Desarrollo Socio Afectivo: Mapa Conceptual

  • Uploaded by: Janeth Ruedas Arias
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Desarrollo Socio Afectivo: Mapa Conceptual as PDF for free.

More details

  • Words: 5,067
  • Pages: 13
Loading documents preview...
Desarrollo Socio Afectivo

7. Planificación del período de adaptación 8. Diseño de estrategias educativas que favorezcan el desarrollo afec‑ tivo. Tras trabajar estos contenidos, al final de la unidad, habrás alcanzado los siguientes objetivos: ‑

Conocer y reflexionar sobre las distintas teorías explicativas del desarro‑ llo afectivo en los niños de 0 a 6 años.



Comprender y analizar las características y la evolución a cerca de la afectividad infantil y las principales teorías relativas al apego.



Reconocer algunos conceptos básicos de la afectividad como el autoconcepto, la autoestima y las emociones y la formación de los mismos en la etapa infan‑ til.



Analizar los principales conflictos de la afectividad infantil y las actua‑ ciones educativas para prevenirlos o paliarlos.



Planificar el período de adaptación necesario para facilitar la incorpora‑ ción del niño a la escuela.



Analizar e interiorizar las diferentes estrategias que favorecen el desarro‑ llo afectivo y el papel del educador en la escuela.

MAPA CONCEPTUAL Piaget Wallon Teorías Explicativas

Freud

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Afectividad

Características

DESARROLLO AFECTIVO

Evolución Emociones Apego Principales Conflictos Bowlby

Ainswort

Papel Educador

Período de Adaptación

Estrategias que favorezcan su desarrollo

editorialcep

}

14

Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

Unidad de Trabajo 1: Planificación de la Intervención en el Desarrollo Afectivo

1.

TEORÍAS EXPLICATIVAS

Muchos son los autores que han estudiado la afectividad en el desarrollo infantil desde diferentes puntos de vista. A continuación se exponen las teo‑ rías más relevantes que explican este desarrollo afectivo:

1.1 Teoría de Jean Piaget La teoría psicogenética fue desarrollada por Piaget y sus colaboradores/as del Centro de Epistemología Genética en Ginebra, con un enfoque denomi‑ nado constructivismo. Piaget considera que el desarrollo del ser humano se explica a través del desarrollo cognitivo, por lo tanto muestra la afectividad como un subproducto de lo cognitivo. Para este autor el desarrollo intelectual se basa en la actividad constructiva del ser humano en su relación con el medio, y para ello es necesaria su adap‑ tación, por lo que el individuo crea un repertorio de destrezas que le facilita relacionarse con su ambiente. Considera que existen dos procesos que hacen posible esa adaptación: ‑

La asimilación: que consiste en la interiorización de un objeto, persona o lugar, a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida.



La acomodación: que consiste en acoger nuevos objetos, personas o luga‑ res que desconoce, modificando la estructura cognitiva o el esquema comportamental.

Es decir, el niño asimila la información que recibe y la acomoda para elabo‑ rar nuevos esquemas de conocimiento. Así actúa mediante reflejos o conduc‑ tas innatas que le permiten manipular y conocer su entorno.

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Para Piaget, por lo tanto el desarrollo cognitivo debe seguir una secuencia gradual determinada que se define en los siguientes periodos: Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años)

cep

El niño adquiere el conocimiento de manera gradual, a través de habilidades sensoriales y motoras (tocar, chupar, apretar, tirar…). El niño repite constantemente acciones que le den satisfacción y así progresivamente va disponiendo de un repertorio cada vez más amplio de habilidades que le permiten explorar y conocer el mundo.

}

editorial Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

15

Desarrollo Socio Afectivo

Periodo preoperacional (de 2 a 7 años)

Se consolida el lenguaje, empieza a conocer que a través de este puede expresar sus deseos, aunque el pensamiento aún no es lógico, es un pensamiento simbólico. Comienza a desarrollar el juego simbólico, el niño utiliza símbolos para poder representar objetos, personas, lugares, etc. A su vez el niño está en la fase de egocentrismo intelectual, es decir, todo gira alrededor de él y es incapaz de ser empático, de ponerse en el lugar de los demás.

A partir de aquí Piaget define también el periodo operacional concreto (de 7 a 11 años) y el periodo operacional formal (de 11 años en adelante).

1.2 Teoría de Henry Wallon Este autor plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelec‑ tual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva entre el niño y su entorno. Para ello, Wallon se centra en cuatro factores que explican la evolución del niño: la emoción, el otro, el medio y el movimiento (acción y actividad).

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En esta línea, defiende que en el desarrollo humano se produce una transi‑ ción desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Esta transición se va a producir gracias a la presencia del otro. Por lo tanto Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo. Establece una serie de estadios que se dan en el desarrollo del individuo: Estadio de impulsividad motriz (06 meses)

Dirigido a la construcción del individuo, por lo que predominan las funciones fisiológicas, el sueño, la alimentación, el movimiento, etc.

Estadio emocional (6-12 meses)

La emoción permite al niño construir una simbiosis afectiva con el entorno.

Estadio sensoriomotor (2-3 años)

Presenta dos objetivos básicos, la manipulación de objetos y la imitación. El niño se acerca y experimenta tocando objetos e imitando.

editorialcep

}

16

Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

Unidad de Trabajo 1: Planificación de la Intervención en el Desarrollo Afectivo

Estadio de personalismo (3-6 años)

El niño va tomando conciencia de la personalidad en la construcción del yo y es por ello que siente la necesidad afectiva de cariño, apoyo y reconocimiento de los demás. En este estadio distingue varios subperíodos: •

De 2 a 3 años: surge una crisis de personalismo, una oposición y rechazo hacia los demás y la insistencia en la propiedad de los objetos.



De 3 a 4 años: es el período de gracia en las habilidades expresivas y motrices. Sucede la búsqueda de la aceptación y admiración de los otros.



De 4 a 6 años: es el período de representación de roles e imitación de comportamientos de aquellos que admira.

A partir aquí Wallon define también el estadio categorial (de 6 a 11 años) y el estadio de pubertad y adolescencia (de 12 a 15 años).

1.3 Teoría de Sigmund Freud Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El autor formuló la teoría psicoanalítica del desarrollo humano, a partir del estudio de sus pacientes, utilizaba la libre asociación como terapia, en la que interpretaba lo que el paciente expresaba libremente y así, permitiendo que se liberara de sus conflictos, podía aceptarlos mejor. Freud además analizaba los sueños, como formas inconscientes de reprimir los conflictos del ser humano, ya que tenemos instintos sexuales que debemos satisfacer, pero que la sociedad considera indeseables y por ello tienden a salir del conoci‑ miento consciente. El afecto tiene un lugar predominante en la teoría de la personalidad de Freud, ya que según el autor, la forma en que los progenitores manejen los instintos sexuales va a determinar el desarrollo del niño. La teoría freudiana establece que tres estructuras de la personalidad se inte‑ gran en las cinco fases psicosexuales que después definiremos:

cep

}

editorial Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

17

Desarrollo Socio Afectivo



El ello: tiene el trabajo de preservar el principio de placer, los instintos biológicos innatos, los deseos.



El yo: funciona de acuerdo con el principio de realidad, por lo que busca de forma racional la manera de satisfacer los instintos. Es la forma de mantener el equilibrio entre el ello irracional y el superyó.



El superyó: es la consecución de la consciencia, la moralidad, la asunción de normas y prohibiciones.

Cuando el yo no es capaz de mantener el equilibrio entre el ello y el superyó recurre a mecanismos de defensa, como la represión que trata bloquear ele‑ mentos dolorosos, la regresión, que retorna a formas de actuar infantiles, el desplazamiento, que canaliza algunas conductas no aceptadas a otras con el fin de satisfacer deseos o la racionalización, que justifica nuestro comporta‑ miento, cuando piensas que no deberías haberte comportado de esa mane‑ ra.

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Freud define el desarrollo psicosexual a través de las siguientes fases: Fase oral (de 0 a 1 año)

Predomina la boca, órgano desde el cual obtiene placer y puede descubrir el mundo que le rodea, con acciones como chupar, masticar o morder. Se establece una relación afectiva entre el niño y su madre, que de no ser así a través del contacto adecuado, puede alterar su comportamiento.

Fase anal (de 1 a 3 años)

Se caracteriza sobre todo por la retención y el control de esfínteres, como medio de satisfacer el instinto sexual. Los padres deben crear un clima emocional estable en esta fase, con el fin de establecer los mecanismos necesarios para el equilibrio de la personalidad.

Fase fálica (de 3 a 6 años)

Tiene lugar el Complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas, es decir la búsqueda de deseo satisfactorio en el progenitor del sexo opuesto. Es por ello que realiza una identificación con los de su propio sexo y una necesidad de acercamiento con los del sexo contrario. Así se da un conflicto en los niños, que sienten la necesidad de mantener ese vínculo afectivo con sus padres.

Freud a partir de aquí define otras dos fases más: fase de latencia (de 2 a 11 años) y fase genital (de 12 años en adelante). editorialcep

}

18

Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

Unidad de Trabajo 1: Planificación de la Intervención en el Desarrollo Afectivo

Otro de los autores que aportó su teoría al desarrollo afectivo fue Bowlby, con su teoría del apego, teoría que estudiaremos a continuación en el siguiente punto.

2.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LA AFECTIVIDAD INFANTIL. EL APEGO

La afectividad juega un papel fundamental en el asentamiento de las bases de la personalidad en el período de 0 a 6 años. Podemos definir afectividad como el conjunto de estados afectivos que experimentamos tanto agradables como desagradables. Estos estados pueden ser emociones, sentimientos o pasiones y pueden experimentarse en torno a sí mismo o al entorno que nos rodea. A continuación vamos a describir cuales son las características de esta afec‑ tividad y su evolución:

2.1 Características de la afectividad infantil

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

La afectividad infantil se distingue de la de un adulto por esta serie de carac‑ terísticas: ‑

Frente al adulto, el niño no es capaz de dominar las emociones de manera razonada. En edades tempranas la vida afectiva domina sobre la razón.



El niño tiene cambios de estado de ánimo muy extremos, no es capaz de control las emociones como un adulto, puede llorar de manera muy brusca por el menor acontecimiento o alegrarse de forma exagerada.



En la infancia es capaz de olvidar fácilmente estos acontecimientos de los que hablamos, aunque muestre una emoción tan brusca, como la de llorar desconsoladamente.



A través de los estados afectivos que manifieste, intenta desafiar cons‑ tantemente la autoridad, con el fin de sobrepasar límites establecidos por un adulto.



La poca tolerancia a la frustración está muy presente en el niño, ya que en innumerables ocasiones es incapaz de aceptar una negativa por respuesta.



Suele ser sencillo mejorar su autoestima valorándole con elogios, felicita‑ ciones y muestras de cariño.

2.2 Evolución de la afectividad infantil La mayoría de las teorías explicativas sobre afectividad coinciden en que las emociones básicas aparecen en la infancia, a la vez que van creciendo

cep

}

editorial Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

19

Desarrollo Socio Afectivo

comienzan a reconocer sentimientos y aprenden a controlarse emocional‑ mente. En los primeros años de vida, es importante que se establezca un adecuada afectividad en el niño, ya que ésta influirá en el desarrollo general del niño, por ello se hace necesario que nos detengamos a describir los rasgos evolu‑ tivos que se dan en las diferentes edades de los niños de 0 a 6 años.

A. El niño de 0 a 2 años ‑

De 1 a 3 meses: aparece la sonrisa social, es decir, el niño reconoce a las personas y les sonríe si les dicen algo y establece el vínculo de apego.



De 3 a 6 meses: expresa y reconoce emociones, como alegría, tristeza o enfado.



De 6 a 9 meses: comienza a interactuar con personas y objetos de su alre‑ dedor. Y empieza a sentir miedo a los extraños.



De 9 a 12 meses: la empatía comienza a estar presente, ya que en ocasio‑ nes se pone triste si alguna persona conocida lo hace o alegre.



De 12 a 24 meses: comienza a expresar vergüenza o timidez. Está en la fase de desarrollo de procesos afectivos que le ayudarán a adaptarse socialmente.

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

B. El niño de 2 a 4 años ‑

El niño todavía es inestable emocionalmente e impaciente, por ello tiene rabietas con facilidad y poca tolerancia a la frustración.



Comienzan a aparecer las emociones de orgullo, culpabilidad, envidia y autovaloración de uno mismo.



Suelen tener miedo a lo desconocido, a la oscuridad, a los ruidos,…



Es una etapa caracterizada por un cierto egocentrismo, le cuesta compar‑ tir y no tiene adquirido un adecuado control de sus impulsos.

C. El niño de 4 a 6 años ‑

Aún continúa la fase del egocentrismo, aunque comienza a ser un poco más comprensivo y responsable. En estas edades está aprendiendo a respetar y comprender las normas y los límites.



Tiene dificultades para comprender los sentimientos y las necesidades de los demás.



Se inicia el Complejo de Edipo y Electra, es decir, la identificación con el padre si es niño y con la madre si es niña, sintiendo cariño y ternura hacia el otro progenitor.

editorialcep

}

20

Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

Unidad de Trabajo 1: Planificación de la Intervención en el Desarrollo Afectivo

2.3 El apego Podemos llamar apego al vínculo afectivo que se crea por proximidad y con‑ tacto con personas del entorno inmediato (figura de apego). Este vínculo provoca sentimientos de bienestar y seguridad o de ansiedad cuando existe una separación con dicha figura de apego. El niño en sus primeros años de vida establece este vínculo con las personas que cuidan de él habitualmente, cubriendo sus necesidades más básicas o dándole seguridad emocional, y generalmente son los familiares como el padre, la madre, los abuelos…, o los educadores. Este vínculo afectivo es importantísimo para sentar las bases de las futuras rela‑ ciones sociales que el ser humano va a desarrollar. Si el niño vive en una ambien‑ te emocional estable, le será más fácil tener adecuadas habilidades sociales y de relación con los demás y por lo tanto buena autoestima, reconocimiento y con‑ trol de las emociones, empatía y resolución pacífica de los conflictos.

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Los autores Ainsworth, Blehar, Waters y Wall definieron los tipos de apego que se pueden dar en relación a su figura de apego cuando están ansiosos: ‑

Apego seguro: son niños con una cierta seguridad cuando se encuentran con su figura de apego, pero también muestran ansiedad cuando desapa‑ rece dicha figura. Generalmente este apego se atribuye a un alto porcen‑ taje de población infantil, siendo niños con un adecuado vínculo afectivo.



Apego evasivo o inseguro: suelen ser niños distantes, no presentan cambio de estado de ánimo ni cuando la figura de apego está presente, ni distanciada, denotan un desapego y desinterés hacia sus cuidadores.



Apego de ansioso‑ambivalente: son niños con un ambiente emocional inestable y es por ello que no toleran la separación con su figura de apego, mostrando una angustia exagerada cuando esta no está, además cuando regresa expresa enfado en forma de protesta por su desaparición.



Apego desorganizado: suelen ser niños desatendidos y por lo tanto se sienten inseguros hacia su cuidador.

A. Teorías del apego Los autores más representativos que desarrollaron la teoría del apego fueron John Bowlby, con su teoría etológica y Mary Ainsworth con la teoría de la situación extraña.

a. John Bowlby Este autor estudió la teoría etológica y dentro de ésta el apego como una con‑ ducta del ser humano que facilita su supervivencia, ya que mantiene al cui‑ dador cerca del recién nacido. Por ello, existe una necesidad humana prima‑ ria para establecer vínculos afectivos, ya que el niño necesita ser alimentado, cuidado, protegido…

cep

}

editorial Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

21

Desarrollo Socio Afectivo

Bowlby definió cinco pautas básicas de esta conducta de apego que ayudan a poner en contacto al niño con su madre: succión, prensión, seguimiento, llanto y sonrisa.

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Para la consecución de este apego el niño pasa por una serie de fases: Orientación y señales sin discriminación de figuras (0-2 meses)

El niño realiza un seguimiento de las personas que le cuidan a través del movimiento ocular. Aún no rechaza a desconocidos, siempre que obtenga los cuidados necesarios adecuadamente.

Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas (3-6 meses)

En esta fase presenta una interacción especial con la madre y comienza a distinguir las personas conocidas, aunque sigue sin rechazar las desconocidas, siempre que lo atiendan. Comienza a aparecer la sonrisa social y los intentos de alcanzar a la persona.

Mantenimiento de la proximidad hacia la figura discriminada tanto por medio de locomoción como de señales (6 meses a 23 años)

Comienza a tener miedo a los extraños, buscando refugio en la figura de apego a través del llanto o el acercamiento. Se establece la sonrisa selectiva

Formación de una asociación con adaptación al sujeto (a partir de los 3 años)

Progresivamente van superando las conductas de apego hacia la madre. El niño ya sabe que su madre sigue existiendo aunque no la pueda ver y por lo tanto la concibe como un “objeto” independiente”.

b. Mary Ainsworth La autora, al igual que Bowlby postula la importancia del vínculo de apego del niño con la madre y plantea que la separación del niño con su figura de apego es traumática y produce miedo. Ainsworth diseñó la situación del extraño, a través del estudio del compor‑ tamiento y las reacciones que tenían veinte niños de 12 a 14 meses, que se encontraban en una habitación con sus madres y que después estas salían fuera para dejarles solos con una persona extraña, una vez observada la ansiedad por la separación, la madre regresaba, consolando a su hijo si fuera necesario. En otra ocasión el niño se quedaba solo y era la persona extraña, editorialcep

}

22

Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

Unidad de Trabajo 1: Planificación de la Intervención en el Desarrollo Afectivo

quién entraba a consolarle, observándose si el niño aceptaba o no ser conso‑ lado. Así definió, con la ayuda de otros investigadores, los tipos de apego que hemos estudiado en el inicio del punto 2.3.

3.

LA FORMACIÓN DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA

El autoconcepto se refiere al conjunto de percepciones, actitudes y senti‑ mientos que tenemos sobre nosotros mismos y se desarrolla a partir de la interacción con el medio social mientras que, la autoestima tiene que ver con la valoración que hacemos de nuestras capacidades y logros, es la valoración positiva o negativa, de ese autoconcepto. Nos indica en qué medida el indi‑ viduo se cree capaz, digno y con éxito y supone sentirse importante, estar a gusto consigo mismo y aceptar las dificultades. Por lo tanto, el hecho de que el niño tenga una buena autoestima favorecerá su desarrollo y facilitará el establecimiento de estrategias para las relaciones positivas con los demás y la resolución de conflictos.

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

En las primeras edades, el niño no tiene el autoconcepto adquirido, sino que se va formando progresivamente. La formación de la personalidad está estrechamente relacionada con la formación de la autoestima. Para conse‑ guir esta formación, son necesarios una serie de factores: ‑

Las pautas educativas utilizadas por la persona que le cuide. Estas deben favorecer la creación de un clima positivo, y a su vez establecer las normas y límites necesarios que harán que el niño se sienta seguro.



Enseñar hábitos de autonomía a nuestros hijos sobre alimentación, higiene, vestido, sueño, exigiendo que asuman las responsabilidades adecuadas a su edad, esto hará que el niño tenga confianza en las propias posibilidades y a largo plazo generará una visión positiva de sí mismo.



Proporcionar un ambiente emocional estable, demostrando cariño y afecto hacia el niño.



Ayudarle a que desarrolle habilidades sociales adecuadas, como recono‑ cimiento y expresión de emociones, habilidades de interacción con los demás, resolución de conflictos, empatía, etc.



Reforzar los logros de una manera motivadora y estimulante.



Enseñarle a que se acepte tal y cómo es, con sus capacidades y límites, teniendo una imagen positiva de sí mismo.

Durante el período de edad de los 0 hasta los 6 años los padres sentarán las bases para favorecer la formación del autoconcepto y una autoestima positi‑ va. Por ello, el papel de las personas que les cuiden es fundamental. El niño cada vez se formará una imagen de sí mismo más estable y comenzará a conocer sus habilidades y sus limitaciones.

cep

}

editorial Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

23

Desarrollo Socio Afectivo

Cómo ya hemos estudiado en el punto 1.2., Henry Wallon nos aporta inves‑ tigaciones sobre el desarrollo de la personalidad del niño, a través de una serie de estadios. Es en el sensoriomotor, hasta los 3 años, cuando el niño comenzará conocer las diferencias entre lo que él hace y lo que hacen los demás y por tanto de su “yo”. En la etapa de personalismo (de 3 a 6 años) el niño ya ha adquirido su “yo” y toma conciencia de su personalidad, refiriéndose a sí mismo en primera persona y no en tercera. Comienza a imitar a las personas de referencia y necesita su aprobación, apoyo y afecto.

4.

LAS EMOCIONES. DEFINICIÓN Y FUNCIONES

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

Como hemos visto anteriormente en el punto 2, las emociones son un estado afectivo que puede desarrollar la afectividad. A diferencia del sentimiento, podemos decir que la emoción es más breve y que el sentimiento tiene una duración más intensa. Por lo tanto, la emoción es el estado afectivo que transforma de un modo momentáneo la estructura psicofísica del individuo y que es provocado por el sentimiento y el sentimiento es un estado afectivo del ánimo, expresado por la persona en cuanto a las situaciones experimen‑ tadas, ya sea agradable o desagradable.

Una de las primeras emociones expresadas por el bebé es el llanto, utilizado como señal para satisfacer las necesidades básicas. Otra de las emociones básicas que el niño expresa en las primeras edades es la sonrisa, cómo signo de placer y medio de comunicación con la madre. Entre el segundo y cuarto mes aparecen expresiones de alegría, ante un ele‑ mento gratificante, cólera, cuándo está irritado o enfurecido, sorpresa, ante una situación nueva, y tristeza y a partir del quinto mes de miedo, cuándo el niño siente inseguridad, incertidumbre y por lo tanto peligro o amenaza. De 2 a 3 años el niño puede expresar vergüenza, culpa y orgullo.

editorialcep

}

24

Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

Unidad de Trabajo 1: Planificación de la Intervención en el Desarrollo Afectivo

Estas emociones podrán transformarse en sentimientos, ya que el niño va a aprender a expresarlas adecuadamente con ayuda del adulto a medida que vaya creciendo se desarrollarán con una mayor expresividad. La empatía es una de las formas de expresar las emociones que se dan en la edad infantil, tiene un carácter innato, desde que son bebés identifican las emociones de otra persona y desarrollan la habilidad de ponerse en su lugar, por ejemplo, al oír llorar a otro bebé, se ponen también a llorar.

4.1 Funciones de las emociones

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

El niño expresa sus emociones con el fin de conseguir un propósito, por lo que podemos decir que éstas tienen un carácter funcional. A continuación se detallan las principales funciones emocionales: ‑

Funciones adaptativas: según, Rober Plutchik, la conducta emocional tiene ocho propósitos: protección (miedo), destrucción (ira), reproduc‑ ción (alegría), reintegración (tristeza), afiliación (seguridad), rechazo (asco), exploración (anticipación) y orientación (sorpresa). Esto quiere decir que las emociones tienen funciones adaptativas, facilitan al indivi‑ duo su acomodación al entorno y aumentan la capacidad de superviven‑ cia.



Funciones sociales: Carroll E. Izard definió una serie de funciones socia‑ les que atribuyó a las emociones: facilitar la interacción social, controlar la conducta de los demás, permitir la comunicación de los estados afecti‑ vos o promover la conducta prosocial. Por lo que el afecto positivo es favorecedor de la interacción entre personas, por ejemplo la alegría puede ayudar este aspecto, mientras que la ira tendrá respuesta de confrontación.



Funciones motivadoras: existe una estrecha relación entre emoción y motivación, ya que dependiendo de nuestra expresión de emociones diri‑ giremos nuestra conducta hacia un sentido o hacia el otro.

5.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA AFECTIVIDAD INFANTIL

Los conflictos relativos a la afectividad infantil dependerán de las edades, la maduración y en ocasiones de la respuesta que los padres o figuras de refe‑ rencia den. Teniendo en cuenta esto, algunos de los principales conflictos que se dan en la infancia son: ‑

cep

El miedo: es una emoción caracterizada por un sentimiento desagradable y la percepción de un peligro, real o supuesto. Los principales miedos que se dan en la infancia son la separación con la figura de apego o el miedo a los extraños. Otros miedos que suelen darse a los 2 años, es el

}

editorial Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

25

Desarrollo Socio Afectivo

Copyright © 2011. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.

miedo a los ruidos fuertes, de 3 a 5 años, también se da el miedo a la oscuridad y lo desconocido y hasta los y a los 6 años pueden aparecer el miedo a dormir solo, o a perderse. Suelen ser miedos relativos a esas edades, por lo tanto no se debe reaccionar excesivamente, sino ayudarle a superarlos, desarrollan aptitudes y confianza en sus propias habilida‑ des y prevenir que los miedos intensos lleguen a convertirse en reaccio‑ nes fóbicas. ‑

Los celos: son el estado anímico en el que se encuentra el niño por el temor que siente a perder el cariño de sus padres o seres cercanos. Surgen por la necesidad de mantener la exclusividad del cariño de los padres. Los celos pueden darse hacia alguno de los progenitores, hacia los hermanos, etc. No puede evitarse que estos aparezcan, pero si reducir su intensidad y ayudar a que los canalicen.



Las rabietas: es la reacción a la poca toleración a la frustración del niño, es no aceptar un no como respuesta cuando el niño quiere algo. El adulto debe manejar este tipo de conflicto a través de pautas educativas adecuadas, es decir cuando se produzcan las conductas deseadas en el niño podremos utilizar las técnicas del elogio, recompensar, enseñar al niño a relajarse…, y cuando no queremos que aparezcan ciertas conductas podemos ignorarlas, retirar privilegios o usar la técnica del disco rayado…



La ansiedad: aunque lo atribuimos a personas adultas, también puede aparecer en la infancia, es un temor difuso, puede darse por la falta de confianza en uno mismo ante un entorno cambiante. Es importante para solucionar este problema, averiguar cuáles son las razones que llevan al niño a tener esa ansiedad e intentar normalizar ese hecho, para que le resulte más fácil enfrentarse a sus temores, también se pueden usar técni‑ cas de relajación.



Depresión infantil: se da en un porcentaje bajo de población infantil. Se trata de una situación afectiva de tristeza elevada y duradera. El niño se muestra apático, no muestra interés por los estímulos, incluso se pueden dar problemas de sueño, alimentación, etc. Es necesaria la consulta con un especialista (psicólogo, psiquiatra) para abordar este trastorno.



Enuresis: se suele dar a partir de los 3‑4 años, cuándo la mayoría de los niños controlan la orina. El niño realiza una emisión involuntaria de la orina y esta está relacionada con algún acontecimiento en su entorno que le afecta a nivel emocional de manera estresante.



Encopresis: es la defecación involuntaria, que no se da por causas físicas. Al igual que la enuresis es frecuente en niños a partir de 4 años.

Tanto en la enuresis como la encopresis los educadores deben utilizar pautas para el control de esfínteres y no avergonzar al niño cuando no lo controle. Si no se soluciona es imprescindible consultar con el pediatra o especialista.

editorialcep

}

26

Fernández, G. C. I. (2011). Desarrollo socioafectivo : Técnico superior en educación infantil. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from unadsp on 2020-03-27 14:55:01.

Related Documents


More Documents from ""