Monografia Diplomado

  • Uploaded by: Jose Luis Huaylla Garvizu
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Monografia Diplomado as PDF for free.

More details

  • Words: 970
  • Pages: 13
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI "JOSÉ BALLIVIAN" VICERRECTORADO DE POSGRADO ESCUELA BOLIVIANA DE POSGRADO DIPLOMADO EN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DOCENCIA UNIVERSITARIA.

INTRODUCCIÓN DE LA TEMÁTICA, LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y GRAMÁTICA DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER.

Monografía

Autor: ALMAZÁN CORTEZ BANIA ETTHY Tutor: Msc. SUSANA RIVAS

Sucre - Bolivia 2016

“INTRODUCCIÓN DE LA TEMÁTICA, LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y GRAMÁTICA DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER.

Monografía presentada a la Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián", en cumplimiento académico

de

del

requisito curso

de

formal

y

postgrado:

Diplomado en Educación Superior y Docencia Universitaria.

Sucre – Bolivia 2017

i

DEDICATORIA



A mi amado esposo que han sido el impulso durante toda la formación profesional y el pilar principal para la culminación de la misma, que con su apoyo constante y amor incondicional han sido amigo y compañero inseparable, fuente de sabiduría, calma y consejo en todo momento.



A mis hijitos, para quienes ningún sacrificio es suficiente, que son las luces han iluminado mi vida y haciendo más claro mi camino.



A mis padres que con su amor y enseñanza han sembrado las virtudes que se necesitan para vivir con anhelo y felicidad.

ii

AGRADECIMIENTOS 

A Dios por darme la vida y guiarme por el camino del saber.



A todos y cada uno de quienes participaron de manera directa e indirecta en esta etapa tan hermosa como es la formación de postgrado y en especial a cada uno de los docentes quienes hicieron que se haga realidad este sueño anhelado como el tener un Diplomado.



A mi esposo con quien vivo momentos inolvidables, agradecer por estar siempre a mi lado y brindarme todo su apoyo.

iii

ÍNDICE GENERAL DEL CONTENIDO Página PORTADILLA………………………………………………………………................ i EVALUACIÓN…………………………………………………..……………….……... ii CESIÓN LEGAL ACADÉMICA.............................................................................. iii DEDICATORIA...................................................................................................... iv AGRADECIMIENTOS........................................................................................... v ÍNDICE GENERAL DEL CONTENIDO…………………………..........................

vi

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS...................................................................vii ÍNDICE DE ANEXOS............................................................................................ viii RESUMEN............................................................................................................ ix

INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES…………………………………… 2. SITUACIÓN PROBLÉMICA………………………. 3. ………………………

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO – CONTEXTUAL 1.1. ……………………………………………….. 1.2. ……………………………………………….. 1.2.1. …………………………………………….. 1.2.2. ……………………………………………….

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO 2.1. ……………………………. 2.2……………………………

iv

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES…………………………. RECOMENDACIONES………………………….

BIBLIOGRAFÍA………………….. WEBGRAFÍA………………………….

Etc.......

v

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS (En otra página se debe iniciar)

Página Gráfico Nº 1. ………………………………………………………..……..

vi

ÍNDICE DE ANEXOS (En otra página se debe iniciar)

Página ANEXO Nº 1 ……………………………………………………………………..

vii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, ha sido desarrollado de forma sistemática y……………………………………………………………………etc....

viii

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

Considerando que en estos tiempos ya nadie duda de que exista comunicación, que es un proceso mediante el cual se transmiten e intercambian ideas, pensamientos, entre dos o más personas a través de unos sistemas compartidos, ya sea el lenguaje verbal o no verbal.

Ya en la antigüedad, Aristóteles estableció un modelo y la importancia de la comunicación “Sirve para influir en las personas; los mensajes comunicativos, al ser un estimulo, buscan provocar una conducta deseada en el receptor”

En el presente trabajo nos centraremos a hablar de la importancia que tiene la comunicación no verbal en nuestras relaciones sociales, como también en el proceso enseñanza-aprendizaje de los futuros periodistas, ejemplo de ellos es: cuando hacemos una entrevista; el cómo nos miran, que significa el movimiento de manos, el timbre de voz y en definitiva como llegamos a expresarnos con los gestos.

Hay que recordar que cuando uno entra a estudiar Comunicación Social, el sistema educativo y de enseñan es todo sobre comunicación verbal, el cómo pronunciar las palabras, los sonidos o escribirlas pero muy poca es la importancia que se le da a la comunicación no verbal siendo esta la información más fidedigna y la que más nos habla de la persona, pues en muchas ocasiones una mirada delata lo que dicen las palabras. Coinciden varios autores en comunicación, diciendo que el 7% es comunicación verbal y un 93% lo utilizamos en la comunicación no verbal.

El trabajo se dividirá en dos partes: una poner en manifiesto la importancia de la comunicación no verbal y sus relevancias que tienen respecto a la comunicación. Una

1

segunda parte será para abordar la importancia de introducción como tema:

la

comunicación no verbal en la asignatura de lenguaje y gramática, como parte del procesos de enseñanza–aprendizaje de los futuros periodistas o comunicadores de la carrera de comunicación social de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y para concluir haremos un análisis comparativo con nuestra realidad.

2. SITUACIÓN PROBLÉMICA En la Carrera de Comunicación Social no se analiza la comunicación no verbal, esto debido que solo nos enseñan a como hablar, vocalizar 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

INTRODUCCIÓN DEL TEMA:

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA

ASIGNATURA

Y

DE

LENGUAJE

GRAMÁTICA

DE

LA

CARRERA

DE

COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA.

4. OBJETIVO GENERAL

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6. JUSTIFICACIÓN

7. OBJETO DE ESTUDIO Y CAMPO DE ACCIÓN

8. ALCANCE Y LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN

9. DISEÑO METODOLÓGICO

9.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

2

9.2. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

9.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 1.1.

……

1.2.

…….

1.2.1. ….... 1.2.2. ……. 1.2.3. …….

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO (Es la presentación de Resultados encontrados y su análisis, otros.) 2.1. ……... 2.2. ……....

CONCLUSIONES (Iniciar en nueva página)

RECOMENDACIONES (Iniciar en nueva página) Se ha

dicho: la comunicación no verbal debería formar parte de los planes de

estudios docentes, pero no sólo de los centros universitarios y de los master de expertos en los medios, sino que, ya desde la escuela y el bachillerato, sería

3

necesario empezar a orientar a los alumnos, para que supiesen leer todos mensajes no verbales, aparentemente tan sencillos.

BIBLIOGRAFÍA (Iniciar en nueva página) (En relación al sistema de referenciaciòn utilizado)

ANEXOS (Iniciar en nueva página)

4

los

Related Documents

Monografia Diplomado
February 2021 6
Diplomado Radiestesia
March 2021 0
Monografia
January 2021 1
Diplomado Angeles
January 2021 1
Monografia
February 2021 1
Monografia
January 2021 1

More Documents from ""