Influencia Social

  • Uploaded by: Jose Juan Ramirez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Influencia Social as PDF for free.

More details

  • Words: 462
  • Pages: 1
Loading documents preview...
Influencia social: Incluso según la psicología una persona puede influir en las actitudes y los pensamientos de muchos a la vez, como Hitler lo hizo un día. Ahora es de imaginar cómo podría influir en los comportamientos, concepciones y demás todo un grupo sobre un individuo y éste siendo un menor. Eso es la influencia social y quiere decir que la conducta es aprendida. Por mencionar un nombre, Vygotsky consideraba que la influencia social marca más en el aprendizaje pues influye en lo que se piensa. El aprendizaje corresponde al desarrollo. Así que, la interacción social es fundamental para el desarrollo, y claro está que, para el desarrollo se necesita del individuo y la sociedad. Desarrollo: Por desarrollo se puede abarcar diferentes tipos del mismo, como el desarrollo emocional, cognitivo, intelectual e incluso físico, o etc. Y bueno, parte de la influencia social es influir, valga la redundancia, en estos aspectos del desarrollo. Por eso la sociedad tiene su papel en el desarrollo del niño, y obviamente tal como es el contexto en el que se desenvuelve el menor, ha de ser su desarrollo, para ejemplificar, es notable la diferencia en el desarrollo que hay entre los niños que habitan en un ambiente rural y uno urbano. Por nombrar a dos personas: Freud y Piaget aseveran que el desarrollo del ser humano es por etapas, y en cada una tiene distintas habilidades, capacidades y limitaciones que van evolucionando conforme avanza la edad, y por lo anterior dicho, dependiendo de la etapa en que se encuentren, están a merced de su entorno, lo que es la sociedad. Socialización Por medio de la socialización la sociedad logra ir moldeando la conducta del individuo, o bien, que la sociedad moldee la conducta puede ser sinónimo de socialización. Para eso, hay agentes socializadores que contribuyen al proceso de la socialización, estos son los grupos primarios o instituciones. En este caso, socializar se entiende por adaptarse a los elementos culturales de cada medio ambiente, de cada grupo. Instituciones Estos agentes socializadores están en pos de los individuos, y cada una tiene sus propias normas sociales para comportarse, y éstas se aprenden o se adquieren mediante el proceso de la socialización. Muchas veces es inmensa la influencia social de una institución sobre uno, que los hace estar siempre conformes con la misma. Esto se puede notar, por ejemplo, en las iglesias que desde la infancia ya está imponiendo sus normas, dogmas, creencias, etc., es decir, ya está influyendo en la conducta del niño, y tanta influencia social tiene sobre el mismo que lo hace sentirse siempre conforme, y tomar por cierto lo que opina la mayoría, pues la mayoría es su fuente de información. Entonces, de la influencia social va a depender cómo serán las percepciones del sujeto.

Related Documents


More Documents from "Totti Apaza"

Influencia Social
January 2021 1
Nzs.4297.1998.pdf
January 2021 1
January 2021 0
March 2021 0