Loading documents preview...
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y COMUNIDAD PRIMITIVA 1. Según la hipótesis de Méndez Correa el poblamiento del continente americano se produjo a través de (UNMSM: 1992): a) El Pacífico. b) El Estrecho de Behring. c) La Antártida. d) Groenlandia. e) Las Islas Aleutianas. 2. Los grupos humanos realizaron su ingreso al continente americano mediante oleadas migratorias sucesivas durante el periodo de (UNMSM: 2008-II) a) Plioceno. b) Eoceno. c) Oligoceno. d) Holoceno e) Pleistoceno. 3. El antiguo hombre de Lauricocha se caracterizó por ser UNMSM: (2009 – I) A) cazador, horticultor y recolector. B) recolector, agricultor y pescador. C) recolector, comerciante y ceramista. D) aldeano, agricultor y recolector. E) cazador, recolector y pescador. 4. El sitio arqueológico del periodo Lítico, caracterizado por el hallazgo de instrumentos líticos, enterramientos humanos y pinturas rupestres, corresponde a UNMSM: (2008 – I) A) Toquepala. B) Jayhuamachay. C) Lauricocha. D) Chivateros. E) Paiján. 5. De acuerdo con el avance de los estudios arqueológicos, en el Perú el más antiguo edificio ceremonial fue construido en el valle de UNMSM: (2007 – II) A) Zaña. B) Supe. C) Chicama. D) Paramonga. E) Cahuachi. 6. El radio carbono 14 es una técnica que se utiliza para averiguar la antigüedad de los vestigios, y se aplica a materiales tales como (UNMSM: 2002) a) mineral b) roca
c) cerámica d) hueso e) metal 7. Los restos de Lauricocha, descubiertos por Augusto Cardich en Huánuco, corresponden UNMSM: (2007 – I) A) al paleolítico superior B) al paleolítico medio C) a la barbarie inferior D) a la barbarie superior E) a la barbarie media 8. Los restos humanos más antiguos en nuestro territorio, han sido hallados en UNMSM: (2005 – II) 10 A) Chivateros B) Pacaicasa C) Toquepala D) Paiján E) Huaca Prieta 9. La evidencia arqueológica más antigua encontrada en territorio peruano, de herramientas humanas relacionadas con fauna pleistocénica, fue hallada en UNMSM: (2003) A) Lauricocha B) Chivateros C) Paiján D) Guitarrero E) Pacaicasa 10. El hombre de Lauricocha, considerado como el resto humano más antiguo del Perú, fue descubierto por (UNFV: 1996) a) Edward Lanning b) Julio c. Tello c) Augusto Cardich d) Paul Rivet e) Florentino Ameghino 11. ¿Qué escenas representaban las pinturas rupestres del periodo pre cerámico temprano encontradas en las cuevas de Toquepala? (UNFV: 2002) a) Sacrificios humanos b) Cabezas con los ojos abiertos c) Caza de auquénidos d) Ritos funerarios e) Recolección de plantas silvestres 12. Durante el pre-cerámico andino en la región de Junín la dieta alimenticia de los cazadores evoluciona de la carne de (UNMSM: 2004-I) A) vicuña a la de llama.
B) vicuña a la de guanaco. C) camélidos a la de cérvidos. D) los cérvidos a la de camélidos. E) camélidos al consumo de vegetales 13. El sitio arqueológico del periodo Lítico, caracterizado por el hallazgo de instrumentos líticos, enterramientos humanos y pinturas rupestres, corresponde a (UNMSM: 2008-I) A) Toquepala. B) Jayhuamachay. C) Lauricocha. D) Chivateros. E) Paiján. 14. Recolector y cazador nómade de Huánuco en el Perú antiguo, fue el hombre de (UNFV: 2008-I): A) Pacaicasa B) Chivateros C) Toquepala D) Lauricocha E) Chilca 15. El antiguo hombre de Lauricocha se caracterizó por ser (UNMSM: 2009-I): A) cazador, horticultor y recolector. B) recolector, agricultor y pescador. C) recolector, comerciante y ceramista. D) aldeano, agricultor y recolector. E) cazador, recolector y pescador. 16. Durante el periodo lítico, los grupos humanos, asentados en la costa y la sierra del antiguo Perú, se caracterizaban por ser estacionales debido a que solo (UNMSM: 2010-I): A) Cazaban y criaban animales y mayores y menores. B) Dependían de la habilidad para cazar y pescar. C) Se adaptaban a ecosistemas poco diversos. D) Disponían de recursos naturales temporalmente. E) Se asientan en tierras llanas y eriazas. 17. En el Perú se encuentran sitios con gran arquitectura ceremonial en los cuales no se hallan objetos de cerámica. El lugar más representativo de este fenómeno es: (UNI: 2010 – II) a) Toquepala b) Caral c) Paracas d) Sipán e) Huari 18. Entre los siguientes elija el sitio religioso más antiguo de la cultura andina UNI: (2005 – I) a) La Huaca del Sol b) El Templo de Kalassasaya
c) El Templo de Chavín d) El Templo de Kotosh e) Pachacamac 19. Denominado “Templo de las Manos Cruzadas”, un recinto religioso fue construido por (UNMSM: 1981): A) Hombre de Cotosh. B) Hombre de Chilca. C) Hombre de Paracas. D) Hombre de Huaca Prieta. E) Hombre de Lurín. 20. Construcciones que corresponden al periodo inicial de la cultura andina (UNFV: 2000): a) Kotosh – El Paraíso – Haldas b) Pañamarca – Cotos – La Pampa c) Chivateros – La Cumbre – Ancón d) Punkuri – Lauricocha – Cupisnique e) Moxeque – Zaña – Toquepala 21. La Ciudad Sagrada de Caral ubicada en el valle del río Supe (provincia de Barranca) fue descubierta por (UNFV: 2003): a) Junios Bird b) Federico Engel c) Ruth Shady d) Josefina Ramos e) Daniel Lavalle 22. Las principales actividades económicas que desarrollaron los habitantes del sitio pre-cerámico de Huaca Prieta fueron la (UNMSM: 2007-II) A) horticultura y la caza de camélidos. B) agricultura y la ganadería. C) pesca y la horticultura. D) agricultura y la cerámica. E) agricultura y la pesca. 23. De acuerdo con el avance de los estudios arqueológicos, en el Perú el más antiguo edificio ceremonial fue construido en el valle de (UNMSM: 2007II) A) Zaña. B) Supe. C) Chicama. D) Paramonga. E) Cahuachi. 24. La agricultura incipiente en el Perú fue practicada por las culturas (UNMSM: 2008-I) A) Huaca Prieta y Chilca. B) Lauricocha y Huaca Prieta. C) Chivateros y Chilca. D) Paiján y Cabezas Largas. E) Pacaycasa y Cabezas Largas.