Formulacion De Raciones Balanceadas.ppt

  • Uploaded by: JackE.LozanoFernandez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Formulacion De Raciones Balanceadas.ppt as PDF for free.

More details

  • Words: 989
  • Pages: 15
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE ZOOTECNIA

FORMULACION DE RACIONES BALANCEADAS ING. YOVANA KATTI ROJAS CASTILLO

Formulación de raciones

Pasos previos 





  



Conocer el peso vivo y la edad promedio de los animales Determinar si se trata de animales que se encuentran crecimiento, o se trata de animales adultos (mantenimiento) o están en el ultimo 1/3 preñez.. Conocer el nivel de producción de leche y el % de grasa de la leche, postura de huevos Con esta información se determinan los requerimientos en el Disco de Alimentación. Vamos a trabajar con proteína total, NDT, calcio y fósforo. Listar los alimentos que se tengan en stock o que sean ofertados por los proveedores de la zona y conocer su composición nutricional Listar los niveles adecuados de uso de cada uno de los ingredientes alimenticios seleccionados dependiendo de la fase fisiológica.

CUADRADO DE PEARSON  

Método desarrollado en los años 1960 por Pearson Se basa en la utilización de un cuadrado para determinar la proporción o porcentajes en que deben mezclarse dos o más insumos alimentos o un alimento determinado con un concentrado, de tal manera que la mezcla aporte la cantidad de un nutriente que esté contenido en la ración.  El balanceo por lo general es hecho para satisfacer la necesidad de proteína total.  Es un método es sencillo y se realiza con rapidez, eficiencia y corrección.  Se trabaja en base a un solo nutriente y el contenido del resto de nutrientes será una consecuencia de la fórmula preestablecida por este método. Posteriormente se harán los ajustes respectivos.

Procedimiento   

  



Dibuje un cuadrado y el requerimiento de proteína, expresado en %, colocarlo en el centro. Los porcentajes proteicos de los ingredientes a balancear se colocan en los vértices del lado izquierdo del cuadrado. El contenido del nutriente elegido para la formulación en uno de los insumos debe ser superior a la necesidad y el del otro debe ser menor al requerimiento. Realizar restas en forma diagonal, el valor menor del mayor, para tener resultados positivos. La diferencia de cada uno se debe poner en el vértice del lado derecho y opuesto al valor del nutriente. Se suman los valores parciales obtenidos en los vértices del lado derecho del cuadrado para tener las partes totales que conforman la mezcla. Sumar las diferencias, después dividir cada suma parcial entre la suma total y el resultado se multiplica por 100, para llevar los resultados a porcentaje.

Ejemplo 1 

Formule un suplemento que contenga 20% de proteína



Solución: Para el ejemplo escogeremos dos ingredientes (uno con menos contenido proteico que el que se solicita y otro que tenga más de 20% de proteína), el maíz amarillo y la harina de soya y de acuerdo a la tabla, obtenemos su composición química:

 

Maíz amarillo Harina de soya

: 8,7% de proteína : 43,8% de proteína



Requerimiento

: 20%

Ejemplo 1 

- Ejecución del Cuadrado de Pearson: H.soya. 43,8%

11,3 partes de H.soya

20% maíz

8,7%

23,8 partes de maíz ------35,1 partes

Si mezclamos 11.3 kg de H. soya con 23,8 kg de maíz tendremos una ración con 20% de proteína, pero el hecho de hacer mezclas de 35,1 kg no es práctica, por lo que el resultado parcial lo llevamos a porcentaje

. Para harina de soya: 11,3 partes 35,1 X 100 . Para maíz : 23,8 partes X

35,1 100

X = 11,3 x 100 = 32,19 % de h.soya 35,1

X = 23,8 x 100 = 67,81 % de maíz 35,1

- La fórmula final será: _______________________________ Ingrediente % PT _______________________________ Maíz amarillo 67,81 5,90 H. Sya. 32,19 14,10 _______________________________ Total 100,00 20,00 _______________________________

Comprobando el contenido de proteína: 67,81 x 8,70 = 5,90 100

32,19 x 43,8 = 14,10 100

Ejemplo 2 

Formule una ración con 15% de proteína, para 5 vacas en producción a las que se les dará diariamente 6 kg de concentrado durante un mes. Para hacerlo dispone de SPT de 12% de proteína y Pasta de algodón de 36% de proteína.



Datos: SPT : 12 % de proteína Pasta de algodón : 36 % de proteína Requerimiento : 15 % de proteína Cantidad de concentrado requerida: 5 x 6 x 30 =900 “900 kg/mes”

  



Ejemplo 2 

- Ejecución del Cuadrado de Pearson: SPT 12,0%

21,0 partes de SPT

15% Pasta alg. 36,0%

3,0 partes de pasta ------24,0 partes

Si mezclamos 21 kg de SPT con 3 kg de pasta de algodón tendremos una ración con 15% de proteína.

. Para SPT: 21,0 partes X

24,0 100

. Para pasta de algodón : 3,0 partes 24,0 X 100

X = 21 x 100 = 87,5. % de SPT 24

X = 3 x 100 = 12,5% de pasta 24

- La fórmula final será: _______________________________ Ingrediente % PT _______________________________ SPT 87,5 10,5 Pasta alg. 12,5 4,5 _______________________________ Total 100,00 15,00 _______________________________

Comprobando el contenido de proteína: 87,5 x 12 = 10,5 100

22,2 x 36 = 4,5 100

. Como se requiere mezclar 900 kg para un mes, con los porcentajes determinados se calculan las cantidades de cada insumo: Para SPT: 87,5%

87,5 X

100 900

Para pasta de algodón : 12,5 100 X 900

X = 87,5 x 900 = 787,5 kg 100

X = 12,5 x 900 = 112,5 kg 100

Se mezcla 787,5 kg de SPT con 112,5 kg de pasta de algodón. A esta mezcla se le puede adicionar 3 kg de sal.



FORMULACIÓN USANDO PROGRAMA AL MINIMO COSTO

EL MIXIT-2 :  Trabaja en sistema DOS  Almacenamiento de información de ingredientes alimenticios de animales.  Calcula mezclas al mínimo costo para todas las especies de interés zootécnico

Consiste en:  Crear una lista con insumos con sus respectivas restricciones de uso

 Crear

la lista de nutrientes que requerimo s cubrir

Related Documents