Manual Manejo De Riego 2014

  • Uploaded by: Benjamin Araya
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual Manejo De Riego 2014 as PDF for free.

More details

  • Words: 6,397
  • Pages: 44
Loading documents preview...
ÍNDICE

 Presentación…………………………………………………………. 04  Introducción…..……………………………………………………… 13  Recursos Hídricos……………………………………….................. 15  El Riego………………………………………….…………………… 17  Uso del Agua Por Las Plantas…………………………………….. 19  Concepto de Riego Agrícola……………………………………….. 21  Problemas que Surgen de Un Riego Deficiente……………….... 23  Métodos de Riego…………………………………..………………. 24  Métodos de Riego Superficial……………………………………… 25  Métodos de Riego Presurizado……………………………………. 26  Riego Tecnificado……………………………………….................. 29  Sistemas de Riego tecnificado…………………………………….

30

 Riego por Micro aspersión…………………………………………

33 3

 Riego por Aspersión………………………………………………..

34

 Riego por Goteo…………………………………………………….

36

 Características del Riego Localizado…………………………….

37

 Control del Funcionamiento del Equipo de Riego………………

40

 Programación del Riego…………………………………………..

40

 Mantención del Equipo de Riego…………………………………

41

 Fertirrigación………………………………………………..………

42

PRESENTACIÓN En el presente trabajo se tratarán

temas

para generar y transferir

conocimientos generales, todos asociados al manejo de los recursos hídricos, específicamente el uso eficiente del agua para riego agrícola. Los cuales han sido considerados de gran relevancia para que los alumnos asimilen durante el curso, y constituyan en ellos una eficaz herramienta que les permita, logran los máximos rendimientos sin ir en desmedro de los recursos disponibles, especialmente los relativos al medio ambiente.

4

Para entender mejor y facilitar su estudio, a continuación se detallan los temas clasificados en concordancia a los módulos que serán impartidos en la relatoría, vinculándose con ellos en actividades prácticas de terreno, además de talleres grupales, donde el énfasis será vivenciar diversas realidades asociadas al manejo del agua, analizando

los métodos de

riego que usualmente se trabajan en Chile, y estos son los siguientes:

PARA MODULO N°1: Preparación del suelo para instalar un sistema de riego gravitacional.

1- Planificación de las labores de preparación de suelos para el riego  Características de clima y suelo  Tipos y usos de maquinaria y/o herramientas para preparar suelos  Insumos necesarios para la preparación de suelos  Características principales de los diferentes tipos de suelos  Normativa en cuanto al uso de implementos de seguridad 5

 Características y beneficios de los diferentes tipos de riego; gravitacional y tecnificado  Evaluación de beneficios y limitaciones de los diferentes tipos de riego  Valoración de los recursos requeridos para cada tipo de riego  Tipos de cultivos según la estación del año  Estados fenológicos de los cultivos  Tipos de clima de la zona  Definición de tiempo y frecuencia de riego  Tipos de sistemas de riego gravitacional  Diseño se sistemas de cultivos  Tipos de suelo y clasificación según textura

2- Preparación de terreno a regar  Características de suelo  Requerimientos de riego  Tipos de riego gravitacional  Equipos de limpieza para terrenos  Importancia de la nivelación del terreno

6

3- Instalación de un sistema de riego gravitacional  Preparación de surcos  Uso eficiente del agua  Uso de sifones u otros elementos de ayuada  Riego según cultivos  Uso de herramientas a usar  Caudales de agua recomendado  Mantención de acequias  Efecto del tipo y topografía del suelo  Buenas Prácticas Agrícolas para Riego

PARA MODULO N°2: Ejecución y control del riego gravitacional 1- Preparación de las labores de riego gravitacional  Frecuencia y tiempos de riego según cultivo.  Conceptos de eficiencia de riego.  Demanda de humedad de los cultivos  Condiciones del sistema de riego.  Capacidad de riego. 7

 Requerimiento de riego, según cultivo y estacionalidad.  Procedimientos de trabajo seguro enfocado a la regulación de caudales. 2     

Ejecución del riego en sistemas gravitacionales. Tipos y usos de herramientas a utilizar en la ejecución del riego. Tipos y usos de herramientas a utilizar en la ejecución del riego. Tipos y usos de herramientas a utilizar en la ejecución del riego. Largo recomendado de los surcos de riego. Técnicas de conducción del riego. Registro del riego realizado.

3- Control del riego gravitacional  Tipos de suelo, integrando los tiempos de riego y sus características de retención de agua.  Tipos de cultivos y sus requerimientos hídricos.  Factores que inciden en los tiempos de riego: pendiente, textura, lago de hileras etc.  Humedad de suelo, uso de calicatas u otros medios de verificación de humedad en el suelo.  Síntomas de saturación o déficit hídrico.  Tipos y características de suelo. 4   

Mantención del sistema de riego gravitacional. Características de acequias y surcos. Especies y variedades de malezas. Técnicas de limpieza y desmalezamiento. Normativa acerca de la mantención de canales

5- Coordinación de las labores con equipos de trabajo. 8

 Técnicas de comunicación efectiva: Conceptos de escucha activa, asertividad, retroalimentación y empatía.  Procedimientos comunicacionales de la empresa: vías de comunicación según jerarquías.  Flexibilidad en el trabajo.  Trabajo en equipo  Definición de objetivos y metas del equipo.  Conceptos de ciclos de la mejora continua.  Propuestas de mejora: beneficios y su utilización. Pasos a seguir para plantear una propuesta de mejora.  Evaluación y seguimiento de las propuestas de mejora.

PARA MODULO N°3: Operación de sistemas de riego tecnificado 1- Operación de sistemas de riego tecnificado.  Propósito del riego tecnificado y su importancia en el cuidado del recurso hídrico.  Conceptos tiempo y frecuencia de riego, diferencias generales por tipo de suelo, cultivos y clima.  Tipos de programas de riego, su estructura y contenidos. Tiempo y frecuencia de riego por sectores de un campo.  Ejemplo de programas de trabajo en riego tecnificado.  Principales tipos de riego tecnificado según nivel tecnológico y uso en la agricultura: aspersión, micro aspersión, goteo y micro jet.  Tipos y usos de instrumentos de medición de parámetros de funcionamiento de un sistema de riego tecnificado: caudalímetro, manómetro, tensiómetros, sensores de humedad.

9

 Funcionamiento y uso de los distintos componentes del sistema de riego tecnificado: bombas, filtros, válvulas, matrices, líneas de conducción de agua, emisores.  Procedimientos de trabajo seguro, en la operación de la labor de riego tecnificado.  Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Importancia del uso de los elementos de protección personal.  Aspectos generales de conceptos de caudal, presión y potencia en las mediciones de la operatividad del sistema de riego.  Manual de uso de diferentes instrumentos de medición de parámetros de un sistema de riego tecnificado, verificación de funcionamiento. Ejemplos: caudalímetro, manómetro, tensiómetros, sensores de humedad.  Prevención de accidentes y enfermedades profesionales.  Cuidado del medio ambiente.  Funciones de las distintas partes del equipo de riego tecnificado.  Rangos de funcionamiento de riego tecnificado y su modificación: presión de trabajo, horas de riego, caudales, evaporación de agua.  Procedimientos de trabajo seguro.  Verificación en terreno de fugas, emisores tapados, rotos, mal posicionados, presencia de malezas, problemas de deficiencias nutricionales, etc.  Importancia del uso de implementos de protección personal.  Prevención de accidentes y enfermedades profesionales.  Vinculación de las medidas de autocuidado con la prevención de accidentes.  Tipos y usos de los registros de riego y su importancia.  Normas y protocolos asociadas al uso de registros.  Información generada por los registros de riego. 2- Operación del sistema de fertirrigación. 10

 Función e importancia de las distintas partes del sistema de fertirrigación.  Procedimientos de trabajo seguro.  Tipos y usos de fertilizantes aplicados. Compatibilidad de fertilizantes y procedimientos de aplicación.  Distintos tipos y usos de fertilizantes.  Dosificación y aplicación de fertilizantes, según tipo de cultivo y compatibilidad.  Manejo de agroquímicos a utilizar en la fertirrigación.  Procedimientos de trabajo seguro en fertirrigación. Uso de implementos de protección personal.  Normas vinculadas al uso de agroquímicos.  Prevención de accidentes y enfermedades profesionales.  Recomendaciones técnicas en la puesta en marcha de equipos de fertirrigación.  Uso y aplicación de fertilizantes aplicados vía riego.  Procedimientos de trabajo seguro. Uso de implementos de protección personal.  Prevención de accidentes y enfermedades profesionales.  Cuidado del medio ambiente.  Funcionalidad del equipo de fertirriego.  Verificación de operatividad del sistema de riego previo a la puesta en marcha: rotura de matrices, sub matrices, correspondencia de sectores, paneles de control, etc.  Identificación de problemas en el funcionamiento del equipo de fertirriego.  Normativa referente al uso de implementos de seguridad.  Procedimientos de trabajo seguro.  Importancia del uso de implementos de protección personal.  Medidas de autocuidado.  Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. 11

 Procedimientos de seguridad y trabajo seguro.  Tipos y usos de los registros de riego y fertirrigación y su importancia.  Normas y protocolos asociadas al uso de registros.  Información generada por los registros riego y fertirrigación. 3- Mantención de los sistemas de riego tecnificado y fertirrigación.  Identificación de desperfectos en los equipos de riego y fertilización.  Estado óptimo de funcionamiento de los equipos de riego y fertilización.  Tipos y periodicidad de mantenciones a realizar a los equipos de riego y fertirriego.  Prevención de accidentes y enfermedades profesionales.  Principales problemas en la operación de los equipos del sistema de riego y fertirrigación.  Conocimientos básicos de mecánica.  Herramientas e implementos utilizados en la mantención de sistemas de riego tecnificado. Tipos y usos de herramientas.  Criterios específicos de las normas de higiene, seguridad laboral y presentación personal aplicados a las labores de mantención de riego tecnificado.  Requerimientos generales para la mantención de herramientas de mantención de sistemas de riego.  Aplicación de indicaciones del fabricante.  Mantenciones rutinarias de sistemas de riego tecnificado. Herramientas y materiales necesarios para su labor.  Uso de herramientas para mantención.  Procedimientos de trabajo seguro aplicado a mantenciones de rutina.  Funciones de mantenimiento acorde a su labor. 12

 Tipos y usos de los registros de mantención sistemas de riego tecnificado y su importancia.  Normas y protocolos asociadas al uso de registros.  Información generada por los registros  Rigurosidad en la toma de registro de mantenciones realizadas. 4           

Trabajo con organización y orden Organización y pro actividad. Valoración de capacidades personales y recursos disponibles. Priorización de labores. La planificación: asignar el tiempo justo a cada labor, partir por lo más importante, decidir qué quiere lograr. Hacer lo programado: terminar lo que comienza, perseverancia, puntualidad, responsabilidad, concentrarse en un solo asunto. Tomarse un tiempo para sí mismo. Flexibilidad en el trabajo, los cambios permanentes a nivel interno y contexto. Capacidad de adaptación y comunicación. La versatilidad: manejo efectivo de múltiples demandas, reorganización de prioridades. Autoconfianza, respeto por la opinión de otros, optimismo. Voluntad de invertir energía y asumir riesgos para resolver problemas. Técnicas de resolución de problemas.

En cada módulo, se aplicará la metodología activo-participativa, valorando la experiencia y conocimientos previos, con modalidad presencial, basada en formación laboral de adultos bajo el enfoque de competencias, que se resume en las palabras, “aprender – haciendo”. 13

1. INTRODUCCIÓN

El agricultor del segmento focalizado en la pequeña agricultura, posee la experiencia para detectar en la mayoría de las veces, las anomalías que ocurren en sus procesos productivos, sin embargo carecen de conocimientos significativos para identificar con mayor exactitud, los 14

fenómenos naturales que se manifiestan, en las diferentes etapas del ciclo productivo de las diversas especies de importancia económica. Este trabajo pretende entregar conocimientos básicos del uso y manejo eficiente de agua, para así contribuir en parte al proceso productivo, especialmente orientando al agricultor, a redescubrir de qué forma el riego influye notoriamente en el éxito o el fracaso de su gestión.

El riego tiene una gran importancia en la agricultura chilena. De los 4,5 millones de hectáreas arables, 2,2 son regadas, la producción obtenida en el área regada representa entre el 75 y el 78 % del valor total de la producción agrícola del país. Las características del clima mediterráneo semiárido que predominan en la agricultura entre las regiones III y VII, con una época de lluvias concentradas en el invierno y con una estación seca que se extiende entre 6 y 9 meses, hace indispensable el riego como una práctica de producción. En regiones más australes que reciben lluvias en 15

primavera y verano, la agricultura se desarrolla en condiciones de secano, pero aproximadamente en 6 de cada 10 años se presentan periodos sin lluvias en los meses de diciembre a febrero, situación que afecta negativamente los rendimientos de los cultivos. (Gurovich R. Luis A., Agenda del Salitre, 2001). En un país altamente vulnerable al cambio climático, como Chile, el riego tecnificado posibilita aumentar la seguridad y eficiencia en el uso del recurso hídrico. Sin embargo, es necesario definir qué tipo responde de mejor manera a las necesidades particulares. En la agricultura moderna, el riego es una herramienta fundamental para incrementar los rendimientos de los cultivos y garantizar que las inversiones de los agricultores tengan un mayor grado de estabilidad.

2.

RECURSOS HÍDRICOS

Lamentablemente para la agricultura, importante sector económico, debido al fenómeno del cambio climático, el recurso hídrico en la actualidad es un bien escaso a nivel mundial. Y Chile no escapa a esta situación, tanto por la disminución de las precipitaciones y de las reservas de nieve en la cordillera (que alimentan los caudales de los ríos en primavera y verano) como por el incremento de las temperaturas medias. 16

¿Qué desafío plantea este escenario? Según la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura, señala que este sector productivo debe avanzar hacia una mejor gestión del recurso hídrico, aumentando su seguridad y eficiencia. El Gobierno –explica la CNR– ha estructurado las políticas de desarrollo de infraestructura de riego en tres líneas estratégicas.  La primera, a largo plazo, corresponde al Plan Nacional de Embalses, el cual considera que, durante este periodo, comiencen a operar dos obras de acumulación, Ancoa en la Región del Maule y El Bato en Coquimbo.  La segunda línea, a mediano plazo, es el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua, ya que son éstas las que administrarán las obras. 

Por último, a corto plazo, una mayor tecnificación, mediante la Ley 18.450, que apoye al mejoramiento de la tecnificación y de las obras civiles, aumentando la eficiencia del manejo del recurso hídrico.

Particularmente, este cuerpo normativo –la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, que administra la CNR– cobra un papel muy especial dentro de estas líneas estratégicas, pues considera concursos cuyos fondos son destinados a cofinanciar, junto con recursos aportados por los beneficiarios, distintos proyectos orientados a mejorar el método de riego y aumentar la superficie regada del país.

17

En ese sentido, el Gobierno, consciente de la importancia estratégica de esta herramienta de fomento, ha aumentado por segundo año consecutivo sus fondos. “De 29 mil millones de pesos, en 2010, pasamos a 36 mil millones en 2011, y a 41 mil millones este año 2012; lo que se traduce en un incremento total de un 42%”, es importante destacar que este dato no es menor para el Maule, puesto que es la región que más recursos ha captado durante los últimos once años (un 31,25%). Asimismo, la CNR pondrá a disposición de todos los agricultores un concurso dirigido a promover las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de incorporar el monitoreo a distancia, control de caudales y manejo de compuertas, con un monto a bonificar de mil millones de pesos aproximadamente.

3.

El RIEGO

El riego es la aplicación oportuna, suficiente, uniforme y eficiente de agua a un suelo, destinada a reponerle el agua consumida por los cultivos desde el riego anterior.

18

El suelo actúa como un reservorio de agua, almacenándola y entregándola posteriormente a las plantas. Ocurriendo esto a medida que la demanda evaporativa de la atmosfera las obliga a transpirar, en repuesta al gradiente de potencial que existe entre el agua del suelo (humedad del suelo) y el agua contenida por la atmosfera (humedad relativa del aire).

Los diferentes tipos de suelo, clasificados de acuerdo con su textura, (porcentaje de arena, limo y arcilla) tienen diferentes capacidades para almacenar el agua de riego, tal como se describe a continuación:  Los suelos arcillosos: almacenan mayor cantidad de agua que los suelos arenosos. (360 mm/m los primeros y en el otro extremo los arenosos solo tienen una capacidad de 120 mm/m. 19

Además de su capacidad de almacenamiento de agua, los suelos presentan otra característica especialmente importante para la práctica del riego: su infiltrabilidad. Este concepto se refiere a la velocidad con que penetra el agua libre en contacto con la superficie del suelo hacia el interior del perfil donde se encuentran las raíces de los cultivos. Los valores de la velocidad de infiltración estabilizada de diferentes tipos de suelo, se aprecian en un rango de un valor superior, de 4,45 mm/hora correspondiente a un suelo arenoso, y el valor inferior es de 1,22 mm/hora, situación que ocurre con un suelo arcilloso. Lo anterior significa que para almacenar una determinada lámina de agua en el perfil de un suelo arenoso se requiere un tiempo de contacto del agua sobre la superficie mucho menor que en un suelo arcilloso. Esta característica del suelo es muy importante, porque determina la duración óptima de cada evento de riego, cuyo objetivo es devolver al suelo el agua consumida por el cultivo desde el riego anterior.

3.1

USO DEL AGUA POR LAS PLANTAS

 Transpiración: La lámina de agua almacenada en el volumen de suelo ocupado por las raíces de los cultivos durante un evento de riego es utilizada (consumida) por las plantas en el proceso de la transpiración. Esto se refiere a la salida de agua hacia la atmosfera en forma de vapor, a través de los estomas de las hojas, después 20

que ha ingresado a la planta por las raíces y ha sido transportada por los tejidos hasta la canopia (follaje). Más del 95 % del agua transpirada por el cultivo (originada del agua de riego almacenada en el suelo), se libera a la atmosfera.

La aparente ineficiencia del sistema para economizar agua es relevante para la obtención de altos rendimientos y calidad de las cosechas, ya que a medida que se libera vapor de agua por los estomas de las hojas, ingresa a la planta el anhídrido carbónico (CO2) del aire, que es la materia prima para el proceso de producción fotosintética de glúcidos (azucares).

 Mecanismo de ahorro de agua: las plantas poseen un mecanismo de protección que consiste en el cierre de los estomas, el cual impide que los tejidos se deshidraten. Cuando las condiciones del microclima determinan una velocidad de transpiración mayor que la 21

velocidad con que fluye el agua almacenada en el suelo hacia las raíces, la planta cierra total o parcialmente sus estomas, para así reducir su transpiración. Sin embargo esto impide el ingreso del CO2 del aire, lo que se traduce en una disminución de la intensidad de la fotosíntesis. La misión del riego es entonces mantener los estomas de las hojas con una apertura máxima durante todo el periodo del día en que hay radiación solar, para asegurar una velocidad máxima de fotosíntesis, aunque ello determine una alta velocidad de transpiración.  Balance hídrico: para conseguir el equilibrio de las velocidades entre los flujos del agua del suelo hacia el interior de las raíces y hacia el exterior de las hojas, se debe mantener un contenido relativamente alto de agua en el suelo a lo largo de la temporada. Ello por cuanto la fuerza de retención de este elemento en el suelo aumenta a medida que este se va secando, haciéndose por lo tanto más y más lento el movimiento del agua desde la masa del suelo hacia las raíces. Como consecuencia, cuando la planta está sometida a condiciones de micro-clima muy intenso, se activa el mecanismo de cierre de estomas de la hoja.

3.2

CONCEPTO DE RIEGO AGRÍCOLA

Para regar un cultivo, el agricultor de riego debe formularse cuatro preguntas fundamentales; las respuestas concretas y cuantitativas a estas preguntas permiten el uso eficiente y racional del agua, ya que definen la 22

tecnología del riego a usar en cada situación (combinación específica de suelo, cultivo y clima).

Esas preguntas son:  ¿Por qué regar? Es decir, ¿Cuál es el beneficio económico que se espera obtener incorporando el riego?  ¿Cuándo regar? Es decir, ¿Con que frecuencia se debe repetir el riego, y cual es el criterio para determinar esa frecuencia?  ¿Cuánto regar? Es decir ¿Cuanto tiempo, o con cuanta agua debe regarse una superficie agrícola que constituye una unidad de riego? 23

 ¿Cómo regar? Es decir, ¿De qué forma aplicar el agua al suelo?, lo que constituye el método de riego.

Al responder bien las preguntas expresadas en los párrafos anteriores, supone por tanto establecer una estrategia o régimen de riego óptimo, sin embargo este puede estar limitado por la oportunidad de recepción de los derechos de aprovechamiento de agua en el predio. Si el canal que abastece con agua de riego se regula con un sistema de turnos (periodos en que se deriva toda el agua disponible en el canal de riego hacia un solo agricultor por un tiempo restringido), es necesario contar con una estructura de almacenamiento (tranque), para guardar agua entre un riego y otro. En su defecto se debería afrontar la necesidad de perforar un pozo para disponer de agua en el omento y en la cantidad necesaria. 3.3

PROBLEMAS QUE SURGEN DE UN RIEGO DEFICIENTE 24

 Pérdidas de agua, o sea una baja eficiencia en el aprovechamiento del recurso. Estas pérdidas pueden deberse a dos procesos fundamentales:

Por escurrimiento superficial al final del área que se riega y por percolación profunda bajo la zona ocupada por las raíces.  Lavado de nutrientes minerales, bajo la zona donde se desarrollan las raíces, derivados principalmente de problemas de percolación profunda; asociado con este lavado de nutrientes se puede producir una concentración de sales en el área donde se desarrollan las raíces, como efecto de un drenaje deficiente o por el uso continuo de agua con mucho contenido salino. 25

 Bajos rendimientos de los cultivos, por falta o exceso de agua en diferentes lugares de una misma unidad de riego; se producirá un déficit de agua en aquellos lugares en que no se aplique en forma adecuada el agua de riego por problemas de tiempo de riego muy cortos o riegos demasiado rápidos, y se producirán problemas de exceso de agua en aquellas áreas de la unidad de suelo en que el agua es mantenida sobre la superficie (queda apozada) durante un tiempo muy largo. 4.

MÉTODOS DE RIEGO

Los métodos de riego existentes son muy variados. Se distinguen aquellos en que la distribución del agua en el campo se hace directamente sobre la superficie del suelo (métodos superficiales), de los métodos en los cuales la distribución se hace por medio de una red de tuberías capaces de liberar el agua en el punto o área donde se debe infiltrar (métodos presurizados).

26

4.1

Método superficial

Todos los métodos superficiales tienen como característica común, la acción simultanea de la infiltración y del escurrimiento superficial, motivo por el cual requieren, de una pendiente en el sentido longitudinal y tienen una eficiencia de diseño relativamente limitada. (Ver el siguiente cuadro) Métodos superficiales Inundación

Eficiencia de Métodos

Eficiencia

diseño (%)

diseño (%)

presurizados

35 - 40

Aspersión

65 - 75

Bordes

45 - 60

Pivote central

70 – 80

Platabandas

40 – 55

Micro aspersión

65 – 75

Surcos

40 - 55

Microjet

60 – 70

Tazas

60 - 70

Goteo

95 - 98

de

(tendido)

27

4.2

Método presurizado

Entre los métodos de riego presurizado se destacan aquellos que mojan toda la superficie del suelo, como el riego por aspersión, pivote central, y movimiento lateral, y los que mojan parcialmente la superficie.

Entre estos últimos están el riego por goteo, cintas, Microjet y Micro aspersión, así como las cintas y las tuberías exudantes enterradas. La característica principal de los sistemas presurizados es que requieren de energía, necesaria para que exista una adecuada circulación del agua dentro de la red hidráulica. Esta energía proviene normalmente de una motobomba eléctrica, aunque hay algunas situaciones en que la diferencia de cota entre la fuente de agua y el campo regado es suficiente para entregar al agua una presión hidrostática acorde con el diseño de la red y con las características de descarga de los emisores de riego. 28

La adopción de un método específico representa un costo para el agricultor, tanto en el aspecto de la inversión inicial como de los costos de operación. Los métodos presurizados requieren una mayor inversión inicial, que incluye:  La red de tuberías hidráulicas  Los sistemas de presurización  Los sistemas e filtrado del agua Hay que destacar que estos componentes tienen una vida útil superior a los 15 años. En el caso de los métodos superficiales, la inversión inicial es mucho menor (infraestructura de división y conducción de agua al interior del predio, por medio de acequias matrices y acequias alimentadoras), pero su duración es generalmente anual. A objeto de alcanzar la eficiencia de diseño de los métodos de riego superficiales (Cuadro anterior), a menudo es necesario nivelar previamente la superficie del suelo. Si el costo de la nivelación es muy elevado, puede ser ventajosa la instalación la instalación de alguno de los métodos presurizados, como una mejor opción económica y agronómica (para evitar la remoción de la estrata superficial más fértil en los puntos de mayor cota).

29

En todo esto conviene analizar los siguientes factores:  Costos de operación  Análisis económico  Fomento a la inversión en riego y drenaje (Ley N° 18.450)  Derechos de aprovechamientos de agua  Aspectos agronómicos  Calidad del agua de riego  Relación riego – rendimiento  Disponibilidad, eficiencia y costo del personal responsable del riego al interior de la empresa agrícola. 30

 Disponibilidad y seguridad del aporte de agua desde las fuentes que alimentan el riego de cada campo específico.  La disponibilidad de fuentes de energía, siendo más eficiente y económica la energía eléctrica.  Las características agronómicas y de comercialización de la variedad específica de cada cultivo. 5.

RIEGO TECNIFICADO

¿Qué es el riego tecnificado? La forma en que es aplicada el agua se clasifica comúnmente en dos grandes grupos: gravitacional o superficial y presurizado. En el primero, básicamente, se aprovecha la diferencia de altura entre dos puntos, conduciéndose el agua por conductos abiertos. En tanto que, los sistemas del segundo grupo –riego tecnificado– generalmente requieren de un aporte de energía externa (eléctrica o diesel), siendo el agua conducida a presión por conductos cerrados (tuberías de diversos materiales). La eficiencia en los métodos de riego gravitacional o superficial va desde un 30% hasta 70%, máximo que se logra alcanzar con ayuda de sistemas californianos en la conducción. En cambio, en los presurizados –riego por aspersión y localizado de alta frecuencia–, desde un 75% a un 90%. Sin embargo, cada agricultor debe evaluar su situación particular y, en base a ello, definir qué se adapta de mejor manera a su realidad. No hay 31

una fórmula única que aplique para todas las necesidades, advierte el Coordinador de la Macro Zona Centro de la CNR. 5.1

SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

En las dos últimas décadas, la adopción de tecnologías de riego de alta eficiencia (riego localizado), en nuestro país, ha presentado un crecimiento significativo, fundamentalmente por la incorporación de cultivos de gran rentabilidad, asociada a la gran actividad de exportación. En el caso especifico de cultivos hortofrutícolas, el desarrollo de la tecnología del riego no solo se ha sustentado en aspectos de rentabilidad, sino también en criterios técnicos de manejo de cultivo en relación con el agua de riego. En tal sentido, hoy no se concibe, en la mayoría de los casos la producción de cultivos de hortalizas bajo invernadero sin la incorporación de riego localizado.

32

En todo sistema de riego es fundamental conocer datos de la evapotranspiración, situación que se puede obtener entre otros métodos con la bandeja Tipo A. También se puede conocer la disponibilidad hídrica de un suelo por medio de los tensiómetros:

Características del riego tecnificado En general se habla de equipos de impulsión cuando los equipos de bombeo están diseñados para entregar el agua a presión a una red de tuberías, sin importar el nivel o cota de los terrenos que se riegan. Además es conveniente usar la tecnología existente para lograr el objetivo de un riego eficiente. La siguiente figura muestra grandes avances al respecto:

33

La obra de impulsión o elevación mecánica propiamente tal consiste básicamente en una cámara de aspiración, una unidad de bombeo diseñada para cubrir los requerimientos de caudal y presión del sistema, y una tubería de impulsión hasta el punto de toma o derivación.

Principales componentes de la elevación mecánica: 34

 Obra de captación  Caseta de bombas  Equipo de elevación mecánica  Interconexiones hidráulicas  Instalación eléctrica  Interconexión hidráulica

5.1.2 Riego por Micro aspersión Es un sistema de riego a presión que permite aplicar el agua en forma de una lluvia fina sobre parte de la superficie del suelo en el que se desarrolla la planta, (normalmente arboles), produciendo una zona de humedad constante y localizada, de mayor tamaño que en el goteo.

35

El agua se vierte a baja presión mediante emisores o micro aspersores, ubicados a lo largo de una tubería, con caudales pequeños que van desde 25 a 60 litros por hora. Este sistema no moja toda la superficie del suelo y las raíces de los árboles crecen y se desarrollan o concentran en la zona de mayor humedad. 5.1.3 Riego por Aspersión Es un sistema que consiste en conducir el agua a presión mediante tuberías desde la fuente de agua hasta el terreno y aplicarla en forma de lluvia más o menos intensa y uniforme sobre el suelo, vía aspersores o difusores, con el objeto de que se infiltre en el mismo punto donde cae.

36

Dentro de estos sistema están el riego por aspersión móvil o tradicional, en donde todos los elementos de la instalación son móviles; por aspersión con cobertura total, en el cual los elementos son fundamentalmente fijos y el cambio de sector de riego se realiza mediante apertura y cierre de válvulas; por aspersión con carrete, enrolladores o cañón viajero, en donde el agua se aplica en movimiento, por medio de un aspersor de gran tamaño montado sobre un carro autopropulsado y conectado al suministro del recurso mediante una manguera; por aspersión con pivote central, que se basa en el movimiento de una tubería porta emisores que se apoya en torres automotrices, dotadas de un motor eléctrico y dos ruedas neumáticas, regando de forma circular; por aspersión con avance frontal, que consiste básicamente en el mismo pivote anteriormente descrito, pero que se desplaza en sentido perpendicular al ramal de riego, pudiendo regar terrenos de forma rectangular; y, finalmente, por aspersión semimóvil con laterales de polietileno, diseñado para regar praderas. 37

Algunas ventajas y desventajas del riego por aspersión Entre las ventajas de este tipo de riego están el que no se necesita ninguna preparación de la superficie a regar; permite el cultivo de la totalidad del terreno; ofrece gran flexibilidad en diseño, gracias a la gran variedad de equipo disponible; puede emplearse en cualquier tipo de suelo; no requiere ninguna destreza particular del regador; se pueden aplicar fertilizantes a través del agua; y los costos de mano de obra son, por lo general, más bajos que los de métodos superficiales. Como algunas de sus desventajas, puede señalarse que tiene una inversión inicial que puede ser elevada dependiendo del equipo a implementar. Sin embargo, el costo del material y los costos de instalación pueden compensarse, por ejemplo, por la eliminación de los trabajos de movimiento de tierra. Asimismo, la evaporación es más intensa, pues las gotas son más finas, algunos cultivos pueden sufrir la pérdida de flores debido al impacto del agua, y las boquillas eventualmente se obstruyen evitando que los aspersores no giren. 5.1.4 Riego por goteo La figura indica revisión de goteros en la línea de riego

38

Este sistema está dentro de lo que se llama un riego localizado, llamado también micro irrigación. Es la aplicación de agua al suelo en zonas mas o menos restringidas, próximas a las plantas, en donde se forman mantienen unos bulbos con alto contenido de humedad, para lo que se precisan riego con pequeñas dosis y alta frecuencia.

39

Esta definición incluye los siguientes sub-métodos de riego  Goteo propiamente tal (con caudales menores a 20 L/h)  Riego subterráneo (el agua se aplica en el interior de la zona radicular). 5.1.5 Características del riego localizado de alta frecuencia Éste consiste en aplicar agua a los cultivos sin necesidad de mojar toda la superficie del suelo, en intervalos muy frecuentes, utilizando tuberías a presión y diversos tipos de emisores. Los métodos de riego localizado permiten suministrar agua y fertilizantes en forma centralizada, con lo que se logra controlar el patrón de distribución del agua en el suelo, tanto desde el punto de vista geométrico como de distribución de humedad, permitiendo generar una zona radicular con características físicas, químicas y biológicas que conduzcan a mayores rendimientos. Los tipos de riego localizado más comunes son:  Por goteo,  Micro aspersión fija y rotatoria,  Cintas.

40

Algunas ventajas y desventajas del riego localizado de alta frecuencia Puede ayudar a los cultivos de frutas, hortalizas y otros en aspectos como el uso eficiente del agua, ya que reduce las pérdidas directas por evaporación;

no

causa

humedecimiento

del

follaje;

elimina

el

escurrimiento superficial; y permite regar todo el predio hasta los bordes y aplicar el agua a una profundidad exacta.

Del mismo modo, mejora la calidad de la cosecha y permite obtener un rendimiento más uniforme. Los costos de operación y mantenimiento son, a menudo, bajos y se puede usar en terrenos con pendientes pronunciadas y accidentados. Entre algunas de sus desventajas, puede mencionarse que los emisores se obstruyen fácilmente con partículas de suelo, algas o minerales (es por ello que resulta imprescindible contar con una unidad de filtrado); la

41

distribución de humedad en el suelo es limitada; y la inversión inicial y los costos anuales pueden ser mayores en comparación con otros métodos. Los equipos de riego localizados deben ser capaces de entregar los requerimientos de agua y nutrición de cada especie de acuerdo a las características del suelo y clima, lo más uniformemente posible, de manera de suplir en forma adecuada las necesidades hídricas de la totalidad de las plantas, sin producir exceso o déficit en alguna de ellas. Por esto es necesario, cuando se selecciona el equipo de riego, considerar los siguientes aspectos:  Sectorización del equipo de riego  Satisfacción de la demanda  Volumen de suelo mojado por los emisores  Disposición de los emisores Además de considerar que el equipo seleccionado cumpla con los parámetros técnicos antes mencionados, es necesario tener en cuenta:

 La calidad de los materiales que conforman el equipo  El costo de la inversión  El costo de la operación de este. 5.1.6 Control del funcionamiento del equipo de riego 42

Es importante disponer de instrumental que permita visualizar los problemas que pueden estar ocurriendo en el funcionamiento de alguna parte del sistema de riego, de manera de asegurar que las plantas reciban el agua y fertilizante programado. Dos elementos, indispensables en todo cabezal de riego, son los MANOMETROS y

el AMPERIMETRO, los

cuales indican cómo está funcionando el equipo de riego, se debe por lo tanto llevar un control y un registro permanente de ellos. Además de los manómetros y amperímetros es necesario que el equipo de riego cuente con medidores de caudal, pH y conductividad eléctrica. 5.1.7 Programación del riego La programación del riego localizado se realiza a partir de la estimación de las necesidades hídricas de la planta, para lo cual se considera la evapotranspiración potencial (Eto); el Kc del periodo correspondiente y la eficiencia del método de riego (Efa). La demanda bruta (NB) se agua se obtiene utilizando las siguientes relaciones: (NB) (mm/dia) = Eto (mm/dia) x Kc/Efa (NB) (lt/planta/DIA) =NB (mm/día) x A (m2)

Donde: NB = Necesidades hídricas bruta A = Área ocupada por una planta 43

La evaporación potencial se puede estimar por la ecuación de Penman Monteith o Bandeja Clase A, utilizando información diaria (tiempo real) o bien información histórica. 5.2

Mantención del equipo de riego

Para que le equipo de riego pueda funcionar en forma adecuada, cumpliendo con lo indicado en su selección y manejo, es necesario mantenerlo en condiciones óptimas de operación. La red de riego puede sufrir obstrucciones, por la presencia de microorganismos, material sólido en suspensión o sales precipitadas generando serios problemas de funcionamiento. Para evitar este problema se debe realizar periódicamente un lavado mecánico del sistema abriendo las válvulas de lavado, ubicadas al final de cada submatriz y dejando correr el agua por uno o dos minutos mientras se este regando. Pero para evitar las obstrucciones biológicas y químicas es necesario un lavado químico, operación que se debe ser realizada por personal responsable y con conocimiento del equipo de riego. A continuación se enumeran los manejos más relevantes al respecto:  Control preventivo de algas con cloro (hipoclorito de sodio al 12 % y con pH de 5,5 a 6)  Lavado de precipitados de carbonato de calcio (con acido fosfórico, 1,2 litros / ha)  Lavado de otros precipitados (hierro, manganeso y azufre) 44

 Control de algas en fuentes de agua (Para el control de algas en pozos y reservas de agua se recomienda utilizar sulfato de cobre, en dosis de 0,05 a 2 ppm (0,05 a 2 gr/m3). No se debe utilizar material de aluminio para su preparación, porque se forman compuestos tóxicos para los peces. 6.

FERTIRRIGACIÓN La experiencia mundial indica que los costos invertidos en tecnología para fertirrigación se amortizan rápidamente, generando un impacto definitivo en los índices de producción del predio donde se aplica, ya que no es sólo el aumento de la cantidad de unidades por hectárea lo que sorprende, sino el sustancial mejoramiento de su calidad, lo que permite colocar el producto agrícola así obtenido en los más exigentes mercados en todo el mundo.

Es importante recordar que la fertirrigación permite lograr un mejor aprovechamiento de los nutrientes, es decir se obtiene mayor 45

eficiencia comparado con los otros sistemas, tal como se aprecia en el cuadro siguiente:

46

Related Documents

Manual De Lancero 2014
February 2021 1
Sistemas De Riego
March 2021 0
Sistemas De Riego
March 2021 0
Sistemas De Riego
March 2021 0
Manual Casa De Paz 2014
February 2021 1

More Documents from "Xavier Gxavbyi Zamora"