Plan De Gobierno Ayllu

  • Uploaded by: Jesus Osman Camala Huaychay
  • 0
  • 0
  • August 2022
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Gobierno Ayllu as PDF for free.

More details

  • Words: 25,022
  • Pages: 90
Loading documents preview...
MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

AUTOGOBIERNO AYLU – CUSCO

PLAN DE GOBIERNO DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO 2015 – 2018 PRESIDENTE REGIONAL CUSCO ING. MARIO CONDORI HUALLPA

1

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CONTENIDO PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 5 CONTENIDOS DEL PLAN DE GOBIERNO ..................................................................... 6 1.1. PRINCIPIOS ................................................................................................................... 6 1.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 7 1.3. VALORES ........................................................................................................................ 9 II. DIAGNOSTICO ........................................................................................................... 11 2.1. HECHOS QUE CARATERIZAN LA REALIDAD ............................................... 11 2.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA. .................................................................................. 11 2.1.2. SITUACION ACTUAL SOCIOECONOMICA..................................................... 14 A) EN LO SOCIAL ............................................................................................................ 15 B) EN LO ECONÓMICO ................................................................................................ 29 C) TERRITORIAL - TRANSPORTE Y AMBIENTAL ............................................. 57 D) INSTITUCIONAL ........................................................................................................ 68 2.1.3. POTENCIALIDADES ................................................................................................. 69 2.1.4. PROBLEMAS ............................................................................................................... 72 III. VISION DE DESARROLLO ..................................................................................... 76 IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO ............................................ 76 4.1. ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS.......................................... 76 4.2. PROPUESTAS POR DIMENSIONES: ........................................................................... 80 4.2.1. DIMENSIÓN DESARROLLO ECONOMICO.................................................... 80 A) AGROPECUARIA ....................................................................................................... 80 B) TURISMO...................................................................................................................... 81 OBJETIVO PRINCIPAL ......................................................................................................... 81 C) INDUSTRIAL ............................................................................................................... 81 4.2.2. DIMENSIÓN SOCIAL .............................................................................................. 82 A) SALUD............................................................................................................................ 82 B) EDUCACION ................................................................................................................ 83 C) SANEAMIENTO ......................................................................................................... 84 D) CULTURA Y DEPORTE ............................................................................................ 84 4.2.3. DIMISIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL............................................................ 85 A) RECURSO HIDRICO.................................................................................................. 85 B) MEDIO AMBIENTE ................................................................................................... 86 C) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ............................................................ 87 4.2.4. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................ 88 A) ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN ..................................................................... 88 B) SEGURIDAD CIUDADANA .................................................................................... 89 V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO ..................... 90 2

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU PRESENTACIÓN Después de haber obtenido la confianza del Movimiento Regional Autogobierno Ayllu, para participar en las Elecciones Regionales para la Presidencia de la Región de Cusco, el paso que sigue es sentar las bases para dar cabal cumplimiento a cada uno de los compromisos que proponemos a la ciudadanía durante la presente campaña política. Para tal efecto, y con la finalidad de ofrecer un gobierno que beneficie a todos los habitantes, independientemente de sus preferencias del movimiento, nos hemos dado a la tarea de elaborar un Plan Regional de Desarrollo denominado ―KUNANQA LLAQTAN KAMACHIKUNQA‖ que tome en cuenta las principales necesidades de la población y las enormes oportunidades que, como Región, tenemos para progresar. Tomamos la decisión de elaborar un Plan Regional de Desarrollo que sea, al mismo tiempo que ambicioso, totalmente viable. Cada una de las estrategias que aquí se incluyen son ejecutables; y cada uno de quienes integraremos el Gobierno Regional y su respectiva Administración, asumimos el compromiso de llevarlas a cabo. Todos los elementos de identidad de nuestra gestión, como son Visión, Misión, Objetivos, Principios y Valores, así como las estrategias, programas y acciones a desarrollar, han sido producto de un ejercicio serio y profesional de planeación estratégica; en el cual participamos, como integrantes de la Comisión de Planeamiento, el Candidato a la Presidencia Regional, los candidatos a Consejeros Regionales, y funcionarios de primer nivel. Es decir, nuestro Plan de Desarrollo Regional no es producto del trabajo de pocas personas o de un pequeño grupo técnico, sino de la reflexión, el análisis y el compromiso de quienes llevaremos a cabo las acciones durante nuestra gestión y de quienes nos encargaremos de vigilar su cumplimiento. Nos importan los ciudadanos, sus necesidades y sus aspiraciones. Por esa razón, hemos deseado ser profesionales desde el inicio, construyendo un Plan de Desarrollo Regional

denominado

―PLAN

KUNANQA

LLAQTAN

KAMACHIKUNQA‖

que

verdaderamente, nuestra guía durante la próxima Gestión y Administración Regional.

3

sea,

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Con esta propuesta de trabajo, que parte del sentir ciudadano, y con la ejecución de cada una de las acciones, no tenemos ninguna duda que llevaremos a cabo una administración regional exitosa, capaz de convertir a Cusco en la Región moderna, competitiva, productiva y atractiva que todos los cusqueños deseamos, para el bienestar de la población cusqueña.

4

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

INTRODUCCIÓN El presente documento constituye una referencia objetiva de las acciones que la Administración Regional 2015-2018 deberá realizar a fin de cumplir con el objetivo de contribuir, mediante una administración ordenada y exitosa, al desarrollo integral de nuestra Región Cusco. Este documento será la base del quehacer gubernamental durante la presente administración, y será complementado con los planes de trabajo de cada secretaría, en los que se especifican los programas y acciones concretas, con el impacto presupuestal y sus indicadores de desempeño. Como elementos fundamentales de este Plan de Gobierno Regional, se presentan la Visión, Misión, Principios y Valores que marcarán el enfoque de los esfuerzos de esta institución. Enseguida se presenta el modelo que fue utilizado para la elaboración de este documento, así como el listado de los integrantes de la Comisión de Planeamiento, quienes participaron activamente en la realización del mismo. De igual modo, y con plena observancia de la normativa, se establecen las bases legales que sustentan el presente trabajo en el Marco Jurídico. En él, se especifican los artículos de la Constitución Política del Perú, la Ley de Bases de Descentralización y demás dispositivos y normas concordantes y conexas, que justifican la elaboración de este Plan de Desarrollo Regional. Para la realización de este trabajo, fueron tomados en cuenta los alcances demográficos y geográficos de la Región, los cuales se mencionan de forma general mediante un diagnóstico situacional. De igual manera, se establecen los objetivos, estrategias, programas y acciones, así como los responsables de llevarlas a cabo. Éstas guiarán el rumbo del compromiso de hacer de Cusco una Región que todos deseamos. Finalmente se menciona la estrategia de evaluación y seguimiento que ha de 5

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU seguirse para el pleno cumplimiento de este Plan de Desarrollo Regional denominado ―PLAN KUNANQA LLAQTAN KAMACHIKUNQA‖.

CONTENIDOS DEL PLAN DE GOBIERNO I.

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

1.1.

PRINCIPIOS

Para nosotros y nosotras, la posibilidad de que nuestro pueblo y los pueblos del Perú y el mundo logren transitar a una nueva sociedad de justicia social solo será posible, si las multitudes de hombres y mujeres, logramos tener sueños colectivos que expresen pasiones por una buena nueva, es decir, una promesa de nueva región y país en donde tengamos una vida digna y que nos llene de gozo y alegría. Por ello, hemos llegado al convencimiento de que el ideario es decir los principios y valores, las ideas centrales de un partido como el nuestro que aspira a participar en la dirección de las luchas de nuestro pueblo, debe basarse en los pasiones de justicia social, de los valores, de las enseñanzas de la mejores tradiciones de nuestro pueblo cusqueño y peruano. Por ello, parte sustantiva de la construcción de nuestro partido es un proceso en el cual buscamos articular a ciudadanos y ciudadanas que vienen desarrollando procesos y luchas orientados con el sueño de una vida digna. Para nosotros la ética solidaria es la base de nuestra labor política: por ello, nuestro comportamiento y actuación política se tiene que ajustar a los siguientes principios: 

El bienestar del ser humano es nuestro fin supremo.

 Somos un colectivo que practicamos y buscamos fortalecer en nuestro pueblo el Ama Suwa, Ama Kqella, Ama Llulla, Allinta Munay, Allinta Yachay y Allinta Ruway  La paz es fruto de la justicia social. Sin justicia social no se podrá alcanzar la paz.  Buscamos una Region donde la sociedad civil organizada tome decisiones, participe de la gestión y realice fiscalización social. La legitimidad de cualquier autoridad se sustenta en que mande obedeciendo lo que la gente decide.  La actividad política debe ser un apostolado. Servir al pueblo y no servirse de él. Servir al pueblo de todo corazón. Todo con las masas nada sin ellas. 

Hacer lo que se dice, cumplir lo que se promete, predicar con el ejemplo.

6

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU  Una economía al servicio del ser humano, que garantice vida digna, que derrote la pobreza y genere las condiciones para el progreso y la equidad.  Un Perú descentralizado con desarrollo y progreso para sus distritos y provincias.  Un pueblo con derechos. Los derechos se ganan ejerciéndolos. Defensa irrestricta de los derechos Humanos y los derechos económicos, sociales y culturales. Rechazamos la corrupción, la violación de Derechos Humanos y la impunidad.  Recusamos la máxima de que ―el fin justifica los medios‖. Se requiere utilizar medios legítimos para poder lograr fines de justicia y dignidad.  Solidaridad, ayuda mutua, recuperación de la historia y la cultura andina para forjar una sociedad superior a la del Neoliberalismo individualista, de competencia desleal e inhumano.  Un Perú y un mundo sostenibles. Defensa del medio ambiente y la bio diversidad.  Defensa de la Mujer, reivindicación de sus derechos y la equidad de género.  El trabajo digno como fuente de riqueza y sustento personal y familiar.  Indignación y rechazo frente a la explotación y abuso. Internacionalismo solidario con los pueblos que luchan por un mundo nuevo con equidad económica, justicia social y equilibrio ecológico el ejemplo, cumplir lo que se promete

1.2.

OBJETIVOS

1. Fortalecer la democracia del autogobierno en las comunidades campesinas, organizaciones de base y supra comunales; organizar la democracia participativa en los gobiernos locales y los gobiernos regionales, y conquistar el autogobierno a nivel nacional. 2. lograr una auténtica descentralización democrática. El factor decisivo para lograr y consolidar la descentralización es que los movimientos y fuerzas descentralistas conquistemos y ejerzamos nuestro derecho a gobernarnos (en nuestros gobiernos locales y gobiernos regionales), a usar nuestros recursos naturales para nuestro progreso y desarrollo, a potenciar nuestra cultura andina. 3. El eje de nuestro desarrollo debe basarse en nuestra biodiversidad. Esa es la base para lograr de la seguridad alimentaria de nuestro pueblo, para acabar con la 7

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU desnutrición especialmente de nuestros niños, y para la generación de empleo y trabajo digno. La utilización eficiente de nuestra biodiversidad (turismo ecológico, flora y fauna andinos) es también el eje que nos puede permitir ingresar competitivamente en el mercado internacional. 4. Afirmamos la necesidad de revalorar y proteger nuestra cultura andina en condiciones de equidad con otras culturas de nuestro país. Sobre la base del rescate de las enseñanzas y valores a lo largo de nuestra historia. Con el trabajo solidario y reciproco como el Ayni y la Minka. 5. Planteamos la necesidad de una educación de calidad bilingüe e intercultural (en nuestra Región con el quechua Cusqueño) productiva y emprendedora. Acceso protagónico de nuestras costumbres en los medios de comunicación. Revalorando nuestro folklore: fiestas costumbristas, danzas, canto, vestimenta típica. 6. Nos pronunciamos contra la impunidad y por la sanción y castigo a todos los hechos de violación de los derechos humanos y de corrupción. Postulamos una educación y cultura de paz, de defensa de la vida y derechos ciudadanos. Rechazamos la violencia terrorista venga de donde venga, al autoritarismo y manipulación de las organizaciones sociales. 7. Postulamos consolidar el proceso de descentralización, con gobiernos regionales y locales eficientes, democráticos participativos y de gestión transparente y honesta, y la necesidad de impulsar procesos de descentralización interna a nivel provincial, distrital, hasta las comunidades y centros poblados para transitar a procesos de desarrollo sostenibles.

8. Para la construcción de una región y sociedad democrática, consideramos decisiva la participación ciudadana, superar todo tipo de exclusiones especialmente de las mujeres (equidad de género) las comunidades y de los jóvenes. Por ello respetando la autonomía de las organizaciones cívicas y sociales trabajamos por su renovación y fortalecimiento, y sobre todo por su participación en los espacios de concertación y participación buscando ampliarlos hacia una lógica de autogobierno.

8

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 9. Aspiramos a una unidad macroregional con los hombres y mujeres de otros departamentos colindantes, basados en procesos de unidad basados en consensos, mutuo beneficio y de articulación democrática. 10. Planteamos una nueva organización de la economía local, regional y nacional pues el neoliberalismo salvaje ha mostrado ser una traba para nuestro progreso. 1.3.

VALORES

a) Participación: se promoverá la participación de la sociedad civil en todos los espacios de concertación principalmente planes de desarrollo, presupuesto participativo y vigilancia. b) Transparencia: todas las comunidades, organizaciones y población tenga acceso a la información suficiente acerca de los asuntos públicos y colectivos que se decidan y ejecuten. c) Tolerancia: garantía de reconocimiento y respeto a la diversidad de opiniones, visiones y posturas de quienes conforman la sociedad, como un elemento esencial para la construcción de consensos. d) Eficiencia y Eficacia: se optimizaran los recursos presupuestarios orientados al logro de metas y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. e) Equidad e inclusión: igual acceso a las oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales culturalmente excluidos. f) Solidaridad: la disposición para asumir los problemas de otros como propios, sin intereses particulares. g) Honradez: El manejo pulcro de los recursos, Quien es honrado se muestra como una persona recta y justa, que se guía por aquello considerado como correcto y adecuado a nivel social h) Espíritu de servicio: Servir con calidad, el espíritu de servicio es el que se destaca en personas altruistas, que siempre están atentas a prestar ayuda, que buscan la manera de aportar lo necesario para mejorar, apoyar o incentivar progreso en la situación del prójimo; dicen que quien no vive para servir, no sirve para vivir.

9

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU i) Responsabilidad: Cumplimiento del deber; compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita j) Competitividad: Capacidad, aptitud para ser mejores; grado por el cual un Gobierno de competencia abierta, realiza servicios que satisfacen las necesidades de la población y simultáneamente expande su bienestar general y la calidad de vida de la población

10

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU II.

DIAGNOSTICO

2.1.

HECHOS QUE CARATERIZAN LA REALIDAD

Cuzco o Qosqo es un departamento del Perú situado en la parte suroriental del país. Ocupa un territorio de más de 71,9 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios mayormente montañosos, los más bajos cubiertos por la selva amazónica. En esta región se encuentran las primeras civilizaciones andinas con la influencia de Huari y Tiahuanaco. Es también cuna del Imperio inca y sitio de la resistencia de los Incas de Vilcabamba tras la Conquista del Perú. Es en este departamento, en la hacienda Marcahuasi (Mollepata), donde en el siglo XVI se cultiva la primera vid del continente americano y se produce el primer pisco. Sus principales recursos agrícolas son el maíz, la cebada, la quinua, el té y el café. En minería sobresale el oro y en energía el gas.

2.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA. Ubicado en la región sur oriental del Perú, comprende zonas andinas y parte de la selva alta. Limita al norte con Ucayali, al sur con Arequipa y Puno, al este con Madre de Dios y Puno y al oeste con Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Junín. Creación: Se pierde en la antigüedad. Superficie: 71,891 km². Latitud Sur: 11º 13´19" Longitud oeste: entre meridianos 72º 59´52" y 73º 57´ 45" Densidad demográfica: 16,3 hab./km². Población: Total: 1 171.403 habitantes (Censo 2007). Capital del Departamento: Cuzco (3.399 msnm) Provincias: Acomayo, Anta, Calca, Cusco, Canchis, Cuzco, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba. Distritos: 108. Clima: Su clima es frío y seco de mayo a diciembre y lluvioso en los meses de enero 11

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU hasta abril. La temperatura media en la capital es de 12 °C siendo la máxima de 18 °C y la mínima alrededor de 4 °C más o menos. En la selva amazónica es tropical. Mapa de Ubicación de la Región Cusco

La superficie del departamento del Cusco es de 71,987 Km2, la provincia de mayor superficie corresponde a Convención con 30,061.12 Km2 y la de menor superficie es la provincia de Cusco con 617 km2.

El territorio tiene

una densidad territorial de 17

hab/Km2, siendo la provincia de Cusco la de mayor densidad con 587 Hab/Km2, el resto 12

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU de provincias están pobladas en un rango entre 6 a 41 Hab/Km2, límites de densidad de La Convención y Urubamba respectivamente.

Topografía: Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se originan en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en tres ramales: Vilcanota, Vilcabamba, Paucartambo. La característica que más destaca en el relieve del Cusco es la variedad, ya que junto a altas cadenas montañosas (nevados Salkantay, Sacrarayoc, Ausangate), ubicados por encima de los 5,000m; se presentan superficies llanas y con ondulaciones bastantes continuas (punas y altiplanicies) ubicadas en altitudes comprendidas entre los 4,000 y 5,000 msnm. Por debajo de los 4,000 msnm al oeste de la región se encuentran relieves variados según el tipo de roca y estructura geológica, como crestones alargados y escarpados de valles profundos, colinas irregulares, a veces redondeadas y otras a manera de pequeñas mesetas cortadas por ríos. También se observa superficies planas o ligeramente inclinadas aledañas a los ríos (fondo de los valles Urubamba, Vilcanota y Paucartambo) ubicadas entre los 3,000 y 3,500 msnm. En la parte central de la región, hacia las secciones norte y oriental se presentan superficies muy escarpadas, colinosas y onduladas entre los 2,800 y 1,000 msnm, para finalmente extenderse en variados según el tipo de roca y estructura geológica como vastas llanuras tropicales como la de la provincia de La Convención, con alturas que oscilan entre los 1,000 y 100 msnm.

Historia La ciudad del Cuzco está considerada como la ciudad viviente más antigua de América, con una edad aproximada de 3.000 años. El natural desarrollo de la ciudad se vio truncado con la llegada de los españoles, el 15 de noviembre de 1533. En 1536 Manco Inca empezó una guerra contra los invasores, que tuvo su continuación en las rebeliones de Túpac Amaru I y, mucho después Túpac Amaru II, ambos martirizados en la Plaza Mayor. Entre 1814 y 1815 Mateo Pumacahua inició otra revuelta indígena. En 1933 en Argentina, se declaró a la ciudad del Cuzco como la "Capital Arqueológica de América del Sur". En 1978, en Italia, se nombró al Cuzco como "Herencia Cultural del Mundo". El 9 de diciembre 13

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU de 1983, la Unesco declaró al Cuzco como "Patrimonio Cultural de la Humanidad". La Constitución peruana de 1993 declara al Cuzco como la "Capital Histórica del Perú". Límites de la Región Cusco LIMITES Por el Norte Por el Oeste Por el Sur Por el Este

: : : :

Con la selva de Junín y Ucayali Con la selva de Ayacucho y la sierra de Apurímac Con las zonas altas de Arequipa y Puno Con el gran llano amazónico de Madre de Dios.

2.1.2. SITUACION ACTUAL SOCIOECONOMICA La Región Cusco tiene múltiples problemas y necesidades insatisfechas, como; servicios de educación, salud, saneamiento, prestación de servicios generales, escasez de agua para consumo humano y riego lo que repercute en la baja producción y productividad agropecuaria, incidencia de plagas y enfermedades que afectan a la población ganadera y cultivos agrícolas, se añaden a estos, las condiciones desfavorables del clima que afectan negativamente la producción agrícola y pecuario, que repercute en los bajos ingresos de los productores y por ende en la dinámica económica de la Región Cusco. La población total del departamento ha modificado significativamente su residencia en los últimos 67 años; así, en 1940, del total de habitantes, el 75% tenía su residencia permanente en el área rural, mientras que en el 2007 el porcentaje de habitantes del área rural llega solo al 45%, notándose un proceso de urbanización cada vez más acelerado. De acuerdo con la información de los Censos de Población y Vivienda de los años 1993 y 2007, se puede afirmar que la población predominante en el territorio del Cusco es la urbana, que representan el 55%. Sin embargo, en cada una de las provincias de la región Cusco la población predominante es la rural, con más del 50%. Por ejemplo, en la Región Cusco, la población rural alcanza el 84%; en la provincia de Paucartambo, 81%; en la provincia de Chumbivilcas, 76%; y en la provincia de La Convención, 70%. Solamente en las provincias de Cusco, Acomayo y Canchis el mayor porcentaje de población se ubica en el área urbana.

14

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

CUADRO 1 Cusco: Población por área de residencia Censos 1993-2007 Censo 1993

Censo 2007

Ubicación Geográfica Total Región Cusco

Urbana

Rural

Total

Urbana

Rural

1,028,763

471,725

557,038

1,171,403

644,684

526,719

270,324

257,543

12,781

367,791

351,780

16,011

Acomayo

28,906

13,687

15,219

27,357

14,460

12,897

Anta

56,424

15,223

41,201

54,828

19,386

35,442

Calca

56,007

17,554

38,453

65,407

23,117

42,290

Canas

39,476

5,476

34,000

38,293

6,156

32,137

Canchis

94,962

43,548

51,414

96,937

58,355

38,582

Chumbivilcas

69,669

8,563

61,106

75,585

17,505

58,080

Espinar

56,591

21,092

35,499

62,698

28,305

34,393

157,240

31,715

125,525

166,833

49,892

116,941

Paruro

34,361

11,142

23,219

30,939

10,575

20,364

Paucartambo

40,696

6,095

34,601

45,877

8,511

37,366

Quispicanchi

75,853

22,665

53,188

82,173

28,911

53,262

Urubamba

48,254

17,422

30,832

56,685

27,731

28,954

Cusco

La Convención

Fuente: .

A) EN LO SOCIAL Pobreza De acuerdo a la información en el cuadro siguiente la población rural de la región Cusco es de 59% en promedio de las trece Provincias, lo que significa que la población campesina sigue significativo, en tanto ellos son los que proveen de alimentos agropecuarios hacia los centros poblados, población sin conexión de agua potable representa el 36% en promedio del total de la población regional, siendo el más alto 70% La Convención, 42% sin conexión a desagüe en promedio las trece provincias, 30% de las mujeres de la región son analfabetas, en promedio de las trece provincias, lo que significa no se está tomando muy en cuenta la población femenina estudiantil, lo más alarmante es la desnutrición infantil de 6-9 años que representa el 39% de la población de esa edad, en promedio de las trece provincias; para efecto ver siguiente cuadro.

15

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

CUADRO 2 MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007 dpto

CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO

provin

Población 2007

CUSCO ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

367791 27357 54828 65407 38293 96937 75585 62698 166833 30939 45877 82173 56685

% poblac. Rural

Quintil 1/

% poblac. sin agua

4% 47% 65% 65% 84% 40% 77% 55% 70% 66% 81% 65% 51%

3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2

7% 19% 35% 45% 54% 16% 55% 41% 70% 29% 35% 29% 27%

% poblac. % poblac. sin sin eletricidda desag/letr.

8% 56% 57% 37% 54% 28% 50% 37% 25% 62% 52% 47% 38%

6% 43% 27% 39% 61% 23% 81% 61% 55% 61% 52% 43% 15%

% mujeres analfabetas

6% 40% 28% 32% 33% 25% 40% 23% 20% 42% 48% 36% 19%

Tasa % niños 0desnutric. 12 años Niños 6-9

24% 35% 30% 31% 34% 30% 37% 32% 30% 34% 38% 34% 28%

16% 42% 37% 40% 40% 33% 51% 36% 33% 48% 48% 48% 32%

Indice de Desarrollo Humano

0.5982 0.5023 0.5107 0.5081 0.5072 0.5081 0.4909 0.5301 0.5364 0.4860 0.4842 0.4876 0.5367

1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblaciòn y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD Elaboración: FONCODES/UPR gio

La región Cusco, según el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2012 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene un nivel de Desarrollo Humano Medio alto, IDH – es de 0.4434, que lo ubica en la posición 11 del ranking nacional. Los indicadores base, a partir de los cuales se calcula el IDH, y los valores correspondientes para la región Cusco, son los siguientes: Esperanza de Vida al Nacer 69.98 años; población con secundaria completa 69.50%; Ingreso familiar per. Cápita 552.7 nuevos soles por mes.

16

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 3

Índice de Desarrollo Humano departamental, provincial y distrital 2012. Re-Calculado según la nueva metodología, PNUD (2010) DEPARTAMENTO Ubigeo 2010

Provincia Distrito

Índice de

Población

Esperanza de Población con Educ. Años de educación Ingreso familiar

Desarrollo Humano vida al nacer

habitantes ranking

IDH

ranking años ranking

secundaria completa (Poblac. 25 y más) %

000000

PERÚ a/

30,135,875

0.5058

74.31

080000

CUSCO

1,292,175

7 0.4434

11 69.98

22

69.50

427,580

9 0.6067

5 74.92

63

ranking

67.87

años

per cápita

ranking N.S. mes ranking

9.00

696.9

10

8.07

14 552.7

10

76.90

14

11.18

3 963.4

7

080100

Cusco

080200

Acomayo

28,318

157 0.2439

172 58.90

193

43.79

105

5.06

175 234.8

166

080300

Anta

57,262

109 0.3219

114 73.01

102

50.49

85

6.09

127 297.9

132

080400

Calca

72,583

86 0.3187

117 71.75

119

41.63

110

5.90

133 330.5

115

080500

Canas

39,973

135 0.2344

178 61.06

191

40.73

115

5.35

158 200.7

178

080600

Canchis

102,826

58 0.3992

72 74.13

77

60.55

55

7.18

89 434.8

83

080700

Chumbivilcas

81,878

76 0.2196

184 67.48

167

31.42

152

4.71

186 180.4

185

080800

Espinar

68,390

92 0.3651

87 66.88

171

51.76

80

6.50

112 450.3

81

080900

La Convención

179,515

28 0.3691

83 74.78

68

40.50

117

6.87

104 427.9

85

081000

Paruro

31,521

149 0.2118

188 62.31

186

33.73

140

4.53

189 182.9

184

081100

Paucartambo

50,323

126 0.1819

194 61.42

189

22.80

184

3.99

193 165.3

189

081200

Quispicanchi

88,967

67 0.2919

134 64.13

181

42.87

107

5.45

154 318.1

123

081300

Urubamba

63,039

98 0.4513

54 75.15

60

55.74

69

7.91

63 588.7

50

1/ Cifras estimadas. Autoridades locales no permitieron la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2007. Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES. Elaboración: PNUD-Perú.

Educación En el departamento del Cusco, la población mayor de 30 años comprende a 462.779 personas, que representan el 39,5% del total de la población. Resalta que tan solo el 5,8% de las personas mayores de 30 años hayan completado el nivel superior no universitario; el 9,7% alcanzó el superior universitario completo, y apenas el 0,1% realizó estudios del nivel inicial. Al otro extremo está el 19,6% de analfabetos o personas que carecen de algún nivel de formación. El gráfico 13 muestra que, para la población rural por encima de los 30 años, el mayor logro alcanzado es la primaria completa. Apenas el 16,2% de esta población completó su secundaria —en términos relativos, esta cifra representa la mitad de la población urbana que alcanzó este nivel— y solo el 0,9% concluyó la universidad, frente al 17

gio

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 16,6% de la estadística urbana. En el otro extremo está la población rural sin algún nivel de estudios (analfabetos), con 33,0% frente al 9,1% urbano. Esta información pone de manifiesto que la formación de capital humano en el área rural es deficiente; hay que tener en cuenta que la pobreza es mayor en este ámbito, lo que contribuye a que se retroalimente este proceso pernicioso. En relación con el máximo nivel de estudios alcanzado, en el departamento de Cusco aún se mantienen las diferencias tanto entre el ámbito urbano y el rural como entre hombres y mujeres. En el área urbana, el 27% de la población tiene educación superior, lo cual supera en más de 9 veces la tasa en el área rural, que es de 3%. También debe notarse que las mujeres rurales son las que menor nivel educativo han alcanzado: la mayoría (47%) solo tiene primaria, el 30% carecen de algún nivel educativo y 18% estudiaron secundaria. Analfabetismo Según datos del INEI referidos a todo el Cusco, la evolución de la tasa de analfabetismo de personas de 15 años a más muestra una disminución significativa; en el último censo del 2007 llegó al 13,9%. La explicación de este descenso es el incremento de la cobertura de la educación primaria que se inició en años anteriores a 1985. Pero a pesar del denodado esfuerzo que realizan las diferentes instancias de gobierno, el analfabetismo sigue siendo un reto para el departamento. Acceso y cobertura Diversas investigaciones coinciden en señalar que dos de los problemas más importantes en el sistema educativo continúan siendo la inequidad en el acceso y la baja calidad de la educación. En el departamento del Cusco, en el año 2005, a pesar de que la cobertura de educación primaria llegó al 94,8%, esta se redujo hasta 91,9% en la educación secundaria, y para el nivel inicial apenas alcanzó el 57,7%. Peor aún, los datos referidos a la atención de la primera infancia (0-3 años) son casi inexistentes; si se diferencia por grado de severidad de la pobreza, se aprecia que la cobertura en educación inicial es aún critica en el segmento de la población que se mantiene en pobreza extrema. Al interior de la región existen grandes brechas respecto del porcentaje de niños de 3 a 5 años que son atendidos por el sistema educativo. La provincia de La Convención es la 18

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU que presenta el menor porcentaje de atención (29,9%), seguida de Espinar (30,9%) y Chumbivilcas (31,5%). Estas cifras demuestran la escasa importancia que se le da a este nivel educativo, carencia que se constituye en uno de los problemas más impactantes, considerando que en esta etapa de la vida se sientan las bases para el desarrollo de las capacidades de los futuros ciudadanos. En el marco de la educación secundaria, la conclusión oportuna de los estudios es más delicada; mientras que el promedio regional es 44,3% —lo que significa que solo 4 de cada 10 adolescentes terminan la secundaria a la edad oportuna—, hay provincias que tienen índices alarmantes: Paruro (12%), Paucartambo (12%), Chumbivilcas (18%), Acomayo (24%) y Cusco (28%). Cabe resaltar que el acceso a este servicio está condicionado por diferencias relativas al lugar de residencia —rural o urbano—, a la lengua materna y al estatus socioeconómico de los estudiantes. Es necesario destacar el indicador de desnutrición crónica en estudiantes de 6 a 9 años de edad. Como es sabido, la desnutrición y el déficit de nutrientes limitan la capacidad de aprendizaje de los niños y niñas. En el ámbito regional, el 33% de niños y niñas padecen desnutrición crónica. Provincias como Paucartambo, Paruro y La Convención muestran las tasas más altas de desnutrición de estudiantes. Provincias como Paucartambo (38,7% y 12,5%), Paruro (39,4% y 12,2%) y Chumbivilcas (47,5% y 18,8%) también presentan las tasas más bajas de la región respecto a la culminación oportuna en primaria y secundaria, respectivamente, y, en forma paralela, las tasas más altas de desnutrición. Estos datos expresan que mientras mayor sea la tasa de desnutrición crónica de estudiantes de 6 a 9 años de edad, la tasa de culminación oportuna de la primaria será menor pues los estudiantes presentarán repitencia o deserción. Es importante destacar que, en el nivel regional, el porcentaje de la población cuya lengua materna es el quechua representa el 47,5%. Al respecto, es necesario indicar que, en general, al momento de diseñar las sesiones de clase y las estrategias de enseñanzaaprendizaje, los currículos no consideran factores importantes como el género y la interculturalidad. La praxis de una pedagogía cultural que parta de la racionalidad y del 19

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU modus vivendi de los alumnos está ausente en la concepción curricular del maestro, ausencia que genera transgresiones y, en muchos casos, traumas y problemas en la formación de los niños y adolescentes. En educación la región Cusco muestra alta tasa de analfabetismo de 15.02 % según INEI, un total de 165,597 pobladores no tienen ningún grado de estudio de 3 a más años, básicamente por la falta de atención adecuada en el sector educación en toda la región cusco sobre todo en las zonas rurales donde los profesores asumen la enseñanza de hasta tres grados diferentes (multigrados). Grafico 1

20

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 4 POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO DEPARTAMENTO, ÁREA URBANA Y GRUPOS DE EDAD RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO 3A4 5A9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS ALCANZADO TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Dpto. de CUSCO 1102236 53404 135523 144601 117208 188721 156732 233316 72731 Sin nivel 165597 53404 12791 1149 1457 6191 11525 44016 35064 Educación inicial 29979 28597 408 192 387 395 Primaria 403917 94135 96973 16827 37510 47652 86571 24249 Secundaria 320025 46071 85676 76636 50670 53465 7507 Superior no univ. Incompleto 40061 6936 19315 7598 5715 497 Superior no univ. completo 43353 16637 14297 11039 1380 Superior univ. incompleto 41148 6120 18968 6213 9091 756 Superior univ. completo 58156 13077 18382 23419 3278 Hombres 549440 27161 68913 74146 59938 92907 76291 116254 33830 Sin nivel 57303 27161 6448 530 527 1594 2555 9140 9348 Educación inicial 15107 14625 175 73 113 121 Primaria 202116 47840 49493 7371 14762 20564 45865 16221 Secundaria 179535 23948 45832 42741 29115 33297 4602 Superior no univ. Incompleto 20766 3181 9738 4077 3441 329 Superior no univ. completo 21080 7719 7033 5622 706 Superior univ. incompleto 23325 2954 10525 3628 5683 535 Superior univ. completo 30208 5715 9198 13206 2089 Mujeres (020) 552796 26243 66610 70455 57270 95814 80441 117062 38901 Sin nivel 108294 26243 6343 619 930 4597 8970 34876 25716 Educación inicial 14872 13972 233 119 274 274 Primaria 201801 46295 47480 9456 22748 27088 40706 8028 Secundaria 140490 22123 39844 33895 21555 20168 2905 Superior no univ. incompleto 19295 3755 9577 3521 2274 168 Superior no univ. completo 22273 8918 7264 5417 674 Superior univ. incompleto 17823 3166 8443 2585 3408 221 Superior univ. completo 27948 7362 9184 10213 1189 URBANA 611108 25409 65582 72802 69545 117882 94296 129434 36158 Hombres 298473 12986 33308 36911 34346 56673 44583 63200 16466 Mujeres 312635 12423 32274 35891 35199 61209 49713 66234 19692 RURAL 491128 27995 69941 71799 47663 70839 62436 103882 36573 Hombres 250967 14175 35605 37235 25592 36234 31708 53054 17364 Mujeres 240161 13820 34336 34564 22071 34605 30728 50828 19209 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Salud La salud constituye uno de los factores más importantes que determinan la calidad de vida de la población, y por tanto se requiere que la gestión administrativa para su atención sea eficiente. Los indicadores de los servicios de salud son todavía precarios en el departamento. Así, la tasa global de fecundidad rural es de 5,3 hijos por mujer HPM, en tanto que la urbana es de 3,1 HPM. La mortalidad infantil aún es de 35 por 1.000 nacidos 21

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU vivos, y la esperanza de vida al nacer no ha superado los 64 años promedio. CUADRO 5 Departamento de Cusco: principales indicadores de salud Nombre del Indicador

Dato

Tasa de Mortalidad Neonatal Proporción de niños de 6 a menos de 36 meses de edad con Anemia

13 73,1

Proporción de niños de menores de 5 años con Desnutrición

31,9

Proporción de Nacidos con bajo peso al nacer (<2.5 Kg)

9,7

Proporción de menores de 6 meses con lactancia exclusiva

86,3

Proporción de menores de 36 meses que tuvieron IRA

13,2

Proporción de menores de 36 meses que tuvieron EDA

19,2

Fuente: INEI- ENDES 2007

Preocupa que ocupe el primer lugar la alta tasa de morbimortalidad materno infantil junto con la alta tasa de desnutrición crónica y anemia. Ambas expresan la cruda evidencia del nivel de pobreza en el departamento y forman parte de los programas estratégicos de prioridad nacional, y medibles mediante el presupuesto por resultados. Principales causas de morbimortalidad Las principales causas de morbilidad registradas por los servicios de salud (Diresa Cusco) están relacionadas con las prácticas, hábitos y estilos de vida no saludables de la población, producto de las insuficientes condiciones de educación y saneamiento ambiental, la inadecuada eliminación de excretas y manipulación de alimentos, así como los problemas referidos a la inaccesibilidad a los servicios de salud, sobre todo de los grupos vulnerables. De la información del ASIS para el año 2007 se deduce que las tres principales causas de mortalidad general, que explican el 60% de los decesos, se relacionan con enfermedades del sistema respiratorio (30,61%), infecciosas y parasitarias (15,13%), y del sistema digestivo (12,97%).

22

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 6 Cusco: Tasa de mortalidad infantil por provincias

Provincias Cusco Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumbivilcas Espinar La Convención Paruro Paucartambo Quispicanchi Urubamba TOTAL

Total

Población 2006 822 1,536 1,539 1,056 2,530 1,839 7,661 1,605 4,698 937 1,145 2,136 1,347 28,851

N° 8 19 38 42 59 18 92 41 48 17 15 34 4 435

% 1.8 4.4 8.7 9.7 13.6 4.1 21.1 9.4 11.0 3.9 3.4 7.8 0.9 100

Tasa por 1000 9.7 12.4 24.7 39.8 23.3 9.8 12.0 25.5 10.2 18.1 13.1 15.9 3.0 15.1

Fuente: DIRESA Cusco

La calidad de los servicios de Salud en la región Cusco es una tensión permanente entre una atención medianamente adecuada y de acceso a los servicios de salud por toda la población, con los recursos económicos asignados por el estado para cubrir las exigencias, y más aún que Cusco está compuesto por una población rural alta cuyas familias en su mayor parte son campesinos con niveles de educación básica en algunos casos sin ningún nivel donde la cultura del Machismo es latente y predominante en las familias. Producto de esta tensión, en lo cotidiano se refleja en una cobertura limitada, el descontento de la población y sus comunidades, la práctica de las familias campesinas de la medicina tradicional por la carencia económica, no se implementa programas de capacitación en salud integral, y otros indicadores de descontento, hacen que la salud se haga cada vez mas precario, mas aún con el personal de servicio encargado de la prestación del servido de salud en el ámbito regional es insuficiente para el total de la población.

23

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

Grafico 2

24

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 7 POBLACIÓN TOTAL, POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD DEPARTAMENTO, ÁREA AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD URBANA Y RURAL, SEXO Y SIS (SEGURO OTRO SEGURO GRUPOS DE EDAD TOTAL DE SALUD) ESSALUD DE SALUD Dpto. de CUSCO 1171403 417420 133307 37697 Menos de 1 año 20463 13476 1831 328 De 1 a 14 años 382232 227089 37275 8671 De 15 a 29 años 305929 72409 22840 9704 De 30 a 44 años 224510 48712 33610 9842 De 45 a 64 años 165538 37855 27401 7191 De 65 y mas años 72731 17879 10350 1961 Hombres 584868 202717 65862 22303 Menos de 1 año 10380 6897 871 159 De 1 a 14 años 195268 115898 19107 4434 De 15 a 29 años 152845 32568 11127 5854 De 30 a 44 años 110191 21185 15863 6254 De 45 a 64 años 82354 17943 13533 4512 De 65 y mas años 33830 8226 5361 1090 Mujeres 586535 214703 67445 15394 Menos de 1 año 10083 6579 960 169 De 1 a 14 años 186964 111191 18168 4237 De 15 a 29 años 153084 39841 11713 3850 De 30 a 44 años 114319 27527 17747 3588 De 45 a 64 años 83184 19912 13868 2679 De 65 y mas años 38901 9653 4989 871 URBANA (024) 644684 115511 120750 32409 Menos de 1 año 10272 5001 1636 281 De 1 a 14 años 187097 72957 33584 7106 De 15 a 29 años 187427 19841 20472 8189 De 30 a 44 años 132949 8831 30290 8702 De 45 a 64 años 90781 5978 25163 6423 De 65 y mas años 36158 2903 9605 1708 Hombres 315677 55296 58585 19031 Mujeres 329007 60215 62165 13378 RURAL 526719 301909 12557 5288 Menos de 1 año 10191 8475 195 47 De 1 a 14 años 195135 154132 3691 1565 De 15 a 29 años 118502 52568 2368 1515 De 30 a 44 años 91561 39881 3320 1140 De 45 a 64 años 74757 31877 2238 768 De 65 y mas años 36573 14976 745 253 Hombres 269191 147421 7277 3272 Mujeres 257528 154488 5280 2016 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

NINGUNO 586328 4841 109938 201518 133416 93950 42665 296074 2459 56202 103612 67599 46988 19214 290254 2382 53736 97906 65817 46962 23451 378804 3366 74004 139360 86077 53955 22042 184494 194310 207524 1475 35934 62158 47339 39995 20623 111580 95944 gio

Desnutrición crónica La desnutrición crónica nacional en niños menores de 5 años en el 2007 es diferenciada: los departamentos de la sierra —como Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac y el Cusco— presentan las más altas tasas, mientras que los 25

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU departamentos costeños —como Tacna, Ica y Tumbes, entre otros— tienen menores niveles de desnutrición para ese grupo de edad. El cuadro 18 muestra los niveles de desnutrición crónica para menores de 5 años en las regiones del país. Es importante considerar que en la epidemiología del ciclo de vida, la desnutrición se constituye en el factor que retroalimenta la incidencia de la pobreza a través de dramáticos resultados en la educación (repetir y desertar), fragilidad en la salud (enfermar y morir) y bajos rendimientos laborales. En el Cusco, la mayor proporción de niños y niñas desnutridos se concentra en las provincias de Paucartambo (56,1%), Paruro (54,3%), Chumbivilcas (51,4%) y Quispicanchi (51,1%), lugares en los que más de la mitad de este grupo etario padece desnutrición. Este impacto puede ser valorizado en términos económicos, tal como lo muestra la investigación referida al costo del hambre realizada por la Cepal y otros, que indica que la estadística nacional para el 2005, al agrupar todas las fuentes de costos que genera la desnutrición para niños y niñas menores de 5 años, arroja un costo estimado en valor presente de US$ 345,7 millones, y si ampliamos este análisis para toda la población mayor que registró este tipo de desnutrición, el costo estimado en valor presente alcanza los US$ 2.391 millones. Con respecto a los establecimientos de salud, en años recientes existió una tendencia a la construcción de hospitales —Sicuani, La Convención, Antonio Lorena— y otros centros de salud de diversos niveles en una serie de provincias. Sin embargo, la estadística muestra la urgencia por redimensionar o potenciar con personal y equipamiento los establecimientos ya existentes; de esta manera, se optimizaría el uso de los recursos públicos del sector para otros programas y proyectos de similar o mayor importancia. Saneamiento El saneamiento y el acceso al agua segura han sido siempre elementos fundamentales para el desarrollo humano; al ser privados de ellos, los seres humanos tienen menores oportunidades para desarrollar su potencial. El saneamiento inadecuado y el agua no apta para el consumo son dos de los principales factores de desigualdad y pobreza en el mundo. En el ámbito del departamento del Cusco, la situación del saneamiento básico es aún 26

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU deficiente. Los principales problemas identificados son los siguientes:  Existe un desbalance entre la demanda del servicio de agua potable y la disposición sanitaria de excretas frente a la oferta del servicio.  No se cubren las expectativas de los usuarios en cuanto a cantidad y calidad.  No existe un manejo adecuado de residuos sólidos.  La capacidad de tratamiento de la planta de aguas residuales es totalmente insuficiente.  Hay carencia de sistemas de drenaje pluvial.  No existen sistemas de protección de los servicios de saneamiento contra riesgos y emergencias. Esta situación se refleja en los indicadores de cobertura de agua y disposición de excretas, observándose que en casi una década y media (1993-2007) la situación no ha mejorado sustancialmente, pese al importante incremento de cobertura en el área rural. Basta con destacar que según datos del censo del 2007, existe todavía un 33,4% de población urbana y 66,51% de población rural que no cuentan con cobertura de agua potable. CUADRO 8 Departamento del Cusco: cobertura de agua potable 1993-2007

Área Urbano Rural Total

1993 Tiene No tiene 88.67% 11.32% 0.093% 90.66% 43.62% 56.37% Fuente: INEI-2007

27

2007 Tiene No tiene 90,80% 9,20% 33,49% 66,51%

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 9 Departamento del Cusco: cobertura y gestión de los servicios de saneamiento por provincias % de Población Provincia

Acomayo

% de Población

con servicio de agua (1) Total Pequeña Rural Región Localidad 86.31 85,81 88,28

con servicio de Agua Potable Urbana

Total regional 0 75.33

Rural

Localidad

Urbana

72.09

88.30

0.00

91,46

0

45.64

39.66

91.46

0.00

71,85

100

0

58.77

47.96

100.0

0.00

50,87

39,22

0

38.43

38.30

39.24

0.00

55,53

97,5

84,73

66.59

47.51

100.0

84.73

43.95

36,5

89,8

0

30.78

21.18

89.80

0.00

83.84

59,87

0

85,32

82.44

35.85

0.00

85.32

Espinar

68.61

19,91

0

94,11

62.85

3.15

0.00

94.11

La Convención

74.45

67,82

96.59

74,13

40.75

19.70

62.71

74.13

Paruro

82.93

81,6

99,75

0

61.53

58.50

99.79

0.00

Paucartambo

77.98

75,69

91,29

0

69.40

65.62

91.29

0.00

Quispicanchi

82.96

83,23

81,78

0

72.93

70.90

81.78

0.00

Urubamba

84.88

83,89

86,11

0

74.13

60.50

91.05

0.00

75.61

64,68

88,66

85,1

65.11

44.13

82.88

85.1

Anta

63.52

59,87

Calca

77.70

Canas

49.20

Canchis

70.52

Chumbivilcas Cusco

Total

Fuente: Gobierno Regional del Cusco. Diagnóstico de Saneamiento 2008. 1/ Considera abastecimiento de agua por red pública dentro de la vivienda y por pileta pública.

Respecto a la gestión del saneamiento, en el departamento del Cusco —como en muchos otros departamentos del país— la atención de estos servicios está a cargo de empresas privadas de derecho público, denominadas Empresas Prestadoras del Servicio de Saneamiento (EPS) que abarcan algunas provincias y distritos. Así, Sedaqosqo atiende a Cusco, Paucartambo, Paruro y Quispicanchi; Emssapal S. A., a Canchis-Sicuani y Chumbivilcas-Santo Tomás; y EmsapaL Calca SRL atiende los servicios de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Calca. En las demás provincias, este servicio está a cargo de las municipalidades. En las comunidades, la responsabilidad recae en las Juntas Administradoras del Servicios de Saneamiento (JASS), y en los centros poblados, en autoridades autónomas. No todos los lugares del departamento están en capacidad de tratar los residuos sólidos. Solo algunas capitales provinciales —como Cusco, Sicuani y Quillabamba— cuentan con rellenos sanitarios, aunque estos son deficientes; las demás provincias y distritos solo tienen botaderos. Esta deficiente prestación de los servicios de saneamiento básico es la causa principal 28

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU de que los habitantes —sobre todo los niños— padezcan enfermedades estomacales y cutáneas. Frente a este problema, el Gobierno Regional del Cusco, como parte de su lineamiento de política y estrategia, ha visto por conveniente establecer convenios de cofinanciamiento con los gobiernos provinciales y distritales, buscando mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado en las capitales de provincia y distrito, así como en las comunidades campesinas y los centros poblados.

B) EN LO ECONÓMICO Estructura de la economía regional Para analizar la estructura de la economía regional utilizamos como indicador de la generación de riqueza el PBI por actividad económica. Producto bruto interno En los últimos años, la economía regional de Cusco ha mostrado un desempeño positivo, siguiendo la tendencia de crecimiento de la economía nacional. Luego de una etapa de recesión que finalizó en el año 2002, el PBI real de Cusco observó un incremento sostenido, y en el 2007 alcanzó los 4.148 millones de nuevos soles (a precios constantes de 1994), lo que significó un incremento del 66% entre los años 2002 y 2007, muy superior al incremento del PBI real nacional durante el mismo período de tiempo (37%). A pesar de esta importante expansión económica, el PBI real del Cusco del año 2007 tan solo representó el 2,4% del PBI real nacional del mismo año.

29

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Grafico 3 Departamento de Cusco: Evolución del PBI Real 2001-2007 (Miles de nuevos soles a precios constantes de 1994)

Fuente: INEI- 2007

Estructura del producto bruto interno por actividades económicas productiva La economía regional registró el mayor aporte al PBI a través del sector servicios, con el 49,98%; dentro de este sector, el subsector otros servicios aporta el 14%, seguido del subsector comercio, con 13%. Destaca el aporte de turismo y gasto público al incremento del PBI regional; al respecto, en el período 2002-2007 el flujo de turistas al Cusco creció a una tasa media anual de 23%, dinamizando las actividades económicas de servicios como restaurantes y hoteles, comercio y transporte, así como actividades conexas como la artesanía. El sector de transformación, desde los subsectores manufactura y construcción, aportó con el 25,32%. El sector primario tiene una participación de 24,70%, y en este destacan las actividades de agricultura, caza y silvicultura (12,45%) y minería (12,25%). Con relación al PBI per cápita, este pasó de 2.065 nuevos soles (a precios constantes de 1994) en el año 2002 a 3.541 nuevos soles en el año 2007, lo que significó un crecimiento de 71% en cinco años. Sin embargo, a pesar de este significativo incremento, el PBI real per cápita del Cusco en el 2007 representó solo el 58% del PBI real per cápita del promedio nacional; los indicadores sociales de desarrollo humano y pobreza siguen estancados. 30

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 10 Cusco departamento: participación de los sectores económicos de la región en el PBI Variable s Se ctor Primario

Estructura %

Año 2007

24.7

1,024,890

Agricultura, Caza y Silvicultura

12.45

516,321

Pesca

0.01

422

Minería

12.25

Se ctor Transformación

25.32

Manufactura

12.82

Construcción

12.5

Se ctor Se rvicios

49.98

508,147 1,050,399 531,991 518,408 2,073,509

Electricidad y Agua

2.16

89,446

Comercio

12.9

535,215

T ransporte y Comunicaciones

6.61

274,400

Restaurantes y Hoteles

6.29

260,900

8

331,997

Servicios Gubernamentales Otros Servicios

14.02

Valor Agre gado Bruto

100

581,551 4,148,798

Grafico 4

Población económicamente activa (PEA) Según el censo del 2007, la PEA del departamento asciende a 438,012 personas. El 60,62% de esa población se encuentra en la zona urbana y el restante 39,38%, en la zona 31

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU rural. Cabe resaltar que a nivel de cada provincia, el mayor porcentaje de la PEA se encuentra en las zonas rurales. El sector servicios agrupa al 44,4% de la PEA departamental, seguido de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 37%; el restante 18,6% se encuentra en otras actividades. Los sectores que tienen mayores potencialidades en el departamento de Cusco son el turismo, la agricultura y el minero-energético.

La PEA en la Región Cusco se dedican mayormente a la actividad Agricultura, ganadería, caza y silvicultura en 36.76%, seguida Comercio, 26.89 %, actividades que dinamiza la economía de Cusco, en estos últimos años se observa mayor dinámica el sector de transportes y servicios.

32

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 11 POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, ÁREA URBANA Y RURAL, CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO DEPARTAMENTO ÁREA URBANA Y GRANDES GRUPOS DE EDAD RURAL, SEXO Y CONDICIÓN DE 6 A14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Dpto. de CUSCO 1022970 254262 305929 224510 165538 72731 PEA 438012 8611 141089 155543 106071 26698 Ocupada 423199 8366 133668 150936 103909 26320 Trabajando por algun ingreso 318219 5144 104182 116778 75838 16277 No trabajo pero tenia trabajo 78010 662 18932 27536 22773 8107 Ayudando a un familiar sin pago 26970 2560 10554 6622 5298 1936 Desocupada 14813 245 7421 4607 2162 378 Buscando trabajo habiendo trabajado 10690 96 4570 3666 1980 378 Buscando trabajo por primera vez 4123 149 2851 941 182 No PEA 584958 245651 164840 68967 59467 46033 Cuidado del hogar y no trabajo 212051 5567 60873 62265 51557 31789 Estudiante y no trabajo 335981 234254 98254 2673 669 131 Jubilado/pensionista y no trabajo 8462 181 229 2883 5169 Rentista y no trabajo 5953 1463 1340 1611 1539 otro 22511 5830 4069 2460 2747 7405 Hombres 509120 129900 152845 110191 82354 33830 PEA 276437 5075 86363 97668 69085 18246 Ocupada 266815 4929 81905 94596 67444 17941 Trabajando por algun ingreso 203152 3083 64844 74030 49876 11319 No trabajo pero tenia trabajo 52687 355 11723 18608 16054 5947 Ayudando a un familiar sin pago 10976 1491 5338 1958 1514 675 Desocupada 9622 146 4458 3072 1641 305 Buscando trabajo habiendo trabajado 7106 58 2747 2477 1519 305 Buscando trabajo por primera vez 2516 88 1711 595 122 No PEA 232683 124825 66482 12523 13269 15584 Cuidado del hogar y no trabajo 40753 2517 11685 9134 9230 8187 Estudiante y no trabajo 172735 119482 51681 1238 276 58 Jubilado/pensionista y no trabajo 5024 85 122 1502 3315 Rentista y no trabajo 2618 677 552 681 708 otro 11553 2826 2354 1477 1580 3316 Mujeres 513850 124362 153084 114319 83184 38901 PEA 161575 3536 54726 57875 36986 8452 Ocupada 156384 3437 51763 56340 36465 8379 Trabajando por algun ingreso 115067 2061 39338 42748 25962 4958 No trabajo pero tenia trabajo 25323 307 7209 8928 6719 2160 Ayudando a un familiar sin pago 15994 1069 5216 4664 3784 1261 Desocupada 5191 99 2963 1535 521 73 Buscando trabajo habiendo trabajado 3584 38 1823 1189 461 73 Buscando trabajo por primera vez 1607 61 1140 346 60 No PEA 352275 120826 98358 56444 46198 30449 Cuidado del hogar y no trabajo 171298 3050 49188 53131 42327 23602 Estudiante y no trabajo 163246 114772 46573 1435 393 73 Jubilado/pensionista y no trabajo 3438 96 107 1381 1854 Rentista y no trabajo 3335 786 788 930 831 otro 10958 3004 1715 983 1167 4089 Area Urbana 573229 125914 187427 132949 90781 36158 Hombres 279158 63890 91019 63492 44291 16466 Mujeres 294071 62024 96408 69457 46490 19692 Area Rural 449741 128348 118502 91561 74757 36573 Hombres 229962 66010 61826 46699 38063 17364 Mujeres 219779 62338 56676 44862 36694 19209 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda gio

33

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Grafico 5

Grafico 6

34

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Corredores económicos La interacción espacial nacional-regional-local, así como rural-urbano, da lugar a flujos, que circulan a través de la redes de infraestructura; estos flujos están constituidos por personas, bienes, información, energía eléctrica, de gas y de petróleo, conocimientos, etcétera, lo que implica la presencia de centros urbanos nuclearizados, centros productivos y centros de servicios. Estos flujos, al circular por las redes de infraestructura e interconectar orígenes y destinos, acrecientan los mercados regionales y locales. En ese sentido, en el departamento se han identificado algunos corredores —aún débiles— que, en forma radial, parten de la ciudad de Cusco, y requieren ser visibilizados y fortalecidos para ampliar los mercados locales y el regional. Entre estos corredores se pueden señalar: a. El

corredor

económico

Lima-Nazca-Abancay-Cusco-Puno-Juliaca-

Desaguadero- La Paz (Bolivia) Este corredor está formado por dos tramos bien diferenciados: Subcorredor

económico

Lima-Nazca-Abancay-Cusco,

fortalecido

por

las

externalidades de la carretera Interoceánica en todo el tramo. Subcorredor económico Cusco-Juliaca-Puno-Desaguadero-La Paz. Es el tramo con mayor densidad de centros poblados en su trayecto, también fortalecido por la mejora de la carretera Interoceánica Sur. Es importante remarcar que en este corredor convergen otros con menor grado de densidad, pero que contribuyen a dinamizar el eje central. Así, se tiene el subcorredor transversal Andahuaylas-Abancay, el eje transversal Chuquibambilla- Abancay y el eje transversal Quillabamba-Cusco. b. Corredor

económico

Marcona-Nazca-Abancay-Cusco-Puerto

Maldonado-Iñapari- Río Branco (Brasil) Constituido por la carretera Interoceánica, integra espacios geográficos de Ica, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, y los estados de Acre y Rondonia (Brasil). c. Cusco-Quillabamba-Kepashiato-Quimbiri-Ayacucho-Lima d. Cusco-Sicuani-Espinar-Arequipa-Moquegua-Tacna-Arica

35

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU e. Cusco - Santo Tomás – Cayarani - Arequipa f. Cusco - Paucartambo-Salvación-Manu

Ventajas comparativas y competitivas El Cusco posee importantes ventajas comparativas respecto a la variedad, dotación y calidad de sus recursos naturales, así como de algunos productos que se derivan de estos recursos —como el cobre, los camélidos sudamericanos y el gas—, y otros como la biodiversidad y la riqueza cultural. Estas importantes ventajas comparativas deben constituir la base para que, a partir de ellas, se construyan las ventajas competitivas, lo que significa dar paso al uso de innovaciones tecnológicas y al desarrollo de las capacidades y competencias de sus habitantes. Solo de esta manera se podrá lograr una relación competitiva en los mercados internos y externos. Las potencialidades sobre las cuales se deben concentrar mayores esfuerzos para convertirlas en ventajas competitivas son las siguientes:  Biodiversidad y agrobiodiversidad (agrícola y pecuaria) andino-amazónica  Insumos para la producción de cemento y derivados  Camélidos sudamericanos y ecosistemas aptos para estos  Plantas medicinales y aromáticas, y tintes vegetales  Hidrocarburos y gas, directo o en derivados para consumo externo e interno  Minería polimetálica  Geografía para la generación de energía hidráulica y de fuentes no convencionales  Diversidad de sitios y productos turísticos Estas líneas y productos deben desprenderse de la elaboración del Estudio de Competitividad Regional del Cusco, de manera semejante al realizado en Arequipa y 36

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Cajamarca con apoyo de entidades internacionales como la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Banco Mundial. En lo inmediato, para iniciar la construcción de la competitividad regional y, en consecuencia, para que los productos del Cusco logren posicionarse en los mercados extrarregionales e internacionales, se requiere sobre todo un cambio de actitud —tanto de las autoridades regionales que definen las políticas estatales de desarrollo regional y local como de los empresarios— sustentado en la identidad y la cultura regional. Sistema financiero Está constituido por el Banco Central de Reserva (sucursal Cusco), el Banco de la Nación (18 oficinas), el Banco de Crédito (5 oficinas), el Banco Continental (4 oficinas), Interbank (3 oficinas), el Banco Azteca del Perú (3 oficinas), Mi Banco (2 oficinas), y los bancos del Trabajo, Interamericano y Scotiabank (una oficina cada uno). También, cuenta con 4 oficinas de la Empresa Financiera Edyficar. Por su parte, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco cuenta con 14 oficinas; la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa, con 3 oficinas; y la Caja Rural de Ahorro y Crédito Quillabamba (Credinka), con 3 oficinas. Además, el sistema cuenta con 2 Edpymes (Credivision y Efectiva), 6 cooperativas de ahorro y crédito (Santo Domingo de Guzmán, De los Trabajadores del Sector Agrario, Juan XXIII, Quillabamba, Señor de los Temblores y San Pedro), así como ONG dedicadas al micro crédito y el financiamiento de las microempresas. En cuanto al desarrollo del sistema bancario en el departamento, las estadísticas regionales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para liquidez y crédito muestran que, al cierre del 2008, el crédito total bancario experimentó un crecimiento de 40,1%, explicado por el incremento del componente en moneda nacional (63,1%), en tanto el crédito en moneda extranjera aumentó a una tasa menor (16,6%). No obstante, la oferta de intermediación financiera aún está dominada por las cajas municipales, siendo la Caja de Cusco la que tiene una mayor participación. Los bancos han centrado sus servicios principalmente en el otorgamiento de créditos hipotecarios para infraestructura vinculada al sector turístico —como restaurantes y pequeños hoteles—, en tanto se destinan menores recursos al sector manufacturero. En segundo lugar de importancia figuran los créditos para el desarrollo de infraestructura vinculada al sector 37

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU turístico (como restaurantes y pequeños hoteles); en tanto se destinan menores recursos al sector manufacturero. Actividad minera En el departamento del Cusco, la minería ofrece un aporte importante al PBI regional (12,25%), constituyéndose en una de las principales actividades económicas que contribuye de manera significativa al desarrollo regional, en particular a través del canon minero. Producción de los principales metales En el cuadro 12 se puede observar que la producción de metales ha tenido un comportamiento diferenciado entre el período 2002 al 2007, evidenciándose el incremento de la producción. Sin embargo, pese a este incremento, las posibilidades de llevar a cabo los proyectos se ven restringidas por la gran inversión que se requiere. Esta limitación ha impedido explotar adecuadamente nuestros recursos, pero a pesar de ello, durante estos años el sector minero ha presentado una mayor inversión en la región. CUADRO 12 Departamento del Cusco: producción de los principales metales Tipo de Metal Años

2002

Cobre Oro Plata t. de contenido Miles de Onzas Miles de Onzas fino Finas Finas 18,227 1 14

2003

51,644

4

226

2004

118,527

29

1,017

2005

109,421

33

858

2006

115,626

40

1,004

2007 1/

119,54

39

1,154

37

964

2008 1/ 110,769 Fuente: Anuario Estadístico 2007.

 Producción de cobre En el departamento del Cusco operan cuatro grandes empresas que, en conjunto, representan alrededor del 90% de la producción nacional de cobre: la Compañía Minera Antamina S. A. (28,3%), Southern Copper Corporation (27,5%), la Sociedad Minera Cerro Verde S. A. A. (25,6%) y Xstrata Tintaya S. A. (8,7%). Esta última, que es la principal productora de cobre en el departamento del Cusco, ocupa el cuarto lugar en la producción 38

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU nacional, pero hay que destacar que su ventaja principal es la alta calidad de su producción, que se ha mantenido con un comportamiento relativamente constante. Entre las regiones, Áncash ha pasado a ser la primera productora de cobre del país — en el 2007 Moquegua ocupó este puesto—, concentrando el 28,5% de la producción nacional. Dentro de su jurisdicción se encuentra la mina Antamina, que con 358.179 TMF se convirtió en la mayor productora de cobre del Perú. Por su parte, Arequipa ocupó el segundo lugar con 25,6% de la producción total. Su principal mina, Cerro Verde, fue desplazada al segundo lugar como principal productora de cobre, registrando 235.943 TMF en el año. En la región Moquegua se produjo el 16,3% del cobre nacional, gracias a la mina Cuajone 1, cuya producción alcanzó las 172.000 TMF. Tacna ocupa el cuarto lugar con 11,7% de la producción nacional, mientras que el Cusco está ubicado en el quinto puesto, con una producción de 110.769 TMF.  Producción de oro Las empresas con mayor participación en la producción de oro a nivel nacional para el año 2008 fueron la Compañía Minera Yanacocha S. R. L. (31,3%), Minera Barrick Misquichilca S. A. (27,2%), la Compañía de Minas Buenaventura S. A. A. (6,3%) y la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa S. A. (2,92%). La Empresa Minera Xstrata Tintaya S. A. ocupó el puesto 14, con 0,6% con respecto a la producción nacional. A nivel regional, Cajamarca (31,9%) se convirtió en la principal productora de oro del país. Esto se debe esencialmente a la Minera Yanacocha S. R. L., en cuya unidad Chaupiloma Sur se produjeron más de 56 millones de gramos de oro fino. Por su parte, La Libertad concentró el 31,8% de la producción nacional, aunque descendió al segundo lugar, pues en el 2007 fue la primera. Su mina más importante, Alto Chicama, propiedad de Minera Barrick Misquichilca S. A., registró una producción de 36.546.164 gramos finos. Cusco ocupa el puesto 11, con una producción de 37.000 onzas finas que lo ubican en el estrato de la pequeña minería.

39

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU  Producción de plata A diferencia del resto de metales, la producción de plata se encuentra dispersa entre numerosas empresas. De este modo, las empresas con mayor participación en la producción nacional son Volcán Compañía Minera S. A. A. (14,6%), Compañía de Minas Buenaventura S. A. A. (11%), Compañía Minera Ares S. A. C. (11%) y Compañía Minera Antamina S. A. (10,6%). Estas cuatro empresas solo abarcan el 47,24% del total. La empresa Xstrata Tintaya tiene una participación muy pequeña en la producción de plata a nivel nacional: actualmente, ocupa el puesto 24, con 0,8%. A nivel nacional, Pasco se constituye como la principal productora de plata, registrando el 29,9% del total anual. Los otros departamentos que tienen una vital importancia en la producción de este metal son Áncash (14,4%), Junín (13,2%) y Arequipa (10,7%). Sus principales minas son Antamina, San Cristóbal y Arcata, respectivamente. Entre los departamentos productores de plata, Cusco, considerado como de pequeña minería, ocupa el último lugar con una producción anual al 2008 de 964.000 onzas finas. Reservas De acuerdo con la información de Perú 2008. Anuario Minero, Cusco cuenta con importantes reservas, probables y probadas, de metales como el cobre, el oro y la plata, y la posibilidad de encontrar nuevos —como el zinc, el hierro y el molibdeno— en grandes cantidades, lo que le permitiría contar con mayores ingresos por concepto de canon y regalías, así como con la participación de mano de obra calificada, de alta especialización y mano de obra barata. CUADRO 13 Departamento de Cusco: reservas probables y probadas Metales Cobre (Cu) Oro (Au) Zinc (Zn) Plata (Ag) Hierro (Fe) Molidbeno (Mb)

Probable cantidad 1 847 267 5 257 220 355 5 402 616 13 533 465 2 042

Probada Cantidad 2 311 678 11 224 268 290 12 119 506 315 479

Unidad de Medida TMF TMF TMF Kgr. F. TMF TMF

Fuente: Perú 2008 Anuario Minero

A nivel nacional, la cartera estimada de inversión en minería está compuesta por 31 proyectos principales, entre los de exploración y ampliación, que en conjunto ascienden a US$ 24.693 millones. Cabe mencionar que si bien existen otros proyectos en etapa de 40

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU exploración que no se encuentran en la cartera, esta solo es de carácter referencial e intenta recoger todas las comunicaciones formales de los titulares mineros. Varios de los 31 proyectos mencionados no han definido su fecha de inicio de operaciones ni su fecha de construcción, dado que aun se encuentran en etapa de estudios y permisos. Concesiones mineras en el departamento del Cusco Hasta el momento se han otorgado 2.183 concesiones mineras, correspondientes a 1.243.108,107 hectáreas. Del total de concesiones, 688 se han otorgado en el ámbito de la provincia de Chumbivilcas; 269, en Quispicanchi; y 37, en Acomayo y Paucartambo. Asimismo, es importante señalar que el mayor número de hectáreas concedidas corresponde a Chumbivilcas (498.508,3 ha), seguida por Espinar con 206.176,88 ha. De las 2.183 concesiones, no todas corresponden a una empresa ni todas están en fase de exploración, mucho menos en explotación; se trata solo de petitorios mineros y concesiones otorgadas. De igual forma, en lo que corresponde a la mediana y gran minería, estas concesiones no tienen carácter de operación, sino que están en la fase de estudios preliminares; en algunos casos, están en la etapa de cateo y prospección, y muy pocas en exploración. No se debe perder de vista que la única unidad minera en operación es Tintaya, ubicada en la provincia de Espinar. Actividad energética En el año 2008, en el departamento de Cusco se consumieron 722,84 GW.h de energía eléctrica, con una participación de 2,5% respecto al Nacional. En este orden, se tiene que el consumo per cápita por habitante promedio en el nivel regional es de 582,3 kW.h/hab; ocupa el puesto 12 del ránking, muy por debajo del promedio nacional, que alcanza 1.000,9 kW.h/hab. Potencia instalada La potencia instalada en Cusco, del mercado eléctrico 86% corresponde a energía hidráulica, mientras que la energía térmica representa el 14% de 112.80 MW, para uso propio la energía eléctrica hidráulica representa el 2% mientras que la energía térmica es el 98% de 40,71 MW, concluyendo que el mayor consumo de energía por origen departamental corresponde a la energía eléctrica con 64% y 36% de la energía térmica de 41

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU un total de 153, 51 MW. Producción de energía eléctrica En el departamento del Cusco, el 100% de la producción de energía eléctrica para el mercado eléctrico corresponde a hidroenergía, mientras que para uso propio el 5% corresponde a hidroenergía y el 95% a energía térmica. Sin embargo, del total por origen el 93% corresponde a hidroenergía y el 7% a energía térmica, de una producción que alcanza los 828,32 GW.h. CUADRO 14 Centrales hidroeléctricas en funcionamiento

Central Hidroeléctrica Existente

Situación

Descripción

Ubicación Provincia Distrito Urubamba Machupicchu La Convención Echarati La Convención Pichari La Convención Santa Ana La Convención Santa Ana La Convención La Convención Paucartambo Paucartambo La Convención Santa Ana Canchis Sicuani Canas Langui Quispicanchi Quincemil Calca Quebrada Honda

Central Hidroeléctrica de Machupicchu Central Hidroeléctrica Chuyapi Central Hidroeléctrica San Francisco Central Hidroeléctrica Hacienda Potrero Central Hidroeléctrica Cocla Central Hidroeléctrica Cirialo Central Hidroeléctrica Macamango Central Hidroeléctrica Paucartambo Central Hidroeléctrica Quillabamba Central Hidroeléctrica Hercca Central Hidroeléctrica Langui Central Hidroeléctrica Quincemil P.C.H. Monte Salvado M.C.H. Cusco M.C.H Haunoquite Paruro Capacidad de Generación Hidroenergética

Huanoquite

Potencia W Unidad 150,00 MW 0,40 MW 1,54 MW 0,34 MW 0,12 MW 0,05 MW 0,03 MW 0,30 MW 0,40 MW 0,82 MW 8,00 MW 0,13 MW 0,06 MW 0,01 MW 0,01 MW 162,21 MW

Fuente: Subgerencia de Energía y Minas

El gas natural de Camisea El gas de Camisea —ubicada en la selva de la provincia de La Convención, departamento del Cusco— representa uno de los recursos energéticos más importantes descubiertos en el país. Hasta diciembre del 2007, las reservas probadas de gas natural de los lotes 88 y 56 (Pagoreni) se elevaron de 10,86 trillones de pies cúbicos (TCF) a 13,4 trillones, lo que representa un incremento de 23,4%. De acuerdo con la información proporcionada por Pluspetrol al Ministerio de Energía y Minas (MEM), las reservas probadas del Lote 88 suman 10,4 TCF y las del Lote 56 llegan a 3 TCF.

42

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Este incremento se sustenta en la ejecución de trabajos de adquisición de reprocesamiento e interpretación sísmica 3D, así como en el análisis de nueva información obtenida mediante la perforación de cinco pozos en el yacimiento San Martín. Según este informe, las reservas de gas natural in situ de ambos lotes ascienden a 17,8 TCF, con un nivel de recuperación de 75%, que da lugar a los 13,4 TCF de reservas probadas. Este incremento de reservas permite asegurar el abastecimiento del mercado interno, pues se calcula que, en un plazo de 20 años, el consumo interno de gas natural, sumado a la exportación de gas natural licuado (LNG) —este último por 4,2 TCF— ascendería a un total de 10,3 TCF. Turismo El turismo receptivo —para el que se cuenta con cada vez más y mejor infraestructura y servicios— es una actividad económica muy importante tanto en el ámbito nacional como en el regional. Actualmente, el Cusco es el principal destino turístico del Perú y del Pacífico sur. Es el epicentro de las actividades turísticas, desde donde se amplían los diversos destinos del sur del Perú y a países vecinos como Bolivia, Chile y Argentina; asimismo, la Interoceánica Sur aparece como una importante y creciente posibilidad para abarcar el oeste del Brasil.  Demanda turística Presenta un crecimiento sostenido durante los últimos siete años. A noviembre del 2008, el acumulado total era de 1.498.376 turistas, 66% de los cuales eran extranjeros. Para el período 2002 al 2007, el crecimiento de turistas fue de 19% al año, pero al ver por procedencia, los arribos extranjeros en crecieron un 22%, mientras que los nacionales solo un 15% La variación porcentual mensual de la diferencia en los arribos de turistas extranjeros y nacionales define el comportamiento de las políticas del sector en temas como la promoción y el manejo de destino. La brecha entre turistas extranjeros y nacionales creció 3,68 veces. Este fenómeno se repite cíclicamente, pero con menor intensidad para el período enero del 2008, que presenta una variación de 2,13 veces respecto a diciembre del 2007. Para definir las políticas consistentes que induzcan a un crecimiento sostenido del 43

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU sector, el análisis de los días de permanencia en el departamento es muy importante. Así, entre el 2002 y el 2006, el promedio de días de permanencia de los turistas fue de 1,65 días; los turistas nacionales permanecieron 1,76 días en promedio y los extranjeros tan solo 1,54 días. Este comportamiento no tuvo cambios sustanciales con relación al 2008. De este modo, se puede inferir que a pesar de que se ha incrementado la cantidad de turistas en el departamento, no se han generado mayores incentivos para que ellos aumenten su tiempo de permanencia.  Oferta turística regional En cuanto al potencial turístico regional, el Plan Q’ente ha consolidado un inventario estandarizado y georreferenciado de más de 2.000 atractivos en el departamento. Este inventario se ha basado en los avances de varias entidades —Proyecto Especial de Convenio Perú-Unesco (COPESCO), el Instituto Nacional de Cultura (INC), la Dirección Regional de Turismo Interior y Comercio (DIRCETUR), etcétera— y es muy representativo del patrimonio global. El Cusco tiene su mayor concentración de recursos turísticos en la provincia de Urubamba (Machupicchu), y esta es, junto con la provincia del Cusco, la que muestra el más intenso aprovechamiento turístico. Los recursos turísticos distribuidos en el Cusco se dividen en varias categorías de análisis, según la metodología del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR): sitios naturales (19,09%), manifestaciones culturales (35,16%), folclore (16,72%), eventos programados (22,95%), y por último realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas (6,08%). Actividad agropecuaria  Superficie agropecuaria La superficie agropecuaria del Cusco comprende aproximadamente 2.763.667,90 hectáreas. Está compuesta por tierras de uso agrícola, pastos naturales, montes y bosques, entre otros. La superficie agrícola representa el 13,20%, mientras que los pastos naturales —ubicados sobre todo en las provincias altoandinas— representan el 66,10%.

44

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

CUADRO 15 Departamento del Cusco: Distribución de la superficie total de las unidades agropecuarias registrada en los censos 1972 y 1994 1 972

Superficie agrícola y no agrícola Has. Cultivos en limpio y permanente Pastos naturales Forestal Otros usos Total

1 994 %

Has.

Variación %

%

205 336

9,6

364 601

13,2

77,6

1 480 884

69,4

1 826 711

66,1

23,4

258 586

12,1

313 598

11,3

37,2

188 538

8,9

258 757

9,4

37,2

2 133 344

100,0

2 763 668

100,0

29,5

Fuente: INEI - III Censo Nacional Agropecuario 1994.

 Superficie de la tierra agrícola La superficie agrícola comprende aproximadamente 364.601 hectáreas y representa el 13% del total de la superficie agropecuaria del Cusco. Está compuesta por cultivos de labranza, cultivos permanentes y cultivos asociados. La superficie no agrícola agrupa montes y bosques, tierras de pastoreo y otras clases de tierra. CUADRO 16 Departamento del Cusco: Estructura de la superficie agrícola y no agrícola Estructura Agropecuaria Superficie Agrícola Tierras de Labranza Cultivos permanentes Cultivos Asociados Superficie No Agrícola Superficie Total

Superficie (Ha.)

364 277 69 17 2 399 2 763

601 523 539 539 067 668

% 13

87 100

FUENTE: INEI - III Censo Nacional Agropecuario 1994.

 Fragmentación de la tierra La principal característica de la agricultura en el departamento del Cusco es la fragmentación de la tierra; en la mayor parte del territorio, la superficie promedio no alcanza ni las 3 hectáreas. En el Cusco, el 86,8% de los productores pertenecen a los grupos de minifundio (menos de 3 hectáreas) y pequeña agricultura de (3 a 9,9 hectáreas). El 86,8% de las unidades agropecuarias pequeñas (menos de 10 hectáreas)

45

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU concentran el 9,4% de las tierras agrícolas. La mediana agricultura (de 10 a 49,9 hectáreas) concentra el 10,3% de las tierras agrícolas y el 3,2% de productores tiene el 80.3% de tierras agrícolas a nivel regional. Puede afirmarse que tanto en la sierra como en la selva, la mayor superficie de tierras agropecuarias es conducida por medianos y grandes productores; en la sierra, ambos grupos conducen el 90,8%, y en la selva, el 89,3% de las respectivas superficies regionales (comunidades campesinas y nativas).  Desempeño de la actividad agrícola Por la configuración geográfica natural del Cusco, se pueden identificar de manera general tres zonas naturales —puna, quechua y ceja de selva— que, de alguna forma, condicionarían el desarrollo de determinadas actividades económicas inherentes. Así, la vocación agrícola de la mayoría de los actores involucrados en la puna se concentra en la producción pecuaria de camélidos —alpacas, vicuñas, llamas, etcétera— y de ganado vacuno y ovino. Esto se debe a la topografía predominantemente plana, a la disponibilidad de pastizales en praderas naturales, así como a la posibilidad de producir pastos cultivados como una alternativa sostenible para el uso adecuado de la tierra, frente a los riesgos climáticos para los demás cultivos. La zona quechua, de vocación agrícola principalmente, abarca la mayoría de provincias del Cusco. Ahí se cultiva papa, maíz y otros cereales y tubérculos andinos. Alberga, además, algunos bolsones ganaderos, como en la provincia de Anta.  Tipo I: agricultura de exportación no tradicional Este tipo de actividad agrícola es conducida por medianos propietarios y empresas agroindustriales, básicamente ubicados en el piso de valle. Es una agricultura que requiere una gran inversión y enfrenta importantes retos tecnológicos. El referente de la agricultura de exportación no tradicional es la tecnología de última generación y el uso intensivo del suelo y de los demás recursos. En el departamento, este tipo de agricultura se concentra en la producción del maíz blanco gigante y la kiwicha, además de otros cultivos que tienen un buen potencial y están en pleno desarrollo.

46

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Si bien otros productos agrícolas como el café también son de exportación, no obstante el análisis de estos cultivos se desarrollan en la tipología.

CUADRO 17 Departamento del Cusco: Cultivos de agricultura de exportación no tradicional VBP 2007 Producción Superficie cosechada Cultivo (t) (ha) Participación (Miles S/.) Participación Maíz Blanco Gigante 54 985 26 372 98,36 137 462 500 98,04 Kiwicha 917 414 1,64 2 741 000 1,96 Total 55 902 26 786 100,00 140 203 500 100,00 Fuente: Encuestas Equipo Técnico CONVEAGRO 2005 – MINAG 2007

 Tipo II: agricultura extensiva Corresponde principalmente a los cultivos tradicionales. Está constituida sobre todo por las pequeñas propiedades de los «herederos» de la reforma agraria. Es el segmento más importante de la agricultura cusqueña; por ello, es muy conveniente mejorar su productividad resolviendo, entre otros de sus problemas, la falta de tecnología apropiada. En este nivel se encuentran los cultivos de exportación tradicional. CUADRO 18 Departamento del Cusco: Cultivos de agricultura extensiva Cultivo Papa Café Maíz Amiláceo Cebada grano Cacao Trigo Haba grano Maíz amiláceo duro Achiote Total

Producción (t) 288 272 21 875 25 088 24 018 5 732 18 547 5 343 10 543 3 447 402 865

Superficie Cosechada (ha) Participación % 29 699 18,6 55 738 34,8 1 520 0,9 15 610 9,8 20 170 12,6 12 223 7,6 12 240 7,6 6 174 3,9 6 637 4,1 160 011

100,0

VBP 2007 (Miles S/.) Participación % 32 668 900 7,7 245 804 580 57,6 2 325 600 0,5 9 366 000 2,2 95 000 700 22,3 11 367 390 2,7 12 852 000 3,0 5 062 680 1,2 12 477 560 2,9 426 925 410 100,0

FUENTE: Encuestas Equipo Técnico CONVEAGRO 2005 – MINAG 2007

 Tipo III: agricultura para el mercado interno Abarca a pequeños agricultores tradicionales que producen arveja, coca, quinua, hortalizas, frejol, yuca, frutales, charqui y plantas medicinales. En este sector se encuentra el recurso forestal.

47

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 19 Departamento de Cusco: Cultivos de agricultura para el mercado interno Producción Superficie Cosechada VBP 2007 Cultivo (t) (ha) Participación (Miles S/.) (t) Arveja 3,886 3,760 7.47 3,652,840 0.95 Coca* 9,835 14,261 28.33 3,934,080 1.03 Quinua 1,493 1,356 2.69 2,105,130 0.55 Hortalizas 26,895 2,891 5.74 13,447,250 3.5 Frijol 1,803 1,593 3.16 1,821,030 0.47 Yuca 76,278 7,513 14.92 48,055,140 12.52 Frutales 258,963 18,965 37.67 310,755,600 80.97 Total 379,153 50,339 100 383,771,070 100 Fuente: Encuestas Equipo Técnico CONVEAGRO 2005 – MINAG 2007 *ENACO – 2005

 Tipo IV: agricultura de subsistencia Este tipo de agricultura concentra a la población que se encuentra en pobreza extrema y se ubica en tierras marginales de la sierra y la selva del departamento, ocupadas principalmente por comunidades y minifundistas. Comprende unidades agrarias menores de 0,5 hectáreas, dedicadas a la producción de cultivos andinos y nativos básicamente para el autoconsumo. CUADRO 20 Departamento de Cusco: Cultivos de agricultura de subsistencia Cultivo Mashua Uncucha Olluco Camote Total

Producción (t) 5,915 6,434 36,012 144 48,505

Superficie Cosechada (ha) Participación 1,078 14.4 803 10.8 5,567 74.6 18 0.2 7,466 100.0

VBP 2004 (Miles S/.) (t) 2,011,100 8.8 1,994,540 8.7 18,726,240 82.0 118,080 0.5 22,849,960 100

Fuente: Encuestas Equipo Técnico CONVEAGRO 2005 – MINAG 2007

Caracterización de la actividad agrícola a. Superficie, rendimiento y destino de los principales cultivos Según los registros de la Dirección Regional Agraria, Cusco tiene una superficie total de cultivos de importancia nacional y regional ascendente a 220.070 hectáreas, que incluye cultivos transitorios, semipermanentes y permanentes, con excepción de algunos cultivos de subsistencia y forestales que escapan de los registros y que, en conjunto, comprenden una superficie adicional aproximada de 50.000 hectáreas. 48

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Con relación a la superficie cultivada a nivel regional, la provincia de La Convención abarca el 41,1%. En esta zona predominan los cultivos tropicales —café, frutales, cacao, achiote y té—, que tienen mayor importancia comercial. También hay que tomar en cuenta la superficie destinada al cultivo de coca; mediante información obtenida a través de encuestas a productores, se sabe que la coca ocupa el tercer lugar en dedicación productiva. A La Convención le siguen las provincias de Paucartambo, Calca, Anta y Quispicanchi, con 10,3%, 9,4%, 7,6% y 7,4% de la superficie cultivada, respectivamente. En estas prevalecen los cultivos andinos tales como papa, maíz amiláceo, cebada, haba, trigo, quinua, hortalizas y olluco. En estos cultivos se sustenta el ingreso y la seguridad alimentaria de las familias. La producción orientada al consumo oscila entre el 1,25% y el 60%, y a la venta, entre el 41% y el 98,5%. Además, la cédula de cultivos se complementa con otros exclusivamente destinados a la subsistencia, como estrategia de la economía campesina de zonas poco articuladas o alejadas de los centros de comercialización o de abasto. Por último, las demás provincias representan porcentajes menores. b. Cultivos andinos Las provincias en las que predominan los pisos de valle y ladera con topografía adecuada son las que tienen mayores superficies y en las que mejor se desarrollan los cultivos, situación que también se relaciona con la distancia a la ciudad de Cusco, principal mercado de la región. Entre los cultivos andinos, la papa, el maíz amiláceo y la cebada grano son los que ocupan mayores superficies, seguidos del haba grano seco, el trigo, el olluco, las hortalizas y la quinua; totalizando el 43.4% de la superficie cultivada por la importancia comercial adquirida entre los demás cultivos. Los cultivos se desarrollan, generalmente, para satisfacer objetivos de seguridad alimentaria y respondiendo a las preferencias familiares y comunales. Excepcionalmente, algunos productores exitosos desarrollan cultivos previa planificación y con visión empresarial. A nivel provincial, la distribución de la superficie por cultivo principal es muy variada. 49

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU No obstante, se ha identificado que la papa y el maíz amiláceo se cultivan de preferencia en las provincias de Urubamba, Quispicanchi, Paucartambo, Calca y Anta; la cebada y el haba grano, en Paucartambo Anta y Canchis; el trigo y la quinua, en Anta, Paruro y Canchis; las hortalizas, en Anta, Calca y Cusco; y finalmente el olluco, en Paucartambo, Quispicanchi y Calca. Por otro lado, este análisis debe ser complementado por los rendimientos a nivel provincial, información con la que se obtendrá una mejor perspectiva de la vocación productiva de cada provincia. CUADRO 21 Departamento del Cusco: Superficie de principales cultivos andinos según provincias (ha) Cultivos

Maíz amiláceo

Papa

Cebada grano

Haba grano seco

Trigo

Quinua

Hortalizas

Olluco

Acomayo

1,169

694

1,320

606

350

31

0

78

Anta

2,152

3,785

2,740

1,625

1,829

756

642

318

Calca

1,967

2,906

534

316

416

39

538

623

Canas

1,135

140

1,170

420

425

0

0

21

Canchis

1,171

2,817

1,510

1,665

1,513

36

104

79

Chumbivilcas

2,880

578

1,091

177

303

150

0

158

Cusco

658

860

589

398

188

29

350

96

Espinar

1,160

0

0

0

0

77

0

0

La Convención

1,276

1,118

0

0

0

0

60

0

Paruro

2,023

1,968

1,536

1,272

1,571

127

46

201

Paucartambo

3,271

3,150

4,818

2,801

1,060

15

0

1,596

Quispicanchi

4,334

3,288

1,379

1,056

762

144

170

744

Urubamba

3,256

3,059

193

67

1,182

51

331

195

26,452

24,363

16,880

10,403

9,599

1,455

2,241

4,109

Total Región

FUENTE: DRAC – 2007

Si bien es cierto que los principales cultivos del departamento tienen rendimientos muy variados, se pone de manifiesto los promedios a ser considerados como referenciales. El cultivo de hortalizas y de papa presentan los mayores rendimientos: 11.174 kg/ha y 8.344 kg/ha, respectivamente, mientras que el maíz amiláceo y el trigo presentan rendimientos promedio de menos de 1.800 kg/ha. Al ver las cifras expuestas, se comprueba que nuestros bajos niveles de rendimiento son un problema fundamental de la economía agraria. Los factores que influyen de manera determinante en el rendimiento a nivel provincial son la existencia de pisos ecológicos, la calidad de suelos y la tecnología aplicada.

50

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

CUADRO 22 Departamento del Cusco: rendimiento de los principales cultivos andinos (kg/ha) Cultivos

Papa

Maíz amiláceo

Cebada grano

Haba grano seco

Trigo

Quinua

Hortalizas

Olluco

Acomayo

4,628

1,250

1,080

892

1,260

913

0

4,200

Anta

9,627

1,027

1,246

1,078

1,176

1,017

9,778

5,149

Calca

7,271

3,057

1,052

1,030

1,083

1,026

7,708

5,456

Canas

3,554

1,300

993

1,113

1,033

0

0

4,000

19,734

1,529

1,298

1,550

1,419

956

11,179

4,444

Chumbivilcas

3,617

956

1,166

721

5,356

605

0

4,291

Cusco

9,0,66

1,786

1,983

2,000

1,852

1,800

15,063

6,000

Espinar

3,500

0

0

0

0

700

0

0

La Convención

8,267

1,371

0

0

0

0

15,034

0

Paruro

6,553

1,150

1,767

946

1,566

756

12,667

8,222

Paucartambo

9,046

1,660

1,200

1,012

1,400

640

0

4,000

Quispicanchi

8,895

2,522

1,700

1,400

1,690

1,180

6,345

4,916

Urubamba

14,712

2,871

2,000

2,210

1,818

1,920

11,620

12,667

Promedio Región

8,344

1,707

1,408

1,268

1,787

959

11174

5,759

Canchis

FUENTE: DRAC – 2007

Comparativamente, el rendimiento de los principales cultivos del departamento es similar al promedio nacional, con excepción de los cultivos de arroz y maíz amarillo duro, cuyos rendimientos son inferiores frente a los nacionales. Con relación al rendimiento de cultivos similares de otros países, es significativamente inferior, con excepción del rendimiento del café, el cual es similar. Esta situación pone de manifiesto la inferioridad de las condiciones de desarrollo agrario nacional —política agraria, tecnología, destreza del productor— y, como reflejo, también regional, frente a otros países. CUADRO 23 Departamento del Cusco: comparación del rendimiento de los principales cultivos Cultivos

Rendimientos (t/ha) Región Cusco

Principales Países

Perú

Arroz

2.00

6.70

7.10

USA

Café

1.10

0.60

0.73

Brasil

Papa

8.30

11.40

42.80

USA

Maíz amiláceo duro

1.80

3.70

8.40

USA

Cebada

1.40

1.20

6.25

India

Trigo

1.80

1.20

8.37

Irlanda

Fuente: DRAC - MINAG – DGPA, 2004

51

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU El destino de la producción de los cultivos con importancia comercial supera el 40% de ventas del volumen total producido, mientras que los cultivos de subsistencia son ofrecidos solo cuando su producción excede las necesidades de seguridad alimentaria o cuando se presentan necesidades urgentes, como financiar emergencias de salud familiar. CUADRO 24 Departamento del Cusco: principales cultivos andinos y destino del producto Cultivo

Productores dedicados (% )

Superficie promedio (Ha)

Rendimiento promedio Kg/Ha

55.40% 73.05% 73.05% 18.70% 7.20% 29.30% 21.60% 6.85% 32.90%

0.6 1.5 2 0.6 0.6 0.5 0.2 0.3 0.2

8344 1707 2964 1408 1268 1787 959 11174 5759

Papa Maíz amiláceo Maíz blanco gigante Cebada grano Haba grano seco Trigo Quinua Hortalizas Olluco

Uso o destino (% ) Consumo 55.30% 32.60% 32.60% 52.90% 44.95% 19.50% 29.70% 1.25% 59.50%

Venta 44.70% 67.40% 67.40% 47.10% 55.05% 80.50% 70.30% 98.75% 40.50%

Fuente: Encuestas Equipo Técnico CONVEAGRO 2005 – DRAC 2004

c. Cultivos tropicales Como se ha señalado, el Cusco abarca también la región natural amazónica, que representa el 56% de su territorio y está conformada por La Convención y partes de las provincias de Calca, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba. En esta zona prosperan los cultivos de café, frutales, coca, cacao, achiote y té, entre otros denominados tropicales. Cabe resaltar que el 46,3 % de la superficie cultivada de la región Cusco está dedicada a los cultivos tropicales, de acuerdo con las siguientes proporciones: La Convención (97%), Calca (56%), Paucartambo (6%), Quispicanchi (4%) y Urubamba (1%). El desarrollo de los principales cultivos tropicales ha obedecido a la demanda del mercado externo, con excepción de la coca y los frutales, cuya producción es demandada por la población altoandina.

52

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Departamento del Cusco: principales cultivos tropicales por dedicación productiva 87.5% 90 80

60.0%

70

50.0%

60

40.0%

50 40 30 20

17.5% 12.5%

10 Te

Achiote

Cacao

Coca

Frutales

Café

Fuente: DRAC 2007

La producción de los cultivos tropicales se destina prioritariamente a la venta; el consumo familiar no es significativo. En consecuencia, estos cultivos representan la base de la dinámica económica de las zonas productoras. La mayor superficie de los cultivos tropicales (52,6%) está ocupada por el café; y el 47,4% restante de la superficie se dedica a los demás cultivos: cacao, frutales, achiote, coca, té y otros. CUADRO 25 Departamento del Cusco: principales cultivos tropicales y destino del producto Cultivos Café Frutales Coca Cacao Achiote Te

Productores dedicados % 87.50% 60.00% 50.00% 40.00% 17.50% 12.50%

Superficie promedio Ha 3.9 2 2.3 2.9 2 1.5

Fuente: DRAC 2008

Desempeño del sector pecuario a. Actividad de crianza

53

Rendimiento Uso o destino (% ) promedio Kg/ha Consumo Venta 762 1.50% 98.50% 9153 1.90% 98.10% 533 100.00% 651 1.50% 98.50% 678 0.00% 100.00% 3112 0.00% 100.00%

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Las especies domésticas que tienen importancia económica y para la seguridad alimentaria están distribuidas en las 13 provincias del departamento. Las especies son elegidas en función de la preferencia de los productores, así como de la disponibilidad de insumos alimenticios como pastizales, cereales y residuos de cosecha y susceptibles de transformación. Las provincias en las que predomina la crianza de animales mayores o se complementa equitativamente con la agricultura son Chumbivilcas, Espinar, Canchis, Cusco, Anta, Acomayo y Paruro; mientras que la crianza de animales menores gana importancia en las provincias de La Convención, Urubamba, Anta, Calca, Quispicanchi y Canchis. CUADRO 26 Departamento del Cusco: población pecuaria al año 2008 Especie Provincia

Vacuno

Vacas en Ordeño

Ovino

Porcino

Caprino

Alpacas

Acomayo

19,295

3,771

83,408

14,434

4,309

Anta

53,268

10,368

66,354

33,596

8,681

Calca

29,170

5,843

72,224

20,000

5,610

Canas

44,099

9,407

242,399

3,658

Canchis

40,135

8,140

171,061

2,478

1,475

Chumbivilcas

11,119

1,996

33,228

15,788

3,193

Cusco

89,503

17,172

464,650

5,517

Espinar

57,590

9,944

329,505

La Convención

34,687

4,693

33,639

24,726

Paruro

37,337

6,239

67,779

14,871

11,131

175

Paucartambo

29,059

4,938

109,202

28,932

4,725

12,137

Quispicanchi

33,437

6,101

212,029

28,093

5,941

119,664

Urubamba

24,364

3,553

59,753

24,696

5,678

503,063

92,165

1,945,231

216,789

50,743

TOTAL

11,002

Llamas 14,879

Cuyes

Gallinas

48,976

41,229

129,100

55,861

9,902

15,231

149,592

86,982

22,587

19,659

26,603

12,165

170,323

27,877

93,187

27,206

2,436

88,717

36,577

75,277

24,439

36,189

39,362

138,453

59,143

327

4,200

204,301

306,812

1,680

59,353

31,395

11,332

96,389

45,800

32,246

137,338

36,308

6,031

7,861

144,736

56,695

565,551

216,783

1,214,808

780,592

Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco_DIA_2008

b. Valor bruto de la producción El valor bruto de la producción pecuaria del Cusco alcanzó 170.713.085,00 nuevos soles, en el año 2008. El primer lugar de la producción lo ocupa la carne de vacuno, seguida por la carne de ovino y la carne de porcino.

54

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU CUADRO 27 Departamento del Cusco: valor bruto de la producción Producto Carne de gallina Huevo de gallina Carne de vacuno Leche Carne de ovino Lana Carne de porcino Carne de caprino Carne de alpaca Fibra de apaca Carne de llama Fibra de llama Carne de cuy TOTAL

Producción en Toneladas 1,736.94 541.15 10,773.62 16,706.94 3,750.36 646.50 3,079.68 72.75 1,327.67 441.26 514.38 71.44 329.74 39,992.43

Precio 2008 S/.x Kg. 8.00 4.80 7.00 1.00 7.00 1.25 6.50 5.50 4.50 8.00 4.00 1.25 9.00

VBP 2008 13,895,520.00 2,597,520.00 75,415,340.00 16,706,940.00 26,252,520.00 808,125.00 20,017,920.00 400,125.00 5,974,515.00 3,530,080.00 2,057,520.00 89,300.00 2,967,660.00 170,713,085.00

Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco DIA, 2008

c. Crianzas mayores Según la proyección de la población al año 2003, la región cuenta con 509.000 cabezas de ganado vacuno, de los cuales 241.000 son destinadas al ordeño. La distribución provincial está encabezada por Chumbivilcas (18%), seguida de Espinar (13%), Anta (11%), Cusco (8%), Canchis (8%) y las demás provincias en porcentajes que fluctúan entre 7% y 2%. La población departamental de ganado ovino asciende a 2,4 millones de cabezas, concentrándose en las provincias de Chumbivilcas (23%), Espinar (23%), Cusco (12%), Quispicanchi (9%) y Canchis (8%). En cuanto a los camélidos, la población de alpacas se concentra en las provincias denominadas altas: Canchis (40%), Quispicanchi (19%), Espinar (18%), Chumbivilcas (9%) y otras con menor porcentaje, haciendo un total de 45.000 cabezas aproximadamente. Por su parte la población de llamas del departamento llega a 232.000 cabezas y se concentra en Espinar, Canchis y Quispicanchi.

55

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

Fuente: Encuestas Equipo Técnico CONVEAGRO 2005

d. Actividad acuícola En el departamento, la acuicultura se caracteriza por su diversidad; sin embargo, esta aún se encuentra en un grado de desarrollo incipiente. La acuicultura extensiva de la trucha se desarrolla principalmente en las cuencas altas del Apurímac y del Vilcanota, en tanto que la intensiva se desarrolla en las microcuencas de la cuenca media-alta del Vilcanota. La acuicultura intensiva del recurso trucha es desarrollada por un poco más de 150 piscicultores en pequeña escala. Se estima que cada uno no produce más allá de una tonelada por campaña en promedio, por lo que sus niveles de producción alcanzarían solamente las 150 toneladas por campaña, o sea, una producción de tan solo una tonelada de carne de pescado por productor. La acuicultura del pejerrey se desarrolla extensivamente en cuerpos de agua lénticos —es decir, que no fluyen, como las lagunas—. No existen experiencias de crianza intensiva. Los pescadores de las lagunas de Pomacanchi y Asnacqocha (provincia de Acomayo), y de la laguna de Pampamarca (Region Cusco) se encuentran organizados y ya participan en la reproducción artificial de esta especie. En cuanto a la acuicultura en aguas cálidas, desde fines de la década de 1970 algunos pequeños productores agropecuarios de la provincia de La Convención se dedicaron a la crianza de la carpa. Sin embargo, como esta actividad no es realizada con criterios técnicos, no ha tenido buenos resultados; y tampoco hay muchas expectativas de que se 56

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU desarrolle, en la medida en que la demanda del producto es escasa. La crianza de la tilapia se desarrolló en forma incipiente, durante la década de 1980, en la cuenca media-baja del Urubamba. Últimamente, su crianza estuvo restringida debido a disposiciones del gobierno; sin embargo, existe interés por reiniciarla debido a las crecientes expectativas económicas en el mercado externo.

C) TERRITORIAL - TRANSPORTE Y AMBIENTAL

Territorial El territorio del Cusco se encuentra ubicado en la zona suroriental del país, en las coordenadas 11° 10’ 00’’ y 15° 18’ 0’’ de latitud sur; 70° 25’ 00’’ y 73° 58’ 00’’de longitud oeste. Abarca zonas de selva y sierra, y tiene una extensión territorial de 17.891,97 km2. Este territorio está dominado por la cordillera de los Andes, cuya cumbre más alta es el nevado Ausangate, a 6.372 metros de altitud. La cordillera es, por un lado, un obstáculo natural, y por otro, un factor de articulación interna con el espacio ceja de selva-selva, que cubre el 56% del territorio departamental. Cusco es, por lo tanto, un espacio territorial amazónico y andino, articulado internamente por tres cuencas —las de los ríos VilcanotaUrubamba, Apurímac y Araza - Mapacho— que, desde tiempos inmemoriales, sirven como eje de integración espacial, económica y sociocultural. El ordenamiento territorial es el proceso que orienta la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos teniendo en cuenta, por una parte, los rasgos e intereses sociales, económicos, políticos y culturales de la población; y por otra, las potencialidades naturales del espacio considerado, con la finalidad de armonizar y optimizar su aprovechamiento por la sociedad humana que lo ocupa. Es un instrumento esencial para el desarrollo regional integral. Un elemento importante del ordenamiento territorial es su demarcación, considerada como el proceso técnico-administrativo por el cual se crean, suprimen, delimitan o redelimitan ámbitos territoriales de los niveles provincial y distrital; y se efectúan traslados de capital, anexiones territoriales, recategorización de centros poblados y cambios de nombre. La demarcación territorial considera la heterogeneidad fisiográfica, ecológica y 57

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU cultural, que constituye un elemento condicionante de la organización del territorio El departamento del Cusco está ubicado en la zona suroriental del país; abarca el 5,6% del territorio nacional y tiene, para el año 2007, una densidad poblacional de 16,3 habitantes por kilómetro cuadrado. Cuenta con cinco regiones naturales; tiene una extensión territorial de 72.652,8 kilómetros cuadrados, el 52,01% de los cuales son zonas de selva alta y selva baja. El territorio de la zona andina representa el 48,00% y está distribuido de la siguiente forma: 1,05% de valle interandino, 11,06% de zona mesoandina y 35,88% de zona altoandina CUADRO 28 2

Zonas Naturales Unidades Naturales Altitud (msnm)

Km

%

Alto Andina 3 600 – 6 372 Andina Meso Andina 2 500 - 3 600 Valles Interandinos Selva Alta Amazónica 500 – 2 500 Selva Baja TOTAL

26 069,80 8 035,60 760,7 29 309,10 8 480,60 72 765,80

35,88 11,06 1,05 40,34 11,67 100

Fuente: En Plan Estratégico IMA 2010-2025 IMA-Gobierno Regional Cusco (ZEE región Cusco 2007)

Transporte Los medios de transporte constituyen la base de la articulación de los espacios de producción y de consumo en un determinado territorio, y como tal, son elementos que efectivizan el grado de integración territorial. En efecto, los medios de transporte en sus diferentes modos —carretero, ferroviario, aéreo o acuático— no son sino expresiones de la demanda por trasladar a personas e intercambiar bienes desde puntos de origen hasta puntos de destino territorialmente identificables. De ahí que las redes de vías de transporte, intermodalmente conectadas, son expresión

de

las

necesidades

de

producción-insumo

y

producción-consumo

territorialmente expresadas. A pesar de los avances en la infraestructura de carreteras asfaltadas, cabe destacar que, territorialmente, el departamento de Cusco sigue desarticulado. La actual red vial no permite articular centros importantes como Cusco, Sicuani y Quillabamba con su entorno. 58

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Las diferentes cuencas que conforman el departamento, y que constituyen una de sus principales potencialidades de desarrollo —como Mapacho, Vilcanota, Apurímac, Araza, Lacco Yavero, Yanatile, Kumpirushiato, Kepashiato, Villa Virgen, Pichari, Kimbiri y Kosñipata— están totalmente desarticuladas, lo cual no permite aprovechar las sinergias o cadenas productivas y articular mercados. La deficiente articulación de mercados y centros de decisión política proviene, también, del desbalance entre la ciudad del Cusco —que tiene más de 367.791 habitantes— y las demás ciudades de la región, que no alcanzan a los 40.000 habitantes. Esta situación impide el desarrollo de mercados intermedios. 1. Transporte terrestre La red vial departamental del Cusco en el año 2004 fue de 5.432,63 kilómetros de longitud, que comprende la red nacional (15,4%), la red departamental (31,8%) y la red vecinal (52,8%). El 9,4% del sistema de red vial está asfaltado. En términos de kilómetros, 457,23 están asfaltados; 2.245,87 kilómetros son carreteras afirmadas; 921,00 kilómetros son carreteras sin afirmar; y 1.808,53 kilómetros son trocha. El sistema vial actual del departamento muestra que las carreteras fueron construidas pensando en la vinculación de Cusco con el sur del país y con los países colindantes, y no en la integración departamental. Al 2007, el total de las carreteras del departamento del Cusco alcanza 7.911,06 kilómetros, de los cuales el 8% están asfaltados; el 24 %, afirmados; el 13%, sin afirmar; y el 55% son trochas. Por otro lado, el 17% pertenecen a la red nacional; el 30%, a la red departamental; y el 53%, a la vecinal. CUADRO 29 Departamento del Cusco: clasificador de rutas a noviembre del 2007 Tipo de red Nacional Departamental Vecinal Total

Asfaltado 441.13 165.08 26.35 632.56

Afirmado

Sin afirmar

797.57 688.7 432.02 1918.29

50.8 716.6 241.27 1008.67

Trocha 0 927.6 3423.94 4351.54

Total 1289.5 2497.98 4123.58 7911.06

Fuente: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones-2008. Dirección de Planificación

El número de kilómetros de la red vial por persona, según la superficie de rodadura, muestra un total de 6,6 metros por persona que reside en el departamento. La proporción es de menos de medio metro en asfaltado, cerca de 1,7 metros en red afirmada, 0,86 metros sin afirmar y 3,7 metros en trocha. 59

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Actualmente, se viene ejecutando la construcción de la carretera Interoceánica en los tramos 2 y 3, a cargo de la empresa Conirsa —Odebrecht 70%, Graña y Montero 19%, Iccgsa, 4% y JIC 7%—. El tramo 2, ubicado entre Urcos y Quincemil, y que comprende 61 kilómetros, está por concluir su ejecución. La Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) responde a la necesidad de articular la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones en los 12 países sudamericanos. IIRSA tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura según una visión regional, procurando la integración física de los países de América del Sur y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y sustentable. La perspectiva de integración a la economía continental para el caso del Cusco y el diseño carretero sudamericano presentado en esta propuesta significan la oportunidad de preveer el futuro del desarrollo vial y de comunicaciones. Hay que tener en cuenta que el departamento está en una posición estratégica, pues se ubica en una zona central del trazo integrado de las carreteras transversales de este a oeste y de las longitudinales de norte a sur. Principales ciudades y sistema vial regional La estructura de las principales ciudades del departamento de Cusco y de sus principales vías está orientada a reforzar el carácter de núcleo de la ciudad de Cusco, así como también refuerza la vinculación a otras regiones conexas, como al resto del mundo.

60

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU

Acomayo

132

Izcuchaca

25

157

Calca

51

183

76

Quebrada

160

292

185

110

Yanaoca

128

261

153

179

288

Sicuani

139

271

164

189

267

52

Santo tomas

378

510

403

428

516

249

Yauri

238

370

263

289

616

99

98

150

Quillabamba

236

369

247

186

474

331

363

571

431

Echarate

254

396

265

204

313

349

381

599

449

18

Paruro

84

196

89

114

318

192

202

441

288

288

306

Paucartambo

110

243

135

123

174

180

190

429

279

265

283

174

Urcos

46

86

71

97

156

82

93

341

181

270

288

110

98

Urubamba

71

206

82

21

66

184

198

434

283

165

183

123

169

105

Ollantaytambo

89

221

100

39

109

202

216

452

301

183

201

141

187

123

Urubamba

Urcos

Paucartambo

Paruro

Echarate

Quillabamba

Yauri

Santo tomas

Sicuani

Yanaoca

Quebrada

Calca

Izcuchaca

Acomayo

Ciudades

Cusco

CUADRO 30 Departamento del Cusco: distancia entre las principales ciudades (kilómetros)

248

18

Fuente: DRTC - Cusco

2.

Transporte aéreo

La infraestructura aeroportuaria y de aeródromos del departamento está constituida por el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, administrado por la Corporación Peruana de Aviación Comercial (Corpac S. A.), con movimiento de operaciones, pasajeros y mercancías y correo. Asimismo, cuenta con 3 aeródromos —en Patria, distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo; Quincemil, en el distrito de Camanti; y Chisicata, en la provincia de Espinar— y 15 canchas de aterrizaje sin movimiento aeroportuario. La infraestructura del primer terminal aéreo del Cusco presenta varios problemas. En primer lugar, su ubicación, ya que está en el centro de la ciudad; en segundo lugar, los problemas de tipo meteorológico, que restringen las operaciones de aterrizaje y decolaje de las naves a solo durante el día; y por último, el problema de que cuenta con una sola entrada y no dispone de instalaciones para realizar reparaciones menores. Los otros tres aeropuertos —Patria, Quincemil y Chisicata— no cuentan con ningún tipo de implementación y solamente pueden recibir avionetas. 61

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU En el 2007, en el Aeropuerto Internacional Velasco Astete se realizaron 17.046 operaciones, entre arribos y despegues de aviones; el tránsito fue de 1.109.005 pasajeros, entre nacionales y extranjeros. Por otra parte, estos datos indicarían que Cusco está más conectado con Lima, en comparación con otros departamentos o con otros espacios del interior del propio departamento del Cusco. No existe un parque aéreo regional de transporte, y los vehículos que operan de y hacia el Cusco pertenecen a empresas con sede en la ciudad de Lima, a excepción de helicópteros y avionetas que operan en el transporte turístico regional. CUADRO 31 Departamento del Cusco: características los aeropuertosDEL y pistas de aterrizaje INFRAESTRUCTURA AEREA EN ELde DEPARTAMENTO CUSCO: AÑO 2003 UBICACIÓN

CATEGORIA DEL AEROPUERTO

ADMINISTADOR

Cusco INTERNACIONAL CORPAC S.A. Quincemil B CORPAC S.A. Patria C CORPAC S.A. Chisicata C La Convención Paucartambo. Campos de Aterriz. Particulares

LONGITUD m LARGO

ANCHO

3500 45 1800 35 1200 100 1200 100 500 á 800 30 a 20

TIPO DE PISTA

ASFALTADA RIPIO TIERRA TIERRA Tierra y Arcilla

FUENTE: CORPAC , MTC.

Por otro lado, existen pistas de aterrizaje en los siguientes lugares: El Rocotal, Kiteni, Kirigueti, Las Malvinas, Miaria, Nuevo Mundo, Pacria-Nueva Luz, Patria, Quincemil, Taini, Tangoshiari, Teresita-San Francisco, Timpia y Yauri. 3.

Transporte ferroviario

El Ferrocarril del Sur se ha otorgado en concesión a Ferrocarril Trasandino (Fetransa) y es operado por Perú Rail, empresa que articula al departamento de Cusco con los de Arequipa y Puno. El Ferrocarril del Sur formó parte de la política de desarrollo hacia afuera. El primer tramo, de 178 kilómetros, se desarrolla en el territorio departamental y va de La Raya al Cusco. El segundo tramo va de Cusco a Quillabamba, con 173 kilómetros. El subtramo Santa Teresa- Santa María ha sido levantado, generando el corte de la comunicación con Quillabamba. Entre La Raya —límite de Cusco y Puno— y la ciudad del Cusco existen aproximadamente 180 kilómetros. Y entre el Cusco y la localidad de Hidroeléctrica existen 141 kilómetros, lo que hace un total de 321 kilómetros de línea férrea en el departamento. El tramo Cusco-La Raya integra el ferrocarril Cusco-Matarani, a través del cual el Cusco se vincula con Arequipa y Puno. Este tramo es de trocha normal (1.435 kilómetros) y en su 62

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU recorrido se observan pendientes mayores de 4,9%, que limitan la velocidad y el tamaño de los trenes, a lo que se añade la antigüedad y la reducida capacidad portante de los puentes. Los principales productos transportados por Perú Rail son combustible, trigo — para el consumo peruano y boliviano—, carbón, cemento, harina de soya de Bolivia, café, cerveza y bebidas no alcohólicas. Se ofrece un servicio diario de tren de Arequipa a Cusco, vía Juliaca, con unas 20 horas de viaje; de Puno son 10 horas. El punto más alto es La Raya, a 4.313 metros de altitud y ubicado entre Cusco y Juliaca. El tramo Cusco-Machupicchu une a la ciudad del Cusco con el valle de La Convención a través de 122 kilómetros de vía de trocha angosta. La existencia de gran cantidad de zigzags y pendientes con más de 4% limitan la velocidad del tren. De la ciudad del Cusco, la línea férrea se extiende hasta Machupicchu (puente Ruinas). Se cuenta con varios servicios de autovagón y tren, que parten tanto desde las estaciones de San Pedro, Poroy y Ollantaytambo. El tiempo de recorrido es de aproximadamente tres horas en autovagón y cinco en tren. El servicio es administrado por Perú Rail, operadora de la concesionaria. El número de pasajeros movilizados entre Cusco y Machupicchu en el 2007 llegó a 1.300.000, de los cuales 600.000 eran turistas extranjeros y 700.000 entre nacionales y pobladores locales. Una vez en Machupicchu, este contingente humano demanda los servicios de las empresas del consorcio Consettur Machupicchu SAC. El principal problema en el transporte ferroviario lo constituye la diferencia de ancho de trochas entre los tramos de Cusco-La Raya y Cusco-Machupicchu, que impide la continuidad del servicio. 4.

Transporte fluvial

El río Urubamba tiene 180 kilómetros de navegabilidad restringida, sobre todo de canoas y pequeñas embarcaciones, y vincula las zonas del medio y bajo Urubamba del distrito de Echerati, de la provincia de La Convención. Así, une a las poblaciones entre Ivochote, Pongo de Mainique, Kirigueti, Timpia, Camisea, Nuevo Mundo, Nueva Luz, Mieria (ubicada en la frontera con la región Ucayali, frente a la desembocadura del río Mishahua) y Sepahua (Ucayali). 63

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU Igualmente, las poblaciones de los distritos de Pichari y Kimbiri —asentadas a lo largo de la margen derecha del río Apurímac, en los límites con Ayacucho y Junín—, hacen uso de embarcaciones pequeñas para vincularse entre sí. Es el caso de Villa Virgen —en el distrito de Vilcabamba, aguas abajo del río—, Chirumpiari, Lobo Tahuantinsuyo, Kimbiri, Pichari, Hatun Rumi, Puerto Mayo, Natividad, Mantalo-Valle Esmeralda (Satipo), en la frontera con Junín, frente a la desembocadura del río Mantaro en el Apurímac, desde donde pasa a ser el río Ene. Medio ambiente A. Características climáticas La configuración climática de la región se halla bajo la influencia macroclimática de grandes masas de aire provenientes de la selva suroriental, del altiplano e incluso de la lejana Patagonia. Los vientos de la selva sur son inmensas masas de aire cargadas de humedad, que son impulsadas por los vientos alisios provenientes del oriente. Los vientos que llegan del altiplano peruano son fríos y secos, al igual que los provenientes de la Patagonia, que ingresan por la zona suroriental de la región. Por otro lado, las condiciones geomorfológicas de la región generan condiciones mesoclimáticas y microclimáticas, con muchas variaciones espaciales y temporales. Características climáticas por regiones naturales Se puede analizar el clima de la región por zonas naturales, sobre la base de espacios representativos: • En la zona de la selva baja, el clima es cálido y húmedo; la temperatura media máxima varía entre 32 °C en septiembre y 30 °C en marzo; la temperatura media mínima varía entre 15 °C en julio y 19 °C en febrero. La precipitación en la zona varía entre 35 mm en julio y 231 mm en febrero, haciendo un total anual de 1.730 mm. • En la zona de la selva alta, el clima es cálido y muy húmedo; la temperatura promedio anual alcanza 23 °C: un máximo de 25 °C en enero y 22 °C en julio. En esta zona se encuentran los lugares que reciben la mayor precipitación en la región e incluso en el país. Es el caso de Quince Mil —distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi—, donde se registran precipitaciones de hasta 4.000 mm anuales.

64

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU • La zona de valle interandino presenta un clima de transición entre el clima templado quechua y el clima frío de puna. Las temperaturas medias máxima varían entre la media anual de 19,4 °C, las temperaturas medias mínimas varían entre 6,8 °C en febrero y 0,8 °C en julio. La precipitación anual es de 716 mm y se distinguen dos estaciones bien diferenciadas: un período de lluvias entre octubre y abril, y el período seco entre mayo y septiembre. • En la zona altoandina, el clima es subhúmedo y frío. La temperatura media máxima alcanza los 16 °C en noviembre y los 15 °C en agosto. La temperatura media mínima varía entre 1,5 °C en julio y 12 °C en febrero, siendo el promedio anual de 6,3 °C. Las precipitaciones varían según la zona se ubique en la vertiente oriental u occidental de la cordillera; así, en las zonas altoandinas, que dan a la parte occidental, las precipitaciones son menores de 700 mm, mientras que en las zonas ubicadas en la parte oriental las precipitaciones varían entre los 900 mm a 1.100 mm anuales. La diversidad climática y geográfica del departamento del Cusco le confiere condiciones especiales en cuanto a recursos naturales y potencialidades de uso. B. Biodiversidad La biodiversidad es una fuente importante de productos para el autoabastecimiento de las poblaciones locales y el abastecimiento de los mercados regionales e internacionales. Es un potencial importante que dinamiza la economía regional generando ingresos para los productores. C. Áreas protegidas La legislación peruana caracteriza las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANP) de este modo: «Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales […] para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país». El departamento del Cusco cuenta con nueve áreas naturales protegidas por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El espacio cubierto por estas áreas protegidas de nivel nacional y/o de conservación privada equivale al 2,6% de todo el territorio. 65

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU D. Caracterización de los recursos naturales Los principales recursos naturales renovables son el agua, el suelo y la cobertura vegetal. Estos recursos están presentes en cada uno de los diferentes pisos ecológicos y acondicionados en su disponibilidad, calidad, magnitud y distribución por los factores de altitud y topografía. El territorio del Cusco se caracteriza por la variedad ecológica y climática, producto de su posición altitudinal y su topografía accidentada, que condiciona y limita las actividades, sobre todo las relacionadas con el desarrollo productivo. Recursos hídricos La red hidrográfica departamental está constituida por tres cuencas principales que concentran las aguas regionales; estas son la cuenca del Apurímac, la cuenca del VilcanotaUrubamba y la cuenca de Madre de Dios. Todas estas cuencas son interregionales, ya que sobrepasan los límites departamentales y conforman la gran cuenca del Amazonas. En general, el régimen de los ríos está fuertemente determinado por la distribución estacional de las precipitaciones. Los deshielos provenientes de los principales glaciares también juegan un papel importante en el régimen de los ríos del departamento.

La cuenca del río Apurímac A través de su recorrido, el río Apurímac recibe las aguas de los ríos tributarios Salado, Velille, Livitaca y Santo Tomas, que tienen importancia regional. La característica principal del río Apurímac es que en la zona de la provincia de Espinar se extiende sobre la altiplanicie y luego, a medida que avanza hacia el noroeste, su cauce se hace más profundo y estrecho, y discurre cortando la cadena central y dando lugar al gran cañón del Apurímac. El rio Apurímac discurre encajonado hasta aproximadamente el kilómetro 150 antes de la confluencia con el río Pachachaca; de ahí continua abiertamente en un pequeño tramo de 35 kilómetros hasta cerca de la desembocadura del río Pampas, con una orientación oeste-suroeste. Desde la confluencia con el río Pampas —límite entre el Apurímac medio y bajo— el río cambia nuevamente la dirección de su curso hacia una orientación nor-noroeste manteniéndose así hasta la sección de salida en la confluencia con el río Mantaro.

66

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU La cuenca del río Vilcanota-Urubamba La cuenca del Vilcanota-Urubamba es la principal cuenca del departamento, con una superficie de 43.659 kilómetros cuadrados. A través de su recorrido, que es de sureste a noroeste, pasa por diversos pisos ecológicos, desde zonas nivales, puna, valles interandinos, ceja de selva y selva baja. La cuenca toma diversos nombres en términos hidrográficos y ecológicos: Vilcanota, que corresponde a los ecosistemas de puna y valles interandinos; Medio Urubamba, que corresponde a los ecosistemas de selva alta; y Bajo Urubamba, que corresponde a los ecosistemas de selva baja. Sin embargo, los nombres ancestrales son Cuenca del Vilcanota hasta la confluencia con el río Yanatile, Alto Urubamba hasta el Pongo de Mainique, y a partir de ahí, Bajo Urubamba. El caudal promedio multianual del río Vilcanota es de 68 metros cúbicos por segundo según las mediciones de caudal realizadas en la estación hidrológica Pisac, localizadas a 2.971 metros de altitud, latitud 13º 26’, longitud 71º 50’, con una serie de registro de 36 años. La cuenca de Madre de Dios-ríos Mapacho y Araza La llamada cuenca del Mapacho constituye la cuenca alta del río Paucartambo Yavero, que desemboca en río Vilcanota-Urubamba al sur del Pongo de Mainique. El río tiene una longitud total de 200 kilómetros aproximadamente. Está conformado por la confluencia de los ríos Tinkimayo y Pinchimuro, aguas abajo de la hacienda Tinki. La cuenca alta del río Mapacho pertenece a la provincia de Quispicanchi y toma el nombre de Paucartambo al pasar por la ciudad del mismo nombre. Aguas abajo de la hacienda Tinki, a 4 kilómetros aproximadamente, recibe las aguas de su afluente más importante en la margen izquierda de su curso superior, el río Lauramarca, que nace al pie del nevado Ausangate (6.384 metros de altitud). La cuenca tiene 26 subcuencas, 13 en la margen izquierda y 13 en la margen derecha. Los principales tributarios son los ríos Ccatcamayo, Paljamayo, Lauramarca, Coñamuro, Pinchimuro, Totota Nemayo, Singrina y Yanacancha en la margen izquierda; y en la margen derecha, los ríos Ajopampa, Jollepunco, Sinakara, Pisjipatam Lajoyo, Huallpacunca, Jachuhuayjo, Mullumayo, Sillomayo y Jachacalla. La cuenca del río Mapacho, que alcanza los 142,17 kilómetros cuadrados (9,3% del área total de cuencas), se caracteriza por estar rodeada de cordilleras nevadas. En su parte 67

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU alta hay una abundante oferta hídrica —numerosas lagunas, glaciares, bofedales, así como extensas zonas pantanosas—, que contrasta mucho con su parte inferior, estacionalmente muy seca (subcuenca Ccatcamayo). Lagunas Existe un número importante de lagunas que se abastecen de la precipitación estacional que cae en la parte alta de la cordillera, donde, precisamente esta es mayor; en algunos casos, las lagunas cuentan con el aporte de los deshielos de nevados y de filtraciones provenientes de cuencas superiores. D) INSTITUCIONAL

La Implementación de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, La presente Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización. El Proceso de Descentralización, el Sistema de Acreditación y Participación Ciudadana en la gestión pública, plantea nuevos retos, funciones y responsabilidades a la gestión de los gobiernos locales, por ello, el Gobierno Regional Cusco, cuenta con una Estructura Orgánica, aprobada por Ordenanza Regional. Por otro lado, en la Región Cusco existen diversos organismos públicos descentralizados, como son los siguientes: 

Gobierno Regional



Gobiernos Municipales en los 13 Provincias



Policía Nacional



Cuarta región militar



Universidad san Antonio Abad del Cusco

68

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 2.1.3. POTENCIALIDADES

DIMENCION ECONOMICO 

La Región Cusco tiene una ventaja comparativa en agropecuaria y agrícola.



Disponibilidad recursos naturales relacionados a la actividad agropecuaria (suelo, agua, flora y fauna)



La región posee una importante actividad turística que genera empleo y beneficios económicos, con expresiones de la cultura viva y tradiciones culturales, Bio diversidad, circuitos turísticos, Machupicchu maravilla del mundo, áreas naturales protegidas, cooperación internacional e instituciones que promueven el desarrollo turístico.



La Región Cusco cuenta con recursos naturales mineros que esta mejorando el movimiento económico dentro de la región Cusco.



Ubicación estratégica en el corredor económico (Carretera interoceánica y flujo comercial macro sur andino del Perú).



Articulación a corredores económicos (Carretera interoceánica y corredor económico Cusco –Puno - Arequipa).



Productos con mercado de exportación (café, cacao, frutas, artesanía, acuicultura, floricultura, plantas medicinales y otros)



Composición con región natural sierra y selva.



Variedad de pisos ecológicos (microclimas).



Recursos hídricos (afluentes del Rio Vilcanota y Lagunas de Langui-layo, 4 lagunas y otras).



Zonas extensas aptas para pastos y crianza de camélidos sudamericanos.



Amplia cartera de cultivos (ecológicos, hierbas aromáticas y medicinales, frutales nativos y ornamentales).



Presencia de organizaciones nacionales e internacionales. 69

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 

Creciente demanda nacional e internacional de productos agroecológicos.



Apoyo de la cooperación técnica internacional, con apertura a convenios nacionales e internacionales para mejorar los niveles de salud, educación, turismo, Agricultura, industria.



Demanda externa de productos orgánicos.



Condiciones geográficas y paisajísticos favorables para el ecoturismo en diferentes pisos ecológicos.



Presencia de gran número de zonas turísticas Valle sagrado de los incas, Machupicchu, 4 Lagunas, Manu y Megantoni.



Creciente demanda nacional e internacional en turismo en Cusco Machupicchu.

DIMENCION SOCIAL 

Globalización de la información (internet, telefonía móvil).



Asistencia técnica y capacitación a través de ONGs.



Existencia del Consejo Regional de Seguridad Alimentario y Consejo regional de Saneamiento Básico.



Presencia de expertos nacionales e internacionales en temas de salud y saneamiento.



Existe asociación de padres de familia a nivel local y regional.



Existencia de Infraestructura adecuada para el desarrollo educativo en capital de distrito.



Existencia de infraestructura de salud pública y clínicas particulares.



Contamos con una diversidad de cultivos andinos con alto poder nutritivos en diferentes pisos ecológicos.



Existencia de promotores de salud en cada comunidad campesina que 70

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU orientan sobre estilos de vida saludable. 

Vigencia de normas legales que promueve la protección de los derechos humanos y la familia.



Existen iniciativas de instituciones para la promoción y protección de familias y ciudadana (MINDES, Ministerio Público).

DIMENCION INSTITUCIONAL 

Existencia de espacios de concertación a nivel regional, provincial y distrital



Existencia de potencial humano, instituciones públicas y privadas para acciones coordinadas de gobierno



Organización de productores con capacidad de exportación (Cooperativas y empresas)



Presencia de organizaciones educativas, técnicas y universitaria.



Proceso de descentralización regional y local, con expansión de espacios de concertación que permiten una mayor participación de las organizaciones de base y de la sociedad civil, en lo relacionado a vigilancia y control social.



Disposición y voluntad política de los técnicos del Gobierno Regional para mejora permanente de la administración pública.



Contamos con maquinarias y equipo pesado nueva y en buena condición.



Diplomados y eventos de capacitación promovidos por ONGs que ayuda a mejorar la actualización permanente del personal.



Capacitación permanente del personal y autoridades.



Existen leyes que promueve el desarrollo de capacidades municipales.



Presupuestos participativos y demanda de Rendición de Cuentas (acceso a la información pública local).

71

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU DIMENSIÓN AMBIENTAL – TERRITORIAL 

Todas las Provincias se encuentran interconectadas por carreteras y vías de comunicación en regular estado de conservación, facilitando a los pobladores ahorrar tiempo y tener mayor y mejor acceso a los servicios públicos como salud y educación y otros.



Nueva Ley Orgánica de gobiernos regionales contempla el ordenamiento físico del territorio.



Clima adecuado en los diferentes pisos ecológicos para la producción agropecuaria y forestal.



Provias Rural realiza acciones de mantenimiento de vías de interconexión Provincial.



Se cuanta con POOL maquinaria en el gobierno regional y PLAN COPESCO.



Existencia de ecosistemas y diversidad biológica en la región del Cusco.



Diversidad en flora y fauna.



Existencia de bosques naturales con recursos madereros (cedro, caoba, tornillo, mohena, etc.)



Viveros forestales Implementados a nivel Municipal y comunal.



Presencia de instituciones públicas y privadas.



Existencia de parques nacionales protegidos.

2.1.4. PROBLEMAS DIMENCION INSTITUCIONAL 

El problema central de la región Cusco es la institucionalidad, las autoridades no tienen una relación adecuada con la población, en tanto no tienen un acercamiento como para llevar el desarrollo adecuado de la Región, para tener una información adecuada de la realidad regional y afrontar sus problemas ya teniendo la capacidad. 72

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 

Deficiente apoyo a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.



Deficiente organización y apoyo a la seguridad ciudadana a gobiernos locales



Oportunidades limitadas a organizaciones de personas discapacitadas.



Falta de saneamiento físico legal territorial en la región cusco



Políticas inadecuadas en la priorización de proyecto de inversión pública de impacto regional.



Ineficiencia en la administración pública del gobierno regional (burocracia).



Deficiente gestión de proyecto de inversión pública regional



Conductas de autoridades y funcionarios proclives a la corrupción.



Débil capacidad de las organizaciones sociales de base para la fiscalización y control ciudadano de la gestión pública regional.

DIMENCION ECONOMICO 

Baja producción y productividad agropecuaria, generalmente por la falta aprovechamiento de recurso hídrico en los campos de cultivo, por la limitada capacitación y asistencia técnica a los agricultores y criaderos de animales (ganado vacuno, ovino, camélidos y animales menores), limitada cultura de respuesta organizada de los productores frente a las dinámicas del mercado, así como el desconocimiento de las tendencias de los precios y de la oferta y demanda.



Bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria, debido a bajo nivel del capital humano, físico social y Inadecuado sistema de comercialización (mercados distorsionados – no existe valor agregado a los productos - escasa infraestructura de comercialización – alta presencia de intermediarios), excesiva dependencia de productores de los intermediarios.



Baja producción y productividad agropecuaria en la región cusco



Limitada articulación de la Oferta Turística de la región del cusco 73

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 

Deficiente gestión y aprovechamiento de los recursos Metálicos y no metálicos



Limitada políticas de promoción (fomento) de la industria en la región.



Limitada articulación de la productividad, estabilidad, equidad y eficiencia de la actividad agraria en la Región del Cusco



Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales, relacionados a la actividad agropecuaria (agua, suelo, pastos naturales)



Bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria



Limitada formación de cadenas productivas y clusters a nivel regional.



Desinformación de mercado para los productos agropecuarios.



Baja generación de valor agregado.



Escasa Participación de los gobiernos locales en el desarrollo productivo.



Importación de productos agropecuarios



Plagas y enfermedades del Sector Agropecuario.



Destrucción paulatina de los suelos, la flora y la fauna.

DIMENCION SOCIAL 

Deficiente gestión de políticas públicas en materia de desarrollo social.



Débil capacidad de gestión de patrimonio cultural material e inmaterial.



Inadecuada gestión curricular del sistema educativo regional.



Instrumentos de gestión educativa de largo y mediano plazo del sector obviados en la región Cusco



Rendimientos académicos en educación básica regular con brechas abismales; entre Rural, urbano; Privada y estatal.

74

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 

Altas tasas de desnutrición a nivel regional



Deficiente gestión de servicios de salud en la región Cusco



Limitada cobertura de los servicios de salud.



Elevadas tasas de desnutrición crónica



Prevalencia de analfabetismo especialmente en mujeres.



Currícula no acorde con la realidad.



Baja calidad educativa a nivel regional.



Hacinamiento y precariedad de las viviendas en zonas alto andinas y rurales.



Condiciones sociales de pobreza, hacinamiento en familias campesinas.



Escasa contribución de las Universidades al desarrollo regional.



Pérdida de valores e identidad cultural.



Alta tasa de morbilidad materno-infantil en zonas alejadas de la capital de la región del Cusco.

DIMENSIÓN AMBIENTAL – TERRITORIAL 

La creciente contaminación del medio ambiente



La Erosión y Degradación del Suelo.



Contaminación de ríos y lagunas (relaves mineros, aguas servidas, desechos sólidos)



Eliminación de excretas a campo abierto en zonas rurales.



Alto grado de erosión y contaminación de suelos.



Alto nivel de deforestación y quema de cerros.



Poca identificación del poblador con la problemática local y con el medio ambiente.

75

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 

Ausencia de políticas locales a favor de la conservación del medio ambiente.



Zona proclive a los desastres naturales (inundaciones, aluviones, vientos, lluvias torrenciales).



Presencia de heladas, granizadas, inundaciones y otros fenómenos climáticos que perjudican la producción agropecuaria.



Falta de saneamiento físico legal de los predios en las zonas rurales y urbanas.



Existencia de conflictos de limitación territorial en la región Cusco.



Baja difusión de los planes de desarrollo territorial.



Pérdida Progresiva y Degradación de la Cobertura Vegetal



Escasa capacidad institucional para asumir la Gestión Ambiental Regional

III.

VISION DE DESARROLLO

―Somos un gobierno regional moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético, articulado a los gobiernos locales y al servicio de los ciudadanos. Tenemos una sociedad regional con sólida identidad cultural andina amazónica, orgullosa de nuestro patrimonio y destino turístico mundial. Nuestra economía es dinámica, Acoge la inversión privada y la innovación tecnológica, diversificada y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. Se ha erradicado la pobreza extrema, con buenos programas de sierra productiva emprendedora y selva productiva emprendedora con equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental; firmes contribuyendo al Desarrollo Humano Sostenible del País.‖

IV.

4.1.

ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO

ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS

Nuestra propuesta se desarrolla en vinculación con los lineamientos y políticas 76

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU nacionales y regionales que promueven el desarrollo del ser humano como son los Objetivos del Milenio, el Acuerdo Nacional en los ejes de Democracia y estado de derecho, equidad y justicia social, Competitividad del país, Estado eficiente, transparente y descentralizado y sus 31 políticas de estado, el plan estratégico de desarrollo nacional Perú 2021 con sus Objetivos en: Derechos fundamentales y dignidad de las personas, Oportunidades y acceso a los servicios, Estado y gobernabilidad, Economía, competitividad y empleo, Desarrollo regional e infraestructura y Recursos naturales y ambiente, Políticas de cumplimiento obligatorio así como el Plan de desarrollo Concertado regional y los planes estratégicos sectoriales. PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE POLITICA: a) IDENTIDAD La identidad Regional se sustenta en un conjunto de elementos históricos, culturales, sociales y políticos que han determinado su conformación. Estos elementos se cristalizan en los idiomas quechua y castellano, en el folklore, en las fiestas tradicionales, en las costumbres, en la dinámica social y económica, etc., que hacen de la región Cusco sea particular en el país, cuyas características lo distinguen por su riqueza humana. Este aspecto importante del desarrollo, es un lineamiento de política fundamental para su consolidación como enclave en el desarrollo de los corredores socioeconómicos a los cuales está integrado. En la cual converjan intereses sociales, culturales y económicos que puedan ser aprovechados para su desarrollo de la región.

b) DESCENTRALIZACIÓN Y DEMOCRACIA El fortalecimiento los gobiernos regionales y gobiernos locales es una oportunidad para consolidar el desarrollo de la región en términos de descentralización y democracia, no sólo cuando se proyecta a nivel regional y nacional, sino también, a su interior. En este sentido,

se

tienen

que

promover

condiciones

para

fortalecer

el

proceso

de

descentralización basado en la importancia que tiene la región Cusco. Como Región en importancia, se presenta como una opción expectante para promover iniciativas de desarrollo que permitan diversificar y ampliar los bolsones económicos de desarrollo regional.

77

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU c) COMPETITIVIDAD La competitividad de la Región Cusco se sustenta en las diversas potencialidades con la que cuenta. Potencialidades que aprovechadas adecuada y sosteniblemente, situarán a la Región Cusco en una de las principales del país, cuya economía se sustenta en actividades de producción, agrícolas, pecuarias, comerciales y de servicios, que la caracterizan y distinguen.

d) EQUIDAD Es importante que todas las acciones económicas, sociales, culturales y políticas que sean promovidas por el Estado, por la sociedad civil, o por la empresa privada, estén dotadas de un sentido ético de equidad. Es un imperativo que la equidad en todos los aspectos se institucionalice en los diferentes actores sociales de la Región. La equidad se constituye en el factor principal para la disminución de desigualdades, discriminaciones y exclusiones, que no hacen sino, retrasar el desarrollo humano. Sin duda, los ejes de desarrollo planteados en el presente documento, así como los diferentes proyectos priorizados, contribuyen al fortalecimiento de la equidad en demerito de cualquier tipo de injusticia social.

e) IGUALDAD DE GÉNERO Es importante que en las diferencias entre mujer y varón se encuentre la oportunidad de plantear una calidad de vida digna y un desarrollo humano equitativo. En este sentido, la noción de igualdad de género, como lineamiento de política se constituye en el elemento fundamental para promover la equidad, a todo nivel, en las relaciones de género. No sólo para evitar aspectos de injusticia, sino también, para promover oportunidades en igualdad de condiciones. La igualdad de género, elevada a política de desarrollo, tiene el objetivo principal de valorar a la mujer en su naturaleza, en sus atributos y aspiraciones, devolviéndole cualquier valor que, por injusticias sociales o pretextos culturales, se le haya quitado.

78

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU f)

ARTICULACIÓN Y COMUNICACIÓN En la Región Cusco se tienen que promover la articulación espacial, que tiene que

ver con las zonas urbana y rural, la articulación administrativa y política, que tiene que ver con la creación de espacios de diálogo, concertación y participación entre el Estado y la sociedad civil, la articulación sectorial, que tiene que ver con la conjunción de esfuerzos de los diferentes sectores estatales (educación, salud, agricultura, etc.), la articulación económica, que tiene que ver con la creación y/o fortalecimiento de las cadenas productivo-económicas y con las economías de escala. La articulación y comunicación es importante, no sólo al interior de la Región Cusco, sino también con el país.

g) PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE En la Región Cusco, es importante promover una gestión integral del ambiente y el territorio que preserve y maneje el patrimonio natural y

minimice los

impactos

negativos generados por la contaminación ambiental, buscando la sostenibilidad a través de acciones de prevención, conservación y protección para el desarrollo de una cultura ambiental entre los ciudadanos e instituciones públicas y privadas. Mejorando

la

cobertura

de Saneamiento: Agua, alcantarillado, drenaje pluvial,

relleno sanitario y los servicios públicos de competencia mediante la optimización de los recursos del Gobierno Regional con participación comunitaria.

h) INFRAESTRUCTURA Desarrollar una adecuada infraestructura de vías de comunicación de apoyo a la producción: vías departamentales, sistemas de riego, etc., incentivando las potencialidades productivas.

79

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 4.2.

PROPUESTAS POR DIMENSIONES:

4.2.1.

DIMENSIÓN DESARROLLO ECONOMICO

A) AGROPECUARIA OBJETIVO PRINCIPAL

Mejoramiento de la eficiencia e incremento de la articulación de la productividad, estabilidad, equidad y eficiencia de la actividad agropecuaria en la Región Cusco.

1. Fomentar el desarrollo económico, regional promoviendo las diversas potencialidades, Agrícolas, para la generación de fuentes de trabajo empleo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. Diseñar e implementar políticas y programas agropecuarios, articulados a la Zonificación Ecológica y Económica.

3. Promover el uso racional y sostenible de los Recursos Naturales, como el suelo, agua y pastos naturales. 4. Promover el desarrollo de la infraestructura productiva. 5. Desarrollar una actividad ganadera intensiva, económicamente rentable y sostenible, con soporte de una infraestructura adecuada. 1.1 Promover e institucionalizar la investigación científica y tecnológica con instituciones aliadas de la producción agropecuaria. 1.2 Promover la asociatividad de Productores Agropecuarios con enfoque de Cadenas Productivas, exportación y abastecimiento de los mercados local y nacional de manera sostenible. 2.1 Implementar programas de sistemas productivos agroecológicos y convencionales de acuerdo a la Zonificación Ecológica y Económica de la región.

ACTIVIDADES PROYECTADAS

3.1 Apoyo a la conservación y manejo sostenible de los camélidos sudamericanos en general y de manera particular la vicuña en la Región Cusco, enfocando las provincias altoandinas. 3.2 Promover y concertar la conservación de las cuencas hidrográficas con mejores potencialidades de la actividad agropecuaria, con uso racional del recurso hídrico para diferentes fines. 3.3 Manejo y gestión de cuencas con forestación y reforestación con fines de protección y conservación de la cuenca del rio Vilcanota, Apurímac, Mapacho y Arasa - Región Cusco. 4.1 Implementar programas y proyectos de sistemas de riego tecnificado, mediante construcción, mejoramiento y rehabilitación de infraestructuras de riego. 5.1 Mejorar el desarrollo ganadero en las principales cuencas lecheras, implementando tecnología de asistencia reproductiva (inseminación artificial y transferencia de embriones)

80

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU B) TURISMO Promover la inclusión y la legitimidad del Turismo en la Región, fortaleciendo sus capacidades humanas y la base de su soporte

OBJETIVO

sociocultural para la consolidación de un contexto social justo y

PRINCIPAL

solidario para su desarrollo. 1.

Desarrollar una oferta turística de calidad, competitiva, diversa y autentica, sostenida en la gestión de nuestro patrimonio natural y cultural, garantizando la calidad de la experiencia, el crecimiento sostenido del

OBJETIVO

turismo y el posicionamiento del Destino Región Cusco. 2.

ESPECÍFICO

Gestionar los impactos en el patrimonio natural y cultural de manera sostenible garantizando su autenticidad tangible e intangible; y el uso ordenado, equilibrado y regulado del territorio urbano y rural del Destino Turístico Región Cusco

1.

Fomentar la integración de circuitos turísticos locales, regionales y nacionales.

2.

Diseñar e implementar un programa de capacitación, entrenamiento y certificación de competencias en actividades especializadas como turismo cultural, aventura, naturaleza y rural comunitario.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

3.

Inventario, catalogación y publicación del patrimonio cultural, natural y la Cultura Viva e Inmaterial del Destino Cusco.

4.

Elaboración y ejecución de proyectos en comunidades rurales y nativas relacionadas con el turismo rural comunitario.

5.

Mejorar la oferta de servicios turísticos en la región Cusco

6.

Diseño de un plan de seguridad al turista del destino y zonas turísticas.

7.

Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbano y Rural en destinos turísticos

C) INDUSTRIAL OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO

Mejorar la industria regional con el uso adecuado de tecnologías y recursos naturales. 1.

Desarrollar la Industria regional con el objeto de mejorar la economía territorial, generando fuentes de trabajo y empleo.

2. Promover

la

sostenibilidad

81

de

los

recursos

naturales

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU (hidrocarburos) 1.

Fomentar la formación de centros de innovación tecnológica (CITES); Transferencia Tecnológica; Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) aplicados a la producción; articulando las empresas, centros educativos y otras instituciones gubernamentales.

2.

Promover mediante la participación de los gobiernos locales e Instituciones Públicas la creación de clusters industriales en las sub regiones con orientación exportadora

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

3.

Promover actividades de Promoción de inversiones a través del campos feriales, mercados de productores, Parque Industrial y el Aeropuerto Internacional

4.

Cambio de matriz energética en la Macro región Sur y del país.

5.

Garantizar la construcción del gasoducto sur andino.

6. Garantizar la explotación de Gas del lote 76 de manera sostenible con el manejo adecuado del medio ambiente

4.2.2.

DIMENSIÓN SOCIAL A) SALUD

OBJETIVO

Elevar la calidad de vida de los pobladores, mediante el incremento de

PRINCIPAL

sus capacidades físicas, psíquicas y sociales. 1.

mediante programas preventivos y promocionales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de la población

2.

Implementar los acuerdos regionales de gestión intersectorial, para la lucha contra la desnutrición, mediante el comité regional de seguridad alimentaria.

1.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

2. 3.

Mejorar la capacidad resolutiva integral (salud somática y mental) de la oferta instalada en los establecimientos de salud con criterio de riesgo, género, interculturalidad y etapa de vida. Promover la disminución de la prevalencia de enfermedades metaxénicas, crónicas y degenerativas. Fortalecimiento de la atención integral de salud con mayor énfasis en los sectores más vulnerables.

4.

Fortalecimiento de la atención integral de salud con mayor énfasis en

82

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 5.

6.

los sectores más vulnerables, (Comunidades Campesinas y Nativas y de frontera con Ayacucho y Ucayali Y VRAEM). Implementar proyectos de inversión pública de salud en infraestructura, equipamiento y potencial humano, con gestión de financiamiento interno y externo. Promover acciones para la ejecución de programas sociales, recuperación de grupos vulnerables en riesgo (niños, jóvenes, ancianos y personas con discapacidad).

7.

Mejoramiento de la Nutrición y seguridad Alimentaria de los niños y niñas a través de implementación de proyectos Productivos y viviendas saludables.

B) EDUCACION

OBJETIVO PRINCIPAL

Lograr una gestión educativa descentralizada con resultados de calidad, mejorarando el nivel educativo de los pobladores mediante el incremento de sus capacidades psíquicas, cognoscitivas y sociales en la región Cusco.

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar la oferta educativa, considerando la realidad socioeconómica e multicultural de sus pobladores

2. Implementar y utilizar con eficiencia la tecnología en la educación 1.

Promover programas para Incrementar el acceso a la educación inicial.

2.

Implementar y utilizar con eficiencia la tecnología (Escuelas virtuales), usando tecnologías de la información y comunicación

3.

Mejorar la calidad educativa, dando mayor énfasis en las áreas rurales e implementando la cobertura del servicio educativo de calidad, con enfoque bilingüe intercultural

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

4.

Ejecutar obras de infraestructura educativa, con equipamiento y mobiliario,

sobre

todo

en

el

área

vulnerable

(Comunidades

Campesinas y Nativas y de frontera con Ayacucho y Ucayali Y VRAEM). 5.

Implementar el diseño curricular regional con énfasis en valores, identidad cultural, soberanía y seguridad alimentaria, turismo y fortalecimiento del tema ambiental y adaptación al cambio climático.

6.

Fomentar el fortalecimiento del valor profesional y el compromiso ético de docentes y funcionarios de la DREC, como actores de los procesos educativos de calidad

83

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU 7.

Reorientar la formación magisterial para garantizar el ejercicio profesional de docentes probos, competentes, comprometidos con la educación y el desarrollo regional, con medición de méritos y premios.

8.

Gestionar oportunamente al Gobierno Central el incremento de presupuesto para la docencia en los niveles mencionados.

9.

Impulsar programas de desarrollo educativo, con énfasis en comprensión lectora y lógico matemático de los estudiantes que concluyan el 3 ciclo de E.B.R.

10. Promover e incentivar la investigación científica y tecnológica en convenio con las Universidades e Instituciones Tecnológicas de la Región 11. Promover un programa para el emprendimiento y desarrollo deportivo, promoción de talentos y deportistas calificados de la Región

C) SANEAMIENTO

OBJETIVO PRINCIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Lograr una gestión adecuada del sistema de saneamiento básico en la región, con servicios de calidad y la implementación de sistemas de saneamiento básico sostenibles 1.

Disminuir los riesgos de enfermedades diarreicas (IRAS y EDAS) ligadas al saneamiento básico en toda la región Cusco

1.

Promover y desarrollar capacidades necesarias para la sostenibilidad y la autogestión de los servicios de saneamiento básico a nivel comunitario.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

2.

Mejorar y ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento básico mediante tecnologías eficientes de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos

3.

Fortalecer a las instituciones municipales en la consolidación de documentos de gestión en temas de saneamiento básico en toda la Región

D) CULTURA Y DEPORTE

OBJETIVO

Promover Programas de revalorización de las costumbres y tradiciones y lograr que la niñez, juventud y población en general participe en la

84

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU PRINCIPAL

práctica de expresiones culturales y artísticas.

OBJETIVOS

1.

Incentivar el sistema de revaloración y de empoderamiento de nuestra identidad regional.

ESPECÍFICOS 1.

Fortalecer la institucionalidad de la real academia de la lengua quechua, como lengua materna de la región.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

2.

Fomentar el intercambio cultural andino amazónico de la región Cusco

3.

Puesta en valor a nivel internacional de nuestros patrimonios materiales e inmateriales.

4.

Repotenciar los espacios recreativos y culturales en la región Cusco

5.

Crear programas en los medios de comunicación masiva referidos a temas culturales sobre conservación y preservación.

4.2.3.

DIMISIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL A) RECURSO HIDRICO

OBJETIVO PRINCIPAL OBJETIVOS

Promover y gestionar el uso sostenible de recurso hídrico en la Región, en relación y armonía con la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos 1.

Promover la infraestructura hidráulica y abastecimiento de agua dando uso racional de los recursos hídricos de las diferentes fuentes, tanto para fines de riego, uso poblacional y diferentes usos, bajo enfoque sistémico, manejo de cuenca y sostenibilidad en la Región Cusco.

1.

Construcción de represas y mini represas, con fines agropecuarias y

ESPECÍFICOS

generación de energía en la Región Cusco

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

2.

Construcción de sistemas de riegos tecnificado por cuencas para dar un uso adecuado de recurso hídrico.

3.

Promover y concertar la conservación de las cuencas hidrográficas con mejores potencialidades de la actividad agropecuaria.

4.

Fomentar el uso legalizado del recurso hídrico en convenio con instituciones competentes (ANA y ALA)

85

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU B) MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO PRINCIPAL OBJETIVOS

Garantizar el desarrollo integral de la región con el uso racional y sostenible, reduciendo la contaminación y deterioro de los recursos naturales, con una adecuada gestión de riesgos y desastres 1. Promover el manejo y gestión sostenible de medio ambiente, mitigando la pérdida Progresiva y Degradación de recursos

ESPECÍFICOS

naturales. 1.

Planeamiento y ordenamiento Territorial para el desarrollo urbano y sostenido, que permita el saneamiento urbano regional y así mismo promover la cobertura y calidad habitacional Programa regional

2.

Promover la Zonificación Ecológica, Económica y Ordenamiento Territorial en gobiernos locales.

3.

Descontaminación Ambiental de Cuenca de Vilcanota y la sub Cueca del Huatanay en cumplimiento de la Ley Nº 29338.

4.

Difundir y velar por el cumplimiento de la normatividad

ambiental

vigente, así como aprobar y supervisar los programas de adecuación y manejo ambiental; implementando las acciones correctivas e imponiendo las

sanciones

correspondientes,

en

caso

de

incumplimiento

en

coordinación con OEFA. 5.

Promover, aprobar y supervisar los programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) (Hidrocarburos, Minería Artesanal, Pequeña Minería, Electricidad) y los diferentes niveles de evaluación ambiental (DIA-

ACTIVIDADES

Declaración de Impacto Ambiental, EIA Estudio de Impacto Ambiental y

Y PROYECTOS

otras evaluaciones) y sus modificaciones según niveles de competencia con el soporte técnico de las Direcciones Generales del Medio Ambiente Energético y Minero (MEM Lima). 6.

Implementar estrategias para el monitoreo ambiental y uso racional de recursos naturales

7.

Promover el control de emisión de gases tóxicos CO y CO2 (gestión del aire y control adecuado de la calidad ambiental) convenio con instituciones competentes.

8.

Implementación de proyectos de adaptación al cambio climático en

9.

Promover la vigilancia sobre el cumplimiento de la normatividad y

diferentes pisos ecológicos preservación de las Áreas protegidas, en zonas de amortiguamiento 10. Fomentar áreas protegidas a nivel comunal y privadas, en la Región Cusco 11. Implementar proyectos para prevención y gestión de desastres y riesgos

86

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU en convenio con instituciones competentes. 12. Construcción de defensas rivereñas en zonas vulnerables 13. Ejecución de Proyectos en el tratamiento de aguas residuales a nivel primario 14. Implementar programas en convenio con las instituciones educativas y la sociedad civil para la realización de Proyecto de educación ambiental, forestación y reforestación.

C) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

OBJETIVO PRINCIPAL

Promover proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones que permita mayor fluidez en la comunicación regional, con un mantenimiento adecuado. 1.

Promover

la construcción de carreteras en los tres niveles (asfaltado,

afirmado y trocha); así mismo su mantenimiento para articular las poblaciones alejadas con los distritos, provincias y capital de la Región Cusco,

OBJETIVO ESPECÍFICO

fomentado el desarrollo económico y la calidad de vida. 2.

Promover el uso masivo de medios de comunicación y mejorar la cobertura de dichos servicios sobre todo en población vulnerable.

1.

Desarrollar y actualizar el Plan Vial que permita organizar, dirigir y ejecutar las actividades de Construcción, Mejoramiento, Rehabilitación y Mantenimiento de carreteras y puentes en forma eficiente a nivel regional.

2.

Mejoramiento de la organización y eficiencia en el mantenimiento vial y la ampliación de la cobertura del servicio en apoyo al desarrollo del interior de la Región Cusco

3.

Prestar con eficiencia y eficacia los diferentes servicios que ofrece la dirección de circulación terrestre Cusco, en la expedición de licencias de conducir y en la administración de transporte terrestre y acuático

4.

Implementación de una

relación oportuna con el gobierno regional,

gobiernos locales, provinciales, distritales y otras instituciones para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de carreteras de

ACTIVIDADES Y

orden departamental, vecinal y obras de arte mayores y menores, para lograr

PROYECTOS

un desarrollo urbano armónico y la protección al medio ambiente 5.

Promover la fiscalización de las empresas de transporte formal e informal; además de la promoción de programas de capacitación para la prevención de accidentes de transporte y mejoramiento en la oferta de servicios a la

87

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU ciudadanía. 6.

Impulsar la participación activa de las Municipalidades Provinciales mediante los Institutos Viales Provinciales en la ejecución de programas regionales de transporte.

7.

Promover el transporte aéreo y fluvial en la región, para tener medios y rutas alternativas de transporte.

8.

Ampliación y mejoramiento de circuitos turísticos: Paucartambo – Manu, Santo Tomás – Carayani y Cusco - Kamisea.

9.

Mejoramiento y Asfaltado carretera Sícuani-Yauri-Condoroma -Imata

10. Mejoramiento y Asfaltado carretera Huambutío - Paucartambo -Pilcopata Manu 11. Mejoramiento y Asfaltado carretera Calca - Lares - Yanatile -Quellouno Chahuares – Kiteni. 12. Construcción del Corredor Vial Turístico Cusco – Machupicchu – Santa Teresa - Quillabamba-Ayacucho-Nazca. 13. Asfaltado carretera Integración K'ana Cusco – Espinar - Santo Tomas 14. Mejoramiento de vías de acceso al aeropuerto chinchero 15. Mejoramiento y ampliación de vías de acceso y vías alternos, optimizando el tiempo de viaje (vía expresa, túnel la verónica, túnel Poroy, y otras) 16. Impulsar

a

la

empresa

privada

en

la

cobertura

de

servicios

de

telecomunicaciones a centros poblados alejados. 17. Impulsar el uso masivo de internet con mejor calidad en banda ancha. 18. Impulsar

la

implementación

de

Infocentros

en

las

Municipalidades

Provinciales y Distritales con la participación activa de los ciudadanos.

4.2.4.

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL A) ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN

OBJETIVO

Promover la relación adecuada de las instituciones Gubernamentales y no

PRINCIPAL

Gubernamentales en la región Cusco.

OBJETIVO

1. Integrar las diferentes instituciones para propender el desarrollo integral de la región.

88

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU ESPECÍFICO 1.

Institucionalización del Consejo de Desarrollo Regional

2.

Incrementar la capacidad operativa de los órganos de control interno institucionales.

3.

Incrementar y fortalecer la participación de la sociedad organizada contra la corrupción

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

4.

Actualización y Evaluación periódica del Servidor Público del Gobierno Regional

5.

Promover cursos de especialización, maestrías, Doctorados en Gestión y Gerencia Publica y especialización en formulación de Proyectos sociales, productivos y de desarrollo de capacidades en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, para diferentes profesionales con méritos.

B) SEGURIDAD CIUDADANA

OBJETIVO

Garantizar la seguridad familiar en el ámbito de la Región Cusco.

PRINCIPAL OBJETIVOS

1. Fortalecer las capacidades en seguridad ciudadana en convenio con instituciones competentes, para una prestación adecuada del

ESPECÍFICOS

servicio. 1.

Mejorar la implementación, equipamiento y capacitación del área de serenazgo municipal en convenio con Gobiernos Locales.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

2.

Implementación y capacitación al área de defensa civil del Gobierno Regional

3.

Identificar zonas de riesgo y vulnerables para promover la seguridad social ante desastres naturales y desorden publico

4.

Promoción de acciones de sensibilización a la población en materia de seguridad ciudadana, en convenio con gobiernos locales

89

MOVIMIENTO REGIONAL AUTOGOBIERNO AYLLU V.

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO

Se realizaran los arreglos institucionales pertinentes para dotar de funcionalidad al Comité de Coordinación Regional, de manera que asuma la responsabilidad de tener como función normativa el seguimiento al Plan de Gobierno Regional. Constitución de comités de seguimiento a nivel comunal de las metas propuestas Organización o agrupación  Consejo de coordinación Regional  organizaciones sociales.  Contraloría general de la república

Rol para el seguimiento y evaluación

semestral y (publicaciones, informativas)

90

anual revistas

Fecha de evaluación y rendición de cuentas

En los meses de Marzo de cada año.

Related Documents

Sistemas De Gobierno
February 2021 1
Gobierno De Allende
January 2021 1
Foro De Gobierno Abierto
February 2021 1

More Documents from "Karmina Burana"