Papa Francisco Padre Nuestro

  • Uploaded by: Robert Anticona Ore
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Papa Francisco Padre Nuestro as PDF for free.

More details

  • Words: 12,098
  • Pages: 88
Loading documents preview...
  1

   

  Papa  Francisco      

PADRE  NUESTRO       Una  conversación  con     Marco  Pozza  

             

2

    Padre  nuestro                                 3

  Índice     •Rezar  al  Padre   •Padre  nuestro   •“No  os  dejaré  huérfanos”   •Que  estás  en  los  cielos   •Los  padres  y  el  Padre  nuestro   •Santificado  sea  tu  nombre   •Participar  con  la  oración  en  la  obra  de  la  salvación   •Venga  a  nosotros  tu  reino   •El  reino  de  Dios  exige  nuestra  colaboración   •Hágase  tu  voluntad  en  la  tierra  como  en  el  cielo   •El  si  pleno  de  María  a  la  voluntad  de  Dios   •Danos  hoy  nuestro  pan  de  cada  día   •Dar  de  comer  al  hambrientos   •Perdona   nuestras   ofensas,   como   también   nosotros   perdonamos  a  los  que  nos  ofenden   •El  entrenamiento  para  el  don  y  perdón   •No  nos  dejes  caer  en  la  tentación   •El  fundamento  de  nuestra  esperanza   •Y  líbranos  del  mal   •La  cizaña  entre  el  trigo  bueno   •La  oración  del  Señor   •La  oración  de  los  abuelos  es  una  riqueza   •Fuentes  

 

4

  Rezar  al  Padre  

    “Padre”:   sin   decir,   sin   sentir   esta   palabra   no   se   puede  orar.      ¿A   quién   rezo?   ¿Al   Dios   Omnipotente?   Demasiado   lejano,   no   logro   sentirlo   cercano:   ni   siquiera   Jesús   lo   sentía.   ¿A   quién   rezo?   ¿Al   Dios   cósmico?   Está   de   moda,   en   estos   días,   rezar   al   Dios  cósmico:  es  la  modalidad  politeísta  típica  de   una  cultura  light...     ¡Tú   debes   orar   al   Padre!   Es   una   palabra   fuerte   ,   “padre”.   Debes   rezar   a   quien   te   ha   engendrado,  a  quien  te  ha  dado  la  vida.  Se  la  ha   dado   a   todos,   ciertamente;   pero   “todos”   es   demasiado  anónimo.  Te  la  ha  dado  a  ti,  me  la  ha   dado  a  mí.  Y  es  también  aquel  que  te  acompaña   en   tu   camino:   conoce   toda   tu   vida,   lo   que   es   bueno   y   lo   que   no   es   tan   bueno.   Si   no   comenzamos   la   oración   con   esta   palabra,   dicha   no   con   los   labios,   sino   desde   el   corazón,   no   podemos  rezar  en  “cristiano”.     Tenemos   un   Padre.   Muy   cercano,   que   nos   5

abraza.   Todos   estos   afanes,   todas   las   preocupaciones   que   podemos   tener,   dejésmoslas    al  Padre:  Él  sabe  que  necesitamos.   Pero,   ¿en   que   sentido   ”Padre”?   ¿Mi   Padre?   No:   ¡Padre   Nuestro!   Porque   yo   no   soy   hijo   único,   ninguno   de   nosotros   lo   es,   y   si   no   puedo   ser   hermano,   difícilmente   podré   llegar   a   ser   hijo   de   este   Padre,   porque   es   un   padre   de   todos.   Mío,   ciertamente,  pero  también  de  los  demás,  de  mis   hermanos.   Y   si   no   estoy   en   paz   con   mis   hermanos,  no  puedo  decirle  “Padre”.     No   se   puede   rezar   teniendo   enemigos   en   el   corazón.  No  es  fácil,  lo  sé.  «“Padre”,  yo  no  puedo   decir   ”Padre”,   no   me   viene».   Es   verdad,   lo   entiendo.  «No  puedo  decir  “nuestro”  porque  mi   hermano,   mi   enemigo,   me   ha   hecho   esto,   aquello   y...   ¡Deben   ir   al   infierno,   no   son   de   los   míos!»   Es   verdad,   no   es   fácil.   Pero   Jesús   nos   ha   prometido   al   Espíritu   santo:   es   él   quien   nos   enseña,   desde   dentro,   desde   el   corazón,   cómo   decir  “Padre”  y  cómo  decir  “nuestro”.  Pidamos  al   Espíritu  Santo  que  nos  enseñe  a  decir  “Padre”  y  a   poder  decir  “nuestro”,  haciendo  la  paz  con  todos   nuestros  enemigos.   6

  Este   libro   contiene   mi   diálogo   con   Don   Marco   Pozza   sobre   el   Padre   Nuestro.   Jesús   no   nos   ha   entregado   esta   oración   para   que   sea   simplemente   una   fórmula   con   la   que   dirigirse   a   Dios:  con  ella  nos  invita  a  dirigirnos  al  Padre  para   descubrirnos   y   vivir   como   verdaderos   hijos   suyos   y  como  hermanos  entre  nosotros.  Jesús  nos  hace   ver   qué   quiere   decir   ser   amados   por   el   Padre   y   nos   revela   que   el   Padre   desea   derramar   sobre   nosotros   el   mismo   amor   que   tiene   desde   la   eternidad  para  con  su  Hijo.     Espero   que   cada   uno   de   nosotros,   mientras   dice  “Padre  nuestro”,  se  descubra  cada  vez  más   amado,   perdonado,   bañado   por   el   rocío   del   Espíritu  Santo  y  así  sea  capaz  de  amar  y  perdonar     a   su   vez   a   cualquier   otro   hermano,   a   cualquier   otra  hermana.     Así   tendremos   una   idea   de   lo   que   es   el   paraíso.     Francisco    

7

   

  8

 

Padre  Nuestro       Santo   Padre,   el   13   de   marzo   de   2013   fue   una   tarde  extraña  para  mi.  Estaba  frente  al  televisor,   había   acabado   de   rezar   las   Vísperas   y,   por   tanto,   para  la  liturgia  de  la  Iglesia,  estaba  ya  en  el  14  de   marzo,  que  es  el  cumpleaños  de  mi  madre.  El  13   de   marzo   usted   salió   al   balcón   de   la   Basílica   vaticana   y   supimos,   con   gran   asombro,   que   se   llamaría   Francisco,   el   papa   Francisco...   Aquella   tarde  tuve  la  sensación  de  tener  a  Dios  mas  cerca   que   nunca.   Por   eso   quiero   empezar   llamándole   Santo   Padre.   Por   dos   motivos:   en   primer   lugar,     porque   el   término   Padre   evoca   la   filiación,   y   además   Santo,   porque   usted   es   un   padre   que   proclama  la  santidad  de  Dios.  Querría  comenzar   por  aquí,  por  el  concepto  de  “Padre”,  pues  en  la   oración   que   me   enseñó   mi   padre   cuando   yo   era   niño,  el  Padre  nuestro,  está  presente  el  asombro   ante   un   Dios   que   se   deja   tutear   por   sus   criaturas.   Me   gustaría   saber   que   emoción   experimenta   usted  al  rezar  el  Padre  nuestro,  tuteando  a  Dios,   también  hoy  como  Papa.   9

    Me   da   seguridad.   Comienzo   por   aquí:   el   Padre   nuestro   me   da   seguridad,   no   me   siento   desarraigado,   no   me   siento   huérfano.   Tengo   un   padre,  un  padre  que  me  trasmite  la  historia,  me   hace   ver   la   raíz,   me   custodia,   me   guía,   y   también   un  padre  ante  el  cual   yo   siempre   me   siento  niño,   porque   Él   es   grande,   es   Dios,   y   Jesús   pidió   eso,   sentirse   niño.   Dios   ofrece   la   seguridad   de   un   padre,   un   padre   que   te   acompaña,   te   espera.   Pensemos   en   las   parábolas   del   capítulo   15   del   evangelio   de   Lucas:   la   oveja   perdida,   el   hijo   pródigo...   Un   padre   que,   cuando   te   has   arrepentido   de   los   malos   caminos,   de   los   caminos   tortuosos   que   has   emprendido,   y   te   preparas  lo  que  vas  a  decir,  no  te  deja  hablar,  te   abraza,   te   celebra   una   fiesta.   Un   padre   que   amonesta   -­‐   «Atento,   ten   en   cuenta   esto...»   -­‐   pero   te   deja   libre.   Creo   que   hoy   el   mundo   ha   perdido  un  poco  el  sentido  de  paternidad.  Es  un   mundo   enfermo   de   orfandad.   Decir   y   sentir   el   término   “nuestro”   del   Padre   nuestro   significa   comprender  que  no  soy  hijo  único.  Es  un  peligro   10

que   corremos   los   cristianos:   sentirnos   hijos   únicos.    No,  no:  todos,  también  los  despreciados,   son   hijos   del   mismo   Padre.   Jesús   nos   dice:   los   pecadores,  las  prostitutas,  los  excluidos  entrarán   en   el   reino   de   los   cielos   antes   que   vosotros,   todos.         Efectivamente,   pienso   que,   si   pudiésemos,   colocaríamos   el   cartel   de   “Propiedad   privada”,   sólo  mía:  esta  es  la  tentación.  Sería  fácil  rezar  a   un  Dios  que  tiene  sólo  un  hijo  y  ese  hijo  soy  yo.  En   cambio,   saber   que   el   Padre   es   “nuestro”,   quizás   nos   haga   sentirnos   un   poco   menos   solos,   tanto   en  los  momentos  difíciles  como  en  los  momentos   de  despreocupación.                 11

  “No  os  dejaré  huérfanos”  

            Hay     una   palabra   que   es   la   más   querida   para   nosotros,  cristianos,  porque  es  el  nombre  con  el   que   Jesús   nos   ha   enseñado   a   llamar   a   Dios:   “padre”.  Dicho  nombre  ha  recibido  un  sentido  y   una   profundidad   nuevos   precisamente   por   el   modo  en  que  Jesús  lo  usaba  para  dirigirse  a  Dios   y   expresar   su   relación   especial   con   Él.   El   misterio   sagrado   de   la   intimidad   de   Dios,   Padre,   Hijo   y   Espíritu,   revelado   por   Jesús,   es   el   corazón   de   nuestra  fe  cristiana.     “Padre”   es   una   palabra   conocida   por   todos,   una   palabra   universal.   Indica   una   relación   fundamental   cuya   realidad   es   tan   antigua   como   la   historia   del   hombre.   Hoy,   sin   embargo,   se   ha   llegado   a   afirmar   que   nuestra   sociedad   es   una   “sociedad   sin   padres”.   En   otros   términos,   12

especialmente   en   la   cultura   occidental,   la   figura   del   padre   estaría   simbólicamente   ausente,   desvanecida,   eliminada.   En   un   primer   momento   esto   se   percibió   como   una   liberación:   liberación   del  padre-­‐patrón,  del  padre  como  representante   de   la   ley   que   se   impone   desde   fuera,   del   padre   como   censor   de   la   felicidad   de   los   hijos   y   obstáculo  a  la  emancipación  y  autonomía  de  los   jóvenes.  A  veces  en  algunas  casas,  en  el  pasado,   reinaba   el   autoritarismo,   en   ciertos   casos   nada   menos   que   el   maltrato:   padres   que   trataban   a   sus  hijos  como  siervos,  sin  respetar  las  exigencias   personales  de  su  crecimiento;  padres  que  no  les   ayudaban  a  seguir  su  camino  con  libertad  -­‐si  bien   no  es  fácil  educar  a  un  hijo  en  libertad-­‐  ;  padres   que   nos   les   ayudaban   a   asumir   las   propias   responsabilidades  para  construir  su  futuro  y  el  de   la  sociedad.       Esta,   ciertamente,   no   es   una   actitud   buena.   Y,   como   sucede   con   frecuencia,   se   pasa   de   un   extremo  a  otro.  El  problema  de  nuestros  días  no   parece  ser  ya  tanto  la  presencia  entrometida  de   los   padres,   sino   mas   bien   su   ausencia,   el   hecho   de  no  estar  presentes.  Los  padres  están  algunas   13

veces   tan   concentrados   en   sí   mismos   y   en   su   trabajo,   y   a   veces   en   sus   propias   realizaciones   individuales,   que   olvidan   incluso   a   la   familia.     Y   dejan   solos   a   los   pequeños   y   a   los   jóvenes.   Siendo   obispo   de   Buenos   Aires   percibía   el   sentido  de  orfandad  que  viven  hoy  los  chicos;  y  a   menudo   preguntaba   a   los   papás   si   jugaban   con   sus   hijos,   si   tenían   el   valor   y   el   amor   de   perder   tiempo   con   los   hijos.   Y   la   respuesta,   en   la   mayoría  de  los  casos,  no  era  buena:    «Es  que  no   puedo   porque   tengo   mucho   trabajo...».   Y   el   padre   estaba   ausente   para   ese   hijo   que   crecía,   no  jugaba  con  él,  no,  no  perdía  tiempo  con  él.     Querría   decir   a   todas   las   comunidades   cristianas   que   hemos   de   estar   más   atentos:   la   ausencia   de   la   figura   paterna   en   la   vida   de   los   niños   y   jóvenes   provoca   lagunas   y   heridas   que   pueden   llegar   a   ser   muy   graves.   De   hecho,   muchas   desviaciones   de   niños   y   adolescentes   están   relacionadas   con   esta   carencia,   con   la   falta   de   ejemplos   y   guías   autorizados   en   su   vida   de   cada   día,   falta   de   cercanía,   falta   de   amor   por   parte   de   los   padres.   El   sentimiento   de   orfandad   que  viven  muchos  jóvenes  es  más  profundo  de  lo   14

que  pensamos.     Son   huérfanos   en   la   familia,   porque   los   padres   a   menudo   están   ausentes,   incluso   físicamente,  de  la  casa,  pero  sobre  todo  porque,   cuando   están,   no   se   comportan   como   padres,   no   dialogan  con  sus  hijos,  no  cumplen  con  su  tarea   educativa,   no   dan   a   los   hijos,   con   su   ejemplo   acompañado   por   las   palabras,   los   principios,   los   valores,   las   reglas   de   vida   que   necesitan   tanto   como  el  pan.  La  calidad  educativa  de  la  presencia   paterna   es   mucho   es   mucho   más   necesaria   cuando   el   papá   se   ve   obligado   por   el   trabajo   a   estar   lejos   de   casa.   A   veces   parece   que   los   padres   no   sepan   muy   bien   cual   es   el   sitio   que   ocupan  en  la  familia  y  cómo  educar  a  los  hijos.  Y,   entonces,   en   la   duda,   se   abstienen,   se   retiran   y   descuidan   sus   responsabilidades,   tal   vez   refugiándose   en   una   cierta   relación   “de   igual   a   igual”   con   sus   hijos.   Es   verdad   que   tú   debes   ser   “compañero”   de   tu   hijo,   pero   sin   olvidar   que   tú   eres   el   padre.   Si   te   comportas   sólo   como   un   compañero  de  tu  hijo,  esto  no  le  hará  bien  a  él.     Este   problema   lo   vemos   también   en   la   comunidad   civil.   La   comunidad   civil,   con   sus   15

instituciones,   tiene   una   cierta   responsabilidad   –   podemos  decir  paternal  –  hacia  los  jóvenes,  una   responsabilidad   que   a   veces   descuida   o   ejerce   mal.  También  ella  a  menudo  los  deja  huérfanos  y   no   les   propone   una   perspectiva   verdadera.   Los   jóvenes  se  quedan,  de  este  modo,  huérfanos  de   caminos   seguros   que   recorrer,   huérfanos   de   maestros   de   quien   fiarse,   huérfanos   de   ideales   que   caldeen   el   corazón,   huérfanos   de   valores   y   esperanzas   que   los   sostengan   cada   día.   Los   llenan,     en   cambio,   de   ídolos   pero   les   roban   el   corazón;   les   impulsan   a   soñar   con   diversiones   y   placeres,  pero  no  se  les  da  trabajo;  se  les  ilusiona   con  el  dinero,  negándoles  la  verdadera  riqueza.     Y   entonces   nos   hará   bien   a   todos,   a   los   padres  y  a  los  hijos,  volver  a  escuchar  la  promesa   que   Jesús   hizo   a   sus   discípulos:   «No   os   dejaré   huérfanos»   (Jn   14,   18).   Es   Él,   en   efecto,   el   Camino   que   recorrer,   el   Maestro   que   escuchar,   la  Esperanza  de  que  el  mundo  puede  cambiar,  de   que  el  amor  vence  al  odio,  que  puede  existir  un   futuro  de  fraternidad  y  de  paz  para  todos.         16

 

    Que  estás  en  el  cielo    

      Esta  localización,  “en  el  cielo”:  me  choca  la  gran   cercanía   de   quien   dice   “padre”,   pero   también   la   distancia.   Las   religiones   nacen   entre   esa   cercanía   y   esa   distancia.   Quizás   lo   más   bello   de   la   nuestra   es  que  no  es  el  hombre  quien  busca  a  Dios,  sino   Dios  el  que  sale  al  encuentro  del  hombre.  ¿Qué  es   el  “cielo”?       El   “cielo”   significa   la   grandeza   de   Dios,   la   omnipotencia.   Él   es   el   primero,   es   grande,   es   el   que   nos   ha   creado.   El   “cielo”   indica   la   inmensidad   de   su   poder,   de   su   amor,   de   su   belleza.   Pensemos   en   el   Dios   de   Abrahán,   que   se   acerca   y   le   dice:   ”Yo   soy   Dios   todopoderoso,   camina  en  mi  presencia  y  sé  íntegro”  (Gén  17,1).   17

Mira,   sigue   adelante,   cree,   espera,   no   defallezcas.   Un   Dios   muy   cercano,   por   tanto;   pero  pensemos  también  en  el  Dios  que  se  revela   en   el   Sinaí:   «hubo   truenos   y   relámpagos   y   una   densa   nube   sobre   la   montaña;   se   oía   un   fuerte   sonido   de   trompeta»,   leemos   en   el   libro   del   Éxodo   (19,16);   «La   montaña   del   Sinaí   humeaba,   porque   el   Señor   había   descendido   sobre   ella   en   medio  del  fuego.  Su  humo  se  elevaba  como  el  de   un  horno»  (Éx  19,18).  Dios  se  revela  en  la  gloria,   en   la   luz,   en   el   humo,   en   la   nube,   muestra   su   tremenda  majestad,  y  esto  es  difícil  de  entender.   Tú   debes,   yo   debo,   nosotros   debemos   decir   «Padre  nuestro  que  estás  en  los  cielos»,  pero  no   con  un  sentimiento  de  humillación.  Me  viene  a  la   mente   un   episodio   sucedido   cuando   tenía   cinco   o   seis   años     y   me   operaron   de   la   garganta   para   quitarme  las...     Las  amígdalas...       Entonces   se   hacía   sin   anestesia:   te   enseñaban   el   helado   que   te   darían   después,   te   ponían  algo  en  la  boca  abierta  y  la  enfermera  te   18

sujetaba,  tú  no  podías  cerrar  la  boca  abierta  y  la   enfermera   te   sujetaba,   tú   no   podías   cerrar   la   boca  y  el  médico,  con  unas  tijeras,  te  cortaba  las   dos   amígdalas   sin   anestesia.   Luego   te   daban   el   helado,   y   allí   acababa   todo.   Después   de   la   operación   no   podía   hablar   por   el   dolor.   Mi   padre   llamó   un   taxi   y   volvimos   a   casa.   Cuando   llegamos,   mi   padre   pagó,   y   yo   me   quedé   sorprendido:   ¿por   qué   le   paga   mi   padre   a   este   señor?   Dos   días   después,   cuando   pude   hablar   de   nuevo,   le   pregunté   a   mi   padre:   «¿Por   qué   le   pagaste   a   aquel   señor   del   coche?».   El   me   explicó   que  era  un  taxi.  «  ¿Cómo,  no  era  tuyo  el  coche?,   le   respondí».   ¡Pensaba   que   mi   padre   era   el   dueño   de   todas   los   coches   de   la   ciudad!   El   recuerdo   de   esta   experiencia   infantil   ante   un   padre   que   enseña   y   explica   nos   da   una   idea   de   nuestra   relación   con   Dios,   de   su   grandeza   y   también   de   su   cercanía.   Es   el   Dios   inmenso,   el   Dios  de  la  Gloria,  pero  camina  contigo  y,  cuando   es  necesario,  te  da  también  el  helado.         19

Me   choca   este   término,   “orfandad”.   Tengo   un   amigo  que  una  vez  me  dijo:  «A  mí  no  me  interesa   saber  si  existe  un  padre;  si  existe,  es  un  problema   suyo».   Otra   vez   le   pregunté   a   una   persona   encarcelada   (uno   de   mis   parroquianos,   pues   mi   parroquia   es   la   cárcel):   «¿Por   qué   te   fuiste   de   casa  de  joven?».  Me  respondió:  «Porque,  con  mi   padre,  el  aire  se  había  vuelto  irrespirable».  Y  sin   embargo   los   dos,   cuando   su   padre   estaba   muriendo,   volvieron   junto   a   su   cabecera   para   despedirse   de   él.   Quizás   sea   casi   una   versión   actualizada   de   la   parábola   del   capítulo   15   de   Lucas:   se   vuelve   a   casa   no   porque   se   tiene   hambre,   sino   porque   se   sabe   que   hay   un   padre   que  nos  espera.       Sí,   está   siempre   ahí,   esperándonos.   Y   «en   el   cielo»  es  poderoso,  inmenso  y  majestuoso  –  eso   significa   la   expresión   «que   estás   en   el   cielo»   -­‐   pero   es   un   Dios   cercano   que   camina   con   nosotros.         20

 

Los  padres  y  el  Padre  Nuestro  

        La  primera  necesidad  es  precisamente,  esta:  que   el   padre   esté   presente   en   la   familia.   Que   sea   cercano   a   su   esposa,   para   compartir   todo,   alegrías   y   dolores,   fatigas   y   esperanzas.   Y   que   esté   cerca   de   los   hijos   en   su   crecimiento:   cuando   juegan   y   cuando   tienen   tareas,   cuando   están   despreocupados   y   cuando   están   angustiados,   cuando   se   expresan   y   cuando   están   taciturnos,   cuando   se   atreven   y   cuando   tienen   miedo,     cuando   dan   un   paso   equivocado   y   cuando   encuentran   el   camino;   el   padre   presente,   siempre.   ¡Decir   presente   no   es   lo   mismo   que   decir  controlador!  Porque  los  padres  demasiado   controladores   anulan   a   los   hijos,   no   les   dejan   crecer.     El   evangelio   nos   habla   de   la   ejemplaridad   del  Padre  que  está  en  el  cielo,  el  único,  dice  Jesús   que   puede   ser   llamado   verdaderamente   “Padre               21

bueno”   (cfr.   Mc   10,18).   Todos   conocen   esa   extraordinaria   parábola   llamada   del   “hijo   pródigo”,   o   mejor   dicho   del   “padre   misericordioso”,   que   se   encuentra   en   el   evangelio   de   Lucas   en   el   capítulo   15   (cfr.15,11-­‐ 32).   ¡Cuánta   dignidad   y   cuánta   ternura   en   la   espera   de   ese   padre   que   está   a   la   puerta   de   casa   esperando   que   el   hijo   vuelva!   Los   padres   deben   ser   pacientes.   Muchas   veces   no   hay   otra   cosa   que   hacer   que   esperar   con   paciencia,   dulzura,   magnanimidad,  misericordia.     Un   buen   padre   sabe   esperar   y   sabe   perdonar,   desde   lo   profundo   del   corazón.   Ciertamente,  también  sabe  corregir  con  firmeza:   no   es   un   padre   débil,   condescendiente,   sentimental.   El   padre   que   sabe   corregir   sin   humillar   es   el   mismo   que   sabe   proteger   sin   reservas.   Una   vez   oí   en   una   reunión   de   matrimonios  a  un  papá  decir:  «Yo  algunas  veces   debo  pegar  un  poco  a  mis  hijos...  pero  nunca  en   la   cara   para   no   humillarles».   ¡Que   hermoso!   Tiene   sentido   de   la   dignidad.   Debe   castigar,   lo   hace  de  forma  justa,  y  va  adelante.     Por  tanto,  si  hay  alguien  que  puede  explicar   22

hasta   el   fondo   la   oración   del   Padre   nuestro,   enseñada   por   Jesús,   es   precisamente   quien   vive   en   primera   persona   la   paternidad.   Sin   la   gracia   que   viene   del   Padre   que   estás   en   los   cielos,   los   padres   pierden   valor,   y   abandonan   el   campo.   Pero  los  hijos  necesitan  encontrar  un  padre  que   los   espera   cuando   regresan   de   sus   fracasos.   Harán   todo   para   no   admitirlo,   para   no   hacerlo   ver,   pero   lo   necesitan;   y   el   no   encontrarlo   abre   en  ellos  heridas  difíciles  de  cicatrizar.     La   Iglesia,   nuestra   madre,   está   comprometida   en   apoyar   con   todas   sus   fuerzas   la   presencia   buena   y   generosa   de   los   padres   en   las   familias,   porque   ellos   son   para   las   nuevas   generaciones,   custodios   y   mediadores   insustituibles   de   la   fe   en   la   bondad,   la   fe   en   la   justicia   y   en   la   protección   de   Dios,   como   san   José.               23

   

Santificado  sea  tu  nombre  

          La   oración   del   Padre   Nuestro   continúa   en   una   forma   quizás   incluso   embarazosa.   Se   dice   «santificado   sea   tu   nombre».   Cuando   oigo   la   palabra   “nombre”   me   viene   a   la   mente   una   frase   que   siempre   dicen   en   mi   pueblo:   «Hacer   honor   al   buen  nombre»,  hace  honor  a  la  reputación  de  su   nombre.  ¿Cómo  traduce  un  Papa  la  santificación   del   nombre   de   Dios,   que   de   por   sí   ya   es   santo?   ¿Quizás   alguien   ha   tomado   esta   santidad,   la   ha   profanado   y   nosotros   pedimos   a   Dios   que   la   limpie  de  nuevo  con  su  gracia?       «Santificado  sea  tu  nombre»  en  nosotros,  en  mí.   Porque   muchas   veces   nosotros   creyentes,   nosotros   cristianos,   decimos   que   tenemos   un   24

padre,   pero   vivimos   como,   no   digo   como   animales,  sino  como  personas  que  no  creen  ni  en   Dios   ni   en   el   hombre,   sin   fe,   y   vivimos   también   haciendo  el  mal,  vivimos  no  en  el  amor,  sino  en   el   odio,   en   la   pugna,   en   las   guerras.   ¿Es   santificado   en   los   cristianos   que   luchan   entre   sí   por   el   poder?   ¿Es   santificado   en   la   vida   de   los   que   contratan   a   un   sicario   para   librarse   de   un   enemigo?   ¿Es   santificado   en   la   vida   de   aquellos   que   no   cuidan   de   sus   hijos?   No,   así   no   se   santifica  el  nombre  de  Dios.       Una   experiencia   que   estoy   viviendo   en   la   cárcel   me   trae   a   la   memoria   una   predicación   suya.   Conozco   un   preso   que   cada   vez   que   entra   en   la   iglesia  se  duerme  completamente.  Una  vez  probé   a   decirle:   «Mira,   quizás   no   es   una   buena   costumbre   dormir   en   la   iglesia».   Él   me   dio   una   respuesta   maravillosa:   «Mira,   yo   no   estoy   bien   de   la   cabeza,   no   logro   conciliar   el   sueño   en   ninguna   parte,   el   único   momento   en   que   estoy   sin  pensamientos  es  cuando  estoy  en  la  iglesia».   Me  vino  a  la  mente  cuando   un   día,   respondiendo   25

a   un   chico   que   había   confesado:   «Yo   de   vez   en   cuando   echo   una   cabezada   cuando   hago   la   adoración»,   usted   respondió:   «No   importa,   él   continúa   mirándote   de   todas   maneras».   Este   preso   me   enseña   lo   que   significa   santificar   el   nombre,  es  decir  como  hacer  la  adoración.       Dejarse   mirar   por   Él.   También   yo,   cuando   voy   a   rezar,  algunas  veces  me  duermo,  y  santa  Teresita   del   Niño   Jesús   decía   que   también   a   ella   le   sucedía   y   al   Señor,   a   Dios,   al   Padre   le   gusta   cuando   uno   se   duerme.   Dice   el   salmo   130   –   o   131,   según   la   numeración-­‐   el   breve:   «acallo   y   modero  mis  deseos,  como  un  niño  en  brazos  de   su   madre».   Esta   es   una   de   las   muchas   maneras   para  santificar  el  nombre  de  Dios:  sentirme  niño   en  sus  manos.     Pero  el  nombre  de  Dios  es  misericordia.     Es   misericordia,   esto   es   cierto.   Perdona   todo,   perdona   todo.   Una   vez   vino   a   Buenos   Aires   la   imagen  de  la  Virgen  de  Fátima  y  había  una  Misa   26

para   los   enfermos,   en   un   gran   estadio   lleno   de   gente.  Yo  era  ya  obispo,  fui  a  confesar  y  confesé   y  confesé  antes  y  durante  la  Misa.  Al  final  ya  no   había  casi  gente  y  me  levanté  para  irme,  porque   me   esperaba   una   confirmación   en   otra   parte.   Sin   embargo,   llegó   una   señora   pequeñita,   simple,   toda   vestida   de   negro   como   las   campesinas   del   sur   de   Italia   cuando   están   de   luto,   pero   sus   espléndidos  ojos  le  iluminaban  el  rostro.  «Usted   quiere   confesarse»   le   dije,   «pero   no   tiene   pecados».   La   señora   era   portuguesa   y   me   contestó:   «Todos   tenemos   pecados...   ».«Esté   atenta,  entonces:  quizás  Dios  no  perdona».«Dios   perdona  todo»,  sostuvo  con  seguridad.  «Y  usted   ¿cómo   lo   sabe?».«Si   Dios   no   perdonara   todo»   fue  su  respuesta,  «el  mundo  no  existiría».  Habría   querido   decirle   yo:   «¡Usted   ha   estudiado   en   la   Gregoriana!».  Es  la  sabiduría  de  los  sencillos,  que   saben   que   tienen   un   padre   que   siempre   le   espera:   Dios   no   espera   a   que   tú   llames   a   su   puerta,  es  Él  quien  llama  a  la  tuya,  a  inquietarte   el   corazón.   Él   es   el   primero   que   te   espera.   A   mí   me  gusta  decirlo  en  español:  Dios  nos  primerea.     27

  Juega  con  antelación,  casi.     Juega  con  antelación.  Esta  es  la  misericordia.     Un   sacerdote   de   mi   diócesis   ha   traducido   así   la   misericordia,   hablando   en   la   cárcel:   “Jesús   nos   dice:   “¿Os   habéis   equivocado   vosotros?   No   importa,   pagaré   yo”.   Hermoso   este   Dios   que   juega  con  antelación.                                 28

  Participar  con  la  oración  en  la  obra  de  salvación       En  el  Evangelio  de  Lucas,  en  el  capítulo  11,  Jesús   ora   solo,   apartado;   cuando   termina,   los   discípulos   le   preguntan:   «Señor,   enséñanos   a   orar»   (v.   1);   y   el   responde:   «Cuando   oréis,   decid:   “Padre...”»   (v.   2).   Esta   palabra   es   el   secreto   de   la   oración  de  Jesús,  es  la  clave  que  Él  mismo  nos  da   para   que   podamos   entrar   también   nosotros   en   esa  relación  de  diálogo  confidencial  con  el  Padre   que  acompañó  y  sostuvo  toda  su  vida.       Al   apelativo   “Padre”   Jesús   le   asocia   dos   peticiones:   «Santificado   sea   tu   nombre,   venga   tu   reino»  (v.  2).  La  oración  de  Jesús,  y  por  tanto  la   oración   cristiana,   es   ante   todo   un   hacer   sitio   a   Dios,   dejándole   manifestar   su   santidad   en   nosotros   y   haciendo   avanzar   su   reino,   a   partir   de   la   posibilidad   de   ejercer   su   señorío   de   amor   en   nuestra  vida.     Otras  tres    peticiones  completan  esta  oración   que   Jesús   enseña,   el   Padre   nuestro.   Son   tres   súplicas   que   expresan   nuestras   necesidades   29

fundamentales;   el   pan,   el   perdón   y   la   ayuda   en   las  tentaciones.  El  pan  que  Jesús  nos  hace  pedir   es  el  necesario,  no  el  superfluo;  es  el  pan  de  los   peregrinos,  el  justo,  un  pan  que  no  se  acumula  y   no   se   desperdicia,   que   no   estorba   nuestra   ruta.   El  perdón  es,  ante  todo,  lo  que  nosotros  mismos   recibimos   de   Dios:   sólo   la   conciencia   de   ser   pecadores   perdonados   por   la   infinita   misericordia   divina   puede   hacernos   capaces   de   realizar   gestos   concretos   de   reconciliación   fraterna.   Si   una   persona   no   se   siente   pecadora   perdonada,   nunca   podrá   hacer   un   gesto   de   perdón   o   reconciliación.   Se   comienza   desde   el   corazón   donde   uno   se   siente   pecador   perdonado.   La   última   petición,   «no   nos   dejes   caer   en   la   tentación»,   expresa   la   conciencia   de   nuestra   condición,   siempre   expuesta   a   las   insidias   del   mal   y   a   la   corrupción.   ¡Todos   conocemos  lo  que  es  una  tentación!     La   enseñanza   de   Jesús   sobre   la   oración   prosigue  con  dos  parábolas,  con  las  cuales  toma   como  modelo  la  actitud  de  un  amigo  respecto  de   otro  amigo  y  la  de  un  padre  respecto  de  su  hijo   (cfr.   vv.   5-­‐12).   Ambas   nos   quieren   enseñar   a   30

tener   plena   confianza   en   Dios,   que   es   Padre.   Él   conoce  nuestras  necesidades  mejor  que  nosotros   mismos,   pero   quiere   que   se   las   presentemos   con   audacia   y   con   insistencia,   porque   este   es   nuestro   modo   de   participar   en   su   obra   de   salvación.   ¡La   oración  es  el  primer  y  principal  «instrumento  de   trabajo»  en  nuestras  manos!  Insistir  con  Dios  no   sirve   para   convencerlo,   sino   para   robustecer   nuestra   fe   y   nuestra   paciencia,   es   decir,   nuestra   capacidad   de   luchar   junto   a   Dios   por   las   cosas   realmente   importantes   y   necesarias.   En   la   oración   somos   dos:   Dios   y   yo   que   luchamos   juntos  por  las  cosas  importantes.     Entre  estas  hay  una,  la  gran  cosa  importante   que   Jesús   dice   hoy   en   el   evangelio,   pero   que   casi   nunca  pedimos,  y  es  el  Espíritu  Santo.«!Dame  el   Espíritu   Santo!»   Y   Jesús   dice:   «Si   vosotros   que   sois   malos,   sabéis   dar   cosas   buenas   a   vuestros   hijos,  ¡cuánto  mas  vuestro  Padre  del  cielo  dará  el   Espíritu  Santo  a  los  que  se  lo  pidan!»  (v.  13)  .  ¡El   Espíritu   Santo!     Debemos   pedir   que   el   Espíritu   Santo  venga  a  nosotros.  Pero,  ¿para  qué  sirve  el   Espíritu   Santo?   Sirve   para   vivir   bien,   para   vivir   con   sabiduría   y   amor,   haciendo   la   voluntad     de   31

Dios.  ¡Que  bella  oración  sería,  esta  semana,  que   cada   uno   de   nosotros   pidiera   al   Padre:   «Padre,   dame   el   Espíritu   Santo!».   La   Virgen   nos   lo   demuestra   con   su   existencia,   toda   ella   animada   por   el   Espíritu   de   Dios.   Que   nos   ayude   a   orar   al   Padre   unidos   a   Jesús,   para   vivir,   no   de   manera   mundana,  sino  según  el  Evangelio,  guiados  por  el   Espíritu  Santo.                                

 

32

Venga  a  nosotros  tu  reino             Llegamos   al   tercer   versículo,   “venga   a   nosotros   tu   reino”.   De   por   sí,   Jesús   ya   ha   venido,   la   encarnación   fue,   aquella   vez   en   Belén,   el   gran   asombro  de  la  humanidad.  Sin  embargo,  todavía   hoy,   me   parece   escuchar   aquel   bonito   canto   resonando,  esa  invocación  que  la  esposa  hace  al   esposo:   “Maranatha   -­‐   ¡Ven   Señor   Jesús!”.   Muchas   veces   en   el   evangelio   se   dice   que   el   “el   reino   de   Dios   está   aquí”.   Es   casi   una   urgencia:   “¡Convertíos,   creed   en   el   Evangelio!”   En   cambio,   en   la   oración   parece   que   cambia   el   verbo   a   “venga”,   es   decir,   una   exhortación   dirigida   al   futuro.   Sé   que   llegará,   tarde   o   temprano,   pero   me  suscita  una  curiosidad:  ¿cómo  podemos  ver  el   reino  de  Dios  que  nace?         33

El  reino  de  Dios  está  ya,  el  reino  de  Dios  vendrá.   Es   el   tesoro   escondido   en   el   campo,   es   la   perla   preciosa  que  hace  que  el  mercader  venda  todos   sus   activos   para   obtenerla   (cfr.   Mt   13,44-­‐46).   El   reino   es   el   trigo   bueno   que   crece   junto   a   la   cizaña,  y  que  debe  luchar  contra  ella  (cfr.  Mt  13   24-­‐40).  El  reino  de  Dios  viene  ya,  pero  al  mismo   tiempo   todavía   no   ha   llegado   del   todo.   El   reino   de   Dios   ha   venido,   Jesús   se   encarnó,   se   hizo   hombre   como   nosotros,   camina   con   nosotros   y   nos   da   la   esperanza   para   el   mañana:   «Yo   estoy   con   vosotros   todos   los   días   hasta   el   fin   del   mundo»   (Mt   28,20).   El   reino   de   Dios   es   una   realidad   que   ya   poseemos;   bueno,   es   mejor   cambiar   la   perspectiva:   dejarnos   poseer   por   la   certeza   de   que   Él   ha   venido.   Pero,   al   mismo   tiempo,  también  tenemos  la  necesidad  de  arrojar   el  ancla  allí  y  aferrarse  a  la  soga  para  que  venga   su   reino.   Estos   dos   movimientos   son   muy   importantes.       Los  dos  tiempos  de  la  salvación:  el  ya  y  el  todavía   no.   No   quisiera   forzar   el   sentido   del   Evangelio,   34

pero  hay  una  imagen  que  asocio  con  el  reino  de   Dios.   Mi   padre,   cuando   yo   era   pequeño,   me   contó  la  historia  de  Don  Lorenzo  Milani,  y  sé  que   usted   ha   estado   hace   poco   tiempo   en   Barbiana.   Para   mí,   Barbiana   es   un   pequeño   fragmento   del   reino  de  Dios.  Yo  me  lo  imagino  así,  cuando  veo  a   pobres  que  se  convierten  en  protagonistas  de  su   historia,  creo  que  el  reino  de  Dios  está  naciendo   allí,  en  Barbiana,  en  Bozzolo,  en  la  cárcel,  incluso   a  veces,  en  mi  casa.  ¿Me  equivoco?           No,  no  te  equivocas.  En  Barbiana  me  conmovió  el   lema  “I  care”  (“me  preocupa”,  “me  toca  muy  de   cerca”),  que  va  en  contra  del  “no  me  importa”  de   la   época   fascista.   Nos   tenemos   que   hacer   cargo   de   esto.   Me   viene   a   la   mente   una   frase:   “El   protagonista   de   la   historia   es   el   mendigo”.   La   podría  haber  dicho  Péguy.  La  historia  se  hace  con   los  más  pobres  y  ellos  son  los  protagonistas  de  la   salvación.  Jesús  está  con  ellos  y  con  todos,  pero   cuando   invita   a   la   fiesta   de   aquel   hijo   que   va   a   35

casarse,   dice:   «Que   vengan   todos,   buenos   y   malos,  todos».  Los  pobres  son  sus  preferidos.  El   protagonista   de   la   historia   es   el   mendigo;   pero   no   sólo   el   mendigo   material,   sino   también   nosotros,   mendigos   espirituales:   «Venga   a   nosotros   tu   reino,   Señor,   porque   sin   ti   no   podemos   hacer   nada».   Decir   «venga   tu   reino»   es   mendigar.         ¡Muy  bonito!  El  reino  del  mendigo                             36

       El  reino  de  Dios  requiere  nuestra  colaboración         El   Evangelio   de   hoy   esta   formado   por   dos   parábolas   muy   breves:   la   de   la   semilla   que   germina   y   crece   sola,   y   la   del   grano   de   mostaza   (cfr.   Mc   4,   26-­‐34).   A   través   de   estas   imágenes   tomadas   del   mundo   real,   Jesús   presenta   la   eficacia  de  la  Palabra  de  Dios  y  las  exigencias  de   su   reino,   mostrando   razones   de   nuestra   esperanza   y   de   nuestro   compromiso   en   la   historia.     En   la   primera   parábola   la   atención   se   centra   en  el  hecho  de  que  la  semilla,  echada  en  la  tierra,   arraiga   y   se   desarrolla   por   si   misma,   independientemente   de   que   el   campesino   duerma  o  vele.  Él  confía  en  el  poder  interior  de  la   semilla   misma   y   en   la   fertilidad   del   terreno.   En   el   lenguaje   evangélico,   la   semilla   es   símbolo   de   la   Palabra   de   Dios,   cuya   fecundidad   recuerda   esta   37

parábola.   Como   la   humilde   semilla   se   desarrolla   en  la  tierra,  así  la  Palabra  actúa  con  el  poder  de   Dios   en   el   corazón   de   quien   la   escucha.   Dios   ha   confiado   su   Palabra   a   nuestra   tierra,   es   decir,   a   cada   uno   de   nosotros,   con   nuestra   humanidad   concreta.   Podemos   tener   confianza,   porque   la   Palabra  de  Dios  es  palabra  creadora,  destinada  a   convertirse   en   «el   grano   maduro   en   la   espiga»   (v.28).  Esta  Palabra,  si  es  acogida,  da  ciertamente   sus  frutos  ,  porque  Dios  mismo  la  hace  germinar   y   madurar   a   través   de   caminos   que   no   siempre   podemos   verificar   y   de   un   modo   que   no   conocemos   (cfr.   v.   27).   Todo   esto   nos   hace   comprender   que   es   siempre   Dios,   es   siempre   Dios   quien   hace   crecer   su   reino   –   por   esto   rezamos  mucho  «venga  a  nosotros  tu  reino»-­‐,  es   Él  quien  lo  hace  crecer  ,  el  hombre  es  su  humilde   colaborador,   que   contempla   y   se   regocija   por   la   acción  creadora  divina  y  espera  con  paciencia  sus   frutos.     La   Palabra   de   Dios   hace   crecer,   da   vida.   Y   aquí   querría   recordaros   otra   vez     la   importancia   de   tener   el   Evangelio,   la   Biblia,   al   alcance   de   la   mano  -­‐el  Evangelio  pequeño  en  el  bolsillo,  en  la   38

cartera-­‐  y  alimentarnos  cada  día  con  esta  Palabra   viva   de   Dios:   leer   cada   día   un   pasaje   del   Evangelio,   un   pasaje   de   la   Biblia.   Jamás   olvidéis   esto,  por  favor.  Porque  esta  es  la  fuerza  que  hace   germinar  en  nosotros  la  vida  del  reino  de  Dios.       La   segunda   parábola   utiliza   la   imagen   del   grano   de   mostaza.   Aun   siendo   la   más   pequeña   de   todas   las   semillas,   está   llena   de   vida   y   crece   hasta   hacerse   «más   alta   que   las   demás   hortalizas»   (Mc   4,   32).   Y   así   es   el   reino   de   Dios:   una   realidad   humanamente   pequeña   y   aparentemente  irrelevante.  Para  entrar  a  formar   parte  de  él  es  necesario  ser  pobres  en  el  corazón;   no  confiar  en  las  propias  capacidades,  sino  en  el   poder   del   amor   de   Dios;   no   actuar   para   ser   importantes   ante   los   ojos   del   mundo,   sino   preciosos   a   los   ojos   de   Dios,   que   tiene   predilección   por   los   sencillos   y   humildes.   Cuando   vivimos   así,   irrumpe     a   través   de   nosotros   la   fuerza   de   Cristo   y   trasforma   lo   que   es   pequeño   y   modesto   en   una   realidad   que   fermenta   toda   la   masa  del  mundo  y  de  la  historia.     De   estas   dos   parábolas   nos   llega   una   enseñanza  importante:  el  reino  de  Dios  requiere   39

nuestra   colaboración,   pero   es,   sobre   todo   iniciativa   y   don   del   Señor.   Nuestra   débil   obra,   aparentemente  pequeña  frente  a  la  complejidad   de  los  problemas  del  mundo,  si  la  sitúa  en  la  obra   de   Dios   no   tiene   miedo   de   las   dificultades.   La   victoria   del   Señor   es   segura:   su   amor   hará   brotar   y  hará  crecer  cada  semilla  de  bien  presente  en  la   tierra.   Esto   nos   abre   a   la   confianza   y   a   la   esperanza,  a  pesar  de  los  dramas,  las  injusticias  y   los  sufrimientos  que  encontramos.  La  semilla  del   bien  y  de  la  paz  germina  y  se  desarrolla,  porque   el   amor   misericordioso   de   Dios   hace   que   madure.     Que   la   santísima   Virgen,   que   acogió   como   “tierra   fecunda”   la   semilla   de   la   divina   Palabra,   nos   sostenga   en   esta   esperanza   que   nunca   nos   defrauda.                 40

   

Hágase  tu  voluntad     en  la  tierra  como  en  el  cielo    

  La   petición   «venga   a   nosotros   tu   reino»   enlaza   muy  bien  con  la  siguiente  «hágase  tu  voluntad».   Le   confieso   papa   Francisco,   que   a   veces   como   sacerdote,   tengo   un   poco   de   confusión   entre   mi   voluntad   y   la   voluntad   de   Dios.   Hago   como   Donna   Prassede   la   del   libro   los   novios   de   Alessandro   Manzoni:   confunde   el   cielo   con   su   cerebro   y   luego   dice:   «   he   hecho   lo   que   el   cielo   quería».   Quizá   resuena   el   eco   de   lo   que   dice   el   mundo  de  hoy.  «Esta  es  la  pasividad  habitual  de   los   cristianos,   aceptan   todo   lo   que   llega».   De   hecho,  me  atrevería  a  decir  que  hacer  la  voluntad   de   Dios   es   casi   lo   contrario:   significa   dejar   espacio   para   que   haya   un   Dios   que   nos   envuelva,   que  nos  atraiga  hacia  sí.       41

Tomemos   los   Diez   Mandamientos   que   Dios   ha   revelado   a   su   pueblo   en   los   primeros   tiempos   de   la   peregrinación   hacia   la   Tierra   Prometida.   Representan   el   núcleo   de   la   voluntad   de   Dios,   y   es  curioso  que  sólo  tres  de  ellos  se  refieran  a  él   en   primera   persona;   los   otros   siete   tienen   que   ver   con   el   hombre:   la   voluntad   de   Dios   es   no   robar,   no   matar,   no   hacer   daño;   no   ser   mentirosos...   La   verdad   significa   avanzar   en   un   camino   que   se   ensancha   a   medida   que   se   profundiza    en  su  sentido.  Se  extiende,  y  a  la  vez   de   vuelve   más   sutil,   por   la   delicadeza   del   alma.   Los  pequeños  gestos  de  la  voluntad  de  Dios,  los   pequeños   gestos...   Si   somos   sinceros   y   abiertos   con   el   Señor,   lograremos   hacer   la   voluntad   de   Dios,  porque  él  no  esconde  su  voluntad,  la  hace   comprender   a   los   que   la   buscan;   no   obliga   en   cambio,   a   aquellos   a   quienes   no   les   interesa,   pero  los  espera.  El  espera  siempre.       La   voluntad   de   Dios   es   que   al   final   no   se   pierda   nada...     42

Que  no  se  pierda  nada       Es   un   Dios   en   espera.   Sé   que   a   usted   le   gusta   Jorge   Luis   Borges,   que   escribió:   «En   las   grietas   está  Dios,  que  acecha».         Si,   el   nuestro   es   precisamente   un   Dios   que   espera.   Por   esto,   cuando   se   da   cuenta   de   que   alguien   está   perdido,   deja   a   los   que   no   lo   están   y   va  en  busca  de  quien  se  ha  extraviado.                         43

    El  sí  pleno  de  María  a  la  voluntad  de  Dios         Las  lecturas  de  esta  Solemnidad  de  la  Inmaculada   Concepción   de   la   Bienaventurada   Virgen   María   presentan  dos  pasajes  cruciales  en  la  historia  de   las   relaciones   entre   el   hombre   y   Dios:   podríamos   decir   que   nos   conducen   al   origen   del   bien   y   del   mal.     El   libro   del   Génesis   muestra   el   primer   no,   el   no   de   los   orígenes,   el   no   humano,   cuando   el   hombre   prefirió   mirarse   a   sí   mismo   antes   que   a   su   Creador,   cuando   quiso   actuar   por   su   cuenta,   eligió   bastarse   a   sí   mismo   y   comenzó   a   tener   miedo,   a   esconderse   y   acusar   a   quien   estaba   cerca  (  cfr.  Gén  3,10-­‐12).  Estos  son  los  síntomas:   el  miedo  es  siempre  un  síntoma  de  no  a  Dios,  e   indica  que  estoy  diciendo  no  a  Dios;  acusar  a  los   demás  y  no  mirarme  a  mí  mismo  indica  que  me   estoy   alejando   de   Dios.   Y   esto   hace   el   pecado.   Pero  el  Señor  no  deja  al  hombre  a  merced  de  su   44

mal;   inmediatamente   lo   busca   y   le   dirige   una   pregunta   llena   de   preocupación:   “¿Dónde     estás?”   (v.9).   Como   si   dijera:   «Detente,   piensa:¿dónde   estás?».   Es   la   pregunta   de   un   padre   o   una   madre   que   busca   al   hijo   perdido:   «¿Dónde   estás?   ¿En   qué   situación   te   has   metido?».  Y  esto  Dios  lo  hace  con  tanta  paciencia   ,   hasta   colmar   la   distancia   que   se   creó   en   los   orígenes.    Éste  es  uno  de  los  pasajes.     El   segundo   pasaje   crucial,   que   narra   hoy   el   Evangelio,   es   cuando   Dios   viene   a   habitar   entre   nosotros.   Y   esto   es   posible   por   medio   de   un   gran   sí  –  el  del  pecado  era  el  no;  éste  es  el  sí,  ¡es  un   gran   sí!-­‐   el   de   María   en   el   momento   de   la   Anunciación.   Por   este   sí   Jesús   comenzó   su   camino   por   los   senderos   de   la   humanidad;   lo   comenzó   en   María,   trascurriendo   los   primeros   meses   de   su   vida   en   el   seno   de   su   madre:   no   apareció  ya  adulto  y  fuerte,  sino  que  siguió  todo   el   itinerario   de   un   ser   humano.   Se   hizo   igual   a   nosotros,  excepto  en  una  cosa:  aquel  no.  Excepto   el   pecado.   Por   eso   eligió   a   María,   la   única   criatura  sin  pecado,  inmaculada.  En  el  Evangelio,   con   una   sola   palabra,   ella   es   denominada   “llena   45

de  gracia”  (Lc  1,28),  es  decir  henchida  de  gracia.   Quiere   decir   que   en   ella,   de   inmediato   llena   de   gracia,   no   hay   espacio   para   el   pecado.   Y   también   nosotros,   cuando   nos   dirigimos   a   ella,   reconocemos   esta   belleza:   la   invocamos   como   “llena  de  gracia”,  sin  sombra  de  mal.     María   responde   a   la   propuesta   de   Dios   diciendo:  «He  aquí  la  esclava  del  Señor»  (v.  38).   No   dice:   «Bueno,   esta   vez   haré   la   voluntad   de   Dios,  me  hago  disponible,  después  veré...».  ¡No!   Su   sí   es   un   sí   pleno,   total,   para   toda   la   vida,   sin   condiciones.   Y   así   como   el   no   de   los   orígenes   cerró  el  pasó  del  hombre  a  Dios,  el  mismo  modo   el   sí   de   María   abrió   el   camino   a   Dios   entre   nosotros.   Es   el   sí   mas   importante   de   la   historia,   el   sí   humilde   que   derroca   el   no   soberbio   de   los   orígenes,  el  sí  fiel  que  cura  la  desobediencia,  el  sí   disponible  que  abate  el  egoísmo  del  pecado.     También  para  cada  uno  de  nosotros  hay  una   historia   de   salvación   hecha   de   sí   y   de   no.   Sin   embargo,   a   veces   somos   expertos   en   los   síes   a   medias:   somos   buenos   fingiendo   que   no   entendemos   bien   lo   que   Dios   querría   y   que   la   conciencia   nos   sugiere.     También   somos   astutos   46

y  para  no  decir  un  no  auténtico  a  Dios  decimos:   «Discúlpame,   no   puedo»,   «hoy   no,   pienso   mañana»;   «mañana   seré   mejor,   mañana   rezaré,   haré   el   bien,   pero   mañana».   Y   esta   astucia   nos   aleja  del  sí,  nos  aleja  de  Dios  y  nos  lleva  al  no,  al   no   del   pecado,   al   no   de   la   mediocridad.   El   famoso   “si,   pero...”:   “Sí,   Señor,   pero...“.   Así   cerramos  la  puerta  al  bien,  y  el  mal  se  aprovecha   de   estos   síes   que   faltan.   ¡Cada   uno   de   nosotros   tiene   una   colección   de   ellos   dentro!.   Pensemos   sobre   ello,   encontraremos   muchos   síes   que   faltan.  Es  así.  En  cambio  cada  sí  pleno  a  Dios  da   origen   a   una   historia   nueva:   decir   sí   a   Dios   es   verdaderamente   “original”,   es   origen,   no   el   pecado,    que  nos  hace  viejos  por  dentro.  ¿Habéis   pensado   esto,   que   el   pecado   nos   envejece   por   dentro?.     ¡Nos   envejece   pronto!   Cada   sí   a   Dios   origina   historias   de   salvación   para   nosotros   y   para  los  demás.  Cómo  María  con  su  propio  sí.     En   este   camino   de   Adviento,   Dios   desea   visitarnos   y   espera   nuestro   sí.   Pensemos:   «Yo,   hoy,   ¿que   sí   debo   decir   a   Dios?».   Pensemos   sobre  ello,  nos  hará  bien.  Y  encontraremos  la  voz   del  Señor    dentro  de  nosotros,  que  nos  pide  algo,   47

un   paso   adelante.   «Creo   en   ti,   espero   en   ti,   te   amo;   que   se   haga   en   mí   tu   voluntad   de   bien».   Esto  es  el  sí.  Con  generosidad  y  confianza,  como   María,  digamos  hoy,  cada  uno  de  nosotros,  este   sí  personal  a  Dios.                                         48

 

Danos  hoy  nuestro  pan  de  cada  día  

    Ahora  se  abre  la  segunda  parte  de  la  oración  del   Señor.   Mientras   las   primeras   invocaciones   se   referían   al   nombre   de   Dios,   ahora   pedimos   algunas   cosas   también   para   nosotros.   Hemos   pensado   primero   en   Aquel   que   nos   ama,   para   pasar   a   la   esperanza   de   que   Él   piense   en   nosotros:   “Danos   hoy   nuestro   pan   de   cada   día”.   Me   fascina   este   plural,   “danos”.   Ya   que   tú   eres   nuestro   “padre”,   creo   que   tú   piensas   en   mí   hoy,   en  este  día  concreto.       Todo   esto,   en   el   reino   de   Dios   que   se   nos   narra   en   el   Evangelio,   sucede   cuando   nos   sentamos   a   la  mesa.  La  fuerza  de  la  presencia  de  Dios    en  el   mundo   de   hoy   está   en   la   mesa,   en   la   Eucaristía   con  Jesús,  con  Jesús.  Por  eso  pedimos  que  nos  dé   de   comer   a   todos   nosotros.   Danos   para   comer   esa   comida   espiritual   que   nos   fortalece,   en   la   mesa  de  la  Eucaristía,  pero  también  para  dar  de   49

comer   a   todos,   en   este   mundo   donde   es   tan   cruel   el   reino   del   hambre.   Cuando   recemos   el   Padre  nuestro,  nos  hará  mucho  bien  detenernos   en   esta   petición-­‐   «danos   hoy   el   pan   de   cada   día»   para   mi   y   para   todos-­‐,y   pensar   en   tantas   personas   que   no   tienen   este   pan.   Cuando   era   niño,   en   casa,   cuando   el   pan   se   caía,   nos   enseñaban   a   cogerlo   inmediatamente   y   besarlo;   jamás  se  tiraba  el  pan.  El  pan  es  símbolo  de  esta   unidad   de   toda   la   humanidad,   es   símbolo   de   amor  de  Dios  por  ti,  el  Dios  que  te  da  de  comer.   Cuando   sobraba   las   abuelas   y   las   madres,   ¿qué   hacían   (y   siguen   haciendo)?   Lo   remojaban   en   leche   y   hacían   una   tarta,   o   cualquier   otra   cosa,   pero  el  pan  no  se  tira.         Mi   abuela,   en   cambio,   cuando   mi   hermano   y   yo   nos  tirábamos  las  migas  nos  decía:  “Niños,  con  el   pan   no   se   juega”.   Yo,   hoy   en   día,   cuando   como   sacerdote  levanto  la  Eucaristía  escucho  dentro  de   mí  la  frase  de  mi  abuela:  tampoco  con  este  pan,   especialmente  con  este  pan,  se  debe  jugar.  Para   un  cristiano,  el  pan  es  la  Eucaristía.   50

    ¡Pero   también   el   otro!   No   olvidemos   la   obra   de   misericordia  que  recomienda  dar  de  comer  a  los   hambrientos.       En  la  cárcel,  a  veces,  la  Eucaristía  me  la  planteo   no   tanto   como   un   premio,   sino   como   una   medicina.   Si   me   equivoco,   necesito   que   Dios   no   me  quite  su  pan,  sino  que  me  haga  sentir  que  soy   un    hijo.     Eso   es   algo   muy   cierto.   Si   me   permite   hacerme   publicidad,   es   lo   que   he   escrito   en   Evangelii   gaudium  (n.  47):  la  Eucaristía:  «no  es  un  premio   para   los   perfectos   sino   un   generosos   remedio   y   un  alimento»,  una  medicina  «para  los  débiles».       Esto   me   hace   consciente   de   que,   por   lo   tanto,   estoy   dentro   del   corazón   de   Dios,   aunque   haya   caído.     51

  Dar  de  comer  a  los  hambrientos     En  la  Biblia,  un  salmo  dice  que  Dios  es  aquel  que   «da   el   alimento   a   todos   los   vivientes»   (136,25).   La  experiencia  del  hambre  es  dura.  Lo  sabe  quien   ha   vivido   períodos   de   guerra   y   carestía.   Sin   embargo,   esta   experiencia   se   repite   cada   día   y   convive  junto  a  la  abundancia  y  al  derroche.  Son   siempre   actuales   las   palabras   del   apóstol   Santiago:«¿De   qué   le   sirve   a   uno,   hermanos   míos,   decir   que   tiene   fe,   si   no   tiene   obras?   ¿Acaso   esa   fe   puede   salvarlo?   ¿De   qué   sirve   si   uno   de   vosotros,   al   ver   a   un   hermano   o   una   hermana   desnudos   o   sin   el   alimento   necesario,   les  dice:  ”Id  en  paz,  calentaos  y  comed”,  y  no  les   da   lo   que   necesitan   para   su   cuerpo?   Lo   mismo   pasa  con  la  fe:  si  no  va  acompañada  de  las  obras,   está   completamente   muerta»   (2,14-­‐17):   es   incapaz  de  hacer  obras,  de  hacer  caridad,  de  dar   amor.   Hay   siempre   alguien   que   tiene   hambre   y   sed  y  tiene  necesidad  de  mí.  No  puedo  delegar  a   ningún   otro.   Este   pobre   necesita   de   mí,   de   mi   ayuda,   de   mi   palabra,   de   mi   compromiso.   52

Estamos  todos  involucrados  en  esto.     Es   también   la   enseñanza   de   esta   página   del   Evangelio   en   la   cual   Jesús,   viendo   a   tanta   gente   que   desde   algunas   horas   les   seguía,   pide   a   sus   discípulos:   «¿Dónde   compraremos   pan   para   darles   de   comer?»   (Jn   6,5).   Y   los   discípulos   responden:   «Es   imposible,   es   mejor   que   los   despidas...».   En   cambio   Jesús   les   dice   a   ellos:   «No.   Dadles   vosotros   mismo   de   comer»   (Mc   6,37).   Hace   que   le   den   los   pocos   panes   y   peces   que   tenían   consigo,   los   bendice,   los   parte   y   los   distribuye   a   todos.   Es   una   lección   muy   importante  para  todos  nosotros.  Nos  dice  que  lo   poco   que   tenemos,   si   lo   ponemos   en   las   manos   de  Jesús  y  lo  compartimos  con  fe,  se  convierte  en   una  riqueza  superabundante.     El  papa  Benedicto  XVI,  en  la  encíclica  Caritas   in   veritate,   afirma:   «Dar   de   comer   a   los   hambrientos   en   un   imperativo   ético   para   la   Iglesia  universal.  […]  El  derecho  a  la  alimentación   y   al   agua   tiene   un   papel   importante   para   conseguir   otros   derechos.[...]   Por   tanto,   es   necesario   que   madure   una   conciencia   solidaria   que  considere  la  alimentación  y  el  acceso  al  agua   53

como   derechos   universales   de   todos   los   seres   humanos,   sin   distinciones   ni   discriminaciones»   (n.27).   No   olvidemos   las   palabras   de   Jesús   «Yo   soy  el  pan  de  Vida»  (Jn  6,35)  y  «El  que  tenga  sed,   venga   a   mí»   (Jn   7,37).   Estas   palabras   son   una   provocación   para   todos   nosotros   creyentes,   una   provocación   para   que   reconozcamos   que,   a   través  de  dar  de  comer  al  hambriento  y  de  beber   al   sediento,   pasa   nuestra   relación   con   Dios,   un   Dios   que   ha   revelado   en   Jesús   su   rostro   de   misericordia.                             54

 

Perdona  nuestras  ofensas,    como  también  nosotros  perdonamos     a  los  que  nos  ofenden    

  Sigue   una   idea   muy   bonita:«Perdona   nuestras   ofensas   -­‐o   nuestros   pecados-­‐,   como   también   nosotros   perdonamos   a   los   que   nos   ofenden».   Me   viene   aquí   a   la   mente   un   preso   que   el   año   pasado   en   Nochebuena   estaba   leyendo   la   oración   de   los   fieles,   en   la   que   estaba   escrito:   «Recemos   a   Dios,   el   Salvador».   Él   cometió   un   pequeño   error   y   dijo:   «Recemos   a   Dios,   el   soldador»,   y   me   acordé   de   mi   padre   soldando.   Donde   había   dos   piezas   rotas,   mi   papá   no   las   tiraba,   las   soldaba.   Y   me   he   dicho:   mira   a   los   pobres   cómo   han   traducido   la   misericordia   de   Dios.   Para   mí,   sigue   abierto   el   significado   del   adverbio   “como”.   ¿Significa   «para   que   también   nosotros   podamos   hacer   esto»   o   el   sentido   es,   «en  la  medida  en  que  yo  perdono?  ¿También  tú,   Señor,  me  perdonas?»  La  perspectiva  cambia.   55

  ¡Es   una   petición   que   les   gusta   mucho   a   los   banqueros!  Aunque,  les  gusta  hasta  cierto  punto.   No   es   que   les   guste   mucho   perdonar,   no   perdonan   las   deudas   en   este   mundo   donde   en   el   centro   de   todo   está   el   dinero.   El   perdón,   el   perdón,   es   tan   difícil   perdonar...   Sin   embargo,   hay  una  sola  condición    esencial  sin  la  cual  nadie   podrá   perdonar   jamás.   Podrás   perdonar   si   has   tenido   la   gracia   de   sentirte   perdonado.   Solo   la   persona   que   se   siente   perdonada   es   capaz   de   perdonar.   Yo   perdono   porque,   antes,   he   sido   perdonado.    Pensad,  en  cambio,  en  los  doctores   de  la  ley,  esos  que  le  habían  declarado  la  guerra   a  Jesús,  creían  que  eran  perfectos,  justos,  y  que   por   lo   tanto   no   tenían   ninguna   necesidad   de   perdón  y  no  entendían  por  qué  Jesús  perdonaba   a   los   pecadores,   por   qué   comía   con   ellos,   y   curaba   y   se   relacionaba   con   los   leprosos.   Él   perdonaba   a   todos   y   ellos   no   lo   entendían,   porque   se   sentían   tan   justos   que   no   podían   disfrutar   de   aquella   experiencia   tan   hermosa.   También   yo   relataré,   como   cristiano,   como   persona,   aquello   de   lo   que   tengo   experiencia:   56

Una   vez   que   sentí   que   el   Señor   me   había   perdonado  tantas  cosas,  lloré  de  alegría.  Incluso   hoy,  cuando  pienso  en  esas  lágrimas,  y  me  toca  a   mi  perdonar,  me  digo:  «No  hay  proporción,  esto   no  es  nada  en  comparación  con  aquella  vez».       Le   voy   a   hacer   una   confidencia,   papa   Francisco.   Yo  era  de  aquellos  que  pensaba  que  si  alguien  se   equivocaba  debía  pudrirse  en  la  cárcel.  Hoy  Dios   me   está   concediendo   la   gracia   de   ser   el   pastor   para   esa   gente,   de   serlo   junto   a   ellos.   De   nuestros   encuentros,   también   yo   recuerdo   el   día   y  la  hora.  Ese  día  en  el  que  mi  historia  no  volvió   no   volvió   ya   a   ser   la   misma;   avergonzándome,   sentí   los   latidos   del   renacimiento.   Lo   aprendí   leyendo  un  texto  suyo  sobre  la  gracia  de  saberse   avergonzar.   Me   avergüenzo   porque   había   expulsado     a   Dios   de   mi   vida   y   luego   he   vuelto   por  el  camino  de  búsqueda  del  Padre.  Hoy  en  día,   me   toca   mirarme   al   espejo   con   el   corazón   en   la   mano  tras  haber  sentido  el  amor  propio  y  haber   experimentado   una   inmensa   vergüenza   al   estar   lejos  de  Él  ,de  nuestra  casa.   57

    En   el   relato   de   la   pasión   de   Jesús   hay   tres   episodios   que   hablan   de   la   vergüenza.   Tres   personas   que   se   avergüenzan.   La   primera   es   Pedro.   Pedro   oye   cantar   el   gallo   y,   en   aquel   momento,   siente   algo   dentro   de   sí   y   ve   a   Jesús   que  sale  y  lo  mira.  La  vergüenza  es  tal  que  llora   amargamente  (cfr.  Lc  22,54-­‐62).  El  segundo  caso   es  el  del  buen  ladrón:  “Nosotros  estamos  aquí”,   dice   al   otro   compañero   de   desgracias,   “porque   hemos   hecho   cosas   malas   e   injustas,   pero   este   pobre   inocente   no   tiene   ninguna   culpa...”   Se   siente   culpable,   avergonzado,   y   así,   dice   san   Agustín,  con  esta  vergüenza  robo  el  Paraíso  (cfr.   Lc   23,39-­‐43).   La   tercera,   la   que   más   me   conmueve,  es  la  vergüenza  de  Judas.  Judas    es  un   personaje  difícil  de  entender,  ha  habido  muchas   interpretaciones   de   su   personalidad.   Sin   embargo,  al  final,  cuando  ve  lo  que  ha  hecho,  va   a   los   “justos”,   a   los   sacerdotes,   y   les   dice:   “He   pecado,   porque   he   entregado   sangre   inocente”.   Y  ellos  le  responden:  “¿A  nosotros  qué?.  Allá  tú”.   (cfr   Mt   27,3-­‐10).   Y   se   aleja   embargado   por   la   58

culpa   que   le   sofoca.   Tal   vez   si   hubiera   encontrado   a   la   Virgen   María,   las   cosas   habrían   sido  distintas,  pero  el  pobre  se  va,  no  encuentra   una   salida   y   se   ahorca.   Pero,   hay   una   cosa   que   me   hace   pensar   que   la   historia   de   Judas   no   termina   ahí...   A   lo   mejor   alguno   va   a   pensar:   ”Este  Papa  es  un  hereje...”  ¡Pero  no!  Os  invito  a   contemplar  un  capitel  medieval  de  la  basílica  de   Santa   María     Magdalena   en   Vézelay,   en   la   Borgoña   (Francia).   Los   hombres   de   la   Edad   Media   hacían   catequesis   a   través   de   las   esculturas   y   las   imágenes.   En   este   capitel,   por   un   lado,   está   Judas   ahorcándose,   pero   en   el   otro   lado   está   el   Buen   Pastor   que   lo   carga   sobre   sus   hombros  y  lo  lleva  con  él.  En  los  labios  del  Buen   Pastor  hay  un  atisbo  de  sonrisa,  no  digo  irónico,   pero  sí  un  poco  cómplice.  Detrás  de  mi  escritorio   tengo  la  fotografía  de  este  capitel  dividido  en  dos   partes,  porque  me  ayuda  a  meditar:  hay  muchas   maneras   de   avergonzarse.   La   desesperación   es   una,   pero   debemos   tratar     de   ayudar   a   las   personas   desesperadas   a   encontrar   el   auténtico   camino   de   la   vergüenza,   y   que   no   acaben   como   lo  hace  Judas.  Estos  tres  personajes  de  la  pasión   59

de   Jesús   me   ayudan   mucho.   La   vergüenza   es   una   gracia.   Para   nosotros,   en   Argentina,   alguien   que   no   sabe   cómo   comportarse   y   actúa   mal   es   un   “sinvergüenza”.                                             60

   

 

El  entrenamiento  para  el  don  y  el  perdón      

  Hoy  quisiera  destacar  este  aspecto:  que  la  familia   es  un  gran  gimnasio  de  entrenamiento  en  el  don   y  en  el  perdón  recíproco  sin  el  cual  ningún  amor   puede   ser   duradero.   Sin   entregarse   y   sin   perdonarse  el  amor  no  permanece,  no  dura.    En   la  oración  que  Él  mismo  nos  enseñó  –  es  decir  el   Padre  nuestro  -­‐    Jesús  nos  hace  pedirle  al  Padre:   «Perdona   nuestras   ofensas,   como   también   nosotros  perdonamos  a  los  que  nos  ofenden».  Y   al   final   comenta:   «Porque   si   perdonáis   a   los   hombres   sus   ofensas,   también   os   perdonará   vuestro  Padre  celestial,  pero  si  no  perdonáis  a  los   hombres,   tampoco   vuestro   Padre   perdonará   vuestras  ofensas  »  (Mt  6,12.14-­‐15).  No  se  puede   vivir  sin  perdonarse,  o  al  menos  no  se  puede  vivir   bien,   especialmente   en   la   familia.   Cada   día   nos   ofendemos   unos   a   otros.   Tenemos   que   61

considerar   estos   errores,   debidos   a   nuestra   fragilidad   y   a   nuestro   egoísmo.   Lo   que   se   nos   pide   es   curar   inmediatamente   las   heridas   que   nos  provocamos,  volver  a  tejer  de  inmediato  los   hilos   que   rompemos   en   la   familia.   Si   esperamos   demasiado,   todo   se   hace   más   difícil.   Y   hay   un   secreto   sencillo   para   curar   las   heridas   y   disipar   las   acusaciones.   Es   este:   no   dejar   que   acabe   el   día  sin  pedirse  perdón,    sin  hacer  las  paces  entre   marido   y   mujer,   entre   padres   e   hijos,   entre   hermanos  y  hermanas...  entre  nuera  y  suegra.  Si   aprendemos  a  pedirnos  inmediatamente  perdón   y   a   darnos   el   perdón   recíproco,   se   sanan   las   heridas,  el  matrimonio  se  fortalece  y  la  familia  se   convierte   en   una   casa   cada   vez   más   sólida,   que   resiste   a   las   sacudidas   de   nuestras   pequeñas   y   grandes   maldades.   Y   para   esto   no   es   necesario   dar   un   gran   discurso,   sino   que   es   suficiente   una   caricia   y   todo   se   acaba,   y   se   recomienza.   ¡Pero   no  terminar  el  día  en  guerra!     Si   aprendemos   a   vivir   así   en   la   familia,   lo   hacemos   también   fuera,   donde   sea   que   nos   encontremos.   Es   fácil   ser   escépticos   en   esto.   Muchos   -­‐también   entre   los   cristianos-­‐   piensan   62

que  se  trate  de  una  exageración.  Se  dice:  sí,  son   hermosas   palabras,   pero   es   imposible   ponerlas   en   práctica.   Pero   gracias   a   Dios   no   es   así.   En   efecto,   precisamente   recibiendo   el   perdón   de   Dios,   somos   capaces   de   perdonar   a   los   demás.   Por   eso   Jesús   nos   hace   repetir   estas   palabras   cada   vez   que   rezamos   la   oración   de   Padre   nuestro,  es  decir  cada  día.  Es  indispensable  que,   en   una   sociedad   a   veces   despiadada,   haya   espacios,   como   la   familia,   donde   aprender   a   perdonarse  los  unos  a  los  otros.                             63

     

No  nos  dejes  caer  en  la  tentación  

      La  desesperación  es  una  tentación.  Y  así  llegamos   a  la  penúltima  invocación,  «nos  no  dejes  caer  en   la   tentación».   Algunos   amigos,   unos   no   creyentes,   otros   sí,   de   vez   en   cuando   me   preguntan:   «Don   Marco,   ¿puede   Dios   tentarme?»   Y   me   gusta   leer   esta   petición   de   esta   manera:   «Puesto   que   Satanás   me   tienta,   ayúdame   a   no   caer   en   las   trampas   de   sus   seducciones».   Yo   no   puedo   creer   que   Dios   me   tiente.       Esta   es   una   buena   traducción.   De   hecho,   si   miramos   el   texto   del   Evangelio   en   la   última   edición   de   la   Conferencia   Episcopal   Italiana,   leemos:   “no   nos   abandones   a   la   tentación”   (cfr   Lc   11,4;   Mt   6,14).   También   los   franceses   han   64

cambiado   el   texto   con   una   nueva   traducción   que   dice:  no  me  dejes  caer  en  la  tentación”.    Soy  yo   el   que   cae,   no   es   Él   quien   me   empuja   a   la   tentación   para   que   pueda   ver   luego   como   he   caído.  Un  padre  no  hace  esto,  un  padre  ayuda  a   levantarse   enseguida.   Quien   nos   tienta   es   Satanás,   este   es   el   oficio   de   Satanás.   El   significado   de   esta   oración   es:   “Cuando   Satanás   me   tiente,   tú,   por   favor,   dame   tu   mano”.   Es   como   ese   cuadro   en   el   que   Jesús   tiende   su   mano   a   Pedro,   quien   le   pide:   “¡Señor,   sálvame,   me   estoy  ahogando,  dame  la  mano!”  (cfr.  Mt  14,30).         En   nuestra   parroquia   de   la   cárcel,   la   mayor   tentación   con   la   que   Satanás   intenta   todas   las   mañanas   seducir   el   corazón   es   susurrando:   «no   lo   intentes,   nada   cambia,   todo   está   perdido».   Para   mí,   desesperar   significa   no   tener   ya   la   mirada  puesta  en  el  rostro  de  Cristo.     Él  es  la  esperanza,  el  ancla.     65

También   es   cierto,   sin   embargo,   que   cuando   me   siento   tentado,   me   doy   cuenta   de   cuánta   gracia   me   ha   dado   Dios   en   mi   corazón.   Quizás   no   me   hubiera   dado   cuenta   si   no   fuera   tentado.   En   mi   pueblo   siempre   dicen   que   nadie   puede   presumir   de  ser  casto  si  nunca  antes  ha  sido  tentado.     Es  cierto,  es  una  buena  forma  de  decirlo                                   66

    El  fundamento  de  nuestra  esperanza  

      Pensemos   en   la   parábola   del   padre   misericordioso  (cfr.  Lc  15,  11-­‐32).  Jesús  habla  de   un  padre  que  sabe  ser  solo  amor  para  sus  hijos.   Un  padre  que  no  castiga  al  hijo  por  su  arrogancia   y   que   es   capaz   incluso   de   confiarle   su   parte   de   herencia   y   dejarle   irse   de   casa.   Dios   es   Padre,   dice  Jesús,  pero  no  a  la  manera  humana,  porque   no   hay   ningún   padre   en   este   mundo   que   se   comportaría   como   el   protagonista   de   esta   parábola.   Dios   es   padre   a   su   manera:   bueno,   indefenso  ante  el  libre  arbitrio  del  hombre,  solo   capaz   de   conjugar   el   verbo   “amar”.   Cuando   el   hijo   rebelde   después   de   haber   despilfarrado   todo,  vuelve  finalmente  a  la  casa  natal,  ese  padre   no   aplica   criterios   de   justicia   humana,   sino   que   siente   sobre   todo   la   necesidad   de   perdonar,   y   con  su  abrazo  hace  entender  al  hijo  que  durante   todo  este  largo  tiempo  de  ausencia  le  ha  echado   67

de   menos,   ha   sido   dolorosamente   echado   de   menos  por  su  amor  de  padre.     ¡Qué   misterio   insondable   es   el   de   un   Dios   que   nutre   este   tipo   de   amor   respecto   de   sus   hijos!     Quizás  por  esta  razón,  evocando  el  centro  del   misterio   cristiano,   el   apóstol   Pablo   no   es   capaz   de   traducir   en   griego   una   palabra   que   Jesús,   en   arameo,   pronunciaba   “abbá”.   San   Pablo,   en   su   epistolario   (cfr.   Rom   8,15;   Gál   4,6),   toca   dos   veces   este   tema,   y   en   dos   ocasiones   deja   esa   palabra  sin  traducir,  en  la  misma  forma  en  la  cual   ha   florecido   en   boca   de   Jesús,   “abbá”,     un   término   aún   más   íntimo   respecto   a   “padre”,   y   que  alguno  traduce  como  “papá”.     Queridos   hermanos   y   hermanas,   nunca   estamos   solos.   Podemos   estar   lejano,   hostiles,   podemos  incluso  profesarnos  “sin  Dios”.  Pero  el   Evangelio   de   Jesucristo   nos   revela   que   Dios   no   puede   estar   sin   nosotros:   Él   no   será   nunca   un   Dios   “sin   el   hombre”;   ¡es   Él   quien   no     puede   estar  sin  nosotros,  y  esto  es  un  misterio  grande!   Dios  no  puede  ser  Dios  sin  el  hombre:  ¡este  es  un   gran   misterio!   Y   esta   certeza   es   el   manantial   de   68

nuestra  esperanza,  que  encontramos  custodiada   en   todas   las   invocaciones   del   Padre   nuestro.   Cuando   necesitamos   ayuda.   Jesús   no   nos   dice   que  nos  resignemos  y  nos  cerremos  en  nosotros   mismo,   sino   que   nos   dirijamos   al   Padre   y   le   pidamos   a   Él   con   confianza.   Todas   nuestras   necesidades,   desde   aquellas   más   evidentes   y   cotidianas,   como   la   comida,   la   salud,   el   trabajo,   hasta   la   de   ser   perdonados   y   apoyados   en   las   tentaciones,  no  son  el  espejo  de  nuestra  soledad:   sin  embargo,  hay  un  Padre  que  siempre  nos  mira   con  amor,  y  que  seguramente  no  nos  abandona.     Ahora   os   hago   una   propuesta:   cada   uno   de   nosotros   tiene   muchos   problemas   y   muchas   necesidades.   Pensemos   un   poco,   en   silencio,   en   estos   problemas   y   necesidades.   Pensemos   también   en   el   Padre,   en   nuestro   Padre,   que   no   puede   estar   sin   nosotros,   y   que   en   estos   momentos  nos  está  mirando.  Y  todos  juntos,  con   confianza  y  esperanza,  recemos:  “Padre  nuestro,   que  estás  en  el  cielo...!”      

 

69

  Y  líbranos  del  mal         El  trigo  y  la  cizaña  deberán  madurar  juntos  hasta   el   tiempo   de   la   siega.   ¡Está   prohibido   adelantar   los   tiempos   de   la   cosecha!   Sólo   entonces   la   cizaña  será  quemada.  «Y  líbranos  del  mal»:  así  se   concluye   el   Padre   nuestro.   En   la   cárcel   de   menores   que   está   en   la   isla   de   Nisida,   frente   a   Nápoles,   un   chico   me   regaló   una   confidencia   conmovedora:  «Sólo  hay  una  frase  que  yo  por  la   noche   antes   de   dormir   repito   bajo   las   mantas:   Señor,   líbrame   del   mal».   Oír   que   me   lo   decía   un   muchacho  de  dieciséis  años  me  hizo  percibir  toda   la   concreción   del   mal.   En   su   catequesis,   muchísimas   veces,   usted   habla   de   Satanás   y   lo   desenmascara.         Esto  es  el  mal.  El  mal  no  es  algo  impalpable  que   se   difunde   como   la   niebla   de   Milán.   Es   una   70

persona,  Satanás,  que  es  también  muy  astuta.  El   Señor   nos   dice   que   cuando   es   expulsado   se   va,   pero   después   de   un   cierto   tiempo,   cuando   uno   está   distraído,   quizás   tras   algunos   años,   vuelve   peor   que   antes.   Él   no   entra   invadiendo   la   casa.   No,   Satanás   es   muy   educado,   llama   a   la   puerta,   toca  el  timbre,  entra  con  sus  típicas  seducciones   y  sus  compañeros.  Al  final  este  es  el  sentido  del   versículo:   “No   nos   dejes   caer   en   la   tentación”.   Hay   que   ser   astutos   en   el   buen   sentido   de   la   palabra,   ser   despiertos,   tener   la   capacidad   de   discernir   las   mentiras   de   Satanás,   con   el   cual,   estoy   convencido,   no   se   puede   dialogar.   ¿Cómo   se  comportaba  Jesús  con  Satanás?  O  lo  echaba,  o   como  hizo  en  el  desierto,  se  servía  de  la  palabra   de   Dios.   Ni   siquiera   Jesús   puso   en   marcha   un   diálogo   con   Satanás,   porque   si   comienzas   a   dialogar  con  él  estás  perdido.  Es  más  inteligente   que   nosotros,   y   te   trastorna,   te   hace   que   des   vueltas   a   la   cabeza   y   al   final   estás   perdido.   No,   ”¡vete,  vete!”.     Una   vez   me   entusiasmé   leyendo   un   pasaje   en   el   que  usted  citaba  la  frase  de  un  gran  poeta,  León   71

Bloy:  «Quien  no  reza  a  Dios...».     «...  reza  a  Satanás».     No   hay   alternativa.   Y   por   tanto,   usted   nos   dice   que  el  Mal  se  debe  escribir  con  mayúscula,  «tiene   un  nombre  y  un  apellido».     Exacto     ¿También  dentro  de  nuestra  casa?     Sí,   dentro   de   nuestra   casa.   Pero   Satanás   es   astuto  y  finge  que  es  educado  con  nosotros.  Con   nosotros  sacerdotes,  con  nosotros  obispos:  entra   con  delicadeza,  pero  las  cosas  terminan  mal  si  no   te  das  cuenta  a  tiempo.                 72

La  cizaña  entre  el  trigo  bueno    

  La  parábola  del  trigo  bueno  y  de  la  cizaña  afronta   el   problema   del   mal   en   el   mundo   y   pone   de   relieve  la  paciencia  de  Dios  (cf.  Mt  13,24-­‐30.  36-­‐ 43).  La  escena  se  desarrolla  en  un  campo  donde   el   dueño   siembra   trigo;   pero   una   noche   llega   el   enemigo   y   siembra   la   cizaña,   término   que   en   hebreo   deriva   de   la   misma   raíz   del   nombre   de   Satanás   y   evoca   el   concepto   de   división.   Todos   sabemos  que  el  demonio  es  un  “cizañero”,  el  que   siempre  busca  dividir  a  las  personas,  las  familias,   las   naciones   y   los   pueblos.   Los   servidores   querrían   enseguida   arrancar   la   hierba   mala,   pero   el   dueño   lo   impide   con   esta   motivación:   “Para   que  no  suceda  que,  al  recoger  la  cizaña,  con  ella   se  arranque  también  el  trigo”  (Mt  13,29).  Porque   todos   sabemos   que   la   cizaña,   cuando   crece,   se   parece   al   trigo   bueno,   y   existe   el   peligro   que   se   confundan.     La   enseñanza   de   la   parábola   es   doble.   Ante   todo   dice   que   el   mal   que   viene   del   mundo   no   proviene   de   Dios,   sino   de   su   enemigo,   el   73

Maligno.   Es   curioso,   el   Maligno   va   de   noche   a   sembrar   la   cizaña,   en   la   oscuridad,   en   la   confusión;  va  a  donde  no  hay  luz  para  sembrar  la   cizaña.   Este   enemigo   es   astuto:   ha   sembrado   el   mal   en   medio   del   bien,   así   que   es   imposible   para   nosotros   los   hombres   separarlos   claramente;   pero  Dios,  al  final,  podrá  hacerlo.     Y   aquí   llegamos   al   segundo   tema:   la   contraposición   entre   impaciencia   de   los   siervos   y   la   paciente   espera   del   propietario   del   campo,   que  representa  a  Dios.  A  veces  tenemos  una  gran   prisa   por   juzgar,   clasificar,   poner   a   este   lado   los   buenos  y  al  otro  lado  los  malos...  Pero  recordad   la   oración   de   aquel   hombre   soberbio:   “Oh   Dios,   te   doy   gracias   porque   soy   bueno,   no   soy   como   los   demás   hombres,   malos...”   (cfr.   Lc   18,11-­‐12).   Dios,   en   cambio,   sabe   esperar.   Él   mira   el   “campo”   de   la   vida   de   cada   persona   con   paciencia   y   misericordia:   ve   mucho   mejor   que   nosotros   la   suciedad   y   el   mal,   pero   también   ve   los   gérmenes   del   bien   y   espera   con   confianza   que   maduren.   Dios   es   paciente,   sabe   esperar.   Qué   hermoso   es   esto:   nuestro   Dios   es   un   padre   paciente,   que   nos   espera   siempre   y   nos   espera   74

con  el  corazón  en  la  mano  para  acogernos,  para   perdonarnos.  Él  siempre  nos  perdona  si  vamos  a   Él.     La   actitud   del   dueño   es   la   de   la   esperanza   fundada  en  la  certeza  de  que  el  mal  no  tiene  ni  la   primera   ni   la   última   palabra.   Y   gracias   a   esta   paciente   esperanza   de   Dios,   la   misma   cizaña,   es   decir,   el   corazón   malo   con   muchos   pecados,   al   final   puede   llegar   a   ser   trigo   bueno.   Pero   atención:   la   paciencia   evangélica   no   es   indiferencia   hacia   el   mal;   ¡no   se   puede   confundir   el  bien  con  el  mal!  Frente  a  la  cizaña  presente  en   el   mundo   el   discípulo   del   Señor   está   llamado   a   imitar   la   paciencia   de   Dios,   alimentar   la   esperanza   con   el   apoyo   de   una   confianza   inquebrantable   en   la   victoria   final   del   bien,   es   decir,  de  Dios.     Al   final,   en   efecto,   el   mal   será   quitado   y   eliminado:  en  el  tiempo  de  la  siega,  es  decir,  del   juicio,   los   segadores   ejecutarán   la   orden   del   dueño   separando   la   cizaña   para   quemarla   (Mt   13,30).  En  aquel  día  de  la  siega  final  el  juez  será   Jesús,  Aquel  que  ha  sembrado  el  trigo  bueno  en   el   mundo   y   que   se   ha   convertido   Él   mismo   en   75

”grano   de   trigo”,   ha   muerto   y   ha   resucitado.   Al   final   seremos   juzgados   todos   con   la   misma   medida   con   la   que   hayamos   juzgado:   la   misericordia   que   hayamos   utilizado   con   los   demás   será   utilizada   también   con   nosotros.   Pidamos   a   la   Virgen,   nuestra   Madre,   que   nos   ayude   a   crecer   en   paciencia,   esperanza   y   misericordia  con  todos  los  hermanos.                                

76

 

        77

      La  oración  del  Señor           Hemos  llegado  al  final  de  esta  bellísima  oración,   la   más   bella   de   todas.   Como   advertía   Simone   Weil,   ya   no   se   han   escrito   oraciones   que   no   estuvieran  ya  contenidas  en  el  Pater.  Para  cerrar   el   círculo,   confieso   que   cuando   celebro   la   Eucaristía   me   sorprende   siempre   aquella   frase   temerosa   que   el   sacerdote   pronuncia   antes   de   entonar   la   oración:   «Fieles   a   la   recomendación   del  Salvador  y  siguiendo  su  divina  enseñanza,  nos   atrevemos   a   decir».   Es   maravilloso   ese   «nos   atrevemos»   casi   de   puntillas,   en   voz   baja:   es   como   si   solo   juntos   encontráramos   el   coraje   de   decir  “Padre”.  El  cristianismo  no  puede  existir  en   la  soledad.         78

Hace   falta   valentía   para   rezar   el   Padre   nuestro.   Hace  falta  valentía.  Digo:  poneos  a  decir  “papá”  y   a   creer   realmente   que   Dios   es   el   Padre   que   me   acompaña,   me   perdona,   me   da   el   pan,   está   atento   a   todo   lo   que   pido,   me   viste   aún   mejor   que   las   flores   del   campo.   Creer   es   también   un   gran   riesgo:   ¿y   si   no   fuera   verdad?   Atreverse,   atreverse,   pero   todos   juntos.   Por   eso   rezar   juntos  es  tan  bello:  porque  nos  ayudamos  unos  a   otros  a  atrevernos.         En   efecto,   como   dijo   usted   en   una   catequesis   hablando  de  la  figura  de  Moisés,  orar  es  negociar   con   Dios:   si   estoy   junto   al   pueblo   entonces   encuentro   la   valentía   de   negociar   con   Dios,   de   decirle:  «Por  favor,  cálmate,  míranos  a  la  cara;  es   cierto,  somos  infieles,  pero  somos  tu  pueblo».  La   oración  como  negociación.           79

Y  también  Abraham  negoció  con  Dios  que  estaba   a  punto  de  destruir  Sodoma  y  Gomorra  (cfr.  Gén   18,20).   Abraham   intercedió   por   las   personas   justas  de  la  ciudad  contratando  y  negociando  con   Dios   y   Dios   le   respondió   que   no   la   destruirá   si   encontraba   treinta,   veinticinco,   veinte,   diez   personas  justas  en  la  ciudad.       Habría   bastado   una   para   que   Dios,   como   mendigo,   entrara   en   esas   ciudades   con   su   salvación.   Con   todo,   aquel   día   no   había   ni   siquiera  un  justo...              *  *  *   Papa   Francisco,   gracias   por   habernos   contado,   como  un  padre,  el  Padre  nuestro.  ¿A  usted  quién   le  enseño  el  Padre  nuestro,  cuando  era  pequeño?     La  abuela.  La  abuela     ¿Y   le   sucede   que,   durante   el   día,   reza   el   Padre   nuestro  sin  darse  cuenta  de  ello?   80

No,  sin  darme  cuenta  no,  pero  cuando  me  pongo   a  rezar  viene  enseguida.       Para   concluir   nuestro   encuentro   le   regalo   -­‐visto   que  no  poseo  nada  más  que  el  olor  de  mis  ovejas,   de   mi   grey   -­‐un   verso   de   Goethe:   «   Lo   que   heredaste   de   los   padres   reconquístalo   si   quieres   poseerlo   de   verdad.   Para   nosotros   el   Padre   nuestro   es   una   herencia.   Pero   no   basta   heredarlo,   debo   reconquistarlo   para   poder   decir   que  lo  poseo.     Por   eso   es   importante   volver   a   las   raíces.   Sobre   todo   en   esta   sociedad   desenraizada,   debemos   volver  a  las  raíces,  reconquistarlas.     Darse  la  vuelta  y  experimentar  que  hay  un  Padre   que  nos  espera.     Por   eso   a   mí   me   gusta   hablar   tanto   de   diálogo   entre   los   chicos   y   los   abuelos,   porque   significa   precisamente  esto:  volver  a  las  raíces.     81

Recemos  juntos  el  Padrenuestro.     Padre  nuestro  que  estás  en  el  cielo,   santificado  sea  tu  nombre,   venga  a  nosotros  tu  reino,   hágase  tu  voluntad   en  la  tierra  como  en  el  cielo.   Damos  hoy  nuestro  pan  de  cada  día.   Perdona  nuestras  ofensas,   como   también   nosotros   perdonamos   a   los   que     nos  ofenden;   no  nos  dejes  caer  en  la  tentación,   y  líbranos  del  mal.                         82

     

La  oración  de  los  abuelos  es  una  riqueza           La   oración   de   los   ancianos   y   de   los   abuelos   es   un   don   para   la   Iglesia,   ¡es   una   riqueza!   Una   gran   inyección   de   sabiduría   también   para   toda   la   sociedad   humana:   sobre   todo   para   aquella   que   está   demasiado   ajetreada,   demasiado   enfrascada,   demasiado   distraída.   ¡Alguno   debe   incluso   cantar,   también   para   ellos,   cantar   los   signos   de   Dios,   proclamar   los   signos   de   Dios,   rezar   por   ellos!   ¡Miremos   a   Benedicto   XVI,   que   ha   escogido   pasar   en   oración   y   escucha   de   Dios   el   último   trecho   de   su   vida!   ¡esto   es   hermoso!   Un   gran   creyente   del   siglo   pasado,   de   tradición   ortodoxa,   Olivier   Clément,   decía:   “Una   civilización   donde   ya   no   se   reza   es   una   civilización  donde  la  vejez  ya  no  tiene  sentido.  Y   esto   es   terrorífico;   necesitamos   ante   todo   de   83

ancianos  que  oren  porque  la  vejez  se  nos  da  para   esto.  Necesitamos  de  ancianos  que  recen  porque   la   vejez   se   nos   da   precisamente   para   esto”.   Es   una  cosa  hermosa  la  oración  de  los  ancianos.     Nosotros   podemos   dar   gracias   al   Señor   por   los   bienes   recibidos,   y   llenar   el   vacío   de   la   ingratitud  que  lo  rodea.  Podemos  interceder  por   las  expectativas  de  las  nuevas  generaciones  y  dar   dignidad   a   la   memoria   y   los   sacrificios   de   las   pasadas.   Nosotros   podemos   recordar   a   los   jóvenes  ambiciosos  que  una  vida  sin  amor  es  una   vida  árida.  Podemos  decir  a  los  jóvenes  miedosos   que   la   angustia   del   futuro   puede   ser   vencida.   Podemos   enseñar   a   los   jóvenes   demasiado   enamorados   de   sí   mismos   que   hay   más   alegría   en   dar   que   en   recibir.   Los   abuelos   y   las   abuelas   forman   la   “coral”   permanente   de   un   gran   santuario   espiritual,   donde   la   oración   de   súplica   y   el   canto   de   alabanza   sostiene   a   la   comunidad   que  trabaja  y  lucha  en  el  ámbito  de  la  vida.      La  oración,  finalmente,  purifica  incesantemente   el   corazón.   La   alabanza     y   la   súplica   a   Dios   previenen   el   endurecimiento   del   corazón   en   el   resentimiento   y   en   el   egoísmo.   ¡Qué   feo   es   el   84

cinismo  de  un  anciano  que  ha  perdido  el  sentido   de   su   testimonio,   desprecia   a   los   jóvenes     y   no   comunica   una   sabiduría   de   vida!   Es   verdaderamente   la   misión   de   los   abuelos,   la   vocación   de   los   ancianos.   Las   palabras   de   los   abuelos   tienen   algo   especial   para   los   jóvenes.   Y   ellos   lo   saben.   Las   palabras   que   mi   abuela   me   entregó   por   escrito   el   día   de   mi   ordenación   sacerdotal  las  llevo  todavía  conmigo,  siempre  en   el  Breviario  y  a  menudo  las  leo  y  me  hacen  bien.     ¡Como   querría   yo   una   Iglesia   que   desafiara   la   cultura   del   descarte   con   la   alegría   desbordante   de   un   nuevo   abrazo   entre   los   jóvenes   y   los   ancianos!   ¡Y   esto   es   lo   que   hoy   pido   al   Señor,   este  abrazo!                     85

 

Fuentes     La   entrevista   de   Don   Marco   Pozza   al   papa   Francisco   fue   realizada   en   Santa   Marta   el   4   de   agosto  de  2017  para  TV2000.   El   prólogo   Rezar   al   Padre     recoge   en   parte,   con   variaciones  y  complementos,  la  homilía  de  Santa   Marta  del  20  de  junio  de  2013.     Estas  son  las  fuentes  de  los  pasajes:     “No  os  dejaré  huérfanos”   Audiencia  general,  28  de  enero  de  2015     Los  padres  y  el  Padre  nuestro   Audiencia  general,  4  de  febrero  de  2015     Participar  con  la  oración  en  la  obra  de  salvación   Ángelus,  24  de  julio  de  2016     El  reino  de  Dios  exige  nuestra  colaboración   Ángelus,  14  de  junio  de  2015     86

El  sí  pleno  de  María  a  la  voluntad  de  Dios   Ángelus,  8  de  diciembre  de  2016     Dar  de  comer  a  los  hambrientos   Audiencia  general,  19  de  octubre  de  2016     El  entrenamiento  para  el  don  y  el  perdón   Audiencia  general,  4  de  noviembre  de  2015     El  fundamento  de  nuestra  esperanza   Audiencia  general,  7  de  junio  de  2017     La  cizaña  entre  el  trigo  bueno   Audiencia  general,  20  de  julio  de  2014     La  oración  de  los  abuelos  es  una  riqueza   Audiencia  general,  11  de  marzo  de  2015                 87

                          NOTA:   En  el  libro  original  hay  una  segunda  parte  titulada:  “Un  

Padre  nuestro,  entre  los  presos”  por  Marco  Pozza.  Son  13  páginas   escritas   por   este   sacerdote   que   no   hemos   introducido.   Nos   limitamos  a  lo  escrito  por  el  Papa.  

 

88

Related Documents


More Documents from "ALEXIS JUANES LOERA"

January 2021 4
Makalah Pasien Safety
February 2021 1
E_4301
January 2021 3
All Crime Is Commercial
January 2021 3
February 2021 4