Mujer Deseada Mujer Deseante - Daniele Flaumenbaum

  • Uploaded by: rigoberto martinez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mujer Deseada Mujer Deseante - Daniele Flaumenbaum as PDF for free.

More details

  • Words: 9,602
  • Pages: 230
Loading documents preview...
Daniele Flaumenbaum

Mujer deseada, mujer deseante Las mujeres construyen su sexualidad

gedj~

Daniele Flaumenbaum es ginecóloga de la Facultad de Medicina de París desde 1972. Participa activamente en el movimiento de emancipación de la mujer y aboga, en particular, por la planificación familiar. Después de 12 años de práctica de la ginecología, estudió medicina china y la alquimia sexual taoísta y se convirtió en acupunturista ginecóloga. Al mismo tiempo, descubre el psicoanálisis generacional que hace hincapié en la noción de patrimonio ancestral. Estas nuevas herramientas van a transformar su vida como mujer y su clínica. Desde 201 O es el presidente de la asociación de Le Jardín d'Idées.

Daniele Flaumenbaum

Mujer deseada, Inujer deseante

Colección Psicología

Mujer deseada, inujer deseante Las mujeres construyen su sexualidad Daniele Flaumenbaum

Título dd original en frn nc s: frrmnt' dé trét', {emmc de~irante O Pa~·ot, 2006 Traducció n: Margarita Polo Diseño de cubierta: Marco Sando\'al / Estudio Alterna

Primera edición, mano 2007 Segunda edición, noviembre 2013

Derechos reservados para todas las ediciones en ca~tdlano © Editorial Gedisa, S.A.

A\'. libidabo, 12, 3º 08022 Barcelona, España Tel. 93 253 09 04 Correo electrónico: [email protected] http://www.gedisa.com ISBN: 978-84-9784-778-0 Depósito legal: B. 23804-2013

Impreso en España Primed in Spain Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma.

,

Indice

PRÓLOGO Arianna Bonato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

INTRODUCCIÓN . ...... . .................

9

1. Amamos a los hombres como a n1amos a nuestras madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El primer objeto de amo r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Amar como un nifio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La mujer y la madre e,, nosotras . . . . . . . . . . . . . . . ¿Porqué tenemos una regresión cuando amamos? . El amor maternal no es sexuado . . . . . . . . . . . . . . . 2. El sexo vivo : una anatomía diná mica . . . . . . . La circulación de las energías se.t uah·, . . . . . . . . . . . El lugar del útern en el gucc sex ual. . . . . . . . . . . . . . El clítoris, el lrimen y la ,·agina . . . . . . . . . . . . . . . . El útero , las tro,npas y los ova rio., . . . . . . . . . . . . Las órdenes honnonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La pelvis, las caderas y el perint!o . . . . . . . . . . . . . . . Los senos y la lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21 24 25 28 30 31

35 37 4]

4.S SO

"-' SS S~

.\l11tac1011t1., y tran, fonw1c:io11es del Cttt'r¡,o dr la 111uier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 La 1no,•ili-aóó11 dt! la energía sexual . . . . . . . . . . . . . 62

3. La barrera de fuego : la · cnfern1cdadcs rccurTentes . . . . . . . . . . . . . . . 65 E11/en11cdad aguda, enfermedad recurrente . . . . . . . . 67 E11 búsqueda del origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 El sexo e11 llamas, una sexualidad bloqueada . . . . . . 74 la n1edicina china

...........................

Desolidarizarse de la repetición

78

.................

79

Hacer el am or . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BJ

Ense,iar al sexo su función de placer . . . . . . . . . . . . . 83 la vida nos habita ............. . .. . .. ..... ... 86

4. La constiucción sexuada de la niña . . . . . . . . 89 Esperar u na niña

............................

91

En el nacimiento, el bebé se convierte en el itnán catalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94

La fuerza del nombre y el apellido . . . . . . . . . . . . . . . .

96

la lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 lA construcción sexuada del bebé fenzenino . . . . . . . . 102 El periodo de la díada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 lA verdad de cada historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Hallar su propio reconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 112 lA vocación del padre y la diferencia de los sexos .... 1 l 3 Informar a la niña de que sil sexo acogerá nzás tarde el sexo de un h01nbre . . . . . . . . . . . . . . . . . J 19

!.A intimidad de los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 «¿Dónde estaba yo antes?» .. .......... . . ....... 123

/

,,.,

t

125

' '" , ..

130

l.o, rhole. g.1na·ok, icm ... . . ... . ...... . . 135 I ,

r

,f , doloro

,

L"' , poto/oa:, ., • fu , , ta ., rna •

137 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 S

/·/ ,,,.,Jn •nit

prt•n~n,tnuil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LtH e11/,·n,1 dü,le J.:1'1 cológi as y su s o rlg~nes . . . . . /,¡,-. ,tnunna., t·n~endrados P',, /,a, patolo~ías de lina¡e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La t', t n/,dad v UJ infecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . l.tH embara::.o!) indeseados ........ . ... ... . . . ... /4'1 importancia de con ocer la propia genealogfa Los e(ecto5 del genosociogra rna . . . . . . . . . . . . . . . . . . l.,a curación

147

6 . El deseo Una herencia social y cu ltural particulamzente pesada Prü nera ,nutac ión: las mujeres piensan ( 1945) Segunda ,nutació n: la limitación de los nac imientos ( /965) .. .... . . . ............ Tercera mutac ión: la liberación sexual . . . . . . . . . . . . Los avances de la parentalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . Una .5exualidad demas iado ignorada aún . . . . . . . . . El de.fieo : una fue rza que pennite el encuentro . . . . . . Cuando el deseo está inhibido . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cu erpos no invaginados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Córno superar la repetición transgeneracional? ... .

167

149 152

154 155 156 159 164

171 172 172

174 176 177

178 179 184

185

I I dt·.,co ,c.·.u,,d Jd hombre comien:.a en el sexo,

\ d d,· la 11w¡er, en d cora:.án, e11tre los pechos 190 La., niu¡ert'., v s11 deseo: «cabe:,as Jlota11tes» . . . . . . . . 192 Pero entottces, ¿qué es d deseo? . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

7. ¿ Qué e~ hacer e l amor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La parada amorosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La creación de un espacio común: los prelinúnares del e11cuentro de los sexos . . . . . . . . Acariciar los pechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La fijación clitoridiana de la sexualidad .. . ...... . Deseada, pero ta,nbién desean/e . . . . . . . . . . . . . . . . . Disfrutar de lo que no se tiene La compenetración de los sexos . . . . . . . . . . . . . . . . . La creación del falo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sentir el útero y mantener el fuego ...... . ... . .... Estar, al mis,no tienzpo, en uno y en el otro ... .... . Recuperar la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los trayectos de la energía sexual . . . . . . . . . . . . . . . . La completitud y la superación de sí . . . . . . . . . . . . . Proyectarse en el cuerpo del otro La resonancia de las energías: el goce . . . . . . . . . . . . . ¿Qué es el orgasmo? ............ . ....... . ..... Después de haber hecho el amor: el descenso del viaje

195 198 199 203 204 206 210 21 1

212 213

215 2 15 21 7

218 219 219 221

225

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 AGRADECIMIENTOS ........ ..... . .. .. . .. .. . 233

E::./ dt•seo exual Jd hombre comit!n-:.a en el sexo,

y el dt: la n1111er. en el cora:.ón, entre los pechos

190

La. 111111eres y su de eu: «cabe:.as f]otantes» . . . . . . . . 192

Pero entonces , ¿que es el deseo?

193

7. ¿Qué es hacer el amor? .. . ....... . ...... . .

195

La parada amorosa .. .. . . . ... . . .. . ............ 198 La creación de un espacio común:

los prelinzinares del encuentro de los sexos . . . . . . . . Acariciar los pechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La fijación cliroridiana de la sexualidad . . . . . . . . . . Deseada, pero ta1nbién deseante . . . . . . . . . . . . . . . . . Disfrutar de lo que no se tiene La compenetración de los sexos . . . . . . . . . . . . . . . . . La creación del falo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sentir el útero y mantener el fuego . . . . . . . . . . . . . . . Estar, al mis,no tienzpo, en uno y en el otro ........ Recuperar la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los trayectos de la energía sexual . . . . . . . . . . . . . . . . La completitud y la superación de sí . . . . . . . . . . . . . Proyectarse en el cuerpo del otro La resonancia de las energías: el goce . ... . .. .. . .. . ¿Qué es el orgasn10? .... . .. ......... ...... . ... Después de haber hecho el a,nor: el descenso del viaje

199 203 204 206 210 21 1 212 213 215 2 15 217 218 219 219 221 225

BIBLIOGRAFÍA .... . .. ... ... . .... . ..... .. . . . 227 AGRADECIMIENTOS .. . ....... ..... . .. .. . . .. 233

Prólogo

F.~ un auténtico plal'er presentar en estas líneas la

segunda edición de Atujer deseada, n1ujer deseante. Encontrar l"n n1i camino proft'sional el trabajo de Danielc Flaumt.·nhau,n ha ca1nbiado mi manera de pt."nsar y hacer ginecología. Conocerlo hizo más amplia mi mirada sobre la salud de las n1ujeres y me aportó una nut.·va y atractiva visión sobre la sexualidad fetnt·nina. La t."jemplar capacidud de la doctora Flaumenhaum para intt·gn1r los antiguos conocimientos taoísta~ sobre cnc1~gías sexuales, con las nut"vas aportaciones del psicoanálisis transgeneracional no~ brinda una imagen más rica de luces y son1bras. un cuadro rebosante de rnaticcs acl.·rca de la st.·x ual idad , una imagen insc·rita en nuestra anatoOlia de n1ujercs
Prólogo

E~ un aut~ntk:o plat·er pn:sentar en estas líneas la :egunda edic ió n dt.· Afujer deseada, 1nujer deseante . E ncontr·ar l~n 111i can1ino profesional el trabajo de Dan ir le Flaun1enbaum ha cambiado mi manera de pensar y hacer· ginecología. Conocerlo hizo más a mplia n1i mirada sohre la salud de las mujeres y n1c apo11ó una nueva y atractiva visión sobre la sexualidad fe menina. La eje mplar capacidad de la doctora Flaumenbaum para integrar los antiguos conocimientos taoístas sobre energías sexuales, con las nuevas aportaciones del psicoanálisis transgeneracional nos brinda una image n más rica de luces y sombras, un cuadro rebosante de matices acerca de la sexualidad, una imagen inscrita en nuestra anatomía de mujeres desde el momento de la concepción. Lo que nuestros ancestros vivieron, lo que nos dije5

r n u m1 1 "r n nul'"t' as madre alrededor del amor, del plc.,cer \ dd dolor e - la ba e obre la que crcan10 la rcpre"l'nla ion de la mujer que somos. Por e to Daniele dedica todo un capítulo a la constru ción xuada de la mujere del futuro, las niñas. La gran aportación de esta ginecóloga a la medicinad la mujere , a mi entender, la elevación de la exualidad a una auténtica fuente de salud del cuerpo del alma femenina, práctica vigorizante que requiere un cuidado y una entrega que, si no ha ido tra mitida, puede se aprendida. Cuando ahora explico a mi pacientes que abrir su sexo, física y energéticamente, al encuentro con el hombre puede acti ar una alquimia que renueva nuestras fuerzas, ademá de nue tros sentimientos y pensamientos, do una información que autoriza lo que sus madre , a menudo, no pudieron autorizar: sentir deseo placer. La doctora Flaumenbaum nos anima a hablar de exo, a poner en palabras nuestros sentimientos, temores, fantasía , de eos y prejuicios. En los grupo de mujeres que coordina en Paris desde 2008 y ahora en Barcelona, Daniele proporciona con inmensa generosidad gran lucidez intelectual su lectura tran generacional energética del relato de cada una, lectura que e nriquece y da sentido a las vivencias de las demás. Mujer deseada, mujer desean te es un libro que ofrece respue tas a síntoma físicos y emocionales, 6

a bloqueos dl' la L·a pac ,Jad de disfr utar y de abrir nuestro ·uerpo al ·nc tH.·n tro con el hon1brc. Sus palabras gt.· ncran llllL'\·as pn.·gu ntas y abren puertas para iniciar un can1ino creativo de reconstrucción de nuestra idcn t idad fc n1enina. Por ello no puede faltar en la li brería básica de las mujeres que aman a los hon1bres y desean in1pulsar la relación con el otro sexo hacia una etapa más madura y plena; de los ginecólogos y las comadronas que creen que la curación del n1ero sínton1a físico no es la solución del problema, sino la punta de iceberg; de los terapeutas que abogan para una nueva psicología de las mujeres dedicada, como dice la psicoanalista Clarissa Pinkola Estés, a «recuperación de las bellas y naturales formas psíquicas femeninas». Arianna Bonato

7

Introducción

Nací c.JurJ.ntc la guerrc:t: soy la tercera de tres hermanas, con la'i que tengo once y quince años de diferencia. Mis padres, judíos polacos que se ocultaron en zona libre en el sur de Francia, se habían enterado, por run1ores, de que las mujeres embaraz.adas o con hijos menores de un año no serian deportadas a los campos. Mi padre, que había perdido a su madre cuando sólo tenía tres años, estaba preocupado por preservar a su mujer y sus hijas. Mi madre, que acababa de perder a su madre, ¡x>r quien tenía un amor incondicional estaba en pleno duelo. Nací entonces para saJvar a mi madre y a mis hermanas, para ser el rayo de sol que vuelve a dar vida a la locura humana. Si agrego que mi abuela materna era partera, no quedan dudas de que mi destino de ginecóloga era inevitable, ya que prolongo a t.~ mujcr·quc no conocí, pero que me dio su nombn.·. Yo, que gustaba de las ciencias de Ja naturaJeza, los viajes, los idion1as, n1c encuentro en Ja Facultad de Medicina, sin entender nada.

9

tu te,~ d"'· 1ncdici11a n1c cuestan n1ucho . •ln1~,s son n1u , ex igentes. o llego a in,, L. t" , rnasa de informació n , nu nca ten> dt· di . rirla. }{ ay que aber todo . Tengo 1 n lt.. dcj r d e lado mi vida. Me hago a ln,i \'. e ntrc ello , el que sería mi primer 11lito con ello por una medicina e n la 1 '-·ntt: rn10 va no e1ia con iderado como un un 1 • ino como un individuo con emocione , ntun1t.:nto y una hi to,;a ingular. 1 nd-.: r a I s n1ujere era, para mí, permitirles n tdl'. r e: tenían un cerebro, un cuerpo, amt b n e ne tad debfan llevarse bien, u q 1 n > p I c ían fun ionar de la mi ma mane1 nn1Íl"t e de mi generación habían vi to a 1 1dr ·s u fr ir su en ierro re pectivo , cada n t· n I usu ad > e n u mundo, in apaz d hablar • r pa ndct al otro. llas iban a tener una vida hl r , 1 od r s~ntin,e el alter ego de 1 · homon~ · t t ir st: en su~ compañera d ruta. o 11 • lYt todo ·I u-ab jo p I onal que llo impli-

1 ,

• ,no, dt· cj ·1· i io de la gin logía, u1 nh 1, s ·u ..,ll s 1nc di >rci , hice un primer u n10• i · 1 1 oa n ..tli,i~ \ en ntr al padr d n1 hq, , lat rn~ d ici u " luna y el aprendizaj de la . ipuntut lllt' ah, l'n l n . . ¡ n d energía y me hal ·n de.: ubr ir la Sl' , 1 g ía china. Lo chino de l ( h an , " nta ua no s lo e.le. ribi ron lo trayecto d · l.t Ol' f >ta s u 1, !',tno también explicar~n por dc

L

&

1

qu la tividad ·xual e~ ne · •!-,aria para el mantcnimicnt de la \ ida, la ~alud d ·l ·~píritu y la pr d la · enfcrn1cdad .. ~. La ginecóloga que bu ba mo in ular l cuerpo con el espíritu había h Hado una re:puc~ta ... A l largo de mi prá ti a como gine óloga, la ma or parte de la mujere que me consultaron sufrían p r no vivir u exualidad como deseaban: estar a gu to on u en acion , poder adaptarlas a la d l ompañero b neficiar e a í de la virtudes energizante de la relación amoro a . Com n é mi actividad profe ional en 1971. En a po a, a p ar de las dificultades de mi vida af cti a personal, creía, como casi todas las mujer de mi generación, que la píldora traería automáti amente una olución a la plenitud de la seualidad. Para mí, era evidente que el placer de ser mujer e vería completado por el de ser una madre moderna que accedía al reconocimiento, aún reciente, d u derecho a trabajar. Todas hemo sufrido el suplicio de la prohibición la inhibición de la sexualidad en el que estaban atrapado nue tro padre . Podríamos acceder a una vida má libre, teníamos suerte. Sin embargo, d eneraci nes después de esa liberación de la co tumbre , cuando la concepción de la vida cambi de forma radical, la mujeres que hoy me n ultan, a í tenga n veint , treinta, cuarenta o senta añ s, ·igu .. ne tando dominada por las dificult d . . uale . La relaci n entre lo hombres

11

1 u n siendo una f ucntc
n io v dran1a. 4\ u · t ion d · la sexualidad y ~u ple . lnut1d. iahn ntc, hasta el punto de qu · 1 1 1 t d • la~ ro~tumbres d e nuestra época, si1 u t. n d,tícil de vivirse? ¿Por qué el cuerpo • t.: nt u ·l de e o el placer del encuentro ·n u plena expan ión? n 1nl ·u >, ticn la capacidad de hacerlo: ya no 11b1 i n ·~ morales y, fundamentalmente, no n\ qUl' . En realidad, el deseo y la autoriza• > l nzan para entirse a gusto. Lo ín timo no \U l lm,lli amente de lo social. El amor camal, t '------- la-, funcione y los valores humanos que 1m I n 1 'uerpo in por ello pertenecerle, es el reah d una tran mi ión precoz en la primera inn , · que no · modela e inscribe en nuestras células l\i t • s 1nt tmaciones con la forma de improntas. l a niña · ólo pueden soñar con ser «matn'-, 1 s u madre está feliz de serlo. Deben poder (, e r ',a bie nd o también que la sexualidad que s i1á n uando sean grandes les dará mucho plar \! u t'rza . «Si la madre está narcisizada por ser muj .. , , fe liz d e tener una hija, todo está en orden pa la niña, para que coloque su feminidad y su , d e man era positiva», dice Fran~oise Dolto. 1

Jr

º'-º'~

Doll , La Sexualité (éminine, Paris, Gallimard, 1 , p. l ~4 ( Ha~ traducción castellana: Sexualidad femenina. P td , , tr.id. Eduardo Prieto, 1984.)

1

De otro modo, . as niñas ~e 1 uirán . icndo ·o 1~ tru idas )gú n el modelo antiguo en t,l 1u · t I hie ne tar ial . familiar quería no olo 4Ul' no s · mo trara nada, no · dij ~ra ni ·xpre ar ..t tl , l la d e a ' ualidad de placer, ~ino que, adl'nuis, é ta tenía que ·cr prohibida. Sin embargo, e ·e 1nl1ti~ mo y e a incoher n ia d e la e ·pre ión de "• bloquean la pontaneidad. Son la raíz d la insali fac i n, el miedo, la angu ·t ia y la vcrgLien1.a d ~ convertir e en mujer. Una niña i mpre accede a su vida d e mujer con el equipaje que hereda de su familia. A mí misma se me había prometido que me convertiría en una madre feliz, que podría ejercer una profesión independiente, pero nunca e me dijo que podría ser una mujer sexuada. El sexo, su magia y u fuerza, no tenía existencia alguna en mi familia. No formaban parte de las cosas que había que transmitir. Mi sexo no existía o, má bien, al estar incluido en mi morfología, permanecía como un enigma. No tenía nombre, y yo desconocía las reglas de su funcionamiento. En efecto, para una mujer, hacer el amor no es sólo darse y abandonarse al hombre amado, sino también saber acogerlo y recibirlo en ella, en u mente y su corazón, y también en su exo. E un verdadero viaje que conduce, a quiene les interesa, al descubrimiento de una expansión de í y d el otro. Para Adriano, héroe de Marguerite Yourccnar, esa aventura va del amor de un cuerpo al amor

13

de una pcrsona. 2 Para otn , s ·rá del an1or de una persona al a1nor de un cuerpo. La exualidad el privilegio de la ~daJ adulta que e descubre a partir d la ac.lolcst.cncia , qut: e,oluciona a n1edida qu ·e de ·arrolla la , i
Marguerite Yourcenar, Mén1oires d 'Hadrien, Parí , Gallimard, coll. Folio, 1977. (Ha traducción ca tellana: Memoria de Adriano , Planeta, trad. Julio Cortázar, varia edi iones.)

14

J

IUJI

t

r

111

e

1.1

1

i ·

n

pr

1 11

t ~1 1 1,

1 .. n t J

<

II

lu ,

d · ti

nt, 1dl· e t-.tt prohibido.

pt do que las n1u1 ·res, h lrnhr . pu d ·n vh ir su . . ualiin ·n ba 'º· si u n in ab ·r on cbirla con ialn1t ntl· ·

una din mi a d l >ec. >n 1 ·nt t t lm nt in ,,_ •. lo, d lores d q u tradu en lo d an1 s her d milic. 1

n , p ro de maney la enf rmedadad d la m u-

u pan el lugar de . nI nta del iglo pasan 195 p r 100 de la muJ r ifra reflejaba absoJutam p . Ho en día, dina qu n infe ri r a un . . . 5 p r I OO. La ma otia d l muj Ji reen estar abiertas a l amor del cu rpo d I otro d l propio, pero, como rem o , tán cerradas no lo aben. Esa cerrazón invi ible no e i nt . Por cierto, e as mujere ti n n el d e eo de emprender el viaje de la exualid d , ' U ñan con 1, pero e tán paralizada por una du i n xual cargada de ignorancia y prohibiio n , e quedan en el umbral o en el vestíbulo, ra ndo r «embarcada », creadas o iniciadas. La ualidad e arraiga en no otro , en el clim moci nal afectivo de la familia que nos aco-

15

g . La manera en que é ·ta · >n:id ~ra la ~ ·xualida
16

n imit'nt _, lin1ll .. l \ dt·~ 1..1 lc 1 1 la 1 uentrn croti o. 1 I \:'\. il 11 1,, t IL'l /.t <. otro dentr de u llll'.Il) >, \.~ht1 un, 1 • d arse, r g~nc1-:.u t.:~ s'-·nrir e pi ·no. 111 ·rnh.u e n~uentro de lo.· uc rpo n< t: s un t 1 1 u ·n tre la fu rL . Íctncninas v ma culina . l: una '11 quimia qu p tencia ~sas fuerzas y p ·1 rnitc a Lada uno aprov charlo que no tiene, lo que realiza una upera ión de í. E e pa o a otra dimensión dl· l realidad no hace ere er, en la medida en que nos hace encontrar nuevamente tocar el misterio de la vida. En e e momento, la ·exualidad alcanza Jo agrado. La generación de nue tra madres no podía tran mitir a exuaJidad de placer, a que la ignoraba. La mía promovió un « todo e po ible», dio permi ividad, pero no podía tran mitir lo que no sabía vivir. La generación de las mujeres de ho debe aceptar que no está construida para poder vivirla reconocer, entonces, que es necesario un aprendizaje. Mi vida de mujer me ha permitido descubrir que no e taba mejor construida que las paciente que atendía. Al igual que ellas, me identificaba con el modelo antiguo. Necesité años para entender, aceptar e integrar en todo mi ser que no me comportaba como «mujer», aun cuando ya era madre: la conmoción fue difícil de aceptar. Tenía unos cuarenta años, el hombre que yo amaba, que era el padre de mis hijos, al que yo apo-

17

aba en sus iniciativa - respetaba, 1nL·
18

zón , el e~píri tu . pl'ro no "iahía 4 t1 L" tcn1a la" L ..tp ..1( 1dades dl' acogL'rlo v rL·c i hirlo ~t'\ ua lr11t·11 te e 11 rn J Esa sexual idad rt'vitali1.a
19

---

1

Amamos a los hombres como amamos a nuestras madres



«Con el hombre que amaba», cuenta Thérese, «naturalmente me entregaba por completo, con mucho amor. Para mí, eso era ser una mujer que ama a su hombre. Me veía tan feliz casada con él. En sus brazos, sentada sobre sus rodillas, él me contaba historias, abrazándome. Era mi príncipe encantado. Me reía. Mi cuerpo se alimentaba de ese amor. Yo no sabía nada del funcionamiento de la sexualidad: pensaba que dejarme fundir en él era hacer el amor. Sólo vivía a través de él. Retenía mi respiración cuando lo oía subir las escaleras. En mi corazón, estaba plena todo el tiempo, incluso antes de que nuestros cuerpos se rozaran. Lo lavaba en el baño. Yo estaba en la felicidad total, pero nunca en mi sexo ni en el suyo. Nos creíamos adultos, responsables, pero no éramos más que niños. En el fondo, sin saberlo, gozábamos, en papeles intercambiables, de la calidad del amor que un niño tiene por su madre. Yo no sentía placer sexual

23

cuando él me penetraba. Lo que yo sentía era la ~eP roducción del modelo de ternura de mis relac10nes con mi madre». Aquí reside la trampa, la dificultad y los malentendidos del amor. Nos reconecta fuertemente con las emociones, los sentimientos y las calidades del lazo afectivo de nuestra primera historia de amor, la que, como niños y niñas, todos tuvimos con nuestra madre. Ese lazo puede ser tan poderoso que impide tener acceso a la diferencia sexual del hombre amado. En ese caso, la fuerza del vínculo del amor nos hace confundir el amor por el hombre que amamos con el amor que nos vincula a la propia madre. En la medida en que una ame al hombre como ama a la propia madre, la mujer que una llega a ser no es sexuada. Así, las mujeres pueden amar a los hombres sin amar sus sexos. Los aman, pero no tienen deseo alguno de ser penetradas.

El primer objeto de amor

Al comienzo de la vida, nuestra madre era la totalidad del mundo, y en ese mundo nosotras nos construimos. Antes de saber diferenciarnos de nuestra madre, hablar y decir «yo», ella es nuestro «todo». Nos insertamos en ella para formar un solo cuerpo con ella. Pasivamente, nos alimentamos de ella. Sin embargo, la memoria de ese período de inclusión durante el cual, siendo niñas, vivíamos por

24

completo en el espacio psíquico, geográfico y energético de nuestra madre es lo que reproducimos a través de la entrega y el abandono al hombre amado. Apenas un hombre se convierte en nuestro «todo», apenas nos comprometemos a compartir la vida porque estamos íntimamente felices de haberlo encontrado a él, revivimos la época en que no estábamos separadas de nuestra madre. La relación carnal remite obligatoriamente a esa situación. 1 Tenemos el recuerdo de ella, su impronta. El amor es la repetición de esa experiencia afectiva que todo niño desde su concepción tuvo con su madre, una relación de dependencia total. En el amor, volvemos a «contactar» con esa situación que nos ha permitido la vida. La madre tenía la responsabilidad de asistirnos, llevarnos, alimentarnos y satisfacer todas nuestras necesidades vitales. Ese hombre que amamos toma en nosotras el lugar que ocupaba nuestra madre. Por ello, nos volvemos totalmente dependientes de él.

Amar como un niño Con nuestra madre, formábamos un cuerpo de a dos, vivíamos en el mismo espacio psíquico sin que hubiera necesidad de palabras para comprenVéase Didier Dumas, Et si nous n ~avions toujours rien compris a la sexualité?, París, Albin Michel, 2004. 1

25

derse, ya que, en ese período de la vida, la cornun¡. cación en el niño se hace de forma telepática.2 s· esa simbiosis se reproduce de forma idéntica y ocu~ . . pa todo el lugar, la muJer ya no tiene necesidad de sentirse confrontada con el deseo de ser apoyada 0 el placer de apoyar a un hombre. Como bien cuenta Thérese, se funde totalmente en el hombre que ama para reencontrar la felicidad de la fusión que había conocido con su madre, y permanece así en el espacio de lo mismo y lo similar. Poder darse totalmente al hombre que una ama, abandonarse a él, es recordar el lugar donde se halla la confianza total del bebé que se acurruca en su madre. Pero de esa forma también se aniquila la diferencia de los sexos, al desear lo similar a uno. Desear, por ejemplo, que el hombre amado nos comprenda y nos colme sin que tengamos nada que decir hace referencia al período en que la niña aún no hablaba con palabras. Ya se expresaba en un «lenguaje» de entonaciones, llamadas, mímicas, en gran parte calcadas de las de la madre, lo que le permitía hacerse comprender. La magia de ser comprendida sin necesidad de palabras para decirlo y el placer que de ello deriva proceden de esa época de la vida. Desear ser com2

Es el período de la díada madre-hijo en que el hijo se construye duplicando las estructuras ment~les de las personas qu~ se ocup~n de él. Es, a la vez: yo mi mamá, yo mi pap~, h~rmanito, yo mi niñera. Véase, más adelante, las páginas dicadas la construcción de la niña.

yo;~

ª

26

prendida por el hombre que una ama sin necesidad de expresarse con palabras consiste, pues, en entregarse a él, pedirle que nos comprenda como una madre. «¡Pero no estoy en tu cabeza! Me pides la luna sin nombrarla, y yo soy un sol», grita un hombre a su amada, en una rencilla de enamorados. En la vida de a dos, los amantes recrean un espacio común que reinterpreta el dúo gracias al cual se construyeron. Si entonces la relación sexual no es reconocida como un viaje que conduce más allá del abrazo vivido con la propia madre, hombres y mujeres se quedan en la ternura. Se abrigan el cuerpo, el corazón, y apaciguan el espíritu sin comprender por qué el sexo no ha llevado a la danza. Se aman, pero no saben que no han salido del modo de funcionamiento del niño. Están felices de estar juntos, se abandonan uno a otro, pero, al no saber recrear o reparar el abrazo vivido con la madre, se encierran en la simbiosis y no están en la construcción dinámica de su condición de adultos. El hecho de entablar sólo lazos de amor y de ternura con los hombres que amamos establece obligatoriamente la dependencia. La inercia que de ello deriva no sólo hace que la mujer pierda sus iniciativas, sino que también genera una desaparición de su deseo sexual de ser penetrada. Como la flecha del tiempo se ha invertido, volvemos a la infancia en un erotismo que puede ser libre, lúdico y

27

delicioso, pero que se queda eternamente en lasUperficie. «Que pueda confundir a mi marido con mi Padre, yo, que no sé nada de psicoanálisis, me lo podría haber imaginado. En todo caso, puedo imaginarlo. Pero que pueda confundir a mi marido con mi madre, eso nunca lo habría pensado», me decía una paciente. Los conceptos del psicoanálisis que se expanden socialmente desde hace algunos años hacen hincapié, sobre todo, en el hecho de que una mujer va a buscar en su vida amorosa un hombre que se parezca al padre que ha amado o al que le habría gustado amar. Es totalmente cierto, pero concierne al período de la vida de la niña que se inicia a los tres años. Antes de ello, existe un período de construcción anterior a los tres primeros años de vida, en que la niña se construye en el cuerpo a cuerpo afectivo con la madre. Entonces los hombres que elegiremos tenderán más a separamos de nuestras madres que a asemejarse a nuestros padres. ¡Pero eso no nos impedirá amarlos tanto como amamos a nuestras madres!

La mujer y la madre en nosotras

«Cuando tuve a mi hijo», me decía Fran<;oi~e, otra paciente, «confundía a la madre y a la muJer en mí. No sabía que no era lo mismo. Ninguna mu-

28

jer me había dicho que la madre y la mujer no tenían los mismos pensamientos, ni las mismas sensaciones ni emociones. Para mí, la mujer y la madre siempre habían sido lo mismo. Estaba convencida de que una madre era necesariamente una mujer, o más bien que llegaba a serlo, al convertirse en madre. Me decía que si nuestras madres no habían sido felices en su vida de mujeres, era porque habían estado agobiadas por las tareas maternas. Nunca había estado con mujeres que consideraran la sexualidad como una fuerza de regeneración de su dinámica personal. Esperaba, con confianza, la expansión sexual de la mujer madre que era. Pensaba que tan sólo tenía que mejorar el sistema con que me había educado, pero no sabía que tenía que considerar las cosas de manera totalmente diferente. En mi familia, la sexualidad no estaba prohibida abiertamente, no existía. Sólo ahora descubro que el placer sexual me hace bien, me da confianza, me hace existir y me propulsa». Para Franc;oise, la sexualidad no estaba prohibida, era desconocida en su dimensión adulta. La falta de educación sexual no impide que se desencadene una historia de amor, tampoco impide hacer hijos. Si bien esa historia de amor provoca una apertura del corazón, no abre automáticamente el sexo. Abre a las caricias, los besos, la ternura. Provoca sensaciones y emociones de confianza y deseo de compartir, que son los mismos que experimenta el niño cogido, lavado, cambiado y acariciado por

29

la madre. Por lo demás, se utilizan las mismas Palabra de ternura: «mi corazón», «mi nene», «rni bebé», «mi osito». Esas palabras nos hacen bien, no tranquilizan, pero si nos quedamos allí, en lugar d afirmamo en la edad a~ulta, tenemos una r gr i n in damos cuenta y sin comprender por qu la ualidad no forma parte de nuestra vida, 0 m bi n por qu no logramos vivirla verdaderam nte.

¿Por qué tenemos una regresión cuando amamos? Cada etapa de nuestra vida que nos hace avanzar provoca una emoción que nos desestabiliza. La regresión es un proceso natural que nos permite encontrar algo «ya conocido», un contexto afectivo anterior, para renovar la confianza. Podemos asentarnos, estamos tranquilos y nos volvemos a estabilizar. La regresión nos da la posibilidad de reencontrar en nosotros un cimiento suficientemente estable que, al darnos una seguridad básica, nos permite volver a saltar. Nos hace bien, nos cura. Es «retroceder para saltar mejor». En el amor, tener una regresión nos permite «volver a contactar» con nuestra piel de bebé. Recuperar la confianza total del_ ?ebé en su madre, para poder, con toda tranquilidad, abrirse al nuevo mundo que deseamos construir con el hombre amado. 30

Lo que permite darse al otro, tanto a hombres como a mujeres, es el hecho de haber tenido una madre que prodigara amor y seguridad. Así pues, no se ha de cuestionar ni excluir la calidad del amor incondicional, total, lleno de esperanza. El amor de un hombre vuelve a poner en escena la potencia del amor que uno ha tenido por sus padres, y eso es lo que le da su intensidad. Lo importante es darse cuenta de que el amor materno no es suficiente para la realización personal en la vida de adultos, ni para el buen funcionamiento de la pareja. El amor adulto incluye la «vivencia» del sexo; y se puede aprender a festejar el encuentro de los sexos.

El amor maternal no es sexuado «No me faltó amor, me faltó instrucción», me decía Corinne, una mujer de la misma edad que yo. «Por ignorancia, me quedé con los hombres que amé en el amor maternal. Amé a los hombres, amándolos como una madre. Al envejecer, me doy cuenta de que, en una pareja, quedarse en el amor maternal conduce, tarde o temprano, a abusos y daños. Cada cual reivindica su parte, y todos salen heridos.» El hecho de vivir bajo el mismo techo recrea el espacio común del amor materno. Convertirse una misma en el sostén, la asistente, el consuelo del 31

hombre amado va a propiciar otra confusión del amor. La mujer que ama a su hombre como a su madre también va a amarlo como a su hijo. Así haya tenido una madre abusiva y entrometida, 0 una madre ausente y perdida, luego, tarde o temprano, va a adoptar el modelo que le es familiar. Va a volverse entrometida o, por el contrario, ausente , o más bien: ¡entrometida y ausente! La gran trampa de lo maternal es saber todo para el otro. Puede suceder que la mujer comience a tratar al hombre amado como a un niño ( «No llegues muy tarde, no cojas frío, presta atención»), o que sepa cómo debe comportarse él. Así, sin saberlo, se comportó Corinne con su primer marido: «Como sólo formábamos un cuerpo de a dos, pensaba que conocía su funcionamiento. Yo no lo necesitaba para saber lo que él necesitaba. Mi madre se comportaba así con mi padre. Yo no había comprendido que esa actitud molestaba a mi padre y lo hacía huir. Descubrí que yo era mucho más entrometida de lo que creía ser, yo que era tan dulce Y respetuosa ... ». En efecto, esos comportamientos invasivos bloquean el deseo y hacen que los hombres se retraigan como caracoles. Los individuos no pueden desearse si no están separados. Uno puede ser un sostén, un asistente, un consuelo para el otro, forma parte del amor, pero ese amor debe permitir a uno y a otro respirar y existir como desean.

32

d

Confundir al hombre amado con la madre o con un niño es lo mismo: el deseo sexual desaparece. Para que la pareja se despliegue, se propulse _ madure, el hombre y la mujer necesitan apreciarse en el valor de sus diferencias. Pero no son las cualidades maternales de la mujer las que ponen en peligro a la pareja; es la manera en que invaden todo el espacio de la vida común aniquilan la sexualidad. Lo maternal necesita ser dinamizado por lo femenino para poder ser generoso. «En mi familia », dice Corinne, «se ensa1zaba a las madres y se respetaba a los padres, pero los hombres las mujeres no existían. o se llegaba a ser hombre o mujer. Los padres eran eternamente hijas o hijos de sus padres, eran asexuados». En ese ambiente, en que «todos eran todo para todos», ¿cómo podria ubicarse la niña? Al estar feliz por ser madre al darle un padre feliz de serlo, la madre abre a la niña el acceso a su futura maternidad. Al sentirse mujer feliz de serlo, en el intercambio el placer sexual con el hombre que ama, la madre permite a la hija dotarse de un futuro de mujer que goza crea en su vida sexual. El amor maternal no es sexuado. Por ello es necesario para el ruño. En cambio, como adultos, necesitamos considerar y hacer vivir nuestra anatomía para regenerarnos evolucionar. uestro sexo es una fuente de vida cu a función es hacemos

33

n11t(')110111011& .

,iarr,111·1'.\ndot10,. dr

1111c·k t ru

lutnilia v

pro pu 1.-(u u l0110~ pu 1·n qt u • ~<•111110~ ru ,~oh 0 ~ , 11 1111 1110~ . SI 110 111 tll1.n111oii. lu sc•xuulldud pu, a nlirt1<•n. 1n1·11u,-., """ p1111r dr· 11os ol t·us ~rv.1111·r. ,h• ndo

.- 11lnu .- v

uinu i11h.·lí1. ,. i11 ~a t iklt•r h·',, vu q11t.· 110 t"'~l~ pl,·1u, . 1•:r-- , ·01110 ~i hu·,·a i111po~i hl,• q11,·• l"l 11111or de1 1111 he u 11 ha·,· pt u lil~ru i~11 uIn r lo lll h• ht•111ns ,·onol·ldo o lo qu,• d,·ht.•rín11u,~ ltuhl'I' l 'Ol\o. ,·Ido ,·nn tllU'!'.tl'n 111ndn' .

'

~t'l't\ , ·01110 11111,

Me tomó mucho tiempo comprenderlo, Pero cuando una enfermedad resiste a todas las forni . .,d. as de medicamentos y vue1ve peno icamente, hay que recurrir a otros conceptos de la enfermedad de la cura: no considerar la enfermedad como enemigo que combatir, sino como una enseñanza que señala que se debe retomar la conducción de la propia vida.

u!

La medicina china

Consideremos, entonces, esa micosis desde el punto de vista de otra medicina: la energética china tradicional, la acupuntura. Esa medicina piensa que la vida se debe a fuerzas llamadas «soplos» (Qi) que nos alimentan, nos hacen móviles y nos animan. Cuando los soplos nutritivos y defensivos tienen la posibilidad de circular armoniosamente en nosotros, como es debido, gozamos de buena salud. Si hay una sobreabundancia o una insuficiencia, enfermamos. Cuando se produce la muerte, los soplos parten de nuestro cuerpo físico, nos quedamos fríos e inmóviles, la vida nos ha dejado. En el caso de Nathalie, el conflicto creado por el hecho de estar enamorada y la ausencia de infor. ., 1 mor macion en su cuerpo que le permita hacer e ª genera una acumulación de humedad y de calor en sus geru·1a 1es. La energía del deseo sexua1 no sabe . · • ., g1ta q u e., d ireccion tomar, no está vehiculizada, se ª 78

lo piensan, mi paciente piensa que es bueno Para su vida hacer el amor con el hombre que ama, Pero ese valor no se ha inscrito en las células de su sex Éste sigue encerrado en su «matriz original». º· Hasta los años ochenta del siglo pasado, el psicoanálisis fue la única herramienta que encontré para ampliar mis capacidades de curar a los demás y curarme a mí misma. Sin poder ignorar la influencia del psiquismo en nuestra salud y nuestras conductas, intenté situar la eclosión de la enfermedad en la vida y la historia de las mujeres que me consultaban. Las enfermedades son señales que expresan algo que ignoramos y que nos concierne. Buscaba, entonces, el acontecimiento particular, reciente o pasado, que había desestabilizado a tal o cual mujer, hasta el punto de volverla enferma y frágil. ¿Se trataba de una noticia que la alteraba, un cambio de vida, un matrimonio, una mudanza, la visita de un familiar, un nuevo encuentro, un duelo, una contrariedad, un cumpleaños, o el nacimiento de un hijo? El psicoanálisis contemporáneo que he adoptado es el de Fran~oise Dolto, que estudió el desarrollo preverbal del niño, tomando en cuenta la herencia ancestral de la persona y recuperando el hecho de que el bebé es un sujeto deseante completo, desde 5ti concepción. Los padres o los tutores no sólo tienen el derecho, sino también el deber de transmitirle la verdad de su historia, que le es propia, así corno la de su familia y sus ancestros. De todo ello dependerá la salud psicoafectiva.

84

. al ez tengas un hermano o una hehh art1rlas, t v d . . .1.11ap uro que alguna e estas alhajas s , na pero seg d era ' p s respondiéndole e esta manera se 1 tuya». ue , d d d 1 , e . oyectarse a la e a a u ta. permite pr d Este período es, sobre todo, e1 e las preguntas y los porqués. Es la edad en .que la niña construye sus propios valores. Es, pues_, desestructurante no responderle. Se le puede decir que no_ se sabe, que nunca pensó en ello, que va a buscar información, 0 que puede preguntar a otra persona más cualificada. Nadie está obligado a saberlo todo, pero conviene no simular ni eludir. Nunca hay que dejar al niño sin respuestas. Si dos adultos que la niña aprecia, sus tíos, sus tías, amigos o sus padres, no tienen la misma opinión, es mejor que no discutan, pues ello la ayuda a pensar por sí misma. Simular no haber oído para eludir la pregunta, como suelen hacer los adultos, es tanto más incoherente porque la incoherencia de los padres se transmite al niño y, a su vez, hace que se vuelva incoherente. El período de las preguntas es transitorio. Por lo general, no se prolonga más allá de los seis o siete años de edad, cuando la niña debe haber entendido que no vivirá toda su vida ni con su madre ni c?n su padre. Entonces, se autoriza a tener «novios», «enamorados», o «preferidos» sin sentirse cul · oponer a ello el amor de ' sus padres, É pable Y sin ~tos deben ser, entonces, tan consentidores corno d1scretos.

124

deseado en un proyecto consciente es el fruto del encuentro de dos inconscientes, pero no de dos personas. Ese niño corre el riesgo de sufrir un problema de anclaje. En efecto, esa falta de reconocimiento arcaica puede impedirle encontrar una estabilidad interior para construir su identidad social y su identidad sexuada.

Tercera mutación: la liberación sexual

La llegada de la píldora anticonceptiva genera la idea de que la realización sexual de las mujeres y, por consiguiente, la de los hombres y las mujeres, podrá vivirse automáticamente. Las mujeres de mi generación pensaban que ya no dependerían, como sus madres, del riesgo de embarazos que había limitado su sexualidad. Podrían descubrir el goce sexual y vivir, por fin, aquello de lo que se las había privado. Éramos consintientes, teníamos «suerte». Esta es la tercera mutación que da nacimiento al movimiento de liberación sexual de los años setenta del siglo pasado. Es un período de euforia: la sexualidad liberada ahora forma parte de la vida, podremos experimentarla. Podemos descubrir carnalmente a nuestro futuro marido antes de instalamos con él. Además, podemos elegir al padre de nuestros hijos sin la obligación del matrimonio. En esa época, el 30 por 100 de los niños son concebí174

Related Documents


More Documents from "Victor P Huaman"