Oma

  • Uploaded by: Denise Martinez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Oma as PDF for free.

More details

  • Words: 1,997
  • Pages: 27
Loading documents preview...
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

COMERCIO INTERNACIONAL

ROFESORA: MA. LUCILA HACES RODRIGUEZ

3CMI

ALUMNOS: DE LOS SANTOS PEREZ ITZAYANA FIGUEROA LUNA JONATHAN DAVID MARTÍNEZ CASTRO CLAUDIA DENIS MENDEZ CHAVARRIA VERONICA

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es la única organización intergubernamental  enfocada exclusivamente en las cuestiones aduaneras.  La OMA, con presencia en todo el mundo, es reconocida como la voz de la comunidad mundial de las aduanas.

Creación • La Organización Mundial de Aduanas (OMA), establecida en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA) es un organismo intergubernamental independiente cuya misión es mejorar la eficacia y la eficiencia de las administraciones aduaneras. • Hoy en día, la OMA representa 179 administraciones de aduanas de todo el mundo que, en conjunto procesa aproximadamente el 98% del comercio mundial. A medida que el centro mundial de investigación de las aduanas, la OMA es la única organización internacional con competencia en materia de aduanas y con razón puede llamarse la voz de la comunidad internacional de Aduanas.

Director general Kunio Mikuriya ha sido Director General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) desde el 1 de enero de 2009. Él proporciona liderazgo y dirección ejecutiva de las prioridades de la comunidad aduanera mundial, incluyendo el desarrollo de instrumentos mundiales de aduanas, normas y herramientas; asegurar y facilitar el comercio mundial; darse cuenta de los ingresos; creación de asociaciones Aduanasempresariales; y la entrega de la creación de capacidad en apoyo de la reforma de la Aduana y la modernización.  

OMA Órgano de gobierno de la OMA - Consejo - se basa en la competencia y habilidades de una Secretaría y una serie de comités técnicos y de asesoramiento para cumplir su misión. La Secretaría, que comprende más de 100 funcionarios internacionales, expertos técnicos y personal de apoyo de los ciudadanos de algunos países.

Es reconocida por su trabajo en:

• • • • • • • • •

Desarrollo de estándares globales Simplificación y armonización de procedimientos aduaneros Seguridad en la cadena de suministro Facilitación del comercio internacional Mejora en el cumplimiento de las actividades aduaneras Iniciativas en la lucha contra la falsificación y la piratería Asociaciones público-privadas Promoción de la integridad Programas sostenibles para el Fortalecimiento de Capacidades de las Aduanas.

MISION

VISION

La OMA proporciona liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones de aduanas para asegurar y facilitar el comercio legítimo, obtener ingresos, proteger a la sociedad y fomentar la capacidad.

Fronteras brecha, Aduanas conecta Dinámicamente líder modernización y conectividad en un mundo que cambia rápidamente.

Miembros de la OMA OMA 179 miembros, tres cuartas partes de los cuales son países en desarrollo, son los responsables de la gestión de más del 98% del comercio mundial. Están divididos en 6 regiones.

Somos una organización basada en el conocimiento y orientada a la acción. 

Nosotros aprovechamos la tecnología y la innovación.

valore s Somos sensibles a nuestros miembros, las partes interesadas en el comercio y la sociedad. 

Creemos en los procedimient os de gestión transparente s, honestas y auditables.

Objetivos Promover la seguridad y la facilitación del comercio internacional, incluida la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros = Paquete Competitividad Económica

Promover La recaudación de ingresos equitativa, eficiente y eficaz = Ingresos Paquete

Proteger la sociedad, la salud pública y la seguridad = Cumplimiento y Ejecución del paquete

Fortalecer la creación de capacidad = Organizacional Paquete Desarrollo Promover el intercambio de información entre todas las partes interesadas Elevar el rendimiento y el perfil de Aduanas Conducta de Investigación y Análisis

ESTRUCTURA DE LA OMA

Conse jo

Es el órgano rector de la OMA cuya función es adoptar el plan estratégico en el marco de sus lineamientos, actividades y principales objetivos

• Comité de finanzas • Grupo estratégico de alto nivel • Comités técnicos • Sistema armonizado • Permanente • Cumplimiento • Origen • Valoración

Comité de política Esta integrada de 24 miembros

Se reúne dos veces al año

El papel de la comisión de política consiste en actuar como un grupo dinámico y propulsor dentro de la OMA

Comité de finanzas Consta de 17 miembros

Revisa los planes presupuestarios de la OMA

Suministra recomendaciones al consejo en materia de finanzas

Comité de técnico Su misión es diseñar, desarrollar y actualizar la gama de instrumentos jurídicos internacionales, resolver conflictos e iniciar diversas actividades de cooperación

Principales temas

Sistema armonizado En la década de los años 80 existían en las diferentes áreas geográficas del mundo, más de 15 maneras distintas de codificar una mercancía, en base a los diferentes sistemas de clasificación que coexistían. Esto suponía de echo, una traba importante en el comercio internacional, era difícil llegar a acuerdos entre los diferentes países por las diferentes formas de codificar a los mismos productos, creaba una inseguridad a los operadores por no conocer de una manera cierta y precisa los aranceles que les podían corresponder, no se podían confeccionar estadísticas entre diferentes zonas, etc. Por estos motivos y bajo la tutela de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se constituyó en el seno del Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas un Comité con el objetivo de elaborar una nueva nomenclatura internacional. Fruto de estos trabajos fue el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, es un sistema estructurado en forma de árbol, ordenado y progresivo de clasificación, de forma que partiendo de las materias primas (animal, vegetal y mineral) se avanza según su estado de elaboración y su materia constitutiva y después a su grado de elaboración en función de su uso o destino.

La codificación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, esta compuesta por los siguientes caracteres: Los dos primeros dígitos se corresponden con el número del "Capitulo" en que se encuentra clasificada la mercancía de que se trate. Hay que señalar que los capítulos van del 01 al 97 excepto el 77 que se reservo para futuras utilizaciones. Los capítulos se agrupan a su vez en Secciones, hay XXI Secciones. Los dos siguientes dígitos, es decir el tercero y cuarto, se corresponde con la "Partida". Cada capitulo se subdivide en varias partidas, pueden ir desde la 01 hasta la que corresponda, con el máximo de 99.

Secció Designación n  I Animales vivos y productos del reino animal  II  Productos del reino vegetal  III  Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal  IV Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados  V Productos minerales  VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas  VII Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas  VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa  IX Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería o cestería  X Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel o cartón y sus aplicaciones  XI Materias textiles y sus manufacturas  XII Calzado, sombreros y demás tocados, paraguas, quitasoles, bastones, látigos, fustas y sus partes; plumas preparadas y artículos de plumas; flores artificiales; manufacturas de cabello  XIII Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio  XIV Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas  XV Metales comunes y manufacturas de esos metales  XVI Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos  XVII Material de transporte  XVIII Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos médicoquirúrgicos; aparatos de relojería; instrumentos musicales; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos  XIX Armas, municiones, y sus partes y accesorios  XX Mercancías y productos diversos  XXI Objetos de arte o colección y antigüedades

¿Se requiere algún permiso especial para Determina exportar? la fracción arancelaria de tu producto ¿Realment e requiero de un agente aduanal para

No, sólo se requiere estar dado de alta y activo en el Registro Federal de Contribuyentes. Sólo un pequeño grupo de productos requiere que la empresa se registre en el Padrón de Exportadores Sectorial, estos productos son: bebidas alcohólicas, cerveza, alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y tabacos labrados. Al exportar un producto debes conocer el código con el que éste es identificado en base a un sistema adoptado internacionalmente conocido como Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Este código integrado por 6 dígitos homólogos a nivel internacional más dos adicionales asignados por cada país, permite determinar el las regulaciones arancelarias y restricciones no arancelarias a las que se verá sometido tu producto en el mercado importador. Asimismo, facilita las transacciones comerciales al utilizar un mismo código para un producto en cualquier país, independientemente de las diferencias en idioma.

El Art. 40 de la Ley Aduanera establece la obligación de utilizar un agente aduanal para las operaciones de importación o exportación. Para elegir un agente aduanal es necesario determinar primero la aduana de salida de la mercancía, para asegurarte de que un agente aduanal determinado esté autorizado para realizar operaciones en

¿Cuáles son las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias que debe cumplir mi producto para ser exportado? IDENTIFICA QUE DOCUMENTA CIÓN REQUIERES PARA EXPORTAR

Las regulaciones arancelarias son impuestos (aranceles) que se deben pagar en la aduana de un país, por parte de los importadores o exportadores por la entrada o salida de mercancías. En México, la mayoría de los productos no tienen aranceles a la exportación. Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger a la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país, en lo que respecta a medio ambiente, salud, sanidad animal o vegetal, o para asegurar a los consumidores la buena calidad de los productos que están adquiriendo, o en su caso darles a conocer las características de los mismos bienes susceptibles de comercio exterior.

La documentación básica exigida en cualquier proceso de exportación es la siguiente: Factura comercial

Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre del exportador) Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal)

Lista de empaque Certificado de origen Documento del transporte Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.

26 de Ener o

DÍA INTERNACIONAL DE LAS ADUANAS

La OMC y otras organizaciones La OMC colabora con varias otras organizaciones gubernamentales internacionales bajo la enseña de la “coherencia”, término acuñado en la “Decisión sobre el logro de una mayor coherencia en la formulación de la política económica a nivel mundial”, que los Ministros acordaron en Marrakech en abril de 1994. Ahora bien, la coherencia en la formulación de políticas económicas a nivel mundial va mucho más allá de los acuerdos de cooperación formales y específicos de la OMC con el FMI y el Banco Mundial. La OMC también participa en calidad de observador en los trabajos de varias organizaciones internacionales. En conjunto, la Secretaría de la OMC mantiene relaciones de trabajo con casi 200 organizaciones internacionales en actividades relacionadas con las estadísticas, la investigación, la normalización y las actividades de asistencia técnica y formación. Aunque el alcance de esa cooperación varía, la coordinación y la coherencia entre los trabajos de la OMC y los de otras organizaciones internacionales siguen evolucionando para ayudar a los Miembros en la aplicación de sus políticas económicas.

Bibliografía

• http://www.wcoamericaribe.org/que-es-la-oma • http:// www.aduana.gob.bo/aduana7/content/organizaci %C3%B3n-mundial-de-aduanas-oma

Related Documents

Oma
January 2021 4
Oma
January 2021 4
Diapositivas Oma
March 2021 0
Oma Google Ads Light
February 2021 1

More Documents from "Alina Gabriela"