Historia Del Derecho Peruano

  • Uploaded by: Maricielo Hassinger
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Historia Del Derecho Peruano as PDF for free.

More details

  • Words: 6,995
  • Pages: 56
Loading documents preview...
HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

DEFINICIÓN Exposición científica (verdadera, crítica y sistematizada) que estudia los fenómenos jurídicos en su evolución a través del tiempo, la formación y desarrollo de las instituciones jurídicas

FUENTES DE LA HISTORIA Constituyen la materia prima de la historia, comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos transmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado entendido como fuente de creación y como fuente de conocimiento

Es un concepto jurídico, que Federico de Castro: define como “fuerzas sociales que se producen legítimamente, dentro de una organización jurídica, los distintos tipos de norma que constituyen su ordenamiento jurídico”. La verdad es que al historiador la legitimidad de la fuente de creación no le afecta demasiado. En cuanto una norma se impone es objeto de su interés, aun cuando el poder no esté bien legitimado incluso una norma que no llegó a vigor, expresa deseos e intenciones de determinadas personas o grupos-.

FUENTES DE CREACIÓN DEL DERECHO

FUENTES DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO

Por otro lado, el historiador se siente llamado a saber qué son esas “fuerzas sociales” a que se refiere De Castro, pues, en otro caso, no calaríamos dónde se encuentran las claves de la historia del derecho. Esas fuerzas o poderes sociales son las instituciones públicas, tales como el monarca, sus consejos, la magistratura, los juristas. Detrás de ellos, unos estamentos sociales, unas clases dominantes o elites, unos hombres poderosos -en las dictaduras indudablemente- capaces de organizar el sistema jurídico, como expresión de su dominación o como transacción con otras fuerzas en un equilibrio logrado en la norma.

Es algo distinto, un concepto más histórico que jurídico. Son aquellos restos predominantemente escritos- a través de los cuales podemos conocer el pretérito, en nuestro caso, el derecho del pasado. Las fuentes de creación, si se han conservado hasta nosotros, son también fuentes de conocimiento.

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Se inicia con la aparición del hombre. Lo cual ha originado grandes estudios y discusiones mientras unos hombres de ciencia nos precisan que el hombre pudo aparecer en América, otros sostienen que vinieron a poblar América procedente de otros continentes. Lo cual ha dado lugar a dos teorías:

•La teoría autoctonista: Que refiere que el hombre apareció en América. Siendo su principal representante el argentino don Florentino Ameghino.

•La teoría inmigracionista: Que, sostiene que el hombre vino a poblar América procedente de otros continentes. b.1.- De Procedencia asiática.- Sostenida por el norteamericano Alex Hrdlicka, quién afirma que hombres del Asia poblaron América atravesando el estrecho de Bering. Es una teoría comprobada. b.2.- De procedencia Oceánica.- Sostenida por el Francés Paul rivet, quién afirma que hombres procedentes de Australia, además de los asiáticos poblaron América Le falto precisar la ruta de inmigración. En conclusión la teoría del origen autóctono ya fue descartada hace mucho tiempo. Por el estado actual de las investigaciones científicas podemos afirmar que el ser humano apareció en África y desde allí se expandió por todo el planeta entrando a América, ya con seguridad por el Estrecho de Bearing.

LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL PERÚ

Los estudios evidencian que los primeros hombres se dedicaban a la caza y recolección, tenían armas de piedra y herramientas, y se establecieron en Paccaicasa, Ayacucho, para comenzar, hicieron arte rupestre en Toquepala, Tacna, (7600 a.C.) y construyeron sus primeras casas en Chilca, Lima, (alrededor del año 5800 a.C.). los restos humanos encontrados demuestran que los primeros peruanos tuvieron una altura promedio de 1.60 m., igual que los actuales. Con el transcurrir del tiempo, los peruanos desarrollaron la agricultura, los centros ceremoniales, el arte de los textiles, el trabajo de metales y la cerámica. Estos avances sentaron las bases para el siguiente paso en su evolución.

CIVILIZACIONES PRE INCAS

Antes de la aparición del imperio Inca, algunas civilizaciones se desarrollaron en el territorio del Perú. Éstas mostraron un buen dominio de la cerámica, una indudable adaptación al medio ambiente y un muy interesante uso de los recursos naturales. La primera civilización peruana. Se desarrolló en el actual departamento de Ancash entre los años 1200 y 200 a.C. Su legado incluye al complejo Chavín de Huántar, un conjunto de admirables esculturas monolíticas llamadas "cabezas clavas" y, especialmente, una llamada "lanzón monolítico". La escultura Chavín era precisa y mostraba muchísimas representaciones de rasgos felinos en sus complejos y galerías. Los estudios concluyen en que tenían un sistema de gobierno teocrático.

La civilización Paracas estaba en el actual departamento de Ica y se desarrolló entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Su legado está principalmente constituido por sus famosos textiles. Sus tintes, a pesar del tiempo transcurrido, se encuentran aún en formidables condiciones y sus diseños eran bastante exigentes para la época.

La civilización Moche (Mochica) se desarrolló en la zona norte de la costa entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Sobresalieron en diseño y cerámica. Dejaron también impresionantes centros ceremoniales, tales como los que hoy se conocen como "Huacas del Sol y la Luna". La civilización Moche tuvo una diversa y sorprendente iconografía, la misma que incluyó rasgos felinos, de peces y de serpientes. La majestuosidad del Señor de Sipán es una clara demostración del dominio que tuvieron los Moche.

La civilización Tiahuanaco (Tiwanaku) se desarrolló en los Andes en el siglo III d.C. Incluía parte de los actuales territorios de Perú y Bolivia, y su legado estaba principalmente compuesto por el "Portal del Sol", el uso de los andenes (una especie de terraza construida al lado de una montaña con el fin de obtener mayor tierra cultivable) y la diversificación de cultivos de acuerdo con cada tipo de suelo y clima disponible.

La civilización Nazca se desarrolló entre los años 300 a.C. y 900 d.C. y ya conocía el uso de los acueductos. Es por esto que pudieron desarrollarse en medio del desierto. Con acueductos subterráneos, pudieron establecerse y legar hermosa cerámica polícroma, la misma que representaba principalmente imágenes de aves y peces como deidades. Acerca de las Líneas de Nazca, éstas eran gigantescas imágenes de símbolos que cubren una superficie de 450 km2 y que pueden ser vistos solamente desde una avioneta. A decir verdad, mucho se ha dicho acerca de ellas desde su descubrimiento en 1927. Se ha hablado de la posibilidad de ser un calendario agrícola, una especie de horóscopo e incluso un mapa extraterrestre. La verdad es que nadie sabe para qué fueron hechas. Es solamente otra maravilla que, junto a Machu Picchu, vierte sobre el Perú fascinante un velo de misterio.

Las civilizaciones Wari, Chimú y Chachapoyas cierran esta explicación de las culturas preíncas peruanas. La primera se desarrolló en el siglo VII en el actual departamento de Ayacucho y fue la primera en mostrar un planeamiento estratégico de sus pueblos. Chimú, por su parte, se desarrolló en el norte en el siglo VIII. Dejaron la ciudadela de Chan Chan, mostrando un excelente uso de la metalurgia. Finalmente, la civilización Chachapoyas se desarrolló en la selva peruana en el siglo IX, dejando como legado varias muestras de una gran adaptación al medio ambiente.

EL IMPERIO INCA La civilización Inca apareció hacia finales del siglo XIV pero pronto se convirtió en la más grande e importante civilización de América del Sur. En el pico de su expansión, cubría los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina; expansión alcanzada gracias a su tremenda organización y la capacidad de aprender todo lo que sus predecesores habían desarrollado. La civilización Inca fue teocrática. El Inca era considerado un descendiente del dios Inti (sol) y, por tanto, sagrado. Este pensamiento estaba respaldado por las leyendas que los mismos Incas tenían acerca de su propio origen. Éstas cuentan cómo Manco Cápac o los hermanos Ayar llegaron del sureste para fundar la ciudad sagrada del Cusco, capital del Tahuantinsuyo.

Los Incas alcanzaron tal expansión por tener una cultura muy organizada. Se organizaron en pequeñas comunidades llamadas ayllus; cada ayllu tenía un jefe, el curaca, y consolidaron la conquista de pueblos cercanos rápidamente o mediante el matrimonio del Inca con alguna de las hijas del curaca o con la movilización de ayllus a los nuevos territorios sea como premio o castigo. En algunas ocasiones, la conquista era simplemente militar. Los ayllus funcionaban como unidades familiares y territoriales. Sus miembros recibían un terreno para trabajar y también debían rendir servicios gratuitos al estado, por turnos, y de manera organizada. Este servicio fue conocido como la mita, y así fue que los incas pudieron mantener sus caminos, graneros y otros permanentemente en buenas condiciones.

El legado Inca es inmenso: Tuvieron un desarrollo avanzado de la ingeniería y dejaron andenes, caminos y ciudades de reconocida importancia. Tuvieron un desarrollo avanzado de la agricultura y cultivaron varias especies y variantes de las mismas: así, tuvieron unas trescientas variedades de patata (papa) e inventaron el proceso de deshidratación de alimentos. Tuvieron además un sistema de distribución social bastante justo, en el que cada hombre recibía un terreno para trabajar y en el que además tenía la responsabilidad de trabajar para el gobierno unas cuantas veces a lo largo de su vida. Tuvieron también una gran variedad artística, como resultado de la mezcla de culturas con los pueblos que conquistaban. Cuando el imperio Inca alcanzó su cúspide de desarrollo, Cristóbal Colón descubría América en las costas caribeñas. El imperio Inca cayó ante una conquista española directa que comenzó en 1532.

PERÚ COMO COLONIA ESPAÑOLA El encuentro entre Incas y europeos constituyó un tremendo retroceso para los habitantes sudamericanos. Pudieron haber resistido más, sin embargo, la ignorancia les jugó en contra. Confundieron las armaduras españolas con una señal de divinidad y les hicieron ofrecimientos. Los pueblos recientemente conquistados vieron en los españoles una esperanza de liberación y les ayudaron en contra de las tropas de Atahualpa. Un sinnúmero de habitantes murieron a causa de las enfermedades que los españoles trajeron con ellos.

El Virreinato del Perú se estableció en 1542, diez años después de la captura y asesinato del último Inca, Atahualpa. Los incas fueron entonces esclavizados durante alrededor de trescientos años, hasta la independencia del Perú. Fueron obligados a trabajar en las minas, a producir mercancías agrícolas y artesanales y a comerciarlas exclusivamente con España, bajo órdenes del rey. Ésta fue la base de la economía colonial. Las reformas borbonas trajeron incomodidad a los habitantes del Virreinato a principios del siglo XVIII. El Virreinato del Perú se extendía desde Panamá hasta Argentina y Chile cuando las rebeliones comenzaron. Para entonces, los españoles habían ya traído esclavos negros al Perú y habían también enseñado la religión católica a pulso de mezclarla con las creencias locales. Además tanto la producción artística peruana como española se habían influenciado la una a la otra.

La primera rebelión importante contra la corona española fue la de Túpac Amaru II, en el siglo XVIII (meses después de la Revolución Francesa). Sin embargo, Perú tuvo que esperar a que José de San Martín declarase la independencia del Perú (28 de julio de 1821) y hasta que Simón Bolívar ganase la última batalla de independencia en 1824 para poder considerarse un país libre y soberano. Como el núcleo de la colonización española en América del Sur era el Virreinato del Perú y estaba centralizado en su capital, Lima; la independencia peruana fue la última y más importantes en América. Para la independencia peruana, el resto de colonias sudamericanas eran ya países soberanos.

LOS PRIMEROS TIEMPOS REPUBLICANOS Al haber sido la última en independizarse, Perú sufrió muchas carencias que realmente pudieron ser evitadas. Una severa crisis económica, aunada al hecho de que muchos gobiernos de turno tuvieran el deseo de "reconstruir el país", dio a los habitantes pocas oportunidades de sentir que estaban siendo conducidos de una manera organizada. El primer gobierno civil en el Perú tomó el cargo a mediados del siglo XIX.

Cuando el crecimiento económico comenzó, se abolieron tanto la contribución indígena como la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo, el país comenzaba a verse comunicado por sus primeros ferrocarriles. Empero, Perú cometió un error entonces. Estableció un gobierno federal con Bolivia sin estar militarmente preparado para mantener el impacto geopolítico de esta decisión. Como consecuencia, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú en 1879. Bolivia y Perú fueron derrotados y el país se sumió en una nueva crisis económica.

Cuando el crecimiento económico comenzó, se abolieron tanto la contribución indígena como la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo, el país comenzaba a verse comunicado por sus primeros ferrocarriles. Empero, Perú cometió un error entonces. Estableció un gobierno federal con Bolivia sin estar militarmente preparado para mantener el impacto geopolítico de esta decisión. Como consecuencia, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú en 1879. Bolivia y Perú fueron derrotados y el país se sumió en una nueva crisis económica. Después de la guerra, se siguieron gobiernos militares por muchos años. Después de ellos, se siguieron gobiernos civiles en una época que se llamó la "República Aristocrática". Perú, para entonces, asumió una política de exportaciones y comenzó a crecer; sin embargo, cayó nuevamente en una dictadura a principios del siglo XX. Este gobierno quería crear una "Patria Nueva" y en realidad hizo muchos avances. Pero endeudó tanto al país que este no pudo manejar apropiadamente la depresión de 1929. poco tiempo después, regresaron los gobiernos militares, pero ahora con políticas severas de represión ciudadana. El resto del mundo se recuperaba de la Segunda Guerra Mundial.

Regresaron los gobiernos civiles hasta 1968, año en que una dictadura socialista militar tomó control del gobierno, el petróleo y los medios de comunicación, además de conducir una reforma agraria que expropiaba la tierra de las grandes haciendas y se las entregaba a los bien intencionados pero poco preparados campesinos. Se dice que estas medidas arruinaron la entonces próspera agricultura La historia peruana está erigida en base a tres errores recurrentes: Sus gobiernos actuaban de forma inmediatista, sin planeamiento estratégico a largo plazo. Sus gobiernos eran profundamente idealistas y no era extraño oír de gente que quería refundar el país. Las autoridades peruanas han mantenido siempre un alto nivel de corrupción, algo que su sistema legal no ha sido capaz de detener.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA El final del siglo XVIII fue una época de trastornos en muchas partes de hemisferio occidental, trastornos que se pueden atribuir, directa o indirectamente, al fermento de las ideas conocidas como la Ilustración. Estas ideas, reflejo de las necesidades y tensiones de una sociedad cambiante se basan en el nuevo conocimiento científico del siglo XVII, que engendró una nueva fe en la razón y en el progreso. por un lado, esto llevó a un rechazo de la autoridad y a una afirmación de los Derechos del Hombre, expresados en la famosa declaración de Rousseau de que el hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado. Por otro lado, las nuevas ideas fueron una inspiración para los monarcas, que, al terminar el siglo XVII, empezaron a concentrar el poder en sus propias manos y a gobernar mediante agentes burocráticos nombrados por ellos. Sin embargo, estas actividades centralizadoras encontraron resistencia en todos aquellos que tenían intereses creados en el Antiguo régimen, Iglesias, gremios y corporaciones y, sobre todo, la aristocracia. Sus líderes recurrieron a las teorías de Montesquieu y Burke para demostrar que la sociedad era una forma orgánica y que sus agrupaciones tradicionales no sólo conferían derechos inalienables a sus miembros sino que producían un equilibrio de poder que resguarda los individuos de la tiranía. Esto junto al deseo de autonomía de las provincias dio origen al descontento. Quedó muy claro entonces que el fermento no se detendría ahí.

Fue un movimiento político social y económico de fines del siglo XVIII. Surgió para cambiar el sistema de gobierno monárquico por otro democrático y repúblicano. CAUSAS: Las ácidas críticas de los escritores de la Ilustración al sistema político imperante; y las aspiraciones de la alta burguesía a intervenir en el gobierno de la nación, prepararon un clima propicio a la revolución. Ella estalló al agudizarse la crisis económica que venía sufriendo el país desde el final de 1763. Las causas más influyentes fueron: • La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado. • La indecisión de la monarquía. •Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado. •El empobrecimiento de los trabajadores.

En la Revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas: •La Asamblea Constituyente (1789-1791): formada por decisión de los miembros de la burguesía en el seno de la Asamblea de los Estados Generales convocados por el Rey; abolió los privilegios, sometió al clero al poder civil y secularizó sus bienes, ordenó la redacción de la "Declaración de los derechos del hombre", y estableció el imperio de la Constitución de 1791. •La Asamblea Legislativa (1791-1792): elegida por sufragio censitario y donde se impuso la tendencia republicana de los moderados girondinos y los extremistas jacobinos sobre los defensores de la monarquía; creó el ejército nacional para defender el proceso revolucionario contra los demás monarcas europeos, ya que los nobles que habían emigrado trataban de conseguir la ayuda de Prusia y Austria para restablecer el "Antiguo Régimen". •La Convención (1792-1795): que reclamó la República, dio muerte al monarca e impuso un régimen de terror tal, que nadie se sentía seguro después del asesinato de Marat y la ejecución de Dantón, dos líderes revolucionarios. La Convención pretendió borrar todo vestigio del pasado, cambiando el calendario e introduciendo el culto a la Razón. El Directorio (1795-99): que fue un gobierno moderado y que, ante el peligro de un retorno de la reacción o de un rebrote del terror, acabó por ceder el poder a un joven general que se había distinguido por sus victorias contra los austríacos en Italia: Napoleón Bonaparte).

RESTRICCIONES DEL CENSO ELECTORAL PARA EL SUFRAGIO El censo electoral, dependiendo de cada legislación, incluía restricciones que, descontando desde ya el sexo (la limitación del sufragio femenino), abarcaba los siguientes campos: •Restricciones económicas (como el requisito de poseer propiedades inmuebles o un determinado nivel de rentas). Fueron las más extendidas en las diversas legislaciones, debido a que la falta de riqueza despojaba del derecho a voto ampliamente a numerosas categorías de personas que no tenían acceso al patrimonio (que iban desde las mujeres hasta las poblaciones no blancas). •Restricciones relacionadas con el nivel de instrucción (requisito de saber leer y escribir). Un ejemplo fueron los "exámenes de alfabetización" practicados en los estados sureños de Estados Unidos de América hasta la promulgación de la Ley de Derechos Civiles de 1965. Estos exámenes en la práctica se utilizaban para negar el derecho a voto a la población de raza negra, aun cuando, de hecho, parte de ella estuviera alfabetizada. •Restricciones sociales (pertenencia a determinado grupo social).

EL IMPERIO NAPOLÉONICO El gobierno de Napoleón Bonaparte abarca de noviembre de 1799 hasta abril de 1814, y durante Cien Días, de marzo a junio de 1815. Bonaparte promulgó una nueva Constitución en 1800, que establecía la existencia de cuatro órganos legislativos: el Senado, el Consejo de Estado, el Tribunado y el Cuerpo Legislativo. Napoleón se hizo proclamar Cónsul Supremo durante diez años, posteriormente, a emperador de los franceses en 1804, quedando en sus manos el poder pleno de dirigir la administración y disponer del ejército francés. Las aportaciones de mayor trascendencia de Napoleón Bonaparte fue: •Restablecer el orden en Francia •Reorganizar la administración hacendaría y lograr restaurar el crédito y la capacidad de pago del Estado. •Napoleón firma un concordato con el Papa. El Estado pagará los sueldos al clero y los nombramientos de obispos serán hechos de común acuerdo por el gobierno y el Papa. •Elabora famosos códigos: de procedimiento civil, de comercio y penal. •La obra legislativa, «El Código Civil», confirma los derechos del hombre, la estructura basada en la propiedad privada y la libre competencia. •Impulsa la educación, estructurada en forma militar.

Durante casi los 15 años, Napoleón estuvo en guerra. Inglaterra, dirigida por William Pitt fue el enemigo principal. Las tropas napoleónicas invaden Portugal, España, Austria y Prusia; y establece con Rusia, Dinamarca y Suecia una alianza de política de bloqueo continental, prohibiendo el comercio de Inglaterra con el continente. El bloqueo continental perjudicaba tanto a Inglaterra como a Francia y a sus aliados, paralizando el comercio y creando trastornos sociales. La reacción contra esta política imperialista provocó en el propio país y en toda Europa una creciente oposición. El zar Alejandro I de Rusia, se decide a desconocer la alianza ya que perjudica al comercio ruso; en 1812 estalla la lucha, trata de invadir Moscú, pero las grandes distancias de las estepas rusas, el hambre y el riguroso invierno, obligan a Napoleón a emprender la retirada. Entre 1814 y 1815 se forma una nueva coalición. Los países que lo integran son: Inglaterra, Rusia, Prusia, Suecia y después Austria. La coalición derrota a Napoleón en la Batalla de las Naciones cerca de Leipzig, Alemania e invaden el territorio francés. En 1814 se firma «la Paz de París» para decidir sobre el futuro gobierno de Francia. Napoleón es obligado a renunciar y a exiliarse en la isla de Elba, en la costa de Italia.

Luis XVIII, es proclamado rey de Francia. Se inicia el tratado de paz en el que Francia se compromete a devolver los territorios conquistados, entrega material de guerra y desconoce a Napoleón y a la Revolución. Napoleón logra burlar la vigilancia de los aliados. Decidido a recuperar el poder vuelve a Francia, instalándose en Tullerías el 1 de marzo de 1815. Napoleón inicia un nuevo gobierno que se conoce como "Los Cien Días". Ofrece la paz a los gobernantes europeos, respeto a los derechos y a las libertades individuales. Los gobernantes europeos lo declaran fuera de la ley y deciden combatirlo con todas sus fuerzas.

Se forma la última coalición integrada por soldados ingleses, prusianos, holandeses y belgas. Napoleón es derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo (18 de junio de 1821) y los ingleses lo consideran prisionero de guerra. Napoleón Bonaparte fue desterrado de Francia a Santa Elena, pequeña isla del Atlántico Sur donde muere en 1821.

LA RESTAURACIÓN El término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo la monarquía francesa es restaurada en la figura de Luis XVIII de Borbón, hermano de Luis XVI y sucesor de su sobrino Luis XVII, que nunca llegó a reinar y que murió en 1795, prisionero de la revolución. En Europa esta etapa se caracterizó por el intento de recomposición del entramado del Antiguo Régimen, algo que sus partidarios no consiguieron sino de forma limitada. Características de la restauración La restauración monárquica tras la caída de Napoleón supuso: La vuelta a los principios del equilibrio europeo quebrantados por la Revolución Francesa y la política expansionista de Napoleón. El intento de reafirmación de los pilares del Antiguo Régimen que se asentaban en el absolutismo monárquico y la preponderancia socioeconómica de los viejos grupos privilegiados. Las potencias más interesadas en la vuelta al pasado fueron Austria (Metternich) y Rusia (Alejandro I), que se apoyaron en otras como España y Prusia. Francia participó en menor medida en esta política. En cuanto a Gran Bretaña, no secundó las tesis absolutistas. La creación de un ambiente contrarrevolucionario que negaba la limitación de poder de los monarcas e impedía la libertad de reunión y de expresión, al tiempo que coaccionaba los derechos de los ciudadanos conseguidos a raíz de la Revolución. La identificación con una cultura romántica que sobreestimaba los modelos y valores de la Edad Media y la tradición expresados a través de un arte y una literatura que alentaba lo irracional y subjetivo frente a la lógica de la Ilustración y el enciclopedismo.

EL ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO Ha sido muy difícil para los hombres de ciencia establecer en que momento el hombre empieza a alcanzar un cierto grado de civilización. Por esto, para establecer un orden de estudio, se distinguen dos clases de hombres •Pueblos naturales. (incivilizados, primitivos, inferiores o salvajes) o pueblos sin historia y que se encuentran bajo el dominio de la naturaleza exterior, y dependen en gran parte de ella, son: recolectores de plantas y frutos, cazan y pescan, habitan en cuevas; son nómadas y errantes; No tienen escritura. •Pueblos Cultos. Pueblos con historia, conocen el fuego fraternizan y dominan la naturaleza, conocen la agricultura, la ganadería, tienen instrumentos elaborados, o transformados por ellos, emplean metales, desarrollan la cerámica y la confección de vasijas. Conocen la escritura.

¿EN QUÉ MOMENTO DE LAS ETAPAS DEL HOMBRE SOBRE LA TIERRA APARECE EL DERECHO? El hombre eminentemente es un ser social, sólo excepcionalmente lo hacen vivir solitario. El hombre que vive en sociedad necesita normas que regulen las relaciones de los individuos que la componen: normas para los individuos entre sí y normas para su conducta frente a la sociedad. Aparte, ninguna sociedad se concibe sin ciertas formas semejantes a la familia, la propiedad, (colectiva o privada) y el reconocimiento de una autoridad que preside la vida. La mera existencia de esas instituciones, por incipientes que sean, ya indica el nacimiento del Derecho. En el fundamento de éste, se encuentran las ideas de lo verdadero y de lo justo, aunque su acento y significado que se dio a esas no sea el mismo que ahora se les da; sin embargo, este esquema de Derecho no aparece completo y perfecto.

Sin embargo, la mayor riqueza y maduración del Derecho corresponde a una etapa de cultura superior; de señores o urbana, y llega a su máximo perfeccionamiento en la etapa del dominio del hombre sobre la naturaleza, en la cual el hombre desarrolla la industria y el comercio, desarrollo de la metalurgia y la alfarería, el arte textil y la acción mutua de numerosos elementos pertenecientes a distintas culturas cuya mezcla produce formas más elevadas. Más adelante, con la aparición del Estado llega el concepto de frontera, de clase social, de ciencias, artes, monarquías, política, dominio imperial. Y, entonces surge la interrogante de porque se clasifica estas culturas señoriales dentro de los pueblos cultos, simplemente porque las culturas de señores son una mezcla de sacrificios, supersticiones, erotismo y cinismo, donde no aparece muy frecuentemente el concepto de divinidad. En consecuencia, no existe aún una plena formación racional. Por esto no se puede hablar todavía de plena cultura. A éstas culturas les falta conocer más el valor de la individualidad, del pensamiento lógico, y críticoreflexivo, moral y estético.

LA EXISTENCIA DEL DERECHO EN EL ANTIGUO PERÚ La vida cultural del antiguo Perú no comenzó con la cultura encontrada por los españoles. Las excavaciones efectuadas en el presente siglo, han permitido descubrir una serie de estratos culturales anteriores y muy avanzados en algunos aspectos. •MAX UHLE, investigador Alemán, encontró tumbas primitivas en Arica, así como también en supe, Ancón y Chancay; otras más avanzadas se encontraron en los valles de Chavín, Nazca, Paracas, Chicama, Lambayeque, Recuay (datan de 1500 años A. de C.) También, en Tiahuanaco se desarrolló una cultura muy antigua y hasta se cree que pudo haber sido un Imperio, pero no existen indicios suficientes para esta conclusión, porque sólo existen restos arqueológicos que pueden ubicarse en 200 años a. de C.

•JULIO C. TELLO, historiador que sigue la teoría Autoctonista y efectúa la siguiente clasificación: a)Horizonte inferior: Culturas Huaylas, Chavín, Tiahuanaco y pre amazónicos. b)Horizonte medio: Culturas Huaylas, Chavín, Tiahuanaco y pre-amazónicos. c)Horizonte Superior: Cultura Inca. Tello, considera que en la antigüedad se produce una invasión de pueblos desde el Norte, que estaban a su vez influenciados por pueblos de Asia, que llegaron en un incipiente grado cultural y guiándose únicamente por las mejores condiciones climáticas. En los 3 Horizontes, el número de culturas es muy abundante fueron clasificadas por Tello de acuerdo a su antigüedad.

MENGHIN, por clasificación:

su

parte

realizó

otra

•Etapa de fraternidad del hombre con la naturaleza se desarrollaron las culturas de aldea o campesina. •Etapa de culturas urbanas o de señores: corresponde a la cultura Tiahuanaco, AtúnCollao, Cusco, Ollantaitambo, Vilcashuaman, Huaytará y Huanuco Viejo. •Etapa de dominio de la naturaleza, desarrollada entre los S. XI y XII d. de C., Aparecer la Cultura inca (Inca significa “soberano absoluto”). Inicialmente, sólo debieron existir los “sinchis”, que eran reyezuelos eventuales con poder variable. Este período Inca duró aproximadamente 300 ó 400 años.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANTIGUAS CULTURAS PERUANAS •“SCHMIDT y TRIMBORN.- Han utilizado datos sobre la vida, costumbres y creencias de las tribus, principalmente entre pueblos aborígenes de América del Sur. En esta Teoría se distinguen los siguientes CICLOS: A.Cultura Totémica patriarcal primaria: Se desarrolló entre las regiones de los afluentes occidentes del Orinoco y del Amazonas, y también las regiones andinas. Este ciclo es el más antiguo de la humanidad y corresponde al periodo paleolítico.

Características de este ciclo: a)Vivienda: Choza redonda de techo cónico. b)Vivienda: Troncos ahuecados para la navegación. c)Transporte: Troncos ahuecados para la navegación. d)Áreas: Estólica y lanza con punta de pedernal. e)Vestido: cinturón de corteza de árbol y protector de genitales. f)Música: como instrumento musical la flauta y el cuerpo. g)Decoración: geométrica: líneas, triángulos y semicírculos h)Ser Supremo: El sol i)Espiritualidad: Totemismo: identificación de cada tribu con animal ú objeto. j)Matrimonio: Endogámico: con personas del mismo clan, vinculados por sangre, entre todos los miembros del grupo. k)Propiedad de la tierra: comunitario, del grupo o clan. Este tipo de cultura, además en el resto del mundo se desarrolló en Australia, Oceanía, Nueva Guinea, Islas Molucas, región oriental de África. En América del Sur fue propia de los pueblos arawacks, tupí-caribe, región Andina y en América del Norte en las llanuras habitadas por pieles rojas.

•Cultura Matriarcal Exogámica: Este ciclo corresponde al desarrollo de la agricultura y aparición de la azada. Características de éste ciclo: •Agricultura: Se hace como horticultura primitiva. •Vivienda: Construcción sólida, rectangular, con techo de dos aguas. •Adornos: en forma de medialuna y pectorales •Medicinas: Hicieron trepanaciones craneales. •Armas: masas de guerra con cabeza de piedra, madera, metal, forma global o estrellada con clavas, escudos alargados. •Navegación: botes de talla o botes de corteza de árbol •Decoración: Círculos concéntricos, curvas y meandros (ondulaciones) •Música: flauta de pan, arco musical, tambor de señales, cítara •Sepelio de muertos: honra a los muertos y los espíritus. •Religión: Culto a los antepasados, culto al cráneo •Mitología: esencialmente lunar •Matrimonio. Exogámico: se realiza con personas de otro clan, y por compra. •Sucesión hereditaria: línea paterna •Propiedad de la tierra; individual.

En éste ciclo las características en forma pura sólo aparece en el Océano Pacífico, sectores de Indonesia, India, Nuevas Hébridas, Islas de Bank, Congo Belga (África), Nueva Guinea, Micronesia, Grupo Salomón. En América del Norte en la faja de California, noreste canadiense, Florida y en Centro América. En la zona Andina se produce la mezcla de las 2 corrientes patriarcal y matriarca, por invasiones provenientes de centro y norte América. Esta mezcla de corrientes culturales presenta las siguientes características: 1.Danzas: Con máscaras de animales y totémicas. 2.Mitología: Síntesis mitología lunar y solar. 3.Totemismo y Organización clásica unidas al cultivo de la tierra y la división matriarcal (hanan y hurin) 4.Viviendas: chozas redondas con techo cónico, rectangulares y con techo de dos aguas. 5.Armas: uso de lanza y estólica, honda, macana, maza con clavos, escudos rectangulares y redondos. 6.Música: flauta de pan, flauta larga. 7.Sepelios: momificación de cadáveres. 8.Propiedad de la tierra: La cultura Chincha, fue de orden matriarcal y con sentido individual de la propiedad de la tierra; y las culturas azteca e inca, fue del tipo patriarcal (colectivismo).

•Corriente cultural del Océano Pacífico: Corresponde al Ciclo del patriarcado libre y ciclo señorial (Perú Antiguo). Esta corriente surge de la mezcla de los ciclos totémicos patriarcal y exogámico-matriarcal, es decir de cazadores y agricultores. Con esta cultura se definen los siguientes aspectos: a.La vida ya no depende exclusivamente del suelo. b.Se desarrolla la industria: Telar con separador. c.Se organiza el Estado. Todos estos elementos polinesio-indonésicos y el ciclo del patriarcado libre pudieron acentuarse en la zona andina antes de los incas, en la cultura del Tiahuanaco. En éste contexto, no resulta muy exacto y es referencial el mayor conocimiento de éstos “círculos culturales” pero, sobre todo es importante por el interés cultural y para efectuar investigaciones. Además hay muchos elementos entre los pueblos de Oceanía y América, que no han tenido un desarrollo paralelo, ni han tratado los elementos que descubrían de la misma manera: metales, adornos, frutos, arquitectura, etc. Otros elementos como la rueda, el torno, los fuelles el ganado bovino, el arado, el vidrio etc, no fueron conocidos en América. Las altas culturas americanas debieron desarrollarse posteriormente, en forma autónoma, aunque originariamente haya habido influencias de Asia o de Oceanía. Por otra parte resultaría muy aventurado por no decir imposible, estudiar las instituciones en general y especialmente las jurídicas, anteriores a los Inca.

FUENTES HISTÓRICAS DEL DERECHO DE LOS INCAS No se conocen fuentes escritas o directas o textos, solo se conocen fuentes indirectas, basadas en la literatura-jurídica española y en documentos de jurídicos. Otras fuentes de aplicación son sólo de carácter subsidiario.

La fuente principal que se tienen es la siguiente: •LOS CRONISTAS Y LOS HISTORIADORES. Podemos clasificarlos en: A.Los juristas: que eran los oidores de las audiencias, altos empleados del virrey. B.Los militares: este tipo de cronistas se especializaron en el relato de acontecimientos militares y políticos: Pedro Cieza de León, Pedro Pizarro. C.Los eclesiásticos: sacerdotes, religiosos que tenían misión evangelizadora: D.Los cronistas profesionales: que describieron con minuciosidad las características del Imperio Incaico: Inca Gracilazo de la Vega, Guzmán Poma de Ayala, Juan Polo de Ondegardo y Francisco Falcón. Dentro de los Historiadores están los siguientes: Gonzalo Fernández de Oviedo y Antonio de Herrera, se basaron en informaciones que sacaron del Archivo de Indias, y crónicas oficiales y testimonios de antiguos conquistadores. Bartolomé de las Casas, fue un cronista heterodoxo y hostil a los métodos de los conquistadores.

•LIBROS DE ESCRITORES MODERNOS Se encuentran los siguientes: 1)“Antigüedades Peruanas” de J. J. Tschudi, y Mariano Eduardo de Rivero. 2)“Contribuciones a la Historia, Civilización y lingüística del Perú Antiguo”: Colección de Urteaga y Romero. 3)“Las comunidades de Aldea y de marca del Perú antiguo” y “Sistema de parentesco peruano”: H. Cunow, destacó el ayllu o comunidad agraria. 4)C. A. Ugarte: revisó los antecedentes históricos del régimen agrario. 5)L.E. Valcárcel: escribió sobre las enfermedades venéreas en el Perú 6)H. H. Urteaga: escribió sobre la génesis y el desarrollo del Imperio Inca, su organización judicial y militar y su caída. 7)H. Castro Pozo: estudió sobre la comunidad indígena 8)También estuvieron considerados: Alipio Sivirichi, Félix Cosio, Carlos Valdez de la Torre.

•FUENTES DOCUMENTALES PROPIAMENTE DICHAS Se encuentran entre los siguientes:

a.Los títulos de propiedades rústicas y escrituras de particulares, que aluden a la situación de la propiedad y de la tierra antes de la llegada de los españoles; b.Los documentos sobre composiciones de tierra de indígenas ú otorgamiento de título legal a la tierra de los comuneros indígenas; c.Los expedientes de pleitos en las primeras épocas de la Colonia, y de reclamaciones de Comunidades indígenas; d.Los documentos referentes a encomiendas, tributos y mitas; e.Las informaciones de los visitadores para la creación de pueblos; f.Las actas de los Cabildos referidos a la vida jurídica anterior a la llegada de los españoles. Las expuestas son las fuentes históricas conocidas para estudiar la individualidad del Derecho Inca, sin embargo es necesario tener en cuenta cómo se desarrolló el Derecho Inca frente a la moral, la costumbre y la religión y además conocer cuales fueron los medios de expresión y de divulgación de la ley en ésa época.

EL DERECHO FRENTE A LA COSTUMBRE, LA MORAL Y LA RELIGIÓN INCA En el Imperio de los Incas, la norma jurídica se presentó claramente, sin embargo a menudo se mezcló con elementos de tipo consuetudinario, religioso, moral y económico. •DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MORAL: El Estado de los incas dio a buena parte de sus normas un contenido ético y elevó a la categoría de deberes públicos los preceptos de no ser ocioso ni afeminado, etc. En dichas normas valores considerados como puramente individuales, posteriormente fueron considerados como sociales y jurídicos. •DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COSTUMBRE: Tendía a confundirse a veces, pero la norma jurídica se diferenciaba por su carácter coercitivo. •DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RELIGIÓN: Entre los incas, la religión se paso al servicio del Estado, el Inca apareció con poder mágico, recibiendo máximos honores y disponiendo de un amplísimo poder legislador o judicial. Asimismo, los delitos de carácter religioso tuvieron una penalidad mas severa que la normal y en muchos aspectos las creencias tuvieron relación con la propiedad y la herencia, como es el hecho de que la propiedad privada acompañaba sus propietarios al más allá: las “momias” enterradas con sus bienes.

LA IMPORTANCIA DEL DERECHO INCA Del examen a las fuentes históricas se desprende el asombroso desarrollo que alcanzó el concepto y el funcionamiento del Estado entre los Incas, como una institución puramente jurídica. El hecho de que la Cultura inca vivirá como una alta cultura americana en pleno siglo XVI, paralelamente a la época de pleno florecimiento de las culturas occidentales europeas, sirven para resaltar la enorme importancia que el estudio de este derecho alcanza dentro del plano universal. Dentro de estos importantes elementos que caracterizaron la cultura inca se destaca el colectivismo, que fue asombró a los españoles mas cultos que de éste sistema tuvieron conocimientos. Es así que el S. XVII el economista Murcia de la Lana lo presentaron como modelo a aplicarse en España. Asimismo, el Derecho Indiano procuró en muchos aspectos copiar las Instituciones propias de los incas, tales como las leyes sobre tributos, “mita” comunidades etc. Es así que hasta nuestra época perdura y tiene amparo legal en las comunidades indígenas.

ELABORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA LEY INCA Para poder conocer cuales fueron los medios de elaboración y divulgación de la ley inca, es preciso que se conozca y relacione con la de otros países: •Entre los hindúes se dividió en dos la forma legal: scuti (cosas oídas) y smiriti (cosas recordadas); •En el Génesis y el Libro de los jueces se habla de las costumbres inmemoriales de los judíos que servían para su gobierno; •Los primeros códigos, inclusive el romano, fueron compilaciones o formulaciones de costumbres. •Entre las beduinas, se mantiene la costumbre actualmente de las leyes orales o inescritas.

La conservación de estas normas en forma oral debió ser difícil y fue necesario recurrir a diversos medios para conservarlas. Algunos de los métodos fueron: •Leyes escritas con carácter métrico o rimado, a través de axiomas, lemas, proverbios ó refranes. •Entre los incas se emplearon los refranes como formas de transmisión de las normas y como instrumentos para hacer conocer su autoridad. Como no existió la escritura entre los incas, no ha quedado claramente enunciados los refranes jurídicos, y sólo nos que da el típico saludo inca: Ama sua: No seas mentiroso Ama llulla: No seas ladrón Ama quella: No seas perezoso Ama sipix: No seas asesino Ama mappa o maclla: No afeminado, ni pervertido

seas

Como resultaba muy difícil mantener un conjunto de normas de carácter oral, fue necesario establecer una suerte de oligarquía jurídica compuesta por grupos de individuos entrenados en el conocimiento de éstas leyes, y el escritor Summer Maine denomina ha esto “la etapa del verdadero derecho consuetudinario”. En el Perú de los Incas se considera que los encargados de guardar y aplicar las normas jurídicas fueron los “quipucamayocs”, o expertos en “quipus” y además por determinado grupo de Amautas (maestros) Los Incas no tuvieron escritura, sólo conocieron los “quipus”, que probablemente sirvieron para llevar cuentas de nacimientos, matrimonios, defunciones así como alimentos depositados en almacenes y relación de las infracciones cometidas. Otra forma que tuvieron los Incas de transmitir sus disposiciones, fue a través del “Varayoc”, que consistía en un largo bastón en el cual el Inca mediante la inscripción de rayas de varios colores, sus mandatos y se lo confiaba al quipucamayoc que realizaba funciones de Notario y otros que garantizaban el cumplimiento que eran una suerte de Albaceas. Asimismo, en el Estado Inca se utilizaron a mensajeros o pregoneros, para poner en conocimiento de la población el inicio de campañas guerreras, anunciar duelos o nacimientos, y otros asuntos de gobierno. El cumplimiento de estas disposiciones la efectuaban los “Chasquis” o correos, que eran veloces comunicadores.

PREPARACIÓN Y FORMULACIÓN DE LAS LEYES INCAS La ley del Inca tenía su origen en el mismo, a quien se le atribuía calidades de divinidad y con facultades para disponer de la vida y patrimonios de las personas y de las comunidades. Asimismo, los nobles de sangre (Orejones 9 parientes del Inca, eran los encargados de los comandos militares, propiedad privada, cargos administrativos y no se conoce la influencia que tuvieron en los negocios del Imperio. Es probable, también, que el “Consejo (que estaba formado por un representante de cada uno de los 4 suyos, Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo, de los Cuatro” compartían con el Inca las tareas judiciales y las legislativas. El Sumo Sacerdote, también, ejercía funciones militares y políticas, así como los templos, clero y los oráculos. Fueron los Amautas, los encargados de la enseñanza y también se dedicaron a la historiografía, astronomía, música, danzas rituales, opinaban en asuntos religiosos, vigilaban la escritura de nudos, y en general eran los que preparaban al Inca o a los nobles sobre la administración del Imperio, sobre la autoridad y la guerra.

COSTUMBRES PRE INCAS Para poder conocer como se divulgaron y aplicaron las leyes en el Imperio Inca es necesario comprender que la vastísima extensión territorial que abarcaba el Imperio inca, existían diversas capas culturales correspondientes a culturas existentes desde épocas muy remotas y que tuvieron diferentes grado de desarrollo y para resolver este problema, los Incas mantuvieron las costumbres originales en todo aquello que no afectaba sus objetivos, y por el contrario los incas asimilaron, el idioma, el culto y las costumbres de los pueblos sometidos y también impusieron sus propias normas de gobierno y administración, de carácter centralista.

Related Documents


More Documents from "El Kche"