Los Recursos En El Proceso Penal Guatemalteco

  • Uploaded by: alexjfm
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Recursos En El Proceso Penal Guatemalteco as PDF for free.

More details

  • Words: 13,268
  • Pages: 34
Loading documents preview...
Los Recursos en el Proceso Penal Guatemalteco Reftexio1nes. desde la experiencia Histórico-procesa.~ dtell caso F.R.

DIRA. MARIA EUGENIA V~LlASEÑ 0IR VELARDE 1

~-----

Índice Naturaleza jurídica de la> medias de impugnación Clases de recursa> Las derecha> Humanos y la> recursos

CAPITULO 1

11

POLÍTICA CRIMINAL

1.1. Breve concepto histórico de política 1.2. Arte de gobernar 1.3. Política criminal 1.3.1 Campo de acción 1.3.2 Cronología de la política criminal del estado de Guatemala 1.3 .3 Fenomeno criminal.

CAPITULOll

5 6 9

11 12 13 14 15 16

18

DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL DEBIDO PROCESO 2.1. Derecha> fundamentales 2.2. Fundamentes constitucionales ?-·-· ., 1 . El pnnc1p10 . . . de eqmilib . 1 no ?-.;....-. " " El pnnctpto . . . d e e fi cacia . ?-·~· " 3 El p11nc1p10 .: . . de senc1· 11 ez 2.2.4 Principio de defensa ., .., 5 p.nnc1p10 . . de 1nocenc1a . . -·-· 2.2.6 El derecho a no declarar contra si mismo 2.2.7 El derecho a la doble instancia ?-·-· ., 8 pnnc1p10 . . . d e proporciona . lidad t

19 20 ,,., -?? -,,., -23 ?3 23 23 '>4 _

DEBIDO PROCESO 2.3.1. El juez natural. 2.3.2. Derecho de audiencia ? 33 p . . . de mnmacion . . ., -· . . nnc1p10 ?-· 3 . 4 . p.r111c1p10 . . de .rmputacon , 2.3.S El derecho de audiencia 2.3.6 Derecho de defensa ?-· 3. 7 . p.nncrpio . . de .mocencta . 2.3.8. Principio In Dubio Pro Reo 2.3.9. Derecho al procedimiento 2.3.10 Principio de amplitud de la prueba 2.3.11. Principio de legitimidad de la prueba 2.3.12. Principio de la inmediación de la prueba

2

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

25 26 "6 ?6 -

26 26 "7 27 28 28 28 28

2.3.13. 2.3.14. 2.3.15. 2.3.16. 2.3.17. 2.3.18. 2.3.19. 2.3.20. 2.3.21. 2.3.22.

Principio de identidad física del juzgador Publicidad del procesos Impulso procesal de oficio Comunidad de la prueba Principio del valor razonable de la prueba Derecho a una sentencia justa Derecho de congruencia de la sentencia Principio de la doble instancia Principio de eficacia formal de la sentencia o cosa juzgada Derecho a la eficacia material de Ja sentencia

Dra. Eugenia Villaseñor

29 29 29 29 30 30 30 31 31 32

3

INTRODUCCIÓN

SENTIDO GENERAL DE LOS RECURSOS

Dentro del debido proceso penal, se contemplan los recursos, llamados también impugnaciones. Tienen por objeto, establecer si las resoluciones judiciales han sido dictadas con apego a derecho. Para ello se necesita de un Juez independiente, con poder suficiente para poder revisar, revocar, ampliar, modificar o adicionar una resolución, si fuere el caso, en aras de garantizar a los ciudadanos el acceso a Ja justicia. En tomo al tema han existido dos posiciones doctrinarias. La primera hace una división, entre recursos y remedios procesales, los primeros referidos a la forma de revocar las resoluciones que deban ser conocidas por un órgano jurisdiccional distinto al que las dictó, y los remedios procesales, que son conocidos por el mismo órgano jurisdiccional. En la presente obra se opta por Ja primera tesis que denomina recursos o impugnaciones a todas las formas de revisar una resolución judicial, ya sea por el mismo órgano jurisdiccional que las dictó, o por otro órgano distinto. Se estudiarán los recursos contemplados en el Código Procesal penal, guatemalteco, que son los recursos de reposición, queja, rectificación, apelación, casación y revisión, La doctrina contempla el recurso de apelación, como un recurso propio de una Segunda Instancia, en donde pueden revisarse los hechos, sin embargo, el Código Procesal Penal guatemalteco, desdobla el recurso de segunda instancia, en dos figuras jurídicas: la apelación general y la apelación especial, que en esencial se trata de un recurso de pre-casación, a caigo de las Corte de Apelaciones. Puede opinarse que el rigorismo con el que se desarrolla la normativa de la Apelación Especial, violenta el debido proceso en sus principios de defersa, audiencia, publicidad, contradictorio y oralidad pues aún puede remplazarse Ja participación de las partes por medio de un memorial presentado antes de la audiencia para el conocimiento del recurso de apelación.especial, de donde es necesario tener una visión instrumental para dar una salida justa a los conflictos sociales. El recurso de casación se regula cómo un recuso que esta dado en interés de la ley y la justicia, y con carácter extraordinario. Finalmente, el recurso de revisión, tiene como característica específica de que en casos especiales revisa la cosa juzgada. Por otra parte haremos una breve referencia a la política; como la encargada de definir programas de gobierno que tienden a resolver problemas sociales y verificaremos la posible existencia de una Política Criminal, en el Estado de Guatemala. Este trabajo, se justifica, porque es necesario conocer, que los recursos o impugnaciones son un instrumento que permite, la revisión de decisiones judiciales, con el objeto de evitar el error

4

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

judicial en materia penal. Así mismo contribuirá a que 105 planteamientos se realicen de una manera sencilla, con el objeto de conseguir una aplicación de justicia transparente, para lograr

la paz social, lo que debe también ser un objetivo de todas y todos, quienes n05 cousideremos luchadores por la justicia.

Es necesario además puntualizar que en cumplimiento de 105 artículos 28 y 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 105 tribunales y juzgados de la República, están obligados a resolver las peticiones que 105 ciudadanas efectúen así como garantizar el acceso a la justicia y no ampararse en excesivos formalismos, que conllevan a una denegación de justicia que en el caso de Guatemala se ha convertido en un problema pues son varías ya las condenas por este hecho, han sido emitidas por la Coite Interamericana de Derechcs Human05, en contra del Estado de Guatemala, sin que para tal efecto se efectúe una reflexión de parte de los operadores de justicia, que se han dedicado a ser meros ejecutores de normas sin ningún sentido. En el caso de 105 recursos, 105 mismos han sido planteados y resueltos sin el correspondiente análisis jurídico que penuitiera a Guatemala tener una jurisprudencia orientadora. Desde una perspectiva forense, cuando un recurso es mal planteado (por ejemplo, si no se analiza su pertinencia o por dilatoriedad) o bien mal resuelto, es porque se infringe la ley con una interpretación indebida, o bien se aplica una norma que no se ajusta al caso concreto o se infringe el procedimiento, originando error judicial, que se traduce en denegación de justicia.

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Se da el nombre de recurso, del italiano "ricorsi", -que quiere decir volver a tomar el curso-, a loo medias de impugnación otorgados a la parte para atacar las resoluciones judiciales que les causan agravio, con el fin de que se haga un nuevo examen de la resolución impugnada por el mismo tribunal que la dicto o por otro que es de superior jerarquía, comúnmente recurso, es volver a tomar el cm-so, lo que quiere decir que en el proceso penal, tiene por objeto volver a su curso ordinario. Las impugnaciones debemos entenderlas como el acto procesal de una parte que ha sido perjudicada por una resolución judicial, la misma puede ser ilegal o injusta y como consecuencia pretender la nulidad o cambio de la resolución y la aplicación de ley asu favor. Son los medias de impugnación que establece la ley procesal para combatir las resoluciones del órgano jurisdiccional, que el recurrente considera injustas o ilegales. Dictada la resolución la parte que se siente agraviada tiene dentro de las límites que detenuine la ley, poderes de impugnación que le penuiten promover la revisión del acto y su eventual modificación. En el proceso penal encontramos tres tipos de impugnaciones: a. Aquellas que se plantean ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución, por ejemplo el recurso de reposición, b. Loo que se consideran ordinarios, que son 105 conocida; para su resolución por los órganos superiores, como la apelación y apelación especial. c. Extraordinarios como el recurso de casación y el de revisión,

Dra. Eugenia Villaseñor

5

Algunos autores, consideran que hay otros inedias de impugnación que no entran dentro de Ja clasificación de recursos sino los llaman remedios procesales. En el caso de Guatemala son: Ja queja, Ja actividad procesal defectuosa y la rectificación,

El autor Genaro Carrió considera que no existe una división entre recursos y remedios procesales sino que ambos tienden a cambiar, modificar, adicionar o rectificar una resolución judicial con el único objetivo que impere Ja justicia. Extremo que compartimos pues, Jo que se pretende es dejar sin efecto Jo resuelto por el órgano jurisdiccional, o bien aclarar o rectificar una resolución. Según Valentín CORIEZ DOMÍNGUEZ, al tratar Jos Recursos (I): Parte general expone que los recursos producen efectos devolutivos y suspensivos y el que la doctrina ha llamado con efecto extensivo, Efecto devolutivo, se refiere a aquel recurso en el cual la tramitación y resolución corresponde al órgano superior jerárquico al que dictó Ja resolución recurrida El efecto suspensivo, cuando se produce, determina la impasibilidad de ejecutar la resolución judicial recurrida; y se materializa cuando el recurso es admitido en ambas efectos. Un recurso admitido en un solo efecto significa siempre que solo produce el efecto devolutivo. Igualmente la admisión de un recurso con efecto suspensivo determina la falta de jurisdicción judicial, para conocer de Ja cuestión principal o de cualquier incidencia que pueda plantearse en el proceso a no ser que estas se tramiten en piezas separadas. El efecto extensivo se produce cuando es recurrente mio de los procesados, Ja nueva sentencia aprovechara a los demás en lo que les fuere favorable siempre que se encuentren en la misma situación del recurrente y le sean aplicables los motivos alegados. Nunca les perjudicara en lo que le fuere adverso. Efectivamente, debe quedar claro que el efecto devolutivo se produce cuando el superior jerárquico del Juez tramita y resuelve el recurso, lo que se establece en el caso de la apelación genérica y la apelación especial por ejemplo. Cuando se impugna el auto de prisión preventiva o bien se impugna una sentencia por asesinato. El efectosuspensivo se materializa, cuandose dicta una resolución y se deja al procesadosujeto al Tribunal Superior, normalmente en Guatemala se toma esta decisión hasta en casos donde se ha concedido la suspensión condicional de la pena, lo evidencia una falta de independencia en el Juzgador, evidenciándose en el caso de la apelación genérica en el artículo 408 del C.P.P. que claramente señala. Las resoluciones no serán ejecutadas hasta tantosea resuelta por el Tribunal superior. En el caso del efecto extensivo, tenemos Ja interposición de un recurso por un procesado, pero en ese proceso encontramos que hay varios coimputados y estos no apelaron, por ejemplo se está invocando, la aplicación de una ley más benigna, esto favorecerá a todos.

CLASES DE RECURSOS Doctrinariamente se distingue entre impugnaciones en sentido estricto, que tienden a la anulación de la resolución recurrida y inedias de gravamen cuya función es obtener una nueva resolución sobre lo ya decidido. Entre Jos medios de gravamen cabe citar Jos recursos que se admiten contra las resoluciones judiciales instructoras, en el caso de Guatemala el recurso de apelación genérica y el recurso de apelación contra las sentencias dictadas en juicio de faltas.

6

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

Son medios de impugnación en sentido estricto, la apelación especial contra sentencias dictadas enjuicio en procesos por delitos. Asesinato, robo, lesiones etc. Entre los recursos extraordinarios se tiene el recurso de casación con motivos tasados y el recurso de revisión, puede entenderse como una impugnación extraordinaria con causas tasadas también, es realmente un proceso autónomo apto para rescindir sentencias finues. VIADAsiguiendo a MORI'ARA citado por Díaz de León, parte de la base de que el recurso es una contradicción con el tribunal, por considerar su fallo desviado de la justicia o de los legales modos de proceder, por lo que lo reputa como una impugnación de la resolución, que presenta dos características especiales: una, de fondo y otra de forma, ya que de una parte persigue la reforma de la resolución impugnada y por otra ha de darse dentro del mismo proceso de tal forma que no rompa su unidad, Distingue tres tipos de impugnación, la solicitud de reforma ante el mismo órgano que dictó la resolución, la solicitud de reforma ante el superior jerárquico, pero dentro del mismo proceso, y por último el ejercicio de acción para dejar sin efecto la resolución recaída en proceso distinto. Entiende que podría denominarse a las resoluciones del primer tipo, remedios; a las del segundo recursos y a las del tercero acciones impugnatorias. Como ejemplo citamos que en Guatemala se puede plantear un recurso ante el órgano que lo dicto ejemplo el recurso de reposición durante la fase preparatoria y la intermedia, cuya resoluciónse basa en lo dispuesto en el artículo 402 del C.P.P. Y se puede pedir la reforma de lo resuelto por el Tribunal superior de sus propias resoluciones, ante el mismo, usando supletoriamente dicha norma No tenemos una clasificación específica de remedios procesales, para plantearse ante el órgano jurisdiccional que los dictó, pero existen acciones que pueden interponerse y a nuestro juicio, son verdaderos remedios procesales, como la queja, actividad procesal defectuosa, o la rectificación. Consideramos que las acciones impugnatorias son los recursos propiamente dichos como la apelación especial o la casación. LA PLAZA sostiene que existe una distinción entre los remedios, y los recursos en que si bien presuponen unos y otros un perjuicio causado para la parte que los utiliza, tratando en todos ellos de obtener su reparación, hay que advertir que en unos casos el perjuicio se produce por la concurrencia de determinadas anomalías que pueden remediar la misma autoridad jurisdiccional que conoce o conoció del proceso; al paso que en otros, siendo su desenvolvimiento correcto y normal, el que se dice agraviado reputa que objetivamente es injusta la sentencia dictada y amparado por la ley, busca el modo en que se finalice la actividad del órgano jurisdiccional, por otro de categoría superior, que revoca o confirma la resolución impugnada .La plaza se sitúa ya en los tenias más cerrados recursos y remedios procesales, en ambos casos tenemos la existencia de un agravio, todavía inmersos en el positivismo jurídico estas actividades de los jueces están regidas por la normativa existente, y si bien el caso de los remedios procesales se evidencian errores que pueden ser de forma o fondo, su corrección está dentro del procedimiento a caigo del juez que conoce el caso, en relación a los recursos, ya se está fuera del juicio, la actividad del juez ha terminado para dar inicio a la impugnación de la sentencia. Miguel FENECH, mantiene que toda resolución judicial aspira a constituir el punto final de una determinada situación fáctica o jurídica existente en el proceso. El titular del órgano jurisdiccional no puede resolver esta situación arbitrariamente, sino que ha de hacerlo con arreglo

Dra. Eugenia Villaseñor

7

a determinados presupuestos, requisitos y condiciones que determinan no solo la forma de la misma, sino su contenido. Efectivamente el Juez al resolver una impugnación hace uso de la normativa que regula el caso, de principios generales del derechos, de normas éticas, morales y políticas que influyen en su trabajo, no podemos decir que el Juez es un ser inmaculado que no tiene ninguna contaminación. Jaime GUASP llama proceso de impugnación a aquel que se instituye con la finalidad no de remover los obstáculos que puedan oponerse a la decisión del principal, sino por el contrario de oponérselos, buscando una actividad depuradora que si bien retrasa y demora el proceso de fondo, sirve para mejorar y aquilatar sus resultados. Sostiene que el proceso de impugnación, aun dentro de otro proceso es autónomo, de tal forma que el proceso principal no es simplemente continuado, sino que desaparece para dejar su puesto a otro proceso distinto aunque ligado al anterior, El proceso de impugnación recibe según Guasp, el nombre de impugnación, siendo su idea fundamental, el que se depure lo ya decidido, para que por su revisión se llegue a una solución adecuada al conflicto planteado. YolandaAuxíliadora PÉRFZ RUIZ, señala que en la legislación guatemalteca se regula la vía recursiva, bajo la denominación de Impugnaciones (Código Procesal Penal) lo que según ella ha originado algunas dudas y discusión sobre si recurso y medio de impugnación son cuestiones diferentes o son sinónimos, para el efecto expone que el Diccionario de la Real Academia Española cuando define que significa impugnar, es contradecir, refutar e impugnación, acción y efecto de impugnar. Fernando DE 1A RÚA opina la existencia de una distinción entre impugnaciones y medios de gravamen, considerando estos últimos como un medio ordinario (Apelación), cuyo objeto es un nuevo examen de la resolución judicial, en virtud de que el tribunal de segunda instancia o ad qnemjuzga como si la primera decisión del a quo no existiera; en tanto que el medio de impugnación, es un medio extraordinario que no constituye un nuevo examen, pero que rescinde el fallo, cuando puede comprobarse que en el existen vicios que afectan su validez. Alberto BINDER señala: ya sea a través del procedimiento común u ordinario, ya sea a través de procedimientos especiales .Que responden a situaciones particulares y a decisiones concretas de Política Criminal, el proceso final llega a un producto central y básico, la sentencia. Ella es el acto Judicial por excelencia "Que como hemos visto, se determina o construye los hechos, a la vez que construye la solución jurídica para esos hechos" 'solucionando" o mejor dicho, "Redefiniendo" el conflicto social inicial, que es reinstalado de un modo nuevo en el seno de la sociedad. La sentencia es pues, el acto procesal que produce los mayores efectos jurídicos. Por tal razón, esa sentencia debe ser susceptible de control o revisión. Esos mecanismos procesales son los denominados recursos: son estos los medias de impugnación tanto de la sentencia como de otras resoluciones y a través de ellos se cumple con el principio de control. Los recurscs están contenidos en la legislación guatemalteca, en la Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 211 que señala que en Guatemala, no habrá más de

8

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

dos instancias teniendo una prohibición, para que el juez o magistrado que conoció en una de las instancias, no lo pueda hacer en alguna de ellas ui en casación. De lo expuesto por Yolanda Pérez, Fernando de la Rúa, y Alberto Binder, se puede concluir señalando que las impugnaciones serían el género y los recursos la especie, que Guatemala, no hace en el Código Procesal Penal, una diferenciación en este sentido, pero sí se establece que son mecanismos de control de las resolucionesjudiciales a efecto de que estas sean lo más ajustadas a derecho debido a que el país, carece de independencia judicial y la achnin.istración de justicia tiene una gran interferencia política.

Los derechos Humanos y los recursos La Declaración Universal de los Derechos Humana; adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas número 217ª (iii) del 10 de diciembre de 1948, en su artículo octavo señala que toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales que la amparen contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. La Convención Americana Sobre Derechos Humanos suscrita en la conferencia especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos, en su artículo octavo garantías judiciales inciso H. contiene el derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior y en el artículo 25, el derecho a la protección judicial. En el Código Procesal Penal guatemalteco, se encuentran regulados en los artículos 179, 180, 281al284, 402, 403, 404, 412, 415 al 434, 435, 437 al 452, del 453al463. Los recursos deben cumplir con lo que señala el artículo 398 del Código Procesal Penal guatemalteco. Pueden clasificarse loo recursos de la siguiente manera: a) Principales e incidentales o adhesivos: los primeros son loo que se interponen en forma

autónoma y no pre suponen la existencia de un recurso previamente interpuesto, los segundos los presuponen se adhieren a él y siguen su suerte, b) Devolutivos y no devolutívos: Devolutivos son los que el nuevo examen lo lleva a cabo otro órgano jurisdiccional diferente y superior al que juzgo en primer grado. Son decididos por órgano jurisdiccional diverso y superior de aquel que dictó la resolución impugnada en la instancia ulterior. No devolutivos son los que se resuelven en la misma instancia y por eso se dice que el juez a qua se identifica con el juez ad quem el juez del primer juicio es el mismo del segundo. e) Ordinarios y extraordinarics: Esta es la clasificación dominante y en ella se señala como rasgos distintivos de cada recurso loo siguientes: Ordinarios: Estos recursos afectan a todo el proceso y pueden ser interpuestos por cualquier motivo proceden contra las resoluciones que aún no son cosa juzgada no es necesaria la invocación de una causal específica; determinada por la ley se emplean contra la mayoría de las resoluciones judiciales, entregan, en toda su integridad la cuestión litigiosa que al tribunal que ha de resolverlos,

Dra. Eugenia Villaseñor

9

solo pueden ser interpuestos por los motivos taxativamente enumerados por la ley, solo proceden contra determinadas resoluciones, ellos no resuelven sobre la justicia o injusticia de la resolución impugnada sino únicamente se limitan a determinar si hay o no infracción a la ley sustantiva o adjetiva como fundamento del recurso, si existe o no, quebrantamiento sustancial del procedimiento o motivos de fondo para su interposición

Extraordinarios:

CASORR. Finalmente, se analiza en la presente obra el caso de Fennín Ramírez, por el cual la Coite Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Guatemala, por violar en perjuicio del señor FR. el derecho a las garantfas judiciales.

1O

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

CAPITULO

1 POLÍTICA CRIMINAL U. BREVE CONCEP1D HISTÓRICO DE POLÍTICA

1.2. ARI'EDEGOBERNAR 13. LAPOLÍTICACR!MlNAL 1.3 l CAMPO DE ACCIÓN 1.3.2. CRONOLOGÍADE LA fDLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO DE GUATEMALA 13.3 FENÓMENOCR!MlNAL

1.1. BREVE CONCEPTO HISTÓRICO DE POLÍTICA El termino político ha sido transmitido por influjo de la gran obra de ARISTÓTELES intitulada política, que debe ser considerada como el primer tratado sobre la naturaleza, las funciones y las divisiones del Estado y sobre las varías formas de gobierno, predominantemente en el significado de arte o ciencia del gobierno, es decir de reflexión, sin importar si con ititenciones meramente descriptivas o incluso prescriptivas (pero IC6 dos aspectos son de difícil distinción) sobre las cosas de la ciudad. De esa forma se ha producido desde el comienzo una transposición de significado desde el conjunto de las cosas calificadas en cierto modo (justamente con un adjetivo calificativo como "político") la forma de saber a la forma de saber más o menos organizado sobre este mismo conjunto de cosas. Johannes ALTHUSIUS (1603) expuso una teoría de la consociatio pública (el Estado en el sentido moderno de la palabra) que comprendía en su interior varias formas de consociationes menores. En la Edad Moderna el término perdió su significado original, poco a poco sustituido por otras expresiones como "ciencia del Estado", "doctrina del Estado", "ciencia política", "filosoffa política", entre otras y se emplea comúnmente para indicar la actividad o el conjunto de actividades que de alguna manera tienen como termino de referencia la polis es decir el Estado.

Dra. Eugenia Villaseñor

11

1.2. ARTE DE GOBERNAR La política a nuestro juicio es el arte de gobernar, identificar problemas y solucionarlos mediante acciones u omisiones. Todas las personas hablan de política sin saber que significa, otros la consideran obra del diablo, sin embargo rige la vida de los ciudadanos y contribuye con el Estado a la consolidación del Estado de derecho, pilar fundamental de una democracia representativa. La política debe ser considerada en ese sentido. En la actualidad asistimos a una judicialización de la política, y a una politización de la justicia, este traslape de roles que se da a nivel mundial se traduce en niveles de inseguridad para las comunidades. Además los alta> índices de corrupción han contribuido a que la política constituya un foco de clientelismo y amiguismo, que en la administración pública ha servido de base a que se dé cabida al crimen organizado, .en lo relativo a la> delitos de narcotráfico, lavado de activos, trata de personas, contrabando, entre otros, como verdaderas empresas enquistadas en la administración pública. Dentro del contexto del Estado encontramos fenómenos como la privatización, la des incorporación, des regulación y la liberación como una forma de reconstruir el Estado, en países como Guatemala, se habla de un Estado fallido, porque, el Estado ha sido incapaz de dar solución a la> problemas nacionales y en donde lo político ha sido penneado, por la corrupción, producto del narcotráfico y del crimen organizado, que lo han ido desmantelando.

La democratización ha sido determinante para construir la naturaleza pública del gobierno, para liberarlo de la> grupos de interés que lo han tenido en cautiverio y para disuadirlo de aventuras, fantasías e improvisaciones, ante la expectativa de sanciones electorales de desalojo y alternancia La democracia ha sido también tirar lastre y crear las condiciones para atender con eficiencia los muchos males necesidades y problemas públicos.

La democracia no es de suyo garantía contra el error y la ineficiencia decisional, pero desalienta el atropello a las libertades y desaconseja frivolidades legales, laxitudes financieras, decisiones alegres. Impone pesadísimos costos a los representantes que mediante regulaciones y asignaciones desatinadas, impusieron a su vez costos desproporcionados a los ciudadanos. Consideramos pues que la política va a regir la vida de los Estados, y que ella incide en el desarrollo del Estado en materia de justicia, la que se hace realidad mediante la programación de políticas públicas, en donde se ponen sobre la mesa los problemas nacionales y se trata de encontrar una solución mediante acciones u omisiones según sea el caso, y esto viene a ser de suyo pilar fundamental en la administración de justicia que se debate entre el autoritarismo y la democracia, entre el bien y el mal ante un derecho penal democrático o bien ante la presencia inminente de un Derecho Penal del Enemigo que se abre paso ya en Guatemala. Una política propone una intervención para alterar alguna circunstancia o un modo de conducta. Si está bien formulada contendrá una descripción de la condición de Estado deseada y del conjunto de medios que prometen realizar esa condición, es decir, alcanzar sus nietas. Debería de quedar claro que las proposiciones de política están en tiempo futuro, pertenecen a ese tiempo, El objeto de cualquier propuesta es controlar y dirigir cursos futuros de acción, que es la única acción sujeta a control.

12

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

Consecuentemente, son asertos de la forma si entonces y la (mica cosa sabida acerca de ellos es que su valor de verdad no ha sido determinado. Todas las políticas, por tanto, contienen alguna probabilidad de error y no pueden aceptarse a priori como correctas, Si una propuesta de política es un proceso de tipo ingenieril, el producto de una negociación, el resultado de un conflicto o el producto de fuerzas históricas o de otro tipo, no cambia su estatuto epistemológico puesto que mantiene su carácter de hipotético. La política incide en el desarrollo del Derecho Penal y dentro del proceso penal, es la que va marcando pautas para regular lo que se considera una conducta desviada, marca además el camino a recorrer para encontrar una pasible solución a los problemas. Un ejemplo práctico de lo anterior, es que el Estado de Guatemala trató de solucionar el secuestro de personas adineradas, con condenas a muerte violando el principio de proporcionalidad y Ja Convención Americana Sobre Derechos Humanos, cuando se comprometió a no aplicar Ja pena de muerte a aquellos delitos que no la tuvieran contemplada antes de Ja suscripción de la convención Como el secuestro sin muerte del ofendido. En febrero de dos mil doce la Corte Suprema de Justicia, estatuyó Ja doctrina de la aplicación de Ja pena inferior a la pena de muerte equivalente a cincuenta años de prisión, porque en Guatemala no existe legislación sobre el indulto, todo ello en cumplimiento de sentencias condenatorias de la Coite Interamericana de Derechos Humanes.

1.3. POLÍTICA CRIMINAL La cuestión de cómo debe procederse con personas que han infringido las reglas básicas de la convivencia social, dañando o poniendo en peligro a los individuos o a la sociedad, conforma el objeto principal de la política criminal. La política criminal está en un peculiar punto medio entre la ciencia y la estructura social, entre Ja teoría y la práctica Por una parte se basa, como ciencia en Jos conocimientos objetivos del delito empíricos y jurídicos; por otra parte quiere verse como una forma de la política al establecer determinadas idea'> o intereses, trata como teoría de desarrollar una estrategia definitiva de Ja lucha en contra del delito. Pero la realización práctica es, como también sucede en la política a menudo, más dependiente de las realidades preestablecidas que de su conceptualización Probablemente se explica por esta posición ambigua que todas las tesis de la política criminal son aparentemente discutibles y que a menudo la dirección predominante cambie, El tratamiento del delito es aparentemente un problema importante dado que hoy todos los Estados modernos en relación a la lucha contra el delito trabajan estrechamente vinculados, ninguna contribución puede limitarse a una visión nacional. Toda propuesta de solución es una voz en el dialogo internacional. Para José Adolfo REYES CALDERÓN la política criminal es Ja parte o capítulo de la criminología que se ocupa de las actitudes institucionales que se adoptan, han sido adoptadas o deben adoptarse para combatir las conductas delictiva"> o desviadas .

Dra. EugeniaVillaseñor 13

Este autor señala que es un tema polémico, en donde autores como Lola ANIYAR DE CASTRO y Alfonso DEBIS HECHANDÍA, consideran que la política criminal es parte de La criminología; sin embargo autores como Luis JIMÉNEZ DE AZUA consideran que se trata de una

disciplina independiente, concibiendo en ocasiones a la criminología como parte de la política criminal. Es importante una reflexión sobre el tema, el que lleva a considerar a la política criminal como parte de las políticas públicas, pues se pretende solucionar problemas, causados a consecuencia del fenómeno criminal. Siguiendo en este sentido a Luis Jiménez deAzúa. César BECARIA, expone que criminología y política criminal tienen puntos comunes, pero que naturalistamente son diferentes. Reyes CALDERÓN sostiene que la política criminal, se ocupa de actitudes institucionales, que se refieren al accionar del Estado, es decir, las actitudes oficiales que se asumen frente al delito y que son legislativas, poíicivas, judiciales y penitenciarias.

1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN El campo de acción de la política criminal de un Estado, se basa en el control del poder del Estado a efecto de regular adecuadamente sus funciones, en el conocimiento que le corresponde de la acción, la pena y su cumplimiento a efecto de evitar arbitrariedades, que vendrían en demerito de un Estado Democrático de Derecho. La represión está basada en los o controlar el delito o conducta el rasgo distintivo de la política alcanzable con relación al fin de

instrumentos con que cuenta el Estado para tratar de abolir desviada ( ... ) En armonía con esto MANZINI, señala que criminal es la doctrina de la pasibilidad política, la realidad la prevención de la represión,

Francisco VON LIZ, entendía por política criminal el conjunto sistemático de principios garantizados por la investigación científica de las causas del delito y de la eficacia de la pena, según los cuales dirige el Estado la lucha contra el crimen por medio de la pena y de sus formas de ejecución, o más brevemente: conjunto sistemático de principios según los cuales deben organizar el Estado y la sociedad La lucha contra el crimen Es necesario hablar sobre el poder penal, el cual se puede definir según Alberto BINDER, como la fuerza de que dispone el Estado para imponer sus decisiones al ciudadano en materias que afectan derechos fundamentales como la vida, la libertad, la integridad física, la salud publica o relaciones con la propiedad. la confianza pública y la seguridad común Decisiones que se fundamentan en dos sentidos: uno protector y otro sancionador; Afirma además que el poder penal. No es suficientemente racionalizado por la ciencia penal. Se le puede considerar como un poder sin suficiente control científico o sea funcionando en condiciones desconocidas u ocultas y sin apropiados limites. El poder penal es puro y simple que se manifiesta al ser humano de la manera mas drástica como el poder de encerrarlo por buena parte de su vida en base a la decisión de otro ser humano. Al analizar la política del Estado de Guatemala, vemos que se evidencia que los actores políti-

14

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

cos representados por el Organismo Legislativo, Ejecutivo y Judicial no han puesto sobre la mesa el problema o los problemas que aquejan a la sociedad guatemalteca, en relación a las conductas supuestamente desviadas y se limitan a legislar de acuerdo al momento coyuntural.

En el caso del Congreso, por ejemplo: se dictan medidas represivas en contra de las pandillas juveniles, de los miembros del narcotráfico o bien de quienes se dedican a la trata de personas, indistintamente según convenga al momento político que se viva. Generalmente han encontrando como solución, el aumento de las penas privativas de libertad, con lo cual no, se compensa ni soluciona los problemas estnrcturales de Guatemala, que se basan en la pobreza, en la falta de vivienda, oportunidades de trabajo, salud y estudio, Es así como un campesino que en una parcela de terreno apenas sacaría producto para subsistir un medio año, se vería tentado ante el ofrecimiento de sembrar en el mismo espacio marihuana y tener una ganancia de más de ocho mil quetzales; aunque le produjera como consecuencia ser l11l huésped por muchos años en las cárceles guatemaltecas. Por otra parte, se evidencia en algunas declaraciones políticas que es más importante por ejemplo, construir cárceles de alta seguridad, en lugar de escuelas.

1.3.2 CRONOLOGÍA DE LA POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO DE GUA­ TEMALA

Hasta el año 1993, la política criminal del Estado de Guatemala, era producto del sistema inquisitivo, en que se vivía, sumario, secreto, escrito, desde el momento de la detención, hasta la apertura a juicio, recepción de pruebas sin control de las partes, con una condena sin un juicio previo, y sentencias que podían ser modificadas por un tribunal superior aun de oficio. En 1994 irrumpe en Guatemala una corriente democrática tendiente a evidenciar la necesidad de que hubiese una verdadera política criminal, que comprendiera todo el sistema de justicia penal y a sus operadores. Producto de esto, se han dado distintas reformas al Código Penal . la creación de una Ley del Servicio Público de Defensa Penal, Ley de la Policía Nacional Civil y la Ley del Régimen Penitenciario, la Ley Orgánica del Ministerio Público y particularmente la forma y promulgación de un nuevo Código Procesal Penal, que entró en vigencia el primero de julio de 1994. El Código Procesal Penal, que actualmente se encuentra en vigencia tiene tantas adiciones y reformas que ameritan la promulgación de un nuevo código. Al sufrir el texto reformas consecutivas, sin que el sistema se estabilice, constituye un rompimiento de la política diseñada. La Ley de Régimen Penitenciario, no satisface ni el cumplimiento de las penas ni las necesidades básicas de los reclusos aprobadas por la Naciones Unidas, si bien realiza una remisión genérica a las mismas, la práctica de la realidad carcelaria dista muchísimo de respetarlas. La Ley de la Policía Nacional Civil, deviene inoperante por haber asumido el control ciudadano, el Ejército de Guatemala, dando de hecho vigencia a un Estado Policial.

Dra. Eugenia Villaseñor

15

El Instituto de la Defensa Pública Penal, no alcanza a cubrir las defensas, que le son solicitadas, por falta de presupuesto.

Por otra partes e dio vigencia a la reforma del Ministerio Público encargándolo de la acusación oficial, pero que a pesar de que ha recibido bastante apoyo de la comunidad internacional, no se alcanzan a ver logros importantes en el combate a la criminalidad. Como consecuencia deberla hacerse una evaluación de cómo está funcionando el sistema de administración de justicia penal, ya que no se trata simplemente de aumentar el número de sentencias ni de la'> penas, sino de establecer que todo el sistema funcione. Procede entonces cuestionarse por el proceso que se ha producido para llegar a este resultado de manera disfuncional, entre los factores que pueden mencionarse destacan la crimiualización de la sociedad guatemalteca, el uso de la prisión preventiva como una condena anticipada, un desafortunado control del cumplimiento de las condenas. pues en Guatemala existen cuatro juzgados de ejecución. tres en la ciudad de Guatemala y uno en la cabecera departamental de Quetzaltenango, lo que hace deficiente el referido control. El sistema judicial de Guatemala esta colapsando, debido a que en el proceso de selección. para ocupar cargos en Ja administración de justicia ha tenido como base el amiguismo y el clientelismo, por lo tanto el sistema de justicia carece de una política organizacional adecuada. En conclusión, en Guatemala si bien hay indicios de la existencia de una política criminal, estos indicios no responden a una política criminal. que se traduce a través de objetivos claros y precisos, sino a buscar soluciones a los problemas de acuerdo a una visión personal y no de Estado. La política criminal no es una ciencia independiente es precisamente política y no simplemente una política sino una política publica que abarca un sector de la realidad, para BINDER, tiene cuatro conceptos básicos el conflicto, el poder; la violencia y el Estado, todo se enmarca dentro de Jo que es un fenómeno social. La política criminal de un Estado, se basa fundamentalmente en que debe ser una política pública, es decir una política de Estado, pues es la forma como vamos a desarrollar el cumplimiento del debido proceso, que debe ser observado a todo ciudadano que haya trasgredido la norma penal.

1.3.3 FENOMENO CRIMINAL

Para resolver el tema de las conductas desviadas, no es suficiente reformar Ja legislación procesal o penal, sino que se debe verificar. como se esta produciendo en este momento el fenómeno criminal, A lo largo de la historia el fenómeno criminal ha abarcado dos áreas, una de ellas comprende infracciones a reglas establecidas, y la otra referida a ciertos estados o conductas que antiguamente y aun hoy en algunos lugares se denominaba estados peligrosos, conductas desviadas o conductas antisociales, es donde aparece el primer elemento político y lo constituye la definición de las infracciones o de los crímenes. La política criminal, es la que decide llamar "crímenes en sentido amplio" a algunos de los conflictos sociales que se presentan. Por ello siempre existirán diferencias de criterio tanto en sentido sincrónico entre unas y otras sociedades en el mismo momento, como diacrónico entre

16

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

uno y otro momento de la misma sociedad Esto demuestra el carácter político de la definición de delito al igual que en su esencialidad relatividad. En Guatemala en las últimas diez años no se ha estudiado el fenómeno criminal, nas hemos contentado con adicionar a nuestra legislación todas aquellas normativas que rigen el fenómeno criminal en las países desarrollados, en donde soma; participes de haber dejado que continúe teniendo vigencia el sistema inquisitivo, con una presencia cada vez mayor del Derecho Penal del Enemigo, donde se carece de todas las derechas que la constitución garantiza. No podemos finalizar esta parte de este trabajo sin a hacer referencia al acuerdo sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejercito en una sociedad democrática. Firmado en la ciudad de México el diecinueve de septiembre de 1996, el cual hace referencia a que: "Se reconoce que una de las grandes debilidades estructurales del Estado guatemalteco reside en la administración de justicia, que es uno de las servicias pública; esenciales. Este sistema y dentro de él, la marcha de las procesas judiciales, adolecen de fallas y deficiencias. La obsolencia de las procedimientos legales, la lentitud de los trámites, la ausencia de sistemas modernas para la administración de las despachas y la falta de control sobre las funcionarias y empleadas judiciales propician corrupción e ineficiencia . " La reforma y modernización de la administración de justicia deben dirigirse a impedir que esta genere y encubra un sistema de impunidad y corrupción, El proceso judicial no es un simple proceso regulado por códigos y leyes ordinarias, sino el instrumento para realizar el derecho esencial de las personas a la justicia el cual se concreta mediante la garantía de parcialidad, objetividad, generalidad e igualdad ante la ley." Estas principias son las que deben orientar la política criminal del Estado Guatemalteco. Que debe reflejarse en el planteamiento, conocimiento y resolución de las recursos, que tiene bastantes rezagas del sistema inquisitivo, lo que es necesario erradicar del sistema de administración de justicia, para tratar de evitar el error judicial.

un

Dra. EugeniaVillaseñor 17

CAPITULO

11 DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL DEBIDO PROCESO 2.1. DERECHOS FUNDAMENTALES 22 FUNDAMENTOSCONSTITUCIONALES 2.2.1. EL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO 2.2.2. EL PRINCIPIO DE EFICACIA 2.2.3. EL PRINCJPIO DE SENCILLEZ 2.2.4. PRINCIPIO DE DEFENSA 2.2.5. PRINCIPIO DE INOCENCIA 2.2.6 EL DERECHOA NO DECLARAR CONTRA SI MISMO 2.2.7. ELDERECHOA LA DOBLE INSTANCIA 2.2.8. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD 2.3 DEBIDO PROCESO 2.3.1. ELJUEZ NATURAL 23 2., DERECHO DEA UDIENCIA 2.3.3. PRINCfPIO DE INTIMACIÓN 2.3.4. PRINCIPIO DE IMPUTACJÓN 2.3.5 EL DERECHO DEA UDJENCIA 2.3.6 DERECHO DE DEFENSA 2.3.7 PRINCfPIO DE JNOCENCIA 2.3.8. PRINCrPJO IN DUBJO PRO REO 2.39. DERECHOALPROCEDJMJEN'TO 2 3 !O PR!NCJPIO DEA MPLITUD DE LA PRUEBA 2.3. l l. PRINCJPIO DE LEGITJMIDAD DE LA PRUEBA 2.312., PRINCIPIO DE LA INMEDIACIONDE LA PRUEBA 2.3. 13 PRINCIPIO DE IDENTIDAD FISJCA DEL JUZGADOR 2.3.I4. PUBLICfDAD DEL PROCESO 2.3.15. IMPULSO PROCESAL DE OFICIO 2.3.16. COMuNIDAD DE LA PRUEBA 2.3.17 PRINCIPIO DEL VALOR RAZONABLE DE LA PRUEBA 2.3.18. DERECHO A UNA SENTENCIA JUSTA 2.3. I9. DERECHO DE CONGRUENCIADE LA SENTENCIA 2.3.20. PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA 2.3.21. PRINCIPIO DE EFICACIA FORMAL DE LA SENTENCIA O COSA JUZGADA 2.3.22. DERECHO A LA EFICACIA MATERIAL DE LA SENTENCIA

18

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

2.1. DERECHOS FUNDAMENTALES Como ha destacado ROXIN, ''El derecho penal es el sismógrafo de la Constitución Política del Estado". Por ello es frecuente que en los textos se empleen conceptos como derechos fundamentales, derechos fundamentales procesales, derechos humanos, principios procesales, libertades públicas, garantías institucionales, entre otros conceptos, para referirse por lo general a lo mismo: las garantía'> procesales penales constitucionalizadas. Si bien no interesa efectuar un deslinde terminológico de las conceptos aquí involucrados, se podría decir, en el plano general como lo señala ORÉ GUARDIA, que los derechos son las facultades que asisten al individuo para exigir el respeto o cumplimiento de todo cuanto se establece y reconoce en su favor en el ordenamiento jurídico vigente. Por su parte las libertades abarcan un campo más amplio que el de los derechos y su esencia es fundamentalmente política, las garantías son el amparo que establece la Constitución y que debe prestar el Estado para el efectivo reconocimiento y respeto de las libertades y derechos de la persona individual, de los grupos sociales e incluso del aparato estatal, para su mejor actuación y desenvolvimiento. Un proceso penal estructurado y regido por Principia> Jurídicos Fundamentales y de carácter ideológico que son inminentes y que se encuentran implícitos en la Constitución y en tratados y acuerdos internacionales ratificados, con el poder de determinar la validez formal y material de la J urisdicción penal, estaba dentro de la primeras detenuínaciones del proceso de reforma iniciado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Penal. Estos principios están dirigidos a la sociedad y a las partes, pero esencialmente a los Jueces, para que en su papel de directores del Proceso Penal y en virtud de la función social de este: 1.-Aseguren con su observancia directa e inmediatamente la constitucionalidad del proceso penal y controlen los presupuestos procesales. 2.- Armonicen el Proceso penal y cada actuación judicial con la norma Constitucional, 3.- Determinen lo que conviene en cada actuación judicial y en cada fase del proceso. 4.- Escojan motiva:damente lo que se debe hacer, donde, cuando, como y durante cuánto tiempo. 5.- Seleccionen lo útil a la justicia, ordenen y practiquen las actuaciones conforme a ellos, igualmente para que prioricen y moderen la dirección del proceso. 6.- Aparten lo inútil, lo tardío; eviten abusos, sufrimientos y escojan lo oportuno, lo correcto y necesario. 7 .- Interpreten la Ley de acuerdo a la Constitución de la Republica, los tratados y acuerdos internacionales. 8.- Ponderen la aplicación de los principia> cuando concurren en un mismo supuesto para resolver un caso, un principio justo no puede sustentar una decisión injusta, si ello ocurriera en un caso concreto, lo que sucede es que debe considerarse otro principio Constitucional. 9.- No le den valor alguno, no consideren, ni tomen en cuenta, de oficio o a petición de parte, el acto procesal en que se violan loo principios.

Dra. EugeniaVillaseñor 19

La propuesta del modelo se funda en las doctrinas actuales del proceso Judicial, que coinciden en que el Juez al escoger, interpretar, controlar el respeto y observancia de una norma en toda

actuación procesal "tiene que estar seguro de que la aplicación estricta no infringe níngün derecho fundamental", segúnAlexi. Desde la perspectiva de los guatemaltecos el cumplimiento de los principios del debido proceso, se ha constituido en uno de los grandes problemas debido al aumento de la violencia y de la delincuencia organizada, sin embargo, consideramos que un Estado de Derecho, que no se sustente en el cumplimiento del principio del debido proceso, se encuentra actuando también como actúan los que transgreden el derecho, un Estado no puede fundarse en el irrespeto de la garantías constitucionales, ni actuar violentando ningún derecho, puesto que esto sería ponerse en la misma posición de quienes lesionan la ley, es por ello que se considera que el respeto a esas garantías debe traducirse dentro del planteamiento y resolución de los recursos, ya que al no cumplirse estas garantías a los procesados se estaría abriendo paso para que los ciudadanos inocentes pudieran ser víctimas de arbitrariedades, de ahí donde insistimos que es necesario cambiar la cultura de impunidad por la observancia plena de los derechos.

2.2. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Es preciso contrastar la Constitución Política de la República con la normativa que contempla el Código Procesal Penal. El artículo 2 constitucional , y que se refiere a la obligación del Estado, de proporcionar al ciudadano, garantía de seguridad jurídica que incide en los principios de justicia y libertad En relación al artículo 12 de la Constitución, se preceptúa que la defensa de una persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber citado, oído y vencido en proceso legal, ante Juez competente, Este principio, se le denomina debido proceso. NUÑEZ LAGOS afirma: "En suma no solo las normas incriminadoras si no las circunstancias agravantes, atenuantes o relativas a la pena o efectos penales, su misión es declarar el derecho. La norma procesal determina la forma de hacer valer los derechos ante los jueces, se considera regularmente procesal a las normas que tienen por objeto establecer las formas de actuación en el juicio", Cuando se comete una infracción por cualesquiera de estos motivos, el recurso se interpone ante un tribunal previamente establecido, como es el Tribunal sentenciador, que basado en los principios de publicidad y oralidad, manda que se escuche al imputado y sea oído, por un juez natural, y además independiente sujeto únicamente a la constitución y a las leyes del país, conforme al artículo 203 constitucional, la audiencia a nuestro juicio no puede realizarse, sin la presencia del defensor; atendiendo a garantizar el derecho de defensa Los principios constitucionales tienen las siguientes características:

20

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

a) Son criterios orientadores y constituyen un sustento valioso de interpretación, que debe constituir la base del planteamiento y resolución de la> recursos. b) Son además derecha> irrenunciables de todos la> habitantes de la República de Guatemala e) Dicha> principios, sustentan la base del debido proceso. d) Los principios de oralidad y publicidad, deben observarse debidamente ya que su infracción devendría en responsabilidad de los jueces y en una eventual nulidad del proceso. El principio de publicidad, se rompe cuando se cierra lasala de audiencias, o se le hecha llave, a la sala donde se realiza el juicio, algo que aún hoy no se entiende en Guatemala. e) Debe prevalecer el principio de igualdad de los actores, respetando la> distintos roles que cada uno desempeña f) En la tramitación de la> recursos debe garantizarse el derecho de audiencia.

g) Debe garantizarse plenamente el principio de legalidad, bajo los postulados, que no hay delito sin pena, ni ley anterior y no son punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas como delitos y penados por ley anterior a su perpetración. El principio de legalidad unido al principio de objetividad deberían garantizar a Guatemala una investigación objetiva unida al respeto de las garantías procesales.

Para los guatemalteca>, es un tema de profundareflexión, pues por mucho tiempo no tuvimos vigente una constitución, sino simplemente, algunas normas del debido procedimiento en materia penal, que se introdujeron en el Código Procesal Penal, vigente desde mil novecientos setenta y tres a mil novecientos noventa y cuatro, de marcado corte inquisitivo, N uesrra última Constitución entró en vigor en mil novecientos ochenta y seis. Y conlleva un intento de diseñar una política criminal coherente con los postulados democrática> Siendo hasta mil novecientos noventa y cuatro en que entra en vigor el Código Procesal Penal, que rige a Guatemala, sin temor a equivocación, que no existe en el medio una reflexión partiendo de la Constitución Política, vía las instituciones del Código Procesal Penal, de allí que la> principios Constitucionales vienen a ser el pilar fundamental sobre los que debe asentarse el Proceso Penal y sus instituciones. La Constitución en su artículo 14 define el debido proceso con el epígrafe "PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y PUBLICIDAD DEL PROCESO". Y señala: 'Toda persona es inocente mientras no se le haya declarado responsable judicialmente en sentencia debidamente ejecutoriada". La propia Corte de Constitucionalidad ha reconocido como derecho fundamental el principio de inocencia el cual no puede ser trasgredido y es de observancia obligatoria, sin embargo el poder judicial, se ha visto involucrado en la trasgresión a este principio cuando comunidades bajo la creencia de hacer justicia han detenido, juzgado condenado y ejecutado a guatemaltecos, con la simple expresión, de que son culpables de hechos, que algunas veces no son corstitutivcs de delitos, en este caso nos referimos a linchamientos por sustraer una gallina o veinticinco libras de café. Los principia> son amplios y lo condicionan a la declaración de responsabilidad judicial, debidamente ejecutoriada esto significa que no debe existir ningún recurso pendiente, de agotarse, para el cumplimiento de la pena. Y que debe haberse incoado todo un procedimiento para llegar a la declaración de culpabilidad Por principio se entiende: "Fundamento, origen, máxima o norma", Según el Doctor Juan

Dra. Eugenia Villaseñor 21

Carla; CARBONELL MATEU, debe pensarse en las consecuencias que pudiera comportar

el hecho de negarse derecha; fundamentales sobre una base indemostrable y unilateral declaración de pelígrosidad a un ciudadano que no ha cometido conducta punible alguna. Para el autor Cesar BARRIENTOS, la; principia; son la> valores y postulados esenciales que guían el proceso penal y determinan su manera de ser como instrumento para realizar el derecho del Estado a imponer las consecuencias jurídicas derivadas de Ios acta; humana> tipificada; en la ley como delitos o faltas. Son también criterios orientadores de Ja; sujeta; procesales y constituyen elementos valiosos de interpretación, facilitan la comprensión del Espíritu y la> propósitos de la jurisdicción penal. La; principia; constitucionales, en el caso del procedimiento penal, son la> lineamientos o normas contempladas en la Constitución y que orientan el proceso, y las instituciones que lo contemplan como el caso del debido proceso Penal, entre les que se encuentran la> siguientes:

2.2.1. EL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO Lleva a considerar que es deber de toda> mantener el respeto y Ja; derecha; de toda persona, por encima de las conductas criminales. No es posible dejarse llevar por las emociones para declarar la culpabilidad de una persona, pues el miedo de que les puedan hacer daño, corstituye un aliciente para que cualquier persona inclusive acepte hechos que no pueda haber cometido, Por ejemplo el caso de la> linchamientos ocurrida; en el país. El equilibrio procesal además corstituye una igualdad de anuas entre acusación y defensa, pues no podría darse sí una de las da; es eminentemente más débil.

2.2.2. EL PRINCIPIO DE EFICACIA El que debe traducirse, en el desenvolvimiento normal y pacífico, de una política criminal, tendiente al efectivo desarrollo de la investigación, el juicio, recursos y ejecución de la pena. En un Estado de Derecho, con plena vigencia del debido proceso, obliga a la eficacia, la que de una manera sencilla podemos traducir como la obligación que tenemos toda> y todas de hacer un buen trabajo. En el cual el Estado pruebe al presunto culpable su responsabilidad a través de una investigación, juicio y condena Iógtcamenre estructurado y razonablemente fundado.

2.2.3 EL PRINCIPIO DE SENCILLEZ Encaminado, a que la justicia se imparta de una manera simple, que pueda ser entendida por toda; y como consecuencia, que puedan la; ciudadanos comunes, ejercer el control de la forma como sus jueces administran justicia, sin exceso de fonualismo que solo significa, denegación de justicia. Solo una justicia sencilla da origen a una justicia transparente, que puede hacer realidad el axioma de justicia pronta y cumplida. Muchas veces el miedo a lo que pensará la sociedad, la> medios de comunicación, la propia Corte Suprema de Justicia, o las Cortes de apelaciones que es en donde se resuelven la mayoáa de casa; dará origen a más de alguna

22

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

injusticia. No ha escapado nuestro país a que algunos medios de comunicación se desvíen de sus principios, investigando juzgando y condenando a posibles autores de delitos o faltas, causándoles extrañeza la diferencia entre sus apreciaciones y las fallas judiciales.

2.2.4 PRINCIPIO DE DEFENSA Implica el conocimiento que debe tener el imputado de que se ha incoado en su contra una acusación, proveerse de un defensor técnico, poder refutar la hipótesis acusatoria, durante todo el proceso y hacer uso de los recursos a su alcance. Principio que le ampara incluso para no ser presentado ante las medias de comunicación ni a ser presentado como culpable por los medios señalados. Principio queen Guatemala no se cumple, ni se hace valer, las medios de comunicación han investigado juzgado y condenado a 111ás de algún guatemalteco, sin que este siquiera haya llegado a los Tribunales.

2.2.5 PRINCIPIO DE INOCENCIA Se evidencia en Ja circunstancia de que se es inocente hasta en tanto no exista una declaración de condena debidamente ejecutoriada, principio que normalmente se trasgrede en nuestro país, por Ja gran cantidad de presos sin condena que manejan nuestras estadística'>, las cuales ni siquiera son confiables. Prevaleciendo el principio de culpabilidad, todos somas culpables porque algo habremos hecho. Por eso se nos da muerte o detiene sin razón.

2.2.6 EL DERECHO A NO DECLARAR CONTRA SI MISMO Principio que preceptúa que nadie está obligado a declarar contra si mismo, ni sus parientes dentro de las grados de ley. Sin embargo actualmente se han iniciado procesos por el parentesco que se tiene con una persona, amparados en el delito de asociaciones ilícitas. Garantía consagrada en el Pacto Internacional de Derechos políticas y sociales y Conveución Americana Sobre Derechos Humanas.

2.2.7 EL DERECHO A LA DOBLE INSTANCIA Consiste en poder recurrir, ante una instancia superior, una resolución que causa agravio a las partes, que tiene la suficiente autoridad para poder ampararla contra actos que violen su'> derechos fundamentales. Se encuentra. regulado en la Constitución, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la cual Guatemala es signataria. En la Declaración Universal de Derecha> Humanos, en donde se garantiza el derecho a un recurso sencillo y rápido o a

Dra. Eugenia Villaseñor

23

cualquier otro recurso efectivo ante las jueces y tribunales competentes, que la ampare contra actas que violen sus derechas fundamentales, reconocidas por la Constitución, la ley o la convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales. BINDER insiste, en que en un sistema republicano, las juicios deben ser públicas, con jueces independientes, el respeto a la irretroactividad de la ley penal, la garantía del Juez natural y la prohibición de ser juzgado por Tribunales Especiales, principio que no puede ser olvidado y que vienen a dar cabida a un Estado de Derecho. Para dar vigencia a un Estado de Derecho, es necesario partir del cumplinúento de las principias constitucionales para que de ahí se construya la plataforma fáctica que des ustento a una justicia real. En el modelo liberal, el autor Gustavo VIVAS explica al referirse al derecho de defensa, que en sus posteriores derivaciones pueden observarse algunas constantes y las más salientes sean la inviolabilidad de la defensa en juicio. Dicho autor considera que las principias relativas al procedimiento son garantías individuales de las personas sometidas o no a proceso penal y no formas de hacer valer el derecho de reprimir del Estado, efectivamente concluiríamos señalando que las principias a que hemos hecho referencia son derechas que nas corresponde a todas y a todas como una garantía, y que por lo tanto son irrenunciables.

2.2.8 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Como lo explica Camino VID AL FUEY O , se trata de un parámetro de Constitucionalidad de la actividad del juez, y parte del conflicto que debe dirimir el Juez, por ejemplo en las diligencias de intervención corporal, en donde se limitan derechas corporales del imputado, sin previa habilitación legal, dependiendo de dichas resultadas, derechas fundamentales de la víctima, el derecho a la tutela efectiva y el derecho a utilizar medias de prueba pertinentes. Además se compromete el ius puniendi del Estado, que comprende el interés público, como bien constitucional protegido, lo anterior se explica "Cuando el Juez Penal, en el ejercicio de su función de Juzgar se encuentra con la necesidad de resolver un conflicto, entre derechas fundamentales que entran en colisión con otras derechas fundamentales, o con bienes ovalores constitucionalmente reconocidos, ha de descubrir las límites inmanentes que se desprenden del texto constitucional. En esta operación el Juez está interpretando la Constitución, no está llevando a cabo una labor constítutiva, que solo corresponde al legislador, si no aplicando unos límites que preexisten incluso a una intervención legal, lo que se desprende del principio de unidad de la Constitución, a la que el Juez se encuentra vinculado. El principio de proporcionalidad permite al Juez a la hora de tomar una decisión, situarse en el justo medio que le permita establecer que principias o valores debe proteger, pues en algunas casas, el Juez sacrifica conscientemente valores para dar paso a soluciones razonables por ejemplo en caso del delito de plagio o secuestro sin muerte de la víctima, se imponía la pena de muerte, caso en el que la Sala Novena de la Corte de Apelaciones con sede en Antigua Guatemala, no aplicó Ja pena de muerte sino la inmediata inferior de 50 años de prisión

24

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

DEBIDO PROCESO

En este principio se desarrollan los principia> nullum poena sine lege y nullum proceso sene Iege, en donde se permite el respeto a los derechos del imputado y un control social sobre dicha; principia; en donde juzgar y penar deben darse en un juicio limpio. Se da cumplimiento al mismo cuando no hay cartas debajo de la mesa, se informa al imputado del objeto de la acusación, se le provee de defensor, se fiscaliza la prueba, tiene derecho a los servicia> de un intérprete si no habla el idioma y puede interponer la> recurso; necesaria> y útiles, teniendo el derecho de conocer la pena que puede imponérsele. El debido proceso por sí solo engloba todas las garantías constitucionales a que tienen derecho los ciudadana> no es algo aislado e ideal, es concreto y material. Persigue la aplicación de garantías constitucionales registradas en tratados y convenciones suscritas por el Estado de Guatemala en materia de derecha> Humanos. Julio B. J. MAIER ha señalado que para determinar la existencia del debido proceso, es necesario que existan los siguientes indicadores ello en su obra Las Reformas procesales en América Latina a) Un juicio previo como base de la declaración de culpabilidad. Cuyo basamento lo encontramos precisamente en el artículo 12 Constitucional y 16 de la Ley del Organismo Judicial. b) Separación de funciones entre Juez, y acusador. e) Carga de la prueba a cargo de la acusación y contradicción de prueba a cargo de la defensa. Siguiendo la doctrina sustentada por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, de San J osé de Costa Rica , se engloba en el debido proceso:

2.3.1. EL JUEZ NATURAL También se denomina el derecho al Juez regular, conocido en el derecho anglosajón, y se regula en el arto 12 constitucional, y se refiere a que la defensa de la persona y sus derecha> son inviolables, nadie podrá ser condenado y privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante Juez o tribunal competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales especiales o secreta>, ni por procedimientos que no estén preestablecida; legalmente. Esta norma constitucional excluye toda posibílidad de la existencia de tribunales especiales, no solo doctrinariamente sino referido al pasado histórico de Guatemala en mil novecientos ochenta y da>, en donde se crearon tribunales de fueron especial con jueces sin rostro y procedimientos secreta> cuyo fin último fue la condena a muerte de la; inculpada>, se debe dejar muy claro que la jurisdicción dicho de manera sencilla es la potestad de administrar justicia; y la competencia es la distribución que hace la ley de las diferentes esferas de conocimiento

Dra. Eugenia Villaseñor

25

de las juzgadas y tribunales, con base en criterios de materia, gravedad, o cuantía, territorio o grado y que no pueden crearse tribunales secretas ni especiales.

2.3.2. DERECHO DE AUDIENCIA La Constitución garantiza el derecho a la defensa el cual además se encuentra contenido en la Convención Americana sobre Derechas Humanos en el articulo 8 párrafo 1 para todo proceso 2ª y 5 para el proceso penal, implica el derecho de audiencia las principias de imputación e intimación, así como el derecho a la motivación de toda resolución procesal.

2.3.3. PRINCIPIO DE INTIMACIÓN Es el derecho de todo imputado a que se haga de su conocimiento la acusación que pesa en su contra desde el primer momento, incluso antes de la iniciación del proceso contra él es obligación de toda autoridad que intervenga en el proceso principalmente del juez instruir de cargas y advertir las derechas constitucionales que corresponden a todo imputado, indicándole claramente y sin ningún ocultamiento las hechas en que está basada una acusación.

2.3.4. PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN Es el derecho a WJa acusación formal siendo deber del Ministerio Publico y después del juez describir detallada, precisa y claramente del hecho que se le acusa, hacer una clara clasificación legal del hecho señalando las fundamentas de derecho de la acusación y la concreta pretensión punitiva esto es indicarle incluso cual será la pena a que estaría sujeto.

2.3.S EL DERECHO DE AUDIENCIA Es el derecho que se concede al imputado y a su defensor para intervenir en el proceso y hacerse oír por el juez, traer al proceso toda prueba que se considere oportuna para la defensa, controlar la actividad de las partes combatir sus argumentos y pruebas.

2.3.6 DERECHO DE DEFENSA El artículo 12 constitucional garantiza el derecho de defensa mismo que también se recoge en las incisos a , e , d , e , f, y g del párrafo segundo y de las párrafos 3 y 5 del artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechas Humanas. Como derechas de todo procesado, se

26

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

encuentran el ser asistido por un traductor o interprete de su elección o gratuito proveído por el Estado, así como también de un defensor letrado gratuito o proveído por el Estado, también puede defenderse personalmente lo que debe ponderarse en beneficio a la defensa misma, el derecho a comunicarse con su defensor. Eneste caso sería violatorio de las derechas constitucionales el que se "descalce al defensor", no se le deje acercar a su patrocinado bajo el concepto que hay que desconfiar del letrado, se le debe garantizar el tiempo y los medias racionales para preparar su defensa, Jo que debe valorarse en cada caso atendiendo a la complejidad acceso a las pruebas de cargo y a Ja pasibilidad de combatirlas, repreguntando y recusando, Los testimonios y dictámenes deben presentarse en presencia del imputado y su defensor, salvo alguna imposibilidad material, el proceso debe ser publico salvo excepciones calificadas y se debe tener el derecho a no declarar contra si mismo ni contra sus parientes. El derecho debe ser formal y material pudiendo hacer uso de todos los recursos legales o razonables de defensa sin ser censurado ni sancionado se debe garantizar al imputado y a su defensor el respeto al primero en virtud de su estado de inocencia y al segundo por ser un instrumento legal y moral al servicio de la justicia cualquiera que sea la causa que defienda. El defensor no puede ser etiquetado por las delitos cometidas por su defendido.

2.3.7. PRINCIPIO DE INOCENCIA Contenido en el artículo 12 de la Constitución donde concretamente señala que nadie puede ser condenado, ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y pre establecido. En este caso es importante aclarar que no es el procesado quien deberá probar su inocencia si no que el órgano de la acusación es el que esta obligado a probar la culpabilidad por esa razón en un proceso democrático no puede utilizarse la tortura para probar las hechos por muy graves que sean. La prisión en el Código Procesal Penal guatemalteco es la excepción para garantizar las resultas del juicio en aquellos casas de grave impacto y en aquellas en los cuales no halla peligro de fuga ni de obstaculización de la averiguación de la verdad deberá imponérsele una medida sustitutiva.

2.3.8. PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO La convicción del tribunal respecto a la culpabilidad del imputado debe superar cualquier duda razonable, de manera que cualquiera que exista obliga fallar a su favor el respeto a este principio conlleva la obligación del juez de prepararse y de todo el sistema judicial de ayudarlo psicológica, espiritual y socialmente para ver en el reo a un ser humano desvalido merecedor de justicia, comprensión y compasión contrario a lo que considera al derecho penal del enemigo, que lo ve como enemigo de la sociedad el cual debe ser aniquilado.

Dra. Eugenia Villaseñor

27

2.3.9. DERECHO AL PROCEDIMIENTO

Equivale al debido proceso legal, y cualquier violación debe desembocar en la nulidad del proceso, ya sea por vicias de forma o vicias de procedimiento. Y por ende violación a la constitución. Debe además garantizársele el derecho a un procedimiento legal y transparente porque su violación al procedimiento entraña violación de garantías constitucionales y de derechas humanas.

2.3.1 O PRINCIPIO DE AMPLITUD DE LA PRUEBA El objeto del procedimiento es la averiguación de la verdad lo que obliga al Ministerio Público investigar con objetividad y dentro del marco del principio de legalidad no debe desdeñar ningún medio legítimo de prueba, aunque pueda ser presentado por la defensa. En Guatemala hay libertad de prueba, se pueden probar todas las hechas y circunstancias de interés para la solución del caso como única limitación tiene las relativas al estado civil de las personas y tenemos además que todo elemento de prueba para ser valorado debe ser obtenido por medio de un procedimiento permitido he incorporado al proceso con las formalidades de ley. Como ejemplo de prueba prohibida obtenida por un medio ilegal es aquella que se refiere a la tortura, intimidación, o bien ocultamiento de lo que se está haciendo, hace algunas años se quería probar un hecho referido a un cohecho para tal efecto se colocó sin consentimiento judicial en el despacho del funcionario cámaras de grabación sin la respectiva autorización judicial lo que provocó que dicho medio de prueba fuera desestimado y como consecuencia absuelto el imputado,

2.3.11. PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA En el párrafo anterior hemos hecho algunas cons·ideracionesen relación a este tema porque no son temas aisladas si no temas que-se correlacionan En el caso de Creta Rica se ha utilizado la supresión hipotética de la prueba espuria en el sentido que al negarle todo valor probatorio, sobre lo que no parece haber discusión, se suprima del proceso y como consecuencia se invaliden otras pruebas no legitimas en cuanto a que hayan sido obtenidas por su medio legítitnamente las jueces costarricenses se inclinaron por seguir este principio lo que dejaría con valor todo aquello que no estuviese contaminado .

2.3.12. PRINCIPIO DE LA INMEDIACIÓN DE LA PRUEBA La prueba debe recibirse de una manera directa, inmediata y simultanea por todas las sujetos procesales, el juez debe recibir las pruebas sin alteración debe estar presente en el momento en

28

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

que se reciben de ahí la importancia de que prevalezca en el proceso la oralidad para que la in-

mediación sea efectiva Que también se le conoce como principio de comunidad de la prueba

2.3.13. PRINCIPIO DE IDENTIDAD FÍSICA DEL JUZGADOR La sentencia debe ser dictada por los jueces que estuvieron presentes en el debate, sí el debate

fuere interrumpido por ejemplo por la muerte de un juzgador, sería necesario reiniciar el mismo porque los jueces que intervienen deben estar desde el inicio hasta el final, porque ellos reciben la prueba y es su fundamento para dictar la sentencia. Un Juez que no está presente en el momento en que se produce la prueba, solo puede deducir Io ocurrido en el debate pero no tener Ja certeza de que se discutió.

2.3.14. PUBLICIDAD DEL PROCESO B fundamental que el proceso sea oral, en Guatemala la constitución política señala específicamente este principio cuando dice "Sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal" ( ... )Además Ja oralidad permite el control por Jos ciudadanos de cómo sus jueces administran justicia.

2.3.15. IMPULSO PROCESAL DE OFICIO Está referido a Ja facultad que tiene las jueces para proteger loo derechos del acusado y de la víctima y velar por Ja preservación de Ja Constitución. Veamos este impulso procesal de oficio, nos parece que se refiere a resabia> del sistema inquisitivo, en el que el Juez se dedica a crear prueba para condenar o absolver según su criterio, mal llamado así pues es Ja interpretación personal que hace, a nuestro parecer se refiere a buscar el equilibrio entre acusado y víctima, en razón de garantizar a cada uno sus derecha>.

2.3.16. COMUNIDAD DE LA PRUEBA Todos Jos elementos probatorios una vez que se introducen al proceso son comunes para todos los sujetos procesales, no importa quién los haya aportado. Esta orientación va encaminada a tratar de encontrar Ja verdad que debe ser reconstruida por el Juzgador, partiendo de los medios de prueba aportados.

Dra. EugeniaVillaseñor 29

2.3.17. PRINCIPIO DEL VALOR RAZONABLE DE LA PRUEBA En Guatemala el proceso de valoración de la prueba está referido a las reglas de Ja sana critica, también se encuentra enlazado con la debida fundamentación de los motivos que hacen acoger o no determinada prueba, el juez "No es el soberano de la apreciación y valoración de la prueba" esto es violación al debido proceso, debe documentar el contenido de la prueba y dar las razones que ha tenido para darle valor o no a un medio de prueba, de manera que acusado y víctima puedan impugnadar, por arbitrarias o erróneas, las resoluciones, esto se resume en el derecho a recurrir de un fallo injusto.

2.3.18. DERECHO A UNA SENTENCIA JUSTA El debido proceso exige el respeto a los derechos constitucionales vinculados a la administración de justicia clara y transparente. La sentencia debe reflejar las acciones cometidas por el imputado, que esas acciones constituyen conductas prohibidas y como se integra la prueba que llega a concluir en un fallo ya sea de condena o absolución. Cuando en una sentencia el Juzgador no ha podido establecer el móvil, no nos parece que estatuas en presencia de una sentencia justa.

a) Principio procententia: Las normas procesales existen y se interpretan para facilitar la administración de justicia y no son obstáculos para alcanzarla, las infracciones procesales solo deben dar lugar si fuere el caso a nulidades relativas y subsanables mientras no produzcan indefensión a una de las partes, de esa cuenta el artículo 284 del Código Procesal guatemalteco no permite bajo pretexto de renovación del acto, rectificación del error o cumplímíento del acto omitido retrotraer el procedimiento a periodos ya precluidos. Sin embargo durante este año 2013, en un caso de Genocidio se retrotrajo el proceso a periodos precluídos, lo más sencillo era resolver el caso mediante un recurso de apelación especial.

2.3.19. DERECHO DE CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA

Debe existir una con-elación entre acusación, prueba y sentencia ya que la sentencia se fundamenta en los hechos discutidos y pruebas recibidas en el proceso. Teniendo una importante misión en la motivación de la sentencia pues se señalan y justifican los medios de prueba en que se sustenta y los que se desechan, lo anterior lo encontramos referido al artículo 388 del CPPy también se denomina principio de congruencia .Este artículo señala: Que la sentencia no podrá dar por acreditados otros hechos u otras circunstancias que las descritas en la acusación y en el auto de apertura a juicio o, en su caso en la ampliación de la acusación y la excepción es cuando favorezca al acusado y no puede darse en su perjuicio.

30

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

2.3.20. PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA La ConstituciónPolítica de la República de Guatemala en el artículo 211 señala: "en ningún proceso habrá más de dos instancias y el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de ellas no podrá conocer en la otra ni en casación, en el mismo asunto sin incurrir en responsabilidad". La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su artículo 8, párrafo 2, inciso h, entre los derechos del imputado "el derecho a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior". Cabe mencionar que la Convención solo se está refiriendo a que exista un juez o tribunal superior que pueda valorar la sentencia dictada y no necesariamente a una doble instancia, pero en Guatemala la misma se mantiene vía el recurso de apelación especial, no es un derecho exclusivo del imputado si no que la parte que pueda tener un agravio que es la que recurre .Por parte se ha restringido el uso del formalismo por considerarse que genera denegación de justicia.

2.3.21. PRINCIPIO DE EFICACIA FORMAL DE LA SENTENCIA O COSA Este es un principio universal, que implica que la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no puede ser impugnada. Una causa penal fenecida no puede re abrirse toda vez que sería una violación al debido proceso, este principio está referido al non bis in ídem, segun se establece, nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos, el Código Procesal Penal guatemalteco, lo consagra en el artículo 17 bajo el epígrafe de única persecución ya que nadie debe ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho. Como excepciones plantea las siguientes: a) Cuando la primera fue intentada ante un tribunal incompetente. b) Cuando la no prosecución proviene de defectos en la promoción o en ejercicio de la

misma. e) Cuando un mismo hecho debe ser juzgado por tribunales o procedimientos diferentes, que no puedan ser unificados, según las reglas respectivas. Este párrafo en las acepciones contenidas en el párrafo tercero no es lo suficientemente claro para ayudar a una interpretación fácil de la misma.

El artículo 17 del CPP citado eleva a la categoría de básico el non bis in ídem y explica que existe antes de que el proceso sé de y con los otros principios, nulla poena sine Iege, nulla poenasine judicio, juez natural, principio de inocencia, inviolabilidad de la defensa, se convietten en reguladores de la estructura procesal, en resguardo de la libertad individual, en estrecha relación con la cosa juzgada que existen en todo proceso penal, en tanto la resolución definitiva adquiera firmeza y quede ejecutoriada, a la cual influye positivamente convirtiéndola en derivación de aquella regla De ahí proviene la facultad concedida al imputado para que deduzca las excepciones de cosa juzgada y litispendencia por vía de la excepción de falta de acción. Sin embargo en los casos que detenuina el recurso de revisión, se puede revisar la cosa juzgada Arto. 453 del Código Procesal Penal.

Dra. Eugenia Villaseñor

31

2.3.22. DERECHO A LA EFICACIA MATERIAL DE LA SENTENCIA El derecho a la eficacia material de la sentencia, se ubica en el artículo 203 de la Constitución , al señalar que corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado este artículo le da la obligación de velar por que la sentencia sea ejecutada y así demuestre su eficacia pues una sentencia que no es eficaz no cumple con esta obligación constitucional la sentencias deben dictarse y ejecutarse lo resuelto, puesto que ella evidencia, la fortaleza de un estado democrático de derecho.

32

Los recursos en el proceso penal guatemalteco

María Eugenia Villaseñor Velarde Doctora en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala posee una maestría en Políticas Públicas por la Universidad Rafael Landívar. A demás posee un. Diplomado de Actualización en Ciencias Penales y Criminología por las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Derecho de la Universidad de la Habana Cuba, Derechode la Universidad de Valencía, España Y las títulos de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Hasido reconocida por el foro guatemalteco por sus cualidades de honestidad, imparcialidady vocación de estudio del derecho.

De 1974 a 2009 trabajo en el Organismo Judicial conro asistente judicial, juez de .primera instancia y magistrada de la Corte de Apelaciones. Durante su trabajo como Presidenta de la Sala Quinta de la Coite de Apelaciones del Ramo Penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente del departamento de Quetzaltenango impulso la oralización como un instrumento para lograr una pronta y cumplida administración de justicia. De 2010 a 2013 con el cargo de Supervisora General de Tribunales, impulsa una supervisión basada en el respeto a las derecha> humanos, al principio de legalidad y objetividad como base fundamental para.implementarel sistema disciplinario de jueces y magistrados de la Republica de. Guatemala. A participado como consultora nacional para el proyecto Seguridad y Justicia de la agencia Interuacional del Desarrollo, a través de la empresa Checchi Company Consulting, Inc, Para asistencia técnica y fortalecimiento de funcionarias fiscales y acompañamiento, seguimiento y equipamiento para la implementación de la oralidad en las Salas de Apelaciones del súr occidente de la Republica de Guatemala.

Related Documents


More Documents from "Euro D Viker"

January 2021 2
Teoria General Del Proceso
February 2021 2
January 2021 4