Principales Indicadores En Salud

  • Uploaded by: Angie Alejandra Duarte Alfonso
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Principales Indicadores En Salud as PDF for free.

More details

  • Words: 6,117
  • Pages: 17
Loading documents preview...
PRINCIPALES INDICADORES EN SALUD

ANGIE ALEJANDRA DUARTE ALFONSO- 015 EDGAR ANDRÉS MEJÍA BENAVIDES- 016 LLOYD LUNA SALCEDO- 015

DOCENTE: MERY GONZALEZ DELGADO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA EN SALUD SALUD PUBLICA 2020

De acuerdo con ley 1122 de 2007 la salud pública se encuentra constituida por un conjunto de políticas la cual busca garantizar de manera integrada la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva, basada en resultados constituidos en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo, dentro de estas se encuentra: estilos saludables, poblaciones vulnerables, enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud sexual y reproductiva, epidemiologia, demografía, salud ambiental, salud mental y sustancias psicoactivas, vacunación, salud nutricional, plan decenal de salud pública, CNE Con el fin de mejorar la salud pública se deben realizar monitoreos, de esta manera se ejerce un control y se pueden generar análisis de la situación de la salud actual en el país y contribuyendo así a la vigilancia en salud pública y la evaluación del trabajo sanitario. Teniendo en cuenta esto el Ministerio de la Protección Social y la Organización Panamericana de la salud en Colombia con el propósito de difundir la situación del país y dar a conocer datos de importancia y relevancia elaboran un documento situación de salud en Colombia indicadores Básicos. Para ello se usan cinco grupos de indicadores: • • • • •

Demográficos Socio económicos Mortalidad Morbilidad y Factores de riesgo Recursos, servicios y cobertura

El análisis de los indicadores inicia de las agrupaciones por regiones las cuales son realizadas por el departamento administrativo nacional de estadística (DANE), las regiones son Atlántica, Oriental, Central, Pacífica, Bogotá, entre otros departamentos. Sin embargo, los indicadores deben tener una serie de atributos para dar cumplimiento efectivo a sus propósitos • • • • • •

Fáciles de entender Consistentes Oportunos Pertinentes Confiables Relacionados

Para la construcción de indicadores el primer paso consiste en la elaboración de la unidad de análisis, para descomponerlo en variables y finalmente obtener los indicadores.

Para ello debemos entender primero que es la unidad de análisis, la cual es definida como un elemento mínimo de estudio, este puede ser observable o medible en relación con un conjunto de elementos del mismo tipo. La unidad de análisis es cada uno de los objetivos establecidos para el cumplimiento de metas y objeticos globales. Por consiguiente, se entiende por variables las características, cualidades, elementos o componentes de una unidad de análisis, las cuales pueden ser modificables y variables en el tiempo, se le debe asignar un sentido univoco y claro. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013) Como monitoreo y evaluación de las variables es de utilidad establecer status (línea base), metas: estas deben ser establecidas en expresiones cuantitativas y cualitativas de lo que se pretende obtener, finalmente analizar el logro y verificar sus comportamientos, para seleccionar las variables se debe iniciar con la desagregación de los objetivos, para obtener factores específicos relevantes, tener en cuantas claves que personifiquen lo que se está buscando. Mientras más concretas y menor número de variables seleccionadas es mayor la profundidad de análisis. (OPS-OMS, 2001). Finalmente, una vez se establecen las variables el siguiente paso es formular el indicador, definiendo: • • • •

Nombre del indicador Atributo Unidad de medida Unidad operacional

Teniendo en cuenta que los indicadores son los patrones de valoración del comportamiento de las variables relevantes, por ello se distinguen dos tipos y clases de indicadores. • •

De gestión o eficiencia: también conocidos como indicadores de seguimiento, control, monitoreo, administración; permiten la valoración de la eficiencia en la utilización de los recursos (son aquellos que deben valorar el rendimiento) De logro o eficacia: son conocidos como indicadores de éxito, externos, impacto, resultados y objetivos, se dividen en 4 tipos de indicadores de logro (OPS-OMS, 2001). ✓ ✓ ✓ ✓

Indicadores de impacto: logros de largo plazo Indicadores de efecto: logros de mediano plazo Indicadores de resultado: logros de corto plazo Indicadores de producto: logros de plazo inmediato

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado los indicadores regionales básicos en salud tienen los siguientes objetivos: a) Orientar la conducción político-estratégica b) Facilitar el establecimiento de prioridades para la acción en el sector de la salud c) Fortalecer la evaluación y el ajuste de la cooperación técnica en cada uno de los países y programas, redefiniendo sus prioridades, estrategias de acción y asignación de recursos d) Apoyar a los países en la preparación de estrategias de inversión o de programas especiales orientados al desarrollo de políticas o servicios de salud, así como a la prevención y control de problemas de salud específicos; e) Facilitar la movilización de recursos financieros; f) Orientar la definición de prioridades de investigación; g) Divulgar periódicamente informes sobre las tendencias de la situación de salud en cada uno de los países y en la Región, dentro de marcos analíticos definidos por sus mandatos, tales como los de Salud para Todos y Renovación de Salud. (OPS-OMS, 2001). Sin embargo, el ministerio de salud establece una estructuración de línea base para los indicadores mencionados anteriormente Algunos de los indicadores generales son: •

Demográficos: población total, porcentaje de población por departamento, población menor de 15 años, porcentaje de población menor de 15 años, población y porcentaje de 65 años y más, población y porcentaje adolescentes entre los 15 y 19 años, mujeres y porcentaje de mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años, tasa de crecimiento promedio anual de la población, razón de masculinidad, razón o índice de dependencia, tasa global de fecundidad, media anual de nacimiento, numero anual de nacimientos, tasa bruta de natalidad y tasa bruta de mortalidad, media y numero anual de defunciones, esperanza de vida al nacer, tasa de migración neta, tasa general de fecundidad.

(Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS, 2012.) •

Socio económico: subdividido en:

Nivel educativo: tasa de analfabetismo en población de mayores de 15 años, cobertura de niños de 6 a 10 años con educación básica primaria, cobertura neta de niños de 11 a 14 años con educación básica secundaria, cobertura neta de adolescentes de 15 a 17 años con educación media y años promedio de educación para la población de 15 años y mas. Nivel de ingresos: producto interno bruto per cápita us$ corrientes, tasa de crecimiento anual del PIB (%), razón de ingreso 20% superior sobre 20% inferior, proporción de

población bajo línea nacional de pobreza, porcentaje de población bajo línea de pobreza extrema, coeficiente de gini, tasa de desempleo, inflación: crecimiento anual del índice de precios al consumidor (porcentaje), índice de desarrollo humano, índice de pobreza multidimensional, porcentaje de población en necesidades básicas insatisfechas, número de personas afiliadas al SGSSS (Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS, 2012.) •

Mortalidad: subdividido en:

Mortalidad general: mortalidad general, tasa de mortalidad general, subregistro de mortalidad, mortalidad materna, razón de mortalidad materna, mortalidad perinatal, tasa de mortalidad perinatal, tasa de mortalidad neonatal, tasa de mortalidad postneonatal (de 28 días a 1 año), tasa de mortalidad post-infantil (de 1 a 4 años), mortalidad infantil, tasa de mortalidad infantil ajustada /estimada, tasa de mortalidad infantil cruda, tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años) ajustada /estimada, tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años) cruda, mortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 5 años, tasa de mortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 5 años, mortalidad por infección respiratoria aguda (IRA) en menores de 5 años, tasa de mortalidad por infección respiratoria aguda (IRA) en menores de 5 años, cinco primeras causas de mortalidad por sexo y edad, tasa de las cinco primeras causas de mortalidad por sexo y edad, mortalidad por muertes calificadas como profesionales /laborales, tasa por muertes calificadas como profesionales Mortalidad por enfermedades transmisibles: Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda, Tasa de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda, Mortalidad por VIH –SIDA, Tasa de Mortalidad por VIH –SIDA, ANDREA, Mortalidad por Tuberculosis (inclusive secuelas), Tasa de Mortalidad por Tuberculosis (inclusive secuelas) , Mortalidad por Septicemia, Tasa de Mortalidad por Septicemia, Mortalidad por Ciertas Enfermedades Transmitidas por Vectores y Rabia, Tasa de Mortalidad por Ciertas Enfermedades Transmitidas por Vectores y Rabia, Mortalidad por Enfermedades Infecciosas Intestinales, Tasa de Mortalidad por Enfermedades Infecciosas Intestinales, Mortalidad por Malaria (en población a riesgo), Tasa de Mortalidad por Malaria (en población a riesgo), Mortalidad por Dengue (en población a riesgo), Tasa de Mortalidad por Dengue (en población a riesgo), Mortalidad por Sarampión en menores de 5 años, Tasa de Mortalidad por Sarampión en menores de 5 años, Mortalidad por Tétanos Neonatal, Tasa de Mortalidad por Tétanos Neonatal, Mortalidad por Difteria, Tos ferina y Tétanos en menores de 5 años, Tasa de Mortalidad por Difteria, Tos ferina y Tétanos en menores de 5 años Mortalidad por neoplasias: mortalidad por tumores de todo tipo (benignos y malignos), tasa de mortalidad por tumores de todo tipo (benignos y malignos), mortalidad por cáncer o

neoplasias malignas, tasa de mortalidad por cáncer o neoplasias malignas, mortalidad por cáncer de estómago, tasa de mortalidad por cáncer de estómago, mortalidad por neoplasias malignas de pulmón, tráquea, y bronquios en personas de 45 y más años de edad, tasa de mortalidad por neoplasias malignas de pulmón, tráquea, y bronquios en personas de 45 y más años de edad, mortalidad por neoplasias malignas de los órganos digestivos y peritoneo en personas de 45 y más años de edad, tasa de mortalidad por neoplasias malignas de los órganos digestivos y peritoneo en personas de 45 y más años de edad, mortalidad por neoplasias malignas del útero en mujeres de 35 y más años de edad, tasa de mortalidad por neoplasias malignas del útero en mujeres de 35 y más años de edad, mortalidad por neoplasias malignas de mama en mujeres de 35 y más años de edad. Mortalidad por enfermedades aparato circulatorio: mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio, tasa de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio, mortalidad por enfermedad isquémica del corazón en personas de 45 y más años de edad, tasa de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón en personas de 45 y más años de edad ANDREA, mortalidad por enfermedades cerebro vasculares en personas de 45 y más años de edad, tasa de mortalidad por enfermedades cerebro vasculares en personas de 45 y más años de edad ANDREA, mortalidad por enfermedades hipertensivas, tasa de mortalidad por enfermedades hipertensivas, mortalidad por enfermedades cardiopulmonar, de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón, tasa de mortalidad por enfermedades cardiopulmonar, de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón, mortalidad por insuficiencia cardiaca, tasa de mortalidad por insuficiencia cardiaca, mortalidad por otras enfermedades del sistema circulatorio, tasa de mortalidad por otras enfermedades del sistema circulatorio. Mortalidad por afecciones originadas en el periodo perinatal: tasa de mortalidad por afecciones originadas en el periodo perinatal, mortalidad por trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal, tasa de mortalidad por trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal, mortalidad por otras afecciones originadas en periodo perinatal, tasa de mortalidad por otras afecciones originadas en periodo perinatal, mortalidad por sepsis bacteriana del recién nacido, tasa de mortalidad por sepsis bacteriana del recién nacido. Mortalidad por causas externas: tasa de mortalidad por causas externas, mortalidad por agresiones o homicidios inclusive secuelas, tasa de mortalidad por agresiones o homicidios inclusive secuelas, mortalidad por accidentes de transporte terrestre inclusive secuelas, tasa de mortalidad por accidentes de transporte terrestre inclusive secuelas, mortalidad por suicidios y lesiones auto infligidas inclusive secuelas, tasa de mortalidad por suicidios y lesiones auto infligidas inclusive secuelas, mortalidad por eventos de intención no determinada inclusive secuelas, tasa de mortalidad por eventos de intención no determinada inclusive secuelas, mortalidad por caídas, tasa de mortalidad por caídas, mortalidad por ahogamiento y sumersión accidentales, tasa de mortalidad por ahogamiento y sumersión accidentales, mortalidad por intervención legal y operaciones de guerra inclusive secuelas,

tasa de mortalidad por intervención legal y operaciones de guerra inclusive secuelas, mortalidad por accidentes de transporte, tasa de mortalidad por accidentes de transporte, mortalidad por accidentes excluidos los de transporte, tasa de mortalidad por accidentes excluidos los de transporte. Mortalidad por todas las demás causas: tasa de mortalidad por todas las demás causas, mortalidad por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, tasa de mortalidad por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, mortalidad por diabetes mellitus en personas de 45 y más años de edad, tasa de mortalidad por diabetes mellitus en personas de 45 y más años de edad, mortalidad por enfermedades del sistema urinario, tasa de mortalidad por enfermedades del sistema urinario, mortalidad por enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis, tasa de mortalidad por enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis, mortalidad por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, tasa de mortalidad por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado en personas de 35 y más años de edad, tasa de mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado en personas de 35 y más años de edad, mortalidad por deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, tasa de mortalidad por deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, mortalidad por trastornó mentales y del comportamiento, tasa de mortalidad por trastornó mentales y del comportamiento. Mortalidad por síntomas, signos y afecciones mal definidas: mortalidad por síntomas, signos y afecciones mal definidas, tasa de mortalidad por síntomas, signos y afecciones mal definidas (Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS, 2012.) •

Morbilidad: se subdividen en

Enfermedades transmisibles de notificación obligatoria: casos nuevos por poliomielitis (por 100.000 menores de 15 años), tasa de incidencia por poliomielitis (por 100.000 menores de 15 años), casos nuevos por sarampión (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por sarampión, casos nuevos por difteria (por 100.000 menores de 5 años), tasa de incidencia por difteria (por 100.000 menores de 5 años), casos nuevos por tosferina (por 100.000 menores de 5 años), tasa de incidencia por tosferina (por 100.000 menores de 5 años), casos nuevos por meningitis por haemophilus influenzae (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por meningitis por haemophilus influenzae (por 100.000 habitantes), casos nuevos por tétanos neonatal (por 1.000 nacidos vivos), tasa de incidencia por tétanos neonatal (por 1.000 nacidos vivos), casos nuevos por sífilis congénita (por 1.000 nacidos vivos), tasa de incidencia por sífilis congénita (por 1.000 nacidos vivos), casos nuevos por VIH/SIDA (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por VIH/SIDA (por 100.000 habitantes), casos

nuevos por cólera (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por cólera (por 100.000 habitantes), casos nuevos por peste (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por peste (por 100.000 habitantes), casos nuevos por rabia humana (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por rabia humana (por 100.000 habitantes), casos nuevos por fiebre amarilla (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por fiebre amarilla (por 100.000 habitantes), casos nuevos por dengue (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de dengue), tasa de incidencia por dengue (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de dengue), casos nuevos por dengue grave (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de dengue), tasa de incidencia por dengue grave (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de dengue), casos nuevos por malaria vivax (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de malaria), tasa de incidencia por malaria vivax (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de malaria), casos nuevos por malaria falciparum (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de malaria), tasa de incidencia por malaria falciparum (tasa por 100.000 habitantes de población a riesgo de malaria), casos nuevos por tuberculosis (por 100.000 habitantes), tasa de incidencia por tuberculosis (por 100.000 habitantes), casos nuevos por tuberculosis con baciloscopìa positiva, tasa de incidencia por tuberculosis con baciloscopìa, casos nuevos por lepra (prevalencia por 10.000 habitantes), prevalencia por lepra (por 10.000 habitantes), tasa de incidencia por lepra, casos nuevos por rubeola (por 100.000 menores de 5 años), tasa de incidencia por rubeola (por 100.000 menores de 5 años), casos nuevos por Hepatitis B (por 100.000 menores de 5 años), tasa de incidencia por Hepatitis B (por 100.000 menores de 5 años) Enfermedades crónicas no transmisibles: Casos nuevos de cáncer de pulmón, Tasa de incidencia por cáncer de pulmón, Casos nuevos de cáncer de estómago, Tasa de incidencia por cáncer de estómago, Casos nuevos de cáncer de mama de la mujer, Tasa de incidencia por cáncer de mama de la mujer, Casos nuevos de cáncer de cuello de útero, Tasa de incidencia por cáncer de cuello de útero. Lesiones no fatales de causa externa: casos nuevos por lesiones interpersonales, tasa de incidencia por lesiones interpersonales, casos nuevos por lesiones en accidente de tránsito, tasa de incidencia por lesiones en accidente de tránsito, casos nuevos por violencia intrafamiliar conyugal o de pareja, tasa de incidencia por violencia intrafamiliar conyugal o de pareja, casos nuevos por violencia intrafamiliar entre otros familiares, tasa de incidencia por violencia intrafamiliar entre otros familiares, casos nuevos por violencia contra niños, niñas y adolescentes, tasa de incidencia por violencia contra niños, niñas y adolescentes, casos nuevos por violencia al adulto mayor, tasa de incidencia por violencia al adulto mayor, casos nuevos por exámenes médico-legales por presunto delito sexual, tasa de incidencia por exámenes médico-legales por presunto delito sexual, casos nuevos por otras lesiones no fatales de origen accidental y otros + accidentes de transporte, tasa de incidencia por otras lesiones no fatales de origen accidental y otros + accidentes de transporte.

Enfermedades profesionales: total de población laboral afiliada a administradora de riesgos laborales, incidencia de enfermedades calificadas como laborales, tasa de incidencia de enfermedades calificadas como laborales, incidencia de accidentes calificados como laborales, tasa de incidencia de accidentes calificados como laborales, porcentaje de trabajadores afiliados a ARL. Riesgos específicos en nutrición: número de nacidos vivos con bajo peso al nacer, porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, porcentaje de población total en subnutrición, prevalencia de desnutrición crónica menor de 5 años, prevalencia de desnutrición global menor de 5 años, prevalencia de desnutrición aguda menor de 5 años, prevalencia de sobrepeso, mediana de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Factores de Riesgo Generales: Prevalencia de Hipertensión arterial, Porcentaje de colesterol LDL, Porcentaje de colesterol HDL, Prevalencia de Diabetes Mellitus, Prevalencia de tabaquismo en adolescentes (Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS, 2012.) •

Recursos, servicios y coberturas: se subdividen en

Cobertura de Vacunación: Numero de vacunas con Polio dosis menor de 1 año, Cobertura de vacunación con Polio, (VOP) 3 dosis, Numero de vacunas BCG, Única dosis menor de 1 año, Cobertura de vacunación con BCG, Única dosis, Numero de vacunas con DPT, (VOP) 3 dosis menor de 1 año, Cobertura de vacunación con DPT, 3 dosis, Numero de vacunas con Hepatitis B, 3 dosis menor de 1 año, Cobertura de vacunación con Hepatitis B, 3 dosis, Numero de vacunas con HIB 3 dosis menor de 1 año, Cobertura de vacunación con HIB, 3 dosis, Numero de vacunas Triple viral (TV), Única dosis menor de 1 año, Cobertura de vacunación con Triple viral (TV), Única dosis 13. Numero de vacunas con Antiamarílica (1 Año) una dosis 14. Cobertura de vacunación con Antiamarílica (1 Año) (FA). Indicadores oferta de servicios de salud Coberturas de servicios de salud: Porcentaje de nacido vivo con 4 o más controles prenatales, Porcentaje de Partos atendidos por personal calificado, Número de atenciones de parto institucional Porcentaje de partos institucionales, Total partos observados por Registró de Nacido Vivo, Porcentaje de vacunación antitetánica en gestantes, Proporción de mujeres de 18 a 69 años que sean tomado citología cervicouterina, Número de instituciones prestadores de servicios de salud con atención ambulatoria, Número de instituciones prestadores de servicios de salud con hospitalaria, Número de instituciones prestadores de servicios de salud Publicas, Número de instituciones prestadores de servicios de salud Privadas, Número de camas instaladas, Razón de camas hospitalarias por 1.000 habitantes, Razón de egresos hospitalarios por 1000 habitantes, Total de salas quirúrgicas instaladas, Porcentaje de uso actual de métodos anticonceptivos todas las mujeres en edad fértil Porcentaje de Métodos Modernos (Porcentaje)Porcentaje de

Métodos tradicionales y folclóricos (Porcentaje), Número de embarazos en mujeres menores de 18 años, Porcentaje de niños con diarrea en las últimas dos semanas, Porcentaje de niños con Infección Respiratoria Aguda en las últimas dos semanas, Número de ambulancias Gasto nacional en salud: Gasto público per cápita en salud al tipo de cambio oficial (US$), Porcentaje de Gasto nacional en salud por año como proporción del PIB. Cobertura nacional de servicios públicos. Talento humano en salud: total de profesionales independientes, Total profesionales graduados en pregrado, Razón de médicos por cada 1000 habitantes, Razón de enfermeros profesionales por cada 1000 habitantes, Razón de odontólogos por cada 1000 habitantes, Razón de auxiliar de enfermería por cada 1000 habitantes, Total profesionales en medicina egresados año, Total profesionales en enfermería egresados año. Cobertura sistema general de seguridad social en salud, Régimen de afiliación: Proporción de población en régimen de afiliación, Número de personas no afiliadas al SGSSS, Proporción de personas no afiliadas al SGSSS, Cobertura poblacional potencial en régimen de afiliación. (Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS, 2012.) El ministerio de salud y protección social, para la toma de decisiones en salud, dan manejo a la gestión del conocimiento y se encuentra integrada a la vigilancia en salud pública, la investigación, el análisis de situación de salud y la gestión de las tecnologías de la información, teniendo en cuenta esto hay tres elementos básicos involucrados en la gestión del conocimiento desde el sistema de seguimiento 1 la fuente de la información en salud, 2 el usuario y 3 el canal de comunicación el cual conecta la fuente con el usuario de la información, estos tres elementos interactúan en 5 procesos • • • • •

Acceso a conocimiento de fuentes externas Generación y medición de nuevo conocimiento Disposición de nuevo conocimiento en bases de datos Fomento de líneas de investigación Transferencia y difusión del conocimiento

Una vez conocemos esto, podemos dar respuesta a ¿cuál es la importancia que tienen para la toma de decisiones políticas? Y la respuesta es concreta los indicadores o el análisis de gestión de salud en Colombia o en cualquier país no es solo un tema político, esto nos permite adquirir nuevos conocimientos y tener mayores instrumentos como diseño a la hora de nuevos estudios que permitan mejorar la calidad de la salud, fomentar planes de análisis y estructuración y actualización de líneas base explotando la información con el fin de obtener

nuevas evidencias, contribuido en corto, mediano y largo plazo, otras decisiones políticas son: desarrollar de capacidades en los métodos y enfoques para mejorar la responsabilidad por la equidad en salud, incentivar los diálogos y foros sobre políticas necesarias para abrir el debate y promover el pensamiento crítico y compromiso de aumentar la inversión en salud y equidad sanitaria en el país, favorecer las políticas y herramientas de gobierno de apoyo en gestión del conocimiento fortaleciendo así informes políticos y las revisiones por incentivos económicos destinados por el gobierno para lograr equidad e igualdad en salud, aumentar el interés por incluir y priorizar en la agenda política combatiendo inequidades y desigualdades a través del uso de la evidencia y gestión del conocimiento, esto no puede ser posible si no se genera un fuerte acompañamiento político para lograr estabilidad en la difusión y comunicación logrando conexión entre las personas e instituciones y que asimismo los resultados permitan la diseminación de evidencia y aumentar la disponibilidad en el país ¡para qué? Para garantizar mayor equidad en salud, lograr la prevención de las diversas formas de violencia y obtener mejores resultados de salud para el país. Aunque asuntos como la política y el sistema de salud en Colombia son muy controversiales es de resaltar que tenemos implementado un sistema, en otros países el acceso al sistema de salud es inexistente, sin embargo, no significa que el hecho de tener un sistema de salud nos excluya de tenerlo con altos estándares de calidad y sobre todo de tener un sistema de salud igualitario y equitativo, sin embargo, algunas de las regiones de nuestro país aún presentan problemas de accesibilidad (DANE 2009). De acuerdo con el último reporte de indicadores cada región se caracteriza por tener un problema de salud especifico • • • • • •

Región pacifica: su mayor afectación se encuentra en la salud materno infantil Región insular: la mayor frecuencia de mortalidad se enfoca hacia las enfermedades crónicas Región amazonia: mortalidad por enfermedades transmisibles Región andina: mortalidad por enfermedades crónicas Región caribe: enfermedades trasmisibles y salud materno infantil Región Orinoquia: mortalidad por causas externas

Hacer un análisis por regiones es tedioso teniendo en cuenta que si tratamos de hablar de igualdad y equidad seguimos siendo un país que requiere de mucho trabajo y de muchos planes de acción para llegar a esto, actualmente no se ha logrado por las vulnerabilidades a las que están expuestas las regiones y por el conflicto armado que se presentan en la gran mayoría y que ha generado no solo problemas de accesibilidad si no de oportunidad de atención en salud, otro factor importante para que algunas enfermedades sean de mayor incidencia en ciertas regiones es por la cultura o creencias que están tienen, sin olvidar que algunas razas son más vulnerables que otras. Teniendo en cuenta esto al realizar el análisis de los indicadores no solo debemos tener en cuenta la región y a lo que probablemente se

exponen sino también a que muchas de estas creencias y culturas pueden llegar a generar mayor afectación de la salud o simplemente a que algunas enfermedades no sean detectadas ni tratadas a tiempo y se queden por fuera de los indicadores analizados a lo largo del tiempo. Son muchos los indicadores, poco el posible análisis y sobre todo no se logra de manera resumida identificar la situación actual de nuestro país aún que se detectan algunas región vulnerables y menos beneficiadas tener un análisis profundo y detallado es difícil. (Acuña & col 2017) Sin embargo, algunas regiones son más vulnerables y no cuentan con accesibilidad a los servicios de salud, somos un país con muchas riquezas, pero con escases de accesibilidad, teniendo en cuenta esto nuestra población joven o muy adulta genera mayor vulnerabilidad, es la razón por la cual en la actualidad nuestra población es una población adulta, tenemos una alta tasa de mortalidad en salud materno infantil. Acosta (2014), en “La salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad” señala que la morbilidad y la mortalidad está diferenciada en nuestro país por una especie de patología regional. En este sentido señala que “En general, las regiones que gozan de una mejor prosperidad económica tienden a evaluar su salud mejor que las regiones con el mayor rezago histórico en esta materia, como Pacífico, Amazonía y Caribe”. Por ejemplo, la región pacífica, el principal problema figura en cuanto a salud materno infantil, que aunque es uno de los temas más importantes en las políticas de salud pública siguen siendo el principal problema de regiones vulnerables en Colombia, donde los altos índices de pobreza de la región son determinantes a la hora de obtener servicios de salud oportunos y con calidad, además de la falta de oferta de servicios de salud en la región relacionadas con la disponibilidad de recursos médicos y la lejanía del centro de atención (Ayala 2014). Por último, hay barreras de demanda relacionadas con la cultura y el conocimiento del sistema de salud; como es el caso de la confianza en los médicos (Bonet & Guzmán 2015). Para Bonet & Guzmán (2015) por su parte, consideran que la región Pacífica (Chocó, Cauca, Nariño y Buenaventura) ha estado en desventaja con respecto a las demás, la probabilidad de que un niño nacido vivo en el Pacífico muera durante el primer año de vida es dos veces la del promedio nacional, en contraparte, las regiones que más presentan índices de pobreza, como lo son amazonia, Orinoquia y pacífica, presentan los peores indicadores en salud y tienen como problema las enfermedades transmisibles, asociadas a un contexto de pobreza en el que no existe agua potable, servicios de alcantarillado o suficiencia de centros hospitalarios y asistenciales. El libro de José Eustasio Rivera titulado “la Vorágine” nos muestra estas dos regiones como inhóspitas y sumamente inaccesibles, caldo de cultivo para enfermedades tropicales, en gran parte de sus territorios, situación que ha mejorado en las capitales, pero subsiste en las zonas rurales, en este caso selváticas. El estudio de Bonet y Guzmán (2015) también señala que las enfermedades crónicas se convirtieron en l principal causa de muertes en la región insular y en los andes orientales y

que los homicidios aumentaron en todas las regiones excepto en San Andrés. “Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada ofrecen menos del 50% de los servicios disponibles en el país, teniendo sus principales carencias en diversos tipos de consulta externa, los 16 servicios quirúrgicos y los de diagnóstico y complementación terapéutica. Además, entre el conjunto de los departamentos que conforman ambas regiones, varios de ellos como Vaupés, Amazonas, Chocó, Cauca y Guainía, finalizan la lista de los departamentos con menos ambulancias, quirófanos y camas por cada cien mil habitantes” (pág. 19). De tal forma, el éxito de esta política del plan decenal no solo se debe limitar al aspecto sanitario sino también a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las regiones con infraestructura hospitalaria y social, además de inversiones que garanticen a las comunidades empleos con remuneración digna y prestaciones sociales adecuadas. Un caso aparte es el departamento de la guajira, cuya principal problemática presentada es la salud materno infantil, con los vergonzosos caso y cifras que se han presentado sobre todo en la población Wayuu. Este caso es ejemplarizante en la elaboración un PDSP, pues no se tuvo en cuenta la cosmología y el modo de ver el mundo de la etnia guajira, sus entramados sociales que rechazan de tajo toda intervención “Alijuna” y en la que se prefiere la muerte infantil a la intervención del estado debe ocupar un capítulo especial en los próximos planes en la materia en la región. La reflexión sobre esto radica en que no se puede abordar un problema de una manera centralizada, sino que hay que mirar las regiones, no puede haber un mismo plan para Bogotá D.C que para departamentos pobres como Chocó o Vaupés. Por ultimo y para concluir lo anteriormente descrito Colombia tiene una serie de desafíos a nivel nacional los cuales son: Afrontar el subregistro, la baja calidad y dispersión de las fuentes de la información con los datos de los indicadores de salud, logrando una centralidad de esta y de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente Los indicadores básicos de salud aportan datos e información de suma importancia la cual se convierte en insumo para el análisis e interpretación del sistema de salud en el pais, pero para poder hacer una correcta implementación se debe basar en evidencia para adquirir mayor conocimiento Como vimos anteriormente los indicadores de salud son extensos y un poco sesgados por ello se requiere de elaborar y selección indicadores básicos de salud en Colombia para ello la salud pública y los determinantes sociales son fundamentales para garantizar la calidad, fiabilidad de datos Y para finalizar el desafío más importante que tiene Colombia que los indicadores de manera amplia pero resumida nos indique la situación actual de la salud y del sistema a nivel nacional y territorial instrumentalizados con el fin de disponer medición de forma oportuna

y continua, enriqueciendo las fuentes de datos ya existentes con el fin de destacar y alertar sobre los problemas más relevantes en salud pública y promover la toma de decisiones basada en evidencia porque la información es uno de los principales requerimientos para el adecuado diseño de políticas y planes, actualmente el seguimiento no produce ningún cambio en nuestro sistema ni en la salud publica simplemente es la herramienta inicial de trabajo. Si pensáramos a nivel internacional también requeriríamos de cambios como la incrementación de la producción científica como el Ministerio De Salud Y Protección Social e Incrementar la evidencia y literatura disponibles sobre IBS en Colombia en todos los temas de interés de salud pública. (Ministerio de Salud y Protección Social 2013)

Bibliografía Acosta, K. (2014). La Salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena. Numero 213 diciembre 2014. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_213.pdf Ayala J. (2014). “La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso”, Documento de trabajo sobre Economía Regional, Núm. 204, Banco de la República, Cartagena. Bank W., (. (s.f.). Healt Systems-Monitorin and Evaluation in Health Systems Research. Obtenido de Healt Systems-Monitorin and Evaluation in Health Systems Research.:http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTHEALT HNUTRITIONANDPOPULATION/EXTHSD/0,,menuPK:376799~pagePK:14901 8~piPK:149093~theSitePK:376793,00.html Bonet Moron, J., Guzman Finol, K. (2015). Un Análisis regional de la salud en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena. Numero 222 agosto 2015. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_222.pdf Calderón, C. A. A., Botero, J. C., Bolaños, J. O., & Martínez, R. R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Ciência & Saúde Coletiva, 16(6), 28172828. CEPAL, 2. (2007). Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio del Milenio en América Latina y el Caribe: una comparación entre datos nacionales e internacionales. Serie de Estudios Estadísticos Prospectivos 53, 77. DANE. (2009). Metodología línea base de indicadores. (P. E.-D. Dirección de Regulación, Ed.) Bogotá, D.C. Dr.Alleyne.G.A.O, 1. (1995). Perfiles de País y Datos Básicos: Funciones y Responsabilidades. Organización Panamericana de la Salud. Memorando 28 1 8Washington D.C. Washington D.C. EuroHealthNet, (. (s.f.). EuroHealthNet for a Healthier Europe between and within countries. Recuperado el 12 de marzo de 2013, de EuroHealthNet for a Healthier Europe between and within countries.: http://eurohealthnet.eu/policy/policy-communications Goic, A. (2015). El Sistema de Salud de Chile: una tarea pendiente. Revista médica de Chile, 143(6), 774-786.

Huerta-Riveros, P. C., Paúl-Espinoza, I. R., & Leyton-Pavez, C. E. (2012). Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio de salud público. Revista de Salud Pública, 14, 248-259. Lizbeth Acuña Merchan & col (2017) Boletin de información técnica especializada; indicadores por regiones para identificar desigualdades y actuar para una mayor equidad en salud; recuperado de: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Boletin_Tecnico_Indicadores_Resultados_ Nov212017.pdf Loyola, E., Castillo-Salgado, C., Nájera-Aguilar, P., Vidaurre, M., Mujica, O. J., & MartínezPiedra, R. (2002). Los sistemas de información geográfica como herramienta para monitorear las desigualdades de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 12, 415-428. Macias-Chapula, C. (. (2009). La Gestión del Conocimiento en el Área de la Salud. . Revista de Evidencia e Investigación Clínica, 31-35. Ministerio de Salud y Protección Social (2013) guia metodológica, sistema estándar de indicadores básicos de salud en colombia; recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/I BS_001.PDF Ministerio de Salud (2015) Indicadores básicos 2015; recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/i ndicadores-basicos-en-salud-2015.pdf MSPS-DEyD.2013. (s.f.). Indicadores Básicos en Salud. Recuperado el mayo de 2013, de Indicadores Básicos en Salud: http://www.minsalud.gov.co/salud/paginas/indicadoresbasicossp.aspx OECD. (2003). Quality Framework and Guidelines for OECD Statistical. Obtenido de Quality Framework and Guidelines for OECD Statistical: http://www.oecd.org/std/qualityframeworkforoecdstatisticalactivities.htm OMS-OPS, 2. (2004). EVALUACIÓN DECENAL DE LA INICIATIVA REGIONAL DE DATOS BÁSICOS EN SALUD. . CD45/14 . Washington, D.C., EUA. OMS-OPS.1997. (1997). COLLECTION AND USE OF CORE HEALTH DATA . CD40/19 . Washington, D.C., E.E.U.U. OPS, 2. (2002). Plan Estratégico de la Oficina Sanitaria Panamericana para el período 20032007. Plan Estratégico de la Oficina Sanitaria Panamericana para el período 20032007. Washington, DC., E.E.U.U. OPS, 2. (2003). Principales Mandatos de los Cuerpos Directivos vinculados a Información y Análisis de Salud.Memoria Institucional OPS. Resoluciones OPS 1902-2002: 3,186 registros en inglés; 3,296 registros en español. Memoria Institucional OPS.

Resoluciones OPS 1902-2002: 3,186 registros en inglés; 3,296 registros en español , OPS2003Principales Mandatos de los Cuerpos Directivos vinculados a Información y Análisis de Salud.Memoria Institucional OPS. Resoluciones OPS 1902-2002: 3,186 registros en inglés; 3,296 registros en español. OPS-OMS, 2. (2001). Indicadores de Salud: Elementos básicos para el análisis de situación de salud. Boletín epidemiologico OPS , 2241-5. Organization, W. H. (2010). Global Health Observatory. Recuperado el enero de 2013, de Global Health Observatory. Schneider, M. C., Castillo-Salgado, C., Bacallao, J., Loyola, E., Mujica, O. J., Vidaurre, M., & Roca, A. (2002). Métodos de medición de las desigualdades de salud. Revista panamericana de salud pública, 12, 398-414. Tafani, R., Chiesa, G., Caminati, R., & Gaspio, N. (2013). Factores de riesgo y determinantes de la salud. Revista de salud pública, 17(3), 53-68. Valenzuela, M. T., & Teresa, M. (2005). Indicadores de Salud: características, uso y ejemplos. Ciencia & Trabajo, 17. WB-HIS.(2011). (s.f.). World Bank, Health Information Systems. Obtenido de World Bank, Health Information Systems.: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTHEALTHNUTRITI ONANDPOPULATION/EXTHSD/0,contentMDK:22239824~menuPK:376799~pa gePK:148956~piPK:216618~theSitePK:376793,00.html. Wilkinson, J. (. (2010). The first ten years of Public Health Observatories in England – and the next? . Public Health , 124, 245-247.

Related Documents


More Documents from "Maria Paula"