Contemporanea Segundo Parcial

  • Uploaded by: Sergio Rodriguez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Contemporanea Segundo Parcial as PDF for free.

More details

  • Words: 43,375
  • Pages: 37
Loading documents preview...
1. REVOLUCIÓN RUSA. CARR – OCTUBRE DE 1917. Octubre ’17. La RR fue el primer desafía abierto al capitalismo, ocurrido en un momento crítico, y producto de este: la PGM. La autocracia zarista se basaba en una economía rural estancada, con un campesinado ambriento, el accionar de grupos terroristas (narodnik). Desde 1890, la industrialización comenzó a florecer, pero fue dependiente del capital extranjero y determinado por las ideas liberales (Partido KDT). Esto posibilitó el crecimiento del proletariado que inició una conflictividad creciente. La primera revolución rusa del ’05 fue de carácter mixto: una revuelta liberal contra la autocrecia, una revuelta obrera que condujo a la primera elección del sovier obrero de Petesburgo, y, una revueltaa campesina espontánea y carente de coordinación. Fue rápidamente dominada a costa de una concensiones constitucionales. En 1917 la revuelta volvió a instalarse esta vez en el marco del cansancio de la guerra. La abdicación del zar llevó a la proclamación de un Gobierno Provisional basado en la Duma y se reconstituyó el Soviet, en una situación de doble poder. El Partido Ovbrero Socialdemócrata se debatía entre su ala menchevique y bolchevique. Hasta la llegada de Lenin, la idea rectora es que había que profundizar la revolución democrático burguesa cooperando con el gobierno provisional, él instaló la idea de que ambos poderes no eran compatibles y que había que crear una república de soviets con control de la producción. Por toda Rusia se extendieron los soviets locales de obreros y campesino y los comités de fábrica. Los campesinos tomaron posesión directa de la tierra y proliferaron también los soviets de soldados que elegían sus oficiales y desafiaban la autoridad. En septiembre, tras el intento de golpe de Estado de Kornilov, los bolcheviques ganaron la mayoría en los soviets de Petrogrado y Moscú, Lenin retomó la consigna de todo el poder para los soviets. El CC del Partido decidió preparar la toma del poder. El 25 de octubre la guardia roja, formada por obreros, avanzó sobre el Palacio de Invierno, el gobierno se vino abajo sin resistencia. Se celebró el II Congreso Panruso de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados que proclamó la disolución del Gobierno Provisional y el paso de autoridad a los sivets. Se promulgaron las primeras medidas: el inicio de las negociaciones de paz, la abolición de la propidad terrateniente sin compensación, abolición de la propiedad privada de la tierra (libre para quien laquisiera trabajar), derechos sobre minerales reservados al estado, enajenación de tierra y trabajo asalariado prohibidos. Un tercer decreto creo el consejo de comisarios del pueblo como gobierno probvisional obrero y campesino que gobernaría bajo la autoridad del congreso pan rusa hasta la Asamblea constituyente. Nadie cifraba perspectivas en un puñado de revolucionario que habían tomado el poder circunscripto a Petrorado, con una fracción pequeña del ejército a su favor. Dos mundos. El primer acto constitucional del Gobierno fue la Declaración de Principios del Pueblo Trabajador y Explotado aprobado por el III Congreso Panruso. Se proclamó a Rusia como Repuublica de Soviets bajo la federación de naciones libres. En el marco bélico se llamó a convertir la guerra imperialista en guerra civil, bajo ese esquema se firmo el tratado de Brest-Litovsck, pidiendo una paz sin anexiones ni indemnizaciones. De todos modos, se constituyó el Ejercito Rojo para la defensa de la revolución, bajo la égida de Trtoski. Estas tropas se enfrentaron alos ejércitos blancos acicateados por las potencias occidentales y las fuerzas antibolchevisques. Los conflictos en ALE, GB, FRA e ITA condujeron a la creencia de que la revolución europea estaba madurando. En la propia Rusia proliferaba también la contrarrevolución acicateada por las potencias europeas, como el régimen de Kolchak en Siberia. Denikin, general Zarista, consiguió invadir Ucrania. El Ejercito Rojo entonces, enfretaba diversos frentes, Kolchak fue aplastado en 1920 y las fuerzas blancas fueron dispersadas y aplastadas.Por su parte Lenin erigió la III Internacional (Comunista), aunque la participación de comunistas occidentales era virtualmente imposible. La primer proclama señaló la crisis del capitalismo, denuncio la democracia burguesa y proclamó la dictadura del proletariado. Anunciaba ya la escinción de dos mundos. Lenin escribió la enfermedad infantil del izquierdismo, rechazando a la opsoción de izquierda de los comunistas que se negaba a los compromisos (como Brest Litovsk), como los que Lenin llama a celebrar entre los comunistas ingleses en el plano electoral, entrando en el Laborismo bajo la pespectiva de una inminencia de la revolución. Una nueva ofensiva blanca polaca ocupó Kiev, pero el Ejercito Rojo contratacó con rapidez. Se intentó avanzaron sobre Polonia esperando ser recibidos como liberadores, epro el nacionalismo era muy fuerte y rechazó la causa de la revolución. La ola revolucionaria europea de posguerra comenzó a mermar. Paralelamente, el campesinado, que había nutrido el ejrecito rojo, comenzaba a demostrar que no estaba dispuesto a arriesgarse por extender la revolución, se había sumado para ganra el acceso a las tierras, pero no parecía tener un compromiso mayor. Comunismo de guerra. Los partidos políticos desplazados comenzaron a organizarse contra los Soviets. Las comunicaciones quedaron interrumpidas por los trabajadores del ferrocarril bajo hegemonía menchevique. El gobierno creó la cheka para combatir la contrarrevolución y se creo un tribunal revolucionario. Se enfrentaron el terror rojo contra el blanco. En la economía predominaba reinaba el desorden y la paralización, fundamentalmente por la desintegración, las necesidades militares, el frio y el hambre. La nacionalización, el control obrero y la expropiación de la tierra no detuvieron la ciada de la producción. Se nacionalizaron los bancos y se repudió la deuda externa. En el ’18 se sancionó el comunismo de guerra: racionamiento, extracción forzosa a los kulaks bajo control de los campesinos. La apropiación de tierras se desbordó por los campesinos que lo hicieron espontáneamente y por su propia cuenta. Las granjas colectivas no lograron solucionar el problema del abasto. El inicio del comunismo de guerra se situa en el 28 de junio, cuando se nacionalizan las ramas mas importante de la industria bajo control obrero, sin embargo fue caótica porque los miembros del partido desconocían las formas de gestión. Se tentó a los antiguos directores con privilegios para que apoten su conocimiento. La producción en ese entonces se destinaba al esfuerzo bélico. Se establecieron precios fijos y el racionamiento ante la escaces de suministros en las ciudades (no había estímulo para el intercambio ciudad-agro). El dinero se depreciaba rápidamente, instalando el truque. El problema del agro obligó a la requisa forzosa, lo que instaló las rebeliones campesinas. En las fábricas Lenin defendió el taylorismo y el destajo bajo el lema el que no trabaja no come y luego defendería la dirección de un solo hombre en contra del control obrero. Los sindicatros debían asumir la tarea de producción: elevar la productividad, instalar la disciplina laboral (que se asumió como requisito para defensa de la revolución), regular salarios, prevenir huelgas. El servicio militar se hizo obligatorio y se crearon campos de trabajo para delincuentes. En el ’20 la derrota de Denikin y Kolchack permitió la superación de la crisis militar, dejando paso al problema de la economía colapsada. Trotski instaló la disciplia draconiana, el reclute obligatorio y la militarización del trabajo. NOVE – EL IMPERIO RUSO EN 1913

Industria. Hacia 1850 el Imperio estaba estancado: sistema de castas, campesinos siervos, tracción a sangre, ejército mal equipado, flota si barcos a vator, derrotado en Crimea. Gradualmente se percibió la necesidad de una industrialización y construcción de un sistema ferroviario. Desde 1888 comienza un crecimiento importante con una tasa del 5% anual, aún siendo mayoritaria la producción agraria. Hacia 1900 su producción de petróleo era la mayor del mundo. Era la potencia europea menos desarrollada, pero una potencia al fin. La industria liviana era la que mas notoriamente había crecido mientras que la de maquinaria estaba muy atrasada, allí se dependía de importaciones. Capital. La industrialización adolecía de capital, sistema bancario y moralidad comercial (comerciantes de mentalidad no capitalista). Pero hacia fines del siglo hubo una mejora de los tres aspectos, sobre todo con la llegada de capital extranjero (empréstitos e inversiones). El Gobierno se preocupó por generar un excedente agrícola exportable para introducir divisas, lo que hizo a costa de restringir el consumo del campo. El Ejército era un importante consumidor de recursos. Agricultura. En 1861 se abolió la servidumbre, pero la reforma agraria que repartío la tierra ofendía el sentido tradicional de justicia campesina, de hecho fueron privados de tierra que legítimamente les pertenecía, fueron obligados a comprar otras y no consiguieron una autentica libertad: la tierra era del mir, no se podía abandonar la aldea sin autorización de la comunidad, la población había crecido y presionaba sobre la subsistencia. El tamaño de las parcelas y los métodos tradicionales impusioern una productividad muy baja. Recien en 1905 la revuelta consiguió la libertad de movimiento, propiedad individual de la tierra y creció el desarrollo de la agricultura comercial. Pero la reforma no afecto a la propiedad de los señores, ni de la iglesia; los campesinos más pobres recibieron escasos beneficios, salvo que ahora podían vender más fácil sus pequeñas parcelas, lo que llevo a aumentar el número de los sin tierra y emigrados. La producción agrícola, con todo, aumento rápidamente y la exportanción también. Inestabilidad. Con la liberación de los campesinos se engrosaron las filas de la ciudad. La fuerza de trabajo industrial no era entonces de la mejor calidad: desconocimiento, alcoholismo, analfabetismo. Se dio mayor importancia al a escuela. En síntesis, el Imperio hacia 1913 estaba en una rápida tranformacion: la agricultura estaba cambiando y modernizándose, aún en un esquema desigual y plagado de tensiones, una inteligencia teórica, dominada por un sentido fatalista, se oponía tanto a la autocracia como al desarrollo burgues. NOVE – GUERRA, REVOLUCION Y REVOLUCIONARIOS. Guerra y hundimiento. Rusia entró en la guerra con una industria armamentística débil y comunicaciones malas, además que la movilización mermó la fuerza de trabajo. El sentido general de incompetencia generó la perdida de legitimidad del régimen. Rusia estaba aislada de sus rivales, su ejército perdía moral, y su industria colapsaba. Fue el motin de hambre en la capital lo que determinó el hundimiento: el ejército se negó a disparar sobre las masas amotinadas. Gobierno Provisional. Bajo la guerra, la anarquía social y el colapso económico, asumió el nuevo gobierno. Dicto leyes protectoras del trabajo, toleró los comités de fábrica, decretó el monopolio estatal de cereales pero no pudo asegurar el abasto. La industria carecía se suministros vitales. Las huelgas eran frecuentes, una rápida inflación, sabotaje empresarial, tendencias separatistas. Los campesinos no lo apoyaban porque este se rehusaba a uan redistribución de la tierra en el marco de la guerra que llevaría un enfrentamiento con los terratenientes. Bolcheviques y Mencheviques. Los marxistas defendían la idea de que el desarrollo del capitalismo se había arraigado en Rusia, sobre esa base los mencheviques planteaba una evolución gradual con una revolución democrática burguesa (Martov), mientras que los Bolcheviques, si bien se reusaban a una alianza campesina tuvieron que asumirla en un país mayoritariamente agrario, y propusieron que el camino ya estaba libre para un revolución socialista. Lenin denfendía una concepción vanguardista de la revolución, que cifraba las esperanzas no en un detonante social, sino en un minoría que tomase el poder. Política campesina. El partido socialista revolucionario (SR) era continuador de la tradició nnarodnik que buscaba la distribución igualitaria de la tierra, la expropiación a los terratenientes y la propiedad comunal (no enajenable). El ala de derecha participó del gobierno mientras que la izquierda defendió la apropiación directa. Lenin cuestionó sus ilusiones pequeño burguesas y planteó una alianza campesina sólo como recurso táctico. Industria, finanzas, comercio, planificación. En sus escritos Lenin jamás definió como funcionaría la sociedad socialista, sólo hacía hincapié en el control obrero, completa regulación de la producción, centralización de la banca, abolición del secreto comercial, nacionalización de los sindicatos, sindicalización de la industria, afiliación forzosa a las cooperativas de consumo. La prioridad de la etapa era destruir la burguesía, incautar la máquina del estado, tomar las palancas del poder económico. NOVE – EL COMUNISMO DE GUERRA. El comunismo de guerra se inicia en el ’18 y culmina con la NEP. El panorama era caótico: el gobierno central no era obedecido, la guerra exterior y la civil habían provocado la destrucción, el racionamiento y la prohibición de comercio. La etapa fue resultado de un proceso de interacción entre circunstancias e ideas. Primeras medidas. 8/11/17 se nacionalizó la tierra bajo supervisión de los soviets, siendo para quien la trabajaara. El tamaño de las parcelas disminuyó y aumentaron las explotaciones familiares. En realidad fue un proceso campesino que el Gobierno se limitó a aceptar. 27/11/17 se decretó el control obrero, los comités de fábrica recibieron amplios poderes, asumiendo la producción y distribución de bienes. Quedó abolido el secreto comercial. Se implantó la disciplina laboral. 27/12/17 nacionalización de todos los bancos. VSNJ. Se trata del Consejo Supremo de Economía nacional que se encargaba de la planificación central para regular la vida económica del país. Dependía del Consejo de Comisarios del Pueblo. La nacionalización comenzó por ferrocarriles y marina mercante, pero siempre empresas aisladas y no la rama entera. Como con la tierra, fue un proceso que se desarrolló desde abajo. Hacia el comunismo de guerra. La situación era anárquica, el soviet de petrogrado inició el registro masivo de almacenes y casas amenazando con fusilar a los especuladores. Se impuso la racionalización. El colapso de la industria y el transporte era total. Lenin fue partidario de la disciplina y el orden, de hecho los ferrocarriles fueron quitados del control obrero y puesto en un mando semimilitar. Defendió también el trabajo a destajo, lo que llevó a la oposición acusarlo de capitalista de estado. Ante la escacez de alimentos en la ciudad, procedió a la incautación forzosa por medio de la cheka, atacando fundamentalmente a los campesinos kulaks. Cada unidad campesina debía entregar su excedente al Estado, los campesinos se resistían a entregar todo lo que sobraba

después de su sustento. Los incautadores solían ser destacamentos obreros que fueron recibidos por campesinos armados (motines verdes). Consecuentemente, la producción cayó debido a que todo excedente sería incautado. Las raciones oficiales, por su parte, era demasiado escasas lo que generó un movimiento migratorio hacia la ciudad. Colapso económico. El rublo se hundió, el gasto público se cubrió con la máquina de imprimir billetes, los precios subían mes a mes. Las empresas estatales se financiaban por el presupuesto, es decir que obtenían y entregaban todo el dinero a Hacienda. El dinero perdió su función efectiva, los salarios se pagaban en especie y el racionamiento era gratuito. El comercio privado fue declarado ilegal. En cuanto al comercio exterior, las potencias occidentales iniciaron un importante bloqueo. EL VSNJ actuaba como la única empresa estatal distribuyendo los materiales disponibles. Trotski defendió la militarización de la mano de obra para poder emprender la dura tarea de la reconstrucción. Caracteristicas. Prohibición la industria privada, casi total nacionalización y asignación oficial de stocks; prohibición de comercio privado (no del todo eficaz); incautación de excedentes agrícolas); eliminación parcial de la moneda y racionamiento; terror, expropiaciones, requisas y disciplina. Hacia el ’20 los bolcheviques ya controlaban todo el país, ya no era necesario luchar por la supervivencia. Trostski fue el primero en plantear la necesidad de abandonar la requisa e introducir un impuesto en especia, dando mayor libertad al comercio o trueque. Las revueltas campesinas hacían peligrar el abastecimiento, el levantamiento de Kronstadt evidencio la necesidad de un cambio de política. Porqué. El comunismo fue producto tanto de la coyuntura particular como de la ideología bolchevique. NOVE – NEP. El cambio. Lenin insistió en la ancionalizacion, fueron los acontecimientos los que lo persuadieron. El 28/2/21 la sesión plenaria del soviet reemplazo la incautación por un impuesto ante las revueltas campesinas y Kronstadt. Los campesinos ganaron la libertad para disponer de su excedente y para asegurar su flujo a la ciudad hubo que legalizar el comercio que crecio como bola de nieve. No obstante el estado retuvo l Banca, el comercio exterior y la gran industria. Se autorizo el funcionamiento de pequeñas empresas y la produccion artesana. Industria. Durante el comunismo de guerra las empresas habían producido sin considerar el coste, con despilfarro e ineficacia. Con la NEP se restructuró la industria, suprimiendo personal, funcionamiento mas eficiente y autofinanciamiento. El racionamiento fue suprimido. Se recibieron capitales extranjeros para abordar la reconstrucción. En cuanto a los transportes falatba combustible, lo que motivo la construcción de industrias extractivas y la importación de piezas. La legalización del comercio requirió una moneda estable respaldada en oro. Crisis de las tijeras. Se produjo en el 23 con la alteración de las relaciones de intercambio: los productos industriales valían mas que los agrarios, lo que obstaculizaba el flujo de alimentos a la ciudad. Causas: recuperación de la producción agrícola rápida, competencia entre empresas estatales, industria total ineficiente (costos altos), ineficaz sistma de distribución, concentración de la demanda agrícola en el estado, los campesinos sufrían la inflación por la demora del traslado. El gobierno intervino forzando las bajas de las manufacturas a partir de un comisariado del pueblo para el comercio. La NEP fue una economía mixta que mantuvo un alto grado de planificación a través del VSNJ que controlaba la producción mediante financiamiento y crédito, nombramiento de funcionarios, recursos materiales, planes de producción y control. Hacia el 21 se lanzo el Gosplan para elaborar un único plan general económico del estado que rivalizo con la VSNJ. No fue una planificación como sería posteriormente sino cifras de control. Precio, mercado y empresa privada. Con la NEP se introdujo el problema de los precios para lo cual se creo un Comité de Precios a través de fijación de minimos. Sin embargo, la coexistencia privado estatal condujo a una inflación, favorable a los NEP-men que triunfaban sobre los cooperativistas. El gobierno amplio la red estatal y cooperativa con lo cual aumento su participación en las ventas y los NEP-men fueron combatidos violentamente. Solo el 2% de la gran industria era privada, este sector primaba en la pequeña industria de base familiar. La NEP faorecio la estratitificaion en el campo: el sin tierra; el campesino pobre que no poseía tierra suficiente, el medio cuyos familiares tenían que alquilarse o algunos contrataban mano de obra; kulaks dueños de maquianrias con espíritu comercial, si bien la mayor parte eran pobres en criterios occidentales. Para el gobierno el kulak era una amenaza pero era necesario para la industria. Asimismo el gobierno era débil en el campo, traumatizado por las requisas. En cuanto a los obreros urbanos, hubo huelgas, descontento y quejas por la especulación comercial, ante el fin del racionamiento. Se creo una legislación social ( ocho horas, vacaciones pagas, seguridad social) pero el principal problema era el desempleo y escaseaban casi todos los artículos. Las asambleas de producción no parecían influir mucho en la administración, la industria nacionalizada operaba descentralizada a pesar de la planificación. FITZPATRICK – LA NEP Y EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN Comunismo de guerra. Una vez finalizada la guerra civil, los bolcheviques se enfrentan a un caos interno (hambre, caída de la producción, descontento campesino por requisas, epidemias). A ello se sumaba que la desmovilización del Ejercito Rojo agravaba los problemas, pues constituía la única organización mas o menos sólida del régimen y dejaba a cientos de miles de personas sin ocupación. La caída industrial y la guerra habían disminuido al proletariado, y muchos optaron por regresar a sus aldeas, donde podían obtener alimentos. Como consecuencia de ello, la mitad de la población obrera había desaparecido durante el proceso revolucionario. Las revueltas campesinas (Majno y los ejércitos campesinos) contra el régimen habían ganado fuerza, y en varias regiones el ejército se veía en dificultades para aplastarlas. El alzamiento de Kronstadt en 1921 generó una grave crisis para el gobierno bolchevique: por primera vez se había dado una separación simbólica entre el Partido y la clase obrera. La disciplina de la retirada. Este panorama llevo a la dirigencia bolchevique a plantear una serie de reformas económicas, la NEP. Consistía en una liberalización de la economía, con el fin de aliviar la presión del comunismo de guerra. Se hacían concesiones a la iniciativa privada y el campesinado, además de buscarse créditos en el exterior. Para muchos significó el fracaso y un triunfo parcial de la contrarrevolución, pero Lenin la defendía como una concesión táctica para consolidar la victoria. La liberalización económica de la NEP no afecto al plano político: Los partidos políticos (mencheviques fundamentalmente) sufrieron persecuciones, arrestos de líderes y deportaciones, al igual que la Iglesia ortodoxa rusa y la burguesía. Lenin estaba dispuesto a aplastar toda oposición, real o potencial. Dentro del propio Partido, la formación de facciones era vista con recelo,

pese a que hasta ese entonces eran toleradas y habían llegado a convertirse en casi una “política parlamentaria”, no siempre prevalecía la opinión de Lenin. Mediante una maniobra que utilizaba los métodos facciosos que decía combatir, Lenin logra derrotar tanto a la facción de Trotsky como a la Oposición obrera. Luego de este incidente se prohíben las facciones al interior del Partido Bolchevique, puesto que desgastaban al partido. La prohibición no fue resistida puesto que se valoraba la cohesión partidaria por sobre otros fines. En 1921 se produce la primera purga de miembros del Partido para deshacerse de “carreristas y enemigos de clase”. Un 25% de los miembros fueron expulsados. En suma, la muerte de la democracia interior del partino nace con Lenin y no con Stalin. El problema de la burocracia. Si bien los bolcheviques despreciaban a la burocracia y sus métodos, Lenin reconocía la necesidad que tenía el nuevo régimen, dado que no contaba con una organización experta en cuestiones de administración. Esta opinión era poco aceptada entre las bases bolcheviques. Sin embargo, dado que aceptaban al partido y su cadena de mandos como el medio más apropiado para el gobierno, debe concluirse que no se rechazaba a la burocracia en si misma sino cuando no respondiese al partido. Para evitar ese peligro, una de las exigencias de buena parte de los comunistas era que los integrantes de esta administración fuesen proletarios (leva Lenin). Dado que era el partido el que controlaba la administración, una gran parte de estos obreros ingresa en el aparato burocrático. Aunque eran mayoría en los puestos más bajos los obreros tenían un peso muy reducido en los niveles superiores. De la antigua burocracia hubo que retener a los especialistas. La lucha por el liderazgo. Mientras Lenin vivió, los bolcheviques lo reconocieron como el verdadero líder del partido. Sin embargo, a partir de 1922 una enfermedad lo apartó de la vida política hasta su muerte (’24). Es en este momento en que se desencadena una lucha por la sucesión que enfrentaba a Trotsky con el triunvirato de Stalin, Kamenev y Zinoviev. En su testamento político, Lenin critica a todos los líderes recomendando una dirección colegiada y aconseja desplazar a Stalin. El conflicto entre el triunvirato y Trotsky se resuelve entre 1923-24, pese a la prohibición de facciones. Mientras que la facción trotskista se ve obligada a hacer una campaña opositora, el triunvirato logra movilizar al aparato partidario en defensa de “la mayoría del comité central”. Se trató de un triunfo del aparato partidario, principalmente de Stalin, que durante 1925 se distancia de Zinoviev y Kamenev, que quedan relegados junto a Trotsky a una oposición débil. Aunque las facciones vencidas acusaban una burocratización del partido, no se cuestionaba tanto a esta como al hecho de que hubiese caído en manos de Stalin. Tras la muerte de Lenin, por iniciativa de Stalin se da un realzamiento de su figura, lo que permitiría mas adelante el culto a si mismo. Stalin se sostuvo por el flujo circular del poder (el secretario del partido podía castigar a sus oponentes políticos y manipular congresos, dado que establecía las autoridades locales). Socialismo en un solo país. El objetivo de los bolcheviques era el socialismo, lo que iba de la mano de convertir a Rusia en una sociedad industrial moderna (fábricas, ferrocarriles, tecnología, urbanización, alfabetización). La NEP fue la aceptación de que se necesitaba temporalmente de la iniciativa privada para reconstruir el caos económico. Sin embargo, la actitud bolchevique hacia el sector privado era ambivalente, dificultando el proceso. En cuanto a los campesinos, las actitudes fueron contradictorias, puesto que aunque pretendían favorecer las pequeñas propiedades era sumamente recelosos con los kulaks. Pese a todo, la clave del desarrollo eran las ciudades, y los planes industrializadores. Este representaba la aceptación de la posición de aislamiento en que se hallaba la URSS, la derrota de la revolución en ALE y la necesidad de desarrollarse por sus propios medios (“Socialismo en un solo país”). El principal problema que surgía era el de la acumulación originaria que podría dar lugar a la expansión. El sector liderado por Preobrazhensky proponía extraerlo mediante un “tributo” campesino. La posición de Bujarin, por el contrario, prefería mantener la alianza con los campesinos y favorecer el enriquecimiento de estos. Si bien el debate acaba sin una conclusión clara, en el interior del Partido Bolchevique la NEP generaba cada vez más rechazo. FITZPATRICK – LA REVOLUCIÓN DE STALIN. El plan quinquenal de (29-32) y la colectivización forzada conformaron “revolución desde arriba”, una “guerra contra el atraso”. Fue acompañado de un clima de alerta bélica, a partir de conflictos diplomáticos de la URSS, que hacían temer una intervención extranjera. Eso habilita una campaña de represión interna contra “contrarrevolucionarios y enemigos de clase”, que favorece la purga de Stalin. El complot antisoviético se usará como excusa para problemas como escacez de alimentos. Stalin contra la derecha. Durante el invierno de 1927-28 se produce una división de la conducción del partido respecto de la política con el campesinado (los bajos precios no estimulaban la venta). Si las dificultades en la adquisición del grano se había tolerado, ahora el plan industrializador necesitaba asegurarlo. El bando de Stalin planteaba la necesidad a largo plazo de colectivizar la tierra, y en el corto la coerción para forzar la entrega de granos por parte de los llamados kulaks. La oposición de derecha (Bujarin) se oponía a la confrontación con el campesinado y pedia metas realistas y el retorno de la NEP. Sin embargo, los opositores derechistas no conformaron una facción y se limitaron a mantener sus diferencias en el seno del Politburó. Para comienzos de 1929 ya habían sido derrotados y desplazados. Nuevamente, el control de la maquinaria partidaria había demostrado ser fundamental. Los derechistas se proponían pocos logros y una política moderada para un partido que era belicoso. El programa industrializador. Para Stalin, el desarrollo de la industria, en especial la pesada, era un prerrequisito de la fuerza nacional, que determinaría a su vez si la revolución sobrevivía o no a sus enemigos. Con el primer plan quinquenal de 1929 la industrialización se convirtió en la meta fundamental. La industria del hierro y el acero (para la defensa ante una invasión) era la base junto a la producción de tractores, a fin de apoyar la colectivización agrícola. Se forjó el culto a la industria del metal. El estado tomó el control de casi todas las esferas de la economía, lo que se veía como primer paso al socialismo. Las metas del plan eran elevadas y se instaba a superarlas, lo que desencadenó una fuerte competencia entre regiones y empresas por los recursos (que llevó a la multiplicación de isntalaciones en un afán de construir y construir). Las tecnologías incorporadas debían ser las mas nuevas, aunque en la práctica permanecían sin usarse. Colectivización. Los bolcheviques siempre creyeron que la agricultura colectiva era superior a la explotación individual, aunque durante la NEP debieron tolerarlas. La industrialización se hallaba fuertemente vinculada a la agricultura: una crisis de suministros la paralizaría. Pese a ello, los intentos de colectivización voluntaria, forzando una alianza entre Estado y Campesinos contra kulaks, fracasaron. Hacia finales de 1929, el estado se comprometió definitivamente con una campaña de colectivización del campo. Los kulaks no serían admitidos, serían “eliminados como clase”. En la práctica, aunque el ingreso a un koljoz era voluntario, los comunistas entraban a las aldeas amedrentando a los campesinos para que se unieran y atacando a kulaks, iglesias y

otros. Estos hechos generaron indignación en el campo, y hubo violencia contra los funcionarios. Ello dio lugar a una moderación temporal de la política por parte de Stalin, devolviendo los animales colectivizados. Los koljoz debían entregar una cantidad fija de grano y alimentos al estado, dividiéndose el resto de la producción entre los miembros. Las cuotas solían ser muy altas, generando hambrunas. La colectivización constituyó una “revolución desde arriba” en el campo, aunque en la práctica los métodos de trabajo se mantuvieron casi invariables. El mir aldeano fue abolido en 1930 y alrededor de un millón y medio de personas fueron dekulakizados y deportados. A causa de las hambrunas, un enorme porcentaje de la población rural se vio forzada a migrar a las ciudades, generando un panorama aún más caótico en la producción. Por eso, se imouso el uso de un pasaporte que impedía la migración. Revolución cultural. En la esfera cultural, el enemigo de clase para los comunistas era la inteligentsia burguesa. El propósito de la revolución debía ser establecer la hegemonía comunista y proletaria, tomando el control de la vida cultural. Esta campaña se vinculaba estrechamente al enfrentamiento de Stalin con los derechistas, pues se acusaba a estos de proteger a la inteligentsia burguesa y estar infectados por un “liberalismo corrupto”. Sin embargo, la revolución cultural era mas amplia, atrayendo principalmente a la juventud comunista, que tomó un carácter iconoclasta y beligerante, muchas ante el escepticismo y la desconfianza de la dirigencia partidaria. Bajo su liderazgo se llevaron a cabo campañas antirreligiosas, proclamaban el próximo fin del Estado y las leyes, mientras afirmaban estar construyendo al “nuevo mundo”. Era una juventud que creía “ir al pueblo”, atacar la cultura burguesa y cuya producción escrita era utilizada por Stalin para desacreditar teorías adeversas. Desde el aspecto proletario, la revolución cultural tenía un aspecto de ascenso social, pues era al interior de esta clase de donde se reclutaría la nueva inteligentsia. Al mismo tiempo, las antiguas clases acomodadas veían bloqueadas sus posibilidades. Por otro lado, con la enorme migración del campo a la ciudad, que pasaba a engrosar las filas obreras, se dio una separación cultural entre la dirigencia del partido y las masas obreras. La prensa se volvió mucho menos informativa y más propagandística, al tiempo que se restringió el contacto con occidente. FITZPATRICK – FINALIZAR LA REVOLUCIÓN. Las grandes purgas constituyen el último de los grandes períodos de “fiebre” de la revolución rusa, precedida por un período de convalecencia en que se dio por finalizada la experiencia revolucionaria proclamando su triunfo. Se dio paso a una retórica exitista, donde los logros eran acentuados y los problemas ocultados. Junto con el “triunfo” volvieron los valores de previsibilidad y estabilidad, reflejados en el segundo plan quinquenal (más moderado) y ciertos gestos conciliatorios hacia el campesinado. Revolución cumplida. En 1934 se proclama el triunfo de la revolución en la URSS, afirmando que al haberse transformado el modo de producción, este generaría al socialismo en forma automática. Se dio por cumplido al primer plan quinquenal antes de que finalizara, realizándose una intensa propaganda sobre sus logros. El punto más conflictivo del plan había sido la colectivización, que logró el captar el excedente agrario a costa de la hambruna y descontento. El conflicto por haber logrado la construcción del socialismo sin haber abolido al estado se resolvió por medio de la distinción entre socialismo (donde aun había estado) y comunismo (donde este habría sido abolido, pero al que no podría llegarse por el momento). La lucha de clases se dio por finalizada, y en la nueva constitución se proclamó la igualdad de derechos y el abandono de la discriminación de clase. En cuanto a la producción industrial: los accidentes eran cotidianos, los recursos se desperdiciaban, la calidad era baja y la defectuosidad alta (era eficaz pero no eficiente). Revolución traicionada. Una serie de partícipes de la revolución señalaron cambios fundamentales en la sociedad soviética. El régimen había abandonado el fervor antiburgués y se había vuelto “respetable”. Se proclamaba que la autoridad no debía ser cuestionada y la tradición respetada. En el campo laboral se dio una mayor jerarquización de salarios entre los distintos puestos y se promovía entre los obreros el desempeño individual por encima de las metas (stajanovismo). Las formas políticas también cambiaron, abandonándose los modales proletarios. En el plano cotidiano se da un retorno del paternalismo, la vuelta de los uniformes escolares y el estudio de la historia rusa (con el culto a heroes tradicionales). Los valores familiares son exaltados (se dificulta el divorcio) y se da un “aburguesamiento” de las costumbres entre las elites letradas y funcionarios, que si bien no tienen mayores salarios, si tienen facilidad para acceder a servicios y bienes de consumo. Este período de “estabilidad y respetabilidad” llegaría a su fin con el asesinato de Kirov en 1935. Estos cambios fueron los que Trotsky llamó traición. Terror. Tras los asesinatos de Kirov y Gorki, se realizan una serie de juicios ejemplificadores a fin de “demostrar” la existencia de grandes complots para destruir al régimen. Grandes purgas, arrestos en masa y deportaciones. A diferencia del terror contra los “enemigos de clase”, esta nueva ola abarcaba los puestos jerárquicos de la administración y el partido, la inteligentsia (“burguesa” o comunista), los antiguos “enemigos de clase” y los “enemigos del pueblo”. Antecedentes de ellas son las periódicas “limpiezas” del partido llevadas a cabo durante la década de 1920 e iniciadas por el propio Lenin. Cada nueva purga generaba nuevos enemigos para la revolución, por lo que terminaba favoreciendo una futura purga aun mayor. Desde el estado se incitaba al pueblo a denunciar sospechosos. Sin embargo, no se trataba de un terror popular, sino de un terror de estado, donde las víctimas visibles eran antiguos dirigentes. CASTORIADIS – EL PAPEL DE LA IDEOLOGÍA BOLCHEVIQUE EN EL NACIMIENTO DE LA BUROCRACIA. La revolución rusa logro aplastar a los ejércitos blancos pero acabó sucumbiendo a una burocracia que ella misma engendró y convirtiéndose en la forma de explotación mas acabada del mundo moderno, con la propiedad concentrada a manos del Estado. Castoriadis presenta dos cuestiones fundamentales sobre el análisis del destino de la revolución rusa: 1- ¿Qué tipo de sociedad se produce por la degeneración de la revolución? 2- ¿Puede una revolución obrera hacer nacer una burocracia? ¿Cómo se da esto en Rusia? ¿En qué medida los obreros rusos tuvieron un accionar autónomo e intentaron tomar en sus manos la dirección de la sociedad? Tanto trotskistas como estalinistas, bolcheviques u opositores niegan u ocultan el accionar autónomo de la clase obrera. Uno de los pocos testimonios que quedan es el de Alexandra Kollontai, de la Oposición obrera del Partido Bolchevique. En su texto se evidencia que muchos obreros tenían una amplia conciencia del proceso de burocratización que se llevaba a cabo. La explicacion de Trotsky a la degeneración burocrática se halla centrada en una serie de aspectos como el atraso de la sociedad rusa, la devastación producida por la guerra civil y el fracaso de la revolución en los países capitalistas avanzados. Sin embargo,

para Castoriadis, esta explicación podría dar cuenta de un fracaso de la revolución, pero no de su degeneración burocrática. Para comprender el surgimiento de la burocracia, debe tenerse en cuenta su rol en la sociedad moderna: 1- El primer tipo de surgimiento de una burocracia se debe a la concentración de la producción, que hace necesaria la dirección colegiada de la misma, por encima de los patrones individuales (países desarrollados). 2- En el segundo caso, la burocracia surge para reemplazar a una clase burguesa y dirigentes muy débiles, incapaces de llevar a cabo la tarea de la industrialización nacional y de desarrollo de la acumulación primitiva (países atrasados). El caso ruso podría ser asimilado al segundo caso, sin embargo, el hecho de que Rusia no fuese un país atrasado (era la quinta potencia industrial) y que la burocracia haya surgido de una revolución que se proclamó socialista cuestionan esta caracterización. De este modo, se trataría de un tercer caso de surgimiento de una burocracia, en un contexto muy específico. ¿Por que puede decirse que la revolución rusa fue una revolución proletaria? ¿Jugó la clase obrera un rol autónomo? El papel independiente de la clase obrera aparece a través de: 1. La afiliación masiva y voluntaria al Partido Bolchevique; 2. La relación que tienen con ese partido; 3. Su papel en la guerra civil; 2. Las acciones autónomas emprendidas (toma de fabricas, formación de comités y soviets, etc). El éxito de la revolución se debió a la convergencia voluntaria de las masas obreras con el Partido Bolchevique. Sin embargo, esta convergencia resultó temporaria. Los obreros esperaban una liberación de la opresión burguesa y del Estado, en tanto que el objetivo de los bolcheviques era instaurar una organización eficiente de la economía (encarnada en el capitalismo de Estado). Rápidamente el partido toma medidas para convertirse en el único medio legítimo de autoridad, reduciendo a los soviets a instituciones decorativas. La falta de resistencia obrera a este proceso se debió a la guerra civil, las movilizaciones, la confianza en el partido y al hecho de que aun no hubiese una clara percepción de los problemas. Sin embargo, al interior del partido bolchevique, si existió una conciencia del problema, que encarnó en facciones como la Oposición obrera. Estas tendencias fueron derrotadas en varias oportunidades y finalmente disueltas tras la represión del alzamiento de Kronstadt de 1921. Las críticas de Trotsky a la burocratización solamente cuestionarían los aspectos negativos de ella, y no el proceso en si. De este modo, el destino de la URSS no quedo sellado en 1923 o 1927, sino en el período de 1918-1920, cuando el Partido Bolchevique se consolida en el ejercicio del poder. Para Trotsky y los bolcheviques, el proletariado debia hallarse subordinado al Partido y al Estado sin que ello implicara una dominación, pues se trataba de su partido y su estado. El ejemplo de la reimplantación de la dirección unipersonal en las fábricas (aun cuando muchos directores hayan sido obreros) demuestra, para Castoriadis, que la política bolchevique fue conscientemente de la formación de una nueva capa burocrática que dirigiera la producción. La combinación del poder de los directores de fábrica (que solo respondían al Partido) sobre los obreros y del Partido sobre la sociedad llevaría inexorablemente a la consolidación de una burocracia que dominaba la vida social. El debate sobre la organización de los sindicatos, según Castoriadis, ejemplifica esto: si bien Lenin y Trotsky diferían en el rol que estos debían cumplir, ninguno de los dos (como si lo hacia la Oposición obrera) cuestionaba el control unipersonal de la producción. La Oposición obrera es el último llamamiento desde el marxismo oficial a la actividad propia de las masas. El triunfo de la visión leninista significaría entonces el privilegio de la idea de “desarrollo productivo” por sobre la de “liberación”. Bajo la concepción leninista (y trotskista), los medios estaban separados del fin al que servían. De este modo, ni militarismo ni taylorismo eran negativos en si mismos, sino que podían resultar sumamente beneficiosos para un Estado socialista. Se buscaba eliminar la anarquía del mercado, pero no la organización de la producción al interior de las fábricas; la modificación de la economía no implicaba el cambio en las relaciones de trabajo. El desarrollo de las fuerzas productivas, al imponerse como fin supremo subordina todos los demás, incluidos los hombres mismos 2. ENTREGUERRAS. FUSI AIZPURUA - LA CRISIS DE LA CONCIENCIA EUROPEA A fines de 1915, Bertrand Russell escribia una carta abierta a Wilson, donde decía que si no se ponía fin a la furia de la pasión nacional, la civilización europea perecería completamente (como Roma). Las palabras de Russell eran aisladas y no representaban el sentimiento común, pocos permanecieron inmunes al sentimiento belicista de exaltación nacional de la PGM. Los ideales generalizados no eran los de Russell: en GB, quien interpretaba los sentimientos e ideales mayoritarios era el poeta Rupert Brooke: sus sonetos (1914) eran una glorificación del heroísmo militar y el patriotismo; en ALE, Thomas Mann defendió las agresiones militares como la defensa de los valores de una cultura (la alemana), que era amenazada por la civilización occidental. Sin embargo, la prolongación de la guerra modificaría la conciencia moral de Europa. En 1918, la opinión general se había aproximado a Russell. En 1919 Paul Valéry escribió que la guerra “acusó y precipitó el movimiento de decadencia de Europa”. El clima intelectual y cultural de la posguerra cristalizaría en una cultura del pesimismo: una honda y desesperanzada desilusión, agudamente sentida por una minoría significativa e influyente de intelectuales, respecto a la civilización occidental, sus valores y la sociedad. La Gran Guerra, con su balance de 16 millones de muertos y otros 20 millones de heridos, destruyó la confianza casi incuestionada que los europeos habían tenido en su civilización. La contienda transformó el mapa y erosionó la hegemonía europea. En 1926, Toynbee hablaría del “eclipse de Europa”. Europa entró en una nueva fase histórica: una crisis de cultura y civilización. La cultura del pesimismo. El libro que mejor expresó esa idea de crisis fue La decadencia de Occidente de Spengler (1918), donde planteaba que las civilizaciones cumplen un ciclo (como los organismos biológicos. Logró demostrar para muchos el agotamiento vital de la civilización occidental. Su éxito se debió a que para varios fue el diagnóstico de su tiempo. En Demian, Hesse rechazaba los viejos ideales de guerra, honor y heroísmo de la sociedad occidental, proponiendo un nuevo tipo de humanidad en la que el hombre pudiera vivir éticamente y en armonía. Proust expresó la nostalgia de un mundo elegante y aristocrático de un tiempo perdido. Ellos configuraban la materialización artística de la incertidumbre del hombre moderno perdido en una sociedad por naturaleza alienante. El pesimismo cultural perduró durante la década de 1920. Los trabajos de Joyce y Eliot se equiparan a los de Kafka, quien escribió sobre la impotencia y el desamparo del individuo frente al mal. Ya en esta época hasta Mann se refirió a una Europa enferma, cuyo

destino ocilaría entre la tradición ilustrada, liberal y racionalista, o la inquisitorial, autoritaria y dogmática. En definitiva, la mejor literatura de la década de la posguerra se obsesionaba con la idea de una Europa enferma y en decadencia. Al horror de la guerra, siguió la desilusión de la paz y la frustración de los acontecimientos de 1917 a 1920: revoluciones fallidas o traicionadas, oleadas de huelgas, movimientos fascistas, paro, etc. Era la desilusión generalizada de que el esfuerzo colectivo de la guerra no había servido. La negación de una cultura. Miembros de esa generación habían mostrado ya su rechazo total e irreversible de la civilización europea, de su moral y de su cultura desde los años mismos de la guerra. El movimiento dadaista, creado en Zurich en 1916, quiso denunciar, usando la provocación artística, los elementos delirantes y absurdos sobre los que descansaba la sociedad moderna. La propia palabra dada era una palabra sin sentido que expresaba el sinsentido del mundo. La expatriación voluntaria de algunos escritores tras la guerra (Lawrence y Joyce) reflejó esa desilusión con la civilización occidental, lo que también llevó al interés por culturas no europeas: Hesse (India), D.H. Lawrence (Aztecas), T.E. Lawrence (Arabia), de hecho se creó en GB la primera cátedra de antropología (Malinowski). Explicaciones de la crisis de la civilización Occidental aparecen en Jünger: los valores de la guerra (honor, riesgo, valor) eran una alternativa caballeresca y heroica a la mediocridad, el tedio y el coformismo de la vida de las clases medias en la sociedad occidental. Europa se había “empequeñecido”, era vieja, aheróica e insípidas, se criticaba la hipocresía de los valores morales occidentales. Lawrence intentó definir un nuevo código de conducta: instinto sobre razón, pasión vital sobre intelectualismo, espontaneidad sobre convencionalismo y sumisión. Promovió la liberación de los instintos primarios del hombre. Hubo una nueva actitud más tolerante y abierta en torno al sexo, los ‘20 fueron cuando mayor difusión adquirieron las ideas de Freud. En lo artístico, esta apertura se manifestó en el surrealismo (derivación del dadaísmo, fue el movimiento intelectual más influyente de la posguerra), que buscó explorar las posibilidades liberadoras y revolucionarias del subconsciente, de las fuerzas de lo irracional y lo alucinatorio. La producción de este movimiento era escandalosa y provocadora: concebían el arte como parte de una acción disolvente contra el orden social, moral y político de la civilización europea. Teorías de la crisis. La cultura del pesimismo abarcó a ensayistas, filósofos, sociólogos e historiadores: la guerra había roto el orden civilizado y estable de Europa, erosionando el prestigio y el poder de las viejas elites, abriendo un período de profundas convulsiones políticas y sociales. Las ideas de pluralismo y tolerancia sobre las que se fundó la democracia liberal hicieron crisis. La posguerra vio la irrupción de ideologías totalitarias, que, despreciando el orden democrático, aspiraban a establecer un orden social nuevo apoyado basado en la identificación moral de las masas con el Estado o en el gobierno indirecto de aquellas a través de un partido único. La vida cambió radicalmente: el auto y el avión cambiaron el sentido del tiempo y la distancia, el cine y los deportes dieron dimensión multitudinaria al ocio de masas, la posición de las mujeres cambió drásticamente, las modas se hicieron más libres, la liberación de costumbres cambió los conceptos del matrimonio y de las relaciones íntimas. En suma, la guerra creó toda una nueva sensibilidad, basada en la idea de la vida como placer y confort. Para algunos intelectuales la aparente decadencia de Europa era una consecuencia del declinar de su cultura provocada por la masificación de la sociedad (elitismo). Autores como Ortega, sostenían que la decadencia de la cultura occidental se debió a la irrupción del “hombre masa”. Para otros (Benda) la culpa de la declinación europea la tenían los intelectuales, que abandonaron su su papel secular (actividades científicas, teóricas y artísticas desinteresadas) por el juego de las pasiones políticas. La primacía de lo espiritual y lo universal fue sustituida por el imperio de lo material y lo nacional. Más allá de las tesis de Benda y de Ortega, su valor histórico está en que supieron resumir en fórmulas claras y contundentes una inquietud generalizada. Para Freud la cultura occidental padecía de una neurosis colectiva como consecuencia de las mismas restricciones a la felicidad que toda civilización se impone en beneficio de su propia felicidad. Otros intelectuales pensaban que la civilización de masas acabaría por terminar irremediablemente con la vida de la cultura. No eran muchos, y estaban equivocados: el arte y la literatura gozaron de una vitalidad extraordinaria. El que más claro vio al respecto fue Gramsci: para él lo que los intelectuales percibieron como crisis de cultura y civilización no fue otra cosa que la crisis de su propio liderazgo de esa civilización. Hacia otra Europa. Estaban en lo cierto quienes percibían un declinar de Europa en el ámbito internacional: la PGM fue la primera vez que Europa tuvo que apelar a otra potencia (EEUU) para resolver sus problemas. La PGM planteó el debate en torno al concepto mismo de Europa, un debate impensable en los años de expansión colonial (1880-1914). Desde 1919, la conciencia del empequeñecimiento del papel de Europa dio paso a la idea de una posible unidad europea: los “EEUU de Europa”. Esta idea tuvo fuerza durante la década de 1920, pero fue barrida por la pasión nacionalista de la década siguiente. Sólo la unión federal podía garantizar un papel central a Europa en el escenario internacional, para no rendirse ante EEUU y URSS. Hubo iniciativas a nivel Estados para lograr esa federación pan-europeísta, pero tocó fin en 1930, sus proclamas no mencionaban un modelo de integración, ni qué países se integrarían a la unión, ni qué instituciones los regirían, etc. Eran apresurados y poco sensatos. Las ideas europeístas no calaron en las masas, demasiado identificadas con sus respectivas tradiciones, culturas nacionales y marcadas por el patriotismo. Era difícil lograr un sentimiento de nacionalidad “supra-nacional”. Balance. La PGM no desembocó en los EEUU de Europa; pero tampoco el continente sucumbió ante los bárbaros.Sin embargo, los intelectuales europeos salieron de la Guerra convencidos de que la civilización europea había perdido su vitalidad y su ascendencia, y de que caminaba hacia la marginalidad. La conciencia europea hizo crisis luego de la PGM y como consecuencia. PARKER - INGLATERRA DEL ’19 AL ’39. La entreguerra fue un periodo de paro en masa, la acción del gobierno tendió a agravarla y a reducir el nivel de vida de los trabajadores. Sin embargo, no hubo desordenes políticos, el parlamento se mantuvo estable, no hubo violencia, los partidos extremistas fueron débiles y hubo un alto grado de cohesión. Todo esto impidió la lucha de clases y revoluciones o reacciones, los partidos conservadores mantuvieron el timón del país. Economía. La principal causa del paro era la caída de las exportaciones británicas por el estancamiento de la demanda que nutría su industria (carbón, hierro, acero, maquinaria, vehículos, barcos, textiles), y al crecimiento de ese sector en otros países (ALE y EEUU). El gobierno debería haber tranferido recursos a los sectores deprimidos y fortalecer el mercado interno, pero solo se preocupó por mantener el valor exterior de la libra retornando al patrón oro (deflación que arruinaba las industrias, frenaba el crecimiento y profundizaba el paro). Se pensaba que ello restablecería la confianza en la libra esterlina y así Londres podría volver

a ser la capital financiera y bancaria del mundo. GB se vio excluida del boom mundial de 1925-1929. En 1931 GB abandonó el patrón oro, pero la crisis mundial había estallado ya. El paro realmente grave se limitó a algunas industrias y regiones, donde se estaban desarrollando industrias vinculadas a nuevos productos en alza en la posguerra fueron prósperas. Aunque la desnutrición y las enfermedades eran frecuentes entre los parados, no se los dejaba morir de hambre: tenían algún tipo de seguro de desempleo. GB se recuperó de la crisis más rápida y completamente que otros países industriales similares. Política. El que la izquierda inglesa se radicalizase dependía esencialmente de los sindicatos, al Trades Union Congress. Estas organizaciones disponían de una fuerza potencialmente revolucionaria que en la práctica no llegó a serlo. En la posguerra, los patrones redujeron los salarios, y las huelgas se hicieron frecuentes. Los sindicatos emplearon la táctica de amenazar con huelgas generales para que los empresarios hiciesen concesiones a sus trabajadores. Este fue el caso de la “huelga general” del ‘26 iniciada por los mineros del carbón, vanguardia de la lucha de los obreros británicos, empujando a sus direcciones reticentes (negociar, no luchar). Desde entonces, los dirigentes sindicales se hicieron menos revolucionarios y combativos. Estos dirigente eran reformistas, creían en el cambio pacífico: en el pasado había tenido éxito una política cautelosa, se mostraron moderados y dispuestos a mantenerse en los límites de la legalidad. Los miembros de los sindicatos los siguieron por razones similares: obtenían mejoras tangibles en las condiciones de vida, por eso el movimiento minoritario sindical (de inspiración comunista) no tuvo éxito, como tampoco el PC. Los trabajadores británicos no consideraban al Estado como una institución hostil a sus aspiraciones y no deseaban derrocarlo. Ello explica el ascendiente del Partido Laborista (PL), que ofrecía la perspectiva de un acceso al poder por medios democráticos y constitucionales comprometidos con la reforma social. El PL proporcionó un medio eficaz de expresión a los que querían acelerar el cambio social, e hizo posible que la clase trabajadora británica prefiriera el reformismo a la revolución. Otro factor importante que influyó en la moderación, fue el Partido Conservador quien evito aparece como conservador y estimuló los intereses nacionales. Surgió también una amenaza contra la democracia parlamentaria liberal por parte de la extrema derecha, representada en la Unión Británica de Fascistas (partido antisemita, antisocialista y antiparlamentario liderado por Mosley). Pero esta amenaza, aunque molesta, no tuvo éxito. En suma, la política británica de entreguerras adoptó la forma de un enfrentamiento pacífico entre un partido conservador dispuesto al compromiso y un partido laborista de tendencia moderada, con el partido liberal en el papel de tercera fuerza cada vez menos importante. FRANCIA - INGLATERRA DEL ’19 AL ’40. Fue un período con un final brusco y doloroso: la victoriosa invasión alemana y la ocupación de FRA, atribuido al sistema democrático de la 3er República que produjo la desunión política y gobiernos débiles. Según la derecha, la República permitió que pacifistas, socialistas y comunistas socavaran los cimientos del poder de FRA, impidiendo el rearme. Economía (’20). Durante los ’20 FRA marchó bien puesto que permitió la depreciación de su moneda (lo que GB buscaba evitar) produciendo un aumento de ingresos en obreros y empresarios. Muchos obreros y campesinos ascendieron socialmente y el paro fue mínimo. El franco fue estabilizado a un nivel en el que los precios franceses resultaban competitivos en el mercado mundial (fue una actitud espontanea, si hubieran podido los gobiernos hubiese seguido el camino de GB, pero su deuda era muy grande). Hacia el ’30 FRA detentaba una posición de poderío industrial y prosperidad generalizada. Política (’20). Durante los ’20 la estabilidad económica se trasladó a la política: el régimen republicano se consolidó, sin tener un desafío ni por izquierda ni por derecha. La derecha dejo de temer a la democracia y la libertad y fue imponiendo sus intereses dentro del régimen, abandonando la violencia. La Izquierda se mostró moderada en la oposición y se mantuvo en el marco democrático. El ala más revolucionaria impulsó las huelgas, pero no supuso una amenaza. El socialismo contaba con más apoyo que el comunismo. Economía (’30). La situación empeoró con la depresión mundial, las exportaciones francesas cayeron (la devaluación de GB terminó con la baratura francesa) y la política gubernamental alimentó el estancamiento: el franco fue mantenido estable hasta 1936 Política (’30). A medida que la situación económica empeoraba, la vida política francesa se hacía más inquieta y desordenada: los conflictos políticos fueron más urgentes y violentos 1932-1934. en las elecciones de 1932 triunfó la izquierda, pero se puso de manifiesto la debilidad del nuevo gobierno: no resolvía una política económica y cinco gobiernos se sucedieron sin poder equilibrar el presupuesto. Se revivó la creencia de que la democracia parlamentaria conducía a la debilidad y crecieron las agrupaciones antiparlamentarias y sus manifestaciones callejeras. 1934-1936. En el ’34 los grupos derechistras confluyeron en una una manifestación contra la Cámara de Diputados. El gobierno basado de apoyo comunista y radical fue reemplazado por otro de derecha parlamentaria y radicales. La izquierda defensivamente conformó el Frente Popular: alianza de radicales, socialistas y comunistas que se presentaron en las elecciones de 1936. 1936-1937. El Frente Popular ganó las elecciones, el cambio de táctica comunista estaba vinculado al triunfo de Hitler en ALE, lo que llevó a alianzas burguesas contra el fascismo. Por su parte, los radicales tenían que optar por la izquierda o la derecha, lo que lo llevó a la aceptación del Frente Popular (el Partido Radical representaba al campesinado independiente y a la pequeña burguesía). De esta forma, por primera vez estaba en el poder un gobierno cuya principal preocupación era mejorar la vida de los obreros.La derecha francesa mostró su hostilidad. En el ’37 el Frente Popular llegó a su fin; los radicales (alarmados por la devaluación y la inflación) se echaron atrás. Un gobierno radical dejó sin efecto algunas de las medidas legislativas adoptadas previamente por el Frente Popular (como la semana de 40 hs.) y los socialistas y comunistas pasaron a la oposición. Disminuyó la amenaza del fascismo. Finales de los ’30. La división de opiniones acerca de la dirección de los asuntos internos se vio complicada por diferencias entorno a la política exterior (enfrentamiento del fascismo). La derecha sostenía que Hitler era anticomunista decidido a aplastar al bolchevismo, y por eso FRA debía aceptar la expansión alemana llegando a un compromiso. Otros mantuvieron que una ALE agresiva necesariamente intentaría causar la ruina de FRA, por lo que había que frenar la agresión de Hitler. Los socialistas sostenían que había que resistir, algunos por la violencia y otros pacíficamente. En cuanto a los comunistas, estaban contra el fascismo, pero con el pacto nazisoviético (’39) comenzaron las divisiones, porque algunos consideraron a la guerra contra Hitler

como una guerra imperialista a la que los comunistas debían oponerse. Para la derecha francesa, el Hitler aliado con Rusa era alguien a quien merecía más la pena enfrentarse que el Hitler antibolchevique. 3. CONSECUENCIAS DE LA PGM Y GRAN DEPRESIÓN BRIGGS CALVIN - ¿UN NUEVO ORDEN? 1919-1929. Precio de la guerra. A partir del ’19 el problema fue gestionar la paz en el marco de los destrozos causados por la guerra: las perdidas humanas alcanaron los 8millones más 7millones de discapacitados; en cuanto a lo material fueron destruidos edificios de gobierno y también industriales. El financiamiento de la guerra dejó a Europa endeudada con EEUU. GB dejó de ser el banquero del mundo, perdió su hegemonía monetaria y fue sustituida por EEUU que revolucionó la producción a partir de nuevas formas organizativas y tecnológicas. Los primeros dos años se vivió una recuperación engañosa basada en la demanda reprimida durante la guerra. ALE. La posición de sumisión que FRA quiso imponer a ALE resultó una amenaza futura. El país no había sufrido una derota aplastante, pero no fue tratado como un igual: perdió grandes porciones territoriales, fue culpada por la guerra, grabada con grandes reparaciones y reducido su arsenal. Reparaciones y deuda. GB y FRA prometiron hacerle pagar a ALE la guerra, pero EEUU intentó que no fuera así. El resultado fue una postura intermedia donde se buscó evaluar realmente el poder de pago alemán. EEUU perdonó gran parte de la deuda a muchos países a fin de no agravar su ruina, recuperarlos como amplios mercados y contener el comunismo. Sociedad de naciones. La idea era una organización que salvaguardase la paz internacional, pero EEUU se negó a subordinarse y sin él, no había una autoridad militar y diplomática capaz de hacer funcionar la Sociedad. El este. Se produjo la caída de los imperios y la constitución de nuevas naciones y democracias, en una suerte de rompecabezas de estados. Se tendió a la asimilación de Estado nacional – democracia parlamentaria. Se difundió el principio de autodeterminación en función de la lengua y la elección individual. Algunos países recibieron grandes porciones de tierra y otros se vieron fuertemente cercenados. En algunso casos las fronteras de los nuevos estados eran tan artificiales que luego serían motivo de disputa (Yugoslavia). El tratado de Paz de París creo el nuevo orden geográfico europeo y generó un problema a posteriori en función del nacionalismo de las minorías europeas, que ahora era inseparable de la ambición política. Wilson llegó a decir que todas las naciones tenían el derecho a la autodeterminación. Rusia. Luego de la PGM se inició una guerra civil entre los blancos y los rojos, los primeros con la ventaja de controlar los ferrocarriles, los otros careciendo de recursos y mandos militares formados. Pero la guardia blanca estaba desunida y se enfrentaba también al ejército verde. Ambos recurrieron al terror y los blancos establecieron alianzas con las potencias de occidente. La nacionalidad impuso un dilemana a los bolcheviques, dado que Rusia era un imperio multiétnico y ellos priorizaban la determinación de clase. La formación de la URSS bajo el prindipio de nacional en la forma, socialista en el contenido, creo un soviet de nacionalidades. Pero, sobre todo con el estalinismo, las nacionalidades fueron reprimidas. Revolución en ALE y Hungria. Hacia el ’18 en ALE la monarquía fue sustituida por una asamblea constituyente democrática en el marco de grandes protestas sociales. El SPD se convirtió en el principal partido de gobierno con la presidencia de Ebert, quien aplastó las sublevaciones espartaquistas. Revoluciones izquierdistas también acontecieron en Austria y Hungría, motivadas por la experiencia rusa. En Hungría el poder pasó a manos de simpatizantes bolcheviques (Bela Kun), aunque no recibió apoyo ruso y tomo medidas sociales radicales que fueron muy imopulares junto al terror con la oposición. Esto llevó a su caída y su reemplazo por un gobierno de derecha. Como en alemanai una amenaza izquierdista había generado una profunda reacción de la ultraderecha. GB y FRA. Ambos imperios se vieron obligados a modificar sus relaciones. GB dio conformación de la Commonwealth centrándose en sus dominios blancos (Australia y Canada) y se aprobó la ley de gobierno de Irlanda, el área norte se mantuvo leal a GB y en el sur se desató una guerra civil que permitió la secesión. ITA. El nivel de violencia callejera y enfrentamiento entre izquierda y derecha fue agudo. Se introdujo el sufragio universal y la representación proporcional. El Partido Liberal estaba en crisis, incapacitado de resolver los problemas económicos y sociales, veía enflaquecer sus filas. El miedo a una revolución comunista aumentaba y el gobierno exponía su incapacidad para resolver la escalada de violencia insurgente que atemorizaba a los sectores medios. La democracia parecía no ser útil y en ese marco, creció la figura de Mussolini que había adoptado un nacionalismo agresivo con sus escuadras de combate. Abolió el senado y convocó una asamblea constituyente, y censuró la prensa, iniciando un gobierno fuerte y eficaz Señales de peligro. El ascenso de Mussolini en ITA tenía su contraparte en Primo de Rivera en España, quien adoptó un auitoritarismo torpe que exacervó los problemas inflacionarios y los conflictos campesinos. En Portugal, una oleada de huelgas ante el fracaso de la República provocó el desenctamiento de la emocracia y el ascenso de una revolución nacional que instauró una dictadura militar a cargo de Salazar y su Estado Novo de raíces corporativistas. EN ALE el zismo alcanzó el poder rápidamente ante el virtual colapso de la república de Weimar. EN cuanto a Europa Oriental, las señales de peligro provenían de los viejos movimientos nacionalistas conservadores, el nacionalismo de nuevo cuño de la ultraderecha y los partidos campesinos. Las dierencias de idioma, religión, historia y constituciones, sumada a la violencia y la inestabilidad, generar un claro sentido de peligro. Estabilidad aparente. El tratado de Locarno vino a suavizar las tensiones entre FRA y ALE, a la par que la NEP en Rusia parecía ser un relajamiento de la ortodoxia y en varios países se desarrollaban sistemas de seguridad social. Sin embargo, era evidene que la paz no había contentado a nadie, lso cimientos eran frágiles. La clase obrera veía golpeada sus condiciones de vida y la nueva derecha exigia la revisión de los tratados. Una nueva guerra no era algo poco probable. RAPOPPOR BRENTA – 1929 LA PRIMERA GRAN CRISIS DEL CAPITALISMO CONTEMPORANEO. PGM y ascenso de EEUU. La PGM inició un momento de proteccionismo, declinación del poder birtánico (cae la libra esterlina) y predominio de EEUU, debido a que Europa se constituyó en un mercado casi ilimitado. EEUU vio crecer su peso en la flota comercial mundial, producción de hierro, acero, carbón, petróleo, trigo y maíz, automóviles y en el mercado financiero, siendo el dólar moneda para la transacciones mundiales. Europa estaba destruida y su capacidad de compra, limitada. La particularidad es

que EEUU era un gran exportador industrial, pero no requería importaciones primarias. El crecimiento se dio de la mano del taylorismo y la gestión científica: descalificación, tareas de gestión separadas de las mauales, producción en masa. Luego Ford incorporaría la cadena de montaje controlando los tiempo. Revolución rusa. El zarismo había intentado una modernización que se vio bloqueada por la PGM, creando un clima propicio para una revolución obrero-campesina. Luego de la derrota del gobierno provisional, se intauró el gobierno de los soviets bajo liderazgo de Lenin, quien proedio a la nacionalización del comercio, la banca, grandes empresas, comercio mayorista y transporte. Durante la guerra civil se adoptó el régimen de comunismo de guerra: industria militarizada, racionamientos economía colapsada. Por otra parte, la firma del tratado de versalles indicó la posibilidad de una paz poco duradera, basada en las fuertes reparaciones y la culpabilidad situada en ALE, quien se vio particularmente afectada y encontró allí la semilla del nazismo. Orden monetario. El sistema monetario internacional basado en el oro entró en crisis, EEUU intentó lograr la estabilidad cambiaria, pero Europa se rehusaba porque ello significaba la reducción de exportaciones, caída de la producción, desempleo y baja salarial. ALE vio ocupada la cuenca del Ruhr lo que exacervó el resentimiento nacionalista. Tanto ella como Austria sufrieron una profunda hiperinflación que motivó la intervención de EEUU para morigerar las cargas de la reparaciones y establecer un préstamo (Plan Dawes y Plan Young). Dólar y libra. El nuevo sistema mundial concibió al oro como una moneda de reserva y dos monedas llaves: dólar y libra. EEUU fue un importante dsestabilizador: era el principal exportador de mercancías y capitales, pero no permitía la improtació nde bienes de otros países (política aislacionista y proteccionista). Sociedad ed consumo. EEUU respaldó al reconstrucción y estabilidad de Europa, así vio crecer su producción industrial. A traídos por el mercado que genraba importantes ganancias, las inversiones no faltaron en la industria. Tambien la publicidad y el crédito hicieron lo suyo para estimular el consumo. Desarrollo bursátil. El auge económico de la década estimuló la idea de un progreso material indefinido. Se generó un excedente tal que no podía absorverse en la producción real y así se fugó hacia la especulación (concebida como un fin en si mismo) en la bolsa de valores, el mercado inmobiliario y la construcción (favorecida por la puiblicidad y el automóvil).Hacia el ’29 el movimiento bancario cayó y se multiplicaron las quibras bancarias, estalló la burbuja especulativa. Esto fue posible por la confianza en una prosperidad sin fin, la falta de regulación de la actividad bursátil (estafas, evasión de impuestos, transgresiones de la ley). Los bancos asumieron la especulación comprando y vendiendo acciones al publico. Hacia 1929 más de 400mil personas se ocupaban en actividades financieras. Asimismo hubo relación con periodistas, que ayudaron a inflar empresas para que se dieran subas de acciones. Veblen y Keynes. Veblen elaboró una crítica de las clases opulentas reflexionando sobre la irracioanldiad de la administración empresarial y la racionalidad del proceso productivo, rechazó el homo económicus de la escuela clásica y denunció el antagonismo entre negocio (absentistas) e industria (avance material del proceso productivo). Constituía una defensa de la producción. Y denunció que la crisis era producto de la disparidad entre capital y bienes físicamente útiles. En cuanto a Keynes, su primer cr´ticia refiere a la liberta de mercado (laissez faire) que busca evitar la intervención estatal para no alterar el el funcionamiento del mercado.Keynes proponía una activa participación del estado. Defendió la necesidad de sarlarios altos y pleno empleo para fortalecer el mercado interno y así la producción. La inflación es buena en tanto potencia la inversión empresarial y, si bien erosiona el poder adquisitivo de los asalariados, favorece el empleo. Para Keynes el problema de fondo era la falta de inversión, con lo cual ahabía que alentarla. El factor que la desalentaba eran las altas tasas de interés, la elevada especulación y el miedo a endeudarse. Criticó a los británicos que intentabas saldar la crisis con déficit y baja de salarios. Lo fundamental era evitar las políticas ortodoxas que deprimían aun más la economía. El crack del ’29.Hacia el ’29 sólo voces aisladas pronosticaban un desplome del mercado, no se logró evitar el martes negro y la burbuja estalló. Sus causas: desenfreno espectulativo, ganancias rápidas, ausencia de regulación y control (laissez faire). Los economistas neoclásicos hablaron de factores externos que impulsaron el shock, mientras que para los kenesianos fueron los cmabios en el consumo y la inversión, para los marxitas una crisis del capitalismo monopolista, y para regulacionistas un desafasaje entre producción y consumo (creció la producción pero no el consumo, faltaba el modelo fordista, tesis subconsumista). Gordon definiño el problema por sobreinversión, exceso financiero, política restrictiva de créditos, problemas en la balanza internacional de pagos, superproducción. El autor se orienta en ese sentido. Extensión a Europa. La crisis se agudizo n europa en 1931 afectando principalmente a ALE y Austria . En ALE se aplico una política contractiva que la agudizo y genero un escenario para el ascenso de Hitler.Del mismo modo se vieron afectados los países periféricos. Hoover. Su primer medida fue la reducción de impuestos y luego medidas ortodoxas bajo el supuesto del mercado autoregulador. E ldesempleo llego al 25%. Se produjeron quiebras de bancos. Y la crisis económica favorecio el ascenso de Roosvelt. Gran depresión. Características. El momento mas grave fue 29/33 con caída del pbi, inversión, consumo durable, precio y empleo. Se desecho el déficit presupuestario y la política monetaria activa bajo el dogma adverso a toda intervencio estatal. Recien el panorama cambio con el New Deal. Roosvelt inauguro el intervencionismo estatal y el déficit presupuestario,marcando un cambio de mentalidad. El primer New Deal 33-35 fueron medidas coyunturales para la reactivación; el segundo ante el conservadurismo del Tribunal Supremo se mostró más sistemático y avanzado. No fueron medidas estrictamente keynesianas pero se adoptaron leyes de sindicalización, convennios colectivos, control de precios y producción, horas máximas y salarios mínimos, acuerdos patrón sindicato. Paralelamente se desarrollóuna política de subsidios agrícolas y grandes obras públicas para crear empleos. La influencia de Keynes recién es posterior al 36 cunaod el Estado fue visto como un elemento del crecimiento económico. En el 35 se dio el segundo New Deal cuando se declaró inconstitucional el plan de recuperación de los subsidios agrícolas. Se tomaron medidas más profundas: construcción de obras públicas, seguridad social, derecho a huelgas, subsidios etc. Se creó una central sindical para apoyar al gobierno. SE proyectaron impuestos redistributivos. La recuperación inicial motivó el regreso a políticas de equilibrio presupuestario con le consiguinete freno de la producción e incremento del desempleo. Ya en el 38 ante el nuevo ciclo de crisis, se adoptó el keynesianismo. Gran depresión en Europa. La recuperación se produjo entre el 32 y el 38. Gran Betaña no produjo un aumento del gasto público ni plan de obra pública, ni generación de empleos, solo proteccionismo. A pesar de las políticas poco activas la

recuperación fue sostenida por el crecimiento del mercado interno y el Commonwealth ( preferencias imperiales). En ALE la recuperación fue vigorosa. La política nazi produjo una fuerte intervención estatl con incremento del gasto publico en el marco de la política de rearme. POliticas de incremento de poder de compra y obras publicas también se dieron en FRA y España. SGM. La Depresion debilito el sistema de relaciones internacionales. ALE, ITA y japon desplegaron una política agresiva. La depresión se supero por la destrucción de fuerzas productivas durante la guerra. El esfuerzo bélico profundiz la intervención estatal, el racionamiento y la innovación. El FMI, el BIR, el Plan White buscaron financiar los países con problemas para evitar ajustes tradicionales. Lo único que perduró de esto fue el FMi para garantizar equilibrios del ripo de cambio y la hegemonía del dólar. EE.UU creció por la gran demanda europea de materia primas, maquinaria y durables. El Plan Marshall buscó reactivar la economía ante la amenaza comunista en el amrco del inicio de la GF y el mundo bipolar. Pensamiento y política económica. La crisis mostró la incapacidad del saber teorico dominante que fue suplantado por el pensamiento heterodoxo ante el incumplimiento de la ley Say. Defendiendo la planificación económica y la intervención contra la caída de nivel adquisitivo, la concentracion económica y la especulación. Galbraith defendió el control de precios. Pero los mas importantes fueron Keynes y Kalecki. El primero defendió la inversión como principal variable y de demanda efectiva, la intervención del estado, el gasto publico, servicios públicos minimos, En cuanto al segundo, retomaba las ideas shumpeterianas. Sin embargo sotenia que una vez recuperada la economía debían aplicarse medidas ortodoxas. Estos escritores se enfrentaron a Hayek y Friedman. 4. FASCISMO. GENTILE – PARTIDO, ESTADO y DUCE. Partido, Estado y Duce fueron los pilares fundamentales del sistema político fascista (F). Esos tres elementos requieren un análisis para comprender al movimiento-régimen, y para definir su ubicación en las experiencias del autoritarismo. El análisis de los intereses de clases, juegos de poder y de la política personal de Mussolini es fundamental, pero no agota los problemas. El F fue un fenómeno inédito, surgido de los conflictos inherentes de la sociedad de masas moderna. El sistema político F fue un intento novedoso de solución, elaborado y experimentado dentro de las estructuras de la sociedad burguesa, pero concebido y llevado a cabo según una lógica política totalitaria. Para explicar el F se parte de dos hechos: 1- El F fue el primer partido milicia que conquisto el poder en una democracia liberal europea, con la declarada intención de destruirla, y planteo como finalidad el primado de la política sobre cualquier otro aspecto de la vida individual y colectiva, mediante la resolución de lo privado en lo publico, para organizar de modo totalitario la sociedad subordinándola al control de un partido único, e integrándola al Estado, concebido e impuesto como valor absoluto y dominante. 2- El F fue el primer movimiento político que llevo al poder el pensamiento mítico, consagrándolo como forma de política de las masas y fundamento moral para su organización, e institucionalizándolo en las creencias, ritos, y símbolos de una religión política. Mito de la organización y organización del mito. Mito y organización fueron los componentes esenciales y complementarias de la política de masas del F y de su sistema político. Los F interpretaron los problemas de la sociedad de masas moderna. El nexo entre mito y organización echaba raíces en una concepción de la política y de las masas aparecidas mucho tiempo antes de F, con el desprecio de la razón como reguladora suprema del hombre, y el descubrimiento del poderío irracional en los movimientos colectivos. El F integro las experiencias de guerra con una nueva ideología antiideología, consciente de la importancia del mito en la política. La ideología antiideología del F fue expresión de un pensamiento mítico. La conciencia del poder mítico tenía un resultado instrumental, la política era vida en sentido pleno, absoluto, obsesionante de la palabra. En la doctrina del F se definía a la política como la “acción creadora libre y volitiva de grupos esenciales de hombres que obran bajo la influencia de mitos sociales”. El nexo entre mito de la política y manía de organización había sido fijado por el F ya en los primeros tiempos de construcción del estado totalitario, concebido como instrumento y meta de la “revolución constante” de una “nueva civilización política”. El pensamiento mítico dio impulso al desarrollo de la organización totalitaria, que habría que transfundirlo a las masas. El partido F introdujo la militarización a la política en sus formas de organización y de lucha, y con el paso del tiempo, en las formas de vida colectiva de los italianos, mientras que en los ritos y los símbolos adopto desde un principio el carácter de una “milicia civil” al servicio de la “religión de la nación”, intolerante e integralista. La militarización del partido fue el primer paso hacia la práctica totalitaria de la organización. El F quería crear una “nueva civilización política”, en el que se resolvería el problema de las masas y del estado con la integración de la sociedad en el estado gracias al partido único totalitario. Una vez en el poder, el F siguió elaborando el mito del “Estado nuevo”, utilizo las estructuras del régimen anterior, adoptándolas a su régimen totalitario y sumándole nuevas instituciones. El proceso de construcción del Estado F tenía la finalidad de hacer más efectiva la politización de todos los aspectos de la vida individual y colectiva. La política de masas del F tuvo una actitud pedagógica, orientada a la socialización fascista de la mentalidad, de las ideas, y de las conductas de los italianos para crear una “comunidad” amalgamada por un credo político y organizado en una jerarquía de funciones y de competencias. El embrión de totalitarismo del partido milicia se desarrolló, después de la conquista del poder, con una acción simultanea del régimen liberal y de construcción del F. Las bases jurídicas del régimen F se echaron con la legislación autoritaria promulgada entre 1925 y 1929, que produjo un quiebre en la continuidad del orden italiano. Los rasgos esenciales del sistema político F estaban definidos y consolidados: “régimen cerrado”, concepción jerárquica del poder emanado desde lo alto, eliminación de la división de poderes y la primacía del ejecutivo (sustraído del parlamento). Se subordino al estado al Partido. El régimen se presentaba a su exterior como una estructura monolítica, por detrás de la fachada había un conglomerado de fuerzas, que se mantenían juntas por obra del compromiso que el F había establecido con fuerzas tradicionales; administrado por Mussolini. Las instituciones tradicionales se adaptaron al nuevo régimen, que preservo el monopolio del poder político. F Autoritario (FA) y F Totalitario (FT). El régimen F era una realidad heterogénea, lo atravesaba una tensión, nunca exteriorizada, entre el FA y FT. Esos dos componentes concordaban con su diagonstico de la crisis de transición de la sociedad tradicional a la moderna de masas, que implicaba rechazar la democracia liberal y aceptar como solución para el problema de las masas y el estado, el “regimen cerrado”. Pero mientras el FA consideraba definitivo y sustancialmente completo el sistema estatal

concretado entre 1925 y 1929; para el FT solo era primer estadio en dirección a la construcción de un estado integralmente F. El FT sostenia que habia que superar para avanzar hacia la plasmación del mito totalitario. Una vez consolidada la posición de poder, el itinerario de la “revolución F” debia pasar a la etapa de transformaciones radicales y efectiva fasctizacion de la sociedad. En la decada del ´30 el FT ganó nuevo ímpetu, sobre todo por iniciativa del partido fascista, y se desplazó en tres direcciones: hacia la definición ideologica del estado totalitario, hacia la ampliación sistematica de las formas de organización y movilización de masas bajo el mando del PNF, para una obra capilar de formación en sentido fascista, y hacia la radicalizacion del proceso de concentración del poder del F. La segunda mitad de los años ´30, después del éxito de la conquista de Etiopia, es la aceleración, consiente y programada, del proceso de totalitarización de la sociedad y del estado. En ese periodo el PNF expandió su presencia activa en la sociedad, multiplico la cantidad de sus instituciones y sus tareas. El PNF procuro intensificar la fascitizacion de los hábitos y de la conducta publica y privada. Desde el punto de vista institucional, el hecho más significativo, durante esta etapa fue la creación de la Cámara de los Fasci en 1938. Con el estatuto de ese año el PNF se volvia formalmente partido único y por primera vez se le asignaba como tarea especifica defender y potenciar la revolución fascista y la educación politica de los italianos. El partido seguia formalmente subordinado al regimen F: en esto el totalitarismo fascista se diferenciaba del nazi y del comunista. Estas dos ultimas experiencias habían avanzado mucho mas en el proceso de totalitarización, mientras que el estado F nunca llego a sancionar la superioridad del partido por sobre el estado, ni a considerar al Estado como instrumento del Partid, si bien nunca abandonó el mito del estado totalitario. Insertándose dentro de las estructuras del estado ya existente, el PNF había contribuido a transformarlo en sentido F, pero el resultado todavía no era totalitario. A los FT les parecia una construcción limitada y condicionada por la supervivencia de gran cantidad de “islas apartadas” no fascitizadas. Mas alla de la subordinación formal de PNF al estado, hubo por parte del partido un constante afan antiestatista, tendiente a contrarrestar el poder efectivo del estado tradicional. El antiestatismo F tenía una carga destructiva. En las nuevas generaciones se hallan numerosas señales de insatisfacción. Estas insatisfacciones delatan situaciones que permiten ver las tensiones y orientaciones que tiene cabida en el seno de la realidad F, en el momento en que FA y FT entran en una etapa de conflicto directo ante la hipótesis de un futuro del F sin Mussolini. Fascitizar las masas. El F es la organización de las grandes masas modernas. Esta afirmación expresaba una finalidad y un ideal antes que una realidad. Organizar a las masas se transformó en el principal objetivo de la política: el F se apropio de las organizaciones sociales existentes, y creo algunas nuevas, multiplicando en extension e intensidad las estructuras. La meta era transformar la masa en una colectividad organizada embebida en mitos y participe entusiasta de los emprendimientos decididos por el Duce. El FT consideraba que organizar y controlar a las masas eran la consolidación para tranformar el carácter, la mentalidad, la conducta y asi producir la adhesión activa al F. Los F consideraban el carácter de las masas materia dúctil y maleable bajo la voluntad de poderío y hacer de ellas una nueva colectividad organizada y animada por una sola Fe. La concepción F excluía que las pasas pudieran autogobernarse, pero podía modificarse su mentalidad. El F pretendía formar una colectividad de ciudadanos que participaran en la vida del estado F como milicianos disciplinados y obedientes. El hombre nuevo del F se tenia que vaciar de individualidad para dejarse absorber por completo en la comunidad totalitaria. El F intento poner en practica ese plan por intermedio de un triple proceso de organización, educación, e integración del individuo y de las masas. Todas las organizaciones del F debian efectuar esa constante y capilar obra de socialización F. El culto politico F era una celebración dramática de la integración comunitaria. Por su índole totalitaria, el estado F deba adoptar naturalmente el carácter de una institución laica-religiosa. Únicamente gracias a mitos, ritos y símbolos era posible implicar al individuo y a la colectividad en el cuerpo politico de la comunidad. El mito del duce. El nexo entre mito y organización encuentra una verificación concreta en la figura de Mussolini como Duce del F. La afirmación del mito de Mussolini y de su rol de duce, se consolidó recien después de la transformación del movimiento a partido. Se debió, no tanto por sugerencia carismática, sino a que los jefes del F reconocieron en él a la unica personalidad politica capaz de conservar la unidad.En el conflicto entre facciones, todos terminaban por apelar a su autoridad y concentró el poder en sus manos. Mussolini era tambien un mito viviente que aliemtaba el universo F, este mito se propagó y afianzó por su coherencia con la mentalidad mitica del F, y contribuyo a nutrirla en las masas y en el recinto de los jerarcas, que sufrieron el poder de Mussolini.La exaltación del mito acompaño la del jefe. El proceso de destrucción del regimen liberal y construcción de totalitario estuvo marcado por la constante concentración de poder en Mussolini. En su persona se realizaba la síntesis y la integración entre partido y estado, pero en una condición tan excepcional como precaria, por estar ligada a la vida física de Mussolini. Se planteaba el problema del jefe en el futuro del estado totalitario F, dado que la figura del jefe era inherente a la mentalidad y cultura F, y era coherente con la concepción totalitaria del estado. El mando unico y la organización jerarquica requería una personalidad carismatica, como punto de referencia del culto y fuente de la autoridad. El Estado requiere un organizador cuyo poder no necesariamente este atado a la letra de las leyes o instituciones. Para el F cualquier solucion al problema, habria requerido una toma de posición frente al problema del mito y la organización, esto es, hubiera demandado una decisión acerca de la indole del sistema politico F surgido y fundido a partir del nexo entre mito y organización. Las soluciones posibles eran dos: Desentronizar el mito y desmantelar todas las organizaciones del sistema que eran funcionales a aquel; o exaltar el mito, llevando al extremo la logica totalitaria. La via f al totalitarismo. El sistema político F, en su realidad histórica concreta, fue cesarista: una estructura institucional basada sobre el partido único y sobre la movilización de las masas, en constante construcción para volverla conforme al mito del estado totalitario, concientemente adoptado como modelo de referencia para la organización del sistema político, y que obraba concretamente como código fundamental de creencias y conductas para el individuo y para las masas. Poner de relieve la figura del duce, no significa reducir el sistema politico F a una sola forma de monocracia personal. El F no impuso al partido por sobre el estado, por que hizo que sobrevivieran instituciones y poderes que limitaban sus pretensiones de dominio total y no logro hacer realidad la interacción total de la sociedad al estado. Precisamente por su índole de régimen originado a partir de un movimiento revolucionario de masas, en partido milicia con ideología totalitaria; por la presencia institucional de partido único; por la organización politica de masas, el régimen F no puede ser reducido a una forma de monocracia personal. La “personalización del poder” que se realizo en el régimen F no fue igual al de los otros regímenes. La politica toalitaria del F encontro obstáculos, resistencias y limites. Por ende tambien se podria coincidir con la definición del F como “totalitarismo incompleto o imperfecto”,

fue siempre un experimento continuo, un proceso en curso de realización. Todos los regimenes totalitarios son “incompletos” de alguna forma. En la construcción del régimen F fue activa la voluntad de transformar radicalmente el orden existentes en función de una ideología. Fue un experimento totalitario para presentar el proceso de formación y plasmación del dominio totalitario en sus especificas características nacionales, culturales, ideológicas y organizativas. El F fue la via italiana al totalitarismo. El F fue indudablemente el primer movimiento y el único régimen político, ente los que mas tarde fueron considerados totalitarios, en adoptar con orgullo el término. No puede despojarse al F de su calificación de totalitarismo, por lo que esto significo y represento históricamente en el F. GENTILE - EL ROL DEL PARTIDO EN EL LABORATORIO TOTALITARIO FASCISTA La decisión de convertir el movimiento en partido fue decisión de Mussolini en el 1921, en el marco del proceso de masificación. Creados como anti-partido (1919) los Fasci de Combattimiento se consideraban minorías aristocráticas que despreciaban a las masas organizadas. No tenían ni estatuto ni reglamento. En 1921 el fascismo era uno de los partidos mas grandes de ITA. Su política adquirió mayor consistencia al abandonar el anti-estatatismo. A su vez exalto el orden y la tradición, con el objetivo de un política a futuro para la nación. La reacción a este proceso de jerarquización y disciplinamiento interno comenzaron por los jefes provinciales del escuadrismo, quienes pretendían mantener su libertad de acción y evitar la concentración de poder de Mussolini. Esta posición fue derrotada, pero el fascismo no podía ser posible sin el escuadrismo, ya que era un partido milicia. El accionar escuadrista y el parlamentario se coordinaron en una política única, cuya función era la defensa del estado, desde el estado o contra el estado. El partido milicia era el embrión del totalitarismo. Los oponentes no eran adversarios por enfrentar sino por destruir. Crisis y metamorfosis del partido en el poder. Los dos años posteriores a la marcha sobre Roma fueron los mas difíciles. En estos años comienza la política de integración del partido en el estado. Las criticas mas hostiles contra el partido provenían de los moderados, quienes creían la función del partido había terminado y que era un gobierno de todos los italianos. En la otra vereda, los escuadristas, encabezados por Farinacci, creían en la obtención total del poder por parte del partido. En junio de 1924 ocurre la muerte de Matteotti. Esto lleva a M a apoyarse en los escuadristas y su creencia de que el partido debía ser una cúpula de intransigentes que mantuvieran viva la fe fascista. La metamorfosis del partido se produjo con su encuadramiento jurídico. Entre 1926 y 1932 se expulso a muchos escuadristas reacios a la disciplina. Esta es una etapa de sumisión al Duce y de conversión de institución popular del estado fascista, con funciones organizativas, de control y pedagógicas. Simbiosis entre partido y estado. El partido fascista se convirtió en único en 1926, aceptando la subordinación al estado, pero no a cualquier estado, sino al fascista, que era producto de su accionar revolucionario. M logro imponer su voluntad sobre el partido. Fue claro en su posición de no querer igualar al partido con el estado, actitud respaldada por los F moderados, quienes abogaban por la destrucción del partido. Sin embargo, M sabia que esto era imposible y tampoco lo quería. Inició una purga de oportunistas y radicalizados, era consecuencia de la lucha de clases al interior del partido. Un ejemplo de la nueva situación se da en la superposición de dos figuras con roles similares, pero que una responde al estado y la otra al partido. Los prefectos y los secretarios federales eran los capos provinciales. Con la subordinación del partidos, el secretario federal, del partido, debía lealtad al prefecto, del estado. Sin embargo, a partir de este momento, el prefecto era fascista. La política del secretario federal. Hay 3 secretarios claves en la nueva configuración del partido 1. Turati: es el primero que se adapta. Su concepción del partido es la de formación de clase dirigente capaz de conducir la revolución a su fin. Aumentar la presencia del partido en la vida publica. 2. Giurati: Siguió en el mismo plan. Creo los fasci Giovanili di combattimento, que adoctrinaba pibes de 18 a 20. 3. Starace: Continuo la obra, reconfigurando la liturgia fascista. Consideraba que el fascismo no era una expresión exterior sino una revelación de contenido intimo, sustancial. La Estrategia de expansión F, 3 formas: 1. Infiltración: esta táctica era adoptada en las instituciones tradicionales, como el ejercito 2. Control directo: era usado en otras instituciones como los sindicatos. Sin tener una presencia, se decidía todo sobre la dirigencia y el funcionamiento interno. también el partido adquirió el control de los precios y producción, la fuerza de trabajo y las colonias. 3. Anexión: El partido, luego de 1926, agrupo bajo su ala a todas las organizaciones que tuvieran un accionar común, siendo las principales las de la nueva generación y el tiempo libre. El partido extendió su accionar sobre los jóvenes. Consideraba su función las fascitización de toda la sociedad, pero dentro de ese trabajo, a largo plazo, era fundamental la coptación de los sectores jóvenes para la pervivencia del régimen. GENTILE – EL FASCISMO Y LA SACRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA. El F debe inscribirse en el marco de la modernidad y su sacralización de la política que configura una nueva religió laica, que puebla la política agitando a las masas. La decadencia de la religión lleva a la laicización de la sociedad y el Estado, desapareciendo lo sagrado de la vida colectiva. Sin embargo, lo sagrado de las religiones pasó hacia los movimientos políticos de masas. La política comenzó a construir universos simbólicos propios, asimilando l liturgia, el lenguaje y el modelo organizativo de la tradición cristiana. Todas las revoluciones modernas crearon símbolos, mitos y ritos. La nueva religión fue sin dudas el nacionalismo y los nuevos partidos nacidos de las msas, con su culto al jefe, símbolos, ritos y creencias. Es el siglo de la sacralización de la política y la nota característica del totalismo es esa sacralización: tanto comunismo, F y nazismo dieron un impuslo a la sacralización, pero también lo hiceron los movimientos democráticos. Estos, de manera no coercitiva en tanto soceidades abiertas (religión civil), el F como sociedad cerrada, por medios cohercitivos (religión política). Las masas adhieren a lso movimientos políticos que prmeten superar el caos en función de la comunidad, en etapa de crisis. Es la búsqueda de la fe, en momentos de crisis, abrigarse en algo unánime, en la que todos creen, en comunidad. Los totalitarismo dieron sentido a la vida, explciaron lo que era el ser humano, de allí que la sociedad fuera el laboratorio para la constitución del hombre nuevo. El F fue el primer experimento de institucionalización de una religión laica después de la RF, antes del Nazismo su único punto de comparación era el bolchevismo, aunque menos impregnado del culto colectivo. El F instaló una religión laica sacralizando el estado y difundiendo el culto político de las masas, implantando el ideal del ciudadano viril y virtuoso, abocado a la Nación. La

ritualidad del F no debe entenderse sólo como propaganda, era más que algo demagógico: apuntaba a conquistar y modelar la conciencia moral, la mentalidad, los hábitos de los italianos, echando las bases para una nueva civilización. Fracasó ante la derrota militar, pero ello no lo hace menos efectivo. Como toda religión, buscaba convertir y no solo generar adhesión (por la propaganda). No se sostuvo por la mentira y la demagogia puramente. 5. HISTORIOGRAFÍA DEL NAZISMO. BOBBIO – ENSAYOS SOBRE EL FACISMO Introducción. Los artículos de Bobbio tienen metodología analítico-histórica, reconstruyendo el concepto “fascismo” a partir de las oposiciones teóricas como del fenómeno en su realización histórico-institucional concreta. Los ensayos de Bobbio se centran en tres aspectos: a. Procesos institucionales hacia el poder omnímodo. Examina la continuidad de parte del sistema político previo con el fascismo, permitiéndole actuar por omisión, lo que posibilitó el ascenso al poder de Mussolini. Destaca el papel central y la responsabilidad ineludible del rey Victor Manuel III. Interpreta igualmente el F como ruptura, dado que el proceso de unificación llevó a una democracia moderna liberal que fue cortada por la violencia F: ITA tenia un gobierno parlamentario, liberal y democrático y el F le impuso uno antiparlamentario, antiliberal y antidemocrático. La identificación entre estado y partido en la ITA fascista no alcanzó el grado al que llegó en la ALE nazi. En ITA, dos instituciones tradicionales, la Iglesia católica y la monarquía, fueron controladas y en parte fascistizadas, pero continuaron existiendo con la fuerza de una tradición. b. Fuentes ideológicas. Una ideologia negativa basada en rechazos. Los dirigentes fascistas siempre insistieron en el carácter antiideológico del movimiento y en el primado de la acción (violencia) frente a la doctrina. En la afirmación del primado de la política por sobre la economía y de la subordinación de los intereses económicos a los del Estado, Bobbio señala que los grupos heterogéneos que confluyen en el fascismo son aquellos genéricamente marginados. Las exigencias de orden económico son muy diferentes si se hacen en nombre de los pequeños propietarios agrícolas, del artesanado o de la pequeña burguesía urbana. El único rasgo que las uniría es la exigencia de intervención estatal en la economía. No fue un movimiento revolucionario, sino contrarrevolucionario, una revolución negativa que se oponía a la modernización. Su oposición no es tanto al socialismo sino a la democracia por el igualitarismo que conlleva. El fascismo permite una integración de las masas a la política, pero ella solo podrá tener lugar bajo las condiciones que se le impone autoritariamente. Bobbio resalta la transformación del fascismo a lo largo de su periplo histórico, dividiendo sus 20 años en dos mitades . La primera dominada por los grupos que exigen orden y donde se presenta el aspecto más conservador del régimen. A medida que el fascismo se fue estabilizando , aparecieron intentos de sistematizar una doctrina. Los fascistas de orden hacen hincapié en la estabilidad y la teoría gentiliana del ¨estado ético¨ no deja de tener una racionalidad política de la que carecen por completo los fascistas extremistas, obnubilados con la afirmación de la nación y su expansión imperialista, antes que con la del Estado. El predominio de los fascistas de orden se resquebraja hacia 19321933. La transformación y radicalización del fascismo durante la década del ´30 se corresponde con las diferentes ideas filosóficopolíticas que animaban a estos grupos. El realismo político de Bobbio está en la base de esta diferencia entre el ¨fascismo de orden¨ y el ¨fascismo extremista”, donde los primeros fueron los realistas del régimen, los políticos; y los segundos fueron los idealistas, los agitadores. La historiografía actual ha recuperado valores ideológicos del F, Bobbio lo rechaza e insiste en la pura negatividad de sus ideas, antidemocrático y antiigualitarista. c. Cultura fascista. No existió, los nucleos dinámicos de la cultura italiana era ajenos al F. El F fue una combinación de corrientes de pensamiento previas, no construyo una propia. No niega ni que haya pensamiento, ni un mentalidad F, pero no es una cultura propiamente dicha. Esta última se manifestaba en ITA en una concepción tradicionalista, dirigida hacia el pasado. Su discurso apelaba a la retórica, a la fe, al antimaterialismo. Bobbio adhiere a un concepto tradicional de la cultura como cultura alta o de elite, por ello insiste en que no hubo obras de cultura fascista propiamente dichas. Contrariamente, los historiadores que sostienen una mirada antropológico de lo cultural, consideran que el fascismo expone su visión del mundo bajo diversas formas. BOBBIO - FASCISMO Y ANTIFASCISMO Cuatro interpretaciones principales sobre qué es el fascismo: 1) Interpretación conservador: Fascismo como un movimiento extraño a la historia de ITA, excepcionalidad. Propia de los conservadores italianos, que no se opusieron a los primeros movimientos fascistas y recibieron a Mussolini 2) Interpretación radical: propia de la izquierda laica, democrática y no extrema. F como efecto de sus causas remotas. La manifestación visible de vicios con raíces en trastornos tradicionales y endémicos de la sociedad italiana. Así el fascismo, antidemocrático y antipopular era la continuación fatal y natural de la historia italiana. 3) Interpretación de la izquierda: Ni coyuntural ni hecho nacional, expresión de la lucha de clases tras el ’17. Es la reacción violenta de la burguesía contra la conquista del poder por las masas, busca reprimir. 4) Interpretación de Salvatoreli (1923): El fascismo no fue la reacción de la gran burguesía, sino de la pequeña, frustrada en sus aspiraciones por la crisis económica de la posguerra, victima en el duelo entre la gran burguesía y el proletariado. Fueron los desarraigados y los marginados provenientes de las clases medias quienes alimentaron las escuadras de acción fascista. Para Bobbio la interpretación clasista va al nudo de la cuestión. El fascismo como fenómeno histórico que tuvo lugar entre las dos guerras mundiales luego del éxito de la primera revolución socialista de la historia. Es la defensa a ultranza del orden social consolidado con la expansión de la economía capitalista después de la primera revolución industrial. El fascismo como categoría histórica es la antitesis del comunismo, como la única oposición posible. ¿Por qué en ITA?La democracia italiana era mas frágil que otras.Las circunstancias en las que surge el F son verdaderamente excepcionales: 1) El desafío del movimiento obrero: Desde el ’17 el socialismo era un poder real, un Estado y no ya un Partido. El peligro de la revolución proletaria era grave y urgente. Debía responderse con una contrarrevolución. 2) La poca solidez de la democracia italiana: La democracia atravesaba una crisis que la había debilitado aún más. Con las elecciones de 1919, el primer partido nacido fuera del parlamento (Partido Socialista), había obtenido la mayoría relativa. Luego seguía el Partido Popular. Así los partidos gubernativos habían sido derrotados completamente. Inestabilidad crónica. En conclusión, la conquista del poder por parte del fascismo fue el resultado de una fecunda alianza entre precisos intereses de clase y

turbios ideales, favorecidos por la crisis moral, social y económica que atravesaba un país por larga tradición más acostumbrado a la opresión que a la libertad. Dos fascismos. Los F extremistas exigían al fascismo que fuera una revolución, que crearan un nuevo Estado; los F conservadores aspiraban a la instauración de un Estado autoritario. La revolución a la que aludían los extremistas no se inspiraba en una ideología o programa: el nacionalismo no era así un programa de política interna, sino de política internacional, una excitación de los sentimientos.Estos dos movimientos pudieron confluir el uno con el otro porque compartían el odio por la democracia. La democracia se consideraba una mala forma de gobierno, una degeneración en tanto concepción racional, positiva, científica, de la vida social, era despreciada por los extremistas que compartían una filosofía antinacional, antipositiva, anticientífica. Mientras los fascistas conservadores exaltaban el Estado, los fascistas extremistas promovieron la idea de nación como idea-guía. La matriz ideológica del fascismo revolucionario fue el nacionalismo. El Estado corporativo fue un medio para realizar el Estado como totalidad Bobbio intenta dividir los veinte años fascistas en dos decenios y subraya un predominio del fascismo conservador (calculadores) en el primero y un fascismo extremista (aventureros) en el segundo. El edificio jurídico fue coronado en el décimo aniversario del fascismo con la promulgación del nuevo código penal, Código Rocco, donde el principio autoritario de la defensa del Estado contra el individuo fue sancionado. Finalizada la tarea del fascismo como represión, se inició una nueva fase del fascismo como aventura. Para Bobbio, el fascismo no resolvió ninguno de los grandes problemas nacionales y la resistencia no logró crear un nuevo orden. 6. ORIGENES DE LA SGM. NERE- LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE 1932 Y 1939 Viraje del 32. Las relaciones internacionales se fueron agravando cada vez más, hasta desembocar en el estallido de la II GM. Sin embargo, ya con anterioridad habían surgido algunos signos inquietantes: • Septiembre 1931: Avance japonés sobre Manchuria, que la Sociedad de Naciones sólo condenar moralmente, sin sanción. Ni EEUU ni ING estaban dispuestos a comprometerse en acciones riesgosas. Esto puso de manifiesto que la seguridad colectiva era una fórmula que no se correspondía con la realidad. • Marzo de 1931: ALE y Austria establecieron una unión aduanera, prolegómeno de una eventual unión política. FRA se opuso porque esto suponía un reforzamiento del poder de ALE. La diplomacia francesa logó la retirada del proyecto. Elementos de viraje: Fin de las reparaciones. En 1931 la crisis financiera en Europa central condujo a la proclamación de la moratoria Hoover, pero a mediados del ’32 los países acreedores de las reparaciones renunciaron a ellas y se cesó el pago. El resultado fue un mayor distanciamiento de EEUU con respecto a los países de Europa occidental, en un momento en que éstos tenían una imperiosa necesidad de apoyo estadounidense. Conferencia del desarme. FRA consideró que, para controlar a ALE, debía conservar su ejército. ALE pidió una revisión de los tratados, planteando el desarme general o su rearme. EEUU y GB aceptaron y FRA tuvo que resignarse. Crisis. Se ha debatido acerca de si la crisis económica fue el origen de la crisis política que condujo a la guerra. Existieron dificultades económicas en el origen de la ofensiva japonesa de 1931, así como también el de la inestabilidad política que reinó en ALE. Sin embargo, esta presente la fragilidad del sistema de paz en el período de la Sociedad de Naciones. Ascenso de Hitler y consecuencias internacionales. Hitler llega al poder en el ’33, buscando la destrucción de los tratados de 1919, y la unificación en un solo Estado de todos los pueblos de Europa que consideraba alemanes. Defendia la expansión a los espacios vitales del este, a expensas de los pueblos eslavos que requería la aniquilación de FRA y evitó las hostilidades con GB morigerando reivindicaciones coloniales y el reame naval. Su impaciencia y voluntad aceleraron la historia. Sus primeras acciones fueron el abandono de la Conferencia del Desarme y la Sociedad de Naciones, manifestando su voluntad de rearme Reacciones ante Hitler. GB siempre tuvo una actitud conciliadora avalando el rearme alemán aun controlado y limitado. No percibió la naturaleza del ascenso de Hitler. FRA vio mejor la amenaza e intento maniobras diplomáticas con GB e ITA para constituir un frente común. La URSS se preocupó por las ambiciones de Hitler y el temor a luchar en dos frentes: ALE y JAP. Se acercó a FRA, quien pacto con prudencia. Se incorporóa a la Sociedad de Naciones y firmó un pacto de ayuda mutua que URSS interpretó como militar ante el avance aleman y FRA como algo defensivo, sin pensar en intervenir ante un ataque a la URSS. Etiopía y Renania. En la segunda mitad de 1935 y a principios de 1936 dos acontecimientos pusieron de manifiesto la fragilidad del orden europeo y la profunda debilidad de las potencias: 1. Etiopía: M intenta conquistarla, GB y FRA intentaron aplicar sanciones pero finalmente le concedieron parte del territorio. Este plan fue rechazado, pero la política de sanciones también. El episodio evidencio la impotencia de la Sociedad de Naciones y M ofendido por la reacción se acercó a Hitler. 2. Hitler decide remilitarizar Renania (marzo ’36): era un objetivo tradicional del nacionalismo alemán meter tropas al Este del Rin, desmilitarizados por el Tratado de Versalles. El pretexto esgrimido fue el pacto francosoviético. La acción era grave y, sin embargo, no hubo reacción de los países europeos. La guerra de España. En julio de 1936 los nacionalistas dan golpe de Estado militar contra el Gobierno de Frente Popular español, lo que puso de manifiesto la debilidad de las democracias occidentales. Fue el inicio de una larga guerra civil. Apoyado desde el principio por ITA y ALE. Mussolini proclamó la existencia del Eje Roma-Berlín. GB decidió no intervenir por prudencia, para tranquilizar a los dictadores y por desconfianza hacia la URSS, que apoyaba a los republicanos españoles. FRA, cuyo gobierno de Frente Popular era amigo del Frente Popular español, tampoco intervino, pero por debilidad militar y por miedo a acentuar sus disensos internos. Instó a las principales potencias a la “no intervención”, pero fracasó: tanto ALE e ITA, como la URSS, intervinieron Los nacionalistas de Franco liquidaron la resistencia republicana en 1939. Sin embargo, no se posicionó como un verdadero aliado F. Austria y Checoslovaquia. Mientras el frente de dictaduras se reforzaba constantemente: 1. Noviembre del ’36 ALE y JAP firman el Pacto Antikomintern, dirigido oficialmente contra la IC. Un año después ITA se suma. 2. Hitler ocupa Austria lo que supuso el cerco de Checoslovaquia. FRA tenía una alianza defensiva con Checoslovaquia; pero no estaba dispuesta a meterse en un conflicto si no contaba con el apoyo de ING. A su vez, este último iba a defender a FRA de una agresión directa, pero no por los compromisos franceses en la Europa central y oriental. Al mismo tiempo, Checoslovaquia

también tenía un acuerdo de ayuda mutua con la URSS, pero esta para ayudar, debía pasar por territorio Polaco, a lo que estos se negaban. En tales consecuencias, FRA adoptó la postura de ING, exigiendo a Checoslovaquia que hiciera concesiones cada vez mayores a ALE. 3. Hitler, en lugar de llevar a cabo un ataque frontal recurrió a una intimidación gradual (Guerra de nervios) bajo la táctica de presionar para recibir concesiones. Muchos comenzaron a pensar que Hitler era un bluff y que la mejor forma de enfretarlo era la firmeza. Democracias. Después del Acuerdo de Munich (que daba parte de Checoslovaquia a ALE), ING y FRA firmaron, a fines de 1938, tratados de paz con ALE. Para algunos esta política significaba que se renunciaba a oponerse a la ambiciones de Hitler. Sin embargo, la ocupación de Checoslovaquia por ALE, en marzo de 1939, provocó un cambio en la opinión pública El gobierno británico se puso a partir de entonces al frente de la resistencia y ofreció su garantía a todos aquellos países que podrían hallarse próximamente amenazados, la atención se centró rápidamente en Polonia. A partir de marzo de 1939, ALE hizo públicas sus reivindicaciones sobre Danzig y el Corredor. En este momento, fue clave la actitud de la URSS. Frente a la amenaza alemana sobre Polonia, ING y FRA intentaron negociar con la URSS para que saliera en su defensa; sin embargo, estas negociaciones se alargaron. El principal escollo era la actitud de Polonia, que desconfiaba de los soviéticos. Paralelamente, la URSS se acercó a ALE. El 24 de agosto de 1939 se firmó el tratado de no agresión germanosoviético (Pacto von Ribbentrop-Molotov). El Pacto causó estupor: iba en contra tanto de la ideología soviética, como de la Nazi (Hitler ambicionaba los territorios rusos). Para Hitler fue un arreglo provisional para resolver más fácil la cuestión de Polonia. Las razones de Stalin eran más complejas, tenía miedo de que las potencias occidentales se aliaran en contra suyo o que intentara mantenerse ajena a los dos bandos enfrentados para capitalizar indirectamente. El 1 de septiembre de 1939 las tropas alemanas entraron en Polonia. ING y FRA declararon la guerra a ALE. BUCHRUCKER – POLITICA EXTERIOR NACIONALSOCIALISTA. Historiografía. Las primeras obras influyentes sobre el tema establecieron la tesis de que la ALE Nazi arrastró a las potencias a la guerra. El debate se ha centrado en el papel de Hitler, bajo las siguientes ideas antagónicas: 1. Fue un actor decisivo, que tenía concebido todo en un plan por etapas. 2. La política exterior nazi fue incoherente e improvisada, desdibujando la responsabilidad de Hitler, pero manteniendo la colectiva del nazismo. 3. El Nazismo es expresión de la lógica capitalista en tiempos de crisis. 4. El objetivo primordial era la conquista de un imperio germánico continental. 5. Su motivación fue el anticomunismo contra los ALE y luego contra la URSS. Tambien existe un debate en torno a la continuidad o ruptura del Nazismo respecto de Guillermo II. Revisionismo. Existió una tendencia de extrema derecha que supuso: 1. Hitler había sido un nacionalista que buscó resolver las injusticias de Versalles. 2. EEUU y la URSS empujaban a Europa a la guerra, y GB y Polonia provocaron a Hitler. 3. El ataque alemán fue preventivo ante una agresión que preparaba Hitler. En revisionismo de izquierda planteaba: Los Nazis podían confiaren Churchill, Hitler había logrado un pacto con GB y, por tanto, tenían la posibilidad de atacar a la URSS sin problema. Las líneas generale son entre los que ven la ideología nazi como el facgor explicativo de todas las acciones y los que ven esa ideología como simple propaganda para la realización de objetivos económicos. Actor Racional. Existe una línea llamada realista que plantea la idea de actores racionales, donde todas las acciones se basan en el objetivo de alcanzar la hegemonía en europa. Se trata de un reduccionismo extremo. En tal sentido Hitler habría ido a la guerra por: las numerosas fronteras conflictivas, la insatisfacción del status quo territorial, las reivalidades duraderas con FRA y GB y la ausencia de un sistema democrático. Para comprender mejor la lógica se debe partir de concebir la situación internacional: 1. GB podía establecer alianzas defensivas con ALE para frenar a la URSS. 2. Asimismo la belicosidad de Hitler habilitaba una alianza disuaciba que incluyera URSS, GB, FRA y Polonia. 3. Se requerían también alianzas ofensivas contra la URSS entre ALE, JAP y Polonia con la neutralidad de GB y FRA. 4. Un cerco antipolaco ofensivo entre ALE y URSS. Este esquema señala el abanico de oportunidades y restricciones a las maniobras diplomáticas, la realidad no se explica por la elección racional y posibilidades. Actor semirracional y percepciones erróneas. Esta perspectiva considera a los dirigentes actores semiracionales que tienen perspectivas restringidas, con información insuficiente, filtrada y mediatizada, y con una ideología propia. En este esquema Hitler tendría una ideología más proclive ala guerra: 1. La guerra era un valor positivo. 2. El dictador genial obstaculizaba el flujo de información y evaluaciones críticas. 3. Una lectura mítica y conspirativa de la historia, deslegitimaba la capacidad de acción de los rivales. Por otra parte, la necesidad de una guerra permitía: 1. La autodeterminación nacional. 2. La revisión de Versalles. 3. Antisemitismo racista y mesiánico. 4 Construcción de una Gran Alemania. 5. Espacio económico continental impulsado por ALE. 6. Anticomunismo. 7. Ideas Fascistas. 8. Ideal de imperio germano. Balance. Se ha demostrado el papel preponderante de Hitler en el Nazismo y, si bien se reconocen tensiones internas, no parece haber tanto una decisión colectiva. Tampoco se evidencia un móvil económico, dado que la situación no era crítica y se hubiese resulto regulando el gasto militar. Por otro lado, hay elementos de continuidad entre PGM y SGM (se jugaba la hegemonía europea), pero también diferencias (se sumaban conflictos internos con el fascismo y el nazismo, a la conflagación mundial; Hitler perseguía la subordinación de toda Europa por lo cual era una guerra total). 7. REPÚBLICA DE WEIMAR. GRILLO, DALMAZZO – LA REPÚBLICA DE WEIMAR Previo a la guerra. La unidad alemana propiciada por Bismark favoreció la paz y una idea optimista de progreso general, la elite dirigente logró fugar al exterior los conflictos generados por la acelerada industrialización. Buscó exaltar el nacionalismo y la idea de un enemigo exterior por medio de la actividad propagandística (escuela, campañas de prensa, acciones populares). Se instaló así la idea de que el Estado debía armarse para defenderse o atacar. Weinmar. A partir del ’15 la guerra comenzó a inclinarse por el lado de los aliados y se precipitó el final con la intervención de EEUU. Con la paz de Brest-Litovsk en diciembre del ’17, ALE consiguió incorporar buena parte del Este en el territorio ruso, hjaciendose de carbón, hierro e industrias. Pero no lograron revertir el cuadro creado por la participación armericana. En ese contexto de derrota, surge la Republica con integrantes del parido socialdemócrata (Scheidemann y Ebert). FRA promovió una paz agresiva hacia ALE (Ocupación del territorio alemán, perdida de colonias, reducción de la capacidad militar), aunque EEUU y

GB promovían una paz indulgente para instalar un estado colchón a la Rusia bolchevique. Tras la represión a la republica roja de Baviera (insurrección revolucionaria) se sancionó la carta constitucional que organizó a ALE bajo un régimen republicano y federal (’19). Para la derecha era una resignación necesaria para su supervivencia y para evitar del desborde por izquierda. El clima general estaba marcado por el resentimiento de Versalles y la derrota militar (la idea de la puñalada por la espalda). Historiografía. Tesis rupturista. La derecha alemana elaboró la idea que la Republica había sido una ruptura de la continuidad de la comunidad alemana con sus valores germanistas (la multiplicidad de partidos rompía el interés general). Tesis continuista. Una vertiente sostiene que Weinmar es la realización de una esencia alemana histórica que había sido contenida por regímenes autoritarios; la otra señala que es la antecámara del nazismo. Constitución. En Weinmar se reunió la Asamblea Constituyente presidida por Ebert, que elaboró el texto constitucional donde se definia la estructura y función del Reich y los deberes y derechos de los ciudadanos. Se instalaron 9 de estados que suplían a los principados y reinos, que mandarían sus representantes al Reichrat. Entró en vigor en enero del ’19. La presidencia era elegida por el pueblo (hombres y mujeres mayores de 35 años) y duraba 7 años (con posibilidad de relección) gozando de margen para nombrar o destituir al Canciller y ministros, incluso tenía atribuciones para disolver el parlamento, votar leyes y, plesbicito mediante, asumir poder dictatorial para salvar el orden público. La República (’19-’23). Nacio en el contexto de crisis económico (reparaciones de guerra, desmovilización militar, enajenación de la flota comercial, perdida de colonial, embargo de activos en el exterior, déficit presupuestario inflación profunda) y logro superarla hasta que fue vencida por ella y el nazismo. La política económica del gobierno consistió en un control fiscal que no logró hacer eficaz. Fue necesario el recurso a créditos para financiar los déficits presupuestarios agravados por las destrucciones de la guerra. Industriales y comerciantes aprovecharon el contexto inflacionario para especular y tener mayores ganacias. La crisis se agravó con la ocupación del Ruhr por tropas francesas y belgas y la presión de Versalles era insostenible. GB y EEUU alentaron la retirada francesa por miedo a una quiebra total de ALE, a la par que lanzaron el Plan Dawes para reducir las reparaciones alemanas a un nivel aceptable, estipulando que el pago de reparaciones saldría del excedente económico. Cultura. En el marco de la república hubo un importante florencimiento artístico (arquitectónico, pictórico, literario) nutrido por las vanguardias expresionistas, la filosofía de Adorno, Horkheimer, Marcuse, la sociología del arte de Kracauer, el desarrollo de la física y el neokantianismo (Bloch, Cassirer, Luckacs, Benjamin), la fenomenología (Husserl) y el existencialismo (Heidegger). Se desarrolló con particularidad el modernismo reaccionario (conciliación entre ideas antimodernistas, románticas e irracionales del nacionalismo con la racionalidad de medios y fines y la tecnología de la época). Vaivenes económicos. Junto con el Plan Dawes el Tratado de Locarno logró el retiro de las tropas del Ruhr, posibilitando un mayor potencial económico: del ’25 al ’28 descenso del desempleo, inflación y recuperación de la producción. El Estado apoyó con créditos a la modernización industrial logrando un excedente comercial e instalando hacia el ’29 a ALE como líder en química, electrotécnica, mecánica de precisión y óptica. Todo ello en el marco de una concentralización y cartelización de la economía, con una importante demanda de mano de obra que aseguró un mercado sustantivo. El Estado optimizó los servicios (agua, gas y eletricidad) y aportó infraestructura (hospitales, escuelas, parques, teatros y bibliotecas). Los conflictos gremiales descendieron y aumentó el nivel de vida. El sector agrícola se recuperó con lentitud y se produjo un éxodo rural que mejoró las condiciones de los que se quedaron en el campo. Pero la crisis del ’30 sumergió nuevamente al país en su peor depresión histórica. Hitler asumirá el poder en enero del ’33. Derrumbe de Weinmar. Impulsados por Hitler y su partido, amplios sectores de la sociedad trasladaron a los judíos todos los males de la república a la par que exaltaban la necesidad re dominar el este europeo. La derecha radical culpaba a la republica del sometimiento del pueblo alemán. En 1932 el partido de Hitler logró 230 escaños y este se hizo elegir canciller. Posteriormente consiguió la sanción de una Ley de Poderes Absolutos que le permitió gobernar por decreto y aniquilar a la oposición política (comunista y socialista). Las elecciones del ’33 mostaron un 85% apoyando al partido. HERF – LA REVOLUCIÓN CONSERVADORA DE WEIMAR. En la primera posguerra la novedad cultural fue que los intelectuales no técnicos comenzaron a integrar la tecnología al lenguaje nacionalista, desplazando aquella dicotomía technik-kultur que confrontaba el avance tecnológico con la tradición nacionalista. Se forjó en ese contexto el modernismo reaccionario. Weimar. Suele dividrse en tres etapas: 1. Derrota PGM y tratado de Versalles, levantamientos revolucionarios y respuesta armada contrarrevolucionaria e inicio del experimento republicano. 2. Estabilización: reducción de inflación, atenuación del enfrentamiento izquierda-derecha, inversión y racionalización. 3. ’29-’33: Profunda depresión (desempleo, viraje al nazismo, florecimiento de intelectualidad derechista), contradicción entre instituciones democráticas republicanas y legados sociales e ideológicos antiliberales que se exacerbaron. Weinmar era una república sin republicanos: 1. Los intelectuales derechistas y partidos políticos la atacaron bajo la idea de humillación nacional, derrota militar y democracia antialemana que no podía liquidar a la izquierda. Hitler explotó esos sentimientos, logrando que la destrucción del parlamento y los sindicatos fuera un acto de redención nacional. 2. La Izquierda (escindida entre comunistas y socialdemócrata) apoyaba la republica, pero esta no podía cumplir con sus demandas (enfrentamiento ejercito, gran industria, junkers, paramilitares de derecha, inflación y desempleo) de modo que perdía su apoyo. 3. La derecha alemana se oponía a la República a la que identificaba con la guerra perdida, solicitaban un nuevo Reich con vigor y unidad, idealizando la violencia. Constituían una revolución conservadora. Revolución conservadora. Su base social era la clase media (mittelstand) de agricultores pequeños y medianos, artesanos, tenderos, empleados de gran industria, servicio público y profesionales, que compartían reacciones al rápido desarrollo industrial, el temor al gran capital y la clase obera y defendían la idea de la nación como unidad y el Estado nacional por encima de los intereses clasistas. Mezclaba la experiencia moderna (capitalista e industrial) con la vida tradicional (precapitalista y preindustrial). El crecimiento acelerado le hizo vivir en la gran ciudad pero teniendo aún la experiencia de la vida en pequeños pueblos. La RC comenzó a configurarse en los años de la PGM, la experiencia de la guerra enseñó a despreciar la sociedad burguesa, acostumbró a la violencia y gestó un sentido de comunidad. Estimuló efectivamente las ideas modernistas reaccionarias que se gestaron en una esfera pública (clubes, universidades, revistas) frecuentados por ex soldados que atacaban el liberalismo y exigían la renovación del espirito nacional y el rearme contra el “materialismo”. Su hostilidad al liberalismo y la ilustración

(denigra la razón), su defensa del pensamiento con la sangre, evidencia sus raíces románticas que exaltaban lo vital, lo elemental, lo apasionado, voluntarioso y orgánico. ALE debía ser la comunidad de la sangre y no tanto de la mente. Contra la abstracción y el intelecto, aclamaban la instuición, el yo y la inmediatez. A pesar del rechazo al intelectual, los revolucionarios conservadores eran una elite cultural que trabajaba sobre las tradiciones, ideas, símbolos y significados. Romaticismo, idelogía volk, existencialismo, autenticidad, darwinismo, apocalipsis wagnerianas eran sus fuentes. Uno de sus referentes era Nietzsche y su idea de la vida como una lucha por metas altas y profundas (no sólo diaria). Debría resurgir una elite masculina ajena al afeminidad de la moral cristiana y burguesa, un hombre nuevo militarista y nacionalista, antiburgués. Lo particular es que no tomaban la dicotomía tradición/modernidad y progreso/reacción, retomando la tecnología desde la estética y la filosofía. Abandono la tradicional hostilidad a la tecnología y vio en ella la posibilidad de la superación de la crisis cultural. No se trata de un pastoralismo orientado al pasado (imagen del sentido común) sino un culto a la técnica y la racionalidad de la sociedad. La violencia de los campos de batalla y particularmente la eficacia y el poder de tanques y barcos eran la expresión de impulsos internos hacia la vida. Importante: no todos los revolucionarios conservadores eran modernistas reaccionarios, varios aún rechazaban la racionalidad científica y tecnológica (minoría de intelectuales que habían visto la guerra y odiaban la tecnología como violanción de la naturaleza). Características del MR. 1. Eran nacionalistas que exaltaban las virtudes del Volk como superador de la destrucción capitalista y liberal y del marxismo socialista. Defendían al pueblo contra la civilización cosmopolítica (externa, artificial). El Volk era visto como comunidad de sangre contra la que atentaba el materialismo, el parlamento, los partidos, el liberalismo y el comercio. 2. Creian más en la superioridad alemana que en el antisemitismo, esta se cifraba en las tradiciones y la historia más que en la bilogía. Sin embargo, estaba la idea de que la declinación cultural y moral de Weinmar era producto de la judería mundial que la había planeado. 3. Defensa de la Gemeinschaft (unidad orgánica) sobre la Gesellschaft (dividida). La armonía moral debía ser lograda sobre una base moral y ética para el sacrificio, desestimando los derechos individuales, subsumidos bajo los intereses generales. 4. Primacía de la política: reafirmación de la política exterior expansiva y represión a los sindicatos. Estado sobre sociedad. 5. Socialismo nacional: tercera vía entre capitalismo y comunismo. Aportes intelectuales. Junger (ex soldado) exaltó el vitalismo de la guerra y la técnica. Spengler (participante de clubes y revistas derechistas) exponente del pesimismo cultural. Heidegger, con su idea de que ALE alcanzaría la fusión entre tecnología y espíritu. Feyer, quien exaltaba las virtudes del volk y atacaba la sociedad industrial. Scjmitt y su elogio al poder y el conflicto como valores, y su defensa del Estado autoritario combinado con la tecnología avanzada para restaurar el dinamismo en una sociedad burocratizada. Sombart, quien identificó a lso judíos con la racionalidad de mercado y la ambición comercial frente a los alemanes dedicados al trabjo productivo y la tecnología. En suma, todos intelectuales no técnicos que heredaron las tradiciones irracionalistas y románticas. Aceptaron la tecnología, pero siguieron repudiando la racionalidad. Sin embargo, muchos de ellos jamas se unieron al nazismo, y algunos lo hicieron por poco tiempo. Aún, hubo importantes semejanzas: Hitler trató de realizar la revolución cultural que propugnaban, compartía la ideología modernista reaccionaria, la política como logro estético, el darwinismo, irracionalismo, antisemitismo y degeneración alemana. Hitler era practicante de la tradición modernista reaccionaria. La RC debe entenderse a la luz de la debilidad de la democracia y el liberalismo alemán en una sociedad industrializada con rapidez. El MR fue expresión de la debilidad de la ilustración, que alentó confusiones entorno a la tecnología. WEITZ – EL MUNDO DE LA POLÍTICA. Weimar. Durante esta etapa la política se hizo en voz alta, en las calles, sin control y democráticamente (casi todos los partidos políticos estaban representados en el Reichstag, la mujeres votaban y hasta la ultraderecha tenía periódicos), a lo que contribuyeron los medios de comunicación de masas (radio, fotografía, altavoces, películas). La política se convirtió en un fenómeno de masas. No obstante, se ejerció el terror blanco (ultraderecha) que culminó en la prohibicón de las imprentas del PC, ejecuciones y asesinatos políticos. Ello amparado por los jueces que no investigaban los asesinatos. La democratización fue limitada: el gobierno permaneció en manos de las clases acomodadas que recortaron los programas de bienestar social. La extrema derecha idealizó la violencia y el antisemitismo, mientras que la izquierda también se militarizó. La República estaba en peligro: la PGM era un problema sin resolver, escaseaba la fuerza de trabajo, Versalles alimentaba el odio y resentimiento, la economía fue muy volátil. Etapas. 1. ’18-’23. Coalición de centro izquierda (Partido democrático alemán [DDP], Centro católico [CC], Partido Socialdemócrata [SPD]). La constitución estableción un sistema demoráctico (sufragio universal y libre, reparto proporcional de escaños, libertades políticas, derechos sociales: jornada de 8hs, legalidad de sindicatos, centro de salud, educación primaria y profesional). El SPD era el partido con mas apoyo, su base eran los trabajadores del metal y su revisionismo (el socialismo como meta a largo plazo) le impidió ganar adhesión en la clase obrera con mayor conciencia. El DDP era liberal progresista cuyos simpatiantes era profesionales de clase media y también la comunidad judía. No extremista, era el partido de la negociación, contrario a los monopolios pero también a la socialización. El CC quedó reducido a su base religiosa (católico en un país protestante). Sus preocupación era la moral depravada y apelaban a la nación y la religión por sobre las clases. En su interior se debatía una corriente liberal (mayoría en las primeras dos etapas) y una conservadora. La Republica se vio amenzada. Desde la izquierda, la preocupación era un gobierno de trabajadores y la socialización de los medios de producción (Partido Comunista alemán (KDP). En la primera etapa participó de alzamientos armados contra el estado, fomentando la agitación social y la huelga general, pero fracasaron (’19, ’21, ’23). Sin embargo, evidenciaron el importante descontento social, nacido de la inflación y el desempleo. El KDP enfrentó siempre a la Republica, pero la verdadera amenaza venía de la derecha que estaba bien relacionada y representada en el aparato de gobierno. Sus partidos eran el Nacional Popular alemán (DNVP) y el Popular alemán (DVP). Exigian una política favorable a la empresa privada, la revisión de Versalles y limitación de derechos laborales. El DNVP fue el principal atacante de la república, formado por la vieja nobleza terrateniente prusiana, empresarios, oficiales y funcionarios de alto rango (reconvertidos del monarquismo). Apoyaron golpes de estado y exigieron una ALE fuerte, de fronteras amplias, jerarquizada, dirigida por cultos, conglomerados industriales y subsidios agrícolas (nacionalismo agresivo). El estado lamentable del país era producto de la traición por parte de judíos y socialistas (espíritu corrosivo y antialeman), a lo que había que oponerle una regeneración moral. En la extrema derecha se encontraban grupúsculos como los Freikorps (cuadrillas militares) que fueron

toleradas por el SPD para asegurar la seguridad a costa de reventar huelgas, organizar pogroms y los grandes asesinatos políticos (contra los espartaquistas). Hitler no inventó esto, sino que le dio carácter organizativo y retórico recurriendo a la unidad nacional y racial contra el socialismo internacionalista. A partir del ’20 la República prohibió las huelgas, las milicias obrertas y rechazó las reivindicaciones políticas de los trabajadores, con lo cual perdió el apoyo de la izquierda. La exigencia de reparación de guerra socavó aún más, y peor se puso con la intervención del Rhur (’23). La crisis era importante, los comunistas intentaron una revolución y los nazis marcharon sobre Berlín. Ambos fracasaron. Las condiciones de vida se deterioraron con rapidez (inflación y desempleo). Se inicia la segunda etapa. 2. ’23-30. El gobierno giró a la derecha. La Coalición defendia la democracia y el bienestar social, pero perdía votantes. Más allá de lo partidario la política se hacía en las calles con manifestaciones y concentraciones multitudinarias (“democracia en movimiento”). La sociedad seguí siendo tradicional en algunos aspecto: en el ’26 se sancionó una ley de protección de la juventud furente a publicaciones soeces (resta capacidad culta a los adolescentes) y se instauro una comisión oficial de censura. Paralelamente se prolongó la política social de Bismarck con un programa de protección al desempleo financiado a partir de un impuesto a empleados y empresarios; se convirtió en la piedra angular de la política de bienestar social. Hacia fines del ’25 el tratado de Locarno en el que ALE, FRA y Bélgica renunciaban al uso de la fuerza para modificar las fronteras (ALE reconocia la frontera occidental auqnue no aceptaba la oriental, FRA renunciaba a sus pretensiones en Renania). Luego, el país fue aceptado en la Sociedad de Naciones y se consiguió un respiro en las reparaciones de guerra. La derecha, no obstante, no se sintió satisfecha pese a que el clima general con Locarno fue favorable. Sólo la derrota de esta podría haber logrado que la Republica se mantuviera en pie. Tendió en general hacia los usos militares, con grupos paramilitares que se nutrían de veteranos de guerra que habían sido licenciados a partir del tratado de Versalles (reducía el ejército a 100mil, cancelaba la fuerza aérea y limitaba la Armada). El principal referente fue Hans von Seeckt quien no se comprometía con la República y buscaba restaurar el poder armado de ALE. La tradición conservadora y autoritaria del estamento militar impregnó la republica, sus miembros no apoyaban la Constitución. Balance. Weinmar supuso un paréntesis político que propició cierta estabilidad y prosperidad económica: las fábricas y minas alcanzaban un alto nivel de producción, el comercio y el consumo se recuperaba hasta que impactó la crisis del ’29. La crisis económica dio paso a la política: el programa de desempleo no podía sostenerse. El gobierno se volvía débil y el Reichstag era inoperante. El presidente hidenburg permitió al canciller gobernar por decreto inaugurando una dictadura presidencial, una republica formal vacía de contenido. En síntesis, depresión económica, fragmentación política y parálisis institucional. Con todo, Weinmar supuso un momento de democracia liberal para Alemaniaa aunque tendio al caos y la fragmentación social. La vieja herencia de los partidos que pervivían de la época imperial comenzaron a recurrir a la política de masas, esta dejó de estar reducida al marco de clubes o círculos. Quienes más desarrollaron este nuevo estilo fueron la derecha y la izquierda quienes iniciaron la política en las calles (política de exhibición y espectáculo). Las mujeres se incorporaron a la vida pública y política. Pero más alla de estas innovaciones había continuidades: la preponderancia de la burocracia y la casta militar en el Estado (técnicos enquistados de por vida) que dieron un perfil conservador y antirrepublicano a toda la política. Le herencia de la PGM no logró ser superada. 3. ’30-’33 derecha autoritaria. Los dos primeros concluyeron en catástrofes económicas y crisis política. 8. NAZISMO EVANS – ASCENSO Y TRIUNFO DEL NAZISMO EN ALEMANIA. El ascenso del nazismo se ha explicado por: 1. El poder carismático de Hitler y su propaganda seductora; 2. La debilidad política de Weinmar; 3. La depresión económica del ’29; 4. Evolución social y política de ALE desde ½ XIX. Carisma y propaganda. El Nazismo comenzó el 9/01/19 con la fundación del Partido Obrero Aleman por el ferroviario Drexler, cambiando su nombre al año siguiente a Partido Obrero Nacional Socialista Aleman, combinando anticapitalismo, pangermanismo y antisemitismo. Hitler se unió a él bajo su convición de crear un Estado-Nación unificado en la raza, logrando un importante ascenso dentro del Partido. En él inició una tendencia hacia la violencia que se expresó en su putsch de noviembre del ’23, que fracasó siendo prohibido el partido y ganando cierto prestigio Hitler como “nacionalista resuelto”. Con el hecho, Hitler abandonó la idea del golpe violento de Estado e insistió en una política de caudillaje, centralizando los dispersos grupos de extrema derecha en una estructura organizativa bajo su mando. Del ’28 al ’32 su base electoral creció exponencialmente. Alcanzando el puesto de Canciller, consiguió poderes dictatoriales e instauró una dictadura con la Ley de Plenos Poderes, disolviendo todas las organizaciones políticas. Sin embargo esto no habilita a explicar el desarrollo del nazismo por Hitler, su carisma pudo prender porque había una audiencia potencial que lo escuchó. Weimar. Surgió como consecuencia de la derrota de la PGM, producto de una Asamblea Nacional que aprobó una Constitución. Su debilidad fue explicada por la multiplicidad de partidos que obligaron a un gobierno de coalición inestable, lo que reflejaba que la sociedad estaba atravesada por fisuras sociales, religiosas, regionales e ideológicas (socialismo, catolicismo, liberalismo, conservadurismo, nacionalismo). La estructura giraba entorno a un poder presidencial fuerte, elegido democráticamente, con capacidad de gobernar por decreto en situaciones de emergencia. Esta estructura facilitó el ascenso de Hitler. El clima general alemán era de resentimiento nacionalista ante Versalles bajo la idea de “puñalada por la espalda”. Ese descontento fue capitalizado por la propaganda nazi. La falta de legitimidad de la Republica se reflejaba en que el carácter minoritario de los partidos que la respaldaban (socialdemócratas, católicos, demócratas). Crisis ’29. La crisis fue el hecho que permitió al nazismo convertirse en el principal partido. Desde el comienzo Weimar estuvo azotada por la inflación y el desempleo (desigual para las clases) con una precaria recuperación del ’24-28, gracias a la cartelización y centralización, que rompieron los compromisos patronal-sindicatos. El impacto más fuerte a la economía fue a partir del ’29, donde el desempleo alcanzó el 35%, se multiplicaron las quiebras y cayó un tercio la renta nacional. Esto favoreció el crecimiento del nazismo: 1. Impulsó a la gran empresa a buscar una salida autoritaria desmantelando el Estado de bienesatr, suprimiendo sindicatos, proscribiendo comunistas y creando una fuerza de trabajo dócil, socavando la Republica. 2. Hasta el ’28 los votos el nazismo los recogía la pequeña burguesía protestante, pero luego comenzaron a captar votos de los partidos minoritarios, presentándose como una alternativa dinámica, carismática y bien organizada, con gran atractivo para los jóvenes. Sin

embargo, no lograron incidir en los católicos, los socialdemócratas, comunistas y obreros industriales. Su irrupción como partido de masas evidencia que conseguían votos en prácticamente todos los grupos sociales del país, aglutinando el descontento. La dictadura fue posible cuando las instituciones de la Republica dejaron de funcionar, con la eliminación efectiva del Reichstag. La Republica no cayó por si misma sino que fue derrotada por sus oponentes, los nazis desataron una campaña de violencia, terror y asesinato. La explicación común es que la revolución burguesa del ’48 fue anormal, conservando la autoridad la aristocracia terrateniente prusiena y siendo feudalizada la burguesía. Y cuando sufrió el desafío de la clase obrera, cundió la desesperación y acicaló el ascenso del nazismo, como forma radical de movilización de la pequeña burguesía socavando las instituciones. Esto es falso: ALE estaba imprenada de valores burgueses pos’48, se ha sobreestimado el genio manipular de la arisotcracia junker y se vio obligada a hacer compromisos con las fuerzas de la modernidad. El ascenso del nazismo fue un proceso autónomo donde no se recurrió a un llamamiento manipulador sino a iniciativas demagógicas que insistían por igual en la modernidad y la tradición, para transformar el partido en un instrumento de amplia base para la protesta popular. Por lo cual no puede entenderseló como producto de fuerzas preindustriales. Querían destruir la democracia, pero no por ella era feudales. Balance. El nazismo surgió como fuerza dominante de la extrema derecha en el ’20 porque estaba bien organizado, era dinamico y tenía un líder carismático que supo expresar los temores de la pequeña burguesía. Se convirtió en movimiento de masas porque estas eran receptivas a la retórica demagógica del nacionalismo extremo y buscaban poner fin al sistema de Weimar. El nazismo no se comprende sino en ese marco. FRITZSCHE . ENERO DE 1933 Y MAYO DE 1933 El ascenso del nazismo estuvo acompañado de grandes desfiles de formaciones paramilitares en las calles, transmisiones de radio, etc. Pero no todos apoyaban a los nazis: hubo contramanifestaciones en la zona proletaria norte de Berlín, hubo riñas en las calles, ataques clandestinos con complicidad de la policía, etc. La radio cumplió un papel importante en la difusión de los sucesos nacionales. Una vez en el poder, los nazis iniciaron ataques sistemáticos contra el socialismo. Al principio la lucha fue en el ámbito de lo público, a partir del incendio del Reichstag se declaró el Estado de Emergencia: Atentados, allanamientos, detenciones, censura. La violencia contra la izquierda acentuó la popularidad y el elogio de la prensa. Se daban porterminadas las luchas de Weimar. Sólo habría ahora interés común en nombre del bienestar de la nación. Se prohíben sindicatos y partidos políticos independientes. El blanco principal de los ataques fueron los partidos, responsables del fracaso de la Republica. ¿Porqué triunfaron? La explicación de Versalles no es consistente ni con el momento de irrupción del fenómeno nazi, que ocurrió 10 años después de firmada la paz. El tratado ciertamente debilitó la Republica de Weimar pero no generó el voto nazi, de hecho, las campañas 1930-32 estaban centradas en cuestiones de política interna. Una explicación más verosímil es la Gran depresión (40% de desocupados y la mayoría apenas subsistía con ayuda estatal, desnutrición, suicidios, desintegración del tejido social) No obstante, la conexión entre recesión económica y los revolucionarios nazis no es automática. En primer lugar, los obreros (verdaderos perjudicados de la crisis) tendían a votar por los comunistas, mientras que las penurias de la clase media fueron exageradas. Los alemanes no parecen haber votado a los nazis porque culpaban a los judíos de sus problemas. El antisemitismo se volvió un fenómeno mucho más común en ALE, después de la guerra y solo jugó un papel secundario en las campañas electorales de los nacionalsocialistas. El verdadero problema que con las explicaciones de la Gran depresión es que centran el surgimiento del nazismo en el 30’ y suelen perder de vista las tendencias a largo plazo previas a su aparición. Los partidos burgueses tradicionales que habían gobernado y estaban en un avanzado estado de descomposición. Parece lógico interpretar que las razones que acercaron votos a los nazis fueron las mismas que los alejaron de los partidos tradicionales antes de la depresión. De hecho, la base electoral que apoyó a Hitler, ya había sido erigida una vez, eran los ex votantes de Hinderburg. De Hindenburg a Hitler. El mismo bloque que eligió a Hitler ya se había congregado para apoyar a Hinderburg, una unión nacionalista y antidemocrática podía triunfar en condiciones adecuadas. Las similitudes de las elecciones presidenciales de ambos son notorias, dicha correspondencia sugiere que Hitler reagrupó a alemanes beligerantes nacionalistas y anticomunistas que habían votado por Hinderburg en el 25 como un símbolo de la vieja ALE. Un examen mas detallado de las elecciones, sugiere que los votantes del 25’ no buscaban “volver a viejos tiempos” sino dar forma a un nacionalismo popular, que en última instancia Hitler podía encarnar mejor que Hindenburg. Una coalición notablemente amplia de grupos cívico, asociaciones patrióticas y partidos burgueses manejó la campaña de abril de 1925 desde las bases. Uno de los eslabones más fuertes era sin duda el grupo paramilitar, los Stahlhelm. Por primera vez desde la Revolución de noviembre, los ciudadanos se dejaron llevar por la pasión de la política pública. Los Stahlhelm fueron el núcleo alrededor de del cual se cristalizó la socialización nacionalista. En las ciudades pequeñas los Hindenburg y los Stahlhelm dependían de asociaciones voluntarias y la energía de ciudadanos particulares, reuniendo a ciudadanos de todos los estratos sociales. La vida asociativa burguesa brindó una cubierta para una política antiparlamentaria cada vez más militante. En muchos sentidos, favoreció un “nacionalismo integral” que rechazaba por completo un orden político pluralista. Bajo esa luz, la elección de Hindenburg, no fue un resabio de otra época. Fue más bien un precursor de la fusión fascista que vendría. Los partidos independientes y los movimientos populares. Los Stahlmhel porliferaron por desde las bases, por su oratoria en cada ciudad, acicateando el repudio a las políticas fiscales del Reich. Las protestas se expandieron junto con la red de asociaciones paramilitares. El levantamiento del Landvolk fue un ejemplo de cómo los grupos de clase media exigían una mayor participación en los asuntos políticos. Entre el ’24-30 , en toda ALE los granjeros, los propietarios de viviendas y los empleados públicos abandonaron a los partidos políticos tradicionales en distintas elecciones y propusieron listas electorales propias.Los nuevos partidos resultaban atractivos para los votantes porque expresaban indignación general ante la política de los grandes partidos que favorecían a la burguesía y a los grandes negocios. La aparición del Landvolk ponía en evidencia que una política que pretendiese tener éxito con la clase media tenía que reconocer como voz política las demandas de aquellos grupos. Los partidos que no adherían a ese sentimiento populista se derrumbaban. Pero pronto los partidos pequeños perdieron apoyo dada su incapcidad para reocnstruir la comunidad política. Nazismo. Las marchas de los Stahlhelm y las protestas del Landvolk fueron dos contrapuntos del radicalismo de la clase media durante la República de Weimar. Hitler era marginal hasta que su intento de golpe de estado lo hizo ser visualizado como un personaje nacionalista con la firmeza necesaria. La violencia contra supuestos enemigos de la nación (socialdemócratas y

comunistas, judíos después) era un elemento central de las tácticas y la ideología nazi. A la par, intentaban encajar en la sociabilidad simple de los alemanes: en época de crisis erigieron un rudimentario contraestado de bienestar social para beneficio de sus seguidores El activismo reiteraba el mensaje de que el partido estaba dedicado a mejorar la vida de los alemanes comunes y corrientes, y su propósito nacional. La revolución Nazi. A fines de los ‘20, los barrios de la clase media se hallaban en una verdadera insurrección. Fue el Nazismo y no otro grupo “nacional socialista” quien sorprendió con un 18 % de votos. ¿Por qué ellos? En primer lugar, los partidos independientes y las campañas centradas en una sola temática no podían evitar ser parte de la misma inmovilidad política que condenaban; mientras que los nazis con sus manifestaciones masivas, retorica apocalíptica, crean un foro político, en la que la nación puede ser imaginada y todos los alemanes ocupaban un lugar de honor. Era un populismo que prometía ir más allá de las instituciones liberales para recuperar una identidad nacional y poderosa. Particularmente, atraían mujeres, que los otros partidos descuidaban. En segundo lugar, los nazis también aprovecharon la creciente política reaccionaria de los nacionalistas alemanes, dado que estos desperdiciaron su oportunidad con su política dirigida a los grandes negocios. En tercer lugar, la Depresión quitó votos a los nacionalistas (ligados a las políticas económicas aplicadas ante la crisis) y la liturgia nazi daba la impresión de que los nazis estaban del lado de la justicia social. En cuarto lugar, influyó su apelación a la comunidad nacional y la solidaridad. En suma el nazismo constituía la culminación de un proceso de movilización que se remontaba a 1914, no era una consecuencia de un trauma o catástrofe social. Mayo del 33’ Los nazis tomaron el 1º de Mayo del repertorio socialista y se lo apropiaron para revalidar las operaciones fundamentales de su partido: la popularización del nacionalismo alemán de modo que fuera el trabajador, el artesano y el granjero quienes representaran la totalidad del pueblo alemán. En lugar de lucha de clases, pertenencia nacional. Al día siguiente los nazis invadieron físicamente los edificios de las organizaciones sindicales socialistas y las suprimieron. El 1º de Mayo de 1933 brindó una muestra tanto del genuino apoyo como del puro terror que caracterizarían la vida pública del Tercer Reich. Muchos fueron sin convicción y se retiraron ni bien pudieron. Lo que evidencia que había una base de apoyo, pero también disidencia (no activa, eran indiferentes). ¿Por qué los actos se colmaban de gente? Los festejos estaban lejos de ser opresivos, como podrían ofrecer algunas imágenes geométricas de grande masas disciplinadas. Los gestos simbólicos influían: Hitler produjo un verdadero impacto por el simple hecho de honrar de manera tan pública la contribución de los trabajadores manuales a la nación. Ese 1º de Mayo, los trabajadores no entraban en la esfera pública como una clase aparte, sino como hombres reconocidos como con pleno derecho a la nación. Pero esto no transformó a los alemanes en nazis, muchos fueron escépticos. Existe sobrada evidencia de que los nazis se constituyeron en una nueva elite de características muy desagradables: la opulencia en la que vivía el líder de los trabajadores (Robert ley). La guerra fortaleció las instituciones nazis en la vida cotidiana, actualizando las ideas nacionalistas y raciales. Los nazis no son el resultado de una crisis, ni de resentimientos de versalles. Tampoco es producto del antisemitismo que ya existía de antes. En este sentido, es importante tomar con seriedad la pretencion nacionalsocialista de ser un movimiento revolucionario que no buscaba su legitimidad en el pasado y que capitalizó la quiebra en la confianza de los partidos tradicionales. No fue ni enteramente coercitivo, ni enteramente consenso. Tampoco fue expresión de una coyuntura. EVANS – LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD DEL PUEBLO. Sangre y suelo. Aristocracia. En los años de Weimar la aristocracia alemana sufrió una fractura generacional aguda. Las generaciones jóvenes despreciaban a la monarquía (los viejos eran monárquicos y antinazis, veían allí el imperio de la chusma) por haberse rendido en 1918, y el Partido Nazi se convirtió para los jóvenes en el vehículo potencial para la creación de una nueva elite. Vieron con buenos ojos la rápida expansión de las FFAA. Hitler necesitaba apoyo conservador y sabía que los jóvenes aristócratas eran indispensables para su nuevo cuerpo de oficiales, que crecía de forma exponencial, y para seguir dando un barniz de respetabilidad al cuerpo diplomático. Cuando Hitler asume la jefatura del Estado, se enfría el trato con la aristocracia dado que es evidente que no habrá restauración de la monarquía. Sin embargo, jóvenes junker se afiliaron a la nueva elite alemana de Himmler. Campesinos. Los nazis vieron en los campesinos el fundamento de la sociedad alemana en el campo, recibieron su voto masivo por su promesas de beneficios a expensas de los grandes. Darré (Ministro de Economía Nazi) se preocupó por la mejor de la agricultura reforzando al campesinado (Ley de Granjas Protejidas para evitar la fragmentación de la tierra por herencia). Pretendía expropiar a los junkers para darles tierra a los pequeños campesinos. Pero Hitler no quería destruir la base económica de la aristocracia rural prusiana. La solución era la conquista del espacio vital. La realidad era que las haciendas de los junkers eran mucho más eficientes. Incluso, la ley terminó siendo contraproducente para los campesinos que no pudieron ni vender ni usar la tierra como garantía de crédito. Además, la eliminación de las normas de herencia automática generó tensiones en las familias. A esto se le sumaba la Corporación Alimenticia del Reich: los granjeros ya no podían vender sus productos directamente a los clientes. Ya hacia el ’34 los campesinos estaban contra las políticas agrarias nazis. En 1939, la promesa de Darré de una nueva utopía rural no se había realizado. De todos modos, los campesinos estaban mejor que en la Gran Depresión, que era lo que les importaba. Clases medias. El término Mittelstand: El término expresa la aspiración de los propagandistas de derechas de dar un lugar reconocible dentro de la sociedad a los grupos que no eran ni burgueses ni proletarios, eran el nucleo saludable del pueblo alemán. Lo nutrían: Comerciantes, artesanos. El nazismo se dirigió a ellos y les otorgó beneficios: protección ante las grandes tiendas, sistema de gremios para protección de la cualificación. Aunque se generó una tendencia contraria antes las presiones del rearme y la racionalización: con el plan Cuatrienal (cuotas y precios fijos) perdieron independencia y poder adquisitivo, de hecho la industria armamentística tendió a reclutarlos como fuerza de trabajo. Ellos los puso en una situación de insatisfacción (no había créditos, baja demanda, escaces de materia prima, falta de mano de obra) que se sumó a los pedidos de contribución económica del partido. Sin embargo el desencanto no significó oposición al régimen, dado que se vivía mejor que en la Depresión. Fue el sector más favorable al nacionalismo, antidemocratismo y antisemitismo.

Oficinistas y asalariados privados (nuevo Mittelstand). Se trataba de un sector que anhelaba el salario y privilegio de los funcionarios pero a su vez, temía la proletarización. Se desencantaron de Hitler cuando este persiguió a los lideres de sus organizaciones, pero no fue oposición. Profesionales. El Nazismo afectó de manera distinta: degradó abogados, funcionarios y profesores y elevó a los médicos. El antiintelectualismo y popularismo nazi tuvieron un impacto negativo sobre su prestigio social: los cambios producidos en las universidades (descenso drástico de estudiantes; tendencia a la carrera en las FFAA). Asimismo sus organizaciones fueron clausuradas o sometidas a liderazgo nazi. Incluso sucedió con los médicos y su estricta reglamentación. Funcionarios. Se produjeron tensiones entre los estatales y los del partido, en una competencia constante. Se los sometió a constantes depuraciones políticas y raciales. Se generan problemas de reclutamiento ante el progresivo desprestigio de la carrera burocrática y dado que el Partido ofrecia puestos mejor pagos. Pese a todo, no fueron una fuente de marcada oposición, sobre todo por las purgas y por la ideología conservadora/nacionalista del funcionariado La domesticación del proletariado. Era un 46% de la población activa, que se hallaba con la crisis en una situación gravosa: desempleo masivo, pauperización y perdida de la capacidad de acción independiente. Los nazis destruyeron el sólido movimiento obrero, clausuraron los sindicatos y prohibieron los partidos de la clase trabajadora; hubo resistencia, pero fue suprimida. Paralelamente buscaron crear una organización sindical adicta (Organización Nacionalsocialista de Célula de Fábrica y el Frente Alemán del Trabajo [FAT]), visto con recelo tanto por los empresarios como por los empleados. Esto iba de la mano de la idea del Estado corporativo, reconciliando intereses de distintos sectores de la economía al servicio del nuevo orden político. Se instauró la Ley de fiduciarios de trabajo (1933), exigida por los patronos para regular los salarios, las condiciones de trabajo y los contratos laborales. Así se rompieron la negociaciones bilaterales, se instauró la “armonía capital-trabajo” lo que significó la victoria de los patrones, en particular con el plan industrial de rearme (que requería la disciplina laboral). A través del FAT, jerarquizado y verticalizado, el gobierno lograba incidir en los planes industriales y las decisiones empresariales. Sin embargo, el nazismo era conciente de la necesidad de conciliar con el proletariado. Así creó la Comunidad A la fuerza a través de la Alegría (1933) que buscaba organizar actividades de ocio para los trabajadores e insuflar allí los intereses de la comunidad racial, la cultura del trabajo, intentando acortar las diferencias de clase e ideologizando el ocio. Sin embargo su éxito no fue rotundo: las instalaciones eran malas, la oferta cultural no se adecuaba a los gustos obreros, se generaba resentimiento entre las clases, no era tanto una experiencia cultural como festiva (alcohol), agudizaba las diferencias (trabajadores con poder adquisitivo gozaban de mejores servicios) y había poco interés en las conferencias políticas de adoctrinamiento. Pese a que no cumplio su objetivo idelógico, los trabajadores la apreciaban al proporcionar actividades que de otro modo hubiesen estado fuera de su alcance, siendo efectiva para alejarlos de la cultura de masas socialdemócrata y comunista (que fue destruida por el nazismo). Promesas sociales y realidad. La situación de los asalariados no mejoró sustantivamente entre el ’33-39, los trabajadores de industria de consumo ganaban menos que antes de la Depresión, aunque a lso vinculados la rearme les fue mejor. Hubo además, suba de precios, escasez de productos, aumento de la jornada laboral, horas extras para complementar salario lo que llevó a la atomización del movimiento obrero (enfrenteamiento entre compañeros por salario). El Estado fomentaba el trabajo en industrias bélicas alentando allí las horas extras. Se carecía de obreros expertos y cualificados, aunque a los pocos que había les dio un mayor poder de negociación. Se implementó un sistema de terror para garantizar el trabajo, utilizando la Gestapo contra la holgazanería y multas contra el trabajo a desgano o la perdida de tiempo. Con todo, a fines del ’30, el proeltariado se había reconciliado con el régimen: sin necesidad de compartir la ideología y visualizando al imposibilidad de una mayor prosperidad, reconocieron la estabilidad laboral y la superación de la catástrofe de Weimar. ¿Cómo enfrentó la Depresión el nazismo? El nazismo no defensía la asistencia social, se manifestaba en contra de la caridad. No obstante, desarrollo planes a corto plazo (Ayuda Invernal) que debieron prolongarse (Asistencia Popular Nacionalsocialista). Se legitimaba bajo la idea del cuidado y apoyo a los miembros más débiles de la comunidad racial alemana. El estado asumió el control de las instituciones de caridad y filantropía privadas (particularmente de comunistas y socialdemócratas), solo se mantuvo Cáritas, Cruz Roja, Misión Interior Protestante y la oficial del regimen. La Asistencia Popular Nacionalsocialista, la Ayuda Invernal y A la fuerza a través de la Alegría, fueron los proyectos más populares del III Reich. Varios lo veían como el inteto de forjar una unidad nacional superadora de los conflictos de clase. Paradójicamente, los más acomodados fueron los más atraídos por la ideología de la comunidad del pueblo, los trabajadores solían estar demasiado imbuidos en las ideas marxistas de clase y conflicto. Se generó simpatías al régimen por la evidente estabilidad social, política y económica que instauró, lo que se demostró ilusorio a la rgo plazo. El régimen proclamo la abolición de las diferencias de clase (ascenso social, descenso profesional, equiparación con empresarios, degradación de la universidad). Sin embargo, el poder de la aristocracia rural siguió intacto en el campo, y los jóvenes aristócratas encontraron un nuevo papel de liderazgo en las SS, la elite política del futuro. El problema fue que cualquier programa de cambio social deseado por los nazis fue finalmente sometido a la determinación predominante de los preparativos de guerra. La defensa de los agricultores no llevó a desechar la tecnología, sino que se combinó un orden racioal con industria, tecnología, comunicacioens de avanza junto con reordenamiento agraro. La modernización industrial (vinculada al rearme) aceleró los procesos de concentración y racionalización de la industria, degradó la educación universitaria, retrajo a la población ahcia el mundo privado (y no hacia la comunidad nacional). ¿el nazismo modernizó la sociedad? La sociedad no fue realmente la prioridad de la política nazi, se señaló la necesidad de controlar la discordia y alcanzar la armonía. Sin embargo, lo que los nazis deseaban era un cambio en el espíritu, un hombre nuevo después de Weimar. Su revolución fue más cultural que social. 9. HISTORIOGRAFÍA DEL NAZISMO. KERSHAW – LA DICTADURA NAZI Condiciones del debate. La controversia ha girado entorno a una dimensión histórico-filosófica, una político-ideológica y una moral. Generalmente se han mantenido en un marco germano-occidental. En general los tópicos de debate han sido: si fue fascismo, totalitarismo o producto original; su relación con el capitalismo; el papel de Hitler en el sistema nazi; la estructura del Tercer Reich, su política exterior y antisemita; hasta donde alteró la sociedad. A partir de los ’60 se abrieron los registros alemanes

incautados que posibilitaron avances en el conocimiento, sin embargo mucho fue eliminado generando importantes vacíos: sobretodo entorno al papel de Hitler. Dimensión histórico-filosófica. Se trata de un debate que excede al nazismo y que tiene que ver con el método histórico. La historiografía nazi ha pasado pro cuatro etapas: Reacondicionamiento del historicismo (principios ’60), transición hasta los ’70; uso de la historia social (’80); cambios en ’89-’90. El historiciso estuvo dominado por el modelo rankeado de concepción idealista donde la historia se motorizaba por las ideas de los grandes hombres. Según estos el nazismo era una excrecencia parasitaria subalterna que surgía de las fuerzas negativas salidas de la RF. La PGM significó una caída de los valores morales y religiosos instaurando el materialismo, la barbarie, corrupción y demagogia. El nazismos entonces es una tendencia europea que rompió con el pasado saludable de ALE, un accidente histórico atribuible a Hitler. En los ’60 Fischer descubrió los objetivos agresivos y expansionistas de la elite alemana en la PGM, con lo cual derribo la idea de un descarrilamiento después de la guerra. Progresivamente comenzó a sentirse la influencia de los Annales y su visión totalizadora, dando preminencia a lo social sobre lo político, no sin un fuerte debate entre los defensores del historicismo (Hillgruber y Hildebbrand, expertos en política exterior nazi). Atacaban la aplicación de una teoría, señalando que había que buscar los hechos en las fuentes y su crítica, trabajando de lo particular a lo general. Wehler le respondía que eso también implicaba una teoría detrás y que su forma de hacer historia no abría nuevos horizontes, a lo que se le respondió que era excesivamente teoricista y poco serio. El debate señala las dificultades dentro del estudio del nazismo para conciliar lo estructural ocn lo personal. Dimensión política-ideológica. La división de ALE con su muro abrió también dos formas diferentes de concebir el nazismo. En la RDA marxista el antifascismo fue una piedra angular. Se lo concibió en los esquemas marxistas, viendo en el nazismo un producto intrínseco del capitalismo en su fase imperialista. Se entendía como la dictadura abierta y terrorista del mas reaccionario, chauvinista e imperialista capital financiero. El lado occidental era también antifascista pero a la vez anticomunista, por lo cual desarrolló la teoría del totalitarismo que englobaba al comunismo y al nazismo (Arendt). Sin embargo, los hechos del mayo francés repercutieron en esta historiografía que sufrió un “renacimiento marxista” con la “nueva izquierda” rechazando los antiguos patrones de interpretaciones, a la par que los distorsionaba y creaba explicaciones ideológicas monocausales. Dimensión moral. Estudiar el nazismo implicó siempre lidiar con el evidente apoyo masivo que logró y la “comprensión” de sus crímenes. A la Nueva Izquierda justatemente se le criticó la banalización y subestimación de la esfera moral del nazismo que lo reducía a una dominación burguesa similar a cualquier democracia. BURRIN – HITLER Y LOS JUDIOS. ¿El nazismo debái desembocar necesariamente en la Solución final? Una línea historiográfica (intencionalista) señala que Hitler persiguió la realización de un programa preconcebido cuyos puntos fundamentales era la conquista del este y el exterminio de los judíos. Se concibe a Hitler como un actor omniciente que no tendría desviaciones de sus objetivos planteados, siempre quiso matar a los judíos. El giro decisivo del nazismo se daría para el ’40. Una tesis opuesta (funcionalista) sostiene que el Reich fue una anarquía autoritaria nutrida de las fuerzas tradicionales (administración y ejército) y las nuevas fuerzas del partido, la política era improvisada y divagaba. Si bien existían ideas racistas, no había objetivos claros, mostrando un carácter incoherencia y aprogramático. Hitler no tendría un papel central, sus construcciones ideológicas guiaban la competencia entre los distintos sectores del régimen, competencia que producia una permanente radicalización anárquica. No existía un proyecto de exterminio, sino que ante las declaraciones rencorosas de Hitler y la superpoblación de los guettos, responsables locales deicdiieron iniciar la ejecución de personas. La Solución final sería producto de la obsesión antisemita, el funcionamiento anárquico del régimen y una coyuntura inmanejable. Aquí el giro decisivo sería en el ’41. La oposición de dos teorías tan dispares se explica por lagunas de documentación (las ordenes de Hitler fueron verbales y voluntariamente se excluyó todo registro de ellas). El problema es articular el papel de Hitler con el rumbo de la política del régimen. El genocidio sólo pudo realizarse bajo la dirección de Hitler. Y la decisión no fue de la noche a la mañana, sino que maduró en un tiempo de transición. Jackel señaló que la ideoilogía hitleriana no estaba excentas de contradicciones, si bien Hitler tenía la intención de exterminar a los judíos. Maquiavélico, pero falible, habría ido tanteando el terreno y preparando a sus fieles, aunque en ocasiones cometió equivocos. De modo que con improvisación y premeditación, la intención fue aún central. Browning (funcioanlista moderado) señaló que el exterminio no era un objetivo de Hitler, la orden fue consecuencia del fracaso de otras soluciones. Mayer (funcionalista) señaló que el antisemitismo era sólo un componente de la ideología hitleriana, al lado del antibolchevismo y el expansionismo. El genocidio fue reacción ante el fracaso de la campaña en Rusia. El autor sosteiene que ni intención ni radicalización de circunstancias, Hitler alimentaba la intención de exterminar a los judíos, pero no era absoluta sino condicional: debía aplicarse en una situación bien definida (el fracaso de la conquista). La coyuntura fue determinante. BROWNING – AQUELLOS HOMBRES GRISES (DISCUSIÓN CON GOLDHAGEN) Punto de acuerdo. La participación de numerosos alemanes corrientes en los asesinatos colectivos. El nivel de voluntarismo mostrado (no mataron coaccionados). Discrepancia. Valoración del antisemitismo. G plantea que el antisemitismo dominaba la ideología de la sociedad civil en la ALE prenazi, reflejaba un sentimiento cultural que se fue haciendo cada vez más manifiesto. Ve sólo un tipo de antisemitismo, el eliminacionista, y asimila a ello toda manifestación antisemita (toda ALE estuvo con la Solución Final). B lo discute sintetizando la historia moderna alemana: la revolución liberal del ’48 fracasó, las elites precapitalistas mantuvieron sus privilegios en el sistema político ganando a la clase media en el marco de la modernización económica, la unificación y el imperialismo social. La mixtura de tradicionalismo (rechazo al liberalismo democrático) y modernidad configuró un pensamiento complejo que Herf denominó modernismo reaccionario. Con el avance de la modernización, los conservadores temerosos asociaron el antisemitismo a todo lo que sentían que los amenazaba: el liberalismo, la democracia, el socialismo, el internacionalismo, el capitalismo. Ser antisemita era ser autoritario, nacionalista, imperialista, proteccionista, corporatista y tradicional. El conservadurismo se volvió antisemita, pero no dominaba toda la vida política y las ideas, eran una minoría. Incluso para ellos, la cuestión judía era una entre muchas. Eran antisemitas xenófobos y no tanto quiméricos (“judíos envenenaron la

sangre aria”). La experiencia traumática de Weimar generó un crecimiento de la derecha a expensas del centro. El Partido Nazi, portador del antisemitismo quimérico, se volvió un partido de masas en el ’32 y se convirtió en partido de poder medio año después. Con todo, el nazaismo nucna obtuvo más del 37% de los votos en elecciones, e incluso sus votantes no lo hicieron estrictamente por compartir el antisemitismo (se hicieron antisemitas por seguir al nazismo y no a la inversa). Es mejor hablar de antisemitismo que difieren en estilo y respuesta, desde un extremo (pogroms) hasta una variante intelectual y fría de persecución. Incluso para los conservadores, sus medidas más extremas fueron sólo los primeros pasos del nazismo, si bien es cirto que el antisemitismo xenófobo abonó el quimérico. En el período 33-39 para una minoría de activistas la cuestión del antisemitismo se volvió urgente y prioritaria, pero la gran mayoría de la población era crítica de la violencia encarnizada y se opuso. Progresivamente no se volvió antisemita quimérica (defender la matanza), pero sí más pasiva, apática e indiferente hacia el antisemitismo. De la discriminación al genocidio había una importante brecha (el camino a Auswicht se construyó con odio y se pavimentó con indiferencia) Para G, no fue apatía sino voluntad despiadada, mientras que para B debe separarse el nucleo nazi de la población en general. Pero también debe distinguirse entre alemanes en el país y alemanes en el frente de guerra. Ambos autores coinciden en que este segundo tipo manifestó una vocación asesina, pero difieren en la explicación de la causa. Para G eran voluntariamente verdugos de un genocidio; para B los acontecimientos del 39-41 significaron el crecimiento de una línea de antisemitismo sobre otra. La guerra era pintada como una guerra racial de conquista imperial, donde se declaró inferiores a los países conquistados. En el ’41 se agregó la cruzada ideológica contra el bolchevismo y la guerra de destrucción, el régimen fue cada vez más capaz de legitimar y organizar el asesinato colectivo. Para G no solo manifestaron voluntad sino que querían ser verdugos, nuevamente con una explicación monocausal: la estructura de cognición alemana estaba construida por el antisemitismo liquidacionista. Sin embargo hay pruebas contrarias: los guardias alemanes tuvieron que impedir que la población alemana local ofreciera comida, alojamiento y cuidados médicos a los judíos; el uso del trabajo como forma de castigo era una practica común con prisioneros y no algo surgido con el antisemitismo; el potencial asesino no era exclusivamente antisemítico sino que hubo un porcentaje idéntico de muertes soviéticas en los mismos campos de concentración en terreno ruso. G construye su argumentación escogiendo deliberadamente narraciones emotivas con descripciones vívidas y escalofriantes de crueldad hacia los judíos y resta importancia a la crueldad en otro tipo de victima (tipo de victima). Levi, reforzando a B, señaló que la absoluta degradación y humillación de la victima generaba una deshumanización que facilitaba la tarea del ejecutor. Por otro lado (tipo de victimario), oficiales no alemanes (luxemburgueses) demostraron la misma crueldad con las victimas, lo que afirma más el peso de la influencia contextual que del aparato cognitivo alemán. G parte de una metodología errónea que descarta todos los testimonios autoexculpatorios que no se corroboren con otras fuentes, dejando sólo un pequeño residuo de testimonios que se adecúan a su hipótesis y no mantiene tampoco estos mismos criterios para victivas polacas. Elude, por ejemplo, los datos de los testimonios donde se evidencia el dolor o el rechazo que generaba en los soldados realizar las ejecuciones (en realidad sólo los toma, cuando la victima era polaca, para reforzar su hipótesis). En síntesis, resta crueldad a la ejecución de no judíos y la potencia en judíos (criterio selectivo tendencioso). G describe los acontecimientos ocmo parte de un patrón de crueldad y aprobación generalizada y homogénea cuando los testimonios leidos completamente demuestran que la crueldad era propia un oficial propiamente despiadado, de quien se recibió desaprobación de parte de su tropa. B plantea que hubo distintas implicaciones: soldados asesinos entusiastas (que aumentaron en número con el tiempo) y soldados que no participaron de los asesinatos aunque tampoco enfrentaron a su autoridad (intentaban no pensar y punto, de hecho muchos se tornaron alcoholicos). G lo dicotomiza diciendo que o bien aceptaban la opinión de Hitler o debían creer que era el mayor crimen de la historia. Ninguna de los dos extremos cuaja en el grueso de las tropas. Es necesaria una explicación multicausal: la conformidad, la presión de los iguales, la subordinación a la autoridad, la capacidad legitimadora del gobierno, el peso de la guerra racial (imagen de ALE aseidada rodeada de enemigos). Para ello propone detenerse en las teorías de la psicología social, que permite ver una tendencia a la obediencia (que G rechaza porque dice que Weinmar era desordenada) y al autoritarismo. La psicología enseña que los soldados pueden de buen grado hacer lo que se les manda a pesar de que ello choque contra sus propios valores personales. G defiende desde una perspectiva monocausal (el antisemitismo monolítico) que existe una responsabilidad individual. B dice que los ejecutores no tuvieron la capacidad de elegir sino que se ubicaron en una amplia gama que va de la participación entusiasta, la conformidad obediente, hasta la elusión. En síntesis B coincide con G en la implicación de alemanes comunes, que el antisemitismo fue una correinte importante (aunque no dominaba la vida ideológica), que fue creciendo hacia el 33 (ero no convirtió a todos a la voluntad de Hitler). El antisemitismo, dice B, no fue algo larvado que comenzó a crecer. Pero un mundo burocratizado y especializado, reduce la responsabilidad individual. 10. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. NERE – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. La 2da guerra fue la única mundial: por la extensión progresiva del teatro de operaciones y por la intervención directa de las potencias mundiales más importantes. Esquema general: una fase favorable a las potencias que tenían la iniciativa (ALE y JAP) y, desde el ’42, una fase de retroceso inexorable con el aniquilamiento de las fuerzas de agresión. Victorias relámpago alemanas. Hitler tenía como piedra angular el factor sorpresa (iniciativa y rapidez) para vencer adversarios dispersos y lentos. Los primeros enfrentamiento evidencias los meritos de este punto de vista (derrota de Polonia, Noruega, Dinamarca). Cuando URSS atacó Finlandia, GB y Fra decidieron intervenir iniciando un bloque a ALE, privándola dl hierro sueco. El triufno sobre FRA también fue rápido, dado que su ejercito cometió imprudencias y quedó severamente limitado luego de la PGM. Resistencia británica. Caída FRA, las esperanzas se cifraban en Gb que tenía un gran potencial marítimo (no así ALE) pero no podría resistir una invasión. ALE inicio una ofensiva de bombardeos masivos, pero GB contaba con el nuevo invento, el radar que les permitió anticiparse. No obstante, su subsistencia dependía efectivante de que no se cortara el tráfico marítimo, de suceder eso, agonizaría por la escases de materias. GB potenció su desarrollo marítimo, si bien ALE lograba hundirle muchos barcos, se construían más. La balanza recién se inclinó con el ingreso de EEUU.

ITA. Entró en guerra en el ’40 e intentó avanzar sobre Suez para hacerse del suministro petrolero de GB. Fracasói por la ineficacia de sus propias fuerzas. Hitler tuvo que intervenir para salvarla y conquisto Cirenaica, y luego Yugoslavia y grecia. GB se mostraba incapaz de enfrentar a ALE. Europa. Sólo Suecia, Suiza, Epsaña y Protugal conservaban una independencia, el resto de europa estaba bajo dominación alemana indirecta o por ocupación militar. Ese era el único factor que contrapesaba el problema alemán de una guerra que se suponía relámpago y se extendió: se podía subsistir un tiempo más a partir de la explotación de los territoriso conquistados. Ello igual tuvo que enfrentar la resistencia irregular de formaciones maquis. Ofensiva en la URSS. Hitler tenía como principal meta la expansión del espacio vital hacia el este, cuando se hizo evidente que GB no caería rápido, inició un aaque sobre la URSS. Sin embargo, Rusia tenía excelentes ventajas para su defensa (inmensidad del terreno que imposibilitaban las maniobras de cerco alemanas, un fuerte frío que afecto el material de guerra alemán, una importante fuerza moral, superioridad numérica). Hitler intentó una campaña relámpago (sustentada por los errores de Stalin y sus purgas sobre la oficilidad) que se basó en una infravaloración del adversario. El ataque sorpresa tuvo efectividad, pero al extenderse el conflicto, el invierno terminó por impedir el avance alemán. JAP y EEUU. Los conflictos armados dejaron a las colonias europeas del sureste asiático sin defensas, siendo una base importante de petróleo, caucho, arroz, lo cual fue aprovechado por JAP que se alió con Ale e Ita. EEUU en un principio se desentendió de los llamamientos de socorro del sureste. En el ’41 se suspendieron las exportaciones yanquis a JAP, por l ocual este decidió dar un golpe decisivo: el bombardero a Pearl Harbor (efecto sorpresa). JAP carecia de fueras materiales suficientes, no podía explotar los territorios conquistados (no tenía técnicos). Economía. Sólo GB fue el que se movilizó de manera total, adoptando un dirigismo económico racional y riguroso, aunque sin mucho rendimiento. EEUU aprovechó su potencial enorme, aprovisionando a FRA y GB.Alcanzó a tener lso ejércitos mas fuertes, la producción ble´lica mas importante y el nivel de vida de la población n ose vio afectado. La URSS perdió parte de sus recursos, pero la convicción comunista y la teneacidad del combate le permitió sortiar las dificultades. El gran cambio. El avance japonés enocntró su primer obstáculo en Australia, un inmenso decirto lo que le impidió concentrar las fuerzas suficientes. En Midway sucumbieron ante los americanos. Churchill tenía el deseo de desembarcar en el norte africano, lo que obligaría a los alemanes a deviar sus fuerzas para hacer frente en esa zona, aliviando el frente ruso. El desembarcon se produjo en el ’42. En el frente ruso, los alemanes llegaron hasta Stalingrado, pero allí se dio un cambio de panorama: la iniciativa pasó a la URSS que logró acumular fuerzas suficientes lanzando un ataque en tenazas que causó la primera gran derrota de Hitler. Liberación de Europa. En cuanto a ITA, los aliados lanzaron un ataque sobre Sicilia a fin de liberar el Mediterraneo y alcanzar el hundimiento político italiano (’43). Se firmó un armisticio y se aseguró el control de toda ITA (el ’44 los aliados entraron en Roma). Ese año ALE desplegó sus mayores esfuerzos, pero lso aliados iniciaron el desembarco de normandia, iniciado una guerra de movimiento. Los alemanes respondieron con una ofensiva desesperada pero los aliados alcanzaron la frontera alemana. Paralelamente se fueron hundiendo los países satélites (Normandia, Rumania, Bulgaria, Hungría, Finlandia). EEUU y Rusia avanzaban sobre la frontera alemana, país que estaba en manos de los nazis más fanáticos. En la defensa, agotaron sus últimas fuerzas hasta que los soviéticos tomaron y aniquilaron Berlón. Durante el ’43 se inicio la contraofensiva contra JAP. EEUU preparó un ataque directo que culminó en el lanzamiento de la bomba atómica. Consecuencias. El régimen nazi fue derribado (su derrota ideológica fue total), el socialismo se afianzó, GB se agotó física y moralmente, se inició la descolonización, se partió en dos el mundo. MILWARD – LA GUERRA COMO POLÍTICA. ALE. El crecimiento de la capacidad productiva en general, que implicaba una guerra de altos costes y gran mortandad, pareció el mecanismo por el cual la guerra desaparecería. No fue así, no se verifica una tendencia al encarecimiento de la guerra, sino que esta permite un crecimiento económico y el incremento de las potencialidades productivas. Los orígenes de la SGM se apoyan en la elección deliberada del conflicto armado como un instrumento de política, por parte de JAP y ALE que veían en ella una fuente de potencia económica, aunque no fuera este su objetivo principal. Uno y otro mantuvieron sus miradas en los beneficios sociales y económicos de una victoria. Particularmente para ALE e ITA la guerra significaba la realización de motivaciones sociales y políticas más profundas (no tanto JAP). Ambos reaccionaban ante la Ílustración, proponiendo la sumisión de lo individual al instinto colectivo. La guerra era la curación del trauma, el punto de partida de una comunidad política renovada y saludable. Para Hitler la guerra era instrumento para la renovación espiritual del pueblo alemán, eliminación del individualismo egoísta y corruptor. La herida inflingida a la civilización europea no podría cicatrizar mas que tras un proceso de regeneración espiritual. A ello se agregaba el racismo: el partido nazi había señalado a los judíos como la causa de la corrupción racial y del mestizaje. La regeneración espiritual de ALE exigía también una importante ampliación del territorio germano y la destrucción del comunismo. Para ello ALE desplegó una política económica radicalmente distinta al resto: alto nivel de gastos públicos, pleno empleo y altos niveles de producción. Después de 1936, cuando los gastos militares se vieron aumentados, las decisiones políticas confirmaron que los controles sobre el comercio, los pagos internacionales, los salarios y los precios iban a extenderse y a hacerse mas drásticos y que la economía alemana se aislaría todavía mas de la influencia de las otras grandes naciones (potenció la producción en materiales de importancia estratégica. De este modo, el Partido Nazi orientaba su actuación económica en función de los dictados de la política, buscando por ello una autarquía (opuesta al liberalismo). Esto implicó la necesidad de la expansión hacia el Esta (Teoría de la economía de las grandes escalas), justificada bajo la ideología del fin de los Estados nacionales, reemplazada por la de las grandes áreas de unidad geográfica y económica (como EEUU y URSS) donde la división internacional del trabajo sería un especialización de funciones, capitaneada por ALE. Las grandes áreas, a su vez, expresaban una unidad racial y las razas inferiores proveerían materia prima. Todo esto motivaba con claridad un enfrentamiento con Rusia (por su comunismo y la vastedad de su territorio). El marxismo definió el nazismo como expresión política del control de la economía por el “capital monopolista de estado” en el marco de un declive del capitalismo que sobrevive solo sobre la acción imperialista brutal y el control de los mercados. La guerra habría llegado a constituir una necesidad económica para ALE para el sostenimiento de la industria y la adquisición de nuevos recursos. Evidencia entonces, los intereses económicos de la guerra: empresas alemanas estaban en condiciones de beneficiarse de

la política del gobierno hacia un mayor nivel de autarquía y confiaban en extender sus nuevos intereses hasta los límites de las futuras fronteras del Reich. Otras empresas consideraron la política expansionista como una posibilidad para asegurarse al aprovisionamiento de materias primas. Sin embargo, el apoyo al nazismo procedía de un segmento de la población cuyas aspiraciones políticas eran diametralmente opuestas a las de las grandes empresas: las motivaba el control total de las organizaciones obreras. El movimiento nazi, aparecia como una protesta contra el desarrollo económico moderno y se convirtió en el núcleo de las lealtades para todos aquellos que se habían visto desplazados y desarraigados por los vaivenes de la economia alemana desde 1918. El nacionalsocialismo tenía tanto de anhelo por una utopía estable como de estrecha alianza entre los grandes intereses capitalistas y un gobierno autoritario. Estas contradicciones económicas fundamentales y las tensiones dentro del movimiento se exarcerbaban por la política expansionista. ITA y JAP. En ITA la política exterior y económica apuntaba a la autarquía y la subvención y protección de las industrias estratégicas para la guerra. Sin alcanzar la magnitud de ALE. En JAP la elección a favor de la guerra se basaba en consideraciones económicas que tenían un cierto parecido con las de ALE. Les faltaban las motivaciones raciales y sociales, pero suponían que la inversión en una guerra podría acrecentar la fuerza económica bajo el esquema Aleman: un núcleo industrial aprovisionado por una periferia de proveedores de materias primas. La decisión japonesa con respecto a la guerra, como la alemana, se tomó con el convencimiento de que en el caso del JAP, dadas unas estrategias y cronología adecuadas, la guerra sería económicamente beneficiosa. La iniciativa estratégica les correspondió a las fuerzas del Eje, las estrategias de las otras potencias no fueron mas que la respuesta a las decisiones iniciales de sus enemigos.Para los combatientes, la economía nacional tenía que ajustrse a un plan estratégico. Sin embargo, la dimensión económica de la estrategia no era más que un componente de la síntesis estratégica total. MILWARD – LA ECONOMÍA EN UNA SINTESIS ESTRATÉGICA. Un pla estratégico contempla la potencia económica para la guerra más lo político, militar, social y psicológico. La guerra no implica una simplificación de la economía (pura maximización de la producción). Hay dos paradigmas: alcanzar la capacidad productiva al extremo o, reordenar las prioridades económicas para conseguir los ojetivos sin llevar a la miseria a la sociedad civil, evitando un frente interno de conflicto político. La experiencia bélica enseña que durante la guerra se sustituye trabajo por capital, generando innovación tecnológica ante grandes desafíos productivos. Cuando todos los factores funcionan al límite, se alcanza el potencial de guerra. Se debe lidiar también con las fricciones sociales, políticas y adeministrativas, lo que debe ser tenido en cuenta en la face operativa del plan de guerra. La síntesis correcta será la que no platee a la economía más demandas que las suficientes para alcanzar el objetivo estratégico. El gobierno alemán consideraba que el coste de campañas cortas podía recobrarse mediante la explotación subsiguiente de los territorios conquistados y lo consiguió (allí los costes no constituyeron una limitación sobre del potencial).La economía no es un simple elemento de un plan estratégico, sino uno entre un complejo conjunto de factores, cuyas interrelaciones gobiernan la formulación de una estrategia correcta. Sin embargo, el primer concepto de potencial de guerra, es un elemento de importancia en la configuración La estrategia alemana y la economía. El objetivo general era eludir las “tablas” de la PGM. ALE había alcanzado su potencial de guerra, estaba preparado para la contienda y había comprometido sus recursos a tal fin (tenía un alto grado inversión militar). La declaración de guerra en septiembre de 1939, tuvo poca influencia sobre la economía, porque la estrategia económica seguía siendo la misma. Hitler buscaba una guerra rápida, ya que le extensión del conflicto se había desmotrado contraproducente, los recursos alemanes no permitían una guerra rápida y la estructura administrativa subordinada al partido reducía las fricciones (el Partido había constituido un nuevo aparato después de Weimar con nuevos cargos y departamentos). Pese a que fuera el partido mas ampliamente respaldado por las urnas en los últimos días de la república de Weimar nunca consiguió el apoyo manifiesto de la mitad de los votantes. Para convertir a una mayor parte de la población al fascismo militante, hacía falta cambios sociales, lo que debía ser contemplado en la estrategia. ALE se concentró en el logro de unas existencias de armamentos, que bastaran para asegurar la superioridad inmediata sobre cualquiera de sus adversarios. Era necesario una campaña rápida y ágil, de modo que el enemigo no pudiera luchar a la defensiva durante un tiempo lo suficientemente largo como para conseguir un nivel de armamento comparable. La estrategia japonesa y la economía. Si bien hay elementos comparables entre JAP y ALE, el potencial nipón era notoriamente inferior. Había alcanzado un alto nivel de ocupación e inversión bélica (presupuesto militar especial). Antes de 1937, la economía japonesa, lo mismo que la alemana, había alcanzado unos altos niveles de ocupación. Al igual que ALE, JAP estaba rodeado por un anillo de países menos industrializados y menos productivos, y podía realizar su expansión a costa de ellos, siempre y cuando se lograra neutralidad de EEUU. JAP no contaba con objetivos de largo alcance y sus controles económicos fueron producto de las necesidades de la guerra, no preconcebidos. JAP tenía una mayor dependencia de las importaciones (del bloque comercial asiático), en 1938 la participación japonesa en el conjunto de la producción mundial estaba por debajo del 4%. Las industrias de armamento japonesas apenas si podían funcionar de forma sostenida, sin aprovisionarse en EEUU. En el frente interno, JAP no estaba experimentando el tumulto revolucionario de la sociedad alemana, pero era una comunidad que vivía un período de rápidas modificaciones económicas y sociales. Las tensiones entre algunas camarillas del ejército y los grupos que controlaban el gobierno impidieron el desarrollo de la unidad total. La estrategia resultante fue la de una guerra corta. Los supuestos consistían en que ALE sería la vencedora en la guerra europea y debilitaría progresivamente la fuerza de Europa en el Pacífico, a la vez que EEUU se vería forzado por los primeros éxitos japoneses a buscar la paz, por la amenaza a sus intereses. La estrategia y la economía de los otros contendientes. ITA. El mayor gasto de guerra fue para fuerza aérea y armada. La situación se hizo difícil por las grandes diferencias entre la fortaleza económica de ALE e ITA. La participación italiana en el total mundial de la producción manufacturera era la menor entre las de todos los combatientes. ITA entro en guerra para no verse completamente desplazada des escenario europeo por ALE. Inmediatamente se vio identificada como eslabón débil, tanto económica como políticamente, en la cadena del Eje. En 1940, no había una dirección eficaz de la economía, porque la guerra y las políticas inflacionarias estaban anulando los efectos de los controles de precios y salarios de aquel año. GB. Tardíamente empezó un programa masivo de inversiones aéreas y bombarderos, dando prioridad a los equipos tecnológicamente mas modernos, lo que requería investigación y, por tanto una guerra larga y total, que permitiera superar la

capacidad armamentista del enemigo. Los preparativos económicos se centraban en evitar la inflación y la interrupción de la vida comercial o social cotidiana, pero priorizando la producción bélica sobre la civil. La Commonwealth y el Imperio eran fuentes complementarias, sin embargo adolecía del problema ya mencionado: la dependencia de las importaciones hasta las más básicas (alimentos). La escasez de trasporte marítimo podía agravarse enormemente si la guerra submarina demostraba ser eficaz. FRA y Rusia. Eran los potenciales aliados de GB, su debilidad no era económica sino hasta que punto podían movilizarse. Ambos estaban internamente convulsionados: el primero por tensiones económicas y sociales, y el segundo por el estalinismo (purgas, burocratización, industrialización a toda costa). FRA no dedico una parte sustancial de su presupuesto al rearme, los rusos no utilizaban presupuesto, pero su plan quinquenal contemplaba la producción de armamento. Las entregas comerciales de Rusia a ALE, incluidas las de materiales estratégicos, se mantuvieron hasta que comenzó la invasión y parece que, Stalin se negaba a creer en una guerra. Por otra parte, las purgas entre los mandos de las fuerzas armadas debilitaron gravemente la calidad de la planificación estratégica y los ejércitos rusos se reclutaron sin una idea clara. Los equipamientos rusos no eran lo suficientemente especializados para una guerra contra ALE. El 3er plan quinquenal intentó potenciar el rearme, pero había un importante déficit estratégico: petróleo y acero. La debilidad de la Unión Soviética no residía en su potencia económico de guerra, sino en su potencial de guerra en un sentido mas amplio. La producción rusa de materiales estratégicos básicos era adecuada y crecía con rapidez. La conversión de la economía para sus objetivos bélicos no pudo empezar hasta 1941. EEUU. La industria norteamericana era muy potente en los sectores de producción de armamentos y en ninguna otra parte se contaba con industrias tan variadas ni tan complejas. Las leyes en torno a la neutralidad prohibían la exportación de material bélico y mercancías a los contendientes. En 1940 tuvieron lugar las abultadas asignaciones presupuestarias para la defensa y se aceptó un plan de rearme. El supuesto estratégico era el de que, a largo plazo, EEUU iba a ser el vencedor si la guerra se transformaba en una batalla de la producción, independientemente del modo en que ésta se organizara. Las asignaciones presupuestarias para el rearme de junio de 1940, junto con la ampliación del programa de construcción naval empezaban a conseguir efectivamente lo que el New Deal no había logrado.El objetivo económico fundamental consistía en superar la capacidad productiva del enemigo, y en utilizar esa producción en un marco de cooperación estrategica internacional. Era evidente que ALE se convertía en el principal enemigo, la producción japonesa no constituía un problema serio. Balance. No hay prioridades económicas propias de una “economía de guerra”. Las elecciones estratégicas adoptadas en un principio no siempre fueron mantenidas, pero definieron el marco en que funcionaron las economías nacionales durante periodos largos y determinaron la ordenación de las prioridades económicas. El dilema de la elección correcta de las prioridades económicas era desesperado en los casos en que el objetivo consistía en la maximización de la producción, como en GB; era menos importante en ALE, que conservo una cierta flexibilidad económica. Para JAP y para el GB, los problemas de comercio y de aprovisionamiento eran más importantes que para EEUU. Para Rusia, las dificultades en cuanto a recursos humanos eran menores que las de ALE. Pero la creencia de que las consideraciones estratégicas sólo influyen sobre la economía en tiempo de guerra está equivocada. La falsedad de la separación economías de paz y de guerra. 11. URSS DEL ’53 AL ‘91 DE LA GUARDIA – LA EVOLUCIÓN DE LA URSS DURANTE LA SGM HASTA NUESTROS DÍAS. Ultimos años de Stalin. La SGM sirvió a Stalin para unir a la población bajo el mando del PC y el Estado Soviético en contra del enemigo alemán, lo que se verifica en el engrosamiento de las filas del PC. El sistema socialista estaba implantado: agricultura colectivizada, planificación de la producción, control del Partido sobre el aparato de estado. La posguerra abríe el momento de reconstrucción material y los planes quinquenales se orientaron a alcanzar la industrialización del país. El crecimiento industrial fue notorio gracias a la mejora de cualificación priofesional, la riqueza de lso yacimientos mineros y fuentes energéticas. Como contrapartida, la burocracia ejerció una función asfixiante. Ante la obsesión industrializadora a toda costa, se empobreció el abastecimiento de bienes en general y en particular la agricultura. En ella se intento profundizar la colectivización, que generó una migración hacia la ciudad. En lo político, Stalin reforzó su poder personal, dejando al Politburó como un órgano asesor. Se acentuó el culto a la personalidad, se impusló el nacionalismo ruso, se asfixiaron las manifestaciones cuturales y se censuró los medios de comunicación. Stalin logró erigir un sistema de organización basado en la dictadura personal y la aplicación del terror, y un PC devenido en una extensa maquina burocrática al servicio del poder. La imagen exterior era la de un país que había, en pocos años, superado el atraso económico y social hasta convertirse en una superpotencia. Sucesión de Stalin. Tras su muerte, el poder cayó en un órgano colegiado para evitar las diesnsiones internas. Kruschov asumió la secretaria general del PCUS y Malenkov la presidencia del Consejo de Ministros. Este ultimo era portavoz de la lbieralización del sistema, fomentar la producción de bienes de consumo para atenar la dureza de las condiciones de vida y ganar concenso en la población. Molotov mantuvo una posición mas continuista y Kruschov mantuvo una línea intermedia: mejorar los contactos con el bloque occidental sin poner en entredicho las estructuras soviéticas fundamentales. Kruschov, a partir del ’56, se hizo con las riendas del poder intentado evitar una autocracia: eliminación del gulag, coexistencia pacífica, denuncia de los excesos del estalinismo (culto a la personalidad, practicas represivas) de cara al exterior. Los seguidores de Stalin tuvieron que dimitir. En materia agraria no hubo avances: falta total de incentivos al campesinado, mantenimiento de la organización colectiva, inversiones que no reportaban incrementos de productividad. Kruschov intentó un programa reformista que abría mayor libertad para los campesinos que podían producir en función de sus necesidades y estrategias, reduciendo así la burocracia centralizada de la economía. Pero en la práctica no se daba autonomía real a la base y la precariedad de la vida cotidiana siguió promoviendo la emigración. Según Krushov se había terminado la dictadura del proletariado y se iniciaba la trnasición hacia la sociedad comunista. Sin embargo la presión de la burocracia del partido, inclinó la balanza pro el constinuismo y lo destituyó en el ’64. Las tensiones se incrementaron con la subida sustancial de precios y la falta de sensibilidad hacia las nacionalidades. Breznev. En oposición a Krushov, buscó salvaguardar las estructuras del partido manteniendo el modelo de dominación e intentando mejorar la calidad de vida. La agricultura continuó su trayectora decadente, lo que llevó a la necesidad de importación, si bien se mantuvo como preocupación la cuestión en la agenda de gobierno iniciando algunas medidas liberalizadoras (autonomía financiera y libertad de movimiento para las granjas colectivas). El industria seguí también con sus problemas: planificación centralizada rígida, hipertrofia de la industria pesada con nula productividad, despilfarro de recursos, asignación de recursos bajo

criterios políticos, falta de estímulo al trabajo. El programa Liberman (’66) intentaba racionalizar el proceso productivo, suprimiendo ministerios y organismos, revisando precios y beneficios, y transfiriendo poder de decisión, pero no atacó los problemas nodales y el tejido industrial parecía no poder dar más de sí. La base estalinista se mantenía: jerarquía, estabilidad y conservadurismo. Las protestas crecían: aumento de mortalidad, alcoholismo, precariedad del sistema sanitario, caída de la esperanza de vida, mortalidad infantil, degradación del nivel de vida. En cuanto a la estructura política, se garantizó la hegemonía del partido, que mantenía su control del Soviet Supremo. Las repúblicas se supeditaban a Rusia. Bresnev murió en el ’82 y su interregno fue cubierto por dos ancianos: Andropov y Chernienko. El primero intento una liberalización de la economía, con autonomía y apertura a principios de mercado, su muerte prematura no le permitió llevarlo adelante. EL segundo, buscaba uan reforma matizada bajo las mismas líneas, pero fracasó. Gorbachov. La muerte de lso dos últimos dirigentes llevó a la búsqueda de un candidato joven (’85). Gorbachov inauguró la perestroika, un programa renovador que debía conservar por un lado el espíritu socialistas pero también regenerar el sistema. El principio rector fue la transparencia informativa, para evitar excesos de autoridad, y comenzó a levantarse la censura de libros (aunquen o hubo una transparencia mediática). En cuanto a lo económico, las reformas estuvieron orientadas a morigerar la sociedad soviética (reducir ausentismo, mayor productividad, erradicación de mercado negro), reducir el aparato administrativo (ministerios reemplazados pro superministerios). Se sancionó la Ley de empresas para generar una mayor descentralización y autonomía financiera, aunque en la práctica no sucedió. Por otra parte se decidió potenciar la actividad cooperativa orientada a la producción de medios de vida que en general salían del mercado negro. Por otra parte, hubo reforma de precios y salarios para ahorrar recursos. Pero el panorama no varió. En cuanto a lo político institucional se inició una modificación de la Constitución que separaba los poderes y los liberaba del control del estado, si bien el PC era el único partido legalizado. En cuanto a la cuestión nacional, cada vez eran mas tensosn los falsos principios federalistas e igualitarios de las Republicas. En el Cáucaso estalló una verdadera guerra civil (Armenia, Azebaijan y Georgia), las republicas asiáticas entraron en conflicto con un resurgimiento del islamismo (Kazajstan, Uzbekistan, Tukmenistan, Kirguistan) y las republicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia) iniciaron revoluciones democráticas y exigencia de independencia. Comenzó la disgregación de la URSS como unión, formándose un tratado de Unión que eludia el socialismo y solo federalizaba el ejercito, el presupuesto y las grnades líneas de la economía interna y externa. En cuanto a la conflictividad social, se hizo manifiesta ante la disparidad salarial en función de la zona y la cualificación. Si bien se garantizaba un minimo de vida, era imposible el cambio de status a lo largo de la vida. La descomposición moral se aceleraba (corrupción, delincuencia, alcoholismo, adicción, suicidio y postitucion). Como los problemas no cesaban, la ortodoxia del partido intento un golpe de estado en el ’91, para volver a las líneas del marxismo-leninismo, preservar la unidad del Estado y frenar la perestroika, pero falló. Sin embargo al poco tiempo Gorbachov dimitió y el Soviet Supremio suspendió las actividades del partido. Posteriormente se disolvió el propio Soviet Supremo a la par que se sucedían distintas independencias. Yeltsin se erigió como presidente y la liberación del mercado fue avanzando. Finalmente se aprobó una constitución que creaba un estado de derecho, republicano, federal, democrático y presidencialista con reconocimiento de la propiedad privada y pluralismo político. 12. RECONSTRUCCIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA EUROPEA. LOTH – EUROPA DESPUÉS DE 1945- LA FORMACIÓN DE LOS BLOQUES. Consecuencias de la guerra. 7,5 millones de muertos, 50 millones de desplazados (soldados, prisioneros, victimas, reufgiados y desplazados), destrucción de las grandes ciudades, de las vías de comunicación. La destrucción de fuerzas productivas (hombres, máquinas, medios de comunicación) llevó a uan retracción de la producción agrícola e industrial generando hambre y carestía en la vida cotidiana. Europa se encontraba con una blanza de pagos en déficit, procesos inflacionarios y altos costes de guerra; mientras EEUU triplicaba su producción. Se avanzó en la descolonización. Pero el panorama parecía revertible ya que la destrucción no era total e incluso facilitó la innovación para la recuperación productiva y las masas de refugiados constituyó un importante ejército de reserva. Además, tanto EEUU como URSS demandaban una rápida recuperación para evitar una crisis mundial, de modo que se decidieron a ayudar a Europa. En cuanto al clima político, se dio una inclinación a la izquierda dado que las elites conservadoras fueron desacreditadas por su colaboración con el fascismo, de hecho los comunistas obtuvieron un importante porcentaje electoral. Los países se debatían entre el capitalismo, el ssocialismo y la integración regional. Inicio de la GF. Tanto del lado soviético como americano, se impuso la idea de que uno y otro tenían carácter expansivo. Los soviéticos se abocaron a asegurar su influencia en Europa Oriental y central: Polonia fue incorporada y puesta bajo el dominio de un régimen comunista, se alcanzó la cooperación de Checoslovaquia (protección a su independencia, bajo un gobierno de coalición con hegemonía comunista), Hungría (gobierno de coalición con comunistas), Rumania (gobierno comunista y persecución a la oposición), Bulgaria (gobierno de coalición con hegemonía comunista), Yugoslavia (bajo gobierno del movimiento comunista partisano de Tito), y no de Finlandia (intentaron en varias ocasiones avanzar sobre esta, pero EEUU se mantuvo firme y consiguió establecer un orden democrático). Mientras que en FRA e ITA Stalin promovió la reconstrucción en alianza con las elitres tradicionales, boicotenado las reinvidicaciones de los socialistas de nacionalización, participación y planificación (política de estabilización y autorrenuncia). Un territorio conflictivo fue ALE, que había sido fuertemente castigada por la SGM pero debía iniciarse una rápida reconstrucción para mantenerla en el bloque occidental. Porciones de su territorio fueron a favor de Polonia y la URSS. Una posibilidad era garantizar su neutralidad y promover una desnazificación y democratización. División de Europa. La bipartición se inicio en el ’47, cuando EEUU buscó intensificar la estabilización incorporando a ALE Occidental. Se inició el plan Marshall al constatar la insuficiencia de las primeras ayudas económicas, el agravamiento de la crisis económica y la amenaza proteccionista. Incluso se le ofreció a países del bloque opuesto, para evitar la bipartición, pero esos países fueron obligados por la URSS a rechazarla. Los partidos comunistas occidentales finalizaron su política frentepopulista y pasaron al sabotaje del Plan, y se cerraron filas sobre los gobierno de coalición (pasaron a ser exclusivamente comunistas con purgas, inatuarando el terror de un estado policial de la minoría). Sólo Yugoslavia escapó a la égida soviética, lo que llevó al intento de derrocamiento de Tito. Los comunistas occidentales iniciaron una ola de huelgas, y la política allí giró a la derecha en aceptación al Plan. La GF era una realidad. El concenso anticomunista y el temor a la amenaza soviética ayudaron a las elites

tradicionales a rehabilitarse y asumir posiciones decisorias en el poder. En ALE, las fuerzas americanas de ocupación trabajaron para estabilizar la economía. Los primeros pasos de integración regional, por su parte, fracasaron por la oposición de países importante, con lo cual se anuló la posibilidad de un bloque neutral. En el ’49 se firmó el tratad de la OTAN y se promulgaron las leyes fundamentales de la RFA, a la que se le opuso algunos meses despúes la RDA. Ratificación. La OTAN, al calor del armamento nuclear soviético, se convirtío en un ejército de defensa ante una posible expansión roja. Los soviéticos ofrecieron la reunificación alemana, para evitar un armamento en su frontera. Pero fue rechazada, ya que el bloque occidental temía la constitución de una ALE unida con un ejército que amenazara la estabilidad del continente. Por su parte, el Plan lograba la reconstrucción de las economías de posguerra, alcanzando excedentes para el año ’50, lo que motivó el deseo de autonomía respecto de EEUU de esos países. Ello, sin embargo, mantuvo un carácter nacional con lo cual no se avanzó en al cosntitución de un ente de coordinación europeo. Contra la OTAN, la URSS firmó el Pacto de Varsovia para formar su propio bloque. La división estaba consumada. Comienzos de la Unión Europea. Desp de la PGM el principio del Estado nacional soberano se había arraigado, lo que se evidencia en el fracaso de la Sociedad de las naciones. Al final de la SGM, hubo un movimiento de superación de las soberanías nacionales y la creación de una comunidad europea supranacional. La seguridad de los estados ya no podía sostenerse con la vieja política de alianzas y militares n ihabá espacio para el afán hegemónico de una sola potensia: cobró fuerza un sentimiento europeo acicateado en oposición al fascismo. Comenzaron a formarse en todos los países agrupaciones en pos de uan asociación supranacional europea. En el ’46 se celebró un encuentro en Suiza para la formación de una comunidad europea como miembro de Naciones Unidas, renunciando a las soberanías nacionales y el derecho de ciudadanía europea. Contemplaba tanto el continente como GB y proponía formas federales (Churchill fue uno de sus paladines). Un año después se comenzó a perfilar un Pasrlamento Europeo. El empuje hacia la construcción de un sistema supranacional era notable, aunque también comenzaban a surgir tensiones por el liderazgo (GB y Fra). Los gobierno se pronunciaron por una “estrategia funcionalista”, es decir, un proceso de unificación lento y progresivo por medio de la cooperación entre estados por cuestiones parciales. Churchill fue una de las principales figuras del impulso unificador, dándole una plasmación práctica. Hacia el ’48 se intento en Congreso de La Haya sentar las bases de un Movimiento Europeo y la Constitución de un Estado federal. A menor escala, se conformaba una alianza aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo (Benelux). Y en el marco del Plan Marshall, se firmó la creación de una Organización Europea de Cooperación Económica que iría asociado al organó rector de EEUU del Plan. Se estaba en las puertas de una integración económica parcial. La URSS le opuso la constitución del Comecon. De hecho, la amenaza soviética fue un fuerte aliciente a la convicción europeísta. Todo este proceso se vio limitado por: 1. Buena parte de la alianza era antisoviética y por ello excluia a los estado neutrales. 2. EEUU tuvo un papel dirigente y le impuso freno a la integración. 3. Al existir la OTAN, GB no formó parte de la integración. Hacia el ’49 se avanzó en la creación de una organización de Estado, pero esta se declaró expresamente incompentente en varios ámbitos de la cooperación internacional (económica y militar). ALE siempre estuvo allí presente ocmo un problema muy importante para la integración. Los sentimientos antialemanes en europa era muy fuerte, y preocupaba el desarrollo de un panorama revanchista similar al de la primera entreguerra. Avances más concretos se dieron con la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA, ’52), una autoridad con derechos soberanos para administar esos recursos de manera autónoma. Sin embargo, no participaba GB. Luego se constituyó la Comunidad Europea de Defensa, a fin de integración militar (mando supranacional con bases nacionales), pero se mantuvo siempre más como proyecto. Se intentó también una UNion Europea Occidental que creo un Consejo de Ministros y una asamblea parlamentaria, pero era solo una alianza ordinaria en el marco de la OTAN. En el ’57 se firmó el Tratado de Roma que creaba la CE de Ener´gia Atomica y una Comunidad Económica Europea, que avanzó en la constitución de un mercado común, una unión aduanera y una política agraria común. 13. GF. CAMPOS – LA GF Debate. El concepto fue elaborado por un periodista para referirse a un enfrentamiento que se intuia no iba a ser bélico. La primera interpretación surgió de un telegrama a Washington del encargado de negocios en Moscú (Kenan, ’49). Según este, el régimen ruso era una dictadura que se legitimaba asimismo en el frenteamiento de un enemigo exterior (el capitalismo) a fin de comunizar a todo el mundo. Proponía establecer con la potencia soviética un equilibrio reconociendo las respectivas áreas de influencia e iniciando una contención. Se delineaba así la idea de un mundo partido entre dos grandes potencias, siendo este el resultado inevitable del vacio de poder generado en la Europa posSGM. Criticando este enfoque ideológico, surgió la escuela revisionista, que discute al idea de que el conflicto sea atribuible a la URSS, que estaba en condiciones económicas y militares inferiores. La ofensiva habría sido norteamericana con su Plan Marshal, el bloque de las reparaciones alemanas a Rusia, la doctrina Truman, etc. Luego, el posrevisionismo buscó romper con la visión maniquea, negando el carácter inevitable de la guerra y explicándola como resultado de percepciones erróneas de ambas potencias. Según Loth, la GF no fue el resultado inevitable de la confrontación entre dos sistemas opuestos, dado que había elementos de colaboración. Enfatiza el papel jugado pro el complejo militar-industrial, que sacaba beneficios materiales de la producción armamentista, y de la propia Europa, donde las elites conservadoras vieron una oportunidad de explotar el fantasma ruso para frenar el avance de la izquierda en su propia. Se restituye así la complejidad del fenómeno histórico. En cuanto a la explicación oficial soviética, se utilizó el marxismo como elemento explicativo: la SGM había fortalecido el socialismo y debilitado al capitalismo, EEUU iniciaría una política de domnación mundial imperialista, en una faceta belicista y reaccionaria. 1917-1940: Tensiones. Los bolcheviques cuando tomaron el poder, tuvieron el convencieminto de que los paices capitalistas buscarían liquidar la experiencia soviética. El ascenso de Stalin marcó el giro hacia una política de amistad, sobre todo a la sombra de Hitler. Si bien hubo un paréntesis al conocerse las purgas estalinistas, la decadencia militar rusa y el pacto Hitler-Stalin, la situación volvió a la amistad con la agresión alemana en el ’41 y luego la japonesa a EEUU. La alianza comenzó a reforarse o que se vio en la ayuda financiera de EEUU a URSS para la reconstrucción; el anticolonialismo compartido por ambos; Roosevelt contempló reivindicaciones soviéticas; ninguno quería una nueva guerra. Sin embargo tendió a generarse una creciente separación: 1. La negativa de EEUU de abrir un nuevo frente en la SGM, lo que Stalin interpretó como un intento de agotar a

Rusia. 2. El inicio del reparto europeo. 3. La concesión de créditos de EEUU a URSS impuso condiciones que terminaron siendo rechazados por los rusos. 4. El problema alemán. Años cruciales ’45-46. Las líneas de conflictos estaban perfiladas, pero eso no excluye momentos de colaboración. En Yalta se consiguieron importantes acuerdos sobre las fornteras polacas y la cuestión alemana, satisfaciendo a todos los representantes: los americanos obtuvieron garantía de principios democráticos y los soviéticos tenían reconocida su área de influencia. Sin embargo, con el ascenso de Truman a la presidencia (menos conocedor del manejo de relaciones exteriores) cambio de tono la colaboración een un endurecimiento (corte de créditos). Desde el ’46 EEUU pasa a la ofensiva: se suspendieron las reparaciones a la URSS, avanzaba la fractura de ALE. Stalin respondió con la consolidación de su área de dominio y la persecución de las políticas antisoviéticas en Hungría, Polonia, Rumania, Bulgaria. Se origanaba entonces la GF producto de: 1. El cambio de política de EEUU negándose a reconocer la zona de seguridad soviética que había aceptado antes. 3. La conducta sovietíca de fortalecimiento del dominio en Europa Oriental. 3. El desarrollo del complejo industrial-militar en EEUU. 4. La supremacía militar y nuclear americana no favoreció la distensión. Primera GF (47-62). Con todo, el empeoramiento de la situación no conducia necesariamente a la GF, hacia enero del ’47 ambos bloques esperaban llegar a un acuerdo. Lo que determinó la evolución de los acontecimientos fue la situación catástrófica de Europa. La doctrina Truman planteó la necesidad de socorrer a los pueblos libres, sus institituciones y su integridad territoria frente al poder ruso. EL plan Mashall fue la otra pata de la política americana y el Programa de Recuperación Europea (que se ofreció incluso a Rusia, aunque era claro que no lo aceptaría). Ambos eran expresión de una abierta confrontaci´n americana. Desde ese momento Rusia elaboro la doctrina Jdanov acelerando el proceso de comunistización en Hungria, Rumania y Checoslovaquia, con purgas que favorecieron laconstitución de un verdadero bloque Oriental. Su plan Marchal fue el Comecón. En ese marco se dividió ALE. Otro punto de ofensiva fue la constitución de la OTAN que venía a hacer palpable la división, a la par que el mensaje antisoviético se hacía mas potente en el momento de triunfo de Mao, la invasión de Corea y la primera explosión nuclear rusa. La OTAN pasó de ser un tratado defensivo a ser una verdadera alianza militar, impulsando el rearme americano y el acercamiento con sus ex enemigos: ALE y JAP. La respuesta rusa fue el Pacto de Varsovia. Aunque parezca paradójico, se inició un momento de distención: la reactivación europea dieron una mayor autonomía del continente respecto de EEUU y la URSS, tras la muerte de Stalin, inició la coexistencia pacífica, y los hechos de Hungría demostraron que los occidentales no iban a arriesgar la paz para liberar países de oriente. La edificación del muro de Berlín coronó la defensa del statu quo. La crisis de Cuba apuntó en el mismo sentido. La distensión (63-79). Esta estapa esta marcada por el renocimiento mutuo del statu quo, una desideologización relativa donde no se demoniza al enemigo. Se dan los primeros acuerdos de limitación de armamento una vez alcanzada la capacidad de destrucción mutua. Al mismo tiempo Rusia necesitaba cada vez mayor ayuda económica americana. Pero hubo tres elementos que favorecieron una nueva coyuntura de confrontación: 1. La URSS apoyó los países que iniciaron revoluciones antimperialistas o socialista en los años ’70, que fueron duros reveces para EEUU, en particular America Latina. 2. Buscando proteger su área, el senado americano condició la cesión de créditos a Rusia y la lbire emigración de soviéticos. 3. Rusia alcanzó un alto potencial miltiar que preocupó a EEUU. Sin embargo en la Conferencia de Helsinki (‘75) los rusos se comprometieron a respetar los ddhh y EEUU reocnoció la inviolabilidad de las fronteras europeas. Y los acuerdos SALT, que habilitaban al incremento del armamento ruso, evidenciaban que EEUU recupera su potencial. Si bien en el momento estos hechos pudieron parecer inaceptables, en si mismos no alentaban un recrudencimiento del conflicto. Segunda GF (79-85). La presidencia de Reagan significó una línea de hostilidad abierta ante URSS, uan nueva ideologización bajo la idea de URSS como imperio del mal. Se inició la política de Defensa Estratégica y la alianza con la ALE de Kohl y la GB de Thatcher: se apoyó la UNITA en Angola, la Contra nicaragüense, etc. El clima amistoso se recupero con la asunción de Gorbachov que ya anticipaba una lbieralización y democratización de Rusia. Conceptualización. La GF fue un enfrentamiento directo, pero no bélico, entre dos sistemas socioeconómico y dos ideologías antagónicas a través de revialidad geoestratégicas y la consolidación de áreas de influencia. Dado que ninguno buscaba un enfrentamiento abierto, los momentos de máxima tensión eran sucedidos de relajaciones. AAVV - EUROPA PARTIDA EN DOS. COMIENZA LA PRIMERA GF, 1946-1948 Pasada la SGM, la relación entre EEUU y URSS puede calificarse de desconfianza basada en el mutuo desconocimiento” y “provisionalidad”. La quimera de la liberación. La SGM dejó una gran masa de desplazados (ya sea judíos, poblaciones que la URSS denunció como colaboracionestas de Hitler, etc.) que generó un problema político. Concluida la guerra, los traspasos de refugiados fueron un primer factor de enfriamiento entre occidentales y soviéticos. La Conferencia de Potsdam creó una comisión de control cuatripartita (URSS, EEUU, GB y FRA) para la ALE dividida en zonas de ocupación, formó el Tribunal de Nuremberg contra los criminales de guerra nazis, la celebración de elecciones en Austria y la aplicación de los tratados de paz. Desde un punto de vista jurídico, la guerra no había terminado: no se firmó tratado de paz con ALE ni se negoció sus status como Estado ni fronteras. De hecho, varias contiendas seguían: la guerra civil griega (guerrillas comunistas del ELAS contra los promonárquicos EDES, siendo derrotados los primeros luego de la intervención de GB y, una vez que esta se declaró en bancarrota, EEUU apoyó a los monárquicos) Balcanes. La contienda civil griega tuvo su lugar en el origen de la GF: alimentó la idea de que los soviéticos estaban detrás del ELAS, lo que demostraba una voluntad expansionista (no era real, fue Tito quien dio el mayor apoyo). En Yugoslavia, la guerrilla titoístas había triunfado sobre los chetniks monárquicos (fuerza títere alemana) y los ustachas o fascistas croatas (también títeres alemanes). Tito logró unificar un movimiento partisano dirigido por croatas y serbios, siendo visto como una nueva generación de comunista que retomaban el legado del bolchevismo. Su modelo partisano sirvió de inspiración para varios activistas del 3er Mundo. Tito proyectaba una federación balcánica comunista, Stalin no estaba en contra, lo veía como una antesala para integrarlos a la URSS, pero en los primeros años de posguerra le pareció algo demasiado peligroso. Mientras la URSS se negaba a intervenir en los Balcanes, Truman obtenía del Congreso el mandato para auxiliar el área para evitar una caída dominó a favor del comunismo. Fue el comienzo de la denominada “Doctrina Truman” de contención del comunismo y de mundo bipolar, un

puntapié hacia la GF. El Plan Marshall (’47), consistió en un entramado de préstamos a bajo interés, ayudas a fondo perdido y ventajosos acuerdos comerciales, que se ofrecería a 16 países durante un período de cinco años. El mismo tenía una intención económica (ubicar la producción de EEUU) y política (contener un eventual vuelco al comunismo evitando la miseria europea y colaborando en la reconstrucción de la democracia). ¿Nuevas democracias o nuevas tiranías? Lo que faltaba aún era un proyecto global de configuración europea. La brusca desaparición de ALE (incluyendo a Austria) como gran potencia había dejado un hueco en el centro de Europa, que URSS y EEUU habían llenado con un rompecabezas de sectores de ocupación militar. La URSS consolidaba su presencia en la parte oriental de Europa, no por el terror y la intriga (como quería EEUU) sino por causas internas de cada país que el PC aprovechaba y donde se había experimentado el fracaso de la democracia parlamentaria. En vísperas de la SGM, en toda Europa se había terminado por imponer alguna forma de dictadura o régimen autoritario, los partidos políticos estaban desgastados o disueltos y los parlamentos eran organismos amaestrados o decorativos. Los PCs, surgiendo de la resistencia clandestina o de regreso desde Moscú, se organizaron en base a una férrea disciplina y elaboraron programas bien definidos. Checoslovaquia y Balcanes. Sólo Moscú parecía garantizar la integridad del Estado. La propaganda comunista utilizó la verba nacionalista e inició un sistema de purgas y expulsiones para limpiar las minorías alemanas. En los Balcanes la intervención rusa se presentó como la conspiración de un reducido grupo contra regímenes dictatoriales, borrando toda la intervención de otras fuerzas en el derrocamiento. Los partisanos comunistas podían reivindicar no una acción de última hora, sino la liberación del territorio tras los enormes sacrificios de una campaña militar que había durado años, todo ello sin la ayuda directa del ejército soviético. Amparados por la fuerza soviética, en los estados del este de Europa y los Balcanes se estaban constituyendo grupos de poder que contaban con el apoyo de sectores sociales importantes. A lo largo de 1947 se había completado, de una forma u otra, el dominio comunista sobre los estados de la Europa oriental. Sólo quedaba al margen Checoslovaquia, que inició un extraño sistema mixto: una planificación rigurosa de tipo socialista en economía y un sistema político de democracia parlamentaria. Pero en 1948, los comunistas checoslovacos organizaron movilizaron a los sindicatos, ya armados, y con el apoyo del ejército y la política tomaron el poder el 25 de febrero. La integración de Checoslovaquia en el bloque comunista tuvo enormes consecuencias en la tormentosa evolución hacia el desencadenamiento formal de la GF: esta país había sido considerado desde su Constitución como una avanzada del mundo occidental en el Este de Europa. Antes Hitler, ahora Stalin; pronosticaban una nueva guerra mundial. Los últimos restos de benevolencia e indiferencia hacia los soviéticos se evaporaron asimilándolos al peligro nazi. Su contrapunto fue la paz con Finlandia, que la URSS no vio como una perdida pues se contentaba con su neutralización. Con todo, la URSS fue recelosa de PCs como el de Checoslovaquia o Yugoslavia, que rechazaban el paternalismo soviético y el liderazgo de Stalin. Por ello impulsó purgas en todos los PCs de su égida para evitar desviacionismos. Yugoslavia fue expulsada de la Kominform, quedando aislada. Conforme se iniciaba 1948, la situación se tornaba más tensa: la inauguración del Plan Marshall y sus remodelaciones políticas (eliminación de comunistas, creación de Partidos democristianos para evitar derechas extremas y intentar una alternativa social no comunista), su intervenir directa en la economía de los países europeos. Los estados del Este de Europa, presionados por Moscú, habían rechazado la oferta norteamericana. En ALE oriental, los soviéticos vetaron la ayuda. Crisis en Berlín. ALE quedó dividida, de facto, en dos mitades. Teóricamente aún estaba gobernada por una Comisión de Control Interaliada, pero esa institución colapsó: en marzo del ’48 los soviéticos pidieron información sobre la reforma monetaria y los occidentales se negaron; La delegación soviética abandonó la Comisión. La ALE dividida encarnaba todas las contradicciones de la situación de posguerra, era el mayor problema sin resolver. De hecho, Berlín estaba dividida en cuatro sectores de ocupación: EEUU, GB, FRA y URSS. Colapsada la comisión, los soviéticos bloquearon los accesos desde sectores occidentales, estrangulándolos. Al año, levantaron el cerco, pero ya había demostrado el inicio formal de la GF, la confrontación Este-Oeste era evidente. Los aliados constituyeron la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, ‘49) como bloque defensivo. EEUU renunciaba formalmente a su política de aislacionismo militar. Capítulo 9: Dos bloques económicos. Consolidación de las economías enfrentadas, 1945-1963 La estabilidad de la GF se debió a que después de dos guerras mundiales con sus respectivas posguerras, depresiones económicas y desmesurados proyectos dictatoriales, los europeos deseaban estabilidad. El “milagro europeo”. La reconstrucción de Europa occidental fue muy enérgica. El Plan Marshall fue determinante, aunque el gran crecimiento no fue de los países más ayudados (GB y FRA), sino ITA y ALE. La cooperación continental fue importante, pero no decisiva. En rigor, los activos europeos no habían sido tan afectados ocmo se creía por la SGM. Incluso, la contienda habría tenido efectos dinamizadores: mano de obra barata de refugiados y la liberación del “consumo reprimido”. Importante fue la instalación del Estado de Bienestar y el American Way of Life, visible en GB con el laborismo (que triufaron sobre Churchill) y su Seguridad Social y Servicio Nacional de Sanidad (cobertura a todos los ciudadanos). Su adopción por otros países implicó activas políticas de intervencionismo estatal, el gasto presupuestario y ayudó al desarrollo económico, el sector de la construcción fue el más dinámico. El nivel de consumo se vio favorecido también por el hecho de que el estado de bienestar cubría las espaldas en conceptos esenciales y caros, como la medicina, la enseñanza, la vivienda y las pensiones. Las prácticas intervencionistas fueron el resultado de decisiones eminentemente prácticas, fruto de la improvisación de presiones políticas coyunturales. El EB era una respuesta política a los regímenes comunistas; pero el despegue económico también se logró gracias a las crecientes inversiones estatales en armamento. Así en el milagro europeo, las decisiones políticas precedieron a las económicas, dentro de un contexto en el que aquéllas estaban cada vez más abocadas a una estrategia de GF. Al otro lado del Telón. Los primeros años de dominio comunista habían sido duros: liquidación de la oposición, encarcelamientos masivos, vigilancia policial, campos de trabajo. Los partidos socialistas se vieron obligados a fusionarse con los comunistas, que a su vez sufrieron depuraciones. El ejemplo húngaro fue precisamente una excepción. En la revuelta habían entrado consideraciones nacionalistas, aunque siempre profundamente soterradas. Junto con los malestares generados por la sovietización existía también desilusión ante la actitud adoptada por Moscú en referencia a los problemas históricos de Hungría, pequeña nación en medio del bloque oriental, que podía ser absorbida por alguna confederación. La revuelta de 1956 apuntaba a la salida del bloque oriental, recuperando la condición de “país europeo” con ayuda de las potencias occidentales. En torno a mediados de los cincuenta, una vez desaparecido Stalin, comenzó a recuperarse un pulso nacionalista en los estados del Este. Polonia se vivía también una

matizada recuperación de orgullos nacionales recientes que acompañaban a una cautelosa y controlada desestalinización. En Checoslovaquia la desestalinización comenzó a producirse en 1963, sus líderes clamaban por la unidad del campo socialista y la emulación y la amistad inquebrantable con la URSS. Algo similar sucedió en Bulgaria. Estaba claro para el común de la población que, muerto Stalin, Moscú no intentaría absorber a las democracias populares en la URSS, las vías a un cierto grado de desarrollo individual estaban abiertas. A esa altura, la recuperación material de la guerra era un hecho; nadie veía con buenos ojos la posibilidad de una nueva guerra a gran escala. Frente a la articulación económica y política de la Europa occidental se lanzó el COMECON (Consejo de Asistencia Económica Mutua entre Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania, Albania, RDA, Checoslovaquia y URSS) y el Banco para la Cooperación Internacional. Los primeros resultados habían sido sorprendentes entre 1949 y 1953, luego comenzaron a descender por agotamiento de las reservas de mano de obra, falta de materias primas, objetivos muy altos. La recesión de 1962 no dejó lugar a dudas: la tasa de crecimiento industrial de los miembros del COMECON no había cesado de descender. Ante esto, se impulsaron medidas liberalizadoras para despegarse del modelo autárquico soviético. Para Moscú el ideal era una división entre industriales y agrícolas dentro del COMECON para intercambios simbióticos, pero ello obturaba el crecimiento de países con potencial industrial. Las bases de la prosperidad. Los dos bloques económicos se habían mostrado exitosos, lo que contribuyó a cimentar la estabilidad de la GF. La SGM había ayudado a forjar una nueva concepción común de los fines económicos, que afectaba a los dos bloques: el consumo de masas. Discrepaban como impulsarlo. Capítulo 11. Vivir con la bomba EEUU desarrollo la GF también en el plano cultural con el cine y la música, generando una nueva industria de consumo. Consumismo contra comunismo. La superioridad del modo de vida americano, del individualismo y de la natural confluencia de la suma de intereses individuales en un gran mercado de beneficios generalizados era tentadora. Encerrada en un aislacionismo férreo, la URSS garantizaba un nivel de vida básico de supervivencia cotidiana y promoción social, pero sin gran consumo y con una gran carga ideológica. El planteamiento americano, por el contrario, podía satisfacer deseos menos necesarios y no cuestiona el sistema de valores del individuo. El consumismo convertía el derecho a escoger se convertía en la raíz de todo comportamiento social. Frente al monolitismo soviético y a una cultura totalitaria diseñada desde una estructura de mando centralizada, los norteamericanos desplegaban una cultura comercial. El cine, la música y la televisión fueron los móviles de la sociedad de consumo, que a su vez movilizaba la hegemonía de EEUU. La soñada convergencia entre los dos sistemas. La SGM había cimentado una idea común: el consumo de masas, pero discrepaban en la forma de obtenerlo y en algunas de las formas concretas que éste debía tener. EEUU alcanzó la producción masiva, con la masificación de bienes y servicios para el mercado interior. El control gubernamental únicamente sería justificable en tanto que mecanismo de corrección de las disfunciones evidentes. Los objetivos del bloque socialista no eran muy diferentes: desde el 1er plan quinquenal, se pretendió la construcción del “nuevo hombre soviético”, insistiendo en el bienestar económico colectivo como el objetivo final. En ninguno de los dos bandos se dudaba de que existía el potencial para que a la larga, se lograra generalizar el consumo. Pero no se pensó en las masas del Tercer Mundo hasta después de la descolonización. Tampoco se consideró que los recursos naturales fuesen limitados. Epílogo. La GF fue, sin dudas, un fenómeno histórico singular: una guerra de alcances planetarios, no declarada, que en determinados momentos pareció aplazada. Ninguna de las superpotencias estaa preparada para un enfrentamiento ni había planeado el devenir de los acontecimientos. Ante circunstancias inéditas, los actores recurren a la experiencia. La permanente confrontación agudizó muchas fantasías sobre el peligro de un ataque sorpresa, la amenaza permanente de traición de enemigos internos, supuesta eficacia de los servicios de espionaje propios y ajenos. El Estado de bienestar, una de las aportaciones más revolucionarias del siglo XX, tuvo su origen en los grandes enfrentamientos. Las argumentaciones que presidieron el desarrollo de la GF fueron por principio, profundamente subjetivas. A comienzos de los años sesenta, el mundo estaba sobrecogido ante la posibilidad de un enfrentamiento nuclear generalizado. Veinte años más tarde, cuando la potencia de los arsenales era enormemente mayor, hasta el punto de asegurar el holocausto para la humanidad en caso de una Tercera Guerra Mundial, ese tipo de temores había disminuido considerablemente. Caído el Muro de Berlín y desintegrada la URSS, los riesgos de una catástrofe bélica con intervención de armas nucleares y bacteriológicas se incrementaron considerablemente. La GF permitió el desarrollo económico y tecnológico del mundo globalizado. Fue la Primera GF la que sostuvo el esfuerzo americano por mantener “cañones y mantequilla” tras la salida de la depresión proporcionada por la producción bélica iniciada en 1941-1942. La sostenida economía de guerra sirvió como una red de seguridad para las empresas estadounidenses, que podían contar con una regular demanda estatal de maquinaria y equipamientos. De forma paralela, en la Unión Soviética, dada la relación de simetría asimétrica entre los dos polos de la GF, la tensión sostenida de la posguerra mundial sirvió como motor para el desarrollo. Los traslados de plantas industriales ante la invasión germana reforzando los proyectos de los planes quinquenales de la década anterior y con la necesaria presión política para mover poblaciones, aseguraron el desarrollo de una amplia red de nuevas ciudades. El problema fue que acumuló los costes de una descompensación en lo referente a bienes y servicios de consumo, así como una actitud industrialista indiferente hacia el medio ambiente. EEUU se adaptó fácilmente a la economía globalizada. Los países europeo orientales no, por su poca flexibilidad laboral, con todas las limitaciones corporativas generadas por el Estado asistencial que coartan la disposición empresarial a asumir más empleados dado el coste del despido. La URSS era, de hecho, la mayor entidad proteccionista del mundo. La clave del anquilosamiento soviético estaba en la rigidez de su opción industrial. Los soviéticos se quedaron en los esquemas marxistas que sobrevaloraban la importancia de la industria y despreciaban los servicios. Los países satélites, por el contrario, pudieron aprovechar tanto sus tradiciones sociales anteriores a la sovietización como un sistema de democracia popular, más fluido y ambiguo, para adaptarse con mucho menor coste al cambio. Esto constituiría la visión occidental y tecnocrática sobre el final de medio siglo de GF, interpretación basada en la presunción del triunfo absoluto del libre cambio y de la democracia representativa, ante el proteccionismo social, cultural y político. En realidad, el final de la GF se debió más a la derrota del bloque soviético que al neto triunfo occidental. La GF en toda su extensión tuvo dos grandes efectos económicos y sociales que alteraron definitivamente el sistema mundial de estados. Por un lado, al facilitar el hundimiento de los colonialismos de ultramar europeos, la bipolaridad estimuló la formación de un gran

proyecto imperial europeo. Por el otro, la China hizo su definitiva aparición como gran potencia. La descolonización estimuló una disposición a la coordinación interestatal europea, favoreció una masiva vía inmigratoria de las ex colonias a las capitales metropolitanas y pareció confirmar que un crecimiento económico proteccionista a gran escala podría seguir amparado por la estabilidad bipolar. La GF trajo otro cambio decisivo: el protagonismo social y político de la comunicación, en todas sus formas. La sobrevaloración de la información como objeto de consumo es una de las herencias más genuinas del gran enfrentamiento bipolar. La eficacia real de las armas, las capacidades y desarrollos tecnológicos, los apoyos sociales y hasta la potencia ideológica, dependieron del manejo y distorsión de la información. 14. EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO. ALDRCROFT - Expansión sostenida de Europa occidental (1950-1970) Crecimiento de Posguerra. Del ’50 al ’70 se vivió un alto crecimiento económico sostenido, del que participaron todos los países europeos, fortaleciendo la posición de Europa en la economía mundial. Hubo cambios significativos: la agricultura disminuyó en importancia, y creció la industria y los servicios. El desempleo fue bajo, hubo pocas interrupciones al crecimiento, los precios aumentaron y creció el volumen del comercio. Por su parte, el Estado desarrollo una intervención más clara, impulsó empresas nacionales, mantuvo el pleno empleo y dio servicios sociales. Fuentes de Crecimiento. Existe un debate sobre el origen del crecimiento. Se cree que las fuentes son: a) incrementos de factores esenciales (trabajo, capital y tierra); b) aumentos de productividad por aumento de conocimiento y técnica. Un factor explicativo es el empleo: la mejor utilización del trabajo (reducción del paro) y migración campo-ciudad. Existe una relación de mayor empleo mayor producción, porque también crece la demanda, pero no necesariamente es así. Interviene también el capital: las proporciones de inversión en todos los países fueron mucho más altas que en el período de entreguerras, por lo que existe una asociación positiva entre inversión y crecimiento, aunque no lineal ni uniforme. Pero también hay que introducir el aspecto técnico. El avance del conocimiento promueve el aumento de la productividad, aunque algunos autores contemplan esto como parte del capital y no como factor independiente. El debate aparece entonces irresuelto, una posibilidad para avanzar en el es atender a los elementos que permitieron el incremento de los factores. En tal sentido, la estabilidad interna en Europa ha favorecido el crecimiento por medio del sostenimiento del consumo. Exportaciones. La parte principal de la expansión se concentro en el intercambio intraeuropeo de manufacturas y capital. Favoreció este crecimiento la necesidad de saldar las deudas con EEUU, la mejora de la situación de pagos, la liberalización del comercio y de los pagos y la creación de nuevos bloques comerciales. EEUU condicionó su ayuda a la eliminación de las restricciones al comercio y a los pagos, fomentando la cooperación económica entre las naciones occidentales. Al final de la década de los 50' vio el desarrollo de una cooperación más estrecha y compleja entre los países europeos (CEE) y ya no acuerdos bilaterales. Paralelamente se forja una cooperación monetaria internacional con el FMI. Variables Políticas. A partir de la SGm creció notablemente el sector público sobre la renta nacional. Se dio un incremento de la porpiedad publica de empresas y la planificación estatal de la economía, favorecida por nuevas tecnologías de procesamiento de datos. El gobierno devino en agente activo de la economía, promovinedo crecimiento, pleno empleo, estabilidad, equilibrio externo, distribución de la renta, impulso de sectores expecíficos, etc. En los años sesenta hubo alguna tendencia hacia la convergencia política entre los países europeos. Se empezó a dar preferencia a las armas monetarias desplazando a los controles fiscales. Esta estabilidad como garantía promovió un mayor consumo, a la par que la propia acción empresarial del estado como otras medidas (como la movilización del ahorro de la población) permitieron un incremento de la inversión. En algunos casos el crecimiento rápido se mostró incompatible con el equilibrio de pagos, por lo que en la práctica, hubo que ir alternando en el cumplimiento de los distintos objetivos. La tarea de estabilización económica ha supuesto el uso de un amplio abanico de instrumentos fiscales y monetarios, y a veces controles más directos para influir tanto en el consumo como en la inversión (subvenciones, subsidios, cambios en los impuestos). Teniendo en cuenta el hecho de que las fluctuaciones de la actividad económica han sido mucho menos pronunciadas en los años de posguerra comparada con la experiencia anterior, puede decirse que las políticas gubernamentales han tenido un impacto beneficioso. Conclusión. Los excelentes resultados económicos de Europa occidental en el período de la posguerra contrastan con los del período de entreguerras. La marcada aceleración del 50-70 puede explicarse por varios factores: incremento de capital, trabajo, progreso técnico y gran consumo. La mayor cooperación económica y las políticas macroeconómicas fueron beneficiosas. 15. EL ESTADO DE BIENESTAR. OFFE – ALGUNAS CONTRADICCIONES DEL MODERNO ESTADO DEL BIENESTAR. El EB ha funcionado como pacificador de las democracias capitalistas a posteriori de la SGM. Se trata de la asunción del aparato estatal de la tarea de asistencia y apoyo a los ciudadanos que sufren necesidades, reconociendo a los sindicatos como partes en la negociación colectiva y en los planes públicos. El objetivo final es mitigar y limitar el conflicto de clase equilibrando trabajo y capital. A comienzos de los ’70 su efectividad se pone en duda y se pierde confianza en él. El reformismo socialdemócrata, el socialismo cristiano, las elites ilustradas y los grandes sindicatos fueron las fuerzas que lo defendieron fundamentalmente por las leyes protectoras del trabajo, salario mínimo, expansión de servicios sanitarios y educativos, alojamientos subvencionados y reconocimiento de sindicatos. Ataque de derecha. La crisis del ’70 produjo un renacimiento del liberalismo y el monetarismo, que ven en el EB una enfermedad que lejos de armonizar exacerba el conflicto político al imponer una carga fiscal al capital desincentivando la producción y garatizando protecciones que desincentivan al trabajo. Lo que tiene esta crítica es que los grandes empresarios en tanto definen la realidad, la construyen, es decir, si ellos creen que es una carga pesada, efectivamente dejarán de invertir. Si bien es cierto que con la protección y el seguro de desempleo, el obrero se encuentra en una mejor posición para resistir los trabajos en peores condiciones, dificultando de ese modo la explotación. En síntesis, fortalece el potencial obrero de resistencia ante el control del capital. En suma, los dos argumentos (los dos desincentivos) son reales, lo que el autor cuestiona es lo que omite. Dicha teoría no concibe una estrategia política para intervenir, el EB se ha hecho irreversible, su abolición requiere la abolición de la

democracia y los sindicatos. De modo que terminan efectuando una queja o una fantasía que no contempla una intervención en la realidad. Tampoco explicita como podría concebirse un capitalismo avanzado sin EB. Sin una política de subsidio, educación, sanidad, seguridad social sería imposible el funcionamiento del mundo de la producción. Si bien el EB limita el potencial acumulativo capitalista, su abolición lo paralizaría. De modo que el liberalismo fracasa tanto en pensar una posible alternativa como proponer una forma de interveción que se oriente hacia ella. Crítica de izquierda. La crítica de izquierda va a los fundamentos del EB en tres puntos: 1. Ineficaz e ineficiente. 2. Represivo 3. Construcción ideológica que altera la realidad. En suma, un instrumento para estabilizar la sociedad capitalista y perpetuarla. Se plantea que el EB no ha hecho mucho por alterar la distribución de ingresos entre capital y trabajo, puesto que la redistribución no funcionó de manera vertical sino horizontal (dentro de la clase obrera), no elimina las causas sino que compensa las consecuencias. Su intervención es siempre tardía y endeble, en tanto que una crisis en la acumulación atenta contra los servicios sociales. La propia burocracia que crea es un importante peso, que podría ser mejor administrado con estructuras democráticas y descentralizadas. Asimismo su carácter represor se ve en el hecho de que para acceder a los beneficios hay que demostrar la condición de necesidad, plegándose a pautas y normas dominantes en la sociedad, el subsidio a cambio de un adecuamiento sumiso al orden moral. Por otra parte instala la idea de que una alianza entre capital y trabajo es la una posibilidad real y efectiva para el futuro, que eso garantiza, en el límite, la igualdad. Balance. Las dos críticas tienen paralelos: 1. Ninguna ve en el EB una respuesta prometedora a los problemas. 2. Ninguno está preparado para establecer una alternativa. 3. Carecen de una estrategia, por lo que el EB sigue siendo un hecho contestado, pero firmemente arraigado. Hay algunos modelos alternativos, el neoliberalismo propone la resurrección de la sociedad mercantil libre y armoniosa, sustentada por pequeños capitales y pequeños productos que ya son históricamente inviables. La izquierda supone que las funciones del EB serán asumidas por comunidades libertarias, igualitarias y autosuficientes. Tres son las perspectivas que se abren: 1. En condiciones de crisis, triunfo del neoliberalismo. 2. Triunfo de la socialdemocracia expandiendo el EB. 3. Modelo no burocrático, descentralizado, igualitario y autosuficiente de sociedad de bienestar. SOTELO – EL ESTADO DE BIENESTAR PROPIAMENTE DICHO. Desde la SGM hasta inicios del ’70, fue la edad de oro del EB, cuyo país modélico era Suecia donde la socialdemocracia llegó al poder. Luego comenzó su progresivo eclipse, que no llevó al fin del Estado social (EB distinto de ES, el segundo ofrece ayuda en la medida de lo que se ha aportado, el primero asegura de la cuna a la sepultura ingresos minimos ante todas las eventualidades: vejez, invalidez, enfermedad, desempleo). El término EB lo comienza a utilizar la derecha en Weimar para desacreditar a la Constitución de la que se consideraba que había cargado sobre el Estado un exceso de responsabilidades sociales. Luego es resignificada en GB oponiendo el Welfare State al Warfare State nazi. El EB socialdemócrata fundamentlmente garantiza no sólo una vida digna sino que pretende una distribución más equitativa de la renta nacional para llegar a una sociedad igualitaria, pretende realizar esta igualdad. Es una herramienta para superar el capitalismo gradualmente. La variante laborista (GB) no pretende modificar la estructura social, sino contener la revolución. De hecho la nota característica del EB de GB es que ha sido creado tanto por laboristas como conservadores en la medida de que el clima política no se podía triunfar en elecciones sin un programa electoral de ese tipo. Programa laborista (’45). El laborismo planteaba la necesidad de defender el orden y luchar contra el caos en un progreso constructivo funamentado en el “empleo para todos” (si es necesario “mano dura para la industria”) caracterizando la crisis como producto de la falta de consumo (no superproducción) con la idea básica de que pleno empleo = consumo expandido (salarios altos y servicios sociales). Para ello se requiere planificar e introducir el Estado en las ramas que sea necesario, una supervisión pública para resolver las necesidades del conjunto de la nación. Esto no supone la estatalización de todas las empresas, sino de casos como el gas, la electricidad, hierro, acero y transporte, donde la competencia sería competitiva ya que es la materia principal de la industria, siempre con su debida compensación económica. Construcción del EB. Los laboristas llegaron al poder en el ’45 derrotando a un héroe nacional como Churchill con un programa de reconstrucción social profundo. Se sentaron las bases del EB nacionalizando el Banco de GB, el carbón, acero, gas, electricidad, comunicaciones, transportes (aviación civil, ferrocarril, carretera), se inicio la descolonización (del Imperio al Commonwealth), se coopero con EEUU para contener el avance de la URSS (cofundación de la OTAN), pero se conservó el papel de gran potencia (se inició un programa de armamento atómico). La potencia de GB se debió a que si bien declinaba económicamente en comparación a EEUU, pudo fugar los gastos militares hacia lo social. El logro más destacado de los laboritas fueron los subsidios familiares, la seguridad social y el National Health Service, un servicio sanitario gratuito, abierto a todos contemplando la prevención y la rehabilitación y la nacionalización de casi 3mil hospitales, convirtiendo a los médicos en empleados públicos a sueldo fijo. Pero rápidamente los costos sobrepasaron lo presupuestado. Programa conservador. Hacia el ’50 los conservadores también crearon su manifiesto electoral donde defendieron la política social con un nivel alto de empleo, eso sí con libertad individual para elegir ocupación y libertad de empresa con cooperación mutua entre industria y Estado (y no ya Control estatal). Mientras que los laboristas privilegiaron la sanidad, los conservadores priorizaron la vivienda, porque resolvía una reivindicación fundamental y porque movilizaba la economía. No pudieron sostener el servicio sanitario gratuito, al que hubo que establecerle un arancel. Mientras que los laboristas se preocupaban más por la política interior, los conservadores lo hacían por la exterior. También los diferenciaba el énfasis en la libertad individual que los laboritas habrían suprimido derrochando recursos. Suspenden las nacionalizaciones, señalan que revocaran las ya hechas, pero en la practica no se verifica una privatización. La enorme popularidad del servicio de salud, les impidió acotarlo. El hecho es que los conservadores consolidaron el EB. Instituciones. El EB significó un incremento de la burocracia (proliferación de ministerios), con falta de coordinación que elevaba costos e irritaba la clientela. Avanzó sobre las instituciones privadas que se ocupaban de los necesitados (caritativas fundamentalmente) sin llegar estas a desaparecer por completo, quedando más que nada orientadas a vagabundos y drogradictos. Pros y contras. El logro principal fue garantizar el mínimo vital a toda la población, su deuda pendiente la erradicación de la pobreza (ya no absoluta, sino relativa). El debate gira entorno a la igualdad social y la eficiencia de los servicios, el primero acicateado por laboristas, el segundo por conservadores. El fracaso del EB en GB se explica por la política fiscal recesiva, los

conservadores bajaron los impuestos, los laboristas no se animaron a subirlo y dejaron erosionar el impuesto a la herencia, de modo que perdió base para sostener servicios sociales. La derecha argumentó que siempre los servicios gestionados por el estado son de por sí ineficientes, terminan siempre en el derroche e ineficacia. ALE. El ES se puso en marcha en ALE con Bismarck y la unificación y luego el EB se diseño en la constitución de Weimar. Con el nazismo la política de Estado no fue tanto asegurar el consumo por la via del pleno empleo, sino una política exterior agresiva que garantizara la rentabilidad de las ganancias empresariales. Luego de la SGM, EEUU garantizó en ALE un modero de capitalismo duro a partir del plan Marshall. Los años ’50 son los del “milagro aleman”: economía social de mercado integrando a la clase obrera al capitalismo realmente existente, no ir ya más allá del capitalismo (keynesianismo). Comenzó así a reconstruirse el ES durante el ’49 al ’95, ´para luego comenzar a ir desmontadoló. Adenauer fue la figura central. Se procedió a una reconstrucción de la administración estatal (purga de nazis) y a una política de empleo que garantizara contento social (y evitara los problemas sociales de Weimar) pero a su vez contuviera cualquier avance (dado la presión de la ALE oriental). La medida principal de Adenuar fue la garantía de una pensión de carácter dinámico que crecia a la par que los salarios. Asimismo, los sindicatos se vincularon al a democratización de las empresas, teniendo presencia en sus consejos de administración. La socialdemocracia bandonaba finalmente el marxismo (incluso como método de interpretación) asumiendo sólo la lucha contra los monopolios y en pro de la cogestion. Del intento de cambio de sociedad a la conquista del gobierno en el orden establecido. Desde el gobierno intentaron superar el ES construyendo un EB, dentro de lo cual comenzó a hablarse del socialismo democrático, de la humanización del trabajo, la justicia social, etc. Las universidad se hizo masiva, se mejoraron las jubiliciones. Sin embargo, en tiempos de crisis se recurrió a políticas de tipo fiscal clásica sin formulas keynesianas. 16. DEMOCRACIAS POPULARES. NUÑEZ SEIXAS - LOS NACIONALISMOS EN EUROPA ORIENTAL (1945-1997): DEL LETARGO AL DESHIELO. La SGM y los regímenes prosoviéticos de Europa Centro-Orietanl deslegitimaron el nacionalismo. Las tendencias secesionistas aparecerion con la perestroika tanto en el Báltico como en Ucrania, Bielorrusia y el Cáucaso. Nacionalismos en Europa del Este. Dos paradigmas intentaron explicarlos: a) Teoría del frigorífico (organicista-historicista): La conciencia nacional habría permanecido viva y se reactualizó. b) Instrumental-funcionalista: las elites, antes los cambios, buscaron reconstruir el vinculo con la sociedad civil, apelando al nacionalismo como nueva religión política en la transición al capitalismo. El autor propone un combinación de ambas, atendiendo a las particularidades culturales, históricas y sociales de cada zona, por ej.: en los Balcanes el nacionalismo minoritario pervivio, en países como Eslovaquia, fue una carta jugada por las elites para reciclarse. Tendencias evolutivas. Con la instauración del comunismo en el ’17, se intaló una ideología internacionalista que deploraba el nacionalismo como ideología pequeño burguesa y desviacionista de la construcción del socialismo. Sin embargo, en los ’50-60 varios países hicieron defensa del “nacional-comunismo” para diferenciarse la URSS mientras que este intentó atender a las nacionalidades internas en un federación de repúblicas autónomas, que en la práctica fue discriminatorio. Esto permitió el mantenimiento de las minorías étnicas que pusieron la lealtad nacional sobre la de clase o se referían un difuso patriotismo soviético, lo que complotaba contra la porpia URSS. Con todo, el sentimiento de identidad y conciencia nacionalista pervivió en la sociedad civil, cobran fuerza hacia los ’70. Las propias transformaciones estalinistas con sus movimiento demográficos (deportaciones forzosas en masa) y la industrialización promovieron la constitución de nuevos estados nacionales homogéneos (antes eran multiétnicos, pero las deportaciones buscaban agruparlos). Si bien el ascenso social promovió la integración a la administración estatal (asimilando la cultura oficial), en muchos casos la distancia linguistico-cultural era tan grande que fortaleció el nacionalismo. Estos nacionalismos fueron depositarios primarios de reivindicaciones democráticas y liberalizadoras, contribuyeron a construir la sociedad civil y se hicieron sinónimos de apertura política y bienestar social y económico, en oposición al régimen soviético. Desde mediados del año ´60, los periodos de relativa apertura en los países comunistas conllevaban una expresión de demandas nacionalistas en forma de autonomía territorial o federalización (Checoslovaquia, Yugoslavia, Hungría). Con la caída del comunismo, la URSS se disgregó en distintas expresiones del “nacional-comunismo”. Las elites dirigentes procedentes de los partidos únicos se reconvirtieron al nacionalismo mas apasionado e intolerante hacia los derechos de otras nacionalidades o minorías. Poscomunistas y nacionalistas hallaron un punto en común, la defensa del papel interventor del Estado y su mantenimiento frente a las tendencias liberalizadoras. Había dos líneas: antiguos comunistas “reconvertidos” cuyo ardor nacionalista no siempre fue tan intenso y que guardaron una actitud mas abierta hacia el entendimiento con Rusia; nacionalistas “exaltados”. De allí que algunos integraran al conjunto de las nacionalidades y otros intentaran imponer una dominante como condición para el acceso a la ciudadanía (democracia étnica). Esta dinámica refuerza los nuevos problemas de minorías (fronterizas) entre los nuevos Estados. Se han dado tres tendencias: forma pragmática y pacífica mediante acuerdos bilaterales; coacción o presión del país vecino, que se erige en protector de sus connacionales venidos a minorías étnicas; nacionalismos hibernaados que crearon un frente oblignado a los comunistas a convertirse. Nacionalismo ucraniano: persistente dualismo. Tras la SGM casi todos los territorios ucranios fueron ncorporados a la República Socialista Soviética de Ucrania, pero el legado nacionalista continuó vivo.Fueron acompañados de brutales desplazamientos forzosos de población, Ucrania prácticamente expulsó a todos sus polacos, al igual que los ucranios fueron trasladados de Polonia, configurando la Ucrania más ucraniana de la historia. Si bien la cultura ucraniana penetró la ciudad, esta fue un bastión de la cultura rusófona. De la Ucrania multiétnica antes de la SGM al país biétnico. Stalin impulsó una feroz represión pero la región continuo siendo el reducto mas fuerte del movimiento nacionalista, para florecer en los ´80. Con todo, el desarrollo económico estalinista contribuyó fuertemente a la asimilación cultural. La resistencia nacionalista pasa de la estrategia armada a métodos pacíficos (’60). Surgieron tras 1990 varias organizaciones de apoyo al nacionalismo ucranio fundadas en la sociedad civil, minoritarias frente a las antiguas organizaciones oficiales comunistas. La fuerza social y electoral de los nacionalistas y ultranacionalistas en la Ucrania independiente sigue siendo, sin embargo, muy inferior a la de los nacionalcomunistas e izquierda en general. Esto ha conllevado la radicalización ideológica de los nacionalistas, pero también la necesidad

de llegar a acuerdos con los nacional-comunistas y otros grupos rusofonos, lo que ha evitado la tentación de una democracia étnica donde una nacionalidad esté relegada. Eslovaquia: independencia sin entusiasmo. Tras la ocupación por el Ejercito Rojo en 1945, el nacionalismo eslovaco fue condenado al silencio. En 1945/46 tuvieron lugar varios intercambios de población con Hungría. Al igual que en otros países de Europa oriental, el poder fue asumido de facto por los comunistas eslovacos. El programa del PC checoslovaco consistía en la asimilación gradual y paulatina de checos y eslovacos en una nueva “nación socialista”. La desestalinización inicio una época de relativa liberalización que en Eslovaquia significó la posibilidad de expresar demandas nacionalistas y la resurrección de la cuestión de la revisión del modelo federal checoslovaco. Desde mediados de los ’60 varios “nacionalistas burgueses” fueron liberados de la cárcel y tuvo lugar un moderado resurgir de la disidencia intelectual, centrada sobre todo en la cuestión de las libertades individuales, la liberación del régimen y la profundización del federalismo. En enero de 1969 Checoslovaquia se convirtió en un Estado federal compuesto por dos repúblicas socialistas (checa y eslovaca) que gozaban del derecho de autodeterminación. En la práctica el federalismo simétrico no funcionó, dado el monopolio del poder y de las instituciones por los comunistas. La resistencia o disidencia nacionalista eslovaca, era socialmente débil y poco articulada. La ausencia de organizaciones o movimientos cívicos de cierta implantación con anterioridad a la caída del régimen comunista fue determinante. Mientras la mayoría de los partidos eslovaca optaba por una fórmula confederal que reconociese la soberanía de Eslovaquia y su derecho a representación internacional propia, los checos preferían una solución federal simétrica. La paradoja de la situación eslovaca es que la independencia fue proclamada sin que se llegase a ejercer realmente el derecho de autodeterminación (1992). Es decir, fue proclamada sin votación en referéndum sobre la cuestión de la secesión, sino que fue resultado de un acuerdo de partidos. Dicha independencia vino como una necesidad de buscar salidas para un nacionalismo activo pero minoritario socialmente y una elite política integrada por antiguos comunistas y algunos disidentes que necesitaba “reciclarse”. Crisis y disgregación de Yugoslavia. Hasta comienzos de los setenta, los grupos intelectuales y políticos nacionalistas croatas, eslovenos o musulmanes eran minoritarios, y sólo era de destacar la resistencia activa de los albaneses kosovares contra la política de asimilación forzosa y represión. En 1968 comenzó la primavera croata: protestas de estudiantes e intelectuales croatas contra algunos aspectos del régimen de Tito. Nacionalismo étnico fue intrínsecamente asociado a democracia, dadas las diferencias de crecimiento entre las regiones étnicas. En 1974 la estructura territorial del Estado yugoslavo fue modificada mediante una nueva Constitución que consagraba un modelo federal en el que convivían seis unidades federadas (Croacia, Eslovenia, Serbia, Montenegro, Bosnia-Herzgovina y Macedonia) y dos provincias autónomas dentro de Serbia (Kosovo y Vojvodina). Cada una de las repúblicas federadas tenía capacidad de veto y de participación directa en el proceso federal de toma de decisiones. Ello dio lugar durante los años siguientes a una constante tensión entre poderes locales, federales y centrales. A la muerte del mariscal Tito en 1980, el sistema constitucional demostró su inoperatividad real. Coma base para legitimar estos poderes regionales, buena parte de esas elites políticas encontraron una receta adecuada a lo largo de los años ochenta: la promoción de la historia, las peculiaridades y las personalidades nacionales de cada república federada. La caída del muro de Berlín a finales de 1989, la virtual desaparición del “enemigo exterior” soviético y las cambiantes circunstancias internacionales inauguraron la fase final de la descomposición yugoslava.. La intelectualidad nacionalista eslovena había ganado en audiencia política y social y extendía la idea de que debía desgajarse de los Balcanes. En las elecciones, las opciones políticas “yugoslavistas” fracasaban. En enero de 1991 el Parlamento macedonio aprobó una declaración de independencia. Serbia trataría de salvar lo que pudiese de la antigua Yugoslavia, retocando ligeramente las antiguas estructuras estatales, antes que optar por una refundación confederal y plenamente democrática del Estado yugoslavo. Los nacionalistas eslovenos se encaminaron hacia la secesión abierta a mediados del año 1991, declararon unilateralmente la independencia, acompañados por Croacia. La situación era diferente en Croacia, mas del 11% de la población se declaraba serbia. En mayo de 1991 el 90% se declaro a favor de la plena soberanía de Croacia, cuya mayoría nacionalista era una amalgama de conservadurismo social y catolicismo. Iniciaron una campaña de limpieza étnica eliminando a los serbios. El último y más sangriento capítulo de las guerras de secesión yugoslavas se escribió en la multiétnica Bosnia. En febrero de 1992 tuvo lugar un referendum sobre la independencia del país, opción apoyada por los partidos musulmanes y croatas, mientras los serbios boicotearon la votación y constituyeron su propio parlamento. 16. MIGRACIONES. ARANGO – INMIGRACIÓN Y DIVERSIDAD HUMANA. El fenómeno migratorio no es nuevo, pero ha variado en función de la etapa histórica. Antes las migraciones se caracterizaron por ir del Viejo al Nuevo Mundo. Fueron variando en cuatro hitos: 1. En los ’50 los países europeos comenzaron a importar trabajadores foráneos de sus excolonias, en el arco de la expansión económica que requería trabajadores temporales (guestworkers). 2. Asia, África y América se conviertieron en los principales exportadores y la recepción de inmigrantes se hizo menos selectiva. 3. Con la crisis del petróleo, que afectó a las grandes potencias e hizo emerger a los pasies del Golfo Pérsico se cortó la emigración masiva a Europa y se circunscribió a los pasies árabes. 4. La emergencia de los tigres asiáticos. Todo ello configuró un complejo entramado de migraciones que recorre el mundo. A la par que se suprimen los obstáculos para los flujos e intercambios, la libertad de circulación es restringida y regulada. Es una mundialización de la emigración, pero fronterizada. Implicaciones. Los nuevos países receptores son distitos a los clásicos (Argentina, Canada, Brasil, Australia y EEUU): mientras estos eran países nuevos de gran tamaño y requerían fuerza de trabajo, los de ahora son mas diversos (europeos, árabes y del pacífico), viejos, de dimensiones reducidas y con concepciones excluyentes de Nación. Los emigrantes provienen del tercer mundo. Se produce un mismacht o desequilibrio oferta/demanda motivado por el crecimiento demográfico y se reduce la acogida. Multiculturalidad. Si bien los inmigrantes contribuyen al funcionamiento económico del país receptor, allí se genera una preocupación creciente: la multiculturalidad genera el problema de la integración y se oyen voces xenófobas que anhelan la “vieja inmigración”. Se teme una perdida de la homogeneidad que redunde en una ruptura de la cohesión en función de la perdida de la identidad nacional. De la inmigración como necesidad se pasa a la inmigración como problema. Eso ha motivado fronteras entrecerradas: políticas de control de flujo, restricción de ingreso y permanencia. Habilitan la inmigración dos grandes títulos: el

derecho a la reunificación familiar, y el derecho al asilo de los perseguidos. Los derechos humanos, como derecho superior a al soberanía, impone la recepción de los inmigrantes. Asimismo, las inmigraciones han generado tragedias humanas (ingreso ilegal), una poderosa industria de la migración clandestina y la saturación de la demanda de asilo. Dificultades. En el pasado la integración estaba dada en un par de generaciones, pasando la etnicidad a algo folcklorico. Hoy día se enfrenta a la segregación, discriminación, exclusión y xenofobia en el marco de un menor crecimiento económico, peor calidad de empleos, menos oportunidades de movilidad social, reticencias a la plena incorporación, clima social adverso. Se profundiza la fractura extranjero/nacional. MARTINELLO – ESTADO, MERCADO Y DIVERSIDAD CULTURAL. Las sociedades actuales son multiculturales y multiétnicas dadas las minorías nacionales, indígenas, religiosas, inmigrantes, de género y racializadas. Algunas piden un reconocimiento público y otras sólo salvaguardar su herencia. Mercado. La multiculturalidad ha afectado el estilo de vida y los hábitos de consumo propagandizando los bienes exóticos: comida, música, vestimenta “étnicas”. Se trata de un multiculturalismo light que reivindica lo exótico, pero no supone un cuestionamiento a las estruturas políticas y sociales, es progresista en lo cultural, pero conservador en lo político. El mercado lo aprovecha y potencia: ofrece nichos de nuevos productos para el consumo, sólo lo hace en función de la ganancia. Estado. El estado se encuentra en un intrigulis: debe garantizar el libre desarrollo cultural de los ciudadanos y residentes fomentando la tolerancia cultural, pero, a su vez, se enfrenta al problema de sostener la cohesión social interna. Mecanismos de integración: Reconocimiento parcial de la diversidad nacional (reconocimiento de una cultura particular como parte de la nación); asignación de recursos para las asociaciones que salvaguardan una cultura en particular; políticas contra el racismo y la xenofobia (programas antirracistas en las escuelas, códigos legales sobre el uso del vocabulario); educación bilingüe y que contemple la historia de otras étnias (problema: educación bilingüe como transito para aprender la local o como mantenimiento de las dos lenguas) y también en órganos extracurriculares como museos que centrados en otras culturas; facilitar la relación del Estado con las personas que no hablan la lengua nativa (facilidades linguisticas en la administración estatal, en la justicia, etc.); leyes que contemplen las practicas religiosas minoritarias (normas de vestimenta, días festivos, días no hábiles propios de cada religión); discrminación positiva (estimulo a la representación de minorías en las administraicones públicas, unviersades, mercado de trabajo y política, a fin de mejorar la representación de grupos infrarrepresentados). Todas ellas tienden a garantizar el derecho a los individuos de que no se los discrimine por su afiliación cultural, étnica, nacional o racial, respetnado la diversidad y la identidad sobre la base de un peligro a la cohesión en función de la discriminación. El debate por el multiculturalismo va de la mano de la lucha por la exclusión y la desigualdad social, sino la insdeguiridad socioeconómica estimula a que la gente busque refugio en afiliaciones culturales excluyentes pero protectoras. Asimismo debe atenderse el reconocimiento simbólico de la diversidad. La cultura está sufriendo el retiro progrsivo del Estado, es necesario defender su intervención ante la libertad del mercado. La paradoja liberal debe resolverse con la democracia multicultual. BAUBOCK - ¿ADIÓS AL MULTICULTURALISMO? Tras el 11 de septiembre varios proclamaron el fin del multiculturalismo dado el cambio en la caracterización del inmigrante. Suponen que la democracia ha sido demasiado tolerante. Cohesión social. Durkheim la definió en función de la división del trabajo que asignaba distintas funciones a distintas personas, a lo que Gellner le agregó la necesidad de un capital cultural común, una población alfabetizada que pueda comunicarse y se reconozca parte de una nación como comunidad imaginaria. No parece que la inmigración la afecte en la medida que los inmigrantes n odestruyen las sociedades a las que llegan ni exigen autonomía políca, con lo cual es falso que promuevan la balcanización. El pedido de integración no afecta a la cohesión social ni la integridad territorial. Valores democráticos. Suele plantearse la tolerancia a los inmigrantes en función de que acepten un mínimo de valores políticos vinculados a las constituciones democráticas como precondición para integrarse a la sociedad. Se trataía de valores culturalmente neutrales, vinculados a cuestiones morales universales. El problema entonces surgiría con el ingreso de inmigrantes de países pocos democráticos. El error de este planteo es que se asumen como neutrales esos valores y su aceptación va de la mano de lenguas, historias y creencias nacionales que obligan al inmigrante a perder su identidad de origen. El problema es que esto mismo que se pone como condición para la integración no es algo respetado por los propios ciudadanos acutótonos: si bien las encuestas parecen demostrarlo, no es real que todos los ciudadanos defiendan el imperio de la ley, la libertad de expresión, la igualdad de sexo y razo o los derechso de la minoría. La democracia liberal no es una visión del mundo y un sistema de valores omnicomprensivos, sino una respuesta a la realidad del pluralismo de valroes que permite regular los conflictos sin superarlos pro una versión homogeneizada. Por otro lado, define naturalmente límites a la tolerancia (proscribe ciertos comportamientos). Las instituciones democráticas permiten que cada ciudadano mantenga elementos privados y desacuerdos públicos por medio de su participación en una comunidad política autogobernada. Con lo cual, la democracia contempla la diferencia de cualquier inmigrante. Para ello debe otorgárseles el derecho a voto y lograr un compromiso para que los políticos no busquen el voto racista. Pluralismo de identidades. Algunos multiculturalistas plantean la necesidad de indetidades compartidas bajo la idea de que los inmigrantes pueden conservar su identidad siempre que adopten la de la nación de origen. Esto oculta el miedo a que los inmigrantes mantengan una fuerte lealtad a comunidades políticas cuyas autoridades están fuera del estado receptor. Esto implica una suerte de proteccionismo que anula la diversidad imprimiéndole una lealtad superior. El problema de la doble lealtad motivó 4 respuestas: exclusivismo (deben optar por una); tolerancia condecendiente (no importa si mantienen su nacionalidad de origen); actualización intermitente (cada ciudadanía se activa cuando se está en ese país, mientras permanece latente); y, reconocimiento de doble nacionalidad. El multiculturalismo acepta otras etnias, pero sigue imponiendo una como dominante. Se requiere que la cultura pública de respuesta a la inmigración, una posibilidad es que la enseñanza de la historia contemple a la de los inmigrantes dado que ambas se vinculan por le hecho de que la elección del país al que se migra no es azarosa, sino histórica.

Related Documents


More Documents from "Oscar Martines"