Cuestionario De Etica- Respuestas

  • Uploaded by: Marvin Soto
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuestionario De Etica- Respuestas as PDF for free.

More details

  • Words: 4,398
  • Pages: 12
Loading documents preview...
1. Definición de Ética. (p. 21) -La Ética es la ciencia filosófica que estudia los actos humanos en cuanto al fin último del hombre. 2. Objeto material de la Ética. (Cfr. p. 22-24) Objeto material: la cosa o asunto considerado; aquello sobre lo que trata la ciencia -El objeto material de la Ética son los actos humanos. 3. Objeto formal de la Ética. (Cfr. p. 22-24) Objeto formal: es el aspecto que le interesa al científico; el interés por el cual se considera al objeto material. -El objeto formal de la Ética es la moralidad de los actos humanos 4. Elementos del objeto formal motivo de la Ética. (p. 23, 27) Los elementos del objeto formal motivo de la Ética son: Causalidad necesaria: -Causas remotas (es una ciencia filosófica) Necesidad: -Especulativamente-práctica del obrar. Evidencia: -Intrínseca Abstracción: -Primer grado Todos los elementos o enfoques del objeto formal motivo -Los distintos enfoques bajo los cuales se contempla la causalidad necesaria son fundamentalmente de cuatro especies: Causalidad necesaria -Próxima (ciencias particulares) -Remoto (ciencias filosóficas) Necesidad -Especulativa (de lo necesario) -Especulativa-práctica del obrar (son especulativas, pero pretenden secundariamente cierta dirección de lo contingente; Ética). -Especulativa-práctica del hacer (igual que anterior, pero en el orden del hacer) Evidencia -Intrínseca: si la verdad se impone al intelecto por sí misma -Extrínseca: si la verdad se impone al intelecto por el testimonio de otro (Ej. La Revelación). Abstracción/Inteligibilidad -1er grado -2º grado -3er grado 5. ¿A qué categoría –modo de ser- pertenece la moralidad? -Es accidente de relación real. -Es relación entre los actos humanos y el fin último del hombre. 6. Definición de moralidad. (p. 49) Moralidad: es la relación intrínseca que existe entre la conducta libre de las criaturas inteligentes y su fin último.

1

7. ¿Qué es acto humano? (p. 49-50) -El acto humano es el acto que realiza el hombre libremente. -Es el acto libre del hombre (Léxico). 8. ¿Qué es acto de hombre? (p. 49-50) -Es el acto no libre del hombre (Léxico). -Es el acto que el hombre no es capaz de dominar, por tratarse de un acto propio de lo vegetativo, o del apetito natural. 9. ¿De qué acto es responsable el hombre? (p. 50). -El hombre es responsable de todos y cada uno de sus actos humanos, y está obligado a ordenarlos a su fin último. -Los actos del hombre son de suyos ajenos al orden moral (Léxico). 10. ¿Qué es el voluntario elícito? (p. 50, 34) -Es el acto producido exclusivamente por la voluntad sin la intervención de otra facultad distinta a ella. -Es el acto propio de la misma voluntad. 11. ¿Qué es el voluntario imperado? (p. 50, 34) -Es el acto en que la voluntad rige a otra facultad. -Es el acto que realiza otra facultad por impulso o imperio de la voluntad. 12. ¿Qué ciencias, además de la Ética, estudian al acto humano? (p. 51) -Lo estudien: la psicología, la sociología, el derecho, la economía, la teología moral, etc. 13. ¿Qué es la responsabilidad? (p. 52) -Es el atributo o propiedad por la cual el autor de un acto moral debe dar cuenta de él, “responder”, ante una autoridad superior. 14. Diferencia entre responsabilidad moral, jurídica y social. (p. 52) -Según la autoridad ante la que se debe responder, la responsabilidad puede ser: Moral: la obligación de responder ante Dios, en el fuero de la conciencia. -Dios es el autor de la norma moral. Jurídica: la obligación de responder ante la ley humana. Social: la obligación de responder de nuestros actos dentro de los grupos de que formamos parte. 15. ¿Qué es el deber? (p. 51-52) -Es una fuerza espiritual que nos apremia a hacer u omitir algo. -Es una fuerza o necesidad interior que obra sobre nuestra voluntad, mandando y exigiendo. 16. Fundamentos del deber. (p. 52-53) -El verdadero fundamento del deber es: -La ley eterna, de manera remota, -La recta razón, de manera más próxima. 17. ¿Qué son las fuentes de moralidad? (p. 53) -Son los elementos, o constitutivos, del acto humano que se han de considerar para determinar si un acto humano es conforme o disconforme a la norma objetiva de moralidad.

2

18. ¿Cuáles son las fuentes de moralidad? (p. 53) -Son tres: el objeto, las circunstancias y el fin. 19. ¿Qué es el objeto? (p. 53-54) -Es aquello a que tiende el acto por su propia naturaleza. -Ej. Robar: es apoderarse de lo ajeno. -No es el fin del agente que obra, sino el fin de la obra misma. 20. ¿Cuáles son sus características? (p. 54) -Es la fuente primera y esencial de la moralidad. -Es elemento esencial del acto: lo especifica. Calificación moral 1. Un acto malo por su objeto mismo nunca se puede hacer bueno (es objetivamente malo). 2. Un acto bueno por su objeto, puede corromperse o hacerse malo por el fin o las circunstancias malas. 21. ¿Qué son las circunstancias? (p. 55) -Son las condiciones accidentales que modifican la moralidad substancial que sin ellas ya tenía el acto humano. 22. ¿Cuáles son sus características? (p. 55) -Es fuente accidental de la moralidad del acto. -Generalmente, únicamente aumentan o disminuyen la especie moral de los actos. -No pueden hacer bueno a un acto malo, pero sí pueden hacer malo a un acto bueno. 23. Enumeración de las circunstancias. (p. 55) -Son 7: 1. Quién: la cualidad o condición de la persona que realiza la acción. 2. Qué cosa: se refiere a la cantidad o cualidad del objeto. 3. Dónde: es el lugar donde se realiza la acción. 4. Con qué medios: se refiere a los medios usados para ejecutar la acción. 5. Por qué: es el fin intentado en la acción. 6. Cómo: es el modo moral con que se realiza el acto; determina con qué grado de advertencia o deliberación se actúa. 7. Cuándo: designa la cualidad de tiempo o la duración de la acción. 24. ¿Qué es el fin? (p. 55-56) -Es aquello que se propone el que realiza la acción. 25. ¿Cuáles son sus características? (p. 56) -Entre las circunstancias, es la más importante. -La moralidad que proviene del fin es accidental y secundaria en relación con la que proviene del objeto. -Otorga una segunda especificación al acto humano. Calificación moral 1. Objeto bueno + fin bueno = acción bueno, pero aún mejor. 2. Objeto bueno + fin malo = acción mala (total o parcialmente, según sea realizada total o parcialmente por un fin malo). 3. Objeto malo + fin bueno = acción mala (siempre), aunque con atenuantes. 4. Objeto malo + fin malo = acción mala, pero aún peor.

3

5. Objeto indiferente + fin bueno = acción buena. 6. Objeto indiferente + fin malo = acción mala. 26. Presentar el esquema de las etapas del acto humano. (p. 57-60) Inteligencia

Voluntad

1. Simple aprehensión del fin

2. Simple volición

3. Conocimiento intencional

4. Intención eficaz

5. Deliberación o consejo

6. Consentimiento de los medios

7. Juicio práctico

8. Elección de los medios

9. Imperio de la razón práctica

10. Uso Activo

11. Uso pasivo

12. Goce

27. Señalar las que pertenecen al intelecto. (p. 58) -Ve el esquema. 28. Señalar las que pertenecen a la voluntad. (p. 58) -Ve el esquema. 29. Señalar las que pertenecen al orden de la intención. (p. 57) -Las primeras ocho. -Son actos elícitos de la voluntad (menos el primero). 30. Señalar las que pertenecen al orden del ejercicio. (p. 57) -Las últimas cuatro: -Son actos imperados por la voluntad. 31. Señalar las que se refieren al fin. (p. 57) -Las cuatro primeras y la última. 32. Señalar las que se refieren a los medios. (p. 57) -Las 5-8 (Clase de ética.) (-Libro dice que las últimas 8). 33. Descripción de la simple aprehensión del fin (1). (#33-44: p. 58-59) -El intelecto conoce un objeto, un bien-fin, en que se encarna la razón de apetibilidad. -“Se me ocurre tal cosa.” 34. Descripción de la simple volición (2). -Luego se despierta una complacencia en la voluntad, espontánea y necesaria. -Tiene caracteres de cierta ligereza e inestabilidad, es llamada veleidad. -“Me gustaría hacerla.”

4

35. Descripción del conocimiento intencional (3). -La inteligencia vuelve sobre su objeto para considerar si es asequible. -Si no lo es, el proceso se detiene. -“Puedo hacerla y me conviene.” 36. Descripción de la intención eficaz (4). -La voluntad acepta; el bien se convierte en un fin, una meta por alcanzar. -Implícitamente, ya se quieren los medios. -“Quiero hacerla.” 37. Descripción de la deliberación (5). -La inteligencia delibera acerca de los medios para alcanzar el fin. -El juicio que se realiza es un juicio especulativamente práctico. -Si no los encuentra, el proceso se interrumpe. -“Tengo tales medios para ello.” 38. Descripción del consentimiento (6). -La voluntad acepta los medios en vista del fin por alcanzar. -El proceso siempre llegue hasta la segunda etapa (veleidad), pero hace falta una atracción especial por este bien para consentir también en los medios. -“Me parecen todos buenos.” 39. Descripción del juicio práctico (7). -Si hay varios medios, se busca el mejor (o mejor grupo), el más fácil y eficaz. -“Éste es el mejor.” 40. Descripción de la elección (8). -Se elige un medio (o grupo de medios) con exclusión de los demás. -Es el punto crucial de la acción libre. -“Pues elijo éste.” 41. Descripción del imperio (9). -Se ordena intelectualmente la serie de actos que se ejecutarán. -“Hazla (de tal manera).” 42. Descripción del uso activo (10). -La voluntad mueve o activa a las facultades que deben operar. -La voluntad realiza un uso activo de las demás facultades (caminar, ver, pensar, etc.). -“Allá voy.” 43. Descripción del uso pasivo (11). -Las facultades operan bajo el dominio de la voluntad, es decir, pasivamente. -Estas facultades ejecutan ya el acto en pos del fin. -“Lo hago (lo estoy haciendo).” 44. Descripción de la fruición (12). -Si se alcanza la meta, la voluntad descansa en el gozo de la consecución del bien. -“Me gozo en la acción.”

5

45. Definición de voluntario (Cfr. S. Th. I-II q. 6, a. 1). -El acto voluntario es aquél en que hay conocimiento del fin y movimiento propio hacia ese fin. -Es decir, es cuando el apetito racional quiere el bien (fin) que es conocido intelectualmente. 46. ¿Por qué en los actos humanos hay voluntario? (Cfr. S. Th. I-II q. 6, a. 1) -En un acto humano, el hombre conoce el fin de su actividad y se mueve a sí mismo hacia ese fin. -Y como lo voluntario es conocimiento del fin y movimiento propio hacia él, hay voluntario en los actos humanos. 47. ¿Por qué no cabe el voluntario en los irracionales? (q. 6, a. 2) -No cabe el voluntario perfecto en los irracionales porque sólo conocen al bien honesto, sin conocer su razón de fin ni los medios que conducen a él. -Una vez conocido el fin, no hay deliberación, sino que inmediatamente si dirige hacia él. 48. ¿Qué es lo que puede privar del voluntario? (q. 6) (Cfr. p. 36) -La violencia, el miedo, la concupiscencia, la ignorancia, la falta de razón y la pérdida de razón. -La violencia (a. 4-5): -Puede privar del voluntario en los actos imperados (Ej. Atar a alguien para que no pueda caminar, aunque quiera.) -El miedo (a. 6): -Anula completamente al voluntario si es de tal magnitud que impida totalmente a la razón (p. 36) -Si no impide totalmente a la razón, resulta un acto más voluntario que involuntario: se quiere hacer algo para evitar el mal temido, aunque no se hiciera si no hubiera un mal temido. -La concupiscencia (a. 7): -Si quita totalmente a la razón, anula el voluntario. -Si no lo quita totalmente, es un acto voluntario (y más voluntario que el acto que se hace por miedo). -La ignorancia: -Si la ignorancia no voluntaria lleva uno a querer lo que de otro modo no quisiera, no hay voluntario, sino involuntario. -También priva del voluntario la falta de razón o la pérdida de su uso, definitiva o temporalmente (p. 36). -Falta de razón: un niño menor de 7 años. -Pérdida de razón: por alcohol, drogas, etc. 49. ¿Toda ignorancia causa el involuntario? (q. 6, a. 8) -No. La ignorancia puede ser antes del acto, concomitante al acto o después del acto. Antes del acto: es cuando la ignorancia lleva uno a querer lo que de otro modo no quisiera. -Sólo esta causa involuntario. Concomitante al acto: es cuando la ignorancia es sobre lo que se hace, pero de tal modo que no se dejaría de hacer el acto si no hubiera ignorancia. -No causa ni involuntario ni voluntario. Después del acto: cuando se quiere la ignorancia (el acto es querer, su resultado es la ignorancia). -Cuando se quiere directamente la ignorancia, no hay involuntario (ignorancia afectada), más bien es voluntario. -Cuando indirectamente se causa la ignorancia por negligencia, es voluntario (querer no-conocer). -Causa involuntario si esta ignorancia se vuelve antecedente. *Sólo la ignorancia antecedente causa el involuntario, por ser causa de querer lo que no se quisiera con conocimiento.

6

50. ¿Cuál apetito sigue al bien real y cuál al bien aprehendido que puede también ser aparente? (q. 8, a. 1) -El apetito natural sigue al bien real, el apetito racional sigue al bien aprehendido que puede ser también un bien aparente. -El apetito natural se inclina a una forma natural; por lo tanto, tiene como objeto al bien real. -El apetito racional, la voluntad, se inclina a una forma aprehendida; por lo tanto, tiene como objeto al bien conocido. -El objeto no necesita ser un verdadero bien; sólo hace falta que sea aprehendido como bien. -Por eso el objeto de la voluntad es el bien de razón. -Y, así, el fin puede ser un bien o un bien aparente. 51. Definición de libertad. (p. 91) -La libertad es la modalidad de la voluntad por la cual ésta se determina a sí misma a elegir un bien particular o a dejar de hacerlo. 52. Demostración de que todo hombre es libre. (p. 92) -La voluntad, como toda facultad, se encuentra determinada por su objeto. -El objeto de la voluntad es el Bien absoluto. -Cualquier bien particular no es el Bien absoluto. -Luego la voluntad no se encuentra determinada por ningún bien particular. -Más bien, es indiferente respecto de él, es decir, es libre. Síntesis: -Si la voluntad humana sólo está determinada por el Bien absoluto, es libre respecto de cualquier bien particular. 53. ¿Cuál es la raíz de la libertad? (p. 92, 100) -La raíz de la libertad es la inteligencia. -Es el intelecto que le presenta a la voluntad su objeto. -Si ningún bien particular se presenta ante la voluntad como suficientemente atractivo para determinarla, es debido a la inteligencia. -La libertad existe cuando la inteligencia realiza un juicio práctico que afirma que un bien tiene aspectos de bondad y aspectos de carencia de bondad. -Este juicio garantiza que la voluntad no será determinada, o fatalmente atraída, por esa cosa buena. 54. ¿Qué es libertad de especificación? (p. 93) -Es la que se refiere a la especie de bienes que son objeto de elección. -A la cantidad de medios de elegir (elegir entre plátano, manzana, piña, pera, etc.). -Es la capacidad que tiene la voluntad para elegir entre distintos bienes (dos o más) (Video). 55. ¿Qué es libertad de ejercicio? (p. 93) -Se refiere al acto de elegir o al abstenerse de ello. -No depende de un hecho externo, como puede ser la cantidad de medios que se ofrezcan (Ej. Consiste en elegir o no a una cosa). -Es la capacidad que tiene la voluntad, frente a un solo bien, para elegirlo o de rechazarlo (Video).

7

56. ¿Por qué el hombre debe imperar todos sus actos susceptibles de imperio? (Cfr. p. 93-94; Cfr. Axiología cuestionario II #21) -El hombre alcanza su perfección mediante operaciones. -El fin último subjetivo es la operación última en que consiste la perfección del hombre. -Todas las operaciones no últimas deben conducir hacia esta última para que el hombre esté en camino de perfección. -Todo lo que el hombre puede imperar es la potencia que se ha de actualizar mediante el imperio para perfeccionarse. -Por eso el hombre debe imperar todos sus actos susceptibles de imperio: para disponerse a la posesión de su fin último objetivo. 57. ¿Qué tipo de categoría es la voluntad? (p. 95) -Accidente cualidad de segunda especie: potencia activa (Léxico: Cualidad). 58. ¿Cabe la elección voluntaria sin el último juicio práctico? (p. 97, 99) -No, porque la voluntad sólo elige lo que le presente, en cada caso, el último juico práctico de la inteligencia. 59. ¿La voluntad puede rehusar elegir el último juicio práctico? (p. 99) -De la voluntad depende el que determinado juicio práctico sea el último o no. -La voluntad tiene dominio sobre el último juicio práctico de la inteligencia. 60. ¿Cuáles son los extremos de necesidad de los que pende la libertad? (Dra. Luz García) -La voluntad pende de la naturaleza humana que está determinada por el bien absoluto. -La voluntad está determinada en cuanto al sumo bien, el fin último del hombre. -Por eso no podemos ser libres en cuanto a nuestro fin último, lo queremos necesariamente. -Pero no está determinada respecto a cualquier bien particular. -De ahí viene la libertad de elegir o rechazar bienes particulares. 61. Definición de bien. (p. 107) -El bien es el ser en cuanto apetecible. 62. Bien como trascendental. (p. 107) -Toda propiedad coextensiva al ser se llama trascendental del ser. -El bien es un trascendental del ser: todo lo que es, es ontológicamente bueno (tanto si se trata de una substancia como de un accidente). 63. Bien como predicamental. (p. 107) -Es cuando el bien se predica de algo. Ej. El bien moral, el bien físico, el bien artístico, etc. 64. Definición de mal. (p. 107-108) -Se le llama mal a la carencia de bien. -El mal no es, se llama mal al vacío, al no-ser que deja el bien cuando debiera estar. 65. ¿Qué es el bien inútil o en sí? (p. 108) -También llamado bien honesto. -Es el bien que se apetece por sí mismo. -Tiene función de fin para el bien útil.

8

66. ¿Qué es el bien útil? (p. 108) -Es el bien que no se apetece por sí mismo, sino por otro. -Tiene función de medio respecto del bien inútil. 67. ¿Qué es el fin último? (p. 108-109) -El fin último es el fin que constituye la razón de apetibilidad de todos los otros fines. -Es el fin que no se considera como medio en ningún sentido. -Todos los demás fines son medios que llevan al fin último. 68. ¿Cuál es el fin último subjetivo del hombre? (p. 109) -Es la felicidad. 69. ¿En qué consiste la felicidad? (p. 109) -Es la posesión perfecta y permanente del bien absoluto. 70. ¿Cuál es el fin último objetivo del hombre? (p. 109) -Es Dios. -Dios es el único Bien Absoluto, el único ser capaz de saciar el apetito humano. 71. ¿Cuál es el fundamento que le falta a la axiología Scheleriana? (p. 109-110) -Le falta el fundamento de una metafísica realista. -Dice que “el valor no es, sino que vale” -Más bien el valor es, y por eso vale. 72. ¿Cabe una axiología realista? (p. 110) -Sí, pero después de purificarlo de sus posturas inmanentistas y de rechazar la idea de que una tabla de valores es capaz de sustituir los principios de la ética de bienes. 73. En ella, ¿los valores podrían concebirse como cualidades? (p. p. 110) -No, el valor es un trascendental derivado; es una especie de bien. -Es decir, trasciende a las categorías. 74. ¿Todo ser puede ser valioso? (Cuestionario de axiología II, #14) -No sólo puede serlo, sino que todo ser es valioso. -Lo valioso es lo preferentemente apetecible. -Algo es apetecible en cuanto está en acto. -Todo ser es en cuanto está en acto. -Por lo tanto, todo ser, en la medida que “es”, es valioso. 75. ¿El valor es trascendental o predicamental? (p. 112, 115) -El valor es un trascendental derivado y puede ser predicamental. -El valor es una especie de bien, es un grado mayor de la misma bondad, y por eso es un trascendental derivado. -Por otra parte, el valor se predica de los bienes en cuanto se encuentra en ellos un grado mayor de atracción respecto al apetito y también un grado mayor de perfeccionamiento del apetente que lo alcanza. -Y así se puede hablar de una “elección valiosa”, “un alimento valioso”, “una educación valiosa”, etc.

9

76. ¿Se identifican bien y valor? (p. 114-115) -El bien y el valor se refieren al ser en cuanto apetecible, y en eso se identifican. -Sin embargo, se distinguen en que el valor le añade al bien la razón de preferible. 77. ¿La axiología se reduce a la Ética? (Cfr. p. 115-116) -No, porque algunos bienes morales pueden constituir, al mismo tiempo, un mal físico o un mal técnico. -A estos males se les podría llamar formalmente valor, pero no materialmente valor. -Estas distinciones no se harían en la Ética, que trata sólo de la relación que tienen los actos humanos con el fin último. 78. Criterio objetivo remoto de moralidad. (p. 66) -El criterio de moralidad es aquello en función de lo cual se sabe que una acción es moralmente buena o mala. -Es la ley natural moral. 79. Criterio objetivo próximo de moralidad. (p. 66) -Es la recta razón, llamada también razón verdadera. 80. ¿Qué es la ley moral natural? (p. 68-70) -Es la ley que rige al orden moral, mandando o prohibiendo determinadas especies de actos u objetos morales (cap. 4). -La ley natural moral es la participación de ley eterna en la criatura racional. -Dicha participación significa dos cosas: 1. Que la ley moral puede descubrirse naturalmente (por la razón) 2. Que la ley moral natural ordena la natural orientación del hombre a su fin último. 81. ¿Qué es la recta razón? (p. 66-68) -Es aquella reflexión del hombre que le descubre cómo puede realizarse íntegramente como persona. -Es la razón que presenta cuál es la clase de conducta que corresponde a la dignidad de la persona humana. 82. Definición de ley. (p. 68) -Es la ordenación de la razón para el bien común, promulgada por el que tiene a su cuidado la comunidad. 83. División de ley. (p. 71) -La ley se divide por razón del autor: Divina -Ley eterna (en la mente de Dios) -Ley natural (en la mente humana) -Ley positiva (en la Sagrada Escritura) Humana -Ley eclesiástica (de la Iglesia) -Ley civil (de la autoridad civil)

10

84. Características de la ley natural moral. (p. 69-70) 1. Es inmutable. -No puede cambiar substancialmente. -Pero sí cabe un progreso en el conocimiento de algunas de sus determinaciones particulares. 2. Es universal. -Es decir, obliga a todo el universo humano, independientemente de su situación. -A los hombres que no han alcanzado el uso de razón, la ley natural los obliga materialmente, pero no formalmente 3. Es indispensable. -Por ser ley divina, ninguna autoridad humana la puede dispensar. 85. Esquema de los grados de la ley natural moral. (p. 71) Grado Primer grado (Sindéresis)

Contenido Haz el bien y evita el mal

Segundo grado

El decálogo judeo-cristiano

Tercer grado

Cuestiones como: la indisolubilidad del matrimonio, los medios lícitos del control natal, etc.

Conocidos por: Todos los hombres con uso de razón, por propio descubrimiento. Todos los hombres con uso de razón, por propio descubrimiento o por enseñanza. Los sabios y los especialistas.

86. ¿Quiénes conocen el primer grado de la ley natural y cuál es su contenido? (p. 69, 71) -Todos los hombres con uso de razón conocen el primer grado. -Su contenido es un precepto: haz el bien y evita el mal. 87. ¿Quiénes conocen el segundo grado de la ley natural y cuál es su contenido? (p. 69, 71) -Todos los hombres con uso de razón pueden conocer los preceptos del segundo grado, ya sea por propio descubrimiento, ya sea por aprendizaje. -Su contenido son preceptos que casi totalmente corresponden al decálogo hebreo-cristiano. 88. ¿Quiénes conocen el tercer grado de la ley natural y cuál es su contenido? (p. 69, 71) -Los sabios y especialistas pueden llegar a conocer los preceptos del tercer grado. -Su contenido son preceptos difíciles de conocer, como la indisolubilidad del matrimonio, los medios lícitos e ilícitos del control natal, etc. 89. ¿Cuál es el criterio subjetivo de moralidad? (p. 66) -Es la conciencia. 90. Definición de conciencia. (Cfr. p. 70, 37-38) -Es un juicio humano acerca de la existencia de determinado acto libre y de su calificación moral (Léxico: Conciencia moral). 91. ¿Sobre qué versa el juicio de la conciencia? (p. 70) -Juzga sobre los actos humanos concretos en función de la ley moral.

11

92. ¿Qué es la conciencia verdadera y a cuál se opone? (p. 71, 72; Cfr. Léxico: Cuadro de la Conciencia) -Es la que dictamina de acuerdo con la ley moral. Conciencia errónea: es la que juzga en desacuerdo con la ley moral. 93. ¿Qué es la conciencia recta y a cuál se opone? -Es la que se ajusta al dictamen de la propia razón, aunque puede no ajustarse a la ley moral (es una conciencia de buena fe). Conciencia torcida: es la que no se ajusta al dictamen de la propia razón (es de mala fe). 94. ¿Qué es la conciencia cierta y a cuáles se opone? -Es la que juzga sin temor a equivocarse. Conciencia dudosa: la que no se determina a emitir su dictamen, suspende el juicio. Conciencia perpleja: si le parece que falta en cualquier sentido que obre. 95. ¿Qué es la conciencia delicada y a cuáles se opone? (p. 72) -Es la que juzga rectamente hasta de los menores detalles. Conciencia escrupulosa: cree que hay falta donde no la hay. Conciencia laxa: se inclina a la inobservancia por fútiles motivos. Conciencia farisaica: hace grande lo pequeño y pequeño lo grande Conciencia cauterizada: no le preocupan ni los mayores crímenes. 96. ¿Qué es la conciencia preceptiva y a cuáles se opone? (p. 72) -Es la que manda realizar algo. Conciencia conciliativa: si aconseja realizar algo. Conciencia permisiva: si permite realizar algo. Conciencia prohibitiva: si prohíbe realizar algo. 97. ¿Qué es la conciencia antecedente y a cuál se opone? (p. 72) -Es la que dictamina sobre la moralidad de un acto futuro. Conciencia consiguiente: juzga sobre el acto ya realizado.

12

Related Documents

Respuestas
March 2021 0
Respuestas
January 2021 1
Hoja De Respuestas Wisc
January 2021 1
Libro Taller De Etica
February 2021 1
Etica
January 2021 3

More Documents from "Paola Alonso"