DERECHO LABORAL EMPRESARIAL
Marlene Molero Suárez
[email protected]
Unidad de Aprendizaje 3 La Remuneración y otros Ingresos
RELEVANCIA TRABAJADOR: Incremento patrimonial
EMPLEADOR: Menores costos
OTROS: Impacto en retenciones
La Remuneración Constituye remuneración para todo efecto legal el integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sean la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición. Art. 6 TUO LPCL Art
4
CONTRAPRESTACIÓN
PAGO EFECTUADO
TRABAJO PRESTADO
Sentencia CS y TC
RECIPROCIDAD
Remuneración Computable Son remuneración computables la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. Art. 9° TUO CTS
La Remuneración Puede ser fija o imprecisa
Remuneración Computable
Variable o imprecisa: Tres meses en un periodo de seis.
Remuneracion es Periódicas
Remuneración Complementaria (Comisiones, asignaciones, alimentación, etc.)
Remuneración Principal (Básico) 7
¿Cómo determinar si un pago es remunerativo? Ventaj a Patrim onial
R Contr aprest ación
VENTAJA PATRIMONIAL
INCREMENTO DE PATRIMONIO
SE EVITA DISMINUCIÓN DE PATRIMONIO
Y las condiciones de trabajo?
Liberalidades • Que su entrega no guarda relación con criterios de productividad o con las características de la labor desarrollada (mayor penosidad, responsabilidad, entre otros). • Que no se trate de un pago habitual o que, siendo habitual, esté vinculado a un evento social que justifique su entrega (cumpleaños, etc).
Remuneraciones NO computables • • • • • • • • • •
Gratificaciones extraordinarias. Cualquier forma de participación en utilidades. Las condiciones de trabajo. Canasta de Navidad o similares. Movilidad. Bonificación por educación. Asignaciones conmemorativas. Bienes en especie de propia producción. Gastos para cumplimiento de labores. Vales de alimento.
La Remuneración
Remuneración Formas de pago
RIA
Sistema de pago 12
Beneficios Económicos – Gratificaciones legales – Asignación Familiar – Participación en las Utilidades – Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
13
La Remuneración Enero Básico
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
50
50
50
50
50
50
50
1000
1500
500
200
100
1000
2000
--
--
--
100
--
100
Movilidad
550
550
550
550
550
550
550
Alimentación
200
210
180
200
210
180
200
Transporte
80
80
80
80
80
80
80
Utilidades
--
--
--
--
2250
--
--
A. Familiar Com. Ventas H. Extras
Gratificación Vacaciones
--
---
---
---
--
---
--
--
? --
--
?
14
Tributos y aportes que gravan la Remuneración De cargo del Empleador
De cargo del Trabajador
Essalud
AFP / SNP
Seguro de vida ley
IR
15
Unidad de Aprendizaje 3 El Tiempo de Trabajo
La Jornada de Trabajo
●
“(…) el lapso convenido por las partes, que no puede exceder el máximo legal, durante el cual se encuentra el trabajador a las órdenes del patrono o empresario, con el fin de cumplir la prestación laboral que éste le exija (…)”
●
(CABANELLAS, Guillermo. “Contrato de trabajo”. Tomo II. Editorial Bibliográfica Omeba. Buenos Aires, 1964,Pág. 123).
17
Jornada de trabajo
Tipos de Jornada de Trabajo
Ordinaria
Atípica
Sentencia TC 18
Personal sin jornada de trabajo No se encuentran comprendidos en la jornada máxima:
Trabajadores de dirección Trabajadores que no se encuentren sujetos a fiscalización inmediata Trabajadores que prestan servicios intermitentes de espera, vigilancia o custodia 19
Jornada de Trabajo El empleador podrá:
Establecer la jornada ordinaria de trabajo, diaria o semanal.
Establecer jornadas compensatori as de trabajo
Reducir o ampliar el número de días de la jornada semanal de trabajo.
20
Procedimiento para la modificación de la Jornada de Trabajo Para modificar la jornada laboral se deberá cumplir con el siguiente procedimiento:
Comunicar modificación con 8 días de anticipación y los motivos que la sustentan
Reunirse con trabajadores para evaluar otras opciones
Los trabajadores que no estén de acuerdo con la modificación pueden acudir a la Autoridad Administrativa de Trabajo, la que resolverá de manera definitiva dentro de los 10 días hábiles siguientes. (Artículo 6° del Decreto Supremo N° 007-2002-TR y artículo 12° del Decreto Supremo N° 008-2002-TR) 21
Trabajo en Sobretiempo • Trabajo en Sobretiempo:
– Voluntario – Recargo
2 primeras horas Horas restantes
25% 35%
(Art. 9 Decreto Supremo Nº 007-2002-TR)
– Puede ocurrir antes de la hora de ingreso o luego de la hora de salida.
22
Descansos Remunerados • Descanso Semanal Obligatorio • Feriados • Descanso Vacacional
– Record Vacacional. – Adquisición: 1 año de servicios. – Disfrute: Íntegro / Fraccionado – Oportunidad – Reducción – Acumulación – Indemnización 23
Descansos Vacacional
12 meses
Récord vacacional
Descanso vacacional
01.02.2014
1 año
01.02.2013
01.02.2012
TRIPLE REMUNERACIÓN •Remuneración por trabajo •Remuneración vacacional •Indemnización vacacional
Sentencia CS 24