Enfermedades Restrictivas Respiratorias

  • Uploaded by: fabisita14
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Enfermedades Restrictivas Respiratorias as PDF for free.

More details

  • Words: 918
  • Pages: 19
Loading documents preview...
Enfermedades restrictivas respiratorias

Enfermedades restrictivas • Caracterizada por expansión reducida del parénquima pulmonar con disminución de la capacidad pulmonar

ENFERMEDADES RESTRICTIVAS PULMONARES • Trastornos de la Pared Torácica: escoliosis, toracoplastia, espondilitis anquilosante • Trastornos de la Pleura: fibrotórax, neumotórax, derrame pleural • Trastornos de los Músculos Respiratorios: esclerosis lateral amiotrófica, sindrome de Guillain Barré, distrofias musculares • Trastornos de los Pulmones: fibrosis intersticial difusa neumonectomía, distres respiratorio del adulto

neumonía • término neumonía se incluyen todos aquellos procesos que producen • inflamación del tejido pulmonar de origen infeccioso. El término neumonitis se reserva para los procesos inflamatorios de origen físico-químico. Neumonía significa, pues, • infección del parénquima pulmonar.

Etiología • infección bacteriana, viral o micótica.

Síntomas •

Los enfermos de neumonía infecciosa a menudo presentan una tos que produce un esputo verdoso o amarillo, o flema y una fiebre alta que puede ir acompañada de escalofríos febriles. La disnea también es habitual, al igual que un dolor torácico pleurítico, un dolor agudo o punzante, que aparece o empeora cuando se respira hondo. Los enfermos de neumonía pueden toser sangre, sufrir dolores de cabeza o presentar una piel sudorosa y húmeda. Otros síntomas posibles son falta de apetito, cansancio, cianosis, náuseas, vómitos, cambios de humor y dolores articulares o musculares

fibrosis pulmonar • La fibrosis pulmonar daña los tejidos profundos en sus pulmones. Las pequeñas cavidades de aire en los pulmones y sus estructuras se llenan de cicatrices y se tornan rígidos. Se dificulta tomar aire y es posible que la sangre no reciba suficiente oxígeno

• La fibrosis pulmonar idiopática(fibrosis pulmonar idiopática), también conocida como alveolitis fibrosante criptogénica, es una forma específica de enfermedad pulmonar infiltrativa difusa de carácter fibrosante, etiología desconocida e histopatología compatible con neumonía intersticial usual (neumonía intersticial usual).

• La FPI dificulta la capacidad de asimilar el oxígeno. Esto ocasiona falta de aire y a menudo se asocia con tos seca. La enfermedad progresa a medida que pasa el tiempo, provocando un incremento en la cicatrización pulmonar y un empeoramiento de los síntomas. Desafortunadamente, la FPI es finalmente discapacitante y puede llegar a ser mortal.

CAUSA • Una causa de fibrosis pulmonar es la enfermedad pulmonar intersticial. Enfermedad pulmonar intersticial es el nombre de un grupo de enfermedades que inflaman o llenan de cicatrices los pulmones. La fibrosis pulmonar también se asocia con algunas enfermedades del tejido conectivo. Puede ser un efecto secundario de algunas medicinas. Algunas veces, se desconoce la causa de la enfermedad. Fumar puede incrementar el riesgo de empeorar la enfermedad

Sintomas • Dolor torácico (ocasionalmente) • Tos (por lo general seca) • Disminución de la tolerancia a la actividad • Dificultad para respirar durante una actividad (este síntoma dura meses o años y con el tiempo también puede ocurrir en reposo)

neumotórax • El neumotórax es una enfermedad frecuente y podría definirse como “la presencia de aire en la cavidad pleural que de virtual pasa a convertirse en real”. Así pues, aparecen dos elementos básicos en la propia definición, nos referimos a la presencia de aire en el interior del espacio pleural que despega ambas superficies serosas (pleura visceral y pleura parietal) y que provoca el colapso pulmonar debido a la estructura anatómica de este órgano.

Fisiopatología• La ocupación por aire de la cavidad pleural induce la desaparición de las presiones negativas intrapleurales. Esta situación da lugar a colapso pulmonar y a la pérdida de eficacia de los movimientos respiratorios que no son capaces de generar las presiones transpulmonares necesarias para lograr la entrada de aire en el pulmón afecto. La intensidad de las alteraciones repercutidas depende de la cuantía del neumotórax

• La disfunción inducida por el neumotórax tiene dos etapas diferenciadas: 1. En el primer lugar el colapso pulmonar da lugar a la aparición de zonas perfundidas y no ventiladas, distorsionando el cociente ventilación/perfusión (V/Q), lo que se traduce en hipoxemia e hipercapnia. 2. Tras ello se produce vasoconstricción refleja de los vasos pulmonares (fenómeno de Euler), que tiende a contrarrestar la distorsión del cociente V/Q y a disminuir los fenómenos de hipoxemia e hipercapnia. 3. Por otra parte, el colapso pulmonar va a inducir asimetría en el juego de las presiones intrapleurales, situación que puede propiciar un "bamboleo" mediastínico durante los movimientos respiratorios. A pesar de los mecanismos compensadores, la persistencia de un neumotórax importante puede inducir la aparición de insuficiencia respiratoria grave

Síndrome de distrés respiratorio • anteriormente llamada enfermedad de la membrana hialina, también es denominado síndrome de dificultad respiratoria en bebés (IRDS) o síndrome de dificultad respiratoria neonatal es un trastorno entre los recién nacidos prematuros, cuyos pulmones no están completamente maduros, de tal forma que cuanto más baja es la edad gestacional más probabilidades tienen de padecer la patología

Etiologia • Enfermedad de la membrana hialina: insuficiencia en la producción del surfactante y falta de desarrollo pulmonar. • Taquipnea transitoria del recién nacido o pulmón húmeda: la persistencia de líquido en los alvéolos pulmonares después del nacimiento. • Síndrome de aspiración de meconio: la broncoaspiración neonatal de las primeras heces del bebé o líquido meconial. • Otras causas incluyen las complicaciones de una neumonía y de un neumotórax.

Patogenia • Los pulmones inmaduros no producen suficiente cantidad de surfactante -una sustancia similar a un detergente que reviste los pequeños sacos áereos (alveolos) de los pulmones y que permiten que estos se abran y se cierren. Si estos diminutos sacos no se abren con facilidad, los pulmones no pueden llenarse de aire y hacer llegar el oxígeno necesario al torrente sanguíneo

GRACIAS!!!…por estudiar tanto.

Related Documents


More Documents from "AndreaMartinez"