Objetivo: Tema 4

  • Uploaded by: Jhonny Cahuana Flores
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Objetivo: Tema 4 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,096
  • Pages: 6
Loading documents preview...
OBJETIVO Proporcionar a las y los participantes del Curso, conocimientos y herramientas necesarias de la Ley de Administración y Control Gubernamentales (Ley 1178), puntualizando el enfoque sistémico y los diferentes sistemas de planificación,organización, dirección y control.

Tema 4 SISTEMAS PARA ORGANIZAR 4.1. Sistemas para Programar y Organizar El parágrafo II de la Disposición Adicional Segunda de la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado, modifica el artículo 6 de la Ley N° 1178, quedando de la siguiente manera: “El Sistema de Programación de Operaciones, traducirá los planes estratégicos de cada entidad, concordantes con los planes generados por el Sistema de Planificación Integral del Estado, en tareas específicas a ejecutar; en procedimientos a emplear y en medios y recursos a utilizar, todo ello en función del tiempo y del espacio. Esta programación será de carácter integral, incluyendo tanto las operaciones de funcionamiento como las de inversión”.

4.1.1. Concepto del Sistema de Organización Administrativa (SPO) El artículo 1 de las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa, señala:

“…El Sistema de Organización Administrativa es el conjunto ordenado de normas, criterios y metodologías, que a partir del marco jurídico administrativo del sector público, del Plan Estratégico Institucional y del Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de estructuración organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales….”.

El artículo 2 de las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones establece su objeto en los siguientes términos: “… regular la aplicación del Sistema de Programación de Operaciones en las entidades del sector público, determinando los procedimientos a emplear, medios y recursos a utilizar, en función al tiempo y al espacio, permitiendo la programación de acciones de corto, concordantes con el Plan Estratégico Institucional, en el marco de los planes de mediano plazo establecidos por el Sistema de Planificación Integral del estado…”.

El Sistema de Programación de Operaciones está conformado por dos subsistemas, según sus Normas Básicas.

4.1.2. Objeto de las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones El Objeto es optimizar la estructura organizacional del aparato estatal, reorientándolo para prestar un mejor servicio a los usuarios, de forma que acompañe eficazmente los cambios que se producen en el plano económico, político, social y tecnológico (Art. 2. NMSPO).

4.2. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (SOA) El artículo 7 de la Ley N° 1178, señala:

“…El Sistema de Organización Administrativa se definirá y ajustará en función de la Programación de Operaciones. Evitará la duplicidad de objetivos y atribuciones mediante la adecuación, fusión o supresión de las entidades, en seguimiento de los siguientes preceptos: 4.1.3. Se centralizará en la entidad cabeza de sector de los diferentes niveles de gobierno, las funciones de adoptar políticas, emitir normas y vigilar su ejecución y cumplimiento; y se desconcentrará o descentralizará la ejecución de las políticas y el manejo de los Sistemas de Administración.

4.1.4. Toda entidad pública organizará internamente, en función de sus objetivos y la naturaleza de sus actividades, los sistemas de administración y control interno de que trata esta ley…”.

En este marco, es importante señalar que la organización interna de cada entidad pública, se debe realizar en función a sus características y su naturaleza productiva.

Componentes:

4.2.1. Concepto del Sistema de Organización Administrativa El artículo 1 de las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa, señala: “El Sistema de Organización Administrativa es el conjunto ordenado de normas, criterios y metodologías, que a partir del marco jurídico administrativo del sector público, del Plan Estratégico Institucional y del Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de estructuración organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales”.

4.2.2.Objetivo: El artículo 2 de las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa, señala: “(…) es optimizar la estructura organizacional del aparato estatal, reorientándolo para prestar un mejor servicio a los usuarios, de forma que acompañe eficazmente los cambios que se producen en el plano económico, político, social y tecnológico”.

4.3. EL SISTEMA DE PRESUPUESTO El artículo 8 de la Ley N° 1178, señala:

“…El Sistema de Presupuesto preverá, en función de las prioridades de la política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la Programación de Operaciones y de la Organización Administrativa adoptada. Se sujetará a los siguientes preceptos generales:

a) Las entidades gubernamentales que cuenten con recursos provenientes de tributación, aportes a la seguridad social y otros aportes, regalías o transferencias de los tesoros del Estado, sujetarán sus gastos totales a la disponibilidad de sus recursos, a las condiciones del financiamiento debidamente contraído y a los límites legales presupuestarios, no pudiendo transferir gastos de inversión a funcionamiento.

b) Las entidades con autonomía de gestión y de patrimonio cuyos ingresos provengan exclusivamente por venta de bienes o por prestación de servicios, financiarán con tales ingresos sus costos de funcionamiento, el aporte propio del financiamiento para sus inversiones y el servicio de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus operaciones de funcionamiento e inversión.

c) Los presupuestos de gastos del Banco Central y de las entidades públicas de intermediación financiera sometidas al programa monetario del Gobierno y a la vigilancia de la Superintendencia de Bancos, son indicativos de sus operaciones de funcionamiento y de inversión no financiera.

d) La ejecución de los presupuestos de gastos de las entidades señaladas en los incisos b) y c) de este artículo, está sujeta, según reglamentación, al cumplimiento de las políticas y normas gubernamentales relacionadas con la naturaleza de sus actividades, incluyendo las referidas a las modificaciones, traspasos y transferencias dentro de sus presupuestos, así como a la disponibilidad de sus ingresos efectivos después de atender y prever el cumplimiento de sus obligaciones, reservas, aumentos de capital, rédito sobre patrimonio neto y otras contribuciones obligatorias. No se permitirá la transferencia de gastos de inversión o excedentes de ingresos presupuestados a gastos de funcionamiento…”.

4.3.1. Concepto del Sistema de Presupuesto Concepto del Sistema de Presupuesto Según el artículo 1 de las Normas Básicas del Sistema de Presupuesto, el concepto de este sistema es: “El Sistema de Presupuesto es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos, que tiene por objeto la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, de los presupuestos públicos, según los programas y proyectos definidos en el marco del Plan General de Desarrollo Económico (…)”.

4.3.2.Objeto del Sistema de Presupuesto Según el artículo 1 de las Normas Básicas del Sistema de Presupuesto, el objeto de este sistema es: “(…) la generación de información confiable, útil y oportuna sobre la ejecución presupuestaria, para la evaluación del cumplimiento de la gestión pública”.

Related Documents

Objetivo: Tema 4
February 2021 0
Objetivo General
February 2021 0
Soluciones Tema 4
January 2021 0
Ejercicios Tema 4
February 2021 1
Tema Numarul 4
January 2021 0
Tema 4-2
February 2021 1

More Documents from "catalina de la cruz del rio"