Ensayo Criticas Al Positivismos

  • Uploaded by: llamaparlante
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ensayo Criticas Al Positivismos as PDF for free.

More details

  • Words: 1,060
  • Pages: 4
Loading documents preview...
Ensayo Críticas al Positivismo El enfoque Positivista

Nombre: Nicolás Astorga Profesor: Carlos Martínez Ramo: Epistemología Carrera: Trabajo social

Introducción Lo que inicialmente y naturalmente uso el hombre para poder solucionar sus problemas de la vida cotidiana, fue el uso de la razón, la cual es la base para la creación de cualquier conocimiento, conocimiento que es el tema fundamental en esta historia, desde aquí surge todo lo relacionado con el texto “críticas al positivismo” como también los diversos temas coyunturales que germino este concepto, tanto como el problema entre la teoría y la práctica , el uso de las ciencias naturales para generar teoría dentro del campo de las ciencias sociales, la pugna entre el conocimiento objetivo y subjetivo entre otras, son el efectos del uso de una determinada concepción acerca del concepto de conocimiento. Entre tantas corrientes de pensamiento formas y visiones acerca de un paradigma en particular, el hombre tiende a crear de una forma inconsciente su propia visión de lo que le parece el tema en cuestión, entonces de una forma implícita trata de adecuarse o moldearse a la medida de la corriente de pensamiento, paradigma o teoría, reuniéndose con sus pares y compartiendo una visión o una forma de ver al mundo, entonces el gran problema en el origen del conocimiento positivista, es que de alguna forma se está buscando respuestas objetivas (las más lógicas, probables y empíricas posible) a la solución de un determinado problema, y no se está buscando la solución más adecuada para el problema, que quizás no se encuentra en estos parámetros, he aquí donde nace la gran disyuntiva entre si efectivamente, todo aquel conocimiento que puede medirse en la razón de nuestros sentidos, es el único y por ende cualquier otro no sirve como tal, o sencillamente otorgarle importancia a lo que realmente se escapa de nuestros sentidos, pero el problema para aquellos que no comparten lo último, es que no aguantarían ver derrumbarse su concepción del mundo ante algo sencillamente que no pueden explicar o entender, algo muy duro para un humano, aquel animal que por naturaleza busca conocimiento para saciar sus dudas, algo con lo cual no podría aguantar, entonces de cierta forma se refugia en algo completamente justificable, sobre todo en la época en que surge el Positivismo. Para poder entender de una forma mejor la visión de la autora de estas críticas, se debe entender primero que nada, lo que el Trabajo Social significa ,como también lo que implica su función, posteriormente entender lo que plantea el positivismo y entender lo que genero para las ciencias sociales, como lo es el problema epistemológico de las ciencias sociales, que enmarca la autora en estas críticas al Positivismo, de esta manera el desarrollo de este ensayo, podrá adentrarnos y vislumbrar de mejor forma las críticas al positivismo.

Desarrollo Para quienes fueron parte del inicio del Positivismo, como lo fueron los Positivistas Empíricos, fue algo muy llamativo como funcional, ya que de alguna forma respondía a las interrogantes y limitaciones de aquella época, “le liberaba la mente a los dogmatismos”, lo cual fue célebremente aceptado por la inmensa mayoría, hasta que inevitablemente el pasar del tiempo le jugó una mala pasada, “el conocimiento no es estático” y por ende surge y no se limita ante nadie ni nada, inclusive si es una crítica al positivismo desde el positivismo, como lo fue la crítica de Merton, la cual significo una conversión del Positivismo, ya que los empiristas puros, planteaban el fundamento básico del Positivismo, todo aquel conocimiento que puede medirse a través de los sentidos y probable ante el conocimiento científico, es el único conocimiento real, mientras que Merton, postulo que La ciencia no puede reducirse al empirismo puro, cualquier razón por la cual el conocimiento no pueda ser refutable o no pueda sosteners e en el tiempo debido a su generalización no tiene sentido y se baso en la teoría de la anomia de Durkeim, la cual postula que el suicidio surge y se manifiesta por los factores coyunturales de la sociedad, por ello parte de una lógica deductiva, que posteriormente plantearía como la teoría Hipotética-Deductiva, que se basa en:

a- Supuestos claramente verificables acerca de las relaciones Entre las Variables especificadas. b- Un sistema teórico conteniendo un conjunto de proposiciones lógicamente Interrelacionadas que tienen consecuencias empíricas.

Postulados los cuales fueron aceptados y fuertemente relacionados los cuales perduran hasta la actualidad, posteriormente Popper apoya la teoría de Merton a través de su postura acerca del Positivismo, “Las hipótesis deben tener consecuencias observables para que ellas sean ciertas, sus consecuencias deben ocurrir. El que se pueda corroborar una hipótesis, no demuestra que ésta sea cierta, solamente fortalece su Plausibilidad. Si las implicaciones deductivas de la hipótesis no se sustentan, Ésta no puede ser refutada (Cfr. Popper)”.

Posteriormente a todo esto, en la actualidad surge el problema entre la teoría y la practica en las ciencias sociales, problemas epistemológicos según la autora, problemas netamente asociados al conocimiento y a su concepción, el gran problema está en que todo aquel conocimiento sistematizado que sirve como guía para la creación una teoría, que proviene del uso metodológicamente positivista, una respuesta a esto fue el uso de las ciencias naturales como mecanismo, a las ciencias sociales, un error que enmarca la autora, ya que las ciencias naturales se basan en el Positivismo, lo cual limita el accionar de aquel conocimiento, una solución que otorga la autora, es que simplemente los parámetros pueden ser otros, como lo es la filosofía.

Conclusión

En el sentido estricto el empirismo fue un gran aporte y lo seguirá siendo, un aporte desde una visión, entre tantas otras visiones, las cuales postulan la verdad absoluta, como si el conocimiento fuese una religión, toda religión afirma ser la correcta y la única, ¿cómo saberlo?, entonces es aquí donde nace la duda y la crítica al positivismo, como el autor Thomas Kuhn (1970), en su libro La

Estructura de las Revoluciones surge con una teoría, la cual es bastante parecida a la noción en la introducción acerca de lo que es el Positivismo, pero yendo más allá, considero que refugiarse en tan solo lo que se puede ver o demostrar con los sentidos, es una noción muy pobre acerca de lo que es el conocimiento amplio, teniendo en cuenta la omisión a cualquier conocimiento fuera de etas leyes empíricas, desde la visión Positivista.

Related Documents


More Documents from "Dilan Rojas"