Derecho Corporativo Y Empresarial

  • Uploaded by: Rubely Nava Loaeza
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Derecho Corporativo Y Empresarial as PDF for free.

More details

  • Words: 789
  • Pages: 5
Loading documents preview...
Derecho Corporativo empresarial Asesor: Grimaldo Mercado María Angélica Alumna: Nava Loaeza Rubely Grupo: 8351 Unidad: 1 Actividad: Cuestionario 01/09/2015 Responde lo siguiente: 1. ¿Cómo se define al Derecho Corporativo? Es un conjunto de pactos, reglamentos y contratos colectivos, elaborados por los sindicatos en la faz autónoma normativa del Derecho del trabajo. El derecho corporativo se enfoca al estudio de las corporaciones como surgen de la ley, mas no de las clásicas, sino de las que aparecen como consecuencia de sistemas políticos estatales y de las cuales carecen de un matiz laboral, pues dependen del sistema económico imperante, cuyo fin es regular el ordenamiento del mismo según los intereses de la agrupación de productores a la que se pertenezca. Considera a los sindicatos como parte de las corporaciones, lo que da vida al derecho sindical. 2. ¿Para qué sirve el derecho empresarial? Según Mangas, debe existir porque la empresa, forma principal del sistema capitalista, siempre está presente en la vida cotidiana del país, y porque se precisa para la eficiencia, calidad y desarrollo empresariales.

Es la columna vertebral para el soporte normativo de una empresa y para la existencia misma del empresario que requiere de un lugar para desarrollar sus ideas, anhelos y proyectos. 3. ¿Cuál

es la

diferencia

entre

derecho

corporativo

y

derecho

empresarial? El derecho empresarial es el conjunto de normas jurídicas, usos y costumbres que regulan a la empresa y determinan el actuar jurídico del empresario en las diversas disciplinas jurídicas con las que se vincule, dependiendo si el fin que persigue es privado o público. Mientras que el derecho corporativo es el conjunto de normas jurídicas que

regulan

a

ciertas

agrupaciones

humanas

denominadas

corporaciones, cuyo fin, generalmente de utilidad pública, puede ser proyectado hacia diversa naturaleza legal, específicamente en el área laboral, administrativa y comercial. 4. ¿A qué se le llama actividad empresarial? Al conjunto de acciones que realizan los empresarios organizando el trabajo personal y/o el capital, por cuenta propia, con la finalidad de crear o distribuir bienes o servicios destinados a sus consumidores y usuarios, ya sean éstos finales o no. 5. ¿Cuáles son los elementos de la actividad empresarial? En toda actividad empresarial pueden distinguirse dos partes principales: el comerciante y el cliente. Cada una de ellas contempla la actividad

empresarial desde su particular punto de vista; pero una transacción mercantil no es totalmente satisfactoria hasta que ambas partes logran sus propósitos.

6. ¿Quiénes son sujetos del comercio? Todo aquel que realiza un acto de comercio de manera habitual u ocasional; pero sólo al primero se le denomina comerciante, en virtud de que la actividad comercial es su medio de subsistencia cotidiano. 7. ¿Quiénes están impedidos para ejercer el comercio? -

Corredores: por prohibición expresa, para que comercien por cuenta propia o como comisionista, contenida en los artículos 12°, fracción I del Código de comercio y el artículo 20° de la Ley de Correduría

-

Pública. Quebrados sin rehabilitar: es una sanción, establecida en la actual Ley de concursos mercantiles, a los comerciantes en quiebra

-

culpable o fraudulenta (Art. 12°, fracción II del Código de Comercio). Sentenciado por delitos contra la propiedad: tales como defraudación, peculado, cohecho y concusión están impedidos para

-

realizar cualquier actividad que reporte una ganancia patrimonial. Notarios públicos en funciones: por ser entes dotados de fe pública pueden alterar el contenido de documentos a su favor y en perjuicio de un tercero.

-

Sindicatos: por ser su finalidad la defensa de los derechos de los trabajadores, podrán realizar actos de comercio exclusivamente sin

-

ánimo de lucro. Visitante temporal sin permiso para realizar actividad económica: conforme a la Ley de Migración, únicamente pueden ingresar al territorio para llevar a cabo actividades de recreación, culturales o deportivas.

8. ¿Cuáles son las obligaciones del comerciante empresarial? Anunciar su calidad mercantil, inscribirse en el registro público de comercio, llevar libros de contabilidad, conservar la correspondencia. Obligaciones ante las autoridades locales: obtener licencia de giro mercantil, registro en la tesorería, licencia de uso de inmueble, permiso del departamento de bomberos. Obligaciones ante autoridades federales: darse de alta como patrón ante el IMSS, INFONAVIT, SAR, obtener licencia de la Secretaría de Salud y de la secretaría del ramo que vigile su giro mercantil, registrarse ante INEGI, SAT, SE, STPS, SEDENA y SEMARNAT. 9. ¿Quiénes tienen la calidad de comerciantes extranjeros? Los extranjeros sean individuales o colectivos, pueden ejercer el comercio en México siempre y cuando obtengan permiso especial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se registren con dicha calidad e inscriban su documentación constitutiva en el Registro público de comercio.

10.

¿Cuáles son las disciplinas del derecho que se vinculan al

derecho empresarial? Derecho constitucional, mercantil, civil, procesal, laboral y fiscal.

Fuente: Apuntes de la materia. Unidad I Derecho empresarial y corporativo.

Related Documents


More Documents from ""