Factores De Riesgo Asociados A Ictericia Neonatal

  • Uploaded by: Luis Eduardo Suarez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Factores De Riesgo Asociados A Ictericia Neonatal as PDF for free.

More details

  • Words: 5,767
  • Pages: 41
Loading documents preview...
POSTGRADO DE NEONATOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. LUIS RAZETTI” COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ICTERICIA NEONATAL

LUSMARI DEL CARMEN SOLÓRZANO SABINO

Trabajo de Grado como Requisito Parcial para Optar al Título de ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA

Asesor: Amalia Rodríguez Pediatra Neonatólogo

Barcelona, Octubre 2017

HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. LUIS RAZETTI” COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO DE NEONATOLOGIA

ACTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO Nosotros como Jurado del Trabajo de Grado Titulado:

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ICTERICIA NEONATAL

Lusmari del Carmen Solórzano Sabino

Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de Especialista en Neonatología

Hemos evaluado la presentación, contenido, y discusión del trabajo en mención, siendo aprobado en nombre del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona. Así mismo, declaramos que los datos presentados son responsabilidad exclusiva de sus autores. En fe de lo cual firman en Barcelona a los 25 días del mes de Octubre de dos mil diecisiete:

Prof. Amalia Rodríguez Miembro principal/Asesor

Prof. Jennifer Marcano

Prof. Andreina MacQuhae

Miembro principal

Miembro principal

ii

DEDICATORIA

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

A mi madre Gramaris y mi tía Nelly a quien debo todo lo que soy, su amor incondicional es y será siempre un pilar fundamental en mi vida.

A todos los doctores que impartieron tiempo, conocimiento y apoyo en mi formación profesional.

A todos mis pacientes, quienes fueron mi fuente de inspiración día a día y a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la adquisición de esta meta.

iii

AGRADECIMIENTOS

Al Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona; por ser mi segundo hogar, y haberme permitido utilizar sus instalaciones para mi valiosa formación.

Agradezco a la Dra. Amalia Rodriguez, Dra Andreina McQhuae, quienes sin su participación no hubiese podido realizar este trabajo, además por brindarme su cariño.

Al servicio de historias medicas, el personal del servicio de neonatología por su importante participación y oportuna asesoría.

iv

ÍNDICE GENERAL

ACTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO ......................................ii DEDICATORIA ............................................................................................... iii AGRADECIMIENTOS .....................................................................................iv ÍNDICE GENERAL .......................................................................................... v LISTA DE TABLAS ........................................................................................ vii LISTA DE ABREVIATURA Y ACRONIMOS ................................................. viii RESUMEN ......................................................................................................ix INTRODUCCIÓN ............................................................................................ x CAPÍTULO I .................................................................................................. 11 EL PROBLEMA ............................................................................................. 11 1.1 El problema ......................................................................................... 11 1.2 Objetivos ............................................................................................. 12 1.2.1 Objetivo general .......................................................................... 12 1.2.2 Objetivos específicos ................................................................... 12 CAPÍTULO II ................................................................................................. 13 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 13 2.1 Icteria .................................................................................................. 13 2.2 Factores de riesgo .............................................................................. 14 2.2.1 Factores de riesgo mayores ........................................................ 14 2.2.2 Factores de riesgo menores ........................................................ 14 2.2.3 Riesgo disminuido ....................................................................... 15 2.3 Ictericia fisiológica............................................................................... 15 2.4 Ictericia patológica .............................................................................. 15 2.5 Prematurez ......................................................................................... 16 CAPÍTULO III ................................................................................................ 18

v

METODOLOGIA ........................................................................................... 18 3.1 Tipo de estudio ................................................................................... 18 3.2 Población y muestra ........................................................................... 18 3.2.1 Criterios de inclusión ................................................................... 18 3.2.2 Criterios de exclusión .................................................................. 19 3.3 Procedimiento e instrumento de recolección de datos........................ 19 3.3.1 Formulario de recolección de datos ............................................. 19 3.4 Análisis de datos y criterios de medición ............................................ 21 CAPÍTULO IV................................................................................................ 22 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................... 22 4.1 Resultados .......................................................................................... 22 4.1.1 Analisis tabla 1 ............................................................................ 22 4.1.2 Análisis tabla 2 ............................................................................ 23 4.1.3 Análisis tabla 3 ............................................................................ 23 4.1.4 Análisis tabla 4 ............................................................................ 24 4.1.5 Analisis tabla 5 ............................................................................ 24 4.1.6 Análisis tabla 6 ............................................................................ 25 4.1.7 Análisis tabla 7 ............................................................................ 26 4.1.8 Análisis tabla 8 ............................................................................ 26 4.1.9 Análisis tabla 9 ............................................................................ 27 4.1.10 Análisis tabla 10 ........................................................................ 28 4.1.11 Análisis tabla 11 ........................................................................ 28 4.2 Discusión ............................................................................................ 29 CAPÍTULO V................................................................................................. 32 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 32 5.1 Conclusiones ...................................................................................... 32 5.2 Recomendaciones .............................................................................. 33 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 34 METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO ........... 36 vi

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1. Distribución de RN con ictericia ingresados en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Dr. “Luis Razetti”. Barcelona. ......... 22 Tabla N° 2. Distribución por grupo de edad gestacional y género. ............. 22 Tabla N° 3. Distribución según grupo de riesgos......................................... 23 Tabla N° 4: Relación entre ictericia neonatal y número de gestas. ............. 23 Tabla N° 5: Relación de la ictericia neonatal con la edad materna y el control prenatal. ........................................................................................................ 24 Tabla N° 6: Distribución de ictericia neonatal según el tipo de parto............ 25 Tabla N° 7: Distribución de la población en estudio según peso al nacer .... 25 Tabla N° 9. Distribución según causa más frecuente de ictericia neonatal. 27 Tabla N° 10: Distribución según frecuencia de Trauma Perinatal en la población de estudio ..................................................................................... 27 Tabla N° 11: Distribución porcentual según el tratamiento administrado ..... 28 Tabla N° 12: Distribución según el tiempo de permanencia en Fototerapia . 28

vii

LISTA DE ABREVIATURA Y ACRONIMOS

g: gramos G6PD: Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa HCJM: Hospital Civil Juan Menchaca HDGG: Hospital Docente Ginecoobstétrico Guanabacoa HJCA: Hospital José Carrasco Arteaga HJMVI: Hospital José María Velasco Ibarra HLUC: Hospital La Unión Chile HNLS: Hospital Nacional Luis Sáenz HRM: Hospital Regional Moquengua HRC: Hospital Ramón Castilla HSB: Hospital San Bartolomé HUGB: Hospital Universitario Gestión de Bolivia HULR: Hospital Universitario Dr.” Luis Razetti” LCR: Liquido Cefalorraquídeo mg/dl: miligramo por decilitro PAN: Peso Al Nacer RN: Recién Nacido RNAT: Recién Nacido A Término RNPT: Recién Nacido Pretermino RPM: Ruptura Prematura de Membranas ovulares Sem: Semanas TAN: Talla al Nacer TPN: Traumatismo Perinatal BST: Bilirrubina Sérica Total UTIN: Unidad de Terapia Intensiva Neonatal

viii

RESUMEN

FACTORES

DE

RIESGOS

ASOCIADOS

A

ICTERICIA

NEONATAL. Solórzano Lusmari, Departamento de Neonatología

del Hospital

Universitario Dr. Luis Razetti. Barcelona. Edo. Anzoátegui. Venezuela. PALABRAS CLAVES: Ictericia, recién nacido, factores de riesgo. La ictericia neonatal se define como la coloración amarillenta de piel y mucosas, por concentraciones de bilirrubina sérica anormalmente altas. OBJETIVO: Identificar factores de riesgo asociados a ictericia neonatal, en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona METODOLOGIA: Se realizo un estudio observacional, descriptivo, corte longitudinal y prospectivo durante el primer semestre 2017. La población estuvo representada por 80 recién nacidos con diagnóstico de ictericia neonatal que ingresaron y cumplieron con los criterios de selección. Los datos se organizaron utilizando Microsoft Office Excel 2013 y procesaron en tasas estadísticas. RESULTADOS: Se estudiaron 80 pacientes de los cuales; el 60% eran masculinos, con bajo riesgo para ictericia en 53,75%, preterminos el 55%, madres con más de 2 gestas 70%, edad materna entre 24 y 34 años 68,75, embarazo mal controlado 40%,cesarea 58,75%, peso al nacer 1500-2500 con 57,5%, diagnosticados a las 72 horas de vida 33,75%, la mayor parte cursó con ictericia fisiológica 28,75%,trauma perinatal solo en el 7,50% de los casos, el 100% recibió fototerapia en un lapso de 2 a 3 días representando

un

88,75%.

CONCLUSIONES:

Los

neonatos

que

desarrollaron ictericia tienen como factores predisponentes el género, control prenatal inadecuado, la edad materna, días de vida del recién nacido, el bajo peso. La ictericia es multifactorial con predominio de la fisiológica. Así mismo inicia a las 72 horas de vida y el tratamiento incluyó fototerapia durante 2 a 3 días.

ix

INTRODUCCIÓN

La ictericia, coloración amarilla de la piel y las mucosas, ha sido siempre motivo de preocupación, por parte de investigadores desde épocas muy remotas. La hiperbilirrubinemia neonatal es un problema común, de 60 a 70% de los neonatos a término y 80% de los preterminos desarrollan ictericia en la primera semana de vida, es uno de los trastornos más frecuentes del neonato y la determinación de bilirrubina sérica probablemente es el estudio de laboratorio más solicitado en el servicio de neonatología. (1, 2,3)

La hiperbilirrubinemia clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL o el aumento de los niveles de bilirrubina total en sangre (BST) es dos desviaciones estándar por encima de la normal de acuerdo a la edad gestacional o percentil 90. La encefalopatía bilirrubinica describe la lesión aguda del sistema nervioso central, causado por toxicidad bilirrubinica produciendo compromiso de los ganglios basales y varios núcleos del tallo. (4, 5,6)

El diagnóstico etiológico deberá basarse principalmente en los antecedentes, signos clínicos, exámenes complementarios y el momento de la aparición de la ictericia.

Es importante investigar los antecedentes

familiares de anemias hereditarias, diabetes materna, enfermedad hepática, fibrosis quística, ictericia neonatal en anteriores hermanos, historia de trastornos metabólicos etcétera. (7)

x

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

1.1 El problema

La ictericia, coloración amarilla de la piel y las mucosas, ha sido siempre motivo de preocupación, por parte de investigadores desde épocas muy remotas. La hiperbilirrubinemia neonatal es un problema común, de 60 a 70% de los neonatos a término y 80% de los preterminos desarrollan ictericia en la primera semana de vida, es uno de los trastornos más frecuentes del neonato y la determinación de bilirrubina sérica probablemente es el estudio de laboratorio más solicitado en el servicio de neonatología. (1, 2,3)

La hiperbilirrubinemia clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL o el aumento de los niveles de bilirrubina total en sangre (BST) es dos desviaciones estándar por encima de la normal de acuerdo a la edad gestacional o percentil 90. La encefalopatía bilirrubinica describe la lesión aguda del sistema nervioso central, causado por toxicidad bilirrubinica produciendo compromiso de los ganglios basales y varios núcleos del tallo. (4, 5,6)

El diagnóstico etiológico deberá basarse principalmente en los antecedentes, signos clínicos, exámenes complementarios y el momento de la aparición de la ictericia.

Es importante investigar los antecedentes

familiares de anemias hereditarias, diabetes materna, enfermedad hepática, fibrosis quística, ictericia neonatal en anteriores hermanos, historia de trastornos metabólicos etcétera. (7)

12

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Identificar

factores de riesgo asociados a ictericia neonatal, en la

Unidad de Neonatología del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona, durante el periodo Enero 2017 – Junio 2017. 1.2.2 Objetivos específicos

1.

Comparar la prevalencia de la ictericia por género y edad gestacional.

2.

Especificar la distribución por grupo de riesgo.

3.

Comprobar que factores son los responsables de la elevada frecuencia de ictericia neonatal en la población de estudio

4.

Demostrar qué tipo de ictericia es la mas frecuente

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Icteria

La ictericia, coloración amarilla de la piel y las mucosas, ha sido siempre motivo de preocupación, por parte de investigadores desde épocas muy remotas. La hiperbilirrubinemia neonatal es un problema común, de 60 a 70% de los neonatos a término y 80% de los preterminos desarrollan ictericia en la primera semana de vida, es uno de los trastornos más frecuentes del neonato y la determinación de bilirrubina sérica probablemente es el estudio de laboratorio más solicitado en el servicio de neonatología. (1, 2,3)

La hiperbilirrubinemia clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL o el aumento de los niveles de bilirrubina total en sangre (BST) es dos desviaciones estándar por encima de la normal de acuerdo a la edad gestacional o percentil 90. La encefalopatía bilirrubinica describe la lesión aguda del sistema nervioso central, causado por toxicidad bilirrubinica produciendo compromiso de los ganglios basales y varios núcleos del tallo. (4, 5,6)

El diagnóstico etiológico deberá basarse principalmente en los antecedentes, signos clínicos, exámenes complementarios y el momento de la aparición de la ictericia.

Es importante investigar los antecedentes

familiares de anemias hereditarias, diabetes materna, enfermedad hepática, fibrosis quística, ictericia neonatal en anteriores hermanos, historia de trastornos metabólicos etcétera. (7)

14

2.2 Factores de riesgo

2.2.1 Factores de riesgo mayores

1.

Transcutáneo o nivel de bilirrubinas totales presalida en la zona de alto riesgo

2.

Ictericia en las primeras 24 horas

3.

Incompatibilidad de grupo con prueba antiglobulina directa positiva, otra enfermedad hemolítica conocida (ej. deficiencia de G6PD [deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa]), monóxido de carbono al final de la expiración elevado corregido para ambiente.

4.

Edad gestacional de 35-36 semanas.

5.

Hermano anterior que requirió fototerapia.

6.

Cefalohematoma o hematoma significativo.

7.

Lactancia exclusiva, particularmente si la lactancia no va bien y si la pérdida de peso es excesiva.

8.

Raza asiática oriental.

2.2.2 Factores de riesgo menores

1.

Transcutáneo o nivel de bilirrubinas totales pre salida en la zona intermedio-alto de riesgo.

2.

Edad gestacional 37-38 semanas.

3.

Ictericia observada antes de dar alta.

4.

Hermano anterior con ictericia.

5.

12

6.

RN macrosomico hijo de madre diabética.

7.

Edad materna > 25 años.

15

8.

Género masculino

2.2.3 Riesgo disminuido

(Estos factores se asocian con disminución significativa del riesgo de ictericia, en orden descendente de importancia)

1.

Transcutáneo o nivel de bilirrubinas totales presalida en la zona de bajo riesgo.

2.

Edad gestacional > 41 semanas.

3.

Alimentación exclusiva con biberón.

4.

Raza negra

5.

Salida del hospital después de 72 horas. (6)

2.3 Ictericia fisiológica

En los primeros tres a cuatro días de vida los recién nacidos normales presentan cierto grado de ictericia con niveles de bilirrubina sérica de 6,5 + o – 2,5 mg/dl en el tercer o cuarto día de vida postnatal. (7) 2.4 Ictericia patológica

Se

acepta

como

hiperbilirrubinemia

patológica,

cuando

se

comprueban los siguientes parámetros: Ictericia presente las primeras 24 horas de vida, ictericia presente por más de 7 días en el neonato a termino o más de 14 días en el prematuro, incremento de la bilirrubina sérica mas de 5 mg/dL/día, bilirrubina directa mayor a 2 mg/dL o mas del 20% de la BST, bilirrubina mayor de 15 mg/dL en el RNAT. (8)

16

2.5 Prematurez

El recién nacido prematuro, por lo demás normal, tiende a tener niveles de bilirrubina sérica máximos que son entre 30% y 50% más altos que el neonato de termino, con incrementos continuos de la bilirrubina sérica no conjugada hasta el sexto ó séptimo día después del nacimiento y en ocasiones con persistencia de ictericia durante la segunda semana. (3)

La ictericia neonatal progresa en sentido céfalo caudal y se puede estimar en forma aproximada y práctica aunque no siempre exacta, los niveles séricos de bilirrubina según las zonas corporales comprometidas siguiendo la escala de Kramer, que se expone a continuación. (9, 10,11)

Zona de Kramer 1 2 3 4 5

Localización

Valor de BST (mg/dl) +/- 4 – 8 + /- 5 – 12 +/- 8 – 16 +/- 10 – 18 +/- > 18

Cara Mitad superior del tronco Abdomen Porción proximal de las extremidades Palmas y plantas

La aplicación terapéutica en los RN con ictericia se realiza con el fin de mantener los niveles de bilirrubina en los límites considerados como normales. Los tratamientos utilizados por excelencia son la fototerapia y el farmacológico como complemento para la fototerapia o como profilaxis. La exanguinotransfusion

solo

está

indicada

en

casos

severos

de

hiperbilirrubinemia. (11)

Por la relevancia que tiene a nivel poblacional, la frecuencia de esta patología y complicaciones que se presentan es de importancia estudiarla, lo

17

cual permitirá plantear alternativas de solución terapéuticos para el manejo de la misma.

y futuros protocolos

CAPÍTULO III METODOLOGIA

3.1 Tipo de estudio

Consistió en un estudio observacional, descriptivo, corte longitudinal y prospectivo

ya que evaluó a neonatos que presentaron ictericia y que

ingresaron al servicio de Neonatología del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”. Barcelona, Anzoátegui. Durante el periodo Enero 2017-Junio 2017.

3.2 Población y muestra

La población estuvo

conformada por 80 neonatos con clínica de

ictericia neonatal, y los cuales fueron ingresados a la Unidad de Neonatología.

La muestra fue de tipo no probabilística y estuvo conformada por los pacientes que cumplieron con los criterios de selección. 3.2.1 Criterios de inclusión

Todo recién nacido ingresado a la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona, que haya presentado clínica de ictericia, durante el periodo Enero 2017-Julio 2017.

19

3.2.2 Criterios de exclusión

Todo recién nacido ingresado a la Unidad de Neonatología del hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona, que no haya presentado clínica de ictericia, durante el período Enero 2017-Julio 2017.

3.3 Procedimiento e instrumento de recolección de datos

A los pacientes se les lleno una ficha de recolección de datos, elaborada por el investigador (Apéndice A), que incluyó datos de identificación del paciente, género, edad, peso, talla, factores de riesgo maternos y neonatales, síntomas y signos asociados, hematología inicial, tipiaje y Coombs, bilirrubina, tratamiento.

Además información recopilada de historia clínica y evaluación del paciente.

3.3.1 Formulario de recolección de datos “Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal”

Parte I. Aspectos sociodemográficos Nombre

y

Apellido

del

paciente:

____________________________________________ N° Historia: _______

Edad: _______ Sexo: a) femenino: ______

masculino: _____ F.N:_____ T.A.N: _______ P.A.N:______Representante:________________________

b)

20

Parte II. Aspectos clínicos y Paraclínicos Factores de Riesgo Maternos: Edad materna _________Tipiaje Materno: _______ LM: si: ______ no: _______ Diabetes gestacional: si.____ no: _____

Uso

de

_____________

Fármacos:

_____________________Tipo

Antecedentes

Infecciosos:

de

parto:

_______________________

Otras patologías _______________________ Factores de Riesgo Neonatales:

Tipiaje RN: _______ APGAR: ______

Horas de inicio de la ictericia: ______ Edad Gestacional: ________ TPN: _________________ Hermano con antecedente de hiperbilirrubinemia: si____________ no: ____________

Infecciones: si_______ no: ________

Tipo de Infección__________________________ Paraclinicos: Fecha: _________ Hg: ____ Hto: _____CB: ______Formula: N: ______ L: ______ M: ______ EO: _____ Blas: _____ Bil T: ______ B.I:______ Bil D: ________ Parte III. Tratamiento administrado Signos y Síntomas asociados Hepatomegalia: si: _____ no: _____ Esplenomegalia: si_____ no: ____ Edad inicio de ictericia: ___________

Si_________

No_______

Mencione

cuales

__________________________________ Tiempo

con

Fototerapia____________

Exanguinotransfusion__________

Número

de

21

3.4 Análisis de datos y criterios de medición

Los datos obtenidos fueron organizados utilizando Microsoft Office Excel 2013 y procesados por las tasas estadísticas y se calcularon porcentajes para determinar prevalencia de las variables categóricas. Una vez recopilada la información se confeccionaron tablas

con

valores

absolutos y porcentuales para las variables estudiadas e interpretación de los datos se utilizó, el Chi2 de Pearson y test Fisher. Los programas utilizados son el paquete estadístico STATA 11,1.

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Resultados

Tabla N° 1. Distribución de RN con ictericia ingresados en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Dr. “Luis Razetti”. Barcelona. Ictericia Clínica N Proporción (%) RN sin ictericia 243 75,23 RN con ictericia 80 24,77 Total 323 100,00 Fuente: Datos obtenidos por el investigador

4.1.1 Analisis tabla 1 En el Hospital Universitario Dr. “Luis Razetti” de Barcelona reporta en el periodo enero a junio 2017 un total de 323 neonatos ingresados, de los cuales 80 presentaron ictericia clínica (24,77%),

Tabla N° 2. Distribución por grupo de edad gestacional y género. Edad

Masculino N

(%)

Femenino N

(%)

Total N

< 37 sem

26

54,16

18

56,25

44

37 sem a 42 sem

20

41,67

14

43,75

34

>42 sem

2

4,17

0

0

2

Total

48 100,00 32 100,00 Fuente: Datos obtenidos por el investigador

80

23

4.1.2 Análisis tabla 2

En la tabla Nº 2; Se pudo observar que del total de la población, la edad gestacional más afectada con ictericia son los menores de 37 semanas con el 55% y en cuanto al genero el más representativo es el masculino con una proporción de 60% (48/80) respecto al femenino 40% (32/80). Índice de confianza >95% para la prueba Chi2,

resultando estadísticamente

significativa (8,99938624)

Tabla N° 3. Distribución según grupo de riesgos. Grupo de Riesgo N Proporción (%) Riesgo Mayores 8 10,00 Riesgo Menores 29 36,25 Bajo Riesgo 43 53,75 Total 80 100,00 Fuente: Datos obtenidos por el investigador

4.1.3 Análisis tabla 3

En la tabla 3.

Se observa un 10 % de los pacientes con riesgo

mayores, un 36,25 % con riesgos menores y 53,75 % con bajo riesgo. Datos con p >0,05 estadísticamente no significativa. Tabla N° 4: Relación entre ictericia neonatal y número de gestas. Número de Gestas

N

Fr. (%)

I

20

25

II – V

56

70

Mayor de V

4

5

Total

80 100,00 Fuente: Datos obtenidos por el investigador

24

4.1.4 Análisis tabla 4

Según la gestación, se determinó que la mayor incidencia es a partir de la segunda gesta lo cual representa un 70% y a partir de la quinta gesta (5%) va disminuyendo su incidencia.

Tabla N° 5: Relación de la ictericia neonatal con la edad materna y el control prenatal. Edad

Controlado

(%)

N

<15-19

4

Mal

(%)

Sin

Controlado

Control

N

N

(%)

Total

12,9

9

28,1

3

17,6

16

25

80,6

18

56,3

12

70,6

55

2

6,5

5

15,6

2

11,8

9

31

100,00

32

100,00

17

100,00

80

años 20-34 años >35 años Total

Fuente: datos obtenidos por el investigador

4.1.5 Analisis tabla 5

De acuerdo a la relación de ictericia neonatal, edad materna y control prenatal, se encontró que el rango de 20-34 años fue el predomínate con un total de 55 casos que representa el 68,75%, seguido de madres con 15-19 años y mayores de 35 años (21,25% y 11,25% respectivamente). Respecto

25

al control prenatal los embarazos mal controlados fueron preponderantes con 40%. Se demostró relación estadísticamente significativa, entre las variables (Chi2 >95% [Chi calculado= 9,70100098]). Tabla N° 6: Distribución de ictericia neonatal según el tipo de parto. Tipo de Parto

N

Fr. (%)

Parto Vaginal

33

41,25

Cesárea

47

58,75

Total

80

100,00

Fuente: datos obtenidos por el investigador

4.1.6 Análisis tabla 6

En la tabla 6; la distribución según el tipo de parto, predominó el parto a través de cesárea con un 41,25% (33/80) en relación a la obtención del producto por vía vaginal 58,75% (47/80). Tabla N° 7: Distribución de la población en estudio según peso al nacer Peso al Nacer

N

(%)

<1000 g

0

0

1000-1500 g

12

15

1500-2500 g

46

57,5

2500-4000 g

21

26,25

>4000 g

1

1,25

Total

80 100,00 Fuente: datos obtenidos por el investigador

26

4.1.7 Análisis tabla 7

En la tabla N°7, al estudiar la población según el peso del RN ictérico, se identificó que el rango predominante fue el de 1500-2500 g con 57,5% (46/80), seguido 2500-4000 g con 26,25% (21/80) y en menor porcentaje de 1000-1500 g y mayores de 3500 g con 15% y 1,25% ( 12/80 y 1/80 casos respectivamente). Tabla N°8: Distribución según edad de aparición de la ictericia neonatal.

Tiempo < 24 horas 24-36 horas 36-48 horas 48-72 horas > 72 horas Total

N 3 25 11 14 27 80

Proporción (%) 3,75 31,25 13,75 17,5 33,75 100,00

Fuente: datos obtenidos por el investigador

4.1.8 Análisis tabla 8

Se puede comprobar en dicho estudio que la ictericia neonatal, hace su aparicion con mayor frecuencia a partir de las 72 horas con 33,75% (27 casos).

27

Tabla N° 9. Distribución según causa más frecuente de ictericia neonatal. Causas N Proporción (%) Incompatibilidad Rh 2 2,50 Incompatibilidad ABO 5 6,25 Fisiológica 23 28,75 TPN 6 7,50 Prematuridad 17 21,25 Riesgo Sepsis 16 20 TTRN 5 6,25 Toxicidad 4 5 Otras 2 2,50 Total 80 100,00 Fuente: datos obtenidos por el investigador

4.1.9 Análisis tabla 9

Se pudo determinar que la ictericia fisiológica fue la causa más frecuente con un 28,75%, seguido de prematuridad 21,25%, riesgo de sepsis 16(20%), TPN 6 (7,50%), TTRN e incompatibilidad ABO 5 (6,25%), Toxicidad 4 (5%) y en menor proporción incompatibilidad Rh y otras causa con 2 casos (2,50%).

Tabla N° 10: Distribución según frecuencia de Trauma Perinatal en la población de estudio Trauma Perinatal

N

Fr. (%)

Si

6

7,50

No

74

92,50

Total 80 100,00 Fuente: datos obtenidos por el investigador

28

4.1.10 Análisis tabla 10

En la tabla N° 10, en relación a la distribución según frecuencia del Trauma perinatal, se observó el total de 6 casos que representan el 7,50% con respecto a los que no presentaron que fue 74 casos (92,50%).

Tabla N° 11: Distribución porcentual según el tratamiento administrado Tratamiento

N

(%)

Fototerapia

80

100

Fototerapia mas Exanguinotransfusion

0

0

Total

80 100,00 Fuente: datos obtenidos por el investigador

4.1.11 Análisis tabla 11

En la tabla N° 11; se determinó que del total de 80 RN estudiados, el 100% recibió como tratamiento fototerapia. Tabla N° 12: Distribución según el tiempo de permanencia en Fototerapia Días

N

(%)

1

4

5

2

39

48,75

3

32

40

4

5

6,25

5

0

0

Total 80 100,00 Fuente: datos obtenidos por el investigador

29

En la tabla N°12; al evaluar la fototerapia y el tiempo, se observó que el rango estimado fue entre 2 a 3 días

con un 48,75% y 40%

respectivamente.

4.2 Discusión

En la unidad de Neonatología del HULR en el periodo de estudio ingresaron 323 recién nacidos de los cuales 80 presentaron clínica de ictericia (24,76%), existiendo concordancia al comparar estos resultados con los obtenidos en el H.L.U Chile (2012) y en el H.J.C.A (2011).

En

el

estudio

realizado,

la

causistica

de

ictericia

neonatal

predominante fue en el género masculino representado con el 60 % y el femenino 40 %, la edad gestacional que prevaleció fueron los menores de 37 semanas con un 55% y al comparar estas cifras con otros centro de salud, se encontró semejanza como en el trabajo realizado del H.R.C Perú (2014), H.L.U Chile (2012), H.U.G Bolivia (2011) y el H.J.C.A Ecuador (2011). Dicha variable estadísticamente significativa Chi2 >95%.

Cuando evaluamos la clasificación respecto al riesgo, se obtuvo 10% de los pacientes con riesgo mayores, un 36,25% con riesgos menores y 53,75 % con bajo riesgo. Esto indicó que el bajo riesgo tiene mayor prevalencia en nuestra población aún no se han realizado estudios que describan esta variable en otros centros. Datos con p >0,05 estadísticamente no significativa.

De acuerdo al número de gestas la mayor incidencia es a partir de la segunda con 70 % y se observa que a partir de la quinta gesta 5% va

30

disminuyendo el riesgo de ictericia neonatal, coincidiendo estos resultados con los del H.L.U-Chile (2012)

El

control

prenatal

inadecuado

y

la

edad

materna

también

condicionaron riesgos para ictericia neonatal, el rango de 20-34 años prevaleció con 68,75% y en su mayoría fueron embarazos mal controlados correspondientes al 40%, al igual que en el H.J.M.V.I- Ecuador (2010). Test de exacto de Fisher, <0,05, este resultado es estadísticamente significativo al compararlo con los otros factores.

Si analizamos el tipo de parto; el mayor porcentaje correspondió al parto a través de cesárea con respecto al vaginal (58,75% y 41,25% respectivamente) con igual concordancia a la Unidad de Neonatología del H.S.B Perú (2012).

Otro factor de riesgo estudiado fue el peso al nacer, lo que permitió establecer que el rango predominante osciló entre 1500-2500 g con 57,5% y en menor porcentaje los mayores de 3500 g con 1,25%. Fue similar al estudio del H.L.U -Chile (2012).

De acuerdo al tiempo estimado para el diagnóstico de ictericia neonatal, en la mayoría de los casos se observó

a partir de las 72 horas

con una proporción de 33,75%, y mientras menos tiempo de vida tenga el recien nacidos menor es su incidencia . Resultado similar al estudio multicéntrico del H.D.G.G Cuba (2010).

Con respecto a la etiología asociada a ictericia neonatal que predominó en este estudio, fue la fisiológica en un 28,75% existiendo

31

similitud con el H.C.J.M-México (2002) Existiendo discordancia de estos resultados con los de otros centros como en el

estudio del H.N.L.S- Lima (2015) donde predominó la sepsis neonatal, en el H.R.M la deshidratación hipernatrémica (2014), en el H.J.M.V.I-Ecuador (2010) la incompatibilidad ABO

Si evaluamos los RN

que cursaron con Trauma Perinatal

y

consecuente ictericia, se demostró que solo el 7,50% presentó algún traumatismo. Encontrándose Igual prevalencia en las investigaciones realizadas por Hassan y Moretti (2014)

El tratamiento administrado fue la fototerapia en toda la población de estudio obteniéndose igual similitud en el H.J.M.V.I -Ecuador (2010).

Con respecto al tiempo estimado de permanencia en Fototerapia osciló entre los 2 a 3 días, e igual valores se encontraron en el H.J.M.V.I (2010).

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

1.

En cuanto a la caracterización de la muestra se observo que el género masculino ocupó la mayor proporción y el grupo etario más afectado fueron los pretérmino.

2.

La mayor prevalencia de pacientes de acuerdo a la clasificación de riesgos para ictericia neonatal se ubicó en la denominación de bajo riesgo.

3.

Las madres cursaron con edades comprendida entre los 20 a 34 años.

4.

Los embarazos fueron mal controlados en la mayor parte de las madres estudiadas.

5.

El tipo de parto más preponderante estuvo representado por la cesárea.

6.

Con respecto al peso del recién nacido, el de mayor prevalencia osciló entre los 1500-2500 g.

7.

Tomando en consideración la edad de aparición de ictericia neonatal, en su mayoría fue a partir de las 72 horas de vida.

8.

La causa de ictericia que tuvo mayor proporción, estuvo representada por la de origen fisiológico.

9.

El trauma perinatal como factor de riesgo presentó muy baja incidencia.

10. El tratamiento administrado en el total de la población fue la fototerapia la cual duró entre los dos y tres días.

33

5.2 Recomendaciones 

Establecer un mejor control prenatal y

así disminuir el índice de

prematuridad, ya que se logró demostrar ser uno de los factores de riesgo predisponentes a ictericia neonatal. 

Planificar cursos o jornadas de actualización periódica sobre ictericia neonatal al personal hospitalario.



Dotar los establecimientos hospitalarios con la cantidad suficiente de lámparas para Fototerapia, de tal manera de adecuarlo al volumen de paciente, ya que en este estudio se determinó ser el tratamiento de elección y menos invasivo para nuestros recién nacidos..



Realizar estudios comparativos multicéntricos y anexar otras variables de investigación. Además es recomendable para la continuación de este estudio, recolectar la muestra en un mayor lapso de tiempo.

34

BIBLIOGRAFÍA

1.

Colectivo de autores cubanos. Ictericia Neonatal. Tomo I Pediatría. 2ª ed. La Habana Cuba: Editorial Ciencias Medicas.2006.p.143- 151.

2.

Gomella TL, Cunningham MD, Eyal FG, Tuttle D. Neonatología: tratamiento,

procedimientos,

problemas

durante

las

guardias,

enfermedades y fármacos. 6ª ed. México, D.F: Mc Graw Hill Lange; 2011.) 3.

Bonito RR, Balderrama RI. Hiperbilirrubinemia neonatal. En: Pérez Bernal M, editor. Manual de Neonatología. 2ª ed. México: Mc Graw Hill; 2012.p.285-311.

4.

Miguélez MR, Aloy FJ. Protocolos Diagnósticos terapéuticos de la AEP: Neonatología: España: 2008. Cap. 38.p.372

5.

Guías

neonatales

de

práctica

clínica

basada

en

evidencia.

Hiperbilirrubinemia indirecta neonatal e Hidrops fetalis. Sociedad colombiana de neonatología. Ángela hoyos, MD, 2007 Pag 8-2) 6.

Nuevas Guías de la Academia Estadounidense de Pediatría. El real problema del recién nacido ictérico. En Archivos argentinos de pediatría. Martínez JC, 2005. 103(6) p.524-532

7.

Watchko

JF,

Gleason

C,

Devaskar

S.

Neonatal

indirect

hyperbilirrubinemia and kernicterus. En; Avery’s diseases of the newborn. 3a ed. Philadelphia: Editorial Elsevier; 1994.p. 993-996. 8.

Bonilla NP. Ictericia clínica en neonatos y correlación con valores séricos de bilirrubina. [tesis doctoral]. Ecuador: Escuela superior politécnica de Chimborazo. 2010.)

35

9.

Stefan Hassan, Carrasco T. Prevalencia de Ictericia Neonatal, (Hiperbilirrubinemia intermedia) y factores asociados en recién nacidos a término. [tesis doctoral]. Lima-Perú: Hospital II Ramón Castilla; 2014.

10. Crisóstomo Barría, Paulina P. Perfil Epidemiológico en recién nacidos con ictericia neonatal fisiológica. [tesis doctoral]. Chile: Universidad Austral de Chile; 2012. 11. Blanco de la Fuente, Isabel M. Ictericia Neonatal. [tesis doctoral]. España: Universidad de Valladolid; 2013-2014 12. Gonzales EM. Hiperbilirrubinemia neonatal. Rev Soc Bol Ped [revista en la línea]. 2005 [fecha de revisión 24 marzo 2017]; 44 (1): 26-35. Disponible

en

:

URL:

http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v44n1/v44n1a07.pdf 13. Cándido Corujo, Santano D. Evaluación de la hiperbilirrubinemia como factor de riesgo de hipoacusia neurosensorial en el programa de Screening universal de hipoacusia infantil. [tesis doctoral]. España: complejo hospitalario universitario insular materno infantil de Gran Canaria; 2007-2001. 14. Moretty Piñango, Louxoray S. Incidencia del traumatismo perinatal en recién nacidos del servicio de neonatología. [tesis doctoral]. Venezuela: Hospital Universitario Dr. “Luis Razetti” Barcelona; 2013.

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

TÍTULO

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ICTERICIA NEONATAL

SUBTÍTULO

AUTOR (ES): APELLIDOS Y NOMBRES Solórzano S., Lusmari D. C.

CÓDIGO CULAC / E MAIL CVLAC: 19.143.263 E MAIL: [email protected] CVLAC: E MAIL:

PALÁBRAS O FRASES CLAVES: ictericia, recién nacido, factores de riesgo

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

ÁREA

SUBÁREA ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA

POSTGRADO

RESUMEN (ABSTRACT): OBJETIVO: Identificar

factores de riesgo asociados a ictericia

neonatal, en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”

de

Barcelona

METODOLOGIA:

Se

realizo

un

estudio

observacional, descriptivo, corte longitudinal y prospectivo durante el primer semestre 2017. La población estuvo representada por 80 recién nacidos con diagnóstico de ictericia neonatal que ingresaron y cumplieron con los criterios de selección. Los datos se organizaron utilizando Microsoft Office Excel 2013 y procesaron en tasas estadísticas. RESULTADOS: Se estudiaron 80 pacientes de los cuales; el 60% eran masculinos, con bajo riesgo para ictericia en 53,75%, preterminos el 55%, madres con más de 2 gestas 70%, edad materna entre 24 y 34 años 68,75, embarazo mal controlado 40%,cesarea 58,75%, peso al nacer 1500-2500 con 57,5%, diagnosticados a las 72 horas de vida 33,75%, la mayor parte cursó con ictericia fisiológica 28,75%,trauma perinatal solo en el 7,50% de los casos, el 100% recibió fototerapia en un lapso de 2 a 3 días representando un 88,75%. CONCLUSIONES: Los neonatos que desarrollaron ictericia tienen como factores predisponentes el género, control prenatal inadecuado, la edad materna, días de vida del recién nacido, el bajo peso. La ictericia es multifactorial con predominio de la fisiológica. Así mismo inicia a las 72 horas de vida y el tratamiento incluyó fototerapia durante 2 a 3 días.

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

CONTRIBUIDORES: Apellidos Y Nombres

ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL ROL

Rodríguez, Amalia

CA

AS

TU X

CVLAC:

8.318.572

E_MAIL

[email protected]

JU

E_MAIL ROL Marcano, Jennifer

CA

AS

CVLAC:

14.803.767

E_MAIL

[email protected]

TU

JU X

TU

JU X

E_MAIL ROL Mac-Quhae, Andreina

CA

AS

CVLAC:

14.422.532

E_MAIL

[email protected]

E_MAIL ROL CVLAC: E_MAIL E_MAIL FECHA DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN: 2017

10

25

AÑO

MES

DÍA

LENGUAJE: SPA

CA

AS

TU

JU

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

ARCHIVO (S): NOMBRE DE ARCHIVO

TIPO MIME

POSTGRADO.HIPOALBUMINEMIA COMO VALOR PREDICTOR DE EVOLUCIÓN EN INFECCIÓN

Application/msword

NEONATAL.doc

ALCANCE ESPACIAL:

(OPCIONAL)

TEMPORAL:

(OPCIONAL)

TÍTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO: ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA

NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO: POSTGRADO

ÁREA DE ESTUDIO: ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA INSTITUCIÓN: HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. LUIS RAZETTI” / ANZOATEGUI

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

DERECHOS

De acuerdo al artículo 41 del reglamento de trabajos de grado. “LOS TRABAJOS DE GRADO SON DE LA EXCLUSIVA PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, Y SÓLO PODRÁN SER UTILIZADOS PARA OTROS FINES CON EL CONSENTIMIENTO DEL CONSEJO DE NÚCLEO

RESPECTIVO,

PREVIAMENTE

AL

QUIÉN

CONSEJO

DEBERÁ

PARTICIPARLO

UNIVERSITARIO,

PARA

SU

AUTORIZACIÓN”

Lusmari Del Carmen Solórzano Sabino

AUTOR

Dra. Amalia Rodríguez

Dra. Jennifer Marcano

Dra. Andreina Mac-Quhae

TUTOR

JURADO

JURADO

POR LA COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Related Documents


More Documents from "Riky Sanz"