Microreservorio Informe

  • Uploaded by: Jose Alcantara Vergara
  • 0
  • 0
  • September 2022
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Microreservorio Informe as PDF for free.

More details

  • Words: 3,410
  • Pages: 26
Loading documents preview...
INTRODUCCION El rendimiento de cualquier cultivo depende muchas variables productivas, entre las cuales destacan directamente el cultivar genético, la calidad de la semilla, la fertilidad del suelo, el control de plagas y enfermedades y la provisión del recurso hídrico. La producción en la costa se realiza en hectáreas las cuales mayormente usan agua de riego superficial y sistemas de riego tecnificado proveniente de pozos, irrigaciones y canales derivados de los ríos que vienen de la sierra hacia la costa. En el caso de la sierra, del total de las siembras en el Perú el 95 % se realiza en esta región y de este total de siembras solo el 20 % usa agua de riego y el 80 % restante es sembrado bajo secano ósea con la lluvia estacional. En la sierra, es necesario reforzar las actividades de capacitación sobre el manejo del recurso hídrico, que debido a los cambios climáticos y la mayor demanda este se volverá limitante en los próximos años. La eficiencia del riego por gravedad o por surcos está entre 30 a 40 % en cambio los sistemas de riego tecnificado pueden alcanzar una eficiencia de más de 60 % a 80 % del riego aplicado. Es importante promover entre los productores un mayor conocimiento sobre los temas técnicos de

manejo

eficiente

del

agua

de

riego,

sistemas

de

conservación

y

almacenamiento de agua, importancia del agua en el crecimiento y desarrollo del cultivo, sistemas de riego artesanales o de bajo costo, instalación de reservorios y estanques, sistemas de riego tecnificado de baja presión, mantenimiento de sistemas de riego tecnificado, etc. a través de material didáctico y a la vez se les capacite para que ellos adquieran nuevos conocimientos, desarrollen habilidades y destrezas y obtengan un cambio de actitud hacia la adopción de nuevas tecnologías, todo esto orientado a aumentar la productividad de sus cultivos.

OBJETIVOS 

Reconocimiento de un microreservorio en campo



Reconocer cada una de sus partes

MARCO TEORICO MICRORESERVORIOS Los microreservorios tienen la función de recolección y almacenamiento de agua para el abastecimiento doméstico o para la producción de cultivos que son procedentes de manantiales, ríos, arroyos y escorrentías. La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.

TIPOS DE RESERVORIOS Los principales tipos de reservorios aplicables en diferentes zonas son: -

Reservorios Dique – Represa: Los embalses de represa almacenan gran parte del agua por encima de la superficie original del terreno. Se construyen en áreas con pendientes suaves a moderadas y donde la represa se puede levantar transversalmente a una depresión. El embalse se llena con agua de escorrentía. Se considera que un estanque es de represa, cuando la profundidad del agua embalsada encima de la superficie sobrepasa 90 cm. El reservorio Dique-represa con revestimiento es necesario cuando los suelos no son arcillosos y se tiene alta infiltración del agua. Los principales tipos de revestimiento son plástico y geomembrana de PVC. La variante con gaviones se puede utilizar donde hay suficiente piedra para armar el dique. En este caso, no es necesario hacer movimientos de tierra en la depresión natural donde se construye el reservorio.

-

Reservorios Excavados: Los reservorios excavados almacenan gran parte del agua debajo del nivel original del suelo. Se construye en terrenos relativamente planos y donde hay sitios adecuados para construir una represa. Se puede llenar, tanto con el agua de escorrentía como por la infiltración de agua subterránea en la excavación.

-

Reservorio Estanque: Este tipo de reservorio es muy similar al excavado, con la diferencia que el nivel del agua se puede llevar por encima del suelo, mediante la construcción de paredes, principalmente de concreto. Se recomienda para zonas donde otros materiales de construcción no se encuentren disponibles. Cuando los suelos no son arcillosos, el piso se puede revestir con concreto, plástico o geomembrana de PVC.

Fig. Reservorio escavado

-

Reservorio Envase: Son envases de diferentes tipos y tamaños. Pueden ser, por ejemplo, envases plásticos, estañones de metal o cisternas construidas de concreto. Normalmente, este tipo de reservorio se utiliza para capturar aguas de techos. Puesto que la capacidad de almacenaje no es grande, el agua se utiliza, principalmente, para regar huertas caseras, escolares, entre otros.

-

Reservorio Dique Escalonado: Es una variación del reservorio dique – represa con el cual se aprovecha la pendiente del terreno para construir diques en serie y, de esta forma, rebajar costos por movimientos de tierra. Los tipos de reservorios aludidos son desarrollados con mayor detalle en secciones posteriores de este manual.

También podemos clasificarlos en cuanto a sus diferentes funciones que pueden cumplir, de acuerdo a los diferentes fenómenos adversos del medio, y estas son las siguientes:

-

Reservorios multi - estacionales: almacenan volúmenes de agua durante las épocas de lluvias, de tal manera que estas reservas puedan ser utilizadas posteriormente durante la otra estación del año, es decir, durante la época de estiaje. Existen ejemplos de reservorios estacionales cuya operación se hace en función de pronósticos multianuales respecto de la oferta y la demanda de agua.

-

Reservorios intra - estacionales: almacenan volúmenes de agua para poder atender demandas de agua durante cortos periodos de escasez que puedan ocurrir dentro de una misma estación del año (por ejemplo, durante los veranillos).

-

Reservorios nocturnos: almacenan agua de noche (cuando es difícil regar) para su uso durante el día. Son una forma de incrementar significativamente la eficiencia de distribución y aplicación del agua.

-

Reservorios de regulación diaria: con una función de regulación nocturna, pero no limitados a este lapso de tiempo. Sirven para almacenar agua durante cualquier parte del día o la noche, y soltarla en la misma fecha o el día después. Normalmente, la capacidad máxima de este tipo de reservorios equivale al volumen de agua que se acumula dentro de las 24 horas con el caudal promedio disponible.

-

Reservorios de regulación momentánea: son aquellos que tienen una limitada pero suficiente capacidad para responder al instante a fluctuaciones súbitas en la demanda de agua; por ejemplo, en las horas punta de producción energética en una central hidroeléctrica.

-

Reservorios que incrementan el caudal: sirven principalmente para almacenar caudales que son demasiado pequeños para ser manejados o usados en forma directa; por lo tanto, se almacena el pequeño flujo en el reservorio durante algunas horas o días para luego soltar dichas aguas con un caudal significativamente mayor, de tal manera que produzca el suficiente «golpe de agua». Este principio se aplica, entre otros, en sistemas de riego cuya fuente dispone de muy poco caudal.

-

Reservorios de turno: sirve para almacenar lo que el usuario recibe durante su turno de riego en vez de tener que regar al instante. Al contar con este tipo de reservorio, el agricultor es mucho más libre de escoger el momento más oportuno para regar sus cultivos.

-

Reservorios de tipo cámara de carga: aquellos cuya principal función es establecer y mantener el suficiente nivel (altura de presión) de agua en la cabecera del sistema; por ejemplo, para contar con la suficiente presión de agua en sistemas de riego por aspersión.

El almacenamiento de agua en microreservorios permite tener, al productor agropecuario, un suministro de agua de buena calidad en el verano o durante las sequías o veranos que se presentan en invierno. Los reservorios se pueden construir para almacenar aguas de escorrentía provenientes de quebradas y ríos, o para capturar aguas llovidas, lo que se puede definir como cosecha de agua de lluvia. En ese sentido, Nasr (1999) define la cosecha de agua como “la recolección del agua de escorrentía para su uso productivo”, mientras que, según la FAO (2000), la captación de agua de lluvia está definida como “la recolección de escorrentía superficial para su uso productivo, y que puede lograrse de las superficies de tejados, así como de corrientes de agua intermitentes o efímeras”. Evaporación La evaporación es el cambio de estado del agua de líquido a vapor. La cantidad de agua evaporada depende de la radiación solar, temperatura, viento y área de

espejo de agua. Se recomienda embalses profundos y de menores dimensiones para reducir la evaporación, así como el empleo de coberturas (sarán y otros) para aminorar el efecto de los factores ambientales. Para calcular el volumen evaporado se utiliza la siguiente ecuación: Vevap. = 10 * S * E Dónde: S: área de espejo de agua, en ha. E: evaporación, en mm/mes. Con base en lo anterior se puede concluir que en esta microcuenca se pueden aprovechar 28.396 m3 de agua al año. Tamaño de un microreservorio Para obtener las dimensiones exactas de un microreservorio se debe tomar en consideración varios aspectos, entre los cuales los más importantes son:



El potencial de agua disponible en el lugar (oferta de agua).



Las pérdidas de agua por infiltración y evaporación.



La demanda de agua de riego en el predio.



La factibilidad técnica del sistema para el sitio.



La capacidad de financiamiento y emprendimiento de la familia.



Las condiciones agroproductivas y de mercado.

Pérdidas de agua por infiltración La infiltración es el proceso en el cual el agua almacenada atraviesa el fondo y paredes del embalse y se profundiza en el suelo, alimentando las aguas subterráneas. Es decir, es el flujo de agua desde el suelo hacia las zonas no saturada y saturada. Los factores que afectan la infiltración son: -

Tipo de cubierta vegetal.

-

Características hidráulicas del suelo.

-

Estado de humedad del suelo.

-

Intensidad de la lluvia o cantidad de agua de riego.

-

Calidad del agua.

-

Formación de costras superficiales.

-

Trabajos agrícolas.

Las pérdidas por infiltración varían según la textura del suelo y las prácticas de construcción. Sin embargo, en un estanque bien construido, éstas deben ser insignificantes en suelos pesados, y no deben pasar de un 5% en suelos más permeables. Una alternativa para reducir la infiltración al mínimo, es el empleo de geomembranas, plásticos, o concreto, aunque su uso debe responder, tanto a criterios técnicos como económicos. En nuestro país, el porcentaje de suelos pesados es muy poco (5%), por lo que impermeabilizar los suelos, normalmente es una práctica necesaria para evitar pérdidas por infiltración. Agua de reserva Mantener un volumen de agua de reserva evita que el estanque se seque demasiado y se agriete (si es de suelo) y además, si hay cobertura plástica o de geomembrana, es factible extraer los sedimentos con un grado de humedad, sin que le hagan daño a la cobertura. La profundidad del agua de reserva varía, según el uso deseado y la cantidad de sedimentos esperada. Sedimentador El sedimentador sirve para la separación parcial de partículas sólidas suspendidas en un líquido por acción de la gravedad. Siempre que sea posible, es adecuado instalar un sedimentador a la entrada del reservorio, con el fin de evitar que muchas partículas entren al estanque, con su consecuente problema de acumulación en el fondo e, inclusive, contaminación de aguas y obstrucción de tuberías.

Suele haber diferencias entre la sedimentación de partículas finas y gruesas, ya que, en el primer caso, se producen interacciones importantes entre las partículas, que dan lugar a estados coloidales de difícil sedimentación. A la hora de elegir un sedimentador hay que tener en cuenta los siguientes factores: -

Caudal por tratar.

-

Carga de sólidos y concentración.

-

Superficie y altura.

-

Carga superficial, que relaciona el flujo horizontal con la superficie y se expresa en m3/día/m2.

Un sedimentador consta de los siguientes componentes: a) Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición, que permite una distribución uniforme del flujo dentro del sedimentador. b) Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas. La dirección del flujo es horizontal y la velocidad es igual en todos los puntos. c) Zona de salida: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que tienen la finalidad de recolectar el efluente, sin perturbar la sedimentación de las partículas depositadas. d) Zona de recolección de lodos: Constituida por una tolva con capacidad para depositar los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación periódica.

Definición del volumen de agua posible de capturar La posibilidad de capturar agua de lluvia combina muchas variables. Destacan la pendiente del terreno, que idealmente no debe ser menor de 3 ó 5 por ciento, la precipitación acumulada anual caída en el sitio, el área de captación de aguas y la posibilidad de almacenamiento. Preliminarmente, se puede determinar el área de captación requerido por una actividad dada mediante la ecuación: A = 0,03 U/Pma Donde: A: Área de captación en metros cuadrados. U: Requerimiento de agua anual en litros. Pma: Precipitación anual en milímetros. Esta estimación preliminar permite conocer el posible volumen por almacenar para tiempos cortos de uno a tres meses (Frasier y Myers 1983). Para conocer la precipitación media mensual y la precipitación media anual acumulada, es necesario consultar las bases de datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) o cualquier otro ente afín. Se presenta algunos ejemplos sobre el tema. No toda la lluvia que cae en un área determinada puede ser capturada y almacenada, debido a pérdidas por infiltración, según el tipo de suelo y la evaporación.

Capacidad de almacenamiento

Para determinar el volumen de agua requerido, debe tenerse en cuenta el uso que se le dará a ella, así como las pérdidas por evaporación e infiltración y el agua de reserva. Si el estanque es de forma geométrica no hay ninguna dificultad para calcular el volumen, ya que se usan los cálculos de geometría general, si es de forma irregular, se debe hacer el levantamiento topográfico (con teodolito o estación total) para posteriormente estimar el volumen. Es necesario considerar la evacuación del exceso de aguas dentro del reservorio, de lo contrario, existe el riesgo del rebalse y, por lo tanto, daño a la infraestructura. En caso de áreas de captación grandes, es decir, superiores a dos hec táreas, es necesario utilizar el llamado Método Racional, el cual es bastante complejo, y requiere de conocimientos técnicos en hidrología. En el caso de reservorios con áreas de captación pequeñas (menos de dos hectáreas), se puede solventar la posibilidad de los rebalses, dejando previstas tuberías de drenaje. Para este caso, se recomienda la instalación de tubos de 150 mm (6”) o mayores.

INSTALACION DE UN MICRORESERVORIO

1. SELECCIÓN DEL SITIO El diseño y construcción adecuados de los reservorios son indispensables para asegurar el éxito de estas obras, además de hacerlos más fáciles de cuidar, más seguros y económicos. Es ideal considerar en los aspectos constructivos del reservorio el punto más alto del terreno, de modo que el agua pueda llegar desde este punto hasta cualquier lugar de la propiedad. Sin embargo, no siempre es posible tener las condiciones adecuadas para lograr lo anterior. Si la estructura solo puede ubicarse en un punto muy bajo, será necesario considerar la implementación de bombeo. La selección del sitio adecuado es clave para el éxito del reservorio. Debe tomarse en cuenta la topografía del terreno, la textura del suelo, el destino donde se usará el agua y la disponibilidad de la fuente de agua; estos factores se detallan a continuación.

Fig. Elementos necesarios por considerar para construir un reservorio 2. TOPOGRAFÍA

La ubicación ideal para un reservorio es una depresión natural ancha y plana con una garganta estrecha en el extremo inferior, que permita embalsar el agua con una represa transversal. El sitio más económico es el que permite represar la mayor cantidad de agua, con profundidad suficiente, usando la represa de menor tamaño y con el mínimo movimiento de tierra. Deben evitarse sitios poco profundos, donde sea difícil controlar malezas, que podrían perjudicar la calidad del agua, debido a la descomposición de las malezas, así como áreas con nacientes de agua, quebradas o ríos permanentes. Para estanques excavados se escogen áreas planas, tomando en cuenta que por cada metro cúbico de agua almacenada, es preciso excavar y retirar un metro cúbico de tierra. Una alternativa para aumentar la capacidad de almacenamiento sin incrementar la excavación, es usar la tierra removida para construir diques laterales, debidamente compactados, que permitan almacenar agua por encima del nivel natural del terreno. 3. Textura del suelo Es preferible construir los estanques en suelos de texturas arcillosas, que al compactarse adquieren cierta impermeabilidad y estabilidad; sin embargo, si se emplean geomembranas de PVC o plástico, pueden construirse en suelos de texturas francas y arenosas. Los afloramientos de rocas, grava o arena, pueden causar problemas por la excesiva infiltración y por el debilitamiento de las estructuras, por lo que deben evitarse en lo posible, o bien, recubrirse con materiales impermeables y resistentes antes de construir el embalse. 4. Ubicación Es importante determinar la fuente primaria de agua que puede ser un manantial, derivación de un rio, captación de lagunas. etc. y calcular su caudal, a lo largo de toda la campaña agrícola. Esto servirá para dimensionar el reservorio. Debe ubicarse el reservorio en la parte alta de los campos de cultivo para usar la fuerza del agua por la diferencia de altura.

5. Después de decidir la mejor ubicación del lugar para construir el reservorio y determinar las dimensiones necesarias se inicia la excavación. Tener en cuenta el nivel y el talud de las paredes del reservorio.

6. Se debe realizar la limpieza del reservorio y nivelado. Sacar las piedras que puedan impedir el nivelado y luego compactar la base y reforzar los bordes entre 1 a 1.50 m.

7. El reservorio debe tener una tubería de ingreso del agua que se instala a 0.5 del nivel máximo y una tubería de salida del agua que se instala a 0.5 m de la base del reservorio por donde que irá hacia los campos de cultivos. Normalmente se usa una tubería PVC entre 2 a 4 pulgadas, dependiendo del caudal y volumen del reservorio.

8. Se instala el sistema de limpieza del reservorio en la base del reservorio que permite vaciar el agua totalmente y limpiar todo el reservorio.

9. Después de conectar la entrada de agua, la salida del agua y el sistema de limpieza, se inicia el pegado de la geomembrana de PVC sobre el reservorio. Se usa un pegamento especial THF (Tetra Hidro Furano) de fácil aplicación. Este pegamento tienen alta resistencia UV, química, mecánica y a la intemperie. Dura entre 20 a 50 años, según las condiciones en las que se instala.

10. Luego se realiza el tendido y la instalación de la geomembrana sobre el reservorio cubriendo adecuadamente sobre las paredes.

11. Se recubre y se fija en forma preliminar la geomembrana sobre el reservorio ubicando los puntos de entrada, salida y sistema de limpieza que serán sellados alrededor.

12. Luego se procede a pegar la geomembrana sobre las paredes del reservorio.

13. Se realiza el sellado del sistema de limpieza del reservorio para evitar que haya infiltración por algún agujero.

14. El anclaje usando el bordo del reservorio que es fijado con la misma tierra compactada.

15. Instalación del área de conducción del agua hacia los campos de cultivos. A la tubería de salida se conecta un filtro.

16. Después del sellado de la geomembrana en la salida, entrada y sistema de limpieza se realiza los trabajos de culminación y acabado en las zonas cercanas al reservorio instalado.

17. Fuera del reservorio se ubica el sistema de captación del agua que igualmente es conectado con un filtro y una tubería de salida del agua que se dirigirá a los campos de cultivos.

18. Al final se debe instalar un sistema de captación del agua de riego controlada por una válvula manual. La salida del agua para el riego se hace a través de una tuberia de PVC de 2 pulgadas.

19. Culminación del reservorio de agua usando geomembrana de PVC.

CONCLUSIONES -

Pudimos lograr reconocer un microreservorio.

-

Se reconoció las partes de un microreservorio y los pasos de cómo elaborar uno.

-

Los microreservorios dotan de agua para riego a las zonas aledañas para así mejorar sus sembríos e incrementando la productividad de su ganadería.

BIBLIOGRAFIA -

http://www.losandes.org.pe/construccion-de-microreservorios-contribuyencon-la-adecuada-gestion-del-agua-en-zona-rural-de-cajamarca/

-

http://www.mag.go.cr/biblioteca_virtual/bibliotecavirtual/a00273.pdf

-

http://www.bvsde.paho.org/tecapro/documentos/agua/160espdisenoreservorioselevados.pdf

-

https://www.riegoporgoteo.online/reservorio-de-agua/

ANEXOS Figura 1.

Figura 2

Figura 3.

Figura 4.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E.A.P AGRONOMIA

TEMA Microreservorios

DOCENTE Ing. M.Sc. Segundo César Guevara Cieza

CURSO Fundamentos de Irrigación

CICLO V

ALUMNO Alcántara Vergara De Los Santos José Luis

Cajamarca, agosto de 2019

Related Documents

Informe
February 2021 1
Informe
January 2021 3
Informe
February 2021 2
Informe
January 2021 3
Informe
January 2021 3
Informe
January 2021 5

More Documents from "Amahuta Huancollo"