Bailando Juntos

  • Uploaded by: ANDREA
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Bailando Juntos as PDF for free.

More details

  • Words: 52,723
  • Pages: 137
Loading documents preview...
Índice Portada Sinopsis Portadilla Dedicatoria Una reflexión antes de empezar Lo visible y lo invisible Sobre el amor Bailando juntos Comunicarse bien en vez de comunicarse mucho Sexualidad, fidelidad, lealtad Energía de vida y energía de muerte Los tres grandes ámbitos para abordar la relación de pareja Epílogo: La dimensión espiritual del amor Créditos

Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibros.com y descubre una nueva forma de disfrutar de la lectura ¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos! Primeros capítulos Fragmentos de próximas publicaciones Clubs de lectura con los autores Concursos, sorteos y promociones Participa en presentaciones de libros

Comparte tu opinión en la ficha del libro y en nuestras redes sociales:

Explora

Descubre

Comparte

SINOPSIS La relación de pareja es una danza y conviene articularla con acierto. El foco de investigación de este libro circunvala constantemente esta pregunta: ¿cómo se articula esa danza a dos? En esta obra, Joan Garriga profundiza en algunas ideas poderosas que no están tan desarrolladas en su primer y exitoso libro El buen amor en la pareja. Ilustra temas universales sobre el lado más oscuro del amor que nos abordan a todos en algún momento de nuestras vidas: la presencia de fantasmas del pasado, los amores desiguales, la pérdida de un hijo, los problemas de comunicación... Y lo lleva a cabo a través de reflexiones conceptuales, junto a la exposición práctica de casos reales tratados por él mismo en sus terapias de constelaciones familiares, como un intento de traer lo invisible a lo visible, de hacer luminoso lo oscuro, y así comprender mejor lo que actúa en la cara oculta del amor. Este es un libro más práctico que el anterior. Joan Garriga nos muestra cuáles son las dinámicas de fondo, menos conscientes, que nos ayudan a entender lo que pasa en la superficie y en el seno de la pareja: cómo se relacionan sus miembros, qué necesitan comprender y liberar, qué ataduras los dirigen, cómo logran estar bien juntos y por qué lo logran, cómo superan los problemas y qué contribuye a ello. El objetivo del libro es ayudar a pensar y a entender, pero sobre todo dar las claves para trabajar con uno mismo y ganar capacidad de amor, verdad, paz y libertad.

Joan Garriga Bailando juntos La cara oculta del amor en la pareja y en la familia

Ediciones Destino Colección Imago Mundi Volumen 303

Para Bert, con sentida gratitud a tu entrañable ser y a tus atrevidas enseñanzas

UNA REFLEXIÓN ANTES DE EMPEZAR Ha sido una sorpresa feliz que mi libro El buen amor en la pareja interesara tanto a tanta gente, y que lo siga haciendo. Sorpresa por lo inesperado y multitudinario del interés. Feliz porque pocas cosas alegran tanto el ánimo como sentirse útil y servir de ayuda, especialmente en un ámbito tan entrañable y delicado como el de la pareja, en el que todos nos jugamos tanto y en el que tantas expectativas depositamos, al convertirse en el epicentro privilegiado de nuestros vínculos y en la tierra fértil —o desértica, según como lo manejemos— donde desenvolver nuestra más profunda e implicada afectividad. Cuando lo escribí, traté de plasmar con tanta rotundidad como humildad lo que había aprendido en treinta años de trabajo terapéutico gestáltico y en constelaciones familiares con personas y parejas: los recovecos del corazón; las dinámicas de fondo, sobre todo familiares e incluso transgeneracionales; los ítems que configuran un paisaje de bienestar en la pareja; los órdenes que encauzan el amor hacia el sentimiento de felicidad; el arte de atravesar el dolor en las separaciones; el saber vivir, contener y transitar las emociones; las proezas existenciales cuando la pareja es visitada por extremas sacudidas, como, por ejemplo, problemáticas severas con hijos o con la sexualidad, o pactos y danzas de a dos y muchos etcéteras. No obstante, el éxito del libro me confirma de algún modo cuán necesitados estamos de mapas para pensar nuestras relaciones y de orientación para nuestros avatares emocionales y afectivos. Sin duda alguna, el viaje de la vida nos obliga a la maravilla de enfrentarnos a ese vínculo tan importante que es la pareja, propulsado por el combustible de alto voltaje de la sexualidad y el más sereno de la compañía y la pertenencia. Como jocosamente plasmaba en El buen amor en la pareja, cuando a Sócrates le preguntaron si era mejor estar casado o permanecer soltero, contestó: «No importa tanto, porque de ambas maneras te vas a equivocar; pero mejor cásate, porque si te va bien serás un poco feliz y si te

va mal no hay problema: serás filósofo». Guiños aparte, se dice que la segunda mujer de Sócrates y madre de sus tres hijos, llamada Jantipa, tenía un carácter insolente, despectivo y fiero, lo cual ponía a prueba la paciencia, virtud y ecuanimidad del filósofo. Sin embargo, como Sócrates, también podemos elegir adentrarnos en el mundo de la pareja de manera tan audaz como ecuánime, abriendo y confiando en nuestro corazón pase lo que pase, a pesar de las turbulencias que siempre acompañan a la intimidad; siendo equilibrados al trazar nuestras expectativas sobre la pareja y pensando que no dará la felicidad absoluta ni tiene por qué hacerlo; y al mismo tiempo, siendo conscientes de que, si se concitan determinados ingredientes, podemos llegar a experimentarnos como bastante plenos. Nos toca vivir en los tiempos del individualismo extremo y exacerbado, que se promueve y penetra, sin apenas crítica, en esta sociedad nuestra, tan poco instintiva. Por ello hay cada vez más personas sin una red sentimental y relacional rica, algo que afecta directamente a la salud física y mental y va marchitando el natural deseo de vivir. Incluso hasta el extremo de que muchas personas llegan a morir solas, sin nadie que las eche de menos o las reclame. Diría que se ha apostado por el máximo individualismo a causa de las conveniencias económicas y de la perversa dinámica del crecimiento constante y lo hemos comprado al confundirlo con libertad. Pero el precio emocional está siendo carísimo. Hemos perdido el sentido tribal, vincular y comunitario del vivir sin darnos cuenta, hasta que ha sido tarde, de que la ausencia de clan lastima al mamífero profundo que vive en todos nosotros. Por eso a través de la pareja y la familia buscamos espacios de pertenencia y marcos convivenciales de relación y de vida, con los que ahuyentamos la temida sensación de aislamiento. Ello, además, nos alarga la vida. Aunque las llamadas sociedades del bienestar amparan a las personas desfavorecidas, lo hacen en un sentido económico, que no vincular y relacional, y cuando ese aislamiento no buscado llega tiene algo de exilio y expulsión. Que se lo pregunten si no a los ancianos, expulsados del hipervalor de la fuerza y la belleza, o a los pobres, resignados a satisfacer la extrema riqueza de los ricos, muy valorada pero que, a menudo, no deja de encubrir su pobreza interior. Necesitamos estar acompañados y compartir la vida, porque nuestra experiencia cobra sentido sobre todo cuando la

compartimos. Es la mirada y la escucha compartida la que le da color y lustre. La relación que se establece entre dos personas con voluntad de implicarse emocional y sexualmente —pues eso es, ni más ni menos, una pareja— es parte de ese marco convivencial y nutritivo que nos ayuda a ser más felices: una fuerza de creatividad, un vínculo que da la vida. La unión de dos. Un proyecto común, una mirada hacia el futuro. Una pareja son dos personas que miran en la misma dirección, con proyectos comunes, hijos, viajes, negocios, intereses, perspectivas, etcétera, y, por ende, en muchos sentidos, un pilar que nos sostiene en momentos difíciles, que nos arropa, nos inspira y nos da seguridad. Un pilar, además, en el que somos sostenedores, arropamos, inspiramos, segurizamos. Hay parejas heterosexuales y homosexuales. Parejas que conviven y parejas que optan por vivir separadas. Hay marcos de convivencia y de acompañamiento amoroso distintos, espacios en los que incluso conviven tres o más. Hace algún tiempo conocí a dos parejas, que llevaban juntas mucho tiempo, en las que las dos mujeres tenían entre ellas una relación conocida y aceptada por los dos maridos, y así eran los cuatro felices. No quiero decir con este ejemplo que un vínculo así sea habitual, pero a estas personas las ayudaba a estar bien. Y, al fin y al cabo, de eso se trata. En este mundo nuestro, cada cual busca sus espacios afectivos como puede. Intentemos abrir la mirada: suelo focalizar mis reflexiones en la pareja tradicional, aunque soy consciente de que hoy se abren abanicos muy diversos, marcos afectivos a la medida de los movimientos internos de cada cual, y no en función de los clichés sociales. La monogamia sucesiva, por ejemplo, es una realidad incuestionable. Y hoy nadie habla de solterones, sino de singles, y optar por ello es una opción vital más. Se elija la opción que se elija, la vida se pone alegre y chispeante cuando tenemos un tejido relacional rico, en pareja o en la compañía que cada cual escoja. Bailamos juntos... Entonces ¿cómo se articula esa danza a dos? En estas páginas voy a proponer algunas ideas poderosas sobre el amor y la comunicación, ilustrando temas tan universales como los distintos tipos de amor, el peso de la compasión y la violencia, la presencia de fantasmas del pasado, los amores desiguales, la pérdida de un hijo, los abusos, la infidelidad y la energía de muerte y de vida a través de casos del trabajo terapéutico

realizado en diversos talleres de constelaciones familiares. El objetivo es establecer pautas y caminos que ayuden a entender, e incluso a ajustar o rectificar, patrones relacionales insatisfactorios, sesgados o poco nutritivos. También quiero recoger la esencia de esa danza, extractarla y compartir su jugo para quien quiera saborearlo con pausa y atención. Por tanto, este es un libro de una practicidad más penetrante que el anterior: pretende ilustrar lo determinante que resulta el trasfondo de cada corazón, llevándonos a comprensiones más profundas sobre sus movimientos, de manera que impacten para bien en nuestros vínculos de pareja, con los hijos, madres, padres y familiares en general. Y, por supuesto, me centraré en tratar de explicar las dinámicas y danzas relacionales que se repiten con frecuencia, para bien o para mal, aunque advierto de que el intento de pasar al papel todos los matices, sutilezas y atmósferas emocionales de una constelación familiar o de una sesión de terapia se queda inevitablemente muy corto; las palabras adelgazan el alto voltaje, la extrema delicadeza y la humanidad que rezuman, así como su capacidad de transformar a las personas. Alcanzar una comprensión más amplia de la relación de pareja es, por extensión, una verdadera escuela de vida que nos habrá de permitir tener claros vislumbres y, tal vez, curar vínculos heridos de todo tipo. También es un objetivo de este libro ayudar a pensar y a entender, pero, sobre todo, trabajar con uno mismo y ganar capacidad para el amor, la verdad, la paz y la libertad. Caminar, en fin, sin asuntos pendientes, idea capital de la terapia Gestalt; tal como reza la canción de Rozalén del mismo título: «Saber y sentir que no tengo asuntos pendientes». Y bailar juntos, pues la relación de pareja es una danza, y conviene articularla con acierto, queriendo sin disfraces. Amar y ser amado, y así poder llegar a bendecir la vida, ya muy cerca del ocaso, como lo expresa el poema de Amado Nervo: Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

LO VISIBLE Y LO INVISIBLE En el ámbito de la pareja, y en las relaciones en general, percibimos lo visible: la comunicación, los gestos, las palabras plenas o vacías, secas o sentimentales, descriptivas o enjuiciadoras, lo verbal y lo no verbal, el texto y el contexto, el qué y el cómo, los abrazos dados y los no dados, lo frío y lo cálido, la cercanía y la distancia física, los rictus sinceros y los falsos, los ademanes alegres y los tensos, los silencios apacibles o vengativos o los silencios ausentes... que por muy silenciosos que sean no pueden dejar de ser, paradójicamente, una sonora expresión. En ocasiones nos volvemos un poco locos porque lo que nos dicen, como un «Te quiero», no encaja con la manera como nos lo dicen —por ejemplo, con una expresión simultánea de desdén en el rostro—. Lo visible puede estar confeccionado con severas incongruencias, lo que conlleva un inevitable tormento para las personas, las parejas y las familias. Esto es así porque por debajo de la superficie visible hay un mundo tapado que se nutre de emociones ancladas en el pasado: son icebergs de deseo o de rabia y sufrimiento sepultados, magmas de amores y pasiones infantiles y traumas y condicionamientos familiares que, aunque pertenecen al pasado, aún bullen y dirigen la forma en la que nos comunicamos y nos relacionamos con otras personas. Este libro quiere mostrar cuáles son las dinámicas de fondo, pues son aquellas menos conscientes, que nos ayudan a entender lo que pasa en la superficie y en el seno de la pareja: cómo se relacionan sus miembros, qué necesitan comprender y liberar, qué ataduras los dirigen, cómo logran estar bien juntos y por qué lo logran, cómo superan los problemas y qué contribuye a ello. Uno de los presupuestos de partida es que en una pareja no hay buenos y malos, sino que cada cual aporta su parte alícuota de responsabilidad en el buen o mal funcionamiento de la relación. Se trata de una comprensión no

lineal, sino circular, de las relaciones humanas. Es decir, no es que tú seas una víctima y yo un agresor o viceversa, sino que entre los dos cocreamos una danza relacional en la que se activan, y a menudo se intercambian, dichas posiciones: pasamos de sentirnos víctimas a ser agresivos con el otro, o a querer cambiarlo o salvarlo, lo que activa nuestro miedo, que, a su vez, nos lleva de nuevo al victimismo; así, esta secuencia se perpetúa como una espiral de malestar interminable. Su reverso son las danzas favorecedoras y positivas: te sonrío y te reconozco, y, si realmente elijo estar contigo, te acepto tal como eres y no te someto a un juicio constante, lo cual activa en ti una mayor ternura hacia mí, que aumenta mi deseo de sonreírte y de tenerte cerca. Una comprensión de circularidad en las relaciones nos hace pensar menos en términos de lo que soy y más en lo que activo en el otro y en lo que el otro activa en mí, conformando así las danzas de relaciones en las que vivimos. Somos seres relacionales y cambiamos en función de los contextos. Activamos distintos aspectos nuestros en el trabajo y otros con los amigos o con la familia, por ejemplo. Es un clásico mostrarse sumiso en el trabajo y fiero con los hijos, o al revés: dictatorial en la empresa y corderito en la familia. Somos activadores y generadores de respuestas en los demás. Asumirlo nos lleva a ganar más responsabilidad y a aumentar nuestra capacidad para dar respuestas propias y gestionar nuestra realidad. Como dicen algunos estudiosos de la comunicación, lo importante no es solo el mensaje que mandamos, ni siquiera la intención que lo dirige, lo que pretendemos, sino el efecto que al final causa en el receptor. Si pretendo alegrarte, pero consigo enojarte, este es el resultado de mi comunicación, y convendrá que entendamos en común cómo hemos llegado a ese resultado y cuál ha sido mi aportación al respecto. Esto implica un necesario desarrollo de la propia responsabilidad personal, sin juicios ni culpas, sino a través de una observación consciente y honesta. No es menos importante manifestar la conveniencia de saber crear en común circuitos que nos traigan bienestar, alegría y expansión. Y hay que entender que la contribución que cada uno puede hacer al vínculo en común —es decir, las propuestas que aportamos y la forma en que tratamos de hacer realidad nuestros escenarios relacionales favoritos— tiene mucho que ver con

nuestro pasado, con nuestra historia personal, con nuestro guion de vida y con nuestros viejos aprendizajes afectivos y estilos de apego. Y ayuda mucho conocer cada vez más cómo funcionamos y cómo nos sabotean nuestros automatismos. A través del lenguaje terapéutico de las constelaciones familiares, determinadas dinámicas de pareja y sus patrones de relación salen a la luz, y eso facilita establecer asociaciones y comprensiones que ayuden. Ojalá todo el mundo encuentre aquí herramientas para aplicar a su propia dinámica de pareja, o a la falta de ella, o al deseo insatisfecho de tenerla. Y no solo en las relaciones de pareja, sino en todo el arco de vínculos personales que establecemos en nuestra vida. Pues, en definitiva, se trata de comprender mejor cómo estructuramos nuestras propias prohibiciones respecto al amor y cuáles son las profecías infantiles autocumplidas que, al gobernar nuestras vidas sin que seamos muy conscientes de ello, constantemente sabotean los vínculos que establecemos. A partir de este momento, trabajaremos con ello para cambiarlo y flexibilizarlo, generando posibilidades nuevas y, tal vez, más satisfactorias, así como pautas más creativas y aprendizajes audaces. El conocimiento de esas profundidades emocionales que dirigen nuestra vida desde el pasado nos ayudará, con un poco de suerte, a ser más respetuosos con la realidad de los demás sin pasarlo siempre todo por nuestro particular filtro personal, esto es, a verlos con independencia de nuestros prejuicios y mapas mentales, a flexibilizar nuestras danzas relacionales, a entender algo más a quienes caminan junto a nosotros y a desarrollar recursos que teníamos latentes y que nos pueden proporcionar bienestar y crecimiento. Así, con otro poco de suerte, escalaremos hacia esa mayor apertura del corazón que se experimenta cuando somos capaces de amar lo que somos y de aceptar las cosas como son, más que apegarnos a nuestras imágenes mentales de cómo deberían ser. Un hilo importante que, como decía, atraviesa este libro es entender la pareja como escuela de vida o crecimiento, expresión que solía usar Suzy Stroke, terapeuta experta en parejas y en la reconciliación con los padres. Por tanto, la pareja supone autoconocimiento y sigue siendo uno de los mejores lugares para crecer y aprender a relacionarse, a dar y recibir, a limar las asperezas y pretensiones del ego y a ser más honestos y conocernos mejor a

nosotros mismos. En pareja aprendemos a conocer y encarar nuestras sombras para que no nos dirijan y a flexibilizar nuestras posiciones egoicas, desarrollando cada vez más generosidad. En las arenas del amor hay crecimiento para los dos miembros de la pareja si estos quieren y se abren a ello. Sumerjámonos en nuestras grutas emocionales e intentemos arrojar algo de luz a los movimientos internos que las rigen. LAS CONSTELACIONES FAMILIARES Los movimientos internos que rigen esas arenas del amor y de las relaciones de pareja, con sus marcos familiares, son el territorio sutil que exploramos gracias a la técnica de las constelaciones familiares, una herramienta terapéutica —basada en los abordajes humanistas y fenomenológicos, en la terapia sistémica familiar y en la terapia transgeneracional— que explica cómo la vida de nuestros anteriores, con sus talentos, miedos, traumas, creencias y esperanzas ejerce a menudo una influencia sobre nuestras propias vidas. Asimismo, tiene un cariz existencial, pues contempla la constante transformación del ser humano con sus hechos determinantes, proporcionando un marco para hacernos preguntas sobre la existencia sin dogmatismos. Las constelaciones familiares fueron creadas por Bert Hellinger, un filósofo, teólogo y terapeuta alemán nacido en 1925, estudioso de la dinámica de grupos, el psicoanálisis, el análisis transaccional, la terapia Gestalt y las terapias humanistas, familiares y sistémicas. Las constelaciones permiten que una persona, pareja o familia planteen ante un terapeuta sus problemas, sean del tipo que sean: emocionales, de pareja, con los hijos, los padres o los hermanos, de salud psicológica y física, de trabajo, de comunicación o de personalidad para que el terapeuta los convierta en una representación escénica. Ello permite, en un tiempo bastante breve, aunque muy intenso, visualizar las dinámicas desfavorables que operan en ese sistema personal o familiar para tratar de abordarlas y cambiarlas. Es una técnica que habitualmente se practica en grupo: la persona enuncia brevemente su problema y sus objetivos personales y presenta al terapeuta informaciones de su árbol familiar de influencia con sus hechos

determinantes. Después se eligen representantes para las personas involucradas en esa cuestión, ya sean de la familia actual o de la familia de origen, parejas anteriores, relaciones personales, etcétera. Una vez escogidos los representantes, estos se sitúan en un escenario central para que el protagonista de la constelación exteriorice, visualice y sienta con claridad toda su estructura familiar y de influencia personal, sus vínculos y su red de relaciones. Es una forma muy gráfica de plasmar las conexiones y el lugar que ocupa cada uno en el sistema. A continuación, los representantes reflejan, dejándose llevar por su propia percepción, el trasfondo emocional de las situaciones que ha planteado la persona protagonista de la constelación. De esta forma van emergiendo las dinámicas que hacen perdurar los problemas, a menudo sutiles, a veces invisibles, y se generan imágenes alternativas de solución a través, por ejemplo, de la integración de excluidos o de reparaciones entre las personas; se completan movimientos emocionales pendientes o se expresan frases rituales que ordenan, estructuran y alivian a todos los miembros del sistema. A menudo, la persona experimenta una sensación de liberación de cargas y sensaciones corporales, de soltar culpas o de alejarse de un destino que parecía ya irremediable; integra traumas, asuntos que quedaron pendientes en la infancia o comprende mejor el lugar que le corresponde en el sistema familiar, iniciando un proceso de transformación emocional en sus relaciones y orientándose mejor hacia los objetivos vitales que desea. En los ejemplos que compartiré en las páginas que siguen, conoceremos a personas —cuyos nombres y datos han sido debidamente modificados para preservar su intimidad— que repetían o se anclaban a patrones desgraciados protagonizados por otros miembros de su familia (pérdidas, adicciones, fracasos, rabias, depresiones, abandonos, infidelidades...). Eran personas que seguían lealtades invisibles y que, después de trabajar en su constelación, se sintieron renovadas o incluso transformadas. Leeremos sobre hijos que aman ciegamente a sus padres y que asumen dinámicas durísimas, como aferrarse a la muerte junto a otras personas que no han sido capaces de completar su duelo, o que asumen culpas de otros o cargan con esfuerzos y luchas que no

les corresponden (como ser la pareja invisible de uno de los padres), y que tras la constelación sienten una mayor disponibilidad para vivir sus propias vidas en plenitud. El efecto de una constelación suele ser una suerte de liberación, porque las corrientes internas apenas intuidas se desvelan y lo no resuelto es por fin atendido, en un clima de intensa emocionalidad que actúa a modo de revelación y catarsis. Las constelaciones actúan a un nivel profundo, en el seno de los misterios del grupo familiar y de su alma colectiva; un alma a la que de algún modo pertenecemos y de cuyo equilibrio depende nuestro bienestar personal. Podríamos decir que pertenecemos a un alma colectiva familiar que nos envuelve y acoge, dándonos identidad y satisfaciendo nuestra sed de pertenencia, que es el instinto más poderoso del ser humano, al tiempo que nos ata a lealtades y exigencias sacrificiales que pueden y deben ser superadas para que la orientación hacia la vida y la felicidad triunfe sobre sus contrarios de muerte y desdicha. En otro sentido, aunque con similitudes, Carl Jung explicó muy bien la importancia y el modo de operar de estas fuerzas no evidentes con su idea del inconsciente colectivo. En el seno familiar hay hechos que duelen, debilitan, avergüenzan o hieren, y a veces el sistema trata de protegerse de ellos con el silencio, relegándolos al olvido, sin advertir que los silencios tienen consecuencias e impiden la fortaleza y la salud del grupo, y a menudo conllevan implicaciones y sacrificios. Se requiere integrar lo que dolió o devastó para que pierda su poder y quede en el pasado. Todos vivimos no únicamente en nuestra individualidad, sino vinculados a redes —en especial la familiar, aunque haya otras— que nos influyen e incluso gobiernan aunque no las comprendamos. En estas redes, el amor por sí solo no asegura el bienestar, no es suficiente: necesita un orden. Es lo que denominamos buen amor. El buen amor se reconoce porque nos conduce hacia el bienestar, la vida, el provecho y la realización. El buen amor supone que hemos avanzado emocionalmente para respetar y asentir al pasado y a los dones y a las heridas de nuestros anteriores en lugar de involucrarnos en estas últimas,

repitiéndolas o mostrándoles a nuestros anteriores una fidelidad mal entendida a través de nuestra infelicidad. Así, el buen amor logra que vayamos un poco más allá en más vida, tanto en bienestar como en felicidad. Un claro objetivo de las constelaciones familiares es, pues, ordenar el amor, plasmarlo en una buena geometría de las relaciones humanas que incluya a todos sin excepción, igualmente dignos de respeto y de consideración, cada uno en el lugar vincular que le corresponde y nutriéndose los unos a los otros, de manera que logren crecer en vez de padecer. Este es el buen amor que se estimula en las constelaciones familiares. Antes de incursionar en el relato concreto de casos personales que nos sirvan como ejemplos, querría compartir algo que denominé las doce claves que permiten que las personas transiten del viejo amor al buen amor en la pareja. LAS DOCE CLAVES QUE DEFINEN A LA PAREJA DE HOY 1. Sin ti no podría vivir / Sin ti también me iría bien

Somos dos adultos que nos sostenemos sobre nuestros propios pies, no dos niños buscando a sus padres. Sin ti también me iría bien, pero me alegra el corazón que sea contigo y que estemos juntos. 2. Te quiero por ti mismo / Te quiero por ti mismo... bueno, a pesar de ti mismo

Es un regalo enorme amar las sombras del otro, su ego, sus dificultades, y ser compasivos con ello, porque eso significa que somos capaces de reconocer al otro miembro de la relación en su realidad más sombreada. La pareja es un campo de crecimiento en el que se van limando las asperezas del ego gracias a que el amor compartido es capaz de soportarlas. 3. Hazme feliz / Siento el deseo espontáneo de que seas feliz

La pareja no está pensada para darnos la felicidad, aunque si sabemos conjugar todas sus dimensiones experimentamos algo que se acerca a la dicha. Sentimos que pertenecemos a algo, que hemos creado una intimidad, un vínculo, y que construimos caminos de vida.

4. Quiero una pareja / Mejor me preparo para ser pareja

El exceso de yo y de individualidad por encima del sentido del nosotros convierte la pareja en un campo increíble de libertad y al mismo tiempo nos expone a más soledad e incertidumbre. Las dos cosas a la vez. Si quieres tener pareja, trabaja en tu interior para encontrar tu propio tono y manera para ser compañero o compañera, y lo demás se te dará por añadidura. 5. Te lo doy todo / Mejor dame lo que me mantiene en el mismo rango que tú

La pareja es una relación de igualdad en la que hay que procurar que haya un intercambio de equilibro y justicia para preservar la paridad de rango. Dar mucho puede generar en el otro un sentimiento de deuda y empequeñecerlo. Mejor dar lo que el otro puede devolver de alguna manera, puesto que con el intercambio nivelado y fértil crece la felicidad. 6. Dámelo todo / Dame lo que tienes y eres y yo puedo compensar, para mantenerme en mi dignidad

Cuando alguien en una relación lo pide todo del otro, debemos sospechar dos cosas: la primera, que esa persona es un niño, y la segunda, que esa persona sin duda no va a tomar y apreciar lo que se le da, porque está anclada en un guion de insatisfacción que se nutre de la demanda, la cual, aunque sea atendida, no satisface. Mejor el intercambio positivo y gratificante al negativo e hiriente. 7. Ojalá sea intenso y emocional / Ojalá sea fácil

Algunas relaciones discurren con fluidez y facilidad, no chirrían. Son el resultado del encuentro de dos naturalezas que armonizan sin grandes desencajes. Otras veces, todo es difícil a pesar del amor. Cuando una relación es intensa y emocional, a menudo llega a ser desvitalizante. De hecho, las grandes turbulencias emocionales y los juegos psicológicos desgastantes y fatales tienen que ver con reminiscencias de heridas infantiles y viejos anhelos no colmados. 8. Lucho por el poder / Cooperamos

Demasiados siglos de lucha y sufrimiento entre hombres y mujeres nos convocan a una reconciliación. Es maravilloso cuando en la pareja ambos sienten dentro, de verdad, de corazón, que no hay mejor ni peor y que caminan juntos. No uno por arriba y otro por abajo, no uno por delante y otro por detrás. Cooperan. Son compañeros y amigos y hermanos y amantes y socios. Uno y uno son más que dos. En lo más profundo las mujeres se suelen sentir mejores que los hombres —según mis estadísticas—, pero las más inteligentes se encargan de que sus parejas no lo noten. 9. Yo pienso, tú sientes y, ante lo difícil, sálvese quien pueda / Reímos y lloramos juntos y juntos nos abrimos a la alegría y al dolor

Las parejas enfrentan en su proceso vital asuntos que en algún momento duelen: hijos que no vienen, abortos, muertes o enfermedades de seres queridos, vaivenes económicos y existenciales... Son asuntos que ponen a prueba la capacidad de aguante de la pareja, y que o bien la fortalecen o bien la derrumban y ponen en ella resentimientos y millas de distancia. 10. Que sea para siempre / Que dure lo que dure

Entrar en el amor de pareja significa también hacerse candidato al dolor de un posible final. Hoy en día se habla de monogamia secuencial, esto es, de que, estadísticamente, cabe esperar que tengamos entre tres y cuatro parejas a lo largo de nuestra vida, con el consiguiente estrés y los tránsitos emocionales complejos que ello conlleva. Cuando no hay un contrato institucional de por medio, tenemos una oportunidad de crear la pareja cada día, a nuestra manera, y de vivir lo que nos permite. Si llega el final, aprendemos el lenguaje del dolor, la ligereza y el desapego, para luego volver de nuevo al carril del amor y de la vida. 11. Primero los padres o los hijos y luego tú / Primero nosotros, antes que nuestras familias de origen y que nuestros hijos en común

Conviene saber que el amor se desarrolla mejor en universos de relación ordenados: que los padres sean padres y que los hijos sean hijos, que la pareja que se ha creado (que puede incluir a hijos de anteriores relaciones) tenga prioridad frente a parejas anteriores o frente a las familias de origen. Algunas

personas dan más importancia a los hijos en común que a la pareja, lo cual acaba creando malestar en todos. Ayuda que el pasado sea honrado y labre un buen presente y un buen futuro. Al mismo tiempo, una pareja posterior debe saber que tiene más posibilidades de ocupar un buen lugar si asume que los hijos de su pareja estaban antes y respeta su prioridad. 12. Te conozco / Cada día te veo y te reconozco de nuevo

Algunas parejas no se relacionan con la persona que tienen al lado, sino con las imágenes interiores que se han ido formando de esa persona a lo largo del tiempo. Viven en el pasado y se olvidan de actualizarse cada día. Para evitarlo, ayuda, y mucho, abrir la percepción a cada instante nuevo y no dar a la otra persona por supuesta. El otro se ilumina cuando lo reconocemos y lo descubrimos como nuevo, y de este modo también nosotros nos volvemos nuevos y jóvenes.

CUANDO UNA RUPTURA SE CONVIERTE EN UNA OPORTUNIDAD Marta tiene cuarenta y cuatro años, un buen trabajo y una vida acomodada. Se divorció de su pareja tras veinticuatro años de relación y tienen una hija de veinte en común. En la última época de su matrimonio, Marta y su marido tenían una relación de compañeros, no de pareja. La inercia y una danza relacional basada únicamente en lo cotidiano, en un pacto de convivencia sin crispación, había contribuido a distanciarlos más. Hacía ya mucho que la mirada compartida y la complicidad real habían desaparecido. Entonces apareció una tercera persona, una mujer en la vida del marido, que, además, se quedó embarazada. Ante una realidad tan evidente, la separación se consumó. Marta sintió una cierta liberación, pues, aunque la vida en común con el padre de su hija no era mala, tampoco era nutritiva. Tras separarse, Marta conoció a otro hombre, con el que inició una relación, aunque esta apenas se mantuvo unos meses. Ella se pregunta por qué se siente incapaz de mantener una relación estable. Al hablar de su familia de origen, Marta se conmueve. Tuvo una infancia difícil. Cuando tenía cinco años, su padre murió en un accidente de coche. Con él, la pequeña tenía una conexión especial; se sentía protegida y arropada en su presencia. La madre, que entonces contaba veintisiete años, quedó arrasada por el dolor tras la pérdida inesperada de su compañero y de

convertirse en una viuda joven con dos hijos aún muy pequeños. Ante el dolor de su madre, Marta se convirtió en la hija perfecta, una niña obediente siempre dispuesta que jamás dio un solo problema y que trataba de equilibrar la tristeza que se apoderó de su casa tras la muerte del padre. Así creció y así se sintió a lo largo de toda su infancia, adolescencia y juventud. Y hoy, tras la separación de su pareja más reciente y del divorcio del que fue su marido durante más de veinte años, querría encontrar una nueva pareja, un compañero de vida con el que sentirse plenamente acompañada, en todos los aspectos, y quizá cambiar viejas pautas y patrones de funcionamiento afectivo. Constelación: Sitúo en el centro a las personas que representan a Marta, su padre y su madre. La representante de Marta abraza a su padre, lo abraza fuerte, como si no quisiera dejarlo ir. El padre se deja caer en el suelo reflejando el movimiento de morir y la representante de la madre se acerca y lo acaricia con ternura. Marta se agacha y se abraza a su padre. La madre, protectora y acogedora, le da refugio y consuelo. La niña se tumba junto al padre y se aferra a él mientras la madre los mira. A la Marta real se le saltan las lágrimas. El recuerdo del padre desaparecido prematuramente emerge desde su infancia, y desde algún punto de su subconsciente, sin que ella sepa racionalizarlo —y, por tanto, gestionarlo—, brota ese dolor antiguo que lleva clavado. Es la evidencia del gran amor hacia el padre, un amor que quedó truncado de manera imprevista y extemporánea. Pero el buen amor es el que acepta. Y le pido a la Marta representante que diga lo siguiente: «Yo sigo aquí, papá, y bailo. Me diste mucho, la vida y unos pocos años contigo, y lo aprovecho. En tu honor vivo y en mí estás presente. Y en todo lo bueno que me toca vivir te tengo presente. Y te dejo ir con mucho amor. Veo también tu dolor por haberme dejado tan pronto. Yo también lo sentí, y lo siento. Hoy lo acepto y le hago espacio en mi corazón. Y te dejo ir con mucho amor. Y sigo con mi vida». Nos encontramos con el tema recurrente (que trataremos más adelante) de la energía de vida y de la energía de muerte. Es difícil llegar a manejarlas con acierto en el caso de pérdidas tan duras como las de los padres o los hijos. Una pérdida conlleva una inclinación hacia la energía de muerte por parte de los que sobreviven, por lo menos durante un tiempo. Con suerte no se cronifica, aunque muchas veces sucede así. Marta refiere entonces que su madre sufrió una depresión tras la muerte del padre y se medicó durante largo tiempo. Le pido a Marta que le diga a su madre ciertas frases que ponen de manifiesto el amor sacrificial infantil que se convirtió en su pauta de vida: «Veo tu vacío, y por amor a ti yo también entro en el vacío y en la desconexión de mis sentimientos. Y por amor a ti no quiero darte ningún problema. Yo seré perfecta para que no tengas que sufrir por mí». Y otras dirigidas a movimientos de solución y liberación: «Veo tu gran dolor detrás de tu vacío, y lo respeto. Pero yo solo soy una niña respecto a ti. Y hago ruido, y grito, y bailo, y tengo mucha vida. Aunque tú

no la tengas. Y mi mucha vida es la buena expresión de mi amor hacia ti. Gracias». La niña se sumergió durante la infancia en el mismo vacío de la madre, que aún actúa como modelo para la hija; por otra parte, el amor ciego de la hija que quiere que la madre no tenga que sufrir más la lleva a ser una niña dócil, responsable, que no da problemas. Así fue su infancia y así es su guion de vida hasta ahora. Entonces, la madre y la hija se abrazan en el centro de la estancia. Le pido a Marta que se dirija a una posible pareja: «He pasado veinticuatro años de mi vida siendo la buena esposa, en un rol perfecto y adecuado. Ahora vengo a hacer lo que me dé la gana, a disfrutar de la vida y bailar». Parece claro que Marta trazó un guion de vida de corrección y evitación del conflicto y de la alegría. Simplemente no quería que su madre sufriera más. Su reto ahora es entregarse a su espontaneidad, a sus emociones. Bailar. Es como si tuviera un gran caudal de vida y juego y danza retenido en una máscara de corrección. Conclusiones: Marta vivió durante muchos años una relación convencional, un matrimonio que acabó anclándose en la rutina y fue derivando hacia una relación fraternal, sin más. Sin eros, sin ludus, sin philia, puro pragma. Ninguno de los miembros de la pareja supo salir de una danza relacional monótona y poco creativa. Perdieron la oportunidad de seguir creciendo como personas en el seno de esa misma pareja, limitados por una visión estandarizada de la vida en común, entendida como un día a día donde los hijos, la familia y la rutina llevaban el peso de la relación, sin dejar espacio al mundo interior de cada uno de sus miembros. Pero había algo más. El peso del pasado, de un duro pasado traumático que marcó a Marta cuando era una niña. Y esa niña se convirtió en una persona responsable y entregada que nunca quiso generar problemas, primero a su madre, después a su marido, a pesar de que una infelicidad de baja intensidad se fuera apoderando de su vida. Detrás de cada persona hay una historia del corazón que la hace explicable. Visto en la clara perspectiva de su historia familiar, la vida de una persona es un puzle perfecto y comprensible. En este caso, el fallecimiento del padre y la depresión posterior de la madre ocupaban un lugar central. Para Marta, que su marido embarazara a otra mujer fue en ese momento algo impactante, incluso duro, pero su honestidad a la hora de resistirse al victimismo y de reconocer el sentimiento de alivio propio, junto con la audacia de su marido para abrir una compuerta oxidada, le tendió el puente hacia una vida nueva. Y eso es una oportunidad que hay que aprovechar. Analogía con el mito:

Para entender el comportamiento presente de Marta, su permanencia durante años en una pareja agotada y su necesidad de una figura masculina junto a ella, debemos retrotraernos al hecho que marcó su infancia: la muerte temprana del padre. Una desaparición que se produjo de manera abrupta y sumió a la madre en una depresión, lo que llevó a Marta a sentirse de algún modo doblemente huérfana, pues a la pérdida de su padre se unió el dolor enorme de su progenitora, incapacitada para ayudar desde ahí a su hija en su propio duelo. Y un duelo no realizado, no consumado, es un dolor que se enquista. Un niño tiene la ventaja de que vive pegado al presente, pero la desventaja de que tiene dificultades para procesar emociones difíciles si los padres no las procesan de forma abierta; y la madre de Marta no estaba en condiciones de poder ayudar a su hija con su propio dolor. Además, esa Marta niña que estaba especialmente unida al padre estableció, sin ser consciente, una dinámica de energía de muerte: «Yo te sigo a la muerte, querido papá». Se rompió la danza de vida que bailaba con el padre y se sustituyó por una danza de muerte. De manera no visible, Marta quedó conectada a esa muerte mediante la identificación intensa con la persona que había muerto. Para buena parte de nuestro equilibrio emocional es importante la posición que tenemos con respecto a nuestros muertos, qué tipo de dialéctica establecemos con ellos. Los muertos integrados nos dan una posición de fuerza, de vida, nos anclan a una energía positiva, mientras que los muertos no asumidos hacen que nos sintamos también muertos a través de su muerte. De ahí, en buena medida, esa posición pasiva, formal, de Marta ante un matrimonio acomodado y sin demasiados horizontes. Además, en ella se dieron también otras dinámicas de amor ciego con la madre: «Por amor a ti, yo no quiero molestarte en tu dolor, querida mamá. Me identifico contigo y me aparto». La niña se miró en el espejo del progenitor que quedaba, su madre, sumida en una tristeza muy profunda, y procesó la muerte del padre igual que ella, aunque sin ser capaz de racionalizar nada de lo que ocurría, sintiéndose además muy sola, triste y oscura. Evidencia de realidad y profecía de futuro. La niña creyó que no podía esperar demasiado de una madre sumida en su propio dolor y estableció, de un modo inconsciente, un vínculo oculto y profundo con la muerte. Una parte de sí misma estaba en la vida, pero la otra estaba en otro lugar, estaba con el padre. Lo que la salvaba era el asidero de lo formal, lo correcto, como máscara sustituta. Es una pulsión muy primaria. Muy intensa. Hay una energía que no está presente, que está en otro lugar, y ello provoca un anclaje a la vida más tenue y provisional. Marta siguió ejerciendo durante toda su infancia y su adolescencia el yo infantil que había mantenido frente a su madre: «Yo hago lo que se espera de mí, yo no genero problemas, yo me adapto». Su energía emocional quedó mermada, no estaba disponible del todo. Ella, sin embargo, no lo sabía, era su forma de vivir, sin ser consciente de las fuerzas que la dirigían. La danza de la pareja es un círculo: si yo tengo una posición de «no quiero molestar», parece que invite al otro a adoptar una postura más cómoda, más parecida a decirle «haz lo que quieras». Pura complementariedad. Cuanto más «soy buena y no quiero molestar», aún más se

enroca el otro en «yo hago lo que me da la gana». Generalmente estos guiones señalan repeticiones de destinos, de modelos, de patrones: «Soy como mi madre», «soy como mi abuela o como mi padre», etcétera. Crecer quiere decir irse completando, asumir aspectos que no se asumían antes por desconocimiento o por cualquier otro motivo. Una ruptura es una oportunidad de autoconocimiento, de incorporación de las sombras que estaban dentro de mí. Vivir con ellas, integrarlas, es parte del camino que nos lleva a una vida más plena, más consciente. El amor más allá de la muerte y el dolor por la pérdida: Orfeo y Eurídice Orfeo era hijo de la musa Calíope y del rey Eagro de Tracia, aunque se decía que en realidad era hijo del dios Apolo. Su habilidad con la lira y su voz eran capaces de conmover a cualquiera. Enamorado de la bella Eurídice, parecía tener la felicidad en la punta de los dedos cuando, poco después de la boda, una serpiente acabó con la vida de su esposa. Orfeo, completamente desolado, fue capaz de bajar hasta el Hades para rogar a las deidades del inframundo el regreso de su esposa a la vida. Gracias a su capacidad de persuasión y a la conmovedora belleza de su música, logró convencer a Perséfone, la reina del Mundo de los Muertos. Pese a ello, la diosa impuso una condición a Orfeo: que no se volviera para mirar a Eurídice hasta haber abandonado el Hades. Pero él no fue capaz de cumplir su palabra y, mientras salían, se volvió para ver si Eurídice caminaba tras él. La vio desaparecer para siempre, hundida entre las sombras. Orfeo vivió el resto de su vida sumido en la tristeza y terminó sus días a manos de las ménades, enfurecidas porque su canto atraía a los hombres y los separaba de ellas. El mito de Orfeo nos habla de la fidelidad y del amor más allá de la muerte, del duelo y de la no aceptación de la desaparición física del ser amado. La muerte es parte inevitable de la vida, y eso es algo que nos cuesta aceptar. Además, su frecuente imprevisibilidad hace que nos rebelemos contra ella, que no la integremos en nuestra realidad. A Orfeo, los dioses le piden que no mire atrás, una metáfora de la necesidad de no recrearnos en el dolor y en la pérdida, de aceptar la aflicción y asimilarla. Porque, aunque nos anclemos en ese dolor, el carácter irreversible e inapelable de la muerte es superior a todo. ¿Qué ganamos haciéndolo? Cuando miramos atrás, como Orfeo, como Marta o como su madre, nos condenamos a repetir una y otra vez ese dolor, representamos de nuevo la pérdida y mantenemos la mirada en el pasado, no en el presente o el futuro. Pero si aceptamos la pérdida e integramos en nuestra vida los momentos bellos vividos junto a esa persona, las enseñanzas, las emociones compartidas, la luz que su existencia regaló a la nuestra, entonces habremos ganado, de algún modo, a la muerte, porque nos mantendremos en una energía de vida, y aquellos a los que hemos perdido estarán con nosotros, dentro de nuestro ser.

Revivir nuestras pérdidas, mantenernos en el duelo, no realizarlo de manera completa, nos condena a un dolor en forma de cicatriz emocional que se manifiesta a lo largo de nuestra vida y marca nuestras relaciones futuras. El duelo por la pérdida de un ser querido es un proceso que implica múltiples emociones; entre otras, ira, negación, desesperación y un torrente de tristeza hasta que la energía de vida vuelva a fluir. Y ese proceso, en una niña como Marta, con una madre devastada por la tristeza y sumida en un abismo personal, no pudo darse, y quedó de algún modo pospuesto, marcando su personalidad y su forma de relacionarse en pareja.

SOBRE EL AMOR Apreciada y añorada, pisoteada por la violencia y el miedo o ensalzada por los poetas, despreciada por los cínicos o adorada por los románticos... amor es, sin lugar a dudas, y con todos sus matices, una de las palabras clave sobre las que se estructura nuestra existencia, nuestra cultura e incluso nuestros más profundos anhelos espirituales. Sin embargo, la palabra amor nos remite a un territorio impreciso, lleno de dudas y sensaciones ambiguas. Como se suele decir en el ámbito de la gramática transformacional, el mapa no es el territorio, de modo que en las páginas que siguen vamos a tratar de responder a la pregunta: ¿de qué hablamos cuando hablamos de amor? O, aún mejor: ¿cuáles de nuestras experiencias internas merecen ser ubicadas en el territorio del amor? Cuando hablamos de amor, solemos hacerlo en un sentido personal: nos referimos a sentimientos o sensaciones corporales que nos sacuden, nos abren puertas cerradas y alumbran una dimensión distinta de la vida donde podemos encontrar un amplio registro de colores y texturas existenciales: solemos distinguir entre el amor incondicional hacia un hijo y el amor hacia un par sexual a quien deseamos; entre el cariño a un perro y la simpatía hacia el desconocido que nos acaban de presentar o entre la contemplación extasiada de un reguero de hormigas y un fuerte impulso de protección y ternura hacia un bebé. El amor toma múltiples formas y engloba incontables experiencias personales. A diferencia del amor espiritual, que experimentamos como gracia, el amor humano normal y corriente es un amor con sus pasiones personales: todos nos vemos arrastrados por sus corrientes oceánicas de una forma o de otra. Es un amor usualmente teñido por la ficción de quién crees ser y de cómo te inventas al otro: qué virtudes le atribuyes o qué imagen mental te construyes de él o ella. En este nivel del amor personal, solemos amar más la imagen que nos construimos del otro que al otro en sí mismo, y podríamos

decir que así nos sucede también con nuestra propia interioridad, es decir, con el territorio del amor propio: nos apegamos a imágenes de lo que creemos ser, para bien o para mal, aplastando así lo que realmente somos, comprometiendo con ello nuestra vitalidad y limitando la energía de nuestro ser espontáneo. Y en ello estamos todos, tejiendo inevitables ficciones y destejiéndolas gracias a la conciencia y la atención, logrando con ello avanzar y crecer. LA EXTRAÑA IDEA DE LA MEDIA NARANJA Muchas de nuestras ideas actuales sobre el amor se alimentan de los conceptos que nos legaron los antiguos griegos. En este sentido, una obra clásica y referencial sobre el amor es El banquete de Platón. De sus páginas nos llega la popular idea del amor platónico como un amor que idealiza al otro y requiere no ser realizado, ni satisfecho ni consumado, para seguir siendo amor. Si la definición del amor fuese la de amor deseo, por ejemplo, el amor desaparecería una vez satisfecho el deseo. De ahí que el amor platónico evite la fricción y el contacto real. Por otro lado, esta clase de amor guarda una relación directa con el amor ideal, que trasciende a la persona concreta al evocar una idea de belleza que el ser amado encarna. Siguiendo la lógica de este razonamiento, el amor se mantiene por el deseo que no se consuma y por un ideal que vibra en uno, con independencia del otro. El amor platónico es un amor seguro, pues garantiza el anhelo, la fantasía, el disfrute interior de un mundo extático, pero con la gran desventaja de su autismo y la falta de un verdadero disfrute de los cuerpos y la intimidad. En El banquete aparece esbozado también el imaginario que alimenta el adolescente y fervoroso mito de la media naranja o del alma gemela, dado que, en ella, el pensador reflexiona acerca de las enseñanzas de Aristófanes, sabio ateniense que narra cómo al principio de los tiempos la raza humana era casi perfecta: «Todos los hombres tenían formas redondas, la espalda y los costados colocados en círculo, cuatro brazos, cuatro piernas, dos fisonomías unidas a un cuello circular y perfectamente semejantes, una sola cabeza, que reunía estos dos semblantes opuestos entre sí, dos orejas, dos órganos de la

generación, y todo lo demás en esta misma proporción». Los seres humanos podían ser de tres clases: hombre y hombre; mujer y mujer; hombre y mujer, el ser andrógino. Dice Aristófanes que, un día, los hombres, fuertes y pletóricos, quisieron combatir contra los dioses y disputarles su poder, algo a lo que Zeus no estaba dispuesto. Así, para disminuir su fuerza y coraje, decidió separar a cada ser humano en dos. Pero cuando se consumó esa división, cada mitad empezó a buscar anhelante a su otra mitad, de la que había sido separada. Ese es el origen legendario del mito de la media naranja. Y así siguen muchos: buscando a esa otra parte escindida de la unidad. Y ello remite a una universal vivencia de insatisfacción amorosa. La sensación de separación y falta es algo muy específicamente humano, como una sed que no se sacia. Tratamos de buscar el agua dulce anhelada en muchos oasis imaginarios fuera de nosotros mismos, sobre todo en los demás, y muy especialmente en la pareja. Aunque es común que sabios y personas que han llegado muy lejos en el viaje del amor adviertan que se trata más bien de una sed de estar en casa. Y esta casa se encuentra justamente en el propio corazón profundo, en el ser esencial que solo conoce la unidad y el canto del amor. No está fuera de nosotros. Por eso, más allá del romanticismo y de la idea del alma gemela, esa búsqueda idealizada de otro que sacie nuestra sed y nos complete está en el origen de buena parte de nuestra infelicidad. Creer en esa media naranja implica estar convencido de que existe en una suerte de ideal de perfección y completitud que puede hacerse real gracias al encuentro con nuestra otra mitad; pero creer que en algún lugar nos está esperando esa persona hecha a nuestra medida, esa relación en la que todo va a encajar con suavidad como un guante de seda, nos condena, a causa de nuestra exigencia, a la soledad. Y es que, ¿acaso existe lo perfecto en la dimensión humana? ¿No será que lo real es ya perfecto por el hecho mismo de ser como es? El filósofo Baruch Spinoza, para quien la mayor de todas las imperfecciones era simplemente no existir, entendía que realidad y perfección eran la misma cosa. En este sentido, una pareja a menudo se parece más a un trabajo, a una escuela, y está en muchos momentos despojada de toda magia,

pues impone tareas como escuchar, comprender, callar, dar, recibir, aceptar, contener, transitar, amar, arriesgar, curar heridas e ir más allá de nuestros estrictos deseos personales. Es decir, es necesario afanarse en encontrar el encaje con la otra persona: entre dos pasados, dos familias de origen, dos historias, dos modelos del mundo, dos caracteres, en fin, entre dos personas con sus necesidades, deseos, objetivos, heridas, universos... A estar y vivir en pareja se aprende caminándola, creciendo en común. No es un regalo mágico que recibamos porque sí. No es la media naranja que nos cae del cielo. Ojalá la educación en la infancia incluyera el conocimiento y manejo de registros no solo emocionales y actitudinales, sino también acerca de la naturaleza y diversidad de los vínculos y de su ordenamiento para el desarrollo de una vida lograda y valiosa. Le contaron a Sócrates que un hombre había estado viajando por el mundo pero que no había logrado aprender nada, y el filósofo dijo que eso era debido al hecho de que aquel viajero se había llevado a sí mismo en el viaje. Lo cual sugiere cuán importante se vuelve en la pareja y en la vida aprender a flexibilizar nuestros mapas de la realidad: para los romanos, la flexibilitas, o adaptarse y dejarse moldear por las circunstancias, era todo un arte. Esto nos permite, además, desarrollar nuestro potencial de extender y profundizar nuestra capacidad para el amor en direcciones muy distintas y distantes de la propia. Otro célebre filósofo, José Ortega y Gasset, decía que «hay quien ha venido al mundo para enamorarse de una sola y determinada mujer y, consecuentemente, no es probable que tropiece con ella». Y esto nos dice que considerar que hay una sola persona en el mundo para nosotros resulta una magnífica y eficaz estrategia para no encontrarla y recluirnos en la no-pareja. Si bien es cierto que muchas parejas invisten de mágicas y tan improbables como providenciales coincidencias los hechos que los llevaron a encontrarse, y lo presienten como un destino que estaba escrito, me parece que sería muy sanador permitirse pensar en otra dirección: «Eres tú, pero podría ser otro; soy yo, pero podría ser otro». Es bonita la ficción de la predestinación si la tomamos justamente como eso: una bonita ficción que nos alegra. Otra cosa muy distinta es atesorar una narrativa común: algunas personas que llevan muchos años junto a una pareja

se sienten tocadas por un destino y por un sentimiento de familiaridad donde la narrativa de la propia vida no sería explicable sin la presencia del otro, sin el sentir de un camino común en el que invirtieron sus competencias emocionales, su capacidad para ser felices o infelices, su empatía, su historia personal, sus realizaciones, sus heridas. Dejemos pues de esperar a la persona ideal. El amor no puede darse únicamente en función de si la otra persona cumple nuestras expectativas de perfección como posible pareja. Más bien se diría que el amor real, profundo, nutritivo es el resultado de un acto de maduración personal que solo en parte tiene que ver con el otro, y mucho más con nuestra propia capacidad de amar y de aprender a amar haciendo crecer dentro de nosotros este lugar que nos faculta para ser pareja. El mito de la media naranja, bello pero fallido, parece decirnos que solo encontraremos la felicidad y la plenitud en el seno de una relación de pareja, algo que como idea es muy atractiva pero también muy cuestionable. Porque la felicidad, o la predisposición hacia ella, es más un estado que vive dentro de nosotros, algo que reconocer y que hay que liberar de obstrucciones; un estado natural que redescubrir, no un tesoro que encontrar. A nadie le falta ningún trozo, ninguna mitad: las personas pueden ser felices o infelices con o sin pareja. Es más, para que cualquier pareja funcione como tal necesita que los dos que llegan a ella sean personas adultas que se unen para acompañarse y compartir alegrías, proyectos, hijos, mascotas y viajes, etcétera, pero también tristezas, problemas, enfermedades y contratiempos, pues todo ello forma parte de ese camino hecho de luz y de sombra que es nuestra vida. LAS DISTINTAS MANIFESTACIONES DEL AMOR

En la Grecia clásica (499-323 a. C.) era habitual distinguir los diversos tonos del amor en cuatro tipos o colores básicos.

• Eros. Es el amor intenso y carnal. Eclosiona por la pasión y el impulso del deseo. El eros es en esencia sexual. Se identifica en el lado instintivo, libre, hedonista y deseoso de las personas. Es una bendición cuando en la pareja se da el encuentro

en este plano de forma recíproca.

• Storgé. Es el amor fraternal, comprometido y duradero. Generalmente se cultiva a lo largo del tiempo. Equivale a la relación empática, es un sentimiento protector que deriva en la lealtad.

• Philia. Es el amor admirativo, el sentimiento reverencial, el reconocimiento del otro, el amor respeto. Es la máxima expresión amorosa frente al otro, y con frecuencia sirve como motor para que un individuo busque, por elevación hacia lo devocional, el bien común y lo más elevado, incluso lo divino y lo sagrado.



Agapé. Es el amor dar. Es puro e incondicional. Es el amor cuidado, la ternura, la consideración. Pura benevolencia. Sería el amor simbolizado por la atención de una madre.

No terminan aquí las distinciones y nomenclaturas sobre el amor de los griegos. Podríamos agregar Ludus, el cual, como su nombre sugiere, remite al sentido del juego, a la despreocupación lúdica y a la liviandad compartida; y Pragma, un amor centrado en la conveniencia, el acuerdo y la funcionalidad pragmática. Aunque suene poco romántico no es un amor desdeñable, en muchas culturas se ha organizado tradicionalmente la elección y la relación de pareja en torno a conveniencias económicas y sociales. Digamos que en ellas ha prevalecido lo pragmático frente al amor deseo o a la exaltación romántica de la libertad. Decir de paso que las uniones fundadas en el interés y no tanto en el ideal romántico tienen mejor pronóstico desde la perspectiva de la durabilidad. Y por último Manía, que nos hace evocar el pathos obsesivo y dependiente, enloquecido, hacia alguien, que deriva en ocasiones en perturbación y demencia. Cuantos más tipos de amor concurren en la pareja, mejor es la relación: si hay amor respeto, amor ternura y cuidado, amor deseo, amor amistad, amor juego y humor, amor pragma y conveniencia, incluso quizá unas dosis justas y equilibradas de amor manía-pensamiento en el otro, más el amor natural espontáneo e indiferenciado del corazón —o amor indiferenciación o amor conciencia—, de manera más plena y feliz y más llenas de bendición se experimentan las personas en una relación de pareja. Aunque suene paradójico, me parece pertinente agregar también lo que podríamos llamar el amor conflicto, esto es, la capacidad para mantenerse en la conexión amorosa con el otro incluso dentro de los inevitables conflictos y desacuerdos que aparecerán. Eso quiere decir que la pareja es capaz de entenderse y nutrirse manteniendo también las humanas aristas que todos tenemos, lo que le permite a su vez generar aprendizajes para manejar desencuentros sin cerrar el corazón, entendiendo los registros emocionales de cada uno. Pero si hay desequilibrios muy evidentes, si hay un predominio de un amor sobre otro o algunos de ellos no están presentes, seguramente llegarán los problemas y los lamentos, que a menudo no son verbalizados y acaban enquistándose y haciendo naufragar la relación. Cuántas veces habré escuchado frases del tipo «Es que yo lo veo más como un hermano que como a un

amante», explicitando la presencia de storgé y la ausencia de eros; «Necesito algo más que una madre a mi lado, necesito una compañera», recriminando el exceso de agapé y la falta de storgé y eros; «Funcionamos muy bien en la cama pero luego nos pasamos el tiempo peleando», donde hay mucho eros pero poco o nada de agapé o philia, o «Quiero algo más que cariño, necesito complicidad intelectual y apreciación estética», que denota un exceso de agapé pero falta de philia, etcétera. Por no decir cuán importante es el ludus, saber tomarse con humor muchas cosas que, como decía Chaplin, miradas de cerca parecen trágicas pero miradas de lejos más parecen cómicas. La falta de sentido de juego y ligereza en la vida, y en la pareja, esclerotiza las relaciones. Claudio Naranjo, basándose en la teoría de los tres amores clásicos, ha señalado la importancia de integrarlos, desarrollando los infradesarrollados y moderando los hiperdesarrollados. Asocia Eros a la figura simbólica del hijo, libre, instintivo y orientado al placer; agapé, a la figura de la madre, cuidadora, dadora, tierna, benevolente; y philia, a la figura del padre, que hace evocar el amor respeto y devocional con un punto de reverencialidad. Para Claudio Naranjo es crucial integrar los tres, hijo, madre, padre a modo de sagrada familia interior con sus cualidades asociadas. Algunas personas tienen un amor eros poco desarrollado, y eso conlleva que tengan dificultades para la apertura y la entrega sexual; otras, a agapé, lo que implica hándicaps para el cuidado y la nutrición; y otras a philia, manifestando la incapacidad de admirar desde un lugar humilde. Y podríamos decir que cuando uno de esos amores se atrofia, otro se agiganta y se excede. Amor erótico, amor cuidado, amor admirativo, amor espiritual, amor juego, amor practicidad en nuestros caminos y proyectos en el mundo, amor evocación preferencial del otro. Eso es la relación más lograda. La mala noticia es que siempre falla algo, y quizá así tenga que ser para que se nos dé la posibilidad de inclinarnos ante lo limitado inevitable y ahí elegir, en función de lo posible y lo adecuado, si seguir o no en una relación. Pero cuando más nos acercamos a ello, mejor.

¿SE PUEDE APRENDER A AMAR? EL VIAJE DE LA PAREJA ¿Cómo se aprende a amar? El amor no se aprende, porque es un regalo universal que viene en nuestro equipaje como seres humanos. Es nuestro don y nuestra verdad. Sin embargo, el sufrimiento no procesado, la neurosis y los desengaños suelen hacer que se le adhieran todo tipo de obstáculos, y eso sí se puede trabajar para canalizar nuestras aguas internas hacia el océano del buen amor: aquel que ha superado los menoscabos y heridas del pasado, que se reconoce porque se orienta hacia la dicha y lo bueno, que es capaz de

respetar el destino de los demás sin implicarse con sacrificios innecesarios por una mal entendida solidaridad o lealtad y en el que somos capaces de ser plenamente adultos y entregarnos incluso por encima de nosotros mismos, mirando al otro un poco más allá de nuestros deseos, mapas y emociones personales. En el buen amor se hallan presentes muchos amores, y nuestra energía se asienta en el presente a la vez que miramos hacia el futuro. Eso quiere decir que dejamos de estar centrados únicamente en nosotros mismos —dejamos de ser idiotas, que etimológicamente quiere decir eso— para centrarnos también en el otro. En el buen amor atisbamos al otro como tan importante, legítimo y humano como nosotros mismos. Recordemos a Prajnanpad, el swami hindú que citaba como uno de los ingredientes del bienestar en la pareja el desear espontáneamente la felicidad de la persona que nos acompaña. Seguramente, una vida en la que uno está centrado solo en sí mismo es una vida desperdiciada. Cierto es que, como decía, vivimos en la era del individualismo. Del no tener hijos porque prefiero dedicar mi energía a proyectos personales, porque quiero disponer de mi tiempo, porque económicamente me va a permitir vivir mucho mejor, porque mi yo está por encima de todo. Ojalá pudiéramos, en cambio, permitirnos cultivar el yo y la afirmación de nuestra subjetividad durante la primera parte de nuestra vida, pero no más allá, como sabiamente recomendaba Salvador Pániker con su filosofía retroprogresiva: progresiva por esa necesidad que todos tenemos de afirmar nuestra importancia personal para prosperar y afirmar un lugar en el mundo; y retro por la también necesaria, y aún más imperiosa, necesidad de soltar nuestra importancia personal en un momento dado (Pániker indicaba que sería bueno hacerlo a partir de los cuarenta años) para liberarnos de un exceso de ego, pues tomarnos tan en serio nos vuelve cadáveres presuntuosos. A menudo he observado en mi trabajo como terapeuta que ese exceso de yo surge como reacción a una relación compleja con los padres. El niño abandonado, sometido a chantaje emocional o al cual se le ha prohibido implícitamente el amor al otro progenitor desarrolla ese exceso de ego como una versión de sí mismo que sustituye la verdadera necesidad: sentirse querido, atendido y acompañado por sus padres durante la infancia. Otras veces, uno compra una versión narcisista y agrandada de sí mismo porque así

se lo hicieron sentir sus padres, y luego, como adulto, mantiene esta lealtad al modelo infantil exigiendo que el mundo le reconozca como epicentro y se pliegue a sus deseos. Desde luego, será difícil que el mundo se encargue de complacer nuestro narcisismo; más bien, tarde o temprano, lo descompone. Este narcisismo tiene una notable popularidad en una sociedad en la que los hijos poco menos que ocupan fatalmente el centro, y portan el cetro, de la vida de los padres y de las familias. En otro sentido, el exceso de yo puede operar como una forma de reproche a los padres, como diciendo: «Vosotros no lo hicisteis bien conmigo, yo no quiero repetir un patrón como el vuestro, así que no tendré hijos ni me entregaré a la vida, y me mantendré solo, ocupado en mí mismo». Que cada uno tome su camino en libertad. Sin embargo, cuando alguien es muy militante de la ideología del no reproducirse, quizá podamos comenzar a sospechar que tras ello se oculte una manera de negar a los padres; y también, en el fondo, de negarse a sí mismo y a la vida. Y aunque cada cual es muy libre de tomar la opción o el camino que desee transitar, no está mal que nos preguntemos de vez en cuando de qué manera incumplimos el principio transitivo elemental de la matemática de la vida: por un lado, tomamos, y por el otro, damos. En una mano recibimos la vida y los cuidados de nuestros padres o anteriores, y más adelante, con la otra, le damos a la vida y a nuestros hijos o posteriores la bondad de los cuidados y del amor o hacemos algo bueno por la vida, en un modelo que puede tener múltiples reverberaciones en el cuidado a otros que no sean sangre de nuestra sangre, pero que al final se resume en ponerse al servicio de la vida. Cuando algo más allá de ti te mueve y te conmueve, te inspira, llama a tu entrega, fomenta tu generosidad, te haces mucho más humano y resonante con la fuerza de la vida. Por el contrario, poco ofrece el perseverar en la creencia de que uno debe ser el centro del mundo sin la dicha de reconocer al otro tan amado como uno mismo. LA IMPORTANCIA DE LO AMADO PARA EL SENTIDO DE LA VIDA

Si la experiencia más cardinal de una vida humana la constituyen los vínculos que nos han sido dados y los que hemos establecido, podemos aprender a cuidarlos con buen amor. Un ejercicio que suelo proponer en mis talleres, y que sirve para estrechar vínculos y acercar a las personas, sean o no pareja, consiste simplemente en mirarse a los ojos durante cinco minutos sin hablar. Recibiendo al otro y recibiéndose a uno mismo junto al otro. Aceptando en todo al otro tal como es tanto como a uno mismo. Sin juicio. Con presencia. Cuando nuestros yoes se callan y minimizamos nuestros intereses egoístas o, al menos, cuando más podemos percibir sus ruidos y temores y no nos dejamos llevar por ellos, sino que solo los reconocemos como contenidos propios de la mente, entonces entramos en una dimensión más plena del presente. Tratar de vivir en esa sinfonía del presente, del aquí y ahora, sin esperar a que sea el otro quien haga, se acerque, me reconozca o me exija algo enriquece muchísimo la intimidad y hondura de las relaciones personales y aporta a los vínculos una dimensión espiritual. Una clave para el buen amor es abrirse al presente, a cada aquí y ahora, y aprender a vivirlo: apreciar los momentos de gracia y los de tormento, los de bienaventuranza o los de desesperación sin filtros personales ni construcciones previas por nuestra parte, tal como llegan. De esta manera no permitimos que nuestras vidas, y nuestros afectos, pasen de largo sin que seamos conscientes de ello. Porque cada instante y cada persona son únicos en nuestra vida. Y es de desear que llegue un día en que podamos decirnos, frente a la muerte, que estamos satisfechos de nuestra vida porque hemos tomado el riesgo de vivir y de amar.

BAILANDO JUNTOS La pareja se puede experimentar como un camino grato, de desarrollo, creatividad y apertura a la vida, de encuentro e intimidad, de hondura en la sexualidad, de alegría y de veracidad. Se pueden lograr coreografías de relación nutritivas. Cuando desarrollamos danzas e intercambios gratificantes y se reúnen muchos tipos distintos de amor nos experimentamos felices, colmados, regocijados, y logramos enfrentar, con una mejor base, los momentos complicados y difíciles que ocasionan los desencuentros en la pareja, así como los retos del crecimiento y de la vida. Un hecho incontestable y maravilloso es la singularidad de cada ser humano. Ciertas personas, quizá más orientadas a la seguridad de lo conocido, se interesan por otras con similitudes caracteriales y culturales, incluso del mismo barrio, pueblo, ciudad o entorno cultural. Otras, quizá más intrépidas e interesadas en lo nuevo, se orientan hacia lo distinto o complementario en muchos sentidos. Pero como escribió Rumi, el gran poeta sufí del amor: No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán. No soy del este, ni del oeste, ni de la tierra, ni del mar.

Es decir, que el amor no tiene patria ni nacionalidad: cuando dos entran en el mismo baile, de algún modo son uno, y esto no significa que se desmaterialicen en una confluencia gregaria, pero sí que, en cierta manera, el amor profundo desecha la dualidad y convierte dos mundos en uno: «Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo», continúa Rumi, en clara alusión espiritual. O, como definía Nietzsche el matrimonio: «Así llamo a la voluntad de dos de crear uno que sea más que quienes la han creado». Pero dos que bailan juntos, más allá de su procedencia, son iguales en el amor. Y la igualdad de rango es, precisamente, uno de los aspectos más extremadamente importantes para una relación sana.

Igualdad de rango significa ni mejor ni peor, ni por encima ni por debajo, sino uno junto al otro, estrictamente iguales y adultos. A veces no es tan sencillo ejercer esta igualdad de rango, y eso puede revestir de complicaciones y malestares a la pareja. Algunas personas activan esquemas de relación en los que tratan de tomar una posición de superioridad, poniéndose por encima y dando mucho hasta situar al otro en deuda, menoscabándolo o empequeñeciéndolo para tener una sensación de seguridad y control. O poniéndose en lo inferior, dependiente y demandante, como una gran barriga que jamás está saciada y que se muestra exigente con el otro, posición que sin duda pertenece a un guion infantil de insatisfacción o a una implicación familiar, lo que obliga al otro a dar y dar más y, al mismo tiempo, causa la sensación de que nunca es suficiente.

UNA INSATISFACCIÓN PERMANENTE Mario es un hombre de treinta años que desea tener pareja y no comprende por qué en todas sus relaciones se siente insatisfecho y ninguna mujer está a la altura de lo que él necesita. En la misma formulación de su problema se encuentran pistas nítidas sobre por qué siempre llega al resultado que dice no desear: en lugar de pensar en su propia predisposición para la insatisfacción prefiere pensar que nadie logrará satisfacer sus necesidades. Esto le impide responsabilizarse de sus puestas en escena afectivas y, como veremos, le remite a un guion infantil en el que castiga a sus padres: no tomando lo que viene de ellos, pretende que se sientan constantemente culpables y en deuda con él. Cuando se sienta en la silla a mi lado para trabajar, y después de formular su argumento, improviso una meditación para todo el grupo, aunque especialmente dirigida a él. Después de relajar un poco el cuerpo y centrarnos, con los pies bien apoyados en el suelo y con la espalda recta, imaginamos que llueve, pero en lugar de gotas de agua caen gotas de una luz cálida, suave, llena de gracia, que lentamente van acariciando los cuerpos de todos, penetrando en los poros de la piel, llenándolos de luz y de una cálida ternura. La mayoría de las personas experimentan esta meditación como bendición y belleza, y se sienten abiertas a este imaginario maná providencial que los conecta con un principio amoroso, incluso espiritual, o, simbólicamente, con una deliciosa y generosa madre. Cuando la meditación termina, le pregunto a Mario qué tal le ha ido con ella. Y su respuesta es impactante: «Para mí es demasiado, no puedo permitirlo». Con esto me confirma su dificultad para recibir lo bueno. Y resulta fácil imaginar las complicaciones que esta dinámica le trae en sus asuntos de pareja.

Constelación: A continuación, hacemos una constelación para Mario. Ponemos representantes para el padre, para la madre y para él. Su representante se pone en el suelo mirando a los padres un tanto provocativamente, como diciendo: «Si me quisierais, vendríais a mí». De modo que los padres, con mucho amor y preocupación por su hijo, van hacia él; pero cuando esto ocurre, él se retira, de nuevo en una actitud reclamante. Los padres se acercan más y otra vez se aparta, en una suerte de frustrante coreografía. Aunque él tiene el poder de dirigir los movimientos de este sistema con su posición victimista, parece obvio que su guion de insatisfacción y reclamo se sostiene y alimenta justamente por el hecho de no tomar lo que los padres le traen. De esta manera se frustra a sí mismo, pero también a quienes lo aman, ya que estos querrían que su amor le llegara. Y lo que se originó como una pauta con los padres acaba siendo trasladado a la pareja. En este caso, no me siento inclinado a investigar qué dinámica familiar pudo generar este guion. Me limito a situar a Mario frente a su estrategia y frente a la imagen tremenda de verse a sí mismo, desde su posición en el suelo, manipulando a sus padres, reclamando su amor y, a la vez, rechazándolo, mientras estos entran en una situación de desesperación e impotencia. Hacer que aflore este patrón de un modo tan evidente, agrandado, tendrá el efecto de que Mario comience a responsabilizarse y a entender cómo él mismo contribuye al resultado que obtiene, que no es otro que parejas truncadas e insatisfacción emocional. A continuación, le propongo al representante de Mario que les diga a sus padres: «Me rindo ante vosotros y tomo lo que tenéis para mí; siento mucho haceros sentir mal con mi actitud de que nunca nada es suficiente ni suficientemente bueno. Lo siento. Veo lo mucho que me queréis y lo reconozco. En honor a lo que me dais y habéis dado, me corresponde levantarme del suelo, desde el que os manipulo, y empezar a hacer algo bueno con mi vida». Conclusiones: En sus relaciones de pareja, Mario se pone por debajo con la intención de que el otro le dé lo que él espera recibir. Gobierna las relaciones desde su rol dependiente y demandante, infringiendo la igualdad de rango, el equilibrio en el intercambio y el principio de responsabilidad personal que le corresponde ejercer a un adulto. Ojalá todos fuéramos capaces de sentir la frase es suficiente referida a nuestros padres. Lo contrario es terreno fértil para todo tipo de sufrimientos posteriores.

LOS JUEGOS PSICOLÓGICOS En la pareja, deberemos cuidar de ese equilibrio en el intercambio entre el dar y el tomar para que los dos conserven esa igualdad de rango, y no haya uno que se sienta con demasiados derechos sobre el otro, o con demasiadas

deudas. Cuando sentimos que tenemos derechos sobre el otro, ocurre porque le dimos demasiado y creemos que está en deuda con nosotros; o, al contrario, podemos sentirnos en deuda porque el otro nos dio mucho y no logramos compensarlo. Entonces se activa un movimiento de incomodidad en el cuerpo que hace que ya no nos sintamos tan fluidos ni podamos mirar claramente a los ojos a nuestro par. Deudores y acreedores ya no se perciben en confianza, y experimentan el deseo de aliviar su tensión yéndose de la relación. Por ello, algunos que dieron mucho se sorprenden cuando su pareja los deja. No entienden por qué, con lo mucho que entregaron, sin percibir que esa fue precisamente la razón. Hay personas que encuentran mayor seguridad en el control que en el amor, y en ocasiones dar mucho es una forma de comprar el amor en vez de confiar en él. Pero debemos saber que la pareja es un encuentro entre adultos, y no funciona cuando, en vez de ello, acaba siendo un encuentro entre un adulto y un niño; o entre dos niños, donde uno desempeña el papel de sobreadulto, prepotente y engrandecido, y el otro de infraadulto, dependiente y empequeñecido. A esto jugaban Luciana y Alfredo, una pareja que se quería, pero que terminó en turbulentos pleitos. La dificultad de él consistía en abrirse a ser querido y confiar. Trataba de asegurarse el amor por el procedimiento de dar, estrategia que le parecía natural y que usaba con Luciana, lo que lo llevó a sentirse incomprendido y sin el reconocimiento suficiente. Ella, por su parte, jugaba al juego de la dependencia, que luego derivó en una lucha feroz contra él por su autonomía. Así que, para Alfredo, el proceso transformador pasa por abrirse a confiar en ser querido por ser como es, y no por lo mucho que él da o hace, mientras que para Luciana su proceso pasa por asentarse en un sano «me mantengo en mí y tomo mi responsabilidad, aun estando a tu lado», en lugar de «me remito a ti u orbito a tu alrededor». De este modo, se van articulando los bailes, maneras, pautas, patrones, coreografías, esquemas de relación, y cada pareja establece los suyos, algunos nutricios y creativos, otros desequilibrados y desequilibrantes, tóxicos e incluso destructivos. Se trata de desarrollar los primeros y disminuir los segundos. Para ello, habrá que bucear en nuestra historia emocional.

Cuando se acompaña a parejas y se trabaja con ellas, salta a la vista que dentro de todos nosotros continúa activo, aunque agazapado entre las brumas del inconsciente, ese niño o niña que fuimos ante nuestros padres y nuestra familia. Lo que nos faculta para encontrar un buen lugar interior para ser pareja al lado de otra persona tiene que ver, precisamente, con tomar aquello que nuestros padres tenían para darnos. Ayuda también reconocer e integrar las heridas que nos lastimaron o que fueron difíciles, incluso traumáticas, en su momento; haber soltado los anhelos de lo que no pudo ser y haber asumido lo que sí. Ponerse en paz con aquello que viene de los padres es imprescindible, pues nos catapulta hacia un lugar adulto y nos permite situarnos ante otra persona como adultos, dejando atrás las vanas esperanzas de volver a ser acunados, las tiránicas exigencias de nuestro yo infantil, las expectativas ilimitadas y poco realistas respecto a cómo y cuánto debe nutrirnos la vida. En pareja, adoptar posturas y danzas manipulativas que conllevan juegos psicológicos tiene como resultado el desencuentro y el sufrimiento. Algunos de los juegos psicológicos más habituales en las coreografías que restan consisten en adoptar una posición de víctima, o de vengador, o de arrogante, salvador, narcisista, grandilocuente, rígido, hipereficaz, irresponsable, buenazo, etcétera. Lo que descubrimos al analizar estos roles es que se trata de posiciones mantenidas por un niño que realizó este aprendizaje a través de sus padres u otras figuras de apego significativas, y que todavía las mantiene en pareja esperando que algunas heridas puedan ser curadas o compensadas por esta. Ya sea en la posición del niño herido o en la del niño que armó una defensa para sus heridas, al final se busca tanto curarlas como repetirlas, pero así no se curan; solo se repiten. En lugar de ocuparse uno de limpiar con esmero su propia casa, espera que la pareja sea el detergente que le devuelva la dignidad. Por ello, las crisis de pareja son a veces maravillosas oportunidades para que podamos vernos a nosotros mismos ante el espejo agrandado de nuestra propia historia, especialmente cuando el amor más nos duele, de modo que tengamos la posibilidad de curar, trabajar, reconocer y soltar herencias o exigencias que no nos corresponden: las caducas tiranías de ese niño interior que quedó lastimado, al que exigieron demasiado o no fue tratado con el respeto que merecía.

EL RECHAZO DE UNA MADRE, EL DOLOR DE UNA HIJA He aquí un ejemplo de guion infantil de lejanía basado en la herida que Asunción sufrió por el rechazo de su madre. Vamos a asistir a un trabajo con los padres en el que Asunción querría lograr una mayor paz y tranquilidad con ellos, ya que cuando los visita experimenta ansiedad y un curioso síntoma: un dolor sostenido en la garganta. Asunción es hija única, aunque aclara que a su madre no le gustan los niños y habría preferido no tener hijos. Un hecho familiar relevante es que una hermana menor de su madre murió cuando era muy pequeña. Asunción ya ha trabajado ese tema en constelaciones en otra ocasión. Otro dato importante es que es madre de una hija. Constelación: En la constelación, coloco representantes para ella, para la madre, para el padre, y también sitúo un representante para el síntoma físico, es decir, la sensación corporal de ansiedad/dolor en la garganta. En primer lugar, propongo a la representante de Asunción las siguientes frases dirigidas a sus padres para confrontar la culpa de tener la vida, sobrevenida al escuchar en su historia reiteradamente el relato de que la madre no quería tener hijos, aunque la tuvo a ella: «Yo estoy aquí, yo soy inocente, yo soy el fruto, y lo que pasa entre vosotros no es culpa mía». Insisto en la importancia de cuestionar la culpa que alberga en su interior: ella cree que es culpable por su nacimiento, y que su venida a la vida es la causa de que sus padres se tuvieran que mantener unidos aun siendo infelices y de que su madre no pudiera desarrollar su camino profesional por haber tenido hijos. La constelación muestra que la representante de Asunción se calma y se relaja con el síntoma, que cumple una función defensiva. Esto, aunque parezca paradójico, tiene sentido, ya que los síntomas o molestias corporales, pese a resultar incómodos, pueden ser formas que el organismo encuentra para manejar circunstancias dolorosas. Por otro lado, Asunción siente tristeza por no sentirse vista, especialmente por la madre. La representante de la madre siente rigidez (porque se obliga a permanecer presente), pero detrás de la rigidez hay ausencia y lejanía, y una dinámica de tristeza oculta por la muerte temprana de su hermana. El padre siente poco interés por lo que pasa. Luego añadimos dos representantes más a la constelación: uno que represente lo que unió a los padres y es más grande que ellos, es decir, la sexualidad que los unió; y, por otro lado, ya que la representante de Asunción se ha convertido en una niña triste y lejana porque siente que es una molestia para la madre, también colocamos a una representante para Asunción como adulta.

Insistimos en la frase que ella dirige a sus padres: «Yo soy inocente y estoy aquí, soy el fruto de vuestra sexualidad». Es decir: todos somos inocentes y somos el fruto de la sexualidad y del encuentro de los padres, o del camino que eligiera la vida para nosotros. Debemos contrarrestar la tendencia a culparnos por estar en la vida, especialmente cuando nuestros padres han sentido que pagan un precio alto por nuestra venida al mundo. Asunción refiere que de niña sufría castigos físicos por parte de su madre, y se puede ver claramente en la constelación que su línea de defensa fue la lejanía y apartarse de los padres. La constelación muestra que el representante de su Yo adulto se comporta con la representante de su niña como lo hacía su madre con ella de niña. Dicho de otro modo, ha incorporado la antigua dureza de la madre y se la sigue aplicando a sí misma en lugar de generar más comprensión hacia esa niña triste, lejana y rechazada. El representante de la Asunción adulta se coloca frente a la madre y le dice: «Ahora me trato a mí misma como tú lo hacías», para desvelar que ella se sigue haciendo lo mismo que le hacía la madre por lealtad a ella; luego dirá una frase más reparadora: «Yo siempre he sido inocente, ante ti era pequeña e inocente, y mi movimiento amoroso espontáneo era hacia ti, y dentro de mí aún me duelen tus rechazos. Pero mi anhelo más profundo es ir hacia ti, y veo que tu energía va en otra dirección. Y siempre me has hecho falta, y soy inocente». La tarea para el adulto es llegar a un lugar que diga «así lo tomo» aunque su representante siga diciendo «me duele mucho, me molesta, debería haber sido de otro modo». La tarea consiste ahora en que la representante de la Asunción adulta mire a la Asunción niña y le diga: «Veo cuánto te faltó mamá, y cuánto te dolían su ausencia, sus castigos y su dureza. Y cómo aprendiste a no molestar y quedarte fuera, lejana. Y vengo del futuro para verte y abrazarte y decirte que tú también eres Yo». Se trata de incluir, abrazar y calmar a la niña. Y ver claramente lo que le tocó vivir para poder incluirlo. Luego nos ocupamos de la sensación corporal, que se ha ido retirando a medida que la representante de la adulta ha ido abriendo su corazón y su comprensión hacia la representante de la niña. Y le reconoce a la sensación, o síntoma físico, la ayuda que de un modo u otro le ha estado prestando: «Gracias, contigo encontré una salida, un sostén». Así se evidencia que lo que vivimos como problemático, o como una sensación molesta y desagradable, es a menudo un intento de solución, ya que el cuerpo se ocupa bien de suministrarnos auxilios, como un todo organizado y homeostático. La representante de la niña también dirá algunas frases dirigidas a la fuerza que unió a los padres: «Yo vengo de ti a través de ellos. Y veo que yo soy tu voluntad, y tu amor, a través de ellos». Estas declaraciones tienen la fuerza de una humilde rendición ante una voluntad mayor. Lograr este tipo de entrega, que tiene que ver con la capacidad de reconocer aquello que es más grande que uno mismo, es en sí un camino hacia la sanación. A continuación, la representante de la Asunción adulta se pone al lado de la Asunción niña, la mira y la abraza: «Tú formas parte de mí, y te miro bien», y «ahora dirijo yo, y no permito que sigas dirigiendo mi vida: eso ya pasó». Juntas, abrazadas, ambas se dirigen

espontáneamente hacia los padres. La adulta les dice: «Así lo tomo, de la manera que me lo disteis, tal como fue, incluyendo el precio que os costó». Conclusiones: La herida que Asunción sufrió de niña debido al rechazo de su madre se tradujo en la edad adulta en ansiedad y un síntoma físico continuamente presente en ella. A través de la constelación, ella pudo hacer las paces con esa madre, aceptar el propio dolor de esta y sentirse de algún modo acogida por aquellos que fueron durante su infancia las personas más importantes de su vida: sus padres. Asumir lo ocurrido, integrarlo desde la mujer adulta que es hoy Asunción era imprescindible para hacer desaparecer sus bloqueos.

LOS MODELOS APRENDIDOS DURANTE NUESTRA INFANCIA EN LA RELACIÓN CON NUESTROS PADRES

Cuanta mayor sea la flexibilidad de la danza de la pareja, cuanta más riqueza exista en sus pautas de interacción, más nutritiva será para sus miembros. Influye en ello nuestra capacidad de ser lo que somos en cada momento con el otro, y la capacidad del otro para serlo en cada momento con nosotros. Ser sin posiciones, disimulos ni máscaras, que es el camino hacia la genuina expresión de la madurez de la edad adulta. Los disfraces, los estereotipos y las pautas previsibles en el reparto de roles en la pareja son reconocibles por todos, aunque un poco menos por aquellos que los interpretan: uno grita y el otro se muerde los labios; uno es introvertido y el otro, extrovertido; uno manda y el otro obedece; uno está triste y el otro, alegre; uno es responsable y el otro, irresponsable; uno es fuerte y el otro, delicado; uno es audaz y el otro se asusta por todo; uno invade y el otro se retrae; uno es víctima y el otro, agresor... Con el resultado final de que uno se aleja en el alma, y el otro... también. Y se acabó el repertorio. Otra de las danzas que detecto más a menudo, y con más reminiscencias transgeneracionales, es la que afecta a Patricia y Ramón. Ella se siente enojada con los hombres por lealtad a las mujeres de su sistema, y Ramón es un hombre del tipo mariposa: vaporoso, sin planta ni solidez, quizá a causa de las tragedias debilitantes que acaecieron en su linaje ancestral de hombres,

lo que lo lleva a alejarse en lugar de tomar responsabilidad e implicarse a fondo. Así que la danza que bailan consiste en que cuanto más se enoja Patricia, más se aleja Ramón y viceversa: cuanto más se aleja Ramón, más se enoja Patricia. Y a fe mía que esta danza la bailan bien. Si es primero el huevo o la gallina, no se puede decir, pues se trata de una creación conjunta, con sus resonancias sistémicas: en ambas familias, las mujeres se sienten frustradas y necesitadas, y, según me cuentan, los hombres son alcohólicos. También es una dinámica común la coreografía de la pareja alcohólica, en la que uno de los dos acude al alcohol como el eterno refugio de los despreciados o de los que intentan dejarse morir, mientras que el otro trata de salvarlo o se enfada con él. Por eso es muy habitual que se escenifiquen los siguientes pasos: cuanto más vas al alcohol, más te desprecio y, a su vez, cuanto más te desprecio, más acudes al alcohol. Generalmente, detrás se esconden lealtades a alcohólicos anteriores, la expiación de alguna culpa pasada o dinámicas como la del deseo de seguir a los muertos hacia su destino, más o menos inconscientemente. Así, podemos preguntarnos por qué es tan común tener una pareja alcohólica cuando en nuestra propia familia de origen, el padre o la madre eran alcohólicos. La respuesta tiene que ver con la lealtad y la fuerza de los escenarios conocidos, además de con el deseo de drenar tensión y alcanzar en algún momento una resolución feliz para los conflictos de las familias de origen. A veces, por tanto, conviene renunciar a la búsqueda de esa resolución feliz que nos ata al pasado y conformarse con habitar el presente, justo para que podamos lograr una mayor felicidad. El bisabuelo de Ramón fue fusilado junto a un hijo en la guerra civil. El abuelo, que vio cómo los fusilaban, se suicidó cuando el padre de Ramón tenía ocho años. Podemos casi sentir el trauma subyacente del abuelo de Ramón por haber perdido a su padre y a su hermano siendo testigo de ello, lo que debilitaba su apego a la vida. El padre de Ramón, incapaz de procesar el suicidio de su padre, era alcohólico y vivía sin mucho apego a la vida y con una sensación de fatalidad y abandono. El legado de los hombres fluye, para Ramón, como un riachuelo seco. De ahí su falta de solidez y su sensación de estar lejos de su pareja, así como su dificultad para tomar con fuerza su lugar en la vida y en la relación. Aquí, la solución pasa por devolver y reconocer la

dignidad a todos los hombres del sistema familiar, aceptando el destino que le haya tocado a cada uno, y sentir esta bendición del linaje masculino como una vía para tomar el propio lugar de vida con fuerza. En la familia de Patricia, pareja de Ramón, se reveló de manera evidente cómo la madre miraba con desprecio al padre y la abuela materna al abuelo; ella era leal a esta mala mirada de las mujeres hacia los hombres, como una profecía familiar que viene a decir que poco se puede esperar de un hombre. Y, desde luego, Ramón, por su propia dinámica, encajaba como un guante en esta profecía. Aquí importa que Patricia pueda mirar a su padre con sus propios ojos y no con los ojos de su madre, que lo pueda amar y respetar como padre retirándose de los juicios de la madre, y que pueda asumir que lo que pasaba entre sus padres era asunto exclusivo de ellos. En suma, lo que la sana en esta situación es retirarse de la complicidad con la madre y la abuela, poder mirar y honrar a todas las mujeres de su árbol genealógico y pedirles su bendición para una relación con un hombre que esté presente, y romper así la danza fatal de la profecía. DANZAS ESPONTÁNEAS Y COREOGRAFÍAS IMPOSTADAS Resulta muy bello encontrarse, de vez en cuando, con parejas que danzan en la verdad de cada momento, que son libres para encarnar lo que el instante requiere. Qué bonito cuando uno puede estar triste y el otro alegre y al revés, o los dos tristes o alegres; cuando cabe la fortaleza y la fragilidad en ambos; cuando uno puede sentirse a veces como niño, a veces como madre o padre, como adulto, como amigo, como hermano y viceversa; en fin, cuando en la casa de la pareja cabe todo: la alegría, la belleza, la rutina, el aburrimiento, la sorpresa, el humor, el tedio y todo es bienvenido sin tener que impostar un escenario previsible. Qué bueno cuando uno puede ser expansivo y tener ganas de relaciones sociales y el otro no, y a la semana siguiente o al día o a la hora siguiente es al revés, sin juzgar nada. Cuando hay mucha flexibilidad en los roles, entonces la pareja es muy rica. Cuantas más danzas y pasos de baile se danzan, inspiradas en la verdad de cada momento y no en la impostura, más felicidad, creatividad y vida existe en la pareja.

Muchas relaciones amorosas empiezan su recorrido con una especie de pacto de cuidado oculto, en el que se disponen a hacerse cargo de las sombras del otro, es decir, de aquello que el otro no puede sobrellevar ni asumir. Por ejemplo, uno toma el rol de protector, en lugar de asumir su propia necesidad de ser protegido, y el otro, complementariamente, toma el rol de dependiente e inseguro, en lugar de asumir su fortaleza, que ha expulsado a las sombras no reconocidas de sí mismo. O compiten por un rol de fortaleza, tratando de generar en el otro el rol complementario de debilidad. Todo ello dependerá en buena medida de lo que ocurrió en su historia familiar y del papel que desarrollaron y les tocó vivir. Por ejemplo, un miembro de la pareja pudo desarrollar un rol filial de protector, tal vez porque la madre se sentía debilitada y aprendió a cuidar de ella. Más tarde, en la pareja, el pacto implícito que despliega es el de encontrarse con una persona que necesite de esos cuidados. Quizá el otro, en su infancia, se sintió desasistido e insiste en su función de pobrecito. De manera no explícita, sino energética y sutil, se crea así la coreografía básica, el reparto de roles; pero esa danza a menudo perpetúa la mascarada, establece simetrías y complementariedades poco provechosas. Y sin darse cuenta, la pareja, al tratar de ayudarse, en realidad se limita: yo me ocupo de que tú no tengas que enfrentar tus sombras — sentirte necesitado o desprotegido—, y tú te ocupas de que yo me sienta reforzada o reforzado en mi rol de inseguridad —sin asumir la propia fortaleza y solidez—. Son patrones infantiles que encajan como las piezas de un puzle. El crecimiento humano y espiritual que genera la pareja pasa, inevitablemente, por tomar conciencia de esas coreografías impostadas para poder fluir en una danza espontánea: cuando así sucede, las personas han realizado un esfuerzo consciente para transformar estas dinámicas en busca de una nueva libertad esencial y de profundidad vincular, y se da una gran bendición cuando lo sombreado, a lo que tanto tememos, puede al fin ser vivido y acogido por uno mismo y por el otro dentro de la pareja. Así, crecemos juntos y nos hacemos más fuertes a la par que el amor florece. LA SOMBRAS NO ASUMIDAS QUE SON PROYECTADAS

Decía Carl Gustav Jung que «cada uno de nosotros proyecta una sombra tanto más oscura y compacta cuanto menos presente se halle en nuestra vida consciente. Esta sombra constituye un impedimento inconsciente que malogra nuestras mejores intenciones». Es muy cierto: asumimos ante el mundo una personalidad evidente y reconocible, pero hay otra parte que queda sumida en la oscuridad de la inconsciencia, y solo se expresa en contadas ocasiones, de modo indirecto y turbulento. Es una parte de nuestra personalidad que no aceptamos, porque así lo aprendimos, ya sea por causas familiares, sociales o culturales, y que mantenemos oculta a los ojos de los demás y a los propios. A veces ocurre que vemos esas sombras de nuestra personalidad reflejadas en otras personas —por ejemplo, en nuestra pareja—, y ello nos provoca un rechazo que es tan grande como la fuerza con que nos negamos a reconocer esas sombras en nosotros mismos. Ese rechazo se hace evidente cuando vemos en el otro aquello que no nos gusta de nosotros mismos, en un fenómeno conocido como proyección, que adjudica a los demás ciertas características y actitudes que se rechazan en uno mismo. De ahí se deriva que este pacto oculto de protección en la pareja incurra en otro nivel de complicación: cuido de tu dificultad para asumir tu fuerza, que es algo sombreado para ti, haciendo que sigas siendo débil mientras yo te protejo, pero al mismo tiempo rechazo tu debilidad porque no la soporto en mí. Es decir, que sufrimos interminablemente en pareja por complicaciones que no entendemos, pero que no dejan de ser una invitación a conocernos mejor y asumir y poseer aquello que hemos empujado hacia nuestro propio lado de sombra. LOS PATRONES DE RELACIÓN Como vamos viendo, existen diversos modelos de vínculo emocional aprendidos en la infancia, en especial durante la relación con nuestros padres, y que, ya de adultos, aplicamos a nuestras relaciones. Nuestra forma de relacionarnos con la pareja está de un modo u otro condicionada por estos patrones adquiridos durante la niñez, que nos impulsan a responder de una

forma reactiva ante determinadas situaciones de nuestra vida, experimentando las mismas sensaciones que nos atrapaban en la infancia. Son estrategias que aprendimos en los primeros años de vida para salvar determinadas situaciones y que sirvieron para sentirnos buenos, aunque no necesariamente bien; y sentirnos buenos, en la infancia, significa, ni más ni menos, estar en sintonía con papá y mamá. Por tanto, aprendimos a ser buenos y obedientes porque era lo que esperaba nuestra madre de nosotros, o a ser dulces y divertidas para ser la princesa de papá; o a experimentarnos como inseguros y ansiosos ante la ambivalencia amorosa que nos demostraban nuestros padres; o seguros y confiados, porque así experimentábamos a nuestros padres. Esas formas de comportarse, repetitivas, se fueron quedando grabadas en nosotros y, a medida que las íbamos repitiendo, se convirtieron en mecanismos de reacción fijos, en pautas de relación. Algunos de esos patrones de relación tomaron un cariz positivo y se reconocen porque únicamente expresan tendencias y enriquecen las relaciones, mientras que otros tomaron un cariz negativo, pues expresan formas compulsivas de funcionar y empobrecen o tensan las relaciones. Un patrón de relación aparece sin que nos demos cuenta, casi de manera automática o compulsiva, y se activa durante los primeros minutos de nuestro contacto con cualquier persona. La buena noticia es que tenemos poder de influencia y podemos elegir comportarnos o no de ese modo, siempre que tengamos conciencia de que estamos ante un patrón y logremos reconocer, transitar y desactivar las cargas emocionales que lo alimentan. Se trata, entonces, de articular respuestas alternativas a ese patrón fijo y buscar respuestas en el adulto, no en el niño. Importa tanto que el adulto pueda reconocer al niño y todas las dificultades que le tocó vivir como que lo pueda abrazar e integrar de forma que logre quitarle el poder que no debería tener sobre nuestra vida presente. Sin duda, transformar algunas de estas pautas y estilos de relación puede requerir de un acompañamiento terapéutico, por las dificultades que entraña vernos a nosotros mismos sin la ayuda de alguien que contenga y guíe el foco para que podamos explorarnos con más luz.

A menudo, como hemos dicho, los patrones de relación son disfuncionales y nos perjudican en nuestras relaciones con los demás — especialmente, en las relaciones de pareja—. Una de las funciones destacadas de las constelaciones familiares es precisamente la de evidenciar esos patrones adquiridos, de modo que las personas den el primer paso para liberarse de su tiranía: ese primer paso es, por supuesto, el de tomar conciencia de esos modelos del pasado que siguen dirigiendo nuestras vidas. Podemos decir que esa toma de conciencia supone ya la mitad del trabajo, pues es la diferencia entre una mente adormecida y vivir con los ojos abiertos, a pesar del dolor que ello supone en ocasiones. El segundo paso sería aprender a regular el combustible emocional que los alimenta. EL COMPROMISO DE CRECER JUNTOS El compromiso entre los dos miembros de la pareja consiste en acompañarse, estar al lado, permanecer juntos ante las vicisitudes de la vida. Esto también significa estar convencido de que el otro quiere nuestro bien y sentir claramente que queremos el bien del otro. Significa desear espontáneamente la felicidad del otro. Significa que hemos aterrizado con fuerza al lado de nuestra pareja y que tiene más peso, fuerza y lugar que nuestras parejas anteriores o nuestra familia de origen. A veces nos encontramos con que hay personas que están en pareja, pero parecen más el hijo de su madre o la hija de su padre que un marido o una esposa. O parecen más el exmarido de la exesposa que la pareja actual. O se vinculan con más fuerza con un hijo que con el otro progenitor, creando alianzas y coaliciones con los pequeños y apartándose del lado de la pareja, lo que contraviene la idea esencial de uno junto al otro. Compromiso significa principalmente «estoy aquí, he aterrizado junto a ti, siento dentro de mí una capacidad para estar a tu lado en el camino que queramos trazar juntos». Y una vez aquí, cada pareja inventa su propio camino. Y no es lo mismo una pareja con diecisiete años que una pareja con ochenta y nueve, o una pareja con treinta y cuatro, o una que cría hijos... La vida atraviesa muchas fases y ciclos, y la pareja va cambiando de forma en

función de aquello que las personas necesitan vivir. Compromiso significa estar juntos, principalmente juntos, para seguir creciendo con el apoyo del otro. Y en el compromiso se crece.

«TÚ ERES EL PRIMERO, NO NUESTRO HIJO» Veamos ahora el caso de una pareja que viene a la consulta a trabajar en constelaciones familiares porque ya no se sienten tan juntos y comprometidos como antes. Cuando pregunto «¿Antes de qué?», contestan que antes de que ella se quedara embarazada y naciera su hijo. Ahí empezó todo, coinciden. Su deseo es encontrarse de nuevo en lugar de sentirse separados, pero no saben cómo, ni qué es exactamente lo que los lleva a esta realidad. Constelación: Configuramos una constelación en la que coloco representantes para ambos y para su hijo. Inmediatamente, podemos ver cómo la madre se orienta absolutamente hacia el hijo y no hacia el padre, su pareja, lo cual ocasiona malestar en el propio hijo, que tiende a retirarse para no entrometerse en el espacio de la pareja que forman sus padres y para apartarse de la invasión de la madre. Esta sigue experimentando una poderosa incomodidad ante la retirada de su hijo, aunque percibe que el pequeño a la vez está mejor; quiere resolver su incomodidad yendo hacia él, lo que incrementa el malestar del hijo. Además, con este movimiento, ella se aparta aún más de su marido. La pregunta relevante aquí es: ¿qué busca esta madre en su hijo que sea tan importante, hasta el punto de alejarse de su pareja e incomodar a su propio hijo? La respuesta la encontraremos cuando entren en el escenario de la constelación los padres de ella y se repita la misma dinámica. Es decir: en relación con sus padres, ella calienta el corazón de su madre para darle sentido a su vida y el padre queda apartado. La frase que le sugiero a la representante de la mujer, dirigida a su pareja, es: «Tú eres el primero aquí, y no nuestro hijo, y nosotros estamos juntos ante él». Con esta frase, procuro que se reconstruya una armonía entre los tres. También propongo una segunda frase, esta vez dirigida a sus padres, y orientada a resolver su implicación con su madre, que ahora esta mujer repite con su hijo. Es como si el lema familiar dijera que los hijos van primero, cuando se sabe que los hijos prefieren, para su bienestar, que los padres estén primero para poder verlos como grandes y disfrutarlos juntos. O, al menos, para conservar una instantánea de los padres juntos en el corazón del hijo, más allá de que estos estén o no separados. Las parejas se separan como tales, pero no como padres. Así que la frase, dirigida a los padres por parte de la representante de la mujer, es: «Os quiero a los dos y me alegro de ser hija de los dos, y para mí sería estupendo tu

buena mirada hacia papá, querida mamá, y tu buena mirada hacia mamá, querido papá. Yo sé que llegué después y soy vuestro fruto. En mí os pongo juntos. Y lo que buscas en mí, querida mamá, es demasiado. Solo soy la hija. Aquí el más importante es papá, no yo». Conclusiones: Uno de los grandes regalos que los padres hacen a los hijos es seguir amando en ellos a su otro progenitor. Algo así como: «En ti sigo queriendo a tu padre o madre, y en ti estamos juntos». Y es imprescindible para el bienestar tanto de la pareja como de los hijos en común que estos entiendan que ellos llegaron luego, que antes estuvieron el padre junto a la madre, la madre junto al padre, en una unión que la llegada de un hijo no debería distorsionar sustituyendo a uno o a otro. Por último, quiero resaltar cuán importante es el vocablo juntos y cuánto llega a incumplirse su efecto benefactor a causa de enmarañamientos familiares que, como estos, acaban pagando los hijos.

DOS NEUROSIS COMPATIBLES, O CÓMO ESCOGER PAREJA

De ahí, también, la importancia de elegir a una buena pareja, lo que conlleva no solo un movimiento espontáneo interior hacia el otro, sino que requiere además de una inmersión o exploración en el campo energético y relacional que somos capaces de crear entre los dos. Para ello, conviene abrirse a sentir la verdad de lo que hay más allá de nuestras idílicas fantasías, en las que imaginamos al otro como maravilloso y la relación como dotada de perfección en sí misma. Los seres humanos, al igual que las relaciones, no somos maravillosos, sino reales, y quizá esta sea la mayor de las maravillas. Deberíamos preguntarnos si nos sentimos capaces de ser plenamente quienes somos con el otro, si logramos encontrar el permiso y la afabilidad para que lo mejor de nosotros se despliegue y encuentre espacio en la relación, y si somos capaces de dejar ser al otro tal y como es. Una buena elección es la intuición de que podemos ser quienes somos en todo momento y el otro puede ser quien es en todo momento, y que podemos con ello. A veces, una relación no puede avanzar porque intuimos el límite de que algo

del otro nos supondrá demasiado, o bien algo nuestro que es crucial no podrá ser acogido por el otro. En tales casos, es mejor orientarse en otra dirección, o arremangarse para trabajar en ello sabiendo que conllevará sacrificios. Una de las patologías más habituales en el mundo de la pareja consiste en sufrir el deseo de querer cambiar al otro o de querer cambiarse a uno mismo para agradar al otro. En verdad, las personas sentimos el gozo de crecer y transformarnos especialmente cuando no nos sentimos obligados a ello. Y eso no quiere decir que no debamos graduar nuestras conductas por respeto a la pareja, como a menudo hacemos para el bien y la alegría del otro, en un movimiento que no significa renuncia sino grandeza y generosidad. Como vemos, no basta con escoger a quien nos mueve o nos apasiona. Seríamos más felices si tuviéramos la posibilidad de escoger sin dejarnos arrebatar por nuestras pasiones, aunque esto forma parte del amor y todos disfrutamos de ello. Sin embargo, llega un momento en que la ilusión del amor romántico ya nos ha hecho bastante daño, y tal vez entonces, solo tal vez, podamos encontrarnos con alguien que nos acepte y a quien podamos aceptar tal como es para configurar ese universo propio, propicio y creativo en el que se convierte una pareja verdaderamente compatible. Hablando de compatibilidades... Parece inevitablemente cierto que la buena danza en la pareja depende en primera instancia de dos neurosis (en el sentido popular: maneras de ser que no han pasado el filtro de la conciencia, el autoconocimiento y la honestidad personal): dos locuras personales que logran compatibilizarse y suelen configurar el paisaje de los acuerdos implícitos de cuidado de las respectivas sombras. Funciona durante un tiempo —a veces muy largo o incluso toda la vida— como dos personalidades que encajan, aun al precio de sus respectivas dificultades. Sin embargo, convendrá intuir en primer lugar que podamos con ello, y, en segundo lugar, que un crecimiento y una flexibilización futura sea posible para la evolución de la pareja. Muchas crisis en las relaciones no dejan de ser intentos de crecer y flexibilizar las reglas del juego y las danzas que habían sido funcionales pero ya no se sostienen. LA PLAGA DE DESAMOR HACIA UNO MISMO

Parecería natural, y debería serlo, que las personas sintiéramos una espontánea apreciación y aceptación hacia nosotros mismos, sea lo que sea lo que experimentemos en cada momento, por muy extraño o rechazable que a alguien le pueda parecer desde sus conceptos de lo adecuado y lo correcto. Sin embargo, no es tan fácil ni tan habitual que la gente goce de eso que popularmente se ha dado en llamar autoestima o amor propio, y que demasiado a menudo se usa como cajón de sastre para explicar todo tipo de problemas diciendo que es baja. Por desgracia, padecemos una verdadera plaga de desamor hacia nosotros mismos. Quizá auspiciada por esta desconexión de lo natural, tribal e instintivo que impone nuestra cultura y nuestro sistema actual de vivir, que impacta negativamente en las familias y en nuestros vínculos primarios. Wilhelm Reich lo llamaba la plaga emocional: una biopatía del organismo que aparece con la supresión en masa de la vida amorosa natural, lo cual apenas percibimos, porque todos estamos inmersos en esta suerte de ensueño colectivo que nos lleva a atiborrarnos de fármacos tranquilizantes y antidepresivos. Si un entorno tribal y ritual era capaz de contener y ayudar a gestionar con sentido los reveses, las pérdidas, los sinsabores y los traumas de la vida, las inestabilidades en la supervivencia material y los miedos, actualmente, los padres en las familias nucleares experimentan grandes dificultades para encontrar su lugar y su solidez como progenitores, por no mencionar lo difícil que les resulta sentirse arropados por un colectivo significativo. En el entorno sociocultural que habitamos, la protección a las familias debería contemplar un marco colectivo de contención, seguridad y amor comunitario. Como niños, todos hemos experimentado situaciones de inevitable desamor, ya sea de forma leve o grave, a causa de pequeños descuidos, desatenciones y faltas de respeto o de grandes traumas y abandonos. No siempre el niño puede satisfacer su natural necesidad de amor y libertad, especialmente porque los padres no encuentran su lugar de padres debido a las turbulencias y al desamparo de un mundo atomizante, antitribal y poco comunitario. Pero algunas heridas también proceden del sacrificio inconsciente de los hijos ante los problemas o tristezas de los padres, pues tratan de salvarlos imitando sus destinos. En constelaciones familiares,

habitualmente me encuentro con personas que, viendo sufrir a sus padres, prefieren cargar con el mismo malestar, como si de alguna manera pudieran aligerar a sus progenitores de sus cargas, especialmente en casos de alcoholismo, toxicomanías, depresiones o frustraciones. Y esta es tan solo una más de las formas en las que se eterniza la plaga emocional. En terapia Gestalt, se llama perro de arriba y perro de abajo a las dos instancias psíquicas que con más ferocidad se enfrentan en nuestra mente, tomadas por un diálogo interior lleno de exigencias y de trampas. El perro de arriba es nuestro superego exigente, un mandón que nos ladra y nos exige resultados. El perro de abajo es un sumiso experto en autosabotaje que intenta salirse con la suya a través de la indolencia y la pasividad o de la descarada rebeldía. Este diálogo de perros que no escuchan es otra más de las evidencias o síntomas de la plaga emocional. En este escenario, experimentar amor natural hacia uno mismo es complicado. Padecemos la enfermedad del perfeccionismo, de querer ser diferentes de lo que somos, de manipularnos y despreciarnos a nosotros mismos. Pero la autoestima natural no es una decisión que uno toma sobre sí mismo diciéndose que se quiere. Más bien es la vivencia constante de ser respetuoso con todo lo que sucede en uno en cada momento. De quien afirma quererse mucho a sí mismo podemos sospechar que, sobre todo, adora esa ficción o pensamiento que se cuenta de sí mismo, no muy distinta de la ficción o relato de no quererse. La autoestima no es un producto acabado; es una actitud constante, en movimiento. El desamor que vivimos de niños se perpetúa, se ancla en nuestras vivencias infantiles y luego no nos deja estar bien con nosotros mismos en el futuro, impidiendo la comodidad de estar anchos en nuestro ser y poder ofrecer esta anchura a los que nos rodean. Para el movimiento hacia la pareja importará haber avanzado en lograr estar cómodos en nuestra piel, en reconocer lo que debería ser esa natural actitud de autoaceptación y comodidad con uno mismo. LOS SENTIMIENTOS Y SU GOBIERNO

Si nos adentramos en la compresión del abanico de nuestros sentimientos, descubriremos que hay dos gamas emocionales: una refleja autoestima y respeto por uno mismo, así como desarrollo y maduración (puntos 1 y 4); la otra expresa complicaciones y enganches infantiles, así como ataduras inconscientes con asuntos familiares que en su momento no se resolvieron (puntos 2 y 3). El abanico de nuestros sentimientos 1. Sentimientos primarios 2. Sentimientos secundarios 3. Sentimientos adoptados o transferidos 4. Metasentimientos En la primera gama, tenemos los sentimientos primarios: son aquellos ajustados a la realidad, sanos y naturales. Reflejan un ajuste creativo hacia lo real que nos toca vivir. Son la tristeza, el enojo, la alegría, el miedo y muchos matices más que tienen sentido cuando algo los despierta. Me entristece tu partida, me enoja que me invadas o no me respetes, me alegra nadar juntos, me da miedo el camión que zigzaguea en la carretera, dudo como antesala a la claridad ante una decisión... Los sentimientos primarios están conectados con vivencias que los justifican y legitiman. Por oposición a los sentimientos primarios, encontramos los secundarios. Estos no expresan respuestas desde el presente, sino que se alimentan del niño tiránico y profético anclado en el pasado, y configuran un guion o estereotipo. Si alguien adopta una posición de víctima, tendrá tendencia a sentir enfado injustificadamente o a sentir extrema tristeza, no tanto porque haya sucedido algo sino porque estos sentimientos nutren su posición de víctima. Si, por el contrario, tiene una posición de orgullo, tendrá dificultades para reconocer la pequeñez y la necesidad, e incluso la rabia, porque todo ello no encaja con el guion engrandecido de sí mismo. Resumiendo, los sentimientos secundarios vienen del guion y no de la realidad, y están alimentados por el niño tiránico y profético que sigue viviendo dentro de nosotros. Los sentimientos secundarios se alimentan del pasado y más bien son respuestas oxidadas. Carecen de rabioso presente.

Hay un segundo tipo de sentimientos tremendos y enloquecidos, que son muy complejos y pueden influir enormemente en algunas personas y, por extensión, en sus relaciones de pareja, complicando notablemente el día a día. También se nutren del pasado, pero sería más correcto si dijéramos que se nutren de personas y hechos del pasado: son los sentimientos adoptados o transferidos. La rabia que una abuela no expresó hacia el abuelo, por ejemplo, queda como asunto pendiente extraviado en el sistema familiar, y tal vez se transfiera a una nieta, inocente e inconsciente de ello, y esta lo adopte y a su vez lo exprese con su pareja, que nada tiene que ver con el abuelo, genuino merecedor de esta rabia. Son sentimientos que parecen posesiones, porque no están sujetos a ninguna realidad palpable y tienen la fuerza de un torbellino. En una ocasión trabajé con un hombre guapo y triunfador, un piloto que nunca se había enamorado de nadie, lo cual le producía un intenso padecimiento. Trabajamos en constelación. Su padre tuvo una primera mujer amada que murió muy pronto, y con su muerte se endureció y no guardó espacio para su enorme pena, ni para el temor y la desazón, sentimientos que quedaron como asuntos pendientes. Luego conoció a la madre del consultante y se casó con ella. Durante el trabajo, se constató que estos sentimientos de temor a la pérdida y extrema tristeza, que pertenecían al padre, palpitaban aún en el hijo, de modo que este evitaba enamorarse e implicarse porque le suponía el riesgo de romperse de pena y asumir el pánico de perder a la persona amada. A merced de tal sentimiento, el hombre había quedado bloqueado en sus aspiraciones amorosas por el fantasma del miedo cerval y absoluto a la pérdida y al dolor. En otra ocasión, una mujer de unos cincuenta años trabajó sobre lo que ella llamaba pánico. Al preguntarle cómo sentía el pánico en su cuerpo, señaló que sentía una especie de pinchazos por todas partes, y que los experimentaba en muchos momentos sin ninguna razón. Era como algo adherido y loco, inexplicable, según las palabras de la mujer. Curiosamente, nunca había asociado estas sensaciones subjetivas de pánico con el terror real que le tocó vivir a su padre, que había estado luchando en el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial y regresó milagrosamente vivo, pero con

el cuerpo lleno de heridas por esquirlas de metralla, una experiencia que el pánico de esta mujer y sus pinchazos no hacían sino evocar, como una adherencia a las vivencias emocionales del padre. Esos sentimientos adoptados y transferidos son ciegos e inconscientes, poco comprensibles para uno mismo y mucho menos para la pareja, que observa reacciones extrañas y exageradas sin atinar a comprender lo que sucede. Tales sentimientos no procesados del magma familiar se sitúan en la parte no consciente de la mente y actúan como impulsados por una mente colectiva. Hay experiencias que se transmiten por canales estrictamente fisiológicos, sensaciones corporales que no se entienden, diablos en el cuerpo, con formas emocionales, que deben ser exorcizados para ser erradicados, devolviéndolos adonde pertenecen en origen por respeto a aquellos a quienes les tocó vivirlos en la realidad. Si los sentimientos secundarios tienen que ser desenmascarados como peones en una dramaturgia manipulativa con los demás y con nosotros mismos, en el caso de los sentimientos adoptados necesitaremos investigar la fuente a la que pertenecen, así como cultivar nuestra humildad y nuestra fuerza para devolverlos allí. Esto es otro paso importante y necesario en una constelación familiar. Por último, me referiré a lo que Bert Hellinger llamaba metasentimientos, que serían algo así como sentimientos sin sentimiento; se trata, más bien, de estados de desarrollo, que como tales pueden ser bastante estables, como un telón o melodía de fondo: serenidad, alegría, ecuanimidad, paz, contentamiento, gracia. Son como notas base por encima de todas las demás vivencias, y las sostienen con sabiduría y bendición. LA PAREJA COMO ESCUELA DE CRECIMIENTO La pareja no solo es un camino a través del cual podemos sentir la felicidad, sino que además nos ayuda a crecer como personas. Al encarar las dificultades y los problemas, al asumir los límites de lo real en nuestra relación, al dejar de inventar falacias y pedir imposibles, nos desarrollamos y ganamos madurez. Nos volvemos más adultos y reales.

Sin embargo, sí hay cosas que podemos esperar de la pareja o con la pareja. Al comprometernos, experimentamos de nuevo la dulce sensación de pertenencia, tal como la experimentamos de niños con nuestra familia de origen. La diferencia es que ahora hemos elegido a nuestro compañero y hemos creado el marco para fundar, si así lo deseamos, una nueva familia. Y como seres humanos, somos gregarios y necesitamos colmar nuestra necesidad de pertenecer. En otro sentido, la pareja también es una relación de acompañamiento en los avatares de la vida, y sentimos el derecho a esperar esta compañía. Asimismo, inicia su sentido a través de la sexualidad, de manera que ampara nuestras necesidades de placer, intimidad y confianza física. La pareja es el espacio privilegiado para exponernos a lo diferente, porque venimos de distintas familias, distintas historias o distintas culturas. En la pareja aprendemos, pues, a abrirnos a lo diferente. A respetar lo que nos resulta extraño. En este sentido, nos ofrece expansión a través de la exposición y la integración de lo ajeno. A lo que no tenemos derecho es a esperar que todas nuestras fantasías se cumplan, que nuestros temores sean apaciguados, que nuestras viejas heridas sean calmadas. Si ocurre algo o mucho de todo esto, tomémoslo como un regalo, pero como expectativa es excesiva. Algunas parejas logran establecer entre ellas pautas de intercambio y de convivencia que las nutren y las enriquecen. Otras se anclan en pautas que las empobrecen y las tensan. La clave que marca la diferencia consiste en que las parejas que se nutren saben expresar de muchas maneras el reconocimiento hacia lo que el otro da y hace, de modo que invitan a aumentar el ciclo del dar y el recibir. Otras parejas, en lugar de proveerse de reconocimiento, se especializan en manifestar su desagrado, sus quejas y sus reproches de un modo muy habitual. Entonces se arriesgan a que su intercambio sea pobre y que en su relación uno más uno sea igual a menos que dos. El bienestar viene cuando uno más uno es igual a dos o incluso a un poquito más que dos. Una buena relación se reconoce porque nos dirige hacia el desarrollo y el crecimiento, nos da impulso y motivación. También porque el intercambio de energía tiende a ser positivo y agradable: uno se experimenta al lado del otro relajado, sin exigencias, sin tensiones, sin miedos, con confianza.

En definitiva, la pareja es una escuela de crecimiento. En ella aprendemos a rescatar e integrar nuestras sombras, a flexibilizar nuestras posiciones y egos, a ir más allá de nuestros pactos invisibles, a desarrollarnos conjuntamente. Y en las arenas del amor hay crecimiento de los dos.

EL DESEQUILIBRIO EN LAS JERARQUÍAS FAMILIARES Raquel y César tienen treinta y tantos años y llevan doce juntos. Tienen tres hijos en común. Decidieron, meses atrás, dejar de vivir juntos, pero hace algunas semanas ha habido un resurgir diferente, una relación de novios con hijos. Me gusta la gente creativa, las personas capaces de reinventar sus vínculos e intentar trabajar como pareja para asentarlos. El objetivo de ella es no responsabilizar a su marido de sus emociones y comprenderlo mejor. El de él es encontrar la verdadera capacidad de amar y demostrarlo. Se reconoce una fachada dura y dice que tiende a amurallarse con respecto a lo que siente por dentro. Veo muy buenas intenciones en ambos, gestos de complicidad que se intuyen. Hay que explorar la relación de ambos con su pasado y ver qué está ocurriendo. Constelación: Sitúo al representante de Raquel con los de sus padres y al de César con los de los suyos. Ella lo mira, aunque él parece esquivar su mirada. Se intuyen muchas danzas relacionales entre ambos, pero la que aquí se muestra de manera muy clara es que ella demanda y espera algo de él con mucha intensidad y él parece estar en otra cosa que le impide responder a la demanda de ella. La comunicación no verbal entre ellos nos muestra una clara ambivalencia en él: dice sentir dos movimientos, uno de atracción, otro de rechazo. Estilo más-más o más-menos, tal y como expresan ciertas coreografías circulares de las parejas en las que cuanto más espera ella, más tenso y duro él, y cuanto más duro y lejano él, más anhelo y demanda en ella. Desde luego, es una danza que bailan bien, pero que les genera infelicidad, frustración y tensión, a pesar del amor que existe entre ellos. La madre de César se pega a su hijo, indicador de un hipervínculo entre madre e hijo y de la falta de la energía del padre hacia César, lo cual desemboca en un patrón relacional de este último de poca fuerza y de un sentimiento de ambivalencia respecto a su mujer, al igual que con la madre: «Te necesito, pero me vas a invadir con tus demandas y necesidades, con lo cual tengo que ponerme a la defensiva». Difícil y dolorosa trama: «Te necesito, pero me invades». De ahí la ambivalencia con su mujer, que plantea tanta demanda y necesidad como la madre. A su vez, Raquel se acerca, indecisa e inquieta, a César, que parece tomado por la madre, como decimos.

Respecto a Raquel, cuando los padres de ella se le han acercado por detrás se ha puesto a temblar. El pasado familiar empieza a asomar. Raquel cuenta que su padre era alcohólico y que ella sufrió abusos de niña. Sus padres se separaron cuando ella tenía siete años y jamás volvió a ver a su padre. Llora. Los hermanos de su padre, sus tíos, también eran alcohólicos. De niña, dejaron de tener relación con ella porque culpabilizaban a la madre de la separación. Vemos el universo de carencia y abuso que sufrió Raquel y cómo tanta falta la lleva desesperadamente a buscar a su pareja. Y para César es demasiado. Además, él está implicado en un guion de satisfacer a su madre y luchar para reconocerse a sí mismo, y le falta el padre como fuerza y energía. César cuenta que en su familia hubo una tragedia muy dura: cuando él era pequeño, a causa de un accidente en el transcurso de una excursión familiar, murieron algunos hermanos del padre y de la madre. Él tenía seis meses, no estaba allí. El padre y la madre de César tampoco. Además, el padre perdió a cinco hermanos que fallecieron siendo aún niños. El representante de César llora y su madre lo acaricia. Dice sentir una enorme tristeza. Necesita menos a su madre y más a su padre. También siente un movimiento hacia los muertos de la familia, que son muchos. Por otra parte, volviendo a Raquel, el alcohol, que es el refugio de los despreciados, casi siempre provoca en los miembros de la pareja la entrada en un bucle perverso: «Cuanto más me desprecias, más me alcoholizo. Cuanto más me alcoholizo, más me desprecias»; y si no se rompe esa cadena es imposible salir de ahí. Decido representar al alcohol junto al padre de Raquel y le pido a ella que les diga a sus padres: «Yo soy inocente. Yo soy pequeña e inocente. Y lo que pasa entre vosotros es demasiado para mí. Y os quiero a los dos. Lo demás no me concierne. De lo que fui víctima, de los abusos, de vuestra lucha, os dejo la culpa y la responsabilidad». Y luego al padre: «Yo era pequeña e inocente, y te dejo íntegra la culpa y la responsabilidad. Veo que buscabas en mí lo que te faltaba de mamá. Pero yo solo soy una hija, y es demasiado. Te dejo íntegra la culpa y la responsabilidad». Y a la madre: «Y a ti también, mamá, porque yo estaba en tu lugar por amor a ti. Para mí es demasiado elegir. Yo os quiero a los dos. No me corresponde condenar a nadie, aquí yo soy la pequeña, y tu desprecio hacia papá no me corresponde. Lo dejo contigo y también lo quiero a él». La madre llora, el padre baja la cabeza avergonzado. La mujer dice que se siente muy mal, que no quiere ver a su hija así. Le pido a Raquel que le diga a su madre: «Es demasiado cargar con tu culpa, la tienes que llevar tú. Y así te respeto mejor». Raquel cuenta que de niña se pasaba las tardes en los bares mientras su padre bebía y que de adolescente sintió la necesidad de perdonar a su padre, pero que también sintió una cierta obligación hacia la nueva pareja de su madre, un buen hombre. Solo vio a su padre de nuevo en el lecho de muerte, consumido por el alcohol y el cáncer. Y ella escribió lo que sentía y metió el escrito dentro de la tumba de su padre, una carta llena de dolor y rabia, porque había vivido mucho tiempo atormentada, sin vínculos afectivos con sus abuelos y su padre.

Raquel dice sentir pena por haber llegado tarde a la reconciliación con su padre en vida, y le pido que diga: «Gracias por la vida y por mucho más. Lo tomo todo de vosotros. De las heridas os dejo la culpa y la responsabilidad. Y en mí os pongo juntos, porque así estuvisteis para hacerme. Y gracias, papá, veo tu destino de despreciado, pero yo soy inocente. Yo solo soy la hija». Pongo en la constelación a la pareja posterior de la madre de Raquel y le pido a ella que le diga lo siguiente: «Gracias, contigo ha sido más fácil. Gracias también por ser como un padre». Sea como sea, Raquel desarrolló un guion de víctima que reclama una compensación y otro de carencia que exige ser satisfecha. Volviendo a César, hay que decir que, habitualmente, los hombres que se conectan con la energía del padre y la energía masculina en general tienen luego una mejor presencia y respeto natural hacia la mujer. Si se reflejan en la atmósfera de la madre, eso no se produce. Como dice Hellinger, importa que el hijo sea hijo del padre y la hija, de la madre. Esto quiere decir que el hombre debería estar referido a los hombres y las mujeres, a las mujeres. En esta historia se ve con claridad la necesidad de César de ir hacia el padre y reconocer su presencia y de mitigar su implicación con su madre, mientras que, por otro lado, Raquel necesita sanar el vínculo con su madre, porque no tiene un claro movimiento hacia ella y se mantiene en la niña huérfana y en la falta. Pido entonces presencia de mujeres detrás de la madre, pues la grandeza se encuentra en ellas. Se abrazan entonces todas, pero la hija no se une al abrazo. La madre dice sentirse reconfortada, recargada. Raquel se resiste. Le digo a la madre que se dirija al padre: «Cuanto más vas al alcohol, más te desprecio», y a él que replique: «Cuanto más me desprecias, más voy al alcohol». Lo dicen un par de veces. Y luego la mujer sigue: «Cuanto más vas al alcohol y hacia nuestra hija, más te desprecio». En esta pareja hubo una danza del sufrimiento, una rueda incesante de alcohol y desprecio que acabó con el amor que una vez se habían tenido y que había engendrado a Raquel, convertida en sufriente de todo ello. Le pido a Raquel que se dirija a su madre: «Yo soy pequeña e inocente. Y tu victimismo no me interesa. Para mí eres la madre. Y ahora voy hacia ti y hacia la grandeza de las mujeres. Y lo miro bien a él, aunque no tenga tu permiso para hacerlo». Raquel se abraza a su madre, y ambas son abrazadas por el resto de las mujeres. El padre tiende la mano hacia ese grupo. Raquel llora, se siente mejor. Dice que necesitaba unir a sus padres dentro de ella. Ahora Raquel tiene que mirar a César y decirle: «Te quiero mucho. Siempre te he querido mucho. Siento haber contribuido a nuestro malestar con mis reclamaciones y mis exigencias y tomando tanto espacio emocional. Todo esto te empujaba a una mayor sequedad. Tomo mi responsabilidad y lo siento. Ahora asumo mi grandeza de mujer. Tengo padres, y no me falta nada. Y aún tengo ganas de ponerme a tu lado».

Y César responde con las siguientes palabras: «Lo siento mucho. Yo aprendí a implicarme en el dolor de mi madre, así que respecto a ti estaba receptivo, pero también ausente y a la defensiva. Cuanto más anhelabas, más ausente estaba yo, y cuanto más ausente estaba yo, más anhelabas. Así hemos bailado juntos. Ahora me pongo en la grandeza de mi padre y te miro desde ahí. Y me siento en mí y con fuerza». El César real dice que no quiere estar en la órbita de su padre, ya que confronta esa situación con su guion de siempre de menosprecio al padre. Según su relato, su padre maltrató a su madre, y ello le genera un profundo rechazo. Además, no asume que la madre se implicó en exceso con el hijo, lo cual causaba, a su vez, mucho enojo en el padre. Es decir, de nuevo lo circular, más allá de buenos y malos: el padre maltrata a la madre y ella se refugia en el hijo, o ella se refugia en el hijo buscando en él lo que no corresponde y entonces el padre se siente excluido y se enoja y trata mal a la madre. En fin, complejidades de las relaciones. Y en mi opinión, insisto, conviene salir del paradigma infantil y simple de buenos y malos. Nunca es así. Nunca se trata de culpables e inocentes, aunque nos gusta imaginarnos y cultivarnos la dulzura de sentirnos inocentes. Mientras, los representantes de César y Raquel se agarran las manos y están contentos. Tienen otra energía y parecen más grandes y resplandecientes. Conclusiones: Este es el contrarrelato que ofrecen las constelaciones. Siempre es así, una constelación nos confronta con el relato que tenemos, un relato que nos atrapa en los problemas y que suele estar muy regado emocionalmente de vivencias infantiles y viejos aprendizajes. Ahora César puede trabajar con este nuevo punto de vista o no, pero por lo menos le hará pensar. Le pido al representante de César que diga: «Lo doloroso y difícil entre vosotros no me corresponde, os quiero a los dos. No me corresponde juzgar ni tomar partido». Hay caminos de reconciliación y de salud emocional, y le recomiendo a César, también a Raquel, tres o cuatro días sin hablar sobre la constelación, solo procesando y asimilando lo que cada cual considere oportuno. La constelación es una ayuda, un apoyo, una contribución. Luego pueden seguir trabajando y procesando aquello que se puso en movimiento. Bert Hellinger, el creador de las constelaciones, sostiene que un buen encuentro en las relaciones de pareja se produce cuando se unen «la hija de la madre con el hijo del padre». Pero es común que ese vínculo se presente cambiado y aparezcan la hija del padre con el hijo de la madre, configurando vínculos intensos y apasionados pero que provocan turbulencias. En el fondo, importa que el hijo sea hijo del padre y gane así la hombría, con independencia de si se orienta a una pareja mujer u hombre, y que la mujer sea hija de la madre. Y aún más importante es que ambos sean hijos de los dos y los integren en un abrazo interior, a pesar de los pesares que hubiera podido haber.

COMUNICARSE BIEN EN VEZ DE COMUNICARSE MUCHO La vida se inaugura con el diálogo y la conexión. Viniendo del uno, de la sensación del bebé de que su madre y él son uno, lentamente, en la primera infancia, pasamos al dos: mi madre y yo somos distintos. Y al tres: mi madre, mi padre y yo... Luego, poco a poco, aprendemos a dialogar dentro de nosotros mismos; no solo a reaccionar, sino a hablarnos y pensarnos en forma de soliloquios: somos seres reflexivos, habladores y escuchadores al mismo tiempo. Quizá el deporte más popular al que los seres humanos se entregan sin cesar sea el soliloquio, a través del cual parloteamos, pensamos y dialogamos con nosotros mismos. En medio de todo ello, también dialogamos y nos comunicamos con la vida, con el mundo, con lo que sucede. Toda esta capacidad de dialogar, simbolizar y comunicar es nuestra bendición y, al mismo tiempo, nuestro infierno; bendición porque, siendo seres verbales y simbólicos, nos permite reflexionar, anticipar y crear futuros, e infierno porque demasiado a menudo vivimos tanto en la realidad reflexionada que nos desconectamos de la inmediatez de la vida o de la realidad vivida. Podríamos decir que la mejor comunicación posible empieza con la plena y profunda capacidad de escucha de la verdad en nosotros mismos, en lugar de desconectarnos o falsearnos para defender la imagen que hemos construido de nosotros mismos. Con los demás ocurre algo similar: podemos ver al otro y recibirlo tal cual, o bien convertirlo en una construcción deformada a través de nuestras imágenes mentales. Verse y reconocerse a uno mismo en la propia verdad es bendición, autoestima plena y sabiduría; ver y reconocer al otro tal como es también es bendición y amor; y ser visto y reconocido por el otro más allá de sus imágenes mentales de nosotros no solo es bendición, sino una rareza.

A menudo se dice que una pareja no funciona porque hay un déficit de comunicación. Pero, ¿qué quiere decir esto? Sinceramente, me parece que es un déficit de atreverse a ser lo que uno es en cada momento con el otro. La comunicación entre dos personas no es solamente una conducta, no consiste solo en la voluntad de comunicarse, del vamos a hablar, sino que cada uno, siendo como es y viviendo de forma espontánea, ya es comunicación en sí mismo. Me parece que la mayoría de las quejas acerca de la comunicación se refieren a algo un poquito más sutil, algo que se podría denominar déficit de mantenerse en contacto o en sintonía o en confianza o en verdad, ingrediente necesario del bienestar en la pareja. Instalarse en la queja del «no nos comunicamos» nos ofrece un indicador de que los miembros de la pareja no están siendo tal como son en realidad: no se atreven a ser transparentes, espontáneos, auténticos. O no lo suficiente, al menos, para gestionar los malestares y desencuentros que suelen llevar a desconexiones. ¿Y por qué no se atreverían a ser como son con la pareja, si se supone que es el lugar de la comodidad personal, de la confianza, del espacio donde yo me muestro como soy, con mis puntos fuertes y mis puntos débiles, con mis miserias y mis grandezas? Lo que complica el proceso comunicativo es la dificultad que tenemos nosotros mismos para querernos, aceptarnos y encajar todo lo que nos va sucediendo en cada momento. Esto es, ni más ni menos, un problema real de falta de amor propio, del cual vamos todos bastante cojos por la vida. Y le endilgamos al otro la misma mala mirada que nos tenemos a nosotros mismos, o la toleramos en caso de que el otro haya desarrollado talento para la mala mirada hacia los demás. Todos tenemos sombras, aspectos de nosotros que nos es difícil aceptar o reconocérnoslos, porque se mueven en las brumas de lo inconsciente o de lo que no queremos ver: la vulnerabilidad, el deseo, el humor, la espontaneidad, la belleza, la pena, la rabia, el miedo, los celos, la envidia, la vergüenza, etcétera. Tenemos dificultad de aceptación y comunicación con nosotros mismos y luego, obviamente, tenemos dificultades de comunicación con el otro, porque en cierta manera también proyectamos o inventamos el rechazo del otro.

LA COMUNICACIÓN VERDADERA La comunicación esencial en el seno de la pareja es aquella que abordamos con honestidad y sin disfraces. Comunicarse bien en lugar de comunicarse mucho tiene que ver con la sinceridad, con mirarse con una naturalidad absoluta, despojada de cualquier máscara. Con una actitud de es lo que hay. Es así. Me refiero a una comunicación más allá de los guiones que nos otorgan un rol o una posición que tienden a ocultar todo aquello que no cabe en ellos. Por tanto, estar en sintonía y contacto es lo que nutre: una sensación que tranquiliza a los miembros de la pareja, además de situarnos en la tranquilidad de vivir en la propia verdad y en la verdad del otro. La comunicación es, por tanto, un estado y no tanto una conducta o un acto. Y, naturalmente, de cada pareja depende el cultivar ese estado y encontrar momentos y espacios suficientes para mantenerlo vivo, de manera que ambos puedan darle forma y expresión mutua a lo esencial que se encuentra en movimiento en sus vidas: me siento más cansado que antes; creo que querría trabajar menos; estoy empezando a tener fantasías de adoptar un perro; últimamente pienso más en la muerte; me inquieta mi salud; quiero viajar solo y temo que te parezca mal; me gustaría que estuviéramos más uno junto al otro respecto a nuestro hijo o bien necesito que tengamos espacios a solas; no sé cómo manejarme con tu reciente falta de deseo sexual; querría tu apoyo y comprensión en mi proyecto; me dolió quedarme tenso en lugar de ablandarme cuando no quisiste pasar el fin de semana en el campo, etcétera. Se trata de compartirse de verdad, tanto en lo que nos pasa por dentro como en lo que nos sucede en el mundo: los asuntos de salud, del proceso de vida, de la familia, de los afectos, de lo que ocurre en la propia relación, las fantasías, los deseos, los temores, los agradecimientos, los sinsabores, los anhelos y objetivos... Todo ello con el coraje de confiar en que nuestras inquietudes o sentimientos más íntimos serán recibidos y respetados por nuestra pareja. Y aquí entraría en juego la siguiente pregunta: ¿hay que compartirlo todo, absolutamente todo, con nuestra pareja? Es deseable ser transparente con la pareja, aunque en un sentido absoluto esto no es posible siempre,

porque a menudo, como decíamos, ni siquiera se puede ser completamente transparente con uno mismo. Lo primero es la verdad con uno mismo, y luego uno elige expresarla o guardarla. Pero sí parece que ayuda el hecho de compartir lo que es relevante para uno, lo que afecta también a nuestra pareja y lo que es relevante para la pareja en sí. Hay personas que limitan su comunicación y su libertad para protegerse o proteger al otro de temores diversos. Conviene comunicar aquello que además de honestidad transmite responsabilidad. Por ejemplo, algunas personas confiesan infidelidades porque no logran responsabilizarse de sus actos, así que tratan de involucrar al otro para gestionar su culpa o incitarlo a decidir una separación que uno no se atreve a decidir. Comunicarse bien también significa no marear al otro con aquello que no logramos manejar en nosotros. Por eso, la consigna trabaja en ti es un recordatorio constante de estas páginas. Soy partidario de la verdad, porque cuanto más podamos compartir lo real mejor calidad humana tendrá el vínculo que establezcamos. Pero compartamos lo que previamente hemos masticado, sin cargar sobre nuestro compañero o compañera las angustias o dudas que no somos capaces de digerir. Así, comunícate con libertad y transparencia, aunque primero... ¡aclárate! Antes de comunicarnos, podemos hacernos unas sencillas preguntas que delimitarán la conversación: si expreso esto, ¿me hace más fuerte o más débil?, ¿más responsable o irresponsable?, ¿me hace cuidar de la mejor manera la confianza y la intimidad en la relación o la descuido?, ¿me hace adulto o me empequeñece?, ¿hace bien o hace mal al vínculo, ahora y a largo plazo?, ¿refleja más amor o menos amor?, ¿más crecimiento y desarrollo, o involución?, ¿más apertura o más cierre? Demasiado a menudo compartimos cosas para ahorrarnos el trabajo de madurarlas dentro. Tampoco hay, por supuesto, respuestas correctas o incorrectas en cada una de estas preguntas: cada cual deberá averiguar por sí mismo qué es lo mejor para la relación y para cada uno de sus miembros en cada momento. Cuando uno elige reservarse información para su propia intimidad, sin compartirla, está tomando una opción legítima: las vivencias individuales son nuestro patrimonio personal. Compartimos algo cuando lo hallamos relevante o existe una intencionalidad. Esta es otra pregunta importante antes de

expresar o compartir algo: ¿para qué lo hago? ¿Cuál es la motivación que subyace a mis palabras? ¿Quiero profundizar en la intimidad o solo liberarme de culpas? Ojalá uno pueda responderse a sí mismo con honestidad. Quizá trato de herirte con lo que comparto, o justificarme, o lo digo para que pienses que soy fiable o extraordinario, como un acto más de seducción. Entonces ¿para qué expreso lo que expreso, con qué intención? Ojalá siempre podamos reconocer lo que pretendemos con lo que expresamos. En realidad, uno solo puede comunicarse de un modo genuino con los demás cuando previamente consigue desnudar con la suficiente honestidad todos los significados o cargas de su mensaje ante sí mismo para, desde ahí, tomar la decisión de qué comunicar y cómo hacerlo. La mente es un carrusel infinito de imágenes y pensamientos. Compartirlos todos rozaría la psicosis o, como mínimo, el sincericidio, y el otro no merece ser víctima de nuestra falta de contención emocional. La emoción genuina es otra cosa, toma otros caminos, ante todo el de la ecuanimidad: ni exagerar lo que sucede ni menospreciarlo; todo en su justa medida. Así, compartimos lo que toma cuerpo, lo que es persistente y relevante: figuras que permanecen susurrando a las puertas de nuestra atención. Hay parejas que tienden a compartir cómo les ha ido el día y las cosas relevantes que les han sucedido, lo cual puede resultar tedioso y poco significativo, pero con lo que dicen están diciendo algo más, algo superior: nos importamos, nos concernimos, nos acompañamos, estamos juntos. Igualmente, se puede compartir todo tipo de sentimientos y vivencias emocionales, ya sean la alegría o la desconfianza, la ternura o la rabia; se puede compartir que te gustan otras personas sin que por ello vayas a abandonar el espacio común de relación o a poner en riesgo la confianza del otro; se pueden compartir ideas, intereses, temores... Pero ¿qué hay de los límites de la comunicación? La pareja no es una madre comprensiva, ni es el todo alrededor del cual deben girar nuestras vidas. Cuidado con pedirle demasiado al otro o con exigir que tenga que gustarle todo de nosotros. Y, tras el ejercicio de la sinceridad, justo es que el compañero o compañera pueda sincerarse también, expresar su molestia con algunas de nuestras cosas, sentir miedo o inseguridad ante esa salida con la

antigua novia o el ex y decir: «Me asusta que puedas dejarme». Tenemos el derecho a sentir lo que sentimos, a pensar lo que pensamos y a expresarlo si lo elegimos, y hay un para qué bueno y útil en todo ello. LO QUE NOS DICE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

La teoría de la comunicación también nos ilustra acerca de lo que pasa en las relaciones y sus bailes. Su primera premisa establece que es imposible no comunicar. Eso quiere decir que todo comunica algo, ya sea una ausencia, un silencio, una retirada. No solo es comunicación lo que decidimos expresar, también lo que decidimos callar. Todo lo que somos y hacemos es siempre comunicación audible y perceptible. Siempre estamos emitiendo mensajes. La mayor paradoja se da cuando uno no quiere comunicarse, y eso en sí mismo significa comunicar que uno no está queriendo comunicar. Su segunda premisa dice que la comunicación tiene un nivel de contenido, en el que uno por ejemplo expresa un mensaje de buenos días. Pero también tiene un nivel de relación, y es que al decir «buenos días» puedo estar diciendo: «Soy educado y formal, pero te quiero lejos de mí». Al hablar, no solo expresamos información, sino que constantemente definimos, con nuestros mensajes, relaciones, límites, territorios, simpatías, etcétera. Alguien puede estar diciendo simplemente «soy María» y, al mismo tiempo, enviar el mensaje: «Soy peor (o mejor) que tú», o «yo sé y tú no» y mil etcéteras. Buena parte del sufrimiento en la pareja es causado por las incongruencias comunicativas que se desprenden de esta segunda premisa, y también de la tercera: además de la comunicación verbal y digital, existe todo un mundo no verbal y analógico que nos afecta aún más directamente. Que alguien pruebe a decirle cosas bonitas a su perro con gestos y cara de severidad y descubrirá a qué responde el animal, si a las palabras o a los gestos. El siguiente axioma insiste en lo que anteriormente llamé circularidad — en lugar de linealidad—, es decir, en superar la idea elemental e infantil de causa-efecto, de pretender encontrar culpables e inocentes, para pasar a la cocreación de realidades compartidas donde lo que le pasa al otro no es

independiente de lo que me pasa a mí. El paradigma social imperante es el de la linealidad, ya que nos ahorra el ejercicio de la autointerrogación. Se dice, por ejemplo, con arrogancia justiciera, que tal o cual es un maltratador, o un idiota, o una mala persona, sin percibir que en nuestro juicio quizá incurrimos en estos calificativos haciéndonos iguales a los que condenamos. ¿No es una idiotez creerse en posesión de una voz autorizada para dictaminar la idiotez de los demás? Por otro lado, nadie es solo un maltratador, y toda condición delictiva debe acompañarse de una oportunidad para la redención en la que la persona pueda lograr distinguir entre su esencia y sus actos, como parte de un camino de reparación del dolor que ha causado. La teoría de la comunicación nos habla también de la ley de complementariedad y simetría aplicada a relaciones co-creadas. Esta ley nos ayuda a entender mejor las danzas que bailamos a dúo. En el caso de la simetría, esas danzas tienen el siguiente y característico formato: cuanto más, más; cuanto menos, menos: cuanto más grito yo, más gritas tú; o cuanta menos ternura expreso, menos ternura exhibes. Esta estructura comunicativa típica del universo de la pareja presenta un formato de escalada en el que los dos parecen competir en alguna conducta o característica. El formato complementario de esta estructura nos dice: cuanto más, menos; cuanto menos, más: cuanto más protector me muestro contigo, menos fuerte te invito a sentirte, o cuanto menos emotivo soy, más te invito a que tomes tú el rol emocional; cuanto más te desprecio, menos capaz te sientes de abandonar el calor del alcohol —más alcohólico te vuelves— y un largo etcétera. En la simetría se acentúan los problemas relacionados con actitudes similares con las que parecemos competir; en la complementariedad se acentúan las diferencias que nos separan. Si no comprendemos la importancia de estas leyes, seremos los protagonistas ciegos de situaciones que damos por naturales y que seguimos alimentando en nuestra ignorancia, como, por ejemplo: cuanto más me gritas, menos te escucho; cuanto menos me escuchas, más te grito. En un sentido lineal, uno dirá que el otro es un gritón insoportable, y el otro dirá que el uno es una gruta silenciosa que no deja traslucir nada.

Existen más preguntas sanadoras que podemos hacernos ante estas situaciones: ¿cómo contribuyo al resultado de la comunicación obtenida? ¿Hay algo que pueda hacer de un modo diferente para lograr un resultado distinto? ¿Voy a seguir gritando aún con más fuerza cuando el resultado es la no escucha del otro? ¿No será mejor buscar otros caminos, como susurrar, esperar, callar o exponer con tacto? Si no exploramos opciones diferentes, la circularidad del discurso entra en un bucle y genera sufrimiento. Es ahí donde nuestra creatividad amorosa puede ayudarnos rompiendo estructuras de comunicación cristalizadas. Son circuitos muy simples, pero es importante entenderlos y aprender a trascenderlos. Son danzas difíciles. De nuevo, bailamos juntos. Muchas personas se escudan en lo que han dicho sin ser conscientes de cómo lo han dicho. En la relación con la pareja y en la relación con los hijos sería una buena idea hacer uso del video y grabar al azar, para luego visionarnos y sorprendernos ante la cantidad de aspectos de los que uno no toma consciencia sino después de la tormenta y ante las coreografías estereotipadas que reflejan nuestras palabras y actos. Nos sorprenderá darnos cuenta de cómo muchas de nuestras coreografías en la pareja, o incluso con nuestros hijos, están dirigidas por ese viejo amigo nuestro: el niño tiránico y profético que sigue viviendo en el interior de cada uno. Mario, un consultante, expresa lo siguiente: «Mi padre y mi madre eran muy inquisidores conmigo. Yo aprendí a ser muy obediente, pero en el fondo era un rebelde. Me he pasado la vida con parejas con las que reproduzco ese guion: soy una especie de niño bueno que busca satisfacer y complacer a mi pareja, pero a la vez me mantengo enojado y solo pienso en ser libre y marcharme, lo cual las enloquece». En la misma línea se expresa María: «Tuve unos padres muy centrados en sí mismos, de modo que siempre sentí que mis necesidades importaban muy poco. Pero me las he arreglado para encontrar siempre parejas muy ausentes que nunca me satisfacen, terreno abonado para ponerme reclamadora e infeliz con cualquier excusa. Y cuanto más reclamo yo, más se ausenta el otro. Parece que sigo alimentando esa insatisfacción de mi infancia, y si dejo de reclamar, o de buena fe recibo del otro lo que necesito,

me quedo desconcertada. Esta niña histérica que vive en mí tiene cualidades proféticas, sin duda: sigue prediciendo desde el pasado el presente que vivo. ¡Qué pena!». ¿Cómo se rompe la tiranía que nos somete a estas repeticiones? Trabajando mucho con uno mismo para desenmascararse. Si te has buscado a alguien parecido a tu padre, por quien te sentías maltratado, mira hacia dentro y reflexiona acerca del dolor y los aprendizajes que recibiste de él, y fíjate en cómo insistes en repetir la fórmula, ya que el amor y la lealtad hacia tu padre siguen siendo muy fuertes, a pesar de los pesares. También habría que darles un valor didáctico a los fracasos en la pareja, pues conllevan potencialmente un aprendizaje que nos puede ayudar en el futuro si sabemos intuirlo, comprenderlo y asumirlo. Como hemos visto, cuando una mujer se sentía de niña la princesa del padre, establece una profecía que dice más o menos así: «Tengo que encontrar a un hombre que me adore tanto como mi padre». Pero aquí se da una paradoja, porque no puede existir un hombre tan grande como ese padre, y la mujer va al mundo de la pareja y busca un imposible. Descalifica al hombre porque este no está a la altura del padre. Añadiré una pincelada de optimismo diciendo que la repetición de esquemas y patrones es una posibilidad muy habitual, pero no una obligación imperativa para todas las situaciones. Tendemos a propiciar escenarios interpersonales favoritos que suelen ser la repetición de escenarios infantiles, especialmente cuando el apego hacia los padres tuvo formatos complicados. Pero la buena noticia es que, aunque nos lanzamos al amor envueltos en nuestras redes relacionales, el otro también lo hace, y esto crea un campo nuevo, único, entre los dos. Cada pareja tiene la potencialidad de construir un espacio creativo propio para ir más allá de los viejos patrones infantiles del pasado. Una idea muy común —y muy popular incluso en el mundo profesional de la terapia— consiste en pensar que, si me ha ido mal en una pareja, me va a ir mal de la misma manera en las siguientes. Yo no lo creo así. Es cierto que cada uno de nosotros trae su pasado y su predisposición, pero conviene evitar las profecías autocumplidas. Cada nueva pareja crea una atmósfera única, propia e irrepetible, y el reto es que sea nutricia y pueda ir más allá de las

limitaciones del pasado. Recomiendo permanecer con el corazón abierto a pesar de sentir que uno arrastra múltiples fracasos (nunca lo son), y tener el espíritu y el optimismo de volver a intentarlo. En una relación posterior podemos desarrollar nuevos patrones relacionales. He conocido a personas que tuvieron infancias terribles, muy lastimadas, y han acabado encontrando una pareja donde están bien. Dos siempre conforman un universo propio. Y la vida no para de ofrecernos nuevas oportunidades. LA EXPRESIÓN EMOCIONAL EN LA PAREJA En las relaciones de pareja puede ocurrir que en lugar de ver al otro lo inventemos. Inventar no es lo mismo que idealizar, pues idealizar es inventar al otro de una manera positiva. Podemos inventar a nuestra pareja como una «madre buena» porque proyectamos en la persona que tenemos al lado a la madre buena siempre disponible, y entonces pensamos que la pareja tiene que ser maternal. O proyectamos en el otro a la «madre mala», criticona, ausente. En un territorio donde se juega la intimidad de manera tan intensa, surge una vocación de repetir los escenarios antiguos. Entonces empezamos a inventar al otro y nos acabamos relacionando no con la persona que tenemos enfrente, sino con la persona que hemos ido creando en nuestra mente. Y ahí golpean entonces con fuerza los problemas de comunicación, porque estamos tratando de comunicarnos con alguien que en realidad no existe, o al menos no existe tal como nosotros lo pensamos. Un ejercicio muy aconsejable consiste en meditar juntos. Meditar, en uno de sus modos, significa estar atento a todo lo que pensamos y sentimos y darle cabida, esto es, contenerlo, permitirlo, dejarlo ser y dejarlo pasar. Podemos hacerlo con una mirada contemplativa e inclusiva, una mirada que supone la suspensión de los juicios. Y llevarla al otro: te miro de la misma manera que se mira un árbol o se mira una puesta de sol o un cuadro de Velázquez. Una mirada contemplativa, de aceptación y receptividad porque, de hecho, en la comunicación, las personas deberíamos aprender muy bien a diferenciar entre nuestros pensamientos acerca del otro y lo que el otro es en sí mismo. Si uno aprende a ejercitarse, a diferenciar sus pensamientos de la realidad, entonces puede también observar cómo los pensamientos van por un

lado y la realidad de la otra persona va por otro, y ahí ganar autoconocimiento e interesarse más profundamente por quien tiene al lado. Es decir, comprender que nuestros pensamientos sobre el otro no son el otro, que si queremos aprender a entender al otro hay que mirarlo, al menos de vez en cuando, suspendiendo nuestros pensamientos y preguntándole con plena disposición a la escucha: «¿Qué te pasa?». Porque cuando no es así se entabla lo que podríamos calificar de diálogo de sordos, porque yo estoy hablando con la persona que me he inventado, no con el otro de verdad, y el otro también se dirige a la persona que se imagina, no a la real. Otro ejercicio que ayuda a las parejas es reservar un encuentro, cada cierto tiempo, para hablar de aquellos asuntos que se han quedado ahí retenidos, no expresados, que han dolido o que forman parte de mi proceso y que quiero explicarle bien a la otra persona. Tengo una amiga que hace lo siguiente: cada dos meses, su pareja y ella se reservan unas horas únicamente para ellos, se van a comer o a cenar y se dicen las cinco cosas que no les han gustado del otro y las cinco cosas que sí: este detalle que tuviste me hizo feliz, no me gustó el comentario que hiciste delante de mi amigo, estoy preocupada por mis cambios hormonales y te pido que entiendas mis cambios de humor... Se trata de encajar los relojes y el tempo vital, y a ellos les funciona muy bien y son una pareja nutritiva y equilibrada. Una herramienta que resulta altamente sanadora, con una gran potencialidad de comunicación y comprensión en la pareja, es el uso del MDMA, una sustancia que popularmente se conoce como éxtasis. Creo que tomar MDMA juntos, en pareja, en la dosis adecuada, en un entorno de recogimiento y muy ocasionalmente, o ante una encrucijada significativa, puede servir de gran ayuda. Eso sí, uno debe tomar las adecuadas precauciones: la sustancia puede llevarse a analizar a la ONG Energy Control para asegurarse de que no está adulterada, y tal vez sea mejor contar con un supervisor terapéutico experimentado. El MDMA es un empatógeno de la familia de las anfetaminas, no legalizado en la actualidad, que produce en las personas una profunda sensación de intimidad y de verdad interior, junto con un crecimiento del aspecto compasivo hacia uno mismo y hacia los demás. Libera corazas, contacta con heridas y asuntos pendientes de una manera tierna y asumible, abre el corazón, fomentando la inocencia y el amor, reduce

la ansiedad y elimina la timidez, por lo que ayuda a que los dos miembros de la pareja se sinceren y se comprendan de una forma extraordinaria y amorosa, sea lo que sea lo que vengan a tratar y sea lo que sea lo no dicho que haya quedado pendiente. He conocido varios casos en los que esta práctica ha ayudado a transformar la pareja, pues en cantidades terapéuticas bien controladas facilita una mirada honesta, limpia y plena de compasión. Hay muy poco juicio o nada, hay mucha compasión, hay mucha benevolencia, y entonces se pueden abordar todos los asuntos que conciernen a esa relación que puede estar dañada, a menudo por falta de comunicación auténtica. Se abren las puertas del corazón y de la compasión, y entonces puedes entender mejor al otro; también puedes tener más compasión hacia ti mismo. Cosas que hiciste mal o que el otro hizo mal, o que te dolieron mucho, se pueden examinar de una manera comprensiva y amorosa. Y se crea así un espacio donde una pareja puede ser sincera de verdad. Tengo la esperanza de que se pueda legalizar en un futuro cercano (hay distintos estudios e investigaciones que han ratificado la bondad de sus propiedades) para que pueda ser usada terapéuticamente en manos competentes para ello, pues su potencial de ayuda es muy grande. De hecho, debería también tener un lugar terapéutico de privilegio para abordar asuntos traumáticos, pues permite mirar claramente y con el corazón compasivo aquello que en su momento fue dolor e impotencia. Y abrazarlo todo con aceptación. LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO Y LA TRANSPARENCIA CON UNO MISMO

El ser transparente con uno mismo tiene mucho que ver con la educación emocional que recibimos en la infancia, no tanto en un sentido pedagógico y escolar, sino en el de cómo lo vimos encarnado en nuestros padres y nuestros mayores, esto es, hasta qué punto eran capaces de manejar sus propios sentimientos y hacerles espacio sin evitarlos y, al mismo tiempo, sabiendo gestionar creativamente su expresión. Un ejemplo de autoconocimiento y transparencia con uno mismo podría ser el siguiente: la pareja de un hombre baila feliz y desatada en una fiesta y este se enoja mucho porque ella se ha

mostrado contenta y expansiva. Si el hombre se conociera bien a sí mismo y fuera honesto, en realidad tal vez se daría cuenta de que tiene muchas dificultades con su propia espontaneidad y que lo que le está ocurriendo es que siente envidia de la frescura y la felicidad de su mujer. Ser transparente y honesto consigo mismo sería aceptar y decirse: «Siento envidia. Me da celos no poder hacer esto. Tengo dificultades con mi propia espontaneidad». Esto significaría ser consciente de lo que le está pasando por dentro, reconocer y gestionar sus propias emociones. Porque, si no es así, el hombre quizá canalice su disgusto y sus celos enfadándose con ella: «¡Cómo se ha atrevido a ser tan expansiva en esta fiesta». Es decir, de algún modo, le recriminará aquello que no puede permitirse a sí mismo. De esa forma, por un lado, admirará lo que es capaz de hacer su mujer de manera inconsciente, pero, por el otro, lo rechazará y empezarán los líos: celos, desazón y envidia. Se trata, pues, de reconocer nuestra zona de sombras y ser cristalino con uno mismo —actitudes nada fáciles— para llegar, con suerte, a la aceptación: «Hay mucha timidez e introversión en mí y tiendo a la inhibición, hay un lugar en mi interior donde la espontaneidad me da mucho miedo porque me la penalizaron cuando era niño, o por lo que sea. Por un lado, lo admiro, y por eso me enamoré de mi mujer, porque era muy expansiva, pero luego no puedo soportarlo porque carezco de ello». Por tanto, la comunicación y la regulación de las emociones pasaría siempre por, primero, saber qué me pasa, para luego aprender a contenerlo y a continuación expresarlo si lo considero adecuado y útil. ¿Cómo aprende uno a conocerse a sí mismo? Mediante la observación y la atención. Sobre todo, con la disposición a adentrarse y explorar las sensaciones de malestar en las situaciones de la vida que lo sobrepasan. Estar ahí y ser un buen observador de uno mismo. Después ya valoraré qué pasa y qué hago con mi pareja. Las parejas desarrollan automatismos de odios, rechazos y críticas, pero la pregunta sería: ¿qué me está pasando, de dónde nace este rechazo, desde dónde surge esta crítica? Siempre se dice que, si alguien está bien consigo mismo, todo lo que pueda ocurrir en la vida lo gestionará desde un lugar mucho más sereno. Aunque estar bien no significa estar bien siempre, sino saber estar con todos los contenidos emocionales que nos visiten en nuestro interior, sean los que sean. Estar bien significa saber

estar bien incluso cuando nos sentimos mal, porque también acogemos y damos la bienvenida al malestar. Aunque no hay que olvidar que, en general, cuando nos sentimos amenazados o puede asomar el dolor, las personas solemos reaccionar con intensidad, en lugar de sentir curiosidad por la vivencia de amenaza o de dolor. En suma, reaccionamos en lugar de saber estar. Simples ideas, pero importantes, creo, en nuestra formación emocional y existencial: la de saber acoger la realidad tal como es. La educación emocional en los jóvenes, aprender a procesar, a contener y regular las emociones, no es tarea fácil. Un niño pequeño aprende a manejar sus emociones a través del ejemplo de los padres, o por cómo los padres se comportan cuando el niño atraviesa desajustes y turbulencias emocionales, y lentamente va aprendiendo a regularlas por sí mismo. Hay momentos en que las emociones nos quiebran, por ejemplo, cuando hay una pérdida y un duelo, y entonces necesitamos el abrazo incondicional y la contención de otras personas. Pero las emociones normales, las diarias, deberíamos aprender a gestionarlas autónomamente. Es decir, ser un poco como una madre de nosotros mismos para ayudarnos a contener y regular estas emociones y lograr con ello que no nos desborden. Así evitaremos implicar y arrastrar a la pareja en nuestros desbordes emocionales. Educar nuestro sistema emocional es una verdadera asignatura de la vida. De ahí que algunas terapias se centren en ello. La mayor parte de la gente lo aprende en el sistema familiar. El niño aprende de su entorno y de sí mismo a sentir las emociones y percibe que tiene permiso para sentirlas. Y cuando también aprende del entorno que no son peligrosas y que las puede transitar, porque tiene la contención de la madre o del padre, se siente seguro y crece firme en lo emocional. El primer paso debería ser aprender a reconocer nuestras propias emociones: estoy asustado, estoy enfadada, siento envidia, estoy emocionado por tal cosa. Reconozco lo que me pasa por dentro para luego aprender a gestionarlo por mí mismo, sin echarle la culpa a los que me rodean y buscando soluciones. Debemos aprender a quedarnos con nuestra emocionalidad y luego a poder gestionarla de una manera creativa. Poder decirle al otro: «Esto que has hecho me duele», «me siento enfadado con esto que ha ocurrido» o «siento envidia porque me gustaría ser como tú», vivir experiencias de honestidad, de comunicación verdadera.

A veces, veo parejas que dicen: «Es que lo que tú haces no es normal», «¿En qué país vives tú? ¿Es que no te enteras?». Pero todo eso tiene que ver con mi deseo de que el otro se ajuste a lo que a mí me resulta cómodo emocionalmente, en lugar de ser yo quien aprenda a entender que es mejor que mi comodidad emocional dependa de que yo sea una buena madre conmigo mismo y no de lo que el otro hace o dice. Porque nadie te hará feliz y nadie te hará desgraciado. Nadie es responsable de lo que tú sientes. Lo que tú sientes es tu responsabilidad. Esto es terapia pura y dura. Aunque, por supuesto, si algo es importante en el seno de la pareja, hay que expresarlo. Pero en la comunicación de nuestros sentimientos debemos hablar de lo que me está pasando a mí, no de lo que tú me has hecho: me estoy sintiendo dolido con esto que ha sucedido y me siento muy vulnerable. Tenemos derecho a sentir lo que sentimos y a comunicarlo, pero sin echar la culpa sistemáticamente al otro. Es mejor ocuparse de uno mismo y luego compartirlo. Y si al final el otro hace tantas cosas que nos hacen sentir mal, lo mejor es irse.

SEXUALIDAD, FIDELIDAD, LEALTAD Tal vez el tema más delicado al trabajar terapéuticamente con parejas sea el de la sexualidad y la fidelidad sexual, con todo el abanico de temores y pasiones que despierta. Una primera pregunta al respecto es: ¿por qué tantas parejas pactan fidelidad y exclusividad en el comportamiento sexual cuando después no la cumplen? Podemos gestionar nuestras conductas y elegirlas, incluidas nuestras conductas sobre la sexualidad. No pasa lo mismo con los sentimientos, que surgen de un fondo espontáneo; por ejemplo, no podemos elegir amar, desear o despreciar cuando no lo sentimos. Podemos poner la intención en sentir algo, pero no nos podemos obligar. Los sentimientos no obedecen a la lógica de la voluntad. Suceden, quizá alimentados por un fondo personal tan intrincado como una jungla hecha de toda nuestra historia. En la mayoría de las parejas, el debate sobre la fidelidad sexual sigue siendo visto como un terreno abonado para las inseguridades y los temores, un asunto que golpea o impacta con fuerza en lugares muy sensibles, íntimos, primarios e instintivos. A veces cuestiona la confianza en el apego, una reminiscencia de nuestro apego primario hacia la madre, muy físico y pasional, con todas las inseguridades que ello conlleva. Surge el miedo, ya que la seguridad basada en el apego es determinante en todo mamífero. Otras veces, estamos inmersos en constructos culturales y sociales que penalizan ciertos comportamientos —están mal vistos—, e incurrir en ellos, por activa o por pasiva, es vivido como vergonzoso o transgresor. Pero los seres humanos estamos continuamente expuestos a la fricción entre natura y cultura: la naturaleza no predispone a ser estrictamente fiel, y es raro que alguien no experimente nunca deseos y atracción por personas distintas de su pareja. Otra cosa es cómo lo gestiona y qué hace con ello. Hay pulsiones, y las pulsiones son muy atávicas: procedemos de un mundo no tan lejano de cazadores y recolectores en el que, según algunos estudiosos, predominaba la identidad grupal del clan y la sexualidad era totalmente libre; el concepto de

paternidad no existía tal y como lo conocemos, o en todo caso se reconocía la figura de múltiples padres (un padre para la caza, otro para la vida espiritual, etcétera), e incluso el rol materno estaba más asentado y distribuido en el sostén del grupo. Fue la cultura patriarcal la que circunscribió lo importante al ámbito de la familia nuclear y penalizó la sexualidad fuera de la pareja establecida. Así, aunque la moral esté cambiando con rapidez, muchas personas se encuentran en ciertos momentos de su vida atrapadas entre dos impulsos contradictorios: su amor y su seguridad en la pareja, por una parte, y sus impulsos eróticos hacia otras personas por la otra. Es obvio que hay muchos más factores en juego, como por ejemplo las costumbres de las respectivas familias de origen respecto a la sexualidad, por lo que algunas infidelidades pueden ser consideradas como la expresión de lealtades inconscientes a la familia de origen. Por otro lado, la sexualidad está conectada con el intercambio, con el dar y el tomar en la pareja, lo que ocasiona venganzas y compensaciones como consecuencia de lo que pasa en ella. Sin olvidar que ciertas infidelidades son la espoleta para que una relación agotada estalle; o, por el contrario, tienen el don de estabilizar a una pareja y permiten que perdure, justo por la presencia de un tercero. Mariana y Lucas son una pareja joven, en la treintena, casados desde hace tres años, con profesiones liberales y con un obvio y visible amor entre ellos. Sin embargo, en cuanto empiezan a hablar asoma el sufrimiento por el que atraviesan. Él ha sido infiel, y se preguntan si para ellos es posible seguir como pareja y superar esta herida, o bien tendrán que soltar la relación a pesar del amor que sienten el uno por el otro. No solo habían pactado claramente fidelidad entre ellos, sino que él afirma que desde pequeño se prometió a sí mismo que jamás sería infiel. Llama la atención la exaltación de tal promesa a sí mismo, y uno empieza a sospechar que prometer tan enfáticamente algo quizá signifique la necesidad de caer en lo que se promete evitar. Luego veremos de qué combustible se nutre esa promesa, que no es otro que el de tratar de evitar el comportamiento infiel de su padre, quien, al parecer, ocasionó mucho sufrimiento a su madre. La promesa implícita se completa, por tanto, de esta manera: «Yo no seré infiel... como lo fue mi padre».

Al configurar la constelación, se observa algo relativamente común cuando trabajo con parejas: una simetría entre los temas y los asuntos pendientes de los sistemas de origen de los dos. En la constelación colocamos a representantes para ellos y para sus respectivos padres. Y la dinámica que enseguida establecen los representantes es la misma en ambos: los respectivos padres son excluidos de la escena, y tanto el representante de él como el de ella se sienten atraídos por las madres, que se atan a ellos en una coalición o cruzada en contra de los padres. Cuando le pregunto a Mariana sobre los hechos de su familia de origen también comparte que su padre fue infiel y que su madre lo perdonó, pero ella no. Vemos la implicación de ella en esta dinámica, ya que podríamos preguntarnos: ¿le corresponde a una hija, o a un hijo, entrometerse en los asuntos afectivos de los padres y en su sexualidad y sus infidelidades, juzgarlos y condenarlos o perdonarlos? Todo hijo envuelto en hechos de este tipo se va a sentir mejor si entiende que esto no le corresponde. El resultado de no respetar esta norma básica de los órdenes del amor y de su jerarquía es que ambos se implicaron en exceso con el sentir de las madres y excluyeron a los padres por su infidelidad. Así, tenemos el escenario servido para que, como pareja, tengan que revisitar este tema de la infidelidad porque no se resolvió entre los padres respectivos, y porque, en el caso de los hijos, se solventó mediante el procedimiento de alejarse de los padres y simbiotizarse de manera acrítica con las madres; lo cual confirma, una vez más, que no crece nada provechoso en universos mentales que están repartidos entre buenos y malos. En esta situación, ayuda que ambos digan a sus madres: «Lo que pasa entre mi padre y tú no es asunto mío. Respeto cómo lo manejéis. A mí no me corresponde juzgar, condenar o perdonar. Yo os quiero a los dos. Y también quiero a mi padre y estoy de acuerdo en ser como él». «Estoy de acuerdo en ser como él» es una frase provocativa pero que actúa en el fondo: somos libres cuando en nuestro interior nos damos el permiso para ser como el padre o como la madre; entonces podemos ser como nosotros mismos y trazar nuestro propio camino. Cuando decimos «prometo no ser como el padre», como decía Lucas, es casi seguro que imitaremos el comportamiento del padre.

Cuando Mariana y Lucas comprenden todas las implicaciones del asunto, por fin se relajan un poco —como estaba claro que, sistémicamente hablando, tenía que ocurrir—, y confiesan sentirse en parte marionetas de un juego más grande que los implica. A pesar de todo, necesitan encarar el dolor que han vivido. Y se hace necesario que Lucas asuma el daño que le ha causado a Mariana al incumplir el pacto establecido. El representante de Lucas le dice a la representante de Mariana: «Siento mucho el dolor que te he causado. Lo siento de corazón y lo asumo. Y si puedo, lo reparo». A continuación, tienen que enfrentar el desequilibrio en el intercambio, ya que él le ha traído a ella algo muy doloroso. Restablecer el equilibrio, según el concepto de la venganza amorosa, significará que ella le cause un dolor a él, pero en menor medida que el que recibió, y a ser posible de un modo que sirva, compense y cierre heridas. De esta manera cuida de la compensación, pero también del amor entre ellos. Ella tendrá que descubrir de qué modo puede él pagar una pena y un precio. ¿Tal vez, como explicaba en otro libro, tomándose unas largas y hedonistas vacaciones en algún lugar exótico con la amiga más detestada por el marido, y todo a cargo de la tarjeta de crédito de él? Desarrollar creatividad en el arte de vengarse con amor es importante para equilibrar el balance en la pareja. Muchos lo hacen espontáneamente, incluso en cosas sencillas, es natural. Y el supuesto dañador primigenio agradece sufrir algún tipo de ordalía que lo libere progresivamente de su culpa. Y es que esta tensión entre natura y cultura golpea de pleno en el tema de la sexualidad y sus comportamientos —por ejemplo, el de la fidelidad y sus contradicciones. LA FIDELIDAD COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Las piruetas y los malabarismos en nuestras actitudes y comportamientos, junto a las extravagancias y a una notable cantidad de violencia interna, son los ingredientes requeridos para dar de comer a dos bocas que, como imperativos reyes insaciables, tan despóticos el uno como el otro, desean ser complacidos: naturaleza y cultura. Creo que esta dialéctica o tensión entre la una y la otra, mal gestionada, es fuente y origen de muchos males.

Bienaventurado aquel que es capaz de respetar la llamada estricta de su naturaleza organísmica espontánea y al mismo tiempo sabe surfear en el mundo para no quedar orillado en los márgenes de su cultura, de su grupo y de su tiempo. Nos corresponde evitar tanto el exilio respecto a nuestros grupos de referencia como la traición al intenso canto de nuestro instinto y nuestras necesidades naturales. Compaginar ambos. Pero no siempre lo logramos, y el precio es el malestar, la neurosis y la enfermedad. Esta polaridad conlleva afectaciones inevitables en el ámbito de la pareja y en la gestión de nuestros amores, temblores, rubores e instintos. ¿Quién puede declararse propietario de la verdad desnuda de su corazón, entregado a sus genuinos sentires, y al mismo tiempo un ciudadano reconocible como legítimo porque ha sabido combinar su naturaleza con el gobierno silencioso de la cultura del tiempo que le toca vivir o de la familia, con sus implicaciones y sus asuntos pendientes? Un verdadero arte, el de saber gestionar nuestra sexualidad, nuestra manera de estar en amor y relación y nuestra manera de estructurar nuestros vínculos. Vivimos en la época de la supuesta individualidad, lo cual nos lleva a experimentar el permiso para construir nuestro propio camino a nuestra particular manera. Pero al mismo tiempo individualidad significa no dos, con lo cual tal vez se lastima a ese que vive dentro de todos nosotros, muy arcaico, muy mamífero, cuya naturaleza lo impulsaría a hacer que prevalezca el dos frente al uno, pues el mamífero vive en y con el otro. La naturaleza canta en el nosotros, mientras que la cultura canta en el yo. Tensiones a la vista. De todo lo que nos moviliza hacia una pareja, lo biológico y natural sería el deseo sexual, el impulso de ternura y conexión amorosa, el anhelo de formar parte y ahuyentar el aislamiento y, probablemente, el arrebatador instinto de sobrevivir y traspasar vida o cuidar vida. El resto de los elementos que influyen en la configuración de una pareja viene muy determinado por factores sociales, no por factores biológicos o naturales. Envasados en los formatos culturales de la época, tratamos de que nuestra naturaleza no quede ahogada en las formas en las que plasmamos nuestro estar en pareja.

En mi opinión, la fidelidad sexual es un constructo social ciertamente legítimo, y quizá necesario, pero no parece un impulso espontáneo de la naturaleza humana. De hecho, entre los mamíferos la monogamia es más la excepción que la regla, y nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y los bonobos, son realmente promiscuos y plurales en su comportamiento sexual. Los bonobos, al igual que los delfines y nosotros, los humanos, practican el sexo por mero placer. Los periquitos y otras aves son monógamos, aunque por razones de cuidado de la descendencia, según los entendidos. En cambio, diría que no he conocido a una sola persona que sea espontánea y absolutamente fiel, por lo menos de pensamiento, aunque sí de obra. Nadie es absolutamente fiel, porque el pensamiento es libre y vuela, imagina, evoca, sueña, visualiza. Además, ¿dónde empieza y acaba la fidelidad? ¿En un pensamiento? ¿En una atracción fugaz? ¿En un beso? ¿En la consumación del encuentro sexual? Es importante establecer pactos claros entre los miembros de la pareja acerca de la posible exclusividad y sobre el compromiso y los comportamientos aceptables, así como acerca de la forma de contextualizar y pactar la posibilidad de vivir experiencias sexuales o afectivas fuera del marco de la pareja. Cada pareja debe ser consciente de que los pactos a menudo se retuercen, se quiebran y hasta se reparan o cambian por otros a lo largo de la vida de una relación. Es deseable que cada pareja establezca y acuerde su propio marco de reglas, sus propias normas, y que interactúe en ese territorio definido tomando en consideración sus sentires más reales. Aun así, no hay que olvidar que en algún momento vendrán el desacuerdo, la renegociación, la necesidad de entenderse otra vez desde cero. Las reglas de juego no deben estar escritas en piedra: incluso los tiempos o las distintas fases de la vida demandarán su revisión y actualización. Soy partidario de la honestidad: si ambos queremos un compromiso absoluto en todos los aspectos, adelante; pero si uno se ve incapaz de pactar fidelidad porque no la puede cumplir, es mejor decirlo de entrada, ya que muchas personas quedan heridas en este sentido más por lo que experimentan como una traición al pacto y a la confianza que por la infidelidad en sí misma.

Sin embargo, es justo reconocer también que hay infidelidades que son fundamentales y necesarias, incluso deseables, en el sentido de que una tercera persona contribuye a equilibrar el sistema y a perpetuarlo. Y hay otras infidelidades, en cambio, que son la espoleta que hace estallar la bomba para que una pareja pueda dar por terminada su historia, una historia que muy posiblemente estaba rota desde hacía un tiempo. Recuerdo a una mujer que, durante una constelación, compartió casi confesionalmente que disfrutaba al sentirse víctima de las infidelidades de su marido y que la aliviaba saber que había otra. La realidad era que esa mujer no aguantaba a su marido, así que le venía bien tenerlo entretenido con otra y, además, disfrutar del estatus de víctima. Hay que reconocer que la república del amor es muy compleja. En este asunto de los pactos de pareja, no podemos esperar que uno reciba en exclusiva el deseo del otro. Tal vez uno puede esperar del otro el debido respeto por el pacto que han establecido juntos: lo más habitual es que la pareja pacte que, aunque uno de los dos sienta deseo por otra persona, no convierta el deseo en acto, y que mucho menos lo transforme en una relación o fantasía perdurable con un posible amante. Pero la transgresión también forma parte de la danza del amor. En tal caso, quizá lo más sanador y realista sea esforzarnos en expresar y escuchar la verdad, ser honestos con el otro y con nosotros mismos y aprender a asumir que las cosas son como son y no como imaginamos que nos dejarían más tranquilos. La pareja verdadera es para valientes. Lo contrario es cristalizarse acomodados en falsas certezas, en la impostura y en el control. Y eso no ayuda: no hay que olvidar que la sorpresa, la incertidumbre y el misterio forman parte connatural del vivir. Nada está garantizado como estable, más bien al contrario. EN BUSCA DE UN MODELO DE RELACIÓN PROPIO La pareja no da la felicidad en sí misma, pero podemos estar felices en pareja, sintiendo el bienestar y la felicidad. Cada pareja debe ser capaz de crear su propio modelo de relación, y para ello necesita escucharse muy profundamente y no experimentar la culpa de no encajar a veces con el modelo imperante. De la misma manera que hace cincuenta años irse a vivir

con alguien sin estar casado era asumir una culpa porque uno estaba haciendo algo diferente, ahora casarse antes de vivir juntos es lo atípico. El noviazgo tradicional parece hoy algo pasado de moda, pese a que tiene el sentido de conocerse más a fondo, algo que de hecho reivindico, aunque sea predicar en el desierto. Sea como sea, hay que poder buscar un modelo propio. Y el modelo también va cambiando a lo largo de la vida de una pareja. A veces ambos quieren estar muy juntos, a veces, menos. A veces vivir juntos, a veces, separados. Un modelo bastante implantado es el llamado living apart together, es decir, vivir juntos separados (aborrezco las importaciones anglicistas): tú en tu casa, yo en la mía, y somos felices cuando nos juntamos, pero sin caer en rutinas domésticas que nos puedan asfixiar. Hay bastante gente que opta por ello cuando ya ha vivido una experiencia previa de pareja y ha habido un divorcio. Conocí a un hombre que a los sesenta y dos años enviudó y que, por casualidades de la vida, se reencontró con su primer amor, una mujer que por entonces contaba sesenta años y estaba casada desde hacía más de treinta. Ambos sintieron renacer lo que hubo entre ellos y la mujer se acabó divorciando de su marido para vivir con libertad y plenitud esta nueva relación, pero cada uno en su casa. Eso sí, los fines de semana eran territorio de dos, y alternaban un fin de semana en cada casa o proyectaban alguna escapada. Esta pareja, que ya sabía lo que era un matrimonio largo, ha encontrado su propio modelo y les funciona. Bien por ellos. En definitiva, es de esperar que la relación de pareja sea nutritiva, que sirva para ayudarte a crecer como persona, anímicamente, espiritualmente, creativamente, vitalmente, y hay que tener la sinceridad, la fortaleza y la generosidad suficiente como para que cuando deje de ser así la relación pueda terminar de manera amigable y sin reproches, incluso con gratitud y amor. Ciertamente, todas las relaciones tienden a cristalizar en roles más o menos fijos, pues esto da seguridad y previsibilidad, pero si pierden toda la creatividad y la apertura a formas y danzas nuevas, se produce un cierto empobrecimiento personal. Eso no quiere decir que no pueda haber parejas con unos roles muy marcados y poco espacio para la creatividad personal que perduren en el tiempo —de hecho, hay muchas—, pero que perduren no significa que tengan vitalidad y alegría de vivir. La perdurabilidad no es un

factor que necesariamente milite con el bienestar y la plena energía interna. Una pareja más larga en el tiempo no es necesariamente un sinónimo de éxito, y una pareja que haya durado poco no significa necesariamente fracaso. Lo que sí debe quedar claro es que las parejas se sienten más felices cuando saben escucharse y recibir, y eso implica a menudo ir un paso por detrás del otro. Porque si verdaderamente nos interesa nuestra pareja, asumimos nuestra ignorancia y activamos nuestro querer saber, nuestra curiosidad y el deseo de entender cómo funciona el mundo de quien está a nuestro lado. Y, al interactuar, la primera premisa debería ser asumir nuestra profunda ignorancia sobre la realidad del otro. Pero en vez de esto ocurre que uno de los dos miembros de la pareja está hablando y el otro, en lugar de estar en la escucha, en el verdadero interés, está tratando de llevarlo a sus propios modelos, a su visión de la realidad, a sus conveniencias. Hay algo intrínsecamente agresivo en creer que se entiende al otro en lugar de escucharlo realmente. Ahí nos perdemos algo, y además podemos generar mucha irritación. Porque tan importante como ser entendido es ser recibido, y quizá lo primero sea fruto de lo segundo. Uno de los anhelos profundos de cualquiera es ser recibido. Ser recibido sin tener que complacer al otro ni cuidar de su angustia porque no comprende lo que nos pasa y lo interpreta según sus modelos. La verdadera escucha implica querer conocer el modelo del otro y no llevar al otro a mi propio modelo de entender la realidad ni a lo que a mí me parece normal. Implica empatía y generosidad. Actitudes que hay que cultivar, sin duda, en la pareja. En realidad, quien experimenta un interés genuino por el otro lo suele hacer no solo por la pareja, sino también por sí mismo y por todo su entorno. Es una actitud. Por último, para ser feliz en pareja, a lo mejor hay que empezar por ser un poco dichoso con uno mismo. Así, algunas personas pueden encontrar en una relación de pareja la manera de rectificarse a sí mismos, de limpiar su propia basura y de abrir aún más su capacidad amorosa, aumentando su generosidad y su empatía. Sin embargo, hay quien entra en la pareja con la idea preconcebida de que logrará cambiar a la otra persona para ajustarla a la medida de lo que a él o a ella le conviene. Una idea extraña que más bien genera conflicto. Cuando cada uno puede ser quien es sin exigir que nadie sea

distinto a sí mismo, y, a la vez, ambos miembros de la pareja se relacionan desde su verdad íntima, las puertas de un cierto paraíso simple y sencillo quedan abiertas. Veamos ahora una nueva constelación en la que se hacen presentes el tema de la infidelidad como parte del sistema familiar y la no menos clara identificación de la protagonista con el rol de amante o, mejor dicho, su posición junto a las amantes del padre.

LA PRINCESA DE PAPÁ Tengo ante mí a Anabel, una hermosa mujer mexicana de treinta y tantos años que dice tener problemas para establecer relaciones duraderas. No se alargan más de dos o tres años, y a ella le gustaría tener un compañero estable. Refiere el dato de que la abuela materna se quedó viuda a los treinta años con cinco hijos. El abuelo materno murió de una infección y la mujer enviudó súbitamente, y el resto de su vida quedó teñida de amargura por dicha pérdida y por el hecho de criar a cinco hijos pequeños sin apoyos. El abuelo paterno tuvo una mujer oficial, la abuela, y otras dos fuera del matrimonio, con un total de veinte hijos. Tiene tres hermanos mayores de un primer matrimonio de su madre y dos hermanos del segundo matrimonio del padre. Ella es la única hija de padre y madre. Sus padres se acabaron separando, la madre lo decidió, pues el padre era infiel de manera sistemática. Constelación: Coloco en el centro de la sala a los representantes para Anabel, para sus padres, para la posible pareja estable que ella dice querer y para las amantes del padre. Quizá pueda parecer chocante colocar a las amantes del padre, pero la porosidad emocional de un hijo o de una hija transpira toda la realidad vincular de lo que viven los padres y la familia. Recordemos que una constelación recrea el universo vincular profundo de un sistema. He visto a menudo cómo una hija se identifica inconscientemente con las amantes del padre, a las que percibe de una manera más favorable que a la madre, como si le pareciera un destino mejor para ella que el de esposa; con ello, descalifica a la madre, su grandeza y su función. La sensación que tengo con Anabel es contradictoria: por un lado, tiene algo de hija o princesa de papá, y por otro lado titila en su cuerpo y en su rictus un claro resentimiento hacia los hombres. Y ello me lleva a sospechar de su implicación con el padre a modo de hija preferida, o hija de papá, que se coloca incluso por encima de la madre; a la vez, se identifica con el rol de amante de su padre y también carga con la frustración y el enfado de su madre y de

sus abuelas con los hombres. De la abuela materna, por haber perdido al marido tan pronto con hijos pequeños. Y de ambas, abuela materna y madre, por las infidelidades de sus respectivos maridos. Ante el historial de mujeres a las que supuestamente les fallaron los hombres, el enojo de Anabel, muy visible, se hace más fuerte en nombre de las mujeres que sufrieron antes que ella. Anabel cuenta que descubrió hace poco que sentía cierto rechazo hacia los hombres. Refiere también que su padre era alcohólico. La representante de Anabel se abraza a las amantes del padre, que forman un grupo. Este es el movimiento natural de la hija en la constelación: dirigir su simpatía hacia las amantes del padre y sentirse una de ellas. Cuando la madre se quiere unir al grupo, como un intento de acercarse a la hija, esta la rechaza. El padre se interpone y trata de echar a la madre del grupo de mujeres especiales para él, pero ella se acaba uniendo a las amantes de su marido y buscando el encuentro con la hija. A continuación, la hija se aparta un poco y se abraza al padre. Es como si, en su interior, la niña se sintiera especial para papá, más querida y mejor que la madre, y en el fondo se identifica con las amantes precisamente porque el padre dirige su atención hacia allí y parece sentirse feliz con ellas. La representante de Anabel dice haber sentido recelo hacia el padre al principio, pero al acercarse a las amantes se ha interesado por él. También dice sentirse cómoda entre las amantes. La representante de la madre expresa que siente asco por el padre, y le pido que verbalice lo siguiente: «Aguantarte entre varias es más fácil que hacerlo sola». La intención de esta frase es que la representante de la madre no se sienta únicamente rechazada y victimizada por las infidelidades del marido, sino que pretendo desenmascarar que, además, lo desprecia, de igual modo que su propia madre (la abuela de Anabel) despreciaba a su padre (el abuelo), que también era infiel. He aquí una dinámica de lucha y desprecio entre hombre y mujeres que se transmite de generación a generación. Y ambos, abuela y abuelo, padre y madre, son igualmente responsables de ello. También le pido a la representante de Anabel que le diga a su padre: «Para mí, la importante es mamá, no las amantes. Mi madre es la mejor aquí, no yo»; es una frase dirigida a confrontar su implicación idílica con el padre y reconocer a la madre en el lugar de primera y más importante. Para evidenciar la implicación que Anabel siente en todo este asunto, le hago decir: «Mamá, la reina del corazón de papá soy yo, sin ninguna duda». Hay aquí, aún hoy, en el presente, una niña pequeña en un idilio con su padre. Cuando un hijo tiene una implicación idílica o se siente el hijo o hija especial para uno de los progenitores, nos enfrentamos a un problema serio. Es grave, sobre todo porque tiene mala resolución, pues aun tomando conciencia de los problemas que esto acarrea en la vida, no es sencillo soltar este lugar agrandado dentro de uno.

Enseguida, le pido a la representante de Anabel que le diga a su madre: «La más importante eres tú, mamá, no yo. No tengo nada que ver con las amantes. Para mí la importante eres tú, mamá, y la lucha entre papá, ellas y tú es demasiado para mí. Y duele. Ante vosotros soy pequeña e inocente». Y lo mismo deberá decirle al padre a continuación. Mientras todo esto ocurre, la Anabel real, sentada a mi lado, llora desconsoladamente y dice que no sabe adónde ir. Cuenta en voz baja que un vecino abusó de su madre. Y lo cierto es que la atmósfera de abusos y confusiones sexuales recorre todo su sistema. Anabel y su representante en la constelación se abrazan y lloran juntas. Es bello y triste. Hay un silencio absoluto en la sala. Esa enorme verdad emocional que está aflorando merece todo el respeto del mundo: la sexualidad abusiva, tan presente en personas y familias. El abrazo entre el adulto que somos y el niño que fuimos es profundamente reparador y se da con mucha frecuencia en las constelaciones: la persona real abraza a su representante cuando ha tocado la herida y, como una madre, la aloja en su seno con amor y comprensión. Anabel y su representante siguen abrazándose durante varios minutos, como la representación del abrazo de la infancia, de los miedos, de las heridas. La adulta que es la Anabel real y la niña en que se ha convertido la representante. Se acunan, ya en paz. Diez minutos después, la madre se acerca y abraza a ambas, formando una tríada femenina. Siguen así un rato y después se separan. Pero Anabel sigue llorando y sigue mirando a la niña. Se le acerca el hombre-posible pareja. Se va calmando muy poco a poco. Mira de reojo al hombre, todavía entre lágrimas. Aún es pronto para tomarlo. Una vez más, vemos que nuestro movimiento hacia la pareja no está dirigido por la voluntad, sino por la realidad de la historia afectiva incrustada en nuestro cuerpo y en nuestras emociones. Hay una evidente comunicación no verbal de despedida hacia la niña a través del amor y del reconocimiento. Es una situación de mucha intensidad, como si algo traumático se estuviera deshaciendo como un hielo en el agua tibia del amor. Entonces le pido que le diga a su posible pareja: «Cuando me pienso en el lugar de las amantes, no puedo tomar un lugar a tu lado. Cuando me pienso en el lugar de la esposa, siento tanta rabia como mi madre. Cuando me pienso como la niñita pequeña de papá, entonces no soy una mujer». De nuevo, esta es una forma de expresar en palabras la trama de la dificultad, cuya toma de conciencia permite orientarse hacia modos alternativos. Anabel se abraza a la representante de la madre y solloza. Le pido que imagine cómo deja atrás sus pesos vitales, sus implicaciones difíciles, para que pueda sentir una mayor ligereza en su camino. Hay tres compartimentos separados y en lucha en el interior de Anabel: los roles de amante, esposa y niña. Pero ella es ella, nadie más. Y estar escindida la está bloqueando en su camino hacia la pareja. Le pido a Anabel que diga: «Lo veo todo, aunque me duela; también veo lo maravilloso. Y os veo como padres, y me siento como hija ante los dos. Y también os veo a vosotras, madre y abuela, como mujeres. Mirad bien mi vida como mujer. Puede ser alegre y con mucho futuro. Tengo un buen lugar al lado de una pareja. Me retiro de ser una niñita respecto a ti, papá».

Conclusiones: Son frases de reestructuración y cambio, frases para asumirse mujer con la grandeza de la madre y de las mujeres, para retirarse del rol de princesita de papá, para tratar de encontrar su propia manera de ser pareja más allá de cómo fue para su madre. El amor y el reconocimiento del dolor, en este caso de la niña que fue Anabel, debe ser integrado en la mujer adulta de un modo u otro. Y a través de la constelación, Anabel ha podido hacer las paces con su pasado y crear su propio modelo de mujer adulta y de relación de pareja.

Sin duda, la pareja es un lugar de pactos donde ambos miembros establecen su territorio y sus normas de relación. Hay parejas cerradas y parejas abiertas; parejas que hablan mucho acerca de su sexualidad y parejas muy silenciosas al respecto; parejas que dejan rendijas de apertura a la seducción y a la pluralidad y otras que sellan las puertas a cualquier vínculo sexual fuera de su territorio. Pero, en cualquier caso, parece bueno poder hablarlo y establecer los pactos mutuos con plena libertad y con la mayor transparencia. Aunque no se expresen en voz alta, al final las cosas se acaban sabiendo, si no es que se saben no sabiéndolas, algo que suele ser un estilo de conocimiento muy socorrido en familias y parejas. En una ocasión, se me acercó una mujer en el transcurso de un taller en Latinoamérica y me preguntó si se podían trabajar adicciones. Yo le pregunté por su adicción y ella me confesó que tenía un amo y que era adicta al sadomasoquismo. La mujer, que estaba casada, me reveló que durante la niñez su padre la había maltratado y que sospechaba que su apego a esta práctica sexual nacía de esos maltratos infantiles, en un ejemplo de fijación afectiva en el que el viejo displacer se convertía en un circuito neurológico de placer activado por el amor profundo al padre, aunque la humillara y maltratara fuertemente. Su adicción a ese amo que la vejaba sexualmente y le producía placer era muy compulsiva, con dos o tres encuentros por semana. Ella se sentía incómoda con la situación, y no dejaba de verla como algo muy negativo en su vida. Lo quería dejar, y cada día se prometía hacerlo, pero no podía evitar que esa situación, que llevaba ya sucediendo varios años, continuara. Ella afirmaba que su pareja no sabía nada, aunque no sé cuán cierto sería eso. Más allá de

criterios morales sobre la manera adecuada de vivir la sexualidad, ella quería cambiar. Lamento no poder desarrollar el desenlace del asunto, ya que trabajó a nivel interno y no a través de una constelación visible y desconozco los resultados. Pero sospecho que llegar a integrar las vivencias infantiles con el padre podría haberla dotado de mayor libertad para elegir lo que sienta que le conviene. LEALTADES INSANAS: ¿POR QUÉ NOS QUEDAMOS EN RELACIONES EN LAS QUE NOS SENTIMOS MALTRATADOS?

He aquí otro gran asunto. ¿Por qué tantas personas se quedan pegadas a relaciones en las que no se sienten bien tratadas, o directamente maltratadas, en las que el contenido emocional habitual es sentirse mal, atacado, humillado, no respetado, abandonado o despreciado? Si bien puede ser cierto que uno pone los contenidos emocionales sin ser un mero miembro pasivo en manos del otro, también es cierto que debería encenderse la alarma cuando los sentimientos más habituales en la pareja no son de bienestar. Parecería natural que nos quedemos donde nos sentimos queridos y bien tratados. Sin embargo, la cantidad de personas con las que he trabajado enganchadas a hombres o mujeres por los que no se sienten, o no se han sentido, queridos o bien tratados es ingente. Entonces ¿por qué nos quedamos en relaciones en las que no nos sentimos queridos?, o ¿por qué incluso una vez separados mantenemos grandes dificultades para soltarnos genuinamente del otro? Diríamos que el maltrato, que puede tomar muchas formas, despierta (en un sentido metafórico) células de viejos maltratos que estaban dormidas. Porque incluso el niño que ha tenido los mejores padres y la mejor crianza tiene vivencias que le dolieron en algún lugar, aunque las haya ocultado lejos de sus recuerdos, de su mente, de su sentir consciente. Hay que considerar que el mundo del niño hasta más o menos los seis años es un mundo lleno de pasiones e intensidades vinculares en las que está ausente el regulador de la mente racional, que posteriormente le permitirá los hechos con comprensión y cabeza. Pero en la primera infancia todo resulta amplificado en un sentido emocional. A veces el niño habrá sentido que le han faltado al respeto, que no lo han escuchado como él necesitaba en un momento determinado, que ha

habido pequeños abandonos, faltas o invasiones, o que se ha privilegiado la satisfacción de las necesidades del adulto en lugar de las suyas, y eso se ha quedado almacenado en algún lugar de su cuerpo. Porque, de algún modo, esas células, a las que podríamos llamar emocionales, tienen memoria. Están ahí, dormidas, pero prestas a despertar cuando la realidad del maltrato las vuelve a conectar. Otras veces las vivencias de exposición a lo difícil han sido mucho más graves o traumáticas, como muertes de los padres, violencias y abusos, descuidos y negligencias severas, etcétera. Y cuando de alguna forma ese maltrato se reexperimenta en una relación de pareja, ya sea porque haya un maltrato de uno de los miembros o porque, más probablemente, entre los dos hayan creado, o quizá recreado —aludiendo a viejos escenarios infantiles—, una danza con resultado de mucho malestar, todo ello remite al niño del pasado que se encuentra en el trasfondo de esa relación de pareja que no funciona. No funciona, pero, de manera invisible o inconsciente, recuerda, de algún modo, a la infancia de uno de ellos o de ambos. Son, como hemos ido explicando, patrones que se repiten. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿por qué nos enganchamos a personas con las que no nos sentimos queridos o bien tratados? Pues porque despiertan esas células dormidas de la infancia donde no nos sentimos queridos o bien tratados, con la confusión agregada y crucial de que aquel inmenso amor que sentíamos por la madre o el padre que no nos trataba bien ahora lo sentimos por esta persona que tampoco nos trata bien. Es decir, unimos en nuestro interior maltrato con amor. Esta es la confusión. Reexperimentamos el gran amor a nuestros padres y lo conectamos erróneamente con la pareja. Y entonces nos sentimos enganchados y atormentados: no podemos dejar de querer y seguir conectados justo a la persona con la que sufrimos. Por eso se suele decir que afecta a las personas con baja autoestima, lo cual en sí mismo no significa gran cosa; es más cierto que evoca viejas vivencias de desamor en manos de las personas a las que más instintivamente queríamos. «No me trata bien, pero yo lo quiero profundamente porque se parece al vínculo que tuve con mi madre o con mi padre.» Se recupera una vivencia infantil y volvemos por tanto a perpetuar unos patrones que vivimos cuando éramos niños.

«Entonces, cuando en una relación la otra persona no nos trata bien o no nos quiere, ¿qué hay que hacer?», me preguntan a veces. Pero ese no es el problema. Esa es la solución. Si no te quiere, la respuesta parece obvia: vete. Sin embargo, el contraargumento habitual es: «Pero es que yo lo quiero mucho». Lo cual más parece un error en el tiempo y en la persona, y una confusión en la dinámica de estas metafóricas células dormidas. Por último, muchos se quedan ahí, enganchados en malas relaciones, porque no pierden la esperanza de que el otro cambie, o se arrogan la tarea de cambiarlo. Es como si en el fondo quisieran cambiar a los padres y curarlos de su mal comportamiento, en lugar de asumir que las cosas fueron como fueron y que pueden tomarlas así y usarlas bien. Y todas estas complicaciones se perpetúan en la dinámica de la pareja que desempeña la danza, a menudo tan trágica, de maltratador y maltratado o de abandonador y abandonado, etcétera. Como dice Amparo: «Hace un año acabaron conmigo. La que era mi pareja decidió dar por terminada la relación. Me está costando seguir adelante». El trasfondo de la dificultad se remite a una repetición del abandono. De hecho, la frase «acabaron conmigo» sería más real en el abandono que le tocó vivir en su infancia. Cuenta que sus padres la dejaron en un reformatorio cuando tenía un año y que hasta los cinco años no fue a vivir con los abuelos paternos. Sus padres eran adictos al alcohol y a las drogas, y el padre murió pronto como consecuencia de la adicción. El abuelo paterno, también alcohólico, estuvo en el frente de guerra ruso cerca de Leningrado. Podemos imaginar las penalidades y los traumas de guerra del abuelo, que quizá mitigaba con el alcohol, y también podemos imaginar la energía de muerte de su hijo, el padre de Amparo, sensible de una manera invisible a todos los que cayeron y no pudieron regresar a sus casas. Tal vez esto explique su morir pronto a través de las drogas. Por otra parte, parece que de este abuelo tomó Amparo una terca determinación que le resultaba un recurso en su vida: «Sigo adelante». Podemos trazar la hipótesis de que Amparo tiene dificultades para procesar esta separación porque la vive de una forma fatídica —ese «acabaron conmigo»— que remite al abandono infantil. Cuando su pareja la dejó, quizá se despertaron en ella esas metafóricas células dormidas del

abandono de sus progenitores en la infancia, que la niña debió de sentir casi como una muerte. Ello le hace mucho más difícil asumir la separación, porque en su caldero interior une estas sensaciones con el profundo amor que sintió hacia sus padres. Veamos ahora dos constelaciones sobre la despedida y sobre soltar una relación. La de Ana, más dulce, ahonda en la importancia de reconocer lo anterior para dibujar futuros posibles. Y la de Aitor, un poquito más compleja, incide de nuevo en los efectos negativos del excesivo dar, que esconde desconfianza y deseo de control. Esta manera de proceder, como veremos, se engarza con su implicación con la madre, del tipo «yo caliento tu corazón en lugar de papá, querida mamá» y con su relación con el padre, que se desarrolla a través de un «hago como que no te necesito para protegerte de tu dificultad para estar y acogerme».

APRENDER A DECIR ADIÓS Ana tiene cuarenta años y es ecuatoriana. Se divorció hace tres años, y de su matrimonio quedó un hijo. Desde entonces, aunque ha salido con algunos hombres, se siente incapaz de consolidar ninguna relación, a pesar de que le gustaría. Sin embargo, dice que hay algo dentro de ella que la impulsa siempre a salir corriendo, a apartarse de los hombres con quienes ha empezado algo en cuanto la relación empieza a convertirse en algo más serio. Le gustaría vencer ese bloqueo y ser capaz de relacionarse con otros hombres con normalidad, sea lo que sea eso. Constelación: Decido trabajar con una representante de Ana y de su posible futura pareja. Los sitúo frente a frente, pero Ana se vuelve, apartándose del camino de esa posible pareja. Cuando le pregunto qué le ocurre, contesta que el corazón se le ha disparado, que le gusta pero que no lo quiere tan cerca de ella, así que opto por acompañarla suavemente cerca del candidato a pareja, a modo de experimentación para descubrir qué sucedería si se pone cerca, qué fantasma tiene que enfrentar. Entonces Ana dice que tiene miedo de que le guste demasiado, miedo a estar bien... Ha llegado el momento de situar en el escenario al representante del exmarido. En cuanto lo hago, Ana se pone a llorar, suavemente, mientras su exmarido la mira. Es una dinámica común intentar ir hacia una pareja y detenerse, sentir que el impulso y la energía se frenan. Esto muy a menudo ocurre porque en una pareja anterior algo no se cerró, no se completó, y se precisa cerrar del todo ese vínculo ya acabado dándole un reconocimiento en la

historia de nuestro corazón. Las personas sienten que necesitan el permiso o el cierre de toda esa vivencia para abrir realmente su corazón a otra relación. Las palabras sanan, así que le pido a ella que, mirando a su exmarido, pronuncie lo siguiente: «Lo que vivimos juntos quedará para siempre en mí y en nuestro hijo permanecemos siempre juntos. Fue muy doloroso para mí tu movimiento de irte, y estoy segura de que lo fue también para ti, y lo doy todo por bueno. Si tuviera que volver a vivir de esta manera lo volvería a elegir, y me alegro de tu paz, y me alegro de tu cariño. Te dejo libre de mí y me hago libre de ti, con dolor y con amor. Y, por favor, mírame bien si me va bien en otra relación. Gracias por lo que fue posible». Parece que las lágrimas de Ana van cesando. Tanto la futura pareja como el exmarido dicen sentirse bien; este último, emocionado. Le digo a Ana que su exmarido fue la relación más importante que ha tenido hasta este momento, y que por ello no resulta fácil desprenderse y seguir otro camino, aunque la medida del buen amor al pasado se reconoce porque nos abrimos a lo bueno en el futuro. Poco a poco, puede ir cerrando ese capítulo, aceptar lo que no pudo ser y dar las gracias por los años juntos, por todo lo que sí pudo ser, por el amor compartido y por ese hijo en común que es un regalo de la vida en el que permanecen juntos. Y seguir adelante. Ante ella hay una relación significativa de nuevo. Conclusiones: Es una dinámica común intentar ir hacia una pareja y detenerse, sentir que el impulso y la energía se frenan. Esto muy a menudo ocurre porque en una pareja anterior algo no se cerró, no se completó, y se precisara cerrar del todo ese vínculo ya acabado dándole un reconocimiento en la historia de nuestro corazón. Las personas sienten que necesitan el permiso o el cierre de toda esta vivencia para abrir su corazón de nuevo realmente para otra relación.

UNA LÍNEA PATERNA DÉBIL: EL CASO DE AITOR Aitor tiene cuarenta años y acude al taller con un objetivo: darle luz a una relación rota hace tres semanas tras un año y medio juntos. ¿Por qué otra vez?, se pregunta. Una vez más está sumergido en el sufrimiento y siente que se repite la pauta de no poder ser él mismo en pareja, sino lo que ella quiere que sea. «Yo daba mucho, lo doy todo, y ella no podía recibir tanto. Sin dar explicaciones, un buen día ella se marchó», nos cuenta. Describe el asunto con una cierta claridad, lo cual no impide que lo siga atenazando. Tiene un perfil de dador sin tener clara conciencia de que, ofreciendo tanto, más parece querer comprar el amor, del que en realidad desconfía. Como tantas personas, carece de fe genuina y espontánea en ser querido, ante lo cual

se trazan estratagemas que no suelen funcionar y acaban, afortunadamente, tambaleándose. Tiene algo de misionero religioso que parece hacer el bien y entregar su sangre, pero el otro no deja de sentir que es una transacción tramposa que exige mucho de manera velada. No siempre es buena idea trabajar en constelación cuando una separación es muy reciente, por la razón de que tal vez la persona busque asideros y explicaciones cuando verdaderamente es el momento de dejarse llevar por el torbellino del dolor sin tratar de impedirlo o mitigarlo. Solo transitarlo. Después, poco a poco, vienen las comprensiones y uno encuentra el lugar interior para poder elaborar con más perspectiva y menos desesperación. Pero, en el caso de Aitor, parece que le preocupa más la repetición de una pauta que la reciente separación en sí. Tiene un hijo de veintidós años y había acogido a una hija de la pareja que se fue, a la que cuidó como si fuera propia. Es el cuarto de cinco hermanos y nos cuenta cómo afectó la guerra civil a su familia: el abuelo paterno se había exiliado mucho antes a algún lugar de Francia y la abuela se quedó con los hijos, que perdieron el contacto con él. Ella vivió llena de resquemor por lo que en el fondo consideró un abandono, pues luego supo que su marido había rehecho su vida en Francia con otra familia. El padre de Aitor fue reclutado muy joven como soldado republicano y acabó en un penal durante años. Cuando salió, era un hombre derrotado, triste y depresivo. Aitor creció en un universo femenino, matriarcal, con una madre tan fría como posesiva y muchas hermanas. Se siente en él la falta de energía masculina. Constelación: Aunque se podría comenzar la constelación configurando un representante para Aitor y otro para su expareja, tienen tanto impacto los hechos que ha relatado que nos sentimos inclinados a empezar ya representando a sus padres y el tema de la guerra, fuente y raíz de tantas almas partidas que perpetúan su desdicha durante generaciones. Cuando alguien aprieta el gatillo, con él, metafóricamente, lo aprietan también sus descendientes, que quedarán afectados por ese trauma de violencia a lo largo de varias generaciones. Cuando alguien recibe el impacto de la bala mortal, en esa bala se halla presente también el impacto que se causará a varias generaciones. Así que sitúo en el centro de la estancia a Aitor, a su expareja, a su padre y a su madre, a sus abuelos y a las víctimas y a los vencedores de la guerra, a los dos bandos, en suma. El representante de Aitor dice enseguida que cuando ha entrado en escena su padre no ha podido controlar su cuerpo ni su mente y ha sentido una emoción de rabia. El Aitor real nos cuenta entonces que las mujeres no lo creen cuando se entrega a ellas, como si hubiera algo detrás de lo que les muestra, «un corazón demasiado inalcanzable», dice, que no se puede tocar. El Aitor representado se acerca, arrastrándose por el suelo con gran necesidad, hacia su padre, que se ha sentido abiertamente abrumado por el intento de cercanía del hijo. Se tocan. Muy tímida y controladamente. El representante de Aitor está tenso: por un lado, necesita infinitamente al padre y ser pequeño ante él, pero, por el otro, también lo protege de su dificultad para acogerlo, tratando de hacerse él mismo falsamente fuerte. La mirada de Aitor ante su padre parece decir: «Soy tan fuerte y grande como tú. Así no tienes que acogerme

como pequeño, ya que te cuesta tanto». No se relaja fácilmente. Le pido que le diga: «Cuando me he presentado ante ti estaba altivo, venía desde la rabia del abandono y de sentirme indigno de tu amor, así que me arrastraba ante ti. También trataba de protegerte de mi necesidad de ti. Ahora, me voy relajando más y te miro». Por otro lado, mirando atrás, hacia sus propios padres, el padre de Aitor dice sentir un gran peso en la espalda, se siente como congelado; a su vez siente un bloqueo hacia su propio padre. No se quiere acercar a él. El movimiento amoroso entre el padre y el abuelo quedó interrumpido —recordemos que el abuelo se exilió a Francia y se fraguó una ausencia muy real —, y le pido al padre de Aitor que le diga a su padre: «Me hacías mucha falta. Te eché mucho de menos. Estaba muy enfadado contigo porque te fuiste. Siempre te he echado de menos. Tuve mucho miedo sin ti. No obstante, aunque te fueras tan pronto, siempre has sido mi padre y seguías viviendo dentro de mí». Para un hijo, mirar las grietas del corazón de los padres y soportarlas es muy difícil, al igual que el propio dolor asentado en el cuerpo. Aitor siente además el dolor de su propio padre, obligado muy joven a ir a la guerra, a matar o a morir. Y le pido que le diga: «Veo lo que te pesa, los muertos que cargas sobre tus hombros. Veo tu destino, tan difícil, de tener que matar o morir, y todo tu miedo y tu terror. Y me alegro de que seas mi padre. Y te quiero de esta manera, con todo lo que te pasa, aunque a veces gritaría para que estuvieras y me escucharas». Hay que aclarar que no siempre se vuelve entero de la guerra; en muchas ocasiones es como si una parte de la persona no regresara por completo a la vida y quedara congelada por el trauma de la violencia y el pánico. El Aitor real llora sin freno. Entonces le pido a su representante en la constelación que diga lo siguiente a su madre: «Veo tu enfado con papá, el frío de tu cuerpo y lo que te falta de él. Pero yo soy inocente, y para mí es demasiado calentar tu corazón en lugar de papá, y me haces falta como madre. Así lo tomo, tal como me lo das». Madre e hijo se abrazan. El Aitor representante llora y se derrumba. El padre, protector, los abraza a los dos. Aquí se desveló la dinámica de un Aitor niño que trata de calentar el gélido corazón de la madre, frustrada por la ausencia emocional del padre. Y el Aitor real también llora desgarrado. La visión reparadora de su representante abrazado a sus padres lo agita y conmueve en el alma. Lo alivia. Los tres dicen sentir bienestar y que el peso que sentían dentro se ha esfumado. Prevalece el amor, que había quedado escondido bajo las capas de heridas. Si reparamos en lo que sucede entre víctimas y victimarios en la guerra, vemos que espontáneamente se abrazan, como si en el alma estuvieran juntos y todos ellos fueran partícipes de un destino común que los une más allá de cualquier bandera y cualquier contienda ideológica. Sucede una reconciliación natural, que se experimenta como respeto y liberación. El representante del padre de Aitor los mira a todos con un gesto de conmoción y pertenencia. Se siente un sobreviviente, pero una parte de su corazón sigue ahí.

Le pido entonces a Aitor que le diga a su expareja: «Lo siento mucho por no confiar y no creer que me vas a querer. Lo siento mucho. Siento mucho cuestionar tu amor en vez de tener fe en que me quieras. Y guardo como un regalo lo bonito que hemos vivido. Y te dejo libre de mí. Y me hago libre de ti. Y sigo mi camino». Importa mucho reconocer la participación propia en aquello que no funcionó y asumir la responsabilidad. En este caso, a Aitor le faltó la fuerza y el amor de su padre, lo que hizo que se sintiera despreciable para él, y, por otro lado, trató de calentar el frío corazón de su madre. Esto provocó, como él mismo reconoce, un cóctel de difícil gestión en el ámbito de la pareja: no sentirse merecedor de amor y, a su vez, darlo todo, lo cual encubre una trampa evidente. De ahí que las parejas de Aitor sintieran que, en un sentido profundo, no estaba disponible de verdad. Como construcción de imaginarios de futuro introducimos en la constelación a una representante para una posible nueva pareja. Aitor le dice: «Ahora tengo padres. Y me siento querido. Y sé esperar». Ahora el representante de Aitor se siente hijo de sus padres y en paz con el abrazo compartido, por lo que crece en su cuerpo un espacio interior que lo faculta para tomar un lugar natural de pareja al lado de otra persona. Conclusiones: Es importante reestructurar nuestra realidad de hijos para afrontar la relación de pareja con madurez, porque la infancia se vive de manera muy intensa y genera huellas de sacrificio, desamor propio y amor ciego hacia los padres que perduran en el adulto. Y la vinculación con los padres, el vínculo primero, es esencial. Todo ello son ideas y caminos de reparación que hay que guardar, sedimentar y procesar. Requieren tiempo para cobrar un sentido pleno y producir un efecto balsámico, aunque una constelación sirve para todos los presentes. Las energías y comprensiones que fluyen nos ayudan a todos, pues en un taller de constelaciones se estimulan movimientos expansivos del corazón. Como reflexión última en este caso, propongo la siguiente pregunta: ¿quién está exento de la necesidad de reconciliar perpetradores y víctimas cuando mira un poco atrás, no mucho, y puede adivinar de cuántas maneras diferentes impactó la guerra civil en su propia familia o en la familia mayor de nuestro pueblo, ciudad o país?

ENERGÍA DE VIDA Y ENERGÍA DE MUERTE Eros y Tánatos son los nombres de las dos divinidades griegas que representan, respectivamente, al dios primordial de la atracción sexual, el sexo y el amor y al dios de la muerte sin violencia, suave e indolora. El psiquiatra Sigmund Freud utilizó sus nombres para denominar al impulso o instinto de vida, goce, unión y creación (Eros) y a su contrario, el instinto de muerte y destrucción (Tánatos). Energía de vida y energía de muerte, en suma, titilan en nuestro interior, configurando una de las grandes polaridades, tensiones y dialécticas del viaje de nuestra vida. Así, una pregunta clave para nuestro desarrollo es: ¿en qué modo energético vibramos con más asiduidad?, ¿en energía de vida o en energía de muerte? En cada momento, en cada comportamiento diario, vivencia o cualquier cosa que hagamos o vivamos, ¿cabalgamos a lomos de una o de otra? En actos tan simples como alimentarse, caminar, mirar, conversar, y en otros tan complejos como estar en pareja, ejercer una profesión o emprendimiento, cuidar de la salud, criar a nuestros hijos..., ¿somos guiados por una o por otra? En mi práctica de acompañamiento terapéutico a personas y parejas a través de las constelaciones familiares, les doy cada vez más importancia a estas preguntas, pues veo una y otra vez los efectos devastadores que ocasiona el exceso de energía de muerte. En este capítulo nos detendremos a observar las complicaciones en la danza energética de la pareja cuando se hace muy presente la energía de muerte en uno o en ambos miembros. Y también hablaremos del enorme valor de desarrollar energía de vida, de presencia y de futuro. Podríamos decir que la energía que nos mueve en cuerpo y alma es una sola, pero la podemos orientar en dos direcciones: hacia la vida o hacia la muerte. Hacia la luz o hacia la sombra. Hacia lo que nutre y ayuda o hacia lo que nos desliza a la oscuridad y nos apaga o nos destruye. La energía de vida

es luminosa, nutritiva: construye y genera. La energía de muerte no es mala ni es terrible en sí misma; forma parte de la naturaleza y del infinito misterio de la existencia y de la no existencia, y es la manifestación en este mundo de la dimensión que está al otro lado de la frontera del ser —aunque ni siquiera sabemos si, al morir, dejamos de ser o existir, sin más, o nos transformamos tan solo en otro tipo de manifestación física o energética—. Para Hegel, la muerte es la puerta a la libertad espiritual del alma humana, para él encerrada en la naturaleza; no vayamos tan lejos —pues estas son cuestiones que exceden el ámbito de este libro—, pero tengamos en cuenta que la energía de muerte también puede ser aprovechada para generar crecimiento, como dejaba muy claro el filósofo Michel de Montaigne: «Dice Cicerón que el filosofar no es otra cosa que prepararse para morir. Quitémosle lo raro, acerquemos la muerte a nosotros, acostumbrémonos a ella, no tengamos nada tan a menudo en la cabeza como la muerte». Sin embargo, enfrentar con grandeza el misterio de nuestra muerte y la de los seres queridos no debe ocultar la indebida energía de muerte que desdichadamente toma a muchas personas cuando aún no correspondería. En el panteón de dioses hindúes encontramos la famosa Trimurti: una trinidad en la que Brahmá representa al creador del universo; Visnú, al conservador y preservador, y Shiva, al destructor y renovador. Los tres configuran la expresión mítica de esta dialéctica del viaje entre la vida y la muerte y su elemento reconciliador de la preservación. Pero bien podríamos decir que son emanaciones energéticas que viven en todos y cada uno de nosotros y ocupan, con suerte, su debido lugar. Saber crear, saber conservar y saber decaer. Saber morir a cosas viejas, saber preservar en lo que todavía cumple una función y saber renacer a lo nuevo. Ciclos que se completan. Y todo a su debido tiempo, en su justa medida, en el ciclo correspondiente. No antes. Porque estar, por ejemplo, en la mitad de la vida tomado por una excesiva energía de muerte no desemboca sino en sufrimiento. Por el contrario, la pérdida de energía de vida en edad avanzada resulta natural; cuando el preservador que hay en todos nosotros, que media entre el creador y el destructor, cae por imperativos biológicos, nos entregamos al encogimiento y a la muerte real, a la cíclica renovación de la vida.

Me parece importante ayudar a que las personas tengamos más claridad sobre lo que estimula cada una de estas energías y sobre cómo podemos transformar la energía de muerte en energía de vida. Tal como escribió Walt Whitman en Hojas de hierba: Soy el poeta del Cuerpo y soy el poeta del Alma, los goces del cielo están conmigo y los tormentos del infierno están conmigo, los primeros los injerto y los multiplico en mi ser, los segundos los traduzco a un nuevo lenguaje.

¿Cuál sería este nuevo lenguaje? Sin duda, el de la vida, el gozo y la creatividad. ¿QUÉ ESTIMULA Y QUÉ FAVORECE CADA UNA DE ESTAS ENERGÍAS? En primer lugar, lo que estimula la energía de vida procede del estar en paz y en sintonía con nuestro pasado, así como de sentirse bien anclado a la historia familiar, tomando lo que fue posible con los padres tal como sucedió. Esto equivale a sentir la conexión con la fuente de la vida, que se impuso para que nos la transmitieran, y experimentar bajo los pies la tupida madeja de nuestras raíces, que se hunden en la tierra empapando de nutrientes el árbol que nos ha tocado encarnar. En segundo lugar, nos favorece tener una red relacional rica: muchas personas queridas, amigas, colaboradoras, conocidas, en las que uno puede experimentar la viveza, la confianza y el amparo grupal. En tercer lugar, ayuda estar haciendo lo que a uno le gusta y lo mueve, tener proyectos de futuro, cuidar la vida de la manera que sea, tener hijos, tener propósitos, servir y cultivar objetivos más grandes que uno mismo. Y, por último, no es poco poder desarrollar un marco de creencias trascendentes, sea o no religioso; y mejor si este marco es comunitario. O mejor aún: vivir la experiencia sentida de la intuición espiritual o de lo trascendente. Generar energía de muerte supone exactamente lo contrario: no estar bien enraizado en el propio árbol genealógico. En lugar de estar en la paz del corazón, muchas personas se viven en conflicto con sus anteriores —tal vez estén aún en guerra con los padres— o con asuntos pendientes con ellos, ya

sean culpas o heridas mal resueltas, ataduras a traumas del pasado... Frecuentemente, lo que fabrica abundante y a menudo imperceptible energía de muerte es la mala relación con los muertos de nuestro sistema o de nuestra historia. O la falta de conexión con el sentido del vivir en sí mismo, que procede de la conexión con la fuerza creativa que, actuando como un manantial espiritual, usó a nuestros padres para que la vida llegara a nosotros. En el trabajo de constelaciones familiares se ponen de manifiesto de manera privilegiada y manifiesta las conexiones con los muertos, así como la importancia de que aquellos que nos dejaron sean reconocidos y honrados incluso cuando no los conocimos, como, por ejemplo, en el caso de un hermano de la madre o del abuelo que murió en la infancia. No los conocimos, cierto, pero el impacto de su muerte y, sobre todo, de la manera de procesar dicha muerte en el seno de la familia, resulta determinante. Es crucial que las familias puedan vivir lo que podríamos denominar duelos logrados, en los que se puede llorar, agradecer, honrar y despedir ritualmente a la persona fallecida tomándose el tiempo necesario para ello. Esto significa un espacio para poder transitar todos los sentimientos asociados a la pérdida y llegar así, con el tiempo, a la paz, la conformidad, la gratitud y la honra. Se trata de llegar a sentir cómo nos vamos emplazando de nuevo, con alegría, en la orilla de la vida, auspiciados y sostenidos desde el más allá por el recuerdo benéfico y la sonrisa imaginaria de la persona que nos dejó. Es decir, sin asuntos pendientes con la muerte, con los muertos. Por tanto, una buena relación con los muertos sería aquella en la que podemos respetar que se han ido, en la que aceptamos que cumplieron su cometido con la vida que tuvieron, una vida durante la que dieron lo que tenían que dar y vivieron lo que tenían que vivir, y nosotros con ellos, para, por fin, llegar a sentirlos como presencias benéficas y nutritivas para nosotros. En sociedades más tribales y arcaicas, la conexión con los ancestros y con los muertos es muy relevante para el buen desarrollo de la vida. Son fuente de bendición. Honrar a los muertos libera, engrandece y da alas para la vida. Al contrario, una mala relación con los muertos pasa por no aceptar su muerte o por tener asuntos pendientes y quedar atados a ellos desde la culpa, la ingratitud o el sufrimiento vivido. O por una extrema ligazón, a veces en

términos casi patológicos, que impide dejarlos ir y nos puede llevar a dinámicas del tipo «te sigo a la muerte, querido hijo, madre, padre, hermano, pareja, etcétera». Incluso a veces, cuando la muerte se ha llevado a alguien que queríamos y nos ha dolido mucho, habitualmente de forma accidental o trágica, nos enfadamos con la muerte y la tratamos con poco respeto, como si la pudiéramos retar en duelo, y con ello podemos llegar a presentar comportamientos autodestructivos o de riesgo. Detrás de algunos comportamientos peligrosos es muy posible rastrear en el sistema familiar la presencia de la parca actuando de una manera que los ojos humanos consideran insolente. Pero la muerte actúa siempre, y de nadie se olvida, altiva e insondable; mira por encima de todos y, risueña, cumple su función sin aceptar que la tuteen o la menosprecien. A la muerte se la respeta. También se genera energía de muerte cuando ha habido traumas, violencias o abusos, casos en los que la vida es lastimada y es fácil caer en el desprecio hacia la propia existencia. Los niños o las niñas violentados suelen experimentar, en la edad adulta, emociones y sensaciones difíciles en su cuerpo, de un modo que dificulta la conexión natural con el aprecio y el disfrute por la vida. La persona que ha sufrido abusos puede llegar a sentir que todo le da igual, y no son infrecuentes los comportamientos de autoanestesia o autodestrucción con drogas u otras adicciones. Puede ocurrir también que un niño que sufrió abusos sexuales viva la profecía de que todas las relaciones de su vida serán abusivas y vaya a una relación con la expectativa inconsciente de que se repita el abuso. Hay personas que han vivido abusos y que de alguna forma han incorporado inconscientemente la invitación al abuso. Suena extraño, pero es tristemente real. Así que el otro tiene que estar muy atento para no entrar en el campo abonado para el abuso que la persona despliega a su alrededor, de modo que podamos acompañarla, comprender su trasfondo y ayudarla a gestionarlo con delicadeza. En el trabajo terapéutico se procura que la persona que ha sufrido tales experiencias llegue a experimentar una aceptación de lo vivido tal como sucedió y se la invita a evitar actitudes contrarias a la realidad por dura que sea, a pesar de las cicatrices que puedan persistir en su cuerpo o en su psique.

Y es que, en un sentido global, la energía de muerte es oposición a la vida tal como decide manifestarse, y se expresa en nosotros con pensamientos del tipo «debería haber sido así o asá, y no de la forma en que fue». Los antiguos griegos le dieron a este enojo autoafirmativo contra la realidad un nombre: hibris, término que originalmente indicaba la insubordinación o insumisión humana a una voluntad mayor, la de los dioses —o la de la vida tal como ha decidido ser momento a momento, diríamos hoy. Hibris es orgullo y furia contra el destino asignado, que se escribe con lo que ha sucedido. Y el antídoto que merece y que nos permite regresar a la energía de vida pasa por desarrollar una cierta capacidad existencial para sentir fe: no me refiero a una fe necesariamente religiosa, sino a la fe en los movimientos de la vida y en su misteriosa y apasionante autorregulación, aun ante las peores condiciones posibles. También contribuimos a darle alimento a la energía de muerte cuando nos falta una red relacional rica, cuando no nos ocupamos de cultivar a nuestro entorno, cuando no tenemos demasiados objetivos, cosas de las que ocuparnos, quehaceres y, especialmente, un propósito de vida que nos acerque a una posición de servicio, de contribución al bienestar de otros o de la comunidad. Encontramos energía de muerte activa en aquellos sistemas familiares en los que las pérdidas o los traumas siguen de rabiosa actualidad, a pesar de los años o las décadas transcurridas, tal vez porque fueron vividos como vergonzantes —suicidios, violencias, violaciones, abusos, etcétera—. En tal caso, es habitual que tales traumas sean encerrados metafóricamente en uno u otro compartimento estanco de nuestra psique, en cuya puerta cuelga un cartel que reza: prohibido mirar aquí. Cuando nuestro entorno familiar nos niega el permiso de mirar de frente lo que sucedió —la pérdida, el trauma, el dolor, el abuso...—, las personas tienden, de forma inconsciente, a poner su atención justamente ahí. Y entonces la prohibición se convierte en un imán que arrebata octanaje al combustible de vida y que se experimenta como tensiones o cargas crónicas en el cuerpo. Ese factor que el sistema familiar no logra digerir y excretar se convierte, por tanto, en un peso muerto transgeneracional.

Cuando envejecemos, la energía de muerte se amiga con nosotros, naturalizándose en nuestro interior de un modo espontáneo, biológico y gradual, mientras que la energía de vida se va encogiendo y permite que los muy ancianos inicien un necesario recogimiento existencial, soltando expectativas, planes y responsabilidades terrenales, en un proceso inevitable que desemboca en la muerte. Si este es el camino que estamos recorriendo podemos considerarnos afortunados, dado que hacer de cada vejez un jardín de sabiduría y trascendencia no se convierte en una opción, sino en una obligación en el amor hacia los que nos suceden. ¿Y cómo llegar a integrar y nivelar adecuadamente la energía de vida y la energía de muerte en nuestro seno? ¿Cómo aspirar a convertirnos en ese arquetipo de abuela referencial o de anciano sabio y devolver así a la vida una parte de lo mucho que nos brindó? Desde la aceptación de los tránsitos emocionales necesarios en cada momento para ponernos así en paz con lo que sucedió, aunque fuera difícil. Deponiendo las imágenes mentales y las ideas de cómo tendrían que haber sido las cosas. Rindiéndonos ante la realidad para asumirla con dignidad y respeto. El asentimiento real trae transformación y, en última instancia, una gran sabiduría. LA ENERGÍA DE MUERTE SIEGA EL BUEN AMOR Es necesario que la pareja se asiente en la energía de vida. Cuando la energía de muerte toma a uno o a ambos miembros de la pareja, ponemos en alto riesgo nuestro bienestar. En constelaciones familiares, es fácil percibir energéticamente este tipo de condicionantes. Resulta evidente, por ejemplo, cuándo una persona no se sostiene bien en la vida por sí misma, pues en la escenificación veremos a su representante encogerse, caer, moverse alocadamente, temblar, debilitarse... Si esto sucede durante una constelación de pareja, probablemente veremos que el otro miembro del dúo tratará de ayudar a la persona con energía caída a sujetarse a la vida y, al no lograrlo, posiblemente se enojará. Durante mis años como psicólogo trabajando con constelaciones, he visto numerosos conflictos de pareja donde uno golpea desesperadamente a la persona que ama porque esta no quiere vivir, como en un reclamo para que

esté más presente en la vida. A veces, los hijos también muestran este tipo de actitudes violentas hacia los padres, y no solo en los casos de personas que han claudicado en su afán por vivir, sino también en otros, no tan graves como los primeros, en los que los progenitores simplemente no se sostienen bien en su propia grandeza, en su autoridad como padres o en su propia fuerza. No quiero ni de lejos ofrecer con esto ningún tipo de justificación para lo que no la tiene —la siempre lamentable violencia de género o de cualquier otro tipo—, sino que, sencillamente, quisiera llamar la atención sobre los complejos entramados emocionales y afectivos que subyacen a ciertos casos que, desde luego, no responden a argumentos maniqueos. A continuación, asistiremos a una constelación donde se ve claramente lo difícil que a veces se vuelve sujetarse a la vida. En ella, queda dramáticamente de manifiesto la importancia de no dejarse caer, no solo para el bien de uno mismo, sino de la pareja y de los hijos.

«ESTA ES MI ÚLTIMA OPORTUNIDAD» «Te sigo a la muerte, querido hijo», expresa el quebrado corazón de una madre que perdió a su hijo al nacer. O «ya voy / muero / enfermo yo en tu lugar, porque te quiero mucho, querida mamá», resuena en el corazón del hijo que percibe, de algún modo osmótico, que la madre no está completamente sujeta a la vida. Y de ahí devienen comportamientos destructivos, adictivos, problemáticos, desesperados, de fracaso o de escaso cuidado de uno mismo o de los demás. También, «ya me sacrifico yo, o ya expío o cargo yo con culpas, rabias, penas, dolores en lugar de vosotros, mis queridos padres, abuelos, tíos, hermanos, parejas, hijos, etcétera». Son dinámicas de amor ciego o de mal amor, que no llevan a la vida ni a la felicidad, pero que afectan a muchas personas en la tramoya compleja e inescrutable de los vínculos de su vida y de su familia. Y tienen consecuencias, tanto en el ámbito de la salud o la pareja como en el de la profesión, y conllevan, en general, poco respeto a la vida. Podría poner infinitos ejemplos. Pero pondré uno al que titularemos: «Esta es mi última oportunidad». Constelación: De este modo, desesperado e imposible, comienza su presentación una mujer que padece una profunda depresión. Al investigar sobre los hechos cruciales de su vida y de su familia aparece un suceso determinante: sobrevivió a un atentado en el que murieron muchas personas. A partir de ahí, extrañamente, sintió que ella también estaba muerta y que no le correspondía subirse de

nuevo al tren de la vida. En la constelación, la representante de esta mujer se mueve hacia tres personas que, tumbadas en el suelo, representan a los que murieron, como queriendo también caer y morir con ellos. De ahí su depresión. Se siente atada a ellos, en una suerte de inquebrantable destino común, y en su corazón dice: «Yo también muero con vosotros». En lugar de tomar el regalo de la vida, que se le concede como un segundo nacimiento, más bien se pregunta: «¿Por qué a ellos les tocó morir y a mí me toca vivir?». Y con el peso de la muerte de los otros, no encuentra en lo más íntimo de su alma la fuerza para abrazar de nuevo la vida. Además, en la constelación, los representantes de los hijos de esta mujer se muestran muy violentos con ella, apretando los puños ostensiblemente. Luego ella agregará lastimeramente que sus hijos la golpean en la vida real. Sin embargo, esta dinámica de violencia de los hijos refleja su amor desesperado: se enojan e incluso la golpean porque no logran soportar su movimiento de caer, de hundirse, de no vivir. Con sus golpes pretenden, equivocada y desesperadamente, retenerla en la vida, que parece que se le escurre de las manos. Conclusiones: En este caso, además de la comprensión clara de la dinámica de la depresión, lo que ayudó fue ver y notar que las víctimas fallecidas no desean ser perturbadas ni necesitan que los sobrevivientes vayan con ellas; más bien al contrario, les sonríen y los bendicen. Ayudó que la mujer pudiera mirarlos y decirles: «A vosotros os tocó morir y a mí vivir, y trato de respetar vuestro destino de morir y el mío de vivir. Por favor, miradme con buenos ojos para que viva». Ayudó también que, con más integridad sentida, les dijera a sus hijos: «Me quedo con fuerza en la vida y recupero mi lugar de madre y de grande, y vosotros estáis libres de tener que preocuparos por mí».

Recuerdo el caso de un hombre cuyos hermanos habían muerto en su infancia. Su pregunta interior sin respuesta consistía en un: «Yo estoy vivo, pero ellos no. ¿Por qué a mí me toca vivir y a ellos les tocó morir?» Planteamientos de este tipo generan dolor y una cierta confusión, que se manifiestan en un déficit de impulso de vida, en restricciones vitales o, como en este caso, en una suerte de lealtad a los hermanos perdidos. Todo esto puede transformarse honrando a los muertos, mirándolos de frente con amor, respetando el destino que les tocó y pidiéndoles su bendición. Poner en práctica tal solución requiere coraje, apoyo y quizá acompañamiento terapéutico.

En abril de 2019, un hombre increíblemente rico de un país nórdico perdió en un atentado en Sri Lanka a tres de sus cuatro hijos. Con cuarenta y seis años, vio desmoronarse a su familia. Muchos se preguntarán cómo se sobrevive a un trauma tan inabarcable, pues la energía de muerte puede impregnarlo todo después de hechos tan graves. Solo se sobrevive a tanta pérdida con un amparo espiritual, es decir, con una reverencia profunda ante el sentido de la vida pase lo que pase, tal como nos enseña el cuento bíblico de Job, quien a punto de morir, y después de perder todas sus riquezas, a su familia e incluso su salud, aún reverenciaba a Dios —a la vida, podríamos decir también—, en vez de claudicar y dejarse morir. Llegar a ese punto implica un enorme desarrollo, una luz, aunque también resulta humano y comprensible que uno, después de todo, quiera morir tras una gran pérdida. Al menos, durante un tiempo. La pérdida de un hijo es una experiencia tan desgarradora que a menudo la pareja no puede continuar su danza, porque sus miembros se sienten incapaces de compartir y sobrellevar tanto dolor juntos. A veces, sin embargo, ocurre lo contrario: el vínculo se hace más fuerte. Y para ello se necesita apertura a los procesos emocionales que acompañan al duelo, que nos permiten pasar de la orilla de la muerte a la de la vida. Y esto significa pasar por la rabia, por el dolor, por la vergüenza, por la desesperación, por el enojo con Dios, por el enojo con la muerte, por la profunda melancolía, por lo que sea que venga... y, con suerte, de este modo se llega a la rendición. Aceptar que la vida es así, que tus hijos se quedan en tu corazón, que debes agradecer los años que los has tenido y que una parte de ti siempre estará agrietada por las pérdidas, cualesquiera que sean, es el síntoma evidente de que eliges vivir. No hay más. La vida no deja de ser un incansable diálogo con la muerte. Por último, cuando la muerte alcanza nuestro sistema vincular, es importante respetarla. Todos deseamos que la energía de vida se imponga durante el mayor tiempo posible, pero, para algunas personas, sostener la vida resulta una tarea demasiado titánica y optan por deslizarse hacia comportamientos, relaciones y actitudes de muerte o destrucción y, en última instancia, se entregan a la muerte. Llegado ese momento crucial, asentir,

asumir y respetar los movimientos hacia la muerte será el primer paso para poder reconstruir la vida. Respetar a quien se suicida, a quien elige irse, a quien se va. EL AMOR SACRIFICIAL Para un hijo, es de crucial importancia sentir que sus padres están firmemente enraizados en la vida y han podido integrar a sus muertos. Cuando los padres carecen de energía de vida, el hijo se las ve y se las desea para encontrarla en sí mismo. Si un hijo percibe que su padre no desea vivir, en lo más profundo puede llegar a experimentar algo como «ya me muero yo en tu lugar», ya que los hijos aman tan ciegamente a los padres que las ideas y conductas sacrificiales están a la orden del día, y es habitual que los hijos imiten a los padres disminuyendo, en ese caso, su conexión con la vida. En el trabajo con constelaciones suelen presentarse dinámicas familiares a veces muy complejas que desvelan nuestras ataduras infantiles y nuestro amor sacrificial. Durante un taller, un hijo que había vivido con sus padres una dinámica en la que la madre a menudo estaba triste y deprimida, nos descubrió un hecho importante: la madre perdió a su padre cuando era muy niña y se quedó siempre con esa pena, con esa fragilidad y con el deseo casi invisible de reencontrar al padre o de ir con él a la muerte. Y ese dolor le fue transferido al hijo. El padre y la madre se querían mucho, pero la energía de muerte de esta hizo alejarse paulatinamente al padre. Entonces el hijo tomó una posición contraria a los órdenes del amor: «Mi madre no está bien, mi madre está triste, mi madre está enferma, mi madre tiene problemas y yo, por amor a ella, adopto una posición salvadora». Y, de esta manera, ya teníamos a punto a un hijo que luego se prepararía para ir a la pareja especializándose también en adoptar una posición salvadora. ¿Qué significaría para este hijo, en el presente, tomar a los padres? Sería respetar que los padres son grandes, que le dieron lo mejor, pero, a la vez, aceptar que para un hijo no es posible cargar sobre su espalda el sufrimiento de sus padres ni le corresponde tomar el lugar del abuelo que murió (esto sería una identificación en absoluto auspiciosa) para de esta manera caldear el corazón de la madre, como tampoco puede ponerse en el lugar del padre

como la pareja invisible de la madre o tratar de conciliar las diferencias y los conflictos entre sus padres. El hijo, ya adulto, tiene que mirar claramente toda esta telaraña de hechos en su familia de origen y aceptar que así fueron para poder desenmascarar su propia participación en ellos y salir de ese lugar de sacrificio y de implicación que no le corresponde ni conjuga con la buena vida y el buen amor que todos merecemos por el mero hecho de nacer. Tiene que recuperar, pues, su energía de vida, respetando el destino del abuelo de morir pronto o el dolor de su madre por esta pérdida. De hecho, la gran solución siempre sucede con los ojos abiertos: «Lo veo y lo respeto»; los problemas, por el contrario, proceden del amor ciego: «No puedo verlo ni respetarlo porque me duele demasiado, así que me implico en ello». Recuerdo el caso de Carmen, en cuya familia de origen los padres discutían mucho y estaban ensimismados el uno con el otro en un vano intento por contrarrestar la energía de muerte sembrada, ya que tanto él como ella habían quedado huérfanos de madre en su infancia. Toda la energía fluía entre el padre y la madre; parecían no solo una pareja, sino que se hacían de padre y madre el uno al otro, y la hija siempre sintió que no le llegaba algo crucial: su atención, su amor y sus cuidados. Con ello, Carmen se especializó en sentirse víctima, que es otra expresión que adopta la energía de muerte; iba por la vida emitiendo el claro mensaje de «me falta algo, debería haber recibido más, no me dieron lo suficiente». Seguramente, esto mismo es lo que sus padres sentían respecto a sus propios padres. Imaginemos, pues, que estas dos personas, Carmen y el chico salvador del caso anterior, se encuentran y forman una pareja. Carmen juega al juego de la víctima que espera que el otro la salve, y el salvador juega a cuidar de la mujer para poder confirmar su posición de salvador. Esta pareja va a establecer danzas de relación que tendrán su lado positivo al principio, ya que ambos retroalimentarán sus propias neurosis, unas neurosis que, invariablemente, les crearán problemas en el futuro. Y para deshacerse del juego de la víctima y su salvador tendrán que revisar lo que pasó con sus padres y llegar a poder sentir y decirse dentro: «Me disteis lo suficiente, lo tomo tal y como pudo ser; lo agradezco y sigo mi camino a mi manera».

Abrir nuestro corazón a lo que sí recibimos de nuestros padres tal como nos llegó es un ejercicio difícil pero imprescindible. Así nos hacemos más grandes, más plenos y, aceptando a nuestros padres, el camino hacia la pareja se vuelve mucho más sencillo, sin tantas turbulencias emocionales ni exigencias ni expectativas. A continuación, veremos algunos ejemplos prácticos de constelaciones familiares.

EL MIEDO A UNA NUEVA RELACIÓN Teresa tiene cincuenta y dos años y dice que es incapaz de querer a nadie. Lleva desde los treinta haciendo terapia. Pone barreras a las relaciones y sale corriendo a la mínima. Eso es lo que ha hecho con la última, con la que llevaba tres meses, y se siente muy mal. Es plenamente consciente de ello desde hace un mes, como si se hubiera colmado el vaso, y nota un peso creciente en el estómago. Tiene secuelas físicas de ese malestar. Ha tenido parejas poco estables. Un hijo. Un nieto. El objetivo que expresa es dejar de sufrir. Ser capaz de tener una relación de pareja. Poder hablar, ser comprensiva, disfrutar del otro sin sentir la necesidad compulsiva de salir corriendo. Su padre fue hallado muerto en extrañas circunstancias cuando ella era una niña de ocho años. El hombre era alcohólico y se dice que venía de un prostíbulo; se habló de un posible ajuste de cuentas, pero a la madre le recomendaron no hurgar demasiado para que no hubiera investigación, porque podría comprometer las ayudas que iba a recibir para sus tres hijos, que se quedaron huérfanos de padre. La madre quería mucho a su marido. Constelación: Sitúo en la constelación a Teresa, al hombre con el que salía, a su padre y a su madre. El padre lentamente cae en el suelo tomado por un movimiento de muerte; a continuación, ella se pone junto a él ovillada. El hombre suspira, como angustiado, y se ovilla primero, para luego ponerse boca abajo. Ella toca al padre con el amor y la desesperación de una niña ante un padre que no puede quedarse y se va. La Teresa real llora como si fuera una niña pequeña. En ese momento se revela una dinámica oculta durante toda su vida: «Yo te sigo, papá querido». En un nivel muy hondo se configura una débil conexión de Teresa con la energía de vida, lo cual es un problema grande en el mundo de la pareja. Cuando uno de los miembros de la pareja, o los dos, tiene escasa sujeción a la vida, aunque sea de manera no consciente, esto se manifiesta en la danza energética e invariablemente crea malestar.

Pero en otro nivel hay otra Teresa que se siente enojada, congelada y abandonada por su padre y le dice: «¿Por qué me dejaste tan pronto? ¿Por qué te moriste? Aún me hacías mucha falta. Era muy pequeña». Incorporamos a la constelación un representante para el misterio o, si se quiere, para el gran poder, como símbolo de una fuerza que dirige todo, que hace que unos nazcan, otros mueran, unos sean visitados por la voluble fortuna en su forma dichosa y otros en su forma desdichada. El misterio, el gran poder, refleja lo que es y ha sido tal como es y ha sido. Sin más. Es la realidad estricta. No hay mayor cura para cualquier mal que la rendición sentida ante el misterio y el gran poder. Pero, a menudo, cuesta un infierno de dolor. El misterio o gran poder arropa, contiene y acoge al padre. Representa el poder de la muerte, que nos acoge como una gran madre, que no rechaza a nadie. Y después, unas frases de reparación y reorientación para Teresa. Le dice al padre: «También veo tu dolor y tu pena por dejarme tan pronto y no solo la mía. Habría sido tan bonito tenerte más tiempo conmigo... Pero me diste lo suficiente con lo que fue posible, y en mi corazón quedas para siempre. Y en tu honor trato de que me vaya bien. Y trato de respetar tu destino. Aunque me duela tu muerte, tan incierta. En todo lo bueno que vivo te tengo presente. Y te dejo ir. Y me quedaré todo lo que pueda aún en la vida. Ya iré». En el fondo del corazón, sentir que los padres están juntos, aunque uno esté muerto —o aunque estén muertos los dos—, es una idea, una imagen, que nos da paz. En la constelación, la madre y la hija se abrazan. Previamente la madre ha abrazado al padre y le ha dicho: «Fue difícil, pero salimos adelante y todo ha salido bien. En nosotros sigues presente». Ahora hay paz, hay reposo. La frase reparadora final para Teresa es: «Lo hago en tu honor. En todo lo bueno que vivo te tengo presente. Tengo padre, tengo madre». Una hipótesis es que Teresa siente el impulso compulsivo de irse de las relaciones porque, cuando empieza a involucrarse de corazón, se enciende el semáforo que la avisa del riesgo de enfrentar otra pérdida tan terrible como la que sufrió de niña con su padre. Ahí se va y queda a salvo, pero sola. Por último, queda la sombra que se cierne sobre el sistema de la muerte del padre. ¿Qué sucedió? ¿Cómo murió? Hay cosas que quedan en el secreto, en lo no sabido, y aun así se pueden respetar y llegar a asumir ese poso de incomodidad que queda en el cuerpo. Toda vida incluye grietas e incomodidades, y, más que pretender que no están, ayuda reconocerlas y llevarlas consigo como fenómenos experienciales que rellenan el viaje de nuestra vida. Conclusiones: Las frases reparadoras estaban dirigidas a reconocer que, al fin, Teresa podía vivir la vida en plenitud y que el movimiento de aprovecharla es lo que expresa buen amor hacia su padre y no al revés: la implicación de «te sigo a la muerte, querido papá» no es un amor positivo, nutricio y vital. Por otro lado, hay que entrar en el dolor y la desesperación de la niña y acogerla. Ningún niño puede vivir en su cuerpo el dolor por la pérdida de un padre o una madre. No les basta su

cuerpo para albergar tanto dolor. Y el duelo lo hacen, con suerte, de mayores, explorando lo que quedó enquistado. Aunque también es cierto que, si el otro progenitor es capaz de hacer un buen duelo y traer al recuerdo al otro y lo bueno vivido con él, ese proceso es más fácil. A veces, un progenitor fallecido queda más presente en el hijo a través del amor que el otro progenitor le guarda de verdad en su corazón.

EL DUELO NO PROCESADO Y LA BUENA CONTABILIDAD DE LOS HIJOS Sol tiene dos hijos. El pequeño, de diecisiete años, se llama Pablo, vive con el padre y es, según afirma, un chico problemático. Llegó sietemesino después de que su madre sufriera un aborto. En la mente de Sol ese bebé no nacido era un niño, otro niño. Le gustaría que el padre entendiera la necesidad de ir a una con ese hijo problemático. Constelación: Configuro la constelación con la madre, el padre, el hijo mayor y el hijo pequeño. Los tres hombres se abrazan espontáneamente. El padre quiere arropar a sus dos hijos y se siente bien. Percibe a la madre lejos de ese grupo masculino. Los hermanos quieren darse fuerza entre ellos, protegerse, apoyarse. La madre dice sentir pinchazos en el vientre, lo cual evoca el aborto. Decido entonces colocar en el centro al hermano no nacido. Los hermanos lo integran con un abrazo. La madre se acerca a la tríada y se abraza al grupo. Dice sentirse bien así, con los tres. Y así debe ser. Entonces le pido que diga lo siguiente: «El primero, el segundo, el tercero», y a Pablo: «Tú eres el tercero. Y así está bien», y al no nacido: «Gracias por el tiempo que estuviste. Habría sido muy bonito tenerte en vida y abrazarte. Pero te dejo ir con tu propio movimiento de no vivir, y quedas en mi corazón como mi segundo hijo». La madre y el hijo no nacido se abrazan. Todos dicen sentirse mejor. Conclusiones: Un asunto importante en las familias es la certera contabilidad respecto de los hijos: los nacidos y los no nacidos, pues, de lo contrario, se corre el riesgo de no integrarlo bien, evitar la culpa, el duelo, la aceptación y buscar más o menos conscientemente a este hijo perdido en el siguiente que viene a la vida. Especialmente cuando se produjo un aborto voluntario o cuando se tuvo un aborto espontáneo en un embarazo avanzado. Se trata de una especie de síndrome de reemplazo irrespetuoso con la realidad, a la que tratamos de burlar. Pero con consecuencias. Ese hijo que de algún modo viene a reemplazar a otro es tomado por la energía y el destino del que se fue, de manera que siente malestar o una conexión profunda con el hermano perdido, lo cual se

manifiesta a través de una menor energía de vida y de los síntomas que el hijo manifiesta. Pablo experimenta una conexión en el alma con el hermano no nacido. De ahí la importancia de la buena contabilidad y de darles a todos un buen lugar en el corazón y en el imaginario interno, sea lo que sea lo que hubiera sucedido. Al final, el padre contiene y abraza a los tres hijos, a los dos vivos y al no nacido, con mucho amor, y la madre se une a este abrazo. Es una bella imagen, ordenada, que da paz interior a todos y equilibrio al sistema. Cerramos la constelación con la imagen de los tres hijos juntos y, frente a ellos, la de los padres, también juntos. Todos experimentan fuerza y paz. Así ocurre siempre cuando se trata de imágenes ordenadas, en las que no hay excluidos y todos están en su lugar y todos forman parte. Una dinámica común tras un aborto es que, además de proyectarse en otro hijo, se produzca la separación de los padres. La frase que ayuda, en este caso, es: «Lo llevamos juntos, cada uno a su manera, pero juntos». La separación se produce porque el aborto toca un lugar tan hondo en el alma, tan relacionado con la vida y la muerte, que provoca que cada miembro de la pareja se escore hacia sí mismo y se pierda el potencial de los tránsitos existenciales que solo suceden cuando dos caminan juntos.

SOMBRAS FAMILIARES Y DIFICULTAD PARA ENTREGARSE Cristina tiene treinta y ocho años y desde hace diez vive una relación de pareja que ha sufrido momentos complicados por su dificultad para entregarse pese a que están bien. Cristina insiste en creer que algo dentro de ella está mal, aunque tengo ante mí a una mujer sonriente y en apariencia razonablemente feliz, pese a ese punto de inquietud que se percibe en su mirada. Los padres de Cristina no tenían buena relación, afirma. Tampoco la madre de Cristina con su abuela. Esta fue una mujer muy afectada por la guerra civil. A su padre lo mataron en un bombardeo cuando ella tenía cuatro años y su madre se quedó sola con tres hijos. Los niños fueron enviados a una especie de colonias para huérfanos y ella se tuvo que encargar de su hermano pequeño, de un año. Ese es el relato, al menos. Las personas, cuando explican las historias de su familia, tienden a contar las percepciones que tienen de las cosas más que los hechos en sí mismos. Por ejemplo, la mala relación es una percepción, pero en sí misma no es un hecho. Que se griten o se golpeen sí son hechos. Sea como sea, el relato puntúa ciertas cosas como relevantes y otras como irrelevantes, señala a unos como buenos o héroes y a otros como malos. Siempre es parcial. Por eso es tan importante conocer los hechos en sí mismos y no solo el relato o la valoración que se

ha hecho sobre los hechos de un sistema familiar. En este sistema tiene mucho impacto la muerte del bisabuelo en un bombardeo y que la abuela fuera enviada a una suerte de orfanato con sus hermanos, con lo cual perdió el contacto con su madre, no solo con el padre que había fallecido. Constelación: Sitúo en el centro de la estancia a representantes para Cristina, para su pareja, para su madre, para su abuela, para su bisabuela y para el bisabuelo muerto durante el bombardeo. La abuela se pone a llorar rota de dolor. La abuela y la madre se abrazan. Entonces le pido a Cristina que diga «Gracias. Veo el dolor y la desesperación que te tocó, abuela. Y yo estoy bien». Aquí la clave es decir «yo estoy bien» y asumirlo. Significa dejar con la bisabuela el destino de perder al marido tan pronto y de tener que dejar a sus hijos en unas colonias. También podemos imaginar las dificultades entre la abuela y la madre de Cristina. Tal vez la abuela, con la herida del abandono de su padre y de su madre, trató de encontrar refugio en su hija, o quizá intentó perpetuar su propio abandono en su hija, a la que descuidó. No lo sabemos con certeza. Así pues, le pido a Cristina nuevamente que hable, esta vez a su madre: «Veo la inquietud y la preocupación en ti igual que en tu madre. Y yo estoy bien». Y aquí de nuevo la clave es decir «yo estoy bien». A veces actúa una suerte de lealtad en la desdicha que impide tomar el bienestar propio a causa de esa fidelidad mal entendida a otros miembros del sistema que padecieron. A pesar de que en verdad no le va mal y ella misma reconoce que tiene una buena pareja, ¿será el síntoma de dificultad de Cristina para entregarse y el exceso de control en su pareja una forma de lealtad al pasado difícil de su bisabuela, de su abuela y de su madre? También le pedimos que les diga a sus bisabuelos «gracias», como una forma de reconocimiento y, en cierto modo, de inclusión y compasión hacia el destino del bisabuelo, muerto trágicamente. La constelación culmina cuando ella se une a su pareja con mucha ternura y felicidad. Conclusiones: El pasado familiar de Cristina estaba lleno de dolor, de muertes prematuras, orfandades y sensación de abandono. De pérdidas, dolor íntimo y soledad. Era preciso reconciliarse con todo ello, contemplarlo desde la mujer adulta que es hoy Cristina, agradecer la vida y soltar las heridas para poder entregarse del todo en una relación amorosa. Cristina debía entender que no tiene por qué repetirse ese camino familiar de dolor y muerte. Gozosamente para ella, así fue.

Recuerdo con especial intensidad el caso de una pareja joven que vino a un taller de constelaciones en Barcelona. La sesión se desarrolló de la siguiente manera:

LA PÉRDIDA DE UN HIJO: ENERGÍA DE VIDA VERSUS ENERGÍA DE MUERTE Pregunto si hay alguna pareja en la sala y una mujer con tripita de embarazada levanta la mano. Le pregunto de cuánto está y ella se echa a llorar. Ha perdido hace muy poco a su bebé de cuarenta semanas. Su vientre está vacío. Habría sido su segundo hijo. Su primer hijo, de tres años, llegó al mundo por cesárea tras muchas dificultades. En ambas familias, la de Natalia y la de Miguel, ha habido muchos muertos: nueve niños fallecidos en la familia de él, entre los muertos al nacer y los que lo hicieron en el vientre. Natalia es la única hija en tres generaciones familiares que ha tenido un varón vivo. Su demanda es muy clara y sabia: mirar hacia los muertos en busca de ayuda para tanta pena, una pena que está hiriendo a su relación de pareja. Tienen clara conciencia de que la pérdida de este hijo los ha sumergido en una aflicción enorme y les hace tocar una atmosfera familiar de muchas pérdidas. Necesitan integrar a todos los no nacidos o muertos muy tempranamente y reconectarse con la vida. Constelación: Hay muchos voluntarios para tratar de ayudar a Natalia y a Miguel. Su tristeza y su dolor despiertan la empatía de todos los presentes. Escojo a los representantes de ambos y los pongo frente a frente. Entonces, la representante de Natalia rompe a llorar desconsoladamente. El representante de él la abraza mientras yo lanzo la sugerencia de que ese dolor hay que pasarlo juntos, llevarlo juntos, llorarlo juntos. No hay que incurrir en una dinámica muy común ante el dolor de la pérdida de un hijo: apartarse de la pareja, escorarse hacia el yo y tratar de sobrellevar el duelo a solas. Lo que suele suceder es que uno de los miembros de la pareja queda muy pegado al hijo fallecido, en un duelo que no cesa, mientras que el otro se desconecta y se endurece, lo cual pone en peligro la conexión profunda de la pareja. Pero vamos a explorar. Sitúo en la constelación a un representante del hijo no nacido y también a las familias de origen de ambos. Ante la presencia del hijo que han perdido, es el representante de Miguel quien arranca ahora a llorar sin freno. Los padres y el hijo muerto se abrazan y acarician en un trío de amor y unión que no se deshace en mucho rato. Cuando cesa el abrazo a tres, pregunto al representante del hijo cómo se siente y me contesta: —Estoy en un limbo, como flotando, sin dolor. Pido entonces a los padres que digan en voz alta la siguiente plegaria, a modo de palabras metafóricas y rituales para transitar un duelo: «Nuestro querido hijo, te dejamos ir con el movimiento que te lleva. Gracias por el tiempo que has estado con nosotros. En nuestro corazón quedas siempre como nuestro segundo hijo. Siempre pertenecerás aquí. Pero te dejamos ir con tu

propio movimiento. Siempre serás un ángel en nuestra familia. Y para tu hermano. Y te dejamos ir a la tierra de los muertos. Nosotros nos quedamos con fuerza en la tierra de los vivos. Y así está bien. Te dejamos ir con dolor y con mucho amor». Los padres parecen más tranquilos porque el niño no nacido será siempre el segundo hijo, y el que venga luego será el tercero. Nadie reemplaza a nadie en las familias, aunque a veces se intenta como pirueta mental que alguien posterior reemplace a alguien anterior. Cada cual debe tener su lugar en la jerarquía familiar y ser reconocido y amado, fuera su vida efímera o larga. Opto, a continuación, por introducir también en la constelación a representantes para todos los niños fallecidos de ambas familias de origen. Entonces, el padre de Miguel abraza a su mujer, que perdió a su vez a varios bebés. Le pido a Miguel, que sigue llorando, ahora muy conmovido por la presencia de los representantes de sus hermanos que no llegaron a nacer o murieron durante su nacimiento, que le diga a su madre: «Veo que es mucha pena para ti. Veo tu gran dolor. Por ti lo haría todo y llevaría la pena contigo, pero soy solo tu hijo». Esta es una intervención de orden y respeto que trata de deshacer la implicación del hijo en las cargas de la madre. Le pido a Miguel que verbalice las siguientes palabras, dirigiéndose esta vez a sus hermanos muertos: «Queridos hermanos, respeto vuestro destino de morir y el mío de vivir. Yo me quedo con fuerza en la vida y luego ya iré. Os abrazo en mí como mis queridos hermanos». Es importante asumir el pasado, dignificar a los muertos y darles un lugar en nuestro corazón. Por eso les pido a los padres de Miguel que toquen a sus hijos muertos, que les den un reconocimiento. Y lo hacen. Todos suspiran, lloran, se abrazan. También lo hace Miguel con sus hermanos. Al final dice sentir paz. Es hora de volver la mirada a la Natalia y al Miguel reales. Pongo mi mano sobre el corazón de Miguel y este rompe a llorar. Se tumba en el suelo junto a su familia y se abraza a ella sollozando. Natalia llora sin acercarse. Se hace necesario un nuevo movimiento, así que incorporo al grupo a un representante de su hijo vivo, «vuestro hijo y el futuro», mientras le digo que los muertos solo necesitan que se les dé un lugar en nuestro corazón, no una vida que no podemos de ningún modo devolverles. Y, respecto a la pareja, les ofrezco este mensaje: «Es necesario pasar el duelo juntos y aceptar el dolor. Respetar su destino, su movimiento. El de los no nacidos. Vuestra vida se dirige hacia el futuro, hacia vuestro hijo vivo de tres años. El buen pasado es el que ha sido integrado y os permite seguir con fuerza vuestra vida». Natalia, Miguel y su hijo representado se abrazan y sonríen. Es una imagen reparadora. Miran al futuro con amor.

LOS TRES GRANDES ÁMBITOS PARA ABORDAR LA RELACIÓN DE PAREJA Hay tres ámbitos de heridas y asuntos pendientes no resueltos hacia los que se dirige el trabajo terapéutico, con el propósito de encararlos e integrarlos: el universo infantil, con su dependencia, su vulnerabilidad y sus grandes pasiones, que fraguan diversos modos de apegarse a una relación o de implicarse en los problemas de los padres y la familia de origen; el universo de nuestras heridas adultas, de las que, para bien o para mal, ya no deberíamos culpar a nadie, pues ya no podemos refugiarnos en la excusa de la inocencia infantil (los niños, por supuesto, son siempre inocentes y amorosos) y nos toca asumir la responsabilidad de nuestros actos; y los asuntos que parecen más lejanos e invisibles, pero que se encuentran en el trasfondo de muchos comportamientos y actitudes, como los transbiográficos y transgeneracionales, que abarcan todo aquello que sucedió en el sistema familiar en forma tanto de potencias como de pérdidas y aflicciones, en especial lo que concierne a la vida afectiva y amorosa de nuestros abuelos y ancestros. Suele ser común que el modelo de relación de pareja que uno establece guarde resonancias con maneras, temas, estilos y asuntos pendientes de la pareja que formaron sus padres o sus abuelos. En constelaciones familiares trabajamos para intentar comprender a cada persona dentro del marco familiar y vincular al que pertenece. Llamamos a este contexto el alma familiar, mientras que en otros abordajes se denomina simplemente sistema familiar. Así, pasamos de un enfoque personal a un enfoque transpersonal, en el que concebimos a la persona y sus dificultades dentro de un magma energético grupal que, en gran medida, define sus respuestas emocionales. El alma familiar es el ámbito privilegiado en el que se desarrolla el trabajo en constelaciones familiares; el trabajo de constelaciones con asuntos de pareja, específicamente, se concentra en llevar conciencia a nuestros

movimientos amorosos y arrojar luz sobre nuestras motivaciones en los tres ámbitos citados, ya que es en ellos donde se concentran nuestros asuntos pendientes. Por asuntos pendientes entendemos lo no resuelto o, más complicado aún, lo mal resuelto. Y en esta categoría englobaremos todas aquellas soluciones que fueron intentadas y llevadas a cabo por la vía de la defensa o de la exclusión en lugar de afrontar lo que ocurrió, incluir a los excluidos e integrar el dolor. Pesadumbres y sinsabores llenan de piedras parte del camino que nos toca recorrer en la vida. Con suerte, podremos transitarlos sin cerrar el corazón. Muchos de los problemas que padecemos no dejan de ser intentos fallidos de mitigar el dolor de existir, soluciones que acaban trayéndonos más sufrimiento y malestar en lugar de más amor y grandeza. De modo que una tarea importante es resolver bien, lo cual significa mirar, encarar, procesar, aceptar, atender, transitar emocionalmente: lograr ser tan amoroso con uno mismo como para atender todas las sensaciones del cuerpo y los sentimientos que nos visitan y tan amoroso con la realidad como para poder tomarla, incluso cuando nos ha dañado, no porque nos guste, no porque la aprobemos siquiera, sino porque así fue. Me explicaré a través de un ejemplo: María quedó embarazada el primer día que tuvo relaciones sexuales con un hombre. No había un vínculo importante, así que decidió abortar. Fue un mazazo para ella, pues tiene fuertes creencias contrarias al aborto. Además, nunca es un proceso sencillo para nadie integrar un aborto, ya que toca un lugar interior de tanta hondura existencial que no se puede tramitar ideológicamente, sino que exige apertura emocional y mucho amor tanto a uno mismo para afrontar la culpa invisible en lugar de expiarla dañándose — dinámica inconsciente muy habitual— como a la criatura abortada y al movimiento de no vida que le toca. Sin embargo, María ha tratado de defenderse del sentimiento de culpa y dolor juzgándose muy severamente a sí misma. Se desprecia y se va debilitando en su solidez, lo que ha desembocado en fuertes ataques de ansiedad. En lugar de mirar, procesar e integrar su aborto, ha tratado de defenderse empeorando las cosas. La

solución intentada, cerrar los ojos, alejarse de sí misma y de algunas sensaciones, ha acabado provocando unos ataques de ansiedad que se han convertido, por encima del aborto en sí, en el principal problema. Es muy triste observar constantemente cómo de un mal o un dolor se derivan tantos otros... Es penoso ver cómo la niña de la que abusó un familiar cercano, por ejemplo, más tarde se destruye con drogas para soportar su infierno interior, lleno de vergüenza y culpa, en lugar de poder integrar este universo de sensaciones avasalladoras —no es fácil, y requiere de ayuda en muchas ocasiones— para recobrar la sensación de inocencia y de vida. EL UNIVERSO INFANTIL: PROBLEMAS, TRAUMAS Y ABUSOS INFANTILES

El primer ámbito de heridas y asuntos pendientes que tratamos en terapia es el de la infancia: esta prioridad se debe a que el estilo de apego del niño y el tipo de relación que establece con sus padres influirán de una manera capital en todos los ámbitos de su vida adulta, en especial en la danza relacional que en el futuro establezca con su pareja. Por ello, como hemos ido repitiendo a lo largo del libro, cuando hay problemas en la vinculación de pareja se hace precisa una revisión de la infancia: cuáles han sido los aprendizajes; qué estilos de apego se han desarrollado respecto al padre y a la madre y respecto a los dos; qué lugar se ha tomado respecto a ambos; cómo ha sido cuidado y protegido el niño; si ha habido abusos sexuales, traumas severos, abandonos o pérdidas... En constelaciones familiares, se denomina movimiento amoroso interrumpido al tipo de traba traumática que dificulta el desarrollo emocional pleno. Es habitual que haya interrupciones del movimiento amoroso espontáneo y natural del niño pequeño hacia sus padres, ya que siempre hay sinsabores, ausencias y heridas. Pero como el niño necesita la conexión y el amor, y ama a sus padres, se las apaña para mantenerse en contacto con ellos, aunque sea por caminos tortuosos, exentos de espontaneidad e inocencia: son las complicaciones amorosas y los estilos de apego que acaban configurando un carácter o una manera de estar en el mundo.

El movimiento amoroso se interrumpe de forma especialmente punzante cuando un niño pierde a un padre o a una madre a una edad temprana o cuando vive ausencias por hospitalización o abandono que lo sumergen en la desesperación de la ausencia vincular. Cuanto más pequeño es el niño, más dramática puede llegar a ser la interrupción del movimiento amoroso: el niño deja de ir confiada y espontáneamente al abrazo con sus padres y adopta otras formas complicadas de relación, o bien se repliega sobre sí mismo y se congela emocionalmente. La ausencia de las figuras parentales, en especial de la madre, puede provocarle al niño inseguridades relacionales y profundas angustias, heridas muy hondas que generalmente influyen más adelante en la forma de vincularse en pareja. Eso significa que la persona tendrá que trabajar y reparar estos asuntos o rehacer los patrones de relación para poder experimentar bienestar en el amor. EL UNIVERSO DE NUESTRAS HERIDAS ADULTAS El otro gran ámbito de trabajo terapéutico, en lo que respecta a la pareja, es el de las experiencias o situaciones que nos suceden cuando somos personas adultas, y que nos obligan a tomar la responsabilidad de lo que sucede: separaciones no resueltas, abortos no integrados, sexualidad no consentida, vaivenes económicos, muertes de familiares, infidelidades, descompensaciones en el intercambio, traumas, enfermedades, accidentes, migraciones, violencias sufridas, etcétera. Hace algún tiempo trabajé con una pareja que se desplazaba por distintos países a causa de la profesión del hombre, que era técnico de plantas hidroeléctricas. En un país africano, el marido sufrió un secuestro que duró una semana, con gran violencia y riesgo de muerte, aunque luego fue liberado. Un trauma en toda regla. También, en menor medida, sufrió un trauma la mujer, a causa de la incertidumbre y el miedo a que pudieran matar a su marido. Tras la liberación, aquel hombre sufrió depresión, desesperanza y una suerte de cóctel de impotencia y falta de sentido vital. Y, aunque lo amaba profundamente, para la mujer se hizo difícil sostener su relación con el

hombre en aquel estado. Ahora ella se veía obligada a mantenerse fuerte y a llenarse de paciencia, mientras que él se hundía cada vez más en un mar de desazón. En estos casos, se requiere un trabajo específico sobre el trauma, y eso fue lo que se hizo: un proceso terapéutico y de acompañamiento capaz de resintonizar a la persona con la vastedad del ser, de modo que pueda recuperar un sentido básico de confianza, ingrediente esencial del buen vivir para cualquier ser humano. En una sesión de constelaciones, otra mujer relató que sufrió una experiencia de sexualidad no consentida. Me llamó la atención que no lo denominara violación, pero a juzgar por sus efectos tuvo un gran impacto en su confianza natural en el amor y en las personas. Se fue a casa con alguien a quien conocía poco y, a pesar de no querer mantener relaciones sexuales, se sintió compelida de algún modo por la insistencia de él y al final acabó teniendo sexo de una manera no deseada, incómoda y ausente. Para ella, estos hechos no tuvieron el estatuto de violación, pero le pasan factura en sus vivencias corporales. Lo que ha experimentado no deja de ser un trauma, aunque no hubiera violencia. Se sintió aceptando algo que no quería y esto la lastima profundamente. En lugar de apertura al amor, generó desconfianza. En el trabajo, se vio claramente cómo en esta experiencia sexual latía la reminiscencia de los sufrimientos de las mujeres de su sistema familiar a través de generaciones. Se reunieron una gran cantidad de mujeres en escena, que se abrazaron en un acto común de reconocimiento de su dolor al haber sufrido violencia sexual en lugar de poder abrirse a reconocer y vivir su propio deseo en libertad. En la pareja también hay retos existenciales, proezas existenciales, podríamos denominarlos. Son experiencias que ocurren, impactan, tensan y causan impotencia pero no han sido resueltas. Pueden ser pérdidas personales, de amistad, de trabajo o de salud que, en cualquier caso, hacen tambalear los cimientos de la relación, pues modifican las bases sobre las que se asentó. En un taller de constelaciones conocí a una mujer cuyo marido, empresario, se arruinó y perdió buena parte de su estatus y de su patrimonio. Esa nueva realidad trastocó la relación. ¿Cómo se integra eso? El pacto

inicial entre los dos miembros de la pareja estaba basado en el bienestar económico y la prosperidad, un marco de convivencia que se desmoronó, lo que significó inevitablemente una fuerte prueba para la relación. De la misma forma, ¿qué ocurre cuando, en vez de perder dinero o estatus económico, se pierde la salud y uno de los dos requiere mucha ayuda o se vuelve dependiente? Se necesita mucho amor, desde luego, y hacer ajustes en la dinámica de la pareja para transitar la enfermedad. Una bella muchacha de treinta años que estaba a punto de casarse, con un buen trabajo en una multinacional y el futuro sonriéndole, empezó a encontrarse mal y entró en una espiral de pruebas y médicos que derivaron en un diagnóstico duro: esclerosis múltiple. En apenas unos meses, su calidad de vida quedó muy menguada y su movilidad limitada; tuvo que dejar su trabajo y acabó abandonando sus planes de boda, ya que quiso liberar a su prometido del compromiso. La enfermedad cambió el paisaje de la relación y su valor la llevó a renunciar a su pareja para que esta pudiera escoger libremente su camino. El hombre decidió no quedarse con ella, algo que la muchacha aceptó con dolor, pero también con entereza y dignidad, y siguió adelante a pesar de su enfermedad, comprendiendo la gran lección vital de que nada es permanente y nunca nadie tiene la certeza de un futuro de salud y bienestar. Todo puede cambiar en un instante. De hecho, todo cambia a cada instante. Otro capítulo importante que afecta a la pareja durante la edad adulta es la imposibilidad de tener hijos por parte de uno o de otro. Conocí a una mujer cuyo marido no podía tener hijos, algo que ella deseaba muchísimo. Además, no quería optar por ningún tipo de fecundación artificial o inseminación; quería que su marido fuera el padre biológico de sus hijos. Pero no pudo ser. Sin embargo, ella se mantuvo a su lado. El marido se sentía disminuido y, a pesar del amor, internamente la dejaba libre para que ella siguiera su propio camino, pues era una circunstancia lo suficientemente clave en la pareja como para que ella pudiera tomar esa opción. Aun así, ella le ofreció el regalo de quedarse. Por amor. Él necesitó estructurar de nuevo su relación desde una gran humildad y agradecimiento amoroso para poder compensar el regalo que le hizo su esposa al quedarse.

Hemos visto, pues, una dinámica de intercambio equilibrado en la pareja, así como de aceptación de los propios límites personales: no puedo tener hijos y lo acepto. No es culpa de nadie. Pero todo tiene consecuencias. Si ella quiere tener hijos y no se los puedo ofrecer, tengo que dejarla libre y que decida ella. Y si ella elige quedarse y tomarme con estas dificultades, es un regalo que recibo y no lo saboteo. Recuerdo a una mujer que vino a un taller de constelaciones familiares. Junto con su pareja, había decidido fecundar un óvulo de donante con el semen del marido. Sin embargo, ella vivía este proceso como una infidelidad y se mostraba muy enojada. En su fuero interno, experimentaba esa sensación como si fuese real, ya que no estaba siendo capaz de asumir el límite biológico de su infertilidad. Además, esto la hacía sentirse inferior respecto a la mujer anónima que donaba el óvulo que iba a ser fecundado por el semen de su marido. Pero en la constelación vimos que la vida del niño venía de la colaboración de estas dos mujeres, y que para la criatura era una bendición, sin darle más vueltas. Las representantes de las dos mujeres se fueron acercando la una a la otra, sintiéndose en una sinfonía de amor para el propósito de traer vida. Ella necesitó visualizar en su interior esta imagen de cooperación y colaboración con la donante, hasta sentir que ambas formaban un equipo para gestar vida y poder superar así su propia sensación de desvalorización. En resumen, durante nuestra vida adulta se nos presentan retos, situaciones que son potencialmente peligrosas para la continuidad de la pareja pero que, si se superan, pueden resultar también muy nutritivas, pues generan mucha unión y crecimiento en la pareja. Las claves son: primero, la unión (lo llevamos juntos); segundo, la flexibilidad (aprendemos a bailar otras danzas relacionales); tercero, el cuidado del equilibrio (es decir, encontramos la manera de equilibrar el intercambio entre el dar y el tomar). Una cuarta clave que sostiene el edificio, obviamente, es el amor, pero eso se da por supuesto, junto con el deseo y el compromiso de seguir en el camino juntos. EL UNIVERSO DE LOS TRAUMAS Y PATRONES TRANSBIOGRÁFICOS Y TRANSGENERACIONALES

Cuando vamos a la pareja, no solo estamos influidos por nuestros patrones infantiles o por aquello que nos ha ocurrido ya de adultos. Detrás de cada uno de nosotros existe un árbol genealógico del que penden infinidad de vivencias. Ya he hablado de ello, pero conviene reiterarlo: es muy importante tener cierta claridad sobre la historia afectiva de nuestros padres y de nuestros abuelos paternos y maternos —e incluso más allá—, porque son modelos relacionales, modelos de vivencias afectivas de respeto, o no, entre hombres y mujeres; de luchas o no entre hombres y mujeres; de bondad y cooperación o no entre hombres y mujeres. Es vital aclarar y traer a la conciencia esa historia pasada, para que no estemos repitiendo patrones infelices. Como es notorio por los casos descritos en este libro y por la práctica terapéutica habitual, una dinámica masiva, casi podríamos llamarla social, es la de las mujeres enojadas en nombre de mujeres anteriores, así como la de los hombres ausentes, culposos y debilitados por la ausencia afectiva de sus padres o sus abuelos. Ay, cuánto conviene avanzar hacia el respeto, la cooperación y la confianza mutua. Según mi experiencia, son muchos y muy variados los asuntos y los patrones de relación que se heredan por una suerte de reminiscencia inconsciente de los padres y los abuelos, y es muy necesario tratar de comprenderlos para que no nos gobiernen. Estas realidades no son una elección. Sentimos como sentimos. Vivimos como vivimos, y no es que lo elijamos, es que nos suceden sin que podamos hacer mucho para evitarlo hasta que desvelamos las tramas sutiles de nuestra vida relacional en función de los asuntos genealógicos que nos anteceden. Si analizamos nuestra vida al microscopio de las constelaciones familiares, solemos ver que nuestras dificultades en una relación encajan a menudo con cómo fueron vividas las cosas del amor por nuestros anteriores, y con sus asuntos pendientes. EL CUERPO COMO TERRITORIO DEL TRABAJO TERAPÉUTICO

Lo que nos sucede, lo traumático, lo difícil, lo angustioso, sucede mayoritariamente en el cuerpo, en la fisiología, en la alquimia entre nuestra neurología y nuestros aprendizajes personales. No son nuestros pensamientos

el elemento principal que nos gobierna y nos dirige, sino la pulsación de nuestro estar en el cuerpo. Y aquí debemos decir en voz alta, una vez más, que el cuerpo sabe, tiene memoria de todo, reacciona y nos cuida a su propia manera incluso mucho antes de que tengamos comprensión mental consciente sobre lo que nos sucede; es un laboratorio de sabiduría biográfica instintiva, visceral y ancestral. La vieja diferenciación entre cuerpo y mente queda ya un poco oxidada. Así, es importante escuchar al cuerpo, atenderlo, comprenderlo. Si fuéramos como una buena madre con todas las sensaciones de nuestro cuerpo, si no rechazáramos nada en absoluto de lo que expresa y nos hace sentir, agradable o no, ese sería en sí mismo el principal tratamiento terapéutico: la plena inclusión de lo que somos en nuestro cuerpo momento a momento. En lugar de rechazar o alejar, ahondemos en lo que experimentamos en nuestro cuerpo, en todas sus sensaciones. Habitémoslo. Es una gran clave: tu cuerpo es tu mente. El cuerpo enferma en las relaciones. El cuerpo sana en las relaciones. Veámoslo con un ejemplo: una pareja decide separarse; la mujer padecía insomnio desde hacía un tiempo. Por motivos de escasez de recursos económicos no pueden vivir en dos casas separadas y siguen viviendo juntos, solo que durmiendo en habitaciones separadas ubicadas en extremos opuestos de la vivienda común. La mujer sigue con el síntoma del insomnio. Sin embargo, cuando por fin deja el piso compartido y duerme en su propia casa, desaparece el insomnio desde el primer día. Entonces ¿este síntoma pertenecía a la mujer o al campo relacional entre los dos? En mi opinión, no hay duda de que en la pareja se configura un campo energético mucho más poderoso que lo consciente o que lo voluntario, en el cual el cuerpo sabe y reacciona: sana y enferma. De ahí la importancia de promover danzas y campos energéticos que eleven y expandan la energía y la vitalidad corporal y no lo contrario, campos ponzoñosos y negativos. Siguiendo con el tema del insomnio, agregaré que no son pocas las parejas que me han consultado por su dificultad para dormir y descansar juntos, lo cual refleja alguna danza energética inconsciente de tensión que les afecta a pesar del amor o la voluntad.

El cuerpo se tensa especialmente cuando en la pareja existen luchas de poder, desequilibrios en el intercambio, resentimientos no ventilados ni expresados o pautas corporales que conectan con traumas de vida de otras personas de nuestro sistema familiar. En nuestro cuerpo viven muchos, tanto de manera providencial como obstructiva: alojamos una larga historia familiar. Incluso ciertas enfermedades pueden establecer formas de poder en la pareja y en las relaciones en general: una depresión, la ansiedad, las fobias, el cáncer, etcétera. Insisto en el pueden. «No soy yo, es mi enfermedad. No es que no te quiera, es que no puedo.» Recuerdo el trabajo con una familia —padre, madre, hijo e hija— en la que el padre y la madre competían por el puesto de «yo estoy peor». Cuando ella anunció que tenía cáncer, él dijo que tenía depresión, a lo que ella contestó que sufría terribles dolores en la espalda; él subió la apuesta diciendo que era alcohólico. En el fondo, los dos buscaban desesperadamente un amor que no lograban darse porque, por dentro, se mantenían como niños sin padres, además de arrastrar una larga historia de luchas de poder en las parejas anteriores. Viví también el caso de una mujer a la que atendí en terapia hace muchos años: gracias al epígrafe de loca de la familia, conseguía que el marido se comportara como ella quería. Total, ¡estaba enferma! Se enferma en pareja, se sana en pareja. Se enferma en familia, se sana en familia y en otros contextos relacionales. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes bombardearon Londres y algunas familias, para proteger a sus hijos, los mandaron lejos, al campo, mientras que otras decidieron que sus hijos se quedaran. ¿Quiénes desarrollaron más enfermedades y tuvieron más dificultades psicológicas, los que se quedaron o los que se fueron? Fueron estos últimos, porque a pesar de que se habían alejado de una situación de peligro, no tenían a la familia cerca. La seguridad relacional y el bienestar influyen de manera muy destacada en la salud. DEMONIOS EN EL CUERPO Y PEQUEÑAS DICTADURAS Hay personas que a la hora de ir a la pareja se encuentran obstaculizadas por sensaciones internas que resultan muy dictatoriales. Se trata de comportamientos que no pueden evitar, como posesiones impuestas por un

daimon obstructor. Son reacciones tan poderosas que las obligan a huir, a cerrarse o a recurrir a comportamientos invalidantes. Aun queriendo disfrutar y abrirse, simplemente, no pueden. Son sensaciones avasalladoras que las superan y las limitan porque están fuera de nuestro control. Todos tenemos, a la hora de enfrentar los asuntos, una alquimia de sensaciones que nos orienta positivamente y, generalmente, nos posibilita. Pero a veces hay sensaciones que nos hacen huir o nos bloquean, nos cierran o nos tensan. Las califico de demonios en el cuerpo porque a menudo son extrañas. Y lo son porque tienen algo de inexplicable, no corresponden a nada de lo que tengamos conciencia en nuestra vida, en nuestra biografía. Pueden ser traumas o episodios sucedidos en la infancia que han quedado relegados al inconsciente. O bien, y esto es muy común, son aprendizajes o herencias de otras personas del sistema. Por ejemplo, una mujer se encuentra con que ama a un hombre, querría establecer una relación de pareja, pero no puede abrirse sexualmente a él. Y esto es algo extrañísimo. Después podemos encontrar que una madre, o una abuela, habría preferido no tener relaciones sexuales con su marido o sufrió una violación. El sistema familiar queda impregnado con la reacción a aquellos hechos. Y esta sensación de no querer estar, de un rechazo al hombre que la abuela o la madre no se pudieron permitir, más tarde la experimenta una nieta. Estas sensaciones o impedimentos, estas dictaduras, estos demonios en el cuerpo no solo son biográficos, sino que muy a menudo son transbiográficos. Atraviesan a varias generaciones. Pertenecen a otras personas. Allá y entonces, en aquel contexto, tuvieron sentido. Aquí y ahora resultan inapropiadas para la realidad actual. LA IMPORTANCIA DE EXORCIZAR CON AMOR: DEJAR LOS ASUNTOS TRANSBIOGRÁFICOS DONDE PERTENECEN

Esclarecer qué ha pasado en el árbol genealógico e investigar si alguno de esos demonios interiores, de esas sensaciones tan inhabilitantes, tuvieron sentido en otra época y en otra persona es capital para entender las reacciones de la persona que se ve afectada y limitada por ellos en el presente. Se hará necesario revisitar y entender y respetar el trauma de aquellos a los que les tocó, o reprocesar todo lo que ocurrió para que no tenga esa función

invalidante, tan imperativa que parece una posesión. Usar el término posesión puede parecer excesivo y atávico, pero lo considero el más adecuado para expresar el carácter avasallador de estos bloqueos que toman el cuerpo y las reacciones de quien los padece. Una vez fijado el origen, la perspectiva terapéutica para tratar de erradicar o mitigar su influencia sería metafóricamente la del exorcismo, esto es, sacar afuera ese ogro extraño que interfiere en las fuerzas del cielo que nos llevarían a un mayor bienestar en nuestras relaciones de pareja. Ese exorcismo consiste en imaginar que todo este entramado de sensaciones tan dictatoriales sale del propio cuerpo, hasta que uno descubre cómo sería estar libre de ellas. A continuación, hay que dejarlas ir hacia quien pertenecen. Como decía, puede tratarse de rabias, miedos, bloqueos, comportamientos de huida o agresión, celos, desconfianzas, etcétera, y se trata de entregarlas con mucho amor y respeto a aquellas personas del pasado para las que pudieron ser útiles o adecuadas en su contexto y sus circunstancias. Recordemos el caso descrito de una mujer que experimentaba pánico en forma de pinchazos en todo el cuerpo: su padre había estado en el frente de guerra, del cual había regresado, después de unos años prisionero, con numerosas heridas en el cuerpo por esquirlas de metralla. O el caso de la mujer con una rabia descomunal y fuera de toda lógica contra sus parejas hombres que era nieta de una mujer que había sido obligada a casarse a los catorce años con un hombre perteneciente a un grupo mafioso poco después de que asesinaran al padre de ella. ¿No convendría sacar afuera este demonio de la furia extrema y dejarlo amorosamente como destino de su abuela junto al inmenso dolor que le tocó y a la rabia que quizá no se pudo permitir y reprimió? El exorcismo vendría a ser, pues, como una suerte de plegaria que reconoce, respeta, verbaliza, asume y libera lo ocurrido en el pasado. Y lo deja como pasado. HERENCIAS TRAUMÁTICAS O DE INFELICIDAD Para muchos, puede resultar una idea extraña que un trauma, un miedo o un bloqueo de una abuela o de una madre puedan pasar a la hija y a la nieta por ejemplo, o, dicho de un modo más general, que lo vivido por un anterior, al que quizá ni siquiera hemos conocido, pueda perpetuarse en los posteriores.

Sin embargo, podríamos hablar de una mente colectiva a la que las mentes personales están conectadas. La epigenética, una rama actual del conocimiento que nos habla de las influencias que regulan nuestra expresión genética, ha mostrado que cualquier experiencia que ha tenido un gran impacto en la vida de una abuela o de un abuelo tendrá efectos en la vida de, por ejemplo, una nieta o nieto. Sea como sea, entender por qué una hija o hijo o una nieta o nieto contactan con el rechazo sexual de una abuela o abuelo, lo hacen suyo y lo ejercen ellas o ellos puede parecer complejo, pero es una realidad que he visto muchas veces. No solo en la terapia de las constelaciones, sino también en otras. Hay una técnica de exploración a través del tiempo, tanto del pasado como de un futuro que se puede sugerir y evocar, que se llama línea del tiempo, desarrollada dentro del marco de la programación neurolingüística. En ella la persona puede explorar sus sensaciones invalidantes yendo para atrás en el tiempo de su vida, de un modo regresivo; así puede constatar que, en algunas ocasiones, estas sensaciones no son aprendizajes biográficos, sino que van más allá a través de la línea del tiempo hasta los padres, los abuelos y los bisabuelos. A continuación, muestro un caso donde la sensación invalidante se remontaba al vientre materno como asunto biográfico previo al nacimiento. Recuerdo a una mujer que sentía mucho malestar en forma de ansiedad y terror vital, y le pedí que cerrara los ojos e imaginara que podía viajar hacia atrás en el tiempo de su vida. Le pregunté que dónde se encontraba y me contestó que en el vientre de su madre y que sentía mucho malestar. Llegó un momento en que, mientras estaba en esa especie de regresión, la mujer empezó a relajarse y a sentirse bien. Quise saber qué le había pasado, y me dijo que estaba en un punto del pasado de su madre en el que esta todavía no sabía que estaba embarazada de ella. Es decir: la mujer se sentía bien cuando la madre todavía no sabía que la llevaba dentro. Entonces la mujer me contó que en un momento dado de su vida supo que su madre había intentado abortar en varias ocasiones y de varias formas. Nunca la había querido tener, pese a que cuando nació la cuidara y la criara. Pues bien, esa sensación seguía ahí de algún modo, impregnando las células de esa hija no deseada. El cuerpo guarda memoria de todo lo acaecido.

Hace algún tiempo me encontré con un hombre que era incapaz de consolidar ninguna relación. Se enamoraba y comenzaba a salir con una mujer, pero al poco tenía la sensación urgente de que debía romper esa relación e irse, y así ninguna de sus relaciones llegaba nunca a cuajar pese a que lo deseaba. Esa sensación que lo obligaba a marcharse era fortísima, no la podía evitar, y decidimos explorar esa sensación, tratar de averiguar de dónde venía, qué función cumplía, cómo apareció en su vida. ¿Alguien más en la historia familiar pudo haber tenido una sensación parecida y esta le había sido transferida? Así era. Su abuelo vivió el abandono de su abuela por otro hombre, un amigo, más concretamente, y ese dolor emocional quedó grabado y se transmitió al nieto. A través de la asunción de esa realidad y de una plegaria que dejó ese dolor con quien tocaba, aquel hombre pudo sentirse más liberado, más optimista, y entender por fin qué le estaba ocurriendo. Supe tiempo después que por primera vez había logrado ser feliz con otra persona, mantenerse en una relación, alimentarla y entregarse sin condicionantes. Esas sensaciones que no se permitieron o no asumieron los anteriores quedan como asuntos pendientes que pasan a los posteriores, confirmando la idea de esta mente colectiva, con reglas y requerimientos propios, a la que pertenecemos. Y lo más importante es que esta mente colectiva pretende que todo sea integrado e incluido, que nada sea pasado por alto. Hay una ley de la realidad, de la propia existencia, que reclama el derecho a ser reconocida tal y como es. Entonces, todo aquello que ha sido pasado por alto, que no ha sido asumido, que no ha podido ser vivido, llega a plasmarse y expresarse en los posteriores. En definitiva, los asuntos pendientes no son únicamente personales, sino transgeneracionales.

EPÍLOGO LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL DEL AMOR Me gustaría cerrar el libro con una ventana de luz en la dirección del amor de pareja, pero también del alborozo alegre que se inclina ante el misterio de la vida, de la deliciosa gratitud ante cada momento que nos es regalado, de incorruptible piedad y compasión por todo sufrimiento y quebranto, humano y no humano. Amor, alborozo alegre, gratitud y piedad como cimientos necesarios de la risa que, según el poeta, erudito y místico persa Rumi, está en nuestro pecho. Tenemos tanto un yo, con todos sus relatos, pasiones y creencias, como atisbamos con suerte un no yo sin relatos ni creencias, puro silencio y amor del corazón. Y risas. Que las delicias y trifulcas en la pareja no nos hagan olvidar el foco esencial del viaje de la vida: conocerse a uno mismo, según la prescripción délfica, esto es, conocer nuestra verdadera identidad, quizá ese no yo o esencia. Un puro estar en casa. Ojalá podamos derramar algo de este no yo, o de este genuino conocimiento de quienes somos, en nuestros vínculos, y muy especialmente en el de la pareja, ya que esta última es el principal otro vincular no sanguíneo. Por tanto, si volvemos a preguntarnos qué es el amor, algunos dirán que es un fluir natural con la vida que trasciende las palabras y los conceptos, como un tao, esencia o fuente de la que no mana más que la aceptación espontánea de los hechos tal y como son, en una suerte de alianza inquebrantable con la realidad. Desde luego, este sería un amor sin persona, sin un alguien que ama, pues el amor brota con más fuerza cuando no es interferido por los deseos, ficciones y pretensiones de un yo personal. Con ello me refiero a la dimensión espiritual del amor. En su seno, la única función, el único canto del corazón es amar, sin más. Escalar a esta dimensión, reconocerla, es una de las gracias que nos ofrece la vida, en ocasiones como fruto de un arduo proceso de maduración que nos vuelve tan

sabios como inocentes. Y aunque esa dimensión espiritual del amor es accesible para todo ser humano, incluso en la soledad, cuando experimentamos este amor impersonal en pareja todo es bendición y apreciación espontánea. En el amor espiritual o amor conciencia podemos mirar al otro contemplativamente, tal como admiramos una puesta del sol, sin emitir juicios, sin filtrarlo a través del tamiz de nuestros intereses, temores o deseos. De este modo entramos en un estado cercano a la felicidad. Es un amor, insisto, con más ausencia que presencia del yo de cada cual —porque los yoes siempre tienen intereses, no son inocentes—, un amor que se convierte en una sinfonía del presente, un amor en el que las ideas, la dimensión cronológica, lo discursivo y las ideologías quedan diluidos en favor del vivir el momento, el aquí y el ahora —siempre sorprendente—, sin espera alguna. ¿Qué quiere decir mirar contemplativamente? Si yo miro al otro a través de mis intereses, de lo que a mí me gustaría que fuera, no lo acepto tal cual es, mientras que el amor espiritual acepta y toma al otro tal como es. No te miro solo en función de lo que yo creo que necesito, ni de lo que creo que tú necesitas, sino de lo que soy y de lo que tú eres. Desarrollarse y crecer en un sentido espiritual significa reconocer y dejar atrás el ruido del mono radiofónico que vive en nuestra cabeza y centrarse en lo que realmente importa: el milagro de existir. La mente y la emoción corren abiertas hacia el encuentro con el otro y con la vida sin premisas de partida, sin condiciones ni encuadres. Es la estricta biología del amor. Porque se trata de acoger aquello que cada momento nos trae, de vivir una auténtica sinfonía del presente. Si estoy así —triste, alegre, cansado... ahora, siempre ahora—, lo acepto sin más, me abro a ello sin más y lo ofrezco al otro como mi verdad y mi regalo de ese preciso instante, siempre a favor de la vida. Si, a través del trabajo interior y de la escuela de la pareja, dos tienen la suerte de ser tocados por el aroma espiritual, vivirán y fluirán sin etiquetas ni dogmas. En la dimensión espiritual del amor, la idea es la no idea, o, como decía el poeta persa: «Mi lugar es el no lugar, mi señal, la no señal». Y esa unidad de dos no significa anularse en el otro, sino reconocer el genuino

saber de la no dualidad, en la que el alma es liberada del oscuro pesar de la separación, del despotismo del yo, y por fin descansa en sí misma. Así lo expresa Rumi: La muerte pone fin a la angustia de la vida. Y, sin embargo, la vida tiembla ante la muerte... Así tiembla un corazón ante el amor, como si sintiera la amenaza de su fin. Porque allí donde despierta el amor, muere el yo, el oscuro déspota.

Bailando juntos Joan Garriga

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47. © del diseño de la portada: Planeta Arte & Diseño © Joan Garriga Bacardí, 2020 © Editorial Planeta, S. A. (2020) Ediciones Destino es un sello de Editorial Planeta, S. A. Diagonal, 662-664. 08034 Barcelona www.edestino.es www.planetadelibros.com

Primera edición en libro electrónico (epub): abril de 2020 ISBN: 978-84-233-5759-8 (epub) Conversión a libro electrónico: Newcomlab, S. L. L. www.newcomlab.com

¡Encuentra aquí tu próxima lectura!

¡Síguenos en redes sociales!

Related Documents


More Documents from "Anonymous ft6on2nr9"