Pandemias Sem Ii

  • Uploaded by: Jeffry Bastos Montero
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pandemias Sem Ii as PDF for free.

More details

  • Words: 7,483
  • Pages: 14
Loading documents preview...
Universidad De Costa Rica Seminario de Realidad Nacional II - Salud Comunitaria Trabajo de Investigación: Pandemias mundiales en los últimos doscientos años. Profesor: Dr. Jeffry Bastos Montero Integrantes: Gustavo Alonso Gutiérrez Juan Carlos López Corrales José Howard Díaz I Ciclo 2012

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

INTRODUCCION Desde la creación del mundo los diferentes microorganismos que causan las enfermedades han acompañado al resto de seres vivos del planeta. Los humanos a lo largo de nuestra existencia nos hemos dado a la tarea de aprender de nuestro entorno y hallar las formas más efectivas para combatir aquello que nos afecta. Las enfermedades aunadas a las condiciones que se presentan en la sociedad pueden llegar a ser devastadoras para la raza humana, de ahí que algunas enfermedades lleguen a causar graves pandemias que afectan a toda la población humana; estas enfermedades no se escapan a la curiosidad humana de hallarles cura y mucho menos los las pandemias de tratar de ser combatidas y mitigadas, como recordamos en el semestre anterior llegamos a la conclusión de que los impactos de las enfermedades (o eventos y desastres como las pandemias) sobre la salud pública dependen de lo cuán preparada está la sociedad para organizarse y buscar las mejores condiciones de supervivencia. Y nada es mejor para enseñarnos qué cosas se pueden hacer para mitigar los impactos de una enfermedad que estudiar la gravedad con la que esta u otras enfermedades han ocasionado sobre los países y sobre el mundo. En el presente trabajo hablaremos sobre las pandemias acometidas en los últimos dos siglos, los datos relevantes de las mismas y en algunas de ellas qué efectos tuvieron sobre nuestro país. Eso sí, antes de ello explicaremos a grosso modo los conceptos básicos de la epidemiología para poder comprender los factores que se estudian sobre las enfermedades. 1- Conceptos básicos sobre la epidemiología. La Organización Mundial de la Salud define la epidemiología como “el estudio de la distribución

y los determinantes de estados o eventos (en particular enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud”; ello nos indica que, entre otras cosas, los diferentes eventos que afectan la salud de la población deben ser estudiados y analizados con el fin de controlar problemas de salud en el futuro. Las enfermedades, que serán nuestro punto de partida, y sus impactos en el modo de vida del ser humano, han sido ampliamente estudiadas a lo largo de la vida para comprender la vulnerabilidad humana y así poder responder de mejor manera ante las diferentes situaciones que acarrean los brotes de enfermedades. Como primer punto es preciso que entendamos que, al igual que casi todo en esta vida, para que se dé una enfermedad en una o varias personas deben existir una serie de factores que propicien la misma. Por ejemplo, una persona puede contraer un virus X sin embargo las condiciones climáticas, el estado físico de la persona, los mecanismos y oportunidad médica a la que tenga acceso, así como su estilo de vida y dieta, resultarán determinantes en el desarrollo de la enfermedad y en lo tan grave o no que le pueda resultar a dicha persona. Por lo anterior, la misma Organización Mundial de la Salud reconoce la existencia de lo que llamamos Triada Epidemiológica; que viene a ser la interacción entre condiciones que resultan en una enfermedad. Estos son el agente etiológico, el huésped susceptible y el medio ambiente. Por otro lado, el agente etiológico lo podemos entender sencillamente como el factor que está presente en la ocurrencia de una enfermedad siendo una causa necesaria pero no única para producir una enfermedad. El huésped será el ser que en circunstancias naturales permiten el alojamiento de un ser infeccioso. Y por último, el

Página 2

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

medio ambiente es un conglomerado de factores externos al huésped y que actúan definiendo su forma de existencia. Ahora bien, para poder hablar de pandemias es menester que hablemos sobre el cómo de la transmisión de las enfermedades de un huésped a otro. Es entonces donde integramos otro nuevo concepto como lo es la Cadena de Transmisión, que es en palabras muy básicas las fases cronológicas en las que se transmite una infección de un huésped a otro. En la ya mencionada Cadena, podemos decir que existen 6 fases secuenciales para explicar la transmisión. Iniciamos con: Agente Causal: este es aquel agente biológico que por su presencia puede darse el origen de una enfermedad transmisible; pudiendo ser bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas, parásitos protozoarios y metazoarios (animales) o de levaduras y hongos (vegetales) y cualquier otro tipo biológico que genere transmisión. Reservorio: este se trata del hábitat del agente; es decir, el lugar donde puede vivir, multiplicarse, mutar y alimentarse siendo entonces el lugar del que depende su existencia. Algunos autores han dividido el reservorio en dos tipos, siendo los animados y los inanimados, estos últimos aquellos objetos que no tienen vida como el suelo o el agua. A su vez los animados se subdividen en animales (portadores de agentes no propios de humanos) y por humanos. Estos reservorios humanos pueden ser personas en caso clínico o ya enfermas, las de caso subclínico o que no completan los síntomas de la enfermedad y los portadores; que pueden ser los portadores en incubación (no saben que lo portan pero pueden contagiar), en convalecencia (recuperándose) o los sanos (lo portan aunque no les afecta). Puerta de Salida: que muy sencillamente podremos describirla como el medio que necesita

el huésped para salir de su reservorio, que en lo que nos atañe son comúnmente por las vías respiratorias (secreción nasal o bucal), piel o mucosa, la vía digestiva, la vía génito-urinaria entre otras. Modo de Transmisión: esta es la vía o canal por donde pasa la puerta de salida a la de entrada. Pudiendo ser en forma directa con o sin contacto físico (relaciones sexuales o estornudo respectivamente); o de forma indirecta por medio de objetos contaminados, el aire u otros vectores biológicos. Puerta de Entrada: que son las mismas vías para las de salida solo que en acciones que le permiten ingresar, por ejemplo en las vías respiratorias en lugar de un estornudo sea una simple inhalación de aire. Hospedero Susceptible: que será, como ya lo hemos visto un animal o una persona, convirtiéndose con el tiempo en otro reservorio. Otro aspecto importante que se puede tener en cuenta, antes de entrar de lleno con el tema central de este trabajo, es comprender los conceptos básicos sobre endemia, epidemia y pandemia, puesto que le dejará una percepción más clara al lector sobre la magnitud y alcance que pueden tener las enfermedades, y que han tenido a lo largo de la historia de cada país y del mundo, en pro de crear conciencia sobre el factor de la salud pública que nos atañe a todos. Según el Dr. José Amador Guevara (Ex-Director de la Cátedra de Medicina Preventiva en la Universidad de Perú) una endemia se puede definir como la “enfermedad generalmente infecciosa que reina constantemente en épocas fijas en ciertos países por influencias de una causa local especial”. En otras palabras, es una enfermedad que cumple con las características de tiempo y espacio ya que se dan en zonas determinadas y en épocas o temporadas donde

Página 3

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

por lo general el ambiente le permite a la enfermedad crear brotes. Por otro lado el tiempo en que las endemias puedan seguir incidiendo en una zona es totalmente indefinido. Ahora bien, la epidemia es un brote infeccioso “en una colectividad o región (por lo general mayor a la endemia) con un exceso en la frecuencia normal y que es derivada de una fuente común o por diseminación… así pues, la epidemicidad guarda relación con la frecuencia normal de la enfermedad transmisible que no haya ocurrido durante largo tiempo en una población”. Así las cosas podemos decir que la enfermedad del dengue es una endemia que se da en las épocas lluviosas de la zona Caribe en Costa Rica, sin embargo cuando los casos de dengue comienzan a ser mayores a los esperados o lo que tiene por “normales”, es ahí donde se puede catalogar la infección como una epidemia. La pandemia viene de las palabras griegas pandemon-nosema donde pan es todo, demos es pueblo y nosema es enfermedad; es decir que es una enfermedad sobre todo el pueblo, entendiendo esto como una enfermedad infecciosa que comenzó a transmitirse aceleradamente y ha trascendido las fronteras geográficas y se ha extendido por muchos países o incluso el mundo entero afectando a muchas personas. Por lo general las personas relacionamos las pandemias con enfermedades que atacan a millones de personas, sin embargo los casos no tienen que ser tan numerosos sino que su estado pandémico radica en la propagación en zonas geográficas muy extensas que inclusive pueden ser de continentes enteros. La Caja Costarricense del Seguro Social elaboró un documento educativo básico sobre el virus de la Influenza, en él expone en forma sencilla las fases de alerta pandémica que la Organización Mundial de la Salud ha creado con el fin de organizar y guiar a los países o estados miembros

en un solo ritmo de ejecución ante las amenazas de esta y otras pandemias. Por lo general se tiene que en algunas situaciones estas fases tengan subdivisiones en las cuales los esfuerzos y objetivos cambian según el estado en el que se encuentre. Desde el 2005 hasta la fecha han existido 6 fases de alerta que se agrupan en 3 periodos diferentes, por lo tanto a continuación les mostramos un cuadro que facilite tener una perspectiva clara sobre estas fases o estados de alerta. Posteriormente se ampliará un poco cada una de las 6 fases. Riesgo bajo de casos humanos.

Periodo Interpandémico Mayor Riesgo de casos humanos. No hay transmisión de humano a humano o es muy limitada. Evidencia de incremento Alerta de la transmisión de Pandémica humano a humano. Evidencia de transmisión significativa de humano a humano. Transmisión de humano Pandemia a humano es eficiente y sostenida.

1 2 3

4

5

6

En el Periodo Interpandémico se encuentran las 2 primeras fases, donde la Fase 1 se caracterizará porque no se haya notificado que una enfermedad circule entre los seres humanos siendo de transmisión de uno a otro. La Fase 2 se activa una vez que una enfermedad que circula entre animales ha causado infección en seres humanos y por lo tanto se considera una amenaza específica de potencial pandémico. En el Periodo de Alerta Pandémica tendremos la Fase 3 que se activa una vez que la enfermedad ha causado brotes esporádicos o pequeños

Página 4

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

conglomerado de enfermedad en personas, pero aún no hay transmisión de persona a persona lo suficientemente sostenida para causar brotes comunitarios. En la Fase 4 encontraremos que la transmisión de persona a persona de una enfermedad ya posee la capacidad de producir brotes comunitarios sostenidos. La Fase 5 viene cuando la misma enfermedad identificada ha causado brotes comunitarios sostenidos en dos o más países de una región de la OMS; así es como se llega a la Fase 6 donde además de las características de la Fase 5, la misma enfermedad ha causado brotes comunitarios sostenidos por lo menos en otro país de otra región de la OMS. Por otro lado el siguiente cuadro nos muestra cómo la Organización Mundial de la Salud ha creado una división del mundo según criterios propios de salud para cada región, así es como tenemos una idea de qué límites geográficos afectan una declaración de pandemia por parte de la OMS, siendo el máximo rector de la vigilancia de la salud pública mundial y coordinador de los esfuerzos internacionales por la erradicación o disminución de las enfermedades.

Por otro lado la OMS hace referencia a que existen olas de propagación de las enfermedades o lo que conocemos como un “segundo round” que por lo general debería ser menos fuerte que la primero (no así si lograra mutar) así que una vez que el nivel de la actividad baja, debe equilibrarse esa información con la posibilidad de otra ola siendo posible que transcurran meses entre una y otra por lo que una señal inmediata de “se acabó” sería muy pronta y por lo tanto las medidas de seguridad deben seguir en vigencia mientras no se determine el finiquito total de la pandemia. Cuando se trata de enfermedades “normales” como lo es la influenza, los expertos hablan de un periodo de post-pandemia que es básicamente cuando la enfermedad vuelve a su estado de enfermedad estacionaria y aquí se le debe vigilar mientras que la salud pública se recupera de la actividad anterior. Para finalizar esta etapa de pre-conocimientos pandémicos, diremos que según la OMS en los últimos 200 años han existido alrededor de 8 pandemias mundiales que a lo largo del siguiente capítulo daremos a conocer los más relevantes aspectos de los mismos. Pandemias Mundiales Las pandemias mundiales en los últimos 200 años, según la Organización Mundial de la Salud, han sido siete aparte de la, relativamente, reciente gripe tipo A cepa H1N1; estas siete se enlistan por el cólera, la viruela, la peste, la gripe española, la gripe de Hong Kong, la gripe asiática y el VIH-SIDA. El Cólera Según el Instituto Nacional de la Salud en Colombia, el cólera podría describirse como “una enfermedad bacteriana intestinal aguda de tipo secretorio que se caracteriza por comienzo

Página 5

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

repentino y generalmente sin fiebre”. Además es producida por la bacteria Vibrio Cholerae 01 que produce una enterotoxina que provoca el escape de enormes cantidades de líquido y electrolitos hacia la luz del intestino, esto causa entonces que el paciente sufra muy rápidamente de diarreas acuosas y profusas por lo general sin dolor, aunque acompañadas de acidosis, vómitos ocasionales, deshidratación rápida, calambres y choques circulatorios. Y esa deshidratación podría llevar rápidamente a la muerte si no es tratado a tiempo. Este bacilo anaeróbico facultativo también se subdivide en 60 serogrupos aunque solo 2 de ellos causan la enfermedad (O1 y O139) los serotipos O1 son los que se encuentran en epidemias (biotipo El Tor) y endemias (biotipo clásico que solo está en la India y Bangladesh). El cólera se transmite por la ingesta de agua y alimentos que se encuentran contaminados con la bacteria, o bien en un menor grado directamente de los portadores aunque es muy difícil puesto que para enfermarse se requiere de una alta dosis de microorganismos viables para que puedan superar la barrera de acidez gástrica, por ello las formas más básicas de contagio se encuentran en mariscos y pescados contaminados que se ingieren crudos, alimentos con pH neutro como el arroz y las lentejas, y la ingesta de verduras y hortalizas regadas constantemente don aguas contaminadas y como el único huésped susceptible del cólera es el ser humano, las plantas y animales que las comen no se ven afectados por dicha bacteria siendo más difícil detectar la contaminación si no es por medio de estudios clínicos; por lo anterior se deduce que el reservorio natural del mismo se encuentra en el agua, las aguas residuales y alimentos. Se ha detectado que el cólera puede transmitirse incluso después de varios días de la recuperación aunque la persona haya recibido antibióticos y en

algunas circunstancias el portador puede ser asintomático persistiendo así por meses. Según la OMS en la historia se encuentran documentadas 7 pandemias mundiales de cólera aunque se tienen registros de enfermedades, en tiempos antiguos, que se describen con una similitud muy evidente al cólera. La primera pandemia colérica data de 1817 y se inició en el sureste asiático y posteriormente se trasladó al resto del mundo. Se estima que hasta 1860 se dieron 15millones de muertos en la India y 2 millones en Rusia. Los demás brotes pandémicos han ido desarrollándose de igual forma con intensidad en Asia, África y Europa; se conoce que en 1885 en España durante la 5° pandemia se perdieron 120 mil vidas y en la 6° entre 1899 y 1923 se perdieron cerca de 2 millones de personas solo en Europa y Asia. La última inició en 1961 en Indonesia para luego expandirse a Asia, Europa y África. Los médicos han relacionado los desastres naturales y los provocados por el hombre con una alta tasa de susceptibilidad de la población, personalmente creemos que se debe a que posterior a los desastres, las poblaciones no estaban educadas en tomar medidas de higiene o médicas para evitar la proliferación de enfermedades convirtiéndose así en una sociedad vulnerable. Existen grandes números de brotes comunitarios a lo largo del mundo cada año. Por ejemplo en 1994 después de la crisis en Rwanda se presentó una epidemia en los campamentos de refugiados que dejaron como saldo 48 mil casos y 23 800 muertes en el intervalo de un mes. En 2001 la OMS confirmó 41 brotes comunitarios de cólera en 28 países. Entre agosto del 2008 y mayo del 2009 en Zimbawe se notificaron 98.424 casos sospechosos de los cuales 4.276 fueron mortales. Según la CCSS en el 2009 el número de casos de cólera a nivel mundial llegó a 221226 casos de los cuales 4946 resultaron en defunciones en un total

Página 6

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

de 45 países. Así es como se han dado casos en casi todo el mundo de repentinos brotes de cólera, por alguna razón en América no se han dado tantos sucesos de brotes comunitarios del cólera sin embargo tenemos nuestra historia, y la más reciente fue en Cuba donde después de 4 semanas de secretos, el Ministerio de Salud Pública de Cuba admitió en el mes de julio del presente año un brote que hasta finales de mes había afectado a 158 personas y cobrado la vida de 3 de ellos. Ahora bien, el cólera también ha tocado suelo costarricense. La historia nos muestra que en nuestro país se dio una epidemia de cólera cerca de los años de 1856-1857 recién terminada la guerra contra los filibusteros. Se conoce que el retiro de las tropas ticas de la ciudad de Rivas trajo consigo esta enfermedad que terminó con la vida de muchísimos soldados y familias de los mismos, tan es así que esta epidemia ha sido ubicada como la peor de nuestra historia. A pesar de que no existen datos comprobados, diferentes autores han llegado a la conclusión que en total en cuestión de 2 años epidémicos, el cólera cobró cerca de 10 mil vidas, cerca de 15 muertes diarias, entre los soldados infectados en Rivas y todos los pobladores que se infectaron en Costa Rica. Aunque en la actualidad el cólera no representa un problema endémico y se considera el país como libre de dicha enfermedad, cualquier caso de diarreas agudas que lleguen a los centros de salud y hospitales, deben ser tratados con cierta rutina para detectar reintroducciones de la enfermedad al país. El país cuenta con un plan de acción en el caso de presentarse alguna infección de cólera. El tratamiento básico es mantener la hidratación en el paciente dependiendo de los niveles de deshidratación y la edad de los pacientes además de la administración de antibióticos como la tetraciclina o la doxiciclina. Es importante mencionar que hoy por hoy el

problema básico del cólera es la celeridad con la que causa daños, puesto que si es tratado a tiempo no representa mayor riesgo para el paciente y por eso mismo la simple hidratación por medio de soluciones salinas la detienen y aminoran su impacto. Actualmente se comercializan dos tipos de vacunas anticoléricas orales que son inocuas y eficaces. Ambas se elaboran a base de bacilos muertos; una de ellas contiene una subunidad B recombinada y la otra no. Ambas brindan una protección superior al 50% que dura dos años en condiciones de endemicidad. Ambas están precalificadas por la OMS y cuentan con licencia de comercialización en más de 60 países. Se ha demostrado que, al cabo de 4 a 6 meses de su aplicación, la vacuna Dukoral confiere una protección a corto plazo de 85% a 90% contra V. cholerae O1 en todos los grupos etarios. La otra vacuna (Shanchol) brinda protección a más largo plazo contra V. cholerae O1 y O139 en los niños menores de cinco años de edad. Ambas vacunas se administran en dos dosis, separadas por un intervalo que varía entre 7 días y 6 semanas. La Viruela La viruela en una enfermedad aguda y contagiosa causada por el virus variola que proviene del latín y que significa “variado” haciendo referencia a los cambios físicos que sufrían los enfermos debido a los bultos y póstulas que afectaban el cuerpo y rostro. Se cree que el 30% de las personas que lo han contraído a través de la historia mueren y que de los sobrevivientes muchos quedan ciegos, estériles o con cicatrices profundas. Hablamos sobre la viruela únicamente en tiempo pasado puesto que la misma se declaró erradicada del mundo después de la campaña de vacunación de los setentas. No obstante como los demás virus, existen “versiones” de viruela en algunos mamíferos que se ha demostrado que puede dañar a los humanos pero no tiene la

Página 7

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

habilidad de transmitirse en escalas que generen una epidemia.

una vez que todas las costras cayeron, ya el paciente no contagiará a nadie más.

Por otro lado su forma de transmisión fue por contacto directo entre infectados a través de fluidos corporales y de objetos contaminados. Existen pruebas que explican que la viruela es una enfermedad que también existe hace miles de años, uno de esos es la momia de Ramsés V, faraón egipcio que murió en 1157 a.C. y que mostró marcas de viruela en sus restos.

También en este tipo de enfermedades, se sabe que existen dos tipos predominantes de formas clínicas, una es la viruela mayor que es la forma más grave y más común de la viruela y que por lo general tenía un 30% de tasa de letalidad (aunque tenía otras cuatro subdivisiones entre las que estaban los tipos hemorrágicos y lisa que eran irremediablemente mortales) y la viruela menor que su tasa de mortalidad era de solo un 1% o menos siendo también la menos común y menos grave; a pesar de todo esto el virus no llegó a comprenderse muy bien puesto que el porqué causaba las muertes no llegó a saberse ya que la creación de su vacuna fue algo empírica mediante la inoculación con viruela vacuna o variolae vaccine que al parecer causaba una viruela más benévola que después le dejaban inmunidad de por vida al sistema.

Los estadísticos creen que en el siglo XX cerca de 300 millones de personas en todo el mundo contrajeron la enfermedad; sin embargo lo que nos atañe se remonta al año de 1824 cuando resurge en forma de pandemia dejando solo en Rusia 827 mil muertos y posteriormente en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871) provocó más de medio millón de fallecidos. Se conoce que sus síntomas inician con fiebre, malestar general, dolor de cabeza y cuerpo y en algunas ocasiones se presenta con vómitos, por lo general se mantiene así de dos a cuatro días. Después se inician las erupciones en forma de manchitas rojas en la lengua y boca, pasando luego a ser llagas que esparcen grandes cantidades de virus y es ahí cuando la capacidad de contagio es mucho mayor; posterior a esto nacen otras erupciones en la piel hasta por 24 horas. Después de un par de días esas erupciones maduran y se convierten en abultamientos que luego se llenan de fluido espeso y opaco con pequeños hundimientos que asemejan ombligos (cosa que la diferencia de otras enfermedades). Posteriormente se crean costras sobre dichos abultamientos dando paso a las póstulas que parecen pequeños balines bajo la piel. Luego se crea una cascarilla y luego otra costra. Para este paso ya tendrá alrededor de 2 semanas después de haber aparecido las erupciones y con unas semanas más todo esto se convertirán en cicatrices en forma de hoyos y como no murió,

Se sabe que nunca hubo un tratamiento contra la viruela ni tampoco una única forma de prevención como lo fuera la vacuna creada por Edward Jenner a finales de 1798, pero que las naciones del mundo no se decidieron a unirse en una sola campaña mundial hasta en 1959 por propuesta de Viktor Zhdánov quien fuera Viceministro de Salud de la Unión Soviética. Los últimos dos casos reportados en el mundo fueron en octubre de 1975 en Bangladesh (Variola major) y en octubre de 1977 en Somalia (Variola minor). La peste En 1855 el primer caso de este nuevo lapso pandémico surgió en China (esta era su tercer pandemia documentada) donde fue diseminada a toda Asia y Europa siendo transmitida por medio de roedores y que solo en la India cobró la vida de cerca de 10 millones de personas hasta el fin de ese siglo. Se conoce que durante la segunda pandemia de la misma, logró acabar con cerca de

Página 8

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

una tercera parte de la población europea (cerca de 25 millones) y que sus tasas de letalidad eran demasiado altas. La OMS asegura que este tipo de enfermedad se encuentra generalmente en animales pequeños (ratas) y sus pulgas pero que la bacteria que la causa, la Yersinia pestis, puede afectar el ser humano. Sus formas de transmisión más usuales son la picadura de pulgas infectadas, contacto directo o la inhalación; y asegura también que por desgracia si no se trata con premura la tasa de letalidad puede ir de un 30% a un 60%. Su periodo de incubación es de 3 a 7 días con síntomas pseudogripales, con fiebre, escalofríos, moqueos, náuseas, debilidad y vómitos. Se entiende que tiene tres tipos de forma que dependerán de la vía de infección: La peste bubónica: es la más común y se da por medio de las picaduras de pulgas infectadas y según la OMS “El bacilo inoculado a través de la piel por la picadura se desplaza por el sistema linfático hasta el ganglio más cercano, donde se multiplica rápidamente, produciendo su inflamación. El ganglio linfático inflamado, denominado «bubón», es muy doloroso y en la fase avanzada de la infección puede abrirse a la piel y supurar”. La peste septicémica: es cuando la infección se disemina directamente por medio de la sangre sin que existan bubones evidentes. La peste neumónica: es la más virulenta pero también la menos frecuente y se da por medio de la inhalación de aerosoles de gotículas infectivas y puede transmitirse de persona a persona sin intervención animal. Por otro lado en algunas partes del mundo, como algunos países africanos y en la Unión Soviética, la peste es una enfermedad endémica; tan es así que en el 2003 se notificaron 2118 casos donde

182 fueron mortales dándose un 98% de los casos y las muertes en África. En los tiempos de pandemia de esta enfermedad no se tenían los conocimientos que se tienen hoy sobre el virus ni mucho menos sobre las medidas de prevención. Claro que una Europa donde las clases sociales eran tan distantes unas de otras la falta de higiene y recursos contribuyeron en gran medida a la diseminación de la enfermedad, y el poco conocimiento sobre la misma terminó de firmar el documento que confirmaba las muertes de millones. Sin embargo, aún hoy la peste tiene sus brotes comunitarios y la detección y tratamiento a tiempo son la clave para la supervivencia de las personas puesto que aún no existe cura o vacuna definitiva, sino solo unas que funcionan de manera profiláctica para aquellos que tienen un riesgo mayor al resto de la población (personal de laboratorio), y al igual que en otras enfermedades la introducción de antibióticos y tratamientos de apoyo resultan esenciales para evitar la letalidad. La confirmación y diagnostico de esta enfermedad al igual que las demás estudiadas, requiere de pruebas de laboratorio por medio de cultivos que se pueden extraer de los bubones, la sangre, el esputo e incluso los sueros en la parte temprana de la enfermedad. La Influenza Como podemos notar, en este apartado trataremos las tres enfermedades de gripe en un solo conjunto de Influenza puesto que al final podríamos decir que todas provienen del mismo lugar o hasta que son la misma enfermedad, empero haremos la diferenciación necesaria entre unas y otras para que se comprendan las repercusiones de cada una. El virus tiene una forma esférica o filamentosa, con una característica envoltura con espículas. En el interior, está el genoma, que está fragmentado en 8 segmentos compuestos por una molécula de

Página 9

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

ARN viral, unida en una cadena a múltiples copias de polipéptidos nucleoproteínicos, y a polipéptidos de polimerasa, PB1, PB2 y PA. Estas proteínas nucleares son las que definen los tipos A, B o C.

mayor que, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (Atlanta, USA), trata de un cambio grande y abrupto que produce un subtipo del nuevo virus en los seres humanos y que no estaba actualmente en circulación entre las personas y generalmente ocurre mediante contagio directo entre animales y humanos o mediante la mezcla de virus de tipo A de humanos y animales para crear un nuevo subtipo de virus humano mediante la recombinación genética.

El Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia propone la influenza (comúnmente llamada gripe) como “una enfermedad contagiosa de las vías respiratorias causada por el virus de la Influenza, altamente transmisible y de importancia global”; su principal forma de transmisión es de persona a persona por medio de gotitas suspendidas en el aire proveniente de la tos o los estornudos de un huésped portador.

La influenza de tipo A puede infectar aves. Cerdos caballos, humanos y otros animales, sin embargo su huésped natural son las aves silvestres. Como ya vimos se subdividen en subtipos dependiendo del conteo de sus proteínas de hemaglutina y neuromidasa. Según los estudios existen 16 subtipos HA y 9 subtipos NA dando como resultado una gran variable de combinaciones entre estas dos proteínas; sin embargo las autoridades conocen de solo 3 que hoy siguen en circulación entre humanos (H1N1, H1N2 y H3N2). Además los subtipos que se destacan por atacar aves y personas y que a continuación estudiaremos son:

Los síntomas normales de cualquier influenza son la fiebre alta, dolor de cabeza, tos seca, dolor de garganta, dolores musculares, posibles casos de diarrea y vómito en infantes, flujo nasal y otros más. Como notamos la influenza tiene básicamente los mismos síntomas que los resfriados solo que la influenza deteriora mucho más el cuerpo del enfermo y podría poner en peligro la vida del mismo. El virus de la influenza es un virus de ARN de una sola hebra y existen 3 tipos antigénicos básicos (A, B y C) que se determinan por el material nuclear de cada uno. El tipo A tiene muchos subtipos determinados por antígenos de superficie neuromidasa o N y los hemaglutina o H y así los números que siempre vemos les acompañan, se deben al número de proteínas que se encuentran en su superficie; el tipo A es quién causa enfermedades de moderadas a graves infectando animales (aves, cerdos etc.) y humanos pudiendo afectar a cualquier grupo de edad.

H5 que tiene 9 subtipos potenciales. H7 que también tiene 9 subtipos de variantes pero que por otro lado casi no afecta a los humanos pudiendo incluso causan conjuntivitis entre personas que tienen contacto directo con aves de corral. H9 este también tiene poca incidencia en humanos y posee 9 subtipos conocidos. Por otra parte la influenza tipo B por lo general solo la encontramos en humanos con grados leves de morbilidad y mortalidad; además no son clasificables en subtipos y hasta lo que se sabe nunca han ocasionado pandemias globales.

Los virus de la influenza tipo A son muy dinámicos y evolucionan continuamente, poseyendo un tipo de mutación llamado transformación antigénica o cambio antigénico Página 10

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

La influenza del tipo C es la menos común y al mismo tiempo causa enfermedades muy leves en humanos y no causan ni epidemias ni pandemias.

falta de oxígeno por lo que por un tiempo a esta gripe se le llamó “la muerte púrpura”. La OMS estima que las posibles pérdidas van de unos 20 a 50 millones de personas, que extrañamente atacaba a personas adultas o jóvenes fuertes y sanos y que su tasa de letalidad calculada fue de un 2 a 3% lo que indica que el número de personas que contrajeron la enfermedad fue extremo.

Estos otros dos tipos de virus tienen mutaciones que se conocen como variaciones antigénicas que son cambios muy leves en dos genes productores de las proteínas de la superficie viral y que por lo general causa pequeños lapsos de gripe por periodos cortos mientras los anticuerpos aprenden a combatir dicho virus o bien se le suministra una vacuna con la nueva información para combatir el nuevo tipo de cepa.

Debido a investigaciones más recientes los científicos han llegado a la conclusión que esa gripe que sólo duró dos años, era tan efectiva ya que causaba una tormenta de citocinas, que trata de una reacción exagerada del sistema inmunológico ante un agente extremadamente peligroso, y por eso es que afectaba mucho a gente sana. Para el año de 1918 la enfermeras una vez que recibían pacientes con los síntomas básicos de la gripe les examinaban los pies, si estos presentaban necrosis se les apartaba para que murieran ya que no existía vacuna debido a los recursos inexistentes y aunado a la devastación de la existente guerra. De hecho la vacuna nunca se conoció puesto que la gripe por sí sola desapareció y hoy ya no existe con la excepción de un estudio científico donde se logró rediseñar la información molecular de este virus, cosa que fue muy criticada debido a la conocida alta virulencia de la misma, sin embargo dicha investigación marca un hito en el conocimiento de la enfermedad y posibles beneficios ante mutaciones o nuevas cepas parecidas a esta.

Sobre la Gripe Española La Organización Panamericana de la Salud hace referencia a la Gripe Española, influenza tipo A subtipo H1N1, como una de las más mortíferas para el mundo en general ya que se estima que causó la muerte de cerca de 21 millones de personas en todo el mundo. Esta gripe fue mal llamada “española” no por su procedencia, ya que de hecho no se conoce donde apareció, sino porque para mediados de 1918 cuando recién finalizaba la I Guerra Mundial, muchos países tenían censurados sus medios de prensa para no causar más dolor y pánico con el resultado de la guerra por lo que no podían informar de nada de lo que sucedía. Sin embargo en España no existía tal censura y eran entonces los medios españoles quienes informaban a su pueblo y al mundo los estragos de esta gripe que terminó incluso de matar cerca de 675 mil personas en los Estados Unidos. La gripe hizo estragos primeramente entre las tropas aliadas y se reportaron los mismos resultados en las autopsias: pulmones endurecidos, rojos y llenos de líquido, ya que los alveolos que debían llenarse de aire en los pulmones estaban saturados de líquidos, entonces la asfixia era inminente y la gente moría poniéndose pálida con los pómulos, ojos y labios negro azulado indicando cianosis o

Sobre la Gripe Asiática Esta también es una cepa de gripe aviar del subtipo H2N2, que apareció en China en febrero de 1957 y que afectó a todo el mundo pues en menos de 6 meses se expandió a todos los continentes y su segunda oleada de infección ocurrió en 1958.

Página 11

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

Este tipo de gripe tuvo una tasa de letalidad menor de 0.2% y se estimó que causó la muerte de entre 1 y 4 millones de personas en todo el mundo entre ellos principalmente niños. Se cree que este virus nació de la re-asociación de un virus común de los patos con una cepa de virus humano.

Sus síntomas son muy parecidos a los de las gripes o influenzas normales y se propaga de igual forma de una persona a otra. Y la mayor arma es la prevención por medio de la higiene; aunque en los Estados Unidos se desarrolló una vacuna de la gripe estacional o de temporada que incluye protección de los virus de la gripe H1N1; según el gobierno Vietnamita sus laboratorios está trabajando en la fase 1 de un ensayo clínico contra la influenza pandémica H1N1 siendo este el primer paso de prueba de la nueva vacuna en humanos.

Sobre la Gripe de Hong Kong Esta gripe, del subtipo H3N2, se desarrolló entre los años 1968 y 1969, a inicios del 68 se detectó el primer caso en Hong Kong afectando otros continentes varios meses después. Acató indiscretamente a todos los grupos de edades aunque la mayor probabilidad de muerte era de los mayores de 65, siendo su tasa de letalidad menor a un 0.2% y causando la muerte a cerca de 1 millón de personas. Propiamente los expertos piensan que esta pandemia fue menos mortal ya que primero que nada tiene una relación con la pasada gripe del 57 por lo que la población podría contar con cierta inmunidad, por otro lado los recién creados antibióticos ayudó en las infecciones bacterianas secundarias.

Propiamente en Costa Rica el primer caso de la influenza A H1N1 se confirmó en la semana (SE) 16/2009 y a partir de ahí hasta la semana 52/2009 se registraron 12218 casos sospechosos a quienes se tomó muestras para descartar la enfermedad. El Ministerio de Salud confirmó que el 14.5%, es decir 1797 casos, sí correspondían a dicha enfermedad y los otros 9.103 casos se descartaron. Las estadísticas nos muestran que durante la primera ola pandémica, desde su aparición existió una transmisión comunitaria sostenida alcanzando su mayor pico en la SE 28/2009 con cerca de 300 casos y después de eso tendió a la baja. Además al parecer la proliferación de otras virosis respiratorias tuvieron cierto repunte en tanto la gripe pandémica iba en disminución. Por otro lado la provincia de San José fue la más afectaba, seguida por Puntarenas, Heredia, Limón, Alajuela y por último Guanacaste que fue la de menos incidencias.

Sobre la Gripe Porcina En el 2009 un nuevo virus se diseminó con una alta virulencia por el mundo entero; la gripe porcina de subtipo H1N1 inició su devastación. Esta pandemia ha sido la más llamativa obviamente debido a que la última ocurrió hace cerca de 40 años, por lo que ya no está tan latente en la memoria colectiva de la población. Por otra parte, sobre esta gripe, no se contrae por medio de la manipulación del cerdo o de la ingesta de sus carnes, sino más bien que hoy se conoce que este virus fue llamado porcino porque es muy similar a los que se encuentran en ellos a pesar de que en la actualidad no es más que una gripe de temporada entre humanos para la cual existe una vacuna que tiene cerca de un 50% de efectividad.

Además se concluyó que el sexo femenino fue más propenso al contagio y la edad más común de de casos fue la de 14 años aunque el quinquenio más afectado fue la población entre los 25 y 29 años. Se pudo observar que existían condiciones de riesgo para una mayor severidad y mortalidad de los infectados, siendo estos factores el de mayor riesgo el asma seguida por la diabetes

Página 12

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

mellitus, el EPOC, las cardiopatías, el tabaquismo, la obesidad y los embarazos. Al final de la semana 48 se registraron un total de 47 defunciones asociadas a esta influenza aunque además sufrían de factores de riesgo como hipertensión, diabetes mellitus, obesidad mórbida, bronquitis o asma entre otros. En el mundo de igual forma desde su aparición en febrero 2009 hasta el 27 de diciembre del 2009, existían casos confirmados en más de 208 países y territorios provocando hasta ese momento al menos 47 millones de contagiados y cerca de 12.200 muertes. (Los cuadros que ilustran estas estadísticas serán agregados únicamente en las presentaciones)

lo que los gobiernos y fundaciones trabajan con esmero para promover el uso del condón y la monogamia ya que las altas tasas de promiscuidad por lo general vienen acompañadas con altas tasas de portadores y enfermos debido ya que se dan mucho las relaciones ocasionales sin protección.

VIH-SIDA

CONCLUSIONES

Las dos técnicas de laboratorio más precisas para la detección son el ELISA y el WESTERN-BLOT y se recomienda que por lo menos una vez al año se trate de hace alguna de estas pruebas para reducir las muertes causadas por esta enfermedad, que hasta el momento se estiman en más de 32 millones de personas y otros 30 millones de infectados.

Está en la naturaleza misma de la vida la interacción constante con otros organismos que nos pueden dañar, eso dependiendo de cada persona, ambiente y agente biológico, está en nosotros aprender del pasado para poder prevenir en el futuro. Notamos como en la mayoría de las enfermedades las medidas de higiene y el diagnóstico temprano son determinantes en la gravedad de la enfermedad.

Como esta enfermedad ha sido ampliamente evaluada en clase por otros expositores, solo mencionaremos aspectos muy básicos a manera de refrescamiento, de manera tal que no represente una redundancia en el tema que a pesar de ser de suma importancia en la vida actual, ya está en demasía tratado. El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida es provocado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana que en términos muy generales trata de un deterioro del sistema inmune que debilita tanto al cuerpo que lleva a la aparición de infecciones oportunistas que el cuerpo no puede combatir hasta que sucumbe. La enfermedad como tal no se describió hasta 1982 a pesar de que se conoce que tiene una larga existencia en la historia aunque no se conoce su procedencia.

Notamos como esas mismas medidas básicas de higiene son determinantes para evitar una pandemia, y cómo es que de igual forma los agentes biológicos pueden llegar a cambiar y evolucionar pudiendo o no afectar nuestra salud. Notamos como la epidemiología puede llegar a retroalimentar el conocimiento humano en cuanto a la historia de la salud pública mundial, y al mismo tieiooimpo señalarle cómo debe actuar en un futuro evento que afecte la salud pública de un país o del mundo.

Existen dos tipos del virus, son el VIH 1 Y VIH 2, siendo el primero de mayor importancia puesto que tiene una alta carga viral y el segundo con una progresión más lenta, infección menos agresiva y no es frecuente en países desarrollados.

Es así como después de lograr comprender un poco cómo es que funcionan o actual las enfermedades como una acción directa o indirecta de parte de algún agente biológico, solo nos queda meditar en lo que está a nuestro alcance para poder evitar el contagio o al menos minimizar el daño que pueda causar en nosotros, nuestra familia o en la sociedad misma.

A pesar de los múltiples esfuerzos, esta enfermedad aún no tiene cura y su tratamiento se prescribe para facilitar o mejorar la calidad de vida del afectado no así para combatir su enfermedad sino solo sus dolencias. Su principal forma de contagio son las relaciones sexuales por Página 13

Universidad de Costa Rica Sede Rómulo Salas Guevara Seminario: Salud Comunitaria II Pandemias mundiales en los últimos doscientos años

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/4_epidemiologia.htm http://www.radiodent.cl/epidemiologia/cadena_epidemiologica.pdf http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/rmedica/v20n349/art5.pdf http://influenza.ccss.sa.cr/html/modulo/Textos_finales/cap_3.htm http://www.who.int/csr/swine_flu/Preparacion_Pand_ESP.pdf http://epi.minsal.cl/epi/html/enfer/previnfluenza.htm http://es.flu.gov/pandemic/history/index.html http://www.ministeriodesalud.go.cr/inicio/emergencia_sanitaria/situacion_pandemia_a_h1n1_costa_rica. pdf http://www.who.int/topics/cholera/impact/es/index.html http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PROR02.003.0000-036%20COLERA.pdf http://www.ndhan.gov/data/translation/Smallpox-About%20the%20Disease%20-%20Spanish.pdf http://www.nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/viruela http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs267/es/

Página 14

Related Documents

Pandemias Sem Ii
January 2021 1
Pandemias
January 2021 1
Pandemias
January 2021 1
Pandemias
January 2021 3
1er Sem. Pre 2006-ii Arit
February 2021 0
Pandemias Y Efectos.pdf
January 2021 1

More Documents from "Esteban Salamanca"