana Cesantías. Afiliación de docentes Se diseña estrategia de la salud. ops-Colombia. al Fondo Nacional de Prestaciones para prevenir violencia Escuelas Promotoras de salud. Sociales. Incapacidades. Quejas. contra maestros Reclamos. Derechos de Petición. Cali, 05 de octubre Resumen: En materia de de 2006. Este viernes educación en salud, como en las demás temáticas que son Informe al Seminario Nacio- se realizará en Cali la primera reunión para responsabilidad del Estado, el nal de Salud cambio y el reordenamiento de Uno de los más importantes logros conformar grupos regionales que disecompetencias generado a partir de alcanzados por Fecode ha sido ñarán estrategias de la Constitución Política de 1991, la creación del Fondo Nacional prevención de hechos abren el camino para superar de Prestaciones Sociales del la acción sectorizada y asumir Magisterio hace 17 años, mediante violentos en contra de la intersectorialidad como reto la Ley 81 de 1999; esta conquista los docentes del Valle del Cauca. Esta refundamental; de este modo, se po- de gran trascendencia para el sibilita el camino para consolidar magisterio viene siendo agredida unión, que se celebrará acciones educativas, de salud y por el Gobierno y los mercaderes en la gobernación, está ambientales que favorezcan el de- de la seguridad social. Entre otros enmarcada dentro de un proyecto coordinasarrollo humano de los escolares, ataques podemos registrar: el do por el Programa de siendo necesario complementar proyecto de Ley presentado por políticas de los diferentes sectores el Gobierno mediante el cual las Derechos Humanos y que integradas puedan contribuir cesantías de los maestros serían dih de la Vicepresidencia de la República, en a la construcción de un mejor depositadas en los Fondos prifuturo para nuestros menores en vados o en el Fondo Nacional del el cual están incluidos edad escolar y a través de ellos Ahorro según voluntad del maestro seis departamentos para toda la comunidad educativa. –afortunadamente, por gestión del pilotos.

154

Colombia: Los estatutos docentes

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

Otros (movilizaciones, paros)

decretos, resoluciones)

El anhelo por hacer de la salud y Senador Jaime Dussán, se hundió “La salud no es una mercancía… es un la educación el patrimonio social ésta iniciativa uribista–; en los derecho”, ade, 2007, últimos días se pretendió afiliar de las generaciones del nuevo milenio, responsables de construir obligatoriamente a los servidores agosto. un mundo más sano, más solidario públicos, entre ellos al magisterio, Estimadas(os) al iss, con el Plan Obligatorio de compañeras(os): reciban y más útil, es la razón de ser de Salud de las eps privadas –esta un fraternal saludo, este reto. iniciativa también se hundió teniendo en cuenta gracias a la gestión adelantada por que para todas(os) Alteraciones de la voz y Fecode y los senadores Luis Carlos los docentes y sus condiciones de trabajo en Avellaneda y Gloria Ramírez. beneficiarios es de vital maestros de enseñanza priimportancia saber cómo maria. Aragua, Venezuela. proceder ante el probleSalud Tesis presentada en opción al grama de salud me permito do científico de Doctor en Ciencias EL Gobierno Nacional modificó el informar lo siguiente: 1. Régimen de Salud de los maestros: La Fiduprevisora esta de la Salud, La Habana, 2007. En los últimos años se ha incre- los delegados del Ministerio de semana determinó ubiHacienda, Seguridad Social y Edu- car, sin consultar a los mentado el interés en estudiar las condiciones de trabajo de los cación aprobaron mayoritariamen- docentes, aleatoriameneducadores. Particularmente en te los Acuerdos 04 y 13 de 2004, te (al azar) a todas(os) América Latina varios autores han imponiéndole al magisterio nuevas los maestras(os) que evidenciado un deterioro creciente condiciones en el modelo de estaban vinculados a Salud que, a la postre, resultaron la eps MejorSalud en de las condiciones de trabajo, desventajosas para los docentes, precarización del empleo e incredos eps: fersalud y ut mento de las alteraciones de salud tales como: Regionalización del Clínica Norte. en los docentes de nivel primaria Servicio, disminución de sedes Aclaro que esto lo hizo 1-9. En cuanto a los problemas de exclusivas, recorte a la frecuencia el Consejo Directivo salud vinculados con el ejercicio de uso, asignación de contratos a sin tener en cuenta la de las funciones docentes, Gelpi10 más de una ut por región (Región posición de nuestros menciona el estrés y/o burnout, la 1 y 2), no reconocimiento de los representantes en el congestión de miembros inferiores gastos de transporte, disminufomag;la votación fue de ción de recursos asignados a la por la bipedestación prolongatres votos contra dos. contratación. da, la posibilidad de contraer 2. La información se enfermedades infecciosas, y la alta El Nuevo Modelo de Salud frecuencia de enfermedades del desmejoró la calidad del servicio encuentra en la página www.fomag.gov.co y elevó el número de quejas de aparato fonador. MOIR, http://www. La prevalencia de alteraciones de los maestros: de un promedio la voz reportada en los docentes de 40 quejas mensuales subió a moir.org.co/index. en diversos estudios varía entre 800 en 2005. Se presentaron 463 php?idcategoria=12896 un 11 y un 64% (11-23), situación tutelas exigiendo la prestación del “El ministro Lloreda desvertebra la educaque hace evidente la problemática servicio médico asistencial; de de los trastornos de la voz en estos ellas 391 fueron por la atención de ción pública y arrasa profesionales. Esta situación ha la Afiliación a Padres, es decir, el con los derechos de los 85%; el restante 15% tuvo como maestros”, Federación motivado a las organizaciones origen quejas por tratamientos y Colombiana de Educasindicales en varios países a dores (fecode), Bogotá, demandar mejores condiciones de medicamentos. trabajo y que sean consideradas En el primer semestre de 2006 se mayo 19 de 2002 adelantaron auditorias médicas, Antecedentes: A las alteraciones de la voz una financieras y administrativas por medida que avanzan patología profesional 24-27. En la última década, investigaciones parte de la Fiduprevisora, arrojan- los hechos queda en diversos países sobre las alte- do entre otras, los siguientes resul- clara la razón que nos raciones de la voz han centrando tados: “Procesos Administrativos: asistía para oponernos Los procesos administrativos al Acto Legislativo 01 su interés en el estudio clínico, donde se encuentran mayores de 2001 y sus normas en particular la evaluación de la función vocal por diversas meto- debilidades y bajo desarrollo son: reglamentarias. No en dologías, así como en programas Proceso de Carnetización de los vano advertíamos que el único propósito de la reterapéuticos y de rehabilitación de Usuarios, en toda la región. forma constitucional era

155

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

Otros (movilizaciones, paros)

decretos, resoluciones)

la voz. Los estudios epidemiológi- Fecode http://fecode.edu.co el recorte a las transferencias cos reportados son, en su mayoría, Potenciado por Joomla! Generado: territoriales para educación de tipo transversal, utilizando y salud y, en consecuencia, 7 August, 2007, 17:04 cuestionarios para medir la Senen Niño, Avendaño Domingo, la desfinanciación por parte prevalencia de estos trastornos del gobierno central de estos José Ayales Espitia, delegados y los factores de riesgo en forma de Fecode en Fondo Nacional de servicios y, con ello, la priaislada. Pocos estudios detallan la Prestaciones Sociales del Magis- vatización y el desvertebraprevalencia de síntomas de daño terio, Bogotá D.C., Noviembre 21 y miento del sistema educativo vocal antes de llegar al diagnóstico 22 de 2006. Hotel Bacatá con la municipalización y la de patología vocal instalada. Por Fecode http://fecode.edu.co plantelización. otra parte, son prácticamente Potenciado por Joomla! Generado: inexistentes estudios donde se Revista Coyuntura, 7 de agosto de 2007, 17:04 investigue en forma conjunta las Informativo de la Oficina alteraciones de la voz y su relación Legislación marco del Plan de Regional de la InternaSalud del Magisterio con las condiciones de trabajo: La Ley 91 de 1989 crea el Fondo cional de la Educación ambientales, organizacionales, para América Latina, de Prestaciones Sociales del ergonómicas y los niveles de Magisterio como una cuenta de la Junio de 2007, Volumen 2, estrés y fatiga laboral. Nación, con el fin de administrar nº 14. En Venezuela, conforman la “Magisterio Colombiano en población trabajadora en el sector los recursos de seguridad social pie de lucha por la defensa de educativo 384.701 educadores de de los docentes afiliados, que la Salud Pública” los cuales 25. 295 trabajan en el incluye la prestación de los Estado Aragua en todos los niveles servicios de salud y el pago de sus Paros… educativos, correspondiendo a la prestaciones económicas. También http://www.moir.org.co/ educación primaria un total de 7. establece que el Fondo debe ser tribuna/Actualidad/Documento%20CUT.html 524 docentes de los cuales 4.078 administrado por una entidad El día 23 de agosto las centrabajan en el sector público. Estos fiduciaria. La prestación de los trabajadores están agrupados en servicios médico-asistenciales se trales obreras cut (Central varias federaciones y sindicatos realiza a través de la contratación Unitaria de Trabajadores), con entidades de salud de acuerdo cgtd (Confederación General y están amparados por la IV Convención Colectiva de Trabajo y con las instrucciones que imparte de Trabajadores Democráticos) y ctc (Confederación de el VII Contrato Colectivo. Debido a el Consejo Directivo del Fondo. los problemas de salud laboral en Este sistema tiene carácter de ex- Trabajadores de Colombia), ceptuado del Sistema de Seguridad junto con organizaciones los últimos años, los trabajadores Social de la Ley 100 de 1993. sociales en representación han logrado incluir cláusulas Características principales de los diferentes sectores en la contratación colectiva que afectados por las políticas tomen en cuenta los problemas de • Régimen Especial: El régimen especial de salud para neoliberales, aprobaron la enfermedad ocupacional. el magisterio, exceptuado de la Ley realización de un Paro Cívico Boletín de flape, Año I, nº 4, 100, se ha mantenido igual en el Nacional el próximo 31 de Agosto de 2004. agosto. La declaración que modelo mejorado: Julio 24 de 2004 aquí reproducimos condensa -NO hay COPAGOS ni cuotas moderadoras para atención o trata- el punto de vista defendido Gobierno modificó reglamentación del servicio de salud de los miento de los docentes afiliados al por el moir en relación con las más recientes medidas profesores. Los maestros podrán fnpsm o de sus beneficiarios. del gobierno de Andrés Pasescoger entre diferentes operado- -Atención y tratamiento de trana, en especial frente a su res, que ofrecerán los mismos ser- todo tipo de patologías SIN vicios. La Federación Colombiana RESTRICCION y SIN PERIODOS anunciada reforma laboral. de Educadores (Fecode) dice que MINIMOS de cotización para los es un paso para llevarlos hacia la docentes afiliados al fnpsm y sus El colombiano, 7/23/2004, p. 11A Ley 100. Entre las modificaciones beneficiarios. “Paro de maestros, a media también se encuentra la de poder • Libre Elección: afiliar a sus hijos que estén entre -Libertad del Docente para elegir el marcha” 18 y 25 años, siempre y cuando contratista que más le convenga a Un grupo de maestros, padres de familia y estudiantes dependan económicamente de él (ella) y a su grupo familiar. de instituciones oficiales ellos y estudien tiempo completo, -Posibilidad del docente de y a aquellos sin límite de edad trasladarse a otro contratista por del departamento adelantó

156

Colombia: Los estatutos docentes

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

Otros (movilizaciones, paros)

decretos, resoluciones)

insatisfacción por el servicio que tengan una incapacidad ayer, antes del medio recibido. permanente. día, una movilización -Se estimula la sana competencia para sumarse al paro De igual forma, podrán afiliar a entre contratistas, lo que implica nacional convocado sus nietos hasta los primeros 30 mejor servicio para el docente para por la Federación días de nacidos, cuando su hijo garantizar la permanencia de los Colombiana de Educasea beneficiario. “Eso significa afiliados. dores (Fecode). que el modelo se basa en el hecho de que el régimen de los Gabriel Raúl Manrique, docentes es excepcional y se presidente de la Modelo Mejorado de Salud mantiene”, explicó el viceministro para el Magisterio (Documen- Asociación de Instide educación superior, Javier tutores de Antioquia to Marco). Botero, quien es el presidente del Objetivo de la cartilla: Informar a la (adida), dijo que un Fondo de Prestaciones Sociales totalidad de usuarios del Régimen 80 por ciento de los del Magisterio. Desde enero de de Excepción de Salud del Magis- educadores de los 125 1990, los profesores del país están terio sobre las características del municipios se vinculacobijados por Ley 91 del 89 que modelo de atención, para garanti- ron al movimiento para contempla ciertas excepciones, zar el conocimiento y utilización de protestar por el cambio como son el no pago de cuotas los servicios y el pleno disfrute de en el sistema de salud moderadoras, la no exigencia de todas sus ventajas. del magisterio, que períodos mínimos de cotización y analiza el gobierno el cubrimiento de preexistencias, nacional. Modelo Mejorado de Salud entre otras. para el Magisterio. Elaborado Sin embargo, Dicha norma señala que el Fondo por Fiduprevisora S.A. algunas localidades contrata directamente con los consultadas reportaron operadores los cuales son vincu- Dirección de Servicios en normalidad. Salud lados por un proceso de licitación. Los jefes de núcleo Revista Protección y SeguHasta hoy, sólo existía uno por afirmaron que, debido ridad, año 47, nº 278, julioente territorial, con lo cual los a la orden de descontar agosto de 2001 maestros no tenían la posibilidad el día no laborado por de escoger. “Serán seleccionadas http://www.cisred.com/Protyseg/ un cese de este tipo, las Instituciones Prestadoras del pys278secciones.htm los educadores dismiServicio (ips) que tengan la capa- 28 de julio de 2001 nuyen su participación. cidad de asumir todos los riesgos, Día Nacional de la Salud en el ya sea directamente o subcontra- Mundo del Trabajo Diario del Huila, tando”, explicó Alfredo Rueda, del 7/23/2004, p. i. El pasado 28 de julio se celebró en Ministerio de la Protección Social. “Docentes le dicen todo el país el Día Nacional de la Según Rueda, el cambio no signifino a la Ley 100” Salud en el Mundo del Trabajo, feca que los docentes deban pagar Con una participación más; el Fondo asumirá el 1,33 por cha institucionalizada en la Resolu- del 90 por ciento de los ciento que se requiere para ampliar ción 166 del 1 de febrero de 2001, docentes de la ciudad como conmemoración de la muerte el número de beneficiarios. De se cumplió en Neiva la igual forma, reiteró que el nuevo trágica de 122 trabajadores, hace jornada de paro convomodelo no es transitorio hacia la 18 años, mientras se construía el cada por Fecode a nivel Proyecto Hidroeléctrico del Guavio, Ley 100 como lo ha señalado la nacional. Anunciaron Federación Colombiana de Edu- situación que puso al descubierto paro indefinido. cadores (fecode). La agremiación la necesidad de fomentar medidas ha realizado manifestaciones para de prevención e implementación de Más de 1.500 maestros protestar por este hecho. El nuevo programas de salud ocupacional participaron ayer en el paro de 24 en las empresas. modelo tendrá un periodo de horas convocado por ajuste de siete meses. Fecode. Aunque varios Documento: La salud de los docentes decidieron maestros: víctimas del neoliPlan de Acción de la Red no estar en la jornada Latinoamericana de Escuelas beralismo. fecode por temor a sanciones El Modelo de Salud aprobado por del Ministerio de EduPromotoras de la Salud, el Gobierno de Uribe Vélez, me2003-2007. cación, sindicalistas diante el acuerdo 04 del 22 de julio dijeron que el paro fue de 2004 y los de referencia de la In- exitoso.

157

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

(movilizaciones, paros)

decretos, resoluciones)

vitación pública 143 de 2004, será la catástrofe del Fondo Nacional de los maestros y una desgracia para la salud de los maestros colombianos y sus familias. Tiene como propósito el desmonte de las asimetrías prestacionales, en este caso de la salud, ordenada por los organismos financieros Organización Panamericana (fmi, bm) para ser asimilados al de la Salud, Memoria de la régimen de seguridad social establecido en la Ley 100 de 1993. Cuarta Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Inició el 1 de julio de 2005. Promotoras de la Salud, Washington, D.C. ops © 2006. Estudios Estado de Salud (ops. Serie Promoción de la Salud Maestros nº 11). isbn 92 75 32620 7. Revista de Salud Pública Resumen: El desarrollo y creación de Redes de Escuelas Promotoras Print issn 0124-0064 Revista Salud pública, vol. 8, de la Salud es una estrategia eficaz para facilitar el intercambio nº 1, Bogotá, Mar. 2006 de conocimientos, experiencias Artículos/Investigación exitosas de Promoción de la Salud Desgaste Emocional en Doy herramientas de evaluación, centes Oficiales de Medellín, dentro y entre los países. Colombia, 2005 La Cuarta Reunión de la Red Emotional burn-out in official Latinoamericana de Escuelas teachers, Medellín, ColomPromotoras de la Salud (rleps) bia, 2005 contribuyó con el fortalecimiento Nadia C. Restrepo Ayala, Gabriel de los mecanismos de intercambio O. Colorado Vargas y Gustavo A. de conocimientos y experiencias Cabrera Arana sobre estrategias de Promoción Resumen: Objetivo: Explorar manide la Salud en el ámbito escolar. festaciones de desgaste emocional También posibilitó la discusión y físico, o síndrome de burnout, entre los participantes sobre temas en docentes oficiales de Medellín, prioritarios de salud y educación y Colombia, 2005. la conformación de ocho Comités Métodos: Estudio cuantitativode Trabajo. El trabajo de dichos Comités viene contribuyendo a la transversal en una muestra construcción de consensos sobre aleatoria bietápica de 239 sujetos a quienes se aplicó cuestionario la salud escolar en la Región. autodiligenciado para explorar vaLa Iniciativa Regional Escuelas riables demográficas, sociolaboraPromotoras de la Salud ha les y las dimensiones del síndrome fortalecido la capacidad de los burnout según el Maslach burnout sectores salud, educación y de Inventary-mbi. otros sectores pertinentes para Resultados: El 23,4 % presentó promover la salud, el bienesmanifestaciones de burnout y un tar y la calidad de vida de los 23,4 % adicional tuvo riesgo de escolares, padres, profesores y otros miembros de la comunidad manifestarlo; en ambos subgrupos prevaleció el agotamiento emocioeducativa. La Iniciativa apoya a estos sectores en la definición de nal y la despersonalización. Conclusiones: Se encontró prioridades de Promoción de la Salud en el ámbito escolar y de las relación de manifestaciones del acciones para implementar, crear burnout con algunas variables y mantener ambientes escolares estudiadas. Se sugiere profundizar Cuarta Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud y Asamblea Constitutiva de la Red Puertorriqueña de Escuelas Promotoras de la Salud San Juan, Puerto Rico, 11-16 de julio de 2004.

Otros

Durante la marcha los maestros amenazaron con un paro indefinido que se realizaría en agosto de no tener eco sus demandas. Por su parte. la secretaria de Educación Municipal, Luz Elena Gutiérrez, dijo a Diario del Huila que, aunque los reclamos de los maestros son válidos, el paro perjudica a más de 10 mil niños. “Yo no estoy de acuerdo con el paro ya que los estudiantes han perdido muchas horas de clase y estas jornadas los atrasan más; entiendo que son válidas las demandas de los maestros, pero no me parece conveniente este tipo de jornadas”. “fecode precisó inicio de paro indefinido” por Juan Carlos Hurtado Fonseca. Miércoles 9 de mayo de 2007, 3:14 PM, [email protected] El magisterio decidió entrar a paro nacional indefinido el mismo día del paro nacional, el 23 de mayo. La junta nacional de la Federación Colombiana de Educadores, fecode, que estaba prevista para el 8 de mayo y cuyo objetivo principal era acordar la hora cero para el inicio del paro nacional indefinido del magisterio, fue adelantada debido a los tiempos que se están dando en el Congreso de la Re-

158

Colombia: Los estatutos docentes

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional

Otros

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

físicos y psicosociales saludables, contribuyendo así a una mayor efectividad de los programas de salud escolar existentes en las Américas. Este documento refleja el compromiso y el interés de los Estados Miembro con el fortalecimiento de la rleps. Los representantes de los Ministerios de Salud y Educación manifestaron su compromiso de continuar implementando las Escuelas Promotoras de la Salud, cuyo Marco Conceptual y Plan de Acción 2003-2012 ratificaron. Asimismo, manifestaron su interés y apoyo por fortalecer la rleps. Sin duda esta Memoria será una fuente valiosa de información sobre el estado actual y tendencias de la Promoción de la Salud en el ámbito escolar en la Región de América Latina. La Organización Panamericana de la Salud (ops) ha tenido una participación destacada en la promoción de la salud y del bienestar gracias a sus programas de comunicación. En 1986, la Carta de Otawa para la Promoción de la Salud la definió como “el proceso de facultar a las personas para que aumenten el control que tienen sobre su salud y para mejorarla”. La Carta establecía, además, que los medios de comunicación son actores clave para la promoción de la salud. Durante la 23a. Conferencia Sanitaria Panamericana, en septiembre de 1990, se hizo hincapié en la comunicación social como un elemento fundamental para la formación básica de personas, familias y comunidades. Posteriormente, en las orientaciones estratégicas y programáticas de 1995-1998 se estipulaba lo siguiente: “El uso de la información como instrumento del cambio debe ser una esfera de trabajo importante. La transmisión de información a individuos y a grupos mediante la comunicación social creará el conocimiento que servirá de base para lograr los cambios de actitudes y prácticas. La información debe destinarse

pública en el debate de las transferencias. Esta se realizó el 3 y 4 de mayo, con la presencia de más de 70 maestros de todas las regiones del país. http://www. La Salud Ocupacional en el nodo50.org/ Trabajo Docente en Risaral- voz/160998/160998da, Ministerio de Trabajo y 12.htm Seguridad Social, Fundación Ambiental Grupos Ecológicos Edición 1991, Licencia de Risaralda, Bogotá, 1997 nº 002357 del Ministerio de Gobierno. El texto forma parte de un estudio sobre la situación de la salud de Quincena del 16 al 29 los maestros del Departamento de de septiembre de 1998. Risaralda a partir de su profesión. Periódico Voz. Inicia con unas generalidades “Exitosa reunión enunciando los momentos y de Junta Directiva lugares que hacen del ambiente de de Fecode. Paro de trabajo del maestro un ambiente maestros por 48 flexible. Hablaríamos de varios horas. El magistemomentos y lugares. rio vuelve por sus fueros” Curiel García J. A. M. Rodríguez Los educadores Morán y F. Guerrero Romero, colombianos se “Síndrome de agotamiento convierten en el primer profesional en personal de contingente de atención a la salud”, en Rev. trabajadores estatales Med., imss 2006, 44 (3), en salirle a la pelea al 221-226 gobierno en sus prehttp://www.medigraphic.com/ tensiones de arrebatar espanol/e-htms/e-imss/e-im2006/ derechos contractuales e-im06-3/em-im063e.htm de singular importanResumen: Objetivo: determinar la cia. Paro de 48 horas el prevalencia de los componentes 23 y 24 de septiembre, del síndrome de agotamiento pro- con movilizaciones en fesional en personal de atención a las capitales el segunla salud de hospitales de segundo do día de la protesta, y facultades al Comité nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) y del Instituto Ejecutivo de la federade Seguridad y Servicios Sociales ción para determinar la hora cero del paro de los Trabajadores del Estado (issste) en la ciudad de Durango, indefinido los primeros días de octubre contra México. el ajuste fiscal, por Material y métodos: estudio transversal comparativo en el que refinanciación del Fondo Nacional de se estableció la prevalencia de los componentes del síndrome de Prestaciones y modificación del situado agotamiento profesional: fatiga fiscal para beneficio emocional, despersonalización de la educación y los y desempeño laboral, mediante el cuestionario Maslach burnout docentes de los entes Inventory. Se colectó información territoriales. sobre variables sociodemográficas y laborales. Se calculó la prevalen-

decretos, resoluciones)

(movilizaciones, paros)

decretos, resoluciones)

en la exploración de variables personales, familiares y sociales que potencialmente responden por las manifestaciones del síndrome. Palabras clave: desgaste, ocupación, burnout (fuente: DeCS, BVS).

159

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional

Otros

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

(movilizaciones, paros)

también a determinados grupos de la comunidad, con miras a ejercer influencia sobre las políticas o a fomentar la adopción de políticas públicas orientadas a la salud, lo cual es un componente clave de la promoción de la salud”. El 30 de septiembre de 1993, el 39º Consejo Directivo aprobó la resolución “Promoción de la salud en las Américas”, por la cual “insta a los gobiernos miembros a que incluyan, como instrumentos clave en los programas de salud de la comunidad, campañas de comunicación social y de educación, promoviendo la responsabilidad de la población”. Esto se reafirmó en la Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud en el Siglo xxi, adoptada en la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, celebrada en julio de 1997, la cual indica que el acceso a los medios de información y a la tecnología de las comunicaciones es importante para adelantar la promoción de la salud.

cia con un intervalo de confianza de 95 % (ic 95 %). Resultados: se integraron 73 médicos y 100 enfermeras que representan 22,8 y 14.5 % de los trabajadores de esas categorías en ambas instituciones. En los trabajadores del imss y el issste, respectivamente, la prevalencia de despersonalización fue de 43,2 y 14,5%; la de fatiga emocional, de 41,4 y 19,4%; la de alto rendimiento laboral, de 99,1 y 96,8%. El grado de despersonalización (p = 0.004) fue significativamente más elevado en los trabajadores del imss. Conclusiones: existe elevada prevalencia de despersonalización y fatiga emocional en el personal de atención a la salud del imss que participó en el estudio, a pesar de lo cual mantiene un alto desempeño laboral. Este hallazgo sugiere que dicho personal realiza un mayor esfuerzo para mantener las exigencias que demanda la atención al paciente.

Otros traslados… Procesos de Traslados de Personal Docente El traslado docente es una situación administrativa contemplada en los Decretos Nacionales 2.277 de 1979 y 1.278 de 2002, reglamentada por el Decreto 3.222 de 2003, con la finalidad de proveer cargos de vacantes docentes o directivos docentes definitivamente, con educadores en servicio activo, por razones de necesidades del servicio o por motivos personales, procurando en lo posible el bienestar de los educadores al ubicarlos en colegios que contribuyan a la realización de sus metas profesionales y personales. Aunque existen traslados por diferentes razones (amenaza, salud, etc.), en este link brindaremos información sobre procesos masivos de traslados dentro del mismo ente territorial, que por efectos de organización se han dividido así: 1. Traslados de docentes de área (preescolar, primaria y secundaria). 2. Reubicación por especialidad. 3. Traslados para docentes del área de Educación Especial. 4. Traslados para docentes orientadores. 5. Traslados para directivos docentes coordinadores.

decretos, resoluciones)

decretos, resoluciones)

Propuesta organizativa de las El Tercer Tiempo, Revista Veedurías en Salud, SeguDigital para Educación. ridad Social y Prestaciones Un docente sano como agen- Económicas, fecode. te transmisor del concepto DISTRITAL de salud. Adriana Isabel Lettieri. http:// Escuelas Saludables. Me www.eltercertiempo.com.ar/articu- siento bien, aprendo bien. Salud al colegio. los/articulos La escuela debe ser promotora de Relación salud-educación y papel salud. Si bien esta meta es ambi- del maestro. ciosa, sus resultados son valiosos Equipos Gestores (Nivel Institupara la comunidad toda. La escue- cional) la debe asumir la responsabilidad Dirigidos por: Rectores y Coord. de brindar a los integrantes de la De Ámbito Escolar de Hospitales. Comunidad Educativa los medios Integrantes: Equipos multidiscipara que paulatinamente alcancen plinarios de hospitales, Grupos su autonomía. No se tratará de in- Gestores por colegio (Coord. formación sino de formación de la Académico, Orientador, Docente persona racional, consciente, libre, Preescolar, Docentes, Estudiantes, responsable, con la capacidad de Padres). decidir, elegir y querer. Para que esto sea posible, hay que empezar por los maestros porque sólo un docente sano puede transmitir la idea y concepción de salud a los alumnos y sus familias. Desde esta concepción del proceso salud-enfermedad como

160

Colombia: Los estatutos docentes

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

un fenómeno dinámico histórica y socialmente determinado, nos ubicamos en la escuela y desde el maestro para encontrar allí los nexos causales de sus enfermedades con el proceso de trabajo. En cada lugar de trabajo las personas enfrentan condiciones específicas. La capacidad para procesarlas depende simultáneamente de los recursos y soportes a los que puede recurrir como colectivo de trabajo y del conjunto de defensas y reservas con que cuentan individualmente para vivir esa realidad, Al llegar el maestro al estado de fatiga residual o bien a la instancia en que se produce una desorganización severa de su salud mental o se instala alguna patología orgánica, se produce el ausentismo, la salida del trabajo, la incapacidad e incluso el abandono de las tareas. En el trabajo docente hemos considerado tres elementos constitutivos: el lugar de trabajo, la complejidad de la tarea y la responsabilidad y la suma de presiones de esta. Ellos hacen que las enfermedades más frecuentes entre los maestros sean los problemas de la voz, la visión, las dolencias osteomusculares, el stress y el sufrimiento psíquico. Todas las cargas laborales actúan simultáneamente sobre la corporeidad y la psiquis del trabajador generando un proceso particular de desgaste, y si ellas no son compensadas debidamente por el salario, el descanso, la satisfacción y la gratificación en la tarea y, más aún, si estos elementos no están unidos a un acceso adecuado a bienes y servicios y a una justa valoración social del trabajo realizado, los maestros se alejan del polo de la salud y se potencian los síntomas que desembocan en la enfermedad. Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. Colombia: expansión del programa de reorganización, rediseño y modernización de

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Otros (movilizaciones, paros)

161

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

las redes de prestación de servicios de salud http://www.analitica.com/ vam/1999.04/economia/01.htm Los Programas de Asistencia del Fondo Monetario Internacional Carlos Hernández Delfino El Fondo Monetario Internacional (fmi) fue creado (1) con las amplias finalidades de fomentar la cooperación monetaria y el funcionamiento ordenado del sistema monetario de pagos a nivel internacional, entendidas estas como condiciones necesarias para favorecer la expansión equilibrada del comercio y el crecimiento económico. Las actividades del fmi se orientan, por un lado, a la promoción de políticas para la estabilización y ajuste de las economías individuales; y, por el otro, hacia la operación estable y ordenada del sistema financiero mundial y el logro de un crecimiento económico sostenido. Los objetivos, funciones y operaciones del fmi se expresan en su Convenio Constitutivo (cc), al cual se adhieren los países miembros del fmi. Ello implica el compromiso de colaboración con el Fondo, estableciendo políticas concurrentes con los objetivos de esta institución, los cuales son enteramente compartidos por los países miembros al adherirse al cc.

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Otros (movilizaciones, paros)

162

Colombia: Los estatutos docentes

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

1990-1999 Decreto 968 de 1995 (junio 9) Diario Oficial nº 41.884, de 9 de junio de 1995 Ministerio de Educación Nacional Por el cual se modifica el Decreto 2.903 de 1994 que establece los procedimientos y condiciones para la reestructuración de las escuelas normales. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 189 de la Constitución Política en sus numerales 11 y 21 y el artículo 216 de la Ley 115 de 1994. Decreto 709 de 1996 (abril 17) Por el cual se establece el reglamento general para el desarrollo de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional. El Presidente de la República de Colombia, en uso de las facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo dispuesto en el Capítulo 2 del Título VI de la Ley 115 de 1994.

1970-1989 Ley 91 del 29 de diciembre de 1989. Por la cual se crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio Artículo 3. Créase el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, como una cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial, contable y estadística, sin personería jurídica, cuyos recursos serán manejados por una entidad fiduciaria estatal o de economía mixta, en la cual el Estado tenga más del 90% del capital. Para tal efecto, el Gobierno Nacional suscribirá el correspondiente contrato de fiducia mercantil, que contendrá las estipulaciones necesarias para el debido cumplimiento de la presente Ley y fijará la Comisión que, en desarrollo del mismo, deberá cancelarse a la sociedad fiduciaria, la cual será una suma fija o variable determinada con base en los costos administrativos que se generen. La celebración del contrato podrá ser delegada en el Ministro de Educación Nacional.

Otros (movilizaciones, paros)

163

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

El Fondo será dotado de mecanismos regionales que garanticen la prestación descentralizada de los servicios en cada entidad territorial sin afectar el principio de unidad. Artículo 4. El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio atenderá las prestaciones sociales de los docentes nacionales y nacionalizados que se encuentren vinculados a la fecha de la promulgación de la presente Ley, siempre con observancia del Artículo 2º, y de los que se vinculen con posterioridad a ella. Serán automáticamente afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio los docentes nacionales y nacionalizados que se encuentren vinculados a la fecha de la promulgación de la presente Ley, quienes quedan eximidos del requisito económico de afiliación. Los requisitos formales que se exijan a éstos, para mejor administración del Fondo, no podrán imponer renuncias a riesgos ya asumidos por las entidades antecesoras, las cuales reconocerán su respectivo valor en los convenios interadministrativos. El personal que se vincule en adelante deberá cumplir todos los requisitos de afiliación de naturaleza formal o normativa y económica. Decreto 224 de 1972 (febrero 2) Por el cual se dictan normas relacionadas con el ramo docente. El Presidente de la República de Colombia, en uso de las facultades extraordinarias otorgadas por el artículo 2 de la Ley 14 de 1971 y las atribuciones del artículo 120 del ordinal 12 de la Constitución Nacional Decreto 259 de 1981 (febrero 6) Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto Extraordinario 2.277 de 1979, en lo relacionado con inscripción y ascenso en el Escalafón. El Designado Encargado de la Presidencia de la República de Colombia, en ejercicio de las atribuciones que le confieren los numerales 3 y 12 del Artículo 120 de la Constitución Política. http://www.dafp.gov.co/leyes/D1045_78. HTM Decreto 1.045 de 1978 (junio 7) Diario Oficial nº 35.035, del 15 de Junio de 1978

Otros (movilizaciones, paros)

164

Colombia: Los estatutos docentes

Contexto de Política Contexto de Política Educativa Internacional Educativa Regional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

• Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

Contexto de Política Educativa Nacional • Tendencias • Estrategias (planes y programas) • Normativa (acuerdos, leyes,

decretos, resoluciones)

NOTA: Este Decreto no incluye análisis de vigencia completo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por el cual se fijan las reglas generales para la aplicación de las normas sobre prestaciones sociales de los empleados públicos y trabajadores oficiales del sector nacional. Decreto 3.135 de 1968 (diciembre 26) Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. El Presidente de la República de Colombia,en ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 65 de 1967.

Otros (movilizaciones, paros)

165

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Anexo 5. Matriz temática movilizaciones y resistencias frente a los dos Estatutos Fecha

Movi- Motivo lización

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Fuente: El Tiempo, 1970 “Enérgico llamado de Galán a los maestros” “Con motivo de del cese de actividades ordenado por algunos directivos del gremio de maestros, el Ministerio de Educación Nacional se permite informar a la opinión pública lo siguiente: [...] 6°. Como lo expresó el Ministerio de Educación en el comunicado del sábado último, el Gobierno ha querido promover el examen de todos los ángulos de la situación de los maestros. Los salarios constituyen apenas un elemento en el problema. El Estatuto Docente, en cuyo estudio han participado representantes de maestros y profesores y cuyo examen debe ser lo más vasto posible, constituirá una de las reformas más audaces, pues contemplará todos los factores para que el personal docente ocupe el lugar que le corresponde entre todas las profesiones…” Febrero 18 PARO “El paro no sólo es ilegal de 1970, sino injustificado” Bogotá Albán (alcalde de Bogotá): “Yo dudo de esto. Creo más bien que lo que se quiere es formarle problema a la cuidad y a los millares de niños que quedaran sin estudio. Notifico a los maestros en forma perentoria que no deben entrar al paro, pues este si se lleva a cabo no solo es ilegal sino injustificado.” Fuente: El Espectador, Bogotá, 1970 Febrero 18 PARO de 1970, Bogotá

Marzo 11 de 1970, Bogotá

PARO

“Paro en once colegios de Bogotá” “Los once colegios de Bogotá, quedaron paralizados ayer a las siete de la mañana en cumplimiento de la orden emanada de la Asociación Colombiana de Profesores de Secundaria. PLIEGO DE PETICIONES: las veinte peticiones de lo educadores se pueden reunir así: 1) Creación de cursos de capacitación con profesorado idóneo; 2) expedición de certificados para quienes finalicen esos cursos; 3) otorgamiento de becas en el país y en el exterior; 4) que se tome en cuenta la Asociación de profesores para las reformas necesarias; 5) descongelación de la prima de alimentación y alojamiento y pago por 12 meses; 6) pago oportuno del

“Aplicaremos sanciones sin vacilación, dice Arizmendi Posada sobre el paro de los maestros de secundaria “Adelantos logrados… Antes de dos meses prometió el gobierno expedir un decreto que reforma el Escalafón de secundaria, fijando las condiciones de ascenso en el mismo de acuerdo con los méritos obtenidos, más que por la edad. Se buscará la pronta adopción del Estatuto Docente, a través del Congreso de la República.”

Acuerdos

166 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

Movi- Motivo lización 10 por ciento sobre prima de antigüedad; 7) derogatoria del artículo 20 del Decreto 3.074 de 1968 sobre retiro forzoso de los empleados que reúna las condiciones para disfrutar de una pensión de jubilación, o en su defecto no aplicarlos a los profesores, teniendo en cuanta su calidad docente; 8) definición inmediata de los expedientes sobre pensión y reajuste de la misma, ya que algunos de ellos fueron presentados hace más de dos años; 9) pronta evaluación de las documentaciones que reposan en la Jefatura de Personal del Ministerio con destino al fondo de Ahorro; 10) pronta presentación del proyecto de ley sobre estatuto docente al Congreso de la República, teniendo en cuenta las recomendaciones hachas por el profesorado; 11) agilizar los contratos del Ministerio con entidades religiosas o particulares; 12) exigir, mediante la norma legal pertinente, que los colegios particulares o de enseñanza privada, incluyan en la nómina de su personal docente, un mínimo de 60 por ciento de profesores escalafonados para el próximo año; 13) presentar al Congreso de la República un proyecto por el cual se reforme el artículo 101 del Código Sustantivo del Trabajo, para que el contrato laboral con los profesores de establecimientos particulares de enseñanza se celebre por el año calendario, de manera que el profesor reciba sus salarios de conformidad con los sueldos que paga la Nación por el término de doce meses, en lugar de diez, como ocurre actualmente; 14) la derogatoria del artículo segundo del artículo 155 de 1967 que aumentó en cuatro horas de clase la jornada laboral, puesto que el Ministerio contabiliza solamente la hora clase, sin tener en cuenta el trabajo de libretas, etc., lo cual da una jornada que sobrepasa la 75 horas semanales; 15) reajuste del valor de la hora clase en un 100 por ciento, para el profesorado de cátedra externo; 16) pago inmediato de las deudas pendientes a los profesores de algunos colegios en Bogotá; 17) devolver a los inspectores, rectores, redactores y prefectos su calidad de docentes; 18) reconocer y pagar la prima de población a los rectores y prefectos; 19) establecer una prima académica al 15 por ciento para la segunda categoría y al 20 por ciento para la primera; 20) establecer una prima de lima, una de carestía y otra de servicios o, en su defecto, aumentar los sueldos del personal docente de tiempo completo en un 50 por ciento, dada la real elevación del costo de la vida”.

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Acuerdos

167

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

Movi- Motivo lización

Reacciones

Acuerdos

(Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Fuente: Voz Proletaria, Bogotá, 1970 Marzo 12 de 1970, Bogotá

PARO

“Paran 30.000 profesores” “Desde las siete de la mañana del 10 de marzo del 10 de marzo, comenzó un paro de profesores de colegios de secundaria oficiales, que se inicio en Bogotá y que debió extenderse a todo el país, para cobijar un total de treinta mil educadores. La verdadera situación, es otra bien diferente. PETICIONES: El profesorado de los planteles oficiales exige la aprobación de un nuevo Estatuto que rebaje su horario de trabajo a veinte horas semanales y que reajuste el valor de la hora de clase para el profesorado de cátedra externa que no ha tenido aumento alguno desde hace cinco años. Las ‘solicitudes respetuosas’ exigen una prima de población para rectores y prima académica para profesores con titulo universitario, además de una prima de clima, de carestía y de servicio.”

“Levantan paro en Secundaria” “El levantamiento del paro en Secundaria, en cierta manera, es resultante del fanático jefe del Opus Dei. Desde un principio, los profesores plantearon que Arizmendi era el principal culpable de que el paro se hubiera producido, por su negativa a considerar las ‘solicitudes respetuosas’ del profesorado, hechas desde febrero de 1969. Y simultáneamente , la huelga del magisterio oficial de secundaria, unida a la crisis por el cierre de la universidad nacional, precipitó la caída del reaccionario ministro de educación.”

Fuente: El Espectador, Bogotá, 1970 Marzo 13 de 1970, Bogotá

PARO

Marzo 25 de 1970, Medellín

HUELGA DE HAMBRE

“Se extiende paro en Secundaria” “Los profesores de Secundaria, tanto del Distrito como de la Nación, se negaron rotundamente a levantar el paro si antes no se ordenan las mejoras prometidas.” Fuente: El Tiempo, 1970 “Arrestan maestros en huelga” “Los 200 maestros de primaria oficial –entre ellos 150 mujeres− que iniciaron [huelga] el 22 de marzo en la Plazuela Nutibara, de Medellín, fueron detenidos por la fuerza pública en la madrugada del 23. Las maestras fueron llevadas al cuartel de la policía carabinera y los hombres fueron recluidos en otras dependencias. Entre ellos figuran dirigentes de la Asociación de Educadores de Antioquia cuatro de los cuales queda retenidos luego de ser puestos en libertad, horas después sus demás compañeros ”

“Acuerdo con maestros” “El doctor Alberto Betancourt, jefe de Relaciones Públicas del Ministerio, declaró que este acuerdo se logró sobre la base de los puntos que habían sido ofrecidos ya por el gobierno sobre primas, pago de sueldos y otras ventajas. No obstante, se aclaró que no fue reducida la jornada laboral a 20 horas de clase, como pedían los profesores. El gobierno, en cambio, hizo la promesa de presentar al Congreso los proyectos que se requieren para el aumento de sueldos a los educadores y la adopción del Estatuto Docente.”

168 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Fuente: Voz Proletaria, Bogotá, 1970 Abril 16 de HUELGA 1970, seis departamentos del país

“Huelga del magisterio en seis departamentos” “Los paros estallaron en las diferentes secciones del país porque el gobierno no ha cumplido los convenios hechos desde principios del año pasado, en el sentido de entrar a estudiar las demandas del Magisterio. Los profesores del Tolima por ejemplo llevan ya más de 11 meses de negociación infructuosa. ”

Junio 11 de 1970, Bogotá

“En huelga profesores de la ‘U’ nacional” “Los catedráticos habían hecho solicitudes de aumento de sueldos desde Octubre de 1968, y las habían renovado en mayo del presente año, sin lograr que fueran atendidas. Los profesores han sido víctimas de carameleo que se estila en estos casos y por eso no escucharon las advertencias de la rectoría en el sentido de que deberían espera aún más tiempo para que sus demandas fueran resueltas.”

HUELGA

“Burlan aspiraciones de maestros” “La Asociación de Maestros de Codazzi ha dirigido un llamado urgente la Magisterio y a los sectores populares para unificar la resistencia contra la política de burla a las aspiraciones de los maestros y persecución contra sus cuadros más destacados. La Asociación denuncia que después del paro a que se vieron obligados, los maestros no vieron satisfechas las promesas del gobierno de proceder el aumento de los sueldos en forma retroactiva tal como fue pactado al levantar el movimiento hace varias semanas. Al contrario las autoridades docentes han procedido a desplegar una campaña encaminada a quebrar la organización sindical de los maestros, especialmente los municipios periféricos.”

Junio 18 de 1970, Codazzi

Julio 2 de 1970, Bogotá

PARO

“Pararon profesores y médicos” “Los 70 catedráticos fueron acompañados en su movimiento por el alumno y solo regresaron a labores cuando el gobierno nacional dispuso la asignación de partida necesaria para reajustar las asignaciones que se pretendía burlarles. Los profesores advirtieron que el paro se extendería a otras facultades si el gobierno no procedía a reajustar la tabla de sueldos con base en un puntaje pactado en meses anteriores, que contempla escala de salarios respecto de la antigüedad, el titulo profesional adquirido y el tiempo de dedicación a las clases de cada profesor.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Acuerdos

169

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización PARO

“Maestros y médicos paran en Córdoba” “Cerca de dos mil maestros de primaria oficial de Córdoba entraron en paro el 18 de agosto cuando fracasaron sus esfuerzos tendientes a que el gobierno seccional les cubriera los sueldos y primas atrasados y entrara a poner en ejecución los últimos reajustes salariales pactados. Entre el 12 y el 13 de agosto los mismos educadores habían ido a la huelga por el mismo motivo, pero entonces dieron un plazo hasta el 17 para que las autoridades cumplieran su promesa de resolver las demandas, cosa que no sucedió.”

Octubre 15 PARO de 1970, Bogotá

“Paros en el magisterio” “Una vez más los trabajadores del magisterio se encuentran en conflicto con su empleador, el Estado colombiano. Maestros y profesores es el gremio que con mayor frecuencia viene siendo forzado a realizar huelgas en el país, casi en todos los casos por motivo de los atrasos en el pago de sus sueldos, la baja remuneración que recibe y el escamoteo permanente de que son víctimas de las autoridades nacionales y seccionales en el pago de sus prestaciones sociales [...] ‘Casi tenemos que realizar una huelga mensual para que nos paguen nuestros sueldos’ han dicho los directivos sindicales, en representación de la Asociación de Maestros de Córdoba y la Asociación de Profesores de Secundaria del mismo departamento.”

Octubre 22 HUELGA de 1970, Bogotá

“En huelga cinco mil profesores” “La huelga comenzó el 16 de octubre en el personal docente que trabaja en Cundinamarca y se extendió a la escala del país, desde el 19 desde este mismo mes, cobijando a 5.000 mil profesionales de la docencia técnica. El profesorado pide aumento de sueldos, cumplimiento de las prestaciones legales y asignación de los presupuestos estatales que se han establecido para la enseñanza técnica secundaria. El gobierno, según la A ndepet, viene utilizando las partidas correspondientes para otros menesteres, y hay institutos, como el centro de Bogotá, que no podrán iniciar el año lectivo próximo en forma normal, por carecer de los fondos indispensables para adquisición de útiles de enseñanza .”

Octubre 29 HUELGA de 1970, Cundinamarca y Boyacá

“Más huelgas de maestros” “El cese de 48 horas fue completo en todos los establecimientos docentes departamentales (no se incluye al magisterio del Distrito especial de Bogotá) y afectó a 53 colegios con 25.000 alumnos en total. Los profesores demostraron así su protesta por la negativa del gobierno a estudiar el “pliego de solicitudes respetuosas” que fuera presentado cuarenta días antes del paro, y que incluye solicitudes salariales y cumplimiento del pago de prestaciones legales. En Boyacá, entretanto, los quinientos profesores de enseñanza media oficial se fueron al paro el 26 de octubre, cuando fracasaron sus gestiones en favor de mejores sueldos para la cátedra externa, el pago de sueldos atrasados y la garantía oficial de que antes de diciembre entrante se hayan cubierto los sueldos y primas que se les adeudan.”

Agosto 27 de 1970, Córdoba

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Acuerdos

170 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Noviembre de 1970, Bogotá

“Sigue paro en Magisterio” “El paro de profesores de enseñanza secundaria (bachillerato) de Cundinamarca, que inicialmente se cumplió por 48 horas entre el 21 y 22 de octubre pasado, se prolongó en forma indefinida porque el magisterio no consiguió ninguna fórmula de solución aceptable a las solicitudes elevadas al gobierno desde hace meses. El paro afecta a mil doscientos profesores de 53 centros de enseñanza que agrupan a más de 25 mil alumnos en el departamento (sin contar Bogotá de). Las peticiones no resueltas se refieren al alza del 35 por ciento en los salarios, pago de sueldos atrasados, primas académicas y de carestía, prima de antigüedad y bonificaciones por servicios.”

Noviembre MARCHA “Apoyo a los maestros en Boyacá” 12 de 1970, “Maestros, estudiantes y padres de familia Sogamoso desfilaron por las calles de la ciudad portando pancartas alusivas al movimiento huelguístico del magisterio. Los oradores hicieron un llamado a los estudiantes, padres de familia y clases populares para que se organicen en torno a la defensa de la educación colombiana para las gentes de escasos recursos económicos y para exigir el gobierno nacional, departamental y a los politiqueros el cumplimiento de las promesas que han hecho en las épocas electorales.” Noviembre PARO 19 de 1970, CÍVICO Boyacá

“En Boyacá: masivo respaldo al paro cívico” “En formidable movilización masiva se transformó el paro cívico iniciado por los maestros boyacenses, que desde hacia varias semanas realizaban una huelga exigiendo la cancelación de las mensualidades atrasadas, la garantía y cumplimiento de los pagos en lo que resta del año, pidiendo un mejor servicio de la Caja de Previsión y una justa actualización de los salarios. […] Ante la firme actitud del magisterio, el presidente Pastrana ha girado 10 millones de pesos para satisfacer las necesidades inmediatas de los maestros. Igualmente, por boca del gobernador del departamento, el gobierno ha ofrecido estudiar ‘soluciones satisfactorias’ al problema de la educación en Boyacá. El paro cívico se ha levantado pero los maestros han manifestado la decisión de continuar luchando por sus reivindicaciones.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro) “Bajo promesas oficiales levantan paro” “El gobierno nacional, de acuerdo a un comunicado de A ndepet, aceptó formalmente lo siguiente: Primero que el gobierno se compromete a hacer el reajuste de salarios una vez tenga los medios necesarios; segundo, el gobierno agilizará todo lo necesario para el estatuto docente y lo relativo la escalafón nacional; tercero, el aumento de sueldos será de acuerdo con el costo de la vida; cuarto, los montos para el reajuste serán discutidos por las agremiaciones de los educadores; quinto, serán revisadas las primas actualmente existentes y se descongelarán las de alimentación y alojamiento; sexto. el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de Educación, agilizará la reorganización de la educación técnica y solucionará a la mayor brevedad los diferentes problemas que la Asociación le ha venido planteando.”

Acuerdos

171

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Noviembre PARO 26 de 1970, Magdalena

“En el Magdalena los maestros luchan” “La Sociedad de Educadores de Magdalena declaró un cese de actividades que abarca a mil maestros, que paralizaron actividades desde el pasado 18 de noviembre. Los maestros reclaman el pago completo de la nómina de la cual se les debe 40%. El gobernador del departamento ha ofrecido gestionar la solución del conflicto, pero hasta el momento este continúa sin arreglo. Al acercarse el fin de año, los abnegados educadores del Magdalena ha tenido que recurrir a la huelga ante la negativa del gobierno a satisfacer sus justas demandas.”

Noviembre HUELGA 26 de 1970

“Huelgas del Magisterio” “El 22 de noviembre finalizó el paro que el magisterio de primaria y secundaria oficial de Boyacá había iniciado el 26 de octubre anterior, luego de un compromiso con el gobierno que incluye aumento de sueldos y el pago de los honorarios atrasados antes del 31 de diciembre entrante. El movimiento ocasionó un paro cívico en varias poblaciones del departamento, los días 11 y 12 de noviembre, y durante su vigencia se produjeron importantes despliegues de protesta de educadores, alumnos y padres de familia, que fueron brutalmente reprimidos, por la fuerza pública, al amparo del Estado de sitio. Cuatro días atrás, el 18 de noviembre, entraron en huelga los maestros de primaria oficial de Magdalena por retraso en el pago de sueldos”.

Enero 21 de 1971, Bogotá

“Maestros contra el hambre” “En 1970 el magisterio conmovió al país con masivas y poderosas huelgas […] La respuesta gubernamental es siempre la misma: ‘no hay dinero’. Pero cuando no hay presupuesto para aumentar el misérrimo salario de los educadores de primaria, secundaria y educación superior, sí lo hay para comprar aviones Mirage-5 por valor de 800 millones de pesos. Y cuando no hay cómo subirles el sueldo a abnegados maestros colombianos, sí hay desvergüenza suficiente como para firmar empréstitos de los bancos norteamericanos… La posición del magisterio y del profesorado, que alzan cabeza contra el cinismo oficial, es indicativa de las fuerzas que están dispuestas a lanzarse al combate contra la política hambreadora del régimen. Organicemos y movilicemos a la opinión pública contra la carestía provocada por el gobierno.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Acuerdos

172 Fecha Enero 28 de 1971, Bogotá

Febrero 11 de 1971, país

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización “En perspectiva una huelga general de los educadores” “ Mientras el gobierno y la prensa a su servicio hablaban de ‘tranquilidad‘ social sin antecedentes en el país, una segunda huelga se sumaba a la que el 10 de enero desarrollan los trabajadores de la Empresa Siderúrgica de Medellín en el Valle del Cauca: 5,614 maestros de primaria pertenecientes a las dos entidades sindicales que allí funcionan para el magisterio (Unión de Maestros y Centro de Educadores) se lanzaron al paro el 25 de enero… ” MARCHA “En estado de alerta el magisterio en DE MAES- el país” TROS EN “Se extiende en el país el movimiento CALI reivindicativo de los educadores oficiales de enseñanza primaria, que reclaman aumentos salariales y el pago oportuno de sus remuneraciones por el Estado […] CALI. Entre los actos realizados por los maestros se llevo a cabo una manifestación el miércoles 3 de los corrientes a la cual concurrieron la totalidad de los maestros de Cali y delegaciones de todos los sectores del departamento [...] Al final de la manifestación se produjeron choques con la policía que cerró las vías adyacentes al sitio de la reunión resultando golpeados algunos maestros y estudiantes y numerosos detenidos […] DISTRITO. Los maestros del Distrito reclaman las peticiones contenidas en el pliego presentado durante el año de 1970 y exigen el cese a la persecución contra los maestros. Señalaron que en este momento se encuentran detenidos los compañeros José Adonaí Polania y el profesor Mondragón.” HUELGA

Fuente: Voz Proletaria, 1972 Enero 20 de EXIGEN1972, Tunja CIA AL GOBIERNO. COMUNICADO DE PRENSA

“Maestros reclaman salarios” “La Junta Directiva del Sindicato de Maestros, en un comunicado de prensa publicado recientemente, ha exigido del gobierno departamental, el pago de los salarios de diciembre y la prima de navidad para los trabajadores de enseñanza primaria. El Sindicato denuncia de otro lado, la grave situación que desde comienzo del año se perfila en la rama educativa departamental, ‘puesto que no podrán emplear a los nuevos maestros egresados de los institutos el año anterior’.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Acuerdos

173

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Febrero 17 de 1972

PLENO CONVOCADO POR LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES (fecode)

“Los maestros exigen soluciones” “En el pleno convocado por la Federación Colombiana de Educadores (fecode) y que se efectuó del 10 al 15 de enero del año en curso, los maestros delegados de todas las regiones del país expusieron en forma detallada los problemas que vienen aquejando gravemente no sólo al magisterio sino a la educación en general. Las mayoría de los dirigentes coincidieron en señalar los siguientes puntos: negativa del gobierno seccional en atender el pliego de solicitudes: incumplimiento de la administración nacional y departamental a las conquistas logradas el años pasado, pésima situación económica del magisterio en general, falta de muchísimas aulas escolares que aseguren cabida para todos los niños en edad escolar: persecución sindical; ausencia del estatuto docente; aberrante situación de los escolares, etc. […]. Después de un detenido estudio de diversos problemas, los maestros acordaron las siguientes conclusiones: 1) Rechazar enfáticamente el proyecto de estatuto docente que tiene el gobierno nacional y en cambio defender con energía el que presenta conid (Comité Nacional Intersindical Docente) […] 4) Presentación de un pliego nacional de solicitudes que fue elaborado en el término de la semana y que contempla entre otras solicitudes las que siguen: Aprobación inmediata del estatuto docente presentado por conid, aumento general de salarios para los educadores, derogación de todas las medidas represivas contra los maestros, abolición del concordato y el convenio de misiones, desprivatización de la educación , restaurante gratuito para todos los niños de Colombia… ”

Febrero 24 de 1972, Bogotá

PARO

“Profesores hacen paro”. “Paro total indefinido decretaron los profesores de enseñanza secundaria de los colegios oficiales, nacionales y departamentales para exigir aumento salarial en un 50 por ciento y el pago de primas y bonificaciones atrasadas. […] Los profesores consideran que el estatuto dictado por el gobierno no llena sus aspiraciones. El Ministro de Educación, Luis Carlos Galán Sarmiento, calificó el conflicto laboral de ‘injusto e ilegal’, pero el gremio rechazó estas afirmaciones.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Acuerdos

174 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Marzo 2 de PARO 1972

“Estaremos en paro hasta lograr nuestras metas” “Importantes declaraciones concedieron los directivos del movimiento que actualmente adelanta los profesores de enseñanza secundaria, en exigencia de aumento de salarios, pago de deudas atrasadas, descongelación de la prima de alimentación y de alojamiento, creación de primas de clima y de provincia de los profesores que trabajen en ciudades de menos de cien mil habitantes, expedición de estatuto que reglamente la carrera docente, descongelación de las cesantías del profesorado, garantía de estabilidad de los profesores en el cargo, creación de estímulos y capacitación profesional y reconsideración de la jornada de trabajo, entre muchas otras reivindicaciones”. “Contra el Estatuto Docente” “León Tovar Tovar, Presidente de Acpes nos dijo: el primer objetivo que nos proponemos con nuestro movimiento es el rechazo rotundo del Estatuto Docente porque no fue consultado previamente con el profesorado ni las agremiaciones profesionales, y porque no cumple las aspiraciones que tienen educadores de secundaria ni de primaria.” “Un Estatuto lesivo” “Mario Tobon, otro dirigente de la Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria, interviene: ‘el Congreso no ha concedido facultades extraordinarias para expedir un verdadero Estatuto Docente. Por eso lo que actualmente rige es un seudoestatuto. En dicho estatuto se recortan algunos derechos adquiridos por los educadores. Ese documento es el retrato de quienes lo redactaron, teniendo en cuenta no las aspiraciones y derechos de los educadores, sino los intereses personales de sus autores. Nosotros fuimos invitados a la redacción del Estatuto, pero al ver que los representantes de nuestra agremiación no eran tenidos en cuenta, les ordenamos retirarse.. EL Estatuto tiene puntos verdaderamente lesivos a los interés de los profesores, allí se desconocen las normas establecidas legalmente; se niega la idoneidad de cada profesor cuando se somete a los mismos al afecto o desafecto de ciertos directores del Ministerio de Educación; los profesores no licenciados pierden el derecho de ser promovidos; desconocen la capacitación adquirida con muchos sacrificios, disminuyendo así el presupuesto familiar ya que el docente tiene que pagar muy caro el costo de perfeccionamiento; se desconoce antigüedad al servicio de la educación: se olvida de los profesores, de los técnicos y administradores, además de excluir al profesorado de las ramas técnicas, agropecuaria, vocacional, comercial, industrial y artística’.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro) “El gobierno ha puesto oídos sordos” “Carlos Henao Blanco por su parte anotó: ‘El gobierno autorizó el alza en las matriculas y pensiones en los colegios privados y religiosos. En cambio, frente a las reclamaciones nuestras se empecina en amenazarnos con que no hay más salarios sin continuamos en el paro, que habrá despidos, se cancelará la personería jurídica a nuestras organizaciones, habrá clausura de colegios oficiales. Esto porque nosotros reclamamos un justo aumento de salarios‘.”

Acuerdos

175

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Marzo 9 de HUELGA 1972

“Prosigue lucha en el magisterio” “Un total cercano a los 30.000 educadores de enseñanza media y técnica, se hallan comprometidos en los últimos días en un vasto movimiento de huelga, para demandar la elevación de salarios y otras mejoras en su situación económica. A la vez, el magisterio ha venido exteriorizando su rechazo al Estatuto Docente promulgado por el Ministro Galán. Como consecuencia de esta lucha del magisterio se hallan cerrados números planteles educativos”

Marzo 9 de HUELGA 1972

“30.000 profesores en huelga” “La huelga, como es sabido, estalló cuando los educadores conocieron la determinación del gobierno que reajustó por lo bajo los sueldos del magisterio dependiente de la Nación y aprobó un Estatuto Docente que, con el pretexto de “tecnificar” el escalafón académico mediante la creación de catorce categorías que van de nivel primario al secundario calificado, establece una odiosa división de las filas del magisterio y pretende cambiar la lucha por mejores salarios por una competencia del profesorado para “trepar” en el Escalafón y adquirir por ese medio ilusorio “bienestar” personal.”

Marzo 16 de PARO 1972

“Paro general en el magisterio” “El conflicto del magisterio se originó en la negativa oficial a atender varios pliegos de “solicitudes respetuosas” que la secundaria había elevado al gobierno desde el año pasado, luego de un convenio firmado en septiembre del 71, que ahora el gobierno ha dejado de lado interponiendo en su lugar, y sin consulta alguna con el profesorado, el llamado Estatuto Docente.”

Marso 16 de PARO 1972

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

El 28 de febrero declaró ilegal la huelga, de los profesores, ordenó retener el pago de sus sueldos y procedió a cerrar decenas de colegios en todo el país.

El gobierno ha amenazado con profundas represalias a los educadores de primaria entre ellas la de licenciamiento de todos los dirigentes sindicales de Fecode en las diferentes regiones del país, pero la inmensa mayoría del magisterio sigue en pie exigiendo al gobierno la derogatoria del decreto que creó el Estatuto Docente y la elevación de sueldos en una proporción acorde con el alza escandalosa del “Por un paro nacional del magisterio” costo de vida operada en 1971. .”Nos preguntamos ¿Por qué el “Estatuto Docente” es promulgado precisamente cuando la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha presentado un justo pliego de solicitudes? […] El mal llamado ‘Estatuto Docente’ persigue dos objetivos fundamentales: Desconocer los derechos del magisterio intentando dividir el gremio en catorce categorías inalcanzables. Distraer los esfuerzos de los educadores para impedir que se haga efectivo el justo aumento de sueldo que exige el Pliego Nacional de Solicitudes. [...] Si dejamos que el “Estatuto” subsista, tenemos que empezar a soportar una escalada de medidas reaccionarias destinadas a cercenar por completo el reducido saldo de derechos económicos, laborales y sindicales que hoy poseemos.”

Acuerdos

176 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Marzo 23 de 1972

PARO

“Cien mil maestros están en paro” “Suman alrededor de cien mil educadores que están actualmente en huelga en todo el país. […] El magisterio reclama la derogatoria del Estatuto Docente promulgado por el ministro Luis Carlos Galán Sarmiento, por considerarlo lesivo para sus derechos y conquistas profesionales. Exige, igualmente, mejoras en los salarios.”

Marzo 23 de 1972

PARO

“Todo el pueblo colombiano debe respaldar el paro de maestros” “El nuevo movimiento huelguístico de los educadores sobrepasa la lucha puramente económica y reivindicativa porque se propone como uno de sus objetivos principales la derogatoria del llamado Estatuto Docente, promulgado recientemente por el ministro de educación señor Galán Sarmiento. Este engendro reaccionario del gobierno Pastrana Borrero esconde, bajo una retórica reformista y demagógica, toda una serie de medidas que lesionan profundamente los intereses y derechos del magisterio, de la juventud estudiosa y de la enseñanza y la cultura nacionales. El Estatuto Docente tiene entre otras finalidades las siguientes: a) Declarar empleados públicos a los maestros, cercenando sus derechos de libre organización sindical, la presentación de pliegos de peticiones, de contratación colectiva y de huelga. b) Liquidar la estabilidad en el trabajo de maestros y profesores quienes quedan a merced de gamonales, politiqueros y manzanillos para su remoción o nombramiento, funciones que hoy cumplen las Juntas de Escalafón en las cuales tienen representación los maestros. c) Establecer catorce categorías en el Escalafón, haciendo prácticamente imposible los ascensos de maestros profesores.”

Marzo 23 de 1972

HUELGA

“Con éxito se cumple paro de maestros pese a sanciones” “Los cien mil educadores están en huelga precisamente por eso, para exigir la derogatoria del Decreto 233 que creó el esperpento del ‘Estatudo Docente’, para reclamar aumentos salariales acordes con las nuevas alzas del costo de vida de los dos años últimos y –forzosa demanda ahora− para pedir la destitución del ministro de Educación, Luis Carlos Galán.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro) “Pero a estas demandas el gobierno ha respondido cerrando las posibilidades de diálogo y descargando sobre las organizaciones sindicales de los educadores toda suerte de sanciones. Ha suspendido por seis meses la personería jurídica de fecode y congelado sus fondos. Ha autorizado despidos y dispuesto que no se paguen los salarios de los maestros que toman parte en el paro. La policía en Bogotá y en otras ciudades arremete contra las demostraciones públicas organizadas por profesores y maestros golpeando y encarcelando a muchos de ellos. En su intervención televisada el día martes 21, el presidente Pastrana insistió en calificar la acción del magisterio como ‘subversiva’ y con fines políticos.”

“Los altos mandos civiles y militares se habían reunido previamente a la iniciación del paro para convenir medidas de represión extraordinarias, dentro del marco del despliegue de fuerza bajo el pretexto de la actual campaña electoral. No se descarta, pues, que el movimiento del magisterio pueda ser objeto de suerte de provocaciones y agresiones, en un intento oficial de ‘limpia el terreno’ antes de la elecciones del 16 de abril.”

Acuerdos

177

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Marzo 29 de 1972

PARO

Marzo 29 de 1972

PARO

“Secundaria apoya el paro de profesores” “La Unión Nacional de Estudiante de Secundaria (unes) prosigue sus tarea de solidaridad con el movimiento del magisterio y del profesorado de secundaria. En Bogotá y otras ciudades se han constituido comités de apoyo a la lucha de los docentes remarcando la denuncia del llamado Estatuto Docente e insistiendo en la necesidad de impulsar la organización independiente del estudiantado. “Firme el magisterio” “Gran plebiscito de apoyo al paro del magisterio continúa llegando a la sede nacional el paro. Varios sindicatos obreros de diferentes regiones de país han hecho pública su manifestación de apoyo a los educadores y de rechazo al Estatuto Docente a la vez que exigen del gobierno la solución de los problemas de los profesores y la atención satisfactoria a sus justas reivindicaciones gremiales. “Contra el Estatuto Docente” “La Federación Nacional de Trabajadores de la Industria Cervecera Afines y Similares de Colombia (Fenalcerve) eleva ante el gobierno central su más enérgico rechazo a las medidas que arbitrariamente cancelan la Personería Jurídica a la Federación Nacional de Educadores (Fecode), por el hecho de reclamar, con toda razón, sus reivindicaciones y derechos que es lo que pretende precisamente arrebatar al magisterio con el llamado ‘Estatuto Docente’.” “Brinda solidaridad la ctsc a los educadores” “La Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (ctsc) brinda su solidaridad a la lucha que desarrollan actualmente los educadores oficiales del país.”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro) “Se mantiene firme el paro de educadores” “Más de 200 profesores han sido encarcelados en Bogotá y en otras ciudades del país cuando efectuaban demostraciones públicas. A los detenidos se les amenaza con ser llevados ante la ‘justicia’ penal militar. Varios han sufrido violencia física de los uniformados. Esta es la respuesta que el Frente Social ha dado a justas peticiones salariales y reivindicativas de quienes tiene a su cargo la difícil tarea de educar a la juventud colombiana.”

Acuerdos

178 Fecha Abril 6 de 1972 Abril 20 de 1972 Abril 27 de 1972

Abril 12 de 1972

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización PARO

MOVILIZACIÓN

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

“El magisterio ratifica paro” “ Con la incorporación de los educadores de enseñanza primaria oficial de Caldas y Antioquia, la huelga del magisterio de primaria que se iniciara el 21 de febrero pasado, se ha ampliado todavía más precisamente cuando el gobierno lanza nuevas amenazas contra el gremio por la persistencia en el movimiento. Los educadores de los dos departamentos, que suman más de trece mil unidades, habían permanecido al margen de las huelgas pero el 4 de abril decidieron entrar en paro. El Comité coordinador de la huelga, por otro lado, se reunió el 3 de abril en Bogotá y determinó proseguir el movimiento en vista de que ninguna gestión de su parte ha conseguido acercar las fórmulas susceptibles de acuerdo que han venido presentando gobierno y magisterio. ”

“Amplio respaldo al magisterio” “La lucha que han venido llevando a cabo los maestros frente al reaccionario Estatuto Docente, ha obligado al Gobierno a abandonar su posición intransigente frente a los educadores. El Estatuto no ha podido imponerse al magisterio y en el acuerdo que se discute actualmente se abre la posibilidad de una reglamentación acorde con los interese del profesorado. Sin embargo, hasta el momento, el gobierno se niega a pagar los días durante los cuales se realizó la huelga en los que el magisterio asistió puntualmente a los planteles. ”

“Gran movilización estudiantil en apoyo a maestros” “Bogotá. Una gran manifestación salió de la Universidad Nacional hacia el centro que a 10 cuadras fue dispersada por la policía; sin embargo, de una u otra forma la mayoría de los estudiantes llegó al parque Santander donde se realizó un brevísimo mitin. [...]Se hizo pues, una enorme labor de agitación que se ganó la simpatía general de las personas allí presentes; el ejército y la policía, por su parte, se vieron sometidos a una presión tan múltiple y variada que su actividad fue descoordinada e ineficaz, a pesar del buen número de maestros, estudiantes y transeúntes que fueron golpeados y detenidos. ”

“Exigen libertad de educadores presos”: “A raíz de la violenta represión desatada contra las protestas del magisterio y el estudiantado, las asociaciones nacionales de maestros y profesores de segunda enseñanza han dado a conocer su protesta y exigencia de libertad para todos los educadores detenidos. A su vez, expresan su agradecimiento al estudiantado por su solidaridad en las importantes demostraciones del viernes 7 de abril.”

“Triunfa paro del magisterio” “Luego de firmarse un convenio por medio del cual se suspende la vigencia del Decreto 223 que creó el llamado Estatuto Docente, se levantan las sanciones proferidas contra los sindicatos profesorales, se conviene en entrar a estudiar las reclamaciones de aumento de salarios en varias regiones y se garantiza que no habrá represalias contra el gremio por motivo de la huelga, cerca de 30.000 profesores de enseñanza media y técnica oficial volvieron a labores el 20 de abril. Los educadores habían ido al paro desde el 22 de febrero pasado, en protesta por la creación del Estatuto Docente y la negativa gubernamental a satisfacer demandas reivindicativas del magisterio presentadas desde fines del año pasado. ”

Acuerdos

179

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Fuente: Voz proletaria, 1976 Marzo 25 de 1976, Bogotá. Abril 1 de 1976. Abril 8 de 1976 Abril 8 de 1976 Abril 22 de 1976, Mayo 6 de 1976

JORNADA NACIONAL DE PROTESTA

“Protesta nacional de los educadores” “Jornada nacional de protesta el 25 de marzo y paro nacional el 6 y 7 de abril, realizará la Federación Colombiana de Educadores (fecode). La determinación la toma el 23 en pleno nacional de esta agrupación sindical del magisterio llevado a efecto aquí los días 11, 12 y 13 del corriente mes. Una declaración en tal sentido fue publicada por fecode, acpes, aceinem, aspu, andepet, adec, ade y aspse, cun. En las jornadas participaran mas de 180 mil educadores de primaria, secundaria y superior y tendrá por objeto luchar contra la política intransigente del gobierno frente a la reivindicaciones laborales y salariales del magisterio, la falsa “nacionalización” de la educación y la reforma educativa, la inestabilidad de los trabajadores de la educación la cual se expresa en el despido de mil maestros, 800 suspendidos y 2000 mil traslados, el incumplimiento de los pactos y dilación de las conversaciones referentes a los pliegos petitorios que parte del Ministerio de Educación, los consejos verbales de guerra contra estudiantes y demás formas represión militar, y contra el desconocimiento de reajustes salariales, primas y prestaciones sociales, así como la amenaza de expedición de un llamado Estatuto Docente Oficial.”

“Infame represalias por paros: despedidos maestros” “Despóticamente ha pretendido el gobierno del “mandado caro” zanjar el conflicto como los educadores y los empleados de los bancos oficiales tomando drásticas e infames represalias contra ese sector de trabajadores. Arbitrariamente en efecto ha legalizado con retroactividad tanto las huelgas que desde hace 45 días desarrolla el personal del banco popular y del central hipotecario, como el cese de labores realizado el pasado 25 de marzo, en cumplimiento de la jornada nacional de protesta organizada por fecode. No contento con esto el Ministerio de Trabajo suspendió las personerías de la citada agrupación sindical lo mismo acpes, aceinem y andepet, todas entidades gremiales del profesorado de secundaria. A la vez, autorizó despidos en masa de educadores. Hasta este momento se conocen las destituciones de varias decenas de profesores en el Valle, de 30 más en Bogotá de unos 6 en Nariño y de otra cantidad en Santander. Estas represalias, que son de la mayoría gravedad y que evidencian una vez mas la reaccionaria política del régimen contra el movimiento obrero estuvieron precedidas de una furiosa campaña de ataques contra las organizaciones sindicales del magisterio y de los bancarios y en general contra los servidores del Estado, a quienes los ministros de gobierno de trabajo y de educación han tildado de ‘agitadores’ y de ‘guerrilla administrativa’, que se proponen devorar el presupuesto con sus peticiones salariales.” “Mil quinientos destituidos” “Los destituidos en los últimos días ascendían a más de 400, completando así 1.500 en los 19 meses que hace que los profesores presentaron su pliego de peticiones. Los traslados involuntarios eran más de mil y las suspensiones llegaban a más de 800 Figuran entre los destituidos la Junta Directiva Nacional de fecode y varias directivas seccionales. Los puntosmás importantes de lucha del magisterio son: alza salarial, estabilidad laboral, respeto a las conquistas adquiridas en luchas anteriores, mejoras en los servicios asistenciales y prestacionales, clasificación como profesores oficiales a los educadores universitarios, ampliación de cupos, construcción de escuelas y otras no menos importantes para el magisterio y toda la población colombiana. Aparte de las medidas represivas, los ministros de Trabajo y de Educación María Elena de Covro y Hernando Durán Dussan, han lanzado groseras amenazas

Acuerdos

180 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro) y provocaciones contra los educadores y demás operarios en conflicto en los actuales momentos. De igual manera, han sido despedidos hasta ahora más de 80 trabajadores de los Bancos Popular y Central Hipotecario.” “Detenciones” “Muchos trabajadores, tanto de la rama educativa como del sector bancario y Vanitex, han sido arbitrariamente encarcelados en Bogotá y otras ciudades. Algunos han sido amenazados con someterlos a juicios colectivos o consejos verbales de guerra. Entre los destituidos hay también rectores de colegios, decanos y un rector universitario.” “Lucharán hasta el final” “Pese a las destituciones masivas y encarcelamientos, a la suspensión de las personerías jurídicas y cancelación de los fondos sindicales, a la retención ilegal de salarios y al pisoteo del fuero sindical y al desmantelamiento de las directivas gremiales, a las calumnias, provocaciones e insultos, y pese a la demagogia desorientadora del Ministro Durán Dussan, los profesores y demás trabajadores en conflicto en los actuales momentos han reafirmado sus decisión de ir hasta el final en la lucha ,con el claro propósito de defender y hacer respetar sus derechos.” “Despidos masivos y arresto a maestros” “El presidente de la Asociación de Maestros de Bolívar, Fermín Berrio fue retenido por el F-2 en su residencia particular previo allanamiento practicado por los agentes que obedecían órdenes del gobierno departamental. La detención de Berrio ocurre en un momento en que el magisterio de Bolívar sufre una larga cadena de atropellos contra la organización pues más de cuarenta educadores del sector de primaria han sido suspendidos por un año por haber participado en el reciente movimiento huelguístico de los días 25 de marzo y 6 y 7 de abril […] Hasta donde se sabe, Berrio será encerrado durante 180 días para escarmiento de los demás maestros indignados ante los atropellos oficiales.” “Destituyen profesores” “Arbitrarias e injustas medidas represivas fueron tomadas en esta cuidan contra los profesores Oscar Camacho de inem ‘Simón Bolívar’ y Dago Alberto Acosta y Alcides Cuello del externado Nacional de Bachillerato ‘Hugo J: Bermúdez’ fue conocida el día lunes 26 de abril en telegramas llegados individualmente a los profesores afectados. […] “Otros atropellos” “Estos atropellos se deben a la participación de los profesores en el pasado paro de fecode del 6 y el 7 de abril y vienen a sumarse a los otros atropellos llevados a cabo contra maestros y alumnos de la Escuela Santander y demás planteles educativos de la cuidad.”

181

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización “Solidaridad mundial con los educadores” “Jornada mundial de solidaridad con el magisterio colombiano viene realizando la Federación Internacional Sindical de la Enseñanza (fise) con sede en Praga. La iniciativa de solidaridad internacional surgida a raíz de las denuncias llegadas hasta esa capital europea […] consiste en el envió de mensajes de protesta al Presidente y demás funcionarios del gobierno por la represión a que viene sometiendo a los educadores,, lo mismo que denuncias ante la oit, la Unesco, la onu, conferencias en diversas ciudades europeas y otras regiones del mundo sobre la difícil situación de los trabajadores de la educación e n Colombia.“

Mayo 6 de 1976

JORNADA MUNDIAL DE SOLIDARIDAD CON EL MAGISTERIO COLOMBIANO

Julio 29 de 1976, Armenia

PARO

Enero 5 de 1976

HUELGAS “Año huelguístico sin precedentes : […] magisterio y ecopetrol” “[…] El paro del magisterio oficial (primaria y media) se inició el 22 de agosto como protesta por el no pago de los últimos reajustes salariales y decretados, la retención de salarios y la negativa oficial a derogar el Decreto de Ley 128 de enero de 1977, aprobatorio del llamado Estatuto Docente. Según documento de la dirección nacional de Fecode, el paro fue total en el departamento de Cesar y la intendencia de Arauca; fue inexistente en el Distrito Especial de Bogotá, Cundinamarca, Bolívar, Guajira, Choco, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo, parcial (con relaciones de participación entre el 60 y el 98 por ciento) en resto del país, y limitado a la enseñanza primaria en el Magdalena y la media en Caldas y Córdoba. Relacionado estrictamente esas proporciones con la población docente afectada, alrededor de 55.400 educadores, de un total de 170.000, participaron en la huelga. El movimiento no logró impactar la opinión pública como en años anteriores, ni recibió la solidaridad de otras ocasiones. Se mantuvo aislado a los preparativos del paro cívico nacional y languideció irremediablemente tan pronto este tuvo ejecución, dejando sin pido político a los vociferantes de la súper-revolución. El movimiento se levantó finalmente sin acuerdo formal alguno, y sólo el 18 de noviembre el gobierno dictó el Decreto 2.608 derogando el funesto Estatuto Docente.”

“Paran los profesores” “Como medio de presión para que el gobierno atienda sus justas reclamaciones, el profesorado de primaria y de secundaria de esta ciudad agrupado en Siepoqui y Apromequin, efectuó el pasado 23 de julio un paro de 24 horas. Dentro del mismo pero se llevó a cabo un desfile que recorrió las principales arterias de la cuidad. El magisterio reclama la negociación de los pliegos nacional y departamental y el reintegro de los 1.720 educadores destituidos o suspendidos a raíz del paro nacional de Fecode. A nivel seccional, los trabajadores de la educación exigen también los servicios médicos suspendidos arbitrariamente desde hace algún tiempo.” Fuente: Voz Proletaria, 1978

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro) “Despidos y sanciones” “La FISE ha sido informada sobre el despido en Colombia de cerca de dos mil educadores en los últimos meses, y la cancelación de la personería jurídica y la congelación de los fondos sindicales de las organizaciones magisteriales […].”

182 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización “Jornada nacional de protesta realizaran educadores” “El pasado viernes 17 de marzo se cumplió en todo el país una jornada nacional de lucha de los maestros y trabajadores de la educación, convocada por la Federación Colombiana de Educadores. fecode. El propósito de la movilización fue el de exigir del gobierno nacional que incluyera en el término de la sesiones extras del Congreso Nacional, un punto relacionado con la discusión de un nuevo proyecto de Estatuto Docente, que además recoja las sugerencias y aspiraciones de los educadores.”

Marzo 23 de 1978

PARO

Marzo 30 de 1978

MARCHA “Reclamar salarios no pagados: los maestros actúan” DE MAES- El viernes 17 de marzo los profesores de primaria de Medellín realizaron un desfile hasta el frente de la Gobernación, exigiendo el pago, por parte TROS del gobierno seccional, de los salarios atrasados que les adeudan. La protesta no tuvo contratiempo ya que fue pacífica y corta, por lo que no se dio tiempo a la represión, pero los dirigentes gremiales expresaron que continuarán su lucha hasta lograr del gobierno la solución a este delicado problema.”

Marzo 30 de 1978

MARCHA “Nuevas formas de acción” “Los Consejos Nacionales de la unec y de la unes informaron que las tareas centrales se concentraran en la realización de una MARCHA NACIONAL DE ESTUDIANTES Y PROFESORES por el presupuesto para la educación pública, la universidad nocturna y las libertades democráticas en universidades y colegios.” REFLE“Reflexionando sobre salarios” XIÓN “Invitamos a reflexionar a todos los que se sientan afectados con el problema que está creando el Gobierno referente a la Educación con el No pago cumplido de los salarios de los profesores, el nombramiento importuno de los mismos y la elaboración de un ‘estatuto’ que perjudica enormemente en su aspecto laboral, económico y social. Todo esto con el fin de que nuestro gremio se vea en la obligación de parar sus labores y prestarles especial atención a los problemas antes mencionados, creando así la apatía de parte de los padres de familia y alumnos hacia la educación oficial donde la educación es gratuita e impulsando la educación privada. ”

Abril 13 de 1978

Abril 20 de 1978, Bogotá

MOVILIZACIÓN

Junio 6 de 1978, Valledupar

PARO

“Se movilizan los profesores” “Los profesores de los institutos de Enseñanza Media, INEM, y de los institutos técnicos y agrícolas, ITA, agrupados en ACEINEM, han venido realizando diversas movilizaciones en el país, para buscar la solidaridad de otros sectores gremiales alrededor de un pliego de peticiones que discuten en estos momentos con el Ministerio de Educación, NIVELACION DE SUELDOS: El petitorio, presentado el 7 de noviembre del año pasado, contempla como una de las peticiones centrales la nivelación de los sueldos básicos de acuerdo con los salarios establecidos para los colegios nacionales dependientes del mencionado ministerio. En estas condiciones el básico quedaría en las sumas de $8.325 y $ 6.912 para la primera y segunda categoría respectivamente […]. ” “Educadores no darán clases” “Una asamblea general de profesores de enseñanza media de Cesar, convocada por su organización gremial, ademec, determinó en la última quincena de junio que recomendará a los profesores de secundaria no entrar a clases después de las vacaciones si hasta entonces el gobierno seccional no ha determinado nivelar los salarios vigentes, que establecen una odiosa discriminación que afecta a gran número de profesores. Muchos profesores están devengando salarios por debajo del mínimo que paga la nación y en algunas categorías existen diferencias hasta de $1.500 mensuales, con lo que se niega el precepto de que a trabajo igual, se paga salario igual […].”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

183

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Julio 20 de 1978

ANUNCIO CESE DE ACTIVIDADES

“[…] Los educadores” “Asimismo los maestros de enseñanza primaria, secundaria y universitaria, agrupados en la Federación Colombiana de Educadores, fecode, anunciaron un cese de actividades que podría iniciarse en pocos días si el gobierno no ordena el pago inmediato de salarios atrasados.”

Julio 27 de 1978, Bogotá

SOLICITUD EDUCADORES DISTRITALES

“Los educadores distritales piden atención a pliego” “Reajuste salarial del 50 por ciento del sueldo básico mensual, solicitaron los educadores distritales, en un pliego de peticiones presentado por la ade al Alcalde mayor de la cuidad, Bernardo Gaitán Mahecha. […]. OTRAS PETICIONES: Se plantean en este mismo punto algunas reivindicaciones relacionadas con la prestación de servicios médicos, odontológicos, quirúrgicos y farmacéuticos a todo el personal servicio educativo bogotano. REINTEGRO DE DESPEDIDOS: Otra reivindicación muy importante elevada por el magisterio capitalino, es la que esta en relación con la solicitud de reintegro de los profesores y maestros despedidos en marzo y abril de 1976 […]”

Agosto 3 de 1976

PARO

“Se intensifica lucha popular: paro nacional de educadores, protesta civica en Rionegro” “La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) dio comienzo el 2 de agosto a un paro nacional de 48 horas que involucra a la mayor parte de sus 180 mil afiliados, entre maestros de primaria y profesores de secundaria […] Los educadores demandan el pago de reajustes salariales (el gobierno le adeuda, se dijo de $1.200 millones) y la modificación del Estatuto Docente.”

Reacciones

Acuerdos

(Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

“Reprimida por policías protesta de educadores” “Pese a que con la debida anticipación habían tramitado y obtenido el derecho de realizar un desfile y una manifestación en la capital de Antioquia, cerca de tres millares de maestros fueron hostigados y reprimidos por la policía el pasado 3 de agosto, cuando hacia las once de la mañana se disponían a iniciar su movilización de protesta hacia el centro de la cuidad. […] La acción de los maestros fue combativa y gano rápidamente la simpatía de la ciudadanía que pudo darse cuenta del desespero de militares y policías ante la organización y la inteligencia de las masas de educadores que denuncian la situación en que se halla su gremio, pese a las asfixiantes medidas represivas adoptadas por las autoridades en medio de una atmósfera de gran tensión.”

“Hieren a amestro” “Según lo informó a este semanario el presidente de A dida, compañero Enrique García, [fue herido] a bala esta semana en el corregimiento de Santiago el 3 de agosto el profesor Iván Darío Hernández, que protestaba por la discriminatoria y abusiva situación en que pretende mantener a ese gremio en su ocaso el ‘mandato claro’, El agresor, actualmente Inspector de policía en esa localidad, sigue gozando hasta ahora de la impunidad.”

184 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Agosto 17 de 1978

ELABORACIÓN Y ENTREGA DE PROYECTO ESTATUTO DOCENTE POR PARTE DE FECODE

“fecode presenta su proyecto para un nuevo Estatuto” “El 14 de agosto el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) entregó a la presidente del Senado y a la Comisión quinta del mismo las bases de un nuevo proyecto de Estatuto Docente, que va encaminado a solucionar el impasse creado con la suspensión del estatuto impuesto por el ministro Durán Dussan, ahora alcalde mayor de Bogotá. Fecode pide al gobierno adoptar por ley un Estatuto del personal docente que sea a la vez un estatuto de régimen laboral en el magisterio tanto público como privado, y que recoja en su texto y unifique toda la dispersa legislación que existe sobre la materia. EL CONTENIDO DEL PROYECTO: la Federación exige que se fije un régimen laboral especial para los educadores, en el sentido de que ellos no administran bienes del estado o de particulares y por tanto no son empleados públicos. Deben entonces gozar de todos los derechos laborales de que disfrutan los trabajadores de sector privado. El nuevo estatuto debe establecer claramente, según, Fecode, que el magisterio tiene pleno derecho de presentar pliegos de peticiones y tramitar y suscribir convenciones colectivas de trabajo. El régimen laboral docente debe proteger la estabilidad en el trabajo de los educadores, incorporando al escalafón a todo el personal que se desempeñe en la docencia hasta que se expida la ley. Sólo una vez que ella haya comenzado a tener vigencia se exigirá el correspondiente titulo universitario para poder ingresar al escalafón. Fecode solicita igualmente la participación del magisterio, a través de su organización sindical, en la selección de los programas de enseñanza en escuelas y colegios y la escogencia de los textos de estudio, función esta última que actualmente está sometida a las grandes editoras de textos y al capricho de rectores y profesores. Finalmente el proyecto de nuevo Estatuto Docente contempla la absoluta independencia del ramo ante las agrupaciones políticas, a fin de que colegios y escuelas dejen de ser fortines políticos de los dos partidos tradicionales y que su personal docente sea clasificado de acuerdo con su competencia profesional.”

Agosto 31 de 1978, Ibagué

PARO

“Grave crisis laboral golpea a educadores” “A un paro indefinido, que se inició el 21 de agosto, se lanzaron los maestros de enseñanza primaria y media del Tolima luego de que por distintas vías de negociación no pudieron obtener el pago de un aumento salarial y decretado en mayo del año pasado y que estipula además una retroactividad al primero de enero 1978.” “[…]Adeudan sueldos” “Numerosos profesores de distintas instituciones han sido trasladados de sus cargos en represalias por su participación en sindicatos o sus posiciones progresistas. A 45 maestros de primaria se les adeudan siete meses de sueldo […] además a la totalidad de maestros del Tolima se les adeuda el subsidio familiar desde hace cuatro años ”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

185

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha Octubre 5 de 1978, Cali

MoviMotivo lización PARO

Reacciones

Acuerdos

(Destit.s, sanc., atrop., enfrent., ilegalidad del paro)

“Educadores en paro” “Con todo vigor se mantiene el paro de los profesores de enseñanza secundaria del Valle del Cauca, agrupados en acpes, que se inició desde el 11 de septiembre anterior. Los educadores reclaman reajustes salariales, estabilidad en el trabajo y reintegro de 300 maestros a los que se les decretó nulo un reciente nombramiento. Pese a que el 29 de septiembre fue declarado ilegal el paro y de que con todo vigor se aplican las medidas del estatuto de seguridad, el movimiento se mantiene firme y los padres de familia han integrado comités de solidaridad y apoyo a los maestros.”

Fuente: Voz Proletaria, 1979 Mayo 17 de 1979

JORNADA NACIONAL DE PROTESTA

Junio 14 de 1979

MARCHA “Movilización del magisterio, paro en primaria: DE MAES- La ultima acción de importancia se produjo en le departamento desde el 4 de junio, con el paro de TROS primaria en exigencia del pago del aumento salarial que se les adeuda desde enero de este año, lo mismo que le Subsidio Familiar que esta sin cancelar hace mas de 10 meses. También se levantó la consigna por un Estatuto Docente negociado […]. MOVILIZACIÓN GENERAL: El día 6 de junio se produjo una importante movilización por las calles céntricas de la ciudad convocada conjuntamente por las dos organizaciones existentes en primaria: ceneducadores y umavalca, mientras que en el resto del departamento se cumplían concentraciones de protesta. Como producto de esta acción se produjo el pago de la retroactividad en Cali pero no en los otros municipios, por lo cual la situación de paro en el resto de la región no se ha modificado. ”

“Protesta de los educadores: Una combativa y exitosa jornada nacional de protesta cumplieron los educadores oficiales del país –maestro de primaria y profesores de secundaria- que se agrupan en las diferentes gremiales filiales de Fecode, la jornada que abarcó diez departamentos se llevo a cabo durante los días 27 de abril y 10 de mayo. En diversos lugares los educadores hicieron desfiles y otras demostraciones públicas. (...) EL ESTATUTO DOCENTE: Desde luego, in motivo central de la jornada de la lucha de los educadores del país ha sido el rechazo al estatuto docente oficial. Como se recordara luego de que el gobierno suspendiera, ante las propuestas masivas a escala nacional de los educadores, el estatuto expedido por le entonces ministro López Michelsen, Duran Dussan , mediante le decreto 128. Fecode, presentó un proyecto de estatuto docente en que se contemplaban las aspiraciones del gremio. Pero a esta propuesta el actual ministro de educación de Turbay, Lloreda Caicedo, respondió con un contraproyecto que tiene diferentes y peligrosos aspectos regresivos. Los educadores se oponen a la expedición de tal estatuto docente, señalan sus defectos y plantean, como dijimos, que el gobierno lo estudio conjuntamente con ellos.”

“La crisis educativa y represión oficial” “Terminó en el valle del Cauca uno de los conflictos laborales en la educación media del departamento más prolongados. Después de dos meses de paro, el profesorado del Valle logró arrancar reivindicaciones mínimas al gobierno que utilizó la dilación y la intimidación permanente contra el justo movimiento que exigía nivelación salarial.”

186 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Septiembre PARO 27 de 1979, Barranquilla

“Paro indefinido del magisterio” “En medio de serias contradicciones internas de los directivos que conforman la upema, el magisterio del Atlántico decretó una paro indefinido, para oponerse al Estatuto Docente y exigir la derogatoria del Decreto 213 que recorta a un gran número de profesores las llamadas horas extras. El magisterio reclama, además, la prestación de servicios asistenciales de la caja de previsión, que son pésimos, en forma adecuada. Como resultado de este paro indefinido se encuentran alrededor de 40 mil estudiantes sin recibir clases.”

Fuente: El Tiempo, 2001 Mayo 6 de 2001

PARO

“La educación y la salud públicas amenazadas... Defendámoslas!: No han valido todos los materiales del gobierno en cabeza del Ministro Juan Manuel Santos para demostrar que en el Acto Legislativo 012 se recortan las transferencias territoriales con las cuales se financian los servicios de educación y salud.[...] Con el propósito de ser fieles a este cometido y cumplimiento con el mandato de XVII Congreso Federal y la decisión unánime de la Junta Nacional del 4 de mayo, estaremos realizando un Paro Nacional de 48 horas los días 9 y 10 de mayo y a partir del 15 de este mes, estaremos iniciando un Paro Nacional indefinido por la defensa de la educación pública, el hundimiento del Acto Legislativo 012 de 2000 y la defensa del régimen profesional de los maestros .”

Mayo 8 de 2001

PARO

“A paro, Educación y Salud” “Unos 250.000 maestros y 90.000 trabajadores de la salud suspenderán sus actividades el 9 y 10 de mayo para rechazar la ley de transferencias. Anuncian además paro indefinido a partir del 15 de este mes. (…) Tanto Fecode como Anthoc anunciaron que a partir del próximo 15 de marzo irán a un paro nacional indefinido que afectara a los servicios educativos y de la salud. Los sindicatos buscan repetir la historia del año pasado, donde después de un cese de actividades de 17 días lograron detener la aplicación de una evaluación y ajuste de plazas a nivel nacional. El ministro de Hacienda Juan Manuel Santos, ha señalado en diversas oportunidades que Fecode esta desinformando a la opinión publica y que los detractores de la iniciativa lo que pretenden es defender algunos privilegios”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

Acuerdos

187

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Acuerdos

Mayo 10 de 2001

PROTESTAS

Mayo 15 de 2001

PARO

“Paran Salud y Educación” “ Nuevamente los sectores de la educación y la salud publica se verán afectados por un cese de actividades, ahora indefinido, respaldado por las centrales obreras. A partir de hoy hasta nueva orden se suspenderán las clases en los planteles oficiales de todo el país, afecta a unos 7 millones de estudiantes y suspenderán actividades los 900 trabajadores de los servicios de la salud a nivel nacional [...] Tanto la Federación de educadores (Fecode) que agrupa a unos 300 mil maestros, como la Asociación Nacional de Trabajadores de Clínicas y Hospitales (A nthoc) están en contra del Acto Legislativo número 012 que hoy será discutido en la plenaria del Senado, y que contiene reformas en el régimen de transferencias de los recursos de la nación a los municipios y departamentos.”

“¿Qué hay detrás de las protestas” “El gobierno ha reiterado hasta el cansancio que esto no es cierto porque no se van a recortar los recursos a los municipios y departamentos. Por lo tanto. no es cierto que se vayan a recortar los cupos. Por el contrario. los ministros de Hacienda, Juan Manuel Santos y de Educació, Francisco Lloreda, señalan que con los mismos recursos y los mismos maestros se podrían atender a millones de niños, adicionalmente.”

Mayo 15 de 2001

PARO

“El magisterio en cifras” “Precisamente hoy, cuando se celebra el día del maestro, los profesores no están en sus aulas. La Federación Nacional de Educadores (Fecode) anunció un paro indefinido para presionar la no aprobación del Decreto 012, que busca cambiar la manera en que la nación distribuye los recursos para educación y salud de los departamentos y municipios. Según el Ministerio de Educación y el Departamento Nacional de Planeación, en la país existen 312.392 docentes en el sector oficial y 161.280 en el privado. En promedio, la mayoría están en el Escalafón Docente en la categoría 11.”

Mayo 16 de 2001

PARO

“Vía libre a las transferencias” “ [...] La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) reiteró su intención de mantener el paro indefinido, con lo cual siete millones de niños se quedarán sin clases. [...] Fecode ha realizado por lo menos cinco paros en el ultimo año y medio. El año pasado pararon por las instalaciones inadecuadas y la violencia contra los profesores, por la aplicación del Plan de Desarrollo presentado por la administración Pastrana. Luego se sumaron a un paro general de las centrales obreras en protesta por el acuerdo con el fmi y por la democracia en el pago de salarios,”

188 Fecha

Colombia: Los estatutos docentes

MoviMotivo lización

Mayo 18 de 2001

BLOQUEO “Otro bloqueo escolar a TM” “La protesta empezó a configurarse a la diez de la mañana [...] los estudiantes organizaban una jornada que sólo habría de disolverse cinco horas después, aunque el bloqueo total a TM durará quince minutos[...] Los directivos de TM manifestaron que cualquier bloqueo es tan grave como cortarle los servicios públicos a la ciudadanía[...] a su vez, el Ministerio de Educación expidió ayer una resolución para anunciar que de las 1.400 jornadas escolares que se dictan cada día en Bogotá, [se deducirá] el salario en 26 de ellas, por haber participado en jornadas de paro y bloqueo de vías”.

Mayo 19 de 2001

PROTES- “Estalla protesta estudiantil: TA Más de 600 mil estudiantes de colegios oficiales del sur de la cuidad salieron ayer a las calles a protestar, por segunda vez en la semana, en contra del Acto Legislativo 012 que recorta las transferencias la salud y a la educación los alumnos [...] aunque algunos de no supieran claramente de qué se trata el acto legislativo tenían memorizado que la protesta debía hacerse en contra de la privatización que quieren hacer de los colegios oficiales.[...] De acuerdo con los estudiantes y los profesores, la situación de anormalidad académica continuará la próxima semana. Se prevé que 60 colegios tendrán las clases paralizadas.”

Junio 1 de 2001

MANIFES- “Siguen manifestaciones” TACIONES “Ayer, estudiantes, profesores y padres de familia de varios colegios de Kennedy protagonizaron nuevas marchas en contra del Acto Legislativo 012 sobre transferencias, que cursa actualmente en el Congreso. Seis colegios adelantaron vacaciones para evitar que los alumnos sigan perdiendo clase a causa del paro. ”

Junio 6 de 2001

MARCHA “La marcha que no termina” “Cerca de 50 mil personas venidas desde distintas regiones del país marcharon por las principales vías de la cuidad. Al final, el debate de la ley de Transferencias se aplazó. Esta vez, la Plaza de Bolívar casi no es suficiente. Fueron necesarias cuatro horas continuas para acomodar a la multitud de manifestantes que llegó ayer de todos los rincones del país. [...] Félix Salazar un profesor con 22 años de experiencia, viajó desde Rivera, Huila, junto con 110 profesores más, para participar de la protesta. Es una mentira decir que no se va a privatizar la educación. Como a los que mandan no les afecta… [...] A pesar del alto volumen de participantes que rechazan el Acto Legislativo 012 que ha despertado la ira santa de educadores y trabajadores de la salud, la jornada transcurrió en calma .”

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

“Artillería para las transferencias” “Con paro o sin paro, este proyecto continuará su curso en el Congreso, advirtió el gobierno al explicar que no habrá más concesiones. Fecode insiste en protestas y Ministerio de Educación en descuentos salariales. El paro indefinido de maestros y trabajadores de la salud llega hoy a la tercera semana. La ministro de hacienda, Juan Manuel Santos, dice que el proyecto no tiene freno. Su colega de trabajo, Angelino Garzón, sostiene que el gobierno respeta el derecho a la protesta social que se debe compaginar con el derecho de la ciudadanía a los servicios de salud y educación. Y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) insiste en que se debe parar la iniciativa que busca parar el régimen de transferencias.”

189

Diana Milena Peñuela ı Oscar Pulido

Fecha

MoviMotivo lización

Junio 7 de 2001

PARO

Junio 10 de 2001

PARO

Junio 15 de 2001

PARO

Reacciones (Destituciones, sanciones, atropellos, enfrentamientos, ilegalidad del paro)

“Paro dentro del paro: [...] Uno es el paro indefinido de los maestros y los trabajadores de la salud que protesta desde hace tres semanas para buscar hundir un nuevo régimen de transferencias de la Nación a los municipios y departamentos. [...] Los paros tiene los mismos “clientes”: los 340.000 docentes afiliados a Fecode, a los 90.000 trabajadores de las clínicas y hospitales públicos.” “fecode contra el proyecto legislativo 012: continuamos en el paro nacional indefinido” “Completamos 27 días del Paro Nacional Indefinido. En su desarrollo hemos llenado en más de cinco ocasiones la Plaza de Bolívar y realizado decenas de manifestaciones y marchas en todas las capitales y ciudades intermedias del país. Alrededor de este gran Paro Nacional Indefinido se ha visto el resurgir del más portentoso movimiento estudiantil de que se tenga noticia en las últimas décadas, acompañado del más amplio movimiento de los padres de familia en contra de la privatización de la educación pública; hecho que prueba fehacientemente que este no es un paro sólo de maestros por sus “privilegios” sino de toda la comunidad educativa y de los trabajadores de la salud contra la política de recorte y privatización aplicada por el gobierno de Pastrana.[...] La Junta Nacional de fecode y el Frente Común ratificamos la continuación del Paro Nacional Indefinido y convocamos a la realización de grandes movilizaciones en todo el país para los días jueves y viernes 14 y 15 de junio, seguros como estamos de que nuestra lucha es justa, que representa los intereses de la patria y que libraremos todas las batallas en la convicción que todavía es posible lograr que los recursos para la educación tengan destino especifico en la Constitución; para cerrarle las puertas a los principios de pago por capacitación o subsidio a la demanda; para impedir que la Nación se quede con siete billones de pesos que pertenecen a la inversión social de educación y salud y para garantizar que los recursos para estos servicios amarren su crecimiento a los ingresos corrientes de la Nación y sean suficientes para responder no sólo por el pago de las nóminas sino también para el cubrimiento de los planes de cobertura y de calidad de los cuales están hoy excluidos millones de colombianos.” “Tomas, marchas y bloqueos en el país” “[...] Cerca de 2.0000 profesores bloquean Villavicencio en la vía a Bogotá. Incluso, algunos de ellos están armados con palos para repeler posibles enfrentamientos con la Policía. [...] Igualmente en Medellín, un grupo de profesores ocuparon, a las 4 de la tarde de ayer, el consejo de la cuidad. [...] En la Costa del Caribe, la ciudad en la que con mayor intensidad se sintió el paro fue en Cartagena. Medio centenar de maestros aprovecharon que la catedral estaba abierta para la misa de las 10 de la mañana, irrumpieron en el templo, desalojaron a los feligreses y cerraron las puertas. [...] En Sincelejo se unieron al paro de los educadores los 152 empleados de Telecom que decidieron cerrar hasta el martes las 16 oficinas de la empresa de Sucre. En Barranquilla se anuncia para hoy una marcha de educadores desde el Colegio Inem, en el suroriente, hasta la gobernación del Atlántico en el centro de la cuidad. [...] Las manifestaciones se quedaron en la Plaza hasta que supieron que el debate en la Plenaria de la Cámara del proyecto de ley que contempla la reforma a las transferencias fue aplazado para hoy, día en el que, nuevamente, las marchas y arengas serán protagonistas .”

Related Documents

21 Colombia Docente
March 2021 0
Evaluacion Docente
January 2021 1
Colombia Amarga
February 2021 1
Guia Docente Fisica Ucm
January 2021 1
Alumna: Docente
January 2021 2

More Documents from "Xiomi Vargas"