Eneagrama Y Flores De Bach - Un Metodo Seguro Para El Diagnostico Y La Cura

  • Uploaded by: Adriana Marcela Abella
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Eneagrama Y Flores De Bach - Un Metodo Seguro Para El Diagnostico Y La Cura as PDF for free.

More details

  • Words: 20,636
  • Pages: 114
Loading documents preview...
Eliane Ganem

Eneagrama y Flores de Bach (Un método seguro para el diagnóstico y la curación)

15ª Edición

1

Copyright by Eliane Ganem [email protected] https://www.facebook.com/profile.php?id=100001787825471

Portada de libro: André Misse [email protected] https://www.facebook.com/andremisse.perfilprofissional

Prohibida Reproducción sin autorización de la Autora

2

Dedico este libro a todos aquellos que ponen su búsqueda interior por encima de dogmas morales, científicos y espirituales.

3

Resumen

Prefacio Presentación I - Introducción II - Las Virtuds del Eneagrama y de Las Flores III - Lo qué es el ego IV - Nueve Tipos de Ego y Nueve Tipos de Flores

V - Las trampas de los Egos VI - Las salidas de los Egos y Las Flores Correspondientes VII - Las 14 Flores para situaciones específicas VIII - Cómo hacer el diagnóstico IX - Más allá de la Virtud Apéndice 1 Apéndice 2 Notas La Autora

4

Prefacio

Muchos años después de la publicación de este libro, sentí la necesidad de hablar con el público que me ha enviado numerosos mensajes de agradecimiento, alabanza y el intercambio de experiencias conmigo. Esta audiencia ha utilizado la luz del Eneagrama y del Floral, pero principalmente a la luz de una visión, la claridad de la mente y el valor de cada uno. Y me alegro de haber contribuido a la mejora de la mayoría de las personas que han utilizado este libro. Cuando escribí en 1991 y lanzado en ECO 92, Brasil y el resto del mundo tenían una fuerte corriente holística, poco a poco tejió una transformación que comenzó en los años 60. Por lo tanto, estoy de la generación que se atrevió a cambiar el mundo y tiene una buena cantidad de éxito, incluso si se haya pagado con su propia conciencia, a menudo peligroso resultado de esta transformación. Hoy, como en el avance del siglo, me doy cuenta de que hay cosas que se deja para nosotros. Los sistemas políticos que parecían confiables, el uso indiscriminado de la riqueza del planeta, y una docena más problemas generados por el avance de la tecnología y lo que llamamos progreso. ¿Qué está pasando por esto o nuestro tamiz se descartaron o están siendo reevaluados en una actitud crítica sin precedentes. Creo que una nueva humanidad surgirá al final de este siglo, o al menos mucho que apunta en esa dirección. Y, creo que una buena parte de esta transformación para mejor nació a mediados del siglo pasado, cuando tuvimos la osadía de romper los políticamente

5

correctos, lo que plantea vuelos inimaginables a Occidente en ese momento. Y una pequeña contribución a la transformación, el lector encontrará aquí. Hace más de moda, floral vino como un complemento útil en nuestra historia. Así se han mantenido, al igual que el Eneagrama se ha mantenido durante siglos. Desafortunadamente, la historia se hace por saltos que se acumulan de vez en cuando. Lo que quiere decir que también hubo retrocesos en algunas cuestiones morales que empujamos por debajo de la alfombra. Y estas son cuestiones que se plantearán con la fuerza de los ciclones, y la introducción de puntos de terror y oscuridad, sino que sea absorbido por la masa de los seres conscientes que despiertan. La flor y el Eneagrama ayudan en este camino hacia un cambio saludable, contribuyendo a la búsqueda de lo que llamamos espiritual y constituye la mayor parte de los seres iluminados que han circulado en el mundo. Estos seres, cuya luz, el brillo y la nueva conciencia que despiertan por donde pasan, son el pasaporte correcto para que esta nueva humanidad se encuentre a sí mismo. La introducción de un nuevo estado de ser - que no deja el mundo, pero se usa como un hogar temporal - esta nueva humanidad tendrá la luz de una sola sociedad - libre, feliz y consciente. Uso y abuso de las Flores y el Eneagrama. Disfrute del planeta y su fugaz estancia mientras aquí.

6

Utilice este libro como una especie de trampolín, un lugar de acceso de los vuelos que le dan esta nueva trayectoria. Que lo disfruten!

La Autora

7

«Se cuenta que una vez un rey decidió visitar a Farid, un notable místico sufi. El rey le trajo como presente unas bonitas tijeras de oro, ornamentadas con diamantes muy valiosas, muy raras, algo único El rey tocó los pies de Farid, en señal de respeto y admiración, y le ofreció las tijeras. Farid tomó las tijeras, las miró y Ias devolvió al rey diciendo: «Señor, muchas, muchas gracias por el presente que me ha traído. Es un objeto muy bonito, pero completa-mente inútil para mí. Sería mejor una aguja. No necesito tijeras, tan sólo una aguja es suficiente.» El rey no entendió nada. Por eso, dijo: «No comprendo. Si necesita una aguja, también necesita unas tijeras. El Maestro contestó: «Las tijeras cortan las cosas en pedazos. La aguja une. Yo enseño el amor. Uniendo las cosas, enseño Ia comunión entre las personas. Las tijeras son inútiles: cortan, separan. La próxima vez que venga, señor, con una aguja será suficiente.» Este es el espíritu de este libro. Unirse a las flores y el Eneagrama puede ser la clave que necesitábamos para una mejor comprensión de los males que nos afligen.

8

Presentación Cuando me encontré por primera vez con las Flores del Dr. Bach, me di cuente que tenía entre manos una joya todavía mayor de lo que mi

capacidad

intelectual

me

permitía

reconocer.

Empecé

por

medicarme, primero buscando el bienestar físico y emocional. Más tarde, descubrí que los remedios iban más allá de lo esperado. En algunos momentos, tuve experiencias extremadamente agradables e inolvidables que atribuyo a una conexión con un plano espiritual más elevado. En otros momentos, fui lanzada al más íntimo contacto con aquello que había barrido hacia el fondo del pozo más profundo. En todos esos momentos me mantuve consciente y firme, ya que sabía que lo que me estaba ocurriendo era el fruto maduro de un largo caminar que ahora incluye Ias Flores. Hice algunos experimentos que resultaron frustrantes al principio utilizándome yo misma como cobaya. Otros, en cambio, resultaron totalmente mágicos. Ya más segura, empecé a orientar a Ias personas que me pedían consejo. Y los remedios florales funcionaron a la perfección prácticamente con todas ellas. Al principio, uní el Tarot al diagnóstico y después asocié el Eneagrama. Hace algunos años tuve el privilegio de trabajar el Eneagrama con el maestro Claudio Naranjo. Gran parte de lo que conseguí conocer de mí misma proviene de este trabajo, que conservo con cariño en mi memoria. AI unir Ias Flores del Dr. Bach con el Eneagrama comprendí exactamente lo que estaba haciendo. En realidad, estaba sirviendo de instrumento para concretar lo que ya estaba íntimamente relacionado en su nacimiento. 9

Mirar Ias Flores a Ia luz del Eneagrama es dar un paso amplio, rápido y certero en dirección a Ia armonía que podemos alcanzar en nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu en esa búsqueda de nosotros mismos. Se han realizado muchos trabajos con Ias Flores del Dr. Bach, pero absolutamente todos tratan el momento específico, en general momentos de crisis, que el paciente1 está pasando. Procuré ir más allá. AI asociar el Eneagrama con Ias Flores del Dr. Bach pretendo tratar y curar la personalidad de Ias personas y, como consecuencia, su cuerpo físico. Tanto eI Eneagrama como Ias Flores del Dr. Bach, directa o indirectamente, tratan nuestra personalidad como un todo. Unir ambos es unir nuestros pedazos, ya no se trata de los pedazos de un mosaico indescifrable, sino los pedazos de un vaso entero, de fina porcelana con preciosos ornamentos. Tuve que hacer grandes introspecciones durante este trabajo para hilvanar y coser datos que nunca creí que estuvieran separados. Estas introspecciones me indicaban la directriz y orientación adecuadas. Había una comprensión inmediata, pura y directa. Todo encajaba a la perfección. De ahí a empezar a utilizar este sencillo sistema, aunque profundamente eficaz, fue un paso. Aquí está el fruto de ese trabajo. Intenté ser lo más clara y concisa posible. Creo que debe hacerse un estudio a fondo del Eneagrama por medio de lecturas complementarias que enriquezcan todavía más los diferentes aspectos que he tratado y que faciliten Ia comprensión de cada «ego» por separado. Aquí me he mantenido fiel al Eneagrama Sufi 1

Algunos términos que se utilizan aquí pueden ser asociados tanto ala medicina tradicional

alopática como a la medicina holística y a las terapias alternativas. Este encucntro se hace necesario en el inicio de esta nueva humanidad.

10

que me fue enseñado. Más que un producto acabado, este libro es una invitación a todos los que se dedican a Ia sanación y, especialmente, a aquellos que utilizan Ias Flores del Dr. Bach, para que se tomen el trabajo final de experimentación. Apunto tan sólo uno de los caminos para llegar a Ias Flores del Dr. Bach de forma eficaz. El resto, depende de cada uno.

11

I Introducción Tomar conciencia del momento presente, partiendo desde Ia autoobservación, es Ia frase que define el trabajo del Eneagrama. En realidad, no vivimos el momento presente. Si estamos haciendo cola en un banco, no estamos en Ia cola realmente, ya que estamos en tantos lugares como nuestro pensamiento nos puede llevar. En primer lugar, porque rechazamos Ias colas. Y en segundo lugar, porque pensar es algo intrínseco. Si nos fijamos bien, el pensamiento es movimiento. Estamos parados en Ia cola, pero es como si estuviésemos yendo y viniendo de acuerdo con ondas que nos llevan a mundos distantes de ese lugar. En general, pensamos en el pasado, sea el pasado de diez años atrás o el pasado de un segundo. También proyectamos nuestros pensamientos al futuro, como si nuestros deseos y sueños, nuestros recelos y dudas fueran un caballo de batalla que nos lanzase lejos de Ia verdadera conquista que estamos realizando en el momento presente. Pero, qué puede haber de conquista en Ia cola de un banco?, ciertamente es Ia pregunta que de inmediato nos viene a Ia cabeza. En reaIidad, pensar en el presente es prácticamente imposible. En el presente actuamos, no sustituimos nuestra acción por pensamientos. Necesitamos actuar y no pensar. Pensar, en cierto sentido, es sustituir acciones. Por eso, nuestras quimeras muchas veces parecen algo irrealizable, ya que deberíamos desprender mucha energía, quizás hasta más de lo que nos proponemos, para alcanzar lo que imaginamos. Y de este modo, permanecemos substituyendo nuestras

12

acciones indefinidamente. La cuestión no es que nosotros no realizamos nuestros sueños. Pero nuestros sueños no siempre corresponden a nuestra exigencia actual. Fueron concebidos en un pasado distante, en una época en Ia que nuestras necesidades eran otras. Ciertamente, hoy, esos deseos se realizarán por constancia, más que por intenso placer. Muchas veces y sin ni siquiera saber, cargamos con aquello que ya no nos merece respeto. En lugar de actualizar nuestros actos, pensamientos, sueños y palabras, muchas veces preferimos cambiar de casa o de coche, con la ilusión de que de este modo estamos haciendo algo por nosotros mismos. Cuando eso ocurre, no nos damos cuenta de que tenemos Ias mismas viejas respuestas para situaciones que, aunque sean distintas, se asemejan a Ias de un pasado distante. Por eso, reaccionamos de Ia misma manera ante todas Ias situaciones, desagradables o agradables, que puedan ocurrir. Dependiendo de quiénes somos, en Ias situaciones desagradables nos conformamos, nos rebelamos o nos retraemos. En Ias situaciones que nos resultan agradables, por ejemplo cuando nos mira un amigo muy próximo, tenemos inmediatamente el cliché de los buenos momentos que pasamos juntos, aunque esas imágenes no salgan claramente a la superficie. Ocurre lo mismo, pero al revés, si miramos eI vecino antipático con quien discutimos tan sólo unos días antes. Del mismo modo que no permitimos nuestra actualización, impedimos que los demás se actualicen para nosotros. Si nuestro amigo tuviera un comportamiento

diferente

del

que

esperamos,

inmediatamente

imaginamos que está pasando por un momento difícil. Si, por el contrario, nuestro vecino nos saluda calurosamente, permanecemos alertas frente a Ia posibilidad de que tenga doble intención tras ese 13

simple gesto. No se nos pasa por la cabeza que nuestro vecino hoy está reaccionando de ese modo, porque hoy no es ayer ni mañana. Si alguien está así hoy, seguro que mañana se sentirá de otra manera. Eso también es válido para nosotros. Hoy estamos así porque hoy es hoy. Podemos estar tan felices haciendo cola en un banco, porque simplemente no tenemos por qué tener la misma sensación de los demás días que nos ponemos a hacer cola. O sea, no necesitamos reaccionar siempre del mismo modo sólo porque la fila se nos hace monótona, rutinaria, un lugar donde siempre tenemos los mismos pensamientos, los mismos encuentros tediosos con nosotros mismos. Y esta es la gran conquista. Estar en un lugar de una forma nueva, única, es Ia verdadera conquista que nos actualiza. Miramos los árboles con ojos de ayer o de mañana, por eso no vemos sus hojas ni el curioso dibujo de su tronco, Ia danza insinuante que nos envuelve. Miramos el día esplendoroso y no percibimos que hoy es muy diferente de ayer. EI tedio está en nuestros ojos y en nuestros pensamientos, y no en esta vida esplendorosa que nos revela lo que puede ver hasta un ciego. Nuestras enfermedades también son así. Caducas. Cuántas personas cargan con la misma enfermedad durante años”, cómo es posible, si cada cierto tiempo nuestras células se renuevan por completo? Es evidente que podemos llegar a Ia conclusión de que a cada renovación de nuestra mente corresponde una nueva enfermedad. No descarto esa posibilidad, como no descarto la posibilidad de la salud. Pero permanecer durante muchos años con Ia misma enfermedad es un claro síntoma de estancamiento. Puede parecer increíble, pero si tuviéramos una actitud de actualización en relación con nuestra mente, con nuestra vida como un todo, nuestro cuerpo tendería

14

a actuaIizarse también. Existen incluso casos de curación que pueden ilustrar perfectamente este hecho. Es precisamente con esto con lo que vamos a trabajar aquí. Utilizar el Eneagrama y Ias Flores de Bach es actualizar nuestro equipaje, hacer limpieza en nuestros armarios, tirar lo viejo, lo podrido, superado, fuera de moda. Lo más divertido de esta historia es que la limpieza que haremos ya ha sido realizada por nuestros ancestros hace dos mil años. O el mundo ha evolucionado muy poco, o andamos para atrás en esta carrera desenfrenada en busca del progreso y de Ia postmodernidad.

15

II Las Virtudes del Eneagrama y de Las Flores

El Eneagrama no siempre es un camino interior agradable. Originario de Afganistán hace cerca de dos mil años, ha sido utilizado por los maestros sufis2 como trabajo de iniciación de sus discípulos. El Eneagrama es un camino que incluye el estudio de cada personalidad y puede revelarnos lo que más tememos de nosotros mismos. Por eso, debe utilizarse, en los que lo necesitan, con el máximo cuidado y cariño. Todos

nosotros

desarrollamos

poderosos

mecanismos

de

defensa, muchas veces necesarios para nuestra supervivencia y bienestar en el mundo. En el Eneagrama, esos mecanismos de defensa se llaman de «compulsión». O sea, ese tipo de comportamiento y de sentimiento tan bien arraigado en nuestro interior que lo confundimos con nuestra identidad y nos hace actuar y pensar siempre de la misma manera. Descubrir nuestra compulsión es descubrir nuestra libertad. Las

Flores

del

Dr.

Bach

también

trabajan

en

nuestra

«compulsión». Sin embargo, en Ias Flores, nuestra libertad está dentro de un frasco que debemos tomar en gotas por un período de tiempo. Por eso Ias Flores son mejor aceptadas por los que todavía tienen miedo a aceptar Ias responsabilidades de su propio crecimiento. En 2

«Estar en el mundo, pero no ser de él, libre de la ambición, de la codicia, del orgullo intelectual, de la ciega obediencia a las costumbres o del respetuoso temor a las personas de posición más elevada”, éste es el ideal sufí. Es muy difícil definir el Sufismo. Se puede decir que es una actitud ante la vida que pueden tener tanto el gobernante como el panadero. Lejos de ser una secta o religión, el Sufismo puede identificarse como un pueblo de la Tradición, extendido por todo el mundo y cuyos integrantes se reconocen por su «talento, costumbres o cualidades de pensamiento y acción».(1)

16

cambio, al unir Ias Flores con el Eneagrama reforzamos nuestra intención de liberarnos. Este hecho puede quedar claro o no para los que necesitan nuestra ayuda. Esto no es imprescindible, pues no aplicaremos en nadie el trabajo del Eneagrama. Además, ese tipo de trabajo sólo surte efecto si realmente se realiza para cada caso distintamente. Tan sólo utilizaremos el Eneagrama como orientación para el diagnóstico, como ayuda para Ia identificación de Ia «compulsión» característica de una determinada personalidad. El resto lo harán Ias Flores. No podemos esperar que todos estén dispuestos a mirarse a través del Eneagrama. Pero con Ias Flores podemos incluso abrir un camino en ese sentido. Evidentemente protegemos nuestra compulsión de cualquier ataque exterior. Creemos que es el esqueleto mejor estructurado de nuestra personalidad y tenemos la sensación de que podemos desmoronarnos. De hecho, el trabajo Eneagrama en la compulsión es demasiado fuerte. En el caso de la automedicación, también podemos utilizar el Eneagrama como diagnóstico de nuestra personalidad. En ese caso, debemos seguir los mismos criterios que seguiríamos con otras personas, con una dosis aumentada de sentido crítico y de honestidad. Es evidente que es difícil descubrir que lo que más nos gusta de nosotros es nuestra verdadera prisión, Ia compulsión que nos enajena. Por eso, en Ia situación de automedicación se debe procurar la ayuda de un amigo íntimo o de un pariente próximo que nos ayude a vislumbrar en nosotros lo que no deseamos ver.

17

La compulsión, al ser una estrategia de supervivencia, es también la desaparición de los sentimientos que creemos tener. Caemos en trampas que nosotros mismos preparamos. Y nuestra única posibilidad de liberarnos se encuentra en nuestra capacidad de desarrollar virtudes que anulen nuestra compulsión. Ésta es Ia meta que debemos tener cuando pretendemos ayudar a aIguien que quiere superar sus dificultades. Realzar Ias cualidades de una personalidad no nos llevaría a nuestra meta. Debemos mantenernos especialmente atentos ante los aspectos negativos de cada personalidad, en el intento de alcanzar el objetivo con mayor rapidez. Éste es el tratamiento menos doloroso y más eficaz, tanto con el Eneagrama como con Ias Flores. Las Flores, como el propio Dr. Bach enfatizó en su pequeño pero majestuoso trabajo, se encuentran a nuestro alcance para nuestro bienestar

y

desarrollo,

y

el

proceso

de

autocuración

y

de

autoconocimiento es un derecho de todos, principalmente a través de una medicina que no excluye ni discrimina, pero que por su simplicidad puede ser eficaz en manos de una persona interesada. Lo mismo ocurre con el Eneagrama. Mientras que Ias Flores tratan el físico, vía planos más sutiles, el Eneagrama trabaja y trata Ia personalidad en su manifestación psíquica y, casi siempre, patológica. Ambos tienen en común que tratan igualmente de Ia personalidad. Y según como la personalidad se relacione con el mundo exterior, puede provocar dolencias físicas y/o mentales.

18

Por lo tanto, asociar el Eneagrama con Ias Flores en el diagnóstico de enfermedades implica en primer lugar tratar al individuo como un ser provisto de un ego que lo condiciona, creando también respuestas fisicas específicas, que llamamos de enfermedad. Para entenderlo mejor, vamos a referimos a la teoría del Dr. Bach. Según él, el hombre posee un alma, que es su yo real. Y cuando venimos al mundo nuestra principal misión es el desarrollo del alma. O sea, necesitamos extraer todo el conocimiento y experiencia que podamos en nuestro pasaje terreno. Tenemos Ia necesidad interna de desarrollar virtudes y desdeñar los defectos que cargamos, en el intento de tocar nuestra más íntima naturaleza. Nuestro paso por este planeta apenas es un instante de tiempo en el curso de nuestra evolución. Como dice en su pequeño texto,«una vez que nuestras almas y personalidades están en armonía, todo es paz y felicidad, alegría y salud. EI conflicto aparece cuando se desvían Ias personalidades lejos de Ia senda trazada por el alma, por obra de nuestros deseos terrenos, o por la persuasión de los otros. Ese conflicto es Ia principal causa de Ias enfermedades y de Ia infelicidad» (2). La comprensión de Ia Unidad de todas Ias cosas y Ia «comprensión de que el creador de todo lo que “existe es el amor» (3) nos lleva a comprender nuestra naturaleza. AI apartamos de ese núcleo de luz y de paz, nos alejamos de nosotros mismos y creamos todas Ias miserias que padecemos. La enfermedad, en realidad, es nuestra aliada. A través de ella y gracias a ella podemos descubrir lo que nos falta y qué ansiamos. Si en lugar de rechazarla, Ia aceptamos y pretendemos aprender de ella, tenemos medio camino realizado para curarmos. Saber interpretar Ias señales también significa saber leer en nuestro cuerpo lo que pasa en nuestra alma. Nuestro cuerpo posee una sabiduría aliada a lo más 19

divino que vive en nosotros. Además, lo que normalmente rechazamos de nuestro cuerpo nuestros sudores malolientes, nuestros excrementos, nuestros gases, nuestra menstruación, son señales más apropiadas a Ia vida y a Ia salud. El Dr. Bach enumera Ias enfermedades reales y básicas del hombre. Para él el orgullo, Ia crueldad, el odio, el egoísmo, Ia ignorancia, Ia inestabilidad y Ia ambición son defectos contrarios a Ia Unidad primordial del ser y los verdaderos causantes de Ias enfermedades. El orgullo, por ejemplo, «que es arrogancia y rigidez mental, despertará enfermedades que ocasionarán la rigidez y Ia anquilosis del cuerpo. El dolor es el resultado de Ia crueldad, por medio de él podemos aprender, a través del sufrimiento, a no infringirlo a los demás, física o mentalmente. Las penalidades resultantes del odio son el

aislamiento,

el

temperamento

violento

e

incontrolable,

Ias

perturbaciones mentales y los estados de histeria» (4) El egoísmo nos lleva a la neurosis y a un nerviosismo descontrolado. La miopía y otras deficiencias visuales resultan de Ia ignorancia y de la incapacidad que tenemos de ver nuestras propias dificultades. Así, Ia inestabilidad de Ia mente puede acarrear disfunciones en nuestro centro motor, es decir, pueden aparecer movimientos inseguros de nuestros brazos y piernas. No es de extrañar que los infartos y otros problemas cardíacos surjan de la dificultad amorosa de la mayoría de Ias personas que sufren estas enfermedades. «Con todo, no hay motivo para la depresión. La prevención y la cura tienen lugar cuando localizamos el error en nuestro interior

y

suprimimos

ese

defecto

por

medio

del

cuidadoso

perfeccionamiento de la virtud que lo destruirá; no combatiendo directamente el error, sino desarrolIando tanto esas virtudes opuestas que llegemos a barrerIo de nuestras naturalezas” (5)

20

AI poseer esa orientación, presente tanto en el Dr. Bach como en el Eneagrama, tenemos definidos los rumbos que debemos tomar para superar nuestro ego principal, a partir del Eneagrama. En la comprensión de nuestra compulsión podemos vislumbrar la salida: alguna virtud que tiene el poder de anular esa compulsión.

21

III Lo que es el Ego

EI término «Eneagrama» tiene su origen en Ia palabra griega «eneas», que significa nueve. De acuerdo con el sistema sufi del Eneagrama, existen nueve, y solamente nueve, tipos de personalidad humana. Además de los aspectos positivos, que también trataremos, vamos a detenernos principalmente en los aspectos negativos de cada ego. La compulsión típica de cada personalidad es lo que predomina y hace que nos identifiquemos con nuestro «yo» íntimamente. Cuántas veces oímos o decimos Ias frases: «Yo soy así ? Qué puedo hacer? Es exactamente en ese momento cuando podemos identificar Ia influencia de nuestra personalidad, esta autodefensa psíquica que nos impide ser y actuar de otra manera que no sea la que elegimos como nuestra. Toda personalidad es la prisión que más nos conviene y por eso mismo genera en nosotros infelicidad y malestar, intolerancia e insatisfacción. No existe una mejor o peor. Todas nos obligan a cargar el peso de no ser nosotros mismos. Para evitar equívocos, quisiera aclarar que lo que aquí llamamos, en algunos momentos, personalidad es lo mismo que ego, basándonos en el Eneagrama. En

realidad,

somos

el

resultado

de

una

experiencia

razonablemente exitosa. Nacemos en un mundo que nos viene dado con sus leyes, obligaciones, derechos, deberes, idiosincrasias y perturbaciones.

No

escogemos.

Apenas

22

engullimos,

aspiramos,

divisamos, oímos lo que más tarde aceptaremos como nuestro. Empezamos a formar nuestro yo a partir de las historias y experiencias que recibimos cuando todavía estamos en edad de poca comprensión. Nuestro equipaje está condicionado al clima, a Ia situación del país en que vivimos, a Ia situación familiar, a Ias características del planeta, al orden y Ia moral de Ia época en que vivimos. Como si fuéramos ordenadores, estamos programados para actuar y sentir dentro de unas expectativas muy limitadas. O lo aceptamos o nos quedamos al margen de un proceso que rechazamos. De una forma o otra, seguimos modelos hasta en nuestra rebeldía. Evidentemente, desarrollamos respuestas a ese torbellino de represiones y tentativas de supresión de nuestros deseos, de nuestra voluntad, de nuestra más íntima naturaleza. Esas respuestas son lo que normalmente llamamos «ego». Para huir de ese dominio que nos engulle, desarrollamos mecanismos de supervivencia realmente eficaces. Esos mecanismos están tan bien arquetipados que en nuestro interior pasamos a creer que nuestra personalidad tan sólo es aquella que inventamos para nosotros con Ia ayuda de los demás. Por tanto, pasamos a actuar dentro de los patrones rígidos de comportamiento, sin ni siquier sospechar que nuestra actitud es un mero subproducto de nuestra propia creencia. No hay nada de real en esos comportamientos, que justifiquen tanto énfasis y tanta repetición. Así se constituyen los egos. Repetición, énfasis y falta de creatividad. Incluso el más hábil y genial de los artistas entra en ese juego.

23

La figura que sigue, conocida como «Estrella del Eneagrama», ilustra perfectamente los nueve tipos de ego. Para cada tipo de ego tenemos un nombre que lo define.

Ego Conflicto

Ego Hostil

Ego Venganza

Ego Planeador

Ego Orgullo

Ego Cobarde

Ego Falsedad

Ego Egoísta

Ego Melancolia

ilustración 1

24

En Ia figura anterior tenemos para cada ego una característica que marca Ia personalidad. En Ia figura siguiente tenemos los sentimientos que procuramos esconder. Así, por ejemplo, el ego 1 está dominado por Ia venganza. La ira es su extravasación, es su autoprotección.

Pereza

Arrogancia

Ira

Orgullo

Gula

Medo

Vanidad

Envidia

Avaricia

ilustración 2

Sin embargo, para compreender mejor las dos figuras anteriores, es necessário profundizar un poco en cada ego por separado. (6)

25

Nueve tipos de Ego y Nueve tipos de Flores Los nueve tipos de ego estudiados en el Eneagrama se llaman de ego 1, ego 2, ego 3, y así sucesivamente hasta el ego 9. Vamos a detenernos en cada uno de ellos, contemplando Ia Flor respectiva para el tratamiento y cura de Ia personalidad.

Ego 1 - Ego Hostil Evitan el odio porque son perfeccionistas. Son hostiles, pero no lo reconocen ni ante sí mismos. Frecuentemente existe un tono de irritación en su voz y impaciencia en su comportamiento. Siempre se muestran resentidos con Ia imperfección de Ia vida y de Ias personas y doblan sus esfuerzos por colocar Ia perfección en lo que hacen. Anticipan los acontecimientos para que todo salga perfecto en los mínimos detalles. Son perfectas amas de casa, contables meticulosos, profesores abnegados. Se esmeran tanto en sus cosas que llegan a frustrarse cuando ven que los demás no actúan como ellos. Han crecido con Ia idea de que sólo serán aceptados si son perfectos. En su infancia fueron de ese tipo de niños que siempre se portaban bien. Su sentido de autocrítica está tan desarrollado que son incapaces de darse una tregua a si mismos y responden incluso a Ias criticas que nadie les hace. Son capaces de interrumpir una frase que estén articulando para responder a una objeción cualquiera.

26

Revisan el pasado detalladamente procurando limitarse a lo correcto o errado de su comportamiento y del de los demás. En general no suelen comentar los fallos de Ias otras personas, ya que esperan que cada uno tome conciencia de sus errores y los corrija. Son los eternos insatisfechos. La meticulosidad los ciega, sólo ven los árboles y no el bosque. Por esa misma razón, son lentos a la hora de tomar decisiones. Siempre se disculpan por su incapacidad o por Ia falta de tiempo que tuvieron a su disposición para llevar a cabo una tarea. Si tienen realmente mucho trabajo que hacer, pueden deprimirse o angustiarse, pues les aterra la posibilidad de hacer algo mal. Entonces, se desesperan y terminan por no hacer nada y por volcar sus explosiones de mal humor sobre los demás. En cuanto a lo positivo, los del ego 1 son alegres y divertidos. Son conversadores atractivos, pues hacen que cada detalle sea un acontecimiento recordado. Su buena memoria puede ser un aliado para recordar a los demás y a sí mismos que es posible aumentar los esfuerzos para perfeccionarse. Son honestos y leales al grupo que pertenecen, ayudan a sus amigos y son personas auténticas. La Flor que corresponde a este ego es Vervain (verbena). Las personas de esa naturaleza, según el Dr . Bach, son perfeccionistas, nerviosas, autoritarias y raramente cambian de opinión. Incapaces de relajarse, se agotan ante Ia incapacidad de los demás. Estas personas desean fervientemente que los demás adquieran su modo de ver Ia vida, que consideran perfecto. Tienen una gran fuerza de voluntad y valor, porque creen a pies juntillas en aquello que quieren enseñar. Su mente siempre está ocupada en lo que debe hacerse después. El compuesto para este caso será: Vervain (verbena), Walnut (nogal), Crab Apple (manzano silvestre), Holly (acebo), Impatiens (impaciencia). Estas cuatro últimas son flores de apoyo a Ia verbena. AI igual que ocurre en este 27

ego, todos tienen especificados Ias Flores de Apoyo a Ia Flor Principal. Las flores de apoyo forman un compuesto eficaz para cada tipo de ego. Sin embargo, pueden alterarse, según el estado de ánimo momentáneo de quien estemos tratando. Así, por ejemplo, si tratamos a alguien con Ias características del ego

1,

pero

que

presenta

una

obsesión

excesiva:

continuos

pensamientos de autorecriminación - podemos y debemos sustituir una y hasta dos Flores para Situaciones Específicas, como veremos más adelante, como Cherry Plum (cerasífera), White Chestnut (castaño blanco), más indicados para este tipo de casos. Y una vez pasada Ia crisis inicial, podemos recurrir al compuesto correcto, con Ias flores de apoyo ya mencionadas. Walnut ayuda a romper vínculos con el pasado, haciendo sutil Ia percepción. Crab Apple ayuda a Ia autoaceptación, al perdón por nuestros errores. Podemos equivocarnos, e incluso así, permanecer relajados, si se diera el caso, ya que somos perfectos por el simple hecho de ser. Holly para los sentimientos explosivos provocados por ira, odio, o celos. Impatiens, para Ia impaciencia típica de este ego.

Ego 2 - Ego Orgullo EI ego 2 es característico de Ias personas muy caritativas, que ayudan a Ios demás para poder ser admiradas por su bondad y desinterés. La preocupación por servir a Ios demás es Ia característica principal de este ego. Necesitan descubrir lo que Ie gusta aI otro, como Ia ropa, la comida, Ia bebida preferida, esperando recibir lo mismo. Si

28

esto no ocurre, se vuelven quejicas y utilizan aqueI cuento de que nadie da valor a lo que ellos hacen. EI tiempo que uno dedica a relacionarse con Ias personas no es tiempo perdido. Miden Ia intensidad de la vida por el número de amigos y de personas con quienes se relacionan. La carrera que normalmente escogen es Ia de ayudante o auxiliar. Utilizan varias técnicas de manipulación con Ia intención de que los otros dependan de sus servicios. Y si no hay nada que hacer para nadie, en realidad, para el Para los dos no hay realmente nada para hacer. Las cualidades positivas de los 2 son innumerables. En general son personas amables y sensibles con respecto aI dolor ajeno. Se sacrifican por ayudar a cualquiera. Son cariñosos, se entregan generosamente y dan importancia incluso a aquellas personas que todo el mundo encuentra antipáticas. No son violentos. Y en lugar de condenar a Ios demás por sus errares, intentan ayudar minimizando Ios efectos que esos errores podrían causar. La Flor concreta para este ego es Ia Chicory (achicoria). EI remedio ideal para personas maternales, deseosas de dar a Ios demás demasiada atención. Es Ia terapia idónea para personas que solamente se sienten felices cuando son necesarias, especialmente cuando quienes les necesitan son sus seres queridos. Si los demás no actúan según Ias expectativas, esas personas pueden reaccionar con rencor, tomando una actitud «pobrecito, nadie me quiere». Chicory nos ayuda a amar sin esperar nada a cambio. EI compuesto para este ego es: Chicory, Centaury (centaura), Clematis (clemátides), Crab Apple (manzana silvestre), Larch (alerce). Centaury es el remedio de Ia no violencia, del rechazo a herir a los demás, del autosacrificio. Será, por tanto, un gran auxiliar de Chicory en este tratamiento.

29

Clematis abre un espacio meditativo y de creatividad individual. Lanza a ese tipo de persona, que sólo vive para los demás, al centro de su propia creación y renueva sus espacios internos. Crab Apple es eficaz para Ia auto aceptación. Cuando podemos miramos a nosotros mismos sin necesidad de buscar en otro lo que nosotros rechazamos. Larch es eficaz para Ias personas que no creen en si mismas, se mantienen aI margen de Ias situaciones y permiten que los demás ocupen el lugar .

Ego 3 - Ego Falsedad

La compulsión del ego 3 es evitar fracasos. Dan demasiado valor al éxito que puedan obtener en todas Ias empresas de su vida, y por eso mismo no aceptan riesgos. Son eficientes y planeadores pertinaces, preocupados por alcanzar Ia meta que ellos mismos imponen en dirección al éxito. En general escogen profesiones en que el éxito está presente cotidianamente. Son vendedores que creen ciegamente en lo que están vendiendo. En general, son hombres de negocios, médicos y personas que desempeñan un papel tan convincente que hasta ellas mismas se lo creen. Por eso son sinceros en lo que hacen, hasta tal punto llega Ia identificación

egoica

que

consiguen

alcanzar.

Menosprecian

la

contribución de cualquier persona en el éxito que consiguieron ellos. Como son inmensamente activos, no hacer nada significa, para ellos, no conseguir nada. Por eso se mantienen en constante movimiento incluso cuando no hay nada que hacer.

30

De manera positiva, los de este ego son personas de equipo. Contagian a los demás con su determinación en alcanzar metas. No suelen controlar a los demás, ya que opinan que cada uno debe cumplir con su obligación de forma eficaz. Su postura frente al éxito dará a cualquiera que se ligue a ellos Ia seguridad de pertenecer a un equipo ganador. Son personas gregarias que disfrutan sintiéndose el centro de atención. La Flor que corresponde a este ego es Oak (roble). Esta flor está destinada a Ias personas responsables y fuertes que no se dejan abatir. Cuando están enfermas, encaran tal hecho como una restricción a su actividad. Son los que se suben Ias mangas y continúan el trabajo saltando cualquier obstáculo que se ponga en médio. Como disse el próprio Dr. Bach. Oak es para “los que luchan y se empeñan em tener éxito. (7). Oak possibilita un contacto más profundo con la exageración que este ego provoca en el ser. Asociado a otros medicamentos, Oak es poderoso. El compuesto para este ego es: Oak, Agrimony (agrimonia), Centaury (centaura), Gentian (genciana), Water Violet (violeta de agua). Como los de este ego cuidan de forma exagerada Ia apariencia exterior e intentan mantener siempre Ia sonrisa del vencedor, Agrimony es el remedio adecuado. Centaury trae un poco de humildad para eI exceso de vanidad y convicción. Gentian es perfecta para Ia falta de confianza o para aquellos que se sienten atenazados por el miedo al fracaso y da a cada empresa su dimensión real, con sus riesgos y dificultades. Water Violet nos pone en clausura. Para los de este ego, Ia introspección es casi una prisión, pues hace que se enfrenten con Ia falta de confianza en sí mismos. AI tomar contacto con Ia soledad, los de este ego pueden reflexionar mejor sobre sus propias carencias.

31

Ego 4 - Ego Melancolía

EI ego 4 evita Ia inferioridad. Se sienten diferentes y especiales, por eso creen que están dotados de un sentimiento trágico fuera de lo común, ausente en Ias demás personas. Este sentimiento está ligado al hecho de haber sido abandonados por uno o ambos padres, sea de forma imaginaria o real. Son personas quejumbrosas, solitarias y que se sacrifican por Ia «vida». En general, aquí encontramos artistas y personas dotadas de gran sensibilidad. Por eso, nunca son naturales o espontáneas, viven como si siempre estuvieran representado un papel que les resulta agradable. Sonríen con cierto aire de superioridad, dando a entender que comprenden mejor Ias cosas que cualquier otra persona. Son elegantes y discretos que envidian en los demás lo que les da Ia apariencia de estar viviendo Ia vida, pues los del número cuatro parece ser que no dejan de aplazar esta posibilidad. Necesitan entregarse emocionalmente a todas Ias situaciones, ya que eso les da Ia sensación de estar vivos. Están acostumbrados a Ios sentimientos de dolor , tristeza e infortunio y se apegan a los aspectos más dolorosos de su infancia. Les encanta describir sus tragedias personales, ya que esa es su especialidad. Desde el punto de vista positivo, los de este ego son sensibles y comprensivos. Conocen los sentimientos dolorosos. Son simbólicos en su forma de expresión, haciendo de su vida un arte. Creativos y originales, despiertan en todos Ia belleza, sensibilizándolos de alguna manera original. La Flor correcta para este ego es Willow (sauce). Esta flor es para los que se sienten injustamente maltratados por Ia vida. Son los que se quejan o amargan por su destino. Enfatizan el propio 32

infortunio y se sumergen en un lago de autocompasión, de quejas y de mal humor. Difícilmente consideran el lado bueno de Ias cosas y también les cuesta perdonar y olvidar. Willow, como menciona el Dr. Bach, ayuda a esas personas a situarse en Ia dimensión correcta frente a Ias desgracias, aporta más optimismo y despierta Ia voluntad de mirar Ias cosas por su lado positivo. El compuesto para este ego es: Willow (sauce), Clematis (clemátide), Holly (acebo), Water Violet (violeta de agua), Honeysuckle (madreselva). Clematis es eI remedio apropiado para los artistas, o sea, para los que viven fuera de Ia realidad, idealizando el día en que empezarán a vivir de verdad. Holly trabaja, con eficacia, en Ia envidia característica de este ego. Y aunque no tenga explosiones externas de mal humor, Ias explosiones internas envenenan los humores de tal modo que esas personas se vuelven profundamente rencorosas y amargadas en todos los actos. Water Violet es para los que se apartan de los demás con aires de superioridad. Los de este ego son personas aparentemente contradictorias. AI mismo tiempo que se apartan porque nadie los comprende, internamente se vuelven contra el mundo o contra aquellos a los que dirigen su atención. Honeysuckle es eficaz para la nostalgia, característica del ego 4, que no olvida ni un instante los errores del pasado y Ias oportunidades perdidas. «Si hubiera hecho» es una expresión típica de los que necesitan este remedio y en especial los de este ego.

33

Ego 5 - Ego Egoísta

Los de este ego evitan el vacío. Son más observadores que participantes, no se entregan jamás a aquello que está ocurriendo. En general son los intelectuales que prefieren Ia compañia de un buen libro que la de una persona. Silenciosos, parecen saber más de lo que dicen, lo que les da una apariencia de sabiduría innata que todavía los enclaustra más. Esperan pacientemente el final de una conversación o reunión para expresar su opinión, en general extensa y ponderada, aunque brillante. Si los demás no los comprenden, se enfadan y atribuyen a Ia «pobreza» reinante los fundamentos de su exilio existencial. Más observadores que realizadores, son especialistas en archivar aquello que consideran necesario para su riqueza interior. Es importante que no se sientan ignorantes. Necesitan conocer todos los aspectos e incongruencias de una situación para poder emitir un juicio equilibrado y revelador. Como este tipo de actitud exige mucho tiempo de elaboración, excluyen de su vida lo que consideran superficial, manteniéndose aislados. Crecerán solitarios, en general abandonados por los padres, especialmente por la madre. Se sentían diferentes a Ios otros miembros de Ia familia, hecho que hacía que se retirasen con sus puntos de vista en busca de autocomprensión. La vida para ellos tiene más de reflexión que de interacción con los demás. Y como la sabiduría exige tiempo y disciplina, se pasan todo el tiempo preparandose para cualquier eventualidad.

34

Tienen una pobre noción del presente y son los famosos “olvidadizos”. Olvidan nombres y casi siempre ni siquiera reconocen a las personas con quienes han mantenido una conversación reciente. No se sienten bien en reuniones superficiales. No suelen compartir su aprendizaje con los demás. Dan valor al conocimiento como si fuera un tesoro en si mismo. Y si alguien los elogia por su sabiduría, recurren a una falsa modestia. Como reaccionan mejor ante lo que comprenden que ante lo que sienten, a este ego le resulta dificultoso tomar contacto con sus sentimientos más profundos. Sin embargo, tiene muchas cualidades significativas. Son buenos escuchando, amables y hablan casi siempre lo suficiente. Dificilmente juzgan a los demás, pues saben que la comprensión de cada cosa exige mucho tiempo y elaboración. Tienen un humor especial, que puede llegar al absurdo y que da un cierto tono inusitado a cualquier conversación. La Flor específica para este ego es Water Violet (violeta de agua). Esta flor es para aquellas personas solitarias que escogen su grupo a dedo. Su punto de vista es el de alguien superior que mantiene un velo fino y transparente a su alrededor. Distante e inaccesibles, pueden parecer, a ojos de los demás, arrogantes e insolentes. Lo que, en realidad, no pasa de ser una defensa contra la intromisión de cualquiera en su espacio privado. El compuesto para este ego es: Water Violet ( violeta de agua), Beech ( haya), Cerato (ceratostigma), Clematis (clemátide) y Honeysuckle (madreselva). Beech es necesario en este ego para poder aceptar a los demás. En general los que consideran que los demás son estúpidos e ignorantes necesitan esta flor, ya que favorece que Ias personas de este ego adopten una actitud más comprensiva y tolerante con los demás 35

Cerato está indicado para personas que desconfían de su propio juicio. Normalmente suelen pedir consejo o opinión cuando se encuentran ante cualquier decisión.Tardan tanto tiempo en hacer que su juicio sea importante para ellos, que al final acaban perdiendo Ia oportunidad. Este comportamiento es típico de buena parte de los intelectuales, en general desprovistos de datos que los orienten en Ia toma de decisiones. Clematis, como ya señalé anteriormente, pone los pies en el suelo, en Ia realidad. Permite que Ias personas de este ego se libren de Ia «ausencia» y de Ias huidas. Honeysuckle es para aquellos que también padecen una falta de interés constante por el presente. Es para los que viven en el pasado. Y como este ego sugiere una situación de abandono, principalmente por parte de la madre, Honeysuckle es el remedio adecuado para suplir esta necesidad del regazo materno. Traduce impresiones y recuerdos en su justa perspectiva y acentúa puntos agradables que Ia memoria había dejado de lado.

36

Ego 6 - Ego Cobarde

Este es el ego de Ia autoridad, o mejor dicho, de Ia obediencia a Ia autoridad. En general, son personas que se rigen por reglas y normas que legitiman sus decisiones. De niños, vivieron en un ambiente familiar rígido. Crecieron con Ia idea de que Ia autoridad externa debía decidir por elIos en su vida. En nombre de esa seguridad, normalmente forman parte de grupos específicos y seleccionan sus relaciones dentro de estos grupos. Según ellos, debe emplearse el tiempo en cumplir una orden externa. Responsables, les invadirá Ia inseguridad si no tienen datos suficientes

para

ejecutar

una

orden

con

precisión.

Dudan

constantemente ante una decisión, incluso cuando tienen que comprar ropa sin la opinión de alguien. Evitan arriesgar y pueden perder Ias oportunidades que les aparecen. Extremadamente cuidadosos e inseguros, necesitan comprender con exactitud todo lo que es de su responsabilidad. Incluso cuando leen, si no entienden una palabra escrita, les entra una especie de pánico que les dificulta el estudio y el aprendizaje. Son personas serias, sin sentido del humor, que tienen miedo del futuro y de cualquier cambio que pueda ocurrir en sus vidas. Se sienten bien en Ia rutina y carecen de creatividad, ya que para ellos cualquier situación de cambio es una amenaza. En cuanto a lo positivo, los de este ego son leales y dedicados, buenos cornpañeros y ardientes devotos. Poseen un enorme sentido de responsabilidad y de eficacia en su trabajo. Son extremadamente rápidos en los servicios que ejecutan y su rendimiento es total desde el momento que ya han establecido su rutina. La Flor para este ego es 37

Rock Water. Esta flor es ideal en el tratamiento de personas muy severas y rígidas, orientadas por leyes y teorías que les indican lo que es correcto o erróneo. Propensas al fanatismo, estas personas siguen sus ideales sin desviarse del camino. En general muy trabajadores, se enorgullecen de su riguroso estilo de vida. El compuesto para este ego es: Rock Water (agua de roca), Scleranthus (scleranthus), Impatiens (impaciencia), Aspen (álamo temblón) y Chestnut Bud (brote de castaño de índias). Scleranthus es para Ias personas que, como los de este ego, les cuesta escoger entre dos cosas. Incluso en una tienda, ante dos productos parecidos no consiguen decidirse por uno de ellos. Esta flor ayuda a fijar Ia mente y a ver con claridad qué opción es más agradable o conveniente. Aspen para personas que tienen miedos y pánicos definidos, propios de este ego. Chestnut Bud es absolutamente necesario para Ias personas que no consiguen sacar ningún provecho de Ias situaciones positivas del pasado. EI ego 6, por ejempIo, está tan ligado a Ias normas y reglas que Ias experiencias gratificantes del pasado no le sirven de nada. Impatiens es un remedio conveniente para Ias personas impacientes, todo lo hacen deprisa, ya que no pueden esperar. SueIen seguir un régimen alimenticio rígido, que los convence de su preocupación por sí mismos.

38

Ego 7 - Ego Planeador

Las personas de este ego evitan el doIor, sea físico o psíquico. Odian Ias situaciones serias y dolorosas. Necesitan vivir el placer que la vida puede ofrecerles. Son optimistas y se obligan a superar cualquier situación angustiante o pesada. Tienden a ver eI lado bueno de Ias cosas, pero de una forma tan constante que parecen seres absolutamente superficiales. Huyen incluso de beneficiarse de algo o del desarrollo de su personalidad

si

eso

les

resulta

molesto.

Quieren

continuar

indefinidamente cogiendo de Ia vida sólo lo que les es agradable. Si algo les gusta, cuanto más tengan mejor . Generalmente han nacido en el seno de una familia feliz y rodeados de amor, y más tarde fueron apartados de ella. Quieren revivir esas sensaciones, por eso harán todo lo que esté a su alcance para provocar ese bienestar. Los del ego 7 adoran hacer planes y más planes, en lugar de llevarlos a Ia práctica. Ponerlos en práctica significaría terminar con el placer y empezar a trabajar duro. Sin embargo, cuando se apasionan por un trabajo, disfrutan llevándolo a cabo, a pesar de Ia dificultad que suelen encontrar en cumplir los plazos. En realidad, son más planeadores que ejecutores.

39

Entre sus buenas cualidades destaca Ia de sentir inmenso placer viviendo, contagiando su alegría a los demás. Les gusta conversar y hacer bromas. Adoran hacer felices a Ias personas, incluso en situaciones dolorosas. Ríen mucho e, ingenuamente, ven siempre el lado bueno de Ias cosas. En general, trabajan como vendedores por la facilidad que tienen en el acceso al público. La Flor que corresponde al ego 7 es Heather (brezo). Esta flor sirve para Ias personas que hablan demasiado. Son personas que continuamente están tocando a su interlocutor para llamar Ia atención sobre lo que están diciendo. No les gusta quedarse solos porque extraen de los demás Ia energía que les alimenta. El compuesto para este ego es: Heather (brezo), Honeysuckle (madreselva), Clematis (clemátide), Cerato (ceratostigma) y Agrimony (agrimonia). Honeysuckle es Ia flor del presente. Coloca el pasado en su dimensión

adecuada,

hace

que

los

recuerdos

felices

sean

momentáneos y extraen de ellos Ia constante nostalgia de los viejos tiempos que fueron tan buenos. Clematis también puede ser eficaz en este caso, para que los planos siempre fantásticos de este ego se correspondan con la realidad. Cerato, ya mencionado más de una vez, es de gran ayuda en el tratamiento de les personas indecisas y que desconfían de su propia capacidad. Ya que los del ego 7 necesitan desesperadamente la protección perdida, este remedio establece un nuevo vínculo con Ias situaciones del pasado, restableciendo Ia confianza en si mismo. Agrimony es para los que siempre llevan puesta Ia máscara de la felicidad eterna. Normalmente esta flor está indicada para Ias personas felices y joviales que esconden o ni siquiera perciben lo que sufren para poder mantener siempre esa misma apariencia. Este remedio facilita que la persona tome contacto con esa falsa identidad que se ha creado. 40

Ego 8 - Ego Venganza

Los de este ego tienen miedo a Ia debilidad. Ven la vida como un campo minado, como un sálvese quien pueda. Tendientes a Ias confrontaciones, los 8 son beligerantes e intrépidos. Detectan con rapidez el punto débil del otro y le atacan exactamente ahí. No creen en el poder y lo desafían. Rechazan la injusticia, a no ser que sea la suya. Les gusta ser fuertes y respetan a los que también se muestran fuertes. Defensores de lo correcto y errado, son audaces en sus envestidas y previenen a sus amigos de que no es fácil dominarIos. No tienen consideración ni por débiles ni por los que no son eficientes. Siempre tienen una respuesta preparada contra cualquier envestida y si se les contraría pueden volverse violentos. Les encanta controlar la situación y proyectan un inconformismo radical. Ven la necesidad de cambio radical en cualquier sistema autoritario o estructura de poder. Por estas características, los ocho son algo incomprendidos, pero poseen grandes cualidades. Son muy perseverantes y hacen suyas Ias situaciones que viven los demás. Son observadores rápidos, y no dudan en señalar a los que se aprovechan en cualquier lugar o institución. No temen el rechazo ni les importa demasiado lo que piensen los demás. Hacen notar con habiIidad lo que pasa desapercibido para Ia mayoría. No esconden sus insatisfacciones, al contrario, Ias sacan a reIucir para discutirIas, evaluadas o devueltas a Ios verdaderos responsables. En general, son grandes emprendedores. La Flor que corresponde a este ego es Ia Vine (vid). 41

Según el Dr . Bach, Vine es el remedio para los que confían en sí mismos.

Los

líderes,

gobernantes,

en

fin,

los

que

asumen

responsabilidades y toman decisiones difíciles para Ia mayoría de Ias personas. Son autoritarios y valerosos, con opiniones firmes y una convicción de hierro. Este remedio no elimina Ia autoconfianza ni Ia capacidad de liderazgo, pero hace que los de este ego sean personas menos duras y violentas, más comprensivas y menos autoritarias. El compuesto para este ego es: Vine (vid), Beech (haya), Impatiens (impaciencia), Vervain (verbena) y Star of Bethlehem (estrella de Belén). Beech es el remedio de los intolerantes. Aquellos que no aceptan la diferencia y tachan a los demás de estúpidos y ignorantes. Ya hemos utilizado anteriormente Beech como remedio de apoyo del ego 5. Aunque estos egos presentan diferencias evidentes, ambos son intolerantes. Beech hace que Ias personas de estos dos egos se pongan en el lugar de los demás, y de este modo iluminan su intolerancia. Impatiens es perfecta en este caso, ya que el ego 8 no espera, actúa. Y generalmente actúa con impaciencia e irritabilidad. Los Impatiens son personas impetuosas que siempre tienen prisa. Hablan con nerviosismo demostrando cierta irritación mental. Vervain, utilizada en el ego 1 como remedio de Ia personalidad, en el ego 8 tiene el objetivo específico de disminuir Ia tensión dando una oportunidad a Ia relajación del cuerpo y del espíritu. Star of Bethlehem está indicado para Ia violencia característica de este ego, en general asociada a un trauma del pasado. Star of Bethlehem es eficaz no sólo en el tratamiento de apoyo de este ego, sino también en Ias situaciones específicas que veremos más tarde, ya que está presente en el Rescue Remedy. 42

Ego 9 - Ego Conflicto

Son los que aparentan ser más saludables, pues exhiben una fachada equilibrada y poco ambiciosa. Intentan evitar conflictos, ya que identifican su realidad interna como armoniosa. Por eso niegan Ia importancia de los problemas y su expresión y tono de voz son compatibles con Ia pobre visión que tienen de Ia vida. Son apáticos y siempre se dedican a actividades que consideran de poco valor. De niños convivieron con tanta negación de amor por parte de los padres, que les acompaña Ia sensación de que nada es importante en Ia vida. Adoran Ia televisión y se sienten frustrados ante un cambio de programación. Les interesan especialmente los deportes, los juegos de cartas y Ias colecciones superfluas. Son conservadores y se rodean de rutina, ya que lo establecido no provoca conflictos ni Ia necesidad de tomar decisiones. Normalmente llegan tarde a Ias citas o se olvidan por completo de que habían quedado con alguien. Aceptan sin discusión la moral convencional. Son resignados y bonachones. En lo positivo, son personas tranquilas y pacíficas que trasmiten armonía a todos Ios que Ia necesitan. Raramente aconsejan, pero les interesa llevar algo de consciencia a los que no consiguen evaluar sus problemas con total discernimiento. Son árbitros naturales e imparciales en su juicio, por eso son requeridos siempre que se necessita apaciguamiento. Las amas de casa, los banqueros y políticos son típicos de este ego.

43

La Flor característica de este ego es Ia Wild Rose (rosa silvestre). Los que necesitan Wild Rose no tienen entusiasmo ni ambición ante ninguna posibilidad de cambio. Aceptan pacíficamente todo lo que pasa a su alrededor, con resignación. Son felices a su manera, insensibles emocionalmente ante Ias alegrías y tristezas. Wild Rose aumenta Ias ganas de vivir y aleja el desinterés y la apatía. EI compuesto para este ego es: Wild Rose (rosa silvestre), Crab Apple (manzano silvestre), Aspen (álamo temblón),Centaury (centaura), Honeysuckle (madreselva). Crab Apple sirve para aceptar nuestra debilidad y todo lo que nos molesta. Aspen combate Ias aprehensiones inconscientes, ya que el ego 9 necesita mantener constantemente el estado de armonía y rechaza cualquier conflicto, por mínimo que sea. Centaury, indicado también para otros egos, como apoyo al Wild Rose es de un inestimable valor, ya que los del ego 9 son negligentes consigo mismos, pero extremadamente atentos con el bienestar de los demás. Honeysuckle es necesaria aquí, ya que la negación del amor en la infancia crea un estado de nostalgia interna.

44

V Las trampas de los Egos

Para analizar los egos, podemos agruparIos en función de Ias siguientes características: egos agresivos, egos dependientes y egos reprimidos. Los egos agresivos son los egos 8, 3 y 1. Los dependientes son los egos 2, 6 y 7. Y los reprimidos son los egos 5, 9 y 4. Existen tres expresiones que corresponden a cada ego en función de Ia visión del mundo que éste tenga. Los agresivos: soy mayor que el mundo. Los dependientes: tengo que adaptarme al mundo. Los reprimidos: soy menor que el mundo. Ilustración 3

Agressivo

Soy Maior que el Mundo

8

3

1

2

6

7

5

9

4

Dependente Tengo que adaptarme al Mundo

Reprimido

Soy Menor que el Mundo

45

Cabe destacar que aquellos que nos tientan utilizan múltiples recursos para disimular Ia auténtica dificultad que comportan. Existe una frecuente interpretación equivocada sobre Ias virtudes y los vicios que debe aclararse. En general, Ias personas se identifican tanto con sus vicios que los consideran como virtudes y cualidades que deben defenderse a cualquier precio. Por ejemplo, los del ego 1 no ven que su ira sea algo negativo. Se consideran personas críticas que estimulan a los demás a desarrollarse. La autoaceptación no forma parte de su escala de valores. Los del ego 2 creen que al ayudar a los demás están contribuyendo al bien de Ia humanidad ofreciendo lo mejor de su personalidad. No tienen en cuenta Ia dependencia que causan a los demás, pues para ellos es imposible aceptar su propia dependencia. No reconocen que su vicio es Ia manipulación que ejercen sobre Ias personas. El vicio del ego 3 es el inconsistente parámetro de valorarse a sí mismo por los êxitos obtenidos en todo aquello que emprende. Es un vicio de vanidad que excluye la humildad de aceptar el fracaso. Para el ego 4, ser misterioso es su mayor vicio. Se vanaglorian interiormente por el hecho de ser especialmente sensibles. E incluso cuando aceptan que son personas corrientes, hacen un vicio de ello, una característica de su condición especial. En realidad, no consiguen atribuirse Ia sencillez a sí mismos. El ego 5 cree que ser solitario es una virtud que pocos consiguen desarrollar en Ia vida. Ni siquiera imaginan que Ia sabiduría que han adquirido debe ser compartida para que se convierta en una auténtica virtud.

46

Los del ego 6 consideran que su virtud consiste en obedecer Ias leyes y no transgredir Ias reglas y normas. Restringen Ia virtud a Ia obediencia y se sienten orgullosos de jamás haber cometido ningún pecado contra cualquier moral. Olvidan que Ia auténtica virtud sólo debe depender de los valores más Íntimos como, por ejemplo, el amor y el altruismo. En el ego 7 encontramos una confusión generalizada. En nombre del positivismo, o del pensamiento positivo que está tan de moda, los de este ego siempre están contentos. Consideran que Ia tristeza y el pesimismo son vicios. Olvidan que la tristeza es un sentimiento saludable si se experimenta en situaciones reales y verdaderas, y también que el mayor vicio consiste en reír en lugar de llorar cuando existen

eternos

transtornos

emocionales,

que

producen

más

esquizofrenia que el peor de los pesimismos. Los de ego 8 se sienten justos y fuertes. Consideran que Ia rudeza es la virtud que les permite mantenerse en pie cuando muchos caen. Por este motivo, cuando maltratan a alguien no sienten culpa ni remordimiento. Es como si con esa actitud intentaran enseñar a los demás Ia mejor forma de enfrentarse a Ia vida. Olvidan que Ia suavidad puede ser Ia verdadera lección en situaciones de conflicto. Los del ego 9 se sienten orgullosos de su despreocupación frente a los problemas de Ia vida cotidiana. Para ellos, el vicio es intentar corregir Ias injusticias e incluso mejorar el mundo en que vivimos. Olvidan que en Ia enajenación no se desarrollan ni se relacionan con los demás, impidiendo de esta forma su propio crecimiento. En realidad, el ego puro no existe. Muchas veces identificamos, en nosotros o en los demás, características de muchos egos que nos confunden. Pero, sin lugar a dudas, existe el ego predominante y a éste debemos dedicar nuestra atención. En el final de este libro 47

encontraremos

nueve

listas

de

características

significativas

correspondientes a cada ego. Nuestro ego predominante será el que corresponda a un mayor número de características con Ias que nos identificamos. Para obtener un buen diagnóstico de personalidad, no se debe confiar únicamente en Ia información que proporciona el paciente. Por este motivo, se le deben entregar dos fichas de cada ego: una para que Ia rellene el mismo paciente y otra para que Ia rellene un amigo íntimo o un pariente próximo. Por otro lado, es necesario que permanezcamos atentos y despiertos respecto al ego de nuestro paciente para no dejarnos engañar por culpa de los efectos de una posible manipulación que encubrirían su verdaderas necesidades. Según Ias propias palabras del doctor Bach, que transcribimos en el principio de este libro, conseguimos modificar una compulsión no reprimiéndola, sino sustituyéndola por Ia virtud que Ia anule. También se usa esta técnica en el Eneagrama. Por el momento, antes de abordar esas virtudes o salidas específicas de cada ego, vamos a detenernos en Ias trampas que puede crear cada uno de ellos. En Ia figura inferior, Ias flechas indican hacia qué dirección el ego expande su compulsión para ampliarla. Este factor es Ia trampa que, en lugar de liberar, todavía aprisiona más. Para una mejor comprensión, vamos a seccionar los círculos del Eneagrama.

48

La dirección de la flecha indica la trampa de cada ego. En Ia siguiente ilustración, vamos a ocupamos de los egos 3,6 y 9.

Ilustración 4

EI ego 3, de tipo agresivo, puede modificar su comportamiento, en situación de conflicto, acercándose al tipo reprimido del ego 9. Entonces el 3 se hunde en la desesperación, puesto que el fracaso y indoIencia del ego 9 generan inseguridad en eI ego 3. El ego 9, reprimido, al enfrentarse a su indolencia, puede intentar refugiarse en el ego cobarde del 6. Entonces asume un comportamiento indeciso y escrupuloso al enfrentarse a cuaIquier asunto.

49

Por su parte, el ego 6, por ser dependiente, se desplaza hacia Ia hiperactividad del ego 3 de modo forzado y un poco irreal. Disfraza su inseguridad con una pseudo-determinación. En Ia siguiente ilustración, vamos a ocupamos de los egos 1,5 y 7.

ilustración 5

El ego 1, agresivo, cansado de su perfección, puede intentar refugiarse en el ego melancólico del 4. Entonces se hunde en Ia desesperación, puesto que el ego 1 tendrá que asumir el carácter trágico y Ia soledad del ego 4, y se vuelve melancólico renunciando a cualquier posibilidad de actuar.

50

En una situación de desesperación, el ego 5, reprimido y que en general cuenta con una sólida base, puede degenerar hacia el «maravilloso mundo de Walt Disney», apropiado para el ego 7. Es cuando el ego 5 se alimenta de falsas esperanzas, lo que todavia le causa un malestar mayor. El ego 7, dependiente, puede caer fácilmente en el ego agresivo y busca pleitos del 1. La ira característica del ego 1 pasa a obsesionarlo, provocando que los del ego 7 abandonen su inexorable optimismo para poner en práctica aquello que ellos llaman «aterrizar en el mundo real». En la siguiente figura, vamos a ocuparnos de los egos 8, 2 y 4.

ilustración 6

51

En situaciones de conflicto, el ego 8, agresivo, tiende a protegerse del ego 5. La represión que el ego 5 impone con su egoísmo no es nada saludable para el 8. Éstos necesitan a Ios demás para seguir relacionándose, mientras que el ego 5 se asila del mundo en busca de Ia «sabiduría» y Ia «soledad». El ego 2, dependiente, se vuelve agresivo y tiende a caer en el ego 8 cuando se siente incomprendido por alguien. AI contrario del 8, cuya característica principal es Ia hostilidad, los de ego 2 tiene dificultades cuando se encuentran ante confrontaciones directas, lo cual aumenta su desesperación. El ego 4, reprimido, tiende a desplazarse hacia el ego 2 en un intento de aproximarse a los demás cuando se siente extremadamente solo. Entonces ocurre un verdadero desastre, puesto que los 4 sólo se acercan a los demás en situaciones de desesperación. Estos datos nos interesan porque jamás debemos incluir en nuestro compuesto, ni como remedio de apoyo o remedío para situaciones dolorosas, la flor correspondiente al ego de Ia trampa. Es decir, nunca debemos añadir al compuesto del ego 1, por ejemplo, la flor de Ia personalidad correspondiente al ego 4. Ni en el compuesto del ego 2 Ia flor de la personalidad correspondiente al ego 8. Para evitarIo, basta con consultar Ia siguiente tabla:

52

Tabla de trampas y salidas de los egos

ilustración 7

EGOS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

TRAMPAS

4

8

9

2

7

3

1

5

6

SALIDAS

7

4

6

1

8

9

5

2

3

Por consiguiente, Ias salidas son Ia salvación de cada ego. Son aquellas virtudes de Ias que habla el doctor Bach, que anulan la compulsividad de cada uno. Si seguimos, en los mismos círculos anteriores, el sentido contrario de Ias flechas, tendremos Ia salida. Por lo tanto, la salida del ego 1 es el ego 7, la salida del ego 2 es el 4.3 Un determinado ego que es Ia trampa para uno es Ia salida para otro.

3

Consultar ilustrações 7 y 8.

53

EI período de tratamiento varía para cada persona. Ese período no debe ser inferior a 21 días y no debe sobrepasar nueve meses de uso del primer compuesto. EI primer compuesto es el del ego predominante, el segundo compuesto será el primero más el remedio correspondiente al ego salida. Más adelante vamos a tratar este punto detaIladamente. Si Ia reacción al primer compuesto fuera inmediata, se debe prolongar el tratamiento hasta tres meses. Sólo entonces se debe administrar el segundo compuesto. Si, por el contrario, Ia reacción fuera lenta y dolorosa, puede ser debido a dos causas: que el diagnóstico sea equivocado o que Ia resistencia de nuestro paciente debe eliminarse con Ia adición de Wild Oat (avena silvestre), o Gentian (genciana), o Walnut (nogal) o White Chestnut (castaño blanco). Wild Oat y Gentian se utilizan en caso de que el paciente tenga dudas en relación al tratamiento. Cuando el paciente se siente inseguro, Walnut es extremadamente eficaz. En este caso, Walnut le hará sentir más protegido con el tratamiento. White Chestnut se utiliza cuando queremos eliminar una obstrucción para que el flujo de energía pueda ser liberado más fácilmente. En caso de añadir uno de estos tres remedios, no debemos eliminar ningún otro remedio del compuesto original. Podemos trabajar nuestra personalidad, o Ia de quien estemos tratando, con una única flor. También es cierto que no debemos utilizar un compuesto con más de seis flores, pues uno de elIos entrará en conflicto con otro inevitablemente. Por este motivo también debemos prestar atención a un compuesto de seis flores. AI añadir una de las tres

54

flores indicadas arriba, es necesario comprobar que no contradigan a Ias otras cinco flores del compuesto.

55

VI Las salidas de los Egos y Las Flores correspondientes

Superar un ego no es librarse de él, sino comprenderlo, aceptarIo y actuar en el sentido contrario a su compulsión. Las salidas se refieren exactamente a eso. Los tipos agresivos 8, 3, y 1 se vuelven más tolerantes cuando se dirigen en el sentido del comportamiento de-pendiente de los egos 2, 6 y 7 respectivamente. Para superar la compulsión, debemos seguir el sentido de Ias flechas de la figura abajo. Ilustración 8

Soy Estable

Soy Trabajador

Soy Poderoso

Soy Útil

Soy Bueno

Soy Exitoso

Soy Leal

Soy Singular

Soy Culto

56

Los dependientes pasan a ser más independientes cuando se dirigen en el sentido de los egos reprimidos 5, 9 y 4. Y esos últimos se vuelven más ofensivos cuando se di rigen hacia Ia agresividad del 8, 3 y 1. Para los del ego 1 es saludable actuar con Ia alegría, espontaneidad y ingenuidad del ego 7. Menos serios y más alegres, los 1 pueden descubrir que jugar con Ia vida es menos arriesgado que padecerira. Contar historias y chistes puede ayudar a disipar Ia nube de preocupación que antes los cegaba. Estar a buenas con la vida y con optimismo es Ia virtud que necesitan los de este ego. Los del ego 2 encaran su compulsión dirigiéndose hacia el 4, que posee profundos sentimientos de alegría y dolor. Ahora procuran ser apreciados por sus dones y su creatividad en lugar de por la ayuda que prestan a Ias personas y su consecuente dependencia. Dirigiendo su necesidad de éxito a cualquier precio para la lealtad del 6, los del ego 3 rescatan su propia imagen de personas fieles, de ciudadanos conscientes. Ya no se relacionan en grupos por el sentido de utilidad, sino por el de cooperación y el de compañerismo. Los del ego 4 necesitan de la actividad del 1. Estos últimos son inflexibles en lo referente aI desorden, el caos y lo que consideran injusto. En este sentido, los del ego 4 tienen más los pies en el suelo, en lugar de caminar por Ias encantadoras nubes de su sensibilidad. De ahí que pasan a conseguir la belleza, ahora donada en favor del perfeccionamiento ajeno. El ego 5 combate su compulsividad a través del orgullo del 8. Pasan a tener el poder de decisión sobre su soledad. Se vuelven menos lentos, más activos y despiertos. Empiezan a utilizar el poder del ego 8 para expresar sus opiniones en lugar de silenciarIas. Actúan más por el

57

instinto que por la reflexión, lo que les da una mayor dimensión de sus potencialidades. El ego 6 necesita Ia autoconfianza del 9. En lugar de medir el mundo por el tamaño de sus leyes y normas, con el ego 9 pueden aprender a dar más valor al amor , al bienestar, a Ia armonía y la paz. El ego 7 supera en gran parte su compulsividad por el placer de relacionarse con el mundo como lo hace el del 5. Más reflexivo, más interiorizado, el ego 7 puede ahora disfrutar de su espacio interior con más sabiduría y menos ansiedad. Puede observarse mejor a sí mismo y a los demás y experimentar el dolor sin necesidad de huir. El ego 8 puede volverse más generoso y suave a través del desprendimiento del 2. Puede pasar a ser más abierto a Ias relaciones que incluyen afecto por el otro. Más humanos, se vuelven útiIes y amorosos ante aquellos que necesitan su amparo. Y, finalmente, el ego 9 es más participativo al asumir la competitividad del 3. Descubriendo el potencial que hay dentro de sí mismos, los del ego 9 son más creativos cuando tienden hacia el entusiasmo y Ia necesidad de éxito del ego 3. Tenemos, pues, la clave de Ia cura. Después de utilizar el compuesto original de cada ego en nuestro paciente, podemos y debemos retirar una de Ias flores y añadir Ia flor del ego salida. Evidentemente, debemos retirar del compuesto original el remedio de apoyo que el paciente, por su reacción aI tratamiento, parece haberIo vivido con más intensidad y parece haberIo superado. Vamos a referimos al ego 1, para poner un ejemplo. Las flores de apoyo del compuesto original son Walnut, Crab Apple, Holy y Impatiens. Cuando Walnut aparece en un compuesto original nunca debe sustituirse. Existen determinadas características en esta flor que nunca serán superadas, sino tan sólo vividas de acuerdo con Ia experiencia y 58

el desarrollo de cada uno.Y esto debe respetarse principalmente con esta flor. Imaginemos que nuestro paciente se muestra realmente más transigente consigo mismo y con los demás. AI tomar contacto con su exigencia interior, ahora es capaz de relajarse y de sentirse más tranquilo y menos ansioso. Es el momento de excluir Impatiens y añadir Heather, Ia flor del ego 7. Heather, como ya sabemos, es eI remedio idóneo para los famosos parlanchines, siempre alegres y comunicativos. En el caso del ego 1, esa comunicación será amena y más eficaz. Esta flor le llevará a tomar contacto con el otro de una forma más alegre y atenta. Eso funciona en Ia medida en que sabemos que en Ias flores, si nos faltan determinadas cualidades que queremos desarrollar, basta con utilizar un remedio que posean estas cualidades Si el ego 7, cuya flor es Heather, reacciona para superar su superficialidad, no nos interesa aquí. No queremos incentivar los vicios de este ego, sino provocar Ias virtudes que pueden extraerse de él en beneficio de nuestro ego 1. O sea, queremos provocar en el ego 1 la alegría y Ia facilidad de comunicación del ego 7 e introducir en el ego 1 una nueva visión del mundo. Por lo tanto, en este punto de nuestro estudio, debemos limitarnos a los remedios que indicarán Ias salidas de cada ego. El segundo compuesto para cada uno será:

59

Ego 1: Vervain - flor del ego 1 Walnut, Crab Apple, Holly, Impatiens: Excluir una de Ias tres. Añadir Heather - flor del ego 7 Obs.: Nunca añadir Willow (flor del ego 4), ya que es flor trampa del ego 1. Ego 2: Chicory - flor del ego 2 Centaury, Larch, Clematis, Crab Apple: Deberá excluirse una de estas cuatro. Añadir Willow - flor del ego 4 Obs.: Nunca añadir Vine, flor del ego 8, ya que ésta es Ia flor trampa del ego 2.

Ego 3: Oak - flor del ego 3 Agrimony, Centaury, Gentian, Water Violet: Excluir una de Ias cuatro. Añadir Rock Water - flor del ego 6 Obs.: No añadir nunca Wild Rose, flor del ego 9, flor trampa del ego 3. 60

Ego 4. Willow - flor del ego 4 Clematis, Holly, Water Violet, Honeysuckle: Excluir una de Ias cuatro. Añadir Vervain - flor del ego 1 Obs.: No utilizar nunca Chicory, flor del ego 2, ya que ésta es Ia flor trampa del ego 4. Ego 5: Water Violet - flor del ego 5 Beech, Cerato, Clematis, Honeysuckle: Excluir una de Ias cuatro. Añadir Vine - flor del ego 8 Obs.: no añadir nunca Heather, flor del ego 7, ya que ésta es Ia flor trampa del ego 5. Ego 6: Rock Water - flor del ego 6 Scleranthus, Chestnut Bud, Aspen, Impatiens: Excluir una de Ias cuatro. Añadir Wild Rose - flor del ego 9 Obs.: No utilizar nunca Oak, flor del ego 3, que es Ia flor trampa del ego 6.

61

Ego 7: Heather - flor del ego 7 Honeysuckle, Clematis, Cerato, Agrimony: Una de esas cuatro deberá sustituirse. Añadir Water Violet - flor del ego 5 Obs.: No utilizar nuncaVervain, flor del ego 1, ya que es Ia flor trampa del ego 7. Ego 8: Vine - flor del ego 8 Beech, Impatiens, Vervain, Star of Bethlehem: Sustituir una de Ias cuatro. Añadir Chicory - flor del ego 2 Obs.: No utilizar Water Violet, flor del ego 5 y trampa del ego 8. Ego 9: Wild Rose - flor del ego 9 Crab Apple, Aspen, Centaury, Honeysuckle: Sustituir una de Ias cuatro. Añadir Oak - flor del ego 3 Obs.: Nunca emplear Rock Water, flor del ego 6, que es Ia flor trampa del ego 9.

62

VII Las 14 Flores para situaciones específicas Vamos a tratar ahora los remedios del Dr. Bach que no entraron en ninguno de los egos abordados. En realidad, utilizamos nueve flores distintas para nueve egos específicos. También empleamos dieciséis flores de apoyo para esos nueve egos. Nos quedan catorce flores, que, lejos de ser excluidas, se utilizarán en situaciones específicas y/o emergencias. El Rescue Remedie o Remedio para Todas Ias Situaciones es un remedio que el Dr. Bach aconsejaba tener siempre a mano en momentos difíciles. Por eso no necesitamos detenemos en él. Los trece restantes son, desde nuestro punto de vista y siguiendo el esquema de utilización a través del Eneagrama, para los estados límites de desesperación a los que cualquier ego puede llevamos. Para aquellos momentos en que somos requeridos como médicos del alma por personas cuyo terror queda reflejado en el rostro. En general se llega a esos estados cuando caemos en nuestras trampas y no conseguimos salir de ellas. Estas trampas nos apuntan Ia contradicción inconmensurable entre nuestro ser verdadero y nuestro ego superficial. Es entonces cuando nos enfrentamos con nuestra capacidad de resistencia. Quedamos tan maltratados como si estuvieramos resistiendo a un huracán. Los trece remedies son: Red Chestnut, White Chestnut, Cherry Plum, Wild Oat, Rock Rose, Sweet Chestnut, Pine, Olive, Mustard, Mimulus, Hornbeam, Gorse y Elm. Encontraremos la descripción de 63

cada uno de ellos en el apéndice que trae Ia referencia al trabajo del Dr. Bach, juntamente con el resto de Ias flores. Red Chestnut es un remedio especial para personas especiales. Normalmente, Ias personas que necesitan esta flor tienen una desviación seria de personalidad. Son personas que poseen una morbidez extremadamente negativa, cuyo mayor placer, consciente o inconsciente, es el de disfrutar con Ias desgracias. Seria la exageración del ego 4, pero cualquiera de los egos estudiados anteriormente, con excepción tal vez del ego 7, puede presentar esta desviación cuando cae en sus trampas. White Chestnut es un remedio necesario para todos. Los pensamientos negativos no son privilegio de un único tipo de ego. Por el contrario, son comunes en todos los que no saben pensar creativamente. O incluso no pensar, si no hay nada que merezca nuestra atención en aquel momento, es absolutamente imposible para la mayoría de Ias personas. En general debe recetarse para los que necesitan una tregua mental urgente. Cherry Plum es el miedo a la locura, el miedo a que la mente entre en retroceso, y que puede ser útil para cualquier ego en momentos de crisis. Sin embargo, los egos más propensos a este estado son 4,5 y 6. White Chestnut asociado a Cherry Plum forma un casamiento perfecto en situaciones de desorientación completa. Wild Oat es el momento de Ia indecisión, característica que no pertenece a ningún ego específico. Son Ias dudas de orden más general a Ias que nos tenemos que enfrentar en algún momento de nuestra existencia, sea cual sea nuestro ego principal.

64

Rock Rose es extremadamente bienvenido en momentos de terror y pánico, independiente también del ego. Sweet Chestnut es ideal cuando caemos en nuestra trampa. Muchas veces, en esos momentos, no vislumbramos ninguna luz que nos ampare. En Ia oscuridad de este espacio nos quedamos paralizados. En ese momento necesitamos Sweet Chestnut. EI sentimiento de culpa no es una característica típica de un único ego. Todos lo tienen de sobras, incluso el ego 8, que lo siente en sentido opuesto. Además, Ia única culpa que tienen los de este ego es Ia de no sentirse culpables. Por eso, Pine es ideal cuando este sentimiento los encierra en el pasado sin dejarles entrever el verdadero sentimiento que existe en el presente. Olive es el remedio adecuado para el agotamiento. A veces necesitamos ser tan convincentes en Ia presentación y manutención de nuestros egos, que nos quedamos exhautos y perdemos energía. Olive es necesario para reponerla incluso en situaciones que ocurren por nuestra rebeldía. La mayor depresión es causada por Ia separación que ocurre entre nuestra más verdadera esencia y lo que pensamos que es importante para nosotros. Nuestro desacuerdo es Ia causa de nuestra infelicidad. Por eso, Mustard sirve para los que necesitan una pausa en su malestar. En nuestra sociedad, Ia mayoría de Ias personas tienen miedo de Ias situaciones estresantes de todos Ios días como la vioIencia, el hambre, el temor a Ia muerte, Ia enfermedad y Ia vejez. Mimulus es conveniente siempre en momentos en que ese tipo de temor aparezca con intensidad. Hornbeam puede ser excelente para Ios del ego 9 cuando están en crisis, pero en general es eficaz para todos los egos.

65

Hornbeam aclara Ia mente, hace que cada día sea más luminoso y mantiene nuestros ojos abiertos incluso en estado de somnoIencia. AI igual que Red Chestnut, Gorse está indicada para todos los egos, cuando existe una desviación de personalidad. Son los momentos de depresión máxima, en que no creemos en nada, ni tan siquiera en la vida y Ia muerte. Gorse ayuda a reequiIibrar el organismo, reencajando el cuerpo al resto del ser. Elm está indicado para todos los que pasan momentáneamente por cansancios físicos o mentales. Es una especie de reconstituyente fuerte y poderoso.

66

VIII Cómo hacer el diagnóstico Conversamos tranquilamente con los consultantes sobre los problemas del pasado y del presente. No tenemos intención de anotar esos datos, sino de comenzar a formamos una idea sobre el tipo de ego de esa persona. Por su visión del mundo, por Ias palabras y frases que utiliza, por Ia posible relación que tenga consigo misma, nos dirigimos firmemente hacia nuestra meta. No entregaremos el compuesto floral ese mismo día, a no ser que nuestro paciente, previamente informado, traiga a un amigo íntimo o un pariente en quien confie. Si eso no fuera posible, después de esta primera entrevista se fijará una nueva cita y el paciente se llevará a casa un conjunto de 18 fichas, o sea, dos juegos de listas de rasgos con los nueve egos. Para explicarIo mejor, deberá llevar consigo dos listas de rasgos negativos del ego 1, dos del ego 2, y así sucesivamente. El paciente deberá señalar una de Ias listas y su amigo o pariente Ia otra. Estas fichas serán de gran ayuda para nuestra orientación en relación con nuestro paciente. Una vez señaladas Ias fichas, debemos observar Ias respuestas de cada ítem, mostrando especial atención a Ias respuestas del amigo cuando haya contradicción entre Ias fichas. Por ejemplo, si el rasgo 20 del ego 1, «Veo Ias cosas en términos de verdadero o falso, bueno o malo», no fuera señalado por nuestro paciente, pero si por su amigo, debemos considerar para este ítem dos puntos más en la lista del 67

amigo. Debemos orientar a Ia persona amiga para que intente ser absolutamente honesta sobre el perfil psicológico del paciente. Se contará cada rasgo y el número de rasgos señalados deberá figurar al final de cada lista de ego. Sumamos entonces Ias dos listas, Ia del paciente y Ia del amigo y optamos por considerar la que tiene un mayor número de ítems señalados. Éste será el ego con el que debemos trabajar. Esa suma final de Ias dos listas es importante, porque algunos ítems del listado del amigo tendrán puntos que valgan el doble con respecto a Ia lista del paciente. En caso de que haya empate entre egos, debemos verificar si uno de ellos no es el ego trampa del otro. Si es así, el ego está identificado. Si no, debemos optar de acuerdo con los datos que sacamos de Ia primera entrevista a través de nuestra propia observación. Una vez trazado el ego, hacemos el compuesto respetando Ias fórmulas indicadas. Debemos indicar a la persona que permanezca absolutamente atenta a cualquier alteración física o emocional. Debemos anotar los nuevos síntomas que aparecen y confrontarIos con los rasgos del ego que estamos trabajando, así como con los rasgos del ego trampa. Si Ia alteración fuera física, debemos anotar e insistir para que el paciente permanezca atento también a Ias alteraciones psíquicas o emocionales que, en general, acompañan a Ias alteraciones físicas. Por medio de la observación de Ias reacciones, podemos tener Ia seguridad de nuestro acierto en relación al ego o de Ia resistencia psicológica de cada uno, que necesitaremos vencer. Los frascos para Ios compuestos deben ser los de 30 ml con cuentagotas. No deben desinfectarse con ningún producto químico, ni tan siquiera alcohol, pues eso podría alterar la composición médica del 68

compuesto. Utilizar tan sólo agua hirviendo. La forma de preparar el compuesto es muy sencilla. Llene el recipiente con agua mineral sin gas y añada dos gotas de cada flor del compuesto. Agite. Ya está listo el remedio que deberá utilizarse en dosis normales. Cuatro gotas por Ia mañana, en ayunas, cuatro gotas más distribuidas en dos dosis durante el día y una última dosis de cuatro gotas antes de dormir. En caso de necesidad, Ias dosis pueden ser aumentadas o disminuidas, sin sobrepasar Ias ocho dosis diarias. La de la mañana en ayunas y la de la noche antes de acostarse siempre deberán ser prescritas. Tan sólo en casos de emergencia, Ias dosis pueden suministrarse cada hora o cada media hora, pero el compuesto será otro, específico para el momento o situación.

CÓMO RECONOCER LOS SÍNTOMAS DE CURACIÓN DE PERSONALIDAD

Está claro que Ias reacciones individuales son innumerables. Sin embargo, al principio podemos asistir a un cuadro más o menos parecido. AI tomar inicialmente contacto con la compulsión de nuestro ego, normalmente reaccionamos de forma desfavorable, a veces intentando dejar de tomar el medicamento. En cambio, algunas personas presentan una mejora sustancial tras la primera semana de tratamiento. Esto se debe atribuir a un mayor nivel de comprensión, que ya existía aunque fuera inconscientemente, de su propia compulsión. Después de este primer impacto del medicamento en el organismo, el proceso sigue su curso con mayor fluidez. En ese 69

momento, el paciente empieza a sentir un bienestar generalizado que no significa Ia curación, sino el primer paso en ese sentido. A medida que el tratamiento va surtiendo efecto, algunos desean escapar y ampararse en su ego trampa. Nos dicen que ha habido una recaída. Necesitamos observar atentamente, pues en general se debe mantener el mismo compuesto durante más tiempo. En los casos en que el paciente parece muy pesimista con respecto a su recaída, podemos añadir una de Ias cuatro flores indicadas para situações específicas. Esas flores alejan Ias dudas que puedan existir en ese momento del tratamiento. La curación sólo se da en Ia segunda fase del tratamiento, cuando alteramos el compuesto inicial fomentando el remedio del ego salida. En ese momento, debemos permanecer, por un período mínimo de tres meses, observando atentamente Ias reaciones. AI poco tiempo, con el contacto directo con nuestro paciente, podemos llegar a Ia conclusión o al final del tratamiento. Como dice el Dr. Bach «una vez que Ia profesión médica ( ... ) avance con el crecimiento espiritual de Ias personas, es rnuy posible que el arte de Ia curación pueda pasar de manos de Ias comunidades religiosas a manos de los sanadores natos que existen en toda generación ( ... ). Así, también el médico del futuro tendrá dos objetivos principales; el primero será el de ayudar al paciente y alcanzar un conocimiento importante que le permita señalar los errores fundamentales que puede estar cometiendo, Ias deficiencas de su carácter que tendría que corregir y los defectos en su naturaleza que tiene que eliminar y sustiturlos por Ias virtudes correspondientes. Ese médico tendrá que ser un gran estudioso de las leyes que gobiernan Ia humanidad y Ia propia naturaleza humana, de modo que pueda reconocer en todos los que acuden a éllos elementos que están causando conflicto entre el alma y Ia personalidad. 70

Debe ser capaz de aconsejar al paciente a cómo restablecer mejor Ia armonía requerida, qué acciones deben dejar de practicar contra Ia Unidad y Ias virtudes necesarias para eliminar sus defectos.(8) A partir de estas palabras, nos situamos no como médicos, a no ser que lo seamos y preferentemente siguiendo los patrones por Dr. Bach mencionados, sino como sanadores de almas. En este momento final del tratamiento, podemos y debemos revelar a nuestro paciente todo el recorrido que hicimos juntos para erradicar de su personalidad Ia compulsión. Él ya se mostrará más receptivo para aceptar esa larga conversación que tendremos como parte final del tratamiento. Todo el compuesto de apoyo e incluso Ia flor correspondiente al ego predominante deben retirarse en ese momento; el paciente sólo deberá utilizar el remedio del ego salida, en dos dosis diarias, sólo por Ia mañana y por Ia noche, al menos durante dos años. EI ego salida será durante esos años Ia búsqueda que la persona deberá emprender de sí misma, su antídoto, su «coversión» para utilizar aquí Ias palabras del propio Eneagrama. Debemos explicarle también Ias virtudes de ese ego, que pueden liberarIo. Debemos decirle que toda Ia desesperación por la que pasó se debió aun determinado vicio de su ego predominante, que confundía con una virtud. Debemos revelarle ese vicio, si es que no se hizo ya durante el tratamiento, para que sea consciente de sus procesos en los momentos de crisis que puedan ocurrir en los sucesivos.

71

IX Más allá de la Virtud

AI volvemos hacia Dios, nos volvemos hacia nosotros mismos. Éste es el encuentro divino con nuestro par interno, de quien fuimos apartados en nuestro origen. En realidad, Ia forma de tomar una posición frente al mundo de cada ego es una tentativa equivocada de alcanzar a Dios. Sin embargo, tras el contacto con nuestras virtudes, podemos tener una idea más aproximada de cómo alcanzar lo divino. En Ias dos figuras siguientes podemos aclarar mejor este punto. El primer gráfico de la página siguiente muestra Ia forma equivocada que presumimos nos llevará a un contacto con Dios. En el segundo gráfico, tenemos Ia conversión del alma, en dirección a Dios. El ideal de crecimiento puede liberar a los del ego 1 de Ia trampa de Ia perfección. Reconocer que la vida no es algo estático, predeterminado, sino algo que incluye cometer errores en dirección a la madurez, es el primer paso para Ia conversión de este ego. El propio crecimiento espiritual pasa a ser encarado como un proceso que hay que vivir y no como algo que haya que conseguir por el merecimiento al ser perfecto o correcto

72

Equívocos del Ego Predominante

Autohumillacion

Perfeccion

Justicia

Devocion

Idealismo

Seguridad

Eficiencia

Autenticidad

Conocimiento

Ilustración 9

El ideal de Ia gracia concedida es lo que puede librar a los del ego 2 de su obsesiva donación. Perciben que no pueden comprar el amor de Dios a través del cambio emocional que acostumbran a ejercer en Ias personas y que el amor de Dios fluye sobre ellos y a través de ellos incondicionalmente. Ésta es una bella lección para los del ego 2, que ahora pueden aprender a dar por dar, sin exigir o esperar nada a cambio.

73

Para los del ego 3 Ia competitividad queda anulada en el momento en que se entregan a los designios divinos. La confianza en Dios es su antídoto, cuando pasan a percibir que todos pueden expresar sus talentos individuales sin que exista competitividad. Los del ego 4 se vuelven realmente especiales nada más unirse con Dios. Comprenden que, para Dios, todos, sin excepción, son especiales e insustituibles. Pasan a vivir más en el presente, alejando de sí Ia nostalgia y los recuerdos trágicos del pasado. La inaccesible búsqueda del conocimiento del ego 5 cesa cuando perciben que Ia vida en el mundo es Ia vida de Ia interrelación personal. El ideal de Ia Divina Providencia deja a los 5 Ia posibilidad de entregarse a Ia sabiduría divina que los prepara. IDEALES DIVINOS Ilustración 10

Amor Incondicional

Compasion

Crecimiento

Gracia

Co-Creacion con Dios

Voluntad de Dios

Confianza en Dios

Providencia Divina

Union con Dios

74

Pasan a entender Ias señales divinas como una asistencia extra a su propio ser. Experimentan una verdadera sabiduría interna. Los del ego 6 se libran de su inseguridad al creer en Dios. Perciben que Ia ley divina, al contrario que Ia ley de los hombres, tan sólo implica el amor de Dios por sus hijos. Incluso Ia idea de religión como reglas y rituales que tienen que ser cumplidos se desmorona en el momento en que los de este ego comprenden que no puede ocurrirles nada malo, ya que están protegidos por la fe y Ia creencia del amor de Dios. Los del ego 7, como co-creadores del trabajo divino, perciben que este trabajo incluye la alegría, pero también el sufrimiento. En este punto de comprensión, los de este ego aceptan el dolor de su propio crecimiento en busca de Ia verdadera alegría. La

justicia

como

trampa

del

ego

8

tiene

su

balanza

desequilibrada por el ideal divino de Ia compasión. Solamente este ideal, que elimina la idea de justicia y rescata la posibilidad del perdón, puede salvar a los de este ego. De este modo, no intentan juzgar a los demás ni a sí mismos y abren un espacio interno de comprensión y tolerancia. Los del ego 9, por su poca autoestima, buscan estímulos externos que añadan algún sabor a Ia vida. Sólo por el amor incondicional a Dios, se sentirán también incondicionalmente amados por lo que son. Podemos simplemente rescatar Ias virtudes del ego salida para curar Ia personalidad del ego predominante. Sin embargo, en la «conversión» vamos más allá. Podemos transformar Ias virtudes en Estados del Ser. La figura abajo resume los estados que cada ego puede alcanzar.

75

Ilustración11

Diligência

Serenidade

Simplicidade

Humildade

Lucidez

Verdade

Harmonia

Despojamento

Equanimidade

76

Creo que tomar conciencia de los estadios que puede alcanzar con el Eneagrama y Ias Flores del Dr. Bach será muy útil para nuestro paciente. Si éste quiere avanzar en el aprendizaje o quedarse en Ias virtudes es algo que sólo le compete a él. Pienso que Ias Flores y el Eneagrama pueden utilizarse indefinidamente para el crecimiento individual. Depende de lo que cada uno quiera para sí. Como sistema de autocuración y autoconocimiento también tenemos en manos un instrumento de trabajo valiosísimo. Depende de cómo encaremos nuestra vida y de lo que queramos conquistar para nosotros. AI final, como dice el propio Dr. Bach: «Nos sumergimos en la vida. Estamos aquí para adquirir experiencia y conocimiento, y aprenderemos muy poco a no ser que encaremos la realidad y busquemos dar

el máximo de

nosotros

mismos.»(9) Ciertamente, el conocimiento al que se referia incluye principalmente el conocimiento que podemos tener de nosotros mismos. Y para eso, el Eneagrama

y

Ias

Flores

son

verdaderas

joyas,

manipuladas por Ias manos del amor y de Ia consciencia.

77

principalmente

Apéndice 1

En este Apéndice vamos a encontrar Ia lista de rasgos compulsivos de cada ego por separado. Tenga siempre a mano un par de listas para cada persona. Utilizamos sólo el número en el título de cada lista, y no Ia palabra ego, para no crear ningún tipo de temor en nuestro paciente. AI final del libro se encuentra Ia Guía de los Remedios, del propio Dr. Bach, que servirá de ayuda en Ia elaboración de los compuestos. Esos Remedios han sido agrupados siguiendo el Eneagrama. Señale con una X los ítems que concuerdan con usted. Entrege una ficha como Ia siguiente a un pariente o amigo íntimo.

1 1.Me esfuerzo mucho por corregir mis defectos. 2.Me cansa ver que las cosas no son como deberían ser. 3.Odio perder tiempo. 4.Siempre me culpo por no haber hecho lo mejor. 5.El más mínimo esfuerzo puede echarlo todo a perder. 6.Me cuesta relajarme y bromear. 7.Frecuentemente resuena en mi cabeza la voz de los que me critican. 8.Parezco preocuparme más que las otras personas. 9.Me siento obligado a ser honesto. 78

l0.A veces detecto en mí un rasgo de puritanismo. 11.Para mí es importante ser recto. 12.Frecuentemente me doy prisa porque siento que no tengo mucho tiempo para todo lo que tengo que hacer. 13.Soy, o podría ser fácilmente, una persona escrupulosa. 14.Necesito sentirme responsable la mayor parte del tiempo. 15.Puedo identificarme fácilmente con campañas contra el mal. 16.Si una cosa no es justa, me incomoda realmente. 17.Me siento obligado a mejorarme a mí mismo y lo que estoy haciendo. 18.Necesito ser perfecto para que me quieran y me valoren. 19.Me siento frustrado porque ni yo ni los demás somos lo que deberíamos ser. 20.Veo las cosas en terminos de verdadero o falso, bueno o malo.

79

2 1.Muchas personas dependen de mi ayuda y generosidad. 2.Me enorgullezco más de servir a los demás que de cualquier cosa. 3.Necesito ser importante en la vida de los demás. Me gusta que las personas me necesiten. 4.Muchas personas sienten apego por mí. 5.Normalmente elogio a otra persona. 6.Me gusta ayudar a las personas cuando veo que tienen problemas o están en una situación embarazosa. 7.Estoy obligado a ayudar a otras personas, lo quiera o no lo quiera. 8.Las personas se me acercan en busca de una palabra de consuelo o de un consejo. 9.Muchas veces siento que los demás dependen demasiado de mí. l0.No siento que yo tenga tantas necesidades. 11.A veces siento que los demás no me aprecian por lo que hice por ellos. 12.Me gusta sentirme próximo a las personas. 13.A veces me siento engañado y utilizado por las personas.

80

14.Amar y ser amado son las cosas más importantes de la vida. 15.Las descargas emocionales son importantes para mí. 16.Siento que merezco ser el primero en la vida de alguien, por todo lo que hice por esa persona. 17.Me siento una persona estimulante y creativa. 18.Siempre que tengo tiempo libre lo utilizo para ayudar a los demás. 19.Me comunico con mis amigos con más frecuencia de lo que ellos se comunican conmigo. 20.Me gusta cuidar a los demás.

3 1.Me gusta mantenerme activo. 2.Me gusta trabajar en equipo y me considero un buen miembro del equipo. 3.Me gusta trabajar con precisión y profesionalidad. 4.Organizar y terminar tareas es algo normal para mí. 5.La palabra éxito tiene un gran significado para mí. 6.Me gusta tener metas definidas y saber qué posibilidades tengo de alcanzarlas. 7.Me gusta mirar las estadísticas o otras indicaciones para saber cómo estoy progresando. 8.Soy envidiado por lo mucho que ya conseguí. 9.No me cuesta tomar decisiones.

81

l0.Es importante proyectar una imagen de éxito. 11.Para tener éxito, muchas veces es preciso sacrificar nuestro patrón de conducta. 12.Del pasado, procuro recordar más lo que hice bien que lo que hice mal. 13.Odio cuando me dicen que lo que estoy haciendo no funciona. 14.Prefiero trabajar en organizaciones que cambios que en las que requieren continuidad.

requieran

15.Me saldría bien en el aspecto informativo de un proyecto. 16.Puedo identificarme tanto con el trabajo o con el papel que desempeño que hasta me olvido de quién soy realmente. 17.Pienso que la apariencia es importante. 18.Creo que tengo que hacer muchas cosas para que las personas se fijen en mí. 19.Soy el tipo de persona con energía positiva. 20.La primera impresión es la que cuenta.

4 1.La mayoría de las personas no aprecia la verdadera belleza de la vida. 2.Siento nostalgia del pasado. 3.Intento parecer natural y carente de premeditación. 4.Siempre me ha atraído el simbolismo.

82

5.Las personas no sienten con la misma intensidad que yo. 6.Los demás no pueden entender cómo me siento. 7.Me gusta hacer las cosas correctamente y con clase. 8.El medio ambiente que me rodea es muy importante para mí. 9.Me gusta mucho el teatro y me imagino en el escenario. l0.Las buenas maneras y el buen gusto son importantes para mí. 11.No me gusta pensar que soy una persona común. 12.A veces me preocupa el sufrimiento, la desgracia y la muerte. 13.Mi reacción nunca es suficiente. 14.Absorbo con tanta facilidad los sentimientos de un grupo que frecuentemente pierdo la noción de dónde terminan mis sentimientos y donde empiezan los de los demás. 15.Me preocupo más que los demás por el límite de una relación. 16.Me identifico con la figura de un «Payaso Trágico» sonriendo en la oscuridad. 17.Me han acusado de ser indiferente. 18.Soy muy extremista, o estoy en un extremo o en otro, las cosas intermedias no me atraen. 19.Las personas me acusan de ser superdramático, pero en realidad no comprenden cómo me siento. 20.El arte y las expresiones artísticas son muy importantes para mí como medio para canalizar mis emociones.

83

5 1.No comparto mis sentimientos. 2.Guardo todo lo que tengo y junto artículos que talvez un día pueda utilizar. 3.No sé mantener conversaciones superficiales. 4.Intelectualmente, me gusta sintetizar y juntar ideas diferentes. 5.Me da un vuelco al corazón cuando paso vergüenza o cuando alguien me pregunta cómo me siento. 6.Necesito mucho tiempo y espacio privado. 7.Dejo que los otros tomen la iniciativa. 8.Prefiero sentarme detrás, observar las personas y no mezclarme con ellas. 9.Tengo tendencia a ser un ermitaño. l0.Parezco ser más callado que los demás. Siempre me preguntan en qué estoy pensando. 11.Me cuesta conseguir o pedir lo que necesito. 12.Cuando aparece una nueva publicación, me gusta examinarla primero, para luego comentarlo con los demás. 13.Me cuesta afirmarme. 14.Intento resolver mis problemas pensando. 15.Me gusta situar las cosas en perspectiva, dar un paso atrás y recoger todo. Si algo se me escapa, me culpo por ser tan simplista e ingenuo. 16.Soy tacaño con mi tiempo, mi dinero y conmigo mismo. 84

17.Odio quedarme sin dinero. 18.Cuando estoy enfadado, considero a los demás y a mí mismo como locos, idiotas, burros, etc. 19.Suelo hablar bajo, por eso las personas me piden siempre que hable más alto. Eso me irrita. 20.Tomo más de lo que doy.

6 1.Soy básicamente una persona intermediaria. 2.La lealtad al grupo es muy importante para mí. 3.Me cuesta contrariar a la autoridad. 4.Antes de tomar una decisión, necesito información adicional para verificar si estoy preparado. 5.Tardo mucho en decidirme porque necesito examinar por completo las opciones. 6.A veces dudo en que sea capaz de hacer lo que tengo que hacer. 7.Frecuentemente me ataca la duda. 8.Me gusta estar completamente seguro antes de actuar. 9.Sin leyes estrictas es difícil decir lo que las personas pueden hacer.

85

l0.Tengo tendencia a esforzarme por cumplir con el sentido del deber y de la responsabilidad. 11.Me gustan las demarcaciones en el trabajo. 12.Presiento el peligro y la amenaza más que los demás. 13.Defino lados y cuestiono de qué lado están las personas. 14.Estoy atento y sensible a las contradiciones. 15.Prefiero tener las cosas esquematizadas. 16.Frecuentemente evalúo si las personas son o no son una amenaza para mí. 17.La prudencia es una virtud muy importante para mí. 18.Parezco estar constantemente luchando contra mis miedos o desafiándolos. 19.Parezco estar siempre defindiendo, más que los demás, mi posición. 20.Frecuentemente me imagino en el papel de algún héroe o en un puesto elevado.

7 1.Sospecho menos de la personas y de sus motivos que los demás. 2.Existen pocas cosas en la vida que no pueda disfrutar. 3.Las cosas ocurren siempre para mejor. 4.Me gustaría que las personas se preocuparan menos con las cosas. 5.Me gusta que los demás me vean como una persona feliz.

86

6.Generalmente encaro las cosas más por el lado positivo que por el negativo. 7.Me gusta casi toda la gente que conozco. 8.Me gusta considerarme una persona infantil y juguetona. 9.Me gusta explicar chistes e historias divertidas. l0.Las personas dicen que siempre soy la alegría de la fiesta. 11.Tengo en consideración las ramificaciones cósmicas de los acontecimientos y la importancia universal de todo lo que ocurre. 12.Mi teoría es: si algo es bueno, cuanto más, mejor. 13.Creo que no es nada bueno estar triste mucho tiempo. 14.Me gusta que las cosas sean justas. 15.Me gusta saborear la vida. 16.Soy entusiasta con mi futuro. 17.Me gusta alegrar a las personas y levantarles la moral. 18.La mayoría de las veces evito entrar en situaciones pesadas. 19.Prefiero ir de una cosa a otra en lugar de profundizar en una de ellas. 20.Recuerdo mi infancia feliz.

87

8 1.Me enfrento y lucho por lo que quiero. 2.Descubro fácilmente el punto flaco de los demás y lo utilizo si me provocan. 3.No me cuesta expresar mi insatisfacción por las cosas. 4.No me da miedo enfrentarme con otras personas, de hecho suelo hacerlo. 5.Me gusta el poder. 6.Sé descubrir dónde está el poder de un grupo. 7.Soy una persona agresiva y determinada. 8.Sé como hacer las cosas. 9.Me cuesta aceptar y expresar mi lado amable, tierno y dócil. l0.Me gusta mantenerme activo. 11.La justicia y la injusticia son problemas claves para mí. 12.Protejo a las personas que están bajo mi responsabilidad o jurisdicción. 13.Tengo los pies en el suelo. 14.No suelo autoanalizarme o hacer introspecciones. 15.Me considero un no conformista. 16.No me gusta que me arrinconen. 17.No me gusta que me exijan que me adapte a las situaciones.

88

18.Me considero un buen trabajador. 19.No consigo dejar las cosas como están. 20.Creo que las demás personas se crean sus propios problemas.

9 1.La mayor parte de las personas hace demasiadas cosas. 2. Muchas cosas de la vida resultan demasiado aburridas. 3.Siempre me siento tranquilo y en paz. 4.Soy una persona fácil de torear. 5.Me siento bien cuando no tengo nada que hacer. 6.No recuerdo haber tenido problemas para dormir. 7.Aunque exista alguna diferencia, creo que la mayoría de las personas son muy parecidas. 8.Generalmente no me entusiasmo demasiado por las cosas. 9.No hay nada tan urgente que no pueda esperar hasta mañana. l0. Necesito un estímulo externo para mantenerme vivo.

89

11.No me gusta gastar mi energía sin ton ni son. 12.En general no me preocupo por nada. 13. Puedo ser un árbitro desapasionado porque un lado están bueno como otro. 14.No me gusta sentirme inseguro. 15. Generalmente sigo la regla del mínimo esfuerzo. 16.Me enorgullezco de ser una persona estable. 17.Minimizo las cosas para sosegar a los demás. 18.No creo que haya que dar tanta importancia a las cosas. 19.No consigo oír y prestar atención. 20. Estoy de acuerdo con la declaración: ? por qué quedarme de pie si me puedo sentar y por qué sentarme si me puedo tumbar?

Las listas de este apéndice han sido extraídas del trabajo El Eneagrama de Bob Ochs S.l., Pat O’Leary S.l., Maria Bessing O.P., Fr. Robert Nagorek C.S.C. y Ted Dump S.J.

90

Apéndice 2 Los 38 Remedios Agrupados bajo los siguientes epígrafes: 1.Las 9 Flores de La Personalidad o Ego 2.Las 16 Flores de Apoyo al Tratamiento de La Personalidad o Ego 3.Las 14 Flores para Situaciones Específicas

LAS 9 FLORES DE LA PERSONALIDAD O EGO

CHICORY Achicoria (Chichorium intybus) Para

los

que

piensan

mucho

en

Ias

necesidades de los demás y tienden a cuidar en exceso a los hijos, familiares y amigos. Siempre encuentran algo que enmendar. Estas personas disfrutan corrigiendo continuamente lo que les parece equivocado. Quieren que aquellos por los que se preocupan permanezcan cerca de ellos.

91

HEATHER Brezo (Calluna vulgaris) Para los que están constantemente buscando la compañia de alguien que esté disponible, ya que necesitan discutir sus propios asuntos con los demás sin importarles quienes sean. Son personas muy infelices cuando tienen que quedarse solas durante algún tiempo. OAK RobIe (Quercus robur) Para quienes se debaten y luchan denodadamente por su bienestar o en relación a los asuntos de su vida cotidiana. Intentarán una cosa tras otra, aunque su caso pueda parecer sin esperanza. Seguirán luchando. Están descontentos con elIos mismos si Ia enfermedad interfiere en sus deberes o les impide ayudar a Ios demás. Son personas valientes que luchan contra Ias grandes dificultades sin perder Ia esperanza ni cejar en el empeño.

ROCK WATER Agua de Roca Para los que se muestran muy estrictos en su forma de vivir. Se privan de Ias alegrías y placeres de la vida, porque consideran que eso podría interferir en su trabajo.Son severos maestros de sí mismos. Desean estar bien, 92

sentirse fuertes y activos, y harán lo que crean conveniente para mantenerse así. Esperan servir de ejemplo para que otras personas puedan mejorar siguiendo sus ideas. VERVAIN Verbena (Verbena officinalisy) Para los que tienen ideas o principios fijos y que están convencidos de estar en posesión de Ia verdad y, por eso, raras veces cambian de opinión, Estas personas desean con fervor que todos los que Ias rodean vean Ia vida como ellas. Tienen una gran fuerza de voluntad y se muestran pertinaces cuando están convencidas de Ias cosas que quieren enseñar, En Ia enfermedad, todavía Iuchan cuando los demás ya habrían desistido. VINE Vid (Vitis vinifera) Para Ias personas muy competentes, seguras de su capacidad, que tienen fe en el éxito. Como están tan seguras de sí mismas, creen que sería útil convencer a los demás de que hagan Ias cosas como ellos, ya que están convencidas de que hacen lo correcto. Incluso cuando están enfermas, instrucciones a quien las cuida.

93

dan

Pueden ser emergencia.

muy

útiles

en

casos

de

WATER VIOLET Violeta de agua (Hottonia palustris) Para los que les gusta estar solos tanto en Ia salud como en Ia enfermedad. Son personas muy silenciosas, que andan sin hacer ruido, que hablan poco y con suavidad. Estas personas son muy independientes, competentes y seguras de sí mismas. No se dejan influir por Ias opiniones de los demás. Reservadas, dejan solos a los demás y siguen su propio camiño. Con frecuencia son personas inteligentes y con talento. La paz y serenidad que trasmiten es una bendición para cuantos les rodean.

WILD ROSE Rosa silvestre (Rosa canina) Para los que, aparentemente sin razón suficiente, se conforman con todo lo que ocurre a su alrededor y se limitan a pasar por Ia vida aceptándola como es, sin esforzarse en mejorar Ias cosas ni en encontrar un poco de felicídad. Se rinden, sin ni siquiera lamentarse, ante Ia lucha por Ia vida.

94

WILLOW Sauce (Salix vitellina) Para los que han sufrido una adversidad o desgracia y Ies cuesta aceptarla sin lamentaciones o resentimientos, ya que valoran Ia vida por Ias victorias que conquistan. Sienten que no merecen un revés tan grande, que es injusto, y se vuelven amargados. Suelen perder interés y mostrarse menos activos en aquellas cosas de Ia vida que antes les gustaban.

95

LAS 16 FLORES DE APOYO AL TRATAMIENTO DE LA PERSONALIDAD O EGO

AGRIMONY Agrimonia (Agrimonia eupatoria) Para Ias personas alegres, joviales y de buen humor que aman Ia paz y les disgustan Ias discusiones o peleas hasta el punto de renunciar a muchas cosas con tal de evitarIas. Aunque generalmente tienen problemas, físicos o mentales, y se sienten atormentados, preocupados e in-quietos; suelen ser considerados muy buenos amigos. Con frecuencia toman alcohol o drogas en exceso para estimularse y ayudarse a soportar sus problemas con buen talante.

ASPEN Alamo temblón (Populus tremula) Para miedos indefinidos y desconocidos que no tienen explicación ni razón de ser. EI paciente también

puede

estar

aterrado

ante

un

presentimiento de que algo terrible va a suceder, sin que sepa exactamente de qué se trata.

96

BEECH Haya (Fagus sylvatica) Para los que necesitan ver más belleza y bondad en todo lo que les rodea. Y, aunque muchas cosas parezcan ir mal, necesitan tener Ia capacidad de ver el bien creciendo en ese momento,

para

poder

ser

más

tolerantes,

indulgentes y comprensivos con Ias diferentes maneras con que cada individuo y cada cosa camina hasta su perfección final.

CENTAURY Centaura (Centaurium umbellatum) Para Ias personas bondadosas, tranquilas y suaves que se desviven por servir a Ios demás. En su ansia por lograrIo sobreestiman sus fuerzas. Su necesidad de agradar crece de tal modo que se convierten en sirvientes en lugar de voluntarios. Su bondad les lleva a realizar más tarefas de Ias que les corresponde y, de este modo, suelen descuidar su propia misión en Ia vida.

97

CERATO Ceratostigma (Ceratostigma willmottiana) Para los que no confían lo suficiente en sí mismos y les cuesta tomar sus propias decisiones. Siempre están pidiendo consejo a los demás y con frecuencia son mal aconsejados.

CHESTNUT BUD Brote de Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) Para los que no sacan suficiente provecho de Ia observación y de Ia experiencia y que les cuesta aprender Ias Iecciones que da Ia vida cotidiana. Aunque para algunos les baste con un traspiés para aprender Ia Iección, estas personas necesitan tropezar varias veces en Ia misma piedra. Por eso, aunque no les guste, acaban por cometer el mismo error varias veces y no les sirve de nada Ias observaciones de los demás ni su propia experiencia.

98

CLEMATIS Clemátide (Clematis vitalba) De gran utilidad para Ias personas somnolientas, apáticas, que nunca están del todo despiertas, ni demuestran demasiado interés por Ia vida. Para personas sin brío, que no son felices en sus actuales circunstancias y viven pensando más en el futuro que en el presente, alimentando esperanzas de que lleguen días mejores en los que sus sueños se hagan realidad. En Ia enfermedad, algunos hacen muy pocos esfuerzos o ninguno por recuperar la salud, y en algunos casos incluso llegan a desear la muerte con la esperanza de una vida mejor; o quizá, con Ia esperanza de reencontrarse con algún ser querido al que han perdido. CRABAPPLE Manzano silvestre (Malus pumila) Este es el remedio de Ia limpieza. Para quienes sienten que necesitan limpiar algo de su interior. A veces, se trata de algo aparentemente insignificante; en otras ocasiones, puede existir algo más serio que pasa casi desapercibido comparado con el problema que les perturba en el momento. En ambos casos ansían librarse de algo en particular que en su mente es muy importante y le parece esencial que sea curado.

99

Se desalientan si el tratamiento fracasa. Este remedio limpia y purifica Ias heridas si el paciente tiene motivos para creer que ingirió algún veneno que tenga que eliminar. GENTIAN Genciana (Gentiana amarella) Para los que se desaniman fácilmente. Estas personas pueden progresar satisfactoriamente frente a una enfermedad o realizar excelentes negocios en su vida cotidiana, pero, frente al menor contratiempo, empiezan a titubear y se desaniman profundamente HOLLY Acebo (Ilex aquifolium) Para Ias que a veces se ven atacados por pensamientos tales como Ia envidia, Ias celas, Ia venganza o Ia sospecha. Para Ias diferentes tipos de susceptibilidad que suelen padecer. Estas personas pueden sufrir mucho, sin que a menudo exista una causa real para su desdicha.

100

HONEYSUCKLE Madreselva (Lonicera caprifolium) Para Ias que viven constantemente en el pasado, recuerdan una época de gran felicidad, un amigo perdido o piensan en Ios sueños que no se hicieron realidad. No esperan encontrar nuevamente una felicidad como la que tuvieron. IMPATIENS Impaciencia (Impatiens grandulifera) Para Ias rápidos de pensamiento y acción, y que quieren que todo se haga sin indecisión ni retraso. Cuando están enfermos se muestran ansiosos porque desean recuperarse rápidamente. Les resulta muy difícil tener paciencia con Ias personas lentas, pues les parece un errar y una pérdida de tiempo; de ese modo, harán cualquier cosa para que esas personas sean más rápidas. Normalmente prefieren trabajar y pensar solos para poder ir a su ritmo. LARCH Alerce (Larix decidua) Para los que se consideran peores y menos capacita-dos que los que les rodean y que esperan el fracaso. Sienten que nunca harán nada bien y, por eso, no se arriesgan ni se esfuerzan en tener éxito.

101

SCLERANTHUS Scleranthus (Scleranthus annuus) Para los que son incapaces de decidirse entre dos cosas, unas veces se inclinan en una dirección y otras en otra. Generalmente son personas tranquilas, calladas, que cargan solas con sus dificultades, pues les cuesta hablar de sus problemas con los demás. STAR OF BETHLEHEM Estrella de Belén o Leche de Gallina (Ornithogalum umbellatum) Para los que se sienten muy angustiados y en circunstancias que generan una gran desdicha momentánea. Cuando se recibe una noticia grave, la pérdida de un ser querido, o el miedo que se siente tras un accidente, etc. Para los que en un determinado período se niegan a ser consolados, este remedio proporciona un gran alivio. WALNUT Nogal (Juglans regia) Para los que tienen aspiraciones e ideales bastante definidos en la vida y los están materializando, pero que algunas veces sienten Ia tentación de alejarse de sus propias ideas o de sus objetivos cuando se hallan frente al

102

entusiasmo de las convicciones o de las sólidas opiniones de los demás. Es un remedio adecuado para proporcionar constancia

y

proteger

influencias externas.

103

al

individuo

de

las

LAS 14 FLORES PARA SITUACIONES ESPECíFICAS

CHERRY PLUM Cerasífera (Prunus cerasifera) Para los que tienen miedo a que la mente se agote, a perder la razón, a hacer cosas horribles y espantosas, que no desean y saben incorrectas y, sin embargo, aparecen la idea y el impulso de hacerlas. ELM Olmo (Ulmus procera) Para los que están haciendo un buen trabajo, siguiendo Ia vocación de su vida y esperan hacer algo importante, con frecuencia, en beneficio de la humanidad. En ciertas ocasiones, esas personas pueden tener momentos de depresión, cuando sienten que Ia tarea que emprendieron es demasiado difícil y supera Ias fuerzas de un ser humano. GORSE Aulaga (Ulex europaeus) Es un remedio apropiado para momentos de desesperación. Para la persona que ya no cree que se pueda hacer algo por ella.

104

Persuadida o para satisfacer a Ios demás, puede seguir distintos tratamientos, pero al mismo tiempo asegurar a todos los que le rodean que no cree que sirva de nada. HORNBEAM Hojarazo común (Carpinus betulus) Ayuda a los que sienten que ya no tienen suficiente fuerza, tanto mental como física, para llevar a cuestas el peso de Ia vida. Les cuesta salvar los obstáculos de Ia vida cotidiana, aunque suelen cumplir con sus obligaciones de forma satisfactoria. Aconsejable para los que creen que necesitan fortalecer una parte de Ia mente o del cuerpo para poder hacer su trabajo.

MlMULUS Mímulo o Mimosa (Mimulus guttatus) Apropiada para cuando se tiene miedo de Ias cosas mundanas: de la enfermedad, del dolor, de los accidentes, de Ia pobreza, de Ia oscuridad, de estar solo, de la desgracia. Para los temores de todos los días. Para personas que arrastran consigo miedos en silencio y a solas, sin hablar de eso con los demás.

105

MUSTARD Mostaza (Sinapsis arvensis) Para los que pasan por períodos de melancolía, y hasta de desesperación, como si sobre ellos hubiera una nube helada y oscura que cubriera la luz y Ia alegría de Ia vida. Esas crisis pueden no tener razón de ser ni explicación aparente. En esas condiciones, es prácticamente imposible mostrarse feliz o animado. OLIVE Olivo (Olea europea) Apropiada para los que han sufrido mucho, mental o físicamente, y están exhaustos o agotados; no tienen fuerzas para hacer nada. Para ellos la vida cotidiana implica un gran esfuerzo y no les proporciona placer. PINE Pino (Pinus sylvestris) Para quienes se culpan a sí mismos. Incluso cuando algo les sale bien, piensan que podrían haberlo hecho mejor y nunca están contentos con su propio esfuerzo ni con los resultados que obtienen. Trabajan demasiado y sufren mucho con los errores que se atribuyen. A veces, aunque los errores se deban a otros, también suelen sentirse culpables.

106

RED CHESTNUT Castaño rojo (Aesculus carnea) Para Ias personas a quienes es dificil preocuparse por los demás. Con frecuencia no se preocupan de mismas, pero llegan a sufrir mucho por personas que aman, ya que piensan en desgracias que pueden ocurrirles.

no sí Ias Ias

ROCK ROSE Heliantemo (Helianthemum nummularium) Es el remedio de Ia salvación. Es el remedio de emergencia para los casos en que parece que ya no haya esperanzas. Útil en accidentes o enfermedades repentinas, o cuando el paciente está muy asustado o aterrorizado, o cuando su condición es lo suficientemente grave como para causar gran temor a quienes le rodean. Si el paciente no está consciente se le pueden humedecer los labios con este remedio. También se puede agregar otros remedios si se considera necesario, como por ejemplo, Clematis, si hay inconsciencia, es decir un estado de sueño profundo; Agrimony si hay tormentos mentales, etc. SWEET CHESTNUT Castaño dulce (Castanea sativa) Para los momentos en que Ia angustia es tan grande que parece insoportable. 107

Cuando Ia mente o el cuerpo se sienten al límite de sus fuerzas y ya no pueden más. Para cuando se tiene Ia sensación de que tan sólo queda Ia destrucción y el aniquilamiento. WHITE CHESTNUT Castaño blanco (Aesculus hippocastanum) Para los que no pueden evitar que penetren en su mente pensamientos, ideas o argumentos que no desean. Suele darse esta circunstancia en momentos en los que el interés por el presente no es lo bastante fuerte como para mantener la mente ocupada. Los pensamientos que preocupan pueden permanecer, o ser desechados por un momento, pero siempre reglesan. Parecen dar más y más vueltas y causar un tormento mental. La presencia de tales pensamientos desagradables quita Ia paz e interfiere en la capacidad de concentrarse sólo en el trabajo o el placer cotidiano. WILDOAT Avena silvestre (Bromus ramosus) Apropiado para los que ambicionan realizar algo importante en la vida, los que quieren adquirir mucha experiencia, disfrutar de todo lo que está a su alcance y vivir Ia vida al máximo. Su dificultad consiste en determinar a qué ocupación desean entregarse, pues, aunque

108

tengan fuertes ambiciones, no tienen una vocación que les arraiga más que Ias otras. Eso puede provocarles insatisfacción y hacer que pierdan el tiempo.

RESCUE REMEDY Remedio para Todas Ias Situaciones Compuesto preparado con Cherry Plum, Clematis, Impatiens, Rock Rose y Star of Bethlehem. Recomendado en todas Ias situaciones difíciles y traumáticas. Se puede encontrar también en forma de pomada para uso tópico.

109

NOTAS

1.Shah, Idries. Os Sufis. Ed. Círculo del Libro, pág. 7. 2.Bach, Edward. Os Remédios Florais do Dr. Bach. Ed.

Pensamento, pág. 20. 3.Idem, pág. 21. 4.Idem, pág. 28. 5.Idem, pág. 29. 6.Bob Ochs S.l, Pat O’Leary S.J., Maria Bessing, Fr. Robert Nogorek C.S.C. y Ted Dump S.J., O Eneagrama. 7.Bach, Edward. Os Remédios Florais do Dr. Bach. Ed.

Pensamento, pág. 86. 8.Idem, pág. 50. 9.Howard, Judy. Os Remédios Florais do Dr. Bach, Passo a Passo, Ed. Pensamento, pág. 32.

110

LA AUTORA

Eliane

Ganem

Comunicación

de

tiene Masas,

un

doctorado

profesor

en

universitario,

escritor de muchos libros y dieciocho premios de literatura y teatro. Terapeuta almas, es también autor de libros holística, logrando un gran éxito en Brasil, Alemania y España. Después de haber caminado con los sufíes durante muchos años, también es un discípulo del Maestro Osho. Como investigador, brillantemente combina la ciencia, el arte y la espiritualidad para construir un camino sólido que fomente el encuentro de ser él mismo. Rompiendo las barreras impuestas por el dogma y el conservadurismo occidental y oriental del ocultamiento, ella puede aportar a sus lectores, de una manera clara y precisa, un poderoso método de diagnóstico y la curación del cuerpo y del alma en su libro ya aclamado. Funciona con

Comunicación

Transpersonal,

técnicas

que

promueven la vinculación humano y la superación de auto-conocimiento Eliane Ganem también es conocido por sus obras de teatro y libros para jóvenes y ha sido considerado por la crítica internacional como uno de los principales escritores del Brasil en esa categoría.

111

Libros sobre terapia holística Curso de Tarot. Arte final Editora. Las Esencias Florales del Dr. Bach y el Eneagrama. Arte Final Editora. Blüten der Erkenntnis (La flor del

Dr. Bach y el Eneagrama). Alemania, Integral / Werlang Eneagrama y Flores de Bach. España, Ed.Obelisco Iniciação aos Mistérios da Nova Era, Ed. José Olympio A Cor do Negro - Comunicación Transpersonal en el Arte, la Ciencia y la Espiritualidad. Arte Final Editora.

Premios como escritora

Premio Ori, otorgado por la Municipalidad de la ciudad de Río de Janeiro (Ministerio de la Cultura), al cuerpo de trabajo

O Outro Lado do Tabuleiro. Ed. Record. - Premio Alfredo Machado Quintella- Fundación Nacional del Libro para Niños y Jóvenes. - Premio Sello de Oro, Fundación Nacional del Libro para Niños y Jóvenes. Coisas de Menino. Ed. José Olympio. - Premio Monteiro Lobato de la Academia Brasileña de Letras 112

Metade de Quase Nada. Ed. José Olympio. - Premio Monteiro Lobato Academia Brasileña de Letras - Premio Bienal del Instituto Nacional del Libro; - Mención de Honor Premio Chinaglia; - Mención Especial Premio Mayorídad Crefisul; - Mención Especial en el concurso de São Bernardo do Campo.

Faustino, um Fausto Nordetino. Arte Final, Ed. - Premio del Instituto Nacional de Arte Dramático - Premio Patativa Assaré - Ministerio de Cultura - "Muy recomendado" para los jóvenes - Fundación Nacional del Libro para Niños y Jóvenes.

O Coração de Corali . Ed. José Olympio. - Premio Mención Especial en Chinaglia,. - "Muy recomendable para los niños” - Fundación Nacional del Libro para Niños y Jóvenes.

Uma Ideia Sem Tamanho, Arte Final Ed. - Mención Especial Premio Maioridad Crefisul O Caso do Elefante Dourado. Ed. Record "Muy recomendado para los jóvenes” - Fundación Nacional del Libro para Niños y Jóvenes. As Treze Chaves, Ed. Record "Muy recomendado para los jóvenes” - Fundación Nacional del Libro para Niños y Jóvenes. Cemitério dos Pássaros, la pieza teatral selecciomada entre las 10 mejores en el Concurso La Scrittura della Differenza, Nápoles, Itália.

113

Related Documents


More Documents from "Galactique"