Pierre Bourdieu Resumen Herederos..docx

  • Uploaded by: Lucila Tanga
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pierre Bourdieu Resumen Herederos..docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,054
  • Pages: 6
Loading documents preview...
Pierre Bourdieu: Los Herederos Prologo: los estudios de Bourdieu sobre educación vienen a romper con los que se habían hecho en este tema, vienen a romper con los encuadres habituales y centran el análisis a la violencia simbólica que legitiman las relaciones de dominación y desigualdad social. Interpretación: Sistema escolar y universitario cerrado, pensado para reproducir las diferencias sociales y favorecer a los hijos de los sectores privilegiados. Bourdieu critica otras escuelas sociológicas y a ciertos intelectuales al ver el conocimiento científico separado de la realidad social. Y muchas legitiman las estructuras de poder. Bourdieu: fijarse en la realidad cotidiana para buscar datos empíricos, así comprender y explicar procesos sociales complejos. Objetivo de la obra de Bourdieu: explicar las estructuras de dominación y la distribución asimétrica de posiciones de poder existentes en los más variados campos de relaciones sociales. El funcionamiento de las relaciones sociales, además de no ser transparente, dota a las personas de ideas y percepciones que las convierte en receptores sumisos, por la vía de la naturalización espontánea, de las estructuras de dominación y, mas aún, las lleva a ser reacias a aceptar las explicaciones que dan cuenta científicamente de sus situaciones. En este libro LOS HEREDEROS, Bourdieu y Passeron sostienen que el sistema educativo otorga títulos y reconocimientos educativos a quienes pertenecen a las clases sociales, económicas y culturales privilegiadas. Y con su acción legitiman y refuerzas las diferencias de origen a las cuales se les da el carácter de naturales, esto es por los dones de inteligencia. Más que borrar las desigualdades en la educación reproduce castas escolares. Bourdieu al adentrarse en los mecanismos de dominación social lo que busca es ampliar el horizonte teórico y práctico para posteriormente emanciparse de esta represión cultural y social. La sociología sirve a la democracia ya que revela aquellos aspectos que no coinciden con una óptica superficial de la realidad.

1. La elección de los elegidos. La representación de las clases sociales en la educación superior es muy desigual, la posibilidad de los hijos de campesinos de entrar a la universidad es de menos de uno entre cien, es un problema que es mucho más radical de lo que se cree.  

Sectores pobres 5 sobre 100 Empleados, comerciantes, artesanos. Entre 10 y 15 sobre 100.

 

Sectores medios. 15 sobre 100 Sectores superiores y profesionales liberales. 60 sobre 100.

Para las clases altas el acceder a la educación superior se ve como una etapa natural del desarrollo de su vida, en cambio el hijo de un obrero solo conoce los estudios y estudiantes de manera indirecta. Por lo tanto las expectativas subjetivas de acceder a la enseñanza superior tienen a ser aún más débiles que las posibilidades objetivas de estos mismos sectores. La diferencia de porcentaje entre mujeres y hombres en la universidad para los sectores populares no es tan radical, la posibilidad de los hombres es levemente superior, las diferencias radican en las profesiones que estos escogen, siendo superior las carreras científicas en los hombres y las carreras de letras en las mujeres, estas sobre todo se ven íntimamente relacionadas a las carreras pedagógicas. La elección es limitada cuando los estudiantes pertenecen a un grupo social más desfavorecido, siendo más marcada en mujeres que en hombres. La elección es forzada entre dos puertas ciencias y letras. No cinco como los sectores altos y liberales. Tesis: Leer pag. 22-23. De todos los factores de diferenciación el origen social es el que presenta una mayor influencia sobre el medio estudiantil, mayor que el sexo, la edad y la religión. El origen social es el único factor que extiende su influencia a todos los dominios y a todos los niveles de la experiencia de los estudiantes (hábitat, distribución de recursos, adquisición de materiales, etc.) ¿Cómo van a ser igualitarias las condiciones de vida y de rendimiento de un estudiante que tiene que trabajar fuera del horario académico versus uno que no lo hace? (el 36% de los hijos de obreros se ve en la obligación de trabajar). Las desigualdades ante la cultura, es decir el contacto directo con bibliotecas, museos, teatros, cines juegan un rol importante a la hora de desenvolverse con seguridad en un ambiente academista universitario. Les permite crear a los miembros de la elite un ambiente cotidiano, en desmedro de la realidad de las clases populares los cuales pueden acceder de manera esporádica a estos ambientes. La única forma de acceder a la cultura por los sectores más desfavorecidos es a través de la escuela. A En definitiva los estudiantes no se encuentran en iguales condiciones a la hora de adquirir la cultura académica, al contrario cada uno de ellos se desenvuelve dependiendo de las relaciones que su clase social tiene con la sociedad global, el éxito social y la cultura.

Toda enseñanza tanto la científica como la de letras presupone un conjunto de saber-hacer y saber-decir que constituye el patrimonio previo de la clase de donde venga el estudiante. Por lo tanto su desarrollo y éxito en la vida académica tiene más que ver con esto que con los dones naturales de cada persona. “En todo lo que define la relación que un grupo de estudiantes tiene con sus estudios se expresa la relación fundamental que su clase social tiene con la sociedad global, el éxito social y la cultura” (pág. 37) Para los hijos de campesinos, de obreros o de pequeños comerciantes; el adquirir cultura educativa escolar presupone una aculturación. La negación de los saberes „populares‟ (Bordiú no usa este concepto, pero sirve para diferenciarlos de los „saberes de elite‟) tiene que ver con la adquisición de otros saberes que son altamente valorados socialmente y que representan el acceso a la elite y su cultura. Las ventajas o desventajas sociales son acumulativas, nunca son aisladas. Pueden relacionarse con el acceso geográfico a la cultura, a la oferta educativa, con el lugar social de procedencia o el empleo de los padres. Los deseos de ascenso de las clases más desfavorecidas son bastante irreales debido a las posibilidades ínfimas de satisfacer este sentimiento. A veces se cubre esta desigualdad destacando lo milagroso y meritorio del esfuerzo personal, y se olvida la desigualdad de base. “Para unos el aprendizaje de la cultura de la elite, es una conquista pagada a alto precio; para otros, una herencia que encierra a la vez la facilidad y las tentaciones de la facilidad”. “Toda reivindicación que tienda a autonomizar un aspecto del sistema de enseñanza (…) sirve objetivamente al sistema y a todo lo que sirve al sistema porque alcanza con dejar actuar los factores (…) para asegurar la perpetuación del privilegio social. La eficacia de los factores sociales de la desigualdad es tal que la igualación de los medios económicos podría realizarse sin que el sistema universitario deje por eso de consagrar las desigualdades a través de la transformación del privilegio social en don o mérito individual” (pág. 45) 2. Juego serio y juego de lo serio. Las instituciones jamás inculcan un ideal común de participación para integrar al total de la población estudiantil, es más siempre incitan un desarrollo competitivo individualista a la hora de relacionarse con sus compañeros. No hay una identidad como estudiantes por el simple hecho de que el sistema no es integrador, si los estudiantes de las clases bajas adquieren ciertos patrones comunes a los de las clases altas es por imitación, entonces los estudiantes no son un grupo social

homogéneo, independiente e integrado. Estos individuos no tienen en común más que su práctica universitaria. “La sociología de un grupo cuyos miembros no tienen en común más que su práctica universitaria y que se diferencian de miles de maneras, y, específicamente en esa práctica, por su origen social no puede tratarse más que de un caso particular (…) de la sociología de las desigualdades sociales frente a la educación y ante la cultura transmitida por la educación” (pg58) Los cafés, restaurantes y habitaciones son parte del juego de transfiguraciones simbólicas. El profesor tiene la iniciativa en todo, si llega a consultar las necesidades del estudiante, aún es él quien plantea la forma y estructura de un curso. (define programas, temas, lecturas, trabajos y evaluaciones). El universo académico es un juego, en el que todos los que entran aceptan y asumen las reglas de este como naturales. Hace incluso que la gente crea que su ser está en juego. El ideal de competencia individual interiorizado en la universidad no encuentra resistencia, los docentes no estimulan el trabajo en equipo y los estudiantes que se proponen un trabajo cooperativo no tienen las armas para hacer frente a estos ideales individualistas de competencia “El estudiante de provincias está condenado a la universidad y al universitario que reina como maestro en su disciplina y, más encadenado a las exigencias académicas hasta en sus intereses más libres, está menos inclinado a vivir sus estudios como una aventura intelectual” (pg. 75) El medio estudiantil debe muchas de sus características al grupo burgués que es mayoritario, esto cambiará tal vez cuando los estudiantes de las clases populares sean masificados las normas, significaciones y valores propios de esa cultura. Hay dos formas de vivir la condición del estudiante, una es la característica del origen burgués para quienes el medio estudiantil es un ambiente cercano y familiar el cual no marca rupturas demasiado marcadas con su realidad cotidiana de hogar. Por otro lado tenemos la de aquellos estudiantes que provienen de los sectores sociales más alejados de la cultura académica, los cuales están condenados a adaptarse a un ambiente en su gran mayoría contradictorio con su cultura, por lo tanto están condenados a vivir esta experiencia de manera irreal.

3. ¿Aprendicés o aprendices de brujo? “Estudiar no es producir, sino producirse como alguien capaz de producir”.

“el estudiante no tiene ni podría tener otra tarea que trabjar por su propia desaparición en tanto que estudiante. Lo que supondría que se asume como estudiante provisorio: trabajar en su propia desaparición en tanto que estudiante sería entonces trabajar por la desaparición del profesor como profesor apoderándose de aquello por lo cual es profesor (…). (pg. 8485) El estudiante tomando en cuenta que como tal es un estado meramente transitorio, bajo este aspecto tiene dos grandes modelos, aparentemente contradictorios, el primero de ellos es aquel que solamente se centra en los contenidos del examen, dejando de lado todo lo que está más allá de él, obsesionado por el horizonte limitado de los plazos académicos. El otro es que entrá entregado a los horizontes intelectuales los cuales para él son completamente indefinibles. “La tarea profesional del profesor no es ya más que un momento de un proyecto profesional del cual deja de ser dueño y cuya verdad se le escapa. Del mismo modo que algunos estudiantes se niegan mágicamente en tanto que estudiantes o, lo que resulta ser lo mismo, niegan mágicamente al profesor en tanto profesor, de igual modo, numerosos profesores que se las ingenian valiéndose de todos los recursos del carisma para negar la posibilidad de su propia negación en tanto que maestro, se rehusarían absolutamente a ese rol instrumental”. (pg88) El intercambio universitario es un intercambio de dones donde cada uno de los participantes acuerda al otro lo que espera de él, el reconocimiento de su propio don2. (88) A pesar de todo lo anteriormente dicho, se sigue pensando que los fines de la educación es favorecer la racionalización de las clases más desfavorecidas, y por lo tanto los estudiantes de este sector social están enteramente conforme con lo que se les otorga de las instituciones pedagógicas.

4. Conclusiones Ideología carismática: Valoriza la gracia y el talento personal, por lo tanto es la base que sustenta y legitima a las clases dominantes. Hace que el racismo de clase sea enmascarado y no sea evidenciado tácitamente. “El develamiento del privilegio cultural anula la ideología apologética que permite a las clases privilegiadas, principales usuarias del sistema de enseñanza, ver en su éxito la confirmación de talentos naturales y personales: al descansar la ideología del don más que nada en la ceguera ante las desigualdades sociales frete a la educación y la cultura, la simple descripción de la relación entre el éxito universitario y el origen social tiene una virtud crítica”.

LA CONCLUSIÓN ES MUY LINDA COMO PA RESUMIRLA, HAY QUE LEERLA ENTERA. Y DICEN QUE SILVA SIEMPRE LA PREGUNTA.

Related Documents


More Documents from "watch7"