Geckelercampo-31

  • Uploaded by: abresesamo
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Geckelercampo-31 as PDF for free.

More details

  • Words: 5,309
  • Pages: 11
Loading documents preview...
1

Horst Geckeler Wilhelms-Universität de Westfalia, Münster Traducción del francés de R. Rodríguez Beltrán

El campo léxico y las partes del discurso1 1. Observaciones preliminares Como hicimos observar hace ya un cuarto de siglo (Geckeler, 1971: 215), el problema de la relación entre el campo léxico y las partes del discurso no ha sido nunca, que sepamos, discutido de manera explícita en el plano teórico. Nos proponemos, a continuación retomar esta temática. Recordemos de entrada la definición de campo léxico más adecuada que conozcamos, la de Eugenio Coseriu (1976: 18): “El campo léxico es una estructura paradigmática constituida por unidades léxicas (‘lexemas’) que comparten una zona común de significación y que se encuentran en oposición inmediata unas con otras.”

El hecho de considerar el campo léxico como una estructura lexemática-paradigmática, opinión que compartimos sin reserva con el maestro de Tubinga, ha sido criticado más de una vez (cf., por ejemplo, Kogelschatz, 1981: 26-28; Becker, 1991: 73-76). Esta crítica se orienta, en gran medida, hacia la consecuencia que se desprende de esa concepción, a saber, que un campo léxico sólo puede estar integrado por lexemas que pertenezcan a una misma parte del discurso. No entraremos aquí en la larga y espinosa discusión, más de dos veces milenaria, acerca de los problemas que plantean las partes del discurso. Para las necesidades de este artículo, centrado en el campo léxico, podemos limitarnos a las partes del discurso propias del léxico, esto es, al sustantivo, al verbo, al adjetivo y, hasta cierto punto, al adverbio, en la medida en que este es derivado de un adjetivo. Si echamos un vistazo a la historia de los estudios de los campos léxicos, se pueden constatar dos posiciones en lo que respecta a la relación entre campo léxico y partes del discurso, posiciones estas que sugieren los dos enfoques que seguiremos en este artículo: por una parte, el aspecto práctico, es decir, la práctica concreta que han seguido todos los que han realizado el estudio de un campo léxico determinado en una lengua dada y, por la otra, el aspecto teórico, esto es, la discusión teórica relativa a la relación entre campo léxico y partes del discurso, discusión a menudo inexistente y, en los casos en que existe, generalmente poco profunda. 2. El aspecto práctico del problema En la primera parte de nuestro artículo nos proponemos examinar sumariamente cómo un número de lingüistas ha procedido en sus análisis de campos léxicos de diferentes lenguas en lo que respecta a las partes del discurso tomadas en consideración. 1

Artículo tomado de WOTJAK, Gerd. Teoría del campo y semántica léxica. Volumen 1. Peter Lang, Francfort del Main/Berlín/Berna/Nueva York/París/Viena, 1998.

2

Comencemos nuestro panorama selectivo con el fundador mismo de la teoría del campo léxico, Jost Trier, quien en su tesis de habilitación (Trier, 1931), primer análisis de un campo ‘léxico’ en la historia de la lingüística2, estudia tanto los sustantivos como los adjetivos (en última instancia incluye también los adverbios, sin embargo no hemos podido constatar en su obra la presencia de los verbos). Esta forma de proceder se explica por el hecho de que el análisis de Trier se realiza en el marco de dos subconjuntos del sector léxico de ‘la evaluación intelectual’ del alto alemán antiguo y medio; los lexemas de cada subconjunto (que, de acuerdo con nuestra concepción, corresponden cada uno a un campo léxico) pertenecen a la misma parte del discurso, esto es, a los substantivos y a los adjetivos. En su estudio, Trier opone los lexemas unos a otros siempre en el marco de la misma parte del discurso, sin que, por otra parte, se discuta dicha práctica. L. Weisgerber y H. Gipper seguirán esta misma práctica. A continuación mencionaremos un número limitado de estudios de campos léxicos realizados en lenguas que nos son más accesibles para ver cuál ha sido la decisión de los autores respectivos en lo que respecta a la selección de las partes del discurso. Se puede observar desde el inicio que existe toda una serie de análisis de campos léxicos en los cuales los autores han decidido previamente limitarse en su investigación a una sola parte del discurso; selección ésta que, en general, anuncian ya en el título de sus publicaciones; así por ejemplo, encontramos enunciados tales como estudio del campo léxico de los verbos de..., análisis del campo léxico de los adjetivos de... etc. 2.1. Comencemos nuestro panorama con el examen de una serie de campos léxicos relativos al francés. Los autores inspirados en los trabajos de Eugenio Coseriu adoptan, lógicamente, su concepción de campo léxico como estructura lexemática-paradigmática, y, por lo tanto, estudian los campos léxicos correspondientes a una sola parte del discurso. Así, por ejemplo, Geckeler (1971, 1997) analiza el campo léxico de los adjetivos de la edad y el de los adjetivos de las dimensiones espaciales (con respecto a estos últimos, cf. Greimas, 1966: 31-36) y, en Geckeler (1973), se encuentra toda una serie de esbozos de campos léxicos sustantivales, verbales y adjetivales, cada uno de los cuales corresponde a una sola parte del discurso. Krassin (1984) estudia el campo de los verbos de traslación (Shann, 1984 y Montibus, 1987, aunque no forman parte de la escuela de Coseriu, limitan igualmente sus análisis de campos léxicos análogos a los verbos). Azem (1990) consagra su tesis al campo de los adjetivos que expresan la limpieza y la suciedad y Dietrich (1995) limita a los verbos su análisis del campo léxico de las actividades del espíritu. En lo que respecta a los campos léxicos sustantivales, se pueden citar los estudios de Mounin (1965ª y 1965b) sobre la denominación de los animales domésticos y sobre la estructuración del léxico de la habitación, el esbozo del campo “asiento” de Pottier (1964) y el análisis de Hummel (1993) de cuadro, empleado, obrero, etc., estudio este que va más allá del objetivo de un estudio sincrónico del campo. En cuanto al artículo de Mounin (1965ª), es sólo parcialmente un estudio de un campo léxico, ya que el autor 2

Tal vez con la única excepción del análisis del campo léxico “Schall” (“Sonido”, en alemán. N. del T.) realizado, por así decirlo, de manera precursora, por K. W. L. Heyse en 1856; cf. al respecto Coseriu, 1967b (N. del A.).

3

trata, en realidad acerca de las estructuras que Coseriu (1967) denomina “solidaridades léxicas” (analiza, pues, también verbos tales como pouliner, vêler, chienner,3 etc., por una parte, y hennir, mugir, aboyer,4 etc., por otra, sin vincularlas, no obstante, a las estructuras sustantivales). En cuanto a los campos léxicos verbales, se pueden enumerar, además de los estudios de los verbos de traslación, ya mencionados, de Shann (1984), de Krassin (1984) y de Montibus (1987), la tesis de Klein (1981) relativa a los verbos de percepción externa y de la grabación y de la apreciación de la información así como el estudio de Schepping (1982) acerca de los verbos del ámbito visual. Le Clerc (1996) se limita igualmente a los verbos y estudia aquellos lexemas que expresan una impresión luminosa, tales como briller, étinceler, illuminer, etc. (en francés ‘brillar’, ‘centellear’ e ‘iluminar’ respectivamente. N. del T.). En lo que respecta a los campos léxicos adjetivales del francés, ya aludimos a los análisis de los adjetivos relacionados con la edad (Geckeler, 1971), de los adjetivos de la limpieza y la suciedad (Azem, 1990) y de los adjetivos de las dimensiones espaciales (Geckeler, 1997). Bidu-Brănceanu (1976: 210-226), en un análisis destinado fundamentalmente a los “sustantivos de color” del rumano, brinda también “el bosquejo del análisis semántico estructural de los términos cromáticos de la lengua francesa”, en el cual sólo figuran los adjetivos. Kunert (1996) estudia los adjetivos de temperatura. Los trabajos de Ducháek (1960, 1978) que se ocupan del “campo conceptual de la belleza en francés moderno” o de “la articulación lingüística del ámbito estético” constituyen un caso particular, que se debe a que el autor sólo analiza la mitad del campo, esto es, únicamente el sector positivo [beau, etc. (en francés ‘bello’; N. del T.)] y no el sector negativo [laid, etc. (en francés ‘feo’; N. del T.)] del campo y a que concibe, en el centro de un mismo “campo conceptual” como el de la belleza, la coexistencia – y esto significa, en realidad, el funcionamiento en copresencia – de adjetivos [beau, joli, bellâtre, etc. (en francés ‘bello’, ‘bonito’, ‘bonitillo’; N. del T.)], de sustantivos [la beauté, le beau, la joliesse, etc. (en francés ‘la belleza’, ‘lo bello’, ‘la bonitura’; N. del T.)], de verbos [embellir, enjoliver (en francés, ‘embellecer’, ‘hermosear’; N. del T.)] y de adverbios [bellement, joliment (en francés ‘bellamente’, ‘bonitamente’; N. del T.)]. Esta forma de ver las cosas no es compatible con la realidad lingüística (cf. nuestro razonamiento al respecto en el epígrafe 3.) y, por consiguiente, con la concepción de la Escuela de Tubinga acerca del funcionamiento de los campos léxicos. Schneiders (1978), quien se opone al principio de tomar en consideración una sola parte del discurso cuando se estudia un campo léxico, analiza los sustantivos, los verbos, los adjetivos y los adverbios que expresan fenómenos sonoros (“Schall” en alemán) y hasta las interjecciones onomatopéyicas de la lengua francesa, pero las analiza separadamente, por partes del discurso, de manera que el estudio concreto de Schneiders no está expuesto a la crítica formulada por Ducháek. 2.2. Continuemos nuestro panorama con el examen de una serie de campos léxicos relativos a la lengua española. Es sin dudas España el país donde han tenido mayor auge 3 4

En francés, ‘parir la yegua, la vaca y la perra’, respectivamente. (N. del T.). En francés, ‘relinchar’, ‘mugir’ y ‘ladrar’, respectivamente. (N. del T.).

4

los estudios dedicados al análisis de campos semánticos del español y de las lenguas clásicas (cf. 2.9 y 2.10), sobre todo desde 1970, año de la publicación de la gran tesis de R. Trujillo. Trujillo (1970) estudia el “campo semántico de la evaluación intelectual en español” mediante cortes sincrónicos partiendo de los textos más antiguos hasta la época moderna y es justamente ese tipo de análisis de campos léxicos a través del tiempo lo que constituye un rasgo característico de la investigación semántica est5ructural de numerosos semantistas españoles de la Escuela de Gregorio Salvador y de Ramón Trujillo. El análisis de Trujillo se limita a los adjetivos. Esto es válido también con relación al estudio de los colores realizador por Grossmann (1988). Los análisis del campo léxico de la “dimensión” de C. Corrales Zumbado (1977) y del campo léxico de la edad de I. Corrales Zumbado (1982) se refieren a los sustantivos y a los adjetivos, pero cada parte del discurso es tratada por separado, lo que nos parece razonable. Los que si consideramos criticable en ambos trabajos es la prioridad otorgada a los sustantivos con respecto a los adjetivos. Nosotros pensamos que los adjetivos son los lexemas “primarios” (según E. Coseriu) que estructuran en primer lugar los dos campos en cuestión y los campos sustantivales son, esencialmente, campos derivados. En el estudio del campo del “deporte” de Trapero (1979) el autor analiza separadamente los sustantivos y los verbos. Cartagena (1995), en su estudio sobre la designación de los establecimientos hoteleros, se limita a los sustantivos, lo que impone el propio campo léxico analizado. En cuanto a los campos léxicos verbales, podemos señalar el estudio del campo léxico de los verbos que significan “asir”5 de Pastor Milán (1990) y el de los verbos que significan “hablar”6 de Escobedo Rodríguez (1992). Finalmente, existen dos tesis de doctorado aún inéditas, elaboradas bajo la dirección de G. Wotjak, de las cuales una (Seiferth, 1995) estudia los verbos de traslación, mientras que la otra (Schatt, 1966) analiza los verbos que significan “tomar alimentos”. 2.3. En cuanto al portugués, nos referiremos, por una parte, a la tesis de Mário Vilela (1980), quien estudia el campo léxico de los sustantivos que expresan “la simpatía humana y social” y, por la otra, a su pequeño manual relativo a las “estructuras léxicas del portugués” (Vilela, 1979), en el cual el autor presenta 16 esbozos de campos léxicos del portugués utilizando como modelo los análisis de campos ya realizadas para otras lenguas (por ejemplo, Pottier, Wotjak, Mounin, Coseriu, Geckeler, etc.) Debemos añadir que Vilela se mantiene, para cada campo léxico, dentro de los marcos de una sola parte del discurso. 2.4. Con respecto al catalán, solo podemos mencionar un análisis de un campo léxico, el de Grossmann (1988). En esta obra, los adjetivos de color del catalán constituyen la parte principal de las investigaciones del autor, junto as los adjetivos de color del español, del italiano, del rumano, del latín y del húngaro. 2.5. En cuanto al italiano, señalaremos dos trabajos relativos a campos léxicos adjetivales, el de Grossmann (1988) sobre los adjetivos de color y el de Kunert (1996) acerca de los adjetivos de temperatura. Los “sistemas léxicos” y los “ámbitos léxicos” 5 6

En español en el original (N. del T.). En español en el original (N. del T.).

5

de Alinei (1974) son difíciles de clasificar y pudieran ser desestimados en el marco de nuestra temática. 2.6. Para el estudio de los campos léxicos del rumano, es preciso citar en primer lugar los trabajos de Angela Bidu-Vrnceanu (cf., por ejemplo, 1974ª, 1974b, 1976, 1977). Inspirada por los análisis respectivos de G. Mounin para la lengua francesa, esta autora estudió los campos léxicos de la habitación, de los establecimientos (públicos) y de los animales domésticos de la lengua rumana (esta colega prefiere emplear el término de “(sub)conjunto” en lugar del término “campo”). No vale la pena aclarar que todos estos campos léxicos están constituidos exclusivamente por sustantivos. El campo de los adjetivos de colores del rumano fue analizado por Bidu-Vrnceanu (1976) en una monografía y, más resumidamente, por Grossmann (1988). 2.7. Con respecto al Alemán, nos limitaremos, inicialmente, a brindar algunas referencias relativas a obras que contienen bien sea esbozos o análisis elaborados de campos léxicos; así, por ejemplo, Gipper (1959), Weisgerber (1963), Lutzeier (1981), Bulitta (1981, publicación que incluye también campos de objetos, los ‘Sachgruppen’). Todos estos trabajos se caracterizan por el hecho de que los numerosos campos o esbozos de campos abordados se inscriben siempre en una sola parte del discurso, a excepción del de Weisgerber (1963) cuando presenta una “Sinnbezirk” (esfera semántica), la de la rapidez, en el cual pueden cooperar varias partes del discurso. Señalemos además algunos estudios detallados. En la lista de los lexemas analizados que contienen el sema ‘audible’ de la tesis de doctorado de H. Dupuy-Engelhardt (1990) sólo figuran verbos. Esto también es válido para la obra de Wotjak (²1977), en el cual encontramos un análisis del campo de los verbos de desplazamiento humano. En lo que respecta a los campos léxicos adjetivales, podemos citar a Becker (1991), quien estudia el campo de los adjetivos de la edad y el esbozo de Kunert (1996) relativo a los adjetivos de temperatura. 2.8. Al pasar ahora a los estudios de los campos léxicos de la lengua inglesa, debemos señalar primeramente los numerosos esbozos de campos léxicos presentados por Welte (1993: 271-345, con sus respectivas referencias bibliográficas). Se puede constatar que cada uno de los diferentes campos se inscribe siempre en una sola parte del discurso. Lehrer (1969) estudia los verbos relativos a la preparación de comidas y BiduVrnceanu (1976: 227-244), en un anexo a su obra relativa a los adjetivos de color del rumano, analiza resumidamente el mismo campo léxico en inglés. El artículo de Schmid (1993) se limita a los sustantivos relativos a los edificios donde habitan personas. 2.9. Como ya señalamos en el epígrafe 2.2., los estudios de campos léxicos han tenido y tienen aun un notable auge en España. Esta situación, que favorece las investigaciones semánticas y especialmente los análisis de campos léxicos, se manifiesta igualmente en el ámbito de las lenguas clásicas, en particular en la lingüística latina. Mencionaremos a continuación cinco estudios que tratan acerca de cinco diferentes campos léxicos verbales de la lengua latina. García Hernández (1976, 1977) estudia los campos léxicos relativos a los verbos latinos que significan “ver” y “oír”, Sánchez Manzano (1999ç1)

6

analiza los “verbos de la muerte”, Domínguez Domínguez (1995) presenta una tesis de doctorado sobre los verbos que significan “encontrar” y Delgado Santos (1996) estudia los “verba capiendi”. Citemos, finalmente, el estudio de Grossmann (1988), que trata también, entre otros, el campo de los adjetivos de color del latín. 2.10. Con el griego concluimos nuestro panorama selectivo de los estudios de campos léxicos. Nos limitaremos a citar algunos trabajos de un semantista español que es representativo de la lingüística griega, nos referimos a Marcos Martínez Hernández. En su voluminosa tesis de doctorado, Martínez Hernández (1981) estudia la ‘esfera semántico-conceptual del dolor en Sófocles’ y analiza ese sector del vocabulario de los sentimientos en griego clásico bajo la forma de tres campos léxicos distinguiendo un campo sustantival (cf. también Martínez Hernández 1977 y 1978), un campo verbal y un campo adjetival (los adverbios de dolor no le parecieron suficientemente numerosos como para hablar de un campo adverbial). Martínez Hernández (1997: 1-68) brinda una información actualizada acerca del estado de las investigaciones semánticas relativas al griego antiguo. 2.11. De lo que precede se puede concluir que, en la práctica de los campos léxicos referentes a toda una serie de lenguas, los autores, en su casi totalidad, respetan el marco de una sola parte del discurso para sus análisis de un campo léxico. 3. El aspecto teórico del problema Antes de exponer nuestro punto de vista sobre el asunto, presentaremos a continuación la posición de algunos lingüistas con respecto al problema de la relación entre campo léxico y partes del discurso. En nuestra tesis, publicada en 1971, tratamos brevemente el asunto y en ella resumimos las opiniones de algunos lingüistas (por ejemplo, de W. Porzing, G. Müller, W. Schmidt-Hidding, S. Wyler) al respecto (cf. Geckeler, 1971: 214-220), opiniones que no retomaremos aquí. Entre los que son partidarios de la idea de que todo campo léxico está determinado por una sola parte del discurso podemos citar, entre otros, a Schwartz (1993 [1959]: 131) y Hoberg (1970: 118). Entre los adversarios de esta idea se encuentran, por ejemplo, Ducháek7, Schneiders (1978: 220), Kogelschatz (1981: 26), Becker (1991). La crítica de Becker (1991: 73-76, 102-103) contiene objeciones serias pero pierde su pertinencia en cuanto el autor se apoya en un razonamiento de M. Schlaefer, dado que este es víctima de una confusión entre designación y significación. A continuación nos proponemos exponer el estado actual de nuestro punto de vista acerca de este problema. Al observar las lenguas romances y germánicas –y seguramente muchas otras lenguasnos vemos obligados a constatar que los contenidos léxicos existen en esas lenguas sólo bajo una forma categorialmente determinada, esto es, concretamente bajo la forma de sustantivos, adjetivos o, eventualmente, adverbios. En nuestras lenguas no existe contenido léxico alguno que esté disponible bajo una forma exenta de categorización o 7

“Constatemos en esta ocasión que ni la pertenencia a una categoría de palabras, ni [...] son pertinente para la pertenencia a un campo” (Ducháek, 1978: 235) (N. del A.)

7

incluso bajo una forma que preceda a la categorización, en otras palabras, bajo una forma que escape a la condición de estar marcada categorialmente por las partes del discurso. La conclusión que debemos sacar de este estado de hecho es que el funcionamiento lingüístico sólo se realiza con ayuda de lexemas ya determinados desde el punto de vista categorial y, por supuesto, mediante elementos gramaticales que son, sin embargo, irrelevantes en el marco de este artículo. Desde la publicación del Curso de lingüística general sabemos que hay dos especies de relaciones que funcionan en un estado de lengua, esto es, las “relaciones sintagmáticas” y las “relaciones asociativas” o, mejor dicho, paradigmáticas (según la terminología de Hjelmslev). Es un hecho bien sabido que las relaciones paradigmáticas (el eje de las selecciones) se definen a partir del criterio saussureano in absentia. Un primer tipo muy general de relación paradigmática corresponde a lo que se denomina “clases de distribución sintagmática” (cf. Coseriu, 1988: 144). Las partes del discurso corresponden a estas clases de distribución sintagmática sin que, no obstante, sean definidas por éstas. Si Eugenio Coseriu y la escuela de Tubinga consideran los campos léxicos como estructuras lexemáticas paradigmáticas, ese primer tipo de relación paradigmática es una condición necesaria para la definición de los campos léxicos pero sin constituir la condición suficiente. Es necesario otro tipo de relaciones paradigmáticas, más específico, léxicosemántico, para justificar la concepción de Coseriu que concibe el campo léxico como estructura lexemática opositiva. Este tipo de relaciones paradigmáticas se representa mediante el paradigma constituido por la expresión presente y por las expresiones que se hallan directamente excluidas por la presencia de aquélla (cf. Coseriu, 1988: 145). Se trata aquí, de acuerdo con el CLG, de la “asociación [que] puede basarse [...] solo en la analogía de los significados (enseñanza, instrucción, aprendizaje, educación, etc.) (Saussure, 1964 [1916]: 174). La conclusión que se impone ineluctablemente a partir del anterior razonamiento es la siguiente: dentro de un campo léxico funcionan exclusivamente lexemas que pertenecen únicamente a una misma parte del discurso.8 Esta conclusión no es sólo válida para los campos léxicos, sino también para relaciones semánticas tales como la sinonimia, la antonimia y la hiponimia. Hay que reconocer de una vez por todas que es así como funcionan nuestras lenguas y no para satisfacer los requisitos de la prueba de conmutación. Esta se basa precisamente en esa característica del funcionamiento lingüístico. Es obvio que se puede imaginar que, en una lengua dada, la existencia de una zona que cubra, por ejemplo, la idea general de “duro”, pero infaliblemente se constatará que los lexemas que expresan esta idea siempre están marcados categorialmente, se trata de adjetivos (por ejemplo, duro, etc.) o de sustantivos (por ejemplo, dureza, etc.) o de verbos (por ejemplo, endurecer, etc.) o, eventualmente, de adverbios (por ejemplo, duramente, etc.). Esta zona del léxico puede considerarse lingüísticamente organizada por cuatro campos léxicos, cada uno de los cuales contiene exclusivamente lexemas que pertenecen a una misma parte del discurso. Volviendo a la terminología de Trier y de Weisgerber, pudiéramos ver los cuatro campos léxicos unidos en una “esfera semántica” (“Sinnbezirk”). En el nivel del sistema de la lengua un sustantivo no funciona en oposición con, por ejemplo, un verbo o un adjetivo. Toda oposición léxica funciona dentro de una misma parte del discurso, cf., por ejemplo, (la) vida/(la) muerte. En el nivel textual, por el contrario, existen, además de las oposiciones sistemáticas, determinadas antítesis que no se limitan al marco de la 8

Schwartz/Chur (1993: 60), entre otros, se proyectan en igual dirección. (N. del A.)

8

misma parte del discurso, como, por ejemplo (la) vida/morir, dado que el sujeto hablante comprende la antítesis subyacente en la expresión que se realiza en el texto vinculándola a una oposición sistemática. Pueden haber, por supuesto, coincidencias en los criterios de la estructuración de los diferentes campos de una misma zona del léxico, pero estas coincidencias pueden ser solamente parciales, ya que, a menudo, se constata, bien sea un número diferente de lexemas que pertenecen a los diferentes campos, o bien se observan sincretismos en los diferentes campos con relación al campo más ‘articulado’. Nosotros pensamos que es necesario comenzar el estudio semántico de dicha zona del léxico por el análisis del campo estructurado por los lexemas ‘primeros’ (según la terminología de E. Coseriu) y estudiar los otros campos compuestos por lexemas secundarios, es decir, derivados, en relación con el campo léxico ‘primario’. Así, por ejemplo, la oposición sustantiva vejez/juventud y la oposición verbal envejecer/rejuvenecer presuponen la oposición adjetiva viejo/joven. Aconsejamos igualmente comenzar las investigaciones semánticas por el análisis del campo léxico más diferenciado, es decir, por el que está estructurado por el mayor número de unidades léxicas. De todas formas, no debemos olvidar que todas las zonas del léxico no parecen susceptibles de organizarse a partir de dos, tres o hasta cuatro campos léxicos debido a que los contenidos léxicos respectivos no se realizan bajo la forma de dos, tres o cuatro partes del discurso; así, por ejemplo, los lexemas que designan las frutas (como pera, ciruela, cereza, etc.) de hecho, constituyen un solo campo léxico en francés, es decir un campo sustantivo. Es difícil imaginar un campo verbal completo a partir de esos lexemas. Referencias bibliograficas ALINEI, Mario (1974): La struttura del lessico, Il Mulino, Bolonia. AZEM, Laure (1990): Das Wortfeld der Sauberkeitsadjective im heutigen Französisch, Kleinheinrich, Münster. BECKER, Hans-Joachim (1991): Das Fled um alt, Winter, Heidelberg. BIDU-VRNCEANU, Angela (1974a): “Contribution à l’analyse structurale du lexique. Le lexique de l’habitation en ropumain”, en Revue roumaine de linguistique, Nº 19. Bucarest, pp. 321-343. BIDU-VRNCEANU, Angela (1974b): “Modalités d’analyse structruale du lexique. Le système des dénominations des animaux domestiques”, en Revue roumaine de linguistique Nº 19. Bucarest, pp. 525-546. BIDU-VRNCEANU, Angela (1976): Systématique des noms de couleurs. Recherche de méthode en sémantique structurale, Editions de l’Académie de la République Socialiste de Roumanie, Bucarest. BIDU-VRNCEANU, Angela (1977): “La structuration sémantique des dénominations d’établissements (publics)”, en Revue roumaine de linguistique, Nº 22. Bucarest, pp. 131-142. BULITTA, Erich y Hildegard (1981): Deutsche Sprache in Wortfeldern. Handbuch für den Deutschunterricht, Don Bosco, Munich. CARTAGENA, Nelson (1995): “Acerca del campo de la vivienda en español actual: los establecimientos de hospedaje temporal pagado”, en HOINKES, Ulrich (ed.) (1995): Panorama der Lexicalischen Semantik Thematische Festschrift aus Anlaß des 60. Geburtstag von Horst Geckeler, Narr, Tubinga, pp.87-100.

9

CORRALES ZUMBADO, Cristóbal (1997): El campo semántico ´dimensión’ en español, Aula de Cultura, Santa Cruz de Tenerife. CORRALES ZUMBADO, Inmaculada (1982): El campo semántico ‘edad’ en español, Universidad, La Laguna. COSERIU, Eugenio (1967a): “Lexikalische Solidaritäten”, en: Poetica Nº 1. Munich, pp. 293-303. COSERIU, Eugenio (1967b): “Zur Vorgescheichte der struktrllen Semantik: Heyses Analyse des Wortfeldes ‘Schall’”, en To honor Roman Jakobson. Essays on the Occasion of his Seventieth Birthday, Mouton, La Haya/París, pp. 489-498. COSERIU, Eugenio (1976): “L’étude fonctionnelle du vocabulaire. Précis de lexématique”, en: Cahiers de Lexicologie Nº 29, París, pp. 5-23. COSERIU, Eugenio (1988): Einführung in die Allgemeine Sprachwissenschaft, Francke, Tubinga. DELGADO SANTOS, José Angel (1996): El campo verbal de la aprehensión en el latín arcaico y clásico, Universidad, Córdoba. DIETRICH, Wolf (1995): “Das französische Wortfeld savoir/connaître in seinem paradigmatischen ‘Umfeld’, dans: HOINKES, Ulrich (ed.) (1995): Panorama der Lexicalischen Semantik. Tematische Festschrift aus Anlaß des 60 Geburststag von Horst Geckeler, Narr, Tubinga, pp. 141-149. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, Juan Francisco (1995): Lexemática latina. Estudio de los verbos de “encontrar”, Universidad, León. DUHÁEK, Otto (1960): Le champ conceptuel de la beauté en français moderne, Státní pedagogické nakladatelství, Praga. DUHAEK, Otto (1978): L’évolution de l’articulation linguistique du domaine esthétique du latin au français contemporain, Univerzita J. E. Purkynej Brno. DUPUY-ENGELHARDT, Hiltraud (1990): La saisie de l’audible. Etude lexematique de l’allemand, Narr, Tubinga. ESCOBEDO RODRIGUEZ, Antonio (1992): El campo léxico ‘hablar’ en español, Universidad, Granada. GARCIA HERNANDEZ, Benjamín (1976): El campo semántico de “ver” en la lengua latina. Estudio estructural, Universidad, Salamanca. GARCIA HERNANDEZ, Benjamín (1977): “El campo semántico de ‘oir’ en la lengua latina. Estudio estructural”, en Revista Española de Lingüística Nº 7. Madrid, pp. 115136. GECKELER, Horst (1971): Zur Wortfelddiskussion. Untersuchungen zur Gliederung des Wortfeldes “alt-jung-neu” im heutigen Französich, Fink, Munich. GECKELER, Horst (1973): Strukturelle Semantik des Französischen, Niemeyer, Tubinga. GECKELER, Horst (1977): “Réflexions sur le champ lexical adjectival des dimensions spatiales du français” en: DUPUY-ENGELHARDT, Hiltraud / MONTIBUS, MaireJeanne (eds.) (1997): L’organisation lexicale et cognitive des dimentions spatiale et temporelle. Actes d’EUROSEM 1996, Presses Universitaires, Reims, pp. 95-106. GIPPER, Helmut (1959): “Der Inhalt des Wortes und die Gliederung des Wortschatzes” dans: Duden. Grammatik der deutschen Gegenwartssprache, Bibliographisches Institut, Mannheim, pp. 392 – 429.

10

GREIMAS, Algirdas Julien (1966): Sémantique structurale – recherche de méthode, Larousse, París. GROSSMANN, Maria (1988): Colori e lessico. Studi sulla struttura semantica degli aggetivi di colore in catalano, castigliano, italiano, romeno, latino ed ungherese, Narr, Tubinga. HOBERG, Rudolf (1970): Die Lehre vom sprachlichen Feld. Ein Betrag zu ihrer Geschichte, Methodik und Anwndung, Schwann, Düsseldorf. HUMMEL, Martin (1993): Cadre, employé und Angestellter. Ein sprachwissenchaftlicher Beitrag zur vergleichenden Kulturforschung im deutschefranzösischen Sprachraum der Gegenwart, Niemeyer, Tubinga. KLEIN, Franz-Josef (1981): Lexematische Untersuchungen zum französischen Verbalwortschatz im Sinnbezirk von Wahrnehmung und Einschätzung, Droz, Ginebra. KOGELSCHATZ, Brigitte (1981): Theorie und Praxis des sprachlichen Fledes. Französische Verstandesadjektive in drei Zeitpochen, Fink, Munich. KRASSIN, Gudrun (1984): Das Wortfeld der Fortbewegungsverben im modernen Französisch, Lang, Francfort del Main/Berna/Nueva York. KUNERT, Hans P. (1996): “Opposizioni lessicali e grammatica. Il campo lessicale degli aggetivi de temperatura in italiano, francese e tedesco”, en Quaderni del Dipartamento di Lingüística dell’Università della Calabria, Serie lingüística Nº 6, pp. 97-107. LE CLERC, Claudia (1966): Die verbale Erfassung von Lichteindrüken im Französischen. Eine Betrachtung aus lexematischer und prototypensemantischer Sicht, Droz, Ginebra. LEHRER, Adrienne (1969): “Semantic cuisine”, en: Journal of Linguistics Nº 5, Londres, pp. 39-55. LUTZEIER, Peter Rolf (1981): Wort und Feld. Wortsemantische Fragestellungen mit besonderer Berücksichtigung des Wortfeldbegriffes, Niemeyer, Tubinga. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Marcos (1977, 1978): “El campo léxico de los sustantivos de dolor en Sófocles, Ensayo de semántica estructural-funcional”, en: Cuadernos de Filología Clásica, Nº 13 y 14. Madrid, pp. 33-112. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Marcos (1981): La esfera semántico-conceptual del dolor en Sófocles (contribución al estudio del vocabulario de los sentimientos en griego clásico), 2 tomos, Universidad Complutense, Madrid. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Marcos (1997): Semántica del griego antiguo, Ediciones clásicas, Madrid. MONTIBUS, Maire-Jeanne (1987): Le champ sémantique des verbes de mouvement en français moderne – essai d’analyse sémique, tesis, 2 tomos, Université des Sciences Humaines, Estrasburgo. MOUNIN, Georges (1965a): “Un champ sémantique: la dénomination des animaux domestiques”, en: La Linguistique Nº 1, París, pp. 31-54. MOUNIN, Georges (1965b): “Essai sur la structuration du lexique de l’habitation”, en: Cahiers de Lexicologie Nº 6, París, pp. 9-24. PASTOR MILÁN, María Angeles (1990): Indagaciones lexemáticas. A propósito del campo léxico ‘asir’, Universidad, Granada. POTTIER, Bernard (1964): “Vers une sémantique moderne”, en: Travaux de Linguistique et de Littérature, Vol. II, Nº 1. Estrasburgo, pp. 107-137. SANCHEZ MANZANO, María Asunción (1991): Estudio estructural de los verbos de la muerte en el latín arcaico y clásico, Universidad, León.

11

SAUSSURE, Ferdinand de (1964 [1916]): Cours de linguistique générale publicado por Charles Bally y Albert Schehaye con la colaboración de Albert Riedinger, Payot, París. SCHATT, Bernhardt (1996): Untersuchungen zum lexicalisch-semantischen Feld der spanischen Verben der Nahrungsaufnahme, tesis (manuscrito), Universität, Leipzig. SCHEPPING, Marie-Theres (1982): Konmtrastive semantische Analyse von Verben des Visuellen im Französischen und Deutschen, Narr, Tubinga. SCHMID, Hans-Jörg (1993): “Cottage and Co.: Can the theory of word-fields do the job?”, en: LUTZEIER, Peter Rolf (ed.) (1993): Studien zur Wortfeldtheorie – Studies in Lexical Field Theory, Niemeyer, Tubinga. SCHNEIDERS, Hans-Wolfgang (1978): Der französische Wortschatz zur Bezeichnung von ‘Schall’”, Droz, Ginebra. SCHWARZ, Hans (1993 [1959]): “Leitmerkmale sprachlicher Fleder. Ein Beitrag zur Verfahrensweise der Gliederungsforschung”, en: SCHWARZ, Hans (1993): Wort und Welt. Aufsätze zur deutschen Wortgeschichte, zur Wortfeldlehre und zur Runenkunde, Nodus, Münster, pp. 121-133. SCHWARZ, Monika – CHUR, Jeanette (1993): Semantik. Ein Arbeitsbuch, Narr, Tubinga. SEIFERTH, Corinna (1995): Untersuchungen zu ausgewählten spanischen Verben der aktiven unt passiven Fortbewegung, tesis (manuscrito), Universität, Leipzig. SHANN, Patrick (1984): Untersuchungen zur structurellen Semantik Dargestellt am Beispiel französischer Bewegungsverben mit Beschränkung auf das medium Wasser, Franke, Berna. TRAPERO, Maximiliano (1979): El campo semántico ‘deporte’, Universidad de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife. TRIER, Jost (1931): Der deutsche Wortschatz im Sinnbezirk des Verstandes. Die Geschichte eines sprachlichen Feldes. Band 1: Von den Anfängen bis zum Beginn des 13. Jahrhunderts, Winter, heidelberg. TRUJILLO, Ramón (1970): El campo semántico de la valoración intelectual en español, Universidad, La Laguna. VILELA, Mário (1979): Estruturas léxicas do portugês, Almedina, Coimbra. VILELA, Mário (1980): O léxico da simpatia. Estudos sobre ocampo lexical da “determinação substantiva de simpatia humana e social” (1850-1900) e respectivo contexto cultural, Instituto Nacional de Investigação Científica, Oporto. WEISGERBER, Leo (1963): Die vier Stufen in der Erforschung der Sprachen, Schwann, Duüsseldorf. WELTE, Werner (1993): Englische Semantik. Ein Lehr-und Arbeitsbuh mit umfassender Bibliographie, Lang, Francfort del Main/Berlín/Berna/NuevaYork/Viena/. WOTJAK, Gerd (²1977): Untersuchungen zur Struktur der Bedeutung. Ein Beitrag zu Gegenstand und Methode der modernen Bedeutungsforschung Konstituentenanalyse, Akademie, Berlín.

More Documents from "abresesamo"

Geckelercampo-31
January 2021 2