Guia Terapia Del Lenguaje.

  • Uploaded by: Mirian Mamani
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Terapia Del Lenguaje. as PDF for free.

More details

  • Words: 7,728
  • Pages: 28
Loading documents preview...
-2018

GUÍA METODOLÓGICA TERAPIA DEL LENGUAJES

BACHILLER EN PSICOLGIA. RENATO VICTOR RAMOS QUISPE.

GUÍA METODOLÓGICA DE TERAPIA DEL LENGUAJE.

DATOS GENERALES:

Título:

Responsables: Lugar de ejecución:

-

terapia del lenguaje.

-

Renato Víctor Ramos Quispe.

-

Centro Psicológico Ser y Crecer Moquegua.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PSICOTERAPÉUTICO JUSTIFICACIÓN Todas las personas de alguna manera intentamos comunicarnos con el mundo, al igual que los niños con sus mayores. Estos intentos de comunicación en los niños suelen ser exitosas cuando los familiares y demás personas logran comprender lo que expresa el niño, sin embargo existen casos donde el niño parece comunicarse a través de señales y los adultos a su alrededor hacen el papel de traductores o presentan un habla poco entendible por dificultad en articular los fonemas, conformar oraciones sin sentido. Estas situaciones se dan en niños desde los tres años hasta personas adultas, es en el proceso escolar donde los educadores se dan cuenta de la dificultad de los niños para hablar correctamente y muchas veces recae en problemas para seguir ordenes porque no comprenden la consigna o lograr que los demás comprendan lo que quiere decir porque no pronuncia correctamente los fonemas, dificultando de esta manera la interacción social.

La intervención temprana en estas dificultades es importante para el desarrollo correcto del léxico y morfosintaxis, de esta manera lograrán articular correctamente los fonemas que conforman el lenguaje y expresarse con sus congéneres, entendiendo y dando a conocer su punto de vista o percepción de manera comprensible para él y los demás. El fondo en esta intervención involucra que el niño pronuncie adecuadamente las palabras, sea capaz de formar y estructurar oraciones simples y compuestas, logre comprender

instrucciones verbales

y consignas sociales hasta

incrementar el léxico para favorecer la interacción social.

Es por ello que presentamos este programa de intervención en los problemas del lenguaje, con el fin de superar aquellas dificultades antes mencionadas que dificultan en algunos casos la interacción social, a través de ejercicios individualizados que involucran actividades lúdicas, de esta manera el

aprendizaje se consolida con actividades agradables para los niños, además de comprobarse que el juego es una técnica terapéutica para el desarrollo social del niño.

OBJETIVOS

-

Estimular, fortalecer y mejorar los componentes relacionados con la adquisición del lenguaje en el niño.

General:

-

Conocer el nivel de desarrollo del niño en los diferentes aspectos y vertientes del lenguaje, para determinar las áreas del lenguaje afectadas en cada niño.

Específicos:

-

Desarrollar un programa de intervención para cada niño, que involucre actividades lúdicas en las sesiones. METAS

-

Lograr que el niño mejoren su desempeño en cada una de las áreas afectadas.

-

Lograr que los niños puedan comprender y hablar con fluidez, en diferentes contextos sociales.

CONTENIDO DEL PROGRAMA PSICOTERAPÉUTICO ACTIVIDADES

Actividades preliminares

OBJETIVOS

-

Al inicio de la terapia se pedirá a los padres una lista de materiales para trabajar con el niño o niña.

-

Portada; colocar su personaje animado favorito En la primera hoja colocar una foto del niño, decorada como el niño quiera. En la segunda hoja; foto de la familia completa

Discriminación Auditiva y Memoria Auditiva -

El niño debe ser capaz de respirar de manera adecuada para articular correctamente cada fonema, conseguir el control del aire que pasa a través de la boca y coordinar los órganos articulatorios durante el habla.

-

El niño será capaz de dirigir la movilidad y coordinación de los órganos

Respiración y soplo.

Praxias bucofonatorias

articulatorios para una correcta emisión del habla. -

habla y desarrollar la memoria auditiva que permite captar la estructura del

Fonética fonológica

Morfo-sintaxis

Pragmática

El niño será capaz de percibir e interpretar lo sonidos, las emisiones del

lenguaje.

-

El niño será capaz de

estructurar y construir frases correctamente,

utilizando las formas del lenguaje usual.

-

El niño será capaz de adquirir el uso del lenguaje y comunicación así como una adecuada competencia conversacional.

1.DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Y MEMORIA AUDITIVA

 Ejercicios de discriminación auditiva (sonidos de la casa, corporales, instrumentos musicales, de la naturaleza…). Se reproducen sonidos y el niño debe identificar cada uno de ellos, sin observar el objeto que los produjo.

Tipos de sonidos;  Ambientales; arrugar el papel, botar la pelota, arrastrar una silla, abrir una puerta, golpear con un lápiz sobre la mesa, rasgar papel con la mano, golpear una botella, caída de objetos al suelo.  Instrumentos musicales; silbato, flauta, pandero, etc.  Onomatopéyicos; sonido del tren campana, teléfono, etc.  Propio cuerpo; pitos, palmas, estornudos, etc.

Con el terapeuta vuelto de espaldas al emitir el sonido, los niños deben nombrar el objeto que lo produjo.  Ejercicios de intensidad que son alta y baja. Utilizar zampoña y la flauta. Indicar que cuando suena la zampoña el niño debe recostarse en la mesa y cuando suene la flauta deberá dar saltos. Antes se debe establecer la diferencia entre sonido alto y bajo.  Discriminación de sonidos fuertes y débiles. Se comenta la diferencia entre sonido fuerte (movimiento amplio y genérico) y débil (movimiento ligero y suave). Se pide que cuando oigan un sonido fuerte den una respuesta (ponerse de pie, levantar los brazos, dar una palmada o decir “fuerte”) y cuando oigan un sonido débil emitan otra respuesta distinta (agacharse, chistar o decir “débil”).Se pide al niño respuestas motoras por diferentes sonidos musicales, por ejemplo si se toca el tambor se pide que den pasos largos, si se toca la flauta se pide que salten.

Ejecutar sonidos fuertes y débiles bien diferenciados y separados por algún tiempo de silencio. Alternar débil-fuerte con menor transición de silencio, luego sin interrupción. Alternar fuerte y débil con menor intensidad en ambos contrastes, dos instrumentos; tambor y triangulo.  Discriminación del ritmo rápido y lento. Se darán golpes lentos y rápidos sobre la mesa, primero lo realizará el terapeuta y luego el niño. Una vez aprendida esta lección se procederá a colocar música lenta para que camine y luego rápida para que agilice el paso.  Ejercicios de figura–fondo auditivo de enmascaramiento y con estímulos simultáneos. Pedir al niño que cierre los ojos y escuche, los sonidos que se producen dentro del salón, de forma natural. Escuchará durante varios segundos y después se comentara lo que han oído. Mientras que el terapeuta produce una serie de sonidos. Repetir ese ejercicio pero ahora con los sonidos de fuera del salón. Comentará que han escuchado.  Ejercicios de asociación de sonidos Primero asociación de sonidos de instrumentos musicales, luego de fonemas con grafemas.

 Sensibilización a distintos tonos de voz Propone a los niños un juego de adivinanzas. Se imitará tipos de voz (niño, señor, anciano, etc), que expresen mandato, suplica, asombro, duda, etc. Los niños deben descubrir a quien corresponde el tipo de voz o lo que quiere expresar. Se presentaran sonidos relativos a estados de ánimos; risas, llanto, suspiro, quejidos, lamentos, siseo, chistar, hipo, gárgaras, bostezo.

ACTIVIDADES LUDICAS - JUEGOS AUDITIVOS  “El gorgorito saltarín” Se le indica al niño (a) que debe dar un salto cada vez que escuche el sonido de un gorgorito.  “El detective” Se debe sentar al niño en una silla y tener preparada una caja con diversos objetos entre los cuales se encuentre una bolsa plástica (ubicada atrás del niño), luego se harán sonidos con la bolsa y se vuelve a colocar dentro de la caja. El niño se voltea y tendrá que sacar el objeto que produjo el sonido.  “Palmadas” Se le muestra al niño fichas en las que se encuentras manitas impresas que indican numerales del 1 al 5 con los dedos levantados. Luego se le indica al niño que tiene que dar palmadas según el número de dedos levantados.  “La marcha de Instrumentos” El terapista suena varios instrumentos musicales (chinchín, tambor, matraca, campana), primero el niño conocerá el sonido de cada instrumento, luego el niño debe identificar cada sonido con los ojos cerrados.  “La gallinita ciega” Se tapa los ojos al niño (a), la terapista se coloca en diferentes lugares, desde allí llamará a la niña, la niña tendrá que llegar hasta la terapista, identificando la procedencia (ubicación) de la voz. MATERIALES 

Papel



Instrumentos musicales; flauta, tamborcito, silbato.



Reproductor de sonido



Juguetes



Lecturas de adivinanzas, trabalenguas, canciones.

2.RELAJACIÓN-RESPIRACIÓN/SOPLO  Inspirar lentamente el aire por la nariz. Retener el aire durante unos instantes.  Expulsarlo lentamente por la boca. Repetir el ejercicio tres veces.  Inspirar lentamente por la nariz. Retener el aire unos instantes.  Expulsarlo por la nariz de una manera cortada. Repetir el ejercicio tres  veces.  Inspirar rápidamente por la nariz dilatando las aletas. Retener el aire  durante unos instantes. Expulsarlo lentamente por la nariz.  Inspirar aire por la nariz y soplar a través de una pajita.  Hacer burbujas en un vaso con agua.  Soplar por la pajita colocándola a la derecha/izquierda de la boca.  Inflar un globo.  Soplar sobre su propia mano flojo/fuerte.  Montar el labio superior sobre el inferior y soplar hacia el pecho.  Apagar una vela cada vez desde mayor distancia.  Apagar de un soplo varias velas.  Soplar sobre una vela sin apagarla. Aproximarla lentamente y soplar sin apagarla.  Ejercicios de relajación a través del juego Se puede jugar por un tiempo con el niño, fomentando la risa, para ejercitar los músculos bucofaciales trabajados.  Aumentar el control/direccionalidad/potencia del soplo.

ACTIVIDADES LUDICAS-JUEGOS DE RESPIRACIÓN Y SOPLO Se ejercita el mecanismo de la respiración y el soplo por medio de ejercicios y juegos para una mejor expresión verbal.  “Bombitas de jabón” Inspiración por la nariz lenta y profundamente y de la misma forma espiración del aire por la boca haciendo pompas de jabón.

 “Burbujitas” Inspiración profunda por la nariz, y soplo pausado del agua contenida en un vaso por medio de una pajilla hasta hacer burbujitas en el agua del vaso.  “Los barriletes” Inspiración lenta y profunda del aire por la nariz y espiración lentamente soplando papeles de colores. Se utiliza unos barriletes de papel de china con un hilito en la cabecita para que se muevan al realizar el soplo.  “Las plumitas” Inspiración profunda por la nariz, conteniendo la respiración, luego espiración vigorosa del aire por la boca, soplando plumas.  “Como suena el pito” Inspiración profundamente y espiración lenta por la boca soplando pitos y emitiendo los sonidos que estos producen.  “Carreritas” Inspiración vigorosamente por la nariz y espiración del aire por la boca al trotar, (decirle que hagamos carreritas y que ahí ejercite la respiración).  “Mi cumpleaños” Inspiración por la nariz, lenta y profunda y espiración por la boca lenta, soplando la llama de una vela. Decirle que vamos a jugar a que es su cumpleaños y tiene que apagar las velitas del pastel.  “Espanta pollos” Inspiración vigorosa por la nariz y espiración del aire por la boca utilizando un “espanta suegras”, haciendo con ello que este se estire.  “Los globos del payasito” Inspiración lenta y profunda del aire por la nariz y espiración del aire lentamente inflando globos de colores.  “Las nubes” Inspiración por la nariz lenta y espiración del aire también por la nariz soplando copitos o bolitas de algodón.

MATERIALES 

Velas De Cirio; Grandes Y Pequeñas



Bolitas De Papel



Canutillos De Cartón



Molinos De Viento



Tiras De Papel



Espejo



Pajita, sorbete



Burbujas de aire de diferente tamaño.



Globos pequeños y grandes

3.PRAXIAS BUCOFONATORIAS  El terapeuta se coloca en frente del espejo y realiza los ejercicios, cuatro veces por ejercicio, las primeras sesiones se realizarán lento y luego conforme se adquiera habilidad será cada vez más rápido.  El tiempo empleado en cada sesión no superará a 10 minutos y dependerá de las necesidades de cada niño. Una vez adquiridos estas habilidades, se trabajaran paralelamente con los ejercicios según fonema.  Ejercicios faciales, esta actividad se realizará a través del modelamiento, de parte del terapeuta primero y luego del menor, además recibirá bio-retro-alimentación a través de láminas donde se encuentran plasmadas las praxis.

Estos ejercicios se realizan de manera individual y depende del ejercicio por cada fonema:  Nivel 1 Apretar y aflojar los labios sin abrir la boca. Mascar varias veces. Abrir y cerrar la boca deprisa. Abrir y cerrar la boca despacio. Sacar la lengua lo máximo posible. Sacar la lengua lo mínimo posible, asomando sólo la punta entre los labios.  Nivel 2 Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa.

Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio. Morderse el labio inferior con los dientes superiores. Abrir la boca, sacar la lengua y meter la lengua cerrando la boca. Abrir y sacar la lengua manteniéndola en posición horizontal. Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla a izquierda y derecha.  Nivel 3 Realizar rápidos movimientos de unión y separación de labios articulando /pápápápá/. Articulación de /aou/ y de /aei/, exagerando el movimiento de los labios. Proyectar labios unidos hacia fuera y sonreir. Sacar la lengua despacio y meterla deprisa. Sacar la lengua deprisa y meterla despacio. Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla hacia arriba y hacia abajo  Nivel 4 Sostener una pajita entre los labios. Llevar los labios hacia dentro (desdentados) y proyectarlos hacia fuera. Dar besos sonoros y sonreír. Sacar la lengua larga y fina. Sacar una lengua corta y ancha. Pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores, describiendo un arco cada vez mayor que abarque también el borde de los caninos y de los premolares.  Nivel 5 Hinchar los carrillos, apretarlos con las manos y hacer explosión con las labios. Hinchar los carrillos manteniendo el aire en la boca al apretar fuertemente los labios, a pesar de dar golpes para hacer explosión. Relamerse el labio superior con la punta de la lengua de un lado a otro. Repetir la actividad anterior con el labio inferior. Relamerse con la punta de la lengua los labios superior e inferior en movimiento circular de izquierda a derecha y viceversa.  Nivel 6 Bostezar (movimiento del velo del paladar). Apoyar la punta de la lengua en la cara interna de las mejillas, golpeándolas alternativamente.

Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera. Repetir la actividad anterior, pero por dentro.  Nivel 7 Proyectar los labios unidos, llevarlos a derecha e izquierda. Emitir zumbidos con los labios, imitando el ruido del avión. Hacer movimientos giratorios con la lengua colocada entre los labios y el sistema dentario. Tocar el paladar con el dorso de la lengua (/K/). Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera y por dentro, alternativamente. Tocar con la punta de la lengua los molares superiores e inferiores de derecha a izquierda, alternativamente.  Nivel 8 Tocar con el dorso de la lengua el paladar duro, imitando el paso de un caballo. Pasar de ritmo lento a rápido y viceversa. Imitación de gárgaras. Movimientos rápidos de entrada y salida de la lengua, vibrando sobre el labio superior. Doblar la lengua sujetándola con los incisivos superiores e impulsarla con fuerza hacia afuera. Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar.  Nivel 9 Doblar los bordes de la lengua hacia adentro formando un canal longitudinal. Doblar la lengua hacia arriba y hacia atrás con la ayuda de los incisivos superiores. Doblar la lengua hacia abajo y hacia atrás con ayuda de los incisivos inferiores. Golpear los alvéolos superiores con la punta de la lengua. Articular rápidamente: la la la la... Con la punta de la lengua dirigida hacia el paladar, iniciar movimientos de choque contra los incisivos superiores, que terminen con la salida de la lengua entre los labios.  Nivel 10 Movimientos vibratorios de labios y de todo el tórax y brazos. Poner la lengua entre los labios y hacer vibración de labios y lengua. Articular rápidamente: tl, tl, tl, tl; dl, dl, dl, dl; cl, cl, cl, cl, Articular rápidamente: tr, tr, tr, tr; dr, dr, dr, dr.

 Ejercicios del velo del paladar Toser Bostezar. Hacer gárgaras con agua y sin agua. Emitir la vocal “a”.  Ejercicios de mandíbula Abrir y cerrar la boca lentamente. Abrir y cerrar la boca rápidamente. Masticar con los labios juntos. Abrir y cerrar la boca exageradamente imitando a un cantante de ópera. Mover la mandíbula de derecha a izquierda, haciendo como que somos payasos. ACTIVIDADES LÚDICAS- JUEGOS DE ESTIMULACIÓN LABIAL Estos ejercicios los realiza primero la terapista, para que el niño o niña, vea la forma y lo imite  “Hay que risa”- El niño (a) extiende los labios, enseñando los dientes.  “La moto”- Se pide que vibre los labios  “Escondamos a los labios”- El niño (a) mete los labios hasta que no se vea ninguno de sus bordes.  “La pasita arrugada”- El niño (a) arruga los labios y los extiende rápidamente  “Besitos”- Se le indica que tire besos al aire.  “El baile de los labios”- Se le indica que frunza los labios para decir “u” y luego los estire para decir “i” con más velocidad cada vez.  “Explotan los labios”- El niño (a) junta los labios apretándolos y los suelta rápidamente como diciendo “p”.  “Pegaditos, pegaditos”- El terapista sostiene juntos los labios del niño mientras este trata de abrirlos.  “Haciendo como viejito”- El niño (a) frunce los labios y los mueve de un lado para otro.  “El caracol”- Se da un masaje a los labios del niño en forma circular como la forma del caracol.

ACTIVIDADES LÚDICAS-JUEGOS DE ESTIMULACIÓN LINGUAL En estos juegos el niño o niña repite la acción del terapista.  “Haciendo como culebrita”- Se indica al niño (a) que saque y mueva la lengua de derecha a izquierda sucesivamente.  “Haciendo como el sapito”- Se indica al niño (a) que saque y meta la lengua en rápida sucesión.

 “Saludando y escondiéndose”- Se indica al niño (a) que extienda la lengua tan lejos como sea posible y rápidamente la meta a la boca.  “No te muevas lengua”- Se indica al niño (a) que saque la lengua y tenerla inmóvil durante un minuto, repetir la acción hasta 5 veces.  “La lengüita abejita”-Se indica al niño (a) que mueva la lengua en círculo, alrededor de los labios untados de miel.  “Comiendo mi bombón invisible”- Se indica al niño (a) que empuje con la lengua, la mejilla derecha y con la mejilla izquierda.  “Pinocho”- Se indica al niño (a) que trate de tocar la nariz con la punta de la lengua.  “El resbaladero”- Se indica al niño (a) que se toque la barbilla con la punta de la lengua.  “La lengua bailadora”- Se indica al niño (a) que sacuda la lengua rápidamente.  “El parabrisa”- Se indica al niño (a) que pase la punta de la lengua por el velo del paladar sucesivamente.

MATERIALES 

Espejo de mediano tamaño



Laminas con praxis



Dulces; majares, chupetines, fruna, etc.



Paletas de madera



Guantes quirúrgicos

3.FONÉTICA-FONOLOGÍA

 Ejercicios respiratorios 

Ejercicios de soplo

 Ejercicios logocinéticos (motricidad bucofacial)  Ejercicios de posición de los órganos fonoarticulatorios  Ejercicios de emisión aislada del fonema  Aislar el fonema inicial; dada una palabra, el niño debe pronunciar el fonema en posición inicial. Por ejemplo; se modela la actividad de forma lúdica y se pise a los niños que repitan el primer sonido de las palabras.  Aislar el fonema final; dada una palabra el niño debe pronunciar el fonema en posición final. Por ejemplo se supone que los niños clasifiquen productos de un supermercado por su sonido final con

apoyo de tarjetas en las que se representan objetos que comúnmente se encuentran en los comercios.  Comparar los fonemas iniciales: dada una serie de dibujos, el niño debe reconocer aquellos que comiencen con el fonema inicial de su nombre.  Comparar los fonemas finales: dada una serie de dibujos, el niño debe reconocer aquellos que terminen con el fonema final de su nombre.  Segmentar palabras en fonemas: dada una palabra, el niño debe emitir cada fonema por separado; dado un dibujo, el niño debe emitir cada fonema de su nombre por separado, registrarlo mediante una marca y contarlos.  Síntesis de fonemas: dada una palabra pronunciada descompuesta en sus fonemas (dejando un intervalo de aproximadamente 1 segundo entre fonema y fonema), el niño debe reconocerla y pronunciarla.  Adición del fonema final: dados una palabra y un fonema, el niño debe añadir el fonema al final de la palabra y pronunciar la palabra resultante.  Adición del fonema inicial: dados una palabra y un fonema, el niño debe añadir el fonema al principio de la palabra y pronunciar la palabra resultante.  Omisión del fonema final: dada una palabra, el niño debe pronunciarla omitiendo el fonema final; dada una palabra pronunciada omitiendo el fonema final, el niño debe reconocer y pronunciar esa palabra y el fonema omitido; el niño debe pronunciar una palabra omitiendo el fonema final, y los demás deben reconocer y pronunciar esa palabra.  Omisión del fonema inicial: dada una palabra, el niño debe pronunciarla omitiendo el fonema inicial; el niño debe pronunciar una palabra omitiendo el fonema inicial, y los demás deben reconocer y pronunciar esa palabra.  Sustitución del fonema final: dadas dos palabras que difieren entre ellas en el fonema final, el niño debe identificar el fonema sustituido; dados una palabra y un fonema, el niño debe pronunciar la palabra sustituyendo el fonema final por el fonema dado.  Sustitución del fonema inicial: dadas dos palabras que difieren entre ellas en el fonema inicial, el niño debe identificar el fonema sustituido; dados una palabra y un fonema, el niño debe pronunciar la palabra sustituyendo el fonema inicial por el fonema dado.  Repetición de sílabas Se repite la silaba una vez que el fonema trabajado sea emitido correctamente. El orden a trabajar con las vocales es; a,o,u,e,i. La sesión culminará con una canción, que tenga palabras con las silabas trabajadas.  Repetición de palabras Las palabras a repetir deberán colocarse en su cuaderno de trabajo.

En este orden; figura en la parte superior, palabra escrita en la parte inferior (una escriba por el terapeuta y otra debajo con puntos para que escriba el niño). Esta imagen deberá encontrarse en la primera división del cuaderno.  Repetición de frases En el cuaderno de trabajo se coloca en la división del medio una característica de la palabra. Por ejemplo; MANZANA- roja. De la misma manera primero con un dibujo, seguido de la palabra escrita y luego la palabra escrita con puntos para que lo complete el niño.  Repetición de versos De acuerdo a cada fonema trabajado se recitarán los versos, primero deben ser cortos y gradualmente incrementar los versos.  Repetición de adivinanzas  Repetición de trabalenguas  Dibujos con el fonema a trabajar que se encuentren en posición inicial, media, final.

ACTIVIDADES LÚDICAS-JUEGOS DE VOCALIZACIONES Son utilizados para expresar las vocales de diferentes formas para que ya aprendidas pueda combinarlas con otros fonemas formando sinfones correctamente articulados  “El niño llorón”- Se emite la vocal “a” en forma prolongada como si llorara un niño, presentarle la imagen en una ficha de un niño llorando.  “El ratoncito”- Se imita el chillido de un ratón ¡iiiii, iiii, iiii!  “El asombrado”- Se realiza la vocalización como de asombro ¡ooooooooo!.  “El fantasma que da miedo”- Se emite el sonido ¡uuuuuuuu!, como si fuese un fantasmita.  “El monito”- Se imita a un monito emitiendo todas las vocales ¡ah ah ah, eh eh eh, hi hi hi, ho  ho ho, hu hu hu!.  “Canción de las vocales”- Se canta la canción de Crí cri de las vocales.  “Repite conmigo”- El niño (a) repite las vocales en forma grave (ronca)  “Despacito, rapidito”- El niño (a) emite las vocales de forma pausada pero con rapidez, a-a-a-a e-e-ee i-i-i- o-o-o- u-u-u.  “El tren de las vocales”- Se indica al niño que en cada vagón va una vocal y cuando se le diga vagón uno el tendrá que emitir la “a” si es vagón dos “e” y así sucesivamente.  “El tren”- Se indica al niño que haga como un tren que va sacando. Hace ¡uuu! ¡uuuu!. ACTIVIDADES LÚDICAS-JUEGOS ARTICULATORIOS

Por medio de juegos ejercitan el aparato fonoarticulador, capaz de articular y pronunciar los fonemas de manera correcta. Juegos de estimulación palatal  “El pastel”- El niño (a) sopla y apaga velitas como si fueran las de un pastel de cumpleaños.  “Como suena”- El niño (a) sopla armónica o flauta para que oiga como suena.  “El policia”- El niño (a) sopla silbatos, pitos o un gorgorito “jugando así al policía”  “El perrito”- El niño (a) es motivado a decir guau- guau.  “Las pajillas”- Empleando una pajilla el niño (a) sopla agua contenida en un vaso.  “Bombitas mágicas”- El niño (a) sopla bombas de jabón.  “¿Cómo lo dices?”- El niño (a) repite la palabra PATAKA.  “La vejiga cachetona”- El niño (a) soplar una vejiga, pero sin llegar a reventarla.  “Los bomberos”- El niño (a) apagar cerillos. Indicarle que vamos a apagar el fuego como si fuésemos bomberos. (Con supervisión de la T.L.)  “glup, glup”- El niño (a) sopla por una manguerita agua en una botella. Contarle que las burbujitas hacen glup, glup.

JUEGOS QUE ESTIMULAN LA PALABRA ARTICULADA Por medio de estos se estimula la comunicación oral de manera que sea funcional y clara.  “Aserrín”- Se enseña una canción y cada vez que se mencione “aserrín” tendrá que decir rín, ran, ren, rin, ron, run.  “La culebrita”- Se realizan culebritas entorchando o enrollando papel de china y a la vez que se vaya realizando se haga el sonido ¡sss! ¡sss! ¡sss!, ¡sa!, ¡se!, ¡si!, ¡so!, ¡su!.  “El pescadito”- Se realiza una hoja de trabajo donde este plasmado un pescado, alrededor plasmar huellitas digitales con témpera, cada vez que plasme una huellita dirá ¡glup glup hace el pescado! Luego podrá también hacerlo con otras vocales glap, glep, glip, glop, glup.  “El muñeco pin pin”- El niño (a) realiza expresiones corporales cuando canta la canción del muñeco pin, pon, pan, pen, pun.  “Salta, salta conejito”- El niño realiza ejercicios de aprestamiento con puntitos que formen líneas en zig /zag, al ir repasando las líneas indicarle que diga salta salta conejito, luego salta como conejo y ca-ca, que-que, qui-qui, co-co, cu-cu.  “Serruchín”- El niño (a) realiza una hoja de trabajo en la que pinta un dibujo de un serrucho llamado “serruchín” que está cortando un pedazo de madera. Que cada vez que pinta dice “¡ras, ras, res, res, ris, ris, ros, ros, rus, rus, voy cortando la madera!”

 “Los pollitos”- Se da a la niña o niño un pedazo de duroport liso e indicarle que lo pique con una aguja y que cuando vaya picando mencione la frase “Los pollitos pican pican al comerse su máiz”. !pi, pi, pio, pio, pia, pia, pie, pie, piu, piu!.  “La mariposa del bosque”- Se pide al niño (a) que mueva los brazos haciendo como si estuviera volando una mariposa y a la vez vaya repitiendo ¡la, la, le, le,li, li, lo, lo, lu, lu!

JUEGOS QUE INCREMENTAN EL VOCABULARIO Las siguientes actividades se pueden realizar con juguetes, utilizando libros, gráficas, imaginariamente o fichas de estimulación con figuras, plasticina. Estos ejercicios generan más conocimiento en los niños.  “Los animales”  Primero se muestra una ficha de estimulación con varios animales de la granja (perro, un gato, una gallina, un pato, un cerdo, un caballo), para que los observe todos como un grupo viendo las diferencias entre cada uno (por color, forma, tamaño).  Luego se trabaja con la figura del perro, se le enseñará al mismo perro de la granja en forma aislada por medio de una ficha de estimulación para que lo observe y hacerle énfasis en la palabra “perro”, tratando siempre que vea los labios de la terapista.  Luego la terapista imita a un perro en su forma de caminar y el movimiento de la cola para que el niño (a) haga lo mismo.  La terapista emite la onomatopeya del perro (guau), colocar al niño (a) frente a ella y tratar en lo posible que este observe y que trate la manera de repetir cuando se le enseñe una figura del perro.  Se presenta al niño (a) diferentes tipos de perros a través de juguetes de material plástico que representen a los mismos, que observe que hay perros de diferentes colores, formas y tamaños.  Se da al niño (a) una revistas para que busque e identifique diferentes tipos de perro (con ayuda de la terapista), que los rasgue y los pegue en una hoja en blanco y que cuando rasgue vaya juntando y separando los labios como una iniciación para emitir el fonema /p/.  Se realiza una hoja de trabajo de un perro. Presentarle al niño la ilustración, que haga la imitación el solito de un perro y luego que le pegue papel de china café con ayuda de la terapista y le pegue una colita en el rabo.  Recordar hacer énfasis en la palabra “perro” y que el lo repita.  Por último se le presenta una lámina donde aparezca un perro y varios distractores y al preguntarle ¿dónde está el perro? Y que identifique el perro señalándolo.

Así se sigue trabajando con los demás animales, con el pollo, la vaca entre otros y luego de que los haya memorizado se colocarán todos juntos uno a uno en una cartulina que tendrá el fondo de una granja y así se vaya familiarizando para comprender que todos son animales. Siempre se hará énfasis en ello.  “Las frutas” Se da a conocer las frutas por medio de fichas de estimulación para luego poder identificarlas y conocerlas por su color, sabor, tamaño y forma.  “La casa” Se enseña las partes que componen una casa utilizando las fichas de estimulación (graficadas con cada parte de la casa) y cada parte se trabajará como un campo semántico para que el niño conozca e identifique cada una de ellas, que hay en ellas y que todas juntas forman una casa.  Así se trabaja los demás campos semánticos como los juguetes, la familia, la casa, los dulces, la escuela, el mercado, etc.

MATERIALES 

Espejo de mediano tamaño



Laminas con praxis



Dulces; majares, chupetines, fruna, etc.



Paletas de madera



Guantes quirúrgicos



Láminas de diferentes fonemas



Dibujos varios

4.MORFO-SINTAXIS El niño será capaz de estructurar y construir frases correctamente, utilizando las formas del lenguaje usual.  Comprensión y ejecución de órdenes conocidas por el alumnado, por ejemplo de prohibición: Cuando realice algo inadecuado decirle un “no” rotundo al mismo tiempo que se le detiene en lo que hace.  Saludos (con la mano), para que las realice.  Responder a “dame” después de entregarle algún juguete.  Pedirle que señale algún objeto o situación en una lámina...  Ejercicios de realización de órdenes que implique una sola proposición.

 Utilizando el contexto del aula, solicitar al alumnado que se señale la nariz a la orden de “tócate la nariz”.  Ejercicios de realización de órdenes que impliquen dos y tres proposiciones.  Utilizando el contexto del aula, solicitar a todo el grupo órdenes del tipo: “vamos a tocarnos la nariz y cerrar los ojos”. Coge el lápiz que está en el suelo...  Ejercicios de realización de órdenes que lleven implícita la sucesión temporal. Utilizando el contexto del aula, solicitar a todo el grupo órdenes del tipo: “Dame la pelota y después abre la puerta”, (debe realizarse en el mismo orden cronológico de la frase). “Antes de abrir la puerta dame un beso”; “acércame la tiza después de haber borrado la pizarra”, (deben realizarse en el orden cronológico inverso al de la frase).  Obedecer dos órdenes espaciales: “arriba – abajo“. Darle órdenes verbales del tipo: “pon los brazos arriba”; “pon los brazos abajo”; “coloca la silla debajo de...”; “pon cerca de la pelota el círculo rojo”...  Pronombres personales. Introducir el “yo” a través de fórmulas de presentación, por ejemplo:Yo soy María, a continuación siguiendo el modelo, el alumnado se presentará a sus compañeros/as: yo soy Juan, yo soy Rosa, yo soy…  Adverbio oracional: “ si”, “no”. Puede presentarse a través de preguntas del tipo: ¿quieres?, ¿es una pelota?, ¿eres un niño?  Identificación de objetos y acciones. Deben trabajarse a partir de las preguntas: ¿qué es?, ¿quién es? y ¿qué hace? Ante una serie de objetos, personas, animales, … preguntar por: ¿esto, qué es? Ej.: un perro.  ¿Qué hace? ladra, bebe,…  Oraciones simples: Sujeto+Verbo. Ante una lámina con dibujos de animales, se le señala, por ejemplo, un perro y se le pide que diga “qué es y qué hace…”, si no lo reconoce, se le ayuda diciéndole: el perro ladra.  Formas verbales regulares: Presente. Utilizando la fórmula de la presentación “yo soy María”, “yo soy Jorge”... Se le pregunta ¿qué hace Jorge?, en caso de que la respuesta esté en infinitivo, se le presenta el modelo correcto: Javier come, Jorge pinta.  Plurales de palabras acabadas en vocal y en consonante invariables.  Situando al niño/a ante varios objetos: cuento / cuentos, lápiz / lápices, le diremos que señale: el cuento y los …., el lápiz y los lápices. Esta misma actividad pueden continuarla, utilizando esta misma fórmula: el…, los…  Identificación de cualidades: adjetivos. Sería conveniente empezar a trabajar con adjetivos de significado antonímico: grande - pequeño, alto - bajo,…, posteriormente pasaremos a los adjetivos de una terminación: triste, dulce, alegre,…utilizando: ¿cómo es? o ¿cómo está? Por ejemplo, un lápiz: ¿cómo es? El niño/a deberá responder: el lápiz es grande.

 Formas verbales regulares: Pasado, futuro. Introduciremos los conceptos temporales de “antes, ahora, después”, “ayer, hoy, mañana”, utilizando los verbos unidos a los términos señalados.  Partiendo del presente: Pepe come, Pepe pinta... preguntamos al alumnado ¿qué hace Pepe ahora? Responderá: pinta. En otro momento se le preguntará ¿qué hizo Pepe antes?, si no saben responder, el profesorado le facilitará el modelo correcto: Pepe pintó. Idem con el futuro.  Adquisición de adverbios. Sería conveniente empezar a trabajar con adverbios de significado antonímico: muchos - pocos, arriba - abajo, dentro - fuera, delante - detrás, encima debajo,…utilizando: ¿cuánto?, ¿dónde? Por ejemplo, ¿cuántos hay?, el alumnado deberá responder: muchos o pocos, o bien ¿dónde están?, dentro de, delante de...  Ejercicios de concordancia. Se le presentan oraciones que estén bien construidas sintácticamente o mal, por ejemplo manipulando las reglas de concordancia, el alumnado indicará las que están correctamente construidas y/o construirá correctamente las que no están. Ej: Hay muchos “aro” en el suelo.  Ahora yo “comí” un bocadillo.  Estructuración de frases. Partiendo de la presentación de una lámina en zando las fórmulas de construcción sintácticas ya presentadas, le incitaremos a construir frases del siguiente modo: ¿Quién o qué es? un conejo,… ¿Cómo es? grande, blanco,… (Un conejo blanco) ¿Qué hace? come (Un conejo blanco come) ¿Qué come? hierba… (Un conejo blanco come hierba) ¿Dónde come? en el jardín, debajo del árbol,… (Un conejo blanco come hierba debajo del árbol)  Actividades en las que debe separar las oraciones en sus constituyentes  sintácticos. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Qué hace? ¿Dónde? etc.  Sustituir los diferentes grupos sintácticos de una oración a partir de otros dados, por ejemplo: – Mamá pinta (la ventana, un cuadro, el papel de color verde...). – (Papá, Pepe, María...) pinta la ventana. – Mamá (abre, pinta, coge...) la ventana.  Actividades de cierre gramatical: – Ana es una...(niña). – Tobi es un ...(perro)  Ordenar palabras o grupos sintácticos que se presentan en forma de pictogramas desordenados. Otra variante posible sería: relacionar un dibujo con una oración (o viceversa). El alumnado deberá relacionar un dibujo con su oración correspondiente, elegida de entre dos o tres de las que sólo una está correctamente construida.  Adquisición y uso de nexos (artículos, determinantes, y preposiciones).  Los nexos más comunes que se utilizan en la etapa de Infantil son: y, a, con, de, por, para, las, el, los, las, en, al, del, un, una, uno, unas, unos, pero, porque, su. Estos nexos generalmente los utiliza de forma espontánea, pero sin tener conciencia de su uso.

 Presentamos una lámina con diferentes dibujos, se pide a los niños y niñas que señalen los dibujos con la prohibición de nombrarlos directamente, por ejemplo: señala el dibujo que está entre el sol y la luna____________; ______________que está debajo de la mesa. etc.  Relacionar un dibujo con una oración manipulando los diferentes nexos, por ejemplo: ______ de chocolate” “ La niña come galletas con chocolate” “_______________________________ después del chocolate”“  Categoría de las palabras. Utilizando distintas oraciones en las que se han cambiado las palabras funcionales, señalar cuál de ellas se corresponde con un dibujo. Por ejemplo, la niña escribe sobre la mesa; el niño escribe entre la mesa; el niño escribe la mesa...  Actividades del tipo “cloze”. Se le dice al alumnado una frase donde falte una palabra y donde se puede facilitar un grupo de palabras de la misma categoría para que elija la correcta. Dirá la frase completa incorporando la palabra adecuada. Ej.: “El niño ________ peina”. (de, se, mi).  Series lógicas o historietas. Podemos utilizar material que ya está publicado.  Son historietas representadas en varios dibujos que hay que ordenar en función del desarrollo cronológico de la historia. Al final se le pregunta la causa de la conclusión.  Se reparten unos cartones con dibujos que deben ir colocándolos de izquierda a derecha en función de las consignas del profesorado: “El niño está saltando, antes de saltar ha jugado un rato al balón. Después de saltar, vuelve a casa y mira la tele. Antes de mirar la tele bebe un vaso de leche...”.  El siguiente ejercicio consistirá en hacer una serie de preguntas. “¿Qué hace la niña después de..., antes de...? Esta actividad la iniciará el profesorado y después será el alumnado el que ocupe su lugar, obligándolos  así a que utilice “antes de...” “después de...”  Partiremos de un discurso espontáneo y le aplicaremos las reglas de la serie lógica. La vivencia de una salida al campo, por ejemplo, puede servirnos. Primero les pedimos que nos cuenten cómo les fue el día de la excursión; obtendremos una gran cantidad de ideas sueltas. Después les pediremos que por grupos pinten una idea de esa salida. Unos pueden pintar “la salida del colegio”, otros “montados en el autobús”, “una vista del campo”, “el momento de la comida...”. Después, entre todos/as ordenamos el material y lo utilizaremos igual que el material de “series lógicas”, quedando así expresado de forma cronológica “Un día de campo”.  A continuación, analizará una historia que se le cuente y la construirá gráficamente.  Partiendo de la actividad anterior, trabajamos otra variante. Se les entregará una hoja, indicándoles que, ahora, lo vamos a hacer de otra forma.  El terapeuta pregunta: – ¿Dónde ocurrió el accidente? El alumnado pinta la carretera y la sierra. – ¿Quiénes tuvieron un accidente y dónde? El alumnado pinta un cruce y un camión. – ¿Qué pasó? El alumnado pinta el choque.

– ¿Qué pasó después? El alumnado pinta el coche, el camión y la grúa. ACTIVIDADES LUDICAS JUEGOS DE ESTRUCTURACIÓN Y SECUENCIA LÓGICA DEL LENGUAJE

Se enseña por medio de historia cortas, cuentos, disfraces o dramatizaciones la estructura lógica y ordenada del lenguaje que le permitan posteriormente integrarlo al suyo.  “El oso miedoso” Se cuenta a los niños una historia corta de un oso que le daba miedo el agua porque no la conocía pero un día al resbalarse cayó en una piscina y desde entonces ya le gusta el agua. Esta historia tiene 3 secuencias. Al niño se le dará las 3 imágenes de las secuencias y él tendrá que ir colocándolas en el orden que se las enseño la terapista.  “Soy yo” Se pide a la madre del niño dos fotografías de este. Una de cuando estaba bebé y una donde aparezca como está actualmente. Enseñarle las fotos al niño y hacerle énfasis que en la primera fotografía estaba “bebe” y hacer como que se arrulla a un bebé y se le da pacha (juguete) y luego enseñarle la otra donde ya creció y hacerle énfasis en el significado de “crecer” diciéndole que ya camina, ya come solito. Luego desordenar las figuras y que el ordene las fotos de cuando estaba pequeño y luego como se encuentra ahora. La terapista puede mostrar la pacha para que el niño la asocie con “bebe” y una ilustración donde un niño come en plato y que él ordene que fue antes y después.  “¿Qué pasó?” Se muestra al niño (a) varias gráficas (3 parejas de fichas) de causa y efecto. La primera que tenga a un niño subiendo a un árbol y su pareja donde el niño se cayó; la segunda un niño acalorado debajo del sol y su pareja donde esté tomando agua y en la tercera un niño que patea una pelota de foot ball y en la pareja la pelota dentro de la portería. Luego desordenar las tarjetas y enseñarle una de las causas y que el busque el efecto correcto. JUEGOS DE EXPRESIÓN VERBAL Estos sirven para que los y las niñas se expresen verbalmente por medio de juegos que sean entretenidos y requieran de la ejercitación del lenguaje  “La mariposa”- Se enseña una canción infantil por palabras y luego por frases que después el niño trata de repetir.

 “Los tres cochinitos”- Se cuenta este cuento, se muestran las láminas del mismo, se hace preguntas acerca de la historia y los personajes.  “Rina la rima”- El niño (a) repite diversas rimas y hace una hoja de trabajo en la que tienen que unir palabras que rimen.  “Pablito y el clavito”- El niño repite varias veces la rima de “Pablito y el clavito” para estimular el fonema “l”.  “Adivina Adivinico”- Se da al niño características de algún objeto u animal y se pide que adivine de que se le está hablando.  “El pajarito”- Se enseña al niño (a) un poema corto y que este lo recite utilizando mímicas.  “La hormiguita y el grillo”- Se cuenta una fábula, se indica que diga que pasó con los personajes, como eran y hacerle otras preguntas acerca del mismo.  “El baúl de mis juguetes”- Se muestra una caja con juguetes .El niño (a) menciona el nombre de cada uno, así mismo se le pregunta el nombre de sus juguetes favoritos.  “El zoológico”- Se muestra una lámina donde se observan diferentes acciones. Se pide a la niña o niño que nos cuente todo lo que observe en la lámina.  “Vamos de compras o vamos al Supermercado”- Se pregunta al niño o niña si ha ido al supermercado con sus papás, preguntarle que ha visto que venden o que compran sus papás en este.

JUEGOS DE RITMO El objetivo es estimular movimientos en forma coordinada a través de distintas actividades lúdicas para que luego este sea integrado al lenguaje  Paro – separo.- El niño (a) separa palabras en sílabas utilizando palmadas.  Vamos a bailar.- Se le pone a escuchar música y que baile al ritmo de las canciones.  El perro y el gato.- Por medio de tiras rítmicas al observar un perro dirá guau, y cuando vea a un gato dirá miau.  Sonidos de mi cuerpo.- El niño (a) lleva el ritmo utilizando los sonidos de su cuerpo.  Mis Deditos.- Se indica al niño (a) que mueva sus dedos según el sonido que escuche.  El pollito y el pato.- Por medio de tiras rítmicas al observar un pato dirá cuac y cuando vea a un pollito dirá pío.  Cuerda imaginaria.-El niño (a) salta alternando los pies siguiendo diferentes secuencias.  Palmadas.- El niño dará palmadas siguiendo el ritmo de diferentes secuencias que se le mostrarán.

MATERIALES 

Laminas



Cuentos



Hojas bond



Lápiz



Colores

5.RECURSOS

A. RECURSOS HUMANOS 

Profesionales en psicología.



Terapeutas del lenguaje.



Alumnos de la institución educativa.



Padres de familia.



Docentes educativos

B. RECURSOS MATERIALES Útiles de escritorio (hojas bond, colores, plumones) Test psicológicos Fichas de observación Copias de ficha para intervención Cuaderno cuadriculado A-4 Impresiones Perfume Guantes quirúrgicos 02 bolsas de Paletas de madera, algodón Golosinas (01 bolsa de majar, chupetín, tofee) 3 espejos grandes Cuentos cortos en libros y videos Sombreros de colores Juguetes (tamborcito, flauta, campanilla, triangulo, lluvia) C. RECURSOS TECNOLOGICOS Un reproductor de música Proyector de videos

6.BIBLIOGRAFÍA RODRÍGUEZ GARCÍA, A. (2008). Programa de estimulación del lenguaje oral – Logopedia. Innovación y Experiencias Educativas. ROMERO, E. Taller de estimulación del lenguaje oral. Blog maestros de audición y lenguaje. ROMERO, R., Y JURADO, T. (2005).

ropuesta de actividades para la

estimulaci n del len ua e oral en ducaci n Infantil materiales de apoyo al profesorado. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Educación. ROSA SENSAT 1971 Vocabulario básico infantil. Documento 1. Equipo Rosa Sensat. Barcelona RUZO NOYA, R. Programa de Estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil. SÁNCHEZ GUTIÉRREZ, E., Saez del Castillo Moraza, M. T. y varios (1996). Estimulación del Lenguaje oral en Educación Infantil. Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación. SÁNCHEZ PARDO, M. (2013). Programa de estimulación del lenguaje oral y prevención de dificultades de habla en Educación Infantil SANCHEZ, B. 1971 Lenguaje Oral. Diagnostico, enseñanza y recuperación SERNA OLMEDO, L. (2014) Programa de estimulación en alumnado con retraso simple del lenguaje. Universidad de Valladolid SERRANO GONZÁLEZ, M. (2006). Estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil. Revista digital: “Investigación y Educación”, nº 22. Servicio Central de Publicaciones. 1992 Educación Infantil. Decreto de Desarrollo Curricular. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz SOS ABAD, A. Miguel 1986 Logopedia práctica. Sos Abad. Madrid TOMATIS, A.A. 1979 Educación y dislexia. Cepe. Madrid VALLON, H. 1960 La evolución psicológica del niño/a. Psiqué Buenos Aires VV AA 1983 Diseño curricular para la elaboración de Programas de Desarrollo Individual. Servicio de Publicaciones del MEC. Madrid ZAMORANO, F., Y CELDR N, M. I. (2006). Programa de prevención de los trastornos del lenguaje en Educación Infantil y 1er ciclo de Primaria. Murcia: Servicio de Publicaciones y Estadística.

Related Documents


More Documents from "Elizabeth Bucarey"

March 2021 0
February 2021 0
Realismo Latinoamericano
January 2021 0
February 2021 0