Modelo De Poyecto De Factibilidad

  • Uploaded by: orlando
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Modelo De Poyecto De Factibilidad as PDF for free.

More details

  • Words: 56,994
  • Pages: 217
Loading documents preview...
MANUAL DE PROYECTOS AGROINDUSTRI ALES

EL INDDA Y LA CAPACITACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA AGROINDUSTRIA PERUANA

El reto que construye parar el Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA) enfrentar la tarea que le corresponde por sus funciones y su excelencia infraestructura, tenía que complementarse con un programa de capacitación. Sus laboratorios y plantas piloto ,que a juicio de la FAO y el PNUD, unidades de su armoniosa y amplia infraestructura la consideran como el conjunto dedicado a la investigación y desarrollo agroindustrial más completo del mundo ,debía ser complementado con un programa sostenido de capacitación ,tarea al que ya el INDDA ha entrado a tallar con entusiasmo y esfuerzo ,superando las dificultades de la hora actual, en que las limitaciones económicas obligan ,generalmente a poner nuestras prioridades de desarrollo. Es así que estamos programando los primeros cursos de difusión de la teoría y práctica sobre proyectos agroindustriales, luego de haber realizado experiencias muy satisfactorias en seminarios y cursos específicos, sobre técnicas referidas a la panificación, procesamiento de frutas, y hortalizas y otras especialidades agroindustriales. Sin embargo, la tarea de promoción hace indispensable que se difunda, a todos los ámbitos del país, los conocimientos de los elementos que constituyen el manejo de proyectos, desde su identificación hasta su factibilidad y ejecución. En este sentido, después de nuestro primer curso sobre “Proyectos Agroindustriales“, donde la gran respuesta recibida nos hizo palpar directamente el interés existente, hemos organizado el “II Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos Agroindustriales”. La respuesta, en esta ocasión, ha sido superior a la primera y nos complace y nos complace que para esta segunda reunión, que se desarrollara entre el 07 al 25 de mayo de 1984, entreguemos nuestro “Manual de Proyectos Agroindustriales “, el mismo que estimamos es el primer esfuerzo que se hace en el país sobre este tema. Para el INDDA la satisfacción de esta edición es muy amplia .En lugar, se ha elaborado con el esfuerzo de mis colaboradores de la Dirección General de Promoción Agroindustrial (DPA), que dirige el Ing. Roberto Lazo Anaya; su costo de publicación se ha financiado con recursos propios de la institución, y su existencia marca un hito de indudable trascendencia para una mejor y especializada difusión del área del desarrollo nacional que nos toca atender:

LA AGROINDUSTRIA. Este manual i el II Curso Programado, constituyen dos esfuerzos que son fruto de la iniciativa del INDDA.No solo se plasman en hechos con esfuerzo propio ,sino ,además se realizan con nuestra propia planta de ejecutivos ,técnicos ,secretarias y trabajadores en general del Instituto .Son los primeros logros que nos conducirán a la creación de la nueva Dirección de Capacitación y Entrenamiento ,con la que el INDDA incursionara en forma programada y estable ,en la realización de cursos ,seminarios y otras expresiones culturales ,difundiendo los conocimientos de su especialidad en sus aspectos técnicos y científicos.

La Molina, MAY. 84

INDICE DE CONTENIDO Pagina Presentación.

1

Índice de Contenido.

3

Índice de Gráficos .

7

Índice de Cuadros.

8 PRIMERA PARTE

(CONCEPTOS GENERALES DE PROYECTOS) A. Definiciones Básicas B. Objetivos del proyecto de inversión. C. Ciclo Vital de un Proyecto de Inversión 1. Fase de Pre-Inversión. 2. Fase de Inversión o Ejecución. 3. Fase de Operación.

11 13 15 16 20 21

D. Características de un Proyecto Agroindustrial.

22

SEGUNDA PARTE (CONTENIDO DEL PROYECTO). 1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES. 1.1 Generalidades 1.2 Antecedentes. 1.3 Alcance y Finalidad del Proyecto. 1.4 Objetivos del Proyecto

28 28 29 29 29

2. RESUMEN DEL PROYECTO. 3. ESTUDIO DE MERCADO. Conceptos Básicos. Métodos de proyectos más usuales. Contenido del Estudio de Mercado. 3.1 Materia Prima. 3.1.1 Especificaciones y Usos. 3.1.2 Área Geográfica. 3.1.3 Oferta. 3.1.4 Demanda.

31 33 33 40 46 46 46 47 47 50

3.1.5 3.1.6

Balance Oferta-Demanda. Comercialización.

52 52

3.2 Producto Final. 3.2.1 Especificaciones y usos. 3.2.2 Área Geográfica. 3.2.3 Oferta. 3.2.4 Demanda. 3.2.5 Balance Oferta-Demanda. 3.2.6 Comercialización. 3.3 Conclusiones. 3.3.1 Demanda que Cubrirá el Proyecto. 3.3.2 Estrategia de Comercialización.

53 54 55 55 56 58 59 61 61 62

4. TAMAÑO Y LOCALIZACION. 4.1 Tamaño. 4.1.1 Tamaño –Mercado. 4.1.2 Tamaño –Tecnología. 4.1.3 Tamaño –Financiamiento. 4.1.4 Tamaño Propuesto. 4.2 Localización 4.2.1 Factores Cualitativos. 4.2.2 Factores Cuantitativos.

65 65 65 65 66 67 70 72 74

5. INGENIERIA DEL PROYECTO. 5.1 Materia Prima Agrícola y/o Pecuaria 5.1.1 Generalidades. 5.1.2 Situación de la Producción Agropecuaria en el Área de Influencia del Proyecto. 5.1.3 Condiciones para la Producción Agropecuaria. 5.1.4 Identificación de Áreas. 5.1.5 Sistema de Producción Agrícola y/o Pecuaria. 5.1.6 Planificación y Ejecución de Actividades Agropecuarias. 5.1.7 Sistema de Abastecimiento de la Materia Prima. 5.1.8 Requerimiento para la Producción Agropecuaria

78 78 78 79

5.2 Descripción y Características Del Proceso Industrial.

85

5.2.1 5.2.2

Selección de tecnología. Descripción del Proceso Industrial.

5.3 Descripción de la Maquinaria y Equipo. 5.4 Programa de Producción. 5.5 Requerimientos de la Operación Industrial.

5.5.1 5.5.2 5.5.3 5.5.4

Materiales Directos. Materiales Indirectos. Mano de Obra de Fabricación y de Operaciones. Otros Requerimientos.

79 81 82 84 84 84

86 87 87 90 92

92 92 93 95

5.6 Terreno y Edificaciones. 5.7 Control de Calidad. 5.8 Otras Consideraciones. 5.9 Plan General de Implementación

95 97 97 98

6. ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS. 6.1 Inversión del Proyecto. 6.1.1 Inversión Fija. 6.1.2 Inversión en Calidad de Trabajo. 6.1.3 Calendario de Inversiones. 6.1.4 Requerimiento de Moneda Nacional y Extranjera.

100 100 103 104 105 107

6.2 Financiamiento del Proyecto. 6.2.1 Financiamiento por Deuda. 6.2.2 Financiamiento Propio. 6.3 Servicio de la Deuda. 6.3.1 Servicio de la Deuda Pre-Operativa. 6.3.2 Servicio de la Deuda Operativa.

108 109 110 110 113 110

6.4 Presupuesto de Costos y Gastos. 6.4.1 Costos en la Fase Agrícola. 6.4.2 Costos en la Fase Industrial.

113 119 122

6.5 Estado de Pérdidas y Ganancias. 6.5.1 Ingresos Anuales. 6.5.2 Egresos Anuales. 6.5.3 Participación Laboral e Investigación Tecnológica. 6.5.4 Impuesto a las Utilidades

126 127 132 132 133

6.6 Flujo de Caja. 6.6.1 Ingresos del Flujo de Caja. 6.6.2 Egresos del Flujo de Caja. 6.6.3 Diferencia de Ingresos y Egresos.

134 135 138 143

6.7 Producción de Equilibrio. 6.7.1 Costos Totales. 6.7.2 Costos Unitarios. 6.7.3 Grafica de la Producción de Equilibrio. 6.7.4 Consideraciones Adicionales

144 145 148 150 150

6.8 Evaluación Económica y Financiera. 6.8.1 Evaluación Privada de Proyectos. 6.8.2 Flujo de Fondos Económicos y Financiero. 6.8.3 Coeficientes Globales o Integrales de Evaluación (Indicadores). 6.8.4 Rentabilidad Económica y Financiera.

154 154 155 158 167

6.9 . Analisis de Sensibilidad. 6.10 .Evaluación Social del Proyecto. 6.10.1 Métodos de las Formulaciones Parciales. 6.10.2 Métodos de los Precios Cuenta 7. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION GENERAL. 7.1 Generalidades. 7.2 Etapas de Administración del Proyecto. 7.3 Alternativas Empresariales. 7.4 Organización. 7.4.1 Departamentalización de la Empresa. 7.4.2 Organigrama Estructural. 7.4.3 Funciones por Departamento.

168 169 170 171 176 176 176 177 180 180 182 183

ANEXO (tabla N°1)

188

BIBLIOGRAFÍA.

191

INDICE DE GRAFICOS

N° de Gráficos 1

Fases y Etapas de un Proyecto.

Página 17

3.1 Representación Gráfica de la Demanda.

34

3.2 Representación Gráfica de la Función Oferta.

36

3.3 Representación Gráfica de la Elasticidad-Precio.

37

3.4 Representación Gráfica de la Función Demanda en Relación al Ingreso. 38 5.1 Flujo grama de Producción del Aceite de Olivo.

88

5.2 Balance de Masa.

89

5.3 Analisis de Producción de Áreas para una Planta de Harina de Yuca.

96

6.1 Movimiento de Costos y Gastos de un Proyecto.

115

6.2 Desagregación de Costos de Fabrica.

117

6.3 Desagregación de Gastos del Periodo.

118

6.4 Producción de Equilibrio.

146

6.5 Curva de Los VAN y Determinación Grafica de la TIR.

147

INDICE DE CUADROS N° de Cuadro

Página

5.1 Programa Anual de Producción de Alimentos Balanceados. 6.1 Inversión Total del Proyecto (en soles).

88 101

6.1 Inversión Total del Proyecto (en dólares).

102

6.2 Calendario de Inversiones.

106

6.3 Estructura de Financiamiento.

110

6.4 Servicio de la Deuda Etapa Operativa.

112

6.5 Proyección Anual de Costos y Gastos de Producción.

126

6.6 Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado

129

6.7 Flujo de Caja Mensual al Primer Año de Operaciones.

136

6.8 Producción Anual de Equilibrio.

152

6.9 Flujo de Fondos Económico y Financiero.

156

PRIMERA PARTE CONCEPTOS GENERALES DE PROYECTOS

A. DEFINICIONES BASICAS 1. CONCEPTO DE INVERSION. En el sentido más general, Inversión es la utilización de recursos para la producción futura de bienes o servicios; es gastar dinero con la esperanza de obtener utilidades. El inversionista que es aquel que dispone de recursos se priva de satisfacer sus deseos actuales, con la esperanza de satisfacer otros mayores en el futuro, si es que crea y/o mantiene una capacidad de producción dada.

Por lo tanto la inversión (uso de recursos), trae aparejada en forma implícita la corriente futura de beneficios derivados de dicha inversión. Invertir no siempre Significa aportar efectivo (soles), sin aportar a cualquier bien material, previamente valorizado en las unidades monetarias por ejemplo de puede invertir aportando un terreno, construcciones, maquinaria, estudios de inversión anteriores, una patente, etc. 2. CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSION, a. Según el “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico “de las Naciones Unidas, se define como proyecto de inversión al “Conjunto de antecedentes que permiten estimar, Las ventajas y desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país ,para la producción de determinados bienes y servicios” b. Según el Instituto Latinoamericano de Planificación Económico y Social (ILPES), proyecto de inversión, es una actividad de cualquier naturaleza, que para su realización, requiere de uso o consumo inmediato de algunos recursos escasos (ahorros, divisas tecnología, etc.) aun sacrificando beneficios actuales y asegurados, en la esperanza de obtener –en un periodo de tiempo mayor-beneficios superiores a los que se obtienen con el empleo actual de dichos recursos. c.

Según el Instituto Nacional de Planificación (INP) proyecto de inversión es el “conjunto de actividades destinadas a la producción de bienes y/o servicios o a aumentar la capacidad y la productividad de los medios existentes, con el fin de obtener en el futuro mayores beneficios que los que se obtienen actualmente con los recursos a emplearse…”

d. F. Carbajal D.A (1), define como proyecto de inversión al “conjunto de estudios necesarios para implementar la producción económica de un bien o servicio”. e. Pando y Caldas (2), definen como proyecto industrial “el conjunto de informaciones y datos relativos a una determinada promoción industrial”. Como conclusión de las anteriores definiciones, queda en claro que un proyecto representa una propuesta concreta de inversión, resultado de un planteamiento objetivo, ordenado y lógico. 3. OTRO CONCEPTOS.

Riesgo.- Es la posibilidad de obtener resultados diferentes a los estimados como más probables. Toda acción empresarial debe buscarla mayor eficiencia en la utilización de los recursos, es decir obtener resultados con la mínima utilización de los mismos y al mínimo costo posible. Esto supone tener cierto grado de seguridad en los eventos que se están proyectando. Es objetivo del planteamiento disminuir o minimizar el riesgo de acciones futuras .Mientras más minuciosa y profunda sea la función del planteamiento, mayor será la minimización del riesgo, pero en ningún caso lo podrá anular o desaparecer. Es posible prever exactamente el comportamiento futuro, individual y relacionado, de cada una de las variables que intervendrían en un curso de acción, por lo que incertidumbre es característica de toda proyección. Planeamiento.- En el sentido más amplio es la determinación de objetivos y metas, señalando cursos de acción específicos o alternativas para los, sobre la base de u análisis racional de las posibilidades de éxito. El resultado del planteamiento se da a través de los planes, dentro de los cuales el proyecto de inversión es uno de los elaborados o completos. ----------------------------(1) F. Carbajal D.A,”serie: Elemento de Proyectos de Inversión “. 5ta.Edicion ,1° Tomo 1979. (2) F. Caldas y F.Pando “Manual de Proyectos Industriales “.Editado por el Banco de Costa Rica 1968.

Objetivos.- Son fines netamente cualitativos que se plantea alcanzar, lograr u obtener en el tiempo y espacio. Metas.- Es la cuantificación de los objetivos y por tanto necesariamente se basan o se derivan de ellos .La cuantificación es necesaria para la evaluación tanto del proyecto en si como de los resultados que se obtengan en la práctica o ejecución de lo planeado. Política.- Son planteamientos generales que guían al pensamiento y la acción de los subordinados, dentro de los cuales tomaran sus decisiones .Por ejemplo, políticas en cuanto a las ventas ,a las compras, a los precios, a manejo de inventarios ,a la rentabilidad de inversión, etc. Presupuesto.-Es un plan expresado en términos numéricos.

Estos a su vez pueden ser expresados en términos monetarios en cuyo caso se denominan presupuestos financieros (Ejemplo: Estado de Pérdidas y Ganancias, Balance General, Flujo de Caja, etc.), o en cualquier otra unidad, Ejemplo horas maquina, horas nombre, peso o volumen de materia prima, etc. Cortó Plazo.- Periodo de Proyección de un Máximo de un año. El planeamiento a corto plazo, se caracteriza por ser mas especifico, más minucioso y exacto. En el caso de proyectos de inversión se utiliza en el flujo de caja mensual para el primer año de operaciones, como un medio de presentar el movimiento de efectivo. Largo Plazo.- Periodo de proyección de más de un año. Mientras el periodo de proyección sea más autibio, irá perdiendo exactitud o probabilidades ocurrencia, por lo que va perdiendo especificidad a cambio de generalidades.

B.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVERSION. El contenido, enfoque y profundidad de un proyecto de inversión depende mucho del objetivo que se quiere alcanzar. Los objetivos más usuales de un proyecto de inversión son los siguientes:  Evaluar la factibilidad de una posibilidad de inversión.  Interesar a posibles inversionistas.  Para la obtención de préstamos.  Para la obtención de beneficios fiscales.

1. EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE UNA POSIBILIDAD DE INVERSION. Cuando un empresario ,inversionista o promotor ,detecta una posibilidad de inversión ,tiene la necesidad de comprobar –dentro de ciertos rangos de certeza –si es o no conveniente llevar a la práctica dicha posibilidad ,es decir necesita elementos de juicio objetivos y racionales que le permitan tomar decisión. Este proceso de decisiones se da a lo largo de las diferentes etapas de un proyecto de inversión, partiendo de la idea original hasta su puesta en marcha u operación. En este caso, los aspectos de factibilidad adquieren una importancia primordial. Las posibilidades de inversión pueden clasificarse ya sea para la creación de nuevas empresas o para reposición, expansión o diversificación de empresas ya existentes. Sea cual fuera el caso, los inversionistas u órganos asociativos máximos de definición, necesitaran de un proyecto como elemento principal en la decisión de inversión

2. INTERESAR A POSIBLES INVERSIONISTAS. En el caso del promotor individual, que necesita un estudio a fin de interesar a posibles inversionistas nacionales o extranjeros, con la finalidad de cubrir el aporte propio que requiera el proyecto de inversión. Sea que el tipo de empresa de empresa un número mínimo de socios para su constitución (Ejemplo: cuatro en sociedad Anónima), o que el aporte propio total calculado en el proyecto sobrepase a la capacidad de inversión del promotor individual, se desprende la necesidad de contar con socios adicionales, siendo en este caso el proyecto de inversión uno de los cambios de convencimiento más adecuados. Para el caso de inversionistas extranjeros, o inversionistas nacionales no relacionados con la industria considerada, será necesario desarrollar, en forma general, las condiciones del país o el detalle del sector industrial dentro del cual se está promocionando la inversión, respectivamente.

3. PARA LA OBTENCION DE PRÉSTAMOS. En el caso de las instituciones financieras del mercado formal de capitales del país, y dentro de estas, la banca de fomento estatal, uno de los requisitos ineludibles para concertar préstamos, es la presentación del proyecto que muestre la factibilidad técnica y económica del mismo.

En este caso la elaboración del estudio en sí, deberá ser efectuada dentro de los términos de referencia y particularidades que cada institución exige. Por lo general, hay una relación directa entre el monto solicitado y la profundidad del estudio; a montos mayores corresponden estudios más elaborados. 4. PARA LA OBTENCION DE BENEFICIOS FISCALES. En el caso de las empresas que solicitan la aprobación de un plan de reinversión de utilidades, a fin de descontar el monto de las mismas de la masa imponible de cada periodo, con el consiguiente ahorro en el pago de impuestos a la renta (o impuesto a las utilidades). También es necesario un proyecto cuando se gestiona algún trato especial en los aranceles de maquinarias, equipo e insumos importados, dentro del cual tiene que demostrarse las razones de tal solicitud.

Por lo tanto se puede afirmar que cualquier tratamiento fiscal especial en comparación al generalmente aceptado, debe ser fundamentado por un estudio o proyecto.

C. CICLO VITAL DE UN PROYECTO DE INVERSION. Todo el proyecto, desde el más simple hasta el más complejo, presenta tres fases bien definidas durante su ciclo vital:  Fase de pre-Inversión.  Fase de inversión o Ejecución.  Fase de Operación o Funcionamiento. Estas a su vez están constituidas por una serie de “Etapas” intermedias altamente independientes, las que, en la media que se avanza, se apoyan en informaciones cada vez más detalladas, en crecientes compromisos de recursos financieros y características de irreversibilidad cada vez mayores. L a fase de pre-Inversión se inicia desde la idea o concepción del proyecto hasta que se tienen los elementos de juicio suficientes que permiten tomar la decisión de inversión. A esta fase se le conoce también como de “preparación”, toda vez que se basa en la elaboración de estudios que tienden a demostrar la factibilidad o no de una posibilidad de inversión.

La fase de Inversión o de Ejecución se refiere al implementación del proyecto en sí que fue decidido en la fase anterior, por lo tanto comprenderá la licitación, construcción de obras civiles, adquisición y montaje de maquinaria y equipo, pruebas y puestas en marcha, etc., es decir toda la infraestructura, física e intangible que permita iniciar la producción del bien o servicio objetivo del proyecto. En esta fase es donde será necesario efectivizar las inversiones, planteadas teóricamente en la fase de Pre-Inversión. La fase de operación, comprende el periodo en el que el proyecto comienza a producir el bien o servicio para el cual fue implementado, es decir se refiere al periodo de funcionamiento en sí. El Grafico N° 1 se presentan las diferentes fases y etapas de un proyecto de inversión.

1. FASE DE PRE-INVERSION Se denomina así porque todas las etapas que comprende se desarrollan antes de que se realice la inversión propiamente dicha. Esta fase, a su vez, comprende las etapas siguientes: . El perfil. . Estudio de Pre-Factibilidad, y . Estudio de Factibilidad. Todo proyecto en su fase de pre-inversión, no necesariamente tiene q pasar por las tres etapas anteriores .Ello está muy relacionado al monto de la inversión tanto para financiar los estudios como la que comprometería el proyecto en sí, al grado de dificultad de la ingeniería de procesamiento, y en general al riesgo de la actividad del proyecto .Proyectos pequeños pueden requerir desoló una de las etapas antes mencionadas. 1.1 El Perfil. Denominado también “Estudio Preliminar “, es el primer estudio que se desarrolla sobre la base de una idea o posibilidad de inversión, con la finalidad de estimar la viabilidad de la misma y permitir la asignación de recursos para la elaboración de estudios posteriores de mayor profundidad y costo.

FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO

El perfil puede servir como elemento complementario a las gestiones de financiamiento para estudios posteriores a nivel de pre-factibilidad o factibilidad, caso de la banca de Fomento Estatal, COFIDE, etc. Si bien no está claramente definido el contenido de un perfil de proyecto, se tomara como base el definido por la Corporación Financiera de desarrollo (COFIDE), el que en forma esquemática es como sigue: 1. Información General. 1.1 Identificación del Proyecto (nombre, sector). 1.2 Objetivos del Proyecto. 1.3 Justificación del Proyecto. 1.4 Inversionistas Especiales (promotores). 1.5 Conclusiones y recomendaciones. 1.6 Etc. 2. Información Específica. 2.1 Mercado. 2.2 Tamaño. 2.3 Localización. 2.4Ingenieria del Proyecto. 2.5Aspectos Económico-Financieros.

En cuanto a la información específica, el contenido de cada una de sus partes es como sigue: a) Estudio de Mercado.- Deberá definir el alcance o área del mercado del producto final (¿Mercado local ,regional ,nacional, internacional?);la producción nacional (indicando volúmenes e identificando productores ),estimado del comercio exterior (indicando el volumen de importaciones y/o exportaciones y principales proveedores y/o exportadores );estimado del consumo interno no cubierto ;estimación de la demanda interna aparente y si fuera el caso de demanda externa estimada. b) Tamaño.- En función a la información anterior, tentativamente se fije un tamaño de planta. c) Localización.- Señalar alternativas de localización con su justificación resumida. d) Ingeniería del Proyecto.- Incluye insumos necesarios (estimado volúmenes o cantidades, y fuentes de abastecimiento); proceso de producción; requerimientos de mano de obra, maquinaria y equipo que sería necesario (indicando proveedores). e) Aspecto Económico –Financieros.- Se deberá hacer referencia a la inversión total requerida (tanto como inversión fija, como en capital de trabajo); fuentes de financiamiento; y si fuera posible una estimación del costo total. Las ideas o posibilidades de inversión, que son el punto de partida para un perfil, pueden tener diferentes fuentes: estudios de mercado anteriores, estudios tecnológicos, diagnostico de evaluación de recursos, etc. Sea cual fuera la fuente de la posibilidad de inversión, debe compararse la misma con los objetivos nacionales, sectoriales o regionales, a fin de demostrar que se encuentra del mercado conceptual de dichos objetivos, y no haya contradicción con los mismos. Finalmente es característica de un perfil, el que no requiera estudios o investigaciones de campo que en la mayoría de los casos son costosos. 1.2 Estudios de Pre-Factibilidad. Denominado tambien”Estudio Preliminar de Factibilidad “o “AnteProyecto Preliminar “, es un estudio más amplio y sistemático que un perfil, pero que no permite tomar una decisión formal sobre la inversión. Este estudio se caracteriza porque por los menos identifica una alternativa viable dentro de algunas de las posibles soluciones. El estudio de Pre-Factibilidad requiere normalmente de estudios e investigaciones de campo y de gabinete que suponen un costo significativo, El principal objetivo del estudio de pre-factibilidad es permitir tomar la decisión de elaborar o no un estudio de factibilidad, que por lo general implica un costo elevado y que su desarrollo es más

profundo y minucioso pero a su vez mas especifico sobre una área de estudio previamente seleccionada. Un estudio de pre-factibilidad se justifica en caso de proyectos que involucran aspectos técnicos complejos, de múltiples soluciones, o cuando su dimensión su dimensión económica implica la necesidad de comprometer recursos difíciles de movilizar o en montos considerables. Un estudio de pre-Factibilidad ,es importante examinar las principales alternativas técnicas ,localización ,tamaño económico ,organización y financiamiento ,así como las diversas combinaciones factibles todo esto solamente con el grado de aproximación indispensable para formular conclusiones razonablemente consistentes ,pero sin necesidad de elegir una alternativa o abandonar otras.

1.3 Estudio de Factibilidad.- Denominado también “Anteproyecto Definitivo”, es el conjunto de informaciones y análisis que permiten tomar la decisión más importante de todas, cual es ejecutar o no el proyecto. Este estudio define la alternativa óptima para el proyecto, y deberá ser desarrollado a un grado de detalle que permite iniciar las acciones preliminares a su implementación. La implementación que se utiliza en el estudio de factibilidad fundamentalmente es de origen primario, obtenido a través de encuestas, censos, y trabajo directo de campo, lo cual, en comparación a los anteriores estudios, insumo mayor tiempo de elaboración y por consiguiente mayor costo. Este estudio, en términos generales, tiene los mismos capítulos que un estudio de prefactibilidad, con la diferencia de desarrollos operativas bien definida y a mayor profundidad, e incluye información necesaria para la ejecución del proyecto en sí. El contenido del presente Manual, está desarrollado para un estudio de factibilidad, por ser el más complejo, y detallado de los estudios de pre-inversión. 2. FASE DE INVERSION O EJECUSION. Esta fase de un proyecto se inicia con los estudios definitivos y termina con la puesta en marcha. Sus etapas son:  

.Financiamiento. .Estudios Definitivos.

 

.Ejecución y Montaje. .Puesta en Marcha.

2.1 Financiamiento.- Se refiere al conjunto de acciones, tramites y demás Actividades destinadas a la obtención de los fondos necesarios para financiar la inversión, en la forma o proporción definida en el estudio de pre-inversión correspondiente, Por lo general se refiere a la obtención de préstamos. 2.2 Estudios Definitivos.- Denominado también “Estudios de Ingeniería”, es el conjunto detallados parar la construcción, montaje y puesta en marcha. Generalmente se refiere a estudios de diseños de ingeniería que se concretan en los planos de estructuras planos de instalaciones eléctricas, planos de instalaciones sanitarias, etc., documentos elaborados por arquitectos e Ingenieros Civiles, Eléctricos y Sanitarios, y que son requeridos para otorgar la licencia de construcción.

Dichos estudios se realizan después de la fase de pre-inversión, en razón a su elevado costo y a que podrían resultar inservibles en caso de que el estudio salga no factible, otra razón es que deben estar lo más actualizados posibles al momento de ser ejecutados. La etapa de estudios definitivos, no solo incluye aspectos técnicos del proyecto sino también actividades financieras, jurídicas y administrativas. 2.3 Ejecución y Montaje.- Comprende al conjunto de actividades para la implementación de la nueva unidad de producción, tales como compra del terreno, la construcción física en sí, compra e instalación de maquinarias y equipo, instalaciones varias, contratación de personal, etc Esta etapa consiste. En llevar a ejecución o a la realidad el proyecto, el que hasta antes de ella, eran planteamientos teóricos 2.4 Puestas en Marcha.- Denomina también “Etapa de Prueba”, consiste en el conjunto de actividades necesarias para determinar las deficiencias, defectos e imperfecciones de la instalación de la infraestructura de producción a fin de realizar las correcciones del caso y poner a punto” la empresa, para el inicio de su producción formal. 3. FASE DE OPERACIÓN. Es la fase en que el proyecto entra en producción, iniciándose la corriente de ingresos generados por la venta del bien o servicio resultado de las operaciones, los que deben cubrir satisfactoriamente a los costos y gastos en que sea necesario incurrir.

Esta fase se inicia cuando la empresa entra a producir hasta el momento en que termine la vida útil del proyecto; periodo en el que se hará el análisis y evaluación de los resultados obtenidos. La determinación de la “vida util”de un proyecto puesto a determinarse por el periodo de obsolescencia del activo fijo más importante (ejemplo, maquinaria y equipo de procesamiento), el periodo de estabilización del hato ganadero o de la producción de la plantación en el caso de proyectos agropecuarios, el periodo de amortización del préstamo, y por último la significación del flujo de fondos actualizados que genere el proyecto.

Para el efecto de evaluación económica y financiera, el horizonte o vida útil del proyecto más utilizados es la de 10 años de operación; en caso excepcionales 15 años.

D. CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO AGROINDUSTRIASL. Es característica de la empresa agroindustrial, que la parte industrial propiamente dicha descanse en un desarrollo agrícola y/o pecuario previo. Para determinada zona geográfica en estudio; puede darse en el caso que el desarrollo agrícola y/o pecuario existente sea el adecuado para la implementar de una agroindustria especifica, así con también que lo sea parcialmente, o que simplemente no exista tal desarrollo. La posibilidad con un punto de partida con diferentes grados de desarrollo agrícola y/o pecuario, trae con consecuencia que el alcance y contenido de un proyecto agroindustrial sea diferente, pudiéndose presentar las alternativas siguientes: a) Proyectos agroindustriales en lugares o zonas donde la materia prima agrícola y/o pecuaria requerida por la fase industrial es escasas o inexistente, pero que existe un gran potencial ecológico y climático para desarrollar un determinado tipo de actividad que tenga como finalidad la industrialización. Esta situación implicara que el proyecto deberá considerar la implementación de la fase agrícola y/o pecuaria así como la fase industrial, las mismas que para efectos de los cálculos económicos y financieros deberán estar plenamente identificados. b) Proyecto agroindustriales que se implementan en una determinada zona luego de comprobar la existencia de una producción suficiente de materia prima que puede ser industrializada.

En este caso el proyecto orientara sus esfuerzos a la fase industrial o de transformación, asegurando el abastecimiento de la materia prima ya sea con contratos específicos o con una política de precios atractiva para los productos independientes. c) Proyectos agroindustriales en que la propia empresa a crearse produciría parcialmente lo requerido como materia prima a industrializar, completando su abastecimiento con compra a productos independientes.

Este caso puede darse cuando parcialmente se quiere asegurar el abastecimiento de la materia prima y disminuir la dependencia con los productores independientes. En este tipo de proyectos, aparte de la fase industrial, necesariamente deberá completarse con el desarrollo agrícola y/o pecuario. Otra característica importante de u n proyecto agroindustrial, dada por la metería prima agrícola y/o pecuaria a industrializar, es la estacionalidad de su producción (cosecha saca, etc.); el carácter perecedero de la misma, y el que su ciclo vegetativo o biológico puede ser menor o mayor a un año calendario. También es interesante diferenciar aquellos casos en que lo obtenido de la fase agrícola y/o pecuaria llámese planta o animal, sirve para dar una sola producción (Ejemplo: cultivos de arroz, maíz, animales de carné etc,); animales de leche, sementales, vientres, etc.); diferencia que es fundamental para la clasificación de las inversiones (en fijas o capital de trabajo) y en los cálculos de castos y gasto. Características de las Actividades Agropecuarias.- Para la planificación, organización y ejecución de las diferentes actividades agrícolas y/o ganaderas, es importante distinguir el tipo de cultivo o explotación ganadera materia del estudio. Respondiendo a esta premisa y tratando de dar información suficiente para el análisis económico, estas actividades se pueden agrupar en cuatro grandes rubros: 1) Cultivos Anuales.-Son cultivos que se siembran y se cosechan dentro de un mismo año agrícola, pudiendo variar su ciclo vegetativo entre tres y ocho meses. 2) Cultivos Permanentes .-son aquellos cuyo ciclo vegetativo puede dividirse en cuatro fases: -

Establecimiento.-Que se inician con las labores previas a la siembra misma de la plantación y termina con la primera cosecha, pudiendo tener una duración entre dos a siete años.

-

Incremento.-Se caracteriza en que la producción aumenta en función de la edad de la planta hasta que esta se estabiliza; su duración oscila entre 2 y 6 años.

-

Madurez.- En esta fase la producción se vuelve constante, variando solamente por factores adversos que a veces escapan del control del agricultor, y termina en el año en que la producción entra en una franca declinación.

-

Decremento.- Se caracteriza porque la producción decrece en función directa de la edad de la planta, llegando un momento que es más rentable establecer una nueva plantación que seguir con la antigua.

3) Ganadería.- La actividad ganadera puede dividirse a su vez en: . Producción de leche. .Crianza de ganado, ya sea para reproducir o para producción de ganado. Una de las características de la producción de leche y la crianza de ganado vacuno, consiste en que su explotación pasa por dos fases bien definidas: -

Fase de Incremento.- Es aquella que va desde el primer año que se adquiere parte del hato lechero o reproductor, y termina en el año en que se alcanzado la estructura definitiva del hato, la cual se ha ido formando con las compras iniciales y las pariciones que se han ido obteniendo dentro del mismo hato.

-

Fase de Plena Producción,- Se inicia cuando el hato ha alcanzado su estructura definida la que se mantendrá fija o estabilizada por tiempo indefinido, destinándose a la venta para reproducción o sacrificio a los animales que excedan de una estructura predeterminada.

En el caso del ganado de engorde, este puede considerarse como una actividad anual, puesto que el repasto de ganado suele tener una duración de seis meses pudiéndose acortar el tiempo de engorde cuando completa la alimentación animal con alimentos balanceados, 4) Otras Actividades Pecuarias.- En este rubro están incluidos la crianza de porcinos, ovinos, equinos, caprinos, auquénidos, avicultura, apicultura, etc., las mismas que pueden ser adaptadas y analizadas en forma similar que en el caso de ganado vacuno.

SEGUNDA PARTE

CONTENIDO DEL PROYECTO

En esta segunda parte del Manual, se hará referencia al contenido en si y forma de presentación de un Proyecto Inversión a nivel de Estudio de Factibilidad, por ser este nivel el más completo de los estudios de la fase de pre-inversión. El contenido de un Proyecto de Inversión, generalmente se presenta disgregado en los Capítulos siguiente: . Introducción y Antecedentes. . Resumen del Proyecto. . Estudio de Mercado. . Tamaño y Localización. . Ingeniería del Proyecto. . Aspectos Económicos y Financieros. . Organización y Administración General. .Anexos.

En el presente Manual, el capitulo de Aspectos Económicos y Financieros, engloba los siguientes temas (que usualmente en otros Manuales lo presentan como Capítulos independientes): Inversiones, financiamiento, servicio de la deuda, presupuesto de costos y gastos, estado de pérdidas y ganancias, flujo de caja, producción de equilibrio, evolución económica y financiera, análisis de sensibilidad, y evaluación social. El desarrollo especifico de cada capítulo, seguirá el orden de presentación anteriormente indicado.

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

I.

INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

Este capítulo tiene por objetivo presentar el proyecto y comentar aspectos generales del mismo, antes de entrar en el desarrollo y explicación de cuestiones especificas. El contenido de este capítulo puede ser variado, sin embargo se sugiere se le divida en las partes siguientes: . Generalidades. .Antecedentes. .Alcance y finalidad del Proyecto. . Objetivos del Proyecto. I.1 GENERALIDADES. Bajo este título debe desarrollarse los puntos siguientes: a) Denominación.- Se refiere al nombre o titulo con el que se identificara al proyecto. Ejemplo: “Planta de Almidón de Yuca en Tarapoto”. b) Ubicación.- Se indicara la ubicación geográfica puntual del estudio, partiendo de lo general a lo específico. Ejemplo: “El estudio estará localizado en: Departamento: Provincia : Distrito : Localidad :

Cajamarca Contumaza Contumaza Shamón

En caso de localizaciones que no pueden ubicarse por falta de lugares cercanos conocidos, ejemplo; áreas vírgenes en la selva se recurre a hacer referencia de la longitud y latitud geográfica del lugar del estudio. c) Naturaleza del Proyecto.- Deberá indicarse la actividad agroindustrial que se promocionara con el proyecto, mencionando brevemente los productos que se fabricaran en la clase de consumidores que lo utilizaran (consumidor final y/o consumidor industrial). d) Área del Proyecto.- Se refiere al área geográfica de influencia del proyecto fundamentalmente definido ya sea por la materia requerida o el producto final a obtenerse.

I.2 ANTECEDENTES. Debe presentarse una breve reseña histórica, de aquellos hechos, situaciones, personas o instituciones que dieron lugar al Estudio de inversión que se está presentando. En este punto se hará referencia del promotor o interesado (persona natural o jurídica) para quien se está elaborando el proyecto. De igual modo deberá hacerse conocer lo referente a estudios previos relacionados directa o indirectamente con el proyecto que se está presentando, indicado autor (es), fecha de elaboración y grado de profundidad de los mismos. I.3 ALCANCE Y FINALIDAD DEL PROYECTO. Dado los diferentes tipos de estudios de la fase de pre-inversión, debe indicarse si el estudio que se está presentando es a nivel de perfil, Pre-Factibilidad o de Factibilidad; lo cual lógicamente dependerá de las características y profundidad de su contenido. Deberá también indicarse la finalidad del proyecto, tales como interesar a posibles inversionistas, obtener préstamos instituciones financieras nacionales o internacionales, o fundamentar la obtención de un beneficio fiscal, etc. I.4 PBJETIVOS DEL PROYECTO. Deberá indicarse los objetivos del proyecto que se está presentando, recomendándose se los clasifique en objetivos generales y objetivos específicos; los que guardaran una relación subordinación con los planes nacionales, regionales o zonales, respectivamente.

Es táctico que un objetivo general de un proyecto agroindustrial será el desarrollo de la agroindustria del país, pero también podría disminuir importaciones, generar divisas, etc.

CAPITULO II RESUMEN DEL PROYECTO

II.

RESUMEN DEL PROYECTO

El resumen del proyecto tiene como objetivo permitir, al lector, tener una comprensión general o una primera apreciación del estudio, sin entrar a minuciosidades o detalles. Por lo tanto, en este capítulo, debe presentarse en forma escueta y objetiva, los resultados, los puntos críticos y fundamentalmente las conclusiones, básicas desarrollados específicamente en cada uno de los Capítulos del estudio; por lo que se recomienda que el contenido del resumen tenga la misma secuencia de presentación de los Capítulos del texto. En la práctica este capítulo se desarrolla, luego de haber terminado el resto de capítulos del contenido, recomendándose, que para efectos de presentación del estudio, se incluya al principio del mismo luego de lo que es introducción y Antecedentes. El resumen debe presentarse en forma sucinta, la problemática a solucionar, los medios o líneas de acción de desarrollarse y finalmente los posibles resultados a obtenerse de esas acciones; por lo que debe condensar los aspectos de Mercado, Tamaño y Localización, Ingeniería del Proyecto y aspectos Económicos y financieros, en un máximo de tres pagina. En razón a lo anterior, es que en algunos casos es conveniente que, al final de cada Capítulo, se presente un compendio de conclusiones sobre los asuntos estudiados, los que fundamentalmente serán la base para elaborar el resumen. Si el lector, luego de leído el resumen, se interesa por conocer detalles, le será fácil encontrar en el texto una referencia más extensa del asunto.

CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO

III.

ESTUDIO DE MERCADO.

En este Capítulo, en primera instancia se presentaran conceptos teóricos básicos (demanda, consumo, oferta, elasticidad y métodos de proyección más usuales), para luego tratar el contenido en sí que un proyecto de inversión debe tener en cuanto al Estudio de Mercado. Esta etapa del estudio tiene por finalidad realizar un exhaustivo análisis de aquellos factores que tienen incidencia en la oferta y demanda de aquellas materias primas que se tengan que emplear, así como de aquellos productos finales que se pretenda elaborar ;de forma tal ,que permita arribar a conclusiones a respecto a la disponibilidad de materias primas específicamente para el proyecto, demanda de productos finales que será satisfecha por el proyecto ,demanda de productos finales que será satisfecha por el proyecto y finalmente a aquella estrategia de comercialización que hará posible una adecuada introducción y mantenimiento de los productos finales en el mercado considero como objetivo. En función de la importancia relativa de cada uno de los aspectos antes mencionados, el estudio de mercado se subdivide en tres grandes partes: Materia prima, producto final, y conclusiones. Algunos aspectos básicos: Demanda: El concepto de demanda está ligado al de “función de demanda” y pretende explicar la relación existente entre una serie de cantidades demandadas y la serie de sus correspondientes precios. Generalmente el término de demanda se utiliza para dar a entender el concepto de “cantidad demanda”, que está referido a aquella cantidad que los consumidores o usuarios adquirirán a un determinado precio, en un momento dado y en un espacio geográfico establecido. La representación grafica de la función demanda se elabora llevando al eje de abscisas (x) las cantidades consumidas y al eje de ordenadas (y) los respectivos precios .Como se puede observar en el grafico N° 3.1 a medida que los precios de un producto son más elevados , las cantidades demandadas son menores. Debido a

esto se dice que dicha curva presenta una inclinación descendente de izquierda a derecha.

GRAFICO N° 3.1

REPRESENTACION GRAFICA DE LA FUNCION DEMANDA PRECIOS D2 D1

P1

-------------------

P2 D2 D1

Q1

Q2

Q3

CANTIDADES DEMANDADA

En el mencionado Grafico el punto N (P2, Q2) equivale a un cambio en la cantidad demandada con respecto al punto R (P1 Q1), la cual ha aumentado por efecto de la disminución en el precio. Este cambio se efectuó dentro de la misma curva D1 –D1 por lo tanto no corresponde a un cambio en la demanda sino en la oferta; es decir que la disminución de precios fue motivada por un incremento en la oferta del producto. De otro lado, si al mismo precio P2 se tiene una demanda Q3 expresada en el punto T (en la curva D2-D2) aquí si ha habido un cambio en la demanda. En este caso los consumidores están dispuestos a adquirir una cantidad tal como Q3 (mayor de Q2) ante un mismo precio P2.

L curva de demanda puede desplazarse ante cambios en el nivel de ingresos y/o en la distribución de ingresos. En general se considera que al elevarse el nivel de ingresos los consumidores estarán dispuestos a pagar mayores precios o a elevar su consumo ante un mismo precio y viceversa. Si además se produce un cambio en la distribución de ingresos, puede haber no solo un desplazamiento de la curva sino que la forma de esta también puede sufrir alguna modificación. La relativa fragilidad del análisis de la demanda se pone de manifiesto ante la imposibilidad de tomar en consideración aspectos tales como alteraciones en la distribución geográfica de la población, cambios en los gustos o preferencias de los consumidores, innovaciones tecnológicas que introducen al mercado productivo sustitutos y otros factores que pueden ocasionar cambios en la función demanda y cuya relación cuantitativa causa-efecto, se desconoce y se pasa por alto en el análisis. Consumo: Para efectos de desarrollos un estudio de mercado, el análisis de la demanda se realiza indirectamente a través del consumo real o efectivo de un bien específico. En la mayoría de los casos –y ante falta de información acerca de registros estadísticos y flujos de comercialización, índices y coeficientes econométricos –se determina indirectamente el consumo mediante el uso de la relación siguiente.

C=P+M-X ± S Donde: C= Consumo P=Producción Nacional. M=Importaciones. X=Exportaciones. S=Stocks o inventarios. Inclusive, ante la dificultad de cuantificare con exactitud los volúmenes de stocks se emplea el término “Consumo Aparente” que deja de lado dicho elemento. Oferta: La oferta de un bien o servicio es la cantidad ofrecida de ese bien o servicio que el proyecto o productor está dispuesto a vender a un precio establecido, en un tiempo y un espacio geográfico determinado.

Los principales factores que inciden en la determinación de la oferta son los objetivos del productor, el precio de otros productores, precio de los factores de producción y nivel de tecnología.

La representación grafica de la función oferta se efectúa llevando al eje de abscisas (x) las cantidades ofertadas y al eje de ordenadas (y) los respectivos precios. A diferencia de la curva de demanda, la curva de la oferta es ascendente de izquierda a derecha debido a que a un incremento en los precios corresponderá un incremento en las cantidades ofertadas, debido a que los productores querrán maximizar sus ingresos, Ver Grafico N° 3.2 GRAFICO N°3.2

REPRESENTACION GRAFICA DE LA FUNCION OFERTA PRECIOS Q1 P2

P1 Q1

Q1

Q2

CANTIDADES OFERTADAS

Elasticidad: El concepto de elasticidad nace de la necesidad de medir la variación relativa de la cantidad demandada ante una variación relativa del precio o del ingreso. Asumiendo que q=f(p) es una ecuación de la demanda en función del precio, es decir la curva D-D en el Grafico N° 3.3 la elasticidad en un punto de la curva se define matemáticamente si: dp

ep =

dq dp

.

P = q

q pd p

GRAFICO N° 3.3 REPRESENTACION GRAFICA DE LA ESLASTICIDAD –PRECIO

PRECIOS

D

P1

SI

P2

TI D

Q

Q

CANTIDADES DEMANDADAS

Para la ecuación q =f (y), es decir la demanda en función del ingreso, se puede emplear una relación semejante, siendo la definición la siguiente: dq

ey

=

dp

.

y

=

q

(ver Grafico N° 3.4)

dy y Cabe anotar que el coeficiente de elasticidad será en general negativo cuando se refiere a precios, y positivo cuando se refiere a ingresos.

GRAFICO N°3.4 REPRESENTACION GRAFICA DE LA DEMANDA EN RELACION AL INGRESO

CANTIDADES DEMANDADAS

E

Q2

U2

Q1

E

Y1

Y2

INGRESOS REALES POR PERSONA

Aun cuando los cambios relativos indicados en las definiciones matemáticas anteriores so infinitesimales, en la práctica el concepto se implica a pequeños cambios juntos de cantidades demandadas e ingresos o precios, es decir cifras porcentuales de 3 o 4%. Para esto último, las definiciones se transforman en: Aq ep = Aq . Ap

p q

=

q Ap p

La elasticidad varía a lo largo de la curva; sin embargo, en el análisis de la demanda se asume que los coeficientes se mantienen constantes aceptándose que los puntos de la curva están ligados por ecuaciones del tipo:

q = KP°

Elasticidad

- Precio

Q=

Elasticidad

-Ingreso

k y°

En donde e y E son los coeficientes de las elasticidades y se suponen constantes, Bajo los anteriores supuestos el coeficiente de elasticidad se puede obtener aplicando logaritmos a las expresiones anteriores: Log.

q = Log.

K

+ e Log.

Log.

Q = Log.

K +

E Log.

p y

Si se dispone de series de ingresos per-cápita (Ingreso Bruto Nacional /Numero de Habitantes) e índices de precios así como cantidades demandadas, se pueden tomar los logaritmos de los valores y registrarlos en un Grafico de cantidades demandadas y precios, o cantidades e ingresos. Ajustando una recta de regresión se obtendrán los coeficientes de elasticidad.

Hasta el momento, al analizar elasticidad –precio se considero que el ingreso permanecía constante y viceversa, al analizar elasticidad –ingreso se considero que el precio permanecía constante, En la realidad esto no ocurre, pues generalmente se presentan cambios en estas variables en el transcurso del tiempo del tiempo; por lo que se hace necesario utilizar una expresión matemática que lo relacione simultáneamente cambios en el ingreso y el precio: Q = Q :

X Pe

Y E, donde:

Cantidades demandadas.

P : Índice de precios. Y : Ingreso por Habitante. E : Coeficiente de elasticidad - ingreso. e :

Coeficiente de elasticidad - precios

K:

Constante.

Aplicando logaritmos, la expresión anterior se convierte en:

Log. Q =Log. k + e Log. p + E Log. y

Métodos de Proyección más Usuales: Método de la Tasa Media.- Considera el comportamiento de la variable dependiente respecto al tiempo (variable independiente) relacionado incrementos o decrementos porcentuales año a año. La fórmula de cálculo consiste en determinar, mediante regla de tres simple, el porcentaje de variación que experimento la variable en estudio correspondiente al segundo año de la serie histórica con respecto al primero, en forma similar se denominara el porcentaje de variación que experimento la variable en estudio correspondiente al tercer año de la serie histórica con respecto al segundo y así sucesivamente hasta el último año con respecto al penúltimo. Los incrementos tendrán signo positivo y los decrementos signos negativos. Luego se efectúa la suma algebraica de dicha cifras dividendo el total entre el numero de incremento del periodo, de forma tal que se determina la variación promedio para todo el periodo. Esta última cifra dividida entre cien será la que se empleo para estimar los valores correspondientes a los años subsiguientes. El siguiente ejemplo permitirá visualizar el método anterior .Se dispone de la siguiente serie histórica de ventas de margarina en Lima Metropolitana: Años

Ventas de Margarina (TM)

1974

4,625

1975

4,031

1976

5,724

1977

5,898

1978

5,617

1979

6,043

1980

6,376

1981

5,984

1982

6,066

1983

6,413

Calculo del incremento (o decremento) de las ventas correspondientes a 1975 con respecto a las efectuadas en 1974:

4,625

- 100%

4,031

- x

x=

4,031 x10

= 87.16%

4,625

Esto significa que las ventas en 1975 representaron el 87.16% de las efectuadas en 1974; es decir las ventas decrecieron en (100% -87.16%) 12.84%. Calculo del incremento de las ventas correspondientes a 1976 con respecto a las efectuadas en 1975.

X =

4,031

- 100%

5,724

-

5,724 x 100

x = 142.00%.

4,031 Esto significa que las ventas en 1976 representaron el 142.00% de las efectuadas en 1975; es decir las ventas crecieron en (142.00% - 100%) 42.00%. En forma semejante se calcularan los incrementos o de crementos porcentuales anuales de forma tal que se pueden establecer las columnas siguientes: Años

Ventas de Margarina

Variación Porcentual

(TM) % 1974 4,625 1975 4,031 -12.84 1976 5,724 42.00 1977 5,898 3.04 1978 5,617 -4.76 1979 6,043 7.58 1980 6,376 5.51 1981 5,984 -6.15 1982 6,066 1.37 1983 6,413 5.72 La suma algebraica de las variaciones porcentuales es igual a 41.47%, que dividido entre 9(numero de variaciones) es 4.61% (variación Porcentual promedio para todo el periodo). Calculo de la proyección para 1984 (x84) X 84 = x 83 + 0.0461 x 83 X84

=1.0461 x X83

X84

=1.0461 x 6,413

X84 = 6,709 TM A partir de la cifra anterior se podrá calcular la proyección para 1985 y así sucesivamente. Método Lineal de los Mínimos Cuadrados.-En este método permite predecir valores en la variable dependiendo (y) a partir de valores de la variable independiente relación lineal. Consideraciones previas: Y

en el plano cortesano xy la ecuación y= a + b x

de una recta cualquiera puede ser

b

expresada mediante la relación Matemática y = a + bx en donde:

a x y -

Es el valor de la variable dependiente.

x -

Es el valor de la variable independiente.

a -

Es un parámetro cuyo valor es igual a “y” cuando “x” es cero, es decir cuando la recta cruza el eje de las ordenadas.

B -

Es la dependiente de la resta y representa el cambio de la variable dependiente Con respecto al cambio en la variable independiente: b =

y2 X2

y

-

1

-

X1

El método lineal de los mínimos cuadrados pretende ”ajustar” una distribución de puntos en el plano cartesiano alrededor de una línea recta, de forma tal que la ecuación de esta represente la relación existente entre x e y. Para encontrar los valores de la variable dependiente (y) a partir de los valores de la variable independientes (x), solo será necesario determinar los valores de los parámetros “a” y “b”, y luego recurrir a la ecuación general: y = a+ bx A partir de una secuencia de datos x e y relacionados entre sí, las formulas para hallar los parámetros son las siguientes: B = n∑ XY – (∑ X) (∑Y) a = ∑Y _ b ∑X

n∑ X2

- (∑X)

2

a = Y - bX Siendo: n

= Numero de datos.

∑X = Sumatoria de X = X1 + X2 + X3 +……….Xn ∑Y = Sumatoria de Y = Y1 + Y2 +Y3 +……….Yn ∑XY = Sumatoria de los productos XY = X1 Y1 + X3 Y3

X2 Y2 +

+ Xn Yn

Ejemplo Práctico: Es un estudio técnico –económico se dispone de la siguiente serie histórica de ventas de fideos envasados a nivel nacional: Años Ventas (Miles de TM) 1975 12 1976 14 1977 15 1978 13 1979 16 1980 19 1981 18 1982 20 1983 22 Se desea efectuar la proyección de las ventas para los próximos cinco años. El primer paso a dar es graficar las dos variables (años y ventas) en el plano cartesiano con la finalidad de apreciar visualmente si los puntos x, y se distribuyen en forma lineal. VENTAS (MILES DE T.M) 22 20 18 16

14 12 75 76 77 78 79 80 82 83

AÑOS

En el grafico anterior se observa que el ploteo de los puntos (x, y) de la serie histórica, responden a un comportamiento de tendencia lineal con pendiente positiva y por lo tanto pueden ser ajustadas a través de una regresión lineal simple.

El segundo es remplazar los “años” por la variable x asignándole valores enteros sucesivos que empiecen en la unidad .Esto permitirá mayor facilidad en los cálculos posteriores.

Según lo anterior, al año 1975 le corresponderá un valor de x igual a 1, a 1976 le corresponderá un valor de x igual a 2 y así sucesivamente.

Para el presente ejemplo, la variable “ventas” resulta ser dependiente, es decir “y”. Luego de esto, y a partir de la información presente, se puede elaborar el cuadro siguiente.

X

Y

XY

X2

1 12 12 2 14 28 3 15 45 4 13 42 5 16 80 6 19 114 7 18 126 8 20 160 9 22 198 ∑ = 45 149 815 Remplazando valores en las formulas se tiene:

1 4 9 16 25 36 49 64 81 285

b = (9 x 815) - (45) (149) = (9 x 285) a = 149 9

- 1.1666

-

(45)2 45

630 540

= 10.7225

9

La ecuación general de la recta será:

=

1.1666

Y = 10.7225

+ 1.1666 X

La aplicación de la ecuación anterior solo se justifica en el caso en que exista una relación lineal muy estrecha entre las variables x e y; la cual se cuantifica a través del coeficiente de correlación lineal (r) cuya fórmula es la siguiente: r =

n ∑ xy

n ∑ X2

-

-

(∑ x)

(∑x)2

(∑y)

n∑Y2

-

(∑Y)2

El valor del coeficiente de correlación lineal (r)fluctuara entre un mínimo de -1 y un máximo de 1;cuanto mas se acerque a los valores mínimo o máximo, indicara una elevada correlación entre x e y, la cual será inversa o directa respectivamente. De otro lado, cuando “r” se aleje de dichos valores unitarios y se acerque a cero, indicara que no existe una correlación consistente entre x e y El método lineal de los mínimos cuadrados será aplicable siempre que “r” sea mayor o igual a 0.8. En el presente ejemplo, el valor de “r” es de 0.94, por lo tanto será válida la aplicación de la ecuación general para las proyecciones requeridas. Proyectando: Y84 = 10.7225 +

1.1666

(10)

= 22.4

Y85 = 10.7225 +

1.1666

(11)

= 23.6

Y86 = 10.7225 +

1.1666

(12)

= 24.7

Y87 = 10.7225 +

1.1666

(13)

= 25.9

Y88 = 10.7225 +

1.1666

(14)

= 27.0

CONTENIDO DEL PROYECTO DE MERCADO:

III.1

MATERIA PRIMA. El termino a todos aquellos recursos agropecuarios que se pretende conservar y/o transformar mediante la agroindustria. III.1.1 Especificaciones y Usos. III.1.1.1 Especificaciones. La información a consignar deberá incluir una definición clara y precisa de aquello que se entiende por la materia prima por objeto de estudio. Para esto se utilizara información de carácter secundario proveniente de libros, revistas, etc., de forma tal que permita la identificación precisa del recurso. Además de lo anterior, se detallaran aquellas características que se consideren de importancia en relación a sus probables formas de uso tanto el estado fresco como bajo la forma de producto final. Al respecto será encomiable indicar las principales características físicas, químicas, morfológicas, fisiológicas o de otra índole tanto del recurso como un todo, así como de sus partes aprovechables. De ser posible se incluirá la información anterior según variedades actualmente utilizadas en la industria y aquellas con potencial de industrializar. III.1.1.2 Usos. En relación a los usos de la materia prima, se indicara aquellos a los que se destina en forma integral y/o por partes, ya sea en alimentación como en otros tipos de usos, y al estado natural, así como luego de haber sufrido algún tipo de modificación física, química, microbiológica o enzimática. La información acerca de este ítem se podrá encontrar fundamentalmente en publicaciones existentes acerca del tema, pudiéndose citar libros, revistas, folletos. Estudios previos, tesis, etc., no descartándose la posibilidad de conocer nuevas posibilidades utilización mediante entrevistas con docentes universitarios o profesionales de instituciones vinculadas a la investigación.

III.1.2 Área Geográfica. Se debe especificar el ámbito geográfico que se considera cubre aquellas áreas de producción y/o distribución fluida de la materia prima, de tal forma que sea compatible con los intereses del proyecto, especialmente con los aspectos de abastecimiento continuo y minimización de costos de materia prima. En este rubro se pueden presentar dos situaciones .Un en que la materia prima considerada se esté produciendo en la región de interés; y otra en la que se pretenda iniciar su cultivo con fines de su posterior industrialización. Para el primer caso, es recomendable seleccionar aquellas áreas de mayor producción y rendimiento en la variedad escogida, tratando que dichas zonas no disten demasiado entre sí. En la segunda situación se determinaran aquellas zonas de mayor potencial agrícola, y/o pecuario procurando a la vez la máxima concentración de la superficie a explora. En cuanto a la tenencia de tierras, se preferirá aquella forma que se adapte más a los intereses del proyecto. Aunque el área geográfica del mercado de materia prima generalmente ha sido más o menos determinada por el promotor antes de la ejecución del estudio, es deseable que el ejecutor del mismo efectúe un análisis que incluya los aspectos antes mencionados ,para lo cual debería recurrir, entre otras, a las fuentes de información siguientes: Estudios realizados por la oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) , material cartográfico que puede ser proporcionado por el Instituto Geográfico Militar, el Servicio Aerofoto grafico Nacional y el Instituto Geológico Nacional),trabajos efectuados con anterioridad, entrevistas directas con técnicos y productores de las áreas involucradas. III.1.3 Oferta. El desarrollo de los aspectos relativos a la oferta de materias primas, deberá contener el análisis de los temas siguientes: III.1.3.1 Zonas Productoras. Incluirá áreas dedicadas actualmente al cultivo de la materia prima, así como aquellos con

Perspectivas para el desarrollo de esta actividad, rendimientos por hectárea según zona y variedad producida. Es importante indicar la estacionalidad con el objeto de conocer aquellos meses del año en los cuales se dispondrá del recurso agrícola en forma ininterrumpida. En esta parte del estudio, se recomienda como primer paso, revisar la información disponible en la región agraria respectiva, para luego, en la medida de las posibilidades, corroborarla mediante trabajo de campo, es decir, a través de entrevistas con las personas involucradas con dicha problemática. III.1.3.2 Identificación, Localización y Clasificación de los Productores. En lo referente a la identificación y localización, se procederá elaborar una relación de los productores de la zona, indicando la localización correspondiente, La clasificación de productores puede efectuarse teniendo en cuenta el tipo de tenencia o propiedad de la tierra y de otro lado el grado o nivel de tecnología empleado en la actividad agrícola y/o pecuaria. En relación a la tenencia de tierras, se pueden tener pequeños o medianos agricultores, cooperativas, SAIS (Sociedades Agrícolas de Interés Social), Comunidades. El conocimiento de esta información, permitirá diseñar el sistema de coordinación más eficiente entre el sector productor de materia prima y la planta industrial, en la cual permitirá establecer un programa adecuado de abastecimiento del recurso desde la plantación hasta la fabrica. De otro lado, el conocimiento del nivel de tecnología predominante empleado a la zona de influencia seleccionada, posibilitara que se tenga una idea priori de la magnitud de la asistencia técnica a la que se tendrá que recurrir para posibilitar un abastecimiento adecuado. III.1.3.3 Producción Histórica. Para este nivel de estudio será necesario obtener una serie histórica de producción que cubra un mínimo de diez años, con el objeto de establecer algún tipo de tendencia que refleje la evaluación de las cantidades ofertadas en relación del tiempo. Una serie histórica de menor número de datos, podría expresar el comportamiento de la oferta frente a una situación coyuntural tal como condiciones de cultivo adversas (ausencia o exceso de lluvias, etc.) Cualquier otra que inicia sobre ella en un periodo determinadas condiciones especificas. III.1.3.4

relativamente corto o bajo

Planes de Desarrollo para la Zona.

La importancia de esta información estriba en que, dependiendo del caso, pueda proporcionar criterios que permitan deslumbrar mayores o menores perspectivas para el desarrollo del cultivo agrícola. En este sentido, pueden existir proyectos de desarrollo de aquellos recursos identificables .como competitivos o complementarios del cultivo considerado, enmarcados o no dentro de u plan de desarrollo regional priorizado por alguna entidad estatal. La posibilidad del establecimiento o desarrollo de un cultivo competitivo probablemente tena efectos negativos en relación al futuro de la materia prima del proyecto, por cuanto puede indirectamente reducir el número de hectáreas utilizables para el cultivo de este ultimo a disminuir en alguna medida su acceso a las fuentes de financiamiento. En caso se contemple el apoyo de un cultivo complementario, indirectamente se estaría incentivando la siembra del recurso, por lo que este podría verse beneficiado tanto en ampliación de superficie como en condiciones ventajosas de otorgamiento de créditos. III.1.3.5 Producción Proyectada. Como corolario del desarrollo del proyecto del presente ítem, se deberá tener una idea más o menos aproximada de aquellos volúmenes de materia prima que pueden ser esperados en el transcurso de los próximos tres años. No deberá olvidarse que en general la actividad agrícola en el país es bastante dependiente del comportamiento climático, es así que una disminución o un exceso de lluvias, así como un cambio no previsto de temperatura pueden tener gran influencia en rendimientos y producción de una serie de cultivos. Para efectos de la proyección a realizar se adoptara como supuesto el que no se producirán factores climáticos que pueden alterar los niveles de producción que normalmente cabria esperar y se partirá de la tendencia histórica de la producción en el amito del estudio (información secundaria) sin por ello dejar de lado aquella información referente a factores exógenos que pueden incidir en el comportamiento de la producción agropecuaria tales como utilización de áreas disponibles para el cultivo, políticas gubernamentales

de incentivo tributario, técnico, crediticio, etc .,implementación de proyectos de inversión referidos a productos sustitutorios o complementarios en la zona que favorezcan o limiten el cultivo en estudio. III.1.3.6 Costos de Producción. Es importante en forma detallada de la incidencia relativa de cada uno de los factores que determinan el costo de producción del cultivo en el área geográfica considerada, tales como mano de obra, maquinaria, implementos y herramientas, fungicidas, abonos y otros. Dicho análisis permitirá conocer el grado de sensibilidad

del costo de producción frente a determinado factor, de tal forma, que se pueda prever su modificación ente un cambio en el factor de producción determinante. En forma complementaria, y aun cuando cuando no se pueda llegar al grado de desagregación antes indicado, será recomendable adicionar la información referente al evolución del costo de producción respecto al tiempo con el objeto de poder realizar una estimación hacia el futuro. La información correspondiente puede ser obtenida de diferentes fuentes según el tipo de cultivo de que se trate. Así, se puede recurrir a la Dirección Regional respectiva, así como el Banco Agrario del Perú y, en forma parcial o total, a los propios agricultores. Mientras que .la Dirección Regional efectúa el cálculo de los costos, como una de sus funciones cotidianas, el Banco Agrario los determina con la finalidad de otorgar el financiamiento respectivo. De otro lado y en la medida que el agricultor de la zona sea de un criterio empresarial, se podrá conocer su propia versión acerca de los costos, y en forma complementaria, realizar un cruce de datos que proporcionen una idea más exacta de los costos reales.

III.1.4 Demanda. El desarrollo de los aspectos relativos a la demanda de materias primas deberá contener el análisis de los siguientes temas. III.1.4.1 Identificación y Localización de los Centros de Consumo. En este ítem se pretende conocer el destino desagregado que normalmente tiene la producción de materia prima del área determinada previamente en el estudio; es decir se deberá identificar a plenitud los volúmenes del recurso que son destinados para su actualización en la misma región, así como aquellos que son transportados hacia otras regiones, y dentro de

Estas últimas, se determinara cuales son las que revisten mayor importancia como mercado para la materia prima en estudio. Para obtener la información necesaria, se deberá recurrir tanto a los especialistas de la región, como a los mismos productores y transportistas. III.1.4.2 Estratificación de los Demandantes. La estratificación de los demandantes se refiere a la clasificación cultivada de los mismos. Según esto, se podrán tener productores que demandan el recurso tanto para siembra como para su producto propio de consumo. Los comerciantes de los mercados de abastos de la zona pueden constituir otro rubro de interés. La demanda producida por alguna industria local, o por pequeñas empresas de carácter artesanal, y aquella

ejercida por transportistas que se dedican a su distribución hacia otras zonas del país, se incluirán en este acápite. En esta forma complementaria será importante establecer la importancia porcentual de cada tipo de demanda en la demanda total. III.1.4.3 Demanda Histórica. Para el caso de haber considerado como una alternativa importante la satisfacción del mercado interno, será imprescindible incluir la serie histórica de la demanda de la materia prima en estudio, serie que deberá constar de un mínimo de diez años, de manera que permita establecer el comportamiento estructural de la demanda, libre de fluctuaciones debidas a fenómenos coyunturales que hayan podido incidir en los volúmenes de determinados años. Generalmente se trabaja con las cifras correspondientes a la demanda real o efectiva, es decir con el consumo de materia prima, información consignada en los registros de los mercados mayoristas .Dado que la cantidad de bienes está directamente relacionada con los ingresos y los precios, en caso de contar con dichas referencias, se podrá analizar utilizando los coeficientes de elasticidad correspondientes con el objeto de determinar el posible efecto que tendrán variaciones en los precios e/o ingresos sobre las cantidades. III.1.4.4 Demanda Proyectada. Este rubro es uno de los más importantes en el desarrollo del estudio, puesto que permitirá estimar los volúmenes de materia prima demandados a futuro, aunque estos sean aproximados. Para estimar la demanda futura será necesario realizar algún tipo de proyección matemática de las cantidades demandadas del recurso, tomando como referencia los datos de la demanda histórica y considerando aquella información primaria o secundaria que permita prever modificaciones en el comportamiento futuro de la demanda. Esta información puede estar referida a cambios previstos en la oferta o demanda de productos considerados como sustitutos complementarios, tanto el mercado interno como externo. En caso de no disponerse de la información aludida, se puede proceder al empleo de la relación matemática que finalmente relacione el tiempo (años) con la demanda. III.1.5 Balance Oferta-Demanda. III.1.5.1

Balance Actual.

El balance actual es aquel que enfoca la situación existente a la fecha entre la oferta y la demanda, es decir si existe déficit, superávit, (o sea un desbalance

entre ambas variables) o un equilibrio, que indicara que la oferta y la demanda tiene una correspondencia perfecta. En esta etapa, se consignara además el balance histórico, es decir aquel que se ha producido en los años precedentes al considerarlo como actual. III.1.5.2 Balance Proyectado. El balance proyectado obedecerá a las proyecciones realizadas por separado para la oferta y demanda, y permitirá visualizar rápidamente si una variable predominara sobre la otra o si se alcanzara un equilibrio en determinado año, etc III.1.5.3 Estimación de la Materia Prima Disponible para el Proyecto. La estimación de las materias primas disponibles para el proyecto, se refiere aquellos volúmenes de recursos necesarios para la planta, y que se prevee que podrán ser destinados efectivamente a ella, pues no estarían comprometidos a satisfacer otro tipo de demanda. Lógicamente el cálculo anterior se basara en el balance oferta-demanda proyectada. La importancia de este ítem es que puede constituirse en un factor limitante para las pretensiones del estudio, en tal sentido, puede determinar el tamaño de planta, o puede obligar al promotor del proyecto a realizar una inversión agrícola y/o pecuaria aparte de la industrial, a fin de contar con un abastecimiento estable y sostenido para la planta industrial. III.1.6 Comercialización. La importancia del análisis de la comercialización de las materias primas, estriba básicamente en que se debe tratar de conocer el precio al que se adquirirán los recursos así como la oportunidad y posible frecuencia de abastecimiento que pueda ser otorgada por los intermedios. El estudio de comercialización de materias primas constara del análisis de los aspectos siguientes: III.1.6.1 Canales de Mercado. Los canales de mercado pueden definirse como el conjunto de secuencias de instituciones que intervienen en la comercialización e incluyen a todos los intermediarios. Para el caso de materias primas, están referidos a aquellos que permiten que los recursos pasen del productor al usuario fina. Sera de mayor interés el conocimiento de los canales de mercado en el caso en que la adquisición de parte de la materia prima no se efectué directamente en chacra sino que se tenga que recurrir a un abastecimiento adicional a cargo de la producción de otra zona, a través de un intermediario o un transportista. Para el caso de proyectos en que el producto final no sea calificado como competidor del recurso fresco, no será de mayor interés el segmento minorista – consumidor final del cual de comercialización.

III.1.6.2 Precios, Costos y Márgenes. Para esta etapa del estudio el aspecto mas saltante es el referido a los precios a los cuales se adquieren las materias primas en chacra y mayoreo, puesto a que estos son las formas en que comúnmente pueden ser compradas por la planta industrial. Esta información, que lógicamente se recabara mediante trabajo de campo, servirá para estimar el costo en que recurrirá la empresa agroindustrial por el rubro de materia prima, que generalmente resulta ser uno de los más elevados dentro del capital de trabajo requerido. La información acerca de los costos y márgenes de comercialización será de amplio interés cuando el estudio en ejecución sea de comercialización y no en el caso de proyectos estrictamente industriales. III.1.6.3 Dispositivos Legales Vigentes. Este aspecto legal esta mayormente vinculado a las disposiciones dictadas por el organismo público competente (Ministerio de Agricultura) y que fijen topes, precios, cuotas, etc. Pudiendo utilizar la intermediación de otras entidades estatales tales como ENCI o ECASA. Sera necesario averiguar ante la entidad responsable la existencia de aquellas medidas que inician en la comercialización del recurso, de forma tal que no representen trabas al abastecimiento de las meterías primas hacia la planta. III.2

PRODUCTO FINAL.

Como producto final se denominara a todo aquel producto elaborado que se obtenga como resultado del procesamiento de las metería primas e insumos en la planta agroindustrial. Es común en caso de preveerse la posibilidad de obtener productos secundarios o dub -productos de la fabricación, se considere este ítem en forma independiente del presente, e incluye cada uno de los aspectos que aborda el estudio del producto final, por lo que para no ser repetitivo en el análisis, se ha omitido este tipo de tratamiento diferencial dado que son productos que serán objeto de una posterior comercialización. El análisis del producto final pretende obtener conclusiones acerca de la oferta la demanda que aquellos productos semejantes a que se desea introducir en el mercado objetivo. En forma complementaria, el estudio de productos complementarios permitirá adicionar valiosos elementos de juicio al estudio, pudiéndole otorgar nuevas perspectivas o limitaciones III.2.1 Especificaciones y Usos.

Para el adecuado análisis del mercado del o los productos finales a obtener, el punto de partida obligado en el establecimiento de las principales características físicas, químicas y organolépticas del producto así como los recursos a los que se destina o puede destinarse. Esta caracterización inicial permitirá conocer en forma cabal que tipo de producto está bajo estudio y cuales son aquellos que pueden considerarse como posibles sustitutos y complementarios. III.2.1.1 Especificaciones. Están referidas a la relación de características y rangos físicos, químicos organolépticos que usualmente satisface el producto final en el mercado en el cual se pretende introducirlo. Lo anterior permitirá orientar su comercialización y a la vez evitar posibles obstáculos técnicos que afrontaría en el mercado, tanto por parte del mismo consumidor (que puede rechazarlo) o como parte de alguna entidad de normas técnicas. Adicionalmente, esta información se utilizara para la selección de la alternativa tecnológica mas adecuada para el proyecto. III.2.1.2 Usos. La variedad de usos dados al producto, determinara la amplitud del mercado a ser analizado y una probable estratificación de los consumidores según edad y nivel socio-económico, información que será de utilidad no solo en la búsqueda y análisis de la información de mercado sino que será un elemento de juicio importante en la estrategia de comercialización. III.2.2 Área Geográfica. Este ítem referido a la limitación de aquella área o aquellas áreas consideradas como demandantes potenciales del producto a ser elaborado. Puede contemplarse la posibilidad de satisfacer el mercado local, regional, nacional, GRAN, ALADI, C.E.E., etc., dependiendo de la naturaleza de producto y de las condiciones imperantes en el mercado. III.2.3 Oferta. El estudio de la oferta conlleva a determinar probables volúmenes del producto materia del estudio que son y serán ofertados en el mercado considerado como objetivo.

En otras palabras, el análisis de la oferta pretende obtener conclusiones acerca de los ofertantes ya existentes en el mercado, y que para el nuevo proyecto agroindustrial son considerados como la competencia. III.2.3.1 Principales Importadoras.

Empresas

Productoras

y/o

Como la oferta del producto puede estar constituida tanto por producción nacional como por importaciones, será de interés la inclusión de un listado en que aparezcan, sino todas, por lo menos las principales empresas dedicadas a estas actividades. Una vez efectuadas esta determinación, básicamente de tipo secundario y a obtenerse en el Ministerio de de Industria, Turismo e Integración, y en la dirección General de Comercio del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio, se procederá a extraer el resto de información que se detalla más adelante. III.2.3.2 Tipos y/o Calidades de los Productos. Un mismo producto puede tener diferentes tipos y varias calidades, tal en el caso de las gomas de mascar. Sera importante considerar a cada uno por separado en la medida que esto sea posible y cuando cada uno pueda representar la satisfacción de un estrato de la población especifico. Puede darse el caso de que para fines del estudio se agrupen en la finalidad de buscar características comunes entre los consumidores respectivos o que simplemente no sea necesario porque se espera cubrir todos los estratos considerados. III.2.3.3 Capacidad Instalada y Utilizada. Sera conveniente consignar la capacidad instalada y utilizada de las empresas industriales dedicadas a la producción del producto en estudio o similares, lo que permitirá conocer el nivel de utilización de las fabricas ya existentes y la máxima producción que podrían alcanzar en condiciones ideales, es decir en caso cuente con las materias primas de insumo e insumos suficientes y el mercado demande mayores cantidades del bien. III.2.3.4 Oferta Histórica. En lo concerniente a la producción nacional, se elaborara un cuadro que permita apreciar la forma en que evoluciono esta respecto al tiempo. Dicho cuadro contendrá por lo menos una serie de los últimos diez años de producción, tiempo mínimo en que la tendencia global no será influenciada por fenómenos coyunturales que la pueden afectar a un periodo corto. La información desagregada o global puede ser obtenida en las dependencias del Ministerio de Industria, Turismo e Integración. . III.2.3.5 Proyectos de Expansión.

Están referidos a aquellos proyectos de ampliación de la capacidad instalada que estén contemplados (a la fecha de ejecución del estudio) por las empresas enumeradas, y que les permitirán hacer frente a probables aumentos de la demanda. La información anterior, además de dar a conocer las posibilidades de incremento en la oferta indicara indirectamente la perspectiva que aprecia cada empresa respecto al rubro de interés. III.2.3.6 Oferta Proyectada. La proyección de la oferta se realizara sobre la base del comportamiento que este haya sufrido durante el periodo histórico analizado, empleando el método matemático que exprese con mayor fidelidad la tendencia de la oferta y comprendiendo un periodo mínimo de los diez años. Como factores a tener presente en el comportamiento futuro de la oferta se pueden considerar los proyectos de expansión de las empresas productoras del bien en estudio, similares y/o complementarios, la existencia de estudios técnico-económicos sobre productos semejantes y/o complementarios al del presente estudio, así con los lineamientos de política agropecuaria, industrial y económica que conlleven a incentivar o desalentar dicho tipo de actividad agroindustrial. III.2.4 Demanda. El análisis de la demanda tiene como propósito fundamental obtener un estimado de aquellos volúmenes de producto final que serán demandados en el futuro en el mercado considerado como objetivo. III.2.4.1 Identificación Consumidores.

y

Localización

de

los

La idea de establecer un perfil dl consumidor, o sea determinar prioritariamente las características económicas y demográficas de aquellas personas que consumen el producto. Esto se realiza con triple objetivo: La agrupación o estratificación de los consumidores según características comunes, la posibilidad de identificar grupos o estratos de consumidores potenciales y para diseñar la estrategia de comercialización más adecuada. Dicha información es de tipo primario y generalmente es obtenida a partir de la realización de una encuesta. III.2.4.2 Serie Histórica de la Demanda. Normalmente se apela el recurso de estimar el consumo aparente a partir de la sumatoria de la producción más la importación, a la cual se deduce la exportación durante el mismo periodo.

La cifra obtenida mediante dichos procedimientos, estaría reflejando en forma aproximada el consumo interno nacional para cada año, información con la cual será posible elaborar una relación que abarque las cifras correspondientes a los últimos diez años. Para el caso en que se disponga de la suficiente información acerca de consumo efectivo, ingresos y precios, se podrán emplear coeficientes de elasticidades para explicar la incidencia de estas dos últimas variables sobre la demanda; aunque la única forma viable de obtener información acerca del consumo efectivo es mediante la realiza con de una encuesta dirigida hacia los consumidores finales. III.2.4.3 Demanda Proyectada. La proyección de la demanda será factible de obtener en la medida en que el desarrollo del ítem anterior haya permitido relacionar el comportamiento de la demanda con respecto a las principales variables que inciden sobre ella, ye que estas últimas también sufren modificaciones respecto al tiempo. En el caso de no haberse utilizado el análisis de elasticidades, la proyección se basara en la relación que se haya identificado entre dichas variables, la demanda y el tiempo. Sobre esta base y en la medida en que no se preveen modificaciones futuras que alteren la relación hallada, se empleara el método matemático que se adecue al comportamiento histórico. III.2.5 Balance Oferta-Demanda. III.2.5.1

Balance Actual.

Esta referido a la comparación de la oferta y la demanda del producto en estudio, durante un periodo de diez años hasta el año anterior a que el en que se efectué el estudio, o en caso de no tenerse información actualizada, hasta aquel año del que se dispone de cifras estadísticas analizadas en los ítem anteriores (3.2.3 y 3.2.4) El balance obtenido permitirá identificar y cuantificar los déficits o excedente que se hayan producido anualmente en el mercado. III.2.5.2 Balance Proyectado. Sera de interés para el estudio, tener una idea aproximada del probable desenvolvimiento futuro del balance oferta-demanda con la finalidad de poder establecer los requerimientos futuros de la población del mercado objetivo y la capacidad que tenga la industria de satisfacer tales necesidades. Es así que de proveerse una demanda insatisfecha, el proyecto considerara tal brecha como “su mercad”, es decir aquel sobre el cual dimensionara la planta industrial.

En caso esto no ocurra, o sea se preveea que no se vaya a presentar una brecha ofertademanda, quedara la a posibilidad, de que el proyecto estime conveniente entrar al mercado captando parte de los consumidores de los productos existentes en el mercado. La proyección del balance se efectuara teniendo presentes aquellas variables que se conozcan a ala feche del estudio, y que pueden influir en una modificación en el comportamiento del balance histórico visualizado. De acuerdo a lo anterior, se empleara el método matemático que más se ajuste a los cambios que se prevean para el corto plazo, de tal forma extrapolar las relaciones entre las variables para un periodo más largo. III.2.5.3 Estimación del Mercado Potencial. Tal como se dejo entrever en el ítem anterior, la estimación del mercado potencial se efectuara tratando de cubrir una probable brecha futura entre la oferta y la demanda o en base a una captura de parte de la demanda que eso será cubierto por otros productos de similar naturaleza que el del proyecto. Para esto último se consideran como elementos de juicio aquellas ventajas que el producto a ser elaborado presente o pueda presentar en relación a los existentes en el mercado, tales como menores precios, mejorar calidad, eficiente sistema de comercialización( distribución, promoción y publicidad, condiciones comerciales, etc.) III.2.6 Comercialización. Para la adecuada estrategia de comercialización que vaya a plantearse en el desarrollo del estudio, será indispensable un conocimiento amplio de los mecanismos que rigen el sistema de comercialización del producto en estudio en aquel o aquellos mercados considerados como objetivo. III.2.6.1 Canales de Mercadeo. En concepto, los canales de mercado o de comercialización son aquellos que permiten que los bienes se trasladen desde los productores hacia los usuarios finales. Un canal es directo cuando el producto pasa del productor al consumidor sin intervención de una tercera persona o entidad; y se llama indirecto cuando en el paso del producto interviene algún tercero. Aquellas personas o entidades que intervienen en el proceso de transferencia del producto mediante el uso de los canales son los denominados intermediarios o agentes comerciales. Un mismo producto tanto para un solo ámbito geográfico como para diferentes mercados, puede ser distribuido a través de uno o varios canales de mercado, siendo los principales los siguientes:

PRODUCTOR

DISTRIBUIDO R

MAYORISTA INTERME DIARIOS

MINORISTA

MINORISTA

MINORIST A

CONSUMIDOR

En el desarrollo del presente ítem, será importante identificar cual o cuales que emplean las empresas competidoras además de esto, cuantificar la importancia relativa de aquellos en el sistema de distribución física (estimar el porcentaje del volumen total vendido que sigue cada canal). Además de lo anterior, será útil conocer cuál es el grado de cobertura que está alcanzando el producto competitivo en el mercado, ya que por ejemplo puede darse el caso de que no esté siendo distribuido en las zonas periféricas de la ciudad, información que permitirá visualizar un mercado potencial de mayor a menor envergadura dependiendo del tipo del producto en estudio. La información a ser recabada en esta etapa es de tipo primario por que deberá provenir del productor y los mismos intermediarios. La forma más adecuada de recopilación seria la entrevista personal con cada uno de los agentes comerciales, lo que nos daría una “radiografía” del sistema comercial existente; sin embargo, como se comprenderá, tal labor implicaría la dedicación de ingentes recursos tanto humanos como económicos, situación que demandaría un periodo demasiado prolongado de investigación y/o un elevado costo.

En vista de lo anterior, generalmente se trabaja con una muestra representativa del universo existente, a la cual se debe dirigir el investigador preparado de antemano con una batería de preguntas que contenga todas las interrogantes que deben estar respondidas luego del estudio.

III.2.6.2 Precios, Costos y Márgenes. Para efectos del estudio de mercado será de vital interés conocer precios, costos de comercialización y márgenes comerciales imperantes en el mercado. El estudio de precios implicara obtener los precios a nivel de fabrica (aquellos a los cuales compra el mayorista), mayorista y/o distribuidor autorizado (aquellos a los cuales compra el minorista) a diferentes volúmenes y con todas las modalidades comerciales posibles (crédito y contado) y de otro lado chequear los precios de venta al público a nivel minorista diferenciado según zonas y tipos de establecimiento (tiendas de abarrotes, ambulantes, autoservicios, mayoristas, minoristas, supermercados y cualquier otro que exista). En la medida de lo posible, será útil obtener información por lo menos en forma aproximada, acerca de los gastos de comercialización en que incurren tanto el productor como los intermediarios. Estos gastos están referidos a sistemas de transporte, personal. Almacenamiento, materiales, etc. Los márgenes a que se refiere el titulo del presente ítem son aquellos que normalmente quedan en propiedad de los agentes comerciales. Según el tipo de producto (rotación, volumen, etc.) y el tipo de mercado, los márgenes de utilidad varían en alguna proporción. En el siguiente ejemplo se muestra el detalle de los márgenes según nivel de intermediación:

Costo Margen Precio de Venta (Ex - Fabrica)

S/. 2,160 240 2,400

% 90% 10% 100%

Costo Margen

2,400 600 3,000

80% 20% 100%

Costo Margen

3,000 3,000 6,000

50% 50% 100%

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO: 6,000.

Nótese la diferencia entre los márgenes porcentuales entre mayorista (20%) y minorista (50%). Esto se debe a que le primero trabaja con grandes volúmenes y la rotación en general es bastante rápida en relación al comercio minorista, hechos que le permiten establecer menores márgenes que los detallistas.

III.2.6.3 Dispositivos Legales Vigentes. El estudio debe incluir aquellos dispositivos legales que tengan o puedan tener influencia en la producción, comercialización y/o consumo del producto que se espera laborar. La vigencia de determinadas disposiciones legales, puede incidir en forma positiva o negativa en la decisión de efectuar el proyecto por lo que su conocimiento no debe descuidarse. III.3 CONCLUSIONES. III.3.1 Demanda que Cubrirá el Proyecto. III.3.1.1

Área Geográfica. Se refiere a la delimitación física del mercado considerado como objetivo para el proyecto .La magnitud del mercado puede ser muy pequeña (mercado local, regional) o puede considerar a todo el país, e incluso mercados exteriores: GRAN, ALADI, C.E.E, U otros. La importancia de determinar apropiadamente el mercado a cubrir, estriba en que la estrategia de comercialización esta en alguna medida en función al tipo de mercado de que se trate.

III.3.1.2

Estratificación de los Demandantes.

La estratificación de los demandantes consiste en la clasificación de los mismos de acuerdo a diversos criterios demográficos, sociales, económicos, culturales, etc. Según el tipo de producto que se espera producir, puede ser importada la clasificación de los demandantes según el nivel socio – económico (en el caso de productos exclusivos de altos precios), grupos etáreos (en el caso de gasolina), etc. De acuerdo a la estratificación realizada, será factible de visualizar con mayor exactitud cuál es el segmento de mercado que podrá demandar el producto estudiado en mayor medida y nuestros esfuerzos de mercadeo se concentraran en ese segmento para idear la estrategia de comercialización más conveniente sobre todo en los aspectos de promoción, publicidad y canales de mercadeo. III.3.2

Estrategia de Comercialización. En este ítem, y tomando como referencia aquella información consignada en el ítem 3.2.6 “Comercialización”, se analizaran los aspectos más importantes del mercado del producto final, de forma tal que finalmente se arribe al planteo de la política comercial más conveniente para la empresa agroindustrial.

El desarrollo de los ítems siguientes, se efectuara en el caso del analista estime que la empresa realice la gestión de mercado ´por su propia cuenta. III.3.2.1 Canales de Mercado. En esta etapa del estudio se seguirá los canales de mercado que se consideren más convenientes finales en función a las características del producto y del mercado, indicando de ser posible, la participación porcentual de cada uno en la distribución global. III.3.2.2

Organización de las Ventas.

La organización de departamento de comercialización depende fundamentalmente de la estrategia que se pretenda adoptar para incursionar en el mercado objetivo, tipo de producto, estructura de mercadeo existente y envergadura de la empresa. De acuerdo a lo anterior, la estructura del departamento de mercadeo, puede consistir desde una oficina comercial hasta una gerencia de marketing, con departamentos de investigación de mercados, publicidad, ventas (facturación) y distribución. Lo más recomendable e general para productos alimenticios es que el tamaño de la organización de ventas crezca progresivamente en función a los volúmenes de ventas y la etapa en que se encuentre dentro de su ciclo de vida. III.3.2.3

Promoción y Publicidad.

Los esfuerzos de la empresa para acercar el producto al consumidor al producto (publicidad) se debe desarrollar según el monto de dinero atribuible a impulsión, naturaleza del producto y mercado, y etapa del ciclo de vida del producto (que en este caso se asume como la etapa introductoria). Los objetivos de política de impulsión de la empresa se deben definirse como parte de la estrategia comercial de carácter general teniendo en cuenta las necesidades del mercado, y en una primera etapa deberán estar orientadas a informar al cliente potencial, es decir, manifestarle que el producto existe, como deberá usarse y que beneficios de satisfacción de necesidades proporciona. III.3.2.4 Costos de Comercialización. En el presente ítem, se debe recomendar una asignación estimada del presupuesto en cada fase de la comercialización, es decir en base a la idea prefija de canales, organización de las ventas y política de impulsión, se

indicaran montos de gastos o porcentajes de participación dentro de un monto global.

CAPITULO IV TAMAÑO Y LOCALIZACION

IV.

TAMAÑO Y LOCALIZACION

IV.1

TAMAÑO.

Se define como tamaño del proyecto a la capacidad de producción que puede tener una industria durante un determinado periodo de funcionamiento. Es necesario que el proyecto sea elaborado, considerando una ampliación posterior que permita una mayor producción, siempre y cuando tenga garantizado un mercado futuro capaz de absorber la producción de la fábrica. Los factores principales que condicionan el tamaño del proyecto son los siguientes: Tamaño – Mercado Tamaño – Tecnología, y Tamaño – Financiamiento. IV.1.1 Tamaño – Mercado. Se basa en el estudio de mercado del proyecto, el cual de las pautas para dimensionar algunos elementos que participan en el proceso de producción, y para definir el volumen de producción en función a los requerimientos del consumidor a un precio establecido, teniendo en cuenta que toda la producción debe ser colocada en el mercado, para poder trabajar a plena capacidad durante la vida útil del proyecto. IV.1.1.1

Materia Prima.

Se refiere al volumen de materia prima disponible para el proyecto durante los años proyectos, la viabilidad de su abastecimiento y los programas de producción futuros. IV.1.1.2 Producto Final. Su análisis se basa en el volumen de demanda del producto final, debiendo considerarse porcentajes reales de esa captación, lo cual es definido previamente en el estudio de mercado. IV.1.2 Tamaño – Tecnología.

En este caso, lo que se trata de comprobar es que el tamaño resultante, al tener en cuenta las variables de mercado, cae dentro de algún estándar de los que producen los fabricantes de maquinaria y equipo, o que si estos últimos están en capacidad de producirlos de acuerdo a las especificaciones técnicas que se les indique. Los fabricantes de maquinaria y equipo de procesamiento, por lo general están implementados para una producción estandarizada; es decir, producir para rangos de capacidad bien definidas. En este caso el tamaño que se fije para el proyecto, necesariamente deberá escoger uno de los estándares del fabricante. Hay caso especiales, que son los menos, en que el fabricante trabaja bajo la forma de pedidos específicos, adecuado su producción a las especificaciones técnicas que le indique el cliente. Sin embargo, este tipo de producción es más cara que una estandarizada y por lo general el tiempo de producción y entrega es mayor. Desde el punto de vista tecnológico, hay procesos industriales que exigen una escala de producción mínima para ser aplicables, tal es el caso por ejemplo de las plantas de extracción de aceites por solventes, cuya capacidad mínima es de 50 TM en 24 horas de procesamiento; para una capacidad menor solo se podría pensar en realizar una extracción mecánica. La capacidad mínima se debe, a que por debajo de estos límites, los costos unitarios se eleven rápidamente debido a la participación de los costos fijos. IV.1.3 Tamaño – Financiamiento. El factor disponibilidad de recursos financieros (reales o de capital), es otro factor de incidencia para definir el tamaño del proyecto. Si el tamaño de planta es el mínimo existente, y luego del análisis del financiamiento se encuentra que los recursos son suficientes, se debe de rechazar el proyecto. En otro caso, si los recursos financieros permiten escoger entre varios tamaños, para los cuales la evaluación económica no muestra deferencias, el criterio de prudencia financiera aconsejara escoger el tamaño que, además de tener una evaluación positiva, pueda financiarse con la mayor seguridad posible. La escasez de capital en los países en vías de desarrollo, limitan los montos máximos de préstamos por las instituciones financieras del mercado formal de capitales, en el caso de financiamiento externo, por lo general vienen condicionados a comprar bienes de capital de determinados países. Lo anterior, lógicamente constituye una limitante más al determinar el tamaño de la empresa en proyección.

IV.1.4 Tamaño -- Presupuesto. Una vez analizadas cada uno de los factores que condicionan el tamaño, se secciona aquella alternativa que sea viable desde los tres puntos de vista, es decir que el abastecimiento de materia prima se encuentre garantizado, que el volumen de producto final se encuentre dentro del porcentaje, que el tamaño de planta escogido sea factible de implementarse, y que los promotores o inversionistas estén en capacidad de financiamiento. Técnicamente el tamaño seleccionado debe de estar factible de operar sin tener una capacidad instalada sub o sobre utilizada. Asimismo, la capacidad seleccionada debe de garantizar, a la futura empresa, seguridad desde el punto de vista financiero. Ejemplo: Determinación del tamaño de una Planta de Almidón de Yuca en Tarapoto. A. Tamaño – Mercado. A.1 Materia Prima. Los centro s de producción de Yuca en la zona se encuentran a distancia relativamente cortas entre si, y con vías de acceso que permitan la circulación de vehículos para el acopio de Yuca fresca. Existe en la zona áreas disponibles para el cultivo de yuca que permitirá incrementar áreas de cultivo con fines industriales, de manera que no habría limitante en cuanto al abastecimiento de materia prima a la planta de procesamiento. Ver cuadro de la página siguiente: A.2 Producto Final. Según el estudio de Mercado, y sobre la base de una demanda industrial proyectada para el periodo 1982-1992, se estimo que la participación más recomendable para el Proyecto, Seria con un abastecimiento en el mercado interno de: Año de Operación 1° (*) 2° 3° para adelante (*) Corresponde a 1

Demanda de Almidón (TM/Año) 498 968 1,452

ESTIMADO DE LA SUPERFICIE AGRICOLA EN LOS CENTROS DE PRODUCCION Y DISPONIBILIDAD DE AREAS - AÑO 1981 Superficie Total Superficie Cultivada en Ha. Disponibilidad de Centros de Producción Centros de Pro Yuca Otros Total Áreas ducción (Has) Cultivos (1) (2)% (Has) Cuñumbuque 10,000 70 947 1,017 10.2 8,938 Tabalosos 69,000 25 1,153 1,178 1.7 97,822 Shanao 8,000 10 190 200 2.5 7,800 Lamas 15,000 20 1,908 1,928 12.9 13,072 Zapatero 10,000 90 1,051 1,141 11.4 8,859 San Antonio de Cumbaza 23,000 20 293 313 1.4 22,687 Pinto Recodo 70,000 5 141 146 0.2 69,854 Morales 7,000 20 491 511 7.3 6,489 Banda de Shilcayo 8,000 20 752 772 9.7 7,489 Tarapoto 7,610 30 2,044 2,074 27.3 5,536 Juan Guerra 33,000 25 2,293 2,318 7.0 30,682 Valle de Zisa (Agua Blanca) 20,000 20 953 973 4.9 19,027 (1) Incluye cultivos de algodón, arroz, maíz, sorgo, granifero, soya, tabaco, entre otros. (2) Se refiere al porcentaje de áreas cultivadas en 1981 respecto al total de la superficie de cada una de los Centros de Producción.

Relacionado las anteriores cantidades, con el rendimiento de la materia prima, se determino que el tamaño de la planta debe ser tal; que este en capacidad de procesar entre 8.8.TM/día de yuca fresca como mínimo, a un máximo de 26.4 TM/día B. Tamaño – Tecnología. El Tamaño de la planta propuesto por mercado, fue tecnológicamente viable ya que existen en el mercado nacional de maquinaria y equipo, los adecuados a la capacidad determinada para cada una de las operaciones del proceso, garantizándose así mismo una buena calidad en el producto final. Se evaluaron capacidades instaladas de compañías que venden productos importados, cuyas capacidades mínimas son muy superiores a la capacidad estimada por el acápite tamaño – mercado. C. Tamaño – Financiamiento. Se analizaran las alternativas de tamaños existentes tanto de equipos nacionales como importados. Los equipos importados, aun cuando tenían fuentes de financiamiento, constituían equipos muy costosos, y las capacidades sobre pasan los volúmenes de producción finales posibles de ser captados por el mercado. Se evaluaron asimismo, las alternativas proporcionadas por fabricantes de equipos nacionales, encontrándose que los mismos eran adecuados en cuanto a requerimiento de fondos y estaban dentro de las posibilidades de inversión de los interesados. D. Tamaño Propuesto. Luego de analizar cada uno de los factores principales que inciden en la determinación del tamaño del proyecto, se encontró que la capacidad de 1.1 TM/hr. De yuca fresca fue desde el punto de vista de mercado, tecnología y financiamiento, la más adecuada para asegurar la factibilidad del estudio. Dicha capacidad estuvo condicionada, en este caso, al variable mercado como producto final.

. IV.2

LOCALIZACION.

Encontrar la localización adecuada consiste en identificar el lugar, cuyos servicios y condiciones satisfagan mejor los requisitos de la planta de procesamiento, y en que los beneficios netos generados por el proyecto, serán mayores que en cualquier sitio alternativo. La selección de la localización apropiada consta de dos etapas: La macro localización y la microlocalización. Macrolocalización.- Implica la elección del lugar que puede ser una región o zona de una amplitud considerable, se evalúan criterios de tipo económico, social y político, de acuerdo al tipo de proyecto. En el caso de proyectos agroindustriales la macrolocalizacion esta dado generalmente por la amplitud de una zona, región agraria o proyecto especial, en la que las condiciones son favorables para la producción de determinado producto agrícola, y/o pecuario, que constituiría la materia prima del proyecto. Microlocalización.- Implica la selección precisa del terreno, en que se instalara y operara la planta. Para la selección de la localización se tiene en cuenta factores cualitativos y factores cuantitativos, a continuación se explican los de mayor incidencia. 4.2.1 Factores Cualitativos. a. Existencia de Recursos. El producto o productos que constituyen la atería prima del proyecto, debe de encontrarse en el área de influencia del mismo. b. Clima. Se deben de analizar factores de temperatura, precipitación pluvial, humedad relativa del ambiente, que van a incidir en el almacenamiento de productos, la construcción de la fábrica, costos de calefacción t/o refrigeración, e influencia sobe el personal. c. Accesibilidad a los Centros de Producción y Mercado Nacional. Para establecer la localización de la planta se tendrá en cuenta, la distancia y accesibilidad de esta a los centros de producción de la materia prima, así como a los principales mercados que se pretende satisfacer. Se debe de tener en cuenta la existencia de carreteras y de posibles obras viables futuras. d. Disponibilidad de Terreno. Para la localización de la plante se debe de tener en cuenta el área necesaria para su funcionamiento y su posible expansión, es por ello indispensable que

en la zona considerada como aparente para la instalación de la planta, debe de haber disponibilidad de áreas. e. Políticas del Gobierno. Es factor de importancia, considerar las políticas gubernamentales que podría favorecer una localización con respecto a otra. Por ejemplo, la política del gobierno, actualmente en vigencia, apoyar la descentralización de la industria, el desarrollo integral de la región selvática, así como de las regiones fronterizas; para ello en el Capítulo IV de la Ley General de Industria dispone un tratamiento preferencial en materia tributaria y crediticia. Así mismo, el Decreto Legislativo N°, Ley de Promoción y Desarrollo Agrario, así como el correspondiente reglamento, contemplan la promoción y el desarrollo agropecuario y Agroindustrial. f. Mano de Obra. Al estimar este factor como incidencia en la localización, se debe considerar el costo de mano de obra en general y su disponibilidad de acuerdo a los requerimientos del estudio. g. Energía Eléctrica. Un factor importante es determinar si en la zona hay abastecimiento regular de energía eléctrica, lo cual permite realizar la jornada de trabajo sin interrupciones. De no existir un abastecimiento regular de energía eléctrica, siempre hay la alternativa de instalar un grupo electrógeno de manera que la empresa genere su propia energía eléctrica. h. Agua. El agua es un insumo indispensable en la casi totalidad de actividades productivas, así como para uso humano. En algunas industrias el requerimiento de agua es considerable, ejem., almidón de yuca (11 m.3 de agua/TM de raíces de yuca), la que ha su vez debe reunir ciertas condiciones de pureza. Deberá determinar si se dispone de agua potable, de agua de rio o agua de pozo. i. Desagües. En la determinación de la localización es necesario tener en cuenta la existencia de desagües, ya que en cualquier industria, sobre todo de productos alimenticios, la eliminación de desperdicios es importante para evitar posibles contaminaciones.

4.2.2

Factores Cuantitativos. a. Servicio de Agua, Desagüe y Energía Eléctrica. Se refiere a las tarifas mensuales por servicios de agua y desagüe y de corriente eléctrica (kw), que se cobre en cada una de las localizaciones evaluadas. b. Transporte de Materias Primas y de Productos Finales. Se evalúan los costos de transporte en función a las toneladas métricas que se deben de trasladar y los niveles de flete de las diferentes localidades. c.

Terreno.

Se refiere al costo por m2 de terreno, el cual llevado al área total requerido dará el costo total del mismo. Se deberá evaluar el monto total de cada una de las alternativas propuestas. Otra posibilidad, que es factible de tener en cuenta, es que el promotor del proyecto puede tener un terreno disponible para la planta, en ese caso se debe hacer el análisis avaluando los criterios a fin de encontrar si representa la solución más adecuada. LOCALIZACION PROPUESTA. En la localización, se debe de analizar la importancia relativa de los factores cualitativos y cuantitativos y considerar los prioritarios que influyan con mayor incidencia en los costos de la industria proyectada, encontrándose de esta manera la localización más adecuada para la planta de procesamiento. Ejemplo: Analisis de localización para una planta de Harina de Plátano: .Macrolocalizacion: Región Agraria I. .Macrolocalizacion: La microlocalizacion de la planta de procesamiento de plátano en Tumbes se efectuó tomando en cuenta los aspectos siguientes: A. Factores Cualitativos. a. Existencia de Recursos. En la actualidad la producción de plátano en tumbes es reducida, dicha realidad se encuentra determinada en gran medida a casa de los fenómenos climatológicos ocasionados por el fenómeno denominado como “El Niño”, que entre otras alteraciones produjo lluvias torrenciales en toda la costa norte del país, las cuales ocasionaron un deterioro en la producción agrícola en general; sin embargo, tomando como referencia opiniones de técnicos y agricultores, se estima que dicho recurso se recupera a corto plazo y cubrirá los niveles de producción que garanticen el abastecimiento de una planta industrial.

b. Clima. Los factores climáticos considerados como principales para el desarrollo adecuado del plátano son temperatura y precipitación pluvial. El valle de Tumbes ha presentado hasta 1982vuna temperatura media anual de 24°C, siendo el máximo de 38°C, entre Enero y Abril y el mínimo de 15°C ENTRE Julio y Setiembre. La precipitación media anual es como: Mes mm. Enero 26.3 Febrero 26.4 Marzo 26.7 Abril 26.6 Mayo 25.6 Junio 24.2 Julio 23.1 Agosto 22.8 Setiembre 23.1 Octubre 23.3 Noviembre 23.9 Diciembre 25.1 Las condiciones climáticas que presenten todas las áreas del valle de Tumbes, son favorables para el desarrollo del cultivo de plátano. c.

d.

Accesibilidad a los centros de Producción y Mercado Nacional. El Valle de Tumbes se encuentra comunicado al resto del país mediante la carretera panamericana. a la que le sirve como vía de acceso a los mercados de la costa y especialmente de Lima Metropolitana. .Disponibilidad del Terreno. En la Provincia de Tumbes existe disponibilidad de terrenos en cantidad suficiente como para edificar la fabrica, debido a lo cual, este factor cualitativo no constituyo una limitante para el estudio.

e.

Política de Gobierno Por ser el ara ce influencia del proyecto, zona de frontera, tiene tratamiento preferencial en materia tributaria y crediticia.

f.

Disponibilidad de Mano de Obra Calificada. Este factor no es una limitante para el proyecto, debido a que una fábrica de harina de plátano no es muy exigente en requerimiento de técnicos y profesionales, hay por otro lado existe un caudal de mano de obra calificada en los egresados de la Universidad Nacional e Piura, filial de Tumbes.

g.

Agua, Desagüe y Energía Eléctrica. Tradicionalmente el servicio de agua y desagüe en Tumbes ha sido algo limitado y por lo tanto deficiente. Según funcionarios del servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA) filial Tumbes, en dicha ciudad se satisface aproximadamente entre el 50 y 60 % de la demanda total de dichos servicios, debido fundamentalmente a la falta de redes instaladas de agua y desagüe, antes que a deficiencia de abastecimiento del agua misma. De acuerdo a lo anterior, se recomienda que la fábrica posea un reservorio (tanque) de agua potable para satisfacer su requerimiento normal, previa instalación de las tuberías si así fuera necesario. Los requerimientos de energía eléctrica en Tumbes son satisfechos mediante el uso de grupos electrógenos (6 skodas y 1 Caterpillar) brindándose 1.5 Megavatios/mes. Aun en la actualidad no existe mayores requerimientos industriales, debido a la casi existencia de industrias en la ciudad, la empresa pública, que brinda dicho servicio , ha previsto a corto plazo, la puesta en marcha de dos grupos electrógenos adicionales con la finalidad de satisfacer la demanda total de energía eléctrica.

B. Factores Cuantitativos. a. Servicio de Agua, Desagüe y Energía Eléctrica. Las tarifas y consumo mínimos mensuales a Setiembre de 1963 en la ciudad de Tumbes fueron las siguientes: Diámetro de Tubería Tarifa Consumo Mínimo (Pulgadas) (S/. /m3) (m3) 1/2 16.702 50 3/4 24.960 100 1 69.068 200 La tarifa de energía eléctrica N° 32 “Industrial Mayor” que corresponde a una potencia contratada de 50 a 999 kw es de S/.10,515.10 /kw. Mes. b. Transporte. b.1 Transporte de Materia Prima. El costo del transporte de la metería prima desde los centros de producción hasta la planta industrial está en función de las distancias a ser cubiertas por los medios de transporte, volúmenes de abastecimiento y rendimientos del recurso. Las distancias entre los centros de producción seleccionados como los más adecuados, San Jacinto, Corrales y pampas de Hospital, son

aproximadamente 25, 8 y 50 km. Respectivamente, las cuales representarían un costo de flete por TM de S/. 11,300, S/. 10,700 Y S/. 12,500 según la Resolución N° 083-83-TC/CRTT/T de 15,9.83 de la Comisión Reguladora de Tarifas de Transporte. Se efectuó dicho estimado teniendo en cuenta que en la gran mayoría de los casos, el Plátano tumbesino no efectúa esos recorridos cortos sino que sale del valle llegando finalmente a los grandes centros de consumo. b.2 Transporte del Producto Final. Los costos del transporte según la Resolución antes indicada serán los siguientes: Ciudad S/. /TM Piura 22 ,346 Chiclayo 34,925 Trujillo 48,000 Lima 83,820 Ica 102,870 c. Terreno. El costo del terreno en el lugar de localización de la planta es de S/. 1,500/m2 C. Localización Propuesta. Luego del análisis de los factores de localización se considero que la microlocalizacion más adecuada de la planta es la misma ciudad de Tumbes, a lado de la carretera panamericana y cerca de la zona proyectada para el establecimiento del parque industrial. No se opto por el área que corresponderá al parque industrial debido a que en la actualidad solo dispone de energía eléctrica, careciendo de los servicios de agua y desagüe, y según las autoridades distritales, no se conoce cuando se implementaran dichos servicios. Dadas las condiciones de suministro de servicios básicos en Tumbes, sé recomienda como medida de seguridad y prevención, la adquisición y utilización de un grupo electrógeno de la capacidad que indique el Estudio de Ingeniería, y un servicio de agua para su almacenamiento y posterior regulación en uso.

.

CAPITULO V INGENIERIA DEL PROYECTO

V.

INGENIERIA DEL PROYECTO

Comprende toda la información técnica relacionada a las operaciones de producción, transformación o procesamiento de la unidad productiva. S e parte de los resultados consignados en los Capítulos anteriores; así el tamaño de planta escogido condicionara la capacidad productiva; la macro y microlocalizacion de la planta condicionara el área de influencia y por tanto la planificación del abastecimiento de materias primas y el diseño de planta; y el plan de ventas tentativo que se plantea en el estudio de mercado, condicionara el plan de producción de la planta. Este capítulo sirve de base área el cálculo y determinación posterior de los aspectos económicos y financieros del proyecto.

Para efectos del desarrollo del capítulo de Ingeniería del Proyecto, debe diferenciarse claramente la producción agrícola y/o pecuaria, de la producción industrial; esto significa que deberán ser calculados y determinados en forma separada.

La producción agropecuaria, será desarrollada como punto 5.1 bajo la denominación “Materia Prima Agrícola y/o pecuaria”, toda vez que el producto final de esta producción se constituirá a su vez en materia prima para la producción industrial. Lo referente a la fase industrial será desarrollado desde el 5.2 al 5.9 V.1 MATERIA PRIMA AGRICOLA Y/O PECUARIA. La materia prima requerida la fase industrial puede ser enteramente de origen agrícola, enteramente de origen pecuario, o de origen agrícola y pecuario la vez. Sea cual fuera la alternativa que se presenta, en este punto, debe incluirse todos los requerimientos agropecuarios ya sea activos fijos como capital de trabajo. V.1.1 Generalidades. Los requerimientos de la metería prima agropecuaria, planteados de acuerdo a un programa de abastecimiento, requiere un tratamiento especial, ya que de ella depende directamente el normal funcionamiento de la parte industrial. La materia prima agropecuaria, en relación a otros tipos de materia prima, tiene características especiales en cuanto a su estacionalidad, insole perecedera y variabilidad. a. Estacionalidad.- La materia prima está disponible al fina l de la cosecha o del ciclo del periodo productivo(ganadería y otras actividades pecuaria) b. Índole Perecedera.Las materias primas son biológicas por tanto perecederas y con frecuencia bastante frágiles. c. Variabilidad.- La cantidad y a calidad de las materias primas muestran una variabilidad significativa, debido a que ciertos factores aun escapan del control del productor. En cuanto al desarrollo agropecuario que sirve de soporte a la producción industrial, pueden presentarse tres caso: a) Cuando la empresa agroindustrial es propietaria de terrenos agrícolas; en este caso la empresa conducirá directamente todas las actividades agrícolas y/o pecuarias, lo que permitirá auto-abastecerse de la materia prima en la oportunidad requerida. b) Cuando la empresa agroindustrial tenga que contratar la producción de los agricultores y/o criadores de animales, garantizados previamente por convenios celebrados por ambas partes.

c) Cuando la empresa agroindustrial posee terrenos que posibiliten auto-abastecerse de materia prima parcialmente y el resto tenga que cubrirse con producción contratada. V.1.2 Situación de la Producción Agropecuaria en el Área de Influencia del Proyecto. Tiene por objetivo determinar, si en la zona en estudio, existe o puede existir, un desarrollo agropecuario que justifique la implementación de una agroindustria determinada. Si bien en el estudio de Mercado, en el punto de materia prima, se tuvo que tratar estos aspectos en forma general; en el presente acápite debe desarrollarse en forma más específica. Para la explotación agrícola y/o pecuaria, deberá indicarse, áreas empleadas o a emplearse, volúmenes de producción, rendimientos, variedades, estacionalidad, épocas de siembra o cosecha, grado de tecnificación; y toda aquella información adicional necesaria para tener un concepto claro y preciso del desarrollo agropecuario de la zona en estudio.

V.1.3 Condiciones para la Producción Agropecuaria. Las principales condiciones que deban ser analizados para la producción de bienes y servicios de tipo agropecuario son: 1.

Físicos: a. Clima. Se debe proporcionar una información básica de los siguientes elementos del clima: . Temperatura: Máxima, promedios y mínimas. . Precipitación Pluvial: Precipitación total y distribución durante todo el años, promedio mensual, precipitación máxima y mínima. . Humedad Relativa: Máxima, promedio y mínima. .Vientos: indicar la dirección y la velocidad de los vientos, especificando la atura con respecto al nivel del suelo a las que han sido medidos. .Otras informaciones de importancia son la altitud sobre el nivel del mar y las coordenadas geográficas, presencia de heladas, etc. b. Suelo.

De manera especial establecer la clase de suelos según su uso o aptitud para el desarrollo agrícola y pecuaria; ya que la clasificación toma en cuente las condiciones físico-quimico y biológicas, a más de la topografía. El uso de los suelos se indica en términos de hectáreas(o proporción) sembradas en cada cultivo y variedad; o las hectáreas dedicadas a la ganadería y otros usos. c. Agua. La cantidad y calidad de agua en el área del proyecto debe ser determinada por la disponibilidad de m3/seg. Ó Lts/seg., indicando la “clase” de agua con fines de riego. Así como su disponibilidad para consumo animal y humano. Igualmente indicar la fuente procedencia, pudiendo ser estas de corrientes fluviales (ríos, riachuelos de régimen permanente o temporal); aguas subterráneas (captadas mediante pozos); en este último caso convendrá proporcionar la profundidad de la napa freática. 2. Biológico: a. Plagas y Enfermadas. La presencia de plagas que atacan a los cultivos puede indicarse mediante la proporción o porcentaje de plantas atacadas y el grado de severidad del ataque (poco, regular, severo). En el caso de plagas y enfermedades que atacan a los animales, puede señalarse: . El número y/o proporción de animales afectados. .Numero y/o proporción de animales muertos. .Perdidas en cantidades físicas (peso vivo, reducción en litros de la producción de leche, etc.). b. Malezas. La infestación por malas hierbas se mide en términos de las hectáreas afectadas y de la severidad del ataque. 3. Variedades: Dada la gran diversificación que presenta las diferentes variedades en cuanto a su rendimiento, ciclo vegetativo y otras características propias de cada una de ellas, convendrá dar mayor atención a las variedades de tipo industrial. 4. Razas de Animales: Específicamente se distinguirá, si se trata de razas lecheras, de carne o de doble propósito; así como su medio de vida y otros datos básicos para el proyecto (rendimientos en leche, carne, etc.).

5. Institucional: Se analiza la asistencia técnica, crédito agrícola y/o ganadero, y otros servicios de interés para el proyecto. 6. Infraestructura Vial: Se debe dar énfasis en la información necesaria sobre la red vial en el área del proyecto sean estos terrestres (carretera: asfaltada, afirmada, trocha carrozable, etc.) fluviales (ríos navegables), o área (aeropuertos: pista asfaltada o afirmada V.1.4 Identificación de Áreas. La identificación de las áreas destinadas a la producción de materia prima para el abastecimiento directo a la planta de procesamiento, se localizara teniendo en consideración ente otros los factores siguiente: Cualitativo tradicional o adaptabilidad de nuevas variedades introducidas, disponibilidad de terrenos destinados al cultivo en la actualidad y el área potencial que sería incorporada con posterioridad, concentración geográfica, infraestructura vial y distancia de los centros de producción a la ubicación de la fábrica, sistema de producción. Una vez identificada los centros de producción abastecedores de metería prima, es conveniente representar la ubicación de las áreas elegidas en un plano que incluya el área de influencia del proyecto (mejor si existe un plano agrologico). En caso de que con planos detallados para el área del proyecto se podrá recurrir a los mapas de suelos, ecológicos, de carreteras, geológicas u otro tipo de material cartográfico. V.1.5 Sistema de Producción Agrícola y/o Pecuaria En el sistema de producción de la metería prima que se adopte en el proyecto, dependerá del desarrollo agropecuario que servirá de base a la industrialización; como tal, según lo mencionado en el punto 5.1.1., pueden presentarse tres casos. 1) Que en zona en estudio exista una producción suficiente, con cantidad, calidad y oportunidad a los requerimientos de la fase industrial, concentrándose el proyecto solo a la implementación y operación de la panta industrial. Lo anterior significara menor inversión del proyecto agroindustrial, sin embargo la empresa a crearse será totalmente dependiente de los productores independientes (personas naturales o jurídicas), con los peligros que tal dependencia acarra. Ante esta situación, el proyecto estará orientado a asegurar el abastecimiento de materia prima de los productores independientes, a través de contratos de compra a futuro, complementando por política de precios atractiva al productor.

2) El segundo caso es cuando en la zona en estudio no hay producción de materia prima agropecuaria, pero se comprueba la existencia de un gran potencial para la producción futura de la misma. En este caso, el proyecto a elaborar, necesariamente deberá contemplar un plan de desarrollo agropecuario previo a la industrialización. Sin embargo, pueden darse dos variantes en su implementación: -

-

Que la empresa a crearse asuma íntegramente el costo de tal desarrollo, con lo cual su inversión será mayor y no sería dependiente en el abastecimiento de la materia prima. Que la implementación del desarrollo agropecuario requerido, sea sumido por productores independientes, los cuales estarían dispuestas a invertir si la empresa les asegura condiciones atractivas. Esta solución disminuirá la inversión del proyecto, sin embargo se regresaría a la dependencia del abastecimiento de la materia prima agropecuaria.

3) El tercer caso es cuando en la zona en estudio, la producción de la materia prima agropecuaria es insuficiente, pero se dan las condiciones para un mayor desarrollo de la misma, hasta alcanzar los requerimientos de la planta industrial. La producción agropecuaria adicional a desarrollar, puede o ser asumida por la propia empresa (con lo que disminuirá su dependencia de los productos independientes), o lograr que los productos independientes asuman tal inversión. Al elaborar un proyecto de inversión agroindustrial, date indicar claramente, cual alternativa de las tres anteriores se está considerando, ya que esto es fundamental para el cálculo posterior de las inversiones necesarias y el presupuesto de costos y gastos del proyecto. En el segundo y tercer caso, deberá efectuarse una encuesta a los productores agropecuarios que estarían de acuerdo en contratar su producción con la empresa, lo que permitirá conocer entre otras cosas el nivel tecnológico de los productos, área máxima factible a ser destinada a la producción agropecuaria, probables volúmenes de producción, etc. Se debe especificar los sistemas de producción que pueden ser en cualitativos: Tecnificado, semi-tecnificado y tradicional; en la explotación pecuaria: intensivos, semi-intensivos y extensivos. Esta información servirá para proponer la tecnología adecuada para el proyecto. Sin embargo, cualquiera sea el caso del sistema de producción de la materia prima, es conveniente que la empresa cuente con un departamento agropecuario que sea el nexo con los productores agrícolas y/o pecuarios, pudiendo este departamento ofertar a los productores de materia prima sus servicios de:

. Abastecimiento de insumos (semillas certificadas y/o seleccionadas, fertilizantes, pesticidas, alimentos balanceados para alimentación animal, etc.) . Brindar asistencia técnica al producto, mediante el asesoramiento de especialistas en cultivos y crianzas que pueden ser, Ingenieros Agrónomos, Zootecnistas o Médicos veterinarios y Técnicos Agropecuarios. .Otros Servicios. Los servicios prestados por la empresa, garantizara el abastecimiento de la materia prima en forma normal, continua y oportuna, asegurando la calidad, cantidad y uniformidad de los productos, lo que en conjunto significara adecuar la producción a los requerimientos de la fabrica en términos de planeamientos agrícola.

V.1.6 Planificación y Ejecución de las Actividades Agropecuarias. En la planificación y ejecución de las actividades agrícolas y/o ganaderas, se debe de describir las actividades a efectuarse desde las operaciones previas a la siembra propiamente dicha hasta la cosecha (cultivos), o desde el inicio de la explotación ganadera hasta el final del ciclo productivo (ganadería), es decir de acuerdo a la materia prima a utilizar por el proyecto. En el caso de producción agrícola, debe elaborarse un calendario de siembras y cosechas, así como el cronograma de las actividades agrícolas a ejecutarse. En el caso de producción pecuaria, deberá presentarse, la evolución de la población animal hasta que la misma se estabilice. Finalmente en este punto debe mostrarse claramente, la cantidad, calidad y oportunidad en que se obtendrá la producción agrícola y/o pecuaria, la cual a su vez se constituirá en materia prima para la fase industrial. Normalmente su presentación es a través de cuadros. V.1.7 Sistema de Abastecimiento de la Materia Prima. El flujo de abastecimiento de la materia prima se efectuara en estrecha relación con el calendario de cosechas o del periodo productivo (pecuarios: Producción de leche, lotes de ganado engordado y otros). Por otra parte el tamaño de la planta de procesamiento (capacidad de procesamiento), según los días trabajados por año y los posibles futuros; permitirá estimar los requerimientos máximos y mínimos de materia prima por años y días. El traslado de la materia, desde los centros de producción identificados hasta la fábrica se realizara mediante el uso de vehículos, debiendo indicarse la cantidad, calidad y características de los mismos.

V.1.8 Requerimientos para la Producción Agropecuaria. De acuerdo al plan de cultivos y/o plan pecuario, debe presentarse los requerimientos totales para la ejecución del plan, para cada una de los de horizonte del proyecto, y si dentro del año los requerimientos no son uniformes deberá darse en forma mensual, cuando menos para el primer año de año de operaciones. El total de los requerimientos pueden clasificarse en: a) Requerimientos de bienes permanentes, los que contablemente se denominan activos fijos tangibles tales como terrenos de cultivo, construcción de canales, nivelación del terreno, construcciones e instalaciones, maquinarias y equipos agrícolas o pecuarios, herramientas, cercos , etc. Y que por lo general constituyen inversión inicial del proyecto o a lo más en los primeros años del mismo. La característica de estos bienes es que su duración es mayor a un año de operaciones, y son bienes de uso que tienen el carácter de permanentes, es decir que terminado su vida útil deben ser reemplazados a fin de mantener la capacidad de producción de producción de la empresa. b) Requerimientos de Operación, los contablemente se denomina capital de trabajo, son los necesarios para hacer producir a las instalaciones físicas o activo fijo. Dentro de estos tenemos: a los insumos (semilla, fertilizantes, productos fitosanitarios, alimentos balanceados, etc.); la mano de obra directa e indirecta, y cualquier otro requerimiento general o administrativo. A fin de permitir el cálculo posterior de las inversiones, financiamiento y presupuesto de costos del proyecto; los requerimientos de la producción Agropecuaria deben estar perfectamente identificados en cantidad, calidad y tiempo; y por lo general se presentan a través de cuadros que se insertan como anexos al final del estudio que se esté elaborando. 5.2.

DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO INDUCTRIAL Antes de efectuar la selección de tecnologías que se adoptara en el proyecto, debe recopilarse y analizarse toda la información técnica que exista sobre el tema de estudio, ya está como ensayos, investigaciones, etc. Ejecutados en fechas anteriores a la realización del proyecto. Ello permitirá al proyectista tomar mejores decisiones en el transcurso de la elaboración del estudio. También puede presentarse situaciones en que sean necesarios trabajos o investigaciones previas de laboratorio o a nivel de planta piloto, tal es el caso de productos nativos que por primera vez se pretenda industrializar, con la finalidad de

determinar la factibilidad técnica (o de procesamiento) antes de desarrollar la factibilidad económica, toda vez que la primera es pre-requisito de la segunda. Al respecto, es importante mencionar, que el instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), dedicado a la investigación y promoción de la industria agropecuaria, cuenta con plantas piloto (de frutas, cereales y panificación, de frio fermentados, destilados y de aceites y grasas), laboratorios (toxicología, bromatología, química por instrumentación, bioquímica, microbiología, análisis sensoriales, de proteínas y reologia), así como del personal técnico especializado para la operación de los mismos. 5.2.1. Selección de Tecnología. El mercado de maquinaria y equipos de procesamiento de alimentos; brindada para una capacidad productiva dada; una serie de alternativas tecnológicas que giran alrededor de un flujo de operaciones básicas pero que, de acuerdo a sus variantes o características de cada maquinaria, van a determinar una mayor o menor eficiencia en el proceso, un mayor o menor consumo de eficiencia en el proceso, un mayor o menor consumo de energía, una mejor calidad en el producto final, mayor o menor empleo en mano de obra, mayor o menor empleo en insumos, diferentes requerimientos en cuanto a diseño de planta (mayor o menor área construida), etc. Todo ello indudablemente afecta enormemente el costo del producto final y por lo tanto la rentabilidad del proyecto. Normalmente el proyectista solicita a los fabricantes de maquinaria y equipos nacionales o extranjeros, oferten sus productos a través de “Pro-Proformas”, para lo cual suministrara datos básicos como:  Características de la materia prima a procesar y de los productos finales a obtener.  Tamaño de la planta.  Programa de producción.  Localización de la planta.  Otros que el ofertante solicite previa coordinación. La información que se solicite a los fabricantes de maquinaria y equipos, dependerá de las características propias de cada proyecto; sin embargo en el caso más complejo la propuesta del ofertante debe incluir lo siguiente.      

Especificaciones de precios., indicando si el precio es FOB, CIF, en local del fabricante, o instalado y probado en el lugar que funcionara la empresa. Condiciones de pago, ¿Cuánto hay que pagar a la firma de contrato y en que forma el monto restante? Financiamiento, en el caso que exista tal posibilidad. Plazo de entrega, Empleo la firma Alfa Laval entrega a un promedio de 10 meses de firmado en el contrato, puesto el producto en puerto de embarque. Asistencia técnica, para montaje y puesta en marcha, así como para entrenamiento de personal. Descripción y características del equipo ofertado.

   

Diseño de planta. Rendimientos de cada operación. Requerimiento de área para la instalación y montaje. Requerimientos de energía eléctrica, combustible, vapor, agua, etc., según sea el caso.

El análisis de las diferentes propuestas, así como de la información técnica previa, permitirá al proyectista tomar una decisión sobre cual alternativa elegir, o efectuar una combinación tecnológica escogiendo maquinaria y equipos de diferentes marcas. Las propuestas de los fabricantes de maquinaria y equipo, también son fuente de información básica para el cálculo de las inversiones y costos del proyecto e incluso en utilizable en algunos casos para redimensionar el tamaño de la planta. La tecnología que se seleccione para el proyecto, responde fundamentalmente a consideraciones de calidad del producto final y a consideraciones económicofinancieras 5.2.2. Descripción del Proceso Industrial. Selecciona la tecnología, en este acápite se hará una descripción detallada de cada una de las operaciones del proceso de producción, desde la salida del producto final. La descripción del proceso productivo se facilita por medio de la presentación de un diagrama de flujo, o flujo grama tal como se ilustra en el grafico N° 5.1. Finalmente, debe mostrase un balance de masas ha logrado del proceso productivo, a fin de determinar los volúmenes del producto final de los productos intermedios, de los sub-productos, y de las pérdidas, en cada etapa del proceso: en síntesis; para mostrar rendimientos. (Ver ejemplo en el Grafico N° 5.2.) . 5.3.

DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

La alternativa tecnológica seleccionada, presupone el uso de maquinaria y equipos en cada fase del proceso productivo. En este acápite debe describirse en detalle, las características de cada uno de ellos, tanto de construcción, de funcionamiento, así como especificaciones de sus respectivos consumos de operación (energía eléctrica, vapor, agua, combustibles, etc.). La maquinaria y equipo que requiera la empresa, por lo general se clasifica de la siguiente manera:       

Maquinaria y equipo de procesamiento. Equipo de laboratorio. Equipo de almacén. Equipo auxiliar. Equipo de mantenimiento. Equipo de transporte. Equipo de seguridad.



Equipo de oficina.

La maquinaria y equipo de procesamiento es el requerimiento para la transformación misma de la materia prima en producto final; el equipo de laboratorio se refiere a lo requerido por el departamento de control de calidad; el equipo de almacén se refiere al andamiaje, base de madera, montacargas, etc., necesario para el almacenamiento ya sea de la materia prima, del producto final o de materiales indirectos.

Grafico N° 5.1 FLUJOGRAMA DE PRODUCCION DEL ACEITE DE OLIVO

Grafico N° 5.2 BALANCE DE MASA Producto Final: Aceite de Olivo Base: 1,000Kg. Materia Prima (aceituna aceitera)

El equipo auxiliar se refiere a lo que es apoyo para el procesamiento en si, por ejemplo grupos electrógenos o casa de fuerza, calderos de vapor, equipos de bombeo de agua etc. El equipo de mantenimiento es el requerido por el departamento de mantenimiento o taller, tales como tornos, equipos de soldadura, herramientas, etc. Los equipos de transporte son los necesarios para llevar la materia prima de los centros de producción a la planta industrial, así como para el transporte del producto final. El equipo de seguridad se refiere a compra de extinguidores, cascos, etc., requeridos para la seguridad industrial. Los equipos de oficina incluyen todo lo que sea mueble y enseres para el personal, maquinas de escribir, maquinas de calcular, equipos de fotocopias, etc. 5.4.

PROGRAMA DE PRODUCCION

Tiene por finalidad mostrar cronológicamente la cantidad y calidad de los productos finales a obtener en la fase industrial, a lo largo de toda la vida útil del proyecto. Si la producción estimada es uniforme durante el año, bastara que las proyecciones sean anuales; de no ser así, tendrá que desagregarse en periodo mensual, por lo menos para el primer año de operaciones.

El programa de operaciones se elabora sobre la base del programa de ventas y tiene por objetivo producir en la cantidad, calidad y oportunidad que requiera este último. Debe tenerse en cuenta que, el programa de producción es información básica para el cálculo posterior de los egresos (costo o gastos) tanto del estado de pérdidas y ganancias como del flujo de caja; por lo que debe ser presentado en forma tal que facilite el cálculo posterior de los mencionados estados financieros. Debe indicarse claramente los días efectivos de trabajo al año (generalmente 300 días a razón de 25 días promedio por mes) y aun los meses dentro del año (por ejemplo las empresas azucareras para un mes al año para reparaciones y mantenimiento general). De igual manera debe indicarse si se trabajara a un turno de ocho horas, a dos o tres turnos. En el cuadro N° 5.1 de la siguiente página se presenta.

Cuadro N° 5.1: Programa Anual de Producción de Alimentos Balanceados por Estados Fisiológicos (TM) Estado Fisiológico Aves de Carne: Inicio. Acabado. Aves de Postura. Inicio. Crecimiento. Producción. Porcinos: Inicio. Crecimiento. Acabado. Reproductores. Vacunos de Leche Inicio. Crecimiento. Producción. Vacunos de Carne: Engorde PRODUCCION ANUAL PRODUCCION DIARIA (1)

1 1,162 1,162 5,807 5,807 6,969 23.23

2 2,531 2,531 11,407 11,407 13,938 46.46

3 2,156 2,156 18,962 18,962 21,118 70.39

4 817 817 3,713 127 268 3,318 16,588 16,588 21,118 70.39

(1) Se considera 300 días laborables por año, a razón de 25 días por mes

5 541 270 271 384 8 70 360 1,100 120 260 720 4,492 112 1,459 2,921 14,601 14,601 21,118 70.39

6 2,534 1,267 1,267 800 19 148 633 969 106 230 633 3,958 100 1,286 2,572 12,857 12,857 21,118 70.39

7 2.927 1,464 4,463 1,734 49 260 1,425 936 97 211 585 43 3,651 91 1,187 2,373 11,870 11,870 21,118 70.39

8-10 2,893 1,447 1,446 1,958 55 294 1,609 925 97 209 579 40 3,609 91 1,172 2,346 11,733 11,733 21,118 70.39

Como ejemplo un programa anual de producción de alimentos balanceados para animales, con el supuesto que la producción dentro del año será uniforme. 5.5.

REQUERIMEITNOS DE LA OPERACIÓN INDUSTRIAL.

En este acápite debe incluirse todos los requerimientos de operación de la empresa, con excepción de la explotación agrícola y/o pecuaria, que en forma separada fue desarrollada en el punto 5.1 “Materia Prima – Agrícola o Pecuaria”, y que dentro de un estudio se recomienda vaya por separado de la fase industrial. Para facilitar el cálculo posterior del presupuesto de costos y gastos así como el flujo de caja, los requerimientos de la fase industrial debe clasificarse a su vez en los grupos siguientes:    

Materiales directos. Materiales indirectos. Mano de obra de fabricación y operación. Otros requerimientos.

Normalmente, los requerimientos para la operación de las instalaciones, se concedan en cuadros que se insertan como anexos dentro de un estudio; en los cuales debe indicarse, para cada uno de ellos, cantidad, calidad y fecha en que será requerido. Los cuadros de los requerimientos de operación para toda la vida útil del proyecto, generalmente se descomponen para una periodicidad anual, cuando el requerimiento dentro de años es uniforme. En caso contrario, la periodicidad será mensual cuando, menos para el primer año de operaciones. 5.5.1. Materiales Directos Incluye a todos aquellos materiales que van a formar física del producto final. Como resultado de la forma de desarrollo del Presente Manual, no debe incluirse dentro de este acápite a la materia prima agrícola y/o pecuario, por cuanto ello fue desarrollado en el punto 5.1 (materia prima agrícola y/o pecuaria). Dentro del punto 5.5.1. Se debe considerar todo aquellos materiales directos que no provengan de una explotación agropecuaria en su forma natural: por ejemplo: azúcar, sal, antioxidantes, estabilizadores, aditivos, otros productos químicos, envase (de vidrio, hojalata, plásticos, carbón, etc.), etiquetas , etc. 5.5.2. Materiales Indirectos Son todos aquellos materiales que requiere la empresa, pero que no van a constituir parte del producto final .

Los materiales indirectos a su vez pueden ser de fabricación, o de operación, dependiendo di el material pertenece o no a la fabrica o planta (o departamento de producción), que es donde se transforma la materia prima en producto final. Materiales indirectos de Fabricación.- son todos aquellos materiales que requieren los diferentes la planta o fabrica pero que no irá a formar parte de la producción final, ejemplo: Repuestos, combustibles, grasas y lubricantes, útiles de aseo, etc. 5.5.3. Mano de obra de Fabricación y de Operación El concepto de mano de obra involucra todo tipo de trabajo humano, sea que esta relacionado con la planta o fabrica (fabricación), o con el resto de su empresa (operación). a) Mano de obra de Fabricación.- Es la que requiere el departamento de producción (planta o fábrica), que es donde la materia prima se convierte o transforma en producto final; por lo tanto incluirá la mano de obra de fábrica así como de todos aquellos servicios ligados al proceso de producción. La mano de obra de fabricación dependerá de la tecnología que se esté empleando, y a los planes de producción pre-establecidos. La mano de obra de fabricación se subdivide a su vez en mano de obra directa y mano de obra indirecta. Se considera como mano de obra directa aquellas que intervienen directamente en la transformación del producto, y por tanto intervienen directamente en alguna fase o etapa del proceso productivo. Mano de obra indirecta de fabricación, es aquella que perteneciendo al departamento de producción (planta o fabrica), no interviene directamente en el proceso productivo; su función es más que todo de dirección, control o de apoyo para el buen funcionamiento del proceso productivo. Construyendo mano de obra indirecta de fabricación:  Para Dirección.- Todos los jefes, sin excepción del departamento de producción, sea cual fuere su nivel administrativo, ejemplo Gerente de Producción, Jefe de Turno, Supervisores; Capataces, Etc.  Para Control.- Todo el personal de la unidad de control de calidad: básica en una empresa de alimentos.  Para Apoyo.- Todo el personal de la unidad de mantenimiento y servicios. Ejemplos mecánicos, electricistas, calderos, personal de limpieza, etc. b) Mano de obra de Operación.- Es toda aquella mano de obra que requiera la empresa, exceptuando la de el departamento de producción (planta o fabrica) La mano de obra de operación, a su vez, puede ser de administración, y de ventas. La mano de obra administrativa, incluye a todo el personal de la empresa con excepción de los departamentos de producción y de ventas. Ejemplo; gerencia general, departamento de contabilidad, personal, accesoria legal, etc.

La mano de obra de operación de ventas incluye a todo el personal del departamento de ventas, o sea o sea aquel cuyo objetivo es colocar lo producido en fábrica o en planta en manos del comprador (sea este mayorista, minorista, o usuario fina), Ejemplo: gerente de ventas, supervisiones de ventas, vendedores, personal de reparto de mercadería, etc. En términos generales, la mano de obra total del proyecto, debe ser determinada exactamente en cantidad, calidad (profesional, calificado, semi-calificado, no calificado), periodo para el que será necesario, turno de trabajo en el que trabajara, así como régimen laboral (empleado u obrero),. En el cuadro de la siguiente pagina que se da en condensado las necesidades de mano de obra para un proyecto de obtención de almidón de yuca.

En el caso de proyectos agroindustriales que contemplen el uso de mano agrícola y/o pecuaria; dicha mano de obra debe ir por separado, tal como se explico en el punto 5.1 del presente manual. REQUERIMEITO ANUAL DE MANO DE OBRA (Fabricación de Almidón de Yuca) CARGO O FUNCIÓN

1. DE FABRICACION. 1.1. Mano de Obra Directa:  Recepción.  Alimentación centrifugadas  Control de tanque de lechada.  Alimentación a filtros  Secado  Molido  Ensacado y cosido.  Tratamiento de agua Total de mano de obra directa 1.2. Mano de Obra indirecta:  Gerente de Producción  Laboratorista  Mecánico Electricista  Técnico agropecuario  Capataz Total Mano de Obra Indirecta: TOTAL FABRICACION: 2. DE OPERACIÓN (1). 2.1. Administración:

Califi cación

Régimen Laboral

Año de operación 1

2

3-10

NC NC NC

0 0 0

2 1 2

2 2 4

2 3 6

NC NC NC NC NC

0 0 0 0 0

1 1 1 2 2 13

2 2 2 4 2 22

3 3 3 6 2 31

P C C C C

E E E E E

1 1 1 1 4 17

1 1 1 1 1 5 27

1 1 1 1 2 6 37

P E 1 1 1  Administrador Gerente C E 2 2 2  Secretaria P E 1 1 1  Contador C E 1 1 1  Auxiliar de Costos C E 1 1 1  Almacenero NC 0 1 1 1  Guardián Total Administración : 7 7 7 Total Operación 7 7 7 Total de mano de Obra: 24 34 44 Turnos diarios de trabajo 1 2 3 08 Horas: No se tiene personal de ventas, toda vez que la producción será íntegramente entregado a un distribuidor exclusivo, quien se encargara de la comercialización. 5.5.4. Otros Requerimientos Fundamentalmente se refiere a requerimientos de energía eléctrica, agua, etc. a) Energía Eléctrica.- Su cálculo deriva de la demanda de:  Maquinaria y equipo de procesamiento.  Mantenimiento y de servicios.  Alumbrado de fábrica, oficinas y laboratorios. Este cálculo, en caso de existir servicios publico de energía eléctrica, servirá para el correspondiente estimado de costos (tarifa industrial); en caso contrario servirá para calcular la capacidad del grupo electrógeno requerido para este servicios. b) Agua.- deriva de los requerimientos de agua en el proceso y para el resto de servicios tanto de fábrica como del resto de departamento de empresas. 5.6. TERRENO DE EDIFICACIONES. De acuerdo a las características del terreno elegido o al proceso a seguir, se procede a hacer el respectivo diseño de Lay-out, o sea una distribución racional y lógica de los equipos de procesamiento. Este diseño de Lay-out condiciona la distribución de áreas para el resto de proceso, como son laboratorios, almacenes, depósitos, salas de maquinas, servicios higiénicos, oficinas, talleres, etc. La distribución de estas áreas se hace luego de un análisis de proximidad esta es una metodología que permite una distribución adecuada de los ambientes. A manera de ejemplo, en el grafico n| 5.3 de la siguiente pagina, se representa el análisis de proximidad de áreas, donde en el lado izquierdo, se señalan cada una de las áreas requeridas, y en el lado derecho, a través de una serie de líneas interconectadas entre sí, se presenta un relación de una área con otra. Luego de este análisis se realizaran pruebas alternativas de disposición de áreas, hasta encontrar la que más eficiente. Como resultado de lo anterior se obtiene un plano a escala, en donde se representan todas las áreas que requerirán obras civiles; debiéndose graficar en el mismo (con líneas punteadas), las posibles aplicaciones futuras en las construcciones.

A base de este plano, y de acuerdo a las exigencias de funcionamiento de cada área, se debe especificar las características generales de la construcción civil e instalaciones de luz y agua; para facilitar el cálculo posterior de las inversiones en obras civiles.

GRAFICO N° 5.3: Analisis de proximidad de áreas para una planta de harina de yuca

Valores a- Absolutamente necesaria la cercanía e- Excepcional i- Interesante o- Opcional u -Indiferente x- Lejos

Razones 1. Continuidad 2. Control 3. Higiene 4. Seguridad 5. Ruidos o vibraciones 6. Energía 7. circulación

5.7.

CONTROL DE CALIDAD

Se debe tener en cuenta los aspectos de control de calidad para las materias primas, productos intermedios y productos finales. Las normas que se especifican para la materia prima deberán asegurar un producto de optima calidad para su procesamiento, que garanticen óptimos rendimientos en producto final y permita un mejor almacenamiento Generalmente se exige a los proveedores de materia primas que cumplan con las normas de calidad pre-establecidas, de lo contrario se establecerá un sistema o escala de bonificaciones o castigos en el pago de la materia prima, por excesos o defectos en el cumplimiento de las normas de calidad, esto principalmente busca un equilibrio para la determinación de costos de manera que la empresa no se perjudique. La obtención de determinados rendimientos físicos en el proceso y el cumplimiento de las especificaciones, estará estrechamente ligado en la etapa de control de calidad, razón por la cual se debe considerar la estructura física para el laboratorio y sus requerimientos en cuanto a equipos y materiales. Por ejemplo, durante la elaboración de un proyecto para la instalación de una planta de leche esterilizada (UHT), se necesito considerar todos los equipos y materiales necesarios para realizar el análisis de grasa de la leche fresca que se recepciona, ya que según disposiciones legales dadas por le Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio, las plantas industriales de leche están obligados a efectuar bonificaciones o descuentos por mayor o menor contenido de grasa con relación a 3.2%, a razón de cierta cantidad por decimo o punto de grasa. 5.8.

OTRAS CONSIDERACIONES.

Una vez establecida la capacidad instalada de la planta de procesamiento, se debe aislar la capacidad teórica y la capacidad real de cada una de estas etapas del proceso, así como su uso porcentual en relación a la capacidad de producción, teniendo en cuanta que podría plantearse para futuro, una ampliación de la capacidad instalada. Así mismo, se deberá realizar un análisis de flexibilidad de la planta, indicando de acuerdo al proceso, las posibilidades técnicas de ampliar o diversificar la producción con otras materias primas, planteándose en cada alternativa los requerimientos de maquinaria y equipos adicionales. Finalmente, habrá situaciones en que será necesario de desarrollar proyectos complementarios de ingeniería (obras civiles), como apoyo a la producción misma, o la población que la ocupe a la empresa; como por ejemplo viviendas para el personal, construcción de carreteras, construcción de muelles (caso de las de la selva), plantas para tratamiento de agua, etc. Estas construcciones complementarias deberán se descritas en forma tal que sea posible su valoración en el cálculo posterior de costos e inversiones.

5.9.

PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIONES.

Es necesaria la realización de un plan general de implementación del proyecto, cronológicamente, a fin de determinar los fondos requeridos a través del tiempo, así como su probable financiación. Este cronograma, debe abarcar desde los estudios definitivos (planos estructurales, planos arquitectónicos, instalaciones sanitarias, instalaciones de corriente eléctrica, etc.) y terminar con la puesta en marcha de la unidad productiva. Su presentación grafica puede hacerse a través de un diagrama Gantt, o un diagrama de flecha con PERT o CPM. El tiempo estimado de cada de una de las actividades o etapas a realizar, deberá ser calculado minuciosamente, dado que un mayor o menor tiempo de implementación incidirá e mayores o menores gastos de intereses pre-operativos, derivados de la parte de inversión total que es financiado por deuda. En términos generales, debe tenderse a minimizar el periodo de implementación del proyecto debido al alto costo del capital a invertir; sin embargo no debe exagerarse en la minimización, porque se creería en una programación irresponsable en la práctica.

CAPITULO VI ASPECTOS ECONOMICOS Y FINACIEROS

VI.

ASPECTOS ECONOMICOS Y FINACIEROS.

Este capítulo incluye todo lo referente a cálculos de fondos que permitan determinar la factibilidad económica de fondos que permitan determinar la factibilidad económica y financiera del proyecto. Como tal deberá incluir los sub-capítulos siguientes:          

Inversiones del Proyecto Financiamiento del Proyecto. Servicio de la deuda. Presupuesto de costos y gastos. Estado de pérdidas y ganancias. Flujo de caja. Producción de equilibrio. Evaluación económica y financiera. Análisis de sensibilidad. Evaluación social.

Previo al desarrollo de los sub-capítulos anteriormente nombrados, es necesario mencionar que para efectos de los cálculos económicos – financieros, se consideran dos etapas bien definidas en función del tiempo, la etapa “Pre-Operativa” y la “Etapa Operativa”. Etapa Pre-Operativa.- equivale a la fase de Inversión del ciclo vital de un proyecto, se refiere a la proyección de todos los desembolsos necesarios para crear la infraestructura requerida para la producción del bien o servicios, para el cual se creara la empresa. Durante este periodo el proyecto no genera ningún tipo de ingreso propio, concentrándose a solo salidas de fondos o efectivos. Etapa Operativa.- Equivalente a la Fase de Operación o Fundamentación del ciclo vital de un Proyecto, es el periodo que se inicia con la producción del bien o servicios por parte de la empresa. Y por tanto, comienza a generar sus propios ingresos en forma sostenida. Teóricamente esta etapa termina con la desaparición de la empresa, sin embargo, para efectos del cálculo de las proyecciones usualmente se considerado fundamentalmente a la significación del flujo de fondos actualizados que genere el proyecto. Finalmente, es lo más usual y consistente que los cálculos de los aspectos económicos – financieros se efectúen en valores constantes, es decir precios y costos de una fecha determinada; debiéndose indicar claramente esta fecha de corte, así como el tipo de cambio del amoneda nacional con respecto a una moneda dura (generación con el doral USA) 6.1.

INVERSIONES DEL PROYECTO.

Se denomina inversiones de un proyecto a los valores de los recursos asignados para la fabricación, creación, producción o adquisición de los bienes de capital, con los cuales el proyecto producirá durante su vida útil, los bienes o servicios a cuya producción está destinado. Los valores asignados a cada rubro de las inversiones deberán estar referido a una fecha determinada, con lo cual se constara con base uniforme de análisis y evaluación, es decir se estarán emprestando los valores en términos constantes. Por otro lado, el comportamiento de la economía en los últimos años se caracteriza por una considerable inestabilidad, donde se destaca el elevado nivel de inflación, lo que implica una pérdida de valor del signo monetario nacional. En este sentido es recomendable que los valores sean expresados en términos de una moneda más estable (Ejemplo: dólar americano), con la finalidad de darle una mayor vigencia temporal al proyecto. Como se menciono anteriormente, los proyectos agroindustriales presentan la mayoría de los casos características peculiares, los mismos, los mismos se van a influir en la estructura y presentaciones de las inversiones que son la base fundamental para la evaluación de cualquier proyecto. Será necesario hacer una clara diferenciación de las fases agrícolas o pecuaria o industrial, si así lo requiere el caso. Las inversiones de un proyecto se destinan a dos fines, los cuales se usan para su clasificación y presentación. Uno de ellos se refiere a la inversión fija el otro al capital de trabajo o capital de operación. En el cuadro 6.1 se muestra a manera de ilustración, una estructura bastante usual de inversiones en un proyecto hipotético, que responde fundamentalmente a los requerimientos de la fase industrial. En el caso que se trate de un proyecto agroindustrial que considere la implementación de ambas fases, será necesario presentar un cuadro de inversiones para una, con las respectivas adaptaciones en algunos rubros específicos, pero manteniendo la estructura inicial. Una vez que se han determinado los valores de las inversiones en cada fase, se puede proceder a consolidar la información de u proyecto. En el cuadro N° 601.A. se presenta el valor de la inversión total expresando en dólares. CUADRO N° 6.1: INVERSION TOTAL DEL PROYECTO (En miles de soles) Concepto 1. INVERSION FIJA a) Tangible Terreno

Valor

%

Obras civiles Maquinaria y Equipos  De procesamiento  De almacén  De seguridad y vehículo  De laboratorio  De oficina  De servicio y auxiliar Total Tangible b) Intangible Gastos de Organización , Constitución y Prueba. Estudios Interese Pre-Operativos Total Intangible : Total Inversión Fija: 2. CAPITAL DE TRABAJO Materia Prima. Materiales de Producción Útiles de Oficina Caja Inicial. Total Capital de Trabajo:

674’148 880 13’332 10’241 2’710 113’946

INVERSION TOTAL

14’000 251’647 815’257

0.90 16.11 52.21

1,080’904

69.22

5’000 18’600 186’947 210’547 1,291’451

0.32 1.19 11.97 13.48 82.70

18’124 77.601 3’000 171’275 270’000

1.16 4.97 0.20 10.97 17’30

1,561’541

100.00

FECHA DE CORTE: 31. 12 .82 CUADRO N° 6.1.A: INVERSION TOTAL DEL PROYECTO (En US $) 1/. Concepto 3. INVERSION FIJA c) Tangible Terreno Obras civiles Maquinaria y Equipos  De procesamiento  De almacén  De seguridad y vehículo  De laboratorio  De oficina  De servicio y auxiliar Total Tangible d) Intangible Gastos de Organización , Constitución y Prueba.

674’148 880 13’332 10’241 2’710 113’946

Valor

%

14’000 251’647 815’257

0.90 16.11 52.21

1,080’904

69..22

5’000

0.32

Estudios Interese Pre-Operativos Total Intangible : Total Inversión Fija: 4. CAPITAL DE TRABAJO Materia Prima. Materiales de Producción Útiles de Oficina Caja Inicial. Total Capital de Trabajo:

18’600 186’947 210’547 1,291’451

1.19 11.97 13.48 82.70

18’124 77.601 3’000 171’275 270’000

1.16 4.97 0.20 10.97 17’30

INVERSION TOTAL

1,561’541

100.00

1/ indicar el tipo de cambio del día. Tipos de cambio utilizados: S/ 1,000/Dólar Usa (31-12-82) 6.1.1. Inversión Fija. La inversión fija es aquella que será el activo fijo de la empresa y no es materia de transacciones continuas o usuales durante la vida útil del Proyecto; cuando se adquiere o produce queda permanentemente incorporados al Proyecto hasta su extinción por depreciación o hasta la liquidación, salvo que fuera vendido o transferido fuera del proyecto por renovación u obsolescencia. La inversión fija esta constituida por dos grandes grupos: bienes tangibles y bienes intangibles. 6.1.1.1.

Inversión Fija Tangible

Los bienes tangibles se caracterizan su materialidad y están sujetos en su mayor parte a la depreciación, que es sinónimo de una desvalorización gradual a lo largo de su utilización, ya sea por desgaste o por obsolescencia. Están sujetos a depreciación bienes como edificios, equipos, infraestructura de servicios, plantaciones, etc., los terrenos son los únicos activos fijos que no están sujetos a la depredación. Los recursos naturales agotables, como los yacimientos mineros y petrolíferos, están sujetos a una forma particular de depredación denominada agotamiento. 6.1.1.2.

Inversión Fija Inagotable.

Los bienes intangibles se caracterizan por su inmaterialidad, son servicios y derechos adquiridos y como tales no están sujetos a desgaste físico. Sin embargo, para efectos de recuperación el rubro determinado amortización de cargos diferidos, en el que se influyen cantidades anuales que cubren plazo convencional (normalmente de 5 a 10 años.). Las inversiones fijas intangibles se efectúan en la etapa “Pre-Operativa” de un proyecto, siendo los rubros más importantes los gastos de constitución de la empresa, estudios

definitivos, gastos de organización pre-operativos, gastos de prueba, gastos financieros (intereses), etc., estas inversiones se capitalizan para ser recuperadas desde el momento en que la empresa entra en operaciones, a través del rubro “Amortización de Activo Fijo” que se carga a cada periodo de operaciones. 6.1.2. Inversión en Capital de Trabajo El capital de trabajo es el conjunto de recursos del proyecto, necesario como activos corrientes par la operación normal durante un ciclo productivo, para una capacidad utilizada y un tamaño dado. Son recursos cuya magnitud se mantiene más o menos constante durante la operación normal, se renuevan constantemente. Contablemente, el capital de trabajo es la diferenciación entra los activos corrientes y los pasivos corrientes, y está constituido por tres diferentes clases de recursos; las existencias (inventarios), los disponibles y los exigibles, (lo que está por cobrar). El capital de trabajo tiene por finalidad financiar el stock inicial de materiales (directos e indirectos) que requiera la empresa previa al inicio de sus operaciones; así como también financiar los fondos requeridos para el inicio del ciclo de operaciones hasta el momento en que se obtenga la corriente de ingresos derivados de ventas suficientes para autofinanciarse. Ciclo Normal de Operaciones: Para el inicio de las operaciones (o producción propiamente dicha) de un proyecto, es necesaria una inversión inicial de fondos para financiar los recursos en insumos requeridos por la producción, tales como materiales, mano de obra, etc. A través de la producción se obtiene el bien o servicio final de acuerdo al giro de la empresa. Finalmente, a través de la venta de los bienes o servicios producidos se recupera la inversión inicial de los fondos, con lo que se cierra el ciclo, para inmediatamente mientras la empresa siga en operaciones. Gráficamente es el ciclo puede representarse de la manera siguiente. FONDOS S/.

PRODUCCION (Bien o Servicio)

VENTA (Del bien o Servicio)

Desde la inversión inicial de fondos, hasta la recuperación a través del cobro de las ventas, pueden demorar semanas y aun meses, siendo este periodo el que debe ser financiado también por el capital de trabajo. De lo anteriormente explicados, se desprende que el capital de trabajo debe financiar:    

Materiales (directos e indirectos). Mano de obra. El resto de costos indirectos de fabricación que requieren salidas en efectivo. Los gastos del periodo que también requieren salidas en efectivo. 6.1.3. Calendario de Inversiones.

Todo proyecto de inversión requiere de la preparación de un calendario de inversiones en el cual se indique, por una parte, la estructura de dichas inversiones y por otra las fechas o periodos durante las cuales cada una de las partes se ejecutara. El calendario constituye u punto de partida para el estudio del financiamiento del proyecto. Esto se debe fundamentalmente a que las inversiones no siempre se efectúan en un solo mes o año, lo más probable es que la inversión dure varios meses y aun años, especialmente cuando se trata de proyectos agroindustriales que consideren una fase agrícola que requiere mayor tiempo de maduración. Es necesario, por lo tanto, identificar la inversión correspondiente a cada uno de los subperiodos. Las posibilidades de efectuar las inversiones está condicionada a la disponibilidad de recursos tanto reales como financieros en cada momento, para maximizar la eficacia en la asignación de los recursos de modo que no inmovilice recursos mayores a los estrictamente necesarios. En cuanto al calendario de inversiones debe especificarse con una periodicidad mensual, a fin de poder calcular los intereses derivados del financiamiento de la deuda. Además, debe identificarse claramente el calendario de inversiones de la etapa preoperativa y el calendario de la etapa operativa. En el cuadro 6.2 se muestra un ejemplo del calendario de inversiones, que considera las inversiones en la etapa pre-operativa.

CUADRO N° 6.2.: CALENDARIO DE INVERSIONES (En miles de Soles) Mes Concepto 1. INVERSION FIJA a) Tangible Terreno Obras civiles Maquinaria y Equipo  De Procesamiento  De Almacén  De Seguridad y Vehículo  De Laboratorio  De Oficina  De Servicios y Auxiliar Total Tangible b) Intangible Gastos de Organización, Constitución y prueba Estudios Intereses Pre-Operativos Total Intangible Total Inversión Fija 2. CAPITAL DE TRABAJO. Total Capital de Trabajo INVERSION TOTAL FINANCIAMIENTO POR DEUDA

1

2

3

4

5

6

7

50331

50329

50329

50329

50329

282906

157639

56179

333235

207968

56179

8

14000 121245

135245

50331

50329

50329

14000 251647 56179 880 13332 10241 2710 113946 197288

674148 880 13332 10241 2710 113946 1080904

5000

56179

87683 92683 289971

5000 18600 186947 210547 1291451

56179 56179

270000 559971 197285

270000 1561451 1066904

18600 18600 153845

153845 121245

50331

50331 50331

23163 23163 73492

73492 50329

50329

50329 50329

333235

333235 333235

76101 76101 284069

284069 207968

TOTAL

FINANCIAMIETNO PROPIO

32600

23163

76101

632

494547

6.1.3.1.

Calendario de inversiones Pre-Operativa

La empresa pre-operativas, se inicia desde el primer desembolso del proyecto (que puede ser el estudio de pre-inversión, o a partir de los estudios definitivos), hasta que el proyecto esté listo para producir. Durante esta etapa del proyecto solo tiene desembolsos, es decir no genera ningún tipo de ingresos propios, toda vez que el proyecto todavía no produce el bien o servicios que a través de su venta genere la corriente de ingresos. En el caso de plantaciones permanentes caso de frutales por ejemplo, la etapa preoperativa duraría hasta un año antes que la plantación entre en producción. Y en caso de un proyecto ganadero lechero, esta etapa también duraría en año antes que las vacas entren en producción. Si nos referimos a la parte industrial de un proyecto agroindustrial, esta etapa terminara una vez finalizada la etapa de prueba, al final de la cual las instalaciones del proyecto están a punto y listas para entrar en producción. De las inversiones totales del proyecto, el monto más significativo se da en la etapa preoperativa, pudiéndose dar el caso extremo que le 100% de las inversiones requeridas se dan solo en esta etapa, no quedando nada por invertir en la etapa de operaciones. De igual forma, del total invertido en la etapa pre-operativa, por lo general es la inversión fuerte es la inversión fija antes que capital de trabajo. Es a partir del calendario de inversiones de la etapa pre-operativa, que se calcula los intereses derivados de aquella parte de la inversión que es financiada por deuda. Dichos intereses se capitalizan bajo el rubro de Activos Fijos Intangibles, los cuales serán recuperados a lo largo de la etapa operativa. 6.1.3.2.

Calendario de Inversiones Operativas.

La etapa operativa se inicia desde el momento que el proyecto entra en operación y por tanto a generar la corriente de ingresos y termina al finalizar la vida útil u horizonte del proyecto. Durante esta etapa puede realizarse inversiones en activo fijo, los cuales o bien son ampliaciones de planta o de capacidad de producción o reposiciones (o reinversiones), de aquellos activos fijos cuya vida útil es menor al horizonte del proyecto. También es esta etapa se realiza la inversión que como capital de trabajo inicial de operación requiera el proyecto. Los intereses derivados de financiamiento por deuda, de la etapa operativa, no se capitalizan, se cargan como egreso en el Estado de Perdida y Ganancias en el periodo que se producen. 6.1.4. Requerimientos de Moneda Nacional y Extranjera.

Los requerimientos de moneda nacional o extranjera responderán a las características específicas de los componentes de las inversiones de un proyecto. Es decir, la necesidad de un determinado tipo de moneda va a estar influido por el mercado en el cual se adquiere un componente de la versión total. Es bastante usual que una parte de las inversiones de un proyecto se hagan en moneda extranjera, ya sea en la inversión fija o en la mantención de bienes importados. Esta situación plantea la necesidad de una clara determinación de los requerimientos de moneda, en especial de moneda extranjera que en muchos casos puede ser un factor limitante para el desarrollo del proyecto. En la medida que en el país el desarrollo de la tecnología y la industria de bienes de capital no se encuentra en un nivel que cubra los requerimientos internos, es frecuente la necesidad de realizar importaciones de tecnología, maquinaria, y equipo, y otros bienes paro lo cual es necesario contar con la disponibilidad de moneda extranjera, que en la mayoría de los casos es el dólar Americano, aun cuando esto depende del país de origen del bien a importar. 6.2.

FINANCIAMIETNO DE L PROYECTO.

El financiamiento es una actividad por la cual se obtiene los recursos financieros y reales para la implementación de una actividad productiva ya sea de bien y/o servicio. El proyecto su este medio para poner en marcha las actividades inherentes al mismo, que en caso de proyectos agroindustriales pueden incluir desde la fase agrícola hasta la producción industrial. El financiamiento, por lo tanto, debe tener en cuenta los diferentes mecanismos de obtención de recursos, las fechas y montos y finalmente la aplicación de dichos recursos, de tal manera que se cumpla eficientemente con el calendario de inversiones que plantea el respectivo estudio. Los recursos financieros son instrumentos de pago utilizados como expresión o representación del valor de los recursos reales obtenidos., adquiridos, o vendidos. El recurso más abundante y difundido tras el dinero, existiendo otros como lo cheques, letras bancarias, órdenes de pago, pagares, títulos, valores y otros compromisos de pago. Es normal que la inversión total requerida por un proyecto, una parte sea financiado por deuda, y otra parte con fondos propios de los dueños, socios o accionistas. En la parte del financiamiento del proyecto, debe decidirse la estructura financiera del mismo, es decir la producción deuda – fondos propios de la inversión total. Desde el puto de solidez económica, una empresa será más solida mientras menor sea su endeudamiento y si este fuera el objetivo de la empresa el endeudamiento será mínimo o nulo.

Sin embargo, el endeudamiento correctamente manejado y dentro de los rangos de incertidumbre aceptables, pueden resultar beneficiosos al proyecto, traduciéndose a través de lo que s e conoce como “Palanqueo Financiero”. Cuando el rendimiento esperado de una inversión, supera el costo de la deuda, es conveniente el uso el uso del adeuda. Sin embargo, si los resultados en la operación del proyecto fueran al costo de la deuda contraria, el financiamiento por deuda magnifica los resultados negativos. La desventaja del endeudamiento, es que no puede descartarse la posibilidad que la corriente de ingresos futuros no llegue a cubrir el plan de reembolso o pagos del mismo, sean estos intereses y amortizaciones a la vez. En conclusión endeudarse significa para la empresa un riesgo por incumplimiento futuro de compromiso aceptados en el presente. Finalmente la estructura del financiamiento que más convenga, dependerá fundamentalmente de las características dl riesgo del giro en la empresa. A mayor riesgo o incertidumbre, el endeudamiento debe ser menor. 6.2.1. Financiamiento por deuda El financiamiento por deuda que se requiera para la implementación de un proyecto agroindustrial puede ser de corto, mediano o largo plazo, dependiendo fundamentalmente de las características propias del proyecto y de las condiciones en que los prestamos sean otorgados por las entidades financieras respectivas. Además las líneas de crédito existentes en el mercado bancario comercial, existentes los llamados créditos promocionales los cuales generalmente consideran periodos de gracias, en los cuales el prestatario no amortiza la deuda y solo paga el interés. Algunas entidades financieras otorgan créditos preferenciales con periodos de gracia que incluye el pago de autorización de interés. En el caso de financiamiento otorgado por una institución financiera, en el momento de celebrar el “Contrato de Préstamo” se especificara entre otras cosas, el calendario de desembolso, en que se derivará del calendario de otras inversiones que se está gestionando financie la deuda. Lo anterior obedece a que los intereses derivados por un préstamo se calcula como intereses a rebatir, es decir calculados sobre el saldo deudor del capital inicial o principal a un monto dado. El calendario de desembolso evita pagar intereses por montos transitoriamente inmovilizados. Las diferentes líneas de financiamiento que pueden ser canalizadas hacia la agroindustria parten de fuentes como: COFIDE, Banco Industrial y otras líneas globales de crédito extremo.

En cuanto a la línea de crédito orientada básicamente al fomento de la agroindustria, actualmente se encuentra en Fondo de Redescuento Agroindustrial (FRAI) de COFIDE. También existen otros fondos dentro de esta Institución que pueden ser orientados a financiar la agroindustria. 6.2.2. Financiamiento Propio. El financiamiento propio está constituido por el aporte del promotor o promotores, que pasara a formar parte del patrimonio de la empresa en forma de capital social. En muchos casos las diferentes líneas de crédito predeterminan los montos de los aportes propios, en la medida que condiciona el otorgamiento de créditos a la necesidad de que el inversionista participe con determinado porcentaje mínimo en inversión total. En el Cuadro N° 6.3, se muestra una presentación alternativa de la estructura de financiamiento del proyecto, para cada rubro de la inversión que será cubierto ya sea con recursos propios o con deuda adquirida. 6.3.

SERVICIO DE LA DEUDA

El periodo convenido entre el prestamista y el prestatario para el reembolso del préstamo se denomina plazo de amortización. El reembolso se efectúa a través de pagos periódicos que generalmente se componen de dos partes: Amortización e intereses. Amortización: Es la cantidad correspondiente a la devolución de un aparte del principal; es decir, del saldo endeudado. El plazo puede ser fijo o variable de acuerdo a la política del prestamista. Intereses: Son la cantidades o montos correspondientes que paga el proyecto por el uso del capital prestado, reflejando por lo tanto el costo del capital. Las tasas de interés pueden ser menores, iguales o mayores que las del mercado bancario comercial. El cálculo del servicio de la deuda de un periodo inflacionario se enfrenta a muchas dificultades, especialmente en la evaluación de proyecto de inversión. Los métodos más usuales y comunes para determinación del servicio de la deuda son los reembolsos en cuotas constantes y el reembolso con amortizaciones constantes, los mismos que consideran valores corrientes para u periodo determinado ya que se utiliza una tasa de interés nominal. Los resultado así obtenidos no son fácilmente capitales o comparables con los valores constantes de los demás rubros de ingresos y costos. CUADRO N° 6.3:

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO (En miles de soles)

CONCEPTO 1. INVERSION FIJA a) Tangible

Aporte Propio

Deuda

TOTAL

Terreno. Obras Civiles. Maquinaria y Equipos  De Procesamiento  De Almacén  De Seguridad y Vehículo  De Laboratorio  De Oficina  De Servicios y Auxiliar Total Tangible b) Intangible Gastos de Organización, Constitución y prueba Estudios Intereses Pre-Operativos Total Intangible : Total Inversión Fija 2. CAPITAL DE TRABAJO. Materia Prima. Materia de Producción Útiles de Oficina Caja Inicial Total Capital de Trabajo INVERSIÓN TOTAL :

14000 14000

251647

14000 251647

674148 880 13332 10241 2710 113946 10669

674148 880 13332 10241 2710 113946 180904

5000 18600 186947 210574 224547

1066904

5000 18600 186947 210547 1291451

18124 77601 3000 171275 27000

-

18124 77601 3000 171275 270000

494547

1066904

1561451

El tratamiento de la inflación en la evaluación de proyectos es en la actualidad es bastante polémico, ya que se trata de encontrar en método que permite realizar los reajustes necesarios en el servicio de la deuda, con la finalidad de evitar en la medida de lo posible la subvaluación o sobreevaluación de mismo. Hasta la fecha no ha sido posible determinar un método adecuado que refleje en su verdadera magnitud los valores reales; todos los cálculos realizados permiten reducir de alguna manera los márgenes de error que se cometen al no considerar la inflación. El “método” adecuado va a depender fundamentalmente de las consideraciones previas de cada proyecto en particular. Teniendo en cuenta factores como el tipo de préstamos, monto, periodo de amortización, etc., los cuales van a influir de diferentes maneras en el costo financiero real par ale proyecto. Otra forma de considerar el efecto inflacionario es, presentar varias alternativas en el servicio de l adeuda, lo cual permitirá apreciar las bondades del proyecto. En el ejemplo que se muestra en el cuadro N° 6.4, se ha determinado el servicio de la deuda por el método de reembolso en cuotas constantes, para un periodo de pago de 5 años. Los valores de servicio están expresados en términos corrientes, con lo cual se estará castigando al proyecto al reducir los índices de rentabilidad, pues se estará

cometiendo el error de comprar valores corrientes con valores constantes de los otros flujos. El cálculo de la cuota fija se efectuar a través de la formula siguiente: R=P x

( 1+i )n x i ( 1+i )n−1

CUADRO N° 6.4: SERVICIO DE LA DEUDA ETAPA OPERATIVIDAD Préstamo: S/ 1,078’904 Interés: 45% Inicio Etapa Operativa

Año 0 1°

Trim.

0 1° 2° 3° 4° Sub-Total: 2° 1° 2° 3° 4° Sub-Total: 3° 1° 2° 3° 4° Sub-Total: 4° 1° 2° 3° 4° Sub-Total 5° 1° 2° 3° 4° Sub-Total: Total:

Periodo de Gracia: 1 Año pagos trimestral Calendario Vencido

Capital o Amortizació saldo n 1078904 1078904 1078904 1078904 1078904 1056776 1031661 1003155 970801 934079 892400 845094 971402 730461 661293 582788 493684 392551 277765 147483

22128 25115 28506 32354 108103 36722 41679 47306 53692 179399 36722 69168 78505 89104 297718 101133 114783 130282 147483 493684 1078904

Cuota

TRIMESTRAL TOTAL Intereses 145652 145652 145652 145652 582608 145652 142665 139274 135426 653017 131058 126101 120474 114088 491721 106839 98612 89275 78676 373402 66647 52994 37498 19910 177049 218797797

145652 145652 145652 145652 582608 167780 167780 167780 167780 671120 167780 167780 167780 167780 671120 167780 167780 167780 167780 671120 167780 167780 167780 167393 670733 3266701

Donde: R = Cuota a pagar por periodo. P = Monto del Préstamo. i = Tasa de intereses por periodo dad en forma unitaria (o tanto por uno) n = Numero de periodos de pago (años, trimestres, etc., dependiendo de la frecuencia de pago) El servicio de la deuda, también se debe a calcular en forma separada lo que corresponda a la etapa pre-operativa de la operativa, en razón de que los intereses generados en la primera se capitalizan, mas no así las de la segunda. 6.3.1. Servicio de la Deuda Pre-Operativa. Se refiere a los pagos a efectuarse en la etapa pre-operativa y que por lo general solo este presentado por el pago de intereses, por cuanto al no generar ingresos el proyecto en esta etapa, se solicita como periodo de gracia. Salvo que la etapa pre-operativa sea muy amplia, podría darse el caso que en algún momento a parte de pagar los intereses, se tenga que comenzar a amortizar. En el caso de la banca de fomento y COFIDE, el pago se efectúa al final del trimestre calendario vencido, por lo que los intereses deben ser calculados mes a mes de acuerdo al programa de desembolso del préstamo y luego acumularse en forma trimestral. 6.3.2. Servicio de la Deuda Operativa. Muestra el programa de pagos o desembolso del préstamo en la etapa de operación del proyecto. Normalmente en esta etapa, además de los intereses, debe efectuarse la amortización del préstamo, salvo que haya posibilidad al inicio a acogerse a periodo de gracia. Ejemplo: si el periodo de gracia máximo que otorga una línea de crédito es de dos años, y la fase pre-operativa dura un año. Es posible considerar el año restante como periodo de gracia en la etapa operativa. Los plazos máximos de rembolso de los préstamos están definidos en cada línea de crédito. Sin embargo el que escoja el plazo máximo, o plazos menores dependería de la capacidad de pago que genera el proyecto, lo cual se determina con el Flujo de Caja de la fase operativa, el que será desarrollado en el punto 6.6 6.4.

PRESUPUESTO DE COSTO Y GASTOS.

Toda empresa requiere conocer el costo total de producción de bien o servicios resultante de sus operaciones, como base fundamental para determinar sus precios de venta y calcular, para un periodo determinado, si se obtendrán utilidades o perdidas.

El presupuesto de costos y gastos tiene por finalidad determinar los egresos totales imputables a un ejercicio económico y como tal responder a la interrogante ¿Cuánto costara producir a la empresa? Es muy difícil, pretender desarrollar en este capítulo, todas las posibilidades o metodologías, de cálculo de costos en una empresa agroindustriales; lo que se presenta son los conceptos fundamentales y más usuales cobre costos propios de una agroindustria. Clasificación de costos y gastos.Los egresos totales de una empresa, determinado también costo total de la misma, se clasifican o como costo propiamente dicho como gasto. Dicha clasificación responde al sistema de contabilidad de costos que en forma resumida se presenta en el Estado de Pérdidas y Ganancias. Ver Grafico N° 6.1. Dentro de una empresa de transformación, hay una área especificada denominada planta o fábrica, donde se produce la conversión o transformación de la materia prima en producto terminado, proceso que se conoce con el nombre de fabricación o producción. En el caso de una explotación pecuaria. Dentro del organigrama es estructural de una empresa estaría representado por el Departamento de Producción. Es la característica de que un egreso especifico corresponda o no a la fabricación o producción de un bien o servicio, lo que determina se le clasifique o como un costo o como un gasto. Costo.Son todos aquellos egresos que pueden ser identificados o son propios del proceso de fabricación, los que a su vez se clasifican en materiales directos de fabricación, mano de obra directa de fabricación y costo directos de fabricación.

GRAFICO N° 6.1: MOVIMIENTO DE COSTOS Y GASTOS DE UN PROYECTO Desembolso o Acumulación Aplicaciones al Estado de Ingresos

Costos de Fabricación

Costos Inventaríales o del Producto (por ejemplo Materias Primas, Mano de Obra Directa, Gastos Indirectos de Fabricación)

Costos de Fabricación y Gasto que no son de Fabricación

Activo Fijo (por ejemplo Edificios, Maquinarias, y Equipos, Gastos PreOperativos)

Costos Del Producto

Gastos que no son de fabricación

Renglones de Gastos (Por ejemplo: Sueldos Administrativos, Publicidad, Almacenamiento, Asuntos Legales).

Gastos del Periodo Depreciación, Agotamiento o Amortización

Costos Del Producto Vendido

COSTOS

Gastos Administrativos y Generales, Gastos De Ventas, Otros Gastos GASTOS

Gastos.Son todos aquellos egresos en que incurre la empresa pero que no pertenecen al proceso de fabricación. Los gastos de la empresa se divide a su vez en dos grandes grupos: Los Gastos de Operación y el Grupo denominado “Otros Gastos”. Los gastos de operación están subdivididos a su vez en:  

Gastos Administrativos Gastos de Venta

Los gastos de venta, son todos aquellos egresos que se incurre en la empresa para vender el bien o servicio obtenido en la fabrica o en campo; por tanto incluye los gastos de publicidad y producción, los gastos de distribución o colocación del producto en el comprador (mayorista y/o minorista, y/o público consumidor o usuario industrial), así como todos los gastos propios del departamento de Ventas según Organigrama de una empresa. Los gastos administrativos y generales son todos aquellos egresos o que se dan en la empresa, pero que no pertenecen a fabricación o producción, ni a ventas. Por tanto agrupara todos los gastos imputables a todos los departamentos de una empresa, con acepción de los departamentos de producción y de ventas. No se incluye tampoco dentro de este rubro a los egresos agrupados en denominación “Otros Egresos”. Finalmente en le grupo de gastos denominado “Otros Gastos”, se incluye a aquellos gastos de la empresa que no son propios a la fabricación u operación de la misma. El constituyente principal son los gastos financieros, existiendo otros rubros que para efectos de elaboración de proyectos no tienes utilización.

COSTOS TOTALES

Lo expuesto anteriormente, en forma resumida y grafica es tal como sigue: Costos Directos Costos de fabricación

Gastos del periodo

Costos indirectos de fabricación Gastos de operación Otros gastos

        

Materiales Directos Mano de Obra Indirecta Materiales Indirectos Mano de obra indirecta Gastos Generales Fabricación Gastos administrativos y generales Gastos de venta. Gastos financieros Etc.

El desarrollo de costos de fabricación y gastos del periodo, se muestra en los gráficos N° 6.2 y 6.3, respectivamente

Tratamiento de la operación y Amortización de A/F.Tal como se muestra en el grafico N°6.1, la depreciación y amortización de los activos fijos, se reparten ya sea como costo, o ya sea como gasto. Ira a formar parte del costo de fabricación, la depreciación u amortización de los cativos fijos que pertenecen a la planta, fabrica, o campo; reflejándose dentro de los gastos generales de fabricación. En cambio la depreciación y amortización de aquellos activos fijos que no son de fabricación irán a constituir parte de los gastos del periodo; ya sea como gasto de venta (de aquellos A/F que son de uso o pertenencia al departamento de ventas), o gastos administrativos y generales (de aquellos A/F que no pertenecen a ventas ni a producción pero que son de propiedad de la empresa). Nota.- Sin embargo, en el desarrollo del presente Manual, la depreciación y amortización de A/F, será tratado como un rubro independiente y único dentro del formato de costos de producción (Cuadro N° 6.5.), esto significa que no será repartida entre el costo de fabricación ni entre los gastos administrativo y ventas. GRAFICO N° 6.2: DESAGREGACION DE COSTOS DE FABRICACION (O DE PRODUCCION)

1) Incluye a todo el personal de la empresa que no sea del Departamento de Producción y Ventas. 2) Todo él A/F de la empresa, con acepción de los Departamentos de Producción y Ventas 3) De A/F propio o asignado al Departamento de Ventas.

La razón de la separación anterior es facilitar el cálculo posterior del Flujo de caja, toda vez que la depreciación y amortización de A/F no es una salida real de efectivo y por tanto no es considerado por el estado financiero antes mencionado. Consideraciones Previas. Es norma generalmente aceptable, que los presupuestos financieros de un proyecto, sean calculados a precios y costos constantes a una fecha determinada; fecha que deberá indicarse en forma resaltante en el texto del proyecto, a fin de facilitar la actualización posterior que podría requerir el proyecto, o para poder calcular en un momento dado los valores corrientes.

Abordar un proyecto agroindustrial implica considerar como punto de partida dos aspectos que bien podrían se mutuamente excluyentes: 



Tomas en cuenta el desarrollo del potencial agrícola y/o pecuario de la zona de estudio, orientado a la producción de materia prima para el proyecto agroindustrial. Aprovechar la materia prima existente en la zona del proyecto para su industrialización.

En el primer caso, el proyecto deberá establecer para su implementación y desarrollo dos fases: la fase agrícola y/o pecuaria y la fase industrial. Esto no implica que la implementación de la fase agrícola y / o pecuaria se necesariamente una consideración determinante o un paso obligado a ser considerado, debido a que podría darse el caso que el Gobierno, dentro de sus políticas de desarrollo, considere un plan de desarrollo agrícola y/o pecuario de la zona. En el segundo caso: solo se circunscribirá a la implementación de la fase industrial. En la fase agrícola y/o pecuaria está referido a todo lo concerniente a la producción de materia prima que alimentara a la parte industrial, es más, los costos y gastos incurridos en la fase agrícola y/o pecuaria debe ser considerado como costo de materia prima para la fase industrial. Por otro lado, es necesario, destacar que, dependiendo de la naturaleza del cultivo, parte de los desembolsos de producción podrán ser capitalizados para luego efectuara de costo a través de la depreciación a partir del momento en que las plantaciones empiecen a producir. Finalmente, a manera de ejemplo, en la pagina numero 124 se presenta el Cuadro 6.5 de proyección de costos y gastos totales de una empresa dedicada al procesamiento de frutas. Independientemente que se trate de la fase agrícola o la fase industrial del proyecto. La estructura del cuadro antes mencionado, es inclusión de algunos rubros considerados o no considerados respectivamente. 6.4.1. Costo de la fase Agrícola. Si bien es cierto que la materia prima a industrializar, puede tener origen agrícola y/o pecuario; en el presente manual se desarrollara los costos bajo el supuesto que la materia prima es de origen agrícola, por ser esta caso en este medio el más generalizado. De presentarse el caso de materia prima pecuario, se harán las adecuaciones necesarias. Los costos de la fase agrícola vienen a estar constituidos por l agregación de los gastos incurridos en la obtención del producto del producto proveniente del campo; el que a su vez constituirá el costo de la materia prima para la fase industrial.

Los desembolsos pre-operativos y los costos operativos de la fase agrícola se capitalizan bajo la forma de inversión fija para ser amortizados en la etapa operativa (o de producción). Para la diferenciación de los desembolsos pre-operativos y los costos operativos en la fase agrícola de un proyecto agroindustrial, se debe tomar en cuenta el tipo de cultivo, es decir, si se trata de cultivos transitorios o cultivos permanentes. Los desembolsos pre-operativos son construidos por todos los desembolsos realizados desde el inicio de la fase de ejecución o implementación del proyecto, hasta que esté listo para entrar en operación o producción. En el caso de los cultivos permanentes, y que producen por más de un año de operaciones frutales por ejemplo; los desembolsos pre-operativos serán hasta un año antes en que la plantación comience a producir. Los costos de la fase agrícola están constituidos por lo rubros siguientes: 6.4.1.1. Costo de Producción Agrícola a. Directos. Los costos de producción agrícola directos están construidos por los gastos en la preparación del terreno, los gastos de semilla, gastos de abono, insecticidas, fungicidas, y otros productos b. Indirectos. Los costos de producción indirectos están constituidos por los gastos en mano de obra indirecta, es decir lo que corresponde a la mano de obra indirecta, es decir lo que corresponde a la remuneración del técnico agrónomo y demás personal de asesoría técnica o de apoyo para el cultivo. Asimismo, forma parte de estos costos los gastos en combustible y lubricantes, la asignación para mantenimiento y repuestos, así como también los gastos en seguros y depreciación del activo fijo tangible agrícola. 6.4.1.2.

Gastos de Administración Agrícola

Incluye todo egreso que se dé dentro de la producción de la empresa pero que no corresponda al costo de la producción agrícola en si (o Departamento de Campo), Ejemplo; Gerencia General, Departamento de Contabilidad, Compras, Personal, etc. Dichos egresos se cargan en el periodo que se producen como gastos de operación en el Estado de Perdidas. 6.4.1.3.

Depreciación y Amortización de A/F Agrícola.

La asignación para depreciación de activos fijos tangibles se hacen a partir del monto de inversión inicial (1), realizada en la fase agrícola del proyecto, para ello se toma en cuenta la vida útil y los porcentajes establecidos por el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio (ver tabla de depreciaciones de la siguiente pagina).

La depreciación anual de los activos fijos tangibles, viene a ser la recuperación por periodo de la inversión iniciada de estos activos fijos, durante toda su vida útil. (1) no debe incluirse como monto sujeto a depreciación en impuesto general de las ventas (IGV) que se refleja en la factura de compras del activo fijo. RESOLUCION DIRECTORAL N° 476-83-EFC/14 DEL 19.08.83 (Base: Decreto Supremo N° 302-82-efc del 29.10.83- Reglamento del D. L. . 200) TABLA DE DEPRECIACION

Edificios y construcciones (2) (sobre autoevaluó). Mobiliario y enseres Equipos de oficina Maquinaria y equipo industrial. Herramientas de Industria general. Maquinaria y equipos agrícolas Herramientas agrícolas Maquinarias y equipos de construcción Instalaciones Hornos de panadería Hornos en general Moldes para plásticos y vidrio Moldes para industria metálica Barcos pesqueros con cascos de madera Barcos pesqueros con cascos de metal Lanchas en general Absorbente de pescad, incluso chatas y tuberías. Redes para pesca Otros equipos e implementos de pesca.

MINIMO % Años (1)

MAXIMO % Años (1)

3

33.2

3

33.3

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

15 20 10 15 30 40 30 20 20 40 40 20 25 15 10

6.7 5.0 10.0 6.7 3.3 2.5 3.3 5.0 2.5 5.0 2.5 2.5 4.0 3.3 10.0

5

20

20

5.0

5 5

20 20

50 15

2.0 6.7

TABLA DE DEPRECIACION Unidades de Transporte Instrumentos para la Industria del Vidrio Asientos y butaqueria Decorados y telones Equipos para procesamiento electrónico. Cajas registradoras eléctricas Ganado lechero Animales de trabajo Buques Aeronaves

% 5 5

Años (1) 20 20

% 30 50

Años (1) 3.3 2.0

5 5 5

20 20 20

25 20 25

4.0 5.0 4.0

5 5 5 5 5

20 20 20 20 20

20 30 50 10 15

5.0 3.3 2.0 10.0 6.7

(1) columna agregada que no sale en el dispositivo legal en referencia (2) fijando por D.L. N° 200 (Art. 45° y 46°), Ley General del Impuesto a la Renta NOTA: Para las industrias mineras y petroleras, están en vigencia las resoluciones directorales N° 146 del 04.12.69 y N° 047-80-EF/74 del 19.09.80, respectivamente. Esta depreciación anual interviene como parte del costo de producción de un periodo debido al desgaste, uso u obsolescencia de activos fijos tangibles empleando. En el caso de los activos fijos intangibles, su incidencia a los gastos de un periodo, se da solo a través de la amortización, que viene a ser la recuperación de la inversión inicial del periodo de operación de la inversión inicial por periodo de operaciones, durante un número determinado y prudencial de años de operación. Tanto para la depreciación de cómo para la amortización de activos fijos, el método que se emplea es el de “Línea Recta”, es decir recuperación anual igual y promocional a la vida del activo considerado. Ejemplo: Si la inversión total a depreciar es de 80 millones, y la vida útil considera en de unos 10 años, la depreciación y/o amortización anual, por el método de línea recta, será de 8 millones (S/. 8000000/10 Años). Se hace referencia que para casos especiales, la depreciación y/o amortización puede ser calculada por el método “Acelerados”, con lo cual los montos serán de más a menos, siendo máximo el primer año de operaciones y mínimo al último año (Ejemplo: números dígitos). Sin embargo la aplicación de de un método diferente al de Línea Recta, requerirá una autorización especial de una dirección General de Contribuciones del MEFC. La que puede ser o no aprobada según lo fundamente el interesado. 6.4.1.4.

Gastos Financieros Agrícolas.

Este rubor está referido a los intereses por la deuda contraída para el financiamiento agrícola, los cálculos se hacen de acuerdo a los términos específicos de la fuente de financiamiento. 6.4.2. Costos en la fase industrial. El presupuesto de costos de esta etapa, viene a estar constituido por la agregación de gastos resultantes del procesamiento de la materia prima obtenida en la fase agrícola. En la fase industrial, los desembolsos son clasificados a su vez en pre-operativos constituyen todos los egresos realizados en la instalación e implementación de la fase industrial hasta que la planta esté lista para entrar en funcionamiento. Los costos de operaciones corresponden a la agregación de todos los gastos cuando la planta entra en funcionamiento. Los desembolsos pre-operativos son capitalizados, para luego ser depreciados o amortizados en la etapa operativa, es decir cuando se inicie el proceso productivo; vale

decir, su incidencia de los costos totales solo se dan a través de la depreciación y amortización de cada periodo de su vida útil. El costo total de producción industrial se sub-divide en:    

Costo de fabricación. Gastos de operación (gastos administrativos y generales, así como los gastos de venta). Depreciación y amortización de activos fijos. Gastos financieros.

6.4.2.1. Gastos de fabricación Industrial a. Materiales Directos. Este rubro está conformado por la agregación de los egresos de la materia prima proveniente de campo, otros materiales directos aplicados directamente en la fabricación de los artículos; es decir, comprende todos los materiales que se incorporan en el producto fabricado y pasan a formar parte del mismo. La materia prima requerida por la fase industrial, puede ser de origen agrícola y/o pecuario, la cual puede ser producida por la propia empresa propuesta en el proyecto, o por productos independientes. En el caso de que la empresa comprende la materia prima se requiere, deberá considerarse como costo el precio del producto puesto en planta. En cambio si la empresa es la que produce su propia materia prima agrícola y/o pecuaria, el costo a considerar en la fase industrial, será el resultante del costo total de la fase agrícola y/o pecuaria. Los cálculos de las necesidades de fondos en materia prima y materiales directos para el proyecto se hacen en función del programa de producción que se plantea en parte de Ingeniería del Proyecto. b. Mano de Obra Directa La mano de obra directa está constituida por el personal de la planta que se requiere directamente para el proceso de producción, es decir incluye los sueldos salarios del personal que directamente intervienen en cada una de las etapas del flujo de producción del producto. En este rubro, se incluye además los gastos que corresponden a cargas sociales tales como Seguro Social, presentaciones, vacaciones, sueldos adicionales y otros directamente relacionados a la mano de obra directa. Es necesario destacar que la mano de obra directa está íntimamente relacionado con el volumen de producción; pero, cabe mencionar que, dependiendo de la naturaleza del

proceso productivo, a un incremento en el proceso productivo no necesariamente corresponde un incremento proporcional en mano de obra directa. c. Costos indirectos de Fabricación. Los costos indirectos de fabricación están constituidos por los egresos que se dan dentro de la planta o fabrica, pero que no corresponda a materiales directos ni a mano de obra. Dentro de estos costos indirectos de fabricación, tenemos los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los gastos generales de fabricación. Estos componentes de los costos indirectos de fabricación no necesariamente están relacionados con el volumen de producción establecido para el proyecto. Los costos, en tanto que no se incorporan físicamente al producto final, no puede ser asignados directamente a la elaboración del mismo. El costo de la mano de obra indirecta está formado por los sueldos y salarios (incluyen las cargas sociales) de los empleados u obreros que están relacionados con el proceso productivo que se podría agregar dependiendo de la naturaleza del proyecto. Los cálculos de estos costos se hacen en función de las necesidades del proyecto y de acuerdo a las especificaciones establecidas en la parte de Ingeniería del Proyecto. 6.4.2.2.

Gastos de Operación.

Los gastos de operación se refieren a los desembolsos y efectuados para cubrir los gastos de administración y gastos generales así como también los gastos de venta. a. Gastos Administrativos y Generales. Los gastos de administración y generales referidos al aspecto administrativo y generales referidos al aspecto administrativo mismo de la empresa es decir, independientemente del proceso productivo. Estos gastos comprenden los sueldos de los gerentes y demás personal auxiliar de la empresa (con excepción de los Departamentos de Producción y de Ventas), así como los gastos en útiles de oficina, útiles de aseo, gastos de luz, teléfono, agua y otros servicios que ocasione la administración de la empresa. b. Gastos de Ventas. Los gastos de la venta del producto final de la empresa se refieren a los desembolsos realizados para su comercialización. Los gastos se encuentran relacionados con la estructura de comercialización del producto final; pues se da el caso de que la empresa venda el producto directamente a los distribuidores o puede distribuir a los clientes; en este caso último se incurrirá en mayores gastos de venta.

6.4.2.3.

Depreciación y Amortización de A/F.

Tal como se menciono en la parte de costos de producción de la fase agrícola en el rubro de depreciación representa a la asignación del dinero necesaria para la futura reposición del activo fijo tangible; en este último caso se incurrirá en mayores gastos de ventas. 6.4.2.4.

Gastos Financieros

Los gastos financieros están constituidos por los intereses y comisiones generados en la etapa operativa, derivados del financiamiento por deuda de la inversión de la fase industrial. En el desarrollo del punto referente al servicio de la deuda, se detalla la forma de cálculo de los gastos financieros. 6.4.2.5.

Costos Unitarios

Para el cálculos del consto unitario de producción, se debe tomar en cuenta si el procesamiento de la materia prima concluye con la obtención de uno o más productos finales y si se obtienen sub-productos. Si se toma como ejemplo el caso de una planta procesadora de leche, se obtiene como producto final la leche en polvo y como sub-producto la crema de leche; en este caso todos los costos incurridos son absorbidos por el producto final, puesto que se incurre para la obtención de estos; es mas es el objetivo de la planta. Lo mencionado anteriormente implica que el sub-producto obtenido no tiene costo de producción por lo cual los probables ingresos obtenidos por su venta efectuaran en forma negativa a la estructura de costos. El cálculo del costo unitario de producción permite estimar el margen de la ganancia por unidad de producción vendido; además de ser indicativo de la situación competitiva siempre y cuando se compare con los costos unitarios de otras empresas. Tomando como referencia los costos totales de producción y las cifras correspondiente a los volúmenes de producción, se hacen lo prorrateos y demás cálculos, a fin de obtener los costos totales por unidad de producción. CUADRO N° 6.5: PROYECCION DE COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCION (en miles de soles) Concepto año 1. Costo de Fabricación 1.1. Directo  Materia Prima  Materiales de Producción  Mano de Obra Costo directo Total: 1.2. Indirecto

1

2

3

4

5

6-10

Total

1042720

1042720

1313004

1313004

1578009

1578009

14179502

1959645

1959645

2446343

2446343

2938227

2938227

26441338

85401

85401

122102

128665

128665

128665

1178996

3083766

3083766

3881449

3881449

3881449

4644901

41799836

 Mano de Obra  Agua  Seguros  Mantenimiento y repuestos  Energía eléctrica  Otros Costo Indirecto Total: TOTAL COSTO DE FABRICACION 2. GASTO DE ADMINISTRACION Y VENTA

 Mano de Obra  Útiles de Oficina Total Gasto Administ. y Venta 3. DEPRECIACION Y AMORTIZACION  Depreciación tangible  Depreciación Intangible Total Depreciación y Amortización 4. COSTO FNANCIERO (Intereses y comisiones ) COSTO TOTAL DE PRODUCCION:

6.5.

16549

16549

16549

16549

20035

20035

8157

8157

10196

10196

12235

12235

150406 110116

10669

10669

10669

10669

10669

10669

106690

2687

2687

5334

5334

5334

5334

43046

5780

5780

7255

7255

8670

8670

78030

5000

5000

5000

5000

5000

5000

50000

48842

48842

54973

54973

61943

61943

579288

3132608

3132608

3936422

4706844

4706844

4706844

42379124

30546

30546

30546

30546

32123

32123

314922

5000

5000

5000

5000

5000

5000

50000

34546

34546

34546

34546

37123

37123

364922

78777

78777

78781

78782

78782

78782

787811

41109

41109

41109

41110

41110

-

205547

119886

119890

119890

119892

119892

78782

993358

582608

563017

491721

373402

177049

-

3870648

3851059

4583579

4465262

5040908

2187797

4822749

45925201

Estado de Perdida y Ganancia

Es Estado de Perdida y Ganancia, llamado también Estado de Ingresos y Egresos, o Estado de Rendimiento, es un estado financiero básico de un Proyecto de Inversión, que muestra el resultado de las operaciones de una empresa en un periodo determinado. La utilidad o pérdida generada en un periodo, se obtiene al comparar los ingresos obtenidos, frente a los egresos que le dieran origen. Hay dos formas de presentación del Estado de Pérdidas y Ganancias: 1° Forma.- Responde al formato que desde el punto de vista contable debe tener este estado financiero y que es el siguiente: CUADRO N° 6.5 PROYECCION ANUAL DE COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCION (En Miles) Ventas Netas (-) costo de ventas UT. BRUTA: (-) gastos de operación.  Gastos adm. Generales.  Gastos de Ventas UNIDAD DE OPERACIONES (+) Otros Ingresos. (-) Otros Gastos (G. Financiero) UT. ANTES DE PARTICIPACIONES (-) Participaciones e Inv. Tecnológicas UT. ANTES DE IMPUESTO: (-) Impuesto a las Utilidades

S/. 4626 3942 684 S/. 125 25

150 534 243 492 285 77 208 74

UT. DEL EJERCICIO:

S/. 134 === 2° Forma.- Consiste en agrupar ingresos y egresos en forma independiente, tal como se muestra a continuación: 1.   2.    

INGRESOS Por Ventas Otros Ingresos EGRESOS Costo de Fabricación Vend. Gastos adm. Generales. Gastos Financieros (u otros gastos) Depreciación y Amortización de activos Fijos. UT ANTES DE PARTICAPACIONES 3. PARTICIPACIONE E INV. TECNOLOGICA 4. IMPUESTO A LAS UTILIZADES. UT NETA DEL EJERCICIO.

S/. 4626 243

S/. 4869

3836 136 492 120

4584 285 77 208 74 S/. 134 =====

En la segunda forma de utilización, se obvia la presentación de la utilidad bruta y de la utilidad operación, que para efectos de la elaboración de un proyecto no es de gran transcendencia. Sin embargo, en comparación a la primera forma de presentación tiene la ventaja de dar una visión clara del total de los egresos (costos y gastos), así como presentar en forma separada e independiente lo que es depreciación y amortización de a inversión fija (tangible e intangible). La razón de dar como rubro independiente la depreciación y amortización de A/F (1), es la de facilitar el cálculo posterior del flujo de caja, así como rel calculo de Flujos de Fondos Económicos y Financieros (para efectos de evaluación del proyecto), por cuanto este rubro no es una salida de efectivo para el caso de Flujo de Caja, en cambio si forma parte de la corriente de beneficios en el caso de fabricación (del que se deriva el costo de ventas), y de los gastos de operación. (1) A/F = Activo Fijo. Para la explicación de del estado de pérdidas y ganancias, en el presente manual, se adoptara la segunda forma de presentación. En el Cuadro N° 6.6, se presenta un formato para el Estado de Pérdidas y Ganancias, para todo el horizonte del proyecto. 6.5.1. Ingresos Anuales.

Se obtiene de dos fuentes que son: Ingresos por ventas y el rubro Otros Ingresos. 6.5.1.1.

Ingresos por Ventas.

Está representado por el ingreso obtenido por el valor de venta de o los productos agroindustriales finales obtenidos en la producción, y que responden a la razón de la existencia de la empresa. En el caso de un Proyecto Agroindustrial, este rubro está representado por el valor de venta de los sub-productos derivados de la producción: por ejemplo; en el caso de la agroindustria azucarera será la venta de la mezcla y el bagazo; en una empresa aceitera será la venta de la torta; etc. 6.5.1.2.

Otros egresos.

Se entiende en el caso como “sub-producto” a un producto secundario derivado del proceso de producción que tiene un valor comercial significativo pero no tan importante en la comparación al producto principal. Hay otro grupo de productos secundarios que pueden generar ingresos insignificantes, en cuyo caso ya no se les denomina sub-productos, sino material de desecho o sobrante. Para efecto del cálculo de otros ingreso no se de otros ingresos no se considera a estos productos. También se incluye dentro del rubro otros, ingresos, los ingresos financieros (intereses ganados), así como todos aquellos no tratados anteriormente pero que se vislumbra serán captados por la empresa.

CUADRO N° 6.6: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANUAL PROYECTADO (en miles de soles) Concepto año Ingresos por venta. Egresos  Gastos de Fabricación  Gastos de administración y ventas  Depreciación y Amortización  Gastos financieros Total Egresos: Diferencia Ingresos - Egresos: Participación 27% Utilidad antes de impuesto Impuestos a las Utilidades (1). UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO

(1) U.I.T, = S/ 600000.-

1° 3896220

2° 3896220

3° 4868406

4° 4868406

5° 5841406

6° 5841406

7° - 9° 5841406

10° 5841406

TOTAL 52578462

3132608 35546 119886 582608 3870648 25572 6904 18668 5600 13068

3132608 35546 119888 563017 3851059 45161 12193 32968 9890 23073

3936422 35546 119890 491721 4583579 285214 77008 208206 74282 133924

3936422 35546 119892 373402 4465262 403531 108953 294578 108831 185747

4706844 37123 119892 177049 5040908 800498 216134 584364 224745 359619

4706844 37123 78781 4822748 1018958 275038 743620 288448 455172

4706844 37123 78782 4822749 1018657 275037 743620 288448 455172

4706844 37123 78783 4822750 1018656 275037 743619 288448 455171

42379124 364922 993358 2187797 45925201 6653261 1796378 4856883 1865588 1991295

6.5.1.3.

Otras Consideraciones Sobre Ingresos.

Para considerar como venta de un periodo se toma como base de clasificación la fecha de facturación de la venta, independientemente que la venta sea contado o al crédito. Para determinar el ingreso total por ventas de un periodo se multiplica el “valor de venta” unitario por el número de unidades vendidas (Kgs, Lt, M., Etc.), que se establece en el presupuesto de ventas. Lo anterior significa, que el Presupuesto de Ventas, indicara las ventas cronológicas en unidades de venta, mas no en unidades monetarias. El Presupuesto de Ventas, multiplicado por el valor de Venta de cada unidad, da como resultado el Presupuesto de Ingresos el cual si expresa en términos monetarios (soles en el caso de Perú). 6.5.1.4.

Valor de Venta.

Es necesario diferenciar claramente el precio de venta, del valor de Venta. En términos generales obedece a la estructura siguiente: Costo de Producción Total (+) Márgenes de Utilidad VALOR DE VENTA (+) Impuesto a las ventas. PRECIO DE VENTA

XXX XXX XXX XXX XXX ====

Lo que constituye ingreso para la empresa, para efecto del cálculo del Estado de Pérdidas y Ganancias, es el “Valor de Venta”, mas no el “Precio de la Venta”, toda vez que el impuesto de la Ventas, que es lo único que diferencia a ambos conceptos, es una retención que debe ser depositado en el Banco de la Nación al mes siguiente de cerrado la facturación de un mes. Por lo tanto queda en claro que el Impuesto General a las Ventas (IGV) no es un ingreso para la empresa si no para el Estado, por lo que no se debe considerarse como ingreso en el Estado de Pérdidas y Ganancias. 6.5.1.5.

Precio de Ventas.

Si bien el precio de venta, no es el que se tiene en cuenta en el Estado de Pérdidas y Ganancias, es necesario indicarlo para dar una idea de él cálculo posterior del flujo de Caja. Lo posterior se complica aun mas si el comprador no es el usuario final (publico consumidor o usuario industrial) y por lo tanto, significa que se tendrá intermediarios en la comercialización.

Lógicamente lo anterior dependerá del sistema de comercialización que se adopte en el Proyecto, y específicamente de los canales de comercialización escogidos. Hay dos siguientes alternativas de venta de la empresa: a) Vender a un distribuidor exclusivo o independiente del proyecto. En este caso la venta puede realizarse entregando el producto ex - fabrica (o sea en la empresa), o alternativamente en local del distribuidor exclusivo. b) Vender a mayorista (no exclusivo) ya sea ex - fabrica o en el local de mayorista. c) Vender directamente a minoristas, en cuyo caso el producto tiene que ser en local de minorista. d) Vender directamente al público consumidor (lo que significa tener locales de venta al menudeo), o directamente al usuario industrial (caso que el producto sea insumo para otra industria). e) Combinaciones de dos o más canales de comercialización de los anteriores indicados. En el Proyecto, por lo tanto, debe indicarse claramente el precio de venta al cual vende la empresa, así como los diferentes precios probables de los intermediarios y del usuario final, de acuerdo a los canales de comercialización adoptada; indicándose en cada caso, si el precio es puesto el producto en local del vendedor o local del comprador. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS. Lo referente al IGV, la norma de base actualmente en vigencia (diciembre de 1983), es el Decreto Legislativo N° 190, del 12.06.91 (Publicado en el Peruano del 15.06.91). En dicha norma se establece que hay operaciones (y por lo tanto productos) exonerados del IGV, lo cual se indica en el Apéndice I del mencionado Decreto Legislativo. De igual forma en el Art. 12 se establece que la tasa de impuestos del IGV es del 16%. Posteriormente se elevo a 18% según Ley 23724, Art. 23 del 13.12.83. Finalmente en el Art. 60 establece en Impuesto selectivo de consumo, en sustitución al IGV, para productos que hace referencia en los Apéndices III y IV del mencionado Decreto Legislativo, con tasas del 10%, 20%, 25%, 30% y 40% dependiendo del producto. En razón que las normas del IGV van cambiando en el tiempo una vez determinado los productos y sub-productos a vender derivados de un Proyecto, lo más indicado en averiguar en la Dirección General de Contribuciones (o su filial regional) si dichos productos están exonerados del IGV o en todo caso que tasa de impuestos le corresponde. La casi mayoría de productos agroindustriales están efectos al 18%. Para el caso de las empresa descentralizadas, o sea los ubicados fuera de las provincial de Lima, Cañete, Chancay y Huaral del Departamento de Lima o de la Provincia Constitucional del Callao, tendrán una reducción del 15% del impuesto establecido; o sea solo pagaran el 85% de la tasa de impuestos en vigencia – (Art. 45°).

Finalmente los Departamentos de la Región Selva, esto en Loreto, Ucayali, San Martin, Amazonas y Madre de Dios, están exonerados al IGV (Art. 49) siempre que realicen no menos del 75% de sus operaciones en la misma región. 6.5.2.

Egresos Anuales.

Los egresos anuales que se consideran en el estado de pérdidas y ganancias son los mismos explicados en el punto 6.4 (costos de producción) del presente manual, por lo que no será mayor comentario al respecto. 6.5.3. Participación laboral e investigación tecnológica A la actualidad resultante de la diferencia de los egresos menos egresos, debe deducirse los dos conceptos siguientes:  

Participación de los trabajadores (1). Investigación tecnológica (1).

Estos dos aspectos están normados por la ley N° 23407, “Ley General De Industrias” del 28.05.82 6.5.3.1 Participación de los Trabajadores. Los trabajadores tienen participación en la utilidad antes de impuestos que genera la empresa dicha participación es deducible para efectos del cálculo y pago de impuestos a la renta. Según el Art. 106°, de la ley 23407 antes mencionada, pueden darse dos sistemas de participación de los trabajadores (lo que será decidido por los propios trabajos). SISTEMA 1 10.0 % al ser distribuida entre los trabajadores. 13.5 % destinado a la emisión de acciones laborales. 1.5 % para los requerimientos de la comunidad industrial. 25.0 % total SISTEMA 2 17.0 % al ser distribuidos entre los trabajadores. 17.0 % TOTAL Para el caso de la pequeña empresa, tiene un tratamiento especial en cuanto a la participación de sus trabajadores, habiéndole fijado una participación única del 15% (articulo.107°).

De acuerdo a la legislación vigente la pequeña empresa, entre otras características, no debe tener ventas brutas anuales mayores a 950 sueldos mínimos vitales anuales de las provincias de lima y callao. Por lo desarrollado anteriormente, se puede hasta tres posibilidades de participación laboral. (1) Estas deducciones no proceden si en el ejerció económico (año) se obtiene perdidas. 15 % si es pequeña empresa. 17 % sistema 2 25 % sistema 1 En el caso de un proyecto agroindustrial, que nos sea pequeña empresa o empresa artesanal, destinara el dos por ciento (2%) de su utilidad antes de impuesto a la investigación tecnológica para el desarrollo de industria manufacturera. Esto significa que el 2% menciona también es deducible de la masa imponible. El porcentaje anterior es pagado por la empresa al ITINTEC y al INDDA. 6.5.4. IMPUESTO A LAS UTILIDADES. Para el caso del cálculo del impuesto a las utilidades, a la fecha, la norma legal de la referencia es el decreto legislativo N° 200 del 12.06.81 (Publicado En El Peruano Del 15.06.81) titulado “Ley De Impuestos A La Renta”. En el art. 62°, establece que para el caso de personas jurídicas domiciliadas en el país (vale decir empresas) aplicaran la siguiente escala sobre su renta imponible (o utilidad antes de impuestos). TASA Hasta 150 UIT (1) 30% Por el exceso de 150 UIT y hasta 1.500 UIT 40% Por el exceso de 1500 UIT y hasta 3.000 UIT 50% Por el exceso de 3.000 UIT 55% La tabla anteriormente indicada teóricamente, no debe cambiar en el tiempo, lo único que irá cambiando será el monto de la unidad impositiva tributaria la que será fijada por el ministerio de economía finanzas y comercio para cada servicio gravable, la que será calculada de acuerdo a la variación de precios (art. 108). Poe ejemplo. En el año de 1982 la UIT fijada, ascendió a s/ 600.000, s/ 1100.000 para 1983, y s/ 2200.000 para 1984.

(1)= unidad impositiva tributaria Como en el proyecto de inversión se trabaja a precios y costos a una fecha determinada (es decir a soles constantes), la UIT a considerar, será la vigente a la fecha base considerada De acuerdo a UIT escogida, la tabla expresada en UIT será transformada en soles para calcular el impuesto a la renta de cada periodo Ejemplo. Si UIT = S/ 2200.000 la tabla para el cálculo del impuesto a la renta será:

Tasa Exceso de Exceso de Exceso de

s/ 330 s/3,300 s/ 6,600

Hasta s/ 330 Hasta s/3,300 Hasta s/ 6,600

30% 40% 50% 55%

IMPUESTO (S/) Parcia Acumul l . 99 99 1,188 1,287 1,650 2,937

Si por ejemplo la utilidad antes de impuestos de un año determinado, es de 516 millones de soles, el impuesto a la renta que le correspondía seria de S/ 173.4 millones de soles. NOTA IMPORTANTE Para el caso que un año, o varios años, se tenga perdidas consecutiva, dicha pérdida acumulada es deducible de impuestos en aquellos periodos que arrojen utilidad imponible, es decir se podrá descontar dicha perdida de la masa imponible de un periodo determinado. Si la pérdida acumulada, fuera mayor a la masa imponible de un periodo, la diferencia sigue siendo deducible de periodos posteriores. Finalmente, para el caso de los departamentos considerados como región de la selva (Loreto, San Martin, Amazonas, Ucayali Y Madre De Dios), según el decreto ley N° 15600, están exonerados del pago del impuesto a la renta. 6.6.

FLUJO DE CAJA

Denominado también Presupuesto De Caja, es el estado financiero que permite determinar el movimiento de efectivo (o de caja) de una empresa, en forma cronológica (semanal, mensual, etc) mostrando los saldos positivos o negativos derivados del plan de operaciones de un proyecto. En la elaboración del flujo de caja, se calcula sirve para determinar el capital de trabajo inicial así como para definir el periodo de reembolso del financiamiento por deuda de la inversión requerida por el proyecto. En la formulación de proyectos, el flujo de caja sirve para determinar el capital de trabajo inicial así como para definir el periodos sucesivos la sobreliquidez temporal

(caso de saldos positivos), o alternativamente la iliquidez del mismo (caso de saldos negativos). En la elaboración de proyectos de inversión, necesarios para el primer año de operaciones el flujo de caja debe ser mensual. Si el flujo de caja del primer año demuestra que, teniendo en cuenta solo las operaciones normales del proyecto, la empresa se autofinancia, a partir del segundo año solo será necesario calcular el flujo de caja en forma anual para el resto del horizonte del proyecto. De no darse esta condición será necesario seguir calculando en forma mensual hasta llegar a la condición antes mencionada. Como vía de ilustración, en el cuadro N° 6.7, se muestra un flujo de caja de determinado. 6.6.1.

Ingreso del flujo de caja.

Los ingresos de flujo de caja pueden clasificarse en los generados por las operaciones normales de la empresa, así como por situaciones extraordinarias o coyunturales. a) Ingreso de operaciones normales de la empresa:  Ingreso por cobro de ventas de productos.  Ingreso por cobro de venta de sub-productos.  Retención del impuesto general a las ventas (IGV) b) Ingresos extraordinarios o coyunturales.  Ingresos por deuda (o préstamo)  Ingresos por aporte de los socios, dueños o accionistas  Otros, tales como donaciones, legados, etc.

CUADRO N° 6.7 FLUJO DE CAJA MENSUAL AL PRIMER AÑO DE OPERACIÓN (En miles de soles) Mes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

177101

35420 2 56672

35420 2 56672

35420 2 56672

35420 2 56672

35420 2 56672

35420 2 56672

35420 2 56672

35420 2 56672

35420 1 56672

35420 1 56672

205437

41087 4

41087 4

41087 4

41087 4

41087 4

41087 4

41087 4

41087 4

41087 3

41087 3

99507

99507

99507

99507

99507

99507

99507

99507

99507

99508

99508

Otros materiales directos (1) Mano de obra total

207007 10708

20700 7 10708

20700 7 10708

20700 7 10708

20700 7 10708

20700 8 10708

20700 8 10708

20700 8 10708

20700 8 10708

20700 8 10708

20700 8 21406

Agua, Seguro, Energía Eléctrica, Útiles de Oficina y Otros.  Amortización deuda  Intereses a largo plazo

3390

3390

3390

3390

3390

3390

3390

3390

3391

3391

3391

Concepto INGRESOS  Valor de Venta 

28336

Retención de IGV

TOTAL INGRESOS: EGRESOS  Materia Prima (1)   

  

Pago del IGV

Participaciones (2). Impuestos a utilidades (2). TOTAL EGRESOS:

-.-

-.-.-

-.-.-.-.-

TOTAL 37191 19 59505 6 43141 75 10945 79 22770 83 18849 6

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-

-.14565 2 14649

23100

23100

23100

23100

23100

-.14565 2 23100

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.-.-

-.58260 8 15324 9 -.-.-

32061 2

32061 2

48091 3

34371 3

34371 3

48936 5

34371 4

34371 5

50007 5

42733 08

-.-.-

-.-.-

-.-

-.14565 2 -.-

-.-

-.-.-

-.-.-

320612

46626 4

DIFERENCIA EGRESOS: CAJA INICIAL:

INGRESOS

DIFERENCIA EGRESOS: CAJA FINAL:

INGRESOS



-.-

– -.-

(11517 5) 171275

(5539 0) 56100

90262 710

90026 2 90972

(11517 5) 56100

(5539 0) 710

90262

90262

90972

18123 4

(1) Incluye el Impuesto General a las Ventas (2) A Pagarse el Primer Trimestre del año siguiente:

(7003 9) 18123 4 (7003 9) 11119 5

67161

67161

11119 5 67161

17835 6 67161

17835 6

24551 7

(7894 1) 24551 7 (7894 1) 16702 6

67160

97150

16702 6 67160

23410 6 67158

23418 6

30134 4

(8920 2) 30134 4 (8920 2) 21214 2

40867 17127 5 40867

21214 2

(3) Ingresos por cobro de ventas (4) Son los derivados del cobro por la venta de los productos y sub-productos resultantes del proceso productivo de la empresa agroindustrial. Tal como se explico en la parte de los ingresos del estado de pérdidas, y ganancias (punto 6.5.1.4), este ingreso está representado por el “valor de venta” de la fracturación. (5) Para el cálculo de estos ingresos hay que tener encuentra la política de ventas de la empresa en cuanto al cobro de las mismas. Si la venta es al contado el ingreso es inmediato, en cambio si la empresa da créditos deberá determinarse el periodo promedio de cobros al final del cual se tendrá ingreso de efectivo. Lo común en las empresas es que parte de sus ventas sean el contacto y otra parte al crédito. (6) En el caso de las empresas que recién comienzan a operar, es my difícil que desde el primer día de trabajo se generan ingresos por ventas, por lo general se debe dar un periodo para la transformación de la materia prima en producto final y otro tanto para la venta y cobro de lo producido, el periodo resultante denominado de inventarios y de cuentas por cobrar puede durar días, semanas ya un mas meses. En dicho periodo se supone que no se produce ningún ingreso de efectivo. (7) Para el cálculo de los ingresos por venta del flujo de caja, se toma como base el presupuesto de ventas proyectado, al que se le hace los ajustes necesarios, de acuerdo a la política de producción y de cobros de las ventas que adopte la empresa. (8) Es necesario reclamar que los ingresos por ventas que aparecen ene l estado de perdidas y ganancias, no de coincidir con los ingresos por cobro de ventas del flujo de caja. (9) En el estado de pérdidas y ganancias, se consideran como ingreso de un periodo, a la venta u otro ingreso-facturado cronológicamente en dicho periodo, independiente si la misma es el contado o por cobrar. (10) En cambio en el flujo de caja, se considera como ingreso de un periodo, al ingreso real efectivo derivados de ventas, u otros ingresos independientemente si los mismos cronológicamente pertenecen al periodo, o periodos anteriores e incluso a periodos posteriores. (11)

Retención del impuesto general a las ventas.

(12) En caso de aquellos productos agroindustriales afectos al IGV, de dicho impuesto también se constituye en ingreso temporal del flujo de caja. (13) El IGV que se agrega al “valor de venta” a fin de obtener el “precio de venta”, es una retención temporal del cobro del impuesto que corresponde al Estado por la venta del bien o servicio, que la empresa debe depositar en el

banco de la nación al mes siguiente de cerrada la facturación de un mes y dado que las ventas son continuas en el tiempo, esta fuente de fondos se vuelve más o menos constantes debido a su contante renovación. (14) El aspecto del depósito en el Banco de la Nación de este impuesto, será tratado en el cálculo de los egresos del flujo de caja. (15)

Ingresos Extraordinarios o Coyunturales.

(16) Se denomina así a los fondos que es necesario inyectar a la empresa en su etapa de operaciones, a fin de cubrir el déficit inicial o intermedio, como consecuencia de que la corriente de ingresos derivados de las operaciones normales, no llegan a cubrir los egresos- requeridos por las mismas. (17) Estos ingresos normalmente tiene dos orígenes, el financiado por préstamos (deuda) o alternativamente el financiado por mayor aporte de los dueños socios o accionistas. También es común que se dé la combinación de ambas fuentes. En casos excepcionales otras fuentes serian las donaciones, tales con los otorgamientos por gobiernos o instituciones extranjeras. (18) Finalmente el monto de estos ingresos, se denomina calculando previamente los ingresos y egresos normales de efectivo por periodo, única forma de comprobar si habrá déficit o sobre liquidez en un periodo determinado y su objetivo fundamental es cubrir saldos negativos de efectivo en un periodo o periodos dados. 6.6.2.

Egresos del Flujo De Caja.

(19) Los egresos del flujo de caja en términos generales s e pueden clasificarle en egresos correspondientes, a operaciones normales de la empresa y en el grupo denominado otros egresos. a) Ingreso de operaciones normales:  Egresos correspondientes al costo de fabricación.  Egresos correspondientes a gastos de operación.  Gastos clasificados contablemente como otro egresos (ejem. intereses)  Pago del impuesto general a las ventas.  Pago de participación laboral e investigación-tecnológica.  Pago de impuestos a las utilidades.  Pago de dividendos o excedentes. b) Otros egresos:  Compra adicional o reinversiones de activo fijo.  Pago de amortización de deuda  Etc. (20) Si bien la clasificación anterior es válida conceptual y teóricamente, en la práctica la desagregación de los egresos para su presentación en el flujo de caja,

se deberá adecuarse a las características de cada proyecto recomendándose que aquellos rubros que requieran fondos en proporción significativa vayan en forma independiente, pudiéndose agrupar aquellos conceptos de montos insignificantes y sin mayor trascendencia. (21) Para efectos de desarrollo del presente Manual, los egresos del flujo de caja, serán divididos en la forma siguiente:           

Materiales directos (1). Mano de obra total. Gastos administrativos y generales (1). Gastos de ventas (1). Gastos financieros (intereses). Amortización de deudas. Pago del impuesto generales ventas. Participación laboral e investigación tecnológica. Pago de impuestos a las utilidades Pago de dividendos. Inversiones en activo fijo (2).

(22) Como se podrá comprobar esta clasificación tiene mucha semejanza a la mostrada en el cuadro N° 6.5 de costos y gastos de producción, con el agregado de aquellos rubros que no son propios de dicho cuadro. (23)

Materiales Directos.

(24) Para el cálculo de las salidas de caja por compra de materiales directos, se toma como base el programa de compras de materiales, el que a su vez se basa en el programa se deriva del pronóstico de ventas. (1) Sin incluir mano de obra, ni depreciación y amortización de activos fijos. (2) Incluyendo IGV si estuviera afecto. (25) Para la determinación del programa de compras, en forma independiente para cada material, se deben tener en cuenta los factores siguientes:        

Volumen requerido. Monto de fondos a comprometer y posibilidad de su financiamiento. Localización de los centros de abastecimientos. Perfectibilidad del producto. Condiciones de almacenamiento. Estacionalidad de producción del material comprar. Pedido mínimo Lote de pedido económico.

(26) La forma cada material responda a los anteriores factores, determinara el periodo de abastecimiento de los mismos, así como la anticipación con que debe comprarse. (27) Así por ejemplo: materiales que puedan comprarse en la misma localidad de la fábrica, que sean abundantes y fácilmente predecibles, su periodo de abastecimiento, será mínimo (ejemplo días). (28) En cambios materiales que hay que comprase en localidades, que sean estables en cuanto a su conversación, y que no impliquen montos significativos, de inversión, su periodo de abastecimiento podría ser mayor (ejem. Quincena, mes, trimestre, etc.). (29) Finalmente, si bien es cierto que en la compra de materiales puede darse el caso de acogerse al crédito otorgado por los proveedores, normalmente se descarga este tipo de financiamiento en los proyectos de creación de nuevas empresas, por ser uno de los más caros, así como para su obtención el proveedor requiere previamente de un record de seriedad (referencias) de la actuación de la empresa. Si en un proyecto se determina conveniente el crédito del proveedor, o es la única alternativa que le queda al proyecto, derivado del programa de pagos el que incidirá directamente en el cálculo del flujo de caja. (30)

Costos Indirectos De Fabricación.

(31) En el formato o propuesto, dentro de estos costos no se considera la mano de obra (indirecta en este caso), por cuanto este rubro ira en forma independiente y obra de fabricación o producción, ni mano de obra de fabricación o producción, ni mano de obra de operación (de administración y ventas). (32) De igual forma no se considera la depreciación o amortización de activos fijos, por cuanto este concepto no es una salida de efectivo, por el contrario es una recuperación de la inversión inicial de estos activos. (33) Lo indicado anteriormente, tanto para la mano de obra como para la depreciación o amortización, es valido también para el caso del cálculo de los gastos administrativos y generales, y para los gastos de venta. (34) Dentro de los costos indirectos de fabricación, hay algunos que dan de acuerdo al programa de producción tal es el caso de los gastos de energía eléctrica, combustibles, agua, etc., otros que hay que comprarlos con anticipación como es el caso de materiales indirectos (repuestos, útiles de aseo, grasa, aceites, etc.), y otros que se dan en función al tiempo tales como alquileres, pago de seguros de activos fijo, etc. Será las características de cada componente del costo indirecto de fabricación, el que definirá el egreso de efectivo a lo largo de los periodos del flujo de caja que se esté proyectando.

(35)

Gastos Administrativos y Generales.

(36) La mayoría de estos egresos son constantes dentro de los periodos del flujo de caja, pudiendo ser la excepción la compra de materiales y útiles de oficina y algún tipo de pago de impuestos diferentes al IGV ó impuestos a la renta. (37)

Gastos de Venta

(38) Algunos de estos egresos son constantes en el tiempo, caso de la publicidad; y otros que varían en función al programa de ventas, caso de los gastos de transporte (fletes, seguros de transporte, gastos de manipuleo, etc.). La características de cada componente determinara en que momento y en que monto debe considerarse como salida de caja en el flujo que se esté proyectando. (39)

Gastos Financieros

(40) Referido a lo que es pago de intereses de deudas contraídas, será determinado de acuerdo al cálculo del servicio de la deuda (Punto 6.2.1.). (41)

Amortización de Deudas

(42) Al igual que en el caso anterior, se determina de acuerdo al servicio de la deuda. (43)

Pago del Impuesto General a las Ventas.

(44) El IGV que la empresa debe pagar en el Banco de la Nación en un periodo dado, es el saldo o diferencia entre el vencimiento de la retención de la retención del IGV derivado de la venta del bien o servicio por parte de la empresa, disminuido en el crédito fiscal derivado de compras efectuadas por la misma empresa hasta fines del periodo a calcular. (45) Si suponemos que estamos elaborando un flujo de caja para periodos mensuales (caso del primer año de operaciones del Proyecto), es el procedimiento de cálculo es el siguiente: -

Vencimiento de la Retención del IGV

(46) Tal como se indico en la parte de ingresos del flujo de caja, la retención del IGV e la facturación de un mes determinado, deberá ser regularizado (Depositado) en el Banco de la Nación dentro del mes siguiente al considerado; (exactamente dentro de los 15 días del mes siguiente), quiere decir que su vencimiento se difiere por un mes. -

Crédito Fiscal

(47) El crédito fiscal se genera por el pago del IGV que hace la empresa en la adquisición de bienes o servicios que requiere para sus operaciones, tal es el

caso, por ejemplo; de la compra de materiales (directos e indirectos) y de la compra de sus activos fijos. (48) En el caso de los activos fijos, el monto pagado como IGV en su factura de compra; el crédito fiscal que de ello se deriva, se dividirá en cuatro cuotas iguales, aplicarse por año calendario, en forma de consecutiva, desde el momento que entre en operaciones (o funcionamiento). Es decir su recuperación llevara cuatro años. (49) En cambio el IGV pagado por la compra de bienes o servicios corrientes (a corto plazo o de operación), serán deducibles en su integridad en el periodo que son efectuados. -

Liquidación de IGV

(50) La liquidación mensual del IGV, Ejemplo para enero resultara de la diferencia entre la retención del IGV de dicho mes. Si en un determinado mes el crédito fiscal es el mayor al vencimiento de la retención al Banco de la Nación, por el contrario, el crédito fiscal no cubierto puede ser deducible en meses posteriores. (51) NOTA.- la liquidación que se efectúa mes a mes, en caso que indique que tenga que parece algún monto al Banco de la Nación, recién será una salida de efectivo el me siguiente el cerrado, o sea el pago real se difiere un mes. (52)

EJEMPLO.-

a) Durante la etapa Pre-Operativa de un proyecto, se estima que se pagara los siguientes montos de IGV por compras siguientes:  Por compra de activo fijos. S/. 19720000  Por compras de materiales como capital de trabajo. S/. 32202000 b) En el primer año de la operación, mensualmente, la retención del IGV derivado de ventas y el pago de IGV derivado de compras de bienes o servicios de operación, son los siguientes: (53)

Mes

(54) R etención (55) I GV (S/.)

(58)

Enero

(59)

(61)

Febrero

(62)

(64)

Marzo

(65)

1 1437 1 9489 1 7800

(56) P ago IGV por (57) C ompras (S/:) (60) 7 533 (63) 7 466 (66) 5 683

(67)

Abril

1 (69) 5 2328 981 (70) Mayo (71) 1 (72) 4 4594 705 (73) Junio (74) 9 (75) 1 725 7270 (76) Julio (77) 9 (78) 4 478 221 (79) Agosto (80) 9 (81) 4 725 482 (82) Setiembre (83) 1 (84) 3 1068 981 (85) Octubre (86) 8 (87) 3 322 612 (88) Noviembre (89) 8 (90) 3 322 187 (91) Diciembre (92) 1 (93) 2 0620 4857 (94) TOTAL: (95) 1 (97) 9 43108 2978 (96) = (98) = ==== ==== (99) (100) (101) (102) (103) (104) (105) Con la información anterior, la liquidación mensual del IGV en el primer año de operaciones será: (106)

Mes

(107)

(113)

Enero S/. Febr

(118)

(117) ero (121) o (125)

(68)

Venc imiento (108) Rete n. IGV (114) 11437

(109) Créd ito Fiscal (110) O saldo (115)S/. 44665 (119) 4069 4 (123) 2688 8 (127) 1506 9 (131) 7446

Marz

(122)

Abril

(126)

(129) o (133)

May

(130)

Junio

(134)

1948 9 1780 0 1232 8 1459 4 9725

(137)

Julio

(138)

9478

(139)

(141) to

Agos

(142)

9725

(143)

(135)

1727 0 1176 6 6770

(111)

Liqui dación (112) Del IGV (9) (116) S/. 0 (120) 0 (124)

0

(128)

0

(132)

7148

(136)

0

(140)

0

(144)

2995

(145) mbre (149) bre (153) embre (157) mbre (161) AL:

Setie

(146)

(147)

3981

(148)

7087

(150)

1106 8 8322

Octu

(151)

3612

(152)

4710

Novi

(154)

8322

(155)

3187

(156)

5137

Dicie

(158)

2435 (159) 2435 7 7 TOT (162) 1431 (164) -.08 (163) === = (1) monto de a aparecer en el flujo de caja un mes después (2) = 0.25 (19720) + 32202 + 7533 (3) = quedaría un saldo inicial para el siguiente mes de S/. 14037. (167)

(160) (165) (166)

0 2707 7 ====

Participación Laboral o Investigación Tecnológica.

(168) Solo se da en el caso que haya utilidades, en un ejercicio económico (año) y por lo general será salida de efectivo en el mes de Marzo del año siguiente por lo que si una empresa inicia sus operaciones en el mes de Enero, recién en Marzo del segundo aparecería este concepto. (169) En el caso de la participación laboral, el monto a pagarse es igual al cálculo para el estado de pérdidas y ganancias si es que se utiliza el Sistema 2, o se tratara de una pequeña empresa (*). En cambio de aplicarse el Sistema 1 (*) solo debe considerarse el 46% de lo calculado para el estado de pérdidas y ganancias, toda vez que lo destinado a emisión de acciones laborales no es salida de efectivo. (170)

(*) Ver Punto 6.5.3.1.

(171) En lo referente a la Investigación Tecnológica, en todos los casos, en monto coincide con lo calculado para el estado de pérdidas y ganancias (ver Punto 6.5.3.2.). (172)

Pago de Impuesto a las Utilidades.

(173) Al igual que el concepto anterior, por lo general es salida de efectivo en el mes de Marzo del año siguiente al cerrado, coincidiendo el monto al calculado para el estado de pérdidas y ganancias. (174)

Pago de Dividendos.

(175) Considerando este concepto como egreso, siempre que sea política de los inversionistas repartirse dividendos antes que capitalizar utilidades. (176)

Inversiones de Activo Fijo.

(177) En el caso de aplicación de planta o reemplazo de activos tangibles desgastados u obsoletos. En el flujo de caja se debe incluir el IGV a pagarse, vale decir que debe considerarse el precio de compra y no el valor de compra. En caso que la acuerdo a la forma de pago de la venta al crédito, sin incluirse los intereses derivados de la misma los cuales deberán ser considerados dentro de los gastos financieros. 6.6.3. Diferencia de Ingresos y Egresos (178) Calculados los ingresos totales de caja y los egresos totales de la misma, para cada uno de los periodos para el que está calculado el flujo de caja, el siguiente paso es determinar la diferencia de ambos valores, a fin de comprobar si por periodo habrá sobre liquidez (saldos positivos) o falta de liquides (saldo negativo). (179) En un determinado periodo puede que la diferencia de ingresos menos egresos salga negativo (lo que expresa entre paréntesis), lo que nunca debe presentarse sé que el saldo acumulado en algún momento sea negativo. (180) En razón a lo anterior, por cada periodo del flujo de caja, debe hacerse el ajuste siguiente: (181) S/. (182) Caja Inicial xxx (183) Diferencia Ingr.- Egr. xxx (184) Caja Final: xxx (185) === (186) Lógicamente la caja final de un periodo se transforma en caja inicial para el periodo siguiente: 6.7.

PRODUCCION DE EQUILIBRIO.

(187) Denominado también “Punto de Equilibrio Económico” o “Punto de Nivelación”, es aquel nivel de producción vendida en que los ingresos totales por ventas, son iguales a los costos totales de lo vendido, en otras palabras es aquel nivel ni gana y por tanto su utilidad en cero. (188) En términos generales, los resultados de la empresa, para un periodo determinado, se representan por la ecuación siguiente: (189) (190)

IT = ET + Utilidad

Donde:

(191) IT = Ingresos totales. (192) ET= Egresos o Costos Totales. (193) La utilidad que se hace referencia, es la utilidad antes de Participaciones (laboral) e investigación (tecnológica), y por tanto también antes de impuestos a las utilidades. La utilidad resultante también puede ser por la relación siguiente: (194)

IT = pu (g)

(195)

Donde: (196) Pu= Precio por unidad producida (197) Q= Numero de unidades producidas y vendidas (198)

(199) Los egresos totales, para efectos del cálculo de la producción de equilibrio (q e), se clasifican en los costos fijos y costos variables; por lo tanto los egresos totales de un periodo serán iguales a: (200) ET= CFT + CVT (201)

Donde:

(206)

(202) (203) considerando. (204) (205) Donde:

CFT= Costos fijos totales para un periodo determinado. CVT= Costos variables totales para el mismo periodo A su vez, los costos variables totales, se descomponen en: CVT= cvu (q)

(207) cvu= Costo variable por unidad producida. (208) De lo anterior resulta, que en forma disgregada, los resultados económicos para n periodo determinado serán: (209) pu (q) = CFT + cvu (q) + Utilidades (210)

Formula General para la Producción de Equilibrio.

(211) Si en la producción de equilibrio (qe), por definición, los ingresos totales son iguales a los egresos totales, para este caso específico, la expresión anterior se reduce a: (212) Pu (qe) = CFT + cvu (qe) (213) Despejando qe se tiene: (214) Pu (qe) – cvu (qe) = CFT (215) Qe (pu - cvu) = CFT (216) (217) Qe (219) Formula General = CFT (220) (218) (pu - cvu) (221) (222) Sin embargo, para una compresión más clara de la producción de equilibrio, es necesario previamente desarrollar el concepto y las características de los costos vistos como totales así como en forma unitaria. 6.7.1. Costos Totales. (223)

(224) Los costos o egresos totales de una empresa para un periodo determinado, se descomponen a su vez en costo fijo totales y costos variables totales. 6.7.1.1.

Costos Fijos Totales.

(225) Los costos fijos totales, son todos aquellos egresos que no tienen ninguna relación con los niveles de producción, su relación es con el tiempo; es decir se dan o varían en función al tiempo antes que con los niveles de actividad. (226) La característica principal de los costos fijos el que un determinado periodo de tiempo, permanece constante, y se dan sea que la empresa produzca o no produzca. (227)

Se pueden distinguir hasta tres tipos de costos fijos:

a) Costos Fijos de Capacidad a Largo plazo.- Estos costos se derivan de la capacidad instalada para producir, es decir de la inversión o activo fijo de la empresa. Por tanto, serán ejemplo de estos costos la depreciación o amortización de los activos fijos que deben cargarse a un periodo determinado. b) Costos Fijos de Operación.- Estos costos son necesarios para operar las instalaciones de la empresa, tales como por ejemplo los seguros contra robos, incendios, etc. Que paga la empresa. c) Costos Fijos Programados.- Son costo que no tienes relación directa con la capacidad instalada o su operación, y en los que incurre la empresa a instancias de la administración, por ejemplo; los gastos de investigación, el servicio de la deuda de obligaciones contraídas, los gastos de promoción o publicidad previamente programados, etc. Representación Grafica.

(229)

Los costos fijos totales tienen la representación siguiente: (233)

(234)

(235)

(240)

(241)

(242)

(232) (231)

(230) Costo Total

(228)

(236)

(239) (246) 2 (247) (253)

(254)

(243) (248)

(249)

Costo Fijo Total (261)

(250) (255)

(262) (258) 1 (259)

(260)

(263)

(268)

(269)

(270)

(267) (274)(275)

(276)

(277)

(264) (271) C

0 (281)(282) 600 (289) (288)

(293)

(283) 1200 (290)

(284) 1800 (291)

(285) (292)

Nivel de Producción (q)

(294) (295) Es bueno aclarar, que la característica de que los costos fijos para un periodo de tiempo determinado, son constantes, es válido dentro de ciertos rangos o condiciones. (296) Por ejemplo, siempre que e nivel de producción proyectado no sobrepase de la capacidad máxima instalada, ya que de lo contrario seria necesario ampliar la planta, y por consiguiente la depreciación se incrementara. (297) Otro ejemplo es que la empresa, estando trabajando a un turno de ocho horas tenga que paras a dos y aun a tres turnos, ello significara tener que contar con mas jefes de turno, los cuales constituyen un costo fijo de mano de obra. 6.7.1.2.

Costos Variables Torales.

(298) Son aquellos costos que tienen una relación directamente proporcional al volumen de cada producción en cada periodo, es decir varían en función al nivel de actividad de la empresa. (299) Serán nulos si no hay producción y se incrementaran en la misma proporción que se incremente la producción, viceversa. (300) Son ejemplos de estos costos los materiales directos (materia prima); la mano de ora directa; la mayoría de materiales indirectos; luz, agua, teléfono, en la parte que tiene relación con la producción o las ventas; fletes; consumo de combustible y lubricantes. (301) La definición anterior, supone que los costos variables totales responden a una función lineal (ecuación de la línea recta), lo cual no es enteramente cierto en todos los casos o situaciones; sin embargo para efectos de elaboración de un proyecto de inversión, dicha suposición puede considerarse valida. (302) NOTA: Para las representaciones graficas, se parte de los siguientes datos:   

Costos Fijo Totales Costo Variable Unitario Precio unitario

(303)

S/. 700000000 450000 1000000

El nivel de producción (g), se expresa en T.M.

(304)

Representación Grafica.

(305)

(311)

(310) Costo Total

(306)(307) (308) (313) (314)

Costo Variable Total

(312)(315) (322) 1 (323) (330)(331) (338) 8 (339) (346)(347) (354) 4 (355)

(309)

(316) (317) (318) (319) (324) (325) (326) (327) (332) (333) (334) (335) (343) C (340) (341) (342) (348) (349) (350) (351) (356) (357) (358) (359) (364) (365) (366) (367)

(362)(363)

(384)

(372) (373) (374) (370) 1 1 2 0 (371) 600 (375) (378)(379) (380) (381) (382) (383) (387) Nivel de (385)(386) Producción (q) (388) (389)

(390) (391)

Graficas de los Gastos Totales.

(392) La representación grafica conjunta de los costos fijos totales y de los costos variables totales es como sigue: (393) (394) (395) (396) (397)

(405)

(400) Nivel de (398)(399) Producción (q) (407) (408) (410) (411) (412) (406)(409)

(404) (401)

(416) (413)

(414)(415)

(421)

(422) (423)

(431) (441)

(432) (433) (442)(443)

(424)

(417) (418) (419) (427) 1

(428)

(429)

(430)

(437)

(438)

(439)

(440)

(426)

(425) Costo Total

(402)(403)

(420)

Costos Totales

(434) (444)

(448) (447) (457) 1

(458)

(449) (459)

(468)

(469)

(460) CVT (470)

(477)

(478)

(479)

(487)

(488)

(489)

(497)

(498)

(467) (476) (486) 5

(507)

(508)

(499) CFT (509)

(517) 600

(518) 1200 (528)

(519) 1800 (529)

(496) (514)

(506) (516) (515) 0

(524) (525)(526) (527)

(454)

(450) (451)

(452) (453)

(461)

(462) (463) (473) (472) Total

(464) (471) (480)

(483) (481) (482) (493)

(490)

(491) (492)

(500) (510)

(501) (502) (511) (512)

(503) (513) (523)

(520) 2400

(521) (522)

(530)

(531)(532)

(533)

(534)

(540) (535)(536)

(537)

Niveles de Producción (q)

(538)(539)

(541) 6.7.2. Costos Unitarios. (542) El concepto y características de los costos por unidad producida, son totalmente opuestos a los costos totales; así por ejemplo, mientras el CFT es constante, el costo fijo unitario es variable, de igual modo el CVT que es variable, el costo variable unitario es constante. 6.7.2.1.

Costo Fijo Unitario.

(543) El costo fijo unitario (cfu), es la asignación o la parte proporcional que le corresponde a cada unidad producida de los costos fijos totales de un periodo. (544) Si bien el CFT se da en forma independiente a la producción, para efectos de valorizar el costo de lo producido, necesariamente tendrán que ser repartidos entre el total de unidades producidas en un periodo dado. (545)

Costo

Por tanto su fórmula es:

(546) cfu = CFT (547) q (548) El costo fijo unitario tiene una relación inversamente proporcional al nivel de producción (q), será máximo cuando “q” sea mínima, y viceversa. (549) El hecho de que el costo fijo unitario, sea variable es la razón por la que todo negocio trata de producir y vender cada vez más, ya que con ello el costo total unitario disminuye por efecto de la disminución del costo fijo unitario

exclusivamente, con lo cual obtendría mayor utilidad y rentabilidad de su inversión. (550)

Representación Grafica. (554) (555) (556)

(551) (552) (553) (564) 3 (565)

(557)

(558)

(559)

(560) (561)

(566)

(567)

(568)

(569) (570)

Costo Flujo Unitario

(576)

(574) (573)

(575)

(563)

(562)

(580) (579) (588) 2 (589)

(581)

(582)

(583)

(584) (585)

(590)

(591)

(592)

(593) (594)

(599)

(600)

(601)

(602) (603)

(608)

(609)

(610)

(611) (612)

(617)

(618)

(619)

(620) (621)

(626) (635)

(627) (636)

(628) (637)

(629) (630) (638) (639)

(644) 1200

(645) 1800

(646) 2400

(598) (597) (607) (606) (615) 1 (616) (625) (624) (634)

(633) (642) (643) (640) (641) 0 600

(649) 6.7.2.2.

(647) (648)

Nivel de Producción (q)

Costos Variables Unitario.

(650) Se define como costo variable unitario (cuv), a la serie de gastos o egresos en que tiene que incurrir la empresa para producir una unidad de producto. En caso que la empresa no produzca lo único que está haciendo es dejar de gastar o “ahorrar” en estos egresos. (651) De lo anterior se deduce que el costo variable unitario, es constante, es decir es el mismo para la primera unidad producida, como también para le unidad numero 2000; ya que en ambos casos se requerirá la misma cantidad de materia prima, la misma cantidad del resto de componentes variables. (652) Lo anterior no es ente amenté cierto, y que puede darse el caso que a niveles de producción significativos puedan tener una economía de escala (por ejemplo; mayores descuentos en la compra de materia prima); sin embargo, dado que en la empresa, es poco probable que opere a niveles excesivamente altos o

bajos, es que contablemente se pasa por alto la posibilidad de cambios en el costo variables unitarios. (653) Como los cálculos de costo en un proyecto se realizan para un determinado periodo, se trabaja a base de promedios, de allí que contablemente al sistema de costos unitarios también se llama costos promedios o costos medios. (656) 3 (657)

(659) (658)

(664) (663) (670) 2

(660) (666)

(665)

(667)

(655)

(654)

(671) (676) (675) (682) 1 (683) (688) (687)

(672) (678)

(677)

(679)

Costo Variable Unitario (690) (689) (697) (698)

(694)(695) 0 (703)(704) 600 (711) (710)

6.7.2.3.

(696)

(684)

(691)

(699)

(705) (706) 1200 2400 Nivel de Producción (q)

(707) (712)

Costo Total Unitario.

(713) El costo total unitario (ctu) es la suma del costo fijo unitario mas el costo variable unitario. (714) ctu = cfu + cvu (715)

Su representación grafica es como sigue: (719) (720) (721)

(716) (717) (718)

(722)

(723)

(724)

(725)

(727)

(726)

(729) (728) (736) (737) 4

(730) (738)

(731) (732) Costo Total Unitario

(733)

(742) (741)

(743)

(744)

(745)

(746)

(751)

(752)

(753)

(754)

(759)

(760)

(761)

(762)

(767)

(768)

(769)

(770)

(775)

(776)

(777)

(778)

(783) (791)

(784) (792)

(785) (793)

(786) (794)

(801) 2400 (807)

(802)

(750) (749) (758) (757) (765) 2 (766) (774) (773) (782) (781) (790) (789) (797) (798) (795) (796) 0 (806) (803) (804)(805)

(799) 1200 (800) Nivel de Producción (q)

(808)

(809) 6.7.3. Grafica de la Producción de Equilibrio (810) La producción de equilibro puede graficarse representado tanto como valores totales como con valores unitarios, tal como se muestra en la siguiente pagina. 6.7.4. Consideraciones Adicionales. 6.7.4.1. Caso de una empresa que produce más de un producto. (811) La determinación de equilibrio cuando la empresa produce un solo producto, es sumamente fácil una vez que los costos han sido clasificados como fijos o variables. (812) Sin embargo, cuando en un proyecto se está contemplando la producción de dos o más productos el cálculo se complica, toda vez que se habría más de un precio unitario y más de un costo variable unitario. (813) Una forma más elaborada de solución al caso anterior, serio determinar la producción de equilibrio para cada uno de los tipos de productos a producir, para de allí uno determinar la producción de equilibrio de la empresa como un todo. Esto significaría una asignación o disgregación de los costos fijos y variables, en tantas partes como productos que tenga. (814) Lo que se recomienda en este Manual como solución al caso planteado, es trabajar con un precio unitario y un costo variable unitario, promedio ponderado, es decir es proporción a la participación de cada uno de los productos en relación total. (815)

(816)

Grafico N° 6.4 (817) (818)

PRODUCCION DE EQUILIBRIO (Con Ingresos y Costos Totales) (819)

(820)

(821) Esto automáticamente significa que todos los productos deben expresarse en una sola magnitud, por ejemplo la unidad podría se toneladas métricas, metros cúbicos, metros lineales, etc. (822) En el caso de una empresa que produce enlatados de frutas y hortalizas, de diferentes tipos en cuanto a contenido, volumen de la lata, etc., toda esta variedad de productos podrían expresarse en unidades de peso (kg., TM., etc.). (823) El precio unitario promedio ponderado, se calculara dividiendo el total de ingresos de cada año que muestra el Estado de Pérdidas y Ganancias, entre el total de producción vendida del año determinado en el programa anual de ventas. (824) Para el caso del cálculo del costo variables totales del año, entre el número de unidades o producir en dicho año. (825) Una vez calculada la producción de equilibrio, ejemplo 1200 TM/año, entre el número de unidades a producir anual de ventas. (826) Finalmente, dado que los costos fijos, por lo general son diferentes año a año, será necesario calcular la producción de equilibrio para cada uno de los años proyectados, el cuadro N° 6.8 presenta el resumen de los cálculos y resultado de la producción de equilibrio para una empresa determinada.

6.7.4.2.

Costeo Directo Vs. Costeo Fijo y Variables.

(827) Dado que el Capitulo de Costos de Producción, así como en el Estado de Pérdidas y Ganancias, los egresos fueron clasificados en costos directos e indirectos, es necesario ver su correspondencia, cuando se costea bajo el sistema de fijo y variable; dicha correspondencia es tal como sigue: (828)

(829) A

Cuadro N° 6.8: PRODUCCION DE EQUILIBRIO ANUAL.

(830) Venta Anual TM

(841) (842) 1 2890

(848) (849) 2 2899

(855) (856) 3 3622

(862) (863) 4 3622

(869) (870) 5 4345

(876) (877) 6 4345

(831) Ingre s o s ( S /. ) (843) 3896 2 2 0 (850) 3896 2 2 0 (857) 4868 7 9 3 (864) 4868 7 9 3 (871) 5841 4 0 6 (878) 5841 4

(832)

Costo Totales (838) Varia bl es

(833) Producció n de Equilibrio

(839) TM/ Año

(840) %(1)

(845) 3104 4 8 1 (852) 3104 4 8 1 (859) 3906 0 0

(846) 2805

(847) 96.76

(853) 2734

(854) 94.31

(860) 2548

(861) 70.35

(865) 55866 2

(866) 3906 0 0

(867) 2103

(868) 58.06

(872) 36827 3

(873) 4672 6 3 5 (880) 4672 6

(874) 1369

(875) 31.51

(881) 558

(882) 12.84

(837) Fijos

(844) 76616 7

(851) 74657 8

(858) 67697 9

(879) 15011 3

0 6

3 5

(883) (1) Como Porcentaje del volumen anual proyectado. (884) (885) (886) (887)

(888)

(891)

(892)

(895) 1. Costos Directos (898) . Materiales Directos (901) . Mano de Obra Directa (904) 2. Costos Indirectos (907) . Costos Indirectos de (910) Fabricaci ón (913) . Gastos Administrativos (916) y Generales (919) . Gastos de Venta (922) . Gastos Financieros

(889) Clasific ado (893) Fijo (896)

(890) Como Costo (894) Variable (897)

(899) --(902) --(905)

(900) xxx (903) xxx (906)

(908)

(909)

(911) xxx (914)

(912) xxx (915)

(917) xxx (920) xxx (923) xxx

(918) xxx (921) xxx (924) xxx

(925) (926) De lo anterior se deduce que los costos directos, en su totalidad son costos variables. En cambio en los costos indirectos tienen tanto de costo fijos totales como de costos variables, lo que será necesario separar. 6.7.4.3.

Concepto de Contribución Unitaria a los Costos Fijos

(927) Se denomina “contribución máxima por unidad para hacer frente a los costos fijos totales o generan utilidades (llamada también simplemente “contribución unitaria”)”, a la diferencia resultante entre el precio de cada unidad vendida y es costo variable de la misma unidad. (928) Contribución Unitaria = (pu - cvu)

(929) Esta expresión, comparada con la formula general de la producción de equilibrio, viene a constituir el denominador de dicha fórmula. (930) La compresión de la contribución unitaria es importante para la determinación o fijación de precios, para cuyo efecto se le comprara con el costo fijo unitario. (931) (932) (933) (934) (935)

Así tenemos que: Si (pu - cvu) = cfu Se estaría en la producción de equilibrio. No hay pérdidas ni ganancias. Si (pu - cvu) > cfu Se obtendría utilidades. Si (pu - cvu) < cfu Se obtendría perdidas

(936) Cuando la empresa está en marcha, hay situaciones coyunturales que a la empresa le convendría vender sus productos a un precio unitario menor al costo total unitario, pero siempre que dicho precio sea mayor al costo variables unitario. (937) Por ejemplo, supongamos que una empresa en marcha, para el próximo periodo ha proyectado un volumen de ventas de 4000 unidades a un precio S/. 3800/unidades, con lo cual obtendría utilidades. (938) Si en forma inesperada recibe un pedido adicional circunstancia de 600 unidades, de una institución localizada en un área que no cubre la empresa, que nunca ha sido ni será su cliente, pero a un precio de S/. 3000/unidad, que es menor al que normalmente vende la empresa (en S/. 800.-). (939) Si el costo variable unitario de la empresa es de S/. 2400.-; el costo fijo unitario de S/.1100, para una producción de 4600 unidades (volumen proyectado mas pedido adicional). ¿Convendría aceptar el pedido adicional?. (940) En este caso cada unidad producida del pedido adicional tendría un costo total unitario de S/. 3000/unidad, significa que la venta adicional de haría por debajo de su costo y aparentemente no convendría efectuarla. Sin embargo el precio presupuestado es mayor al costo variable unitario en S/. 600/unidad, que vendría a ser la contribución unitaria del pedido adicional, y por lo tanto convendría aceptar el pedido. (941) Téngase en cuenta que producir una unidad mas del pedido adicional, significara un egreso de solo S/.2400 (cvu), ya la venderse a S/.3000/unidad, se estaría generando S/.600/unidades para cubrir los costos fijos totales y/o generar utilidad, en el caso en mención la totalidad de los S/.600 irán a incrementar utilidad, toda vez que son proyección normal ya se habrían cubierto los costos fijos totales, por cuanto a 4000 unidades de costos de producción se estimara tener utilidades.

(942) En el supuesto de que a 4000 unidades de producción se obtendrá perdidas, el pedido adicional disminuirá o anularía dicha perdida. (943) De producirse sola las 4000 unidades inicialmente proyectados, la utilidad del periodo seria de S/. 540000. Sin embargo, de aceptarse el pedido adicional, esta utilidad se incrementaría a S/. 90000.- El incremento de S/. 360000.- en las utilidades del periodo es debido a la contribución unitaria del total de unidades del pedido adicional (S/. 600/unidades multiplicado por 600 unidades.) 6.8. (944)  

Los objetivos de la evaluación de proyectos son principalmente:

Conocer la atractividad de la inversión (Rentabilidad). Ordenar prioridades o seleccionar entre las alternativas de inversión.

(945)  

EVALUACION ECONOMICA Y FINACIERA

Tales objetivos son vistos fundamentalmente desde dos puntos de vista:

Criterios Privados (Evaluación Privada del Proyecto). Criterios Sociales (Evalúa el beneficio para la sociedad en su conjunto).

(946) En el presente ítem se desarrolla lo referente a la evaluación privada de los proyectos. En el punto 6.10 se trata lo referente a evaluación social. 6.8.1. Evaluación Privada de Proyectos. (947) Desde el punto de vista privado, un proyecto puede ser analizado desde 2 criterios: a) Desde el Punto de Vista Económico.- Cuyo objetivo es el de analizas el rendimiento de toda inversión, independiente del origen de las fuentes de fondos (fondos propios o de terceros) considera el proyecto sin el financiamiento y por lo tantos sin los efectos del servicio de la deuda (evalúa los meritos intrínsecos del proyecto). (948) Atiende esencialmente al flujo real de bienes y servicios productivos generados o absorbidos por el proyecto. La valorización tiene en cuenta el momento en el cual los mismos son puestos a disposición de la comunidad o en el momento en que se incorporan al proceso de ejecución u observación del proyecto, respectivamente. (949) La característica esencial de esta evaluación es que el proyectista debe prescindir de los aspectos de financiamiento del proyecto. b) Desde el Punto de Vista Financiero.- El propósito de la evaluación financiera es lograr apreciar la capacidad del proyecto para afrontar los compromisos asumidos para el financiamiento y para remunerar al capital propio aportado por la empresa o agencia ejecutora.

(950) El contenido de los flujos de beneficios y costos se define de tal manera que le resultado del análisis proporcione una medida del rendimiento del capital. Aportado, ponderando la capacidad del proyecto para cubrir con sus ingresos monetarios los costos en los cuales se incurrirán. El análisis deberá basarse en los flujos de fondos (negativos o positivos), asociados son determinado esquema de financiamiento y operación del Proyecto. 6.8.2. Flujo de Fondos Económicos y Financieros. (951) La técnica del flujo de fondos es la más adecuada para los fines que se persiguen en la evaluación de un proyecto. Consiste en prepara los flujos líquidos generados, cuyos datos ya están estimados en el cuerpo del proyecto, se observa el punto de vista económico y financiero. (952) En términos generales todo flujo de fondos, sea económico o financiero, está compuesto a su vez por dos corrientes de flujos:  

Flujos de Beneficios. Flujos de costos.

(953) El significado de costos y beneficios en la evaluación de un proyecto, no coincide exactamente al que se da desde el punto de vista contable (determinación del estado de pérdidas y ganancias). (954) Flujo de Beneficios.- Esta constituida por la corriente de fondos que genera el proyecto durante su vida útil y que representa la compensación de la inversión efectuada. Por lo tanto beneficios es equivalente a ingresos de fondos del proyecto. (955) Flujo de Costos.- Vienen a ser sinónimo de inversión en el proyecto, o egresos de fondos, representado los desembolsos que el proyecto necesita para que el lleve a cabo. Este flujo de costos se da al inicio del proyecto (o sea en el momento cero, lo que se conoce como inversión inicial), así como durante el horizonte (o duración) del mismo. (956) El objeto de flujo de fondos es determinar, para toda la vida útil del proyecto, el flujo de fondos por cada periodo (año), o sea la diferencia del flujo de beneficios menos el flujo de costos. Este resultado neto puede ser negativo (caso del año cero y algunos de os primeros años de operación), o positivo (caso de los años intermedios o finales de la fase de operación). (957) En el Cuadro N° 6.9 de la siguiente pagina, se muestra un formato para la determinación del flujo de fondos económicos y financieros. Si bien existen otros formatos, el flujo neto resultante siempre en el mismo. (958) (959)

(960) (961) (962)

Concepto Año A. FLUJO DE BENEFICIOS 1. Ventas

(963) 0 (973)

(964) 1 (974) (984) 389 6 2 2 0

(965) 2 (975) (985) 389 6 2 2 0

(966) 3 (976)

(993) -.-

(994) -.-

(995) -.-

(1003) -.-

(1004) -.-

(1005) -.-

(1015) 339 6 2 2 0 (1025)

(1016) 339 6 2 2 0 (1026)

(1035) -.-

(983) -.-

2.

3.

(968) 5 (978) (988) 584 1 4 0 6

(996) -.-

(997) -.-

(998) -.-

(1006) -.-

(1007) -.-

(1008) -.-

(1027)

(1018) 486 8 7 9 3 (1028)

(1019) 584 1 4 0 6 (1029)

(1036) -.-

(1037) -.-

(1038) -.-

(1039) -.-

(1045) -.-

(1046) -.-

(1047) -.-

(1048) -.-

(1049) -.-

(1055) 313 2 6 0 8 (1065) 355 4 6 (1076) 316

(1056) 313 2 6 0 8 (1066) 355 4 6 (1077) 316

(1058) 393 6 4 2 2 (1068) 355 4 6 (1079) 397

(1059) 470 6 8 4 4 (1069) 371 2 3 (1080) 474

(986) 48687 9 3

Valor Residual A/P

Recuperación de Capital de Trabajo.

(1013)

TOTAL BENEFICIOS

(1014) -.-

B. FLUJO DE COSTOS. 1. Inversión Fija

2.

Inversión en Capital de Trabajo.

3.

Costo de Fabricación (1)

(1024) (1034) 12914 5 1 (1044) 27000 0

(1054) -.-

4.

(967) 4 (977) (987) 486 8 7 9 3

Gastos Administrativos y de Ventas (1)

(1064) -.(1074)

TOTAL DE COSTOS

(1075) 15614

(1017) 48687 9 3

(1057) 39364 2 2

(1067) 35546 (1078) 39719

(1086) (1561 4 5 1)

(1087) 728 0 6 6

(1088) 728 0 6 6

(1089) 89682 5

(1090) 896 8 2 5

(1097) (1107) 10789 0 4 (1118)

(1098)

(1099)

(1100)

(1101)

3 9 6 7 (1091) 109 7 4 3 9 (1102)

(1108) -.-

(1109) -.-

(1110) -.-

(1111) -.-

(1112) -.-

(1119) (1129) 582 6 0 8

(1120)

(1121)

(1122)

(1130) 6711 2 0

(1131) 67112 0

(1132) 6711 2 0

(1123) (1133) 670 7 3 3

5 1 (1085) - B)

1.

1.

(1096) Prestamos.

FLUJO ECONOMICO (A

MAS:

(1117) MENOS: Servicio de la Deuda.

(1128) -.2.

8 1 5 4

6 6

Participaciones.

(1138) -.-

3.

8 1 5 4

(1139) 690 4

(1140) 121 9 3

(1141) 77069

Impuesto a las Utilidades.

(1158)

FLUJO FINANCIERO

(1148) -.-

(1149) 560 0

(1150) 989 0

(1151) 74282

(1159) (4825 4 7)

(1160) 132 9 5 4

(1161) 348 6 3

(1162) 74415

(1169) (1170) (1171)

(1)No incluye depreciación y amortización de activos fijos VANF = (s/. 257357) TIRF = 32.31%

(1172) VANE = (s/. 46560) (1173) TASA DE DESCUENTOS = 54.3%

TIRE = 52.78%

1 9 8 8

(1142) 108 9 5 2 3 (1152) 108 8 3 1 (1163) 792 1

(1143) 216 1 3 4 (1153) 224 7 4 5 (1164) (141 7 3 )

6.8.2.1.

Flujo de Fondos Económicos

(1174) Obedece al criterio de evaluación económico del proyecto, relacionado la bondad del mismo con a inversión total requerida, independientemente de cómo sea financiada. (1175) Se considera como beneficios todos los ingresos de operación del periodo (ventas), el valor residual de los activos totales (fijo y capital de trabajo) que tuvieran al final del horizonte proyectado. (1176) Se considera como costo a la inversión total requerida, disgregada en inversión fija e inversión capital de trabajo. También constituye parte del flujo de costos, el costo de fabricación, los gastos administrativos y generales, y los gastos de ventas, de cada periodo, sin incluir dentro de los mismos a la depreciación y amortización de activos fijos (1). Como podrá comprobarse no constituye costo los gastos financieros (intereses por deuda). 6.8.2.2.

Flujo de Fondos Financieros.

(1177) Obedece al criterio de evaluación financiera del proyecto, midiendo la bondad propia del proyecto frente a la inversión propia de los demás socios o accionistas de la empresa; y por lo tanto muestra el “efecto de palanca” de la estructura financiera adoptada (proporción deuda – fondos propios), el efecto de las participaciones (laboral y de investigación tecnológica) y el efecto del impuesto a las utilidades. (1178) En este sentido, el flujo de beneficios son los mismos que considerados en el flujo económico agregando un rubro adicional por los prestamos que reciba el proyecto como financiamiento por deuda de la inversión total. (1179) El flujo de costos, aparte de lo indicado en el flujo económico, debe considerar el servicio de la deuda (amortización mas intereses), la participación laboral e investigación tecnológica y el impuesto a las utilidades. (1) La depreciación y amortización de activos fijos, es un egreso pero no una salida de efectivo, antes al contrario es una recuperación de la inversión efectuada en dichos activos, en el caso que dentro del flujo de costos este incluido la depreciación i amortización de A/F, deberá añadirse en el flujo de beneficios, un rubro específicos por este concepto. (1180) 6.8.3. Coeficientes Globales o Integrales de Evaluación (Indicadores) (1181) Son aquellos que permiten medir la productividad (o rentabilidad) del conjunto de factores e insumos que interviene en un proyecto. (1182) Todos los indicadores, para su cálculo toman como base el flujo neto de fondos sea económico o financieros (o sea corrientes de beneficios menos

corriente de costos), la diferencia entre ellos es la forma como se evalúa o comparan los costos con los beneficios. (1183) Los coeficientes más conocidos y empleados en la evaluación tanto económica como financiera de un proyecto son:    

Valor Actual Neto (VAN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Coeficiente Beneficio – Costo (B/C). Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI).

(1184) Todos estos coeficientes, tienen en cuenta el “valor – tiempo de dinero”, y por tanto consideran la actualización del flujo neto de costos y beneficios de todo el horizontes del proyecto. 6.8.3.1.

Valor Actual Neto (VAN).

(1185) Denominado también “Valor Presente Neto” permite determinar el “beneficio total neto actualizado” de un proyecto, encontrando la diferencia entre la corriente de beneficios actualizada y la corriente de costos también actualizada, a una tasa de descuento “k” determinada (1). Este método se basa en el descuento del flujo de fondos, de todo el horizonte del proyecto objetivo de evaluación. (1186) a) b) c) (1)

El procedimiento de cálculo del VAN consta de los pasos siguientes:

Determinar la tasa de descuentos “k”. Determinar el valor actual del flujo neto de fondos. Determinar el VAN. Matemáticamente la formula es:

(1187)

VAN

FRN 1

= -I +

+

1

(1+k )

FRN 2 2

(1+k )

+. . . +

FRN n n

(1+k )

(1188) (1189)

N

(1190)

VAN =



FBR ∑

j

I

-------

-----

(1191)

t=1

(1+k)t

t=0

t

(1+k) (1192) (1193)

FORMULA GENERAL

-

a) Tasa de descuesto “k”.- Llamada también “Taza de Actualización”, o “Tasa de Corte”, es igual al costo de capital de cada una de las fuentes de financiamiento de la inversión total requerida, sea deuda o fondos propios. (1194) (1195) En el caso de los fondos propios, su costo de capital interprétese como “costo de oportunidad”, el que a su vez es la tasa de rendimiento marginal máximo, que dichos fondos podría generar, en caso de ser utilizado en oportunidades de inversión alternativas diferentes a la que se está analizando. (1196) Por ejemplo, un proyecto que requiere una inversión total de 1.180 Millones de soles, se está planteando sea financiado de la forma siguiente: (1197) (1198) FUENTE 1. Por deuda  FIRE  Proveedor de maquinaria y equipo  Intermediario financiero (1209) Total deuda: 2. Fondos propios (1214) TOTAL GENERAL: (1217)

(1199) MONTO (S/.) (1201) (1203) 400 (1205) 320

(1200) COSTO (1202) (1204) 54% (1206) 52%

(1207) 80 (1210) 800 (1212) 380 (1215) 1180

(1208) 56% (1211) --(1213) (1216)

(1218) Con la información anterior y asumiendo un costo de oportunidad para los fondos propios de 55%, el costo de capital para el proyecto, como promedio ponderado será del 53.92%, calculando de la manera siguiente: (1219) (1220) (1221) (1222) (1223) (1224) (1225)

Donde: FBN = Flujo de Beneficios Netos. n = Vida Útil de Proyecto (años). k = Tase de descuento o tasa de corte. I = Inversiones, desde el año cero y las reinversiones efectuados hasta el año j. j = Año hasta el cual se reinvierte.

(1226) FU ENTE

1. POR DEUDA:  

FIRE Proveedor

(1227) MONTO (1228) (S/.)

(1229) COSTO

(1230) P ROPORC ION (1231) D EL TOTAL

(1234)

(1235)

(1236)

(1237)

(1238) 400 (1242) 320

(1239) 54% (1243) 52%

(1240) 0. 338983 (1244) 0. 271186

(1241)

(1232)

CO STO (1233) PO NDERADO (%)

18. 31

(1245)

14. 10



(1247) 80 (1248) ------------(1256) 800 (1260) 380 (1261) -----------(1268) 1,180 (1269) ====

Intermedio (1246) Fi nal

(1255) Su b – Total: 2. FONDOS PROPIOS:

(1267) TO TAL:

(1249) 56% (1250) (1257)

(1262) 55%

(1270)

(1251) 0. 067797 (1252) ----------------(1258) 0. 677966 (1263) 0. 322034 (1264) ----------------(1271) 1. 00000 (1272) = ====

(1253)

3.8 0

(1254) ------------------(1259) 36. 80 (1265) 170 71 (1266) -------------------(1273) 53. 92 (1274) == ===

(1275) (1276) En el caso de utilizar tablas con porcentajes enteros, al anterior valor de k = 53.92% puede redondearse a 54%. b) Valor Actual del Flujo Neto de Fondos.- Una vez definida la tasa de descuento “k”, el siguiente paso es hallar el valor actual de cada uno de los flujos netos, tanto de beneficios (valores positivos), como de costos (valores negativos encerrados dentro de un paréntesis). (1277) Para la actualización de los flujos netos se utiliza el “FACTOR SIMPLE DE ACTUALIZACION” (FSA). Dicho factos representa el valor actual de la unidad monetaria (un sol en el caso de Perú), que se encuentra en un futuro determinado “n” (año), descontado a una tasa de interés “k” por año también determinada. (1278)

(1279)

La formula des FSA es como sigue:

FSA

=

1+k ¿ ¿ ¿ 1 ¿

(1280) Donde “k” debe expresarse en tanto por uno (Ejemplo, si k=54%, en tanto por uno será 0.54”). (1281) Con fines prácticos se confeccionan tablas para diferentes valores de “k” y a diferentes “n”.

(1282) Con la tabla I, adjunta al final del presente Manual, se muestra valores del FSA para valores enteros de “k” entre 35% a 82% y “n” de 1 a 15, por cuanto el horizonte de un proyecto como máximo es quince años y normalmente diez. (1283) En el valor actual de cada uno de los flujos de fondos, se encuentran multiplicado el valor del mismo por el FSA que corresponda según el año “n” en que se encuentre y según la tasa de descuento “k” considera. (1284) Ejemplo.- Si un proyecto requiere una inversión inicial de S/. 450 millones, y se espera un flujo neto anual durante los 5 años de su vida útil. (1285) 1° Año (1286) 2° Año (1287) Del 3° al 5° Año por Año (1288) Si se considera una tasa de uno de los flujos de fondo será:

(1289)

AÑO

(1290) FLU JO NETO DE (1291) FON DOS (S/.) (1297) (450’ )

= S/. 200 = S/. 300 = S/. 400 descuento del 54%, el valor actual de cada

(1292)

FSA CON (1293) K=5 4%

(1294) FLU JO NETO (1295) ACT UAL (S/.)

(1298)

(1299)

(540’ 000) (1303) 129’ (1300) 1 (1301) 200’ 870 (1307) 126’ (1304) 2 (1305) 300’ 497 (1311) 109’ (1308) 3 (1309) 400’ 521 (1315) 71’1 (1312) 4 (1313) 400’ 18 (1319) 46’1 80 (1318) 0.11 (1316) 5 (1317) 400’ (1320) -----5451 ---------------(1323) VAN (1324) 33’1 (1321) (1322) = 86 c) Determinación del VAN.- El Valor Actual Neto viene a ser la suma algebraica de cada uno de los flujos netos actualizados. En el caso anterior es igual a 33.186 millones de soles, valor que se muestra al final de la última columna del cuadro que accede. (1296)

0

1.00 0000 (1302) 0.64 9351 (1306) 0.42 1656 (1310) 0.27 3803 (1314) 0.17 7764

(1325) Si el VAN resultante sale negativo, la propuesta de inversión debe rechazarse por cuanto los ingresos futuros no cubrirán el costo del capital de los fondos empleados. Si el VAN sale cero, desde un punto de vista de rentabilidad,

es indiferente llevar la ejecución el proyecto. En cambio si el VAN sale positivo conviene ejecutar el proyecto, y será, más atractivo mientas mayor sea su VAN. (1326) Finalmente, dado que hay dos tipos de flujos de fondos, el económico y el financiero, al aplicar el primero se obtendrá el Valor Actual Neto Económico (VANE), y en el caso de usar el flujo de fondos financieros se obtendrá el Valor Actual Neto Financiero (VANF). 6.8.3.2.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

(1327) La Tasa Interna de Retorno de un proyecto de inversión, es aquella tasa de descuento que logra igualar el valor actual de la corriente de beneficios netos, con el valor actual de la corriente neta de costos; dicho de otra forma, es aquella tasa de descuento que logra que el VAN del proyecto será cero (1). (1328) La TIR es un coeficiente integral de evaluación que permite medir directamente la rentabilidad media de un proyecto. (1329) Si no se dispone de una maquina de calcular financiera, el cálculo de la TIR se hará por tanteos sucesivos usando el factor simple de actualización (FSA) de las tablas Financieras. (1330) Una forma práctica de cálculo es iniciar tanteo con un valor de “k” igual a cero (k=0), lo que significa trabajar con el flujo neto de fondos sin actualizar, siendo lo más probable obtener un VAN positivo (de no ser así significaría que automáticamente la TIR seria negativa y por tanto se rechazara el proyecto, no teniendo objeto de seguir con los tanteos sucesivos). (1331) El siguiente calculo debe tener a obtener una VAN negativo, para lo cual debe escogerse un valor de “k” relativamente alto, por ejemplo 80%, y si con la tasa escogida el VAN resultante es positivo, repetir el cálculo con una “k” mayor hasta que se obtenga una Van negativo. (1332) Una vez que se obtenga una VAN positivos y otro negativo se produce a la aproximación dentro de estos extremos, hasta encontrar una VAN igual o cercano a cero. (1333) No es necesario que el VAN resultante sea exactamente cero; es suficiente que se encuentre entre dos valores de “k” próximo de una tabla financieras. Por ejemplo si con 27% el VAN es positivo e igual a S/. 143.000; y no existiendo de la tabla financiera valores intermedios del FSA entre 27 y 28%: se procede a la interpolación. (1) Matemáticamente su fórmula es: (1334) (1335) J I ∑

(1336)

n

=



FBN

(1+TIR)t

t=0 (1338) (1337)

(1339)

(1+TIR)t

t=1

Para la interpolación se aplica la formula siguiente:

ki

[

VAN s ( VAN s +VAN i )

]

(1340)

TIR

(1341)

Donde:

(1342) (1343)

ki = Tasa de descuento inferior. ks = Tasa de descuento superior. VANs = Valor Actual Neto Superior, y por lo tanto obtenido al aplicar ki (que se supone es positivo). VANi = Valor Actual Neto Inferior, y por lo tanto obtenido al aplicar ks, (el que se supone es negativo).

(1344)

(1345)

=

s−¿ k i k¿ ¿

+

(1346) (1347) Nota: en la formula, el denominador entre paréntesis dentro del corchete, realmente es como sigue: VANs – (VANi), pero al ser VANi negativo según el supuesto se tendría: (1348)

VANs – (-VANi) = VANs + VANi

(1349) Por lo tanto, entendiéndose el valor entre paréntesis de la formula, como suma de los valores absolutos y no como suma algebraica. (1350)

Ejemplo:

(1351) Hallar la TIR de un proyecto, que requerirá una inversión inicial de 12 millones de soles, y que generara una corriente de beneficios de 4.7 millones por año durante sus cinco años de vida útil. (1352)

Solución:

(1353) Luego de cálculos por aproximaciones sucesivas, se encuentra que el VAN cero se encuentra entre 27% y 28% cuyos cálculos son como siguen: (1356)

Con “k”= 27%

(1354) Añ o

(1355) Flujo de Fondo s (S/.)

(1360) F SA

(1361) Valor Actua l

(1364) 0

(1365) (12’000)

(1366) 1 .00000

(1367) (12’000)

(1370) 1

(1371) 4’700

(1372) 0 .78740

(1373) 3705

(1357)

(1362) FSA (1368) 1.0000 0 (1374) 0.7812

Con “k”= 28% (1363) Valor Actual (1369) (12’000) (1375) 3672

(1376) 2

(1377) 4’700

(1378) 0 .62000

(1379) 2914

(1382) 3

(1383) 4’700

(1384) 0 .48819

(1385) 2294

(1388) 4

(1389) 4’700

(1390) 0 .38440

(1391) 1807

(1394) 5

(1395) 4’700

(1396) 0 .30268

(1397) 1423

(1401)

(1402) 0143

(1400)

VAN

5 (1380) 0.6103 5 (1386) 0.4768 4 (1392) 0.3725 3 (1398) 0.2910 4 (1403)

(1381) 2868 (1387) 2241 (1393) 1751 (1399) 1368 (1404) (0’100)

(1405) (1406)

Interpolando:

(1407)

TIR

(1408) (1409)

27% + 0.49% TIR = 27.59% =====

(1410)

=

[

27% + (28-27)

0' 143 ( 0 143+0 ' 100) '

]

%

=

Respuesta

Determinación Grafica de la TIR:

(1411) La tasa Interna de Retorno, también puede determinarse gráficamente, para lo cual será necesario calcular el Valor Actual Neto ya sea Económico (VANE) o Financiero (VANF), a diferentes formas de descuento ”k”. (1412) Los valores encontrados se grafica en un eje de coordenadas cartesianas. En el eje de las abscisas van los valores de la tasa de descuento “k” (en %), y en el eje de las ordenadas los monto del Valor Actual Neto (en S/.). una vez graficadas los puntos y unidos los mismos se obtiene las curvas para el VANE o VANF. En el punto en que estas curvas corten al eje de las abscisas, se tratara de la TIR Económica y Financiera, respectivamente. (1413) Ejemplo.- Tomando como base los valores de los flujos de fondos mostrados en el Cuadro N° 6.9, y calculado el Valor Actual Neto a diferentes tasas de descuento “k”, es resumen se obtienen los siguientes valores: (1414) “k” (%) (1417) 0 (1420) 10 (1423) 20 (1426) 30

(1415) (1418) (1421) (1424) (1427)

VANE (S/.) 8961780 4412444 2328017 1195907

(1416) VANF (S/.) (1419) 2842017 (1422) 1135876 (1425) 401032 (1428) 52272

(1429) (1432) (1435) (1438) (1441)

40 50 60 70

(1430) (1433) (1436) (1439)

523021 92335 (200526) (400741)

(1431) (1434) (1437) (1440)

(1278454) (228105) (233803) (325581)

(1442) En el grafico N° 6.5 de la página siguiente, se han ploteado los valores anteriormente encontrados, en el cual nos muestra una TIRE del 53% y una TURF de 32.5%, aproximadamente. 6.8.3.3.

Coeficientes Beneficio – Costo (B//C)

(1443) Representa uno de los criterios integrales de evaluación, mostrando la cantidad de dinero que se percibe por cada unidad monetaria utilizada (inversión y operación), expresado como valores actualizados a una tasa de descuento determinada. (1444) El coeficiente Beneficio - Costo es el coeficiente resultante de dividir la sumatoria del flujo neto de beneficios actualizados, entre la sumatoria del flujo neto de los costos también actualizados, generados en toda la vida útil del proyecto (1). La tasa de descuento a utilizar es la misma que para el cálculo del VAN. (1445)

(1498)

(1447) (1448) (1450) (1446) (1449) (1460) (1458) (1459) (1470) (1468) (1469) (1479) (1480) (1478) 8000 (1490) (1488) (1489) (1500) (1499) (1510) (1509) (1519) (1520) 6000 (1530) (1529) (1540) . (1539) (1550) (1549) (1559) (1560) 4000 (1569) (1570)

(1451)

(1452)

(1453)

(1454)

(1455)

(1456)

(1457)

(1461)

(1462)

(1463)

(1464)

(1465)

(1466)

(1467)

(1471)

(1472)

(1473)

(1474)

(1475)

(1476)

(1477)

(1481)

(1482)

(1483)

(1484)

(1485)

(1486)

(1487)

(1491)

(1492)

(1493)

(1494)

(1495)

(1496)

(1497)

(1501)

(1502)

(1503)

(1504)

(1505)

(1506)

(1507)

(1511) VANE (1521)

(1512)

(1513)

(1514)

(1515)

(1516)

(1517)

(1522)

(1523)

(1524)

(1525)

(1526)

(1527)

(1531)

(1532)

(1533)

(1534)

(1535)

(1536)

(1537)

(1541)

(1542)

(1543)

(1544)

(1545)

(1546)

(1547)

(1551) .

(1552)

. (1553) V

(1554)

(1555)

(1556)

(1557)

(1561)

(1562)

V (1563) V

(1564)

(1565) .

(1566) .

(1567)

(1571)

(1572)

(1573)

(1574)

(1575)

(1576)

(1577)

.

.

(1580)

(1581)

(1582)

(1583)

(1584)

(1585)

(1586)

(1587)

(1590)

(1591)

(1592)

(1593)

(1595)

(1596)

(1597)

(1600)

(1601)

(1602)

(1603)

(1594) TIRF (1604)

(1605)

(1607)

(1610)

(1612)

(1613)

(1614)

(1615)

(1620)

(1611) VANF (1621)

(1606) TIRE (1616)

(1622)

(1623)

(1624)

(1625)

(1626)

(1627)

(1630)

(1631)

(1632)

(1633)

(1634)

(1635)

(1636)

(1637)

(1640) 10 (1650)

(1641) 20 (1651)

(1642) 30 (1652)

(1643) 40 (1653)

(1644) 50 (1654)

(1645) 60 (1655)

(1646) 70 (1656)

(1647)

(1661)

(1662)

(1663)

(1664)

(1579) (1589) (1599) 2000 (1609)

(1617)

(1619) (1629) (1639) 0

(1649) (1659) 1 0 (1660) 0 (1668) (1667)

(1676)

(1669)

(1670)

(1671)

(1672)

(1665) (1673)

Tasa de Descuento (k) (1674) (1675)

GRAFICO N° 6.5: CURVA DE LOS VAN Y DETERMINACION GRAFICA DE LA TIR (1677) (1678)

(1657)

(1679) En términos generales, si la relación B/C es mayor que la unidad (B/C>1) se justifica ejecutar el proyecto; caso contrario debe rechazarse. (1) Matemáticamente su fórmula es como sigue: FRN t (1+k )

(1680) n ∑

(1681) (1682) (1683)

t=1

B/C =

I t (1+k )

(1684) j ∑

(1685) (1686) (1687) -

t=0 Sobre la base de los datos del Cuadro del ejemplo de la TIR, tendríamos:

Si “k” =

27%

(1688) -

Si “k” =

B/C

=

12 ' 043 12 ' 000

=

1.004

B/C

=

11 ' 800 12 ' 000

=

0.983

28%

(1689)

(1690) En el caso del ejemplo utilizado para explicar el VAN (K=54%) tendríamos:

(1691)

B/C

=

483 ' 183 450 ' 000

= 1.074

(1692) Finalmente, al igual que en el caso del VAN y la TIR, habrá dos tipos de coeficientes B/C, el Económico (si se utiliza en el fondo el flujo de fondos económicos económico) y el Financiero (si se utiliza el flujo de fondos financieros). 6.8.3.4.

Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

(1693) Llamado también periodo de repago, es el periodo de operaciones (años), que debe transcurrir en vida útil del proyecto, para que la corriente neta de beneficios actualizado, igual es la corriente de costos también actualizados. La tasa de descuento a utilizar en la misma para el cálculo del VAN. (1694) Este coeficiente de evaluación, permite visualizar cuán rápido es posible recuperar la inversión efectuada en el proyecto; sin embargo, la gran desventaja es que no muestra la rentabilidad del proyecto, al no tener en cuenta los ingresos posteriores al periodo de recuperación, y que en algunos casos es determinante.

(1695)

Ejemplo:

(1697) Flujo (1699) Flujo de Fondos Beneficios (1696) Año (1698) Actua Actualizados lizados Acumulados (30%) (1701) (200’ (1700) 0 (1702) -.000) (1704) 40’00 (1703) 1 (1705) 40’000 0 (1707) 70’00 (1706) 2 (1708) 110’000 0 (1710) 100’0 (1709) 3 (1711) 210’000 00 (1713) 100’0 (1712) 4 (1714) 310’000 00 (1716) 130’0 (1715) 5 (1717) 440’000 00 (1718) En el caso anterior, la inversión actualizada es de 200 millones de soles; y para que la corriente de beneficios actualizados iguales a dicha cantidad, tendría que transcurrir 2.82 años ya al final de año los beneficios actualizados acumulados suman 110 millones, faltando solo 90 millones, cantidad que es el 82% de lo generado en el tercer año. 6.8.4. Rentabilidad Económica y Financiera. (1719) En teoría económica se dice habitualmente que el objetivo de una empresa con fin de lucro (ya sea pública o privada) es la maximización de utilidades, y por lo tanto un proyecto de inversión será aceptable en la medida que contribuya al cumplimiento de este objetivo, es decir de acuerdo a las utilidades adicionales a la empresa. Sin embargo, se debe tener cuidado en la aplicación del concepto de rentabilidad, ya que es fácil caer en error por el simple hecho de que la forma en que se define la utilidad en teoría económica difiere sustancialmente de lo que normalmente se entiende por utilidad en términos contables y financieros. (1720) En economía la utilidad se define como el ingreso neto o excedente que queda luego de haber remunerado adecuadamente a todos los factores de producción (incluso al capital); mientras que en la contabilidad tradicional, que normalmente será el punto de partida de nuestros cálculos de rentabilidad, no incluye en sus estados a los costo de oportunidad de los fondos propios (patrimonio), y por lo tanto llegara a determinar una utilidad económica, al no considerar adicionalmente el “valor del tiempo” del dinero. (1721) La rentabilidad, entonces, es un concepto que surge de comparar un flujo de utilidad (flujo de beneficios) con un stock de inversiones (flujo de costos),

para determinar si esa utilidad representa o no una remuneración adecuada para el capital invertido. Por supuesto, la remuneración a todos los demás factores de producción ya se debe haber deducido en el cálculo del flujo de utilidad. (1722) Además se debe puntualizar que una inversión sujeta a desgaste económico o una inversión de duración limitada deberá encontrar en el flujo líquido no solo su remuneración o rentabilidad, sino también los fondos necesarios para remplazarla. (1723) Como ya se explico anteriormente, al evaluar un proyecto se prestara especial enlaces de la rentabilidad del proyecto, ya sea desde el punto de vista económico o financiero. (1724) Dicha rentabilidad está en función a los tres siguientes resultados, los cuales guardan relación directa entre si y son: 1) Si, VAN > 0 TIR > k (*) B/C > 1 El proyecto debe aceptarse. 2) Si VAN = 0 TIR = k B/C = 1 El proyecto es marginal, y por tanto indiferente de llevarlo a cabo. 3) Si, VAN < 0 TIR < k B/C 1 El proyecto debe rechazarse, o postergarse. (1725)

(*) Tasa de descuento pertinente. 6.9.

ANALISIS DE SENSABILIDAD

(1726) (1727) El análisis de sensibilidad, evalúa la variación del valor del proyecto debido a la variación de alguna(s) de las variables independientes del mismo. (1728) Los cálculos, que en resumen contienen un proyecto de inversión, tienen como base una serie de variables independientes con valores estimados como “más probables”, sin embargo, cada variable tiene diferente grado de dispersión o probabilidad de tomar en la realidad, valores diferentes al escogido. (1729) Todo cambio en el valor, al inicialmente considerado de cualquier variable independiente, automáticamente hará variar el resultado del proyecto en cuanto a VAN, TIR, B/C, etc. (1730) Entre las variables independientes más importantes de un proyecto tenemos:    

Volúmenes de venta proyectada. Precio de venta de los productos fabricados. Precio de compra de los materiales directos e indirectos. Cantidad de insumos requeridos en la producción.



Costo unitario de otros componentes para la fabricación u operación de la empresa.

(1731)   

En términos generales, el valor de un proyecto puede cambiar por:

Variación de los ingresos. Variación de egresos. Variación en los ingresos y egresos simultáneamente.

(1732) La variación solamente en los ingresos puede darse por cambio de los precios de venta de los productos o subproductos fabricados. (1733) La variación solamente en los egresos, se daría al cambiar los precios unitarios de compra de los insumos de producción, así como el costo unitario de los insumos de ponentes del costo o gasto de la empresa; o cuando hay cambio en las cantidades unitarias para la producción, ya sea de los insumos o demás recursos requeridos en la producción u operación de la empresa. (1734) La variación en los ingresos y egresos, en forma simultánea, se tiene por ejemplo cuando cambia el volumen de producción vendida. (1735) El análisis de sensibilidad fundamentalmente debe estar orientado a medir hasta que punto en proyecto puede mantener su rentabilidad, ante cambios adversos de las variables independientes. Hacer cálculos para cambios favorables solo indicaría el grado de mejoramiento en la rentabilidad, lo cual no es tan relevante como lo anterior. (1736)

Selección de las Variables Independientes.

(1737) La variable o variables independientes a considerar en el análisis de sensibilidad, deban responder a las características siguientes: a) Ser un componente importante en la estructura de costos o de ingresos del proyecto. (1738) En el caso de los proyectos agroindustriales, uno de los componentes más importantes del costo total, es la materia prima que requiera la fase industrial, la cual representa por lo general entre un 30 a 70R del costo total de producción. Otro componente importante podría ser la mano de obra directa o indirecta. (1739) En cuanto a la estructura de ingresos, el componente más importante estaría representado por el volumen de la venta de los productos finales fabricados. b) Que tenga una considerable incertidumbre en cuanto a sus valores futuros. Estos podrían ser el caso de los precios unitarios de venta proyectados, o los precios de compra de los materiales o insumos requeridos de la producción. (1740) Si bien el proyecto se trabajara a precio y costos constantes a una fecha determinada, dichos valores no necesariamente son los vigentes en el mercado a la fecha del estudio, si no que deben reajustarse de acuerdo a una serie histórica

de precios, con lo cual se tiene su variabilidad a través del cálculo de la desviación estándar. (1741) Con fines prácticos se recomienda realizar el análisis de sensibilidad, bajando el precio unitario de venta o subiendo el costo de la materia prima. Los porcentajes a considerar dependerán del comportamiento y sensibilidad de cada variable en estudio. (1742) Una vez determinados de las variables independientes a utilizar, así como su proporción (%) de variación, debe repetirse el cálculo de los aspectos económicos y financieros desde su parte inicial, tal como se explica en el presente Manual. (1743) Lo anterior significa que deberá recalcarse la inversiones, estado de pérdidas y ganancias, flujo de caja, producción de equilibrio, flujo de fondos económicos y financieros y finalmente los indicadores de rentabilidad del proyecto. (1744) Este trabajo es sumamente rápido si se usa computadora siempre que se tenga previamente el respectivo programa en lenguaje de máquina. (1745) 6.10.EVALUACION SOCIAL DEL PROYECTO. (1746) La evaluación social del proyecto, consiste en determinar el aporte neto de este a la economía en su conjunto, lo que justificaría o no la utilización de los recursos nacionales. (1747) La “evaluación privada”, denominada también “evaluación empresarial”, mide la bondad del proyecto para un segmento de la sociedad, llamase empresa, grupo de inversionista, etc. En cambio la evaluación social mide el efecto que ejerce el proyecto en los objetivos fundamentales de toda la economía, tales como niveles de empleo, producción, el ahorro, el ingreso de devisas, efecto sobre la distribución de ingresos, etc. (1748)

METODOS DE AVALUACION SOCIAL.

(1749) Para evaluar un proyecto desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, existen dos metodologías de uso más generalizadas:  

De Formulaciones Parciales (a precio de mercado). Los Precios Cuenta (o Precios Sombras), precios de eficiencia económica en estricto, ubicados detrás de los precios de mercado.

(1750) De estas dos metodologías la primera es más sencilla en su aplicación que la segunda.

(1751) Para el caso del presente Manual, se ha centrado el análisis de la evaluación social de proyectos, a través del Método de las Formulaciones Parciales. 6.10.1. Método de las Formulaciones Parciales. (1752) Se trata de definir las bondades del proyecto, a precios de mercado de acuerdo a: 1. Periodo de ejecución.- Al hacer una selección de alternativas de inversión, se otorga prioridad al proyecto que demanda de menor tiempo para ser llevado a cabo. 2. Eficiencia de la Inversión.- Otorga prioridad al proyecto que arroja mayor TIR y VAN. 3. Capacidad Integradora del Proyecto.- Evalúa la manera en que el proyecto integra actividades económicas, a nivel de los CIIU y con aproximación de los dígitos (por ejemplo CIIU azúcar, 3112 lácteos, 3115 aceites, 3113 conservas de frutas y legumbres, etc.). La integración a considerarse es hacia adelante y hacia atrás. Insumo – Proyecto – Producto. 4. Generación o Ahorro de Devisas.- Es un coeficiente parcial de evolución, al igual que los anteriores. Permite la valoración de un proyecto desde el punto de vista de su consumo o generación de devisas. (1753) Para el cálculo se debe tener en consideración; por un lado los ingresos de devisas que ocasiona el proyecto, tanto para el incremento de la exportaciones como por la situación de importaciones; y por el otro, los egresos de devisas, como consecuencia de las importaciones de bienes de capital de insumos, así como otros pago en devisas que tengan que realizarse (servicio de la deuda por préstamo contraído con el exterior, patentes, royalties, honorario profesionales, etc.). (1754) A partir de la determinación del saldo neto de devisas del proyecto, que puede ser positivo o negativo se puede estimar es coeficiente siguiente: (1755) (1756)

Generacionde = Saldo Neto de Devisas Inversion Total del Proyecto Devisas De modo resumido se tendría:

a) Efecto Positivo.- Referido al total de moneda extranjera que el proyecto genera (aumento de exportaciones), como también el total de devisas que el proyecto libera (sustitución de importaciones.) b) Efecto Negativo.- Total de devisas (moneda extranjera) que el proyecto exige para su instalación, como: importaciones de maquinaria y equipo, tecnología (Know How); y para el normal desarrollo de la etapa de operación, tales como la importación de materia prima, servicios, royalties, etc. c) Efecto Neto.- La diferencia de las anteriores. El efecto del Proyecto en cuanto a la generación o egreso de las devisas, podrá ser representado por un flujo en el tiempo,

para la vida útil del proyecto. El valor actual de este flujo, a la tasa de descuento pertinente, será un índice más representativo para evaluar este efecto. 5. Ocupación del Personal por Unidad de Capital.- Se evalúa el numero de puesto generados y el costo por unidad de servicio (indica inversión necesaria para generar un puesto de trabajo). (1757)

Coeficiente de = Inversion del Proyecto Ocupación N ° Puestos Generados(¿)

6. Productividad de la Mano de Obra.- Este coeficiente de evaluación permite medir el valor de la producción obtenida por unidad de fuerza de trabajo empleada en el proyecto. Se puede expresar en términos físicos (TM, m3., etc.) o monetario. Por lo general se emplea la razón siguiente: (1758)

Valor Promedio ∏ . Anual Productividad de la = N ° de Puestos de Trabajo Generado Mano de Obra

7. Localización.- Siendo Prioritaria la descentralización del aparato productivo, se busca priorizar proyecto que se ubiquen en zonas de Menor densidad poblacional, zonas de frontera y otras zonas de menor desarrollo relativo. 8. Efecto de Balanza de Pagos.- Este criterio está vinculado con el de generación de devisas. Se trata de evaluar el menor impacto negativo que tuviera el proyecto sobre la balanza de pagos (ingreso o egreso neto de devisas, es decir dólares u otra moneda extranjera, analizando su incidencia sobre la balanza de pagos). (1759) 6.10.2. El método de los Precios Cuenta. (1760) Este método se emplea en la medida que se reconoce que existen distorsiones en el mercado de competencia perfecta y que no existe distribución equitativa del ingreso. (1761) 

El modelo de los Precios Cuenta supone que:

Los bienes y servicios deben cuantificarse en valores transables a nivel internacional (precio de frontera) a excepción de aquellos bienes y servicios que por sus características no sean susceptibles de exportarse o importarse en cantidades significativas que afecten los mercados de dichos bienes. (1762) (*) El número de puestos generados puede ser: (1763) - Mano de obra directa no calificada (la más abundante). (1764) - Mano de obra total, inclusive indirecta (mayor nivel de ocupación de todo el proyecto).  La capacidad de importación de bienes y servicios del país está en función de nuestros niveles de exportación. Funciona en aquellos productos en que se tengan ventajas comparativas.  El concepto implícito para evaluar el costo de oportunidad (donde se tenga mejores ventajas comparativas).

(1765)     

En términos genéricos existen en total 5 parámetros nacionales:

El Precio Social de la devisa (PSD). La Tasa Social de Descuento (TSD). El Precio Social de los Recursos Fiscales (PSRF). El Precio Social de la Mano de Obra (PSMO). El Recio Social de la Inversión (PSI).

(1766) Existen corrientes económicas que emplean todos estos criterios al evaluar un proyecto desde el punto de vista nacional, otras (como la Escuela Chicago) solo emplean tres: El precio de la Mano de Obra, El Precio Social de la Devisa y de la Tasa Social de Descuento. (1767) La Evaluación Social de Proyecto mediante los Precios Cuenta es aplicada en toda su dimensión por el Instituto Nacional de Planificación, al cuyo nivel la priorización de proyectos de inversiones de preponderancia, puesto que se busca optimizar el uso de los recursos fiscales prefiriendo máximo beneficio a la comunidad (esto no implica el descarte de la evaluación del proyecto desde el punto de vista, sino que esta pasa a otro nivel de importancia). (1768) Dado que la evaluación social por el Método de los Precios Cuenta, generalmente compete a organismos rectores a nivel nacional, caso IMP; en el presente Manual solo se hace un enunciado muy general, sin embargo entra a explicarse metodología de aplicación al mismo. (1769)

EJEMPLO DE APLIACION DE EVALUACION SOCIAL.

(1770)

Proyecto “PLANTA DE PROCESAMIENTO DE SOYA”

(1771)

Datos: se tiene los datos siguientes:

a) La planta producirá harina de soya desgrasada, para consumo humano y como subproducto de aceite de soya en bruto. b) Dado que el producto principal es nuevo y no cuenta con información de este, el presente análisis se centra en el aceite de soya, producto en el cual el país manifiesta déficit y que ha significado fuertes importaciones con el consiguiente egreso de devisas al fisco. c) Inversión total del proyecto 4226 millones de soles (*), igual a $4’249,480 (USA). d) Número Total de puestos de trabajo 101:  Mano de Obra Directa 60  Mano de Obra Indirecta 19  Administración y ventas 22 e) Importación de Maquinaria y equipos 2202 millones de soles (*), igual a $ 2’219,445 (USA). f) Producción de aceites bruto de soya en millones de soles. (1772) (1773)

Año

Millones de S/.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

254’ 302’ 346’ 390’ 416’ 424’ 433’ 442’ 422' 442’ ∑ = 3.891 = $3’921,826 (USA)

(1774) (1775) (1776)

X= 389.1

TRABAJOA REALIZAR:

(1777) Se pide realizar la evaluación social con los datos que disponen, utilizando el Método de Formulaciones Parciales. (1778)

SOLUCION:

1. Ocupación de Personal por Unidad de Capital.

(1779)

Millones de Inversion Total del Proyecto 4226 ' 42 ¿ Soles) N ° de EMpleados Genrados 101

(1780) El proyecto demanda un alto nivel de inversión por puesto de trabajo a generar. (1781)

(*) A Diciembre de 1982. S/.992.14 / $ USA.

(1782) 2. Productividad de Mano de Obra. Valor Promedio de la ∏ . Anual 389 ' S ' = = 6 ( Millones deSoles ) (1783) Mano de Obra Generada 60 . (1784) Se puede colegir, considerando el Índice anterior, que si bien en puesto de trabajo nos cuesta S/. 42’ la productividad media de la mano de obra directamente y vinculada al proceso productivo es de S/. 6’. Por año, que llevada a lo largo de la vida útil del proyecto nos representaría S/. 60’ por unidad de fuerza de trabajo empleada. 3. Generación (Ahorro) de Devisas. (1785) USA

$

 Efecto positivo por sustitución de importaciones de aceite.  Efecto negativo por importación de maquinaria y equipo. (1786) Efecto neto: 1’702381 (1787) =======

3’921,826 2’219,445

(1788) Este monto expresado en dólares vendría a representar al efecto neto sobre la balanza de pagos, que si bien es insignificante a nivel del país, no deja de representar un punto a favor del proyecto. (1789) Lo que invierte el Proyecto para generar divisas vendría a estar dado por la relación siguiente: (1790) Generacionde Devisas=

Saldo Neto de Devisas 1702231 = =0.40 Inversion Total del Proyecto 4259480

(1791) Lo que nos dice que por unidad monetaria invertida el proyecto genera 0.4 de devisa. (1792) (1793) (1794) (1795) (1796) (1797) (1798) (1799) (1800)

(1801) (1802) (1803) (1804) (1805) (1806)

(1807) (1808) (1809)

CAPÍTULO VII

ORGANIZACIÓN Y

ADMINISTRACIÓN GENERAL (1810) (1811)

7. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION (1812) 7.1. GENERALIDADES. (1813) La organización de un Proyecto está referida al tipo de empresa que deberá adoptar el mismo en su etapa de operación, mientras que la administración se encuentra relacionada con la dirección y supervisión en su etapa pre-operativa y operativa. (1814) Por lo general, ambos aspectos están estrechamente relacionados y por eso deben trazarse en forma conjunta. (1815) Así la organización en función de las características especificas de la actividad del proyecto y su envergadura, en tanto que la administración está en función del cumplimiento de las metas relacionadas con actividades. (1816) Los conceptos más importantes considerados en la organización, son las técnicas utilizadas para la elaboración de Organigramas y Manuales de Funciones. (1817) La administración del Proyecto tiene relación estrecha con los objetivos y desarrollo del proyecto y tiene que ver con el cumplimiento de actividades y metas para lo cual utiliza técnicas de control y supervisión de proyectos, debe acudir a soluciones asimismo diferentes. 7.2.

ETAPAS DE ADMINISTRACION DEL PROYECTO

(1818) Durante el desarrollo de un proyecto, se distinguen tres fases ante cada una de las cuales la administración enfrenta problemas de diferente naturaleza y por consiguiente, debe acudir a soluciones asimismo diferentes. (1819) Con frecuencia, se requiere que la organización administrativa y las personas, en cada fase sean diferentes a las participantes en las otras. (1820) -

-

Las fases son:

Estudios o “Pre-Inversión”.- Va desde la identificación de la idea hasta la terminación de los Estudios de Factibilidad. Implementación o “Ejecución de las Inversiones”.- Va desde la elaboración de los proyectos definitivos a nivel de obra o licitación, hasta la puesta en marcha del proyecto. Operación “o Funcionamiento”.- que se inicia a continuación de la puesta en marcha y se prolonga hasta la terminación o liquidación de la empresa.

(1821) Durante la elaboración de los estudios y ejecución de las inversiones, se requiere la actuación de un núcleo de personal relativamente pequeño, permanentemente, que dijera las actividades y tenga la responsabilidad tanto administrativa como técnica, casi constantemente rodeado de especialistas y

trabajadores de diversos niveles de calificación, que varían tanto el numero como en conformación a lo largo del desarrollo de estas fases del proyecto. (1822) Es normal, que entonces, desfilen numerosos especialistas en estudios básicos de diversa índole tales como de diseño arquitectónico, estructural y de instalaciones de servicios, en industrial alimentarias, en construcción, en instalación de equipos, en selección y adiestramiento de personal, en puesta en marcha etc. En algunos momentos el núcleo central trabajara casi exclusivamente con sus propios componentes, en otros con un numero de persona varia veces mayor. (1823) Durante la elaboración de los estudios, las labores del grupo tienden a ser eminentemente técnicas y en menor grado son de tipo administrativo; en cabio durante la implementación las labores de tipo administrativo y financiero adquieren mayor importancia estas últimas debido a los aspectos de ejecución y montaje de equipos, proveeduría de materiales, controles financieros, de avances técnicos y de existencia y de organización de la producción. (1824) En la etapa de los estudios, predomina el número el de personas altamente calificadas. En ciertos momentos se requieren algunos auxiliares de campo, como Técnicos Agropecuarios, así como durante la realización de las encuestas de sondeo de mercado, etc.; también se necesita algunos auxiliares de gabinete para la realización de cálculos, elaboración de cuadros estadísticos, dibujo de gráficos, flujogramas, layout, labores mecanográficas, etc. (1825) En cambio, durante la ejecución de las inversiones generalmente predomina el número de trabajadores menos calificado, ya que entonces se realizan las obras de construcción, fabricación y montaje de equipos, y la puesta en marcha, que frecuentemente requieren de gran número de trabajadores manuales y semi-calificados. (1826) Tanto los estudios como la ejecución de las inversiones pude llevarse a cabo por las modalidades de contrata o de administración. (1827) Si es por contrata, esta puede ser por el tipo de contrato global llamado “llave en mano”, o a base de contratos parciales, o de números subcontratos con una supervisión central muy fuerte. (1828) Durante la “Fase de Operación” el esquema organizativo varía sustancialmente respecto a los de etapas anteriores, ya que aquella requiere de personal estable, una estructura permanente, niveles y funciones claramente definidas, a lo largo de la vida útil del proyecto. (1829) Ya no es lo mejor, en esta última etapa, el núcleo pequeño y permanente rodeado de gran número de personas de diversos niveles de especialidades que cambian continuamente; lo convierte en un grupo de personas heterogéneo en

niveles de capacitación y funciones, pero con estructura definida y acentuado carácter de permanencia de sus miembros. 7.3. (1830)

ATERNATIVAS EMPRESARIALES.

En el Perú, las formas empresariales legalmente reconocidas son:

a) La Empresa Privada.- Dentro de la que caben las modalidades de:  Sociedad Colectiva.  Sociedad de Comandita Simple.  Sociedad de Comandita por Acciones.  Sociedad Anónima.  Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.  Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. b) Empresa Pública.- De gestión totalmente estatal. c) Empresa de Propiedad Social.- De gestión Laboral y de excedente destinada de mayos parte a los trabajadores nacionales del sector de Propiedad Social. d) Empresas Mixtas.- En las que el Estado se asocia con alguna de las otras formas empresariales y la gestión y el excedente se comparten proporcionalmente a las respectivas particiones. (1831) La organización administrativa del proyecto está condicionada por la alternativa empresarial adoptada, ya que a esta corresponde una legislación que predetermina parcial o totalmente dicha organización. (1832) Tratándose de Empresas Privadas, se dará un marco general a sus modalidades: 1. Sociedad Colectica.- Los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. (1833) Actuara bajo una razón social que estará constituida por el nombre de todos los socios o de algunos de ellos, agregándose en todo caso la expresión “Sociedad Colectiva”. (1834) Los administradores son solidariamente responsables frente a sociedad por el cumplimiento de las obligaciones impuestas a ello por la ley y por contrato social. Sin embargo, la responsabilidad no se extiende a aquellos que demuestren estar exentos de culpa. 2. Sociedad de Comandita Simple.- Los socios comanditarios responden por dichas obligaciones solo hasta el monto de sus aportes. (1835) La sociedad tendrá una razón social formada por el nombre de todos los socios colectivos o por el nombre del alguno o algunos de ellos, asegurándose en todo caso, la indicación “Sociedad de Comandita Simple” o su abreviatura “S. en C.”

(1836) El socio comanditario que consiste que su nombre figure en la razón social, responde frente a terceros por las obligaciones sociales como si fuera colectivo es decir en forma solidaria e ilimitada. (1837) Los aportes de los comanditarios no pueden está representada por las acciones ni por cualquier otro título negociable. 3. Sociedad en Comandita por Acciones.- (S, en C. por A.) En la sociedad en comandita por acciones, existen dos tipo de socios: a) Socios Colectivos b) Socios Comanditarios. (1838) Los socios comanditarios responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales, y los socios comanditarios están obligados solo hasta el monto de la parte de capital que hayan suscrito. (1839) El capital social estará dividido en acciones y la propiedad y gestión de la empresa estará en relación al número de acciones de cada socio. 4. Sociedad Anónima (S.A.).- Es una empresa que se forma por Escritura Publica de constitución de acciones y se integra por aportes de los socios o accionistas quienes no responden personalmente de las deudas sociales, si no hasta el monto de lo portado como acción. (1840) La sociedad anónima podrá adoptar cualquier denominación, pero deberá figurar necesariamente la indicación “Sociedad Anónima” o las iniciales S.A. (1841) Par que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital, pagado por lo menos en cuarta parte. El mínimo de socios exigidos es 3. (1842) En la Empresa Sociedad Anónima la propiedad y la gestión de la empresa, está en proporción directa al número de acciones de cada socio. 5. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S. R. Ltda.).- En la sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, el capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no podrán ser incorporadas en títulos – valores, ni denominarse acciones. Los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente por las obligaciones sociales. 6. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.).- Es una persona jurídica de derecho privado, constituido por voluntad unipersonal con patrimonio propio distinto al de su titular, que se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de Pequeña Empresa. (1843) La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. La constitución de la empresa y los actos que lo modifiquen deben constar en Escritura Pública debiendo inscribirse en el Registro Mercantil dentro de un plazo de 30 días de la fecha de otorgamiento de la respectiva escritura. (1844) El patrimonio de la empresa está constituido inicialmente por los bienes que aporta quien las constituye, cuyo valor constituye el capital de la empresa. La

responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio, el titular de la empresa no responde personalmente por las obligaciones de esta, salvo: a) Cuando la empresa no esté debidamente representada. b) Si hubiese efectuado retiros que no responden a beneficios debidamente comprados. c) Si producida la pérdida del 50% o más del capital no se disolviese o no aumente el capital. (1845) Igual que las otras empresas, en caso del aporte de dinero, se hará mediante el depósito en un Banco a nombre de la Empresa. El comprobante de depósito será insertado en la Escritura de Constitución. Los aportes de capital no derivados, deberán insertarse en un inventario detallado y valorizado de los mismos, bajo responsabilidad de un notario. La valorización se hará bajo declaración jurada del aportante, de acuerdo con las normas que dicta sobre el particular la Comisión Nacional Superivsadora d Empresa y Valores (CONASEV). 7.4.

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

(1846) La organización es un proceso de la administración, que crea la estructura orgánica de la empresa, establece los niveles de autoridad y responsabilidad, y define las funciones administrativas, actividades, deberes, obligaciones y atribuciones, que corresponden a cada parte (o departamento) de la empresa, así como nivel de cada trabajador; todo ello acorde con los objetivos de la empresa. (1847) El proceso de organización establece la forma como se van a relacionar las personas dentro de la empresa, en consecuencia solo cubre el aspecto de colocar cada persona de acuerdo a las condiciones y necesidades del cargo que se ha creado, y a la capacidad y especialidad requerida por el mismo. (1848) Como la organización solamente señala y tipifica la persona que deben ocupar los cargos, corresponde a la dirección completar el proceso, cumplir y hacer cumplir los objetivos trazados por la empresa. (1849) La estructura de la organización posee dos grandes divisiones; la vertical, que revela la agrupación de las actividades y los deberes en unidades estructurales que dan origen a los niveles; y la horizontal que representa los niveles de autoridad y responsabilidad. 7.4.1. Departamentalización de la Empresa. (1850) Para efectos de la administración y manejo de la empresa, esta debe dividirse en tantas partes como sea necesario; cada parte, administrativamente se le denomina “Departamento”, y el proceso de determinar cuántos departamentos debe tener la empresa se conoce como departamentalización. (1851) La departamentalización se efectúa analizando diversos y varios criterios, y la división de la empresa se realiza por estas etapas sucesivas, es decir, se

inicia determinando los departamentos del primer nivel, luego estos a su vez, se subdividirán es departamentos de segundo nivel, y así sucesivamente, cuantos veces sea necesario. (1852) Organizativamente, toda parte de la empresa, por grande o pequeña que sea, se denomina departamento, variando solo su nivel, así como en su denominación. (1853) En cuanto a la denominación, cada empresa es libre de escoger la que estime convenientemente, por ejemplo, al departamento del primer ejecutivo, Gerencia General; a los del segundo nivel, Gerencias; a los del tercer nivel SubGerencia; a los de cuarto nivel Direcciones, Secciones, Unidades e incluso Departamentos; etc. (1854)

Métodos de Departamentalización más Usuales.

(1855)

Entre estos tenemos:

 Funcional.  Territorial.  Por Productos.  Por Procesos.  Por Clientes. a) Departamentalización Funcional.- Este método es el más usual para definir los departamentos de as alto nivel ejecutivo, y consiste en agrupar funciones o actividades análogas o semejantes en un solo departamento. Lo más usual es que este tipo de organización da origen a lo siguiente.  Departamento de Producción.  Departamento de Ventas o Marketing.  Departamentos de Finanzas.  Departamento de Administración. b) Departamentalización Territorial.- Es el Caso de empresa que tiene filiales o varias plantas localizadas en diferentes lugares. En esta situación el criterio territorial deberá tenerse en cuenta. c) Departamentalización por Productos.- En este caso el criterio de división son los tipos de productos a producir, por ejemplo.  Departamento de Frutas.  Departamento de Hortalizas.  Departamento de Jugos y Mermeladas. (1856) Este tipo de departamentalización es usual para subdividir el Departamento de Ventas y en algunos casos de Producción. d) Departamentalización por Procesos.- Este método es utilizado única y exclusivamente para subdividir el Departamento de Producción, teniendo como base las diferentes etapas del proceso productivo, ejemplo:  Departamento de Lavado y Clasificación.

 Departamento de Molienda.  Departamento de Prensado.  Departamento de Centrifugado.  Departamento de Envasado. e) Departamentalización por Clientes.- Es igual para subdividir el departamento de ventas, por ejemplo: Departamento para Mayorista. Departamento para Minorista. Departamento para usuarios Industriales. Departamento para Ventas al detalle. (1857) De lo anteriormente desarrollado, se concluye que la departamentalización de toda la empresa, no es producto de la aplicación de un solo método, antes al contrario es el resultado de la combinación de dos o más métodos. La departamentalización resultante, así como sus niveles y relaciones, gráficamente, se muestra en lo que se llama “Organigrama Estructural”. 7.4.2. Organización Estructural. (1858) Para la elaboración de un organigrama estructural, debe tenerse en cuenta los dos niveles generales que se dan en toda empresa, el nivel asociativo y el nivel ejecutivo. 7.4.2.1.

Nivel Asociativo de una Empresa.

(1859) Corresponde a los órganos eminentemente de decisión, formado por los socios, dueños o accionistas de la empresa, o por personal que no trabaja en forma regular y continua, antes al contrario sus reuniones son extemporáneos. (1860) En el caso de una empresa Sociedad Anónima, estará constituido pos la Asamblea General de Accionistas en primer término, y luego por el Directorio. (1861) En el caso de la cooperativa será la Asamblea General de Socios o Delegados, y luego los Concejos de Administración y Vigilancia. (1862) En términos generales, el nivel asociativo, está claramente establecido en las leyes o normas legales que rigen a cada empresa. 7.4.2.2.

Nivel Ejecutivo.

(1863) Está por debajo del nivel asociativo, y se denominación de “Ejecutivo” obedece que es el encargado de ejecutar las decisiones generales tomada a nivel asociativo. En este nivel está compuesta por personal estable y permanente en la empresa, siendo su máxima expresión lo que generalmente se llama “Gerente General” o Administrador General. (1864) En el nivel ejecutivo no está formado por ley, toda vez que ello dependerá de la departamentalización que se escoja para la empresa, el cual a su

vez dependerá del tamaño, localización, cantidad de personal y giro de la organización. (1865)

Departamento de Líneas, Asesoría y Apoyo.

(1866) Para la disposición de los diferentes departamentos del nivel ejecutivo, debe agruparse en tres espacios, tal como se indica en la figura adjunta. (1867) (1868) (1869) (1870)

Departamentos de más Alto Nivel Ejecutivo

(1871) (1872) Departamentos (1873) Asesoría

De

(1874) (1875) (1876) (1877)

Departamentos de Apoyo

(1878) (1879) (1880) (1881) (1882)

Departamentos de línea

Departamento de Línea.- Son aquellos que realizan una función básica o vital de la empresa, y su no existencia significaría la desaparición de la empresa. Es el caso concreto del Departamento de Ventas y el de Producción; se incluye también dentro de este grupo al Departamento de Finanzas aunque no hay un consenso pleno al respecto. Departamentos de Asesoría.- Esta constituido por persona altamente especializado, y que dentro de su campo es la máxima autoridad técnica. Los especialistas de estos departamentos están para dar una opinión o un concejo, u parecer, que puede o no aceptarlo los ejecutivos de línea.

(1883) Ejemplos típicos de Departamentos de Asesoría son el Departamento de Asesoría Legal. Departamentos de Asesoría Tributaria, el Departamento de Relaciones Públicas. 

Departamento de Apoyo.- Son departamentos como su nombre lo indica, apoyan los departamentos de líneas para que estos trabajen más eficientemente. Ejemplo el Departamento Administrativo, el que a su vez se subdivide en Departamentos de Personal, Departamento de Compras, etc. (1884) Dentro de la administración, a los Departamentos de Asesoría y de apoyo en forma conjunta se conocen como Departamento de Staff. (1885) A manera de ejemplo en la siguiente página se presenta un organigrama estructura. 7.4.3. Funciones por Departamentos. (1886) Una vez definido la departamentalización de la empresa, así como su organigrama estructural, dentro del Proyecto, deberá indicarse en forma resumida las funciones generales que se le está asignando a cada departamento. (1887) Lo anterior servirá de base para elaborar el Manual de Organización y Funciones, documento que por lo general se desarrolla en la fase de ejecución de las inversiones, dentro de los estudios y definitivos. Así como para dar una idea de la calidad y especialización del personal que requiera la empresa. (1888) (1889) (1890)

(1891)

EJEMPLO DE UN ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL (S.A.)

(1892)

(1893)

LEYENDA DEL GRAFICO DE LA PÁGINA ANTERIOR.

(1894)

Departamento de:

(1895) (1896)

Investigación de Mercado

(1897) (1898)

Publicidad y Promoción

(1899) (1900)

Ventas

(1901) (1902)

Compras

(1903) (1904)

Control de Calidad

(1905) (1906)

Lavado y Selección

(1907) (1908)

Procesamiento

(1909) (1910)

Envasado

(1911) (1912)

Presupuesto y Planeamiento Financiero.

(1913) (1914)

Contabilidad General

(1915) (1916)

Contabilidad de Costos

(1917) (1918)

Personal.

(1919)

Servicios.

(1920) (1921) (1922) (1923) (1924) (1925) (1926) (1927)

(1928) Anexos (1929) (1930)

(1931)

Tabla N° 1:

(1933) AÑO (1946) 1

(1934) 35% (1947) 0.74 0 4 7 1 (1960) 0.54 8 6 9 7 (1973) 0.40 6 4 4 2 (1986) 0.30 1 0 6 8 (1999) 0.22 3

1+i ¿ ¿ ¿ FSA= 1 ¿

FACTOR SIMPLE DE ACTUALIZACION

(1932) (Valor Actual de 1)

(1959) 2

(1972) 3

(1985) 4

(1998) 5

(1935) 36% (1948) 0.73 5 2 9 4 (1961) 0.54 0 6 5 7 (1974) 0.39 7 5 4 2 (1987) 0.29 2 3 1 0 (2000) 0.21 4

(1936) 37% (1949) 0.72 9 9 2 7 (1962) 0.53 2 7 9 3 (1975) 0.38 8 9 0 0 (1988) 0.28 3 8 6 9 (2001) 0.20 7

(1937) 38% (1950) 0.72 4 6 3 8 (1963) 0.52 5 1 0 0 (1976) 0.38 0 5 0 7 (1989) 0.27 5 7 3 0 (2002) 0.19 9

(1938) 39% (1951) 0.71 9 4 2 4 (1964) 0.51 7 5 7 2 (1977) 0.37 2 3 5 4 (1990) 0.26 7 8 8 0 (2003) 0.19 2

(1939) 40% (1952) 0.71 4 2 8 6 (1965) 0.51 0 2 2 4 (1978) 0.36 4 4 3 1 (1991) 0.26 0 3 0 8 (2004) 0.18 3

(1940) 41% (1953) 0.70 9 2 2 0 (1966) 0.50 2 9 9 3 (1979) 0.35 6 7 3 2 (1992) 0.25 3 0 0 2 (2005) 0.17 9

(1941) 42% (1954) 0.70 4 2 2 5 (1967) 0.46 5 9 3 3 (1980) 0.34 9 2 4 9 (1993) 0.24 5 9 5 0 (2006) 0.17 3

(1942) 43% (1955) 0.69 9 3 0 1 (1968) 0.48 9 0 2 1 (1981) 0.34 1 9 6 3 (1994) 0.23 9 1 4 2 (2007) 0.16 7

(1943) 44% (1956) 0.69 4 4 4 4 (1969) 0.48 2 2 5 3 (1982) 0.33 4 8 9 8 (1995) 0.23 2 5 6 8 (2008) 0.16 1

(1944) 45% (1957) 0.68 9 6 5 5 (1970) 0.47 5 6 2 4 (1983) 0.32 8 0 1 7 (1996) 0.22 6 2 1 8 (2009) 0.15 6

(1945) 46% (1958) 0.68 4 9 3 2 (1971) 0.46 9 7 3 1 (1984) 0.32 1 3 2 3 (1997) 0.22 0 0 8 4 (2010) 0.15 0

(2011) 6

(2024) 7

(2037) 8

(2050) 9

(2063) 10

(2076) 11

0 1 4 (2012) 0.16 5 1 9 5 (2025) 0.12 2 3 6 7 (2038) 0.09 0 6 4 2 (2051) 0.06 7 1 4 2 (2064) 0.04 9 7 3 5 (2077) 0.03

9 3 4 (2013) 0.15 8 0 4 0 (2026) 0.11 6 2 0 6 (2039) 0.08 5 4 4 5 (2052) 0.06 2 8 2 8 (2065) 0.04 6 1 6 7 (2078) 0.03

2 0 4 (2014) 0.15 1 2 4 3 (2027) 0.11 0 3 9 7 (2040) 0.08 0 5 8 2 (2053) 0.05 8 8 1 9 (2066) 0.04 2 9 3 3 (2079) 0.03

8 0 4 (2015) 0.14 4 7 8 6 (2028) 0.10 4 9 1 7 (2041) 0.07 6 0 2 7 (2054) 0.05 5 0 9 2 (2067) 0.03 9 9 2 2 (2080) 0.02

7 2 0 (2016) 0.13 8 6 4 7 (2029) 0.09 9 7 4 6 (2042) 0.07 1 7 6 0 (2055) 0.05 1 6 2 6 (2068) 0.03 7 1 4 1 (2081) 0.02

9 3 4 (2017) 0.13 2 8 1 0 (2030) 0.09 4 8 6 5 (2043) 0.06 7 7 6 0 (2056) 0.04 8 4 0 0 (2069) 0.03 4 5 7 2 (2082) 0.03

4 3 4 (2018) 0.12 7 2 5 8 (2031) 0.09 0 2 5 4 (2044) 0.06 4 0 1 0 (2057) 0.04 5 3 9 7 (2070) 0.03 2 1 9 7 (2083) 0.02

2 0 4 (2019) 0.12 1 9 7 5 (2032) 0.08 5 8 9 8 (2045) 0.06 0 4 9 1 (2058) 0.04 2 6 0 0 (2071) 0.03 0 0 0 0 (2084) 0.02

2 3 2 (2020) 011 6 9 4 6 (2033) 0.08 1 7 8 0 (2046) 0.05 7 1 8 9 (2059) 0.03 9 9 9 2 (2072) 0.02 7 9 6 7 (2085) 0.01

5 0 6 (2021) 0.11 2 1 5 7 (2034) 0.07 7 8 8 7 (2047) 0.04 5 0 8 8 (2060) 0.03 7 5 6 1 (2073) 0.02 6 0 8 4 (2086) 0.01

0 1 3 (2022) 0.10 7 5 9 5 (2035) 0.07 4 2 0 3 (2048) 0.05 1 1 7 5 (2061) 0.03 5 2 9 3 (2074) 0.02 4 3 4 0 (2087) 0.01

7 4 3 (2023) 0.10 3 2 4 8 (2036) 0.07 0 7 1 8 (2049) 0.04 8 4 3 7 (2062) 0.03 3 1 7 6 (2075) 0.02 2 7 2 3 (2088) 0.01

(2089) 12

(2102) 13

(2115) 14

(2128) 15

6 8 4 1 (2090) 0.02 7 2 8 9 (2103) 0.02 0 2 1 4 (2116) 0.01 4 9 7 4 (2129) 0.01 1 0 9 2

3 9 6 8 (2091) 0.02 4 9 7 7 (2104) 0.01 8 3 6 5 (2117) 0.01 3 5 0 4 (2130) 0.00 9 9 2 9

1 3 3 8 (2092) 0.02 2 8 7 5 (2105) 0.01 6 6 9 7 (2118) 0.01 2 1 8 7 (2131) 0.00 8 8 9 6

8 9 2 9 (2093) 0.02 0 9 6 3 (2106) 0.01 5 1 9 0 (2119) 0.01 1 0 0 8 (2132) 0.00 7 9 7 7

6 7 2 0 (2094) 0.01 9 2 2 3 (2107) 0.01 3 8 3 0 (2120) 0.00 9 9 4 9 (2133) 0.00 7 1 5 8

4 6 9 4 (2095) 0.01 7 6 3 9 (2108) 0.01 2 5 9 9 (2121) 0.00 8 9 9 9 (2134) 0.00 6 4 2 8

2 8 3 4 (2096) 0.01 6 1 9 5 (2109) 0.01 1 4 8 6 (2122) 0.00 8 1 4 6 (2135) 0.00 5 7 7 7

1 1 2 7 (2097) 0.01 4 8 7 8 (2110) 0.01 0 4 7 7 (2123) 0.00 7 3 7 8 (2136) 0.00 5 1 9 6

9 5 5 7 (2098) 0.01 3 6 7 6 (2111) 0.00 9 5 6 4 (2124) 0.00 6 6 8 8 (2137) 0.00 4 6 7 7

8 1 1 4 (2099) 0.01 2 5 7 9 (2112) 0.00 8 7 3 5 (2125) 0.00 6 0 6 6 (2138) 0.00 4 2 1 3

6 7 8 6 (2100) 0.01 1 5 7 7 (2113) 0.00 7 9 8 4 (2126) 0.00 5 5 0 6 (2139) 0.00 3 7 9 7

5 5 6 4 (2101) 0.01 0 6 6 0 (2114) 0.00 7 3 0 2 (2127) 0.00 5 0 0 1 (2140) 0.00 3 4 2 5

(2143) 47% (2156) 0.68 0

(2144) 48% (2157) 0.67 5

(2145) 49% (2158) 0.67 1

(2146) 50% (2159) 0.66 6

(2147) 51% (2160) 0.66 2

(2148) 52% (2161) 0.65 7

(2149) 53% (2162) 0.65 3

(2150) 54% (2163) 0.64 9

(2151) 55% (2164) 0.64 5

(2152) 56% (2165) 0.64 1

(2153) 57% (2166) 0.63 3

(2154) 58% (2167) 0.63 2

(2141) (2142) AÑO (2155) 1

(2168) 2

(2181) 3

(2194) 4

(2207) 5

(2220) 6

(2233) 7

2 7 2 (2169) 0.46 2 7 7 0 (2182) 0.31 4 8 1 0 (2195) 0.21 4 1 5 6 (2208) 0.14 5 6 8 4 (2221) 0.09 9 1 0 5 (2234) 0.06

6 7 6 (2170) 0.45 6 5 3 8 (2183) 0.30 8 4 7 1 (2196) 0.20 8 4 2 7 (2209) 0.14 0 8 2 9 (2222) 0.09 5 1 5 5 (2235) 0.06

1 4 1 (2171) 0.45 0 4 3 0 (2184) 0.30 2 3 0 2 (2197) 0.20 2 8 8 7 (2210) 0.73 6 1 6 6 (2223) 0.09 1 3 8 7 (2236) 0.06

6 6 7 (2172) 0.44 4 4 4 4 (2185) 0.29 6 2 9 6 (2198) 0.19 7 5 3 1 (2211) 0.13 1 6 8 7 (2224) 0.08 7 7 9 1 (2237) 0.05

2 5 2 (2173) 0.43 8 5 7 7 (2186) 0.29 0 4 4 9 (2199) 0.19 2 3 5 0 (2212) 0.12 7 3 8 4 (2225) 0.08 4 3 6 0 (2238) 0.05

8 9 5 (2174) 0.43 2 8 2 5 (2187) 0.28 4 7 5 4 (2200) 0.18 7 3 3 8 (2213) 0.12 3 2 4 9 (2226) 0.08 1 0 5 8 (2239) 0.05

5 9 5 (2175) 0.42 7 1 8 6 (2188) 0.27 9 2 0 7 (2201) 0.18 2 4 8 8 (2214) 0.11 9 2 7 3 (2227) 0.07 7 9 5 6 (2240) 0.05

3 5 1 (2176) 0.42 1 6 5 6 (2189) 0.27 3 8 0 3 (2202) 0.17 7 7 9 4 (2215) 0.11 5 4 5 1 (2228) 0.07 4 9 6 8 (2241) 0.04

1 6 1 (2177) 0.41 6 2 3 3 (2190) 0.26 8 5 3 7 (2203) 0.17 3 2 5 0 (2216) 0.11 1 7 7 4 (2229) 0.07 2 1 1 2 (2242) 0.04

0 2 6 (2178) 0.41 0 9 1 4 (2191) 0.26 3 4 0 5 (2204) 0.16 8 8 5 0 (2217) 0.10 8 2 3 7 (2230) 0.06 9 3 8 3 (2243) 0.04

9 4 3 (2179) 0.40 5 6 9 6 (2192) 0.25 8 4 0 5 (2205) 0.15 4 5 9 0 (2218) 0.10 4 8 3 4 (2231) 0.06 6 7 7 3 (2244) 0.04

9 1 1 (2180) 0.40 0 5 7 7 (2193) 0.25 3 5 3 0 (2206) 0.16 0 4 6 2 (2219) 0.10 1 5 5 8 (2232) 0.06 4 2 7 7 (2245) 0.04

(2246) 8

(2259) 9

(2272) 10

(2285) 11

(2298) 12

(2311)

7 4 1 8 (2247) 0.04 5 8 6 3 (2260) 0.03 1 1 9 9 (2273) 0.02 1 2 2 4 (2286) 0.01 4 4 3 8 (2299) 0.00 9 8 2 2 (2312)

4 2 9 4 (2248) 0.04 3 4 4 2 (2261) 0.02 9 3 5 2 (2274) 0.01 9 8 3 3 (2287) 0.01 3 4 0 1 (2300) 0.00 9 0 5 4 (2313)

1 3 3 3 (2249) 0.04 1 1 6 3 (2262) 0.02 7 6 2 6 (2275) 0.01 8 5 4 1 (2288) 0.01 2 4 4 4 (2301) 0.00 8 3 5 2 (2314)

8 5 2 8 (2250) 0.03 9 0 1 8 (2263) 0.02 6 0 1 2 (2276) 0.01 7 3 4 2 (2289) 0.01 1 5 6 1 (2302) 0.00 7 7 0 7 (2315)

5 8 6 8 (2251) 0.03 6 9 9 9 (2264) 0.02 4 5 0 2 (2277) 0.01 6 2 2 7 (2290) 0.01 0 7 4 6 (2303) 0.00 7 1 1 7 (2316)

3 3 4 5 (2252) 0.03 5 0 9 5 (2265) 0.02 3 0 9 0 (2278) 0.01 5 1 9 0 (2291) 0.00 9 9 9 4 (2304) 0.00 6 5 7 5 (2317)

0 9 5 2 (2253) 0.03 3 3 0 2 (2266) 0.02 1 7 6 6 (2279) 0.01 4 2 2 6 (2292) 0.00 9 2 9 8 (2305) 0.00 6 0 7 7 (2318)

8 6 8 0 (2254) 0.03 1 6 1 1 (2267) 0.02 0 5 2 6 (2280) 0.01 3 3 2 9 (2293) 0.00 8 6 5 5 (2306) 0.00 5 6 2 0 (2319)

6 5 2 4 (2255) 0.03 0 0 1 6 (2268) 0.01 9 3 6 5 (2281) 0.01 2 4 9 3 (2294) 0.00 8 0 6 0 (2307) 0.00 5 2 0 0 (2320)

4 4 7 6 (2256) 0.02 8 5 1 0 (2269) 0.01 8 2 7 6 (2282) 0.01 1 7 1 5 (2295) 0.00 7 5 1 0 (2308) 0.00 4 8 1 4 (2321)

2 5 3 0 (2257) 0.02 7 0 9 0 (2270) 0.01 7 2 5 5 (2283) 0.01 0 9 9 0 (2296) 0.00 7 0 0 0 (2309) 0.00 4 4 5 9 (2322)

0 6 8 2 (2258) 0.02 5 7 4 8 (2271) 0.01 6 2 9 6 (2284) 0.01 0 3 1 4 (2297) 0.00 6 5 2 8 (2310) 0.00 4 1 3 2 (2323)

13

(2324) 14

(2337) 15

(2350) AÑO (2363) 1

(2376) 2

(2389) 3

0.00 6 6 8 2 (2325) 0.00 4 5 4 5 (2338) 0.00 3 0 9 2 (2351) 59% (2364) 0.62 8 9 3 1 (2377) 0.39 5 5 5 4

0.00 6 1 1 8 (2326) 0.00 4 1 3 4 (2339) 0.00 2 7 9 3 (2352) 60% (2365) 0.62 5 0 0 0 (2378) 0.39 0 6 2 5

0.00 5 6 0 5 (2327) 0.00 3 7 6 2 (2340) 0.00 2 5 2 5 (2353) 61% (2366) 0.62 1 1 1 8 (2379) 0.38 5 7 8 8

0.00 5 1 3 8 (2328) 0.00 3 4 2 5 (2341) 0.00 2 2 8 4 (2354) 62% (2367) 0.91 7 2 8 4 (2380) 0.38 1 0 3 9

(2390) 0.24 8

(2391) 0.24 4

(2392) 0.23 9

(2393) 0.23 5

0.00 4 7 1 3 (2329) 0.00 3 1 2 1 (2342) 0.00 2 0 6 7 (2355) 63% (2368) 0.61 3 4 9 7 (2381) 0.37 6 3 7 7 8 (2394) 0.23 0

0.00 4 3 2 5 (2330) 0.00 2 8 4 6 (2343) 0.00 1 8 7 2 (2356) 64% (2369) 0.60 9 7 5 6 (2382) 0.37 1 8 0 2

0.00 3 9 7 2 (2331) 0.00 2 5 9 6 (2344) 0.00 1 6 9 7 (2357) 65% (2370) 0.60 6 0 6 0 (2383) 0.36 7 3 0 9

0.00 3 6 4 9 (2332) 0.00 2 3 7 0 (2345) 0.00 1 5 3 9 (2358) 66% (2371) 0.60 2 4 1 0 (2384) 0.36 2 8 9 7

0.00 3 3 5 5 (2333) 0.00 2 1 6 4 (2346) 0.00 1 3 9 6 (2359) 67% (2372) 0.59 8 8 0 2 (2385) 0.35 8 5 6 4

0.00 3 0 8 6 (2334) 0.00 1 9 7 8 (2347) 0.00 1 2 6 8 (2360) 68% (2373) 0.59 5 2 3 8 (2386) 0.35 4 3 0 8

0.00 2 8 4 0 (2335) 0.00 1 8 0 9 (2348) 0.00 1 1 5 2 (2361) 69% (2374) 0.59 1 7 1 6 (2387) 0.35 0 1 2 8

0.00 2 6 1 5 (2336) 0.00 1 6 5 5 (2349) 0.00 1 0 4 7 (2362) 70% (2375) 0.58 8 2 3 5 (2388) 0.34 6 0 2 1

(2395) 0.22 6

(2396) 0.22 2

(2397) 0.21 8

(2398) 0.21 4

(2399) 0.21 0

(2400) 0.20 7

(2401) 0.20 3

(2402) 4

(2415) 5

(2428) 6

(2441) 7

(2454) 8

(2467) 9

7 7 6 (2403) 0.15 6 4 6 3 (2416) 0.09 8 4 0 4 (2429) 0.06 1 8 9 0 (2442) 0.03 8 9 2 4 (2455) 0.02 4 4 8 1 (2468) 0.01

1 4 1 (2404) 0.09 5 3 6 7 (2417) 0.05 9 6 0 5 (2430) 0.03 7 2 5 3 (2443) 0.02 3 2 8 3 (2456) 0.01 4 5 5 2 (2469) 0.00

6 2 0 (2405) 0.14 8 8 3 2 (2418) 0.09 2 4 4 2 (2431) 0.05 7 4 1 8 (2444) 0.03 5 6 6 3 (2457) 0.02 2 1 5 1 (2470) 0.01

2 1 0 (2406) 0.14 5 1 9 1 (2419) 0.08 9 6 2 4 (2432) 0.05 5 3 2 4 (2445) 0.03 4 1 5 0 (2458) 0.02 1 0 8 0 (2471) 0.01

9 0 7 (2407) 0.14 1 6 6 1 (2420) 0.08 6 9 0 8 (2433) 0.05 3 3 1 8 (2446) 0.03 2 7 1 0 (2459) 0.02 0 0 6 8 (2472) 0.01

7 0 9 (2408) 0.13 8 2 3 7 (2421) 0.08 4 2 9 1 (2434) 0.05 1 3 9 7 (2447) 0.03 1 3 4 0 (2460) 0.01 9 1 0 9 (2473) 0.01

6 1 2 (2409) 0.13 4 9 1 6 (2422) 0.08 1 7 6 7 (2435) 0.04 9 5 5 6 (2448) 0.03 0 0 3 4 (2461) 0.01 8 2 0 2 (2474) 0.01

6 1 3 (2410) 0.13 1 6 9 5 (2423) 0.07 9 3 3 4 (2436) 0.04 7 7 9 2 (2449) 0.02 8 7 9 0 (2462) 0.01 7 9 4 3 (2475) 0.01

7 0 9 (2411) 0.12 8 5 6 8 (2424) 0.07 6 9 8 7 (2437) 0.04 6 1 0 0 (2450) 0.02 7 6 0 5 (2463) 0.01 6 5 3 0 (2476) 0.00

8 9 8 (2412) 0.12 5 5 3 4 (2425) 0.07 4 7 2 3 (2438) 0.04 4 4 7 8 (2451) 0.02 6 4 7 5 (2464) 0.01 5 7 5 9 (2477) 0.00

1 7 6 (2413) 0.12 2 5 8 9 (2426) 0.07 2 5 3 8 (2439) 0.04 2 9 2 2 (2452) 0.02 5 3 9 8 (2465) 0.01 5 0 2 8 (2478) 0.00

5 4 2 (2414) 0.11 9 7 3 0 (2427) 0.07 0 4 3 0 (2440) 0.04 1 4 2 9 (2453) 0.02 4 3 7 0 (2466) 0.01 4 3 3 5 (2479) 0.00

(2480) 10

(2493) 11

(2506) 12

(2519) 13

(2532) 14

(2545)

5 3 9 7 (2481) 0.00 9 6 8 3 (2494) 0.00 6 0 9 0 (2507) 0.00 3 8 3 0 (2520) 0.00 2 4 0 9 (2533) 0.00 1 5 1 5 (2546)

9 0 9 5 (2482) 0.00 5 6 8 4 (2495) 0.00 3 4 8 9 (2508) 0.00 5 6 8 4 (2521) 0.00 2 2 2 0 (2534) 0.00 1 3 8 8 (2547)

3 7 5 8 (2483) 0.00 8 5 4 6 (2496) 0.00 5 3 0 8 (2509) 0.00 3 2 9 7 (2522) 0.00 2 0 4 8 (2535) 0.00 1 2 7 2 (2548)

3 0 1 3 (2484) 0.00 8 0 3 2 (2497) 0.00 4 9 5 8 (2510) 0.00 3 0 6 1 (2523) 0.00 1 8 8 9 (2536) 0.00 1 1 6 6 (2549)

2 3 1 2 (2485) 0.00 7 5 5 3 (2498) 0.00 4 6 3 4 (2511) 0.00 2 8 4 3 (2524) 0.00 1 7 4 4 (2537) 0.00 1 0 7 0 (2550)

1 3 5 2 (2486) 0.00 7 1 0 5 (2499) 0.00 4 3 3 2 (2512) 0.00 2 6 4 6 (2525) 0.00 1 6 1 1 (2538) 0.00 0 9 8 2 (2551)

1 0 3 2 (2487) 0.00 6 6 8 6 (2500) 0.00 4 0 5 2 (2513) 0.00 2 4 5 6 (2526) 0.00 1 4 8 8 (2539) 0.00 0 9 0 2 (2552)

0 4 4 8 (2488) 0.00 6 2 9 4 (2501) 0.00 3 7 9 2 (2514) 0.00 2 2 8 4 (2527) 0.00 1 3 7 6 (2540) 0.00 0 8 2 9 (2553)

9 8 9 8 (2489) 0.00 5 9 2 7 (2502) 0.00 3 5 4 9 (2515) 0.00 2 1 2 5 (2528) 0.00 1 2 7 3 (2541) 0.00 0 7 6 2 (2554)

9 3 8 0 (2490) 0.00 5 5 4 8 (2503) 0.00 3 3 2 4 (2516) 0.00 1 9 7 8 (2529) 0.00 1 1 7 8 (2542) 0.00 0 7 0 1 (2555)

8 8 9 2 (2491) 0.00 5 2 6 2 (2504) 0.00 3 1 1 3 (2517) 0.00 1 8 4 2 (2530) 0.00 1 0 9 0 (2543) 0.00 0 6 4 5 (2556)

8 4 3 3 (2492) 0.00 4 9 6 0 (2505) 0.00 2 9 1 8 (2518) 0.00 1 7 1 6 (2531) 0.00 1 0 1 0 (2544) 0.00 0 5 9 4 (2557)

15

0.00 0 9 5 3

0.00 0 8 6 7

0.00 0 7 9 0

0.00 0 7 2 0

0.00 0 6 5 6

0.00 0 5 9 9

0.00 0 5 4 7

0.00 0 5 0 0

0.00 0 4 5 6

0.00 0 4 1 7

0.00 0 3 8 2

0.00 0 3 4 9

(2560) 71% (2573) 0.58 4 7 9 5 (2586) 0.34 1 9 8 6 (2599) 0.19 9 9 9 2 (2612) 0.11 6 9 5 4 (2625) 0.06

(2561) 72% (2574) 0.58 1 3 9 5 (2587) 0.33 8 0 2 1 (2600) 0.19 6 5 2 4 (2613) 0.11 4 2 5 8 (2626) 0.06

(2562) 73% (2575) 0.57 8 0 3 5 (2588) 0.33 4 1 2 4 (2601) 0.19 3 1 3 5 (2614) 0.11 1 6 3 9 (2627) 0.06

(2563) 74% (2576) 0.57 4 7 1 3 (2589) 0.33 0 2 9 5 (2602) 0.18 9 8 2 4 (2615) 0.10 9 0 9 5 (2628) 0.06

(2564) 75% (2577) 0.57 1 4 2 9 (2590) 0.32 6 5 3 1 (2603) 0.18 6 5 8 9 (2616) 0.10 6 6 2 2 (2629) 0.06

(2565) 76% (2578) 0.56 8 1 8 2 (2591) 0.32 2 8 3 1 (2604) 0.18 3 4 2 6 (2617) 0.10 4 2 2 0 (2630) 0.05

(2566) 77% (2579) 0.56 4 9 7 2 (2592) 0.31 9 1 9 3 (2605) 0.18 0 3 3 5 (2618) 0.10 1 8 8 4 (2631) 0.05

(2567) 78% (2580) 0.56 1 7 9 3 (2593) 0.31 5 6 1 7 (2606) 0.17 7 3 1 3 (2619) 0.09 9 6 1 4 (2632) 0.05

(2568) 79% (2581) 0.55 8 6 8 9 (2594) 0.31 2 1 0 0 (2607) 0.17 4 3 5 8 (2620) 0.09 7 4 0 6 (2633) 0.05

(2569) 80% (2582) 0.55 5 5 5 5 (2595) 0.30 8 6 4 2 (2608) 0.17 1 4 6 8 (2621) 0.09 5 2 6 0 (2634) 0.05

(2570) 81% (2583) 0.55 2 4 8 6 (2596) 0.30 5 2 4 1 (2609) 0.16 8 6 4 1 (2622) 0.09 3 1 7 2 (2635) 0.05

(2571) 82% (2584) 0.54 9 4 5 1 (2597) 0.30 1 8 9 6 (2610) 0.16 5 8 7 7 (2623) 0.09 1 1 4 1 (2636) 0.05

(2558) (2559) AÑO (2572) 1

(2585) 2

(2598) 3

(2611) 4

(2624) 5

(2637) 6

(2650) 7

(2663) 8

(2676) 9

(2689) 10

(2702)

8 3 9 4 (2638) 0.03 9 9 9 7 (2651) 0.02 3 3 9 0 (2664) 0.01 3 6 7 8 (2677) 0.00 7 9 9 9 (2690) 0.00 4 6 7 9 (2703)

6 4 2 9 (2639) 0.03 8 6 2 2 (2652) 0.02 2 4 5 4 (2665) 0.01 3 0 5 5 (2678) 0.00 7 5 9 0 (2691) 0.00 4 4 1 3 (2704)

4 5 3 1 (2640) 0.03 7 3 0 1 (2653) 0.02 1 5 6 1 (2666) 0.01 2 4 6 3 (2679) 0.00 7 2 0 4 (2692) 0.00 4 1 6 4 (2705)

2 6 9 8 (2641) 0.03 6 0 3 3 (2654) 0.02 0 7 0 9 (2667) 0.01 1 9 0 2 (2680) 0.00 6 8 4 0 (2693) 0.00 3 9 3 1 (2706)

0 9 2 7 (2642) 0.03 4 8 1 5 (2655) 0.01 9 8 9 5 (2668) 0.01 1 3 6 8 (2681) 0.00 6 4 9 6 (2694) 0.00 3 7 1 2 (2707)

9 2 1 6 (2643) 0.03 3 6 4 5 (2656) 0.01 9 1 1 7 (2669) 0.01 0 8 6 2 (2682) 0.00 6 1 7 1 (2695) 0.00 3 5 0 6 (2708)

7 5 6 2 (2644) 0.03 2 5 2 1 (2657) 0.01 8 3 7 3 (2670) 0.01 0 3 8 0 (2683) 0.00 5 8 6 5 (2696) 0.00 3 3 1 3 (2709)

5 9 6 3 (2645) 0.31 7 6 6 3 (2658) 0.05 5 9 6 3 (2671) 0.00 9 9 2 3 (2684) 0.00 5 5 7 5 (2697) 0.00 3 1 3 2 (2710)

4 4 1 7 (2646) 0.03 0 4 0 1 (2659) 0.01 6 9 8 4 (2672) 0.01 6 9 8 8 (2685) 0.00 5 3 0 1 (2698) 0.00 2 9 6 1 (2711)

2 9 2 2 (2647) 0.02 9 4 0 1 (2660) 0.01 6 3 3 4 (2673) 0.00 9 0 7 4 (2686) 0.00 5 0 4 1 (2699) 0.00 2 8 0 1 (2712)

1 4 7 6 (2648) 0.02 8 4 4 0 (2661) 0.01 5 7 1 3 (2674) 0.00 8 6 8 1 (2687) 0.00 4 7 9 6 (2700) 0.00 2 6 5 0 (2713)

0 0 7 8 (2649) 0.02 7 5 1 5 (2662) 0.01 5 1 1 8 (2675) 0.00 8 3 0 7 (2688) 0.00 5 4 6 4 (2701) 0.00 2 5 0 8 (2714)

11

(2715) 12

(2728) 13

(2741) 14

(2754) 15

(2767)

0.00 2 7 3 6 (2716) 0.00 1 6 0 0 (2729) 0.00 0 9 3 6 (2742) 0.00 0 5 4 7 (2755) 0.00 0 3 2 0

0.00 2 5 6 6 (2717) 0.00 1 4 9 2 (2730) 0.0. 0 0 8 6 7 (2743) 0.00 0 5 0 4 (2756) 0.00 0 2 9 3

0.00 2 4 0 7 (2718) 0.00 1 3 9 1 (2731) 0.00 0 8 0 4

0.00 2 2 5 9 (2719) 0.00 1 2 9 8 (2732) 0.00 0 7 4 6

0.00 2 1 2 1 (2720) 0.00 1 2 1 2 (2733) 0.00 0 9 6 3

0.00 1 9 9 2 (2721) 0.00 1 1 3 2 (2734) 0.00 0 6 4 3

0.00 1 8 7 2 (2722) 0.00 1 0 5 8 (2735) 0.00 0 5 9 8

0.00 1 7 5 9 (2723) 0.00 0 9 8 8 (2736) 0.00 0 5 5 5

0.00 1 6 5 4 (2724) 0.00 0 9 2 4 (2737) 0.00 0 5 1 6

0.00 1 5 5 6 (2725) 0.00 0 8 6 4 (2738) 0.00 0 4 8 0

0.00 1 4 6 4 (2726) 0.00 0 8 0 9 (2739) 0.00 0 4 4 7

0.00 1 3 7 8 (2727) 0.00 0 7 5 7 (2740) 0.00 0 4 1 6

(2744) 0.00 0 4 6 5 (2757) 0.00 0 2 6 9

(2745) 0.00 0 4 2 9 (2758) 0.00 0 2 4 6

(2746) 0.00 0 3 9 6 (2759) 0.00 0 2 2 6

(2747) 0.00 0 3 6 5 (2760) 0.00 0 2 0 8

(2748) 0.00 0 3 3 8 (2761) 0.00 0 1 9 1

(2749) 0.00 0 3 1 2 (2762) 0.00 0 1 7 5

(2750) 0.00 0 2 8 8 (2763) 0.00 0 1 6 1

(2751) 0.00 0 2 6 7 (2764) 0.00 0 1 4 8

(2752) 0.00 0 2 4 7 (2765) 0.00 0 1 3 6

(2753) 0.00 0 2 2 9 (2766) 0.00 0 1 2 6

(2768) (2769) (2770) (2771) (2772) (2773) (2774) (2775) (2776) (2777)

(2778)

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA (2779) (2780) (2781) (2782) (2783)

(2784) (2785)

(2786)

BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA

1. AGUIRRE ABUHADA. Walter. “Proyectos de Inversión” (2787) (Conceptos Fundamentales). Lima – Perú. 2. ANDRADE ESPINOZA, Simón. “Proyectos de Inversión” (2788) Lima – Perú. 1981. 3. ANTHONY, Robert. “La contabilidad en la Administración de Empresa”. U.S.A. Traducido al Español. 4. BACKER Y JACOBSEN. “La de Costos un Enfoque Administrativo y Gerencia” U.S.A. Traducido al Español. 5. BAUM, W. “El Ciclo de los Proyectos”. Ed. Finanzas y Desarrollo, Banco Mundial. Washington DC 1970. 6. CADAS, Fernando y PANDO Félix. “Manual de Proyectos Industriales”. Costa Rica 1968. 7. CARBAJAL D’ANGELO, Fernando. “Elementos de Proyectos de Inversión”. Lima – Perú. 1979. 8. ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS – ESAN, “ Control de Proyectos”. Mineo. ESAN, Lima 1977. 9. FONTAINE, Ernesto. “Evaluación Social de Proyectos ” (2789) OXDEPLAN – CEPIA. Chile 1973 10. GINTTINGER, P. “Analisis Económico de Proyectos Agrícolas”. Ed. Tecnos, Madrid 1973 11. GUERRA, G. “Manual de Administración de Empresas Agropecuarias”. Instituto Interamericano de Administración de Ciencias Agrícolas. San José de Costa Rica. 1978 12. HARBERGER, Arnold. “Diferencias entre Valores de Mercado y Sociales.” 13. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICAIN ECONOMICA Y SOCIAL (ILPES). “Guía para la Presentación de Proyectos” Edit. S. XXI. “Notas sobre Formulación de Proyectos”. Serie Cuadernos Chile. 1970. 14. INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION (INP). “Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, y de Propiedad Social”. Metodología Básica. INP. 15. NACIONES UNIDAD. “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico” México D.F. 1958. 16. RAMOS, J. “Proyectos Agrícolas: Metodología de Formulación y Evaluación” Edit. IICA, Lima 1980 17. SHILOWSKY, Daniel. “Evaluación de Proyectos en Economías en Desequilibrio General”. Universidad de Boston. 1973. 18. TAULOR, George a. “Ingeniería Económica”. Ed. LIMUSA S. A. México 1977. 19. VAN HORNE, James C. “Administración Financiera” Buenos Aires. (2790) (2791)

-

-

-

(2792) RESPONSABLES ROMERO LOZANO ANAYA (2793) Ingeniero en Industrias Alimentarias. (2794) Post-Grado en Agroindustrias – Brasil. CESAR ALBA SALDAÑA (2795) Ingeniero Agrícola. (2796) Magíster Administración de Empresa – ESAN. JAVIER MORENO APARICIO (2797) Ingeniero. En Industrias Alimentaria. (2798) Especialidad en Mercadotecnia – ESAN. (2799) Experto en Comercio Exterior – ADEX ANA MARIA BEDOYA PARKER. (2800) Ingeniero en Industrias Alimentarias. (2801) Post-Grado en Agroindustrias – Brasil. JUANA VILLAR MONTESINOS (2802) Ingeniero en Industrias Alimentarias. (2803) Especialista en Proyectos. DANIEL PINEDO REATEGUI. (2804) Economista. (2805) Especialista en Proyectos. (2806) Post-Grados en Proyectos de Inversión – ESAP GUILLERMO VASQUEZ – CAICEDO (2807) Economista. (2808) Post-Grado en Agroindustrias - Brasil JAIME CANALES RIMACHI (2809) Economista (2810) Especialista en Pre- Inversión FRANCISCO MEDINA RAYA. (2811) Ingeniero Agrónomo. (2812) Especialista en Proyectos Agrícolas

(2813)

APOYO SECRETARIAL:

(2814)

Srta. Claribel Romero C.

Related Documents


More Documents from "DIEGO"

A#4.docx
February 2021 1
Dayper.docx
February 2021 3
Albert Gozlan
March 2021 0
January 2021 4