Lectura Informativa

  • Uploaded by: Marisol Ordoñez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Lectura Informativa as PDF for free.

More details

  • Words: 1,186
  • Pages: 5
Loading documents preview...
Lectura informativa: Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos, revistas, diarios, avisos, propaganda, etc. Blay (1970), expresa: “La lectura informativa es algo eminentemente personal. Su eficiencia depende de la capacidad de síntesis y de comprensión que el lector haya desarrollado” (p. 158). En las lecturas de carácter informativo lo esencial para el lector es conocer la naturaleza del problema planteado y la solución que el autor da al mismo, pues conocido el problema seleccionará el procedimiento a seguir.

Lectura recreativa: Aunque toda lectura debe producir goce, placer, recreación, con lectura recreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propósito específico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de textos literarios. A su vez se lee recreativamente cuando sólo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos, por ejemplo, textos como los siguientes: historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc. Con este tipo de lectura, inclusive buscamos simplemente datos aislados. Al respecto, Sáez (1974) expresa: Lectura de recreación es capacidad para aprender nuevos modos de pensar y de sentir, de comprender por qué los demás son como son, sienten…Es independencia y elevación del pensamiento y del sentimiento a las más altas cimas humanas.

La lectura recreativa se realiza por libre elección se escoge lo que se desea leer sin que previamente haya un propósito de utilidad práctica, ni de uso inmediato, sino el placer espiritual que deja este tipo de lectura.

LECTURA SIMIOLOGICO El proceso dual que constituye, así, la lectura, consiste en el reconocimiento y en la apropiación, por parte del sujeto, de las informaciones de naturaleza diversa y de diversas referencias comunicacionales cuyo documento es portador. Se trata de un proceso dual, porque, a cada momento de este proceso, se articularán ambas realidades cuya comunicación por la lectura es el asiento, la realidad de los sujetos y la realidad de la referencia. La informática y la semiótica consisten, ambas, en el conjunto de codificaciones y de operaciones de tal naturaleza que devuelve la información disponible para el lector. La semiótica de la lectura consiste en el conocimiento de las operaciones de interpretación por las cuales el sujeto se apropia del documento, que se trata de un documento que ha sido el objeto de una escritura (lectura clásica) o de un documento que resulta de un conjunto de operaciones y de procesamiento de datos (lectura informática). Es por eso que la informática define la lectura como la puesta a disposición de la información, más que como la investigación de las referencias y de las significaciones que la comportan. A partir del momento en que la lectura se instituye como proceso semiótico puede referirse a cualquier dispositivo de producción de la información, sin que esto se limite a la lectura del escrito. Es por eso que podemos hablar de la lectura a propósito de toda operación de reconocimiento de una semiótica: se puede hablar de lectura del sonido, de lectura de la imagen, de lectura de un programa imformático

LECTURA INSTRUMENTAL

Parte de la técnica de lectura en literaria tiene que ver con que cuando lo leo por segunda vez, lo entiendo. No se pude hacer una ficha previa, porque lo que voy a leer me va a decir qué es lo más importante.

Si en la lectura original se ve, por ejemplo, que el libro depende de que no se sepa el género, entonces debo renunciar muchas veces a la naturalidad, con tal de preservar esa característica.

LECTURA AUTONOMA Esta pregunta ronda siempre el espíritu inquieto de los docentes que desean mejorar la calidad de su trabajo y se ven limitados por las carencias manifiestas de los alumnos: No tienen vocabulario, no saben razonar, se expresan con dificultad, no estudian, no entienden lo que se les pide. Estas y otras muchas expresiones similares han sido pronunciadas alguna vez por cada uno de los docentes que diariamente transitamos las aulas de las escuelas de nuestra Ciudad; pero se hacen mas habituales y preocupantes en el ámbito de la

escuela Media y en el Nivel Superior, produciendo aquí graves frustraciones en los mas jóvenes. A partir de esta realidad vivida se presenta hoy un gran desafío para los docentes que deben buscar nuevas estrategias, nuevos caminos para poder encauzar y dar una respuesta alas necesidades observadas. Al plantear el trabajo consideramos como premisa inicial la lectura como medio insustituible para el aprendizaje, y podríamos agregar también, un medio para el desarrollo y enriquecimiento del pensamiento. Desde este punto de vista y considerando la lectura como un proceso de búsqueda de significación es necesario favorecer una interacción con variados textos y en reiteradas oportunidades para que el alumno se apropie de las características de su estructura, identifique la información que le brinda en función de la intencionalidad de su aproximación a el, es decir sus propósitos, pueda comenzar a buscar la información en función de lo que el necesita para recordarla, comprenderla, relacionarla, etc. Lo que acabamos de decir tiene relación directa con la lectura de textos informativos aquellos que, dentro de la institución escolar tienen vinculación con el aprendizaje en las distintas áreas curriculares. Pero, esto no significa que la aproximación a textos de tipo literario no deba realizarse en el ámbito de la institución formativa, todo lo contrario, pero el propósito de su lectura es otro: el entretenimiento, el desarrollo de la imaginación y la creatividad, tiene mas relación con el sentimiento y la emoción, y el contacto con textos de este tipo deberá producir el desarrollo de un habito voluntario, buscado y reconocido como placentero. Entendida la lectura desde este enfoque, resultara sin dudas un aprendizaje significativo ya que el nivel de apropiación tendrá relación directa con las experiencias y conocimientos previos, el contexto de lectura y los propósitos de la lectura logrando el desarrollo de estructuras de significado y una lectura autónoma. La enseñanza de un proceso de lectura como el descripto implica necesariamente recorrer dos aspectos: la creación de un hábito lector y en segundo 1ugar desarrollar estrategias de lectura. Entendemos por hábito un tipo de aprendizaje que se logra por la reiteración de las acciones involucradas. En este caso adquirir un habito lector sera leer con cierta frecuencia, movidos por intereses personales, por necesidades individuales, establecer un vinculo de necesidad con el texto.

LECTURA CIENTIFICA La lectura de textos científicos te brinda información clara y necesaria sobre los avances en tecnología e investigación humana, así podrás aprender nuevas palabras, nuevos saberes y conocimientos, además de un amplio vocabulario y visión crítica frente al tema en cuestión. Frecuentemente al leer un texto científico quedamos con ganas de saber más y más... En esta página podrás encontrar textos científicos que te permitirán estar actualizado(a) en el conocimiento humano, además del desarrollo de una lectura crítica frente a los avances investigativos y trabajo de la ciencia

Related Documents

Lectura Informativa
January 2021 1
Lectura Agil
January 2021 1
Lectura Veloz
January 2021 1
Lectura Funcional
March 2021 0
Lectura 1
January 2021 2

More Documents from "pfcarlos"

Estrategias Tarea 4
February 2021 1
Taller Ibm
January 2021 3
January 2021 3