Loading documents preview...
PADILLA GONZALEZ TANNIA ADRIANA
GUIA DE INSTRUCCIÓN
TÍTULO DEL CURSO: INFORMATICA I
DIRIGIDO A: Jóvenes de 15 a 17 años.
DURACIÓN TOTAL DEL CURSO: 40 HRS.
REQUISITOS DESEABLES: NOMBRE DEL INSTRUCTOR: ROMY SALGADO GAMEZ
Educación Secundaria Actitud de respeto, colaboración, trabajo en equipo y proactivo para propiciar el proceso de aprendizaje significativo.
TÍTULO DE LOS MÓDULOS Ó TEMARIO: INTRODUCCIÓN.(Encuadre) 1. Conceptos básicos. 1.1 Las Tecnologías de información y Comunicación (TICs). 1.1.1 Información y comunicación. 1.1.2 Informática. 1.1.3 Computación. 1.2. Hardware. 1.2.1 Dispositivos de Entrada. 1.2.2 Dispositivos de Salida. 1.2.3 Dispositivos de Almacenamiento y sus capacidades. 1.3. Software. 1.3.2 Definición 1.3.1 Clasificación del Software. 2. Preservar el equipo de cómputo, insumos, información y lugar de trabajo. 2.1. Acondicionamiento del mobiliario para el equipo de cómputo. 2.2 Ergonomía. 2.3. Medidas de seguridad en el entorno del equipo de cómputo. 2.3.1 Protección instalada contra variaciones de corriente. 2.4. Instalación del equipo de cómputo, impresora, regulador. 2.5. Evitar desperdicio de insumos. 3 Operaciones para el mantenimiento al disco. 3.1 Formato a discos flexibles. 3.2 Desfragmentación al disco duro. 3.3 Comprobar errores en disco duro. 4 Virus y antivirus. 4.1 Definición y clasificación. 4.2 Escanear y limpiar. 4.3 Actualizar.
DURACIÓN DE CADA TEMA 2 HRS. 10 HRS. 30 MIN
9 HRS 30MIN
8HRS 25MIN
7HRS 20MIN
2HRS 15MIN
DURACIÓN TOTAL :
40
HRS
OBJETIVO GENERAL Al término del curso el participante: Desarrolla la creatividad el pensamiento lógico, crítico y puedan argumentar, estructurar mejor sus ideas y razonamientos en torno a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), tomando como punto medular a la Informática y a la Computación.
NÚMERO DE
LUGAR DE INSTRUCCIÓN (INCLUIR DIRECCIÓN Y CONDICIONES DEL LUGAR) LUGAR :
PARTICIPANTES
CBT Núm.2 Octavio Paz, Acolman
DIRECCIÓN : CALLE Jose Vasconcelos S/N COLONIA :
FECHA
Mínimo 15
San Miguel Totolcingo
Del 04 de Agosto al 29 de Agosto del 2014
y
CÓDIGO POSTAL : 55 Máximo 20
MUNICIPIO: Acolman, Estado de México
Participantes CONDICIONES DEL LUGAR :
Sesiones de Lunes a Viernes De 14:00 a 16:00 hrs.
Con espacio suficiente para que trabajen 20 personas. Iluminación suficiente. Instalaciones eléctricas necesarias y por lo menos 4 contactos eléctricos. Aire acondicionado o ventilación Con cortinas o persianas. Perfectamente aseado. Equipo de cómputo con la paquetería de office instalada.
ETAPA DE APERTURA HOJA No.1
INTRODUCCIÓN AL CURSO. OBJETIVO PARTICULAR : Socializar docente-participantes y participantes-participantes, conocer las expectativas y conocimientos previos de los temas que integran el curso por parte de los participantes , Presentar el programa, Lograr acuerdos, Organizar el grupo y hacer la evaluación diagnóstica. TÉCNICAS INTRUCCIONALES Y GRUPALES
ACTIVIDADES INSTRUCTOR ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN : Verificar que los materiales, medios y recursos didácticos que se emplean en la sesión están en condiciones óptimas para propiciar esta se realice en tiempo y forma.
MATERIAL Y EQUIPO
EVALUACIÓN
TIEMPO
Laptop Computadora Personal Copias Libreta, lápiz, lapicero USB Cañón Pintarrón, Marcadores
Lista de verificación (Ver Anexo1)
10 MINUTOS
PARTICIPANTES
AL INICIO DE LA SESIÓN : Se realiza el proceso de Encuadre, para lo cual se llevara a cabo lo siguiente: Clase Magistral Intervención de los participantes
Una presentación personal ante el grupo mencionando algunos aspectos importantes (Nombre, grado de estudio, correo electrónico, intereses, expectativas, etc.) además de proporcionar la bienvenida al curso a los participantes aplicando una técnica de integración grupal. Organizar y coordinar al grupo para que aplicando la dinámica de integración grupal denominada AUTOPRESENTACIÓN cada uno de los miembros del grupo se conozcan y crear un ambiente con base a valores como la cooperación, confianza y participación de sus miembros. Se tomara la asistencia participantes.
Exposición del Instructor
15 Minutos Marcadores (varios colores) Pintarrones/Pintarrón Tarjetas de cartulina Diurex Tijeras Aplicar la técnica de Integración AUTOPRESENTACIÓN donde cada uno de los participantes dice algunos datos (su nombre, lugar de procedencia y motivo de presencia en el grupo, expectativas y aficiones) y para que los demás integrantes puedan memorizar su nombre por un tiempo lo escribe en una tarjeta de cartulina que portara en una zona visible del pecho o en el cuello.
Lista de asistencia de la sesión
a la sesión de los
Empleando una presentación electrónica diseñada en PowerPoint se visualizara de manera dinámica las generalidades del curso (Nombre del curso, duración, fecha de Inicio y término, horario de asistencia, métodos y medios de evaluación).
Pintarrón/Pintarrones Realizara las acotaciones de los puntos relevantes visualizados en su libreta de apuntes.
15 MINUTOS
Presentación Electrónica Proyector (Cañón) Pantalla Equipo de Cómputo (Laptop) Hojas Blancas Lapicero Lápiz Libreta de apuntes.
ETAPA DE APERTURA HOJA No. 2
INTRODUCCIÓN AL CURSO. OBJETIVO PARTICULAR : Socializar docente-participantes y participantes-participantes, conocer las expectativas y conocimientos previos de los temas que integran el curso por parte de los participantes , Presentar el programa, Lograr acuerdos, Organizar el grupo y hacer la evaluación diagnóstica. TÉCNICAS INTRUCCIONALES Y GRUPALES
ACTIVIDADES INSTRUCTOR
MATERIAL Y EQUIPO PARTICIPANTES
EVALUACIÓN
TIEMPO
Expositiva Informar contenido temático, estructura y plan de cada sesión
Lluvia de Ideas
Diálogo / discusión
Empleando una presentación electrónica proporcionar a los participantes la planeación didáctica a desarrollar del curso, la cual incluye: Contenido temática general Organización de cada tema por sesión identificando las actividades por mi parte como instructor y las que ejecutara el participante. Materiales y recursos a utilizar. Momentos, criterios, aspectos de evaluación.
Realizar en su libreta de notas o en hojas blancas aspectos que considere relevantes de la exposición del instructor.
Establece y organiza en conjunto con los participantes del curso, los lineamientos y reglas de operación dentro del aula para establecer un ambiente de trabajo confortable que permita el óptimo desarrollo del curso.
Uno a uno cada participante proponen una regla de operación y participación que se aplicaran durante todo el curso y que uno de ellos estará anotando en una papel bond para que este se encuentre visible en un lugar del aula y se de cabal cumplimiento a lo establecido.
LLEVARÉ A CABO LA DETECCIÓN Y EN SU CASO AJUSTARÉ LAS EXPECTATIVAS DE LOS PARTICIPANTES SOBRE EL CURSO, DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y EL CONTENIDO TEMÁTICO DEL MISMO.
Pintarrón/Pintarrones
Notas de los participantes
Presentación Electrónica Temario
20 Minutos
Proyector (Cañón) Pantalla Equipo de Cómputo (Laptop) Hojas Blancas Lapicero Lápiz Libreta de apuntes Papel Bond Hojas de Rotafolio Rotafolio Marcadores (varios colores)
Hojas de Rotafolio con las expectativas del participante y las reglas de operación del curso
15 Minutos
Pintarrón Manifiesta cuales son sus expectativas sobre el curso colocando un mínimo de tres en hojas de Rotafolio para posteriormente en plenaria establecer un diálogo para identificar si son homogéneas en la mayoría de ellos.
ETAPA DE APERTURA HOJA No. 3
INTRODUCCIÓN AL CURSO. OBJETIVO PARTICULAR : REALIZAR EL ENCUADRE GRUPAL, DETECTAR EL GRADO DE CONOCIMIENTOS QUE POSEEN LOS PARTICIPANTES ANTES DEL INICIO DEL CURSO Y DARLES A CONOCER LAS GENERALIDADES DEL MISMO. TÉCNICAS
ACTIVIDADES
MATERIAL
EVALUACIÓN
TIEMPO
INTRUCCIONALES Y GRUPALES
Y EQUIPO INSTRUCTOR
PARTICIPANTES
Determina los lineamientos para establecer con los participantes del grupo un dialogo sobre las ventajas y beneficios que estos últimos obtendrán del curso en función de los objetivos, el contenido temático y las actividades planificadas
En hojas de Rotafolio o papel bond cada uno de los participantes escribirá dos beneficios que va a obtener si concluye satisfactoriamente el curso, para posteriormente ser leídos y establecer un diálogo que permita identificar si son viables de cumplir.
Exposición del Instructor
Organizar a los participantes del grupo para llevar a cabo la lectura del Contrato de Aprendizaje previamente proporcionado que contiene y explica lineamientos y una serie de compromisos por parte del instructor y del participante.
Darán lectura al “Contrato de Aprendizaje” proporcionado y proceden a fírmalo de conformidad comprometiéndose a cumplirlo en tiempo y forma.
Formato impreso del “Contrato de Aprendizaje” Ver Anexo 2 Lapicero Lápiz Pintarrón
Exposición del Instructor
Con la finalidad de conocer el nivel de conocimientos que poseen los participantes al inicio del curso, se aplica una “evaluación diagnóstica”, mediante un cuestionario de preguntas abiertas, donde ellos puedan proporcionar una respuesta dependiente de su preparación.
Contestan un breve cuestionario de preguntas abierta que se les aplicará a manera de “evaluación diagnóstica”
Copias del cuestionario de preguntas abiertas dependiendo del número de participantes que implica su Evaluación Diagnostica. Ver Anexo 3
Papel Bond Diálogo / Discusión Lluvia de Ideas
Hojas de Rotafolio Rotafolio Marcadores (varios colores)
Hojas de Rotafolio con los Beneficios.
15 Minutos
Pintarrón “Contrato De Aprendizaje” debidamente firmado por parte del instructor y el participante del curso.
Cuestionario resuelto para establecer la Evaluación Diagnostica
15 Minutos
15 Minutos
http://www.slideshare.net/joraloca/54978765-estrategiadidacticainformaticai-19987211 http://www.uco.es/dptos/educacion/invadiv/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=12 https://docs.google.com/file/d/0BwkTYdHmzXFEcm5jQ2EzUTQweUk/edit?pli=1
ANEXOS
ANEXO 1