Loading documents preview...
LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA
DOCENTE
SALAZA BOBADILLA ALEJANDRO
Integrantes:
SECCION
ALBINO QUISPE CARLOS MANUEL
20152033C
SUAREZ BECERRA, JERSON ARNOLD
20144019E
B
FECHA DE PRESENTACIÓN: 22/09/17
2017 - II
1. Dimensiones medidas Pieza 1
Dimensión Ancho exterior
29.45 mm
Ancho interior 1
15.41 mm
Ancho interior 2
15.18 mm
Largo Exterior
31.35 mm
Largo Interior 1
14.35 mm
Largo Interior 2
14.9 mm
Pieza 2
Dimensión Ancho exterior
41.55 mm
Ancho interior 1
27.95 mm
Ancho interior 2
15 mm
Largo Exterior 1
63.35 mm
Largo Exterior 2
29.9 mm
Largo Exterior 3
15 mm
Largo Interior 1
33.35 mm
Largo Interior 2
14.9 mm
2. Nonio El nonio es una segunda escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medición, que permite apreciar una medición con mayor exactitud al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.
3. Comentarios -
Los elementos medidos en clase no tenían medidas equivalentes, pues se registraron ciertas diferencias al medir por dos extremos de un mismo lado. pero dichas diferencias eran muy despreciables.
-
Se pudo comprobar que el micrómetro es más preciso que el pie de rey.
-
Es preferible usar el instrumento que tenga mayor precisión y el que nos dé mayor detalle he información de los elementos analizados, (en este caso el micrómetro), solo en el caso que sea necesario tener un registro de la longitud exacta.
-
Una desventaja del micrómetro, en nuestro caso, es que solo nos fue útil para obtener medidas que estaban entre cero y una pulgada de longitud.
-
El uso de estos instrumentos de medición es limitado, no nos permite obtener medidas de materiales de grandes magnitudes.
-
A pesar de usar instrumentos de medición con precisión, los elementos medidos en clase tuvieron que ser analizados mediante el cálculo matemático para obtener su longitud.
Instrumentos de medición REGLA 1. Aplicación
2. Características Para reglas con unidades de milímetros - Para reglas anchas Graduaciones 1 mm, 0.5 mm (en ambas caras)
-
Intervalo 150 mm 300 mm 450 mm 600 mm
Código 182-111 182-131 182-151 182-171
Ancho 19 mm 25 mm 30 mm 30 mm
Código 182-211 182-231 182-251 182-271
Ancho 12 mm 12 mm 18 mm 18 mm
Para reglas flexibles
Graduaciones 1 mm, 0.5 mm (en ambas caras)
Intervalo 150 mm 300 mm 450 mm 600 mm
Para reglas con unidades en pulgadas -
Para reglas anchas
Graduaciones 1/8 pulg, 1/16 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg
1/50 pulg, 1/100 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg
1/10 pulg, 1/100 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg 1/10 pulg, 1/50 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg
-
Intervalo 6 pulg 12 pulg 18 pulg 24 pulg 6 pulg 12 pulg 18 pulg 24 pulg 6 pulg 12 pulg 18 pulg 24 pulg 6 pulg 12 pulg
Código 182-101 182-121 182-141 182-161 182-102 182-122 182-142 182-162 182-103 182-123 182-143 182-163 182-104 182-124
Ancho .75 pulg .98 pulg 1.18 pulg 1.18 pulg .75 pulg .98 pulg 1.18 pulg 1.18 pulg .75 pulg .98 pulg 1.18 pulg 1.18 pulg .75 pulg .98 pulg
Código 182-201 182-221 182-241 182-261 182-202 182-222 182-242 182-262 182-203 182-223 182-243 182-263 182-204 182-224
Ancho .47 pulg .47 pulg .71 pulg .71 pulg .47 pulg .47 pulg .71 pulg .71 pulg .47 pulg .47 pulg .71 pulg .71 pulg .47 pulg .47 pulg
Para reglas flexibles
Graduaciones 1/8 pulg, 1/16 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg
1/50 pulg, 1/100 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg
1/10 pulg, 1/100 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg 1/10 pulg, 1/50 pulg, 1/32 pulg, 1/64 pulg
Intervalo 6 pulg 12 pulg 18 pulg 24 pulg 6 pulg 12 pulg 18 pulg 24 pulg 6 pulg 12 pulg 18 pulg 24 pulg 6 pulg 12 pulg
VERNIER. El vernier es un instrumento constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante y unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades de objetos. Usualmente la reglilla móvil (nonio) tiene marcada diez divisiones que abarcan nueve divisiones de la regla fija (principal), de manera que cada división del nonio corresponde a 9/10 de una división de la regla principal.
1. Características Para serie 536 - Escalas vernier libres de error de paralaje para lecturas fáciles y mediciones sin falta - Puede medir exteriores e interiores, profundidad y escalones - Con tornillo de sujeción sobre el cursor - El modelo especial (serie 536) diseñado para zurdos está disponible - Especificaciones:
Intervalo
Código
0 - 150 mm
536 - 310
Intervalo 0 - 130 mm 0 - 180 mm 0 - 280 mm
Código 532 - 101 532 - 102 532 - 103
Observaciones (barra de medición de profundidad/graduación de la escala/otros) Cuchilla 0.05 mm tipo para zurdos
Observaciones (barra de medición de profundidad/graduación de la escala/otros) Cuchilla 0.02 mm con dispositivo de ajuste fino Cuchilla 0.02 mm con dispositivo de ajuste fino Cuchilla 0.02 mm con dispositivo de ajuste fino
USO DEL VERNIER Hay algunos cuidados previos que debemos tomar en cuenta antes de utilizar el vernier; primero, no se debe ejercer excesiva presión al calibrado, limpiar las caras de la superficie de medición y además de revisar que el nonio se mueva correctamente. Previamente debemos conocer algunas partes del vernier; este está compuesto de una regla(a) que tiene medidas en milímetros y en pulgadas, de un cursor o nonio corredizo(d) que permiten realizar fáciles lecturas de hasta 0.05 ó 0.02 mm y de 0.001" ó 1/128" respectivamente, también cuenta con dos ganchos inferiores(f) y superiores(e), además de una lengüeta(f) en la parte posterior de la regla, que son utilizados para medir diámetros exteriores, diámetros interiores y profundidades respectivamente.
EN MILIMETROS En la regla de los milímetros veremos que cada centímetro está dividido en 10 partes iguales que equivalen a 1milimetro cada división. Existen dos casos al medir; cuando es un número redondo el medido, por ejemplo: 2 milímetros, debemos observar entonces que el cero del nonio debe coincidir con la segunda división del primer centímetro y además el 10 del nonio deberá también coincidir con una de las divisiones en la regla y cuando es un número con decimales por ejemplo: 52.65 milímetros, el cero del nonio deberá estar entre la segunda y la tercera división del quinto centímetro de la regla, además la división 6.5 del nonio deberá coincidir con alguna división de la regla. EN PULGADAS: es más trabajosa la medición debido a que se debe de realizar operaciones matemáticas. En la regla de las pulgadas veremos que cada pulgada esta divida en 16 partes .Existen dos casos al medir un objeto; cuando es una división exacta de pulgada, ejemplo 1: 2 pulgadas, debemos observar que el cero del nonio coincide con la segunda 16 16 pulgada de la regla y entonces debemos realizar la siguiente operación, 16 + 16 = 2 pulgadas, ejemplo 2: 51/16 pulgadas, debemos observar que el cero del nonio coincide con la tercera división de la tercera pulgada de la regla y con ello realizaremos la 16 16 16 3 51 + 16 + 16 + 16 = 16 pulgadas y cuando es 16 283 ejemplo: 128 pulgadas ,debemos observar que
siguiente operación,
un número no exacto
en divisiones, por
el cero del nonio está
entre la tercera y cuarta división de la segunda pulgada y para ello realizaremos la 16 16 3 3 siguiente operación + + además se le debe sumar (128 por cada división 16
16
16
128
de cada pulgada y por cada división del nonio 16x8) debido a que la tercera división del nonio coincide con alguna división de la regla, por lo tanto para este ejemplo la operación 16 16 3 3 283 final será 16 + 16 + 16 + 128 = 128 pulgadas.
MICRÓMETRO. El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.
1. Características - Arco aislante de calor, cónico (en el lado del tope fijo) para lugares de difícil acceso - Con la barra para ajuste a cero excepto para los modelos de 0 a 25 y de 0 a 1 pulg - Con trinquete para una fuerza de medición constante - Especificaciones Intervalo 0 - 25 mm 25 - 50 mm 50 - 75 mm 75 - 100 mm
Código No. 102 - 301 102 - 302 102 - 303 102 - 304
Error instrumental ± 2 μm ± 2 μm ± 2 μm ± 3 μm
BALANZA DE RESORTE: Es un instrumento, también conocido como dinamómetro en los entornos profesionales. Es un dispositivo que mide la fuerza por ejemplo el peso de un objeto.
1. Aplicaciones
2. Características:
GONIÓMETRO. El goniómetro o transportador universal es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos. Consta de un círculo graduado de 180° o 360º, el cual lleva incorporado un dial giratorio sobre su eje de simetría, para poder medir cualquier valor angular. El dial giratorio lleva incorporado un nonio para medidas de precisión.
1. Aplicaciones
2. Características - Instrumento de alta exactitud para medición angular de máquinas, moldes y dispositivos - Se puede montar en medidores de altura Longitud de la Código No. barra 150, 300 mm 187 - 901* 150 mm 187 - 907* 300 mm 187 -908*
Notas con bordes 60°,45°,30° con bordes 60°,45° con bordes 60°,45°
ODÓMETRO: El odómetro es un aparato que mide la distancia recorrida por un vehículo (también se utiliza para medir distancias en agrimensura, ergometría, seguridad vial y otras aplicaciones industriales). El resultado de esta medición suele aparecer en el panel de instrumentos del vehículo, en el famoso cuentakilómetros de los coches, y pueden ser mecánicos o digitales.
1. Aplicaciones:
2. Características: Odómetro MW 1: Fabricante: UMAREX GmbH & Co. KG Odómetro ligero hasta 9999,9 m, con rueda lateral, mango telescopio
- Rango de medición: 9999,9 m - Lectura: 1 cm - Precisión: 0,1% - Diámetro de la rueda: 318,5 mm (= 1 m de circunferencia)
COMPARADOR DE RELOJ. Un reloj comparador o comparador de cuadrante es un instrumento de medición de dimensiones que se utiliza para comparar cotas mediante la medición indirecta del desplazamiento de una punta de contacto esférica cuando el aparato está fijo en un soporte.
1. Aplicación
2. Características
Curso mm
Valor división de escala
N°
Escala
1 vuelta de la aguja
0.5 2.5
0.002 0.01
1913B-10 1911B
0-100-0 0-50-0
0.2 1
RUGOSÍMETRO 1. Aplicaciones:
Características Rugosímetro SJ-201P SERIE 178 Medidor Portátil de Rugosidad Superficial y especificaciones • Dígitos grandes LCD para lecturas libres de error. • Amplio intervalo de medición de 300µm. • 2 maneras de alimentación para uso portátil en donde sea. • La unidad motor/detector se puede separar de la unidad de la pantalla, permitiendo la medición en un espacio limitado. El cable de conexión (1m) se provee como un estándar. • Varios accesorios y adaptadores se encuentran disponibles para la fijación de la unidad motor/detector en una posición de medición deseada. • 11 parámetros de rugosidad de superficial incluidos los populares Ra, Rq, Ry, Rz, etc. (Cada parámetro conforme a las normas ISO, DIN, JIS, y ANSI) • Provisto con función de customizing. Puede borrar parámetros que no se necesiten en la pantalla • La Función Auto-sleep desconecta la batería. Los datos previos se retienen por una batería de respaldo. • Función de filtro digital para perfiles de rugosidad sin distorsión. • Función de juicio Pasa-No pasa. • Función de auto-calibración • El análisis de datos en una computadora externa se encuentra disponible vía la interface RS-232C equipada y el cable opcional. • Con un patrón de rugosidad (tipo métrico)
CALIBRADOS DE ROSCAS: Es una herramienta utilizada para medir el paso de la rosca de un tornillo. La galga de roscas se utiliza como herramienta de referencia para determinar el paso de la rosca de un tornillo o de un agujero con rosca interior. Esta herramienta no se utiliza como instrumento de medida de precisión. Este mecanismo permite al usuario determinar el perfil de una rosca dada y clasificarla rápidamente según su forma y paso.
1. Aplicaciones:
2. Características: Calibrador de roscas mitutoyo
TACÓMETRO: Es un dispositivo que mide la velocidad de giro de un eje, normalmente la velocidad de giro de un motor. Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Actualmente se utilizan con mayor frecuencia los tacómetros digitales, por su mayor precisión.
1. Aplicaciones
2. Características: Tacómetro mitutoyo
PIRÓMETRO: Un pirómetro es un dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin necesidad de estar en contacto con ella. El término se suele aplicar a aquellos instrumentos capaces de medir temperaturas superiores a los 600 grados Celsius. El rango de temperatura de un pirómetro se encuentra entre -50 grados Celsius hasta +4000 grados Celsius. Una aplicación típica es la medida de la temperatura de metales incandescentes en molinos de acero o fundiciones.
1. Aplicaciones
2. Características Pirómetro mitutoyo PCE-889B:
MANÓMETRO: es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases.
1. Características: Catálogo PCE ibérica Denominación
Rango de medición
Resolución
Manómetro analógico tipo A-1
-1 ... 0 bar
0,005 bar
Manómetro analógico tipo A-2
-1 ... +5 bar
0,05 bar
Manómetro analógico tipo A-3
-1 ... +9 bar
0,1 bar
Manómetro analógico tipo A-4
0 ... 4 bar
0,05 bar
Manómetro analógico tipo A-5
0 ... 6 bar
0,05 bar
Manómetro analógico tipo A-6
0 ... 10 bar
0,1 bar
Manómetro analógico tipo A-7
0 ... 16 bar
0,2 bar
Manómetro analógico tipo A-8
0 ... 25 bar
0,2 bar
Manómetro analógico tipo A-9
0 ... 100 bar
1 bar
Manómetro analógico tipo A-10
0 ... 250 bar
2 bar
Manómetro analógico tipo A-11
0 ... 400 bar
2 bar
Manómetro analógico tipo A-12
0 ... 600 bar
5 bar
Precisión
±0,6 % del valor final
Medios de presión
líquidos y todos los gases no agresivos / explosivos
Unidades de presión
bar
NIVEL Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy útil para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro, ya que la perspectiva genera errores.
1. Aplicaciones:
2. Características: Nivel serie 960: Uso para superficies horizontalmente mecanizada
ESCUADRA COMBINADA: La escuadra combinada o escuadra universal es una herramienta que se usa para múltiples propósitos en carpintería y metalistería. Se compone de por lo menos dos partes: una regla y un cabezal.
1. Aplicación
2. Características Escuadra combinada Starrett serie 435
Escuadra 90° y 45° con burbuja de nivel (1).
Transferidor reversible con burbuja de nivel graduada en 1° (2).
Escuadra de centrar (3).
Regla graduada en 0,5 - 1,0mm (4).
Regla graduada en 0,5mm - 1/32” - 1,0mm - 1/64”.
ANEXOS