Cuestionario Teoria Del Proceso

  • Uploaded by: dnlhrz5804
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuestionario Teoria Del Proceso as PDF for free.

More details

  • Words: 617
  • Pages: 5
Loading documents preview...
Teoría del Proceso 1) Que es Autodefensa: Es la que se da cuando el ofendido, titular de un derecho asume su propia defensa.

2) Características de la Autodefensa: a. b. c. d. e.

Parcialidad Egoísta Instintiva Irracional Pre. Y Extra procesal

3) Clases de Autodefensa: a. Prohibida b. Tolerada c. Aceptada o normada legalmente

4) Que es la Autocomposición: Es la que funciona como solución al conflicto de intereses entre 2 partes sin que ninguna imponga nada a la otra.

5) Que características tiene la Autocomposición: a. b. c. d.

Bilateral Racional No es egoísta Pre-intra y Post-procesal

6) Que clases de autocomposición existen: a. Renuncia o desestimiento

b. Allanamiento c. Transacción 7) Que finalidad tiene la Heterocomposicion: Solucionar un conflicto de intereses con la intervención de un tercero imparcial que las comunica o no.

8) Que clases de Heterocomposicion existen: a. El Nuncio b. El Mandatario

9) Que es Proceso: Conjunto de actos dirigidos a un fin, solucionar la controversia surgida entre personas.

10) Que clases de proceso existen: a. b. c. d.

Declarativo Ejecutivo Cautelar Contencioso y Voluntario

11) Mencione las características del proceso: a. Imparcialidad b. Idoneidad c. Garantía 12) Que principios tiene el proceso: a. b. c. d. e. f.

Libre acceso a tribunales Juez imparcial Contradicción y Bilateralidad Igualdad procesal Oficiosidad y Disponibilidad Probidad

g. Eficacia h. Veracidad 13) Que es Derecho Procesal: a. Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes de fondo. 14) Que características tiene el Derecho Procesal: a. Derecho Publico b. Derecho Formal c. Derecho Instrumental d. Derecho Autónomo 15) Cuales son las fuentes del derecho procesal: a. Fuentes Históricas b. Jurisprudencia c. Doctrina 16) Que clases de derecho procesal existen: a. b. c. d. e. f. g. h.

Derecho procesal Civil Derecho procesal Penal Fuentes legislativas La Costumbre Principios generales del derecho Derecho procesal del trabajo Derecho procesal administrativo Derecho procesal constitucional

17) Que es la ley Procesal: a. Son reglas de conducta para la actuación del juez, las partes y los terceros ligados al proceso. 18) Como se clasifica la Ley Procesal: a. Por su aplicación i. Imperativas ii. Dispositivas

b. Por la materia que regulan i. Formales ii. Materiales iii. Orgánicas c. Por su fijación i. Estáticas ii. Dinámicas

19) Que son Normas Imperativas: a. Leyes como normas de orden publico que no pueden renunciar ni apartarse por las partes que intervienen en el juicio.

20) Que son Normas Dispositivas: Normas que pueden ser evitadas por la voluntad de las partes eludiendo su aplicación.

21) Que son Normas Formales: a. Regulan la forma en que se realizan los actos procesales y el procedimiento.

22) Que son Normas Materiales: a. Regulan determinadas figuras o instituciones procesales. 23) Que son Normas Orgánicas: a. Regulan la integración y organización de los órganos jurisdiccionales 24) Por su fijación la Ley Procesal se clasifica en: a. Estáticas b. Dinámicas

25) Clasificación de la ley procesal, que fija la ORGANIZACION de los órganos jurisdiccionales: a. Estáticas 26) Clasificación de la ley procesal, que fija la FORMA en que se impulsa el proceso: a. Dinámicas 27) Que es la Interpretación de la ley procesal: a. Es reconstruir el pensamiento del legislador, buscar la interpretación del legislador y el espíritu que le quiso insertar, así como su finalidad y contenido social. 28) Cuales son las 3 posibilidades de aplicación de la ley procesal: a. Cuando la ley es clara e inequívoca b. Cuando la ley es dudosa c. Cuando no existe ley por aplicar

29) Cuando la ley es clara e inequívoca, no hay controversia o dificultad en su sentido. La ley debe aplicarse por dura que sea (dura lex, sea lex) es: a. Inequívoca

Related Documents


More Documents from ""