Carta Encargo

  • Uploaded by: Angel Lopez Garcia
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Carta Encargo as PDF for free.

More details

  • Words: 2,936
  • Pages: 11
Loading documents preview...
REVISORIA FISCAL REALIZADA EN LA EMPRESA FUNDACION GOTITAS DE AMOR Y FE CUENTA 41 INGRESOS CORRIENTES

PLAN DE AULA REVISORIA FISCAL EN VIVO

VIII SEMESTRE

PRESENTADO A: BLEYDIS DEL C. ARAUJO CONTRERAS

PRESENTADO POR: Yuri Paola Lozano Jeimmy Cantor Nesly Gómez Sandra Escandón Arturo Sepúlveda

BOGOTÁ

2020

CARTA DE ENCARGO O PROPUESTA DE ACTUACIÓN PROFESIONAL NIA 100

NOMBRE DEL AUDITOR: SANDRA ESCANDON RIVERA NOMBRE ENTIDAD: FUNDACIÓN GOTITAS DE AMOR Y FE DIRECCIÓN: CLL 25 #10 -27 BRR CENTRO MONTERÍA CÓRDOBA CIF: 41 (INGRESOS) 1305 CLIENTES (CARTERA) 2408 (IVA) 1105 (CAJA GENERAL) CARGO: Asamblea de Accionistas. 1. Familiarización: · Me complace remitirles el acuerdo alcanzado con ustedes para realizar la revisoría fiscal correspondiente al proceso de ingresos .cartera, impuestos, tasas y contribuciones y caja específicamente en lo operacional y relacionado con la auditoría de cuentas de la empresa FUNDACIÓN GOTITAS DE AMOR Y FE, la cual corresponde a la revisión, análisis, comparación entre manuales de proceso funciones y políticas contables y todas las normas vigentes, por las cuales se rige la empresa en sus procesos dentro de las cuales están la ley 537 de 1999, Ley 79 de 1988 (Por la cual se actualiza la legislación Cooperativa), Ley 100 DE 1993 (Ley de la seguridad social en Colombia), Decreto 614 de 1984 (Bases para la administración de la salud ocupacional en Colombia), Resolución 2346 de 2007 (Por la cual se regula la práctica de avaluaciones médicas ocupacionales y contenido de las historias clínicas ocupacionales), Ley 1295 de 1994 (Organización y administración de los riesgos profesionales en Colombia), Decreto 1832 de 1994 (Tablas de enfermedades profesionales), Resolución Número 00002003 DE 2014 (Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud), Decreto Número 1072 De 2015 (Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo), Resolución 000194 (Por la cual la Secretaría de Salud Acredita a la Fundación Gotitas de Amor y Fe para la prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo) · Comprendiendo por lo tanto que la realización de la auditoria se llevara a cabo en la empresa FUNDACIÓN GOTITAS DE AMOR Y FE durante el periodo comprendido del 3 de agosto al 10 de noviembre de 2020 y se evaluara el ejercicio contable de junio a diciembre del año 2017, conforme a la sección 2 de NIIF para Pymes (conceptos y principios generales), sección para Pymes 10(políticas, estándares y errores), sección para Pymes 11 ( instrumentos financieros de deudas por cobrar ), sección de NIIF para Pymes 7 (estados de flujo de efectivo), Sección para pymes 23 (Ingresos de actividades ordinarias)la

NIC 39 ( reconocimiento y medición de instrumentos financieros), NI C 18 (Ingresos

Ordinarios) establecidos por el decreto 3022 de 2013 en la norma Internacional y Resolución 281 del año 2019(PUC de Salud). · Para la realización de la auditoria se utilizarán los parámetros de las NIAS establecidas en el decreto 0302 de 2015 y la NAGA (Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas), establecidas en el artículo 7 de la ley 43 de 1990 y demás normas emitidas por las entidades de vigilancia y control.

Anexos: Caracterización de la empresa (Misión, visión, objetivos, organigrama, mapa de procesos, manuales de procesos, manuales de funciones, manuales de procedimientos, reglamentos del proceso, etc.) Manuales de procesos contables, políticas contables de la cuenta, protocolos del proceso contable, etc. Normo grama del proceso contable y flujograma del proceso contable.

2. Diagnostico: Al completar la Revisoría Obligatoria, emitiré mi informe que contendrá mi opinión técnica sobre proceso de ingresos - cartera – caja general en la empresa FUNDACIÓN GOTITAS DE AMOR Y FE examinadas y sobre la información adquirida en las cuentas 41(INGRESOS) 2408(IVA) 1105(CAJA) 1305(CLIENTES) en el Informe de Gestión. Adicionalmente, informaré a los Asamblea de Accionistas sobre las debilidades significativas que, en su caso, se hubiesen identificado en la evaluación del control interno. ANEXO- DIAGNOSTICO A LA AUDITORÍA FINANCIERA EN LA FUNDACIÓN GOTITAS DE AMOR Y FE MATRIZ DOFA

3. Plan Global de Auditoria. Para realizar el plan global de auditoria se tomó como directriz el análisis del informa de la DOFA (diagnostico) observando entre ellos algunos aspectos a planificar en nuestra auditoria la cual exige una serie de trabajos preliminares que podemos resumir en los siguientes puntos 1. Conocer la empresa a través de entrevista y visitas preliminares 2. Realizar un estudio y análisis del control interno el cual se realizará a través de la preparación, la aplicación y la evaluación de los riesgos y el control. 3. Evaluar y estudiar la pertenencia y aplicación de las políticas contables que tiene estimada la empresa para los ingresos- la cartera en el registro. 4. Verificar la existencia de los soportes contables. 5. Analizar la exactitud de los saldos registrados en la contabilidad. 6. Analizar y estudiar del cálculo de las provisiones y la metodología utilizada para las cuentas por cobrar. 7. Analizar los indicadores financieros con respecto a la rotación de cartera. 8. Revisar los protocolos y procesos, de las políticas de cartera- ingresos y caja. 9. Confirmar los saldos de la cartera de la empresa con los clientes. 10. Verificar cumplimiento de una de las políticas de cartera. 11. Impacto financiero sobre el cumplimiento del cálculo de la provisión. 12. Represión de la cartera calculando los saldos de acuerdo al reconocimiento y medición de las normas internacionales. 13. Analizar el costo de medición cuando la cartera es vencida su tratamiento debe ser con el valor razonable

14. Evaluar el cumplimiento de las políticas de ventas y cartera con respecto al costo beneficio. 15. Analizar el impacto financiero de la cartera. 16. Constatar en los estados financieros la reclasificación de la cartera de acuerdo a sus estados. 17. Evaluar el reconocimiento de la cartera de acuerdo a la sección de NIIF para Pymes. 18. Evaluar el calculo y el registro del deterioro de la cartera. 19. Analizar y revisar el castigo de la cartera con respecto a las edades de la misma Anexos: MACROPROCESO GOTITAS DE AMOR Y FE.xlsx Caracterización de la cuenta cartera.

4. Revisión Analítica Durante el primer mes del periodo auditado de cada ejercicio realizare el examen y las pruebas que estime convenientes, aplicando todos aquellos procedimientos necesarios para para el cumplimiento de nuestro programa de trabajo, teniendo en cuenta lo establecido en el plan global de auditoria. Anexos: Tabla de Técnicas a aplicar. APLICACIÓN DE TÉCNICAS.xlsx Tabla de Procedimientos de técnicas a aplicar. 5. Emisión del Informe Tras finalizar la etapa anterior, y una vez que la sociedad me hubiese entregado lo correspondiente a la cuenta de ingresos y el informe de gestión correspondientes a los meses, periodo y cuenta auditar, recopilaré mis conclusiones y emitiré un informe detallado sobre el resultado de nuestra actuación (informe preliminar), que contendrá los hallazgos positivos, negativos y que a su vez será discutido con los auditados (acta discusión) un informe que contiene las menciones a que se refieren el Decreto 0302 de 2015 en su NIA 700 ( Responsabilidades que tiene el auditor de formarse una opinión acerca de los estados financieros) y la NIA 230 (Documentación del auditor en la aplicación de técnicas y procesos de auditoria), ley 19/1998 de 12 de julio y el Decreto

1564/1989 de 22 Diciembre (informe final), en particular mi opinión técnica sombre las siguientes actividades: 1) Si la cuenta de ingresos examinados, expresan la imagen fiel del estado de resultado de la empresa y del flujo de efectivo, en su caso, las razones por las que no se expresan. 2) Si se ha preparado y presentado de conformidad con los principios y normas contables establecidas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas indicando de modo individualizado los principios contables que no se hubiesen aplicado. 3) Si dichos principios y normas han sido aplicados de manera uniforme respecto a los ejercicios precedentes. 4) Si la aplicación de uno o varios principios o normas contables se considera procedente, en su caso, en el marco de la imagen fiel que debe dar las cuentas anuales. 5) Sobre los acontecimientos que se hubieran producido entre la fecha de cierre del ejercicio y la realización del informe y que pudieran tener repercusiones en la marcha de la empresa. 6) Las observaciones sobre las eventuales infracciones de las normas legales o estatutarias que compruebe en la contabilidad, en las cuentas anuales o en el informe de gestión. 7) Las observaciones sobre cualquier hecho que compruebe, cuando éste suponga un riesgo para la situación financiera de la empresa. 8) Si la empresa tiene el control de identificación del personal que presta los servicios en sus distintas modalidades. 9) Si se ha cumplido con conformidad a las obligaciones de protección y de seguridad para con los trabajadores. 10) Si dichos principios y normas han sido aplicados de manera uniforme respecto a los ejercicios precedentes. 11) Si la aplicación de uno o varios principios o normas contables se considera procedente, en su caso, en el marco de la imagen fiel que debe dar al personal. 12) si la empresa está cumpliendo el reglamento y mantiene el orden, la moralidad y el respeto a las leyes.

13) que el trabajador pueda comunicar oportunamente a gerencia las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios. 14) Las observaciones sobre cualquier hecho que compruebe, cuando éste suponga un riesgo para las funciones de la empresa. En consecuencia, con lo anterior se emitirá un primer informe Preliminar, luego del análisis de la etapa de hallazgos, el cual se someterá a discusión por parte de la administración y los procesos contables auditados. De la anterior discusión se elaborará un acta de descargos que contendrá la justificación de la actuación contable o del proceso de cartera por cada hallazgo, esto con el fin de descartar procedimientos ajenos a las políticas contables y de cartera como proceso. Y por último se realizará el informe final, el cual contendrá la razonabilidad y la seguridad razonable de los hechos contables, con su análisis de riesgos y confianza. Cuando no tenga que formular ninguna reserva como consecuencia de la comprobación realizada, lo declararía expresamente en el informe de auditoría, expresando que las cuentas anuales y el informe de gestión responden a las exigencias de las disposiciones legales vigentes. En caso contrario incluiré las reservas oportunas. Anexos: Informe Preliminar de Auditoría Financiera-Cuenta de ingresos de Fundación Góticas de Amor Acta de Descargos Fundación Góticas de Amor Informe Final Fundación Góticas de Amor (Formato dictamen de revisoría fiscal) 6. Responsabilidades y Limitaciones de la Auditoria Realizaré mi trabajo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, así como con las Normas de Auditoria generalmente aceptadas (NAGA), publicadas por el Instituto de Contabilidad, y las Normas Internacionales de Aseguramiento (NIAs). En consecuencia, con bases selectivas, obtendré la evidencia justificativa de la información incluida en la cuenta INGRESOS, evaluaré los principios contables aplicados, las estimaciones significativas realizadas por los Administradores y la presentación global

de la citada cuenta. Igualmente comprobaré la concordancia de la información contable que emite el informe de Gestión con la cuenta en mención. Como parte de mi auditoria, y únicamente a los efectos de determinar la naturaleza, oportunidad y amplitud de mis procedimientos de auditoría, efectuaré un estudio evaluación de la estructura de control interno de la entidad. Sin embargo, ello no será suficiente para permitirme expresar una opinión específica sobre la eficacia de la estructura del control interno en lo que se refiere a la información financiera. El objetivo de mi trabajo, en relación al estudio y evaluación del sistema de control interno, es obtener una seguridad razonable que la cuenta de Ingresos está libre de errores e irregularidades significativas. Aunque una estructura efectiva de control interno reduce la probabilidad de que puedan existir errores o irregularidades y de que no sean detectados, no elimina tal posibilidad. Por dicha razón y dado que mi examen está basado principalmente en pruebas selectivas, no puedo garantizar, que se detecten todo tipo de errores o irregularidades, en caso de existir. Asimismo, el trabajo de auditoría no está específicamente destinado a detectar irregularidades de todo tipo e importe que hayan podido cometerse y, por lo tanto, no puede esperarse que sea uno de sus resultados. No obstante, el auditor debe Planificar su examen teniendo en cuenta la posibilidad de que pudieran existir errores o irregularidades con un efecto significativo en las cuentas de resultado. La opinión técnica del Auditor sobre las cuentas de resultado proporciona un mayor grado de fiabilidad a la cuenta de ingresos, pero no incluye la predicción de sucesos futuros, por lo tanto, la emisión de un informe sobre la cuenta de Ingresos no constituye una garantía sobre la viabilidad futura de una empresa. No obstante, el Auditor de la cuenta de ingresos, debe prestar atención a aquellas circunstancias que le puedan hacer dudar de la continuación de la actividad normal de la entidad a lo largo del próximo ejercicio económico, para decidir si las mismas han de influir en su opinión. Los papeles de trabajo preparados en relación con la Auditoria son de mi propiedad, constituyen información confidencial, y los mantendré en mi poder de acuerdo con las exigencias de la normativa sobre auditoría de cuentas. Asimismo, y de acuerdo con el deber de secreto establecido en dicha normativa, me comprometo a mantener estricta confidencialidad sobre la información de la entidad obtenida en la realización del trabajo de auditoría. Por otra parte, en la realización de mi trabajo mantendré siempre

una situación de independencia y objetividad tal y como exige la normativa de auditoría de contratación al respecto. Debido a la fecha de mi nombramiento en el Informe de Auditoría Independiente del proceso de las cuentas, lucirá una Limitación al Alcance del Trabajo Realizado, al no poder satisfacerme de la razonabilidad del importe de la Existencias Iníciales del primer ejercicio sujeto a Auditoria, así como, del corte de operaciones del ejercicio inmediato anterior al auditado, salvo que, por otros procedimientos alternativos pudiera obtener evidencia suficiente y adecuada. Anexos: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FUNDACIÓN GOTICAS DE AMOR 7. Responsabilidad y manifestaciones de los Administradores. La formulación del proceso de la cuenta de instrumentos financieros (cartera) a las que se ha hecho referencia anteriormente es responsabilidad del Órgano de Administración de la Sociedad. Asimismo, el registro de las operaciones en el tratamiento de las cuentas por cobrar y del mantenimiento de una estructura de control interno que sea suficiente para permitir la recaudación de unas cuentas por cobrar fiables es responsabilidad del Órgano de Administración, así como proporcionar, cuando sean solicitados, los estados de cuentas y la información relativa a las mismas. Las Normas Técnicas de Auditoria exigen que obtenga del Órgano de Administración una carta de manifestaciones sobre las CONTRATACIONES AUDITADAS. Los resultados de mis pruebas de auditoría, las respuestas a mis consultas y la carta de manifestaciones constituyen la evidencia para emitir una opinión sobre las cuentas de instrumentos financieros (cartera). En consecuencia, el Órgano de Administración deberá entregar firmada la “Carta de manifestaciones de la Dirección” que le soliciten los auditores en los términos previstos en las Normas Técnicas de Auditoria al respecto. Si ustedes tuvieran la intención de publicar las cuentas de instrumentos financieros (cartera) junto con mi Informe de Auditoría en un documento que contenga otra información, se comprometen a:

a. Proporcionarme un borrador del documento para su lectura. b. Obtener mi consentimiento para la inclusión en el informe de auditoría, antes de que dicho documento se publique y distribuya. En base a la información que me han facilitado, he estimado que el trabajo de auditoría del ejercicio terminado al 31 de octubre de 2019, que me encomendarían, y cuyos términos se concretan en esta PROPUESTA, me exigiría incurrir en horas aproximadamente, que no suponen HONORARIOS ad honorem ya que corresponden a la práctica académica dentro de nuestra carrera profesional. Anexos: Estatutos de la empresa. Manual de procesos de los procesos estratégicos o de los Directivos. LOS ESTATOS O CAMARA DE COMERCIO REEMPLAZA ESTOS ANEXOS Manual de Funciones y limitaciones de los Directivos de la empresa. Certificado de Cámara de Comercio 8. Colaboración de la Sociedad. Las contrataciones deben representar los conocimientos y opiniones de la gerencia respecto a la situación patrimonial, financiera y los resultados de la empresa. Por esta razón, solicitaría a la empresa que me confirmase por escrito cierta información de las contrataciones, teniendo en cuenta el conocimiento que dicha gerencia posee de la sociedad auditada y factores que, se pudieran afectar a dichas contrataciones, todavía no estén reflejados en las mismas. La sociedad deberá facilitar cuanta información le sea requerida en la forma y plazos que se acordarán. Anexos: Carta de solicitud de Elementos, documentos, espacios y personal a disposición de la auditoria.

9. Equipo de Trabajo. El equipo que llevará a cabo el trabajo de auditoria estaría compuesto por profesionales de mi división de auditoria.

Para que la coordinación entre mi equipo y la sociedad fuera la adecuada, sería deseable que una o varias personas de la sociedad, que ocupen alto nivel dentro de su organización, sean designadas como interlocutores a estos efectos. Serían estas personas, a quienes concretaría mi agenda de trabajo y a quienes informaría periódicamente del desarrollo y resultados de mi examen.

Hojas de vida del Equipo Auditor. Las hojas de vida de los cinco auditores 10. Honorarios y Facturación Mis honorarios por los servicios de Auditoría del proceso de la cuenta de instrumentos financieros (cartera) se fijan en funcionad honorem ya que corresponden a la práctica académica dentro de mi carrera profesional. Anexos: Contrato de Servicios de Auditoria. Acuerdo Económico, con los porcentajes a pagar y tiempos de pago.

Bleydis del C. Araujo Contreras

Related Documents

Carta Encargo
March 2021 0
Carta Desafiliacion
February 2021 0
Carta Confort
March 2021 0
Carta Tigo
January 2021 1
Carta Sunat
March 2021 0
Carta Recomendacion
February 2021 1

More Documents from "amenka"