2010
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
Introducción
PROYECTO
DE
RECUPERACIÓN
Las luces audio-rítmicas se encienden y apagan siguiendo el ritmo de la música.
Informe
En este proyecto se utilizará la señal de audio de un amplificador de baja potencia, que será amplificada convenientemente para obtener el nivel de tensión adecuado para excitar un opto-acoplador que disparará un Triac encargado de controlar un sistema de luces de colores de alta potencia.
Luces Audio-rítmicas
EET N° 3100 República de la India Asignatura: Dispositivos, Componente y Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales Semana de la Educación Técnica 15/11/10 al 19/11/10 Profesor: Cristóbal Domingo Morales Email:
[email protected] EET N° 3100 República de la India
Página N° 2
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
Diseño del circuito de las Luces Audio-rítmicas Se requieren de las siguientes etapas, en las que se realizarán tareas específicas. Baja Potencia: 9 V Entrada de Señal de Audio Estéreo
Amplificador
Mediana Potencia: 220 V Acoplamiento de Baja a Alta Potencia
Control de Alta Potencia a 220 v
Sistema Eléctrico de Luces
Entrada de Señal de Audio
En esta etapa se toma la señal de audio estéreo de la salida a los parlantes. Colocaremos en la entrada de la señal una resistencia limitadora de protección y un potenciómetro para regular la intensidad de las luces audio-rítmicas, dependiendo de la potencia da la señal de audio de entrada. Amplificador de Potencia
Para no restarle potencia a la salida del equipo de audio, se acopla la señal mediante un Seguidor de Voltaje, utilizando un amplificador operacional LM741. Si la señal es muy pequeña como sería el caso de la salida de un micrófono, en lugar de un Seguidor de Voltaje se puede utilizar un Amplificador No Inversor. En este caso también podría usarse un transistor operando en corte y saturación. Acoplamiento de Baja a Alta Potencia
En esta etapa se acoplan la zona de baja potencia, circuito con alimentación de hasta 12 V, con la zona de media potencia alimentada con 220 V. Acá utilizamos un optoacoplador foto-triac MOC 3041 que dispone de un alto nivel de aislamiento y un detector de paso por cero en su interior. Control de Alta Potencia a 220 v
La salida del opto-acoplador, controla el triac BT134 que enciende y apaga las luces audio-rítmicas. Sistema Eléctrico de Luces
Este sistema consta de una conexión a la red de 220 V – 50 Hz domiciliaria que alimentará las 3 lámparas incandescentes de 100 W, conectadas en paralelo con fusibles de protección de 1,5 A, en cada canal de salida.
EET N° 3100 República de la India
Página N° 3
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
Circuito Electrónico El siguiente es el esquema de conexiones utilizado para las Luces Audio-rítmicas. En el mismo se describen tanto el circuito electrónico como los elementos y sus respectivos valores y modelos utilizados.
Conclusión
Lo interesante y rescatable de este circuito es la integración de los diferentes contenidos académicos estudiados durante el presente período lectivo, en la asignatura Dispositivos, Componente y Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales.
EET N° 3100 República de la India
Página N° 4
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
Fundamentación En el presente año se nota una falta de participación del alumnado en la realización de tareas prácticas en ensayos de dispositivos y el armado de los circuitos electrónicos y una cierta apatía de difícil superación en el ámbito del aula. Se puede apreciar en los alumnos del 2º y 3º año de CBT una baja autoestima, una atención dispersa durante las clases, y una actitud generalizada de desinterés por el estudio de la asignatura. En particular, se presentaron algunos grupos de alumnos con liderazgos altamente negativos que influenciaron a otros de cierto compromiso con el estudio. En vista de esta situación considero de vital importancia la realización de acciones que logren integrar a los alumnos en tareas grupales, de un importante impacto en la motivación y movilización del alumnado en torno a los objetivos académicos de la asignatura. El proyecto, a concretarse en el armado de circuitos electrónicos de disparo y control de circuitos eléctricos, propone la realización de Luces Audio-rítmicas y Luces de Efecto Flash que por su significatividad en la vida cotidiana de los alumnos, adolescentes, que de manera regular asisten a boliches y bailes, donde estas luces son muy frecuentes, se presentan como elementos que los motivan y entusiasman; y de esta manera contribuir a mejorar su rendimiento académico.
Conclusiones Se propuso la participación en este proyecto a la totalidad de los alumnos sin distinción sobre su situación académica individual. De esta manera se pretendió no resaltar diferencias entre los alumnos y lograr una mayor integración entre los mismos. La experiencia fue muy interesante y gratificante Como resultado de esta intervención pedagógica, sobre los cursos del CBT se obtuvieron los siguientes logros: Asignatura: Dispositivos, Componente y Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales Cursos: 2° 1° y 2° 2°
Turno: Mañana
N° de grupos participantes: 7 grupos de 4 alumnos como máximo. N° total de alumnos inscriptos en la asignatura: 50 N° de alumnos que egresaron de la carrera hasta la fecha del proyecto: 5 N° de alumnos participantes en riesgo: 12 N° total de alumnos participantes: 34 N° de alumnos en riesgo que aprobaron el proyecto: 12 N° total de alumnos que aprobaron el proyecto: 30 N° total de alumnos que aprobaron asignatura en el período 2008: 24 EET N° 3100 República de la India
Página N° 5
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
N° de alumnos que abandonaron la asignatura hasta la fecha del proyecto: 11 N° de alumnos en riesgo que aprobaron la asignatura: 4
EET N° 3100 República de la India
Página N° 6
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
Mejorar el rendimiento en los aprendizajes de los alumnos y evitar bajar la exigencia de los objetivos promocionales tomando como experiencias válidas lo sucedido en los períodos lectivos anteriores siguen siendo objetivos primordiales aunque la falta de ...... y el ...................... de la infraestructura escolar representa nuestro mayor problema.
Un punto importante para trabajar en el período lectivo 2008 está relacionado con la convivencia y las posibilidades de sociabilización de acuerdo a la procedencia, las actividades apuntan a superar la problemática planteada por las limitaciones familiares que impiden a los padres acompañar el trabajo escolar de sus hijos.
OBJETIVOS:
• • • • • • •
Mejorar la propuesta escolar para la disminución de la repitencia y deserción en la población escolar del CBT Llevar a cabo acciones compensatorias para los alumnos que están en desventaja social y cultural Desarrollar acciones tendientes a retener a la población escolar Brindar cobertura a los alumnos ofreciéndoles apoyo y contención afectiva ante los problemas que se les presenta en su escolaridad Reforzar técnicas de estudio, enseñar a estudiar Promoción de lectura y estimulación de todo lo vinculado a la expresión y comunicación Estimulación de la valoración de las propuestas escolares a partir de la consideración de las tradiciones y pautas culturales propias de la comunidad
ESTRATEGIAS Y ACCIONES A DESARROLLAR
• • • • • • • • •
Profundización de estrategias lectoras para mejorar la interpretación de consignas Fortalecimiento de trabajo grupal e intensificación de la expresión oral y escrita Clases de apoyo en los espacios curriculares que presentan mayores dificultades Estrategias de lectura y escritura para mejorar la interpretación de consignas Exposiciones sobre temas leídos Lectura guiada de textos expositivos fortalecimiento del trabajo grupal e intensificación de la expresión oral y escrita Inclusión de nuevos materiales didácticos Promoción de la lectura Jornadas de integración y convivencia
EET N° 3100 República de la India
Página N° 7
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
Manejo de lámparas de 220v AUTOR: Xocas06 El circuito es de lo más genérico. La señal del PIC llega, a través de un resistor limitador, al fototriac MOC3041 La resistencia R2 limita la corriente que pasa por el fototriac para evitar que se dañe y puede estar en el orden de los 360 a 470 ohm. Todas las resistencias usadas son de 1/2w exceptuando r1 que es de 1/4w. La elección del triac ira en función de nuestras necesidades. En este caso se eligió un BTA08600 (8A/600v) porque su parte metálica esta aislada (en muchos casos esta parte metálica esta conectada a uno de los ánodos, con el consiguiente peligro de descarga) porque soporta sin necesidad de radiador hasta 500w y porque esta indicado especialmente para cargas altamente inductivas según su hoja de datos. aunque podría ser perfectamente un bt136,137 etc. Se recomiendo la lectura de la hoja de datos tanto del triac como del moc3041 antes de proceder. La resistencia R4 y el condensador C1 no serán necesarios si la carga es resistiva (lámparas).
Se deben de tomar las precauciones que se corresponden con el manejo de una tensión de 220v.
EET N° 3100 República de la India
Página N° 8
Proyecto de Recuperación - Informe – Salta – Noviembre de 2010
Exposición Semana de las Escuelas Técnica 10/11/08 al 14/11/08 Dispositivos, Componentes y Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales Proyecto: 1. Luces Audio-rítmicas 1.1. Circuito Electrónico 1.1.1.Utilizando la señal de los parlantes, señal electrónica. 1.1.2.Utilizando un micrófono, señal de sonido. 1.2. Tablero Eléctrico 2. Luces Efecto Flash
EET N° 3100 República de la India
Página N° 9
LUCES AUDIO-RÍTMICAS LUCES EFECTO FLASH
INCUBADORA DE POLLITOS ALARMA ACTIVADA POR LUZ