Jon Elster

  • Uploaded by: Maria Julia De Barros
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Jon Elster as PDF for free.

More details

  • Words: 2,569
  • Pages: 5
Loading documents preview...
JON ELSTER Tuercas y Tornillos: Una introducción a los Conceptos Básicos de las Ciencias Sociales

Capítulo 2 – Deseos y oportunidades  Individualismo metodológico: “La unidad elemental de la vida social es la acción individual. Explicar las instituciones y el cambio social es demonstrar de qué manera surgen como el resultado de la acción y la interacción de los individuos.” Esta visión a la del individualismo metodológico. Obs.: El término individual puede ser aplicado en un sentido extendido incluyendo a todos los que toman decisiones de forma corporativa (firmas, gobiernos)  Acción: Es el producto final de dos operaciones de filtración: las oportunidades y los deseos. El primer filtro son las restricciones físicas, económicas, legales y psicológicas que enfrenta el individuo, resultando en el conjunto de oportunidad de las acciones del individuo, que determina lo que la persona puede hacer. El según filtro es un mecanismo (los principales mecanismos son la elección racional y las normas sociales) que determina qué acción que está dentro del conjunto de oportunidad será realizada realmente, que sería lo que la persona desea hacer. (Ej. 1, pág. 24) Más específicamente, lo que determina la acción son los deseos de las personas junto con sus creencias acerca de las oportunidades. La persona puede no tener consciencia de ciertas oportunidades o, por el contrario, creer que ciertas opciones no factibles son factibles.  Oportunidades X Deseos:  Las oportunidades (primer filtro) son más fundamentales que las preferencias (según filtro). As veces las restricciones son tan rigurosas que el conjunto de oportunidades, en realidad, es una única acción, no queda espacio para la aplicación de las preferencias (Ej. 2, pág. 24). También hay casos en que la naturaleza del segundo filtro no afecta el resultado (Ej. 3 pág. 25). Además, las oportunidades son más fáciles de observar y más fácilmente cambiables que los deseos (es más fácil cambiar las circunstancias y las oportunidades de la gente que su manera de pensar)  Oportunidades y deseos pueden: Ser independientes (Ej. 1 pág. 24). Estar influidos por un tercer factor. Ese tercer factor puede influir los dos en el mismo sentido (Ej. 4 pág. 27) o en direcciones opuestas (Ej. 5 pág. 27). Influirse mutuamente en forma directa.  Oportunidad influye el deseo, determinando la acción (Ej. 6 pág. 28)  Deseo influye la oportunidad. Es decir, el deseo reduce el conjunto de opciones que una persona dispone (una conducta autolimitadora). Hay dos razones para que eso ocurra. La primera es la debilidad de la voluntad, en que uno prevé la clase de situación en que puede perder la cabeza y actúa para impedir eso (Ej. 7 pág. 28). La segunda es la interacción estratégica, en que uno puede mejorar sus resultados eliminando ciertas opciones del conjunto de oportunidad (Ej. 8 pág. 29 – juego). Capítulo 3 – Elección racional  La teoría de la elección racional: “Cuando enfrenta varios cursos de acción, la gente suele hacer lo que cree que es probable que tenga el mejor resultado general”. Por lo tanto, la elección racional es instrumental, es decir, está guiada por el resultado de la acción. Las acciones son evaluadas y elegidas como un medio para otro fin. (Ej. 9 pág. 31).

 Maximización de utilidad: Algunas elecciones parecen no pertenecer a la categoría de medios para un fin, pero todavía son racionales. Observando la conducta del individuo y observando como él categoriza las opciones, se puede hacer un ordenamiento de preferencias de la persona, que resulta en su función de utilidad, un modo de asignar números a opciones de modo que las opciones más preferidas reciban números más altos (asumiendo algunas hipótesis). La persona actúa racionalmente cuando maximiza su utilidad.  Fundamentos de la racionalidad:  La acción debe ser el mejor medio para realizar el deseo de una persona dadas sus creencias. Como visto, lo que determina la acción son los deseos de las personas junto con sus creencias acerca de las oportunidades. Si la creencia es errónea, la persona puede que no elija el mejor medio, pero elija lo que cree ser el mejor medio. La elección racional no es infalible. Por lo tanto, es posible que la elección sea racional, aunque no sea la mejor elección.  Las creencias deben ser optimas dada la prueba de que dispone la persona. La racionalidad es una relación entre una creencia y los fundamentos en que esa se basa, las pruebas que fundamentan esa creencia.  La persona debe reunir una cantidad óptima de pruebas. Para que la elección sea racional, las creencias deben ser racionales con respecto a las pruebas disponibles y la cantidad de pruebas disponibles debe ser óptima (no necesariamente cuantas más pruebas, mejor). (Ej. 10 pág. 34)  Racionalidad con creencias probables: En muchas situaciones de elección se deben tomar seriamente la probabilidad. La teoría de las decisiones bajo riesgo indica que la elección racional es aquella que maximiza la utilidad esperada, se elige la acción que se asocia a más alta utilidad esperada.  Racionalidad con más agentes: Actuar racionalmente es hacer lo mejor posible por uno mismo. La noción de elección racional está definida para un individuo, no para la colectividad. (Ej. 11 pág. 37 Juego de los Prisioneros).

Capítulo 4 – Cuando fracasa la racionalidad  Fracaso por indeterminación:  Formas de indeterminación: Varias acciones igual y óptimamente buenas (Ej. 12 pág. 40). Ninguna acción al menos tan buena como todas las otras. Es decir, la persona es incapaz de decir cuál prefiere, pero también que son igualmente buenas (inconmensurabilidad y no indiferencia) (Ej. 13 pág. 41).  Cuando hay indeterminación: Las creencias son indeterminadas cuando la prueba es insuficiente para justificar un juicio sobre la probabilidad de los diversos resultados de acción. Eso acontece por dos motivos: Incertidumbre, especialmente en relación al futuro (Ej. 14.1 y 14.2 pág. 42 y 44) Interacción estratégica (Ej. 15 pág. 42).  Qué hacer cuando hay indeterminación: Cuando la opción racional es indeterminada, podemos cubrir el vacío con algún mecanismo. Uno de ellos es el da la satisfacción, elegir algo que sea bastante bueno. Pero no existe una teoría de la elección satisfactoria. Ahí está uno de los limites de la teoría de la elección racional.  Fracaso por debilidad de la voluntad: Si la persona deliberadamente no elige lo que cree que es el mejor medio para realizar sus deseos, entonces hay un caso de fracaso por debilidad de voluntad. Cuando triunfan los deseos más débiles, es porque son más fuertes, no como razones, pero como turbulencia psíquica. (Ej. 16 pág. 45)  Fracaso por creencia irracional:



Creencias influenciadas por pasiones. Las creencias pueden ser subvertidas por las pasiones a las que supuestamente sirven. La operación del deseo puede operar directamente en la creencia, como en el caso que me siento mejor si creo que las cosas son como deseo que sean aun cuando últimamente me hará mejor creer que son lo que en realidad son. También pueden operar indirectamente por medio de la recolección de pruebas: si en algún punto la suma total de las pruebas reunidas apoya mi creencia preferida, me detengo.  Creencias basadas en ignorancia estadística. Las personas tienden a dar excesiva importancia a la experiencia personal y a los acontecimientos corrientes a expensas de las fuentes impersonales y los acontecimientos pasados cuando se trata de cuestiones estadísticas, además de que muchas veces desconocen principios estadísticos básicos. (Ej. 17 pág. 47)  Fracaso por deseos irracionales: No hay ninguna buena definición de que son deseos racionales o irracionales. Pero se puede decir que son irracionales los deseos altamente impulsivos (porque son contraproducentes) y los deseos que se originan mediante mecanismos causales desdeñables. Un ejemplo es desear algo que no puedo obtener.

Capítulo 6 – Egoísmo y Altruismo  Estado de la naturaleza humana: En el estado de la naturaleza, somos egoístas. El estado de la naturaleza es coherente. Nos es plausible un mondo en que todos tengan motivaciones exclusivamente altruistas. El objetivo del altruista es brindar a los otros la ocasión de placeres egoístas. Si algunos deben ser altruistas otros deben ser egoístas al menos [parte del tiempo, pero todos pueden ser egoístas todo el tiempo. Tampoco se puede afirmar que el mundo gira por el interés proprio.  Egoísmo y acciones racionales: Toda la acción racional debe ser por el interés proprio ya que últimamente está motiva por el placer que le da al agente.  Motivación altruista:  Preocupación con las consecuencias. Ayudar y dar por amor es una conducta altruista interesada en la consecuencia. (Ej. 18 pág. 62)  Preocupación ni con las consecuencias ni con las circunstancias. Los Kantianos son motivados por la cuestión: ¿y si todos hicieran eso? Esa conducta esta relacionada con lo que sucedería hipotéticamente si todos lo adoptaran, no es instrumental. No se preocupa ni en las consecuencias ni en las circunstancias. (Ej. 19 pág. 62)  Preocupación con las consecuencias y las circunstancias. Los utilitarios se preocupan con las circunstancias y las consecuencias. Ven lo que otros hacen y hacen su parte para cumplir determinado objetivo compensando la conducta de otros. (Ej. 20 pág. 63)  Preocupación con las circunstancias. Son aquellos que observan lo que hacen los otros y siguen la mayoría. La motivación es una norma de justicia. Uno debe hacer su parte, pero sólo si los otros están haciendo la que les corresponde. (Ej. 21 pág. 63)  El interés de los beneficiarios: Dar y ayudar se supone que son en interés de los que reciben. La persona son los mejores jueces de su proprio interés, entonces ellos que dicen si algo es o no de su interés. Pero hay casos en que ellos no pueden decir. En eses casos debemos confiar en alguna noción de interés objetivo. El paternalismo es apropiado sólo cuando es probable que la libertad de elegir sea gravemente autodestructiva y cuando también perjudica a los otros.  Defensa del egoísmo: El egoísmo tiene mala reputación, pero comparado con algunas otras motivaciones puede parecer positivamente benévolo. El egoísmo actúa mejor cuando se lo combina con honestidad (que es diferente del altruismo) y restringido por normas sociales y códigos mínimos de honor. (Ej. 22 pág. 66)

Capítulo 7 – Emociones  Importancia de las emociones: Las emociones son materia de la vida. Una experiencia afectivamente neutral carecería de sentido. Las emociones importan porque nos conmueven y perturban y porque mediante sus vínculos con las normas sociales estabilizan la vida social. También interfieren con nuestros procesos de pensamiento, haciéndolos menos racionales de cuanto pueden serlo de otra manera. En particular, inducen expectativas poco realistas cuanto a lo que podemos hacer y lograr y creencias poco realistas acerca de las opiniones de otra gente sobre nosotros. Las emociones motivan y, al mismo tiempo, distorsionan. Las emociones proporcionan un significado y un sentido de dirección a la vida, pero también nos impiden de ir firmemente en esa dirección.  Tipos de emociones:  Núcleo: Las emociones que derivan de mis experiencias reales son las emociones núcleo. Ej.: Las que surgen del goce de vistas hermosas, el amor y amistad, el disgusto, el miedo etc.  Parasitarias: Son las otras emociones, que surgen de la contemplación de ocasiones anteriores, futuras o posibles (emociones contrafactuales) para las emociones núcleo, de la pérdida o carencia de tales ocasiones (en que uno experimenta pena y decepción, si la emoción núcleo es positiva y alivio, si es negativa) o de las experiencias de otras personas.

Capítulo 8 – Selección natural y social  Selección y la trampa del máximo local X elección racional y el máximo global: Los procesos de selección están restringidos a las alternativas que presenta al azar. Si una alternativa es mejor que el status quo, se la selecciona; si no, se la rechaza. Tarde o temprano el proceso llega a un alto, donde cualquier otro cambio es prejudicial. Sin embargo, eso punto puede ser muy inferior a la mejor alternativa del conjunto factible. En contraste, cuando hago una elección deliberada (racional), puedo estudiar una amplia variedad de alternativas. Tengo una probabilidad de dar con la mejor alternativa de todo el conjunto factible. Así, mientras la selección (incluso na selección natural) se detiene en una trampa de máximo local, la elección racional puede ir directamente hacia el máximo global.  Problemas de la analogía de la selección natural – críticas a sociobiología: Los humanos no se comportan de la manera rígida y estereotipada en que lo hacen la mayoría de los animales. Los humanos tienen como característica fundamental la creatividad y la capacidad para solucionar problemas. Toda conducta humana particular debe ser entendida primero como una aplicación de esta capacidad al problema que se tiene en manos. Aunque la biología evolutiva ofrezca una explicación de la conducta óptima, no se refiere a ninguna intención de optimizar. Es decir, no explica la maximización. Todo proceso de selección tiene lugar en un ambiente cambiante. Así como el ambiente está cambiando, las unidades de selección (genes, organismos, rutinas, firmas) están adaptándose al ambiente. En la competencia económica, el ambiente cambia con mucha rapidez. Por lo tanto, es improbable que la selección natural tenga un gran poder explicativo en economías complejas en rápida evolución.  Conclusión – resultados subóptimos: La adaptación óptima es una excepción antes que la regla. La elección racional a menudo es indeterminada, por eso no resulta en la conducta óptima. Los procesos de selección actúan demasiado lentamente para producir una conducta que se adapte de manera óptima a un ambiente en rápido cambio.

Capítulo 12 – Normas sociales

 Características de las normas sociales: La acción guiada por las normas sociales no está orientada hacia los resultados. Las normas sirven a un propósito ulterior. La civilización tal como la conocemos no existiría sin ellas. Pero no equivale a decir que la gente actúa para mantener la civilización al seguir esas normas. Sin embargo, las normas no instrumentales pueden tener consecuencias instrumentales útiles. Para que las normas sean sociales, deben ser compartidas por otras personas y, en parte, sostenidas por su aprobación y desaprobación.  Tipos de normas: Convenciones, códigos de honor, ostentación, cooperación.  Como se mantienen las normas: La conducta guiada por normas es poyada por la amenaza de las sanciones sociales. Sin embargo, las normas no necesitan sanciones externas para ser efectivas. Cuando las normas son internalizadas, de las sigue aun cuando la violación pueda pasar inadvertida y no ser sometida a sanciones. En el proceso de internalizar normas con esenciales las actitudes de los otros, pero una vez que el proceso de ha logrado, las normas se rigen solas.  Porque existen las normas:  Posibles explicaciones: Son útiles para el individuo o para el grupo que las sigue. Contrargumento: hay normas seguramente útiles, pero otras (como las normas de etiqueta) no parecen tener consecuencias útiles. Confirman la identidad o la pertenencia a un grupo social. Contrargumento: no explica porqué las reglas con tan complicadas. Mantienen alejados los extraños. Contrargumento: la clase trabajadora no está menos regulada por las normas que las clases superiores. Hacen con que todos estén en mejores condiciones. Contrargumento: diversas normas ambiguas y nocivas. Además, por más que pueda existir una norma que hace con que todos estén en mejores condiciones de cuento puede der el caso sin esa norma, es diferente de concluir que ella existe porque hace que todos estén mejor.  Opinión del autor: Las normas son resultado de propensiones psicológicas acerca de las cuales poco sabemos.

Related Documents

Jon Elster
January 2021 2
Jon Elster (1)
January 2021 3
Anderson: Jon Lee
February 2021 0

More Documents from "Costis"

Jon Elster
January 2021 2
Economia Gonzalo
January 2021 1
Dfgdfgdfg
January 2021 14
January 2021 0