Esencias_florales_flores_de_bach_2010[1].desbloqueado

  • Uploaded by: Aracelis Tortolero Bolívar
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Esencias_florales_flores_de_bach_2010[1].desbloqueado as PDF for free.

More details

  • Words: 8,228
  • Pages: 29
Loading documents preview...
Instituto Educativo de Naturismo Dr. Manuel Lezaeta Acharán _________________________________

Revisado y Editado 2010                                                            Facilitadora  Lourdes Rada  Dra. Isabel Velasco  ________________________________________________________________________________ ________________   

________________________________________________________________________________ ________________   

INDICE Introducción……………………………………………………………………….

3-4

Historia…………………………………………………………………………….

5-6

Vida y filosofía del Dr. Edward Bach…………………………………………..

6-8

Consideraciones generales…………………………………………………….

8-10

Acción de las esencias florales y sus cuerpos sutiles……………………….

10

Mecanismo de acción de las flores…………………………………………….

10-11

Flores de Bach……………………………………………………………………

12

Grupo 1……………………………………………………………………………

12-13

Grupo 2……………………………………………………………………………

13-15

Grupo 3……………………………………………………………………………

15-16

Grupo 4……………………………………………………………………………

16-17

Grupo 5……………………………………………………………………………

18-19

Grupo 6……………………………………………………………………………

19-21

Grupo 7……………………………………………………………………………

21-22

Formas de prepararlas…………………………………………………………..

23-24

Formas de indicarlas…………………………………………………………….

24-25

Cualidades de un buen terapeuta………………………………………………

25-26

Conclusiones……………………………………………………………………..

26-27

Bibliografía………………………………………………………………………..

28

Facilitadora Lourdes Rada    2   

________________________________________________________________________________ ________________   

INTRODUCION

ESENCIAS FLORALES

Las esencias florales son preparadas obtenidos de las flores en la época de mayor floración de la planta, y cuya naturaleza es vibracional. Fueron usadas en civilizaciones antiguas para el bienestar y la salud de los seres humanos. Pero fue el doctor Edward Bach (1836-1936) el primero en obtener la energía curativa de las flores y aplicarlas como terapia. A partir de su magnifico trabajo, cuyos resultados han sido excelentes, se desarrollaron nuevas esencias en diferentes regiones de varios países, siguiendo las recomendaciones del doctor Edward Bach de que cada región tiene las flores que necesitan sus habitantes. Así tenemos las flores del Mediterráneo, las flores de California, las flores del Caribe, las flores de Australia, las flores del Alba, las flores de Pegaso, las orquídeas del Amazonas, las flores de Avalòn etc., y cada vez aparecen más. En Venezuela, las flores de la Sra. Elizabeth Diederichs, las flores de Coti, entre las que conocemos y hemos usado. Como sus efectos derivan, no de la acción bioquímica de sus componentes físicos, sino de sus propiedades vibracionales o energéticas están incluidas dentro de las llamadas terapias vibracionales. Su uno se ha popularizado por ser un método sencillo y fácil de aplicar, gozando de gran aceptación por su efectividad, inocuidad y carencia de efectos colaterales. Dada la expansión de esta terapia consideramos necesario hacer un análisis de las características generales de las esencias florales, su mecanismo de acción, forma de prepararla y forma de indicarlas. Debido a que el pionero de la terapia floral en occidente ha sido el Dr. Edward Bach, a quien agradecemos este maravilloso regalo es importante conocer su vida y su filosofía. Siguiendo sus enseñanzas describiremos las cualidades de un buen terapeuta floral. En los diferentes sistemas florales ha esencias que son similares en su acción, es difícil conocerlas todas. Vale la pena conocer bien las del doctor Facilitadora Lourdes Rada    3   

________________________________________________________________________________ ________________   

Edward Bach, familiarizarnos con las de nuestro país y luego aprender la de los otros sistemas florales. Las esencias florales fueron desarrolladas para ayudar a transformar las emociones, actitudes o patrones de conducta que puedan obstaculizar nuestro crecimiento personal. Son herramientas que han de ser usadas por terapeutas calificados como complemento en programas de salud. No deben ser interpretadas como “curas mágicas o panaceas”. Su aplicación depende de las características personales del individuo, de su carácter, su estado de ánimo y su temperamento. Su uso en la preservación de la salud es de gran valor. La terapia floral esta basada en la visión de que el ser humano es un microcosmos relacionado con el macrocosmos de la naturaleza.

Facilitadora Lourdes Rada    4   

________________________________________________________________________________ ________________   

HISTORIA A partir de la introducción de la terapia floral por el Dr. Edward Bach hombres inspirados por sus escritos con calidad y amor por el ser humano han desarrollado sistemas florales en diferentes partes del mundo. En 1976, la Organización Mundial de la Salud aceptó el sistema floral del doctor Edward como una terapia alternativa. En América del Norte, Richard Katz y Patricia Kaminski, y en América del Sur el Dr. Jorge Luis Raff fueron de los primeros en obtener excelentes esencias florales y en hacer publicaciones sobre ellas. En Colombia, Andreas Korte, en el año de 1990 investigó las orquídeas. En 1979 Richard Katz y Patricia Kaminski fundan la Flower Essence Society: FES, organización mundial de profesionales y no profesionales de la salud interesados en el tema, que se dedican a promover el desarrollo y aplicación de la terapia floral. En Venezuela, tenemos personas que han estado trabajando en forma seria y silenciosamente en el desarrollo de las flores en este país. El doctor Ignacio Moya Meneses, médico de Valencia fue uno de los primeros venezolanos en haber aplicado las flores del doctor Bach. Después de haber estudiado muchas flores venezolanas fue descartando las que no tenían propiedades curativas y quedándose con algunas otras con las cuales preparó una combinación que utiliza no sólo como terapia curativa, sino también en la prevención de la salud. El terapeuta español, Sr. Pedro López Clemente quien nos ha visitado varias veces transmitiéndonos sus conocimientos fue de los primero en obtener elixires de numerosas flores, hizo las Esencias Florales del Caribe, las flores del Alba, varias especies de orquídeas, y colaboro en la obtención de las Esencias Florales del Mediterráneo Elizabeth Diederichs, radiestesista alemana residenciada en Salom, Estado Yaracuy utilizando sus habilidades con el péndulo estudió sesenta (60) flores silvestres de las cuales preparó los elixires que se comercializan. La dosificación varía de acuerdo al remedio. De este trabajo existe una publicación. La Sra. Corina Tischenko, tiene una gama de esencias venezolanas, la cuales se comercializan bajo el nombre de Flores Coti, e incorpora año tras año Facilitadora Lourdes Rada    5   

________________________________________________________________________________ ________________   

nuevas esencias, que han mejorado la calidad de vida de muchos pacientes. Es importante acotar que la Sra. Corina Tischenko utililiza la terapia floral en una Fundación que atiende a pacientes con SIDA. A.V.I.T.E.F es la Asociación Venezolana para la Investigación y Terapéutica con Esencias Florales, que tiene como finalidad agrupar a todos los terapeutas florales de Venezuela, promueve este conocimiento en una forma seria, a través de talleres dictados por personal calificado con amplia experiencia. En Caracas tenemos un Centro de Terapia Floral fundado hace ocho años, donde ofrecemos terapia gratuita a todo Público; con un programa de charlas semanales, entrevistas personales con terapeutas calificados y se le suministra sin costo alguno las esencias florales. Esta obra es patrocinada por una Fundación privada. Existen numerosas publicaciones sobre el tema a nivel mundial. Unas de las mas conocidas en Latinoamérica entre otras muchas es la del Dr. Santiago Rojas Posadas: “Esencias Florales, un camino”. En Venezuela las doctoras Clelia Olazo y Carmen Lee han relatado sus experiencias en varios libros.

VIDA Y FILOSOFIA DEL DR. EDWARD BACH El Dr. Bach nació en Moseley, cerca de Birmingham, en septiembre de 1886. Desde pequeño mostró gran amor por la naturaleza y por los seres humanos, Su sensibilidad y deseo de ayudar lo lleva posteriormente a estudiar medicina, pero antes de que este sueño se hiciera realidad tuvo que trabajar por 3 años en un fundición de latón de su padre realizando oficios que no eran de su agrado, sin embargo esto le permitió conocer varios aspectos de la naturaleza humana. Observo las emociones, sentimientos y reacciones ante la enfermedad de los empleados de la fábrica, y sacó sus propias conclusiones. Inicio sus estudios médicos a los 20 años de edad. Observó que los pacientes que muestran interés por mejorar se curan mas fácilmente que aquellos que no lo tienen. Se interesa por el paciente más que por la enfermedad y cree que el cuerpo se enferma como consecuencia de las alteraciones emocionales, por lo tanto si trata el estado de ánimo del paciente, la enfermedad desaparece. Termina la carrera en 1912.

Facilitadora Lourdes Rada    6   

________________________________________________________________________________ ________________   

En 1914 realizó un postgrado en Salud Pública. Estudio Inmunología y trabajo como asistente de bacteriología en el hospital de su universidad. Encontró que había una relación directa entre las bacterias intestinales y las enfermedades crónicas, y decidió preparar unas vacunas inyectables de estas bacterias, pero no estaba satisfecha porque quería conseguir una forma de tratamiento que fuera simple, agradable y que no produjera dolor. Estalla la primera guerra mundial y fue designado para trabajar con los pacientes que estaban en el campo de guerra. Se enfermó gravemente y le dieron pocos meses de vida, por lo que se dedicó a investigar en ella laboratorio trabajando intensamente en la búsqueda de un sistema de tratamiento que pudiera ayudar a los demás. Trabajando en el Hospital Homeopático de Londres entró en contacto con la obra del Dr. Hahneman y preparó las vacunas intestinales en forma oral, que son siete nosodes homeopáticos. Se identificó con el pensamiento hahnemaniano, de que la enfermedad es inmaterial en su origen y que la raíz de la enfermedad hay que buscarla en los problemas emocionales. En 1928, viajó al país de Gales a buscar en la naturaleza respuestas a sus preguntas, a la relación existente entre la enfermedad física y los estados emocionales. Descubrió tres flores que tenían que ver son su estado emocional para ese momento: Mimulus, ya que tenía temor de no lograr su cometido; Impatiens, por la impaciencia que sentía de no lograrlo; Clemateis, por la ilusión y el sueño de encontrar lo que él consideraba su misión. Volvió a Londres a continuar sus investigaciones en el laboratorio. El haber estado tan intensamente dedicado a su misión fue la clave para el restablecimiento de su salud y en 1930 dejo todo su exitoso trabajo y regresa al país de Gales a buscar respuestas en las diferentes plantas. Va descubriendo una marcada sensibilidad entre sus emociones y las plantas. Hace la siguiente observación: “Las gotas de rocío que tienen las plantas conservan la vibración de éstas”. A raíz de esta observación piensa: “Si el agua es capaz de mantener la vibración de la flor administrando ésta agua a una persona se le transmitirá la vibración floral”. Colocaba las flores en agua en un recipiente de cristal, por varias horas, así obtenía la esencia floral, y le añadía alcohol para preservarla y estabilizarla. Por cuatro años trabajo en el campo, y luego de una minuciosa observación y trabajo personal logro configurar su sistema floral. Facilitadora Lourdes Rada    7   

________________________________________________________________________________ ________________   

Inicialmente trabajo con doce flores, y continuo trabajando con ellas hasta lograr completar las treinta y ocho esencias, de las cuales treinta y siete provienen de las plantas, y una de agua de manantial. Atendió a cinco mil pacientes con notable éxito, observando que sanando la parte emocional se sanaba la parte física, aún en aquellos pacientes que tenían enfermedades incurables. Murió en noviembre de 1936 mientras dormía dejando al mundo este legado. Para el Dr. Bach todos los seres humanos venimos de una misma fuente de amor que es nuestro Creador, somos manifestaciones de Él como un alma para entrar en un cuerpo físico con una mente, a cumplir con una misión divina de servir y ayudar a los demás. A medida que se desarrolla nuestra personalidad, siesta no sigue los impulsos del alma se produce un bloqueo en el flujo de nuestra energía que se manifiesta como un síntoma emocional en desequilibrio. Si este continua trae como resultado una manifestación física. Si se trata esta última manifestación sólo se están corrigiendo los efectos, sin ir a las causas, que como ya mencionamos está en el bloqueo energético. Para el existían dos errores fundamentales: 1. Disociación entre nuestra alma y nuestra personalidad, con olvido de nuestra misión. 2. Crueldad o el mal frente a los demás, pues va en contra de la unidad, teniendo en cuenta, que somos parte de esta unidad. El hombre se enferma por: Orgullo, crueldad, odio, egoísmo, ignorancia, inestabilidad y codicia las cuales producen bloqueos emocionales que alteran nuestra parte física. El Dr. Bach relacionó las enfermedades emocionales con estas siete características básicas que el encontró y así trato a sus pacientes. El Dr. Bach decía que la enfermedad no es material en su origen sino que el resultado final de un desequilibrio energético provocado por un estado mental negativo, desencadenado por alteraciones emocionales que producen bloqueos o rupturas en los circuitos de energía del cuerpo, es a este nivel donde dirigía la acción terapéutica, yendo a la causa y no a los efectos de la causa, así es como actúan las esencias florales. CONSIDERACIONES GENERALES: Facilitadora Lourdes Rada    8   

________________________________________________________________________________ ________________   

La terapia floral está basada en la idea de que el ser humano es un microcosmos profundamente relacionado con el macrocosmos de la naturaleza. Para entender como actúan las esencias florales debemos conocer la ANATOMIA ENERGETICA SUTIL DEL CUERPO HUMANO. En nuestra medicina alopática, ortodoxa, convencional, el ser humano es visto como una máquina, (Concepción Newtoniana) con sus diversos componenentes, órganos, huesos, músculos y tejidos, etc., que cumplen diversas funciones, y que al dañarse se separan, se reemplazan o se extirpan utilizando medios físicos, químicos o quirúrgicos olvidándose de ese impulso de vida que rige al ser humano, que no es mas que la ENERGIA VITAL. No le restamos méritos a la medicina convencional, porque tiene su papel bien importante en la salud del ser humano. Difiere de la medicina vibracional, holística, o energética (Concepción Einsteniana) en que esta, ve al ser humano como un complejo de energía y luz formado por cuerpo, mente y espíritu; gobernados por un sistema de energías y fuerza sutiles en un continuo equilibrio dinámico, que al desequilibrarse trata de llevarlo de nuevo al equilibrio, tanto en los aspectos físicos, emocionales y mentales, como en los espirituales, mediante técnicas y tratamientos diferentes a los de la medicina convencional. Sabemos que esta alteración traerá con el tiempo cambios patológicos en la parte física que se expresará como una enfermedad, ya que si esa energía vital que fluye de arriba abajo y de dentro hacia fuera es obstaculizada en su fluir se producen bloqueos en los circuitos biológicos de los órganos originando una alteración que de funcional, puede pasar más tarde al plano estructural. Surgen así las TERAPIAS COMPLEMENTARIAS, llamadas por algunas terapias alternativas, perteneciendo a ese grupo la terapia con esencias florales, que es una terapia de naturaleza vibracional. Estas terapias están orientadas fundamentalmente a la salud y no a la enfermedad, a la prevención, mes que a la curación, estimulando en el hombre sus propias defensas en la lucha contra las diferentes noxas o enfermedades. Nuestro cuerpo físico es el componente más denso de una serie de campos interactivos de energía, que mantienen una conexión con la estructura físicacelular a través de una intricada red de conductos energéticos, que permiten que a él fluyan diversos tipos de energía vibracionales mediante unos centros de energía denominados chacras. Ese campo energético constituido alrededor del hombre conforma la ANATOMIA SUTIL ENERGETICA (AURA), formada por varios cuerpos de materia Facilitadora Lourdes Rada    9   

________________________________________________________________________________ ________________   

etérea con frecuencias vibratorias más altas. Ellos son los cuerpos etéreo, astral o emocional, mental y causal, entro otros; cada uno con funciones diferentes. En el cuerpo etéreo, que es el inmediato al cuerpo físico están los chacras; el cuerpo astral está relacionado con las emociones, es la sede de los sentimientos y funciona como el vehículo de la consciencia; el cuerpo mental es el que permite que se manifieste el Yo; el cuerpo causal es el se ocupa de las ideas y los conceptos abstractos, es el que se considera el Yo Superior.

ACCION DE LAS ESENCIAS FLORALES EN EL HOMBRE Y SUS CUERPOS SUTILES

MECANISMO DE ACCION DE LAS FLORES La flor es la obra cumbre de la planta donde se encuentra toda su energía y vitalidad. Como todos los seres vivos la flor tiene su campo energético y cada Facilitadora Lourdes Rada    10   

________________________________________________________________________________ ________________   

tipo de flor tiene su campo vibracional particular. Esa cualidad vibracional va a estar dada por su configuración electromagnética, lumínica, armónica de sus partículas. Actúa a niveles subatómicos por intercambio de luz equilibrando y armonizando los flujos de energía en los campos energéticos con los que se pone en contacto. Su acción como sus efectos son muy sutiles. LA ESENCIA FLORAL, es ese campo energético mantenido en una alcolatura (elixir) que colocada en el campo energético de otro ser vivo actúa por RESONANCIA vibracional armonizándolo, sólo actuará la esencia que encuentre receptividad vibracional en el receptor. La flor es una antena de energía que recibe la energía del cosmos, del sol del aire y de la tierra. Ella recibe constantemente las dos energías básicas: Ying y yang. De su conjunción y equilibrio mantiene una energía propia con sus características individuales que integran la energía de la tierra y del cosmos. Según el Dr. Santiago Rojas, esta cualidad de la flor, de armonizar en si misma las dos energías básicas puede ser transferida a un ser vivo e integrarla a su personalidad y adoptarla como propia. Esa energía puede ser transferida al agua, así que cuando se obtiene la esencia floral se tiene la esencia vital de la planta y su campo vibracional. Actúa a nivel de los campos energéticos sutiles, no densos y condensados como serían los órganos físicos, sin embargo al producir transformaciones de armonización de los campos magnéticos débiles y transformar las redes sutiles disarmònicas en flujos constantes y uniformes de energía se evidencian efectos importantes en los estados emocionales de los humanos y animales, que pueden producir por mecanismos humorales cambios en el sistema inmune de defensa y posteriormente a toda la materia densa mejorando procesos orgánicos. La esencia floral una vez incorporada al cuerpo gracias a su característica vibracional entra en contacto con el cuerpo energético del individuo y viaja por él a través de meridianos de acupuntura y se dirige a los chacras y órganos energéticos donde producirá su efecto que se manifestará inicialmente en los estados emocionales y posteriormente y dentro de lo posible en la materia. La preservación y curación de la enfermedad se logrará descubriendo cual es la falla en nosotros y erradicando ese defecto suplantándolo con el desarrollo de la virtud no combatiendo el mal sino aportando tal cantidad de la verdad opuesta que se retirará la actitud en desequilibrio. La flor actúa en forma lenta y pausada incorporando una cualidad al campo energético que lo necesita, y Facilitadora Lourdes Rada    11   

________________________________________________________________________________ ________________   

produciendo en la mayoría de los casos un efecto silencioso, tanto que el paciente luego de un tiempo supone que esa característica armónica de su ser, es propia y no atribuye a la flor su efecto. Si se le interroga sobre un estado emocional alterado, previo a la toma de la flor, evidencia que ha cambiado, aunque no sabe cuando ocurrió este hecho.

LAS FLORES DEL DR. BACH El Dr. Bach clasificó las 38 flores en 7 grupos:

GRUPO 1* PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN MIEDO

ASPEN Populus tremula (Alamo temblón) Cualidades positivas: Confianza para enfrentar lo desconocido. Desequilibrio: Miedo a lo desconocido. Temores vagos e indeterminados: Presagios. Indicaciones: Para el miedo a las causas desconocidas. Personas que tienen miedo a que algo va a suceder sin que sepa que es en realidad. Ayuda a darse cuenta que sus miedos son infundados. Para los niños con miedos nocturnos y para las personas supersticiosas. CHERRY PLUM

Phrunus cerasifera (Cerasifera)

Cualidad positiva: Confianza y entrega espiritual. Equilibrio y ecuanimidad Indicaciones: Para el miedo a la locura, hacer algo irracional. Para la tendencia suicida, neurosis obsesiva. Niños que se orinan en la cama, que sufren de pataletas. Ayuda a los pacientes a encontrar la paz y la tranquilidad mental, a superar la tensiòn y el miedo extremo. MIMULOS: Mimulo guttatus (Mimulo) Cualidad positiva: Coraje y confianza para enfrentar los desafíos en la vida. Desequilibrio: Miedos conocidos de la vida diaria. Timidez e introversión. Indicaciones: En el miedo a la oscuridad, a la muerte, a los accidentes, a hablar en publico, a estar solo, a las cucarachas, etc.

Facilitadora Lourdes Rada    12   

________________________________________________________________________________ ________________   

Para las personas que son vergonzosas, tímidas, reservadas y que se ruborizan fácilmente. Ayuda a las personas a dominar sus nerviosismos, a tener coraje y confianza.

RED CHESTNUT: Aesculus carnea (Castaño rojo) Cualidad positiva: Interés y preocupación objetivos por los demás. Confianza. Desequilibrio: Ansiedad y preocupación exagerada por los demás. Anticipación temerosa de los problemas de los otros. Indicaciones: Para las personas muy apegadas a sus seres queridos, que cuando sus hijos salen a la calle se preocupan por miedos a que enfermen o que les suceda algo, no descansan hasta que no los ven en casa, de imagina siempre lo peor Ayuda a cortar el condón umbilical con los demás, a tener Mass confianza y a poner sus miedos bajo una perspectiva realista. ROCK ROSE: Helianthemun numulariun (Heliantemos) Cualidad positiva: Coraje que transciende al individuo. Paz interior y tranquilidad especialmente en circunstancias extremas. Desequilibrio: Terror, pánico, miedo a la muerte. Indicaciones: Para personas que se quedan paralizadas por el miedo ante situaciones de emergencias, un accidente, un desastre natural, o que tiene el terrible pensamiento que alga va a suceder. Útil en las pesadillas de los niños, terrores nocturnos. Para aquellas personas que se han quedado mudas ante un shock emocional. Ayuda a restaurar la calma

GRUPO 2 * PAR LOS QUE SUFREN DE INCERTIDUBRE

GERATO: Ceratostigma willmottian (Ceratostigma) Cualidad positiva: Confiar en el propio conocimiento interior. Intuición. Certeza Desequilibrio: Incertidumbre: duda de si mismo, siempre busca consejo. Indicaciones: Para aquellos que no pueden tomar decisiones propias siempre están pidiéndoles consejos a los demás, y muchas veces siguen consejos equivocados. Para las personas sugestionables, que necesitan la aprobación de los demás Facilitadora Lourdes Rada    13   

________________________________________________________________________________ ________________   

Ayuda a restaurar la confianza en si mismo de forma que confíe mas en su propio juicio GENTIAN: Gentianella amarilla (Genciana) Cualidad positiva: Perseverancia, confianza, fe a pesar de las circunstancias adversas. Desequilibrio: Desanimo, pesimismo, depresión por causas conocidas. Frustaciòn. Indicaciones: Para las personas que se deprimen a consecuencia de: muerte de la pareja, pérdida del empleo, divorcio, etc. Personas pesimista, triste, que se descorazonan ante cualquier problema perdiendo la fe. En niños deprimidos por su bajo rendimiento escolar. Ayuda a tener una actitud más positiva, y a tener mayor confianza y esperanza. GORSE: Ulex europeaus (Aulaga) Cualidad positiva: Fe profunda, Optimismo. Esperanza. Desequilibrio: Desaliento. Desesperación. Perdida de la fe. Resignación. Indicaciocaciones: Para personas con enfermedades incurables que se entregan sin querer seguir luchando. Para los que han perdido toda esperanza de que las circunstancias cambien favorablemente. Mientras están enfermas piensan que no se van a recuperar y no tienen fe en el tratamiento Ayuda a restaurar la esperanza y el optimismo, a que vean la vida desde una perspectiva mas positiva. HORNBEAM Carpinus betulus

(Hojarazo)

Cualidad positiva: Entusiasmo, energía, vitalidad, involucrarse en las tareas de la vida. Desequilibrio: Falta de energía, desgaste lo abruman las ocupaciones diarias, fatiga. Indicaciones: Para las personas que le falta energía para afrontar el día, sienten que ya no tienen fuerza para las tareas cotidianas de la vida, el remedio del “Lunes en la mañana”, para los que sienten cansancio al pensar lo que tienen que hacer, quieren posponer las cosas porque ya les cansa la vida rutinaria. Para los que se levantan más cansados de lo se acuestan. Ayuda a restaurar la fuerza que necesita para afrontar el trabajo. Nutre el alma con fuerza y vitalidad para vivir en una forma más efectiva y alegre. WILD OAT: Bromus ramous (Avena Silvestre) Cualidad positiva: Trabajo como una expresión del llamado interno. Verdadera. Facilitadora Lourdes Rada    14   

________________________________________________________________________________ ________________   

Desequilibrio: Confusión e indecisión acerca de lo que tiene que hacer en la vida insatisfecho por las actividades que ha elegido. Indicaciones: Para personas que no saben que hacer en la vida, intentan muchos trabajos pero no encuentran satisfacción en ningunos. Para personas dispersas que tienen ambiciones pero no saben como canalizarlas. Útil en las crisis de los 40, en los adolescentes. Ayuda a encontrar el camino correcto, a reconocer y a responder al verdadero llamado de la existencia, a terminar lo que se ha empezado. SCLERANTHUS Acleranthus annuss (Seleranthus) Cualidad positiva: Poder de decisiciòn. Actuar con certeza del conocimiento interior, resoluciòn interna, determinación. Desequilibrio: Incertidumbre, confusiòn, vacilación, inestabilidad, indecisión. Indicaciones: Personas que dudan entre dos opciones y no saben porque decidirse, cambian de opinión de un momento a otro, cambios extremos de humar, risa y llanto, alegrìa y tristeza. Ayuda a la persona a tomar una decisiòn sin tantas dudas, a logar una mayor claridad de propòsitos, a desarrollar el poder de concentración. GRUPO 3* PAR LOS QUE TIENEN POCO INTERES EN LAS CIRCUNSTANCIAS DEL MOMENTO

CLEMATIS X Clematis vitalba (Clemátide) Cualidad positiva: Presencia despierta. Habitar el cuero, entrarse. Desequilibrio: Evade el presente soñando despierto, falta de atención, somnoliento. Indicaciones: Se le llama el medicamento “de la bella durmiente”, para las personas soñadoras, fantasiosas, absorta en sus pensamientos, somnolientas, con falta de concentración e interès por el presente, distraìdos, hacen castillos en el aire, desgano. Ayuda a disfrutar del presente, a conectarse con la realidad y a controlar el pensamiento CHESTNUT BUD Aesculus hippocastanum (Brote de castaño) Cualidad positiva_Capacidad de aprender las lecciones que nos da la vida. Desequilibrio: Poca observación, no aprende de la experiencia. Repite los errores.

Facilitadora Lourdes Rada    15   

________________________________________________________________________________ ________________   

Indicaciones: Para romper con patrones de repetición o hàbitos que retrasan el desarrollo, para la falta de observación o indiferencia, se utiliza en las dificultades del aprendizaje. Ayuda a las personas a hacer mas observadora y conscientes de los riesgos, para que capte màs ràpido y totalmente la experiencia que tiene delante, y aprenda la lección. HONEYSUCKLE lonicera caprifolium (Madreselva) Cualidad positiva: Vivir plenamente el presente, claridad y libertad emocional Desequilibrio: Nostalgia, añora los viejos tiempos, vive en el pasado Indicaciones: Para las personas que viven recordando el pasado, no esperan nada del futuro, viven recordando lo que ya se fue. Para los ancianos que recuerdan la felicidad de su juventud. Ayuda a centrarse en el presente, a aprender de las experiencias pasada sin depender de ellas. MUSTARD Sinapis arvensis

(Mostaza)

Cualidad positiva: Alegrìa, serenidad, ecuanimidad. Desequilibrio: Tristeza profunda sin causa aparente, melancolìa, depresiòn intensa. Indicaciones: Para las personas extrovertidas que se entristecen y se deprimen sin saber por que, para las personas con cambio de humor (maniatico depresivo Ayuda a que se restaure la felicidad, a tener alegrìa y estabildidad, aun en los dìas malos. OLIVE Olea europea (Olivo) Cualidad positiva: Cuerpo fìsico revitalizado. Desequilibrio: Cansancio fìsico y metal intenso, Extenuaciòn. Indicaciones: Para personas que se sienten agotados por el mucho sufrimiento o exceso de trabajo. Para los que tienen una vida muy intensa que no tienen tiempo para el descanso y la distracción, estàn desgastados y no tienen ni energìa para los esfuerzos pequeños. Ayuda a restaurar la energìa y a tener fuerza e interès para seguir viviendo. Ûtil e la convalecencia. WHITE CHESTNUT Aesculus hippocastanum (Castaño blanco) Cualidad positiva: Quietud interior y tranquilidad mental. Desequilibrio: Pensamientos repetitivos, diàlogos interno torturante. Indicaciones: Para los que sufren de agitación mental extrema, viven perseguidos por pensamientos que no pueden evitar, van y vienen en su cabeza, se convierten Facilitadora Lourdes Rada    16   

________________________________________________________________________________ ________________   

en un tormento mental que les causa cansancio y depresiòn, pueden tener insomnio y otras afecciones neurològicas. Ayuda a recuperar la tranquilidad y la paz interior. WILD ROSE Rosa canina (rosa silvestre) Cualidad positiva: Voluntad de vivir, alegrìa por la vida. Desequilibrio: Apatìa, resignaciòn, falta de esperanza. Indicaciones: Para personas que les falta motivación, que se sienten resignados a todo lo que les sucede sin hacer ningùn esfuerzo para cambiar, pasan por la vida sin pena ni gloria. Para personas cansadas, aburridas, que se han rendido ante la vida. Ayuda a que el individuo recupere el interès por el diario vivir, a que la vida le parezca màs emocionante y gratificante.

GRUPO 4* PAR LA SOLEDAD

HEATHER Calluna vulgaris (Brezo) Cualidad positiva: Tranquilidad interna, capacidad de amar a los demàs, empatìa. Desequilibrio: Egoísmo, Hablan demasiado sobre si mismos, no soportan estar solos. Indicaciones: Para pegonas que necesitan compañìa y se sienten solas, sino tienen con quien hablar, necesitan tener quien los escuchen, quieren ser el centro de atención, siempre hablando de si mismos, acorralan a cualquiera que les escuche lo que origina que los eludan, lo que los hacen estar màs solos. Ayuda a las personas a dejar de pensar en si mismas, a saber escuchar y a interesarse en los demas. IMPATIENS Impatiens glandulifera (Impaciencia) Cualidad positiva: Paciencia, aceptación. Indicaciones: Para las personas que viven apuradasss, prefieren hacer sus propias cosas para hacerlas a su propia velocidad. Trabajan, hablan y se mueven rápidamente. Para las personas impulsivas, impetuosas, inquietas, que se ponen bravas con facilidad. Para niños que sufren pataletas ante situaciones que los frustran. Facilitadora Lourdes Rada    17   

________________________________________________________________________________ ________________   

Ayuda a aquietar la atención, a tener paciencia, a vivir la vida màs relajado, a ser más gentiles, y a ser menos inquietos en sus actitudes. WATER VIOLET Hottonia palustres (Violeta de agua) Cualidad positiva: Comunicación con los otros, apreciar las relaciones sociales, compartir los propios dones con los demás. Desequilibrio: Orgullo, indiferencia, retraimiento. Indicaciones: Personas que prefieren estar solas, no toleran la interferencia en sus vidas, mantienen sus asuntos para si mismas, rara vez lloran, hablan poco hablan en voz baja, personas independientes confiadas en si mismas que pueden parecer distantes y orgullosas. Ayuda a disfrutar la compañía de los amigos, a experimentar una actitud tolerante para vivir y dejar vivir, a tener una conexión con la familia humana.

GRUPO 5* PARA LOS QUE SON DEMASIADO SUSCEPTIBLES A LA INFLUENCIAS E IDEAS

AGRIMONY Agrimonia eupatoria

(Agrimonia)

Cualidad positiva: Honestidad emocional, ser fiel a uno mismo, alegría auténtica, Desequilibrio: Ansiedad oculta tras una máscara de jovialidad, negación y evasión del dolor emocional. Indicaciones: Para aquellos que esconden sus preocupaciones, miedos y ansiedad bajo una alegría aparentemente natural, se molestan con los pleitos y discusiones, hacen creer que sus dificultades no tienen importancia, fingen que todo va bien, son joviales y tienen buen humor, tienen una máscara de despreocupación para esconder su estado de animo atribulado. Ayuda a aliviar la angustia la preocupación o el miedo que guardan, a confrontar los problemas, y a mostrarse tal y como son. CENTAURY Centaurium erythraea

(Centaura)

Cualidad positiva: Capacidad para decir no cuando es necesario, servir a partir de la fortaleza interior, sano reconocimiento de las propias necesidades. Desequilibrio: Débiles de voluntar, dominado de los demás, servil, fácilmente influenciable. Facilitadora Lourdes Rada    18   

________________________________________________________________________________ ________________   

Indicaciones: Para las personas que se preocupan demasiado por complacer a los demás, siempre están dispuestas a servir, se esclavizan que se dejan manipular y los otros los aprovechan. Bach decía: “la alfombra para limpiarse lo zapatos a la entrada”, necesitan a alguien fuente a su lado. Ayuda a la fuerza interior para defenderse a si misma y enfrentarse a los intentos de dominios de los demás, a aprender a poner limites, a no dejarse abusar. HOLLY Llex aquifolium (Acebo) Cualidad positiva: Sentirse amado y amar a los demás, compasión universal Desequilibrio: Odio, celos, envidia, sospecha, ira. Indicaciones: Para las personas que sufren sin que exista una verdadera cauda para ello, son victimas de la envidia, los celos. Para los que sufren de violentos ataques de rabia, mal humor e indignación, Ayuda a vivir en armonía interior, a sentir amor por los demás y a alegrarse por los éxitos de los otros. WALNUT Juglans regia (Nogal) Cualidad positiva: Libertad frente a influencias limitadoras, realizar sanas transiciones en la vida. No dejarse afectar. Desequilibrio: Demasiado influenciado por las ideas de las demás o por las experiencias pasada. Indicaciones: Para personas con ideales bien definidos pero que tienden a dejarse influenciar por las opiniones de los demás. Ayuda para los cambios tales como; mudanza, menopausia, colegio. La flor des da constancia y protección contra las influenzas negativas, y les ayuda a adaptarse en los cambios de su vida. GRUPO 6* PARA DESALIENTO O DESESPERO

GRAB APPLE

Malus pumila or sylvestris (Manzano Silvestre)

Cualidad positiva: Pureza interior, aceptación del cuerpo y el mundo físico. Desequilibrio: Suciedad e impureza, obsesionado con la imperfección. Indicaciones: Para las personas que se sienten contaminados, enfermos o sucios, sienten que necesitan limpiarse a cada rato, tienen miedo de contaminarse con las enfermedades, obsesionados con los microbios y la suciedad. Para personas con ideas obsesivas y morbosas. Para las que no aceptan su propio aspecto, se sienten feos y avergonzados. Ayuda a limpiar los pensamientos obsesivos de suciedad. Útil en los procesos infecciosos locales o generales. Facilitadora Lourdes Rada    19   

________________________________________________________________________________ ________________   

ELM ULMS procera (Olmo) Cualidad positiva: Alegre servicio, fe y confianza para llevar a cabo las propias tareas. Desequilibrio: Abrumado por las responsabilidades del trabajo. Sentir que la tarea es demasiado para uno. Indicaciones: Para las personas que se sienten abrumadas por el esfuerzo constante y realizar las cosas a niveles óptimos, se ocupan de demasiadas cosas a la vez, pero llegan a deprimirse porque no pueden con todas. Para las personas que sienten que tienen demasiada responsabilidad y que no van a poder cumplirlas. Son perfeccionistas. Ayuda a recuperar su auto confianza y a pensar que uno no es perfecto. LARCH Larix deciduas (Alerce) Cualidad positiva: Seguridad y confianza en si mismo. Desequilibrio: Falta de confianza, anticipar el fracaso, autocensura. Indicaciones: Para las personas que dudan de si y que tienen baja autoestimas, para los que sienten que les falta capacidad para realizar ciertas tareas, para expresar su opinión, que siempre están esperando fracasar, que nunca se arriesgan, debido a eso pierden muchas oportunidades. Ayuda a restaurar la auto confianza, libera el potencial creativo. OAK Quercus robar (Roble) Cualidad positiva: Fortaleza equilibrada, saber cuando abandonar la lucha. Desequilibrio: Luchador inflexible, no reconoce los límites. Indicaciones: Para las personas luchadoras, que no quieren lucir-débiles ante los demás, que se sienten que nunca se quejan aunque estén exhaustas, que siguen luchando sin darse por vencidas, que tienden a excederse en el trajo, que no desisten aunque estén enfermos, capaces de soportar cualquier carga, ignoran el deseo natural de descansar. Ayuda a aliviar la satisfacción que les produce el no poder cumplir, les da fuerza y resistencia, aprender a entregarse a recibir ayuda de los demás. PINE

Pimus Syvestris

(Pino)

Cualidad positiva: Aceptarse, perdonarse Desequilibrio: Culpa, criticarse Indicaciones: Para las personas que se culpan de sus propios errores y de los demás, nunca están satisfechos con lo que logran, viven disculpándose todo el tiempo, a menudo se sienten culpables de un modo desproporcionado a los acontecimientos reales, a veces llegan a sentirse culpables por estar vivos. Ayuda a la persona a darse cuenta que ella no es siempre la culpable, que los demás también comenten errores, le ayuda a auto aceptarse y a la estima interna. Facilitadora Lourdes Rada    20   

________________________________________________________________________________ ________________   

STAR OF BETHLEHEM Ornithogalum umbellatum (Estrella de Belén) Cualidad positiva: Calma, alivio después de algún shock o trauma. Shock, trauma pasado o reciente. Desequilibrio: Indicaciones: Para las personas que han sufrido shocks o traumas por noticias graves o accidentes. Para los individuos que no han elaborado adecuadamente algún trastorno del pasado. Ayuda a proporcionar consuelo en los momentos de tristeza, calma los dolores y las penas. SWEET CHESTNUT Castanea sativa (Castaño dulce) Cualidad positiva: Fe y coraje profundos. Desequilibrio: Profunda angustia y desesperación. Para aquellas personas que se sienten solas en su sufrimiento. Indicaciones: Para los que están pasando por tal estado de angustia que les parece que han llegado al limite de sus capacidades y que no ven el fin de su sufrimientos, para los que se sienten contra la pared, abatidos y desconsolados llegando a la desesperación. Ayuda a restaurar la esperanza, a eliminar la tristeza y a reemplear esa gran angustia por la confianza de un futuro feliz. WILLOW Salix vitelina

(Sauce)

Cualidad positiva: Aceptación, perdón, asumir la responsabilidad por las circunstancias de la propia vida. Desequilibrio: Resentimiento, amargura, rencor. Para las personas resentidas y amargadas pensando que la Indicaciones: vida es injusta con ellas, malhumoradas, pesimistas y sombrías; las personas que son tan amargadas que no aceptan que los demás estén alegres, para los que culpan a los demás de su desdicha y que son victimas del destino. Ayuda a liberarse de la negatividad, a tener una actitud positiva y constructiva. GRUPO 7* PARA LOS QUE SON DEMASIADO CUIDADOSOS CON EL BIENESTAR DE LOS DEMAS

CHICORY Cichorium intybus (Aachicoria) Amar libre y desinteresadamente, respetar la libertad y la Cualidad positiva: individualidad de los demás. Facilitadora Lourdes Rada    21   

________________________________________________________________________________ ________________   

Desequilibrio: Exigentes, posesivos, formas negativa de atraer el objeto amado. Son posesivas, especialmente con los hijos a quienes manipulan enfermándose o quejándose, se sienten contentas cuando tienen a su familia alrededor, que ellas sean el centro de atención, les gusta sentirse necesitados y les molestan que sus hijos sean independientes. Para las mujeres que quieren ser super madres, quieren dirigir criticar y arreglar todo. Para los que hacen chantajes emocionales, dan pero siempre quieren recibir algo a cambio. Ayuda a canalizar el amor de una manera más libre aprendiendo a dar sin esperar nada a cambio, aceptando la independencia de los demás. VERVAIN Verbena Officinalis (Verbena) Cualidad positiva: Apasionado y carismático, entusiasta Dominante con tendencia al fanatismo Desequilibrio: Para las personas fanáticas que quieren imponerle a los demás Indicaciones: sus ideas, a veces son incapaces de comprender otros puntos de vista, se involucran profundamente en proyectos en los cuales creen, llegando a estar tensos, nerviosos e irritables cuando no logran lo que quieren. Ayudan a restaurar la calma aliviando la tensión y permitiendo que su cuerpo y su mente se relajen, a centrar y a canalizar su entusiasmo. Útil en los niños hiperquinéticos.

VINE Vitis vinifera (Vid) Cualidad positiva: Servicio desinteresado, tolerancia de la individualidad del otro. Dominante, tiránico, impone la propia voluntad a los demás Desequilibrio: Indicaciones: Para las personas de voluntad firme con un poder y una fuerza tremenda para el liderazgo, autoritarios, ambiciosos, se creen infalibles. Para los que pisotean a los demás, menosprecian. Están convencidos que tienen la razón, no discuten, se convierten en dictadores, personas prepotentes, crueles y arrogantes. Ayuda a adoptar una postura menos intransigente para que su fuerza se transforme en una virtud, para poder realmente servir a los demás. BEECH Fagus sylvatica (Haya) Cualidad positiva: Tolerancia, aceptación de las diferencias y las imperfecciones, ver lo bueno en cada persona y situación. Desequilibrio: Crítica, juicio, intolerancia, arrogancia

Facilitadora Lourdes Rada    22   

________________________________________________________________________________ ________________   

Indicaciones: Para las personas que tienden a criticar y a juzgar a los demàs, no aceptan los defectos y las dificultades de los otros, no entienden como los demás no piensan como ellos, siempre andan viendo los errores de los otros. Ayuda a ser más tolerantes e indulgentes, a ponerse en el lugar del otro, y aceptar a los otros con sus errores y dificultades. ROCK WATER

(Agua de manantial)

Cualidad positiva: Flexibilidad, adaptabilidad y libertad interior. Desequilibrio: Rigidez, negación de los sentimientos, auto represión, deseo de ser el ejemplo. Para las personas rígidas y estrictas consigo mismas, Indicaciones: autodisciplinazas, que se niegan los gozos y placeres de la vida por su visión inflexible de las cosas, pueden llegar a ser mártires, si gracias a ello se convierten en un ejemplo. Ayuda a los que son tan estrictos y que disfruten de los placeres sencillo de la vida, a relajarse a ser menos exigentes consigo mismo. RESCUE REMEDY El Dr. Bach seleccionó cinco (5) flores para utilizarla en las emergencias y lo llamo “Rescue Remedy” Para la sensación de desmayo, confusión y parálisis emocional Clematis: Para el sentimiento de pérdida del control, histeria. Cherry Plum: Para la agitación, tensión e irritabilidad que provocan dolor e Impatiens : inquietud Rock rose: Para grandes miedos, terror y pánico. Star of Bethlehem: Para aliviar los efectos de shock. Indicaciones:En emergencias grandes o pequeñas que afecten nuestra mente o nuestro cuerpo; tales como accidentes, recibir una mala noticia, etc. Para prepararnos para situaciones que están por suceder: nerviosismo antes del examen, entrar a una competencia, entrevista de trabajo, etc. Cuando estamos en un ambiente de mucho stress. RESCUE EN CREMA: Se prepara con las cinco flores anteriores más Grab Apple, y se utiliza en picaduras de insectos, rasguños, quemaduras, acné. Etc. FORMAS DE PREPARARLAS:

Facilitadora Lourdes Rada    23   

________________________________________________________________________________ ________________   

Las esencias florales son elaboradas en los lugares donde ellas existen, que no estén contaminados y que no se les haya colocado pesticidas o fertilizantes. Las flores se colocan en un recipiente de cristal al cual se le añade agua de manantial, se deja algunas horas, generalmente desde el amanecer. Luego se le añade brandy de uvas, de allí surge la tintura madre, y luego preparan la primera dilución que son los frascos envasados que nosotros recibimos. Estos se llaman los “stocks” y vienen en “kits”, son los que vamos a usar y a preparar en la forma siguiente: Se usa un frasco gotero de vidrio, color ámbar, de 20-30 cc, debidamente esterilizado, al cual se le añada agua mineral, o de manantial. Hasta el “lomito” del frasco. Para preservar la preparación se usa 1cc – 5cc de brandy Napoleón. Si la persona es alcohólica o no tolera el alcohol se puede usar vinagre de manzana, de 5 – 10 gotas. Para los bebés y mascotas pequeñas en frascos de 20cc de agua. Cuando no se usa alcohol, la preparación dura 7 días. Esencias florales: 2 gotas. El >Dr. Bach recomendaba no usar más de 6 esencias en un solo frasco. Si se utiliza RESCATE, se usan 4 gotas. El agua a utilizar, no debe ser ionizada, ni destilada, ni con cloro u otros aditivos, no debe ser agua ionizada, ni soluciones glucosazas, ni fisiológicas. No debe ser en líquidos calientes porque se evapora. No se debe usar alcohol absoluto, se debe usar brandy. No se debe tocar el gotero con la boca. No se deben usar frasco de plástico, ni usar el mismo frasco que terminaron, hay que esterilizarlo muy bien. No se debe colocar el remedio en la nevera, ni en lugares calientes, debe estar alejado de microondas, televisores, computadoras, fotocopiadoras, teléfonos celulares, o cualquier otro aparato electrónico. Se debe guardar en un lugar fresco y preferiblemente en una bolsita de papel o tela. FORMA DE INDICARLAS: Los remedios se pueden usar en emergencias, para la condiciòn del momento, en esos casos puede ser tomadas directamente del stock o diluida en agua. Tomar del vaso por sorbos, de 5 en 5 minutos, luego cada hora por 2-3 días, ir espaciando la frecuencia dependiendo de la evolución. Si lo toma de una sola vez es como si fuera una sola toma. No necesariamente tiene que ser Rescate, se empieza con la que paciente necesite. En los casos que no son de emergencia generalmente se trata por un mes, se evalúa el caso, el tiempo de tratamiento dependerá de cada caso en particular. Facilitadora Lourdes Rada    24   

________________________________________________________________________________ ________________   

Generalmente se toman 7 gotas cuatro veces al día, media hora o una hora lejos de las comidas. Puede ser al despertarse, antes de acostarse, a media mañana y a media tarde. Se coloca debajo de la lengua, se retiene un poco y después se traga. Las esencias de orquídea se administran 7 gotas dos veces al día los primeros 3-7 días y luego una vez al día. Generalmente se pueden usar hasta 6 esencias en un solo frasco. No es necesario usar más de cuatro esencias. Hay que saber escoger la fórmula. No se pueden tratar todos los problemas de una sola vez, primero lo más agudo, lo que más le molesta a esa persona, y progresivamente y en futuras consultas se cambiará o se continuará dependiendo de la evolución del caso. Cuando se resuelve una dificultad emocional la persona está más consciente y puede seguir trabajando más en su crecimiento personal. En gotas nasales: diluidas en suero fisiológico las flores se pueden aplicar externamente sino se quieren ingerir, o también en los pacientes en estado de cómo. Se puede poner en las sienes, pulsos, chacras, articulaciones. En los bebés en el agua en que se bañan. También se pueden utilizar para nebulizaciones, en inhalaciones, 4 gotas del stock en suero fisiológico. En duchas vaginales. En compresas. En quemaduras. Existe la crema de RESCUE que es una combinación de 5 esencias de Rescue + Grab Apple. No s debe colocar cuando hay una herida abierta o supurando, se pueden colocar compresas de suero fisiológico con gotas de Rescate. Las esencias florales no tienen efecto farmacológico. Su efectividad va a depender de la sensibilidad de cada quien. No hay problemas si s toma una esencia equivocada. No tiene efectos colaterales, pero pueden dar reacciones emocionales de liberación o catarsis. Las esencias que se indiquen deben tener coherencia en su espectro de acción, deben complementarse, no usar varias que sean iguales, o que sean contrarias. Todas las esencias florales se pueden combinar sin importar la procedencia, se pueden mezclar las venezolanas con las de Bach, siempre y cuando hayan sido elaboradas por personas idóneas. Facilitadora Lourdes Rada    25   

________________________________________________________________________________ ________________   

Las esencias de orquídeas pueden mezclarse entre sì, salvo alguna excepción no se deben mezclar con esencias florales.

CUALIDADES DE UN BUEN TERAPEUTA Un buen terapeuta debe: 1.

Educarse a si mismo en el uso de los remedios florales.

2.

Comprender la filosofía de la curación verdadera

3.

Educar a las personas que le consultan, permitiéndole conocer la filosofía de este sistema para realizar la propia curación. Que comprenda que la Flores tienen que ver con la persona en general y no con una enfermedad en particular

4.

Educar al consultante para que se haga cargo de su propia curación. La educación inicia la liberación del consultante. Que entienda que èl es el responsable de lo que le sucede y lo que pueden hacer por él.

5.

Distraer la atención del consultante de su sintomatología física y que se centre en la compresión de su perfil emocional.

6.

Un terapeuta debe tener: Amor, tolerancia, sinceridad, honestidad, compasión, humildad.

7.

Saber escuchar

8.

Saber conducir el interrogatorio

9.

Estar consciente de sus limitaciones y del rol que tiene que desempeñar. No es un médico, enfatizamos de nuevo que es un educador.

10.

Enseñarle al consultante que las flores no curan, ni tratan las dolencias físicas o psicológicas, sino que ayudan a devolver el equilibrio perdido

CONCLUSIONES “Ninguna ciencia, ningún conocimiento es necesario, aparte de los métodos descritos aquí; y aquellos que obtengan el mayor beneficio de este regalo enviado Facilitadora Lourdes Rada    26   

________________________________________________________________________________ ________________   

por Dios serán aquellos que los mantengan puro, tal y como ésta; libre de ciencia, libre de teorías, porque todo en la naturaleza es simple”. Dr. Edward Bach, The Twelve Healesrs

En el año de 1976, la Organización mundial de la Salud acepto el Sistema de Sanación del Dr. Bach, como una terapia alternativa. Quizás ello fue el acicate para la investigación, desarrollo y aplicaciones de otras terapias florales, con otras esencias, con flores autóctonas de ciertas regiones, tanto en Norteamérica como en Sudamérica. Es así como en 1979, en Colombia, Richard Katz y Patricia Kamiski funda la Flower Essence Society (FES). En nuestro país, en la ciudad de Valencia, Edo. Carabobo, podemos señalar que el Dr. Ignacio Moya Meneses fue uno de los primeros venezolanos en haber aplicado el Sistema de Sanación del Dr. Bach. Posteriormente y luego de haber estudiado, establecido y descartado la propiedades curativas de muchas flores venezolanas, preparó una combinación de éstas que utiliza no sólo con fines terapéuticos, sino también en la prevención de la salud. Otros investigadores como el Sr. Pedro López Clemente, fue uno de los primeros en obtener elixires de numerosas flores, elaboró las Esencia Florales del Caribe, las Esencias Florales del Alba, las Esencias Florales de Orquídeas, y colaboró en la obtención de las Esencias Florales del Mediterráneo. Igualmente, la radiestesista alemana Elizabeth Dederichs, radicada en la población de Salom, Edo. Yaracuy, estudió con el péndulo sesenta (60) flores silvestres de las cuales loas elíxires se comercializan.. De este trabajo existe una publicación. La Asociación Venezolana para la investigación y Terapéutica (A.V.I.T.E.F.), representa en Venezuela la institución que tiene la finalidad de agrupar a todos los terapeutas florales del país, así como a difundir y promover el dictado de talleres debidamente dictados por personal calificado y de amplia experiencia. En Caracas y bajo el patrocinio de una Fundación privada, se fundó el Centro de Terapia Floral; su objetivo es dar asistencia terapéutica al publico suministrando las esencias florales correspondientes al tratamiento; así mismo, impartir programas de charlas semanales, entrevistas con médicos y terapeutas calificado, entre otros. Existen suficientes publicaciones que tratan el tema de las terapias florales, como terapia alternativa de salud. En Venezuela, las Doctoras Clelia Olazo y Carmen Facilitadora Lourdes Rada    27   

________________________________________________________________________________ ________________   

Lee Torres han expuestos sus experiencias y vivencias en varios libros. Así mismo, podemos citar a la Lic. Y terapeuta Diana Belgrave, autora del libro “Autosanación por las Flores Bach”-

BIBLIOGRAFÌA

TITULO

AUTOR

EDITORIAL

La curaciòn por las Flores

Dr. Edward Bach

Edaf

Bach por Bach – Obras Completas

Dr. Edward Bach

Continente Facilitadora Lourdes Rada    28   

________________________________________________________________________________ ________________   

ABC de las Flores de Bach

Judy Howard

Lidium

La Terapia Floral de Bach, teoría y

Mechthild Scheffer

Urano

Gurudas

Brotherhood

Pràctica

Flower Essences and Vibrational Healing

Of Life Inc.

Repertorio de Esencias Florales

Patriac Kaminski y

Fultena

.

Richard Katz

La Medicina Floral de Edward Bach

Ma. Luisa Pastorino

Club de estudio

Flores de Bach, Manual Práctico y

Barbara Espeche

Ed. Continente

Esencias Florales: Un Camino…

Santiago Rojas Posada

Siututuava

Otras formas de Curar

Carmen Lee Torres

Kinesis

Las Flores de Bach, tratamiento

Carmen Lee Torres

Kinesis

de los Estados Emocionales Uso terapéutico de las esencias

Dra. Clelia Olazo

de Flores y Orquídeas de Venezuela

Facilitadora Lourdes Rada    29