Manual Del Alumno De Litigacion Oral Umsa

  • Uploaded by: NANCY
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual Del Alumno De Litigacion Oral Umsa as PDF for free.

More details

  • Words: 47,660
  • Pages: 138
Loading documents preview...
DESTREZAS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS Y HABILIDADES EN

LITIGACIÓN ORAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO

índice Prólogo 7 Introducción 9 Nota a los capacitadores docentes 13 Teoría del caso 15 Capítulo 1 Introducción a las técnicas y destrezas en litigación de audiencias orales. Litigación como nueva metodología de abordaje del sistema de enjuiciamiento penal. 17 La teoría del caso. Sistema adversarial. 19 Estrategias de enseñanza. Actividad 1. 20 Concepto de teoría del caso 22 Identificación del caso. Proposición fáctica. 24 Estrategias de enseñanza. Actividad 2. 27 Análisis jurídico 32 Análisis de la prueba 32 Estrategias de enseñanza. Actividad 3. 33 Definición de la pretensión 34 Estrategias de enseñanza. Actividad 4. 35 Ejemplos de casos prácticos a considerar en la unidad 37 Bibliografía 39 Esquema de contenidos 41 Alegato de apertura 53 Capítulo 2 El alegato de apertura 56 Contenido del alegato de apertura 56 Qué no hacer en un alegato de apertura 59 Cuestiones estratégicas a tener en cuenta 62 Alegato de la acusación 64 Alegato de la defensa 65 Estrategias de enseñanza. Actividad 1 y 2. 66 Bibliografía 69 Esquema de contenidos 71

Página 3

índice Examen de testigos 75 Capítulo 3 Introducción 77 La lógica de la prueba testimonial en el sistema procesal penal 78 Límites a las facultades de preguntar. 79 Tipos de preguntas objetables en el sistema procesal penal 80 Tipos de objeciones 81 Uso de declaraciones previas en juicio 82 Aspectos estratégicos 86 Estrategias de enseñanza. Actividad 1 y 2. 87 Bibliografía 89 Esquema de contenidos 91 Examen directo y contraexamen de testigos 103 Capítulo 4 Introducción 105 Examen directo - su función 106 Estructura básica del examen directo 107 Entrevista con el testigo, su preparación 108 Planeamiento de la presentación de los testigos 112 Reglas del interrogatorio Tipos de preguntas 113 Preguntas prohibidas en el examen directo 114 Características del interrogador 115 Reglas del contrainterrogatorio 117 Fines del contrainterrogatorio 118 Recomendaciones para seguir el contrainterrogatorio 119 Tipo de preguntas 119 Modo en que se formula el contraexamen 121 Estrategias de enseñanza. Actividad 1 y 2. 122 Bibliografía 125 Examen y contraexamen de peritos y testigos expertos 127 Capítulo 5 Introducción 129 Examen directo de peritos - generalidades 130 Cuestiones estratégicas sobre el examen de expertos 131 Página 4

Contraexamen de peritos y testigos expertos 132 Uso del informe pericial 133 Estrategias de enseñanza. Actividad 1 y 2. 133 Bibliografía 136 Esquema de contenidos 137 Prueba material Objetos y documentos 151 Capítulo 6 Introducción 149 La lógica de la desconfianza y la lógica del sentido común. 151 Acreditación de la prueba documental. Prueba real y prueba demostrativa. 153 Utilización de declaraciones testimoniales previas. 155 Estrategias de enseñanza. Actividad 1. 156 Bibliografía 159 Esquema de contenidos 161 El alegato final 167 Capítulo 7 El alegato de clausura 169 ¿Qué es un alegato de clausura? 170 Contenido del alegato de clausura 170 Qué no hacer en un alegato de clausura 172 Estructura del alegato de clausura 173 Estrategias de enseñanza. Actividad 1 y 2. 175 Bibliografía 178 Esquema de contenidos 179 Metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal 183 Capítulo 8 Introducción - litigación en audiencias previas al juicio 185 La dinámica de las audiencias en general 187 Estrategias de enseñanza. Actividad 1 189 Audiencia intermedia 191 Análisis de sus aspectos 191 Admisibilidad de la prueba 193 Decisiones estratégicas 194 Página 5

índice

prólogo

Estrategias de enseñanza. Actividad 2. 195 Bibliografía 198 Esquema de contenidos 199

Durante 2016 la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en cooperación con el Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, convocan a las carreras de Abogacía de Universidades e Institutos Universitarios a presentar proyectos tendientes a la capacitación de docentes y estudiantes en áreas insuficientemente desarrolladas en la formación de los operadores jurídicos.

Caso final 205 Materiales para ejercitación 205 Caso “analía y jaky” 205 Bibliografía general 262 Filmografía 266 Equipo de investigación y desarrollo 270

Esta convocatoria se inscribe, al mismo tiempo, en un proceso más amplio de mejora de la calidad de la formación de las carreras de Abogacía que se genera a partir de los mecanismos de evaluación y acreditación que se desarrollan en el área. El escenario actual que plantea el sistema acusatorio impone la necesidad de contar con una metodología de enseñanza que permita a los estudiantes de la carrera de Abogacía ejercitarse en las nuevas lógicas y destrezas requeridas en las prácticas jurídicas. En este sentido, la litigación no solo consiste en el desarrollo de habilidades discursivas y técnicas de oratoria, sino que implica comprender que un juicio es un ejercicio profundamente estratégico que requiere construir una teoría del caso adecuada y dominar la técnica para ejecutarla con efectividad. El Programa de Formación en Áreas de Vacancia de la Abogacía (PFAVA) propone el financiamiento y puesta en marcha de proyectos de formación que contemplan la elaboración de materiales que permitan orientar el trabajo en el aula con los estudiantes. Desde esta perspectiva, el presente manual es entendido como una herramienta facilitadora del trabajo en el aula. Con este propósito, se encontrarán aquí materiales bibliográficos del campo de estudio que permitan ampliar los conocimientos en la temática y herramientas de trabajo para el aula que orienten las actividades de formación con los estudiantes.

Equipo de investigación y desarrollo. Página 6

Página 7

introducción La palabra litigio nos remite inmediatamente a un conflicto y de eso se trata un proceso judicial: un conflicto que debe ser resuelto conforme las pautas establecidas en la ley. Es el conjunto de actos recíprocamente relacionados conforme la ley que lo rige, que tienen por finalidad la obtención de una norma jurídica individual que dictará el órgano jurisdiccional y regulará la situación planteada. Es decir, la resolución del conflicto y la determinación de sus consecuencias. Litigante será cada una de las partes del proceso y litigar es la acción de actuar en el proceso. En el proceso penal, el litigio ronda sobre una imputación formulada contra una o varias personas, consistente en el reproche de haber producido u omitido un hecho concreto con consecuencias penales y la acción de litigar al respecto, tanto por parte de quien formula la imputación como de parte de quien la resiste se dirige a convencer a un tercero imparcial, el órgano jurisdiccional -que puede ser unipersonal, colegiado, compuesto por jurados o mixto- de la tesis que respectivamente sostienen ante el hecho planteado y sus consecuencias. El modo de litigar estará condicionado con la forma en que la ley reglamente el proceso, pues no es igual hacerlo en un procedimiento escrito que en uno totalmente oral, ni bajo el modo inquisitivo o el acusotrio y dentro de éste el adversarial, ya que las formas procesales determinan la práctica, aunque en todos los casos se trata de presentar ordenadamente evidencias que den sustento a las hipótesis de hecho planteadas por las partes para formar la convicción de quien deba resolver. También, condiciona el modo de actuar el rol que cada parte adopta en el proceso, puesto que a la acusación pública no le debe interesar la condena de un inocente, de modo que su actuación debe ser objetiva y ceder ante la evidencia del error en su hipótesis, mientras que los intereses de la querella o la defensa son otros y su motivación subjetiva. El procedimiento escrito, sea inquisitivo o acusatorio, totalmente o con juicio oral al final, suele estar revestido de formalidades muy rígidas, porque las decisiones judiciales, al menos hasta el juicio, se tomarán sobre la base de las actas incorporadas al expediente, que contendrán declaraciones testimoniales, descripciones de evidencias materiales externas como cualquier objeto admitido (armas, vehículos, Página 9

introducción dinero o cualquier otra cosa), constancias de otros actos como el secuestro de evidencias, reconocimientos en rueda de personas, peritajes, planos, fotografías, etc. En consecuencia, el litigio tiene que ver con planteos vinculados a la interpretación de las evidencias escritas, el cuestionamiento y defensa de los errores formales y una valoración matemática de pruebas que, por su naturaleza, carecen de exteriorización. Digo valoración matemática, porque frente al principio constitucional como el de la duda en favor del imputado y la inexpresividad material - frialdad - de las pruebas escritas, donde es muy dificil advertir la falsedad de un testimonio o la profundidad de un informe no sometido a control de partes, sumado a que la tramitación simultánea de muchos casos deriva en una necesaria delegación de funciones que relativiza la seriedad de las formas - actos en los que figuran jueces y funcionarios que no estuvieron presentes, por ejemplo, - lo que impide controvertirlos, se considera que la falta de certeza aparece por el solo hecho de ser pocas o contradictorias las puebas reunidas. Entonces, una sola evidencia de cargo será insuficiente aunque no esté controvertida, cuando una evidencia es controvertida por otra las dos se neutralizan, dos evidencias son prueba y así sucesivamente; y por ende, la litigación se centra en el conocimiento del expediente y de los vericuetos del sistema más que en el de la evidencia real, sobre todo para excluír o defender los errores formales y afirmar el peso matemático de la prueba reunida. En el sistema adversarial oral, la pérdida de peso de la formalidad y la cercanía ineludible del tribunal con las pruebas que se producen y discuten directamente en audiencia y pueden ser valoradas según su peso de convicción intrínseco y autónomo, la litigación se sustenta en el modo de presentar el caso, el interrogatorio y contrainterrogatorio a los testigos y peritos. El análisis directo de las evidencias frente al tribunal, técnico o de jurados, demanda un conocimiento directo y profundo de todos los aspectos reales del caso y las habilidades necesarias para plantearlo, analizarlo, defenderlo y resolverlo en ese marco. Son habilidades que deben incorporarse y desarrollarse para no fallar en el marco de un sistema que implica mucho más que un simple cambio de roles entre el modo inquisitivo y el acusatorio. En el modo procesal al que nos venimos refiriendo, la estrategia de las partes se

define a partir del conocimiento del caso y no sobre el conocimiento del expediente, es decir con la información concreta sobre el alcance de la prueba posible y las consecuencias de su presentación ante el tribunal. Por estrategia entendemos la decisión sobre por cuales de las opciones posibles se inclinará la parte, desde el archivo del caso, una solución alternativa al juicio, un acuerdo de juicio abreviado o la discusión plena en el juicio; decisión que se afirmará o no según la admisibilidad de las pruebas en que pretenda fundamentarse. El modo de trabajo propuesto para unos y otros es básicamente un sistema de análisis y comprensión de los distintos aspectos de la litigación, a partir de desarrollar casos y practicar sus aspectos relevantes bajo la forma de rol playing, puesto que se trata del desarrollo de habilidades específicas. En esa línea, el programa propone trabajar sobre los siguientes aspectos: Teoría del caso, análisis y proyección, etapa de preparación de actuaciones. Preparación de argumentaciones. Audiencia. Formulación de cargos. Argumentación de procedencia. Introducción a las técnicas y destrezas en litigación de audiencias orales, incluyendo metodología para audiencias preliminares al juicio penal, examen de testigos, examen directo y contraexamen de testigos, prueba material (objetos y documentos), desarrollo del alegato inicial y final. Etapa de decisión. Posibilidades de convenio, medidas cautelares. El desarrollo de las hablidades necesarias para enfocar un proceso adversarial no está suficientemente previsto en los programas habituales de las universidades de nuestro País, con lo que el objetivo del trabajo es brindar herramientas a los alumnos para encarar el sistema de litigación que se está imponiendo y facilitarles ejercitar de manera ágil y participativa las habilidades que les permitan actuar en el proceso penal. Por ello, es relevante que el Programa de Areas de Vacancia en Areas de Abogacía del Ministerio de Justicia de la Nación fomente este tipo de enfoques docentes.

Luis J. Cevasco Página 11

Nota a los capacitadores docentes El presente manual tiene como objetivo fortalecer las capacidades en torno al proceso adversarial y, particularmente, a la litigación oral, para acompañar el desarrollo de estas destrezas en los estudiantes de Abogacía. En correspondencia con los requerimientos del escenario actual del sistema acusatorio, la formación en litigación como competencia específica del Abogado implica la puesta en juego de saberes específicos y una metodología de enseñanza que se orienta al desarrollo de las habilidades requeridas en las prácticas jurídicas. El manual está estructurado en ocho capítulos, que recogen la organización en unidades temáticas de la asignatura. Cada uno de estos comienza con una introducción general al tema, los objetivos específicos del capítulo y continúa con un desarrollo teórico general que incluye referencias bibliográficas que le permitirán ampliar y profundizar temas específicos. Dado que la asignatura es entendida como un espacio dinámico de intercambio entre los estudiantes y con el docente para la puesta en práctica de habilidades específicas, encontrarán además actividades sugeridas, indicando tiempos estimados para su desarrollo y materiales requeridos. En este sentido, la utilización de materiales audiovisuales pretende dar dinamismo al trabajo áulico y, junto con las actividades del rol playing, realizar un abordaje integral. Toda vez que sea posible los casos propuestos podrán ser reemplazados y/o actualizados, dependiendo de nuevas circunstancias o particularidades regionales. De igual modo podrá procederse con el material audiovisual, incorporando a esta propuesta materiales propios y actividades prácticas que puedan robustecer el proceso de enseñanza. Asimismo, el manual cuenta con una propuesta específica de evaluación a los estudiantes que permite articular los contenidos teóricos con las destrezas en litigación oral para su puesta en práctica en escenarios simulados. Se considera que esta modalidad permite la puesta en juego de las competencias específicas requeridas en los juicios orales.

Página 13

TEORÍA DEL CASO CAPÍTULO 1

teoría del caso

1 Introducción En el presente capítulo se intentará introducir al alumno en la dinámica propia de un sistema adversarial, donde resulta necesario desarrollar determinadas técnicas y destrezas que permitan la correcta y exitosa presentación de un caso. Debemos tener en claro desde el comienzo que la capacitación en esta temática no demanda más información, sino que se trata de asumir el paradigma cultural respecto del derecho en general y del derecho procesal en particular. Bajo esa premisa, la litigación se presenta entonces como una metodología de abordaje del sistema de enjuiciamiento penal, donde el concepto de juicio debe ser aprehendido como una cuestión estratégica de las partes, a partir de la cual tomarán diferentes roles, funciones diversas e interacción entre ellos que en su mayoría, desarrollan en audiencias orales. Un sistema oral implica la existencia de audiencias1 como método central para la toma de decisiones en un proceso. Las exigencias del litigio oral desarrollan el modelo de la enseñanza, donde los litigantes desconfían de la información y la verifican, a su vez detectan las habilidades y fortalezas de los casos y deben realizar la construcción de su propia teoría del caso. Debe llevar a los alumnos a litigar casos simulados sobre la base de cierta técnica que el curso brinda y éste a su vez debe conocer. La destreza buscada se alcanza necesariamente mediante la práctica intensiva. El primer desafío del litigante consistirá en la elaboración de una teoría del caso, punto de partida desde el cual deberá observar y entender la prueba.

Riego R, Cristian, Reformas Procesales Penales en América Latina: Resultados del Proyecto de Seguimiento, IV Etapa, Capítulo I, Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, Santiago, Chile, 2007.

1

Página 17

teoría del caso Por ello, se brindarán los conceptos y herramientas necesarias para construir la narración de una historia, diferenciando las proposiciones fácticas de las teorías jurídicas, abordando la problemática respecto de la distancia entre la narración de hechos y las conclusiones jurídicas alcanzadas, buscar la prueba de acuerdo a la versión de los hechos y su posterior presentación, previo test de la evidencia obtenida. Los contenidos teóricos y las actividades prácticas propuestas al final del capítulo están orientadas a lograr que el alumno pueda construir su versión de los hechos en un caso, pudiendo realizar un relato creíble y simple, del que debe reconocer sus debilidades e inconsistencias para adoptar una decisión estratégica: ir a juicio con el caso o proponer una solución anticipada. Los temas presentados serán abordados mediante el dictado de clases teórico prácticas, donde los alumnos mediante la ejercitación de distintos casos reales o simulados, de manera individual y/o grupal, deberán estar en condiciones de elaborar una teoría del caso, y de esta manera adquirir nuevos conocimientos y nuevas destrezas para el eventual litigio Serán objetivos de la presente unidad temática: Introducir a los estudiantes en las características del sistema adversarial. Presentar las destrezas y técnicas para la correcta elaboración de un caso en el ámbito judicial Abordar las herramientas para la construcción de un relato de los hechos Lograr que el estudiante elabore una versión propia de los acontecimientos, reconociendo sus debilidades e inconsistencias para adoptar una decisión de litigación estratégica. Página 18

1 1. Sistema adversarial Cuando hablamos de caso en el ámbito judicial, no nos referimos a la causa tradicional, generalmente identificada con el expediente, sino a un concepto complejo que abarca una hipótesis sobre uno a varios hechos, su significación jurídica y las pruebas que lo demuestran o desmienten. Precisamente por eso decimos que las partes construyen su teoría sobre el caso, es decir su postura sobre la hipótesis planteada por la imputación, el modo de exponerla y demostrarla. Los aspectos señalados constituyen elementos propios del sistema procesal adversarial, una modalidad del sistema acusatorio en la cual desaparece el concepto de expediente secuencial y formal 3 que impregna el conocimiento sobre los hechos y determina su interpretación. En efecto, en el tradicional sistema procesal inquisitivo el hecho aparece expuesto por escrito en el expediente y la búsqueda e incorporación de pruebas la realiza el órgano jurisdiccional - Juez instructor - de manera lógica conforme la descripción de lo ocurrido y el contexto que surja de la denuncia o de las actuaciones policiales. Esta incorporación de pruebas se hace por escrito y está rodeada de formalismos que deberían garantizar la objetividad y legalidad y cuyo incumplimiento acarrea generalmente la nulidad de lo actuado o permite, al menos, su cuestionamiento. Y la característica central del sistema es que la decisión se toma evaluando solamente la prueba incorporada de ese modo. El sistema acusatorio desvincula al Juez de la incorporación de pruebas, pero puede desarrollarse también sobre la base del expediente formal y secuencial, en lo que implica solamente un cambio de roles, pues la fiscalía presenta ante los jueces el expediente y el tribunal toma decisiones, aunque en ciertas oportunidades se discuta en forma oral su contenido. También, existen formas acusatorias que permiten incorporar evidencia provisional de forma escrita y luego debatir el caso en audiencia de juicio, reproduciéndose las pruebas colectadas durante la investigación en mayor o menor medida. Cevasco Luis Jorge, Derecho Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial Ad Hoc, CABA, 2009.

3

Página 19

teoría del caso En el sistema acusatorio adversarial, la principal diferencia es que los jueces no conocen la evidencia hasta que las partes las presentan en audiencia oral al formular las peticiones, ya sea de medidas cautelares, excepciones, cuestiones de nulidad o competencia, audiencias preliminares, de salidas alternativas y de juicio. Es decir, que se soslayan en gran medida las formalidades escritas para dar relevancia a la recepción directa de la prueba por parte del órgano encargado de juzgar. Esta modalidad procesal permite que las partes presenten el caso directamente ante los jueces, no mediatizado por los operadores encargados de construir el expediente y garantiza de ese modo la inmediación. Pero, también se sustenta en una filosofía distinta respecto del alcance del sistema penal, porque permite que las partes dispongan de la acción en mayor o menor medida y los jueces intervienen solamente cuando son requeridos para resolver incidencias o conflictos. Es decir, son las partes quienes según la situación deciden el alcance de la pretensión, de modo similar a como se desarrolla en el proceso civil.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE Desde los aspectos expuestos, se acompañará la explicación de los distintos alcances de cada modalidad procesal, con ejemplos y trabajos de rol playing que permitan diferenciar cada sistema para que los estudiantes comprendan cómo actuar en cada caso.

1 Actividad 1: Con el objetivo de analizar un sistema y definir si es inquisitivo, acusatorio o adversarial, según los ejemplos de diversos códigos procesales, de manera grupal, se solicitará a los alumnos que respondan un cuestionario para su puesta en común en clase. Tiempo previsto para la actividad: Podrá realizarse en 20 minutos. Desarrollo de la actividad: A partir de los siguientes ejemplos de códigos procesales, de manera grupal indique: 1.

Quién investiga o conduce la investigación.

2.

Cómo se colecta la prueba: de manera formal o informal.

3.

En el sistema escrito, la gestión del caso es secuencial o no.

4. Sobre la base de qué pruebas decide el Juez, las escritas en el expediente o las producidas en audiencia.

Los ejemplos a considerar en cada caso mostrarán las desventajas del sistema inquisitivo y escrito y de la resistencia al cambio hacia el adversarial, para que los estudiantes comprendan las situaciones que se pueden plantear en la práctica. Se sugiere la utilización del Código Procesal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como modelo para comparar con otros Códigos que podrán ser elegidos por el docente.

Página 20

Página 21

teoría del caso 2. Concepto de Teoría del caso La primera tarea que deberá enfrentar un litigante al tomar conocimiento de un caso, será la elaboración de su propia teoría del caso. Cuando hablamos de teoría del caso nos estamos refiriendo a un conjunto de actividades estratégicas que debe desarrollar un litigante, a partir de la cual estará en condiciones de decidir la manera más eficiente y eficaz de presentar su caso ante un tribunal para ser conocido en un real o hipotético juicio oral. Se trata de una manera diferente de tratar o trasladar un caso ante un tribunal. Para ello, es muy importante que la persona que decida litigar tenga en claro para qué sirve elaborar una versión estratégica de los hechos, cuales son los elementos estructurales que debe tener la teoría propia del caso, así como de qué modo debe utilizarla frente al reto de llevar su caso a un eventual juicio con un resultado favorable. Su labor comienza en el primer momento que toma contacto con los hechos del caso, sea fiscal o abogado defensor. Posteriormente, se irá nutriendo con todo tipo de información que se vaya incorporando a medida que se lleve adelante la investigación penal preparatoria. De esta manera, lo que se va realizando es la construcción de un relato de lo ocurrido en el pasado, al que no sólo debe darle significancia jurídica, sino que además debe ser acreditado a través de la evidencia colectada dentro de un todo coherente y creíble. Como características5 de la teoría del caso podemos señalar: a) Debe ser planteada respecto de todo caso que se pretenda litigar. La visión estratégica acerca de cómo llevar la preparación de un caso para litigar es un imperativo que debe hacerse extensivo a todos los casos en que se deba intervenir.

Moreno Holman, Leonardo, Teoría del caso, Litigación y Enjuiciamiento Penal Adversarial, Editorial Didot, CABA, 2015, pág. 27. Moreno Holman, Leonardo, Teoría del caso, Litigación y Enjuiciamiento Penal Adversarial, Editorial Didot, CABA, 2015, pág. 31-39.

4 5

Página 22

1 b) Debe ser orientada a un hipotético o efectivo juicio oral. Su diseño y elaboración debe estar dirigido para afrontar un juicio oral, que en muchos casos jamás llegará a realizarse. c) Debe ser pasible de permanente revisión. La versión inicial de los hechos debe ser revisada y chequeada a medida que se van incorporando las nuevas evidencias en la etapa de la investigación penal preparatoria. d) Debe ser única. Como regla general el relato de los hechos que se pretende presentar ante el Tribunal debe ser uno; sin embargo, cuando los elementos centrales del relato fáctico permiten formular distintos planteamientos jurídicos, podrán formularse sin resultar contradictorios o incoherentes. e) Debe ser autosuficiente. La teoría del caso asumida debe ser capaz de abarcar y explicar al Tribunal la mayor cantidad de los hechos comprendidos en el caso. f) Debe ser coherente. El relato sostenido por el litigante debe estar sustentado en la evidencia que lo justifica y ella analizada en su conjunto debe llevar inequívocamente al Tribunal a la conclusión de que los hechos ocurrieron de la manera esbozada por el litigante. g) Debe ser simple y clara. La versión construida por el litigante debe ser fácil de aceptar y de creer, con la información relevante del caso, lo que hará que el Tribunal pueda aceptar y comprender la versión de uno de los litigantes sin tener que realizar complejos o difíciles razonamientos jurídicos. h) Debe ser verosímil: debe desarrollarse ante el Tribunal una historia creíble que pueda convencerlo. Es verosímil cuando los hechos son probables. I) Debe ser breve. La presentación del caso debe elaborarse teniendo en cuenta las limitaciones y restricciones de un juicio como la capacidad de atención de sus receptores. Se debe tratar de incluir las cuestiones que sean jurídicamente relevantes. Página 23

teoría del caso j) Debe ser flexible. Una buena teoría del caso debe ser suficientemente flexible para adaptarse a los posibles desarrollos del proceso sin cambiar radicalmente, porque su cambio radical le quita credibilidad. k) Debe permitir adoptar decisiones antes del juicio oral y justificarlas. La teoría del caso planteada debe permitirle al litigante tomar decisiones tempranas en relación a su caso (debe darle certeza respecto al hipotético éxito del juicio oral).

1 claro, cualquiera sea su alcance, cada vez que se formule una petición al Juez. Para identificar si las partes tienen un caso, es necesario tener en claro, en primer lugar, cual es la hipótesis fáctica. El modo de hacerlo es describir el hecho de manera directa, con todas sus modalidades y accidentes con un lenguaje sencillo, no jurídico, pero contemplando todos los aspectos objetivos y subjetivos del tipo penal que sea necesario demostrar.

l) Debe permitir el análisis estratégico de todas las evidencias. La elaboración prolija de la teoría del caso, siguiendo cada uno de los pasos propuestos, le debe permitir al litigante saber qué decisiones tomar y cómo poder justificarlas respecto de la selección de la evidencia colectada y su posterior utilización y presentación mediante el desarrollo del juicio oral.

No se trata de describir las pruebas ni cómo se llegó a conocimiento de lo ocurrido, según suele hacerse habitualmente: “Dieron comienzo las presentes actuaciones cuando el preventor XX en circunstancias en que recorría el radio jurisdiccional advirtió…”

m) Debe tener suficiencia jurídica. En este punto corresponde hacer una diferencia entre el rol acusador y la defensa del imputado. El primero debe respetar el principio de legalidad respecto de su pretensión, mientras que la defensa deberá determinar la falta de un elemento de la conducta, o de la responsabilidad del imputado o la variación de la calificación.

Sino:

3. Identificación del caso. Proposición fáctica Como ya quedó expuesto, cuando hablamos de teoría del caso nos estamos planteando un modo de presentarlo ante el Tribunal, es decir tanto la forma de plantear la pretensión como la oposición a la pretensión. Partiendo de la base que el Tribunal desconoce totalmente lo que se le va a plantear, las partes actoras deben exponer el objeto de su demanda a partir de la descripción de hechos y sus consecuencias jurídicas y aquellos contra quienes está dirigida la acción deberán establecer su postura estratégica planteando su versión de los hechos y del derecho aplicable. En materia penal puede ocurrir que la pretensión se vaya conformando a medida que se desarrolle la investigación preparatoria, pero el caso en cuestión debe estar en Página 24

“El…. de ………de a las …….hs. aproximadamente, en la calle …… a la altura del número ……, (o en el domicilio sito en …….) XX dijo a NN que lo iba a matar si lo veía nuevamente (o arrebató de sus manos el teléfono celular….” O: “le apuntó con un arma de fuego tipo pistola, calibre…., marca…. le disparó produciéndole una herida...que le causó la muerte - o las lesiones….-; o lo engañó… logrando que dispusiera en su favor la suma de pesos...; etc.).

Es decir, un simple relato del modo en el que entendemos que los hechos ocurrieron, desde la perspectiva de los elementos del tipo penal sin mencionar su denominación jurídica (robo, amenaza, defraudación, estafa).” Lo que debe hacerse es darle contenido al tipo penal, a partir de la descripción simple de los hechos tal como ocurrieron: en lugar de decir lo amenazó, señalar las Página 25

teoría del caso palabras utilizadas; en lugar de decir lo mató, explicar el modo en que le produjo la muerte; en lugar de lo engañó, describir como se desarrolló el engaño.

1

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE

Una vez lograda la forma de descripción del hecho adecuada, se trabajará en la propuesta fáctica con casos en los que dependa, sus alcances de los elementos aportados por la denuncia o la prevención policial y puede variar durante la investigación preliminar, según los datos que vayan surgiendo de las pruebas que se obtengan, pero será necesario que durante las distintas etapas del proceso se la vaya precisando, para orientar la pesquisa y evitar que sea errática.

Desde los aspectos expuestos, el alumno será guiado para que con los conceptos explicados pueda empezar a elaborar una teoría del caso, a partir de identificar correctamente los hechos y realizar posteriormente su narración, con ejemplos de distintos casos prácticos que podrán mostrar el hecho a determinar o que no se vea y surja de su relato.

Hay que tener en cuenta que para garantizar la defensa deberá precisarse el hecho al momento de intimar (interrogar) al imputado y de formular formalmente la imputación.

Se sugiere para realizar las actividades la utilización de extractos de películas y/o de audiencias reales, copias de denuncias o de cuentos elegidos al efecto. El material fílmico a utilizar, de acuerdo a su extensión, puede exhibirse en el aula o ser visto por el alumno previamente, fuera del ámbito áulico.

Desde la perspectiva de la defensa, la construcción de su propuesta fáctica también debe ser considerada desde los mismos parámetros, es decir la descripción deberá ser sencilla y conteniendo los elementos que se consideren relevantes para la consecuencia jurídica que se pretende sostener; por ejemplo, los que hacen a la imputabilidad, un alcance fáctico diferente en todo o en parte, negar la participación o negar que el hecho existió. La hipótesis fáctica construida además debe ser sometida por el litigante a lo que llamamos test de la superposición, que consiste en verificar si nuestros hechos son fuertes o débiles, en función a cuán bien puedan ser explicados por la contraparte. Si la contraparte tiene una explicación igual o mejor que la nuestra, con los mismos hechos, nuestro caso será débil. También se deberá hacer una distinción de los hechos de nuestro caso, en cuanto se traten de hechos controvertibles o incontrovertibles6.

6 En oposición a los hechos controvertibles podemos definirlos como aquellos hechos que no son posibles de modificar o cambiar por los litigantes, a través de una interpretación diferente de los sucesos ocurridos o la presentación de evidencia que los confronte. Ej. En un caso de homicidio la existencia de un cadáver.

Página 26

La ejercitación intensiva es la que le brindará al estudiante la destreza buscada, pudiendo realizarse las actividades de manera individual o grupal. Se fomentará el intercambio de ideas y arribar a conclusiones.

Actividad 2: Con el objetivo que el alumno aprenda a realizar la identificación y el relato de los hechos de la manera expuesta, de manera grupal, se solicitará a los estudiantes que analicen el caso número 1 que se anexa como ejemplo al final del presente capítulo. Tiempo previsto para la actividad: Podrá realizarse en 30 minutos. Desarrollo de la actividad: A partir del análisis del caso propuesto, y bajo la premisa de construir una teoría de acuerdo al rol que le fuera asignado, de manera grupal, se solicitará a los estudiantes que identifiquen las distintas proposiciones fácticas del caso y posteriormente realicen un relato de los hechos. Página 27

teoría del caso

1

FISCALÍA Imputación: Encubrimiento Agravado y uso de documento privado falso, en concurso real ( C.P. art. 277 inc. 3 apartados “a” y “b” en función del inc. 1º apartado “c”, art. 296 en función del art. 292 primer párrafo segunda hipótesis y 55 y C.P.P. art. 336).

Elementos de la Teoría Juridica 1

Proposiciones Fácticas de la Teoría Jurídica 1

Elementos de la Teoría Jurídica 2 Uso de documento privado falso.

Proposiciones Fácticas de la Teoría Jurídica 2

1) El Fiat Palio que 1) Hacer uso de un delito anterior conducía Victorino tenía un documento una patente de otro Fiat. falso o adulterado, ejecutado por conociendo otro y en el que 1) El Fiat palio que su falses o conducía Victorino había adulteración. no participó sido robado por personas el imputado. desconocidas.

1) La documentación del Fiat Palio que exhibió Victorino, Formulario 08 y tarjeta verde, eran falsas.

Encubrimiento agravado. 1) Existencia de

1) El Fiat Palio registraba orden de secuestro. 1) Existen actuaciones judiciales en la Unidad Judicial 19 donde se está investigando el robo de este Fiat Palio.

1) Victorino tenía toda la documentación del Fiat Palío en su poder. 1) Victorino entregó a los policías dicha documentación con la finalidad de demostrar que el automóvil era suyo. 1) El Formulario 08 y la tarjeta verde son considerados documentos privados.

Elementos de la Teoría Juridica 1

Proposiciones Fácticas de la Teoría Jurídica 1

Elementos de la Teoría Jurídica 2

2) Victorino no realizó la verificación del vehículo ante la Gendarmería antes de concretar la operación

2) Victorino tiene experiencia y conocimiento de documentación comercial.

comercial.

Proposiciones Fácticas de la Teoría Jurídica 2

2) Victorino no realizó la inscripción registral del vehículo. 2) Victorino tiene experiencia y conocimiento de documentación comercial. 3) El delito perpetrado con anterioridad tiene una pena mínima conminada en abstracto, superior a tres años.

3) El Fiat Palío que conducía Victorino había sido sustraído en un hecho con utilización de armas de fuego. 3) El robo con armas de fuego prevé una pena mínima superior a tres años.

Victorino 2) Adquisición 2) Victorino compró el Fiat 2) Palio a un desconocido, no concurrió de cosas con al Registro del c o n o c i m i e n t o Carlos Tomás Benitez Automotor que provienen respectivo para de un delito. verificar la

autenticidad de la 2) Victorino compró el d o c u m e n t a c i ó n automóvil mediante un 08 recibida. firmado en blanco.

Página 28

Página 29

teoría del caso DEFENSA

1

No sólo Victorino no cometió los hechos de encubrimiento agravado y uso de documento privado falso, sino que ha sido víctima de un delito de estafa cometido por Carlos Tomás Benitez.-

PROPOSICIONES FÁCTICAS DE LA DEFENSA RESPECTO A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO DE ENCUBRIMIENTO. 2) El vendedor utilizó para ofrecer en venta el Fiat Palió un aviso clasificado de un diario, 1) La mayoría de las opera- como habitualmente ciones de compra venta de se hace. vehículos usados se realizan a 2) El vendedor se hizo través de los avisos clasificados. pasar por otra persona, 1) El vendedor Carlos se pre- Carlos Tomás Benitez, sentó a Victorino exhibiendo simulando una idensu Documento Nacional de tidad falsa. Identidad. 1) El vendedor le mostró toda 2) Carlos Tomás la documentación a Victorino, Benitez no existe o se la cual reunía todos los requi- trata de una persona sitos legales. fallecida. a) tenía el 08 en blanco firmado por el titular registral 2) Carlos le con su firma entregó a Victorino certificada. documentación b) Tenía una adulterada. autorización de manejo firmada a su favor por el titular 2) Carlos vendió el del vehículo. automóvil a Victoc) Tenía la tarjeta rino con una patente verde y el título del cambiada. automotor.

1) Victorino se contactó con el vendedor del vehículo a través de un aviso clasificado del diario local.

4) Victorino entregó a Carlos el dinero pedido por el vehículo 3) El 08 funciona en ($12.000). plaza como los cheques que pasan de mano en mano a través de los endosos. 3) Inmediatamente de hacer la operación, Victorino hizo asegurar su vehículo en una empresa conocida y con prestigio.

3) Es habitual en el mercado que se realice la compra venta de un vehículo a través de un Formulario 08 en blanco.

3) Victorino, al asegurar su vehículo, lo colocó en el circuito de mayor control. 3) Victorino no observó ninguna irregularidad en la documentación entregada por Carlos.

3) Victorino exhibió 1) El precio del vehículo, ofredocumentación a la cido por Carlos, era acorde a 2) Carlos conocía que el policía creyendo en su vehículo que ofrecía era los precios de plaza. autenticidad. buscado por la policía.

Página 30

PROPOSICIONES FÁCTICAS DE LA DEFENSA RESPECTO A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO DE ENCUBRIMIENTO. 1) Confeccionan juntos un Boleto de compra venta. 1) Van juntos a un Escribano a certificar sus firmas. 1) El Escribano no hace ninguna observación a los documentos de identidad. 1) No siempre, en la compraventa de automotores se realiza la verificación ante Gendarmería antes de comprarlo. 1) Victorino no contó con el tiempo suficiente para realizar la inscripción del vehículo (hacía cinco días que lo había adquirido cuando es detenido)

3) La policía no observó ninguna irregularidad en dicha documentación. 3) El Escribano que certificó las firmas del Boleto de Compra venta constató la autenticidad de los documentos de identidad del comprador y vendedor 3) Victorino no tenía ninguna posibilidad de conocer que el automóvil que compraba era robado. 3) Victorino pagó por el vehículo un precio equivalente al del mercado.

Todas estas Proposiciones Fácticas, no sólo ponen en crisis la teoría del caso del Fiscal, sino que demuestran que Victorino ha sido burlado en su buena fe por Carlos, sustentando, los elementos de la teoría jurídica de la estafa. ELEMENTOS DE LA TEORÍA JURÍDICA: Delito de Estafa 1) Ardid o representación 2) Dolo 3) Error o engaño 4) Disposición patrimonial. Página 31

teoría del caso 4. Análisis jurídico La descripción permitirá al operador saber si el hecho en cuestión tiene significación jurídica y sus alcances, aspecto fundamental para orientar la pretensión o desecharla, mientras que es esencial para permitir el derecho de defensa del imputado (principio de determinación). En este aspecto, el litigante deberá analizar todas las cuestiones vinculadas con la acción, la tipicidad, la antijurícidad y la culpabilidad, como también las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal.

5. Análisis de la prueba El litigante debe ser un narrador persuasivo, presentando los hechos, conociendo sus fortalezas y debilidades, pero sabiendo que cada afirmación deberá ser demostrada. Cada uno de los aspectos fácticos (proposición fáctica ) de la descripción del hecho debe ser demostrado y el análisis de la prueba permitirá a las partes conocer la perspectiva de lo que pueden enfrentar en el juicio y su resultado, de manera que su conocimiento determinará las decisiones estratégicas consecuentes: desechar el juicio, llevar el caso a juicio o buscar una salida alternativa, como suspensión del proceso a prueba o una mediación, aceptar un juicio abreviado o discutir el caso en el debate oral, etc. En este punto también debe realizar un test de credibilidad de la prueba, deberá preguntarse ¿qué tan creíble resulta la prueba que pretendo producir para acreditar el hecho que pretendo probar? Deberá pensar la prueba producida desde los posibles cuestionamientos que la defensa podría realizar y diferenciar prueba fuerte de débil. Respecto de la acusación, deberá tenerse presente el principio de oportunidad para determinar desde la perspectiva estratégica y el conocimiento de la prueba cual es la mejor pretensión. Desde la óptica de la defensa, es fundamental el conocimiento inPágina 32

1 tegral del caso para buscar la mejor solución para el imputado, es decir si realmente se está en condiciones de alegar inocencia porque el hecho no existió o porque el imputado no fue el autor o que el hecho no está probado o encontrar atenuantes para la disminución de la pena, pues todas son hipótesis diferentes que requieren un análisis específico para seleccionar la más conveniente, considerando que el planteo de soluciones alternativas siempre debilita la posición de quien lo hace.



ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE

Se trabajará con ejemplos de distintos casos que permitan determinar los hechos, analizar su significación jurídica y seleccionar las pruebas para la toma de decisiones estratégicas. En este aspecto, es esencial conducir al alumno con ejemplos prácticos que lo lleven a vincular la prueba con cada proposición fáctica y generar la destreza de evaluar las situaciones de acuerdo con la posibilidad probatoria y prever sus consecuencias, para seleccionar las opciones que otorga el sistema procesal (archivo, suspensión del proceso a prueba, mediación, juicio abreviado, juicio oral). En cuanto al material didáctico pueden utilizarse también distintos extractos de películas y/o de audiencias reales, copias de denuncias, o de cuentos elegidos al efecto. Se utilizará el cuadro realizado en el esquema de contenidos a partir del cual el alumno podrá hacer un test de la evidencia obtenida y en base a la evaluación de ésta reflexionar respecto a la mejor solución para el caso analizado. Se guiará al estudiante para que pueda tener distintos enfoques sobre el tema, estimulando al grupo para lograr la participación de todos en la elaboración de la conclusión final.

Página 33

teoría del caso Actividad 3 Con el objetivo que el alumno pueda seleccionar y evaluar la evidencia que prueben las proposiciones fácticas que conforman su relato del caso, a partir del análisis del caso identificado al final de capítulo como número 2, de manera grupal, se solicitará a los estudiantes que completen el cuadro realizado en el esquema de contenidos y en base al resultado alcanzado tomen decisiones respecto a la estrategia a adoptar. Tiempo previsto para la actividad: Podrá realizarse en 40 minutos. Desarrollo de la actividad: A partir del análisis del caso propuesto, de manera grupal, deberán completar el cuadro desarrollado en el esquema de contenidos. Una vez realizado el testeo de la prueba obtenida se guiará al alumno a que decida la mejor solución estratégica para su caso.

6. Definición de la pretensión Partiendo de las habilidades antes puntualizadas, deberán establecerse las premisas esenciales de un requerimiento de juicio como: determinación de los imputados y sus respectivos roles en el/los hecho/s a partir de su descripción, fundamentación sobre la base de la prueba colectada y que se presentará ante el tribunal, incluyendo de manera que se respeten los principios de la lógica - identidad, no contradicción, tercero excluido, razón suficiente - y siguiendo en una secuencia orgánica todos los aspectos típicos pertinentes.

Página 34

1 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE Los alumnos trabajarán sobre la base de distintos tipos de casos prácticos, variando las consecuencias típicas, vinculados a mayor o menor caudal probatorio, para que pueda seleccionarse la pretensión y la prueba a ofrecerse, de manera que esta última pueda ser defendida en la etapa intermedia. Es importante que se trabaje sobre el análisis del discurso, en los esquemas de presentación del caso, tanto por escrito como verbalmente, diferenciando los roles de acusación y defensa. Los alumnos deberán estar en condiciones de formular un requerimiento de juicio en el que se identifique a las partes, los hechos, los roles, la naturaleza jurídica de los hechos, las referencias probatorias y jurídicas que indican la responsabilidad del imputado y la selección de la prueba para el debate. Para realizar estas actividades se brindará al alumno un cuadro donde se consignen los distintos pasos que debe realizar para elaborar una teoría del caso. En cuanto a los casos prácticos a trabajar, al igual que en las actividades anteriores podrán utilizarse material fílmico o copias de legajos de investigación. Se sugiere también la elección de un código procesal penal para que el requerimiento de juicio pueda ser hecho de acuerdo a los requisitos legales que establece la ley de forma.

Página 35

teoría del caso Actividad 4 Con el objetivo que el alumno realice un requerimiento de juicio de acuerdo a las pautas expresadas, asignando distintos roles y de manera grupal, deberá realizar un análisis del caso propuesto y, en base a la teoría del caso adoptada de acuerdo a su rol, exponerla verbalmente o por escrito. Tiempo previsto para la actividad: Podrá realizarse en 40 minutos. Es necesario que los alumnos previamente hayan tomado conocimiento directo del material y formulado una propuesta para discutir en clase. Desarrollo de la actividad: Luego de mirar los videos de los casos brindados en el anexo, y con la ayuda del cuadro que le permitirá elaborar los pasos de su teoría del caso, deberá formular un requerimiento de juicio de acuerdo a los requisitos legales previsto por la norma procesal. La exposición puede ser de manera oral o por escrito mediante la presentación de la pieza procesal elaborada al efecto. Relato de los hechos. Teoría jurídica. Proposiciones fácticas. Evidencias. Debilidades. Clasificación de las evidencias. Forma de presentar la evidencia.

Página 36

1 Ejemplos de casos prácticos a considerar en la unidad Caso número 1 Victorino, en el mes de julio del año 2004, al mes de obtener el beneficio de la libertad condicional, luego de haber cumplido su décima segunda condena por estafa, decidió adquirir un automóvil para su uso personal. El trabajo habitual de Victorino, antes de ingresar a prisión, era la compraventa de cereales. En oportunidad de leer los clasificados, en un diario local, encontró una oferta de venta de un Fiat Palio, a un precio razonable atento la cotización de los mismos en el mercado ($ 12.000). En el aviso figuraba como vendedor un tal Señor Carlos y un número de celular para contactarlo. Victorino, quién no contaba en ese momento con el dinero suficiente, solicitó un préstamo a su hermano y se contactó al teléfono de Carlos, con quien acordó una cita el día 20 de julio en el bar de una estación de servicio para ver el vehículo y concretar la operación comercial, si se llegaba a un acuerdo. Al encontrarse, Carlos se identificó como Carlos Tomás Benitez y le exhibió un documento que acreditaba su identidad y toda la documentación del vehículo, consistente en tarjeta verde, Título de Propiedad del Automotor a nombre de José Fuentes, F.08 en blanco, suscripto por José Funtes y certificada su firma por Escribano Público y la autorización de manejo expedida por Fuentes a favor de Benitez. Ese mismo día, Benitez y Victorino concretaron la operación comercial, a través de un boleto de compra-venta confeccionado por ellos, certificando sus firmas ante un Escribano Público, quién realizó el acto sin ninguna observación. Al otro día, Victorino contrató un seguro total para su vehículo en la compañía Margarita S.A., de prestigiosa trayectoria. Cinco días más tarde, mientras Victorino circulaba con su Fiat Palio por Avenida Colón a la altura del 1500, fue interceptado por un control policial de rutina, circunstancia en la que, a fin de acreditar la propiedad del vehículo, exhibió al personal policial actuante la tarjeta verde y el formulario 08. En la oportunidad, si bien los policías no hicieron ninguna observación con respecto a la documentación exhibida, solicitaron información comparada entre los números de chasis y motor, que figuraban en la tarjeta verde, con el número de patente que portaba el vehículo de Victorino, constatando que esta pertenecía a otro Fiat Palio, que no tenía orden de secuestro y que el vehículo en el que se conducía Victorino, conforme a los Nº de motor Página 37

teoría del caso y chasis, si tenía pedido de secuestro, ya que había sido sustraído ilegítimamente por dos personas no identificadas, mediante el empleo de armas de fuego, a Juan Octavio Figueroa, el cinco de marzo del año 2004, en el Barrio Cerro de Las Rosas, hecho que se encuentra en investigación en la Unidad Judicial 19. Victorino fue detenido e imputado por el Fiscal actuante de los delitos de encubrimiento agravado y de uso de documento privado falso en concurso real, constatándose, luego, que Carlos Tomás Benitez no existía o había fallecido. Al momento de ejercer su defensa, Victorino sostuvo que no sólo no cometió los hechos imputados, sino que fue víctima de un delito de estafa, cometido en su contra por quien dijo llamarse Carlos Tomás Benitez.

Caso número 2 Ana es atacada en la vía pública por Federico, con un cuchillo, le provoca una herida grave en el abdomen. Ana es trasladada al hospital más cercano y ante la hemorragia que sufre debe ser intervenida quirúrgicamente; a tal fin se le suministra cloroformo. Si bien la operación resulta exitosa, Ana muere media hora después dado que el anestésico utilizado era contraindicado en el caso en virtud de una debilidad cardiaca que la occisa padecía. Se encuentra probado que en el hospital había disponible otros anestésicos menos agresivos para la afección particular del paciente y que el médico que la atendió desconocía el problema de salud de Ana. No se puede establecer si en virtud de la urgencia del caso había tiempo suficiente para realizar un estudio pre quirúrgico que pudiera determinar la enfermedad cardiaca de aquélla y, por ende, haberle aplicado un anestésico menos agresivo.

Página 38

1 Bibliografía Baytelman A. y Duce J. M., (2005). Litigación penal. Juicio oral y prueba. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. Binder, A. M. (2000). Iniciación al Proceso Penal Acusatorio. Madrid: Editorial Campomanes Libros. Binder, A. M. (1993). Introducción al derecho procesal penal. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc. Cevasco L. J., (2009) Derecho Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial Ad. Holman Moreno L., (2013), TEORÍA DEL CASO”, Buenos Aires, Ediciones Didot. Riego C., (2007) Reformas Procesales Penales en América Latina: Resultados del Proyecto de Seguimiento, IV Etapa, Capítulo I, Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, Santiago, Chile. Baytelman A., Capacitación como futbol, trabajo publicado en Sistemas Judiciales, CEJA, Año 1, No 1, Santiago, Chile.

Página 39

teoría del caso

esquema de contenidos

1

Versión del litigante sobre el caso

Esto es VERDAD

Esto es VERDAD

Esto es VERDAD Prisma desde el cual mirar el proceso

Página 41

teoría del caso

1 Comienza a definirse la toma de conocimiento de la existencia de un hecho potencialmente delictivo.

Derecho, hechos, prueba

Primera decisión:

DERECHO Teoría Jurídica

¿Tengo un caso? Derecho

Hechos

HECHOS Teoría Fáctica

Página 42

1. Rechazar el caso (archivo). Suspensión del proceso a prueba. 2. Criterio de oportunidad (mediación penal). 3. Acuerdo Juicio abreviado. 4. Juicio.

Prueba

Teoría del Caso

Guiará toda la actividad del proceso:

PRUEBA Teoría Fáctica

Toda la actividad se desarrollará y todas las decisiones se tomarán a la luz de la TEORIA DEL CASO.

Página 43

teoría del caso

1

¿Cuándo debería quedar totalmente definida?

1. Relato de los HECHOS

Versión definitiva e inamovible.

Realista

Debe considerar hechos no controvertibles.

No contradictoria

No puede contradecirse a sí misma: “no fue mi asistido...pero si fue actuó justificadamente.”

Simple

Más simple = más creible / No comprometerse a más de lo que se pueda probar.

Consciente

Basarse en elementos que efectivamente se obtienen del caso y no en supuestos inexistentes (fantasías).

FISCALÍA: Formulación de la acusación.

- REQUERIMIENTO DE JUICIO Principio de congruencia - Derecho de defensa (prohibición de sorpresa)

Investigación penal preparatoria

ETAPA INTERMEDIA

DEFENSA: Audiencia preliminar preparatoria. - AUDIENCIA PREPARATORIA Igualdad de armas (prohibición sorpresa)

Página 44

JUICIO

Acusación No inflar la acusación.

Defensa

Si no es posible la absolución, enfocarse en lograr la mejor situación posible (menor pena).

Página 45

teoría del caso 2. DERECHO aplicable TIPO PENAL Debe tenerse la certeza de poder acreditar con hechos y pruebas cada uno de los elementos constitutivos. A tener en cuenta:

¿Es necesario acusar por numerosos tipos -no contradictorios- ? Más tipos = más elementos a probar. Litigio más complejo, juicios largos, más confuso para el tribunal. ¿Ganancia justifica riesgo?

¿Cada delito es un nuevo relato? Elaborar un relato del hecho en que existan todos los elementos de todos los delitos.

¿Todos los acusados hicieron todo? Identificar grados y formas de participación de distintos acusados EXIGENCIA LEGAL Y ESTRATÉGICA. ¿Es necesario acusar a todos? Si no se sabe quién hizo qué, no sabré qué probar. Página 46

1 3. HECHOS: Proposiciones fácticas No confundir HECHOS y DERECHO. Debemos probar hechos, no categorías jurídicas. Analizar a conciencia el hecho y evaluar subsunción en el tipo penal (no puede forzarse el hecho) Construir PROPOSICIONES FÁCTICAS: afirmaciones de hecho con información limitada, oraciones específicas. Dividir tantas proposiciones fácticas como porciones del relato existan.

Evaluar si el caso puede sostenerse en juicio (fortaleza) 1. ¿Contempla hechos no controvertibles? 2. ¿Información fáctica suficiente? ¿Contamos con proposiciones fácticas que nos permitan cubrir cada uno de los elementos de la teoría jurídica? 3. Test de superposición: Verificar fortaleza de las proposiciones (cómo pueden ser explicadas por contraparte) - Proposición débil: Explicación posible de la contraparte más convincente que la propia. - Proposición fuerte: Explicación propia más convincente que la de la contraparte.

Página 47

teoría del caso

1

3. HECHOS: Proposiciones fácticas

4. PRUEBA

2. Test de la superposición - FISCALIA Evaluar la necesidad de cada proposición fáctica y si el caso es sostenible.

¿Qué prueba servirá para acreditar cada una de las proposiciones fácticas? Analizar fortaleza/ debilidad por cada elemento probatorio.

Mayoría de proposiciones débiles.

¿ Vale la pena seguir?

Algunas proposiciones débiles pero proposiciones fuertes para todos.

¿ Vale la pena incluir las proposiciones débiles?

Posibilidades de ataque a la legitimidad de cada elemento probatorio.

Proposiciones fuertes para algunos elementos y débiles para otros.

Valoración del conjunto

RELEVANCIA (control admisibilidad/ persuación en juicio).

¿Juicio? ¿Salida alternativa? ¿Descartar?

LEGALIDAD (control admisibilidad/ persuación en juicio).

Qué elemento sirve para acreditar cada proposición fáctica (descartar las que no sirven - LO QUE ABUNDA DAÑA)

2. Test de la superposición - DEFENSA Evaluando la teoría fáctica de la acusación: ¿Cual es el mejor camino a seguir en cada caso?

CREDIBILIDAD (persuación en juicio). ¿Cuán creíble es la prueba?

Buscar la duda. Construir una teoría alternativa. Menor pena.

Página 48

Página 49

teoría del caso

1 6. Derecho

5. TESTEO de la teoría del caso T. JURÍDICA

T. FÁCTICA

T. PROBATORIA

Proposición Débil / Fuerte Fáctica 1

Débil / Fuerte

ELEMENTO. 1 Proposición

Prueba 1

ELEMENTO. Proposición Fáctica 3 2

Prueba 2

Proposición Fáctica 4

Prueba 3

ELEMENTO. Proposición Fáctica 5 3

Prueba 1

Proposición Fáctica 6

Prueba 4

Fáctica 2

ATENCIÓN:

Hay hechos muy importantes en una teoría del caso que carecen de relevancia jurídica, pero son fundamentales en términos persuasivos. Ejemplo MÓVIL del homicidio.

MEJOR ESCENARIO POSIBLE

1. Buen relato de los hechos. Contempla hechos incontrovertibles/historia simple, consistente y no contradictoria.

2. Teoría Fáctica fuerte. Proposiciones fácticas fuertes.

3. Respaldada por teoría probatoria fuerte.

2. ¿Se subsume en un tipo penal?

1. ¿Tengo un relato del hecho?

3. ¿Tengo pruebas para acreditarlo?

Pruebas legales, relevantes, confiables y creíbles.

4. Completando perfectamente la teoría jurídica. Todos los elementos cubiertos.

Entonces tengo una teoría del caso. Página 50

Página 51

teoría del caso Resumen 1. ¿Cuál es la historia del caso (relato de los HECHOS)? - considerar hechos no controvertibles. 2. ¿Cuál es el DERECHO aplicable? 3. ¿Cuáles son las proposiciones FÁCTICAS? 4. ¿Qué PRUEBAS cubren cada proposición fáctica? 5. TESTEO de la teoría del caso (fortalezas/debilidades de las proposiciones fácticas y la prueba)

6. Acusación.

7. Defensa.

Unica opción

Dos opciones: Presentar una teoría del caso propia.

Llenar cada uno de los componentes de la teoría del caso.

TEORÍA JURÍDICA

TEORÍA FÁCTICA

TEORÍA PROBATORIA

Página 52

Cuestionar la teoría del caso de la acusación: “La acusación no ha cubierto todos los elementos.” Demostrar carencia de hechos, ¿qué elemento del tipo no ha sido acreditado? Explicación diferente (test superposición). Acreditar mediante la misma prueba la versión alternativa. Cuidado de desacreditar toda la prueba sobre un hecho.

ALEGATO DE APERTURA CAPÍTULO 2

alegato de apertura

2 El alegato de apertura tiene una vital importancia a la hora de llevar adelante un juicio oral y público, tanto es la primera oportunidad de presentar ante el Tribunal, nuestro caso. Como suele decirse, no hay una segunda ocasión de causar una primera buena impresión. De allí la importancia de este acto procesal que abre formalmente el juicio oral. Los estudiantes deberán distinguir qué tiene que contener un alegato de apertura y qué es mejor omitir en el acto procesal. Serán dotados de las herramientas adecuadas para que puedan confeccionar un alegato de apertura de una forma eficaz, de acuerdo a la respectiva teoría del caso y para fortalecer la exposición. Serán objetivos de la presente unidad temática: Conocer el concepto de alegato de apertura.

Presentar las destrezas y técnicas para la correcta elaboración de un alegato de apertura atendiendo sus particulares circunstancias.

Advertir las debilidades y fortalezas del caso de acuerdo al rol que le toque ocupar dentro de un juicio oral.

Lograr elaborar y exponer oralmente un alegato de apertura de acuerdo con la teoría del caso. Clases estimadas para su abordaje: 2 – 8 hs. totales Página 55

alegato de apertura 1. El alegato de apertura El alegato de apertura es la primera oportunidad que tienen cada una de las partes (fiscal, querella y defensa) de presentar su caso al Tribunal que va a decidir. Normalmente los Códigos Procesales lo prevén como el acto que da comienzo formal al debate oral y público. Debe funcionar como una hoja de ruta, una guía para que los juzgadores, que no conocen los hechos, tomen conocimiento de cuál es la teoría del caso de cada una de las partes y cuál es la evidencia que planean producir durante el juicio. El juicio oral exige de los litigantes la utilización de una serie de destrezas para convencer al Tribunal que su postura frente a los hechos es verosímil y, por ende, la correcta. El alegato de apertura es el primer paso hacia ello. Se suele aconsejar también la utilización de una palabra o frase que sintetice lo central del caso y que tenga el impacto para que el Tribunal la tenga presente durante todo el desarrollo del juicio (Ej: “Lo mató para salvar a su hija”)1.

2. Contenido del alegato de apertura Si bien no existe un único esquema para llevar adelante un alegato de apertura y hay cuestiones que pueden o no estar según el caso en concreto, nos gustaría destacar aquellos aspectos que no pueden pasarse por alto a la hora de presentarnos ante el Tribunal.

2 A. Introducción Se recomienda comenzar con una introducción que sintetice toda aquella información relevante que vamos a querer que el Tribunal conozca y comprenda. Generalmente esta información central está contenida en nuestra teoría del caso, por lo que se aconseja presentarla de una manera clara y ordenada.

B. Presentación de hechos y prueba Asimismo, se deben adelantar su cinta y claramente todos los hechos que serán materia de controversia y la prueba que se va a utilizar para demostrar cada uno de ellos.

C. Adecuada descripción de las circunstancias de tiempo, modo y lugar Recordemos que el Tribunal no conoce el caso, por ello resultará de vital importancia una adecuada descripción de las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon al hecho. La referencia temporal está vinculada a la precisión del día, mes y año en que ocurrió el hecho y la hora aproximada. El modo, además de presentar una descripción de los hechos, debe incluir un detalle de los elementos utilizados para cometer el delito (por ejemplo un cuchillo). El lugar, de ser necesario, puede contener además un detalle de la escena del crimen para que el Tribunal o el jurado se dé una idea más cabal de dónde ocurrió.

BAYTELMAN, Andrés, DUCE, Mauricio “Litigación penal, Juicio Oral y prueba”, 1ra. Edición, Universidad Diego Portales, 2004.

1

Página 56

Página 57

alegato de apertura D. Identificación de los intervinientes en el caso. Es relevante, por cuanto será la primera vez que el Tribunal escuche el caso, identificar las personas que intervinieron en el hecho. Cada persona tiene sus propias características y atributos que permite distinguirlas de otras. Por un lado, esto va a ayudar a que reconozca durante el juicio a las diferentes personas que fueron parte de los hechos que se van a ventilar en el debate y pueda seguir mejor la teoría del caso de la parte. Por otro lado, esta técnica es útil para que el conflicto traído al juicio deje de ser despersonalizado y abstracto, para pasar a tener actores de carne y hueso, con debilidades y fortalezas como cualquiera. Esta humanización de los intervinientes va a permitir a los litigantes resaltar determinados aspectos de las personas que contribuyan con su teoría del caso.

E. Bases para la absolución o la condena Se puede incluir en el alegato de apertura la existencia de determinados elementos necesarios para una condena o una absolución. No vale la pena ni es el momento para discutir cuestiones dogmáticas de derecho, tampoco para repetir el contenido de normas jurídicas sino para adelantar alguna cuestión central que se va a desarrollar en el juicio y va a servir de base para pedir una absolución o la condena.

Página 58

2 3. Qué no hacer en un alegato de apertura NO ES EL MOMENTO DE REALIZAR ARGUMENTACIONES. Los litigantes no deben confundir la posibilidad de enunciar la evidencia, con argumentar en torno a ella. Por argumentar nos referimos a valorar y extraer conclusiones en torno a la prueba. Por ejemplo: “El testigo Juan Pérez dijo que vio a mi defendido disparar al Sr. Gómez, pero esto no puede haber sido posible ya que era una noche muy oscura, no funcionaba el alumbrado público de toda la cuadra y el Sr. Pérez no llevaba puestos sus anteojos”. Argumentar no es aconsejable por la sencilla razón de que la prueba aún no se ha presentado. Mal puedo discurrir sobre dichos de testigos o las evaluaciones de los expertos si no han declarado en el juicio o sobre el contenido de documentos que no han sido debidamente presentados y pasados por el tamiz del contradictorio. Además, es riesgoso porque el testimonio puede variar. Decíamos entonces que se debe enumerar la prueba, pero que no se debe argumentar sobre ella y la pregunta que surge es: ¿puedo adelantar lo que sé que van a decir los testigos? Como vimos anteriormente todo buen litigante debe efectuar su propia investigación, reunir su propia evidencia, entrevistar a sus testigos y a los de la contraparte previo al debate, por lo que, en teoría, las partes ya saben lo que van a decir los testigos en el juicio ¿Le puedo entonces prometer a los jueces qué es exactamente lo que van a escuchar de la boca de los testigos? Esto es válido desde el punto de vista procesal, aunque desde el punto de vista estratégico hay que ser cauteloso en la utilización de esta herramienta por los siguientes motivos. En primer lugar, se corre el riesgo de convertir el alegato de apertura en una repetición de lo que dijo cada testigo en la investigación, lo que lo va a tornar tedioso y aburrido para el Tribunal que no conoce el caso. Está probado que la capacidad de atención de las personas es limitada, por lo que si entramos con lujos de detalles a describir lo que cada testigo dijo, es muy probable que al poco tiempo el Tribunal haya perdido interés en escuchar y no termine de entender cuál es la teoría del caso y qué se pretende acreditar. En este sentido, se pierde la oportunidad de darle la hoja Página 59

alegato de apertura de ruta para el debate que está comenzando y con ello se ponen en serio riesgo las posibilidades de éxito. En segundo lugar, no es bueno efectuar muchas promesas al Tribunal, ya que en la medida que no podamos cumplirlas se va resintiendo nuestra credibilidad. Si bien se pudo haber entrevistado antes al testigo y pensar que se sabe exactamente qué va a declarar el día del juicio, puede pasar que luego del contra examen de la otra parte -o si antes se escucharon otros testigos-, se descubran datos o surjan otros hechos que no pudieron verse al momento de la entrevista que cambien en parte o totalmente lo que ese testigo diga o el valor de sus dichos. La pérdida de credibilidad se puede traducir en la pérdida del juicio. El Tribunal puede válidamente pensar: ¿si mintió sobre lo que tal testigo iba a decir, por qué debo suponer que dice la verdad cuando sostiene que el imputado es inocente? Por ello, lo ideal es no abusar de este recurso y limitarlo para alguna cuestión puntual para concentrarse en el alegato de apertura en contarle al Tribunal a quién va a escuchar y, de ser conveniente, qué tipo de testigo es (presencial o no, conocido o no de alguna de las partes, etc.) NO ES LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR UN DISCURSO POLÍTICO O EMOCIONAL. Aunque en las películas se vea que el abogado gana un caso apelando sólo a las emociones del Tribunal, esto no es lo que ocurre en la realidad. Como ya se dijo, el alegato de apertura es la ocasión para presentarle al Tribunal la teoría del caso y para hablarle de las evidencias que se desarrollarán a lo largo del debate que le darán sustento. Los casos se ganan con adecuada preparación y pruebas, no con otra cosa. Si se usa el alegato para discurrir en puros golpes emotivos del tipo “pobre el imputado tuvo una vida muy difícil” o exclusivamente en afirmaciones políticas “esto es culpa del neoliberalismo imperante”, se va a perder la oportunidad de marcarle al Tribunal qué pruebas se presentarán que den la razón y porqué debe Página 60

2 resolver conforme a la postura expuesta. Un alegato construido sólo para emocionar al Tribunal en tono de discurso político, va a predisponerlo mal y lo va a llevar a pensar que el litigante no tiene nada para probar su caso. NO ES LA OCASION PARA DAR OPINIONES PERSONALES. La opinión del Abogado poco importa para la resolución del caso, que se gana con pruebas. Hay que evitar el uso de expresiones del tipo “todos saben cómo trabaja la policía”, ya que esconde la creencia del litigante que esa fuerza policial siempre realiza investigaciones deficientes. Esta afirmación no aporta nada en materia probatoria, ya que lo que se debe demostrar es si en este caso en concreto hubo una mala investigación por parte de la policía. Y eso se demuestra con pruebas, no con la opinión del Abogado.

NO SE DEBE EXAGERAR LA PRUEBA CON LA QUE SE CUENTA. La credibilidad del litigante es muy importante. Sobredimensionar la prueba con la que cuenta o darle un alcance distinto del que puede llegar a tener durante el debate, puede seriamente lesionar su credibilidad y llevarlo a perder el caso. Se le dará a la contra parte la posibilidad de exponerlo luego de que termine el debate, señalando por ejemplo: “la fiscalía dijo que había un testigo que iba a reconocer sin dudas a mi defendido como autor del disparo homicida, cuando en realidad escuchamos a una persona que vio a otra a 50 metros de distancia y solo dio una descripción genérica, que se aplica a un alto porcentaje de la población nacional”. Es grande el daño que ello puede causar, ya que el Tribunal puede válidamente pensar que si se miente o exagera respecto a los dichos de un testigo, se lo hizo respecto a toda la prueba presentada. Página 61

alegato de apertura NO AHONDAR EN DETALLES. No es conveniente utilizar gran cantidad de detalles en el alegato de apertura. Es mejor que esa información la den durante el debate los testigos, ya que hace directamente a su credibilidad. Por supuesto, puede haber algún detalle que sea importante que el Abogado litigante quiera exponer en su alegato y es correcto que así sea. Pero, abusar de detalles que generalmente son superfluos e innecesarios, se traducirá en un alegato poco claro, que va a confundir al Tribunal (que no conoce el caso) y no le va a dificultar seguir nuestra teoría del caso a lo largo del debate.

2 B. Alcance de la prueba que se presentará en el juicio Es importante señalar con precisión el alcance que tendrá cada prueba, sin sobredimensionarla ni forzarla. Recordemos que la credibilidad se construye a partir del alegato de apertura y si se comienza el juicio haciendo promesas respecto a la prueba que luego no se van a poder cumplir, ello va a traer consecuencias a lo largo de todo el juicio y puede hacerlo perder.

C. Anticipación de las propias debilidades del caso 4. Cuestiones estratégicas a tener en cuenta A. Extensión del Alegato El alegato de apertura no debe ser muy extenso. Siempre que no se atente contra su claridad ni contra su orden estructural, se debe optar por realizarlo en el menor tiempo posible. Recordemos que el Tribunal no conoce el caso y sobrecargarlo de información puede conllevar a que no termine comprendiéndolo. Cuánto más largo sea el alegato, más probable es que demos información que no sume a la teoría, simplemente porque no se sabe cómo salir de allí. Por supuesto, que a medida que crezca la complejidad de un caso mayor será el desafío para el litigante en cuanto a la extensión del alegato de apertura, para que no se vuelva interminable. No hay que confundir un caso complejo en términos probatorios con un caso grande. No necesariamente un caso grande demande un alegato de apertura extenso.

Página 62

En concordancia con lo arriba expuesto, se recomienda adelantar al Tribunal las propias debilidades del caso, para que luego esto no pueda ser utilizado en contra. Siempre es mejor que el Tribunal escuche por el litigante la información que no es conveniente para su teoría del caso antes de que la presente la parte contraria, ya que esto genera un impacto negativo mucho mayor. Lo expuesto no significa que tenga que ayudar a la contra parte a que gane el juicio, ni exponer sus propias dudas respecto al alcance de una determinada prueba. A lo que nos referimos aquí es a anticipar y presentar de la mejor forma posible una información que puede ser conocida por la contra parte y evitar que de modo perjudicial la saque a relucir durante el juicio. Da la posibilidad de explicar por qué a pesar de la existencia de esta debilidad la teoría del caso es perfectamente válida y es la que debe prevalecer.

Página 63

alegato de apertura D. Humanizar el conflicto. Es importante que en el alegato de apertura el Abogado personalice el conflicto. Es decir, salga de lo abstracto del caso para mostrar que en los hechos intervinieron personas, con virtudes y defectos como cualquier ser humano. No estamos diciendo que debe buscarse emocionar a los jueces o jurados, ni montar un acto dramático. Eso rara vez funciona. Por el contrario, a lo que nos referimos es a exponer que detrás de las frías palabras con la que se construye una acusación o se elabora una defensa hay personas reales. Aunque sus motivaciones, puntos de vista e historias de vida, que los han llevado a participar de este conflicto deben quedar para el alegato de clausura si es necesario.

5. Alegato de la acusación Más allá de las cuestiones generales ya explicadas respecto al alegato de apertura, la parte acusadora, al tener sobre sus espaldas la carga de probar la imputación, debe ser muy cuidadosa al describir el hecho. Debe hacerlo de forma clara y precisa, de lo contrario corre el riesgo de no permitir el ejercicio del derecho de defensa al imputado y por tal motivo la acusación caerá irremediablemente. Se debe también guardar una congruencia con el hecho descripto en el requerimiento de juicio. La acusación no puede al momento de abrir el juicio, ni siquiera en parte, cambiar el hecho intimado al acusado y por el que pidió ir a juicio.

2 6. Alegato de la defensa La defensa puede optar por no efectuar su alegato de apertura. No está obligada a hacerlo, ya que quien tiene la carga de probar la culpabilidad del imputado es la acusación. No hay una postura uniforme en la doctrina respecto a formular o no un alegato de apertura por parte de la defensa. Los partidarios de la tesis negativa suelen sostener que no presentar alegato de apertura le va a dar a la defensa un mayor ámbito de maniobra, ya que no adelanta nada y a medida que trascurre el juicio, va develando sus cartas estratégicamente de acuerdo a lo que vaya introduciendo la acusación. Después de todo, es la fiscalía la que debe destruir el principio de inocencia del que goza todo imputado. Sin embargo, esta postura tiene serias desventajas. En primer lugar, se pierde la oportunidad de comunicarle al Tribunal cuál será la controversia y la postura de la defensa al respecto. Ello repercute a lo largo del debate, ya que se corre el riesgo de que se rechacen preguntas o intervenciones porque el Tribunal no sabe cuál es la teoría del caso de la defensa y por ende su pertinencia. Por otra parte, desarrollar tres o cuatro teorías del caso a lo largo del debate, también lesiona seriamente la credibilidad de la defensa. Por ejemplo: “Quiero señalar que mi defendido no estaba ahí”. “Bueno ahora que se probó que estaba ahí, quiero señalar que él no lo mató”. “Bueno ahora que se probó que él lo mató, quiero señalar que lo hizo en legítima defensa”. “Bueno ahora que se probó que no hubo legítima defensa, quiero señalar que mi asistido es inimputable”.

Esto no significa que la acusación transforme su alegato en la mera lectura de su requerimiento de juicio. Por el contrario, no se aconseja que la exposición del alegato consista exclusivamente en leer un documento previamente confeccionado, sea el requerimiento o cualquier otro. Aunque se puede contar con apoyo escrito, el alegato debe ser oral, con lenguaje llano y accesible, sin ningún tipo de tecnicismo jurídico de los que se suelen usar en los escritos.

Página 64

Página 65

alegato de apertura

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE

Desde los aspectos expuestos, el alumno a partir de los conceptos explicados, elaborará un alegato de apertura. Para ello, es central en primer lugar decidir adecuadamente la teoría del caso y las fortalezas y debilidades que presenta. Deberá efectuar una correcta estructura de organización del alegato de apertura y deberá de manera oral, de acuerdo a distintos casos prácticos dados. Se sugiere, para complementar la exposición oral con los conceptos, la utilización de extractos de películas y/o de audiencias reales, copias de denuncias, o de cuentos elegidos al efecto. El material fílmico a utilizar, de acuerdo a su extensión, puede exhibirse en el aula o será indicado para que el alumno lo vea previamente. La ejercitación intensiva es la que le brindará al estudiante la destreza buscada, pudiendo realizarse las actividades de manera individual o grupal.

Actividad 1 Con el objetivo de que el alumno pueda aplicar los conceptos vistos en clase, los solicitará a los estudiantes que analicen el caso “Analía y Jaky” que se anexa como ejemplo al final del presente capítulo. Desarrollo de la actividad: La actividad se desarrollará de manera grupal, a partir de la conformación de equipos de dos o tres personas. La mitad de los grupos hará de Fiscales y la otra mitad de defensores y viceversa.

2 Tiempo estimado de la actividad: 45 minutos, previo conocimiento del caso por parte de los alumnos.

Actividad 2 Para la realización de esta actividad será necesario terminar la anterior. El objetivo es que los alumnos presenten oralmente el alegato de apertura que planificaron en la Actividad 1. Desarrollo de la actividad: Manteniendo la división en los mismos grupos de la Actividad 1 y en base a la planificación allí realizada, los grupos de la fiscalía y la defensa presentan oralmente su alegato de apertura. Cada integrante de cada grupo hace oralmente una parte del alegato. El capacitador docente ocupa el rol de juez y dirige esta actividad como si fuera un debate real (resuelve si es que hay algún tipo de objeción o controversia entre las partes) y luego le da una devolución a cada grupo de su alegato. En particular si se entendió la teoría del caso de cada parte y la prueba que iban a presentar. Tiempo estimado de la actividad: 70 minutos. Se sugiere filmar la actividad, para poder hacer una devolución más completa y concreta.

El trabajo se realizará a partir del caso “Analía y Jaky” que se encuentra al final de este Manual. El objetivo es que los grupos de fiscales y defensores discuta en torno al caso las distintas estrategias posibles a seguir de acuerdo a su rol y adopten la más conveniente. Página 66

Página 67

alegato de apertura Actividad 2 - opción 2

2 Bibliografía

Además de los grupos de fiscales y defensores se forma un tercer grupo de jueces. La idea es trabajar en trinomio. Por cada equipo de fiscales y de defensores habrá un alumno que haga de juez.

Baytelman A. y Duce M., 2005, Capitulo IX Alegato de Apertura Ediciones Universidad Diego Portales “Litigación penal - Juicio oral y prueba”, Santiago de Chile.

Los grupos de la fiscalía y la defensa presentan oralmente su alegato de apertura. Cada uno de los dos o tres participantes de cada equipo hará oralmente una parte del alegato.

Lorenzo, L., 2016 Capitulo X, Ediciones Didot, “Manual de Litigación” Ciudad de Buenos Aires.

Cada juez dirige esta actividad como si fuera un debate real (resuelve si es que hay algún tipo de objeción o controversia entre las partes) y luego le da una devolución a cada grupo de su alegato. La devolución debe ser si se entendió la teoría del caso de cada parte y la prueba que iban a presentar. Tiempo estimado de la actividad: 70 minutos. Se evaluará la aplicación de las herramientas para la confección del alegato de apertura, tanto de la fiscalía como de la defensa y también las observaciones que hacen cada uno de los jueces. También la calidad de las intervenciones orales de los alumnos. Se sugiere filmar la actividad, para poder hacer una devolución más completa y concreta.

Página 68

Página 69

el alegato de apertura

esquema de contenidos

2

ALEGATO DE APERTURA

Anuncio de lo que se hará en el juicio:

Ofrecer ángulo de visión (punto de vista)

Despertar interés en la versión propia.

Considerar importancia de la primera impresión.

Efectuar una promesa de prueba. (modestia)

FIJARÁ LA PERTINENCIA DE LA ACTUACIÓN DE LA PARTE A LO LARGO DEL JUICIO.

Contar una historia de la forma más persuasiva posible.

Página 71

alegato de apertura

2

ELEMENTOS:

Para tener en cuenta: Presentar hechos y no conclusiones. Identificación intervinientes: Se identifica a las partes en conflicto

No opinar. No argumentar: Si un testigo va a decirlo, es hecho - OK -

¿QUIÉN? ¿A QUIÉN? Descripción del hecho: Detalles estrictamente necesarios para formar una idea de los hechos del caso (incluir: escena, instrumentos, tiempo, entre otros).

¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿POR QUÉ?

Si requiere conclusión, es argumento - NO -

Considerar capacidad de atención (brevedad). Es útil utilizar soportes audiovisuales. Oportunidad para anticipar la postura de la contraparte (anticipar debilidades y explicarlas razonablemente).

Anuncio de prueba: Elementos con los que se acreditarán las afirmaciones o desacreditarán las de la contraparte.

Anuncio del tema o título del juicio

Humanizar el conflicto (personalizar el litigio).

Contar una historia de la forma más persuasiva posible.

Frase corta, impactante y fácil de recordar que resume el eje de contradicción, desde la versión propia.

Página 72

Página 73

alegato de apertura RECOMENDACIONES

No improvisar. No leer. No depender de una buena oratoria. No depender de discursos emotivos. No narrar el desarrollo de la investigación. No efectuar citas legales (doctrina, jurisprudencia) No utilizar lenguaje judicial o forense. No abusar de detalles (pero evitar su carencia).

Página 74

EXAMEN DE TESTIGOS CAPÍTULO 3

exámen de testigos

3 Introducción La presente unidad temática aborda uno de los aspectos nucleares de la litigación: la prueba testimonial. Es a partir del desarrollo de destrezas y técnicas de interrogatorio que las partes podrán producir evidencias de calidad para que puedan ser valoradas dentro del marco de su actividad de confrontación. Se analizará la lógica de la prueba testimonial en el sistema procesal penal, los límites a las facultades de preguntar, cuáles son los tipos de preguntas objetables, cómo es la formulación, resolución y debate de las objeciones desde un punto de vista estratégico. También, se determinará si dentro de esa lógica es posible el uso de declaraciones previas para resolver inconsistencias y contradicciones. Se partirá de la concepción de que la prueba no habla por sí sola, como modo de demostrar que la oralidad es el principal medio de comunicación posible en el marco del juicio, posibilitando que se destierren las prácticas inquisitivas (incorporación de prueba por lectura) tan arraigadas en los sistemas procesales domésticos. Finalmente, se efectuará el estudio de las objeciones y la utilización de declaraciones previas, completándose el tratamiento general de este aspecto relevante para dirimir el litigio oral. Serán objetivos de la presente unidad temática: Ver la necesidad de un armado estratégico de la prueba testimonial en el litigio oral. Distinguir las diferentes clases de interrogatorio y su uso estratégico en litigación. Ver la importancia de las objeciones como modo de corregir desvíos del procedimiento.

Página 77

exámen de testigos En definitiva, se apunta a que se internalice la necesidad de un armado estratégico de la prueba testimonial en el litigio oral y la capacitación frente al reto que generan estas nuevas prácticas en los procedimientos penales, bajo la perspectiva adversarial. Se pondrá especial énfasis en la producción y control cruzado de la prueba de testigos a través de las objeciones. Clases estimadas para su abordaje: 2 clases - 8 hrs.

La lógica de la prueba testimonial en el sistema procesal penal El principal modo que tiene el litigante de acreditar su teoría del caso es a través de la prueba de testigos, ya que en los sistemas adversariales se parte de la idea que la prueba no habla por sí sola. La lógica de la prueba testimonial1 cambia radicalmente, ya que resulta en principio inadmisible que la declaración oral sea reemplazada por lectura de actas, como ocurre en los sistemas con fuertes rasgos inquisitivos. Este principio admite contadas excepciones que deben ser tomadas como tales y valoradas con sumo cuidado. El testigo es la persona que comparece a juicio para prestar declaración y que se somete a las reglas del examen y contraexamen. De allí que los testigos no puedan ser concebidos como imparciales aunque deben decir la verdad. Es decir, tienen compromiso con el relato que presentan y son propuestos por una de las partes en el contexto de su teoría del caso, por lo que no son terceros auxiliares del Tribunal. Testimonio es la declaración de una persona física acerca de lo que pueda conocer por percepción de sus sentidos sobre los hechos investigados, con el propósito de contribuir a la reconstrucción conceptual de éstos (conf. Cafferata Nores “La prueba en el proceso penal” ed. Depalma Bs As, 1986, pag.95

1

Página 78

3 De este modo, a través de la versión del testigo, en la medida que sea consistente con la teoría del caso, cada parte intentará hacer revivir su hipótesis sobre los hechos (proposiciones fácticas) aportando al Tribunal por esta vía directa la información necesaria para reconstruir la historia de cada litigante o una parte de ella. Resumiendo, para construir una historia persuasiva es necesario extraer información de los testigos relativa a aspectos medulares y/o controvertidos de la teoría del caso de las partes, para que sea considerada por el Tribunal.

Límites a las facultades de preguntar. La cultura inquisitiva ha signado el proceso penal argentino, por lo que, pese a las reformas normativas, las prácticas que se apoyan en dicha matriz persisten y se reacomodan. Si bien la prueba testimonial ha sido la base de los sistemas inquisitivos, lo cierto es que los dichos de los testigos no se revelaban a las partes de modo que las pudieran confrontar. Eran formalizados en actas y las declaraciones orales se limitaban en general a ratificarlos. Se los incorporaba por lectura al juicio, sin posibilidad de que el Juez presencie el testimonio (inmediación) ni que las partes pudieran examinarlos (confrontación). Por su parte, el sistema acusatorio tiene una base conceptual completamente distinta. La prueba testimonial constituye la fuente de información válidamente controvertida por las partes en el juicio oral, frente a un Tribunal imparcial (técnico o jurado), que se somete al interrogatorio contradictorio. Entonces es imprescindible determinar cómo se debe interrogar al testigo, su acreditación, como se incorpora prueba material a través del testigo, entre otros aspectos que se analizarán. Página 79

exámen de testigos La cultura procesal continental europea basada en el sistema de expediente formal ha fijado límites normativos a la prueba testimonial, vinculados a la capacidad de los testigos o al secreto profesional o a los vínculos familiares. Sin embargo, el modelo adversarial aborda de otro modo aquellos limites, tendientedo a fortalecer el contradictorio para la toma de decisiones de calidad. Es por ello, que el testigo no tiene que ser invitado a declarar sobre todo lo que conoce; antes bien, el litigante debe guiar el relato del testigo, de modo de persuadir al Tribunal en relación a que su versión (teoría del caso) es la verdadera, sin dejar librado al azar el modo en que recrea lo que conoce. El mecanismo de las objeciones es la forma que tienen las partes de manifestar su oposición con cualquier actividad de la contraparte que pueda afectar sus derechos2 o alterar la exposición de la verdad. En el marco de la prueba testimonial, los abogados pueden preguntar cualquier cosa y de cualquier modo, pero si violan restricciones procesales, ello da lugar a una incidencia en el marco de las objeciones, que provocará la inmediata resolución judicial.

Tipos de preguntas objetables en el sistema procesal penal Las objeciones son el medio de ejercer el derecho de contradicción y el modo de controlar el cumplimiento de las reglas del debate. De allí que el juicio se transforma en un ámbito de control de la calidad de la información que se introduce y con la cual se tiene que decidir. Entonces, la forma en que se efectúan las preguntas puede deteriorar la calidad de la información que brinda el testigo, por lo que debe protegerse el juego limpio que deben desplegar los contrincantes. Son las reglas de litigación las que ponen los límites concretos a la actuación de las partes, que no están habilitadas a hacer cualquier cosa para demostrar su teoría del caso. La lógica del sistema adversarial es que se tiene que decidir en base a las evidencias presentadas en el juicio oral y no a las alegaciones de las partes. Es por eso, que se prohíben las preguntas sugestivas en el examen directo. Por otra parte, si se realizan preguntas capciosas, vagas o confusas, se puede inducir al testigo a errores o se Página 80

3 lo puede confundir y ello puede aparejar la obtención de información de dudosa calidad. En este marco, el objetivo de las objeciones es impedir que se introduzca al juicio información confusa o errónea que lleve a que se tomen decisiones injustas. O dicho de otra manera, estas oposiciones tienden a proteger la calidad de la información que brinda el testigo y el juego justo que deben cumplir las partes en el marco de la contradicción propia del juicio oral.

Tipos de objeciones a) Si la pregunta es impertinente. La pertinencia es lo que refiere directa o indirectamente al objeto de la averiguación y a su utilidad vinculada a la teoría del caso de las partes. b) Si la pregunta formulada es sugestiva (solo en el interrogatorio directo), es decir, si contiene la respuesta en su enunciación. Si se permitieran, sería el litigante el que incorpore la información y no el testigo. Sin embargo, están permitidas las preguntas introductorias, respecto de las cuales se debe tener mayor flexibilidad c) Si la pregunta formulada es repetitiva, ya que serviría para hacer énfasis impropio en algún punto de la teoría del caso de la parte que la formula. d) Si la pregunta formulada es compuesta (las preguntas compuestas tienden a confundir, hay que formular preguntas sencillas, una por vez) e) La pregunta asume hechos sobre los cuales el testigo no ha declarado con anterioridad y no son derivados de una respuesta previa relevante. f) La pregunta es especulativa. Las que persiguen del testigo una opinión son en general inadmisibles, ya que tienen que limitarse a lo que el testigo percibió por sus sentidos y no a lo que opina. Página 81

exámen de testigos Sin embargo, esta regla no puede ser aplicable a los peritos. g) Si la pregunta es capciosa: son aquellas que tienden a confundir o inducir a error al testigo. Están prohibidas en ambas formas de interrogar.

Uso de declaraciones previas en juicio Consideraciones preliminares Las declaraciones previas son todas aquellas vestidas formal o informalmente por el imputado o los testigos con anterioridad al juicio. No es importante el formato o registro donde estén contenidas o ante quién o quiénes las hayan realizado. Pueden estar escritas a modo de entrevista y formar parte del legajo de alguna de las partes o estar grabadas en audio o video; pueden haber sido vertidas en un libro, en una entrevista radial o televisiva, mediante una carta, un e-mail, un whatsapp, una manifestación en una red social, etc. En principio, las declaraciones previas no pueden sustituir la declaración en la audiencia. La regla general: las declaraciones de testigos y peritos en juicio no pueden ser sustituidas por lectura de registros u otros en donde consten versiones anteriores. Las razones fundamentales que se ponen en juego hacen a los principios básicos de las reglas del debido proceso en juicio, tales como la la inmediación del Tribunal y partes con la prueba (testigo o perito), la obtención de información de calidad con la presencia del declarante en la audiencia y la necesidad de permitir lacontradicción, todo lo cual es solamente posible con la presencia física del testigo o perito en la audiencia para ser interrogado y contrainterrogado y así someter a un control de calidad la información que brinde. Baytelman A. y Duce J.M. “Litigacion penal. Juicio oral y pruebas” Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2005, pag. 197

2

Página 82

3 Conceptualmente, la prueba es lo expuesto por el testigo o perito en la audiencia, no la declaración previa, sea cual fuere su formato o registro. ¿Es posible la utilización de una declaración anterior en el juicio? Sí, es posible, pero se trata de una decisión altamente estratégica que tiene costos para la parte litigante y para la utilidad de la prueba para formar convicción. Encontramos en la mayoría de las leyes procesales dos excepciones para utilizar este tipo de declaraciones:

a) Cuando es indispensable ayudar a refrescar la memoria del testigo o perito que es amigable a la teoría del caso de quien lo presenta, pero está sufriendo un olvido no previsto. El objetivo al utilizar la declaración previa es mejorar la calidad de la declaración actual. b) Cuando decidimos constatar contradicciones, o mostrar inconsistencias del testigo de la otra parte, hostil a la teoría del caso del litigante que utiliza esta declaración previa. El objetivo, en este supuesto excepcional, es atacar credibilidad de la declaración actual.

En ambos casos, tanto en el uso de la declaración previa para refrescar memoria (acto amigable), como en el uso para marcar contradicciones o inconsistencias del testigo (acto hostil) no hay sustitución de la declaración actual, sino que proporcionan elementos para contribuir o pesar credibilidad del testimonio. Existen modos sugeridos para ambos procedimientos, refrescar memoria o marcar inconsistencia o contradicciones, en el desarrollo del testimonio: Página 83

exámen de testigos

3

1) Si el o la litigante pretende utilizar la declaración anterior al juicio con el fin de refrescar memoria, se recomienda como:

cerrar la trampa. Ejemplo: “¿Usted acaba de decir que vio a Juan semidesnudo con la camisa en la mano no es así?

Primer paso:

Segundo paso:

a) Generar un escenario de duda, por ejemplo: “¿Recuerda haber prestado una declaración anterior a este momento?”

b) Reconocimiento de declaración previa. Legitimar la declaración anterior mediante la pregunta sugestiva (no es un acto amigable, estratégicamente el o la litigante va a utilizar la declaración previa para marcar contradicción o inconsistencia con la declaración actual con el testigo de la otra parte, en el marco de un contraexamen) por ejemplo: “¿Usted declaró el día…en el diario tal, no es así?” “¿Y esa declaración fue pasada por el programa de televisión tal, no es así?”

Segundo paso: b) Tenderle un puente al testigo o una ayuda, como por ejemplo: “Le ayudaría a recordar mejor...”, “Le refrescaría la memoria...”“Recordaría mejor...” etc. Tercer paso: c) Exhibición y reconocimiento de la declaración anterior: “¿Me podría decir qué es lo que le estoy enseñando?” Cuarto paso: d) “Podría leer (en silencio, para sí, porque es un acto amigable) el párrafo” (exclusivamente la parte que no recuerda) “Por favor, dígame ahora” y preguntar al testigo para que él sea quien declare la parte que había olvidado, no el abogado.

Tercer paso: c) Brindar condiciones de legitimidad. Aspectos: momento, voluntariedad, deseo de cooperación, firma, presencia de defensor, etc. Cuarto paso: d) Poner en evidencia una inconsistencia. Lectura pública. Se le pide al testigo que lea en alta voz, específicamente el párrafo donde está la contradicción o la inconsistencia. Se debe dejar el punto ahí, no quedarse, no pedir explicaciones al testigo y utilizar la contradicción o inconsistencia demostrada en el alegato final.

2) Si el o la litigante pretende utilizar la declaración anterior al juicio con el fin de marcar una contradicción o fijar una inconsistencia, se recomienda como: Primer paso: a) Se requiere estar en el mundo de una inconsistencia o contradicción y que ésta sea relevante. Preguntar para fijar declaración actual inconsistente o contradictoria, Página 84

Página 85

exámen de testigos Aspectos estratégicos

3 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE

El uso de ambos mecanismos no son gratuitos, ya que generan costos para el litigante, afectando la credibilidad del testigo o del propio litigante, ya que la información no llega al Tribunal en forma limpia y directa por parte del testigo y ha sido necesario recurrir a una declaración anterior para completar o desmoronar lo que ese testigo venía expresando en su relato o declaración actual en el marco de la audiencia.

A partir de los aspectos expuestos, se trabajará con el desarrollo de actividades prácticas que favorezcan los procesos de aprendizaje, como segmentos de películas para distinguir entre el sistema de interrogatorio tradicional y el examen y contra en un sistema de litigio adversarial. También, las objeciones y el modo en que se resuelven así como el uso de declaraciones previas.

Como toda actividad en juicio, su ejercicio debe ser consecuencia de una evaluación costo – beneficio. Esto es, que el litigante debe ponderar si resulta indispensable contaminar la declaración actual con la utilización de una declaración anterior que ha sido realizada sin control de ninguna de las partes, unilateralmente por el testigo, en otro momento y en otro lugar y probablemente bajo otras circunstancias, para lograr, de ese modo, introducir información relevante que el aquel no recuerda o dejar en evidencia su falsedad por la contradicción o la inconsistencia con su actual declaración.

Tambien, se trabajará con casos prácticos que dará el docente, como el que figura al final del Manual.

Como ya se ha mencionado, la decisión de usar una declaración previa debe ser excepcional y los litigantes deben, antes de considerar su utilización en el juicio, agotar con la herramienta de las preguntas permitidas en cada actividad, a desarrollar en el interrogatorio o contrainterrogatorio, la declaración actual que el testigo presta frente a todas las partes y el Tribunal. De este modo se logra que toda la información provenga del propio declarante y no de la ayuda o actividad desarrollada por los litigantes en el procedimiento pretendiendo la consideración de una declaración anterior.

Con el objetivo de que el alumno pueda desarrollar la capacidad crítica respecto de las distintas modalidades de interrogatorio, se propone el análisis individual del material fílmico que se presenta al final del Manual.

Actividad 1

Tiempo previsto para la actividad: de 20 minutos a 1 hora, según cantidad de estudiantes con conocimiento previo por parte de los alumnos del material a utilizar. Desarrollo de la actividad: Se solicitará a los estudiantes que puedan distinguir los interrogatorios que se efectúan en un sistema inquisitivo de aquellos propios de la litigación adversarial en el material fílmico. Luego se realizará una puesta en común de los resultados.

Página 86

Página 87

exámen de testigos Actividad 2 Con el objetivo de desarrollar destrezas en las objeciones, así como analizar estratégicamente la conveniencia del uso de declaraciones previas, se propone trabajar casos de manera grupal. Tiempo previsto: 30 minutos a 1 hora, según cantidad de estudiantes, que deberán conocer antes el material a utilizar.

3 Bibliografía Baytelman A. y Duce J.M. “Litigacion penal. Juicio oral y pruebas” Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2005 Rua Gonzalo “Contraexamen de testigos” Coleccion Litigacion y Enjuiciamiento penal adversarial, Ediciones Didot, 2015

Desarrollo de la actividad: Se dividirá a los estudiantes en grupos para constituir partes contrarias en un juicio, con el propósito de que puedan poner en práctica el desarrollo de objeciones y el uso de declaraciones previas mediante la técnica del rol playing. La actividad se desarrollará en clase con la preparación previa de los grupos de estudiantes.

Página 88

Página 89

examen de testigos

esquema de contenidos

3

Examen Directo Testigo

Principal fuente de información.

Interrogatorio

Principal herramienta para producir esa información.

Sólo es testigo la persona que concurre físicamente a prestar declaración en el juicio (inmediación) y se somete a las reglas del examen directo y al control propio del contraexamen (contradictorio).

Página 91

exámen de testigos

3 Algunas cuestiones previas

Examen Directo

¿TESTIGOS COMUNES? INTERROGATORIO

#

CONTRAINTERROGATORIO

Testigo propio:

Testigo contraparte:

Información favorable a mi caso.

Información hostil a mi caso.

Regla: Serán interrogados primero en examen directo por la parte que los propuso...

LOS TESTIGOS NO SON DEL TRIBUNAL Regla: El Tribunal no podrá por ningún concepto formular preguntas...

Objetivo: INTRODUCIR INFORMACIÓN

Objetivo principal: CONTROL

(acreditar proposiciones fácticas de mi caso)

(desacreditar al testigo o a la credibilidad de su relato)

Página 92

¿INCORPORACIÓN POR LECTURA? En los casos autorizados por la ley solo para refrescar la memoria del testigo o marcar una contradicción relevante.

Página 93

exámen de testigos Preparación

3 Preparación

El trabajo comienza mucho tiempo antes del juicio.

El trabajo comienza mucho tiempo antes del juicio. Explicar:

Explicarle al testigo la razón de la entrevista.

Dinámica del juicio. Rol juez y partes. Invitarlo a decir la verdad. ENTREVISTA Conocer la prueba (Hechos, condiciones personales, relaciones personales, intereses, entre otros).

Mantener un trato amable, no discriminar, transmitir tranquilidad y confianza. Considerar su personalidad.

Darle confianza, evitarle sorpresas.

No discutir con contraparte. Reglas para testigos. Cómo es la sala de audiencias.

Hacer preguntas abiertas (hacer hablar).

Qué información es importante (lo percibido por sus sentidos).

No interrumpir (dejar hablar).

Cómo será el contraexamen.

Ser observador (lenguaje gestual).

Qué hacer ante una objeción.

Preguntar varias veces sobre los mismos hechos (detectar: contradicciones, ambiguedades, vacíos y pedir explicación sobre esos puntos).

Cómo debe vestir.

Hacer uso de material de apoyo (gráficos, fotos, planos). Página 94

PREPARACIÓN DEL TESTIGO

Cómo debe comportarse.

Página 95

exámen de testigos Preparación

Conducción

El trabajo comienza mucho tiempo antes del juicio.

Analizar y conocer el contenido de la declaración de cada testigo.

Conocer el lenguaje del testigo. PREPARACIÓN DEL ABOGADO Prepararse para interrogar

3 El litigante debe mantener la conducción pasando -a la vez- desapercibido (no protagonizar).

Evitar la formulación de una única pregunta: Indicador de testigo “enseñado” (resta credibilidad) Pérdida de capacidad de control (conducción)

- Adaptar lenguaje propio para comprensión del testigo.

- Asegurarse que el Tribunal comprenda el lenguaje del testigo. PROTAGONISMO

TESTIGO

CONDUCCIÓN

ABOGADO

Determinar objetivos claros de examen.

RECORDAR QUE LOS TESTIGOS NO ARRUINAN EL CASO, SOLO LOS ABOGADOS.

Página 96

Página 97

exámen de testigos

3

Tipo de preguntas

Estructura del exámen directo HERRAMIENTAS

Preguntas abiertas

Preguntas iniciales:

El testigo es creíble (ausencia de interés, honestidad de la persona).

Durante relato:

Su relato de cada hecho es creíble (posibilidad de tener información sobre hechos: percepción interna y percepción externa)

Combinarlas alternándolas (para encauzar, enfatizar). Preguntas cerradas

Prohibidas: Sugestivas (salvo introductorias o de transición).

RELATOS/ CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS: Capciosas. Introducir información que acredite proposiciones fácticas: que el testigo diga lo que nos sirve (no todo lo que sabe).

Impertinentes.

Enfatizar aspecto relevante preguntando por separado.

PREGUNTAS PARA FORZAR NARRACIÓN: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

Página 98

¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? Describa.

Díganos. Explique. Elabore. Etc.

Equilibrio de detalles: poco detalle vs. mucho detalle. Sentar las bases: por ejemplo, no preguntar el color del automóvil sin haber hablado primero de la existencia de un automóvil.

Página 99

exámen de testigos Orden

3 Recomendaciones

DEL EXAMEN A UN TESTIGO: Lograr que el Tribunal comprenda el relato e identifique los puntos importantes.

Utilizar lenguaje común y claro.

Identificar BLOQUES DE INFORMACIÓN:

Demostrar interés en el relato del testigo.

- Dentro de cada bloque, orden cronológico (sin saltos de tiempo)

Adelantar debilidades y explicarlas. Usar apoyos gráficos.

- Ordenar bloques en función de su relevancia.

PARA LA PRESENTACIÓN DE TESTIGOS: No existen reglas absolutas: - Cronología/ relevancia/ general a particular. - Considerar introducción de prueba material por medio del testigo. ¿Cómo se logra la mejor comprensión del caso?

Evitar Protagonizar. Usar lenguaje hostil. Ordenes rígidos. Pretender probar todo el caso con un testigo. Leer el interrogatorio.

Página 100

Página 101

EXAMEN DIRECTO Y CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS CAPÍTULO 4

4

exámen directo y contraexamen de testigos Introducción En esta unidad se introducirá al alumno directamente en el corazón de la litigación: el interrogatorio directo de los testigos y el contraexamen. Se enseñará la finalidad del examen directo, su estructura básica, el modo que debe desarrollarse la entrevista con el testigo y su preparación para la audiencia, el orden en que se planea la presentación en juicio de los testigos -aspecto claramente estratégico del litigante-, cuáles son las reglas que deben guiar el interrogatorio, el tipo de preguntas que se pueden formular en el examen directo, cuales están prohibidas. También se abordará el perfil del interrogador. En cuanto al contrainterrogatorio, que es el aspecto que garantiza la contradicción del juicio, se analizarán las reglas del contraexamen, los fines y las recomendaciones para que resulte efectivo, el tipo de preguntas que se pueden realizar. Serán objetivos de la presente unidad temática: Se pretende que el alumno aprenda a distinguir las clases de interrogatorios, capacitandose para desarrollar estrategias en cuanto al orden de proposición de los testigos, pudiendo identificar, en los casos concretos que se propongan, el tipo de preguntas que tienen que formularse segun cual sea la parte que los ofrece, el modo de mantener el control del testigo para obtener la información que se pretende usar para apoyar la teoría del caso. Es decir:

Determinar a partir del interrogatorio la interacción con el testigo para apoyar la teoría del caso. Distinguir los aspectos débiles de la teoría del caso de la contraparte y lograr con el interrogatorio poner en crisis las fortalezas de la hipótesis contraria, a partir del uso de las objeciones. Página 105

4

exámen directo y de testigos En cuanto al contraexamen, distinguir los aspectos débiles de la teoría del caso de la contraparte, y lograr, a través de preguntas sugestivas, poner en crisis las fortalezas de la hipótesis de la parte contraria.

del Tribunal (no será persuasivo un testigo guionado). Es decir, que el Tribunal vea al testigo como digno de crédito. El poder de convicción estará determinado por algunas características personales del testigo, sus conocimientos, el modo en que apreció los hechos. No es posible soslayar que el Tribunal desconoce por completo al testigo.

En definitiva, se apunta a que se refuerce la necesidad de un armado estratégico de la prueba de testigos en el litigio oral, poniendo especial énfasis en la producción y control cruzado de la prueba de testigos.

Estructura básica del examen directo

Clases estimadas para su abordaje: 3 clases

Examen directo - su función El objetivo del examen directo es presentar el testimonio de manera lógica y persuasiva, para que conforme la narración del relato o historia en la que se basa la teoría del caso de la parte o una porción de ella3. A) Tiene que ser efectivo, ya que va a servir para comprobar las proposiciones fácticas del caso, dejando de lado elementos irrelevantes. Puede tratarse de un testigo presencial de los hechos o de una porción de ellos. En algunos casos puede ser un testigo de oídas. Es a través suyo, que se pueden incorporar objetos y documentos (prueba material), que por sí mismos no pueden demostrar su origen y el rol que cumplen en el relato. B) Debe ser lógico, ya que se tiene que obtener un relato coherente de los hechos, que contenga detalles que demuestren que la historia realmente ocurrió tal como lo ha señalado o adelantado la parte. También, se puede extraer información relevante para la evaluación de otra prueba que se presentará en el juicio o para contextualizar las historias que provendrán de otros testigos. C) Pero, fundamentalmente, debe ser persuasivo, para lograr el convencimiento Baytelman y Duce, ob. cit. pag. 106

3

Página 106

El examen directo tiene dos contenidos: por una parte, tiene por finalidad la acreditación del testigo y, por otra, tiene que obtener el relato de la historia (que forma parte del testimonio)4. A) En cuanto a la acreditación del testigo, se trata de una actividad inicial dentro del examen directo referida a los antecedentes personales u otra información relevante para demostrar que es confiable y creíble. Es un paso necesario, ya que le brinda al Tribunal elementos para creer en el testigo y en consecuencia, para valorar su testimonio. Es el litigante el que tiene que evaluar en cada caso la necesidad de poner más énfasis en el proceso de acreditación del testigo, ya que este será mayor en la medida de la importancia del testimonio. Por otra parte, la acreditación debe ser específica, es decir directamente vinculada con aspectos dirimentes del testimonio, que puedan ser materia de contraexamen (desacreditar al testigo). Las preguntas de legitimación o acreditación del testigo son las primeras que se formulan antes de entrar en los hechos del caso5. Baytelman y Duce, ob. cit. pag. 110

4

Rua, Gonzalo, ob. cit. pag.61

5

Página 107

4

exámen directo y de testigos B) En relación al relato de los hechos, hay características que tienden a aumentar la efectividad del examen directo. En primer lugar el examen directo tiene que ser como el cine6, es decir, debe grabar una película en la mente del tribunal, con el mismo realismo. Tiene que reconstruir cada secuencia como si se tratara de un film de los que ese testigo vio, escucho o hizo. Lo completo y preciso del examen directo es fundamental, para que el testigo pueda reproducir gráficamente cada secuencia de las proposiciones fácticas de la historia del litigante, para instalarla en la mente del juzgador como si fuera un espectador en el cine. Por otra parte, es necesario que el examen directo discrimine la información que pretende obtener del testigo. A esto se le puede denominar “dieta”: se trata de obtener solo lo que es relevante y valioso para la hipótesis de la parte, ya que el exceso de información puede distraer al Tribunal de los aspectos más importantes del relato. Es por ello, que el litigante debe organizar puntillosamente el examen directo y las herramientas para que sea eficaz.

Entrevista con el testigo, su preparación Partiendo de la idea que el Abogado va al juicio para mostrar información que sirve para su teoría del caso y no para buscar información, es necesario que se reúna previamente con el testigo antes del juicio. Por un lado, tiende a establecer una comunicación de confianza con el potencial testigo a través de un parafraseo, que consiste en una síntesis y repetición de lo que nos ha informado, sin carga emotiva, para obtener información de utilidad para la hipótesis del litigante. De este modo, las partes arman la presentación de su teoría del caso sin sorpresas. Baytelman y Duce, ob. cit. pag. 115

6

Baytelman y Duce, ob. cit. pag. 117

7

Página 108

Por otro lado, la preparación del testigo significa que el abogado debe informarlo de lo que va a suceder en la audiencia, cuál es su rol, cuáles son sus derechos (v.g. negarse a contestar preguntas incriminatorias), sobre la que se lo va a interrogar, hacerle saber que la contraparte lo va a contrainterrogar para desacreditarlo. Hacerle saber quiénes lo van a interrogar, la importancia y gravedad del juramento, el orden en que se va a desarrollar el interrogatorio: interrogatorio directo, contra, redirecto y contra. Preparar al testigo no significa que se pretenda incorporar en su mente información, sino que actualice sus recuerdos, su seguridad sobre ellos, cuáles son las porciones del relato que son relevantes, con la finalidad que esa información pueda ser presentada en forma clara y con calidad, aunque sin que oculte otra relevante. La buena preparación del testigo, amigable a la teoría del caso de quien lo propone, resulta convincente y el interrogatorio en el juicio exitoso, si se tienen en cuenta las siguientes situaciones: a) Preparación b) Organización c) Método. a) En relación al litigante y a la preparación propiamente dicha del testigo, antes de su entrevista, es indispensable que haga una revisación exhaustiva de las declaraciones de los demás testigos, revise las fotografías; haga un chequeo de las pruebas forenses e informes periciales, revise la ley y las reglas aplicables, teniendo especialmente en cuenta cuáles son los elementos de la teoría jurídica que forman su teoría del caso y cuáles son las reglas de evidencia. Además, el litigante debe pensar, antes de la entrevista de preparación, cuáles serían las preguntas pertinentes; cuáles son los elementos que puede probar a través del testigo; cuáles son las pruebas materiales que puede presentar por su intermedio y cuáles son los problemas de credibilidad que tiene quien va a declarar. Es importante destacar, que en la preparación resulta indispensable considerar quién es el testigo, si es un niño o un familiar del acusado o la víctima, si se trata de un perito, si se está al frente de un policía, si se presenta como un “testigo hostil” (es decir, aquél que no obstante ser favorable a la teoría del caso de quien lo presenta, Página 109

4

exámen directo y de testigos en el momento expresa hostilidad a través de la no contestación de preguntas cuya respuesta conoce, hacerse el olvidadizo, mostrar una actitud de agresividad al litigante, entre otros comportamientos); si es una persona con alguna discapacidad, si se trata de un testimonio de refutación, entre otras circunstancias. En cada uno de estos casos, el trato y el modo de abordaje del testigo es diferente y el litigante debe estar preparado para ello. Una consideración especial a tener en cuenta, es que la persona puede no conocer el edificio del Tribunal donde se va a llevar a cabo la audiencia y, consiguientemente, también puede ocurrir que nunca haya visto una sala de audiencia. Es recomendable mostrar al testigo el lugar específico donde va a tener que declarar la ubicación del Tribunal, del Juez, del Fiscal, del Defensor, del Querellante, si hubiere, en el espacio físico de la audiencia. Esta aproximación al lugar baja notablemente el nivel de estrés y nerviosismo que puede presentar un testigo al momento de prestar su testimonio Al formular las preguntas en la entrevista de preparación, es indispensable respetar también las permitidas para el interrogatorio, teniendo en cuenta que las palabras claves para conocer qué sabe el testigo son las siguientes: ¿Quién? ¿Cuándo?¿Por qué?¿Qué?¿Dónde?¿Cómo? Siguiendo con la preparación en relación al testigo y lo que éste necesita saber, resulta necesario recalcarle debe decir la verdad. Ahora bien, la verdad no es lo que el testigo piensa que el litigante quiere escuchar ; la verdad no es lo que el testigo piensa que mejorará el caso; la verdad es lo que el testigo sabe por haberlo visto, sentido o experimentado. El interrogatorio de preparación es, entonces, una conversación entre el o la litigante y el testigo sobre las circunstancias particulares del caso, mediante pregunta y respuesta. Es el testigo quien testifica y no el litigante, ya que no va a tomar su lugar en el juicio oral, abierto al público. Las preguntas típicas del litigante a su testigo pueden comenzar con “Describa...”, “Díganos…”, “Explique..” y en el marco de quién, cuándo, por qué, dónde, cómo. Página 110

Es importante que en esta conversación-interrogatorio, el o la litigante le explique al testigo que preste atención a la pregunta, que la conteste con palabras en vez de gestos, que si no la entiende que lo manifieste, que guarde silencio durante las objeciones (que deje que los abogados las discutan entre sí). También, resulta relevante que el entrevistador le explique qué significa el contrainterrogatorio, en el sentido que el abogado de la parte contraria puede plantear o formular preguntas después de concluido el interrogatorio. En este aspecto, también es indispensable advertirle al testigo que debe escuchar la pregunta, contestar con calma, decir la verdad, aún cuando la respuesta pueda perjudicar el caso. b) Organización: En cuanto a la organización o presentación del testimonio, es fundamental considerar: los antecedentes del testigo, su historia, los hechos no favorables y la historia de nuevo, pero en su relación con las pruebas. Como el testigo va a brindar información relevante para nuestro caso, según se dijo resulta indispensable solventar su credibilidad (antecedentes del testigo) y acreditar nuestras propias proposiciones fácticas (relato del testigo); por ello, en el caso que sea estratégico e indispensable, producir sobre prueba para reforzar su testimonio. c) Método: En cuanto al método, es aconsejable que el litigante evite usar lenguaje técnico jurídico o alguna jerga. Es altamente apropiada la utilización de palabras cotidianas, lenguaje coloquial, comprensible por todos. Como modo de expresarse, es recomendable que el litigante hable despacio, utilice preguntas sencillas y claras, mantenga contacto visual con el testigo, el Tribunal, que utilice el silencio y las pausas para lograr la atención, que si es necesario repita información importante, incluyendo la parte de la respuesta en la próxima pregunta. Además, el litigante puede hacer que el testigo explique su relato con demostraciones gestuales o a través de dibujos, croquis etc. Página 111

4

exámen directo y de testigos En todas las intervenciones, es fundamental que el litigante mantenga la calma, haga una lista o esquema para control de las pruebas, siempre tengan un plan de emergencia, por ejemplo: ¿Qué hará si el Juez excluye una prueba o a un testigo?¿Tiene otras pruebas?¿Puedes hacer una petición de prueba nueva?, etc.

Planeamiento de la presentación de los testigos El orden en que se reciben los testigos es: primero los de la acusación y luego los de la defensa. La acusación interroga directamente, contrainterroga la defensa. La conducción del examen directo está a cargo del litigante que propuso al testigo. Por otro lado, cada litigante determinará estratégicamente, según el caso, el orden de presentación de los testigos. El orden cronológico es aquel que pueda ilustrar sobre cómo sucedieron los hechos. Por otra parte, el principio de primacía y novedad se aplica cuando se busca que el testigo informe sobre hechos que el Abogado quiere que se recuerden mejor.

Reglas del interrogatorio Las preguntas son la herramienta con que cuenta el litigante para obtener la información de los testigos. No se debe soslayar que el testigo es el protagonista del examen directo, por lo que no se debe caer en la tentación de trasladar ese protagonismo al Abogado “estrella”. Es el testigo el que va a aportar información para acreditar las proposiciones fácticas de la teoría del caso del litigante, por eso debe tener el rol principal, ya que lo que se va a valorar serán sus dichos y no los argumentos o actuación del Abogado. En primer lugar, se deben formular las preguntas de acreditación, que, como ya se ha dicho, son aquellas que brindan elementos que permiten asumir que el testigo es creíble. En segundo lugar, se van a formular las preguntas tendientes a determinar el conocimiento que tiene el testigo sobre los hechos o una porción de ellos.

El principio del testimonio más creíble consiste en la presentación primero de los testigos cuyo testimonio resulte más verosímil o aquellos que por su reputación resultan socialmente fiables (testigos de reconocida fama y honra). En general es recomendable seguir un orden cronológico, es decir, conforme al modo en que fueron apareciendo en la escena del delito. Pero, también es posible organizarlos de acuerdo a su contundencia: primero los más fuertes para la teoría del caso de la parte y al final los más débiles.

Tipos de preguntas En el interrogatorio directo, el Abogado puede utilizar distintos tipos de preguntas para obtener la información que necesita. Las preguntas abiertas son la principal herramienta del examen directo. Tienen el efecto de aumentar la credibilidad del testigo ya que el relato emana espontáneamente a partir de estos disparadores8. Baytelman y Duce, ob. cit. pag. 131

8

Página 112

Página 113

4

exámen directo y de testigos Sirven para describir sucesos con las propias palabras del testigo, expresar emociones. Pero tienen la desventaja que el testigo se puede desviar de la respuesta. Para evitar que se corra ese riesgo, las preguntas cerradas focalizan la declaración en aspectos específicos de la historia. Suele suceder, que en el interrogatorio la formulación de preguntas abiertas provoque la pérdida de control del testigo por parte del litigante. Es ahí donde las preguntas cerradas le permiten focalizar la información necesaria para apuntalar la teoría del caso. Por ello, el examen directo debe estar integrado por estos dos tipos de preguntas. Por otra parte, el interrogador puede encabezar las preguntas con una introducción que ayude al testigo a ubicarse en el contexto o para introducir un tema nuevo. Las preguntas de seguimiento son aquellas que permiten que el testigo complete una respuesta anterior (vg cuando usted dice que ellos estaban gritando, a quien se refiere) En definitiva, las preguntas deben ser claras y precisas (qué, dónde, cómo, quién) sobre hechos específicos, con prohibición de realizar preguntas capciosas, confusas, ofensivas e impertinentes.

Preguntas prohibidas en el examen directo Son las sugestivas, capciosas, argumentativas, compuestas, conclusivas, confusas, ambiguas, vagas, de opinión, especulativas, impertinentes, repetitivas. En términos generales, son aquellas que parecen soplarle al testigo una respuesta, o que pretenden confundirlo y que afectan su credibilidad, ya que deterioran la calidad del testimonio. Página 114

Las preguntas ilegales son las que vulneran la excepción al deber de declarar: las relacionadas con conversaciones del acusado con abogado, las relacionadas con los acuerdos fracasados, las relacionadas con el principio de oportunidad frustrado. Asimismo, las que se refieren a la relación médico, psicólogo, psiquiatra con su paciente, clérigo, trabajador social con el entrevistado, periodista con su fuente, contador con su cliente, investigador con el informante, salvo que se hubiese revelado al testigo de mantener el secreto profesional.

Características del interrogador El litigante a cargo del examen directo: Debe ser respetuoso, tranquilo, metodológicamente ordenado en el interrogatorio, siempre tiene que estar dirigido a apuntalar su teoría del caso y al alegato final. Nunca debe ir a la pesca (no perder el rumbo). Tiene que conocer y controlar el testigo de cargo, como también el de descargo. Las preguntas las tiene que formular con lenguaje claro y simple para que el testigo comprenda y pueda responder adecuadamente. Tiene que ser versátil, expresivo, atento, humilde, conciso y paciente. Debe observar y escuchar al testigo: el interrogador no es el protagonista sino el testigo. No debe pensar la otra pregunta hasta que termine el testigo con la que está respondiendo. Tiene que tomar nota de lo que dice el testigo pues ello sirve para el alegato de cierre. Debe controlar el tiempo y ritmo del interrogatorio, que no debería durar más Página 115

4

exámen directo y de testigos de 15 minutos porque se vuelve monótono. Tiene que iniciar y terminar el interrogatorio con fuerza, de modo tal que produzca un impacto favorable a su teoría del caso. Como parte de su estrategia, tiene que adelantar los elementos que pueden perjudicar la credibilidad del testigo, ofreciendo interpretaciones que atenúen el efecto negativo. Es recomendable que utilice material gráfico para ilustrar lo que dice el testigo. No debe leer las preguntas, sino organizarlas por bloques temáticos sobre los que el testigo debe declarar, en especial en el contraexamen. En definitiva, el Abogado debe escuchar al testigo con atención para poder resaltar los puntos interesantes o indagar sobre aspectos necesarios que ayuden a apuntalar la teoría del caso.

Contrainterrogatorio - Introducción El modelo acusatorio se basa especialmente en el sometimiento de la evidencia a la contradicción para que se produzca información de calidad que permita dirimir el caso. De allí que el contraexamen es la forma en que se pone a prueba la verdadera calidad de la información, y permite brindar hipótesis alternativas para los hechos, pudiendo revelar defectos en el testimonio presentado. El contrainterrogatorio constituye, desde un punto de vista amplio, el desarrollo del derecho de defensa y en particular del contradictorio por ser un instrumento dialéctico de confrontación. Las partes debe tener amplias posibilidades de contradecir la prueba de la contraparte y este es el modo para ello. Sin embargo, desde un punto estratégico, si bien es obligatoria su garantía, es facultativo su ejercicio. Ello será decidido por el litigante en cada caso, teniendo en cuenta lo que necesite para afianzar su teoría del caso. El contraexamen se construye desde y para el alegato de clausura, es decir que se tiene que ejecutar en miras del alegato final, dado que allí se argumentara sobre la información que produjo el contraexamen y se la relacionara con el resto de la prueba, haciendo hincapié en la calidad del testigo contraexaminado.

Reglas del contrainterrogatorio Su objetivo es refutar lo que el testigo ha dicho en todo o en parte. Por eso exige que el abogado tenga control del testigo, que tiene una versión reticente a su teoría del caso. La idea de “destruir al tonto” , humillar al testigo o a su testimonio, se contrapone con lo que es un contraexamen profesional. Se puede utilizar lo que el testigo ha dicho en declaraciones anteriores, juradas o Página 116

Página 117

4

exámen directo y de testigos en el mismo juicio oral, pero nunca debe irse a la pesca o contrainterrogar con preguntas cuya respuesta se desconoce. El contraexamen se limitara a los temas del interrogatorio directo (no al relato de una historia como en el examen directo).

Fines del contrainterrogatorio Desacreditar al testigo de la contraparte: significa cuestionar su credibilidad como fuente del testimonio. Desacreditar la credibilidad del testigo implica determinar el interés que tiene en el resultado del proceso y su conducta previa (vg. si ha faltado a la verdad no hay motivo para pensar que no va a estar haciendo otra vez lo mismo). Tiende a mostrar que el testigo no es confiable. Desvirtuar o desacreditar el testimonio de la contraparte: este aspecto tiende a atacar el contenido de la declaración del testigo, es decir, su testimonio en sí, basados en cuestiones de percepción del testigo (v.g. miopía, sordera, estado mental) o cuestiones externas (falta de visibilidad, ruido, distancia, etc.). Buscar apoyo en el testimonio adverso a la teoría del caso del litigante que contrainterroga. En muchas ocasiones, el testigo de la contraparte puede reafirmar la teoría del caso contraria, pudiendo reconocer la prueba material en la que se apoya dicha hipótesis.

Limitar el efecto negativo del testimonio adverso a la teoría del caso de la parte que contraexamina. Ello posibilita conseguir inconsistencias entre los testigos de la contraparte.

Página 118

Recomendaciones para seguir el contrainterrogatorio Hay que elegir tres o cuatro temas para contrainterrogar, pero bajo ningún concepto hay que seguir un orden cronológico como el del examen directo. Las áreas a seleccionar son aquellas en las que se pretende evidenciar las debilidades de la prueba de la contraparte u obtener información útil para el caso de quien contraexamina. Para ello hay que tomar notas del testimonio, evaluar si le hace daño a la teoría del caso, si vale la pena contrainterrogar, si el testigo está presto a responder las objeciones. No se puede permitir que el interrogatorio explique la respuesta o que argumente, ni tampoco discutir con el interrogado, ni argumentar, ni impacientarse. Hay que saber cuándo se debe terminar y no arriesgarse con preguntas cuya respuesta que no se prevé (lo que se ha caracterizado como “ir a la pesca”). Lo aconsejado es controlar al testigo, la dirección del contrainterrogatorio y el ritmo. Ser veloz en la pregunta, no dejar pensar al interrogado. Ser ágil, breve, lógico y oportuno en la pregunta.

Tipo de Preguntas En el contraexamen se deben admitir las preguntas sugestivas. En el examen directo están prohibidas porque no se quiere que el abogado ponga en boca del testigo las palabras de su testimonio, ya que el sistema pretende conocer lo que el testigo sabe, en sus propias palabras. En cambio, en el contrainterrogatorio se deben superponer la versión relatada por el testigo con la teoría del interrogador, revelar la información que se ocultó en el examen directo, o se exageró o tergiverso. Página 119

4

exámen directo y de testigos El contraexamen tiende a relativizar el testimonio del testigo, intentado ofrecer otra versión posible de la historia relatada.

en contradicciones con otro testigo, inconsistencias o brinde alguna información útil para la teoría del caso del litigante que contrainterroga.

De allí que las preguntas sugestivas son el nudo del contraexamen temático porque dirigen la respuesta del testigo a la específica parte de información que interesa.

Finalmente, el contraexamen no solo tiene que abordar temas del examen directo

sino, antes bien, obtener información que el examinador directo querría ocultar (en especial vinculada con la credibilidad).

Las preguntas deben ser: a) sobre un solo punto, con la finalidad de obtener la respuesta sobre la información precisa que corrobore la teoría del caso o una parte. Desagregar las preguntas en un solo punto responde a razones diversas. Por un lado, una pregunta compleja puede ser engañosa por contener varias respuestas. b) deben ser cortas: que no contengan más de lo necesario

Modo en que se formula el contraexamen Es imprescindible la práctica del contrainterrogatorio, desagregando las preguntas en un solo punto, con el fin de: A) Desacreditar la credibilidad personal del testigo (y vincularlo con el argumento a desarrollar en el alegato de cierre) v.g. capacidad del testigo para percibir, recordar o comunicar; prejuicios, interés u otro motivo de parcialidad del testigo: manifestaciones anteriores, carácter o patrón de conducta del testigo.

c) sugestivas, es decir que deben insinuar la respuesta o llevar a la contradicción.

B) Desacreditar la credibilidad del testimonio (y vincularlo con el argumento a desarrollar en el alegato de cierre) v.g. contradicción en el contenido de la declaración.

d) deben ser afirmativas, significa que la respuesta tiene que ser un sí o que lleven a la negación (no), y por lo tanto, deben ser cerradas.

C) Establecer a priori el modo en que se va a encarar el contrainterrogatorio: utilizando declaraciones previas del testigo -inconsistencias, contradicciones, información que esté callando; utilizando declaraciones de un testigo más creíble; recreando el contexto en el que se desarrolló la acción- utilizar la propia historia.

La formulación de preguntas diversas sobre un solo punto tiene sus ventajas desde lo estratégico ya que permite el control del testigo, como también la comprensión del juzgador. Un buen contraexamen mezcla preguntas sugestivas con preguntas abiertas y cerradas. Las abiertas pueden ser efectuadas en temas en los que no sea necesario demasiado control, ya que inducen al testigo a hablar, lo que puede llevar a que incurra Página 120

D) El contrainterrogatorio aparente consiste en el examen tangencial del testigo sobre aspectos colaterales de su testimonio (v.g. ¿quién lo llamo como testigo? ¿Alguien le dijo que tenía que declarar? ¿Hubo reunión previa con el fiscal o el defensor? ¿Tiene interés en el caso? ¿Se comunicó con otros testigos?). Página 121

4

exámen directo y de testigos ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE A partir de los aspectos expuestos, se desarrollarán distintas actividades prácticas que favorezcan los procesos de aprendizaje. Con este objetivo se trabajará con segmentos de películas en las que se efectúa examen directo y contraexamen. También con casos prácticos que dará el docente, pudiendo utilizarse el diseñado en el Manual.

Actividad 1

- Transcriba un ejemplo de pregunta de transición entre dos capítulos del interrogatorio directo o del contrainterrogatorio. - Identifique e indique cuál cree que es/son el/los objetivo/s principal/es del litigante en ese interrogatorio concreto, esto es, indique qué información pretende producir el litigante (en caso de múltiples objetivos, seleccione los dos que considera más importantes). - Identifique cuál cree que es/son el/los objetivo/s principal/es del litigante en ese contrainterrogatorio concreto, dando respuesta a las siguientes consignas: - ¿Pretende desacreditar la credibilidad del testigo? ¿Cómo?

Con el objetivo de desarrollar destrezas relativas a las distintas modalidades de interrogatorios y de dominio de diferentes tipos de preguntas, sobre la base del base en el material fílmico suministrado (fragmento/s de interrogatorio y contrainterrogatorio), de manera individual se pedirá:

- ¿Pretende desacreditar la confiabilidad de su relato? ¿Cómo?

-Identifique e indique qué parte lleva a cabo el interrogatorio directo y qué parte lleva a cabo el contrainterrogatorio del testigo.

- ¿Considera que el litigante formuló “la pregunta de más”? ¿Cuál fue?

- ¿Pretende obtener información útil a la acreditación su propia teoría del caso? ¿Cómo?

- Transcriba un ejemplo de pregunta abierta, un ejemplo de pregunta cerrada y un ejemplo de pregunta sugestiva. - Responda las siguientes consignas: - Durante el interrogatorio directo, el litigante ¿efectuó alguna pregunta de acreditación? - En caso afirmativo responda: ¿cómo pretendió acreditar al testigo? Página 122

Página 123

4

exámen directo y de testigos Actividad 2 De manera grupal, con base en roles previamente asignados (acusación – defensa), se deberán desarrollar las siguientes consignas: - Efectúe la nómina de testigos propios e indique qué proposiciones fácticas pretende probar con cada uno. - De acuerdo a cada testigo en concreto y a la información que con cada uno se pretende producir, determine el orden más persuasivo para la presentación de los testigos. - De acuerdo a cada testigo en concreto y a la información que con cada uno se pretende producir, organice los capítulos de los interrogatorios directos (puede seguir el siguiente formato: acreditación-transición-capítulo 1-transición-capítulo 2…) - Analice a los testigos de la contraparte y a la información que aportarán y con base en ello defina los objetivos de contrainterrogatorio.

- Luego la defensa presentará, sucesivamente, a cada uno de sus testigos de acuerdo al orden predefinido y se continuará la misma dinámica de trabajo. La actividad se desarrollará bajo la modalidad de rol playing para desarrollar las formas de interrogatorio. Esta se realizará en clase con preparación previa por parte de los grupos

Bibliografía Baytelman A. y Duce J.M. “Litigacion penal. Juicio oral y pruebas” Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2005 Rua Gonzalo “Contraexamen de testigos” y “Examen directo de testigos” ambos de la Colección Litigación y Enjuiciamiento penal adversarial, Ediciones Didot, 2015

Luego, llevando a cabo juicio simulado: - La acusación presentará, sucesivamente, a cada uno de sus testigos de acuerdo al orden predefinido. - Con cada uno llevará a cabo el interrogatorio directo de acuerdo a lo planificado. - Finalizado el interrogatorio directo, la contraparte llevará a cabo el contrainterrogatorio de acuerdo a lo planificado. Página 124

Página 125

EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS Y TESTIGOS EXPERTOS CAPÍTULO 5

5

examen y contraexamen de peritos y testigos expertos Introducción En esta se especificarán los conceptos aprendidos por el alumno respecto a las técnicas de interrogatorio y contraexamen, en relación a los peritos y testigos expertos. Se ahondará el objeto de la declaración de expertos, la diferencia entre los peritos y los testigos expertos, la diferente lógica del sistema relevante para el examen y contraexamen de peritos y testigos, la declaración espontánea inicial, el uso del lenguaje especializado y el uso del informe pericial entre otros temas. El alumno deberá diferenciar el modo de abordar el testimonio de un perito o un testigo experto, con el de los testigos comunes, adecuando debidamente las preguntas a los conocimientos técnicos o científicos, que desea obtener o rebatir. Serán objetivos de la presente unidad temática: Brindar herramientas para diferenciar el interrogatorio y contraexamen de testigos comunes del de expertos. Ver la necesidad de preparación del interrogatorio a la luz de la experticia del testigo. Manejar el lenguaje especializado en el examen o contraxamen de peritos y testigos expertos. En definitiva, obtener habilidades para comprender la logica y la dinamica distintiva de la presentacion de la prueba pericial y del testimonio de los peritos y expertos en el sistema adversarial. Clases estimadas para su abordaje: 1 clase - 4 horas. Página 129

5

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos Examen directo de peritos - Generalidades Los peritos son quienes poseen una experticia especial en un área de conocimientos como producto de su capacitación profesional o estudios en ciertas ciencias, artes u oficios. No van a declarar en función de los que conozcan sobre los hechos, sino al manejo específico de un ámbito de conocimiento científico. Es precisamente este saber técnico sobre el cual deberá declarar lo que marca la diferencia con el modo de llevar a cabo el examen y el contraexamen. Los peritos van a declarar sobre los informes que pueden haber confeccionado previamente, dando explicaciones sobre ellos o el modo en que arribaron a determinada conclusión. Pero también pueden declarar por su sola calidad de expertos, sin necesidad de haber efectuado informe pericial alguno. Es necesario recalcar que los expertos no son auxiliares del Tribunal, sino peritos de la parte. Por lo tanto, sus opiniones sobre la materia de su experticia van a corroborar la teoría del caso del litigante que los ha ofrecido. De allí que son las partes quienes deciden si los llevan al juicio y los puntos sobre los que deben declarar en la audiencia. La credibilidad y experticia son objeto de examen y contraexamen. El Tribunal es lego en relación a los conocimientos del perito o experto, por ello la opinión de éstos, en general, tiene preeminencia y excluye las máximas de la experiencia y el sentido común de los jueces . El juez puede tener conocimientos sobre el área de la experticia, sin embargo no puede utilizarlos dado que sus saberes no has pasado el control de calidad que efectúan las partes en el examen y contraexamen.

Cuestiones estratégicas sobre el examen de expertos En el examen directo de un perito, el abogado debe abordar las siguientes cuestiones que son: a) El punto sobre el que va a declarar precisa de conocimientos de un experto. El interrogador no debe olvidar que no hay que apartarse de las reglas generales del examen directo, es decir, que no debe permitir que el experto declare espontáneamente. Siempre hay que dejar que las partes tengan la posibilidad de ordenar y presentar el caso de la forma que más les convenga en miras de su teoría del caso. b) La experticia del perito sobre el tema. Este aspecto lleva a la determinación del tipo de experto a seleccionar, ya que el objetivo es poder dar credibilidad a un aspecto de la teoría del caso de una de las partes. Primero se deberá acreditar su conocimiento específico (títulos, experiencia, procedimientos llevados a cabo, etc.). La acreditación del perito es un elemento dirimente en el armado del examen directo, ya que se vincula directamente con el valor que el tribunal va a otorgar a sus dichos . c) La organización del testimonio. En este aspecto, no se aplica el orden cronológico de los testigos en general por ser irrelevante. Su relato será temático, a partir de sus conclusiones para luego revisar detalles y los aspectos que lo llevaron a ella . d) Hay que lograr que el experto se exprese de un modo asequible al Tribunal, aclarando el lenguaje técnico propio de su experticia. e) Pueden emitir opiniones e incluso sostener hipótesis ya que no han presenciado los hechos, las que, contrariamente, están prohibidas para los testigos de los hechos.

Página 130

Página 131

5

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos Contraexamen de peritos y testigos expertos El objetivo del contrainterrogatorio de peritos y expertos es desacreditar su experticia o su declaración testimonial. Para ello, el litigante tendrá que estudiar los aspectos técnicos de la materia sobre la que va a interrogar y asesorarse al respecto con otro experto. Hay cuatro líneas clásicas de contraexamen : a) El interés. Los expertos pueden ser desacreditados por interés, ya que cobraran por sus peritajes y declaraciones en el juicio. Habrá que indagar si sus emolumentos han sido superiores a los que perciben los profesionales por ese trabajo. Pero también se los puede cuestionar si siempre son testigos, por ejemplo, de la fiscalía porque ello demostraría un cierto compromiso con la misma parte.

Uso del informe pericial En el marco del procedimiento adversarial, ya hemos adelantado que la prueba no habla por sí sola, por ello la pretensión de incorporar como prueba documental los informes periciales contraviene dicho sistema procesal. Los peritos y expertos deben comparecer y someterse a las reglas del examen y contraexamen, mientras que el informe pericial puede servir como una herramienta para preparar dichos interrogatorios. En este sentido, puede ser utilizado para refrescar la memoria del perito o para señalar inconsistencias en sus dichos.

b) Falta de títulos o experiencia. El perito puede no ser un buen experto (v.g. fue perseguido penalmente por negligencia) o carecer de la experiencia en la materia sobre la que está declarando.



c) Falta de certeza. En muchas disciplinas científicas no se puede afirmar con certeza absoluta una conclusión. Una afirmación en contrario puede afectar seriamente la credibilidad de su testimonio.

Con este objetivo se trabajará con segmentos de películas en las que se efectúa examen directo y contraexamen de peritos y testigos expertos. También se podrá trabajar con casos prácticos, pudiendo utilizarse el diseñado en el Manual.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE

A partir de los aspectos expuestos, se desarrollarán distintas actividades prácticas que favorezcan los procesos de aprendizaje.

d) Apartamiento de la lex artis. En este sentido el experto se ha apartado de las leyes de su ciencia o de los procedimientos de ésta para arribar válidamente a sus conclusiones. También puede contradecir conclusiones que ha sostenido en otros estudios similares.

Página 132

Página 133

5

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos Actividad 1

Actividad 2

Con base en el material fílmico suministrado (fragmento/s de interrogatorio y contrainterrogatorio a peritos), de manera individual responda las siguientes consignas:

Con el objetivo de desarrollar destrezas relativas a las distintas modalidades de interrogatorios a los peritos y testigos expertos y en lo relativo a los objetivos de acreditación y desacreditación específicos, como así también en la conducción de un interrogatorio que exponga en forma clara información dotada originalmente de lenguaje técnico o científico, a partir del análisis de un caso práctico de manera grupal y con base en roles previamente asignados (acusación – defensa), deberán cumplir con las siguientes consignas preliminares:

- Durante el interrogatorio directo, el litigante ¿efectuó alguna pregunta de acreditación? - En caso afirmativo, ¿cómo pretendió acreditar al perito? - Identifique e indique cuál cree que es/son el/los objetivo/s principal/es que el litigante pretende cumplir con ese interrogatorio concreto, esto es, indique qué información pretende producir el litigante (en caso de múltiples objetivos, seleccione los dos que considera más importantes). - Identifique un ejemplo de pregunta por las conclusiones del experto. - Identifique cuál cree que es/son el/los objetivo/s principal/es del litigante en ese contrainterrogatorio concreto. Describa cómo pretende cumplirlos

- Efectúen la nómina de peritos propios (si existen en el caso) e indiquen qué proposiciones fácticas pretenden probar con cada uno. - De acuerdo al perito en concreto y a la información que con cada uno se pretende producir, determinen el orden más persuasivo para la presentación de los peritos (esta consigna deberá responderse en relación a la nómina de testigos elaborada en la actividad sobre interrogatorio directo y contrainterrogatorio). - De acuerdo a cada perito en concreto y a la información que con cada uno se pretende producir, organicen los capítulos de los interrogatorios directos (pueden seguir el siguiente formato: acreditación-transición-capítulo 1-transición-capítulo 2, etc.). - Analicen a los peritos de la contraparte (si existen en el caso) y a la información que aportarán y con base en ello definan los objetivos de contrainterrogatorio. Luego, llevando a cabo un juicio simulado: - La parte correspondiente presentará a su perito.

Página 134

Página 135

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos - Llevará a cabo el interrogatorio directo de acuerdo a lo planificado.

esquema de contenidos

5

El contraexamen

- Finalizado el interrogatorio directo, la contraparte llevará a cabo el contrainterrogatorio de acuerdo a lo planificado. La actividad se llevará a cabo bajo la técnica del rol playing dividiendo a los alumnos en partes contrarias para que ofrezcan sus expertos, practicando el examen directo y el contraexamen con los de la otra parte. La misma se realizará en clase con preparación previa por parte de los grupos

Expresión del principio de contradicción Derecho a una defensa eficaz (posibilidad de confrontar prueba de cargo -Art. 8.2 CADH / 14.2 PIDCP-) / Paridad de armas. Test de credibilidad de la prueba

Bibliografía Baytelman A. y Duce J.M. “Litigación penal. Juicio oral y pruebas” Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2005 Lorenzo Leticia “Manual de litigación penal” Colección Litigación y enjuiciamiento adversarial, Ediciones Didot, Buenos Aires, 2012

Mecanismo para obtener información de la más alta calidad.

Control de calidad Método para abordar al testigo presentado por la contraparte y examinar a fondo su reciente declaración.

El testigo puede mentir. Pero también: ocultar, tergiversar, exagerar, subestimar, equivocarse.

Página 136

Página 137

5

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos Objetivos

Preguntas sugestivas

1. Desacreditar prueba de la contraparte: 1.a. Atacar la CREDIBILIDAD DEL TESTIGO (no es confiable):

Frase declarativa con tono de pregunta.

Tiene cierto interés (legítimo o no) en el resultado del caso: recibió pago, relación con la parte, enemistad. Conductas previas (Ha mentido antes, ¿quién es?)

Se responden con “SÍ” o “NO”.

1.b. Atacar la CREDIBILIDAD DE SU TESTIMONIO (información aportada): Historia inverosímil: ¿pudo haber percibido (visto/oído)? Inconsistencias:

Incluyen la respuesta.

- Internas: contradicciones. - Externas: contradicción con otras pruebas.

Nos permite dirigir la respuesta del testigo a una porción específica del relato.

2. Fortalecer nuestro caso (poco habitual pero muy persuasivo): Acreditar nuestras propias proposiciones fácticas. Acreditar prueba material propia.

NO ME INTERESA LA HISTORIA, SINO FRAGMENTOS A RESALTAR (EJ., QUE RESTAN CREDIBILIDAD)

3. Evitar contradicción de objetivos: Por ejemplo: si el testigo me va a aportar información que tomaremos para fortalecer nuestro caso, no atacar su credibilidad.

Página 138

Página 139

5

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos Preguntas sugestivas

Preguntas sugestivas Un solo punto

Un hecho por pregunta. Razones legales: prohibir preguntas capciosas.

SIN PREGUNTAS SUGESTIVAS NO HAY CONTRADICCIÓN (Y SIN CONTRADICCIÓN, NO HAY JUICIO)

Razones tácticas: mantener control del CE (dominio del testigo y declaración).

Secuenciales

No directas

Otro tipo de preguntas:

Secuencia que permita aumentar la comprensión del juzgador y crear imagen clara sobre el punto resaltado (fragmento) -camino hacia el punto-.

- No se pregunta por la conclusión (se deja para el alegato).

Cerradas:

También son útiles; el litigante no pierde el control (ámbito de respuesta limitado)

Abiertas:

Propias del examen directo; deben ser evitadas salvo para puntos secundarios y en zonas seguras-.

- Exhibir las condiciones para la conclusión. - Nunca preguntar ¿por qué? (no permitir explicaciones).

Página 140

Página 141

5

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos Estructura

Contenido

Exámen directo: cronológica (relatar la historia)

Contraexamen: TEMÁTICA -no cronológica-; Se busca atacar puntos determinados (entro, golpeo y salgo) Excepto cuando la inconsistencia esté justamente en esa cronología.

1. Definir capítulos (tema A, tema B, tema C, etc) 2. Estructura clara dentro de cada capítulo.

ED

CE

ReED

ReCE

Tema B

Tema B

Tema B

Tema B

Tema C

Tema C

Credibilidad

Credibilidad

Tema A

Credibilidad

3. Transiciones claras: “ahora hablemos sobre...”. Utilidad: preparar al jurado para recibir la siguiente información, que sepa de qué se va a hablar.

Página 142

Página 143

5

exámen y contraexamen de peritos y testigos expertos Importante:

Importante:

Sólo contraexamino si es necesario:

Actitud Cambiar actitud dependiendo del momento del CE (enojo, compasión, sorpresa, etc.)

- ¿Afecta mi teoría del caso? - ¿Fortalece la posición de la contraparte?

Evaluar riesgos:

NO ES GRATIS

Modestia Ser modesto con los objetivos del contraexamen es una virtud del litigante.

- ¿Puede agregar información perjudicial? - ¿Posibilito re-examen? (art. 342 bis inc. 4 p. 7)

Asumir la hostilidad

‌Tratar con hostilidad

Asumir la posición hostil del testigo (hacia nuestro caso) es indispensable pero no es igual a tratarlo con hostilidad. Evitar la repetición del examen directo. Evitar peleas con el testigo Nunca hacer una pregunta de más.

No permitir explicaciones (pregunto afirmando/ ritmo)

Empezar y terminar fuerte Momentos de mayor atención.

Nunca hacer una pregunta si no se conoce la respuesta (NO “SALIR A LA PESCA”) Dejar sensación de haber ganado

Página 144

Página 145

PRUEBA MATERIAL CAPÍTULO 6

6

prueba material (objetos y documentos) Introducción El presente capítulo trata uno de los problemas más comunes que se presentan en el sistema procesal acusatorio adversarial. Sobre todo, para aquellos operadores judiciales y abogados formados en la dogmática penal, generalmente apegados a los procedimientos inquisitivos o mixtos en sus dinámicas de trabajo; es decir, aquellos acostumbrados a los sistemas escritos que dominaron los últimos tiempos de nuestra cultura jurídica. Desde la enseñanza universitaria se deben comenzar a transmitir las nuevas formas de litigar en los nuevos sistemas de procedimiento penal, que han evolucionado respetando el paradigma constitucional y convencional que nos rige. Esta forma de pensar la enseñanza es también una invitación a replantear las prácticas a través de una interpretación de las normas procesales que se refieran al tema en las diferentes jurisdicciones. Debemos repensar el sistema por fuera del expediente, de la cultura del trámite y de la burocracia formal. Esto nos lleva a la producción de prueba en las audiencias orales y la introducción de evidencia documental e instrumental (cosas) es uno de los principales desafíos para escapar de aquella lógica. El alumno trabajará sobre la profundización de la aplicación de técnicas de litigación para la incorporación de la evidencia a través de una interpretación armónica entre las legislaciones vigentes, los principios acusatorios tanto de defensa en juicio como de contradicción y la normativa supranacional que emerge de los tratados. Es decir, una interpretación apegada a los principios rectores del sistema acusatorio. La clave será el aprender la manera de litigar en un juicio oral con estas pretensiones. Este capítulo en particular hará hincapié en la incorporación de prueba documental y objetos en el marco de la oralidad, ampliando también el análisis a la utilización de declaraciones testimoniales previas para lograr un desarrollo completo de la temática. Página 149

prueba material (objetos y documentos) Serán objetivos de la presente unidad temática:

Aplicar las nuevas reglas de gestión judicial. Entender la oralidad como medio para la producción de la información y posterior toma de decisiones de calidad en audiencias. Adquirir las destrezas necesarias para la acreditación de la prueba documental y objetos en el marco de una audiencia oral y pública. Obtener las habilidades básicas para introducir la prueba en el marco de audiencias orales propias de un sistema acusatorio, desformalizado y adversarial.

Clases estimadas para su abordaje: 1 clase de 4 horas.

6 1. La lógica de la desconfianza y la lógica del sentido común. En el marco de la desformalización y la oralidad, donde cambia la tradicional forma de preservar los derechos al disolverse el rito del expediente, no se debe perder de vista que cuando se habla de control de convencionalidad, la referencia es a la interpretación y aplicación de las normas del derecho interno para hacer efectivos en el marco del proceso los derechos que los instrumentos internacionales de raigambre constitucional garantizan, y que la incorporación probatoria debe ajustarse a esos criterios, cuestión que encuentra su mejor expresión en el sistema adversarial. Con relación a la presentación de la prueba documental e instrumental, deberá asegurarse que el imputado tenga la posibilidad de confrontarla y controlarla, de conformidad con lo enunciado en los tratados, ya que ninguna práctica procesal puede ponderarse por encima del mandato constitucional del derecho de defensa (Art. 18 CN, art. 8.2.f CADH, art. 14.3.e PIDCP, todo ello en razón del art. 75 inc. 22 de la CN). Ello rige tanto en lo que hace a su obtención como a su incorporación al debate. Por ello, se deberá trabajar para plantear y resolver si la base probatoria obtenida en estas circunstancias goza de legitimidad, ya que independientemente de que el procedimiento de incorporación de cualquier pieza escrita, como los actos de secuestro de documentos o efectos, pueda ser legítimo -ello bajo las reglas de la excepcionalidad y en determinadas condiciones- desde una interpretación literal de las normas que lo habilitan, siempre debe preservarse el derecho de defensa. La audiencia de debate oral constituye la etapa central por excelencia de los sistemas acusatorios, en la cual se cuenta con la presencia de todas las partes del proceso y del Tribunal y es donde se concentra la producción de toda la prueba objeto del juicio a fin de ser controlada por la acusación y la defensa, de forma continua y pública. Asimismo, los casos y ejercicios deben ser útiles para demostrar que la audiencia transforma el proceso en un modo de comunicación entre las partes y de entrega de información de calidad al Tribunal.

Página 150

Página 151

prueba material (objetos y documentos) Hay que ser consciente de que se trata de un cambio de paradigma. Pero fundamentalmente de una actitud positiva, proactiva y de la aceptación de una profunda transformación cultural, tanto en lo académico como en la ulterior práctica profesional. Ello, en el entendimiento que las reformas de la ley aisladas de otros cambios no son la solución. Lo central está ínsito en las maneras de interpretar y revitalizar dentro del marco constitucional las normas vigentes. Las actualizaciones normativas son necesarias, pero totalmente ineficaces si el tipo de formación y las prácticas judiciales siguen siendo las mismas. En rigor de verdad, las incompatibilidades ante la sanción de nuevas leyes se manifiestan por la falta de adecuación a las modalidades tanto de enseñanza como de trabajo a los nuevos paradigmas. El horizonte debe ser que la formación sea adecuada como para lograr la correcta adaptación a cambios a nivel estructural, cultural y de administración que superen y complementen lo estrictamente normativo. Debemos lograr internalizar las exigencias que traen aparejadas estas nuevas formas de pensar el desarrollo de los procesos penales, reconociendo que significa un cambio en los roles de los operadores, un cambio en la gestión judicial y fundamentalmente un cambio en las prácticas, todo ello en pos de un mejor servicio de justicia a la altura de los desafíos actuales. A modo de resumen, los objetivos principales del presente capítulo tienen que ver con la erradicación del expediente como metodología de trabajo, asumiendo como regla la oralidad para la producción de la información y toma de decisiones.

6 Es fundamental centrarse en “cómo” y a “qué efectos” incorporar documentos o actos previos actuarialmente constatados al juicio oral y público, considerando que la prueba material ingresa al juicio vía testimonial, ya que es el principal modo de acreditación. Ello, desde la lógica que todo aquello que digan los litigantes en juicio no es prueba. Su competencia consiste en transformar las evidencias en prueba y demostrarlas ante el Tribunal. Además, es fundamental trabajar sobre la correcta selección de esas pruebas, que sean útiles y convincentes.

2. Acreditación de la Prueba documental. Prueba real y prueba demostrativa. A qué llamamos prueba documental y/o material y como se la introduzce al juicio.

El modo de llevar adelante un proceso oral acusatorio de manera exitosa es con la efectiva aplicación de técnicas de litigación. Desde esta perspectiva, conociendo las técnicas que nos conducen a pensar el proceso a través de la teoría de caso, es decir, la correcta disquisición entre las bases fácticas, probatorias y consecuentemente jurídicas que conforman un hecho de relevancia penal, lleva incluso a modificar las tareas investigativas iniciales, teniendo como norte desde el comienzo de ellas cómo será su producción en el marco de un debate oral y público. Para que quede claro, cuando hablamos de prueba material estamos haciendo referencia a toda evidencia que se pretenda hacer valer en el juicio: objetos, videos, documentación, grabaciones, etcétera.

Página 152

Página 153

prueba material (objetos y documentos) Ahora bien, este tipo de evidencias, por definición, son generalmente producidas sin inmediación. Para ser más claros y a modo de ejemplo, podemos decir que el juez no estuvo allí cuando un arma de fuego pasó a ser aquella que utilizó el ladrón para perpetrar un desapoderamiento ni se encontraba en la galería de arte cuando se llevó a cabo la operación de compraventa del cuadro falsificado o en la escribanía cuando las partes firmaron la escritura. Visto de esta manera, esta evidencia constituye prueba de apoyo para los dichos de los testigos y peritos que acreditaran las preposiciones fácticas que conforman la teoría del caso. Por ello, lo cierto es que la incorporación de documentos legítimamente obtenidos al juicio no encuentra ningún tipo de restricción. La práctica de litigación desarrolla la capacidad de hacerlo a través de testigos que la acrediten y producir de ese modo la información pertinente para que el Tribunal conozca el caso. Desde esta perspectiva, la introducción o no de prueba material en el juicio constituyen las dos caras de una misma moneda. Así como la regla es que nada puede incorporarse por lectura de actos al juicio, todo puede incorporarse a través de la correcta acreditación y transformarse en prueba utilizando las técnicas de litigación correctas. Se puede hacer de dos maneras (considerado que tiene que quedar claro al litigante desde el análisis de la prueba con que cuenta y, fundamentalmente, desde la planificación estratégica del caso, que ya sabe que le interesa discutir en el marco del debate. Por eso, en primer término, el resto de la prueba puede ingresar mediante las estipulaciones o los acuerdos probatorios que pueden realizar las partes con la finalidad de llevar a juicio exclusivamente aquella que se pretenda controlar y controvertir. Los acuerdos probatorios versan sobre hechos no controvertidos por las partes. Página 154

6 En segundo lugar, aquella que se pretenda discutir o mostrar en forma directa debe ingresar al juicio vía testimonial y acreditarse mediante los interrogatorios. Partiendo de la base que los dichos de los abogados no constituyen prueba (llamada lógica de la desconfianza), son los testigos quienes le deben dar tal carácter a cualquier documento u objeto que se pretenda incorporar. A modo de ejemplo, el cuchillo secuestrado no ingresa al debate por haber sido aportado por la Fiscalía, sino cuando un testigo hábil lo reconoce como aquel que vio en el lugar del hecho previo describirlo. En un juicio oral no hay confianzas preconcebidas, existe una exigencia de acreditación previa y mientras el objeto o documento no sea ingresado como prueba, no puede ser utilizado en el debate. Se trata entonces del desarrollo de un pensamiento estratégico para introducir la prueba documental o instrumental a través de un testigo idóneo, que pueda reconocerla y, una vez acreditada, utilizarla de manera efectiva a través de la argumentación, porque en un sistema de libre valoración de la evidencia todo lo que ingrese, no tiene el mismo peso probatorio.

3. Utilización de declaraciones testimoniales previas. Como ya se dijo con referencia al interrogatorio, en términos de litigación adversarial, la regla es que la versión escrita nunca puede ser suplida por la declaración que el testigo o perito realice en el debate. Pero, sí puede –y debe- utilizarse de manera estratégica en el marco del examen y contraexamen. Los supuestos son dos: A) Para activar la memoria del testigo. Siempre en el marco de una declaración testimonial, el litigante puede validar la declaración escrita realizada en el transcurso de la investigación a través de los dichos del testigo, preguntándole si recuerda haber prestado declaración previamente, si reconoce su firma y utilizarla a partir de ahí libremente para ayudar a que el testigo recuerde. B) Como procedimiento para dejar en evidencia o aclarar inconsistencias o contradicciones. Página 155

prueba material (objetos y documentos) En primer término corresponde establecer la trascendencia o relevancia de marcar la inconsistencia, para luego llevar al reconocimiento de aquella declaración previa, después debe fijarse la inconsistencia y desde allí interrogar. Estos métodos son diametralmente opuestos a la introducción automática de una testimonial sin darle posibilidad a las partes de controlarla. Pero, puede ser alto el costo de utilización de estas declaraciones porque puede repercutir desfavorablemente en la credibilidad del testigo e incluso en la del propio litigante. Como toda actividad en el marco de un debate, debe evaluarse constantemente la ecuación costo-beneficio. Por ello, debe resaltarse el carácter estratégico de la incorporación de estos instrumentos para examinar o contraexaminar al testigo, que aportan parámetros para evaluar la entidad convictiva y la credibilidad a los fines de su ulterior valoración.

6 para la acreditación de cada evidencia, cuántos testigos se necesitan para su acreditación, el orden de la incorporación de los testigos como también el de las evidencias, según las altas o bajas necesidades de su acreditación. En este sentido, se sugiere que los alumnos ejerciten participando en audiencias simuladas, donde se realice un cambio de roles (juez, fiscal, defensa) que les permita comprender y resolver distintas situaciones que pueden plantearse en la práctica. A tal fin, el sistema de rol playing deberá focalizar en la discusión sobre cómo se obtuvo, se conoció y/o se incautó la evidencia, para determinar si fue legitima su adquisición, con la presentación de la constancia –acta- pertinente y la versión de quién la obtuvo o produjo. A fines de ver buenas técnicas para la acreditación de documentación u objetos y su consecuente y ulterior utilización, las actividades propuestas pueden realizarse mediante el uso de extractos de películas y/o de audiencias reales, elegidas al efecto. El material fílmico a utilizar, de acuerdo a su extensión, puede exhibirse en el aula o ser previamente visto por el alumno. También, se puede brindar al estudiante copias de actas de procedimientos policiales, actas de allanamiento donde conste el secuestro de un arma de fuego o material estupefaciente, el estudio pericial de una autopsia y/o un reconocimiento en rueda de personas

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE Se trabajará la incorporación de la prueba – documental e instrumental - en el desarrollo de una audiencia oral, con diferentes ejemplos y ejercicios de rol playing que permitan al alumno comprender los procesos de acreditación probatoria en un sistema adversarial.

Se fomentará el intercambio de ideas y arribar a conclusiones, para obtener claridad sobre cómo llevar a la practica la introducción de la información contenida en documentos, mediante el conocimiento de los procesos de acreditación de documentaciones y objetos en una audiencia oral y pública.

Los ejemplos a considerar en cada caso mostrarán cuál es el testigo idóneo

Página 156

Página 157

prueba material (objetos y documentos) Actividad 1 Con el objetivo de que el alumno pueda desarrollar la capacidad de introducir en audiencias orales la información contenida en documentos, se solicitará a los estudiantes que luego de analizar la prueba del caso práctico identificado como “Analia y Jaky“, que se anexa como ejemplo al final del presente manual, de manera grupal y asignando distintos roles que deberán ir rotando, se realice una audiencia simulada para acreditar la prueba elegida. Tiempo previsto para la actividad: Podrá realizarse en 40 minutos. Es necesario que los alumnos previamente hayan tomado conocimiento directo del material y formulado una propuesta para discutir en clase. Desarrollo de la actividad: Luego de analizar el caso sugerido, y a partir de los lineamientos que se plantean a continuación, deberán realizar una simulación de manera oral donde se acreditará la prueba elegida de acuerdo a mi teoría del caso. Lineamientos para el desarrollo de la consigna: a) Definir en primer término, quién es el testigo idóneo para la acreditación de cada una de las evidencias. b) Determinar con qué cantidad y orden de testigos se van a acreditar cada una de las evidencias. c) Establecer el orden de las evidencias según las altas o bajas necesidades de acreditación. d) Tener una visión estratégica respecto de la incorporación de la evidencia de acuerdo a la teoría del caso. Página 158

6 Bibliografía Baytelman, A. Duce, M. (2004). Litigación penal: Juicio oral y Prueba. Editado por la Universidad Diego Portales. Chile. Binder, A. (2009). Introducción al derecho procesal penal. 2da. Edición. Editorial Ad Hoc. Buenos Aires. Cafferata Nores, J. (2005). Cuestiones actuales sobre el proceso penal. 3ra. Edición actualizada. Editores del Puerto. Buenos Aires. Chaia, R. (2010). La prueba en el proceso penal. Editorial Hammurabi. Buenos Aires. Corwin, E. (1987). La Constitución de los Estados Unidos y su Significado Actual, ed. Fraterna. Traducción de Aníbal Leal de la decimocuarta edición de 1978. Harfuch, A. (2013). El Juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. Ad Hoc. Buenos Aires, noviembre. Hendler, E. (1988). Justicia y Participación. Editorial Universidad. Buenos Aires. Hendler, E. (2006). El juicio por jurados. Significados, generalidades, incógnitas. Editorial del Puerto. Buenos Aires. Herbel, G. Granillo Fernandez, H. (2009).Código de Procedimiento Penal de la provincia de Buenos Aires. Tomo II. 2da. Edición. La Ley. Buenos Aires, pág 291 Jauchen, E. M. (2008). El Juicio Oral en el proceso penal. Editorial Rubinzal Culzoni. Santa Fe.

Página 159

prueba material (objetos y documentos) Lorenzo, Leticia (2012). Manual de litigación. Buenos Aires: Ediciones Didot. Maier, J. (1996). Derecho procesal penal, T. 1, Fundamentos. 2da. Edición. Editores del Puerto. Buenos Aires. Maldonado, M. y Pont Verges, F. (2015). Proyecto de ley de juicio por jurados para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en “Agenda anotada para la justicia 2020”. La Ley Thomson Reuters. Buenos Aires. Mayer, L. (1960) El sistema legal norteamericano, 2da Edición. Bibliográfica Ameba. Buenos Aires.

6

esquema de contenidos Prueba material / prueba documental

LOS OBJETOS NO APARECEN MÁGICAMENTE. Ingresan en el contexto de la declaración de un testigo

Procedimiento: Primero determinar cuál es el testigo idóneo para el ingreso (quien tuvo primer contacto) Con ese testigo:

1. Hacer que el testigo hable del objeto (la prueba existe). 2. Exhibirlo a testigo para que lo reconozca (no direccionar) 3. Acreditar la prueba (como lo reconoce, cómo sabe) 4. Solicitar al Juez su introducción al juicio. 5. Utilizar la prueba (en lo sucesivo podrá ser utilizada con todos los testigos).

Página 160

Página 161

prueba material (objetos y documentos) Uso de Declaraciones Previas

- Examen Directo: para refrescar la memoria. - Contraexamen: para controlar la información.

6 Uso de Declaraciones Previas

Objetivos y dinámicas distintos (No son prueba)

COSTO ALTÍSIMO EN TÉRMINOS DE CREDIBILIDAD.

- Examen Directo: para refrescar la memoria. - Contraexamen: para controlar la info

Procedimiento (en Contraexamen):

1. Intentar que el testigo recuerde por otros medios.

1. Fijar concretamente la inconsistencia.

3. Preguntar si leerla le ayudará a recordar.

(No son prueba)

DIFERENCIA ENTRE DEC. DEBE SER SUSTANCIAL

Procedimiento (en Examen Directo):

2. Establecer existencia de declaración previa.

Objetivos y dinámicas distintos

2. Hacer que el testigo reconozca su existencia. 3. Rodearla de legitimidad.

4. Exhibir declaración al testigo para que la reconozca. 5. Utilizarla: dar al testigo para que la lea en voz baja. 6. Retirar declaración previa y formular nuevamente la pregunta.

Página 162

4. Mostrar la inconsistencia. 5. Dejar el punto para el alegato final.

Página 163

prueba material (objetos y documentos) Objeciones - Pregunta sugestiva en examen directo (salvo: puntos no controvertidos / testigo hostil) - Pregunta capciosa en examen directo y contraexamen (inducen a error, engañan) Confusas, ambiguas o vagas / Repetitiva / Preguntas que tergiversan prueba / Compuestas - Pregunta impertinente en examen directo y contraexamen No avanza en la teoría del caso / Opiniones o conclusiones

6 TIPO DE OBJECIÓN Ambigua

EXPLICACIÓN Pregunta ambigua que se puede interpretar de más de una manera. La pregunta argumenta un punto a favor de la parte que la propone o incita a discutir con el testigo. La pregunta se ha hecho y ha sido contestada por el testigo anteriormente. Usualmente se levanta en el contrainterrogatorio o interrogatorio directo. La pregunta contiene un hecho que no ha sido traído por medio de testimonio.

Para formular una objeción: 1. ¿La pregunta afecta mi teoría del caso? 2. Rapidez. 3. Identificar tipo de pregunta que se objeta.

Página 164

Página 165

EL ALEGATO FINAL CAPÍTULO 7

el alegato final

7 El alegato de clausura Este capítulo versará sobre el alegato de clausura. Terminado el juicio, las partes tienen la única oportunidad de argumentar en torno a toda la prueba producida. En este punto, la suerte está echada ya que la prueba que no se produjo o aquella información que no se extrajo de los testigos no puede utilizar para el alegato de clausura. Esta ocasión no es para salvar un mal juicio, sino para demostrar al Tribunal porqué la prueba rendida avala nuestra teoría del caso. Es el momento de ensamblar todas las piezas del rompecabezas. El alumno deberá desarrollar sus habilidades para realizar la pieza procesal más importante dentro de un proceso penal: el alegato de clausura. Para ello, va a requerir la aplicación de las técnicas que en este capítulo se le brinden, más todas aquellas ya vistas previamente. Es que el alegato de clausura debería ser el producto de toda la información que se extrae del debate, más el plus de la argumentación y valoración personal en torno a la misma, para buscar convencer a quien decide que nuestra teoría del caso es la correcta. Serán objetivos de la presente unidad temática: Comprender el concepto del alegato de clausura. Presentar las destrezas y técnicas para la correcta formulación de un alegato de clausura Desarrollar estrategias para elaborar el alegato de clausura en un caso dado, atendiendo a las particulares circunstancias del mismo. El objetivo es comprender el concepto del alegato de clausura y formular uno propio, a partir de un caso dado , atendiendo sus características. Clases estimadas para su abordaje: 1 – 4 clases. Página 169

el alegato final ¿Qué es un alegato de clausura? Es la oportunidad que tienen las partes de argumentar sobre la prueba producida. Así como está restringido argumentar en el alegato de apertura, en el alegato de clausura la argumentación está específicamente exigida. Es el momento en el cual se va a valorar toda la prueba rendida durante el debate y se le va a demostrar al Tribunal por qué debe prevalecer la teoría del caso que se sostiene. Por supuesto, que un buen alegato de clausura va a ser consecuencia de haber realizado un buen debate. No existe la chance de salvar un mal juicio con un buen alegato de clausura. Si no obtenemos la información necesaria a nuestra teoría del caso a lo largo del desarrollo del debate, a través de un correcto examen o contra examen de los testigos, no la podemos inventar al momento del alegato final. Como señalan Duce y Baytelman, el alegato de clausura debería funcionar como el proyecto de sentencia para los que deben decidir el caso1. Es decir, debería contener todo el análisis de la prueba, detallando lo que cada prueba producida durante el debate acredita, los hechos y el derecho aplicable, que lleve al Tribunal a suscribir nuestro razonamiento y fallar de la forma en que les solicitamos.

Contenido del alegato de clausura El alegato de clausura comienza a prepararse desde el inicio mismo del Juicio. Toda la actuación del litigante tiene que estar orientada a obtener conclusiones de los testigos y las demás pruebas que permitan probar las proposiciones fácticas de la teoría del caso para ser utilizadas en el alegato final.

7 ¿Qué se debe decir en el alegato final? Va a variar de acuerdo al caso concreto. Además cada persona tiene su propio estilo y su propia forma de argumentar y persuadir. Sin perjuicio de esto hay algunas cuestiones que deben tenerse en cuenta. Lo central de este alegato es, como decíamos, hacerse cargo de las proposiciones fácticas esgrimidas y demostrar por qué la prueba producida durante el juicio ha sido adecuada para acreditarlas y, además, por qué esa prueba debe ser considerada creíble. El alegato de clausura debería comunicar, más que cualquier otra cosa, la teoría del caso. Algunas debilidades podrían omitirse o pasarse por alto, pero en líneas generales deberíamos poder probar que los hechos ocurrieron de la manera en que lo sostenemos y, por ende, debe aplicarse la consecuencia jurídica que propiciamos. Se pueden utilizar temas o palabras para remarcar lo que pasó en el juicio y dar sustento a nuestra teoría del caso. El ejemplo más claro de la utilización de este recurso puede verse en el caso de O.J. Simpson con el tema de los guantes . Se probó en el juicio que los guantes que usó el homicida no le entraban a O.J. Simpson. El abogado de la defensa en su alegato final utilizó la frase “If it doesn’t fit, you must acquit”, que traducido sería “si no entran (por lo guantes) deben absolver”. Además de que en inglés la frase rima, tuvo un gran impacto en los jurados porque le daba una conclusión categórica a la imagen que habían visto durante el juicio. Cualquier recurso persuasivo es válido y así pueden utilizarse analogías con otros casos o cuestiones de la vida cotidiana. Pueden también utilizarse preguntas retóricas para remarcar algunos puntos. Se recomienda hacerse cargo de los puntos problemáticos y confrontarlos. Así como hacer las concesiones convenientes con nuestros puntos débiles. Siempre es bueno utilizar la experiencia y el sentido común para argumentar. Los medios audiovisuales pueden ser de utilidad.

Baytelman, A.; Duce, M. (2004) “Litigación penal, Juicio Oral y prueba”, 1ra. Edición, Universidad Diego Portales.

1

Página 170

Página 171

el alegato final Qué no hacer en un alegato de clausura PERDER TIEMPO EN CUESTIONES SUPERFLUAS. El alegato de clausura debe ser claro y concreto. Y volvemos a remarcar que la atención del ser humano es limitada, por lo que perder valiosos instantes de escucha del Tribunal, especialmente al principio para agradecer su tiempo, para destacar el compromiso de los testigos o remarcar lo largo que fue el debate, no es aconsejable. Los primeros momentos serán los de mayor atención y deberían aprovecharse para remarcar de una forma fuerte y concreta que lo que van a escuchar vale la pena ser oído.

TRANSFORMARLO EN UN ALEGATO DE APERTURA. Así como el alegato de apertura no debe ser utilizado como alegato de clausura, lo mismo ocurre a la inversa. No podemos presentar nuestra exposición con promesas, con hipótesis o circunstancias que no se hayan verificado en el juicio. Esta es la ocasión de darle a quien resuelve conclusiones y valoraciones para que pueda volcarse en favor de la postura sostenida.

CONVERTIRLO EN UNA CLASE MAGISTRAL O UN DISCURSO EMOCIONAL Como se señaló anteriormente, el juicio no es una clase de litigación. Ni en concreto el alegato de clausura es la ocasión para demostrar cuánto se sabe de derecho, cómo se domina la jurisprudencia o las más modernas teorías. Por supuesto, se podrá poner el foco en alguna cuestión puntal de derecho, pero no hay que abusar ya que se corre el riesgo de aburrir al Tribunal, sean jueces (que ya conocen el derecho) o jurados (que si bien no conocen el derecho, no es una información necesaria para decidir la cuestión). Lo que hay que brindarle a quien decide es valoración de la prueba, para que pueda inclinarse por la versión de los hechos que se sostiene.

Página 172

7 HACER UNA RELACION CON EL EXPEDIENTE. Ya hicimos hincapié también en que un proceso acusatorio no es compatible con la metodología de trabajo del expediente. Por ende, estructurar el alegato de clausura en torno al mismo es totalmente inapropiado. Primero porque los jueces o los jurados no tienen acceso al expediente, por lo que no van a saber de lo que les hablamos. Segundo porque la lógica del sistema acusatorio es otra. Lo único que vale es la evidencia que se presenta en el juicio y pasa por el tamiz del contradictorio, por ende lo que ocurrió en el expediente en la etapa de investigación si no pudo ser acreditado en el juicio, no va a poder ser introducido en el alegato de clausura.

Estructura del alegato de clausura No hay una única forma de estructura del alegato de clausura. Obviamente, de acuerdo con nuestra teoría del caso, elegiremos la que mejor resalte lo que le queremos demostrar probado al Tribunal. Por lo general se recomiendan las siguientes formas: Estructura Temática. Se puede utilizar esta técnica cuando exista una o algunas cuestiones que son determinantes y se las queremos marcar al Tribunal. Por ejemplo, si luego de transcurrido el debate la víctima (que además fue la única que observó el hecho) no pudo reconocer a su atacante y además dio una descripción totalmente diversa a la del imputado, la defensa puede comenzar su alegato exponiendo esta circunstancia. “Señores Jueces y/o miembros del jurado, la propia víctima no sólo no reconoció a mi asistido, sino que dio una descripción del atacante totalmente distinta”. Estructura Cronológica. Esta metodología nos permite presentar al Tribunal, quizá por primera vez, una versión ordenada de los hechos ocurridos, haciendo recrear en su mente los sucesos de acuerdo a cómo se fueron desarrollando.

Página 173

el alegato final La desventaja es que no siempre el orden secuencial de los hechos va a ser el más conveniente de acuerdo a nuestra teoría del caso. Hay veces que hechos posteriores explican hechos que ocurrieron antes y puede ocurrir que en una narración cronológica abunde una cantidad de sucesos que, por ser superfluos o innecesarios para nuestro caso, distraen el foco de atención de los importantes. Estructura tipo lista de testigos. Relacionado con la lógica del expediente, se desaconseja fuertemente esta metodología de construir el alegato de acuerdo a los dichos de los testigos que fueron declarando en el debate (“el testigo X dijo”…”; luego declaró el preventor X y dijo “….”; por ultimo escuchamos al perito X que dijo “…”). Rara vez, el orden de los testigos que declaran logra ajustarse a la importancia de estos de acuerdo a nuestra teoría del caso. Además se pierde la claridad y persuasión que debe tener el alegato de clausura, ya que se exponen pruebas y testimonios aislados, que suelen no tener mucha conexión entre sí. Justamente, el objetivo a lograr en el alegato de clausura es la integración de toda la prueba producida, para darle a quien decide las herramientas para que se incline por nuestra versión de los hechos.

Página 174

7

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE

Desde los aspectos expuestos, se guiará al alumno para que a partir de los conceptos explicados pueda elaborar un alegato de clausura. Para ello, es vital el análisis de toda la información reunida a lo largo del juicio, que deberá ser valorada y argumentada a la luz de la respectiva teoría del caso. Se sugiere para complementar la exposición oral de los conceptos, la utilización de extractos de películas y/o de audiencias reales, copias de denuncias, o de cuentos elegidos al efecto. El material fílmico a utilizar, de acuerdo a su extensión, puede exhibirse en el aula o solicitar al estudiante que lo vea previamente. La ejercitación intensiva es la que le brindará al estudiante la destreza buscada, pudiendo realizarse las actividades de manera individual o grupal. El docente podrá guiar al alumno para fomentar el intercambio de ideas, y arribar a conclusiones.

Página 175

el alegato final

7

Actividad 1

Actividad 2

El objetivo de la actividad es que los alumnos puedan aplicar las herramientas vistas en clase y realicen un alegato de clausura.

El objetivo de la actividad es que los alumnos puedan presentar oralmente su alegato de clausura. Continuando con la división en grupos de la actividad 1, la Fiscalía y la Defensa presentan oralmente sus respectivos alegatos de clausura (los que estuvieron preparando en la actividad 1). De acuerdo a la cantidad de estudiantes que componen el grupo y atendiendo a la extensión del caso, pueden presentar las conclusiones finales por equipos de tres o cuatro integrantes, que harán una parte del alegato.

Desarrollo de la actividad: Actividad grupal. Se conforman tres grandes equipos. Un grupo hará de fiscales, otro de defensores y el tercero de jueces. La idea sería trabajar con el caso “Analía y Jaky” o similar (el mismo con el que trabajaron para el alegato de apertura y durante todo el juicio para que los estudiantes puedan ensamblar todas las piezas del rompecabezas que fueron recolectando durante el juicio). La información para confeccionar los respectivos alegatos de clausura la van a obtener de todo lo que ocurrió en el debate.

El grupo de los jueces dirige esta actividad como si fuera un debate real (resuelve si es que hay algún tipo de objeción o controversia entre las partes o si hay pedidos de réplica; también le da la palabra final al imputado antes de pasar a deliberar). Tiempo estimado para presentar los alegatos: 30 minutos.

Quienes actúan como jueces pueden revisar lo visto en clase en torno al alegato de clausura para adaptar su rol a lo que se espera de los jueces.

Luego se le entrega al grupo de los jueces un tiempo estimado para deliberar y llegar a un veredicto (de acuerdo a la extensión y complejidad del debate, se recomienda no más de 30 minutos). El equipo de los jueces deberá explicar por qué llega a un veredicto condenatorio o absolutorio. Debe dar una devolución de los alegatos de las partes, en el sentido de explicar las fortalezas y debilidades de estos, cuál lo convenció más y porqué.

Tiempo estimado de la actividad: Esta actividad tiene un tiempo estimado de 45 minutos.

Tiempo estimado: 50 minutos (hasta 30 para deliberar y el resto para dar el veredicto).

Si la cantidad de alumnos supera los 15, se deberá trabajar con un segundo caso a fin de que todos puedan participar.

Se evaluará la aplicación de las herramientas para la confección del alegato de clausura, tanto de la fiscalía como de la defensa y también las razones brindadas por el grupo de los jueces para llegar a su veredicto. Se deberá evaluar también la calidad de las intervenciones orales de los alumnos. Se sugiere filmar la actividad, para poder hacer una devolución más completa y concreta. Es ideal que luego intercambien los roles.

Se pretende que los grupos de fiscales y defensores discuta entre ellos las distintas estrategias posibles para realizar su alegato de clausura.

Página 176

Página 177

el alegato final Bibliografía Baytelman A. y Duce M., 2005, Capitulo X Alegato Final Ediciones Universidad Diego Portales “LITIGACIÓN PENAL-JUICIO ORAL Y PRUEBA”, Santiago de Chile. Lorenzo, L., 2016 Capitulo X, Ediciones Didot, “Manual de Litigación” Ciudad de Buenos Aires.

esquema de contenidos

7

Alegato de clausura

Es el único ejercicio argumentativo de todo el juicio.

Es indispensable sugerir conclusiones sobre la prueba presentada.

Es el momento en que ensamblamos todas las piezas del rompecabezas:

Hacerse cargo en concreto de las múltiples proposiciones fácticas que se pretende acreditar con cada una de las pruebas.

Hacerse cargo de la prueba tal y como ella se produjo en el juicio.

Página 178

Página 179

el alegato final

7

Alegato de clausura Elementos Teoría JURÍDICA

Teoría FÁCTICA

Alegato de clausura Teoría PROBATORIA

CONTRAPARTE

Elemento Razones de Cuestionamientos Prueba credibilidad específicos

Proposición fáctica 1

Se lo empieza a elaborar desde el primer momento. Estructura: Temática (más eficaz) / Cronológica.

ELEMENTO. 1 Proposición

Prueba 1

ELEMENTO. Proposición fáctica 3 2

Prueba 2

Proposición fáctica 4

Prueba 3

ELEMENTO. Proposición 3 fáctica 5

Prueba 1

Proposición fáctica 6

Prueba 4

fáctica 2

NO ASUMIR EL ALEGATO FINAL COMO UN RELATO DE EXPEDIENTE.

Historia persuasiva (Objetivo: PERSUADIR) Tener en cuenta importancia del primer minuto. Cuestiones a incluir. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿Por qué es creible la historia (versomilitud)?

La prueba completa la Teoría Fáctica y es creíble.

Página 180

Tomar cuestionamientos y dar explicación que les de sentido.

¿Cómo estamos seguros (detalles)?

Página 181

el alegato final Alegato de clausura

Eficiencia = mensaje claro, menor tiempo, sin información superflua.

Utilice: detalles / analogías / preguntas retóricas.

Utilice los hechos no controvertidos y tome las concesiones convenientes.

Argumente conforme experiencia y sentido común.

Utilice medios audiovisuales / apoyos gráficos.

Página 182

METODOLOGÍA DE LITIGACIÓN EN AUDIENCIAS PRELIMINARES AL JUICIO PENAL CAPÍTULO 8

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal

8 Introducción - Litigación en audiencias previas al juicio La capacitación para litigar en audiencias previas al juicio oral presenta semejantes desafíos a otros aspectos del sistema. Conforme se desarrollará a continuación, el capacitador docente deberá trabajar en múltiples aspectos, como comprensión de las cuestiones involucradas desde la perspectiva de la litigación adversarial, el ejercicio de las habilidades necesarias para obtener el mayor provecho de las audiencias, la percepción de sus consecuencias y la reformulación o confirmación de las estrategias previamente contempladas. Es importante destacar que la audiencia es el momento en que las partes transmiten la información relevante al Juez para que este tome una decisión que tenga sustento en la mayor calidad de datos posible. Por ello, cobran mucha importancia las capacidades de oratoria de los litigantes en el sentido de exponer con presición la postura asumida y su sustento fáctico y jurídico. El desarrollo de estas destrezas le otorgará un plus en la presentación de su caso. Ejercitarse en los aspectos señalados es esencial y el resultado obtenido en la audiencia preliminar condicionará en gran medida el alcance de la audiencia de juicio o la suerte misma del proceso. En consecuencia, se deberá poner el acento en los aspectos previos a la audiencia, como el requerimiento de juicio y el ofrecimiento de prueba por las partes si se trata de una audiencia de esta etapa intermedia, para comprender en primer lugar cual será la estrategia a desarrollar en ella y los objetivos posibles de los distintos actores del proceso. Los contenidos teóricos brindados ilustrarán sobre un sistema procesal penal donde la mayoría de las cuestiones se resuelven en audiencias orales. Profundizar la oralidad en etapas previas al juicio implica audiencias que tienen características distintas y una dinámica diferente de acuerdo a las finalidades que persiguen. Los temas presentados podrán ser abordados mediante el dictado de una clase teórico práctica, donde los alumnos bajo la conducción del capacitador docente deberán desarrollar las habilidades de comprensión del caso sobre la base de la lectura previa Página 185

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal de materiales, lo que incluye la preparación de casos prácticos a trabajar mediante ejercicios de rol playing que les permitirá ejercitar distintos planteos y el análisis de las conclusiones que el resultado de la audiencia les presente.

Serán objetivos del presente capítulo: Obtener las herramientas necesarias para desempeñarse en un sistema donde se aplica ampliamente la oralidad durante todo el proceso. Presentar las destrezas y técnicas para la correcta presentación y defensa de un caso en el ámbito judicial. Abordar las herramientas necesarias para defender la prueba y adoptar las estrategias a desarrollar en base al resultado obtenido en la audiencia preliminar. Reconocer las debilidades e inconsistencias de su caso para evaluar la mejor decisión estratégica respecto de su trámite en el proceso. Ejercitar las destrezas requeridas por el sistema procesal penal en la litigación de audiencias.

Clases estimadas para su abordaje: 1 clase - 4 hrs.

8 La dinámica de las audiencias en general El sistema procesal adversarial basado en la teoría del caso es, entre los conocidos, el que mejor se adapta a un sistema humano de resolución de los conflictos, porque parte de la base de admitir la incapacidad humana de conocer perfectamente y con todos sus alcances la etiología del problema llevado a conocimiento del Tribunal que deberá resolverlo, de la dificultad para despejar a sus integrantes de las subjetividades propias del individuo y de la imposibilidad de abarcar en un juicio todos los aspectos relativos al caso que puedan extraerse de la historia de las partes. Es dentro de ese concepto, que abandona la idea de la utópica búsqueda de la verdad real en favor de la resolución del conflicto, que la perspectiva procesal se centra en la actuación de las partes hasta el momento en que el órgano judicial deba decidir y que por ello cuando éstas dan por concluida en todo o en parte la disputa o acuerdan determinados alcances, nada tienen que opinar al respecto los jueces. En consecuencia, el objeto de la disputa y la decisión queda acotado al hecho puntual y determinado que constituyen la imputación y sus consecuencias jurídicas penales. Pero, también es esencial dentro del sistema que el conocimiento del conflicto en todos sus aspectos abarcados por la imputación y su respuesta sea directamente adquirido por el Tribunal cuando le toque decidir a partir de la apreciación personal de las pruebas y la atención directa de los argumentos. Y el modo más natural de adquirir ese conocimiento es en las audiencias orales, donde la interacción de las partes permite hacer la síntesis que lleve a la conclusión adecuada. Como ya hemos señalado, la audiencia es el momento en que las partes transmiten la información relevante al Tribunal para que tome una decisión que tenga la mayor calidad posible. La resolución adoptada va siempre ligada a una petición de las partes y su calidad dependerá de la información proporcionada. En todas las audiencias las partes deberán tener debidamente establecida su 1 El uso de las audiencias orales es la mejor herramienta que hoy disponible el sistema porque: a) es el método más rápido, b) brinda mejor información a los jueces para decidir, c) aumenta la posibilidad de acuerdos tempranos, d) las victimas participan y son oídas directamente por el Juez si lo desea. Alliud A. M., (2015) Audiencias Preliminares, Buenos Aires, Editorial Didot., pág. 23. / 2Alliud A. M., (2015) Audiencias Preliminares,

Buenos Aires, Editorial Didot., pág. 65.

Página 186

Página 187

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal estrategia, para que esa interacción pueda facilitar la comprensión de las respectivas teorías sobre el caso, fuera cual fuera el objeto de su realización. De esta manera, la audiencia exige una planificación del caso, esto es un conocimiento pleno de la teoría del caso por parte del litigante y también tener en claro qué se puede obtener de ésta. A su vez, la planificación le va a permitir ponerse en la posición de la contraparte de modo tal de anticipar cuales pueden ser los argumentos que utilizará aquella en contra de nuestra posición o planteo y formular argumentaciones que permitan dar cuenta de ello. Tanto cuando se discute una medida cautelar - prisión preventiva u otra medida restrictiva -, una excepción, la aplicación de una salida alternativa al juicio o una nulidad, cada parte debe preparar sus argumentos y pruebas para sostener el criterio, la estrategia, que más se ajuste a sus objetivos procesales, que podrán ser reformulados según el resultado. Por ejemplo, puede variar la estrategia de la defensa si se dicta la prisión preventiva al imputado, pues esta condición determinará probablemente acelerar los tiempos procesales y buscar acuerdos que permitan modificar la situación de privación de libertad lo antes posible o dejar de lado estrategias dilatorias para que rápidamente se realice el debate sobre el fondo de la cuestión. El resultado de una excepción puede determinar el cambio de tribunal, el archivo total o parcial del caso o la confirmación del avance hacia el juicio y con ello las partes deberán afirmar o modificar sus expectativas. La declaración de una nulidad sobre una prueba puede condicionar la estrategia de la acusación o su rechazo la de la defensa, motivar otro planteo como una excepción, etc. Por ello, es fundamental tomar las audiencias en cuestión con la mayor seriedad y preparación, tratando de analizar las posibles posturas de la otra parte, anticipar sus argumentos, preparar la respuesta y definir las pruebas pertinentes, con la mira en convencer al Tribunal que no tendrá actuaciones escritas en base a las cuales formarse una interpretación propia.

Página 188

8 En cuanto a las características propias de las audiencias previas al juicio, podemos señalar que en la etapa de investigación se plantean y resuelven cuestiones mediante la celebración de audiencias que tienen objetivos previamente definidos; sin embargo, puede pasar que una audiencia convocada para una determinada finalidad derive en otra diferente. La flexibilidad en esta etapa cobra sentido porque se discuten cuestiones previas y eventuales mientras que en juicio se da una discusión sobre la cuestión de fondo y, puntualmente, la responsabilidad del imputado.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE Desde los aspectos expuestos, se trabajará a partir de un hecho determinado con sus variantes posibles, que permitan condicionar las estrategias según el resultado de las audiencias que puedan promoverse antes del juicio. Para ello, el caso elegido deberá contar con variables relativas a la competencia del Tribunal, pruebas de admisibilidad cuestionable, posibles planteos de medidas cautelares, etc., para que los alumnos puedan desarrollar a través de ejercicios de rol playing, análisis estratégico y de argumentación habilidades tendientes a cambiar o afirmar las expectativas según su resultado. Se buscará una planificación del caso, a partir de la cual se podrá establecer el camino procesal que debe tener esa teoría para finalmente tomar la mejor estrategia a seguir. Las actividades propuestas pueden realizarse mediante la utilización de extractos de películas y/o de audiencias de casos reales. El material fílmico a utilizar, de acuerdo a su extensión, puede exhibirse en el aula o previamente visto por el alumno fuera del ámbito de su ámbito.

Página 189

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal Actividad 1 Con el objetivo de que realicen un análisis estratégico del caso planteado, bajo la modalidad de rol playing, se solicitará a los estudiantes que lleven a cabo una audiencia simulada que posteriormente les permita tomar una decisión estratégica respecto de su caso. Para ello, deberán previamente tener analizados los casos elegidos por el capacitador docente y al finalizar la actividad estar en condiciones de responder un cuestionario para su puesta en común en clase. Tiempo previsto para la actividad: Podrá realizarse en 30 minutos, previo conocimiento del material por parte de los alumnos. Desarrollo de la actividad: Responda las siguientes consignas de manera grupal: Cuestionario:

8 Audiencia intermedia Se trata de una audiencia en la que se pretende concentrar diversos actos procesales, como el control de la acusación - cuando está prevista en el sistema -, el planteo relativo a la exclusión de actos probatorios que se consideren viciados o ilegítimos, la definición sobre la prueba para el debate, lo que a su vez determina las estrategias de las partes frente al caso y abre la posibilidad de acordar salidas alternativas al juicio, como un acuerdo de juicio abreviado o la suspensión del proceso a prueba o el planteo de excepciones. La audiencia intermedia tiene como sustento el requerimiento de juicio que la acusación formula al dar por terminada la investigación preparatoria y el consecuente ofrecimiento de prueba, aspectos ambos que importan el descubrimiento total de la estrategia de la fiscalía y/o la querella y permite a la defensa definir la propia. Cuando el sistema contemple el control de la acusación, debe limitarse al análisis de tipicidad de la hipótesis de hecho planteada y a su subsistencia en caso de excluirse medidas de prueba en que se sustente.

1.- ¿El caso mantiene la firmeza que motivó la imputación?

Análisis de sus aspectos 2.- ¿El cuadro probatorio redefinido indica la necesidad de reformular la teoría del caso? 3.- ¿Se justifica que la fiscalía mantenga la imputación? 4.-¿Tiene la defensa argumentos para continuar con la postura de inocencia o ausencia de prueba de cargo? 5.- ¿Hay circunstancias que tanto para la acusación como para la defensa indiquen la conveniencia de acuerdos, sean probatorios o de juicio abreviado?

Página 190

CONTROL DE LA ACUSACIÓN La Constitución Nacional no establece como derecho el no realizar un juicio, sino el derecho al juicio justo. Así surge de la interpretación que la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo del concepto de juicio previo a que se refiere el Art. 18 de la misma, estableciendo en diversos fallos que su contenido debe estar compuesto por una imputación concreta por hechos determinados, posibilidad cierta de respuesta, oportunidad de probar los hechos alegados y una sentencia dictada en tiempo oportuno por un Tribunal imparcial, conforme los hechos probados y el derecho aplicable. Desde esta perspectiva, en la etapa intermedia se puede controlar que la acusación responda a los parámetros señalados, es decir que la imputación sea concreta y Página 191

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal

típica, de modo que permita el ejercicio de la defensa. El análisis de la aptitud de la prueba ofrecida por el acusador oficial o privado no es pertinente en esta etapa por varios motivos:

1.- Al no estar registrada la prueba en un expediente formal, no es posible que el Tribunal la evalúe para determinar si es realmente idónea o no para convencer a otro tribunal, que podrá ser -según el sistema- técnico o de jurados. 2.- En la misma línea, no será el Tribunal asignado a la etapa preparatoria el encargado de evaluar la prueba propuesta en el aspecto relativo a la eficacia para demostrar los hechos. 3.- Es necesario asumir que las partes deberán estar en condiciones de desplegar en el juicio su teoría del caso y el riesgo del fracaso o el éxito de la propuesta fáctica y jurídica al Tribunal.

Consecuentemente, el control de acusación sólo podrá limitarse a verificar que exista coherencia entre la propuesta fáctica y la calificación legal y, cuando el sistema esté estructurado bajo una cierta línea secuencial, que tales aspectos guarden congruencia con la determinación del hecho al momento de la iniciación de la investigación y la descripción efectuada al imputado al momento de escuchárselo en declaración -intimación del hecho o indagatoria-.

8 Admisibilidad de la prueba Siendo el Tribunal de la etapa intermedia normalmente diferente que el que dirigirá el debate en el juicio oral, la tarea de admitir o no las pruebas ofrecidas por las partes debe asumirse con criterio amplio y con miras al planteo que cada una de ellas haga de su teoría del caso. Desde este punto de vista, son importantes conceptos como el descubrimiento de la prueba y la revelación de las respectivas teorías del caso. La igualdad de armas propia de los sistemas adversariales y la ética con que deben las partes manejarse dentro del sistema, no admiten que existan pruebas ocultas ni sorpresas cinematográficas. En lo que hace a la postura de la acusación, el derecho de defensa propio del debido proceso indica que no deberá ocultar a la otra parte ninguna prueba ni su alcance, de manera que en la audiencia que nos ocupa la defensa podrá requerir se informe al respecto e inclusive pregunte sobre el origen de la información para verificar su admisibilidad. Desde la perspectiva de la defensa, no tiene sentido ocultar prueba de descargo al fiscal, en tanto a la fiscalía no debe interesarle llevar a juicio un caso que no podrá ser confirmado en el debate. En consecuencia, de tener la defensa evidencia de descargo, cualquiera sea su alcance, deberá ofrecerla, exponer su finalidad y defenderla en esta audiencia. Corresponde al Tribunal analizar si la evidencia ofrecida, a partir de lo que las partes expongan sobre sus objetivos y cuestionamientos recíprocos, es admisible desde la perspectiva legal en el sentido que no haya sido ilegítimamente obtenida y que no sea reiterativa o sobreabundante para que el juicio tenga un límite razonable de duración. También podrán hacerse en esta audiencia acuerdos probatorios, es decir establecer que determinadas cuestiones de hecho y sus alcances no serán discutidas, que el Tribunal deberá homologar.

Página 192

Página 193

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal Decisiones estratégicas

8 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE

La prueba admitida permitirá a las partes conocer sus perspectivas en el proceso considerando las respectivas teorías del caso y, por lo tanto, podrán confirmar o variar en este momento sus estrategias. De allí que puedan plantearse excepciones, acuerdos de juicio abreviado, derivar el caso a una instancia de composición del conflicto o determinar una suspensión del proceso a prueba.

Desde los aspectos expuestos, se trabajará para que sobre el análisis de las estrategias, a partir del requerimiento de juicio, los ofrecimientos de prueba y el análisis de la admisibilidad de las pruebas ofrecidas se pueda ejercitar la discusión en su cuestionamiento y defensa ante el Tribunal por cada una de las partes. Finalmente, el nuevo análisis estratégico según el resultado de esos planteos y la eventual toma de decisiones sobre salidas alternativas.

Las excepciones tendrán por finalidad provocar por una vía directa que el caso no continúe hacia el debate, en la medida en sea evidente que la prueba aceptada no permitirá corroborar la tesis fáctica de la acusación, definir la competencia cuando ese aspecto dependa de la calificación legal o determinar la permanencia del acusado particular como tal si las decisiones sobre la admisibilidad de la prueba lo excluyen como sujeto legitimado.

Los estudiantes deberán ejercitarse, sobre la base de distintos casos prácticos que permitan el análisis de las cuestiones de hecho, para poder realizar una crítica al requerimiento de juicio, desarrollando la habilidad que le permita realizar una evaluación de cómo cada prueba ofrecida puede incidir en acreditar en el debate los aspectos fácticos propuestos por la acusación y si es pertinente cuestionar las medidas ofrecidas por las partes.

Las otras estrategias dependen, según lo dicho precedentemente, del conocimiento directo de las evidencias que las partes tengan y la evaluación que particularmente hagan de lo que puede ocurrir en el debate. Puede la defensa entender que no será sostenible un planteo de inocencia pero sí discutir la calificación legal o el alcance de la pena y entonces acordar un juicio abreviado, la fiscalía considerar que habiéndose rechazado la prueba de cargo carece de sentido sostener la acusación o ambas partes encontrar que las soluciones alternativas serán más adecuadas.

Cabe mencionar, que respecto de la exclusión de pruebas el análisis se centrará en tanto que se pueda cuestionar su validez como también su incidencia en la determinación de los hechos del requerimiento o en el posible resultado del debate.

Además de la necesidad de informar al Tribunal, también es por este último aspecto que la discusión sobre la prueba debe realizarse en audiencia, pues este método implica que ambas partes presentes pueden realizar una evaluación conjunta de la situación probatoria que se planteará en el juicio y sus alcances, de modo que se facilita la posibilidad de acuerdos en todo sentido: acuerdos probatorios, salidas alternativas o juicio abreviado.

Podrán utilizarse distintos casos o extractos de películas y/o de audiencias. El material fílmico a utilizar, de acuerdo a su extensión, puede exhibirse en el aula o previamente visto por el alumno fuera del ámbito de su ámbito. También, se trazarán distintas estrategias a seguir en un caso, con ejemplos de las distintas opciones y trabajos de rol playing que permita que los alumnos puedan defender y cuestionar evidencias propuestas desde la perspectiva de ambas partes y definir las estrategias según el resultado de esos planteos. Los ejemplos a considerar en cada caso, o el cuestionario de preguntas que el capacitador docente podrá realizar al finalizar la actividad mostrarán las ventajas o desventajas respecto del caso analizado, para que los estudiantes comprendan las situaciones que se pueden plantear en la práctica.

Página 194

Página 195

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal Se deberá tener en cuenta en la actividad, que la audiencia intermedia tiene distintos contenidos según la norma procesal de la que se trate. Se sugiere la utilización del Código Procesal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (art. 210), como modelo para comparar con otros códigos que podrán ser elegidos al efecto.

8 ineficaz, sobreabundante, inocua o por falta de información sobre su alcance? 4.- ¿La prueba ofrecida por la defensa es cuestionable por la fiscalía por ineficaz, sobreabundante, inocua o por falta de información sobre su alcance? 5.- ¿Cuál es el alcance de la facultad de decisión del Tribunal de la etapa intermedia?

Actividad 2

6.- ¿Cambian las estrategias de las partes conforme el resultado?

Con el objetivo que los estudiantes realicen un análisis sobre las distintas estrategias a seguir respecto del caso propuesto, luego de mirar los videos correspondientes a esta unidad que se anexan al manual, de manera grupal, deberán estar en condiciones de simular la realización de una audiencia intermedia donde podrán discutir el requerimiento de juicio, la admisibilidad de la prueba y proponer las soluciones alternativas que correspondan, para finalmente estar en condiciones de contestar el cuestionario que se consigna seguidamente. Tiempo previsto para la actividad: Podrá realizarse en 30 minutos. Desarrollo de la actividad: Como resultado de la simulación de la audiencia intermedia a realizarse, los estudiantes deberán estar en condiciones de responder las siguientes preguntas: 1.- ¿El requerimiento de juicio es técnicamente correcto o presenta deficiencias que habiliten el planteo de nulidad? 2.- ¿Es adecuado para la estrategia de la defensa cuestionar la validez del requerimiento de juicio en esta etapa? 3.- ¿La prueba ofrecida por la fiscalía fue adquirida de un modo formalmente legítimo? Se justifica o es posible plantear su inadmisibilidad? Es cuestionable por Página 196

Página 197

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal Bibliografía - Lorenzo, L. (2012). Manual de litigación. Buenos Aires: Ediciones Didot. -Alliud A. M., (2015) Audiencias Preliminares, Buenos Aires, Editorial Didot. -Riego C. y Santelices F., (2003) Seguimiento de los Procesos de Reforma Judicial en América Latina, Segundo Informe comparativo, Revista Sistemas Judiciales nro. 5, Buenos Aires, páginas 37/46. - Baytelman A. y Duce J. M., (2005). Litigación penal. Juicio oral y prueba. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. - Cevasco L. J., (2009) Derecho Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial Ad.

esquema de contenidos

8

La oralidad en las etapas previas el juicio

¿Qué significa un sistema de audiencias orales en las etapas preliminares del juicio y qué valores están en juego en el mismo?

Las audiencias ofrecen una metodología para producir información de alta calidad para la toma de desiciones y para garantizar a las partes del proceso un entorno razonable para el ejercicio de sus derechos.

Riesgos de las prácticas defectuosas

- Binder, A. M. (2000). Iniciación al Proceso Penal Acusatorio. Madrid: Editorial Campomanes Libros.

Que se transformen en una formalidad o ritualismo vacío sin contenido alguno.

- Binder, A. M. (1993). Introducción al derecho procesal penal. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc.

Que signifiquen un cuello de botella para el funcionamiento del sistema.

- Riego C., (2007) Experiencias de Innovación en las Reformas Procesales Penales en América Latina: La Oralidad en las Etapas previas al Juicio, Capitulo III, Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, Santiago, Chile, páginas 255/361.

Página 198

Ello se debe: A la falta de claridad acerca de quién debe hacer qué en la audiencia y a la falta de imágenes específicas acerca de cómo debe hacerse lo que a cada uno corresponde.

Página 199

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal La importancia de los roles Tres son los actores que deben intervenir necesariamente en el desarrollo de una audiencia en los modelos acusatorios: Jueces, Fiscales y Defensores.

8 Rol de los jueces. El rol central es la conducción del debate y la toma de desición del asunto sometido a su conocimiento. Ambos aspectos involucran distintas destrezas y aproximaciones al trabajo judicial.

La audiencia requiere necesariamente de tres roles diversos: Rol 1: Actor que requiere una desición judicial. Rol 2: Actor a quien afecta la desición judicial. Rol 3: Actor que toma la desición judicial.

Rol N° 1: Actor que requiere una desición judicial.

Toma de decisiones. Tres actividades centrales: Actividad N°1:

El juez debe incentivar que las partes incorporen toda la información que sea útil para resolver el asunto debatido (activismo para obtener información).

Actividad N°2:

El juez debe adoptar una desición inmediata acerca de lo debatido en la audiencia. El diferimiento sólo para casos excepcionales.

Actividad N°3:

El juez debe fundamentar verbalmente en la audiencia la desición que adopta.

Alguien que solicita algo a un tercero, es decir, de quien requiere una desición judicial. Este podrá ser el fiscal o el defensor dependiendo de la cuestión que se pide (por ejemplo: el fiscal podría pedir la prisión preventiva y en otro caso puede ser el defensor quien ha solicitado una audiencia para discutir el reemplazo por otra medida cautelar personal).

Rol N° 2: Actor a quien afecta la desición judicial. En segundo lugar, debe estar presente la parte a quien dicha solicitud afecta o potencialmente puede afectar (nuevamente el fiscal o defensor según sea el caso).

Rol N° 3: Actor que toma la desición. Finalmente, se encuentra quien, sobre la base de la información discutida y el derecho aplicable al caso concreto, toma una desición acerca de lo solicitado y la justifica (invariablemente rol que será cumplido por el juez). Página 200

Página 201

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal Rol de los fiscales y defensores En caso de ser Sujeto Pasivo de una Audiencia. 1) Responder en forma precisa y concreta a los argumentos de la parte peticionaria, entregándole al Juez elementos nuevos para tomar una desición. No se trata que cada Fiscal o Defensor se hagan cargo de todos los puntos que su contraparte ha manifestado en su petición, sino que elegir aquellos que efectivamente presentan debilidades o en los cuáles existe discrepancia.

8 Pautas de análisis Etapas de análisis del caso: Identificación Preliminar de los Hechos. Identificación normas legales aplicables Identificación antecedentes disponibles. Proyección del Caso. Etapa de decisión: Formulación de cargos.

En caso de ser sujeto pasivo de una audiencia.

Camino Procesal.

2) Reaccionar frente a los argumentos del peticionario que se hagan cargo de las objeciones o argumentos de descargo presentados con anterioridad.

Posibilidades de Convenio.

Al igual que en el punto anterior aquí nuevamente se reproduce la misma dinámica que tratándose de un peticionario.

Medidas cautelares. Preparación de actuaciones: Identificación de peticiones y alegaciones. Identificación de antecedentes. Preparación de argumentos. Anticipación de argumentos de la contraparte.

Página 202

Página 203

metodología de litigación en audiencias preliminares al juicio penal Dinámica de las audiencias. Rapidez. Informalidad. Contradictoriedad. Publicidad. Acreditación de hechos. Información precisa y específica. Organización de la Sala y el Tribunal.

CASO FINAL

MATERIALES PARA EJERCITACIÓN Otros objetivos de las audiencias. Acuerdo reparatorio. Juicio abreviado. Otra medida cautelar. Suspensión condicional del proceso. Formas de notificación. Fijación de plazos para la investigación Renuncia de plazos para recurrir, etc.

Página 204

CASO “ANALÍA Y JAKY”

caso final I.- NORMAS DEL CÓDIGO PENAL:

La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por cualquier vía.

ARTICULO 89: Se impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño que no esté previsto en otra disposición de este código.

En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho a veinte años de reclusión o prisión si:

ARTICULO 90: Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro. ARTICULO 91: Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión produjere una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente para el trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano o miembro, de la palabra o de la capacidad de engendrar o concebir. ARTICULO 92: Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 80, la pena será: en el caso del artículo 89, de seis meses a dos años; en el caso del artículo 90, de tres a diez años; y en el caso del artículo 91, de tres a quince años. ARTICULO 119: Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción. La pena será de cuatro a diez años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima. Página 206



a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;

b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda; c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y hubiere existido peligro de contagio;

d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;

e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en ocasión de sus funciones; f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho años, aprovechando la situación de convivencia preexistente con el mismo. En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres a diez años de reclusión o prisión si concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f). ARTICULO 120: Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más severamente penado. La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del artículo 119. Artículo 125 bis: El que promoviere o facilitare la prostitución de una persona será penado con prisión de cuatro (4) a seis (6) años de prisión, aunque mediare el consentimiento de la víctima. Página 207

caso final Artículo 126: En el caso del artículo anterior, la pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias: 1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima. 2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima. 3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria. Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15) años de prisión. Artículo 127: Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare económicamente el ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento de la víctima. La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias: 1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima. 2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima. 3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria. Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15) años de prisión. Página 208

ARTICULO 130 — Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que sustrajere o retuviere a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual. La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis años, con su consentimiento. La pena será de dos a seis años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación o fraude a una persona menor de trece años, con el mismo fin. Artículo 140: Serán reprimidos con reclusión o prisión de cuatro (4) a quince (15) años el que redujere a una persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal condición para mantenerla en ella. En la misma pena incurrirá el que obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil. Artículo 145 bis: Será reprimido con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima. Artículo 145 ter: En los supuestos del artículo 145 bis la pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, cuando: 1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima.

2. La víctima estuviere embarazada, o fuere mayor de setenta (70) años.

3. La víctima fuera una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma.

4. Las víctimas fueren tres (3) o más.



5. En la comisión del delito participaren tres (3) o más personas. Página 209

caso final 6. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima. 7. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria. Cuando se lograra consumar la explotación de la víctima objeto del delito de trata de personas la pena será de ocho (8) a doce (12) años de prisión. Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15) años de prisión.

Resumen de los hechos 1. HECHOS DEL CASO - PRIMERA PARTE. Jaky (11 años) y Analía (16 años) son hermanas. Ellas vivían en una casita ubicada en el Pasaje Ortega s/n del Barrio Las Violetas de la ciudad de Córdoba junto a su padre Rodolfo López (53 años), Dora Salvador (42 años) la mujer de su padre, Leonel (19 años) hijo de Rodolfo y hermano de Jaky y Analía y tres hermanos fruto de la relación de Rodolfo y Dora: Jonatan López (7 años), Fabricio López (5 años) y Brenda López (3 años). Jaky y Analía concurrían diariamente al comedor del barrio. Voluntarios del comedor comenzaron a observar que las hermanas presentaban golpes en sus brazos, que su carácter estaba irascible, que se encontraban tristes, que no jugaban con el resto de los compañeros y que no estaban yendo a comer todos los días de la semana. En el mes de junio de 2017, la Sra. Norma Sosa, encargada del comedor, concertó una consulta con una médica del dispensario del barrio. Las niñas asistieron al consultorio de la Dra. Celia Álvarez el día 18 de junio de 2017, en dicha oportunidad le contaron que su papá las golpeaba cuando ellas no cumplían con el trabajo que les asignaban que era lavar la ropa o limpiar la casa y que a veces las encerraba en el baño. Frente al relato de estos hechos, la médica del centro de salud junto a la voluntaria del comedor barrial, ese mismo día realizaron la denuncia en la Unidad Judicial del Barrio. Las niñas quedaron alojadas en un hogar de la Dirección de Niñez de la Provincia y comenzaron a ser asistidas por un equipo interdisciplinario de asistencia a la víctima.

Página 210

Página 211

caso final 2. HECHOS DEL CASO - SEGUNDA PARTE.

5. HECHOS DEL CASO - QUINTA PARTE.

La asistencia brindada, sumada a los encuentros periódicos, propició que se entable una relación de empatía y confianza entre las niñas y los integrantes del equipo de asistencia a víctimas, lo que generó que ellas cuenten otros hechos.

Analía y Jaky recuerdan que en algunas oportunidades el Cholo en vez de llevarlas al departamento, las llevaba a un bar de otra localidad, creen que era Alta Gracia, el bar se llama “El deseo”. En el bar había amigos del Cholo, algunos de ellos mantenían relaciones sexuales con ellas. Analía cuenta que vio cuando estos tipos le dieron plata al Cholo.

A principios del año 2015 un amigo de López apodado el Turco (45 años) se fue a vivir transitoriamente a la casa de Analía y Jaky. A los pocos días de mudarse el Turco violó a las dos hermanitas. Ellas se lo contaron a su papá quien no hizo nada.

3. HECHOS DEL CASO - TERCERA PARTE. El Turco vivió en casa de los López durante 6 meses, en dicho período continuó violando a Analía y Jaky. Al cabo de 6 meses el Turco se construyó una casilla al fondo del terreno de la casa de López. A partir de entonces, López obligaba a las hermanas a ir dos veces por semana a “limpiar y lavar la ropa del Turco” a cambio de $10 que éste le entregaba a López. En cada una de esas oportunidades el Turco las abusaba sexualmente. Rodolfo sabía que el Turco mantenía relaciones sexuales con sus dos hijas cuando las mandaba a limpiar su casa. Dora también lo sabía pero no hizo nada para impedirlo. 4. HECHOS DEL CASO - CUARTA PARTE.

Al bar las llevaba todas las semanas. Cada una de ellas era obligada a tener relaciones sexuales por lo menos con tres tipos en la noche. El Cholo se quedaba en el bar tomando tragos o pasaba a otra pieza con las otras chicas que estaban en el bar. Analía cuenta que las chicas que estaban en el bar eran siempre distintas, que debían tener la edad de ella. Dice que sólo una mujer estaba siempre, que le decían Reina y que era de piel negra. Dice que Reina era buena con ella y su hermana, que las ayudaba a limpiarse y les daba algo de comer. Reina les contó que es de República Dominicana, que tiene 4 hijos y que está juntando plata para volver a su pueblo porque ya no quiere trabajar más en este bar, pero que no puede porque le debe mucha plata al Cholo y a otro de los clientes del bar. Las niñas dicen que su padre y Dora sabían lo que les hacían el Turco y el Cholo y que las obligaban a que vayan con ellos cada vez que las venían a buscar. Si ellas no iban les pegaban, las encerraban y las dejaban sin comer. Leonel también conocía lo que pasaba y trataba de defender a sus hermanas, pero su padre no lo dejaba y el Turco en una oportunidad le pegó y amenazó con matarlo si decía algo.

Tres meses después de que el Turco se instalara en la casilla construida al fondo de la casa de López, el Turco les presentó a un amigo apodado el Cholo (59 años) que tenía un auto grande, lujoso, último modelo de color rojo. El Cholo empezó a ir todas las semanas a la casa de las hermanitas a buscarlas, las subía al auto, le entregaba plata al Turco y las llevaba a un departamento de su propiedad al que él llamaba “el bulín”. Quedaba en el centro de la ciudad, frente al cine de la peatonal de calle Rivera Indarte. En el departamento siempre había otros hombres. Todos ellos tenían relaciones sexuales con ellas.

Página 212

Página 213

caso final Materiales y Pruebas del caso

a.- Informe realizado por la Dra. Celia Álvarez

b.- Denuncia realizada en la Unidad Judicial del Barrio Las Violetas



c.- Informe realizado por el equipo interdisciplinario de la Dirección de Niñez



d.- Informe realizado por la psicóloga del equipo interdisciplinario



e.- Informes realizados por la Dra. Lucrecia Lemos



f.- Informe realizado por el equipo de investigación de la policía provincial



g.- Registro de antecedentes penales del Sr. Rodolfo López



h.- Registro de antecedentes penales del Sr. Rubén Aranda

i.- Registro de antecedentes penales del Sr. Carlos Boungiorno



j.- Declaración tomada en la Fiscalía a la Sra. Juana Matilde Metiretti.



k.- Declaración tomada en la Fiscalía a la Sra. Reina Beatriz Fernández

Página 214

Página 215

caso final FECHA: 18/06/2017 HORA: 13.00 hs. NOMBRE Y APELLIDO: Analía López

Edad: 16 años

que se limitan a escuchar sin contar qué les pasa, les da la sensación que tienen miedo. Norma decidió concertar la cita con el médico porque les ha visto signos de golpizas en sus brazos y cara, precisamente vio algunos moretones, lastimaduras y otras lesiones.

Domicilio: Pasaje Ortega s/n RELATO DE LAS NIÑAS:

Escolaridad: curso el 6to. Grado de la escuela primaria NOMBRE Y APELLIDO: Jaky López

Edad: 11 años

Observación: las entrevistas con las niñas se han realizado de manera individual, respetando la privacidad de cada una de ellas.

Padre: Rodolfo López (53 años)

Ante la consulta sobre la causa de las lastimaduras que tienen en los brazos, Analía manifestó que su papá les pega a ella y a Jaky cuando no le hacen caso, dice que no les pega tan fuerte y que sólo lo hace cuando no quieren hacer las cosas que él les encarga. A veces cuando se enoja las encierra en el baño, pero como es grande, ellas duermen acostadas en el piso. Cuando las encierra no les da comida, han llegado a pasar más de dos días sin ingerir ningún alimento ni bebida.

Concubina del padre: Dora Salvador (42 años);

Jaky agrega que les pega cuando no quieren lavar la ropa o limpiar la casa.

Hermanos: Leonel López (19 años); Analía López (16 años); Jaky López (11 años); Jonatan López (7 años); Fabricio López (5 años) y Brenda López (3 años)

Cuenta además que las golpea con mangueras, palos, cadenas y que una vez las amenazó con cortarles los dedos con un cuchillo.

NOMBRE Y APELLIDO DEL ACOMPAÑANTE: Norma Sosa Edad: 45 años

DATOS DEL SUPUESTO AGRESOR: Rodolfo López

Domicilio: Pasaje Ortega s/n Escolaridad: curso el 3er. Grado de la escuela primaria GRUPO FAMILIAR CONVIVIENTE:

Vínculo: encargada del comedor barrial al que asisten diariamente Analía y Jaky RELATO DEL ACOMPAÑANTE: La señora Norma Sosa manifiesta que las hermanas López concurren al comedor barrial desde que Analía tenía 9 años y Jaky 6 años. Norma manifiesta que ha advertido desde hace unos meses que las hermanas han dejado de asistir con regularidad al comedor, que suelen presentarse de mal humor, que a veces se duermen en la mesa, comen muy poco y han cortado vínculo con sus amigos que concurren al comedor. Norma dice que tanto ella como otras mamás que concurren al comedor a colaborar han intentado hablar con Analía y Jaky pero Página 216

Edad: 53 años

Vínculo con las niñas: padre

¿Conviven?: si FORMA DE LLEGADA A LA CONSULTA: Cita concertada por Norma Sosa SIGNOS Y SÍNTOMAS EMOCIONALES (¿Cómo se presenta el/la niño/a?) Analía se presenta temerosa, desconfiada y en estado de alerta. Realiza denodados esfuerzos para evitar reflexionar o conectarse emocionalmente con los incidentes. Jaky, al ser consultada sobre los golpes que presenta en sus brazos y cabeza, Página 217

caso final disminuye el tono de voz, presenta rasgos de introversión, replegamiento y vergüenza. Se evidencia retraimiento e intentos de desviar la conversación. En los rostros de Analía y de Jaky, en sus gestos y en sus vestimentas se advirtieron posibles signos de maltrato y falta de cuidado. Las manos hinchadas y marcadas. Algunas cicatrices en el cuero cabelludo, las miradas torvas y hacia el piso. EXAMEN FÍSICO GENERAL: Observación: se realiza descripción de las lesiones que se pueden observar a simple vista en ambas menores, no se realizan revisaciones exhaustivas de las mismas. Analía presenta hematomas en ambos brazos y en la cara externa del muslo derecho debajo de la cadera. Jaky presenta una marca de unos 10 cm color morado en su pierna izquierda y en su brazo derecho por debajo del codo y un corte en el cuero cabelludo. Se adjunta al informe fotografías de las lesiones. PROFESIONAL INTERVINIENTE: Dra. Celia Álvarez Título: Médica Pediatra

Nº de Matrícula: 103.456

Dra. Celia Álvarez Médica Pediatra M Nº 103.456

Página 218

Página 219

caso final ANALÍA LÓPEZ - 16 AÑOS

Página 220

JAKY LÓPEZ - 11 AÑOS

Página 221

caso final En la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, se hacen presente en la Unidad Judicial la Dra. Celia Álvarez, 29 años, soltera, domiciliada en calle Richieri 250 de esta ciudad, médica del Dispensario del Barrio Las Violetas, junto a la Sra. Norma Sosa, argentina, viuda, 45 años, domiciliada en calle Las Piedras 4500 del Barrio Los Nogales de esta ciudad, encargada del comedor del Barrio. Manifiestan que vienen a denunciar al Sr. Rodolfo López domiciliado en calle Pasaje Ortega s/n de este Barrio, padre de Analía López de 16 años y Jaky López de 11 años, niñas que concurren al comedor del Barrio y que les han relatado que su padre las golpea y maltrata. La Dra. Álvarez manifiesta que ha constatado lastimaduras y hematomas en el cuerpo de las dos niñas. La Sra. Norma Sosa refiere que sabe que López ha agredido a las menores con armas blancas y armas impropias, y que además en el Barrio se comenta que anda en cosas raras, que siempre suelen llegar autos caros a la casa. Preguntado donde se encuentran las menores a fin de que se proceda a tomarles declaración, las denunciantes informan que han gestionado el alojamiento provisorio en un hogar de Niñez de la Provincia ya que no pueden reintegrarse a su hogar por convivir con la persona denunciada. No teniendo nada más para manifestar se retiran del lugar, firmando de conformidad. Córdoba, Lunes 18 de junio de 2017 Oficial Ramón Toledo Unidad Judicial N°… I Provincia de Córdoba Celia Álvarez Norma Sosa

Se remite copia de la presente denuncia a la fiscalía de turno a los fines que de lugar.

Página 222

Córdoba, 15 de septiembre de 2017 Informe equipo interdisciplinario de Asistencia a la Víctima – Dirección Provincial de Niñez. Ref: Intervención asistencia de las niñas Analía y Jaky López Profesionales intervinientes:

- Mariana Laferrer, Psicóloga, matrícula del Colegio de Psicólogos Nº 6005.



- Susana Casas, Trabajadora Social

Las niñas Analía (16 años) y Jaky (11 años) están siendo asistidas por la Dirección Provincial de Niñez a través del equipo interdisciplinario, que mediante un abordaje integral intenta restituir los derechos de los niños y niñas. Es en este marco que el equipo evalúo la importancia de que las niñas contaran con un espacio en el cual se sientan escuchadas, a la vez que funcione como anclaje y lugar de referencia en medio de los cambios abruptos suscitados en sus vidas, siendo los mismos inherentes a lo acontecido. El informe es producto de las entrevistas realizadas a las niñas, a razón de dos por semana con cada una de ellas desde el mes de junio del corriente año. A la vez que se mantuvieron entrevistas con la encargada y voluntarias del comedor del Barrio “Las Violetas”, que aportaron datos sobre la situación actual y de aproximadamente dos años atrás, sobre la vida barrial y social de las niñas. En la familia en la que estaban incluidas las nenas, los adultos (Padre y Madrastra) ejercían un abuso de poder, en el que los derechos de los más débiles (las niñas) fueron vulnerados sistemáticamente y en el que por lo tanto los vínculos de supuesto amor y cuidado fueron reemplazados por otros en los que prima el “desconocimiento” del niño como sujeto. Analía y Jaky han sido víctimas de situaciones de extrema violencia, padeciendo maltratos físicos y psicológicos, por lo que no es difícil advertir las graves consecuencias que estos hechos han generado en la subjetividad de las niñas. Analía contó que en febrero de 2017 un amigo de López apodado el Turco se fue a vivir transitoriamente a la casa de Analía y Jaky. Dice que se acuerda del mes porque era carnaval cuando llegó el Turco. A los pocos días de mudarse el Turco las violó. “Una tarde que no había nadie en mi casa, con Jaky estábamos en malla porque hacía mucho Página 223

caso final calor, el Turco nos vio y nos empezó a decir cosas de nuestras piernas, de la cola. A mí me decía que tengo lindas gomas. Nos agarró y nos violó. Nosotras gritamos pero nadie vino a ayudarnos. Cuando terminó se fue a la esquina con los chicos del barrio. Nosotros nos quedamos en la casa, cuando llegó mi papá Jaky lloraba, yo le conté lo que nos pasó. Nos miró y se fue, nunca más nos dijo nada”. Las hermanas cuentas que así fue como empezó. Jaky dijo “Después de eso el Turco nos siguió tocando y haciendo lo mismo hasta que se mudó a la casilla del fondo”. Analía cuenta que “en el invierno el Turco se armó con unas chapas que le dio la Municipalidad una casilla al fondo del terreno de mi casa. Mi papá nos hacía ir a las dos a la casilla dos veces a la semana. Nos decía que vayamos a limpiar la pieza y a ayudarlo. Nosotras no queríamos ir, pero nos obligaba. Si no íbamos nos echaba la culpa de que mis hermanitos no comían porque no traíamos plata a la casa. A nosotras no nos gustaba ir porque el Turco nos violaba, mandaba a Jaky a hacer un mandado y me violaba y después le hacía lo mismo a Jaky”. Ante la pregunta de si su papá y Dora sabían lo que les hacía el Turco, las dos dijeron que sí. Con el transcurrir de las entrevistas las niñas pudieron ir contando diversos hechos de los que fueron víctimas. Una mañana Jaky llegó muy angustiada diciendo que soñó con los “tipos del bar”. En medio de una crisis de llanto, su hermana Analía nos contó que el Turco no era el único que tenía sexo con ellas. Analía dijo “el día de la primavera con Jaky queríamos ir a la fiesta del comedor, todos los años vamos, es re linda, hacemos juegos, hay premios. Pero el Turco no nos dejó ir, nos llevó a su casilla y nos presentó a un amigo que le dicen Cholo, es un viejo que tiene plata, se viste re bien, anda con reloj lindo y perfume, tiene un auto que está re bueno, es grande, caro, color rojo. Ese día el Cholo nos violó”. Jaky agrega que “ahí empezó a venirnos a buscar el Cholo en el auto re seguido. Nos llevaba a su bulín. Llegaba a la noche, iba a la casilla del Turco. Nosotras nos dábamos cuenta porque veíamos el auto estacionado en la calle. Al rato el Turco nos llamaba y nos decía que teníamos que irnos con el Cholo. Algunas veces vimos que el Cholo le daba plata al Turco. Nosotras no queríamos ir pero mi papá nos decía que sino la ligábamos y que esa noche dormíamos en el baño. Dora miraba, no decía nada”. “Un día que yo no quería ir porque me dolía la panza mi papá me empezó a pegar con una manguera, Analía me defendió y le pegó con un palo en la cabeza, le empezó a salir sangre. Nos encerró en el baño y estuvimos dos días sin comer”. Página 224

Analía cuenta que “el bulín era el departamento del Cholo, que cuando las buscaba les decía vamos al bulín. Se acuerda que queda en el centro, frente al cine de la peatonal Rivera Indarte. En el departamento siempre había otros hombres. Todos ellos se acostaban con nosotras”. Analía agrega que “a veces nos íbamos a Alta Gracia, a un bar, el frente está pintado de rosa, tiene luces de colores, se llama “El deseo”. En el bar había amigos del Cholo, hacíamos con ellos lo mismo que en el departamento pero en el bar. Atrás del mostrador hay un pasillo con dos piezas. Apenas llegábamos nos mandaba a cada una a una pieza e iban pasando los hombres, más o menos 3 con cada una. El Cholo se quedaba en el bar tomando vino, a veces también pasaba a otra pieza con las otras chicas que estaban en el bar”. Según Analía “las chicas que estaban en el bar eran siempre distintas, tenían más o menos mi edad. Había una mujer que era re buena con nosotras, ella estaba siempre, le decían Reina, tenía la piel negra. Reina nos ayudaba, nos daba algo de comer y nos defendía si alguno de los tipos o el Cholo nos trataba mal. Reina nos contó que es de República Dominicana, que tiene 4 hijos y que está juntando plata para volver a su pueblo porque ya no quiere trabajar más en este bar, pero que no puede porque le debe mucha plata al Cholo y a otro de los clientes del bar”. Si algo caracteriza el funcionamiento de la familia, de los más diversos tipos, es la necesaria asimetría en el vínculo entre los adultos, en el ejercicio de sus funciones de cuidado y ordenamiento, y el hijo, en proceso de construcción de su subjetividad. En esta familia quien debía cuidar y enseñar a discernir, no solo no lo hacía, sino que sometía a las niñas a una situación donde se trasgredían todas las legalidades, abusando cruel y tiránicamente del poder que dicha asimetría le confiere. Negando sus derechos, ubicándolas en lugar de objeto, arrasando con su singularidad e ingresándolas a una dimensión siniestra. La reiteración en el tiempo de esta grave situación, sumada a las pérdidas que ocasionó el desenlace de los hechos, tales como el distanciamiento del resto de la familia (hermanos), la mudanza del barrio y el cambio de escuela, alterando sus costumbres y cotidianeidad, colocan a las niñas en un estado de profundo desamparo. En medio de esta situación es de primerísima importancia ofrecerles a las niñas un espacio estable, que pueda sostenerse a largo plazo, que les brinde el soporte y la solidez que un niño necesita y garantice el cumplimiento de sus derechos. Mariana Laferrer Psicóloga - Matrícula Nº 6005



Susana Casas Trabajadora Social Página 225

caso final Córdoba, 15 de septiembre de 2017 Informe psicóloga equipo interdisciplinario de Asistencia a la Víctima – Dirección Provincial de Niñez.

Los indicadores tanto físicos como emocionales ponen en evidencia las consecuencias que el hecho traumático ocasionó tanto en el cuerpo como en el psiquismo de Jaky. Indicadores (Signos y Síntomas)3

Ref: Intervención asistencia de la niña Jaky López Profesional interviniente: Mariana Laferrer, Psicóloga, matrícula del Colegio de Psicólogos Nº 6005. El presente informe se realizó con el material de entrevistas realizadas con la niña Jaky López, entre junio y el 10 de septiembre de 2017. En dicho lapso se realizaron dos entrevistas semanales. Las entrevistas con la profesional psicóloga se encuadraron dentro de la atención inmediata que debe recibir la víctima de delitos sexuales por parte de un profesional de la salud mental perteneciente a una Oficina de Atención a las Víctimas. El objetivo primordial de las entrevistas victimológicas, es la contención emocional de la víctima, el resguardo de su seguridad psíquica y la evaluación del riesgo. Jaky comienza a ser asistida psicológicamente a los 11 años. En un comienzo se mostró temerosa, desconfiada y en estado de alerta. A la defensiva de posibles ataques o desorganización del medio circundante. En las primeras entrevistas, frente a la temática puntual de los hechos denunciados se registro: - Evidencia de vergüenza. Un severo retraimiento, intentos de desviar la conversación y episodios de excitación para quitar la atención del tema, validando la hipótesis de que se trataba de un aspecto conflictivo y doloroso. - Realización de grandes esfuerzos para evitar reflexionar o conectarse emocionalmente con los incidentes, rehuyendo la posibilidad de pensar o hacer referencia explícita al tema. Este último es un indicador característico de traumatización crónica y prolongada, debido a que a medida que los episodios traumáticos se van reiterando, las víctimas comienzan a desarrollar mecanismos para negar la realidad1. El tiempo de trabajo y la posibilidad de establecer un lazo de confianza2 con la niña determinaron el relevamiento de una abultada sintomatología coincidente con los hechos denunciados. Página 226



La sintomatología registrada en el trabajo con Jaky se caracterizó por:

a.- Irrupción en las entrevistas de pantallazos de recuerdos conectados con sensaciones en las que revivían los hechos traumáticos como si estuviera sucediendo de nuevo. Se manifestaban mediante movimientos corporales involuntarios de defensa y parpadeo. La niña relataba que en dichas situaciones recordaba lo que le había sucedido refiriendo: “Me acuerdo de las cosas feas que me hicieron, están siempre en mi cabeza, veo imágenes de esas cosas, me pone mal, me pasa siempre y no lo puedo parar”. Estos recuerdos vívidos invaden el campo perceptual con tal intensidad que escapan al control de la persona que lo padece4. Tal como lo se desprende del relato de Jaky ella era consciente de que no se trata de experiencias actuales, a pesar de ello no podía sustraerse de ellas, entonces parpadeaba y se protegía con los brazos como si estuviese siendo atacada. b.- Al mismo tiempo y conectado con este síntoma se hallo un marcado estado de rigidez psíquica. La misma es inherente a la sensación de vivenciar nuevamente el hecho traumático ya que es parte de los denodados esfuerzos por evitar de manera persistente los estímulos relacionados con el trauma, los pensamientos y sentimientos asociados, situaciones o personas que puedan hacer aflorar los recuerdos. c.- Trastornos del sueño, insomnio y pesadillas. El contenido manifiesto de las pesadillas corresponde a situaciones de ataque por parte de los hombres que abusaban de ella, apariciones repentinas sin posibilidad de defensa o de pedir ayuda. Cuando asaltaba el insomnio manifestó haber experimentado intenso temor y la sensación de que los agresores estaban dentro del cuarto. d.- Respecto de las características emocionales se registraron rasgos de depresión y ansiedad, pasaba largos periodos en reposo, manifestando irritabilidad y enojo con las personas encargadas de cuidarla y con su hermana. Intebi, Irene Abuso sexual infantil en las mejores familias, Bs As, Garnica, 2008. Pg. 244.

1

Los protocolos y guías para el abordaje de víctimas de delitos mencionan el Raport como la instancia fundamental para que el niño se manifieste.

2

Se consideran signos de cualquier enfermedad física o trastorno psicológico a todos los fenómenos que pueden ser apreciados por el observador; mientras que los síntomas son aquellos datos percibidos y descritos por los pacientes y que en general están ligados a sensaciones corporales, a sentimientos y pensamientos.

3

Intebi, Irene.

4

Página 227

caso final Los síntomas mencionados hasta aquí se relacionan con el síndrome de stress postraumático que representa la reacción emocional habitual ante hechos altamente traumáticos5.

HISTORIA CLÍNICA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES7

e.- Por otra parte se registraron conductas autoagresivas. Situaciones de conflicto cotidianas generaban fuerte impulsos de ira y agresión hacia sí misma. Queda manifiesto el severo sentimiento de culpa, por la creencia de sentirse responsable de desencadenar dichas agresiones recibidas por parte de los abusadores6.

f.- Enuresis.

En definitiva, se constató deterioro global en el ámbito cognitivo, afectivo y conductual. Se encuentran afectados cada uno de los elementos básicos que todo niño necesita para desarrollarse: autoestima, seguridad, confianza en sí mismo y en personas significativas, sentir su propia potencia, sentir su capacidad de influir en el mundo que le rodea, ser aceptado por adultos significativos, sentirse merecedor de respeto y cuidado, contar con un contexto coherente para sentir que el mundo es previsible, etc. Conclusión: A modo de conclusión explicitar que la sintomatología registrada es coincidente con efectos de victimización sexual. Jaky es una niña, sana e inteligente, que presenta un desarrollo normal y acorde a la edad. No obstante, la sintomatología enunciada permite afirmar que ha sido objeto pasivo, es decir víctima de hechos y conductas que constituyen un trauma, cuya reversibilidad no es posible. El hecho concreto de someter a la niña a actos altamente traumáticos y vejatorios ocasiona un daño psíquico de graves consecuencias actuales e impredecibles a futuro, pero seguramente no sanas para la organización y crecimiento de la niña. Mariana Laferrer Psicóloga - Matrícula Nº 6005 El síndrome puede presentarse de manera aguda, crónica o diferida.

5

Los especialistas en niños víctimas de ataques sexuales coinciden el la aparición de este síntoma. Al respecto véase el Capitulo 6, Abuso sexual infantil en las mejores familias, Irene Intebi, entre otros.

6

Realizado en base al “Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales. Instructivo para equipos de salud”,

7

realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, año 2011.

Página 228

Relato del adulto/a: La señora Susana Ortiz manifiesta que es empleada del Hogar “La casa de la Niña”, que desde el día 18 de junio del año 2017 Analía se encuentra alojada en el hogar junto a su hermana Jaky. Que sabe que está en marcha una causa judicial en donde se investigan abusos sexuales de los que habrían sido víctima las dos hermanitas. LA directora del hogar le asignó la tarea de acompañar a las niñas al Centro Médico a que le hagan las revisaciones y estudios ya que la semana pasada llegó al hogar una citación para que concurrieran en el día de la fecha a este consultorio. Relato del niño/a, adolescente: Analía manifiesta que no tiene ganas de contar una vez más lo que le pasó, que eso lo habla con su psicóloga. Consultada sobre cuándo y quiénes la abusaron responde que muchos tipos, algunos amigo del padre y otros que iban a un bar. Que hace más o menos 4 meses que fue la última vez que la violaron. Página 229

caso final Antecedentes personales de mención: Clínicos: desarrollo de la escala de Tanner grado 5

Ginecológicos: Menarca (edad): 9 años FUM: 27 de agosto Inicio de Relaciones Sexuales (edad): 12 años Método anticonceptivo que utiliza: a veces los hombres usaban preservativo Medicación actual: ninguna Tiempo Transcurrido del episodio

Realizado en base al “Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales. Instructivo para equipos de salud”, realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, año 2011.

7

Página 230

Página 231

caso final

Página 232

Página 233

caso final HISTORIA CLÍNICA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES8

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: No se brindó, se encuentra bajo tratamiento del equipo interdisciplinario del hogar donde se encuentra alojada. Firma psicólogo: INTERVENCIÓN TRABAJADORA SOCIAL: Interviene Consejo Niños y Niñas: NO

N° Intervención:

Interviene Unidad Judicial: Firma trabajadora social: OTRAS INTERCONSULTAS:

Firma:

Relato del adulto/a:

Dra. Lucrecia Lemos MÉDICA

La señora Susana Ortiz manifiesta que es empleada del Hogar “La casa de la Niña”, que desde el día 18 de junio del año 2017 Analía se encuentra alojada en el hogar junto a su hermana Jaky. Que sabe que está en marcha una causa judicial en donde se investigan abusos sexuales de los que habrían sido víctima las dos hermanitas. La directora del hogar le asignó la tarea de acompañar a las niñas al Centro Médico a que le hagan las revisaciones y estudios ya que la semana pasada llegó al hogar una citación para que concurrieran en el día de la fecha a este consultorio.

Especialista en Ginecología Pediátrica y Adolescente Hospital Central Córdoba

Relato del niño/a, adolescente: Jaky cuenta que cuando no le hacen caso al padre, él les pegaba fuerte y las encerraba en el baño. Dice que el Turco las violó a ella y a su hermana y que también lo hizo Realizado en base al “Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales. Instructivo para equipos de salud”, realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, año 2011.

8

Página 234

Página 235

caso final el Cholo. Que el Turco primero las violó en la casa de ellas y después en la casilla de él. Que el Turco y el Cholo son amigos de su papá. Dice que el Cholo las llevaba a su departamento y a un bar en donde había muchos tipos que se acostaban con ellas. Dice que desde q están viviendo en el hogar no ve más a esos tipos. Preguntó si esto ya se lo había preguntado a su hermana cuando la atendí, ante mi respuesta afirmativa, me dijo que no quiere contar más y que le hicieron lo mismo que a Analía.

Inicio de Relaciones Sexuales (edad): 9 años Método anticonceptivo que utiliza: a veces los hombres usaban preservativo Medicación actual: ninguna Tiempo Transcurrido del episodio

Antecedentes personales de mención: Clínicos: desarrollo según escala de Tanner grado 3

Ginecológicos: Menarca (edad): 11 años FUM: 30 de agosto Página 236

Página 237

caso final

Página 238

Página 239

caso final

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: No se brindó, se encuentra bajo tratamiento del equipo interdisciplinario del hogar donde se encuentra alojada.

Informe Sub-Oficiales Jorge COVARRUBIAS y Estefanía JUÁREZ Córdoba, 29 de septiembre de 2017

Firma psicólogo: INTERVENCIÓN TRABAJADORA SOCIAL: Interviene Consejo Niños y Niñas: NO

N° Intervención:

A requerimiento de la Fiscalía de obtener información que sirva para corroborar y/o ampliar el relato de las víctimas; el pasado día 21 de septiembre de 2017, siendo las 11.00 horas nos constituimos en el domicilio sito en la Calle Pasaje Ortega s/n del Barrio Las Violetas de esta ciudad, en virtud de que dicho lugar es el indicado como vivienda de la familia López. Realizamos una inspección ocular de la vivienda desde la vereda, en el terreno se ven dos construcciones precarias, una más grande sobre la calle y una casilla de chapa al fondo del terreno. Se adjuntan fotografías de las mismas.

Interviene Comisaría:

Apenas nos vieron trabajando, los vecinos de la cuadra se pararon en las veredas de sus casas, incluso algunos se fueron reuniendo en pequeños grupos. Una mujer mayor, de unos 60 años, que no quiso decir su nombre, se acercó a preguntarnos si sabíamos como estaban Analía y Jaky. Dijo que son nenas muy buenas, que a ella le daba lástima porque desde que llegó ese tipo ellas se veían tristes. Preguntada a quien se refiere dice al que le decían Turco, en realidad se llama Rubén Aranda, dice que ella lo conoce porque su yerno trabajaba con él en el Mercado Central.

Firma trabajadora social: OTRAS INTERCONSULTAS:

Luego nos acercamos al grupo que estaba reunido en la esquina, debían ser unas 10 personas entre adultos y algunos chicos. Los vecinos dijeron que sabían que el Turco era de apellido Aranda.

Firma: Dra. Lucrecia Lemos MÉDICA

Según los trascendidos del lugar dicen que venía otro tipo, que no lo conocen porque no es del barrio, venía en un auto vento rojo nuevo.

Especialista en Ginecología Pediátrica y Adolescente Hospital Central Córdoba Página 240

Página 241

caso final Fotografía de la vivienda de la familia López sita en calle Pasaje Ortega s/n del Barrio Las Violetas de la ciudad de Córdoba. Tomadas el día 21 de septiembre de 2017 a las 11.00 hs. aprox.

Página 242

Fotografía de la vivienda de la familia López sita en calle Pasaje Ortega s/n del Barrio Las Violetas de la ciudad de Córdoba. Tomadas el día 21 de septiembre de 2017 a las 11.00 hs. aprox.

Página 243

caso final El mismo día 21 de septiembre de 2017, a las 19 hs. nos apostamos en la esquina del cine que da a la calle Rivera Indarte. Al cabo de una hora y media, cuando ya era de noche, vemos que estaciona en la puerta del edificio que está ubicado frente al cine un auto modelo vento, marca VW, color rojo, patente GBM 549, del mismo baja un hombre de unos 50 años de edad que ingresa rápidamente al edificio. Nos dirigimos hacia el mismo, pudimos hablar con la portera que trabaja en el lugar y la citamos para que se presente en la Fiscalía. Se adjuntan fotografías tomadas al vehículo. Fotografías auto modelo vento, marca VW, color rojo, patente GBM 549. Tomadas el día 21 de septiembre de 2017 a las 20.45 hs. aprox. Lugar: esquina del cine de calle Rivera Indarte

REGISTRO NACIONAL PROPIEDAD AUTOMOTOR INFORME DE DOMINIO FECHA: 22 de septiembre de 2017 PATENTE: GBM 549 PROPIETARIO: Carlos BUONGIORNO Juan Morales, Empleado – Registro de la Propiedad Automotor

Página 244

Página 245

caso final El día 24 de septiembre a las 16 horas viajamos a la localidad de Alta Gracia, al ingreso de la misma, sobre la ruta paramos en unos carritos donde venden comida al paso. Les preguntamos a los clientes que estaban en el lugar, camioneros ellos, si nos podían informar del lugar donde se encuentra un bar llamado “El Deseo”, nos dijeron que creen que es uno que está por esa misma ruta a la salida norte de la ciudad. Hacia allí nos dirigimos y efectivamente nos topamos después de pasar la primera curva al salir de la ciudad con un bar de frente pintado de color rosa llamado “El Deseo” (se adjunta foto del bar). Estacionamos a una media cuadra del mismo, hacia el sur. Procedimos a realizar vigilancias alrededor del local de “El Deseo”. En ningún momento observamos dentro ni fuera a una persona que respondiera a las características físicas descriptas para Reina, por las menores. Entonces esperamos que saliera una joven femenina que parecía retirarse del local y nos acercamos para entrevistarla. Nos identificamos y nos dijo que se llamaba Margarita, que realizaba la limpieza del local desde hacía como tres meses, tomamos notas de sus datos, dirección y número de contacto. Luego le preguntamos por Reina y nos dijo que la conocía pero que no trabajaba más en el local desde pocos días después que ella comenzó a hacer la limpieza. Le preguntamos si podía darnos alguna referencia que nos sirviera para encontrarla y nos dijo que sabía que sus chicos iban a la escuela Brigadier López.

Al día siguiente, 25 de septiembre, fuimos a la escuela, en el horario de salida y al ver a una persona que respondía a las características físicas de Reina nos aproximamos y nos identificamos. Nos confirmó que su nombre es Reina Beatriz Fernández, de nacionalidad Dominicana, de 30 años de edad, domiciliada en calle Pasaje Espejo 2734. Le comunicamos que la Fiscalía necesitaría hablar con ella y nos dijo que no tenía inconvenientes, pero que por favor le permitiéramos llevar a sus hijos a su casa antes. Procedimos a transportarla con sus hijos y luego la llevamos a la Fiscalía.

Jorge COVARRUBIAS Sub-Oficial

Estefanía JUÁREZ Sub-Oficial

Página 246

Página 247

caso final REGISTRO Nacional de Reincidencia

REGISTRO Nacional de Reincidencia

Certificado de antecedentes penales

Certificado de antecedentes penales

NOMBRE: RODOLFO LÓPEZ

NOMBRE: RUBÉN ARANDA

D.N.I.: 9.876.379

D.N.I.: 27.987.654

FECHA: 24 de septiembre de 2017

FECHA: 24 de septiembre de 2017

Presenta los siguientes antecedentes:

Presenta los siguientes antecedentes: *****************************

*****************************

1998

2003

Juzgado de Sentencia 4ta.

19º Juzgado del Crimen Buenos Aires

Causa N° 4586-1996

Causa N° 4586-2002

Condena

Condena

Hurto

Exhibiciones obscenas

*****************************

Consumo de estupefacientes

2000 Juzgado de Sentencia 4ta.

******************************

Causa N° 4586-1997

2009

Condena

Juzgado de Sentencia 7° Córdoba

Abuso sexual con acceso carnal

Causa N° 1536-2004

******************************

Condena

2007

Lesiones graves

Juzgado de Sentencia 2° Causa N° 1536-2006

******************************

Condena Consumo de estupefacientes ******************************

Página 248

Página 249

caso final REGISTRO Nacional de Reincidencia Certificado de antecedentes penales NOMBRE: CARLOS BUONGIORNO D.N.I.: 7.954.154 FECHA: 24 de septiembre de 2017 ***************************** NO presenta antecedentes penales *****************************

Página 250

Página 251

caso final MINISTERIO PÚBLICO Con fecha 30 de Septiembre de 2017 concurre a declarar al Ministerio Público Fiscal, JUANA MATILDE METIRETTI, viuda, 58 años, argentina, de profesión portera de edificio. Es entrevistado por la Sra. Fiscal Verónica Castro, quien expone lo que sigue: Fui convocada a la Fiscalía por dos policías, que se identificaron como Jorge COVARRUBIAS y Estefanía JUÁREZ. Me dijeron que había una investigación sobre una persona que tiene un departamento en el edificio donde yo trabajo y que era importante que colaborara con la Justicia. Yo pensé que como trabajo hace tanto tiempo y conozco a todo el mundo podía ayudar en algo. Me dijeron que se trataba de algo relacionado con el señor Carlos BUONGIORNO, que le dicen “Cholo” y que tiene un departamento en el edificio, el 10° “C”. FISCAL: ¿Dígame por favor quién es usted y a qué se dedica? TESTIGO: Yo soy portera del edificio “Olimpia VII”, que queda en calle Rivera Indarte 290. Es un edificio lindo, grande, de categoría. Yo vivo en la portería desde hace 37 años. Mi finado marido era el portero, pero él falleció hace ya seis años y entonces me dieron el puesto a mí. Igual yo siempre lo ayudaba a él con todas las tareas. La verdad que siempre fuimos los dos los porteros. FISCAL: ¿Cómo conoce Usted al señor BUONGIORNO? TESTIGO: No lo conozco tanto. Lo cruzo de vez en cuando en el edificio, en el palier sobretodo. Yo vivo en el edificio, en un departamento interno de la planta baja y estoy todo el tiempo en el edificio. Sé que tiene el departamento del décimo C. Pero no es su casa, no vive ahí. Es un departamento chico, de un dormitorio y este señor se lo ve que debe tener bastante plata, porque se viste bien y anda siempre en autos caros. FISCAL: ¿Usted sabe qué auto tiene? TESTIGO: Yo siempre lo veo con autos lindos, últimamente en un auto grande, no sé bien la marca, pero muy lindo, bien puesto, es de color rojo. Lindo, tiene cochera en el edificio y ahí lo guarda, yo lo veo ahí. Por eso supe que los policías querían saber del señor BUONGIORNO, porque los policías me mostraron una foto de un auto y me preguntaron si sabía del dueño del auto. FISCAL: Dice Usted que no es su casa. ¿Cómo lo sabe? Página 252

TESTIGO: Y, porque una persona que tiene dinero así no va a vivir en un lugar tan chico. Además yo le he visto que tiene alianza en la mano y ahí va siempre sólo. La verdad, la verdad, para mí que va de trampa, que lo usa de trampa al lugar. FISCAL: ¿A qué se refiere? TESTIGO: Y, no parece que vaya nunca con la esposa. Yo de día lo veo muy poco y siempre solo. Por ahí aparece, sobretodo a principios del mes, calculo que a buscar las cuentas. También sabe ir a veces con una señora que le hace la limpieza, que se llama Martita. La señora tiene llave, a veces va sola a limpiar, en general al otro día que arman festichola. FISCAL: ¿Qué quiere decir con “festichola”? TESTIGO: Y, yo me doy cuenta que se juntan, que andan de farra. Yo me meto temprano y no puedo ver, porque no tengo ventana al palier. Pero me quedo viendo tele y escucho. Al señor le conozco la voz y lo escucho que se quedan en el palier, que charlan, se ríen. Y escucho voces de otros hombres y también de chicas, como jovencitas se sienten, no se sienten voces de mujeres grandes. Además, por ahí les he escuchado a las pibas decir algo y como con acento medio de barrio. No es que yo sea de discriminar ni nada, pero me parece como que deben traer medio villeras. O no sé, qué se yo, para qué le voy a decir. Yo sé lo que escucho y cuando entran por ahí a la noche, ya tarde también los escucho cuando salen, a veces hacen lío. No sé si una vez un administrador que había antes no les metió una multa. Porque al lado del departamento sabía vivir una mujer que se ha quejado. FISCAL: ¿Le ha llamado la atención alguna otra cosa en relación a estas “festicholas”? TESTIGO: Creo que no. Aunque ahora que lo menciona, se ve que saben tomar mucho, porque cuando junto la basura, los días que han tenido fiesta quedan un montón de botellas en las bolsas y eso también me dijo Martita, la mujer que limpia, que dejan muchas botellas y otras cosas que no me dijo pero como que me hacía caras. Vaya a saber. |||| Seguidamente, la Fiscalía procedió a mostrarle las fotografías de las hermanas Analía y Jaky López y se le interrogó sobre si conocía o había visto a las mismas y la señora METIRETTI contestó que no, que nunca las ha visto. Verónica Castro Fiscal Página 253

caso final MINISTERIO PÚBLICO Con fecha 25 de Septiembre de 2017 concurre a declarar al Ministerio Público REINA BEATRIZ FERNÁNDEZ, soltera, 30 años, dominicana, de profesión cajera de supermercado. Es entrevistada por la Sra. Fiscal Verónica Castro, quien expone lo que sigue: Fui convocada a la Fiscalía por dos policías, que se identificaron como Jorge COVARRUBIAS y Estefanía JUÁREZ. Me dijeron que había una investigación de la fiscalía y que necesitaban que los acompañara. Me asusté un poco porque como soy extranjera más de una vez la policía me hizo lío, pero me dieron tranquilidad y los acompañé. FISCAL: ¿Dígame por favor quién es Usted y a qué se dedica? TESTIGO: Yo soy dominicana, tengo cuatro hijos, Bautista de 12, Carina de 8, Jannelle de 7 y Thiago de 6. Vivo acá desde hace como nueve o diez años. Me vine de Santo Domingo con el Bautista cuando era chiquito. Ahora trabajo de cajera en el Super ChangoPlus, que queda en Avenida de los Pares y Boulevard de Las Camelias. FISCAL: ¿Conoce un local nocturno llamado “El Deseo”? TESTIGO: Sí, yo trabajé ahí durante mucho tiempo, como seis años. Pero me fui hace dos meses, más o menos. Ya no trabajo más ahí. FISCAL: ¿Cómo fue que empezó a trabajar ahí?

que me fui, con el que era el dueño del Deseo en esa época, el Germán Molina. Él me dijo un día que yo estaba en una whiskería en el sur si yo quería ir. Pero Carmona le debía mucha plata al dueño de ese bar, el abogado Martinosi, así que Molina le pagó la deuda y me trajo. La verdad que era bastante buena gente, me ayudó a acomodarme con los chicos. Lo único que me hizo poner a dieta y comer bien para poder trabajar mejor porque yo venía muy castigada. Y así trabajé bastante. FISCAL: ¿Y así siguió trabajando hasta hace dos meses? TESTIGO: No, ahí fue así, yo ya no quería seguir haciendo esto. Estaba muy cansada, es un trabajo como cualquier otro pero te desgasta mucho, no es fácil. Y le dije a Molina. Él me dijo que aguantara un poco, que por ahí iba a vender el boliche y que le iba a decir al nuevo patrón que porqué no me ponía de encargada de la barra y de las chicas. Y así le dijo y anduvo. El nuevo dueño es el actual, Oscar Flores, el Cuervo le dicen. Así anduvimos y menos mal, pobres chicas. Porque el Cuervo no es tan buena gente como Molina, se pone loco en seguida, grita, por ahí levanta la mano, pasa que toma mucho, para mí capaz se droga. Entonces yo sé qué cosas no le gustan y les decía a las chicas cómo tenían que hacer para que no se enojara. Así hasta que dejé de trabajar. FISCAL: ¿Por qué dejó? TESTIGO: Porque ya no me gustaba más el ambiente ese y porque mis hijos ya están siendo más grandecitos y yo le quiero dar otra cosa, que estudien.

TESTIGO: Yo trabajé bastante tiempo de copera, de acompañante, ¡bah!. Empecé en Santo Domingo. Después conocí a una chica que también trabajaba y que había estado acá en Argentina y me dijo que acá se trabajaba mejor y se ganaba más plata. Ella había estado como tres años. Me dijo que si quería me decía cómo podía hacer porque a ella la había llevado un tipo al que le decían el Arracadas, que ponía anuncios para trabajos como sirvienta en Argentina pero que en realidad era para coperas. Que a algunas no les decían nada. Pero yo sí sabía y prefería irme a ganar más plata y también porque el padre del Bautista no me la hacía fácil allá.

FISCAL: ¿Conoce a dos chicas que iban a trabajar a El Deseo, dos hermanas, Analía y Jaky?

Ahí me vine a trabajar al Sur, con un tipo que le decían el Malevo, creo que era de apellido Suárez. Anduve por Cutralcó, por 25 de mayo, Neuquén, todo por ahí, con los petroleros. Después me puse de novio con un petrolero, Julio Carmona y ahí tuve a los otros tres chicos. Mi novio también me hacía trabajar y después se puso jodido porque se empezó a poner muy borracho y a pegarme a mí y a los chicos. Así

FISCAL: ¿Y él tenía un arreglo con Flores?

Página 254

TESTIGO: No, me acuerdo de una Analía, pero no que tuviera una hermana. Debía tener como diecinueve o veinte años. Calladita era. Trabajaba de vez en cuando ahí. Sabía venir con un cliente que se quedaba en el bar. FISCAL: ¿Sabe quién era ese cliente? TESTIGO: No, no sé, un tipo de cómo cincuenta años, pero no sé nada de él. TESTIGO: No sé, yo de esas cosas no sé nada. A mí nunca me decían nada. FISCAL: ¿Y ha visto usted a menores en el local? TESTIGO: No menores nunca, las pibas que iban ya eran grandecitas, algunas Página 255

caso final jóvenes pero no menores. Es un lugar de copas como cualquier otro. FISCAL: ¿Y cuando se fue del local Flores le dijo algo? TESTIGO: No nada, como yo ya soy más andada en eso debía saber que no me podía decir mucho. Pero no le gustó tampoco. No sé. La verdad que yo me acomodé en el barrio que está lejos y me arreglé un trabajo en otro barrio, no sé, no tengo más contacto. |||| Seguidamente, la Fiscalía procedió a mostrarle las fotografías de las hermanas Analía y Jaky López y se le interrogó sobre si conocía o había visto a las mismas y la señora FERNÁNDEZ contestó que no, que nunca las ha visto. Que le parece que esa no es la Analía. Que igual no quiere saber más nada con todo esto, que por eso se fue de ahí. Reina Fernández Verónica Castro Fiscal /////// La fiscalía hace constar que cuando vio las fotos, la señora FERNÁNDEZ se notaba algo nerviosa. Verónica Castro Fiscal

Página 256

Página 257

caso final IV.- INFORMACIÓN DE TESTIGOS, PERITOS E IMPUTADOS: Dra. Celia Álvarez Médica, especialista en pediatría. 29 años. Empleada del Centro de Salud Municipal del Barrio Las Violetas. Se recibió de médica en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2013. Terminó la residencia en pediatría en febrero de 2017 en el Hospital Escuela de la Provincia. Ingresó a trabajar en el Centro de Salud en junio de 2013, hasta esa fecha se desempeñaba como médica de servicios de emergencia (ambulancias). Norma López 45 años, separada, 6 hijos a cargo. Encargada del comedor barrial. Norma López era empleada de una fábrica de jabones, en el año 2001 la fábrica cerró. Norma organizó el Club del Trueque de Las Violetas y en el año 2008 creó el Comedor Barrial. Dra. Lucrecia Lemos Médica, especialista en Ginecología Pediátrica y Adolescente, 45 años. Empleada del Hospital Central Córdoba. Se recibió de médica en la Universidad Nacional de Buenos Aires en el año 1995. Realizó la especialización en Ginecología Pediátrica y Adolescente en la Universidad Complutense de Madrid. Es docente de carreras de posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Su tesis de especialización se titula “Indicadores físicos de violencia sexual”. Atiende a más de 200 niñas y adolescentes por mes en el consultorio del Hospital. Testificó en 15 juicios aproximadamente en donde se investigaba abusos sexuales, incluyendo un caso de abuso sexual seguido de muerte. Mariana Laferrer Psicóloga, 35 años. Empleada de la Dirección Provincial de Niñez desde el año 2012. Psicóloga por la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2006. Es docente adjunta de la materia Pedagogía, cargo al que accedió por concurso público realizado por el rectorado de la Universidad. Ha trabajado en el Centro de día “Los Girasoles” dependiente de la Provincia en donde se asisten a niños en situación de Página 258

calle (período 2007-2008). Es Doctora en Psicología, título obtenido en agosto de 2008. Desarrolla su profesión de manera independiente desde el año 2006 a la fecha. Es autora de diversas publicaciones relacionadas al tema maltrato infantil y violencia familiar. Ha sido invitada a distintos congresos relacionados a la temática en distintas provincias Argentinas. En el marco del trabajo que realiza en la Dirección de Niñez atiende a más de 300 personas por mes. Susana Casas Trabajadora Social, 40 años. Empleada de la Dirección Provincial de Niñez desde el año 1998. Integrante desde el año 2000 de la Red Feminista contra la violencia de género. Es Especialista en Violencia de Género, título otorgado por el Instituto Europeo de Formación y Consultoría (INEFOC), cursado durante 9 Meses (500 horas de dedicación), modalidad online Jorge Covarrubias Sub-Oficial. 25 años. Se desempeña en la fuerza desde hace 5 años. Hasta el mes de mayo de 2017 realiza patrullaje de calle. Desde hace un mes se lo asignó a la Unidad de Investigaciones a cargo del Ministerio Público Fiscal. Estefanía Juárez Sub-Oficial. 30 años. Trabaja en la policía desde hace 10 años. Al ingresar se le asignó la custodia en la entrada de los Tribunales Provinciales, 2 años después fue asignada como sumariante en el Centro de Orientación a la Víctima de delitos sexuales de la ciudad de Córdoba. Hace 4 años que trabaja en la Unidad de Investigaciones a cargo del Ministerio Público de la Acusación, donde le asignan preferentemente las investigaciones relacionadas con abusos sexuales y prostitución infantil. Ha realizado numerosos cursos dictados por ONGs y distintas reparticiones públicas municipales, Provinciales y Nacionales relacionadas con la violencia sexual, trata de personas y violencia familiar. Este año comenzó a cursar la carrera de Trabajo Social. Juana Matilde Metiretti Página 259

caso final Portera del edificio “Olimpia VII” sito en calle San Martín 1064. 58 años, viuda. Vive en el edificio desde hace 37 años. Es portera desde el año 2006, antes era ama de casa. Leonel López 19 años, hermano de las víctimas. Estudios primarios incompletos. Changarín. Conoce a todos los involucrados en los hechos. Dora Salvador 42 años, analfabeta, 6 hijos, 7 nietos. Se escapó de su casa porque su padre abusada sexualmente de ella. Se realizó denuncia de estos hechos en el año 1985 pero su padre no fue condenado. Es changarín y ama de casa. Rodolfo López 53 años. 3 hijos. Changarín. En el año 2001 fue excluido del hogar que compartía con Ramona García (madre de Leonel, Jaky y Analía). En el año 2003 Ramona realizó una denuncia por violación de la exclusión del hogar. En el año 2005 Ramona denuncia a Rodolfo por golpes y lo responsabiliza por la quebradura de su brazo derecho, en 2009 se dicta sentencia condenatoria por este hecho. En el año 2011 Ramona denuncia en la comisaría 15ta. a Rodolfo y Dora por amenazas. Rubén Aranda, alias el Turco 45 años, soltero, argentino. Escuela secundaria incompleta. Empleado del Mercado Central desde el año 2010, se desempeña como estibador. Carlos Buongiorno, alias el Cholo 59 años, casado en terceras nupcias, argentino. Dueño de una empresa de distribución de alimentos. Actualmente se encuentran en trámite varios juicios laborales por no hacer registrado a empleados de su empresa. También fue recientemente denunciado por venta de mercadería adulterada. Página 260

Página 261

bibliografía general Baldwin, S. (1996). Art of Advocacy. New York: Direct Examination, Matthew Bender.

Goldberg, S. (1994) Mi Primer Juicio Oral ¿Dónde me siento? ¿Y qué diré? Buenos Aires: Editorial Heliasta.

Baytelman, A. y Vargas, J. E. (1999). La función del juez en el Juicio Oral. Santiago de Chile: Textos de Docencia Universitaria - Universidad Diego Portales.

Harfuch, Andrés (2013) El Juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Ad Hoc.

Baytelman, A., Capacitación como fútbol, trabajo publicado en Sistemas Judiciales, CEJA, Año 1, No 1, Santiago, Chile.

Hegland, K. F. (1995). Manual de Prácticas y Técnicas Procesales. Buenos Aires: Editorial Heliasta.

Baytelman A. y Duce J. M., (2005). Litigación penal. Juicio oral y prueba. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Hendler, Edmundo (1988) Justicia y Participación. Buenos Aires: Editorial Universidad.

Bergman, P. (1995). La Defensa en Juicio, la Defensa Penal y la Oralidad. (2ª ed.) Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Hendler, Edmundo (2006) El juicio por jurados. Significados, generalidades, incógnitas. Buenos Aires: Editorial del Puerto.

Binder, A. M. (2000). Iniciación al Proceso Penal Acusatorio. Madrid: Editorial Campomanes Libros.

Herbel, Gustavo; Granillo Fernández, Héctor. Código de Procedimiento Penal de la provincia de Buenos Aires. Tomo II. 2da. Edición. La Ley. Buenos Aires, agosto 2009. Pág. 291

Binder, A. M. (1993). Introducción al derecho procesal penal. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc. Binder, A. M. (2009). Introducción al derecho procesal penal. (2ª ed.) Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc. Cafferata Nores, J. ; Montero, J. ; Vélez, V. ; Ferrer, C. ; Novillo Corvalán, M. ; Balcarce, F. ; Hairabedían, M. ; Frascaroli M. ; Arocena, G. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. Córdoba, Argentina: Ediciones Facultad de Derecho y Ciencias Sociales U.N.C. Cafferata Nores, J. (2005) Cuestiones actuales sobre el proceso penal. 3ra. Edición actualizada. Buenos Aires: Editores del Puerto. Chaia, Rubén (2010) La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Editorial Hammurabi. Cevasco, Luis Jorge (2009) Derecho Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Ad Hoc. Cohen, R. y Nelly, J. (editores) (1992). Criminal Trial Advocacy. New York: Supreme Court of the State of New York, Record Press. Corwin, Eduard. La Constitución de los Estados Unidos y su Significado Actual, ed. Fraterna, 1987. Traducción de Aníbal Leal de la decimocuarta edición de 1978. Página 262

Jauchen, Eduardo M. (2008) El juicio oral en el proceso penal. Santa Fe: Editorial Rubinzal Culzoni. Jeans, J. (1993) Trial Advocacy. (2a. ed). St. Paul, Minnesota: West Publishing. Lorenzo, L. (2012). Manual de litigación. Buenos Aires: Ediciones Didot. Lubet, S. (1993). Modern Trial Advocacy. Analysis and Practice. Boulder, Colorado: National Institute for Trial Advocacy. Maier, Julio (1996) Derecho procesal penal, T. 1, Fundamentos. 2da. Edición. Buenos Aires: Editores del Puerto. Maldonado, Mariana y Pont Verges, Francisco. Proyecto de ley de juicio por jurados para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En “Agenda anotada para la justicia 2020”. La Ley Thomson Reuters. Buenos Aires, septiembre 2015. Mauet, T. (1992). Fundamentals of Trial Techniques (3a. ed.). Boston: Little, Brown and Company. Mayers, Lewis (1960) El sistema legal norteamericano, 2da Edición. Buenos Aires: Bibliográfica Ameba. McElhaney´s, J. (1987). Trial Notebook (2a ed.). Chicago: American Bar Association. Página 263

bibliografía general Moore, A., Bergman, P. y Binder, D. (1996). Trial Advocacy (inferences, arguments and techniques). West Publishing, ST. Paul. Moreno Holman L. (2013). Teoría del caso. Buenos Aires: Ediciones Didot Morris, C. (1997). Cómo razonan los Abogados. México: Noriega Editores. Pozner, L. y Dodd, R. (1993). Cross–Examination: Science and Techniques. Virginia: The Michie Company. Riego R., Cristian (2007) Reformas Procesales Penales en América Latina: Resultados del Proyecto de Seguimiento, IV Etapa, Capítulo I, Centro de Estudios de Justicia de las Américas. Santiago de Chile: CEJA. Rua, Gonzalo (2015) Contraexamen de testigos. Colección Litigación y Enjuiciamiento penal adversarial, Buenos Aires: Ediciones Didot. Schrager, S. (1999). The Trial Lawyer´s. Philadelphia: Temple University Press. Wellman, F. (1962). The Art of Cross–Examination. (4a. ed.). New York: Macmillan Publishing Company.

Página 264

Página 265

filmografía UNIDAD 1 - TEORÍA DEL CASO

UNIDAD 4 - EXAMEN DIRECTO Y CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS

Defensas alternativas contradictorias

Brown, D.; Scheinman, A. & Reiner, R. (1992) Cuestión de honor. Estados Unidos: Castle Rock Entertainment.

Meledandri, C.; Healy, J. & Coffin, P.; Renaud, C. (2013) Mi villano favorito 2. Estados Unidos: Universal Studios / Illumination Entertainment. Preparación Brown, D.; Scheinman, A. & Reiner, R. (1992) Cuestión de honor. Estados Unidos: Castle Rock Entertainment. Poollack, S.; Rosenberg, M. & Pakula, A. (1990) Se presume inocente. Estados Unidos: Warner Bros Pictures / Mirage. UNIDAD 2 - ALEGATO APERTURA Brown, D.; Scheinman, A. & Reiner, R (1992) Cuestión de honor. Estados Unidos: Castle Rock Entertainment. Demme, J. (1993) Filadelfia. Estados Unidos: TriStar Pictures. Schiff, P.; Dale, l. & Lynn, J. (1992) Mi primoVinny. Estados Unidos: 20th Century Fox jxj San Martin Juicio por jurados: Tribunal en lo Criminal N° 5 de San Martín (provincia de Buenos Aires), marzo de 2015.

Página 266

Schiff, P.; Dale, l. & Lynn, J. (1992) Mi primoVinny. Estados Unidos: 20th Century Fox Douglas, M.; Fuchs, F.; Reuther, S. & Ford Coppola, F. (1997) El Poder de la Justicia. Estados Unidos: American Zoetrope. UNIDAD 4 - APOYO GRAFICO - Reconstruccion virtual CELS Material audio/visual elaborado por: Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, Asesoría Pericial La Plata, Sección Balística, Área de Animación y Planimetría Forense UNIDAD 5 – EXAMEN Y CONTRA EXAMEN DE PERITOS EXPERTOS Brown, D.; Scheinman, A. & Reiner, R. (1992) Cuestión de honor. Estados Unidos: Castle Rock Entertainment. Werner, P. (2013) Acusando a Casey Anthony. Estados Unidos: LifeTime Movies. UNIDAD 6 - PRUEBA MATERIAL Lumet, S. (1993) Tan culpable como el pecado. Estados Unidos: Hollywood Pictures / Buena Vista Pictures.

Página 267

filmografía UNIDAD 7 - ALEGATO CLAUSURA Werner, P. (2013) Acusando a Casey Anthony. Estados Unidos: LifeTime Movies. UNIDAD 7 - ALEGATO DE CLAUSURA - jxj Pergamino Juicio por jurados: Tribunal en lo Criminal N° 1 de Pergamino (provincia de Buenos Aires), marzo de 2015. UNIDAD 8 - AUDIENCIA PRELIMINAR Admisibilidad y perjuicio indebido Lucchesi, G. & Hoblit, G. (1996) La verdad desnuda. Estados Unidos: Paramount Pictures

NOTA: toda la filmografía se encuentra disponible en: https://drive.google.com/open?id=0B2yvs_8DQr4dRmxib0ZweUJfV0E

Falsa oralidad Fragmentos del registro de una audiencia real – Inédito Control de Detención Wolk, A. (1990) Control de detención. Estados Unidos: Elysian Films / Home Box Office (HBO) Excepciones previas y anticipo jurisdiccional de prueba Douglas, M.; Fuchs, F.; Reuther, S. & Ford Coppola, F. (1997) El Poder de la Justicia. Estados Unidos: American Zoetrope.

Página 268

Página 269

equipo de investigación y desarrollo Luis Cevasco Abogado (Universidad de Buenos Aires). Fiscal General Adjunto, actualmente a cargo de la Fiscalía General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Diciembre 2015). Ex Juez en lo Criminal de Instrucción y de Sentencia. Ex Fiscal General de Tribunal Oral. Desde el año 2002 a diciembre de 2015 - Fiscal General Adjunto a cargo de la Fiscalía General Adjunta en lo Penal, Contravencional y de Faltas. Profesor de Derecho Procesal Penal en Universidad de Buenos Aires desde 1976 a 1988. Docente universitario (Universidad del Museo Social Argentino, Universidad del Salvador). Presidente de la Asociación Argentina de Fiscales. Ex Presidente de Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal. Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Fiscales. Autor y coautor de libros y artículos sobre la especialidad. Autor y expositor de numerosas ponencias, seminarios y conferencias en su país y en el extranjero. Contacto: [email protected] Silvina Andrea Manes Abogada (UBA). Especialista en Derecho Penal (Universidad de Palermo). Diplomada en Derechos Humanos (American University, Washington College of Law, Estados Unidos). Estudios de posgrado: Universidad de Salamanca, España; Southwestern University of Law, Los Angeles, Estados Unidos; Universitá degli studi di Bari, Italia; Universidad Complutense, España; Universitá degli studi di Roma Tor Vergata, Italia; Federal Judicial Center, Washington DC, Estados Unidos; Escuela Judicial Española, Barcelona, España. Becaria para la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales por la Escuela Judicial Española. Jueza de la Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA. Ex defensora Publica Oficial ante los Juzgados Nacionales en lo Correccional y la Cámara Nacional de Apelaciones Criminal y Correccional y supletoriamente ante la Cámara Nacional de Casación Penal (1993-2005). Ex secretaria del Juzgado de Sentencia letra A (1986-1993). Docente universitaria de grado y posgrado (Universidad Argentina de la Empresa; Universidad del Museo Social Argentino; Universidad del Salvador; Universidad Nacional de San Martin); Docente del Centro de Formación Judicial del Poder Judicial de CABA. Expositora en congresos, seminarios y talleres jurídicos de derecho penal Página 270

y procesal penal. Presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal (2016 a la fecha). Ex vocal de la Asociación Argentina de Derecho Procesal (2013/2015). Ex presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la CABA; ex presidente de la Comisión de Defensa Pública de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Autora de numerosas publicaciones científico jurídicas. Contacto: [email protected] Cristian D. Penna Abogado con orientación en derecho penal (Universidad de Buenos Aires). Secretario General de la Defensoría General de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Director del Área de Capacitación del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Docente universitario de grado y posgrado (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad de San Isidro). Profesor titular de la Carrera de Especialización en Magistratura de la Escuela del Servicio de Justicia (ESJ). Capacitador del Centro de Capacitación de la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Docente del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (IEJ SCBA). Docente de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación Argentina. Expositor en congresos, seminarios y talleres jurídicos de derecho penal y procesal penal. Miembro de la junta directiva de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ). Miembro de la comisión directiva de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de San Martín (AMFSM). Miembro de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal (AAPDPP) y de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional. Autor y coautor de libros, capítulos de libros, publicaciones en revistas especializadas y columnas periodísticas sobre temas de derecho penal y procesal penal. Contacto: [email protected]

Página 271

equipo de investigación y desarrollo Norma Patricia Sosa

Federico Battilana

Abogada. Asesora Convención Constituyente Reforma constitucional Córdoba (1987); Comisión de Legislación General; Comisión de Justicia y Prevención del Delito de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia (sanción nuevo Código Procesal Penal de Córdoba - 1988/1995). Ex abogada Fiscal del Tribunal de Cuentas de la Provincia (1995/2002). Coordinadora Comisión de Reforma Procesal e implementación de audiencias orales en la etapa preliminar al juicio – INECIP Córdoba. Miembro equipo implementación del Código Procesal Penal de Catamarca. Subdirectora de INECIP-Regional Centro (2006/2008). Miembro Sala Penal del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba (2009/2010). Asesora del estamento Jueces del Consejo de la Magistratura de la Nación (2011/2014). Miembro fundador del Ex-Instituto de Derecho Procesal “Dr. Vélez Mariconde” y LITIS. Ex Miembro Comité Ejecutivo INECIP- Córdoba. Miembro Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal. Miembro Instituto de Derecho Procesal – Sección Penal- Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Docente concursada Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Profesora Capacitadora Reforma Procesal Penal (CEJA). Capacitadora en Técnicas de Litigación de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, de la Escuela Judicial de Nicaragua, de la Escuela Judicial de Córdoba “Centro Núñez”. Capacitadora de Jueces, Fiscales y Defensores en la oralidad de las etapas previas al juicio, audiencia de prisión preventiva. Docente de la Escuela Judicial Federal y de la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación. Tutora cursos e-learning - CEJA-INECIP y DIARIO JUDICIAL. Profesora Programa de Educación en la Cárcel “PUEDE” (UNC). Coordinadora investigación – CEJA (2002/2005). Autora de artículos y publicaciones, disertante en temas relacionados con el Proceso Penal, Género y Destrezas y Técnicas de Litigación en audiencias orales.

Abogado (Universidad de Buenos Aires). Magister en Magistratura y Derecho Judicial (Universidad Austral). Docente universitario (Universidad del Museo Social, Universidad Argentina de la Empresa). Fiscal interino en el Ministerio Público Fiscal de la CABA.

Contacto: [email protected]

Página 272

Contacto: [email protected] María Raquel Ghione Abogada (Universidad de Buenos Aires). Diplomatura de Posgrado en Litigación Penal Oral (Universidad Maimonides). Posgrado de Especialización en Administración de Justicia (Universidad de Buenos Aires). Docente universitaria (Universidad de Palermo). Secretaria de Fiscalía de Cámara en la Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal de la CABA. Contacto: [email protected] Mariana Maldonado Abogada (Universidad de Morón). Especialista en Derecho Penal (Universidad Católica Argentina). Técnica Docente de Avanzada en el Nivel Superior (Universidad de Morón). “Training Jury Trials. Theory Practice” Superior Court of California, County of San Francisco. Presidente del Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Departamento Judicial Morón. Docente universitaria (Universidad de Morón). Docente de la Diplomatura de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal y Diplomatura en juicio por Jurados (Universidad de San Isidro). Integrante del equipo de capacitación en Litigación Oral Adversarial de la Asociación Civil Unidos por la Justicia. Vocal y Titular de la Comisión de Formación Académica de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Morón. Vocal Titular del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal. Integrante del cuerpo docente – coordinador de la Procuración General Procuración General de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires para la implementación de la Ley de Juicio por Jurados 14.543. Capacitadora del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Actual miembro de la Comisión Página 273

equipo de investigación y desarrollo de reforma del Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires. Autora de publicaciones sobre temas de derecho penal y procesal penal. Contacto: [email protected]

Alejandro Cascio Abogado (Universidad Católica Argentina). Especialista y Magister en Derecho Penal (Universidad Austral). Especialista en Derecho Penal (Universidad de Salamanca, España). Juez de Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Consejero académico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Docente universitario de grado y posgrado (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Católica de La Plata, Universidad Austral, Universidad de Buenos Aires). Miembro de tribunales de defensa de tesis en la Maestría de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Capacitador en destrezas de litigación oral penal y miembro del cuerpo docente del INECIP. Miembro de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados. Autor y coautor de libros, capítulos de libros y publicaciones en revistas especializadas sobre temas de derecho penal y procesal penal.

Nadia Carolina De Pablo Licenciada y Profesora en Educación Media y Superior en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Maestranda en Políticas y Administración de la Educación (Universidad de Tres de Febrero). Prosecretaria Académica (Universidad del Museo Social Argentino). Docente e investigadora universitaria (Universidad Nacional de Luján – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). Contacto: [email protected]

María Fernanda Terzibachian Licenciada y Profesora en Educación Media y Superior en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Estudios de la Unión Europea (Universidad de Salamanca). Coordinadora Instituto de Investigación – Secretaria de Redacción Revista CONCEPTOS (Universidad del Museo Social Argentino). Docente e investigadora universitaria (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad del Museo Social Argentino). Contacto: [email protected]

Contacto: [email protected]

Diseño y Edición: Laura Hernando Cordoba Página 274

Página 275

Related Documents


More Documents from "Alfredo Guz"