Los Complejos De La Cenicienta Resumen

  • Uploaded by: Naz Nosecuántos
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Complejos De La Cenicienta Resumen as PDF for free.

More details

  • Words: 12,743
  • Pages: 20
Loading documents preview...
Los complejos de la Cenicienta María Moira Mackinnon y Mario Alberto Petrone

Es casi un lugar común en la literatura acerca del populismo comenzar señalando la vaguedad e imprecisión del término y la multitud heterogénea de fenómenos que abarca. La inexactitud terminológica crónica lo que aqueja al término populismo pues sirve para referirse a una variedad de fenómenos: movilizaciones de masas (de raíces urbanas o rurales) elitistas y/o anti-elite, a partidos políticos, movimientos, ideologías, actitudes discursivas, regímenes y formas de gobierno, mecanismos de democracia directa (referéndum, participación), dictaduras, políticas y programas de gobierno, reformismos, etc. Existen científicos sociales que le niegan status científico al término ya sea porque alegan que no existe un mínimo común que fundamente la existencia de una categoría analítica como “populismo”, ya sea porque sostienen que la definición no se adecua a la realidad económica, social y política que el concepto pretende ordenar y explicar. Si bien el término fue utilizado por los populistas norteamericanos para designarse a sí mismos, en América Latina, aquellos que los observadores llaman populistas, no se consideran a sí mismos populistas. Nos interesa en primer lugar, recorrer los populismos originarios (el ruso y el estadounidense) y la emergencia del término; en segundo lugar, presentar un panorama de los enfoques de la literatura sobre el populismo latinoamericano y, por último, examinar algunas cuestiones epistemológicas y plantear, lo más claramente posible, al menos los perímetros y los ejes del problema. Nos interesa centrar la atención en los problemas relacionados con la construcción del concepto de populismo. La pregunta que orienta esta introducción es la siguiente: el así llamado “populismo”, ¿es un fenómeno histórico singular que se manifestó en un tiempo y espacio determinado, que representa una etapa particular del desarrollo de una sociedad?; ¿o es una categoría analítica que puede aplicarse a un fenómeno “populista” más amplio que se manifestó diferentes sociedades y épocas?; ¿o es un fenómeno histórico y una categoría analítica a la vez? II. El populismo en la historia A_Los primeros populismos J. B. Allock afirma que los referentes históricos del término "populismo" fueron, por un lado, los movimientos rurales radicales del Medio Oeste americano de fines del siglo pasado y, por otro, el “temprano movimiento socialista utópico de intelectuales rusos” del mismo período, los llamados narodnik, que viene del vocablo ruso narod (‘pueblo’, ‘folk’ o ‘nación’). La intelligentsia rusa utilizaba el término narodniki o 'populista' para señalar una actitud en particular dentro del movimiento radical, una nueva actitud de humildad hacia el pueblo, que llevó a los narodnikí a sostener que los intelectuales no deberían conducir al pueblo en nombre de ideas abstractas, extranjeras y sacadas de los libros sino adaptarse ellos al pueblo tal cual es, fomentando la resistencia al gobierno en nombre de las necesidades cotidianas reales. En el segundo caso, el término populismo se utiliza para referirse a todo el movimiento revolucionario ruso no marxista desde los escritores pioneros hasta la década de 1890 y aun más allá; en otras palabras narodnicbestvo denota un socialismo agrario de la segunda mitad del siglo diecinueve, que postula que Rusia podía evitarse la etapa capitalista de desarrollo y proceder a través del artel (cooperativa de obreros o artesanos) y la comuna campesina directamente al socialismo. En 1876 emergió un partido llamado Zemlya i Volya (Tierra y Libertad) El ideal de los populistas rusos era una Rusia socialista, despojada del estado autocrático y sus iniquidades sociales y económicas, en la cual reinaran la hermandad y la armonía. Creían que esa armonía y hermandad estaban profundamente enraizadas en ¡as tradiciones de la aldea rusa, en particular en la práctica de la tenencia comunal de la tierra en virtud de la cual no existía la propiedad absoluta y exclusiva de la tierra dentro de la aldea y los lotes se reasignaban equitativamente en forma periódica a través de la repartición.

1

La cuestión era cómo trabajar hacia este objetivo. Según Canovan, la pregunta tuvo dos respuestas entre las cuales se dividió el movimiento: a) una elitista y conspirativa que sostenía que la única posibilidad de construir un amplio movimiento popular residía en la organización de un partido estrechamente cohesionado que golpeara al gobierno de la única manera posible para un grupo pequeño –con actos de terrorismo individual– cuyo objetivo final era tornar el poder y construir una sociedad socialista; b) la otra respuesta fue populista en el sentido estricto del término: la nueva política de narodnicbestvo o ‘populismo’ significaba abandonar el aire enrarecido de la elite intelectual y sus teorías abstractas y adaptarse a las necesidades las perspectivas y los intereses del pueblo. En 1879 el partido finalmente se dividió en moderados y radicales. Resumiendo, entonces, el populismo ruso, en su uso convencional amplio, abarca aproximadamente desde 1870 hasta 1917 e incluye una amplia variedad de pensadores y activistas; por lo tanto, es difícil establecer un conjunto de proposiciones que todos los populistas hubieran aceptado. Pero en el caso de los narodnikide la década de 1870 el significado es más claro: el énfasis está puesto en “ir al pueblo” acatando sus deseos y luchando por defender sus intereses, en particular la tierra campesina y la libertad respecto de los terratenientes y el estado. Por la misma época pero en forma independiente, aparentemente sin siquiera saber que muy lejos había otros grupos a los que se denominaría populistas, en Estados Unidos6 los agricultores del Míddle West unieron sus voces para protestar contra los políticos y los banqueros de la Costa Este. El apoyo del movimiento populista provino de los estados occidentales y de los sureños y en su enorme mayoría estaba integrado por farmers (granjeros) que demandaban intervenciones socializantes más amplias por parle del gobierno. Los problemas de los farmers eran: A_las corporaciones ferroviarias cobraban precios altos, estos eran clientes cautivos, dependían de ellos para obtener equipos y provisiones y para enviar sus granos al mercado. , a través de sobornos y corruptelas, de que sus intereses serían protegidos; b) la sujeción a los acreedores era una pesadilla permanente. Los farmers necesitaban capital para comprar maquinaria y alambrar, pero cuando la cosecha era abundante, el mercado se saturaba y los precios caían, a lo que se sumaban las pérdidas de cosechas en los períodos de sequía. Por otro lado, estaban en manos de los comerciantes locales, quienes les vendían a crédito obligando a las familias a hipotecar la cosecha del año venidero sin siquiera haberla sembrado. El endeudamiento y la experiencia de sometimiento y humillación que implicaba el endeudamiento constituía un vivencia frecuente para los farmers, quienes formaron la espina dorsal del movimiento populista; c) otro problema era la reducción del circulante que forzó una baja en los precios de sus productos a la vez que un incremento en el valor del dólar, aumentando de esta manera el endeudamiento de los farmers. El sur formó un Partido del Pueblo (People's Party) y dio, además, el dramático paso de incluir a miembros negros en sus filas. Finalmente, en 1896 se produjo una fusión a nivel nacional entre el Partido del Pueblo y el Partido Demócrata, que nombró un candidato de estilo y posiciones populistas e incluyó varias demandas de este grupo en su plataforma, pero perdió las elecciones y los populistas descubrieron que habían destruido su partido inútilmente. Aunque los dos son “populismos agrarios”, los populistas rusos, con su desprecio hacia la reforma constitucional liberal y “la adopción del terrorismo como opción ética”, ofrecen un fuerte contraste con el compromiso de los populistas estadounidenses con los procesos políticos y la búsqueda de leyes e instituciones para proteger sus intereses. Ambos idealizaron al pueblo y aspiraron a un control de la sociedad desde abajo pero resulta obvia la diferencia entre un impulso como éste que proviene del pueblo mismo y aquel que proviene de una intelligentsia sacudida por sus remordimientos de conciencia Por otro lado, mientras el populismo de Estados Unidos contaba con una base rural de masas, los rusos no contaban con nada por el estilo; mientras los ideólogos del populismo de Estados Unidos provenían del “pueblo” (eran editores de periódicos destinados a los agricultores, predicadores o hijos de predicadores de tendencia fundamentalista), los populistas rusos provenían de las ciudades y de sectores sociales distintos de los campesinos. El populismo ruso proponía como elemento central de su diseño reformista el fortalecimiento de la propiedad comunitaria y el apoyo a federaciones y cooperativas; muchos de los narodniki fueron socialistas y la ideología fue un ingrediente importante. El populismo estadounidense, en cambio, fue siempre un firme defensor de la propiedad individual o familiar y su socialismo más bien

2

una cuestión de interpretación externa y a posteríori y la ideología y las teorizaciones jugaron un papel menor (Vilas, 1994: 35). En el populismo ruso aparece la tensión entre “pueblo” e intelectuales, en el estadounidense se manifiesta la tensión entre “pueblo” y políticos profesionales; ambos rasgos cíe los populismos latinoamericanos de este siglo.

b. La literatura sobre populismo en América Latina Drake (1982: 237-9) sugiere que podría ser útil considerar las nociones de populismo “temprano”, “clásico” y “tardío”. En las primeras décadas del siglo XX, América Latina era predominantemente agraria, tenía sistemas políticos aristocráticos y excluyentes, no se habían desarrollado grupos de interés, sindicatos fuertes ni partidos de masas. A medida que el crecimiento capitalista y urbano erosionó la hegemonía tradicional de las clases altas, emergieron los precursores del populismo en las ciudades más grandes y los países más prósperos, los que podrían denominarse los populistas tempranos o liberales. (Yrigoyen en Argentina, Alessandri en Chile). Durante los años treinta y cuarenta, afirma Drake, aparecieron los populistas clásicos. Las figuras sobresalientes incluyen a Haya de la Torre, Grove, Cárdenas, Betancourt, Gaitán y Perón. Mucho más que los primeros, estos líderes movilizaron amplias franjas de las masas urbanas tras programas animados por ciertos slogans e ideas socialistas. El populismo constituyó una respuesta coherente a los procesos de aceleración de la industrialización, la diferenciación social y la urbanización. Los populistas prometieron medidas de bienestar y crecimiento industrial protegido. Hacia los cincuenta y sesenta las perspectivas del populismo policlasista declinaron. Importantes populistas continuaron apareciendo en escena, incluyendo a Paz Estenssoro en Bolivia, Vargas, Quadros, Brizola y Goulart en Brasil, Ibáñez y algunos demócratas cristianos en Chile y Velasco Ibarra en Ecuador. Se enfrentaron a graves problemas económicos: el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) comenzó a encontrar obstáculos, se produjo un relativo estancamiento industrial y una inflación aguda. Los populistas tardíos de los setenta incluyen, para Drake, a Echeverría en México y Perón en Argentina. Fue muy difícil para ellos revitalizar las alianzas y los programas populistas de épocas anteriores que aparecían como inadecuados para lidiar con el pluralismo social y los conflictos que años de modernización y políticas populistas habían alimentado. ¿cuándo, cómo y por qué aparece? ¿Qué hace el populismo? Dejaremos la discusión sobre su naturaleza (¿qué es?; ¿cuáles son sus rasgos fundamentales?) para el final.

1.Interpretaciones sobre la emergencia y la dinámica del populismo clásico Autores han abordado el estudio del populismo clásico con referencia a las causas o condiciones de su emergencia, podríamos dividir a los autores, a grandes rasgos, en cuatro grupos: 1. Una línea de interpretación en clave del proceso de modernización, tributaria del funcionalismo, piensa al populismo como fenómeno que aparece en los países “subdesarrollados” en la transición desde la sociedad tradicional a la moderna (G. Germani, T. Di Telia) 2.Línea de interpretación “histórico-estructural” vincula al populismo con el estadio de desarrollo del capitalismo latinoamericano que surge con la crisis del modelo agroexportador y del estado oligárquico. Los autores destacan el rol interventor del estado que, ante la debilidad de la burguesía, debe asumir un rol de dirección de los procesos de cambio. Dentro de esta línea interpretativa existen distintos énfasis: mientras Cardoso y Faletto, desde un perspectiva dependentista, ponen el acento en la reconstrucción del proceso histórico-estructural de las sociedades para entender cómo se relacionan las clases y cuál es el movimiento que en cada período las impele a la transformación, lanni, desde una óptica marxista, considera que el “Estado populista”, si bien no es un nuevo modelo de Estado, es intervencionista y nacionalista en lo económico dentro del marco del capitalismo, y culmina con la metamorfosis de la política de masas en lucha de clases. Por su parte, Vilas, afirma que el populismo es el resultado de un intenso y masivo proceso de movilización social que se expresa en una acelerada urbanización, en el impulso a un desarrollo económico de tipo extensivo, en la consolidación del Estado nacional y en la ampliación de su gravitación política y económica. Murmis,

3

Portantiero, Weffort y Torre (aunque con preguntas distintas según la época) analizan al populismo como un fenómeno que resulta de la crisis de hegemonía: el populismo sería la expresión de una alianza en la que ninguna clase tiene la fuerza suficiente como para romper con la oligarquía y llevar adelante un proyecto hegemónico propio. Touraine sostiene que el populismo es la identificación del movimiento con el Estado y por eso se define mejor como una política de integración nacional. 3. el tercer grupo, también amplio y heterogéneo, es el de los coyunturalistas (Adelman, 1992): James, French, Doyon, Adelman, Horowitz, Matsushita, Tamarin, Fausto Boris, Murilo De Carvalho. Estos autores realizan estudios monográficos que hacen hincapié en las oportunidades y las restricciones que rodean a las distintas clases o sectores sociales, en particular a los trabajadores, en determinadas coyunturas históricas y cuestionan las explicaciones que remiten los orígenes del populismo al pasado pre-populista de América Latina. Existen distintas inclinaciones y corrientes en este grupo, entre ellos James, que destaca la cultura social y política de la clase, la constitución de los sujetos y los sentidos que tienen para los actores sociales las experiencias vividas y French que se centra en el estudio de la compleja red de alianzas, relacionada a su vez con procesos socio-económicos que crearon distintas dinámicas y posibilidades de alianzas entre las clases. 4. podríamos proponer una cuarta línea interpretativa, definida más bien desde su método de análisis, que ubica la especificidad del populismo en el plano del discurso ideológico (Laclau, de Ipola, Taguieff, Worsley). Mientras Laclau sostiene que lo que transforma a un discurso ideológico en populista es la articulación de las interpelaciones populardemocráticas como conjunto sintético-antagónico respecto a la ideología dominante y que existe una relación de continuidad entre populismo y socialismo, De Ipola y Portantiero argumentan, desde la noción gramsciana de construcción de una voluntad nacional y popular, que la relación entre socialismo y populismo es, sobre todo, una de ruptura. I. Germani analizó el período en términos del tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad desarrollada, producto del desarrollo económico. Germani sostiene que al ser emergente y rápido, coexisten en una misma etapa elementos que pertenecen a la sociedad tradicional y la industrial. Ante la superposición de distintos principios básicos de funcionamiento de la estructura social (acción social tradicional o moderna, la actitud de rechazo o de institucionalización del cambio) se producen distintos tipos de asincronía de los procesos de transformación, elemento fundamental que lo preocupa: a) geográfica (el desarrollo no se produce al mismo tiempo, creando países o regiones centrales y periféricos, y “sociedades duales”); b) asincronía institucional (normas contradictorias de distintas etapas pueden regir la misma institución); c) asincronía de grupos sociales (las características 'objetivas' y 'subjetivas' de ciertos grupos corresponden a etapas “avanzadas” mientras las de otros a una etapa “retrasada”); d) asincronía motivacional (coexisten actitudes, ideas, motivaciones correspondientes a sucesivas épocas diversas lo que puede originar ideologías peculiares) Caracterizan la asincronía dos fenómenos: el "efecto de demostración" y el "efecto de fusión". El primero resulta de la difusión en países menos desarrollados del nivel de vida alcanzado en los más desarrollados, es decir, que el conocimiento de la existencia de determinado nivel de consumo produce aspiraciones similares y determina la conducta política tanto de las clases populares como de los grupos medios y superiores. El conflicto se produce en torno a la forma de alcanzarlas. El segundo es un fenómeno que consiste en la fusión de expresiones ideológicas o actitudes de un contexto avanzado con las actitudes o creencias y otros contenidos psíquicos de grupos “atrasados”; esto refuerza los rasgos tradicionales que parecen adquirir nueva vigencia o bien los contenidos tradicionales influyen sobre su significado originario, moderno. Otros dos conceptos clave son los de movilización y de integración. El primero consiste en el proceso por el cual grupos anteriormente pasivos comienzan a intervenir en la vida nacional, ya sea en forma inorgánica o en forma canalizada a través de los partidos políticos; por el segundo se entiende aquel tipo de movilización que se lleva a cabo a través de los canales político-institucionales vigentes y en el que el marco de legitimidad del régimen es aceptado implícita o explícitamente por los grupos movilizados, que aceptan así las reglas de juego de la legalidad vigente. “Los movimientos nacionales-populares” son “la forma de intervención en la vida política nacional de las capas sociales tradicionales, en el transcurso de su movilización acelerada”

4

La transición desde una mentalidad tradicional forjada en una matriz autoritaria y paternalista a una moderna basada en individuos autónomos y libres produce un estado de anomia ante la falta de canales institucionales adecuados. Salidos de la pasividad de la mentalidad tradicional, pero aún incapaces de llevar a cabo ninguna acción colectiva autónoma, estas masas son vistas como potencialmente explosivas. La rigidez del sistema político y la incapacidad de los actores políticos de dirigir la crisis favorece la emergencia de una figura carismática, que junto con distintas elites los recluta y manipula. Aunque admite que el populismo surge y se desarrolla en el tránsito de la sociedad tradicional a la moderna, Di Tella pone el énfasis en la necesidad, para una movilización populista de masas, de la existencia de una elite comprometida con dicho proceso de movilización y en la decadencia del liberalismo como motor de cambio que, al fracasar, posibilitará la experiencia populista. Cree, de todas maneras, que con todas sus limitaciones, el populismo es el único vehículo disponible de reforma –o de revolución– en América Latina. La aparición de un líder, que a su vez encabeza la elite, es imprescindible para que se origine la experiencia populista. El enlace “masa disponible”-elite dirigente se explica por: a) la proliferación de grupos incongruentes que producirán sus propias elites para que los representen; b) por cuestiones de status entre sus aspiraciones y la satisfacción de empleo; c) la aceptación por parte de las masas de esas elites de clase Según Di Tella, “El populismo, por consiguiente, es un movimiento político con fuerte apoyo popular, con la participación de sectores de clases no obreras con importante influencia en el partido, y sustentador de una ideología anti-statu quo. Sus fuentes de fuerza o 'nexos de organización' son: a) una elite ubicada en los niveles medios o altos de la estratificación y provista de motivaciones anti-statu quo; b) una masa movilizada formada como resultado de la 'revolución de las aspiraciones', y, c) una ideología o un estado emocional difundido que favorezca la comunicación entre líderes y seguidores y cree un entusiasmo colectivo” Para Stein, la dinámica central de los movimientos populistas han sido los vínculos particularistas y personalistas entre líderes poderosos y seguidores dependientes. Contribuyendo directamente a socavar los partidos obreros autónomos, los populistas construyeron coaliciones multiclasistas que integran a las masas sin cambiar demasiado el sistema existente. II. En la década de los '60, la creciente influencia de los estudios sobre la dependencia y el marxismo selló la suerte de la teoría de la modernización y la explicación del populismo como resultado de la capacidad de convocatoria demagógica y emocional de un líder carismático y/o de la ceguera de las masas. Llamado histórico-estructural, ya no puso el énfasis en las tradiciones pre-modernas sino que viró su atención hacia las condiciones históricas que hacían posible el surgimiento de la coalición populista. El punto de partida de Cardoso y Faletto (1969) para pensar las distintas trayectorias históricas de los países latinoamericanos es la identificación de dos tipos de economías de exportación que se formaron durante una primera fase que denominan “crecimiento hacia fuera” Las formas que adopta el “populismo desarrollista” (que se extendería aproximadamente entre 1930 y 1960) van a depender de las alianzas de poder realizadas durante la “fase de transición”, que se extiende a lo largo de las primeras tres décadas del siglo XX. La presencia y participación creciente de las clases medias urbanas y de las burguesías industriales y comerciales en el sistema de dominación se expresan en las políticas de consolidación del mercado interno y de industrialización, que consisten, sobre todo, en una política de acuerdos entre sectores muy diversos (clases medias ascendentes, burguesía urbana, sectores del antiguo sistema exportador-importador, incluso sectores de baja productividad) que debían compatibilizar la creación de una base económica para sustentar a los grupos nuevos con oportunidades de inserción económico-social para los grupos populares cuya presencia en las ciudades podría alterar el sistema de dominación. Ianni plantea que uno de los problemas de la política latinoamericana es la forma en que las masas desaparecen del escenario político de cada país o pasan a ocupar un segundo plano.

5

Las experiencias populistas tienen elementos en común. Uno de ellos es que ocurren durante la época en que se conforman definitivamente las sociedades de clase cuando quedan superadas las relaciones estamentales o de castas de la época colonial. El gobierno populista es entonces el reflejo de una nueva combinación entre las tendencias del sistema social y las imposiciones de la dependencia económica. Ahí es donde las masas asalariadas aparecen como un elemento político dinámico y creador que posibilita una reelaboración de la estructura del Estado que revela una novedosa combinación de grupos y clases sociales, tanto interna como externamente. Otra característica es que el populismo corresponde a la etapa final del proceso de disociación entre los trabajadores y los medios de producción; corresponde a la época en que se constituye el mercado de fuerza de trabajo a causa de la formalización de las relaciones de producción de tipo capitalista avanzado. Carlos Vilas lo que se denomina populismo es una específica estrategia de acumulación de capital, una estrategia que hace de la ampliación del consumo personal –y eventualmente cierta distribución de ingresos– un componente esencial". La estrategia de acumulación de una cierta fracción de la burguesía en la primera etapa del crecimiento de la industria nacional y la consolidación del mercado interno Sostiene que, en todo caso, lo que permite caracterizar a un régimen como populista es la articulación, en una experiencia particular, de un conjunto de rasgos determinados susceptibles de articulación. En este sentido, el populismo, tipo de régimen o movimiento político, enmarca el proceso de incorporación de las clases populares a la vida política institucional, como resultado de un intenso y masivo proceso de movilización social que se expresa en una acelerada urbanización; en el impulso a un desarrollo económico de tipo extensivo; en la consolidación del Estado nacional y en la ampliación de su gravitación política y económica. Otros autores, que comparten algunos rasgos generales de los autores anteriores, centran su análisis del populismo en la crisis de hegemonía. El crecimiento del sector manufacturero no fue el resultado de un triunfo de intereses urbanos industriales por sobre intereses rurales propietarios; no se produjo una revolución industrial sobre la base de la reconsolidación de un nuevo bloque hegemónico. Intensificándose hacia mediados de la década del '30, esta “industrialización sin revolución industrial” fragmentó la clase dominante en lugar de reconsolidarla sobre fundamentos nuevos, más burgueses. Así, los países de la región se enfrentaron a una crisis de hegemonía que debilitó los patrones establecidos de la representación institucional. Las clases dominantes no lideraron un proyecto de industrialización nacional, en su lugar lo hicieron distintos grupos que detentaban el poder del Estado. Poniendo el énfasis en la racionalidad de las masas, en el interés de clase de los trabajadores, Murmis y Portantiero volvieron su mirada hacia una base estructural alternativa de las relaciones sociales: la construcción y deconstrucción de alianzas en la sociedad civil. Así, en Argentina y en distinto grado, en América Latina, capitalistas industriales débiles y clases trabajadoras marginadas fueron canalizados en movimientos nacional populares más que en movimientos de base clasista. Para Weffort (1968b), que aborda el fenómeno desde el proceso de crisis política y desarrollo económico que se abre con la revolución de 1930 en Brasil, el populismo fue la expresión del período de crisis de la oligarquía y el liberalismo, del proceso de democratización del estado, y una de las manifestaciones de las debilidades políticas de los grupos dominantes urbanos al intentar sustituir a la oligarquía en las funciones de dominio político. El populismo fue la expresión de la irrupción de las clases populares en el proceso de desarrollo urbano e industrial de esos decenios, única fuente social posible de poder personal autónomo para el gobernante y, en cierto sentido, la única fuente de legitimidad posible para el propio Estado. Postulando la noción de “Estado de compromiso”, Weffort sostiene que la derrota de las oligarquías no afectó de manera decisiva el control que ellas mantenían sobre los sectores básicos de la economía.

6

Touraine (1987). En su análisis, este autor parte del supuesto de que en América Latina existe una “confusión” –que se habría corregido con los regímenes actuales, según artículos recientes– entre estado, sistema político y actores sociales en virtud del cual: 1) los actores sociales no pueden ser definidos por su función socioeconómica; 2) el sistema político no constituye un sistema de reglas de juego como la democracia, sino un espacio de fusión entre estado y actores sociales; y, 3) el estado no es un príncipe soberano con esfera propia sino un actor complejo y múltiple permanentemente incorporado a fuerzas políticas y dividido por conflictos políticos. Esta conceptualización lleva a dos consecuencias: a) la sobredeterminacion de las categorías políticas sobre las sociales, y, b) la ausencia de diferenciación entre el sistema político y el estado. Los grupos o movimientos sociales son dependientes y se encuentran permanentemente amenazados por una ruptura interna entre la incorporación corporativa del Estado y la formación de partidos y sindicatos independientes, con función de representatividad. La forma de intervención social del estado más característica del modelo latinoamericano es la política nacional popular que combina tres temas: independencia nacional, modernización política e iniciativa popular. El populismo es la identificación del movimiento con el estado y por eso se define mejor como una política. Todos comparten por lo menos dos formas de caracterizar al populismo: en primer lugar, ambos lo vinculan más o menos directamente a determinado estadio de desarrollo del capitalismo latinoamericano (para unos el populismo es el resultado de acelerados procesos de migraciones a las ciudades, urbanización e industrialización; para otros, se vincula al momento de la industrialización por sustitución de importaciones). Asimismo, ambos enfoques, desde distintos lugares, piensan desde un patrón normativo de desarrollo del cual América Latina se desvió, ya no porque el periodo español y post-independentista forjó estructuras y tradiciones de las que los latinoamericanos no podían escapar, sino porque la fuerza del boom de exportaciones anterior a 1930 retrasó la industrialización y la reconsolidación de un bloque hegemónico. En segundo lugar, comparten una perspectiva negativa sobre el populismo: la manipulación por parte de un líder personalista y autoritario, la movilización fuera de los cauces institucionales apropiados y masas sin conciencia en disponibilidad son conceptos clave del primer grupo; la falta de “claridad” y por lo tanto de autonomía, la falsa conciencia, la subordinación al estado y la heteronomía, la burocratización de los sindicatos, cierta polarización entre el Estado y la sociedad civil. III. En los ochenta aparecen estudios que desarrollan textos con miradas críticas hacia trabajos anteriores cuestionando la versión clásica de la supuesta pasividad y anomia de los trabajadores y presentando un cuadro de situación bastante alejado de las interpretaciones que caracterizaban a los sindicatos como estructuras burocráticas subordinadas al estado a través de la manipulación y la cooptación. Seguimos a Adelman (1992) para presentar al tercer grupo denominado los coyunturalistas (Adelman, 1992; Doyon, 1978; Horowitz, 1990; James, 1988; Matsushita, 1987; Tamarin, 1985; French, 1989; Fausto Boris, 1988). Este afirma que en los últimos años se ha publicado un conjunto de trabajos que cuestionan los enfoques “desarrollistas” ya sea pertenecientes a la corriente de la teoría de la modernización o a la de los revisionistas radicales y las explicaciones estructurales profundas de los orígenes del populismo. Cualquiera sea la forma en que se reconstruya la secuencia, estos autores afirman que las condiciones del populismo y las formas de las verticales alianzas policlasistas no pueden ser anticipadas antes de su emergencia; en otras palabras, no pueden ser encontradas en el pasado pre-populista, como si América Latina se inclinara naturalmente hacia este tipo de fenómeno

7

Daniel James subraya la necesidad de entender los movimientos populistas desde la óptica de los actores involucrados como un momento crucial para la participación y actuación social en el sistema político, un momento en que los actores deciden construir sus propias alternativas. IV. Otros autores, como Ernesto Laclau y Emilio de Ipola, descartan las interpretaciones del populismo que lo vinculan a una determinada etapa del desarrollo como la industrialización o a una base social específica como la clase trabajadora y lo analizan desde una perspectiva diferente. Sitúan la especificidad del populismo en el plano del discurso ideológico. Una clase es hegemónica no tanto en cuanto logra imponer una concepción uniforme del mundo al resto de la sociedad, sino en tanto logra articular diferentes visiones del mundo en forma tal que el antagonismo potencial de las mismas resulte neutralizado.

Cuba entre Martí y las montañas Fernando Mires Cuba fue el último país latino americano que se liberó de España, en el año 1898 La tradición nacional El movimiento 26 de julio no constituye una tendencia al interior del Partido (ortodoxo) es el aparato revolucionario de chibasismo, enraizado en su base, de la que le ha surgido para luchar contra la dictadura. El chibasismo había surgido en el Partido Ortodoxo en 1944, los dos periodos de referencia del partido son la lucha por la independencia y la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado. La tradición social Tras la independencia, se dio la aparición de nuevos actores sociales, una precaria burguesía comercial en el interior del bloque dominante sectores medios en du interior y una clase obrera relativamente bien organizada. La ideología de MArti no solo es nacional también es social, el comprometió su práctica por una independencia respecto de España pero también de estados unidos. “es un deber mío evitar mediante la independencia de cuba que los Estados unidos se extiendan por la fuerza sobre nuestras tierras, lo que he hecho y lo que haga tiene esa finalidad”. Durante la independencia habían surgido algunos partidos obreros y socialistas. Entre 1892 1894 tuvieron lugar algunas huelga, exigen la jordana de ocho horas de trabajo, y la independencia. La confluencia de factores nacionales y sociales iba a posibilitar que los movimientos democráticos del futuro pudieran entenderse como depositarios de una tradición común. Un punto de partida: la dictadura de Machado El primer acto fue la lucha por la independencia, el segundo la revolución antimachadista, el tercero la revolución castrista. Machado era el representante de una dictadura clásica: subordinación a EE UU, el ejercicio militar del aparato del Estado, tercero incapacidad de las clases dominante para convertirse en dirigentes. La estabilidad de la dictadura solo podía estar asegurada en tanto se mantuviera la cohesión interna de un muy heterogéneo bloque de dominación, esta también estaba condicionada por factores externos. El principal factor desestabilizador fue la crisis del 29 La crisis solo podía traer consecuencia políticas, algunos sectores empresariales empezaron a desertar culpando a Machado de no proteger sus derechos frente a EE UU, en tanto otros lo culpaban de no unirse a EE UU, los últimos alentaban la invasión de EE UU para derrochar el mal gobierno y además prevenir una revolución social. En 1901 Cuba obtuvo su independencia formal de parte de EE UU pero su gobierno tuvo que suscribir a la Enmienda Platt, dentro de la constitución, se reconocía el derecho a que EE UU pudiera controlar la política exterior, así como a intervenir para proteger la vida, la libertad y los bienes de los ciudadanos

8

La revolución democrática El foco catalizador de la lucha contra machado fue la universidad, ya que ahí se han articulado ideológicamente los intereses de los sectores medios emergentes. Su principal organización política fue la el Directorio Estudiantil Universitario, aquí militaron Chibas, Carlos Prío Socarrás. El líder fiu Antonio Guiteras, no solo fue un movimiento político, sino que también proponían la lucha armada tanto urbana como rural Estaba también el ABC, que propiciaba la formación de un Estado de tipo corporativo, el desarrollo de una industria local y un nacionalismo antinorteamericano. Este grupo se enredó en varias actividades conspirativas. El actuar del movimiento obrero fue importante en el derrocamiento de la dictadura, debido al carácter estación de la explotación azucarera, la resistencia se concentró en los trabajadores del tabaco. 1925 nace la Confederación Nacional Obrera Cubana Julio Antonio Mella, surgido del movimiento estudiantil, fue unos de los fundadores del Partido Comunista, el cual nunca presidio por ser de ascendencia Burguesa, también fue fundador de la Federación Estudiantil Universitaria y de la Universidad Popular José Martí. El buque soviético y su saludos, la huelga de 16 días de hambre. En México participo de la creación del Partido Comunista Mexicano, en el 29 muere por encargo de la dictadura. Martínez Villena, fue un activo agitador de los medios obreros y uno de los principales organizadores de la huelga general del 29. Guiteras 1933 asalto el cuartel de San Luis al mando de un grupo de jóvenes armados, sus concepciones políticas era de corte anarquistas, pero eera mas bien un pragmático, dejo siempre la posibilidad de hacer relaciones con el Directorio o los comunistas. El seria el miembro mas destacado del gobierno democrático posterior, donde impulsaría una gran cantidad de medidas democráticas. Es parecido con los personajes de los 50 es gigantesco, pero este se desmorona si tomamos en cuanta que todos se consideran herederos de José Martí. En el 1933 huelga, más que EE UU le retiró el apoyo, la iglesia también, 12 de agosto es derribado. El lento retorno de los uniformes Machado fue sucedido por un gobierno provisorio, dirigido por Carlos Manuel Céspedes, cuyo único mérito era ser hijo del Gran Céspedes. El directorio se opuso, él no es un tirano es un inútil, mostraba sumisión a EE UU. Dentro del interior del ejercito surgió el movimiento de los sargento, se formó una junta revolucionaria alternativa al gobierno oficial, aquí estaba Batista, que hace su entrada en la política cubierto con el manto de la revolución democrática y popular. Los sargentos se unieron al directorio, destituyendo a Céspedes y entregando el gobierno a la pentarquía presidida por Ramón Grau San Martin Contrarrevolución en la Revolución Grau se situó entre los sectores del antiguo grupo de dominación y los grupos revolucionarios, no satisfacía a ninguno. Batista comprendío que se acerba su hora medida que el gobierno de Grau se desintegraba por sus contradicciones internas A Guiteras se le adjudica las ocho horas de trabajo, el salarios mínimo, que el 80 % de los trabajadores sean cubanos, la ampliación de las libertades sindicales, además propuso una asamblea donde se aboliera la Enmienda Platt y se elaborar una nueva constitución. El gobierno estaba carcomido por todos lados, y la población atemorizada por el radicalismo de Guiteras, comenzaron a llar en su auxilio a los militares. En el 1934 Grau abandona su cargo y es ocupado por el coronel Carlos Mendieta, para Batista esto era que ellos eliminaran a los más radicales de este modo hubo un gobierno de Batistas pero sin él hasta el 40 y desde el 44 con él. Los equilibrios de Batista

9

Durante los gobiernos de Mendieta y Batista tuvo lugar una contra revolución cuyos objetivos eran reconstruir el bloque tradicional de dominación y de la dependencia externa. Batitas se encargó de destruir a los restos del machadismo así como al guiterismo. Guiteras con su organización llamada Joven Cuba intentaría retomar la continuidad de las luchas contra machado, pero como Batista tenia suficiente legitimación social, Guiteras no llego a un estadio político en el 55 es asesinado Los comunistas edificaron a Batistas como la representación Cubana del Fascismo. En 1935 tuvo lugar una huelga general, al lema “gobierno constitucional sin Batista” Esta época batitas no podía con llevar a la contrarrevolución hasta sus confines, pero si lo hicieron las movilizaciones populares que lograron paralizarla. En 1940 tenemos la nueva constitución que es la más democrática de la historia de Cuba, pero nunca se aplicó. La contra revolución militar tampoco encontró apoyo en el exterior debido a la política de Buen Vecino impulsada por Roosevelt. En los omentos en que la dictadura hacia equilibrios para mantenerse en el poder, parece que les llego un regalo del cielo, el apoyo de los comunistas de Moscú, así Batista paso a ser considerado por el Partido Comunista como un gobernante democrático y progresista, aunque haya matado a varios Lo frágil de la democracia Luego de que Batitas finalizara su gobierno, Grau vuelve a gobernar con el 55% de los votos, el PC se dedicaría a las actividades sindicales y los militares con Batista a la cabeza vuelve a los cuarteles. En términos generales es posible afirmar que durante los gobiernos de Grau y Prío tuvo lugar una suerte de modernización de las relaciones de dependencia tradicionales, en EE UU se perfilaban proyectos destinados a descongestionar las simples vinculaciones a través de los enclaves, a fin de priorizar inversiones en el área industrial. No existía una burguesía nacional, ya que según el autor no tuvo el proceso de sustitución de importaciones, y si vemos los números, era de propiedad norteamericana el 47 % de la producción de azúcar, el 90 de la electricidad, en 70 de las refinería del petróleo, el 100 & de la producción de níquel, el 25 de los hoteles. Ni el gobierno de Grau ni el de Prío estaban en condiciones de definir una política cubana a favor de un grupo u otro y por lo tanto dejan descontentos a todos. La moral de la política, la política de la moral Eduardo Chibás, había militado en el directorio de Guiteras, cuando rompió con el PRC, naciendo así el Partido Ortodoxo, de inmediato levanto una denuncia contra la corrupción imperante, el emblema del partido era el de una escoba. El PO intentaba situarse en la continuidad con las tradiciones revolucionaria de 1933 y se entendía como una prolongación del guiterismo, pero carecía de un programa económico y político definido, pero la simple apelación a la moral creo en los jóvenes un medio para contrarrestar la omnipotencia del partido el gobierno. Fidel Castro vio en ese partido la posibilidad alternativa. El PRC autodenominado Autentico, reacción y lo comenzó una campaña de desprestigio y lo acuso de corrupción. En 1951 se suicida luego de un discurso radiofónico, “luchemos por la libertad de Cuba, la libertad económica, la libertad política y la justicia social”. Rápidamente el nombre de Chibas se convirtió en símbolo de la lucha contra la corrupción, era seguro que ganaban las próximas elecciones. Sus esperanzas se vieron frustradas por el golpe de Estado en el 1952 encabezado por Batista, llamado el Madrugazo. El fin de la continuidad política El gobierno no satisfice al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlos y solo faltaban días, f. Castro El propósito de Batitas apoyado por EE UU, era impedir que el candidato de la ortodoxia ganara las elecciones., lo que el dictaron no había previsto era que se crearían las condiciones necesarias para una unidad política nacional, en contra suya, esta unidad surgía sobre la base de la exigencia de la restauración de la democracia perdida.

10

El mismo día del golpe la universidad se llenó de banderas negra, por el luto de la democracia Fuenen el movimiento estudiantil vinculado a la Ortodoxia donde comenzó a configurarse una tendencia política basada en 3 premisas, primero restaurar las libertades democráticas, la segunda era una diferenciación tajante con el partido autentico a fin de impedir que este monopolizara la legitimación de la lucha anti dictatorial, la tercera planteaba la urgencia de recurrir a la armas. El que insistía en estas premisas era Fidel Castro, quien nació en Agosto de 1927, en el 47 participo de un movimiento que iba en contra del dictador de Republica dominicana. Aceptar la legalidad de Batitas significa traicionar los principios democráticos que la ortodoxia suscribía

Los supuestos de la lucha armada el asalto al cuartel Moncada La primera puesta en escena del plano insurreccional que apenas nacía fue el asalto al cuartel Moncada el 26 de julio 1953el asalto estaba combinado en un principio con acciones subversivas que deberían tener lugar en la cuidad de Bayamo. “No fue nuestra intención enfrentarnos contra los soldados, sino apoderarnos por sorpresa del control y de las armas, llamar al pueblo, reunir después a los militares e incitarlos a abandonar a la bandera de la tiranía para defender los intereses de la nación, no de unos poquitos, virar las armas y disparar contra los enemigos del pueblo, no contra el pueblo” En el castro de Moncada, la noción de pueblo predominaba por sobre la noción de clases, no otros llamas pueblo si de lucha se trata, y nombra a todos, pero se podría decir que proponía una alianza entre el campo y la ciudad, el proletario industrial, el campesino sin tierra, el con tierra, fracciones de las capas medias y de la pequeña burguesía. El movimiento del 26 de julio Surgía como una verdadera confluencia histórica, pues se encontraba ligado a la tradición ideológica “martiniana” a las traducciones revolucionaria de los años 30, al chibasismo de los 40, al nuevo momento estudiantil y a toda la oposición democrática en contra de la dictadura. Fidel Castro, no es un movimiento político, es un movimiento revolucionario, sus filas estarán abiertas a todo aquel que sinceramente desee reestablecer en cuba la democracia social e implantar la justicia social, otras organización se fueron agrupando a su alrededor, acción libertadora, acción revolucionaria nacional, etc. En cada provincia y en cada municipal la máxima autoridad era el coordinador La amplitud ideológica del movimiento se complementaba con una dirección política cerrada y centralizada. En cada sector existía un sector de publicidad, uno de finanzas, uno de acción y sabotaje, una sección juvenil, una sección obrera. Los supuestos del desembarco. El desembarco del Granma fue el 2 de diciembre de 1956, este mismo se produjo con base en la creencia que un movimiento popular urbano estaba a punto de levantarse en contra de la dictadura. Tal creencia se había fortalecido en Fidel ya que cuando estuvo en prisión había recibido mucha solidaridad. En la habana había nacido de la mano de la Federación Estudiantil Universitaria una organización política llamada el Directorio n (Guiteras) cuyo líder era Echeverría. En el 57 el Directorio asalto el Palacio Presidencia con el objetivo de ajusticiar a Batistas y llamar a la insurrección popular, alli moriría Echeverría y otros importantes. A fines del 55 el movimiento obrero mostro signos de activación. La crisis en las exportaciones de azúcar hizo que muchos obreros cuestionaran al dirigente oficial Eusebio Majal. Los obreros estaban dispuestos a paralizar el país si sus organizaciones lo decidían, pero no si el aliento provenía de afuera. Dentro del ejército se escuchaban rumores de conspiración, el descontento de la marica sublevación en la ciudad de Cienfuegos.

11

La difícil unidad Hasta la mitad del 57 Castro y sus compañeros trataron de consolidar sus posiciones en las sierras, pero el ataque al palacio presidencial les demostró que no era la unida vanguardia. Se hacía necesario formular un plan unitario donde ellos se convirtieran en el núcleo de la convergencia. En el manifiesto de la sierras proponía el 26, allí postulaba la unidad más amplia llamando a la realización de elecciones verdaderamente democráticas e imparciales, para restituir el gobierno pero con una provisional. Además proponían 8 puntos básicos 1 formación de frente revolucionario con una estrategia común de lucha, 2 designación de una persónala que a presidir el gobierno provisional, 3 renuncia del dictador, 4 renuncia del frente a invocar ayuda de otra nación, más una petición a EE UU para suspenda todo el envío de armas a la dictadura, 5 rechazo de cualquier gobierno representado en una junta militar, 6 apartar a los militares de la política,7 llamar a elección según lo establecido en la Constitución del 40, 8 bosquejo de un programa mínimo a ser cumplido por el gobierno provisional. En lo referente a la economía, solo señala que el futuro gobierno debe sentar las bases para una reforma agraria El 26 ponía acento preferencial en la unidad también se preocupaba por establecer su identidad política respecto del resto de las organizaciones de oposición. Frank País, encargado de las tareas urbanas, había sido asesinado en Santiago. El 26 era la única entidad que se jactaba además de ser antiimperialistas, ya que algunas de las tendencias de oposición habrían violado los puntos del manifiesto. El fracaso de la huelga insurreccional y sus consecuencias La huelga general convocada por el 26 para el nueve de abril de 1958 fracasó estrepitosamente. El 26 habría actuado como si fuese la única conducción del proceso pasando por alto a otras organizaciones, incluyendo a los comunistas que por lo menos tenían más experiencia con los obreros que lo rebeldes de la montaña. Castro en doble papel como comandante en jefe y secretario general de la organización se convertía en conductor político y militar a la vez, pero también es cierto que la militarización de la lucha despolitizaría al 26 hasta llegar a ser incapaz de hacerse cargo del futuro gobierno, cosa que no paso. Las alianzas políticas del 26 de julio El talento político de Fidel se manifestaría en correspondiente a las alianzas, interesante es ver que cuando más flexible se hacia el 26 frente a la alianzas, se hacía más fuerte. El pacto de Caracas: El primer punto se refería a la concertación de una “estrategia común para derrochar a la tiranía mediante la insurrección armada. El segundo se refería a la constitucion de un gobierno provisional, constitucional y democrático. El tercer punto, un programa mínimo de gobierno que garantice el castigo a los culpables, los derechos de los trabajadores, la paz, la libertad etc. Habían problemas en cuanto al a disposición que querían la organización en cuanto la intervención de EE UU. Eulogio Cantillo militar disidente, había organizado una sublevación con Fidel, el cual ellos se levantarían y harían que los rebeldes entren en la causa, en la Ciudad de Santiago de Cuba, estos confraternizarían con los rebeldes para que se les unan lo que quieran. Castro había conseguido victorias e importantes, pero en este Cantillo intentaría un golpe de estado a último momento, quieren conformar una junta militar provisoria, Castro reacciono llamando a una huelga general, el lema de la misma era “revolución si, golpe de Estado no!” Castro designo a un contradictador como jefe del ejército oficial, con esto neutralizaría a los militares. Fidel “esta guerra no la gano nadie, y lo digo por si alguien cree que la gano, o si alguna tropa cree que la ganó ella” Campesino y obreros

12

Hasta la toma del poder la revolución había tenido un carácter democrático (lucha en contra de una dictadura y por la reivindicación de la democracia) y popular. Después de la toma del poder paso a te4ner un carácter más nacional, pues entro en contradicción con los intereses norteamericanos. De las múltiples reformas que el gobierno puso en macha ninguna re produjo tanta resistencia en EE UU como la agraria, el tema pasa por que se nacionalizaría la tierra. Unos 4000 propietarios eran dueños de casi la mitad del territorio nacional. De acuerdo con la primera ley agraria, serian expropiadas todas aquellas propiedades que excedan las 30 caballerías, unas 400 hectarias. La segunda ley la de 1963, fue mucho más radical que la primera, estableció como máximo que no se podía pasar de las 67 hectáreas, con esta medida paso a manos del Estado Cubano el 70 % de las tierras fértiles. Una de las reivindicaciones de los ejércitos de desocupados, no era la posesión de la tierra, nunca fue de ellos, sino del trabajo, que rara vez tenían. Los beneficiarios fueron aquellos trabajadores agrícolas, activos y desocupados, a quienes se les adjudica el calificativo de “proletariado rural”. El Instituto Nacional de Reforma Agraria. La revolución no solo careció de un carácter obrero, sino que además en su fase nacional (antimperialista) tuvo que entrar en contradicción con las propias instancias organizativas de los trabajadores Los desplazamientos políticos Paralelamente a la incorporación de los campesinos al proceso y al quiebre de las estructuras sindicales, iban teniendo en cuba desplazamientos sociales que influirían en los cursos políticos. El desplazamiento político nacional La ley de alquileres fueron reducidos los arriendo de las viviendas en un 50 % para quienes pagaban más de 100 pesos mensuales y un 40 o 30 a la categorías más altas, además se entregaron posibilidades de compra a los arrendatarios. La reforma urbana significo un duro golpe al capital especulativo que en cuba había alcanzado grandes proporciones. Urrutia presidio el gobierno provisorio, Fidel no tenía ningún cargo, pero sus fuerzas se tomaban el gobierno “por dentro”, el ejército fue rápidamente reemplazado por el ejército rebelde. Castro y Urrutia renuncian a sus puesto (castro era primer ministro). Como castro esperaba la población se pronunció en su favor. Al día siguiente de la toma del poder, Castro dentro del 26 se había quedado sin organización política, debido a que se habían constituido con un objetico claro y definido, pero debido a la heterogeneidad social e ideología era una organización incapaz de constituirse en gobierno El desplazamiento político internacional EE UU dejo de enviar petróleo, los cubanos recibieron petróleo de ruso, las empresas norteamericanas se negaron a trabajar con petróleo ruso. El gobierno expropio las empresas. La revolución había ido ya muy lejos y comenzaba a rotar en espacios internacionales no previstos Alguna concluciones La revolución antimachadista constituye el antecedente más importante de la revolución antibatistiana. Dentro de la era de los gobiernos democráticos parlamentarios, tuvo lugar una redefinición en el bloque social dominante debido a un proceso objetico de articulación de las relaciones de dependencia externa, especialmente con EE UU, relaciones que se caracterizaron por un mayor interés para invertir en el área industrial, bloquear el poderío de los sectores oligárquicos tradicionales y dar mayor poder de representación a fracciones del empresariado local.

13

En contra precisamente de la corrupción surgieron dos alternativas, una dentro del PRC el partido Ortodoxo, otra dentro del ejército, con Batista la cabeza (Golpe en el 52), aparentemente realiza en contra de la corrupción, pero en realiza se realizó para impedir que una nueva generación política si hiciera con el poder (Fidel) El 26 combinación de movimiento social, partido político y frente popular, sería una cristalización de la ideología nacionalista de José Martí, de las tradiciones democráticas guiteranas. Después de abril del 58 la huelga general ya no era concebida como eje central de la lucha, esta se desplazó hacia la transformación de la guerrilla en un ejército popular

Manifiesto de las Sierras AL PUEBLO DE CUBA. Bohemia, 28 de julio de 1957 (MANIFIESTO DE RAUL CHIBAS, FELIPE PAZOS Y FIDEL CASTRO) Durante los inicios de la Revolución Cubana, estando acampados en la Cordillera de Sierra Maestra, Fidel Castro, Felipe Pazos y Raúl Chibás firmaron el llamado Manifiesto de Sierra Maestra, en donde exponían los ideales revolucionarios que querían hacer llegar al pueblo cubano. De este modo, querían asegurarse el apoyo del mismo, al ser el exponente de la libertad tan ansiada por los cubanos, oprimidos por el régimen dictatorial reinante. Ha llegado la hora en que la nación se puede salvar de la tiranía por la inteligencia, el valor y el civismo de sus hijos, por el esfuerzo de todos los que han llegado a sentir en lo hondo el destino de esta tierra donde tenemos derecho a vivir en paz y en libertad. ¿Es que no se le puede ofrendar a la Patria en su hora más difícil el sacrificio de todas las aspiraciones personales, por justas que parezcan, de todas las pasiones subalternas, las rivalidades personales o de grupo? ¿O es que el deseo vanidoso de un aspirante público vale más que toda la sangre que ha costado esta República? Nuestra mayor debilidad ha sido la división, y la tiranía, consciente de ello, la ha promovido por todos los medios, en todos los aspectos. Unir es lo único patriótico en esta hora. Unir en lo que tienen de común todos los sectores políticos, revolucionarios y sociales que combaten la dictadura. ¿Y qué tienen de común todos los partidos políticos de oposición, los sectores revolucionarios y las instituciones cívicas? El deseo de poner fin al régimen de fuerza, las violaciones a los derechos individuales, los crímenes infames y buscar la paz que todos anhelamos por el único camino posible que es el encauzamiento democrático y constitucional del país. Queremos elecciones, pero con una condición: elecciones verdaderamente libres, democráticas, imparciales. ¿Pero es que puede haber elecciones libres, democráticas, imparciales con todo el aparato represivo del estado gravitando como una espada sobre las cabezas de los oposicionistas? ¿Es que el actual equipo gobernante después de tantas burlas al pueblo puede brindar confianza a nadie en unas elecciones libres, democráticas, imparciales? ¿No es un contrasentido, un engaño al pueblo que ve lo que está ocurriendo aquí todos los días, afirmar que puede haber elecciones libres, democráticas, imparciales bajo la tiranía, la antidemocracia y la parcialidad? ¿De qué vale el voto directo y libre, el conteo inmediato y demás ficticias concesiones si el día de las elecciones no dejan votar a nadie y rellenan las urnas a punta de bayoneta? Las elecciones deben ser presididas por un gobierno provisional neutral, con el respaldo de todos, que sustituya la dictadura para propiciar la paz y conducir al país a la normalidad democrática y constitucional. Esta debe ser la consigna de un gran frente, cívico revolucionario que comprenda todos los partidos políticos de oposición, todas las instituciones cívicas y todas las fuerzas revolucionarias. En consecuencia, proponemos a todos los partidos políticos oposicionistas, todas las instituciones cívicas y todos los sectores revolucionarios lo siguiente:

14

1) Formación de un Frente Cívico Revolucionario con una estrategia común de lucha. 2) Designar desde ahora una figura llamada a presidir el gobierno provisional, cuya elección en prenda de desinterés por parte de los líderes oposicionistas y de imparcialidad por el que resulte señalado, quede a cargo del conjunto de instituciones cívicas. 3) Declarar al país que dada la gravedad de los acontecimientos no hay otra solución posible que la renuncia del dictador y entrega del poder a la figura que cuente con la confianza y el respaldo mayoritario de la nación, expresado a través de sus organizaciones representativas. 4) Declarar que el Frente Cívico-Revolucionario no invoca ni acepta la mediación o intervención alguna de otra nación en los asuntos internos de Cuba. Que en cambio, respalda las denuncias que por violación de derechos humanos han hecho los emigrados cubanos ante los organismos internacionales y pide al gobierno de los Estados Unidos, que en tanto persista el actual régimen de terror y dictadura, suspenda todos los envíos de armas a Cuba. 5) Declarar que el Frente Cívico-Revolucionario, por tradición republicana e independentista no aceptaría que gobernara provisionalmente la República ningún tipo de Junta Militar. 6) Declarar que el Frente Cívico-Revolucionario alberga el propósito de apartar al Ejército de la política y garantizar la intangibilidad de los Institutos Armados. Que los militares nada tienen que temer del pueblo cubano y sí de la camarilla corrompida que los envía a la muerte en una lucha fratricida. 7) Declarar bajo formal promesa, que el gobierno provisional celebrará elecciones generales para todos los cargos del Estado, las provincias y los municipios en el término de un año bajo las normas de la Constitución del 40 y el Código Electoral del 43 y entregará el poder inmediatamente al candidato que resulte electo. 8) Declarar que el gobierno provisional deberá ajustar su misión, al siguiente programa: A) Libertad inmediata para todos los presos políticos, civiles y militares. B) Garantía absoluta a la libertad de información, a la prensa radial y escrita y de todos los derechos individuales y políticos garantizados por la Constitución. C) Designación de alcaldes provisionales en todos los municipios previa consulta con las instituciones cívicas de la localidad. D) Supresión del peculado en todas sus formas y adopción de medidas que tiendan a incrementar la eficiencia de todos los organismos del Estado. E) Establecimiento de la Carrera Administrativa. F) Democratización de la política sindical promoviendo elecciones libres en todos los sindicatos y federaciones de industrias. G) Inicio inmediato de una intensa campaña contra el analfabetismo y de educación cívica, exaltando los deberes y derechos que tiene el ciudadano con la sociedad y con la Patria. H) Sentar las bases para una reforma agraria que tienda a la distribución de las tierras baldías y a convertir en propietarios a todos los colonos, aparceros, arrendatarios y precaristas que posean pequeñas parcelas de tierras, bien sean propiedad del Estado o particulares, previa indemnización a los anteriores propietarios. I) Adopción de una política financiera sana que resguarde la estabilidad de nuestra moneda y tienda a utilizar el crédito de la Nación en obras reproductivas. J) Aceleración del proceso de industrialización y creación de nuevos empleos. En dos puntos de este planteamiento hay que hacer especial insistencia. PRIMERO: La necesidad de que se designe desde ahora la persona llamada a presidir el gobierno de la República, para demostrar ante el mundo que el pueblo cubano es capaz de unirse tras una consigna de libertad y apoyar la persona que reuniendo condiciones de imparcialidad, integridad, capacidad y decencia, pueda encarnar esa consigna. ¡Sobran hombres capaces en Cuba para presidir la República! SEGUNDO: Que esa persona sea designada por el conjunto de instituciones cívicas, por ser apolíticas estas organizaciones, cuyo respaldo libraría al presidente provisional de todo compromiso partidista dando lugar a unas elecciones absolutamente limpias e imparciales. Para integrar este frente no es necesario que los partidos políticos y las instituciones cívicas se declaren insurreccionales y vengan a la Sierra Maestra. Basta que le nieguen todo respaldo a la componenda

15

electorera del régimen y declaren paladinamente ante el país, ante los Institutos Armados y ante la opinión pública internacional, que después de cinco años de inútil esfuerzo, de continuos engaños y de ríos de sangre, en Cuba no hay otra salida que la renuncia de Batista, que ya ha gravitado en dos etapas durante dieciséis años en los destinos del país, y Cuba no está dispuesta a caer en la situación de Nicaragua o Santo Domingo. No es necesario venir a la Sierra a discutir, nosotros podemos estar representados en La Habana, en México o en donde sea necesario. No es necesario decretar la Revolución: organícese el Frente que proponemos y la caída del régimen vendrá por sí sola, tal vez sin que se derrame una gota más de sangre. Hay que estar ciegos para no ver que la dictadura está en sus días postreros, y que este es el minuto en que todos los cubanos deben poner lo mejor de su inteligencia y su esfuerzo. ¿Podrá haber otra solución en medio de la guerra civil con un gobierno que no es capaz de garantizar la vida humana, que no controla ya ni la acción de sus propias fuerzas represivas y cuyas continuas burlas y rejuegos han hecho imposible por completo la menor confianza pública? Nadie se llame a engaño sobre la propaganda gubernamental acerca de la situación de la Sierra. La Sierra Maestra es ya un baluarte indestructible de la libertad que ha prendido en el corazón de nuestros compatriotas, y aquí sabremos hacer honor a la fe y a la confianza de nuestro pueblo. Nuestro llamamiento podrá ser desestimado, pero la lucha no se detendrá por ello y la victoria del pueblo aunque mucho más costosa y sangrienta nadie la podrá impedir. Esperamos, sin embargo, que nuestra apelación será oída y que una verdadera solución detenga el derramamiento de sangre cubana y nos traiga una era de paz y libertad.

“Segunda Declaración de La Habana” Las declaraciones de la Habana fueron dos manifiesto de la Cuba Castrista que mostro en ellos sus principios políticos y diplomáticos; la denuncia del imperialismo de EE UU y del internacionalismo revolucionario. Fueron respuestas a las sanciones de la OEA Ya Martí, en 1895, señaló el peligro que se cernía sobre América y llamó al imperialismo por su nombre: imperialismo. A los pueblos de América advirtió que ellos estaban más que nadie interesados en que Cuba no sucumbiera a la codicia yanki, despreciadora de los pueblos latinoamericanos. Ya Estados Unidos no podrá caer jamás sobre América con la fuerza de Cuba, pero en cambio, dominando a la mayoría de los Estados de América Latina, Estados Unidos pretende caer sobre Cuba con la fuerza de América. ¿Qué es la historia de Cuba sino la historia de América Latina? ¿Y qué es la historia de América Latina sino la historia de Asia, Africa y Oceanía? ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos sino la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero? A fines del siglo pasado y comienzos del presente, un puñado de naciones económicamente desarrolladas habían terminado de repartirse el mundo, sometiendo a su dominio económico y político a las dos terceras partes de la humanidad, que, de esta forma, se vio obligada a trabajar para las clases dominantes del grupo de países de economía capitalista desarrollada. Las circunstancias históricas que permitieron a ciertos países europeos y a Estados Unidos de Norteamérica un alto nivel de desarrollo industrial, los situó en posición de poder someter a su dominio y explotación al resto del mundo. Fueron razones de tipo moral, “civilizadoras”, como ellos alegaban? No: fueron razones de tipo económico. El afán de riqueza fue el móvil fundamental de su conducta.

16

Con el desarrollo de la industria manufacturera y el comercio fue creciendo su influencia social. Las nuevas fuerzas productivas que se desarrollaban en el seno de la sociedad feudal chocaban cada vez más con las relaciones de servidumbre propias del feudalismo, sus leyes, sus instituciones, su filosofía, su moral, su arte y su ideología política. Nuevas ideas filosóficas y políticas, nuevos conceptos del derecho y del Estado fueron proclamados por los representantes intelectuales de la clase burguesa, Los campesinos, los artesanos y los obreros de las manufacturas, encabezados por la burguesía, echaron por tierra el orden feudal, su filosofía, sus ideas, sus instituciones, sus leyes y los privilegios de la clase dominante, es decir, la nobleza hereditaria. Entonces la burguesía consideraba justa y necesaria la revolución Un delito tan grave como es hoy para la burguesía ser socialista y proclamar las ideas de Marx, Engels y Lenin. La nueva sociedad, basada en la propiedad privada sobre los medios de producción y en la libre competencia, quedó así dividida en dos clases ¿De dónde salieron las colosales sumas de recursos que permitieron a un puñado de monopolistas acumular miles de millones de dólares? Sencillamente, de la explotación del trabajo humano. Millones de hombres, obligados a trabajar por un salario de subsistencia, Pero como el mundo era limitado en extensión, repartido ya hasta el último rincón del globo, vino el choque entre los distintos países monopolistas y surgieron las pugnas por nuevos repartos, Estallaron las guerras imperialistas, que costarían a la humanidad 50 millones de muertos, decenas de millones de inválidos e incalculables riquezas materiales y culturales destruidas. En su seno se desarrollaron gigantescos instrumentos productivos, pero a su vez se desarrolló una nueva y vigorosa fuerza social: el proletariado, llamado a cambiar el sistema social ya viejo y caduco del capitalismo por una forma económicosocial superior y acorde con las posibilidades históricas de la sociedad humana, convirtiendo en propiedad de toda la sociedad esos gigantescos medios de producción que los pueblos, y nada más que los pueblos con su trabajo, habían creado y acumulado. La odiosa y brutal campaña desatada contra nuestra patria expresa el esfuerzo desesperado como inútil que los imperialistas hacen para evitar la liberación de los pueblos. Cuba duele de manera especial a los imperialistas. ¿Qué es lo que esconde tras el odio yanki a la Revolución Cubana? Lo explica el miedo. No el miedo a la Revolución Cubana; el miedo a la revolución latinoamericana. No el miedo a los obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales y sectores progresistas de las capas medias que han tomado revolucionariamente el poder en Cuba, sino el miedo a que los obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales y sectores progresistas de las capas medias tomen revolucionariamente el poder en los pueblos oprimidos, hambrientos y explotados por los monopolios yanki y la oligarquía reaccionaria de América, el miedo a que los pueblos saqueados del continente arrebaten las armas a sus opresoras y se declaren, como Cuba, pueblos libres de América. Liquidando a la Revolución Cubana , creen liquidar el espíritu revolucionario de los pueblos. Pretenden, en su delirio, que Cuba es exportadora de revoluciones. ¿Qué Alianza para el Progreso puede servir de estímulo a esos ciento siete millones de hombres y mujeres de nuestra América, médula del trabajo en ciudades y campos, cuya piel oscura —negra, mestiza, mulata, india— inspira desprecio a los nuevos colonizadores? Cuando se investiga este desastre de ausentismo escolar, una causa es la que lo explica la economía de miseria, falta de escuelas, falta de maestros, falta de recursos familiares, trabajo infantil. En definitiva, el imperialismo y su obra de opresión y retraso.

17

De América Latina fluye hacia Estados Unidos un torrente continuo de dinero: unos 4000 dólares por minuto, 5 millones por día, 2 000 millones por año, 10 000 millones cada cinco años. Por cada 1 000 dólares que se nos van, nos queda un muerto. ¡Mil dólares por muerto: ese es el precio de lo que se llama imperialismo! ¡Mil dólares por muerto, cuatro veces por minuto Frente a la acusación de que Cuba quiere exportar su revolución, respondemos: las revoluciones no se exportan, las hacen los pueblos. Lo que Cuba puede dar a los pueblos, y ha dado ya, es su ejemplo ¿Y qué enseña la Revolución Cubana ? Que la revolución es posible, que los pueblos pueden hacerla (APLAUSOS), que en el mundo contemporáneo no hay fuerzas capaces de impedir el movimiento de liberación de los pueblos. ¿Qué es lo que desde el comienzo mismo de la lucha de esos primeros núcleos los hace invencibles, independientemente del número, el poder y los recursos de sus enemigos? El apoyo del pueblo. Y con ese apoyo de las masas contarán en grado cada vez mayor. Pero el campesinado es una clase que, por el estado de incultura en que lo mantienen y el aislamiento en que vive, necesita la dirección revolucionaria y política de la clase obrera y los intelectuales revolucionarios, sin la cual no podría por sí sola lanzarse a la lucha y conquistar la victoria. El deber de todo revolucionario es hacer la revolución (APLAUSOS). Se sabe que en América y en el mundo la revolución vencerá, pero no es de revolucionarios sentarse en la puerta de su casa para ver pasar el cadáver del imperialismo (APLAUSOS). El papel de Job no cuadra con el de un revolucionario. Cada año que se acelere la liberación de América, significará millones de niños que se salven para la vida, millones de inteligencias que se salven para la cultura, infinitos caudales de dolor que se ahorrarían los pueblos. Aun cuando los imperialistas yankis preparen para América un drama de sangre, no lograrán aplastar la lucha de los pueblos, concitarán contra ellos el odio universal, y será también el drama que marque el ocaso de su voraz y cavernícolas sistema (APLAUSOS). Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de 200 millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todo un mismo mejor destino, y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero

Ernesto "Che" Guevara Notas para el estudio de la ideología de la Revolución cubana

Lenin así: "sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario". Convendría decir que la teoría revolucionaria, como expresión de una verdad social, está por encima de cualquier enunciado; es decir, que la Revolución puede hacerse si se interpreta correctamente la realidad histórica y se utilizan correctamente las fuerzas que intervienen en ella, aun sin conocer la teoría. Hablando concretamente de esta Revolución, debe recalcarse que sus actores principales no eran exactamente teóricos, pero tampoco ignorantes de los grandes fenómenos sociales y los enunciados de las leyes que los rigen Hay que separar en la Revolución cubana dos etapas absolutamente diferentes: la de la acción armada hasta el primero de enero de 1959; la transformación política, económica y social de ahí en adelante.

18

El mérito de Marx es que produce de pronto en la historia del pensamiento social un cambio cualitativo; interpreta la historia, comprende su dinámica, prevé el futuro, pero, además de preverlo, donde acabaría su obligación científica, expresa un concepto revolucionario: no sólo hay que interpretar la naturaleza, es preciso transformarla. A partir de Marx revolucionario, se establece un grupo político con ideas concretas que, apoyándose en los gigantes, Marx y Engels, y desarrollándose a través de etapas sucesivas, con personalidades como Lenin, Mao Tse-tung y los nuevos gobernantes soviéticos y chinos, establecen un cuerpo de doctrina y, digamos, ejemplos a seguir. Nosotros, revolucionarios prácticos, iniciando nuestra lucha simplemente cumplíamos leyes previstas por Marx el científico y por ese camino de rebeldía, al luchar contra la vieja estructura del poder, al apoyarnos en el pueblo para destruir esa estructura y, al tener como base de nuestra lucha la felicidad de ese pueblo, estamos simplemente ajustándonos a las predicciones del científico Marx. Las leyes del marxismo están presentes en los acontecimientos de la Revolución cubana, independientemente de que sus líderes profesen o conozcan cabalmente, desde un punto de vista teórico, esas leyes Para mejor comprensión del movimiento revolucionario cubano, hasta el primero de enero, había que dividirlo en las siguientes etapas: antes del desembarco del Granma; desde el desembarco del Granma hasta después de las victorias de la Plata y Arroyo del Infierno; desde estas fechas hasta el Uvero y la constitución de la Segunda Columna guerrillera; de allí hasta la constitución de la Tercera y Cuarta y la invasión y establecimiento del Segundo Frente; la huelga de abril y su fracaso; el rechazo de la gran ofensiva; la invasión hacia Las Villas. Antes del desembarco del Granma predominaba una mentalidad que hasta cierto punto pudiera llamarse subjetivista; confianza ciega en una rápida explosión popular, entusiasmo y fe en poder liquidar el poderío batistiano por un rápido alzamiento combinado con huelga revolucionarias espontáneas y la subsiguiente caída del dictador. Heredero directo del Partido Ortodoxo Después del desembarco viene la derrota, la destrucción casi total de las fuerzas, su reagrupamiento e integración como guerrilla. Se demostraron en esta etapa dos cosas, ambas muy importantes para los factores interrelacionados; a los campesinos, que las bestialidades del ejército y toda la persecución no serían suficientes para acabar con la guerrilla, pero si serían capaces de acabar con sus casas, sus cosechas y sus familias, por lo que era una buena solución refugiarse en el seno de aquella, donde estaban a cubierto sus vidas; a su vez, aprendieron los guerrilleros la necesidad cada vez más grande de ganarse a las masas campesinas, para lo cual, obviamente, había que ofrecerles algo que ellos ansiaran con todas sus fuerzas; y no hay nada que un campesino quiera más que la tierra. El 28 de mayo de 1957 se marca un hito, al atacar en el Uvero a una guarnición bien armada, bastante bien atrincherada y con posibilidades de recibir refuerzos rápidamente; al lado del mar y con aeropuerto. La victoria de las fuerzas rebeldes en este combate, uno de los más sangrientos llevado a cabo, ya que quedó un treinta por ciento de las fuerzas que entraron en combate fuera de él, muertas o heridas, hizo cambiar totalmente el panorama; ya había un territorio en el cual el Ejército Rebelde campeaba por sus respetos, de donde no se filtraban hacia el enemigo las noticias de ese ejército y de donde podía, en rápidos golpes de mano descender a los llanos y atacar puestos del adversario. Los éxitos crecientes de nuestras fuerzas rebeldes se iban filtrando a través de la censura y el pueblo iba rápidamente alcanzando el clímax de su actividad revolucionaria. Fue en este momento que se planteó, desde La Habana, la lucha en todo el territorio nacional mediante una huelga general revolucionaria que debía destruir la fuerza del enemigo atacándola simultáneamente en todos los puntos

19

La huelga revolucionaria, sin embargo no estaba planteada adecuadamente, pues desconocía la importancia de la unidad obrera y no se buscó el que los trabajadores, en el ejercicio mismo de su actividad revolucionaria, eligieran el momento preciso. Ya entonces se han establecido amplias relaciones con el campesinado; el Ejército Rebelde ha dictado sus códigos penales y civiles, imparte justicia, reparte alimentos y cobra impuestos en las zonas administradas. El soldado enemigo, en el ejemplo cubano que nos ocupa, es el socio menor del dictador, el hombre que recibe la última de las migajas que le ha dejado el penúltimo de los aprovechados, de una larga cadena que se inicia en Wall Street y acaba en él. Se va estableciendo cada vez más claramente la superioridad del Ejército Rebelde y, además, se demuestra, con la llegada a Las Villas de nuestras columnas, la mayor popularidad del Movimiento 26 de Julio sobre todos los otros: El Directorio Revolucionario, el Segundo Frente de Las Villas, el Partido Socialista Popular y algunas pequeñas guerrillas de la Organización Auténtica. Esto era debido en mayor parte a la personalidad magnética de su líder, Fidel Castro, pero también influía la mayor justeza de la línea revolucionaria. . El campesino le va dando su vigor, su capacidad de sufrimiento, su conocimiento del terreno, su amor a la tierra, su hambre de Reforma Agraria. El intelectual, de cualquier tipo, pone su pequeño grano de arena empezando a hacer un esbozo de la teoría. El obrero da su sentido de organización, su tendencia innata de la reunión y la unificación. Por sobre todas estas cosas está el ejemplo de las fuerzas rebeldes que ya hablan demostrado ser mucho más que una "espina irritativa" y cuya lección fue enardeciendo y levantado a las masas hasta que perdieron el miedo a los verdugos. Nunca antes, como ahora, fue para nosotros tan claro el concepto de interacción. Expulsión de Cuba Sede de la OEA, situada en el Distrito de Columbia, capital del gobierno federal de los Estados Unidos de América. En 1962, por órdenes de Estados Unidos, Cuba fue expulsada de participar en la organización. Esta decisión fue tomada mediante la Resolución VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este (Uruguay), el 31 de enero de 1962.1 La votación se produjo con el voto en contra de Cuba. Esta resolución también contó con varias abstenciones de países latinoamericanos que no quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con Estados Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador. La parte operativa de la resolución decía literalmente que la adhesión al marxismo-leninismo es incompatible con el sistema interamericano y que el alineamiento de tal gobierno con el bloque comunista rompía la unidad y solidaridad continental; que el gobierno de Cuba, identificado con el marxismo-leninismo, es incompatible con los principios y objetivos del sistema interamericano y que esta incompatibilidad excluye al gobierno cubano de participar en el sistema interamericano. Sin embargo, al expulsar sólo al gobierno cubano la comisión de la OEA se dedicó a redactar informes sobre derechos humanos en Cuba y atender casos de ciudadanos cubanos que fueron cuestionados por otros países americanos miembros. Como respuesta, el Gobierno cubano envió una nota oficial a la organización que decía que Cuba había sido expulsada arbitrariamente y que la OEA no tenía ninguna jurisdicción ni competencia en el país

20

Related Documents


More Documents from "gocuzero1"

Republic Vs. Rosemoor
January 2021 1
Chm510 Experiment 3
January 2021 1
Hansson Report
February 2021 0
Orthopedic Emergencies
February 2021 2