Expediente Tecnico De Sal Yodada.docx

  • Uploaded by: Freddy Wuilmer Machaca Calizaya
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Expediente Tecnico De Sal Yodada.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,293
  • Pages: 9
Loading documents preview...
MEMORIA DESCRIPTIVA 1. INFORMACION GENERAL:    

VOLUMEN PLIEGO PROGRAMA OBRA



UBICACIÓN

: Gobiernos Locales : Municipalidad Distrital de San Juan de Salinas : Inversión : MEJORAMIENTO PARA AUTOMATIZAR EL PROCESO DE OBTENCION DE SAL YODADA EN LA PROVINCIA DE AZANGARO – SAN JUAN DE SALINAS 2013 :    

UBICACIÓN DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

San Juan de Salinas San Juan de Salinas Azángaro Puno

2. INFORMACION FINANCIERA ENTIDAD FORMULADORA : ENTIDAD EJECUTORA : ENTIDAD FINACIERA : SALINAS

GRUPO DE INVESTIGACION GRUPO DE INVESTIGACION MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO:  En el año 2007, se hizo el proyecto “Diseño para un sistema de obtención y cristalización de sal” hecho por juan Sebastián Ramírez con la intención de ver como es el proceso de obtención de la sal.  La escuela superior politécnica del litoral hizo una auditoria del proceso de producción de la sal en la provincia de guayas con el objetivo de sugerir estándares de control para lo cual se desarrolló una tesis con el nombre anteriormente mencionado.  Modulo guía para la instalación de plantas procesadoras de yodación de sal – ministerio de salud (MINSA) . Los Estudios Básicos y Diseños fueron obtenidos del proyecto de obtención y cristalización de la sal que fue confeccionado por el ingeniero juan Sebastián Ramírez Adicionalmente se efectuaron estudios

complementarios sobre el procesamiento de la sal dando como resultado a un control automático de la planta de transformación de sal yodada. 3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivos Generales  Aumentar la producción de sal durante el día y durante el año  Mejorar la calidad del producto Objetivos Específicos  Generar ingresos a los pobladores de la zona  Mejorar la calidad de vida de los pobladores de san juan de salinas 3.2. DESCRIPCION DEL TERRENO Políticamente se encuentra ubicado en el distrito de san juan de salinas, provincia de Azángaro, Región Puno. El lugar del Proyecto tiene acceso a través de la carretera asfaltada juliaca - azangaro – san juan de salinas con una distancia aprox. de 8 km de azangaro – san juan de salinas. 3.3 DESCRICION DEL PROYECTO a) PROCEDIMIENTO Para la instalación de las plantas de yodación de sal, las personas naturales o jurídicas deben cumplir con este procedimiento, y la forma como se puede se puede verificar es a través de un proceso denominado homologación el mismo que esta reseñado en el Procedimiento 004-SAL/MINSA; los puntos que se indican a continuación son los puntos que se analizaran en el proceso de homologación.

B) ESTRUCTURA 1) De La Estructura Fisica E Instalaciones De Las Plantas De Yodacion De Sal

UBICACIÓN DE LAS PLANTAS Las plantas procesadoras de sal yodada no deberán instalarse a menos de 150 metros del lugar donde se encuentre ubicado algún establecimiento o actividad que por las operaciones o tareas que realizan ocasionen la proliferación de insectos, desprendan polvo, humos, vapores o malos olores o sean fuente de contaminación para los productos alimenticios que fabrican. Los terrenos que hayan sido rellenos sanitarios, basurales, cementerios, pantanos o que están expuestos a inundaciones, no pueden ser destinados a la construcción de establecimientos que se dediquen a la fabricación de alimentos. Las Municipalidades verificarán el cumplimiento de lo dispuesto en la presente disposición, al momento de otorgar la licencia de funcionamiento municipal respectiva.

EXCLUSIVIDAD DEL LOCAL Los locales destinados a la producción de sal yodada no tendrán conexión directa con viviendas ni con locales en los que se realicen actividades distintas a este tipo de industria.

VIAS DE ACCESO Las vías de acceso y áreas de desplazamiento que se encuentran dentro del recinto del establecimiento deben tener una superficie pavimentada apta para el trafico al que están destinadas.

ESTRUCTURA Y ACABADOS La estructura y acabado de las plantas de producción de sal yodada deben ser construida con materiales impermeables y resistentes a la acción de los roedores.

En las salas de envasado o producción: a. Las uniones de las paredes con el piso deberán ser a media caña para facilitar su lavado y evitar la acumulación de elementos extraños. b. Los

pisos

tendrán

un

declive

hacia

canaletas

o

sumideros

convenientemente dispuestos para facilitar el lavado y el escurrimiento de líquidos. c. Las superficies de las paredes serán lisas y estarán recubiertas con pintura lavable de colores claros. d. Los techos deberán proyectarse, construirse y acabarse de manera que sean fáciles de limpiar, impidan la acumulación de suciedad y se reduzca al mínimo la condensación de agua y la formación de mohos. e. Las ventanas y cualquier otro tipo de abertura deberán estar construidas de forma que impidan la acumulación de suciedad y sean fáciles de limpiar y deberán estar provistas de medios que eviten el ingreso de insectos u otros animales. Los locales ya construidos para realizar esta actividad deben ser reacondicionados de acuerdo a lo establecido anteriormente. ILUMINACIÓN Los establecimientos industriales dedicados al procesamiento de sal yodada deben tener iluminación natural adecuada. La iluminación natural puede ser complementada con iluminación artificial en aquellos casos en que sea necesario, evitando que genere sombras, reflejo o encandilamiento. La intensidad, calidad y distribución de la iluminación natural y artificial, deben ser adecuadas al tipo de trabajo, considerando los niveles mínimos de iluminación siguientes: a.

540 LUX en las salas de envasado.

b.

220 LUX en las salas de molienda.

c.

110 LUX en otras zonas.

VENTILACIÓN Las instalaciones de la planta deben estar provistas de ventilación adecuada para evitar el calor excesivo así como la condensación del vapor de agua y permitir la eliminación de aire contaminado. La corriente de aire no deberá desplazarse desde una zona sucia a otra limpia. Las aberturas de ventilación deben estar provistas de rejillas u otras protecciones de material anticorrosivo, instaladas de manera que puedan retirarse fácilmente para su limpieza. 2) DE LA DISTRIBUCION DE AMBIENTES Y UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DISTRIBUCION DE AMBIENTES Las instalaciones de la planta deben tener una distribución de ambientes que evite la contaminación cruzada de los productos por efecto de la circulación de equipos rodantes o del personal y por la proximidad de los servicios higiénicos a las salas de fabricación.

MATERIAL DE EQUIPO Y UTENSILIOS El equipo y los utensilios empleados en la manipulación de sal, deben estar fabricados de materiales no produzcan ni emitan sustancias tóxicas ni impregnen en la sal olores o sabores desagradables, que no sean absorbentes, que sean resistentes a la corrosión y sean capaces de soportar repetidas operaciones de limpieza y desinfección. Las superficies de los equipos y utensilios deben ser lisas y estar exentas de orificios y grietas. DISEÑO HIGIENICO DEL EQUIPO Y UTENSILIOS El equipo y los utensilios deberán estar diseñados de manera que permitan su fácil y completa limpieza y desinfección. La instalación del equipo fijo debe permitir su limpieza adecuada.

3) DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

PROCESO PRODUCTIVO.El proceso productivo para la obtención de la sal yodada para consumo humano y/o pecuario, se inicia con la extracción de la materia prima, ésta puede realizarse por medios mecánicos o manualmente, en todo caso debe tenerse sumo cuidado en dos aspectos: calidad (pureza, exento de tierra y color blanco o cristal) y humedad; la verificación debe realizarse en el propio yacimiento. Esto tiene por objetivo garantizar desde sus inicios, la calidad óptima de la sal en bruto (99.8% de pureza - mínimo). El uso de envases para el transporte de la sal debe ser el apropiado y evitar el uso de envases reciclados o que hayan sido utilizados por productos químicos u orgánicos. Luego sal transportada, debe ser descargada en la planta de producción en la zona adecuada para ello. Posteriormente, se debe alimentar al sistema productivo ya sea por batch o lote o en forma continua, para lo cual el sistema de yodación debe adecuarse al sistema productivo adoptado a fin de que los niveles de yodación sean los adecuados. Todos los equipos utilizados deben ser de acero inoxidable a fin de evitar la contaminación. Las etapas proceso de producción que se indican a continuación son numerativas y no limitativas, cada planta debe adecuar el sistema que permita la obtención de un producto elaborado acorde con las normas sanitarias y de calidad establecidas. Lavado de la sal.- En el mismo yacimiento, una vez determinada la clase y calidad de la materia prima, se procederá a efectuar el lavado de la sal que es el punto inicial del proceso productivo y tiene como objetivo básico eliminar las impurezas superficiales que existen en la misma una vez extraída. Estas impurezas pueden ser: residuos de sulfato de calcio, sales de potasio y magnesio, residuos de arenilla y arcilla, etc.

Envasado y Pesado.- Una vez que la sal está relativamente seca se procede al envasado de la sal en sacos apropiados (sacos tejidos de polipropileno), el peso por saco debe ser siempre el mismo; por lo que se recomienda usar envases siempre de una misma dimensión, toda vez que sí la producción es por lotes conociendo el peso por saco se puede graduar adecuadamente la adición de yodo. Alimentación de materia.- Es indispensable y debe realizarse con equipo que garantice cargas constantes, las partes que tienen contacto directo con la sal deben ser construidas con acero inoxidable. Para tal fin puede emplearse: Transportador helicoidal, faja transportadora, elevador por cangilones y otros. Secado.- El secado de la sal puede efectuarse por diferentes sistemas siempre que no haya contacto directo de la sal con el combustible utilizado. El sistema debe garantizar que los vapores y gases producto del proceso de secado no contaminen la sal. Molienda de sal.- Se efectuará con molino de martillos accionado con fajas, cardan o acoplamiento directo por motor eléctrico o combustión, en todos los casos debe existir protección en la transmisión de energía de manera que se eviten accidentes. Todas las partes del molino y sus accesorios serán de acero inoxidable. Otros equipos.- Los equipos accesorios como transportadores, extractores, ciclones y otros serán construidos con acero inoxidable. Las mesas o artesas de envasado en el caso que sea manual, serán construidas con acero inoxidable. 4) DE LA ETAPA DE AUTOMATIZACION Y CONTROL los proceso de automatización y control empieza por ver los proceso que vamos a controlar y procesar con debidos equipos, de última generación no tan costosos pero eficaces para tener el debido respaldo de la población y municipalidad para así en adelante no poder gastar en mantenimiento y operación del referido proceso de mejoramiento de obtención de sal yodada en SAN JUAN DE SALINAS – AZANGARO – PUNO.

PLC .- Un PLC es un equipo comúnmente utilizado en maquinarias industriales de fabricación de diferentes objetos, procesos alimenticios, materiales, etc. En máquinas de embalajes, entre otras; en fin, son posibles de encontrar en todas aquellas maquinarias que necesitan controlar procesos secuenciales, así como también, en aquellas que realizan maniobras de instalación, señalización y control. Dentro de las ventajas que estos equipos poseen se encuentra que, gracias a ellos, es posible ahorrar tiempo en la elaboración de proyectos, pudiendo realizar modificaciones sin costos adicionales. Por otra parte, son de tamaño reducido y mantenimiento de bajo costo, además permiten ahorrar dinero en mano de obra y la posibilidad de controlar más de una máquina con el mismo equipo. Sin embargo, y como sucede en todos los casos, los controladores lógicos programables, o PLCs, presentan ciertas desventajas como es la necesidad de contar con técnicos calificados y adiestrados específicamente para ocuparse de su buen funcionamiento. PLC S7-300.- SIMATIC S7-300 es el controlador más vendido de la plataforma Totally Integrated Automation y cuenta con numerosas implicaciones de referencia satisfactorias en los más diversos sectores industriales de todo el mundo, p. ej:  Tecnología de fabricación  Industria del automóvil  Maquinaria en general  Máquinas especiales  Construcción en serie de maquinaria, OEM  Transformación de plásticos  Industria de embalajes  Industria de alimentación y bebidas  Industria de procesos A destacar El SIMATIC S7-300 está concebido para soluciones de sistema innovadoras con especial énfasis en tecnología de fabricación y, como sistema de automatización universal, constituye una solución óptima para aplicaciones en estructuras centralizadas y descentralizadas.  Potentes módulos centrales con interfaz industrial Ethernet / PROFINET, funciones tecnológicas integradas o versión de seguridad en un sistema coherente evitan inversiones adicionales.  El S7-300 se puede configurar de forma modular, no hay ninguna regla de asignación de slots para los módulos periféricos. Hay disponible una amplia gama de módulos, tanto para estructuras centralizadas, como para estructuras descentralizadas con ET-200M  El uso de la Micro Memory Card como memoria de datos y programa hace innecesaria una pila tampón y ahorra costes de mantenimiento.

Además, en esta tarjeta de memoria se puede guardar un proyecto asociado con símbolos y comentarios para simplificar el trabajo del servicio técnico.  Asimismo, la Micro Memory Card permite la actualización sencilla del programa o del firmware sin programadora. Además se puede utilizar durante el funcionamiento para guardar y consultar datos, por ejemplo, para archivar medidas o para procesar recetas.  Además de la automatización estándar, en un S7-300 también se pueden integrar funciones de seguridad y control de movimiento.  Muchos de los componentes S7-300 también están disponibles en una versión SIPLUS para condiciones ambientales extremas como, por ejemplo, rango de temperatura ampliado (de -40/25 a -60/70ºC) y utilización en atmósfera agresiva/condensación. 3.4 METAS 3.4.1 META FISICA. Con la contruccion de la planta procesadora de sal yodada. El proyecto consiste en el mejoramiento de la siguiente forma:  Adecuado funcionamiento de la planta para la mayor producción de sal con calidad.  Mejorar la calidad del producto automatizando el proceso de obtención de sal.  Reducir costos de operación y mantenimiento de la planta.

3.5 BENEFICIARIOS La población del distrito y la Municipalidad de SAN JUAN DE SALINAS PROVINCIA DE AZANGARO –PUNO.

PUNO, AGOSTO 2013

Related Documents


More Documents from "jipp__2411"

Iec 60502 Cable
February 2021 1
Tesis Fuente Comutada
January 2021 1
February 2021 2