Principios-de-auditoria-winttington-y-panny.pdf

  • Uploaded by: Denisse Carolina
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Principios-de-auditoria-winttington-y-panny.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 432,145
  • Pages: 776
Loading documents preview...
Principios de Auditoría DECIMOCUARTA EDICIÓN

Me Grpw Hill

Whittington 9 Pany

Principios de auditoría

1

Principios de auditoría Decimocuarta edición

O. Ray Whittinglon, CR, CMA, CPA DePaul University

Kurt Pany, CFA, CPA Arizona State Universiry

Tra &u_ ion

Joaquín Ramos Santana losé C. Pecina Hernández TrisducIore.5 prciesiondIeN

Revisión técnica

M.A. y C.P. María Antonieta Velasco Ruiz Proíehora de Catedra de la Escuela de Negocios y Humanidades del Instituto Tecnológico y de Estudio Superiorw de Monterrey Campus Toluca

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES - CARACAS • GUATEMALA LISBOA • MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN • SANTIAGO AUCKLAND • LONDRES - MILAN - MONTREAL - NUEVA DELHI SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST, LOUIS • SEINE? • TORONTO

Gerente de dJvisidin: Leonardo. Ne whall González. Gerente de producto: Ricardo del Bosque MEI& Editor de desarrollo: NrAl islas Ldpez Superwhoar de pradocción: Zeferino Ciarcla Gpicla

PRIIWJPiOS DE AL1 DTTOR1A Deviniorasu-ta edieiOn Pnkibida In reproducción total o parcial do club obra. por cualquier medio, Nin la lutoritación escrita del erlitÉir.

urass Mili

McGraw-Hill Interamericana

DERECHOS RESERVADOS 4D 1.01115 reirieeto a b segunda edición en español por McGRAW-1-111-U[N1'ERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. A Smihmidiazy of The MeGnow-1-1ill Cofflopagies, Cedro Naan. 512 Col. Atlampa Delegación Cuauhtémoc, 06450 Idexico, UF_ Miembro de la Chrtara Nacional de La IndeNuili Editorial Mexicana., Reg, Núm. 736

5-X ISBN 97I-10 (ISBN 958-410-G39-4 edición anterior}

Traducido de 1a decimocuarta edición en ingIN PRINCIPLES AUDITING AND DTI{ER ASSURENCE SERVICES. PabLidied by Kidirálx-Hilí. liklMaess unil of The MeGraw-Hill Companies, Inc. Copyright e 21)(4.„ 2001, 1998, 1995, 1992, 1989, 1988. 1985. 1982. [917. 1973, 1969. 1944, 1959. 1953 by The McGraw-Hill Cornpanim, lnc. All riglata reserwed. ISBN 1:107-2822732

3456789012

09876432105

Irnpn2m5 eh Maico

Printed in licúen

Ema abra $ toredezá da irrprinit en Marta

tie 2006 en ~escoge y Entuadernadora Progreso, S. k che C V. 1 IEPSAJ 520 1elfari20 TelOra24. NO 214 0.2.1 Paraje San Juan C. P. 0118.30 Doiog ación klapaispa

"

MuCraylliffl Conmedis

Resumen del contenido 1 Papel del contador público en la economfa 1

11

Cuentas por cobrad', documentos por cobrar e ingresos 377

2 Normas profesionales 28

12

Inventarlos y costo de los productos ilendidos 441

13

Propiedades, planta y equipo: depreciación y deterioro 478

14

Cuentas por pagar y otro pasivos 502

15

Deuda y capital contable 536

16

Auditoria de 1as operaciones y terrnInación de la auditorio 565

17

Informes de los auditores 603

18

Informes especiales y servicios de enntabilidad y de revish5n 638

3 Eti profesional 53 4

Responsabilidad legal de los; contadores públicos certificados 89

5

Evidencia y da cumentación de la auditoria 118

6 PlaneaciÓn de la auditoría: conexión de los procedimientos de auditoria con el rimsgo 161 7 Control interno 212 1

Examen del control interno en un ambiente de tecnologia de la información 253

9

EL muestreo en la auditor-fa 288

10 Efectivo e inversiones financieras 336

19 Otros servicios de opinión 667 20

Auditoría interna, operacional y de cumplimiento 692

ÍNDICE 723

Contenido Capítulo 1 Papel del contador público en la economía 1 i.Quó son los servicios de expresión de opinión? 2 La función de certificación 2 Auditorfas de los estados financieros 4 ¿Qué crea la demando de auditorías? 5 Principales avances de la auditorfa en el siglo 2I 7 Crisis de credibilidad en la profesión contable 9 Tipos de al ditorikis 9 lipos de auditores. 10 La

contaduría pública 11 American institide of Certified Public Aecomaants 11 El examen del contador público cert(ficado 13 Consejos estatales de contabilidad 14 Financial Accounting Standards Board 14 Govenonental Accounting Standards Board rGASB) 14 Federal Accounting Standards Adviso.ry Board (FASAD) 14 Public Company Accounting Okyrsight Road (PCAOR) 14 Securides and Exclionge Cominissior (SEC) 15 Quin tipos de servicios profesionales 15 Organización de la profesión contable 17 Especialización en la industria 18 Responsabilidades del personal profesional 18 Desarrollo profesional del personal en un devuelto contable 20 Fluctuaciones estacionales en el trabajo del tomador público 20 Relaciones con 423 detraes

Resumen del capitulo 21 Con- t.septos básicos explicados y puestos de relieve en el capitulen 21 Preguntas para repaso 22 Pregunta,.s que requieren análisis 23 Problemas 25 Caso para equipos en la clase 27 Caso de investigación y de discusión 27

Capitulo 2 Normas profesionales 28 Nonius de auditoria generalmente aceptadas (NAGAi 28 Normas generales: capacidades del auditor y calidad del trabaja 29

Normas de ejecución del frabila: aeltlyndlarihn y evaluación de la evidencia 30 Alomas de información 31 Sra:enteras oro Audising Standionir (SoISS) 31

Responsabilidad de los auditores para detectar omisiones 32 Errores y fraude 32 Actos ilegales de los clientes 33

El informe de auditoría 34 El párrafo iniroduciorio del inforrne de los auditores 34 El párrafo de alcance en el informe 35 El párrafo de opinión del ~Vitt 35 Otros tipos de informes 37

Las normas de certificación 39 Control de calidad en 11Ls firmas* contadores públicos certificados 39 Regulación de los despachos contables 41 Public Company Aixounting Oversight Board PCA0B) 41 Revisión de los colegas 42 Normas iniernacionales de contabilidad y de auditorio. 42

Resumen del capitulo 43 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capitulo 44 Preguntas para repaso 45 Preguntas que requieren análisis 47 Problemas 48 Caso para equipos en la clase 50 Caso de investigación y de disc-usión 51 Capitulo 3 Ética profesional 53 Naturaleza de la ética 53 ¿Qué son los dilemas éticos? 54 Modelo de decisiones éticas 54 Cómo tomar decisiones éticas, un ejemplo profesional 54

La necesidad de la ética profesional 57 Ética profesional isri la ~aduna pública 58 Code of Prafessional Canduct del American 1noltote of Cerzyled Publir Aceptiniants (A1CP4I 58 Análisis de lo independencia 61 Análisis de la integridad y de la objetividad 69 Análisis de las normas generales 70 Análisis del cumplimiento de lar normas 70 Análisis de los principios de contabilidad 71

Contenido VII

Análisis de infornrcreickt confideik.ial del cliente 7! Análisis de los honorarios confiriseraes 73 Análisis de los amos desdr reditables 73 Análisis de la publicidad y erraVS ripm de usgrardu de criemos 74 Análisis de las comisiones y del paso de rtrorneadackhrie,s. 74 Análisis del sipo de organización y de su ~migre 74 En-velaras riirrnm del ejercicio profesional 75 El contador pilblictr certificado corno asesor fisrak problemas é:1r~ 76 irrumgírián de. la ética profesional 76

Ética de los auditores internos 77 Resumen del capítulo 79 Conceptos bás,icos explicados y puestos de relieve en el capitulo 79 Preguntas para repasa 81 Preguntas que requieren análisis 82 Problemas 84 Caso para equipos en la chile. 87 Caso de investigación y de discusión 88 Capítulo 4 Resporeztbilidad legal de loa contadores públicas certificados 89 Alcance de la res.ponsabIlidad de los amadores públicos certificados 89 Pervecrsa sobre km lirigios90 FhlOrrie'S de respoturabilidad dr los contadores públicos

certificados 90

Responsabilidad de los roncadores públicos WertifiellYS cure sus clientes según el derecho consuetudinario 92 Elementos de las abli.gac-ionts y sir inerurnplirnierdo 92 El riel-rieron de pérdidas
Responsabilidad de los auditora con terceros según el derecho consuetudinario 94 Mérodo Ultramares l'usuario conocida) 94 Refornuilación del método de didivs (usuario previsto' 95 El yriéroda Rosentirara rusmarip previsible.' 93 Remml¿nq dr los ormilbilliis efe la Yr.11».11.1Ethilidad croa terceras 96

Responsabilidad con terceros según el derecho estatutario 96 5c-clip-ales Ars de 1933 97 &barriles Eareliange Acr rk. 1934 9ig Comparación de kik' leyes de 1933 y de 1934 100 Rackepeer lajlikenerd and Corrum Organizativo .4.cr ir RICO) 100 Responsabilidad criminal dr los auditores según. iras leyes dr valryrra

102 Regedución dr lo Secirritiesand Ertel:dr:Re Cononission ¡SECJ y del Pah1ir remolcany Acconnsillje- Oversight Board 102 Responsabilidad y servirlos de revisión de los i'Mtirad'Orr'S públicos cersikadus 103 Follará de los contadores públiert.v certificados «fi era de ir. litigios 104 Reqyarmabilsarmd criminal seSiin ¿iffill 12..5.03

Resumen del capftulo 105 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capitulo 1CkS Preguntas para repaso 108 Preguntas que ittquieren análisis 109 Problemas 112 Caso para equipos en la clase 115 Caso de investigación y de discusión 116 Capítulo 5 Evidencia y documentación de la auditorio 118 Relación entre El riesgo y la evidencia de auditoría 118 Afirmaciones solare las escudos Turandrros 119 Riesgo de dadito-ría en el nivel de rtfirmación 119 Ejemplo. del riesgo de oralkoría IZO Medición del riesso de ~ararla 121

Evidencia de la auditoria 122 7ilsrrs dr evidegeld de id ~Refría 122

Procedimientos de auditorla 128 Naturaleza de ksprocediogierlim swiltaralm% dr duditoriit 129 Oportunidad de los procedimientos susraraciiis de aiiiklOría 129 Alta.rare de los procedimientos sustararivos de

audisoría 129 Casto de• los pracedirukritos dr audaorlia 129

Procedimientos analíticos

130

Le prtieedinkirrrioa Licialilieoi 131 Oportuunidad de los proceihrialenios anolítictu 134 Alt-antr de iirs procedlinieraros analíticos 135 ArCILEOLCtrZid dr

Evidencia de auditorio en áreas subjetiva& 135 Evidencio sobre esiitriaeloncs ninitdilex 135 Evidoneia sobre valores Justas del menudo 136 Evidencia sobre transacciones ron partes refacionodias 137

Documentación de la auditoria 137 Funciones dr tras clocioneuros ¿fe trabajo !3.t Norarcilezu confidencial dr los documentos de irabojo 139 Propiedad dr Lar elochunrnios dr irábajo de la erurtiroeÑi 14C Doeantearris de trabaJin y responsabilidad de las alaiiiorrs 140 PIRA' docurrrenios de rrabajo 140

VI II

CONTENIDO

Organización de los documentos de trabajo 142 Dirtririces para preparar los -documentos de trabajo 144 Documentos de trabo jo generados por computadora 144 Revisión de los dominemos de trabajo de la auditorio 146

Resumen del capítulo 147 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capitulo 147 Preguntas para repaso 149 Preguntas que requieren análisis 150 Problemas 153 Caso para equipos en la clase 156 Caso de investigación y de discusión 157

Pregun tas para repaso 193 Preguntas que requieren análisis 194 Problemas 196 Caso de ética 198 Apéndice 6A Algunas direcciones de Internet 200 Apéndice 614 Ejemplos de los factores de riesgo de fraude 209 Apéndice 6C Cava ilustrativo de auditoria: Keystnae Compotera & Networks, Inc. 203 Parte 1: planeación de la auditorio 203 Problemas del Apéndice 6C 211

Capítulo 7 Capitulo 6 Planeación de la auditorio: conexión de los procedimientos de auditoría con el riesgo 161 Obtención de clientes 162 Presentación de una pro,nuesta 163 Comunicación eon los auditores tinieriores t64 Procedbniemos del primer calo 164 Liso del personal del cliente 145 Otros contadores públicos certificadas 165 Corarotoción de especialistas 165 Cartas earpyrromivo 165

Planeación de la auditoria 167 Conozca el negocia del cliente y su ambiente 167 Fuentes de información 169 Diseño de una estrategia global de auditoria 171

Riesgo de la auditorio 174 Evaluación de los riesgos inherentes 175 Cómo resolver los riesgos de errores materiales debidas al fraude 175 Cómo responder a los riesgos de error ~erial 178 Cómo arocianenktr el proceso de planeación de la auditorio ,v las evaluaciones del riesgo 179

Relación de los procedimientos de auditorio con los riesgos 180 La pista de audirorií MY? Organización del programa de auditorio 181 Objetivos del programa de auditorio 184 Objetivos generales de los programas de auditorio para el activo 184 Cansambación de los saldos de las cuentas 184 Ilustración del diseño de un programa de auditorio 187

The Foreign (-oír:1p' Proc-tices Ars de 1977 214 Medios de obtener el control interna 214

Ambiente de control 214 integridad y valores éticos 214 Compromiso con la competencia 215 Consejo ele administración o cartriV de auditorio 215 Filosofía y estilo operiaivo de los ejecutivos 215 Estructura organizacional 215 Asignación de autoridad y de responsabilidades 215 Políticas y procedinnemos de recursos humanos 216 -

Proceso de evaluación del riesgo 218 El sistema de información contable 218 Actividades de control 219 Evaluaciones del desempeulo 219 Controles del procesamiento de información 219 Controles M g-os 220 División de obligaciones 221

Monitores de los controles 221 Limitaciones del control interno 222 Conocimiento del control interno por parte de los auditores 222 Cómo conocer el control interno para planear la auditorio. 223 El ambiente de control 223 Evaluación del riesgo 224 El sistema de información contable 224 Actividades de control 225 Monitorio de los controles 225 Fuentes de información sobre el control interno 225 Documentación del conocitnienso del control interno 225

Evaluación del riesgo de control 230

El proceso de La auditoria 188 Tiempo del trabajo de la auditorio

Control interno 212 El significado del control interno 212

/90

Resumen del capítulo 191 Conceptos básicos explicadas y puestos de relieve en el capítulo 191

Determinar el nmel planeada y evaluado del riesgo de control y diseñar 7111i3 pruebas de los controles y pruebas sustantivas 230 Aplicar mas pruebas a los corairales 231

Contenido

IZerualuar el riesgo de control y modificar las pruebas lustrintivas planeadas 232 Inclusión de la informada sobre el nivel evaluado del riesgo de control 232 Ayudas de decísieln para modificar el pn2grarna de audirorra 232 lotomen del ~ojo de los ~tirares inrernos 233 Comunicación de asearías relacionadas tare el rontrol 236 Control interno MI las pequeñas empliesos 236 Resumen del capitulo 239 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en

el capítulo 239 Preguntas para repaso 240 Pregunias que requieren análisis 241 Problernw 244 Caso para equipos en la clase 248 Apéndice 7A Programas antifraude y medidas de control 251

Capítulo 8 Examen del control interno en un ambiente de tecnologia de la información .253 Ltrurdlezz de los sisiernas orientados a la tecnologfa de la información 254 Cludieten'slicas

de Van: rir tipos de .sisierrias orientados

a ii2 tecnología de- kr inprtnát-ihn

255

iinpIzern dr la teenologiá de la infoimición en la referencia dr naclitoría 257 Control interno en un ambiente de. tecnologia de la

nfortuación

259

eprgwrIzorional de la función dei sistema de información 259 Fraude por computadora 262 Audaorlo ¿interno en un ambiente de tecnología de la informad& 262 Activklades de control en un sistema de tecnologia de la informad& 263 Actividades generales de control 20 Actividades de como91 de las aplieorinries 2M Actividades de control de los 11511Wrinv 267 El Ce rel="nofollow">171704 MI ICS ..LiSlerTrai de nlicrawnipuradnras 267 Examen del auditor sobre el control interno en un

ambiente de tecnologia de h información 268 Conkocirnieuto dr los roorroirs cde uu Sratrmd orienindp a la tecnología de la información 268 Documentación de los contwles del sistema orientado a ira let32470a Ele la información 268 Evaluación del riesgo Je L'E.hturol.: pruebas del sistema orientado u la tecnología. de la informa-id-1n 271

Pniebas susumtivas con computadoras 274 Uso- del software de WuditOrill,' un ejemplo 275

Centros de servicio de cómputo y procesamiento subcontratado de computación 275

IX

Resumen del capihdo 277 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capítulo 278 Preguntas para repaso 280 Preguntas que requieren análisis 282 Problemas 2E3 Caso para equipo, en 1;.] 236

Capítulo 9 EL muestreo en la auditorio DI Comparación erate el min.'strtry estadístico y el no estadístico 289 Cálla seleccionar una matrera aleatoria 289 Otros mercados para seleccionar la muestra 291 Lora tificercirlo 29! 71par de planes para e/ muestreo egadático 292 Provisión para el riesgo del roueáireo fprzvi.sild2) 293 remain de la muestra 293

Muestreo de auditoria con pruebas de controles 294 Riesgo dri mut-oreo en /as pruebas de controles 294

Muestreo de atributos 295 Determinar el objetivo de la prueba 29S Definir 105 atributos /a eami¿eioner de la -desviación" 295 Definir lo prtbloMn 296 Especfficar rl riesgo de emaluor dernmiado bajo el riesgo de .pontrol y la tasa de deseiación iolerable 296 Estimar la una de den. aci ón esperada de la población 297 Determinar el ~molo de la trinewrrn 297 Seleccionar fu muestra 298 Probar los elemeniax de lo maestra 298 Evaluar los resultados de fa muestro 298 Anilfdr el prneedirniento dei nTik~ 299 Explicación detallada del muestreo de arriindas 299 ORM /004')~ esiadaticoy del rruce...r.treo de airiburox 30/ >fue:urea iso esladIstico de los atributos .12

Muestreo de auditorio poni realizar pruebas sustantivas 303 Riego del os:me-oreo en las pruebas stistantik.as

Muestreo clásico con variables 304 ES-15912r15i.R de media por unidad 305 Ce nnvl del riesgo del muesIrra 305 Determinación del tamaño de la muestra 305 Evaluación dr los resultados 'inmorales 305 Ejemplo de la estimación de inedia por anidad 307 Estimación de diferencias y de razones 3112 Ejemplo de la eArintixiew dr dijere/idos y de razones 311 Muestreo no estadístico aplicado a pruebas sustantivas 312 Propio del muestreo no estadloiro 312

Resumen del capítulo 314

X

CONTENIDO

Conceptos báyico,5 explicados y puestos de relieve en el capitulo 315 Preguntas para repaso 316 Preguntas que requieren análisis 318 Problemas 320 Caso para equipos en la clase 323 Apéndice 9A Muestreo de probabilidad proporcional al tarado 1 PPT) 325 Detiontoción eiel /amaño de ira maestra 325 Control del riesgo del rizarstreo 326 Melado de selección de lo muestra 326 Evaluación de los resultados de la muestra 327 Ejemprio del =remero de probabilidad proporcional al iumtv3o 327 Consideraciones id Pulir el mestizo de probabilidad prirpoor Jrral uf unniolo 329

Apéndice 914 Riesgo de la auditoria 330 Conceptos básicos explicarlas y pUeMOS de relieve en los apéndices 331 Preguntas y problemas de los ape'ndice-s 332 raso pan ei;inipaN en la clase referente a 10.4 apéndices del capítulo 333 integración del problema del capitulo 914 de los apéndices 334

Capado 10 Efectivo e inversiones financieras 336 Efectivo 336. Fuentes y naturaleza del efectivo 336 Objetivos del auditor al audiiar el efectivo 337 Criáritel fierrre de la auditoria se etedied al efectivo? 337 Conovl bac0710 de las trausaurimies en efectivo 337 Caporal lit-irme dr los ingresos en efectiva 338 Control. interno de los desembolsos en efectiva 340 Docurnerikis de 14.1714 el efectivo .343

Auditoria del efectivo 345 arcenes nho de- auditorio dedicada rtl efectivo 357

Inversiones financieras 357 Necesidad de conocimientos especializados 358 Objetivos del auditor al examinar los inversiones financieras 35.9 Control interesa cubre tres irrurr5itanrs ifrpunHeras 359 Cuestionarlo sobre el control interno 359

Programa de auditorio par-a las inversiones financie-ras 360 Riesgos inherentes de lar inversiones financieras 360 Peaubas niszeingivets de las inVeq-SidOted financieras 361

Resumen del capítulo 365 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capítek 365

Preguntas para repaso 366 Preguntas que requieren análisis 368 Problemas 371 Caso para equipos en la clase 374 Cu aZi de investigación y de discusión 375 Caso de ética 376

Capítulo 11 Cuentas por cobrar, documentos por cobrar e ingresas 377 Cuentas y documentos por cobrar

377

Fuentes y naturaleza de las cuentas por cobrar 3'77 Fuentes y narteralezo de los doeumerrios par t'obrar 378 Objellvos del erudirur al auditor bus e.grenLas For tolrenr y los ingresas 378 Control ameran de las cuencas par Cobrar v de los ingresos 379 Ambiente de coarral 379 tvaluoción dei riesgo- 379 Monaoreo 379 Celo de. ingresos: sistema contable y actividades de control 380 Control interna de los documentas por cobrar 383 Devioneraanklii de tet4taarra poni la rprowas cobrar y los iris re TAC 384

Auditoría de las cuentas por cobrar. de los documentos por cobrar e ingresos 386 Trabaja imerrneello de meditaría en las euenras por cobrar, en los documentas por cubren y en las Ingresos 408

Resumen del capítulo 408 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capítulo 409 Preguntas para repaso 409 Preguntas que requieren análisis 411 Problemas 414 Caso para equipos en la clase 418 Casos de ética 420 Apéndice HA Caso ilustrativo de auditorio: Keysione Compuiers & Networks, Ira. 421 Parre 11: Fxamen cortirol interno 421 nk1912.ir e iini-umensor el eontrr¡Firrípwa. del eida de ingresos dr ingresos en efectivo 422 Pruebas de ro-rondes v evaluación del nesga de corored 422

Apéndice 1 lA Problemas 435 Apéndice 1111 1:7150 ilustrativo de auditor-1: Keystone Coroputers & Networks. Inc. 436 Paule In; Pruebas susEantivas.; cuentas por cobrar e ingresob 436 Apéndice 11B Problemas 440

Contenido XI

Capítulo 12 Inventados y costo de los productos vendidos 441 Fuentes y nantraleza de los inventarias y costo de las productos vendidos 442 Método para auditor los im.wroarios y el costo de tos productos- vendidos 442 Control interno de las inventarias y del costa de 1.05 productos vendidos 443 Ambiente de control 443 Evaluación del riesgo 443 Monitores 443 Ciclos de comprar y de producción: sistemas contables y actividades de control 443 13orrimentation de auditoril I para inventarlas y costo de los productos vendidos 448 Auditoeía de los inventarlos y del costo de los

productos vendidos 448 Problemas relacionados con el inventario de clientes del primer año de auditorio 4ó5

Resumen del capítulo 466 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capitulo 467 Preguntas para repaso 467 Preguntas que requieren análisis 468 Problemas 471 Caso para equipos en la clase 475 Caso de ética 476 Caso de investigación y de discusión 476 Capítulo 13 Propiedades., planta y equipo depredación y deterioro 478 El enfoque de los auditores al sachar las propiedades, la planta , el equipo 479 Contraste con la auditorio del activo cirrulante 479 Control interno de la planta y del equipo 479 Documentación de la auditorio 480 Auditor-Tal iniciales y repetidas 482

Auditoria de las propiedades, la planta y el equipo 482 Depreciación 4.89 Perspectiva de los auditores sobre la depreciación 489 Objetivos al auditor la depreciación 490 Programa de auditoría: gasto por depreciación y depreciación acumulada 490 Pruebas relativas a la provisión del cliente para la depredación 491 Examen de los recursos manuales 491 Examen de los activos intangibles 492 Entren de la planta. del equipo y de los intangibles antes de la fecha del balance general 492

Resumen del capítulo 493 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capítulo 493 Preguntas para repaso 493 Preguntas que requieren análisis 494 Problemas 496 Caso para equipos en la clase 500 Capítulo 14 Cuentas por pagar y otras pasivos 502 Cuentas por pagar 502 fuentes naturaleza de las cuentas Por Pagar 502 El enjugue de los auditores a! auditor las Cuentas por pagar 503 Control interno de las eventos por pagar 503 Documentación de auditoría en las cuentas por pagar 505

Programa de auditoria 505 Ortos pasivos 517 Montos retenidos en el pago a los empleados 517 Impuestos de writas por pagar 518 Sueldos no reclamados 518 Depósitos de los clientes 518 Pasivos acumulados 51$ Presentación en el balance general 321 Tiempo del examen 522

Resumen del capítulo 522 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capítulo 523 Preguntas para repaso 523 Preguntas que requieren análisis 524 Problemas 526 Caso para equipos en la clase 599 Apéndice 14A Caso ilustrativo de auditorio: keystone Computers & Networks, loc. 531 Parte IV: Examen del control interno 531 Apéndice 14A: Problemas 534 Capítulo 15 Deuda y capital contable 536 Deuda que devenga intereses 536 Fuerries naturaleza de la deudo que devenga intereses 536 El eafoque de los auditores hacia la auditorio de deuda que devenga intereses 537 Evaluación de los riesgos inherentes relacionados con la deuda que devengo intereses 537 Control interno sobre la deuda que devenga intereses 537 Documentación de auditoría 538

Auditoría de deuda que devenga intereses 539

XFI

CONTENIDO

/lempri pana d análisis dr la deuda que devenga

546 Capital contable 546 iniereses

Fuerires y naturaleza del ratilial de los accionistas 546 Enfoque dr los auditores hacia la iladitorío del copiad de los accionistas 546 Control interno sobre el capilar de laos accionistas 547 Control de transarciarres de etzpilr2ir en acciones por parte del consejo de administilicklin 547 Regiiarodoe iridependiente y ásenle de .fraus.krene¿a de acciones 547 a filmo de i..erafieados de acciones y el libro mayor de accionistas 547 Control inrerno sobre los dividendos 54R Doeurneniación de auditorio Fara el capital de los ai-eionisies .549

Programa de auditoría,capital en acciones 549 Utilidades retenidas y dividendos 552 Presentación del rapiral dr los accionistas. en el estado pondero 553 Tiempo pi:fru el análisis del capital de los acclonisitis 55.3' AudiRarks de sociedades y propiedades Únicas 553 Resumen del copiloto 554

Conceph» básicos explicados y puestos de relieve en el capítulo 555 PrIguniaÑ para repaso 555 Preguntas que requieren del análkis 557 Problemas 559 Caso para equipos en la clase 562 Capiluio 16 Auditorio de las operaciones y terminación de la auditorio 565 Operaciones de auditoria 56.5 El enfoque del itudilor aJ tadminar lrls operaciones 5615

Ingresos 567 gotacim 0../iitt. las ingresm y las cuerdas del balance general 567 arras ingresos 567 Gatos 567 'triadv H entre los gastos v las nimias del balance gehena 501 Pruebas susitaitiimis paro fose gasias de ventras. il.uperofrs v artrninisrnisfihrM 568. La auditorio de La nómina 570 (-maro{ interno sobre lo nómina 570 Descripción del contri"? ?interno sobre le rg¿Iiiiuma 574 Programa de ruidiioria sobre tea rrárind 574 Auditoria dr los estados de flujos de efectivo 575

Termirsaeián de la auditoria 575 Búsqueda dr THISiTGLY no registrados 575 Revisión de las Friftnoras dr reuniones 576 Realizar procedimirraos analilices finales 576 Proceilindenros para identificar contingencias de pburiihá 576 Revisión de fe eventos subseeuentes 580 Obtención de la curra de declaraciones 58$ Evaluación de las corJr:liedrineS de la airdiuir(a 584 Revisión del írtlhajig de ouditorla 587 Responsobilidiuí arki inlormación en el reporte financiero 588 Formulación de opirriílur y einisirin del reportr> 5811 Comunicaeión con el comité de auditorio 519 Responsabilidades posteriores a la auditoria 590 Deseahrirrsierruo Aziktscrarnie de hechos itifilrYtte de auditorio 590 Descubrimiento subsecuente de procedimientos de auditorio omitidos 590

Resumen del copiado 590 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el cupíttilo 591 Preguntas para repaso 592 Preguntas que requieren análisis 593

Prob tenias 596 Caso para equipos en la ("luso de investigación y

clase «DI de discusión 602

Capitulo 17 Informes de

1oi

auditores 603

EmatiNg ,fihum.rufw 604 Nulas d los estados financieros 604 Evadas financieros comparativos 604 informe estándar de los auditores 605 Expresión de una opinión 606 Opinión sin salvedades 607 Opiniones con salvedades 61.2 Opirrivani rregalivaS r!5 Abstrneión de opinión 616 Resumen de in:Orines de los auditores 618 DM o nids minlificociones en los informes 618 diversas sobre Jisrinbos infrxrrpres 618 informes acera o. de estados financieros comparalivers 618 byrorniels di 1u .5.112C 621 Re-sumen del capítulo 622 Coneepios básicos explicados y puescoh ale relieve ca el capitulo 622 Pregunias para tipasn 623

Preguntas que requieren amarilla 624 Problemas 626 Caen par.,-1 equipen en la clase 634 Caso de investigación y de di fusión

637

Condenada XIII

Capítulo 18 Informes especiales y servicios de contabilidad y de revisión 638 Informes especiales 639 Utodus jinanriengs preparadas para usarse en otros paises 64.3 Auditorios da los estadios financieros personales 644 Revisiones de la infOrinlicián prinisionai de empresas públicas 645 Servicios de revisión para empresas no públicas 648 informes de los contadores sobre los estados comparativos 651 Cartas a las aseguradoras 652 Estadas financieras condensados 653

Servicios de contabilidad 653 Camprondisos de compilación para estados financieros de co~as no públicas 653 Otra "ity0ciaciint" con los estadas financieros de las ernpresas públicas 656

Resumen dcl capítulo 656 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capítulo 657 Preguntas para repaso 658 Preguntas que requieren análisis 659 Problemas 661 Caso para equipos en la clase 665 Caso de investigación y de discusión 666 1

1

Capitulo 19 Otros servicios de opinión 667 Servicios de certidumbre 667 La demanda por servicios de opinión 670 Normas de opinión 670 Los criterios 672 Riesgo y materialidad de la certificacióve 673 El carácter del comprima/ro 674

Ejemplos de servicios de opinión 676 Opinión en cuanto al control interno sobre informes financieros 676 Opinión acer ca de estado M'intimas prospectivos 679

Opinión acerca del cumplimiento 680 Opinión en ef debate y rl análisis de fa administración 681 Servicios de confianza 681 Senácios ElderCare 684 Servicios de certidumbre en cuanto al futuro 684

Resumen del capítulo 685 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en el capítulo 685 Preguntas para repaso 686 Preguntas que requieren análisis 687 Problemas 690 Casos para equipos en la clase 691 Caso de investigación y de discusión 691 Capítulo 20 Auditoría interna, operacional y de cumplimiento 692 Auditoría interna 692 ¿Cuál oi el propósito de la auditoría interna? 692 Evolución de la auditorio ¿mema 693 Normas profesionales de la auditoría interna 694 Certificación de los auditores intensos 699

Auditoría operacional 699 Objetivos de la auditoria operacional 699 Enfoque general hacia las auditorias operacionales 700

Auditoria de cumplimiento 702 Cznifioucián del cumplimiento de leyes y reglamentos 702 Audilorla de cumplimiento de entidades y organizaciones gubentatinnitoks que reciben asistencia financiera federal 706 RFSIOTICTP de la Auditoría de cumplimiento 714

Resumen del capítulo 714 Conceptos básicos explicados y puestos de relieve el capitulo 715 Preguntas para repaso 716 Preguntas que requieren análisis 717 Problemas 719 Casos para equipos en la clase 721 Índice 723

CR

Semblanza de los autores O, Ray Whittington Es director de Ledgcr and Quill en b escuela de contabilidad de DePaul University. Obtuvo se licenciatura en administración comercial, eu maestría en ciencias y su doctorado en S am ilousten State University. en Texas Tech University y en la University of Houston. respectivamente, El profesor Whittington es autor de libros dedicados a la auditoria y al muestreo de auditoria_ Publica artículos en varias revistas, entre ellas nie Aceininting Reriews, The erreereeet of Accoutuing Reir-areh y Aastiting: A Animal of Pranriee ami Theory. Ha sido miembro del Board of Regems del Institutc of Infernal Auditors y también ha presidido el Auditing Standards Comminee de la sección dr auditoria y el Baylaws Committee. ambos de la American Aectsunting Association. Hasta hace poco era miembro del AICPA Auditing Standards Board.

Kurt Pany Contador público certificado y CFE, es profesor de contabilidad en Arizona State University. Recibió su licenciatura en ciencias, su ~estría en administración de empresas cn la University of Arizona, en la University of Minnesota y en la University of Illinois. respectivamente. También fue contador staff en A.nlitir Andersen v Touche Roes. miembro del Auditing Standards Board y becario académico en el American Institute of Cenit-id Public Actountants. El profesor Pany ha publicado artículos de auditorio en 77w Joroviai of Acrounting Researeh,. The Accpwiting Retriew. Aidditing.. A Journal uJPracrice nnd Theory,7he Jutrrrnrtl cf. Arrowliarwy y The CFA Journol, Ha pertenecido y trabajado en varios comités de la American Amounting Alsociation, el American Instituto of Certified Public Anee' manis y la Arizona State Sociciy of Certitied Public Accounieuee

Prefacio En los alrirnos afros hurtos prnenciado cambios sin precedentes en la profesión de auditorio. Fueron pt-opiciudoei par el descubrí miento que la gereN-la de varias grandes empresas ptiblioas. enire ellas Enrun y WoridCorn, hohfan rn.anipulado sisternancomente los anudo; financieras de .los componías. durante varit'S QhCi.S. Nemo; presenciado las suudiencias del congreso dedicadas a la profvón contable. lo condena y liquidación de Anhur Anderson LLP, compañía contable internacional, y La uprobacidn de la Surbanek-Okky Act del 2Q E2, que priva u 1] gapricabilidud de gran pone de su aucaridad aurorregniaroria. Erl es-La declinocuarim edil:15n de/ Jibro nos proponemos ofrecer al lector una perspectiva claro del nueve entorno de In auditoria.

eórun In harem-L-1.K? 1.

Con una presentación equilibrada.. Este libro armee una presentaL.ilán equilibrada de la corno de la teoría y lo práctico de expresión de opknón. Los conceptos sc Exponen en forma data, conLiNa tuzleeututa pum emadi.antel, que rio han lealdo irme ha cr..perkncia en la audiaoria. A lo Idirgo del texto se incluyen ejemplosdl Sximpoñits temar pura darle 'vida 2 TUS COnienidos. Por 61:irriu. Keystone Compulers ese] caso ilustrativa de auditoria_ integrado á algunos capítulos que proporcionan elitudiances experiencia directa en la andnería.

2.

Aelnrontio hiq enniblos de h profesión, Se inclu)eron todos los kombilas legales y de lw normas que la aliecta.n, con el proOsito de ofrecer al Lector el libro más actualizado sobre el terna.

3.

Manteniendo una perspectiva ciara. ()Mine Lemming Cerner proporciona a los profesores y estudiantes abundante material para ayudarles a mantenerse al dia. Recibe actualizaciones diarias de The New York ThileS y de PowerWeb de McGraw-Hill, de manera que el lector está enterado de lo que afecta a su profesiórL El centro contiene aderruls cuestionarios y otros. recursos paro ayudarle en este ciuso.

Del mismo mudo que el texto del libra ofrece una perspectiva clan del ambiente exterior. evo nueva edición les ofrecerá a lar estudiantes una perspectiva clara del autora entuma de la au• diioría. O, Ray Whillington Kurt ?any

Características clave de la obra I a Sarbanes-Oxley Act of 2002 ' el ie,..ultarite Public Company Aceounling 0versight Board influyen profundamente en los contadores piklicos, en los dc_s-puclins confiables y en sus clientes. En eyeCiál., lu contabilidad pública ya no se regula en forma casi autónoma, los contadores públicos certificados deben emitir un informe disponible para todos sobre el control interno de cada cliente que los contrató de manera pública los altos difectivos esián obligados a certificar sus echados financieros, En algunos capítulos del libro se integran rigurouin-tenie la riaturalem y efes íos Que esta ley tiene en la contabilidad. También se explican los fraudes financieros cuino los que involucraron a Ettrrin y WrirldCont, que llevaron a aprobar la ley.

En tos primeros 9 captruka clec libro 5e abordan la blinolia y el ambiente de la auditor!' se presta especial a Itr5 tilo Imiten ¡urnas: naturaleza y propósito aors¿rnEco de rima dirdripilinu y cromos tse sreguridmi. nomas rirolnuoirmles, conducta eika. rrNtionsdibilidad legal, evidencia de andlloria, plarlearn>n de la auditor-la. contiol Internur tnUrr.treo dk Jiionria. documentos de trabajo y registras generales,

1. Papel del contador público cn la economía ▪ Normas profesionales 3. Ética profesional 4. Responsabilidad legal de los cobtgdotos públicos certificados 5. Ev idencia y documentación de la auditoría 1.4 roloongablildad lea.al del auálter expuesta en el rsplisdo ó. Plancacióii de la auditoría: conexión de los 4 se asival izó totol ni aniu a parar de las imurnendacinnes de Itrocedinolenros de auditoria con el riesgo ▪ una rixperia legal, la profesora mariknan .11.1ruirh. de Arizona 7 7. Control interno State llnisersoy, 8. Examen del control interno en un ambiente de Se revise el capítulo b para incluir los eambith bldicate, que tecnología de la información Iroise el Ralo-nem on AuditingSiardarrls N4J, 99, The ▪ Ek muestreo de auditoria Auditor's Consielerarinn ot fri2i19 in Audi .

a fi:~ Smapmenr

tos c.apitulos 7 y a retleian laideetatarin41" Irá} recientes la tecnología de ta información y rl control interno.

50131113

XVIII

hetstone Computers c Nietwarks lat. es el Casa 11mitnativn de ifiudiloriu en la obra. Emm.earouterilltiEg se. actualizó en hl prewnie edicián. Ejemplifica los método:1 Llr uudirodi y ofrece ejercidos realaus que favorecen Li itfitxión. Aunque rada parte del caso es independiente. si el twudiame las usa en combinación. el cauo le ondunii al babilldade.s de soluc[rin de problema al p]anear (capítulo 6j, aL considerar el epatrol interno }' al verificar los snIdog de lat cuentas /capirulün 11 y 1,1) y al terrininar la auditorio /capitulo 17h. En el raso se incluyen aplicacinae; contable; computarizada; y .1c ¡melaran ices principios fundamentales del mierreo cie audnoria estudiados en el capitule 9.

10. Efectivo e inversiones rinancicras 11. Cuenta,. pisr documeninq por cobrar e i ngresos 12. luventario8 y -costo de los produicio5; vendidos 13, Propiedadep.. planta y equipo: depreciacián y deterioro 14. Cuentas prrr plagar y (col. puiwol; 15. Leuda y capital contable 16. Auditoría de las operaciones y terminación de b nuditorld '

triformcs de los auditores ----1S, kinirrozs especiales y servicios de coritabididlud y

do revisión 19. Otros servicios die opinión 20. Audizorfa interna.. operaclonoi y tle cumplimierno

SI: analizan liati NOITfillb TOILVT[1444:ionulles dr la Auttiterial de manera aprupindu. Estax nottriits han adqatiidu mayor inipi.irianei a enn el
pclido...

roeirwit-anzi

Los Lap.lruiluis 1U a lb 'cdpiiukis de pitKaiiimiaigir›.' lacar' del corona' interno y de uárock olatener evielendia lobie entran eo Lin 105 nkPfliffi dp IAS e5raidnis Ananderos, rnélvdri isrirnudri.¿Irbs ÉlHOON ri NeletVi(V141 peneeduiniennrs arl_i_LIStikk, de dakEELuiri. 01'1~91 di.leinas, una descripción *si metido de rinicgo Lit noRnoin ernie tu sido adopriado por las grandrs IIVP/IFF.Sa; irootables y que sr. Incluyo en el borrador de expel.kiáis reLlerhunnenie orrurislo del prof~in Starernent un AuclibnsdLaurfaids. Ou Reik. mesinienr, En 101. r 711tiikv, /1.1 d I d inT41];41. Ii reiolstholdel 5A5 No. 99. 'En kis capnolon 17 y 18 e espnrian Las responsabilidbries de rmaorte del auditor relaclon.fflas ron la ir1411}rmar1óri driandenu Inlourin de audio:del. iHrilfrrleb rxInialsiiiielad y luniicios rowiSiÉled. Eh el 4.141.11.1.19 19 se eapllean vario5 servii.icrá eiPlatsurchÉrn y Loros de seguridad El rrausial riedkadu a los servicio de aiesración fue adu.illudo incorporando tos cambios que ki-Mkari de ridirkpriu5E‘ efi 17 rrior.gOlirlail pública. Olmg servirlo! de ~Ficha/ si- 'm 'Ilustro s-is 1-1 .11~1 ~Fobia' y F.r.lijfrCO, nivel sainbopluid se &luce una eiulicacián sobre la naniciiinza dn osos f4114=KPL lir e"..kr.in ILkitsl non los de aleEzicion y Las aoilliorliks. lEni 01 nivel paCcieu, se induyiui dessrlpeldnes rioirnentsrleadlin sestee lo!, nuevos Elpaa euinproiniscrs zoniteblesr ente dios los liduckrios gírkle Abarran Inc arirprinws servicios autawrirleocrs. de Weblriel rSvstrusii y de trialerCai.e, espliinicirin ele la in-id-Izarla roe rurimplirrunriqu 20 se rrindifieO a partir de lar rernreerclai 'notes dk Mr. isinnviiiii.11_ lit kwri, exr,iutriaJrx asistirle. Olfite o/ Fedielal Mynai}-,4irnL, L'_4. Llfilac can munagesnenr .assLi &Fagot. La

XIX

CARACTERÍSTICAS DE ESTA EDICIÓN El lihw ufreo: vatias ezracieristiees que mejoran la experiencia de aprendiraje:

Casos ilustrativos Se utilizatri ejemplos reaks de empresas y de contabilidad para ilustrar los conceptos básicos del c_apítalo. Los casos aparecen en recuadres y se incluyen a lu largo del libro. Sc inicurporaron ea sosi nuevos para ejemplificar los recientes fracasos de la auditoria. 1

Caso iluslrativo La 5irtiaribn en que los clientes contratan personal de una empresa de auditoría es difícil_ Por una parte, representan una excelente oportunidad prolesional para los estudiantes de contaduría pública- Por La otra. la preocupación por la independencia ha dado origen á las reslrictiones que se explican en esta sección. Las preguntas planteadas respecto al número de emplea-

dos que abandonaron Arduo Andersen para trabajar en Enron: un total de 86 empleados In hirieron, ACIPM•15 surgieron dudas sobre La índole de las relaciones entre los empleados que permanecieron en Arduo An. dersen y los quo aceptaron empleo en Enron. Una vez más, the Wall Street loutnal señaló que los auditores y consultores de Andersen "participaban en fiestas de cumpleaños,

Casos orientados a la industria En estos casos se utilizan ejemplo& de determinadas industrias para ofrecer a los estudiantes ejemplos de la vida mar para ilustrar terina que se CMUAlian ca el WARL 71441r911111111 cuan importante es conocer bien cl nego..i0 del cliente y su industria. Igual que los casos ilustrativos. vienen en re,...uadrus y aparecen a lo largo del libro.

El calo de la Induotrla de las lineal aéreas El viaje 'sin boleto' ha ,do cobrando cada día mayor rrnportantia en la industria de las

líneas aéreas. En ese sistema el pasadero puede reservar un vuelo por tel&ful lo o par compu• iadora para que le asisnrn un número de reservación en vez de recibir un boldo. Corno el boleta no se genera hasta que el pasajero se registra para el vuelo, el auditor no cuenta con muchos documentos que soporten la transacción. De ahí la necesidad de diseñar procedimientos que fumen en cuenta las ingresas y las rumias por cobrar En tales situaciones, a menudo Los auditores optan por probar los controles computarizados.

XX

Ventas

Documentos ilustrativos

7.13-h14

Liys docunt,cnioi incluidos en varios capítulos sobre los procedimierni-m (hl a 14S1 ofrecen ejernpliin concisos y realistas relatinfi.1405 t CA V anal ciclos de transición. In la última página y la temen& forros de este texto se encuentra 1a. figura' completa

OREN DE CC31;~ Stnirt 1425 G SI. Irstrer, CA 42345 Fecho. 10 de noir... 2112 ji PAzin St

5uadtbS.&1101

Tr-mbpnria: inTryickinE

Ccoditimes: Z„LULtalj ...!ruzFurir noesift. pedido €k

FAC-RJRA

Woc. Soaply Ce 21 Mai' 5i. 5.12.5n1N Clify, CA 915B5 ; 1 --winin

xciii

Falla- J7 rld. mów

Eituf_512nb .123 e Sr

Su pedido n»...rm 2EILA I

entmkoelo: 25

drt i c

21:111n

Erriéiade yip lanIry411.5

(ira I ckir

De/oriorietri

,

grapa ,

la

Pwrie,

Tot,y1

}l 15 iii

4. 7Cri)

' fr.P 1/11hp

1.Y. MI

tY5 ZSD EPP

Objetivos de auditoría LOS; objetikos son una herramienta básica Cali el diiselo de un prottrarna de .auditoría, 1111:011 para' concentrane ed lu rtizóri por 1.b que se tea.lizzi lin procedimiento y permiten complotar que 1011..e. kis w,cirtione5 cut .10.N ejecutivos en los estados iinaneiertm hayan sEdo auditadas.

11 ellbjeiskix pi irrunu• dr la awilnnir

1. Coasevalr ó preparur análisis de lal ,euentusde Invwvidin y dr las enenbig respectiva% de ingresos, de ganancias y pérdidas y conciliarlas con el rreayer general

Vout14.01 dminiqraw...4

nalisi.s de las inversiones financieras. troomIrra inicial y final Jel ario..kas compras y [as ventas de inversiones efectuadas en el año, los 3ntereses y los clividendcrs ganados, las ganancias y pérdidas tanio realizadas eorno can realizadas. Lis auditere-s pueden verificar los saldos iniciales de las. inversiones consultando los documentos de trabajn de andirorias de

;lustraciones, tablas y diagramas de flujo Sc emplean a lu largo del texto para mejorar y aclarar tái prewniae

Resúmenes al final de capítulo Sintetiran la información más impon te expuesta en et

Objetivos de capítulo Ofrecen una presentación concisa de los i;onveptris báskos de Cada capítulo-

OBJETIVOS

1

Después de estudiar este capitulo.. usted deberá ser capaz del • 0e5cribir ol carácter de los servicios de Inundad •

Identificar los servicios de seguridad que Incluyen atestatión.

• Explicer F. naturaleza de las auditorios de los estados financieras. •

Explicar por qué la sociedad exige auditorios,

▪ Explicar cómo le credllyilldixl de la profesión contable se vio afectada por las irregularidades cioe las grandes empresas cometieron eo el 20Q1 y el 2°02,

Conceptos básicos explicados y puestos de relieve en e] capítulo un glosario de los términos IlláÑ illiPOrlarlECS del capitulo. Sc presentan en negritas en el texto y se definen al final del capítulo. De este modo los estudiantes pueden constituir rápidamente el i•ignificado de términos desconocidos MEC num leen el libro. EI glosario es además una excelente lierrurnienta de repaso y les ayuda a determinar si entienden bien las ideari principales.

MATERIAL DE PROBLEMAS AL FINAL DE CAPÍTULO t-a-s preguntas. los rublemas, lis casos de eh/tulio y los eicruiuius Je easloi de auditoria que vienen al final de cada capítulo están dlivididni4 ale la siguiente manera: Preguntas para repamr. Preguntas que requieren análisis; Problemas: Caso para equipos en la dame: Clisos de ética: Casos de investigación y. de discusión, y Ey:ruicios de casos de auditorio.

XXII

Preguntas para repaso EN/J.% prqzuerun sc rr/aUil3r1311 eNtru:harricnie cola el Prilincoido del cip1luici 1. son un ritetriu adecuado para deternuniu si ios estudiantes entendieron los conceptos principales y 31xh delallm del capffillo.

Preguntas que requieren análisis ExiÉren tsn.l.iiwr kleietkidarnente unu ilttweiCrn ttit[iALLY de audiniria y Aplicar Iws mirra, prgresioniilw.. Varias de Las. preguntan tornaron de los exámenes pan contadores y auditores pábticos certificados.. en otros se describen práctical. Todas esta% preguntan, que gentlrairneeze kc,p rea..s eurvabiauc lo" problemas. tienden a hacer hirrenpi.dcnjuicicrs Ir en opiniones contradictorias.

Problemas rtlughos de las problemas están tornadas de tos exámenes para cootildrirefi w audiiiiits. públicas cualificados, A] me. tuvieron cn el.rdnitn I ns qua npaa-CC-Cil cn 105 exámenes profesionales recientes. Se incluyeron preguntas más viejas cuando son mejor in que las dIsFroisibleb anime:Me,

N-eleccionarios

Casos de investigación y de discusión Foros casos se refieren ít sinaciunes conEroversadvs que no admiten una inSpuesin [ajame. Los estudiiintes deben in Ves Lót;:1 lrlileratur.i profesional cormprindione y hie_go upikar su_s habilidades de pensamiento critico para formulas y justificar rn fuma ]ógéen mis opiniones personales sobre las Olastiorirs de Ludri caso. Los casos les sirven para Irarnilinrialse con la literatura prorelional, desarrollar lati capacidades de iavenigación y de comunicad& que requiere el nuevo examen para cootadores certíficados y demuwar.tri que cn una situación determinada rueden sostenerse persuasivamente posturas diversa% pero defendiErs.

CEtp50 de

invegligación de qbarithióri

Tottrnaliona] Hará; ill- Colnr~ do 3rl Impring. usrnimbre. Es un IRSt r riaüncidni HiriithweíLIn1 que Tora en 11 linFrOs- l7tuoauo la rikliiorra del n.50 itelüfil descubrie los sil ruic, mte probbmaii:

ttuitirL

Sc fliCiLIMC1 preF4anhn% LEILICIlirkil a II" iteeler[ktn

112. 11.P tirr:511M0.1 áld"

re¡isnadoi.ori

y a sstrwi putos reiwciionnike. klae praxen bisel; n enyafirmys.

irubilio Cµ1.5 hAllairl, ¡algar phrt-4:er lary irnitrobripl de In libo dirraci,du etinatian urtiVídades ilegalts y rixielkiptU c n tll chau. COrdefine eun In datad= SAS IQ 54. "Niega] ,las CUllninieá á rurniLl 4.1c maiiikría cons .i0r dr alwrifilistraci¿m_ Pero o ti e5LáluniSINIM4.-1111 lo rd,J.CeiN11 drt emmité bate cuto. 13] preSidlenit _kr aginliCd45 Qatdialmanse au intTrés, peru e comitd bo e Wil[nr

ha Lacho

mida ptu inVestig..es Iae ILCILIVídatlel ni

que rc repil-un en el futarg.

XXIII

Ejercicios de casos de auditoría Estor. ejercicios se 7one~ al caso Conlinun integrado que se actualizó. Key-Morse Computen & Networks, leve. L. ejercicios son independientes, pero usando en combinación llevan sal estudiante desde la planeacián inkial de la auditorio hasta las pruebag de control, las pniebas sustantivas, la aeumulaeion y el antilisis de falsedades no corregidas. Los ejereicros se incluyen eh los capitolios 6. 11, 14 y 16.

Plantillas de hojas de cálculo Están disponibles co el sitio vvch del libro y pueden usarse junto con los e,tercicii..-is selectos de casos de auditorio. Los ejercicios con plantilla se identilleAn con el kyoi ipei de un disco flexible colocado al margen_ 1 6C-4. En la rrigina 223 se incluye un documento de trabajo parcialmente terniimido ci n razones analitiem para Kcysione Cernputers & Nerivorks. Se plde:

Completar el documento de trabajo calculando las razones financieras coreelpsinclienics. a 20X5. /3- Una veo terminada la parte o. l'eViSC las razones e Identifique las cuentan de los estados financiero!, que deberían insicstigarse porque las razones relacionadas no se parecen a las razones de anicnorcs ni a los promedios de la industria.

Casos de ética l-,rx; casos de ética eu la clase. una novedad de esta edición, permiten al profesor exponer las cuestiones Clicaa en forma integrada a lo largo del curan. Presenun una serie de situaciones que producen dilemas éticos como kis que las eontudores principiantes piensan que hallarán en la practica. Los casos se incluyen en algunos eapitulus.

Casi) de ética

XXIV

642.

Hace puco Tammy Poder, nuevo sisee'. de -ertiriress contable rezional Tower Timen fue nombrado miembro del consejo de admirostraciOn de la organinicithe ervira local, El presibienes railes. Tierra Citrporarica, denw es Lewu Echnuod. que también posee una Ginpresa, Poner sumó gran emcerián cuando Edmond le dijo que Lrl CfriptCq4 ~haba. una manoría 5 que guerra discutir el cpri ella. Durante la 1..cinsersación le. Libo a Putter que la compala necesitaba la auditoria para obtener un financiasnienio importante y adquirir otra n Griprinstion es hoy una &mía-esa exilias:t. rentable y dedicada al crecionicuio. compañía_ Trata Los bonorarmi del trabajo de la anditerra senil muy elevados.

Casos para equipos en la clase Estos casos deben resolverlos en la clase equipos de esludiartte2, o de manera individual si el profesor lo prefiere. Crean un ambiente de aprendiz:Aje activo que les permite aplicar los ClineePIDS clave expuestos ca cada capitulo.

Ctlsos para eitilipog 3-10 ett

(+ts' 5r pmtie.

La cuchillo de mi premiar servida,. de isi) aitstaciiM ide conaulturiet a bis clientes ti-K.111611a independencia de los ituditopes se lis &hedido mucho en la cootalmilidad plibliea. Las restricVICI1Cli a la realimacnin de la Qionoliurío es un al sito central de la Sarbanes,Oxley Act del 21102. Debenhir las restri,ceislues que esa ley Impone a la prestactOn de senicios de no utetibiálk1 a Ir k1 clientes de In ancianita.

h. Incluir aryunientos en lavo' ¡SÉ 1ts l'CNIftexiórá de los servicom, de no alesna:ion a kr. diente-. de la auditorio_ .r. incluir argurrtyntus en contra de La iehlikeián de los servíciiKs de isiiiiiestaei0ila kis de la auditoria. d Expresar su opiMito % apoyarla con uno o variot. de fna argumentes afile; expues.tos. 3-11.

Ei..vikdO emeiwado Je ore' gran idieMa meiropililatta de 1.1111 CMpITS:1 Qvirkrahie pública. ['km ottetubtet de su personal protestonal acuden a usted para disevrir ial priktilerna que puede

Tareas para Internet Estas tareas se incluyen entre los problemas al final de algunos capítulos, Requieren que los estudiamos usen trarnici para audlitar la investigación y se marcan con el logotipo Vv'WW puestp ul margen.

se podo: Comentar la s'alide7 de la cnuclusion de Erriner. Dar una explicación innptin. 6.33.

Ejeiviein rn Ineenier Los archimiss de la Se,...uritie-s and Esehange Conuniv.uni de algunas eonipurilas públicas pueden acce-sayie con EDGAR tHeetronk Datil (Ttaillennu aneo Retrieval dile:164n de Internet es la paguhenie: ww waer.pryledigtirlyi.htin.

Se pide.

a. Limar EDGAR para localtrar una compañia cn lo induatria del software. b Aceesar el finnatbrin 10-K mas reciente de La ..corlipallíti ieet '1Nartagettleli11-5 atid Anatysis" en el formulario 10-K_

XXV

SUPLEMENTOS* Website Este Website, wyrm_lidilie_corbiliusirie.sáhuainuding/whittingtool4e, L.Pfrece

1.-un varios sitien a los que se

remite cn el teNto y actualizaciones que reflejan los cambies que han ocurrido en las normas de aLiditerks despuds de peine do el libro_ El sitie ofrece ruestioriariutqife upciall múltiple y soluciones capitulo que per! I íE en a cstudidates medir su dominio de los concepros clave_ También contiene hojas electránicas Keystone Cae a las que se remite eh alguno% problemas de final de cupEtulo. L,L parte ski pruksor incluye suplementos rimeurgablez,

Study G u ide Una Stuaky Guide i1SBN 0072835044). escrita por los autores del libro. permite a los estudiluites repisar el niateriaT Probos su wn4_,Dinieliki.. incluye rus nesurnen de Isrs puntos prinvipain del capítulo y abundamea preguntue‘ .1( ejercicios objetivos. Coito incluye las respuestas a lasi presuntas 5. á les ejercicios, 'km iyirreee reteriálinenuicirlii intuedians

instructor's Resource CD-ROM E] irohenurwr5 Retuerce CD-ROM (ISBN 0072835052) permite acceder al material ainititer del tiláni en un disco eompactu- Incluye InstruLlorls Lecture Guide_ Solutioris Manual. Tehi CaimpuieriLed Test Bank. Spreadisibeets presentaciones en PowerPoint_

lnstructor's lecture Guide y Sol utions Manua' El herlidor5 Leriurv Cocerle cordierve esquelT11:15 de lo cupitulur, 10.5 1:E3rneruariox de Igs actores sobre cada cupitulo y numerosas ayudas il•iilleticas, entre ellut neetátos_ El Sr_durioris bfanElLT1 incluye soluciones autualir.adas cic la preguntas. los problemas } ejercicios del texto. Tarnbién están incluidas en c} bysiazaor Resminv CD-ROM y eIr el s•ii-io web del libro,.

Test Bank Condene preguntas y probtemas

asi coma preguntas adaptadas de varios eninEnes de profesinulides. Se

amplió de modo importune cn ,este edi.ción con In inclusión oproximadamente de 180 pregmmus de upeiún múltiple y de tipu ensayo. Todo esto está incluido ea el Irrsrarefor's RCNOLCIrCe CD' ROM

*

k.E. inalersairi supleme-rrtrifvu que Re menwzrzilui esdiro dimporades paro lux protestairs thaz. whiliden ri 1:bna cm:u br-Atip.

Pregarlc is ii rupreNerionle kriii Lk NiiGfa.w

XXVi

rolti'M

11.1

pulirá ínierrlaF rketrua de la dtip.mil-iturst

mak-nide,

1

Computerized Test Bank Este banco preparado por Etrownstone keseareh Group es la versión computarizada del bauc&, Lir ¡michas_ El generador avan7arlo de exámenes permite a los profesares agregar y revisar Las preguntas; guardar ) recargar muchas pruebas; nrroducir instrucciones para los estudiantes y seleccionar preguntas basándose en el tipo. el nivel de diticallíhd u objetivo. también se, incluyen en el Instructor's Resource CD-ROM.

Presentaciones en PowerPoint Se ofrecen para mejorar las ere. mociones en el aula y se encuentra en el sitio web o en el lastrucior's Resource CD-RON1.

REFERENCIAS A FUENTES DE AUTORIDAD Se hacen numerosas referencias a las declaraciones de las signierrtc.s instituciones. Araencan Instilute of Certified Public AccountanK (AICPA).1militute uf !mental Auditor,. Kriancial Acuourning Standards Board (FAS), Goverrorental Aceounring Standards Board (GASB) y Scrurities and Exchange Commilksior (SEC). Se presta especial atención al Code of Pn*ssicinal Condena. Starements ot Standards jar Arrokuntng and Revint, Serrief,v. Statenteras on Standards fur Attestation Engagetnewts. Staiernents pan Mullan Standards y directrices preparadas para otros upes de servicios de seguridad. El texto ofrece una gran autoridad profesional gracias a que AICPA y el nos permitieron utilizar sus ~eriales publicados y las preguntas de lees examenes para el contador y el auditor público certificado.

XXVII

Reconocimientos Un reconocimiento especial á iralui.jo de Donald A. Schwa.ru, doctor en derecho y contador plíblico certificado. de National University, per haber preparado el suplemento de software para ejercicios de casos. de so‘iituría. Agnalecerrms a la profesora Marianne lenniniss (Arizona

°ince

State University) su ayuda con La responsabilidad legal, a Norwood lackson (U.S. of Management and Budget) su orlentación respecto a la auditoría de cumplimiento y a han Zhany. {Arizona State University) su asistencia en los 1:2150h de ética y tu expansióri del banco de pruebas. Quezernos expresar nuestra profunda gratitud a los usuarios de las odre/mies anteriores que apenaron lugereirieán muy 'También a los revi.sores del libro por Mi% valiosas ~mendacienes y lugerenelah para esta edición, a uher:

Jeffrey J_ Archarntrault

longs,n0 Han

Marshall University

Rzngers University at Cantaren

13~ Arel

Theren Hrncir Smdikeasierrr alshornn Por Univrrsioy

Ariuma State LIdilrierlitY Anthony T. Barbera

SUNY Coliese ut OLd Westkury Michael

Broiluktin

Perry Niciore liprroinb University MPPgal-Cq

Pollea-d.

Barry University

Arrwrican River Cullege

Al Case

Juhe Ami (ku-dner Veleta UCIA

Sounlern Oregon University Inbn Corlem,

CrAlifornier State University at Thornas English Sobe Suite University

Patricia Villafana Cállese of Carherin4 Judith C. Walo

Central Connertirlit State UnisPersiPo

Lori R. FuLler Universin of DeInivare

Heateltrire querernos expresar nuestra gratitud al personal de M.eGraw-Hillilrwing: Brent Gordon. editor en jefe.. Siewart Munson, editor: Gail Korosa, editor de desarrollo: Katherine lnttison. directora de marketing... Ed Przyzeki. productor de rnedios. Susan Trentazosri, directora de pruyectoeq., Inelonie Salvan y Ivlich.ael McCormick_ supervisores de producción; Marthew &Liddisefiadorí y Susan Lombardi- productora de suplementos.

O. Rr WhirtingOlm Kari Pean

XXVIII

Capítulo

I Papel del contador público en la economía

OBJETIVOS

11jgllffllnI911 Después de estudiar este capítulo, usted deberá ser rapaz die: • Describir el carácter de los servicios de seguridad. • Irk-intiiicar los servicicn de expresión de opinión que incluyen certificación. • Descnbir ta naturaleza de las auditorios a los estad.» financieros, • Explicar por qué la sociedad exige autidorlas. • Describir cómo la credibilidad de la profesión contable se vio afectada porque en mucSia componías 5e detectaron irnegularidad • es contables en 2001 y en 2002. • Explicar el proceso reguilatorio de los auditores de empresas piiblicas y de audiiores de empresa,. no pilblicas, • Compasar los diversas tipos de auditorías y auditores• Describir cómo suelen estar organizadas los despachos de contadores pqlblicos y las responsabilidades de los diferentes niveles de auditores, • Explicar POMO los principales organismos profesionales y regulatorios influyen en la profesión contable.

Nuestra sociedad no podría existir sin información confiable. EL inversionNta que va a tomar la decisión de comprar o vender valores, el banquero que decidirá si aprueba o no un préstamo, el gobierno al obtener ingresos provenientes de las devoluciones del impuesto sobre la renta, rudos ellos se basan en la información suministrada por otros. En muchos de esos casos las finalidades de los que la aportan son diametralmente opuestas a las de los usuarios. En este razonamiento está implícito el reconocimiento de la necesidad social de contadores públieos independientes: individuos con suficiente competencia e integridad profesional que nos indican si esa información nos da un panorama objetivo de lo que sucede. El propósito primario de este capitulo es explicar la naturaleza de las auditoras irbdependientes y de la profesión contable. Comenzamos exponiendo el concepto más general de servicios de expresión de opinión_ Después describimos los que incluyen certificación. de los cuales las auditorias de los estados financieros son un tipo importante, Otro propósito del capítulo es resumir la influencia que las siguientes instituciones ejercen en la profesión contable: American Institute of Certified Public Acomunaras AICPA). Financial Accounting Standards Board (FAS B ). Gnvemmental Accounting Standards Board (CASBI, Federal Aepounting Standards Advisory Board (FAS/1.B), Public Conipany Accounting Oversight Board (PCA013) y Securities and Exchange Commission (SEC). También exploraremos diversos tipos de auditorías y mencionare-

2

CAHTULO

miro el impacto del Instituto af Iracrnzi Audnony tilAi y de la Genend Accounting Officc (GA0) Ptar último examinaremos. J'arias tipos de servicios profesionalch, a,•9f cuma, la nartirideza y la orguinivación de los. depacho•s de contadores pi/111.0.5r,

¿Qué son los servicios de expresión de opinión? enri ene nombré he desc-ribe una amplia gama de servieiril dr rnejoranxierno que prestan los contadores públicos certificadas, En general corraan de dos tipo,s1 los que mejoran la confiabiii , dad de la informadon y 105 que consisten en presentar /a información en una irrieeriS u eütlieXIO que faeinieti la toma de decisiones, En Ene capad:u riOS LerteellEretetn05 en el pnrner tipo, es decir. en los servicios de auditorin y de expresión de opinión que aumentan la confiabilidad_ En el capítulo 19 se estudiarán varios de los que actualmente ofrcorn ION etelnalóreS.

La función de certificación Certificar la información significa garanti.ms su conliabilidml_ En términos más formales. el cusir promiso de certificación es aquel en que: id euffiveun preuNional sc Lonnuuirnete a fe2FILEtr U realiza un akar:nen. una leVibión u isti nldu de pfueeilirniellEus sobre un asumo° una ofinnaelón de un nsuniu que es e'espnel-subialad de un ten epu ata gerencia par ejeraplo. Los contadores públicos certifican muchos tipos de. asuntos (0 nfirmaeitirteNsobm otlosl pranógicos financieros, ermirot interno, cumplimiento de leyes y negulaciones_ &Lamidas publici -certiricar, que comienza con el asunto que es En la figura 1.1 se describe la funcidn responsabilidad deuna tercero, casi siempre la gerencia. Por:gamo,. e! caso en que Ne dictamina del comsol interno de la compañía cómo emite su información fi elaViciEru- Erk este civ rm eE asunto EN el control interno de la eini-qión de información financiera, es decir, el control :interno es responsabilidad de la gerencia_ Los (Timadores trabajarán para informar directurnenie54bre el control interno y expresarán una opinión de si Iza erniyión de información financiero de la empresa %- e ciertas narramos (purátneux15}. O bien, los comodines podrán emitir una npini¿ai respecio it una atirrnación hecha por la gerencia en el sentido de que e] control ¡memo sigue ciertas normas. En este segunda casa el informe de uudikiria itiClUleá una opinión sobre la veracidad de lu Afirmación de la. geranaL Por ley, ahora los ejecutivos de empresas rn:iblicas deben incluir en sus informes anuales una afirmación referente a la eficacia del emurot interno en la ¡emisión de información financiera, Además deben hacer que SUS auditores atestigüen la afirmación. -debe su:letal:Se el asunto? A los que son -1141.1aecidim o preparados por grupas gu¿ de expertos y conocidos corno crilerios adecuados- En un trabajo de contrA interno —como 5e explica a fondee en el 1.-Upituhi 19- • , normas pueden ser las que esuibie¿f-a un 1:limité de experto!, en control interno. En una auditorla de estados financieros_ pueden ser los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGAV los contadores públicas Dertilleadris realizan luna analepsia para ohrener suficiente cvidenvia que les permita emitir su dictamen que tacsiigua ta veracidad de los emiadol.•; financieros, /el aianaioi. La definición de un compiornivi de certificación se refiere a Jos intormies provenientes de Tres ~dallas:lea: exámenes. revisiones y la rulización de los procedimientos convenidos. El ex.iffnem, I lanuda auditorio cuando incluye los estados financieros InKtdricos. ofrece el mejor tipo de cerificarión que dan los contadores públicoS venid-arados_ En un examen, el contador selecciona de roda LE evidencio disponible, una combinación que dismunuya al nivel acaree' no riesgo de omisiones nu de Lec tordas, ofreciendo aderna's Un] ,seguridad rer-UniaMe de que el asunto (1.3 afirmación!. es razonablemente corred°. Una revisión tiene procedimientos de mucho menor

Pape/ dril comadof ~ice en la economía

Ca 2s4.1

3

¡Ilustra ti vo

1-1:15 collludore5 públicos certifIcados 'han ienific.aklo que una cadena de supermercados. en Phoenix Tiene los precies mas bajos de la ciudad_ Seleccinnarún una mt.iiira d.prox'irrrael.i-h mentí] dr 1 000 anículos ir. compararon los precios (ori los de

otros sorrrrnine.adns importantes. tos represenrantn5 de la Cadena «en Pri que la credibil Wad refor.y.átla pra 1ns contadores sirvió para 4...onverk.et a los crrnsurnide~ cip EILIP .9.4s pl,peitliS eran rrfeu iv..gneibie los mis 1.5ái.oF._

alea te que el eXamerr. aLicutáa eatii diseñada para ofrecer sólo un pequeño grado de seguridad. Permaneciendo 1111 riesgo rrIAlderdele de irregularidades. Si ni examen ni la revisidn satisfacen LIN necesidades del cliente, lob mliadolles y el tawarto o usuarios de la información puvicni seleceiunar jumo 1:05 procedimientos convenidos que realizarán Inc. eilriezidoreS. La carta de procedimientos convenidos produce un inforw clac los L'escribe junto con las resultad:1N obtres ciases de con.' prisi~ de cmilificaeión. brai[108- En la 1.2 se rle&Ullgen A lo largo del capitulo nos centraremos fundurnentalmente en la relación de la función de eerkirleaCión con la auditoria de Isks estados financieros. Ou upes de servicios de ceriiificación se explican en los cok ros r8, 19 y 2,0,

FIGURA 1.1

la funelOn de certificaclón Ejecutivos lit

CPC

(parte r'isspons-3blel

ABunti_

GriE111(145 áciecuedos

ConMero piplsenlw anonael.6n.

R psya si ervidBrxla Los isiecullva5 puoclnil —Proper.rir \-tos aludes nece5anos

OnManear • Nada • LIrLa eigsertpción

2LturYlo ▪ USa afurrnaelani 1L Ha u a ner

\

ErnflIF un irrforrne ab gosi

lesuthad4n

4

CAPiTULO I

FIGURA 1.2 Compromls.as de certificación if,›Éi

Nivel ofrecido de seeurillád

rírrnprIIIIII911

Examen'

OfTeet seguridad

Naturalezá del informe

Procedimientos

Expresa una typinitki

Nrig!ccioina entre IOS procetirrnientrYs disj.w.m una conibluaddn que reduzca PI domo de &atiborra a un nivel atepiabldimnie bajo

rd•ZEIrldble

Moderado o limitado

brotes.' seguridad negativa

Grrrpwalrfiente lir/aliados a pr«CchriliPnim ildlahtircs

y

do Invostigac kin Procedimientos convenida

• C1

..orra

Varía con la nalumlexa Y

Presenta los resultad[ s

exlÉrOdill de. las, prdtwilryildIr1101 .1 1

Id -I

••:,) fri ON61.CICK

Procedimientos convenidos con t1 kr5dOtig> u usuaria,

ripancirros hisliricva

Auditorios de tos estados financieros En ello Ilps litiilitorts recaban dalos y ofrecen alto nivel. de .seguridad de que las estados rinansieros. cumplen con los principios. de contabilidad generalmente aceptados o algtrin otro criterio idOneo. 11.1 HadliOria ' se buscar] y verifican los registros contables y se examinan otros don:me-01os que den supone a los estados financieros_ Los audite-w4 logran entender el control ¡amera° de la corripafda, Tos eccirinan dacurriewas, chtservan hacen pregUlIa5. dentro de la comparYis y fuera de elia y realizan otros procedimientos. Asi reúnen la evidencia nene caria }ira emitir un Informe. En el señalan que, en su opmiCin, los errados firiatwiernei Sc ajusirEtn fr. Iu! principias de caraibilidad generalmente al-evades. En el diagrama de flujo de la figura 1.3 se imieNrra una auditorio de los estados financieras.

FIGURA 13 Auditorio de los estados financieros

\ Madsen@ i/L.

Otro INX, tlr GVIOGincia

RegkUriXt

~Mes \

\Do/minan la Dbjelividad de Jos Élslades

\ ?repara unerre»effis

- PrOPigner. Ujiridel rice 1)

\ IrblE; nlE tr.....r 1"i e rig.á4JIM-.1C..5

Prropice. do cyrriabilidad genErraimeree acepraclas Fritadas financlems auditedirs

Dictamen

r{i4

psi. CO

ecorrornika

5

L evidencia reunida por las auditore-s se Migra en si los estados financieros se presentan conformes dichos principios_ De numera más exacia. la auditorio se concentra en las afirmaciones de 1;1 gereneia ele que lis acii ves incluidos en el balance general re-airnenie eNisien, tic que b compañia viene su propiedad (derechas) y de que las valuaciones asignad». se establecieron en conformidad con lbs principios de contabilidad generalmente aceptados. Sc obtiene evidencia para demostrar que el balance general contiene ;odio poswo de la compañía, de lo contrario, daría una idea totalmente errónea porque algunos pasivos importantes fuerun omitidos accidental o deliberaiiarnenie. De modo análogo, los auditores recaban evidencia acerca del estado de resultados- Eligen pruebas de que las ventas reportadas se hicieron efectivamente., de que los bienes se enviaron di. los clientes_ de que los costos y gastos regiwados son aplicables al periodo actual y tic que libx gamos. han sidD rE.C4u14.1CiCIOS. Por último, consideran si luso inütitom de ]os estados financieros están c.orrecuanicilic clasificados y resumidos., tainhien, si las notas x los mismos sOil inFurnialivas y rgan completas, Sólo si recaban suficiente evidencia en apoyo de CSIELS afirmaciorkes, pudran opinar si los estados financieros est¿In preseniudivs conforme a los principios de contabilidad generalrnenie aceprados. Los piCweillinlien rey; de la auddoria varían colvadertiblernente de una a la Rismienre Muchos de Irs que s< aplican al audiur una tienda pequeña a] menudeo no serán ccanvenicnics para una corporación gigantesca corno General Motora, Se aplican auditorias a toda clase ele empresas., Tanto u l gubernamentales como a las no lucrativas. Los bancos. las cervecerías, las fábricas y las tiendas, las univerÑidurles r Igjr4ya5, los distritos escolares y los sindicaros todos son visitad['/ periódicamente por audriores. Para SEECC-CiOrtür 10s proccdirnientos más idóneos de trabajo hay que ejercer la habilidad y el juicio profesional.

¿Qué crea la demanda de auditorías?

La contabilidad y los informes financieros confiables ayudan a la sileiodad asignar los recursos eficiernemcnie. Un objetivo primario ew deginai les escasos recursos de capital a la produoción de los bienes y mi•-k*los que tienen gran demanda. Los recursos financieros sun atraidos hacia las industrias. las regiones geográficas s las ernpresas que. segiln los parámetros Financieros, aprovecharlin al máximo ]os recursos_ Por el contrario. una con labilidad y doCu mentos poco contiablr-s ocultan desperdicios e inefitiencius.; esto a su vez impide asignar efi-cienremente los recursos evonórnicos. La aportación del auditor iadependienie consisie en dar a 14 infcirrn,acián, pan este contexto la credibilidad significa que la inforrnaeiCin debe creerse, es decir. merece la confianza de lok extraños' accionistas. acreedores:_ funeionarios guhemarnentales, clientes y todos los inieresados. Estos últimos !se sirven de la información para tomar derisioncc económicas: por ejemplo, inverrir o no en la empresa. Las deasiones courdsoniea-s se toman en condiciones de incertidumbre; siempre hay el riesgo de que el tomador de decisiones seleccione la ahernativa equivocada e incurra en una fuerte pérdida, El riesgo disminuye gracias a la credibilidad yac izu-k 1105 auditores a la información_ De manera más manto, aminoran el riesgo de la información, es decir, el riesgo de que La información financiera con que se toma una dmisió.n hoya sido falseada. 1,155. cstados financieros auditados son el medio acepLadO C01.1 qUe las CillpreNas lucrtnivas presentan su.51 resultados riperativos y su pwición financien'. El adjetivo ilitari satifits , aplicada a les estados financieros, significa que el balance general y el estado sic residiadch, de aillidades retenidas y de flujo de efe Liso se acompañan de un informe prepando por contadores ptiblicos independientes que expresan su opine 4n profesional sobre la objetividad de dichos esiados. Nsiii sea imly eg.vniqubles los estados financieros preparados por la gerencia y graso/indos a extensos sin que antes sean andiiados por cornadure›. independientes. Al dar a conocer su adrninistracir'in del negocio, los ejectruvos diSizilmenie serán enlieriirrverar irripareials, y objetivos, contul r=sperrr que un entrenador de fulbol fuera a la vez el entrenador y el árbitro en el mismo partido_ Los auditores independientes no tienen ningún interim personal ni económico en el negocio; cabe suponer que sus informes sean imparciales y liban de prejuicios. A veces los estados t'inancien-Ps vio audinklos han sido preparados honesta pero negligente • menic- Quizá' sc hayan omitido algunos pasivos en cE balance general. Quizá sc hayan 504-ifirNlí1114110. III/ Cr:43ms aritrriétictys o por el desconocimiento de los principios de ciuiutduilidiid general-

6

CAPITULO 1

mente aceptados. Quizá se haya exagerado el ingreso neto porque se capitalizaron los gastos o porque las transacciones de verla', se regí' rarOn suites de las fechas de entrega. Per último, cabe la posibilidad de que los estados financieros no auditados hayan sido falsi. Ficatios intencionalmente para ocu liar un robo o fraude. para inducir al lector a invertir en la empresa u otorgar crédito, Aunque la falsificación deliberada de los estados financieros no es común, cuando ocurre puede causar pérdidas devastadoras a los tomadores de decisiones que se basan en ellos. Por las razones antes expuestas {errores accidentales, desconocimiento de los principios de contabilidad, prejuicio involuntario y falsificación intencional). las estados financieros pueden apartarse de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Los auditores ofrecen a los usuarios la garantía de que esto último no suceda_ Ejemplo de ki demanda de ~Moría He aquí un ejemplo que ilusos la demanda de auditoria: un director de crédito de un banco debe decidir si otorgará o no un préstamo a una compahlía Su objetivo es lograr que el préstamo produzca ganancias a una tasa apropiada de interés y cobrar el capital al vencimiento: por eso va a tomar des decisiones conexas: 1) conceder el préstamo o no y 2) qué tasa de interés compensa adecuadamente al hateo por el riesgo asumido, El funcionario tomará estas decisiones basáridese en un &audio riguroso de Tos estados financieros de tu compañia junto con otra información, El riesgo asumido por ti banco tiene dos aspectos:

I. Riesgo de la empresa: se refiere a la supervivencia de la compañía y a m rentabilidad. Incluye entre otras cosas el riesgo de que no pueda pagar los intereses y liquidar el capital por las condiciones económicas o por malas decisiones administrativas. Para evaluar este riesgo se evalúan factores como los siguientes; posición financiera de la compañía_ naturaleza de sus operaciones, características de la industria donde opera, calidad e integridad de sus directi vos. 2. Riesgo de la información: sc refiere a que la información con que se evaluó el riesgo de la compañía no sea veraz. Abarca la posibilidad de que loe estados financieros contengan material que se apane de los principios de contabilidad. Aunque en situaciones normales la auditoría influye poco en el riesgo de la empresa,' sí puede afectar considerablemente al nivel de riesgo de la información. El director de crédito triedra más confianza en su evaluación del riesgo de la empresa, si los auditores le aseguran que los estados financieros de. la compañia fueron preparados en conformidad con les principios de contabilidad generalmente aceptados. Además. Las auditorías periódicas efectuadas después de concedido el préstamo le permiten monnorear el desempeño de los ejecutivos y cl cumplimiento de las condiciones del préstamo. Los auditores reducen el riesgo de la información y así rixtucea también el riesgo global del banco: habrá mayores probabilidades de que el director de crédito otorgue el préstamo y lo haga a una tasa mis baja de interés_ Por tanto, los ejecutivos de la compañia tienen el incentivo de presentarle estados financieros auditados para obtener el presta-. ron a la tasa más baja. Una parte considerable de la economía estadounidense se caracteriza por grandes corporaciones que han obtenido capital de millones de inversionistas y que controlan los recursos económicos distribuidos en el país e inclusive en todo el mundo. A menudo las oficinas generales de los altos directivos están alejadas de las operaciones en las plantas y de las sucursales; por lo que se basan en los catados financieros y en otros informes pata controlar los recursos. En una palabra. los tomadores de decisiones de una gran empresa no pueden conseguir nauLti.a información en forma directa_ Deben utilizar Laque les suministren loe ejecutivos de más bajo nivel y ello crea el riesgo de recibir información poco fidedigria. Como en el caso del director de préstamos, la auditoría aminora el riesgo de tomar malas decisiones administrativas al reducir el de la información y al ~Mimar el desempeño de tos ejecutivos en todos los niveles. ' kntre k danos po£ibies que una audliork dem cc el riego del negocio sr ericuentran ta, rtiodifipmktich de las keisioneu operativas dr las gerenaek, debidas si trecho de salvo- que va a efectuarse o a las reenclendacuraces operativas propuestas por los audilurrs. Ad pues, una IlLidibirra puede ;educir el rsesigrb del imunio.

Papel del CrahLidrJr 01;fibim o per .K.o.nornkt

7

Iffilinillunes de individuos que confiaron sus ahorros a has empresas invirtiendo en archaTICS, se basan en los estadoil fi unciere.", anualel y trimestrales para tomar decisiones y para estar seguros de que lo fondos se utilizan con honestidad y erigiendo. Wel kiwi números más grindes. de personas conrian mis ahorros a los banco‹,:. a aseguradoras y a los fondos de penRiones; éAros a s'U YeZIo invierten en valores de sociedades anonirna_.s. Así, en forma directa o indirecta casi todos tienen un interés financiero en 'ellas y el bien prilblice exige informes financieros oportunos y contables sobre las operaciones y la salud financiera. de les einpresas públicas, Varios organismos regulatoders también requieren los servicios de andittyria. Consideremos, por ejemplo. el Sistema de informes para el. impuesto sobre la renta en Estados Unidos, Los ezinnibuyentes suministran La información y pueden manipularla paro salir beneficiados. El gobierno trato de subsanar egla debilidad intri'riscca vcrificandola con auditor-las realizadas por agentes del Infernal Reveuuc Service.

Principales avances

Los objetivos y los conceptos que guían Ion auditorras actuales eran prácticamente desconocidos

de la auditoria

a principios del siglo xx-. pero c han realizado andilorías de tino a otro LO) desde siempre en la historia dei comercio y de 11112111 e pdblicas. La palabra zumillo, pro% lene del latín .040 y :Significa "el que oye"', era apropiada en una tipocs en que tala docurnenios contables de] gobierno eran aprobados sólo despues de una lectura pública de los informes en. Ya2 aria. Dude la Edad Media bula la Revolución Industrial. se realizaban aminoras para determinar si los Funcionarios del soKierrimn y del {ffirncreip obraban con honestidad y presentaban inrorrnes rtera.

en el siglo xl

OcsDurante 13 Revolución industrial conforme aumenraba ef tamaño de empresas rnanufae. tureras. sus propiciarlos empezaron á utilti..ar , Jos servicios de administradores contratado;. Con esta separación entre los grupos de propiela.ries y administradores, los propietarios ausentes recurrieron cada vez más 3 agdutt}res para protegerse del peligra de errores involuniarios, lo misma que de fraudes cernelido.s por los ejecutivos y los emplearlos. Los banqueros Fueron los principales usuarias externos de los informes fi nanciaos leasi siempre. exclusivameine el balance generall v querían saber sí [os informes estaban distorsionados por errorel o fraude. Antes de 1900, en respuesta a este objetivo primario de detectar crin...1ms y Fraudes,. Las auditorías solían incluir un estudio de /4 Wri45 —9 ,e4.5i las transacciones regisiradas. En la primera mitad del siglo x.N. el trabajo. de auditoria empezó. a tener otra orientación: en vev. de descubrir fraude-N.• 5c centró en determinar si los escodad fraibileiertv: ofrecían un panorama completo y objetivo de la posicitio financiera, de los resultados operativos y ck. los cambios de la situación financiera. Se respondía asi al creciente número de accionlsias y al correspondiente aumento del tarnaho de las emprews. Los auditores ya no eran responsables rae sólo con iris nuevos accionistas, sino tambiln con las oficinas gobernarrieurales.. las bolsas de valores que los reprreseemban. lo mismo que con otras que podrían utilizar la informacii:in financiera. Los banqueros hablan dejado de ser LLIK únicas untadora externos importantes de esos datos. Cobrió rbri importancia In objed Orlad de las ganancias reportadas. A medida que los grandes eornpañias surglan rápidamente en Estados Unidos y en Oran Bretaña, los auditores ti-apena-un a scleizeíOnnir algunas transacciones en YCZ de estudiarlas todas, Poco a poco junio con los ejecutivas. fueron aceptando la ira de que d examen acuriosu de relativamente p.LX;3_N tranNaccioneN propnreionarin una indicación razonable y confiable de la exactitud de otras transacciones semejantes. Además del tnuesixtu. los auditores se percataron de la importancia de un control iniemo eficbenlle. El control ¡memo de una curnpalifa consta de lar.; políticaw y los procedimientos estableCida% para a-segurarse razonablemente de que los objwrivos se alcanzarán, entre ellos el de preparar emtados Onítrteierl.xs confiables. le dieron cuma de que, al estudiar el control interno del cliente, loyaban identificar áreas de fcrrtaliezu y de debilidad. Crirámo ru4's.44114.11 reo iviiirrol irErenin. Ind'arle pruebas regmerirdu los saldos de las euenur.s ere los estados financieros. Los auditores ampliaron la naturaleza y extensión. dt Sud :pruebas en cualquiera de las cuentos o en clui/iluier tuse de las operaciones financieras en que ]os conerolts eran dIbiles. Al aunsenta.r el uso del muestreo y del control interno, las normas profesionales empezaran o destacar las limitaciones de la capacidad de las auditores para detectar el fraude., Se rEconoci.O entonces. que las auditorías tendientes a descubrirlo resultarían demasiado costosas. Se adinitio

8

CAPITULO 1

que un huen control interno y las fianzas de sepiridad eran técnicas mejores contra el fraude que las auditorias. A partir de la década de 1960 la detección de fraudes u gran escala asumió un papel más importante en el proceso de la auditoria. Las nonnus profesionaks. que utilizaban el termino de irregularidades en lugar de Fraude. describían los informes financieros fraudulentos y la pose• sida ilegal de fondos. Este cambio de actitud para asumir mayor responsabilidad en la detección de fraudes se debió a 1) un aumento enorme de la presión del Congreso pura asumir mayor responsabilidad en los fraudes a gran escala. 2la varias demandas exitosas en que se alegaba que los auditores independientes no habían descubierto el fraude y 3) a la creencia de los contadores pa:1km; de que las auditorías tenían la obligación de detectar el fraude material. A ruin. de varios tacos de informes financieros fraudulentos. las principales organizaciones contables' patrocinaron la Mojama! Caminisaion an Frandukra Financia! Reporring (la Treadway Cominissimol poni que estudiara tus causas e hiciera recomendaciones tendientes a disminuir su incidencia. El informe final de la comisión, que se emitió en 19117, hacía varias recomendaciones a los auditores, a las empresas públicas, a los reguladores y educadores. hoi achata de las destinadas a los auditores fueron recogidas por la A1CPA cn un grupo de Sraiernerah. on Addifong Standards, conocidos corno normas de rucio de intereses. Las recomendaciones referentes al control interno condujeron a la creación de un marco de control interno., titulado interned Control.--irriegrated Frarnrwork. que serviría para evaluar el control interno de una organi2ación. I.a elaboración de estos criterios aumentó la demanda de certificación de los auditores sobre la eficacia del control interno, Por ejemplo. se aprobó la Federal Deposii frisuranee Corporaliun (FDIC) linprovernent Act de 1991. que requería que los *culi vos de grandes instituciones financieras contrataran a contadores públicos certificados para que atestiguaran la veracidad de las afirmaciones de las ejecutivas respecto a la eficacia de los controles de los informes financieros. A fines de la década de 1980 y a comienzos de la de 1990. los miles de millones de dólares de lcK hondos federales necesarios para salvar los ahorros y la industria crediticia, impulsaron el movimiento tendiente a regular mejor las instituciones federales respaldadas por el gobierno federal, El Congreso y los organismos reguladores pensaban que la clave para prevenir este tipo de problemas_ era establecer leyes y regulaciones eficaces, así como exigirles a los auditores informes sobre el cumplimiento de lo estipulado en ellas. Un ejemplo irripnriante de este tipo de legislación es la 1.1)1C !ropo:e:eme-ni Act de 1991, Esta ley requiere, admitas, que los directivos de las grandes empresas bagan a sus contadores certificar la afimiacióti relativa al cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionados con la seguridad y la fortaleza de la institución. En 1996, ante la prolongada bruna entre las demandas de los usuarios y el desempeño de los auditores, la AICPA publicó una guía que lcs exigía una et al n'e ión esplicita del riesgo de irregularidades materiales en los estados financieros atribuibles a fraude en todas las auditorias. Siempre- que sea necesario, los ;auditoras tienen la obligación de modificar sus procedimientos para que reflejen los resultados de su evaluación. Un factor que explica varias de las nusdificaciones es el cambas en la tecnología de los negocios, Ha habido que adaptar los métodos de auditoria desde los sistemas contables de computadoras pequeítas hasta los mainfrarrie. los sistemas de información de redes globales en toda la oompania. el uso de Iniernet pura iniciar y procesar las transacciones. La tecnologia no ha alterado el objetivo básico de la audiiorfa de los estados financieros; pero hai sido necesario crear tknicas innovadoras de pruebas y herramientas cornputanzadas para garantizar la eficiencia de la auditor-la. Muchas de las ideas mencionadas en esta breve reseña histórica del desarrollo de la auditoría. se analizarán más a fondo en secciones postenures. Por ahora queremos únicamente orientar al lector dándole un panorama general y rápido de algunos de los principales avances en el siglo xx. Muchos de ellos son importantes pero quizá se verán °vacíalos por lo que ha ocurrido ya y

'Entre los paLnkinadarei figt~ el Arner:oin Instmne of Certifiesi Public Aortsunants, la Anadean AC{01111ting AModatium, ct Flonziaml Executiyem 1E1,411111c, cl Insntok uf Interno! Aveiiun y d Inunde or Mmorgement Ar-

countanIt.

Papel del entntadigr

1,11 .1 2 econorrrla

9

Caso ilustrativo En el 209.7 VvorldCom lavo roas. de 7 000 roillorkin.dti diálaies irreplaridades con tables, que práctkamente eliminaban las uti I darles declaradas en Pus años 2000 y 2t3üi, 013140i-di> la a declararse en quiebra. En un momento dado, había de-

por lo que iv2urnra en el de Crisis de credibilidad en la profebión contable

clarado un iwiivn total superiora los 000 millones v un mprradri mayor de 5150 0130 millones, cifras que la convienen In la quiebra más grande mi la histeria de los empnesal egracleninidensgs.

Nxi: la profelsion. contable enfrenta uno de lo, ilmarma rritut gnindes

:sur cririvencia.

En el año 2000, a solicitud de ]a Secundes and Exchange Commission„ 4eci-eo el Panel ara Mitin Elreciiveriess. Tenia la tarea de revisar y evaluar CÓMO sc realiuban las ítudilorias independientes de lin esbrios financieros y de determinar si las tendencias recientes en las práciicas favorecían el interés público. A raíz de las recomendaciones del panel. se hicieran cambios en las arirma.s referentes a la deteeción de fraudes. la docuinentación de la evidencia y ]o juicios de fuauditoria. las evaluaciones del riesgo y el nexo de los procedimientos con Ins riesgos. de incluso antes de que estos cambios pudieran implantarse, una serie de acontecimientos rfa

en los mercados de capital produjo una reacción en cadena que originó reformas sin precedentes en la oontabilidad. En didembre del 2190l Enron corptration declart'l en quiebra poco después de admitir que .se habla valido de algunas irregularidades contables para inflar las ganancias en el 1210 deka] y en los. uriteriores Paco. después descubrir; que Worldeom habla usado un fraude contable para exagerar significativamente los ingresos reportados. Ademas de estos dos casos dan publici• lados, un ruárneru récord de Qomplatil Mitas refurinularun 14.1.5 eStildIES lita i ro del periodo anterior: casi semanalmente la Secundes and Exchage C'ontinis%ion anunciaba una nueva inves•

.gacet=a de las prácticas contables de ntra cmprc-.a- l_a desconfianza de los inversinnisraq respecto 3 la cursi-labilidad de los. mudos financieros, agiiá un mercado ya débil durante la tilrima parte del :trío 2001 y la primera mitad del 2002. Se cuestionó la eficacia de las audiimina de los estados financieros. y la profesión contable sufrid una crisis de credibilidad. Más iinporuatte aún: La condena Loa publicitada Llw Andersen LLR uno de los entonces "Cinco Grandes" despachos coniables. acusado de destruir les documentos relacionados con el ca.90. EfITOR. puso en tela de juicio tos principios éticos de la contaduría pública_ Estos hechos originaron de inmediatos iniciativas en varios comités del Congreso. en la SEC y cn el 13,5- Justice Depon me riti comenzaron a investigar la administración de Las empresas y la profesAn contable. En el verano del 2002 el Congreso ya habla aprobado la Sarbanes-Oxley Ad del 28E12, ley que incluia una serie de reformas tltie endurecían las pena% del fraude corvotipa s de coimitorla que lote contadores públicos certificadoN pueden dar a lvÉs, limitaban SUS clierner. de auditoria y creaban el Public Cenipany Accounting Oversi hi Roard (PCA0B) para que c encargara de Ru[xr..isur 3 los conindares. Más adelante describiremos más a fondo este organismo, con amplias facultades para establecer e imponer ROITTIas a lo despachos Punfa.11$1.es que andiian a las coi-L..1911W pilblieosCon la creación de PCAOE se eliminó una parte considerable del sistema auiorregiUsicir de

La cermabilidad. Es evidente que la regulación. pro- En rnennK en la auditorio de las compañías públicas. ya no esta fundarnentalmerne ea manos de los contadores. Tipos de audilorías

Las auditorías cacu en tres grandes eatcgorias; l auditoras de kis e stados financieros. 2) auditoria..5 de cumplimiento y 31 anditgrias uperáciunale5.

Adidireinkg

ivtarifix financiero<

La auditoría de los estados financieros abalea el balance gene ial y los estados. conexo% de resultados, de utilidades retenidas y de flujo de efectivo. l ri finalidad es determinar si han sido preparadiei de conformidad con los principias de contabilidad generalmente aceptados, Notini§1-

10

CAPÍTULO 1

mente la realizan firmas de contadores públicos cenit-le:arios. Entre los usuarios figuran los siguientes: ejecutivos, inversionistas, bunquercts, acreedores., analistas financiera, y organismos gubernamentales. itoétkort-u.t dr utrpriptirotientot

La realización de la auditorios de cumplimiento depende de la existencia de datos verificables y de criterios o normas reconocidas, como las leyes y regulaciones o las políticas y proocdimientos de una organización_ Un ejemplo común es la auditoria de una devolución de impuestos cfectuaida por un auditor del Interna] Revenue Service 1.11RSJ Su objetivo es determinar si la devolución se ajusta a las leyes fiscales y a las regulaciones del IR& Les resultados se trasmiten al contribuyente mcdianie el informe del auditor de esa oficina, Otro ejemplo de la auditorio de cumplimiento. es la revisión periódica de los bancos por analistas contratados por la Federal Dcposit Insurance Corporation y los departamentos bancarios del Estado, En estas auditorias se mide el cumplimiento de las leyes y regulaciones bancarias. así como de las normas tradicionales de una práctica correcta Muchas organismos estatales y municipales, así como las organizaciones no lucrativas, que reciben asistencia económica del gobierno federal deben realizarlas segun la Single Audit Act de 1984 o la OMEI Circular A-133_ Estas auditorias determinan si la asistencia financiera se gastó conforme a la legislación y las normas aplicables. Se describen más ampliamente en cl capitulo 211. Anchenrías °pena-ir-mares

Cm auditoría operacional es el estudio de una unidad especifica de una empresa con el ~tu de medir ni desempeño. Por ejemplo, puede evaluarse la efieacia de /as operaciones del departamento de recepción de materiales en una compailia manufacturera, es decir, si realiza las meta~ y las tareas encomendadas. También puede juzgarse la eficiencia del desempefio, es decir, el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. Los criterios de ambos parametms no están definidos claramente en los principios de contabilidad y tampoco en muchas leyes y regulaciones; por eso una auditoria operacional tiende a requerir un juicio más subjetivo que la de los estados financieros o de cumplimiento. Por ejemplo. a veces los auditores se ven obligados a establecer criterios cuantificables para medir la eficacia o la eficiencia del departamento. La auditoria operacional tambien se explica a fondo en el capitulo 20_

Tipos de auditores

Además de la auditoría de 110,5 estados financieros por contadores públicos cortineados., tiros grupos profesionales llevan a cabo programas de auditoria a gran escala_ Los tipos más conocidos son los auditores interim, los audiiores de General 2\42,x-e:ming Office y los agentes del Etienne] Revenue Service_ Atratiutre.t

107107110N

Casi todas las grandes corpqrracioncs cuentan con personal de auditoria interna. Las organizaciones no lucrativas y gubernamentales emplean mucho este tipo de auditores, Su objetivo principal es investigar y medir la eficiencia con que las unidades de la compañia desempeñan las funciones asignadas_ Se concentran en el estudio y evaluación del control interno. Además de realizar la auditoria y prestar los servicios de evaluación. cada vez más los auditores internos ofrecen servicios de consultoría a sus clientes. Su trahrdo se centra principalmente en las auditorias uperaeionalm además también 4:calan numerosas auditorías de cumplimiento_ El número y la clase de proyectos de investigación varían año tras año_ A diferencia de los contadores públicos, que verifican cada cuenta de los estados financieros anuales. los auditores internos no están obligados a repetir su trabajo anualnorme. El personal suele reportar al comité de auditoría del consejo de administración y también al Presidente o a otro ejecutivo de alta rango. Esta posición estratégica en altos niveles jerárquicos garantiza que los auditores tengan Fácilmente acceso a todas las unidades y que los jefes de departamento atiendan de inmediato sus recomendaciones. Es indispensable que no dependan de ellos ni de otros ejecutivos de línea cuyo trabajo revisan. Así pues. no conviene que el personal

Pope' det contador p-Ohlko ere .ra econornia

de auditorio interno esté bajo la autoridad del contador en jefe. Pero sin. que importe su nivel jerániuico, no Fui§ independientes en el mismo sentido que h.1.9 auditores independientes. Son empleados de la organización donde laboran y están sujetos a Las restricciones propias de La relación eroplcador-empleado. El instituto of )atonal uditors trIA) e.s el orgarilsino uuernacional de estos profesionales, Ha establecido varias normas de la auditoria interna i administra e] exornen de los auditores Internos certificados Ireiln_ En el capítulo 20 se explica ruús ampliamente esta profesión y la designación de auditor interno Certificado. Auditores' de la Crerwal Accounting 0(fitv El Congreso de hsiados Unidos cuenta con so propio personal de auctitorfa encabezado por el. contralor general y conocido corno General Accounting Office (OAO,i, El trabajo de es-tul irudilores consiste en efectuar audicoria . fi lune ieras, operacional&-s. y de currinlirmerno. Realizan auditorios a los ensimismo& gubernamentales pa= determinar si los programas de gastos Se ajustan a la ;atención del Congreso y auditonías .riperae ionales para evaluar la eficacia y la eficiencia de algunos programas giaberriameniaies. Investigan a empresas que tienen contratos con el gobierno a fla de eornwohor que 10.5 pagos hechos p(-ir el gobierno hayan sido correctos. Además, auditor Los estados financieros de varias oficinas federales y los estados financieros consolidados del gobierno tetleral. El enorme iamailo dr muchm oficinas federales ha bocho que la General Accounting Office aniicentre en desarrollar técnicas computarizadas y planes de muestreo estadístico. Per la brecha que abrió en esas dos áreas se le recomer.:: como un personal profesional muy sofisticado, digefues del Inrerraal Re-rernre Sera ice Iniennd Revenue Service se encarga de hacer cumplir las leves fiscales del gobierno Federal. :SUS agenles realizan auditorias de curnpliamcnio sobre las devoluciones de impuesto sobe la rentarle individuln y corporaciones parí determinar que el ingreso haya fiado calculado y que los impuestos se hayan pagado como lo exige la legislación federal. Sus auditnrias incluyen algunas devoluciones simples que pueden romplciarsc itrUmirnariarrienlit en Una hora en una oficina del Interna) Revenue Ser:ice; pera también incluyen auditorias de campo aplicadas a las empresas más grdnile:1 del pais y que suponen cuestiones finales de gran complejidad.

La contaduría pública Fu ieconociiniento a la confianza que se ha depositado en los eutiolore.s públicos, los estados de la Visión Americana consideran la contabilidad zumo profesión y emiten el título de contador públ ico certificado. Este Certificado es siírni-Poki dr competencia técnica. Se asemeja al reeonozuruentu que se da a la abogada, la medicino y otras peroksionts. Es un titulo que refleja la creencia de que el bien coman se saka,guardarri con una identificación oficial de cantadores profesionales cornpetente-s que ofrecen Su servicio a] publico. Prv4an varios Cipos de ellos corno asesorCa fiscal y 2CrYidül contables que tarriblen ofrecen otrtfrs 1:mofesionistas-, los mudos generalmente les permiten sólo a ellos auditar los citados financieras. Esta realización de la función de certificación a los estados financieras es lo que los caracrenu.

Arneri-c an Instituto oí Certified Public Accountants

En el cuero de la contaduría pública está el Ainerkan 1ns#ilu1e of Ceflified Pubrit Accountards /mcpA)_ asociación nacional de voioneuitis que cuenta con más de 350. MI miembros. Estas cuatro áreas principales de NU trabajo son de particular interés para It-ls estudiantes de undlioria: 1, Egiablecer nvffrhas y regias que guían a los contadores en la prregación de sus servidora profesionales. 2. Realizar un programa eeniinuclde investigación y de publicaciones, 3. Promover la educación profesional ourninua. Contribuir al sistema de autorregulación de la profesión.

12

CAPiTULO 1

Diabierinliewo de normas El AICPA asignó a sti. Auditing Standards Board (ASB) la responsabilidad de emitir declaraciones oficiales sobre temas de auditoría. Una serie muy importante de declaraciones tiene el titulo de Statements on Auditing Standards (SAS). Respecto a las normas de auditorio para los auditores de compahias Pública-a, en la actualidad este cornil solo tiene autoridad para emitir normas destinadas a las compañías no públicas; el Public Company Accounting Oversight Board establece normas pura Ihl Cornpallías publicas. El AICPA tarribien emite Sraternents on Mandar& for ,4ttestation Engagemews (SSAE). Estas declaraciones ofrecen a los contadores una guía para atestiguar La información que no sean los estadas. financiams; por ejemplo, los pronóstico; financieros. Se describen en el capítulo 2. Accounting and Rcview Services C'ommittee establece normas para presentar los estados financieros cuando el contador publico deba recopilar o revisar los :nudos financieros, no realizar una auditoría. Las declaraciones de este comité se conocen como Srarernenrs on Siandards for Arrow:Mg and Rrsirw Semices (SSAR). Orientan en muchas siimacioriez delicadas donde una empresa contable se relaciona de alguna manera con los estados financieros de una compañia no publica. Por tanto, necesita aclarar la responsabilidad que asume por la objetividad de los catados. Los SSAR se explican más a fondo en el capitulo 113. inaeariaricióia

publicai•ioncs

Adcmás de las normas profesionales antes mencionadas. el AICPA cuenta con personal de investigación y publica otros orientaciones técnicas. Muchos estudiantes de contabilidad están familiarizados con el Animal of Accomoring, publicación mensual. Otra revista mensual es The Tax Advisor. A continuación algunas publicaciones relacionadas directamente con la auditoria: •

induory Audit £ulli Arrounring Guides. Guías que abarcan varias industrias como Acidia of



Audiring Pracsice Relea:es_ Esta serie tiene por objeto mantener a Los auditores informados sobre lo más reciente en los procedinnientos de auditoría.

Cerinas.

otras publicaciones se refieren directamente a tamal contables: • • •

Accouniing Reskarch Studies. En esta:: pubhcaciones se describen los resultados de la investigación sobre los melados de LAintubilidad. Sturrernenis of Posirkm de la Accounting Standards Division. Estas declaraciones expresan la posición del AICPA mane el nteiodo contable apropiado para ciertos hechos o transacciones. Accormring Tren& .1.1 'Feel:nig:res. Es un análisis anual de las prácticas actuales de información en 600 grandes corporaciones.

Educación profesional continuo actividad importante del Amencan lnatiurte of Certified1Public Acallen tants (AICPAI conliste en desarrollar un programa de educación profesional continua. Los contadores públicos necesitan la educación continua para mantenerse actualiaadtas en cl flujo interminable de cambias de los principios de contabilidad, fa legislación fiscal. la auditoria, la compulacion y los servicios de consultoría_ Este tipo de pro ramas los ofrece el instituto, tan asa:lociones estatales y orzas organizacionea profesionales_ Las leyes estatales imprinen a los cantadores públicos oertific.atios, la participación en los prog.rarnas como condición para que les renueven su licencia.

Otra

Regulación profesional Tradicionalmente. easi toda la regulación de los despartan contables ha corrido por cuenta de la protestón contable a naves del AJCPA. 1 Securitics. and Exchange Cornmission ha supervisado y establecido algunas regulaciones; en cambio, el Congreso ha promulgado pocas leyes que regulen la profesión. La situación cambió radicalmente en 2002 al ser aprobada la Sarbanas-Oxley Act del 2002. Como se señalo antes, esta legislación creó el Public Company Accounting Oversight Board que ahora regula todos los despachos contables dedicados a auditor tas compañías pdblican El American Institute nf Certified Public ACCOLIMUUN 1A1CPA) les ¡nipona una regulación muy limitada. pero continúa regulando a aquellos despachos que no iwditan a las compañías públicas,

Papel de1 contador público en la enanornia

13

Regulación de ibis contadores individuales. Les miembros del AICPA han adoptado reglas &leas mediante su Codo of Prolásional Condarl orientado a nietas_ Este código astahlece principios positivos que deben guiar a los contadores públicos certificados al tornar decisiones respecto a la conducta correcta_ Lo describirnos más ampliamente en el capitulo 1 El deseo de una autorregulación erten/ se manifiesta en los requisitos para pertenecer al AICPA, a saber: t. En la práctica pública. Inda miembros deben ejercer su profesión en una ceirnp,añía adscrita a un programa de revisión en la práctica aprobada. 2. En el año 2000, los miembros de ingreso reciente deberán tener 1,50 horas sonestrales de estudios imiversitarios, incluyendo el bachillerato de un colegio o universidad reconocidos, 3. I ces miembros han de recibir educación continua: 120 horas cada tres años en el caso de los que se dediquen a la práctica pública y 4110 horas para el resto de Ice4 miembros. Regulación dr los despachos contables públicos. El AICPA cuenta con una división cuyos integrantes son despachos contables. y no earnindorcs independientes_ La Divisiun for Publk Ac• couniing Firma fue errada para mejorar la calidad de la práctica en los despachos contables sin importar su tarnaik_ Tiene dos secciones: 1 Ha SEC PraCiice, Seillon y 2) la PCPS/Partnering for CPA Practice Successíthe AICPA Afhance fi.ir Pub& Acumnting Firma &T'Ion. La segunda sección trata de mejorar La calidad de las despachos contables que auditan compañías no públicas, Uno de los requisitos principales para afiliarse a la sección es la revisión (práctica) periódica por loa colegias. La revisión consiste en que un despacho contable estudie las prácticas contables de otro, Así se logra una evaluación mas, objetiva de la calidad del desempeño que coa la aulorrevimión. liste concepro tiene por objeto estimular el cumplimiento riguroso de las notaras de control. En el capítulo 2 se describen las normas del control de calidad y cl proceso de revisión por lora colegas. La sección de práctica de la Securities and Exchange Cornmission cumple una función similar con los auditores de las compañia ' s públicas, sólo que todas sus actividades regulatorias han sido absorbidas par el Puh]ic Company Aceounaing oversight Board. Perspecallti sobre el Aznerierm bastinde of Cerulted

Accouniants (M'UPA)

A lo largo de su existencia el instituto ha contribuido enormemente a la evolución de los principios de con tabi filiad generalinente aceptados. así como al establecimiento de normas profesionales. Sus MIMerosat, divisiones técnicas r cornité-s (entre ellos el Auditing Standards Board) ofre• cen micalicil para centrar la experiencia y capacidad colectivas de la CSIniabilidal en problemas actuales. Los organismos eubernarnentalel cuino la Secunties and Exchange Comnaission y la General Accounting Office buscan continuamente el 1.-0[110> y la cooperación del Instituto al preparar leyes y normas relacionadas con terna.s contables y de auditoría.

El examen del contador pública,

GI examen del contador público certificado es tina prueba uniforme a nivel nacional preparada y calificada por el ADCPA. Se acostumbra aplicarla dos veces por año, en mayo y en noviem-

certificado

bre: pero esta convirtiéndola en una prueba computarizada que se administra previa solicitud en centros de cómputo a lo (:ego de casi todo el ario, El AICPA se encarga de preparar y calificar el examen, pero cada estado o tenritono es el que emite lusa certificados correspondientes_ La aprobación del examen no dad derecho a obtener el título de contador público; los estados imponen requisitos de experiencia y escolaridad profesional que es preciso cumplir para obtener la certificación. Se trata de un examen esencialmente académico: en casi todos los estados no se exige a los candidatos experiencia laboral para ser admitidos. A miman) juicio. el tiempo ideal para realizarlo. es inmetlialarnerite después de concluir un programa exhaustivo de cursos de contabilidad en un colegio o universidad. El esquema del nuevo examen computarizado contiene cuatro partes1, Auditoria y certificación. 2. edllluibilidad i empresas McMilvas. orgafillisphows no llama vas y enudades,

14

CAPITULO 1

3. 4.

Regulación tresponsabilidade4 profesionales, derecho administrativo e impursios). Ambiente de negocies y conceptos de aciiiimistraciAii.

A lo largo de los ah% apenas entre lo y 2Ork. de los candidatos han aprobado las cuatro panes en su primer intento. Entre 10 que tienen un titulo universitaria con especialidad en contabilidad, el porcentaje que aprueba dos o más partes en el primer interno es un poco más elevado. En otras palabras, es relativarnerire Filtre Pes admitido id examen. pero aprobarlo resulta difici l_ Para preparar 1.9q preguntas y las problemas de este libro tuvimos que revisar las preguntas del examen que se han utilizado en los últimos 20 años, después se seleccionaron las lareguirmas y problemas méa representativos, El MCPA, aulorizó el uso de este material_ En cada capitulo se incluyen, Lidernás, muchos otros problemas y preguntas ique no figuran en el examen).

Consejos estatales de contabilidad

Los consejos estatales de contabilidad son .1.1.z encargados de autorizar su ejercicio en varios estados. Además. la regulan y puedes] supender u revocar el certificado_ Todos los consejos exigen aprobar el examen de contador pillalico certificado; en cambio, los requisimi de esoolari.dad y de experiencia son variables. Algunos estados exigen sello el bachilleran . mientras que La inayoria exigen 15(3 horas si semestre de formación academice o una maestría para ser admitidos al examen, i.a experiencia necesdriallucitto generalmente de 01 2 an.t-Ls. El American Irrstione of Certified Public Accountants (AICP.A) trata de lograr que los estados adopten la versión revisada de la Uniform Accounting Act a fin de facilitar la práctica contable entre los estados.

Financial

Los auditores deben determinar si los estados financieros están preparados conforme a los. principios de contabilidad. El. A ICPA creé el Financial Accounting Standards Board y le dio la faeld• Lad de establecer esos principios para otras entidades que no watt los gobiernos federal, estatal y municipal. Por eso los contadores deben imeresarse en los FASO SuIre~rtnr. los proyectos en auscultación, las audiencias públicas y los proyectos de imvemilgaciOn. Lo estructura, La hiltrtria y declaraciones de este consejo (y de Su predecesor. el Accouniing Principies Board) se estudian en los cursos introductorios, intermedios y avanzados de contabl• lidad.

Accounting Standards Board

Governmental Accounting Standards Board (GASB}

Esta oficina creada en 1984 i lene por objeto fijar y mejorar 11 ru wrilw. de la ooniabil idad financ iera para los gobiernos estatales y municipales. Su estructura operad va se asemeja Li le de FASB. Los auditores de los gobiernos estatales y municipaks —ciudades y distritos C:SCOlirdli 11.01- ejemplo— reetulerl a sus dixectrioes referentes a los principios conlables apropiados,

Federal Accounting Standards Advisory Board (FASAB)

En 1990 la Office of Management ara] Budget. el U.S. Trea,sury y la General Accounting Office del gobierne, federal. crearon 00.0 organismo para que preparara las normas contables del gobierno estadounidense. Emite normas que se usan para audiiar agent La-5 federales y al gobierno en general, cal eonio lo estipula la Government Management Reforrn Ad. sic 1994.

Publk Company Accounting Oversight Board (PCA0B)

arrimo_ esta oficina fue creada ca el 2002 para que supervisara y regulara a los sc contadores y a los despachos contables que ludid.» a les compañías. públicas. Este consejo for, malo por cinco mternlm, bayo Tu Intimidad de la SEC. se encarga de establecer o adoptar -normaad de auditoría, de control de calidad de ello& de independencia y de oitu iipo reladonudas con la preparación de los informes de auditorla", para las entidades registradas en la SEC (casi todos las componías de parricipacion publica en F.,siathis Gnidae$l, Además. cierre la responsabilidad de:

II



RvziMrcir Ids despachos contables que auditan a compatiírts Realizar inspecciones de las prácticas de los despachos registrados. Efectuar investigaciones y determinar los procedimientos disciplinarios de las firmas regisSancionar a las firmas registradas.

Papel del t-úniacior público en la economia

Securities and Exchange Cornrnission (SEO

Otros hipos de servici05

profesionales

15

Esta comisión es una oficina del gobierno estadounidense. Administra la Securities iect de 1933, la Securities Exchange Aci de 1934 y otras leyes concernientes a los valores y asuntos financieros. Para cumplir su función de proteger a las inversionistas y al público exige a las compañías que ofrecen valores para su venta al público una presentas:kW' eimipleta de los estados financienas. Un segundo objetivo consiste en evitar la representación dolosa, el oigo N, y otros fraudes en 111. s. (mut de valores. La expresión deekr.radón de regisln) es imponente al hablar del impacto que- la SEC' tiene en la ouritabie. lieglgrar valores significa calificarlos parra venderlas al público en los estados financieros y otros dalos en una roana aceptable pera la Comisión, La declaración de registro etaniene C5ladON flnanc-iern.v
16

CAPÍTULO 1

Caso ilustrativo Hoy los graneles despachos contables +penden o diversifican sus servicios dr consultoría y los ofreció di público, y Emest sus prácticas. Por ejemplo, IBM compra la prác:tica coma- & Young LLP vendió sus Servicitn de consultoría a Cap GeIsle de PriceimatothouseCooperi LLP, KPMG. LLP diversificó mini.

auditoria y se refenan primordialmente a los sistemas de contabilidad y de control interno. En arios recientes las empresas se han expandido y ofrecen varios seri:idos de carácter más opera-ciumill desarrollo de modelos de planeación estratégica, sistemas de infamación administrativa y prestación de servicios de investigación de ejecutivos. Los servicios de consultoría a los clientes han suscitado dudas respecto a la independencia de los auditores, al grado de que se han impuesto restriceiones al tipn y al alcance de los que pueden realizar tus auditores de empresas públicas. Esta cuestión se analiza más ampliamente en cl capitulo 3. Servicios de contabilidad y de revisión Las auditorias son cara,,,, En el caso de una empresa pequeña el costo puede llegar a miles ele dólares; en e] caso de una empresa grande puede rebasar el millón de dólares. La razón máb frecuente de que una empresa pequeña recurra a una auditoría es la influencia ejercida por un banco que insiste en recibir estadas financieras audiudos como condición para otorgarle un préstamo. Si la empresa no necesita un crédito bastante fuerte, a veces la auditoria no compensa los beneficios. Una alternativa consiste en retener al despacho contable para que preste otros servicios, COMO recopilar los estados financieros o revisarlos_ Recopilar significa prepararlos; este servicio da a menuda cuando el cliente no cuenta con personal cantable capaz de prepararlos. El despacho contable emite un informe de recopilación que vio garantiza que los estados estén presentados en conformidad satisfactoria con los principios de contabilidad. La revisión de los estados financieros efectuada por un despacho contable tiene mucho menor alcance que una auditoria y ofrece poco Jegidridrul respecto a su credibilidad. Pone de relieve las investigaciones del contador pellico certificado. comparando los montos de los estados con datos financieros y no Financieros similares. Esuei comparaciones., llamadas. procedimientos tinasárven para sacar a la luz posibles omisiones de las cantidades. Las recopilaciones y la revisión se estudian en el capitule. 11 Servicios de soporte o los

litigios

El auge de las demandas judiciales ha resultado benéfico para los contadores. Creó un área de rápido crecimiento en el ejercicio de su profesión. A menuda los contratan en las litigios corno testigos expertos, para que calculen loa daños o expliquen a jueces y jurados los complejos conceptos de la administración y de la contabilidad. De ahí que muchos despachos contables han creado departamentos que se especializan en los servicios de soporte a los litigios, Servicio dr investigación de fraudes Debido a una mayor incidencia de desfalcos y hurtos, la investigación del fraude forma ahora parte iniportante del trabajo de muchos departamentos de auditoría interna_ Este tipo de servicios es una especialidad de muchos despachos contables. l Association of Certifted Frauel Examiners acuñó la designación -revisor ceo °cado ea fraudes" que demuestra la especialización en la investigación de fraudes. Planeación de jinanZaS personales Los despachos contables también asesoran a sus clientes en lo concerniente a sus finanzas personales. Por ejemplo, pueden revisar Sir portafolio de inversión y evaluar si el tipo de inversiones

Papel dei corrran'or públIco en La econornia

17

COrn•Npundc a los objetivos financieros del cliente. Tambi.1n podrían indicarle b clase~ y el rnonto de la cobertura de segurndi rrds adecuada para él. El American Institute oí Certified Public Ac• countants ofrece ta designación "especialista en finanzzoi personales" a. Pos conroirkgrcs que cumplen eiennli re111.41i11.114 che cwericncia profesional y que aprueba un examen de un día sn-ibre CorrEn.; conexos: planeación del inipuestr,3 .solare k4 remo, planeación de la administracit'in del riesgo. planeación de la Inversión. planeación de la jubilación y planeación de bienes raíces.

Organización de la profimión contable

Muchos despachos contableb están como propiedad de un solo duelo u como suciedades en nombre colectlY0- El contad« tainbidin puede ejercer corno miembro de una empresa pmfesional o, en FRIIChOS nudos, como rociedad o earnO Crimpipikir die rexpomabgjdad nmiWida, Las 1.0(1 ed111.5.1 ZEFOrbiimaT profecionales aac clisiinguen de las sociedades tradicionales en vario14 aspectos. Por ejemplo, los accionistas y directores. de las primeras deben ejercer la con_ (Mulla pública Además asumen la responsabilidad de Ces acciones de la sociedad, aunque opten por colltratar un seguro contra rrsponsabil dad civil que cubra los daños ocasionados por Beber negligente{, Las .9orrediides owirriThrinia.yr dr respansabiiÉdad !imitada se parecen a las socigdades profesionales; sólo que brindan protección a los activos personales de los accionistas socios que no prestan directamente SErViCiOs.dO comForarnisos resultantes óe liti/ios, En comparaCián can la propiedad de un solo dueño. las sociedades en mimbre colectiivo y las sociedades ardrumas profesionales con dueños múltiplos ofrecen varias ventajas. Cuando dos o más curadores públicos certificados se unen- aumentan la-s oportunidades de especial lucido y puede atnpliarse la gama de comicios que setlfrecen al elierne. Ailemá_., u los inieinbrus calificados del personal puede prendarr,eles ndiniiiiIndolob. en la suciedad o en la emisión de acciones, La oportunidad de convertirse en socio propietario del negocio es. un facksr irromtallie eli is capacidad del despacho contable para airner y retener personal competente. El romano de tos despachos contables varía de una persona a mas de 100 ('00 profesionales.. Por su tamaño se dividen en cuatro categrwias: firmas locales, firmas regionales, Firnuls nacionales y los Curare) Grandes. Firrrtas locales Suelen contar con una o dos oficinas, incluyen 011a un contador público o algunos como socios y anenden a los clientes en una ciudad o región. A menudo se especialimn en el impuesto sobre la rema, la consultoría o los servicios contables. La aunibirin suele ser Una pequeña parte de su ?radica y atienden a erapireszn pequeñas que para apoyar la solicitud de prestarnos bancarios necesitan estados financieros auditados.

Fafrtiras pnialsgilt,..c Muchas firmas locales se han convenido en regionales al abrir oficinas en ciudades o estados vecinos, aumentando así el número de empleados profesionales., La fusión coa firmas loca les es otro medio de expandirse en tecla región. Con frecuencia eme crecimiento se acompaña de un aumento de las aLiditorib en comparación con otros servieim FinttrIS Los despachos coniablci. con oficinu en las principales ciudades de Estados Unido; se C1.11.ifielin como nacionales. Operan también a nivel inierria‘ionel, con sus propias sucursales o afiliándose con despachos de otros paises. Guaira Grimdc_5 A nienudi • ]os gnintics despachos internacionales aparecen en las noticias. Antes de 19E9 había ocho de ellos. Con las fusiones y la desupariciOn de f ArthurJ Arderle]] LIP se han reducido a Cimero Grandes, Casi auditan a todas las compañías estadounideusel, pues sólo Iris man grandes disponen& suficiente peNotial y reo arcespara auditar una corporación eigantesta_ Aunque Ofreeell tina amplia grana de servicios profesionales, la audituría es Nkli pnnuipal actividad, si no la nasa grao*. Los ingresoN anuales de un despacho ocultable internacional ascienden a miles de millones de ffilareS. Por orden alfildlien, los cuatro más grandes son Debilite & Touche lin ErliM Young LLP KPM.11 LLP y Pricewarerhousecoopets

18

CAPITULO' 1

F uinas cen estrucurra alterna de przlaica Desde fines de la década de 1990 varias~ compañías públicas —entre ellas American Express, Cernury BVS Servicios y H&R Block— empezaron a compra- despacho% contable , Sc les conoce C011.11/ "Consolidadoro- porque compran despachos 01114.11es en varias CitlidSde5 y las incurporan 3 la 4;kimpañía matriz. En CSELV.:111. et cniilque el-insiste en adquirir la parte de no ceno. ficación de Jii practica, en co Trata]. socios del riespaebo contable y otras empleados pan. que (rebajen ea la eiimpañía plibea y presentan esas bel-vicios, Los socios de certificación y de auditoria conservan ese esiaturi en el itempacho contable, pero casi siempre lamblén son empleados de la compañía pública, Entonces el despacho contable ofrece los servicios de cern liekleiátt les anda) los socias y otros miembros del personal alqin kiries. ala compañia pública. Esa tendencia ejerce una fuerte repereusión en la prafesi6n contable, como indicaremos en V urius pasajes dcl libo), Por ejerrip/o, las consecuencias dticas se exponen en ei capftulo 3.

Especialización en Desde hace mucho los despachos contables reconocieron el valor de 1J especialiiación de 12 la industria

hadhluria_ Cuando las auditores conocen y comprenden bien la industria_ pueden recabar dato, friElS confiables y evaluarlos, Además están ea Mejores 1:13nificiones para hacer rccomendacionn

que mejoren las operaciones del cliente y ofrewries servicios do consultork. Varios despachos ctualahles y los Cuatro Grande,: se han organizado por industria. Cada grupo cuenta con personal que presta a la industria especlallizada servicios de auditoria. fiscale, y die consuliork Piensan que esta estructura Ics permite dar servicios integrados y de alta calidad a las erimpdrias en cada industria.

Responsabilidades Los recurso bumianeis —la competencia, el juicio- y la integridad del perminal— representan el del personal activo mds varios(' de un despacho contable. El personal profesional de un dclpnehrs contable profesional suele incluir s,odo , gerente-E, auditores :senior o encargados y asistentes sin/ Rociur El principal bucio en un priyrOCIO 50 encarga de asegurarse de que la auditorla se efectúa conforme a las 110t11115 pi-aeliOriales aplicables. Tarribién ric encarga. de mantener canta tos primarios cola e/ cliente_ Entre los contactos se cuentan los siguientes: discutir aun ellos los objetivos y el altlance de lanuditoría, resolver Im controversias que surjan sobre 1.:(3rriti presentar las cuentas en los esC;0105 financieros, asistir a las jumas de los :ice ionistis del cliente. para contestar las preguntas referentes a los estados F]naticitrr.1 o al informe de la auditorio. He aqui otras obligaciones del socio; reclutar nuevos miembros del personal, .supervisión general del personal profesional. supervisar los documentos de trabajo de la auditoria y Firmar los inforrnez. respectivos_ Conviene que los socioe, se especialicen en alguna arca de las actividades del cliente. Un socio —por ejemplo— puede especializarse en asuntos fiscales y encabezar el departamento fiscal de la -empresa; caro punk rspcvlializant en los regnims en la Secunties and Excharige Commvision, y un tercera puede dedicar iodo el Eielitri0 a diseñar e insielar los si stemas de informática.

El nivel de solio En un despacho contable se ahroncja al roe alta. dirección en una compañía industrial, Los ejecutivos a este nivel, se concentran en el bienestar a largo pican de la organización y de la comunidad que atiende, Destinan mucho tiempo a actividades cívica. profesionales y educan vas en lu ctkmunidad- 1130 requisito cri. :ser miembro de 1a as,xiawiOn csIatai de contadores público, certificados y del AliCPA., Si. quieren contribuir a mejorar la profesión. Tombidn sus conveini ternos espoLiali~ su juiclo profesional Fhwen !Jim arsortaKinc millyrianic al liderazgo de las orguruzaciones civiles: esto a bu vea contribuye a crear el ambiente steioecontinnia5 donde prosperen las negocios y w tdcancen ]ogros profesionales, Un aspecto importante de la participación de los socios en varias oiga tIlaciones empresariales y ci; ocas cl prestigio y cl reconocimiento que reciben sus firmas. Muchos clientes escogen un despacho porque conocen a sus soeisiks. y han aprendido a respetarla~, Si los socios son muy conocidos y apreciados, en la comunidad rueden con.; ertiKe en un faldear que atraiga negocios.

Papel del contador pública en ta econornia

19

Cementes Ea los grandes despachas contables_ los gerentes o supervisores realizan muchas de las tareas que los socios llevan a cabo en compañías más pequeñas. Un gerente puede encargar se de supervi_N-ar uno o vairiuN pruyeLllur. SiululLibtab da audilorfa. Este trabaje consiste en revisar km docu• mentos. de trabaja y en discutir con el personal de la auditoria y can el chane cualquier problema de aquillada o de etrMahilidad gar :laja diirmile ei proyecto. El gerente delerrni procedimientos aplicables a la auditoría y mantiene normas uniformes en el trabajo de campo. Mucha veces realiza los trabajos adminisintivos de recopilar y obtener las facturas parti lux ctietues. Un buen gerente debe conocer la legislación tiscat y la teoria y la práctica contables. Igual -que el socio, el gerente se especializa co viento industrias o en otros campos de la práctica de la empresa.

AdiditOrCg Seniar Su responsabilidad depende del tamaño del proyetao de auditoria, En un proyecto pequeño asumen la responsabilidad de planearla y efectuarla, así como de redactar el informe de audilonr4, sujeto u la revisión y aprobación del gerente y del socio, En proyectos mas grandes asumen la responsabilidad de supervisar algún a.specto corno la auditoria las cuentas por cobrar. Al do:ivarla delcIan gran parte de las tareas a asistentes, basÉindose para ello en una evaluación de %u capacidad para llevar a rabo las fases del trabaja, Un graduado urraversit.tu-io bien calificado con conocimientos de contabilidad_ puede ¿eíeender del puesto de wilstriille ..praff al de auditor Nenior en un lapso de des o tres ahora e incluso hasta en amenos tiempo. Una de las principales obligaciones del auditor senior est:niki:int: al personal en el trabajo. Al asignarles Enibajo a los asistentes, explicará los objetivos de la auditoria en cuesiión_ Al asignarles a lo% asisiemes varias tareas y al criticar so trabajo en forma constructiva, debe matar de hacer de cada auditoria una experiencia valiosa de aprendizaje para ellos, Otra de las obligaciones del auditor eTKfirgatio de la auditoria es revisar los documentos de naba» paco después de terminados. Esici le permite canudar cl pragnsEl del. trabajo y cerciorarse de que cada fase del provecto se efectúe debidamente. Al finalizar el trabajo de campo hará una iffitinu reuiÑidn, trure raras colas retacinnará los partida.; de ]os docurnemos de trabajo con los estados financieros. El audilor senior lleva un registro de las horas que los miembros del personal dedican a las fases de La auditoria. Además de monlener narrrox proiresionaipl unifoTTIlicli en el campo de trabajo, tiene la responsabilidad de impedir que se acumulen demasiadas horas dedicadas a asamos sin importancia y, de ser posible, terminar el trabajo en el plazo

Arirreitze .sraff ti primer puesto de un graduado universitario al ingresar a la profesión contable es et de asistente maff Generalmente recibe varias asignaciontq que le permiten aprovechar plenamente su capacidad de análisis y de crecimiento. Desde luego. algunas rutinas deben realizarse en todo trabajo de auditorio; pero los graduados con excelentes conoeimierrios de contabilidad no deben temer que les asignen procedunienios minarlas cuando empecen a trabajar. En general, las compañías desean asignarks a los empleados más jóvenes mayor responsabilidad en cuanto es, ten preparados para asumirla, Por In regular. la demanda de servidos conlahlen es tan arda que Ne crea una situación donde existen iodos los incentivos para desarrollar rápidamente a los asisten • res prometedores.. En Tus desplschos cut blas h55 miembrus. staff de audiEuVilt asisten a programas de capadtación que se impartan "en la firma" o que son patrocinados por organizaciones profesionales. Una de las caructeristicas más atractiva de la wrilladurla Oblin es la liqucza y varictlad experiericias que adquiere incluso el principiante. Debido a la cimiente experiencia quo adquieren los contadores públicos calificados al pasar de un trabajo de auditoria a otro, muchas compañías seleccionan a inradores públicos para que ocupen ]asestas ejecutivos de coniralor o tesorero.

ZO

CAPÍTUI.0 1

Desarrollo profesional del perSOrtal en un despacho contable

Uno Je h granar% reCos de la contaduría pública cs mantenerse al din en los avances. Las nuevas prácticas administrativas. las. nuevas dedirraciones del Audiring Standanh Board, de la Securicies arEd Excharige Commission. 4k FASE y GAS& asi como las modificaciones de !a legislación fiscal, son algonds de los l'actores que requieren mili ac;iuitlizaciún continua de los ec3nocimientos Icnig;os de la contabilidad. Utt deNpackw crbtliCahre fiel, cercionu-se de que el penen' profesional estd. al día con las cuestiones técnicas. Para facilitar este proceso de actualizaeinn, los grandes despaches comnbles cuenten con una 54eceión especial de deurrol lo profesional. Estas seco:orles ofrecen gran variedad de seminarios y programas educativos al personal. Cada ponidala ek.fa diseñado espcdficamente para atender las necesidades y las responsahi hdades de los pan ici panes. Los stxios pueden asistir P. progrortas orientados a las políticas referenles al control de calidad de la auditoría o a los avances recientes en una industria especializada; en cambio, 105 programas destinados. 11 1155 W5SieflireS wat/ afrarcaran 105 procedimientos o el uso de software de auditoria. Ademas de impartir programas educntivos_ esta sección publica un bcrlerfe o revista mensual que st distribuye al personal Y a otros interesados. Muchos despachos contables demasiado pequeños para mitrar DM SU propio departamento de desarmlio proksinnul se han unido en asociaciones. Éstas organizan prograina_s distribuyen información sobre temas tal-Lizos y realizan ouus aaelividades tendientes u satisra.cer nece.sidades de sus miembros. Como los Eilde121.13.1501, de b aviCiaCiórk cultiparle n el como de .sus actividades. ]as cirio-esas obtienen muchos de los beneficios de contar con un departamento de desarrollo profesional a un costo bajisimo.

Fluctuaciones estacionales en el trabajo del contador público

Una de la. delventujaii. (adicionales de la contaduria pública es que en Estados Unidas el trabajo se acumula durante la 'temporada alta" de diciembre a abril. seguida de un periodo de casa demanda en los meses de wrano. La tendencia se debe a que los registros. de muchas compañia% siguen el dilo calendario y que los servicios; de auditoria se requieren inmediataineine después del cierre de /as cuentas el 31 de diciembre. Dan pactar importante es la fecha tope en poma era para reclamar las. de'volucinnuN del impuesto sobre la rema. Los auditores; trabajan muchas 154áraS etnia en eua. estación. Algunos despachos contables le pagan al personal horas extra. Otras. le permiten acumular las horas extra en un -fundo" v retirarLas después pura gozar de más días de vacaciones en una temporada menos atareada.

Relaciones con los Clientes

El alcance tan amplio de Las arab. idadcs de los contadores públicos exige que conozcan bien las tendencias económicas. la situación política y otros temas que influyen profundanienie en los contactos sociales y de 'negocios. Su cualidad más importante es una sdlida forrnación en contabilidad: pera la capacidad de reLaciourse con lis gente y do /allane su confianza y vohifllad ikumbién cs importante para lograr el éxito en esta profesiOn. La capacidad de colaborar con los clientes mejorará con un interés sincere en 112.5 problen kW. y con 01101..111.1.1N tehlialleics y etiordialics. ES inevitable que surja la cuestión de la independencia de los auditores al considerar la conveniencia de las aCcIvicia4191 asidles con el clienie. En un moderno despacho contable, el socio puede jugar golf o tenis con los ejecutivos de la compañía del cliente y Con 1~s socios, de negocios. Estas relaciones facilitan la solución de las diferencias de opinión que surgen en arta auditoria, a condieJón. de que el cliente huya aprvni.lido u emixer y a respetar al socio, El trato amistoso no le impide al comador mantenerse firme cii cuestiones relacionadas con principios de cantsbilidad. Por otra parle. es:u rclacio.rien pueden mermar la independencia del auditor. Su respuesta a las diferencias de opinión —si es que existen— es quizi. id -niumunio de la verdad" para el cornudo!_ E] cumplir público certificado siempre debe recordar que el concepio de independencia abarca una apariCtreid de ella. Y la apariencia se dr,virilla si participa demuslado en actividad con bis clienles, Por ejemplo, si asiste fre¿uenteinente ta fleSEE.5 espléndidas otruidac por ellos u tiene una cita ameirs›Aa con un Eine ionatio o empleado. de ...1.1% L:11COECti, cabe I1rC111.111(arli0 si11111t1X una persorts indepentlitile_ E-sic dilema no es inalm que un L'aku) de la necelidad permanente de que el auditor sea sensato y renga una buena perspeoho de1,1. co115.

P.4)(51 CfeI COniadDr púbLico

Resunten del capitulo

E1511

tLeurionria

21

En este capitulo se examinA la nutundeLa de los servicios de e‘presiún Lic opinión. k función de certificación. Tas auditorías independientes y la profesión 12 ouriii.oria_ En síttesiis: 1. El contador pdblico certificado ofrece una ;asta gama de servidos de mejoramieuto de la información conocidos como servicios de exprcsIón de upinibe. Hoy. el tipo primario de est-Ls servicios incluye ld nilleación. Al presuirlel mejora la confiabildad de la información e nillitndi I. U11 eUrriCli. una revisiln, un informe sobre íos procedirMenns convenidos del asunto o una Lit-amación que es responsabilidad de otos. En el caso de 1.11.k estados financleros, la información suele incluir una opinión de si se ajustan o no a ]os principiosde contabilidad getternilmenie 2. Corno las auclitorlas conlisren en que expertos independierdes Urralicen la Milbrrnucinn fi nanCiera, Mejora la creciihiredad de la contenida en los esradom financieros. Los tomadores de decisiones dentro v fuera de la comp.:211:a pueden utililrar la información audilada con la Éeguridad de que difíci I merne contenga errores materiales. Las auditorias ainitioran el riesgo de la información y. por tanto. tamblIn el riesgo global] que entrañan diversos cipos de deciliones económicas. 3. La naturaleza y el enfoque de la auditoría hm cambiado con los años_ En un principito el objclivo era descubrir fraudes analizando todas ti 1:Zit1i todas lak irunsacciones, cl uhicLi Yo e milsimic cia alei41:Ighlar la objetividad de 105 enfados financieros. Dado el gra' ilíbriudiri de 1..o. empresas. de negt.3eiud. h e utilizan las ulcnicus dw inuesireo que se basan en la considera. ciOn de los controles administrativos. Al c'ontador público terti fi cado F2 rubiOn 9e k pide que asuma mayor responsabilidid y que 4ctsiigtle el cumplimiento de la.% leyes y regulacieme-s, asi corno la eficacia de !cm controles. 4. La auditoría es mucho nuls amplia qUeltK auditores que ejercen la contaduría pilhlicu; peloye adernál auditores internos y vahos auditores .g u Sernarnenuiles corno los del General Ac_ couniing Office o los del Intel-nal Revenue Serdce. 5. Vanas instituciones profesionales y regulan-das influyen profundamente en fa profesión de audiroría7 American Institute of CeruíLed Aceouriuuds. Financial Acconniing Stan. dards Board, Crovernruental Accouniing Standards Board, Federal Acsasunting Standard_' Advisory Board. Public Coirtpany .Aboounting Oversight Board, Securitics und Exchange Commission.. frislaute of Imernal Auditori, 6. Además de realizar trabajos; de curtilik.-ación. Tos despachos contables ofrecen servicios fis• cuies. de egnSultpría. de contabilidad y rOVISión_ SU Larriafío abadca desasir despachos individuales hasta 105 grandes despachos Internacionales llamados los Cuarro firandes. El per..5.0nal profesional de los de.spachibs medianos. a grandes está Formado por socios. gerentes, auditores senior y asistentes s'off.

Conceptos básicos. explicada.' y pl.:estor, de relkve en el capitulo

keprincniación o

deelorse-iCiu hecha poi un mcz.2ada, gerienffinenie loa ejeculiNers de la

¡I Arnericzn Inslitu#e nf Cerril-Led Public kecountaius(.tlCPAI Organizad úri prtItesioiral u nivel nadooarliaLksPeN rinblkUi• Cernficadas (me pnorinieved noniuri pripfeueirolch de calulied pura az,egir.rarHe ¿Je que trabajen por el bien Rudillirrfri de eninpliidectu Agit:510ra que csi.111.ri.idus :oran las leyes y regulocionrs.

b .¿E1111.plall2 ha cLunpliib cmi aluairs erieries

rirumeierus hi.iiatien que realiza el fieblitX yque rierk!De el ni tino de s.eauriowl de que 10. tsFirIkvn a rrl utiuirie.K kO inshild a iras prinrrpiiu de Dm-nubilidad g.:enrollen-ate

Audiiiiriu die 11116 estadas acepiadiu.

LOO cnieriu

Atullinria. operacional ArLalies de un depurioutniu o de iird unidad de neg.tr-ws i' el111~11uheninu3eneal párr. medir la d'u:J.11'u. y la Crwion2ía Lk ,ur....rImuki.nes Caria dr praeedfmkairing Convenida' Comí/mi-ni tic yeti ficauffin ea que el coniadirr pablicz ccrLifi• 4udil aceptii reullizur pructillimienuk6 para un cliente en particular y emitir mi inlarrne para uso ewcEutivri de

22

CAPITULO 1

Compromiso de certificación Proyecto on cinc el contador publico certificado emite un eXanien_ uta reVili(541 tr 1111 informe sobre pnicedunieniol al-evitados o una alirtnndem vibre uti mutuo que es responsaliplitkul de nrro t irrs ejecutivos, por ciernploi. Contadtrr pti islko rtrálleado Persona autorizada piir el Estado para elevar la Calliadurli

debe liaba. aprobado el Unirla-ni CPA Examination y haber cumplido ciemos requi hircis de rumia-ion seadaSico y de e sperieticia.

Criterios estabbeeidus Criterio, que soa norma o punto de referencia con que se mide y -se presenta el otonlo y crin los TiceL 121:1'11121411 piihlivo omitiendo lo evalúa. Sun criterios establecidos o disentido.. pot grupos, de expertos que siguen los procedimientos emoblecidlos: por geranio, la elposlción tic los criterio]. propoesich al cirmeritarla publico. Deben reunir los siguientes arrinurisie: objetividad. mesurabilidad. Ude, gridad y relevancia Est!~ del ronliulor pábllea eertlnisido Emanen un dome- que aplica el American Lestkune 111 Cernficd Public Acwuistauts E i(k'S crmirjos ritilialleb de contabilidad. para permitirtel ennur las licencias; de cantador público. El examen abarco temas de ...mutabilidad y de presentación do Informes, de audlitala, del ambiente de negocios_ de regulxiones y responsabilidades profeaionsies. Examen Compromiso de unirle-avión cavo fin es ofrecer La separidud máxima que los contada:1ms tifte...en en una. 4Jenificadóii 5.'.E da el nombre de auditoria al examen de los estados fulancietip., Frautitle 01111510n intencional de los estadías' 19111111eleM, por los lineo i yi s. tirausle de leo: eretnisTist INI1l1l1 empleador, 'fosa& de liar empleados+. 'ranitilen tic k conoce como irregularidades

de 105 3511.<05 par

Prinelphks de conlabilidad generafreamie aceptados Conceptos 11' Martes que establecen organisincas facultado; para ello 1:111111} FASE k GASEI y 1.1111t 5011 11CL1111aLlur, tx.t 1111 contadores 0...nan csoncikilel potra prcpanir reportes tlinunrimlis adecuados. Public Company .ArcuuniIng OversIght Board IPCA0111 ('motejo de cinco miembros oreado en el 20(12 para supervisar la auditorta de l'ab Olirnpohfas pribliell bujeta; a las leyes de valores. Tiene autoridad pata enablewer o ¡miopíal fegras de MILERIría, 11e C10E111111 de Cid Watt •ÉtEla. de indePenderkiá y otras rt0F1112.1 releiPer1105 a la INCFrdrarliew tdr Ins informes de auillioda, Reviaiiin Actividad diseñada paro °taxa poca seguridari relacionado con uru ceriiikaieión. Corno >4. ola% u fondo en cl capitulo II/L krs pilacedinuentos se balitan generalmente a investigaciones y a analfrims. ;lleno de inronnaeión Hie‘go de que no sea veraz la initimusasin que urilizan los insersioniatas, oviduar el neigii de la etimpinua. .ittectlutcs oCrtiN Riesgo del negocio [toro cliente a-strmido por Ion inscrsioniz..ias n las acreedores que se relaciona can Li nli per., lri'fleb 1.111 111 Lonipiatia o con su rentatmlidiad, Saribitnesretzley Act del 2002 Sene de refornias sine endurecen las sanciones .11 Uratgle WrillraliVO_ que

reatringeo n. tipos de consultoris que los contadores' pueden realizar cri favor di sus clientes de nuditerls y que crearon el Public Compans Aeonimting Ovirrsight IHrki.n1 para supervisar a 110.1 eontridom y a kis clespacbol contables. Securilles Ltd Excluirme Conunknion (SEC) Organismo y uhmuntiellial auioriaado para regular las cumpalliits que buscan uprobacién pina emitir saknes destinados a 4Landose ud pi h1k n. Servirlos de espresián de opinión Servil:ice' profcssonale.s quo 0E10u:1114 4alitlmd de la interrnacKin o de xu COIELTÉVM pan los tomadores de decisiones. isibschaii de en, pis 1C1141:1115.1131:511yea 31111511 Iifltttle eCni1151:11.C11511, Sitaternenlin un Audlibre Slantherds (.9.1151 Sene de decturumers emitidas por el Audifing Standrirds Bould de la AICPA. Se ennsideran inierptetnewineg de las normas de auditorio generalmente aceptadas,.

Preguntas 1-1, para repaS0

A fines de 2001 al 200' la prolesion conrahle entren el tutti crisis dr credibilidad. 1)escrlbo las hechos que clindujeron a ella_ Dering irm 'Crvicios de expansión de comidita, ¿Cuales ion los dos cipos diferente.?

1-d,

es el ripo rnás común de cr...impromisu de eenifteuelúC ¿Cuál e; la eertilleacilin roas fre• 0.141:11e de los eresurvos en cstc npo de 11.415 43u' ,

1-4.

¿Cuál es el uso e imponancia principal de un informe de suclitortti en una gran empresa con valoreis entimidoss en Lt bolsa de valorets7 ¿Y ea una empresa familiar pequefis?

23

Papa del fundador ptállro en fa Economia

DeSetiln carteo silkliiClxine, dt negcosks que ere= IJI preeNcidad de un Eulbrrne por un contador publk.-0 I lidie perderme, respecu I. lo g.1-yeilvid.od de lis esiallps. f111ni:101.w. 1-6.

Hxplique la sluscois otirtnneuin; una eamillareihri. d!I nanlitfir indeperolianieDolishic er4 crInfurir crethirdliata fir a los estIdos finamierus,

1-7.

El riesgo 11odsol

1-9.

Carlipae. Ighs kit jouver. de iu audnetrfa JE L`4•Finicii.o.i.r", de Liig.11)

1-9.

in11,1•• lusenca medir L19.1 oudirrkria Ls LCllmial? „incluye inenus o roilEinieies.vulajetiroF que una audiiurt.'1 11r eurrqphrniento o dr los enados. financalnas'? Explique sas raspLiecni. Gn qute-D suele

la ioNdriiiián SIL Lroll etnt~11 incluye rl rieslo de rieges.ilm y el de informaCorupare arnbus. Lipeos de riegge. 2,En LZliil infla-ven más duertaruesule las aurktores9

CI rnfixrne

Disnrrga entre Ja anditurla

1-11.

...a posible o con wriiciite un effouri.v iqrzlfra-Friflorre. In independenClil

eimpliniierilLs y la uudigytía uperudenal.

desi.tacto Luntalile?

'que

rusliiilines In hemos. el: COmpnrsenki con fo6rs4-..L.a,

..pai:e0-4111. s Inc., es 111111 1111111 iDurpontctin n'Anida peirinwileomenle por un despaiebo ertnable. Adeknás, enenni -con augliwres Entena-1-k.. Lxpbque breve/neme •en LIL di riere 111 re1weiSIT: que tiene despacho Qunt.able cita Spaueertidt dr lo relauán que tiene el per-mut-O de audnorio ¡mema osn CSIÁ1 LttiNDIM enipre-so.

1.13.

Deserdsa boriremen[r la fearinn de CM}

1-14.

henrieín dos aparcorl[ule4 unportinlet que el Aukerivd.ai Lwailake tantr› I AlePA I hayu hecho le 1510rotura de fu auditudo.

1-15.

¿Qué. Se entiende por re-tuNi.rin do colmo ca la arlditorra?

1.16,

autualer,

LInn1117. ‘roncluida 1.i atidlmui5permional?

1-19.

1-12.

.11LN

1 :L

Certifled

i'keeutul-

sc distingue la funehrm de la Sei.-itrizies arel Exclusuge Cusurni..isnin y lo de AICPA?

1.17,

Aparte -de In nud-ii roja_ ,!.,14111 OWS 7CLULa tus pn.itulutudes ulteee un de...riacho 'mutable?

1-1113.

¿cm ven:atas arme

1-19.

j,.F.o que le difeterseid una empresa penfesiona‘l de uno eni perla tradien.nial?

1-20.

Al;gra un veces .14-1411a5okellie1l contableA. on ulzrup,vicr; en <01~1

.1

arl despewho .0.1ruable oorrin rolviedad en nurnbrr colectivo y ors e inri propiedad de una sola perwout?

finn1.4

ItOsina les,

11i111:it1111111e1% e inlernlidnr11111e5 N-1111W hieVVI 'AGUR 101 CalaC[ex'L1stiLii sle 12.ktlendelorin. Inkfluyo eh s u respae.42 los lipuu Je 14-vicios ewpeciule. dt los gruricus..

Pregumas q Uf>

1-21.

kle,icritn [olí rilveles o poesía, del peranunl Je rontahhaull en un de;spadm Contable grande.

1-22.

Mencione Iro. de las oblloQiunes más importantes de un sLieJEI en un tt-mianbu coniuble,

1.:2A-

A raíz de s orles micra que bicieruu Lit Cutioseso dudar de la capacidad de In proreal& utustable pirrn la.UIVÍTVglilmr3re, 7C intrind.ujeron varias relorrus en 311 9iáirrnn de auturregularkIn.

Ak.



•i sude

RriUrnif brevemente la lelkhesán eine rrindi riel, el peuee:›..ei de .;uniatingullsción. de h pina.fewilSo contable.

17. al:N.1km e! pi1.}4.-e 51 1 reguLatunu dC litt debpaeh.m. enniishles que .audi tan 44:•ninivaftial. a: Gxplicua cl proalmi rOYUldlioriti úc ]..'m kte-spiletier. etkolublex grdC ira aLldiLárl :Ietwiipaillias. ODIE1-24.

ena4.-.coltinfiia exra eliudinndo la utinvenienrin de emitir ebli~se.% 5111 lalados II un ItrupritSe innisninmtws.

ches,

a. Explicar como b trangaecidin ;e tzeilit.n crin ia£ auditor/oí. Ira1cL•ersdienrit», p kn. emr..101É É-mon.

Se pidrr.-

Ciueerx.

1'. 1-knerilitlIOS electas prohuhlel en lu inrreuseelei'n, s1 III compañia decirle ro realizar nudr(nrien inderxadicuc; a sus emoídos finaneim..

1. i.r pide.-

1-25.

La Snabaues-Dsley Aei Liel 2003 crssi el PUM% Curripoily Auvolinting OrersiOti..aütutl. ardiuran 144,‘ acEild Modes ITrincipoles dr rulc

1-21E-

A menudo lob. Inlerese-s perr.oitales del que ratnonistra b Inlernmenin 111.1.1111ejeCi1 un Individuu a iota organizsiái5n5 sun controlal. a kit del mákkuiNp. a. Liar un eien11II de 1.-NinIcre.ch orucstirs. h. /.,CcIrrto puede ounaperKairw 111141 pecialidld pogble debido a Its Iniele11-5 personales. del indivaluu a otronaucufpn que pul-mis:km lu nikornkitlii? '" '

24

CAPÍTULO 1

1.27.

Lar función del uurkitur

ecorkwniu estadounidense ha c-arnbíndo ami Llar oíais en n...9pourta a

Ek polllieirs ceIntlfrIal:11. E.n conmnierricia, la r1:1111rille7.41-telwil de fi bW JLiiuia c. ImIy slimiF1171 04 lb que tL dio:malla en el hrli. 1911X11. C1511111-1tikid Ligl.i:r151.!, fia,e› en dio!, iiirns.: 1) ifrarsa. más uplkables u una urkliruiria 1Z:111Z/1i1a CM el PIM) 5 21 Érase, rerkG uplicalbles u unn audatedu lealizuda hoy. •

Re4'isi419. rannp/eta inda% Eis Ira rime Evalriacinin 4c1 orintrul interno. Ateneilr11 Lit los ÉtUdilibtel cuneentrusla en el bolunet irteneral_ ar. ll'inGurié e-u el Ir Sis rk Wurrjrni.► de trinestrgii. e Dcletriuirateiót de la obletivit6d dr los c.sialk.D. fuoficien». I ccLlimienlu de anditerr:a encaminados e FC4EdI o derecur traudes por Lurte de hxs ellL picados:y rjrerrásius, tkeLoracirio do registro,

Ir Objetividad de ILVI ganarreius par jsriásr prinerrtadas. InfluencLir In balsa da 'exime y del púbbeil inveysiorusra ell la. idli.linekin -d ilipu t mrey. indepe &entes. j, Proxuptinón pot Inainues Iltuirwieruy tra,Kludenioh. +1. Ninffnal dr undikirin generalmente 111TpEdik15. L Banquen» y arre-n.143ms a -Gofio plazo runIu. prInc:pales waiaric# de Icis Millkwmch.ljnArwirrill ni. Presión pura una mayar revelarrán, AudEloifa pan e11rl1plir «Fa he 11-we§, y regraLauiones. 1-28. Seleixiune 1d rujo< rempota en los Élgujentes ino.13:1"› y éundaonente sia clec riArr.

o. ¿.Cm11 iic 1ns signiznies feneinnafinsi enastartt s. tiene. lo re•Gpmnriobiliduk l peirnor13 de Lo ataje. Olvidad de las repferiimoiaernnes hechas en N19

i'iirrnacEeres'?

11 EjteuErinis del cliente. Auditor indepeodiecur. Ji Corndrid de auebtrpria. 4) Al CPA. b. EL Itir-tiefszio más impoininte de que un orintádrir rin-kilieo realice uoui audismfa aunad rintisisle CrL 11 Flisrlel 51 .1.1Y ir1,011r5-iri1Lbeas y ti inzto:r ii.snüriTs la ktgurs.lad Jr qur 115s ts.illthi% ilriznneniq Ii I1

cLinGabler.

21 iYoriniur a lune lunarios y ilrech5m4 '

4 l Ofrecer in 54gullidilci •

lubparrsabilldwl Nrsrinál li /Edsollladem

coi /1.r .. ro1:41135 linanuicros. 31 Cumplir /us rrogusakos de los orsenistrw_,.

u que, Ttii. ss 1.111actienin de-rus ilegales. serán LUCZALFS a tu luz.

dc 14uicrilci. impiiiiizaeiriries llene IJ respLici-i.iiblida de Inspeccionar JL Ir.19 arnlitotrs de empresas prábldels? 11, Arnericia Inkrítint

CeniEied Public Aecouniants.

Seenailles Dind hglipinge CorrErrnsmaro. 3-1 Financial Ael¿Churning S1andard5, thoárd. 41 Public Cumreny ke
lk ILL11191.<141 girborrrumernAl u menudo

incluye (ibulivette; dr r..ficienciu, Jr el-unida y: I 1 ia/Felenda 21 rual uaelCin_ 3.11 Objetivolid. 41 Cumplirme:1i». o, En %In-Irina; generales, lu indeNtrnerwl.1. 1,-,uffrue .

onincln, lopornen

F 5 Al vicedirnan- di: finanzas. 21 Al offlitrabe erseparativr.p, 3) A los eírnitéis de auditurin del eanse:ru ck 11,13.1111d5:1111Chin. 41 A lus Juriornmay de lo erap.resa. f. ¿Culi de los siguicnIcv suLrsos ncr prcripicr5 Iaf ArMklem5,11 de laSaitaries-Chlr}. ALt del INIIP-2 que regula. le. derfilehol izonialr.%17

Papel del cusgadoo pcibliuo eri

25

15 Luis re ve1.11.1.- b1}1.1C-4 de irreIularldatles cuistable,‘ t.-rural idas eYi Enoon y en WorldCorn 21 La Ir.r.shritin de los estaioN 1:Lancheros por s'arias C•031113.1111i11.1 elatiCdn. La condena del despdebo cunlutile Anderhen 4) Los eseándalers Iticen en el A.Insnzna 1ml-irme uf Cerli5pd PLihne Aceowormits.tudapx".ffin del .AICPAI

Probiemat

A Pelle!, prtipieriutio exclussvo de Una peque/la empresa ik Inoduan... Ir han 11141.011011.12111 llueer que low cruda" annneierns fueses: de-dinulos por uu cunrader pública independienie ettlcLos a 241 C.I.preicticia personal en cosi abilidad, lob prepealln 1:13 en:id:K.1d pro que &Minn 9t7 "13:Mos par otro persaon. Di.scuic el usa:Legua el pum iatlut Furbar y k pinie goc lb explicpx pnr qué la undsioria es ton Emportunie o Demoil:ir Iris li1hje11WP5 Lie 1.1n4 Independsente Merrirruir aman Ponnos en que una audaorro indeperklIerne nenéficurá á 1-eller

pie.

1-30.

En éste problema el lulo supondrá la exime-Beim. dc cinco Jr nuditfiro. 1R5., inspuzier de lalneos y audiLuz inieroo. Supinge además que eL Irublijú ik cabo pro.fel'i:Inalelq SC agrupo en ¿inca. enteigtmls.,111111.11111ti de estadas financieros, anditnrim de eumplindentá. andiloria urxrnik-bolud, surriuiok wrilaablos tIg ennffulloriu. JErr :D2i MIgwernes :roma debe indwar el Irpo de audinrr que mi% prIbgbleaurnte. inhervvnl.41. Rdliej; 44-á Irlorriák el PIM 1,93r1 alguno dr las earegorius ik tralno nsr riciorLadas arriba. Orkinnice Al: feNVIICI4:41 en un lernnslo de ;mil cofia milita del mudo Figl.denle; columna I, mi MEM etilurnnu 2, i ipti. de audlior; columna 3. cl .e de traba». 1. Es:acias frnaneteros de una crrrapania 1mq:roña que deben presentare o un banco pard irpuy ur s.ilieinr4 de un 'iré...11;1:1+u. 2. t,'riradol iiinutLierrhl de un gron kn>rb que eralm:i er Ja 13nIKa L Vritorebe 1e Nueva York para disrrihwirlos entre Iris accionistas. 3. RevixIA-n dé la dIrel.r.riv: de la genraela que espeafkaJak mielas y las resprinwhil kdzdes del depanarnento erwargado de Id cuiremiondencia rá unki corniqua1lis_ 4, Revisián do ros costos ingbk... de mi pro/nirnu tk inNVIligliC.icin milita, realizado en lu l'urtza Área para determinas] su akatuaron los álletivos5. Inspección SCITFIEME LIE MiEhtP111SUIE Bank Sr linea VerEilm el rieLt U.1E1011:15 rItg4H Liuble. y lr-Es priturnoik pur LYaliou y la observancia del cddign bancario. 6. Análisis del IESItrflill contable de une Ciarriporti*I 11=11~0_ i rfin ale haCtt tecLIMIrdÉldnátidICI rimpeciirs n b irmaluckin de un snarrnu de rdernputo, 7. DererrninneiÓn de lu objeli vidud de elludoÑ 1-Inunde1NI de lu disihtsuclon pnblied di 11.133 TIC tiifl peranrual pi-ores-1am' I de nuthrnin interna rece-pritM dr wati gran CCenpaillo mann lac • 8. Reviti¿In Líe la.s. arel siZadc-bi del derirretanienio mera, con ekpedaJ arab:Vi« a la cric-km/a de la inspección de IndlerLaFeN v lu oporlunidad 3: emiritinL1e inlarnie.N. 9. Rtvbián. de ley, &vol' leionek dr impue:doN dr/ pteliáknte L1a /acampa:lía para drtrtrnina si hys dlIUMILiVUS de caridad cslári docutnentutltn. Aderund.unienle. te, Revísíér, dp Oa iljqwácin dianp durzlite el trimestre de primos-crol en Blue. Ridge ttudl SchvuL Dillrivt pina delerniina si lo; pagos recibidos del Estado rones-penden a datas de rinikterrEcla del áliárinniii y Ni lo.' deliárritioNciA di dimrizo eac.clur 4n relinlairon los ifermes zurori7aido.:: 11. de una ollonn gtrhérnainnial inren lielorminar YI ki. debeiribokos del provalma rallo cu cpcd e del U.S. Pelean: reir el Aun:alude uhNta.ion u Id imenciiM del C
1•31.

Et1 II, dixusiLiai einre rdllaS y Ferrel. dos estudiantes-de audneiriu_ Peleas bina 14:1.41,4•Pnw. itírrna. c:án: -LEJ contado- rálalicti uerufieudo t“• fin profesional con Licwi in estatal pura nírecer una ársini:On etp,,eial anda e iiklep011IECTIIIE stibrr Lu nbjchvitii1d Lk los ruiátita Conviene que no haga anidad i:C111 el petwaruii de '41 ellenbr, ,S1 quien rnaialeoc- un] aoirtal dr inde/Kndenmeriml 17 Lic ottleilvidatl re %oda, ka. 11.~ de .1u srásajo, nt be ler eonls pern relenditlo muslra Siempre' un proredonabsmo seno, Si (lene enritueLoÑ sucinto-9 ron LfignICS itIONI del 111. le tronará 111 ri 501: fl rrne y olljelivoai descubre peueba: de fronde o de pu-amblar'. horarto de u{ enii11.1510, incurrectx.."

26

CAPÍTULO

l'erre' replico asi: -Tiene; 50 anos de rezago, Petera_ El auditor y mi ctierue son !acres humo• ns_ audilúr neilemiil colaborar cl'.111 el Ni Lluidtr hacer un buen trabajo; logrnd t11A5 fikilmerne L.:0341biltIVik5 ti si se. muestra relaindo y arnlslose, en ve/de ailltipthe una actitud tría c impet~eil. *zo rerticrá su independencia si tornu algunas cervezas «in el cliente ni si lo .1k:01.71150U d un partido dr futlxil americano. Así la relación laboral será mucho más cómoda para ambo y hará que el cliente lo reconnenik a otros hombres de negdeiCK que requieran ,os scrocius, En mima palabras, el método que recomiendo deberfo llamarse *Cómo eviiar a las amigos y alejar al cliente' . Pero odmiio que ah:Tiran consplieneione9 cundo quia relaciones. entre arnIarks se relajan mucho, alhre toar r iihOra LIL1E lanas mujere.i empiezan a ingresar dtt la proteliem CSidikiile y que lino ocupan aillos puecnis ejecta:vos en lis cr•nirciaMb." Evalúo los puntos de sima couttranos de Petera y lerrel 1-32- A tuntinuación se citan 10 publicaciones opté:jabudo en auditoria y en coi imbil Mita Sr...Memela] an Auditirns. Shinpitirl1,1 b.SASK Pa. kurnal Arrounranry. Regniatron Farm and Conwoor Firoansria1 Slaturrenni, swrreffrpnty nn Staridurda fiar Aernwiting and R.111151' Serivrtirt (5%ARS). Fimerridt Reporting Re:loases 1FRR I. Actvpidriung wid R*.purfflig Skamiarris for efirmárrou rifsancief Suiremen.n. AsWiNtoant aro/ Ri-,purtirar Surrahoth for 1.1.1.5.7.onrrenkri Frizinrs. inzíctxtr,i.. Maar ami Act.o.upaing anides. 9. Audirins. Pracrice Rrlepi r, 77:e Tac ildvisT/K

1. 2. 3. 4. 5. G. 7.

lista 4,1 en-grAnizat-irints citadas a cc:ni:muelen/ incluye u los prolusrmadurcs o eilioriules de las 1E1 publicaciones t unen ores:. u. Accouniiing Principies &sud t h, Secundes and Exchange Commis..sion tSECi L. Anieticun Instante uf Ceititied. Public Av+.rtLtttaanLw 1A1CPAL af. financial Accuunting Standards Board r. barrial Revemie Service liR i. f. (1 crierni Az-cnuonry g, flovernmerg Arcoutanng Standards Briard 1.51,45B1.. Identifica al patrocinador de cada una de 1:4-4 [bu publieacannoz. (Algunos Lid vez no tensan ano publicación en bi Ilsta.) Organice su respuesta en un formato de do columnas_ 17.n la rislninaa de la izquierda anote el numen.) y el nombre de cada publicación en el ordem que apurcce arriba. En la ciAurana de la derecha atare la /ara de ideMilifiCllek511 y lo abre vimura del palrori•nador Pllr ejemplo- fin b linea 1 anote: I IStenratents tud Aoribilrig Jaandivri.1 dentro de In Mimarla izquierda y 2) APCPA dent: u de In columna de la derecha.

Sr pide;

1-33.

1" térrIliTIOS ¿o nitmbres de orgarasmost de in calumnia 1 guardan estrecha relneirin con los de la columna 2. Columna I

Colmarlo 2

Control de calidad Auditoria operacional Conirol interno Cierierni Aceounimg Offi Re velaciem Caracirriukca cribo' que debe ourisentar lu proichiCFri coniábk 7. Publk- Coulpány Accouniltip lbéenaght Board Seetitities and Esehange Cooanainsion 9. Estados financieras :militado" 10. Recapilacirka cié eszadw Financieros

a. Regula a los auditurcs tic las compañías; públicas b. Función de certificación r. InIormaorin rumana-1 d. Credibilidad e. Revisión pix ruinas: f. Declaración de relpsess m- Servicio de coniabilidad Medición de la eficacia y la elidelleid de una unidad de la crampaftla Personal de Liad:turra que importa ul ellitgin°

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Sr pule:

1

Idenidiciar 101 terminas anig estrechamente reloc.-tóriodo.. en hui columnas I y 2. OTanizar la respuesta en un I muro de dril co uno elpiando ion tinnirms y los terminas tal roma aparecen en la columna 1. Desvires.. le debe reorganizar la secuencia de loi términos de 1.1 columna 2. de -modo que ca-0 linea de vu programa contenga dos Temimos estreclumnente relaminiedgks,

Pdpd 4:11e1 ciinGhtiLsr piiiáirini

GUISO rara equipoz,, en la clase

1-34.

eco: mula

27

kroinrsitiiii47 ikl uño, rniridi d promaro ik entrevisw 1)esoulinn orpnizaciiihz-m que ininean "Csbillanw% de einnsullilidail". Se th 1 unida. die que gr411 Viriedni ▪ despRiebus CM1110.111eb, Lurpirraviuncl. G.A.0 e IRS estifi enuedsiandi> eandiuLaico. en 3U ISCUe •

dca

lasausil y le pide un eorise». Pire que, trunque bu wistido a uria sudo .¿Laso de anclitoria,

>;Libe que va a ler rm Cand. excelente:. pcn) iambien le pistan mucho din cursos dC irnrRieskris siniemas

11 _ti 11

Comparar y vonimilar clase pudbliklatirl en klx despachos contables, en laos elPrporaciinies_ en GAO y ni IRS, hi quiere daile.L prioridad a laei aiGuienlits orpeuidlidliale>;

Sr pide;



h.

lfrikpuie_rinss, AuLíitoríA-

Dilato de simeinas.

Por ejeraplü, pnrricro en,inpLue y 1:any:abre sos posiblel reponíabilidatles en los Orpni4rrins. ieriinre, si orla wr Liarle yinisndadi a Inti IMVMIL-1,1W4

Caso de

y de qiiieusión

investigación

1'35,

911111ith lid5P331.4 «iiinahlo de Dalias, eSin utYnnirulikki 0.N110. 11th:sedad annnirraáprufesaunid eois 41'0. aeilbiliMar., coniaikiees públicos. Itui deurnilliiski una conribinaziOn úr 1:0M:1111km:6i eii inereadsritectiu. ni pruiresional que les ha pennítidii l'entizar el serviciip coinable de Tw.npi lar Tire estado de belriri i ii perwrtalc-5 con o= groo eficiencia. Los loes acciernibtadi quieren. expandir a nivel nacional su servicio cennabLe : pro carecen de zapilial para Ilegiu a cilich chuluLfr.k. FktIL11 tAtualitandii riLágbillidud de ubico« vil/sita.' .ESI.Cdrth) u fin (la ampliar su ricgroelo y ofrecer su% >el-viere% J individuos de cirros merwudna Estiman rrie, ln ogni reunir 54 millones de eaviiial. riedrion abrir I5 ofieinag y dotarlas de personal en lüs mal ;2 meses. •

uinu. Oral te-cierne dix•euirendn lu IxsilhlIidml de obtener capital crierctiruyendose ennin sini-

Jedud anénirria I. perrotrima sus We lepes al público. Los iris ▪ ixrigirtilef50%rmiNurfaiii et S 1'+~ die mal de b ált`eutrisb, que lamidos -negocian:e en el rito ilunial trabajo i„itrie realizieran p trnyál. 11 nueva. seria reeupdar Jos estados financieros de Lna 151211311YLECr5_ Ikils tedie. se JecericiLhatrirJh al eisietathe de que en lux estatidm generalmente no se tieniiite comedores públicas cern ficarioa born=ee 4n. prutesii5o corno sociedad anrriniapa tradicional. Ademases en rujnenos ‘Innide r4-firriirels "ovruponnei sje respiinsul-nfidiaLl lirni Luda" mide requenr• • que Lin, uisionirwtia% parin-ipen en lo arriiraduria pública Uks Ki rreaR una compartía indispondrenle nn regisiradd mulo delp3Che, ent51-9110, Se píde"

se kemimer

i4elnr con bu plan b eVimizisi&

argUinekgbreq yue primfien a Iris, desruel-us; et-intaliiirs vender rinui propiedad lb 9111e-

nes tres elerr-an LL 4-31ntwlirrin p41ihca erirrinnrulyitinrime dn nrei wreledrid lirizSriirmi r.121w brin III 11 Resumir los 1.rgunitatus en km de Ion' ra.r fa proviett.id de los dnpaclus ei.leitunks a Lu que cierno da pieles:1án contable ✓. E/Lote:mut iii Irpiniülr pervutial >ubre u lu ikrupialid de los E.Itpseto.».. ~Cale.. del:erra Ilinirorse a quis.vaes ejeruln la curruuliaria públiciL

Referencias recomendada»

Aft7A. Stembdurrii, 2... Coi-muerde Cienting liouree, Seeviiin Ef .505 irCriihr hui Cordacr, Ruin 505). Son afiropiadeia capirubs corresprindientos de 'Aros libros de contatrilldoet r aliministnieldin donde se pongun 1111 vown.lm Lir In IN-iedda rtIlc i1 ton

Capítulo

2 Normas profesionales

OBIETIVOS

Después de estudiar este capítulo, usted deberá ser capaz de: • Describir tac to normas de auditoria generalmente aceptadas. • Identificar Id autoridad de Statements ori AudirítigStaiirienrii. • Explicar la rc yrans lilidiad del aiglotor en la detecc inri de errores, fraudes y anos • Explicar lo; elemenins hallen; del informe estándar de los auditores. • Explicar otros tipos de informes preparados por los auditores. • Explicar las normas de
Las normas son establecidas para medir la calidad del desempeño de los individuo y las organi• naciones. Las relativas. a la contabilidad se centran en las cwdidadcs profesionales del contador público certificado, en el juicio ejercido por él. la realización de su trabajo profesional y en el control de •ca.lidad de un despacho contable. En este capítulo nas proponemos autora] la natutideLa de las normas de auditorio generalmente aceptadas. de las de certificación y de las de control de calidad. Al explicar las primeras estudiaremos d Fondo el informe de los auditores. documento breve pero importante que surge corno producto final de un trabajo de auditorio.

Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) La existencia de estas normas prueba que la profesión quiere mantener una calidad uniformemente alta en el trabajo de los contadores públicos. independientes, Si todos tienen una buena preparación técnica y si realizan las auditorios con habilidad, rrieticulosidad y juicio profesional. aumentará el prestigio de los contadores y el público dará mayor iniporttincia a Ja opinión que los auditores incorporan a los estados f non': icros, ;,Cuáles son las normas que se han elaborado en la contabilidad'? Ll American !mai:lite of Certified Public AccountonLs fAltPA t Creó el marco básico con las 10 siguiente.; normas de auditoria generalmente aceptadas tel resaltado es nuestro).

Normas proleslonales

29

NORMAS GENERALES 1. La auclitnrra la teillizará una persona its personas que tengan una forniaCión It$Cfilika adecuada y corripetvntla romo auditores. 2. En todos los asuntos concernientes a ella, el a Ud tor a auditores mantendoin su independencia de actitud mental. 3. Debe ejercerse el debido cliid¿hdo profesional al planear y efectuar La auclirona y el preparar el informe_ NORMAS DE ElECUCIÓN DEL TRAItAIO 1. El trabara se piane.ir adecuadamente y los asistentes —sI los hay— deben t-er supervisados rigurosamente. 2. Se obtendrá un conocimiento .suficiente (1-4 +-muro, interno. a fin de planear la auditoria y determinar la naturaleza, el allanar y la extensión de otros procedimientos de la aud 3. Se obtendrá evidencia 5blfirlenre y competente mediante la inspección, la observación V la confirmación, con el fin de tener urca base razonable para emitir una opinión respecto a los estado-. financieros audltados. NORMAS Lit INFORMACIÓN 1. El informe Indica si los estados frnantieros están presentados i_unithrrne a Icis principios de contabilidad generalmente aceptados_ L El informe especificará las circunstancias en que los principios no se observaron consosÉernemente en el periodo actual resperlo al periodo anterior, 3. Las revolacionth informativas de los estados financieros se considerarán razonablemente adecuadas, moho que se especifique ?o contrario en e! informe, 4. El Informe contendrá una PtcrInnidn de opintiro relemntr, a los estados financieros tornados en su coni unto u una Mai:ación de que no puede expresar5e U tira opinión. En este indicarán [05 motivos.. En los casos es-i que el nombre del auditor se TeLadune con los estados financieros, el informe Incluid exwa indicatión clara del tipo de su trabajo y del grado de responsabilidad que va a asumir.

Las. 10 normas estableicidas por el American I nstitute of Cenit-sed Public Azmuntants incluye términos. subjetivos de medición corno in siguientes: "planeación adornada". ",srificiente conocimiento del control interno", ''evidencia suficiente y cornputente" v ' ddeviadda ". Paro decidir en cada trabajo de auch /cirial qué es adecuado, suficiente y Cumpetentz es nace• sacio ejercer el juicio priyksrarial, La auditorio no puede reducirle a un aprendizaje memorístico o mecánico; el auditor debe ejercer su juicio profesional en muchos Filfarthentuks de cada proyecto. Sin erribargo, la formulación y la publicación de normas rigurosamente redactadas contribuye muchísimo a elevar la calidad de la labor de auditoria. a pesar tic que su aplicación exija juicio revelación

profesional. Normas generales:

capacidades del auditor y calidad del trabajo

Las normas generales son de índole personal porque se refiercn a la formación del auditor y a su competencia, a su independencia y a la necesidad de saficienie cuidado procesional se aplica a todas las partes de la auditoría. entre ellas a la ejecución del trabajo y a la preparación de informes. Formación ,i.- competencirr ¿De qué manera el auditor independiente logra la "alee:lada formación y competencia iécnicas que requiere La primera norma general'? Por lo regular este requisito se interpreta asir se requiere formación universitana en contabilidad y 'toditos-ni, participar en programas de educación czinliflan y bastante experiencia en la contaduría pública. El conocimiento lécnicri de la industria donde opera el cliente es otra parte de 5.11.4 eapacirIndes penmalcs. En consecuencia_ un despacho contable nu debe aceptar un trabajo de auditoria sin determinar antes cuáles mictubri3s de su personal tienen la competencia necesaria para dar un rendimiento satisfactorio en una industria particular

30

CAPITULO 2

Independencia La opinión de un contador independiente sobre la veracidad de los estados financieros no tendrá mucho valor si no es verdaderamente independiente. Por consiguiente. la norma según la cual "en todos los asuntos concernientes a un trabajo el auditor deberá 1.:011SeVear una actitud mental de independencia" es acaso el factor más iniportanie pai-4 la contaduría pública. Si los auditores poseen acciones en la companfa que ni:afilan o si son miembros del consejo de administración, inconscientemente podrían realizar sus labores en forma parcial, Por tanto, el audiior no deberá tener ninguna relación con el cliente que haga a los usuarios externos dudar de su independencia, Y no basta que sea independiente: además ha de compactarse de modo que los miembros bien informados del público no tengan motivo para poner en lela de juicio su indepern dencia. Ésta es el dentera° clave de la ética profesional y la explicaremos más a fondo en el capitulo 3. Debida cuidado pinfeenaufil La tercera norma general requiere el debido cuidado profesional al ejecutar la auditoria y al preparar el informe respectivo, Establece qix los auditores planeen y lleven a cabo los pasos de su labor en forma alerta y diligente. El cumplimiento riguroso de esta norma excluye actos de negligencia u omisiones materiales. Desde luego los auditores, y también otros profesionales, inevitablemente cometen a veces errores de juicio.

Normas de ejecución del trabajo: acumulación y evaluación de la evidencia

Las tres nomas de ejecución del trabajo se refieren a planear la auditoria y a acumular y evaluar stificiente información para que los audiicires Formulen una opinión sobre los estados financkros. La planeación consiste en diseñar una estrategia global que permita recabar y evaluar la evidencia. Si los auditores conocen e investigan el control interno, podrán determinar si garantiza que los estados financieros no contengan errores materiales ni fraude, Esto les permite evaluar los riesgos de falsedad en los estados financieros. Para superar dichos riesgos. efectúan procedimientos que comprueben las cifras de los estados que vun a auditar. Un ejemplo de ello SOR las confirmaciones escritas de los externos y ia observación directa de los ¡lobos. La obtención y evaluación de la evidencia constituyen la esencia del proceso de auditorio y es un tema que recorre todo el libro. Planeación y super-m.0n adecuadas Una planeación adecuada es indispensable para realizar bien la auditoria_ Algunas partes de esta última pueden efectuarse antes del final del afilo de la auditoria; hay informaeion que puede recabar el personal del cliente y poner a disposición de los auditores para su análisis. Antes de iniciar el trabajo de campo, se determinarán el número apropiado de personal de auditoria en varios niveles de competencia y el tiempo requerido de cada necesidad Éstos no son más que algunos elententos de la planeación de la auditorio. En gran medida el trabajo de campo lo realizan miembros del personal con escasa experiencia. La clave de una utilización eficiente de ellos consiste en supervisar todos los niveles. Este concepto abarca desde distribuirles un programa concreto y escrito. hasta una revisión global del trabajo por parte del socio encargado del proyecto, Sra irienr COnor inrient del control !memo El conocimiento del cliente, de su ambiente y del control interno permite a los auditores determi • nar lo que puede salir mal y hacer que los estadas financieros sean rnaterialmenre falsos. En datas de gran riesgo han de planear y aplicar p.roceelimientos más exhaustivos. Los procedimientos pueden ser pruebas de los controles o de los procedimientos internos tendientes a verificar las cifras de los estados financieros. Un control interno eficaz garantiza que los registros del cliente sean confiables_ Cuando los auditores hallan este tipo de control, se requerirán mucho menos documentos que cuando el control es débil. En conclusión, la evaluación del control interno influye profundamente en la naturaleza del proceso de auditoría.

Normas profesionales

31

Pruebas unciones s con/pe/entes de la eadirver-0 La tercera nerona de ejecución del trabajo requiere que los auditores. recaben sufieienle evidencia competente que les sirva de base para expresar aria opinión sobre los estados. financieros. El adjetivo competen/e designa la calidad de la evidenem: algunas formas de esta son más sólidas y convincentes. En el capítulo 5 examinaremos detenidamente el significado de esta norma. Normas de información

Las cuatro normas de información establecen (bree frioes par.] preparar el informe de auditorio. Debe estipular si los estados se ajustan a los principio.s de contabilidad generalmente aceptados, También contendrá una opinkM global sobre los estadas financieros o una negativa de opinión. Se supondrá la consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad y la revelación informativa adeeuadra erk ellos. a menos que el in forme señale Iracontriiio. F_sine criterios firnda, mentales se examinan con mayor detalle más adelante en este capitulo.

Statements on Auditing Standards (SASS)

Son declaraciones con número serial que emite el Auditing Standards Board 1ASID, E] primero de la serie. SAS 1., es la codificación de 5-1 electo raciones emitidas u lo largo de los dios por el Committee cm Auditing Procedieres, predecesor de ASD. Como se publicó en 1972, se han emitido muchas otras declaraciones referentes a ternas específicos para ofrecer una gula mas detallada que está disponible en las 10 normas de auditoría generalmente aeeptadas. De acuerdo con .545 :95 fAU 1501 estas declaraciones se codifican dentro del mareo de las 10 normas de auditoria. Sois las referencias de mayor autoridad que los audliores pueden ti al resolver los problemas que encuentren en un proyecto. A menudo la designación normar efe emaiitnría se emplea en la práctica para referirse a las SAS. a las 10 normas de auditoria generalmente neeptadas o a ambas. La autoridad de las SAS proviene del Cede eY' Prolessionai (Regla 202 del AICPA. El código exige a los auditores aceptar estas declaraciones. Un despacho de contadores públicos; oertificados debe estar preparado para jusiilicar cualquier desviación de las SAS, tarea nada fácil de realizar,

FIGURA 21 Resumen de las 10 normas de auditoria generalmente aceptadas

',kraus de etielmone gerisrairnonle ecermadas

1

~enea» feualreledes personales del audltoq)

'—§h- 1 Formación y corripelenc.a tecnica 2

Independenos da actitud mental

—e. 3. Debido cuidado profesional

Ederluceán del 10 Idesempeito audeor t

Planees ea trabajo y

Da IrrlOcrninFOn {contenido del Informe)

Supervisar a los asistentes

1. Conformidad de los aislados ceo tos PCGA

2 Conocer el control interno

2_ Uraforrnidad en la aplicaDión de PCGA

I

3. Obtener saffoiente evidencia

competerle

Codificados como

SialeinSfg5 ara AuchkrIng Standards (5411

3_ Suficiencia do revelación 4. Exores:5n de opinión

32

CAPefl..11.0 2

Las SillitemenTS. on Auditing Standards (SAS) son mas detalladas y específicas que las marmas de auditoria, pero generalmente no imponen determinados procedimientos de auditoria. Si desean directrices mas concretas pero de menor autoridad deben consultar las publicaciones interprrtatrws, que incluyen apéndices a las SAS, a las Ala% Awlit arad Arrnanting Grados y a los Statements of Posilion de auditoria del AICPA. Los auditores deben conocer y considerar las publicaciones interpretativas aplicables a sus auditorías. Si no aplican la directriz a esas publicaciones, deben estar prepQrados para explicar cómo se ajustan a la dec]aracián correspondiente. Otras publicado-nra. de auditorio son And:rtarg Practica Reirases. del AICPA; varios estudios técnicos publicados per este instituto. libros de auditoría articules en revistas profesionales como el Journalof Accoanroncy y The CPA Jou mal_ Otras publicaciones no tienen ese prestigio de autoridad, pero les ayudan a los auditores a entender y aplicar las Statements on Auditing Standards (SAS). En la figura 2.1 se resumen los 10 conceptos básiuos incluidos en las normas de auditoría generalmente aceptador. así como la función y la autoridad de diversas publicaciones. No olvide que el cumplimiento de las Staternents un Audiiiing Si.ainiards. (SAS, no representa el nivel ideal de la ejecución de una auditoria. sino el emitirla r mínimo de un trabajo. A lo largo del libro nos referiremos a algunas de esa:: declaraciones. Cada una se identifica con dos sistemas de numeración: el número original de la SAS y un número ALI. U primer sistema de numeración organiza las declaraciones por fecha de publicación, mientras que el sistema ALI las organiza por tema, A-.1. Sratemon: un Aciditrng Standards 39, 'Audiiing Sampling". se identifica como SAS 39 y como AV 350,

Responsabilidad de los auditores para detectar omisiones Los auditores tienen la responsabilidad de planear y efectuar la auditorio paru lograr una segari• dad razonidn'e de que los estados financieros no contengan errores materiales.' La seguridad razonable se consigue al mantener en un nivel bajo el riesgo de auditoria, esto es, el riesgo de flialrbeiern% con errores Mateque el auditor no modifique debidamente la opinión de lbs riales. Len estados financieros pueden incluir omisiones por varias causas como errores. fraude y actos ilegales.

Errores y fraude

En la declaración SAS 47 (AU 312,1 se define el término errores como fallas u omi_siones 11... intencionales de montos o de revelaciones en los estados tí ruincieros. Pueden referirse a equino, cadmio en la obtención o procesamiento de datas. a emir:lociones contables poco razonables debidas al hecho de pasarlos por alio o interpretarlos mal. También pueden referirse a los errores cometidos al aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados. El fraude, como se usa el término en la declaración SAS 99 ( —Consideration of Fraud in a Financial Stateinent Audit"), se relaciona con los actos intencionales que c ausan una falsificación en los estados Financieros. Las distorsiones atribuibles al fraude pueden ocurrir por 1) i nforIrles nrsancieros fraudulentos o 21 malversación tic activos illaniuda tambi-én "desfalco.'"). En la planeación de una auditoria, los auditores están obligados a evaluar el riesgo de distorsiones materiales debidas a error o a fraude. Basándose en esa estimación. dise flan y realizan tu auditoria para lograr una seguridad razonable de detectados. Para ofrecer una seguridad razonable han de poner mucho cuidado en la planeación. en la ejecución y evaluación de Ios resultados de mis procedimientos, Para ello cs neeesario poner en práctica el escepticismo frnsfi,donal, que requiere una mente inquisitiva y un juicio critico para evaluar la evidencia de auditoria a lo largo del proceso,

Las normas profesinnaiet reteremes a esos responsabilidades se incluyen en MS 47 holl.f 312), "Audn kif aiO Mirienainy m connueung an Aliclu". y CR 5.4.5 5l AU 314), "Consideraban oí Fruid in a Finansiat Stawnient Audu"

NorrnaS profesionales

33

La aticlil.Ork urreee 5epiridaili razonable pero no absoluta de detectar las disimila-les material e_s en los estados financieros. No es posible brindar seguridad uhsolub. porque 1x evidencia disponible a venido dista mucho dr ser convincente o concluyente, además de las características del fraude. Por ejemplo, a veces se coluden los, die ectivos. l-us empleadt» terceros. además de que se oculta fidsificando documentos. La auditoria rara vez incluye la au1.1211(ifiCAMI1 de documentos y los auditores. no son expertos en esta arar, Aderruls. los ejecutivos pueden burlar los controles Hemos que de lo clintrItrio serian Aun si fuera po..ible, /colín') un como exorbitante las, audilorkk que brinda.ran la seguridad absoluta de detectar di storsioneg materiales en 14:K.5 esunkam financieros.

Actos ilegaies de los Clientes

i al telacián de las leyes y regulaciones ea: los orlados imatieerus es variable. Alguna-s leyes tienen efecto directo en sus lino-niros y le considenin en todas las a uditor¿as . Un ejemplo es la Ley del impuesto sobre la renta que atecen al morms del gasto por impuesto en los estados financieros de la rni.IToTra de las clientes. La resprousabilidwa del audiior de descubrir las violaciones de esas leyes es mayor que ta de deresiar Iris aclos ilegales respecto a leyes que sólo indireelainCntie influyen en 145 1511.24305 financieros del cliente, con-Lo las violaciones de las leyes antimonopolio. Dichas violaciones timen uno feclo indirecto., CR efecto, puede iariIinar ambas q saaliorips que deberían ser presentadas como pa.sivo uoritinuenle cn los estilos financieros del cliente. Corno se explicó al hablar de SAS 54 (ALE 317), una ankloría efectuada uoriForrne a las normas de auditoría generalmente aceptadas debería ofrecer una seguridad ralonable de detectar actos ilegales que tengan un efeero merrriii drmcro al determinar las partidas de los estados num Lotus; lu in i s in] relponszbilidad de descubrir errores materiales y fraudes. Una a udliorla g_eneralmente aporta la base para descubrir las violaciones de las leyes o reFulacinnes que tienen un efft.r.,9 indire.cro en los estados financieros. Los medíos y el público a veces. 'leuden culpar u lik1 auditores cuando los actos ilegales de una compañía no salen a luz Gluninte una auditorio. Sin embargo, no es, posible delectar iodo tipo de al;itise ilegales.. .sobre iodo los que intla,ti en indirectamente ea los estados num:je-ros. En Cambio. puederi ilesoubrinke ciertas 2.0113% degales con procedimientos corno leer las minutas del consejo de ad ruiiiiistrnáérn e interrogara los ejecutivos y a los abogados del cliente, Los auditores deben estar alerta ante la información que rimcks. In posibilidad de actos ilegales., irditUecieirieS no amoriltadas o incorrectamente mgistradas invmtigoeiones de los organismos gubernarnenta., Les y pagos excesivos u extraordinarios. Si las auclitore-s eoncluyen que probablemente haya ocurrido en acto ilegal (tenga o no tan erecto directo en los estados financieros>, deberán evaluar el impacto de su5 acciones en los estados Financieros. Para ello gentraknoite deben acudir a un abogado o a otro especialista. También deben discutir la situación con los altos directivos y mei fiCar el amar ilegal al comité de auditorfa del consejo de admlnisinieión, solwo que no tenga importancia. Al com.it se le describirá el hecha 1014 circunstancias en que se dia y su cremo en los estados fl rumei crin. lumihores deben analizar si el cliente ha tornado las medidas correctivas upropsdasi por ejemplo, imponer sanciones, estahleeer controles para evitar la reincidencia y, en caso necesario, Incorporar los electos de los arios ilegales a los estados rinaneierrn. Por lo regular, si el cliente no Eorna las medidas correo:mak; que le recomiendan, los auditores abandonarán el proyeeio.2 Con esto indican claramente que ras serán cómplices; de actividades deshonestas ilegales.

La Pris sic Sectffititl Relwm AuL de 1995 'Link= rnia =rabiar% i 1116 Mmpelifai pdbtiexs registradas en 11J Sciesinries and Eschangs ConLiElblial i' a ras audnitte. L-uanglu 1 r el arlo slepil doné tus Ciloln Inoiiri hl en los. evadas filhaleiCMI. 2 licuando los. dirceinKss 4 él eaulsriri ilé iiarrsinisiraodri no han inmado 14G. MtdialFV. trifreer:Váq fiCIVUriál i 3) C1 nlzurlabir SUpDhCá que raignificurá sksriair5e de ue urtrixesie threnJér Je elydrdagw rn emgir ti re11.41/10I2j. En ralee ciniura, ku seistider, comunicarán `en ;Julo rea posibre- las eartiddsiubas aire¿lairICKIC tal con Ledo do blirrliTliellIdOn. t,a cnanpairaira torne un día de ídem para norifieur n Ea Seeurrisits arel F.xchaar .1.-rimpinarfra que rCi¿tilli$ la 4'e41112111e5Ción y deben {111,1Elflt al aultiu7r una Cul9;12 CIÉ orla Si coy no recibe Ea niwlrrtaSYtifl en ri Out> de un; talle el infirranine u la SEC eu el piara de .1111 dio Laignrublc q,unLielo u lunar rol quo la liey2 Ithüpure:Laniniu li nalifirnriún requerida

34

("AMI LILO 2

El informe de auditoria El producto final de la auditoria de una empresa es un informe que contiene la opinión de los auditores sobre los estados financieros del cliente. El informe estándar sin salvedades (con10 se ilustra en la parte inferior) consta de tres párrafos, El primero aclara las responsabilidades de los directivos y de los auditores: es un parrafii introducrorio. El segundo. que describe la naturaleza da la auditoría, es ci párrafo de alcance; el Latino —el párrafo de opinión— es una exposición concisa de su upinión basada en la auditoría. El informe sc dirige a la persona o personas que contrataron a los auditores. En el caso de las enipreias, la selección del despacho de auditoria corresponde al consejo de administración y la rsrifican los accionistas.

El párrafo introductorio del informe de los auditores

Si queremos conocer a fondo el párrafo Min./sha:torio es necesario subrayar dos puntas:

1.

El diente es. el principal rerponsable de los r.crados financieros. Los directivos tienen la obligación de mantener registros contables adecuados y de preparar estados financieros precisos para que los usen Un pedí-misias y los acreedores. Aunque a veces se elaboran e imprimen en la oficina de los auditores. siguen siendo responsabilidad directa de la administración, El producto de la auditoria es el informe E. un documento individual preparado a partir de los estados financieros del cliente, aunque ambos están estrechamente relacionados y se presentan juntos a los accionistas, los acreedores y otros usuarios. Una %ez que reconocemos que los estados financieros son declaraciones de la compañia y nu de los auditores, advertimos que éstos no tienen derecho a introducir cambies. ¿Qué deberán entonces de hacer si no coinciden con la presentación de un elemento en el balance general o en el estado de resultados? Suponga que la estimación para las cuentas incobrables no sea suficiente la juicio de los auditores) para cubrir las posibles pérdidas de cobranza en los cuentas. por cobrar.

Informe independiente de los auditores Al consejo de administración

y a los accionistas, XYZ Company-,

Hemos auditorio el balance general de XYZ Company al 31 do diciembre de 20X11, y los estados entierros do. resultados, de ulilidadw. retenidas y de Mulos de electivo correspendientes al Ano que terminó. Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañia, Nuestra reporisabilidad consiste en expresar una opinión sobre ellos basándonos en la auditorio. Efecluames ta auditoría emitirme a Lis normas de auditoria generalmente aceptadas en Estados Unidos. Éstas requieren que planeemos y mirlicemcds La audrtoria para obtener la Seguridad razonable die que los estados financieras no cunteripin errores materiales. La auditoria consiste en el examen, ron base en pruebas selectivas, de la evidencia que 54PC1da las cidras y revelaciones de los estados financieros; asimismo. incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizado:, de las estimaciones !significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los e-stacins financieros tornados en su conjunto. Creemos nue la autilliorio sustenta razonablemente nuestra opinión. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados preSentán iazon:ibiernente —en todos los aspectos importantes— la posición financiera de XYZ Company al 31 de (lidera• bre de 20X1, y los resultados de su operación y de sus flujos de electivo terminados en esa lecha de conformidad ton los principios de contabi lidad gc•nerairnenie aceptados en Estados Unidos. Los Ángeles, California Contadores Públicos Certificados de febrero, 20X2

Normo,. profesionMes

35

Primero los auditores discuien cl problema con los ejecuhvos y señalan por qué opinan que la e snrinacion es insuficiente. Se tará un asiento de ajume si los ejeeulivos aceptan ow mentarla. Si no ins convencen los argumentos de los auditores y se niegan a incrementar la estimación, probablemente los auditores especifiquen su opinión aclarando en e.1 amarme que k1-5 estados financieros reflejan objetivamente la posición fina nwiera de la compaftía y

lux rcsirl tatti.s operMiorraies, careptuatios ios efectos de Mai iniqUir ano rádinráciáre bair.11.1Dda poni tus nichlus inewbrutries- Cu:si sirrrrprc, tales desacuerdos se resuelven wad sraviaria.. mente en las conversaciones entre auditores y cliente, evitándose Mi la arZia,rwia de la opinión tiv aquéllos_ El uso de la calificación de la opinión de /os auditores se estudia exbausiivarnente en cl capitulo 17. Los oidirOre3 presenran ida infarme sairyre lr,S 0,91cidos firruincieros. .110 ,V6Ihre JIM re.gálirrIS

2.

CZMirabies. La audiloda sc propone ante todo garantizar a 143s usuarios que los CEIblioti num"deros son Confiables. No expremm su opinión mspecto a los registras contables del diente, Su investigación de las pahidos de las.

rinancienni incluyen referencias a los regisIns contables. ricro nn se limitan a ellos_ La auditorio incluye la observación de 105 adjVCIN

langibie-s. la inspección de docuirienros corno órticricx y contraros .de compra, la obtención de evidencia por parte de externos ibancos, clientes y proveedores, y un análisis de lar, registros contables del cliente. 4

principal medio {le establecer la saliáz de un 1XlillafiCe ceneral y de un estado de re5ukadca, consiste en comparar las cifras con los registras contables y con la doeumentazion Larigiruxl de las transacciones, Sin embargo, el uso de lo _s registros contables no es mato que un medio para obtener un fin y una parte de b auditoría. Por cso. conviene que los anditorer. Ispecifiquen

st

informe que han andilado los eAltkan jinaraieros, mar mi que han audilado los regky,tros wtlUibkcs- En el ejemplo, el informe abarca los años para los que la compañía pre-herire esEudt» ▪ Ea] el capitulo 17 se estudia deienidainenie presernuión de informes stibr.0 ras esiados financieros corporativos.

El párrafo de alcance en el informe

En este párrafo sc tiesenbc la naluralem de la auditoria. Se indmi que fue realizada conforme a 1218 normai da auditoría generalmerne aceptadas.' se indica además que, a pesar de que tiene por objeto brindar una svgaridairazomr1P/4- de que kw estados financieras no contienen errores materiales. los procedimientos se aplican como una prueba. Mi pues, Llná rApecle.cfre. ✓er la zegoolgidur eibgrIIITIZI de que los t&Ládos finiiricierris 11.0 coniengan errores inateriaies; pero los audtlirres piensan que su opinión se basa razonablemente en los prozedirnienios_

El párrafo de opinión del informe

Este párrafo consta de una sola oraciún, que se transcribe aqui con algunas frases significativas i— -aluciaren cursivo;

Fea nsiiPsrra 0pm:d'Hl. los 494144os fineriVerol antes meaH-1-onaden presentan razonablemente, crecida tos as.Portos importantes, la posición finans-rera da XY2 Comimos: Al 31 clo diem-mime 43E. 2OX1, y los nesullados dr sus oppracinces Y roe sor flojos de prezlivo del año lerrairiado Pe esa foehá de r:orifiXtrid4d Con Er55 principiros de C4fildbilriddid generalmente aceptarlos.

4'1'

1

Las frases impresas en cursivo tienen un significado especial. La prirnem fuese. -en nuestra opinión- aclaro que J024 auditores están expresando una limpie opinión informada: no garantizan ni certifican que los estados sean objetivos. eorrecros o verdaderos_ En los primeros Ithos de la

Truheirwolulffrilff lirc infPrPREY dr drildhuhrrill Je iCfC11217 54.55. 12 lis 001±FIÉS etc licididuría y u lux pnrminci. 0.42 P4ld4h114141 zerkerilmenie wcptikdov L7F giotridiziwidri de 1i erripr~; Migó a trie4ifrLár d rnflyrms r>iándor 119C1:10015.11 iá g1.1[1111E de he.: 110.11%15 S.CgLaldárl dte LrlaSlx L'rlicleu. ik ,.11.0T1

Isttru uctLluirueth iu nucva lerrniaDlng.ía a l Ii: rjurriptius (te inrormes; sien> —015.irk. en el 4.113k. dr Ida ótrus ean11.E91.141-1 hin reten:nema o 1..ao normal de autEilnria r z Ios Flincirins de /Jrignimhai.,14,1 gcricrklíngtiti.

36

CMIULCI 2

-eenificaino5 que'. pero 12 elimino porque cononniaduria pablien. el Informe contenim 141 t'urdía_ -Certificar" significa dar ki seguridad absoluta de objetividad, comí que no ofrece la auditoria. Lu.'s auditores no pueden garantizar la corrección de los estados financieros porque incluyen muchas estimaciones_ no hechas absolutos, Más min.. no analizan en forma exhaustiva :Odas las transare Iones. Su auditoria 9r ti mita un 1]n nano de pruebas Llilé no excluyen la posibilidad sk no descubrir aras distorsiones. Debido a las limitucioncs del pnziceso contable Y u las limitaciones prácticas de tiempo y como, el trabajo de los auditores culmina con la expresiütt de 'una opinión y no con una garantitt de veracidad. El crecimiento de la con:aluda pública v ka rairg confianza que ahora se depor.ita en los C5117114.k>15 audii.ados. 'indica que su opinin suele ser un.1 garunrío mificierue de que. am COMIkables_

emadas financieros "pre.vensan nizinkiblementr en todo.% fax vspes-rus Muc ho. de los elementos de los estados ti nancirnrr no pueden medirse eg.acianneniez por eso In. auditores no pueden -afirmar que preseman exacta correctornenie la posición imarhciera o lin resuliadal; operacionales. VII signiricallo de -presentare rwortablemente-. fati cómo se emplea el] el contexto del inflame de auditoria, ha sido muy discutido en casos judiciales y en la literatura sobre el terna, Algunos eVniadurcl.; pieruan que los estános fueron nniciive3S, Si 15r ainÑlarlón a lao principios de curdabiliduri t.Yenetalmente arcepiados; otros maisten en que gil iDinjetiv hilad es un concepto bien definido, más amplio que su mere Quinpanienio. E.-sin discusión culmino en la emisión de 5',AS 69
graercd

3. Se presentan de modo que !ir' dasliqwn y renonan rozonaMemenie. ni demadado dos rii denlas lado condensado.A_ 4. Se preparan rara que reflejen las tmnsaregane.T y hechos dentera de /imito; razonable:s.

¿Qué significa "marurftil" Los audirores no pueden emitir una opinión absoluta sobre los estados financieros que conierkgan errores materiales, El adjetivo Firatcrionf puede definirse corno "sufLeienuemenie importanue para influir en las derisioris que tomen usuarios sensatos de los estados financieros-. Ea la auditor:a de un diente pequeño. —digamos una asociación de propiciarlos de condominios—. 31 000 podria considerarse materia. Gn cambio. SI mildn pl.P.Liría considerarse innuldrrial en la auditoria de uno corporacialsi cuino IBM (5 MicrosuftEn la práctica. uno de lías clemriiioa rotas IMPLorlantr5 del juiuki profeNionali es la Layucitlad de trazar una layen di wisr5ria entre las dels'iaciones materiales e inmole:lides respecto a los principi,os de eeniabilidad generalmente aceptados, EL que hace objeciones por earitidado -Kios. En cambio, si no identifica inrrialenaks perderá pronio el respeto de ID» charter nnuesErd las deficiencia', nuneri ales en los estados finaii, 1 será repomable por las pérdidas de quienes se basaron en los estados auditados. En una palabro, aplicar e: eorteepto de materiaiidad Q1 uno ale ILIS problemas mas complejas de Ices auditores. La inarerialidad depende del momo crr dirimo y de la noruralrza de lo rivenki. Por ejemplo, un error de 1,5:1#i f1t1RI en el Salda de la cuenta de electiva Nuele ser mucho ralis imponarite que un error de la inisrma cantidad en el saldo de la depreciación acumulada. Si una empresa vende activos a un miembro de la alta direuziOn y luego los retlOrlirrd a arrayar precio, esta. PrÉlligth'Cii-n con no sexi" rdadanacio ititÉilka. la revelación aunque la cantidad no sea tan grande respeelo estados financieros en general. Se requiere la revelación en este caso. mis por la naturAlez= de la transacción que por la cantidad monearía_ Lo rnaierialidad se explica más ampliamente r2 el cap.kulo

Normal proil-sionsg re::

37

Sairruierae revelación infornuiliva Se necesita larla revelación adecuada de la información ellencial.. para cine en 11114105 lin aspectos materiales los estados l'inane ierog presenten ritFjerivarnanne la posiciéFri financiera y 14 rew luidos operacionales de una compañia. Un estado financiero puede resuliar engañoso. si no ofrece un panorama completo, Por ejemplo, si una partida extraórdinana debida a un pdrdida de la planin y de cquipo nn asegurados se combina con un ingreso operacional no identificado clarut ente. el lotee interpretara erróneamente el peisler adquisitivo de la compañía.

Prindpies comuhaidod ge:Jerahneoue acepfadol 1PCG4 ) La siguiente frise cbvc a Lon_iderar es 'principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos-. La redacción del informe de auditoría indica que estos principios representan un concepto bien conocido por los contadores públicos certificados y un usa bastante csPgPialiLado., Sin einharg[3, riEs exi_oe una lista oficial [le los principio:, y iedevía no se formula Una definición concisa y slitisfuetosin, Al evaluar si un principio contable usado por un cliente pertenece a esta categola,. los with• tern pueden oonsuliar di scr5irs fucriles, desde los Staiemerpfx c petrel relgaions de FASE'. GASB y FASAB. hasta los. artículos en las revistas de centabili d'ad. Ann1ifan csLas rererenciat para determinar si el principio cuenta con 'opone irrrpertante r rel="nofollow">
i Mormes

FI iipo de informe explicado en este capitula bk conoce 1.:0/110 opinión eslandor sin salvedades. Es una opinión .cgdn I a cual la auiiiitsria IU vi> suficiente alcani. y 10.1 estados financien.* prexnra7onabletnente la posición financiera, ig.k,; resultados de las operaciones y el flujo de efectivo conforme a los principios de contabilidad generalnente aceptados. En tales circunstancias, los hacen duré".innes y no introducen salvedadeg en su informe. auditores Una opinión sin salvedades sobre las estados fin unrieriis01,.. el Pipo de informe que el cliente quiere y que los auditores prefieren dar. Sin emburgo, en algunas aucinioris las circunstancias rió les permiten hacer esto, Una alternativa consiste en emitir Una opinión con salvedades, una opinión adversa o una abstención de opinión. Exi Liemos casos incluyen además lengaaje wficanivo adicional en el ira-in-me sin ralveda.des. Los auditores anexan una opinión con salvedades sobre los estados financieros cuando se importe algún limite a la audi toda o cuando una o varias cuentas no se ajustan a los principios de contabilidad. La. I irriiiaeión o exrepción ha de ser importante. pero no tan material Line opaque /a opialtirt global dedicada a los estados financieras_ Una opinión adversa establece que Pu citados fimmacrns no se Presentan r>bireinmnrntr En la práctica rara vez se da porque sería poco Mil pa:u el cliente. En casó de que los estados financieros contengan desviaciones tan imponatues de los principies de contabilidad que 31119.11' quen una opiniári negativa. Tos auditores discuiiria el asan«) con los ejecai i vos del cliente. Pro. bleanetite estros acepten hacer los cambien neL'eSaiíOS poza evitarla o decidan dar por terminada auditorio, evitando así eh pago de más honorarios. auditores emitirán una ahmeiirkin tit: opinión. si no 'logran determinar la objetividad global de los esrados financieros. Este tipo de informe se debe a limitaciones muy :seria": en el alcance de su examen n a 12_o que les impone el cliente. Cuando m.e da una opinión adversa o una abstención de opinión sobre Iris estados finaneieros. se agrelan al informe expricariorres que describan el asunto en cuestión. En algunas otras etruunsiancjas pueden agregarse explicaciones al inCornIre sin salvedades_ Por ejemplo. ]os informes

FIGURA 2.2 Jerarquía de ros principlys de contabilidad generalmente aceptados Cale aria a. Declaraciones del árgano legislalivo

Entidades no guherndnien Id tes Staliernents arad Mterpremtroris de FASO • Cipeolons de APB • AccountIng Re9eatch Ri,rtretilm da AICPA •

GaJii emes el/mole, 4. munid' les • State-meras e Interpremons de CASO • Declaraciones de FASE. y de AICPA hecha.5 aptiecibles por un 5raiengeoi o triterpretaLiOrl de GASB

Gobierno federal e Srarernents e ineelpTetations. de

E.

FASAB 1)eclaracionen de AICPA. FASE y GASB hechas aplicables por un Statement o Intetpretabion de FASAB

FASA@

• Technical Br.dierins de cidisa IndErwry A cdtr and Alccounrfrpg (lides y 5,rarements of Pas4r re,» ~olmeda; por GASE]



• Consensos Po5ition9 of lite FASE Frnerging issue% Irasle Force • Prarrire BulffirJris de Air.PA ranerkakins por FASID

* Con5eds-us Positio.ns of the CASE r rnergirkg Issues Tallt Force • Practico 1111.1709195 do Aie PA (aprobados por GA5Bt



d. Declaraciones y prácticas de reconoruniervin amplio

(-24.1 en ishiN arsri Arrqwers' del personal de FA,51 e Account ing irnterpretations de AICPA • PráctiQss de la industria generalmente acepladas

• Ques.r.ons mrinr Arilwer-9 del perwhai de GAS • Prácticas de la indusatia oeneralrnenie aceptadas

«

e. Otra lilieraWra contable

• Concepts Statements de FASE á Dec laracione5 de Are • tssues Papen. y Technicaf Nacrice Aiers de AJCPA Szaterrrenes del Ineernational AccQuriting Standards Cornmittee e Staternena, trueroretations y rechnk-at EuVel'ins de cptse • Declaraciones de ovas aso< iaciories prnies.inoalK e neganisrrnos reguladores • Libros., rtiant.6dex y articulas de contabilidad

• Concepts Starements de CASE Declaraciones de (al a Id) de la jerarquía gullern.animtal no hechas espeerfivarnente aplicables. • 5/areeraerits AMI • COIrcepts Siarementx de FASE • Issues Papen y Technical Pracrke Aids de AICPA • SiAlerrrHal del Internmirmal Acecninting Standards Cammittee • Derla racionen de [Aras a_sociaciones profesionales a agencias reguladoras • Libras, manuales y arríele/as de coniabilidad

e Cooceprs Staterwrots de FASAB 4 Declarar iones en 18} a (di de GASB y FASE no hechas especificamente apliedbleL • Concepls Staterverirs de FASE: y de GME • Issues Papers y Terhnjcai PracOce Adds de AICPA • Sratemenrs do] iniernational Accnunting Standards CammInfP • Declaraciones de otras asociaciones prvieSiOnaies -u orgoni.srnas rezuladores e Libros, manuales y articules de lonIabilided

O. Oeclarafiones de organiqmos iniegrados por contadores emperro; presentados ara opinión pública

• Technical HohletIns de FASE • Industry A pdir arad A.ccozothreg Guide& y Starernerits of Mosaico de Alt-PA (aprobados por IK513)

c. Declaraciones de lo-9 organismos cornpuemos por •conradoces expertos, no prweniadol a la opinión pública

Furiniw: SAS

LAk



'

›Th.r. ki.paring w P,r~i F2irly in Crinforrnity with nefora1J? .kropieri





Inundiplew'

Addibm-,11ZerFirl'



e

Technical NAlletirrs de Audi arid .4e.k-ounting andes y Starements oí PeiSittin Idproliarros por FASAIIIJ M'eh? grY

frchrncai Relln15£5 del Accounteng and Audeting Policy Commirwe de FASAPI Practice Buiiikeiins de AICPA (aprobada!, por FASAB}

Jrnp.lerrPentaiir:in Grikles. del personal de FASE} e Practicas de] gobieína federar generalmente ~Mas

Normas profesionales

39

de auditorio se n'edil-1cm para darles a 4:oriocer a los Ikluarios los cambios de. les principios de coniabilidad respecro al año anterior o el hecho de que otra empresa se encarga de una parir Importante de la auditorio. En rabel CII-505, 111 puede Nrrruifiecer fin salluetiade..., pero retiaceiOn del informe no comespemde a la que se emplea en un informe esMndar sin salvedades.

Las normas de certificación Las normas de 3.udiumfageneralnierue aceptadas fueron aprobadas por íos u_Nritailores para guiar la realización tk auditor/as a los es/tidos financieros hil.óricos, La OX.panNión tic la función de cerrifteación ha hecho que la profesión con/utile elabore normas Alio generales al /encelo. lob cuales

s;:ontenidas. en e] Surrarienr r»,1

Srutrdardl

Anumuliim Ser'io's No. J

{SSAE

asrar. ni Irnias, incluidas; en la figura 2,3. proponen elitablecer un marc} general y lordar1i104 de la función de certificación. Desde yue se emitió SSAE I, e] Ancliiinl Standards Board ha emitido varios declaraciones que guiar la verlificación 9 iipos específicos de información. corno los estados financieros futuros y el control interno de loct informes Financieros. La relación de estas norrnaa se muestra en la figura 2.4.

Control de calidad en las firmas de contadores públicos certificados Una engaresa de este :31-ro debería emahlecer pulaiciei y prucedirnientes uilxuados de control de calidad para ofrecer una seguridad iazonablc de que ligue normas profeNionale-s eit lodoes los

FIGURA 2.3 Normal de rerliticadóri del AICPA

Merma! leneralles 1, El coMprornIso de d'u-dls.:1.rd debe 2-er re.911.ado por un profesional con erirrenarrriev técnico y habilidad adecuados en la función de cer[licardán 2. La autlrforla debe ser realizada Par un profesional eran conos irmenin. adecuas v de Ja materia. 3. El profmional debe realizar la audituria bólel si está seguro de que la roareria ubieto rs susceptitke de ser ovAluadit o rrpedicia Earl las *tiberios (es/Andares o nu_kdidas) que surf áderuados o están riK.porubles para 195 4,154ifirP45. 4, Ell 11.043s 1L} dmilus reldtivos d Li d-tilliloa.L QI profional debe rrianieilPf .aprieptonieoci..y en su actitud mental. 5. Se debe poner el debido cuidado proksionW .11 planear y desarrollar la auditoria.

Nomas de ojea m(1L1L4 ir4alu 1, El rabo» debe- ser planeado adecpaciamenre y los a.sismrnes, si los hay. deben ser lEripC9V.13.1dni de manera apropiada. 2. Se debe Oblenef !a evidencia suliciente a fin de proporcionar una base razonable vara rein[Iuslc4n emuesada en el ferpOrit_ Normas de información T. El 11.1.1.9rie dnbs i•deintiiikar el a lurio olaieto o la afirmación que SP e sta ~mando y emableler el Carátlef del ciZeilpaitIldll ele doordorla, 2. El reporte debe estableoer la et5fIclusión del ppiesjoroal acerca del asunto objein o la afirmación basada en lob. crilierins con los cuales se malo el asunto objeto. 1, El repone debe ett,Iblever te. fag 1,01 reservas pgnifrearily.ag del orde-s.innal acerca do ouditorrii. 4, El repone sobre un .compmmiso para mluar ael asumo °hiero que fue prepararlo con base €91 critesrio# panoianm.nte del:Int-lados ch una atirmaca5n m'anonada o en un ceeneter~ rara aplicar lo, procedirnienws prevlamenre acordades:, debe komener Larlo cláusula restringiendo lu 1,brJ a la-5 {artes Lorl que se deortlarrin roles criterios procedirnientrrs.

40

CAMTULO 2

FIGURA 2.4 Aplicabilidad de Staternents on Standards for Attestation Services (55AE)

Modelo general

1 Pronosticas y proyecciones linandertia

Intórmace5n financiera proforma

Control interne

Observanoe de las layes, de les regui Eldon SEL y contratos

Expiteacitvi y

aneiksis de los direllivos

Aplicación de procedimientos convenidos

FIGURA 2.5 Elementos del control de calidad Elemento del control de calidad

Ob¡etis.° básico para brindar una seguridad razonable de que..

Ejemplo de procedimientos

Independencia, integridad Y objetividad

El personal mantiene la independencia (real y aparentel en todas las ziruunstanriAs requeridas, realiza los servidos pu)íestanales con integridad y mantiene la objetividad en el cumplimiento de sus übligáGtOrIPS- prolesionares.

Se investiga para detennInar la independencia de la firma antes de que acepte a un cliente de ausfitoria_

Administración del personal

1. Los individuos que supervisan los trabajos de auditrirla y de certificación y que firman los Informe; han de cantar I-on ta5 cualidades necesarias para ello, 2. Las pellones coi iratacias poseen las caracterisxicas idóneas para realizar birn su labor. 3. Se asigna el trabajo a quienes posean una sólida formación y compeosucia tecnica. 4. El personal participa en programas de educacion continua y en otras airMidadin de desarrollo profesional. g. El liersonal seleccionado para recibir una PTornoción posee 145 Vitalidades rieresanas,

Les candidatos son entnevislados por el socio de personal y poi 1.141 51DC-io tecnico en el' ama donde laborarán.

Aceptación y continuidad de los etanoles y dr kit trabajos

Se rodaren al minimn lal pnababitidades de ésocicht5r a un diente cuyos ejecutivos no sean personas Inlegras,

Se recaban los antecedentes de las Crienres de auditorio y se discuten en una punta, ron los silcios antes de ac.eplarlos

Realización del trabajo

El trabajo erecutado cumple con la» niOtrrhus pioíesiunales aplicables,. con las regulaciones y con las normas de la calidad dr. la firma, En Lata necesario, se seguirán tos requisitos que la SEC Practico Seclion impone, corno la revisión por un (ocio concurrente..

t I gerente revisa los documentos de Irakiaio y las deficiencias se discuten con el preparador, El _rack contutrefilie debe revisar los documentos de trabajo destinados a la SEC.

LIN pailticas y los procedimientos establecidos para los otros elementos están bien diseñadas y se aplican eficazmente_

Un socio de control de calidad prueba inriMicarnente la aplicación de los procedimientos correspondientes,

Monitore°

Normal profesionales

41

trabajos. A fin de brindarles una oriemación para que implanten politicas de control de la calidad, el Anverican Institute of Certified Public AcCOuntarirs (AICPA t emitió las Sratements L7n Chig-day Crypongl Staradarls. que identifican los cinco "elemenias" del contrat de calidad. Ecos ciernenros pueden considerarse las áreas donde el instinito juzga convenienre que la empresa establezca procedimientos de control de calidad. El instituto no requiere procedimientos especil-I.COS- De hecho. señala que éstos deberían basarse en el tamaño de 143 compañia. en et ndmcro de oficinas y en la naturaleza de la práctica. Ara, los przxxdiniieilLüs aplicados por una arma inleMasiOTIPil COTI. 19 sucursales diferiría cenisi• dorablemente da Ices que utilice una firma coa una sola sucuniul que madi ta exclusivamente uno, creo pequeños. Desde e] penco de vista técnico. las Stufernents off Qi rfrn Cowroi se aplican Wel a L auditoria, a otnci certificaciones y d 105 serviCiOs c oritables para los que el illstill/10 ha fijado normas profesional, Pero en lar práCijca,. l[tia] despacho mutable deberá contar coi procedimilenios de conartil de calidad aplicables. a todos 105 aiptelaY de SUS OpleTtid(brieli- En sentida general, el voneepto de -Qoncruil de calidad" Nigrliflial que los despacho-1 contables &balan ¡mil:n[71.r controles para brindar la seguridad de que cumplen su responsabilidades con sus clientes y crin el público. Lo figura 2-5 cona lene las c i neo áreas donde el insii tulio ha declarado que los wicedirnienlos de control de calidad son ickinees. Ademan, explica el objetivo fundkunerual a alcanzar en cada área, tarreciendo. aden ás. un ejemplo de procedimiento que el despacho contable mdn'a imple• mentar corno medio para alcanzar su objetivo.

Regulación de los despachos contables En Esuado.,... Uniallob Icxs 4.1e5pachos contable... están reguladas por varios orrgani_smos_ a saber, Publk. Company Aecourrtino. Oversight Board, American Institute 4Ff Cotillear Public Acicalantants, Scrurities and E szhimge Commission, los tribunales y varias depelidencius gittemamentales y rica gutirriamentales a nivel estatal.

Public COmpany

Esic

conscip .se wrvá en el 21)0:4 y ;e114a I.is sigujemel funicionem

A.CcOunfing

Oversight Board (PCAOBI

• Registrar 11.)s despachos coniubles que preparan informes de auditoria para quienes emiten estados linaricieros„

• Establecer o adoptar las normas de auditorio, L'Ontrril de calidad, éticas e indLliendencia. como otras normas reLiiivi; u los informes desamados a los emisores.

e Efectuar inspecciones u los despachos contables registrados. Cumplir otras obligaciones o funciones que favorecen altas normas profesionales de ]as audnerfak. y hacer cumplir ta Sarbanes-Oxley Alca del 21902 (que se CA plieó en el e: Tripla 11_ El=1150 PCA0i3 n'insta de cinco miembros —sólo dos son contadores públicos ceo-líricados—. que be seleccionan entre individuos prominentes que han derngstrado cvmprotniso con los intereses de los inversionisuas y del público_ Conocen además las problemas que árenla, el conejo. 1_014 norrihra la Securilies and Ear hange Cormnission (SEC) y dos Mos es la duracírSii inall inca de SU cargo. Los desTpachos contables que auditan a tas empresas registrarlas en la icomiskin deben esta registradas en el conseio PCAOB. Una parte del proceso de registro obliga al despacho a coope•

Aniti. del Will, el Public DirersIght &lord (P08) .11~ pilar del uhrecrn dr aulurie/uladdai de la prole ion coniable. Era iffle weedie aDUSIIWIerIrr inzgrado por cinco inclindun% Ternrionenies krPr§ Una .1191.15 a dtpenalicii palfedunal_ reguhlunu y le.psienvi. Supervisaba tu auzYklattr_3 de 13 SEC PracLice Scx:Liun del PLECFA leMrr periddica. cual C1/4),.1;15 IYb Lkai'.idA144.5{aC rpul,k5rk por lcin coreana, 3mtshgebu Lo. 1.1191}e54GS Fria:Eu..09 de atidikiía mono pfewrintriku irderrnex Conozco y a la SEC. Fue dimiehi. en el 2012 y su,. MponutillidEide> fueron wsirmidas de pues por el Public t'orniany Aceourrliny Ovent12111-104.rd.

42

CAPÍTULO 2

rar con las investigaciones normales que rea] ice el consejo. Éste puede imponer sanciones monetarias y suspender a lus compañías y a los contadores para que no trabajen en proyecios rie las compañias públicas. l'anthién puede recurrir al Justice Department para que considere los casos criminales. Cada año el consejo PCAOB se cerciora de que se cumpla la Sarbanes-Ovley Act y sus normas en cada despacho contable registrado que audita más de 100 compañías públicas, s —al menos cada tres años— las que auditan 100 o menos compañías públicas, Cada inspección produce un informe escrito que se transmite a la SEC y a las autoridades regulatorias correspon• dientes de los estados. Se adjunta una carta con comentarios del consejo PCAOB o del inspector. así como una cana de respuesut del despacho contable. Algunas partes del informe se hacen públicas. no así las criticas ni los defectos salvo que no hayan sido rectificadas en un plazo de I: meses. Revisión de los lAss miembros del institutos AICPA que ejercen su profesión y presentan informes financieros colegas deben someter una muestra de su trabajo a una entidad independiente. Para cumplir este requisi-

to, los tfile laboran en compañías no sujetas a la supersisión del instituto deben hacer que su trabajo sea revisado directamente por otro despacho contable o por un equipo de contadore, públicos certificados. La revisión de los colegas incluye un estudio de la idoneidad de las políticas del control de calidad y de las pruebas que determinan el cumplimiento con ellas. las gran medida los pruebas son una revisión de los disemínenlos tic trabajo y de los informes de algunas actividades- Se evalúa que estas últimas cumplan con las polbicas establecidas y con las normas profesionales: promoción de los empleados. educación continua del personal, dotación de empleados para las actividades, aceptación de /os clientes y contratación de personal prole. siottal. Basándose en su estudio y en ¡as pruebas de los controles de calidad, los colegas emiten un informe que incluye arta opin ion sobre la idoneidad del sistema de control de la firma. Se dan sugerencias para mejorar el sistema en una -carta de comentanos" preparada por los revisores para el cliente. Estas reuniones son una herramienta didáctica, pues a las compañías se les alienta a que diseñen e implementen sólidos sistemas de control de calidad. Además, si no toman Lis medidas correctivas apropiadas pueden imponerles sanciones tenue ellas requisitos adicionales de educación continua, amonestaciones, suspensión de la afiliación). Las Inspecciones efectuadas por los despachos contables bajo la autoridad riel PCAOB cuniplen con los requisitos que e] AICPA impune a los contadores priblicos que prestan sus servicio en ellas_ En esencia, las inspecciones se parecen a la revisión de colegas y consisten en analizar la idoneidad de las políticas del control de calidad, uii como pruebas que determinan el nivel de observancia_ El PCAOB contrata contadores públicos de otros. despachos para que efectúen las inspecciones bajo supervisión de su personal_

Normas internacionales de contabilidad y de auditoria En la actualidad, cada país crea sus propias normas de auditoría. No obstante_ a medida que mercados bursátiles de todo el mundo se han vuelto más multinacionales. se siente la necesidad de normas comunes. L, International- Federation of Accountants 11.FACI es una organización mundial de asociaciones contables u nivel nacional (entre ellos AICPA) de unos 114 países, cuya finalidad es promover una profesión contable coordinada en todo el mundo. cm normas uni• formes. Uno de sus convites. el In/ernalional Auditing .and Assurance Standards Board (IAASEt) emite las insernalitsrull .51am/tirar on Audifing. que ofrecen a los contadores orientación %ohm los procedimientos y la presentación de informes, Las declaraciones de este consejo no anulan las normas nacionales de sus integranies. Más bien se proponen promover el establecimiento de normas uniformes a nivel mundial, A los [Mem• bros de los países que no cuentan con ellas se les alienta a que adopten esas normas oficiales; a los miembros de paises que ya tienen sus propias normas se les aconseja que las comparen ceo las de IA ASE y que procuren eliminar las incongruencias materiales.

Normas Kindesionales

43

El proceso de crear normas intQM3Liunales avanza.r, piza acelerada Es probable que en un lapso de cinco albos una auditoria en conformidad con las normas que establece el IAASEI sea aceptable para las ofertas multinacionales de valores prácticamente en EtkioS los paises. El informe de ,modisruiri ¿Parrmociving La orientación para presentar informe:N que da el LAASE se parece al que sc incluyó en las normas de Estado, Unidos. En

SCUitili

se ofrece un ejemplo de dicho informe:

[rifarme de auditores independientes A ltx Myrriniqta de MIC Uornpans..: aodiiado el balance. galleta' ..kliuntv tic x.BC Corripiirly a/ 31 de diciernlYrP de 20»!, así Lotnu lob %tad.% de rebuttorlos y lit floras tic. efettivo de ese AñO. Eslus esLielos sois respoi habilidad de la gereneía de la compañia. Nuestra responsabilidad consiste en Pxyrw.ar Uña opinión 4al-yre di?» 1. 111191;141141% la auditorbEfectuamos la auditoria de Rroeri-lo ron 4, 1%.1.orrna; Internacionales de Auditorio. Estas normas requieres] planear y realiza? la auditoria para obtener una seguridad raurnable de que los "-uclos fioancit.ros no contengan PPMPRS crraiterialIN. 1,4 dilt-IrtOr411 I rirli,154P Eircarniniir por muestren los dorionerrros rime soportan sus momo; y sus rewlariones !arriben incluye evallair los pe Incipios ele •ronilbilidad usados y las P:SlioldicloneG importantes hechas por Los ejecutivas. asi corno la prescnia-clón general de los estados fina/lucros. Eis nuestra opini6n. los estados 5rianelerris Eitmenian razonablemente, en todgs los aspectos imporLinies, la posiején financieva de ABC Cornwriv. al 31 de diciembre die 20108, así Como los resultados de sus pilfT2iCialle.5 y de sun flujos de electivo epinrsoondienues a dicho año. Todo en ceolorrnildad con las riorrrt-as irkternacioiialcs comarbilldad.

C4...4

17 de febrero, Mg Los. Ansteles, California, USA

(j.t.

El informe internacional prresenna algunas diferencias en comparación con el de Estadns Unidos. PrIniero_ los malitores disponen de 1.-.:u.ias opciones al prepararlo. Por ejemplo. en rular de señalar que los estados financieros "pu:sem:in razonable n-Lenle, in Ltlab los aspectos materiae.a veraz. y objetiva', corno se indica en el les". pueden sustituir esa Frac por la de "ofrecen una idm informe del Reino Unido. Además. el inflan.' be puede afirmar que los estados financieros cumplen con los estatutos o Leyes aplicables del pafs. Puede firmarse usando el 130nlbre del ClUdir01; ceo la L.ii.idad ambos, corno se aprecia en el cjenipk-1 amorrar. Debe .1;0111r_Jler, donde los audiiore:5 tienen Su oficina_

Resumen del caphill10

En este capitulo se describen la naturaleza de las metieses de auditoria generalmente lieeptidas. Lls de certificación y las del control de calidad En resumen; 1. Las 10 normas de auditadu generalmente aceptadas se adoptaron para ofrecer -una medida de la calidad de las auditorías. Se dividen en tres tipos: normas generales, normas de ejem. eión del trubuju y normal. de información_ Todas las auditorios deben elkeettarW de Cantar(nidal con las normas generalmente aceptadas. 2. La auditorias ofrece una garantía raz.onable de que detectará las distorsiones materiales de los chateas rinaricierim .ta.ritii errores tonta fraudes), así romo los actos ilegales que influyan dllrecuirnente CHI les determinación de sus pariidas. Aunque esio no se aplica a lob 1112(0111CPlez1 que influyen indi roe lin lente en 14 Ns. esarde,s ananKiertis_ lbs auditores están siempre. alerta ante.

emtss isems._ 5 i

descubren alguno ilegal de t.ualuu ier tipo. deberán evaluar rigurosamente

sus efectos en laxa estados financieros.

44

CAPITULO 2

3. Se adopiaran las 'lumias. de certificación para proporcionar un marco general dc esa font.p. y para establecer limites a este tipo de tareas. En fiirrna análoga a las normas de Lurdib, generalmente aceptadas, las II normas de certificación están estructuradas copio nora, generales. de ejecución del trabajo y dc información. 4. Los despachos contables establecen sistemas de control de calidad para asegurarse tic indos los compromisos profesiorudes se efectúen conforme a las normas profesionales ap cables. Las normas de control de calidad del American I nstitute of Cerlified Pubhc Arena tants AICPA) incluyen directrices para disenarlos, Los despachos contables con ellen que reportan a la SEC se someten a las inspecciones requeridas por el Puhlic Com i. Accouniing 0Yersight Board. Oirns firmas de contadores públicos pueden solicitar que é .sean revisadas par sos colegas_ La realiiitucidn de esas inspecciones y de las revisiones colegas es un requisito para pertenevcr al AICPA. 5. Se preve- que en el futuro fas normas de auditoria serán diseñadas ron criterios interniaci Ics- En la actualidad, el Intemational Audi, ing and Assuronee Standards Board emite dei raciones tendientes a favorecer la creación de normas uniformes de auditoria en todo inundo.

Concepto; báliens explicados v puestos de relieve en el capitulo

AtnieurIlin de apinlifin Tipo de inflame ea que los aucbtoreD. xñalan que no expresan una opinión si los estados financieros: debería incluir un párrafo en el que exponen las razunt> pata no opirug iarribién expresar las reservas que puedan tener respecto 11P4 estadth firtancierak. -ketteg ilegalcc Violad:units de los reyell 41 de 11. rey-LIUMIC511e.$ Bubangnkeniaks. Consistenkin °anclar, de usar tos mismos principios de contabilidad uño tro; mi°, para que los es finuilleterits sucesivos emitidos pus un negocio M=3111 CCIIIINV011-11C1. tontrul interno lki-occso realizado por el consejo de adminimucain de la compañia. por los ejecutis y oinis empleados. que ofrece una seguridad ruoisubile solnv la etwiseellejelin Lid. len objetivo.' en las sitruie ealegorias.: 1 t ckinfiabiliddd de los infiirmes linancisrus. 2? er11:41Cili y eficiencia de bis operaeitsues. cumplimiento de las leyes y regulmeitnies aplicables. Error Eal<ecloit nn inierssional. en lº4 estados financieros u onvisiOn de un monto o ievelaciño, Firma registrada Despacho coniable registrarla CA el Public Company Auesiuming Oversighi EU, confirme a la Sartnne.,:,-Okley Acr del 2002_ tina empresa contable no puede ~huir compullas suben-din u la SEC, si no elan registrada, Fraude En las auditorias dr lisas estados financieros. el ..fraude. incluye dos tipos de ilistorsto itivenzionales em ellos: fas que provienen de informes financieros fraudulentas y las que provienen de malveroxión de activos. Desde el punir. de isla legal, el fraude es la preberuacidai errme a de on 1IQ. material por Uta persona. la cual sabe que es falso u 'Cuya veracidad tio se verifico en forma responsa con lo 'mención de eagailar y ecia consecuencias negativas para la mni pone. Independencia Norma irrqmiantiairna de anititoria que prohibe a los contadores taiblicts ~die expresar una opinión sobre los estados financlerub de nom cumpalla, si no son Indcpcnclierria.s.de ella; independencia sc ve ofertada par un interés financiero directo. pm servir como ritficiutiario o [Idee. 1« 1'11'6.P/buloc hxehns a la campan-1u o recibidos de ella y por otros tipos de relaciones. lomo le dr lob audill4M 1)neurnearti muy ~CCP cuyo len as. comunicar csa_inrucriic el cm-demi. limitaciones de la responsabilidad asumida por los ;radianes: en la fr.3rma estándar, consta de un troducheirio, un parrafii de alcance y un párrafo de ormino, Ingestión r. etectuado por el Pubtie Comparry Accounting Overughi lksani 1 Proh:oso que permite eral el cumplineeniii de la Sarbaric...0x ley Acl.siel 2002 por parte de los daspaehwx contables regiraradrn parte de tris peruanas relacionadas con ellos, así corno la observancia& sus requisitess res.pec ro a la ejecut de inlitrions, la emulan de iniormrs y asuntos alliriÉ114. tmermuluntil udiflnlf and AssuraneeMondards lturard r I imite de In Imerfintional Fuleir of At loWitiintS. creada para tullir 110.11111as de audiruno y practicara de la presentación de informe& lb fin 'ligara/ en- lodo cl JUELIIÉU) Unitumidiad da Iah ',debe-as de airdriorizs y de svreicios eones/3i.

4b

CA,Pi7l)10

2-7.

realizando andaurias a través del muerte desista:1111de ciintaikires Taihli Pit.e Company lleva " 4:erliricackis. Cada orlo. poco después de terminada la auditoría. los estadas financieros y ' rupias del inícinne ik auditoría se distribuyen a las acciormaas. ¿Qaien etk c I princrpul rowport He de LO ahjetividml de esos estados? Esplique su respuesta. Dibuk el furtoulaaio estándar del informe de auditoria que normalmente ;e emite de,,Taiés realizar satisfactoriamente la auditorio 2 11.11 C51.2das financiems del d'eme

21.

Dovis & Co., Ocriilited Public Accountani i, decidiO que no podría emitir uno apitona hin VillYes luego de uerunnar lo mil-borlo de N'arruen Comparo, 4. (biá circunstancias raid ¡tan explienr decisión? atsdiloret1 en el parruto de nrimitOn de un

240.

Exprese las principales oftrrnaciones hechas fine informe entIndar d. :nublada

2-11.

Weston, 1:PA, terminó hr auditoria rte Kiraten Mumilacturing Cottnramy y CMII MI, un informe sin salvedades. ,Que hits indica eso respeciti-i i La enhatura de hits pros:edirricientoss incluldurs en la audirrtria,

10'5

2-12. Cuando un despacho contable termina In =diurna de un negocio y emite un inhume. ;.expresa F_cplique tia res-uno uputiirllt de Ins. Felpan contables. de Ic" citados financieros o de puesla. 2.13.

1.1n despacho contable no garantir.' la solidez financien" de un cliente cuando ofrece una opinión sobre loN estado; financien:» y limpoon lu absoluta Neracidad de los citados_ Sin embargo. se acepa* y rzgictu su hipoilm. ;,fuá NI' espera de ella para que ancrezea tanta conforma?

2-14,

tii sin despacho contable ha efectuado una m'Anoria profetsitmal CN }131/Sti Va de tos estodos fimocleros de un cliente. ¿no debería estar en puyátrilidAdn. de emitir un informe que Incluya ! lieelicr3 y no una mera upinilln '7 Explique su DETUChIll

Z-15.

¿Que significa n'anuo "material" i.lcsde la perspectiva de lo, ese tumido diferirá según la naturaleza de la CLIMILIL

2-16.

Anote la!, cinco categorías de los principios de rusnobilidad grtneralmente aceptados_ apilar corno los Antal:Tes dciermirbari las principity, apiorialis cunridt, hay coollicto 1221.1Y L7.5 t,iirii

uses? De

un

ejemplo de cotia

de dos 4:alegorías. 2-17. ¿Anulan las normal de ocnificrad(ai alguna de las nomino de audituria cenit:ruin-mos aceptada, Explique su respuesta. 2-18.

t¿lWidill con La actividad de ¿Qué significa eolarrill Je culidaJ y 'in eividi« Je colega.» coniable?,¿,Es obligatoria la revisión'. Esplique su respuesta,

2-19. ¡.Que ha hecho el American Instante oí Cerrified Public Accountanis paro garantizar un cin adocundo de la calidad cn lu. despachos contribles7 2-20.

Esplique el objetivo híbíbcci de establece/ procedimientos de cuello] de calidad en Las sigui

datas: o_ Desempato> del traba:pi., de auditoria. h,

Aceptwriári y

tontinuaeián de clientes y trabajos.

Mouttoreo.

.1 2-21, ¿Requieren las Shrrernents Quidiry Canrrof .5Vondarriv del AICPA que 101104 los 4mItábies Trapkrnenien pmeedirnienins Kiptilares de coalnd de rahdadi Enrique MI re6Pin, 2-22.

,.Crió funcione., desemperia e] Public Crariptinies Accountiam tí» enight Hoiartr2

2-23. A su despacho contable le han pedido que «cenit- una revisirin de colegas en Yhri Ibarra & Slaff. , Que incluye la reolizaciiirs de este trohojol Esplique tu res.pu&stu. 2-24.

, Qua: es el Traieroatooal Audiring and Assurance Board' ¿Qué fundidutl lieneri sus decLurneucn ,listabtecen etqas normas que anulan las de una nacVto nueenbruk."

2-25.

bescrlba hievemenie Kr-, diferencias entre el inlorrne Jc auditorio inserrnieirinal ettlue se h en las normal de iorermacián en Estado Unidos.

Nrortrbt, pruliebbrrarteí

Pregtualas cine

47

Z-Zer.

UnLr N:111151,1 de independencia es un elemento eRairx-iiil de la auditoria que realiza une frrrna de contadores públic.eriiricudo). o... 4. Des ribe vanas -linea-i,nes dende 4 la tima le seria dificil •cormrvur ni punto de visto independiente_

2-2.7.

lene 1-eo, directora de 111.132 gran corporedine que tiene muchos acciiimatts y lineas de 4.-redirorr, ...oriol bancos. recomendó nombrar contralor a John Modista.. conlarivr público ...-erbulicado de una firma de etniirorfe que lleve algunos dios haciéndole auditurfas ramales. En su opinión. esto aporuirni aborrns s'onsiderables en ICS. henlOtariC14 111171C51c.IIIIk5 porque ya tio se fugo-icen las untules- %Fino ProPoreindlorle al contralor ---en cami le nombrado— personal de auditorio imano para que erinyanintemenie investigue los dato., contables según vaya necesatrindoie. Evalúe le propuesta,

2,28.

10,c estados finencierdv de Smith Company %red. un cantador palio) certificado, tu:el-00 Sus CILSC0.ALC111«.^..cien lu nueve gerencia y con el atraer anterior indican la porsibilidard de que los: estados finencierris dle la compila% ellitilrngun distarsiones por posible. errores_ fraudes y altas

requieren análisis

ikgalct.

Le pode:

4.1, kin:irreal: y describir las remponxabilededes de Ileed de tionoar los errores v

fraude ere La compailin, ,la identifique 1.m. procedimientos Ispecificut de la auditorio. Desoribir las rosputisabllidedes de [leed en detectar los wins ilegales matedoles. Nu ideirdiliiiue procedirniecrlus wirer.álloys de le audirorda_ c. Identificar y describir las responsabilidades cic Reod en dar e conocer han actor llegares, rAdepindo de AlCIPA.)

2-29,

5el

mejor r2rpriasln a loa liglnellTei enunciado-. y intifigoe su

0.1dECUÍ11

a. Lao irt-5 nr1rril41, de auditoria genera-Imcnre aeepiailm clasatieackn corno noarmei ele gecuci¿rn oler trilbtqch pueden res;urnirse reo rniuttencr W u:dependencia CO las tretltude.s Elle fluales &n'eme la addirryda_ 21 Los criterios para planear la auditorio y para obtener evidencie. 31 Los criterios del contentó) del informe de loa auditores sobre los eSLIALIS Inancierus. 41 te el-reverencia, lu lamiere:denme y el riges profesional CIFJC debe eirruebe al practicar una 211/14111fla. b. Uri cibletivu básico. de un ..spodo contahle com5.1>le tia inrever .servicios. profesiarnole que .ta njusleu a la, !malas oricuu-N. se logra una bel-111411d rumnable dc alcanzar este objetivo hársieti mediante: t 1 El curriplinnierau de las normas de informaciun, 2) Lin 5igrem4 ele roe ml de calidad. 31 Un s'isiertm de revisión de los colegas 41 lino educas-hin profesional r,...ontirmo, c. ¿Cual/ (Se los Niguiciiies datos no ic incluye eN pirca:une Me 2ti uu inftwme estándar sin sals.?da• ele,q de audituria? I I Lo oprimido del eontorkir público certificado de Hee los mallos founscreco.. cumplen con Irr, principias de cumwbilidail generalmente aceptarlos. 25 Las ncwnia. de auditorio; genorelmerne aceptadas se siElneffsh 411nyilic eu realkeacjou, 33 El control Mierra" del cliente era smiefortono. 4) Los supetos ik 111 ourbionn. 1 E! J;rupil general de lit normas dr auditorio generalmente iectilludin requiere que:

r1.1-osaiuditures mantengan unto alaban' mental independiente: Le and-noria se efectúa en confirtirrided cuo Iw principios de coulabilidad prneralmente aceptados_ 14 Se supervise adecuadamente .i Loa as:sumes, 5.1 103 hay. 41 El auditor llega ;1 conocer bien el camal 'num-no_ e. ¿Qué norma de warrol de labial es rtrrarr prr.thuble que se cumplir Guando un despacho tonta, ble Elevo relislrua que indican cir2a-s.V.111:1/11. IP eállpleados. I rilbnarein tau MI.1h el ienles.'.1 1) Relación Tenles/oriol, 21 Administraciein del perionel. 31 Independencia, iniegrided y objetiviáid. 41 l'ilimiroren..

48

CAPfT1.1 0 2

f

1.:na ouditerÉrd ofrece in wiroottati romnalde dar (12E0.:1;,7: Info-rine% financiero, materialmente fratoinielltir. I) 21 3) di

rrsiekin material de aclixtus SI No Si din

Si Si Nn .... ( b

AtUpiado de A R -1,A 1

ProhIenia

2-3U. Jahn Clinuin, propietario de Clinton Company. pirlio un préstamo bancario y k informaron que Orbiu pr&Iniar ki estadnt t'inunden:Pi auditados pura que el banco totalizará su SOfieilthl_ Enlim1:" Clinton contrató al contedntr Milico Arillo' iones para que luciera una aullaría. Le dijo que el (lonco le solicitaba Ims es-L.11.1x% rinurieleren auditados i que la bunfitoria debía estar concluida en tren Wenants. Tarthiln le prometió pagarle lxincrimius fijos y un bono cii caso dr que el 1.1ilieti apretaba el presunto. Joon c9arvo Ik acampo y heeprA el trabaje. Lo primero que hizo iue ~tratar a dos ennalianiet de contaduría pira que efectuaran la auditoria. Pasó varills horas explicándoles exactamente lo que debían hacer. Les dijo que no perdieran tiempo revisando Pim controles. itno que le Coniniralen eii probar la crcrección malero:Inca de las. cuereas del rrulynr y en resumir ker. dliti», en 1115 regisuir, contables que soportaban emation. financieros. Los estudi2unes siguierort.NUI instrucciones y al Caten de das semanas k dieron los estado, rimunceems que ni) COrkkilLifi nulas aclaRtoriath. Jorieh re5i:91N y prepard un I verlade, de inrornie Sin embargo, en él no Se huela mención de 14:1 prifteiryltis lir contabilidad generalmente aerpiodratt. Arbotai en el lado izquienin de la hoja_ las nrynnas de audievirii iteneralt~to azdptudos que violó loma e indicar i•órnO sus recrourn twasionaron la violación de cada norma. OrL•unice su respuesta así:

Se pide:

thii.traior ale erdihotrim geuerahnettre acepiadai

Aleehnter de Atan". qUI, aro cumplieren coa los nrkrisiers afr tilidikfiríti gerierrarner.de

lrI 1.~.11.5

NufMales generales I

Lr auditoria la efectuó una persona o per«mas que pcssmn una fornución y rom-

II

adeeuudu Qiirun auditoN:leerla 1 dental ' res 2-31.

Jne ReLoo. astil-chante ck contaduría. ayude u financiarse su educacien con un triihiqo de medio ticinpi.-, que ciiMihtiti en llevar lusION.kls rcg,istro", con141,k-s de un negasao MURO- Wilitc Company_ situados:re:a del campus unb.ersitorio. Ds'slrá¿sale elitittorse aprobé el momea profesionni y empezó u trabajar cierno contador en un despacho contable de cok-duo nucknud. Sin embory,o, uuttinuti realizando el trabajes zoffluble de lrthire Compa.ny en sus ratos de ocio. Dor alas más tarde_ recibió el Mulo de armador público certificado N &With!). dejar su trubuyo de medio tiempo. Le mufla') a lu compartía que va no cgiuriadisponibk después de preparar II IR eFundes finoneicra5 tkc rut tbc aran F.InMEYS 7 de enero Relvo los entrugh$ cano su Ultimen entupe-u:14K% Con Whill el dueño le pititá: voy a solicitar un inerte préstamo hamar-in y el funcionario tic crildito IliSiste en que atilde mis estadas financienv.4 paro apoyar La valiciind- Ahora ya crea cetilasiln público certificado y latIcs. todo lo que ha sucedido en tila 4trinpkhiu. incluidos len estadios finan. e tem, Sabeis que dau una idea objetiva, Te agnaleicerfu mucho que terkoctruns el Mforrne rubiecito de auditotrin y que lo unexarim a los estadon. limancieros. Ahí poi.trd agilitar lec tramites de mi préstamo bancario."

Se Mar¿Se Justifica que Rezzo etitulda ha petie.-iiia de Mine Company pea que dé una opírilin? Explique su respuesta, h. Si cree que debería emitir el informe. ;,drheriu Rezar realizar allíES una suclitnría u la compañía .1 pessir de su conocimiento porrnenctrirado de iodo lo concerniente u ella? Explique su respuesta.

Norma%

49

r. Si What hubiera solicitado tina initiiioritt al despacho para el cual traltaiaba Reno, ¿babera sido razonable que aceptara y- que encomendara Itezzo la auditoria7 Esplique iu respuesto 2-32.

11 — informe adIUnto tic

presenta tallas un varios aspectos,

A QUIEN: CORRESPONDA: Hemos examinado los nggistros rontablsys den Garlancl Corporation corre.spandientes al año que terminó el 30 de Junto de 20X1, Coniartuas el efectivo y los valores negociables, estudiarnos los métixlos de COntabilidad kniliudas aloe se siguieran,' uniformemente durante el año) y aplicamos pruebas a las, Lupinas del mayor referentes al activo Y al paswo. El contrril Interna reo water i;, En nuestra opinión, el Lialancti general adjunto y el restaure dr cor~onirliente presentan correctamente la posición finarteiera de la Cfnpresa li) de junio de 20X1. Los registros contables de Garland Corporalion se llevan de conformidad con los principiOS contables generalmente observados en la industria. Hicimos nuestro examen de acuerdo con las normas de auditoria generalmenie aceptadas y certificamos los registros y lis estadas finanrirrn; sin sesenta alguna.

ijebe eririe.rr sislerruiticamerne el informe de principio a fm, examinsuido uroiSi'vel

Sr pide':

use un Omito individual con un encabezado que identifique cada punto, por ejemplo. párrafo 1 ,bracilln I. Puede ter oornemarios sobre el contenido global de los ~os y sobre las ornisinJustifique mi pituso de ylua con kumis Mi71.nikn. C tau vez terminada la resición Matra del informe. prepare otro revisaras. suponiendo cine su A 111,1111111St ltre qadRfactoria en indas aspec• tos y que no lk.O.Dbrakli deficiencias graves, 2.33.

Las, uclividades empresariales de (lusa Royale. la._ consisten en ittlininistrar aproximadamente 400 condominios y Ni:Impiedad el rnún y en darles inwincttimiento. Son propiedad de individuos en nn desnimIlii residencial. Los Ingrasos provienen pnacipulmente de les bogoorarlob mensuales obtenidos de ceda condómino mis, otros itigeses diNersos. Lax gosows ptinzipules san el imponuipredial y el manieuirmento de los edificios. !as pluram, fas albercas, Ion lagos y oirak instala. rimo% El mohilisinek. les accesorio* y el equipo. que .ion propiedad de IR rompa:11u y con los

el 25% de sis ax-tivirs mutes con uta valor de S4004100, La corttpuilla contrató u) contador pellico Howunt 5raitb para gire ausliiuni los citados fi-

CUAICS cumple sus funLionos de mantenimiento. representan aproxinuislainftnie

nancieros del alto en curso u reeibiepui el informe +quo Saz inuemia en In ruktin.i siguiente. de madi ItFría. La nata a los e-wtodos financieros mencionada en in pu.klitudg. dice lo siguiente: -El equipar necesario para la odwiriistraciÓn y el mantenimiento lúe adquirió° cuando la compañia se fundó hace lit ano:. Por onesiguienie. no es fácil aplicarles los proceda.MiCIII01 egiándar dar uniliiirría y Jai te Incluyen en nueiam trabajo de Adolores independientes, Ll el in.„ ‘i, &Precia inunda el nuilrido de linea leca sobre la e.stirriaorm de varias indos

"

g,(20 11pro iJe infoorre de uudiituti cundió el eentonlor publico L'en:rizado? ¿Fue el lipo cometo. dadas las cireunsinnelics? Explique su respuesta. b. ¿Qué eceitradiceido lu hay— existe ruin el párrafo de alearsx del informe y la nota a los C59gkifi tinaricierus? A su juicio, ¿es pertmenve In nota? Explique su respuesta afirma-

Sr pide:

di,

tiva o negativa. • ¿Inuide In 0111i4k511 del examen de lurs ls tivos de in planta hecha dur ante IR auditoria. en la CVidelleá rICCC,z1rni pura expresar unn opinión sobre el estado de resultados..' Comente

ampliamente so respuesta_ 2-34.

J3 are Jarrse.s. socio del dems-it ho etrnlattle lames; and Day, revibicit el siguiente memorando' de lohn Only. prOdeme de Gra:, Miusuractui;:ig Curlivrautui que es un cliente ntuy kortguil, Estimado Balt: rengo un nuevo tipo de n'abur pisen ti. !tabes que berilo?. Insertado mucho tiempo y dinero en la de equipo para eliminar la erintaminut-rón del aire y del agua causada por nuestra

planta. Herir» mixtificado el proceso de producción para disminuir lu e_rnigiiin de gases: hemos

50

CAPITULO .2

InSornie de kis audlloris independienles cormio cae adrriiniltr.winn

CW.3 Ra-valr, Inc., Áudhe el balance Renera I ,utjurno de Casa Royale, 111L., Al 3I de diciembre de 2111X i, así COLMO :OS 4211(1# de resultados, de utilidades retenidas v flujce.dr efectlee torre-pundientei di ese año-

CSlos t' lados rinantiereys son responsabilidad de ta geroneia de :o compañia_ Mi respon5abilidad es expresar uirLa olainit'r sobre ellos basada en la conícirmidad con las normas de aluddiada gerseralui9n1P aceptad:3c. en Es-lado La Cluchui. Unido-5, kIras norm.as- requieren que 9lanele y realice la audirona para obtener una seRundad incloyf. el examen por muestren naznrimible de que no coritIrnEn errares rnaterldes. Und rlp los elocurrwrirnIcLup sipptirtari las cifras y las iftvelactoriel dr kiss tntdrins fliuricieros. También incluye evaluar los principios de contabilidad trlil indos y los esiiirricm PONIS iMpunantrS betKik Además la prunerildeído de los estados iiriaiwierus. (:r1.17 por la adiminiwitackSii. que Id audottsría Direct urd base razonable a mi opinión. Coleo se explica n1 ampliamente mil I. NO:! 3 o los estados tinanciero5, rnL lirabajo no inclityr3 examinar los registras referentes a mnbiliono, atensEittCri. equpo y otros activos :indica, das rn el balance En mi. opinión, Salvo el erecto de los ajustes que patina haber determinado en caso de haber p(x.lido analizar la c4widenria relezente a los activa n dr! la irles. lo:,eniads:31 financieros anle-v seña lacias prewertou iwei-nalibLuniculé Sri lodo< aspPeltx i m portantes— la 1345.4eklr4 de Casa Roya Inc., al 31 de diciembre deiCIN i, 151 el rnü 105 l'E-111a4/5 de uPeruclones I ullss rJe yiPrIlrou en el arSu teTrninado en esa lecha. Todo ello els Cnniormidad Icon los principios de corir¿b11Idacl generalnienie ateo!~ en Estados Unidos. I

recurrido a 'rumio rná,,o,;iirus Je corntywilibles peal Mello i onitutienbaniesz p beiricia L-tinuirsiirut inertemente_ aJgirrios prxielimus ricTrque No creo quL' tus =IA.112161.11 y el rákkláto esiloorzim que blicimrn% quiera darles A co-rkker frur,Alros logros en Ea pi ewrvicido del embreo-le. Dedicaremos rdrin palie imroacirrurg del intorrnc anual a este lema, baiaeodr. 15ira-apid..0,11 que nuestra camisola es e1 lider de lii 1111JaUdria en la bicha contra IN ronon-niniccdn. Paro Liaste roá% roas Cwric mellkajk-n. ine gusloda centralur iu rima para que estudie 10 que hernirís- hecho y anmigiric cori cunisiisoires indtrtediernts que nuestras operactimes son kis mejorea de lo irilloaria en 10 Mame 4 la prevenciári de la 1:4-F1iarniri9rciffii Para Lisie jusial'iquen tia slertillt-iielffiL íos insíris Ji inverdlijoir Iod," bet

ilhilitE11311;

de

nUeslral

vigicrueipau effil 3n prnclirdidud quo LIel,een. Les pagliatirkez SLLI x11.'35011 CkklIfkIlltie a lo:- tabuladores reuittialiss plililiolrffa y indlli.C.111C111L15 911 '-uprnúa sobre lu uormarrtinxii5oeta euemra-

infla:rine nnunl a leca ILctiiooLilus. ininediiiiamente despuds algo:0R foroN y ID deWrirCi6111 Euwisi) yroipo y pri)coes especiales desunidos o prevenir lo coonartinaco5n indwart5E. N 1 res. de.2idarnas Imprimir exiis ,reciirie. dti ¡lir-ornad mena cri rrn folleto aparte y digtrikruirlo grueultanietirú VII públi u». Par tarar ezinunicate u la brevedad ritAil5/ offipial este proyeLln. Pisrvase el el Iiigar de Ball jame, y .ncril-Kii elinmerble 5i cJiá dispuerzto u iirerrliár iu oferLa

re.,rruesra u Lu poLleiiSfi del eherile. Indique 144:lituti unte don ainpliaden d:c ILi

tunciern

Gamo para equipos eu la rime

Z-35.

empresa ikasilcir con sede en Terri:Mune ArLiguruil Li,o_srpaye casas 1:ori elpcei,des p4ra cada cuente: canales aes-retraii y CIIIILS LIZ seguridad eletiliiii.ct tos miren. Lleva tsem Milús ufflizaredo ILsi iklclpsale aus-InodoEsd, EiM&d n pum de fin-n.2f loa opiniLin "limpia- sobre sus estados finnimerim del año en cuando direerar de Frrilint.a.%. le ielufnisea y Ir atine que ArEZelari Derarl~: 1,f .Reygno.c. ha top Lada- ti ccrurral do una caeniil hrIfICZITIP 111: lu Ifttfinna }Loe incluye unen 450 000 dólares de Kuli lorKlciS; I n E.:ideini de está regiEtneia cn el S157[11111 [mulle y uRit Ll desconocaa jai

VorTriJs profesionales

51

esisierteia. En respuesta a sus preguntas sobre el origen de loa fondos. Art le asegura que se obtuvieron legítimamente aunque no hayan sido incluidos entre los ingresos,. Le explica que provinieron de tvilwes de cambio litertiradus pero no registradas de algunos points del encimo. Las. Ordenes s.e cumplieron ame, que 'traed re canviniera en el auditor ele la empresa y de que él u otros ansembrus tlr la genencin actual fueran conrratatim, Después, tezted decide que no hay culicieniea dociammus 1K. k permitan reconstruir la natunakza de esas transacciones en deo., o, aunque el siguiente análikls se encuentra en rl Arizona Department ni Revenue. Dep{isitos 17/011X2-3112/X4 Irlictiis CW4,111.110 2/1/X2-31112/X8

talla

95 0011

Retiros 12/02/X3-7104/X7

(1UU 0(111

Saldo 3 1 /1 ....V.X11

7.150 000

Ali le informa isue inliS dispuesta u pagar un impuesto combinado y una mulla del 29r.' sobre los fondos totales depositados en un plazo de 120 días, como lo requiere una regla recientemente :Trabada que concede amnistía a itrs 04.11.bureS fiscales. Atienda, le asegura que ya se inactaron negociaciones con cl Interna' Reverrue Service.

Se pide:

u. Las nominas prd:CRICBISde-5 *finco los errores como desvinciunes u innisiones nu Inenc irr tulle: del monto o de las revelaciones en los estados financieros, ,Ess un orar la situada], que tiernos descrito? ablecen que el fraude se refiere a desvimionag u omisiones b. LAN ruinas prnfevionak intencionales de los mantas u de bis revelaciones en lass mudos financieros Eme irpn de Liesvizciorre, pueden ocurrir ate pm- informe+ hilanderas franthikraiss o b) per rands'ergacitan de activas_ „Paree- tratarse de un fraude en este case7 De ser así, L.caui fraudidemas los informe. financien s, la inalverbactón de activos u ambas? r. Las normas profesionales definen ciertaSiespiunsubilidales rellaciorukia4 con tos atiox rlr€iÍC5 y agingueri entre kr. de "crevlo &tecle- y lizo. de 'erecto intlinxiti-. ¿lbs la sitsineiáll aquf descrita un ase 1(1 ilegal COMA se expitua en Jis -imana dn undituría7 r ser Mi. ,es die "efecto directo' o de -efecto inditecio"? d. ¿Debería el despacho instable renunciar ha oferta de trabajo'? Si La decisión lin es tajante, ;.gire ora información k /untara recabar ante» de deeitbri

Calo.° de investigación y (k discusión

pidr:

2-3b.

Enormo etNrp.sration es un gran cliente isnernaeionat de auditoria de su despacho Imitable, 1.:na de SUS filio. Ltd.. es. una etatosa compañia tzhneaitte pie apmrskiels ele:crónicos que opera. en un pequeño pais del tante, Ese leyeS muy eslrivisia que regulan la transferencia de ¡ruidosa otras 113Sebnik's Su V lulavt.lm podría acarrear multas o la expropiacien de las alai %CP. de la emnpuilia. extranjeras fueron sacados DurimIc el año cut curso. descubre que 5o. 0013MA/es en ilrealmente del país caribeho por urb empleado de Ubre y depthiLlatid31+ sil Lima (ft 1.425 cuartas beinennas de Enanito, Los ejecutivos de la subsidiaria generaron 101 funden vendiéndole!, u Inri empleadirs aotornordes que fueron depreciados iotalmente en las libros 1-e preocupa esre acto ilegal enmiendo por los ejecuin 01 y dowide discutir el utak, can loen threellwirs de Enormo y ron Mis 12.5Cgcrrel legisles. Ni á los directivos ni al consejo de aihninnarnelfin parece. preocupuries el aSilalt0 y dkjernli que ustexi exa,gerien una sizufael<Sti que incluía una inmaterial de dinern. Además, pencas que un es nrak-ew.nrlo tornar medidas para evitar que los ejecutivos. de Una ,IlleiV*11 si Incurrir en futuros actos ilegales. Loa. arrasara, legales señalaran que hay pocas posibilidades de que el árli) ilegal -se deleuhru »Ida día y que. aunque esi fuera_ les impondditie una multa_ Ésta no rdevierla dr modo hm:sonante los PILakrtnliblOCkflA tlitisdidatIlys, del cliente_ Su despazto comal* 00.11 I klit para emitir su opinión sobre Irss estalas financieras consolidados de FruIrmu corrimporidienteg al aqo actual: erren mata de torran- una decisión adecuada del acto ilegal. a. Explior las consecuencias de este enea consetido por les EiCekniwas de Vare. DeSellibli" la% cyptirmes con que ruma su despache °entable en cite asunto. e. Formular su opinión sobre la decisivo mls conveniente.

52

cAPiTit()

Brferontiars recomendadas

AR71'A,. Pirlesgund dzod.r. SesiciiSTI QL:

vol. 1 Cuirminer Clearitrg 1 khow. SU.rr...060011-t din Qr+rrIrty Canrrnr Slob

Jfl

AICDA, IVErrerfrartr nn /144.ring Nand' 4I „o, did- iTlPrvu YEirk. 1996)-4.1..1 31b. A IlerA, SVÉrkrologr

r

.T5 51Pinoric12.1

Si- ternierrk Akr-

Srarriihrnkr No. 54. "Ilrogol Apts. hy Chertes- Nueva York. i 915) AD 311.

FA SR Shqkfride9d Mi. 5, "Accounibi.g fax Ccourigerucies-, párufm 8,1Z.

Capítulo

3 Ética profesional

ORWTIVOS

Intspués di estudiar este capilulor oKted deberá Ser rapaz ■ 1),,..w.riblr la naturalevA de la éturd 415 <1.11emz.s eibros. •

Climcribir las razones par [as que se estdalece la iltica proiesinnal

la 4L.Kilkijirlia,



Explicar lu -5rocido dlx Pri]ucioins riel (orle. of rinhrei.5rona./ Cundur./ ilel Anlerledn uf CertifErd Public Acrountoots



ipeiwribir las Ilegfdl uonreniclab en el Code o/ Prolessiona.1 Concibo.

e Enancar el concepto fk inclypendmcio y senrilar lao ci/curiGtariciab en que se

ve



Comparar las reTles de independencia de los auditores de componías públicas luir' las de etrars OraRrii2aci~.



Comentar del Code oi- Ertaics de The Instituto

Audiiier_

TOthS la Praed41110 re.CMccklas• infiniien lid importancia de la conducta etic2 y han elaborado cédigoa. de asea profesional. En ente capítulo vamos a exponer la naturaleza de la ética pnyfe-sional y a preseruar y explicar el Code oí ProPsyionni Condua de AICPA. los requiliios adicionales de los andilores: de companal pdhlieas y el Code tal Ehrries de The Insiitute cid' Interna! Auditor.

aturaleia de la ética La etica es el estudio de las principios v valores monde.% que ngen los actos v decisiones de un individuo, e 15a1145. AW1tILIC 111 111:11 personal varía entre

indivichws tds todo momento_ casi

todos los miembros de una .soeleclad coinciden en lo que es una conducta cifra y no ética.

Dc

hecho. una saciedad aprueba leves que definen le que para :;u.s dkILIL111:111(11. N[317 [as modalidades ex.irernas de la conducta ininora]. Gran parte de lo que se juzga inmoral en una hi..K:inlad no esta prohibido expliviLarnenie. ¿cómo ertoom sabenins• si egainos. eninistortImicknok elt Forma ética? ¿Quién ctecitte quLi tic hrriiIrs de conducta Non. apropiadas? LEs ético un tipo de conducta mientras no vide ninguna Ley o norma de la profcsilln? lin hilen piran de parida para esiudiar Ea eLiciiL consisie en analizar el contexto donde surge

la rnayorin d'e las cuestiones éticas: las relaciones in/el-personales. Toda relaciAin enlire (km o más; irsdividuu i

kifin. Serie de eXpeCLaliV2.5 por paine de ellos. Sin duda, la relaciM entre un

contador público cenificado y un diente plantea mos intcreFanie;. Por ejemplo, i,es ético que un

54

CAPÍTULO 3

auditor

4k aIitw talgo comunique menas lloras de las trobajudas en una auditorio?. ¿es ¿rico que

acepte del cliente boletos para un partido de bei sbul?, ¿punk un enntador permitir que un cliente le Trague una comida de negocios y ;HM 1LIS mantener su Independencia?, ¿iniervienen cuestiones érienS CR una siniación donde un auditor quiere tener una Lita lirn~$ COM. 11#1 Contralora de 5:1115 clientes?, ¿importa Si él irobaja en esa auditoria? ¿Qué son los

dilemas éticos?

El dilema ético es una situariún en que el individuo debe decidir la conducta correcta, A cond• nuoeién se ofrece un ejemplo simple de dilema ético. Suponla qur un alumno dr su universidud .>c encuentra ufo rvikiJ 4.!..ato dn afid. de lar. uniduricht. ¿.Qué lince para localizara quien k pedió'

El dilema ético gencraimenie se refiere a una sicuunión donde e/ biencaar de uno o más individuos se ve aUeerado por los resaludas de la decispan. En el dilema anterior, el bienestar del dueño del reloj se '.e afectado por la decisión del alumno. A menudo los dilemas ético de los auditores. influyen en el bienestar de muchos individuos

o

grupoN. Por ejemplo, si fuma una decisión no ética respecto al contenido de un Informe de

auditorio, perjudicará al patrimonio de miles dv inversionistas 'y wreedores-

Modelo de decisiones éticas

Ante ¿,Cárno tornarnos decisiones sobre la LICCión apropiada cuando enearaiuns un dilema iodo kelimus u(inio.se toman las de.i,:i..;inrieÑ en general. Claro que muchas veces se requiere puco pensialiniento consciente, De Inmediato nos atarnos las agujetas de los zumos. No LardarneN mucho en desediar y reponer la pluma que ya rio escribe. Pero cuando el resultado de la dee isit'in [lene consecuencias mas imporzames. casi siempre aplicamos un proceso m.:in formal. He aqui los pasos de que conga generalmente una decisión-. 1. Identificar el problema. 2, Identificar las alternaiivas posibles, 3. klemilicar las restricciones referentes a la decisión. 4. Analizar los efectos probables de Las Iternaiivas. S, Seleccionar la mejor alternativa_ Sehan propuesto varios modclocg para resolver los dilern/le(icus.' lPero esmin • casi [odas ]am decisiones del urDnnuJor publica etTili ricalo presentían una dimensión éticas conviene analizarlos utilizando el modelo que u-libamos de describir. 'Vamos a cxpliedir SU lib‹.1 cn lu siguicnie

Cómo tornar decisiones éticas; un ejemplo profesional

situi-

Suponga que lleva trabafaru,k5 canos el niCKC5. CR an de.r.paoho contable y que reciememente le encomendaron audiiiar una pequeña compañia manufacturera. El auditor en jefe le asigné' la tarea de extraer información financiera sobre eornpaüilis ?anidares de dive457s bases de datos en Internet. Le dijo pie el trabujo debe estar nominado el lunes por la mañana. Usted había confiado en terminarla a tiempo, pero las cosas no salieron conforme o lo planeado y tuvo que 112h:ijar el sábado. Ese klu se deViianeCieron sus esperanzas de concluir la tamo en un par de horas y terminó 3 las 4 de la tarde, tras ocho horas de trabajo, Piensa que parte del pmblerne eón-listió en que el dio anterior asistió hasta muy noche u un cuncicrtu y esto mermó su eficiencia. Aunque terminó la Larca, reipieá en st u houtb el liernpu establecido. Dadas las cinunsizneias (trabajo ineficiente y el presupuesio ineuMplidni. siente la terviaeLL5n de anular un. palmero menor que las horas realmente irabajadus. La compania tiene una política informal de que los empleados indiquen iodos Las lloras trabajadas, sabe que a menudo la violan otros auditores del personul. Ade rrhib., Nube que

Urkil duierivrtián del las modelos czy4 uso se Im prupuckich paro dil9r1651 ética. di: Les practiemadm.. vÑsne tL Eimm ilecitiemy Medkint, de 1-lowird Prculy 4114-Kum: t- orle, nrnW,r, rito riatelpluNI F. segunda etiledva. 19F11.

profes bond!

SS

ki evaluarán no silo atendiendo a la calidad del trabajo, sino tarribien a su capacidad para cumplir el presupuesto- del iiempo. En evaluaciones anteriores lo criticaron por tardar demasiado tiempo en cunas tareas_ Etecibe un Suelde mensual sin deducciones y un bono anual por desernpeFho,.,:le modo que el anotar menas horas de las rrabOdsts rara afeciara directamente a su paga. Incluso hasta podría decir que al un- indicar las horas reales podría mejorar su evaluación y valerle un bono mis grande. A continuación vamos a analizar este dilema .érice mediante el mode]o de turnada decisiones que esplinairnrh ante.5.

1, larefieficar el pini;knoli. En este caso, el problema radica en que rebasó el presupuesto del tiempo asignará.) a la taxa. 2, foreibrific«r las alfrnruiliva3 posibles. Aunque hay muchae alternativas para comunicar las horas trabajadas, para simplificar la explicacion 5.upondrernos que considera sólo dos 11 in• dicar sólo dos de las ocho horas umbapdas el sáhudo para cumplir eaariaineale con el presupuesio. 2) indicar ocho noras, 3. Identifican las rrxrrieciOná's ffiferwntes a la ¿lec isián.. Los cideTrins éticos comes éste, frecueu_ temente incluyen norrna_s iniernas y externas que sinTen de restricciones. Las normas iniernas pueden ser resu ltado de las creencias rell:ginsaN y de otra índole sobro la manera de corilptlrr. tse y de adoptar decisiones. Contienen conceptos como 5,eracidad, justicia, lealtad e interés por la gente. Quizá use di picrisc que hay que decir la verdad siempre o quite que la verdad al plata DO es DOCZSIfie en ulsutula circunstancias.. Por ejemplo, algunos csián convendidos de que e!, irr-ís importante interesase cut la gente que decir la verdad. Podrían decidir que —aunque se ]o pirgureen— ticr Eonvicne decirle a un enfermo del coraión que difícilmente sobrevivirá la noche. Alguno:, etrattpu4 de lealtad y justicia pudrían in 'pedir a uno ser siempre lotahnente veraz. Lis normas e-merma son lati que in/ponen al individuo la iioeicdad. los COMpañeCOS, las organizaciones. los empleadlores o su profesión. En este eLtW. incluyen la prilined informal de la compañia referente a indicar el 'lempo trabajado y et Code e
56

CAP1TULO 3

Alternativa 1; incluir solo dos horas

Usted

Efectos negativos:

Efectos positivos;

Efecto era • •

Puede mejorarse la evaluación del desempeño. Puede afectarse positivamente el bono.

• Es incongruente con el Code of prpfesopria/ (onduci, • No es congruente coo la política informal •

de la empresa _ Es un acto deshonesto.



Se viola una política informal. Puede torturarse menos al cliente.. Puede alentarse la preparación de presupuestos irrealistas en el futuro que afectarán al espíritu de grupo de los empleados, pudiendo ocasionar la realización de auditorias no satisfactorias. • A gran escala puede afectar negativamente la capacidad de la firma para atraer y retener personal.

El despacho contable

• •

Otro personal



Puede evaluarse positivamente al auditor en jefe por terminar el trabajo sin rebasar el Presupuesto.

• Puede favorecer la preparación efe presupuestos inrealiSta S que afecten el espíritu de grupo y favorecer evaluaciones erróneas de los empleados u obligarlas a esta práctica

El cliente



Puede disminuir el honorario lital de la auditorio (sobre todo si se combina con olros casos de indicar menos tiempo del reate.



Puede originar auditorias inadecuadas en el futuro si los miembros del personal luchan pot ajustarse a presupuestos irreales.

Alternativa 21 incluir las ocho horas Efecto en:

Efectos posilisoo

Electos negativos: • Puede influir negativamente en la evaluación del desempeño. • Puede influir negativamente en el bono.

Usted

• La acción es veraz, • Congruente ron la politiza informal de la compañia. • Congruente con el Code of Professional Con duct.

Despacho contable

• Genera una facturación objetiva del cliente_ • Pueden prepararse presupuestos más realistas en el futuro.

Otro personal

• El espíritu de grupo mejora con presupuestos más realistas.



El auditor en jefe puede ser evaluado negativamente por haber rebasado el presupuesto,

El diente

• Puede lavorecer mejores auditorias a medida que los auditores reciban presupuestos mas realistas en el futuro.



Puede producir honorarios más altos de auditoría (gracias a una mayorprecisión).

Ética profesional

57

método c jiatifita en parte, pero están seguros die que otro método es m5a conveniente. se Era' de un dilema ético que no admite una re-Tuesta tajante. Sin embargo, los auditores que analizan rigurosamente sic] meEildn se justifica o que sacrifican sus pnncipios para obtener un .runiraln. de =Jauría no contribuyen al biencsiar y progreso de ta sockduil. LOS ejemplo; 21ber71111-CS muestran tikle el interés persona] e-S a veces incompatible crin una conducta huida en las convicciones éticas. Es lo que sucede a menudo en muchoh de los dilemas éticos que enfrentan las personas y los Qoniadorcs publicas, En el remo del Loado yarrioS. a exponerlos requisitos del Cf3ort,uf Professiunal Cm:1=u del MOJA y el Cc de rif Zrhies de Thc Intitule of karma' Audiioes, Aderná-Ni- deheribirerrins los requi.sibas adielonalcb que imponen las. compannu, publicus. La finalidad en ambos caikis es ofreeer a loa uuditores un conjunto mínimo de normas paro que tornen decisialleb• Mas_ Pero no pueden eunleiyipl11 r masa 11T cusals y a menudo el audirur debe ejercer su Juicio profesional para tomar decisiones; en situaciones éticas sumamente complejas.

a necesidad de la ética profesional Mil:5C puede cruel-ales la irriporiancia de un cáckgcl de ética para las contadores públicos y otros profesionales. si no se sabe en qué se diferencia una profesión de on-as. No enige uno clefinic ián universalmente aceptada de ]o que constituye una prrifiórn; con iodo_ durante generaciones ciertos i.ipos de actividades han sido necoinicidas corno profesiones.. no asi otras. La medicina, el derecho, la ingeniería. la arquitectura y la tecnología son ejemplos de disciplinas que desde bacu mucho gozan de ese ciitatus, Lzi contaduría «¡Nig] irigre0 reeiemernente a nal •Latcguria, ha. hiendo logrado un reconocimiento general en años reciente!!. con, u rie \. I le aqui 1113 más. Todas las profe5kifies rco.mocidas poseen algunas importantes.: D la responliabilidad de servir al público, 21 un ri4 e> aece+ o de conocimientos. 31 norma., de admisUin y 4) necead:ad ele contar CM /a confianza del pailieo. A 1...ontinuocilSn examinarem0.9. brevemente cómo esms ear.111CríSliirdS 1:e aplican a la coniaduria pública. Resputurabiltdad de servir di público El comador público certificado es un repres.enrame del pilblico —acreedores, accionistas., conlaimideres, empleados y otros••- en el proceso do Presentar informes financieros. E] certifica nene la nhl gncicrin de garantiwr que lu infurrnacion es justa para kklrol• y que no beneficia a ea grupo a cenia de otro. Esta responsabilidad de servir al interés público ha +le ser su rrioliwadón fundamental. Los contadores públicos necesitar, un alto {,rada de independencia de sus clientes, si quieren servir a Ea comunidad en general.. La independencia cs, acaso, el concepto Fruí-% inpurrlanEn del Codeo Projessicitud Condita.

UrE rkfr .gre.rin dr. rallí.klbrniPRien Basta que el prnfedona] o el uidiance de con:aduna se Fijen en 1/E1 Bunacromm declaraciones de ka laaoridati que rigen Irla informes financieros, para darse cuenta de que la contabilidad complejo conjunto de conocimientos. Las declardoones siguen Fi-, ife rando porque, entre cateas cosas. la euntalsdidad debe reflejar lo que ocurre en un entorno cada di: más complejo, Los principios y las prácticas de auditoria deben irse adaptando. u medida que el ambiente cimba; por ejemplo, la tendencia a lo reorganización de las entprimas iniciada en la década de 1%10 y que tic prolonga hura el di a. de hoy. El constante desarrollo del "acervo cuma n de CfPnOei imen lín." de los contadores ha impulsado al AJCPA y oiroN1.7eganisrilel. profesionales y reguladores a imponer eduepcidin continua ti los cvn/adüreS públicos eenilleadevs. En el Cusir of Profes.sionai {rendidse se menciona la necesidad de la competencia LCvnicn y de la furna3ridad can LE; normas actuales del ejercicio profesional, Norpreas ds (YelliÉiSir51.1

Eay que cumplir un mínimo de aurills15 de escolaridad y de ex.pericnu ttt para obtener Una licncia que permita ejercer la prefesidn. El candidato necesita aprobar el examen uni forme dc contador

58

CAPITULO 3

público y donostrar que domina los conocimientos antes señalados_ Una vez conseguida la lieen da, debe observar la ética profesional pues de lo contrario pueden imponerle una sanción. Necesidad de ~reo ton lo rocino izadel público Los médicas, k ahogados, los contadores públicos certificados y el resto de los profesionista necesitan la confianza del público si quieren tener Emito_ Para el contador esa confianza es espe cialmente importante. Su producto es la credibilidad. La función de certificador carece de utilidad si no existe la confianza. Igual que en otras profesiones, la ética de la contaduría pública ha evolucionado de modo paulatino y la evolución continúa a medida que cambia también la contabilidad, Van agregándose otros conceptos a raíz de incidentes lamentables que repercuten negativamente en ella. aunque no se violen las normas actuales,

Ética profesional en la contaduría pública

Un trabajo negligente o la falta de integridad por pone de un contador puede Originar una actitud negativa del público hacia estos profesionales. En consecuencia, han actuado al unísono a través del American Institute of Cerlified Public Accountaras para diseñar un código de concitiCla. En él se incluyen directrices práctica.% a sus integrantes para que mantengan una actitud profesional. Además, u los clientes y al pilblico en general tes da la garantía de que se mantendrán normas rigurosa% y de que se harán cumplir. La prueba de que la contaduria pública alcanzó ya la categoría de profesión re refleja en el deseo de aceptar voluntanarnente normas de conducta rrbás rigurosas que las impuestas por la ley. Las normas establecen las responsabilidades básicas con el público, los clientes y tos colegas. Un código de ética profesional no loada efecto alguno si no puede cumplirse ni hacerse cumplir. no Sólo debe incluir ideales abstractos, sino también metas alcanzables y reglas prácticas susceptibles de aplicarse. En una perspectiva de corto plazo. a veces las restricciones impuesta; al contador por urio institución de ética profesional parecen representar un obstáctilu. En una perspectiva a largo Muro, es evidente que el eonlador, la profesión contable y el público se benefician de la existen. cia de reglas bien definidas de ética profesional.

Code of Professional Conduct del American lnstitute of Certified Public Accountants (AICPA) Este código tic ética profesional se propone ofrecer tm modelo para tunpliar los servicios pede. sionales y responder u otros cambios de la contabilidad, entre ellos un ambiente cada dfa más competitivo. Consta de dos secciones. La primera. titulada los Principios, cs una exposición orientada a metas y positiva de las responsabilidades ante el pdblico, los clientes y los colegas. Sienta las bases de las reglas, segunda sección del código. Lis Itilglas son aplicaciones obligatorias de los Principios. Definen la conducta aceptable e identifican las fuentes de autoridad de las normas del desempeño. Para dar guías referentes al alcance y la aplicación de las reglas, el instituto ATCPA emite Interpretaciones. Los comités técnicos del instituto, corno el Auditing Standards Board, interpretan ta.s Reglas aplicables a su área de responsabilidad:. el Proiessional Eliges Executive Com. inittee emite interpretaciones que se aplican a todas las actividades profesionales. El instituto emite además Dictámenes de Ética que explican la aplicación de las reglas e interpretaciones a circunstancias concretas de ética profesional. En la figura 11 se resumen las relaciones entre principios, reglas. interpretaciones y dictámenes de ética. Una parte de la sección de principios del Code of Profes,tional Conduct se transcribe a continuación, seguida de una presentación y análisis de la sección del código que incluye las reglas_

(jira profe,SiOn.ai

Sección

In-

I: principios.'

inirod noción La al American Inmute of Cercified Public Accountants es votuatruia Al oca-piarla, el contador público cenificado asume La obligación de autodisciplina más allá de lo impuesto por Irks leyes y las igulaciones. Estos principios del Co de o/-Pm/Ir:nimio? Confiar ,. expresan el recontad normo de las responsabilidades de la profesión contable unte el público. losclienies y colegas. C,ruian a loÑ miembros en el cumplimiento de sus obligaciones. profesionalea y expresan los esporas básicos de la conducta cica y profesional. Exigen cco compromiso incondicional a la cosditeta honorable, incluso a costa de perder una ventaja personal.

its

h

lao

Artículo i; rnipolisabilidades

ii

Al cumpf ir ros revponsabilidadet prilfeziimatel. tac miembros deberán ejoseer roa limen juicio ~sima, ti morral en todo sus aciividudes. Los 1:senadores públicos certificados desempetwin un papel esencial en la SoCiedad. Congruenles con eso papel, las Miel/rentes del American Instituir id cenified puhlie Auoundanis tienen obligaciones efJO tenirld loe que wilizari sus servicios. Taiiibién tienen la Liibligación permanente de cooperar con sus colegas para mejorar el arte de la coniabitidad, mamerto la confianza del pdhliw y cumplir sus responsabilidtkies especiales de autogobierno. Se requiere el esfuerzo colectivo de iodos ellos para preservar y mejorar las tradiciones de lu prnfesiún.

1'

Artkuin 111 el interés público el

Los rniembroy del erdn acepuir lci obiigacián de obrar de +nado que atiendan el intereil público, carreVrImatan er ht confianza de bar drmitesenrn un venial-10p prriforot ali.vmo. Una característica distintiva de una profesión «mulle en aceptar la responsabilidad para con el publico. El público de la profesión contable esta formado por kis clic-rnes. los trwrgadores de crédito, los gobiernos. los cinplealmes. los inversionistas, la comunidad financiera y empresariel y. otros que se basan en la objetividad e integridad de los contadores para mantener un comercio que funcione ordenadamcmc. La confianza les impone una responsabilidad por el olieres pUblico, É._ste se define como el bienestar colectivo de la comunidad de individuos e insrituenmes (pie atienden. Al cumplir ixini sus obligaciones profesionales sufren presiones anragánaras de esos gruprK. Al resolver los conflictos. debieran obrar con integridad, guiandose por el principio de que állerkle Mejor el interés del público y de lo., empleadores cuando cumplen su resprinsabilirkid ante ellas.

Ls -

FIGURA 33 Ética

profesional del instituto AICPA Cacle cit. Protesslonal Concluet

Princlploa (Ofrecen un marco global) Reglan (Rigen la prestación de servioce profesionales).

Más directrices

Interpretaciones 10fruzan directrices sobre el alcance y la 8plicación de las reglas) Olieldmminaa Mico. ¡Resumen la aplicación da tes reglas y las inierpretaelorkes a cireuninancials cone relml

: CC151yriprn

1104 di A men can Imanatoor 1 Lifili,,L1 pum 1, \

59

60

cAlli-ruLO 3

Irrr que recurren i los coniattores publicar rspemun que hagan iu renhaya con iniegndarl, objetividad, el debida cuidado priniesionul y una autentic:i preocapacián de servir ol bclxu Orri,1:ief servicios de ellb;lkid. llegar >w aciierdos de honorariot, y prewiii wui atarla gana de serciekb. Torio ieEkii -en una forma que derrocare un grata protesionale-no acorde ..20n estos principies del Code cif PTressional Ceskadi2C2. Los que liceo.= uGllarse id Ameren lastimo oí Crairied Public Aceountants se ruinpnonsureo a eurrelpunder a la confianza del pública A (=hin. de esa fe que sie deposito en ellos, deberán untar siempre de de mosTrar su dedicacián a la e keeketleia Artículo 1111: integridad Parir preve-mur r arripitiar fir

l

CONfiWrO fird gih

lkii. irxx IntiVIIThri/% Élintivrárr mohair iodos shiN

ortlualodel prfrfeNio-mai.N con el roda aleo senrichP

unrwriílml.

A rtlieldo IV: iilsjstvillivírl e independencia LILY Hiii2J2.1/5r119

eldbrkINEk.kile, res, y 190iTer SILF

xer TiTvrrpre t7bjedixas y no !raer cowNnitita iidevesem entt el ulinipíhplirni1/4/ E/I pnlosieri lrrihlit hruJ gr Ser y pairt-er ser indeperrilien, • • .• rr rf iruhnirp,

Articula V: debido cuidur i i miembro-N deben rgveri .?? :ros normas récnrctu y lineo dr K22 uj rnfr,052:2. rog,17,orre eonsionecrIldari dr NYS R'rVirirl'I, por erdropiir nis obilgonoire,í prufesirmales con él Mame rasero jutibirr.

LOW

lernenio por mejnew do r•mperrorla

Articulo VI: alcance y naturaleza le Jira servicios En lar prdiliskii pública trI4 OnirPiihrt)3 delRErijOr visiersur 1105 Priiki rip 0%1 del Cede uf Prokssiuniul Coneturt. uJ deler+NiOdr Cir Ifill'ifirla" y le nuturcilezo de km seri iciis 4.1.W Los mierrihrins deberán LIIIImierar los pnricipiris anteriores cuando decidan prchlor o ne de. teniii~ ¡tracios. en cada VeCeSi. prinripiris irripenieu una restric-

• genroil a los SerVICIO5 de no cert ríele:Cul ql.FC plftlieran ofrecer z. un diente en parliculiar, No ▪ prasible el•IlibleCer regias rsperiflem y pracii.:aa pura ayudarles a hacer esos juicios, pero deben scrilIrst saiisfeelleig de que se guion ¡5or el esipfniu dt los principien en ame olpecio. Si quiero' lograr It5io, los miembros 11cl:crian:



eutrilicuti que CUellSetl Cub phuvettinuenbus. de cunar/al in lema tic ca lidad, pues isí se inegurarán de que prestan servirlos en firma eírnipeieute de que epsiárt bree superci. radas. Determinar —en sur juicios individuales— si el alcance y la reduruleza de onii> Fregados al cliente, generarlo conflicto de intereses 411 realizur la audirorra.

▪ F.V5Iblar -cn sus juieisr,i iirldiiirld444.— Si una actividad el ti,rnpatihlr con su papel pmfrsiorwil.

Sección II: reglaq

APikabilidUd 019ili•APor ideir American losiimie of Ces-1111.-d Public Aecaunumis requieren que los opienárm arepien leer reglas del CÍFEIC PhieSSirakt.2 Gaidlii 2. Orbert exígit pre•porm/rIF pura repihrar posibles vi-Mark-mes.

figura 3.2 -sr incluye una lisa completa de las reglas, que se presientan y unolizon en iwouida.

Regla lita; independencia En el ejercida paliz Jr.% rwirrrihrtrt {lre'berilin• MiáaDilr

sor serldriserpi-rikslovider con indepeo•

demeid, mino lo entallecen ?OS oorrozd promulgadas par tia comisiones norribrzidio.se fu. La interpretación 101.1 del código cut/tiene ejemplos dr transacciones, de intereses y rela-

ciones que merman lo independencia._ En .;:oncreto, ]a interpretación ¡Mira quo lo irkilepersdiericia del ri6"pachin coniable sr considerad mermada si: A Duranrc ti periodo del truhajo proreicional im mirmtirn cubierto: 1. Kit ºáyn dilo n se Ci.IMpRgrElrilirli} a¢illtirir un interim financiero Híbruerial direcur n iodicee-

le en el d'eme.

Ética profesional

FIGURA 3,2 Reglas del Code

a

Proles-si'onai Condud del A IC PA

Regla

Titulo

101 102 20T 202 203 301 302 501 502 503 504 505

Independencia integridad y objetividad Normas. generales Cumplimiento de las normas Principios contables Información confidencial del diente Honorarios contingentes

61

Ar105 deSaCreditribles Publicidad y otra clase de anuncios Comisiones y l'invitarlos por fecornerielacionN, ;Eliminado) Tipo y nombre de la organización

2. Fue fiduciario de un fideicomiso. ejecutor o administrador de una iiemumentaria, sJ el fideicomiso o la lestarneniaría halla adquindo o se habla corriprorrirtide a adquirir un interés financiero material directo a indirouto en el cliente, y i l el miembro tenla la outorid.ed para tomar decisiones de inversiones en el I ideicomiso testamentaria; o fi) e] fideicomiso o testamentaria pusciati mas del de al:dones de capital social en circulación u otros interese-1 de propiedad, el valor de las posesiones del rnikkiario testamentaría en el cliente rebasan el ItY51 del active' total del fiduciario o testamentaría. 3. Tenla una inversión conlunta estrechamente ~melada que era importante para el miembro. 4. Sal vo C%Plkdanleille permitido en la interpretación 101-5, obtuvo un presumo para el diente o lo recibió de él. de un funcionario o ejecutivo del cliente o de un mili vielekr pie posea el 10% u más de lob valores de uapital sucia] en circulación del Cliente u otras propiescl4Arli B, Durante el periodo del trabajo profesional. un socio o empleado profesional de la compuilia, 411 pariente inmediato o cualquier grupo de mias personas que operan juntas, poseía mis del 54 de lIC4 talares de capital gocial en eirculaeida u tuna priTirdades del cliente, C, Durante vi periodo abarcado por ins es-ladees financieros o el dei trabajo profesional, un socia o empleado profesional del destmcbo calaba al mismo tiempo asociado ron el diente como: 1. Director. funcionario. empleado o en cualquier cargo equivalenie nl de miembro de la gerencia: 2, NUMMI'. 5111eripiros• 111 rld1.10-1itiO con 'rolo; o 3. Fiduciario de una pensión u un iiddcomiso ele participación de utilidides de la empresa.

Análisis de la independencia

La primera regla de conducir se refiere al importantísimo asunto de la independencia del contador público certificado, Este concepto contiene dos ideas distintas, Primer». el contador debe ser efectivarnenle independiente de cualquier compartía a la que preste :servidas de certificación La inarpenilencia efectiva se refiere a su capacidad de nuinlerieir una actitud objetiva e imparcial durante. toda su labor. Segundo. las relaciones entre él y su cliente han de ser tales que apiwzra indepet aliente a terceros. Como la función de certificación consille en darle credibilidad a la informal:1On, es indispensable que los usuarios perriban que el contador es objetivo e imparcial.

141 iritelpfútlek5n 101.5 permite algunqa Mata:man de assinucioacs fmancienn diemes. IneinycLnao. nous y arreridantiellló do 21 pescamos de Valor de rescate sepia las Manidos de lo pd4irn do seginor, 31 isiénads.s unaistseme ltralevluados por dela.Senos en erecto', en la misma instaucinei liriarmera (par ejemplo. -presumen ca libreta de caja de ahorren-) y di idirjela', de crédito y anticipen en detuvo ea cuentas. de asesines hiena 5:i 010 Además. ciersoi "préstamos exenors' sigemrs rn el minmentii de emitirla artarprowión Ipur ejemplo. lana happielA en 11:14 insuincon financiera que *sanes .e conviene en cliente de nor.inoria e limos presumas han de ser 2111/111e4 ea Unid.' las iundlclimrer sin que pueda reriegueiersc..

62

CAKILIO 3

Apiinibill¿Md do lu rogld de iFrdependEncid

La regla de independencia no se aplica a iodos hall servicios que realiza el contador publico. Presta inuclii h. en que el clienre es. el prrineipal beneficiario y que no requieren itklependencia: minsulioria adnrin istrativa„ servicios fiscales v contables. En esta función no garantiza la VenCi• dad de la información a CM-0M nmiporo re reqUiere ninener fa fel: de infiapendvm-Ta cnn tal que no preste a] mismo tiempo servicios de certificación al chame. La regla de independencia se aplica o la auditoria, pero también al resto de los servicios de certificación como revisán de los estados financieros, examen de los pronósticos financieros y la aplicación de los procedimientos convenidos a la información. Los siguientes comentarios sobre la independencia se aplican a] contador cuando preste algún servicio de LerlificariOn_ TermniDlogía de la independencia

Es importune reconocer que la preucupacik5n p9r ls indepe.ndeneiii (imito en el nivel del untador piliblico certificado corno en el del despacho contable: uno, ambos e ninguno de los doy pueden eorbitlerarse independientes respecto al cliente real o poiencial. Un deslia-ho uormble

vio necoariarnente pierde su independencia en un trabajo cuando uno lo vanim de sus emplead/n.o socios no sin ividepe nd i emes. Por tjemplo. un emplcutk) proksiomd kluc posee acciones en upa empresa no será independiente. 151 despecho contable podrá consideraim independiente o no a juzgadle or.roii faciores más. Una relación que impida la independencia de in contador podrá o no mermar la del despacho ccrntable. La illterplétle-411 101-1 establece regla.% gerieraloi. rmpulo, Para entender 13 sección A de la interpretación 101-1 c% necesario conocer las designaciones 1) "'miembro cubierto". 2 --intereses financieros directos o indirectos" y 3) "oficina en que ejerce el principal sabio del trabajo de eerrificaxio'n", La primera designación, miembro cubierto. le refiere u un individuo, erripresa o entidad quo puede influir en el trabcijo de ccnificoci6n e incluye: • • •

Un miembro del equipo del trabajo de certificación. Un indbilduo en un puedo capaz de influir en el Irabaju de uerfiticacIón tpor ejemplo_ un socio que supervisa direeianiente ;d que se encarga de la i;erliili„.-aQ.k5n). Un socio en b oficina donde el principal socio del irabajo de 1:crin ficniz ión ejerza hu práctica



profesional en relaeián con el trabajo de certificación. Ciertos socios o gerentes que ofrecen otros servicios al cliente_

• O/

El despacho contable. con su plan de beneficios a loN empleadin. Cualquier entidad controlada por uno o más de las personas o entidades arwririre.2...

El miembro cubierto debe cumplir con las restricciiines más eslrietas de independencia en sus relaciones financieras_ empresariales y de otra índole con el cliente_ Una lectura cultladoila de la interprdación 101.1 indica que individuos& la firma afectados por las tres secciones difieren en siguiente: Sección A: se aplica sólo a inierrrivkls cubiertos_ Seociones El y C: se aplican a weitu los socios y a Iodos tos minpieddiu pn9fesionales. Segundo, en la sección A de la interpretación 101- I se utilizan Lis tunninos intereses t'EmeCiran "directos" e "irSdifflettOS". Súti lirocittantes porque Evariquí¿.F. interés financiero directa en un cliente de certificación inclina la independencia del contador, mientras que sólo un interés financiero indirecto material merma la independencia_ El interés linanciero directo incluye una inversión ea el cliente, como poseer capital en acciones o conceder préstamos al cliente. Un interim firraneicra indizo io lencralrricnie incluye alg.ón tipo de intermediario:, por ejemplo, un cornadi ir publico podría invertir en compañías u en fondos mutualistas. 110S CULIS a 911 ve pule• den tener intereses financieras en los clientes de la certificación. a nal mente, la ofidna donde el plincimd Nrwir+ del ividw:n.1 de n-9.1151:Én-Mil ejen-e prbuipol',premie prárrinis relacionadas con ese trabajo, es importante porque otros socios de esa oficios son 'raudos cornil miembros cubiertos :según la csiipwl P en la sección A de la interpretación

Ética prolesiona/

63

raso ilustrativo John Bales, socio y miembro cubierto del despacho contable Beynolds and Company, posee acciones en un liandn rnotiralinir.t regularlo, el cual a su vez tiene acciones comunes en los dientes de Reynolds. El despacha contable preguntó a la Proihnsional Ettiics Divislon del AICPA si el interr financiero de Bates afectaba a su independencia con los dientes, Le contestaron que en condiciones normales ese inberes indirecto no afecta a la independencia del contador público,

porque sólo los ejecutivos del fondo mutualista toman las decisiones de inversión. Pero si la cartera de Ion fondos se invir• «era principalmente en valores de un cliente de Roynolds, el interés indirecto podría ser material para Bates y por lo mismo afectar a su independencia. Su firma es independiente porque Bates lu

FIGURA 3-3 Efectos de las relaciones entre el socio y los empleados profesionales ni la independencia de una compañia 1

Sera-ion de IJ

kievilion, adán 101-1:

Sockes croe participan en el Irdlialik de rArtiVicarkin.

Ein U oilano de .FA auditoria

t Hl/1CW v.)

Empresa rio endepericlinnie

En viva, t.fiLirial

Empleados ptnfedionales Cm, parimpan En la oficina en "I achaco de de !a Ea arras CerairiCaLilin a pclireprip encino

k I lene atillPrK rliwdii o interés fin.yyklefu ilitlifeLtu,

premarroci o inversión conjunta de riewbricis: es F1411.1C14MEJ o administrador de bienes o de un fideicomiso que lema interés di recio u infealis malcriad indirecto E. Ptisou 5% o más de la pliiiriow•no vigenrp U otros intereses de prupiedad, o 1-'

t5 di momo °el" ) "II" chld i liente corno directo+. runinianano, emplearkt promotor, tiducrado, nlr

mciependente

Impresa Oil irideriendienie

Empresa no indepoirlierite

E ~esa mrhieraliente bahu que el ondmiubio sr., rriterribm cubierto

Empresa MÍ> indermndrente

Empresa on ludependkerge

Empresa &u lotlependienie

Empresa Independlonle 154492 que el individuo &ea miernbm cerbterro)

Empresa independiente

Empresa no urde lenie

Empresa no independiente

1.4.1114 Que. el

individuo una

~ro t ubJertoi

101- I. En lo sucesivo ya no usaremos esta frase tan extensa, sitio que nos re feriresisk." ala oficina simplemente

como "oficina del trabajo-. En la figura 13 se resume el esinirus de independencia

del desruieho contable y c:chno influye la falta de independencia de varios de sus integrantes. Intereses jiinoricieros en ¡os (-temes de cerlifietifiejli Las restricciones referentes a los intereses financieros incluidos, en la sección A de la interpretación 101 se aplican sólo a tos miembros cubiertos. Cuando un despachó contable e% contratado por un cliente nuevo,' los que se convertirán en miembros cubiertos deben liberarse de cualquier interés financiero o de otra índole corno se describe en dicha sección. Al deshacerse de esos intereses, el contador póblico evita que se ponga en teto de juicio su independencia en cl trato con el nuevo cliente. Supongamos que un empleado profesional (de alto rango, por ejernploi tiene un

periodo en que re requiere inikpendencia e, el periodo de compromiso profesional. el cual engrieran/M.110 el c-Iiiiarder pdóiiao ntrlui una cana inicial dr L4711111[01111i1.9. (11 1)14-0 upo de cpiurioto v cinpag,a r realizar ilA troba i a dr cestiricierdici, lo tirar Sleedu rrronern Finsliu cuando termina la relación unsErinourit El pericato Mb frf N/1W Loa la ernibidei de Un inikeirrrie nl con 14 reariiroarinn tJel rublo de 1-e-rilfiy:acieni del año Niguarmic.

64

CAP1111.0 3

interés financiero directo en un cliente prileneial y que va a ser asignado al equipo de la sus itori Su interés financiero le impide ser independiente. La figura 3.3 muestra que el despacho co tampoco será independiente si ese empleado conserva in inversdin y forma parle del equipo trabajo_ En cbtC oasis. la solucidn corn.5isie en cerciorarse de que se deslina de la inversión o q ao sc convierta en miembro cubierto ims decir. pie no trabaje en la auditorio), Así pues, la in • pendencia de un gran despacho contable no ncersoriamentr rilefrria simplemente porque un e pleudo tiene un imerds financiero en el cliente_ hlueltus problemas se resuelYen fácilmente asignando a otrob proyectos. un emplealo pmfesional no independiente. En la pene B die la inreeprelación se ¡nido-11e ]a provisión general de que el desNicho contal.•: nn será independiente. si sus socios. sus empleados profesionales o sois p:Frie n'e% poseen mis tic! S% de los acciones del elienie. Empleo malcriar roer Cr

d'irme

falta dr independencia a causa cte un inserés financiero. irlscrita en las secciones A o 13 de la mterpretncinn 101.1, puede nernediurse con st5110 deshacerse de él antes que inic3e la auditor.. ..i143 no apl 'eh a las. relaciones laborales mencionadas en la sección C de la interpretación El contador público certificado que haya desempeñado pan el cliente labores miministroLiVas Lieberá delligarse de él s no participará en las auditorios correspondientes al periodo en que hay colabooldu con él. El despacho mantiene su independencia del cliente i aunque sea un socio 1, pero el contador público no cs independienic. Empleo frauro ron Fi chélifr Loo„ biliChrn y 1th nljtPribily% Llibierlue„ deben Eottuanicur asl despeacho contable cualquier of concreta o su intención de buscar empleo ion un cliente. Recibida la comunicación, lit deberá retirarlo de iodo trabajo de lualitoria. con ese el ierne hasta que la ¡feria haya sido reeh da o ya no busque el empleo. También deberá considerar si se requieren otras medidas más I" obtener una seguridad razonable de que ese contador rtaliurá su labor ¡Ion c'ibjetividad ini gridad. Cuando un profesional de un despacho contable acepta empleo con el clierne de la iori el equipo de trnbajo deberá considerar Li nevelidad de modificar lrx procedimientos para que eficacia de la auditorio no pierda el nesgo de disminuir por el conocimiento que ese p.rofewi tiene del plan. Si el profesional interactunro mucho Lum ct equipo de trabajo, la firma ha deirrminar si IDs miembros del equipo tienen suficiente experiencia esiatus para que no c problemas. Debe ponerse especial esmero al revisar le auditoria cuando el profesional me une un cliente de certificación en un puesto elbue. en que iienc la responsabilidad de tomar decisiones sobre la contabilidad u la presentación de los estados financieros o de influir en ell u. 1..a.s. restricciones son aun más águrosas en el caso de los auditores de compallas La Sarbaries-Oxiev Ad del 2002 requiere que traía urra un sube untes de que un miembro del cquiN de auditoría Atóala ser contratado en una compañia registrada cn Ea SEC para Licup cienos puestos: presidente ejecutivo. eourrador. director de finanzas ti jefe de contabilidad. 111111freNeS are Tia rientes

de! curnador público rertiflea&P

Otra pregginia que a menudo Surge en las discusiones erincernienies ala independmia pu fiwroularse así: ¿cómo influye en la independencia un inieres financiero ci un puesto adnun is Ovo ocupado por un pariente del contador páblico? La respuesin depende del grado de'pareilh" i'41. y de si el clintudur trabaja co la oficina de auditorio, Mrcre3es de la fumriiu iffmedinía de un rtriembrex rubierfo Las reglas de independencia liudez suponer que no sc distingue en los intereses de los n-iie FP/ros cubiertos y lus de SU familia unni: chata. Así pues, normalmente los miembros de la familia inmediata (cónyuges, equivalentes 4 nci .L C.15fiyajgn o dCpC entr2%) del miembro cubierto están bujetob a los requisitos de p4:Fr eietnpie, Ni el Li.-pn y Ly.c ptibúe incluso una acción de capital del cLeme_ se: eklahiael caso torio si el miembro la pnscyelti y si peligrara la ind.ependencia. El despacho contable podrá conscriur Ski independencia en li auditoria sólo si se cerciora de que el contador no seo un niietnheo cobieaio en ese diente,

ÉtiCd

prole-sibila.'

65

Caso ilustrativo Be Pe enE tb-

a

a

lla al

Es dificil cuando los dientes contratan personal de la firma dr auditoria„ Por una parte. ofrece excelentes oportunidades Profesionales a los que abrazan la carrera de contaduría publica. Por la otra, los problemal de independencia han llevado .1 imponer las restricciones expuesta( no esta seo:Ir:So. Surgieron dudas respecto al número de ex empleados de Anhur Andersen que Eeiron Corporation contrató antes de la quiebra ['Capitulo Aunque las dos se negaron a dar a conocer detalles, los puestos y el número de ex empleados de Andersen crynralados per Enron parecen significativos. The Street fix.unai serialó que los ejecutivos de (non que habían trabajado antes para Arthur Andersen en las auditorias eran el director de contabilidad, el director de finanzas y el virepresidente de desarrolló corporativo. El Washington Post andiCO que, durante los afros que Arthur Arriersen prestó servicios de auditoría. 86 empleados la abandonaron y aceptaron puesi..s en Enron.

Además, surgieron preguntas sobre la Indole de la retaclon entre los empleados que permanecieron en Andersen y los que se unieron a Elnan, Una vez más, The watt Sirreél lamia/ ~guro que los auditores y consuhoms de Andersen 'convivian en los cumpleaños de los empleados de oficina, asistían a tiesas a la hora de comer organizadas en un parque cerrano y participaban en campañas de obras de caridad du• rante los ¡fines de semana. Inclusive participaban en tos viajes que los empleados. de En ron realizaban para esquiar en Beaver Creek (Cobrado)'. Segun dijo uno de los empleados de Enron: - La lente pensaba que eran empleados de Enron,.. caminaban y conversaban como ellos." Por su parte, el Wats. Pingan Post aseguró que el director de contabilidad era 'compañero de golf' del socio de Arthur Andersen y que los empleados de Enron se refinan a esa ruma como 'Preparatoria de Enron".

Admite dos e acepciones la regia gehena/ de que tos intereses de los miembros cubiertos y los de su fíiriblia inmediata se consideran indistinguibles mor si, Un pariente puede ser empleado del cliente de la certificación, si no ocupa un puesto que influya en les estados financieros del cliente. Mis exactamente, no debe de-sempelar un puesto clave. La segunda excepción permite —en cienos casos— que la familia inmediata de los miembros cubiertos posean un interés financiero a través de un plan de beneficios del empleador_ Sin embargo. esta excepción no se aplica a la familia inmediata de los socios ni a los profcsis Fnales del equipo de oenificación ni iiirinax.30 a quienes pueden influir en el equipo de auditorio. Interrses de parientes arriamos bis intereses financieros o relaciones de negocios de parientes cercanos iprogenitores, hermanos o hijos dependientes) pueden poner en peligro la independenCia. La norma de parientes cercanos se aplica a u. los integrantes del equipo de certificación, 2) a los individuos cn un puesto que influya cn este trabajo y 3) cualquier socio en este equipo. En esos tres grupos la independencia del despacho contable peligra si un pariente cercano tiene:

del lar

tk taFu-

te-

ar

• •

Un puesto clave con el cliente o 'Un interés financiero en el cliente que 1 ► es importante para el pariente o 2) le permite ejercer influencia significativa sobre el cliente.

Otras consideraciones refiriereis a 10$ parientes y amigos Las normas éticas no intentan enumerar todas las circunstancias en que la independencia pudiera ser puesta en tela de juicio. Aparte de las directrices anteriores, el contador público certificado ha de reflexionar si las relaciones personales o de negocios poilrfaii llevar a UIIU persona razonable. amocedora de los factores relevantes. a concluir que la independencia está expuesia a sin riesgo inaceptable. En la figura 3.4 se ofrece un resumen de las complejos requisitos de la independencia que se aplican a los parientes del contador publica. Los empleadas profesionales con problemas potenciales deberían consulta/ las politices de su compañía. lo mismo que la interpretación 101.9 dedicada a las relaciones familiares. Otras situaciones que pueden mermar ira independencia Es imposible describir todas las situaciones que deterioran la apancricia de independencia. Periódicamente se emiten interpretaciones y dictámenes de ética que describen la aplicación de la

66

cAph uLe)

3

'FIGURA 3.4 Electos de los intereses de los miembros de familia, de los parientes y los amigos Pariente Famitia inmediata de un miembro cubierto (ceinv:Ige, 4.111,11%41.1erire al CélrirlIge- o

Regla general La familia ininediata de un miembro cubierto está sujetad la regla 101, lo mÑno que d SU interpretación y a los dictanierreh_

depegirlientel

Parientes terreno; dl las miembros del equipo de certificación, individuos en puestos que irafilsyrn 01 el trabajo de certificación y socios en tia °Wein.) de la auditorio tpasiente, hermano o niño dependlentel

Otras consideraciones sobre el resto de parientes o amigos

Excepciones principaks La inclepensl.-ncia no se ve asedada cuando: 1. El pariente Inmediato del ~miau) cubierto trabaja para un diente .,e otro puesto clave. 2. Ni cuando un pariente de un socio de la oficina de Ja atollo:la lsorio o gerente que no oí:~ servicios tic cedificariont participa fin un plan de jubilación, de ahorros L5 de rompensacion o de otra índole patrocinado por el cliente o que invierte en el.

Lel Independencia se ve alertada 5i: 1. Un individuo en el trabajo de certificación tiene un pariente cerr.ano que ocupa un puesto clave con el diente n un Interes financiero material dar que esté enterado_ 2. Un individuo en un puesta que 'Mur en la auditorio a un socio en Ja oficina del trabajo tiene un pariente cercano en un puesto clave o con un interés itinarbriern matinill que permita al pariente ejercer una influencia importante sobre el diente. tstairrialmente no influyen en la independencia_

la independencia se ve afectada cuando una persona sensata que conoce todos los hechos releyanies curif luya que la Independencia corre un riesgsi loweptablp_

regla 101 a casos nuevos. Por ejemplo. se han publicado dietemerics referente:4 a honorarios vencidos, obsequios de los clientes y litigios entre ellos y el mili idor público. Si los honorarios adeudados por el cliente a un despacho contable se vencieron hace mucho tiempo. tal vez parezca que las posibilidades de cobrar del contador dependen de la Índole de su informe sobre los estados financieros actuales. Por tanto, la independencia de la compañía se considerará ca riesgo. si los honorarios por Iris servicios profesionales prestados en años anterior res no se cobraron antes de emitir el informe correspondiente al arlo actual. Un extrido dudará de la independencia del despacho contable en casos en que un socio o empleado acepte un regalo caro del cliente. Se tiene Ja impresión de que la aceptación del regalo supone consideraciones especiales para el donador y de que el contados quizá no actúe con absoluta impercialidast Para evitar esta sospecha de falta de independencia. deberán rechazarse todos menas los de cortesía que provengan de los clientes de certificación. Un litigio entre el despacho contable y el cliente también puede afectar la inda-pende ida del contador público. La relación entre el y los ejecutivos del cliente ha de caracterizarse por completa franqueza y apertura total. Y no puede eximir at urdo el litigio los coloca en bandos opuestos. El contador público en litigia real o potencial con el cliente, ha de evaluar la situación para determinar si la importancia del litigio afecta a la confianza del cliente en él o en su objetividad. ¿Pone en peligro lo independencia prendr sera 15

de no certificación'

Un problema ético que ha acaparado la atención de los contadores es la posible amenaza de sil independencia cuando realizan los mismos servicios de certificación y de no certificación para un cliente. ¿Puede un despacho contable que proporciona los servicios dr consultoría mantener

a taca profesional

67

su independencia tan indispensable al realizar la auditorio y al expresar una opinión sobre los estados financieros? La interpretación 101-3 del AICPA establece que, antes de prestar servidos de no certifica• ción, el contador deberá llegar a un acuerdo con el cliente respecto a los objetivos de la auditoria, de los servicios a realizar, de las responsabilidades de la gerencia y del contador, así como respecto a las limitaciones de la auditoría: es preferible que este acuerdo sca documentado por escrito en la cana de compromiso. Además, el contador deberá estar seguro de que el cliente tenga bases para juzgar los resultados de los servicios y de que conoce su responsabilidad de: I. Nombrar a un individuo o individuos a nivel gerencia! para que se encarguen de supervisar los servicios del contador ptIblico. 2. Evaluar si los servicios del contador y sus hallazgos son adecuados. 3. Tomar decisiones gcrenciales sobre los servicios. 4. Establecer el control interno y mantenerlo. La interpretación 101-3 contiene los siguientes ejemplos de las actividades generales que amena• asar la independencia del contador: • • • • • • •

Autorizar. ejecutar o consumar una transacción. Preparar los documentos fuente (órdenes de compra, registros de tiempo para la nómina y pedidos de los clieniesi, Tener en custodia los activos del cliente, Supervisar a los empleados del cliente en SIL, actividades recurrentes normales. Determinar qué necomendaciones deben implantarse. Comunicarse con el consejo de administración en favor de los ejecutivos. Servir corno agente de wansferencia o de garantía. registrador o consejero general.

En los ejemplos anteriores se advierte lo siguiente_ el contador público que se convierte en contralor de medio den ipit para un cliente y asume un pop l de decasor en los asuntos del cliente, no está en condiciones de efectuar una auditoria independiente a los estados financieros.. Sin embargo, si le da servicios de contabilidad puede mantener su independencia conforme a las ncglks del American Institute of Cenified Public Accountants (AICPA).. Mientras el cliente asa• rna la responsabilidad por los estados financieros y los auditores cumplan su labor conforme a las normas generalmente aceptadas, la independencia no se verá afectada_ Por supuesto, los servicios contables no deben incluir La realización de transacciones ni la realización de otra~ functones administrativas. Si el AICPA dictaminó que la independencia se ve amenazada siempre que los auditores ofrecen servicios contables, esa decisión afectará negaitivarnente a muchos despachos contables pequeños cuyos servicios incluyen importanies trabajos de preparación de los estados financieros y auditorías esporádicas a clientes penacho!, Como veremos cm la siguiente sección. las reglas de los audiiores de compañías ptiblicas les prohiben realizar cualquier ser, icio de contabilidad para el clieme. junto con muchos otro servicios. El AICPA sostiene que los despachos contables llevan mucho tiempo prestando servicios de consultoría a los ejecuiiivos, al mismo tiempo que efecinan auditorias independientemente y en beneficio del pahlko. El instituto y los despachos contables están convencidos de que el conocimiento adicional del cliente que se obtiene al realizar esos senicios mejora la calidad de la auditoria. Además• permite a los despachos contables tener socios con mayor experiencia, sobre todo en la tecnologia de la información. Sin embargo. es una opinión que no comparten muchos críticos de la profesión, entre ellos algunos integrantes de la Sennities and Exehange Conisuis. sion (SEC) y del Congreso. Estas inquietudes llevaron a incluir en la Sarbanc_s-01,1Cy Act del 2002 algunas cláusulas que prohiben realizar una amplia gama de servicios no relacionados con la certificación en favor de los clientes de la linditorla. Independencia: requisitos de la auditoria a las compatlias públicas La exposición sobre la ética profesional quedaría incompleta si no habláramos de las regulaciones y leyes de la SEC que regulan las auditor- as de las compañías públicas. A lo largo de su

Mi

CAPITULO 3

Caso ilustrativo publicitados fueron señalüclus pot la SeLuritiets and -Exchange Carnmission y el Congreso urna ejemplos de situaciones donde realizar servicios de nia atestación para un cliente puede afectar x la independencia dP los audi-

Va1113.5 0005 rrILFy

IVEYS. Por ¿T'apio, Global Crossing Ltd. aseguinfii que habia apagado a Aribur Andersen 12.3 millones en honorarios de auditoria en el 200Q, pena que también le habla pallado más S1? millones por otros trabain---

exilericia. la eornisián ha renido por thhiEliVei PrinCirnti eSt4blecer altos niveles de conducía profesional a los contadores independientes que elierdari ;u profesión antes que fuera creada. Las. leyes que admIntstra requieren que .1410i ri tad
• • • • • • • •

Contabilidad a otros gemidos reladonados Don los controles contables o (Non tus estado., financieros del cliente. Diseño e implemennicide de sistemas de información ci están sujetos a procedimientos de aud gorja. Servicios de e-y-aluación (5 de wrluuciain Iperisioncs, r1;JSi hal.s. de benerleifis pc.e,lernpleoi. Servidos actuariales. Otrirgoirruirw de la auditoría interna. Punciones administrativas u servicios de mataos. humanos. Vario.* :servicios de invornidn. Servicios legales. Servicio.; expeniks no relacionado, con la auditoria luna opinión experta. por cjempio) en procedimientos regulaiorios. ri.s4,- Hlrl, que no itbeltiyeri .ii.hogaeía pública tpor ejemplo. representar al cliente ante tirl [ri huna] ii,zcal).

Además, el contador parlir‘o quizá sólo prresie los servicios permitidos de no certiticación. kz los áprueba de antemano el comité de auditoria del consejo de administración del diente. Mirni amo. éste deberá incluir en su informe anual los honorarios pagados por 1) servidos de auditoria, 21 servicios relacionados con la ViUditoría, 31 servicios fiscales y 4) otros servicios. Requuiranr sir learepenakirciar impae_yrus por las Government Ataiiiins Stand art-li La General Accounting Offie.e. (CAOS estableció más normas a las auditorías de c ntidailp. que reciben aaixLerk ocom5Itiirm del gobierno federal. Las ral-rilila están incluidas en las Governmem Atit/i/i/i3 • kinelardg. com4.5 we señala en el capítulo 20. En lo tocante a la independencia del auditor. son mas estrictas que dictadas por el AICPA. A manera dr ejemplo. un despacho contable ato puede permitir al personal que trabaja en un proyedo de no et-dificación que tunibita realice una auditoria. Aderrds. Lb Government Aunrlithog Standards halo tale tes triwin,iles a I nalurale-

ética profesional

69

ni de los ser.s.i.rics. de no certificación que pueden prestar a un cliente de auditoria I)che consakrarse que los servicios de no ceniticación no son importantes; pura ti contenido de la auditorio o que no cauro rclueionados con ellos. Según la interpretacián que la Ceneral Accounting Office da a este requisito, las restricciones se imponen a los siguienie.s aspectos; contabilióod, oOrrána, valuacid.a., tecnología de la infurrriarión, recursos. huata/105 r seivicios. de auditoria interna. a'firrrl { 1. desliÉj9i

de grado

El concepto de independencia no es absoluto, ninpiin contador Obligo certificado puede afirmar una independencia compi'mra del cliente. Más bien. ]a independencia es relativa. no enemión de z_rudo. La indrpeadencia albciluto nn paNa dG ser tvi Ideal mientras el contador trabaje eran likáS ejecutivos del cliente 5 reciba hopo rariob de él. E necesario buscar el máximo nivel de independencia compatible ion esit ambiente de negocios. I la regulaciones recientes de la Sec u dijes and Exchange Commission k SIC y las bolsas de vulores han venido a likirnenEur la independencia de los 4.%in la ki o ro pliblicos en mi nulo con gerencia y a mejorar le calidad de los; informe% financieros de ]as compañías; públicas, La l'hiew York Stock Exchange. la Americin Sinek Excluinge w NASDAQ han establecida requi.airns km; comités de .auditerria indepencliernes de las. empresas que cotizan en la bolsa. Lcig.. requisitos establecen que los comités deben estar formados al menos por tres individuns independienies y coneKcdorcs de finarrizi-s, y que el presidente debe tener estadios de contabilidad o de administración rinunciera. Adernás, iu Sarbanes-Ostley Acr del 20(12 hace al comité de auditoria directa. mente responsable del nombramiento, remuneración y supervisión del despacho contable. Segtín las regulaciones de la SEC, endii tres ahos Lis corripaahs públicas deben presentar una copia de la escribirá de constitución del comide e indicar si sus miembros son independientes de la. gerencia_ TOLIGN cinto requisito; rnejonu-i. Ea c :Tuella! de lir, audiloren paro tratar con ejecutivos en ruma independiente. Reglo 1112r. integridad y objetividad Dr Iru erute errirJj, de

.r.en..i.vid prryesirmul, eJ mid.rnÉrtu doberri dmurd ra .1' id

irndui curribcop de ink-resn jrdekh

Análisis de la integridad y de la objetividad

Lr

ahleNrildcízl

1, inin,nrouJergovErmrú íos ireciroy par xuburdinurr:i .174

nadic.

La regla M2 se -aplica a todos los miembros del American Institute of Certifted Publie Accounrants IA1CPA) y a tildo% los %enlejíe.; {pe oIrceen 101 cnntni.lorcs públicos cei-iiticalios. Reerinnee que los encoles, los cropkadores y t}irm calidades keces iratíván de influir en el juicio del contador en asuntos prolesionales. Para mantener la confianza y el respeto del público. nunca deberi subordinar su juicio profesional a otros, Seplin lu interprelicitSo l02- e: contador habrá tergiversado los hechos en violmión de lo establecido en ella si intencionalmente!

▪ ▪

asientos Ilintenaln~ incoffectos CF1 las estados o Fiaras. —o permite que otrosbis, regiatrom fintmcieros del cliente. No corrige catados Financieros inaieririlmente fulsozi o e ngarlosos, cuando tiene aulpridal

para •

Firma o hace que otro rinne un documento que cornenla iníciame i(11115 materialmente falsa y engisiltna.

A menudo ntles fácil deteniiirtar hi un inkiisidur3 de$virtnado linencionalmenle los hechos". Por tantee, el evaluar si el contador público violó esa sección de la regla 1.02., hay que considerar si, besándose en las circtinsianci..1%, ckbp711, habuse enterado de la falsedad. Un dictamen de que vioki esa regla se baca casi siempre ea el hecho de que debió haber conocido los hechos. Regla 101: normas generales

Un íniorrjhrrz numen-urr.1 itere gikeriP7.1.1Vv desiine rl concejo.

rr.....rmny

in re FP

(. ¡eine POP ros e arioeixrci q

rz

70

CAPITULO 3

CrmigreirrEci4 priorrskimil, rieran silfo tus sen-klos profesionales que el rldiErlIbra a da Can,pdiWer pirasen ruzimabirmerise que ',ro/ararán COTP «Arrrproerrría preFfesiürFoi. 1 Debido anidado przlfesinirul Eferw debido calurady pri yesirmal n i ~J'izar los i-erviuiew prí siesinnales_

C. Pkowarirlp y irupetv.rsi.b.u. Planee y supervise aderuailaineille la preriociárr are :uy lerukipg profesionales_ Dolow ssitgrierites y releva"; ülnerrga histsrawes doran. pera que las eranclusiones n rreeparefklarksies Prferears a los servillas profetiOrWie3 realizados se tusen en unflimir,optemo razonable_

Análisis de las Además de realizar auditorías y otros merviciw. de cettificazión, el cornmlor público certificado normas generales también ofrece .hervicios de contabilidad. revisión e impuestos. El cliente y el público en general espera que míos ger-vicios. se efecIden con competencia y cuidado proirsional. Por tinto, las rampas generales de la regla 201 se aplican a iodo} ?iris xenikiov. Regla 2412: cumplimiento de las normas

Liar ifdieMbrOi Tí( arreare kr Enédibrinli. tr;iliíjn. rtreopilaciOn. Iir cvirsalioriir atIoNnEsiralikr. lp aa.c..wmfá.lfi.vralir rn PIrTAY srrvinios prafesionales, delineo observur lar norme= prontailloaleh piel lrxti

Análisis del cumplimiento de las normas

e]rcteziirrrwir t'u( di-signe el consejo.

La regla 2.02 establece que el contador público acepará las fiL11711.1% prIlkS701111k5 yuc ni-Filian 11)5 1:11-ganiSR3DS técnicos. Hasta 3a fecha el con:sclo de la Akrrwricar] instituto of Ceruiled Pabilo Miel-manas
Corno ya se saldó. el Management ConsiJIting Sera ices Exteklitivt GwrinnirlIc tul MOJA. csrá faculladn para emitir Sirtamienrs on Standards for Consulting Ser wires que dan a lolcontadore% una direciriz autorizada sobre ]o prelt-ación de servicios. de ecolulloría a sus clientes, I.rss seicios se definen mediante eSE2-q Ta-NrIMPLI:11111rn incluir prácticamente todos lob que no sean de audi-

FIGURA 3.5 Organismos. técnicos y Su Autoridad Organismo kertica

l ie AL.F.ditíng Standdeds. Board VLSI

Autoridad

1

Emite las noma% de auditoría y fila las

Normah Ele LIC112rripeFint Srawpinto.rs ore

AL/don-1,1g 5,Land,afor5

a la arformadein r.o-rn nlernentiiri a dparke de I ros estados rinancPeros responsabhdades rki5peCKI

Management Consulting Services F›...te-uilve, Commdtde [MCSECI

Ernite las l'ion/as de la admintstración de In; SFIVirlfn dP imnstilinrip

SwIrmenEs 9r] SranclarGIN ier Con-5100T

Accounting and Re.iew Services Contwaniee {A.FI5C)

FrnIto las normas de los 5.prtrIcl•os d. información, linancletd no akidludd pdrú

5r.arlquern Orl, Ñanciard9 kr Atzod,roring croa Soview 5en.rces

NIt'rvices

ras empalas no núblICIS.

"513, MC-SEC Y "115C

Financial Arcounring Standards Board, Címorrtropotal AE:<.ourdino Standards Board y Federal Accou aún Standards

Entibe laS normas de certificación en YU'D

Surenaenb cm 511J/dards for Arrefrarlon

áreas

folarnierns

Emite las rionitas 40 rgivolm:Forl ...dhtg4-, Inrorrnacalin compren-lenta ria acune de los estados financieros

Advisury Board«

'La inda 21:13s scelliere d e511..1 .171pLIV}M{15.

ita

wmetnenfl of Finatheal Areeimrslins Standar*, Simule/u-a of Coverrunental Accourrring:Srandarit, Statefrrems r3( Federal Financial Arra/01E0,g Standards e Interpretarions conexas

1.11. ~ir Ccilakilib.

sola iaS wrnds de dna zhivel. Le; rArpanigmoG «raen, además, vallas Oornwukam de feria de mircriniati6n.

n'ea proíes.lonat

71

luda y de cerval 11211114511. i.Oh de contabilidad y revisión y los Fiscales. A las in)rrrkas generales de la regla 201, se agregan los siguientes requisitos para tres tipos de trabajos: 1. ihirrrés cid diente.. El contador procurará cumplir los objclivos del cliente, manteniendo al nii3rno tierripu su jraCgridai y NU objelívidail 2. Comnprortri can clieble. El coniador deberá establecer un onmprontiso escrito u oral con el cliente ....iubre la naturalem. el alranve y klp licnituukailies tic 111 Clarisikódis, 3. Coparrtichrolán con el .cliveue. El contador le informará a l los ounflicilos de interés que hay respecto a la auditorfa 171 cualquier reserva importarle referenie al aleanu: o beneficios de la audliorla y e) los hallazgos o hechos sobirei,-dieraies. Reglo 203: principias cootablo4 nlirtillhr0par f) empresnrii una! ápinitlir rJ "'orlará que las esradosprowirro rt aíren

duran '. Mrii.scie.no de enricind se presenain de eunfurreidad can las principias de canuabilidad genera lmenie deentaelum; 2) itunpovrs dirá que deSeaniree tripona ineidiferneiári onrierial eper Inoberre ilreárJ

rrr tul valladar o en las damm. a fin dr que sr giuserri o las principias dr conumbi•

lJdL9d, -5i las egoadas o los daios incluyen. EtIBLI litro'ación dei principia de cuntabilidad promul-

gada par tal arganismas demixnadris par el ri.101.50fil pela] ialabliVOY d'OMS proleiplas derviatión in7re olor efecio ornimeriat en las rsgados cir Ins datar en }en su carrjrarbm. Pera mi los esta a las datos enneienen una .5tE111:17Ciril9 s E¿ niiensbns puede que debido a rise11191HIPPeial Id% elladikx fikhaiPZIOTU o las dalas plidmina inducir cm? errar. el miembro! panrd e'umplim ron la k describiendo. in rfenraeiría4 SUS sfecgris upossimicrcips —de mer tos amarre' a par lai armo okrerivwcia de/principio condacirio a rar enloda ertgakim.

Análs de los principios de contabilidad

LA regla 203 reconoce la autoridad de algunos organismo; Facultados para esiablecer prineipins contable.. Según esta disposición, el American Insrisute oí Ccrtilled Public Accouniant.s de-signó a los siguientes organismos como fumas primarias de los phindpity:s de contabilidad generalrnenic acopiados.; Pi nanc val Accouniring Standards Bosvd (FAsri 1, Clovern mental Acrounting Siandards Boarli KIASI31 r Federal Accounting .S.Linliards. Advisory BElard (FASAR) pootarlor publico no debe emitir una opinión sin salvedades sobre una serie de estados financieros que se aparten mareirialmeare de es.ras declaraciones, lalvo en el casa de que su aplicación produzca estados financieros Falsos. 'lerda 301; información confidencial del cliente orrisrea dr lo pi-ni-lira pública deírni revelar ilPirirMetlárE canfiderocuil del etherrie SL

caniennwrieata previo eipfirtro. No debe iniempreineme ubre &Vid regio 1J ?plica/Efe dr .1%.5 abliforelarrer peiVemrartale). emipala-

das EN ha regins 202 3.- 2VMS; 2) afetue eh Mano manero él deber de ciánalir can mur Cizoiorki a tinplazuraierise emitida e inquiero valida-enerve: 3.1 prohibe revisar la prdriina prafe_minnal un ni d'rfahfd (Vd iddOriZF149[1« dr It/CP4 u la mreeieuriul egareol !ir .1•sándnros; 4) ladpitin d aaJa miembro preseinam aran ipiejn a responder a cualquier pregunta trefila par Kip rlitn70 disciplina olor (r de irá youippailm. Las miendwas del organismo. errarurcido di.wripirrinria a dr irrixstigueimM y loar revisrirr.c rlr

prilmeils.0 perrksiárial ila ri.tdrefirl SIJ LvhrlraajaJ uf .weinrisin infarmariiln eanfurenrial de un rflr la' virar dorlitroi al rr'tl+r.a r.arrx &Ibero- elfrillilká; ,lit? eno prwlifFiriárt ora ifflágkie in/erra/ripiar informa eirin can ro; organlamr• reconocida dimuiplinarla o dr brwalgocirio. Tarnpoen arel:hará de ninguna :motu«. ei orniplimientry dr ova em"1/417.41Mir91/0 14llidafFienre sanado r inmerro.

Análisis de información confidencial del cliente

L-11 ITS,12. 3.01 subraya el cldieter confidencial de la información que el cuniadur público obtenga de 5tIIS clientes. Par la írikitge dd tu Lnliajc) v iene acceso a Joei asunrtr ilrükrkiCtl», más confidenciales de ellos. Asa, los comazlorrs independieniel pueden obtener información privilegiada sobre lo Siguiente; fusiones de negocit5b, propticstas de financiarnienuu. Estores diviliiorile5 de acciones o CarribiDS de dividendos. negociación de contrator, y otra información. confidencial que —si se da a conocer o 5;.e le da un usa indebido— podria acarrearle al contador atilishales ecortÓrnicas rápidas. Desde luego, el cliente sufriría un daño financiero además de sentirse avergonzado. en

72

CAPÍTULO :t

caen de que el contador "filtrara" o.sa información. Si los contadores independiente.~ hablan de tos inannos de su críenle, de inmediato se les tacharla de puco, éticos.. En cambio, la relación c.onfidencial entre e] contador público y el cliente no justifica que aquél coopere en un engaño. La integridad personal del contador es indispensable para que cumpla su función de certificación, Drinirrria dr actos ilícitos

¿bebería exigirse

a los auditores que denuncien a los organismos reguladores las actus ilícitos de sus clientes? La regla 301 del Code of Conduce prohibe a los contadores revelar directamente esa información a terceros. salvo que tengan la obligación legal de bacerto. Una enmienda a la Securities Eschange Act de 1934. lu Prilate Securines Reprm Mi de 1995. incluye la iibligacion de que los auditores denuncien fraudes. Esta ley se aplica cuando el cliente ha cometido un acto ilegal y al if.ste tiene un dono material en los osudos financieros, bi los ejecutivos de alto niwl cl consejo de administración no han tomado las medidas conectivas pertinentes y el se espera razonablemente que esa actitud justifique apartarse del informe estándar de auditorio O una re.vea pus-chir deberán comuninuncia por parte de los auditores. En tales circunstancias, e./1

car sus conclusiones directamente al consejo de administración del cliente. Antes que Transcurra un día, los directivos del cliente deberán notificar u la Securities and Exchange Con (SEC) que recibieron la comunicación de los auditores y les enviarán una copia de la notificación. Si no la reciben en el plazo de 24 horas, dispondrán de un cha para comunicar el asunto direcrameme a la comisión. Los auditores tienen además la obligación de denunciar los actos ilegales en otras situaciones. Cuando hacen que los auditores de una compañía pública pierdan confianza en la integridad de ]os altos directivos, renunciarán y llenarán con ellos un formulario 1.K, que indica las razones de la renuncia. Deberán presentar una respuesta indicando si coinciden o no con las razones de los &culi vos; además ofrecerán detalles cuando no coincidan. Asimismo, sí están realizando una auditoría de acuerdo con la Single Audi( Azi de 1984, puede ohligárseles a que denuncien los actos ilegales del cliente a una dependencia que dé al cliente asistencia financiera federal. En el capitulo 20 se describen los pormenores de las auditorias individuales. C'anfidencialidad frente a comunicaciones privilegiadas La comunicación entre el contador público y su cliente es confidencial pera no privilegiada según la consuetudinaria como lo cs la comunicación con abUgmfor., clérigos o médicos. La diferencia radica en que la revelación de la comunicación privilegiada no puede solicitarse por citatorio ni orden judicial. Por tanto. en cienos tipos de procesos judiciales se puede obligar al contador a que revele la comunicarión con los clientes. Sin embargo, en algunos estados de la Unión Americana se han adoptado estatuto% según los cuales los tribunales estatales no pueden obligarlo a proponnonar la evidencia obtenida de los clientes en forma confidencial. Pero esas leyes no se aplican a los tribunales federales, donde no existe la comunicación pnvilegiada. Regla 3112: honorarios contingentes En la ~ara pidAlied 1011517ierltheel no deberá.. 1. Cobrar ihinnrarios contingentes por un :len**, profesional ni rerilitirlftx dr idri ?,,b14 puro quien él o su empreine realizan; a. Una anclaría O J'elífitifr r1c un e_sremii• finanneroi 13. Una preparación de an {Subio financiero rizando espere o razonableinetne podr0 cape reir que un J'erren) los use y• que rl informe reCUpilddu por ji no indique finito eh újj.epen• dent-igr, C. Un examen de finura infoi7PWCWin firumeiena;

2. Preparar uno declaración angina? a corregida de impuestas ni una reclamación ch. dot...ó1u. HÉin a comino Sr' une pago comingrirre pur parre del clienre. pronibovion de 1./1 se aplica duran-ie. el penada (ni que rl miembro o 1re emprr.kre traba/en pone proporcionar 111.10 de loa senkins ameá mencionados y durarme el periodo torresporatense a las estados .finanekrO:f bis ljneeS que figurar en los servidos menciraeicloh,

taco profeskanall

73

Sarro tu si.Ao.lodo en kr siffliiente oradrin. J'os hvp«irclithncoitringesiex he _kan poen pn.:5tar efollirOFffir ras xiguicnile arara): rilUif rabrnrpil riadas eF Irren...1% ring %e /ove Men-in:maro reirá/aria haddlid:419 r, que el 190499010 de 1195 laniVrafir” dePOrElki riel YEZIllriudEl o /panul.). Eithlusimmonie fJr esta regio los hononuloi pw t-Othlidlgarcin evidingeteoeJ si iusfrjten 1E:5 fribiewkd 4Pirbij oy.wriduari públicas a. rn asunku firrales, al se ikrdlintliffign ▪ pcJrsJr de los reauloado} de plUTe50.5 fullkiale'.3 CIL' Jeu PegrirdailLa de dependencias Knber • numentules. Las harrcr,rvilravs dr un Mira :MY} láLlitlIVIN —por ejemplo— según íri Jriff Nen.icios prestado].

Análisis de los honorarios con/ingenteS

En ciertas circunstancias, la regla 3-U2 prohibe al contador premar _wriárilas reir honorarios con. Lingentes , No podrá recildirJos por preparar declaraciones originales o corregidas ni reclamaciones de devolución de impuestos. La preparación de una declaración incluye avisor eárrup Marteilidin Ciertas cuentas. lo se permiten eonlaikei por honorarias contingentes para los serricios prestados a un cliente que además contrata uJ despacho contable para que realice audadring, ✓e v IsiGeeK e e icaas recopilaciones de estados financieros o análisis de inforraarkki financiera

futura_ Por ejemplo, no sc permite realUut servicios de consultoría por honorarios contingentes kilt cliente de un despacho contable.

EI contador público podrá prestara otros Cbc1011e4 Y-er'kEit5%. por !simularlos caoba entes. Pongamos el caso de len de-Lip.Kho contable con un poiLihle cliente cuyos ejecutivos piden ayuda para rediseñar el sistema de pagos en efectivo. En tales dretinstaticias..si al cliente no Se le da ninguno de los servicios descritos en la pone I de la regla, el contador podrá prestar su servicio por un honorario contingente. Por ejemplo, podrá redizelar el sistema de pagos en efectivo y recibir un honorario quc dependa de lo& ahon-ow de costo que logre el cliente .ir procesar los pagos futuros e-n efecOvo. El honorario podría ser, por ejemplo, el 25% de 10,1 ahorros de Costos obtenidas en los próximos cuatro años. La regla de las honorarios .crin 'ingenies es fruto de un muenda que el American Instilare

a

Cenit-Jet! Publii Accountants (AJCPA) hizo con la Federal Trade CorrinnIssion (FM, ames esta• han prohibidos todos los honorarios iat.alngados comí. rel="nofollow"> cuna:Ingenies. L.1.1 revisiones y las recopi• lociones de lus estados financieros se exponen en el capitula 18 y cl rirellisis de la información futura en el capítulo 19.

los actos desacreditables

iiSiS de

Fleto 501.: sacia; clesacrvtlitubles, UN miernber, Fft.1 4:ottleletri 1tJO lJ skeit2 que descrerrdite la prinfesirbi niwiriihk•

La regia 501 confiere al MILPA la autoridad de castigar a los miembros vuya conducta dañe la terikaízipsst de sus socios, A esta categoría pertenecen !as tres circunstancias descritas en la interpreilieiéri 102-1 que se relacieman con asientos y estados Financieros falSOR. ridIÚK jabí de estos ejeinplus. la regla i10 eSpel'ifilll ea qué consiste un aura [112Naereditable está sujeta a inierpnetaciOn, En el. pasado Ne i nterpteuba que netos CtSJ110 firmar una opinión o un estado falso u tendereii pko, la comisión de un delito mayor e lus prácticas de discriminación y de bOgligarnienio de los en I pteados. eran violaciones ole la regia 301.

Una practica in[eresanie que :4e Inierpreta como acto driacredilahle c., no devolver lar, regisiros del u.liente. La situación suele presentarse cuando despide al contador .in pagarle Nkls. retiene los servicios. Es evidenrcrnenre incorrecto no devolver un mayor, ¿pero y Ni el rimumentris de trabajo ne,cesarios para el cliente? Con el laropó&ito de obligar a que les, paguen. algunos niegan acceso a dieho5..doeumentos a] cliente o al contador que los sustituya. Como son propiedad de los contadores. constituye una rir4iClica Jegfurns de negocios sin que viole la regla 501. Pero recuérdese que, catando 19.s doeumemos sólo dan soporte a los asientos en los registros financieros del diente, deberían ponerse a su disposición una ver que hayar pagado los knoorariós. Regia 542: publicidad y otros tipos de búsqueda de clientes Un miel-J.1 ,17m re el drn pdblien de .s.Ed profesión ri(1 ~en.; rrbfrrn.r rJrrRros rtredionte paehJrQuerlopeolaari te mlicaociári erded otras rieses iiihgrArrizi mirr pi-min. irnig,in n truiAKT de oryreltirr, ele Sur akance .1.M-d'hin,' u ihrmiligriorliiTra..

74

CAPÍTULO 3

Análisis de la publicidad y otros tipos de búsqueda de clientes

Durante años, las reglas del AICPA prohibieron estrictamente a los contadores hacerse publicidad. La mayoría de los.coniadores publicas certificados consideraba paco profesional le publicidad de cualquier clase. Sin embargo, se levantó la prohibición porque se juigo que era una violación posible de las leyes federales antimonopolio. Los contadores públiL4b pueden anunciar sus servicios a condición de que la publicidad no sea falsa ni engahosa. La publicidad inmoral crea expectativas injustificadas de resultados favorables o indica la capacidakl de influir en un tribunal o en otro organismo oficial. La publicidad aceptable es informativa y se basa en hechos comprobables. La indicaeién de los tipos de servicios ofrecidos, de los certificados y grados académicos de las integrantes de la firma y los honorarios de los servicios son formas acepubles de publicidad_ Regla $.01. comisiones y honorarios por recomendaciones 1, Prohibición dr crftod.tiorirs, Mur una c urni.srrrn un miembro en el ejercido piiblico de su pro-. frsióte eje 'Cr oetenclard ni referird a un cliente un pnilffNC 119 v a'eryirlio, ni ranwrieo por una rottnuión recomendará al refenró ron Produsto u .servicio que propon-tonarri un cliente_ Tonipoca recibira una comisión cuando el miembro o su como-alío realice para ese cliente: a• Una anditon,o o reviviall de un estado flnenicicro, h. Una recopilación rie aa artados financiarte e'luande espere. o pueda esperar razonablemente. que un tercero lo inifirard y que sis informe dr recopilación no resida falto de indeprn• denc•iac. Un examen de información financiera Mufa. Esta pothibición ir aplica durante el periodo en que r f miembro esté comprometido para realizar cualquiera de los servicios antes mencionados e durante el periodo que abarquen test estadas financieros históricos incluidos en esos servicios. 2, Revriación de las comisiones permitickis. En la pratelica pdfrfica rur 11.7ireibro, e quien esta regio no le prohiba prestar MTVItC105 ni recibir l'omisiones k quien rrt-rfre o espera necibie una comisión deberá frrdicarlo a la preserve o entidad a quien le reconiiendis un producto o servicio relacionado efod le comisión_ 3- Honorarios dr rrcnotendartrutes Cirolltrarr iniembn> suir acepte honorarios por recomen• dar el servicio de ron contador pi,lbitieo u una persono o entidad e que pagar en honorario pura elekoicr Mi diente deben} CMITUNICellr esto 471 4-14.0grr.

Análisis de las comisiones y del pago de recomendaciones

Los clientes acuden al contador público en bt.esca de un consejo ohjerise sobre la compra de [Productos y servicios, cntre ellos los de otro cantador Tradicionalmente se tia prohibido o los contadores que acepten una comisión de quienes venden esos producurs o bicr,,icios. El convenio entre el AICP.A y la Federal Trade Commiksion. mencionado en la regla .101 también modificó esta regla para permitir cobrar comisiones a ciertos clientes, Por ejemplo, 51 el contador no efee• lúa auditorias a los estados Financieras, no hace revisiones ni ciertas recopilaciones o análisis de la información futura para un cliente. podrá recibir comisiones por la compra y venta de valores en favor del cliente. aro a utprulición de que le in:orinen al cliente ta existencia de las comisiones. Regla SOS: tipo de la organización y de su nombre puraibm fhkird ejercer le COIrtadmria pública sólo en 1111 tipo de ?rcganczarlón pernil/Me por la legislación a regulaciones estatales. cuyas raraczerfsacas se adecuen a las resoluciones del conseja. Un mit-1115w no prxicticard ¿a contaduría pública con sin nombre de firma que sem etwailoso. 1.evr wradwri de ario u 1111'1.05 dueños ameriores poded incluirse en el nombre je urja organización heredera fitss fino rmdxrdrd designarse corno 'Miembro del Aturda= Insidiar of Creiffleil Public MY-orar:anis", a mamar que ;Mos rus propietarias extbg afiliadas al fivailugo,

Anállisk del tipo de organización y de su nombre

El Code tbe Prf....frokirial Conducir permite a los contadores públicos cendicallos prestar sus servicios en cualquier tipo legal de empresa. Esto incluye la capacidad de laborar como sociedades anónimas, como sociedades de responsabilidad limitada 4companiasj, corno sociedades en nuca. hire colectiva, o profe,sionistas independientes.

iraca pMesoonar

75

Caso ilusa Fati vo Ildrqpartanres demandas judicialespor conducía inmoral y los kliciones econE5rnieas cx.a-sinaron en 1990 la quiebra de _. „enthol y Horwa1h,.elseptirno despacho contable más grande Estados Unidos. No salo los socias perdieron su inver, .IiiinC2 quo compartiornn urii parte de las responsabilidad*. L ItICred9d. En el 2002 Arthur ArwlefFen, sociedad en nombre colectiele pr-siainsabli dad liniliada 154 D. si:1HO (Udfil.1115.35 pÉrcW fioantieras y la &solución a Bausa de L responsabilidad II

legal. Hasta ahora los socios que no pan ir i paron en las aud itatías que produjeron responsabilidad civil han logrado limitar la suya a ta pérdida ele sus euerikas de capital conforme 2 las provisiones de una sociedad de respomabilidad ErniUda. Si n embargo, los abogados, de los demandantes que sufrieron pérdidas trataran de ampliarla res.ponsabrlidad de los socicK; Fans ello probarán. legAlrnenue las limitaciones de responsabilidad tic e-le ripo de orlani.tación.

;Huchas legislaciones estatales, lo mismo que el Celare of,Profiusional Comba. les permiten crear sociedades anónimas. Estas tienen ciertas ventajas fiscales de que no gozan hes Nueiedodes C n numbre colectivo. como dedudibilidad de las peibioneg. y planes de participación de ludidades. Los accionistas son responsables por los autos de la sociedad. sin importar si pan iciparnn o no en lo que ocasionó la responsabilidad. Ademaii de hacer provisiones peina la responsabilidad tinanciera_ la empresa deberá crearse de modo que dos lenceras partes de la pnapiedad, los derechas de voto y el control de asuriii» profesionales quede en manas de individuos autririzadtei para ejercer la contaduría pública.. Hoy. la mapa erro de 1151 estadEK permiten a loa (Lontudonel pdblieos ejercer su profesión cuino sociedad de rehponmabilhirid Iiinilada (cornpofflab. Aunque sernejames. a la sociedad anónima en muchas aspectos, la s(›ciedad de responsabilidad limitada protege los activos personales de los socios o ace.tonisia que ni} participen directamente en la prestación de servicios en un irahojo que origine la responsabilidad. Las versiones anlieriom de la regla 505 prohibían a los cnniadores ejercer su profesión bajo tru nombre ficticio o alusivo ti una de esliecialización. Como la prohibición estaba expuesta a un maque Euitimonopalio_ la versión revisada de la regla permite nombres ficticios a condición de que no sean falsos ro engañosos.

Estructuras allemas del ejercicio profesional

Como se señaló en el capítulo I, tos despachos contables están entrando en lo que se ha dado en llamar "estructuras alternas de ejercicio pmftzional; las corripahízs que coli:lan en la boina {en. /re. ellos American Ehptem Company, Ceniury Business Services y 11.41,111 Block} compran despachas contables He aquí algunas estructuras alternas muy cornunts: • •







En ei.ectivo, con acclone,5 o con una combinación de 64515, la compañía publio compra a IQ'« saldos la parte de no cersificac-n del despacho coniabie. La compailfa pública cuenta can subsidisnas corno un banco, una riegue. dora. LID corredor de bolsa y una subsidiaria de servicios prolemionales que ofrece a lbs elienles servicios de contaduría pública de no eerlifie»eión. Los socios y tos trabajadores del despacho contable se convierten cn empleados de la compañía pública. realizando con el DarrilTre de .Csis1:11.1.1MLI. trabajos de comatharía pública que no se re lielunen con la certilicaeiiSti. Ln práctica de certificación en el despacho contable perrunece itills;th con estructura del despacho contable y continúa !tiendo propiedad de los socios originales iquicnos ahora También trabajan pira la compañia publicas. El despacho Qui-nal:1.1e alquila peisional de la 4.-.orripañía onbilica para que realicen los semi...Len, de certifiradóri.

Lo anterior se re.... ume en Ja liglira 3.6. Las estructuras alternas corno la anienor plantean variab pre-guntas y amenazas a la independencia. Por ejemplo. como los sucios cte la ctimpatlia cae certificación son a la vez empleados de

7b

C PÍT LLO

FIGURA 3.41 tieronlos de una estructura alterna de práctica Gompahla piihlira

Despacho eceitalale

f structura

Empresa pública propiedad de los accionistas.

Sociedad en nombre colectivo u otra forma de organización autorizada para prestar servidas de auditoria y dr certificacinrs i piedad de lirb

Servicios reallzadsis

Servicios de no certificación.

Servicios de auditoria y de certificar:6n.

Dotación de personal de los trabajos

I os socios y el personal son ahora 4.mpleaelos de la compañia pública.

El tiempo de socios y del personal se rirrienda de la compañia publica

Manejo de la práctica

I as ¡unciones. de la compañia pública manejan la piantes,

1.43.5 F11,111421a1

clesp.acilo coriOhir ta práctica,

la compañía publica. tal vez les cueste mucho conservar su independencia al auclilar a un cliernz importante para la compañia pública, He aquí un ejemplo: los ej.ecutivos de ésta pueden ejerc presión para LEU qc emita un informe estándar sin salvedades cuando hay serias dudas sobre el estallas' del negocio establecido de un diente que tiene una deuda importante con ella_ O tal ser ésta ofrezca a los clientes de certificación servicios que colocan al personal en una posícii'Je equivalente a la de los ejecutivos del cliente,

El contador público certificado como asesor fiscal: problemas éticos

¿Que responsabilidades. tiene ci contador público que irabaja como 2.isesor fiscal? su respoiwatt• lidad fundamental es para con el cliente, es decir. debe cerciorarse de que pague la cantidail correcta de impuestos y no irás. En su papel de asesor fiscal. puede resolver adecuadamente ert favor del cliente las cuestiones dudosas: no está obligado a mantener la actitud independiente que se requiere en un tralxijo de certificación. Sin embargo. deberá ajustarse a las mismas norma, de objetividad e integridad en esta labor como cii las otras actividades profesionales. Una .segunda responsabilidad en la aseaorfa fiscal es para con el público, cuyos intereses representad gobierno, más concretamente el Interina Revenue Service 1 IRS). Pura cumplirla, ha de estudiar la declaración de impuestos que preparen. La declaración requiere que el preparador indigne que es "verdadera, correcta y completa._ balada en toda la información que conoce" A fiel de cumplir con este requisito. ¿qué pasos debe tornar el contador público para conocer todo le relalivo ala declaración'? La compañia no esta obligada a realizar una auditoria: el conocimiento. de In declaración puede limitarse a la inforrnacián que el cliente proporcione al despacho contable. Pero si ésta parece ilógica o contradictoria, el contador estará obligado a investigar lo suficiente para resolver esas cuestiones. T...lna información que parezca verosímil a un profano. podría parecerle ilógica al contador público porque es experto en evaluar datos financieros. El cuajados público no está obligado a investigar toda la información aportada por el contribuyente; jderu oD puede ignorar las pistas que hagan dudar de In veracidad de esüti datos. Además de guiarse por la declaración de impuestos, el contador deberá estudiar las directrices del AICPA en NUS Staterrients are Reiramihilitirs in Tac Pruericr. Las directrices se centran en dos cuestiones: ¿en qué circunstancial debería un contador firmar una declaración de impuestos hecha por el preparador?. {.qué responsabilidad tiene por los errores con:crudo!: en declara. cistoes unieriores?. ¿debería señalar que adopta criterios distintos a las interpretaciones del oadigo fiscal por parte del IRS? Esta serie de directrices tienen por objeto orientar a los contadores no son directamente obligatorias según el Code of Peofessionai Conduct.

Imposición de la ética profesional

H American Instinne of Certífied Public Accountants tiallCPA i y la asociaciones estatales de contadores- públicos han establecido un plan conjunto parra hacer cumplir la ética profesional_ En este plan. las quejas sobre La conducta de los contadores se e-nv fan primero a la División de Ética Pmfesional del instituto para que las investigue. Si la división dictamina que. la queja es válida. puede adoptar diversas medidas. En el caso de violaciones menores, impondrá un correctivo directo; por ejemplo, exigirá al miembro que se someta u una educación continua. Las violaeio-

Ñica profesional

77

ries más serias se envían a un consejo corlaron] para que programe tina audiencia Si declara culpable al iniembru. le impondrá una censura. le :Suspenderá la adscripci ón durante un uriáxirrai de (loe: años o se es pul satrá de manera permanente del insiituto. Aunque la expulsión no e5 causa -mcclación de su licencia profesional. su reputación se verá seriamente dallada. directa de la (4 LIN el állibultl-S VIrnlennbt. cn las reglas del AICPA han servido de rruídclo a los consejos de contabilidad de lodo el pais para Milita:3r los: normas éticas en sus estados. Por tanta, la revoca• ción de la beeacia para ejercer la contaduría es además una cnnsemencia posible de violar las normas éticas del instituto. Por último. también L Securities anal Exchange Cornmission y el Company ACC011nung Oversight Boanl investigan y castigan las violaciones éticas cometidas por los auditores de compañías públicas.

a de los auditores internos Los auditores internos, que operan u través de su Organizáci6n nacional The lni.titute oí Internal

Audirors). han redactado su pnipio código de ética profesional. E3 Codo of Edvies del instituto consta de una introducción. de los principios fundamentales y de un código de conducta. Este último contempla principalniente las obligaciones de los auditores para con sus empleadores; pero también contiene directrices que establecen la integridad, lo objetividad y la competencia en el ejercicio de su profesión. Si se violan los articulo,: del código. la sanción podría consisrir en revocar la afiliación al instiruto o en cancelar el título de "Auditor Interno Certificado". A continuación se transcribe el Ci9de The Institute of interna' ,Yorlitnrs

Code of

krkirt

Introducción El Coda of Ethics tiene por objeto promover la cultura ética en la auditorio intenta owliton'a interna e! Uno' actividad independiente v

yei de seguridad r consultoría,

cu5k7 fin es 1.1- ,Rffigar Lvdiir 1. mejorar las opeieldlilele.3 de la organización. Para .i.ryarisirle 4.1 alcanzar sita olLjetiernr,. °porra so enfoque sisteiridirce y disciplinada que (Weillel y mejora fa eficiencia del mando del riskrgrk del (maro? y los procesus dr grphirrion. El cOdigo de ética es nece.sarici y apropiado en la auditorio interna_ pues se funda en la conen su seguridad objetiva re.,:peciii al manejo, del riesgo, al cocarril y al gobierno. El Code of Erhics del instituto va más allá de la definición de la audituria interna e incluye dos ekinenius esenciales:

laiiien

I Principios relacionados con la prole_silln y cicNivio de la auditoria adema; 2. Reglas de conducta que describen las normas que deben cumplir los auditores internos. Ayudan a interpretar los principios en las apuraciones mit:ticas y rigen su cetalucia

El Code vf L'Ales junta con el Perifeisiorral Pe-arrices Framework y orra9 slet;:lorilgioncS ofre. een orientacnin a los atiáirisoes internos. La expresión "auditores mimos - designo o lob micrabras del instilare. a los lecentorrs II candidatos a las certitieneiirnes profesionales HA y a los que prestan sus servicio& de actocidro con la definición de audiinría interna Aplicabilidad y observancia Este código Se aplica 4 1111i irldIVIdIK11 y e Will:Aro; que 1c:t iran Nen Kan de r.ni Lubina interna. En y tic relevamos 1.r candidinus a certille.vcioneL. profesionales DA, las ViAILICklekrS se din evaluadas y manejamos 4:onfornse a Tos elshlunos y estatutos administrativos del institutt-h El hecho de que una conducta en particular tia sc mencione co las reglas no impide que ésta pueda ser inaceptable o desoeredilable; por tanto, el miembro, el tknc eaor de un

el ChSo de miembros del Instituto

certificado o et candidato pueden estar sujetos o una acción disciplinaria.

78

c.A.PiT u LO 3

.r.%Ned 41 V4 1L'.

buitrero?. arliklueri ) hagan cumplir

1111.

1.:guientes principios_

integridná integridad de los auditorn internos exige erudlann y. por lo mismo. sren12 EUA fl.;cset. die la Seowitlizi de su juicio. 1)b}et1vidarl Los audiaires intcratu> mueKtran gran ubjetividad prpicsinuid di 4 ihicricr, ontluar 5 CrI.Mianicar internación referente Ei ia actividad I) pche" que examinan Hacen une evaluaridEn equilifrOdo de Mas /os. circunstancias relevantes v ne se dejan intlion iodellidamcmc por sus niterese, perwinalcs ii per
1. Integridad Lar audilcirek internas: 1.1. Realtz.-u-en su trabajo con lionegidad. diligencia y respensabihelod. 1.1 ()II-Amarán la ley y liarán los reveliciann que las e kija la ley y so peolles'ain. I 3. No se asociaran en una actividad ilegal ni realiniffin ¡HIN que desaeredicen la Foil:~ de iu uuditeicia ~n'a ne 11 Id merew Respxuran los tibleti' c IrlLilrrnc i y lIKEth de Ia empresa y coniribuirán al $.1; CarbeYncii:in. 2, ObJelividad Los audiserei n'Itere:41m 2.1. No parriciprán en ninguna ag.-Tividriel o rCiaCk5n que puede afectar su inie10 leelParüiab o que ce prense que pueda Me-erario l_u pnernapución indoye las acrivrdades a r011icinneh que enten en enntlEcEu. 1:14 Icri. Enlesews. .k la empresa. 2i. Ti' d,e¿pfirfisi nada LluC ¡molo. alerto II SU jwcIO prolkskinal o que se piense que puede aleaarlo. 13- Revelado todus 1u-s Ited:has ututeriule, Llue com./Lean ]c que de no curriuni4itu-1En podrían Efisanrsin.rinr cl infarine i1C lus :icti tildad:es. c eues1i6n. 3. Confid.enciaticind Los audiores. 'roemos; 1.1. 1.isiir.adu con prudencia y prniegmin la iniiinnución obtenida Crl. 011 -elithr1lifffid111115 Jt pus deberse.< j..2. [Yo usarán la mrormacid.n en beneficio propio ru eir ninguna inaikr0 40e viffle la ley o Cribe rrievi.Keabe lu-s objetivos legísimos y IfbjE§F. Je Eu empresa-

Compiriend2 L" auditores irueerros.: 4.1, Preqatári 145111 ICS servicios para los que dispongan de haEfluicilEc experiencia, habilidades y expendida. ▪ Rcau man Iolserrie [cs. Lie ainiiiiwin iorerná en crirdirrintdasd con. I1213 Skindania fin- the Poi. feaskma? Preteras r inwraad ltuAlhines. • J. Niejormán continuamente su 1.-donimenclai y eficiencia, usl ennEn r2. calidad de

SCrliKiCK.

Éiica profesional

79

Resumen del En este capítulo se explica la necesidad de Jolito,' I:11 alta. normas de conducta profesional, capitulo describtendo.se ademas los detalles de los códigos de enea aplicables. turno a los auditores internos cuino externos. En sinicsis

1. La ética son los principios y valores morales que rigen la cunductu de los individuos y de los grupos. El dilema ético es una situación que incluye una decisión respecto a la conducta apropiada_ Un aspecto primario del dilema ¿tico consiste en que generalmente afecta u quienes no participan en la decisión. Por ejemplo, si la gerencia de una coruipaiiia decide contaminar el ambiente. afectará a lodos los miembros de la sociedad. Día tras día, kis contadores profmionales enfrentan difíciles dilemas éticos de carácter pet'sonal y profesional. 2. Entre las características de las profesiones reconocidas se encuentran reo, siguientes: o) reconocimiento de la responsabilidad de servir al públi-o, h) existencia de un complejo acervo de conocimientos, c.; norma'i de admisión a la profesión y tí) necesidad de la confianza del pabl 3. Los miembros del American Instituie of Certified Public Accoontanis adoptaron el Code of Prolesniono1 Conducir. que consta de dos secciones: principios y reglas_ Arlemé_s, el instituto emite traterprefariaros y rRtfticaI Railirtgs para airee& una orientación más CUrrIplelz. Sobre la conducta ética conecta. 4. Se requiere independencia cuando el contador público realiza una auditoría 'taras clases de n'abajo de certificación. l.tt interpretación !Oh I orienta en varias relaciones financieras y dc negocios capaces de mermar la independencia del contador público, La norma prohibe cualquier interés financiero en un cliente. lo ni isnio que los intereses materiales inditiXtos. Algunas regias de independencia sc aplican sólo a miembros cubiertos y viras a lodos les sucios y empleados profesionales_ En la auditoría de una compañia pública. es necesario cumplir los requisitos de independencia establecidos pa- la Securities and Exchange Commission, la Sarbanw-Oxley Act 2002 y el Public Coi pany Accouniing Oversight Board. 5. Las reglas del Cede of PriVessirmiud Condurt del A I('PA establece las normas profesionales que debe observar el contador público cuando realice varios tipos de servicios. Por ejemplo, la regla 202 exige el cumplimiento de las Staterrients tia Audirinq Standards, La reglo 203 fortalece las normas de FASB. GASH y FASAB. 6. Al efectuar una auditoría. los contadores tienen acceso a tos detalles de la información más confidencial del cliente. Si la dan a conocer, podrían perjudicar los nelLicius del diente. Por tanto, están obligados a mantener una relación de estricta confidcnc ia.lidad con 151. 7. Generalmente, el contador podrá aceptar trabajos por honorarios contingentes y recibir comisiones por recomendaciones. pero sólo si no ofrece al cliente ciertos servicios de certificación o de recopilación, a. Un despacho contable podrá ejercer su trabajo en cualquier tipo de organización permitida por la ley o tu regulación: un solo contador. sociedad en nombre cole‘ilvo, sociedad anáninum o sociedad de responsabilidad l imitada .(compaiiial. 9. El Code tlf alio' de Time lastitute of Internal Auditor; se centra funchmientalmente en las obligaciones para con los empleadores. aunque también contiene provisiones referentes a la integridad, la objenvidad y la competencia en el ejercicio de la ata diloría inkmo.

ripios básient4 explicados y lois de relieve en el capítulo

Comité de auditoria Catara` elel consejo de ntiminiunición que realiza remunera y muperviNii Ci traboju de k‘. aminores independienies, que vigila leas actividades del personal interno de andiioria y que intervie• miembros del comité ne en las dispiitas iiue .surjan entre los directivos y likk auditores inclependienies• han de sir directores independientes. o sea miembros del consejo de admmisiracián que no lefin nl mismo t iempo funclonarioli ecirpuntti in» al fatigan otros relaciones que pringan en peligro 511 independencia. DrieLannum de atm Pronunciánhentua del Institnto AICPA que d'el:Lilian la ¡Tlims:ien de Las teglis-, nuerprowenes del Code of Pratrelsionoi Coaduct a determinadas cutunstancias dr ática pulesion/1. Egid pu del trntni4o de certirlmiclin Corola de individuos que parnicipiin en el proyecto, entre ellos los mie lir s'un ¡i eat‘i Tevi siimes riel initinui socio o de echar. El equipo lo coinpnnen iodos los empleadna

SO

CAPITULO 3

cernolidas Menda per lu Cninpainía que ls nqi jpgn rl plliyecro, ;:m imperuir íti eure.gurle funcione.' Lp' errnplo, %el...rico-1.s de audlime-12, 1.1ir clinsuli.orfu áalvo rwituQi «kan ciI SAS N'o, 73, "Il_rfio del irábaju de un e.Npeclabsla.-. 1.• lo., que. desempeñad sdkId Inneiones ▪dmini.suaulin5 dr p41.2 *nido. 1 pre~rueribe de palabras 5. cl rulocuPiinki. Empleado prufebisphiil del 1.12simeho cmcntrbo que ibero la responsabilidad perrnmenle sobre tal Alunes dán y In InikErriSi¿hn Eeneral. 41r lsrs :ieditarlItG 4i La autoridad le decidir 5i una su di lada e1tdi ItttnIn irploblEtiOn f, MI del nrKlo cn envn dr retint-nne. di.

Gerente

Indopendelicki impurlanke rulo ciAldutiii que rig1149111y 11 Pul CanLiailairl pfl.bhEell5 nI-M.112,31 50•E"..í1.:f1.155 d.7 paw. una zrnpresn, que 2.ean indepembentc-1, clic, in lideporxdoncia r.r we arenada FH-T ▪uit ítildpéi fingni leaki, prte un Rerwirio de hincionazio e hduciurisi, pyr p41-éisunibi es a .14 eampahla o por parEz

de ella y per otras telaciont5 diverom. Individua en eandlellenes de Influir en N Irabzidu de mr1Likaiclál qUe: 41.1 n'AL. el deselliKin!, lek'lliniernii la l'imnpeasa kin del mili ch 413e e /cenia Li cerráik cliflt_Jw l superdsu n Pdtmitl5rru Lankciiir al socio Crle,in211.1 de lo cerrille24Sn, ende ¿Hm. !En nivelev de irruktkle reratkonli Fruk urtibui • irEdiuktue luuta el pEesidelite ejecut.b. o, el cousullui id equipo del trábale' {le edriirwáciáll telp2,21.0 ognsliuries icimicas o ble U:. ¡rato:Dio: relriejl)nlida5 coe el trabaja: participa o «Ten. isu iodos los do creciente jornupla —catre ell..ow el ~dile:Mil interno. — r.glirtEetch id itabajn isi outisdún. lnR nemui1I 5iizniticalha M que cumple Li'ui menos Ltstatileclik.3s en fideíniinwig PriFrapieri &Jura Opi mo» Nrír. frx. - Mcii)kii. de mirritipuziein ale thilleabillIdurl path. Li rel="nofollow">i ItiveLlhülk% Cli ateivrick ekintillnke9" y su' I rderilieLuctuffle.5 Iter.:c11.5.n AC 1811.. pera leierrnJuar iii vapuoidad de un 3nwentionisti de influir slguifletttivt mente en cura ernjdad_ En ibtaines evird-s edierms induyet im test¿-5 dr propiedad del Ze7e rn.i5 dz. Ja entidad. kuturtri edito flnuiteleriá ruin ra PrexanaconerA de la prockin 5nurieicral. de 1.05 nz-tilliadeF OptrarP1 ,l'ulure9. A ricuu il'tic ornnweri CLMTILL proailaleol pruyecii" finauz-berias

Fbc 1

lntrrix nruusicru. din-4.1u Upo-51M perirruil baló el C1551131 del Mvorsioniata_ El Code of Prx,sfirs.94/1,... Corulria prululv arutudore-.!. públiv.h5 tener ente giprF 4Lc IDIera er151:15 elle-M.0k de eterbficat-Ede. Ta.in • se ..20111:,,Idenidri perteneriemes e le mlwrna uutegurfu 1n5 inversierrin gibe llago eállytige 0 UL1R Fii1 ti • nik ikrr0.114.1lienTe.

Inierés. rImonekern lodirrtla 11TreluSir etl yue E:3s d isionrs oeferetntas fi. CIJO: 110 .e..lán bajo el corcui dm-lie del in s sis. 11n ejtmple t s lo invermilán en kin ÍCICIAL. el komk1 fidanfibtrollki ps".0.1r5irtnalnieo.le, El C,ade •11 Prmer,mieznal Cold.deg isermire uI etniILY1LLr tener 1111111.1e1d-1 I1ilW14.'1rEd? clim1t..: LIC cer[iSoue d'in, a condiekin de quo II iimrsien llu seo impoonte Jurizieflu al C4Ip4al Contable ele] cenan:111r

Interpreuki.hrler, N i Taus «nioto, pnr s 1 A.I CIJA dneul

dei idealice y aplieseitmi de Lári Itellas de Con.

hyersí,57,1 <podio nizo enutruLsdni. Enver:mi* en uno {-ntiElud L1 prnoirdwi pebi• el mioribrn el elie ({i pu! tll runewnantry u LI:izusuic5 4H rste tino o de -ou~r ClikeEln que puedo influir 0311h:L.krdlikrnola rn er cliente]. que In. perrn:ia svinlhNilt la Mi:1M I1 prepiednd ital coma Lo definen 1.51 prinripiuts ounlallilidad .generalawnre uceptades?

1.1

Illennben. enhirrin Puede Ser a I. 1131 integránie del 1.51.137ip , del SI iyee10 de certirleacksii: I Wlü birriasn yue puede luntur cm Cl pmyeeto....-) uh wlek.i.15 Cies,-Abla que presta se-rvizips de tro.ccrlificecillo u1 encole que ¡mesan una ye...t que ufrezej 1.1) hora, jic otrck lipp de ser noos en un aElo fisco] cualcrniera y Lpiie ~lin= red- il pfisterier 1..1 u cine la curnpañIdi Firme el informe de 109 curdos finanazim cun-espcPuilieir[L•6 el ea> rima] en que lel L5freci4S, 0 2'1 que no e-kpera ofrecer 101 u rni.s tucas cnro 140 de servicios irciucenteii .uI Clec:u; d) un ~u CT1 lo 4.15tin71 Mide el pEipepaa sedo del tulipán. Ek cerrificxffiri rjerza 1 práCk.-.1 pribr.chírop.14.1 ita ruluien zoo el trabaje de cern fiLauil$11; rk 1 i5Lienrrabia, dadayeman los planes de beeethm de tus empleMug, o/) 1111a entidad cuyas piilitll xs uperalivas. rinuneterms y clniabie5 pueden ser cordri ‘11.5, por cualquierd ik le indIVICklie4 CP entittado, Lics.entuts a PI o pul- dell o 11.66 de uma individuo!, rni hilados en eavi tle que ilpereni 1 I Mthrnts neilaPu. lilerribro de h rumilia iiulicrliaiNr Cikwuge, oci,unalicete del eón:ruge 47 dereodierne .1.u4n Ptirentgm. v 11.2rIelne tereiiulr k imuh r, berrean) n

no dependprnir,

que eni0e2.! cuzirodu. L111 miembrio 11111-11J 111111 42411/i iflieiZ13 Periodo del m'Iodo prelesIbnal i'f1it11xe,xtar54r 7r Inrki 4muculti pum tLir ieiviiiii dr iárxtifycAnun u uultdelt l. p~1105 Lr uti. ciwride, tu que pimfrkl. EL periodo dura kh mi-I•mie que In relacilia pmfekiulud {que padrk~utu' inehes PtfíkKIL"'',.

-.1 Ética

prr/Ir....shgniti

81

tilinlrt.i ton lu nolificticOit lurinal 41 informal —por parir del inteugsro o gkr cueste— terminación clet lo relackin protiesjorial o cm la enusbón de un luto-1111e. I45 que ocurra in4i larde. Al pues, el Krutdo no. ;...•rnb ha 'omisión de un informe y se reanuda al inri:rase el tralsaii, dr eect~ión del siguierne id ii, Principiara Pune del lervir orProfrrsirsarri Conderd r del Amerraut Lostitute cae Cerlified Pubis{ Accoon[anis que comida? las res-pnaubilidades da los 4.9triludiares crin el público, Pul dientes, lora caleta w y que

ofrece un fniircib lb las reglas.



Prefesióa

A4.1.isialrui que incluye la responsabilidad de ,irrir .41 público. que tiene un complejo acerssi de cornieziniieutos. eme cuenta ixon irsrmas dt admllión 4 Lidie Riptiele la confirma del páblien. Puesto clave Puesto &arde un Individuo licor. ist la respoeusabilictud primaria de Inficiones conialsk-..s imponantes que apo)art los cornisoncitres itiareriales de Los estailiks linanderus. bl le nmpurrlahillilad In rapacidad de influir en su contenido; por ejemplo. cuando es miembro del Maria die prepurrio4., consejo de rihrinnistración o dethillvilrgilnlIMA1 51111114f dC gi>hiernn, presidente ereruiso. director sentad, director de finanzas. director de operaciones, aselair general, ict'r dr coutiiSlidrid, ccouralur. director de re lawsbb u iiin I. cargo equivakple. auditoria di:terna, 4.1111WillPf de infivnies %hui Grupo iJe (tontas éticas obliportents que lrluran en el Gair uf Profes,iional

Preg-untals para repaso

Conlév!

3-1.

,;Que significa iii/emu ériori? Describa lo% di leimos cucos lfue enfrente u:4rd

3-2.

¿Cuides son los dos enlodes tipos de restricciones de dee•ifelOni que incluyen cuestiones elicas.".? Dé 4.....kkmplok de cada uno

3.

¿Cuál tp, el proposito fundnmernal del código de ("oca de una profesión'?

3-11.

DeNeába breveinente las dos parte.; del Ccrulied Public Aerounionts.

3-5.

En el capitulo' 2 se e/peden:1n laa 10 nortrui de auditoria generalmente tac..-pitadus. ¿puro las relacionar el Codo of Pridesgiurtoil Candusr7

3-8.

Explique cana un t.mniador públiera plidna tener un inicies finar:J.-amo indirecto en un cliente de nimuni en,N-huz's auditorio. ¿Prohibe mut elaSe de taterlESC-5 el (2J4

Guío .of PáVeygionird rimisirr del American instilo:e 44

3-7. Bill Saos es gerente en la, suciirsal de Phoenix dr un despitcho amable tritenogional. Su padre acaba de acepta el caigo de neme dfe eileapra,¡ de lino de los chanca del &Tacho conuhle. ¿le

serº afet.-talla lu independencia de Bill coa este cliente?..„Sc verá aikladat la independendu dr tai bruta si Bill no ce/albura en lit auditorio? 343.

1-bee tren ~sem un despacho ¡mutable nacional 4.!ontratil a Gres Sctlit copio ¡rildrior en su sol:una! de Nueva York. Ayer su padre fue i_oniimado points diarctid de finalizas de uno dr los

cliente.s que la Finan llene en Nueva Yiuk. ¿Se ha viola ate:inda la independencia del d.l.pach,u cligntz..? contable 01111 A la contadora Sana Kole el presidente de l'hives. Company. enapiew unnyrolsda ngurnisainerne cliente de ausfilltrfii, k pide que firme congsuramerue cheques k-on el ten-1r~ cuando, el presidenle se ausente en 1•b411¿"s de ribripki115. ¿Vbnilara el ('oda. of Prob'sriona,t Conduct si acepta fu pera. clit? Explique so respuesta 3-10. Retar :lo a la ¿mica, Gaiáles ss-ri 101.5 iut tlones del Public Company Accosinring C.Wersight Board'

¿ De dónde emana su autoridad? 3-11.

COMDISIC lo que :le entiende pkif ¿.Que Nate u partes de le norma 101 del Cdafr .7f Prgressionn1 Corcha: referente a la mak-pende-ocia se basa en te.1 concepio de miembro. cubierto?

3-11

¿En tiut aspertns las reglo de auditoría de las cnrirtlufilas públir_an y ito pUtdicart se distinguen respecto a la independencia del eutoir.ktr público que presta sera iciv> ruunarios de cuniiibiliiind ■ tul cliente?

1-13. ¿Que organIstno> narren uourridad para emir nombres de tle.scmpefin cn,nl7rrr=ter In regia 2412 de! emir (1.Prilessional rohakulP ¿Qtld norma. obliginonas, emite Gula nminrano' 3-14.

Conienie lu silanetille: al realizar un trabajo de e/Instant-1'n pirra un cliente, el cantad« rallsliets puede chulo los servidos que k 04_

ti

.3" 7

82

CArit LILO 3

5enutr c1rt'unslaultia rI1 Ltac d c..xoludur buunntrinii,

no debe pre-Aar sertiOus rirri re-simules pwr

Jiun Zlimy us ut1 Lortal.khr tiue L mpn odio iv1 onilr..01141 opros, fenligo. experio cn cax juditide. correcto que reciba carnpeTmoori en una demanda de dañas y perjuicios, basados en La indiernnFwzin gE so concede al deartandimrú? CnrrICTIW y4 ro?spiteAra. 3-17.

L.1 waradoraSelnal L7der.enyerTO poes.Eu de i,erii..e.acr• Lunsulzuna e l'uzo retmarendakricinies MI 1:brille' de audnoria. quien .1....emprrl5. enn eviinpurialorm por 19111:/. Cilimpwcp Curporation. Puco después. la Sra. Sdiulm fue SOrpreridida re.:ibiá de mut curpotc.iog una etnuiimiki no Id:II:atada Lie $ I e.Viula lis aceplazidui dr la izumbsuin cl Cok of :ad) re Etpljqm Mu rekpuesie.

1-18.

Ezeirá CLask., espcm4 del. ....rnuador faillben i i non. esagenie soguroli. de N Lit Ji recurnendurie IL 4J esrxhiu u ukit-niem J uuclitrFria rime oncenton on wesruro de nada n a orrn ente que canilla-La la caro isián .1;:ar1 Lauro? F,Irli.44n¿ su iws~.

1 ,19.

¿kr, yuc 11171.111 LIC iirgueini..1/5n puede

3.2131.

;paye durrivión

3..21.

wpglarlLK pjhlLLc sjsiCi i 51r pryrreslikrii

witátior ciente:ter su luakrendenvizr c inwateialided cuan& oreptum una deimpuestus del Cliente? Eapligue su nes pue bto.

Al pl-CFNITELE ]a dedaa-seibn de Imprimo/s. un C13:11(61:10E Picota que rimo,. gamo). .kon dem:sima:. anos y que probanienlgrire se hayan exagerado. Fixpliqua

3-22,

Y•LI Te4X19114h1

en eme rano.

"CrIrnlo lta abakinutes ireernto, sun empleadoK, sv Única responsabilidade. puru cm MI CrilirleuIni.- Cumule esla .11

Preguntas iitie requieren análiSill

3-23.

Adarns es jefa audigeria L'u Yonel faflicms. Inc- FLEtcila 14 rilirád de Fit

Sale.' h. CPAL., 4 lc ayigrian la uudiquiría de Libra ufritzen el pacata de direul,yra d.e linanzuei en eq.,

csa m¡trH

v. E.,‘plicár las vertseicuencias de Int-llena sur-unen/In que Libra Iln con ipui:511 p111114...11 E.a.plik*Jai tYKI6d.Queulai. ;Ir la oreen' ,iiarminiendu TIC 1_11-ina L.en una curnpaBia rábbes.

pktr •

3-24.

kaki ethipiiniiithn es un [heme Lk uudialazip tle la ilLkilirliEd que Wi.11iánls and Company, n'Ab. liChe etm PIRICni:s_ Lncuirlpartía tau(-aln Lidne NUcuriáles esi Apuna: Inkrierfiz. Tu ir y Tornbop., he_ Parir gura.ivitar la mdepeirdencla. el Arnerwar] loslitUlf lar zErtined Acee›Unikriird culiJrit que nirnL13-1) "miembro cabielo" idlel'15 Sube:ten, aunerial ditezao n índireau eiI un Cliente cunar Al:1kt). Deleurtinc si los r..]guienteh individuos son miembros eminente', II. Évn InrIES SOetti de la 1130WYZI owilEoripl de .feediP CS3rPCIF011011 h. Muy AidárEN CR álisierne gialT LJe rn rner

;Int Cleupany en Tullan

nube. j.i. un la

lindiapi en C I uulliloria de Jenki.D.

u'. Mary Anderson es Novia de 1A Lu.'111N11 etornplarydri KNIMILN. No cralmja 4n.12 uudidaria de leakki.. Hil I Jopmia. uuditiFr m.l iff. CD Odernitk lCrerrelli de kilo e. Ken. Solden, sudo de La sueunal de 1.1.701153V11.10_ nu. r.12 ;liza be nidos. en la :auditorio dr Jeski..t salvo ser crInsuluar del upupa de .:en..illea:iáni J cunfiniiies Loe la indurand rupia% dt2 eorinallonl Tnitiy Srmill ere:iirplilo de lá Ineiviorb de Olympic Fiáhions, Im. :irme nnemIONOVerig5111:t prr,fin=11"FinifeniC110511 del <1~0 Drinial-Fir unfaboneri euro ella en cape proymo y buriel de ella»: Silla [adore.: CINIkinakkik 1.1aebium rksiree L.Nondokriliniot Arpen <cuturiadria, que k sirven filndiimentadrnenic pan eadridenrr A yus diente, EL tArricrajiyr le dijo I9 &miar que ella v eualquieJis ele tii1 plr....onál de ledilioría pueden uNar graluitarnenle iründlauirtkis sierupee que esien desucuptrdus. iCóruo t.k.bería euntesuif Enaul2 a ehla. oferte? aiMiguc su ir spuesLI. 1-26.

kirrrril 1:c11 ox wrnuticrr y miembro del American Insritate Certificd Public .A4--ecitiiitairri4; Ic pautranrcEn para rraellrixr 11in ellzdos flainderns. de W JsinCerrparonorn_ Feti. habla leirrElnada die l I AullPtorla riaando cuna] UTIA asruisión crin ln dtrevtiv9s y he iiC ISI4, kK ronr4i1:11Nr Hal ininiimmi fue do mniedebio unnirárádo pan tiffirnpfilark.. WEkish eckrivd-R[tiris nu. Fell el IraMLI. [rabudo.... por l.iI1 fl, Felil se negó a pennffirle in l" percates que emeni miran %L.t lxuineni.ux de ilrabajo. Algunop) cena iokimok de atusre y upoyahrart el anak...il. Luis gereniiek

Ériu prólosional

enredan de cotral fuente para obtener esa :M'orto:leida, d met? Esplique ampliamcnie su respuesta. 3-27.

Se pizir:

rell el Code

83

rd Pf ofeniorsorl ("an-

F7 comatfra. Ron Hanher vii o audirar in, estados finaneieriK de DGF.Inairponited, cm:paella pública. Durante la auditorio dese-uhrió que la compunja luthiu estado dando sobarnos a los fun• ciernarkiks de un gobierno eat tranyon para obtener negocios. y hl eurre.reacó a las alíen directivo« y al cutviclo de adinlaisinklón • Si lob; th.nletiVos y el cnnse.to de adminIstracinn liman las medidas correctiva% neccsaniel, ;,debeila cs.,igisse a Barbo. que di!. u ctehocer 4 otras las inegulandades? Describa La respuesta aptopiada de Barbee fd lob direetivos y el COlISEW de aduna is-zracion si, toman 14% medidas corrnetivr,

3-2a.

Melcecione la mejor respuesta para los sigaienies casos_ Explique lits ruones cii que t basá_ a. ¿En cuál de las iiguierues situaciones un despacho contable habrá sil dado el shur.ri f

pnyes-

orulnrt al calcular sus Istriorareos7

I 1 Liis honorarios se basan en si el informe de auditorio del despacho contable facilita la aprobación de le sobrinud de financiamiento bancario pot parle dei cliente 21 El tribunal de quiebras ifijd Ice honorarios en una lecha postenor. 31 lats bonararbus se basan en la naturaleza del rrabalo y no en el tiempo croe se le dedicó. 41 Los honorarios se basan en la tarifa que ccobrvrriu los auditores anteriores del clieme_ lo. ¿En cuál de II» iiguicntes caros SC runaiderairá

poro ~Me que un destiacho contable haya violada lag reglas de independencia del AJTICTicon Institine nf Cenifled Public Accounnents?

I 1 La cileflXA de chirques de un amo, toudmerrif asegurada por la Federal Dcposit lusurance Corrknt [ion. esiá en una insrinscián financiera a la que el dopaebo contable prehu) sub Nervicios de calificación. Un gerente de. la cunTaffla d(Pla0 süs servicios de vicepresidente u uno Crgalimacylo de caridad que es .su clieme de aucleuido. 3) Un cliente de cedifiencialn aikucla hiorkriffinh ii In conmallin pot eme inalialo y por el del tralicip anual del albo anterioe d1 Un hilo dependiente de un miembro cubierto ppNoc .4celopes en el duane de la ✓ ¿Cual de loa sIgnienies enunciados enea implícito cutusdo un contado' público firma la decía. rarlón del ingreso sobre la renta hecha por un preparador? 1 j La declaración no e cm: pañosa miel se basa en toda las islominción u lit que el conitidur luso atas°.

21 La decluLrución se prepara en conforundiul con kis prineipum de contabilidad generalmente aceptado , 11 El contador público audité la declamo:Ion. tl Et contador Milico rruurtovo una artaud mental ¡hipan:12 al prerinpu la /1.11.-1„,-,chin. d. El CM( el Projblieenrd Cianduct establece lo siguiente, sin cl conientlititenlo del cliente el 1...imitador ¡AMI:o no revelará infornmeir3n conNtlencild obtenida dinanie un trabajo putiresiu. nal bita regla le impide reliptincler a nao investigación hecha par: organismo. inucmigador de 14+14 loncie.dald rindal de citadores públicos. certificadus_ 11 21 El comité de investigación del American Irograllle of Certified Public Accounnints. 31 Un emulador público weit'tnisti en la empreoi del cliente 41 Un 4,:catilté de evaluación de Calidad del mit Mito. e. ¿Cuál de has sigui/mes acula. de Hall lunes —amor' coniador tito otros ~malos— tiene iruavores probabilidades de. constituir ami ciolaitian de las retdas de conducta del instituto' 3CrtilC1.125 de consulti_iría por un linea:ate de los ahorres del cliente: son los 1) Jemes únicos sers lijas que le da. 2? lunas le pone o sat compañia el nombre de lunes y Smith. CPA.s. 31 lene/ ailum-141 sus «termo% en un sitio de Internet de -páginas ankatillas" del directorio teleirtnacti, 41 Sin comentinvieTno del cliente. iones pone loe documentos de tabalea a clis-pcilieinn de csilegabi para que revisen su práctieri

84

CAPITuLD 3

f. E} ect-undrrr público Ri31 Adarrs iszepro ul1 crigkalii de audilmin de Kelly Camplén5. Durante ti procuro-i, se din ‘-rienui dr %me careciii de lo wrielapelericia ibITCAlizi Will el Pranija, i,Que debePIM ha era' A.IvIR111.:rti-e kte opinar. Ernulir uri:i
4. Con fiar en la competencia del peisetial de mi 1.21.ierat. (Adui_xadu Lit AICPA]

Problemas

3-29,

Gay Wo1.51,311.

auirninktraewn de cmpnew.s. cri uno pequeña silúYwhiciadl. 0;4 fejlli-

:Anclo entrevistas para ;:trásuguir cinplco. la h

I ly Mancdrielnring CamfanY y Wal.nl>r.

S uprpiy Cchinpaily para que viaje 9 una ciudad cern:uta dende lo enure
lr ofreuienin paparle LSI. %infiel». Lara gar•Ing 145 de enrnirLus. A/ preparrr slarlus purii 11127..nnu

ámlbcrs

ilteTnn $VeÁe 141(Wnrtruje C 1.1]

e-I teernboilmn, piensa pedirle el. zambo Ict:11 ra hubiera reutidanlo soiajel .seplurados, cada tino. habría tenkli.

que m'Ir esl. u. ¿A. glliéat4 ti aÍeda iliksdan-ranle 1.Me
• LAreciká xu tieci ti,iu t ÉRT551 eskuilinata de la uni wersida0 c. i',...kroviarn a livs profewno? ENplique xu rINpue.na¿Qué baria ull.ed Lui esta silnu.k£111'! d.

3-311_

liuKJI .0 Juubd.% iminpulfiet le enviaalm 5141 para a.hicis sin que usted kolluilam riada'

Mefirusie and Wrn, CPAh. iiene dos surwsales: acto en rhoenil. 5 %Ira en SdIS flitlrR ilewn eiheu ,jñi uuditundrF la sixinsai de Phry2n.a. tiC Cometan CorixentStio. En lo% fiiguicings. tia-W1›. que orgarrierlin rn el jjki ruillineo o /J.)

vin afectada la independerma de zrz) el trotador

despacho.

u. Mur). :5.1eGraw, seda dr la mxurs rd de San niega, .c esuluiLitá iabdidternetuu de 11i11 Saetada lesibran de °meren <'rtrimranoe. Sr eaxamn en Las %Ab. Prt Ices

tul».

/44-eGrau.:

todavía YiVC CR Sun DtEego y tniliajn en inieniraq.. que 13ill Suinh S'tv2 en etroeuta y rrahgjil pan eprnrma_ .1,1-K. -1~de ieman.l se mudan a rak i n iic VUM11. 1141 panicipa en la uulinrín. h. Jim Wes1 eq, FrAdre de Will West_ woci ea Phi yeriix, Cunierce. WI /I W0.1

licite idrin

materiul en

Inreniiirs de su padre. pea} 17ar11cip.n en la akidilorin.

Zu inkeisciu_ jefe de U-su:un...al de. Saii Die ,v. tiene copita! en 111:.C.i.NIC5. en Carneros. 1, paiticipa en lo dudilOrias@n,dru Sbeverun, Eisbici-nr staff ni la •Ale_Lursal d ?!rumia, aunaja en Lu auditr.da is CaineTrii. Su tia e..; jefe de contabilidad en Currith5n. 3-11.

El elBaztler haues Dniiiided quiere mundial su repelo. buscando nuevos elle :e; En Ices NiruienPrelesriorra Cordanr ii prC9JklEll el Prnan]o en whig-Itiánl: I.C4i QUOo írldigliCli vinlurla el Cimie exinLque paT qué, Si ricineciu tr4tts infnrm irirl Frn tcFrnar trola tlewilián 1.7rnal. diga qué tipa iriforrtuideSn. ✓ DaleWen quiere hoda.r ttnu trapre%A.Pri'ffeíjoihul. y Inilaár el nombre ":3kAAAAAAA. pues asa L-iiiuotpuhrd el pnillY7 antinen ele las FnigirnI5a marrlliv del ktimelorin seletnnicu. oritritien guate ~unir iilnnns de Ult.O. Minn, le; 4.-naleli Renio 4..-olormalos p<5r rzu lurio In perabriAm de 11511 auiuimi ti il s Cn el 4.‘enirn wrner.cia.l 1.11 Pleusarn Milley. En el siOljnie r‘e jips tk DRIenJen c induld. un eglin 55:1 die dew.skrilto a km ...ervIriasb duticr.: en IA primeau Vieira ▪ Dalciden c lci. L Tu ptues,. Prcilinlye rtYi.tilidLii. utriCS 9.1n Li CrlirEpJliill

llnef111.11 ItEvenlil/

Lu.brurii nada a menos que loe] Iv de.satiarlr onerrun ideales le.lale.4 de tituarnai fisbeft. ▪ Pim%a ihr2f a cada. clietne una learera Dime de 1i ulwatres que cAansign identifican 4. L'ag..= I •1 «i y sil% rFt rico JJALIiiiin vanins murriciprh. Piensa curda:lar Ligle Elegea übener rria's de ráck.o, iiparu. 1k uudil/rwin. Ofrece un -brfanTaán de bükqUedill" VIII) A icic que le envíen elienle-R

Et le...rr Profrikhrlcal

3-32.

85

A /Eta' dk Crecer, CPA,s. le han pedido renliziar líervid.0$ elt eerláficlui0.0 pura Tire*, en-130m Pim pira el año que 'terminó el 31 de dkienntire. año 5. 13:e11,1 Greui V r11C Llus kucursaleic una en Ángcloi. v Ei (9tra eJ3lliewport Beach. Trek corgnondlogo amílitailti. en tu á Los .kutleJes.

roda trua do los SigialeCIEWI CUEIS

wrir & creer borla indcpcudlenic de TrckCorpron/Lion

y explique par qué-,

b

n'orante nructet años ron socio en la olicina do Gen- bu mili amigo pcnourd de/ prervidervie eitreutivo de Trek 1.7.3tpoKillon ES 15 de rigurrsi_ abolí_ fl e.k. L.:450irolibr ilr Inek. Cogprealigisi yc hizo swi..n. Lie Bei!

▪ Greer. refialrieilinde. a Trek rorporellon Cu eSa misma kNala. 47.1 gerente ele liniAleithi tic Notegert Beach es litio del i.e9Luenr de Fiel. Curpnrusli.nn., 41. Un terreno sle fic.LIá1 Grunr ea r_Vrinieri 11.~ 4i111 iM1141t0 ggewideru cb %miau pnabuotnuLEdronente can aneo de los glire~ slc Trck Cotpwation. El yulue de la Lova-sido. es lin:pul-Larde mm 2~ parras. r. Trel. Curporalion cl%davia. no Le poza a Boll .1 GriLet Jos puresírTn2des. realizados en

el año 4. Los borsnarios schu uietsidendrtes hoce 15 rnews 3-33-

yereiU la fErtla

L4.' aullikoneh ilobffign deben ptitecer indeleridirenies. rumlnén deben

du

ilechi I

Explicar 1-,15119r sx1 cimi:epika tic "intlacpcoderacin del auditor— ne ni:111A gd umg: Jr iL4i estaskin iíri.ineien% por tenxins. h. 11 ¿Que determino si un undiarli. es u-dependiente de hecho? 21. G.Qul degennrom si un nucligor garree 0. nO oiclependienge "

Sr pide:

Enprupte Wir qué un Audi oge puede 4er índerendienre Lle heelo. pero IW7 paree-eria d- ¿Se 4:i.uhidcradu ul andlior loe Maitz. Indhipenillerlie i. /Kern pan uno nudi[ora de los nr:rrde.

(&

jyTehia dorldt traibuFú. COLls.51.esulem h211 rravunerncltrl dlitunag [Aplique su inmpuehia, 2} 11.hi eligh Niro damas donde su eNpund 'nabab ik beloh:na-coluadosis_ y acitde no Vol FRIZLITIC por sur servid:1CP EAplittue Nu rcspqrsul 1)00old Wesrerrnan es piesdenie. de %gnu= CenTioration, fahrienrne dC tabínetes v.heina,. Se neerer. Y.RbiSh. 50Q12 Zabkrbil and Crimilmay, (TM. L prien dijo que u] tirria puedo dibrEilarle a WekiCrTT1111. un 4.1161111A dx ni.'intrila que no cobrar:i roda Fi j7Li Ee ahorro (bree., 1.14:'n ci nerebenente.... iproplithe dii~le un 5esárnni de ;lámina 4,-o Iveinortitlos conthigrnIrg. Anclara Liklt honorpricr9 4k si firma .serán el _I Je [1,› de Inmuto par w-mela unri da los ▪ duelln• LLALLS. Al ilaal dr ese reuudi VITZ-Shernill Mdrá quedarle osan Futuros.E RIscentIL de pago di: Westennan cu.rpnrit.tid In eN uproxiniadarnerile de 5200 ONII y 110 ha sido cliente de 71011914 511105.1.0rman agudizó. la ',ícela cn-ri su contador al:hui, 13.11! 7.ahrin9kii, lavo eggruptulda audio]. CIMMInlente SUN C91211%. d]mkneienas. Zuhtiniti &tu que r3 tina tarea relutivarnerne sirripde que estall-P dkpligGro i el ir el 4ervirx pnr

5e pidle:

v. +_1 trlalr3n 7-abi31-1 YJihrinski el Cogl.r. a50 Prajkilii»Mil IDP/jdrird del Alwrisitu tosí-Auge of rerlified PUhfi.P ACOILI num s si ntalizan esn.vs serrloos1 F_cplique

resimmii.

b. Ahora FIMPUO-ujiltine .51,:eSinnan le Calli3; u lighnonki loe pensaba avenar Li orerui Lle Y_ohEmh. ZuhrinFli enIAMLES .1Z14frece prINiar el servid', u cunibio dei 19,14.1.e állorn•N de Wesi.crnwin el Cuyie rif .FrniferriÑonair rotrd`m/ la roiliroción de eme trabajo en cuota:m..1k] nal Lar. Lmorlieiona% rímpoodah?

en Ims. prOxiiner2 unta años. 3-3S.

RoEarid enrnpany, riendo delidle., Elevo Tifur4 ukilizukb sus Icriuncts corno andacor indepennienId, En el do ac[1344 I, rnagiEnrc: uno dennn y :know sp audsturla uml. ....e.rifiew el Q1714111.14 !cis 2CCC7d rilen inALUIL:RiCri erl la nuevri zu1Puivani411). pura ello Un drdenes dr onrrEFFra, las ifneinru.. y rerrl dol:11:11erilffflA Se deScuhre- unir belum sullmliknadn de eask un arko de mridtigatdad: por un ermr adrrnirbarat del prtweetkir Wrirlern Stwsvease, Ineurprifuted, el «nal de in fiieluni deein 18 /1)93.6:-J y detrns rimi.r1:82.1393..152. Fue rrazd.du 0..roornegau tle recibirla hin ple11111.11ii:114,141r1irra d error: los eatahh V la ruerespordénélu Nutk9colicrile de Wtsken Showeaw (lubina:un que la ClIenin. Cele Rblarkl nigripati:r 'kurda nigh-g liquidado en so ilAnlidad. Supungn true el mima* ta vukbaián é/. itnIVItiiihic plum Ln. posiudgo rgnanclera .unhalcarrep.ulia.k.

pidr.-

fr. zQs....± mullas deberrian trk-nrmrse -en eme 15

14.4‹1».

u! niega n irLwrernlr rsi el .11,1E1..1, 1,i redsririSi uuied en que e/ moniri no rozorlo aja u54 11.101).h.e.l incluakilien el pamive del hubince irrier,Icorrul ernnktien'hu riece5u:rit rlajra emitir un SI CLeibrole

irlZonne de nüLtiliniii u i saivalacles7

,

86

CAPfTLIO 3

Supordebtin que lo relukriezin Num que reúli2ara koni auilL(ria a Western ShowsA)e, Incorpoiinted., nuiLlizarti lu Infurronen'm 'Aneada en ta que elerub en Roland Company r ilUt cuenta ic re2hrrion, en eNTu

.k.115

Much. reeperaLine, iin clienie no pültkivii de andiiiiria, pidió oi onntialchr público John I.)ay que m111141E1 cir flicnbilidnd para rernmendar á lot ejecutivo.; la mejor fligrelín de utilizar el INILIpt0 pnicounnien141 cluciffinivo y cual Q011:ptlEallOrth ronsface nece5idndeN. 11-Ly posee coal peteneui llanca en esta área y iluDepra LL ofe ti L Ii ver lerrril naLkl 1 CNtUd10. TEC(1.131Ell4LkilifkcS a in>41, la amipuladora junto con el onolp4.1 que él recomer: S. Sr pide:

b:Apncur er abeto que aceptad eme irirbajo t6e sierFiciss de knadria en fa independencia 1i:con que íritin Day e %mesará opinion solee Irte esrndinw financieros de !dant enL7u5I-u1 ion. .11 1.-nzi 1..»finpahil local klue imprime Firmulorichs procE1.-árl leían de &rus. acola 'M'a ofreort una curnisien pelotee la rezornienden corno proveedin, Elieliente .>11. enDevaln de 1k %siena y le L;uleiere u Dlay que 11 Neeple. ,Serfi 1.1CirtC1:1.0 que lo liephinl previa aprubac5611 del clitine? Comente su elaspnolua 3-37.

7rinmai..011heer y Susan Brádley lundarsTn una empresa Ilarrualá

Srmee.s I ne,•A. Pec.

Ilb,sionall Corporation% siga hiendo cada ano 5(1% de lar. acciones comunes. Giben ea culinalkn pritilieo y rinemlaro del Ara-hm-izan Inglinio iir 111lial k i eic asegurudnrá IiwLLrLli ultra xkuitarros de la propiedad. La anipeesa 'arme servkiiis. li.caks de áudilkiria bid() la dirección de (halen y de Seguroll ha»Iii dircoción lirmlley. ele 1" prinweLr. CIi rliLes fue Graidtinar Company. Su ir.:Livo ilotal era de SIM 11011 y su piaSávu Mal de 5271E1011ill. Durante el eXaMELL Gilbeo deseubeilá qkha el edilITL.-Fii 4«o un válkle lees en libros de 5240 eatabo pi.lborado 4.•-zuno. pirensiti dr un pallaré a lel niki y con un valer ele $290 mg/ En los ehinda:, Enamieros del Ellen«. no 11101Kiannla nada de eme. Siu egritkogo, Ii ckniism'in del graviiiters T1 i, 2feekkli.i ri] el valer del active ni el roncan del paravo, ademas de qu {.11 e+Laóhen fue satkquebiln° en lodo I.i 11=1,151 a104•idld.. emiiir una opinión bin ulvedodol Sobre oiados financies1. Cerro +Joh ineseN despee,. dr lo lecha Lltate opuii(m. Ullhore onirril Lle &LUC uná cLEniPallea de .-Liewurris plaucahm prchurlo 41519D0 a Cifondlinr: modionte ato potro W[1(011:fin° hube cI cilifidt.r. AJ dama: cuenta de .gue lo Megutatiora no cerioeía la tainene10 do' 6g/s'aman aohre d GLIbert hizo que )3=1s-y le no lificas& quo el glIfflein dyyr.i#bli pigtuncip 1:411131) X arzdiet de un pa, rrare á plazo fijos_ Po en dohlpuilw de lus herhos que [u:ahorno% dr describir. u Gilhert lo acusaron de varias sii1.11• ciegues de lo Inca ponfesintml identificar y explicar por lo inonell entro ei.r)%el.uencia4 ,itie.as de kv. acta; de eiii11-1eTE ue• x ladee ol C4.4- e Pretfempryncil Cuidar; rkl. Pana luan lniquinae Cerulled l'uhtic Arcixlufnni ,,

Se pide:

3-31 Los coa/draw Glemn y Deloria fundaron linee prisa un despacha crintable_ %u Inienei(n es. efre ter serneLet1 de eertiriewión y de erinaulioría a 50.11 dientex, Andiat ws77 cachet Gel el diNeEm de niiinen.a y en ób.11r, .1151.erna4 dr Plig(i. Sni. C,lana de-sea saber si Apanas de Jai Aigolerites. LierviellS $u. hrodependers:ip. c i iaq ludnni-jas, u. En unan uILV de 11)1 zerri.slo5 icielunker en la labia que lá siguiente largue vi su prrestnelen !del:tara d la Independencia de cer[iiiewiiiii_ en las 12 simatineel koke Izo gc-ruos:ia nombein a un individuo dr tli ci gunuircial iittrá Llar superviat /cm servicios del -despuebla uoatuble 5. que escankele además un manid muermo ada:uado. Suponpa ikVECEMEEID que el CliCrliC ec una rmnpañla privada y que ne está bajo la )LITirdICCIII571 de 11 E.Nckose h. Ahora Nislorqypt que se coniernplu orrecer las 12 aerricirn a .01km:y que na requieran eerrifieaj,Cleale% 112, lin senados Tiro prrAntlidos pc el Codo or.Prrifi-mitsa? eaa virpostemin? 3-39.

Sdhilliq & Con qsany. CPAI,_ tiene ori.etna, eu Cliii.2.2go y Cra' Doy CWido.111$ili). Gillíngh.r3 Gropi ny. illtc 1.v- ec un nd.1.14j'e de acciono. en cite:Jim:Mei, es audilodo Ix,r 1ii oficina de Chica 1,7: la oficina de Chirola es 54X10 encanado de la auditoria. 12n las siguientes eireenstandas_ iediqrie b independencia' del despaeho onniable le ve afi.Letada respecto a Clilllioun Glaupsiey. u, Johnson. 'mon de la ilicina de Chicago, pnelee 1110 acciones de Gillinvan. nado en III umeliwrio I.Fue se pral -fiel u Gilliuntnn h. Gimo. w)elo 111t pata nada en le

inierviene psr.

de Green Li i11. 23E~ 01.10 airziflyne,-, de Cl11linglx.1%. Tonifico.] inter.. :111.1112Iiii,

frica pir¿mzeTionkli:

de DesicrIpción •del tereicio

11111114elón 1

2

trldePendencia afectada I. IMP. indeterminado)

87

Más informadán net-maría Para ZeSPLKNtas. 1 ndetermi'inada5"

Adaptar e imple-rnonsar un. ....ibterna de pdgi.] preernpueurin Administrar lil parle de Nislernkt Je redes dr:. área Ir_.x al elkillr' ill Lie estén reto ionadas con la néniiina.

44W

Laili./.2r Iras reffistruh del tiempo de la noinrna aprobados por la gerencia, generar conihnuarnenle .1u,... chrques dei nómina sin fifelar para pi dienie: É.I k tirrnia 4

Prpparaf 12.I Ibrrnulairío para Ja decldradóri de La iirjrrina y 1m1 irla en favor de :a serencld . Apmbar las Camas de tiempo del personal_

Cw

Aceplor Id relP"albl 14(11 de fiord< e/legues. jwn:i sáln .12e1 casos de emesigent ra.

7

VPPIllar LIS tarjen% do riEfropo dP leot empleados y FIFICOf cambios d deitnár errores.

ii

1sJLii]r Irl-s asienlos aprol-,iados por e1 clienlie l h1.11:Balonia de corriprolia[:14n,

9

Iniparnir el Pritreriarninntn y la fristrucrkfin, inicial a irp, eifipleadas del rtlenre sobre pl qi•gtorna reciki instibdo de ¡d'orillar:1M y de can' rpl de 1. iiii5rnina.

II]

Seierrionar A nbrrarrlaros v. recnniendar al rnils calikadoi para el pul-sin dp te-wireres dpi clífIrbi.p.

I I

511-117frvIsar al lk"ronal dei cuenta in la dprnbriórii diaria l'el 5iii•ilF....rn,a de niárnirm.

12

Pr~r912r ar crinle:pcs de adrninigraddin las illirrsidenicioaes del dingo de negocios de la mimind en íavor ele las ejeculivps.

t- Malrrsun t, .iwiserrttc staff Lir in udi4uii lit.' Green &y w prisec 1011 de Inri accionm. eurniurret in L'imulueidn hiamerriania U rhil I par.' triiillinguln y np riuer: Lrillair d. Salí:ling. Noel* eni..arradn die 1.4x.r.n vi despacho. Li-gliap, en la <12Tiginu, 112 Green 9d3i. NO da erune-ro en 1,1 aukiír[wili Sgririd.PS. Cliningtal u bnillY14:4_1. Irákrpe e. CRErniun es askrienie ilat7 e LA akiclimsría. Su remire p um arderlos be Gfilitioimi itur ynnt,iirue

unperrR >

tailo para] iniiipoh en la ciase

Sr pido!

3-40.

de %.11 eaPi Lid y (lornin

enEerpá, e.Ic r•Lie.

Lime Iknconradtirni rinhlicrig se ha ditcrpricln exhíne.itiwkinerircr ti In prresineiétt je. sonada, dÉ rpli cerlifieit5"1 ieilmhortai 41 criU7IG tie 1iudiloria144202 a 111 Lairpaillideik' in tic les aullitereb. Lu_s rew_rileksifles. a lo re:Jim-fimo di: la oilintlleiti <04 Ln7 kripeelo LI-Enrol de la :qirharFe,-oxicy A4t del 7902. ey a. Describo 1.112.FISIESIXJA111,2'.% 9Lic dg rica eirrriliea• 11.1 prb.rwión, 1k kan einvi en Isvpr de lag elleni.n. ck uudalyidik Jr A ralle Ins arpErnenri» en rawr nvorinlir esa iip de servicios. C. Annie lea armEmratos. L ~irii de In resítiueinn d1 lir herd.eigs_ d. ereMige ur rhPln ¡Mi. y lipálc 141u tino o vadns. le IC35 argnnWillliZel =perdure

88

CAPITULO 3

3-41t.

Es simio eaciapalli de urna gran sueurr-d nietropulitaua de w de.pacht, gponiable regional, Ds-,s miembros de su personal profesional menden a usted pan discutir krk problemas que pudrían Dtrision del American insaiwie pf afectar la mdependeneta de la finta. Lu Pipíes-ramal tertified Public Atecoirrniants ro ha resuelto especificamente m-ripuria de los dos siguientes Mit tanto, debe ligarasus propias eintclu.sionts para decidir que .11.:Ork,;4‘jar a las rurelnhiln de su ~nal y que nisulidas deberá VIIMIIT In flifiln. Cusu hace poco Don Muore. inicio de la Fu uur, se traslado I/ un colarkuntarti que comparte eon 14) novia loan SCIXÉ. Mucre es ducilo del cendunrinie y paga ruslo.s lui gamos de manten itnirrap. Pnr In demás. ICES .1,10k M7L11 CLTILlárall'al11£11LC independientes. Scan e% corredora de La botan y iracc paCelempezi5 a adquirir accione-a de lat1115 de los clientes de b auditorio de esta amainad del despar cho contable, Las amenes están u nombre de ello. Ert el momento actual ion son parte impixtawk Lfe ,u earnial,

Goo 2 Mary Reed_ nueva andirora del personal, reciernenwitte se seiaiiná de so marido. Ya unid kLFr tramlies del divorcio. pero se lo concederán delinirivarnente al rniho d chrim meses, tos arreglos de las prupledades . rant objeto de fuertes delautien.kia, Su mando siempre resintió el éxito itrofesienal de ella y acaba de usar bienes de la propiedad comáis para comprar una adán eurridn en cada una de las compañías públicas aednutlits rifar ta oficina donde trabnia Mary, Ln cada raso deberá:

Sr pide:

1,e afectada. h. Aducir argumentos según las csiale,s la independencia del despache? se hay vi in afamada, c. Espres-ar r u npinitt personal. Identifique los ¿numen- al crarsespondienies u 11.1 pialo Sri n hi que le pureuali nuls pcnauisivos. Si late que /a independenda del despacho le ha visui tlfeCtad:a. baga rwoinendaciones para iesolver el problema,

u. Aducir argumentos segad' lo., cuales la trideNrkiencia del despacho

Caso de inivetaigarión de disicusión

3-42.

El Iniensalional Bank uf Cutemeree t11.131:5 es un diente de auditorfa de au desmán] contablee. Eh una Institución multinacional que opera en 2.3 paLses. Durante la nuditorla tiel rolo actual de cufu ió usted los siguientes problemas= u. Se hicieron prIstanins indebidos a Preeltliakidah y a ateas entidusden r.uflexan. b. Los presumo. fueron registrados en Hanut quo pareen %k.o.,: u eeksraftosTks. A usted le preocupa mucho esto rourigut sedo pareve indicar que los nuesnla-ns de alto nivel eleculívo minucia:1 las arlividlaties ilegales participaron en ellas_ Conforme .71 In SAS No,_54, "Actos hiendes de ny, cbcnt.c.d-. Los r.enbunioZ aif aimItt clecutiv,i y al coas* ale miiiiinistraeilin de 1130. Pero no le satisface la maccirin que obtuvo. El presidente del comité le 2.1.1fai.leció cerdlid, neme, pero el cormí¿ no inició una inves-tigneuin de las voisidades nt tsnrni medida.% para ernal que el fraude se repita en el futuro.

Se pule.

a. Describa las conseeueneial, si hubiera comunicado innwtintiamente el asunto .1 la .Srcurities and EN d'unge CominissiOnLL Deaieifti 1-11.3 kneilktiLS :LUIS *ICC thalltiS en e,•ite c. Aduzca argumentim en loor y en contra de pedir a los maleases que denuncien ilegales dime:o:mente a los organiSirtu-s regularemos_

Referencias recomendadag

actos

ATCPA. Prisfea.sional S'ando/AL, vol. 2.› C131.11111sCITC Cleaong House, Serentn El- 101. ?Co de uf tesxiunal AICPA, Phtfeltianal Srarrarards. val. w. C'ornmeree Clcarrol Etuu,a,, Se4.-e7nn FT 101. ICode fyi,?rey-tardo. qui C1>ITAICI. Regla 301.1 ARTA, Sh910+.1.10011 orr iluolUing Mondani.% Nu. M. "Illegal

Aveln by

elidías- iNtiesoi York, 10%10 AL:. 317.

Capítulo

4 Responsabilidad legal de los contadores públicos certificados

OBJETIVOS

Depue, de eNrudiar esle capfluio1 usted deberá ser capaz dei -

Describir lIrs tipos de rt-sponsabllidad del conTddor publitn

*

Distinguir cobre regporiwdail Wad romorrne a la ley moluviodinaria y ti-informe a La ley mtaitriaria.



Explicar las pruebas que se piden a los chances y a -rercoro5 que buscan urca rocuperaddin del morador público ron formo al cisFrochn rxinsiatudinario ol rierocho osuno, así corno lag defensas de que dissione .1,91e en esas (JIM-10435N

■ Comparar los reguisilios de la responsabilidad del. contador pal icu sum la Smulties Acr de 1933 con las que establece fa Sec Lirriie5 and Ext norme Ad de 1934. •

Describir la respansailairidad legal del cantador público por sus servicios conliablés y de revisión.

En asta era de litigios. NT

I ri s inversionista y Los acreedureu que sufren

financieras y

una rnueliári del mercado, 1t concadorm públicos certificados, Jor abogado.; directores corporativos son un blanco tentador para recuperarse mediante demandas que alegan ``TrulFrrkitica' profesional- Por ello, lux conudiires deber' :ilbordm cada trabajo pe-marido que tal vez se ks pida deiernietiO ett LIIII tribunal Y aunque el fallo les sca favorable, los castas de defender una Weit5T1 Legal son exorbitantes a veces. El precio de un seguro de respsEnhabilidad profesiond es alto a cama del número de demandai

5. el COMO de defenderle de ellas.

Los costos no son la nnica preocupación en cita tren: ls demandas judiciadeis. dañan la rcpuuc iba profeSional. En rusos extfenlog CI Contr,10.r pal-ilico certificado puede irtel uso sc r proc&-sado por cienos ripos de conduela o de omisiones durante una auditoría. Todos kis que piensen abrazar esta carrera deberían conincr la respripsahilidad regal que: ijOiliieVa el Iderdei0 de la contaduría pública.

Alcance de la responsabilidad de los contadores públicos certificados El inmenso número de los que sufren pérdidas irriportainvN debido, por tl, 111MM 4:11 parte. ad usó

de infourineiOn cerúsuada por IoN mniadorm crea una ...ituaLión donde la responsabilidad legal

90

CANTULO 4

Caso ilustrativo Las lueritos.L 1 Atuouritams' Coal itiqn„ grupo de cabikleo en Washingtoar coniirrnaron que en las últimos años. 105 coritar dures püblicos certificados ganaron 41(Cillifriadannerne 201 a# cü5 ing~ d aud borlas y de servi{ iú1 contables en C05.iCIS y arregles de E/ wkepresidente de una importante aseguradora señalé en el Wall Street Intima/ que su cornpanráncs ciaba va dHilue".110 3 a-Segurar a los despachos contables l>01 relpansabilidad _ Sigue vendiendo seguros a ing.eni e-

ros. arcluiteclus, abogados, médicos y cirujanos. 'Los riesgos no son tan gra ndm' r Observa. Aun cuando se gane una demanda, las CO 075 511311 elevados. El presidente de un despacho contable internacional retiei6 una derrkanda contra su firma per una auditarial cuyos honorarios ascendieron a unos 520 004. Aunque tuyo Os lo al defenderse en el C45413 LIVE 11(1. gin a Ins tribunales.. las gastas fueron aproximaciairronie por 56 millones.

puede exceder la de utrns prolesionistts corno los rruldicos, Si un módico o un abogado pecan de negligencia. la parre aieetada suele 14T el paciente o el c liente_ Pero si un contador expresa neg geraernenie una opinión sobre los esiLtdrh.finaueiepos, mi] rones de ltwersion.ih.tus 5.• de acreedores surrInin pérdidas. Se han otorgado InliS de 5300. miIhones a los demandantes a raíz de un litigio en oorura de los despechas contables. Aunque a menudo cuentan t.-un un seguro de responNubiliard prufe-5ion,ai por lides Pérdifiv.,a VCPCS las e lados cor1cedid:i a los lkillandkillre5 superan los límites dei seguro.

Perspectiva sobre los litigios

Al hablar de la responsabilidad de los contadores piAblieus; por neghgencia_ por gran ogligencia y por fraude, se tkruk a concluir que a menudo prestan sus .servicius prc*Niena les s in el debido ellkiutio. No es usi en almol'uto- La mayoría de los rrabajos se llevan a cabo exiuMilinCnte. Sal aculado:les de conducta impropia. Pero. useviphlerneolc se cometen errores en una actividad tan compleja como 12 audilorla y la cerrifiezoilin., Por lo dernás, beglin ae Neñall4 ea e lcapita lo 2, un buen examen ofrece la seguridad razarrahlu

allSchta— de detectar errares materiales. Se dará cuenta de que emitió un infOrrne sin salvedalICI sobre e5t.pdeis finandiertis qabe ahora puretcn Inuorrecios en ulgtin aspecto, Alprnas veces la resputsabilidad del contado- público parece bahtime obvia, Otras veces nu la heñí si la situación se debe a un desernperio iiisarisfaeurrio o a ou0s factorc_s. He

Todo gran despacho contable que realice miles de airdin}rím. alguna vez

aquí un ejemplo. supongamos la auditoria de los erra tios finaba watts. de un tabriearne exumpuludrous y. mas cuncreinnieurLe /a provisión para los colme; de la pira,ntia incluidos en ella. La gatimaddin hrchii C41 Febrero, cuando se emitieron los calados rinaneierosi, puede haber cubos i• mudo los c,o5tos en que se incurrid. despuls. -volvieron muchas computadoras por algilin de recio de fabricación, Los inversionistas gil,- 1 ilfl grandes PÉrtliks EroWrán Kle recuperarlu.s. crean o nni (pe la culpa fue tleI comar.lor [1„. .I!. • E-.n conwruerwi a, iniciareis alea acción legal si el como tic eniulslur una demanda con e] contador de I u compahla es relativameme bajo y hay probabilidades de recuperar las pérdidas.. El contador público debe reconocer que lzu neusaci4 mes de conducta inmoral !ron algo raer. Akgunas dár las demandas entabladas carecerán de susteino leguJ; u menudo son simples intentos de la; demandantes por MSZLITirSe de sus pérdidas. Otra.s si tendrán susrenio legal; quinis el coniador cometió un error de 'juicio durante ta auditoría., Sin importar e] esmero que perla. cualquier dmipacho Erintuhle puede ser el acusado en un litigio_

Riel' tes de responsabilidad de los contadores públicos certificados

En EstadoN Unida cihrh[449hri rienen responsabilidad según ol derecho consuetudinario y según e] derecho eslatularió_ El primer tipo de resporiN4hihr,141.1 proviene de los diciárneries que .-r2 m'Aíren por la sáului..:ion de un contrato, por neeligencia o fraude. El gegumbiq>0 se produce cuando una entidad lruberna lema' lun estado o el gobkrnu federal por ejempkol aprueba leyes y regulaciones pie explkiLis o implfcitamente imponen responsabilidad mencial a los contadores pdhl lizos cznificados.

Responsabdidad legal de ko wntagslnms ptillgrecly csymileadeng

91

has ndrulas de recupera c]On. b rrnsrno cine las ~Idas Jrodividuales Nadan según la fuente n moría" de conflabilidad. Las leerías se explicarán bre'seMerille en el siguiende reNurnen luego Ñe caixnxlrIn con mayor ornplitud en las secciones restantes del capitulo.

1. Contrato. Los contadores públicos firman un Cantrlilú ctrit el eSenle {ordinal-lamer/le mediante una carta compromiso) 011 e t que aceptan ofrecer sus servicios. La posibilidad de incurrir cn responsabilidad ocurre cuando hay una tridlacii4o de roffirato y cuendo los dafiLni le deben a que uno u arnixis comraianics Ni cumplen lo estipulado en el cornrEuci.' cliente podría demandar a un ellEspat:h0 contable p,it violaci4n de coronan. si —p.or ejem-

plo— no realis5 e/ trabajo conforme a lo estipulado en la carta da contratación de seriiiciol; y á el cliente sofiiiS 2. NegligenCial. LIS clientes y los terceros. demandan al cuidador Onlien por daño' de negli-

gencla, La negligencia. llamada tarnbien descuido ordinario o simple, constituye una violación del derecho kegal a practicar el cuidado que una persiina prudente pondría en eircuns~lag similares. F.r el caso del contador pablico cenificado, consiste en no cumplir unej Obligacilin conforme a las normas. aplicables: En práctica puede considerarse como "no ejercer el debido cuidado profesional". Le gran nelrlIgencia es lir larlencin de un rninimo de cuidado. Jo cual indica un descai • do peligng.so de los deberes profesioruiles. Pueden interprelurse corno tal, las violaciones graves de las ritIcnn.i15 de uditori:a genefaimenie aceptadas. Corno. se vera a Fondíj Tras ade-

E.

lante, la cuestión de si otros dehen probar la culpabilidad de gran negligencia trio negligencia ordinaria s para recobrar las pérdislit4._ gira en torno a las diferencias junbillics¿ionides de interpretación del derrito niosortudinario, 3. Fraade. El fraude es una faIsiiicucIon dC uu hecho material contwidu por la persona o realiLadr2 Con indirerk:ricia temeraria respecto a su veracidad, con la intaKión [le engalar al

otro y con rehinitadtb nOei505 11-4t1 ¿YAC. La regla 102 dci Code r:J Prolosionei Cbrtalart /.expl cn e] capitulo 31 del American,ln ri tuie of Ceni iried 1Puhlic Aeci sontants ewtablece lo slimiente: un miembro del instituto no fiillsificarn intencionalrnenie iús hechos, El elienic u otra parte afectada, pariría demandar donimlor por haber violado esta cláusula de la regla 1(12, El fraude consiructisio se tbsiingwe risi (elude tal como e del tilo ames, en que no incluye la felsedad con la intención de engariar. Los tribunales han inierriretado pomo from& COnSILILICli YO Una 2r2r1 É eg 'igen ci a por parte del auditor_ 4. Responsabilidad legal. Un coatrudor público. Cs responsable le,Falmente conforme; a las le:" el fcderalc_s• v estatales de valores_ llamadas a menudo leye2... de "cielo azul" Secarilies Aci de 1933. aplicable d las ofertas iniciales de acciones. asilan ~nubilidad a loa contadores pikliges frente a los invenicinisia_4 por su ltrutKljii cn los estados financieros incluidos en íos informes que deben preseniarse Colinanteitkáite a la Seemities Exchalige Courrd55ioli Lis (turnia' Líe i spi.baShhil [Clai,1 difieren 5ekriln estos estaturas. pero cada una -ofrece un medio de recuperad& por los inversionistas en contra del crWillatlist público. LaY, íaeiites de respon,labilitlad incluyen Ude mas. los esratutos criminales y la Ruckercer Inlluenced Corrupt Org01117521Mnk (RICO) Aci i qute se COITK11111 más adelanie en e] eapíroko). LA Tune perjudicada —el derinandente— pndrá optar por entablar una demanda en colara del contador público conforme al derecho conlaieludinario. cualquier derecho e-sumario aplicable a> ambos. Crin-hu cabría suponer, los demandantes acostumbran seleccionar la teoría o teca as Pnii..1 prometedoras, Las leyes federales. de valores perrnileni las demandas de acción dc clase, en que unir elote entera de imersionisms se convierte en el demandante en una ¡Weide judicial e

' le rem>iiihainlitL5t.1 ptir vulL,rwm de c1:11:11.11110

h.1.1.11

en cine nn. x euraphei ami ubique-Kin esiliruluda en el

las tr iache of Pro.Wir -Lecr.pitarmur, de 11

cuntnite. Miro inllunnaewlp en ¡lucir'

rauni23, hipe', y S A

1'm.y

lAwiraikun'g Presb.i. ,:érmin1.1,.. • • De.t4c el puTiluik vista OnFrXn1 'Kif el que puede eniil 1 i

I

i VIL/ CS Leer nulo 11E

joma

ilegal,

111:111

leauSe u 1151 IL iIL iplE 1141. 11111;leye l vinildL4n .r1.0

92

CAP1Tt,i10 4

empanen norrriax muy rigunnas a los contadores publicas que aucliran los e..stados financienys. Por eso se llega violación -de los esutrums filderalel en /.45 dernanduN que contra lo accii:mistw tenedores de bonos de -empresas publicas entablan contra los auditores, Lu rewponyahilidnd del conuiderr puede pnivenir de una ejecucir'in incorrecta en nuilquier tipo de trabajo: auditoKa. otra eertitleación_ impuestos_ servicios contables e de .coitsultot'Lt Sin embargo, no será responsable ante nadie si dzmuestru que efectuó los servicios con el duNdo cuidad) prpreviunui: E4e cuidado es una de eriza umnjtrickr contra Etlidcjilier .ari.rsación de conducta impropia. Pero existe la desvoitaja de que los Inversionistas. los jurados y los jueces orahilen su conducta cuando va conocen el resultado die la inversión y el destino de Ta comalia, El conocimiento de los rwul [axial no siempre 111.A. favorece. A inenutio iodo se reduce u la simple cuestit5n de 53 debli5 haber conocido el vimn. los problemas que ibas, urgiendo,

Responsabilidad de los contadores públicos certificados con sus clientes según el derecho consuetudinario Cuando un contador público acepta cualquier i.ipo de trabajo, c:10 •obl izado por el contrato con el cliente —generalmente por la carta comptondso— a ejercer el debido cuidado prcife9.ionat, 6t.1 obligaeláo existe estipule e no en el contrato. El 'cliente" es ordinanarnento la compañia' y no las ack.nonistos. Peso la_s tibil2ISELIG1125 contraclualel son in-Toll-lames porque pueden darle a di y a reme rris más derechos de recuperación. Si el conta.dor público 110 CLIJI1151c eh:u:Nulas del coEltrato. puede ler rcspon sable anle los el ienlinN , E..rnforrne a la ieoria de ti del contrato esta. blecida por el derecho consuetudinario_ Si e] trabajo- se lleva at Unbe conforme a las cláusulas del contrato, pero eóniiene erron.m. o no corresponde a las normas profesionales, el diente !m'Id rodaniar danos por negligencia. Muchos veces dispone de dos tipos de leonas de recupe tac kSn en contra del contador raiNieo, Aunque d•Nislert diferencia: legales entre la wiolacion de cootraroai y los juicios IXW dado s. en general el chenic para demostrar la responsabilidad del coniadnr público deberá probar 1101 si gulemes. eleinernosl 1. Obligari&r. Ea voniador público aceptó una obligación de debido cuidado proresiona.1 Fan ejercer habilidad, prudericiáy diligeniziu_' 2. Violación de kr ObtigotCiáh. El el:bullidor incumplió su obligación de debido cuidado prole. siona.1 con un desempeño negligente. 3. Pérdidas ir dazio.o. El cliente sufrió. dañar.;. 4. Causalidad /causa préxiirreaJ. Lob lirios tuero!) oc.asionados por el deuerapeiha negligente del Culdadol.

Elementos de las obligaciones y su Inc u mpl irrbient0

La obligación de los auditores se ¡Janne mediante 11115 nonatas Je auditoria generalmente acepta{kis, el controlo de auditorio. y ras consideraciones legales_ En CaMy de una violicOn tic la ikr.,:íiin earILFOCLUall_ el cliente demuestra que el contador incumplió su_s ubligacionvi. a] probar que no reali•zó lo rtslipti lado en el contrato o que su de-semi-1~ no corresponde a las normas proks. iona.les. Por ejemplo. podrá demandarlo por no cumplir Fas obliiaciones contmctuales cuando. qin ninguna culpa del cliente, la auditorio no se rinalizó en el tiempo convenido. Una demanda por lita haberst. conclo ido la audiroría en el plaw convenido podrá ha,..;anie era rRI haber tieterisdo ter

▪lar c-torre) cirsurimaxicH lao deredx,.+5 dei diem poden warliarirse a ULrys. tt derr.clui

moinnui-Jorr Ferina.:

kis dsegdesalana que pilara al 41.%rgumEnki la padidai Lit un derrc6c da ,Sibúci sult 1211a. Por tjaffripla, si sibil 4juittly.±. Ata da p¢hilIi de iiegun-ii da fidel5da.d ruga at ellrnie de ir.h crmioatirgcs. pi hll LA ptrdtdu cieáisiorialai par Driblek dereúlsri lIr pocupoiiaei.4Wo wititli eviliml4nk4. yak ri cIILyire 1,1 Ialikralir d1 11v wr.4 0111,1~.11driill off ti ten de gralt I lI1Cllri u cl reug Mor rip aria Triscaui ▪ insx.s es relabvascienie leal Lle-rnostrxr este eleensErrba, Frani= las enritudnrcs Fsal iris; wernifnwilri ni iceplar 114 Initiaül> Emmen ti Tegarssabilidud de vnilirrurin. C411 CI &llichi mudad».

Responsabilidad legal do los contad:eralpdbhcos cerrificados

reaponsabil ¡dad por deaempeno negligenie no se limita al irea de las auditorias. 1-1:15 clientes de grandes despachos con- Lea internacionales los han demandado por supuestamen- aaber realizado servicios negligentes de consultorías reldrierti la instalación de complejos sistemas de c.ornouto

93

en toda so empresa. El retraso de la instalación puede considerarse una violación de las cláusulas contractuales, y no clecruar las pnialhaa adecuadas de loa sistemas puede constituir un incumplimiento de las normas profesionales.

fraude perpetrado por un empleado del cliente, En este segundo ejemplo. cl factor clave al determinar si hay reaponsabilidad pot parte del contador no es aólo no haber descubierto el fraude, sino si se debe a negligencia. Sin importar el tipo de auditoría en cuestión, el contador deberá ajustarse a las cláusulas del contrato y el trabajo helara de cumplir las normas profesionales aplicables. En el capitulo 2 se expuso la responsabilidad que tiene el auditor de descubrir distorsio. 11125 debidas a error y fraude_ Debe diseñar sus auditorias pura ofrecer una ser ddrin1 razonabk de descubrir los que sean materiales para los esiados financieros. Al hacerlo, habrá de ejercer el debido cuidado y un escepticismo profesional cuando, planee, realice su trabajo y caca' Lie los reaultados de los procedimientos de auditoria. requisitos anteriores no significan que baya sido negligente siempre que les distorsiones debidas a errores o fraudes se descularan después en los estaba financieros atallitados. La auditoría nene sus limitaciones: au abarca un examen compkto y porrnenorizadc) de ítalos los registras y transacciones. Eso supondría costos prohibitivos que no se justifican de ninguna manera en las condicionas normales de los negocios. Nunca puede haber absoluta seguridad de que no hay errores ni fraudes en fas transacciones no incluidas en las pruebas del contador público. Ademas> cabe la posibilidad de que loa documentos hayan sido hábilmente falsificados u objeto de otro fraude tan bien cancelado que no se descubrirá con la aplicación de los métodos normales. Cuando la auditoria xidri markt:da por un despacho contable ~forme a las normas de zindiforía .r«neralmente aceptados, el despacho no habrá incumplido su obligación y tampoco ha de considerarse responsable por no haber descubierto el error o fraude.

u. ■

14.

El elemento de pérdidas (daños)

Las perdidas o daños del demandante dependen de la naturaleza de la auditorio efectuada por el contador plitiliaaa En una atribuiría a los estados financieros puede incluir las que el cliente haya sufrido por desfalco, En una amainaría fiscal puede incluir las multas o impuestos adiciorialea.

El elemento de causalidad (causa próxima)

Existe earasofidad cuando el daño de otro es atribuible directamente a un acto del irasgresor, Aun cuando un despacho contable haya prestado sus servicios de :iludir negligente, no será responsable de la pérdida del ilumine/any si su negligencia no fue la causa. La defensa fundauneinai de los auditores en los litigio., por violación contractual o por negligencia. consiste en demostrar que la auditoria se realizó con el debido witlaaki profesional y que no huaso negligencia en la realización del contrato ni de las obligaciones contractuales. Otra dclen.sa rnáa es atribuir la pérdida a otros causas. El auditor podría demostrar que, sin importar si hubo o no negligencia, la alegada par el cliente no fue la causa próxima de su gérdida- Demorarlo la negligencia compartida del cliente es un medio de probar que fa del auditor no Fue la calina (o la tánica causal de la pérdida. En las jurisdicciones (los estados por ejemplo) que aceptan las doctrinas de la negligencia compartida pura. el auditor negará por completo su responsabilidad con el cliente recurriendo a la defensa de negligencia compartida por el cliente, No obacante, pocos estados siguen esa iniciarla. Muchos estados utilizan el concepto de negligencia comparativa_ Ética permite a los jurados examinar el problema de la causalidad y evaluar una cifra porcentual de l'anes del contador, de otros acusados y del cliente. F_stc sistema permite repartir los daños entre las panes, basaindose en el grado de responsabilidad de cada une. Por ejemplo, un jurado psxlria dictaminar que el

contactar ruco un 504 de culpa por las pérdidas. porque no delectá el plan de desfalco del empleado,. que los Consultores de las directivos fueron responsables en un 30% y que un 20%de la responsubílidad recae en los ejecutivos del cliente. Éste podra recupero,- del contador público de los consultores 50 y 3ftrl. reNpeeti y:mente. Esta distribución de daños se conoce también it:orrº responsabilidad proporcional. Lo responsabilidad <:uní unta y solidaria es out) enfixtue de 3a responsabilidad que cii general beneficia al denvandanic contra varios dentandattlYs. Desde este punto de vista.. los acusados son responsables por lu participación a prürrillear en el resarcimiento otorgado (corno en el caso de la responsabilidad proporcionan. pero también pueden ser declaradob responsables de los dalles de orros dernandados que demuestren su incapacidad de pagar wit peine de los Recordemos el ejemplo anterior en que el contador pUbl leo lenta el .51.1%. de responubitidad 111.1 pérdidas: wi II(51 L•chrimiliorel de la gerencia no tenían la capacidad de pagar iodos las. perdida,' que se les atribuyen, tos audimorel corm] demandados conjuraos. habrán de cubrir la diferencia.

Responsabilidad de los auditores con terceros según el derecho consuetudinario Los clientes tienen recurso contra el contador por los daños causados con una ami/toda nadeetuda. alegando vitilación de contrato u tkmantlandulle por dafpub. ¿Ir qué decir de muchos terceros que utililan los estados flnancieros mllidos? r.tvt53nu recuperan sus pérdidas atribuibles a los auditores que no realizaron bien sti trabajo? Igual Ittke en el caso de ku: ellen teig, ]os terceros deberán de inosnur que las pérdidas provie. nen del trabajo del contador y de que este violó su obligación de ejercer el debido eu profesional. En inn caso idílico. el tercero que busca que un de-spielso contable le reuma las dafios, num de probar que la pérdida se deniO a que empleo estados financiero: falsos que lo, elidan un informe hecho ¿espires de una auditorio inadecuada Los audilores. u quienes se 1e. Ihrrnly dernantlatzleN en un juicio del derecho consuetudinario. tienen que refutar la acusarioner: de los demandantes. Si un demandante logra probar una gran negligencia o fraude por parre de los auditores tu( como una kiulat35rt de obligaciones y pérdidas.), estairá en posibilidades de probar negligencia hl nmipubordinaria y responsabilidad en contra de los auditores. En el derecho conwugludi sabilidad de éstos con terceros por esa clase de negligencia varia de ami jurisdjecidn a otra- Se crnplean tres rnétoder5 geurrales para resurtir ln responsabilidad de los auditores Ion terceros que usen las estados financieros: el método Ultramares (usuaria conot harai. el careado de reforrom• loción («sinedrio previsto) y ci infrodit Ev.saithon previsibir)-

Método Ultramares (usuario conocido

El irrecedenie más citado del derec.:hro consuetudinario proviene de un caso que marcó un hila exie nen, los eumaclores ptibl km; demandados ernitieUhrarnares Touche & Co I 19131. n'in una opinión sin salvedades. vibre el balance general de una compaltía que imporLaba y vendía

hule. Basándose en dichiu opinián. ilittramares. —un carvi sianieia~ efeciuó váriom préstamos a compañía, loco despue:; ésta se declaró en quiebra y Ultramares demande a los coniaderes negligencia ordinaria. El New York Coart Llf Appeals lel sinceran tribunal estatal) dictaminó los co,ntadrFres. gran responsables par ne5li.krenria ordinaria no sólo ante su cliente y los veril (beneficiarios) identificados espeef ricamente como usuarios dr s u .irtetnse. Derevniirid ade que 105 auditores eran respurssables de grua nvgligetic:r4 ra fraude ante los usuarios no idenrifir das en el inrkwrrle de audituria. En el caso Ultramares la auditoria rae efectuó '`pirirnardíalmealle beneficio- del cliente. Ultramwes no fue identificado especilkarneate corno usuaria do] inf da auditoria. Por lardo, para recuperar clec perdidas habría tenido que demostrar que los coal

E.2.14 drillodo licnc JrnicliLmi ;cris trrirb[es. cure ellos el de tercer Scrzfll lirio, el de tivriginrio pralimin y el Casi covoriarpaciárs)

Responsabilidad lega! de los contadores oübiicos certificados

95

res habían realizado la autlitoría con gran negligencia. El caso fue arreglado finalmente fuera de los tribunales. sin que se determinara si los auditores habían sido muy negligentes_ El precedente tiltruinorzu ha sido reafimiadri e interpretado en muchos casos subsecuentes_ Gracias a ello se han aclarado fas condiciones necesarias para que las parles sean consideradas terceros beneficiarios de la auditoría. Par ejemplo. la New York Court uf Appeals sostuvo e interpreté el precedente en el caso de CreclIt Alliance Corp. fiz. Arthur Andersen & Co. (1985). Estableció que. para que un auditor sea responsable de negligencia ordinaria Luxe un tercero. debe hube, sabido que un zen-aro a terreros usarían los estados financieros para determinado propOsito y deben haber tomado alguna medida que indique su conocimienlo_

ufación del odo de daños rio previsto)

La Second Restatemsnt of the Law of Torts íReskireznenii del American l.aw instituto ALE) corrobora el principio de responsabilidad del auditor por negligencia ordinaria ante una clame limitada de terceros previstos. Las refixnuidocinue,s de la kv son recopilaciones de la opinión de la mayoría sobre el derecho consuetudinario en varios estados respecto :I temas Como los contratos y el resarcimiento de daños . _oil una directril para los jueces cuando emiten opiniones que afectan a cuestiones del derecho consuetudinario. El método de nefornuihiciiin en la responsabi• lidad con terceros. llamado también método de terceros previstos, amplia la responsabilidad del auditor por negligencia ordinaria para incluir a terceros que son usuarios previstos de los estados financieros anditados. No es net-erario que el
El método Huno (usuario previsible)

Este rriétixiii se basaba originalmente en el caso juzgado en 1983 por la Suprema Corte Rasenblurri w. Adler en Nueva Jersey. Rechazó los métodos surgidos del Ultramares y de la Segundo Reffirinularida de Daños. estableciendo otro criterio muy di ferente. En este caso, los contadores públicos demandados habían emitido un informe sin salvedades, sobre los estados financieros de Ciant S'ores Corpriradon, en el cual se afirmaba que la corporación era rentable_ Babando.se en ' nblurn le vendió una Ida cxhilyidura de ventas por catálogo a cambio de accioesos estados, Rose nes. Poco después Giani se declaré en quiebra y las acck.ines perdieron todo su valor. Rosenblum demanda a los contadores de Giani, alegando negligencia on.linaria. El caso fue desechado por un tribunal procesal, señalando que los contadores públicos no eran responsahies de negligencia ordinaria ante terceros no identificados. Sin embargo, la Suprema Corte de Nueva Jersey revirtió el dictamen y declaró que los contadores públicos iwiedvoi drr respoissabks dr negligeworki ordinaria ante terceros que podrían "haber previsto raionableniente- como receptores de los estados para actividades rutinarias de negocios. Esta resolución puede ampliar la responsabilidad del contador palco a terceros, cuyos propósitos ignore por completo. Sin embargo, en este punto pocos estados han optado por elegir el método Rasenbhini_

Alpirint 'Entrando." han upiltado un tipo de regla nidditiclula en que hall limikado la ricKpazsalrilEduiL dr Ikb auditores a los usuatim prrvistas y Mi 41 ICS nwitwivt.. ruma. un seguirlo tuno, li otro CM1111111d011 rila de las nimbes de la belalaii:ión eareasle ea que la5. LirrelaliStawnas cambian con cala estadios rinawitros y que las makilorn dchwrien +croa el beneficio. de tarerrruzlon onnrileni urge'. que lea imponga la re4ximibdidati

96

CAMTULO

Caso ilustrativo La contadora ipiütilica Girarme 1olyddy, efecluO una dUdilaria LyTn„3n GurporaTion correspondiente al 13.110 que termina al

Holiday sería cizosiderada responsable ante esos dos ~prosus en (aso de ser declarada culpable de realizar la auditoria

31 de diciembre. Sabía que lyman usaría el informe de auditorra para conseguir rrn pnlmorno ha-EL-aria. Pero .int-/ le men-

CEIn ne/ligencia orelioarIa_ Los bancos constituyen una clase limitada de tercero que podria preve/seque 100 a aria el infor-

cionaron riing.rio banco en particular. Después de arnii ido él informe, lLyrnan obra vn pnestarnas del First biational Bank y de Dime Box Siate Bank, Ademas, Wall.a.r.,e ivunutacturing Company se bah en la opinión de Holiday para darle Cristi 110 conierdal_ Si el tribunal aplicara los principios de usuario conocido del método de Reformo/445o Ostiario orriiistol.

Resumen de los métodos de la responsabilidad con terceros

me de audüorl.á. Por su parle, Vvallace Manufacturing Company tendría que demostrar gran ItegfrgeJada por parle de 1-10licialy si quiere recuperar sus pérdidas. La auditorio' nu Se "Irán pan que la usaran los acreedores comerciales, de modo que, Wallace no será considerado parte de una clase limitada de usuarios previstos

Los casos kia.suclos en cl &main consueurdi noria .se dec-idea en gran medida haciendo referencia 3 las preceden lek etlablecidus., es decir. a decisiones anteriores.. Los métodos Uhrouwires lustrarlo conocido). reformulación (usuario previsto) y ROSOVIAM usuario previlibie sientan prece• dentes contradictorios para determinar ante qué terceras.. puede deelariuse a los auditores responsables de negligencia ordinaria. En los estados de las Unión Arnericunii encontrarnos vurianics dr u rdas. La Figura 4.1 rebullir ka). diferenciab de lu capacidad de lereeros para rada pfio de estos recupetar liol.dahoa recurriendo a la responsabilidad dr los contadores por neglilenc la ordluari.u.. conforme a esiOS fre.k iné[uda, básicos_

Responsabilidad con terceros según el derecho estatutario E] derecho estatutario es la ley escrita., creada por cuerpos legislativos estatales o federales. mayoría de los estados cuentan con leves reguladora-s del comercio biro4iI, que c
reguladoras del comercio bursátil en los esucios donde Sis Cirte1110.. *godeo Valores. Los li ies ru coma de los auditores que se hwan en loa provisiones del dereeho CharrliWkri rateen tanta flexibilidad eorrio en el „eree.Ido.c.reobuoludinarin. leste puede variar de un

FICURA 4.1 Resumen de la

Merodeo

negligenci,a ordinaria ante terceros según el derecho consuet udi cid rail

lequil'Élas para que un tercero recupere las pérdidas debidas

a negligencia ordinaria del cardador público

responsabil idad por 1...IrraniareE itusuanch conocido/

Los auditores sárian que los rsrado5 tin0nrierns auditados estaban deslinados a un propósito pa/tico/a/ por un usuaria CPril;Kodo {tercero nenciir ianol

Relorrrmilacsón

Los audirore-i, s«iliian que los legar/OS finan/c./Pros audiraido5 estaban dos.ffrtaclos a un prapasito pm-Similar, pero no rweesariarn,ente lat120

lusuarió priníSt01.

quig41. era 'por ejemplo., saltilan que los rwraElo5 tinariciero5 glerwirrarl Para vorder el negocio d In oarnpradoi- no Ir1er/11/1cztiol. Rovenblurn ILr5Raarirr prevkiblel

1.as ..n.iditores deterian haberse ciado cuerda de CILPF N'EL pflrwsg, Fwon2.1,kurrityytp que tisk...usuario utilizaría los estados financieros.

Responsabilidad legal de los contadores públicos certificados

95

res habían realioado auxlitorla con gran negligencia. El casaos loe arreglado finalmente fuera de los tribunales. sin que e determinara si los auditores habían sido muy negligentes, El F•recedenie Uhoaniono ha s ido reafirmado e interpretado en muchos casos subsecuentes. Gracias a ello se han aclarado las condiciones necesarias pura que 1,1s partes sean consideradas terceros beneficiarios de la auditoría, Por ejemplo, la New York Cota of Appeals sostuvo e interpretó el precedente en el caso de Cretill Alliance Corp.. te, Arthur Andersen & Co. (1985). Estableció que. para que un auditor se responsable de oegligencia ordinaria ante un terrero, debe haber Ay:hieles que un mercero terceros usarían los estados financieros para determinado propósito y deben haber tomado alguna medida que indique su conocimiento.

Illeformulación del método de daños (usuario previsto)

I...a Second Redatcmcnt of the Law of Tufts fRovairefuenr) del Anscrican L.aw [intitule (AL11 corrobora el principio de responsabilidad del auditor por negligencia ordinaria ante una clicle limitada de terceros previstos_ Las reformulaciones de la ley son recopilaciones de la opinión de la mayoría sobre el derecho consuetudinario en varios estados respecto a lemas como los contratos y el resarcimiento de daños. Son una directriz para los jueces cuando emiten opiniones que afectan a cuestiones dcl derecho consuctudioarif 1. El método de relonnulaiión en la responsabilidad con terceros. llamado también método de terceros previstos, amplía la responsabilidad del auditor por negligencia ordinaria para incluir a loceros que ola usuarios previstos de los estados financieros audirados. No es necesario que el contador (V31117:CO la identidad específica dr los

usuarios previstos._ En muchos estados los tribunales han adoptado el principio de reformulación, entre ellos un tribunal de Rhode lsland en el sonado caso de Misch facrors, Inc. u. ionon (19681_ En ese -caso. ko contadores públicos cenificadcfs fueron declarados responsables de negligencia ordinaria ame un tercero que después propiwicionó financiamiento al cliente de la auditoría- No había sido identificado expresamente ante los contadores, aunque sabían que los estados finoncieros servirían para obtener financiamiento. En un ejemplo mis reciente, el caso Williams Controls V. Pa-

rente. Plandolph, Orlando & Associares, 39 F. Supp. id 517 111999), el tribunal declaro a los auditores responsables ante un comprador de los negocios del cliente, a pesar de que la compra no fue identificada al momento de iniciar la auditoría. El tributad setaló lo siguiente: cuando la Carta 1.-ornpramiso fue firmada. el auditor sahfa que sal trabajo seria utilizado pura cerrar una venta de una de las divisiones del cliente_ Quien sería el comprador era irrelevante para la responsabilidad del auditor según el principio de reforinidat96^ Los tribunales de muchos estados siguen el principio de responsabilidad frente a tercero.:."

El método lkesenblurn (usuario previsible)

Este método se basaba originalmente en el caso juzgado en 1983 por la Suprema Corte Rosenblum o. Afueren Nueva Jersey. Rechazó los métodos surgidos del Mrarna res y de la Segunda Rellninulehrieln de Daños. estableciendo otro criterio muy diferente. En este caso, los contadores públicos demandados habían emitido un informe sin salvedades sobre los estados financieros de Giant Stores Corporation, en el cual se afirmaba que la corporación era rentable. Basándose en esos estadas, Rosenhium le vendió una sala e xhibidora de ventilo por catálogo a cambio de acciones- Pesco después Giant se declaró en quiebra y las acciones perdieron toda su valor. Rosenblu demandó a los contadores dr Gano alegando negligencia ordinaria. El caso) fue desechado por un tribunal procesal, señalando que los contadores públicos no eran responsables de negligencia ordinaria ante terceros no identificados. Sin embargo. la Suprema Corte de Nueva Jersey revirtió

cl duraren y declaró que los contadores públicos pueden ver restwrivahles de negligencia ordinaria ante terceros que podrían "haber previsto razonablemente- como receptores de los estados para actividades rutinarios de negocios. Esta resolución puede ampliar la responsabilidad del contador público a terceros. cuyos proplsitos ignore por completo. Sin embargo, en este punto pocos estados han optado por elegir el método Romibium,

' Alguno,' tribunales hall eptkado un tipo de renio nii.:fic...kla en que han l'irania' la re.sthansábilidíad de hm auditor: a los u; canas Fres-mann y no 1 los suma:cama"' corno un ..egando bunet› u ,ron .zoisprodur. Una de ras tanates de Gi lifialacian consiste en que 1d4 maingaiWa›; t'amblar] con cada cocaran de 14.4 Ei43.115. financieros 5 qtal Lob auditores deberían ten« si bemei3eiu dr alomaron ~pica luan- que len faboonigain la reoinnoniiioad.

98

CAPÍTULO 4

ecgdn la sección 1 1 de la Se curities Act de 1933. entahluda por los compradores de obligaciones nominativas sin garantía contra los directores, aseguradoras y auditores independientes de BarChris. Tras Ea emisión de las obligaciones Barehris, constructora de boliches, se declaró en quiebra. Los demandantes alelaron que la solicitud de registro (formulario S- 1 t era falsa y miganom., y que con algunas excepciones ninguno de los demandados hnbía probado su defensa de debida diligencia. El tribunal dictaminó además. que el despacho contable no había cumplido con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Criticó especialinenie xu conducta en la revisión S-1, llamada asó por ser una Investigación realizada por el despacho contable peco después de concluir la audiunia, pero poco antes de la fecha de la solicitud de registro presentada 4 la Securi tics and Exchange Ceemmiesion. En dicha revisión, el comedor público busca evidencia de su auditoria que indique si La p-eseniación de la solicii utl falta. El tribunal criticó al despecho contable por realizar una revisión dernasiader limitada y por "conlentar;e demasiado fácilmente con las respuestas lisonjeras de los ejecutivos" a las presumas. El caso BarChri.s se decidió hace más de 35 años, pero sentó precedente para la reepionsabee lidad de los auditores. De hecho, en lo te ante a las defensas de los auditores, su interpretación fue tan rígida que hav relativamente pocos casos relacionados con la responsebilided definida e la eeseeeidin 11. pites los demandados no esian dispuestos a litigar Iris rasos enredo existe ud criterio tan estricto de la responsabilidad del auditor.

Securtties Exchange ala ley obliga a todas las compelas bajo la jurisdicción dr la Secundas and ESQtiange Cornmiki Act de 1934 sien, a presentar cada uño los estados financiems revisados semcstridmente. ' También estableed „„ la compañia y de sus auditores ante quien compre o vende la posible responsabilidad por parte de las aceiones en caso de que se encuentren distorsiones en les estados. A diferencia de la ley de 1933 que -crea relpiphs-ahilidad ;elles ante los inversionistas que participaron en la clistibuciói inicial de una oferta pública, la ley de 1934 la amplía ante los compradores y vendedores subse, cuentes de las acciones Leis secciones 10 N 1$ son las dos principales que se dedican a La responsabilidad. He aqui la sección I(1, con la regla ltleve5 promulgada por la comisión bajo la sección 11111sl de la ley:

Queda prohibido a todas las personas —directa o indirec . lamente— cualquier medio o insmeme to de comercio ireerestetal, de centros comerciales o de cualquier intercambio rikr tonal de Web F1C5..-

1) emplear cualquier medio, plan o artificio para defraudar. 21 hacer urca alimeación tale] de un hecho material u omitir la expresáén de un hecho malenal. necesario para preparar los estados... no ersgdiln,S01, 31 realizar un acto, práctica o transacción que funcione o que pudría funcionar como fraude engaño etini re cualquier persona, esa relación con la compra u la venta de alguna acción l,a lección 1801 de la ley de 1934. que se relaciona con los estados financieros falsos, estable . responsabilidad ante [el cursivo es nuesuul: 1 ualquier persona (que no sepa que el estado era falso u engañoso) que basándose en &I. corre-. o venda una acción a un precio afectado por dicho estado, podrá exigir daños por ese Uf nichos que c4 cirotiarrilido pruebe que °bid de buena fe y que no sabia que el estado lucra 1. o engañoso.

Derechos dr Iris &mondadas según te 'ley de 1934 Esta ley ofrece protección a los compradores y vendedores originales y a loa subsecuentes de acciones. De acuerdo con las secciones 10 y 1 I, los demandarilee teompradures y vendedors Lisie bis raga. Las bita la Jurediettiao de la Securiues anal Exieunite Gaineibreuri celen I) aquellas A.e. de Maduro/ del país y axpetLais cuy,.aecaoace dr s tpiial hrwial u cmscreinri fuera ACOUTIC3 se lisian en boba y lae, activos hdaLlei que supero] los 55 rrillucaa w los 500 uceinmztas o /11411.

Responsabilidad legal de los corpLadore5 públicas cae/bacilos

99

las acciones) deberán probar que 1) sufrieron perdidas, 2) que he, estados financieros eran engafinsos y 3) que se basaron en ellos. La sección 101br y la regla 10h-5, tal como se interpceiaron cn el caso que santo un precedente Ernst & Ernst v, blochfeldee, requiere que el demandante demuestre deliberación
'1 E1 tribunal Fu dkairai9.> si la c NiNtentilli de era comiera orrienada es rapen suficiente pum ritatiketr delibera, dúo y par la mismo pura utprawr respurnatálidarl,

100

CAPÍTULO 4

Caso iltu-trativo Supon lo que i otorgan $50 millones por darlos y perluitiis

a un demandante V que el kwit reo* de responsabilidad de los auditores %e establece en 10%, Sí el recto de los T'emboliados está en.crindielones 1e pagar su parte, los auditores deberán pagar $.3 millones 110%. x $ ano cm«. Por el contrario, si abonos demandados no están en condiciones de pagar su parte, su ra-sF:cosabi I load oulide aumentar y .snrn-nres rendran: 1. Ilsponsabiliciad conjunta y sohclam ante Ins Inwprginnis-

tas

crin un capital conrahie de menos de

$200000 y con danos recuperables que superan el 10% de su capitel iznricablin. 2. Respriesabilidad caniuma y solidaria ante unos írnr.ersio. aislas, non un Jimlle dei 50% de la parte proporcional de los auditores., en este raso con Si 505 Chbo 1$5 030 0.1}0 M15. Si se 4e9rubriemi que los contadores públicos participaron deliberadamente en vindariones de la ley, podrán doi Lanados respsiruablos por el mal de las. perdidas que ,i.s.rienden

550 millones,

Además de las reforrna5, de 1995.41Congrew apr01.15 C11 j998 [a Secur i nes. Litigation Une Your' Simm,lardm Ack. a nti de crear triterios uniforme,s para presentar demanda:, ,:olectivos de accionen lamo en los tribunales estatales corno federales. De acuerdo con egos cdteriog. los derni.bnitInteN y sus abogados deberán seguir cienos procedimientse de certificación: en tair,

casos hay reglas de consolidación respecto al pica'. Comparación de las leyes de 1933 y de 1934

Esia9 dr" leyes difieren en la protección que ororgan a los inversionistas y en la caipi de la prueba requerida. La ley de 1933 ofrece recurso silo a los que :filiquiererl la dimithución inicial de lo acciinnes, mientras que la de 193.4 Lo ofrece a r•Leakrii.er persona que /as compre o las vendo.

En comparación con ct derecho eonsuciudinario, las dos leyes federales transfieren de ma• riera :significativa el peso de la prueba de los demandantes a los demandados- No ubsianie. ten U.12 unas diferencias en la cargo de la prueba riel demandarlo conforme a las Myes de 1933 y de 1934, En /a ley de 1931 elA-mandado _ arÉ-esiia preértr ser rarijrt r en los eAtuloil financieros audiiiidos. La de 1934 requiere generalmente que demuestre que se basó en los estados. ene.arin-. StYS_

A coniinuarzión, ambas leyes impnnen It}s demandados la carga de probar un de.sempefle adecUado. La de 1913 exige que 10,5 auditores prueben. "debida diligencia'''. si eninelieren negligencia ordinaria no podrán emalilecer su defen%I. La ley de 1934 es rnás indulgente puripie seeeián lii requiere la existencia de deliberación. rnierilr.L-i que la weii5nIS exige a los auditores. dernocqtrar que obraron de buena fe. Puco:: que exige que haya habido gran negligencia o fraude, la defensa basada en "buena fe" es mucho mas fácil de demostrar que 11. -debida diligencia" En la figura &2 se resumen las semejanzas y las 11-erenci:Ls inás imponanies enirelaldol

Racketeer Influenced and Corrupt Organizatlon Ad (RICO)

EA 1970 el Congreso aprob4"..i esLa ley para tener un arma contra pandilleros

y estafadores que

nifluían en negocias k-glinses, No conviene explicarla al hablar de la responsabilidad legal de los auditores. Cou todo. la ley da una definición general de lo expresión urlii.a.rdes dr rsIgfer c indult deliws causar fraude por correo y fraude en la 'ceno de acciones_ goles de 1993, e5141.5 provisiones se aplicaron exitusarnelne en unos euaint15 casos contra los contadores públicos en que rKidia demosIr4rse que conocían. o al menos que detserfun haber conocidi . los errores mugeriales de los elalados financierus cumulo has probleniza, indiculhdo un patrón de aclikidad imprrlúa. Esta ley despierta une profunda preocupación: eoniwnc c IátKulas que permiten el dañ.i.• triple en I.ose.ru" civilespresentados a partir de ella En 3993 un diciarnen lavinbk por la Suprema Creme, en el caso de Reves

LaiSi de roitorilz.

alivio en gran medido eso preocupaciOn refereme a la responsabilidad de los ítuditores conlem, pladu en la ley RICO La corte decidió que los Cenlakrel, din pueden ser responsables %elan dicha ley, a menos que hayan participado en la operación y en la 4druinis.traeión. de la empresa. Más tarde, la PrivuIr Seniriíie. faUga,riuri Reforrn Aue dr /995 eliminó el fraude accionaras,

Resoonwbil'idad legal rfr kv5 contadores ~km

4.2

Lerirrleddtb

101

Reiarnen de la responaniiidad clvd de los auddores conforme a la Securities Azi de 1933 (sección 11) y la Securiiit.s Exchange Act Iseccione5 10 y tal .1Que debe probar eJ iereern1

Piel de 1933, 11 _

Una pilreilda •" " Si

Esladers financieras talsIlic ado%

Liso de las croado. tTin.‘rh-c kmos

551

.,,i ,

(Meti

-lán.clat de respotNatailltfad . _ . __._ _ . El duditor debe probar debida diligencia

Ext-hiange Act. 10

SI



Si

El tercero debe demos-Liar la exim.ruti:a de deliberación Qatieniceún de las auditores de calañas, manipular o defiaudari

... ' Exchange Act 9914. sni-i-din IR

Si

SI

Si

Les auchlonns deben

probar 51,1 buena fe

cama infraccipan en una demanda ;{vil bauda en ema ky, mena; que haya habido L1RU condena previa. Sin embargo, al uricis.asiaclos siguen teniendo N111 propia versión de la Icy RICO.

Responsabilidad criminal de los

Lo !alune que otras leyes, tanto la Secitáties Ad. de 1933 como la Seeurities Exchange ALI de

ames según las

voinntariareente Ideidneradamemel permite flbedadeb. en luk-i ar.;;hivos de [a Sentriiies and Exchange Comrnission, Mb directamente relevante es la tiección 24 de la Securitie.4í. AL-1. de 1933 y Li mecellin 321a1 do la Sec u Mies Exi:liange Ara dr 1934, Además. en lus casi». extremori puede enjuieiárse al !minador público ;hendiendo a las provhbffies de le. RICO, donde Ne dernue-sire que el cont2dor plirli4ipc5 en la kitiminiltracitim u operación de una compañía que está cietido enjuiciada coaritrille a e%a ley_ El con 4.1g: Venrirrog .Wochilw Cotroration Fe. acompañó de un famoso juicio criminal contri ore; infr E5-3E1Ws dd de-sTracher rontabke aiue aarlit estiban% firinnviePos de Confinen:al. 1_,as acusaciones conmocionaron los círculo.; profesionales porque los contadorei. no

leyes de valores y títulos

1934. ci.xlitienen provisiones de cargos criminales en Lin ira del contador público oertilleado que

habían tenido inienc kin de defraudar: fueron condenadas por- fraude acusados de gran negligencia_ El 'veredicto de culpabilidad lile conlirrnado par el Tribunal de Apelaciones y ]a Suprema Corte se negó a rOVIStif el caso. El presidente de Estados Unidos concedió posterioritiente la amnistía a. loN tres contadores. En el casi] Ciiiiirig.erazal 1drriding Unired Sra:Es v. 517019f211, 42.5 E2c1 196119691)_ el gobierno norteamericano aursó de fraude a tres t.:imitadores públicos. certificados. Lob acusaciones se ♦x osa financieros audiliaLlitN. de Cimbhenri.al. que deda' han el] una Picota lieclui a

ice. (mentas piar reblar de Vollvy Cuitirnewrerl Curviiritrion iiiTlal de la que_ Iptesideirp d CmhrgentaLl es l'anunciarlo, directo) y ati_itinistai, rinden un Interés del 1.2% r1111.1411, Ese momo. dritncF5 el saldo de los eiectOS cabal a cm compdsfa, eslá garantizado por la asignación a las amarres de Ja compañia Valley en cierurx valores negociables. Respecta a... [lecha del informe del auditorl,„ el mocito dr Las acrtnnes nn Li cotwarionin araualrs ,..uppr,i PI valor nein dr. cuentas par (obrar_

La minino indkaba --) esto lrr sabian los auditores-- que la filial habla prestado aproxinta• damente la misma cantidad al presidente de Con:inenial. Ni pido pagarlo u la filial...1 d5ita a su vez tampoco pudo pagarle a Continental. ArLent.i,... ;a mayor parte de tu 2arantiu duda por él eran acciones y obligaciones no hipotaJa.rias ncociable, de Continental. En c sic ello, lcxs auditrin:9 Ne defendieron diciendo que la nota me 31ujclibbo a ION PrifiriffilYS contabilidad generalmente aceptados: Ocho "LitIcrcr. dc lu profesión'. rindieron ikelarac vont° ter.tilas expentm.; señalaron que la mita cortrspondfa a los principios y ger ktauditoría rfeclub

102

CAPITULO 4

conforme a las normas de auditorla generalmente aceptadas. Sin embargo. el juez rechazó ese ailturnento e instruyó al jurado para que evaluan si los estados financieros habían sido "-presentadem neeonublemente". sin referencia a los principios de contabilidad. Los tres fueron condenadas cuando el jurado determinó que el' balance genere] no presentaba razonablemente la posición financiera de Conlinental. Corno el caso innnuenenkel Vending incluyó aspedos criminales y civiles, tiene coneeeuencies importantes pare la profesión contable. Mis sólo la resporinnhindad civil es un 'Migro siempre latente para el contador público, sino que además puede haber cargos criminales.

Responsabilidad criminal según otras leyes

Ademas de las leyes accionarias, los contadores públicos y los despachos cantables pueden estar sujetos a enjuiciamiento por muchas pire; leyes penales. Fleto se comprobó cuando. en junio del 2002, Artnur Andersen fue el primer despacho contable en ser condenado por un delito mayor. La acusación, que mencionaba únicamente la compañía y ningún empleado o socio, acusaba a Arthur Andersen de la "destrucción tonel de documentos" relacionados con el colapso de Enmn Curporation. Lus representantes de Andersen sostuviedin que le firma se bebía limitado a aplicar su política de retención de documentos al destruirlas. Los fiscales insistieron en el gran volumen de documenten destruidas:. por su parte, el jurado lo declaró culpable basando su ; eredicto lun. dernentatinente en un mensaje de correas electine1co escrito por un eheigadie de la firme. En él recomendaba o un socio de ,krthur Andersen que res isara un memorando y que omitiera cierta información_ entre otras cosas un comentario de un comunicado de prensa de Entran, según cl cual un anuncio de ganancias era falso. Los representantes de Anhur Andersen reconocieron que la condene dejaba ala Firma fuere de los negocios, El case es particularmente Impudente pura las contadores. puesto que ilustra cómo las acciones de un número relorivarnente pequeño de empleados pueden ocasionar resultad) s desastrosos para toda la organización.

Regulación de la Securities and hchange Cornmission (SEC) y del Public Company Accounting Oversight Board

La SEC Ira emitido reglas relativas a la presentación y práctica de los contadores pliblicoe, los aleugadoe y otros ante la comisión, contomte a los estatua que administra. Le regla de practica niel,. que le da la facultad de suspender y excluir del foro, dice asíLa comisión podrá negar de cualquier manera, temporal o permanentemente, el privilegió de no posea las cualidades reque~nurse o de practicar ante la comisión :FI quien segun ella.. ridas para nyresentar a otros o 21 no tenga el carácter ni le Integridad o haya realizado acciones otolesinnalee inmorales, o impropias. En ocasiones la comisión ha impuesto sanciones a loe despaches: contables cuando el trabeIN de auditorie ha sido deficiente respecto a los estados tira meieros presentation a ella. Generalmente se toman estas medidas, cuando una empresa registrada tiene problemas financieros y más tarde se descubre que los estados financieros engañosos sirvieron para cancelar por- algún tiempo las pérdidas erg que se habla incurrido. En los años recientes, la comisión ha emprendido arrumes en contra de los despachos dudables recurriendo a decretos de coneerititniento en los: que el comedor público ha de aceptar ciertas sanciones y restricciones. Por ejemplo, un despacho contable puede revocar las acusaciones de la comisión con un decreto en que se compromete a no :aceptar mas; clientes de la comisión durante determinado periodo y a permitir que revisen su práctica. Act dr /995 (que se elemento antes en el capituloi exige a los La Privasr Scruritirs auditores asumir un papel mas activo en la revelación respecto a hul clientee. Según celos cambios a la ley de 19:14, los que descubran actos ilegales del cliente están obligados a comunicarlos al consejo de administración de ellos y, en alguno" casos, deberán denunciarlos u la coinieión. Se les exime. de cualquier sanción si le comunican oponunamente la información requerida acerca de sus cliente-A.. Si no toman los pasos legales necesarios para comunicar y denunciar los hechcks, pueden contraer tina responsabilidad mayine por ejemplo, la posibilidad de que su silencio se convierta en fraude o colusión con el cliente. Corno se señaló en el capítulo 2, el Public Company Accourning Overnight Enoml nimbien lleva a cabo investigaciones e impone medidas disciplinadas a los despachos contables registradas y u los empleados profesionales los dueños entre ellos). Entre las sancionen figuran las

ke.spoon@biliplAd Jega! '3E1101 Loniradorgn 0114k-oscpairroitlii.

103

siguientes: resawirniento de dalos econórnicos_ suspensiones de las tiernas y de los contadores. que les impiden trabajar para cornpañias que se cotizan en la bolsa y la rernisítin de los casos criminales al Justice Deparimera.

Responsabilidad y ios de revisión de 10,5 contadores públicos

certificados

Hasta ahora. nos liemos centrack) en la responsabilidad de los despachos contables cuando se relacionan con los estados Financieros, Además, esEári sujetos a respLuisabilidad legal .11 realizar servíais eorunbies como trabajos de reitieídin emerita reatjuiturimirds de emitidos Enarielenos ni auditorias. Esto, serv kilos difieren de las auditorio en que el con[ador no verifica los procedirnientos que inierklenien en una auillioria ni m'ice una opinión sobre la objetividad de la informaeián nane kra. La designación recopilación de estados financieros se refiere u 12 preiMirdrióir que se basa en la Infurrnacit3n Cine el cliente 10 sus representantes) da al coniadnr. tina recopilación no we propone garonlizar II ninguna de las paries qu el OPTLIAMiln haya digiaroinalo que La información es confiable. La revisión de los estados financieros consiste en procedimientos de seri Ficacióar Ihniiada, de macho enterrar edryarer quir amdibrwirr. Sa finalidad es ofrecer a los usuarios de 61 estados financieros no utielliados un grado l'inidíadri aje Keguridad reirperin su confiakiiiidad. 1.-2_N recopilaciones N. las revisiones .se describen en el capitulo 18. ¿Tienen una posible responsabilidad lego/ /os CC-u-lumbres Kiblíeris relaG.irinadris con estadas financieros no andilados":F La respuesta es ri, Cuando aculan corno cunkrdurrs más que Lomo gnu/irgue:g, tienen la reNpunsabilidad de ejercer el debido cuidado profesional. Adernd.s., siguen siEnda responsables por Lel pérdidah Je WreEttol. CLUELikli Se relacionan Q011 estados financieros no auditados_ cabe k posibilidad de que el cliente 51 tercetos inlerpwen erróneamente el alcance de sus servicios y piensen que funcionan como auditores. Los riegos de un despacho tointable que prepara e9tados f1171nLieiiis no :buriloJOS 5.e señalaron en el caso ¡L TerrariPs • Corporizilion u, Rolhenherg. En este caso, una eggipeF2ilva n'oren.' sada da depártainenios, que era prlapiedad de sus agrreridauiriiis-apcionista_s 4 kvike era adminisrrada por un gigenic bienes raice1/4 _ coniraió de palabra á un despacho eonlabTe por 17 meses para que premiara ciertos servicios., enrre ellos prepanir kis estados fin. ncienos de 1.a cooperativa. Sus honorarios serian apenas SO K] anuales. i-a empresa pública presento lir"; e-stadris financieros corresprindienEes a un año entero y a los priinero.s seis meses del siguiente. Limaban la 21SoLación "sujeios u comenrarios en 12 earti [3e minsierencia". En parte la carta decía así;

(-4.301/nrriNk..d. {-5.tipuládo hrl aJl g ontr40, berna i. revis.adu y resumido los osudos de 401 avente. .administrador y oiros datos que nos presentó... [el aileigrel., referentes a la 11136 Teriants' Corporalinn... Lo, siguientes errados se plepararogi a partir de los libros s 1sn relistros de La empresa. ato se eirectuaton verificaciones Independientes.

Mis tarde La empresa del ellenie d'emanan a hl C-TrIplrl',1pLihk:1:3 por ‘1211.01 piar un m'al de 5174 5100 alrganck-x que los cornadores no habrán delcnbierro desfalcos de iras fondos comprorne• dilos por el agente, FI Cliente alegd que 1ns coptazinrys 12b3.in sido C{irrtratudoH para reulbuir Indos los servicios contables y de riittiituría neceganos. Ellos ScAELIVierrio que habían sido contrataáom para hacer relaciones escritas exelusivarnenic:. paro un dricumento de trabajo que habían preparado para soportar tris gastos acumulados por pegar en el balance general incluir un asiento de "gastos de auditorio-. El tribunal estatal de Nueva York falló en favor del demandante y su del.: isiún fue confirmada por la Appelialc Couri of Ncw York. Esta instancia descubrió que los documentos de trabajo indicaban que los contadores brdabn examinado los estados bancarios del cliente y sus facturas. ur:p. Faltantes". además de haber hecho ;grioiackffiel. en sius dinumenias de traibajo re5Nchi.1" Ell resumen_ el cribunal declaró responsables porque babilla' 11Cdni a su el kine creer que estaban realizando una 4Ludiioria. En oophocutuvia. tenia n la obligarlsn sic efecuilir su iiiibajo conforme a lo. norrriiipi cíe Inuluoria genieralmenie acepiaglaN, cosa que no Tuihifin hecho en allso-

104

CAPITULO 4

initu el tribunal concluyó que estaban nbligadoK ocupara dprublerrni5 bignificaiivob (las facturas faltanksl durante su tralxido, Es pues, pusilblc que el despacho coma• ble habría sido declarado responsable orle su 1:HCrILC, L6111 Vi tribarud hubiera ovcrJoirwrik que rf despacho e.s.titt.reru haciendo ama giudiforia. Siempre que los contadores sepan 1.111 xu cliente 'wat estar buíricalli] una perdida por desfalco u utro fraude. deberán advertirle de inmediato. Los despachos contables pueden aprender variar, lecciones del caso 1/36 Terwors' Crkrpuroiiroxi 1. El contador público que prepara estados financiemos no auditados deberá observar rigurosamenre las reglas de anialUetn 102 y 202 del Codr ef Pule:mono/ Canditri del American Instinne ofeertified Pahlic Accountants i AlePAI. La regla 102 estabFeoe que el contador no falsificará los hechos intencionalmente y la regla 202.' que el despaehn..coninlile siga las normas profesionales. entre ellas las de los servicios contables y de revisión. Lu_s accione% de/ despacho contable describes en el párrafo anterior podrían interpretarso corno una violación de las reglas. 2. Las cartas compromiso son indispensables turno para tos servicios contables y de eevisidn pan la% auditorias incbrpCndliCOIC5. Los acuerdos orales son poco útiles nutrido se discute la naturaleza de los servicios que debe uírtver el despacha coniable al 1. LOS contadhoOn p(315lien% que prestan SrniViCh Cdvilables sr efe revisión han de estar alertas. ante eleniellios inusuales corno la falta de facturas, Por ser profe,sionales esian obligados a ejercer el debido roa dado iltzlevional. aun cuando su labor no incluya auditorias independientes a los estados financieros del diente. 4. Lon ointudin-es pilblicos deben preseniar los elogios flriancieros en forma clara y concisa, usando en 115 posible. el lenguaje estandarizado que se establece en Sikri7VPIPe'lla rm Audiiing M'almiar& y en Shairemends Srandaryil for Atlylarairis uno Reriew Sen.ices. Los informes. n_dihrtin de Indicar la nn110-.1kzn de los servicios proporcionados y el grado de responsabilidad asumido por el despacho contable.

Postura de los contadores públicos certificados en la era de los litigios

Además de los casos anteriores juzgadas en los tribkinales, otras muchas demandas contra los contadores pilla-how Manto según el derecho eonsueiudinario CUL110 IIL% leyes de valores— son juicios pendientes, En evidente que las demandas seguirán agobiando a los 1105110». lomishíorae o los médicas y o leso abogados_ Por eso la pregunta es: ¿cómo deberían reaccionar los contadores en esta era de tos litigios? En nuestra opinión. entre las acciones que les ayudan a sortear las artienaLIN sk 11014.ible% demudas se bullan las siguientes,: 1. Mayor hincapié. en el ekImplieriierito de las normas de auditorfa generalmente aceptados y requisitos. dt icns CM análisis riguroso de los casos judiciales y de otras acciones descritas en el capridln, revela nuliner~s casos en que los auditores parecen no haber cumplido plenamente C011 una o rnU normas elicas y de auditoría. 2. Contratar asesores legales que estén familiarizados erro la responsabilidad legal del contador público. Cut del-icra discutir con su asesor legal indas las Liimocione5.i pritenzialmenie peligrosas v analizar cuidadosamente su recomendación_ 3. Coranuar seguros que cubran adneundarnenle In re%prsnsabilidnd. Aunque la cobertura no deberla sustituir el cumpla-miau° de las recomendaciones anteriores, los- contadores pdh/i• cos se protegen en contra de posibles perdidas financieras causarías por las tlernandas. E, indiapertsuble contar cun un %eguna de r}-ponsaililidadilie%. 4. Una investigacián minuciosas de los posibles clientes. Cuma se indicú en la% veccioac, precedentes, muchos carvis; judiciales en que intervienen contadores públicos se acompañaron de aeusaliones criminales contra los ;dios directivos de los clientes_ El contador publico de seleccionar con mucho cuidado a sus clientes, si quiere evitar los nesgas de sostener reldeiono prtvresionalor1.5on peo.onas oropel-1as tul delito. Conoiscr a tOndo el negocio del cliente. Lima de las causas principales de los fracasos de la auditorio cons.ime en que los auditores no curinxen bien el negocio de cliente ni las prácticas de la industria,

gesPons.ltiiiirbdlegaii de has .rurirdintores p.:1MA% ser robcados

105

6. USW de carnes compromiso Mi ithttiia Itas w rtiel L55 profesionales. i,as controversias. relenenies ▪ 4-11,115 servicios reallAS el conlibt.k.sr pueden reducir.4 muchisirnin C4 fl otra contrito redaciado clararnenie que describa lob servicios convenidos_ El copiador prinilieo puede ininniucir va. hos- tiPE.k.1 de cláusulas pata linikar la respeins.abilidad en estas cartas. Por ejemplo, en una cláusula podrfu estipu tars. e que el 011;11i:4)r no será relponsable ni estará db:igadn a ixigar tus erkil4l" que remilsen porque Conswin las tergiversaciones de tos directivos. Las cartas com., ProrniSO Se truquen en el capíttdo h 7. Al l'Aznar un proyecto se eValtia meticulosamente el riesgo de errores y de fraude " ro, estados finitneierns del elienie. Se pondrá especial cuidado cuando el cliente presente debírnarerialeA. en el control interno. e. Ejercer cuidarlo extremo en auditorias de chentes en problemas financieros o con dio Orldo de riesgo empresarial. Los acreedores y los accionistas de compañía.ki.i n solventes D quiebra tienden a buscar chivos expiatorios que N'In.= sus pérdidas. Como demuestran los casos judiciales descritos en el capítulo, los litigios. en que participan los tentadores públicos suelen venirme en auditor a los ciietiitc, que luego se declararon en quiebra, Además, los trabajara de auditorias expuestos a litigios inekryeii entidades de ereeiruieninr rápido. entidaprimeras tlreztaS pdlybell,; y antidarjec, catre dcs mella tr-Yroírtudlas ti que contemplan hacer realizan trensalbeiones materiales con 1LLS lates. 9- Cese itnill'SC de que los doeurnentbs. de trabaje hayan sido. reenp j lados en forma prefesiound tuna. En el capítulo S se dan dela lle% laibre cómo prepararlos y reunirlos.

ReSlaniellli del En este capitulo se tieribió el ambiente llega] de las. au ditores, hae¡cn,d,„ N neaplé en la res parohtlttiaaf legal segun el de-neeho con.suetudirrario y el derecho estatutaria brniesIs: capit u10 t Conforme al derecho consuetudinario. los contad" prilbilicios son nespirimables ante sus clientes. por no haber ejercido el debido cuidado profesional. Así pues. la negligencia ordinaria os un grado suficiente de caminan impropia liara hacerlos responsables de los dailoa Mil-nidos por sus. clientes. 2. Según el derecho consuetudinario. la responsitbilidud de los auditores ante terceros varía tic un arcade) a otro- Una forma de rd5UnDir c aL difereucias consiste en utiliglir tres métodos gelicTales: 01 d mdlodo Uittruitiorr-u t'usuario conocido), N la ratfrirnzalartrÁt? (usuario Firevis• lot y c1 el ineKhdo RoNcrINWIJ nistimi-j45 previsible). En el primer método, a tris contadores pdbticos se les considera re4ronsahles de Entmencia ordinaria sólo ante ierizeros en cuyo bencricto se efectuó la audilorigi- OFres deberán probar gran negligencia. En el segundo método. la resPorigabilidhl por negligencia ordinaria anta` terceros se amplia para que abarque cualquier CJaKe limitada de usuarios que piydn'an t'Abolse presisto que williarfari los estados rinanderds. El tercer método amplia la responsabilidad alía md,s e ihc_lnye cualquier ostiario que los andirores pedrion haber previsto razionahleinente estados fi Karkeiern11.

ree,eptores de los

3. Loas auditores taniiiién scrái responsables ante tercero:, conforme a las leyes federales; de ✓alores y arcicIrles1 esto permite a los COrtIPI adunes y vendedores de his acciones de la Celfripgif3 presentar una demanda colectiva_ La Seeuritleb Act de 1933 es c..speciii1 pues el peso de la prueba en el litigio retes sobre los auliores con las defensas primarias disponibles.: Ny defensa 132942iPiti tos que los dednarklaides conocían ros errores. las oniilianek o la clebick, diligencia 1:11-}r palie de 1(.1'5 iiiuditoreN. Es diTiwd establecer la deferid tic diligencia debida, 4. El cunlinlor ptili liso está 91,lelo al enjuiciamienio :'-lapilla' por violar varias lleves., entre eiku la de fraude olí niínal cn que su conduela fue intencional o hubo colusión con el cliente, 5. Fara protegerse contra los litigios por responsubilidad, los auditores procuran alcanzar inri atto nivel de desempeño profeshrrnal. También se abstienen en lo posible de trabajos con InUy ulms riesgos de litigio.

106

( APin 1 1.{)

Coneeptihs exp I icados y puemto£ de relieve en el 'Papi- lulo

(Tires '011154[0, dIrriii) que reuimen las rehiciones CONE« I eolne el contador :lrübh ro y el elienve. Sude eapeciliear el alcance de loa servicio% profosonitled, Lii kaim prews,ta%de irnninue toa y u' e.riterlo prira dele-ming sus ILÜFKL/11IjOh. EkLEC LIPu de canas se essuLla más aI funidia en er caoludu h. Cause próxima El daño w5

diurcwhIOnerili4 al arto del trassresor. Puede alelarse come defensa

en un Litigio Aunque La empEela contable haya realizado ILINI•briákti-04 tal-lona nalligeotoi. qa sera mirla sable por la prdiielo Lid derniindwinie s.i sil

ViegIL@alieia

n.o lar lo corma próxima dr lo perdido.

if:redlt AllInnet Corp. v. A libar A ademen & del derecho. eisnofictudinuriii por rE tribirrof de Apeliireinaeg de Nueva York e trftitins I supremo de Nuev u York). Lswh1 cid Jo siguienie radicases ni. riodrán ser cortiiiderados tesponaahle-a once terceras al no se derrineszn que baldan cine iniiti5L240511rwricieh114 %Erra.% utilialliji, liar terreros 195110 deterrumodu propósi io. En Ir, C.Anehd, eü CASO L5t71Y fiarrLá la repta dada eh Momiororet v. ToiauhrDaño Agravia Eo rus andiiorius a tos .1:Mudos finunderol. r E mili-ro/51Sn negngente del kahajo.

vlci pñmarlo os el rellerenle a L

Debida diligencia ,adirmacián del despache 'Trocable de que su iralinjo dr ~Jalada luu .i'sdecardni. á MI ele lítHrillmar ten iip í iLyli nene eModuli financieras Lrichndn-q 44 IP solicitud de registra note la Sedanbes and I-L4CluinV COMMiSSFINI. conforme u Jo el iipti1 itLux eii laSeeurritle4 Aer de PM. I lieliberisdiiii InienenSri de enganat, de manipular 0 de cornieler fraude. La Si imio C-4,11e deleroinó rn el caso hitickkrider que Jr delibeeavicin ha de poutsatle piini que lo5 niditurri, sena re+,riPosahles ..erdn li S.ccurt Lies F•ii,ehange Ad de 1934_ num:luda Parte centra quien el dermindunte pret.rni2 In,irLitnnda y el resardmiconn. de ~0,5 Demandante Parva que sudadas el pago de LJIiiriLR i gua: pre-.0rol.i. La demaadn_ Derecho consuetudinario Ley eci ewriiii que <e bu ido coas/huyendo a trovry. de Licosa-0n dr las mleimiur.1 Púa. *tapio, us [Lidio:des: representa Li Imerpcelacion jodidad del pans.cpto de juslicin 1:11 derechtl dr deFILIITELn por fraude. Deracho "tatutarlia Ley d5.011111 promulgado pire las legpsiodows CUBLEiLF5 o federales. El roneudnr pu. bfiro debe conocer sobre rodio /2.s leyes rederales neFeernir, ;S:C14119e5. y 1M leyel emaLalen regid:v.1m, del euoseleils hthent... rigen la e molido y cd teinmirio Li< orrinme; Erroll & Erren ir, linclifelder Casi que Nenfá pacerderne en Liur kik .bupFerrad l'arte deddiá que, conforme a la S'era:Hiles Excisange Ad de 1.9:1.4. los iniAltore. p4..drian ser i:rinswitcriados respurasablei por aegligencin

Emir rana

dio mteneitonA de 105 emadnis

inmisión ele 111114 QR11:1.1LLILI ti de una reVelUei0e-

puso din fondos Estafa de Ponei DeNialeo en que uni ruipido iendindento %obre Una invenlón de nuevos imersionistas para etibirrricer u tres de que corran riesgo% huy^ Sr llama aki El> reOpiarii). 410 ChUldeb Porizi. quien en 1919 persuadM a La gente que pudín hacerles pura- utiliduderl del '5» no -15 din!, mediante un timo comeicial inlernáciinnuil A Ins mitigues iriversinnism4 se les ;Tapaba con efectivo obtenida de OUCVOS ioversionintua. Etie upa dn plum L2rxr1tl19 fallando y In plusYalia de nro ivi» en cuemil'in

hinmetta realmemc

F mode congructivo Cumpla]. las cul-diladonds crin Ltd ;bramido Ltne 4r eilgibla a quienes erren conocen tuerca bricho.' ron el debido prulielionaliiiimo. Se diszingue del Entudie 011rmin. en que nii driwirsinvics dc los czUickri rlLUulrhrritwVena& Tenpveisacián de un [Fecho material unir parte dr n'in persiana. coymtakedada.,fiUre indiiltrerwla curposa respetan u to.i veracidad_ uoti La inientaóts de engañar y con resultaLki9 dnirodniisoh tercerui.. Gmui. ntgligenelit Aos,erke la L.11 &Allem:La incluse minan& que indico un incumplinliettoo 'temerario Las resperoubilidacles. profesicatude. Puede inlerpterarmi Loadla gran negli,Geoda eJ hecho de que el Cr dor ro Iliiinsjda [ah nyrE11.3F. de auditorio. zeneralmeritc. aceptadas. Nedizzada Violación del deber legal de ejercer el cuidado que ano persona prudente tendría en ...1r• CURSE3fie115

iambilen negligencia ordbmina o :9 mplci

Negligencia eninparnlicit Cencepm usado en riertny tribunales pan 41SIgnar el pago de Lldñtu. entre prirm negligeni es, basandrive para din en el grado de reisiiiinlábiltidad de cadii una. 1..i3 abignariéri de. <1E10.5 se liaron. re-spionsiihilidad Lifoipotieginal.

Reápionisabirietrid legal de Jos contadores pilares certitripaides

107

Nechayruria europartidu Nielligeocia por porte ÉkP dernimdanie que en porte es causa de la pendida íiuteidis. Puede mi limase como delenna. prnque kritillnal puede limirar o negar la reoirienrcil'In por pul'e del demandante Luya negligencia. olla iribuyo• la ri•Ordidu. Precedente PrilicíplÉp :legar quo se oriliqui el una delisiglo judicial basada en el nereohel:13UeLgilifilarin y kiLle despags NLIVE de entono a Lu decisieues futuras en cunas al milares. Reenpilisckári de loes estarliei Ilisunelcrus Preparaciárs Ele los estank.s. finanekros par el triin114duir público pantr ilr lisq. infikane..5 de les dftee Live..., sin rirrece ganuabi alguna respecto 3 que éstri5 se mustien a los rdneirijos de coraabididatl generalmente avivados. ei cuill Lm efa-se de demandados earqu alta • Rezapirretzdrrilkhd eninjuutu 3 wIldrarla Coneephi Melle responsables de las párdidiirs hanlaualuei a ella y ianibicii iespinirinblel per lar perditbss que no puedeamiridado vota rnponsabilidad firousciera deberá rtsanir las Ordidas dan sisaricir los deirs15, atribuidas a iras que no tengan copipádad do pugu. Riespixemblrydarl penporelonal Filme-ido de asignar el pkgri de daños a rada iiruiso que sea responsahle, septiri una pan pactisn isis, finll de los que recupera e demandmite_ Por ejenipks si le ororit,alrri uJi lita! k '51 IltIod 11°0 y si los centailtices pahlitus tuvieran itIO‘ki Lk responEtbilidial de lin> duik-15_ el nonio o palas cerca 5.1,10 91X1. Rey-151án de kra L.mtidnis Iluandeieries Riall.inciAni proc'etionlerans limitados do ineestigaciári. el•J){1 ilkailee c. finteho Ethelpuf litio una aklidilcIrld. aeuedo ami Itss normas generalmente acepuidus„ Lob provediiiiienias ofrecen al contador un ntartainerito pum afreccX seg.nridari iiinilardal de par Ins om141101 lítaiticictrig Éormspondan a It» r riok de evatialliliálal ÉttleralLUERte. atxpizdoN.

ifitei

Reisculdurn Adkr Deeldióry sjluc, 15.1194JaleKe ah el dereellAi elllilié la SUiprelali Corte Nuey2 Jarree> y que declard responsables du negligencia 4311 narla 3 tus tuntattures públioos auto -itere nys rawnahlemenie peoylsibloa- to cn ceruunicipaciÉln del. confirmo. Realálzu los precedentes raohlosideo ca tu& mélbudug ',Viudo" ea el gano Mrrgamaraia skair'1.11eld tyrterca of Turts. Seettritles Act de 1933 F.5tistisiil federal de 111-VidikeN w s aldres que leichtye la !varíala/. de Jegibtit, de in weiories para teoileslas al públsco. Eaige 3 11.35 auditores -deserupellane curreetarnente" t impone aJlilein 11e3 S11 UNAlki d1 emEsaluSecarillin Act dr 1911 Estatuto Federal de arel-lunes y s'ilion,' que exige a bis ciinipádium públicas f1lc:kcrLl :filie la SEC sus n'iodos financieros auditudixs. Ealigie a lus auditores "deserii pelarse etereeti =filen impone Kustioricii en t-a-so de oirgaflo. biegn oda ricliirrindneirlfi de la Law of Tufts tienmen dr kui responwhi I ¡dad por dant'« 4111E. íd aPbrarrie L.L ir punhálri-litlatl del aniller según el derotho consueludniain.l_ negligenola ordinario c incluye a terreros dC mit Liase Furiiisida de usuarias conisaidos o previstos de los estados froancierios ReellaLEL los precedentes ehLabkadós en /os roe:todos dg resra-aiwbítidad apLitiudos ea los 4;a5D3 ¿Tierwminvfi y R,....Aukii.rdn. Sfilleltud de remiten Documento que contorne his esiadot rinariclenos Y que debe prewiiiarác. date In Steurnies and Exchanle Comuntssion 51 quiere Yentki u.klas sus lejitItlei is torvi2s del correo o del erimm% ituarsmid. Ln Socuririmi Ad de 1933 nerrone a Jos eumpridurww drtillaritat por In responsabilidad de ralsedualel onneriales ctis CNIA-% SOlki3Udel. ltelktrias lirdelkiarled Permita, thl 1u5SdYlallrLUYi J7. tus clienbes. sore se ineric luna mi un u untraki 1.41 que conocen las panes contrataran}, con el prupásiio dr que iengan driceiros Y hm/Sirios claramente cstirma lados en el dirournerphi. 111trzurriáries w. Touche & Cu- Decisión. que lionvliJa Corir ele Apdaninnes de Nueva York i iriburvd huppedúo dIC N1sCL.4 basándose en el derecho conteindiriario. Estables:in. ,lile kis anaritenedi ion PAISPOMIP peco no por hles mire ir:frenes nu es/Iaillitipirs en el iittrarato visir actos de Fraude o grao ,le reslronsubihdarl c Irtli cuuti fpe/ligericis cirdinoria. Sc opone a los precedentes ercibley piTr:Uk de 2/t'inri/alinear ci Ibas V kosenhkon. ~Mei dr contento FrieLimpl miento de una o de arribas partes de lo estipulado en kis pirdVb¿f>rlin dei contrato. [.Ja kspriszlio erenohlt podrja áci denudado a mama de esto; por ejeinplu. erixnai Io =litoral Lunionne n La carta tomprommu. Lit nerligenvia Nir parre del Ce~13f público LuraWn LilTiHl ituvc una violarárin euntearo.

1

96

CAPÍTULO 4

Caso ilustrativo La contadora pública Dianne Hohday, efectuó una auditoria a Lyrnan Corporation correspondiente al ano que terminó el 31 ele diciembre- Sabía que Lynian usaría el Informe dr audltoafa para conseguir un préstamo bancario. Peto no le mencionaron ningún banco en particular. Después de emitido el informe, lyman obtuvo préstamos del First islational Bank y de Dime Bos State Bank. Además, Wallace Manufacturing Company se basó en la opinión de 111)11day para darle crédito comercial. Si el tribunal aplicara 105 principios de usuario conocido del método de Reiormulacion (usuario previsto),

Resumen de los métodos de la responsabilidad con terceros

Holiday sería considerada responsable ante esas dos empresas en caso de ser declarada culpable de realizar la auditoria con negligencia 'ordinaria. Los bancos constituyen Una clase limitada de tercero que pudría Prnverse que utilizada el informe de auditorio. Pm- su parte. Wailace Manufacturing Company tendría que demostrar gran negligencia par parte de Holiday si quiere rectiperar sus perdidas. La auditoria no se efectilo para que la usaran los acreedDreS cornerciai&i, dr modo que, Wallace no será considerado pacte dr una clase limitada de usuarios previstos-

L,0s esos basados en el derecho consuetudinario se deciden en gran medida haciendo referencia los precedentes establecidos, es decir, u decisiones zaiteriores. Los métodos Ultriumnrrs (usua. do conocido). refortmakiciiirt (usuario previsto, ;y liosenbisort (usuario previsible) sientan precc• denles contradictorios para determinar ante que terceros puede declararse a los auditores responsables de negligencia ordinaria. En ION estados de la Unión Ainericana encontruunus vio-james de cada uno de estos métodos, La figura 4,1 'resume las diferencias de la capacidad de terceras para reuperar los danos recurriendo a lo responsabilidad de los contadores por negligencia ordinaria. conforme a estos tres métodos bdskos.

Responsabilidad con terceros según el derecho estatutario El derecho estatutario as la ley escrita., creada por cuerpos legislativos estatales o federales. La mayoría de los estados cuentan con leyes reguladoras del comercio bursátil. que controlan la emisión y el comercio de títulos en ellos. Las dos leyes federales más importames relativas a lo, auditores son la Securities Act de 1993 des; de 1933) y la Siecuril ies Eitchange Ad de 1934 (ley de 1934). Al contador lamben debe interesarle la aplicación de la Rackeirer Influenced and Carrupt Organizations ALI (11.1C0). Aunque al hablar del derecho estatutario nos limitaremos a estas tres leyes federales. el contador debe conocer otras leyes federales junto con las leyes reguladoras del comercio bursátil en los estados donde sus clientes venden valores. Los litigios en contra de los auditores que se basan en las provisiones del derecho estatutario no tienen tanta flexibilidad como en el derecho consuetudinario, Éste puede variar de un estado

FIGURA 4.1 Resumen de la responsabilidad por negligencia ordinaria ante lerceros según el derecho consuetudinario

Método

Requisitrz para que un tercero recupere Lis pérdidas debidas a negligencia ordinaria del contador publico

Ultramares {usuario conocido)

Los auditores sabían que pon estados financieros auditados estaban destinados a un propósito par-tico/a( por un usuario corrorkki (tercero heneficiario1.

Reforrnulacnin tusuarin previsto)

Lo' auditores sabían que los estados financieros audiraclos estaban destinarlos a ice propósito particular, pero no ntIonsariangente sabían, quién tira (por ejemplo, sabían que los estados financieros servirían para vender el negocio a un comprador nn identificado).

Rosenbluin ;usuario previsi hico

Los auditores deberían haberse dado cuenta de que patita preverse razonabiernenre que este usuario UhiliZaria ICK estados fiirl"CiPIT4

Responsabilidad legal de los contadores ptibkos certificados

97

a otro y evolucionar según las circunstancias del momento y las condiennies cambiantes. mientras que las que se basan en cl derecho estatutario están más. sujetas a lo que establezca la ley.

Securities Act de 1933

La ley de 1933 elige que. si una compañía quiere ofrecer sus títulos al públiort, antes deberá presentar una solicitud de regislro ante la Se anides and Eachange Coounision„.En ella incluirá los estados financieros auditados y intudios otros datos., De acuerdo con la ley de 1933, la cornpaftía que solicita el registro y sus auditores podrán ser responsables ante los compradores de los valores, en ceso de que la solicitud contenga falsedades u omisiones materia-1w.* He aqui el texto de la sección I I(a) de la ley:

Cualquier persona. 1.todra.._ demandar en caco de que alguna parte de la solicitud de resisten, cuando esa patio *I) electiva, contenga una afirmación Lisa de un hecha material o no declare un hecho material requerido o miste sario para que las afirmaciones no sean ~losas isalvo que se demuestre que en el momento de la adquisición conecta dicha falsedad u nrotsiAn).

Derechos de los denkandame.s

In. de 1933

La ley de 1933 ofrece protección sólo a un grupo limitado de inversionistas t a los que inicialmente tatinpraron el valor ofrecido ala venta según la solicitud dr registro),' Sin embargo, traslada la carga de la prueba del demandante al demandado. Los demandantes (compradores de los valores) om sólo necesitan probar 11 que sufrieron una pérdida y 2) que la solicitud de registro no fue veraz. No necesitan probar' que se basaron en el registro o que los auditores fueron negligentes.

DrivreraY de los auditores conforme a la ley de 19.33 Si los auditores quieren evitar la responsabilidad de las pérdidas del demandante. casi siempre han de probar fehacientemente que 1) realizaron la auditoria con la debida diligencia. 2) que las pérdidas del demandante no se debieron a estados financiems falsos. 3) que el demandante conocía ISCh'S arroces cuando compró los valores o 4) que ya expiró el e...41111,110 de limitaciones (un año después de descubrir la falsedad; pero no rola de tres dios despals que el primer valor se ofreció

al pdhlieo. En la práctica. loe auditores acostumbran defenderse recurriendo a la debida diligencia. La sección I I de la ley establece que los auditoreti no son responsables si:

tras Una investigar ión razonable, en ese momento rentan motivos para ,reir y creyeron en el inuMe1110.- en que la solicitud de registro se hizo efect ha'd, que l os estados eran verdaderos y que no se habla omitido un hecho rnate/ial.

El criterio de debida diligencia de la ley de 1933 establece que los atlditrares llenen una gran responsabilidad de justificar su actuación. No sólo son responsables por las pérdidas que ocasionen los actos de negligencia ordinaria: deben además predice so inocencia en vez de limitarse a refutar las acusaciones del demandante. A los auditores les ha resultado dificil utilizar la defensa de la debida diligencia; el precedente actual de la interpretación de la debida diligencia es el juicio U-0d BarChrix CanStridedign Corporalion, 283 E Supp. 643 (1968). Fue una demanda

La ley de 1933 esiableee que presente issdis.--biusles de reionti una eonlipailla que iulrerairáiit publiEni acciones nava del correo o del essuarseio ineetualatal. Hay excepciones —pur e lemplo-- di el ceo de insUtudorlds de candisti y de otras OfF2.1111721CIOWS m lucrativos, ar.r. censo ca Calo de ofertua de ¡Pep:ales cantidades de diukeu. ' Los aisdivre, son res.isiinsabIes peer falsedades u nmis.tories sello en lui partes de la (Mentad de registro incluidas CM su auduartu y so informe Lo( eorinproikwei LOEuvl.riix que adquieren .11LblIACI MIL el pelma nao de la uoluslied regi.sliiib, lainkbilii pueden demandara lu compañia y a los audiionts según ia weFerritrea Aci de 1933. "'Es.iqe una escepesOn pues la seeeiihn I I elige ennftanza ~do r' dernInadaele compra la,: acciones iirspué% que nc emite un estado de galueu.nel yute abarque un perkdo de 12 !nese,. pu( lo menos. coi:L.0ns u panir de la fecha rfrelius de ti deelaroeilsn de registro

98

col7uL0

4

segun la sección 11 de laSecuriiies Atilde 1933, entablada por Ice compradores de obligaciones nominativas s'in garantía contra los directores. aseguradoras y ItUditnnm independientes. de BarChris. Tras la emisión de las. obligadenes BarChris., totudruLtora de boliches. se declaro en quiebra, LL)5 dernilthdatilth alega.ron que la solicitud de registrotformulario 8-1) era falsa y cngaRoba, y que con algunas excepcioncs ninguno de los dernankladoh habla probado Su derensa de debida diligencia. El tribunal dio:larninó mieniiiLs, que e] dehpaeho conlable habla cumplid', normas de auditoria generalmente aecpEadas. Criticó especialnierne su conduela en la

aRi por ,:er LLE1a irse CT.;ij.gae11541 teali auda por el despacho contable ptieli des. pués de concluir la auditoria, pero puco untes de la fecha de cae sobeo de registro prserklUttt tr la Socurn les and Exchange C'murnillion. En dicha ivvisión. el coi-imán público bulea evidencia de nu auditor-fa que indique si la presenteciOn de la solicitud es falsa. EA ilibunal criticó al deNpacho contable por rea/iwar una revilián dernuxiado limitada y pChr "[,-ChiltentotIe demasiado fácilmente con las respuestos lisonjeras de los ejecutivos" a las. preguntas. El caso Barehris se decidid hace de 33 años. pero senió precedente para la responsabi. .lidad de los auditores, De hecho. en la inearee a las defensas de los auditores, sir inierpreracion fue tan rígida que hay relativamente pocos casos relacionados con la responsabilidad definida ea la sección 11, pues los demandados no están dispuestos a brigar la; rasos cuando exime LIE rriterío can earíctre de la resipurbabilidild del auditor. revisión 5-1. llamada

Securilies

Exchange

Ad

de 1934

ala ley obliga a io tic.. lcis kanuiraiiiir4 bq¡o la juriydis:t isSn de la Securities and Excliange Clwritnil,.sion, a presentar cada uño los estados financieros revisados sernestralinente» También estahlue la posible responsabilidad per parte de la compafiSa y de sus audi[ores unte quien compre o 5.ersll las acelone en -caso de que .e ene Licuaren klistE)rsinnes en luna eNtoddo.N. A diferencia de la ley de 1933 que crea responsabilidad sólo ante los inversionistas que participaron en la distribución inicial de ruin' iterad

iu ley de 19311 La amplia ame Iris compradores 5 ve nctedurei; lafilw-

cuen tes de las acciones. Las secciones Ifl y 11 son Ion dos principales que sc dedican a tu mima.

1-le aqui la seccián lo, con la regla 10b-5 promulgada por la comisión bajo la sección ION de In I ev; Queda prohibido a todas las personas —di rocha o indirectamente— cualquier medio o ingrumen. lo de co~io interestatal, de centros conwirciales o cle cualquier Intercambio nacional de recio, I) @ITIPiúdt cualquier ineetio, pian o andino para defraudar, 21 hacer una afirmación falsa de un hecho rriaterLd u ora lin la +Npresláci de INF nen-sano para prepar.ár . los estados... 1113 ellgarICSOS,

bocho material

rt

práctica o transacción que funcione o que podría funcionar lomo liducte engallo COCIllira cualquier.penci-na., en relación ron la compra o la ~La de alguna

3} redinZai un .al.:110,

La sección 1.80.) de la ley de 1934, que

se relaciona con los esladue. nniinciernel rals13s.(slablece

responsabilidad ante [el cursivo es mesita*

Luakpier

ptrseina upe rio cepa que el estado cera Uy) o inigainiceso) enee! hasárulüser en 11, compre venda una acción a un precio acatado por dicho estado, podrá exigir daños por ese uso, a menos que e/ demandado pruebe que obró de bursna ir y que no sables que el eludo cuera Falso casoDerechos dr liso de nriTnriarios ,v+-gúri la ley de 1034 Esta ley ofrece protección a los compradores

y vendedores onginules y a laos .subseeuemes de las

acciones, De acuerdo con las secciones IQ y t8. los demandantes (compradores yerukdorcs de

' Entra la..rurrrpalis halo ba junItile.iiá01 4k ti 5.1euridr., slW tlichange Ch.mmisii{rn edáln 1) aquellas cul.b., mcimes ithoiswdr p.p.h. y 1) arellah. Luya., ayauncs botan' se Cw:LitiCiail fuera de Li Ihului y Ids ecLvu. tolales que superar Las 35 mflione-s y las 500 accioniLtag 41 arma

Responsabilidad lega/ de los contadores públicos certificados

99

las acciones) deberán probar que 1) sufrieren pérdidas. 2) que los estados financieros eran engañosos y 3) que se basaron en ellos. La sección le(b) y la regla 10b-n. la/ como se intapretaa on. en el caso que sentó un precedente Ernst & Ernst Y. Hochfelder, requiere que el deniandante demuestre deliberación (intento de engañar, manipular o defraudar) por parte de los auditores. El caso &no & Entsr e. Hochfelder fue presentado por un grupo de inversionistas contra el despacho contable que durante 21 anos había auditado los estados financienn de Hrst Securities Compuily of Chicago. una pequeña compaina corredora de bolsa. El presidente de Firsl Secundes. quien es además su principal accionista. cometió suicidio, dejando una nota en que declaraba que la compañia era insolvcntc y revelaba un fraude que había hecho a varios inversionistas. Los había persuadido para que le enviaran sus cheques personales, fondos que invertiría en cuentas de depósito que producían altos rendimientos, No se encontraran las cuentas en los registros de First Securiiies Company. el presidente habla hecho una estafa Peinan había desviado los cheques de los inversionistas a su uso personal inmediatamente después de recibirlos. Los inversionistas presentaron una demanda conforme a la regla 10b-5 de. la Securitics and Exchange Commission (y la Securities Exchange Act de 193-4_ sección 1€01) contra el despacho contable, acusándolo de negligencia ordinaria y por lo mismo de la responsabilidad de sus pIr• dichas en el fraude. No ln acilsanni de fraude ni de conducta inmoral intencional. Es decir, no intentaron probar deliberación. La acusación de negligencia se basaba en que el despacho cantable no había deseu hien o una debilidad en el control de First Securities Company que le permitía al presidente realizar fraudes. La debilidad. llamada "regla de correo". era la política del presidente de que sólo él podía abrir la correspondencia dirigida a su persona en First Securities o a su atención en First Securities, En las instituciones financieras se acostumbra que todo la correspondencia recibida sea abierta en el salón de correo. en parte para evitar la posibilidad de que los empleados perpetren algún tipo de fraude. El caso lo resolvió finalmente la Corte Suprema: dictamino que una demanda por daños según Ja seccidu 10(b) de le ley de 1934 y la reglo correspondiente 10b.5 de la Securities and Exchange Commission no se justificaba en ausencia de deliberación por parte del auditor. Señaló que los auditores son responsables conforme a la sección 10(b) sólo si se prueba la intención de engañan de manipular o defraudant' En conclusión, la defensa primaria de los auditores en la sección 10 consiste en que no hay deliberación. Es decir, demuestran que realizaron la auditoría sin la intención de engañar. de manipular o defraudar. Defensa de los auditores conforme a /a ter- de 1934 En la SOCCiótl 18. lis nudilures podrán evitar la responsabilidad si demuestran "buena k", cesa que normalmente logr uán. probar a menos que hayan incurrido en tina gran negligencia o en fraude_ Además. para evitar la responsabilidad por las pérdidas de los demandantes según lo estipulado en la sección 10 o 18. podrán recurrir a la causalidad: las péntidas de los demandantes se debieron a otros factores y no a su actuación. Responsabilidad proporcional conforme a /a ley de 1934 Tradicionalmente, los demandados en acciones legales conforme a la ley de 1934 eran ceaja:1111A y solidariamente responsables por las pérdidas de todos los demandantes. Sin embargo. la Priva. re Securities Lingation RefOrm Act de 1995 enmendó la ley de /934, imponiendo límites a la responsabilidad de los auditores, En general. se establece una responsabilidad proporcional Si uno o más demandados no pardea pagar su participación en las pérdidas, los auditores tendrán una responsabilidad conjunta y solidaria iliniitirdn 1.610 ante algunos inversionistas pequenos„ En el caso de los restantes, su responsabilidad por las pérdidas que hayan causado otros. está limitada a una cantidad que no rebasará el 50% de ni participación proporcional en las perdidas. Si intencionalmente participaron en la violación de la ley, se les impondrá una total responsabilidad conjunta y solidaria.

In e ki•gencia de una Offildilell une.. ta es; ti2án ,UrKientE pura establecer &l'1'ub14 El Inhuma' na dictan-limó e-1Sn y par la aiarno pum imponer relrotSillábilklad.

100

C N.Pilt. 1_0

1

Caso austral iva Suponga que oiorgan $30 millones por daños y perjuicios a Un 1.11-1T1driziarlSe Y que el 0n:enlaje dr. reSP1/11Whilidld los auditores se estah lece en 10.9la. Si el resto de los demandadas etsiá•ffi Luid itionel de pagas su valer los auditores deberán pagar 35 millones 110% si) ocio coal. Por el contrajo, si algunos demandados no están en condiciones de pagar su parre., su responsabilidad puede aumentar y enronces tendrán! I. RusponsabLlidad conjunia y solidaria ante los inversionistas pequelos ron un (aolial contati/e de menos de,

$200 000 y can danos mcuperables que superan et 10% dp su canoa' coniablp, 2_, Responsabilidad 4:_oniunra y solidaria ante otros inversionistas, con un limite dei 50% de la parte proporcional de los auditores, en este caso can $1930 Clield. /SS OCIÓ 1:12 x SICI%1 rrrisSi se descubriera que los contadores públicos partsoparen deliberadamente en zolarionel de la ley, parirán ser rieciam, dos responsables por el total de las otIrdidac. que ascienden a $51il

Además de la; reformas de 1995, el Congreso aprobó en 1948 la Securitiw Litigation CMfouri. Standards Acr. a fin de crear criterios uniformes para presentar demandas elk1ecriv114 rie accione, santo en los irihunales murales corno recleTales. De acuerdo con esos Criterios, los demandantes y VL15 abogados deberán seguir cienos procedimientos de certificación:. en mies -rasos hay reglak de CanS.Coliebbeiári re-MpOello juirte.

Comparación de las leyes de 1933 y de 1934

Estas dos kyes difieren en la protección que otorgan a Ins inversionistas y en la carga de la prueba requerida. La Ley de 1993 ofrece recurso sólo a los que adquieren la distribución inicial de ]as acciones. mientras que la de 1934 lo ofrece a eigalquiler persona que las compre o las Vende_ Ea comparación con el derecho coni uetudinario. las dos leyes federales transfieren de manera significativa el peso de la prueba de los deniandanics a los demandados. No obstante, existen algunas diferencias cilla carga de !a prueba del demandada i 1.1.54.3r1110 ;11.0.5 Ip u d 1933 y de 1934. En la ley de l'933 el (legitimidad° yrreerhiu jorrihydr sor ufinliclillZd C11 los estados financieros authiados. La de 1934 requiere ,geriffalnierire que demuestre que se h.ina5 en liza estado; engañosos. A continuación. arribas leyes imponen a14."1 demandados la carga de probar un de-semperio adecuado. La de 1933 exige que los audi mies prueben "debida diligencia'''. si cometieron negligencia ordinaria no podrán establecer so defensa La ley de 19'3-1 es más. indulgente porque la sección III l ~lene la exisiceein de deliberación, Triionl.Mlque la urecitsii I g exige a lbs eiMICKiro que obrarla de buena fe. Puesto que exige que haya habido gran negligencia o fraude, la defensa basada en -buena fe" in mucho más fácil de demostrar que la -debida diligencia". En la figura 4.',1 se resumen Lis sernejanms y lits diforefirlás. Más ignixrrtinnes eme las dos leyes.

Racketeer Influent ed and Corrupt O rganizat ion Act (RICO)

En 1970 el Congresoaprob6 esta ley pura tener un arrima contra pandilleros y estafadores que l'id-hilan Gil isegoLios legítimos. No conviene explicarla id hablar de tu responsabilidad legal de los auditores. Con todo, /a ley da una definición general de la expresinn acfrvidades ale d?-slafa E incluye deliras corno fraude lar cuneo y fraude en la 'Vetad de acciones_ Antes de 1993. esta_s provisiones se. aplicaron exitosamente en untri cuantos casos contra los ventalle.; públicos en que pudia derarkurarsc que conocían. al menos que deberían haber conocido, bis ernIgres materiales de los estado, financieros cuando Irio, problemas indicaban un ¡mirón de actividad impropia. Esta ley despierta una profunda prencupacinn: 'contiene elb_su las que permiten el (Lob (Tiple en los rasos civiles prep.enintIOS. á partir de ella En 1993 un dictamen favorable por la Suprema Corte, en el causo de leves ig fi:'rrrsrdi buril alivio en eran medida esa preocupación referente a la rnipurisabilidad de los auditores. conteraplaclu en la ley RICO. La corte decidió que loes contadores no pueden ser responsables segiln dicha ley, a menos que hayan participado cn la operación y en la administración de la cmpresa. Más tarde. la Privale Seeuriiks Liligwoun &Tory: Act dr P..95 eliminó el fraude accionario

gpsponsabilidad JeTat

rta, 4,2

ten minadores ptibrioes eerrdleados

101

Resumen de la responmbiliduel civil de 1os auditores conforme a la Securdies Ad de 1933

(sección 11), y la Ser

Exchange Act (secciones 10 y 181 1Qué debe probar el terrero.?

1J ria pérdida as Acr. de 193,5, n11

.

i

Si

Estados linanclerers falnlifirarlo.i

Uso de los eltados finar« i..pro‘

rtítVf ífli 'mandar de respon5abiridad

r-1,,

EI duchtur debo probar debida diligencia

L5

E xlharifte Art. . . 10

'ii

c.,

51

El Ti.rwro debe elemesriar la ek.Isienela de deliberación (intentien de los Andantes de errionar, manipula 4) deiaiithrlof)

s• Excl-§ange Ark 934. sección 18

Si

Sr

SI

Los auditores deben probar su boina le•

como i 'Tracción un una dcrnandu uivil basada en t3Sla ley, a menos que haya habido una condeno previa. Sin ersibur..i.2,4.,.. 4uriRy2 Chliarkb siguen teniendo su propia vcrsihn de la ley RICO.

Responsabilidad rimirial de los aaadítores según las leves de valores y títulos

LC) enibin14) Lide SIN r.zi. beytn, L:11110 h

toldes Aei. de 1933 como la Securi tics Excitante A4i
la :-coat'in 32(a) de la SeruniiriExckiataj AcI l4 #. Adem0%. eq 113e4 QE1141104Eurerno5; puede enjuiciarle al orrntrielor pilblieo atendiendo a lag provisiones de h ley Rin). donde tie demuestre que el contador panicipn en la adrrEinisaración 1.1 openicián de Luiz Loolrailia que estás ¡ende, enjuiciado conforme a esa 21 caso de C'etarErperrtrii Yerra' ing Maddode Corporalion se 42CarnparoN de un fumoso juicio criminal contra tres unegrante-s del despacho contable que iludi116 lüs estados financien-1s de Continental, 1...4s acusaciones Lournacienaron los circules profesionales porque IPS Corazdorm oro feridu Isktetteidai 4:k defraudar fueron condenados por fraude aCkriadus de gran tiqii.geriicia. El veredicto. de culpabilidad fue Lorriírrnado por el Tribunai de Apelaciones y la Supremo Corle se neyú a revisar el caso. El presidente de Estados Unidos les concedió posteriurrnefille ]a al:mi-Aja a les tres contadores. Unan! ray Si linroír, 42.5 F.2d 796 [196911). el pbierno En el case Corrcuhrnior ni.hrwapinericitho a[Ams d írdude a tres contadores públicos certificados. Las turoacioneh se hasuhan en una nada 1-hecha a ln; e_sEatloi, fasarkifiews aiLldiiikicis de Coniineitial... que decía:

i,a; ~mas per cobrar de Valles Cortmeruidi corporanon Ilal de la que,., ipre5iderde 1.:1)11kin19-aal] e5 Funirlonario, dirvirtor y accionistai. rinden un kriteells del I2 Anual. Ese m.unto. ele- • 1-10» el lada ele 1u5. nfeció. a cubra/ a epa Lempania, está garantiZWICI por la .asignaciOn a 1415 acciones de la compañía Valles' en i.erros vaturek figrpcialat. Ilt51.14eelki del informe del akiduprl_,. 21 mento Ele las dcLiofieS imlizaciones actuales Supera rl valor nulo de las cuenlb rOf cebrai.

indiea1ya —y cato los fati 1.02 audnores-- que la l Iial habia pccmado uprox hitaLa nula durnerite la Misma cantidad ni prrebidenle de Coniineni.a.l. Ni pudro pararle a la filial i ij..sta a NIA vez tampoco pudo pagarle o Conrin..2.n.ial. Adeusil.... 1.0 .111.5yCli parle de la las nria dada par el enui negoolubles de Continentallir:citarles y Ohüguivnes nu

En CiLSO. ION áltdimel -sic defendieron diciciuk, que la nota he l'aje-labia los Pr[lIC [MOS de contabilidad geneni Menne WrillUdON. OhLI'lidezth. de la prolesWin" rindieron dedaroción como e;,pe mos: señal aren que la nota ruertNporidíz a lis principioti y que la audikioriq !i,e efectuó

102

CAFTI-La0 4

conforme a las normas de airdlioria gcneralmenie aceptadas. Sin embargo. el jura rechazó ese argumento e al jurado para que evaluara si los estados fulancierob 1SabLkI Sido "presentadtm razonablemente-. sin referencia a los principios de COntubilidad. Los tres fueron condenados cuando el jurado determinó que el Mance general no presentaba ruonnblernerue ts posieiOn financiera da Corinnental. Cornil et co a..N Conufnenrai Vendfrig incluyó aSpeCill.» Qriniinul.as y civiles, tiene conse veneiat importantes para la profel.ión contable. No 8.6.1(1 la resp4 nhahi I idad civil e. un peligre siempre Intente para el contador público. sino que ademhs puede haber earg4 erialinale-4.

Responsabilidad criminal según otras leyes

Ademas de las leyes accionarias, los contadores pUblicos y los &l'anchos contables pueden estar sujetos a enjuielarnienio por mu‘.bas.4.1.tro leyes perniles. Esto se comprobé cuzrtilo, en jamo del 21.102, Ardsur Anderlien fue el primer delpachocontatFle en ser carsdenado por un delito mayor. La acusacián. que mencionaba Únicarnenie la compañia y ninpin empleado o %nein. acusaba a Arillo Andmen dr la "drstruceiún total de docurnenios" reluciimados con el colapso de Enron Corporation. Los representantes da Andersen sostuvieron que la firma se había limitado a aplicar Su política de retención de dorurnentur.; al destruirlos. Los fiscales insistieron en et gran volumen de dos:rant-rama destruidos: por hu parre, el jurado lo declaró culpable basando s2.1 ; adicto fundame:adinera en un mensaje dr garreo elmeir¿mico escrito pir un abarrado de le firma. En C.l peessnieridaha a un salía' de Arthar Andersen que tes asara tris thrinorundis 4 The omitiera Llena informaci.ún. entre taras colas un ooineinario de un conminado de prensa de Errara. según et cual un anuncio. de gurkancia.s. era falso. Les prennianics de A rthur Aratersen reconocieron. que la condena dejaba a la firma fuera de lis negocios. El curo e.J4 particularmente importante pura loa coniadorts. baceta] que ilustra cen sen Iw‘ asxioriea de tin rnimero relativamente pequello de empleada, pueden neasirmar resultado& dewartmos atara 1.1512 la 'Irgan; zacieSn.

Regulación de la Securities and Exchange Corrhrnision (SEQ y del Public Company Accounting Oversight Bfikard

La SEC ha eninaki reglas relativw a la prmentaciOn y prkrica de los ct-iniarlorel públicos, lo; abogados 5 otros. ante la corriimón, conforme a 10.5 estatus que administra. La regla de práctica 2le.b, que le da la taculiacl de Nu2,;•pender y ene luir del loro. dice asi;

La comisión podo negar de! cualquipr manera, temporal o pormanenterneme, el privilegia de. oresernarw n 4-14-' aull.irdr arde Id rr.iiiiui n a quien. seglin ella... 1 i no pasea Id -C1.49115.1ades 14~ Filias para reoresenlar a otros o, terim el carácter ni la integridad o baya realizado acciones profesionales inrrxxales o impropias.

F..ri ocasiones la worrilsi4n ha inipuesto xancioncs a lob. despachos cibiriehles 4..uriinlo el trabajo deficiente respecto a 1.1 estados n'uncieras prewniadas a el lb. Generalmende ;ball oría te se [ornan estas medidas. cuando una empresa registrada tiene problemas. financieras y nul5; tarde Ne descubre. que 1..os estados- financieros engañaos sirvieron para cancelar por algún fiempti las perdidas en que se habla incurndo. En las años revientes. la conusion ha emprenrido acciones en contra de Los despachen cantables rpeurrj.enció 2 clec-retos. de consentimien[o en 10s que el morador pálylivo ha de acepistr eiercas scuiciones y restricciones. Por ejemplo. un despacho contable puede revocar las acusaciones de la corrdsión con Lin decreto en que ie compromete a no :u.-eptur más dientes de la cornisicin durante determinado periodo y u permitir que revisen su práctica. La Friülfe SerariHro. Liiigaqion...4a dr 1995 1que se comentó antes en el capita/chi exige a los atid Lores asumir un papel más activo en la revelación respecio su-s clientes. Segtin escos cambios alai ley ele 1934. los que descubran ados ilegales de! cliente están obligados a comunicarlos al consejo de admInistraeidn de el kts y. en algunos casos. deberán de n nekulak. a la colon isid}n- Se les exime de cualquier 1.i.ineitin i le essinunican oporunamente la información requerida acenn de sus clientes. Si no toman los pasos legales necesario, para comunicar y denunciar los l'hechos, pueden cumraer una responsabilidad mayor: po. ejemplo. la pacqibilidad de que su, silencio Ñe conviem en fraude o colusión con e] cliente. COMO se señalá en el capitulo .2. el 13111-Flig Cnrnpany Accouniing Oversight Board también 1 levo a clho iriveldigácione- e nt-Vine rireilidus d1icEparnzirias a tos despachos 00-11tahICs re Istridos y a las empleadas profesionales lIos dueños entre ellos]. Entre las sanciones figuran las

Responsabitidad Jegcd

de !ea contadores públicos certificadas

103

siguientes; resareintiemo de daños económicos, 1;11%N-risiones de lea firmas y de los contadores que les impiden trabajar para eompaniae que se cotizan en la bolsa y la remisión de los casos criminales al Justiet Department.

Responsabilidad y idos de revisión de los contadores públicos • certificados

Hasta abone nos hemos centrado en la reaponsatialidad de los despachos contables cuando se relacionan con los estados financieros. Además, están sujetos a responsabilidad legal al realizar servicios coniablos corno trabajos de relaeión escrita y recopilaciones de estados financieras no auditados. Estos servicios difieren de las auditorias en que el contador no verifica los procedimientos que intervienen en una auditoría ni emite una opinión sobre la objetividad de la información 5 nade iera. La designación recopilación de estados financieros se refiere a la preparación que se basa en la ¡información que el cliente r(1, sus reptesetitantes) da al contador. Una recopilación mi se propone garantizar a ninguna kk las partes que el contador haya dictiuninado que la información ee confiable. La revisión de los eslatkie financieros consiste en procedimientos de verificación 't'intuida, de mecho oretior qtle talciiite>ria. SU finalidad es ofrecer a los usuarios de los estados financieros no audilados un grado limirado de segundad respiren , a su eontlabibdad. 1-es recopilaciones y las revisiones se describen en el capitulo 1W ¿Tienen una posible responsabilidad legal los contadores públicos relacionabas con emane», financieros no auditados',' La respuesta cs si. Cuando actúan como rano/dores más que corno auditores, tienen la responsabilidad de ejercer el debido cuidado profesional. Además, siguen siendo responsables por las pérdidas de terceros. Cuando se relacionan con estados financieros no auditados, cabe la posibilidad de que el cliente o terceros interpreten erróneamente el alcance de sus servicios y piensen que funcionan como auditores. Los riesgos de un despacho contable que prepara estados financieros no auditados se señalaron en el caso 1/36 Tenantv - tor,tPoration t. Rotheobeig. En esie caso, una cooperativa incorporada ale departamentos, que era propiedad de sus arrendatarios-accionistas y que era administrada por un agente de bienes raíces, contrato de palabra a un despacho contable por 17 meses para que prestara cienos servicios. entre ellos preparar los estados financieros de la cuypenuria, Sus honorarios serian apereis 561X10.11Ua]eN. La empresa pública presentó los estados financieros correspondientes a un año entero y a los primeros seis meses del siguiente. Llevaban la anotación "suicide; a comentarios en la carta de transferencia". En parte la cana decía a..a: Conforme a lo estipulado en el contrato, hemos uwi,,ado y resumido los estados de un agente administrador v otros datos que nos presentó_ lit agente], referentes a la 1 13t Tenants' Corporation— Los siguientes estados se prepararon a partir de los libras y los registros de la empresa, No se eíectuamn verificaciones independientes. Más tarde la empresa del Cliente demandó a la empresa publica por darme por un total de descubteno desfalcos de los lindos comprome51741100 alegando que los contadores no tidos por el agente. El cliente alegó que los ckintadores habían sido contratados pura realizar iodos los servicios. contables y de auditorio necesarios. Ellos sostuvieron que habian sido contratados para hacer relaciones escritas exclusivamente: peru un documento de trabajo que habían preparado para soportar los gamos acumulados por pagar en el balance general incluía un asiento de "pastos de auditorio". El tribunal estatal de Nueva York falló en favor del demandante y su decisión fue confirmada por la Appellate Couit of New York. Esta instancia descubrió que los documentos de trabajo indicaban que los contadores habían examinado los condes bancarios del cliente y sus facturas, además de haber hecho anotaciones en .stis document os de trabajo respecto a "lecturas faltantes", En resumen. el tribunal los declaró responsables porque habiim hecho a su cliente creer que estaban realizando una auditoria. En cousecuencia. tenían In obligación de efectuar su trabajo conforme a las normas de auditoria gene.ralmente acopiadas. cosa que riel habían hecho en ebso-

104

CAPPruLti 4

luto. Más impartame aún: el tribunal concluyó que estaban obligadas a ocuparse de problernak significativos (las facturas faltantes) durante su trabajo. Es pues, posible que el despacho contable habría sido declarado responsable unte su cliente, inie si el tribunal hubiera reconocido gut el despacho estuviera haciendo una auditor/a_ Siempre que los contadores sepan que su cliente puede estar sufriendo una pérdida por desfalco u otro fraude_ deberán adv.ertirle de inmediato. Los despachos contables pueden aprender ,:arias lecciones del caso 1136 Tenurns" Corporation: 1. E contedor público que prepara estados financieftiy no auditadoe deberá tibser,.ar rigurosamente las reglas de conducta 102 y 202 del Code of Prole axioma! Cookluil del American lnstitutc of Certified Public Accountants IAICPA). La regla 102 establece que el contador no talsiFicarñ loe hechos imenclimalmente y la regla 202 quie el despacho contable siga las normas profesionales, entre ellas las de los servicios contables y de revisión. Las accione. del despacho contable descritas en el párrafo anterior poiloari interpretarle corno tina violación de las reglas. 2. Les cartas compromiso son indispensables tanto para los servicios contables y de revisarlo como para las auditorías independientes. Los acuerdos orales son poco útiles cuando se discute la naturaleza de los servicios que debe ofrecer el despacho contable al cliente. 3. Los contadores públicos que prestan servicios contables ° de revisión han de estar alertas ante elementos inusuales como la falta de facturas. Por ser profesionales están obligados a ejercer el debido cuidado profesional, aun cuando su labor no incluya auditorias independientes a los estados financieros del cliente. 4. Len contadores públicos deben presentar los estotros financieras en Mena clara y craicisa, usando en lo posible, el lenguaje esiandarizado que se establece en Staiernents ort Audkinq Standards y en Setrernetne en Standards for Accounting r aid Revira cervices- Los informes habrán de indicar la naturaleza de los servicios prot'entionados y el grado de responsabilidad asumido por el despacho contable.

Postura de los contadores públicos certificados en la era de los litigios

Además de los casos anteriores juzgados en los tribunales, otras muchas demandas contra Ice contadores públicos —tanto según el derecho consuetudinario como las leyes de valores— son juicios pendientes. Es evidente que las demandas seguirán agobiando a los contadores públicos, lo mismo que a los médicos y a los abogados, Por eso la pregunta es: ¿cómo deberían reaccionar los Cenl-ladúr02.1 en esta era de los litigios! En nuestra opinión., entre las acciones que les ayudan a sortear las amenazas de posible, demandas se hallan las siguientes: 1. Mayor hincapié en el cumplimiento de las normas de auditoría generaimenie aceptadas y requisitos éticos. Un análisis riguroso de los casos judiciales y de otras iiiiries descrine en el capitulo, revela numerosos casos en que los auditores parecen no haber cumplido pica:. mente con una o mi .s nomas éticas y de auditoria. 2. Contratar asesoras legales que estén familiarizados con la responsabilidad legal del contador público. Éste deberá discutir con su asesor legal todas, las situaciones potencialmente peligrosas y analizar cuidadosamente su recomendación, 3. Contratar seguros que cubran adecuadamente la responsabilidad. Aunque la gobernara no debería sustituir el cumplimiento de las recomendaciones anteriores, los contadores públicos se protegen en contra de posibles pérdidas fmancierae causadas por las demandas. Es indispensable contar con un seguro de responsabilidades. 4. Una investigación minuciosa de los posibles clientes. Como se indicó en las secciones precedentes, muchos casos judiciales en que intervienen contadores públicas sc acompañaron de acusaciones criminales cunera los altos directivos de los clientes- El contador público ha de seleccionar con mucho cuidado a sus clientes, si quiere evitar los riesgos de sostener relaciones prufe.sionales con personas propensas al delito. 5. Conocer a fondo el negocio del chotee. Una de las causas principales de los fracasos de Ir auditoria consiste en que los auditores no conocen bien Él negocio de cliente las practica, de la industria.

Resmillgiajulad Jegdi dQ kbp ~dores púbflras certiforados

105

b. Uso de canas cornpnomiso en iodos los servicios profesionales_ Las corunaversias referenre a qué. servicios realizó el contador pueden reducirse rtinehlsinto con un contrato redactado claramente (fue describa los ser...kis:1,g convenidos. El eontiaior pi blieci puede introducir varios tipos cake r.:lausulas pum lirrinar la responsabilidad en estas cartas_ Por ejemplo, en una cláusula podría estird1 lame que el Lontailur no wr..i responsable ni estará obligado a pagar los ensEnk que resulten porque conocía las tergiversaciones de los directivos_ Laas cartas compromiso se discuten en el capitulo b. 7. Al planear un proyecto se evalúa Fitellieklikráfitheille el riehgo de errores y de fraude en los .12SLados financien:N del cliente. Se pondrá especial cuidado cuando el cliente pfesente debilidades niateriales en el control interno_ 8. Ejercer ruin utO exinenxi en las Liuditorfus de clientes en problerna2; financieros o con alío grado de riesgo empresarial. Los acreedores y los ¿ICC kyr:islas ele compelías insolventes o en quiebra tienden a buscar chivo,s expiatorios que paguen sor' perdidas. Como dernoesiran los casos judiciales deNerhos en ti capítulo.. los litigios en que participen los contadcrres pOblicos 1.1.1eICI) centrum eT1 atadiiiara los clientes que luego se eledonaton en quiebro, Además, lee Irahajos de ainlitorfas expuestos. u litigios incluyen entidades de crecimienro rápido, entidades recién terminadas. o que contemplan nacer fati pnmerds ofertas públicas y entidades que realizar' iranuieciones. maieriates con la, parles_ 9. Cerciorarse de que los documentos de irlhajrr hoyan sido recopilados en forma profesiolud y iuia1 En el capítulo 5 se dan detalles sobre cómo prepararlos y reunirlos,

Resumen del capítulo

En este capitulo se describió el linibienic legal de loy, auditores. haciendo hincapié en la respoil-

utilidad legal. segan el derecho consuetudinario y el dOrieCh0 estuanario. l n síntesis1. nrinfnr,r6n

I detedliP COnsukumiinario,

los coniadore9 pdblicu .s.syn re-liponsables ante StP;

clientes por no haber ejercido el debido cuidado profesionaL Así F1LIC-4. la negligencia ordiniña C5 un grado suncienre are conducta impropia para hacerlos respimsables de los dahos sufridos por str.:. clientes. 2. Según el derecho consuetud i asno. la responsabilidad de íos auditores ano terceros varia de un eslado a otro. Una fauna de resumir esas diferencias 1..-ansiste en utriir ir tres métodos generales! ra .1 el método Ultramares lusuario uonoeidol. hk la n:forroviinción (usuario previsto) y e) el método kosenbinin t'usuario previsiblel_ En el primer método. a los contadores pahlicoot se las considera responsables de negligencia ordinaria sólo ante terceros en cuyo beneficio se efectuó la audikorial- Otras deberán probar gran negligencia_ En el segundo rn¿trwitrl, la responsabilidad por negligencia ordinaria unte terceros se amplía para que abarque cualquier clase Limitada de usuarios que podrían haberse prevedu que Ulilizariun los estados riertincieres. El tercer rhélixita 3.1npliii la rcNpnrysabi lidiad aún más. e Incluye 4:11.1.11qUjer qua 1051 auditores podrían haber previsto razonablemente como tecepLoreN de 1101 esia.dos rmancieros. 3. Los auditores iarnbien serán rehnonsable:, ante reman conforme a las lem federales de ,-.alotes y alxitnich; C sin permite a los cornpradorw y vendedores de tau acciones de la com-

pañía pre.sentor una demanda coleen va. La Securniel.; ,cita de 1933 e.-s especial pue+ el pesa de la prueba en el IiLigies recae sobre 1114 auditores con las deferimos phmatinis defensa principal es que las. demandar/el.; WorMi#1111 los errores, las omisiones o la debida diligencia por parte de los auditores. Es dificil establecer la defensa de cliligenein debida_ 4. El conrador público esU sujeIOu enjuician/croo criminal por violar varias leyes_ entre ellas la de fraude criminal en que su conducta fue intencional u hubo colusión EIN1 el S. Para protegerse contra tos litigios por responsabilidrui. los audiaores procuran alcanzar un alto nivel de desempeño profesional_ Tümbi¿n 5:e abstienen en in posible de trabajos con muy altos riesgos de litigio.

106

CAPE? Lb LO 4

Guiceptos ¡básicos explicados puestos de relieve en el capitulo

Carta eumprondso Contrato escrito que resumen las Mociones conirxtuaies odre d elx-dador pniblico y el cliente. Suele ekpeci tuca el illeance de los ser, lelos protesitalalCS, las keit.» envisto de torminneióii y el criterio para determinar áLIN honoran». Fati rapo de cunas Ne estudia 11111t+: a kndn ert el ~lulo 6. C-ausa próxima Ei daño es atribuible directamente al acto del r rasgrem ir. Nicle alegame como defenstd cn un litigio. Aunque lu c.`naprog3 contable baya realizado los Servisiebell tonna negligente. nts sera responsable por In petditla del demandante si su ovegligencia no lue la causa pi Omatui de la pérdida_ -Credit Alboree (c -p. v. A rthur Andergien & ea. Decisino del derecho cousueitadinarin per el Tribunal de Apelaciones de Nuesm York tInhastial stipremn de Nueva Eshibletiei lo siguiente: los 41111dirChte's nn podrán •i.cr consaderados responsables ante termos ti ao demuestra que sabina que los estados financie. rus serían 11ffilladint5 ixir icrecrt» para de:enrulando propalan). En lo esencial. ene caso orirrñrrrai la regia dada en UltriatictirV i Trywhe. Darle Aparta° civil_ En. 145 uluclilorias a los e:— ..tilikek firiancicros.. r] agravio primario e.: el referente a la realización negligente del trabajo. Debida diligencia Afirmación del despacho contable de que su indsaio de audiioria Fue inicua:ido, u lin sk corroburer su opiroaa tohre los estado; finantierub incluidos ea La solicitud de registio ante la Securities and Etcharige Corronission, conforme i lo estrpulaclos en la Seirlinnel Ad. de I993. amere tesa de engañar, de manipular o de cometer 'mude_ La Surterna Corte determinó en cl 1:059 Hen9ileidl•r que la delihcnicinn ha de probarse para que los airebtores scan respoasaides según la Seetinties ENchange Act de 19?-1. Derriandado Pune Lisia/ quien el demándame reresenra la dem:inri:9 el resammiente de amera.

Demandante Pule que reclama el pago de dn.no, y que presenta la demanda. Derecho ermsmetutlInarío

Ley 1145 escniti que te 114 Ido eorndiruyersio a tnivils de deei,-iones de int rcprc.serna la intermetecinn judicial del concepto ele juiiicia en la It...-iedad. Por CleMpin, el &tedio de demanda ptir trinare. Dcrrebs estatutario Ley escoda pronta/ida put lu legislaciones estatales o federare,. E] contackw publico debe conocer sobre todo lat leves federales referentes u las acciones y las leyo escudes reguladora.. del comercio bursátil: Krgen La entisidn y el eintorvia de timones_ Frani & F,rarri Hechfelder Clero que sentó precedente en que la Supremo Curte ileeidi6 que. conforme I} la Secundes Litchinige Act de 1193-1. 11,14 auditores no podrinn ser eVrISideradus respow.ables por negligencia ordinaria. Errar Falla no intencional de los estados financieros. airtusirin do uno enmiela' t5 de una revcLicián. Estada de Panal Desfalco en que un [lipiria rendimiento >ubre una inversion se paga con timaos de nuevos illYersionistlis para convencer a las víctimas de que corran riesgos mayores Se Ilanu usi en recuerdo de Charles Pillo/t, quien ett 1919 persuadid ni la gente que pula hacerles ganar utilidades del !d) en 4 atm. mediante un timo comerciel internacional. A los iraliylt'm inve.oaintritat se les pagaba con el efectivo. 4.karnido de nuevas Incertionisins. Este tipo de plano:, termina lidiando y La plusvalia de lo, .teritiis en cuesiión no aumenta reahnenie, I linde constructivo Cumplir In, obligaciones con tal desenklo pie se euzzaria a quienes creen que rutina hechos con el debido profesionalismo. Se dirdirigue del irenide común en quo no ce conocen 1.»a disuirsinees de los esindos financieros_ Fraude 'l'erg+ vermickin de un hecho macen al por parir de una persona, cuya falsedad conoce o hecha cm indiferencia (alpina tespexin a ni verxidad_ con la inienciiin de engartut y con resultados desastrosos. para terceros. Gran negligencia Ausencia Je diligencia incluso mininia, que indica 41.17 ineuinplimienin temerario de las responsabilidades profesionales. Puede inteipretarse como gran negligencia el hecho de que el contador no cumpla las normas de audittela geneaalmente aceptadas. Negligencia ivrioliwis3n del deber legal de ejen-ier el cuidado que ami acorna ptudenie lanaria en dr,:ansaanLia, ,irrnlares. Llamada tendida negligencia ordinaria o simple. Negliwicia comparativa Concepto usado en ciertos. mburuiles pura migra! el pago de daños entre Lar pane-; negligentes. haq.indoce para ello en el grado de respoembilidad de cada una. La ashgrubeilin de du al

se /lama resprmsahtlidad proponional.

Resiannsabiiiktind legal de fas contaddres ~roas Certifica dos

107

NeglIReinclú enimparildti ftir aiuenwliL par Parre Ltd tlr ,alnndaleuc 4.111r en parta es it'atilai de la Ortirdri. I.oírido. Puede utilinrse como defensa_ porque ri tribuna/ puede innitar .11 negar la recupti-acián per parte del demandante cuya riergliErticin centibtcyd a la Ortlida_ Precedente Principio JC uL Ellát Se Origina en U11.11 deeikiCM JLIdi¿nd bledo' 01 e! dentello ciorimucridinstrio W

que

,;irve de crireri(i a 403 devis.ione5 futuras en C151S1 SiTnilririn,

Recopilatiún de loe calados financieros Preparar itin dr los estados flonorienei per el ce nuder público u partr de JOb :ultimes tk los &calvos. sin arce= panel/La alpina respecto a que eiro4 aitniten dhis plineipluts riC contabilidad generakinense utepladits. RespitinsaibIlidad rudjunba y saciaría C-unceptu legal segáis el cual uno clase de dennindatke conjunta, morare respousabics de ks pérdidas utritandus arda 3 turdbien ruriptannbles. pro las pErditim que riel piredan resarcir los denntlii_ Así. Lin 1:111,1:1441.1 Qam rewurrobj]jdini. Finaouirra deberá resarcir las perdidas Utrihnidas 4 1.1-1Ñ. +pie r t rengarn

pino.

Reiputesubilidad proporcional Método de usip mar el paz° de Link^ a Cada grUpb 4L1C seu respocuLable, sopan una pmnicipación pre rato de ION eine recuperar el dernandanre. Par ejemplo_ si lc utarganso un mal de 31 Ole ale y si Ioc corir*dnre.; 111111dilalk WVIC1211. 40% (id rr .;pciiimibiliclat/ de les daos, el monto u raigosería SACO INC. itevislain de 1915 calados financieros Realsracián de preces:U mienta-1s linibiniturs de investigación. eoyd akanco cs mucho mono/ tps,2 una _nirld.arril 'hecha de acuerdo con los MIMO generalmente acopladas_ Les priwerintiienrcil .serien al contador un fundamento para ofrecer .msedridad araría da de que los teissitom iinarwleTr.; Corresponden o 1.05 principios de coi:natalidad ge nem' merne -epraibl

1

Resimblurn v. Arare Declinan que. IMILSárblige un ti therechil conluerildinariu. c misiá la Suprema Corte Lie N u91-1 Jer4ey y que declara reariensabJcsi 1k negligencia erdinana a les contadores públicos unte miterce✓os razonnblernenir mesa Edites. no en coparnelpocida deS conirsto. Reekoa. bes precedentes esuldeiáa,1.4 en meinsinis aplicarlos eri e/ caso Uiírrunairs y en el fititorameort itAriv uf 'Piar. Seeurilka ;kr' de /933 EsErmitch federal de acciono y volareis qac incluye In lOtlerind de registre de las ▪ rIvrill Venderla.. al paleo. Enipe o les andarires 'desempeñarse corraeramerne" e impone acr.: en ,:41,4:1 ele engiEño Securilles ?al. de 1911

LS:ahnu. fadrIall

aceiririeb. a vabarch snic oriipe a las toutpanraa pirblicax pre.

salina" anld lu :SiEr efiuárá financieros andamios Ertige El 1135 Irdditerle5 '-desernpeñnne correctamenter impone sanciones en rolo do anudo Segundo reformularinu de la Lr1sl ol'Fiirb Rtstiineri de la ruspulisaitifittnd per dados que, a1 aplicarse a In res r• del ;auditor seliin el derrobe consueludinarin_ la amplia pros iregkigenriu. Ordinario incluye o remeros de una clase /intitula de sasua.nirt Qnnireitbas pro-irisan de lon. criados. financieros andinades. /lerLrafa sus precedente; írSkilalbeidiv. CD IIY4 inécodos de respensalálidod aplicados en los casas 1.10-anearrá nrxmréPtrivr. Soricilud de registro Doceinenso que contiene has estultos timnrierris y que &be presentarse ante Le ecurnies and Excliain2e CGTOnliSSIOn S.1 quiere vender nadas sea ne-cleima ir rivés del ccirreu n .ckl Minor. • intrrekiai al. I -a Seeirrii las Aul abe I prrrnire a lin covnpraderrrs ilernandn- por lo regninsubilidad LJt falsedades inaienalcs en roe solicitudes. Terrenos beneficiarios Persona_ nu los nuaidioreit LLi un a:Mentes, que se inencionn en 4111 contrato ti., que conocen La parte, cern n'untes), con el propOsite de tnre azogan derechos y beneficias claramente estipuladox en el dnE amarme Ultramares. v. Tonehe 4/1Ca. Decisida que toral Leone de Apelaciones de N mur' York l'a.dhuntil turma; me I. de Nueva York 1. bavianslow en el derecho ononienniniarriu. Eariarleeiú que ton ¡aditores aun responsables rime tereernil un eeparacipes en el connuto per tintine cle fraude n grao negligencia, pero 11.0 par negligencia fird ¡diaria Se aran lisa presrederials creadirii por loi; inétr idos de reiprtnrzbilidod en Inc. enstin dt Neárdíosicro 4 '1"orm y Prriertbrinra. Vidas:kir die con:rabo Incuinplirrnonto de una o de airabas panes de Jn esupulackr an 1.2N provisiones de/ cenrraso. Un despacho rent:sirle podría ser dernsfflodndu a causa de osa', por epénapkr, si no efeensói In alidllona ~Forme ala carta compromiso. LA negligencia por pone del i.s.5ritador plibliciu también coralLuye una violaniOn L1tL LOTILLOO.

i4

108

CAKTULO 4

Pregu ni as para repasa

1-1.

Explique p+ ir 11L5 in respurciabilidad potencial de los audiiisres por "mal prnctica" porfeSinlial C7, JUL.% pan& que la de Jos médicoseuros profewiOnistas.



D.L .,oingu entre negligencia ordinurui y gran nerrlq!eneia dentro del cornemo del rrabajo del Contador piibbco.

4-3. ¿Que se entiende par cuporrierpatidn? ¿CÓMO afecte a la renximabilidad +Sri auditor en el derecho consuetudinario' 4-4.

DeRnu i expreitii4n .rrrerro khrrreefir4arki..



Di:simpa entre derecho consuetudinario 3 dert:cho etranuario

4-6.

Describa breve Denle les deforme in% ellUNC 105 Inarldth Lié Mirara la rC9,941rimibilliclad al contador Obligo certificado orientados al usuario conocido. al usuario previsto y al usuario previsible. Describa brevemente lom preccdcmcv del derecho runsuetudi riario creados por e/ calmo .flifrerrun ro. r y Tourlie y par rl caso Reiterthfurn t. .4iller.

4-8.

(.1.31J¿ preeedefile loe M.109[1111 per el inhunal en el cicso de CreduAlinunr efrrp. t. A rthur. ttruk r NON á Co2 Identifique loS dos facture que. a juicio del Tribunal, deben probarse para que auditores se les considere responsables de negligencia ordinario ante un tercero.

4-9.

Compare La responsabilidad que conforme nl &tedio eurauetudi nado Limero los d'enes y irrerros benelleiarios y la que tiraren ame iAi partes.

a lis.

auditores anh•

4-10- Ctrriiimse n'Aro-n.1(43444d ~duma c lotidaria coa rrsportuthilidad propon- joma]. 41-11. Compre loh dricutio> de loro demandantes según el derecho cuosuctudinario y loa derechos tic qUICILe. Curkipran acciones regtsuudas conforme a lo estipulado e In !kv-mines Ala de 1933 y sufren perdidas_ En su respuesin reedlque quién lleva el peso de la pruebe. 4-12.

Explique brevemente La priovipal diaunción entre la Sccuntica Ac1 dc 1933 y La Set-uidies Gn chane Aii:1 +le 1934 respecro al tipo dr uniniacciones regaladas

4-V3. ¿Por qué la deernón en el caso Emes] & &mi v. Ifimart,fridirl . fue vista corno una "victoria" pum la porleSión contable? 444,

;,Par qué el calo fiintirrrnGrl lkordirrg rue inusual. repleto a los castigo; impuesioa a los wiLrao-

4- 15. ¿Por que el con.gremo arribo la Raekeirer Influeneed und Coniirt Llirganintarria A«? ¿Por que hu 1YrrociMado tanto a .1(›S 211L131r1PC5.? „Qué hechos reziciires han atentrad+-kgii inquietud" 4-lb.

,LCrimo W Secu~ and E:o:funge (.'orninission regula u los audlitorc,¿ que %c prestniun y practican ante cita?

4-17,

En el caso 11315 Terigruv' CorportMon. „cuál fue la diferencia cseticial en la forma en que el elienie y Los contadores públicos vietern el trabsp... que deba 114 er y que :1C un-iireditbtl en el contrato?

4-1a. Carneare eh-U enutYrtrdir. las canas- compromcso san Miles en la nuailorin, pero no se necesita recdpilar ni revisar Las undlitorias 4-19. llogers. and Green, CI5As, admiten que no siguieron en le esencial las normas de auditodu gene, rulniciile aceptadas en 7411141.1111ilfILI ik Miutin Corporation. -Teniamos derna;iiado trabajo y poco pcivorkil: MIMA dehini.n, haber accprado el rrabaju", ounreraS Rogeei. ¿Corral luye un fraude anta respuecan situuni.dn por parte sial 4-20_

...ripung.a que CIL Will ILIK11111rIa particular lis.. 4.4latisdones, raibircmliiCngi ncgilgenre,.., otean no muy negligentes, Indique si deberían ser "responsables' o "no rr_sponsables" por Las siguiciires pérdadar; wirrlsada5 directamenie por su negligencia. 13cierniirie despubi. su responsabilidad eonionne las reorías expuestas y Micra:Lis en In, diferentes cs-rados: e. Pérdida por parte del elecnic; dernantta ernalálarla k:orifunne a la ley 0.11isiretudlearia. h. Perdida por parte de oro aereedni er.s.rnereirii, no copartícipe del contrato, demanda preseniada en un tribunal estatal que arli qua el precedente jeirrnmarn r linnrhr. Pérdida por parte de un banco que 1+34 auditores ki4hian que otErtrarla Iris estados financiero; para IMOW Un presumo: demanda prezlentadu en un tribunal estatal que adopta el precederne &ÑU Allurce Arrluor Alider3on.

Respotuabíltddd ¡esa, de los contadores publif -rn certrifcadal

d. Pérdidas de los acciontszas que curnp....r.us al.:1.-1.1riel: en una otcrta rublicst: demanda entablada a pana de la Seeunties Aci de 1933. e. Pérdida por pene de un balice Lidie de. I,211:1,11i. 4:1.1141 Ic'ltirl F4eneficiurin ro la coro, eemproirai_ sol >e entabla cktiiunda masada ea el Skrediti coesuetudinonO. )1: Perdalz por parte del prestamista no copunicipe en el 'rato; se presenta una denuandi atas im tribunal esiatal que aplica el precedente Rumnblum t. Adter. y. Perdidos per parte de Ir" accionistas; se presenta delildfkii babada en aneesecciones 18(ai 1114115 de la Sceurities and Ex.-1 arsge Act de 1911_

Priegunias que lert-u análi6is

4-21.

‹ilover, centrain a Herd & loarin,C...PAI, para que ayuden u insular un nue vo Elisterrm cernputarúad.1 de producción, t'orna la compañia nr. comalia ccii penunttl experimentado lairu realizar irabaje. Herd & lrwiii Lirk ignamn vanos aliAvoinlek reciem contratado sin suficieure supervisión Por evo. lufn Ü daikis importantes cuando el 4isrema de producción se descompuw CIZosionukto grandes l'ala-NOS y perdida de cuitas DeÑerilka Las echreiecu£ricl-m que el problema tiene para Hect &

lrwrn

4-22. /casen. Inc-, presentó una demanda en contra de un despacho contable. alegando que la negligencia de las iluditores e respocu.able per no haber descubierto un gran de.5fulco que llevaba años consomirrolose. Fk despacho ettraosh5 que quizá haya kidtw mgligejnei pera loe dep9{41.eujpurse temen, por haber ligrleErallb %LIS insistentes incomenduciones para perfeccionar el control interno. Se' pa.:

Si cl despacho contable fue negligente, ¿sera responsable poi la perdida que sufrió el cliente? ~influye en la cuestión de res.ponstbilidad el hecho dr que Jcnsen. Inc... no fiilyn cumplido. la recomendación!' de un mejor control traerme'? Eaphatue nu respuesiu_ 4-23.

Sc /ardo:

E despacho eilfhtliblie IiiinKNA y Brown eualva expandiendow a gran rapidez, lin cl-posecuencia, 11:117. entre riktS .0:11%1W8 Sntall, Más larde, a los Noeitss no les pistó la contrató ü iilfies pooduceilán tic Small y le advinieron que se vertun tibligados•a sleledirlu ti no incremeniabe la sitia:cien de modo significativa Small realizaba entre tanto auditorios a vanos clientes. Decidió que para bite ser despedido, simplificaria u omitiría totalmente atarnos de lar tiRseedimieritos Incluidos en el programa de auditeriz preparado por Inr socios~_ Naced Corporanon_ uno de Inc. chantes Llü afiliados. u lu Set irnitics and Etchange Counniisiart, estaba rri senos probleniars económicos y ¡mea dar la upa l'Penou de solidez financiero, nis (S que ajustar varias de cuentas examinadas por Suutll. Éste per la noche. a fin dr apoyar Ira reauzacion de preparo documentan ficto:tos rk trabajo en los procedimientos de auditorio, aunque de ltbeho no examine. los de ajru:sle, 2 despacho curable ernizia una opinión Gin salvedades sobre Iris escudin financiero,. de Newell., que carnenían importantes errores. Despo.b. varios acreedores se basuron en los estados financieros para otorgarle a Newell un préstamo por podes 3.11Witha de difiero. F,ü Cld543 de que Newell Corporation no pague a sus xreedores. ¿sera el despacho coomble nesprutsabk arar los acteedrueil que prestaran el dinero bre...Indose en estados financieros erróneos"? Explique su respuesta.

4-24. Wanda Young, que hace negurroa con el nombre die W211414 YetinE Falible:os. confluir., a la sacie. dad die Scan tracen pura que pudú-aran tan ekzatles. finanderus. Duninle la auditoria, el despacho contable descubrid ciertas irregularidades que a un auditor prtitleiMC le indicad-un que James Smith. el contador en Jefe, podría estar luiciencht fraude Sin embargo. Scan & Creen no fue contratada para deseuhrir desfalcos y oírecill 1.1»ilopinion sin salvedades en su informe sin men• cluour el posible pnebleina. Se ¡ido-

¿Cuá'les tan consecuencias lepale., de kin, bochos untenotel rerererun a la relata.50 que hay entre Set* & Giren y Wanda 'tener F.J.plique su respuestaSusapt Harm es lo CliiCYJ asistente de madi lona del deptieho concebk Ssigork,, Wattr.: y Wien', C.PAs. Ea. !oh temer inikLajo de andburfa examino la documentociOn en pie se. besan td1 desembolsos como prueba de loa coniroka sobre los procedunientos de compras. recen:ida, pillitArk papar y desembolsos', en efectivo_ Al hacerlo. iletw.ubni, cinco desembolsos por la compra de materiales lin informes de recepcidn ea loa klo4.1.1.1.0etiltSb_ Anou'i Los CUCIX*11128 ell.5115 dOCIL1131011ion de trabaje y las mostr.5 ul auditor en jefe. Ésac, basándose en su experiencia ron el cliente. [te dio importancia a kan .tiornernarinn de Harris y nada se hito m'ye!~ a Las execpcioach. M. toril... le supo que uno de kv aguares de compras del Theme y un integninie del departamento ele contabilidad participaron en Ido confpliraCkIll Iratiduktua mur les penarilio desviar la

110

CAPITULO 4

pn1L+1 beta y C1141111" 1.115. Í, L Lw J. al cliente, Cuando este dese-ureeepcltai de malenules o MI briei el fraude. los conspiradores habían ~mai unu.s :51001.111U. de los Maler5 15[.0{1(10 Po-1 ribruyieron &spots de concluida la andina:tia. FAPikithe Iss consecuencias y res:pesas:Asti tidatles legales unte Sparks, Watts y Videos a raiz de los hck.:Is.15 señalados_

Sr mar:

lAduptado del AICPAI 4-26.

Saviyer Sawryei. CPAs. Jun/hartan los. &dados Firuineieinet da Rustler torralrutiou que fueron incluidle› cri el formula lo 11.1-K de lu 4:ompoiníth qué fue pie niadO la Secundes uftd Exchunge Commission. Más Lude, la compañía se declard en quiebra y k» accionistas entablaron tina demanda a 11Vu matra los :directivos, COIMA S*WYCI" y Sawyer, el consejo de adruinislrireiOn y los mbogudosi}1.11- errores en bs emulas fmansieTtri Suponga que e/ juando decide que la resma...ab/kW por lu pérdida de 55 m.ilfeirx 5 ha de dislrilwirte sir Directivos Consejo de administración Addi lores Abragaricis

70% 5 ICKILkés

Sr pide:

a_ ¿Basándose en qué ley dr sialcires presentarán arta demanda hias apeeintustat? O- Suponiendo que todos len derrainitultra thrDerl ~Wad tiruinciera para pagar su pitee en lo. petdidat., .¿alcuk In, pérdidas que serán alágissilre. u Sawyer y Sawyer. r. Supunienslo que los abogados ellr_112211ide recursos finuncieros, explique 1.-Urna se irme:nenGira la porte clarrespondienic e Suiwyer y Sav,-yer. 4-27,

FA einuable internacional Arthur Audiencia curiardin una iliTigyriante mi.ponsahilidad reluesón con las auditorias que prartien a ErIfirrl Corporation ▪ Desde cf punto de 'asta legal. describa los aspectos especiales de este caso. • ExpliglAW las eotisecucncias más impoluta:es tia esia audnoria parir unu Enna de eoniadorr. públicos.

Sr pide:-

4.211

Dandy Co...... ""ther COrpOndriOn ~unió a Miami y Adairris pan' que le aulhe los tAkdok funincieros que utilizara en Win oferte pdislica interesi ola luid in Tia concluyo y se es prescs unu opinión sin salvedades sOlnre los estados financieros que fueran preseniadol .1 In Seeuriner. and Es:~ Connulamon junto con la solicitud de re_gisiro, Se ofreelenas al público '_O0 0f10 neeleek5 enlutases a S II coda una_ indio :tiesas más tarde. su precio se pedisjti a 52. cuando se desclittrio que átigunix pres.:unas enunciósris u dos empresas Esencia propiedad de unu de los direetnras no vallan Nla. Esiros hechos no le MitULTIM en ins estadas financiera c. El director y lie, dos citrripoñias en cuesaion eran insolventes. Indique si las siluientes afirmaciones son VeSCIadr1115 u falsa:, y explique por que.

Sr pide:

a. I .a Seeuritiel, Art de 1933 ve aplica a los atoraos públicas anteriores de 11i2CiUDIM_ h. El despnetio cuninble puede ser rexponiutle Pite 1.1141[1111CF persona que hoya adipúritio urdió nes. Unir persona que t'unciera ludo lo concerniente a lii% pre,..,rarriels u 143. dos ernpresag, fieljeith pudo recobrar del desp.whri contable, d. En el tribsktial, kis inversionistas que baldan comprado oteiones de Dandy Container necesitan demostrar que sirrrieniii tupd peldi1121 %I< 114.1 explicar 1:1 n.utirult la de las. M'Iba-mos cR elmstilt5meora-91illuye una dee laroción lulo gl mtu ontin iUri engañosa en lo., em.ados Fina acosas. r. 1.rxs. 4:11rtrulure% podrían haber eludido la responsabilidad si hubiesen demostrado qtw no fue rue negligentes, f Los coitiadores podrían haber evitado o aminorado los Uño" 1§12C Se lea inaprotainn Ni hubieran probado que la disnunucieln del preclii tk lux acciones en el mercado ¿e debió uíand o parcialnacilLc oétras eausts. • Set. ittiors and Exchaule Com-11190M &FM/era coslumer demanda entabbát en 4:1141Lra eje los coutudistes en la cual la SEC haya examinado y aprobad'', la declarar:inri dr registro. 4-29. Gordon & Mame, CPAs, 'eran auditores de la carrodurna Fax cit Company_ Examinaron e informaron sobre los enados financieros de Fox. que Careen presentado; u la Securines eral Exchanlie

Responsabilidad iPgai dgis loas contAddr&S pikfk.06. ceffiricadas

111

Varios clientes de Fox fucton estafados por una cortspuación fratidillennt perpetrada por dris funcionarios clave de la eranpullk. Los hechos demtirirtiron que Cortkin & Moore fueron negli• cenare, pero no arriesgados tu muy negligentes, cola realización de la :arclilcina y que ninguno de ellos iniervinn en lo conspiracinn ni momia su eximencia_ Los clientes van 2 dein:0414T a Gamlen & Moore bes.a . alise en La provistOrieS antifraude de la sección Itlibp y de la Regla lab-5 de la Securities ond Exchange Act de 1934 por ayudar v encubrir lo conspiroenin fraudulenta dein% flaneirinarisas.11-a. demanda se landa exclusa Valliterne la negligewili de Ir Ilkidlidows. que Chi vea 'araron hiera su trabajo y que por in mismo nn descubrieron el ~Se pide

Coractic lay .siguiente; preguntes explicando los motivos de la %.tinclinión prnpuesteo- ¿Cuál es, el resultado probable de lo demari1a.5 Explique su reapaesta. b. ,...Que otra botina de responsabilidad podrian haber lustentado los clientes'? i Adaptado del AICPA) 41-1.11.

CaNd7.-

Prrrederbre 'IP(7012PeLletteidd

Correlacione los siguientes Cadalr..d 11111[109114.11[Eld cero el precedente legal a la 4,-Caletilledle1a POIldden[t. a. Hochreiller y. &mut h. Seo:: r, Barapris Curan-m:4 pm Curp. Cu. c.'. Credit Aiiiiairer Arrhor .4tralrr.ren dt GrIrrdrovarr, v. 'Touche 4- L'o, e, Rosenbliror AMÉ? A: NILw f? hiefOill, free. !remite taired fineses Siffron fCrinuolearai 1. Caso que sentía precedente, al establecer que los auditores: deberán ser considerada; responsables ¡Une torecrob no copartícipes del ennuato par V,rati negligencia, peto no mir negligencia qa.diriann ;rings para decidir la 2 Caso en que el tribunal se harai en la Second Remate/nein uf dthr responekelsilldial de Iris anillares ante remeros_ eardorme a la ley comajeradjaaña. 3 Caso que semen precedente. en pie In* nudianTre,1 fueron declarados repuisables conforme a Ju secdón II de /u Securilies Act tic 1433 4- Cu-sc en que 1424 aminores fuen'in declaradna responsiihies de negligencia criminal S. CiLso en que Ne estableció que los audilore% no deberían ser considerados responsables «Informe u la Securities Exchange Act de 1934, u menos que tengan b listencit'at de engañar fi. Case que estableeiá 1-1 precedente de que. srgan el derecho consurualinano, los aild.itoreldeben ser Cdmisideraelos respon.sables por negligencia ordinnrki ame iodos liar Tracen4)4 Nes. 7. Caso de derecho consumid:Marin en que el tribunal estableció que los auditores, deis dan set enrigulerialos relpeusable'd por 'negligencia ordinario si'dn ante los terceros que saben que asarán Iafs estados financieros con un pmpnuto poirni.‘u Lar

4-31. Seleccione la meso' respuesta para Lis siguientes pregonliii y explique les motivos de su acecino o

Si un .Cogidiclor publicó realiza Una iluditiJna SIII el debido cuidado, será responsable unte terrera: que rara enuncia y que no eran presisibLes por: 11 Estricta rexponsabilidad por los 9.14151,..-, 2/ Gran tiegligencro_ I. Negligencia ordinaria o grande. ▪ Wilricion de marrido,

b.

cnntodor ptlbhcnn emitió una opinión sin salvedades sobre los t.lialos. finoncierus de uno compdflu que vendió uccJaJuu MITIUDes en una olería pública sujeta a la Secarktk.s Ara de 1933. Basándose en une falsificación de las esta dois ifinaneielos. ro &m'emití un inversionista que compró las aeciones de la olerla piitsliot. ¿Cuáles de les siguientes opciones constituye una defensa viahle4 I t El inversionista no demoran; fraude m neltiscrielp ppr pude del m'atador pahlieo. 21 El inversionista no e them.k eu el estado falso. 3) FI conciarJor detectó el estado falso después dr 14 feche de la inlitoría. 41 El estado falso es inmaterial en el contexto global de Jos eisdaddy. flaarleaeffded.

f. &Cual de lira siguterstrs clentearos eti iiMs M menudo necesario para considerar al rondador responsable ante lith

112

CALPIILLO 4

Obro.1 dedideradaddrue 4 elan s'unueuinemo oilper/11. 21 No t'u indepaildienic del d'irme. 31 No ejerce ip

debida] enirlarle

di. No usli uun cona compromiso.

d. ¿Cuál oforimeidn exproar. mejor lob. Lbaorch que 104 iromprieleubs d'E LETtikries conforme 3 le Seco riries Ande 1933 ecreslin deruusuar. NigLI.Ltine 101 üiidilcirnw ks peguen I plydidss'? 111 Ios comuna:nes

del:FCF1 111Db1LT

neghgenu cipriiinaa ri de

1.11.!,..1111.11.11141105

5 liabehte i Ll•qadii tia

elladerl firbi.wirros. 21 1.1.1 trnioradore5 Liebre Evobar que los esledo.x, íii ncieri44 elan impelimos y que

babe•

rolo cri edil s pan adquirir Ins 3 r Lux compradores dcku rtrubtu que les csialles rnivirsrierus eran eilibillosest después 1;i cargo de la prueba pasa a los contadores. pues deben demostrar que lu milito-da se malla, zoo LL -.debida Mosaico-. Lcii comprador-0Q dehco probar que 101 eiTudos forralseierelh frieron euganosol i que Fr..; audyieres reerlin uegkgeores. e. EL re-ondina) más. silmilicalivrp del cava de Cumihroe.rai 1P 1.'reo-1 orla educlerkia mis wroered dr la poto hilidiod

fue que; CrklinidkIr

1.Dh

siaLljkliTS pyr carl'i-

,trii ululare?, 2) Eititinikl. La resiscembelidud del .todii lir a iodo la iniurmarioln turne/Pida en hs Nkrlic ID id Je rellisiro. 3i Bleii niti ii.r rojoerrsidliiidades di- 14.s kerits.lotol 1.LiL I k.es respeQou u las esklidos Fulats/n..:1 oye midltudoss 4) liírablerid un veo-erice«. pura consieJerar 4 los auditores resporierebleq. ante wreort-PP negligencia urdiriarm. segi1n el derecho censor:inclinar/e. f.

EA LbiI1 LIJO Prosterno' rue Ltorilrointe por su 1Mb:opte al lo respounnbiltek Hod legal del cornotivr cuando le ocraminrui. cona IP UN N-visorio dr lel firutrociems. Esiacidl finare leim ro auditaildl. 31 Una andiaude que produce ILLID negruirm de (Timen_ swarripteres_

4 Cd.11111. p.Lra

Adaprado 4k1 ARTA./

Prolblernas

442

Risk Civil al Liniired,cumpariíri pública de 1>elowere.

.eximpir Unfi.canridad

rate iia

acciono~ de Inmerjo
que le propureiolo

Wil¿ain y \l'ion RO mude/111in C411fibi05 matenales al-Yenes tespectd a kr) estadt/s un/ thudiuelti% -corechpridihnins n. _VI& septiembre de 21)111X. Risk capital se baso cii ellos y rkilliprIS accinhes ilr tesurmía u Flooddi Samslithe Más Linde ,c dese utidd 4.110e. e-ro la /echa del balaoce generalprilui variar, Falsedades y que de beche había habido un cambio airaren] adves'lioti lipoPhicir.ri financiera de le corripaillia. Flericht Surislaine se laubila 3 uehn inS.DIVEZEID y Risk Carrito] perden prázdeorrszate todo. so inwersoCro 11 LO Caporal firma de rriZckirair saos pdrdidas camina WrIsm 3' %Wall.

Sr pide.

e r,

Explicar liks leerc.ts ele respTiosn'hilidad a las que Risk Capiud probablemente recurra elfo]., fundamente de In iwiopQruciChn

11. 5trooninadn eine sólo se dernuedre negiigerx.-in orodirerriii

pule de liVillb:411 y Wypar ¿llanura

la dertmxio ili51 clocar Canieste rI o rit, y explique sii re,-peeti.

kesponsAbilidad legal de los cuniadotes públicos Lertifkados

4-33.

113

Meglow ll'uipnriation, empresa fabricante de vestidos y blusas. solicitó un pr/starnou Husid) baca». Ya orar; esta compaúia le había oi impido una essensión de crédito Iwrr 8,,501104. pero se negaba a prestarle mas dinero yt untes no nrciniu comas de los estados financieros ando:idas. Meglow Corporaxion contratri al despacho contaNe Sr_avers ak DeALTI para que elecruura auditoria, Al extender el contrato. indicó 1:lar...mema que su propósito era staiisfacer u Busch Fasi.ors respecto a so posición financiera santa y conseguir un Tituarno tiehcional de $100 Seavers & Delo ncepitS el trabajo. rralixc5 la andaba-fu en forma negligente y emitid, una opinión sin salvedades_ Si se hubiera realizado en 1.(10112 adesmadis, se huiría delcublerso que los estados financieros contenían errores, 1VIeglow Corporation presento u, Busdi Factors los estados financieros ulidiiadus v imit.,-1. amo adicional de 570 000. Busch se negó a prestar mi1s. de esa cantidad_ Lucho que guió un prei Ort41.4 fliCtalre£ también fueron reekinzadol. Meglnw iirualmente logrd perstmelir a Mas well Depar• balero Strueá. uno de sus clientes. de que le prestase Latos S30 000. tvlbrotwell se basta en los estados financieros audill,ndos por 5CM:en. ‹it Den!. csiri ahora en quiebra y tla54-.1 quiere recuperar de Seasersi di Lima loa $120003 que le prestiS a Slegkos. Maswell brauurecolimr ck Seuvers Llego los $30 don que le [aedo a "dejan'. e. ¿Recuperara Rusa lo que presto') Explique su respuesta_ h. ¿Itivtipertrra Maxwell lo que prestó? Ir..aplique su responda_

4-34.

DesPilb, que Commuler Alrline5 se vio obligada a declararse en quiebra. sus accionistas decanadaron 'Nanas y kosl., kts nudaleares independientes de la compañia_ A continuación se incluyen independienits coni•ernientes a esate litigio: a- Colara met Airluaes 1141 04á bajo la jurhydiellein de hl SerUIIIKS and Laebsurge Commission, demanda se entabla ounfornte al Mecho CUattletudynano en tui iribunitt esnual que sigue la doctrina rumore' de restainsabilidul de las auditores. h, Coniminer Anlines emitió recientemente wds La:del:ICS de propiel lad publica_ Los accione gas presentan su demanda trate un tribunal felina! basandlyst en la Securitiol, Act de 1933, Corrinnirter Airbrres esti bajo la janisdieción Sic lo Secundes and Exchaule Gotnniission. La demanda se presenta ame un tribunal federal alegando vrolucumes a las secciones laia) 1(k b i dr Ja Steurine-s Entone Aet de 1934.

Sr pide

tn oda una tic las NIATI46iciones independientes explicar por separado 11 las alegatos que los denuoilanies deben &miasma en el trabunal y 21 las detensis en que los auditores deben llevar la cariza de la prueba. si quieren cuitar o reducir su nuponsahilidad. 4-35. Charles Worthingtoci fundador y socio mayoritario de un 11..practar contable exitoso y respetado. fue km contralor muy competente que Nlempre buscó altos niveles profeturinalcs. Una de las políticas del despacho esnablecía que nulos loes infürlliel Lit. los thieL111:4Uh. fi del .stutl dehedan ser sometidas 4 él para 4U revisión, IINCY poco Arrhur eruta, sede m'orinal& recibid una llamada telefuniea de lichen Flack un Ullligl1NeirglIMII. 1.0 1111(11116 a Crafr que ceso tu Lifililita y algunos nmigus planeaba fundar !MI 1.111.115a dldiciug3 a van" lu»Yorlus die ciesurrullu urbano; que varios miembros de la familia tornan parte actualmente de 111141 leCieck.ui en nombre colectivo iFlack Venturesl dueña de alpi. y m'oh at(iYos; que fa sociedad aporrara todos; lana aerives a una nueva corpnrarlon y nos ierreno1 que esta asumirá 105 pasivos de la sis, tediad le pitlit; u Cruft preparar un balance general de la sockilari que pueda nvosirark bis rnientbru4 de su familia —que formaban parte de ella— y a los amigos. para deterrnmur si les interesa umrae en la 1.a-caca:in y fmanciamicnio de lu nueva empresa. Le dilo que tenfart frente a Sí el mayor general de la sociedad; empezó a leerle lo, nombres ale las LUCUL4i si su saldo respedisera nl final del nudo [mando. Craft exambriá los apuntas que tornó durarne la ekstiversoci.án teleffin Fea con Pluck„ clasifico y main rsi los dama en un balance general ordinario ie ordenó a su becretáriii que los mwarmigrafiara junto con una cana adjunta Aire papel mernhirudo. No consultó cite rotulo, con Warthington tu le presento su trabajo para que lo revisuw, La (Alla de rznasánisión decía; -llena revisado los libros 1 los regiltrow de Mark Ventures.,

a

X r



1

una sociedad en nombre colectivo y hen» pveparado el balawe general adjunte nl 31 de marzo de 200X. No efectuamos una auditoria enetforme a Cas normas de auditoria warribblitiliCe aceptadas y., por tamo, no expres.amns tdira opinión solare ella,- En el balance general estaba resaltado, anklatado". Craft firim; la carta y le duo a su set.-renuia que tt la enviara a Mick. 'la- malo;

¿Qué problemas legales inifican los hechos anteriores" Explique su respuesta_

1:

114

CAPITULO

4

4-36.

Se Mei

i4Incc de las responsabilidades profesionales A menudo se inicie:retan crrOnearriente las SRI crimarlor patircts e-erriiiirado cuando están rehicionualai. %-on estados financienz no auditor:os. confirman puede aientiarse mcrancialinenie si sigue lao declara-1m~ profesionales al hacer trabajo y thelopta otni.s rneduLus apropiadas,

la siguiente liga deserihe I mmo situaeiram, que el ecintador puede encontrar en relación de emulo% Resane:cros 'Do saltados y cuando los ~mi. Explique bnevenrente el alcance de responsabilidades del criniacler público cene-Picado y., si se noPesi tu, las medidas que se Luiy ir rai pon eliminar 'en lo poeiii9k kis rruzikn entendidos Identifique urs respoemiiii para que on poridan a las letras de la luta adjunta. a Se contrató pm telef011ei 3 1.10 C0111.3dOr publico certificado para que realizara un erahiqo Viiniabilidad que ineluva la re,:opilaoiln de los c%tados. financien». 5u cliemic croe que ediffilidOlf Controlaron 11.1111 uuditur las estados financiero& y examinar lux regninss en v. de eso, h Un grupo de epccunvos de negocios rale poNerii una granja administrada por un ageole i pendiente, 4,500trulaii o la contadora publica Liuda Lopez para que les reenpile rada ki s estadas imandernis !El> indicados. Lo hace CC511 la infortnneum que le trrepomiono el 'lige independiente Más tarde, los ejecutivos de lit componía descubren que no eran objern porque su agente inrkpendienee los emana desfakuntio. Se negaron a pagar 105 honorario, la ciintad.oni y la culparon por permitir que la gnus:ion posara inids.eresda. sosteniendo que debería haberse basado en las rept c.:colaciones del u cuide indcpenditille c' Al comparar la balanza de 1:0111971.1haer(PII non el mayor. el 4:-ontador hallu una cuenta Mal "Honorarias de medicada". donde el cliente ha ido acwnulundo las facturas triniestrolus copiador pot servicios Lontubles. Nitre-Litros cosas_ sr incluye lo reolpilacillim de los 1_ fmanciertis iiirricsItales no mutilaba. d. Pan denominar la ctasificuion erirrecia de hl cuentas el contador público John Doy, reve varias flet11114N del cliente_ Observó en sas dflellfflefibliti de trabajo que faliabain algunas poli pero no hizo nada, mies pcnio que no Afectaran a los eSiatIOS financieros no audieadts. C' Lua cña inás tarde el cliente desculmei que follaban irnos pólizas, alegó que el contador no habed-ie. ignirnido al reeopslar hss estados financieros y que tenia la resplun.ahllidad por menos de cumunieude que fallaban 4-37. E cantador s11ui Wi/ILanlí fue contratado por Jacksoa Forincial Devektprdcot Cnrapaity fy que auditara lu-s estados financieros de .Apel C:nriraruetkin Corripany, EITIFIFCSB de pocos dt. ii a Al ser contraria) le dijeron que Jacksen Financial n.o:viña:ha escaldas eituuscienn confiables le servirian pan decidir sl comprar o no una pirar importante de las obligat-iieues no hipo • negociables de apea al precio solicitado por la propiedad de uno de los exclireetores: de Apes.. ivegligenria. hm eso no descubren importantes desfilk. Williams efectuó sus i."QuIclidlos por Cali Basan, el contralor de Apcx..Incl~n Pianneial compró las obligaciones desfakes. Una. hipotecarias, pero no lo hubiera hecho en caras dr haberse deseitheeno derectutlii el 12aude. Jackson Financial de Ininediaro las vendió pu< el pres::iu más alto del u

y con una perdida dc Se pide:

u. ¿Qué responsabilidad titile Wifiinats evo Jnekacto Finuaciat? Explique su respuesta. h. Si Apei Constructinn también demanda a Williams por negligencia, ¿cuilleiz €nalasprobs

i

defensas legales a que rocurrirá el abogado de Williams? Explique su respuesia. ¿Le impedirá su negligencia a kfark Williams; recuperar una pdiza de seguros cimera res Nahil ¡dad que cubra e] ejercicio de su prol espora'? aplique su respuesta.

Cragianarr te Company, sociedad de contadores pnbtkin cerlificados de LiP112110 mediano. controlada por Marlowe Manufaceuring. Inc.. una comprulla de pocos dueilxs, para que audirc estadas ftwincicros correspondsenir_s al alío que lerrnitui er 31 de diciembre de 200X. Antes de prepara el inferirle dr auditoria William Craguriore, un serio. y Jou Willrn, rnierahru del personal ejecutivo, revisaron la.% revelaciones necesarias en noma o las estados 11 naricie.ren, Una nota copo:rant las condiciemen, los coseos y obligaciones de un arreoduni. enue Marlowe v Acrne Leasing Cnnopany. WilImore propuso que la nota indicara In ligine Ac nao Leaváng Company oh prupichiscil de ~alas que po%isen un 35% de intere.% del capital accione% y que Qun lunisionairios de Marlowe ManwraciurIng- Inc." En la recriniendileion de erl4st2ILI.N, erAtt 14 revisó y ella -11triOniariSMInetillitiOt- se sud que piT.WXn un Fillerb. del 354 del capital en riccionts y que 11513 funcionarios El informe de ~Merla junio con los estadas t'impelieres l'urna§ cieviadirs a Marlowe ld facturing para Mi revlsaiSu. Los funcionarios accionistas de Istathstie que tainhi¿il son propicuru

Responsabilidad kilt) dr los contanbto ptibiittis torfilkado!

115

de Acose Leasing. se opusieron a La reclaweián corregida e insIstieron cn cambia la nota pura Lrue describiera la relación entre Aeme y Marlowe comas una simple aft4aciüri. Cragsmoce aecediá n la parición. F.t informe de zuidiloriu errain mollee esos base con una opinión ain salvedades, pero. Iklb documentas de izan* incluian list borradeinn que mostraban Ion earribin5. de redacción. Tras la entrega del informe, Marlowe sufriri una perdida importante por un incendio que no utibrfa el begurn y fue tibligmla e declararse en quielnt En los catados financiero> n' se señaló que Marlowe no habla aromando un .seguro que cubriera incendioK Se pirtr:

¿Que prohkrrus legales para Crapimeee y Company sugieren estos liedinN•:' Esplique su VeSpOnia_ iAcktptado del AICPA) 4-19. Lel pinitos ri u f se mi:len:man ton ke que un &mandarme que había comprado aecioneR debe probar en una denianda ik respimsabilidad civil contra un ooturador blico etnillekin. En mida punto deierrnine al debe probarse, suponiendo la aplicación de las leyes siguientes-. L Sólo se aplica u la sercián 11 de la Securiliea Adi. de 10'1 51.510 se aplica U lo sección lilkls) tfe la Sceurities Excluiage Aci 3 Se aplica a ambas leyes. 4 No se arIllea a ninguna de las le yes. EL &mándame que .mm174105 valores debe Riera o denomine: a Que un errar material se Incluyó en un documento archivado. Que ocurrió una péislitla monetaria. L. F.illa de La debida diligencia ir ir parte del cumador público unificado. d. Coparticipación con el cantador público cerca-u:lulo. UrilinciOn del documento j: til sumador público obra en hirma deliberada iAdapiado del AICPA 1

Casa para equipos en la clase

/ gel 111

440. Lo siguiente apareció en 00 brete articulo de un jun/guate periddion de negralitys: un tri bunal local OACI 4'n vista de decidir si el despacho contable lamo+ Willis and CO., (PA.'., PC'. deberia pagar todo u parir de los Slfi millar:es de daños y perjuicios que sufrió Geipec Cuotramy. por no haber detectado un plan para degniudur fa cornpadtfa, un antiguo cliente de audicoria. Lieiger CIL. compañia roglItrada en la 'leen-Hiles and Eachange Conunissioo, hos-Llene que fue negligente por no haber descubierto el fraude cometido por el cornrakir y quiere 511N millones en reclamaciones hecha~ por Li cannpailia y en contra de que pague la factura de yonapalldli afirma que. de liuber coaudiki cl fraude, lo huhrla deleindo y se habría recobraeila. do desde el ponlo de Iísta finaneievo. El banco cn cuesuroli KOAtiene que otorgo el préscamii basdnaluse en estadas financlerrn falseadx.n, Los iaceluitistas por -va porte dicen que cornpriacin la acciones en la boba de '.aporres a un precio inflado. debido a cil3:11115 faL-Clak8. Ree4115peco 10 stsuiente: aunque las acciones Elevan nimbos naos 1W) en eirculacreki y siendo coi en:kifi/atlas miles del fraude. ni decisión de inveTrgern se fundé ras les calados finamkros fulseadols. El asesor geneml de Milis declaró.: "E/remiraos con ansiedad una decisión que demuestre que los ..":tunadores públicos cerldleados no son garantes de todo lo que sore& en la compañiaLa alargada de Cienes- Company dijo' que uarrtnen ala cipeirahr, con ansiedad una declaración que "Lteratu-sire ellaranteine que 10%. 4:00LadOrCA pdhlicos llenen la remionsabilidad de L.--,:euhrl-r el fra ude". Suponía que 'KWh realizó la auditoría con negligencia ordinaria y que ésta es la causa de no haber descubierto el desfalco y de no haberlo recuperado_ Mis Irún. supouga que la perdida de $16 nonti cco se asigna apropludaineine ad: Compañia Banco que olorgó un pre.51-arno corranc.tal AtTionistais

au-

tu*.

$8 000 000 Si. 000 000 $3 0000[10

Replique dieiendo que la dedeo eueszliWi en e-14e caso e$ determinar si leri demandantes pueden m'aperar sus pérdidas de un contador publico ernifreudo que realizii La audlioría can este grado de nelligencia. Suponga la situando untes descrita y que tia xe dmuten los oros elementos de la pruebe:: por ejemplo, pIrdidas y cansa prásoria_

116

CAPITULO

1.5olinal...a , que e1 ca.so el dere.: hi) errmurtudiriurin que el cDtlikl. Cn que Ceit.g:1 nene sus. oficinas CürNkraltiviks sigue el ettauelo ik inéiabdU oollIzm'izit.1 J deli2rukinar Eit

j M'Ye-

teípunsahllidnit legal ante [meras. Lfleberla Vlilkis 'ser deelbeada. re-iipeireashle anir Cierger Cri.'31 Explique su respursin. 2 ¿Deherla Vlrilli5 sor declarado resprinsdhio si b derenterlil un banco que haya utilizado diaarl-K Cusanciercis voquo erre 1L p
qua imeirticri lid:sendos y

4. ¿Cuál de las resptiochis L 2 3. podría c-iinibiur si la jurisdieldón ea esie4ri.-an higlitera rikiodo 4k Prfo..741141414.tin de dañen' Explique 513 revipuesta, b. Scilynnua que se 'resero.' el rasa sexan le Seounties Alci de 033_ Coniesde lo s]guieate dr la poi-i.peoll4'.:1 ck re"-pi-insabilidtid del contador pltIMiiu Cerlitleadri ennfomit ii esa ley. 1. ,peheria

tr &airada r4.purriahle ante Iriejlier Co,? Fxpltque

tespuego.

2. ¡Pebeta]. WilLs sir dte hilada responsable Sí b deinanda uli bairá qua: se basó ea I estadue. Írnauctereis paro otorgar an pregunto y que_ drbado a Las taLedades cornersidn.% ellos. perdiz $5 millartes en al presuino".' L'aplique su .1Z5pUi2Itu. ¿Datienia Vi ILL% ser deelurndia resporiiiitile si la 1:know:aun htw veuianiscus une invrrne en siks ate LorieW.' %L'Yunga que invirdernn lund]indrise en Jrri entadm flnmlcierar, Eakund Y IJLI fhla esa pen-liernn 5i lrttllurtes. Explique oil rrspoevia_ 4. ¿Cuál de liar; resrueizas E_ I y 3, piKhiu ,..7.trutliar xi 1,1% uucil me.; Intinenin Lado eraihdirx piltilico pan- prImiall 30e1. y la I{>7. charla» flikit131:1dInLIN 1111Nen.11-1 Incluid,. una .4..rilieuird tegi gro de LIS .1:1121210rIC,:.' Supchina que rl C350 11C presenta contorma a la Sc..-uritirs Linekune de 1934. CiSTIIClIC xiguienie desde Lu. perspectivo de la respiinsishalidad del d.L.britadi/r. IaaihliCn eediliundo .4.eü

dicha ley. 1 ¿Delieriu WrIlis ser /imbuida respfirtsahle ante migar Cti. 9 Paplique' 17-vuelta. 2. zPotleniii Willis ver derlarailis relpoosahle si lx deinandn tia betincii que 41141. 101 uta Murieras riera ntorgar Ltl1 prestuniu y quo. debut/ a KIl falsa dad, penlid 5 i millones Mi Explique 411. ,Debúr[d. WilLis se/ declarada resporisable Ni la &nulidad lob annuenstas que m'arder.. ea sus neeirincti? Saiponla ame invirtieron basilaiduse ea fue osudos financieras l'allendui que poi E9/5 perifieton 51 Explique su reLpmg.u.

Cailo de investiguen'', y de disensión

4-41.

Es usted seria de la oficina que un despacha eargabre nitrionul tiene en Denver. Durarme ruaditinin u Mourtuun Resanares, se CluCE'll de que este cliente asan negociando poni %meter uI ras de 14.s propiedades rriejriticks de petróleo t gax ii SurierFund. una gran rib3117,iftlai de inver4 nes,txt,.% es un clirroc 'SE auditoria dr su Aorta en Mirra "kurli ktounlain Re54111reC%; erclquiriCt mea propiedwiet have nrk-ix s1 un irostr] de $1.11 rn 1t larles. Pe n4 vlaicn pirlos. de e tpluracichi, pelas:sin que hallará mulla% ile:4artollables.. El ultra pliS211.1U u dighit% rert4ritribilei. 11:115id '-doteriitrado-, tul linos'. y ella eoirkidicton on que ci valor dedrie en el párrafo 2 B de 1-7.AL$15 1/ La Compañia .iutotn ci valut neto en kis libros de pu_ U1.14'EILIEN estimado argocluble de 59 intlkinrs res:anocio una pérdida t1 56 ind Liqed2K:epil. ene I bitiolni•eilto y emitiLS un infenne i.iiii.:}lvtLintlek mitre /ns estalas 11ilarkeiet. s In rampollo _Ahnns Je sorprende enterarse de que el precio dr ut-niii de las prapiedaLlo4 que diseno

Lt%

11irunntin Resuarees y Super-Fund es El.e $42, millnries N.a m'aprende par Ti& tszo anima d mur 1tn preein ton cubtl y quiere xal-Ler quia represeniaciorks hizo Mon:noir' Riuources detalle-s. de Las treanciacióries dichas propiedad/2'4. LAY% iiireoivos se naegon u chrullr uiiicd, selioiurido Line mul "muy delicadas- y aclarando can rizOti. que la Yen-la rumia de e% opplexlades. roo afectará a hoN CNiaLloN que están meada audii.ad. a_ Reá.uliiir tila .r,,,enrneukiwir a Sulielfun.i ts traw e - dr la óridiu en N Toaki que para lLlLttJ Lis propiodludes sigla it...brevalundLis en In rillonos. R£Lumit lers ar2anneasias patri per ananneer callado y no ofrecer rreryrnrndarien alguna a Su .knal en rafe

Ilerrrartsabil.4.4d /011/ GCE ikb cuorarierms

<'. 41

Befe1'cucia5 recomendadas,

rPrtrirndas

117

Ntsdi SU 'pi u:0n perqlriai .%abre la CIWIriglri u amar. Indague- que argumeamg.ile 1,1 parre (a.r de la porte f1 J 1.11flu Elm ii cj Nui

ACCF.A. Prgir.s.YifHPLII SUnirildirrht, Voligne 2. C'emmer“ negrirg K/alse. stetiori Carro-Urr. Rulc 3011.

I cor of pmfry.

A1CPA_ Stardnr.ent nn flarlAiros Sründfunly No. 99, '`ConQclerauran lit- Frase in a rgruzizial Fataficirieria Audia." (Nuo.u. N'yak, 201)3) AU 316. Pa ICTA. S/arruar/1i imq Adidiriny Samdkreis No, 54 -Illeguf .kri.s by Client.a" iNurvu York, 1181 a AU 317. rirk.0 No. 19. ''FFirainwi.1.1 A...6!tauartmy and Refactrri.ng hy i7h1 and (íos Pn-diaetng Comprimiez" .11.151/ Si paridos 15. 213 y 208.

Capítulo

5 Evidencia y documentación de la auditoría

OBJETIVOS

Después de estudiar este capítulo, usted deberá ser capaz de • [rplJc.ar I ir,dC14..11 entre twfdelm. Id

y

riel.1.0

.• Mencionar y PxplIrar los componentes del nesgo de auditoria •

Explicar las



Distinguir entre los conceptos de compeler/Cid y suficiencia tal romo se aplican a la evidencra tfe auditoria.

e21-aCtCrtstica5 de

lat- cuentas que tienen un alto riesgo lfifierenie.



Enumerar y describir los tipos de evidencia de auditoria.



Describir los propósikis de la documentado(' de auditoria_



Explicar los factores que Influyen en el Fulicio de los auditores respecto a la naruraleza y alcance de la documentación.



Describir tos tipos de docirlY1Intos de trabajo y la manera en que irán organizados,

Durante las auditorios a las estados financieros, kis contadores recogen y evalúan la evidencia de audiForia —llamada también evideacía o materia eridencial, para fumarse una opinión sobre si 109 estados financieros cumplen los criterios apropiados, generalmente los pritvripios de contabilidad generalmente aceptados. Los auditores deben reunir evidencia suficiente y competente para fundamentar debidamente su opinión referente a los estados financiero&

Relación entre el riesgo y la evidencia de auditoría Como se señaló en el capítulo 2, lu expresión riesgo de auditoria indica la posibilidad de que los auditores sin darse cuenta no modifiquen debidamente opinión sobre. estados financieros que contienen errores materiales. En otras palatina, es el riesgo de que los auditores emitan una opinión sin salvedades que contenga una desviación material de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Se reduce recabando evidencia: cuánto más confiable sea, menor sed el riesgo. Los auditores han de reunir suficiente evidencia paro aminorar el riesgo a un nivel bajo su todas las auditorias. 1.7na forma sencilla de obtenerla consiste en aumentar el alcance de los

Es.Jciegc,la y dor' rabf,,-

cili.fi de la aufirtoria

119

procedimientos. Sin embargo. también se logra seleccionando prmedirnicolos más eficientes o realizándolos en una fecha más cercana a la del t'olorice Icrierol (o después de ternainado), la necesidad de recoger evidencia suficiente y competente eshi incluida en b terrera norma de ejecución del trabajo:

Dobe obbener4e r.vieírniria .sufirierire y CIVFlperiotr. mediante la observación, la inspectián, lees pregunms y confirmaciones paya contar ron un fundamento razonable que permita emitir una opinión respecto a los esiados financieras que se auditin III cursivo os ntiestml

Afirmaciones sobre los estados financieros

Los prixedirnientos de auditoria Tienen por objeto recabar evidencio concerniente a la.sc afirmaciones de La gcrencía 'que están contenidas en los csiadob financieros. Cuando los contadores la obtienen en bastante cimiidad. contad]] con suficientes pruebas que respalden su opinión. L. allrinaciunel sobre los estadom irmoncieros. como se resumen en .54S 31 CALT 3261 "Evidential Maitu", incluyen: 1. Exislencra u ocurrencia. Existen el activo, el pasivo y participacilm del duelo que se pelle• jan en los estaulix efeematon loe trarrsaccionm itgiwiradas. 2. inlegriderd. Esián incluidas todas /35 transacciones, activos, pasivos y participación del duetio que deterían presentarse en los exiados. financieros, 3. Dertriros y obliyorimies_ El cliente viene derechos a los activos y obligaciones para pagar los pasivos que figuran en los estados financieros. 4, Viiiiinc-On a mignacirbp. El activa, el pasivo, la participación del dueño, IcFs ingresos y gastos se presentan en cantidades que estiro durerminaclos sepan los principios de conrobilidiad generalmente aceptados. 5. Presentación y revelación. La Cuente 2-1r2 describen y sc dosifican en /os estada financieros vonforme e dichos principios y sc incluyen todas las revelaciones inateliales. Con ras afirmaciones arneriomes los contadores evalúan lo riesgos, al rintsiderar los tipos de en-oros que podrían ocurrir: así diseñan los procediniknius apropiados de auditoria. En el .capinnlii.

Riesgo de auditoria en el nivel de afirmación

ofre.,:e rit15 informacitSit sobre la naiuralezik de

ri rmaciones. de la iiklministraciilit.

El riesgo de auditoria puede evaluarse en el nivel de afirmación, pues la auditoria consiste riirüs CoWili— en conseguir ewideticia relpeeto a las uilinrnat:iones rnaterialeb; conteriidlis en los estados financieros. En las cuentas de éstos el riesgo de ardukorki se refiere a dos: i i al de que haya ocurrido el riesgo del error material de una afirmución .trine lit cuenta, 2) al de que iris audaores no descubran el error_ El primero puede dividirse en dos componentes:. riesgo inhereme y riesgo de control. El riesgo de detección consiste en que los auditores no detecten el error. Riesgo inherente El riesgo inherente es la posibilidad de un error material en una afiorlación antes de examinare' control interno del cfietne. Los far:trireti que influyen en él, mon la natural= dei cliente y de su industria o la de una cuenta particular de los estados financieros. Las características del negocio del cliente y de su industria afectan a la auditorfa en su conjunto, Por tanto, influyen también en las afirmaciones referentes a varias caen Elw de los estadas financieros. Por ejemplo, algunas características del negocio corno las siguientes denotan un alto riesgo inbettrite: • •

Rentabilidad variable del diem relpecío a otral coTripailfis de la indumril_ Resultadm operativos que son sumamente sensibles a los (actores económicos,

• •

ern as de negocio en marcha. Grande_; de:coi-sienes conocida.; s probables de[ecradas en auditorias :ulteriores



Rotación importante, reputación dudosa o habilidades contables inadecuadas de la adminisInición,

120

CAPITULO 3

Dado que los factores anteriores u-serie-luan el riesgo global de la auditurfa. madi ji porran (es en !as {lec isisxles de I auditores sobre si kleben aceptar o no el trabajo. El riesgo inherente varía también según lo indole de la CldrEflta. Supoinza que en Una einpreW, el saldo de la cuenta de inventario representas apenas una quinta parte de Ea cuerna propiedad y equipo. ¿Indica esta relación que los •Loniadtlres deberlan dedicar a la au,dilorfa del lave:liarlo una quinta pape del tiempo que destinan a la planta y equipo'? La respuesta es no El inventario está niuc,ho rn expuesto al error o al robo qiie la planta y el equipo; la gran cantidad de transacciones del inventario es una excelente oportunidad para ucultar bien km errurem. El riesgo inherente también varía con 1a al•errián referente a una cuenta en especial. Por ejemplo, la valuación de las activos esa mentido una aserción mas dificil en la auditoría que la E xinencia ate las avii, VOS- He aqui en térmnirios generales, 1'- afirmaciones con alio riesgo inherente:

• ▪

Dificultad de auditar las transacciones o saldos. cáictilm eurnielejos.



Dificultad de explicar los hechos.

• •

Juicio significativo de la administración. Valuaciones que varían de no oto ,iignifiCatlYu por los factores económicos.

Los contadores utilizan el conocimiento de la indithiri a de .-su cliente y la naturales de sus operaciones [por ejemplo, ]a Información obtenida en las muiiiinrias de años anienorem, para evaluar el riesgo inhereme de las afinnacione.Q sobre los eNtiadlol financieros. Riesgo di. conimi 5-1 riesgo de control. es el de que el control interno no impida ni detecte oponunarnerae un error maleriaL Se bou enteramente en la eficacia de dicha control irigCrno. Para evaluar erre tipo de riesgo, los un/Horas tienen en cuenta los controles del diente_ concentrándose en los pie afectan a la confiabilidad de los informes financieros. Los controles bien dise-ados que funcionan eficientemente alimentan [a contlabilidad de los datos contables, Sc evitan errores a se sacan a [a luz oportunamente. raedianie putadas integradas o comprobacio111E5 izruzaelai que están incorporadas al sistema. inkfiturres uiin una combinación de procedimientos, preguntas, impeeds5n, olkiervaeión, y de segundo- desempeño. a fin de conocer el control inierao del cliente y determinar si e:IL1. disertado y funcionando de manera. adecuada. Si de. ubres que diseiló un buen control Memo para una cuerna en par-lindar y que las prácticos obligatorias funcionan bien en las actividades gyrdinai ia5. señalarán que el riesgo de control de las afirmaciones conexas es bajo y. por (amo. aceptarán un ni N.el niki alto de riesgo de detección. AA pues, la eficacJa del control ¡memo es el factor pnncipal cuando se deierrriina cuanto evidencia rekiiiiría pgirg. csle riesgo. En el eapírulo 7 te dewri be detalladamente el análisis del control interno por pare de los auditores, Riesgo 'Jr deraccieja El riesgo de detección es el de que los auditores no descubran los errores al aplicar sus procedimiernos. Ea armas palabras, es la posibilidad de que los procedimientos sólo :leven a concluir que no existí un error mererial en una cuenta o afirmación, cuando en realidad si- existe. El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas. En las cuentas, el alcance de éstas (su naturaleza, su periodicidad y su extensión) determina el nivel del riesgo de detección, a los capítulos. 10 a 6 se describen las referentes a varias cuentas y transacciones.

Ejemplo del riesgo de auditorio

En la figura 5.1 se describen las iriterrelaciones ente los tres ami ponientes del riesgo de. auditorio. La bolsa de 4reuli reprei.ento el e-s, la vulnerabilidad del saldo de una cuenta a errores materiales. El tamiz representa 1-as formas en que el cliente y los. auditores [ruin

de di 1nm:das de lis eseidos ruinderos . El primer tamal representa el control interno del cliente y el riesgo de que no detecte o impida un error es el 6ms° de control. Los prixedirnientos de la auditorio están representados por el segundo tamiz y el riesgo de que tamporo logre descubrir un errar es el rié,s..go de tírteúniáll El iieng11. de que los errores c-Cueen los dos tamices es el riesgo di.

audi/ork

Evidencia, y deCtifFICIltaCián

FIGURA 53 ~ación del riesgo de d kldilt3rid Musgo Inherente

¿ir /á aLldirálía

121

Erra {ale ~den CeUrair en dos celados IINOnderes dei pignke

Riesgo

maren99 de v errar Fileno de eorkt•ci

trrores 11043 Se ~man G dato-elan con les eerdreles

Errores( que no se dele ten Ciar 105 eorklrelea del cliente

Pmpsge de Que ros audibres

(Po rimémo kl1.5Crrwts

Fliesue de deineeron

errores que se aerteetan Cae la.s paYeedirinerdhá tle suda e-ríe

Ñiasga de auclItoriz

Error% ftip •delookocio5 pu los aucktares

briedidán det riesgo En la práctica. +arios componentes del riesgo de meditarlo rara Val. Se cuantifican. POI' el contrade auditoria :lo. les audihrns suelen utilizar categorias cualitativas corno paco riesgo. riesgo maderada o riesgo máximo. Con_sideran direcurne nie el riesgo de errores materiales o consideran por separará./ SUS COFTIPCMCIlies de riesgo inherente y de control A Fin de estudiar las relaciones entre los riesgos. presentarnos aquí otro rrikkxio de evaluaeldri. Las normas profesionales permiLea un enfoque cmarnificado o no cuantitativo: pero iflelUye Iiimigtricale férrnu:a con la Cual ya ionerior• mente explicarnos las relaciones orare el riesgo de auditoria. el inheretile, el de control y el de detección: RA -=RT x Re x RD donde: = riesgo de :auditorio R I = r7e4C0 inhercnEe Re = riesgo de control RD = riesgo de deiecelón Para ilusiror cómo cuantificar el riesgo de auditorio, surpongsmos que ]os aurlilares han evriluado el riesgo inherente de una afirmación en 51.V.Yr y el de control en un 40. Adernite d'eruta= pr,ocedintie ritos de auditoría que, a su juicio, tienen un riesgo de 20% de un detectar errores materiales en la afirmación. En tules casos, el riesgo de auditoria puede calcularse así._ RA

R.1 x RC x RD = .50 St .40 5Z .20 .04

Así pueN. lux liudiioreki enfrentan un riesgo de auditorio de de que !os erroreá inaterialm hayan ocurrido evadiendo los con.troles del clienie lab ps.x..-ediiiiivnios de los audiionni. Sin rinhargo. recuerde que el modelo expresa las relaciones generales y no neworiamenre pretende ser Un inolCulálliCO que mida Can precisión los l'actores que influyen en el riesgo de auditorio en caKrAR concretos. iinpnrtorne actuar 1E-3 sigla legite .Ounqut IN auditores reúnen evidencia a fin de eralunr el nesgo inherente y el de control, lo hacen para /iirriurr el riesgo de detección al nivel apropiado. ATnhcks tipo% de riesgo dependen del cliente y de su ambiente operacional. No pueden ~di rleilT esros riesgos por rn evidencia que reeleján. Par terna. la evidencia que recopilan sirve para evaluar los niveles del riesgo inherente y de control.

122

CAPÍTULO 5

En cambio, el riesgo de deteQ.-ción depende de la eficacia de los procedimientos de auditoria. Si los con adoree quieren aminorar el nivel de este tipo de riesgo, beata CM que obtengan mas evidencia fidedigna_ En conclusión. el riesgo de detección es el único que depende totalmente de la suficiencia de los procedimientos aplicados por los auditores.

Evidencia de la auditoría La evidencia de la auditoría es toda la información que utiliza el auditor para llegar a la conclusión en que se basa su opinión, Esta información incluye tanto los registros de los estados financieros corno otros tipos de información. ¿Qué constituye evidencia suficiente y eumpetente en una auditoria? La pregunta se plantea tina y otra vez al planear y realizar uno auditoría. Cuando los contadores públicos certificados son acusados de negligencia en la realización de una auditoria. la respuesta a esta pregunta determina su inocencia o culpabilidad_ El Auditing Standards Board emitió el SAS 31 (At.r 326) para darles directrices que les permitan contestar esta pregunta, Una evidencia no puede ser competente si al mismo tiempo no es relevante y ',Mida. Para ser relevante debe relacionarse con la afirmación en cuestión_ Supongamos que un auditor analiza la antigUedad de las cuentas por cobrar y el subsecuente cobro para obtener evidencia de la afirmación de VairJüdfiál de la estimación para cuentas incobrables.. I.» validez (nonfiabilidad) de la evidencia depende de las circunstancias en que se recibió. Esto hace difícil generalizar y está sujeto a excepciones, pena la evidencia oftlirrariamerar es Más válida cuando; 1. Se obtuvo de fuentes independientes fuera de la compañía cliente. 2. Se generó internamente a través de un sistema provisto de controles eficaces 3. Se obtuvo direcroinenre del auditor (por ejemplo, observando la aplicación de un control). no indirectamente ni por inferencia (búsqueda de aplicación de un control). 4. Tiene forma Jovial:e-mal (papel, medios electrónicos o de otro tipo) y no una represemación oral_ 5. Se obtiene de docurnenro.s originales. no de fotocopias ni de facsímiles, Adernúa de los factores anteriores. la evidencia proveniente de dos o más fuentes da a los auditores mayor seguridad que la que obtendrían de lea cuentas si las analizaran individualmente. Por *melte para evaluar la eficiencia de loe controles de la recepción de efectivo, un auditor puede observar a un empleada abrir la correspondencia y procesar las entradas de efectivo. Pero como su observación abarca sólo el momento en que se hizo. deberá además investigar al penonal del cliente y revisar la documentación del funcionamiento de los controles, si quiere lograr una combinación de evidencia que sea muy confiable, Por el contrario, si surgen incongruencias entre las fuentes de la evidencia. logrará poca seguridad respecto a la eficiencia del control. El adjetivo suficiente se refiere a la cantidad de evidencia que obtiene_ La cantidad necesaria se ve afectarla por el riesgo de errores (cuanto mayor sea el riesgo. más evidencia se requerirá] y por la confiabilidad de la evidencia. En la mayoría de los casos. el auditor considera necesario recurrir a evidencia persuasiva. no concluyente, Rara vez sc le convence de que, más allá de roda duda los aspectos de los estados financieros se expresaron apropiadamente.

Tipos de evidencia El contador reúne una combinación de muchos tipos de evidencia para reducir saibfactoriannerne de la auditoría el riesgo de menoría. Los principales topos de evidencia son los siguientes: T. Sistema de información contable 2. Evidencia documental 3. Declaraciones de terceros 4. Evidencia física

Eliden< La

y

ChEtrrillie.ñíaClón

auditurla

123

s. Cálculos 6. Inierrelaciones de datos 7. Declaraciones de las clienteit I SiNICHTEL de infurryifición coy:rabie

El sistema de informácián contable se compone de leo métodos y registros con que se registran. pmcesan y conninican las transacciones de la compañía y se marnicnie la responsabilidad l-it-rr el activo, el polvo y el capital conexo. $e incluyen alai IOS asientos iniciales que a menudo Forman parte de un sistema integrada de información. Por lo regular. se incluyen también el mayar y el diario 1.0 las tablas electrónicas equivalentes que Captan esa idOrtnaei60Corno los estados linancietos se preparan a partir de los registros contables, los auditorth Lenco la obligación de aclarar cn SUS documentos de tratkii.0 Lórnü C505 registros concuerdan o se concilian oprk las csiarks financieras. TarLibicn eb E1121:eh-illiki saber preparar el informe financiero. entre DIr4 .LüSa..51 •

Las tran.sacciones asieniun en el mayor general 10 un registro equivalente i.



Los asientos del diario (incluidos los ajustes> se inician. se. registr,in y procesan en e! mayor general. Tarribién los regimros y su informe ufreeen al auditor un poco de evidencia cuando prueban

la veracidad mediante procedimiento corcha análisis, repetición de los procedimientos :leguidos al preservar los biformes financieros y al conciliar tipos tiro láteS de información. Considere por ejemplo e] prortdirnienro de verificar una cantidad en los estados financieros, investigando su origen a tr-avés de los registros contables. Normalmente 0i auditor efectuará este procese: dei4c ICES rri?ytprY5 hasta el diario y comparará el asieraa con evidencia documental tan básica corno un cheque pasado. una factura o otras documentas origen. La congruencia de procesamiento entre varios registros indica por sí misma cierto p-arb de evidencia de auditoría. Litairififillükbd de los mayores y de 10as diarios corno el idenda se nranifiesta en el grado de control interno con que se prepararon. En lo posible. Las pk.-rsoinis encargadas del mayor general deberán orauseryar mayores anNiliares para la.5 iznemay, por 4.- 4iiirar y dalle mantenimiento e] equipo. de la ploma_ Iw1 contralor u 4>trel íwicionario deberán aprobar par escrito Nidos los asientos del diario general. Si loas mayores y lora diarios se generan con un sistema 4;D:11.1FUliiiiizu.k5. h215r3 que ¡piular varios. etInirtrlas cornputarindos. Cuando existe eme tipo de control y al parecer los registras reciben buen mantenimiento, los auditores pueden suponer que km &briol.; y los' mayores apoyan a 1(16 egiadris finanizieroN_

lVideneia dei rrirreiiliil

i

Este tipo de evidencia abarca variar: tegistros que dan soporte al negocio de la compañía y al 1.ilitedita de infonuacián contable: cheques, facturas, euntr~ y minutas de las juntes. En parte. su confiabil dad depende de si Fue preparado dentro de la cornrañía (por ejemplo. una factura de venial) o fuera de ella (por ejemplo, una factura del provoedlor), Algunos dwirinenkis. creados en la compañía (lbs cheques entre ellos> sc enviar fuera de ella para [Pe se-an cedas-ados y procesagracizbi. a con reviNión critica de ex ternas. e ci rnx ideran más confiables; que otros dorumenierl elaborados por el personal del cliente.. Al evaluar le cvnflabilidlid de In. evidencia chw u mema], los auditores han de determinar Si el Mcurnento es de un tipo que pueda ser falsificado o creado fácilmente por im emplezdo deshonesr.o. Un certificado de acciorres que muestre una inYemlán en at ciones. negociables suele ellzr impreso. Jet2 I 1.3.11MCCITC y Será difícil tiásificarlo. 1,7 n cambio, un documento por eobrarpoede ser entado por cualquiera en un momento, con sólo llenar ln:s espacies en blanco del formulario estándar clinporiihie en una tienda de artículos de oficina o llenando tos datos en una -plantilla.de un prognutia sir. cornputaciOn.

Endendv doGamenrai {-raudo farra de la anprrau y fratormítide arireetarnewe a iox 4.1Lwilores. tipo dv 1.31:usiberita.i:i6n es poco coniCin. Un ejemplo es Cl estado. de cuelgo escaño

Eatc.

124

CAPÍTULO 5

fg.c-ha oler corle, que es un estado bancario que abarca delerrninado número de dios laborables (penealmente de 7 11 10) después. de la lecha del balance geneo.il del cliente_ Los auditores lo usan para determinar que las cuentas por conciliar que aparecen en el estado baricano de fin de uñí, e5,tan cornpielw y han 3ído aclarados par cl hitYK0 cir un periodo raronable. Los estados bancarios al corte se explican más a fondo en et capítulo 10_

Evidenciu Élocuinerisai Mera de Jca einprexa i comemida por Muchos dug.:!unterrios creados en el exterior que e xaminaron los auditores estarán en posición del cliente:. estados de cuenta banca• rio:s y facturas de los [Yroveedures. derclarat:itineS dr iinpurlos„ docunienitis pie- pagar. contratos. Ude nes de compra de IN Clienaes, a.cciories y {.....enificailos de bomu. Al decidir cuánta confianza merece este tipo de evidencia. conviene considerar tii el documento e..; dr un tipo que algún empleado del cliente podría crear o alterar. Se recomienda muella cautela al aceptar como evidencia una fotografía o copias de documenros por Fax o papeles que parezcan haber sido alterados en alguna lama, Las copias de fotografías y de fax pueden alterarse fácilmente de modo que se dificulte la detección.. Quizás la alteración se haya hecho del]beradamente para falsear los hechos v confundir a las auditores ri a otros que utilicen cl documento. No querernos desacreditar este tipo de evidencia_ ál Séaálár la púbibilitiátl de qué iób du¿urnentO5 crendot externamente y en posesión del cliente pudieran haber sido alterados o falsificados_ Los Utilizan eXellosiVitinente los auditores en general se consideran corno un tipo más sólida de evidencia que los documentos creados por el cliente.

Evidencia cloc-4aneriitil creada y cooisenyiria ptir ri cii.riptr, El cheque pagado es sin duda el tipo más confiable de eviefericid g.erierada en [Jeva el nombre del benCritiurio y una perfora Eón o sello que el pago efectuado por el banco_ Debido a esta revisión y procesamiento de un cheque por raemos, los auditores generalmente N'eran en 01 un tipo sólido de evade in. Es UN p.o.ieba de que un active adquirkS o determinado precio o de que se liquidó un pasivo o un gasto. En general, los documentos elalloradili dentro de la empresa oír en una evidencia de menor calidad [pe un Cheque pagada. porque circulan sólo en ella, sin que reciban una revisión critica de terceros. He aquí algunas ejemplos de elle tipo de documentos: facturas de venta, avisos de embarque, órdenes de compra, informes de recepción y memorandos de addite. Desde luego, la copia orizinnl de la factura de venta e le orden de compra se envía al cliente o al proveedor, pero la que está a disposición de la inspección del auditor uu dejá nunca las instala eitinep. del cliente. La contlabilidati que nieraCen Ion dk.Scanenn.m.. prepisradips y utiliz_adosi sólo dentro de L OrganiZaCión depende de lo eficacia del control interno, Constituyen una evidencia razonableeonnah/e si los prowdlinie ni os están diseñados de modo que un Joe u :nen lo elaborad() por 11 empleado deba ser revisado r ritiLa11ae r5Le por otro, si todoy lp docilind ios riutnerációri consecutiva 'y si todas los número!, de la serie están registrados, Con un control interno adecua; se logra. una división muy completa de las careas. ele manera que un empleado r encarga de una transacción de principio a fin, El empleado encargado de dar mantenimiento a los registros o de preparar dominemos —entre dios rnemorlindos de elérditri— no de-(seria tener acceso efectivo. Entonces no tendrá alicientes para falsificar un documento, puesto que quien Jo prepara no tiene en sin poder Los activos,

En cambio, si el control interne melad. los auditeire!:. no pcx1rán coas lar mucho en la evidencia documental generada en la empresa y no revisada por externos, Habrá un incentivo pum fulbificar documentos y (.1CUliar cl Fíale, Si une empleado esta uurtirizado para producir documentos como fas facturas de venta, memorandos de erethro y si ademas tiene acceso al afectivo. Cuando los limurrienti:Fs no se controlan mediante maca .^. merlaks, cabe la posibilidad de que 'Lbs audibaras no tengan acceso a todoe, los documentos o que se recurra a duplicados para soportar transacciones fieliCitiS. No sólo existe el reli/ro de que se generen documentos faLsos pura encubrir e] ruto de a empleado. sino también posibilidad de yac los direetisos presemen intencionalmente estados financieras falso% y de que además haya preparado docuniernos falsos de apoyo con el fin de engañar a los auditores.

Evidencia y documentación ck, la auditoria

125

"Dovonentoy electrónicas". Gran parte de la documentación en hojas impresas que se describieron antes, no se conservan cuando el cliente tiene un moderno sistema contable computarizado. Cuando se utiliza un .sistema de intercambio electrónico de dalos flE0), los documentas origen (facturas. órdenes de compasa. cheques y dac u mentos de embarque) se sustituyen por "documentos electainicos". lata operación de compra puede iniciarla automáticamente la computadora de un cliente, enviando un mensaje electranico de datos al sistema de cómputo del proveedor. El mensaje se reernplaaa después con la orden tradicional. La otra documentación de la compra puede constar de una factura y de un documento de embarque generados electrónicamente por el sistema de cómputo del proveedor. Para determinar la confiabilidad que merece este tipo de documentos. los auditores probaran los controles en el sistema de cómputo. En el capitulo 8 se describen a renda los que se emplean en las sistemas de iinfonnacian computarizada y /as ilustraciones respectivas están incluidas en los capítulos 10 a 16. 3. Declarar:tonel de rerreros Los auditores obtienen deciaraciones de algunos estemos: clientes del que los contrata, provee-

dores. instituciones financieras y abogados. Además, en algunas auditorias puede obtenerse información de los especialistas. Confimiarainuar, Las peticiones de confirmación se utilizan al auditar varias cuentas, entre otras; cuentas y documentos por cobrar, cuentas deudoras y cuentas de capital contable_ Por ejemplo. en la auditorio de cuentas por cobrar la empresa pide a los clientes que envíen una respuesta directamente a los auditores para confirmar el importe que adeudan, Como se señala en SAS 67 (Ali 330) titulada -The Confirmation Process", las solicitudes de confirmación a ICTCCTOS (clientes, proveedores, instituciones financieras} sirven pura analizar cualquiera de ]as afirmaciones referentes a determinado monto de los estados financieros. Pero no lo hacen con la misma eficacia en todas las afirmaciones_ Casi siempre con las confirmaciones se obtiene evidencia sobre la afirmación de la existencia de las cuentas, pero no son tan útiles al examinar la d'Iaegridad y le aprtipiada.s. Por ejemplo, la continuación de una cuenta por cobrar devuelta ofrece una evidencia confiable de la existencia de una obligación, pero no indica si el deudor está en condiciones de pagarla. Tal vez se trate de una cuenta sin valor. Con el fin de garantizarla confiabilidad del proceso de confirmación, los auditores. deberán considerar si es necesario dirigir la solicitud de. confirmación a un individuo fuera de la organización que tenga fácil acceso a la información en cuestión. Los auditores deberán considerar además, si es necesario enviar la solicitud de confirmación a un individuo fuera de la organización que tiene fácil acceso a La información en cuestión_ Así. convendría enviar al encargado de préstamos del cliente la información referente a las cláu. aulas de un contrato de financiamiento en una institución financiera. Los auditores enviarán junto con la solicitud de confirmación un sobre de retorno dirigido a la oficina de los auditores: así se cerciorarán de que la contestación llegue directamente a ]os auditores y no al cliente. Si las respuestas se enviaran a los auditores en el dortnicilao del negocio del cliente. podría se: que algún empleado interceptara una confirmación y alterara la información e inclusive destruyera la carta. El sobre que contiene la confirmación debe llevar el domicilio de los auclaines. De ese modo, si es ficticio, la oficina postal devolverá la confirmación directamente a los auditores. Cartas de las abogados. La fuente primaria de información referente a un litigio contra el cliente Non las earta.s de lov ahogadas. Para conseguirlas. los auditores deben pedirle al cliente que les

diga a sus abogados que les entreguen su evaluación de los resultados del litigio. Estos cartas se explican en el capítulo inforrnex de especiialisras. Los auditores quizá no sean expertos en la realización de tareas técriicas como juzgar el valor de un inventario muy especializado o efectuar cálculos actuariales para verificar el pasivo de las, beneficios posjubilatorios. La información referente a esto se obtiene de especialistas. Otros ejemplos de actividades que requieren la colaboración de especialistas son

126

CAPÍTULO 5

las valuaciones de obras de urbe e de accione& restringidas y la interpretación legal de regulado,

nes o contratos. En S.4. 73 (ATL: 336). "Using the Work nf a .913CCiAliSr_ C[ Audiling Standards Boiard reconoció la noceliikiad de que loes auditores consultaran a expertos en caso necesario, g f n de reunir evidencia competente. El especalista es una persona. que posee utirripetenclas o conocimientos en otro campo que no Sea la contabilidad ni in ailditurial se Citan loa siguiente ejemplos: aunar rios, evalundure:i„ abogados, ingenieros_ consultores ambientales y gedlogos. Hay que acoger /AS disposiciones de SAS 73. sin irripuriar si el wecialisra es contratado por el cliente o por los auditores_ auditom% se encargan de eftertiar los rir{m.rlintientos para evaluar .1i la competencia y la wpiiiacino del especialista son adecuadas. Para ello. cui siempre hay que inwetiligAr SLeff credenciales y su experiencia. No pueden aceptar a Ciegas los resultados del especialista: es, iiece.sano conocer los indtrulas n suposiciones para determinar si los resu liados sirven para e-orroborar los estados. financieras. También deberían probar los datos que el diente le dé. Nunca deben mencionar al especialista en su informe a menos que los hallazgos Ele a no apoyen las representado• nes incluidas en las estadas rmancieros. Esto los obligaría a modificar :su informe. Conviene que el -especialista no sea pariente del cliente, pero es ateptable que renga una relación con él. Pluma pdalrEa ser empleado suyo. No obstante. los auditores habrán de juzgas el riesgo de que la objetividad del especialista se menoscabe i causa de esa relación. Si piensan qUE eso podria suceder, debcrIn real 'Luc prixtdiniientos adiul1nale5 o contraía, a un especialista indepe mil e nit 4. Evidencia Pica

E.a. evidencia que los auditores pueden ver se conoce combo evidencia física. Por ejemplo. la evidenola Tré, .con fiable de algunos KliVer5 eklrLy.iste en analizarlos personalMerne. La existencia de la ~edad y del equipe' .(autonntiviles..., edifluo. equipo de oficina r maquinaria de fábrical puede wtahlecerse de modo cone/ uyenie haciendo un examen frs.ieo. A ;i rnisn10.. la evidencia de la existenein dr efectivo puede obtenerse contándolo; el inventario del cliente puede obsersarse mientras lo cuenta su personal. Para determinar si se realiza el procedimiento de control pueden ciasen-al- a ]os empleados mientras lo ponen en ritglefienA primera vista podría parecer que con el examen físico de un active se verifican de modo concluyente todas las afirmaciones referentes a la cuenta ., pero no siempre ca &Si:. Por ejemplo, al observar a un cliente contar el inVeate.ria_ posiblemente surjan trnportantes preguntas no cantestodas, calidad y el estado de La mercancía o de las productos en prt~o son índiTenNables para determinar su posible venta, Si los productos contado& p•ar los auditores contienen derectoh oculta% o seri 4513501ms, el mero comen de las unidades no confirmará su valuación en el balance general, Por 'unía los contadores han de mantenerse alerta anee' L-ualquiet pista que baga dudar de la calidad o del estado de Las cxibtrna:itas. En MB-SHAWN, quizá. tengan que contratar a czipcciaIslas lingcnierol ts químicos.) para obtener inforrnadtsn sobre la calidad ti el estallo ele los ONI1El examen fa sien ofrece prueba de la propiedad de loa activos. Una floti lb de automóviles 1111111 por lo5, vendedores y los ejecutivos de la 4:cornpaiW podría arrendarse. no comprarse. Ademas, el examen física no t.3orifirma el costo de tos mi VOS.

Caso 1Iii.ttrativa Mieriras auditor observaba el inw&ntario físico de un fabirkanie de semiconductores (pequeños chips de silicio gra. hadas con técnicas lotográikasi, connt sernkorkellucvdres que supuestamente vallar' cientos de miles de dólares.. Pregunto Étatbriet.lpOr qué no Se contaban los sprnic9ncluctarps en otra

pared. El cliente k iniornió que tcnian defectos y que no pcid fan venderse. Al auditor le parecieron idénticos a los incluí• dos en el conite.o. Poco dinput.ls el cantador inició SUS estudios,

Evidencia v documentación de la auditorio

127

En resumen, el exarnen físico o la observación ofrecen evidencia de alta calidad respecto a la existencia de ciertos activos, pero casi siempre hay que complementarla con otros tipos: de evidencia para determinar la propiedad, la valuación correcta y su estedo. Ni siquiera le existencia de los adiaría puede comprobarse mediante la evidencia física en algunos topos de activos come las cuentas por cobrar y los activos intangibles, 5. Celletdoe Otro tipo de evidencia de auditoria son los resultados de los cálculos efectuados independientemente por los auditores pura averiguar la corrección inatemátio de lee análisis de los ellemes y de sus registros. En su forma más simple, el cálculo del auditor podría consistir en sumar una columna de ditas en un diario dG ventas o en una cuenta de mayor que incluya el total de esa columna, Los cálculos independientes sirven para determinar la exactitud de los cálculos del cliente: ganancias por acción, garlo de depreciación. estimación para cuentas incobrables, ¡tigre, 908 reconocidos en un criterio de porcenl eje de terminación y errovieiones para impuestos federales y estatales.. Los especialietee pueden participar en ciertos cálculos. Por ejemplo, como la detemiinación de la responsabilidad del cliente respecto a los beneficios posjubilatorios incluye suposiciones y cálculos aeiteirielc-s fuera del árre de competencia del auditor, casi siempre contrata los servicios de un acruano para que se encargue de hacerlos. 6. krterrrlacianes de las datos Consisten en compantr las relaciones entre información financiera y, en ocasiones, no financiera, Se distinguen de los eálcultee Corno se señaló en la sección anterior, con los cálculos se cosopnieban los procesos matemáticos. Lile interrelaciones de datos sc basan en una relación verosímil entre información finenciera y de otra índole. Por ejemplo. en una industria existe una relación verosímil efirre las pies cuadrados anuales del espacio de ventas y las ventas al detalle. Mas adelante en el capítulo se estudiar, los procedimientos analíticos {medios primarios con que los auditores analizan las intcrrelaciones de &tos I, 7. Declaraciones orales y escritas de loar clieniey A lo largo de urna auditoría, los contadores hacen muchas preguntas a los funcionarios y empleados del cliente. Las preguntes orales abarcan infinidad de tenias: ubicación de los registro!, y documentos, recomes de un procedimiento contable inusual. probabilidades de cobrar una cuenta vencida hace mucho tiempo. Al hacer sus preguntas, los auditores han de tener en cuenta lots conocimientos, la objetividad, la experiencia, la responsabilidad y las competencias del interlocutor: también deben servirse de preguntaos estructuradas pum abordar los lemas pertinentes. Las respuestas del cliente se evaluarán detenidamente y se les dará equintiento con más preguntas_ Rara vez las declaraciones del cliente son suficientes por si mismas, pero sanen para descubrir situaciones que es preciso investigar o para corroborar otras clases de evidencia. Por ejemplo. terminado un análisis acucioso& las cuentas por eobrar ya vencidas, un auillior casi siempre discutirá con el director de credlio las posibilidades de cobrar ciertas cuentas. Si las opiniones del director coinciden con tal tea imacionee que hizo el auditor por su cuente, esta evidencia oral apoyara les conclusiones logradas. En auditorías repetidas a un negocio. e] auditor estará en mejores condiciones de evaluar las opiniones del director de crédito, basándose en las estimaciones hechas por éste en años anteriores. Los auditores también consiguen declaraciones escritas del cliente. AI finalizar la auclhorút. obtienen una carta ele declaraciones donde se resumen las deelaroeitence orales más importantes que hirieron los directivos durante la auditoria. Se incluyen en ella muchas cuentas especificas. Por ejemplo, generalmente: se declara que todos los pasivo,: que existen están reflejados en los estados fi nancieros- Generalmente las declaraciones caen en cuatro grandes categorías: 1. Todos los registros contables. la información financiera y las minutas de las juntas de los directores, han sido puestas a disposición de los auditores, 2. Los estados financieros están completos y fueron preparados de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados,

128

CAPITULO 5

Ca So ilustrativo El estado de resultados de la Nacional Rodent marketing Corpotaiinn IN.I5MQ incluye ganancias totales de 5374004 por la veina dr dos subsidiaras a Los empleados de Ellstas. La consideración de venta eran pagarés garantizados por 7 700 acciones de la rompan ia. Corno las des subsidiarias hablan mudo operando con pérdidas sustanciales., los auditores indepe-ndientel de la ron pahia obtuvieron una declaración escriia de Crea funcionarios en el sentido de que no habla cornprarniui de indenniyarión ni de roen:nota con los compradores. La Securities and Exchange Corrirnisslon critic6 a los audi-

los directivos referentes a las -ventas. A áu ruido las venias hablan sido trarlsm_ciones ficticias que hubieran sido descubiertas si los auditores hubieran extendido lo suficiente sus procedimientos, La compañía había efectuado varios coribo• tos colaterales para asumir todos Los rieslos de propiedad tras la "Venta' de una subsidiaria y habla aceptado hacer aporta. nones en efectivo y garantizar una rrileg de cris-chic} bancal-in al concluir la »venia' de la obra 5uhrlddiaslid, Mi s aun, las acciones que garantizaban colateralinente los papi-És habían sido entregadas a lag ctirripradonts" de las subsidiaras por los funcionarios corporativos,

tores por haberse basado demasiado en las declaraciones de

1 La kr.lin-osistreieión piensa LIVE lis asientas ajuste que les presentaron lis auditores y vio registrados no son materiales_ ni individualmente ni en su eihnjunin. 4. La adtoinistroción admite NI1 responsabilidad de disclar e implementar programas y controles que impidan. que detecten fraudes y que suministren información a los aud i tores sobre un fraude {} supuesto fraude. 5. Se din a conacer todo cuanto deba ser revelado contingencias de las pérdidas, actos llega lec y ti-atm:dones relacionadas de terceros:}. .SAL 85 (AU 333). --Management Representationsi, exige a lo; auditores obtener una carta de declaraciones en tc.idos sus trabajos y da recomendaciones sobre su forma y comenido canas llevan la fecit...9. del informe del auditor (ordinariamente el Ultimo la del trabajo de ~o, y suelen firmarlas el presidente ejecutivo del cliente y el direccor de linanzas. 1—Li carta de declaracinnes mama debe se+1.1r pira eHirirfr wieus prverdimienws dr azzdaryria Las estados financieros ya co.ruiiinyen una declaración eszita del cliente, de ala que la carta no

haga más que confirmar que las declaraciones originales eran correctas_ La-N. cartas de declaraciones cumplen varios prpásitos imponunies de a idiiuñü, aunque no sustituyen a otros procedimientos necesarios. Uno de esos pri3Oslios res.Nurdork5 a los funcionarios del Aliente respotHabilidad pnrnaria y perhonal de las estados rinancieros. Otro es COM igrrar etc los doeumen Los de trabaja las respuestas. eld el 'Dome a las pregunias importanies que los auditores le planteen a lo largo del trabajo. Tal vez la declaración de los directiviy,.. sea la

dinico evidencia disponible respecto n sus imenci0fICS IIMICrYiS. Per ejemplo, La clasificación de la deuda de próxima vencirnieniri como pasivo corriente O a largo plazo dependerá de si los directivos vienen la capacidad y la inrenrizin de refinarmaria.

Procedimientos de auditoria Lea auditores realizan procedimientos para obtener evidencia que les permita. Clardid' eenc lusio• nos razonables de si tes estados financieros del -checar se niusizul a los principios de conmbilidad generalmente aceptados.. Loes procedimientos les perrniien :sortear el riesgo de error material (compuesto de riesgo inherente y de 4..ontrol) en tres formas-. 1. Conocer al cliente y su ambiente a fin de evaluar los riesgos de error material. 2. Conocer el control interno del cliente, 3. Diseñar y realizar prueba; de los conrro les para verificar su eficiencia operailva en Ea prevención °detección de errores materiales.

Evidencia y documentación de la auditoria

129

4. Diseñar y realizar procedimientos impanantes e Fin de probar las afirmaciones contenidas en los estrados financieros o detectar errores materiales. Feos procedimientos incluyen o) procedimientos analíticos. hl pruebas directas de las transacciones efectuadas durante el periodo y e) pruebas directas de los caldos finales de las estados financieras. En los capítulos 6 y 7 se ofrecen directrices básicas para conocer al cliente y su control interno: puntos 1, 2 y 3, La siguiente sección se centra en la naturaleza, la oportunidad o el eicenee de los procedimientos sustantivos realizados, punro 4,

uraleza de los procedimientos sustantivos de auditoría

Estos procedimientos incluyen 11 procedimientos analíticos (que se. explican a fondo más adelante), 2) pruebas directas de las transacciones que se realizaron en el periodo y 3) pruebas directas de los saldos finales de los estados financieros. LOS pnxedimientos sustantivos que son pruebas diredas de !as tranracciones correspondientes al periodo, determinan si ciertos tipos de transacciones se asentaran debidamente en el pedodo correspondiente (por ejemplo. compras y retiro de equipo). Los que son pruebas dimatis de los. saldos finaie.c de kb: ~mire financiemos determinan directamente si el saldo final de una cuenta contiene errores (por ejemplo, la confirmación de los saldos finales de las cuentas por cobrar). Por su naturaleza. estas pruebas serán serisibles e los riesgos estimados de error, CM el fin de obtener erice). rue ri De evidencia suficiente y competente para elcanzer el nivel planeado de seguridad en las arcas de la auditoría. Una manera en que los auditores abordan un área de alta riesgo consiste en seleccionar un mejor procedimiento. Por ejemplo, si quieren aumentar la seguridad obtenida referente a la existencia de cuentas por cobrar, podrían decidir probar directamente el saldo final confirmando las cuentas en vez de inspeccionar los docttnscotos internos. Los detalles de los procedimientos de auditoría aplicados a varios cielos de cuentas y de transacciones se espoodrán en los capitules 10 a lie por ahora, en la figura 5.2 se resumen los tipos terma comunes de procedimientos a tos que puede recurrirse y se dan ejemplos de cada uno.

rtunidad de los procedimientos sustantivos de auditoría

Los procedimientos pueden efectuarse antes de fin de año les decir, en Fechas intermedias) o después del fin de ello. Los auditores pueden lograr mayor seguridad si los cambian de una Fecha intermedia al final del año, En el primer caso aumenta el riesgo de auditoría, pues los errores materiales pueden aparecer en el periodo restante. entre la fecha de las pruebas y el final del año. Este riesgo incremensul debe controlarse efectuando otros procedimientos que cubran el periodo restante o mediante la seguridad de los auditores de que los controles del cliente funcionan eficientemente para impedir errores materiales. El tiempo de loa procedimientos se estudia más a fondo en el capati In 6.

Alcance de los procedimientos sustantivos de auditoría

Cuando se inannenen constantes otros factores como la naturaleza y la oportunidad de lee procedimientos, cuanto mayor sea al riesgo más grande será el alcance de los procedimientos sustantivas. La mejor manera de aumentar el alcance de las pruebas sustantivas de transacciones y de saldos consiste en examinar más cuentas. La auditoría no será rentable, si no incluye muestras, pero su tamaño ha de ser suficiente para reducir el riesgo a un nivel bajo. En el capitulo 9 se comentan lea consideraciones aplicables a la determinación del tamaño de muestra apropiado.

Costo de los procedimientos de auditoria

Lo'. contadores públicos certificados no pueden prescindir del costo de loe procedimientos alterlit>, 4:i vilo tampoco el gerente de una tienda puede ignoro- la diferencia de cosí» en las marcas

ir +ales de mercancía. Aunque el costo no es el Factor principal al momento de decidir que evidenci a deben obtener, no deja de ser una consideración importante. Además, cuanto mayor sea el nesgo de errores materiales en la cuenta par verificar, más sólida sera la evidencia requerida por ellos y más alto el costo que están dispuestos a pagar. 'Según se señaló con anterioridad, la evidencia euficiente V competente se consigue cuando se reduce el riesgo de auditoria a un nivel aceptable. Por tanto. el grupo más eficiente de procedimientos es aquel que alcanza las niveles bajos del riesgo requerido a tO1 costo

13

CAKTLILO i

FIGURA 5,2 Procedimientos de auditoría Fixrcedirrilento de auditoría Sistema de lolurrnalián rentable Cpenporaoran: ipkirdr 14)5 nwhnti., 5 0l vdrio5 reir internos

Ejemplo

Campan"- el total de 14 Inenidgle Control de las cuentas por .coRxdr (thri el tpral del mayor subsidiario de esas rniwas cuentas

f-vIdenria ckwurnenfill

Ras1": veriftedr la irrregr.idad

pcormarninran do IA5

transarchones siguiendo una huida adelante en los registros corn,thlf.-5,

Cnnwarar la información sobre allunas informes de recepción con el diario de. compras

É:ü0;ppeobaciórtveriricar existencia u oria-rencla de las

amparar la informacIón sobre alliuncis inlormes die

meones rf.i .1151r-ardal. Siguiendo una hada atrág para aboyar los tion.1111flent.Oli del 51.guionte paw kirnblén 'rastreo hacia altas')

rece4x.inn ron el diaria de compras para apoyar evidencia corno facturas, cheques pagadas e Intrirmos de re(-oprion.

6-rspeccida leer o revisar punto por ponto un doctundno repictrr (la lécnica de inspección le con los vedare enni írra/, revi.sat., Jger y esturinilar Conotiacodm verlficor la .ra incidencia entre dos gruijús de registras que se-C4119Prvd.11 ere 'forma indepmelirwrIp EwinD que se relarionan entre

Lee+ un COrillzi10 die préskorno para verificar lar.i ..ondicione;

Conciliar la cuenta del inavai neoriol -efectivo en banco' c•on el e5Cario banudnu

Decl4raciones de terreros rnfritrrnan..cin: obtener y evaluar sma respueMa de un deudor, de un acreedor o de otra parte, are respuesta A Una luligzitud de información sobre una cocina parneolar que Mecte a los lirrancleros

CurIlfirrnar 1a5 rumias por cobrar

E videncie ffilcs Exoraren

ve< la evidencia ftsica de. un activo van la ac[ividad del cliente

Elartiiina/ 1151<armnte la plante y el equipa Observar fui urocedirnie.ntos con que se inverplarid

Cálculos Redesernped9w repetir una aelevidad de! cliente, 13~r incluir operaciones corno Mal izar columnas (cornpiDbar las sures de una columna vertical. de cifras]; totalizar hodientatreientelicomprobar el total de un renglón de ertram: extensión lrecalcular multiplicando]

Ree_alcu lar ti lusin • 69préelaCiOil

inierrolarianis de dates Pf PrwriltiliffitOS .eralitims?

bnes de la información

iinanciera hechas estodanda las relaciones previstas corre mformacingn financiera y de °n'A índole Dedaradelne5 de los clientes indagatorias: wogion/aq tlrrigidac 71 pergonal .1prnpiado del el lente

{:amparar las Lazones financieras del año auditaclo con las de anos procedentes

Intermg.ar i1 rornrolor del cliente respecto a la división do obilgariontN en las traffiacclones de recvncione% de ~ive

Procedimientos analíticos Esiol prix...aimientes consisten en evaluar la información contenida en loes esjadns financieros. estudiando pera ello las relaciones entre datos financieros y no financieros. Una suposición fundamental de su aplicación es la siguiente: se prev que existen relaciones verosímiles entre ¿aun y que se mantendrán cuando no se presenten condiciorieN "Ainucidus opuestas, Por malo. los auditores pueden usar las relaciones para -obtener evidcuera .sobte la verosimilitud de. 14n montos de los saludos Financieros. SAS 56 {AU 129}."Analyticg] prwvjurcs". ofrece una directrin refelerde a /a Ilawrrikell de estos procedimientos y ejemplo de cómo aplicarlog.

idriencoa y docurnenwrón

aturaleza de los procedimientos arenktiCOS

la• auditoria

131

Las técnicas con que se efecnian estos procedinuen tes pueden ser desde un simple análisis de las tendencias y razones hasta complejos modelos matemáticos que contienen numerosas relaciones y dame de muchos años anteriores. Un procedimiento analítico simple consiste en comparar los montos de ingresos y de gastos del año actual con los de periodos anteriores, fijándose en las diferencias significativas. Un procedimiento más refinado consistiría en consentir un modelo de regresión múltiple para estimar los importes de las ventas del año, aprovechando los datos económicos y de la industria Los procedimientos analíticas también pueden incluir cálculos de las. 'd 'aciones porecnivales de varias cuentas en los estados financieros: por ejemplo, porcentajes de utilidad bruta_ En todos este métodos, los auditores procuran descubrir diferencias imprevistas o la ausencia de las previstas_ Las diferencias podrían indicar errores en los estados financieros que es preciso Merengar a fondo. Esencialmente la realización de los procedinsienees analíticos consta de cuatro pasos: 1. 2. 3. 4.

Crear Ulla expectativa del saldo (o razón) de una cuenta. Determinar la diferencia respecto a la expectativa que puede aceptarle Sin investigar. Comparar con la expectativa el saldo trazón) de la cuenta. Investigar y evaluar las difereneias significativas respecto a la expectativa.

Crear una expectarivo Los auditores tienen acceso u varios tipos de información para crearse expectativas referentes a los prixedimientas analíticos. a saber 1, Int omiación financiera comparativa de periodos ffillailierel. 2. Resultados previsto«, cetina los presupuestos y los pronósticos_ 3. Relaciones entre los dementas de la información financiera de un periodo. 4. Información procedente de empresas similares de la misma industria; por ejemplo. los promedios inctuetriales5. Relaciones entre la infisernecien financiera y los dates no financieras relevantes,

Todas los dientes de auditoría generen información financiera interna que puede servir pera llevar a cabo loa procedimientos analíticos_ Los informes financieros de eños anteriores, los pronósticos, los informes de producción y los de desempeña mensual no son más que unas cuantas fuentes que cabe suponer soportarán de manera previsible los montos de los estados financienas. Al establecer esas relaciones, los auditores usan importes. cantidades íbices. razones o porcentajes, Para mejorar la precisión de los procedimientos pueden calcular relaciones individuales en cada división o línea de producto. Los pronsedies industriales se publican en fuentes como Key Business Ro:1°1de Dun y Bradstreet y Annuol Staftirian Seudies de Roben Moros A.seereares. Ambos promedios ofrecen una fuente rica de información que permite crear expectativas para los procedimientos analíticas. Al comparar be estadísticas de las industrias. los auditores estarán más alerta ante los errores de clasificación. las aplicaciones incorrectas de los pnncipios contables o de otros CITUITE en determinadas cuentas de los estados financieros del cliente. Además. estas comparaciones pondrán de relieve los puntos fuertes y débiles relativos a compañías similares. olierierido así a los auditores una tease para hacerle recomendaciones constructivas. Pueden surgir ciertos problemas al utilizar los promedios industriales en los procedimientos analíticos por le no comparabilidad entre conipañíae y por la incapacidad de conseguir datos actualizados de la industria, Otras compañias de la misma industria serán más grandes o más pequeñas. estarán operando oreas lineas de negocio que adulan a su razones o bien aplicarán métodos contables distintos a los del cliente. Ademe... el tiempo necesario para reunir los promedios iriclustriaks crea una situación donde los más recientes siempre tienen apraximedamenie un neo_ En conclusión. los auditores han de considerar cuidadosamente la comparabilidad y la oportunidad de La información almas de sacar conclusiones a partir de comparaciones con los promedios industriales.

132

CAPÍTULO 5

Típos de .e_rpectoikl.r LAS aUdiTaTeÑ crean expectativas por medio de vanas técnicas; análisis de tendencias, de razonc.s. de regresión y pruebas de verosimilitud. El ayaiiii.rit de fendPneias incluye examinar los ciimbinG del Infame general a truvé-s de l trernpó. Par ejemplo, una revisión de las vengas del cliente en las tres últimos años podría indicar una rasa constante de crecimiento del 751. EÑIs información ayudara a los auditores a crear Una rnpeeraliNia Sg-ktre cuales deberían ser las ventas en el año

ac Cual_ El asd irisi'm de razones eonsiste en comparar las reiaciones entre dos o más cuentas de tos estados financieros o. los .saldos de cuentas con datos no financie-Dos (entre ellos los ingresos por órdenes ata venta). Las razones fineineicras tradicionales sc clasifican en cuatro. caiegt>'ríusc 1. Razones de liquidez* como la razón del circulante y la prueba del ácido. 2. Razones de apalancamiento. corno la rurión panivokapital oontable y tarazón pasivo/capital cantable a largo plazo_ 3, Razones de rentabilidad, como el porcentaje de utilidad hnitii y el rendimiento sobre el areno' 4. Razones de actividad, como la rotación de inventario y de cuentes mr k:obrar. El análisis de razones consiste cn examinar las relaciones entre do.Li o mis variablti y puede izrclwir dio de la indunrin; por C91.t n ruczudu ea kuk ion más completa de análisis que el de tendenc tus, EJ análisis de ruines !lene t1114 rileti dos básictkv e] anialisis horizeoul y el de selxii:Su transversal. El anÁllsis horizontal yonsiste CD reviar las razones del cliente y sus tendencias a través del tiempo-, el análisis de sección transversal consiste en comparar km razonch ¿le compañías seinejanteN en un mnmeniii determinado, es decir, se camparan la.; razones del cliente con los promedios industriales. I-n Jigura 5,3 ilustra s dos tipos, de análisis de los estados financieros de un cliente. Se muestra zdernáÑ un estado de resu hados, tamaño evintiM, en el cual todos las ingresos r gastos se presentan como poreernaje de lag venias nenes_ Este tipo de estado aq de gran ulilidad porque se supone- cine MUChOS gascas, entre. ellos el costo de los productos vendidos, tienen una relación previsible con las ventas rwras. Un balance general de 17:5Ena5Lr undioarirt presenta iodos los acervos, pasivo5 y los montos de la participación del dueño enano porcentaje arel activo total, La preparecik5n de estados findricieras de tamaña común tarnbidn se conoce como análisis vertical_ Si los auditores deciden utilizar un análisis rimas rol-m:1.1. a menudo recurrirán a un iindiaii•

ate re, roión, Ésle consiNte en usar modelos erstáriliálicos para cuantificar la expectativa referente a un monto o razón de los estados. financieros, Podrían —por ejernplki— dc5arr011ar una expectativa sobre las ventas del cliente en el i/i117 actual can un modelo que incluya lo gastado en publicidad. 1;1 exten.sión del espacio de venta y el ingreso personal después de deducciones. El aualisi.ti de regresión tiene ventajas sobre otras wlascfi porque pueden emplearse más variables para predecir el siltko de los eslildos finarrei€ros, además de que la confiabifidad y la precisión de la; expectativas se miden con mayor exactitud, Otro método con que _se creo una expectativa más precisa del saldo de los estados financieros es una pniella de 11.mm-1,mi/Ñu/f. Se parece al sainete ds regresiÓn en que N2 •Q:ille1.1111. unid expectativa explícita referente al monto de Iris estados financieros usando información financiera o no financiera, Pum ejeutplci, Ios aadirores podrian recumr a una ia.c.a promedio de ocupación a In, Tasas promedio de cuartos vaeinn de un hotel para esrimar los ingresos en un periodo. 1,,n prueba de rennsimililud se distingue del análisis de regresión en que es menos forrrell y no se basa ca un modelo estadistic.a. D-Flertilimar la diferencia re:Tool-J.1i fo expersarivei qur puede areprarse sin irivesrigar

F ta diferencia se determina bil..sicamente can el monto que se. juzgue un erro` material. Sin embargo, ha dr ser compatible eón el ere de. seguridad que se requiere en el procedimiento, Si se aplica el análisis de regresión, /as cuentas que deberían investigarle. serán identificadas específicamente por el intislc]o estadística. basándose para ello en la precisión y la confiabilidad

suily

Tr ~"k"- To•- 1r-W-IPT Tr

R r-

FIGURA 5.3 Técnicas

de

Ir ET-ffir ,-

104 procedimientos analíticos

Estado de ingresos de Brody Corporation Dülares (omitidos los miliartn) tAudbado) Venlas brutas Menos: devoliar iones. y descuentos Ventas netas Costo de bienes vendidos Utilidad bruta Gastos administrativas y de venta Ingreso de las operaciones Intereses paggdos Ingreso neto ante de impuestos tropues.10 sobre la ren/a Ingreso neto EPS Ratones 1.)‹!I r Itr.ulante Rápidas Rotación de cuentas por cobrar Ventas de días en cuentas por cobrar finales Rotacinn de. inveraann Ventas 4 ‹Ila en invenEdrpol-incil lidereses pahurdos/ deuda persritenie

210(7 (Atm:bada)

'Cambio porrentual

20X8 (No aurfilado)

EhlatioT• del tamaño común Cambio porcentual

20X6 (Auditadn1

20X7 (Aullado)

20X8 (No auditabtio)

Promedio" de la industria 21}X7

78 4411.

82 :III

4.8

813 236

7.3

103%

105%

103%

10,1"A.

2 2114 76 144 46 213 29 931

4 235 77 977 46478 31 499

85.4 2.4 0.6 5.2

2 644 85 592 51 214 34 358

- 37.6 9.b 10.2 9.1

3% 100% 61% 39%

5% 100% 60% 40%

100% G f01. 40%

4% 4 100% 58 42%

20 105 9 826 1 930

22 487 9 012 1 584

11.8 -8.3 -17.9

21 834 12 524 3 189

-2,9 39.0 101,3

26% 13% 3%

29% 12% 2%

26% 15% 4'x.

28% 14% 3%

7 895 3 807 4 089 0.78

7 428 6 t89 1 239 0.24

-5.9 62.8 -69.7 -69.2

9 315 7 761 1 574 0.30

25/ 25.4 27.0 25.0

10% 5% 5%

10% 8% 2%

11% 9% 2%

11% 4% 7%

1.7 1.0

1.9 1.1

1,9 1.1

2.1 1.3

5.3

5.6

4,7

5,1

68.1 4.7

64.3 3.2

76.6 1.7

65.6 3.5

76,0

75.0

112,5

74.4

rv

0.11

0.08

0.08

Arbálisis horizontal (de tendencias)

0.09 Análkts N.prtiral

Análisis tra n sversa I

134

CAPÍTULO 5

establecidas por los auditores. Cuando emplea el análisis de tendencias o de razones, los auditores utilizan su juicio profesional para especificar una diferencia absoluta, si sea una diferencia porcentual que dani origen a una investigación. Comparar ron la expectativa el salda (razón) de la cuenta que puede aceptarse sin investigar

Una vez determinadas la expectativa y la diferencia que pueden aceptarse, Ion auditores harán las comparaciones para determinar dónde hay diferencias SignifTvafivas, Investigar y evaluar lar diferencias significativas respecto a la expectaava

Los auditores investigan las diferencias importantes entre sus expectativas y los montos de los estados o razones financieras del cliente para determinar si contienen errores. Tal vez tengan que reconsiderar los métodos y los factores con que crearon la expectativa. Entonces interrogar a los ejecutivos será de gran utilidad_ Pero en condiciones normales habrán de confirmar sus explicaciones con otra clase de evidencia. Si no logran hacerlo o si los ejecutivos no ofrecen explicas:1°MS, los auditores a veces deberán ampliar sus pruebas de las cantidades de los estados fi nancieros pura determinar si contienen o no errores. La figura 5.4 incluye algunos de los errores o problemas que pueden encontrar 14:4 auditores al investigar las diferencias importarme% descuhienas mediante varios procedimientos analíticos.

Oportunidad de tos Uos normas de auditoria exigen aplicar procedimientos analiticos en las etapas de planearibri procedi mientos de revisirla fina/ global, Los auditores deciden usarlos como pruebas sustantivas para aportar

anal it loas

evidencia sobre la verosimilitud de determinado saldos de las cuentas. Los proceclimienios analaicos efectuados al planear la auditorio sirven para ayudarles a los auditores a deiermirtar la naturaleza. la oportunidad el alcance de los procedimientoN con que se obtendrá evidencia sobre determinadas cuentas. En la etapa de planeación el objetivo es ayudarles a descubrir transacciones. hechos o cantidades inusuales que podrían afectar la objetividad de los estados financieros_ La planeación sirve adernás pura mejorar el conocimiento del negocio del cliente. En La planeación de has procedimientos analiticos SAS 99 (Mi 316). "Consi&ration of Fraud in a Financial Statement Audir. exige a 1ns, auditores efectuar procedimientos analíticos relativos a los ingresos para detectar relaciones inusuales o imprevistas concernientes a las cuentas de ingresos que puedan indicar fraude. Por ejemplo. un pmcedirnient o podría eónsistir en comparar los ingresos registrados por mes durante el año actual con los ingresos similares del al9ci anterior. Los Procedimientos analíticos también pueden utilizarse como pruebas sustantivas para obtener evidencia sobre una o más afirmaciones de los estados financieros. Lns auditores no están

FIGURA 5.4 Problemas posibles descubiertos con los procedimientos analíticos Procedimiento analítico

Problemas potencia ' ks

I. ComuaraclOn de los niveles del inventario det ano actual ron los de aros ante:rieles.

Errores del inventario; problema de obsolescencia del inventan o_

2. Comparación de los gastos de investigación v de desarrolla con la cantidad presupuestada.

Clasificación errónea dr los gastas de investigación y desarrollo.

3. Comparación de la rotarinn de las cuentas por cobrar del ario anual con las de años anteriores,

trror en las ventas o en las cuentas por cobrar; error en la estimación para cuentas incobrables.

4,

t

crim panicion del porcentaje de utilidad bruta del cliente «mi los ptúmedios publicados de la industria.

Error en las verías y las r tientas poi Lobear, error en el casto de los bienes vendidos y del inventario,

5. Comparación de los registros de producción en unidades con las ventas

Errar en las ventas, error en el inventario.

ti• Comparación de los intereses pagados con el saldo anterior promedio de deuda que devenga ¡Meneses.

Subestimación de las ubtil2ctone-s: error en los intereses Pagados.

Evidencia y documentación de la auditor-4;

135

obligados s. aplicar procedimientos analíticos sumo pruebas eustantivase pero éstas son el medio más eficiente de verificar algunas afirmaciones_ Por ejemplo, aplicarlos suele ser la loma ináe eficiente de evaluar la integridad de varias cuentas de ingresos y de gastos. En los capítulos 10 a 16 se explican los procedimientos analíticos como pruebas sustantivas de las cuentas de los estados financieros. Por último, loe procedimientos han de formar parte de la etapa de revisión global de una auditoría para ayudar a evaluar la suficiencia de la Información obtenida y la validez de las conclusiones. En la etapa final de una auditoria C51105 procedirnienme ~bien en revisar los estados financieros y las neme. en volver a calcular las reumas (en caso necesario) para detectar saldos o relaciones inusuales o imprevistos que todavía no hayan sido identificados ni explicados,

Alcance de los Lo; audirores deben examinar el costo y la eficacia' pmbable de los procedimienios analítico:, al procedimientos determinar cuiinio serán usados en una auditoria. l l cesio es bajo debido a la disponibilidad de analíticos compularlaras que efectúan los c£culos y a la simplicidad de muchos rnetodoe realizados manualmente; en cambio, la eficacia de los remeedimienios analíticos variará auditoria tras auditorla, Una medida primaria de la eficacia de un procedimiento analítico es su precisión. Ésta depende del numera de factores: predictibilidad de las relaciones, técnica con que se genere la expectativa y la confiabilidad de la información. Si existe mucho "ruido" en las relaciones de las variables (ventas y costo de los bienes vendidos por ejemplo), pudiera haber di fere-nein-4 materiales que no fueran identificadas por los procedimientos analíticos. En términos generales, la precisión mejora realizando un análisis más minucioso. Por ejemplo. mejora efectuando procedimientos analíticos con datos mensuales en vez de anuales. La confiabilidad de los datos puede evaluarse considerando su fuente. Si el cliente los generó. los auditores examinarán los controles que se aplicaron cn su obtención. Algunas veces habrán de aplicar procetlim i etilos de auditorio para comprobar su confiabilidad antes de utilizarlos en un análisis,

(-videncia de auditoría en áreas subjetivas

La obtención de evidencia en las estimaciones contables, en los valores justos de mercado y en transacciones afines. merecen especial atención por los juicios que deben emitir loe directivos y los auditores.

Evidencia sobre estimaciones contables

Lee auditores han de examinar minuciosamente las cuentils de los estados financieros que se ven afectadas por las estimaciones de los directivos illamada_s a veces estimaciones contables), sobre Iodo aquellas para las que se considera aceptable una amplia gama de métodos corno las provisiones para pérdidas de préstamos e inventarlos obsoletos y las cstimacioncs de las obligaciones garentia. Compete a los directivos realizar las csumaciones contables y ¿s'as están más expuestas a errores materiales que otras cuentas de los estados financieros cuyo monto cs más seguro. SAS 57 (AU 3421. "Auditing Accounting restimatee", exige a los auditores determinar que o) se hicieron las estimaciones necesarias, ,b) que son razonables y e) que se indican y se revelan debidamente. No puede saberse si las estimaciones necesarias se calcularon y se explicaren debidamente [pasos a) y c)1, requieren conocer el negocio del cliente y los principios de contabilidad generalmente aceptados que ec aplican. Al evaluar la verosimilitud de las estimaciones [paso 1211] los aterra pueden usar uno o varios de los siguientes métodos: 1. Revisar y probar el proceso con que los directivos calcularon las estimaciones; para ello a menudo hay que evaluar si los pasos seguidos por los directivos tienen sentido. 2, Calcular independientemente una estimación del monto para compararlo con la estimación de los directivos_

136

CAPITULO

Caso iltisirativil Los problemas financieras de la industria de ahorros y crédito a hines cae la década de 1980 y comienzos de la
3. Revisar los ek-entos

Una inFotucidn que alirpredió rnas dP $1 0(k) millones en preqamos hipotecarios a finales de la década de 1980, habla calculado orialnalrnenie que necesitaba rer,ervas de 51T millones para perdidas en préstamos. 10'5 la: de, k Federal IDe. posil Inmi rastel Corporation (FIMO señaló que esos pnesiamos kab(an causado pérdícias por $450 PDCO deNpues,, presenta una derrhirida contra el despacho contable que fobia auditado a la. institución.

S.1,1112uen tes

que afectan a la estlinaclón. entre otras los

pagos de Ulla cantidad truirnadu que se hagan de,pud-.; del final del añil. Curtir] s serialó en el capitulo 2, SAS 19 LAIL) 31611 establece que k auditores hagan tui análisia reirospedivo de las eltimaciones contables importante!, y que busquen pruebars de renklencio4ebd por parle d42 Ices tie42111.iVrA. Si les parece que las estirnacione; anteriores son tendenciosas. este factor lo tendrán en cuento al evaluar ]as estimaciones correspintlientes. á la +nidal-tia del año actual. La .lialitoría de las transacciones que incluyen estimaciones contables. se tomplica par la gr.rin variedad de rn.nodos contables, Las perisiorim arrendarnienLÓS y tos CCWilrUt05 de COMErnción u Lugo plato [1L süri ne3s qi alguno% de tantos ejemplos de trall5aCeiOnebC011 111a01:105 contables complejos que varían segán la índole de los coniratos y las cireunstariciaL5 del me rmenio Cornawie al auditor evaluar si la.s reglas contables aplicadas son adeedadas a las circunslanr

Evidencia sobre valores ¡listos del mercado

Eri lob ialtinm años, h' cambio% de los principios de contabilidad generalmente aceptados han obligado a las compañías a aumentar de modo irnpurianie el LH< F kle lag 1.411.211-05 itNICK del mercado para medir. para prebenda« y revelzr varios: activos, pasivos y componentes del capital eontable. Por ejemplo, se uriTiTan en diversas inversiones. activen intangibles. activos deterioradas y derivad vos. SAS 1W CALI 3281. -Auditing Pa« Valire Measuremenis al d Diselosures". ofrece orientación sobre hui .orisidenannrics de auditorb relacionadas con la auditorio' de tau medidas y neve lacionel del valor justo. Suele suponerse que u-se valor es cantidad en que e] activo (o pasivo) podria comprarse VenClerSe Cn una truns,aucióil erute partes dispuestas. Si determinación es mur fácil cuando se publican las cotizaciones en un mercado activo [un intercambio de acciones, por gemplol• Es más dificil determinarlos cuando no existe un turnado acti yo como sucede Qon cierures propieda• dei de inversión co bienes raíces y en complejos ill5knim4~rnom f panCiETtry LieriliadeS. Al valuar dichos iletiVOS, el vallar Oslo puede calcularse mediante 11x laudele de val rdeidtl (por ejemplo. uno que se base cn protnrealeok-: y en E I descuento de los flujos futurim de efectivo). En este caso, ol inert.ido de auditorio se Nueve al de onus estimaciones en que su aplicarte una varias técnicas: ) revisar y probar el pmccso gdntirei r rai i vos 21 mica Par una estimación en furnia independiente y 31 revisar los eventos subsecuentes. Cuando. se aJopka cl rueloLio de re 1.1.,51hr el proceso administrativo, lus auditurcs csiasiderail 7.1 las m.ipasiclaneN Je Ins Jipe-divos son razonables, Si el modelo tk valtiecidn es adecuado y si direCtivog utilizan la infcFrrnaciem relevante o que timen acceso. F../ segundo método consiste r. hacer uno su propia ekiiirnswion y ofrece la ventaja de que permite a Jos auditores ccimparar estimación con la obtenida por los directivos. A menudo los audlEnreS utilizan una combinación de ambos métodos. t e raer rol iodo pernike usar la informado]] recabada después. a fin de eval orar al tina€ del ato la verosimilitud dala esiiimacián de los di rcctivos. Por eje-1110o, la venta de una propiedad de inversión poco después de un rinal de periodo, tal VeL 'aporte evidencia sobre su Yak« al final del

EViCkrldd Y 15001.11PientacIón ale l'a aucr.nriria

137

año. Sin embargo. Incluso en este tipo de situación los auditores han de wannirFar aciekausente b evidencia, pues Lo venta pudría haberse visto nindida por circunstancias que cambiaron después del final del año. Fiar ejemplo. los precios de acciones negociables de mucho ruovi ruja lo que cambian después del final del periollo tmitii roca unistituyen evidencia fehaciente de los valores exiMeilites CII Adenub_ din imparta el metodo o métodos aplicados. los auditores deberán juzgar s sc han presentado adet:Liadamerite bs valoreri reqUeridOs puit lar: principies de contabilidad generalmente aljaplad0,1..

Evidencia sobre bansacdones con relacionadas

¿Cómo deberían reaccionar los auditores si a uno de sus ejecutivos una compañia le compra una parte de un bien raiz a un precio notoriamente excesivo? bsta situación ejemplifica el tipo de probkrau ;tac puede presemane 1109. audiI1arel cuando el elierne realizo transacciones con partes relacionadas. La expremém parras Mocionadas se refiere a individual n entidades que pueden tener intrElN Crill di, en que una de las parren recibe un intluj-o tan hierre del otro que tal 1/.4 ...ez no pueda buscar su interés personal. He aqui algunos ejemplos: funcionarios, directores. dueños principales y miembros de su familia inmediata; Compañías afiliGdaii COME] LLS subsidiadas. En [ales eaÑOS, La transacción es cualquiera que se dé entre !a compañia y esas partes, exceptuados les contratos normales de compensación. la provisión para gastes y otras operaciones similares que surjan un la reali7aci6n nrdinttrin de negocios- nado que CNC de trainsauciones no se realizan a te 1112 del dia. recuerden los auditores que en estile, casos el cankfnu t-Curitihrekv podría ser distinto de su forma. A menuda se usan para facilitar repartes financieros fraudulentos. F'or eso deben determinar el propósito comercial de las transar...Tienes importaritel, e inusuales que encuentren.

r tul Mitrido las transacciones :5C dniYIC12 debidihrlIICMC, ION alldignfeS han de cerciorarse de que estén Jebideuneme c r rwlaadus en los estados financieros o en notas conexas del cliente.' 1.4:i revelación de las tratviaeciones erilre partes relacionadas deben1 la índole de la relaci.ón; una descripción de la transacciones que, entre otras cosas, deberá incluir montos de dinero; las cantidades que se adeudan a las portes relacionadas s las que ellas adeudan. junio con hus condiciones y forma del acuerdo. El reto Fundamental del auditor consiste en descubrir las transacciones con panes relaciona• dits. que Ión ujetutivus no hayan expresádu. piles riel ve/ el:én incluidas en las tegistiGiCerlIfiblE'S con el resto de les operaciones. SAS 45 (Mi 334), -Oinnibus Statement on Auditing Standards-, contiene directrices para determinar primero las partes relacionadas y luego sus transacciones. 'Entre los rnéinkLoh rsuil asados ligaran los siguientes hacer indagaciones entre los ejecutivos y FUVEhili los ardliVOS de la Seeurities and Exchange Commission. los listados de les accionistas

y las deduracitaws efe crmll!irtrxde inferesey que el cliente obtengo de 9..15 CICCIli.vps_ Al inicio dr ettulnorla prepara una lista de iws partes relacionadas. C1511E512 idaN, de triodo que el personal de auditorio esta alerta unte este tipo de transacciones dorarle e! trabajo. Esta lista se guarda en el archivo ',errar' neme pone Cknquillartia y actualizarla en N-oye:ellos posteriores. Al eleetuar la audirona, hay que procurar detectar las transacciones de este tipo o las que contengan Temimos especiales que pudieran indicar cualquier tipo de rtegoi,:iacilSn,

Documentación de la auditoría Se obtiene preparando documentos de trabajo, el nexo une la contabilidad del cliente a orno registros relevantes y a su. informe, Sirven principalmente rara lipoyat el injonear de los auditores y para ayudarles a realizar y stlperMar lLi ...untiiorfa. S'unen:rol era Adaiding Slandards, No. 96.

" AudiT Docuirkeillaúlian-„csbbleee que esa documentación set i suficiente pura que los miembroc5 del equipo& auditoria 1 ) sepan quién rcalikó y supersri stS el trabajo. 21 supliqué uabujo se efeeinei y 3) tnnesu-en que los registros contablts concuerdan con las estados nnanckros o se concilian

57SE FASE'.

rdociuffudor,

t'aaly D'hui-0~th. milhetic

tn€1.11 idu15155,8LOkiEle4 uso panca

138

CAPITULO 5

con ellos. Los documentos de trabajo tambiln incluirán los resultados o cuestiones de la auditor(' que, a juicio de los auditores, sean importantes. las medidas que se tornarán pasa reaolverloa y el fundamento de la taanclusión_ Un ejemplo sería incluir Ea selección de un principio contable apropiado que se aplique a las transacciones importantes. Algunos documentos de trabajo serán conciliaeionea bancarias o análisis de las cuentas del mayor, otros pueden ser fotocopias de minutas de las juntas de los directores: otros más podrían ser organigramas o diagramas de flujo del control interno del cliente. Balanza de comprobación de trabajo, programas de auditoria, cuestionarios del cootaal interno, canas de declaraciones obtenidas del cliente y de sus asesores legales. formularios de confirmación devueltos. todos estos programas, listas. notas y documentos forman parte de los documentos de trabajo del auditor, En conclusión, la expresión documentos de trabajo, es muy general, Recuerde que cl socio que firma el informe de auditoria no lo realizó personalmente, La opinión del 61:160 surgió funda. mentalmente revisando los documentos de trabajo preparados por el personal de la auditoría Por tamo, han de incluir suficiente soporte para expresar una opinión sobre la rownabilid,ad de los

errados financieros:

Las despachos contables grandes envían asistentes staff a escuelas especiales para que aprendan las "técnicas" de sus documentos de trabajo. Por supuesto. ningún juego estándar de documentes es idóneo para todos loa tra} ajos_ AF pasar de un cliente a otro, los auditores se topan con diversos tipos de operaciones. de registro% cantables y controles. ¿La conclusión? Deben adaptar la forma y el contenido de sus docurlienAeis de trabajo a las circunstancias de cada proyecto.

Funciones de los documentos de trabajo

Lag documentos ayudan a loa auditores en variab formas: l t son un medio de asignar y coordinar cl trabajo: 2) ayudan a los altos directivos, a los gerentes y %ocios a supervisar y revisar el trabajo; 3) proveen el soporte para el informe del auditor: 4) comprueban el cumplimiento de las normas de auditoria generalmente aceptadas que se relacionan con la ejecución del trabajo: 51 ayudan a planear y a efectuar las auditorias futuras del cliente, Ademas. suministran información tiesa en la prestación de más servicios profesionales; preparar declaraciones de impuesto sobre la renta, hacer reconneodacianes para mejorar el contri interno y ofrecer servicial de consultoría

Asignación y coordinación dri trabajo de auditorio Por lo regular, las auditorías son una actividad conjunta Varios auditores. quizás hasta varias oficinas de un despacho contable. intervienen en cada proyecto. La labor de los auditores se coordina mediante los documentos de trabajo, Las tareas se delegan asignando a diversoa asirimites la responsabilidad de completar diferentes docunientos de trabajo. El auditor senior podría fnrmamear los encabezados de columna en un papel de trabajo e introducir uno o dna ejem. plus de transacciones, pidiendo que un asistente lo complete. De cae modo, un auditor senior puede iniciar o supervisar simultáneamente la labor de varios asistentes. A menudo ros es posible terminar de una sola vez todo el trabajo de una cuenta. Así, el efectivo disponible puede coatarae en la fecha del balance general. pero la confirmación de los saldos bancarios quizá se reciba una semana después aproximadamente_ Al irse realizando cada paso en la verificación del saldo de efectivo del cliente. se archiva un documento de trabajo que se expandirá y se actualizará cuando se obtenga más inforrnaeión. En conclusióo, el trabajo de auditoría en una cuenta podría iniciarlo un asistente y terminado otro más tarde. Supervisión y revisión del trabajo de

lasi. asistentes

A medida que los asistentes completan los dtscumerana de trabajo. son revisados por el auditor senior que dirige la auditorio. Si encuentra fallas en el trabajo del asistente, escribirá "revisar notas" donde explica cómo deberían revisarse los documentos de trabajo. Una vez que quede satisfecho con elloa. se transferitan al gerente, quien efectuará una revisión similar. Si tiene preguntas o detecta problemas. el documento se devuelve otra vez a] personal de auditoría. con notas del gerente que lo revisó. Una vez. satisfecho de que las dOeLMICatOR están completos y de que el trabajo de auditoria fue satisfactorio, tino o varios socios los revisan. Vate procesa de niveles sucesivos de revisión contribuye a garantizar que el trabajo del personal de auditoria

Elojdencla y cíocurnentaclon de la auditoría

139

haya sido revisado y utpervisufto con minuciosidad. Al lerrninnr una revisión, el audio« flrina el documento de irabajo anotando sus iniciales. Dar soporre al informe 1.,CFÑ documentos de trabajo deben contener suficienie evideneis y dourneoieis paro vonveneer al socio del trabajo que el despacho contable debería emitir un tipo particular de opinión sobre los estados financieros del cliente. El socio sabe que siempre se corre el riesgo de que los inversionistas sufran pérdida y de que demande u los contadores alegando una auditoría incoo-ceta. Por tanto, el socio querrá cerciorarse de que el informe de los auditores esté respaldado y justificado por La evidencia comenida en ]os documentos de Trabajo.

Carnpinidezun de fas 110rFireil de ejecitadin del rrdbuflo Como señalamos en el capitulo 4, los auditores serán responsables de fati relides sufridas pin usuarias de los estados financieros, si la auditoria no se ajustó a Las nonius de auditoria generalineme aceptadas. Los documentos. de trahnio son 41 rdieU/ pwinuipal que les permite demostrar su acatamiento a las normas de ejecución del trabajo. En consecuencia, Iris Lióettrildni.or. ole fral5ajo deberán demostrar planeación y supervisión adecuado de los asistentes 3primera mar. rna de cjecucidn del trabajo'', sulicienie conocinnienio del control imerne (segunda norma) y la 1.)bilrwión de eviderk:ia suficiewe y conipeiente para sentar las bases sólidas de la opinión (tercera normal. ICES

Plarseackin y rear-Loeidn de lo -sigaienie anditodo 1..ai documentos de trabajo tornados de la auditoria anterior de un cliente aportan abundante información ágil al planear y dirigir 11 Siguiente audiioria. Por ejemplo, los del año pasado indicaron cuánto tiempo se requería para efecruar la auditor-a,. c[Snocer cl ennp-pl in/erno del dienle y rerreseitz la memoria referente a los problemas especiales que se detectaron dulande el poiyeeto. Además, con poco Chiller:LO algunos documentos —confirmación de los tezrrenos, bonos por pagar o capital cn acciones— pueden actualizarse de un ano al siguiendo_ Por últimos las doatmcruos de trabajo de la audihrría anterior si n'en de punto de partida para diseñar los del año actual; pero los auditores deben determinar si el diseilu urdan la es apri,piado y detierian inieniar mejorarlo. N di tira len

confidencial de los documentos de trabajo

Para reaiimr una auditoria satisfactoria, los aniátores necesitan :receso irrestricio a toda la información referente al negocio del clienre. Gran parre de ella es confidencial: márgenes de utilidad de los produeios. planes provisionales para combinar negocios con otras compañías y sueldos de los funcionarios y de los empleados clave_ Los funcionarios del diente posihlernende nn estén dispursios a proporcionar a Los auditores la información a que no tiene acceso la ctunrete-ncia. Ices empleados y otros, u menas que anden seguros de que los auditores guardarán e/ secreto profestonal_ Gran parte de la información obicnida en forma confidencial 3e incluye en los documentos de trabajo; en mil.5ecurEicia, inrnhiérd é5195 5011 confidenciales- El Goda of ProfeYsloPral Condma del American Institute of Certified Public Aecountau_N cundirne una regla 9oe pruhrhe al auditog dar a conocer información confidencial. En circunstancio 120fIllalChi, los auditores consideran que la información confidencial es la que no dclx di vulgarsefuera de la empresa dcl ti lienrc. Pero la confidericialidad de sus documentos de trabajo tiene otra peculiaridad: a veces no debe divulgarse defirrie de la empresa del cliente. Por ejemplo, si el cliente no quiere que ciertos empleados conozcan los sueldos de los ejecu• timo. loa atuJitures rru de .eran wiolarlo ckpr.miendo sus doeumenti.vs de trabajo a personal no autorizado del cliente. Además, quizá contengan algunas coenuls. ramas o periodos que deben probar los a udiitires; e/ valor de las pruebe»; mermaría 51 se permitiera a los empleados conocerlos de arnemaso.. Por ser confidenciales los documenies de trabajo, en todo momento• se guardaran con buenas medidas de eguriclail- Do quiere decir que .se rruiniendrIn en un archivero o en una caja de auditorias durante la comida y después de las nora; laborables.

140

CAPITULO 5

Propiedad de los documentos de trabajo de la auditoría

Los docunienios de trabajo son propiedad de las ¿indizares, no del cliente. En ningún mornenio tiene el derecho de exigir aeceso a ellus. Terminada la auditoria, los auditores los conservan. En ocasiones a los clientes les conviene remitir a los audiiones la información obtenida di los documentos de trabajo en artos anteriores. Los auditores están dispuestos a proporcionar esta información. pero sus documentos no deberán considerarse como sustituto de los registros contables del cliente.

Documentos de trabajo y responsabilidad de los auditores

Los documentos de trabajo son el registro principal del alcance de los oniceclun lentos y de la evidencia reunida durante la auditoría. Si los auditores. una vez terminada su panicipación. son acusados de negligencia. sus documentos de trabajo serán el factor decisivo para refutar o confirmar la acusación. Si no se preparan debidamente, hay igual probabilidad de que perjudiquen a los auditores o los protejan. Si se presenta una demanda en contra de ellos, los demandantes exigirán ]os docurnernos los analizarán meticulosamente en busca de contradicciones. omisiones o cualquier evidencia de negligencia o fraude. Ante esta posibilidad, los despachos comalias se ven obligados a efectuar una revisión crítica de los documentos al terminar un trabajo. Dimuite la revisión los auditores deben recordar que cualquier afirmación contradicterin no explicada puede usarse después para corroborar la acusación de una auditorio impropia. ¿Cuánto tiempo han de conservarse los documentos de la auditoria? La Sarbanes-Oa ley Act dcl 2002 establece que los auditores los conservaran durante siete albos por lo menos. Esto se aplica a la auditoria de todas Las compañías que cotizan en la bolsa. Es un periodo apropiado también para Lis auditorios de empresas no públicas. inireariair de opinión En ocasiones se observan incongruencias en los documentos de trabajo porque el personal de

auditoria —digamos un auditor senior y el socio— llegan a conclusiones diferentes sobre alguna cuestión compleja de auditoria u de contabilidad. En tales casos, han de discutir el asunto para ver si pueden llegar a un acuerdo. Si lo logran, los documentos de trabajo se revisan para que reflejen su opinión ~no, Si no lo logran, la opinión del socio encargado de la auditoria se impondrá respecto al contenido del informe. Sin embargo, el resto de los integrantes del equipo de auditoría nene el derecho de anotar en los documentos su desacuerdo con la decisión final. En caso de que un asistente opte por dejar constancia de su desacuerdo, en un memorando el socio encargado indicará con mucho cuidado el motivo de la decisión final del despacho. En la inter. pretación ouc la Sccuriiies and Exchange Conrinii mino le da a la Sarbrines-Oxley At.-t del 2002. se requiere que los documentos de trabaja sean re-tenidos sin importar si apoyan o rechazan la conclusión final de les auditores sobre asuntos importantes, Pero la ley no obliga a mantener la opinión preliminar cuando se basa en información o en datos incompletos.

Tipos de documentos de trabajo

Hay varios documentos de trabajo, pues éstos contienen informadón diversa obtenida por los auditores. Sin embargo, hay algunas categorías generales en que pueden agruparse la mayor parte de ellos: I) documentos administrativos de auditoria; 21 balanza de comprobación del trabajo y hoja resuenen: 3) asientos de ajuste y asientos de reciasificarión: Al programa anexo. análisis, conciliaciones y documentos computarizados. y 5) documentos de orinfirmación. Documentas adminhirrarivos de audioaran La ambiorini es una actividad compleja que requiere planeación, supervisión, control y coordinación. Algunos documentos están diseñados especificamente pura ayudar a los auditores a planear y administrar su labor: planes y programas de auditoría, cuestionarios sobre el control interno. diagramas de flujo. canas compromiso y presupuestos de tiempo. Los memorandos del proceso de planeación y pláticas revelamos con leo directivos también se consideran documentos administrativos de trabajo. flaianzu de conourbación del trabajo y hoja resumen La balanza de comprobación del trabajo es una hoja que contiene los saldos de las cuentas del mayor general referentes al año actual y al anterior: ademas contiene columnas para los.

141

Evidencia docurneotatpón de /a auditoria

RICURA 5.5 Resumen de la balanza de comprobación del trabajo Company., Inc. de conprobación del trashoja periodo quo terminó el 31 de diciembre, 20X5 Saldo del perlado anterior 31/12/X4

Nombre de

1 Mi 01

u

01

r.._ r

w

r

F-

1 01

Li cuenta Electivo

2 053 914 145325) 2 567 665

Revisado por RBS Página 1

Balanza de comprobación no ajustada D ;Hl

398 743

Inversiones a- corto plazo uentas por cobrar Esti mar ión para cuentas incobrables Inventarlos

Preparado por

Ajustes

Reir o

O

1111)

481 413.00 167 190,00 9

Saiance general 1)

{VII

4131 411 1b7890

)98 722.00 (56 914.001

2 701 114,00

AJE-11

110 456.001

AJE-12

11 29 799.001

67 440

2 572 015

ajuirtes y reclusificaciones propuestas por los atalitorts v para los sardas filiales que aparecerán en los estados financieras. La balanza es la colunina vertebral dr todos los documentos dr trabajo; Ca el documento clave que controla y resume los documentos de apoyo. En la figura 5,5 se incluye una parte de ella. En muchas auditorías, el diente entrega a los auditores una balanza dr comprobación de trabajo_ uno vez asentadas todas tus partidas írocriale.s del diario correspondientes al final del

periodo. Antes de aceptar la bcdanz.a en SUS documentos de trabajo, los auditore.-1. deberán comparar los Montos del mayor general para determinar NI la balanza se preparó correctamente.

Hojas restaren Se preparan hojas resumen (llamadas también luijay s-mariax) que combrnan cuentas similares del diario general, cuyo total aparece como un solo total en la balanza de comprobación de trabajo, Por ejemplo, una hoja de efectivo podría combinar las siruientes cuentas del mayor general: caja chica. SMXI; cuenta general de bancos, $1% 240; cuenta bancaria de nómina de la Omita. 5500; cuenta bancaria de diviclendus, Si 000. También pueden prepararse hojas murnen para cuentas por cobrar, inventarios, participurrián de los accionistas. ventas netas y otros encabezados del balance general o del estado de resultados. a r.

Asientos de ajuste y asientos de reciastfieación Durante una auditoría los auditores pueden descubrir varios tipos; de enrules en los estados financieroS del cliente y en sus registros contables. Pueden ser grandes o pecruciuis, pueden deberse a la omisión de. una transiaxiCal o al uso de cantidades incrirwctas: pueden plciNenir de una clas ificactón impropia o corte o de una interprenekln errónea de las transacciones. Por lo regular se

trata de errores accidentales: sin embargo. los auditores tal vez descubran fraude en los registros contables, Para corregir los errores o el fraude material en los estados financieros y en 11.06 registros contables. formulan un asiento de ajuste en el diario, que recomiendan como partida en los registros contables del cliente. Además, formulan asientos de reelasifieación en el diario para partidas que, aunque incluidas correctamenie_ han de reulasificarse para presentar razonablemente los estados financieros_ Por ejemplo, las cuentas por cobrar con grandes saldos acreedores deberían rrdosificorsc como pasivo en el balance leneral. los asientos de reclasificación afec-

tan sólo u la presentación de los estados; por tanto, no se incluyen en los registros contables del cliente_ Aparecen siMci en bis hojas de trabajo contables

t42

CAPITULO

Cédulas de soporte. Aunque a todos los documentos de trabajo se les asigna el nombre genérico de cédulas, auditores prefieren urilizar este termino para designar un listado de los elementos o detalles que en determinada fecha abarcan el saldo de una cuenta de activo o pasivo. Así pues, se describe correctamente como cédula una lista de las cantidades adeudadas a los proveedores que farro= el saldo de la cuenta de cuentas comerciales per mor_ Andlisis de una cuenta efel mdyor El análisis de una cuenta del mayor es otro tipo común de documento de trabajo. Su finalidad es mostrar indos los rattIllial en la cuenta de un activo, un pasivo, el capital, los ingresos o gasto, durante el periodo abarrado por la auditoría. Si un numero de cambios es individualmente lione terial, pueden anotarse como una sola cuenta en el documento de trabajo del análisis, Los análisis de las cuentas son de gran utilidad pura corroborar las que se vieron afectadas por relativame pocas transacciones durante el año'. cuentas de activos de la phinta, cuentas de deuda a largo plazo, cuentas de capital en acciones y utilidades retenidas. Para analizar una cucnixi del mayor, los auditores primero anotan el saldo inicial e indican naturaleza de la.' cuentas que lo contienen. Dcspuls. anotan e investigan la naturaleza de LO los cargos y abonos sic la cuenta durante el periodo. Estos asientos al combinarse con el inicial. producen una cifra que representa el saldo de la cuenta a la fecha de la auditorio. En ca_ de detectarse errores u omisiones importantes durante el análisis de una cuenta. el asiento nec sacio de ajuste en el diario aprobado por el cliente se incluye en el documento de trabajo obtener el saldo ajustado que se requiere en los estados financieros. Conciliaciones. A menudo los auditores desean probar la relación entre las cantidades obtenidas de fuertes divet sas. Al hacerlo, obtienen o preparan documentos de trabajo llamados conciliaciones. Éstas o con evidencia sobre la exactitud de una o ambas cantidades y son importantes para la auditoria muchas cuentas; efectivo, cuentas por cobrar e inventarios. Dominemos de rrabajo de cálculo Son otro tipo de los documentos de trabajo. Para comprobar ciertas clases de cuentas y o cifras, los auditores efectúan un cálculo independiente y comparan los resultados con los mont que aparecen en los registros del cliente. He aquí algunos ejemplos de montos que podrían ve ticarse mediante el cálculo: gastos por intereses. depreciación, impuestos a la nómina. impue• sobre la renta. responsabilidad derivada del plan de pensiones y ganancias por acción. Dorumenjos de confirmación La auditoria no se limita al examen de los registros financieras ni los documentos de traban, limitan a programas y análisis. Durante una auditoria, los auditores reúnen mucho materia] me r?mente expositorio para corroborar su informe. Un ejemplo común son las copias de las mi nut sic LIS juntas de directores y accionistas. He aqui otros ejemplos de documentas de confin ciórt: copias de artículos de constitución y reglamentos; copias de contratos importanie_s, con tos de emisión y bonos e hipotecas; memorandos referentes al examen de los registros.; confi ciones de audirorfa: canas de declaraciones del cliente y de sus asesores legales,

Organización de los documentos de trabajo

Los auditores conservan dos archivos de documentos de trabajo para cada cliente: 1) archiv actuales para cada auditoria terminada y 21 un archivo permanente de datos relativamente in.. atables. Los primeros (para la auditoria 2004) se refieren exclusivamente a la auditoría de año; el segundo contiene entre otras cosas, copias de los articulas de la constitución de la eta su. que siempre son importantes para la auditoría. Los

actuales

Los documentos de trabajo contenido en estos archivos respaldan al informe de los andao referente a un tiño en particular. Muchos despachos contables han comprobado La utilidad

Evidenc-.1 y 11101-tdirrrernacióvide rx gialldaria

143

organizarlos en corno a una serie de las cuentas en loa estados financieros del cliente_ Los clocuflacotas administrativos casi siempre son el inicio de los archivos actuales e :ocluyen un borrador de los estados financieros y del informe de loa auditores. En estos documentos st adjunta la balunga de comprobacii5n de trabajo y los asientos de ajuste y de reclasificacián. La parte restante enasta. de docurneutOS que Elpopin los ardidos y otras representaciones en 'los estadas financieros del cliente. Comienza con los documentos de las cuentas del activo y continúa con documentos de pasivo, cuentas de capital contable. cuentas de ingresos y de gastas. A cada documento del aleili.VC. se le aMgro un número ín.dice. y la informad-U se integra a través sic un sistema de referencias cruzadas. Dc este modo, el revisor locallurd en las doctuncotoa los montes contenidas en la balarma de comprobación dr Trabajo. En la figura 5.6 sc traicstra un sistema de referencias cruzadas y una estructura típica de los archivos :riluales después de loa documentos administrativo&

RA 5.4

Organización de los archivos actuales

Estadas. friar~041 E tacim S% Deo

Cc-1 &llama de coraanbackki.



da' trabad.°

X:10e<X KrZ soac

VliP Cugth. A 0f Ee Mama Ce duro re.ibadót. 1,,...d.radenclaack7

Floal

~o JIM 921 5C1‹

xx roa •

Xit KW.X

ASM13181{114! 'jaula y cle nadasificacrián

r15101~ de electivo

II:1~W de Lag bolsa re:10m

"-eh. kgarencla armada a lee doeLefleerlADI de aglactom

A•1 (Halda de maulla de0151trro9. ux/10'w ~ y Wheiliacierms

ude

Caga CM& A-1 3 31)0 Edictrm bancfac: CIAAI.M4 A-2 $M 4.21 Martha A-á 21 1C14

SEO Cl24 a ec-i

1.5013 AA

r • ano-n

Cuentee tertarelet del zellva

Cap Kat carikoble

Ti

&rearmar" 'neieS1D5

144

CAPirt..10 5

Ei archivo pernrancwo

Fi archivo permanente cumple tres prnpa54it ci 11 TC1.1"CWAr 111 memoria de los auditores sobre las {..-ticnias aplicables en un periodo de muchos años: 21 ofrecer a los nuevos miembros del personal un resumen rápido de las política; y de la organización del cliente,. y 31 conservar los documentas de trabajo referentes a cuentas que muestran nelativarnente pacos cambios n ninguno, eliminando así la necesidad de prepararlos año tras año. Gran parir de la información contenida en vi amito permanente se obtiene durante la primera =id i toda a los registros del cliente. Gran parte del tiempo dedicado a la primera auditoría destina a consegriír y oval= infurrnavi-án básica: Expías de artículos de la conm.itueión tk la ernpre-sa y reglamentos_ arrendamientos, contratos de mientes, planes de jubilación, ictintrallo4 laborales_ contratos de construcción a largo plaw. partes relacionadas; conocidas. Catálogos de cuentas y declaraciones fiscales de toas anteriores. En el archivo peornmente se incluyen además, los análisis de cuentas que muestren poco., cambios a lo largo de variar. :Aus. VLICnIaS pvedcn incluir lo 6.iguiente: terrenos. edilicicr, depreciación acumulada, inversiones a largo plazo, pasivo a largo plazo. capital en accione.; coas cuentas del capital contarle. La invesiigación inicial de lsc cuentas ha de Incluir las transacciones de muchos anos. Una vez actualizados estos análisis histdrieos. ei trabajo, miacridf§ er exámenes posrenores se limitará 9 revisar kv. transacciones del año actual en dichas euenras_ Ce este. aspecto, cl archivo permanente ahorra [lempo, pues basta agregar lee; carribriol actual/5 de :as cuentas a los. documentos PerrnarientrS Sin rehacerlos en los documentos actuales. Por nrpuesin_ hay que incluir en los doeurnenlos de trabajn referencias mirada.; idóneas que muestren en que parte del archivo permanente se halla dicha información.

Directrices para preparar los documentos de trabajo

A continuaciOn vamos a resumir en párrafos breve h, las diredriees rara preparar documentos de trabajo que cumplan con los norrne,F. profesionales. Hay que preparar un documento bien identificado para coda terna. Esto se logra con un encabezado que incluyo el nombre dcl cliente. con una Oesenpeión clara de la íniftninad.tin y con Ea Pecha o el periodo abarcados- Si vi persona] del cliente le elabor4 debidamente, se le pondrán las siglas (PPC.1 (preparado por el clientel y se probará con las riieniea....; adecuadas, Una buena p.riictica en los documentos consiste en identiricer completo y espeeiricorrichre los que se examinan_ entrevistar a los empleados y el visitar los sitios. El que los, prepara debe fecharlos. firmarlos o inicializarlos: han de incluiry,e lu Enna o las. iniciales del funeionnho dlc ▪ aitir Ira Ily.4 4, tlrl gjeCUIMP stwio que los revisaron. Lor.. dus:uineritoc.. r.e cotejan y remiten a la Ivalanza cLuywrobbirkSii dr trabajo o a la hoja re...Limen COLTClipollkliolic.. Cuando :k:e necesita referenciarlos entre ellos, debe haber referencia, cruzadas aiJeCiladaS. En cada uno se indicará el tipo de verilleachin que las auditores llevaron a cabo_ Por ejemplo, la revisión de las faciurAs de compras pnzadas se complementará inspeccionando las orle. nes relacionadas y los documentos de recepei-i5n pato verificar la autenticidad de las famirai, examinadas: una descripción del procedirnienio de comprobación se incluirá en los documentos de ti-atrajo. A medida que se preparan, lea auditores utilizan líbrenos sil-n[30105 pica identifica' ciertos pasas en el trabajo ras liando. Estos símbolos_ llamados marcas de comprobación, sor. un medio muy Culi ch..° de indicar los procedimientos de auditoria aplicados a ciertos montos. Siempre que se utilicen_ han de acosnpaitarse de una leyenda que esplique su signillcudu. Los 6:K11r:tenias deben incluir comentarios por los auditores que indiquen sus conchisioneb sobre cada a_spiteto del trabajó. En otras palabras. len auditorts han de expresar ciaramealc la opLiuón que se formaron a raiz de Iris procedlin.lentoM de auditoria sintetizatlos en ellas. La figura 5.7 rratestra. una 0..inclusión relacionada con la auditoría de la emirrinci6n. para cuentas incobrd. 'Nes. junto con otros 1.Kpieelos de un documento dehicbmente prepuradvi.

Documenlos de trabajo generados por computadora

▪ alcionairnente los docuinentos de trabajo se habían preparado uru lápiz en papel con colillana:%. Hoy sc utilizan coinputadoras pufbizilts que los auditores ! lesna consigo al lugar de traban, Cuando se hace un ajuste en este tipo de documentos, aparecen al Instante en la corresporKkencr hoja resumen. en la cédula de ajustes ir en la balanza de comprobación del irabaio. Las re feren-

Evidencia y dOeurrientaárVi 5..7 Preparación de una hoja de

de

La auditoria

145

trabajo

f Encabezado de la hoja de Uallajo

Iniciales del revisot y it‘cha

Irogial.Es

del ..\ preparado/ y redl.a

índice

r

"

,1 9.*WrIgil.mir.t.

/é ...1- ...m..

.d. #.97;'-,

M.454. ., X

#..

-Meg.j• • I/dr

+11170/T ejlé/ 11

12.01,0r4"4

. .9; CrAd.w, i

Simbolos de «marcada

,11

( .24,

r.c.0 e", "5-

a d; Frm, '71

--

...tir5

C

Kir!'

1.11

.1 • •'"'"'""1

4.. ~wr

127.1", r

a

élilit Af!'11 ..0.1 riThylmo.r.15. ovo

5.2

Asiento de ajuste n-mitido al docunnento trábala de estos Etsienins Id al

J.

(

./#4. TIVR9,a 111N

.

del

Iuditor

Expización del trabajo de auditoría realizado

4 "tt"..j'F•tc...•1.

.•••.•'•"~..r

reden56.

iiefererseia ciaradd

~4 ,k

4-, 41.4,Prz",~

4,

'4 •

7 •,044"....~

.11..o...-I..00-1.- 44.......~

It

.1- 1....17

r', ¡! Y

M~:1L7 AM,44L10 -81011.1~

tmumen de por cobrar

cue 1

y.

1416

CAPÍTULO 5

cías cruzadas necesarias se introducen automáticamenk en cada hoja. Si el ajuste afecta a] ingreso gravable, la cuerna de gamas de ISR y el pasivo respeinivo se ajuman autornaticamenie, usan• dada tasa FISCal margirial del cliente. Lo mismo sucede con todos lis,: subtocales. totales de columna y las surriaN cruzadas en 10.51 docurnenros do trabajo. Cundo se da mantenimiento manual a los documentos de trabajo, todos esos asientos y cambios han de hacerse con un lápiz. un borrador y 1.111k% calculadora, Si se usa una computadora el ajuste cuya realización :manual pudría tardar media hora o mis, se introduce en cuestión de segundos. En conclusión, La computadora ha absorbido gran parte del 1110. del lápiz y de Iras cálculos rriatcrrilticos cn la preparseiOn de los documentos sic trabajo_ trechos ile.spachos contables aprovei:han al máximo las capacidades de la diglialización de documentos. el enlac.c de duros, las redeb y12. telecomunicación de ]as computad" personales. Están r condiciones de generar numerosos documentos ekciránicos, creando casi una 'auditoría sin papel".

Revisión de los documentos de trabajo de la auditoria

ZAK documentos de trabajo se revisan en todos los niveles r.k supervisión de un despacho cunabk Los auditores de alto rango examinan los de los asistentes staff; gerente‹, eXjdnirian los que preparan los asistentes y los auditores senior., el socio examina todos los papelor.. de Trabajo. Muchos de-ápachos contables exigen además que un segundo socio los reV.ILK‘ Qué buscan los Irvisorrs?

Todos procuran cerciorarse de que los documentos de Traba» reflejen correctamente la aud sería. Sin embargo, hay diferencias en la naturaleza de las revisiones_ La revisión hecha por el auditor senior es la más técnica v sucio efectuarse inmediatamente después de terminar los don,. merar" de trabajo. El auditor senior desea cerciorarse de que el asistente haya realizado los procedimientos correctamente y que sus resultados conclusiones se expresen con claridad. La revisión de los gerentes y de los socios se reaíízu baría. del trabaja, cuando pueden exarrLinarse al mismo tiempo iodos los documentos_ En este caso se desea determinar que la auditorfa se haya e recluido en conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptados y que los documentas apoyen el ini:orrne que se eittkira sobre los esiadoK Financieros. La revisión intul ianeaofrcce algunas ventajas. Quizá se determine que los documentos coinciden. cm decir, las cantidades so transfirieron lomee-bu-n=1w do uno N L1111). Como ya se mencionó en el capnuliF, han de buscarse incongruencias, omisiones o "cabos sueltos" que más tarde pudieran corroborar los alegáros de una audilbria irriprdpia por parie de los demandantes. Adernds., e‘ preciso considerar el las diferencias inmateriales que se pasaron sin ajuste podrían tener un efecto rnaierial acurnrdativo en los estados financieras, 14 segunda reoskin del socio tiene por objeto garantizar que se hayan cumplido 'bodas las ~iras de/ eoff.rn_PI buen]," de calidad del despacho coniable, así como ofrecer "otra opinirSn" de que la auditora se realizo de contOrrnidad con 112-s normas de auditoría generaknerde acep€2-

En un Mero del riesgo de audfruria del AlICP.gs, pilStIfIliCron los corneraAtios recurrentes de la rewisián de los colegas sobre los documentos de irabato y se hizo la siguiente din se. renda respecto a la n-reparación y revisión de egos OC14171#1.11TOS_

▪ Los auditores deben evaluar con escepticismo proirsiursal la evhdiehicia obtenida sobre el conocimiento acumulado del cliente y de las industrias dando opera. Esta actitud es C3peridirnente importante cuando les directivos se ven presionados par los resultados y también cuando los Psra-

dos financieras rnoPstran resultados ezIrernatiarnenle favorables arios de ser asid lados. • los auditores no deben dela puntos N) resueltos en las do< urrientos ifibs .. trabajo, trátese de preguntas abiertas. de no1as al margen e de listas de perdit.flies. Un adversario buscará y hallará lo que dilernio que deberle hacerse, pero que no hicieron. • Los auditores deben dintru ir los borradores. cancelados de programas, de memorandos, de estados financieros y Teportes tanto en impresiones corno in formato de computadora.

EYIdencia y documentación de la auditoria

147

das. Esta revisión, llamarla ¡también revisión en frío, !lude efectuarla un socio sin vínculos persunales ni profesionales con cl diente. A veces los despachos contables multioficinas invitan a un socio de otra oficina para que haga esta revisión. La firma del despacho contable no se incluye en el informe de auditorio hasta que todas estas revisiones han sido realizadas de eordornfidad.

Resumen del capítulo

Este capítulo se centra cn el concepto de evidencia suficiente y competente de la auditoría. así como en la forma en que se incluye cn los documentos de trabajo. En resumen: 1. La tercera norma de ejecución del trabajo exige que los auditores obtengan evidencia suficiente y competente que corrobore su opinión. Para ser competente. la evidencia necesita ser relevante y válida. En general. se juzga más válida cuando a) se obtiene de fuentes independientes fuera de la organización del cliente: f.i) la genera un sistema contable provisto de un buen control interno: el los auditores la obtienen directamente y no de una fuente secundaria. Utilizan 5U juicio profesional para determinar cuanta información se requiere para confirmar su opinión. 2. Los auditores recaban evidencia para aminorar el riesgo de no modificar su opinión sobre estados financieros que contienen ermres materiales. Puesto que los estados financieros constan de una serie de afirmaciones de la serencia, deben obtener evidencia suficiente y compe• rente solve cada afirmación. 3. He aqui los riesgos en el nivel de balance de cuentas individuales; o) riesgo de que haya ocurrido un error material en una afirmación t que incluye riesgo inherente y de control) y h) riesgo de que los auditores no detecten el error d riesgo de detección.). Los auditores recaban información para evaluar ambo tipos de riesgo y reducir el de deleeeión. 4. Deben tener nimbo cuidado al examinar las cuentas de los estados financieros que que te ven afectadas por las estimaciones de los directivos. entro ellas la estlinación para cuentas incobrables. El riesgo inhereme de estos tipos de cuentas sude ser mucho mayor que el de otras cuentas. 5. Los documentos de trabajo son el nexo entre los registros contables del cliente y el informe de IN auditores. Son propiedad de los auditores y tienen por objeto ayudarles a coordinar y revisar su trabajo, dan soporte al inflame. consignan el cumplimiento de las normas de auditoria generalmente aceptadas < facilita las auditorías futuras del chanto.

Conceptos básicos explicados y puestos de relieve eh el 'rapl ulo

Nao: en in figura 5.2. se definen algunos prociedinneraus, de anditonn. Líos términos no se repiten en el

Anáridds Decirla:temo de trabajo que incluye todos tos cambios de uno enema de acoso y pasivn, cíe capital e ingresos o gustos durante el periodo abarcado por la audilurfa.

anállisis de SierriÓn transversal Técnica que consiste en comparar las razones del cliente lurreSpLiadientes. :mi atto actual con otras de compailizs en la misma indunna Análisis inarinnitai .1-/Y11.1
Archivo permanente Archivo de lis. dorunarrans dr trabajo que enaliene timos relativamente invariuhles; copias de articulas de la Clinsinneion de la enilprefia y reglamentos: copias de I.ti. minutas dr las junisu de directores. accionistas y combes: análisis de algunas eventos dei mayo: anuo terrenos y utilidades retenidas. Asiento de reclasificadáti Miento de un dominen:1i de trabajo hecho por los auditores pan garEinii2ar una presentan:in objetiva de los emadris financieros del cliente, peor derripb, tm ancoro para transferir Ivs eu el balance saldos de los ablinios hechos va /as comino por cobrar u la seceirin de pasivi_h

148

c.Aefruio

5

general del cliente. Estos asientos no se ivieluyeo en las diputes de SUS regisitoa contable-s.

del mayor del cliente. pues no corrigen las

Alientos de ajuste Asientos que corrigen Ilts imprecisiones y errores que .e LiztelliSPUe kn los re—rus del cliente 'llama de etnupnilizielén del trabajo Documento que enntrene los saldos de l'el cuentas del mayor general correspondientes al ii.no actual y anterior; totribren contiene columnas poni iostvjuszes V reclasilk-aciones dr los audiiores y para IUN WildiaS finales que aparecerán en los estadio financieros_ ('arta de declaraciones Carta encartas individuales que a svilicitud de 1c315 tunlitores prepciran los funcional-os del cliente. en las cuides hacen ciertas afirinuelones subir In situacián financien; la operaciones de él. Competente La competencia de la evidencia ceo auditorio se relaciona cern su calidad. Rant .ser Lxxrytetentc debe ser contable Iv4lidai y relevante. la ver. Corte Proceso de determinar si las uunsocciones que se císcale ii cerca de la fecha del balance geite'riri Iiieron -asignadas al perlodu eutilable ~reiTimi-heilLe Documentos administrativos de trabajo 1>ocumennos. cuya lin es ayudar x leo auditores a platicar y dingo. la auctitoripr prograwcal ile mida/vio, cursolors- labre el control intemo y din/ruinas de flujo_ piemjimeskss de demmi t owinorandris referernes a la auditiwia Doeinnenius ozernboradorm Documentos y ifichntilándos incluidos en IPS doeumervtos de trabajo que confirman Lo deelarneicrnes contenidas en las ovalado; tiruinriarers del dime. 1E-ntre Oras cosas Incluyencorifirmoriones de la duck roña cartas de loks abogados, copias de comimos. copias de minutas de juntas de directoroi v _accionistas y sanar de declaraciones de los ejecutivos del cliente Documentos de inibajoi EXICUMCPil», que contienen la evidencia obtenida pu< les audiiores para demostrat tl trabajo que insieran. lita métuvkts y procedimientos que siguieron y las conclusiones a que Ilegarem en uno mit/mina de estados financien». o de otra tipos Eapocinlida individuo o empre_Sa que posee habilidades 14 conocimientos especiales en un L11111130 qou no tea la contabilidad or la auditoria; por ejemplo. un licitiano, Ilandun tbsonelertat de tII Iiilei certhfut Escudo& que Fwesentau los can' id..tides como poreemaje de alguna base: par ejemplo. uno que presepio todas Irte ingresos y gamas como porcentaje de las ventas- Véase Andfiszr Evidencia de auditoria Infama citan que corrobora o refina la supura cera de que les estados finanekro, muestran -i-ibjensanvenig-' la SintneVen financieras del cliente y km resultados de upaacidn. Evidencia rEsilea La que obtienen las audivores con no examen físico. Floja resinnen 11:KVITCPRI de trabajo con encabezados de coluitma semejan:eri a las de una balanto comprobocion de itatmjel, preparado para crin-ni:Mar cuerm» similares del mayor cuyo unid upareix en la tina sola inanidad. balanza Intertaursiván electrónico de datos ilEftl Sistema en que los luna ve intercambian electrónicamente reemplazan por iransoeclones catre compuindoras de vanas eirnmarEas. En él los dasi-unventos origen elextrúrue-uis generadas en un (nonato estándar. sillar ea de curaprohaeldn Simbolvi que el Juiditur usa en los documentos de trolxiju poni indicar un pasi, espre 'Tico del trábalo eleci liado. Siempre que te utilicen, loai de acurnpufuu-sc de una leyenda que esipliquesignif>cado. Material Muy froportanie. Lo KTELICIZE para m rtetir a las evaluaciones ti dee-Nones de los uNtsanr*de lnc.,Lados financieros. La infriernaciiki de brni dorile a conocer para que lis estadio Financieros ofrenau uta presenlacizIn objeiiva. Allá= considencsones eualitrtivas y etInill+111wilN1.11,7111:m RuLZktri) tbilatill de los asumes y de las medidas torriliclail en Int iurgrax de nectonislas o del vonsejo de admi nivtrucián. Pruebas sustundlsas Pruebas, de kis saldos y transacciones de las cuentas cuyo fin es detwar creorci, rriatennki, en los estados financieros. finfluyeti directamente ea el riesgo de detrecit'in Riesgo de auditorio Riesgo de que los auditores involuntanitmente ro modifiquen su opinlnu1i sobre estados favaricicros que vrintlenen en-ores materiales. Riesgo de vont rol Riesgo de que el cantal interno no prevenga ni detecte. un error material que puede is..urvir en una 1..a.n1-1 Ritnn de detreellin Ri CSIAil, de que fea prxcelirmentio de Lit, auditores Ito lleven concluir que una alirmacion en lu. estados fivaneicreci no contiene mutes materiales cuando de bocho cÍ existen.

Evidencia Ir doztimenradda de Sri

d.to &Mía

149

Rleb•Ko LnIicI4 YIc RJelgo de erniire TriAle.lteN en Lik ki-Wrociii de los cffildoS firkaDeitiiimi.iiiilpuniendo que uu haya habido LiPliEFLEleh relar¿Inriazhick, Suticlenle requiere.

evideíbri u 4urmenle k urui m.Editurfa e; La iiitoilidu LfL Lt cantidad i k inftmayraJOin que ric

l'ransurrinn con panel.: rehacionadas TraLWIeCit:NI rn Tu' ara parte nena 13 L•apacami do. ileratleIncyle en Lua J 11 ini5lratIva i i7promiva5 de la oirá. 41 grada de que iini d¿ las panel, no goi.ilniente wii pinpim; interdsd%,

Preguntas para repaso

rIn.1.41 de tiara:4_1:1m el ¿3c liudnryfp. 5-2.

Detinn il rie-3.01. inherente Pueden los nudicures reducirlo pky metro° de lira p.rmydirnientos, ele ni:dibuja?

3-3.

Dizqingis s'oil: el 1...mm11.1mb:e del rieszo de nudrkiiti purnb. oaya Cs 1ü K1I 1.1X% 114Ac14111re evidi-nt.:La y el curnmbnenle pum Ctiy41 YeLifintri s'y kiríscia_

5.4.

En fin rePreeerESeldil OCIO uffred, El enntildoi. piJblien.cersifieibdri Mark Rolers afina= que la sLfl. y la e:ümporenc-ZIE de la Ovidencla san rnakereu ik Fnicrn en ende °mea de aeLienSt-i'? Explique su rnpuesu,

5-5-

''El mejor mula paro verificad: el diettiVO, el inventario.. el esquip.d.dr oliána y e.ahl indio el reMi F de 105 Oelb-Irl eoilJáke en contar físicamente ac'Sla fii5jco brindis a Irle 114ditkitel in seguridad lbsalutn de In verackkid de 114 curdidedeb ibeluidaa cn el :dense leneral_ Corriente man a5rrnzeliin,

3-6,

L,su. dudiEskres podrir' n I nsneeelonáir IaK enpinli de las Vcrilq, pi verile.-4. fat euerns. prx cubrir vigeines eli 113 fecha del ballgsce Rellend. 1-4.5rnihrno pudrían hora en) las ll.l.Wlurea dr Im cuillgwas al enimprobar 1011, rumiac por papr. En su u.pirdéln, 1d:41e dr 04,51i das I 05* faiurag reprehead.111 silva ii1141.361iLki de información? ¿Por qué"..

5-7-

Al 1.'grieT4.r 141% Cu26T i4 4el 1/415%) efryin p rahrur y rrecionsn uegine jables, loy andi abres examina • ron birdg. MAIN y lths certuriendos de amicales. ¿CIA de eso; dneurnentriq wrgesenui viro sólida de 11.15Voinlel+.119 ,;Per qué?

5-8,

¿En roe rkbutucliki .durante LULU uudilrodu convi.ktirc ve el guaer hplique proonclinhidium arkali LEtos'

5-11_

LIke. III menos emain tleilushin kle rsperirdriVas L-rryok haliwagos Findrialt riírecer eviderbeill terne tus addirshres. irldEpentlienizs.

5-1Q.

Leliiiirs ton Ir]. FlEefihji.US fifireiradei :d ~ve de lom clientes rateos dr Lictiartuzioneli.'

S-11.

12_1 Cuan il oudInchn'a di.1.1MnuiríO licznymnenie tiL 1Lrs zambra:nes n halan= 1.1 de 40.101W117112r, dei C halle eir V2i, dr kliiV•ervar el Qunkrs film> del invennein, z$er4 eme ui' de La curin dir deelinitiones

5425-11.

W110

de redut.il el ettsio de la .itudiumin?

?Viole Y skseriba brevemente lux u.es rneredes coi] que 511 audiun Lar esiinsuriunes conmines cordenldas en 101 tstados finaueleros del elienca - Al dlecidu el upo. de es/ Idelbel.11 91.1d le. 1921114irá J9 liptlyt,

urea

cbdipti,

ci unidilor PI5 del:herí) &Pu'ac influir por lab ihle rens-iar. del costo en I u ik cjwkm.i.ljrcrnaA Sr infoCItoulML" ¿Está ac aenendu..con Espbx- sextk rewnesta. 5-14.

,...Que Mill 11111.5 217.131i,riciioriew rrm parees JrkILY:rigbadu:i7

5-15- ,j)lié reVel/lebrinel deheriun hm:~ en lea: egadur, linunarrks rmpectnn I Ls rrrnlace¡one..: mote, roles relleitlaudáv7 5-16.

Evalúe el siruirnre reuneizda:

a lar, panes C luionak.th w i*Lcocr una cana dedu.

molones del efierue pripsuldinnenicrA requendos de nucliturio que norrradrnenie 30 an el sl.11irno [Vil del barbaja de campe..." ¿ellifIleá 1(5.11 las luntimiLeN prnicipales. de los. dcg2urnentos de iuidiuniu? 5-18.

Por qué ius documenloil Lle tr.dsujo del ara menor bob krno referenci.n stop paro ityx :ÑA-ternes du-ranre lu undiion'a ibrtuall

5-19.

a.--nh.) u.r<11 pnbelpnleb dr docurnenile. ser 'robado y anpliquelE54 brevaErletne. Por ejemplo. lipo exi ci Inálibir.wnlilble. lita dmutnernti rrinehrta los cannpi..1.9 Ll uc ovurricron en brilla eueru

150

CAFITuL0

co el periodo que alta tioniiiiikkose A] an,ilizer un.L.....ueniu, Los auditurek iicirrisunan rsl innurato.0 •su contenido. -1-As daearrioni.n.s de Trabaja seso prapiodad de los auditores y evicH pueden ticqriPirliik vewiezio, o fleJiiii-cLI-.2dlr eiliEw CPikirip# diEZ1-21.

Desoriha IUNk 1.111111C1,150 1:100de 11t1u lXri4 Lie docurriemos de Inabajo pcdria. sor USILlik pOr para CU rribbOrdi la avu>rieWiri..1.1c gran Iseglmencía ere ondi-4 r1C km, inidanirci,..

5.22.

;Debajo 1.L huinnea tle reimpsobarinu del isaibuyi parnanidii pot 1.1" inisiMrits 1i54Iuir ¿u cuenta-. ik remes i de ..eastas,. si. SUN saldos en el. Z.FIEF Ele 30 uuditurin hin >ido rricuirpuruilm lY 1@N, des retenidas ame% que llegearii h xuliiiinee? Esplique sn reepuosna.

5-11

.;,NYr unl hts cifras, finale% de la audilorhi. del elVii anterior -prritsnzi.r5n del trahlifil o en una hoja re...L.1~n.!

5-24.

nseluyeinn en 1114111 li Ia11re de COM-

„Deberían 1.05.111.11.61.0M112VCDIME 121.9i011£11. de ZJELVX Cr] v1 L'huir, PELLA oartIgir 021.«5:1

yup

deseuhrich mi L'u 1105 negistri 0,1111.81*.5 correspiindienin. s.l añil DIEJ I liana EnplIqUie slu nrIpbe'Mr_ 5-15.

5-2b.

Li 4npreAlán rebikw Es pFigne rti kigrii5cutli1 hys de trabajo, ,I,QT.i¿• tipo sir Minn-marión sude alear?

Lal romo se emplea en las decumen

Ande 19-ria...: regia l. que imu ik +Ibsen...cm al preparar lom documentes. de inbajo que rttkpran

Iii' prktleaa 5.27.

-FohnilnE iota putbas

Fas Locales de columna en los Mann de efei.`tivo", dijo

Is1G11s u1 114pfi1kw unir i. "Debo inbc5pzie on 1;:q dirseunwnEcL, ik mehala Jets Fieriedr.y. rui que hico

carril:proba:KM 11 bo sólo debo inclidi hn toialrs de inoresin descnil:villis aire ion eilitewili respue3la a LdaLll pregunta paula de relieve el nirmaauento s ii cuestinn, -28.

eL prl irdirQiii, de Una "rey bleu del N21E491141

19111 Oki1116'1 debe rrIWT

L' Uri del Ñp DUO 'sacio CL141 el huhu que va u Pevisarso".'

bum

Pregunias r.uw

5.10.

niinii...ren análisis

geren1e4 y rrus. misias iil revliair las ISM 12 Lid • at pi de ]Vaho¡,. de ii auditoi •

I .os o+ za». dinanclems cinieseacii cinco afirmariudies

sant tu encuito. Incluidas

u. indique quiln hace aftraikieionn. o ALIMellui y &No-N.711w 5-711.

[se. ocitneidents reúnen smiass rirs de e vidersob ilumine una undithriic evidencia física, declara • alones de terceros• evidencia dueinnenlul, eüleulila, inierrelinionel ik dedattiCi015CR el ieniesi y r4grsims ennrahles, A enritinnacii4n so incluyen dier pricochrnicnirbs de amiltoría tEL norrnalmorrie .c llevan • wobs'icti Uta: I. C:Phservai. les prC1C-edi minios coa quo e: zlierue euentii ti4 inveniario. 2. Ohiciier un Informe mrhre la vallitheidmi del IrrioeikEwiki por parle do un ek.pecialiscii. 4. rular unu fuLl.dru que apoye Una Indica. 4, amuudinir uau ruoluta que apoye WILL 4.1.11ipilL 5. Prubiii- las 1..-nentat de Lana Céduill Ete rrlt'etllyrll Y., 6. Inipec41111áf el. nimia de cuenta banrieno 7. Eloirni out el equipo tic ku plualAtlel elicntc11. Obtener slel neroceedkPr cinifirtumiaii 1le IJJh ,.1.14.1114 poi pagar. 9. kaovikkir ei clUirin general del cliente. 1(1. Realizar randoadunientru maldieris. para pirriliar 11 integridad d L. irarli1Clione5 Lit a, En eadu pineedirnieritei de mulliurlu, idencirrtrar el Dr» ik evIdentim qUe :se obUCÍIC eori

,Sc pide:

piwediniiehui. Si se reúne ovillen...la klueaserital. cAlreifique si se recibe ihreerarnerhe pi 5i 'X /corma en el exlerior [icor ei diente o eme la rnirdisce en el Illieriurr. Coineffie la euulTahilidakl irhailia die 1111. pes 1.11hbh LJr evirlenro clocwriorual. 5-U.

a despacho emrtnEde Marius V.:u:Non .11 Cumpuny, planos] jn itiniieriIis Lk alticltUrbi para hu pFixthu wilisacliin de los inventarias de East Unan IdicrinJuctunng Company. tes audik han juzgado el riclgo in hrmenle y el de i2onlhbl puirát.iJulr 6o.L InYarirleis en 1.1.141 y en 5.11'1 res,pectinmerue.

E Orlencia y dErcurnere acedn de fa auditiwia

151

ClileUllir 01 nivel upn.gpiaciel de iinsch 4k Llekecuán que la arinnisción ilion41 en citó ~UdL1Un S,

Sr ,rAidr-

1;11KIIIIielleral que la nueliterl..% quieren hmitorlo al 3+.1

17. Calcular el nivel u/Kin/ludir del nene. de deteccii'm 4111he lu illpinni e ndn ;11.1.1 F{x undunrcs quieran limmirlo 5-33.

r_ii una aradliorta ur LIM d.suiduis rinanaleroli, Ches audlurre4 reunen 5.. tujos.Elous 510C 11pU.S. prirPQ ipUlek. y tk wi

3-34.

IIe

el: e:444

eget1eruoa. bscistra

creirkl. dk prik-ediiiinentu puru euclu unas.

Cmnoble id 4 0Mpeli.r/41,1 EIC 101. ‘1.111.111.-CMC1 Ciell1p1411. F,Nitud.urc 11.1 párrdo ¡xara c.lsla cireniu. Esplique el rarmriaritlento con que3u4l2 III competencia Ele J2111 Copias Ge 11.tm .12grturus de verEnt de los. elicrorE,

tr. -Cálculo imleraileive kle los ud.:lores de fax .gatrauclas- perr r14 14'rl. c. Cheqcie,, Ni/mins devdel.b.». Lis I4 u l «cado Ilklutrout

Ilewue'..-14 de un cheriat ik lu cOrnriffifia que enutrulaS 1CIN NervieilaS. lelos mo.311.1.»-es a la gilleinu de Ostm. i5:bailinuanda. kit Qunlatuld adeudada Ira cliente en b leca de 1 balance goieral. ✓ C.uriu de deelguliciugo. armada. pgil el ecnoralor gk la crirnpuníu del cliente, donde señale que Lüdlas liN

5-35. Sc pde.:

obligauimes de que ine-ao etratheiznIcuso ApIredarn en las 4;uenios..

poi -e rT . 1F.upticar pur

analiticsis

euremullautenie Miles 11 111 Layo dt. lu audiuhriu.

bgin lit del rn:

La euip4i de pLnhelcuin 1k 12 ,unhietiu. Eu lu dupa Lk Fruchie, 31 17,n Ea etapa de reva.ján

1.

5-16,

Mcncioniu- las cinco Currues Lile iniForrnaorki con que ciernan lo; nudlcorrl ol lormulor 41p.4.cqsniérs de loí prcivoctirmenTin analmeos Melm.iggriur cuutsi tec-rucw. que 1.)% aullinlrr5 nfilizun 11I rorrrin lar lir, es revitiiivtes de los prvieedtrnieZIUK analirienx.

Cuunan krA prwedirnienun arbdEt6,rob deveuhreu

iimpreulstos. en 11124 riaw uc. rusark: ir •

:as rrsprelo a afaus anteriores, 1c audireues cunsiderun las razonen 15L1/111HeS de elk. 9.2 v.urucd rnwar5 pusiblesi de los s1guientesi CnirYLnilñ ill311OrLillite5 1q.1 relaciono?, a. La rotaciúl.n dr inventario inrig'gri entre el zumo de Ion [Producto' vendidos y el brvernarie prtrrnetho ha dismmuldo Kelt que lu del 1319(1 inferior ti. El nstraero de d de vernie en kt oieninl por i;:oinar hui verla mayor que el atto Amerlín

5-37.

Une" de hos áruvos de Viva Cmpuritum eLLn 1f -reno de ri I1CI0 acre!, en gnu regido remita del der;ienti de lyona_ 5e tuna Je w w iLl VtItiVrik i1 Idiso plriva y se in‘luye esi 14.11 refástros egniubles a un preeiu de 5211t1 per aere_ atupt1 topegiiirico psepartidu recientemente CM/ U.S. Sok] Curu:militan Servir, mcvntro que el ierrene esta usi. liana NEL mantos de ugua. Al terreno se 112.2.0 cuanli ruedas Evatue Ill¿M1115 4/0 ilinieumerne 11111 Pir.i.F5r1 o por wetaeulos IIALFIU11 4$4 eau.ránur físicarne_nic el icTreno pura obtener e 4 idencut utiddoria. F:n 91dai oudiuona

511111.filtIreA deben ohrelier- una caria de deekataiiiiriCs

eileate.

• ¿Ci.s.1.1e% L1n talo objetivLb, Lk 1n cursa de deultirtelgmes del cheuto'? fi, r Qtvéu debe prepararla y- rnukarlu? c.-. ¿Cuándo debe .olvleners 549-

carro?

,Cu! á de los sipuie ores do:un:en:os aceptan'a orina evidencia. Fatisfurcuria en apoyo de lo9 Ins? ni. [Mark." de •verdw.

b. I]lzui u. de devoluelone› de Yen' s. kegbani de Páll.7.015 yr rarktrián. Ihuirls de utlinirui_ Reglszn.b Lla1k Iheques3-40.

pide;

Una pane i MIXICklinir. de lu allrliirlrfn ik 1ir ttx de iralttije

ludnx feruareictuk echhimig ele ptepit.u. llk4 doentrien•

b:AriliUlilr hl fel EL...i.fiLL Mire lllh illi:L1111t11DIS la6 murgrues de ejeetheiein. del ilt-likaln 0.P. Esta irmilyendo ti LIO acia1.cn e 11)1.14,11111 en su primer irabajti tk rauclitufiti i)rhe examinar unia



giren.' El clienTe preparn un Dedil i Ni, LJK la 4:4,1crim pnra Inciuirlo Kit Lix.: dositmenitmc de trabaje. Preplue unu lista dr 6s. 42Derlentaram. y JkiLus que el asisteulr debela Ineer u ha htmdin ea el

152

CAPITULO 3

anárd.his de Liz, Luela.,15 eurs bn EloeiLrliCritu irde.akkiocainu. evidenciado su examen, iNa incluya una descripeigin ¿Ir los prixwdisuicetles de anditeiria aplicables a la cueeria.5 I.Adapinste ikl AICPAj 541.

Se pide!

La prepiraeión dC In., docurnernerá de eriatkajo Lounan palle de la ;m'Alinda* Ins eundn% financienel. En una recurrente. ensiludinre.3 parilbee> nesaisoin le> clotaiineuia> dr la additvria Hilerarah plan-n.o el anal mcsual pura detonan:ir >u tullid/ad Cri La lidUC 1.1111 ik real Luc I ,gal Errapi'li,-Ili/ 41 Funclextreir cumplen las deekUliClaz>. LIL LT2.11111.1.9

21 ¿Que ngarcus de les Allillarirel pueden incluirse iu PeSeri1:11.11W ~ICON 115 normas pude:ti:males respecten la sufieianew de les. Lleeumerdes de auditoria ea Jen papelei tle irahngol. .CUmplir caro 111....nrurn2s aic autlihnilu gelier,rJineine uudiic>re7.- :nein= clero informeirgii En elJetl: por tiernpki, "evidencia de quf 141 Indil{wili se plaa1. i 5, de que el 1J2hapu sk ILik .10.1.54.01Én íii stiperklud41 ti Trvi.Nado". 0.11M cira M1001-13ucorrn deben ln erk Ir14 1147Eutruatle, paro u jumarse á dielinh penaos rAdapirdn> 5-42

S'e pide •

17ur muchos añaii lu .&xierJad cte Numb, l'kurdr i Clark. 1Uli de-gpachn coniabir, hn sido nudrior .de Cireenlelf. krt. hl i,9 AlldiSnr14 anual ;le lum eminduli finuriderris del uña que !emuló el 31 du dlciellble de 211,12., Nlirgi6 Lula .abre si cierla-s revelaciones deberion incluiric en lin esraLhix fineueleml A ralik de la dit.opiie'iri_ Cincelador prelkindieF LIc IsK wevicios. del dmptclit, Qrankuble contrind. u Aro. Le eallitl.ailenubi, que ilevaliiiera Hilos las dorupnernin,:uplkableri auditorlaa puei ki rt.! Io haLio derusndeirCa. Smith. Praia & Clark ise newl. Ca eenIra/. presealei LOA duna/K.10 Pagina ella para obtener tus documentos. Greenled la Elemorbda'? Esplique sal rellidlidEiA. Explique Itis /andamenius de la regn do la lev Trak4j41. ale num

rirerpiedud de

docurnAinni ale

Pulupiade delAJCPAI 543.

"Los tinetrmentus Iralbajti deberua mama- hechor, y malta. mak". 1.1.iiv el imukiimk A -11:1e niuguni manen repIied el ieltUdimalie "L" documentas han de ineltur udlen116 111 -expre4Cin de ppm 01.101:Peen ION Ileuhtis puro nestiver las disrusunC rni jukraf, tereW, gsmicli...i.nd.o C. -LIN; ow.hrlh.i 1i. heshrn .1.• de 43pinicenes en Loa doeumenun eolhatfu grah euro u. rák.5n, ii ir poldujeran pura apoyar b posioun de los audilores.. WU11121,1111 n.o !dril-me ha sido pomo en lela de jiiL ¡o.- Evalúe Lin sup.u.s.teiorie.s en que se knis,an egos argumentos

5-44.

A lue, 12. cuun41l!Nciii4 d ,..insaliF de 1n planlk, el eseritorim de Celine .1.irren —un andinw le— e sroba uonlpkL unenlr cublerlki erML váries li pus de dui..-innveikui. ai1 irabajcs. Oreen 'l detuvo al LiISiaL711r J4'FU cuino 115r g1Leluu deja< el ezeritimin111.11 desmedenudo .1, detuvo' uno. niiruneks riera puncrlus eo dedeo, cal: 11114 tiarlidfrio cliclruiL un cenrczna pesaile..1Despub. huiré. di con Lcr, Al auditur enwargadu, que habla etiarkF obl.erviuniu lu que 5.L1r2m.lük, he, k giudukin lir; arel-unes del miwirriie. ¿A qu¿ piribuye

5-45.

Sekcdtinc la mejor rewne:4111 para Luiz' una da I» prqiiiicar. Explique por qu¿ la ebeegi45. íd. En lo Iluth[ou, les auLllitXeS etuieneri d, su cliente tina c.trui sitikie orrh itruisiSsitce.. de /a t:artt ele , ns váljdui?

do..larKtion. ,:<'iadd de Las.

15 Ahinsenur erleinacia de la auditorio prescindiendo 15 caros moraba' leidos, 2 ! Recordarles A bril ejectIILLT01 del ellamo 1Lk4 vac.ponsubilidul rarnrnatio uva cien l.

elude; Iinan-

31 Consionlir ea 1115 1101111rienkl.% 1tt rra lul lLi l ut ret-pthetias del Wlienlk iJ eienb•,, preguann, hecho, piar lux oudilores totumo la anclikstia.. 43 Apunar pruchf1,4 cn bu circus Hue dependen de lis. intendums rutkumx de lor. eleuutivdk ¿Coal de las sipnirrito5 oflirainektnel• kplicu iilrpw prr que lu,k madi' uTri riivektigAn 111.1 trua kak‘e Iones. cern panel. rellidornulm' Las irumancionets ven palio Tellciailadfis rr.,n tkt:Ft».: 2i L.ii ,E:5CEIráa Jc esiah Itanuazdurs›. pum& iruer lormu direrente_

Evizrencia v drJeuoneraiddin 4.11¿-

1 Toles bol Iransítleionry kletitn eliminarle ein cierm3 .,14 Lila inkrrsacome. etc rudo,

.tuicr¿luivi

153

.un paseen 1,1 prepa rdcidiu lir c>indlo....; libuntherte

LEC un ILLItiLli2 1.11111151NtrilLIVIL

sigulepto 1 ¡pos de esickisuu ale uudrimn'a es el drworus 4:.o1LvinLenIe' Con 5itiláf2i0DEN.

Ik}a

autlidures Exur

2] Correspoodenvia ciilrr tos 4lutliwirog y km proveedoresS: Cepuks de kiourab lis venlib an4divollus pot 14]*. audiiover... 4: Cheques. 'anulad.'" -5 tiewis.rbok al ellienle en el estoldo, baneorin de final eld Lms plfwecEirciienurs arialincon tienIk.n a delCrlar

pelnrEdakies rnzterwles en er ronii-nJ irnernu. 21 Tronsaeclones nansmales..

31 InenenOrnienui de 14 artividoles ptr.screas. de 0.1fignil. 41 Seriaraeik linpu.pia de la gontabilielnd y de tilrois-iablageo_ione... v. E pnilási prIffililiel, de Lee tkrtuinClYGln 11C t[alltilo• e-s: I ) Ayuda +1 J91. IJ uLIit41lI o Mane.= bien . tria4/0.. 2 I pliecer uh pialo de te [enuncia para iffiddE]ri.nr. lupinas, 3] Apols ar los enneeptas sulayamnies que wc i ocluyen al Feel-tarar Ins enaclers Financien» Will.' ces. .11. Corroborar la n'unjan de los nantiorek. Entre el utibling alisieine el eneargJdo Trilyzelr songo t11111 diterenuo de- opinó!: sohei: asunw .4-oniatlea y de midlLario relauinmadoki enri ima lose de la aladnotía. 17ensu8s. Je hacer la

f.

conmillta ecirres.ponclionte..ci awarrile pide no rurl1c3plir en la re-koluen'iu del slAuntn. Prolishlenaenie bus, documentos die trikujo. I 1 Nrlda dificil de/ aminlo p1.10 Ne nula de d'oh-interno d I desp.aelw. Limitable_ 21Nótese
opinulniki uuditu.i.

311 Contera= el traba» odiewrial requerido pues cumkpner desacuerdo de este upo wenn-tiro ampliar las pnwba., -43--asinsin 41 Inciuyen la postriári del auditor asistente 4. la manera en que resoliió la Llifenui,in ale

Problemas

5-16,

1)elle 4/5n.E.identese el rioign de audsti31'i.3 cuando se 1114nen y se realiza una auditorio de Las estadas Einancierom MIIILWEEIC a hm nurmax

/Pim.

poneraluierle acepalidow

o Definir el riesgo de rodi-toril_

h. Devailair lus mnipmeatei del dello filbeiresor, del de oonuul y &I de 11~ hón. c. Explica lit inseirelmels'Sn de C:LAK tY Flnpfn lcwtk d. ¿Culi [fd. LitvcrEsic lu luneleticial de la Iniformarisk obtenido eeil lus.proce. elimieretas de los auditorn? Explique su refpuestu.

r.

COMC111.7 la swienie afirma:n:1n: -Currnu el efersiivti rtilal,

ea

41

rrumulln incoen del 1 rk del ~rtivL.

rk311.4) illitortilnie y el de canteo) de esa cuento han de ser bainli. Por tanto. dehería

asLgoairsele un nivel alio al rung'. ile detrec Adaptadd AICK 1 547,

Siarimila que los• ouditares deuutiren senar debilielad en el 4n111103.1 inEocero 4k Oak Canyoopendoekle y distribuido] de t ioL1n fintas. ; ,Si Lapsa. de rasa debilidades deberían La fILVICEN J lux NiTI.Liffnm iipuk 4Lc cviLlrpuia durante a u oudilnria a lo compañia?

Dreurrwntas creadas v Lei.imk1s sedo deni-nl t4r lu uorartnliu.

h. EvidenCill irktes. e. EVullentia

2ponád14 por epipecildNia-s.

Prneediinirosou andina:0.s Regisuos contables

pide:

Fn 1:1-Ria atoas

de

log diviso Iipti4 de emdeocia anote su cutldusIdU y Chplior xmpliamt ate cl

nrzonanneniu en que dr Funda

154

CÁPiTULO 5

5-40. Los esitadsr4 lintinctergs de Wayne Cornpury indican que grandes cantidades de pagarés Ls 1£ ballet% fikelk/1 I rel I ruelle4 durante al Periodo de la autlitogiu. Mgraltie la contiabilndad dr tos sigolos tes upos de es likucia que apoya esas transacciones: u. Asientos ele cargo en la enema dr yagurés. b. Asientos en el registro de ebeques. e. Cheques pagados. J. Pagares que llevan cl sella tierforuglig PAGADO del amo si In fecha del ;niel h. e I ›celaracián del resore-ro de] cliente en el sentido de que los pagarés fueron pugadiss. tul Yencirnie nto. r. Carta recibida directamente del banco por los modniores. donde ric señala que fit5 exiklia deuda alguna del cliente en la lecha tiel halance general 5-49. Al exintirw Iris cuencas. pm ',sobrar do Hipe Ranch —un diente tairve.--. non que una cuenta es nioCho más loande que llar deluits y. por trinca. decide ex:imanar la vade-Kin en que se limo. CLkincnie La eunfialsilidad y la suficiencia relativas de los lig-mento tipos; de evirkncia; Impresii'm de compraualoia proveniente del ina5..vr iiiixihár de las cuentas N?' colorir b. Copias de futuras de venta por la cantidad de dichas cuera», órdenes de eionapea nxibidas del cliente. Iliocurrientos: de embarque que alcsoriben los aniculos vendidos. e. Curia del diente recibida pin- le compañía donde se reconoce que es correcto el ritigitto de Lis cuentas par enbtir incluidas cn los regueros contable.: de ella,

f. Carla recibida direolarornic del cliente por lío auditores. donde se ~ice que es conecto el mondo de lu eutimas par cobrar inelliskis en sus regiwnTr4 coorabiles_ 5-10.

Sr pide:

En la figura 5.3 se presentan e1 onalisis de leinle-neliis. lin estados financieros de tartiodu común y pu no mes de Brucly Cortita-anon_ Supongo que va a illkilitar los del 1110, que terrni111.4 el 311/12/X11. ReidiM las pruebas de clintrol sobre los registros de las Yemas brilica; piensa que el sistema cta.! funcionando eficarinente y que el 7% constituye tutu emintaclán exacta del incremenio de las venias Intils en :![IYsli raspeen] 2 lati del 20217, También debería suponer que los &guaba fumadenis correspondienies a 20X6 y a 20X7 no cormenen erra rles. u. Anitliur fa riguni -5.3- e bienal-tirar I» menius que pararen repCvienilar vArinemilci ireporsaniés de In que cabria esperar. En cada una identifique otra cuenta que tarnbin podrá contener cmyres cumpliendo con la patuda doble de registro de transaccismes h. Identifique las ruggiiies que parecen representa importantes Viitiwinnes respeelli lo que cabria esrerur. En cada una lees-411cc ¡al:nen:a n corvina de los estados finanelenu que pueden contener errrmers.

5-51.

51. pkk.

las estacha financieros se iJwillryen varias estrtneeloties COrildhl'es Usar ejemplo, estimularlo para cuentas incobrables, inyeerario obsoleto, resp-insabilidad de garantía]. Deben diseñarse priiredunienios: para obtener evidencia solee las afirnuciones de los ciccutivnis referente:, a todas las cuentas. entre ellas Ixt que se fundan en emulaciones contables. ir, Mencionar tres merodos con que se a mitran las est imacirmiss contables. Dar ejemplos de come un auditor podría a rikal I kv; al audibr la esiiimsog-iii para ciientais inentimbles esi ubicad» peq Ii» ejecutivos cn 1% de las yemas a crédito. /r, Explicar el significado de 'risa afInnucon de valuar kln ru de amgriacián re-Telt+ a la emula Ciüii para cocernos itioubtables. c. Explicar l un. factores que influyen en la probabilidad de. que esa esunitinári sea and cuenta con alto riesgo inherente_ Critique el siguiente dccumeetti de trabajo que esti revisando coma pi-acheada a Pian ¡Company ol 3! de diciembre.

senior en la ilL1ditctriA

Evidencia y ducurneníacii>n de. la avOrkirla

155

Prati Corrorkintl E fimi I yty

Saldo. -5egiin eludo de cusma banr_ano Depósito en tránsito Ji



beincarlds

Che tules no cobradas 2-16.40/ 3412.72f t11-.10. Mb" 1211:Kli GOZ

Saldo según Ittires

967.50Y

.13 11113°.2;i

f

$41 034.5.51

f columna Idtal Luda •

Vecillicade

▪ El cliente kluardú thrlá COksíd Pkild de depósito que fue Llenada. For 11i5cubiN1 CL1 cl citerior, reornsonto veníos. en etettj'eti t{L^CiLkid.15 t l 1 T /12-11091. Coincido ton Iu Évtalun der didfao Lle ingresos .e.11 eiwrivo nri rl 3111 Vox, Criniabilizaikn torredamenle en el estallo kiaricarlti tetzibaulo 01 hl nen pn 91/1. /C1Y. ' Representa la cornisi¿m de Iris servicit.rs bar-indios, El cargo t. incidie con el thh-Tado bancario 110 diciembre en que el banco cabrá ji ci ienie i./SO_ Registrado elDrSID ciesernhalscps en Men isla. en. orilla de4 200Y, ▪ Por cliente. (bino+ extendbrio Id.va pagar tina cuerea par cobra() antfs del final del año, pena ene Inda por correo en 2/1/111Y, ~cine e* 31/12+11Y 01 último correo de la oÑi lela 50 tPribió 3 de la urde fiar Id fiesta de fin de nfiu de los el'Obeadinel

1.1l-T•OY

5-51

Dio Ii problemas práctices tie los auditores earsone cletemumrr tii 10R asientes de opine u meas medidas correctiva:s.s.= juslifbeiin pan corregir Iiirs dimisiones y lzp. int-Pop-unej211 [-Ch. 111:4Clit.Onn Litiserstimu kis siodenirs }bienios duntete hl n'Anude de lin de ;dio tirwi pequen:1 sociedad de inanulamural en nornbte ‘nlectirwo velyits vcrnirin oera Fu tii i oprimirriadainenie 1 J .6 millones; e/ invesii rimo 0011 011 urtiut, tuul kk 12 millones., taid sic el 'Agita] ttlid tic Ices wheitics rr>c 5391)fla.l. 1 i Los itiellMil3 por $250 'ice u nbria.ionin tic 6 VCIIII4 Lie equipo paro orhunn Wtoirrienre depreciodie. Moren aboriudes o ingreses ils-e-rsos r oti o pérdida y garrmicius tii ID. 4tlliu Zie nirdi po, cueniu del 41150:1•1' ilUC Ilenbil .1:1154G zio utilizarse. 2> L. priniela de centre' de cardias comercia Irs per cobrar 111,r I I vn i i1iU i tle.1, 9. 1;011.1-15,44.1E: Jn reudiurgen incluyen sir*, sandia, nenItidores. sk $111.10- It1 y S2 U, ro sred.orairieole. 31 Miño% culos y gorros u bu. cuenta.; dcl miryor geoeral efectuartni Lirreciorneine sin utilizar Ltizs 1-ah cantidades en eoestied ni Napentn livs $541D. filenlin nunsendus tunt-ecUlivartiente iu firrnaddi.s, pero bc 41 LA.F5 %cintilando% de Lirldito humus.° un aradvn de les 1 Lo.p lasjprbtoli1pl diana general seile comentan explicaeltmes tic Las traniiareionos inusuoles. Li.) A Vizvch ss eirdriiercin las reforeilL54.9 de pibes crt 10!, issimias de hl cuervos del mayar gestrol. 71 UF' ga.tha iiE.52{/). por reparaeicinefi amninntrlees se regisivó cucho un gamo de Liiiziembre, agregue 11.1 forbiro vindicaba que era un sLargki 11 El arqueo de la ciiia ctica rercli5 un fitliAnie cae

- -

-

156

CAPOuLo

II Las puf» por concepto de publicidad que asecodirton u SS 0151:1 furenn cursadas el la cuenta gastos de publicidad: otros gastos por el misono canteo° que ascendieron a 53,000 hillsíon sido ciargadot a gastos divenyak. Irla 1.9 12 de sepUernbre el cliente cribl u; o nn pr.~itt de 5.21011.100 del First n [link, para le 041 Firmo un pagare a 121) dire.; par el valor nonurial de 5300.0[10. 11 pagaré vence el LO de ertens, 111 tomador del cliente hablo cargado el total tic inicreses de 512 000 incluido en ci valor nominad a luz' gestos por intereses del 4lñu acrual Senalks que no comiden, posponer parle del inter¿s del afta sisuieuie pura garantiza/lis poi lin ctstuidudes ere etiekri6u., Ye "sil::

Indique claro mciac. lu poaturu riue los, auditores &baan iuloptar heme n las riC4FTHJZil dffuteiiine% durarais una audlitoría anual_ Si se requieren asientos de mute, ippil1yal,15 en Na solueio. 5.54.

Marilyn Terrill es autlitora senior de la auditorle a ilden Willy Company correspondiente al año que terminó el 31 de diciembre de 20X4_ Al planearla anta de crear el peerdit us leferentel.11 les procedimientos analíticos basdriolow en r4 in formoutint financiera de anos unte:lores y en su conocimiento de La industria_ 1. A partir de Las condiciones econOmicas. cace que el incremento de lek venias en ci año actual ne upas mara a La tendencia histérica. 2. A partir de leer conocimiento dk las ic.adenctas de la industria, erre que La utilidad bota en el año 20X4 debería ser aproximadamente 29 menos que el del nñol0X3. 3. A partir de sir connizimiento 4e lu regulaciones, aabe que la una fiscal efectiva de la componía respecto a la del ano 20X .1 en cl alto 21.1X4 ar rialltio 4. A latlir LIr Una relikiddl del mayor general, delertnino ocie los almo, deprectahles prineibubLp registraron un nicccusente del 105. 5. A partir de ..11 eanacinuento de la.s Loadieiones centiOnucas. sabe que la 1.11.4 efectiva de amerél de la linea de crédito de lo compañia fue upmainuidainente 1211. en ed año 20X4_ FI saldo pendiente promedio de la línea de reedito fue 12 39n 000. Esta Línea es la única deuda que devenga interesen, ti. A pana de su discusión COI% 10.1. OFCCHIPald y de su etutoenniente de la industria. cree Libe el

1.•

momo de +nrea.. gaÑrfis a1rberia

a€1"

compatible ci in

la\

tendencias de lo>: ruina anteriores

1.n iniormeciOn comparaiis a del eierndo de resultados de Ladee Suppiy Conipuny tic incluye en L.1. LAttle que aparece en la iidgine I37.

Se pide. Describa el propinsito de los procedimientos :remite ieos realizados en la etapa dr planearían de la ancha:esa Obtenga Iles cantidades esperadas ea el año 21/X3 para la; sud-Mas del estado de resultado,. LAN estada ir, financieros na aaild iti dwi eurrespunilienicí. nl añil actuad meraran una tusa de 50Pornendo que eslo representa un error res,,peclo e Iii eanridad que minad [nula del 31 sestea obtuvo cuino A. calcule el docto estimulo que este errar nene en el iniirew nato antes de Impuesto& para ci ano 20X4. d. Indique Si eirX que la diferencia calculado en la parle e es material. Eapiique .%u re-splens.

Caso para equis en la 'liase

1111)

1-louseco --cliente de auditorio de Iones. CFA, durante lin últimos cinco enie.-- itibrica unrios preselecins doeulaiietn,11.1.ce lomos nrialaniente cuutiv 4111e, itere La-sentó un tostador mejor de lob, acrualew, y de inmediato las ventas despepitas. rdpeviislmente durante las dos d'irnos. años, 20X7 y 20XS. Aclualmente coodrola recto del 251k del mercado noneomericono de anudares. Además. Cabrita otros productos. entre ellos aspiradoras, poliditaa.s de piwi y (hl la% eléctricas para preparar Concibe. En gran parte el incremenno de las ventas se debe u Donald Skuldon. quIen loe nombrarle, ptt%itlente cjoeutii,o Cn 20X4, Junto cm otros flincionattos,. id Int en el año 20X6 laxa compra de dicciones apuluneadas. Esto parece haber dado exccientes resultados me; Donakl asegura que su patrimonio ncto aumentó de fijr,..auti. de 1300 000 a mas de $5 millones debido a los aumersins del valor de las .ac,itsnei, cuera:mes que tiene en In enininAia, Está emocionado porque las resultados no iiaditadas 11:111Chltrin Una ganancia de 51.21 par acción. es, decir. utl CettuiVo más de Jo que hablen proyectado los analistas má3 optimistas_ Le señala 4 iones que las renta se incrementan:1n más del :01'.4, eh 4.1trhpáraehin ex-in e! ano orheriur 1, que kr', ingfrsoR pelos .-resienta 5491•. Todo

inarehu muy inca_

hm-Ala-pa y idoronioi9.1.!:,;,:ir. cfc 11.-. .wcsítor

157

.6.1211105 euenparative$ dt. f.nultachrx de ()idén SEEpply Cnrcirdniv (QrreSpOoldienlic-i a 105 af105 TAC 1ei-rnioaron en dluierribre lG111, 2.01.1 y 23.11311 (millares> 21A1 Aud I ro.rin.

20112 Auditildo

VE•rw..K

14 700

9 400

Culo tk blem-s venilisliys Unidad bruna

.5000 2 70fi

6500 2 ROO

Corniginnek de. venzan flutilleillii

510 175 L 051 184 117 60 60

f150 190 1 O&2

queírlirkl lirnimesm,..a Id riLlmina, RénÉfidos de 11)5 emploados Alqull'ee Depreciad& Sumirstslrul Servicios pádicen 13191Ps y contables Dlyersos. inierpi. pagackle Ingreso nolo . .intim dr I rnpuiest.r.}5 Inipur_siir sobre Id Luda l'y reió iirro

2fi 2t 34 12 210

192 174 (1 153 213 22 37 13 228

20713 Aucitzdo

24X4 Esperado

$0 100 7000 3 100 710 202 1 103 199 18/ 62 bfi 10 2:3 441 14 —Z40

.6.11' 111

i rL ri 11

SI)

ika

i .z i

180

pro:rdissdretm...Lioulfiivoi ruq Lp Audi Rinn del arlo 2.11». a fin 3ox10-ti0111.15k2a u PILissear obtener ieLfutilLaeiilo que Jiyude LL p.royeNzrin- le wiumleva,13 onenusoidad y el. rileappe tie onvs procedimientos de uLitliicitfa_ Eo ainz: roo, qu 'cíe ideo! i Irvar dre..» LJIk pertvlrn sepreseffint riesgos rspedficiss etimioniadas Lxiu 1.1 t'Imbuid/1 de elle Umluee 1.us ItlitIOCCH gefb0311S Y estadris. ¡k itNialludos 4]11-É apareeell CLL 1E, 158 y 159 fiara que pueden topresentar rlevos eurif¿retds eei la ild«ri iodo de eme dto. En Mi una expiingd Fireveinerice prr qué cree ....ye reprtkrito un. riessii.

C-111-40 de 5-51€. iti'vedliga.ción y -111'

J'ocio es In mistará a Ddilhave. Jon pequega offrinew qtde €01.1rica unidades de. e' inly p ' k. La J1114111 irla, habla l ib awibuti id Ked,,áirtmilinienne hamb filkr4 la indltiNtrim Ere I. LI 1.111plItiCbdff que fridtn113 nn rN'S pum emitir MI opEniiln, De refle_nu, y en rumia muy mi ueriugi, tomen:id earl Wcivier. di:reour Lk Imanns_ John Roes, quien había >ido percute en un gr..' a des-pm:bu cura:111k, loe Qu'anulado de innteelsam para werr'srlwalift, 1,4 Elidid/m.4s Le i imint ci nI plau. 9e-iNaldao. eintmiu del dineelor d4 fluinzm Causó un Inen. de ros:fin:Will. I:il el paso del prIsteso nisditoria. nmed prepn-rd 13 cana dr de
Sc' pide:

II

1-)Cleriln 111110irumente Llic 4/11prEl4iii va% di:Amables .eri eslit situuciim.

IJ. F‘rimse " Timón Prisutliti sobre 1E1 clu Cir21'C 11lieer3C 5 oirezCa rinunn. quelundinuengen OpirEkárl.

li

Balance general de Hous.eco Dólares l'omitidos, 0001

Activo Ltectwo CuPnlag por ¡militar InVeni~s: RM Inverutatios; W1P Inventdrias.1 Fe invelitaciDs toTaltn O1ro5 activos citculantes Total actrwps ctrrularalts Activo tilo bolo) Total ¿Olivo Pagivo y capital contable Cuvriup, por pagar 13'.ediuu- as.:un1uitárh, Pune circulante de deuda IJP Impuesto sobro la tonta por pagar Tuul pasivo circulante Deuda con 4 banco impuesta sobre la renga diluido Tolar imbillai Acciones comunes Uiilddade; Pfterlidib Total pasivo y capital contable

Análisis horizontal

Análi5W vertical

(X8...X71 X7 {No audiladol

31/1:n6. (Alucinado]

31.+121X7 ffitiditatio)

11:12A6 (Ni .audItado)

8115 51 076 18 049 4 151 15 935 19 153 .1 015 94 111 24 029 118 140

0% 33% 6% 1% 15% 21% 2% 58% 42% 100%

11, 43% 14%, 1% 15% 30% 2% 76% 24% 100%

1% 43% 15% 4% 14% .33% 3% 80% 20% 100%

716% 93% 242% 30% 48% 101% 105% 98% 113%.! 51%

72% 84% 97% 551% 74% 100% 198%. 91% 51% 81%

15 072 5 168 900 2 G19 24 059 19 841

13 288 4 711) 1 250 3 782 23 030 62 057

17% 7'1, 6% 4% 34% 34%

23% 8% 1% 4% 17% 30%

1T%. 4% 1% 3% 19% 53%

105% 75%. (67%) 69% 63% 34%

(12,111 1.14561 39% 44% 14%1 213%

I 25-4 45 154 7 775 12 112 65 241

1 881 136 968 7 903 23 2G9 118 140

2% 70% 18% 12% 100%

2% 69% 12% 1. 9"1, 100%

2% 74% 7% 20% 100%

83% 49% 0% 136% 51%

513% 93% 2% 899:, 81'..-1

31!171x& LAurlitarloil

S1/12/X7 (Atitlitadol

63 14 402 2 682 491 15 589 9 762 708 24 935 18 267 43 202

514 :17 801 9 182 638 9 757 19 577 1 499 49 341 15 900 6% 241

7 344 3 127 2 707 1 554 14 732 14 800 685 30 117 7 775 5 210 43 202

311 12,48 CNo audliackil

1X7-X61.-1[ti Auditatio

•C.IF.11111...D.

Wad() de resuliadüR de Houlecu.

{Audiudo VF:•111015 bral.L., - Devnilui iiii.p..s y descuento; Venia 1 'net .12 Costo de bienr.4 ven/lid/1s Maga' bruto dr• ..!:•1:(1.sil Gastos de vm:i... 1.1.1..111 ,. Lid e inv. y <1.m. Ingrno de l',:i, pi .. :.....! r.fis brilereses pi9.11.1‘. 11r1greM) artn-,. • I- .n.piii..-5(K ispuesie 9..,I ,... 1:: 1..111.• Ingreso flett.. llilidad poi ...... i.'1.1

72 428 214 76 144 46 211 7 99311 2

20 103 51 826 1 930 7 094 3 807 4 199 .45

31;12,`x7 Ifluditado}

31./12.111 11.4e audilarlo3

31:121X5 iAudilado1

3.02.1X7 Audilado)

/No atiditarlw

61.114i, tAuclaadol

133 504 5 570 115 234 711 715 9' 478

1.133. 767 2 6.11 1(1¡ 1' 1 9.1'4 ... 86 1W.I

103% 3% 34:11111 56 51% 3101

104% 4% I OI,17:5 5574. 45%

1111%. 1% 10t}% 5" 4896

70%. 131% 68% 5311. 92%

26% 13% 3% 10% 5% 5%

33% 5296 1% 1091, 5% 5%

35% 12% 2% 10% 4% SI.

112% 51% 118%)

42 Ca00 14 878 1 58.4 11 29.1 6 189 7 105 78

64 285 21 904 3 189 Ta 715 7 761 113954 1.41

2.1 1.2 6.3 57, t 4.9 71.11 0,08

-1,1 13 4_7 71,4 3.2 112.5 0 05

FIA 7E121.01 I 1..rite -- • i.1 .. id ..1:..•. •1.• • i•-... I.'.1' , i il irdr .)..-:- .--1.i..i.:-....• ,•....r....1. 11•1!r ralwai. RE.Ildi ¡l'Hl IleJ iiweiliór:i. Di..dh venia de en el ,i :,,...,....,,,..¡iti fir InlPreges pdp_didogidei.,1.,

1.7 1.0 5.3 155.1 4.7 76.0 0.11

Ani1s15 horizontal

Arki3i56 vertical

wia

xo-x7)., x7 41.4» auciirado.1. Lh%

11.11'1. 41'1, 341. SFY-.!. 51% 47%

59%

41%

r...1% 7-1.%

2594 54%

11011P p¡ ap upgiejudurnocip rpuuiplA3

Celliam
160

CAPITULO 5

5-57,

Ll'e%4c hace ufices el despache. contable Marshall y Viva« han .cuño mil:dotes independientes Internale Luid Des elopineut Copos mitin. Durante ese tiempo. Illaerstnie preparó y Trencille' declurnciOn del unpuesio catre la renta. Durante el nAo 20». Inierinne .soliciró a Marshall y Wytnt que auditiun nidos los est fularmernn necesarios que presentarlo a b Securities and Ilscluinge Cominission (SEC) en le ciáis con una dedil pdblicii tinuldestabl de 1 millón de acciones comunes. Esto oren ale bojo inctictilosamione y los esta& contemplado en Lo Serurities Nul de 1933. La auditoria se raanneiertal fueron deLiidamenie presentado; en los peándtis respectivos. Se incluyeron en wiliviend de registre ante Lo SEC. Miernras la ixinti ;ion procesaba la sobeituil pero anta, de la lecha efectiva. el Inlerniil Resnue ServicellikS} ohnivn un citatorio en que se ordenaba o MsÑiall y Wynu entregar todas iloeurrientiss de trabrijo relacionado% con Inferstote y correspondientes o lar.. años 29X2-20X5. Ltn principio el des_pocho se negó o obedecer pul altas ~nes. Primero. no pregiarO los declanir no, de itnpoestos de mit/state. Segundo. mistulal que 4n documentos eran un asunte cordi sial sujeto a la regla de comunicación privilegiada. Sin mili irgo, :Mi. tarde entregó los documi. tos Els cuestión_ Tras rizreikur el Quimono, Wyait llamó. a Donlárk presidente del erinwiti dr uilnunlia eián y le preguntó acerca elle la inek;igación del IRS.. Dunkirk respondid • -Esiiiy4egtin. de q los funcionunos de eso afirma andan a Leva de irregularidades pero no ; ron it encontrar ningif defiliencla material Pocos dial. mis larde, llirikirk recibí.; un ~merando del 1RS dende ir diearls l qUe Maces no había pagado el toral de sus Illipuestisi durante el periodo en ti estaán_ tamben indieabu q debía pingar un adeudo de $131-artool tose incluía mutuas e enterehes de tres tains. Dankirk ensuna copia del ineintiramlo a Munlall y Wyuta El adeudo era material en relación con Pul esintkm, flnanelerns eorresriondiimies ni 3 I diciembre de 2t7Nfi. L.1 cantidad de cada ratio, sin la multa ni L-15 intereses. no en. macen en rotación oso los 11111,4 r"lieetivos.

Sc pidc

a, Explique en terminal generales, corno el grade' de responsabilidad To5ibic del desTachn tal* ante terceros LiniilWrita re arta oudtnxia ole regislini de la Securities and Excharole Cr hnission. 1-y. Explique las posibles consecuencias de La tavestigacuin del CRS en rclueIerti. Len el Ci.i gag' Marshall y Wyari. hicieron u tus estados ftrunirieras que terminan el ;l'IX& Describo prueedimienIns. adicionales de Invest-ilación que los a/adioses podrían remirar ti loa juicios auditorio que deberían emitirse i raiz de esta incestigat-ión. r ¿Pueden Monliall y Vi'vott negarse legítimamente a presentar al IRS los ilocumenras de tea jo que les Solid faU? Explique su respuesta. L Adapiaths del Ali VA I

Hoferenci LIS recomendadas

PaneEik libro. páginas 95-100,

AICEA. Súmeme/a yo Mailing Niaildardi Ni. 19, "Client Represeniations- (Nueva York. 1977) ALI 33 Parte h; Un libro de contabilidad de nivel intermedia. Srandet rris, 41.,b„raTr 1, COTTIWILIVC CICACIng HOUle. Szatetnera Of1 elrrdrriug Sittrtdo AFC-PA, 1. Sectirm 56{L. PASS SItatement 5, "Accoonting, tikr enfirinSenCirly" Pone Este libro. páginas I 3Q-I40. AICPA. 51ateirien1 cal Auditine Srantlunis No. 58. "Repone un Audited Financial SLotensents" (Nue York. 1918) Al?, 508

Capitulo 6 Planeación de la auditoría: conexión de los procedimientos de auditoría con el riesgo OBJETIVOS

Después de estudiar este capítulo, usted deberá ser capaz de: ■ identificar los 'actores que rD; Amillares tornan €.41 cuenta al aceptar a dientes nuevos• Explicar las responsabilidades del contador poblico certificado cuando planea una auditoria. • Explicar cómo los auditores evalúan el riesgo del cliente y cómo lo ui;.an para determinar los riesgos inherentes. • Deselbir la forma Pri que la audiloría se Yr aterrada por la determinación del riesgo y la material iclad * Distinguir entre la parte correspondiento a los sistemas en un programa de auditoria y la parle correspondiente a las pruebas bustantivas. • F 1.Phcar corno los riesgos de errares roareriales se relacionan con la naturaleza, La oportunidad y el alcance de los procedimientos de aiminoria. • Describir los pasos fundarnpotales del proceso de auditnrfa.

¿Cómo determinan los auditores si un cliente potencial tiene buena reputación y deben aceptarlo? Una vez aceptado. ¿cómo planean la auditorio y preparan el programa inicial? Al considerar la posible responsabilidad legal. es evidente que los arditores no se limiten meramente a aceptar al cliente y luego ir a sus instalaciones pura "iniciar la auditoría-, La primera norma de ejecución del trabajo establece lo siguiente: El "'abajo debe planearse debrulaniersre y los agsientes tsi los hayl• han de ser supervisados en forma adecuada (el cursivo os nifoY. eoncepto de planeación adecuada incluye investigar al cliente potencial ames de decidir si se acepto u no la auditoría: conimr sus operaciones y su ambiente; evaluar el riesgo y la

161

CAPITULO 6

materialidad de ta auditoría; diseñar una estrategia global para enaniZkr., dotar de personal, °atinar y programar las actividades de auditoría; coneluu- los riesgos a los procesos de auditoria La platicaeb5n .9e realiza. u Lo largo de la auditorio_ aunque se realiza mucha planeaci-ún andes de iniciar el trabajo de campo. Siempre que se descubra un pollerria.. los auditores deben planear su respuema ame la sintrizii5n. En este capíodo se destrabe el proc.eso dinámico cm?eza[lido por conseguir un cliente y plisando ]uegrs el diseño del pro21-airlia- Se lirireee un resumen de toda lu audi toda.

Obtención de clientes c.ontaduri piliblica ep. una prrifesin competitiva y la mayoria de lo,: des:pm:km% t'enlabies andan conseguir mala dientes, Algunos lir.$13.9pS lo.rtri en rransneeiones de negocie« coma la adquisición de una compañía por un elienie y el Clef,e0 de este de que un despaao comahle encongue de la auditorio'. Otros se obtienen conapetitivarnerne a través ck cantadlks sociales o de negocio cOR ten socio; erauriees se pide al despacho contable que presente una propuesta pan efectuar la audliorta anual. Los clientes potenciales aparean de corripaMas de fundaciOo reciente que desean una primera audimiia, halan curripanias bien establecidas que piensan mem• plazar o su auditor_ ¿Qué riesgos plantea un cliente Nene tul? ¿Cómo evalúa el despacho cardaHe el riesgo que entraña? ¿.Qué otras responsabilidades profeNiOnaleh a s isten ettnind0 le adquiere un cliente? Ante todo_ es indispenzQhIc que el despacho contable no pierr,Lh su integridad, objetikoidad.ili reputación. que le pci-Miltn brindar seryleios de alta caTidad_ Ningún nudrior puede darse el 14, cl astleilese periódicamente con clientes que parti,:ipcii en frudes o en otras prSzticas oleada de litigias en que icuervienen los uuili Lotes lubraya las necesridades de que los de par chas ccc cables esiahlezcan político de control de calidad para investigar exhuusiiivarnerire a IE.ri clientes potenciales arrees de aceptar une ‹ntrfiligria. Delan investigar la hilloriki de los clientes. entre otras cosas: Wentielad y reputación de los direciores. de los funcionar-los y de los principa, leN accionistas. Aun cuando b auditoria se efectúe cae rOrnie a has normas de audiiaria lene ro I mente acepta. das. los oceionist2á o acreedores que Silben pérdidas pueden entablar una demanda. Por lame, es necesario considerar la reputación de los ejecutivos, st Lomo 121 'fuerza finarldeía y la elasificaclOn de crédito clel cliente porcada] para juzgar el riesgo global de asociarse a una empresa. en particular. A dicho riesgo se le conoce como riesoo del trabajo de atipiliarlaA fin de evaluar ese riesgo, los auditoras consigiucn permiso de la gerencia para investigar con terceros al cliente poienclal. Por ejemplo_ su banquero ofrecerá información respecto n so historia] Rausidero y su evaluaciún de crédito. Los .asesores legalen propon:juman) inronnacióa re peeio al ambiente legal. entre otras L ois Pos litigios y disputas pendientes4;911 laos organismos regulado:t.., El riesgo 'lel trabajar de uniditOria iltunenta t:uando ltr cornFail.ia del uliente se halla en una rosieitSin firinneiersdéhif o rieeeSita urgente mente más capita]. Si el cliente qui ebra. los auditores

/21Z Bel L. ver.:s una coraryarbia dedicada a la krnpieza de alibí-obras fundada en 1981 poi Barry Minkow, estudian-le de 15 dios de edad que cursaba Id preparatoria. TUVO tro mecimiento Jrnporiarite a mediados de la dec.ada 1980, pero ~kr& no estaba contento. Coi-0.M fi varios iuncionaries con aniecedenies criminales e ideó un plan de restaurarles hos edificios daiNadcrs a Las comFhañias de seguros. Supuestarpt-knie SP celebraron contratos multimillonarias qL. selenn sé da3seubrisi 4:W5-pu-lis, eran talairnertte. rtetiCIOS. Cuando los r.ontairlore; públicos certi ficados iosistIenrrr Pn vislial el 5.ind,

hiíriklyv inientCp Ireculsor el fraude invoiendo varfos millones de {talares par,' asiethel.At un edilicio y darle la apariencia de un verdadero provecto de restauración. Antes que se delcubrk.ra el fraude, 12-5 cesiones ate la iraxrripiAíalenlan un ya, lar dr mercado superior a los $211 millones. Poco después las acciones se desplomaron. hie caso ilustra elocuentemente los riesgos de aceptara compLiñid.9 re•CiPritCS dr ore•cirriken• to rápido, la necesidad dr invevrigar los anlevedentel de PEs iundoriarios clave y tl etuViait a loado las operaciones del cliente y su indwridt

Planeación de la auditoria; corhexión de Jos prnerdinopntos de auditoria con el fenge

163

a menudo Non objeto de demandas Urges y costosas. con un posibk daño de Su reputación profesional. Por esa razón algunos prefieren no aceptar un compromiso que entraña alto riesgo; otros lo aceptan admitiendo la necesidad de ampliar los procedimientos. de auditoria pan compensar los altiai mos ni veles dei riesgo. Aparte de evaluar el riesgo, es necesario considerar sa la auditoría puede llevarse a cabo conformo a lea normas de auditoria generalmente aceptadas. Como se menciono en el capítulo 3. el despacho contable ha de ser independienie del &eme en su labor. Poe tanto, los auditores habrán ale determinar ti hay condiciones que les impidan efectuar una auditorio independiente del cliente. También se determinará si los socios y el personal tienen suficiente prepararán y expenerwia para realizarla de modo competente. Si carecen de experiencia en una industria muy compleja, quizá decidan que no pueden realizar ese tipo de auditoria a menos que el despacho coniahle contrate a personal con mayor experiencia_

ladón de una propuesta

Para obtener la auditoria quizá se pida presentar una propuesta competitiva que incluya información sobre la naturaleza de los servicios de la compañia. las cualidades del personal. los honorarios anticipados y cualquier otra información que convenga al cliente potencial de que la elija. Tal vez se pida hacer una presentación oral al comité de auditoría del cliente potencial y a sus ejecutivos para tener una hose de selección. Cllii141 veremoa Juego olas ampliamente, cuando los auditores reemplazan a otroa. convierte que se comuniquen con ellos antes de aceptar el nuevo proyecto. CalniiéS dr trudikhria Los arreglos de la auditoría se hacen eontaciando al combé de auditoria de Lit compañia. Las compañías públicas deben establecerlo en el consejo de administración. para que asuma una funcit
Para estimar los honorarios. de Una auditorio hay que aplicar las farti39 por día o par hora al [lempo esiiniado_ Los aminores tal vez se lirrnien a ofrecer UTIA el:Lunación aproximada. ya que no pueden determinar de antemano la cantidad exilen de horas. Tuiribien pueden niuhiplical lis tarifas por el tiempo estimado y cotizar una gama o nivel de caniidades dentol del ,cual lucran los En una ›:01.1ail'ii5n pueden batitru-Ne honnrarins fijos que .e "tles-

htinunuinr.

cuentan- de nivel para enfrentar Id competencia. Com un cación c on $.4.5 M (ALI 3151, -Con taitinications between Preclece.ssor and Successor Anditors-, requiere ios auditores que los auditores procuren comunicarse con su predecesor ames de areprar 2811 ante riüreS

COMV.

lb» auditores predecemes vorrgiaiycn una cxcclente fucile de in rol-marión acerca de un vlicri-

te perencial, muchas veces la comunicileián ocurnrá alpes ale presentarle una propue-sta. Otra.% 'ecce 1 por ejcinpkb. 114 2145/iCillial por parle de él it después. de presentar una proptiesta ¡formal.

4:131111ii ilieackrinsr erechnini

t_a arca prohiben los auditores reYelar connunicacián conlaidencial Not consenrinniento del cliente; por eso las auditores sucesores han de pedir a los ejecutivos de Él que autoricen al pro Velar para que conteste las preguntas sin ~mis. Si un cliente potencial se niega a munazar la CUAILLI-Liendloft. tos illádilErtül de.lwri reflexionar sol-me las consecuencias al dee idi:r si aceptan o no el trabajo. Cuando se concede el permiso, las preguntas incluirán lo siguiente; desacuerdos con la gr. renda respecto a los principios cootahks, conocimiento del predecesor sobre lu causa del cambio de auditores y afros mantos que ayuden a decidir 5] SC acepta o rechaza el trabajo. Esta conunikauión es extreinadainenre imporiarne pues ayuda. al IsnIZOM1T a evaluar lu integridad de

íos ejecwrnis. Al revisar los casos de fraude por parle de ellos. nos damos encala de que muclial de las compailías afectadas han cal-tibiado rocienicmcnre de auditor. a menudo por desacuerde..cr: los principios contables. En el Ciu de 115 otinapairdas puhlivas, hay otra faculto de información referente al cambio de auditor. (as regulacione, de 14 Securitiel snd Exchange Coiniriir,51un establecen que las eumpc.tñias bajo su juris.diccián deben archivar un formulario 11-K que incluya los cambios de auditore, indeperielienies y las culáNis; de ello. Adenils, deben indicar los detalle-5: de los desucuerdos importantes entre la gerencia y los auditores que hayan ocurrido en los tres años anieriores. Los que ecnnnciunin o fueron despedidos cx.pbcari si ei}i neidieron con 1;1 formo de la orirnpanin propon• cionais los detalles necesarios. Este requisito desalienten los ejecutivos para que recurnri a La búsqueda de principios contables cooverrieoleg: sustituyan a los auditores por un despacho contable que eme' ni.i dispuesto a arrobar un principio coniuble disputado. Podrían --por ejemvio buscar acudilereS que acepten que un TIA151(14.6 cueslionahle de ferbritreirrsienru de ingteskis_ concuerda con los principios de contabilidad gencruhrienre acoplados. La preocupación por csa búsqueda origirfú In erribiúri. de SAS 97 (Al) 6251, "Reputa oil the Application of Aceouniing Princ-iple.s". que ofrece diredrices a los contadoreb otlbliDos orando se lee pido un informo ora? emrlro sobre el innamieitio contable de una crans.aecikin firtimi u terminada, hecha par una campana uuditada por otro despacho cantable_ Antes de dar un informe de los principies contables.. SAS 97 exige u Loo conitdonns turnar medidas y cervionose de que conocen bien el formulario y el cuquen ido de la transacción. incluyendo enrre otras c0511.9 COTISUltar a los auditores actuales. También deberán resinar los principios contablc-s actuales y consuliar las rellerencias y esperbis. Fimo darle un Curif.karnerno sálidn u su, concluiones. Los casas en que los ejecuilvos bucean principios contables convenientes no ron comunes, pero es evidente que si se les permite cambiar auditores u discreción. la independencia de éstas se verá seriamente comprometida_ También desalienta esa actitud la cláusula de la Sarkwines-Odev Act del 20(12 que impone convite. te audi lona de una L41 rripafiía pública la obligación de nombrar, compereiar y 54.1perie IVW los audilore›..

Procedimientos del Al cliente se le MI-rimará el nivel sic investigacisin en los saldos iniciales de cuenta.; conin primer año equipo e inventario. Para determinar la corrección de los gastos por depreciaeión en el año actual y los saldos eurtespondienies de las cocinas de planta y equipo di la fecha del hal anee .general.. auditores invesiilan antes la validez de las cuenta:, de activo rijo al inicio del periodo actual. De

Haiieaeido de la audJtorili: conexiOn de l'opporedirrtienro% de auditoria con & tes»o

165

modo análogo, si no ohi ienen evidencia saiistacroria respecto al saldo de los irrermarios DO Contarán 4...{in Slifiele5te Informad:Lin sobre el costo de los bienes vendidos v 1Labran de negarse a opinar sobre el esr.ikio de resultados. Cuando un auditor antecesor cteciuo bien su trabajo en la compañía como se señale'. en la sección anterior., su sucesor liurrnalinente habrá hablado con él de asuntos como la integridad de las ejecutivos v los desacuerdos que haya tenido con ]a gerencia. SAS IN i ALE 3151 recomienda una segunda cqfnunicación Lort el preticucsor de-Tul-5 de aceptar un cliente nuevo. Esta segunda comunicación se centra en la revisión de los documentos de trabaje relativos a los saldos irLiekt, ICS y a la uniformidad con que sc aplican los principios contables- Los auditores SUCCEOreS norMol Mente Cu, r aCeptarálli can Uri mínimo de Veril-U:Melón. En ln CAMS en que no .'c ha re,aliaidu

recicnicinente una auditorio satisfactorias retmerirá un análisis .C.X/111USLIVO de las transacciones del ano anterior. a fin de erdiablecer los saldos de las cuerna% 31 ¡nido del año aQinal. Eui laleN. cuando .sc Juzgue conveniente, sc informará al cliente de que el alcance y el costo de' primera 'hl nig (.3 pueden superdy sUbscuentes. que no requeriran un análisii tan aneada 111S41. de 11.1 transacciones de años pasados.

del personal del cliente

Los auditores se ponen de acuerdo con el cliente respecto a la medida en que 5.1.1 personal. entre ellos Idas auditores internas, ayudarán a preparar la auditoría. El personal ya debe tener actualiza• das los registros oontables. cuando lleguen Irlo bUditürth. Aderllás, rrlUchOlkibeuttkellioN de trabajo pude prepararlos. el personal del cliente. con lo cual se reduce el costo y los auditores no tienen que hacer trabajos rutinarios. Pueden crear eacaher.adog de columna o plantillas de hojas de cálculo pila cmzi, documentos y dar iriso-tu:en/W.5 al personal del. diem sobre la información a obtener, tos documentos nao de llevar el entinta Preperadaporna cliente, mi como las iniciales del auditor que verifica el trabajo efecniado por dicho personal_ Los documentos que prepare cl cliente nunca se acepurrin sin compra ación; hay que neviurlos y probeirlos.. Fintre las actividades que pueden asignarse a sus erupleuttos, figurar las siguientes; preparar la Marin dt cornprohazión del mayor general, preparar un análisis de antigüedad de saldos de cuentas por cobrar, análisis de las Cuentas 111.1r cobrar cancelarlas, listas de adiciones y canceta• cionez de activo fijo durarme el año. análisis de Varias cuentas cae ittgre.sos y gastos. Muchos de eirtls rdiSCILfflena" de Eral/mili- pealen ser bujas de cálculo por COMpinadOEL y otros archivos computarizados dr darías_

Otros contadores públicos certificados

Huy que cnordinar jai acilvidacieN cuando una parte del cliente (por ejemplo, una subsidiaria en una einitad Lejana). rS audituda por otro contador 01-Hico. Por ejemplo, si las cuentas de la subsi•

1 .Contratación de

Quizá .los Domadores pública ,. certificados no tengan las cualidades ne.CCSarlas p.-1ra efectuar ciertas actividades técnicas relacionadas con la auditoria. Por ejemplo, para juzgar la valuación de un inventario de claro:lates tul vez hoya que recurrir a un especialista. para evaluar si es justo el valor de un complejo instrumento fi narlrier0 derivado ta] vez huya que recurrir u un experto en

especialistas

diaria deben consolidarse con. la empresa L2lobal y si la audita erre despacht . Los auditores necesitan coordinar el tiempo de los informes y procedimientos que aplicarán. La utilización del trabajo de otros auditores se explica en el capítulo 17.

valuación de valores. Una buena planeación requiere contratar a especialistas internos y externas a la compañía del oliendo. También ha de estudiarse la necesidad de conocimienlob Decnico5 valorar los efectos que en le auditoría tiene utilizas la información tecnológica del diente. El -uso del trabajo de los e5pecialistun se explico a Fondo en el capítulo 1.5„

Cartas compromiso

Les auclnores deben perierSe de acuerda con el cliente en lo retirar al leo SerriCiol que 1c darlsr, Objetivos del 'trabajo, responsabilidades de los ejecutivos, responsabilidades de los auditores y limitavioncs del truhujo. Puede llegarse u acuerdos mediante in como icaei4n oral e incluirse en los docUttlefitOS de trabajo: pero desde la perspectiva de un buen nardo 2se prefiere poner Its, términos por eserito, generalmente en una carta compromiso. Cuando lu acepta cl funcionario autorizado del cliente, representa uri cornraso. ejecutara-y entre el auditor y el c/ienic. Esta_s curtas no tienen una forma estándar: en la figura 6.1 se incluye una carta. típica.

166

CAKTI,L(I

FIGURA 6.1 Carta cOrnprornisn para la .auditoria financiera

ADAMS. BA.a.NItá & CM/W.31We%! iniobeepi

Sr. taren 51121, ffIntralur t<eysione Computers & NehtireelLs. Inc. 146345 40th Street Phoenix, Arzona 85280

't de GedliernIse, 20K5

Esrimede St Moda: Cae esta coda clamas Denfirrnando la eutleoÑa de tos estados rinanibeeds de Keyellene Cernejletri 8 Newarks, Ine oarrespysdienie al aso que terrenle el 31 de diciemlye de 29)11, Vamos a aullar d balance general correspondiente e esa fecha y los estados nresocnados de resultados, valldadlel relamida; y nulos de elisolnie El objeto de mielo análisis ea expresar una lapiden sobre 1115 enams finencems. Emitiremos Lin informe oye el ~tenso de maralS ClItokulas contractuales de la dl9dda. lard carro Pa rerariers 9U contrato da financiamiento Don Mareen %axial Sereloae. Flealloarenres la auditorio ~borre a las nonas de ato:frena generalmente aceptadas. Estas establecen que se Mergo uns s'apiadad rakanatle —no arreduta— do si hm Bolados fina caer no contienen dratrericiati máscales debidas a enraso e fraude. Mi pues, la auditorio no urve pare dertlfcar lodos los armes o fraudes n'arenales rn lea asaos ilegales que puede haber TamPoCO se prOPOne detectar andes o fraudes esTiatalVileS para las asladal hunCiarCER La naillistá recluirá las pruebas de loe regalas que papJefrips necesalia. una pede radiaras ele bs pnxedIrnrefods wan les pasa; 10) lornerern3S Mal ~zar ef repela de la coma y SIO, íieacids_ Aderrás, a fin de cumplir con le abligaceSe. peoleexprul de delectal eftereg, golearon alelar en nuestro pan procedrntensos retrirepsolsocis. inesperados y no elaanegr Si por alguna !atún no pediéramos ~a la auddedle. pedemos negamos a expresar una °Mon o a ernifir un rikerne e rali del trabara. La Easátnna Incbiye el ~lo y ~Anon riel central ~no para planearla y diseminar la nannakea he oportunidad y alcance de be Prociedderlos en cuestIon. pero no se Propone garantizar la seguirás' de los scritroles denlos rr dereelar andocnes repodablea Sin embarga, osmenicarsimos. Las qua amontrerrins y realzaremos las cornerrieacsanes rade rezeleren los normas se auditorio generalmente aceptadas Los salados fruncieres son respsrsabilded de le inarresistracidc de la comisarla, Taritén dete 1) establece y arenar ut buen corleo' «lema sobre las nlormes fruncieres. 21 uWalar 1S-ternas y procedimientos piara prevenir y detectar los (randas, 3) olentilcer y guerrear que la can:rento copla las leyes y reglamerdot apilo:lores a are achvidadsts. 4) poner a nuestra disimule& los %retrae ~esos y fa inlarinuelein persnenle y 5) el [MINS!' el Intajo de andriana damos une una die confiare ciertas ded.araolones rachas wrime uelemixeD que lee erectas de Miles tomes ova someternos e su carreidaracién scn Inmaterial.% ore les eslalon Kneffienes en eu murga La &Alone Mi ~amada así. bolo del trabajo de campo Terietriaolen Oil lrabtao de censo Entrega dial IrteflThe de auditoria

10 de noviembre, ZIS 20 de letrero, 201 5 da meros 20xe

Lee nonorares de la &untare se bosax,le en el ceno firebaledia por los miembros de nuestro persenal a las tanras crolnanas mas loe gallos &echas. Les notificiremns de inmediato cuate/res elroutslencin Que pueda alterar gagalkor umenie ha polución tratial de 860,000. Afinee que babaremos ton la malura doma se da por mosto lo que el IS de enero de 20515 so personal comiste nos praportnr.gra la baArna de tomprobacton de fin de año y loe ~sis de cuento qt.e se describan en al anexo. Si Lodo este corresponde a in ‹are tededes aceparen, favor de 'Orinar esta cela en es espacio rirdoedo Y cre da abarres una copia a la brevedad posble. Con raspes; y aludo, eik-hdr*

ad.

Charrae Adamb, CPC Aceptado por: Facha:

Planeadón de la auditorla: conexión de Jos preendlin ir ritos de .,1,11ditürfa Can el riesgo

167

Su uso no es exclusivo ele los. Inibúcs de auditoria, La, normas puoksiondes de los semi-

e los L'enlabies y de revisión también exigen que el contador llegue a cm aL,`LICILliv cm el (lune res celos la índole de t •ÑerkeliriOÑ a preciar. Conviene. pon?, por escrito eIte "acuerdo- y que l Granen e] cliente v el contador público.

eación de la auditoría Una vez obtenido el cliente. el proceso de planeación se intensifica a medida que los auditores se concentran en efectuar les proeedimientos para conocer a rondo al cliente y su ambieruc, para disehar una estrategia global y eval uar tos riesgos de errores materiales en bits estados financieros. La mayoría tic los despachos 4;uniabics han optado por hacer esto para identificar los riesgos de negocios no Importantes del cliente. Se trata de cilystáculos que dificultan la fkinsecución de las. meas de Jos directivos. Por ejeinplo, un fuelle corm.Yetidor puede repte:sentir una amenaza para alvanzar las nietas de venial, 13 eNcase,t ele muleto pnmar, puede umenazar la capacidad para lograr los nive les presupuestados de producci4n o las regulaciones gulrernaurernalel pueden amenazar J.3 viabilidad del cheque. Son ñesgps importarme% porque muchos de ellos generan las riesgos conexcis. de error material que las auditortN han de icnet en cueriza al disaar sux prixedirniemos, En el capílulo i lc kfijin que u esto& riesgos, antes de considerar el control interno del elienre. se ]es califica de irriierenres.

&mica el negocio del

diente y su bienle

¿Cuándo deberia un club de acondicionamiento fisico reconocer los ingresos obtenidos con la venia tic membresfax para inda la vida ¿Est4 ort aniládá una compañía para procbeir una sola pclil ala de éxito? ¿Qué criterios se aplicarán para registrar una venta de productos por Internet? ¿Cuál es la vida razonalne de depreciación de los mata modernos cisternas dr informaelón:' Nr, va.rno5 a tratar de contestar esas preguntas en el libro:, las planteamos simplemente para demosLlar que los auditores deben conocer bien el negocio del cliente y su entorno. si qulcren disrliar procedimientos CFPC1k1;C:5, Al decir esto ivos refcrlinos á lo Nigil [ente • • • • •

La naturaleza del cliente, entre otra5 coms la aplicación de la polflieus minables. La industria. la regulación y otros facióces exrernus que lo afectan_ LOS objetivos y estraiegias del cliente, así corno los riesgos conexos de negocio. Los métodos usadas por él para medir y revinor el desempeño. El cimurrd interno del cliente_

Una parle importante de la planeación y realización de una auditoria corliste en realizar los procellimienteis para conocer la comixLma v su cntnrnn. £n coma-chi, se obtiene así un marco de referencia que ppedc r.a'sr: 1) al estudiar ta =lección de las políticas contables aplicadas pura el cliente. 2.1 al identificar las áreas donde tal vez se requiera centrar la auditoría, 3 k al probar la materialidad apropiada. 41 al erciu- expecian vas referentes u Irss prix:edintiemos analíticos, 5./ al disertar y ejecutar los; proredirnienteis. de auditoría. 6) al evaluar la evidencia de auditoria.

N'arara/zar del ufitnie "..,,,Qué modelo de negovies sigue e! cliente?' "¿Chille% grin cut prineipal cliente% y pruveedureb'r "¿Qué iirki de iransacelones realizar "¿Crámo se explican?" Son el tipo de pregunias que los auditores:tratan de contestar para conocer la naturaleza del clienle. Se conocimiento incluid lo siguiente: po$ición competitiva del cliente, la esimecura organizacional, las ixiliticas y proccdinnentos contables, la propiedad, la estructura del capital y lita lineas Je productos. Después. se

concentran en !os procesos adroinisirati.v.irs nais irnponamm v deSCLIbre fi cómo éstos crean valor para inx ulk-nzEs. 1Jaandó el ejemplo de una compañia manulaciirrera, he aquí el conocimiento que obtendrán!

168

CAPiTui_r) 6

• • • • • •

Los procesos con que se consiguen. se almacenan y se administran las inaterees primas. Los proceso!, cOn que se Maquinan, se ensamblan. se empacan y prueban los productos, Los procesos con qUe •4e crea la denianda de los productos y servicios y se manejan las relaciones con los clientes_ Los procesos con que se reciben los pedidos y se entregan los productos. ',As ciudades realizadas después de entregar los bienes y prestar los servicios: por ejem. Irlo, instalación. capacitación, garantía y servicio al cliente. Lt-s procesos con que adquieren y conservan los recursos humanos :h• tecnologia, incluyen. do la investigación y &saucillo,

La industria. los organismos regulaturios y caros factores olernos Entre los factores aqui inclu idos se cuernito las condiciones de la industria: ambiente competiti yo, relaciones con lis proveedores y los clienies.aVanees teenDlógiecs. También hay que citar el ambienie regulatorio, legal y político, así como la situación ceonómica general. Muchos despachos —entre ellos los 4 grandes ea diversa medida— han adoptado un modelo financiero pan, evaluar la industria del cliente que abarca el atractivo y otras caracteristica_s. En lo tocante a: atractivo global de la industria, tienen en cuenta factures corno: • • • •

Barreras de entrada. Fuerza de los competidores. Poder de negociación dr los proveodores de materias pnrnas y mano de obra Poder de negociación de Los clientes.

abarca factores como condiciones ecoEl resto de Lis earaeredsriceis dt industria eld nómicas y tendencias financieras. regulaciones gubernamentales, cambios tecnológicos y méto• dos contables de uso general. Okkeneo.", esiercregius y riesgos conexos de negocios Los ohjelivos del cliente son los planes globales sic la compaaia tal como los definen los directivos. Tratan de cunseguirk's diseñando estrategias o acciones operacionales. Peno su consecución siempre está sujeta a las riesgos del negocio. Corno ya dijimos. éstas son las condiciones que amenazan la capacidad de poner en práctica las estrategias y conseguir los objetivos, Los auditor res se informan de las estrategias operacionales y financieras; después procuran identificar los riesgos más imporianies del cliente. Entre ellos pedemos enumerar los siguientes: riesgos relacionados con la competencia. cambios en las regulaciones gubernamentales. avances tecnológi, CO5, volatilidad de los precios de las materias primas_ interrupción del suministro de materia, primas indispensables, cambios en los grandes mercados o incrementos en las lasas de inieres, Al obtener informacii'm sobre todo eso. a los auditores les interesa conocer el proceso con que la gerencia evalúa el riesgo. Las compañías bien administradas se sirven de procesos formales al identificar Tos riesgos y al diseñar medios para aniinorarlos. El conocimiento del proceso ayudani a los auditores a delectar riesgos imponanies y juzgar la imponancia de su trabaja .14étadas para medir y revisar el desempeño Los ejecutivos aplican varias técnicas para medir y 'revisar el desempeño: presupuesins, indicadores clave del desempeño, análisis tic variación e informe' parciales del desempeño. Muchos despachos han preparado un cuadro dore mando que use una combinación de medulas financieras y no financieras para evaluar el proceso financiero. interno y de dientes, lo mismo que las perspectivas de aprendizaje y de crecimiento en la organización. Son sistemas que ayudan a los ejecutivos a juzgar el avance en la consecución de los objetivos. También otras entidades pueden medir y evaluar el desempeño del cliente, por ejemplo: las agencias clasificadoras de bonos instituciones srediiicias y analistas financieros, Los métodos con que se hace Cali son importan , tes para los auditores al establecer los incentivos de los ejecutivos y de otros empleados. pues compensación suele estar vinculada a las medidas, Los incentivos pueden orillara ICES CieClitiViy, o empleados a falsificar los estados financieros o a cometer otra clase de fraude- Además, k)-

Praneaciári de la aiadionda7 conexhin de los procedimientos do auditor cors el riesgo

169

aso ilustrativo ltripononcia de conocer el negocio del cliente le evideridrasticamente en el caso de Volkswagen AG. La corripa-

irdsLa que los cooaralr% irliodulerivrnb 5 vencieron y lucren rechazados por los bancos_ Un Pinptewiti senali5 que los au-

iniotririó que La 'manipulación criminal' de sus posirio-

(Mofes a menudo no conocen lo suficiente sobre los COITIpli-

e^ en el mercado cambiarlo le hablan costado s2 59 fri i I Iones,

fraude motivó la renuncia del director de firkanz.as y el desdel gerente de divis4s. Las audacia-s no lo 4aran

nidos. instrumentos cambiaras para poder dmr.uhrir este cipo de problemas_

auditores usan esias medidas af diseñar procedintienros analíticos que aporten evidencia sobre la objetividad de los. estadas, Conrrol inikv-rro Tiene por objeto ofrecer vis seguridad razonable de alcanzar los objetivos relacionados con Mronnes financieros confiables, de lograr eficiencia y eficacia L-n las. operaciones. y de cumplir las leyes y replaciones aplicables. La naturaleza y el alcance de la auditoría en un proyecto dependerá principalmente de la eficacia del control interno del cliente para prevenir a detectar falsedades malcrinles en los estados financieros, Para que los auclitorek evalúen la arreada ckl control Interno, necesitan conocer 5.11 funcionamiento; que controles existen y quién los lleva u cabo- cómo H-c procesan Y se registran varios tipos de Irarrisaccicmcs..von qu¿ registrow cantables v documentos de i19051-3 uuenbl. Además deben conocer bleu el diserto e inapieinencación del control interna 1% fin de planea la aultoría_ El Laphalo 7 irrita del eXalfien del control ince Filo por parre de los auditores..

Fuentes de información

Gran parte de la infunilaci.k5n relativa a la indole tira cliente

ejecu. se nbriene incarogando tivos y al resto del perwrial. Por ejemplo. loti auditores pueden preguntar para determinar los tipos principales de irans.aizcion.el de ventas yll1141WilICUde loN clienies de la compañía. lzuede

combinar el inierrogacorio con la inspección para averiguar el contenida de los coriiratos de ventv y las pr rel="nofollow">liricas contables ron que se reconocen los ingresos estipuladas en el contrato. linterrnga urnbién a tormo miembros de la orynnizacián. Ali, el penonal de produccidn [es dará información detallada de los pos cros de su departamenio. Además, las discusiones irifOrrna]es entre los Auditorel y los furiejorianed clave apena datos ..holia-c lo siguiente; Iii.storia, tamaño, operaciones, regí" Lontobles control interno. Por Ultimo, los auditores hacen nurncro.ws pesquisas par-a detectar y d'albar ]os riesgos de fraude que se describen más adelante en este capítulo. Los auditores. llenen acceso a muchas otras fuentes de información referentes al cliente. Andiriag and ri cap/inri« Guide.% e liuirzs r', Ri.v .01 /cris del American. ltistinAlte 011- Cenified Public

Accourinint.s..Ira publicaciones especializadas y las de laá dependencin gubernamentales sirven pilla obtener orientación respecto ala industria del elienie. Los inionne.s. de raid itoriln, anteriores, lora iaitirrin anuales a los unionistas.. los. archivos de la Secan líes and F_Icliange ConlailisSicin y /as declaraciones. fiscules de ales anieriores. constituyen una libenie exeeleme de datos basico,s. inv.r.urguer,m c./enromo-2 Sc c;tienia con varias hernin7i0191111% comptiordriztulat de imiTnigariárr que pern hilen ntitener fácilmente informe14n true 'Ne: utiliza en las auditurias. He aqui algunos ejemplos: 1. Las nooms pro fe..;ionalc-r; de contabilidad y de and-arria Se buscan y se recuperare en el Pillauránt Accounring Reworch Sprem del FASR y FrAWMICZ Areadonfirig and ituditirrg Literature del. American Instituie of C'ertified Public Acenunrams, E] Financia! Arivirmlins Nr.tearch Sysr.Fra (disponible en CD-ROM) contiene Gas State rnents on Financial Aeeouuting Standards, Ernerging Issues

1;;orce Abstracta y FASR Implementation Crui.

170

CAPITL:10 6

dcs, El sitio del instituto da acceso a codas sus normas rtOfeSioriales_ a Lux dile-un-Les contables de itudicoria -. _Wd- romo b 1-0-N nyltliati Mcticas i6cnicas por Internet 2. La información financiera referente a la.s compañías en La industria de cliera.e puede /murgUirhe de fuente& diverYsas: Compwro y Díseltuust SEC Damixise Dist:lunar). Los suscriptores de Disciosure pueden buscar y obtener tos dalos linaraiems que han Nido extraldos archivos de la Secinitits and ExclungeCommilsion y de los informar.; anuales de las CVMpardat rúbliald. 1-Cm aminores larribiOn pueden nbiencr los archivos de algunas empresas, junio con bus CSIadDri financieros. en EDGAR gen% electrónico de obieibuinn y recuperación de dalo« al que puede SleeetteKe [ME Internet, 31. Pueden consultarme en Iniernei los hechos actuales de las componías y de sus industrias. También pueden consultarsie articulas de periódicos y de revisias. Muchas compañías y asociaciones inrchwrriales tienen páginas en la World Wide Web que de5xriben los ueonteci • mienicK y esiadiSticIs actuales, En el apéndice A del capitulo se incluyen varias direcciones de Internet que son útiles en la investigación conlablc • de audi toña, Recon94.19 por la plonía y las «kiwi Otro paso preliminar de 1.11 audituria Lonsi_s[e en orÉanizzr un pecon-ido de inspección por la planta y las oficinas del cliente potrincial. El re.corrido permite hacerse una idea 1-zeto de los siguientes aspectos: diseño de la ptutra, proceso de rbihriubmura, produu[ob principales y medi• das de seguridad que protegen a los inventados, En el necorrido, los auditores, han de esiar Wenn ante los signos de posible,s problemas. El moho en equipos puede indicar que lat activo?, de la planta han astado ociosos., un exceso de polvo en la materias primas o en 105 productos termina. dos puede indicar un problema ale idtsgslirmornria. El conocimiento de las instalaciones físicas ayudará a planear cuánto« miembros del personal de audnorla se necesitará para que observen el inventario Nies>. El recurrido brinda a las auditores la °munid:id de olsor,..ar personalmente qué [ipoR de lecrhollyifil de inforrnaeina y documentos 'memos se usan para registres actividades como recep• ció(' de materias pnrnas, traslado de mairriales a producción N. envío de productos ierminadus al cliente. Para examinar el control in ierno es indispensable conocer c.sh4 apIlkwiones y clec-u nen. tación computarizada_ Lülh. ínierropktnriaq al personal en varios dep.artarnentos proporcionan infOrLTIELCión importantísima sobre las operaciones del cliente y sirven para k..,_irdi.rinikr 1,1 que le obruvo de los funcionarios financieros, Al visitar las oficinas_ lus audinkreS cOnmerán la ubicación de las terminales de eom pinadora y de los registres Finanek.ros. Determinarán la división rjfkiji;ZI, de ubligaciones dentro de la compañía, al Fijarle en el número de empleadora adininiStrative6. Atiel Más Wri.tiráll la opon Ltrii de conocer a las personas clave cuyo» nombres oparwen en el organigrama. La infonrnación basica referenie al clienle la anotarán en un arukinb permanemr que pueda consuliarse en otros proyeeteis, Pronediraiemos analiticos Tal como se señaló en el capítulo 5, los procedimientos analíticos consisten en compara los saldos y railrines de los raudos Financieros del periodo auditadn con Las. expectativas aleadas a punir de fuentes como las siguientes: erradas financieros del año anierior, estadísticas de la iridusrino s prestpuesins, Cuando se usan en la planeación, le ayudan al auditor a planear 13 nanirakaa, la oportunidad y ukuncc de los procedimientos que se utiliz.arán en determinalim cuentas. Alá' se conocen el negodo del diente y su_s transaccione% aderIlJi.5dc 1111.1g f.0 idenfifieun áreas Tic pueden plantear riesgos más altos. Después los auditores planean Una invehtiga• eión mas completa de estas arcas de problemas potenciales_ SAS 56 { Al1 31291. --Analvtical Pro 'reduces". cidgc a los auditores uplicar los proce.dirnientos anulfLicos al planear eirukirater sodio r Un ejemplo del uso de un procedirnienro analitico con fines de rilanegeidirk 4;0fiSiSiC en comparar la rokacion del invcntario del cliente correspondiente al año actual con estaillsileas girgllares de años anteriores, Una reducción ingiiifKaiik, a de la rotaeilni de itiven(ario podría hacer ounsidmir tal polabiridad de que el cliente tenga exceso de exisiencias.. Entonces Iras auditores planearían procedimientos de mayor alcance pudra buscar los elemenios obsoletas del inventano.

peiriealaai de la auditoría: conexión de los procedimientos de auditoria con eJ riesgo

Diseño de una tegia global de auditoria

171

Luego de conocer td cliente y a su entorno, los auditores deberían fixteedne una estrategia global para el trabajo a realizar. La mejor estrategia es un enfoque que produzca la auditores más eficierne, es decir. una buena auditoría que cueste lo menos posible. SAS 47 (Ali 312}. "Audit Risk and Maireriahty in Conducting en Audir", estableee que. al planear una auditoria. deben comide• rarse cuidadosamente leas niveles apropiados de otarerialickid y riesgo de fa auditorio.. Materialidad En la planeación, la materialidad es la estimación prelimiear del mínimo grado de error que probablemente influya en el juicio de una persona tooneble que se base en los estadas financieros. Los auditores modifican su opinión siempre que los estados del cliente contengan deficiencias ~feral/es, Pero también pueden emitir un informe sin salvedades si las deficiencias son

Morare Hales,

la-

peu0sito al considerar la materialidad en la etapa de planeación de la auditoria. consiste en determinar el alcance apropiado de los procedimientos_ Éstos se diseñan para detectes errores mateliales... pero sin pender mucho tiempo buscando los que no afecten al informe de auditoria. Corno se señaló en el capitulo 5. el alcance de los procedimientos aplicados a una cuenta se relaciona directamente con el riesgo de que contenga un enor material. Se aplicaran prucedimientos exhaustivos a las cuentas con alto riesgo de este tipo de error. No se aplicarán en absoluto a las cuentas inmateriales desde el punto de vista cuantitativo. a Trien02, que sea significativa por consideraciones cualitativas. Al planear la auditoria, los auditores tal vez. descubran varias dericieocias del cliente que pueden origina errores in:materiales. El concepto de materialidad a menudo les permite "prescindir" de errores contables cierno el de cargar gastos de bajo costo Ipequeñas herramientas o máquinas de la cornpsaiiii) dleecternenie a las cuentas de gastas. Deben examinar detenidamente la posibilidad de que el efecto de estas deficiencias difiera materialmente el los resultados obtenidos confirme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Este tipo de deficiencias no es aceptable simplemente porque los ejecutivos del cliente digan que las cantidades en cuestión son inmateriales o porque fueron consideradas inmateriales en el pasado. Gamo ruariallcoe la pionechrtán ere lo materiallefaci en eJ nivel global de ios 'orados financieros Las normas de audituria exigen a los auditores tener en cuenta la materialidad cuando planeen su trabajo. pero no están obligados a cuantificarla_ Sin embargo, muchos despachos contables se han dado cuenta de que conviene hacerlo para cerciorarse de que todo su personal profesional la vea en la misma forma al practicar una auditoria, Los auditores aplican varios métodos al seleccionar una medida de materialidad con forera de pleneacián. Algunos se basan en el sentido común pura estimar qué cantidad distorsionarla signifieati vamente los estados financieros. Por ejemplo, pueden suponer que un emir de 5100.000 en el ingreso neta es material y que también lo es un error de $200.000 et el activo total del balance general. Como los errores afectan tanto al ingreso neto como al activo total. deberán planear su trabajo para descubrir los errores mínimos que sean materiales en cualquiera de los estados financieros, $100.000 en este caso. También utilizarán reglas prácticas relacionadas con una base de escudos financieros —ingreso neto, ingresos totales o activo total— para obtener las estimaciones de la materialidad global. Las reglas prácticas que se emplean comúnmente son las si• guicnics; • • • •

De 5 a 10% del ingreso neto antes de impuestos, De Va a 1% del activo total, De 1/2 a 1% del anal de ingiesus. I% del capital enntable. 1-a base de los estados financieros adecuada pura calcular la materialidad variará segdn la

naturaleza del negocio del cliente. Por ejemplo. el :oral de ingresos de una institución financiera

,tele ser demasiado pequellci para servir de base, junto con los porcentajes antes incluidos. Además, si una compañía está una posición cercana al punto de equilibrio, los ingresos netos del aao

172

CAPÍTULO 6

Caso ilustrativo Uno de las Cuatro Grandes despachos contables prtv.,:iró 1a siguiente tabla para avuddrle al personal de la ~Mona a determinar la materialidad planeada basandrise en el más grande del total de activos o de venta!, Si el más grande del total de activos ú de ingresos es: Superiora

Pero no superior a

SO 30 ODO 100 000 300 000 1000 000 3 000 000 10 0110 000 30 000 (XXI 100 000 000 300 000 000 1 000 000 000

$ 30 000 100 000 300 000 1 000 000 3 000 000 10 000 000 30 000 000 100 000 000 300 000 000 1 000 000 000 3 000 000 000 10 000 000 000 30 000 000 000 100 000 000 000 300 000 000 000 -

3 000 OCO 000

10 000 000 000 30 000 000 000 100 000 000 000 3001x10 (XX) 000

i

materialidad será-

Multiplicado 0 + ,O 9U0 1 760 + .03100 3 970 + ,02140 5 300 + 01450 18 400 + .01000 38 300 + .00670 85 500 + .00460 178 000 + .00313 397 000 + ,00214 926 000 + .00145 1 640 000 -F .00100 3 630 000 + 00067 8 550 000 + .000-46 17 800 ODO + .00031 39 700 000 + .00021 62 600 000 + 110015

El exceso mayor de $0 30 000 100 000 300 000 1 000 000 3 000 000 10 000 000 30 000 000 100 000 000 300 000 cron 1000 000 000

3 000 000 000 10 000 000 000 30 000 000 000 100 000 000 000 300 000 000 000

Para ejemplificar la aplicación de la Libia suponga que una compañia tiene un total de activos de $12 670 000 y un total de ingresos de 520 520 000_ La materialidad plariNida podrá calcules asi7 S F35 500 + -004601520 520 000 - 510 000 0001 - 5133 592,

serán demasiado pequeños para sa-vir de base. Fn tal caso. Iow auditores d menudo prefieren otra base o bien, un promedio de los ingresos netos correspcmdientes a varios años anteriores. Normalmente utilizan una "escala ronipaniti va" para calcular la inalerialidad global, Así, podrían usar 1% de las ventas totales para obtener la materialidad de la auddoría de una empresa pequeña y lia% de las ventas totales tratándose de una gran empresa. Ello obedece a que la materialidad absoluta tarnbi.én ÍrriptxtanLe. Pongarrios el caso de una empresa pequeña con $2 000 000 de ingresos. Si 1/2% de los ingresos totales se usaron como regla práctica. se estimara en 510 000 la materialidad global. Sin embargo. es poco probable que esa suma afecte a la decisión del usuario respecto a la posición financiera de la compañía. y a los resultados de Lars operaciones_ Además, seria impoictico auditarla con ese nivel de precisión_ Consideraciones cualitativos :1,0bre jet itItiletiLIfidild Los factores cualitativos también pueden influir en la determinada:1de la materialidad en una audibaría. Según se señaló en el capítulo 2. la materialidad no sólo depende del monto de una cuenta, sino también de su naturaleza. AsL un pago ilegal de una cantidad relativamente pequeña rghdria considerarse material para las estados financieros, A continuación se incluyen más ejemplos! •

Un error en los estados Firme tenis que afeeui al cumplimiento de una cláusula contractual pudría ser material sin que lniporic el monto. Supóngase —por ejemplo.- que un contrato de deuda a largo plazo requiere conservar un activo circulante de 5500 1X.10 por lo menos; de lo contrario la deuda total será exigible a discreciOn Si el activo circulanre que figura en el

faelartcx general fue un poco mayor que esa cantidad, un pequeño error podría encubrir la

Planeación de Ja auditoria; coriediln de los piriercirhilini-reog dF audiks.9,1coo t1 rk2sso

:Hm)

173

ilustrativo

¡Mies and Exchange Cornmission en. su 51aff Aceonn13ulletIn Na. 99, aborda el problema rie la; considerar etulliiállvew mi-cremes o Pa materialidad, Senola nue una ad coalitailvarneme pequeno en los esiados financieros volverse material si la falsedad:

ffh lirovisene de una cuenta susoephble de medición precisa [el efet-tian pcx e¡erroptut n de una estimación /la anwisi& para cuentas durinsag por ejemplo. Encubre un cambio en las ganancias tropas tenclenclas.. CPrwdene un> Pesdidai en IRg.lew u a la inwersa.



• Se refiere a un segmento u cura parte dol negocio de da c{smpanía que dese.raperie un papel I rnprprrante Ea, opPimicines o rentabilidad de fa corripdri , • Alear .11 curnplaniento de las regulaclanes por parte de la compatila. • A a I rumplimiemo de 145 cláusulas 1:DraNICIUdIeS del prIsurrio o a opas, • Aereciernri signiiicattimirnente la compensación de los ej ecutiox.

• Se refiere al ocurrarniento de una transacción ilegal.

violación ,tk la claulula. Las pequeñas lalsetladts .se vuelven material en las estados financien». porque tala violad:ida significarla que la deuda a lárgi) plazo deberá redasifiearse como pasivo circulare, [,in error por el cual la compañía no t'usa la esri rnaeirSn consensual de ganancias por aceión de los anabsurs financiaos padria ser material aun cuando sea un poco menor de 110 que rrnrrnalrnenre se consideran:u rae_

Algunos factores eualimiti VEN relacionlidos con la materialidad pueden tenerse en cuenta al patear ta audituría... Poni no es posible incluir todos porque los coniackires saben qué ti pus de errores hallan-In_ Desde luego, al'evaluar .1I f ITNÉ,firlailed rlC stls procedimientos, examinarán los apeclos cuantitativos y cualitativos de 101 que descubran. Dicha c aluacias se explica en el capítulo d 6. AugnaeleM de la itgaierialidad global u emenias individuales

Una ver, yux me determina planear la maierialidad de /OS estados IfinarteiereA globales. los audiroreN deciden asignarla á lax cuentas Muchas veces lo hacen para estable-eer más; rilellmenie el Idearla. de las pruebas sustantivas cuando itidi i las mueyáras que van a milmarse en una o Mil cuentas. Cuando Iii-c.ignan lo materialidad a una cuenta., se le designa corno cantidad de error rokrahle. En CI capitulo 5F se explica cómo se wiliza error junio con las pruebas sustantivas dende se incluyen las muestras de auditoria_ Al considerar la asi..pnacidn de rná[erialiffisel a lag cuentas individuales., reent4edeso yac es cternasiado emn:ServItC141- 11n-3tame i asignarla a todas luí etlenlzu, dólar por dólar, de modo que el total de errores tolerable. cti iguala 11 rnatenalidad global de la planeación. El ID Se debe a que 105 errorel de varias cuentas Se eq ailibrdu entre sí. el, decir. la exageración de. mi activo puede .anu • larse subestimando. oíro. Oin3 motivo por el cual la inarerialidaa osa debería ,isi5511-5C 11{5Iiikr por dolar es el si:brema contable de in ienion doliTel., que permite deleettu- las raJsedadrá en una cucn ti audirando rara re' ac lori:i4tá. Por ejemplo. si a.1 t tiiuk ikl atta una Wiriprá de inaieniarin. a erédiio se resinas en la cuerna equivimida, el error .s detectará con pruebas aplIcada~ al in vendarlo, 2 lar cuentas por pagar :t. dl como de pulí:Int:tos vendidosEn la prác Cica, 0.e utilizan varia5 iherricos para asignar la matenalidad a las cuerda:, i ndia klmalinl: vamos a dewribEr dos de ellas. En la primera, Jos auditores rrudirplizon la materialidad global planeada por algún factor. generalmente entre 1.5 y 2. I.)es.puél aqigngn varia-; cuentas cleJ balance general ,1.4 segunda tdenica consiste en asignar la rnaierialidad sólo a las LuenLas que deban probarse con muestras de audramía. Los conuidores reducen la maierialidad global estimando el toral de efrnre5 que pasarán inadvertidos. Emú se prevé porque la% pruebas estar: diseñadas paya detectar sólo ltb. encaro. maLeriaLo:1 teaniidacies pequeñas date. plan inadtrertidax>. La marr-rialidad global reducida al calcular los errnrcm rr4 doterlados. se usa después oorno un error tolerable e::

1

174

CANTLIO 6

Caso ilustrativo Para ejemplificar la asignación de la materialidad 2 las cuen• tas rridividtwtes, suponga evo los auditores ~Minaron qui la materialidad global de todos los estados financieras eS $100 00n. Si ¿pitean la primera [cien:lea antes descrita con un /actor de 2, deberán asignar un Mal de $200000 15100 000 Y 21 a Las cuentas del balance general, Para ser eficientes, deberían asiimar una parre mayor de esa cantidad a las cuentas que se a uditan ron mayor lentitud y una parre pequeña o nula a las que se audirari fácilmente. Pne- ejemplo, el efectivo puede auditarse hasta el último centavo (0.11 kin «Ató bajo;

por ramo, rio se le asignará materialidad alguna. r/estineran la mayor parte de los $200 CéGGI a Las cuentas di lío le5 sfe ehiditarr rorre

el 1,2% las eueni.r, out (»bar y los liwentatiON.

Supouna que los ~llores decidieron utilizar la segunda otra pc1Tr3 dSiznar la materialidad y que planean seryirse de un rnianrEen de auditorio en las pruebas sustantivas de ambas cuentas —inventarlos y CUCtlial p01 cobrar, Si usan el 40% de la materialidad global pomo estirnacii5n de la cantidad de error no detectado, util roa rán $60 000 [51 0.01:›De - 110% $ t 00 0001] torno error Tolerable en cada una de las eidentas.

Indas las cuco:2.21410e van a probarse .RW1121151ues.tns ele Juhrli Leida_ Es muy dificil eslIniar ese tipo de errores y por eso muchos despachas contables han creado reglas pr.iericw a men Lnin crr:_an del 25 al 504E de la materialidad gInbril para calcular los errores TIO deteetados,

Riesgo d la auditoria Cuino sc selialú en e] capitulo 5. ceo la expresión riesgo de la auditoría se indica la posibilidad de que los and itelfes inconscientemente iiri usodifiyacn so opinión sobre. estados fin.ancirros yac roilfierten errores macerikileN. nivel global, el ñango Eis la poxihilidull de que haya errores materiales en ellos y que los auditores no los dtieciten con SUS procedimiento% Saben bien que pus.ua audirorias contienen orle tipo dr errorrs, pe-ro que cuando eAisten pueden ETri giunrieb una respoltxabilidad por millones de dólares. Por experiencia personal saben que muta-4 fase de, no detectadas ecinsillusren fraude iniericional y no simples error" Los auditores debeit }ladear la auditoria y efectuarla para obtener una seguridad razonable de descubrir los errores materiales, sin importar si se deben a frauchr ct errgn Así pues, al de-mrro• liar un plan de aud.ltrori":1 hahrin tic -id.iitn/ificiir S juzgar lo, riesgris iiihererkEs de Esie tipo de errores en los esteddS LOS riesgos inherentes se determinan a partir de los procedí• asientos que apliquen para conocer al cliente y su rniorn:o- Después osan el scrdido .rOrnlin ova] Crol tos receto que los riesgos tienen en la audi torta_

Caso illisirativo AI analizar 456 .1'4105
i-guiciiin dr 91m lar Andrbores uralizahin el ~uta, dC probabilidad ' Eme rukio.k. de J-i.g.nricicki 1C baso en praverreinnsi ui m'oidor. rl rrRieciren i ett-illiwrirn que w fundli en "111 sena . i.e dos reonios se describen en el

npaine Y.

Plarroación de la audirotia: conexión de los prncediinieows de auditorio con el riesgo

Evaluación de los riesgos inherentes

175

Al juzgar estos riesgos se tiene en mema su importancia y la probabilidad de que originen errores en los estadas financieros_ Se procura considerar cada uno en relación con ]a afirmación de la administración sobre las cuentas y Iaa ciases tac transacciones. Rocuerdese que las afirmaciones son: 1. 2. 3. 4. 5.

Existencia u oeurtriscia_ integridad. Derechos y otiligazion. Valuación o tisignación. Presentación y revelación.

En otras palabras, los auditores tratan de relacionar todos los riesgos de lo que puede salir mal" en el nivel de afirmación. Por ejemplo, si identifican un riesgo imponente de obsolescencia del inventario, habría el riesgo de que la afirmación de valuación sea equivocada. Después, comiderun Insto crin:roles establecidos por los directivos para atenuar el riesgo. En seguida examinan si el riesgo es de tul magnitud que podria producir un error material en los estados financieros: por tintinó estudian la probabilidad de que el riesgo se traduzca en un error material. Se sirven de cate juicio para ajustar el método general de la auditoría o modificar la remuelen', la oportunidad y alcance de los procedimientos_ Debido a la importancia y a la peculiaridad del fraude, harx poco el Asid iting Standards Board emitió la SAS No. 99 tAU 3161. directriz para los auditores que evahlan los riesgos de error material debida al fraude. Como resolver los rí !sgos de errores materia les debidos al fraude

En su análisis de este tipo de errores. los auditores reconocen que hay des tipos: 11 los provenientes de informes financieros fraudulenta' (Fraude de la administración) y 21 los provenientes de malversación de activos (desfalco). En el primer caso identifican los riesgos de error material por fraude y derenninan la medida correspondiente. Para descubrir estos riesgos aplican saetas procedimientos; hablar con el personal de la auditoria, hacer indagaciones entre los gerentes y otros miembros de la organización. aplicar procedimientos analíticos y estudiar los factores de riesgo de fraude. Hablar Con el personal de la audiroriii

0-

La directriz SAS No. 99 establece que los auditores discutan con los miembros del equipo lo tocante al riesgo financiero. En concreto, Se procura que los miembros con mayor experiencia iniercambiien ideas sobre cómo y dónde los estados financieros podrían estar expuestos a error material por fraude; se recalca además la importancia de mantener un nivel adecuado de escepticismo profesional ante la posibilidad de un fraude. En la discusión intervendrá el socio de la audiuiría y se hablará de los incentivos y las oportunidades que reeditan rl fraude_ entre otras cosas la posibilidad de que la administración burlen el control interno. Nacer indagaciones sierre los gerentes y otros miembros dr la organización

Las preguntas hechas a los ejecutivos y a otras empleados ayudan a los auditores a identificar los riesgos de fraude. Por tanto, las auditores deben preguntar a los Integrantes de la dirección si conocen la existencia de fraude real o supuesto, si conocen los riesgos de fraude y los programas o controles que se implenneniuron para atenuar el riesgo. También investiga cómo los ejecutivos vigilan las unidades operativas o los seginernes del negocio en otros lugares y cómo comunicau a los empleados sus ideas referentes a la conducta ética_ Deben investigar además la opinión que tienen de la eficacia del control interno para detectar tos fraudes y si la han comunicado al comité de auditoria. Dirigen las preguntas a los auditores internos y a los integrantes del comité de auditoría para averiguar su punto de vista sobre los riesgos de fraude y determinar si conocen alguno o tienen sospechas. A fin de hacerse una idea rsui_s completa y mayor colaboración por pirre de los e lecativoK. también interrogan ..i. unos empleados (por- ejemplo, el personal operativo que no interviene directamente en la preparación de los informes financieros): a los que inician. registran o procesan transacciones coniplejas o inusuales: a los asesores legales internos. Son indagaciones importantes porque a menudo el fraude se descubre por la información obtenida con estos inte• miga:arios_

176

CAPITULO 6

Apiitor Pr(r4Vilikliietii0S analíticos de planetieitin para identificar tos riesgos ‹le fraude Los auditores obtienen pistas sobre el riesgo de fraude con los procedimientos analíticos de planeación_ Cuando revelan una relación inusual o imprevista_ será una indicaciOn de que los estados financieros pueden contener errores por fraude La manipulación de las ing,resos es una de las tilvnioas irás comunes en los inrormca financieros fraudulentos: por eso la directriz SAS No, 99 exige al auditor realizar los prooedimientos. =alineo!, de planeación relacionadas; con los ingresan. Por ejemplo. podría comparar los ingresos nicrowalca del año actual eoo los de añila anteriores similares cn busca de pistas de un error. Estudiar los fautores de riesgo de fraude Al hacerlo. los auditores también tienen en cuentas varios. facones que pueden indicar la existen. cia de fraude. La directriz SAS No. 99 contiene listas de esos factores organizados en torno a tres condiciones fundamentales que se requieren para cometer fraude: 11 algún tipo de incentivo o de presión, 2) la oportunidad de cometer fraude y 31 una actitud que permite racionalizar el acto. Por ejemplo, un encargado de las cuentas por cobrar quizá tenga un problema económico que lo presione a cometer un fraude; entonces una debilidad del control interno le brindarás la aporra ni• dad de robar entradas de efectivo. Finalmente. quizá raciOn.liiet el robo alegando que su sueldo es bajo_ En el apéndice 6B se incluye una lista de los factores de riesgo provenientes tanto de las desviaciones atribuibles u informes financieros fraudulentos como de la malversación de fondos, identifirarián de tos riesgos de fraiode Una vez que hayan conversado con su equipo. que hayan realizado indagatorias y los procedimientos analíticos de planeación y que hayan conaiderado la presencia de Factores de riesgo de fraude. Los auditores estarán preparados para analizar varios factores. entre ellos el tipo y la gravedad del riesgo, la probabilidad de que produzca un error material y que éste se generalice. Este tipo de errores a menudo incluyen el hecho de que loa ejecutivos hayan anulado los como. les internos y de que hayan exagerado los ingresos. Por eso los auditores determinan casi siempre que hay riesgo Je fraude relacionado con el reconocimiento de ingresos. lodos loa riesgos identificados habrán de conocer los programas y loa controles establecidos por la gerencia para mitigarlos, Con esta información podrán determinar más fácilmente la gravedad del riesgo y diseñar un método eficaz de auditoría para eliminarlo. Y aunque no logren identificar los errores por fraude. siempre cabe la posibilidad de que los ejecutivos burlen el control interno. De :chi que la directriz SAS No. 99 les exija resolver este riesgo de fraude, sin que importe si descubren otros o no. Resuestu a los. riesgos de fraude oCárno responden las auditores a loa riesgos de fraude? Lo hacen en tros formas: I) modiflean el método que time un efecto global en la manera de realizar la auditoria, 2) alteran la naturaleza, la oportunidad y el alcance de los pinix.ed binomios. 3) efectúan procedimientos Para eliminar el riesgo de que los ejecutivos anillen el control interno, Respuesni general Ante los riesgos de fraude, los auditores pueden modificar sal enfoque global en una o varias formaa:

Caso ilustrativo WoridCorn, Int_ fue la primera compañia en declararse en dos internos indican que los altos directivos burlaron los ronquiebra en la historia corporativa. La quiebra se precipitó al bofes internos y ordenaron a sus subordinados alterar las lidescubrir uno de los fraudes contables roas cuanliosos, con hoz de la comparata_ utilidades infladas en más de S9 000 millones. Los memoran-

PLineacián de auditoria Carickiál clic Iii








Jutii;Zudd COrp ¢i riesgo

177

Ex-OW/11'1719 profnikmai y evidencia de autliiorr¿i. Diseñan pr000dtruientim para obtener informa kin más confiable. que corrobore 4ieniv. e ierit4i. de loe, egadi financierol ti oh:lenco una confirmación adicional de las explicaciones y declaraciones de la gerencia respecto a lo siguienie: corifirmacton a mivés de Lercerim. cont miación de un especialista o ex amen de documentos i-broccdente-s de fuentes independienies. Asignación. de- persna! y de ..sinivrvisiOri. Asignan personal con habilidades y conocimientos especializados o destinan más personal experto a l t audnoria. Aderruis, deberían ajumar el nivel de ~rvisión de este personal para que refleje los nesges identificados. Prindp.. irm. iyanalbre.s.. Deciden analizar máás delenidarnente seleeeiérn y la aplicación de los principios imporbnies de la contabilidad. en especial los que se refieren a las medie iones subjetivas y a las tri.-insaf¿ciones complejas. Predo-ribiliikal are los poueediiniennxr de audauría_ incorporan un clenicnto adicional de irripredectibilidad c$eogerias, Por ejemplo. pueden aplicar N•añas técnicas de muestren,, ajustar el tieJlip0 de Lira pruebas para que no sean predecibles o sin previo aviso realizar procedimientos en 'los logareb.

Afoilificucitin de icor procedinderaos ale audiooria A veces la modlficación. de la irdiuraleza, la oportunidad o el alcance de los procedirnienins pare resolver el riesgo de fraude, consiste en aplicar powedimiemos que ofrezcan evidencia máis ennitjahle, pruetw en el peno, rlo i aterrnalio lino casi al final del 0113 o aumentar el tamaño de muestra de una prueba sustantiva. Por ejemplo. los auditores pfdriari decidir eitirevisiar al personal que realiza actividades en res se ideritirtC45, el riesgo de fraude, a fin de averiguar lo que saben sobre los riesgos ION contmle-s pertinentes. Más adelante en eme oitpftulo >fe estudian más a fondo cómo relacionar los prricedirnienims de auditoria con lo. riesgo.

ReSpUegid tl lit PUribilidad de que los eriflieliWes izan berrkidas Conin se hernió antes, la directriz SASSo. 99 requiere que los auditores diseñen siempre procedimientos para resolver mejor el riesgo de que los ejecutivos burle.n las controles. En concreto. bá procedimientos cuesislen en_ •

Eititnirdür 105 tiSieli1435 44 diario y oirsiv a)ustes t7ibuzva de e videnúa de e frorey nuorricdo debidas a un 'Mude. Este tipo de errorc_s a menudo .4 refieren a manipular la prez4entacián

de los informes Financieros anotando asientos o haciendo ajLINIer, Mecirrecios en el diario. Por tanto, los auditores deberán revisarlos; en 1,n9;ii de caracteristicas sospechosas! asientos



hechos a cuernas no relacionadas. extrañas o de poco uso: asientos regimralcks 3] final del periodo, asientos después del sien-e culi una explicación sucinta o sin ninguna; asiendo; hechos antes o durante la preparación de los estados rtrioncier4» y que no tienen el número ele eLierilli. RehiSfir. !as esiiM2Ed0.17n; contables en busca d' ineroipulaciones, A ~ludo lo-s. informe; financieros frautiluJentos se producen alterando intencionaimersie las estimaciones ennta• entre ellas la estimación para cuentas incobrabic-s_ Por eso. los auditores deberán hacer una revisión retrospectiva de las estimaciones irnpurianfes que s reflejen en los estados de amos anteriorm_ a fin de deierminar ter losruicios de los ejecutivos o las suposiciunem re lagicnadas clan las estiriuclOiles íridiChn rnarnpulaciÓn por parte de elles. Por ejemplo, al efoctuar una revisión retrospectiva de la estimación para cuentas incobrables, podrfan comparar la Estimación de los ejecutivos incluida cn los estados financieros anteriores con las cantidades que finalinente se determin6 cate crian illmbrubleN, L.J evidendli de rminipu [ación en el ano urderi.nt ba de tenerse en cuenta al aunar las estimaciones referenies a] dio actual,



Evaluar id jushífieueión de negorir.1 5 de iniersocriones signifreadvas e imusuaies. Durante la auditoria, si los auditores descubren iranNaecionas imponanies que ara caen dentro de las operaciones normales. del cliente o que pg./r ortos motivo parecen inusuales, deberán investigar la justificación de negocios. Estarán parriculartiienie oferta ante ras transacciones nriponiulles que sc creen-ten Dan partes relacionadas.

Viraili.a.ridín de MI resrátadr'S de iaS pruebas de Érlodisnría. La preocupniiin por el frrudc nn termina en la etapa de planeación. A lo largo dic la auditorio hay que estar .ajena afile situacioneb

178

CAPITULO 6

FIGURA 6,2 Situaciones que indican fraude lolormación contradictoria a faltante

Relacionts. problemáticas. o inusualc5 entre len A laditOCOS y el cliente

• Docurnentos kfflllacites. • Inexistencia de mitos documentos que no SCiifi ititacopiw o dikr, urnemo‘ tránsmiririlui electrónicamente cudrido deberle COM tase con los doconventos origInalm. I. Cuentas o COSE itiOCiOND5 frn.r.)ortanres sin la ex.pricaeidn corresponclienie. • RespuKtas vagas, incongrupotes o Invi.roslmile.; de iris erecuiivos o erepipado.l dadas a I. preguntas u a los orocerlirniento› anal [ticos, • Discrepancias inusuales entre los registres de la cornpaffla y las respuestas de confirmación, E. lnexistencia de activos importantes dr, invi,nrario. 0 ele activos fisiros., • Datos eleclrónicos inexistentes o tAkanle5, en icontrilite ccin las praclicas o políticas de corisen.ar los registros, • Incapacidad de obtener evidencia sobre el desarrollo de les sistemas clave, sobre las pruebas de cambio de programa y sobre ras aclivit adel. de implementación de los cambios y deterioro dp los usterna5 en el año actual,

• Wegar el acceso a les rpgmrosr a las insralarion.pq,, a ciertos Prnpleaclos, clientes, proveedores o a raros de qt.Henes podría obtenerse I n kirrna‹.-iChn para la aUdinsia_ • Per; sinoes de Harapo innecesarias e ifTkpLIMUS por los directivos para resolver problemas complejos o conrenclosos, • Quebei de los directivos sobre.. la manera de realizar la a uch1oria, intimidación a los miembros del tield I lill}, IMpeel dirimente sobre la evalixaci dio critica de la eyirlenuia o en la resolución de posibles desatuerelo5 ron ellos. • Retras.o5 inusuales de le compañia en entregar la información solicitada, • SuyrerenCiaS a quejas de fraude ante los auditores, • Nt.g..Aliv." a 'facilitarle. al auditor acceso a los principales archives electrónicos para probar el uso de las becniz.as de antlitorla asistida por compuldidora. • Negar el acceso al personal clave encargado dr operar la ircnoloipia de la infonrrociñnl por ejemplo ell. personal dé snuridad, .tiperadenin y ripsarrrallq dp sissema-i

Discrepan'', ias en los registros contable{ • Transi:sction[5 que rico se registran en torra] completa u oportuna o cuyo mi". periodo contable, r lasirrica€S6rN o politica de la tOrrioania nO .e lumia» corfectarnente• Saldos o transacciones ,in sosten o sin auteriiacián, • Ajustes de último mornerrio quo1. alteran y3rilficativan1enre los 1 resonados financieros.. J *. Evidencia de acceso de 105 empleados a los sirterna., o regi...tm inconsistmos con 10 que. J S t'úl.".i nao para cuillpiir sus QblipciariEu. autorizadas,

1,

,

que puedan indicar In comisión de un fraude, como las que se incluyen en la figura 6.2..Adentilllos proCedirracrillos analíticos l'editados durante ella. ta] vez revelan relaciones inusuales o im gire vislab que pueden indicar que hubo fraude. Por ejemplo, una relación imprevism entre el volumen de venta", que a calcula a partir tic los registro» cmirublet y el que he calcula a Partir de les MkillíSláCjih 'le pn.i.hiceitin actualizadas por el personal de uperacione... po&lrie ]lanar sozipechal un Fraude de las Ventas, Al Final de irudilorla o cmi a] final los auditores deberán evaluar si los resUliallY; aun mulados con los procedimientos y con otras observi.leitines, al-Celan. a la evaltiadOn de las riesgos de errores rnatenales debida a un fraude WrileriClo antes en la auditoría, Dem-Hbrimiento def fralikk. ¿Qué hacen los auditores, si obtienen evidencia de un fraude'' Debe. rán, juzgar las consecuencias que esto tiene para la auditorio, y comunicar sul soqprehris in nivel directivo adecuado, al menos un nivel por arriba del que cornetiO el fraude, Si en este intervinieron los altos directivos o si se refiere a tus. estados financieros, el asunte se denunciará al onirriitil dr 0pda-t'iría dtl consejo de administración. En casos muy gro es posibicmente decidan abandonar la auditorLa.

Cómo responder a los riesgos de error material

Corno senato a] hablar del riesgo de fraude, los auditores rueden renlorlder Li lag riesgos de error ina[erial modificando su enfoque global o ajustando la natmaicza. [u oportunidad y el alcanee de sio, proecelimientom. Los ajustes al en cisque global tal vcZ re440 loen Mucho eseeplicidnau en el trabajo. asignarlo al personal más cupaclC4141 ira individual especlabriados, supervisar mal

Planeación de la auddona: canexii?wi de íos proc5eddrnientos de autIderia con el rima

179

de cerca sus labores o introducir elementos adicionales de impredictibilidad al seleccionar los procedimientos de auditoría. Más adelante en este cap rulo, se explica C61110 LOS auditores relacionan la naturaleza, la oportunidad] y el alcance de los pnwedirnientos con IPS riesgos.

:ómo documentar el proceso de planeación de la auditoria y las evaluaciones del riesgo

El proceso de planear y de evaluar las riesgos se indica en los documentos de trabajo preparando planes de aa(illand, pre..1.1T1101175 de tiempo y programas de ~difería. Estos documentos de "plantaciÓn y supervisión" cumplen un doble propósito, Primero. aportan la evidencia documental de que el despacho contable está cumpliendo con los requishos de la primera norma de ejecución del trabajo, Segundo, ponen en manos del audirtu senior los medios para que coordine. programe y supervise las actividades de los miembros del personal que participan en la auditoria. El plan de
180

CAPITULO

Siempre veme l a tecleen de terminar una auejtere, dentro del plazo estimado, El asistente que lude más tiempo del norma] en une carea, difícilmente será epieui ado por los supervisores o logrará un asceneo rápido, No basta la capacidad de realizar un trabajo satisfactorio cuando se dispone de mucho tiempo. porque éste nunca .sobra en la contaduría psiblica. La preparación de los presupuestos de tiempo se facilita en irabajos repetidos, consultando los registros detallados de tiempo del año anterior. Algunas veces, los presupuestos son Maleaneables porque los registres del cliente no están en condiciones satisfactorias o porque ocurren circunstancias diferentes. Aun cuando se rebasen las estimaciones del tiempo, no deben flexible liearse las normas cualitativas en la ejecución del trabajo de campo. La reputación profesional del contador público y su responsabilidad legal con el cliente y con terceros, no le permiten tornar vías cortas ni omitir algún procedimiento con Jai de ajustarse a una estimación preestablec.ida..

Ei programa de. oiehroriii El programa de auditoria es una lista detallada de los procedimientos que se llevarán a cabo durante ella. Se diseña un programa tentativo basado en la evaluación inicial de los riesgos. Sin embargo. tal vez haya que hacer frecuentes modificaciones conforme. vaya avanzando el trabajo. Par ejemplo., la naturaleza, la oportunidad y el alcance de los procedimientos de pruebas SLIStallitivas, se ven influidos por la evaluación final del riesgo de control. Sólo una vez probados loe controles, puede prepararse la versión definitiva del programa. Incluso esta versión posiblemente debo modificarse si los auditores revisan sus estimaciones preliminares de la materialidad o del riesgo. o 5.4 las pruebas descubren problemas imprevistos como un riesgo adiciona! de fraude.

Relación de los procedimientos de auditoría con los riesgos Como se señaló antes. los procedimientos sustantivos se determinan a partir de la evaluación de los riesgos inherentes y de control que presentan las afinaciones referentes a las cuentas y al tipo de transaocieries. Es un aspecto sumamente difieí I. pene decisivo en el juicio de 'auditores. Ee importante diseñar pruebas que se centren claramente en los riesgos. Suponga que per medio de C0111111014 estándar una compañía vende sistemas ceras de eoftwure y de mantenimiento. Suponga asimismo que los auditores han descubierto un gran riesgo de negocios y un riesgo inherente: es posible que cl personal de ventas —infernalmente o a trastes de o nitratos laterales— este nvadificando con loe clientes cláusulas que pueden incidir en el monto de los ingresos que deberían reconocerse. Los auditores deberán disociar pruebas que determinen si se hicieren las modificaciones; quizá para ello habrán de obtener confirmación específica de los dientes sobre la existencia de dichos contratos.

La pista de auditoria

El diseño tic lee procedimientos de auditoria se facilita por la forma organizada en que los datos se registran, se clasifican y se resumen en los sistemas contables.. El flujo de esta información comienza al incluir miles de transacciones individuales en documentos como las facturas y los cheques. La información consignada en estos documentos -origen" se resume en los diarios y las cualidades se pasan luego a las cuentas del mayor. Al final del año, el saldo de esas cuentas sc negaren en los estados financieros. A] pensar en los registros eomablee corno un conjunto. puede decir/e que existe un vestigio continuo de evidencia. que relaciona los miles de u-anule-dones realizadas en un año con las cifras sucintas de Ices estados financieros. En ten sistema de contabilidad manual, esta pista de auditorio son los documentos origen, los asientos del diario y los del mayor. También existe en un sistema contable computarizado. aunque en una forma mucho muy distinta. Ea un lema que veremos en el capítulo S. Del mismo modo que un escalador puede seguir una u otra mía en la montaña. también el auditor puede seguir la pista en una u otra dirección, En la figura ei.3 se muestran gráficamente estas conceptos relacionados con la dirección de la prueba. Por ejemplo, podría seguir ciertas transacciones desde su origen (los documentos nrigen) hasta su inclusión en las cifras sintética;

Piratheadbli de J'a aLieflrorfa.: conexión de Jos procedioruerltbs de dllfelkorlá

FIGURA 6.3 Dirección de las. pruebas

rimgo

181

Prueba Ue eximerpc4a u acurrenaa Fin

ISetwaeltirnacianeG5

amero: cantable

1

CineurnInios

origen

Diarios

1.19y014É

, Prueba de intnEffIcInd /SLEtieskirnaelo.nirzl

del eslIrdos financien-1S, Es un enfoque que le ofrece la se eu ri dad de que lodiaÑ laR transac.cianes han sido inrerprmada_q y peticLuklie. currecturneraw. vi una prueba de la afinweiár de inkgridad. Si una triumnrción nunca se registró_ la omr isión. puede decultrirse can stlis seguir In pista desde los documentos orien llama los diadi..55 y los mayores. Pero recuerde que Las trae succiones nuriva phirden encontrarse siguiendo la pista hacia 31.1clame, ele lor5 docuraeolos miga' a los asientos del diario (de izquierda a Llere-Qhal. Si cl algje[ivu de tos auditores es detectar cifra". de Tus estadhz financieros sin fundanie:nro_ dei erái rerinuottryse a las fuentes de la evidencia.. Pera ene deber" buscar }ah eumidalle.: cl Its estados financiiere.s en los mayores. las diarieS. y —finalmente— ecuriprrJbarfoy coniru ID" documuros origen_ oorno l'abatirás e Informes de recepción., Al cfcc,.-tua.r lit coral pea 5kme de rucha a kquierde en la figura 6.1 k4irnlilácarón km asientas del diario que carezcan de soporte y que, posiblemente. no sean válidos. Con eme pmceio, quo Q-onsibIr cu reirowder de la5 cifra,. de los eAtadril nininnelemog a km. ócienme raLM dciallátkv., se obtiene evidencia de que se basen en transacciones válidas; asi se prueba la 61=w-irle]. de e_idsrerwili e ere orEorTerwik. 1.4114-niea de Seguir la pista de auditoria es de gran utilidad, pera no ol vide que es necesario obtener infra-mut-kin de aras fuentes apane de los registros contables del cliente. Organizac Í4541 del

programa de aud ituría

E] programa de auditorio suele dividirse en dos grandes secciones. La primera trata de los pruceLlinilentus. con que se evaluará la eficacia de los e nntrole internos del cliente ha -parte de sistemas-i. ,r la seguida trata de las 'pruebas sustantivas- ile E eanienido de los esuickm financie:135- miyanu que de b suficiencia dei las ievelac iones de los esiales, Sección dei prozramo dedicada u iras xi.,rrmrrs tc-rrarrnl lamer nol

Entu paste del pcogvnta de akidilOri..4 casi sien-orne gin' en born{P a les guindes ciclos de transaieianel del rasiema contable del cliente_ 'Por ejemplo, la de una compañía manufmitirtra podría kühd ividirse en prilgramas individuales. de áreas como las miguienteb.:: 1 1 cielo de ingresaos iventas y cz ibranziLi.„ 2) dele de adquiÑid~ E.Crunpro. y dese-rol~). .31 cielo de cz>nven,i6n (prodocuiónr. 4l ciclo de nómina. 5i ciclo de inversiones y ól =lo financiero. Pongamos el culo de ventas y cobranza paro. ilustmr lrxri ciclos nnied~, LA& actividarks con que se procesan las ventas podrían incluir las signiente: recepción del pedido de compra, aprobación del c-rdizo, envio de La rnercaneln, preparación de lo futura, regiiaro de la venta. registro de las cuentas por cobrar_ friclunición manejo y regisiro del etreriVO reci bid,} del o:heme. Los proecdimienios de auditoria de esta parte del programa incluyen nurrnaLmente conowr los .vitrales de cada ciclo de transacciones. preparar un diagrama de flujo para cada ciclo, probar los controles rnás importantes y determiium el ri.esto de control de Lii afirinaci.inen. teliiEiunaclni Con les esotro,. financieros.

182

CAPÍTULO 6

Ademas de analizar el control interno. los auditores modificarán convenleniemente la parte del programa de auditoría referente a las pruebas sustantivas. Por ejemplo, por la debilidad de ur. control interno en el registro de las ventas, quia determinen que la afirmación de la existencia de cuentas por cobrar plantea un alto riesgo y opten por enviar continuaciones adicionales al respecto.

La porte del

referenie a las pruebas susianciens

Esta parte del programa suele organitar.c a partir de las cuentas más importantes del balance general, entre ellas las cuentas por cobrar, los inventaries., la planta y equipo, Dada la importancia del estado de resultados, ¿por colé los programas de audii orín se centran en la verificación de las partidas del balance general? En parte. este método de organii-ar el trabajo se remonta a la epo.'a en que el objetivo em comprobar el balance general solamente. A los auditores modernos lino interesa mucho la confiabilidacl del estado de resultados; no obstante, el método del balance general les ayuda mucho a organiaar sus procedimientos sustantivos, Una ventaja del balance general consiste en que ofrece evidencia muy Útil que generalmente sirve para comprobar el activo y el pasivo. Por lo regular. los activos están sujetos a verificación directa mediante procedimientos cono el examen físico. la inspección de información documental proveniente de fuentes externas y confirmación por entidades externas. PI pasiVO generalmente puede verificarse eroirninando documentos preparados fuera de la compañía. confirmando > examinando los cheques cancelados una vez pagada la obligación. Ahora considerenms la naturaleza de los ingresos y de ]os gastos en la euntabilidad por partida doble. El asiento de ingresos y gastos consta de dos partes: su reconocimiento y el cambio correspondiente en la cuenta del activo o del pasivo. Ni los ingresos ni los gastos tienen forma tangible: existen sólo como asientos en los registros del cliente y representan cambios en la participación de lo,. dueños. En consecuencia, la mejor evidencia que corrobora su existencia puede ser el cambio comprobable en la cuenta correspondiente del activo o del pasivo.

Slerificación indirecta de las cuernos del esiado tk resido-culos La figura 6.4 muestra la relación entre las cuentas del estado de resultados y los cambios correspondientes de efectivo o de otras partidas del balance general. Al verificar las cambios de esta, cuentas, los auditores verifican los ingresos. el costo de los productos vendidos y los guatas. Por ejemplo, en general las transaociones incluyen un cargo a efectivo o a cuencas por cobrar. Si piensan que todos los ingresos de efectivo y lodos 106 cambios de las cuentas por cobrar durante el año han sido registrados correctamente. contarán con evidencia indirecta de que este tipo de tnirtsaeciones han sido contabilizadas correeramerire.

Verificación directa de las cuentas del estado de resaltados No toda la información referente a las cuentas del estado de resultados es indirecta. En ocasiones. para comprobar una cuenta importante del balance general es necesario examinar varia; cuentas ebtredianiente relacionadas que pueden ve-rificarse mediante el calculo u otra evidencia directa. Así, para comprobar los valores negociables del cliente basta calcular los intereses devengados. el ingreso por dividendos y las ganancias o pérdidas sobre la venta de los valores. Al comprobar las altivos de planta y la depreciación acumulada, los auditores efectúan cálculos que también pueden corroborar el gasto de depreciación_ Ventlean los gastos de cuentas incobrables junto con la estimación para cuentas incobrables. Aderirl, de estos cálculos, sus procedimientos malla-ras les ofrecen evidencia directa sobre la verosimilitud de varios ingresos v gastos. Algunas cuentas del estado de resultados —entre ellas los ingresos--- tienen un riesgo tan alto que casi siempre obtienen información directa sobre la objetividad de la. cantidades. generalmente aplicando rigurosos procedimientos analíticos.

Relación entre las pruebas de control y las priiebas sustantivas Las pruebas de control ofrecen evidencia de si los controles establecidos se aplican y si funcionan edicanriente. l As resultados sirven para evaluar la pnibabilidad de que haya errores materiales. En cambio, las pruebas sustantivas tienen por objeto detectar ese tipo de errores en los

FIGURA 6.4 Nido& pana a udllar las cuentas de Ins estadie,

Cuetdas del eFtado de ingresos

1 rarrsacc kinelel efectiva

euenias dkil balan< ed general

Ingre505 en efeciivo procedentes (141 kik%

5.51do inicial de cuentas for cobrar

512111) l inal de cuentas I ar Cribral

r I iernt-; Rplark3ne4 dr Ion r-4arlon

Coso rIP bienes vendidos

Pnins de mercancía rkr5 efecrivo

finandero%

',Modo (ke cornprobac ión de audiiores



Pagos de gastos en elmtivo

Saldo final de las cuentas por pal,ir Balance final

invemlari.o

invPriMritl

Saldus induales de masios acumuladas

Saldos iniciales de gastos

Saldos finales de g&d.cit acumul ados Salid% finales de. gastos

pimpis-los. por aralcipado

pa

Saldo idniuial de c Lenta;

+

Castras

por pagar Balance inicial clell

dos por ariirilipudo

t Verificar I ndirerAdrnerdle

Verificad comprobarided

Cornprob.n por 1.d-cornil la a Ida,

comprobando 131 lado Mecho

uransacciopies: tdrobién realizad

ducLirmmiti7s de trabsio drd.I año.

de la ecuación; lamben uril Izar pror edirmenros analíticos y (de ser posible!. ciirecruh.

conciliaciones de las cuerna5

anterior.

efeclivo,

Ctirriproliai nuidiande prueban suslacalvas en el año &dual-

184

CAPÍTULO 6

estados financienz. La cantidad de pruebas que se aplique dependerá principalmente de su opinión sobre su probable existencia. Supongamos que el manual de procedimientos del cliente indica que el almacén de productos terminados permaneced cerrado siempre y que solo el personal autorizado tendrá acclso. Por medio de las pruebas de control consistentes en interroga tonos y observación, los auditores se enteran de que a menudo no está cerrado con candado y de que algunos empleados no outoriando.s regularmente comen allí, Dado que el pmeedintlento de control intento del cliente no esta funcionando correcta rucrite_ deberán admitir que se incrementó el riesgo de escasez de existen. cías. Pero las pruebas de control no determinaron que en verdad exista la escasez. Laprincipal prueba sustantiva para detectar escasez de exisar netas, consiste en que los auditores observen físicamente el inventan° lesnintuirlo por el cliente. Durante la inspección hacen tonteas de prueba de varios prtiductos. En el caso del almacén abierto, la prueba demostró que no puede reeurrirse al control intento para prevenir escasez_ Por tanto, los auditores deberán aumentar los conteos con el fin de verificar las existencias del inventario_

Objetivos del programa de auditoria

1..01.4 procedimientos contenidos en el programa de auditoria están diseñados para descubrir los en-ores materiales de los estados financieros. A fin de asegurarse de que el programa cumpla su función. los auditores establecen objetivos para cada saldo de las cuentas y clases Importantes de transacciones, Los objetivos provienen directamente de las afirmaciones de los ejecutivos contenidas en los estados financieros del cliente, A partir de ellas se fijan objetivan generales pura cada tipo importante de cuenta del balance general: activo, pasivo. participación dr los dueños y cuentas correspondientes del estado de resultados. En la Figura ti.5 desenhn .—n gráficamente las relaciones entre estados financieros. afirmaciones de los ejecutivos y objetivos de la auditoria

Objetivos generales de los programas de auditorio para el activo

El programa de auditoría para las cuentas de los estadas financieros debe diseñarse de modo que detecte potables errores en las cuentas por cobrar. Las que pueden contener la cuenta de efectivo no son idénticas a las de las cuentas por cobrar. Por ejemplo, las preguntas referentes a! valor neto realizable correcto hacen que la valuación sea un riesgo mayor en esta partida_ Sin embargo, reetiérdinic que cada programa dr auditoria sigue básicamente el mismo enfoque general al verificar las cuentas del balance general y las cantidades correspondientes del estado de resultados. En grados vanables que dependen de la evaluación del riesgo, el programa sustantivo de he, cuentas del activo habrá de incluir procedimientos para alcanzar los siguientes objetivos; Programa sustantivo de auditoria para las cuentas del activo formulada en función de los objetivos generales A. corono ibar la existencia de loc. activas. B, Comprobar que la compañia tenga derechos sobre ellos. C. Comprobar la irriegritlari de los activos reilistrattchs, D. Determinar la valuación correcta de los activos. E C,ornprobar la exactitud administrativa de los registros en cuestión. F. Determinar la presentación correcta dr 1V5 CS:hari05 linar:deux; y /e revelación de los Vos. Entre los objetivos anteriores hay uno de "exactitud administrativa-. el objetivo E Fas un aspecto especial de la integridad, de la existencia y de las afirmaciones de valuación; puede considerara por separado o corno parte de otros objetivos_ En capítulos subsecuentes, se explicarán los cambios de estos objetivos respecto a los programas referentes a la responsabilidad y las cuentas de panicipaeian de los dueños_

Comprobación de los saldos de las cuentas

El propósito esencial del proceso de evaluación de los riesgos —entre ellos el de control— consiste en determinar la natuntleita. la oportunidad y el alcance del trabajo necesario para verificar la cuenta, En capítulos posteriores estudiaremos mas ampliamente las evaluaciones del riesgo inherente y el de control; por ahora vamos a hablar de los objetivos de los ~mientas sustantivos.

PlaneaciÓn de la audotoKa: conexión de los pr~dirnientos de audttorfa con e? riesgo

185

HGURA 6.5 Relación de las afirmaciones de

Estadoz tInanediree {según PCGA}

estados financieros con la auditorio Eusrencia u ocurrencia 00~13 y obilságsorws h-Plegrided VIVusesen Preuerrleción y revelación

AfirmaCiones de 135 directivos

Objetivas de ta auditorio

a partir ide Sal .1{ D.seriados afirrnoloones de los directivos

Detenninedes a parto de las nenas de error nzatenal (ruanos lnrierenges y de contnY) irt ei nivel de afirrnaodn (clielivo de euditoría) e wickackys en 90 programa de ~Litoral.

Procedimentos de audliOria

Evidencia de la auditorio

II{ Resumida en $0 docurnenfacidn de audilOna

cos m'iodos fulana.evos

Licisrencia de activos El primer paso al comprobar un activo consiste en verificar su existencia. Tratándose de activos como efectivo disponible, valores negociables, inventarins. su existencia suele comprobarse mediante la observación o inspección fisica; después Se hace .4, urretprobactrin del iisienlo registrado a los documentos crearías cuando se adquieren los activos. Cuando los activos se hallan en custodia de CitrOs —como el efectivo en bancos y el inventario en consignación—. cl procedimiento correcto de auditoría puede ser h ennfirmación directa con una entidad externa En condiciones nc rrnales. la existencia de las cuerna& por cobrar se verifica confirmándolas con los clientes. Cuando quieren verificar la existencia de iniangibles. los auditores habrán de obtener evidencia de -tic sc incurrió en los costos' de que. representan probables beneficios económicos en el futuro. tArrechins sobre los dailY.P.I. Por lo regular, con los mismos procedimientos con que se compruebe la existencia. liambién

se

verifican los derechos de la compañía sobre los activos. Por ejemplo, al confirmar los saldos de efectivo en las cuenias bancarias se verifica la existencia del efeelivo y los derechos de propiedad de lit compartía sobre él. 13r modo análogo, al inspeccionar los valores negociables se comprueban La existencia y la propiedad. porque el nombre registrado del dueño suele aparecer en la cariiwia del certificado de 1. :dines.

186

CAPÍTULO 6

El examen fisicu demuestra la existencia pero no la propiedad en el caso de otros activos corno planta y equipo. Éstos pueden arrendarse o alquilarse sin que se adquieran en propiedad. Para verificar los derechos del cliente a loe activos de planta. el auditor habrá de revisar la evidencia documental come las facturas del importe del impuesto, dm-Limemos de compra y escrituras. La propiedad de estos derechos deberá veritic.aree revisando los contratos en caeSión. Comprobación de la integridad Un control interno eficaz brinda la seguridad de que bis adquisiciones se registren y ayuda a los auditores a establecer la integridad de los activos registrados. Cuando sc comprueba que esos controles son ineficaexe, habrá que aumentar el alcance de las pruebas sustantivas aunque a menudo ee difícil. Cuando I❑.s audiiiires prueban la integridad de los activos, buscan les que se adquirieron pero no se registraron ca los regisiroe contables. Por tanto. en este caso el análisis de los asientos de las cuentas de los activos no sera muy adecuado; hay que adoptar otro enfoque. En muchas prueba% de los activos no registrados se sigue la pisto de las "documentos fuente", creados cuando se adquieren los activos y sa anotan en los asientos de las registros contables. Por ejemplo, para probar las cuentas por cobrar no registradas. los auditores podrían seleccionar uno mueetra de los documentos de embarque durante el año v buscar los detalles en las transardones registradas de venias. La observación y el examen físico son importantes para probar la integridad de los activos fimos regietradoe. Así, mientras observan el inventario físico del cliente, los auditore5 cstáll alerta ante los elementos del inventario que no se cuenten o que se incluyan en el resumen. Al examinar físicamente el equipo quizá se descubran compras que no se contabilizaron correctamente. Con los procedimientos tinalStiees pueden descubrirse situaciones que indiquen que no todos los activog se registraron, Por ejemplo, si el porcentaje de utilidad burla es bajo en el año actual en comparación con los anteriores. quitá signifique que el cliente cuenca con una santidad importante de existencias no registradas. Verificad& riel corre de las transacciones. Corno pene de 11115 procedimientos para comprobar 12 integridad y la existencia de los activos registrados, los auditores venficaran el corte de las transacciones incluidas en el periodo. Los estados financieros deberán reflejar las que se efectuaron antes del final del periodo y ninguna de las que se efectúen después. El término corte designa el proceso de determinar que las transacciones que ocurrieron cerril de la fecha del balance general estén asignadas al periodo contable correspondiente. El impacto de los errores de curte en los estados financieros depende de la índole del error. Por ejemplo, un error al anotar las adquisicionee de los activos de la planta afecta al balance general. pero quizá no al estado de resultados porque le depreciación no suele incluirse en los alai vos adquiridos pocos días antes del final del año. En cambio, un error al registrar el embarque de mercancía a los clientes afecta tanto al inventario como al costo de ventas. Con el fin de mejorar su panorama financiero, algunos clientes "mantienen abiertos sus registros- e incluyen en el año actual los ingles en efectiva de la primera parte del siguiente periodo. Los auditores verifican el corte de las transaecionee, nvieendo las transacciones registradas poco ames y después de la fecha del balance general para cerciorarse de que hayan sido asignadas al periodo correspondiente. Cuando documentos como los cheques, los informes de recepción y lar nota.s de embarque vienen numeradas serialmenie, los auditores se fijan en el último número emitido durunie el pedo & y de ese modo determinan que se baya hecho bien el corte en las traneee e-iones. Valuad& de los activas Para determinar la valuación correcta de los activos es necesario conocer bien los principios de la contabilidad generalmente aceptados. Los auditores no sólo deben comprobar que el método con que se valúa un activo en particular sea generalmente aceptado; necesitan además determinar que sea adecuado a las circunstancias. Una vez misfechoe en cae aspecto. efectuarán loe procedimientos para probar la corrección con que el cliente la aplica al activo.

%Finar-ano de /a auditarla: conearkin de lós procedttffientos de encararla con el riesgo

187

vanos activos se valtian al casto, Por tanto. un procedimiento común de auditoria consiste en confirmar su como de adquisición mediante los cheques pagados y otra evidencia documental. Si el costo está sujeto a depreciación o arnortizue kin, los auditores evaltiart la verosimilitud dcl pengmma de asignación de costos y verifican el cálculo del costo residual no asignado. Cada vez más, los principios de contabilidad generalmente aceptados requieren que las activos sean valuados en forma equitativa. Requieren examen más riguroso los que se valtizai en esa forma. a un cesio menor o de mercado v aquellos cuyo valor neto en libros debe compararse con el valor justo para determinar si su valor está deteriorado. Los valores justos se atollan comparándolos con los precios en los mercados actuales o caminando los modelos con que se obtienen,

Veracidad admatisfrativa de los. registros Lo cantidad que aparece como activo en un estado financiero casi siempre es la acumulación de otras más pequeñas. Por ejemplo, las cifras del inventario en un estado financiero pueden ser el cinto de miles 1:1, quizá de cientos de miles de producíos individuales. Los auditores deben con fu.. mar la veracidad administrativa de los registros en cuestión para determinar si lo acumulan al mal que aparece cn el mayor gene ml y por lo mismo, al de rus estados financieros. A menudo utilizan paquetes de software para realizar estas pruebas.

Presentación y revelación de los estadas financkros Una vez verificadas las cantidudes moneiariaa, los auditores llevan a cabo procedimientos para cerciorarse de que la presentación de los estados financieros se ajuste a lo establecido por los requerimientos de la autoridad cn ln materia y al principio general de revelación suficiente. He aquí los procedimientos que caen dentro de esta categoría: revisión de eventos subsecuentes., bilsqueda de transacciones con partes relaci4 loadas; investigación de la revelación de cosas corno políticas contables, urrendarnientos. saldos compensados y activos pignorados; análisis de la clasificación y la descripción de las partidas de los estados financieros, Ilustración del

Los objetivos generales que acabamos de mencionar, se aplican a lodo tipo de activas. Los pro-

diseño de un

cedimientos de auditora de una cuenta en particular tienen por objeto alcanzar los objetivos ,e.pettficoY y d'freter /os riésgo, oirrespondienres. !sinos y otros dependen de la naturaleza del

programo de auditoria

activo y de los pnncipios de contabilidad que rigen su valuación y su presentación. Al diseñar un programe de auditoria para una cuenta determinada, lo primero que hacen 14 k9 contadores es listar los objetivos relacionados con ella. Después. identifican los riesgias i liberenres a 1:411 uno de los objetivos específicos. Los riesgos son declaraciones de -lo que podría salir mai y ocasionar un error material en la cuenta". La figura fr.() contiene una descripción de las relaciones entre objetivos de la auditoria. 'riesgos de error material y procedimientos de audiroría. También incluye un ejemplo de uno o dos riesgos relacionados crin los objetivos y un procedimiento para resolverlos, Varios riesgos se relacionan generalmente con cada objetivo y quizá haya que utilizar varios procedimientos para enfrentarlos. Por ejemplo. el objetivo de determinar que las cuentas por cobrar estén presentadas correciamente cn el balance general no se consigue sólo aplicando procedimientos centrados en el riesgo de revelación insuficiente de las transac• dones entre partes relacionadas. El programa de auditoría ha de incluir procedimientos centrados en otros riesgos eones os crin la presentación y la revelación. Entre ellos cabc mencionar los que se centran en el riesgo de que los estados financienis no indiquen que las cuentas por cobrar están pignoradas como garantía de la deuda. Además, un programa completo incluirá pruebas del control interno de/ cliente que corroboren la determinación del riesgo de control.

1.

En los capítulos 10 a lb se estudia cómo se diseñan las pruebas de controles y de procedimienten.; sustantivos para varias cuentas de los estados tinarwieros. Se presentan los objetivos y los procedimientos muestrales para varias cuentas a fin de ofrecer un mareo a nuestra e xpusición. Recuérdese que las programas incluidos cn cl libro se limitan a ilustrar los procedimientos c.omaars. En la práctica., hay que adoptarloe u los riesgos y al control interno del cliente. Los procede mientas que los incluyen pueden variar mucho de una auditoria a la siguiente.

188

C.APETL.I10 6

FIGURA b.b Relación entre objetivos de auditoria, riesgo de error material r procedimientos de auditorio Objetivos generales de auditoria en los activos Es1,14.171I

IJ K le Al' ovos~

Objetivos especificas de auditoria en las cuentas por cobrar Exigen ludas las (venus por cobrar registradas

Riesgo de error material que puede salir mar

*Lo

Las cuanta; por cobrar poeden haber sido registradas sin que existan Los ejecutivos pueden haber exagerado fraudulentamente los ingresos y las cuentas por cobrar. ajustando incorrectamente lois il9ientos.dol diario

Ejemplos de procedimientos de auditoria

Contirmar una muestra de cuentas par cobrar «intunicandose directamente con tos deudores Revisar mensualmente los asientos de ajuste en las cuentas sospechosas

Derecho!, sobre antivob

El cliente tiene derechos sobre las cuentas por cobrar

El jiersonal de contabilidad puede haber Iratadrr erróneamente cómo pasivo una venia de cuentas por cobrar

Revisar las confirmaciones de las obligaciones para determinar si las cuentas por cobrar se vendieron o se (autorizaron

Integridad de los ai,/ivol.

Todas las iLuentiay rii i cobrar están registiiait,i-

Lol, ejecutivos quizá embarcaron bienes antes del final del periodo, pero no registraron las ventas ni las correspondientes cuentas por cobrar hasta el periodo siguiente

Selecourial tina muestra de factura; de venias en el periodo siguiente y analizar la documentación {le embarque correspondiente d la fecha del envio

Precisión administrativa de los registras

los registros de las cuentas por cobrar son exactos y csoocuerclan ron el mayor general

Puede haberse programado mal la rutina de software que elabora la balanza de comprobación por anttgiiedad

Obtener una balanza de comprobación por aniiguedad de las cuentas per' cobrar, probar su veracidad administrativa y confinarla con los mayores

Valu.winn de activos

Las CUPOTaS Fiar cobrar se pr~nian a su valor neto realizable

Qoirá los dired ivos estimaron mal la estimación para cuenta; incobrables

Invpittgar las clasilitacrones die enfrento para cuentas por cobrar grandes y morosas

Quiti los directivos estimaron. mal la provisión y las resenzaS para drivntuciinnes. de watts

Comparar el monto de créditos otorgados .i.1 los clientes en el perimio subset uenle ron la cantidad estimada por los directivos

El personal de con abeledad ial vez no identificó LIS transacciones con partes relacionadas

Ofrecer una lista de las partes telacionadw a iodos los miembros del equipo de auditioda al identificar las transacciones

Presentación del activo en los estados financieros

- Las cuentas por cobrar están debidamente presentadas ro el balance generan, con Las revelaciones apropi.adas

105

El proceso de la auditoría Losi procedimientos específicos varían según la audittiria; no obstante, los pasos fonda:tienda Ir. son esencialmente los mismos bienistre: 1. Conocer al cliente y su entorno. 2. Identificar y evaluar tos riesgos inherentes a íos errores materiales, entre ellos Craudo:.

la,' riesgos

ofeneaden de fa auditoria_ conexión de los proce-dimientas de auditorio con ef riesgo

189

3. Conocer a fondo el control interno para planear la auditoria. 4. Determinar el nivel planeado del riesgo de control y diseñar más pruebas de los controles y 5. 6. 7. 8.

pruebo. suslantivas. Realizar pruebas adicionales de los control". Reevaltiar el neego tic control y modificar las pruebas sustantivas planeadas. Kfe.-etuar pruebas sustantivo y. tern-unta la Hacerse una opinión y presentar el informe de nudillo:ie.

1. Conocer al cliente v su entorno Este conocimiento permite a los auditores identificar los riesgos inherentes que pueden generar errores materiales en los estados financieros y evaluar la vera eimilitud de la evidencia obtenida, 2. Identificar y evaluar los rirsgPor inherentes de i mines materiales, ~re .ellas los riesgos ere fraude Como se señaló en páginas arileriorm, el conocimiento del cliente y de su ambiente constituye el fundamento de la evaluación de los riesgos inherentes de error material en las afirmaciones importantes de loe estados financieros. Muchos de ellos se deben a los peligros que encaran los directivos. Para, los auditores revisten especial imporianuia los errores debidos a un fraude. 3. Coritarr u fundo el control l'acoto para planear la klifditoría La naturaleza y alcance de la auditoria que se aplicará en un caso particular, depende principalmente de la eficacia con que el control intento del cliente impida o detecte errores materiales en los estados financieras. Antes de juzgar la eficacia los auditores necesitan conocer su funcionamiento y entenderlo: qué controles existen y quién se encarga de elloe, cómo se procesan y registran diversos tipos de transacciones y con que' registros contablee y documentación de soporte se cuenta. Así pues, conocer el control Interno del cliente e:ti un paso necesario en toda auditoria. La información referente al control interno proviene de entrevistas con el personal del diente, de documentoe de trabajo de auditorias practicadas en años anteriores. de recorridos por lu planta y de los manuales disponibles. Al conseguir eo.a información, a menudo conviene esiudiar la secuencia de adividedes.; con que se procesan las categorías principales de los ciclos de treneacciones. Cuando se enteran del control interno, los auditores a veces obtienen evidencia sobre la eficacia operativa de ciertas actividades de control. A lo largo de la auditoría se newesilia un conocimiento práctico del sistema del etinirol interno: en consecuencia, los auditores preparan documentos de trabajo que describe-n su conocimiento del sistema. Se remitirá frecuentemente a ellos para facilitar el diseño de los procedí. milenios. averiguar dónde se guardan los documentos. para que el personal de la auditoria ne familiarice con el control interno y para refrescarse al iniciar la utaliteria del siguiente año. La descripción del control interno se prepara como un diagrama de flujo de sistemas. Otra opción consiste en describir lo partes del control cn relaciones escritas o llenando cuestionarios especiales. Estos docuincitios de trebejo se explican y se ilustran en el raptaran 7. 4. Determinar el nivel planeado drf riesgo de control disentir más pruebas de lar controles y pruebas sustantivas Una vez analizado el diseño del control interno. loe auditores deciden si el sistema tal como esta diseñado es lo bastante sólido para evitar o detectar y corregir kas emir" rnaleriale-s. En función del modelo del riesgo de auditoria. determinan el nivel planeado de riesgo de control para cada afirmación importante. Si el control les paree ddI il (alto mego de control I, recurrirán fundamentalmente a pruebas sustantivas para reducir a un nivel aerptabk cl riesgo de la afirmación. Si el sistema previene o detecta y corrige los errores. decidirán qué otros controles pueden probarse eficientemente. Esto consideraciones servirán para diseñar mas pruebas de controles y pruebas sustantivas planeadae.

t90

CAPOULO 6

5. Realizar pruebas adiad...wats de Os conirole.s. Las pruebas de control Llenen por objem determinar si los controles clave han sido disenadol 1..m7n-tameme x si funeitnan eran kfrcc-reja. líe aquí un ejemplo de una pruebe de evirfrok supongamos una actividad de contrill en que el departamento de contabilidad 11110a la secuencia serial cle los 11min/entes dG enribatque antss de preparar los Micrito$ respectivos del diario. E-ste control se propsine itEironcizar que tochis Jos embarque.% de mercando se incluyan en ln.5, rd gistros. contables, es decir, garantizar la integridad de las ...lentas registradas y de las cuentas por cobrar. Pata probar la eficacia operativa del control,. los auditores podrtan revisar la evidencia de que el cliente anotó la gecuencia de Itrr dix-urnen tos de eratr.irque: dempuq, a lin de inspeccionar las entradas correspondiente del diario, seleccionan una rnuestni de los que se prepararon en vanas epocns del ;liño_ Lrml. Fucha de eontrrF1 mide la el:reacia de un ennirol en particular, /Pa corrobora la cantidad monetaria en el saldo de la cuenta. Un control puede afectara varios monto& de los estados: Financieros. P'or ejemplo. si las pruebas antes Mencionadas indican que el depanarnento de con.. utilidad ri.0 ha indicado bien la seuencia st-rial de los documenros de embarque, .141% audin.irc deberán estar alerta ande la posibilidad de errores materiales ea los ingresos por ventas_ en la_.; eueritm por enbrarr en el corito de los producios vendidos y ea los Inventarlos. 6 Reevaluer ef riesgo de control y uradilicar la.N. prueba:1. 3diSifibilliarS phrneilbraN Uta vez UtEndiáLlin las pruebas de centra has ouciiti rr están en condiciones de recvaluar eli

riesgo de control basándose en las feNA.11111143h. de las pniebub: despu&s determinan si hay que modificar laN 'nimbos sustarstivas planeadas. Éstas son poicediruientos diseñados para wri ficar la objetividad de algunas allrrnwioncyi de los ehlado3. fin4nricaol, Couuio re acható c on aintefloridad, dependen de leas nivele9, del rielgo inherente y el de t..ontrol. Los auditores investigarán exhaustivamente tos salclom de las cuenias en áreas donde la ennihinación del riesgo inherenie y el de contni.1 .sea alta; pro} se justifica que realicen pruebas menos exhaustivas de las alin»aciones con poco riesgo. hl proceso de decidir en que aspectos cimeentrarse durante la auditorio., basándose en la evaluación de ambos tipos de riesgo, significa que puede modificarle el prop-arna de auditoria krripliundo Ico prueban susitaulivas ci7 alguna; áreas y reduciéndolas en otras. 7 Efeerguir priieb{u susoaiuívids y terminar le ¿pi-diluí-fu Algunos pracedin Liemos con que se verifican loN saldos de las cuerdas pueden aplicarse al iniciar la auditork Sin embargo., sólo después de terminar de evaluar el ries4o inherente y el de control, estarán los .itudlitores en condiciones de concluir los procedimientos necesarios para confirmar los baldas de las eurolas_ thir9r.'ir

V przserunr el informe de owditorío

/Va riel irnitajo de campo -es el nombre que se da a la fecha en que se terminaron los procedimientos de auditoria en lab oficina!, del cliente. Aunque el informe de u:Lidia/ría lleva le fecha de ese día. en realidad no se emitid en:crin:es. FI informe constituye Ea acepiación de una zran responsabilidad por parte del despacho contable; por eso el socio hand' una reirisián final a las dtgeumereou de trabajo a fin de determinar que se baya efectuado una audimría exhaustiva- Se efecitian además, otros procedimienros requeridos, como la revisión por el segundo socio. En general el proceso produce un informe de auditoria una sernana o mas tiempo después del Iiinirrin día de trabajo de campo.

Tiempo del trabajo

de la auditoria

FI Valtlf de 1.0s exiliar-: financiero, illImenEa si están disponibles oportunainerne al final del año_ Pura que se publiquen cuanto ames, los auditores ni/nal:Limen:e midan la autlii.oria mucho ardes de la ruta .....rin,ignwb en el balance general. A e4e perindb se le hamo perindo prelirninar. trabajo que puede Jmieinrge domine él incluye el examen del control interno, la emisión de la carta de la gerencia y las pruebas sustantivas de ras transacciones efectuadas hasta lu fecha de ese periodo. Como .50 señaló en el capitulo 5, pueden efectuarse las prueba preliminares de algunas sak.109. clÉ —enree ellos los de las. por Cobran' perr..5 el riusgó

Planeadle de 11,1 aorkoriar ecinexido de /os procedintrePitos de auckoria con el rie58{-}

191

clero aurnerna y deben conircdmio los auditores. A veces egos; cuenta* contienen deficiencias Ñignificativas debidas a error o fraude. durante el perWdr? mAllane' entre el nernrm) rn que se efeen.W la prueba preliminar y la fecha del balance general. Así pues, los auditore!,..no podrán usar Lu prueba preliminar de un saldo de urea L-Lienü irnponlinie, si no le aplican mw; pni.chm durante el periodo restadte. La realización del trabajo de audio:iría durante el periodo preliminar ofrece numerosas ven. tajas además de que fnciliui la publicación trporrtnIA de los estados financieros auditnelos. Lux audnores independientes evaluarán más eficazmente el control Mberoo al observar y probar los contioleb en varios momentos del año, Tarnble'n pUlfilinarán desde el inicio los problemas ceniahiel,. Otra ventaja eh que Fa auditoria preliminar crea una Larga de trabajo más uniforme pura lós tlespaChi'ili Contables_ En el coma de cliente!, grande% corno General Motors, ]os auditores disponen tie espacio para Stih olkinah dentro del edificio de] cliente y pueden realizar los procediernen• tos a lo largo del año.

Resumen del capítulo

En eme eapftulo tie expkedi respectivos. En resumen:

eálh14t

audilores planean la audiiorfu y diseñan li5s programa...

1. Es indispensable invesii gor al cliente potencial porque lt auditor no 4iescan aceplar a las que tengan ejecutivos sin escrúpulos. En la investigaelñu es necesario eorrninicam Won les auditores. anteriores. En la caria compromiso se evtipolan las eLlarsolis de la auditorio.: naturaleza del trabajo, sus limitaciones y las respomobilidacles del cliente. 2. tina Vt'L aceptado el cliente_ se realizan procedimientos para conocer rn4. is a rondo al cliente y o su ambiente; se diseña una estratelia global que tiene en cuenta /a materialidad y el riesgu de la anditorfa. Se planea auditoria para ofrecer una seguridad razonable de que los estados rinaneicros no contengan errores materiales, ni por error ni por fraude. El conocimiento del cliente y de 5U entorno, io asarnos que la planeación de pftwedinuirutos analíticos, servirá para ídem ificar y Chillikiar loa rie-Nguh de error nurterial en los estados ínane ielua3. A los auditoreh les preocupa mucho el fraude. tanto los informes financieros fraudulentos ruirno lo rilithl8r5aciiiiil de IforkluS. Para identificar tos riesgos de fraude hacen lo Nigvieffit: conversan con el equipo sobre un posible fraude. re.aliitn indagaciones, aplican PrOCediMiCnIM anjEllieklb e irilVegigim la presencia de los tac-tores de riesgo de fraude. So reacción anie estos riesgos corno ame otros de en-or material CORRilgie en emitir una respuesta g tribal o en modifkar la naturales. la npOrtuoidad y el aludae de SUS promdinvienicis. En. cualquier trabajo esran obligados i aplicar procedirnienros que exilen e! riesgo de que Pan eiCialliVnl 121,321.1perl control interno. 4. EJ proceso de plarmsción se plasma en planes de auditoría, presupuestos de tiempo y 'migrarna5 de auditorio. Los programas incluyen una parte de NiSkrriAs que se centra en el coalrol interno del cliente y una parre de pruebas snuitantivol_ Los procedimientos contenidos en el programa giran en torno a las afitninciones de los ei,ecutivos que están incluidas en lag ellaIlf.os financieras y Lambi.en en torno a la evaluación de 117s ricuras y de los controles, 5. Los procedimientos deben ser sensibles a 10.1 evaluaciones referentes a los riesgos inherentes y a Ice* errores de los eqtadns financieros. Los riesgos inherentes especifican "lo yue puede salir mal" a' causar un error material en loe esiudos financieros: loa procedimientos deberán &clame de numera que dereeten el error ;i e% que Ne incurrliS en alguno. b. Iras evaluar el riesgo inherente, el pnwego de audirona ci.nlsiste en lo siguiente; analizar y probar el conrrol ¡meran del elierne„ efectuar pruebas sumantivas. hacerse una opinión de los estados financieros y emitir el informe respectivo.

eeptos IPásiew explicados y THQ de relieve en el capitulo

rte Pus circuí ivurs 1:X.elordi;iiine.5 que se comunican explkita

o iiiipliciumente

a Ilrovel de

ThuLdu, Auditorni

predeermrts Delpneh(.5 eagitlt.a2 une untEs. realizó 111130.TC5 de auditurin reto que renionem5 a

ella o a la que se le h131154;.:1.9L4 yuti Servieiog temo-main N'a 4udiliires raro reensplalnr al

AGili14)Dek que aceptan val

des.paeho contable que preatibu e:Ve

In

que liar sitio invitados a haca »TM jrninwrin

192

ChiPITULCI

Busquedm de principio% contables Conducta que corrirosae en prescindir de los servidos de una e inpres.1 indcpesulleine de auditoria después de cric-unirte otra 4.itie sancione un principio contaba disputado o 1.1 preseitucir:in de Iti.% estados financien». Carlo compreedszi Cana formal que icor auditores envino al cliente al line Lar su trabar y que resume la naturaleza de la aUdilsowia. las limitaciones de au rilc.ance. cL trabajo que rr ¡di/ ara el pei sana! del diente y el criterio de los lionotarite, Su proptrisito e-s evitnt malos entendiclos2 son esencia/es en cualquier trabajo y no sólo en el cre auditoriu_ Ciclo de traosticeicom Secuencia de proecdiiniernoir que aplica el divino al procesar algún tipo tic operación recurrente. El ter-initio vii-A9 expresa Ls idea de que la misma secuencia ole usa con trarKae,iones semejantes. F_1 examen del ...13nttol interno se organiza a mcmnin en torno a los ciclos mtin importantes. Comité da auditorio Uorniie compueido por directores -mierra 1S t 1171 jellIbros doel consejo de mira in:5~1án iLi ritipleadosl que se snQuipin de nombear.compcnsair y :tupe:visar a los auditores. chic nu run r my: Infames ntumeierfts fraudulentos fraude de Tos ejecutlsoNI Error material de Ios enlados que los eleciin vos cometen. con la intención de- engifflar u los emitirte.. Internet Red lincnrsarierad de rxiiiipirrailoras de diseño independiente que opera como una gigiuncscu red dr compittacidin. En Internet los datos se ;Orna-cuan en -seryldures Web-. que Wn COlniltniadOra3 c-,-parci das rir todo el inundo Mulversacien de activo" r,deserderii Robo de los activos del cliente prir uno de sait en:pie:dm o luncionariol. Pctiodu preliminar Intervalo entre el inicio de la andrturia y la fecha del balance general. Muchos procedimientos pueden efectuame en eso periodo pura facilitar la emisión temprana del informe, Ron de auditorio Restituí' general de una auditorio preparado eu le etapa de ptaneacWin. Suele 'Irina CCVSLIN L1.11110 11,5 objetivos del trabajo, su naturaleza_ nesgos importante% de auditoria y de fraude un enmoarailla de 125 tareas centrales y de la terminwián, asi como necesidades de. personal Presuman:31u dr tiempo Esti mociCai del tiempo requerido para realizar los pleírlh de la auditor/a_ Procedinticiateks onollitioss Pruebas que CorisOderl en eonysilr.o: los Limos financien» del 111110 actuad con los de tidos anierioaes, etyri presupuesaos.. con Oidor:nación nu futain-íera ri promedios de la industria. Doide el punto de vista de la planeación, le ayudan al auditor o conocer el negocio del cliente y o identificar las cattinladzs de loo cbtados financieros que parezcan afecunLas por emires o Fraude, atí corno *Cos ob loncoh. Primer:una de auditorio [Jata detallada de los procedimientos especifico,que r.c llevarán a cabo durante 1,1 euriitLria tos la bale pura asignar y programar cl trabajo, usi como pura determinar el que queda por hacer. EsItin espoei al mente adaptados u los riesgos y a los vinito ilcs inri:ruin de coda proyecto. Pruebas sur danilvits Pruebas de les. habilis y de las tron‘rier'inner de las encinas cuvu fin es detectar errares Ripleriales en tos estados financieros. Su n[11411'11014 su oportunidad y alcance Se determinan mediante lus e v utuueitsries de loo auditores o los itely.sis y el análisis del d.-loor:ni latan del cliente. Riesgo de asid 'torio bn el nivel 111 tina I. es el rieszkv de que los nuditures tul 11 lineo modificar acertadamente tu (ilumino sobre estado% financieros que contengan errores materiales. En el nivel de afernlarionril de lir, estudios finonvierns. es el riesgo de tina afirmación referrnie al misiá} de una cuenta que contenga error material. Ricito de rotar« Rie-%go Jr que un trrtoi material que ocurra en mea cuenta mi se prevenga rii detecte J.spornaameide Median le el control laderiko. Rlesign del trobido de anditoría Rieson de que la reputación de kan t'editó:es se pierda o dude pul asociarse a un clteinc que se dee caro en quiebra Lo cuyos elecutimmt,no mara personas irtiegras. lUst - ligo inherente Riesgo de errar malero[ en 11r1:1 111.1rrnociem reiciente u uno curada- sin il ao.tdctar el control ;nimio Riesgos, de negocios Riesgos que ponen en peligro la capacidad dr luir ejecutivos para ideunfar los objcsii ¡Kis dr la organizad: fin

Planeación de fa audiruria2 conexión de los procedimierifol de auditorio foca al riesgo

193

Preguntas

6-1

;,{fue información debería husear el despacho comal/le al investigara un diente potencial?

para repaso

6-2.

Describo los reqiiisilos para Merar ol criadle de auditorio del consejo de álhainisi acidm de una comtrañía pública.

6-3. EKprese el propósito y in naturaleza de ima carta compromiso, 6-4.

Explique qué significa la frase "búsqueda de principios de eisnaihilliduir. „Qué mecanismos sirven para emmir mi mil-taca de b ejecutivos?

6-5.

L'ritigtic 11i siguiente alitmati4n: "A lo largo- de la andizono y para todos lir, propósitos, deliraremas coma S.50110(11/ una t'raritiiiiid material.Describa dos tipos do errores debidos a fraude. ;Cuál de ellos interes1

11-1, fouditon-b'P

6-7.

Mut: bol despachos cidra/idos ailoptnn un enfoque de rioggii de negd Pul h5. en los ansiiton'as. Defina lo que se entiendo pi.ir nesga de negoraus, Dé un ejenipin Lk uno que rudie-TU producir IIFI nesIo de error en ltrl estados linanclenis.

6-8.

Defina y distinga entre pían dr auditor:1i y pm.granta dr iiiktwiria ¿Debería prepararse un programa espoollico pura cada auditorio o punk usarse ün progriuoa estándar en todos los peisyeeibisr?

6-10.

"len program' de :antilla-fa ex conveniente cuando miembros nuevas del equipo se asignan u lo audinfril_ pem un atidaor osporto debería ser capaz de realizarla %MI...DUNI:luda" ¿Está usted de acuerdo? Comenie su revpuesin.

6-11.

Indique algunos factores que podrilin hacer que un andaorin rehuse el tiempo estimado. ¿Se cargará al cliente el rieznpo

6-12.

„Qué N'uniera». surgen pan un debilucho t:ocilable rualxln h tneemtiro, del personal ineluyon Int PO. tiempo del que dedicaron a kii provedinliesuos especificiis do ;Nidal

6-13.

„Por qué el tenholo ik audilorka Nuele %,irgdnir,arso en ltirbil a /as cuentas del balance gehena y bu esindo de cesuluduesT

6-14.

._e..que l.1 III Ami generales de /as proceintnientah suslanwyos re>eguri A una ,...ahrgriria 1 ki cualgádlli dC isctinib importantes.

1.15. ¿Que se entiende por I'orle adecuado de fin de año? Esplique los efectos de lok errores cometidos en el enero de las transacciones de venias, tanto en el estadio do resobados cuino en el balance genera/. 6-16.

¿Culdes son lo:s prnposdins de lela prsxedirmenins de atillitnr1-4 COniqiiKleilex en a) uir la pisu de tina muestra de asiente* del
6-17.

Charles 1-iatmead, CPA. nene Nitritly clicrUs.N que desean auditorias at final dei año calendario, Con cl propáshu Je dislribuir mies uniformemente NIJ carga de Ingnio a kF largo del afvj, ciad prepurandn- unn lista d. patiL-estunsenlok de a kkilli4Nriti Late rUe21rili ícallimne solubeieriarrienne aros, de la lecha del bal4trwe gencr.d. ¿Oué trabaja. de ~duda pudrai efedulusze arcas de cha fecha?

6-18.

Defina y ihstirigu entre tina prueba de comandes y liad pnrelm

6-19.

El plan de auditonu, el prtignuna de minoría y el mrsiupsiesmi de tiempo 7Üll Líe, 41i Noimentos Imporlonbes de liatugo que se preparan fJ biselar-e una audimia. funciones delenipraan eil el intuNpUrtrienlii de bis normas de ouabti... .4a generalmente ¡Repudias? Hpltque su empella.

6-20. Las normas de ata/norte requieren que hin auditores organicen una junta del equipa para estudiar vi rieslo de fraude. 4 ,C41 es la finalidad de aria juntas? 6-21.

.i..CnTrai puede un cuitualor 1,LlHivu certificado aprovechar en olla auditorio recurrente los dusiiimontos do u alhajo de la mut/noria del alio rkbidip7

6-22.

Al planear una :Mili lerffli, e evuluan los ItiVeICN de ritspo y de inmeesalidlud alai tranaw. Esplique ciániat los inicios de los auditores sobre eso?: dos factores influyen en los pro,-edirnienits, planees, dos.

194

Apiiliz 1 1.

Preguntas pie

6.21

A Minan. Cl.mixbrpáhlim ceiliftowlo,,1* le acerca un encare puterrelat que galena que ruake 111.1111 dei ano actual, En mol.. aorenswes habla »do aridiradQ pnr num, c-arnador publico. rácnii Pique irm rameedimheniim que- iviorgan ~ría seguir üi deziskr hi iJ el-int*iiii ka tirersa.

624.

A Mary 1...k1ni6 le pidlserüil que xtple audilr una inniliwKin finzinviera pegurria. Nunca ante rr.a inidOade .ede tipo. ale i !asid ineilán.

reik iie prin zuhálisós

Dehcribir 1i15 Lir» de COfiucunienic) clierue putelic Id y de ,!.0 .enionsu, que Drining &b aja rkirener pa.i i plinto Ir andiluria. Expli4:44 vónio Derribg puedo i.slfICUL casi infarmanz.i.15m_ e. Explicar cómo erle conocimiento le ayudará u Deming u planear k a realitn tina nudi[rgid eanretrnp a las normas de andircirla gtocoárnenie 31£93{ados.

Se pide.:

,11.

Ardiur <-41E111'411w IIIiFL1ien certirionl.n. 144Uptri. reRbur 11111131 audik.rda u unctienle nueva, quo se dedica a fahriew hurn-anientai ti& trizas.. Iras discutir un pila, 1ax5 prripOlitos de la °m'InriHa y el criterio pata calcular los honorarios.. Samuein pidwiw que hn guiaran en un recorrida nuLy .C.111.111,111CLU. put la* Insta lauiehe9r allUglan yute la 11111dVinnei.irii 2in1L•, en esau recorriiliF le ayudará a planear x e I eui Llar Is audiwria_ A un Liwallor público ceitilleadu M I1 pidiD que audite pue primera vez (Lis. estados r311.2.11LICPU5 de aloa pálslliea_ Ya },e 'indio:1 a cabuI las di 5.L m'eliminare.% C311ie d., 1.i Lu}IIIpa-

ñi

fi-27.

Se Me;

aullare-f. aaLeriurel %. I restu ele ki incuzcsadus. E] kornadur es1.41 prepiniedu ahora 1.1 enrnprnrinsri del trabajo de anducafia. Mencione la que deberfa incluir en ella.

1-4)1 liudir,nra debela plane;14 y real izai sals rinklil/i/M3i para nIfocer La segur ciad racinat4r de que deieriarán 104 errores muienaleN. en 1.155 eaYtrirsL fraanoierok corre ellos Im debido.. a fraude U. DL.E.113,g1.11I CRITC ErILFITTICI 11[1.11.314.1CTI.R4 ÍrIMUJIIICIVIUS V 4k L113.11.91:1. h. Describirlas Tm. eondiciainet turidaingnialeg, nemganas rara lat-arrkilicisi Ele un Vekuuk . Dé un

djernplo de ellas para un caso de infurrnel fiikancierírs riauduJeinal. IrkeltTitur tay ire% Cormas en que kv audiarireb pueden Te5pnnder u 10.5

fr.11414iC.

Al 17.1.11.U1Cilf 1311.514.311:11.1.01711, kv, 1111141[Gfrá. eUn Obliga:11415 .3 lerICE en CL3M11.1.1 1:3 maierndidad. A roan92 incluyeri Lol danuk de len erradla rin:IIICAPMS de JEK .Cra11:0(1t311.. franklin CIX[nal activo Ingres05145zale-5 apilal cantable rrEgreskiN netos antes dr> unpi...Fei4(.55

Se

$

tyler

91.10 110.11

7i/g.1 1.)‹.14 I

:29 500 000 U 800 000 1 CyCHD

4 5011 1 O% 090 90 MI

d, H.'- una ehiámach'..n de La canild¿Kl .aprupuala de materialidad planeada de Franklui Cu

FIRIP:

ileberibir tema se Lleg6 a In CSlinipeifti. .h. Hacer unmesdinarsila de Li cantidad aplomada de maccrielidnd FNI aneada de Thiel Cti-y gksseri-

bir edrao se llegó a la estimen:La. ▪ Drsaribir 5 earaeler[sLical de !In CRIN pequen gua- peclria hacerlo. cualitinivsumenie rnaLenal. 6-29.

A vcw. luh auditwel deciden asignar una cantidad el.a materialidad planeada a ...arias cuentas de

Lisa eatados. finanderus. u . Explicar por qué orosuunbran zálgnut I u maieriaLuLid pLuiauda t cuencas individuales de les emacial l'inancicros.

i. F,...k.priguiir par qué el

de 1.a exceder la ntraerialidad ihrhai-

G-3il.

lohn elIM, cunnialur planee indicar CVCi IerviceR, 3111-31WERCIti iJ ploneakián ideniiricii. varios riellui de Fraude. Ér. .Emplicar en detalle cómo rlli padn:a

Se pare:

planeada asignada u I al cucritas undividualeN ruede

vaiz de 110 1-37Ne'

arme 141k destiles 4:42 4llrlsr rrwleria-1 uta Lchí

egadei linancreros por frnockDemirihir Iax reaponsallnlliJade-4.dr coniuninciein
A coniinuarnla se incluyen 1114. objeuvris gelteraks. Cei nud a 43113.11.oenia dle1 activo:

cuando, aplka pruebe.; lustrinl i V1E>

NrIalea'lárr +IP 44 airfirdnria: ir(ko.egoOn ole.

195

pfranegr~ros dfi arrrOrrri41 erro ni ringo

I. Cciroprebar exiltencio de acrivoL. ! Wrificor ilpoe ks ~in renga tlaveldb: a ellen, 3. GilitIlleil11d7 iniegndmil dr 14r, aérly.nr.: rekustrni141.% 4. Determinar .su •koluisción J. Goinfrnehar Fu Ye-rikidrat atinunistraliva de lies registros re%pectlyas. ▪ Daterturum la dectruación re...clec/Cm euvres.l.e-s sir kb ircli'ros cn ki esuado%

Sr inidr.:

/Nácar el objerivni] objeliwas geocnales dr fos sigeicnits pi-oredirdrent.os Lte audlircnia: Ohneryatión del inyentnne Ei5ice. del cliente b. Lincaitizor cn iafi inmolaciones del clienie urm muslim Lie los den] abre ár I criolpu weluid•ds en 114 planta ubsidlari a y eh ci rnayt-hr ikl equipo, 1.. 01-iiener una lhan de inventarlo y 4.sorh7llur el intd1 cc::: el enayni. d. Selquir tü pi-qa Lk Lina muestra de km &le:nue:don 4k erultunque liza ~hace:nao iegiStiu.4.11...ik lii. veinity. e. Identificar las partrs relecloinuLts. f CI5rnprnhar alguien% 4(0110-a5 de 1. LICILTh COn 1Ls sugerenenn de la% correchnt. te.

6-31.

pide:

I2iehard Feswer, audinyr asiste-i tr. lúe ts.ign-ado u un irsk ijh 4k auditoria de fin dr ailn cn Siphcr Forp4iralign. 1111 lubricante fiequrrio de equipo de. inducui.flo. Gimo pa-lucra tarea %e te cird2nú probar veasas de lin de mil){5. Irtnne la uornpluNia ussz u.si Lilt de año calernilaric4 en slis dItiack5s finattelerns, Vur.ter orrirzki'F u uhlensw 1111r. mayores y lor dligics-% de venez ger:emidos par eurnpuLainru eurresprindíenlo.. z diciembre corro. 1ies1.4.4a. en los tilarios 4k veribu. sigan' I#1 Mista Lic JQx a.5icutub del año puces dial antes y ...l'esp.:1i> lid 3 / LMC Ilieiembrit ¡liándote en 1,/5 fis:has de loa zsderns:s Lksi &año. Ohne/1.'1%141w ningún asile:un bnbin sido pasudo al mayor en el penada cenE.Ibbc egai-vdcado. pue>_ que el cene de bu 1131152.edionex de litMICIM ▪d MI/u4CE C(IFFIL"TIPir

6-33.

In unliLcZ

elplicark en roma porrnernd luda,

Lux archivo>. de la Securlue5 ami Pas a Comrnismon pueden 01:4.-esar.e Lon rr.lc [loto Canierilni. and Renies'al Sysllenit, cuya diretuiern de 3fiternet es

/ azoro-

1

14..ww...5-mgoviedgorirp,hiat

.5' Ji rk:

u. I.rilizer EI)GAR puta locarizer unta crmtpe$i.1 de lo sokitiurz. h. acceder al 1df114111110 11)-}1. Máq re:Ter:ir de la cornpailia y leer -Munngernerit'A Disclissioh and Analysts- en e3 Ihrrnillurip 10-K Describa cual:» riesgos tariportailles 4k negezbils dt Ia : uii]Siil1L cal ezunib 5tie dr.:criben eAl-sd 9C1U(511. 6-34.

El: Indo trabajo de dildiliferk kr. mudimes debeia idonlirmir lcx, Fil2TUN LIC fraude requieran alguna respginsia. En seguirla se describen Duatm eirLetaltanciab fulures que pue.dea Aumentar el rienv de ea-ren- reaterial ce ]os esiarke9 financieras [-Kv trade. 1. La ciPMpensacián cle las eje:mins' de una sulvidiuria sir] tantea[ depende pnnápalraenne del irlgrew onide la :4,11,s:diana y los coninoicli.~ ci los son 1 . iii t2É1.1:111M484:501% 4k 10.1 CjtV.111.1kfk4 sic la cornfiarala de 11111Z1111411111e2C14 5 '• eslii emints7144irrienre Izado a lee; i11ererkks1 los proetdrinicktos urialflices puniliklulail de exagerar I,c), 1.0.5415. La eurnpailia celebre caniranb. erro bojar 4k .veniah, 1 Iteaciandes lettrcul. de übu 1:131711:19AN ClékUtiCil ranben 11111(1 cürupens ialn 1421%UtI1I IlL tleseroprk) de s-In ourirpno y de sus lentas de centratu futurns_ lía.y it.--tpanie% rir Lo Celatralos de estas rnereada:.: de nkil /e ligens5dotd de evAlunt hri coolnirurd aeleáies 21 Final Líe agio. bal.fishlone en ler. complejos rnotie/n% 1211:e usan Ins riera:imite% 4. Una Galena de tiendas de descuerne, perenne. nnárgerw% yarimnieA i iffirbild un 125 ilendax cerní) lo indican lira pruerrinmenints anal luozz... a

Sir

a cada Una

tener en CLICE12_ b, Eai vida loba de MITS. É:-55.

c-uatro elnunnistanclas Intilrar e/ riespo ar feluile

s1L,r loN aminore, hi1111 ak

cirodnslancliis ittlllrar 1u:7 sespuw..14 ponrcad

1U5

aalli-

ringde fitceguir ata inicial al ruar: de la 5mm:clic,' aud ES.411iing£ Ari de 1.4.+34 ii uiialri lo siguen:e di rei.‘el.fin Yr itrmiaty. u.L.Kfuotti,i34.1:-(Aiudexkirni.

1

196

cArl ruu)

6

Se

: h

6-36.

IltiLizar Internet para apresar el. ieno de iev 143.7. 1 ser y resernis 1o9 recinisitas ele teatro' interno ceresennilachat ea Im sección 11(690 t dl late:,

Selts:olone la emjur respuesta ea las siguieras callos Explique los .1111fflv(h1 •

Al planear y realizar una auii l'iría, a Iris audilrhire\ len preixupan 1158 Iniztoresdt ric9grib eri tipos de fraude-. 14.11 infibtrtpcs Crisurk:idrus frandelcimos 'y in mnIt'enneión Lk uttivel. tan siguientes viallIZeífilLICLLS ea LID fautor de riesgo de molversnuirisx:' I j Sisamos de onreipepsaeldn .generean bleriada en el eleseropefia. ? Preoeuprieln Ot. 1411 eieenrivos psir un tueyrst rkservim-ko frryinwiero. 3) Sistema riwitable roen wo.floble. 41 ikelleloneg- rirAntgs orare la ger-cima y 105

k El r:ontit do auditoria puede osior integrado por: Rertoxentrunes ejeculiv•ws del ¿Unge_ iELVersinnistas, proveednur2.5 y el Lentos_ 2 F1 cto oudi lorro.. el direer.or c1c ['nonio[., el 05.elkrt leg2.1%. d ~Des un externo. I Los representantes de los principaks acensnwt.ms, en.tre el las [Eh tenedme; de accarpre¿ FI:M(0 re1112.5 y cennine-s 4) Los. ruiengirot del ek-iiiisejo de dd rnini Sara:Wel que no tus l'uncid aárs:: nr ernpleottel. e. ¿Cuál] de lloll.:guiente% áspeclob pu deberia int:tenne nürnialrriente en lo eNr1.4 comprorniml

dr

dlLdittStr l

t 5 Vox descripeiún de los tareas del pe/serial del ClICInh: JJe ofrecer asibiencia. 21 (Inri i ocle nert'al tiel imparte de Les honora:las de La auditerin_

3) if

ria.iutirwit'in de la% likkribuiones de la audilurla. lak :suuumJeN del rlterite seleuransusdas para La prueba d ;Que pute ác urrii aaditIsria [imite riel estar terris iuy ii 1.l orine: Sh. la leeha del Isial unce getiend7 1) N'echa. de con: el. 2? Urneskin de 14 cena ü 1u ?erenvt4. 45 11'44

31 PFLIChlkl.

Eticilmaci.6n del riesgo de ountrol. • ¿Cuál de la stgillerLie informarlán detxii oinonor tJ ateelitin de sin riigic.sure5 ames de neep. I4 sin la ini17r1:OliN112 1) Are tisis de ILi curaras del balance [cenen]_ 2i Análisis de 1.1l Quemas. del estado de reinliados. 35 Ti' d 1n que renga iniptirrancia eunrubile perro:11~1e. 4) II:ellos gime pudienn inalar en lu integridad de los ejertniveis. CL}MO uii pa--icr ul prohat las transacerones de 'venus, el comido: pllbliGo ceridirado signe Ii

piase Lk nuo LuticArui aledlorisi-en ILxx wibrottis del diario de b•rnint.. basta kis carvis ea el rnayi rf auxilia/. Esta ria uelm oifirxix ovidencirt siAlte lt, sigla:tenle. I7 Lar venkin. rellismodas representan 1.11611 traruwrrtidrr ete bucen fe. J Tedia las ventas 119.33 sido unetrabs en e/ diario de venhi& Tetdal ILY5 agientos de etx.r.gu en el teuritiar de E Imn.1..o. MI: conque eman debidaroerrte sopas iodos. por Pr14 asieniris en el piano de N:ni .15 1.14.i Yerlikil• han sida debidamente a.seutud.as cn VuCatas de los ellemes.

i A...engodo del .41C1'.4 1

Problemas

6-37.

par.idenle de Ches•ro4 Corpriremon, kl lirs114 dix.rulir Carh el la- POST151111111d kk sur usted uplique una andliorío o la curoporilu. Es una rirg.,Inizbei‘xn rumitufaclurern pequeitn ciLle e> prdrieLtutl che 1.11191 erlantná cluerloz, que está erL exprisklin. Nithca antes lo sEr.la zuditirda {tire Q{5pilodurch i714epdixnettes. reunida ecro onAlivaron los. estudios linuricier/ mensuales recientes_ inspeccionnree 1n:s registro:, contables y discutierun las políticas ron el jefe mniktbiliilail- 1:1 isiAlaipAiro: en. -un ceo-with. por lA plantes ElachneeE #5i250 gbitelle

- Aii.11.5 LLC 1.474.rair Iqr crintralu thie iiIIIEnría, in< uutrIela X41 el 4:10~ 411i7411 y cuarim Q

ly a "..1.5Pa?

Lin beta trabilü y espetes puvad 5w pudo pmo.. FrAu oxido. eS ba mimen expn•Fewiii <sin hutlIÉLP aya lirirkprridkntql rriQ eilietarli Lpher calen uo wslrutud calan. J.Serñ: r t nnmhk the caviar ta. memirran de rtplicannzi rana ppairn'r"

JF~icrr b,i e1 rnettiniriemin

¡LUJO ror hito liray.

F4mreaciúsi de la. a Ledísoria: Etnrieutro ele /ps pocéldimisgricks de .arieil?oria. errfi F-1 raes»)

6-33,

197

E] 2 de tinells Vallay ntkaraze Can]paay inauguró .1:153h suesimalP-1 de prIsEamini rersnriales en ciudardel enrcsall. Se eolleerlea prdgtargos pelle:1..1os en efectivo a In9 premoulwrin-1 que ligad:fin ffl I prinuriall CIA) Ablifitrl dikranlw vn pea tilo iiroyuE de rEss a ikn. Ralph Ni util, prestdenla Lir la Cr IrPrIa LIML ILT711 k 11.5 aurairsale.. /mna encina eentral rvisita reritldica.ruenie a la\ demás para supervisarías y zuulitairlas..

Se plric.;

Supnraggi que rhoL-rta. andilor 1r0/ cOakir4 riaancirro. /Je Valle:y Pim/rice C.imprikny Cn xl akk que 10111115A5 el 31 de Nc te drnpsksielüll Unir% al akeánLe. tkierminaria cl diem«. imesario para realizar sruditmIn de modo laLihrar[uridi Cuuncnie 51.1. IIMptitStd. ¿I.. ;Seria respansahle de dr-scubrir el fraude en esta autfliarla? bLI respu....AuL H.

6-39.

Es ussed un inK.:vo m'idilio:- asísteme de la uridia de llouskiii de un demuela) conialkle Ltaeinnai. Ayer Ley('UiI ardeutu tul 71ee Srre.er A.uraui donde el. :suelo adininiwilor de la otleinu de NUC5'il York h ik Fuh.i de los pruNetrus que u la cominillo-11 Fulbliea. le Lau.kan 111.1, uudhares que incluyen munes liaras de las trabajadas. un :alarido IraCregatiT4.` per la 0.1peneneir quo agá uniendo en 1;1 áltlditiarim de fftcgal IirslaLUFes. Uhrt de kg. primipale% elicules de su tilielna. El trabajo de earnpo en rnaum. ik ?Liarle Tharrue, un esperimetriodo s dedicada abarca- geninr que galos de 74tich.1 prissligin.en Llegi'i a ese Nemo e i nemro rdemil y ídem lamii de ímokrkaf los :ni [laya ikaruuiLltuenic. Cuatro. usbuenwN., entre elEt.vs usted, están balo %un Elrelenes. Al final de la wad luxLiL Th11111.V.escriblrá un iníneme tld desempena de cado mino y ILI posaini en eI 'roba % a del personal. El gerente de ln riudilioría lultlbi2hr aberibe una soliaaniúra sobre eada as-accede y sobre Tboruas. Pero se enteró ele que Is) len-mies suelen emmidir con lo que el auditor SeáLIF 'haya dlehrE I drienkpeike de1 asIniente. L. e-StirllatirPikn del TrCairrn de Qu'a iodos les gruirdrrrideuins o realizar CO Regal LachusEries nnrreeen demasiado estrechas.. Nadie termina u tiernpn. 114 Lerrana 'MAMA rukm:is habló cOry sixikLerriel paro que trabajaran al %bade a bin de -peinenld al corriente". Dijo que iban laborar unas halas I Nabudei y que rku iriettliría las curve en sal eranikgrama, Ling mores rd bufan lo mismo. les papada la earrildu una yea ierminaclik el iraIno el brillado, traed y irme din; misten:es mellaron Ja proriumii. El w u 1 mismita. Date ScorL se negd migue dm a Yr II un .lueg.o de b6ishel ese día_ iintiajo tic] sábado triusxku trumolikuku hic Y nire jeans en ver de bou de vestir. Terminumo ba.sionse temprano: aunque fue alas 1311 y rus amenicen E/04rues Timinas iúk Fuga a ledan 1111.13 comida en un recata-anta muy freeneoualik. En la siguienia semana da sraliajn. roLIP que Tbr'rmis sus uno; amisarruk CCM 1751rd y r491 .0CFO6 drki,511SrelltaG (]i12 lialvradl laborado rll gábadü. Los fdkilr por su trabajo. !in hizo In mismo enn el trabajes de Son-. sie bzgibro k o r'icon}ernoto gerente del proywo que Soon seria un 'proft muna' l'ugaz-. exKeviisui L'at que Se klevizkinia a In. asiklences qUe no duraban macho en T4 CCIFILUALlfiLl pública_ T.uriperth Ltklea.1 slenk ibiLLC11.11 4j1119/111fil pa ¿I,Nen 140111 lL4 ilihN1115.1 Lpilt otros asistentes; su trabaje en la outlimría up Ii.t role, Mera es jueves per la lar& y nomas acaba doled:Amados tres que trabajaron hora. extra el sanada pasuda si estarían ,supo e su». a lamer Lo milano en ut.L% semana. :tí» te lo pidió u Saint. Lino sley: más pfonlecii5 pulpo lo 4.-imitia. Ni no tia:luyen lua horas en Sub hilar de tiempo. Usted sospecha que 11.~ Leyri cl arrie ' lila en 'Tare Wtd l'ép.rel .laneros!, parque parkef.a. un peco a La defensivo al Ilac.erles eAla peticift. SelLakr que- o 'melles ao le4 ragkin lag hora. de ThoilLi que ealmente no les: tueca nada" no azliiir 112.% 1-a1nui extra Ir, afrkKrar hreltmenle por que el sneit-p adinamsi.radúr de una ofleino probablemente se upontiña a 1,13 11r3 LJc. de nn indicar Ion horas trabajada.% prir el penkeinal de la atablaría_ b. ExplkAr brevemente pqr 111.1 r[ audttor m'airar quid nu se opondría i la prádica. c. Expipew que cree que tespognun tan naoh; dieu amyaentie-s. usied ,-.N.iritatuna en fuma ellterenie. explique por qué kit /mido d. Indlisau pruiendinurn.lbss de cianuul de calidad que a so )IL[Cio podría inipleme 'mit un desnadie cantable parra deu.l.eitiar que Iris miembros del penetrar de un ine]ityail ludo el tiempo trabajada_

6-40.

PFCCI5E


eKivila ei 'rail 5 Cr" cidrhartru111 alet4 /le Crnburtpx-v y de rwrakibi Edad. Cuunda 1.11 Trine-anca

envio

alclivste. el depirlárnenlo de ardlarques elabora un aviso de enviu numerndo.semknowe y 5155-

Is

IA

198

czeftulo

da una. 4.'o•pial uI depdnarnculide ennfabilidad. Al reata ID/ clon inenicki 1-orresponoliernes_ eanula .et1 Tediti!. /41'1 einbartilies !ion bank, prrwerdo.r. Se pide-

LCCITrid. (albedo ler% audiloirm Kaber sl PiedHino Ia9 'r+Cnl4ISul Final del uiloa Supaü n. que tintas las e/:buques tteLrtw1Jgx en los. rinnnor.$ Ijar

Lin eiti-hr ndeetiodi,

dÉl nli4a„pfenle Nen

re.gislradrei 1.-LN-11B3 ee el ah* =mol Si no i ciatfirn. isitr/ tendrá este error dr corle en los inlzulos rukuucienx de dicto aBb? 641.

Ct eniundrrr pahliee certificarle' Mietnel Cli-mrh está esrudipshdo el nango de as dnorla 01 el ht 4.11e ItY1 Nrudrb Financien:es., al planEtal t8 amülort% a IN esiadi». linanuiewsric tslaiiimal Pede É5tuik (N1-11i Thira el ad.' que terminó et .-ti de diciembre de 21IX I. ne5rn rn rae nivel hr onfluklo pi kr errore-N anulerialek lora= d141 lo> riesgo} de fraude). que poetku Italie-ase e wird euanbiiitielint de faulores reládlynambá ron la adiiiiirtparaonn_ d amblefile V la chalad. evaluarlos Creen detuaa5 LJ Higthehre lrtforrai:lha .auht rll apnbjemc lid hamo,

Perfil de ?a ere pilitiiiT;

ÑaliÉtanl Federal nuek Lea un Evelzbü 441-Igurndo pi/ y] gobierno faxieral que Bie-mprr Ira Lern atVelem de renhihilitlad mlpenureá 31 promedio (Ir la rodustna en ~arda de Inx hipaleoas prellu~s4an mii m'Apera zr511.1 rosal. la cuál 114 ieniLl. tul cresitriiento O'llsicIrnIbie en los tLlrimt r4i/001.1-:rinpaea las Ilipuémix- y las vende ti grandes o-illLUFS:LC19 de inversinnm hipcbteelriak petar alt la VOIlitiliddld de Lar` rasa.' ite lreept5, el brinco IN' logrado 3egrrir veudiendet saz hiptrc Ctath0 ¡dente /le IILICYCIN pm. prelibir. El COnwjo de ndrisinimracion del haiwo esiá cottiteladu pote Sitiddt ei aLrLt4 Lstu inayori”. que además cs preaidente ejecutivo_ Lt,.s .lerentel LIY ILL, yucurs.ales flema AUlbrillnd ptií eatiunlu Ea-9 epür-adonit% y 1.-e 1y5 cortirici-put puT la rcn“ibilidati tte Hm Sucursal. El auditor kn.lerno direeianicoir Al uo acaundyta rulourni.nri». que sanuaris .2,11 picsátlente del e mai ik dr auditorio drt camelo de twarlellrneli5o. C1 dep,utanieritc/ de ~nubilidad ha tyruislo laxa nwpoon Lee ~nal en Ins cinco años en que Green aultaS el burFro. Lo lig-mula de 191.r sul-e.-airra la estimación para pIrdidag pro. prl..TAal" Peri/ ondiloria.

Mrirz..foor nviprurs:

coenndor siempre liii aceptado las nigerenuial cie. Green paro .1taineuiorbi en Mis

En DUX' e] tranco norugur<; unna sucurgal en Una Viirdid:wiburbanu witirada o 30 millas de su Itigie kriar[pal de aegoeinh- ALI:Urbe in rakeVLI 1121.rkvia no ca rsnitLble dcbido a lo 0.7211pLICILIAL d (14rak 154110 P5 bien eitablerklee, las directi Vas piensan que lo .setrl en el 2C/X_I_ :ZOX I ed ban4ci aun:lanzó l Clic 1CMrtu n'Aviento sákaerrn ,Id edelpusli.

Sr

pide-

$11Lá. openwomeh o %nuble% ol un:alar un nuevo -4

73asIrld15.se en la inflamaren:in urnerii ir, LIC.SL rrh.i 10+5 l'Acuno que muy Notteibiltauenre udirunut en el fiehgo Ele 1-rror rnmerial de iliN egUllos Va Club Lzio In J.FH_Telnetini he. aalihurti. DiOn aLle u LiS si el 1-11:C Lin indica 'Bu.> Ud ilesgu Lie fraude, Irti[lor ek situiefae formulo, Eteelln en los riesgo 4 de ¡error material 1.05. gere=ntes de 5ucurs.11 diiimizatrirK pare

¿Crea un rieno de fi-Wide?

Al4rrientari

y COnlrolal La5 opereic kiries

I. Ail.quatlip del AlICIPA)

Gimo de

ética

6-42_ 1-4cruny Pvliter, hueva Boda sict despacho mai* regional flora & Tewer, fue nombrada r1 ebeit. lentznEe rniembre del [ensebo de ndrntrilltraeiá&i ele eral orlmiaaelew cívil_ El firemidenle es qvieit :deuda peone urna iwrriimehe urbatkiladara. 3 ierrLL COtrOraliou. Poner le slncin niuy t7111341111:12Mlik cuando Edrnorid le 510 que Bu rampa ?Ha neresuoba una .151.11011á y que gines?" disewir el ame-40 onn din Durnanr la coas M41 le ;hin a PCIligr tilhe nein Ceirpi.voLinn neeevila in tikidiinda para 45#r iler una inTokrionw eannalád de linanciannenicl :iiEliconial pera adquirir tsrra curporui ion eN una compartía eXiltNi, re_rilkffik L'omprornelida Qin el

1.41 booffuriom ik in mudivona henil eievadvs.

Flaneachln

.1,3 auffitoda: c(Nnexion rie dos procerbrivefides, de arcillosa coro 1-.?

199

Corno Tierra Curporation parece um buen Cliente pololo al. Pritiei le dije icrualiv.arnenic que Tlyswer TkIwer quería etndi2ar Dupula arinrá que %ull polluciNd 4.1-111TD9 4k 021~ ectiulerrii irryegjitur a IrK nftevon rlieniek recibir Ix aprollacihn del Mein adifilltkU-atrou Lad risa ez. Ednumul la pulirlau pala que re-obre luz urveU1,,,achrous nelcwatue4. PLY112,1 likwuhrió. quo Edrriebd us I3ft tft1eniirn3 duuy re-xpelsdu dC lu L4linunida5i Tierra. Cupeaslion tu-abido c.! una CHIFIMS3 muy apreciado por su banquero V su úl3rJC114113j eL informe de Dan el BraCiS[rECII n inClu L] pulla nesasixo. En 1.0 parre tina I del. rirrees41 d invesupw:inri PeEteu se Ni. erF enmarto crm Oil' "Arruer, exconuidor d'imeld de lidrooftd. Se usrprendill 441 rkai Lihrir tilhe 'horneo 110 14.ffinpenii 141 escalmo npla brin -que terriun de Edrrusrid. dqu. que. en id'. auditorio del Ini.ernul Ileveinie Service (ISID Pealizada hace 1.13 do" Imernyewlmi a SinkFud %obre liam ~le% kle uii i luerle pi nlida dLe unrnial venca Lie mi terreno a uü euLiseirelt). EtInNubd le clip al agente de esa ofitita que hablo' podidoind r la dr,:iumentaudn ettereulr a La trumacrián y qi1C net tenia numera ele letalliZar tus nombres de los jefes dcl volu1oruik3. Una irivehligar[Cin de 411114114]íLIkr ‘101 iSR revelá que el linberio eslaba regisleada a nombre de lu hija emudn de &World y. que éste currribiún figurube romo eiieiaY. E3 l'S.R recluiré' ta 1.12ndida y o Fdmf,nd le empollaron un castigo pce fraude. A Poner Ir preocupaban estas hallargsn, pern finoirnenie 1.1egi'l a ra ixinuluvián 1k que Edrutod quizá bayo madurado lo ligstarne pan' incumr ea CSC 11KF de artrviáules.

pode

11. .P'~otar arglunen». que inukyrn la dech.iiin sir 11.'er1lEr 2 1-Brrrd CI.VIC111341 01111111 ‹limare de aucliburCa_ h. Prg,ICOEIC lizgunicitcy> que apu.ye_ri la deli.biñri dr mg aceptarla_ L. Suponiendo. quc usnzd e5 Lce Tower.. formulara- ata deVhil311 sobre la aucpmeión del cliente, =luyendo 1.115, zrguruentris che Ira partes e.4 y que inzpue roas pe.rausrvos.

200

CAPÍTULO Ei

Apéndice 6A Algunas direcciones de Internet 11111.1os Web de iontabilldul AJCPA 11A: WWW.thelja,org

y de audilorio

Diversas: http://taxsites.coni Grandes des-pichi-14 contables RD(.) Seichnan- ww-sv_bdo.comi Deloine #1 Touche LLP: www,cieltaine.coM rrrisl á Young LLP: urwufiey vont( Gran' Tliormun LLP: www.gicorni K.PN(i LI, wvisv.tulpmg.coini Price-waterliuuseCoopers LLP: www.pwcglobal,comi Secad-des and Exelitange CommLnsion Pagina principal: www.see.gmi Página EDGAR: www.sec.goviredgarhp,hun Securilies Act de 15133: u.~Invid-ue,edu/CC1J33Acifiridea_html Seekrulles Excitante Act de l9347. www.law.nc.edufCCLIMAciiindew.buril

Apéndice 6B Ejemplos de los factoret-i de riesgo de fraude Factores de riesgo relacionados con errores originados en I os informes financieros fraudulentos Incentivos y pe iones 1. Lit esiabiliciad o la rentabilidad financien está anacisaLikla poi las condiciones de la DZOlitnnia. de la industria o de /a entidad operante +indicada por)

u. Alio grado de vidupetencia o de saturación del mercado_ ihoomparado de márgenes decrecientes. Ir. eran snilnenbillidad a los cambias rápidos onmo los 1:2ftlittinNi iet-nolligicos, las obsolescencia de los productos o las tasas de interés. u. Reducción significativa de la demanda de los clienies y coda vez mas trucar" de negocios en la indusina o en la economía global S. Pádidiss operativas que hacen inminente el peligro dr quiebra, de reindie o de adquisición homil r. Flujos negativos y recurrentes de efectivo pros...alertes de In.5. operaciones o socapzicklad de gener.0 flUjC1 de ClItlb, reportando id MISMO tiempo ganancias y crec imento dr las ganancias, f Crecimiento rápido o rentabilidad] inusual, especialmente en etillkpigibCiÓ11 With las de otras compañías de la misma industria. s. Nuevos requisitos conLabks_ regulaiorios o legales. 2. Se presiona demiesiudb a los eieenlivos para Cde:Id siguiente:

que cumplan ron lis e xlgenci its OeXpectalival dr tereernE

o. Rentabilidad v cspe...-talivaa sobre el nivel de las tendenciat de analistas de imersimies, los inversionistas institucionales, los acreedores impirreantes u otras externos (especialmente la.sexperminvas demasiado ugresí vas o Mealistia). entre ellas las expectativas que crea la administración en —por ejemplo— los comunicados de prensa demasiado optimisaas o en las mensajes anuales de los informes,

ParkgeiiSti tk ,11.1 atpelacirLd; correwil6ri de 101 For.t.dbrpiet204:

.2trdrrolikA 05,1

aJ riesen,

201

N1x41...11,É1 de 4 itriener rrils Ilnanyminienn> ti financiamiento por venia Kle participacitin para mantener la compeutividadi financiamiento de graridns investigaciones dvoinv Fkk41 gultoh LLC chriLd. ruea capacidad de liamplir con /os requisitos Lie inscripcidni .111 Ea bobota de valore.s_ ier inholso de

d.

pasivo u otras cláusul,u ccintractuales del endeudanuentonegativos, unto reales corno percibidos, de presoniur malas resulliwii" fruarseiero% ra xran ~iones prndienies: impurianirs_ corno ciarribinuckrn de empresas u otorga/mema de contratos.

3. La informatiOn disponible. indica que la simarion financiem cle Jos ejecutivas o del «anejo die adral• obaracián tul1 amenaancLI. por el klesw.mmits l'ifiarteiw debido a k, higuienst: d. Importantes intereses firiallielerial. de' b compañia.

b_ Parir .1 ropurcarite de su conipercuse i41n ¡Mitos., ripc.i.n.thrth

4;kiniorp de ikr.:ciiprieN. y wúbliphys ~dos)

deperidv de que 'e ukanürn romas agresivas en el precio dr bis acciona:, ea los resultados operat.i• vos, en lu piasición firiancirra o rn el flujo de efectivo. e. Carantias personales de deudas de La 4:4:m1111119in. 4. Se pre.s HIÑA denla.> laide. a 11:P5 t'JK4:141:1V4114. 4) ar perstinat operativo. para que cumpla las obrtivins financieros tr.Lubleeldn." por el conse¡o de adminisnowiOn ida gerencia. entre knra>. Luisa> las mem> lit l'e1111xr y las de input n'U vos a la ienlabliddil_

Oportunidades 1. La nslkimile¿ii ik 1.1 indkistriu u las operaciones de In compañía af recen oportunidades de preparar in tOiraes financieras fraudulreues que se deben a

u.

TralbleeirKlieS impormnies coto paries relacionadas que ira siguen c1 cursa ordinario de negocios o

4;ie-t >e (cid Ivan corr ri indades no audible> o :Wall ialio9 par aleen deSplIChO Fucile presencia (inane iría O capacidad de donii sir cieno se,:cor de la iridusirus que perrrELEr dictar termino> ',echada:buriel a le/ proveedoras u clientes que pueden dar ungen a íran%Bee iones inenoree. tila V FEO CrWarOlableS. L'_

— Vas_ poLmiwis, ingresos o gasilo% AL-fi

le thiMin cFl rsii3riwunies u-npuriante: y que incluyen iluicicx,

:subjetivos ti Muerte-zas difíciles de cciaraborar. I Transnucionrs unpartant4=, 1.1111511214e.5 o SLIinálTlerlift ja9, egprejáimeerre las .reTepoío id periodo final que plantean pregiouritc. di fitile%. kir Uno 'sustancia sobre In forma".

e. OftOrw.:ione Nignificali 'os situudas a riza I ia.adas en el curan jero en juri;dieeiones donde hay nmbierilcs ik rtegociAs. y knilrurah. Invortanses ebitirrEas hsinokriz.% u operaciones de subsidiarias o succirwiles en Iras jurisdsucionw

4k

runii.qm fiscale. Pire n/ paneeef no I i-enen uha clara rusii ticacidin.

2. -9,37 una vigilancia iiirCiraz de los ejrnuil i VOS quo ocasiona lo siguiente: II

Dominio de In dirección por una sola persona o un grupa pequeño (en una ernvors. . fi, que a) udruinil

h.

un 421 dueño r sin crlulryles de la comprleogLenlo. Cenarla incUriar. rk admimistracilm o ineficaz supervisitin del comite de amatoria sobre el praces.o de Ir>5 informes rinannernes y cI contrel interna,

3, E.c..iNIC uara essfuoura organizacional ttniipleja 43 inestable que re eVitleortu Ira lo siviierne; u. Di ácutiad para determinar la organiz,veitin o lo> individu4.3..% cuyos itimusui coniutluri lü 4-twripainfa, Esiniii me 3 lit withizticional ricesivarncnie compleja que incluye enucladm legales o lineas gerenciaI4> dr akrairidadc e, Mucha rotaclon de 105 altas directivos, de asesores, o miembrces del conseja ele QCILTOrli5Iráfiláll. 4. Los cierne:5ms del coniirol iris*rniiMindeficierik% i rairvu. tk lo sigiiienk:

u. Vigilancia inaikruada 4k 1101i axraairuJCt, Cril rc cl lsis Isxs ovionkui nidos. y tes (pa se e.jefrCrl Ni.14111e loe ¡n'al-me% tirLAThei:cros ingerimos rdonde wc rutureren informe-5 externesl. b. Alca rutzettln de contratación de personal ineficiente
Ineneierites sistemas uontables y de inflas-maca:in, que incluyen sacuara:inch con condicione% reparable%

Actittidez.I. racionafizariones Tal 'veme'. audbot no ob:voniz tkuctxui9eflle fm--Irnes dC fillgv.dcbldr.3 z IFLs Wel.4.115k5 u twitnialiuzi45n ale miembrici del ccinsejo de administración. de los ejtxistiviaS tF errifileadak que 1c4) permiten eliburetr

202

CAPITULO 6

jugrificar informes financieros fraudulentos No obsutue, el audirot que Itep o ertk•nane CÍiflr deberfa tenerla en cuelan al iderninear luz rldsges Sle s9-riarls maatrIal¿, proveniente-5 kle informe, rinancleres. nandulenlos- Fur M'urdo, quilla etTIOZekk 1.11 liguione inforirritici6ri que puede indicar on fati« tic riesIti: •

Corm.inicariúa. Iroplernentazu5a y !apune o iirlprágiEbia Loelicaz de ILIN VakwL vielanbracittriailesi1 ik d>1)4111.111étieti-1 por parle de I ejeetilivos t la comunicación tic valores u normas étikias ineumxt.o. Excesiva parrieipatiOn o preocupación de Iris e jecuoros ao Ilnanoertei pur teles sonar los pi-Emilio:1s worliabler.: u saludar las estirruidanes sigaifieatwas. .1-lislairi0 lc viod.fidOn Ck 15 leyes de valores o de otra% norma; y regulxiones o oculac iones corneo la componía. la silL diareccuki o los miembros del vorkseje ik adruinisiniciOn, aleglindai fnude r1 siolwinries de las lesubtloties.

E-Plccsivu inser¿s s1C 11.1, tiCCLi7ieus por marnenur t, atm:cilia: ci pfectu dr las opciones 1.1, 12 ICIK1ÉlICiál ek garnaletas. S. Práctico de km e>revriiétu consistente en comprometerle ante analistas. aercedurchx otros extertrus



para rE211iLlf pronirtsticos agresivos o irreahytas

i E-Iwho che tiuc 11rs ejesuilitTN TM corrijan oportunamente 51ru1Kiones conocidas que se Lel ctxnunieuebri. 7. lntere's de los ejECIItIVCIS ?n utilizar n'echos inailtenactoi pura rdkkluir 41 inioirrini pr
Factores de riesgo. relacionados con errores debidos a malversación de activos Incenligium y presilmem L Los obligaeirine3 tmaocieras persernales puntico inumner presiones a bit. disticúviisi ix Tengan acceso 1j1 ofectim o a Cidfal XliliOlighe pueden rotharsc

CrripleijirjUb

que

2. E..ai rehlwisarldS rieg7.LEin a•hli- la elFmpañin y el persimal con acceso al eteeilivo y a mena gerivas. que ruedan abarate puede mntivrir g

pwdeii esearse relackitue-3 niel/a:Oía% así:

bespldo CM}Lvddlir o precimo en el ruturo. 1. Cambios reeienies u preuistus Cli 1.k cunipensack5n del personal ci en sus pEarits de beneficios. c. Pmrinuclorics, conipensac-i4ri u

oth.1.5 Frrulikis contrarío% a lus

pedatit.us.

Oporturaidadtil 1. Ciertas cancrerfstl ars ti e inninsrancrai. pueden autineniar la vulnerabilidad de los &Ar.«, i la F123Ver14ei.CHL. Por ejemplo. Lisie tipo de er itunithideN aurnentan en loas. higaientes casoK:. a.

Grandes c aniiJadca de efectivo a la charlo u pm ser p•morsadies. Blurnentas del inventario ele tamaño pequeño. do gran lalor ti tk «hucha. demanda..

Activos 0c/hacine cons•crialles; bt.inn i1 ponadua, diainanies u chips de computadora. d. iltusivus Ítj4ii, de tamaño psyucim. neEnuiahlekn sin raíl rrleruificaci«in observable de propiedad

2- Un inadecuado control i memo de kis actives puede acreditar la vulnerabilidad a su roalverKac ejemplo. la inalversacion puede tit-urrir tu las molerle, cut 1.1w:rancias:

Planeación ole la audirodá: curiexilio dP ¿os procearnientes de audrtora con el riesgo

203

tr. División inadecuada de ohhgacione-s ir cnmprnhrwicinax indepradiomm h. Supervisión inadecuada de íos. empleados efirargudaN ele lo, utitval; por ejemplo, supervisión o Inadecuada en Ligare', remotos. r. Seteceiclin inadecuada de solicitudes. de empleo que iendrán aecggan a los

d. 'Registros inaárs:trados de los ¿oil:1s.

r.

Sntema inotlecuadth che initeriz.nd.em y isprobeilln de la. trunmedorses eco lar rumpra.s por eJcoYr-

P1~11 11: :Media:" tuslodia 41d el:activa las inversionn_ el inventario y la.t.; activos fijos. g. Fiaba Lke 4-uncilica.iumen ut-impleim. y oportorel" Lk Elda

h. F3ILEN de

documeillación Oporrutui y uproluadu de las Iransarciones:. por ejemplo, Créditos por devoluciones de m'IN:ancla. 11. FILM LIC 1.'EICF11:11111C9 01-pligaimas de los empleados que realizan funciones clave de i...orrtroll. J. Irduricienre carnrirenti4o de lne. epe.turiveK de teowulogla de la irdorrnatiÑi. que rg-rmite a k empicado* do esta atrasa perpetras nialversaciu1YL4. L_ Illadel:ULDILN 1.k M.ile:',41 u 1{1.5 mg.b.trok ello; Ion coiltroirts y la rC41511.511 de las I 111 e", de cventos en los shieola_... de compuuritlu.

Actilimdem y racionabwrión Rara vea rl oudlitur pueLk uki5,enakr 1-4Utkirlertr.10 I'leNgs2 que rencjart Las atIllUtich el radsynalizocionn Jc 10.5 gropleakkel que De3 potranco jusrificar la matversariCiii de ulaivIss_ iwri ohsturue, si flofa n cibuticei la e aistencia de CSI1 informal:1án debe riJ leuda eiY rArenia oil idernifivar los nei.gus de error n'olerla/ debida a malversacicirFes. Par ejemplo, puede detwubwit ILu NiguienICh actitudes o conduct.u. de Lun. que tienen deeesa a aedyris Mes de malveriacirin: I. Wirowirlsroin de Ja oreeLirlád de vigilar o reducir Iii..tie‘ígi" la mal 'repatrián Ce Nettwbs, Idendspreeso del control Interno vibre la malversaciOn Jr' aciivals, orniise.ndo Ice, controlo-n itirersa eY ntl eortigreado sLti. dellIcleli[1.115. J. Conduelo que tia LU:a Maln-Lar u imatitifaL4 brin 4xtirk la L.4,Hrupdhrz, a ourt el orado que reciben lo empleg-

2.

dos.

4.

Cambios de DOIldilian 1) de los r-sli.lo5 de 'sida quo pueden indicar lu IrLahiersación de activos.

ilustrativo de auditoria: Keystone Computers az Networkq,

Caso

Parte 1: planeación de la auditoría El CiL3t3 de Keymtone Currq3mers. & Nutworks. be_ 1 ket•I I be einple.i n ]o ]arce del libro pura ilustrar llrg procedimientos y La Illetodebogil de la audilor13. fa w cornpunro qtrc vende u errrpreNis alerrimiludibras mliftwanz para pedem y qua líes inmola. El despad-wo rernahle ALL1Mh_ fiarnes & Cu. ha auditada sus estadi)g financieros en los tres último; afi09. Erra parle del caso ilustra aigiebrin LincuoLernLys. i itiltstijo reluliveni a la pluneauuln de aliclitoriu que tuerto' prepdrados por Adams, Rarnex dt Co, pura la rinulitorla de elle j'O. Nine leer nido Ea Illnitrllivisin para conSWel" Ea que c. rmryintanle uI pianenr un rrahap dC audnorra, los doeunItnlias. ;kin lar. sigusernev

▪ El Maneo getittLill y el estado de resultados eorrespondienie.s •

Una

bahnzi. de laimprobari(in para 3.1/12/X5, con. curaidatle9 .1j4

anterior, 21:lx4. iv.». de 3 r,i21X4,

• el documeoro con rnzones airullbeas pini,-.0.1racrOd ournryleto. (Se oiniiicron lis razones de 21:IX5..5 • El plan de la a tidiiorf.a de 105 nimios finorkiernk correspundienies al año terminado el 1.+12.015. •

Una evaluneidon del riesgo de fraude.

▪ 1-al4a1.3 enmpronilso de .1311C1r[Ortígi

que ge Erielkryr en ka pagino 146 de eme capitulo.

204

CAPITULO 6

Keystone Compulers.& Networks. lac1341ante zerkeral al 31 de diciembre, 20114

Activo Activo circulante Efectivo Cuantas por cobra'', menos eslimacián pam Luentas incobrables de $9 600 Cuencas por cobran funcionarias

Inwrtranc" Gastos pagados for aniufIpado Total activo circulante lquipo y melaras a bienes mires arrendados, al cos-lo Equipo y mobiliario de oFicina /1/44Prorros a htenin rak.e.5 arrendados

S

27 089 843 85:: 37 6.4.1 594 744 40 61:7 51 663 9E6

$ 280 687 17 6.1.5

298 52•5 125 47e 172 551 Si 93651E

$ Menos depreciación acumulada

Total activo fi

Pasivu y Capital Contable Pasivo d COrt0 plazo

Linea de crédito Cuentas por pagar Vpnciroienios a corto plazo de akilisarinnes de arrendamiento de capital Pasivos acumulados Total pasivo a corto plazo Obligaciones de arreLndamiento de capital menos ventimieritos a iono plazo Total pasivo

1 3O 346. SO4 641 20 183 115 332 949 502 135.63 $1 084 967

Capital Cantable

Acciones comunes, $1 valor a la par; 100 000 acciones aurtorlzadas,-, 20 0001eri dCeiCIFICS.LarnItIdas yen circulación

Pringa en venta Keione5 Utilidades /etenidan.

124.1 fk 5

4I 6,47 b119 934 1751 551 511136 21.

Planeación de la audirada: conexión de ilos procedimientos de audaoría con el riesgo

keystone Campanees & Networks, Inc. Estado de resultados y utilidades retenidas Por el afio que terminó el 31 de diciembre, 213X4 netas de )IPneti vendidos Utilidad bruta ' de venta: Sueldos 8enelk os e impuestos sobre nómina Prablit dad y promoción Vfiajes y entretenimiento veis 35

510 227 474 6 867 473 5 3 360 001

$513 040 97 478 81 644 37 628 16 322 5 746 112

eraiivos y administrativos: dos operativos dos administrativos fieros e impuestos sobre nómina arrocino clos públicos rus 1 y contables s incobrables in istros ;ladón olio de software as

$852 988 437 889 223 433 124 344 92 455 109 723 23 544 34 545 93 844 25 644 83 341 37 6-44 $2 139 394

Total gastos de venta. gastos de operación y administrativos Utilidad de operación :qc.25 pul intereses tiiidad antm de impuestos seta la renta: 5

al fid10

I.. 1-, 1i0

Util idad

S 2 885 506 5 474 495 ba 743 $ 405 752

rIEZI

retrnidal, 1 de maro, 20X4 rptpn bria, 31 de diciembre. 20X4

71 342 3 245 74 587 5 331 165 358 739 659 904

205

keyslone Compiten & Mei:work-1, 1nr.. Balanza d comprobación de trabajo Currespendientu al periodo terminado el 31 de diciembre, 20105

Cuerda d

Nombre de la cuerda

1000.10 100030 10.50.10 1050.40 1050.90 1100.10 1 io(1.10 2050.10 2050.30 2050.80 2050.90 210100 3059-10 3100.00 3200.10 3300.30 340030 4400-TO 5050.10 5100.10 5700.T0 5900.00

Electivo:. Firs1 P4,911- Ilank Efectivo en caía Cuentas por. uobran comerciales Ctientaq- por cobrar: funcionarios E s.brnacióo para cueoras incobrabl" inventarlos Gasles. pagados por anticipado hitt:1111am) y accesorios. Equipo de oficina, Mciords a propiedad arrendada Depreciaubri acumulada Costo del desa rrol In de software Cuentas por págiw. cornerci.ales Obilgachnneg di ArrPlidareiiérli0 dé capital: a corro plazo Pasivos acumulados ingoelos de Servicios no ganados Linea de crédito Obligaciones de- arrendam lulo de capiral: largo plazo Capital social ?rima en venta de accloriPs. Utilidades retenidas Dividendos

Período anterior Saldos 31.112/X4 26 464 &DO 853 452 57 643. 19 &Mb 694 744 40 6 40 35 432 245 449 17 645 (125 976.1 1504 6411 120 1831 015 3321 1309 3461 1135 455} 120000) 141 6-471 16899'041 0 0 0

Preparado por Revisado por

141_

epa

Pállina 1 Balanza de cornprobacilin no ajustada D (Hl 46 7571 600 t 023 545 84 670 119 4091 901 766 42 555 41 6.33 305 450 17 645 1154 7321 58 674 1586 6991 121 OSO) 11301140) 122 1001 13.65. 8671 1114 4151 120000) (41 6471 [689 904] 90 000 456 437 (458 ,1371 O

Muges Rei

dk

Bahance Genefal D11-1)

O

h

I .111.1111.1IR El ide

Il

11 .11 11..1. :114

11..!

• 1.1111141111K

Ires.pondieniü 31 Iseiíiirki id.' Eilindielo el 31 de diciembre, 203[5

PáNirkí 2

CHI

Cuenta W ‘I000-] 0 6818.10 6020.10 7020-10 7070.10 7070.50 7075,10 7080,10 7080.30 7090,10 7090.30 7090,50 7100.10 7140_10 7 7 110_ I O

7260.30 7320.10 74113.10 7600.10 7650_10 7700.10 7800.10 7900.10 7900.70 9000.00

Nombre de la cuenta Venra, de compuiadoras Ingresos por servicios Ingresos por comben Cobto de venus Sueldos:. venias Bmnefleins de- rionrsina: versras Publicidad y promoción Viajes y entrelenirniente Galita5 diversos: ventas Sueldos; operariormn Sueldos: adriktraiGirativos 13eneficies de nómina: adrninis. Alqu iler Servicios pildblicin Segunzis Legales y comaluilidad e asid? por cuerdas ira-ob rabies Suministros Depreriacián Dtsurndla de .ádftware Gastos diversos: adrninistralivos C, I. pc.sr ¡nieta.% Impuestos actuales sobre la renta Impuestos diferidos solice la renta Relamen de active} y pasivo

Período misterio< Saldo 311121X4 19 044 4321 (187 423/ 4995 6191 6 1.67 473 513 040 97 478 151 644 37 628 16 322 152 928 437 889 223 433 124 344 92 455 89 723 43 544 3.4 545 93 141 25 644 13 341 37 644 68 743 71 342 3 245 331 165 11

Calima de corrlprobayiérk *so ajusta& d 1111 110 151b E1981 12101451 11 234 763) 7 397 361 583 438 125 .354 92 645 44 655 21 455 1 003 455 536460E 319 876 166 988 110 876 93 454 71 787 56 477 119 967 23 756 63 222 45 333 77 434 122 467 3 002 1458 4371 1458 4371

r

Mudes D(M)

11,alarst t Cnieral 111111-11

208

CAPITULO

e

Keystone CompuIers & Nelworks, Inc. Rajones leas. de revisión Para el periodo 1errninado el 31 de diciembre, 20115

Preparado por Revisado por

Terminado 31/12/15

Razón

Terminado 31/12/X4

Razón circulante

VII

Industria

1.752

1.300

33.224 .011 .003

37.000

10,397

10.000

35.222 1,444 .180 .441 .032 .329

36.000 2.900 .090 .290 .023 .240

.282 6.902

.239 5.500

Rotación en días de c:Lrenlas por cobrar, calculadas ron los cuentas por cobrar prornedi0 Estimación para cuentas iocobrables Gastos por cuentas incobrables?veritas netas RotacrOn de inventaria calculada con el inventario promedio Inventario disponible en días, calculado con oi MI/el-41PP promedio Pasivo total/capital contable Rendimi ente sobre activo total Rendimiento sobre capital contable Rendimiento sobre ventas netas Utilidad brutaiventas netas Castos de venta, de operación y administrativou'ventas netas Unieres ganado, on veces

Rerdone Computer.. & NeIwurles, Inc. Plan de auditoria 31 de diciembre, 20X5 Fecha Preparado por: Rriiisado por: Revisado por;

senior) Warren Love liaren West lgereniel Charles Adams tSOCioI

14 de agosto, 20X5 28 de agoito, 20X5 5 de septiembre. 201(5

Objetivos de la auditoria Auditoria de los csiadós financieros de Krystone Conriputers & Nerworks. lir IKCNI vorrespondientes al alio que termina el 31 dr diciembre de 211X5. Además, su contrato de deuda con Viiestern Finan;ial Service. requiere que le erkrregue un informe de nuestro despacho sobre el cumplimiento de varias cláusula' contractuales resincovas.

Condiciones de la compañia

y de

la industria

Key:quite Cbrinpuier,q'k Neiworks, lo vende e instala inienicrimputudoras, así corno hardware y software de redes a clientes .empresartaks. También da servicios de reparación. mantenimiento. capacitación y dr adapturthe dr software, Ya empezó a drsanollar su propio software de redes que venderá a sus Cli,111b11,- La principal estrategia conipetinva consiste en mamen« un atto nivel de especiallyacien revnica ; una amplia gama de servicios. El mercado de Lb microcuropinadoras y de Notita:las conexos e8 extrumadarnenie c,ili p -ch1.4.0. L. compañía compite don grandes distribuidores como Computcr Ciiv, ComplISA y Micruage_ También lo hace con Otras de valor agregado que revenden microcomputadoras y el software direcuuneme sil diente Si quiere competir con probabilidadek de éxito. debe obtener u tiempo inventarlos del equipo frias moderno. Como no (lene tamo poder adquisitivo como alguno, dr sets rivales, casi siempre se rx obligada 2 cobrar un precio más aten por sum productos. Los clientes están dispuestos a pagarlos por el alio nivel de especialinteit'm y de servicio que reciben. El mercado de Los productos relacionados con las inicrocomputadoras tainimen es muy sensible a las condiciones eminómicas.

Mancarrón (IP Ja .auditnria: cc rmurin de ¿os procedimientos de auditoria con el 1 je5g0

209

Planeación de las juntas El 20 de julio karen We-si y yo FISIN reunimos con La contralora Lomo Steck y Sara West, presidente de tic disrtdir la planeación de la auditoria del año actual. El 2 de agosits tuvimos una KCN. crin el junta en nuestra sificina 4:4:111. Indos le« integrantes del equipo osignado9 a la auditoria.

Método de la audiloria El control interne de la coniNñía presenta cambios. significativos respecto al año unienor. Por tanto. en conformidad con el método utilizado en la audirnria del ano pasado. planeamos realt7ar pmehos de cauroles para esk.luar el riesgo de control a un nivel menor del máximo en 4a masona sk las dirmanutie5 de has estado« financierns.

Riesgos Entre los fáLlureS que influyen en el nesga de esta auditoria hunin les siguientes: ▪ Corno se señaló antes. Key sione Compuiers & Netsosirks, Inc. ea una empresa muy competitiva y sensible a las condiciones cssinomicas. • Es prnpiedad dr tinco acrio.nisw que ejercen un control riguroso- Tcrrv Keyvione, Mark Kcystone, John Keyslone, Keith 'fixing y taita Young. Tcrry y Mark Keysione san miembros activos del consejo de oilminisIracinn. Ninguno de los during reurance% participa en b dirección dio la compañia. • •

Voirmern Financial Services exige esuidos financieros auditados como parte del contraen de La línea de crédito. .]aceita est¿in a punk, de rirrnio un convino con Lineo Consulting !Company para ssender la ~rifa, Los resaltadas firuincieros del 20X5 Influirán de manera enrporumte en el precio& venia /para más implicaciones de este riesgo véase Cria en la página 2I01. Estos factores indican que el trabajo de auditar K.CÉS plantea un riesgo elevado.

Asuntos de eAsnta bilidad y de auditoría sig:: lira ti vas La compañia empezó a ofrezer en venta giu-aintas iunpliodus tic las computadoras durante el año actual. Necesinarrins revisar el meincks i3cl reatinoeirnientsk da ingresos para eletenninar si se adusta U le en el Technical Bulletin 90-1 de 1-AS13. 1-1 años amenaces, la ssimpania eminzaksa a diseñar productos de software de redes pira venderlos. Este ano suspensa a carillabrar arglinrrs costos del desarrollo. lichemus revisar el rriétridn contable del cristo del desarrollo de software para determinar si se ajusta a 10 nublo:ido en la declaración narn, 116 de FASS.

Planeación de la materialidad como la compailla ha tenido un arel inlembri estable en sus ventas y ha reponed,'" aUlidadcs en loa diluimos 3 años. canunsks comen:idos de que los resulunkis (1.pcniti vos materialidad plaiwoda corno se sk-scribe en seguidas. Comparad-0n Lose de estados financieras Ventas Total istmo ibis dad «toles de impuestos

de bases

Cákulo de la

Anualliados para 31.121X; $11 0Cili 000 2 000 00(1 .525 000

el entena mis confiable para estimar La

Base 'Ventas retal Osario Utilidad ante.' de impuestos

malerialidad planeada

Cantidad

Pnrestaraje

Estima< ion de materialidad

51 1 0010 000 2 093 004

t 7k. z 5,

Sri0 000 20 000

525 000

10%

52 500

La planeación de la marcrialidad fluctúa entre 520 000 y 5110 000. 13a.sándonos en el crecimiento esinble de las venta.; y de las gilanc.s, y en el hecho de que no se trata de una 44.iiipairifo pública. hernias eome cantidad razonable de maierialsdad para hacer la planeación. seleccionado 1111/ Plan de

programación y

de dotación de personal

A partir de las discusiones con la Sta. Sreele. las siguientes fechas lenitivas son i.mpurtantes para 141

210

cAPttULO 6

Observar el joventano lisico

10 de noviembre, 20X5 Hacia el 15 de noviembre. 2.0X5 Hacia el 30 de noviembre, 20X5 31 de diciembre. 20X5

Comenzar audhurta de fin de año Terminar el uabajo de campo día del trabajo de campo Emitir el informe de atablaría Emitir cana requerida en el contrato de Ilninaciamiento Emitir carta actualizada a La gerencia

12 de febrera, 20X6 Hacia el 20 de febrero, 20X15 25 de febrero. 20X6 Hacia el 5 de marzo, 211X15 Hacia el 5 de marzo. 20X6 Hacia el 10 de marzo, 20X6

Iniciar el trabajo preliminar de auditorio Completar el trabaja preliminar de Judicial% Emitir carta a la gerencia sobre el trabajo preliminar

Las necesidades de tiempo del personal para la auditorio se describen e cominuación: Asistente

Senior

10

1;

zo

19 14

Preliminar Final

373

Evaluación del riesgo de

Soda

Gerente

4

35 57

12

92

101 16

Total

G-10 CA

fraude

14/081X5

Cliente: Newarrne CurrttPalers Nentv14.3, L

Fecha de estados financieros: .1.0721X5

Realizado por

Procedimiento I. Examinar los resultados de la conversación entre personal de la auditoría sobre el riesgo de error material debida a fraude. 2. Examinar los resultados de las consultas a los ejecutivos sobre los riesgos de fraude y cómo se resuelven. 3. Examinar los resultados de planear pmcedimientos analíticos. 4. Considerar la existencia de los factores de riesgo de fraude incluidos en 6-.30 a G-35. 5. Examinar cualquier alca información posiblernenie riesgo de error material debido a fraude.

relacionada con el

Riesgos de error material debido a fraude Los grecutrros pueden sentirse ill(NOVad05 a faíSear los resultados filiancierm amé la inminente venta de la comParlia, Respuestas

Respuestas globales Se tiv,.jereo en cuenta los riesgos al reunir al personal de la aurOlrovia y al efeterrn;nar el nivel ~liado de supervisión

Alteraciones de la naturaleza, la oportunidad y el alcance de los procedimierdos 5e tuvieron en cuenta íos riesgos al thsendi tos procedimientos de auditoria de las venias, asi como de las cuentas por cobrar y el inventar-in. riléknse R-6 s R-51.)

efectuaron los procedimientos para resolver cl riesgo de que los eiectithffis burlaran h>5 controles internos, rtleanse 6-23 y 6-24.1

Coonentarins

Véase en G-21 urea descripción de la conversación. CA CA CA

Planeación ere ¿a audiiroriaf conexión de los proceoli.micintos de auefiroda con el riesgo

211

Nenas del Apéndice 6C 6C-1. E1 plan de fa uludittoriu 9 Keystone Computers & biletworks, Inc.. se incluye en las páginas 208 a 210, Revise las principales acciones del plan y describa brevemente cl propOsáto y el contenido de cada una. Organice su sotucion coma se indica en seguida: SeCtion Objetivos de la auditorio,

Propósito Describir los servicios que se prestan al cliente

Caniterildo Los objetivos son 1.1 auditor los estados financieros de kCN correspondientes al ario que termino el 3 if12./X5 y 2) emitir una Carta de cumplimiento de las cláusulas contractuales referente al contrato de crédito_

6C-2. En el plan de la audiroria de Keystonc Corapuliers & Nemo& Inc., de la pina 209 hay una sece Ion sábre illIkportme% 'sumíos contables y de auditurfa. El primero, que rae describe en esa seoción se refiere a la emisibilidad apropiada de la venta de contratos ampliados de garantia. Investigue esta cuestión y escriba un breve memorando para los documentos de trabajo donde vaqsligiw la cuestión y resuma el método vontable adecuado para los ingresos recibidos con esos contratos. 6C-3. En, el plan de la auditoria de Rey:sume Computen & tictsrmkc, loe.. de lo página 21:19 hay un sección dedicada a temas importantes de contabilidad y de mueblería. El segundo tema se refiere 4 14 clipilalización de los costos sic desarrollar un programa para las ventas. plik:

a. bivesiigue este problema y escriba un breve memorando para los ikiCUmenlos de trabajo donde se esplique s murrie el método adrxuado para contabilizar los !modos de desdn».111Y. 1i. Basándose en su uivestioacinn, thes,cribit el principal problema de auditoria que enounuara al itaditur los cestos de desarrolle del stifiwair._ 6C-4. Un documento de trabajo completo con las razones analíticas para Keystone Computers & Ner, work4.. Inc.. se incluye en la página 2011

Se pide:

4z-

a, Calcule las, razones. financieras de 20 {5 para antipletar el documento de trabajo. b. Desimi,d,s de terminar ha parte a. revise las razines e identifiquo las cuentas de los einado:‘ financieros que del-al-fan investigarse. porque las razones otP soc comparables con las de arios anteriores ni con los promedios de la industria L. En las cuentas de In parle b, incluya las razones posibles de los saldos jnespera jos de las cuentas can sus razones correspondientes.

Capítido

7 Control interno

OBIETIVOS

Después de estudiar este capitulo, usted deberá ser capaz de7 ▪ Definir lo que es el control Interno, ambiente de ▪ Distinguir los priíricipalm torriponerrhs del control irrternio del control, evaluación del neglor sisrerna de infOrrnacrárl con/21)1er actividades de eontrof y rnonitoren de lixs writrole5... • Describir el examen &I control enromo por parte de les auditores. • Dollcar las técnkas con que conocen el

COfill411 intern9-

• []escribir I ns tipo,s pone illatf5 de tos pruebas di control. • Describir la responsabilidad que borle el auditor de comunicar todo lo rolaciortado cara el control interno.

ekplicaeion del coutrol interno en esre capitulo t'elle tre+ grandes objeti Yac pri Mena. eXpheaT e] significado y la importancia del control interno; seguntio. dr—Seribir los prine ¡palos componah les del conirol Immo del cliente: cercen.), mostrar cómo el auditor obtiene y conoce el control interno con el propdsito de cumplir lo establecido por la :segundo »mina de eje:cal:dm del leabo.w. No pretendemos ofrecer una expusiciOn detallada de 1.0$ controles aplicables a cleterrninad,..5 iipus de activo o de pzsivo oi de transacciones. Esta inforrnacidin ofrecerá e/1 los sigdienie, capítulos. al ir presentando las %es de la auditnría, Corno se y‘eimiá ea el eapleulo 1, el control interno ha cobrado mitra& mm irnporteraia en grandes empresas de negocios. De ahi otro una parre considerable de este capítulo se destine .i. ellas, Al final del capitulo se incluye una sección que aborda el pn-Phlerrp de irnplanlar el ennin-1l interno en una crrpres.a pequeña-

El significado del control interno Hay diScrenc4L5 den upith ién en torno al significado y los objetivos del izont,v1 interno. Pira chesls la designación conlmll interno son 14,1 pasos que boina una compañía para prevenir fraude. tanto lo inallyerNwil.sri de activos como los infomie-.N. financieros Fraudulentokg, Otros adi!• len su luiporianeta en la prevención del fraude. pero creen que contribuye aderruks a garantiz....! control de la manufactura y de otros procesos, Las diferencias de interpretadón también buil • cen en las publicaciones especializadas que publica el Airrerit'un 10811:11llie of Certified Yul Al:color/tants, el Inadture of Interna! Auditor, Inc.. y lo llemearch Foundation del rinancial 1' • cutives tw.tione.. Fue apenas u prrincipios de ta década de PM} Coarldo vari.m. organizarlo. profesionales se unieron para lograr el consenso sobre la naturaleza del control interno y • alcance,

CUMA,'

unirme

213

Debido a vitrisx; casos de informes financieros fraudulentos en in deuda de 1970 y a co• mienros de la de 198(1, las principales organizaciones contables' patrocinaron la [quilma! Commission on Frinidulent Firaurcial Reponing {la Treadway Cornmissioni para que estudiara los factores causales de esos informes. La comisión hizo varias recomenda:Iones que se centran directamente en el control interno. Por ejemplo. suliniyó la importancia de un comité competente v comprometido de auditoria y de una función dinámica y objetiva de auditoría interna para prevenir las prácticas fraudulentas. También instó a las organizaciones patrocinadoras para que integrasen lira conceptos y las definiciones del conirol interno, a fin de enablecercriieries conm• nes para evaluar el control interno_ Debido a ello, el Comminee of Sponsuring Organizations (COSO) ordenó un estudio que: • •

Estableciera una definición conuin de control interno que atiendicra las necesidades de varias partes. Ofreciera un criterio que permitiera u laempresas y a otras entidades evaluar so sisteniu dr control y (Determinar la manera de mejorarlo.

El estudio titulado Control interno.. :narro dr referencia integrado. define al

1:11.ifil

rol interno

Un proces.o, realizado pea él oinseic, de administración, los directivos y otro personal, cuyo Fin es ofrecer una seguridad razonable de la consecución de objetivos en las siguientes categoHan. ▪ Confiabilidad de los informes financieros. E. Eficacia y eficiencia de las °pulida:iones. • Cumplimiento de las leyes y regulariones aplicables. III cursivo es IllkieStrál

La definición anterior resulta que el control interno es un pniccso, un medio para alunizar un Fin, no un fia, en si mismo_ Lo realizan individuos, no soto los rilartLkides de políticas. los (boa. mentas y los formularios. Al introducir el concepto de se gadritiad raztmobte. la definición 'nimbe que cl control interno no puede garantizar de modo absoluto que los objetivos corportilis sicin• pro se alcanzarán. Una seguridad razonable reconoce que el costo para una organización no dcbcria ser mayor que los beneficios que espera obtener_ Por último, la definición es amplia pues abarco la consecución de los o')jelivol en los infor• mes financieros. las operaciones y el cumplimiento de leyes y reglamentos, Incluye Iras métodos con que los altos directivos delegan autoridad y asignan la responsabilidad de funciones como venta. compra. contabilidad y producción. El control interno incluye además el programa para preparar, comprobar y Ustribuir a varios niveles ejecutivos los; informes y análisis que les permiten mantener el control sobre las actividades y funciones que se realizan en una gran ccirporación, Las técnicas de iwsupuestAción, las normas de producción, los laboratorios de inspección, los estudios de tiempos y movimientos y los programas de capacitación requieren ingenieros y mucbos otros profesionales ajenos a las actividndes contables y financieras_ Pese a ello, todo eszo forma pape del ecunirol interno. Aunque éste tiene una definición muy amplia. no todos los controles si.ms importantes en tina auditoria de loas estados financieros. En general, los que son importantes sc refieren a la confiabiidad de los estados financieros, es decir los que influyen en la preparación de la inforrnacibn Financiera para informes externos. Sin embargo, otros controles pueden ser importantes sí afectan a la cotifiabilidad de los datos con que los auditores realizan los procedimiento% de auditurfa. Por ejemplo_ pueden ser importantes los controles aplicables a otro tipo de información (estadísticas de producción por ejemplo) que usan al efectuar Tos procedimiento aria laicos.

' Enrié 1411 orgaruzaricpnr, parrocirumbral figuran MI tanta: American Accuuraing &ssuciniitur. Financial EXCOLIIIveh uf

Siattalcmcni Accniutiarth.

Aiikaieno lnnriruic of Ccreilicd Public Aoprsuri.

IFIIIICLITC a I mema Atichuin,

inligute

214

CAPITULO 7

Los eontrales dise arios para proteger tos

serán relevante. si afectan a 19 eChritighill.

dad de los informes financieros. Por ejemplo, 1.01i controles que limitan el acceso al inventarie de la comp.-aria pueden ser relevantes, no así los controles que pregenen el uso excesivo de rriate no. Ira en la producción_ Mientras. los estados financieros reflejen el costo de los materiales utilizados. a los aticlituren no les preocupan las ineficicncias de producción. The Foreign Corrupt La importancia de implantar y mantener un buen control interno se demuestra en la aprobación Practices Act de de esta ley_ A mediados de la década de 1970. cientos de empresas norizaniericonas reconocieron

1977

que habían hecho pagos (sobornos y comisiones conlidenciale-si a funcionarios de Hl:sem exilan.jc.rob. con [al de obtener negocios. En la generalidad de los castro las pagos eran legales weglIn fax leyes de li .r. pulses donde se hicieron, pero no resi..hemban las rhailllax Ilinne-Omeriemas de 111 étká empresarial. Algunas veces se e tomaron !Ski autorización o conocimiento de los altos directivo% de la ernpreN a en cuestiOn. Al aprobar la ley. el Coingrt40 nrderRS Nine fin a ega práctica. Los di funcionarios exirumeros con el propósito de conseguir negocios esto prohibidas expresamente a iodo. las crimparliírs norte47F19eriLVIHILY en las cid sida. alliiNlIbPITIP de le ley- En la les larnbi In se incluyeron proviskineA de control interno, a fin de evitar pie los altnS directivo digan que no estaban enterados de [DK pagas. Requieren que ranas las wipresas brifei-J'ajwinisdiccióki rlr fea Securities rind Lirdrense. Comnársion (tIrilán n no upeneiones intemacion.ales mantengan un sistema de control interno que ofrezca suficiente seguridad de que Las transacciones se efectlan con conocimiento y autorización de la geread 2. Se regIstratiobillarorimmerne para permitir que se preparen estados financieros confiables 1. para mantener la responsabilidad por los activos. 3- Se lima] el acceso u1 personal autorizado. 4. LOS registros contables de lui adiVer5 compwran con los activos netualcs a intervalos razonables y se toman las medias apropiadas respecto

L.1

las diferencias.

La violación de la Forellii Corruipi Aell ruede r tilLin:C CM mallas bala do SI y con pena de cárcel parí los ejecuilvos culpables. Asi pues. la ley redefill requiere un sistema eficaz de control interno, desde hace mucho considerado indis-pensnble en las grandes, empre-sas. Medios de obtener El control interno varía mucho entre las arganizacionel, sepia factores corno el Earardlor noiuel control interno

meza do Lis operaciones y los objetivos, No obstante, ciertas earacteris ' ticas son esenciales para un buen control interno en las grandes empresas. Incluye cinco componentes: 1.1 ambiente de coribol, 2) proceso de evaluación del riesgo, 3) sistema de inforreaciúo aplicable a los informes financieros y a la comunicaridn ten lo suecQiive, sistema do informe ión cenobio'', .1) actividades de co.ntroi y 51 inonitoreo de los controles.

Ambiente de control Cree el tono de la organización al influir en ld conciencia de control_ Puede sierSe corno el rundamolo del resto de las componentes. Entre sus factores figuran los siguientes.. integridad y valores éticos, compromiso con la competencia, consejo de admininsucián o cw-iiué de sud 'goda. filosofía y estilo operativo de los ejecutivos, estructura organizacional, asignación de la auToridad y de responsabilidades, paliticas v priletican de recursos humanos.

Integridad y valores

La eficacia del centro] interno depende directamente de la comunicación e imposición de la éticos integridad y valores éticos del personal encargado de crear. adeninistrol y vigilar los controles Deben establecerse normas conductuales y /ticas que desalienten la realización de actos deshu-. nestos. ini-noralezs o ilegales. No serán eficaces si no se comunican a iravls de los medios apropiados: pülfILICaS oficiales, códigos de conducta y ejemplo.

Contml irgerno

215

Otra manera de reducir la incidencia de la conducta impropia comiste en eliminar o disminuir los incentivos y las tentaciones. Por ejemplo, los informes financieros fraudulentos a menudo surgen en sítiele iones donde se presionó cicmaxiado a los empleados para cumplir metas inca, listas de desempeño. Hay mayores probabilidades de incurrir en aetos reprobables cuando la compeneacián de los ejecutivos depende mucho del ingreso reportado. Aumenta la tentación de cometer actos inmorales cuando los controles son inadecuados o ineficaces'. falto de división de obligaciones o un consejo de administración que no supervisa objetivamente a los altos limen.. vos. En el apéndice A se incluyen ejemplos de programas y de controles que pueden implementarse con el fin de prevenir, disuadir y detectar el fraude: se resumieron del apéndice a .54..5 No. 99 (AL' 31 fi): -Considera, tion of Fraud in a Financial 5ratement Audit." Compromiso con la. Loe empleados deberán dominar las técnicas. y los conocimientos neeesaries para cumplir con competencia sus ribligecionee. Si carecen de ellos, quizá no las realicen en forma eidiefaerona.. Esto es especialmente importante cuando participan en la aplicación de los controles. En teoría. los ejecuitvos deberían conciliar personal con la escolaridad y la expenencia adecuadas, dándoles después une supervisión v capacitaeion apropiadas.

Consejo de administración o comité de auditoria

El ambiente de control se ve profundamente afectado por la eficiencia del consejo de administrnción o el comité de auditoría_ He aqui los factores de los que depende su eficacia: grado de intlemidencia de la gerencia. experieneia y prestigio de sus mimbres. plantear ante In gerencia cuestiones difíciles y reloiverlae. interacción con los aminores internas y externos. En las auditorias a las empresas registradas en la Seturidee end Exebange Comrnission. la Sarbanes-OxleyAcl del 2002 exige que el comité de auditoría se encargue de nomine«, compensar y supervisar la labor del despacho contable (entre otras cosas resolver loe desacuerdos que pueda haber con la gerencia}. Como se señaló en el capitulo 6, el comité de auditoría del consejo de administración habrá de integrarse con miembros independientes que no sean funcionarios ni empleados y que tampoco tengan otras relaciones que merme su independencia. Así podrá supervisar eficazmente la calidad de los infmenes financieros de la organieeción e impedir que kis ejecutivoe burlen los controles y cometan fraude.

tiosofta y estilo operativo de los ejecutivos

Las filosofías de los directivos hacia los informes financieros y sus actitudes ante la aceptación de los riesgos de negocios son diferentes.. Algunos son extremadamente agresivos en los informes financieros y conceden gran importancia a cumplir can las proyecciones o a superarlas. Quizás estén dispuestos a emprender actividades de alto riesgo dada la perspectiva de un alto rendimiento. Ornes equipos son extremadamente Lenservadoren y evitan el riesgo. Estile filoso• ;fas y estilos operativos tan diferentes afectan a la contiabilidad global de los estados financieros, La filosofía de los directivos y su mili) operativo también se reflejan C11 la forme de narninisuar la organieacIón. En una organizad:Wel Informal loe controles se implementan a veces a través del contacto personal entre empleado% y ellos. Una organización mas formal establecerá politices escritas, informes de desempeño e informes de excepción Fara controlar sus actividades.

Estructura organizacional

Es otro factor del ambiente de control. Una estructura hien diseñada ofrece la base para planear, dirigir y controlar las operaciones. Divide la autoridad, las responsabilidades y obligaciones entre los miembros_ resolviendo cuestiones como la toma centralizada y descentralizada de decisiones y la división apropiada de actividades entre los departamentos. Cuando las decisiones están centralizadas y dominadas per un individuo, sus capacidades y su carácter moral son extremadamente importantes para loe auditores. Cuando se utiliza un estilo deecentralieado, los procedimientos para vigilar este proceso entre muchos gerentes cobran la misma inaponancia. La estructura organizacional deberes dividir las responsabilidades de 1) autorizar las transacciones, 2) lieviar registm de ellas y 21i casrodiar los activos_ Además, en la medida de lo posible, la ejecución de la transacción debería separarse del resto de las responsabilidades, La eficacia de la estructura suele ohtenerse contando con jefes que sean evaluados atendiendo al desempeño de su depanamenio. Los gerentes de los principales departamentos deberán tener igual rango y reportar di rectinnenie al presidente o al vicepresidente ejecutivo. Esta estructura te

Ir

Caso ilustrativo Durante una auditorio a Raster Company, á examen de las I ineas organizacionales alltOndad y PI el.x191
de un pmveeelor y upe contenían lo aclaración.; 'sujeta a ad us.. les en el tiempride enlrend cíe la trivrráriflik•. Al Investigarlas se Arpo que la mereancia .1115 había sido entrelada todavía, pero que las facturas ya hablan sido ~das. El agente de oumpras explicó que habla pedido una factura arill4pade con el pinpóSilo de reducir el ingreso gravable del ario audiradó, en el cual las uarliclacles habían sido mayores de lo habitual_ Lunainvestigación mas riphrnla reveló que el agente lonja :pan interés personal en gire PI prowedior recibiera las facturas ani icipaelas y upe los .311101 di rectivos del cliente descoino. dan F.14.1r conflicto de intereses.

ilustra en el organigrama lucia] de la figura 7_1_ Por ejemplo. si el cornralor es un 'ullotchinado de linea del gesenie de producción, la independencia del depanarnento de contabilidad se vena seriamente afectadaRrábbowsabilidades de los deraillatnegilS5 de .flirharZWE

V

de norrtabilldad

F_stes dos departamentos interdencn muy direrlamenie en los asuntos financieros de la compañia_ La división de responsabilidades entre Los dos ilustra La separación de la función contable respecto a las operaciones y tambi¿n respecto a la custodia de activas. RO la dirección del frsomery el departamento de finalizas se encarga de las operaciones financieras y de la custodia de lse valores realizables, Endre AIN actividades figuran lie. siguientes.. planear lit neeesidades fui unís de efectivo. estableces políticas de crédito para los clientes. uicuder las necesidades Financieras a corzo y a larga 1:112.6. CuKindb las. cuentas bancarias y otros valores malitables. inviene el efectivo odioso, maneja los ingresos de efectivo y realiza desernk Plbqh en efemiYo. En una pa/abra, es este &pía-tan-ledo el qtie lleva ,-,1 cabo las aciividades rinuneiera%. estas fiUneiones, Bajo. Itt autoridad del corrirrabt, el clepartarnenio de conlabilidad además de diseñar e implementar el control imerrio. Re-S:peelD 2 l ftetvielail financiera. regisin las transacciones pero sin que maneje los regiSilrOS.COIStableS emablecen la contabb lidad de Ice activos y proporcionan la información necesana para los informes financieros. las declaraciones de impuestos y las decisiones operativas ordinarias. Respecto al control interno. conserva los reglaras independientes con los cuales compara las cantidades de activos y lin resultados de las operaciones. A mentido esta funcirin de conLi/iuwióti ta efee11111 el ,hopee de trineo[ rir operdearney ti piro subidepartainento 42011 contabilidad. Muchos de los sundepartanientos que forman paleto del de contabilidad Se incluyen en la figura 7,1. Es importante que sean reladviancrite independientes ano otro. Pur ejemPla, el grupo de control de operaciones concilia los activos en los registros contables, es indisperillahic que el persa:id de control de operaciones no los wonisente.

Asignación de autoridad y de responsabilidades

El permprial de la erirkpi-CQJ necesita CrilblibrEf bien sus responsabilidades. as! MIMO las normas regias que las ngen. Por eso. para mejorar el anihienie de control los dircciivvs grcparartl LleNCTirciones de puestos y definen claramente la auinridad y la responsabilidad en el seno de la Orgaf117ación, También se establecen políticas que dieserilwri litw prácticas correctas de neguelOs.. Ir» conocimientos y la experiencia del personal clave, así cómo el uso de los re-Cursos.

Políticas y procedimientos de recursos humanos

En (Mino Lérrninü, las características del personal influyen en la eficacia del control interno- Así Fil ler,. Las polliticas y practicas de contraincián_ la orientación, la capacitación, ku evaleaGilia, el ascsixornic rito, la promoción y cotnpcnsación de han empleados influyen mucho en la idoneidad del =hiende de ontrol. Un ejemplo: los criterio% pura contratar a 105 earldidatON M21-5 calificada» con hincapic en la escolaridad, la experiencia y la evidencia de integridad y de conducta ética

CoaIrpi interno

FIGURA 7.1 Ami:matee

Organigrama parda

1

Comáé ds

Consejo Cit. adrrtarl.

audllofáY

P/eSide'ine o pie9de-11LO ejeCalivo

«Crea

Director elecullyin

Tem:nena O di melar de finanzas

Caiector veates

Diteclior eleterneed intatmed>ián

Coidiafer

tetente be diodeiceibn

1

directeo ata

Ingresos en lithetIVO

Planeación de 'mp y dama,

Operaciones de pierda

PrOniDSinCO y pitiSuipul5111>eri

Compras

.lela de onritabilidad

Erobarcioa reGepeján

desernhol5os en efectiwo

1

Can»! de itmenlarici o »odas

Cuniabilidad ganeral

Contabilidad Ite costos

I

Rapples y astedisticaS

ii.tayen de la ril.arda

Mayor

RegilllOs ae inventario

Cuentas por Gente!

Facilitación

Cronometraje de tiempo

Cued-ilas poi pagar

turiiol de upor.aicioi IN S

Nómina

H

217

218

CAPITULO 7

emitir sus mil izas, 13.1 aseguradoral. inve›tigan exhaustivamente cl historial de 1013 empleados en cuestión. Esic servicio brinda mayor protección pues Impide emplear individuas con historial dudoso en posiciones de confianza. #..aR aseguradoras tienden mucho más e enjuiciar vigorosaulcere 161 casos de fnuule que lo4 entriressw, e] conocimiento generalizado de este hecho es otro disuasor de la deshonestidad de los empleados asegurados.

Proceso de evaluación del riesgo evaluacitm del riesgo sirve Faro tiescrihir el procew con que los ejecutivos identifican v responden u los riesgos de negocios que encara la orgaruzacion y el resultado* dio. Como se lerialó en el ezplia 6. estos ;Mitin-Los incluyen lo que amenaza la curnretkEidti de 'fos asietiv os. La evaluación del riesgo ic parece i la del riesgo de auditorio olmo se explicó en los capErulos 3 y o[ jetivw 1 Sin embargo, tiene mayor idcance pues se tienes} en cuenta tus amenazas uunizt en áreas .conlooperaeiones., informes fi riancieme4, cumplimiemo de lo leyes y regulaciones, Con. sisee en identificar los ríenos relevantes. en estimar su importancia y selercionar Juego las medida% para enfrentarlos. A los auditores les preocupan prini.:ipalrnente Itrs riesgo relacionadas con Io objetivos de estados fi n aik-lerns confiarpeligros a/ prepara obtener informes: finanCiertS rne a los principios de contabilidad generalmente aceptados, Los siguientes factores podrían indicar un mayar ne-sgL para el cliente en este aspecto: • • • • •

Cambios en e] ambiente regulatorio u operativo de la organización, Cambios de personal. Si,sternas Jc in marión nuevos o modernizados. Crecimiento rápido de Ea organizaciún, Cambios. de la tul:nolo-W.3 que afectim los procesas JE pruduciiia o los sistemah de indortna•



Nuevos modelos de negocio..., productor. o actividades.



R4tOSULICILink i4.511" Curptifili krán.

• •

Expansión o kidtluisiri6n de empresas extranjenis. Adopción de nuevos principio contables o cambios en los principios de contabilidad

El sistema de información contable' Se necesita infornución en todos los niveles para ayudar u los ejecutivos a iduarbtar tu, objetivos de la organizaei on. A los liuditf.m.% les inietesa principsimeme el sistema de información contable y la manera Cil que 125 re.s.poril.abilidaiies del control intorno sobre los informes financieros sc comunican en el La_ El sistema de información contable se compone de los métodos y de los registros establecidos pana incluir, proces.m., resumir y presentir las inL1151ux luan y nuntenui. la re slionsabilidad del activo_ del pasivo y. del patrimonio conexo. Así pues, un sistema debería: 1. Identificar y registrar hile- las iraiiSee4StirneN viilit s. las irartsacciones con .suficiente detalle para podar eles ifwarlaLi e incluirlas en los informes financieros. 3. Medir el valor de las transar.pcsoncs de modo que rueda anointse su valor monetario en l0,4 estados fmancieros. 2, ')escribir órrOnutsammite

Cirairr4 • Inirsrutror Fravvr.14.4 pe rtfirge a 0511' I 0111110111:414C cv,ina s1 rsotenui rae innrinliciñn y Crierni • nicaeidri Sin endrogo, el sisterna de iriffemdeida orniable es de raphlul irnporumna rn una mudilfbria de hes C5Wildis ilinaricittrub

(.ontro? interrir)

219

4. DCICrrnina e] periodo en que oeumeron las rninsaccioncs para rcgisirarlas en El periodo contable e-orresponcliente. 5. Presentar correctamente las transacciones y las revelaciones respectiva% en lec% estados fi. nancieras. Ademas del sistema ordinario de diarios, de inayores y ou-os medios de llevar los registros. de rro,fivinn¿jr.ipr I worudyie &boli; incluir uir caaalogo de cuentas y un manual de 125 political y de los procedimientos para comunicarlas más fácilmente al personal. El curdb,e1 efe crismars ch tina Lima eiw,incam de todas ia$ que. se utilizan. junto con una descripción cleiatiada de SLI contenido y Sil proposiio. En el 01,11Mrual de polineas y procedlindennkii contables se describen claramcnte los métodos pepo IF21.111- 1,1k1.11-21isuewnes. ;untos, el resumen y el manual deberán dar direethees bien definidas que permitan manejar las transacciones de modo adetatedo poilorrne. Una buena corminieación consiste en explicar a los empleados sus funciones y obligaciones individuales relacionadas con los informas financieros. Los canales de comunicácifri nbieria son inelis-ricrisablas para que el sistema de inlorinación luncione bien. El personal encargado de procesarla debería saber cómo sus actividades están ligadas al trabajo de otros y la importancia de eornonicar las excepciones y muss asuntos inusuales al nivel apropiado de la lererifi.21.1_

el lafeng

Widades de control Son politica% y procedimientos que sirven para cerciorarse de que se cumplan las directiva de los ejecuilbos. Favoreweri las aciones que acometen los riesgos de lu orgiutizacIón. En ella se llevan a rabo muchas actividarks. de control. peo t scilo sigu jemes ilíacos se relacionan generalmente con la auditoria a los estados financieros; • • • •

Evaluaciones del desempeño. Controles del prrtseesatnierito de la 4-1M:hl-Ilación, Confroles tísico . División de obligaciones.

Evaluaciones del desempeño

Estos controles cunsisten en revisas el desempeño real comparado con los prr supuestos. los pronósticos y el desempeño de periodos anteriores: en relacionar /os conjuntos de datos crare en hacer evaluaciones. &bales del desempeño. Esta% últimas ofrecen a los ejecutivos una indicación global de si el personal vil varios niveles está cumpliendo bien los objetivos de la organización. Los ejecutivos investigan las causas de titi de,..iernpefai inesperado y luego realizan oportunamente los cambios de e.straiegias y de planes o introducen las medidas cºn ctiva,% apropiadas,

Controles del procesamiento de información

▪ creadora ditrerN2:1 aaiyidades de control para comprobar la veracidad. integndad y aullOriPude las iransaeciones. Las dos categorías generales de curitrole-s del prroce-sainiento de información incluyen actividade.y goneraies de effmirroir , que se aplican a todos los procedimientos del prooesarniento y 109 unividaries de control de aplicaciones, que se usan sallo en una actividad particular. Entre los ejemplos de 11:1"4 actividades del prinw Lipa se encuentmn las que ayudan a saranrizur In conlitilyiIidad de este tipo de actividades. Para entender su naturaleza conRidererrios los controles de In nómina que ayudan a cerciorarse de que I. sólo se procesen las operaciones autorizadas y 21 se procesen en forma integra y correcta,. Se trota de actividades que no sólo tifectan a la confiabilidad del procesamiento dc la nómina_ En el capítulo 8 se ofrece una descripción completa de la-i aetividwdex de control general y de aplieación en un eniorn4.1. de computadoras_ Un weeto importante de los controles del procesamiento de información NO refiere ala uutorimadu legitimo de lodos los tipos de LruusaeciotheA. La autorización puede stf general o especifica. La allItYrizacieM genend ocurre cuando la alta dirección esiAblcor criterios poni aceptar cima clase de transeedioriel. Por eleiripit). puede determinar las listas de pneckrs y les pul iii-

220

CAPITULO 7

raes de crédito pare nuevos clientes. El departamento de eredilo autoriza openacionea con los cliente!, que cumplen con esos criierios. La autoriza-1M .r.vmfrilliva ocurre cuando las transacciones se autorizan de modo individual. Por ejemplo. la alar dirección podría esiudiar memo y autorizar lis operacinneh de ventas ma vi lees a determinada cantidad. digamos a $ 100 006. Otro control del procesamiento de información es un sistema de formularios y documentos hien diseñadas_ Pongamos poi- ejemplo el procesamiento de una operación de ventas a c-r&lito. El deparooneralo de contabilidad recibe copias de Iris descarnemos internos preparados por los departamentos de ventas. de crédito y de embarque para reeistrarla debidamente. Los kincumenios informan al departamento de contabilidad que la venta tus autorizada y aprobada y Liar krs productos se enviaron al cliente. Un control muy común consiste en utilizar números seriales en los dcreumentos. Esos m'interna permiten control u- la cantidad de los documentos emitidos. De este modo se controlan los cheques, los boletos_ las facturas de ventas, las iirdciies de compra, los certificados de acciones y muchos otros doeunienios de negocios. En algunos casos —en los cheques por ejemplo,— conviene indicar la secuencia usada en una inspección semanal o mensual de los documentar. En otros
Caso ilustrativo Un fabricante de palos de golf operaba un gran almacén donde había miles de palos listos para ser embarcados_ El almacenista conservaba registras detallados de inventarios perpetuos. Sobrevino una esraeez de palos a causa del robo cuneado por otro empleado que sin autorización habla conseguido la llave de la bodega, 11 almacenista descubrió la discrepancia entre los palos en existencia y las cantidades que a.parec tan en los registros. Por tenor a que lo acusaran

de negligencia. cambió ros registros para que coincidieran con las cantidades disponibles. Los robos continuaron y hubo grandes perdidas antes que se descubrieran los faltantes_ Si los registros del Inventario hubieran estado en manos de alguien no responsable de la custodia Fisica de la mercancía, no habría habidas urt incentrvo para falsificar los registras y oculta, 1ns faltantes

Control interno

221

FIGURA 7.2 ilesign.acion de la isabilidad ele los activos Conserva

TPerie

Custodia de los actives

Registro independiente Concilacan —e intervaios razonables— de los activos que time A con los re afros que conserva B

0 bien. si A es el encargado de Venta.% que guarda los ingresos de efeetivo, B podría ser un cajero con una cinta de cierre automático y C podría ser el supervisor depunameniaL Sin impele • ter le naturaleza de las panes en cuestión. el principio permanece inalterado: los registros cantables han de conservarse independientemente de la custodia de los activos relacionados y compararse a intervalos razonables con las cantidades a la vista_

División de obligaciones

Un concepto fundumental del control inicuo consiste en que ningún departamento ni individuo debe encargarse de todos los aspectos de una transacción de principio a fin. Ya hablamos de la división de responsabilidades entre departamento~. De modo análogo, ninguna persona debería maltear lTláS de una de las Funciones tic aigrorizor imnsaeeiories, regisirurtur o g-warairiar los activos. Además. ett la medida de lo posible. lis que efectúan la transacción han de estar separados de esas funciones, La finalidad es que ningún individuo tenga obligaciones incompatibles que le permitan cometer y ocultar en-ores o fraudes en el cumplimiento normal de sus tareas. Una operación de ventas a crédiio nos servirá para ilustrer En auto iración apropiada y la división de obligaciones. Los altos directivos suelen autorizar la venia de ineneitteía con ciertas condiciones de crédito a los clientes que cumplan determinados requisitos. El tieparuunersto de crédito las aprueba determinando antes que La concesión del crédito y las condiciones de la venta se ajusten a las politices de la compañia- Una vez aprobada la yema, para ejecutar le operación ci departamento de embarques recibe ]u euerodia de /a mercancía procedente del departamento de inventario y la envía al cliente. El departamento de comabeidad usa las copia.", de 1 ,..in.-urincrillición originada en los departamentos de venias, de crédito y embarques para registrar la operación y facturan Gradas a esta división de obligaciones, ningún departamento ni individuo puede iniciar ni ejecutar una transae-eión no autorizada.

toreo de los controles F-. ce último componente del control interno, es un proceso consistente en evaluar su calidad con el tiempo Hay que vigilarlo pura determinar si funciona como se preveía o si se requieren mudificaciones. Poni m'enhorcar pueden efectuarse actividades permanentes o evaluaciones individuales. Entre las twiividadur permanentes& nrordivrerk se encuentran las de supervisión y adminietración corno la vigilancia continua de las quejas de los clientes o revisar la verosimilitud de los informee de los ejecutivos. Las ehriluacinnev individuales se efectúan en formo no sistemática-, por ejemplo, mediante auditorías periódicas lar parte de los auditores internos. ,fiulekliF de lo amigiorla imeryur Esta función es un aspecto iniportanle del sistema de monitoreo. Los auditores internes investigan y evalúan el control interno. así como la eficiencia con que varias unidades de la organización están desempeñando seas funciones, después comunican tos resultados y los hallazgos a la

222

CAPiTLELO 7

alta ~ojón. Corno represenlantes de ella_ les interesa determinar si la.9 wucursales u depart2rncntos conoven bien 31i misión; si auentan con suficiente personal: si mantienen los registras en forma adecuada.. Si cuenteen 1_‘0111 huleras medidas idéne_as. inventario y ollas activorr, si coopera arrinnnioNangente Gen cines &parral-mentos. Además. instchos clepru-tamentos de auditoria interim real izan otitrti iLlariei de Lirml toffa interna. 1,411., udeltnne en el ‘arpirulo eat plica c-,(9110 los contadores públicos certificados se valen del trabajo de I.us salidores internos:, elan profesión se desenibe de modo porcnenorimlo en el eapitu 20.

Limitaciones del control interno 1z1 C3IILI-0 I interno ecintrihuye mucho o proteger ceintrn ras errores y el fraude. además de garanl!• zar la conliatrilidad de los. datos 1....untables. Con tono, es importante reconocer la existencia de algunas de sus limitaciones inwinser_as. Pueden cometerse en-ores en la aplicación de 101 Centren Les porque no se entienden bien las InStruizeiunes: perjuicios incorrectos, por negligencia, dih• tracción o fatiga. Tambi¿n puede haber errore-s al diseí ar. al vigilar lo'i couirukcii atutividades de centro] —tanto manual-es corno automatizadas— que dependen de la diVislán de obligaciones pueden burlarse cuahdo doea niá.5 prrsorias o kiru adrn in;tdecuada burlan el contra] interno. Por e¡emplo. los ejecutivos pueden ponerse

u al dalle!, nlarliCrillinlieVIM.

de Lk urdo con /OS clientes para alterar ]ai condiciones del estándar de la compañía a Cm 4.k evitar el reQorioci miento dr ingr=os o los ejecutivos falsean los registros {amables_ considenkeiweK de mita imponen talen lirmiic a ros 4:11111R110 que adopte 1.111a1 compañia De le este punk'. de vista no es posible estabieeer eoniroles que brinden pinte,:ción coumo el fraude y el de-:perdivifs; una seguridad razrinal-sle en este aspecto e.1 Is5 niáximci puede obtenerse generalmente.

Conocimiento del control interno por parte de los auditores La ÑeIunda norma de ejecución de] trabajo establece: 1 Debe clienerse suficiente ecriticirnitnio del cuntroi interno uaira planead. da audiioda y dure- I

minar la naturaleza, la oportunidad y el' al ...Ance de las pruillis peer

L`nnoeirniettiO del eVntrol interno del cliente constituye fandarricrlo para II OWIreor In and-

Irvla y 2) .t.phrtÉMP d ries" de emralrriL Al planear la addaoría r,s indispenilablie que los auditores conozcan bien el conuco] interne del cliente. F ser abarca el etsnocitnienin, del dfiSt919 de políticas. icedi :piemos y reOstrts,

Casó ilustrativo 1.1.5s ejecutivos pueden burlar los ilinindes non 9f.plin

York lunes serial-r1 que E.1 ex caontralor de: la compañia admi-

asientos impropias de ajuste en 14 charlo para mcKlificar

tió anie ices inve-stgaclores que estaba entonado de los eam-

incluir kx resultados financieros. En una acusando prewntada fifir lr

SPCurITICS and Schange Comrnision conTra. Woriclern.,

acusó d 105 ahr15 chreciivos iIi disfrazar el verdadHró dewrnpei'idr. la cornpainia {marido una miniabiliducl inader_uada y encubierta que exageraba los ingresos canitalízando varios costos que de:borlan haber sitio tratados cuan{ 201.1.13s, -El New

buyi de posicrs, pera que las presionfs financieras de la compañia no le dejaron otra opcion. Es dirickl evitar que los eliscuriv4.5 burlen el 1,ÉRILI0I 1z5terrho_ 14i PfrIptind-s deben recurrir a la panieloación actinia del curniiil audinnía y a un departamento de avdítonía interna eficaz.

COO1o5J

artkrks

223

como el conocimiento de si el cliente los lin puesto ro Práctica (los ha i Inplemen tildo t. Es difícil imaginar diseñar pruebas para los saldos de las esiados financieros sin conocer el control interno. Por ejemplo. al auditor que no conoce los coniroles sobre la ejecución y el registra de ventas a crédito le será difícil comprobar los saldos de las cuentas por cobrar y de las ventas. El conocimiento del control intento sienta además las bases para evaluar el riesgo de rootrol, eg decir. el riesgo de que no se prevengan ni se detecten los errores materiales. Si los auditores determinan que el control interno logro prevenirlos o detectados, jurarán que hay poco riesgo, E.atoncm, podrán aceptar un nivel mayor de detección y disminuir las pruebas sustantivas, Por el contrario, si los controles son débiles, el riesgo será elevado y los auditores habrán de aumentar el alcance de las pruebas sustantivas con el propósito de reducir el riesgo de detección, En consecuencia, el conocimiento dcl control interno es un factor central al determinar la naturaleza, la oportunidad y el alcance de las pruebas sustantivas necesario para verificar las afirmaciones de los estados financieras. Surge una pregunta sobre qué medidas han de turnar los auditores cuando descubren que el control interno es deficiente en extremo, „Pueden terminar satisfactoriamente una auditoría y expresar con ceneza una opinión sobre la veracidad de los estados financieros cuando consideran muy alto el riesgo de control? La respuesta dependerá de si creen que cl riesgo inherente presenta un nivel satisfactorio, de modo que puedan diseñarse pruebas sustantivas capaces de reducir el riesgo at un nivel aceptable. Por ejemplo, les auditores de una compatila pequeña con poca división de obligaciones a menudo restringen el riesgo administrando pruebas sustantivas muy completas a las afirmaciones de los estados financieros en vez de realizar pruebas del «PDirol interno.

conocer el control interno para planear la auditoría La directriz SAS 55. enmendada por SAS 78 y SAS 94, exige conocer el control interno lo bastante para planear la auditoría. En otras cosas incluye el conocimiento del drioaTo de los controles relevantes y determiniu si han sido purslos en práctico por lb compañia. Al planear la audliorfa este conocimiento sirve parro 1. Identificar los tipos de posibles errores, 2. Examinar los factores que influyen en el riesgo de enrir material. 3. Diseñar pruebas de conin Pies. cuando se apliquen, 4. Diseñar pruebas sustantivas.

Al emitir un juicio sobre el conocimiento necesario del control interno, se Llene en cuerna el conocimiento relativo a los cuatro factores anteriores que se consiguió de otras fuentes, entre ellas los auditores anteriores y su conocimiento de la industria donde opera el cliente. Según se cenicilla más ampliamente en el capitulo 111, el auditor debe considerar si se requieren o no habiMudes especializadas referentes a la tecnología de información del diente_ Por ejemplo, un experto con habilidades especiales en la tecnulogía de la información tal vez se requiere en el equipo de auditoria. dada la complejidad de los sistemas del diente.. Lus uuditures han de tener en cuenta su evaluación del chapo inherente, los juicios sobre la materialidad y la naturaleza de las operaciones de la compañía. En todas las auditorías el conocimiento del control abarcará su ambiente. la evaluación del riesgo, el sistema de información contable y de comunicación, las actividades de control y el monitoreo.

ambiente de control

Los auditores deben obtener suficiente conocimiento de las actitudes de los ejecutivos. de sus ideas y acciones referentes al ambiente de control_ Habrán de concentrarse en la esencia de los controles, no en su forma. Por ejemplo. es posible que una org-anización cuente con un código de ética que prohibe las actividades inmorales, pero que no lo haga cumplir_

224

CAPÍTULO 7

Evaluación del

Es illieCeseriv, Cvnueer el proceso core que ti cliente 'demi ftca ~linde 3 les riesgos eleJ negocio. riesgo Errare OIT2S cosas hay cinc dateriM mar cómo JON cjecun4os identifican estos riesgos. estiman importancia y toman medidas para manejarlea. El conotAinierau riel [luxes° de evaluación del riesgo avudard a los auditores a identificar los de error material, porque ~Ellos i:r.0 estos errere. aticen r corizeeuencia de .10G rielgris que encaran los ejecutivos, E] Pro4esin 121 1 que el cliente juzga el riesgo difiere del conecimiento que les auditores tienen del riesgo de ULEdiloría cn un trebejo. ENIZ proceso orne por oi'r¡e n idcrinriunr, tatallzar manejar 109 rielgcis que aketun la carmetdad de la empresa para cumplir los objetivos de Ir': k probablijud de q ue directi VOS. En unir, =n'afluía se laersonsan Ios riesgos con ci n, de ev ocurran cunees materiales en los: es/m.1os financieras.

El sistema de Si quieren conocer este sistema, loy auditores deberán farniliginurNe con: información Lt -pub de iransacciones itriportante.s para los. esindos financien-1. contable • --3N •

• • •

1-,os prneedinlientin --#21111.0 aliornaliuw[vs. como matinales— con que las rransarviones se inician. se registran. se procesan y se preseattsn. desde su aparieión hacas su inc]usión en ]os enfidos financieras. Los registros contables relacionados. y las cuentas de soporte. Manen en que e] sistema de inforrnacián captura otros hechos y condiciones importantes para los estados financieros, Pri[meese de los informes Financieros ceo que se preparan los rifados, entre ellos las evtilriaciones y revelaciones contables i arponamos..

Al erinexer eJ sistenul tk init/rnmicióu comable del cliente y tus aciivi-tlides res.pe.etivaK de cenLrol_ el auditor casi siempre lo divide nn lees principales c iclos de 111.5 1ran Harcione,. I.texpre, siin cielo de trainsacciófi deNigna laos políticas y /a secuencia de lwrweglionientqw con que (r procesan un ti PD especial de ella. A5.1.. el silterna contable en una empremi manufacturera xlrib subdividirse rri ira, Sigoíci'Lle9 ciclos principales: 1, nelude' irlgroo5 f p de ventas y robrcurz.n}, Incluye lo siguiente: prociews, procedimiento: v para obtener Kdidus de los clientes, ¿pis hm- el eredito, enviar la nierrandas elaborar lart facturas de valla tfacia-iraCiórili. registrar los ingresos y las euenia_s por Lobrar. manejar y registrar las entradas de efectivo_ 2. Cirio rte adrjruisitionn ri dr, Compras y deÑoFrholsos). Abarra le siguiente: procesel. Fume • dimientirs y poli-rica% para iniciar la compre de existencias_ de cirros activos y servicios; colocar órdenes de compra, inspeccionar los pniduLtus al recibirlos y preparar ]as informes de retcpcián; anotar las obliacianes con los proveedoreb; autorizar los pagos; realizar y registrar los deAr rribeisos de efectivo_ 3. Ciclo de cumictiiárr rproilixción,l. Incluye lo siluiente:: procesos. procedirnie~ y políticas para almneemiir airateriales._ ponerlo% en produocitln, alignar los costos dr produccina inventario y writabilizar el coste de los productos vendidos, 4. Cielvde irórnind.. Ahar.141 la siguiente; procc,sas, procedimientos y sKiliticas para coorramr. liquidar y cálcvlur las tari fas salariales: cronometraje del tiempo.. cálculo de la odnyjna bruta, impuestos a la nr3inina y rántidde-1 retenidas del sueldo halo-, nuiritcninúerlto de los reghtrol de °Mina: preparar y distribuir !tx cliequel de pago. S. acto de fintlitiamiemo_ Incluye lo siguiente: proceses. procedirnienros y political para dutorizat, tjecUtar y registru. las transacciones referentes a prestamos Kim:anos, arrendamiento, hartos pr ir pagar y capita! en acciones. 6. Cli dig de int'urgirsd- Abarca In siguiente: procesos_ protedirrticntos y políticas pura autorizar, *anon.' registrar las transacciones mi:cremen a inversión en /11211:EVS} lijo y en valores . ciclo de tranwee iones de una curnipulán dependerá de la naturaleza tic sus actividades de negocias. Asa, un banco no cieno dcle de producción pecó sí un ciclo de edue,e,ión de pitsumms y un 1211itl de deP5sitos a Iu vista- Podo demás. cada auditor optad por delira el ciclo de UfiLl colialmirida en forma diferente. Por ejemplo, el 1,:icla ác ventas y de cobranza podria definirte

Control interno

225

también en dos ciclos individuales de I procrear:tiento y regiairo de las ventas a crédito y et manejo y registroa de los ingresas en el-calvo_ lo itintertante es recordar que, al dividir el control interno en ciclos de transacciones. el auditor podrá concentrarse en los que afecten la connahi ladad de las arirmxiones referentes a ciertas cuentea de los estados financieros_

Actividades de control

Al conocer el reato de los componenies del control interno (ambiente de control, evaluación del riesgo, sistema de información contable y menitorrot, loa auditores casi sientpre se enteran de las acti v l'Aldea de control del cliente. As-1- al investigar los documentos relacionados con las transacciones en efectivo. seguramente descubrirán si las cuentas bancarias están conciliadas. Las circunsetneets de su trabajo dererminanin si es necesario que procuren conocer las otras actividades de control. Para conocer y probar alguna.% de cllas. quizá sea necesario auditar una afirmación en paoicular. Por ejemplo, al auditar una organización de caridad que recibe fuertes donativos en efectivo. quizá no pueda planearse bien la auditoria de la afirmación referente a Ta integridad en el caso de las aportaciones en electivo. si no se conocen y se prueban ]os controles referentes a lea entradas de efectivo. En otras circunstancia; hahrin que concluir que costaría demasiado auditar una _afirmación en particular aplicando procedimientos sustantivo; solamente,: la mejor °peine consiste en conocer ataos a fundo el control intento del cliente y en someterlo a pruebas.

onitoreo de los Innalincnte, los auditores deben conocer a fondo los métodos de marinaren de la compañía que controles se refieren a los informes FinaneKTOS, pues de lo contrario no comprenderán como se utilizan para tornar medidas tendientes a mejorar un desempeño inadecuado. Tranbien determinarán cómo la labor de los auditores internos contribuye a perfeccionar el control interno. Más adelante en este capitulo se estudia el conocimiento del trabajo que realizan los auditores internos.

Fuentes de información sobre el control interno

¿Cómo conocen los auditores el control interno del cliente? Lo hacen Iarrerrecornero al peisonal apropiado del cliente, Onspeceirinando sus documentos y registros. observando sus actividades y operaciones de control. En les auditorias que realizan periódicamente, su inansiigación del año actual ee crineentrare en áreas que muestren vontrolee discutibles en los años; anteriores, Es indispensable que reconozcan lo siguiente el parrón de operaciones: cambia constantemente, pues los controles que fueron adecuados en el arlo anterior quizá no lo sean en el actual. Los auditores pueden determinar las obligas iones y responsabilidades 'del personal del cliente, al examinar los organigramas y descripeionee de puesto y al entrevistar el personal. Muelles clientes cuentan con :mutuales y diagramas de flujo que describen las prácticas oficiales a seguir en todas las fases dr las operaciones. Otra excelente fuente de información son los informes, los docturientos de trabajo y los programas de atar:Moría del perannal de auditoria interna. El coma:Uniera° del control interno comprende no sólo el diseño de controles, tina también si han sido instalados o no, ineraiodos significa que el control exime y se US411, es decir, no sólo existe en leona ni en papel. Al conocer el control intento. los anditiirra también recaban información sobre la eficacia operativa de algunos controle-e. Es importante la distinción entre suber que un control ha Sido instalado y recabar evidencia sobre su eficiencia operativa. Para realizar debidamente una audiioria, es preciso averiguar si los controles principales están insedudoe. no se requiere evaluar se eficacia operativa, Pero si los auditores quieren evaluar el riesgo de comen en un nivel por debajo del óptimo, hallan de recabar información sobre la eficiencia operativa de los controles. La consiguen realizando pruebas que se explicarán nula adelante en el capítulo,

2)ocurnentacion del conocimiento del control interno

Al obtener los auditores independientes un conocimiento funcional del control interno, han de incluirlo en sus documentos de trabajo. El tipo y el alcance de la documentación se ve afectado por el tamaño y la complejidad del cliente, lo mismo que por la índole de su control interno. Casi siempre se presenta en forma de cuestionarios, relacHarlea escritas o diagrainas de flujo. Curmionario de control nue,i,ro E] melado tradicionni de descripción consiste en llenar un cocea ¡canario estandarizado de icorr I rul interno. Muchos despachos contables han diseñado su propio cuestionario para ello_ Gene-

226

IS.) 7

FIGURA 7.3 Cuestionario de control interno

Cuoslinclario de control interno Ingresas en electiva cielo de venlas -

fecha thr

r 1.

1, .1 1:

r,ffloline y ~ata del personal eneresnstado del riente. • •

Respumaa Nes apl.

Presuma

Delalidad Si

1. ¡radas lar personas techen o denearrabolue eiedreel af4anzari&

Nu

1

1 ¿El emplead' encamado de abro la corro5poridimria ptepela una I oda de lodo' las chemen y timen rel="nofollow"> dhCIIMICel

Y

S. be incluyen en les ~toas& miela o en las ilion:indina en rl ~le de verla. lbs mamas de las temas en erecraio y otros cobros mi/lindos en el radar? e 6. a Lin empinado sin armo al einttnen vonika los LutOL9.4Edritri de los desberus de tal saín inigraaork§ u «sin máquinas/

ase Ilfoltranun per ArgiCip11:19 kif ingresos de lea inuersones, de la rerqa, de las eáll4:M~. V de LILIJ.s fueren simulares, pera que se ~digne da 1111111"11110 la fkr reeepcseus en la redro debid.at

9. Los poutedansleritos de la ~a de materialm de da..achn osan dissuladoc para tares linar tos oiremos drleCIOi al deparhorerati de o:potabilidad el mismo Orme que. h iranskirencla de los ingremis al S .111-ru? F II. 1r1.1.1n 161 valores y otros achuos neilorlablel balo la rustodia de alguien que no sea rl Crinewor 11. r`-,a, deparas-1a dianamater ta cobranza de las tannowa de Lis filialel en una turnia bancaria de la cual sélo ~Un hacer rer:101 loe eiastuni%os {tes id oficina .Jrnirelf

14. ¿bu., los duplicados de la fidies de depósito orlsinadóS COrrecramenre y dispoodales para Jet impt.e.c.Drudad. paf los illailripsZ 1 5. ¿Los cherber FM RIMO% si otro,dóisirelefaros devueltos por el barco os eneregan dIrectausenle a amaro arripteadn que há ieli Pa Chief° y Se- Invemigan de inmediato? 1t. 1Esta la diselbiarión lar de las rsilr inas y de los. remoce contables dines la para enlit* Cher tus zwipl.e~ pase inafieran eieetwe F0191111; .0Kr~ a las registim cordal:del, PrVflifJCID pon

l'..17•••

Rel...ur'an dril tenia,

ve

...bh.e. 51.r.GLI. G e...7;CM .1.r.......M. -O

eil

1

I



1

of

rf'

is,

12 Otro errokiodo que no sea rl encargado de las cuentas Tate Labia, deposiia intadOS los ingfelral dianas/ 11. }revuelve el banco el dupiscado de las dichas de sliepOsdri y ello empleada que nO 74.5 el raarro ni el encargado-de lis ~alai pm. tdbier las •careipara pm re ''oro n de los ingresos Eh oMulivf› 5, la Inca de «trofeo de los ingresos?

1•1.. C5...11z jec 15 trar.ablni-la

,/

I,

1. ,soo Kieomd.ks y IJkilLIO rl canco/ Lid instalaciones tísicas y el equipo eueranico (oh que se recibe y se ',n'otra el efectivo/

a.

Coreeeitanues

ir

.2_ ¿Abre la corresporidentsa un ertio}eado lespue~ que no tanga azyno a Iús letP-OfOs r«.reMr s?

4 el F54, PrIMIri Lana rripia de la lisia de ingresas por ornen al &periodo...lin de cuantas por cobrar para uurt la compare con krt. Mona: a las cundan de los clientes/ h) 15e ereria una copsa de esta lista a dm emplead«, gres roa sea el calero para que la muelle ron los reeirrinc de ingrohrrs Km Whrthrea

osare ~,

.571

,

. er

-....• INT.0 _•.?._.crac

s.,- ...,,....i.a

1

c.• ,....t.e.3..-.1.. ss e..iik. eses[ eses ."-om

i

ii.....4 i

ilr

T•i:1-i•r;-, i'-` 1.:1,14.....! ZU.

Fecha lisp e 0/

Revisión del iWninive

Fechd

Fecha

Remeda, del socio

Fecha

Comiso/ interim

227

Talmente contiene una sección para cada ciclo importante de transa clones; evito penni le dividir el llenado del cuestionario entre %arios miembros del personal de Ea auditoria. Los cuestionarios están diseñados de modo que la ausencia de respuesta indica una debilidad del control interno. aunque los auditores deben identificar los tipos de errores potenciales que se presenten,. Además, ofrecen una distinción entre debilidades imporiantes y menores, se indican las fuentes de la información con que se coniesturori las preguntas y se incluyen comentarios explicativos sobre las deficiencias del control. Una desventaja es la inflexibilidad. A mentido contienen muchas pregunias no "aplicables" a ciertos sistemas, sobre toda los de einpre, q:Lv. pequeñas. Por lo demás. el examen integre, de un cueslionario permite descubrir la situación donde el control interno compensa una debilidad_ En la figura 7.3 se muestra un cuestionario relacionado con los ingresos en efectivo. El cuestionario es un medio para que los auditores prueben se conocimiento del control interno. Si el llenado se considera un fin en si mismo. los auditores tenderán J 1.1.?Pltelilai en forma mecánica las pregarita.s de doble opción. sin que realmente entiendan ni estudien el ciclo de transacciones. Por ello. algunos despachos col:Utiles prefieren utilizar relaciones escritas o diagramas de flujo junto con los cuestionarios o en lugar de ellos. Reiticione.$ nrcrilas de connYJI ¿,hernia Las narraciones escritas de control interno son memorandos, que sieNcd hen el flujo de los ciclos de transacciones: identifican a lw.emplezidos que realizan diversas tareas. los documentos preparados. les registros y la división de funciones. La figura 7.4 es tma relación escrita. donde se describe el control interno de los ingresos en efectivo. Diagramos dr flujo del cwu,o! initerruy Muchos despachas contables consideran que los diagramas de flujo de sisternas reflejan mejor que Ins cuestionarios o las narraciones descriptivas su conocimiento del sistema de información contable del cliente y las actividades relacionadas con el control. El diagrama de flujo de sistemas es un diagrama, una representación simbólica de un sistema o serie de procedimientos en que éstos se muestran en secuencia. A] lector experto te du una imagen clara del sistema: muestra In naluraiozu y la secuencia de procedimientos. la división de responsabilicladn, las fuentes y distribución de documentos, las tipos y ubi cavis'in de los registros y archivos entables,

FIGURA 7.4 ladón del control interno

Eienningitun Co., int. Procedimientos para ingresos en efectivo 31 de diciembre, 200X los ingresos en efectivo se reciben por correo a través de cheques. Todas las mañanas la Lorfaine MartIn, recoge la correspondencia en la calcina postal y la entrega sin abrir a hielen Ellos, la jefa de contabilidad. Ellis abre el correo y lo distribuye. Las cheques de los clientes se entregan a Martin, quien anota la remesa en los diario de ingresos en efectivo, prepara una copia de las fichas de depósito y envía integramente tos ingre.;os diarios al First Monina' Bank_ El banco devuelve por correo una copia sellada de las fichas dr depffiato,. y Ellis la archiva por orden ciuluilógii.o. Después, diariamente asienta en el mayor auxiliar las cuentas por cobrar provenientes del diario de ingresos en efectivo. Los cheques de los dientes devueltos por el banco son entregados a Ellis por el gerente William Dale, quien hace las comprobaciones pertinentes y vuelve a depositados. Ellis le envio lambien los estadas bancarios mensuales sin abrir. Dale las concilia, compara las fechas y el monto de los depósitos con los ingresos de efectivo anotados en el diario y revisa la 1:orrección de losilesekienies de ventas incluidos en el diario de ingresos en electivo,. 101.1rtin„ Ellos y Dale están lodos afianzadas. Val Martin Hawkins 6 de septiembre, 200X Todos

cajera

228

CAPITULO 7

FIGURA 7.5 Símbolos del diagrama de flujo de mayor uso

Daimpidanle: cuairaiar dor urnealci de papel: par aierni90. un cheque o una luccure de yenlaa.

Comprobar L

p roc400 mamad: cuEdem u apifildágrl vararas o coni7jE1/27101, estado by no.

Preparar ack» Ele venias

11Plania0,

O^ prePerEF une laiell.ni de

\ INroosio; cualquier operación. tanto la roalanda maro.~ COMCI 19 Maneada rriticalnicarnarile b per COrmoutariora. PL ~nudo se i.j lerIzonlarnente con el áfirritiolo da proceso del mama.

erdell 1111

compra

Almneenwiiauto lusa de line0:41utitivo u abro ntedo de almacena( docUrnenlos o reglaliol da cornpullatMa,

Lampaz da flujo: ¡boas qua indicen el PILO ditairomial de ICS ilicia-unanlOR. Norrrornante hacia abato o maca la deraittia leivO Que le indique lo contrario rriedLanie punlaa d4 ¡leerla. ArthlvRclo Anatacido; se usa tri lee corneniaricie explicolivos; por ej9inp#0. Romancea (Je por lacha archiva {por lecha, po( orden allatiewo_ etc.) Conecuir: salida o isinlraJe un otra parte MI riingfarnn de *upo. Sirva pata evitar que les de Hule so crucen diuna~. LOS cobeelblee de entrada Y de salida 98 rel:IrMintan =In lavas b nurnelOS_

0

corrector tuso pliglrue vaca 1 L'ente O el deStrk? de lo que entra en ei diagrama de limo .13. pe gti que sala.

Siocui,c7 recitado del el lente

EntredalsalleLt: £0 usa en lincit coo un earientor fuera de pacana para irgftear qua la irgurrnaDon entra en a% diagzarna de FIUM 4 gie sala.

Na Dineisider 'Mien decisiones arwmas bcasanadas par i negativa.

UeC15115n egirrnatral

SI sirnholos especiales da los SiStert1851 do edintputo

Disco magnético

Tarjeta perioraclu

Cinta nertorado

Aimmennamiendo en linea

Cinta magnélica

En la figura 73 se muestran /os símbolos curve-nem:Hules que %e lasalti. sin embargo. Pneder viñar un poco entc-C lus despachos iiJonliahles_ Se preparan diagramas je flujo Fkua. izada .cif IQ importante de uunsuccionos, Se divides 0.113dierepal k'ellicalgs que representan los depaEtamentos que i lariervi",en en el PT( cesamiento de las izan_saccione-s, Par' determinar 14% responsabilidad de parLaincnial de los prourdirnicom, de lbs documentos y registros. Ne riri!12.11 di símbolo Lolouldo del:4j° del título di departamento eon-ellondiente. LtIS diagrama; inician en el ángulo superior izquierdo; las Hryc' secuencia dc la acrividad. La actividad fluye norrnalrurnle de Ea dirección del flujo

Control interno

229

arriba hacia abajo y de it.luierda a derecha. Los Ices conceptos básicos de este tipo de di agramas tic ilustran gráficamente en la figura 7.6. La ventaja dci diagrama dr flujo .sobre el cucsuonario o la narrativa consiste en que da una idea más clara y específica del sistema del cliente. Play menos probabilidades de confusión. de puntos en blanco o de afirmaciones ambiguas, cuando para describir el control interno sc emplean lineas y sirnbolcis eri ve/. de palabras. Más aún. en cada auditoria anual sucesiva. la acitialinuen'in del diagrama es un proceso simple: basta que el audib-ir agregue o cambie Lintel Cliantis lineas y simbnius. Una posible desventaja del diagrama consiste en que las debilidades del control interno no se resaltan tanto como en el cuestionario. Una respuesta -negativa" en éste es una señal de alerta que exige lijarse en una situación peligrosa. El diagmma de flujo tal vez no ofrezca una sciial tan evidente de que no existe un control particular o de que no está siendo implantado debidamente. Por eso. algunos depachos contubles utilizan a la vez diagramas de flujo y cuestionarios para describir el control interno. Las pri meros describen el control interno, mientras que los segundos wenn-dan a los auditores los controles que deberían estar instalados.

G

URA 7.6 Diagrama de flujo de los ingresos en efectivo egoeno

Contador ti Eais

L Martín

Gerente W. Dale

orregp•onciencia rectiida L %Coger olo triebp-orl ciencia en et correo

\

dr, claNdied/ distnbuir correo

1 Preparar depósito bancario

Seguimiento y redepósdo de cheques so londos

Cheques es sin rantlas

Fszitia de depósito

r.

---

devueltas

por al penca

Pob n

Archivadas cronelogicamente

pe Rrlód evir ca r P•

mame [Une.

de ventas on DIE

u.,KA seitetlemthr.

intDpiaeno been sos electivo

230

cArlt ut o

7

El reparo

Una vez descrito el control interno en sus documentos de trabajo. los auditores hacen un repaso para verificar que haya nido instalado en las operaciones, El termino repaso se refiere a seguir varias transacciones (quieee sólo una o dos) en los pasos de un cielo. por ejemplo. para repasar et ciclo de ventas y de cobranza podrían seleccionar varios pedidos y seguir las iranswxiones en las secuencia de procedimientos del eliente. Así detenninarian si algunos procedimientos [aprobación de crédito. embarque de la mercancía, preparación de las facturas de venta. registro de las cuentas por cobrar y procesamiento de las remesas de los clientes.) fueron efectuados por el personal adecuado de clienue y en la secuencia indicada era los documentos de trabajo. Los modificaran para describir el proceso real en caso de descubrir que el control interno funciona de modo diferente a la descripción.

Evaluación del riesgo de control A fin de determinar el riesgo de control. hay que evaluar la eficacia con que el control interno del cliente previene o detecta CITLArti materiales en los estados firtaneteres. Una vez que se prueba el control y se verifica que logra hacer ambas cosas, los auditores estarán en condiciones de reducir la naturaleza. la oportunidad o el alcance de sus procedi iienios principales. En. el capítulo 5 se menciona que en general los auditores imkpendiemes deben reunir y juzgar la información referente a las afirmaciones de los estados financieros: existencia u ocurrencia. integridad, derechos y obligaciones, valuación o aeignneián„ presentación y reveleción. Por tanto, juzgan el riesgo de control a partir de esas cinco afirmaciones. Se 'rata de un proceso reiterativo que se perfecciona a medida que se obtiene mayor información sobre la eficacia de diversos controles. Puede resumirse en Ira siguientes pasos: I ) determinar el nivel planeado y evaluado del riesgo de control y diseñar rosca pruebas de los controles y pruebas Ullit4fitiVaS planeadas, 2) aplicar mis pruebas a loa controles, 3) reevaluar el riesgo de control y mixtificar las pruebas sustantivas. 4) comprobar el nivel evaluad) de riesgo.

Determinar el nivel planeado y evaluado del riesgo de control y diseñar más pruebas de los controles y pruebas sustantivas

Una vez anotado s'u conocimiento de ION controles. los auditores determinarán un nivel planea. do y evaluado del riesgo de control que muestren loa afirmaciones de los estados financieros. Tratándose de afirmaciones con controles débiles_ pueden limitarse a planear la deterndnación del riesgo en el nivel mas alto. sin que se necesiten pruebas de los controles cuneaos., Las afirmaciones que jarreen contar con controles eficaces, deben determinar si conviene cortscguir la evidencia necesaria que justifique una evaluación del riesgo de control en un nivel más bajo. Para evaluar una alimiación en un nivel ment' del máximo. deberán: t. Identificar loe controles que probablemente prevengan a detecten los errores materiales dr la afirmación. Z. Efectuar pruebas de los controles para evaluar su eficacia, El nivel planeado y evaluado del riesgo de control y las evaluaciones del riesgo inherente sirven para dile-piar el programa inicial de a.uditurla de las pruebas sustantivas. Los maulle, planearán procedimientos eapeciales para las afirmaciones con un cilio nivel de planeación evaluación. Pueden restringirse. y en algunos casos eliminarse. en el caso de afi'n'aciones con un bajo nivel planeado y evaluado del riesgo de control. No obstante_ cuanto más bajo sea el nivel de riesgo. más evidencia habrá que reunir respecto a la eficacia operativa de Los controles. Por tanto, n1 seleccionar los niveles planeados y evaluadas, tos auditores han de tener en cuerea las ventajas y desventajas de lar pruebas de controles y de lee pruebas susaantivas. Las pruebas de controles apartan evidencia de que el control interno está funcionando bien y de que permite a loa auditores evaluar los riesgos en un nivel nonti !Mil); esto a su vez les permite reducir el tiempo dedicado a los procedimientos sustantivos. Cuando los controles potreen eficaces, loa auditores deberán preguntarse: "¿Es el momento de efectuar pruebas de los controles

Coritio/ interno

231

internas para justificar una evaluación en un nivel más bajo del riesgo. justificado por La reducción re_su llame del :llamee de tu,: pruebas sustuniivos?" El riesgo podrá evaluarse sito en un nivel inferir al máximo_ cuando haya evidenci u de la eficacia oper.iti v ciirise.13, u ida mediante las pruebas de control. aiétodo ele kls auditores tal vez se deba a la mituraleza tlel wsterna de irrforrriaciñn deP cliente Por ejemplo, cuando cuenta con un sistema refinado de lecnologia de lo inforrrtaeltSn, concluirán que bel pruebas 111151kIn pan 01-Fiener suficiente evidencia de auditoria. De "ser allí, quizá no queda otra opción que recurrir o una combinación de pruebas y de procedimienros. siounTivri.s. Como se menciono ames. cuando los auditores aplicaron proceditruenros para conocer los commies, quizá hayan reciFFactrk inforrnaci.Ao sobre la eticaeia de algunos controles. Por ejemplo. al evaluar el diseño del ambiente seguramente preguntaron sobre el u.q.o de los presupuestos. por parte de los ejecutivos. los observaron comparar i:LFL gastos 'mensuales presupuestados con los reales y eKarnirumJn 1{55 informes relacionados con lu investigación de las vutrineiones, Para mejorar la eficiencia. quizás hayan decidido realizar prácticamente bod¿ni ]iL pritekku; de control a medida que iban conociendo el control interno. Sin embargo. la muchas auditorios se diseñan pueblos adicionales en ese momento L'OIL el prupl.isit0 de apoyar SIS CliVel ¿V uluarlu del riesgo de con" rol, icar más pruebas

a los 'controles

Las prueba... de ciintrol se centran en, I liceimn se aplican los 4:0111Initl,uniformidad conque zie kiinc y 31 a irav-Is tic quien 4.1. ole que rneiiio laxN elecrrdnicos por ejemplo) se aplican. Naturaleza de Iers pruebas de CDPJ12191(3

He atiLlí 1{5% Iul;rtÉlirnienins de al-1~a con que se prueba la eficacia del control materno! 1. Preguntas al personal apropiado del cliente. 2, hiperciárr de [os dot;urnentos e informe; 3, Okre.rvación de la aplicación de lus controles. 4, Repelicieln de los controles. E importame reconocer que las pruebas de controles c Leritrial CO au FU ntio[kaili 'kern() y 11.9 en la veracidad de 14,5 .caritidades incliñcla cii los estados financieros. Para riplicdr esta d isti ncidn. suponga qur el elienie ha implementado el control de que una 5egunila ¡rencilla revi.7.0 cantidades, los precios. la.v. extensionr.; y el iota' de las columnas de cada factura. Con ello Ie preientle evitar eme materiales al facturar a clientes y id anotar las. tramadcimick_ Para probar la eficacia operativa de este conirob, los auditores interrogarán al personal del cliente y observarán cómo se aplica el procedimiento. Incluso podrían seleccionar una muestra de —digamos— I1 facturas de venia preparadas a lo largo del año. Exarinaarían la copia en busca de las iniciales dci reviiory repetirian el procedimiento comparando ras cantidades con las inuluidam &r: Ir t cloCtu-Eherbros. del rmbarepe, eCrrnpárdzIdl> kú& preeios. ikiiLfiritls co,s .12": del cliente y verificando las extensiones y sumas de columnas. Los resultados les ofrecerán evklen• cía respecto a la existencia y la valuación de ventas y cuentos por cubrir regintraclas. Si hay muchas desviaciones respecto al control ampliaran los procedimientos básicos nespecto a la e.nistencia y la valuación de cuentas por cobrar y de transacciones de ventas. Por ejemplo, una prueba sustiuni va de las caruidudeb de las estuElos fi nancieras pridrru Eonsimir en se-rece:10nm- una muestra de las transacciones iegistradas para determinar así. que hayan sido registradas debida. aliente c incluidas en los VenigN males del afilo. E] control antes deNciíto deja una evidencia documenta/ del deseimpelie iniciales de revi.sor— que ovniutcri probarla mediante el 'muestreo. ell.nifiAes que no denin este tipo de evidencia han de ser probados eniernmenie por t'in de los autilior.d., y haciendo pregun• las al perxonal. ksi. la división de obiligacionex se prueba observando a los empleados del cliente cumplir con mas nbligwitine-i-i y pregunrando quien se cm/Luyó dr ellas durante el periodo auditado. Los auditores también determinan si los empleados. efectuaron mreas InerinipritifIlts cuando otros se ausentaron, se enfermaron y estuvieron de vaca-mine-s.

232

okfirui_o 7 Opartaaidod de los pruebas de ?os copurtples La oportunidad en qiie se realizan las prueba; dependerá de los ilbjeri vos del auditor. Si prueba el funcionamiento de los controles en un momento determinado, la inUn-rnación obtenida se referirá a ese numerito exclusivamente (por ejemplo. las pruebas de los procedimientos de coqueo en el inventario fisko que se levante. al final del periodos; pero si los prueba a lo largo de un periodo. recabará mforrnación sobre la eficacia del funcionamiento en ese periodo (por ejemplo, las Mellas de los controles senerales referentes a la modificación y el cma de un programa de computación). Tratándose de muchos controles, querrán evidencia sobre la eficacia operativa durante él Aleawe de las pruebas de control En general los audirores acrecientan el alcance de las pruebas de control al reducir el nivel planeado y evaluado del riesgo. Pero no sucede lo mismo con los controles auttimati•zados. Su congruencia inherente hace innecesarias las pruebas exhausti vas: si operan eficazmente por un tiempo sin que se modifiquen, seguirán haciéndolo así. En el capítulo 9 se expticlut los Lirriaños de la, muestras que se requieren Cr, las pruebas de los controles. Evidencia de las pruebas de ornurnles efeconadas en addifneibr anreeiones. Cuando el cliente ha sido auditinJo en años anteriores. los auditores quizá obtuvieron evidencia de las pruebas sobre la eficacia funcional de los controles. Si piensan asarla, deberían conseguir información para saber si se han establecido controles especificas tras la auditoría del año anterior. En caso de que los haya habido, habrán de verificar tos nuevos controles pues así contarán con una hose que les permita reducir el riesgo de control. Si averiguan que no se cambiaron_ podrán basarse en la evidencia sobre la eficacia operativa que hayan recabado CR afios anteriores. incluso cuando no ha habido cambios de controles, es necesario repetir periódicamente las pruebas.

Reevaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas planeadas

Una vez concluidas las pruebas de los controles, los auditores están en condiciones de neevuluar los riesgos a partir de las resultados. Éstos pueden indicar que el nivel de riesgo es superior al planeado. En este caso. introducirán modificaciones en la naturaleza. la oponunidad y alcance de Lis pruebas sustantivas planeadas en el programa de auditoria. Por ejemplo. quizá decidan aumentar cl alcance de las pruebas sustantivas o practicar algunas al final del año y no en una fecha

lnelUniált de la información sobre el nivel evaluado del riesgo de control

Este riesgo habrá identificado las afirmaciones de los estados financieros con riesgo máximo de control y aquellas cuyo riesgo se considera por debajo del nivel más atto_ Los auditores necesitan incluir estas conclusiones en sus documentos de u-abajo. También describen el fundamento de las evaluaciones que no alcancen el máximo nivel. En la figura 73 se resumen los requisitos de documentación del control interno que se relacionan con obtener y conocer la evaluación del control interno y de su riesgo. Un documento de trabajo como el de la figura 7.8, sirve a menudo para resumir las evaluaciones del control interno junto con las modificaciones hechas a las pruebas sustantivas. Nótese que las extensiones y limitaciones de los procedimientos de auditorio se describen en forma detallada pira facilitar la complctación de la versión final del programa. El examen del control interno resulta muy wmplejo. Lu figura 7.9 es en diagrama de flujo que destaca los pasos principales.

Ayudas de decisión Se requieren juicios complejos para modificar los programas de auditoría en varios niveles del para modificar el riesgo de control. teniendo en cuento al mismo tiempo otros factores corno la materialidad y el programa de riesgo inherente. ¿Cuántas cuentas más habrá que probar para eompensar un riesgo tau elevado':' auditoria ¿Es el de error olmeda' en una afirmación lo bastante bajo para permitir probarlo en una fecha intermedia y no al final del año? Sin orientación del despacho contable, los auditores podrían ofrecer respuestas distintas a las preguntas anteriores, De hecho, la investigación de erre tipo de juicios revela lo siguiente: las decisiones de los auditores concernientes rr los programas muestran mucha variación.

r antro/ interno

FIGURA 7_7 Resumen de las necesidades de imitación para el ronirol interno

Riesgo de control evaluado

flietau de control evaluado

.1 51.1 nivel máxime

debajo de su nivel máximo

Coniximien tu del uuntrol interno

En todos los casos so comprueba el coneeirniorao medi,2nie tiss'ilicas coma (uestioriaricn, relationes escritas y diagramas de (Pulo.

kies.gti de conirnl

1. Se inicliki que ml res de control elta evaluado a. su nivel máximo_

233

1. Se irarlwa gil ei 111195.5t9 119 control está evaluatin por debojo de so rriaxl ron_ No e!. necesaria Indicar el nimel [par ejemplo., moderado, bajo),

2. No es ~sana indicar el 2. Es ntleeslidick frialiur id cillorlo cederlo (Dri que :Se determina el para evaluar por debdjo del nivel rnáxinno. máximo Ipor ejemplo, Se Irklican Las pruebas de eoninal que se practicaron}.

En un principio las despachos contables reaccionaron a ele problema diseñando políticas que limitan las decisiones del autlittit. Un ejemplo de ello es el estutikcirnienio tic lannutficks rfirniMI- i de 1025 ~Eras de auditoria para determinados tipos de pruebas. En arlo›, trub recie inch, han trinado de e hirticturar alilt nlás la. ¡kg:iliones del programa IFLi lizando. ayudas o directrices espeCiales. La ayuda de dedsi-'6n de auditoría es una Ibta. de umnprtillatión. rsdridar o Un programa de ótatliptituciári que ayuda it tivrtur kleeisiones, cm:jurándose de que se incluye toda la infunnacióii relevante o facilitando b combinación de informe ido para adoptar una dreiriión. Ftedixe la variación de los ju wats del programa por parte de los auditores y así Favorece lák realización de auditoria& que cumplan crin los requisitos corprinitivos r proresionale%

del trabajo los auditores internos

Muchac de lo-s procedirreie,,leis efeeninulms por los aminore/ intelrnüg. se parecen a los utilizados 1.1,14iilleres independientes. Esto plantea la pregunta de cómo el Irabujo de aquélickw afecta trabajo de és[ns_ El Andiring Standards Board la aborda en SAS O5 (AL' 322), "T[e Auditor's Consideration or the Interna] Audio Etincacin an Andir el Financial Staierm n ts"_ La furx¿iiin dr auditorio interna. constituye un aspecto importante del monitoreo al cliente en el control interno., por eso los auditores inctependieme:s la tienen en cuenta era su evaluncik5n del riesgo de control. Con su aportación al .control interno_ el trabajo de tos auditure., internos. puede disminuir las pruebas que praztiquen los auditores independientes. Lob. auditores independientes empiezan por conocer cl trabajo de los auditores. internos para determinar su Importancia. Hawn preguntas sobre cuestiones corno sus actividades« y sus planes. Si I lessan a lar conclubión de que fue vri traFFajci imovrtanie y de que convendría teneriv en cuenta. _Ovan su competencia y su okktivídad. a.si como la calidad de p,u trabajo. Al eYohiiir la competencia de tus audaures internos, tienen en cuenta su esedaridul su experiencia profesional y su compeienda orofevlonal. Tarnbin investigan sus Kin iczts y prisnimas, 51.15 procedirnientin y doeumenins de trabajo, sus informes y en qué medida se supervisan revisan sus actividades. ilainbien evoluan Ja nbjedvidad teniendo en cuenta el nivel en la organi.zacián del diredor de la auditoria interna. Para ello, tornan en cuenta si el iiireellOr reporta a un Funcionario de sufizientc jemrquía para garantizar una cobertura amplia y si tiene acceso al comité de auditoria del consejo de administración. Analizan además las political con que se asigna personal independiente a las áreas auditadas. Si una Vez evaluadas .La compeiencio objetiyidad los auditores independientes desean utilizar ei trabajo de los auditerw internos, deberán juzgarlo y probarlo. La evaluacide incluye revisar cl aleprice que tuvo, lu salidas] ele los programas e informes. Esta investigación les propordUNA una. base sólido. para del:era-Linar en qué medido el truhajti de los audiglore5 ¡memo>. leb permite limitar sus procedimientos, Ademas de reducir el alcance de las proceditnientob. hillSiatilivol de 10.5 auditores independienrcs, el trabajo tic los auditores internos puede influir en lo:: procedienientivi con que re 0.111[1por

234

CANTLIO 7

FIGURA 7.8 Documento de Inithajo para resumir

id

evaluación del co-ntrol ¡Memo

Indice WP C" Cunar:in-llenito del correal interno, Evaluad6n del riesgo de cuntrel e input:le en ]o pror-edinnienim ..uslanliv4h chenic A172Éal, 151.S . Realizado por:

Fe•Chkil del balance general: -3 ln 2.0a

PAY-

Fecha

/ 5,091X3

ReviE.ado por,

/', i

Fecha: Z5III OW

ObIllv~ SKSICIenle COntselrillenlo de k. 5iguienle:- ambiente de emir-ni ozalimelbn d+.1 rango, sistema de inbrrnación contable y de cern u nicaciéo, actividades de control y monitorpo para plarte.ar la auditoria, determ i riamos que Id, pollheas y proctdintienius• hailldri sido implantados, Las dinumentos de truluía Del.acionados c.on nueSird Ctieecirnien11.0 de la esifuctura de cantal eAan bulubdot. er.1 A ...rer12 . Perro 105-1 A IC5-7. Salvo :a que se nirrwiória en seguida y .tos papeles de trabajo Ele referrocia. hemos evaluado el riesgo de optilrol en 5U nivel máximo y a pernr die e•I d[5 aireas los procedimientos •Susiantivos dt' auditoda. En lo !atonte a las afirmaciones irroortantrs m'anonadas con trA saldos de las cuentas que de incluyen a Eorrtmuar ihn, hemos evaluarlo 191 riesgo de cuntrot a un nivel mimar del máximo-, los electiys de narra evaluad ir Se reflejan en el programa de auditoria_ 1 ratándose de afirmaciones reierenres al saldo de las cuentas o a nransacdoces donde se escogió Lin rinsgo menor del máximo, se electuarnd pruebas de cnnired es pan tnhtffill' sufictenre evidencia que permita evaluar la eficacia de las POI ltrr:ds Y de 105 PrOCetlimientos importantes en ,,...arias dÉinTid(i•nrhe4, EFECTIVO

REF. DOCUMENTO OE illAtIAlo

CUENTAS POR COBRAR

REF. DOCumENtO W TRABAJO

ti nesga de comal./ se. delearliffijacE i;•,. '+ nivel Trsáhirn0 en 11,15 Siíruief?ÉPS ..IGOre.inrlít£7 laownoa Y valija rjcip rpx.cept» Bálttikttaállnkátalilitatt 5e.e.vaiiid ddli.k.e111~122„áUle.Wrirrarló. que e/J.1.24Q de JrneyriiclAci es moderado. A 9i pvelia P-vichWilil mimaría de Ja.e2Me.r0.4,311.412wwdad Y c/211 yabacidniqutnizsea,e/ vaiorindaffirilizák/_%e obttndzj nada Wairknieddm de lin de 4.igui de las cuerals Grave l'ILEJ:paquire5 A. S JSIP MI. ruin una oguestra repieseraratilyd de 12.poblantr5o ',ruante icorrscAese e! LkipEll de !robalo C-5.12.09-n J'al _pruebas * u.-ene al final del ano. Ea eviileilQ4.,9:itrtist Iji_yltrz_fieis2 s Eme. L Lin j redizabie se oh rundrá ceijdziworedirriienios esiabilecIdn5en el prostank, de áuditatja . • . _ mí , •tjj ar efer.trvo, baladro de comod-plaaclOrr an•re4of. Drocediniien/os dinaliburs y revuside. de &leudas cuemeld am e/ dutila-drectilín. b evidencra do la inresrirbd sú cubleppcfria whicando ? j propl3,15 de (ole aii firpa.r del afp93- 2) proEcdum rentw. 4.15rilír,icos 211//iCadai ..1,5.'erna% learrniiNcgr. ELI olcm-tirneniii de tr.I.Ñio i--Ñ.

REF. DOCUMENTO DE TRABAII0

INVENTARIO -

1 ‘ .. ..... : .r

I

L.1

o

ii,I ! .o.i

,....- i

4.. 6- .4.

• .r 0 -

,1.1,./..

r 4 1.1.

j115AndiefiliteLggall=120:52.1.211L1211511112141MailittdellitC,etabSiLggLA/1152_911, 1

(1.4.

d, $...1.11. 1.1.

..:01.11 +2.1.1 0.15119áCid y kb afirmaciones de 1/21tLihr_all

CUENTAS DE CASTO

Funri40. Adarsuvin rlr AICI.A.

REF. DOCUMENTO DE TRARA110

Cirkire Cerhitirmelon of 'Morid Cürsirci, in J Faz:KILO Stile-orrord

d." -

. '11 d

Plailbabilln rksl (50%00_11P alstgag

INuew YUrk , 15.915J

interno

235

7.9 Examen del control kiterno piar et audilor

Ambiente do canto' 1Vailu.aCi0n 010 rie4S90 Gqeirierno da AllOPTIREIdal iscralable y de comunicación Aciroidsda11:10 control

Ceinacer bien ei uchritral Interno pare planear Ea auditoría. /1..c'a sudItoies Rueden Pad IR'fir al rnwrne 1iernp9 alig,inas pruebas da bu conlrplea.) Ir

Cuestwanos RelaicHyrws esoilLu Diagramas de IlL1011

Cernwielini csan4ronkinlio del control 'Nemo.

Da1prminar al nivel planeada da «volts-ación dial nesga de control en I shniracianes irriparranles de les ella as l'Enmelaras y In las pruebas Seer:u-divas pcanuadas.

¿Mac« que se apliquen sunoirrtee ptumzsa do kis cornil:des paca apoyar eJ nivel plan/al:O y evaluada den nestr. de caniral?

Cznsider9/ Éi crurvIsris reallzai miro. prueba/. dt Ips epritrplri$

ho

T DieeAar y efectuar milla prIreb83. de 413.9 ambules..

Preguntas Inspeónlán Oti&sivación Repeticián del desempeno

Reavaluer el nesga pe control basándose en los rusa.itajog de las pruebas ele controles

¿Se evalúa el niel- del 10590 de upnErpli equivalente al' plan?

Si Anotar 19 omiciuGlain (IQ QUO lag atirrnacianu se avaluaron al mailirno. Armilar ol entsrio S 14 ccirickes~ de las aserciones Ilvaluacias al

Tenlos/ las pruebas susisenrivas planeadas

11.11disricar 111:5 Prliett41. 51,41141nLiva6 planeadas_

236

CAPtf LI LO 7

ce el control interno y se csiima el riesgo. Por ejemplo, los auditores independientes pueden usie los documentos del control interno. A su ven los auditores internos pueden ayudarles a preparar los documentos de trabajo y a efectuar algunos prucedimientos, Pero los auditores independientes no deberían confiar demasiado en el trabajo de los auditores internos.. es necesario que obtengan in Foriniteión sufieiente y competente que apoye su opinión sobre los estados financieros, S iri importar el trabajo de los auditores internos, habrán de aplicar pruebas directas a las afirinaen:,-nes que presenten un elevado riesgo de error rriaierial. A ellos compele emitir un juicio sobre los ev aluaL iones de los riesgos inherente y de control. sobre la materialidad de los errores, la sunciencia de las pruebas y otros asuntos que afecten a su opinión. Ademas, deben participar directamente en la evaluación de la evidencia de auditoria que requiere un importante juicio subjei ive

Comunicación de asuntos relacionados con el con/013

Control interno en las pequeñas empresas

Una importante responsabilidad de los directivos consiste en establecer y mantener un buco control imerno. Sin embargo. los auditores ofrecen ayuda ul comunicar las deficiencias importantes que descubren con sus procedimientos, junto con Las recomendaciones para tornar medidas correctivas. Es un servicio que complementa la emisión del informe. La directriz SAS 601 Al.' 325), "Communicalitm of Internal Control Related Maiters Noied in an Audit" emplea la expresión sffigación reportable para designar los asuntos que los auditores deben comunicar al eomite de audiroria del consejo de administración te a un individuo o grupo con terixinsabilidad equivalente en caso de que no haya comité). La situación reportable es una deficiencia significativa en el diseño o cn el fan:juman:HZ!» tkl control inicuo} que pudiera afectar la capacidad de le compañia para registrar. procesar., resumir y pmseniar [Os datos financieros. I.as condicione; repurinhtes pueden coniuniearse oralmente. pero suelen incluirse en una carta como la de b figura 7.10. La situación tal vez sea de tal magnitud que se considere una debilidad material del control interno, es decir, una situación que produce algo más que un riesgo relativamente Modera& de error material en los estados financieros. Los auditores no ntán obligados a descubrir este tipo de situaciones. pero podrán hacerlo en caso de que se los pida el cliente. Una comunicación escrita puede indicar que los auditores no hallaron debilidades materiales. aunque nunca defiera emitirse una para señalar que no se descubrieron situaciones rqxinable.s. En la Figura 7,11 se muestra La relación entre todas las deficiencias del control interno. de las situaciones reportriblei y de las debilidades materiales. Los caculos concéntricos aclararan —por ejemplo— que aunque todas las debilidades materiales son reportables, mi sucede lo contrario pues algunas situacione, no son debilidades materiales, A menudo los auditores comunican a los directivos recomendaciones operati vas y las del* iiiiadeS menos importantes con mayor detalle en un informe denominado carta a la gerencia.' Es un valioso dorrarnento de referencia para los ejecutivos. además de que reduce al minino la responsabilidad legal de ION auditores en caso de un desfalco o de otra pérdida atribuible a la debilidad del control interno. Muchos despachos contables procuran ofrecer a los clientes una carta muy, coi-ni:dela y rigurosamente analizada. Suben que contribuye en forma Útil y Con5lructi• va a la eficiencia de las operaciones del cliente. La calidad de las recomendaciones refleja La competencia profesional de los auditores. la capacidad creativa y una investigación muy minuCi(1,,a, Hasta ahora hemos explicado el control interno y su conocimiento por parte de los auditores itidependientcs Crl relación con he: grandes corporaciones. En ellas se logra un excelente colare! dividiendo las Obligaciones para que ningún empleado maneje una transacción 'totalmente. de principio a fin. En las empresas muy pequeñas que tienen uno o dos empleados de oficina ha>

' Menda de luLannialicacioei imillolda rn cho' Nerecin_ ta Nachaoe....4 ix ley Aci del requiere 101.. aud ito«s. Sr iasecaripaiiniaa par/iras
Conuco/ inierilo

237

FIGURA 7.10

trisorine d1 .1{:TWié de a uditoria Guntedaea pirtlicein cenifiuriareS 2134 San niega Calkério 92111i

12 de marzo, 20X2

Connjte de auditoria del consejo de administración Fleo Feo Sinoe 2567 University San Diego, California 92105 Cabal le ros: Al planear y realizar la auditoria a los CITIKI05 finanriergs de Fire.] feet Shoer Stores, Inc., correspondiente 21 año que lerrninU el 31 de diciembre, 20111, hemos PY41211i nadn Su Control interno a fin de determinar loa prrireciimienten Chip nos pernil tiran expresar una opinión sobre los estados financieros, sin ofrecer la seguridad del control inierno. He-mes observado un asunto referenie al control Interno y a su funciormmienio quelu2gárnos e urca situación reporrable ~I lag normas establecidas por el American lnstiture al Certified Public Accoontants. Nos referimos a asuntos que han sido preseniados a rsuescra considerada« se refieren a irriportanies deirkienelas en el diserto o el funcionamiento del control interno que, a nuestro Juicio, podrían afectara la capacidad de registrar, procesar, resumir y pm-sentar los darns financieros congruentes .can las alirrnaricines dr /0.Ni/erra/vos en los estados finwrio
Méen Quinn, CPA1

pocas oporrunidacies de dividir lag ohirgaciones y las resix-insal-nliclacies, Nn conwcaencia, el control imemo tiende o ser débil o está completamente astsenie, a menos que -el duelhoidirector reconozca su importancia y poarticipe. en ]as aeÚyitiudes. Ante la ausencia de controles internos sólidos. los auditores independientes le Ven nblign12105; a recurrir mucho más a procedimientos sustantivos en los saldins de cuentas y en los iransacciones Rue los requerida-15. en 1:1.4 erundeil ernpresaa. Aunque cunviene admitir que el campal interno rara ver Será fuerte_ esta limitación no justifica prescindir de las formas disponibles de cOntrni. Los auchrums harán uno valinsA 1,0r:un:lúe' a Iris clienies ricqueArms si rrectibiettiduti instalar los COil•

238

CAPlitiLei 7

FIGURA 7.11 Defieleociee c fw o da fundmamien/n

Relación entre las deficiencias del control

dÉ4 control interno

ademo Sit~Ories róporláblls

troles ruda Eauvenientri dz41411i las eircunmancias. Les siguiente praLticaN. carvi siempre puede litilimirse basta en el nee0.110 diláN pCtILIC11S3:

1. Regí:Airar inniediatameme indios los ingre.~ en efectivo. O. Eii los cobro:, directos usar cajl.s. registradoras fácilmente visillics para e3 cliente, 3.,)iari¿ mente se anotan las leciumS del registro. Preparar una lista de las remesas por curten Inrriedialaniente 11 abrir 141 corrcrpondencia conservarla pura compararla despuls con las fichas de depirysito y enri loe; aNienins en la diario de ingresos de efectivo. 2- Diairiarnenle depositar intactos los ingresos de erecno. 3. Efectuar los pagos Can Cheques scriulmente numerarlos, exceptuados los desembolsos pr queños hechos con la caja chica. 4, Conciliar rnensiial mente las cuentas bancarias y conservar en archivos las copia% de li2.11117 Usar facturas de ventas, Órdenes de compra e informes de recepción con números wriale!

ó. Emitir cheques a los proveedores sólo al pagar tes facturas aprobadas que hayan sido corey das con los pedidos de compra y con ION illrorrm5 ele rece~. 7, Equilibrara intervalos regulare-5 cl mayor auxiliar con lar, cuentas de control: pi epane caviar mensualmente los. estados. de IriN •

Preparar mensualmente 14.1.; estados financieros con suficiente detalle para re.ielar 111 vara Irlrjeti iniporknifeS' ¡Ingres" o de gastas. CleliqUiCT 1.:11eCpoli'ZI

El cumplimiento de estas practicas básicas de control disminuye de modo significativo riego die que pase inadvenido un error Tnalerilil o Un gnus dril: alzo, Si cl Lpinpán del ricgocio$ permite, se logra un control satisfactorio dividiendo lis respensabilidades. en el manejo del eFel livo y en Lu conservación de registran_ Si es necesario que un empleado sea a la vez eorrradof opero, el dueño deberá participar en ciertas funciones Llave para CViEar el ericabrimie-oto de Fraude o de errores. Si el dueño dedica algunos minutos diarios aunque no tenga formación conpsittrii cjerDer un cunsidurahh: con LELA I n'Irak) ski personalrricnic I) lcc lrts totales diarios d los icgibtrus de efectivo. 21 concilia menhualinente Ea cuenta bancaria 31 firma todos tus cheques y cuncela IcM dca.-oitientos Nupuric. 41 aprueba lo% 1.11.1encus generales del diario y 51 anula. críticamente by; mensualer; connuirativos de 1n.griesoN y gaster..

Control interno

Remonten del capítulo

239

En este capitulo se explicaron el significado y la importancia del control interno, sus principales compeoentes y la manera en que el auditor interno lo considera. En resumen: 1. El control intento es un proceso implantado por el consejo de administración. los directivos y otro personal para obtener una seguridad ruonable de que se consigan IOS objetivos en las siguientes categorías: eficacia y eficiencia de las operaciones. 15) confiabilidad de los Informes Ilinarwieros y el cumplimiento. de las leyes y regul000ne-s 2. he aqui leiS cinco Cnittpeinenzesi del control interno: ambiente de control. evaluación del riesgo. sistema de información contable y de aornunicarián, actividades de control y monitoren. La lurte importante para los auditores es la referente a la capacidad de la empresa para preparar estados financieros confiables.

3. r.1 examen del control interno por parte de lob auditores tic efectúa para obtener la informa, cián necesaria que perita:, planear la auditoria v evaluar el first° de control. Un conocimiento adecuado de los cinco componentes del ccintrol interno debe incluirse en todas las auditorCas. Esto se logra mediante cuestionarios sobre el control. irlaciones escritas y diagramas de flujo. 4. Lo.s auditores evalúan el riesgo de control de las principales afirmaciones sobre los estador

rmancicros para determinar la nalundeza, la oportunidad ) el alcance de las pruebas .sustantivas corresixindientes_ Si lo evalúan a un ni 9.el menor del máximo, habrán de efectuar prue• de controles paro saber si los controles respectivos están fUncinnando eficaomenie pruebas de control son preguntas que se hacen al personal apropiado del cliente, la revisión de docurilenas e informe, el Cumplimiento de los controles y la repetición de Isios. 5. tus auditores están obligados a comunicar al comité de auditorio las situaciones reportables que descubran durante la auditocia. La situación reponahic es una deficiencia de diseño o de funcionamiento de un control interno que puede mermar la capacidad de registrar los datos financieros.. de procesarlas, de resumirlos y. presentarlos.

aceptos

básicos

explicados y

Audirorvs itelernos Ernpicadus de la companía que diseñan y ejecutan las progninias d4 andiniria pura probar la eficacia e idoneidad de Kidos los aspectos dei control latean i. Su principal objetivo cansaste en

eztos de relieve

evaluar mejorar 0(» dice topetar» de las unidades ope-rairas de una orgarrixacrón, n0 expresar una opinión .obre la veracidad de lo, errados financien»,

en el capítulo

Ayuda de la decisión de auditorio Lista de comprobación, formulara) o prosinimo euirtdor de entapar° que ayuda a lob ouditore:i u tornar decisiones, pues rpirarniza que tengan en cuenta inda ka informas-ano 'elevan/e u que les silva para ponderar y combinar la información necesaria coi la u ima de clec [mines, Carta a la ieerenicki Inhume ala &lección que contiene recomendaciones de lio; auditores para corregir drfiGiCIWIin reVeleida-5 por el examen del control interno, Además de propon:roma infunnacinn Mil a 11111131d17 sine pura limitar la responsubilidild de los *editores en caso de que urna debilidad del comnal ocasione despu“ una padida al cliente. I

t'ido de transacciones Seeueirieris de procedimientos aplicados por el cliente al pies esar un tipo particu lar de ritimlaceiones recurrentes. A menudo la descripción del trabajo del enfurtid miemo en los doeummiiis de traliajo gira entorno a los cielos principuk.s de irun>aieciones del cliente, Cunirul Interno Proceso. rviilkzadia por el consejo de odrifinuitniedra, 1151 ejecuoviip n 'in... personal, diselituio paro ofrecer uno seguridad razonable respecto al logro de los objetivas en los categninas de t r eficacia r eficiencia de la". gni-aciones. 21 etinliabll !dad de les- 'Joh/roes financien» y 3) cumpl imirnio de lar lepes y regulaeir_mcs aplicables. Antes de 19%. en lo!. Prryreniona? Simularais de AICPA el colad interno de la compañia era su estructura orientada a eme tipo de CUtall111. Cucetiewstio del control interna Lino de varios mellados con que be describe el (crmo' interno en los docunierwas de trabajo. di: la andiguriii. Generalmente se diseña de mode que con las respuestas angniivas se ponsito ii relieve dieliiliduiler, del coritrel. Debilidad material del control interno Situación reponabic rveast detimerons donde el diseñas de/ sine-me Cie control o et gr.ido Ji cumplimiento no *minora a un nivel relativamente bajo el riesgo din que mono errores inatenales rh Fraude han que se deteeteri.

240

CAPITULO 7

Magni" de nuirs de skilentug Rviai csenteción sectitexa de un .SI.Stelita 4) serie da procedimiento:s. coi: 111A2 leeik114:12. Sah un método rnity común cuondo se describe el coman)] interno re cada uno ko documentos de trabajo de la auditorio. Estruciurat orgardziaeinnal Division de atitorrilid, de restsznsabilided y. obligaciones entre los nnern hit» de una cairupaRiaForelgn l7errupl Praetke Ad Legislacién federal que prohibe pacía fuucitplUdith. Chttiffijetub con c.: fin dr aseguro- un negocio l'ambadn exige que todas los ormipañía.i. bajo la jurisdicción de la Seenriti c_s Luid Exchange Coosnilssiine mumerigan un ii-n4emn de control interno que erfreaca una garantia razonable tk que kis irtiNac‹..inne,-....e sólo coro el cono:miento y la aurorizaw-iérn de la gerrriciai Nivel evaluada del riesgo de control Nivel mediante el cual los ira& lotes determinan el riesgo aceptable de derec.I.iúri de Ulla arrume ir:rn de los estados timas:Je:lis y escoren la naturaleza. Lb eLiftUlildad y d alcance de las pruebas sustantivas. Nivel planeado y evaluada del llego de control t.liratio del ties.gro de eunirol que el auditor usa al diwthir una eN[ritiesiii preliminar, la Qua: abaimi rima combirtarri.On Ade:linda de pruebas sustantivas y dr Ltintry 1. etliagaielnues inaompatil]les Obligaciones que colocan al indivldtur en condiciones de gerperrar y acui tar errores n. fraudes en el cumplunienin normal de sus tareas Póliza de seguro de fidelidad Tipo de seguro CII LOC lu 2111211711410171 2CCV112 1-Cellatfed.WIC d 41 empresa lat perdidas atribuidas a tobo o desfalco por parte de fos. empleado+. afianzados Pruebas de euritmia:5 Pruebas que se centran en el dirscau u finli:LUUUMbenlil de un Ci1,11111.11, It fin de garamiror que letzre prevenir o delectar lo; errores materiales de las atirmac iones de lo% estados, rmanorros. Relaciono: escribas del cunteni Interna Resumen escrito del ctmi rol irriervw pon incluirlo en hos ducururales dr trabajo de /a audItorta. Son inás flexibles que los cuestionarios. pero 'gin prácticas: wats pros describir sistemas simples y rolar iyainume pequeños. Repasa Prueba de la veracidad y la integridad de la descripción del control. 3nierny cn los docinnensus de traktri Se elet.Ina stgairrakt varias transacciones en los palio& del ciclo respectivo e indicando si la se. t tiencro de rniottlyrnleniel crarreso orle al &sentir ea kis docurrirfflus,

IRiiKgn

de control Ptraibindad de que Una desliasen.% material debida a error o fraude en luir estado., tii.uricienr. nE: 5r1.1 prevenida ni iletectuan. por e/ irinernei del cliente.

Riesgo rahertnte Riesgo dr error material de una afirmación de k' estuderm rinaneurras, superniersdn cite mi haya ION corurnies respectivos. Situación repradable Asunto puesto a CORS3deración de lis: auditurw, que represeura una defitleaw sitinkficali va del diseño o del funcionamiento del control interno y que podna afectar a U eapackLul de registrar. de promar, de resumir y presentar objetivamente la. estados finimerelos

Pregu n '803 para repaso

7-1.

,,,Qué es el control intenso"

7-2.

Ideal irrque los cinco componentes del Cultinul inIetrin de tusa orgradzaeran.

7-3.

Ano«? IUS radares que constituyen el andpirrue de coarto/ de una compilara.

7-4.

.,:.POr qué la separación dr la función de llevar registros y la de custodia de lot activos mejoro vi lonlrol ¡memo"

7.5.

Mencione tres factores que juxeue de LB máxima imporioncia para proteger orla cumpanija none2 rsenlidas por desfalco

7-6.

De,crtha li} que se enliende por Qemponenit de ercrhoirridor dr! rirvis en el control interno ti calo mejora CI control interno.

7.7.

Desenbn irs dos tipos de orionitarro y dé un eirtmpla de coda uno,

7-11.

Identifique los truarrxis opos de orrés'atuder dr conirr4 y explique de qué modo cada uno mejora el control ante ron_

7.9.

Un toiticplu baisicii del control interno consiste en que ningún empleado maneje iodos los copeetos de una transacción. SUp2flieLliillque la alta haya iruroritado una categoría Eteneral de transaecinnie„ ¿eutraus, earíslriados idr departamentos, han de participar eximo miraron para alean. tar un 4.-ontrul interno 1:. ohdo' Explique en termina. generales 12 función de exila uno de elida.

(mirla interno

7-10.

Compare lcis °tejen roa de kit, auditores interno.; con los de los audinorts independientes.

7-11

¿Qué valor le darán los aminores endependieutes al trabajo de leas auditores internos del cliente'?

7-12.

¿Por que la.+ nonius de auditnria generalmente Jteepládaq rugen claire a.ni el cnntrnl triernoll

7-13.

lly cliente potencial le infamia que todos. los funcionarios y empleados de la companía cbutn afiunzarina y le pide que debido u ello Lumia el eX3111ell del 00~11 ¡Mutuo para loe la uudLturia [110515: ~Das. Prepare una respuesin Ickgece o asar sitliciend

7.11.

Proponga vasta!, Inente,5 donde podría mollear lu intormación neces.area parn desenhir el comeni interno cu los documentos de trabajo de la audlioría,

7-15.

-Las auditores de experiencia deberf.an diseñar exacunicitic el 'entino prutnuma paro un Mena» en pramettlar,' ¡,Fria de acuesio" aplaque su respuesin.

7-16,

¿En que utreittImancLO

7-17.

¿Como ‘5, incluyen ea 10.5 papeles de trAnttio el coutuenniento clac len cuifitiireN tienen del control interno del cliente?

7.1S.

Preguntas que uieren análisis

241

Que

pruebas de -control poaredirni

clitkon'el dE aulló:10

carli la gerencia? ,t,Put eltie esi importante'

7.19.

Dadzi la Unp,ortanciu que tas auditeres.4.-zinceden a/ controt interno, „cómo cs.plivti el hubo de que en su iniciare estando :vil hura erferenem a el cuando describen el alcance de la "hieda?

7'21

cuql, el Prelálenle Jc Vi'i#i CorPoralion sanies detididatin reMenAles del coninil interim h observialci durante la rintlitorfu. Al tarmituu la converwe ion, el preí,idette le din que pcmonalutente lotruard. inedIdar, extra itemedlear lo> problemas y que un hay rinoilwo para tiple usted les comunique al consejo de administración. Explku que el consejo detenta ocuparse de las grandes decisinnet de pi:nazcas. sin dejarse abrumar por los problemas admnimirni.li os ordinarios. ¿Cómo respondería usted a esa idea'? Comente ampliamente un respuesta.

7-21.

La gerenou tiene In re:s-poresabilidad de dile:lar y- couswrimr el conrrril internó. Al diseñar'''. necesita tener eh cuenta los comino, relacionados con Ie. cinco gninde% componer s: nrothienie de contren: esuloacisin del nesito. Msteniii de inifim=itlin contable: arievirlactes de ettontml. y inonitoroty. o. La gerencia piensa implantar i...otaroles para kis tres siguieate5 factures del umbiepne Cada Un') indique CÓMO el factor Mi,')Ora el control anease.

.117//-

IJ lni.eirrdatl N valores. elions. 2) Compromiso can ja 4}L'IMpetriacgii. 3) Corkse¡o adcrtntistraekin O carache cíe ;bulimia. b. E xpliqkie cAmo la ereihuitúlit de? TirTen perteccinna el control Miento y señale 1711.7111-1.1 laCIOIC5 que acrecientan el riesgo de loí infmmes fimineterns c. Identifique los cinco gnindem objetivos de un 1M Ftnithel de mfrieriancirire rigorabio. d Des•Crilen el irolaiSsilo de los. dos siguientes tipos de rwrividearl dr eAli07/4, 1) Evaluaciones del desernprfio 2.1 PrliceNamiento de la información.

r. Explique los Ud% 11110w sir na)n doren N: de un ejemplo de cada tino. 7-22.

i a tk finitii,n que del control internó se die en Inremai Control Inkgniírd Fri."-uwill {COSO) y en las TI11111120 prOfelifirtildeS 4,'« Muy iEmpa, y exhjauslyva. u. DC1-111ir el errncrell interno y su propósito. h. Explicar Iris L.111.12ertm. cerannes que se incluyen en la definición de crmuról oneernr., r. Anotar y describir los cinco ta nrponente del emitan intenso_ d. ldentiricar las prineipuks limitaciones del control interno,

Se pide;

7-23.

A continueciOn le incluyen las 1

ideddo4 para administrar Citrus. Manda:11ring Com-

LIN ejecutivos ctic-nesian a lin elle-mem respecte, a Vil saliteaoct
2. El departamento tic recursos humanos investiga la esculandad de Ins candidatos a los pues, las

K1..1511141 venkcidad de las factura~ unes de ataviarla. a

242

(...:NPITIJLt) 7

4, Los directivos evalúan penoilicar»ente ls>5 nesgiks que eldrcaláll .11 preparar eltados ftna 11 CPCINts contables 5. Los auditoNs imerneks evalúan periárlicatnente los controles en vancx depanianiento. de Ir 1.Joinpanla_ 6. Lo gerencia preparó y distribuyó un cyldigod erukturra. 7. Los piesupuesti.e. ;I los prunCistices son tullir-44ns por el demaniento de prkxluccirin pira eoutrolar 1o5 gastos 8. departa Mento de 1-1 Iait.^-+rrgdnd CLIgnta 4.0r1 un laafill3111 Lee politicas y procedimientos cenia • bles. 4. El personal de seguridad eran:lila iigurinameute el ai.weso a la boile,la_ Lai gerencia prepare' y distrlhuyci un organi gnu nu_ En cada control identificar el componente de arenal interno y, al aplica, el subenmponertre factor coa el que se relaciiiiia-

Sr pido.:

7-24,.

Si quieren conocer u] cliente y bu ambiente. Irrs audilnres habrán de conocer It-i 15121Peineniel dd control interno del cliente, Ackuids, determinan el riesgo de crinuol de las afirmaciones Incluida% en el saldo de las cuentas. en el tipa de trameciones y los computtennu ilr revalaiárlii de las guiado% fietanc ienis_ pi, Identificar lin componente% del i:entrol interno de la compañia. ¿Para Tal errará et Cürli.leillák11É13 de les urniiponenies del ronrrol interw al planear la audiMía'? c., Espliear por qué el auditor prdria lijar el riesgo de eznirol en el nivel maxiinii para una afirmaciones de ION ctiriltiLlrfi financieroc., d. ¿QUI debe hacer un auditor para apoyar la derenninacil'in del rieagii de contra en un nivel bajo del inilixitno, calando haya decidido que hm cuutroles están ins-taIudOs'?

Se pide.

7.15,

Las auditores deben limitar Ivo. proyedirnientos -roslaulinms basándole en lo% resaltados de pruebas de

Se pide:

7.16.

IN ~Orilles.

EXpbeiu y compilen, Ion 43DTIMICOS planeada del rie-..go de control y de eyalu ci&L revísala despees. de aplicar Lo. pruebas dr COPIcrn3cs. h. Aplica el control i-EllernEn ü la alirrnix'Dán de existencia de cuento; pkir cobran dar un ejem que &luna !oh concepun expliestos en la parte u. El primer piro del control interno 4-ortlále en vonneerlo n. Describir Las diainub. del d'ulluco de los auditores. m'anda que se efectúan en calo etapa (entre ella* ' b Dar ejemplo-, de lis proecilinnernik.ou

Sr pide-

de conocer el ccmirol nuerni..1 7-17.

El contador público certificado 14enry Halley esil planeando la auditorio de The Neighbotho Sture, El eniatred interno en délnl pueslo que e:c una Pa de comestibles operada enteramente por perional votemturio de medio tiempo Bailey decidid. que determinara el riesgo de iiingnu1 control en el nivel II115 alto para ludas Itct idirnsimoncs. sin Lambí Iris PrgiCeClintirint5h (ten. En tales condiciones. (puede imuirr el ekaineit t3el 4:4.rne-ol inketillF? Explique xt1 respue‘Li

7-28.

Para ocentar las nonius de m'afluiría generalmente aeeptailar inquiere, entre unas cenas. 1.-conm, comunes pura comprolliiir el conocimiento ‹Áiri el control inteano actual. Loi, inemdos siguientes: utilizar un cuestionario, preparan- una reloción e critn, elaborar un diagrama de Iluto combinar estos procedimienton .

a. Explicar LOA venuips de comprobar el motrul [memo usando:

Se piafe:

) ik cigrtnil interno. 2) huta natación eseriul, 3 1 Un diagrama de- flujo.

h. Si al ferminor wu deawripcidn emir' %egnrrn de que el emulo] miento un tiene &buida materialeN, ¡.drbetán Lircium pruebas de enertml interno? Explique su rewilesta. 7-29.

Se pide-.

l ns din tinte tienen la nbliviciOn de egablet-e1 un hura t anual inwsno en Nal orpnizacit'us, niellidas que prevenim., disuadan y detecten el hunde. En el apéndice 7.4 de la peina 251 des.etillest las Isvogratnrw y las medid» antifraude4.Ciuiles

Non Ion tres grande" ealegoríai de las medidas antifraude y Ini; medidas que deben ni

establecerse en 1:111.1 una?

!tCurited MÉritIt5

L. Bajo la medida "crear

243

rdx.t, dr, grabáju- dé:

11. Deo ejemplos de com.:ido Liarifruade, 1). Dem eje Mil:kW de luvrores que deterioren un nrriblente peáti5o.

irliKijo,

É.Adaimaslii del AltePA) rionicia width:Fría ri upa o.hoirmilin manido:puro:u mediana, su propierkirio .1-ohn Bel I e.qplica

7-3111.

que quiero estubletser lineas duras de rexpolimbilin.R1 de 11.58 u.speetos de tu uompatiio; per tan. Cal;i1TRIS n I.LD un:plum/o comprad. rueibir Y alnikr:enul la mercancía_Un aluridli empleado lama. IAL Cibelina rilf cabroy in colioniza_ /in tem' e1p~.11elnk 103, expele-oliza los relidechs h> personales. orenoroetra el tiempo, prepuru &cuna y distribuye los cheque> Bel t lo pide su orpininn olitpamo A -eme FSrffirrna o -s?anuntlYe_ Esplique .1;alnairrtenic tas razones que Irionclimentiin su eforunn. 7-3r.

altldiLtrrla IllEerilia ES. til runcon ,uhrimisinalive que .ge observo oráciiemmenie en toda 2ran CMpUr.511. £31d AnIci-án Limrlii icil Yc 1.1gwa a cabo dn hnucha5 ernprelis pequellw eorno noilviduitt ik meiljufFgrilrktdePersunas que pueden I brid.rbe I5 nei Alltll li nrrt i Irderonx. Lio tiár.CFCTIC4-1. MITO li j . audirvies lurk.-Teurbruteti y el trabajo. de /os .11Lxiiitares. limemos. 9011 r1.13 elernentales de lo que se atfrnirc gerberalrnenre.

Se mole:

u. ENplinz krrevemenir .c5 rral3tuo dt audnotia reult.zado por auditores otibl 4.30k ing7cponditntes. interim. n_..s..peeto

por CI [ 1 allolidag

la andiiorra.

RS N.Iiirraleta general L J trabuill i1c nudinoria. Al ralkinir la Midit411.1.1L ius 41.9019-ite9 illdlependientdi Edd hieV. i i rttliien Ll trabiii1.1 de lox dkid11141S01 [Aplique brevemente el nutilism tic eme examen, 7-31.

En .1n mimen auditorio A t111:1 k, n111111rEll-ki.i1 11111MifiLi1111112.113 0011 12.1110%fl.11.11.d.lrucruie Erlarl iinapleadno. Lk peiiduCulóri. se cerera da gire Un rinplendo ir encarga i e todirl 10.1 2spec[os de la nOmina die 'hl h.ibitLiadr.í ile la

razia' ›• de 4Euu ial xr clrmpk ningunil de lo+ tomada?

¿Que medidas

SkticieLlikaric in rrieffixt respuesta en /a..A aiwinenuz pry•ginn:us. Explique el motivo de su e ,,

ole

pregurna...; ditTeitturnre será LIS!

del 42,14u-rol iHrcr1iu.,

11 Verificar /a vt-ra‘idird Y eardiobilichud de I«d 4l.í1.143{1 2/ DelkalIT lraurle de 1014 ejectitiA os 3,1 Menear el cumpilnueon»de Jis

41 CLI~lar los xtivIsD b. ¿Culi il.e101 si.guierle-lp símbolos Erldh:1.111.1t 30 ei511N1.11101 tw sulehivo9

\

E

21

1

1-

y

3)

41

'U

V

244

cAcirno c. Colinda un imiLnklor rúblan.5 cerril ludri decide 140Le el trutsajn efe-tullo inb".05 pu4ki hdlik,1

oro I il.liurakia, la a,rsl

bah mudilicrrri e/ kileanee je 31j5 peocejánjen.

tus, dcbcría iconsideral la competencia y k objetividad dr. sus Metas. En In tricunle ult4euvidad debería.. I) .Examiriar el nivel Larganizacinniii al 4.14ir

aakitteLres imantas. pizselitun II tobilbákr, su Int/min. auditivo.. inierncr, Reví ar e/ oah.n 3) Estudia bis crederuriales del person:al de abdatnate interriu. 41 And:izar el prcivntrna d eapatibarith vigente pcira el peallonal de alatlisoriz interna, ckinizol, interno de uLa dismpullía pequeña que euenie eral surdeleines empleados par d. Un sepan t bien Las obligatiows puoJe rnejtirarse: I I Contniniado personal teridnisral nora laciliiar tu separa/di:in Sic abliluciorLs., 21' Parlicipondo dirmarnente el &crin en las laZividucin de manienintieniti de archive control. 1 l enornitnado a 41/I C011rád.hr nuhlaco cervibcada. Nnt 1.1Lir realice el rrabído menvnal dr daeuibn. Deleiando u lob emplkutlüs una resptaisabilidoet plena y Men, lid-in:da para seir.fflir el wLc principal Lit Ie:11121aXIU13011. •

¿C 71.411 {Ir liv liguhrtucs arirrnaelones. }cobre el control in~ nLr rs válidaY

Nai hr deberá encorgar.k.ul minuto tiempo de Enizribr v pomistrir 25 La') IrdinsaCciones han de corlar ccni L,1 deltidir utdoretando lunes de ler procesadas.

3/ De la relación cosluilgenclicii.p_ el clienie poda cipllea.r controles en runfla prvuzummi 4j 1-1." '2151111"1" órreven Loko garardill lITürdlable Lte que /Ir' proure ocurrir lit {-thlUdIST1 cnL La divtlión udeeu4a. de lora responsahnilbaler, bauclonales exige wilTrieFZUllici, el rnarneniraterno ‹k registros y la FrmciL n de custudut 1J Lanorización, ale rjelrUelem y papi, 2) Las /Isilvirsrues 3) L415 funcibne-i; de recepción, de errar:IR-He y combino.

4 T.si fund.eneb de uutoriakicichi. de :ip.iPhiniiinn y de ejecución.

Problema.,

744.

CITEVC COr1illA2LIK/n, una t‘runpañía de d'a lecnillogio_ millzn kr, si.g_Qtlenles priseedllnientos regIstrx loa m'Arriates ".• trunbfedrips, al ural-piLjo cn prucebo. _ Upa s..cf. recibidas Ida materias primas p(( las tiendas...e:1 trrlilCris Preplau Lln larbrrne de CA ton4:i:il con el nibucto y la ramidad de piezas. Luthiva el oribiiiid pot Jecho Y envía uni e onnia.ndldod. 1 El tmeurgarlo SICI inventario usili2.a cl informe de existenuiai, pica alenLar 103 EITIVift invemerio perpetuo usando los codo* estándar, despad-s arelnyu 0.1 inferrae de existersehr4 fecho. 1. El eai-targialti de rwriitluceión prepara P. relluzi5inows de irmierins Vnmáb. rwomarraa nürnetin y la cantidad de piraras: ins aprsielpii ck supervisor Lie produeeida. e envio anii, de trabLip. ale !o txsyuis4riLklr c4Llrti i lid aid y el darls.lnal archi4a riv 4_ LI enearizaido del inventario nevitta la inieornlad tlo las requeueniub:.., irankfiere ck c.o.;10 de entuertas pritria-m al ;rabudo. en pronas v arehlta l i inquisición por fecha. Pteprrrar mi diagrama de flujo que deuribe, el sistema CLIFI 91.1C eón que ke transfieren al trabajo en proceso.

S. infle:

7.35.

regL5Stab Jis migerLa_s prime.

El cajera de hluirl SIC« TikkolFe. Niluiado CO Una EnqUilid LIC In entrada, recibe efcciírhn elielUn y Ppent una inácinna. epie arroja bolen.H. con riarrberaeirin seriJIi, Pmu, en LII! ad leallro

diente rnirega ct bulevar a un patero educado u Lann 3o meirm de la taquilla, en In entrad." PorTero psie el Meco o lo. mitad, ubre la pilerla al cliente y le devnelve l'Ah/Y> del rekgrn. euidtreserla. La Ulla Mitad 1.a 41101111d411:e en L11110 oitri eCrrFidu ron 11S1VC, Sr pirir

enntmIN eximen en esta fase del manejo de inpiestm en electivo? • it ¿Que medida debería manir perbidkamenliC el gettftle ü p airo sitpervisof pan loo-ir la e 42-litn. e,untkulc.29 máxirlill .

Ckintrof Jint.efrro

245

Supina que ei ropero y el panero deciden ecdabunir para sustmer los ingrmia de electivo. ¿Que medidas eorreeridda tomar') ar, Comí/mando U Kopoldeltia hecha en d' resplero a /a erilusten entre Inc. dos. etuplezmbas..¿cod• WIFUeicirklie.1, 11C 14-4 1.-1.11111.;11119. N1111111riari Likidoulin; el a/ci1 arlo-o" 1.34,

Malició Trading Company, ira creme de _su despacha wrimble, le pidiá un coliseo; revpecto al .ligaiumie problema. Cuerna con ires empleados administrativos que uurnpleri humano tirases': Mantener el mayor general, 21 Manaelreá el diario de la; coleta.. poi polar. 35 5.1AhleneT el diario de Lis cuemas por r1111}uar4) Mamener el dl.ariu de &aembo/ses de electivo y preparác Ida de lo,duque, para la [Intim. Eludir 14n, 111C111»türldr.n. dE Li¿diLti sobre devidtalorre-5 descuenbA subte wolitg._ b) Cooci Lar La rucma bancana. Manejar lesa Ter itiel de depda.an dr afea' vo. Suponiendo que todas las empleados SZBIL esSrapeTüllICk, Lj Cr5111p.didli le plile 11r onalhojo wbre kalna]aszpaiir IA:N. Funciones antenurev u ara emplearlos rxiru curaeluir el mas alto lindo de control interno. 15nedr strponerse cose no realizado otras funcioner corro des apane de Ira anteriores y que Eta, IP I richlidss aqui correrán por cuerna de carns empleado a. Anule cuatro eorribmaciones Insarivranonas de Las foncienev arserierres. Laplaqui edrar; recomendaría di srribuidas enri Jos Irev empleadas. Suponga que 111311M ellas revieren IgiJvd tien.ok iwrinis el robó.' nominal Ele coneiliacirSn baneuris si la emisión creditos sobre devoluciones y de-milenios, Prínrgei rorpornium, su nueva ckeniir. procesa kv. venta!, y lrez Elyzekoh de efeemo en 12 siguieruLl 1-oeriao: 11911as. 1..m5 depentlie. ;nes prepfanit las blendas per al El Logi nal y In segimela copra se pm"' un ul r;ljellTh y la servir, lu glIdittil el depeudierue en el libro de ventas. t'u anclo la vsenia se hace en electivo, e/ cliente le pina ist dependiente y ésiie pre...vitid enkro el dineo con Iai COVikliS de la faiturá. A pulid- de unb. c: calero aprueba la verua a endibia Tras recibo- el electivo o apirkar Ia factura. valida la copia oil abad 4k la fiLtufit y PA eraitegit ‹E..euie. Al final de la jurel: la, oesurne las vencas y el efettivo recibido, archiva el resumen por fecha y cnvnu cl deCtIVO y la :.-egnode copia de las facturas al encarsado de íos ClICTIEM por cobrar. Éste 2.11,011115(4 21 efaCtir0 reeihiCtin 1:1-4 laq fIer4491 < de vedlas etr eiedlm 4 írrepura el resumen diario de venia& El ILLS INT rCrEVIIF asienta las ventas ro ele-clavo en el diario ale roe SVIS y archiva por feebs .01 resumen tk. vernos dliaraas, El efeerlwo pmeeknut de
las

fue Rifas reapecEiv-a%. ingresas ÉT2 Todo' las madonas el rorren lo abre el encargado C13 el deparranierno de ▪ Plepas unt miligat:ien de reine- Iel.Fn el norrdue del clienle y .12 pag2d;11 pan cada ‘..I).eiipe y los envie ianktn. rulo PS>t TIVILSOI ad suNrusor del depargarremo de venias. Éste revisa lir, PILACirlfflea y envía los cheques mea ci]n las neKillcaciones al -4upel`viskr del departámenvo Lic erullabilislatl. El ›uperviser. que fuellan además ‘121111.1. director ea lu revLsa rue, cheques del 1.1ago de eme ni.uk ya vericaLe. i

. 1

ciedim.; y de sus; 'anega junio culis la.,

inuilicaciones de remesa ui riaudigabo de las ,:ueaies por cobrar L.• le lus avisos en orden alfabaacc. Los avisos ye colocan directamente en los tarjetas del de cuentan pm {:Crbruí. 1,na cheques se enana-luí UF4 1,0110 y se suman- FI iota' se anoto Cr-1 ki dbrin dr ingsVsliq pes electivo. bree notificackants %r. rtruhivan por orden crirooklErico. Tras recibir del cajero el efectivo cortespsnral eme vcrixru rkl d]1 .Harenpr, el cnenryodo de cuenta, por cobrar prepara par iriplierrio la Helos diaria de 1.k11aiii.u. El 4 *libad y PU Set !MIL impia de la tiaba acurrinfflon el depladto bancario: la trolera coma se atwhIVI; par feedni_ El depásiru se envía dlireciannanic el Notinnall tiank,

246

11N.V.i1 LAO 7

Se pide;

Preparar un diagrama de Ilupi de shleMAS porra el control interno de lea openkeii loes tic %c. delenbr On lo piale 1.

b. Preparar un dia,eranin de flujo de sistemas para el control interno de los nivosos en clec t; ti deseriios en la parte 2. 7-3X.

La juma de bíndscos de una iElrsia local le pidió que revise sus procedimientos cuniables, parle del trabajo m'emir' los siguientes comemarios conksentientes u la cabra iza que yr hace 105 servicios Nen1311.1k5 y á regisirks de las JUITIW-Iih y ;tont aciones de lir. feligreses_ t i La junta de síndicos delego al cennaW de fininitari la ibiiidnd de la aillininisiracfinanciero y de los registros tespixticus. Esic grupo elabora el prononle0 anual y aprueba desembolsos importantes, pero sin partieMur ce lu cobranza ni en el mantenimiento de registros. En los últimos años ou te ha considerado necesaria ninguna asalitoria interim independiente. porque el imano empleada se encarga de los registras de lo iglesia y lleva ahot de ~taras financien. 2) lin eilLlopu de acornotiackires recorra los (5091314'1,os dormite tiro ServIciois seri isinaleF,. Dese, de cada servicio. si.' jefe eienta en la oficina lo recia:lila} ints elida berrIctri. lksplies nicle !á cala fuerte lob dorlartYós y una nota de la cantidad coniada. A la mañana :signen:e. el "lec rrariri kle finanzas abre la caja firme y las cuerna_ Apana unos S VIO para los gustos de siguiente semau y deposita integramente el resto. Para facilitar el depúrala, teto feligreses yl hacen so dOliatiVu con cheque deben extenderlos en efeeliva 31 Previo solicitud. a algunos miembros sc tes rep.trien sobres numerados y prefechackri introducen sa aportacia5n semanal. EJ jefe de los LIComncLutaras saco el efectivo de loso sobo pirro contarlo junio con dinero suelto de los dnuativiis y liso 1f" %Obre". No se lleve un regisu de Eos sobres emitidris aI det-aeltas: tampoco ie ekiimula el sistema de solinak_ -11 A c.gla leliges se Le pide 41112 prepare isiniairrienit una promesa de donativo, La promesa es i Éunilitunlign moral que ayune aporrar lona cana Wad flia anda semana. basáridobe en las ciw ‘.1,1405 que upinesta ca lao. larieuts de prurnesa. el PecJeterio de lioariiiisdistnbuye tuca (Una que les pide que sopoiseu la deduci bitidad de implicsws de sus donativos con los dOilladeldi, 4:01Te.Nr‘maliontel,

l'e pode:

Describa tal debilidades y. recomiende mejoras para lo: precedirrucntos ti. Los (111111aLIVVIS que ...e dan en los servicios KM:J.1114M. i. LleVir on IrgiNtrr4 de las promesas y aponeeiones tic los feligreses Orpufice MIS hojas de fespLieSlal, sola

Debilidad

(Adaplud.41 7.39.

Mejora recomendada

AICTA

Las nuelttores necesitan Callneef lea iérninnoh referentes a su exenten del euntrol interno. de uur ircganizacián.

Se pedo'.

Para cada teflon, de La columna de la ,rtluienft Neirl'einee La cairgoria que le define elararrien lo incluye La% CalegltriiIN pueden escogeise una vez, roas de una Ve2. u ninguna Wel_

0 que

I sirimiri» '

Categoría

1. S islerna de iniormarion contable 2. Pyrobienre tiF coninDl .1 Diagrama
CiesseraJrnente sin inte. rés para lea, auditores ti. Estada de control c. C:orriponenie del control ¡Memo d. Documentación e. Pueblo ro funciona'mento J. Debilidades rad/eriales g. Prueba do control Estado reportable i Relacián entre costos .y beneficios

rinlroJ inrerrio

7-10.

247

dockmoitt-. ele Taba» de la auditoria practicash por un cirniador pi/tibor cl.nifieada with yen descpeicin expositivo debap de Eris ingresos dr erra:v.1J y lo, patiTe3 1.1111.-onarn1 incevno reTerenres. A lo nii-turaQicl.n da Porkumva Medico' ilkortr. laic- Ex un pequeño pro-veedor dr s]elLrd_ pmplead dr uno erripre,sa pdblica_ Cuenta con siete FU ent:ernierus. 3 ornrideidclim. de. ›ipprilie en un lobera aria coman 5. con tiro trotraPnloires taInniu.strativud. Bu» Llltimas reoli/ail lateas. de recepcIón, currespundencia, ingjewr, ci eiroilibiLi y de proguinaci.,:in aJ CiL11.N. h Lin deludarnünte afianzadot_ En la relariLin se lea deliend -,..surnu• "gerente Llc 415Gintl",

-ddrilinkingiso

r y -lidrilinigrail+.0

L r mayerio dr Iniv p cirnie pagan ros Nan`vivivzi. en d'edil,» b con cheque al innrnanto de recibir-113.0 El per5onal adrninistrariun no apruebe el erédi115, 1=l nildicis que tIckJe rrtuJI uI 14.11 emitir:la

ReZririrSor

reve4.-ri l'o; aprueba el crécll'ichliasandow en una entrevista. Liara vez kan e9tn. rirehivo nn Me' usurandu L.MTI el eneurzadu Se Leineat fiialrainisitativitv para que eltilit>rs la ,:Toalla p11C eohnir tyakiriilurie en Sud 111.5:11.511 geiseraalm me rl médico. El inédikv ;1171 ol.Knde pm:lata uno Meto tk d¿bito .114 criCrega al allrninionolivn iPara 41he rijo rl INeCIO pcepol'a la Pactara del ponebk. Ere emplearlo iinownite uno ecnir.a. uta 4i1 LLIgibligL;LLI'Llo palta $$ prepare tul ~nen dr len/ileso"' 3 para Tic ID rvirreie CT3 el mayor asmillar de cuentas pez cobrar. 1,114 Fuirrizinntis de ingresm en efecti-,...a estire a carga del admini4trrarvri 1_ quien revine el asma y les. .cheq, les dieeculawrge dC li r. pncEernen y a coda uno de esterq iiirirnr5h tes umigna un reethi)prenumerado,. Abre d carreir, al lc,s cheque les, pone el bello pI crecuyia y ki cheque." pan' derállto. Sil lArrenie de la utiaina depticilLa clkariameme el etei¿Eibil ICS ChCCILICS. E: zidTniiiikrátivo I rnrkm al oduriniyiratiliti 1:' lo liMa Lk el14.11:runko con iii. no[ifica• rusnezuvul. di: stinen,a_ adininiatrauvo t cumple jun.:tonta- 4k recunduaista y ri,:oliza los genenide-s Lk lo IkkrrespendencioEl inkininisnativi.. 2 prepara y envía ehlatlen. ILIclisktales de cuenlei o log paciente* con s/ding pur papal. Tambidn prepara el diario de mímeme: en ofectivn y %.e encarga del didriu au siI j'ir de rsog..,•,,Iwor, N in juji1]dril5S,Pilinr<5 a:CW-14141 diana El adrrimistratIvn 2 cincela las ~min.% p ie ca irar sálo dewymév de que el widdieu que real fierirk‘leiv rai:poeti✓DIchtc :seguro u.c aria tri cuanta SCQ irlITIE9-2ble 3 envio al gerrnie de la olerme aprokicrón ron nal vis que 141 .;almete. El gereole e miTe coiriricr.., un rimiairandis dr caneellaeicSa que el El percute lupervisa ó Inis el:Tic/Idos aduilEnsuativos, mute meenurandun caukdaticm, prugraina fa3 ricas tus rrkedivui%. rkunia depUsilei v inedia 1435l'ainearin4 y tie encarya Llt Lit actividades 'elieniles de la corresponde-ocio. Oro Lorr ifizi rnerhimilitenic Lin ei.inibular públice que pana al mayor genera! lux resürneors propanitlus pus loN empleados admunisiratlyn5, Firepuni lo4 estado. reiailnklov archivo Les. formularias cFc ruirnina í los decbradrine-% de lifirEICANIN. Repon" diret-Limenie Ll la eropwse 1110111. 5r pide_

FlWiÚralc}ge exklumivainerie en tu relaciód, t-KriLa. tid..crála Jas eiNridiriciaes reja« tatilm. unu des.viaoion que pudiera ocurrir sin ve Farrea prevenid', ui dein:Lulo por el currtrol interuo sobre la Función de un Besas ch cfrulikon y de 12eurrak:Lori. e3.01.1U{ cuereo oarregir los winsfflciorre3 ieporublca. ni Lis desmiarltines. posibleh._ Utilice el. furrnait, adjunto

Situación reporlable Se carece dir. un control para ymificar que los horioriarLos t las tare174 y candici¿mill&

1,1,0kirrm PD

Desviación punible Poi la taba de col-hilo:L*9 podriAfi rnomp las cuentas pnr .caErar y !ivIEÉ.SiiiriaTIr' 1:11 curnias in-11111%111es..

cAdarrldei del AICPA,1 7-dl.

Nerd-i. Lin iminuadim in3191ith C'e4 LIi tw1i P. Pinkrit pean midnoria .1 lo .. rtilaµnlh IilMalickn,i de 'General Owripany. Al *Terminar la riniuraien_ la tipouninidisti 'y 01 alcance de tete procedirnienten. examina la illaminni hl< aidrporLa tOlv014.4,11:111141n u TylCr.

SE 11111?_

d1_ iv.tá aspertos el trabajo cle ser] trripurwile pus Nci.rdi. Llii audittif iTideperktkeille.7 ti. ¿Que torrares debería biordi Traer en cuerna y qué pm-plena. ilriNcria hu4til para &vais tj urilim o nri el 1ml:a jc, de Tyler9 AclopIade tt il AICPAJ

248

CAPiT1.1() 7

Caso para equipo en la clase

7-42.

Supongo que lo consonó el comador público cenifieedo Willington. como itstsienle odmintgiar. vo. L'edite 4.1W en tus andiscrilas siempre ha tratado de determinar el riesgo de control en !...0 máximo y que aplica toda.; las pruebas susl-aariv.ils que estimo]. necesarias. Sin rubor»). acaba at leer un articulo publicado en Por Animal ri..+ donde se dice que a veces se logrii iir..1 udiharía nuir aficienre practicando algunas prueba+ da cosuruks y evaluando asi el ncsgo en un nivel muI bajo, Willinpon le muestra la Iibhi adjunta que venni en el artkulo: Nivel evaluadte del riesgo de control Riesgo inherente Halo

i Moderado

Rajo

Moderado

Máximo

fvLaxinns riesgo penniljble de defetTlón (alcance minimo permisible de los princedimienros sustantivas)

Alto ries-gn de clettorii5n (paco alcance de km procevlimientos sustantivos)

Riesgo moderado de detección 1..11G3nCé. rruideraek> de iOs piucedimierNos sustantivos!

Atto riesgo de desea:13n (poco akehl/Ce de los procedimientos

Riesgo moderado de derecci&ri lakance moderado de ins procedimientos siisuriiivt>9

Riesgo rn inirno -de detección lakance rrriiicimo de fas pruebaN 4tistandwv.:1

Elaro ne5go de detección tetkailc r retas grdride de teso Prrxerlornientstl sustantivos)

Riesgo minimo de detección iJk-Ance 0)J.Ninto de lo% j ?t'IX erilnuenos stotentivas)

sztoanIivos1

.

0

Máximo

Rreslyi moderado de detección Ilicancú moderado de los procedkrpiketw sullititivosl

gobe que le tabla tiene m510 fines ilustrativos'. que puede haber uiruS chive eS "irntninedios- de valio* riesgos, pero quiere que utilice loa de la tabla para ayudarle a entender Jim, ver:lidias desventajas. de 1-4 pruebas de control y las sustantisas. Aunque los riesgos serin evaluarle, al nivel de atirmircion en vanas cuentas, simplemente quiere entender mejor aireo se intelgun su, pruebas praciiendas en una auditoria. Para simplificar las cosas. luporte que ci deseo usherent:: alcanza el ntsel m..isi-rnit en iodos lee; HIZO MI bühly.lei5) de la tabla que desea que usted complete en los.179:1(11501 ICS: Caxil A!

Los coturuks que describen lis ejecutivos parecen fuertes. i Willinglon quiere probarlos en I, medida de lo pi:mil:de. En este caso. sabe que les resaltados de tus pruebas de controles puede,' indicar que éste% no esián funcionando con eficiciana. Asi pues, el cale A «ene Uta sulbeAmm. AL I) Se comprueba que las, oriniroler son sólidos y que Foncionun eficientemente, Ar21 Se Olmpnicha que km controles son alnidt-2 odiungtri; e eficientes. Al 31 A pesad' de la deseripesrin de los ejtenliVis, ...e comprueba que los controle,: no son chico CCS. Link uoteroles descritos por lixs ejecutivos parecen sol atol. pero Willunprin aletea inili.rar mi antiguo enfoque de no probarli

Caso

Los controles descritos por II" ejecutivos parecen débilv->

Sr pide:

Llene el diagrama de fu -.d'oliente pallnii morrillo las siguientes ofieiones de respuesta.

Coniral roto no

A. Pregunta

C. Opciunes de respuesta

1. ,I.En 9.1e nivel erra el nesso pi@l10L1...) %. "diodo de kiknirdn'

Ha,ro

.2. 13e5crPha el alcance de las pruebalq. de .coniirol tytle se d'amarán.

Nirrgvrif. Prueba., i.ii:i ichn/i.....

3- ¿En que nivel 5e evalúa el riesgo de cónt.tel?

Bajo Moderisik, Máxime.

4. Igu r'2. debe unuterse en los decurrinrups dr trabajo re9pedo al control inlerino bellecc ione uri u más aficione-si?

Coneininrienta *1 conirol 'memo Nivel ("VAlado de/ n.r.ege de control Criterio para deterrnInar et riesgo je COr i [ .r.0 / debajo de./

5. ¿Cuál e,. a.i fd nivel aceptable de ri"gn de detección y b) el alcance resuilidme de las prupb.s sustantivas?

249

Mei& l'A dri

.

Máviriro •

ITTAXIFJ1D

rrifivier para &germinar el nesse de comino( en e..1 rrrs.inie. j- Nivel arei-dame de riesgo de ileterTíPn

I.i. Alcance de las pruebas sustantivas

Uirrrrno

Ale7arh-r. 1.335rlrrho: hincapié en ,fa iniderrcrá gonor.rda Etterroarnerfre, N-aikr.zoda al final del 4',110 Q usando rnoemras mis grandes Gran 4/c41!nee: hinawié Pil la evidencla leigesradd ellernarrienre. realizada al finar dd áno o ¿Bárdo. eidenras :Os grarkies Moderado Pciak ..1fr8lFICC: hiolCapié rri /a evdenda gern7rada irttemarnewie„ erecruada en lechas Inferirredas y osando muestra5 n'y pepide,rías Poco alcance: gr,40 hincapié en la

iSalu

Moderado Álle.

Máximo

e.videncla generada internaírienre, efecutontl en fechos hliliMned11.1 y 'Amar) ..nlyesuas ril45

pedtielkis

:

.

Caso A. los controles parecen stilldes; el auditor decide probador. en lo posible

1. ¿..En qué nivel esiá el riego de control evaluado y planeado!"

(b4o; moderado; máximo} 2. Describa ..l alcance de las pruebas de t-onlrnl que se aplicarán. ,Wriguno; pruebkr realizadasl Resultados de las pruebas de controles

..Au O ccuitrofes sólidos ;funcionan ei/CaniXilte.1

A(2): los contiok5 funcionan con eficacia moderada

A(3): lol enrirroiles ÍMICiOndfl

ineficazmente

1, ¡In qué nivel se evalúa el riesgo de control? (bajo.

moderado; mltiorroi

l

4. ¿Qué debe anotarse en los documentos de control sobre el control interno? (conorimiwto;

nivPi evaluado,: criterio) I. .1) ¿Cuál e el nivel aceplahle del nivel de riesgo de delecciént grrolnimo; bajo:

moderado; altor máximo} 5. b)Dt...4:rilla el alcance (naturaleza, oportunidad y allano:/ de las pruebas sustantibas truazirrio; ano; moderado; bajel, nPinimo)

1 11 ne511.; robe Ye se determine en el Pave! máxime; 14 OV4flitICICID de kro conntsleN he luna en 1.1 kle•crIpcgin de Ins

Caso B: los controle% parecen sólidos pero el auditor no los prueba

Ca.m C: tos 4. ordrole% parecen rlehlle%

Control J'ore/no

2S1

,Apéndice 7A PRJgra

¡fraude y

inedidab pie control

T3 4i.rl4tri.2. £1.l No, 9111AU 3119. "ermaideratitin of F1T1414d

Finuttial onniblrie un arkruhre Con elérrIplcn. cle pi-opimas y de controles ifilarnadn 'medida-sil que direenvii rs puedt 11 ffllplepare prevenir, disuadir y tlelecliar fraude.. ReCoiniendo ti ealltgOrlal. de medidas: lI Crellr y conservar una cauro de honesinind y de &tico rigurosa. 2- Dialuer II l denek de fraude e implemérillar lua pruresur, los prucedlniientos y controles que IGni Diseñar un proceso adecuado de superyibiditi. En ia I Luril 7_12 se ntusen los medidas y sc dan ejemplos.

RA 7,12 medidas antifraude Crear y conservar una cul/ura de Illonesiiidad y de aka. rigurosa 'da -: ejemplo en la Alta -cii5n-

Ejemplos de medida e e

Establecer, Lornunicar e imponer Un código de conducta con la parilcipación de los empleadosLas actividades de 105 ejecutivos deberán rricislai L}I fiel sonal que no se Tole raril una conducta deshonesta ni inmoral.



Ejemplos de factores que desvi1f7tilan un tosto positivo: • Declaración de los ejecutivos sabia la necesidad á)siviiita de cumplir Io obietivns operativos y financieros, e

un ambiente .-" - • de tratmin.

Establecimiento de objetivos irialcatttab/es.

• •

IStrfnular y laicultar a los empleados para ayudar i crear un lugar de tratkapo prisirrvo. PEIrrrhilif Al per5,(Nrial partid par P-ri la prepairael& y acluali zacion del código de conducta.



Estimular a los empleados y darles k n10111105 pard I'OwnlInkkIr 4u on.x}cuparic:in por ;al pegibils viowione, dkik código de wildutla sin miedo al caAagu. Ejemplos de iaciores que Pererinian el ardbienze liesiErvo dr leal:1M.:

4

• 4 • • * •

LOS a1In diredivos no parecen preocuparse por la conducta eica ni la premian. Retroalimentación negativa y falta de reconocimiento al desempolho laboral. Percepción de ini.usticias en la organización.

• • • r.

Compensación no cornpelitiva. Eninenamiente deficiente y pocas uporTunickodes de prornolion. Auesenc..ia de responsabilidades digairrizauionales Claras. Prácticas o métodos deficientrts de comunicación dentro de la ernimesa.

AdrniniStraCián aulorratica,. no participativa. Poca lealtaid A. la compañia o tendido de ptoprorlad. Expectativas piic razonables del presuptunto y de otros tibie' ivos financieros. é Pvtieold a corntinsur "nialaS noticias' a los supenms,ores o a los ejeculims.

•.

mar y prorriover



-, £m01'414905 • • •

Realizar investigaciones de antecedemos sobre los canclidalus de ernlileo o ale progniodón a puesto de ce n hartza. Comprobación exhaustiva de la escolaridad del casididalo. de sus an~ciontes de trabajo y de sus referencias personales. Fnsel=tar al personal de reciente ingreso Jos valores y el código de conducta da la ron-0MA. inrod-poQr a la, evaluaciones perlikliCaS del deSeintlelliO 'Una ~lima& sobre cómo cada indlykluo ha conlribuido a crear un arnblenie lalturral acorde a los valores y al código de CO'n'ClUdñ.

4

Periódicamente hacer una evaluación obletiva de id DEIS WVaelée. de holi valore-, y del código de rdnducia.

Examen del control interno en un ambiente de tecnología de la información Después de estudiar este capítulo, usted deberá ser capaz del. ■ Comparar las caractedslicas. de un rdstr.Trid Lids.xki en L. 111C am 51stenga rwnos cociplefo ▪ Likwribir la natural= de varios linos

JO

tPC(1010gra de. 45 Infortnacirio con

sistemas basiieli>i en la lecrioluglA Je Id

inifirMLICisSal

▪ DiSlíriguir entre :ds geneiraln, d4 conirei, las relaelonads «In e: control de aplicaciones y Las irelacíonadas con 1:11 coniroll de Jes uhuaries en un sistema ba3delo eh la ierrinlogía de la iinforttw.i,on. ' Explicar 4-.15mo, la5 13 infamación, ▪ Explica)

C.Carklo

auditores

mi-hocen el cunirol auerrro eri len ainbieme de iez_nologia,./k

IlLiedMñ pgtiluir

controles en

esle

* DP`CrIbir t ps Prollmarkis generalizados dp cornputacián para las auditorías y las t'armas en 121)e :OS oti I zari Ir:. diddilerp5.

La adopción Ian r4pida del proceaarniento tecnológica par parte Lit las empresas blgue pri_xhir clendo un efecto isnprehiummte en la contaduría pi6111iLa_ El desafío de auditur emividodes tic la tecnología de la infatuación (TI) ya no 5clirnica a los j-1 ,,randes clientes osclusivanien te. Con la invención de sistcTria2s de micrwainputadoeas bandas. hasta los clientes requeltios la einpican en la mayoría de 'MIS funciones Contable-1i En el entreno t raciond de la lbeenoTogín dr la información. cata eg pase ida en una macro• computadora por un &rail 'nervio clpecial que u menudo. usa t: software diseñado por sus.e mpleados. Los otros deportamences tic la compañia, llamado.; dep.r.irrnm.vmoj dejl USHurpt p, le t nyfail st-Im daills y teca= inrormes genero)&-: pur vianpuiadoto una vez concluido el proce-An, Fnienlo, En años recientes., las Niqueles de software que se expenden en hts comercios el ipiezo. a reemplazar Icxs desarrollados por el cliente y se han desceniralizado muchas actividades de pro rsiirniento de información, Fmns pilquelQs incluyen desale iiplicocioncs que clesinn menos de $3.00 y que son escruudmenie chequeras eleclnániews; -tau:u-ken v Monry par ejemplo), hasta sistemas brásiek,5 generalus de di;iric} 1 entre ench5 Oriükbookli) y sistemas de pl aneacitSo de Rcursos de la empresa (PR E i

41,10

254

CAPITULO fi

cuestan de decenas hasta centenas de millones de dólares t por ejemplo, las sistemas de ID. Edwards. BAAN. Orarle. Peoplesoft y SAP). Con los paquetes de software comercial el personal del departamento del usuario frecuentemente implementa las aplicaciones de la c-onnputadoro. De ese modo, ci cliente ya nO necesita contratara prrogramadorts para eszs aplicaciones. Una empresa -pequeña utiliza una microcompu(adora para correr un paquete general de mayor de ese tipo que constituye la base de su sistema contable. A menudo, la potencia de una microcomputadnra es suficiente para atender sus necesi. dades contables. Una gran corporación cuenta con una arquitectura de cliente/servidor. donde varias TnielVoornpularlorns "clientes" están conectadas a una mainframe de la culpa o a otra computudera "servidor", F.l personal del departamento de usuarios introduce los datos y se generan informes ea varios lugares: la naniraleza de la aplicación determina si el procesamiento se realiza en la naierocompuiadera o en el servidor. Las grandes empresas acostumbran escribir vanos programas para atender sus necesidades de contabilidad y otras necesidades de información: en los últimos años han empezado a comprar progratmei de procesamiento de transacciones comerciales, configurados en diversos grados para atender necesidades específicas. Asi, una compañía instalará un programa de planeación de recursos corporativos que le dé una estructura global para satisfacer sus necesidades concretas en varios niveles. Estos sistemas recopilan y presentan una información mucho más variada que los sistemas truaficionale, de información comahle. Como se advierte en los ejemplos. los auditores necesitan estar preparadas para u-ahajar en un entorno siempre cambiante donde las registros coniables del cliente se conservan en cualquier medio, desde un sisteiiva contable barato hasta un sistema general de muchos millones de dólarm. Además de los cambios anteriores, el surgimiento de un comercio electrónico (e-commerce) sigue ejerciendo un efecto profundo sobre los sistemas de información contable. Consiste en procesar y transmitir electrónicamente datos entre un vendedor y un comprador. Se realizan actividades de lo mas diversa: intercambio electreinico de pm-duetos y servicios. entrega en tinca de productos digitales, transferencia electrónica de fondo.. (lema que se disentirá más adelante en el capítulo>. La tecnología de la información no sólo ha planteado algunos problemas interesantes a los contadores profesionales:. además ha ampliado su horizonte, así como el alcance y el valor de los servicios que ofrece. Es algo mas que una herramienta para realizar las actividades rutinarias de la contabilidad con increíble rapidez. y precisión. Permite generar información que en el pasado no hubiera podido obtenerse por las limitaciones tic tiempo y de costos. Cuando un cliente mantiene registros contables niediartic un sistema complejo y refinado de tecnología de la información, a menudo los auditores considerarán útil. y hasta necesario. utilizarlo al realizar muchos de sus procedimientos. En este capítulo estudiaremos algunas formas i mut/mantes en que la tecnología de la información influye en el trabajo de auditoria; pero no puede impartir conochnienios técnicos muy amplios. Los auditores independientes se darán cuenta de que un mejor conocimiento de esa tecno/ogia tiene un valor cada vez más creciente en la profesión contable.

Naturaleza de los sistemas orientados a la tecnología de la información Conviene tener conocimiento de la tecnología de la información y sus capacidades. ames de analizar el impacto que tiene en el trabajo de los contadores públicos certificados. Un sistema que se base en ella se compone de una cornputadora digital y de equipo periférico conocido comei iiscirdwore y del soirw~ igualmente indispensable; éste se compone de varios programas y [Miras para operar el sistema, Hardware El principal componente del hardware de una computadloni digital es la unidevicrwrai de irimeesomienro ilLICP) que procesa programas de instrucchnics para manipular tuniver y transformar)

Examen del conuoi interno en un ambiente de t«.-noingia de iratounación

255

los datos. Éstes pueden ser númerns, caracteres, irnagenee (en forma digital e sonidos (en fosos digital) o cualquier otra cosa susceptible de representarse mediante un conjunto de caracteres de encendidoiapagado ), Las circuitos de una computadora digital tienen dos estados que pueden ser encendido {vil) u apagado (off). Con un código interno —o knguaje de máquina— capaz de representar con dos símbolos cualquier tipo de información. todos los datos pueden expresarse internamente en lu computadora medianie una combinación de esos dos circuitos. El sistema de numeración binaria es un ejemplo del le riguiije de máquina. En la perifena de la unidad central de proceemnienio hay dos dispositivos que registran la acerada y otros dominados al almacenamiento secundario, a la salida y los ecnnunicaciones, Se dice que estos- dispositivos que se comunican dIreeternerue con la unidad central de procesamiento están en línea, en contra-ere con el equipo fuera de linea que rei .e comunica directamente, En la imnologia de la información el primer paso consiste en convertir los datos en una forma legible para la máquina. Esto lo hacen los dispiesitivoe. de registro y de entrada: digitalizadores ópticos. registros eleetrónizos de efectivo y lectoras del código de barras. Lee disposinvos de almacenamiento secunderin sirven para acrecentar la capacidad de la unidad de almácenamienin de la unidad central de plocesurniento: cima magnética, disco magnético y unidades ópticas de disco compacto. Estas dos últimas unidades ofrecen la wcnuija del acceso directo (aleatorio), que permite ubicar y recuperar los datos más rápidamente. La cinta y les cartuchos magnéticos permiten sólo cl acceso secuencia!: los datas 1,;e recuperan en una búsqueda lineal. Se necesEian máquina% que ineluzenn le salida de la computadora en un -código o lenguaje reconueibles, Las impresora, y Leí terminaks tic Vide{} son equipe, de p.al Srbirtworv. Lob sistemas orientados a la tecnología de la información utilizan des tipo; principales de sofrware: software de sistemas y de aplicaciones, El software de sistemas son programas que con. trotan y coordinan los componentes del equipo y que ofrecen otros soportes al software de aplicaciones_ El sistema operativo es importante en el control de las operaciones de la tecnología de Iu información. pues sirve para controlar el acceso a los programas y a los datos almacenedes. atiernee de que lleva un registro de todas sus. artividades. Otros dos tipos de software san loe programas de Laileriu que se usan en tareas recurrentes (clasificar., eccuenciar y fusionar datos) y el softwarr especializado de seguridad ¡control ad acceso>, El software de apliestiodes son programas diseñados para efectuar una tarea especifica de pmcesamiento. como procesar la nómirui. Los primeros progemmas se escribfee laboriosamente en el lenguaje de máquina: pero hoy algunos lenguaje.; de programación como COBOL leumnuin business-oriented lengua, e = lenguaje cosí en orieniedo a. Ice ocios], C+ 4. y JAMA sc pancas mocho al inglés. Es posible pm-remar en C++ v en otros lenguajes frente gracias a otro tipo de software_ el compilador. que es un programa utilizado para traducir un programa en knguake

fuente al lenguaje de máquina_ Se da el nombre de programa Objeto a la versión del lenguaje de máquina de un programa. Características de varios tipos de ciernas orientados a la tecnología de la información

En algunos aspectos estos sistemas hateen mas confiable la información financiera. Por una pone, la tecnologia de l i información remesa unilormemente y elimina los errores humanos que pueden presentarse en un sistema manual. Por le otee los defectos de los programas pueden hacer que las transacciones se procesen ineorrectarneete. Aderaás. los costes o las cuentas fraudiden• tal que ocurren durante el proeesamiento tal vez no sean detectadas por el persorud del Cliente. porque pocos intervienen en el. En conclusión. la precisión de la tecnología de la información no garantiza que la salida -sea confiable. Los sistemas que se basan en esta tecnología difieren en sus características, Sin imperen. su Lintahu, pueden poseer uno o sanos de los siguientes elementos: I. Procesamiento por lotes. 2. Capacidades en línea. 3. Almacenamiento de basca de datos.

25b

CAPiTLILO 8

4, Redel. 4,k tecnología die la información. 5. Górnputo por el Lxsuario PrAreStIntienr0 pt}r Cuando se usa el procesamiento por lotes, bis dalos de entrada se recopilan y se pro a periódicamente en grupos. diferentes. Un ejemplo 21rUnItilUir :115. iranNuciones diarias' de venta% y procesarlas corno un "lote" al final de la jorruida. A pesar de que estos siatemal no ofretra inforrnacio.n de Ultimo momento, a menudo son trull eficiente~~ que orrom tipos. opocrdiude.s. err

(fríelo

Estas capaculadles permiten a los usuarios tener acceso diRTEO {cn IfaChl.k.i. los dados guardados ro el sistema. Puolen dividirse en c.1.451i 14)051 l 5 sistemas. de proccsamieruo de trainsacciones en línea (MILI v 21 sistemas de proceurnienio analítico en hl-lea i•PAEl..1. Idos sistemas de procesamiento de transacciones en línea sirven para prineser clases de operaciones de contabilidad y de otra indole. Cuando se usara, pueden iiiiroducinie transacciones individuales directamente de su fuente en AiticK remotos. Se guardan en el archive' correspondiente y luego se asientan en los registros como un lote, aunque [wir:líen puede utilizarse el prneesam lento de tiempo real. En tos sistemas en hinca de riviirpo real, el procesamiento se efecula de inmediato y todos los registros contables se ia.-tualizein al instante. Estas N iNACZLIALS qC instalan en bancas y en otras instituciones financieras. Permiten al eaje-ro automático de cualquier sucursal áCilla/iZaT inmediatamente la cuenta del cliente, registnmdo ton depósitos o retiros en filio terminal de cómputo. Loa dientes piar su pante pueden realizar la operacián cnn el siltema introduciendo una Earjda de identificación en un cajero automático ÉATIll. Un siwenna en 1 íitea dc ricoirwo. real int nx.luce connbios significan cl control interno Tal vez no se Qucnie con dixumento . fuente originales que bapenen La entrada en el bisterna y tal Ntr se aminore _Itistaneialmente la referencia global dr audirorfa en copio dura /impresa>, En estos .e dctierian programar los controles, esenciales en el sofiware. Por ejemplo, b computadora debería comprobar lit vididez. de los dios conforme se Van introduciendo en el sistema éstos y las transacciones_ El procesamiento analítico en linea (PAEld consiste en utilizar la tecnologia del sohware que permita al usuario interrogar al sistema ' cfNium- varios analisi.s, generalmente desde la comptriadora de escritorio del usuario. Por ejemplo, km ejecutivos de una linea aérea pueden descargar la base de datos de tnnuiceiones del proceso de resen-aciones en linea dentro de Lrn almacén de datos, oira base que permite realizar un .análisis más eficiente, detallado y un amilisis gráfico de la información refermte a las reservaciones. Entonces los ejecutivos se sirven de los informes Y ;mal i si 5 Cnixibicic;us generados por el Iii:Sterfl RAL Fi, paro torntir tleciNrones operativas. Los datos pueden utilizarse junto curt los sistemas de soporte a las decisiones o con los. sistemas expertas. Los sistemas de soporte a las decisiones combinen traxlelos y dolos con el propúsim de rrall ver probIems inestructurldeb en que irtter;Fine Laucha e I usuaria_ Por su parte, un Nisterna experto dirige los pweesue. de decisión en un Cura bien delintinada y permite compararla atan otras. Así. lo banco.; utilir rn siNteinas e xperium riird %hetet ritir}at el riesgo crediticio de hin lidie kanes de prestarnos. Airnaermarnierria de hm Irkriseg

divr],s.

Tullas las aplicaciones tienen sus propios «re/MI-P..1de 410,9.v, en. un 1.isierila Ir aiiaiirnal haistidri eh la r141.11EVIL de la información. A es.a carretilla penertece el archivo maestro& las cuenta,. por t'gilwar, que etinserva el departanicnio respectivo y que o.intiene la actividad Ja loas cuentas del ión referente a cada uno_ Gran Inane de. la inforcliente durante un periudo. ai4F corno la mación incluida en el también se conserva en el que esta en el departamento de ventas. Cuesta mucho raurnener esta redundancia. Además. Nede haber incongruencias porque la información quizá no esté actualizada en todos los archivos. En un sistema de bases de datos se reerripinian los archivos de aplicazisSn por aro -ri vos de iiciyobi de datos integrarla. que comparten illaW1105 USdaricez y programas. El sistema elimina gran parte de La Fei111.11A211C la, y responde rápidamente a las solicitudes de información da los usuarios

Examen del control interna en Un Jrnbierbre de Tecnología de /a información

257

pues normalmente se r,wirda cn un dispositivo de acceso directo. Tanto IOS kSrermis por lotes o los sistemas en linea de tiempo real, pueden utilirar el almacenamiento en bases de datos. Desde el punto de vasta del control, es indispensable que la base de datos esté protegida contra el acceso o la ;alteración. [-tx organizaciones que usan estos sistemas crean a menudo la función de administrador de la base de datos, que se encarga de implementar y de mantener lu3, bases centrales y de controlar el acceso a la información. Redes de tecnología de la informarickyr El advenimiento de las letecornunicaciones —transmisión electrónica de infamación por radio. cable, fibra óptica, microondas. láser y otros sistemas electromagnéticos— permite transferir información entre computadoras. Gracias u las redes de computadoras symectadas por enlaces de telecomunicación, las compañías pueden transmitir información entre negocios geo.gráficiuriente dispersos_ En efecto, gracias a ellas hemos visto surgir y desarrollarse el comercio electrónico_ Las redes que abarcan extensas zonas geográficas reciben el nombre de redes de área amplia (RAA), En cambio. una red de área local (IIAL) et una red de comunicarionex que permite con-partir recursos, datos y programas en una región geográfica limitada, Un ejemplo es; la red que concilia las computadoras e improairas dentro de un edificio. Muchas compañías apr~han la tecnología de Internet para establecer sus redes. Algunas se sirven de ella para facilitar el intercambio de información a través de lugares remotos o para real izar el comercio electrónico de compra o venta de productos por Internet_ Otras han adopta. do el software de Internes para usado en sus redes cerradas_ conocidas como intranels. Cuando incluyen socio~ eStINTI11,1 de negocios se llaman extranets, Las redes permiten implementar el procesamiento distribuido de datos, en el cual un gran número de usuarios comparten b información y los programas, A los ejecutivos les ofrecen acceso en línea a abundantes datos guardados en varias computadoras de- la empresa. El usuario puede recuperarlos selectivamente y procesarlos según sus especilicacione_s personales en micmcomputadoras situadas cn ar departamento_ Los datos de una red pueden ser alterados en cualquier sitio nue brinde acceso al sistema: por eso Jis enniroles débiles en un solo sitio ponen en peligro la conriabiltdad del sistema entero, De ahl la conveniencia de instalar controles de seguridad en iodos los lugares para garantizar que sólo el personal autorizado tenga acceso a la información y pueda modificarla. Cómputo por el usuario final Cuando una compañia implementa la computación del usuario final. los departamentos de usuarios generan y emplean su propia información. En estas aplicaciones no interviene el departamento de los sistemas de infórroación, aunque algunos archivos se conservan en el almacenamiento de las mainframe. La computación del usuario final es posible debido a la potenciar de procesamiento con que hoy cuentan las rnierneomputadoras_ Es un sistema opuesto al ambiente tradicional del procesamiento de datos. donde la información que new.esitaban los usuarios era proporcionada por programas comprados o escritos y probados por el &parlamento de sistemas de información, La eficacia de los controles depende de los que hayan sido instituidos por el departamento de usuarios. Por ejemplo, Si no prueba adecuadamente los programas inievol4, disminuirá lis eonfiabilidad de la información snn un sistema_ Como en el caso de las redes de reenologia de la información_ hay que establecer controles de seguridad en nidos los lugares para evitar el acceso de Personas no autorizadas a la información de la compañia,

Impacto de la tecnología de información en la referencia de auditoría

La tecnologia de la información afecta el modo Fundamental de iniciar las transacciones. de registrarlas. de procesarlas y presentarlas. En un sistema manual o mecánico, la referencia de auditorio (referencia de tramacciór) en un documento impreso conecta las transacciones individuales con las cifras concisas de los estados financieros. Por ejemplo, pueden anotarse manualmente las órdenes de compra en formularios de papa, autorizar créditos. elaborar informes y facnn-ac. de embarque, anotar las ventas en un diario de venias y mantener los registros de las cuentas por cobrar. Los controles que el auditor puede probar en este tipo de sistemas también

258

CAPiTULD

son manuales: pkieden inGluirprocellitnieriurs CP1114> IQ' 5 ipienlell: ilpril}buriones y revisiunei. actividades, conciliaciones y seguimiento de la conciliación de cuentas.. Por su pirie„ en un no de 1.Ntirriercio eleuCrEiniet.1, sipaelina4 de información utilizan proreeitniento5 ataorn pana registm procesar y comunicar las tránhacciones. Los regislrom en formato clec co sustituyen a documentas impresos: órdenes de ventas, l'a -turas. dol.-iirneriMs de ern los respectivas registras contables. Dos áreas de olio riesgo Ion el acceso no amorizado y fallas del equipo_ ri control ti-insiste en una efIrratiinci.kin de concroles autorniaiizados y rn k5. En muchas aplicaciones. la tu-nologia de la información permite crear. acrualizar y datos electrónicamente en registrar.. computarizados sin dejar un vestigio visible del can:S.5 cuestión. Adunas, bs telecomunicaciones han eeeraIo un arribierde donde la información alterarse no sólo en el interior de una computadora en ponle ular„ sino en varias dentro y fuera compañia del cliente. Al upiireeer lors sistenue. orientados s La leeRLdOgS1.1 de La infortnacifin, lu trai-Gferen,-..2 información produjo en algunas coinputadorns el temor de que el prwesamiento compu owunwiern e in.clu_wF eliminará la referencia de auditoría. Desde el punto de vista técnico posible diseñar un sistema que no dele la referencia_ pero no seria uu si.stenui práctico ni cc nientc. Sc requiere una refcrencia adecuai,L) puni que lo..4 ejecutivos dirijan y t:on inlen ciones, para que los uruluvw san reconstruiduet en caso de que transmitan y procesen erra de que lo eriiilikitadora wii frai fallasi fiinbldri se requiere para atender lrL neresidadeS de los lores indepentlienie,.. y de los tIrganisinos gubernimernales. Los sisternal avanzados orientados a la tecnologia de la información ofrecen una desee incide roya una referencia de audimda. qui7á reo existe en forni4 impresa-. ral set solo disponible en una Forma que la máquina puede leer. Por su ‘olurninosidad puede t onservarre linea un breve periodo r luego re Ir:Last-Len a un medio barato de almacenamiento, dig a una eima magnética. El comercio electffinico realizado por Internet constituye un huta e. de que a menudo quizá no exista una salida impreso relacionada con el inicio de las transa y su procesumiento_ Concluido éme, los detalles suelen guardanie a Largo plwo en una magnética. Otro adelanto que ha vertido a Afccur signiFicairwarriente la referencia de auditoria son CLIMpikLUZI y sui, proi..

1•151.0MM de intercambio electrónico de dalos t1f0):

utilizan WilekillailCS de telecomunicación para intercambiar electrónicamente inforinación una linea privada u difereulid de Interne, que es. una linea piibliva. Se teernpluzark rOrt lune-s electrónica?, los documentos origen cuino radaras_ órdenes de compra, casques y c m'etilos tic embarque. Por ejremplo, en un sistema CEO una operacikin tic eompnt puede int aurrnálleamente en el sistema del cliente. con 11Ó11.11 enviar un mensaje eleeiffinieo teirdes compra) al sistema de proveedor. La 1au1ura y el pago, tarnbicIn pueden ser prog...c....adocs elec camenie. Cuando Ke usa el sisaerria IED. ail planear nalurldeita y la opon unislid de sus enteritos, los auditores habrán de considerar las political del cliente referentes a la reiención procesamiento de datos, Mi.. podrían identificar las InirMlieellxivi a probar e j el momento de procesuda_s, 1! lía de obtener iniortuacián ame-14:1e que sea eliminada en el sistema onentado a tecnololia de la información. Ame todo, es necesario coordinar las actividades de li] aud. intern0s y externos rin de garanti2zr un trabajo sntisfacroria. Los métodos con que el cliente procesa las transacciones y sus políticas de retención información sobre ta referencia de auditoria influyen en el enfoque glabal de IoM nuditorei audlardrnas ídirniaciones. He aquí un ejemplo. cundo 11.11, datos de las transacciones en /1311 conservan poco tiempo. quizá la ines.iblencia de registros impresok-i dificulta o imposibilita tar a Fondo cierta afirmaciones. A i pues, ene hte ea3ii.1puede recurrírNe a un enroque de sis• que incluya prueba., de eonuoles efectuados durante el periodo, a fin de reflejar esas ixtfrical cliente_ Cuando se inicia. Ire registras. Se piocew a e cornuni.la eletaffinicanienie inf importune, el auditor determinará si no es posible diseñar procedimientos eficaces que por si mismo evidencia suficiente y competente. Cuando c diuboill a un ;vine-roa arjecnado p la tecnologia de la información. los direciik íreostumbrán ceinsullar a sus auditores internos y externos para ecreioraMe gin una referencia O.decuada de abdiadvii-.1 al sistema y de que le reEertga, Én este ;ásenla. la rete de audirori'a puede consistir en impresiones de compuladora, en registros de computadora :I.

Examen del Cnntr01 interno ere un ambiente de tecnologia de fa información

259

documentos gUardadinks en un formato legible para la máquina, no en los documentos origen más tradicionales escritos a maquina, en diarios o mayores. A menudo se guardan como parte de los registras en línea algunas partes de In referencia de auditoria; por ejemplo, la fecha y la hora dci último cambio hecho a un registro y la persona que lo realizó.

Control interno en un ambiente de tecnología de la información Al hablar dcl control interno en el capitulo 7. se subrayó la necesidad de dividir eón veniententente las obligaciones- En un sistema manual de información. ningún empleado debe tener la responsabilidad total de una transacción y su trabajo debe verificarse por otro que maneja oros as pec• tus de la en isrind operación. La división de 1"s está diseñada de modo que gararni z.e la seguridad de registros e informes, además de pmleger a la compile] contra perdidas por fraude o negligencia. En un sistema orientado a la tecnologia de la información. el trabajo normalmente dividido entre varios empleados se efectúa con medios electrónicos Cabe esperar TIC las actividades se consoliden y que las funciones se integren, pues la tecnología maneja satisfactoriamente muchos itspevios de una transacción. Por ejemplo, un sistema computarizado de nomina podría mantener los archivos personales con información sobre antigüedad, seguros y otros aspectos: calcular el pago al personal; distribuir los costos de mano de uhra; preparar los cheques y los registros de nómina.. Pese a la integración de varias iluncinnes en el sistema, lu importancia del comeol interno no disminuye en nada. Para un buen control. los factores descritos en el capitulo 7 siguen siendo importantes. Lo mismo sucede con la división de obligaciones y con las responsabilidades ciara. mente definidas. Sin embargo. esto~ conceptos tradicionales se enriquecen mediante los como,les introducidos en los programas de eompu taeihn y los que se incorporan al hardware. Al explicar los controles en un ambiente dominado pot la tecnología de la inforinación describiremos la estructuro de la Morrión de este sistema. la auditoria interna y las actividades de control. Estructura rganizacional de la - unción del sistema de información

Dada la capacidad de la tecnologia de la información para procesar datos eficientemente, se tiende a combinar el desempeño de varias funciones de procesamiento. En un sistema manual o mecánico, estas combinaciones se consideran incompatibles si se quiere un sólido control interno. Por ejemplo, en un sistema manual la función de registrar los ingresos de efectivo suele separarse de la de anotar los asientos en las cuentes auxiliares por cobrar. Son procedimientos que se verifican entre sí:. por eso, en coso de asignarse a un solo empleado le permitiría ocultar sus errores, En cambio. una computadora debidamente programádu no tiende ni está motivada para ocultar sus errores y registrará simultánwrnente arribas transinxiones. Así pues. lo que parece una combinación incompatible de funciones puede integrarse en un sistema de tecnologia de la información sin debilitar el control mermo_ Cuando algunas funcionas incompatibles se combinan en el sistema. se requieren controles compensadores para impedir una intervención humana inadecuada en el pnleNesamiento. Quien tenga la oportunidad de domar cambios no autorizados en los programas o en los archivos de datos estará en condiciones de aprovechar le concentración de la función pr4nesadora. Por ejemplo. un sistema de tecnología de Ea inibrmación usado para procesar las cuentas por pagar puede diseñarse para que apruebe la factura de pago de un proveedor sólo cuando esté soporradu por una orden de compra y por el informe de recepción. El empleado capaz de introducir cambios no autorizadas en los datos o programas del sistema, podria hacer que se efectuaran pagos no justificados a ciertos vendedores, Ni los programas de computación ni los au-chivrie de datos pueden modificarse sin el equipo de tecnologia de la información. Pero no queda huella visible cuando se buen cambios. Por tanto, la organización del departamento de sistemas de información debersesitar que su personal tenga acceso indebido al equipo. a los prugrarnas o a los archivos, Esto lo logran introduciendo lineas de autoridad y de responsabilidad, dividiendo las funciones y definiendo claramente las obligaciones de su personal. La Organización del departamento varia entre las í.-ornpaias respee-

260

CAPÍTULO

E3

FIGURA 13.1 Organización del departamenlo de sistemas de información

Administración de sistemas be intoirnackeln

S sTemoe áe d U:.-1-21G.HY565

Análisis de

sistemas

Opero/times

I Captura de datos

OpOraelOrleS

Programácán da apileactcrnes

1 Adrain 15[1.r:toldo da base do datas

eempWarlers

I

Servicios técnicos

Telecomunicaciones

i

Programación do sistemas

Biblioteca de programas y de arene:.9

Control de datos

Lo a lo siguiente: responsabilidades de reportar, relaciones con caros Upan-ameraos y tareas propias_ Como me aprecia en la fisura S.J. la estructura organizacional de un departamento con adecuada dotación tic personal deberá incluir la separación de las funciones que se mencionan enseguida.

Administración de las sistemas de información El gerente Idirxclor) de los sistemas de información deberá supervisar el funcionamiento de su departamento. pudiendo replalar al director de finanzas, o de. servicios administrativos o al contralor, Cuando lo hace al contralor. ésie rlo debería intervenir directinnerite en las operaciones del sistema de información_ Otra opción; el puerto puede elevarse a nivel de director y entonces éste queda subordinado directamente al presidente. FM muchas compañías iw este empleado de alio nivel se le da el titulo de director de informacion. Anditsis de si.uernas Los analistas de sistemas se encargan de diseñar e] Ai.4(211111 de información. Definen las metas y las medios de alcanzarlas, tras coa...Liderar los objetivos de la compañía y las necesidadel de procesamiento de varias departamentos de usuarios. Diseñan el sistema de tecnologia de la información empleando diagramas de flujo y otras herramientas. Programar de aplicación Basándose en las especificaciones que dan los analistas de sistemas. los pmgraniadares de aplicaciones disertan diagramas de flujo de los programas requeridos por cl sistema Luego codifican 110d programas necesarios en lenguaje de computadora.. generalmente aprovechando lenguajes especializados corno C++ y herramienias de software como ensambladores, eompiladores y programas de lanería_ Los verifican con datar de pruebo' eonipue3101 con registros y transacciones auténticas o ficticias, realizando la depuración requerida. Por último. prepararán la documentación de la aplicación: por ejemplo. las instrucciones para el operador de la computadora.

Examen deilc.ontroil interno en un arnbrente r tertiologfa

ra rriformacnki

261

Admlni.riración de la base de datos 17:1 ridmintsirallor de la base de dato". planea y maneja la hose de datos le la L'ompaill'a- Sas objetivos. Kb-K:4mile, son diseilarla > comeolar su uso. Captura de data.' El poi onal encsugado de esta funci¿rri prepara y verifica !os datos de ingreso para su procesa, miento. Muchos operadores centrales han -sido premplazadot; con la nuevo ieenologia. Hoy los datos pueden ineroducirse a través de terminales u tnierocornputadoras en los depantamentos usuarios, dignalizados direQuarnente de los documentos origen o mediante el intercambio electrónico de daos. Los Enunries introducen las ei.u-nbios de dato, en lob sistemas en línea de tiempo res] a través de vínculos de relecomunteaciones: asa que los archivos de la computadora pueden actualizarde al instante, Funciones de /a rentioiogia de Id infamación 4.11110.3i141reS de eStrik %1Wirlá, ljtilLTdil y vigilan /a entriputadora central i riendo in,arucciones Miándar. En ocasiones necesitaran intervenir mediante la consola ul ejcoutur urna cm-den para arengar el error indicado,. El %.isleialz.nrierativo debei;i prograrriaNe de modo que lleve un registro detallado de todas las intervenciones de los operadores. Es importante dividir las iuncione% y pmgrornoCiém. i quiere implantarse un 4;ofirrol inaerno catean~- El empleado encargado de ambas tareas tiene irál oportunidades de hacer en los programas cambies no autorizados.

Bibiimeur r1e progrornes s de iirrhiurob ata biblioteca tiene por objeto proteger los programas de computación., los archivos maestros, ]as cintas de Er4rmaccione-s idetalladas) NIOCPCPS documentos para evitar que se pierdan. se dañen. se_an tasados sin aurorización o alterados_ Cou el proplsito de oblenet un control adecuado. el encargarlo tiene un sistema formal para poner los archivos y los ~mas a disposición de los usuaritm. uutorrizudos. En algunos bisirmas las computadoras desempertan una parte de Tu función de biblioteca_ E.3 ..iperiulor 4) el ustiario introduce rni meros o contraseñas especiales de código Parar tener acceso u prograrnah Jr afehisal. El sistema mantiene automátleamente en regisiro adate indica cuándo estos programas y archivos fuerza: uiilizados y por quién Grmirvi ile dolo,‘ En un departamento de sistemas de informacidn el grupo de colar& de datos revisa y prueba iodos los procettirniumos de captura, vigila e] procesamiento, revisa los informes de excepciones. maneja e:1 reproceharniento de ]a5 que deicEllA el sistema, revisa r diAribuye todaw. Etoi entradas. Tantbidu se encarga de revisar el registro de intervenciones de lesa operadores y el de la biblioteca referente al uso del progratim. Telecnmarricatiínres Los especialistas en teleernrimnicaciones se encargan del mantenimiento y del mejoramiento de Iris redes y de su.q conexiones en la cornpah- ía. Vigilan la red en busca de indicaciones de problemas, entre otras cosas el acceso no autorizado a los sistemas a travds de la red. P.rograttiaein'n de ,vislotrwur Los prvÑrtinivarkore.1 de. AllYreinfil detectan lees errore.., del sistema operativo o de los que se utilizan, mejorándolos QUandp al proveedor ofrece versionrs ir•Rhajarido en 110$ prognrinizi de Sisicm:Ls de apliellenin cuando- ésibol i menina= con et s.i4Lerna 'Tenni vo en forma no estándar probientatira. Normalmente se encargan de que funcionen tiren las características de seguritkad incorporadaas o agregad:1F. a los liWICTRUS 419CF3tI3 61W01 COMUrrhre'S

or,ganizioelmnie...;

Además de dividir /as funciones, el &par/ame:lo de sistentab de Información debería impartir rupachacliSin cruiAda a los programar:oro, rolar lis iicilvidoilm de los 4.pperailorts, establecer

262

CAPÍTULO 8

Caso ilustrativo Un plogramador de un gran banco escribió un programa que identifica y lisie mies les cuentas sobreglradae Más tarde, logró introducir un parche en el programa para que la computadora omita los sobregiros en su cuenta- Luego la

sobregiraba a discreción, sin que la gerencia se enterara. El fraude no fue descubierto hasta que la computadora tuvo problemas y hubo que preparar menualreente las cuentas sobre. giradas.

vacaciones obligatorias y obtener pólizas de seguro de fidelidad para los operadores del sistema de información. Por lo menee dos de ellos debatían chilar presentes cuando se utilice uno de sus servicios. Si quiere conseguirse un buen control interno. hay que tener política?, rigurosas de contratación de personal.

Fraude por computadora

La historia de este tipo de fraude muestra lo siguiente'. muchae veces quienes lo cometen son lo, mismos que instaba y controlan sus neelikeeionee. Por supueeto. la división de fundarles dependerá del numero de empleados y de la esrniciure organizacional. Al menos la función de programar estara separada de la de ~rolar la captura da daros y la función del operador estará separada de la que requiera un conocimiento deleitado o la custodia de los pnigranias. Si a alguien se le permite realizar actividades en varias de ellas, se debililará el control interne y tendrá oportunidad de introducir información falsa en el sistema Siempre que se combinen las funciones de llevar los registres y de custodiar los actives conieepondientes, aumentare la oportunidad de que un empleado oculte el robo de activos_ COMO conservar los registros es parte esencial del sistema de información, conviene limitar el acceso los activos de la compañia por pene de los empleados. Se supone que tienen acee-so directo el efectivo, si el departamento de sistemas de infamación prepara cheques firmados. Tambien ten. drán acceso si —per ejemplo— utilizan la computadora para generar órdenes de embarque aleorizendo la salida de existencias_ El control interno se debilita considerablemente con la combinación de llevar los registro!, Junto con el acceso a los xti vos. salvo que se cuente con coluroke compensadores adecuados. Un tipo de ellos consiste en utilizar «moles de Ores preestablecidos (entre ellos el comete de &Lamentos y totales de campos importantes de (lazos), preparados en departamentos independientes del sistema de informeción, Por ejemplo, si el departamento de sistemas ele información imprime los cheques, otro departamento deberá encargarse de autorizar su elaboración, este último llevará un registro del número total y de tos montos de los cheques autorizados. Más tarde. el total de lotes preparados independientemente se comparare con la salida de la Lel:nolo. MI de la información antes de liberar los cheques, Los controles organizacionales logran prevenir razonablemenie que los empkadus tornean fraude. pero no cuando se trata de una colusión. Si el personal los funcionarios conspiran para perpetrado, tal vez resulten inoperantes los controles que se basan en la división de funciones,

Auditoría interna en un ambiente de tecnología de la i nformación

A diferencia del departamento de sistemas de información que se encarga fundamentalmente del mantenimiento diario de los controles de procesamiento, los auditores intensos quieren evaluar en toda la compañia la eficacia y la idoneidad del funcionamiento de lob sistemas y de sus CINUPCIDeberían participar en el diseño del sistema de tecnología de la información para cerciorar -e de que ofrezca una referencia adecuada de auditoria e incluya los controles necesarios. Una vez instalado, revisan iodos sus aspectos mediante pruebas para determinar si los controles establecidos celen operando conforme a lo planeado. Entre otras cosas. hacen pruebas. para deternunar si no se han hecho cambios al sistema sin la debida autorización, si las funciones de los prognunadores están separadas de los operadores, vi se conserva la documentación adecuada, si las actividades de control se realizan correctamente y si el grupo de control de datos está cumpliendo con sus deberes,

fumen del icornrol Jnierno en un ambiente de terno/o& de la inforrnacidn

263

Caso ilust rativo Equity Fund i rsÉ cosporation tf Anvefica se declaró en quiebra tras descubrirse que durante años sus estados finan-el-eras ha. blan contenido Irandes desviaciones fraudulentas. Una S'Absultaria habla Pgracb elaborando pdb,taQ ficticias de seguros nombre de personas Inexistentes para venderlas después a otras aseguradoras. Cuando be de-sraibrii5 el iroude r el balance general contenta más de $120 millones de Ktivns inexiSIentm excediendo con mucho el ingreso neto de 175 malle. nes presentado durante los 1 años de vida de Equity Fundinl. Acaso l deseo bh rn lento rnie ro rrodente. del escinda lo 'hm que muchos Funcionarios y empleados llevaban años Irabajando junios para perpetrar y ocultar el trai,pdp. Hablan integrado coidadosamente las transacciones ficticias al sistema contable rorriputarizado. Vroararoo muchos documentos

Actividades de control en un sistema de tecnología de la información

A menudo

s12

fraudul ornas de soporte con el lin leo propósito de engañar a los auditores y a los urgarn$mos regulatorlos del gobierno. Cuando se descubrieron {-gas actividades. varias miembros de la alta dirección itwron declarados culpables de delitos cri minales. Al escándalo de Equity Funding se re cataloga corno un írakprie r.ornpularliado. Sin ernbargo. no fue el uso de las cornpurarinras lo que le permitió engañara los auditores y a los invesiigadores del gobierno. más bien,. I415 acciones Fraudulentas pasaran inadvertidas durante años por Id disphosicim5n sin precodentes de un gran número de luncionanos y empleados pira particroar en Id conspiración. El control in. terno prende $L11Pfiracia Pn (-4.01 de und COILSIOn de tal magnitud.

cla.krieari en actividades 8eueniles_ en actividades de control de aplicaciones. > en

activitiades de control de los LISLIdri05. Mialallt5 elote Lis actividades generales de control le refieren a k2riaN o a Ludan LEY nplicauiunes cíe ls tecnulogía de la laS actividades de control de aplicaciones y /Lb actividades de control de los usuarios se relacionan sólo con una ap1.14.:adián por ejemplo, prepaciwiiio de Ja nómina. Hilare el :segundo tipo tardo las dc.rividade.5 mr.hgramotiar de e-onmol que están incorporada:, d la programas de computación. IMMO las derividricie3 Maturalex de segninpierne que sc realizan en IV, inturrnes. de excepción generados por el sistema. Loe acrividimie3 evortwinr di,. le.s uynkorrn.... Itnn lag que .se realizan para probar la veracidad e integridad de los in1ormeN. En id figura 12 se muestra grálicamente la rekuLCiíia entre CIA*Si IrreS tipos de actividades_

Aciividades erales de control

Dan soporte a muchas aplicaciones.. Incluyen actividades para controlar: o] desarroll.ar y kiclaptar numios.peoBratmás y gástenlas; b) nin.dificar los programa . y sis-temas ya existente-s . acceder a prolrainas y datos; dl realizar operaciones de tecnología de la información Desuirmilor .s• udignur nuevos proRraMgi.1 y skremus Estos controles garantiun que los sistemas y ~mas scan diseáados o allApudp:s por el departamento eurresporKberde para atender las necesidades {k uskiurios. Libe nu contengan «rotul y cille IfIdLryldS 1th controles y la documentación apropiada. He agro[ das ejemplos: la; poirtitu que requieren la poni sial usuario en los proud seis de compra y desarrollo:. las pruebas apropiado.; de luz sisrernus y de los nnigramas aniede implementados. Al e xigii al departamento que consiga ayuda i&nica del penonal de otros departamentos —el de ioudiloria interna por ejemplo— se g ra urira 4.[LIC el 'hardware y el sol.' ware que i, compren O desarrollen incluyan lo> enniroleq idóneo-. (Xrz considenicilm impcFmnie a I ticsarrolka i r adaptar si amenas y aplicaciones de lecnolDgia de la informad& consisre en preparar la n'onioni9daririn iwsperiipn_ Su propósito es nifrewer tina descripción 0~1 del sisrerna rnedlarite thagnarla; de flujo y delc-ripciooe; de la entrada, de las uperaoimes p milicias. .6,tablece además las responsabilidades para capturar los datos, efectuar las actividades de control, para corregir y reprocesar inforrnaeián errónea_ La documentación referente los program:2K da aplicación i nclu Irá Contó rriftlittlt} Lo siguienre 1. Una descripción del propósito del progrann. 1,45 hojas de aprobaciérn y de cambio del peograrrur que contengan la autorización del programa inicial y de los cambios posieziores. 3. información sobre la organización de Iris Jatos utilicndve en el pnsgraring_

264

CAMILA.° ¿

FIGURA 82 Actividades de tontroi de la tocdología de la informe ión

Transad clanes

iktilivida &I S generab' de control

ActivIdatlee generales come etenzades de centro'

Acinnclades programadas de control de aplicaciones

COn'IrtilaS lairtitiMadOS ebn ludas ¿as splicamna3 tie Id Compulago-1

CArdreleS Qin los programas da -,oemperacion rel&ciónadds tún lifilurriunsdn eplióaciotnie

• 1

Actividades dla control tia E pliceciorris

informes/ cumplirlanzados de exceperOnÉra

/

Aelericksides maneases de ~ing de aplicaciones {seguimiento insuipel de les 'Mermes. computarizados da excepciones.'

Actividadee de control de :manos

Acto-edades de contrui de usuario pare. probar se iniegreed y veracidad de las lrarffleceienee

pincesede5 por ~Taladora

CernprübKlóries manuales de tln darneuloidure conlra ice ~fraudes fuente u otras e

Manual del ki5.133ril> ttrua in.ltrOeuilzin¿-...; pura introducir litm dates y aplicar tas itude; 420f111431 de hos. u5uarios. 5. Diagramas de flujo del programa que muestren los pasos principal&s y ]a lágica del /rograma de Gomputarián. 6 arlo listado del programa en lenguaje fuente. 7. UZw listo y explieaeión de los controles del procesamiento asociados al programa. 8, Ejemplos de salida de compludadora, entre ellos los informes de excepción_ 4. lin manual (le operaciones con insrnLeciónes para correr el programa Ie. información referente a pruebas y resultados, así LOMO ION 11:11f." cae que Se probó y idcr7uEel programa. Mr>ctifivOr km' PMS rtinitLY

NiSiergliS Y44 e.V.Yr«niesi

Con frecuencia. los cambios de los progainas son 51.1ptritlaN por usuarios que han encontrado varias dificultades eta el siLaerna dr Eiroceorniento. Sus recomendaciones Incluyen generalmente en una IllátOrie de solicitudes de cambio, con la cual se inician varios cambios dei• rirogranta. necesano controlar rigurosamente el proceso con que se mildifican locw pisigram.irs y lo. sistemas. Conviene revisar vahos ION can-ihins; el programa rnindificado será sometido a pruelnaI muy completas mies de implementado. Adends. lodos 110g i:irribi[IM han de docurnertrarw sida. cuaclarnente, indicando qué se modificó y por qué_ krueder ra PrOgrOMOS Y {raf?›.% Todos les sistemas drículudos n la ternolog.la de la información han de esiar provistos de buenos controles que salvaguffirden el equipó_ los ait-hivryky los proysama_Li contra pérdida, daño 'caes{!

Examen

cordso/ jinEetriv rrr ein arhbinue ele ErcIivicoi.1 de

la ihhatrriárjárl

265

por personal no autorizado. Cuando se accede a ellos desde microcomputadoras o terminales en Ifnra. lea usuarias cstar-án o-Fhligados a introdtaár un nombre y ;;eñal sk idc nliFicaKión (su demiricacionl, pues de lo eonirario se les negará el acceso_ Periódicamente se NUtili Luyen las contra...e• nal y la lista de usciaritiS 2uiorilknks; para actualizar 111:51 4:2 mhi4 hl del personal. E.1 sistema opemtivo debe ser programado> para mantener un registro de los aixesrm denegarlos y advertir si se hacen varios intentos. I a impedancia de estos controles se refleja cn varios incidentes muy publicados de "haellers" que can compuuudoraz rierpAgules logran penetrar en los sistemas comerciales y militares de tecnologia de la información. CUMIldra

isdLlr111.11Eial ?DF SerVil2i0S

WICCL1ITLI,ELliC1112i1.5E}CS, cleberlan establecerse

de duros• para evitar el acceso o cambios no amortizados. Desde el punto de vista de los auditores. los controles más importantes deberán incluir,

roturaes dta trarsmisián

1. Comprolkicidri de xParOad. Los datos se procesan y se transmuten por el ststeuta en arreglos hia- AderrkáN de lin bit!, necesariol. para rerireseniar loN carate rca nurn¿ricus ri a/fal:setieos. pueden apegarse bits redundantes de pa ridad con los cuales se verifica la integridad de la inflama:0n al momio» de cr procesuda o transmitida. 2. Era-riprud9rin dr 41149S. LOS dalICIS N.0 y se transmilen en un código que chi-india b lectura de la information por personas no auiorizadas. 3. Téewirds sir tvoirrocinpienu,
de /o iet..fmor.191.11

Para disminuir al máximo IEa posibilidad de cambios no autorizados de los programas, los operadones de las wirriletadoras deben tener aeceso milla al manual de operisiawres que contenpu huí instrucci" para procesar los pragranias_ no Id documentación detallada de &nos. El manual batirá de •ei• surte ¡tole para que ttwel van Isi probleinus ordinarios y pan espuelear a Iras nuevos operadlores. Una rigurosa pri5grainación y vigilancia de las lateas ayuda a cono rolar la pos rhiPlidnii de que el programa sufra modiricaciones l'apropiadas. El grupo ericargaclo del control de dalos vigila /as actisidades de los operadores revisando el registro de operaciones: éste contiene una descripción de cadá ejecución, el tiempo transcurrido (brame ella. las inierkkenciones; de Lis ope radorm en la consola, las detenciones de máquina y los archivos empleados. Las cimas o discos rnagne'ricos pueden dañase al Fer expues~ q Camlxi. rrin.snOicns n a calor excesivo También es posible que un programa o un archivo sea borr:ido accidentalmente mientras es procesado por el sistema. A manera de precaución contra tales aceiderirc. se hacen

266

CAPITIACY

copias de todos los archivos v programas.. a intenadas reptares las bases de datos 3e transfiere u discos o cinus de respaldo. l_a_s copias se guaira:hin en un lugar distinto al de los originales. En un sistema de recnoloeia de la información, cLinvacrie consienur la generaciones mili ti Mes de anclaws maestros para reproducir los que se pierdan o destruivan. En este principio de alpszek2.parke-Pujo. el archivo maestro aeLu.alinitle es el. ¡Or2., el tálizade n ejecutar la EtrtuaJizlción que produjo al hijo es el packe y el padre anterior es el tibriege. Los archivos de las tradisai.d ones referentes al periodo actual y uritrrior. Earnhérii conservan a fin de fiici km la actualización de los archivos maestros anteriores, por s5 el archivo maesiro cual se tlez.lrüle aLdslentuirrientr..555l. sc redut.-e al mínimo el riesgo dr perder todas las copias, en out, de que e .guarden generaciones. múltiples. en $evararkl.

Iri ividades de control de las colocaciones

Estas wtividades so usan al procesar una aplicación. Se relacionan con la utilización de la tecnologia de la infonnacIÓn para inicLar, registrar. procesar y comunicar las transacciones a otros datos financieros. Inician con los requisitos de la autorización apropiada de las traisacciones a rwrele,iar. Cninek5 los &tel. correspondienteR se registran originalmente en documentos fuente de bajas impresas —ventas por Oemplo—, quien los inieialiet puede indicar /a mutarizaeíórt, Ea lahlerass en línea, los dains referentes a las transacciones pueden introducirse directamente al sistema desde los departamentos donde eornieneen. L41 ¿Mutilación se obtiene asignando a (i:. usuarios de las terminales una identificación que se introduce antes que el sásterro acopie etaccri, Cl sistema uper.ilivo ha de conwriw un r4gistro de actividades en cada terminal que será revis2 do después por el grupo de control en haca - . de evidencia de asta ns5 sunoríztu,ki. Cene %.e aprecia en Ja Figura 8.2.1as treirvidacles dei euntrol de aplicaciones pueden e/asin corte en dos calegurfax, aulividados programado; dr control y actividades manuales de segur miento. Actividades programadas de coFunr4 Se iiiii-odu,xn en Irte programas de computación que contrIhuyen a garamizar la evadirte' de la entrada de la Werieleilla de la Información y del procesamiento, Un aspecto clave xon las {.0fr. probaciones de wligitieirjn correrciánl de entrada que se realizan sobre los datos a t.aprunar. Fie aquí algunos ejemplos de estos controles: I, Przwiba de- licite. Prueba de la verosimilitud de un campo de datos, usando un límite supe rior o inferior previamente fttableeido. Prriwbu de validez Comparación de datos l'empleado_ preVentler y otros códigos) con u urthi su maestro o tabla dr exactitud. 3. Mimen, wirucomprubudor. Número que contiene información redundante. corno los de. ¡Aliamos dígitos que son una combinación matemática de otros. que permite verificar la u: tucción_ L.S. comprobación de validación de la entrada aumenta. la exactitud de los datos, pues rechaza los que no aprueban la verificación de corrección y comunican usuafie que se riecesiia revisa la información. 'También puede probarm la integradad de los datos. por ejemplo_ el programa derennina F no falta consuno de I iss campos; requeridos e un inmoto de pmni.olki, Los controles de entrada en les sklerinam por lotes sirven para determinar que no se hayan refilido•dalcra ni que hayan sida agrepaos al lote_ Hoy que explicar la secuencia de los ruárnerea seriales o de los documentos fuente de que consta cada lote. Además, los siguientes controles garantim la exacrrud y La integridad del procesamiento por lotms..

0

1. Carneo rmgistrw de etemeraos. Conteo del número de elementos o transacciones que incluyen en un Ime. 2- Toral de carasol_ Es el total de un campo de interinaCión de indos los elementos de uti tau Un ejemplo serían las ventas totales de un lote de órdenes de venia_ 3. nval iras& Es el total de un campo de infurinación referente a ledt75 lob ele-mm{35; de u lote; se utiliza Igual que un total dr control. La dikrencia entre ambos es. que el total holt n

5.9nien del control interno en ora arribilento de tecnología de fa kaiormación

267

tiene significado intrínseco. Un ejemplo es el total de los números de los empleados del giro social que se introduce en el proeesurrármu de la ris:irnina. El grupo de ciffitpul puede comparar los toiales rnedinnie el hardware i en forma manual. Lcrs etJrirrol'ea procemrnienk están docilados para garantizar la cotillabilidad y la exac• titud de las af...lividades de prsaknesarnienal. Alguno.,de los c4introles de entrada dni-es descritos se programan corno i,..oritroles del procesamiento: pruehai, de Irnite!.... pruebas de v,itidez niiinerakx de autmo rriprobacion. corneo de elementos. totales de control y hasti. Además. 14.1.1/4 rtimitos dr urcllivo rótulos de encabezado por ejemplo— sirven para pira iy.ar que el «chivo respectivo de transacciones o el archivo maestro se utilice en una correccisín. Tratándose de cimas magoelieu-s. los Mudas iniernp,s. legibles p.ini Ia m1t aína se usan jimio con POS mulos externos de pope I engomado para evitar que k operadores procesen accidentalmente el archivo equivocado.

Allhieldutr5 de seg.trilpHeica del principalmente en revisar y analizar las solidas generada ea f01-712 de .1117.7.1719CS dr excepción. Por ejemplo, podría producirse un informe que contenga las transacciones donde la información falta_ es incompatible con otra o llamee h.C.1" :111válla4 por alguna otra faZián. La eficacia de estas actividades depende de la de las actividades prograinadas Je orintrol que generan informes de excepción. Por tanto_ si un programa no galera wu excepción en una transacción incorrecta, dificil/lente habrá. ieniA5 en el niarau,rl porque no se incluye en el informe de excepciones. Además. persistirán problemas al el departamento de usuarios no interviene para corregir tas transacciones incluiste* en dicho informe. 1] Si 'lo analiza las causaI4 <Je las excepciones..

Actividades de control de los usuarios

neiren por Ojelo probar 14 imegridad y Ja ex:al:11E1nd de las inurrlaccio nes procesadas mediante la tecnologia de la información, así como garantizar 13 LUInfiabilidni dr lo .salidar de cst tecnologia l'informe% loleintriN y datas de transaecione-st. La conciliación de los moles de conirol generados por e] sistema con los obtenida', en la fase Je entrarla constituye voi alpectri irroportante. En alga-nos sistemas. con un repaso y pruebas exhaustivas el departamento tic usuarios mide la edrifiabilidad de la salida proveniente del departamento de IDS sistemas de informaclón. Por ejem. pío, un contador puede verificar la exactitud y los precios- de las riseturaN de ventas pnidueidaN por e! sistema de tecnología de la información. Aunque esas actividades pueden ser muy eficaces,, casi siemprc lo rs estás implementar actividades idónea de control de aplicaciones y hacer que los usuarios se limiten a probar la VernAllililitud glibhal de la saiida.

El control en los sistemas de rocomputadoras

Lit ilecnoleilla hit ido dirninki yendo el alcance de las diferencias entre microcumputadoras mainfrarnes; no obstante, aquéllo tienen menor capacidad y procesan los datos mas lentamente. Sin embargo. ofrecen la ventaja de dar al personal de oficina y a los vendedores acceso directo a un sistema de earripumeián Kin las restricciones de un E...Esterilla ceo:17112211. Por ello. i EH: 11.1 s Ve los clientes de auditoria con complejos sistemas centralizados de cómputo emplean 1;31 iniciocomputadoras en varias funciones de registro en el sitio. En un ambiente de miaocomputación, lo computadoras se hallan en el departamento de usuarios y Seri operadas por personal con poca ID nula capacitación. El procesamiento sude otee

imane con paquetes comerciales_ En el ilmucenarniertio sismnilurio. cuando la compulailun está funcionando. las microcomputadoras utiliain unidades de disco donde se guardan las programas. 1,4,9 cintas magnetirms y los discos einnoaeios. de gnin volumen sirven Je respaldo al Eliseo duro.

El conos)] interno de I microcomputadora2, mejora tliando los inaiodos tic procnamiento se doeunientan y 5.0 capacita bien a los usuarios. Pana garantizar que el cliente pueda reconstruir los relpliros fi namier{55, 10# die4.1% da re.513011113 n 12-% c ini;ES dr chi eses detherfun Tiaverx temente y guarán-se Ic.4tes de 1.1», originales en un lugar meguro. Como las microcornputadoras innalan en ion depitn memos de Imarbbi, un mayor riesgo de que las utilice personal no autorizado. Por tanto_ deberían programarse de modo que el usuario tenga que incroducir un cr5iligo de itirion/acalu para tencr acceso a loN meato~~ de aplicaciones que controlan eiertsi' pro}

268

C.APIT U LO 8

ramas v archivos. Además. la gerencia debería considerar la conveniencia de instalar controles del hardware: un interniptor de apagado/encendido para impedir que la máquina se use sin auto1123Ción después del hnrario de trabajo o guardar los programas clave en unidades removibles de disco dua-n que puedan conservarse bajo llave cuando no sc utilicen. A los atiditores les preocupan éstos y otros controles cuando la información procesada por ellos afecta a la confiabilidad de la que está contenida en los estados 5 nancieros del cliente_ Un riesgo importante es la posibilidad de que haya virus en el software. El virus es programa capaz de adherirse a un programa legitimo y modificar otros junio con los sistemas_ Puede hacer que b e pierdan dato. y peogramas, He aqui algunos controles para prevenirlos: I. Obtener software sólo de proveedores de prestigio, 2.. Prohibir el aso de prognimas no auismiz_ados. 3. Prohibir que se. descarguen programas de fuentes como los tableros de anuncios de coma 4. Utilizar software para detectar viru.s en las computador-4s

Examen del auditor sobre el control interno en un ambiente de tecnologia de la información Sin importar cómo se generen los estados financieros del cliente. es necesario obtener sufre información sobre el control intento a fin de planear in auditoria. Este conocimiento ofrece base para evaluar el nesga de control que afecta a la naturaleza. la oportunidad y el alcance trabajo necesario para llevarla a cabo. Al explicar el examen del control interno en un arobi de tecnologia de la información. describiremos cómo se uoirince el control interno, cónaa se da mema este eintodmienlo y cómo se evalúa el riesgo de control,

Cono( imiento de los controles de un sistema orientado a la tecnología de la información

Documentación de los controles del sistema orientado a la tecnología de la información

Tal vez se necesiten habilidades especializadas para entender el control interno o dise?iar prue eficaces de auditoría destinadas a clientes con sistemas de tecnologia de la información. De que la capacitación en ellos y en sus controles sea parle importante de los programas de de llo profesional en muchos despachos contables. Algunos han formada. espedokanar que sun c sultores de otras auditores en auditorlás a si-temas espcclalniente complicados_ Otros recurra consultores externos para obtener esta asistencia en trabajos eomplejos. En ambos casos, el a tor deberá tener suficientes conocimientos para evaluar si los procedimientos aplicados pot especialista son apropiados. 1..)ebe tenerse en cuenta el resultado al planear la naturaleza. la tunidad y el alcance de los prix-rdimiewol de auditoría, La documenración del sistema varía según su complejidad. Podría bastar una rdatián ese traiándose de un cliente con un control Miento simple. Sin embargo, los sistemas de iecnnli de la informar:ion suelen ditcurnentarse mediante diagranins sk flujo o cuestionarios de con interno eapecialmente diseñados. Diagrams de flujo dr sistorms Según explico en el capítulo 7, estos diagramas son una técnica con que se describe el cona interno en los documentos de trabajo de la auditoria_ Una de sus vcniajas es la siguiente departamento de ststerras de información debería tenerlos disponibles corno palle de la d mentan ion ordinaria_ En la figura 8.3 se muestra gráficamente un diagrama de flujo de ventas. de cuentas cobrar y de ingresos en efectivo. La Ndgu icnit. descripción de los procedimientos y de los sisee de tecnologia de la información ilustrados en ella ayudará a estudiarla, 1. Los pedidos se reciben de los representantes de venias y luego se impnnien las fact respectivna. Un archivo computarizado de operaeiones de venias lie goneni como prod.

Examen

Fl C.URA 8.3 Diagramas de flujo de sistemas

control interno en un arnbienre de rernokgia de Ja inffinnacrán

269

De lo oda de

:'011:Fel »S

eorrespandentra

I le 1.11'1150:Iblir14e9 VPITha4.

[1 raduras Gin l'antas wronat

PreGersam lento de pedtdel

TOM de

inren

AvFs4aB 04 remesa de &novo

[F

epp.? 4

Córkag 1

y2

1

Arehiv

Al

eilente

Rerrk@las tetrádueldeo Ileírrizia I

Copia 3 A embarquen

701131 eynt-mrado Gen Icuu da 'Diez 1,11Fr44ueidol cornac:cono-si

Arthivo de LiArowee.onen de erpresuí t GINFEIglidOE de \ &mimo°

Arefirvo de (Fra.nzaGnidnee de ventas

1 Archivo ralontrO
Cornfla mien. n 1/4-1101ALLUCKA Cherle

1

1 Ardiiylp ortaeS[10 Ul

0.1~2 por cfbrai

eiseepOiOne»

hilnÉgiát e iabejo)

td

secundarle' del prnresannienio f se prepara la factura respeeliNa. Al cliente se k envían dos copia.... do las facturas: eral al departamento de E,rnbartiues y lo otra sE un:131V¢ fuero de Enea_ 2, Las remesas de efectrvo procedentes de los clientes se reciben de 1a sala de corret y se ven Fuza un tatua de lotcti, que iarnhién se recibe de WrriliFIRSICNL.foi reincb.us tic introducen en un archivo de los Inlresos de eleetv.v. y la "..21iLla total se compara con el mal lote~- Una ve..¿ coni pando.% T-os totales tila loi e..., ....e realinin erarroxiorics necesarias en el LIrchivo de transacei.oisr.2.s. 3. E: archivo inawiro de las cuentas por cobrar se actualiza proLY;serido el archivo de la [Fan, haccklueb
La doeurnentniESTI del cliente Nalre Lis aetividndek die procesamiento de tecnología de la información suelen incluir ding-~ de flujo de progturrak, li mismo que dimErawns de sisle-

270

oknruto e nurN. 11,08 prirnerkv, explican deitkillakiamenle la 145.gi4li, 4.le Ils pro ramas de compuieción. Algunas veces km auditores utilizan e.s.i.ns diagrarruts para conocer 1111:6 eanuoles conaenidom en alguna% aplicacione. Pan 441. ,:e requiere examinar arentarnenie la lógien detallada del programa, es un prot'tmi Nurnarnerne lenco y caxi siempre rehaga el conocimiento uece iaticx liara garbear la audiiorla. Cursiimurios d1. Év.rnirni iniurna• 'mira J'os sistemaj

recniologl de fa ilfoignackin

COMD alternativa 1.l conaplernenin de lo.s diagrarnas de flujo de sistemas, el aucinor quizá decida

documentar el mímenla CCM CuestioraIril elpe.ciáli2zur os. 1 bri ligorn 2.4 se muestra gaficarneme un cuestionario para las actividades generales de control sobire el acceso del giste-mi.

FIGURA @.4

Cuestionario de control interno

Acirso a retursoe- del slslerna de letnología de la lnionnat irSo

KP 1510811€1 Si,

No, HM

Comentarios

1. tCtrenla fa cerrroañía ear5 doCurriMtós [lb las políticas y

de Kb pro(edirmentos relacionados con Id seguridad de le terfolorRia de la información1

Nio cuenta coy] poikicos esc=ritas

2- 11.345. bLIElekadni. norinale:5 fisicus de modo que sólo las personas autorizadas litkngan acceso a 'LIS instalaciones de ternologI4 de la inforrnacitnt

Atrisch iávietas con Personal kfrofizaoro acompaPka.a loi 5l

-5,0 prohibe a los pregrarnadores el acceso a los programas de aplica/ion, al lenguaje de control de tRreas y a los axil ¡Vil' de datoF. en Itnegí

visitantes.

t! programa de s4i.driurad rde(sisrema operativo pruinho el derúa.1 A otrospro-Iranias y datos,

4. ¡Se 111.1 rgAlblocido un procuclimieoto hintioiera dp pruebas, o fin de que 13 prowarnacion no se realice con 4rChiVOS de dalos en linea n1 r,rl progrdinas 5..15e prohibe a los ciperádOrK Pi acnaqh a has programas furntel

LOS aretrivo..5 de dalos de pruebas se ut+Ilizart

para probar !as pinftlarom,

Sr

tos operadores pot/enea acceso a 'les ¡ Rrdrnas itiente.

k Están bien controlados les proprarnas de ulrl eria Eaparces de aliefar los datas sin ciclar referencia de auditoria y se (migra su uso para que los ejecutivcrs los revIsei

El programa *seguridad fropick el acceso a

tic

Lºs prpir:my.o de orgeri..r.

51

Sr reWriflgO €4 aDre50 riedrarvie cdritraIerkis.

T . May gortware dk contnnl del accreÑo a las [Pf minalos que rndiqup qL i puede Arvecler al sistema, que prpgrarnas

pueden uiil i zarpe y a -qué. archivos tionpn at-c•psolvl casuario, el proroarria i driaba5Z ks. tEl caracol del arce-so a l.1.5.terrnirialpti be ba..,a : ‹mr•Erasellakt5 E i1 ntro procHo liÉlentilIcacionit validación que controle el dccew al sistema?

Si

rraactis ida

9. ¡Se Controlan las contraseñas para ertdoratse de que sean confidenciales. Cínicas y actuabzachs ele MiKID que refklOrl Ogx.Irtundniefilig los cambios rrecusarros?

Sr

conrra5e.ñas.

¿Invesligan regisiran da inmediato los gerentes afectados los eventos importantes [violaciones de la seguridad, uso de softvarie imporrame, comandos del sistema, etc.)? All.lphIrk I ik9 AKPA..Wehl

Guide, 4'09,J ,srlyiy

rermáriMes groe no le izan se drwurpertan amlorrtárrearrierrte ira% 10 minutos de

Las poije:reas restringen

acteso d ilas

E! disecare Op sly.i.rrilige/ lob FelirSal. A Pili".1.4?.1.121enroi A4p

ir‘tey.a yor*, 1.974

turnen del contrul interno en un ambiente de tectvokyi.t de la Jnicirrrweido

Evaluar km del riesgo de control; as del sistema orientado a la tecnología de la información

271

Para determinar el control interno hay que evaluar la eficacia con que los controles amotina izados y manuales del cliente previenen o tkiecian los en-ores materiales en los estad+ e..; fi uncieras_ Este proceso se describió deialladamenie en el capitulo 7. En esta sección nos ceniminos en las pruebas dr tullirál referentes a los sisienuis de tecnología de la información. Seleecnin del método dr audborrit Una vez que los auditores enrayen el control Interno Jcl clienie_ están en ixindiciones de escoger un método eficaz y adecuado. Cuando tl sistema de tecnologia de la información es rei ati s,amente simple y genera documentos y registros impresos, tal vez decida que conviene determinar el riesgo de control en un nivel alto y prescindir del procesamiento de la tecnología de la información. En esta opción probarán manualmente las transacciones. Si los resultados son satisfactonos. supondrán que el sistema del cliente proceso tos datos con-eetamente. A ceta urcnica se le conoce. corno tuddireiría ni torran a la mia9plikdorú, porque se prescinde de ella en vez de probar los controles internos del sistema, Si bien este tipo de auditoría es una buena opción en ciertas circunstancias, no será aceptable si se utiliza solo porque los auditores desconocen las actividades de procesamiento tecnológico del diente, A menudo se recurre a pruebas sustantivas para reducir el riesgo de detección a un nivel aceptable. Coas :ene hacerlo sólo cuando el auditor está seguro de que así logrará disminuir el riesgo a un nivel aceptable, Cuando parle importante de la información que soporta los estados financieros se presenta en forro electrónica. el auditor quizá hasta decida que no es posible diseñar pruebas sustantivas capaces de aportar safunerae evidenela de que los estados financieros no contienen emwes materiales. He aqui algunos ejemplos de esos easom •

El diente realiza sus negocios mediante la tecnología de la informainein para inienv los pedidos de productos usando ciertas reglas preestablecidas de decisión; paga las respectivas cuentas por cobrar usando la información que generó el sistema y que se refiere a la recepción de productos.



El cliente ofrece servicios electrónicos a sus clientes ipor ejemplo. un proveedor de servicios de Internet o una compañia telefónica) y se sirve de la computadora para registrar los servicios dados a los usuarios, iniciar la facturueión, procesarla y registrar esas cantidades.

En las dos situaciones que acabarnos de describir. ci auditor nomialineme decide que es necesario probar los controles. ademas de efectuar pruebas sustantivas. Pru.ebal de

14 J.1

Su propósito es ofrecer una seguridad nuonahle de que los controles descritos en los docuntern tos de trabajo de la auditoria funcionan conforme a lo planeado. Sin importar la naturaleza dd sistema del cliente. se aplican pruebas a los controles que se incluirán en la es aluación del riesgo de control La naturaleza del sistema de tecnologia de la información puede influir en bu procedirnienios con que los auttiiores prueben lin. Clititrfalel,, Pnwedimieratni para probar lux artivnigides generalex de control Los auditores empiezan a examinar lo referente al control interno probando estas actividades. Es un buen método puesto que la eficacia de algunas de las actividades especificas depende de que eximan las de carkter general en Indas las operaciones de la ternoksgia de la información. Por ejemplo. obtendrán poca evidencia al probar las actividaties de control en un programa cuando los programadores pueden hacer fácilmente en él cambios no autorizados, Si no se controlan las modificaciones, los auditores no tendrán evidencia de que el programa que van a probar sea el mismo con que se procesan los datos durante el 21'10. Estas debilidades limitan la posibilidad de basarse en las actividades del patino] de aplicaciones para aten= la evaluación del riesgo de control, Entre las pruebas de la eficacia con que los controles desarrollan nuevos programas y sistemas figuran las siguientes'. hacer preguntas al personal, resinar las minutas de la_s juntas de usuarios y del personal de tecnología de la information, inspeccionar la documentacion de las pene-

272

CAPE-11i LC 8

bas aplicadas a los sistemas orne; de instalarlos. Los auditores pueden hablar con los usuarios para averigua si etmocen los sistemas y saber su opininn sobre el funcionamienin. Si quieren probar los controles sobre los cambies hechos a los programas, pueden Indlinir la dock' mentacién de los que se hayan reabz,ado y compararlos son el registro de las aprobaciones de los ge-renies. Examinan los manuales que emplean los usuarios' los operodore.., a rin de saber euales son las versiones rna's recientes. Los controles sobre el acceso a programas datos se &ir:minan forradande preguntas personal del &eme y 01-3„%ervando la fraciones v los controlo íísico5 riel equipo. la registro compularrugla de lie, violaciones al acceso se insprecionp Para averiguar si el persoitdel grupo de control hizo las revisiOnit5 indicada% y les dio 1.egnimiento. LeS controle... si 1.hrle l ar SSIperaciones se investigan preguntando o Iris upe ratiOn2S de 1.a..1 ournou ¡adoras Ni eurupheron Las pollitiL.as y el seguinklerno en los plubloinas de excepción y de otra índole, También pueden analizarse los informes que re suinen las niediths?, correctivas que aplicaron a los problemas de operaciones las operan oreb de la* computadoras, ION prirweeilitnieS. programadores, los adrainisuudorn; de In bale de datos y los ulsuldrimr. Prekydiplientas poro probar l'UY activídudeS de control de lbs opli{nriorses. Estas pr/Ictias varían considerablemente según la naturaleza In oplicaci6n del sistema. Por ejemplo, ea un sistema por lotes las controles de entrada se determinan explicando la secuencia Una,: de los dinumcmos fuenic en atginliael lores, revisando y verificando la COTIVilinqi;in de los totales compoi de tos lores y compaaxidos con la salida de L1 tecnología de la inforrnaeinn. Fa

É jc

cambio, en un sistema en Unen de tiempo} mal rito i.e tiSall esos boudes y los altclii.orw diLefiar pniebas paro cerciorarse de que siilo los datos autorizados se aceptcn come; entrada y de 1.111T se compruebe la vididación de fa entrada para garamizur la ver.Bridad de los datos. He aqui un roltudo. Fundamental Loa el cual se evalúan laca adividades de control de las aplicacione-s: para probar Las aeuvidades manuales de ilerUirninno 1C examinar' loN irii 'onties !c excepciones generados por el üsterria y la Forma en que NE Ettarleiartin las eNeeP:iorkes, Es die análisis ora, ¡ale:dado cuando se utiliza el software comercial. pero sólo si 11.51 auditores enae seguros de que el mefisk.are roa hu sido modificado. I. posible que los controles incorporados al linterna al ¡nata:12110 hayan sido desactivados, si el cliente no cuenta con controles generain cfitaces sobre los sistemas actuales, En tale-s. rireunstanciUS el ;LudilOr qui7.ás. efflé familiarizado con la naturaleza, Los puntos posin vos y las [intuiciones de esto,. programas y enno-um la ennf guración original, Así pues. las pruebas de la operaciiin del s isrema quizá sean menos impon les que las circunstancias en que el cliente ha desarrollado su propio software. Cuando no has seguridad del iunc ionamienro correcto del software, son de gral utilidkil prUchas LOC incluyen técnicas de auditoría asistido por computadora f.CAAT1 que utilizan siguiente: &das de pruebas. sernrios irdegrarius de pr-rrebas, programas controlados. 1 de allcal.,si5 de prograrhas, eliquelas w sepritalerno, programas genera:di:Mos áe Sufrigare airdilOria.q_ Las emplean tanto los andirnrc.i inicrmvs sonso los cuernos. Dalas de los pruebas u través 50 siguen las transacciones muestra FA [a auditoria de un 115;1011a 1.»Ilnible los regrsurs, desde el Inicio llama su eliminación rima]. En un sistema úK tecnololia de la int' roakrián. un método ~Ente es el um, de lir.; dalos de las pruebas. by% generados por programadores del dime pueden .ser utilizados por los audirores. independientes, Una sea est.On satisfechos de que el estudio de los diagramas de Flujo y las impresiones demuestra validez de las pruebas. También pueden generar sus propios datos, pero lo es una opción pral. ca pues remuierc demasiado 1110111p0. Con saneas date no se podrán probar lam. ;dalles programadas, si no incluyen las em: cintas importantes capaces de influir en la evaluación del riesgo de cimillrült reilnweeir.ne , datos FahL1111.el_ tratláeC iones equivocadas, ilranalicciuncs ilógicas, lotes fuera de balance y neo_ oil fuera de secuencia, Los auditores e %ansi.rhan detenidamente las actividades pyingrarnadaN • control mírenles a Ira arlimaeiones de los estados Finco mecate al3•0 riesgo de control dese , evaluar en un nivel por debajo del Máxirm. Las transacciones y los registros ficticluis pie Se LI en los datos de las pruebas Nc codincan en forma especial pan que no con Izmille

Lumen del control interno en un arable-luz dar tecoolagfa de !a información

273

archivos auténticos del cliente. Si el sistema de tecnología de la infornvación incluye un servicio integrado de pruebas. los auditores pueden servirse de él para evitar que sus datos contaminen los archivos del cliente_ Servicio ititegrodo de pruebes Un método que asan los auditoies estemos para probar y vigilar los controles en las aplicaciones del prooesamiento de datos es el servicio integrado de pruebas, Es un subsisiema de registros y dativos ficticios incorporadle sistema de tecnología de la información. Permite probar los datos que serán procesados simultáneamente con la entrada regular len vivo). sin que afecien los archivos ni la salida auténtica, Los datos de la prueba. que abarcan las transacciones y las excepciones referentes a los controle-% por probar. afectan sólo a la salida y los archivos ficticios. Por ello, al servicio integrado se le llama método de unnicompañía y sirve para probar el sistema. 1.0s servicios integrados de pruebas pueden incorporarse a las sistemas de tecnología de la idee. 'nación por lotes y de linea en tiempo real. Los auditores vigilan el procesamiento de los datos de las pruebas, estudiando SLL'i efectos en los archivos ficticios, en los informes de excepciones y en otras salidas. Por ejemplo. en el archivo maestro el servicio iniegrado de las aplicaciones a la nomina podría instalarse incluyendo departamentos y registros ficticios para etnpkados igualmente ficticios. Los datos de entrada del departamento se incluirán junto con los de los departamenttrs reales. Los auditores vigilarían todas las salidas relacionadas con el departamento ficticio: registros de nomina, informes de excepciones y choques de la nómina. En este caso_ se requerida un control estricto para villar el mal uso de los cheques ficticios. Un prisltlertia de íos servicios integrados es el riesgo de que alguien manipule los archivos reales, transfiriendo datos hacia los archivos ficticios o desde ellos, Se instalan controles para evitar el acceso no autorizado a estos últimos.. y 111S auditores vigilan todas las actividades que se hagan en ellos. El servicio se diseñará con mucho cuidado para cerciorarse de que los archivos leales no se contaminen accidentalmente con los datos tícticios de las pruebas. Ponramas emitinglados I Cu

Una alternativa o suplemenio del método de datos de prueba consiste en que los auditores vigilen el procesamiento de los datos actuales mediante un programa duplicado que mantienen bajo su control. Después compara la salida con la ()hervida de la copia del programa en manos. del Chen.. te. Pueden repnseesar los datos históricas con su programa controlado y compararlos con la salida original. El reprocesarniento de los datos históricos les indicará si se hicieron en los programas del cliente cambios no documentados. Los programas controlados son de gran utilidad porque el auditor puede comparar el del cliente con datos genuinos í reales .1 y de prueba- Le permite probar las actividades programadas de control, sin el riesgo de comal-runa, los archivos del cliente. Además puede efoeittur pruebas en un sistema independiente de tecnología de la información. sin necesidad de utilizar la computadora o el personal de sistemas de informacion del cliente. 'Técnicas de análisis de programas Se han diselrado tecnica$ de análisis de programas capacms de genentr diagramas de flujo computarizados de otros programas_ Un auditor experto exaniina los diagramas tse Flujo poni determinar la lógica de los programas de aplicaciones y cerciorarse de que la documentación del cliente describa el programa que se usa, Trae saeciones de etiquetas y de seguimiento E,.sta técnica consiste en rondar las transacciones Un] un indicador en el momento de inin ducklas en el sistema. La computadora proporciona a los auditores una impresión con los detalles de los pasos de las transacciones etiquetadas del procesamiento. Se examina la impresión en busca de evidencia de pasos no autorizados del programa. El etiquetado y el seguimiento son posibles sólo cuando la lógica apropiada ha sido incorporada al sistema de tecnologia de la información.

274

CWiTti Lo 8

&ovare genera/ir/ufo ras etadirnrrb Mocha,: grande, despaehoti contables u_san el software generalizado de auditoria f programn tic contratación) que sirven para probar la conlia.bilidad de los programas del cliente_ lo rnimno que pura realizar muchas flincturres específicas de la audiroria_ Es un paquete idóneo para talzarse en gran variedad de sisternm de tecnologfa de la información. Lino aplicación de eme software consiste en verificar la conifiabilidad del programa del efiefite rnedianic uap proceso llamado .d.rimilidán pEirrikhi_ El sofiware generalizado puede instalare. para efectuar funciones de procesamiento esencialmente equivalente. a las de los prograrnas Ll cliente. Si .0Kle Opera debidamente, la salida del procesamiento de varias Eransaceione liehe s equivalente a la del paquete generalizado. 'Una .veritaj,p. importante del 51..1i-vare generalizado comal...te. en que los auditores pueden pm cesar independientemente los dados reales. A menudo la yerifieack4in de la szlicla del cliente es. una tarea demasiado grande para emprenderla mana:Amerad, pero puede realizar3e con ende tia usando este software_ Aun cuando sea posible ]a verificación manual. el software generalizado permite a los auditores ampliar considcrabk incube el iamaáo de la muestra dr las transacci»nes. Puede ser posible y econárra carnea tc factible examinar In. Bin-rna exklanSlilf a 105 archivos dd cliente. Pena no es neret.uriii reproducir bah) su proces.ainiento de tecnologia de la informuci riesso Sólo se Ckell.Uaráni '135 rinnebagi, que reata neueLairli121 para LOCAINLIÉMI evaluaciddi control par parte de tos auditores_ Prnerdimientax crup

que se 0.1~1 Iba anibidadeu de «atm) del

liglffirfig

Este tipo de pruebas. varían conNiderablernente con la naiuraleza del control. No obstante. d objetiVIF primario consiste en asegurarse de que. en un mínimo. los usuarios están prohu la veroliimilitud, de la 9..1.lida de la tecnologia de la información, Por tanto. en las pruebas cornil.' se pregunta 3 Iris 0101131-ft% 101-1L-3 los rinlredirnilmarK de prueba acIrnioilannlos y sobre et exi de la docuineiliación existente.

Pruebas sustantivas con computadoras 7.;i CLa. mitif ica-e:1 quieren utilizar la coniparadnra paro probar los regí:aros, primero deben l'adiar nuneni de acceder a 110S registros. Algunas veces esio ten plantea grandes dificultades, Por uj plo_ m un cliente utiliza una microconnutatkara. los auditores pueden obtener de iris registros copia que- pueda analiurse y prneesarse en la computadora de ellos_ Otras veces, tal vea dee' "descargar'" los claros del cliente empleando una crareririn entre la microcomparadora de él de 011105, Finalmente eL software generalizado de Luis Loiciitores puede ejetutars.e en el sistema de la inrortnación del cliente para acceder directamente a [Ca~ regis[roN del c]ienle Una vez hecho esto_ se aplican Lis pruebas sustantiva_s a los registros por medio del sofm. lenerelizadlo, Con éMe 5e weorganizan 105 dukud en un formalo 0121.5 útil para ION auditores. Qr-ornpnran C1111 CAYOS archivos, se hacen cálculos y se seleccionan muestras aleatorios_ Este tipo aplicaciones incluyen;

IleM101002.

1. E_reinindr /u .i.o/ialistif global. de 149.t regisrms del 4 .tiour., are 1;11.(01,5riikid utpíidez de las t'O rfiffliff,Y. Al un sistema manual, los auditores se percawn dr la calidad. veraddad validez general de los registros a naves de la observación. Corno, rio llenen contacto Fi% con lo regiNiTUS nOrroutaiizlidel, precien indizar el sol'iware para digitalizar los arehr del cliente en busca de inexactitudes_ Esto peden hacerlo —por ejernpk— -Con el Itrdu cle cuentas por cobra" para identificar los saldos de Las cuenius que superen los límites crédito; pueden recalco lar el gasto de la depreciación en tenlos los componentes del aro u de activos de la planta. La gran velocidad de la COrnpullianira a menudo perrn 'al efectuar cálculos. Cu v44;10 demento dr la poblacián, sin iener que recurrir a una prueba muesiral 2. Reorsunizar &reos Y efreltrar aroglfiyis. El software de nudtioria sirve para reearu,-tar los datos de los archivos del cliente en un iorrruno más útil para Los sud [CsreS.. Por eje

Examen dei control interno en un ambiente de lecnologla de la inioimación

275

plo. el archivo de cuentas por cobrar puede retnganikairse en el formato de una uní iguedad de saldos. Los dalos provenieraes de los archivos del cliente pueden imprimirse en el formato de los' documentos de trabajo. Adenia!, el .;c1frovnte de la auditoria efectúa cálculos analíticos corno el de obtener las razones de rOtaizii,Sn para identificar el inventario de lento movi_ in len«). 3. Seleccionar las maestras de auditorio, Las muestras pueden escogerse en los archivos del cliente de modo aleatorio o aplicando otros critenos especificados por kis auditores; por ejemplo. seleccionar los elementos del inventario que serán contados y las cuentas por cobrar que serán contirmacbs. Se ahorra más tiempo si el software se utiliza para imprimir !as solicitudes de confirmación. 4. Comparar dalos en archivos individwks. Cuando hay datas similares en dos o más archivos, el software compara los archivos y localiza las discrepancias. Los cambios de las cuentas por cobrar durante cierto periodo pueden compararse con los detalles de los ingresas en efectivo y con los archivos de las ventas a crédito. También los nen' liados, operativos pueden compararse con presupuestos o pronósticos.. 5. Conparar los mutilados de las procedimientos de audiorta con los registros del efieme. Los dais obtenidos por bis auditores pueden ser convertidos en una forma legible para la máquina y comparados después con los que están en los archives cornputanzados. Por ejemplo. los resultados de los corticos de prucha del inventario pueden compararse con el archivo de inventarkis perpetuos,

Uso del software de auditoria; un ejemplo

Para irustrar algunas aplicaciones del software de auditoria generalizado, vamos a explicar un ejemplo concreto. S uporigarrais que un auchior planea observar el cornee físico de los inventarlos del cliente en una fecha determinada_ El inventario se guarda en el 1.-entro de distribución o en un almacén público. El cliente conserva registros computarizados de inventarlos perpetuos que actualiza diariamente. Contienen la siguiente información Número de piezas. Costo unitario. Descripción del producto. Fecha de última consprii.

Ubicación. Fecha de la última venta. Cantidad disponible, Cantidad vendida durante el año.

El cliente entregó al auditor una copia computarizada del archivo de inventados con la fecha del corneo físico. La columna de la izquierda en la figura 8.5 indica tos procedimientos ordinarios de la auditoria que el despacito contable podría aplicar al inventario. La de la derecha indica cómo e] software generalizado facilitaría esto, Los auditores no necesitan un amplio conocintiento de la tecnología de la información pura usar estos programas. De hecho, los despachos contables han comprobado que pueden capacitarlos para que lo aprendan en unos cuantos días. Gracias a los procedimientos tan simplificiakis que se han diseñado, basta up poco de capacitación pata utilizarlos en forma independiente. es decir. sin ayuda del personal del cliente.

Centros de servicio de cómputo y procesamiento subcontratado

de computación En los centros de servicio de cómputo se rilrecen .servicios de computación u chames que muro por no invertir en equipo, generahnente por su tamaño pequeño. Las compañías• de subcordrataclan adminisittnil centros tic cómputo y ofrecen varios servicios atas que han decidido coocentriu-se co las operaciones básicas del negocio. A menudo las grandes empresas sunconrra. tan gran parte del powelarnianto central. Además. muchas que celebran convenios con este tipo de proveedores, administran el negocio electrónico que realizan por Internet. Son situaciones que imponen exigencias similares a los auditores_ Por razones de simplicidad. con le expresión

276

CAPITULO

FIGURA 85 Ejemplo de las aplicaciones del software generaliZado de auditorio

Procedimiento básico de auditoria al Inventario

Calmo podría usarse el software generalizado de auditorio

C)bwridar el corleo físico, haciendo los

1_ Se determina que productos deben contarse en la prueba, seleccionando del archivo del inventarlo una muestra que ofrezca la -cobertura monetaria deseada, 2, En cada producto del archivo del irrvemano, se multiplica la cantidad actual por el costo unitario y se suman las cantidades mulriplicad». 3_ Se organizan los tonteas de prueba de los auditores y se comparan con los registros del inventario.

control correspondientes de prueba,

2, Se prueba la corrección matemática de Lis multiplicaciones y los torales de columna.

3. Comparar los canteas de prueba de los docilites con los registros del inventario, A,

C4 ›chriarar

los datos del contra fís.ico hecho por el cliente con los registros del inventario_

4_ Se comparan las existencias de cada producto contado can la que está en el arrhivo del inveniario,

5 Realizar una prueba de costo o valor de mimado el menor, obteniendo de los proveedores una lista de costo poi producto.

5. Se comparan los costos unitarios actuales con los del archivo del inventario: se imprimen las diferencias de cada elemento, usando el más bajo de los dos costas unitarios, y se suman 1,3;

6, Probar el corte de compras y de ventas.

6, Se Incluye una muestra de omitidos en el archivo del inventario Coya fecha de última compra o de última venta esté en la fecha del tonteo físico o inmediatamente antes_

7_ Confluí-hal la eade-ncia de los productos guindados en !limar-enes público~.

7. Si indlican los productos alena-CeneS PUblicos y se confi nnaciones.

Analizar el inventario en busca de evidencla de productos okriolertos o de lento movimiento,

Fueno, AtICPA. d4.01.#30

• en •-: las

B. Se indican los productos del archivo de

inverimnis cuya razón do rotaciño icantidad vendida dividida entre existencias disponibles) sea bata a cuya lecha de Ciltirtia venta indique que no hubo transaccione-s recienteS.

Unillorrn CPA E tArninatiun.

organización de nervicios designaremos el centro de servicios de cómputo y unia comptiffla de subcontratación. servicios, cuandi. A los auditores deben preocuparles las controles en la organización és.r.os se dan como parre del sisreina de informacitIn del clicioe, Dkhoq servicii» dorman parte del sigerria si afectan alguna de los siguientes aspectos' • •





Cómo se inician las transacciones del cliente. Los registros contables, la información de soporte y las cuentas especificas de los estados financieros que intervienen en el procesamiento y en la presentación de Lis transacciones del cliente, El procesamiento contable en cuestión desde el inicio de las transacciones basta su inclusión en los estados financien». entre otras cosas :os medios electrónicos celo que se transmite. se procesa_ se conserva 1 se ucccsa 1111 lafarnladr311. El proceso de los informes financieros con que se preparan los estados financieros del cliente; inClnyeltdo he. estimaciones y las revelaciones

Ekamen ‹fd Cornr01 filterrEci en uo ambiente de [etnología de

fnlorrnación

277

Cuando una empresa de servicios Forma parte del sisen-Ea de lafcirmueavi alel ulierne, sus controles internettlan con el control boom de él. A,11 pues, en parle el conocimiento de dicho ermirol debe basarse en el de lus actividades de procesamiento en la empresa, Tal vez haya que visa:ad:: poni obtener MI in forrnacián. Ademas, lin auditores planean reducir el nivel evaluado del riesgo de control parado en ciertos conirciles, habrán de obtener evidencia de s.0 eficacia operativa sin importar si el cliente o la empresa de servicios los aplica. Cuando los 1.-neirolw del cliente y los de la empresa de servicios i meneo' an poco. los auditores quizá descubran que los que aplica el cliente son adeuundus para garantizar L3 detección de tos errores o fraudes en las Eransaecioncs. Por ejemplo. el personal del cliente puede obtener los totales del control de entrada y compararlos con la salida de l- empresa de serdeios. También pueden licher a realizar 105 cálculos a manera de prueba. Cuando esos controles son adecuados. necesita probar sólo los del cuente para reducir su evaluaeikIn del riesgo de control: no es necesario aplicar pruebas a los controles cm la empresa de hervidos. aren veces ex r.tc una 1001 ifilenteión y las Qoarroles aplicadas en la empresa de Nerv icli is son necesarios para, idean= lib.; ohjelivos {Ier cliente. Eti otratuilahras. la evaluación del riesgo de contri"' mi puede disminuirse considerablemente si no hay evidencia de que los controles tie la empresa deservidos. estén funcionando .con eikaein. Pura obtener esa evidencia hay que realizar pruebas en la empresa de servicios• informes de ?os auditores de servidos Eri general, las empresas de servicios prestan Ñervicioil similares de procesamiento ÉL Milllerúlús Clientes, Si los auditores de' cada cliente illainatios ruiditurei de kis duliarios1 lisliaran la empresa de servicios para revisar los controles, fonnularian prceuntas seine _lances y real inu-ian pFuctins también semejantes de .control. Quizá convenga que ordene a sus auditores (llamados auditores dr ,Yervieios> que estudien el control interno y constan un informe de l a«loro de 5ereTtios, Entonces quizás opten par recurrir a eme informe en vez de visitar personalzume la CCI171>Prtili direciriy 545 79 1AU 324i. 'Repons on tic Processing of TransE.uctions by Service Cimanralt ions". presenta dos tipos dr servicios que e5105 auditores pueden dar: 11 .ii d'orines referentes los conlrolel, i W5~ y 2) informes sobre tos controles instalados las pruebas. de la cfiwacia L'u nal a. TAis prirnenss contienen una descripción deiallada del control interno de la compaili fa: pe:Trillen u ]os auditorriii conocer el !mínenla. Nrn no son In hose pat ria eonfi4r en la eficacia operativa de las ;tisidarkes de control -cm la empresa de servicios. Para incluir los controles de la empresa de servicios. en kir evaluación del riesgo, los autlitorri de las usinirips necesitan tener evidencia de que funcionan en flama efica7_ ema .Cyji.tencla puede abierier,e siiSio de Ibis pruebas pruunifattis direcwrierne por ello,. o de un informe sobre los eim[roles in.q.a.lados y sobre las pruebas de la eficacia operativa reali2adas Exir tos auditores de servicios Si el informe ofrece mil-miente base para la evaluación del rieslú L.1.2 control rara ice habrá necesidad de LOE real icen sus propim pruebas en In empresa- Tal vez decida utilizar axelu, sivantente los re5111 tallos de las pruebas. Sin embargo, los auditores ele los usuarios han de tornar rnedidwi que los satisfagan respecto a la repuindón profesional de los auditores de servicios..

Remmnen del capitulo

En cite capitulo se describe el examen del control interno que reallItári los audiitires en Liri ambiente de iecuo logia de la riforrnación En sin tesis: 1, PraCiricumente en iMOS itos trabajos de audilcula It5s.audilorrg obscmrinn que la documentarán se basaba en la iconología de la información. Incluso los clientes más pequeños uri 'izan una in iengeompui adora por lo meros para procesar los reginrow. contables. 2, El liso de un sistema de tecnologia de la información par el diente no aiirel.-ta la necesidad do implantar un buen enrar01 interno., pero si afecta a la Sndole de los controles. Las caraLterl• ticas más avanzadas de esta tecnologia —capacidades en línea, uirrinwenarnierE to de bases de datos, redes de tecnología de la información 1, ,20tini.Suik 111 del usuario final— Ondean

Eunien del cdrulruí N-00mo en uo arnbienre de tecinalogie ole ieforrnacdm

279

Computación del usuaria final Ambiente dende ci departamente de asuntico se enwrga de desarrollar D comprar y dc clecogar un sisgenla lapliesegOu 4 de tecookeljia de In interenoción. can un soporte minino o

fluir, del elepoguirieviln eearmi de sl rsgrna.% de lntorrnaenki rupia Impresa Salida Lie ieelloigiola de lit I nfraninteigin en tonna 191prekii: le so rae De

impresa I :lel/Irme., y

Datas de prueba Conjunto cle relistrus y de inameClerlei. ria.1C11.1.5iIIMTEMOL.k . paro probar in funcionalidad á. UD phi:121.mil1 ile CESMIIUL1112ít511 15 dc tan 4.C1-110. 1)Itgize9erri1i d* cimientas:ion.

no»

Réprestritarlini grafisw de los parkel. poncipide% v de la Ingrea de 1111 pr.:5gnirna de

ra finen Relddo-t, d hl% diiNpileáLiV4/9 11. al ervairn perírl-ric'El. en errituaraieweM directh L'Oh la iutidad L'ettiral Lk ju EtiqUELEidin y segainaienta Técnica con que las prueban hi.

Lides orinn'iuninkii. dr control y en que so rotulan illgwateo trun‘acrionet al momento de ler tatm.ducidas para promsartas. Un programa de computación zines intá irnpros . ien de los puses del procersmieme de las. trumeaccloacg que 10... auchture, puelbrn revulsr.

FAIriuni Med eodputaiiva privada. de te.toolugia de la inítirrnación que pera rkile.<1..11- o ltn enipleadibs y a 1.1.1:, sd,icivn de neg9eli7s.

Nirer crrl sollueirc Je traerme1

fUerli de lima KeICAilvki A disixps.itivon II equipo peritérieu que no tiene comumeacien alunan con ta onldad c a rol 3iC pre~miento Informe de los auditiireA de sean-tetas

por el auditor de una empresa de sieririctos pan suntitiiiirar laJorniaeréo 5obne r3 smitirfd interno. b.1 dudare utiliza egiyi mibrenes si ex.am.rnr el canurql arten>0 eo el prouudruento d tiallir3 que la tempati la de t.ervIcios.raaliza en Favor del el ienie.

inteoctuntlo ellotlegInteo de dalos [IEDI Saseerin ea loe lus diant se. laiewanibian eiú.c[rsinitanicim entre luw C.1.1.111p11.1.11áTrab de varial 1_411 reCilliplleVea piar 131.5 lori~gjEgeb electrónicas dilránd2d: en cm formare e-stándttr. Internet Red insernxImall ale 1.-41.mputodunnis sic propietarios indepeudiemer que opera como una Ted lag anle5.ea de computadoras. LÍES 1114.101. Se validan en "serie/dure. web"_ eÑ dem en rompo:adonis; di.trihuitli, rrir tudu el Inundo, Inurariet kedeis adenia, de una eenl.p0111511 tp1X porrnilen A inri ci iplralajo4 iltidiur [olerme[: por ejernedui. expletadures. toriliquiuus de búsqueda_ LICITO elecuánik.n. Juni Leimuule de computarla onentado a objetos 411e

cap addadezs de

ENCI5p.%

Manual de operaciones Manual que enmiele la% instreveilMeh para pnicesar un programa. Debe Mellar .lificirriE. ml ermuión. ijar Jos srperadores 115en adecuadamente los programas, perro no debe contener dwurnentaelgán i1eta1ÍHr1 L, Atinado de cintos Utilizar técnica; rermodos Iie estnilisor-o. imefigenelo itrrificid y de gráficos e:cap turando>. para explicar, gointIrmist y explorar fas t Ingoones erute datim time a illettudo se ginutian era out almacén n mercado de aini.S . Pante pretil-gima

i•neuides de cedifieariiia que r1c agira en terma rápida o aproximada path minlificat un

Peoeemulalealn atnedaleu tli Miela SíMerlilidc irégsriiingiOni que lienvite e loa anuarios interroga' ni realizar un análisLs y hacer otras rusas rnieutrus esta frente a la computadora_ La buz de datos de este N.11[01111 Ie/1Or4 P parkir de 'la h.1:10 LTriuistado 1 Irinws.-eigepon. que 1 111B ÑU el provesiirEleCOESI en linea. Prekr~linda de irunzareinties en linea biletodo en que e/ sisatemn de ternologia de /a informaei.án

proees1 las dalos Ourtecliaurrnerue Cresputils dk eapmradas y g;Critee inat]etrinclda aetnalizoda y openemo ul Ilumino. Faure kW ejemplos podemos citar los "'mensa, re-ennog-in Loe Ion líneas aéreas y tan Ztik[eitial4

Procesamiento elecirimico dados Sisatnui dr leenollu.e In de la migarriaciito que utilizo. leírrenlIth de egnoirrikuenSti pura conir.ing: 1141f it priTraiilas emir sirrigla uhuariss3 en 1.0111011051 de iisda la exprimoi. Lis usuarias przy2sati lo" daws eli pos ptypit.Es departamentos_ Pral:muda:no por lates • grurki

51.41.12121.1.1211 que lns trausar¿e ames 'ralas-eh silo procesada* periec.bitmenie

280

CAPITULO

Programas controladas Multamos Mi:Micadosdi aplieaeiones del clkose iloraln bajo el poritrol lo; auditores a JLn de prchar las .sr-u ludidas preTrainadas de aontrz. Rid tle lireti amplía 1RAPsl Red Efr curnunivauione, que. interroneuta r'Cimpuilidcrw• CP una vasto rrgi ] geográfi . 0a. Red de arra lucid 111AL.i Red CelninLICLICK5Mt que Inierefinton las ciiiipanidanrs dentro de Ull üblefite un edificio u 1113 i rnpti pequeño de edidluitri. Redin (de erimputodorps) Grupo Je erstapielulduritS inrr011ieUEDslas paro transferir dalos evite llñIctio ele etiealsenlio

ri

paro la maipana que moka] erbio de ora ['achina y que la'den$i fiLu

Serelckb In tegnstio de prueliam Conyugal * registroN y de arel-mas. en un sislenn tei iiplo2 Fu de la inrounisuli'm que permite procemar kig pruebei-1 al mismo Lierops que ti entr1LLLI el eiv. . %bizma de lime rlr diulrer SiWina LIVIO C2191102 la Milina1ih.ia de los &lux_ que preservo 2;13 irrlegrida almacenindose en un lugar dilerrote etifuerai de los prUlnankaS y que .2ontlone ki doliis 1k &sr. E tFi pi:raciones dr irconlogia de lo irtIonnorida Shaerna 1'%1PITtn S7tt nla cciinrporarludó 1k taliwnwición Line guin hrs pntt:rsts; 4k deeisinn dentro ik área bien deflisiLii. y que peunklie corla: decasiunes sernejanteÑ a fris ije liFI e SpVICI Skteirdi uPerollelo Pro.gruma 141111r 1•4:n.inlirizi y12100110.1U kir) hilimieribe--i del hardware. l'.< ejemplo, lo pnáredlinienlos c1 antiptiaarjeSn pnedeu programarse e iti.-orduntriai u el piro que permitan weehirus r prugranuuw exclusrkwurcue al personal iunanzachn. .Sístemos Jde saoporlo a ha dleishmet Mgleniti Je icono Flora de lo informarinn quo combina modelos LIZOS O-4 el propusito de resolver prriblernas incskireturadrts mediano und I1mpiia plrEieirUej4i0 de 41:5141-005.

software eunwerhil %hieles disputables un el 1:amen:so. destinados o willinS usuarios de la ulitq Oto.' ria.ik eon unir oplieacidu Software de aprEcurianeE SHA: more. liso-U.1 k, pata llevar a callo una funcirin deternainadw :xir ejens pit rrivparir el mara prneml Software del llama Programes lude ecarrobin y e-audio:in Las 0..-impanerun del Iturchule. más 5090110,1 aiG mamare de apbearnmes. Surlwrare getler1311:12414]*andlitilrim Peogrimil opriipulaekln veto que liChbodirodth Walizidl y ILIn dieE5N ..:Aituniuhrs un .1f35 Ky_ih02 OS de tecnología de lo informadau del cliente. Ifeenlao rupdt.Ines Out reurgari i ¿Lir los dotas ru trl. Fürtrulin tniv tina parla 1134 auditores. comparan registros, seleccionan ¢o rtJ y hacen cálculos. San comm patible% €.2410. muchas skleinak 4.1±.0.0.114 Técnim de análisis da progrania4 ripn que sr prurban loi octiridadrs programadas * enn y que 4:on ,.isieri en e xiiminar 1.i-191112ra~ Ele flujo curnpularizInieL de los progtorrwi de apliene-loriel. Iblecomunlmelona. Traosiaksiln electrennea ate loktmayibil pnr radie, sable, ritsru iiptica, hiser y unir% erFCJILi. eleu Iri mid.vnei iros. Tribuaolv.14a por Mira óptica Tm:su:bino que utiliza no uobte con Enrome * vidno 40 plás-tion p r comunicar scrialcs mediante ondiu luminosos_ Tranardskin pur mir.roondm TrammoaPn medjapre

eledpneriagrkstios de alguirms treolieneE"

Virum de sidltworn 13to2rarnd que kC 4iric un pfolramo legiIirrho y chic modifica otruzz programas kittúah. Porde Exasionur b perdida de datos d pverv_fauun CI un, ,..54.2.t1w.

Preguntas

Il 1.

LIn sisteina de leerinlagia do la infuerruici..5o utilin dr 11:T415 {1z software; el de sistemas y el apliwociverrs. ExplIque la diferencio/ mire arribas clases,

2.

Drongo come la uornputocian del usuono final y una red de pri-ze-tornientn disminuido de did

rara rerasd 1 -3.

¿Qué xe cohen& por red de urea likal

8—I,

De iiiigu mut las actividades ffitherideb otintrol de aphuhdoms.

conlnal del usuario y las acleridirkles nuriwiles

rndrPFerl.

Son

NO»! kriernO en to9 Jrriboenle de lecfroreigia de /a Irokrrna( li ii

281

enhebras Irlternul.y eximias de archivos? ira ClUe Wall.'

enare las actividades gezerideN. de IA111011,1 y las de unnirsii de npliecusunes, dando ejoin• pies {1C las [traes de curial/les arribas CiliCletial_ 11-7,

.0 Liquidarla:so de sistemas de inforniachiSn Vlovii i elige' nuntemsas Funcinnes Jr procesamiento de beeTining-ta do la infirmacitin que cstarien saporndos en im sistema manual. ¿Significa asa que la soarailln de illiligaciuncx arares un medio prIctiers de 1.oluir rl enana' interno en un sizienua enmpublrindalExplutoc reparase

8-8.

Explique brevemente que NE enaerale pon

8-9.

Expliqur el siguine.alli del 1g11liiin., 4. 3,r'WOnereirchn calada se mellen a camputatimaras 5. u mi departamento de :,,islesnas de infortuaeiii,o. podrían atiliur lUes iiudiaares la dueurnehin ,

IFnea de tiempn ruar

eiíirr del el ienie9 8-11.

Ei almena (ken/picadas en un derKirromenrn. de 41.1ensie....le informe:0n. pedrío I irrriuu F IliabbiIldud tIa -5eparar lun funtlones ¿,iriitIE e ri ni vrl m3nimr, ili sepaacian que permilI7s1 un calen' lacran sAril.faetaria'"

;41.

ItspOilgabilidridc5 y 101 althitiorat del pipa dti uraniral ik datos en un ifel5artansenin Qe Silieff1115 Je iniortriación can los de 14PS InEliterin Internos respecio a Lis. activ Andel. t,Lp miento..

4-12,

Defina las srguienles eouitrcan e indique 03EXcli

reglkinns.

• P'nichil de I imi tes. e. Prueba ik Tuutics hedí. D.L.Unga entre un diagrama dc. fluju dr Alsi[M.10 V aria dr programas_ no...cesara'. que lis admires se familiaricen can l.p.lerminalagla empleada en el paires,amiento teunnlagialIC Iu talonmacton 1..44 siguienle:u efirmaaiinex carmenen parte de In nomenclatura', Iñiligo Si ',ton verdadero% ir a. Una mejora rixitme do/ hardwitie es IA tie praduelt akrunnfillirc4urera listadiks tie ereures Ames podía lirarenC s6.1t-E ciruelo en el prolvaina se 'n121116111 Irravisinnewi pone ca¿ informe. •

F.n un dopartamerna ido sis-ternos dr infrirmac han. un grapa de- conwai de dama Duirpendierde deheriu crFeargrirwr de erran' ar In, entrad' y la salida.

r

Lin par guraa de :tudittlriu alEeribA 44U viga eklittinuarnente el prwesarniernu ár ternolagia ele lu informedCin es un media faciihle de nidorar el oanfrol inserni› dr Ira sistemas de ~alineaba anulan:u en 4/. La etrozrw buerrui es u.rici. Je lo< elbutreilec que bol. J'abdican:e% dr hardware 'libo riparali u 1.1 unidad sic hilas natprobil.m. Lar 1,11110113 de I imiles rn 1.31 ,:(}1-runilzeiewl] asertleJa agria quo ae tort-iil Cn un sistema manual para Fuzlar si la trarINZ121:111113 Cx nzonable. f Lo principal senbja de las archivas da cintu ma!adueo comiste en que no es novesuria regiatía .1r{7ivng‘ipring-hfr IIW siglilh g. La principal % eriraja de loes .itrehivsys 4Je drseu C5 la ea-N-india ablenef be•ce-sordraturzo a tos llaiay ennlenidasi en I. h.. La deli.gnacidiss irlisreia-thrdre-linja reflere 2 prIgegrr I I i, ilintrii0i Lle la corrhou12
loL[igiie w' LiC111111 II1C1 Jipas de unrtfrihrrl de Id irarPriliimilin ere riar/r..r.

8-16.

11.».-a:rihn hreseracnte kis enntro les que deberion fijarse al knovniimsenur 4k ano miervenmpuiadura runI evita que tu uiIkIcr pernil no nairrizacin.

8-17.

(,Quel se enlienck par rriervirrailledurcinei'?

8-18.

Explique bJ .ernerite quE dh un Ii5/1.1114.2 lar pruersdrrinniter dixtridwirGi !le ikri.d.r.

11-19.

txpliiime brevemente quil es cl Uners.anshiri eleornIsioa rlr dor.r.x.r. ¿Craso afezia a lo referenein de

1

282

cAp1n_ LD O

211.

EN probable que la isvnoluzíti de lo infixrrsocuSri urobr eliminando la reírreolaa de audileuliacieuitla imposible seguir los erniumuuiunes individuales desde 51.1 erigen harma ins. IC1411105 NUE I 10-1. ele Ici Citados rmoneierns?Explique ii IPSPIC11.

8-11.

¿Aumturnbran 105 itiliziat SO dmirini del cL FiiDt I traerau subre adiNidades Lle kraboluilia elr la ialbrrn.adán. romlludo 1.11-5 11:1L'eldlik10.perierules de•lipliaciarwi'l Explkine re3puem.a.

8-22. 5-23,

Preguntas que requieren análisis

13-4.

zsoibn Li térreca de aiodnekria Ilinsuoda ríiquirkirio r segidiorientu. ¿Cofia el su pinpésite9 ¿Qué es un l'envro de seriarías de cárnputo'.+ ¿A km uudi.tores ele un eberuu que ulan un ce atril .2(Sinputo lel preocupan lchz coin.roieN. iiphodos erl In cimparda? Explique s-u re:wrnivetrt

Un requki LSF n'inda:nen:al del control incerno eficaz es un pi:u' ...miNnici.nrio Ifr onganmaciátL EN+11j9Ue Iay CÁMLIeriblieNS C:Sc plan I?" 1.111 deprirlallICI110 dr 5ISICRIÉL%die IllitúrL1120611. 421ILtic viras Lusas Jlk.lklYik L relacisin entre ¿1 y el PeSillb tic la iorg111111-drii:Hik.

8-15.

Disting o entrn el prowhamientrr pku 1.rdeA el prucesumieulit En lfnedi Lie tiempo real ,En ruzil Li 415 0,4011441S sc iibrivne rnii3 fácilmente un sijlido runtrol mueran .solier la errtrarla'.1 Espli 11..111432152

2-26.

Lux audnures erKuerfinin rnicropirrivrinudoms casi. en in.€105 sus trgikap,s,

c. j.Eri qué so dimiinguen loa lnieroeultpUllátrask y lin irkillnfranini? ¿Cuándu Lc s prewupa a 1.01 auditeln.. Ci eviIng inierrul robre el uau de las niurruo.P.mpu

I Unas dr la prurbo 4DO EITI método de aiAiear rimabas o les reirtmlel del. procesamiento era 5iffi4mri IrenolniP de la informaciLSn Indique y cle-x-ribit rntirdlosi que ~len ennrcolei ingernol del pramarnierbri r 61.+Fir la aCtiVithd d diChn. tearulayla. 8-28.

Explique ck.Smu el aufeware generalizado de audLtoria ayuda a exdrrunar ka5 eneni.i.5 por gobraf un aludan uriernado r.o.i.alinenie I la iecnoduglá deII1 irfirnnachui,

1-29.

Un ..wrvioia integrado dr pruebas es un rraj-terdu que unlizian ILx1 rodia-Jou luilernob y externos pnybar las conirnleg de ni...len-Lis ha_..441-...1.-0 1,L tvolori Gre la iliiurniariérk Explique lasi ve y deswinajah. dr insLillur

UFK1.

A.Éliipt:itlo del CIA'. 11-30.

LrriUCll b ti 11/1.pirlfu" real Lulu ul pftwe...wurnerno efe [. tiuslovia dC la.inliwrimicino ClI centnK dC vi,..:1&s de e¿Llnputo. ¿QuÉ. controLeh deberían imilkultu< pala garmbliair que wl euu1p..1 reaber curretlarnerik el CCNIlrliFnlíi

i,CUrrEn dcIcrrii ruin I ras xndirr,rrrs cl earnrrhl inienwr crshre 1Q-9 Ophezciones cine no eeinpn ;in Nft p-ura 4n1 elico116.1 r. Í.QUC c.,; dirprouric dC 11-15. JOALirilre,1 de sersuuki sohine CP prrwmrmenio nbaccion.n una empresa de NeET Els dr.n. tipos (le in tbrIllis que ()lateen tox auditores. de leameit.*? e. ¿Cene urálumn lnh uudItimet dr los Iii,tLIITiMj cada tipo de iniiierne7 8.31.

Suleveione lu alejo/ mar:lumia a 'Jada uní' dr In siguieweb pregonas. Explique L. razones de seleunni'n. daush cqutm-ahl,k, 104 pi C'tirakio I CIS. murales dar prc.graina de onoyinkru-i¿gb exutuitu del procuanuenati t irnprirnlpie en un trdurrne ric ewepen.ineh. t-J informe mcnte dcheda slr revisad') y Negu:do pi r c;; Chl11541 dr ¡amero' drdacos. 2.1 An.alistu 5iNkIn115. :1,11 SlINevilor c14operneuinet LIC In levr.5.1.44a de la inforrruicián. 4.1 lzreigo iiiniLuir de euinpuulduraN. b. Un programa de cuernos por pape rrpsurn una en favor dr un veDdednr no iiwiui.do en

archivo ithaC%Trkl en linea. Un ron-rml 9114 puaiii lwl.cr eriludo csle rrrrrY

1

11 Crinirmituriáin

Coutp roba< hin dr Tango.

f umen del control interno en un ambiente de tecnologia de la inhumación

283

31 Prueba de lúnhedf Control hitul. Cuando se usa un sistema de proce%anit
▪ 1,a llanera- presencia de la inictiscompulatkirá en el lugar de trabar Plh aurnentudo el número de quienes tienen acceso a ella Un control de uso einitiln Civil que se Litipktc el asectw. no autorizado a proprainat, dacarlus es; 5 Copias de seguridad de los &rus ea Juguetes. 2) Yrombres y coninisrfint de idetilificagion de Iris ulauanos. 3i Comprobación de validez de la errirada, 41 Registro de las cuantas del mimen} de transacciones de entrada en un lote que sed proce• sado /. El auditor utilizará el en¿lodo de datos de prueba de la computadora u fin de ganinti.e.0 lo siguiente: 11 Seguridad ik los datas en un sistema_ 21 Capacidad del giffiteenn de tecnologia da la infra-marión 3 1 Controles contenidos dentro de un programa. 4) Grado de eiaenuid de I dans% de entrada en los de entrada por lnteTt Aclar nsdo del CIA)

Priohlenitas 13.37.

Ultimale Life Ins-urfince Conipany cuenta con un .kasienu de base de dates que guarde I u intortruición rafereme a las políticas y a los pagos. Ahora pluneu i osuda:. en las oficinas sic sus sucursales :criminales que tengan deceso en línea al centro de tecnología dr la información_

Se pule;

EJ. Definir fiase de datos. Fi, Indicar una s enlaja tandannanial de la base de claws, e, Describir tiel medidos de •seguridad para evitar que el Kisternu de la haac de Inch sea uccesado indelvidnrnerue demle hts terminakk :Adaptado. del CIA) 8-31

Lub curoadtrres públicos pueden aurJhar alrededor de la computadora si a trav.ls dr ella los esitisli firkinejerni, de clientes que procesan los datos eiiiitiddes mediante la tecnologia de la nrilbrniCién.

Se pido-

o Describir- el. método de auchioria et5rinCido cama "width-Mili alrededor de la computadora- . h. ;yr' qué condicione-lel contador pUbliers decide auditor a través de la eLlupkrtiotIonL y as ulixdedur tle ella? c. Al auditor u tra vés de la computadora. pueden usar los dalos de las. prtlehds. II ¿Qué sun IOS datos de las muchos? 2) ¿Por qué. los 115.1111 los contadores piáblivta.9

284

CV TUL.O B

4 d. ,¿ 1:15Trio puede un .unnuidur

s.uusilectru.ik 4jue krs [minium% de eurnpuneidn Ir relente!' paru rieribarlus. sed o realmente los que el diente asá ul pis...cesar kh4 dalas coral Nes?

IS

/ Ad lopladis del AlCPA 1-34'

enerráider ceniticadal Johnsion voi-oratuisi pan indizar len es1;3dItts. finundestis Horizon Ineorpormekl, 4.Yraipairlda que rilS.C.0 1111 per gtl.l insral 'mina de ieorkilrigia de la lalÉl-rnaciiii lolientruir iba clArbarlentio el contrul lintinsmt de.-,eubelt1 que la campa n:1' no .sevirdlt dpripisdamenlie bs funciones LLr prognimis: kin y Iris opericinom. IntCnxificd, pnepi, d examen. d ecrotol. que ri derriba el >incuba y Meza; a la sillide'fitir netivIdzele% gen= Lec CO.ropenraduras ofree lar' una seguridad ?anulable de .que CUPLI1211fdlI 1.5% übietiveir, euriterd. +J. .1-31 Un Ambiente de Tecnología de In informuedin 111.1.11 furreiline ripmpradarnente, ¿yermo r logra separsr 3ss funciernes de pregremseinn y l operetivas•; h ;,Que aizilvÉda1e5; loinitn.udoug generales de conind

lininlrnle deseidino intrisein7

/Adaptada del AICP.K5 9-35.

M ['Lineal b andinnia abad A Nkl ri.{111 C 1 r;115.11K. salb 4Lncnu ls !aper}]ñía un tam ruierecorepaisdotas en verses Tagazes L7na Lie 'Mulada en el departamento de luendw cae .re einKarrtir krx exisienens y de llevar las registros de bis 11N:iodo- En 141 ituditorla deseaba quie Uf: erniple44113 recibe 15u requisicionem de Lis uendaw, envío la TrierCialdEl. llevo los reps-rrd 1>era la computa/len % auiarica I,x1 atin...les a les. (Miles de las exixbeNdlas regtsiiradin rampuludi ira. 4.1h1.1.11K. 11.1h ICIEW4.111, apid.eubleN utia íL genade de Lis dee/Lbs. le dice IL umed que sticroenmpubdeim -LE asigna 11' tiCplulltmerPlo. Por liuscu.l.oNtiene GrOr Ñu rae i n' u) .Éorrizole_N Rpliblea A ~del iisternat de teraulagiu de L Lal'arrnaLión.

Sr pirtr:

áJ_

•41áinilación

peierue,

ÉS. anhelar Ickh cinco dilos ale ronirol que with-izo en twrz apliezeión de 41 inieniromiturridun.

Adaptado del C1.'1 11-16.

rho °timidez- l'YE- —Clielg£ tk unesinlzranr publico criitlicado— es un labliCUilli2 prudueros mol ri ~arda dr vii-livrídades de lierngto libre qaguipu Fiara nr¿umpar. ¿num 1.4e .3n.:uts. (lechas, cíe.). En el sial pasarla, re instaló un sistema de ttuningía dr La TVgi «mi. de pifidoeins y Meras retrninealas fueran rpjni prin'esirk.» e] lp 1.C14 ei Mientas del asteh iurb Ikl,ético+dLrl iriMerilarin.C.rsnlisurn la siguiente inlinernueinsr: hielikrniS7 IP mimen'

de 1;1 men..

De..crineinn,

Millar 'bocal dc inveotariil dtworilttle aI crorp. Fecha dr la Ultima venia o tts.a. Cantidad vendida eh linda en el añil ariuul.

Liadad del rt5dign de medida. Crol idad di:spur:191e. CCM* unitaria.

C.uitidad ecunliiitik:a dr Mido. Ni unnsa de 114LITLI. del principal Ninnerti de rádign dr un pprisreedeir serinidarisi

k

Al irierranir el inventario de rtri dhi el elierne cread des conjunler, LIS 1arjet.4 rehuí/yen puta emú! el inveEtlárith. Croo psir...1 I& ss_inteL4 del cliente y e/ urna pan/ que el rentan público ceriificinlo Irr Irle al auditur los elinteiK de pruebo. siguiente iiilikriniubAn se impone rn Je Elemernes Él mimen'. kie la *N. DNuriguprin_ Tamaña. Unidad Élel eádigo ik Inetioda. El número del elernenio Él de la pECL.D. sc CrAditicá en barras s, re ial.2Éus., Las dei eLlrui impEirnierna en secuencia. ÉL uhicueidiri cli 01. In venhirirr; y ol cotijarik.) de turjelas del enmiela fie iinffirnin en una UMIK'noin de ndmetu 4k elernersal/Frieze.

AI levanuar 'el inventarie de lin de ah{L,iA 1:11nLklid Celinda I unera tl per,' sial del Aleare e el ariweraiu de brl !aletas de SU con¡unio. Lona ved, concluidos los entaretii1;, miel illoce esa ;:arg dad y e/ número del ele/nena'. o die la digualutddor lee' ei Odig de Iriárra-s.del atinan Jet eleakencu de /a piezli. Las caras de km ninliduleh dnuonilidrs. en el mufriv.0 nimsani dr

bcdfrien del ronrro' JP-herrrig Prr rin iinglwenre

teurabgiR

/909rmac-Orr

285

inventario 2.IUNEniráin ¡lira que reflejen el . Onte4 iixl. Se prepara un listado dr itlIllpUrFidefra cine muesuse lns wriengs Volluals del canseil del inver4Lniks y 1s.4 DULNIEV tare la i ranlidadel tic ináli dd /01: dala-res El Nosoliall LleJ chenle nvérslicanli lockh alba y mal intrii kis; *mei. neeezairil›... Llná vez torniinialth lo.3 ajumes. los L Id1P de fin de kifi+) ee ealculau y su Itsienian er5 e-I unrvor gentrii3. IJ Eilnualior pul,li.li LerlíneukIn dicho 1..11 pnlee4r Ins slyehi vEri Je ..livos li cuestiin. ALlenás i hgrrnM.

itcbcCalizadu de auditoria capaz de leer nema z UE SL5IEMEleich3r del cáliga de

En genel-ul, y sin iencr encrig las hechns amenikrel. expliqure lit rialuralezii del soltware generalitado r recluya los npids aphcarslmr5 Jai Noinwnne. J. Indique y dericritha lineo horma?. riank Fuedllar la &ad linda ;111 inVrhlJinir Jr The OnLsider- Itrc. (Fax ejemplo.. cl sonwure airee para leer el archvgLi meneo Llt1 nivenaurio e incluir 33 lak/.1tanda.4c costo manan° alto n el Taicu- tatal. EL li115 prijducwrs pueden ja• darse nin ln4 eneleol. Je prueba lulfo ~pille la ut..kbetl.13111 criencturio de la nuilidann.:1

Sr ronde:

Adu:plallo tiel A ICPA 1'37,

Se pide:

Pm piírnen vez ;a a alucinar k,t eK,Dukis; rinmiciiercis. Cznual Savings. nud L tul AsmotialUsn c4.11-rebpondieulle- al Lino que zcrrnina cl 11 de dioetubte de 221/X3 El dehipar,10 temible que Ins itEdil IV el Iful Is niicltr CrI1II 1111 Julurtue de audituría sin vtiveliders L3 CL111111.11-dia Quemad:Un vtt sistema de keetWlinin de lu ulattuaeltlii en traen y de tiKtulxt real- l'AÚN q3jEin'S.:12Erd.PnliiEi.COS rímel Ulla rerrinnal en línea en k ofician central V on rus nir.ahrbacy re tilín en LBS !Lb, papes ik Inputrcii. luir tlep¿s:nais en dienta de ario erres y lows rerirns o Unir de ]ni datas de eniudo del iajecu en el momento ele le trans,ne,,JQIn. El eak•Enl. IllanndUCC .111 Li woninal la vuraln sempecUva pnr su mimo-in y la intnnowcn5n para regi+4mlu 1 I nervirm nk lecnnknua de la urfornwuiñn elaa en /n oficina principal Cabe murioner 4Lic la cc haya Implantado wierkis• controle!, pum ulilir t wn iyii4ema keL101.11gliii de la ierumnacii'm eh Unta y die tiempo. mal Indique los colLLrdax Laue deberiaa cSar instálale% sólo porque ª.e idifildsa .1L-4k 49> 4.1ü elAbirlleariekiltja. Controles que perrenrern u La entrada de ialforniucidn. El mito de les tipos de comentes seerio14,giµ de Ii, i hiifnri.i.1.;71

13411.

El 4:c.nr,ador pliblicn cerliflUdtP Lee Wong. va si Luittnar los • 1 wierus de Alexandria Corporarioa. bgzi eoiripieVa 191v/re un %mien% dC lieVninihni0 de IP ; •i in {Jrprneesarniento par lOtei Eras einharquez.; y raciarwiJ5n; 1L, oninor45. a un : • ...are. Los, s..ictrierites. eurncrilarius-SC extrajo de hit, noras del coniador lolur lar 1:b i. 1.. ,I..- la leerpnlogía Je la Iniurrrhuión. 031u-Vnio sobre el procehurniemio y CUFFitt5l de Inzs 3%154" de etnbanfue y 135 131Am-4K de Ins elienrem. Lees, upar~ de ejecución de FitrigrallIOS Lit eninpulatítíriyie asignan Li emplearlos que ere rucaZrin Jt efretuas ros 23111[nm...de correr el pretudintu y ele riintclstnC lais pregurnas. ventaja de eqe pnwedimiemn ek que permite prresondir ik tos registras de Lis operaeituse5 de la teencplogfil de la inlOrrnrmán, pues cada ¿Tupiendo se ene3rga de eie‘aiar trn, programas rn u/Jarmo:11km_ iniums uno de .14}1 entpleinlo8 de ese deparlaillerlio C.sla eh la Kala ele rbirrnpoiazirirri en lloras de dicha& y sólo elltls claven la llake de 13 sala, drwurneirlibuidn ¡lel sise nos sc cornrinoe de los rnaferiale-g tase proporciona el rrroveczlor de -seirlware. uu eOnjUntel tia fortnutors de hoguinal v listados de progranah. /innocua la bilykirnecn de ánima., .ge cusbervan en ou esninna del departaineutu de Lee iirIngía de la byleenni.C.I6n, 1-3 allprtso estudió lueornenienuia die 115s 4-41FiliklieS ciC prograrn3s. ou-ru dm'iclió conservar li.ss conCroles rniinariles instalados anles. de ImIer In trarmeide .111 sistema .13;1 pálave414;kirres del gors, I PI ririrKILICE:h ce diarek-wrneeie desde almacenes onblion, que envisca boja 11'4503 de errillaNue aI ilepurrarnenni de rin-uuhrlIdad general, Un ene.arg.Fuld de ixtijrpr mirirsdkicc el pre:ein del pmitiudii Y las cuentas de la •seeuericul numérica de las avisi-K iie endsurcliw falsy¿midnles de 14.rs almacenes. Tanitlila preErma dittrianienre cunas de fila-nkielciral, ícirrlit4 tic v.cintriril5 de lat; unItludea ernbarcadaz, Lo precios [injurio., EeíSelk de enillarqud y luh eriinas de. las sun ioduribix are•fau departarneniu de gin ..1c lu inferrinadon para su captura' y irrousam ion*. Se 11-Leen emenyi unes en !e kr.i.nipuiadorn_ La ,alija incluye Las facturas len seis copizo y un rEi.SUU dinero de Élte svuiretx los Eell3:MD EgregELICH. Ck las uffielades envindat. y kis pacatos unitmins, que lue.un el aperueln-r de la COmpulakinra ernnpar3 con las cintas de control,

286

CAPITULO a

ilturlddi, e de lhactorwr hmeen; t,i14.0.01p7rü5 ii Todos los comau, de la ti/LIAD...1 NC dr., uciven una al 1.1.11ffialan.. COnt..Cika 1.1n3 en el archivo numérico y otro cit un t'Iridio, thlerin que siso- de resisiro detallado a lias cuentas por cobras

S'o pido:

Deu-ril-no km. debilidades del control interno mibre la información,. bis flujkii4 de datos y princiiialientos p.1311-4 loco« los avisos de embarque y las factura!, de kr4 clientes; recomiende mejoras en estos controles y en los in4110dos de procemindeurn. Organice -sus hojas de respuestoa Debilidad

Mejora raer omendada

1- Adormilo del AICI2At Caso para equipos en la ciase

Opera( iones t controles

Documentos, diarios, iroyores y archivos

A, Introducir datos de embarque B. Veriflear La concondanc.sa el ire 1-!.1 pedido . ol documento de embarqueC. Canceiaf las cuentas por cobrar D. Al departamento de almacén y de embarques E. Amtnrizar cancelación de cuentas por colorar F. _ Preparar la antigüedad de saldos G. Al deputame«rito de ventas H. I Iberas productos para embarque I. Al ~lamenta de cuente; por cobrar J. Jninxlektif datos de precios K. Determinar que exige el cliente 1. Comporar Id orden de compra del cliente con la orden Je venta M. Veriiirar el crÉcligo del cliente N. Preparar el diario dr vrntas O. Preparar La factura de venta

P, Docurneolo de embarque Q. Archivo mai:0111r del mayar general R. Diarik.i, genenti S. Archivo rnaedro sien rwecitis 7. Diario de ventae Factura de venta V. Diaria de ingresas en electivo ~ramo de tuestas incobrables X. Archivo de embarque.. Y, Análkis de antigüedad de saldos Z. Archivo de pediritv.- abiortos

Adaptado del AICPAI. lt

8-19. En el diagrama de flujo anexo sc resume el pl~111k11111 de Las vernal, en km. Corporatioe.. A1121111114 de 10,5 símbolos están rotulado«, para indicar los rant:mien y kss registros. Fa los símbolos numerador do 1 a 13, escojo una respuesta en lo lisia de operneiman y controles o en lo de documentes y dianiu.a. de mayores y malvas.

EXarnee dei CErhisehl interna en un ambiente de recnoSogía de la Información

Depart9rrtenrc. de pre

mello le verstria

Nperlarnerdu de Inifteih y do strrrborqugn

arnranterJeccrnprJrac.nn

compuTAAI7ADo pE PEOLDOS rabee.' 1

~RAMA GGIVRITARilal» 13E EidEAFICIJES: R"Pireb «aliOan ~ea .37-2901 daIda de ~04.

cernFrolparirbnaa y prepar:er drdt, :Je

~lar mc.rno-tez ira orrearcpa

PFler12 ,1MA

287

ardan do ven! .-.11

-101 de

3

degibet de

j J_^ de. ye' .:a

armacrii ffirdbirreruras

13de de effilIrryves

adiar' do venia ~ario do effálOripal

Y

Arzra, n rrisc l¡rc ¡

Archivo gong

wetirre

10

.&rarirro de

ITOMIOC. tiO:ffiliS

;

Dr de corran dei rumí. 1:Irderl º varnla

1-

Cdsc. do yerma

ACTLIALIZACJOhl CkE PROGRAM* CCONITAR IDEO

1

Actialzar aleM175 ~mor raffirrain reeporio darlo

cuerna por tdeall: mor*. Enálobsdir erholeded y 11

PFICHN9~; CQUINTARIZADD DE FACTIPRACIÓN. IRECuperal X659 cie witéme, nl,cdr..crr dalos do rociao: preparar arrahloo df ~as,

Tran~r irkeM. de ernbanne a mrnputadorq

árrion ~ro; {1:-:..i..rr.OLO1.1-.E", 1:197.1:1- 1.91(...1P

Eimnrughar.

Re-aurien urUláA!'. bel rOarbr

ganeved

Capítulo

9 El muestreo en la auditoría

OBIETt VOS

Después de esludiar este capitulo, usted deberá ser capaz de; 4- Distinguir entre el muestreo estadístico y el no estadístico. •

Desenbir ¡OS conceptos básicos del muestreo que sp aplkari al muestreo en la auditoria.

• Explicar los efectos de los umblos en varias características de la publat ión y los cambios que el riesgo muestra' tienen en el tamaño requerido de la. muestra. •

Planear, obtener y ~lilas muestras pata ras pruebas de c.ontroles.

a Planear. obtener y evaluar muestra% para las prueba sustararvas, ▪ Distinguir entre los planes de muestre(' de atributos, de descubrIrnientu, de variables y de probabilidad proporcional al tamaho de muestra.

En el capítulo S dijimos que la necesidad de evidencia suficiente v competente CM la hale de informes de auditorio_ A medida que el :amaño de las empresas ha ido evolucionando, los audi res han tenido que confiar cada día más en los procedimientos muestraies como el único rn práctico de conseguir esa inlormación. Ésa es una de las razrine.s principales de que los info de auditoria sean considerado expresiones de opinión. mas que una ecrtifie_ación absoluta de veracidad de los estados financieros. EJ nruesiren de auditoria, tanto estadístico corno no estadístico. es un proceso que consi en seleccionar un grupo de elementos ;llamado muestra) de un grupo rirlál, grande tllamadco blación o campo.) y en utilizar las caracteristicrs de la inuenra para extnier inferencia. sobre características de la población entera. Se supone que la muestra permitirá a los auditores bac inferencias exactas relativas a la población. Una parle esencial de esto e.s el riesgo muestral. decir, el riesgo de que la conclusión basada en la muestra no coincida con la conclusión a que habría llegado en co....o de haber exambiatEn iodos los elementos de la población. El riesgo se aminoro annienlandL5 el tamaño de la muestra. En el extremo no se corre nin riesgo cuando se examina toda tu priblación. Pero costaría mucho auditor grandes muestras o población entera. l:n elemento clave Je un muestreo eficiente cs equilibrar los riesgos mires con el cosco de muestro; más .grande-4, 1.,os auditores pueden extraer conclusiones erróneas a causa de errores ni9 muesindes, decir, los que se deben a factores que no provienen directamenie del muestren, Por ejen quizá no apliquen los pmeedinnieruns adecuado% que no reconozcan los errores en los don] íos o transacciones que examinan. El riesgo no muestra' se refiere al que surge de effores otra clase. Puede atenuarsc a niveles más haps planeando y supervisando clic:mínenle el trsb de auditoría, asi corno implernentaruio un control de calidad bien disefiado por el despacho e, cable. Los procedimientos que se exponen a lo largo del libro servirán para controlarlo_ En resto del capítulo nos ocuparemos del riesgo muestra].

rnornrreo en auditoría

289

nparación entre el muestreo estadístico y el no estadístico La muestra es no estadislica {o evaluatival cuando los auditores estiman el riesgo muestra] recurriendo al juicio pix,fesional y no a iécnicaa catiatísticaa, Ello no significa que se trate de maestras seleccionadas sin la debida diligencia. En efecto, tanto laa muestras estadísticas como las no estadfsticas han de escogerse de modo que permitan al auditor extraer inferencias válidas acerca de la población. Además. los errores encontrarlos en uno u otro tipo deben .servir para estimar el total de error en la población (llamado error proyectado). En cambio, en el muestreo intadisti• co no hay manera de cuantificar el riesgo muestras. Asi pues. el auditor quizá termine tomando muestraa rada ve¿ más grandes. y costosas pero que se necesitan o sin darse cuenta aceptando un nivel de riesgo muestra' más alio Jet debido. F.1 muriere' esladisiico nis ¿Nominar el juicio propsronal en el proceso del muestreo. Pero 11 Pcnntle a los auditores medir y controlar este tipo de riesgo, Por medio de técnicas del muestreo <Madi-orco, pueden especificar de antemano el riesgo que queman en los resultados rnue-strates y luego calcularan un amaño que lo controle en el nivel deseado. Correo las técnicas del muestreo estadístico se tundan en las leyes de probabilidades. estonia en condiciones de coral-triar el nivel del riesgo maestral al utilizar los resabiados muestrales. Así pues, el muestreo estadistico les ayuda a ti diseñar muestras eficientes, 2) medir la suficiencia de la evidencia obtenida y 31 evaluar objetivamente los resultados. Pero las ventajas anteriores ae. obtienen pagando los costos de entrenar al personal de la audituria, de diseñar los planes del muestreo y de seleccionar elementos para examinarlos_ Por iales los atablares recurren mucho a La muestras no estadísticas. sobre todo al probar poblaciones relativamente pequeñas, Tanto el muestreo estadístico como el no estadístico ofrecen evidencia suficiente y competente)

&roo seleccionar una muestra aleatoria

Una equivocación frecuente en el muestreo e_sradístico eonsiste en confundirlo con el muestreo aleatorio. El muestreo olfatorio es un método que eCirasiste en escoger elementos para incluirlos en una muestra; puede emplearse junto con cl maestro esiadíatico o no estadístico, Para subrayar esta distinción, usaremos la designación selección aleatoria y no "muestreo aleatorio" para indicar el pnxedienicnto de elegir elementos e incluirlas en tina muestra. He aqui el principio en que se basa la selección alcatona sin restricciones: todos los ciernentoa de la población tienen igual posibilidad de ser escogidos para incluirlos en la muestra. La selección aleatoria no es necesariamente una muestra representativa, aunque produce una muestra !In sesgada. Hay el riesgo maestral de que por mera casualidad se elija una muestra que no posee esencialmente las mismas características de la población. Peto como el riesgo de una muestra aleatoria no repreáenlaiiva nace de las leyes de la probabilidad, puede medirse con ftirrradas estadísticas. La muestra tal vez no sea representativa de la población real porque la que va a muelarearae no es igual a ella. Lars auditores escogen una muestra de una repfeserducido física de la población. Por ejemplo. elegirán una muestra de lita cuentas por vagar de un listado de computación representación Física) de las registradas. Las conclusiones que se basen en ella se relacionan solo con la población del lisiado. No tienen en cuerna la posibilidad de que algunos acreedores (saldos pagaderus.k hayan sido omitidos completamente. Desde la perspectiva de las afirmacione-s de los c_stados financieros, se concede mayor imponanvia a la existencia que a la integridad. Por tanto, han de considerar si la representación física refleja la población adecuada. El concepto de muestra aleatoria requiere que quien escoge no livrliiyo ni vicie la selección consciente o inconscientemente. Se requiere, pues, algún tipa de proceso imparcial para obtener una muestra verdaderamente aleatoria. Enire las técnicas con que se logra esto figuran las siguientes: labios de números aleatorios. generodurr.s de números aleatorios y selección sistematinz

SAS -N f AL; 1501. 'Audii Sairapiii0". y Auaitaig ir circe RrEisc. Audii Suipling de AICPA, ofrecen e lis lUdillbets dtrecirkr; taita planear, olitarier y evaluar inueursi. Cill11111CM y no c41.acholzi,..

290

cApITULO 9

Tullas de Altioneois darterries [Jan de los melados más fáciles para escoger objetos aleatoriarnente consiste en uill 'Zar una de estas tablas, lrna parte de ellas se muestra en In figura 9.1. 1-11',. números aleutorinN que Eipureeep alliCat.611 dispuestos en woluninha de cinco diFitos. Lis rol U Ennas son /Qua:merme cdrbisrurids y par lo demás carecen de significado. Sa]t"43 que es un arreglo que permite al lector elegir fácilmente los números. El primer pomo cuando se utiliza una tabla consiste en esublocer la correspondencia entre los dlgitos y lozs elementos de Ea publaición. No es filo i i si los eteinentos nn eNtfirs numerados cri bizma e raisewutiva_ Sin eithirp, a VeLyS habrá que nenumerar la poblada" para lugar la wrrespon• tienda. Por ejemplo. si las transacciones están numeradas A-ret. B-C101 y asa sucesivamente, los auditores: asignarán rytinie-ros que reemplacen los caracteres alfatWtieos. A onntinuación_ escoge un punto de partida y una ruta s.imicniatica al leer la tabla de nürneras alcatontb. Se perrniie cualquier ruta con tal que se sisa siempre. Parii dar un ejemplo de comer se usa la "abla, supongamos que las caentaaa por cobrar de un cliente cmuin numeradas de 1 a 5 11110 y que los, auditores quieren seleccionar una n'Alelara, aleato✓ia de. 110 cuentas para confirmar. Deciden comenzar en la parte superior de la columna 2 de la figura 9.1 y avanzar de arriba hacia abajo. Si leen solo lo; prirrierna cuatro dígitos de la columna 2, le1L-clionarin 3942. 14118 y 41131 como las tres de los numeras de cuenta que figurarán en La muestra. Omitirán el siguiente número, 8692, porque mima cuenta lo tiene. Los siguientes nuruero wkie figurarb ep Ea muestra senin 1148, 59:1. 21.R6 y Dm' s.aeesivarnenie. En un.] tabla de atimeros aleatorios es posible que los anditore2, extraigan e] ruisrno t'El:13cm Más de tina vez. Esiarán .110hICJIIVP11110 Sid3tir MC001 si prescinden de di la segunda vez que lo elijan y pasar] iiI sigululúe mimen.). Lzi expresión significa que un CI.C311Cnill. CM:4911J unu set no le reemplaza en la poblaetén de elementos elegiblel. y, en eowseeueneia. tampoco puede extraer. NI: para incluirse en 1-4 ramera una segunda vez. La alteniativa al muestreo sin sustItueión consuac en realizarlo con reemplazamiento. E muestreo. CO'? reepdpiezarnieriw Significa que. tarta %C se lecooludo un elemento. de Inmediato ir susi tus:e en la poill.lui-ón de elenieniim elegillles y ti ue loada estvger e por s:q una! vo.. Cuando se aplica a una tabla de este tipo. el proceelimienio es incluir el nUrnero en el anális.iv.itanias veces como me gestadte en la muslim 1.4s fórmulas estadísticas pueden utilizarse para calcular el iamaño de la muestra con o SU ✓eernplaw. Elte prucedirMenio at ispliearw tabla de rid:Errirn>q aLeixonewt2411-ph.r..te en inuluir rÉquntls rete-rentes ri la legitimidad de Incluir elemenros más de una vea cuando es alelan ]'a resultados muestrales. Gepiertulore_v dr,J iriarserná Édrafir.Prios Aun cuando a los elementos se les asignen mineros consecutivos. ]a selección de una muestra grande en una labia puede ser un Finucev..3 e.g.lrernadamenbe lento. Lur, .1e0irradurrea de xiiimerdy.4 prlsblrafillis de computación con los que se obtiene una liste larga de número aplicables a una población deremlinntro_ Pueden prograurarse para seleccionar minoras. con car

Columna&

['CURA 9.1 Tabla de ntim.eros aleatorios

Renglian

1-il

121

t 2 3 4 5 a 7 fi 9 10

04734 10.117 07514 52305 96357 92870 OD509 34362 25899 77487

3942.9 19683 43374 86925 11436 05921 75924 93784 21 SEO

38479

(31 .... 91035 834041 356513 16223 3,0102 6569B 381113 5 ,709 56790 20631

141

151

54339 .42.03B 38971 25946 82679 27993 053115 15370 78861 48694

76373 48228 53779 90222 57983 136406 10072 96727 20453 1:2638

fi muestreo ere fa auditorio

291

raeteristicas espeoffleas. de (Lanka que la lista que

NO eniregue alosaudidores incluya sólo sume. ros presentes en la pobtación. Son un programa estandai que viene en todas los paquetes de auditorio v en lois de litijas dr cálculo I por ejemplo. Excel y Lotus).

Seket' vn YiNlenldíludi La selección sistemática es un ineksilo menos lento que escoge un número aleaiorio para cada elemento que figurará en la muestra_ Consiste en elegir todos los elernernas n-ésinior de la pubtockin siguiendo uno o roa puntos iniciales aleatorios. He aquí un ejemplo: suponga que los auditores quieren examinar 200 cheques pagados en una población de 10 000 cheques, Si se UtiliZala un solo] punto, seleeceoriarian los cheques minero 50 t 10 000 + 2001 de la población. Como punto de partida escogería al aras uno de las primeros 50 cheques. Si ese punto es el cheque número 37, los cheques números 37, 87 137 4. 501 y 137 (87 -e- 50) figurarfan en la muestra. lo mismo que todos los cheques nUrricro 50 después de 137_ i los auditores han opiado por usar cinco pomos iniciales aleatorios, habrán de seleccionar cheques <2{X}-e Si en cada inicio. Por tanto, escogerán cado cheque número 250 I 0000 40 tras cacha uno de los cinco puntos iniciales entre 1 v 250 Quizás al seleccionar cada n-ésinio elemento de la población no se consiga una muesca aleatoria cuando las posiciones en la población no se asignan en orden aleatorio, Por ejemplo, si a productos costosos del inventario siempre se les da un numero de identificación terminado en 9, la selección podría producir una atuesira sumamente sesgada que incluiría demasiados productos costosos o no costosos. Pura nos extraer muestras sesgadas o no aleatorias a] recurrir a la selección sisterta ica. 1E15 auditores deberían tratur primero de averiguar si la población esiá ordenada aleatoriamente, Si no lo esta. deberían mili= múltiples puntos iniciales aleatorios en el proceso de selección liste-

La scleeci+Sn sistemática ofrece la ventaja de que permite extraer una, mue-stra de una población de documentos o transacciones no numeradas, Si los que van a ser examinados no están numerados. no será n«thatin numerarlos ni lisiea ni mentalmente, como se requiere al seleccionar con la tabla de ntimems aleatorios. Rusia contar de uno en uno el intervalo muestra! para eweger los documentos u utilizar una regla y medirlo, Les /NIT/ores de software generwlizados de auditorio contienen rutinas para seleccionar sisternancumente muestras de audaoria en archi. 4/4o. COrnputarizados,

os métodos para seleccionar la muestra

Hay oirt-is dos métodos que utilizan los auditores: la selección al azar y la selección por bloques. 1-.1 ninguno de los dos se aplican métodos polhabi listicos para escoger los elementos de la muestra. Por esa razón no deberían utilizarse junto crin los planes de muestreo estadistic.o. Selecridn al azar Cuando se utiliza. 105 auditores eligen los elementas de la población en Ji umu arbirraria, sin ninguna tendencia consciente, Por ejemplo, para obtener una muestra al azar de los ~proba* tes contenidos en un archivo bastaría sacados de la gaveta. sin fijarse en su tamaño, forma ni en su ubicación. Cuando se utilice este tipo de muestra, no debe incluir elementar escogidos sin cuidado: se supone que es representativa de la población_ Selección. por bloques Esta muestra contiene iodos los elementos en deuerminado periodo, en una secuencia numérica o alfabética_ Por ejemplo, al probar el control interno sobre los desembolsos de efectivo, el auditor podría decidir confirmar todos los desembolsos hechos durante los meses de abril y diciembre. En este caso, la unidad muestra] no son las transacciones individuales sino los meses. Así. la muestra se compone de dos bloques seleccionados de una población de 12—Se requiere un número rekiiiiVinertir p-urlde ile bloques para llegar a una eondasidim Pwzonabir en la Widifuria: por eso el muestreo por bloques rara vez sine pura obtener uno muestra representativa_

Estratificación

Con frecuencia los auditores estratificare una pohlacion antes de calcular el tamaño de lu muestra y de seleccionarla. La estratificación es tina técnica que consiste er dividir una publacidn en subgrupos relativamente homogéneos denominados eso-aros, Pueden muestrearse por separado:

292

CAPITULO 9

resultudot+ se evalúan rambitn pxlrscpairadooen ci.xnbinacion para conseguir una e silmac ciraellerislieas de la poblacit'ar toral, Los ,eiratris se vuelven horringentos. h;inrirrn que se oblienen de este rnorki valores extremadamente alíen; o bajos u otras earacteristicas inusuales. El efecto coniisie en reqiierír Jin iiiinwro piras peqiiicir° rieniproor lame:rumies para evaluar por separado tos esrraras en vez. de In población total sin usar la estraillicación. Además de mejorar la eficiencia 'lelas procerlirmentos muorrales, ora técnica permite a kit auditores relwenar la selección con la materialidad u otras caracreristii2aS > pOSibltruerne aplicar otros procedimientos n cricLa estrato. Por ejemplo. al escoger las cuentas por cobrar para confirmarlas nema que w• explica v rondo en el Capilla/o 111, podría ChLralificar y pnibur In priliJación así.

Ntirrier° de cue.n145 ¡arar° 1 2 3

Cornpocieión del esfralo Cuentas de 510 000 en adelante. Cuentas ido 55 0100 a 19 991).4}) Cuentos riEL menos elF. 55 iwin

{reinado de saleceidol

Todas la, eueniii50 [(Juntas(generador de nórnertn arealarirml 30 cuentas s.eriorador de nürnebw al.ourchrios)

Cuando recurren al muestreo en las pruebas sustantivas, casi siempre °pum por la estrarifr. eaci6n. Por ejemplo, gencralmenie no aceptarán er riesgo muestra] de un elemento que pued falsear n'arenal mente la población. Por tal razón. probarán_ todas las suspira con un balance cr. bEine-i con un error más que tolerable. Después extneran muestras del resto de lob estratos_

Tipos de planes para el rnitest reo

estadíst en

Sc L.la el nombre de planes oir mestreo a los pueedimientos con que se atedlnLiln 15.}2i objetiven concretice de la auditoria_ EsitiS pícales %ir...en para estimar muchos camerezisticas de una población. pero las estimaciones son I) rolo tiara de ikearrrlit'ill o 21 rinri fildrpOrkw. Lo, l¿nninns muesirales comspondieives; a arribos tipos de estimación son ¡tirilla:la' y suriubírt,. resPerlivalmente. En comercio. los pri igalm tipos cíe lit planes del mucamo c-sradisijeo que •st umári tm la auditorio sou los aigurcntC:w 1.

de atribuíos. Este pian Nunire Iris a audirores estimar la rasa de ocurrencia de ciertas carnelerfseic-as en la población r par ejemplo. desviación del iles;crnpeflo de un cournal presentoi. El mueshreo de atributos se utiliza frecuentemente al realizar pruebas de coi.

iroles. Un auditor podría estimar con él el porcentaje de desembolsos de efe...-tivo que. se prixesuron durante el uña y que no se aprobaron, 2. iti,uesfreo por siescubriotrierno. Es una t'orina del nmestteo de atributos cuyo Iiri cs localizar al menos una idea viaei6n Icxcepciónl en la población. El maestrea por descubrimiento Ic emplea conuInnwznir cii snudEiones kiondr 1-as auditores csperini w-ca ermny baja tala de de alguna desviación muy impurtantc. Por ejemplodiadrían servirse de el peno Mientur lowalizat ktll dest tnbolur rraudulearri de efeerivo. 1Min-yrrik dii.vicr., dr ruristUry. Estaly aplicaciones proporcionan al auditor una estimador, de tina eanii&Lid ntrnrérica. romo el saldo monetan.0 tic una 1:11CnIii.. C131110 eche supuner. auditores; las in ill v=1 principarrneme para efectuar pruebas sulniniva_... Por ejeiniplts,, el mur.treo de variables podría servir para planear. obtener y evaluar una muestra de las cuentas ve cobra- selecCi-bnadits. pan. eonfirmái,um. 17.nfrd tos pLitneY más consultes rigunin Isla si tii . tes: eslirnatión de media por unidad, e5t irnac ion de razones v estirrilación de diferen.

(las.

4.

MriesPrru dr probahüidozi proportional rol rldnidoirk. EhLit lec-ojea, conocida también C01110 moe-siren de unidades monetarias, aplica la tenn'a del Trliiiesn-en de atributos para obtener una es[irnariéya riel traild nuarmaria de un en-or en la población. El muesiroo de probabilidad proporcional at tamaño es una alternativa a los métodos del inuer.treo CiaSii20 de ; ariablel
raluPstrpcp Elsr la aurtirociá

293

ei&n_ Se selecciona una transacción o cuenta para la auditorio si en la población se escolie Yrn dolar proveniente de cllas. Por tanto. todas tienen una probabilidad proporcional a 5u tarnano de ser rheou.ida_4. para ineluirlam.ers la tnuestra_ A veces un plan de riluezareu cumple dem: prupósims: pura probar un control y Zi verificar la cantidad [nupcial-la del saldo tic una cuenta. Por ejemplo, potilia recurrirte a una prueba de propósito dihd para evaluar la el/clic-lb sic uro elwro rolso,re 19 el trgi.41., Lie la, iranbxduches de ventas y para estiinar la sobrestimación o huticAtinvie iérs de la cuenta de venta.s.'

Provisión para el riesgo del muestreo {p recisión}

Los res41:10bruestwalts. pueden dar origen o inferencias erffineal Ñehre IJ población. sin importar si el objetivo es estimar atributos o variables. Siempre existe algún grado de error de rnumireo. la iiiiertikia entre la lam o cantidad real de la población y la que se indica en la muestra. Cuado indizan técnicas de muestreo estadisficu, los aminores para medir el riesgo de este tipo de error escogen los niveles idóneos de riesgo y la provisión respectiva. La provisión para et riesgo del muestreo es la cantidad con que se -crea un imerkralo, establecido por las lirrLires + - de los resultados. dentro del cual se ubicará el valor verdadero de las característicaas de la pubbeián_ Sni-K-Fnp que se roma uno firlikcNira para determinar la tasa de ocurrencia de cierto tipo de desviaelM respecto a la eficacia de un control. La itmestru inclina una ia.sa de 2.1%. No estarnos seguros tic que sea e Kactamenie esc porcentaje. pero sabemos que el reaulta&i tic la muestra prolsatlensetne se Livros lite a la tasa re_al. En yurrecuenria, las [dedicas del milemree estadístico y fijamos un intervalo alrededor del resulrado de la muestra, llenan} del -Lual eriperdnun que se enea r[ la rasa de delviadón. Una %para el riesgo del muestreo indicará que segun iniestr.s . previlones, la Lisa verdadera de la desviación owilará entrr.".. 1.1 y 3.113, nana' más amplio .sea el intervalo permitido. mas ellnnadiza liabrfi de que la C4LmeterNiien verdadeni de la población esté dentro de .11. En el ejemplo anterior una provisión de ± 25r para el riesgo de rouesireo si tiiirar t que se espera una de-svineion. entre [1.l y 4,1%. Por una parre. conviene estar más -seguros de que la caracreristica cae dentro de ue in temido: por la ohm., la eine:1/J si LSEI sera rnenbs ikmissi. al EILIrnotur el tamaño del intervalo.. La provisión para el riesgo del muestreo sirve para coanruir un intervalo inonetario. Por ejemplo, podernos tratar de calcular e] ioLat de las cuentas por cobrar dentro de un intervalo de ± SIL/000. Como se señala roas adelarne en este capítulo, la provisión requerida por los auditores suela determinarse a la luz de nkel del error tolerable, }ata es una estjulacidn de la desvía. ción monetaria macocoa que puede haber en un cucncu y que. al combinarle crin in de otras cuentas. 1111. hará Lite estadr... finaneieros sean hiaterialnience fahms_

Tamaño de la muestra

llene un electo importante en la provisión del nesgo del muestmolpreeistón) y en ste. Tratsntle winantra nttav pequena" no ea pacsible tener un delgo bajo a rnerblel que :le le asigne una provisión grandísima. A medida 'LOC crece el larnale. disminuyen el riesgo del muestreo y sri prol.isiL'in. orms 42uanto m peqnela la provisión para e t rie5:12.0 del áloe desean los auditores, mayor será la muestra que se requiere_ Ciertas caracteristieas de la población influyen en el tarnafin de la muestra. Cemforme crece la población, también attineraará la runeura que se requiere para ESE mari2 con determinado riesgo de muestreo y pnavisilin para el: sin embargo, si el tamaño de la población supera los 50(4 un Ineuernerno influirá poco en el :amaño neuesario. En el murmuro de otribulos., et masacra de la muestra también crece al ir aumentando la tasa esperada de desviatión de la población. Par Llitifila. en cl muestreo clásico tic variables. el tamaño requeridgi de la muestra crece, al aumentar la variabilidad entre loi Valores de los clernenkK de la población tinayor desviación estándar)_

mictirg suc SS 4,54 sa Liga. primaty CLs pris4w10 dual ftticirá mar rrysyysa que Laa Lira, que

Num das fines imLiepersdientes

!labran newlita41.1>

n294

CAPITULO

9

Muestreo de auditoría con pruebas de controles Con estas pruebas 141' determina si cl control interno del cliente funciona de modo que previene o detecta errores materia/es en los estados financieros. Como 5C Saldé en Cl capítulo 7. el muestreo de auditoría no puede usarse para probar la eficacia operativa de todos los controles. sino sólo cuando el control deja evidencia de su ¿lex-empeño: por ejemplo, un documento terminado o las iniciales del que realiza el procedimiento. Esta evidencia permite determinar Nj el control se aplicó a todos loes elementos de la Muestra, El resultado de las prueba.~ de control suele presentarse como rasa de desviación del funcionamiento del control establecido, llamada también tasa de desviación. Una desviación de dicho funcionamiento no indica necesariamente error en los estados financieros. He aqui un ejemplo de la distinción entre desviaciones y error. Supongamos que tos auditores, seleccionaron una muestra de 50 comprobantes de grandes desembolsos en efectivo para probar la aprobación del contralor auxiliar. Si descubren que 5 de SO no fueren aprobado, debidamente, la tasa de desviación de la muestra será 10% 4.5 desviaciones 4- 50 comprobantes pena los estados no contendrán error. Los cinco comprobantes pueden representar desembolsos válidos de efectiva que fueron registrados correctamente. Pese a ello, a partir de los resultados de la mucha pueden concluir que existe un riesgo relativamente alto de desembolsos invalidas, pues los resultados indican que el contralor auxiliar no aprueba cerca del 10'4-. de los WOrnproluinio. procesados. Esta evidencia les servirá para elevar el nivel evaluado del riesgo de control respecto a las cuentas de los estados financieros afectadas por el ciclo de desembolsos en efectivo, Las debilidades nornialmente se comunican a los directivos y. si se juzga conveniente. al comité de aeditoria... En el capítulo 7 se explica la comunicación de asuntos relacionadoe; con el control interno.

del muestreo En el momento de realizar estas pruebas, a los audilores les preocupan dos aspectos del riesgo en las pruebas de del muestreo: controles

Riesgo

1. El riesgo de evaluar demasiada alto el rier.sgo da. Mi' COMiroles. Es la posibilidad de que los resultados muestrales los impulsen a estimar el riesgo en un nivel más alto que el justifica la eficacia operativa del control. 2. El riesgo de evaluar demasiado bajo el riesgo de los controles. Es más importante e indica la posibilidad de que los resultados muestrales impulsen a estimar el riesgo en un nivel man bajo pie el 441.1e justifico la eficacia operativa del control. En la figura 9.2 se muestran gráficamente 105 dos aspectos. Fi riesgo de evaluar demasiado alto el riesgo de los controles se refiere a Ia eficiencia del proceso de auditoria, Cuando. iris. resultados muestrales impulsan a los auditores a hacer esto. efectuarán rriás pruebas sustantivas de los necesarias en las circunstancias, Esto a su vea amatoria FIGURA 9.2 Riesgo del muestren en una prueba de controles La eficacia operativa del prorectirnieran de control es: la prueba de la muestra de controles indica: La chicada operativa es adecuada

es

eficacia operativa loadecuada

Adecuada para el nivel planeado de evaluarion del riesgo de control

inadec uada para el nivel plarseadu de evaluación del riesgo de control

Decisión correcta

Decisión infor*Pcbt trielgo de evaluar demasiado bajo el riesgo de control}

Dei fisión incorrecta (riesgo de evaluar demasiado alto el riesgo de control

Dacisian

eutrecta

El muestreo en La auditaría

295

la eficiencia de la =din:iría. pero sin que aminore su diiya.ia en la detecclon de errOrel materia • les en los ettadsys financieros del cliente_ Por ello, rusa vez trinan de controlar directamente el riesgo de sobrestimar el rie_90. El riesgo de evaluar demasiado bajo el control es de capital imponaricia. Si los auditores lo haoen, disminuirán cxeesik•-aisictirecl alcance dr lata pruebas sumant5 vas. Elia reilueción injustificada aminora la eficacia de la auditoría en la de iecciOn de los errores materiales de los estados financlems. Por ello. los ítuditore‘ controlan con mucho cuidado este rieW COMICIO aplican pruebas a los controles.

Jestreo

de atributos COMo se dijo en paginas serenares, eme tipo de rrilleAlrell Se emplea comí/ni-riente en la* pruebas de controles. cuando los auditores van o estimar la tasa de desviaciones respecto a los controles eslablueidos. Por ejemplo, si una muestra de atributos indica una desviación del Y.* en una provisión para el riesgo del muestreo de ± 39._ podrían deducir que hay r3es.riaciones. nue. 2 y RIX, de ]o elenlenaus de la población_ En este ejemplo. 2% es la ktscr 111.04 de desvizEdeirin inferior de precisión.) y 11% es la rasa afta de de.wiseithl Ilfniitc Kuperimr de preekiOn) eta estiniacián maestral. Las pruebas de control tienen por objeto asegurar que lag las no superen los niveles aceptables_ Por unto. b pregunto relev4inte en el ejemplo anterior es saber si puede aceptarse una tasa hasta del llrk, no si puede aceptarse una taba Mima del 2%. Esta LIS1 es compatible con el objetivo de la prueba. Por tal razón. 1irk auditores acostumbran servirse de pruebas unilaterales en el muestreo de ato...,. 1~, es decir. tienen paf 4.1 2elza ,ksio la taza de demaciOn que les permita determinar el rielgo de control en el nivel planeado, En las 15ruel.ras de controles, se da el nombre de tasa tolerable de desviación a la tasa superior_ En las pniebas de controles el muestreo de alrlibUrrzi se lleva a cabo en 1.0 [1:INOS: 1. Determinar el objetivo de la prueba_ 2. Definir los atributos y las condiciones de la tasa de desviación. 3. Definir la población a rnuestrear_ 4. Especificar el riesgo de evaluar demasiado bajo el rie1,0 del control y la desviación tolerable_ 5. Ehárnar la tilda de desviariSri espetada 4c la pkIlaciikiiri., 6. Dererrtia liar el tamaño de la iirWestri..i.. 7. 50ioudonar la mienten. 8. Probar los elementos de la muestra. 9. Evaluar Los resultados ale la rntresini. 10. Anotar el procedimienro de miíesrreo.

Determinar el Las pruchus; de conirot 9.e proponen tul recer evidencia retenerme al diseño g1 eficacia oper,orv u del objetivo de 2a control interno. Los auditores realizan pruebas de los controles para respaldar su nivel planeado prueba de evaluación del riesgo de los controles. En consecuencia. seleccionar una muestra de atributos y la prueba para saber si un control interno funciona satisfactoriamente a Fin JE que apoye su evaluación.

Definir los atributos y las condiciones de la *desviación"

Los auditores delinee profesionalmente los atributos y Ins condiciones de la desviación de una prueba particular de los coutroles. Los atributos son características que anortun evidencia de que un control Le iinplantadu realmente. Uti eiempl-0 es la enistetioial de taz iificiaales de quien tíceRal el control en el documento apropiado. A un e leinemo de la muestra se le el iraftea. corno dervia-

ekm

carece de uno o más atributos, Supongamos que los auditores están probando los conde ales para evaluar las tralmecioner, de ventas_ tríno ele los que deciden verificar es l re visión de las facturas por parle de un empleado de contabilidad. La revisión incluye: 15 coinparar las cantidades de las Facturas con l dibcurnentog de embarque, 2) comparar Inc precios de las facturas con la lista autorizada de precios.. 3) determinar la veracidad admimstratikm de cada una y

2%

chp( Tubo 9 Micializer una copia de la facture para indieer que el pnieedirmento ee /levó a cabo. Al efectuar la prueba de este conirol, cleeilleare la transa-cien corno desviación. el existen una o varias de las co adiciones siguientes: 1. Las eariedades de las facturas no concuerdan con los documentos de embarque. 2. Los precios de la factura no concuerdan con las listas autonzadae. 3, La factura tiene un emir administrativo. 4. lit copia de la factura no oció¡ inicielizuda por el empleado de contabilidad. Es importante que los atributos y las condiciones de la desviación se definan rigurosamente antes de aplicar la prueba de control: de lo contrario. el auditor asistente quizá no turne la decisión correcta respecto u qué elementos de la muestra representan desviaciones_ Si los auditores no logran localizar el documento escogido para la prueba. generalmente ne podrán recurrir a otros itrocedimientrie para dein= nar sr se aplicó el control. No basta selecciomes circunstancie% el locamente traspapeladodebere al menos ser tratado nar otro ele:nono. como una desviación con fines de evaluación y de documentación. Deberán anee leer cuidadosamente las consecuencias globales de la siivactóo puei la desaparición de los documentos se presta a muchas explicaciones, desde un error al archivar hasta el fraude material

Definir la población

Los auditores deberán determinar que la población de donde obtienen la muestra es ideinea ¡rara el objetivo de la auditoría Por ejemplo, si desean probar la eficacia opereri ve de un control diseñado para garantizar que todos los embarques se tiraren corno ventas_ no escogerán una muestra del diario de venias: esa pel-slación se crea mediante las ventas registradas y se supone que no contiene envías sin registran La población adecuada para detectar las desviaciones sera una que incluya todos los productos embarcados (por ejemplo, un archivo de los documento~ respectivos e

Especificar el riesgo de evaluar demasiado bajo el riesgo de control y la tasa de desviación tolerable

¿Cómo determinan los auditores esto en una prueba de control? Sencillamente mediante su juicio profesional, El riesgo de evaluar demasiado bajo —es duele de que la tasa de la desviación real supere a la de la di:Ny:ación tolerable— es impon:in:berilio en Lee pruebas de control. Como se señalo con anterioridad. influye en la eficacia de la audiiorta, Se acostumbra especificar un nivel muy bajo de riesgo —entre S y 10*, pues kre resultado~ de las pruebas influyen mucho al determinar la naturaleza, la opocrunidad y el alcance de otros procedimientoe. I Los auditores especifican la tasa tolerable de desviación basándose en 1) el nivel planeado de evaluación del riesgo y 2) el grado de seguridad que desean de la evidencia en la muestra. Cuanto más baje sea el nivel lo mis seguridad se desee de la tnuesievit, menor será la usa mienble do desviación_

uditing Practico ReJease del A1CPA contiene los siguientes intervalos traslapacz, que ilustran la relación entre el nivel planeado de evaluación del riesgo de control y la taba tolerable do desvíe, ciño: Nivel planeado de evaluariem del riesgu de control Palo moderado Ligeramente por dele+) del máximo máximo

Finca de desviación tolerable -7% 6-12% l-20e6 Omitir prueba

AJgctrua fueprte.
fi' maestreo en la

FIGURA 9.3 Factores. que afectan al Lsroaivri de la muestra en las pruebas de

Cambio del ladra

Factor

21.1diterrikr

297

[ledo en rl larnaño requerido de la muestra

Exilenelas de tos auditores Peligro de r.vallua/ de.rndslado balu rf rley,gra Tasa tr)lerable de desviación

AlarTnlo

Oliwninuy4.

Aurnewa

Dism inuye

caraciermical, de lo poblobón: Ti JS de desviación lesperadai Tditlargi

Aumenta Aumenta

Disminuye Disminuye tsi la publktión pequeña s

timar ra tasa de ¡ación esperada

rasa esperada de desviación de ta población afecta además el tamaño de la mucitra en el

de la pohlaclón

muestreo de atributos. Es importante purgue representa la tala que Los auditores prn jri descubrir

Además de la taca tolerable de desviación y el ne_spo de evaluar demasiado bajo el control, la

en la muestra que extraiga.n de lu poli laciAn. A menudo ÍOS aUttilfKON. al Osliirliffia recurren a liras roa fCarkh rumbilralcs de arras ariteriorel, tal corno aparecen en sus documentos de trabajo. Además pueden estimada basándose en su ENperienCia crin pruebas NerriejIntm;rrt IhttizE3 Cratlajoli 1.1 examinando Ulla pequeña rriue:tra Determinar el

Curnu ..se indicó antes. los tres factores que determinan el tamaño de la muestra en una prueba de

Tamaño de la

control son los siguientes: peligro de evaluar demasiado bajo el riesgo de control, Lusa tolerable

muestra

ile desviacidn y taz'. esrwrada de desviacitin de la muestra. También el tamaño de la poblaeión Fluye en el de 110 rillUe54111, Peina..;g51.0, ciaran aquélla es dennawiado rpequeña. En la figura r4,3 se resumen Im efectos que estos factores tienen en el tamaño requerido en una prueba dr barargrIcSi, Tableas rara tlerenprinar e, r tamaño. de

ira ipwstra

Se han ideado tablas como la de la figura 9_4 que permiten a los auditores utilizar el muestreo de atributos sin Tener cita: retunir a fórmula.; moterruiriew complejas. La figura 9.4 sirve para determinar los tara tics requerido, con un peligro de 5% de evaluar demasiado. bajo cl riesgo de control. Se cuenta con tablas sirnilams para otros niveles de riesgi_k_ como las. de 1 y 1C1%_ El eje Picarixoncal de la tabla es la tasa tolerable de desviación espefficiutii por los auditores. El eje vertical es la des,. ladón esperada que_ riegtIn estiman 10k ttUdliores_ exige dentro de la pOblar.:iáll, Lara nomen¡ del euetpo de la tabla indican 11.351411191N3C; muestntes requeridos. El número dentro de los paréntesis que aparecen después del tarnaJio requerido es la cantidad tolerable de desviaciones que pueden ollbervarse en la inLICh•Eni para corroborar el nivel planeado de evii.luwei¿io del riesgo de control' Para usar la figura 9.4 los auditoresestipulan la taca esperada de desviación en la poblacidn Y la 1•101a tolerable.' De-spub; Icen el ramullo tic rnuesn-a. en la iniersección de crnbaa. Suponganaos que esperan que la primen tasa sea 1% y especifican una tasa de desviación del 991 para justificar nti nivel planeado de evabación del riesgo de control relainriMo con elle. En In figura 9.4 5.e adviene que esuis es.peeitSeacionm producen un causarle medra' de :11 ele-memos., que deben contener como máximo l desviacidn de control pues sólo así la pruebo confirrnar4 la evaluacLón planead] del riesgo de contrril.

A '1~ rl nilmmu de de.:%-incioneb.aweptablew vil una nicesua hurera r la tare de del,-Hacido mxxiicla niudhpLiQrb. filiTECT91 aceptable* clewiariencs retinta-Iza siempre rl Rimero entero ITIM.9 edrearKF_ observo-11E12 dowurrión parcial en sin clerriasie I CS'; mm116 <14, la rnarsrrew. riazu rclkJar 04{ Itdoridap.

ata per al larnatku die le mi.. 11-.1 1-7.1 sr deba a ,;ele el

Eh dErrn,l, LabLar. tia nrxliliath MCI especifico ci Lenkzulo de le poblaciba. Llu. figuro. 9.4 y 9.5 suponen una pnhbririn infirát:

turruñoz reciocrielem dr la nuestra 'no un pum TROCIUMIS rumrJri 1.111 rtt,h1261311Ln 1.411~1111.

298

CAPITULO 9

FIGURA 9.4 Tamaños estadislicos de la muestra en pruebas de controles con un peligro de 5% de evaluar demasiado hala el riesgo de control (entre parenlesi; el número areplable de desviaciones) Tasa esperada de desviatioo de la población (purcenta¡el 0.00% 0,25 030 4,75 1.00 1.25 150 1,75 2,00 2.25 2.50 2,75 3,00 3.23 3.50 4.00 5.00 6,00 7.00 ▪.Mica

c ake tolerable de dell ¡ación 2% 149(0) 236(11 •

99(0) 457(1) 157(1) 208(2)

14

• •

e

4%

5%

641,

7%

8514

994

10%

15%

20%

74401 117(1) Ti 7(1) 117(1] 156(2) 15612} 192(3) 227(4) •

59(01 93(1) 93111 93(1) 93(1) 12417) 12442) 153(3) 18114) 20815)

49(0) 78(1) 78(1) 78(1) 7011) 7811) 103(2) 10312) 12713) 127(31 150(41 173151 19516)

42(0) 66(1) 66111 661111 6601 864.1) 66(1) 88(2) 8812) 8812) 109131 109{3) 129(4) 148(51 167(6)

36101 58111 58111 58111 58(1) 58(11 5841) 77(2) 7712) 77(2) 7712) 95(3) 95(3) 112(4) 112141 146(61



291111 46115 46(11 46111 46(14 46111 4611) 4641) 46(11 61(21 81(2) 61(2'1 61(2) 61(2) 76(3) 89(4) 11816) 179(11)

1910) 30:111 30(1) 3001 30(1) 30(1) 3011: 30(1 30(1 3011 3011 30:1 3011. 30114 40(2) 40(2) 40121 50(31 6815)

14101 22111 22(11 21t15 2211) 22111 221,11 22(1)

e

12401 5111) 5141) 51(1) 51(11 5111) 511.1) 51(1) 68(2) 68(21 68121 68(21 134(3) 84131 84(3) 100(4) 458(11)

• •

e

e













e •

La tabla

e

• •

4.

arando

tanialiosi210. Froenra doinarkráo arando pira 7Ee Ire51/31 en li

4frneralidad fueolf07 AKPA. ékrrilding Prarrrre Reledle, Avda Sampling rhluew York, 19941.

▪ El

Seleccionar la muestra

1 ¿2(1) 22(1) 22(1) 22(1) 2211) 2_2(1) 30(2) 3012) 37(3)

de las apliciciudel de ip.sloiwt>

Cuarnki los auditores utilizan el muestreo de atributos, han de seleccionar los elementos de modo que obtengan una muestra aleatoria. Este tipo de muestras pueden escogerse usando u.iblas de númenvs akatorios. generadores de números aleatorios u el muestreo sisternatieo, Cuando eligen los elementos, acostumbran i•elecciunar otros más con los que sustituirán los vacicis. los no utilizado< o inaplicables. Estos últimos son aquellos que no tendrán un atribulo particular. Por ejemplo, suponga que los alud torel Van a probar una muestra de transacciones de desembolsos en efectivo, a fin de dererminar que lodos se basen en los informes de recepción. Si se selecciona un pago de la renta, el elemento no será aplicable porque no se prevé que esté corroborado con dicho informe.

Probar los elemenlos de la muestra

El auditor al realizar esta tarea examina los elementos de la muestra en busca de los atributos de inteffis_ Los clasifica segun contengan o no una dewitición respecto al con1rol establecido. Necesita estar alerta ante la evidencia de asuntas inusuales corno la evidencia de [mude o de transaciones con partes irlacionadas,

Evaluar los resultados de la muestra

Los auditores evalúan los resubatios de una muestra tras probar los elementos y resumir desviaciones respecto al control establecido. Al hacerlo tienen en cuenta no sólo el número de desviaciones olnerfadah›, sino también su índole. La evaluación contiene cuatro pasos: 1. Derenninar la tasa de ife.svideitin de la muestra. La tusa se calcula dividiendo las desviaciones observadas entre el Lantano de la muestra. 2. Determinar lu tasa superior de desviación, Los auditores usartin un programa de computación o una tabla para determinarlit (lo cual se conoce también corno limite superior de

fi muestreo en La "idítoria

299

precislán. obtenidal. Es un índice yue representa la tala rnÁlxirrta de dc3viación de la población previsible per los resultados de la muestra. 3. J'uy asprcws cludiudívos dr las dt'SVMCiMIC.S. Aparte de corbiderar la taba de desviación de la nulemra, también se tienen en Imenta su 'índole y las consecuencias de ello cn otras fases, de la auditoria_ Las desviaciones resuliames de los actos iniencionnIcs (Fraudel son mucho más importantes que las atribuibles itl hecho de no entender bien las instnrceiones. 4i .simple ti lag tFG1a44. Llegar a ~o Evnclusión gJrINII. LioN uudibirri combinarán la evitkocla de la :nuestra ron kis resultados de otras pruebas relevantes de lo controles para determinar si esto confirma el nivel de evaluación planeada del riesgo de control, I» no seraci, lo elevarán para AurriCntar el trata dr pl.lintacián de las pruebas sustantivas.

Tübtaá pura EvÉducir

.resedrodus

+011UtVira

LEis tablas incluidas en el capítulo pialen servir para evaluar los resultados de la muestra en dos formas distintas aunque afines. La primera consiste en usar la figura 9.4. Cuando el mimen.' de derdiaduncs de la muestra no rebase la cantidad permisible lel mimen) cribe paréntesis de la

Furo, hy, audiu.ará concluirán pie la tasa de desviación de la muestra no supera la tasa tolerable. Por tanto. kis resultados apoyarán el nivel planeado de evaluación del riltsgo de eortrrol- Per0 si las desviaciones de 3a muestran son mayorel que la cantidad pennisible_ culi luirán que la ta.sa supera el nivel tolerable. Por uno, casi siempre deben elevar el nivel de evaluación del riesen de control. El segundo método de evaluar los resobados de la maestra consiste cn uiiltur la figura 9.5. Con él llega urki más precisa que incluye determinar la tasa quperinr de desviación. h.s 3a desviaci.ón máxima que enema con el respaldo de los resultados de la muestra, Cuando supera la tasa tolerable de desviación, no confrrrna el nivel planeado del control de ri.go, He aquí un ejenipin suponga que se descubren dos desviaciones en la muestra de 51. Como se explicó en paginas anteriores, los auditores seleccionaron esta muestra con una evaluación del riesgo de contrul demasiado bajo del 5%, con una LIN3 iolerable de desviación del 9% y coi una tasa esperada de desviación de la pobla.ción del 1%... Se permitió un máximo de una desviación. En relación con la figura 9.5. vernos que no aparece e l tarnaño exacto de la macsira de .51, Fzi este caso los auditores pueden interpolar; pueden usar tabla, más detalladas_ a seres. geoeradas 0.)1b un programa de 00.111putación: pueden recurrir al máximo tamaño de la muestra incluido en la labia u condición de que no supere el Lamafio scleucionado. Con usie nodo evalúan lo itNultudin. mediante un tioniuliu. liti s peguelle. dr 50_ La figura. 9.5 indica que la desviación alta obtenida es de 12.1.913 cuando se observan 2 desviacioncs en el tamaño muestra' de 514. Eso significa que —desde el punto de vista esradístieci— hay un :51/ de probahilidade:, de que la tasa real de desviación supere al 12.1%, porcentaje mavor a la tasa tolerable de desviación del 91.. El d'O:14 más, probable de esgo 9.erá un incremento del nivel del riesen de Ilcmirol, junio con un aumento correspondiente en el alcance de las pruebas sustantivas de las afirmaciones respectivas en los estados financieros. Los resultados de la muestran confirmarán el ni vel ele pl.lukarioa de la evo.luaei.e.'n del riesgo, nido mundo 11.1 tasa superior de desYnición de la figura 9.5 es menor o igual que la tasa iolerable.

Anotar el xedi rni ente. del niuestreu Explicación del rnhtestreo de atributos

liciallada

Por último, e. incluyen en los documentos de trabajo los aspectos mas sobresalientes de los nueve pasos antenores. Esta docurnentae ion contendrá la idcritiFicación de los aspenos verificados en lo pruebas de /a eficacia operativa en'. que se centra la revisión' de los documentos. Los, siguientes procedimie mos con que se 0f-el:rija el rruPesireo de airibuiudi sr buaars en las tablas de las nguras 9,4 y 9,5: se Ieyuiereil 15equetuK nindineaciorrinl cuando se utilicen otras. 1. i.Yrrrminorel objetiva de lo ,Suple-inga que los auditores desean probar cuan dicazinenie el cliente coma los informes de recepción con las facturas dr con-pral como parte de la autorización del pago de Los materiales cornpracb, I.,cs iriacreria la preekino va de este proceso. y averiguar tia ropera e r iernernerug el control que requiere realiyar esta comparación.

300

CAPITULO 9

FIGURA 9.5 de evaluación de las pruebas de controles con los resultados de/ muestreo estadístico, desviación superior &tenida con un riesgo de 5% de estimar demasiado bajo el riesgo de control Tamaño de ta malora

0

1

2

25 30 35 40 45 .50 55 60

T1.3 9.5 8.3 7,3 6,5 5,9 5.4 -1,9

17,8 14,9 12.9 11,4 10,2 9.2 0.4

' 1g.6 17.0 15.0 13,4 12.1 11.1

65

4.6

7.7 7.1

10.2 9.4

70 7; Sil 90

4.2 4,0 3.7

6.6 6.2 5.8

8.8

8.2 7.7

1.3 3.0 2.4 9.0

51 4,7 3.8 3.2 2.4

4.9 45.2 5.0 42 3.2

100 125 150 200 NAL En la *m.ái dm

.FUellre•

Numera real de *mirar-iones cle-Irs.ibrerraq.

1.5

3

4

5

6

* 1433 16.4 14.8

7

8

'

8 " "

19.2

*

*

11.;

11.6

10.8 10.1 9-5 6-4 7_6 6.1 5-1 3.9

12,6 11.8 11,1 9,9 9.0 7,2 6.0 4.6

19.9 16.2 18.8 15.5 14.5 13.6 12,7 11.4 10.3 5-3 6.9 5-2



13.5 12.5

17.4 15.9 1-1,7

18_8 17_4 16,3 15_2 14.3 12.6 11.5 9.3 7.8 5.9

' 19.3 18.0 16.9 15.9 14.2 12,8 10.3 8.6 8.5

* * • * 19.7 11.5 17.4 15.5 14,0 11.3 9-5 7.2

10

.

... -



* " 4 t



20,0 18.0 16.8 15.2

123 10,3 7.6

. 18,2 16.4 13,2 11.1 8.1

tabla los lirnics suprimes se preseradri t." oared11.4ÉL Sr Supone Lria. uuhlariQe iradr.rruld

AlC1:54, AudrrirL Pracürr Rekusr AndrÉ Tamp/irag Nuo-ra

2.

Deírrmitur lrv.s ÉrIr-ihrou5 y ka enneficiones Los audilores delineo, las; tyr,Indi. ciories Siguientes respecto a LIS fautoras y su rel.p.tutivn informe de recepción: L. Fu( tira. que no. catón aportadas con un dcbcumeruo de iteepeión.

Facrurns que están .sopi.5rtadas par un dm:limen:o de recepción aplicable 2 otra. CLialguicr diferencLa en:re la factura y. el &CILIA-lento de roccpclón respecto a las c_antida• des. recibidas. En Bita prueba tan t ose requiere cl pnwedirnitnio de inspecclonar los documentos y de comparar los informe!, de recepción can las laaurax. 3. Definir la Población. a innesrrear. El clicnie prepata un comprelbarile C1111 numeración serial para cada compra de Inatedaleb. Et informe de recepción y la factura de compra se adjuntan rada comprobante. Por tanto, la unidad maestral de la prueba &s el cornpnOrame, Como la prueba de controles ekeitia en ek periotio p.chhlaeld.n constará de 3.653 comprobantes de la compra de nuieriales durante lk». jrrirrieros 1.111 melles del ato auditab Si en tit clero, inotnenns el Mn1iwr dleiermim que la repre4;eritación física de la población [lo s.51 comprobantes) contiene comprolhan:es omitidos que dehen'an esiar imel,aidos en ese lapso. iramtnh deberá prollarl4ks 4. Especiar i peligro de ruoirdar denmaisao bojos rl nrsgel dr roap-ol y iPci raso de (lesbia• t-irírr..1.0% audiinres suben que los errores comeridos al comparar los informes de recepción coa los pedidos de bólillira det3915 1{1s estadas tí mine ¡eral con pagos eXeeSiNOS a los proveedores y con mores en las compras y lag cuentas por pagar. Plantan e valuar el riesgo de

control en un nivel bajo o-atándose de afirmaciones refercnies a la existencia_ la reulimeikán y valuación de coniprat.. Inventarios y cucrums por 13agar. A partir de esas consideraciones, los akidillOPCS bckcciorran una tasa tulerable de dem. iacidn de/ 7%, con un 5% de peligro de haber evaluadu demasiado bajo el riesgo de control. ' ' 5. &durar la lasa esperada de desviaeiv5n de In pallariefer_ En la% andiibletat de los; tres unos anicriow. lus audkures oh:en:unan que las crzeoelunes .romo untes descritas pn5dueian !usas de desviación de 1.2, 1.3 y 1.1't_ Por 1ra111.0. 105 undimres Nclecoonan conscrvadorainen:e una desviación prevista de 1..5%.

muesirra en la auditoria

301

6- Determinar el gamwid de le muestra Se aplica la figura 9.4 pues el riesgo estipulado de evaluar demasiado bajo el riesgo de control ee 5%, Se descubre que el tamaño de la muestra es de 66 elementos en la intersección entre la columna referente a una tala tolerable de desviación de 7% y ti renglón de una Lisa de 1.5%. Esta tasa apoya la evaluación del nivel planeado del riesgo de control. 7. Seleccionar la muestra. Corno los comprobantes armen numeración serial, los auditores deciden emplear un programa generalizado de computacein perra generar una lista de nürne• sis aleatorios s seleccionar la muestra de la prueba, 0. Probar los elementos de in muestra. Los auditores proceden a examinar los comprobantes y los documentos de soporte de cada tipo de las desviaciones antes definidas. Al realizar la prueba, estarán alertas ante asuntos imprevistos como la evidencia de fraude. 9. Evaluar los resultados de la muestra. Los auditores al evaluarlos tienen en cuenta no sólo cl mimen, de desviaciones observadas. sino además su naturaleza. Vamos a explicar tres conjuntos de circi.msiancias: al el número real de desviaciones es igual o menor que el perrnisi• ble: be es mayor que e] número permisible: ce una o más desviaciones observadas contienen evidencia de una manipulación o escape deliberad(' del control interno. Primero. suponga que no se descubre desviación alguna. Recuerde que el número permisible de desviaciones en la figura Mes uno, Dado que el número de desviaciones (ninguna en este caso) no releen al número permisible, los auditores llegarán a la conclusión de que oliere menos de 5% de riesgo de que la desviación de la población sea mayal' que 7% que es el nivel tokrable, En este caso los resuluidos de la muestra confirman su nivel planeado de evaluación del riesgo de control. En cambio, al utilizar el segundo método y referiele a la figura 9, 1. con un tamaño maestral de e5 le] numero mes alto es todavía menor que el tamaño reale los auditores descubren que la tasa superior de desviación es 4,6% cuando no

se observa desviación alguna_ Esta tasa confirma el nivel planeado de evaluación del riesgo de control. Ahora suponga que se observan 3 desviaciones en la muestra y que ninguna de ellas indica uau manipulación o burla del control interno. Si los auditores usan el primer método con que se evalúan los resultndee y que se describió antes. como ¿me rebasa la desviación permisible concluirán sencillamente que la rasa superior obtenida es mayor que 7*, 0 si quieren utilizar el segundo melado, pueden recurrir a la figura 9,5 y hallarán que la tasa superior obtenida de desviación es 11.5% . A la loe de tales resobados. deberán elevar el nivel de evaluación del riesgo de control en esta área y aumentar el alcance de las prueba,: sustantivas (es decir, disminuir el riesgo de detección). El primer paso preliminar de cualquier modificación del programa de auditoria evrisisie en investigar la causa de la rasa cene-

rudamente ab de des;viación. Por último. suponga que tira o más desviaciones descubiertas por las auditores indican una violación deliberada de los controles, con un posible fraude. En tales circunstancias otros procedimientos de auditoria se vuelven necesarios. Hay que evaluar el efecto que la desviación tiene en los estados financieros y adoptar métodos que estén diseñadas para deteCtlf el tipo de desviación observado. En realidad la naturaleza de esta ultima puede, ser niña importune que su frecuencia. 10. Incluir los procedimientos del muesirro. Finalmente, los nueve pasos anteriores, junto con el funde/millo de lee conclusiones globales. se anotarán en los duelen:el-os de trabajo de los auditores. La figura 9_6 es un documento ilustrativo que contiene los resultados de esta prueba de controles. lo mismo que pruebas de otros controles aplicables al ciclo de compras.

01 ro$ métodos Muestreo por descubrimiento estadísticos del Es en realidad una versión modificada del muestreo de atributos, Tiene por objeto detectar al muestreo de menos una desviación, con un peligro preestablecido de evaluar demasiado bajo el riesgo de atributos control si la desviación de la población es mayor que la usa tolerable especificada. Una aplicac ión importante consiste en localizar ejemplos de fraude sospechado. No puede encontrar una aguja en un pujar, aunque está diseñado para identificar elemenicas relativamente raros. Si tm Muriere extremadamente pequeño de desviaciones existe dentro de una población (0.1% o menos, por ejemplo). ninguna muestra de tamaño razonable ofrece suficiente

302

CAPil ULC)

FIGURA 9.4

Documentación de los resultados de las pruebas de controles a-22 WEB 23/11/11.2

5caritech, Inc. Resumen del muestreo de atributos: transacciones de compras 31 de diciembre, 2.0X2 °bit( i VOS

die la prueba: 1) probar la eficacia operativa con que los procedimientos comparan los informes de recepción con las 1 facturas de compras; 21 probar la eficacia operativa con que los procedimientos comparan las ordenes con las facturas de compra; 31 probar la eficacia ()sanativa con que los procedimlenios prueban la veracidad administrativa de las facturas de compra. i Tamafice. 3 653

Población: asientos del registro de facturas correspondientes a los 10 primeros mesen del año

Unidad de muestreo facturas individuales

Método de selección aleatoria: generador de números aleatorios

Peligro de evaluar demasiado bajo el riesgo de control: a%

eemaiddaa de LA muestra:

Parámetros de planeación: Tasa tolerable de desviación

Atributos probados:

Tasa esperada de desviación

1. La cantidad y otros datos en el informe de recepciones coinciden con la factura de compra. 2_ El precio y otros datos en la orden de compra coinciden con la factura de compra.

10%

11

3. 5e verificó la veracidad admirdarativa de la factura de compra_

7%

0%

eenclusióre

7%

1, 5%

Tamaño de la muestra

--...

Número de desviaciones

Tasa máxima lograda

1

7.1%

46

0

6.5%

42

0

7.3

6$





los resulladcb .apoyan la determinación de un nivel bajo de riesgo de control respecto a la ea istencia y la valuación de compras, de inventario y de cuereas por pagar_

seguridad de que se halle un ejemplo de desviación. Con todo este tipo de muestreo puede garantizar Icon alto grado de confirma) la detección de desviaciones que ocurran con una frecuencia apenas de 0,3 a 1%. El muestreo por descubrimiento sirve primordial merme para buscar desviaciones criticas. Ea tales casos. corno la evidencia de fraude, cualquier tasa de desviación puede resultar intolerable_ En consecuencia. los auditores cuando las descubren pueden abandonar sus procedimientos de muestreo y emprender un examen minucioso de la población. Cuando no las descubren, cundieran (con el riesgo especificado de evaluar demasiado bajo el nesgo de control) que esa dess • ción nó ocurre en la tasa tolerable de desviación.

Ff nnueoreo en la atar:Roída

303

Para usar el muestreo por descubrimiento loa auditores deben especificar el peligro deseado de evaluar demasiado bajo el riesgo de control y la desviación tolerable en la prueba. Entonces &tenni nnnin el tamaño de la muestra recurriendo a una tabla apropiada de muestreo de atributos, suponiendo que la tasa de desviación de la población sea (N3E. Para ilustrar esta clase de muestreo. suponga que los auditores tienen motivos para sospechar que alguien está preparando órdenes fraudulentas de compra, informes de recepción y facturas de compra con la intención de generar desembolsos- de efectivo para transacciones ficticias de compra. Si sc quiere- deierminar esto ha sucedido, bastará localizar un conjunto de documentos fraudulentos en el archivo de_ facturas liquidada:, del cliente, Suponga que los atablares desean un riesgo de 5% de que su muestra no detectará un comprobante fraudulento, si la población contiene 2% o más cuentas fraudulentas. Si los auditores consultan la figura 9.4 se dneltri cuenta de que se requiere un tamaño muestra) de 149 con una tasa prevista de desviación de la población de porcentaje cero y con una tasa tolerable de desviación del 2%. Suponiendo que los auditores seleccionan y es ¡minan los 149 comprobantes sin que descubran algunos fraudulentos, concluirán que hay apenas 5111- de riesgo de que ende del 2% de comprobantea de la población sean fraudulentos. Muestreo secuencia' Idetenerse o avanzael Otro método que se emplea en la práctica es el muestro secuencial (detenerse o avanzar), en que la muestra de auditoria se extrae en varias etapas. Los auditores empiezan examinando una muestra pequeña_ Después, a partir de los resultados. decidirán si 1 l determinarán el riesgu de control en el nivel planeado, 2) lo determinarán en un nivel más alto d> 3) eaarninarán más elementos para recabar más datos. Si loe resultados de la muestra no aportan suficiente inforntaciótx para adopuir una decisión tajante sobre el control interno, analizarán otros elementos y repetirán el procese de decisión hasta que las tablas indiquen que puede llegarse o una decisión respecto al nivel evaluado del riesgo de control. La ventaja primaria del método aeeuencial consiste en que. con tristes muy bajas de desviación de la población, tal vez se requieren tainainie más pequeñita de la muestra en comparación con los planes de unan» fijo He aqui algunas deeventajan el hecho de que loe tamaños de la muestra pueden ser más grandes en poblaciones con tasas moderadas de desviación; el proceso de extraer muestras en varias etapas quizá no sea eficiente Muestreo no tadístico de los atributos

En este caso las pnncipa les diferencias entre el muestreo estadistico y no estadístico son los pasos para delimitar el tamaño de la muestra y evaluar los resultados. Igual que en el muestreo estadístico, los auditores que lo usan deben tener en cuenta el peligro de evaluar demasiado bajos el riesgo de control y [a tasa tolerable de desviación cuando determinan el tamaño requerido de la nntestra_ Pero no ea neeeserio que cuantifiquen estos factores. Al evaluar [os resultados comparan la tasa de desviación de la muestra con la tasa tolerable. Si el tamaño de la muestra es ailiaeindo y la desviación es un poco menor que la tolerable, generalmente podrán concluir que el peligro de evaluar demasiado bajo el riesgo de control está en un nivel aceptable. Conforme la tasa de desviación de la muestra va aproximándose al nivel tolerable, disminuirán las probabilidades de que la desviación de la población sea menor que el nivel tolerable. Los auditores deben utilizar su experiencia profesional para determinar el punto donde el nivel de evaluación niel riesgo de centro' debe ser aumentado por encima del nivel planeado.

streo de auditoria para realizar pruebas sustantivas Ente tipo de pruebas tienen por objeto detectar desviaciones, tomo las atribuibles a error come fraude_ que puede haber en los estados financieros_ Asi pues. los paules de muestreo para las pruebas sustantivas se diseñan para estimar el- impone monetario de las desviaciones en el saldo de una cuerna, A partir de los resultados de la muestra, los auditores concluirán si hay un riesgo demasiado alto de error material ell el saldo. Los pasos en cuestión se resumen así:

304

C,:t.PiTLII_O 9

t. Determinar el objetivo de la prueba_ 2. Definir la poblaulón y la unidad de ni uesIteo. 3. Seleecioriar una técnica de muestres) de uuditoria. 4. Determinar el t¿uriaño de la mwstra.. 3. ENcoger la ninitsca. 6. Probar los elementos de la muestra, 7, 12.valuar los Vestiliáilak, de III muestro.. 8_ Anotar el procedirnienio de muestreo,. Los proeedinnienro5 em.aclisticos que Nue len t'ajume incluyen los planes de muestreo con prueba.* soldanillivws y loN Jc probabilidad prolorcional al Lan-uho. Este lapfi PIO se centra erk las planes de variables clásicas, especialmente el método de media por unidad.. Eri el Apéndice 9A .e oilliece un resuinen del método de probabilidad proporcional tamaño. Riiego del muestreo

COMO CR cl riesgo del muestreo en las pruebas de controles. el del muestreo en las pruebas

ep las pruebas sustantivas también tiene dos aspectos. a saber; sustdrllivds 1. Riesgo de rechazar inc'OrreatiMenike n'evo Mío Witd ellOriel. Es la posibilidad de que resultados ~escales indiquen que el mildo de una cuenta contiene un error inaierial, euand, en realidad no es así. Z. Riesgo aceptar írnorre.ownenie /Tiene I erfrk u rr ilierair. Es la posibilidad de que 11, 1 resultiudsw inuesanks indiquen que el saldo de tina cuenta rica contiene errores rnaterlale--. cuando en realidad si los contiene.' Ellos riesgos se asemejan a los del muestreo de las pruebas de control. Si los auditores earrIelen el primer tipo y reCh22.ári ineOrreeEarnenle el Saldo de una cuenin. su earerera de eficiencia pues efectuarán roas procedimientos que finalmente revelarán que el saldo no co tenía errores rnaieriallcs. Así pues, se lata de un rime. que no se relaciona con La eficiencia de la auditoria_ Su eficacia aininora si los auditores cometen el segundo tipo de eiTOr, el de aceptación lineo, necia. Por Limo. les preocupa mucho; si no detectan un error material pueden ser acusados de negligencia y adquirir una .1taYr respotszabil dad legal. En la asura 9.7 muestran ambos ir Netos del riesgo del muestreo en las pruelms susiantiwas.

Muestreo clásico con variables muestreo clásico con variables permite los audilufts estimar un cantidad numérica; por ejemplo, la Larnidad Miprierairia del saldo de una cuenta. De nhi su gran utilidad en la realizaciji de pruebas sustantivas. A esta calegoi-ja pertenecen fo Firedía por caridad. lrr rstimarión de rayones y fa esiírnreción diferenria§. FIGURA 9.7 Riesgo del muestreo en las pruebas sustantivas

pabLatión red t-3;

La mitra de pructukb sustantivas indica'

ion errures roaterFales

Sin cremes rnateriains

L4 puhlaliüri no vanrierw terare materiales

1 /Ir ishán correri.1

1)4:visión laeorret.-ta inewi (lo actupiat inearrecta5

La publariiin contiene

Dpekibrs hm-arrecia íriMlo de rechazo inronreztol

Dposián roTmda

errorem

eli..-auadir Iw audic, nj ie Nera incorrecto

un [COUP)

kijarip pera al Ledur IJ cumbh o la .J.aáLidati

mak urJa

iVICC ion

pruclada sustazi..

ull 1.1111.3i1..'

Er muestreo en la auditoria

305

de media por unidad

Permite a los audienees calcular el oidor medio auditado de les dentemos de una población, con un riesgo especificado del muestreo y la provisión respectiva (precisión) el determinar el valor medio audieedo de los elementos nituretrales. Una estimación de valor total eudi tufo de la población se obtiene mullir iplicanelo la media maestral (valor promedio audiaado de la muestra) por el número de elementos de la población, El error proyectado (cantidad más probable de error en la población) se calcule después como la diferencia entre el valor total estimado y auditado y el valor en libros del cliente, La suposición en que se basa la estimación de media por unidad es que el valor auditado de la media mueetral representará la verdadera media de la población con cierto riesgo muestral y con la provisión respectiva.

Control del riesgo del muestreo

Loe riesgos de una aceptación y de un rechazo incorrectos se controlan independientemente unos de otros. Por ejemplo. los auditores diseñan una muestra que reduce ambos a 10% o que pueden mantener en 5ce el riesgo de aceptación incorrecta, permitiendo al mismo tienspo que el riesgo de rechazo incorrecto se eleve a 40e4 o más, Al establecer el nivel planeado en el

aCión

primer caso, los auditores han de tener en cuenta la evidencia de que deben obtener de la prueba sustantiva. Esto se determina a partir de sus evaluaciones del riesgo inherente y el de control respecto a las alienaciones que le prueba y a punir de la evidencia obtenida de ocies pruebas sustenti vas aplicadas a dichas afirmaciones. En el Apéndice 98 se describe el proceso con mayor detalle.

Es necesarias determinar el riesgo del rechazo incorrecto. Los auditores el estipularlo han de tener en cuenta el tiempo y otras costos que suponen efectuar más procetlimientoe de auditoría. cuando los resultados de la muestra indican erróneametice que un saldo correcto en libros contiene eme ve materiales, En la estimación de media por unidad, como en el caso del muestreo de atributos. la peovi-, sión del riese° muestral sirve para controlarlo. La provienen idónea el planear el riesgo de muestreo puede determinarse coa la siguiente fórmula: Provisión planeada de riesgo del muestreo 1.1e

Error tolerable crenteanccptecion incorrecta

Coe ficiente de rechazo incorrecto El error .roferetbk es el error monetario máximo que puede existir en la cuenta_ sin que haga formular los estadio financien-le con errares materiales. Los eoefleiente-s de riesgo en una rabia como la de la figura 9,8, no los riesgos. se introducen en la fórmula. Nótese que tanto éstos como los eoeficieetes variar' de modo inverso, es decir. a la disminución del riesgo corresponde adownw del coeficiente.

Determinación del tamaño de la muestra

1.•

o de la muestra

un

Las factores incluidos directamente en la fórmula del tamaño de la muestra en una estimación de media por unidad son; 1 I innaño de la población, 21 riesgo planeado de rechazo incorrecto, 3) variabilidad estimada (desviación estándarr entre las valores de lile elementos de la población y 41 provisión planeada del riesgo de muestreo. La relación de estos factores con el tamaño requerido de fa mutette se expela mediante la siguiente Iriernule:' Tamaño de la población x Coeficiente de rechazo incoreeetei x Desviación estándar estimada Provisión planeada del riesgo del muestreo Ya explicamos cómo se calcula la mayor parte de tos factores de la fémiula. La desviación estándar de la población de los valores audicados puede obtenerse calculando la desviación es-

' Eux tórroula Le baso en una potslacinn innanu. Tiene un etano pequeño en el Eurnkin de

la

!aurora enlodo la

peteaperi es tuno y grande cuando L"4 pecInchn. Cun s.insbelen puede cspee-muse .5' U, Y SO I, donde Pf = ramada Jr le muettn,

.4

)

innuario de la públaenin, U • LUelies.:11tC de res:hato IliCeffeeln. 51) = depiLKINI

enhilar eunniala y 4 = promnon planeada rara el riesgo. del Innen-n-0

306

CAPITULO 9

FIGURA

9,13

Coeficientes de ricagr

N iael acrtpl,tihhs,

c_cwficlonie ce

de riehgo

acepiacion incorrecta

1-% 4

c.cieficierue

rechazo incorrecto

,4a

2.58 2 ri0

5.11 1.0.0

1.64 1,28 1.04

1.9f) 1.t4 1.41

210 25.0 30.0 4110 50 .0

0.84 01.7' 0_52

1 20 1.15 1.0.1

O 25 0.00

73.54 0.67

2.33

candor de los valores en libros de 11 población o usando la de

1.5.5.

valores. auditados que se cal,:

lairon en la auditoria del año anterior. También puede estimarse ]a deN ar-irán e.Aáridar extra, do una mostrar piloto de 50 el quemo& aproximadamente,' LOS paquetes generalizados de a harta incluyen rutina. que t'Airnan esa clez,vine ión 1.4-lindar de una población ya Hee de una mur piloto o de los valure,s en libra, de la población. En la 1-tgura 9.9 se resumen el degvineiOn estándar, lo miasma que el

que

otros faculre+

efecio

i1 i

en el lanudo requerido dr

muestra..

Evaluación de los resultados muéstral es

Recuerde que los audlEm.s deierminanori el Larnatio de la pare!~ basrlipdce.c en

11.1S liCKg05

nendoÉ del mueurei . y en una ewlirnación de la desviación esiándar de la población. Cuando estimación coincide exactamente con la de la muesrta, In provisión para el rie:T.n del sirve para realizar la evaluación. Pero rara vez es así. Su evumación de la desviación estándar la población suele diferir de la que hacen ron una muestra subsecuente. Si esto ocurre. la Hare no controla ambos riesgos en su nivel planeado, porque los auditores han SU be:1[5111249 o timado la variabilidad de la población a] calcular el tamaño requezido de la muestra_ Aunque E

FIGURA 9.9 Factores que afectan a] rarriaño de la muestra en pruebas sustantivas Cambio del iiictc«

IF4EtIrif Exigenclaw de 1[4 audirarew Riesi:lo rK.-}taZó irICOrree15 Riesgo de aceplutlón incorreva Error iolerable

Aumenta ,Aunrionda Alanielbrio

Caracterfsiicas de la poblacion2 Tdmarai

Aurrierga

Urdo en el tamaño requerido de la Inuesira

Di.s.m huye DIstrilnuye CIIIenintryt

Aumenta .r si la polriad45r1 es pequelnl

Cbcyciación ostárrrlar len raso de u.sarse el muestreo clásico con variablesi Error esperado (en Caso de usarse el rnuesiren de probabilidad proporcional al timarlo}

Aurnrrni

Aurnrnia

AiJnwnla

Aurnpnia

dr Lo deis...lar:6n esdLisclar ~mido lu rain cuadrarle deJ 111.1113.713 de-Nyin-i4rri Llevada jiLIT dG kW. eLerrwila maulea Lle• tñ rfteddli mlremJ 1 nürnern. Ue ekrecriKes exprnaila QUI ›iffibl>11›, la fórmela para crickruF Er delnapM

' rix¢c cslywnizrue de La pruesins uno exismacirisi mrienole: el Mal Lie 10.4 ruaárorku 4Ic Is

lipiria -mire loro irire üleildild ÉN-

m cresfrev en la auditoria

307

varias tecnicas tic ajumar la provisión para los riesgos del muestreo. a continuación se ~libe luna que. mantiene el ris.gti de la acerlaciiin illoonlecla en so pi3c.1 planeado: aju-s[aLla para el riesgo del muestren



Erra) 'alegable

'l'amaño, tic I@ población V CoefirurnIc de aceptacrho incurren' >r Desi.94,ciOn emsrgbr de la ~Era ./Turnarie de 12 muestra Una. vez que las auditores calculan In provisión ajustada del riesgo del muestreo, el valor ea libres del cliente se acepta o rechaza, basándose en si ene dentro del iniemalo construido por la media de la youerrra .luditada * la provisión ajustada. Si el valor cae dentro del intervalo, los resultados muestrales apoyarán la conclusión de que el saldo de la corona e5 materiEdmente carrct1u. En cambio, si el valor no cae dentro del intervalo, los resultados indicarán que el riesgo dc que el saldo contenga erroms rnaLÉTiliC5 el clerna.siacio elevado. En tal caso. los auditores convencerán al clienrc de que ajuste el valor en libros x una caritillad aceriable o de que aplique mis pruebas a ]a población, a fin de determinar con mayor certidumbre si existe o no un error ma-

terial. Ejemplo de eSlimatión de media por unidad

1, Determinar cf okie.riii.0 de la prueba_ Suponga que los alud i cures desean probar la existencia y la V4iluadón general de las cuencas por cobrar registradas en una pequeña empresa de r•iervicios pdblicoe.. Quieren probarse Mur en libro* corra:Tumido una muestre a través de la correspondencia &eccn con los clientes. 2.. Definir irr págbiariehn y La m'Oled de IlideNlY61. Loa registros del cliente rientri 100 1:10 cuentas con un Valer E01.01 en libros de 15 250 COO. Los auditores creen que se podrá confirmar el saldo total de las cuernas pendienies. Por tanto. utilizan el saldo. corno unidad de muestreo y no las EranÑaccinngs individual que componen el saldo. Las enemas se rollaerren en la figura 9.10. 3. Escoger una técnica de imerreo efe amditoría. Los auditores han decidido aplicar la 1,C-cniea de media por unidad. 4. Determinar el l'amaño de la =temar. Para calcular/a deben estabkcer .a.1 ti error Tolerable de las cuenke. por Labrar. 451 los niveles piar keados del riesgo muestra' triingo de. rieeptación

FIGURA 910 Poblacitin de las cuentas por cobrar

AOC Company Lpontal por relatar 11 á. fli.c.iermbres 203 Sirviera de cuenta 0D0 1)0 1 000 002 000 00:1 cwx 004 000 005

oon

099 999 190 900 Valor MUT en libros Valor medio dp la orienta' `s 231.1 OiJikPat QUO.

Nombre de la cuenta Aaron. Jilllam Marns. lardes Aclarnb, Susan. Moto. lemorei Afirons, Kenrielh

Carhoii, Sandra

Zenith, %allane Atm, Cherri

Valor en libros I45-55 85.44 82.42 55.14 44.96

55..1.10

52.50 g.9.20 5r 250 000.00 3 h2.

308

CAPITULO 9

y rechazo insurrectos), e) la estimación de la desviación estándar de la población y d) el tamaño de la población. Basándose en el examen del control interno, Jos auduores piensan que todas las cuentas están incluidas cn las 100 000 del diario auxiliar del cliente (la representación física de la población). Dada la materialidad de las cantidades monetarias en cuestión. determinan que el error tolerable es 5364 000, El c..-oritrol interno sobre la existencia de las cuentas por cobrar y su evaluación es extremadamente débil; por eso los auditores determinan el riesgo de control en el nivel máximo. 100%, Además &lita-Miman el riesgo inherente al 100% y pla. nean efectuar sólo otras pruebas sustantivas muy limitadas de estas afirmaciones. En consecuencia. optan por un riesgo del 5% de aceptación incorrecta. Planean un riesgo del 4.6q basándose en el examen de los costos de aplicar otros procedimientos al rechazar una cuenta incorrectamente_ Con esta información y utilizando los coeficientes de riesgo obtenidos et la figura 9.8, la provisión planeada del riesgo tle muestreo se calcula así:

Provisión planeada del riesgo cale muestren

Error tolerable Coeficiente de aceptación incorrecta I • Coeficiente de rechazo incorrecto 5364 000 = I * L64 2.00 • 5200 000

Para estimar la dasviación estándar de ]a población, los auditores usan un programa generalizado de computación y calculan la de los valores en libros de las cuenta~ individuales de los clientes. El resultado es 515. Cun la fórmula de tamal» muestral. el que se requiere puede calcularse cuino sigue:

Tamaño de la muestra -

Desviación estándar estimada Tundo de la población x Coeficiente de rechazo incorrecto Provisión planeada del riesgo de muestreo (100 000 ic 100 x $15 )1 ( 53 009 000 $200000 1, 5200000 )

•• 225 cuentas S. Seleccionar fa muestra, Las cuentas por cobrar provienen de tos clientes residenciales sis que su laniallo varfe mucho. Por ello, se decide utilizar una tabla de números aleatorios para escoger una muestra aleatoria no estraiificada. G. Probar los elementos de la muestro. Los audiiures envían confirmaciones y efectúan otros procedimientos que juzguen convenientes. 7. Ei.ribrar los resultados de la nuéesini. La confirmación de las 225 cuentas, como se Telairlie en la figura 9,11. produce una muestra con un valor auditado medio de S61 por cuenta. La figura 9.11 también indica que su valor promedio en libros era 563, Nótese que esta cantidad significa que el valor difiere un poco del valor promedio en libros de la población entera_ 56150. incluido en la figura 9.10. La diferencia de 50.50 por cuenta se debe al azar y no se emplea directamente en el análisis de media por unidad. En un primer caso. suponga que los resultados de la C011tIfITINklin indican una desviación estándar de los valores macetéales audirados de 515. Ptiesió que esta desviación es igual a la de la planeación, la provisión ajustada para e] riesgo de la muestra será igual a la pro; Sión planeada de 52001X10. Entonces los auditores estiman que el valor total de la población es 56 100 000 y que el intervalo de aceptación de la muestra equivale a esa cantidad más o menos la provisión para el riesgo muestra) de 521X.1000. calculado así:

309

rFrupstreu en ta audgoria

FIGURA 9,11 Muestra de /A; nitnitAR

ABC Company Nitro-11. ra de cuentas por cobrar 31 de diciembre, 2011

por cobrar seleccionadas. por los auditores

Numero de elementos de la rrIliatrA

Ntimercr de room."

Ntrimbre de la ruenta

001 902 t10,3 004 005

000 C.Ki2 0110 LICIS rilia 002 200 003‹.100

Adarm. larryK. Ahloris, kerlrieui Danner., Jarn• Bovnton, rurs Cartion, SaffidRi

1-..ó.-5-1 44,-4•6 92,16 72. i 2 65.00

22-1 223

092 212 ICC 000

Sliarlene Zycn, Cbern

89.30 99.20

Valor total [mufgra] Valores medias ivalsx totalt225)

vaior en kil-brol

$14 175.00 $63.00

Valor atidillado 66..44 4100 92,16 64.50 65.00

• 82,50 $1172 .510 61_00

Diferencia. $

0.00 1.q6 0-erel 3,62 0,00

0.00 720 5450_00 DEI

sliiinvdri y auditado total =Ihralor medio autlitadti x Narnerü de cuentas = $61 x 1001100 cuentas = $6 I.C1011110 Iniorvult.1 de acep9a:1;5n w Valor emirnatin y mabita:2o mal. 2 Proyisión para el riczigo del ntue,slreo $6 100 $21110W = [$5 L1 ON] fi $6 »I E11}1 Como el valor en fibras de $6 líti OLle r.se dentro del inieréalo aceptable. los, resonados de Ja muestra infficun que la valuación de las cuerno por cobrar del cliente on orintíono sucres marriales. Sin embargo, indican asimismo un errrxr pyyryericide de $150 (KM) que se .c...a.icuiu como Aitrue: Error proyectado • walor estimado y uuditado irrwl - valor en ] libros de la población = 56 /00 000 - $6 250000 = $150 ria) de sobrestimación Se 12 tendrágil ii.'uenin cuando km. auditore4, unalimn el total del error posible de letq c.sladóS firumciem_ Además pueden recomendarle al cliente que canija lag cuentas. en que Y‘e descubrieron errores, e peskIrdc que tsayi sean menores qua ti iOielable. ¿De qué manera evalúan resildindos la dei: Dacii.5n Ditanclar de la muestra no coila. vide CGX1 emirri4K-ifIri? Recurren a la 1'1'H-rodia antes descrna para riblener una provisión ajlis.tilda del riesgo del maestreo, Nvejerriplo, si la desviación estándar de los valores alaresrmles auditados hubiera equivalido a $16, la pri}visión puede calcularse de la siguiente minero= 1'rIWIS.1410

anulada para rl rimo del

Error tolerable

=53.64 -5.1.110067

l'arriarla de In pebl..w.kin. x

:actkieme de .geolnpviin inGorrcom H Deri i lLc i bo csicindar de Ie muestra

liTarrrado de la muestra (1001190...1.64%.5161

310

CAPÍTULO 9

Irnervala de acep[aeicsn

FIGURA 9.112 Intervalo de aceptación en una prueba suviantiva

SS 910933 Limite iniedar ere

5.5 100 1:100.

55 250 ECO

Estimación del

Helor ers

Vfikir En II iG

t'eres de La

luperter 419

ponis on

!pinada de Le muestra

cuanta

precisión

rin 209 0.57

$1911.1:01:1

Error proyectada Por =ie. ci intervalo de aceptación se habría interpretado corno 56 10[11 (Ni.IIx $189 061 (de $5 910 933 n 56 289 067). Corno sc aprecia cn la figura 9.1 .2. el valor en libras de]

a.

cliente 1.56 250 01)(1) también cae dentro de este inierwalo, Por consiguiente, los multados mucsindeK indican todavía que la cuenta MI Contiene un erro! material. Igual que cu 01n5S tirMIS de muestren. i4rcauditores 'deberían analizar lis alpectos. ekla3iWiiV155 Je loar eill.WC2i que encuentren en la munir]. "¿A qué se debterrini" -¿Indica fraude alguno de el losr y "¿Qué cony,ecuenii.-las molen cn otras área». de la auditoria' son pregunras que han de Inremar contestar al evaluar cualirativaineEne 141.i; re ulru~lns. Registrar los przicvdirrifrpoun eirl nureuree, Ea tos doeunkmtos de trabajo se incluyen lu siete pasos anteriores, lo mismo que el criterio que rige las conclusiones globales en los documentos de trabajo. Se incluirá además una aleistilieacion de 1.ál. Cuenbs prulxiclan_

Estimación de

diferenc ias y de razones

En In estimación de median por unidad se utiliza el valor medio auditudo de la muestra como criterio para estimar el error prnyeciadgi ' 03 valor total auditado de una población. Otras dos

opciones son la estimación de dilereueias y la de razcinni. Aunque es-trixharnente rciacionlabs entre .sí_ son dos plum!, hicn di Fercrwiadul del MLICSID201 Mutes son adecuadm ea circunstancias ligeramente distinta.. Al aplicar la estimación de diferencias. los auditores se Nirsen de una nnieb Lía para abroner la difrrencia promedio entre el valor aullado y el valor en libros de los ele menim. de una población. La dlietencla promedio .he calcula dividiendo el emir nexo de la muestra entre el mirriera de el emeiii0), de la nikiestni.' El error proyectado se determina muitiplicando la diferencia promedio estimada entre el mimen, de elernenuK de la pi d Esto se visualiza cosí'

Emir neto de la muestra Error proyectado — r Elementos de lo muestra

Elementos de la población

pl valor 101.0.111usliladch que .se estimó es igual al valor en libros de la cuenta más o menos el error provectado_ según que 1551e se subestime o se lobrestiirie. En la estimación de razones los auditores comparan la razón del mor en una muestra con

su vator en libros y La proy miau a la población entera.

La razkín de h.» CrfOrCii irá SiniTircincnrc

el error neto de la mucsira disidido entre el valor cii libros de los elementos. Se obtiene una estimada del error penyeutado multiplicando la estimación par el valor total elb libros de la población. cromo se indica enseguitla2

• Con sfrnlx)/013a ctiíeicncia estimada motuodik, se culi:ala aii! = ." Ca n

.ipisibyl es[u. crrEK.-0., s.e S zrresa: k_

la r 145.

drináek 'que se Inhilairleia -Ft Crld Cie crbierwuion' i reur451enra h rHri p mirmad* ondee eme y %Alar n) rearesenga el valor aluiliado Ik eta. crememos de lu muestra y 5 represema el t Idiw en Irbri-r, Je los tieraenkr,

fi rruelarkv en ?a audizurna

311

Error proyectado - { Error neto de la muestra Valoren libros de la inuestru k Valor en libros de la población También se obtienen los mismos resultados entpleando el error promedio de la mucl.tra_

dIvidiéndele entre el valer prinrnedlo en libroN ele la ruuestia r multiplicando el valor iota' en Libros de la población, corno se indica aquí:

Errer prureediu de In zrurestra

Error proyectado - [ Valor promedio en libros de la muestra

1 Valor en libruti de la población

FI valor total vstimit-iio y aullado. equivale id valor en de la cuenta más o menos el error proyeclado• según que éste sea una subestinucuSn o sobrestimación.. Uso de M eginiacián de dIfewticias w rdzo1re3 Ene tipo de teenicas requieren que cada elemento de la población tenga un valen en libros, 21 que un valor audirado se determine para ellos y 3 P que las diferencias corre eh valor auditado y en libros (discrepancias) sean relativamente frecuentes_ Si la tasa de los errores ,CN muy baja. he necesita una muestra exagemel3rnenle grande para obtener un numero representativo de las dis• empapelas. Cuando se eunipLen estas requisito!, la escirriaciik d4 mzones o de diferencias a menudo es más eficiente que la de media por unidad

La entimacilln de diferencias es muy conveniente. cuando el tamaño de los errores no varia si itiricativarnente en comparación COOlei VaitIT en iíbros, Esto podría suceder cuando ocurren errores al atar.. ira ependientemenie del tamaño de In euentn. La estimación de razones se prefiere cuando el iartiañii de los el-rones ek casi propkwcional al valor en libres de las cuentas. Es decir. cuando los más grandes contienen errores iinponanres ) los más pequen-os contienen errores frler11119 mies-imantes. Por ejemplo, esi i podria suceder con las cuentas por cobrar cabe suponer que las cuenta% pequeñas contengan pequeños errores moneiarios. y que l2s, grrAntie.... contengan eraves monetarios importantes. Ejemplo de la es/ imaelén

daerencias y de razones

F'odenool servimos de la información presentada en las figura.s 9.I.{) y 9.11 para ilustrar los manenyq de mtirriátlión de diferencias y de raznties, Recuérdese que la población consta de IL10011 cuentas con un valor agregado en libros de Sta 2501.1(.10. La figura 9.]1 indica que loe; valores totales en libres y nucliludadi de fa muestra son S I4 175 y $13 725, respectivamente. Los autillo. res calculan e] LIELLIIri0 requerida de la oneeh.tn.,_ aleatorinmente las cuentas per rnuebrrear Y aplican procedimientos de auditorio para detemuntir los saldos correctos de las cuentas_ En realidad, las diferencias die las fúrmulas referentes al tamaño de muestra' harían que bale difiriera del obtenido ceo el método de media por unidad pero en cae Laso meguaellium suponiendo una muestra de 225, como se SinEctica en la figura 9.1 I. EStiltitiei01 de diferencias

Sise utiliza, los 211dirores. ea Icidar.in que la diferencia promedio por eleinenro. es. $2 Kohremirinndo i.5410 + 225 elernernosi. Al multiplicar $2 por 111119 r01)O cuentas se observa que el error pro:y-wad° de las cuentas por cobrar es una sobrcsurnacicin de $21X1110
x 10010(10

1001000 5200 Gee

' Las faindpoici ilifelcavLaz de La rórmulA ennkimpri cn 4IUC las desvlazic/ass cstandu usadas lo-9n lu de ramones

ti difereorias.

312

CAPiTULO 9

El valor estimado auditado total de la cuenta se calcula a% Valor estimado y auditado total = Valor en libros de la población - Subestimación proyectada = 56 250 000 - 200 000 = $6050 000 Estintación de razones En la estimación de razones, con la siguierite fórmula los auditoreb est:mur:1n el error proyectado.

ErTurr"YeetadQ -

1- Error neto de la muestra 1Valor cu libros de la muestra PISO

Valor en libros de la población

x S6250 000 = 5198 41.3

$14175) Otra opción consiste en usar los promedios como sigue: Error proyectado -

Error promedio de la muestra

L Valor promedio en libros de la muestra

Valor en libros de la población

S2 — ix 6250 OflO=S198413 $63 =[ Dado que el error proyectado indica una sobrestimación. corno se indica aqui la diferencia se resta al valor en libros para obtener el valor estimado auclitado total: Valor estirando y auditado

.= Valor de la población en libros - Sobrestimación proyeciada = 56 2.50 000 - $198 413 $6 051 587

Si se subestimó el error proyectado, ni importe habría sido sumado al valor [oíd en libros de la población. Se cuenta con fórmulas de la estimación de diferencias y razones que permiten calcular una provisión ajustada para el riesgo del muestreo: con ellas se controla el riesgo del muestreo en forma sirnibis al método de Inedia por unidad. Como no las incluimos aquí. nuestro análisis no u más allá del cálculo del error proyectado y del valor estimado anillado total.

Muestreono estadístico aplicado a pruebas sustantivas Las grandes diferencias entre el muestreo estadístico y el nn esradistico en las pruebas sustantivas se centran en los procedimientos con que se delimito el tamaño de la muestra y se evalúan Irs resultados. En el muestreo no estadístico los auditores pueden optar por rho 'momificar los tutores con que determinan el tamaño de la muestra_ aunque tendrán en cuenta las relaciones resumidas en la figura 9.9. Al evaluar los resultados de la muestra, t..mulaién proyectarán a la poblarlos, los errores debutadas en la muestra c incluirán e/ rksgo del muestreo, pero sin que cuantifiquen su nivel. Pueden aplicar un juicio Ajn ayuda para delimitar el Lantano de lu muestra y evaluar los resaludas: pero muchos despachos contables han aplicado al muestreo no estadístico radiados estructurados que se fundan en técnicas estadísucas. Así mejoran la uniformidad de los juicios referentes al muestro que realizan varios auditores en la compañía.

Etemplo del muestreo no estadístico

En el siguiente ejemplo se ilustra el uso de un plan esiruciurado de munir«) no estadístico. 1. Determinar el objeriva dr la prueba. Suponga que los auditores san a hacer una prueba de valuación del inventario y que para ello determinarán los precios de una muestra de. elcmen,

tr rrioesireo erg 1:1 auditoria

313

FleilltA 9.13 Riesgo de que otros ;mut ediin lentos sustantivos invetndlis arialilicirs. por escribir} p lloren detectar un error material

Factores ríe roinflahilidad en un pian mueslreo no Ivaluaeinn egmhinado. del riesgo inherente y de control

Moderailu

Bajo

MáXIMG

10

2.3

f,9

Ligeramente debajo del máximo .tunee tia fíalo

2.7 2.3 1.9

2.0 1.6. 1.2

-1.6 T,2 'LO

Nula_ L51.4 labl. x aulka Luando kr, autilMus aperan putus briUrti.

tos del iiiventa.vio en relación. con las facturas de tus proveedores. El inventario cr.insia de 2 000 elementos con un valor en libros de S3 (10-10 000. 2.. Definir ín prehlarujiP 1. ki unidad de rnuesoreo, La representaCión ffsica de la poblack-in es un lisiado de las cx lb/anclas disponibles al final del dio y los auditores han decidido que la unidad i le inucNtwo wrárl los productos individuales. 1. E.LiWIr rn'td léeriquil +IP 41.1.1PROPO de 01«hkiirla, Optaran por Ullilinir Un enfOwle e511rUctUrade en el muril reo no estadístico. 4. Delimirrir PI ¿acerarle] de la irtire.trmr. Para Ceo in ili7arán la siguiente fórmula; 'fomenta de la muestra — [Valor mi libros tic /a población x Factor de contiabilidad 1 L l

Error tolerable

El factor de ennfiabilkiaid de la fórmula .se selecciona en una tabla corno la de la figura 9.13. Se funda en la evaluación combinada del riesgo inhereme y de control. así como en la cya'ilación de otros procedimientos importantes que no lograrán cleWciar un error rnaierial en las alirrnaciones. Ambos riesgos sc determinan en escalas cualitativas desde un ric5go máximo (1009€) hasta un riesgo bajo. En el ejemplo sUp3nge.rrios que los auditores han evaluado la combinación del riesgo inlierenie y de. control ligeramente por debajo del máximo. También aplicaron procedinli entos m'alfil/cm% a la cuenta del inventario que presenta un rinlo moderado de no detectar un error itYalerial en l a VIllikkil.:ffin de esta cuenta. Con estas evaluaciones obtienen un factor de connabi lidad de 2..0 en la tabla de la figura 9.11. Si han decid ido que :$ 100 (XX) es. el nivel
valor en libros de la polbiáeláTS x Faenar de IXTrIfiabiliclad la macarra_. = [ Error lo lerable 3 000 000 x 101 1001100 eicincntol

5. Seleccionar la nwegra. Aun cuando se use e] muestreo no esta.dístieo. los auditores general. merme extráen la ninem,rn con un criterio fi. Probar kis derrremos de la pluesrra. Los auditores examinan las facluras de los proveedores gitle corrollorzrii d precio de los pnxtuelos liG1tCd41nii:11(15 para la prLIC1):1. SLIrOng0. que CM.ciacatran dos productos a los que i,e les lijaron precios inadecuados. lo cual originó una sObremiinaciOn total ik SI-% 600 en la ,:uerila- Adernás. se Caletila tpie el .+Itior letal en 111>roll de la muestra es de Si IMMO. 7,

reszdtfidos de la naresfro. En esta law Iris auditores empezarán proyectando a la poblaCión los errores de:celados en la rnuesUa. Se cuenFa con trarrol aleitldca. Sin embargo. casi siempre usan el de casones n diferencias explicado en las páginas 1111 a 312. En eme ejemplo, los auditores OpEllri por el de razOnes que eurisisie en proyectar los errores, Cel.mb15,1: adviene a continnacklie

314

CAPÍTULO 9

Error neto de la en:ueStra

Error proyectado —

L Valor en libros de ld 1111302,(ra x [

54

69° 101.1090 .

x Valor en libros dr la población

.9.;3 I») 001.1

518 000

Una vez calculado el nivel proyectado de error en la población. tos auditnreg lo compararán con el nivel tolerable. En esta siluacidin comparan $18 °t'Ileon 51{1U evalúan. profesionalmente si existe un riesgo suricientemente bajo de un error material en lu cuenta_ Puesto que este es apenas de 18% 1.5980W 511XJ {XXlt., seguramente eorieluirán que el saldo es aceptable. A medida que cl error proyectado zte acerca al nivel tolerable de la cuenta_ habrá mayores probabilidades de que ourieluyan que el riesgo reskilia Llernasiado alto." En este caso. no aceptaran que el. .alío en el libre l del cliente es materialmente correcto y lo eiri venuerán de que ajuste el s alor en liba»;ir de LILle 2pilit.lit (ora prueba tic uuditoría a la robla_ e ián. También hacen una evaluación cualiiiiiiva de los errores dcwithiertos en la población pam deterrrunar si afectan a otros aspectos de la auditoria. Los en-ores iniencionales casi siempre influyen más en ella que los errores administrativos. 8. .!_ lifirainenku. lees prIVÉdifitilMkki Offli raid/eximo, LAVH métodos un estadísticas que se explicaron 2~1 deberían incluirse en una manera similar a los que se utifaaren en InN planes del muestreo estadístico.

Resumen del En este capítulo 1,,c exponen los conceptos y los métodos con que los audilorcs realizan el midestito creo en la auditorio_ En NintrNis: El muestreo consiste en aplicar un protmdiniiento oalitoría a filenos del IDO% tic los elementos de una pall aLit:lith y vn vairucr alguna Qonclusión respecto u ella. 2. Los auditores .pueden usar el rnuezuree er;iadiruico y tul. egisdi'siiim para aplicar pruebas a 1113S 1351:tioles t reuliial pruebas suslantivlui. El muestreo eskulistiro les permite medir y controlar el riesgo del muestreo. Éste es el riesgo de que los audinires saquen una conclusión Meorrecta de los resalLaichs rnuestrales, porque la muestra no es representaiiva de la pohla„

cirn3. k1 muestreo de atributos es el principal tipo de rtliueslreti cstudigico en las pruebas de con[rol. Ofrece una estimación de las desviaciones respecto a urka política o prixeclimientri establecido de como] infieran, 4. El riesgo de muestreo en las pruebas de control tiene deis aspectos: el rielsgu {le evabeir denuieLado 11.10 e! ñesgo de control. que se rebzitEna con la eficiencia de 1.1 auditorio: riesgo de evaluarlo demasiado bajo, que e.e decisivo por relarionurse con la eficacia de la "1i ira-Lo_ 5. Los (actores principales que afectan al Lansafiorrabesliral requerido en una muestra de atribu, tus son cres: el riesgo de esaluar demasiado buyo el riesgo, de control. la lasa tolerable de desviación y la tasa nperada de desviación de la población6. El riesgo de un rechazo ineorrecro y el Je una aceptación rambi¿n iricofrevia fiiir de" .aSpeC1" del riesgo del muestreo en las pruebas susraniivas. El segundo es el mas imponame porque las auditores podrán enIIIir una opiniOn entnen optan el mildo de una cuenbi que eoniengli un error material. 7. Cuando se recurre a un pian de nitiesmo clásico enn varkables, el tamaño requerido de E2 nrinestra depende de los siguientes Factores: riesgo de una 2c-emoción irle sro.mila, de un rechti.

momás rereweils indicar que el ricino di muermo toe vibekle -dernzunkh u11.49", cunde bu dalccdprj prnyerui. da su ta ro • lo ICitM ik FI [411CrAtle

fnueSirtO Crr Ta audrlerla

315

zo incorrecto. del error tolerable en la cuenta y de la desviación estándar de sus cornonentel, B. He aqui los métodos del muestreo clásico con variables: eszirriátión de media por unidad_ ehlimucián ile difirremius y rsLirnmeión de razones. 9. AL evaluar los resultados d un plan de uralestreu clásico cun voriuhieN,

auditores calcu-

lan un intervalo de aceptación; si el valor en libros del klenie cae dentro de él, /o aceptan como niaterialmenre correcto, De /o cuatrariti, aen.l.turnbrari efecivar inás pnieban para determinar Ní el Salde Celliicue algún error o Si la inuesuu no rue reprelentariva. 10. hilaillOS deSPaChONCOntilble: *líen prExedirnienio5 estrueitinalos en el muestreo estadistiVO de pnrchals. sustantivab. Así uumenta la uniformidad de las deeisioneg. de muestre> que

1.41711.315

Conepptoms liámitos explieadob y puestos de relieve ten rl c I0il1I0

1.0..

persoria1,

Comproinntt khnumenlo que ,{UukTiZ:1 deselnheilmi la de 1..»..erupialitirm que euniplen divermn, tarkeuwi. docuniciatts de wporte Lkiarie 5,e miman

sucteN -incluir no espaciar:1-a unol:ir áqvtubaia6n, También se oip11ca ni grupa de ef.1741in reN de_41/111b)IMIS en electivo.,

Co labilidad Cedikpieniento del eiocgrc de ,neetykicilie inimittecta, Ditwilución eutindir Medida de La varbillnidUul tkspei.siZrip de [o vulloors LSC lus elememas de non URa .1.17sTnbudém rynnnal rikibl.m.iiin; ng. 114 lie ellos eme arrimo de la dcwiaeidn C91111LbT ±1 de in media. el 1/5.4'.:1, dem rot1 la

andar r2 y el 99.7% dentro cle la dasviareián astandar

Error de niaáenl re" DIrererwia trine In Ikka al QkInriaad real de lR pthillacián y he; de r rnuesilm Puiejentplu- el nula' de nui"Iteo será 191 sl la tturesitu ronuene uo Liesynseri:'11 real Érienis desconocala del 3.1Y,-. y si In deN5'[i.11:115R in 2r_ Error proyeciadu Es-tia-meran del error que ata> rdislsdbleilichte cordenga una publacilan_ 117-rree lntccp tal VssiinaliOridei errar rrarnekana misma que puede oigo. eir el ....alio Llevan 'mema, Hin que cause 1.111 CRYFr ITI2iteriM en Ir" esa:de" tina:loco". Ilindrrudilín de difermr149 Hai de nviiebuzo que uialuu la dile venida entre los valores auelnados tcorreck-sq.1 lu_s 1:111:Menn" Ulla y les valute-s as libros parkl U4k'U171r vdiur uslitiliulsi mmlnadt.101111 dr la prklacitin. Se utiliza en lagar de Ea de Kirerineaand.3 las difeiencias 1.10 5013 Cal-1 ploporinimales al valer era litsrch. Estimudán de raedla por nnidact ?lila de rrolotreiii cliisisai can variables que permite los auditarin rale Mar el Valor Pre1.1)2111;b1) IU orina wanable) de las elementos die una pahlzeiñia, /llama inanda %lave promedio & IQ; elemento., EglinacIdu de razones Plan de muestreo que iiiliu.i I. mala entre Itil VIII-FiS AlláltadOS /c•orreenti5) Vitiliire`. en 111-WM dr 1415 dernenlob Ntra 4:1411:n11r el vnlor audicado estimada mil de la pobladora. Se luFir 410 la= 47rillluiESFI de diferencia:, euandl.... el4 u >Oh inirci pre.purciurialeti a Itak liáLluts tli

Esti- alineaciónDividir uno población e-ri dm. at Taiu subgniprin e..htzratryli relativamente hrniscigdneos Aumenla la eikierwia de br4 plana. de inuemireo id reducir 11, ninzilikind dr las dementas de rada cembo El innuffici riTuntrui arree-ario para evaluar 101 eNrralrisi peor ihrparbidri 2S. Mear% del que se 1-equMría paro evulraar entera. Media Valor promedio de un demento_ que se euliJcla dividiendo el valer Iota' entre el ncuntro de ekinenIKA que In clinirontn. ikruestru repregeututiva Muentra que posee esencialmente lu_s mismas rameionsticas que 12 poblarláa de &pide se exulte MuFstren coa t ariables. Plan dewndidAi parz er4buat lazi Llln s ir ano

nungrica de Errad población: Flor derrip

Muestreo de iilrituntil Han que permite 2 bis "láctea estEuter la tasa de dein. inc11511 lkwurrrrnelal una publandri. Ihturs-trwi dr probabilidad prapaieriorrad al iamaña Shreedlnliento ck vivid: lea. qug En. sek-Prix dC Atril-no». piala expre'.:11 LLILI OCIFIN: I 1...Si( II i en ,..-mindade...; nionmirial (en dolurnii.

31 b

CAPITULO 9

Nturizrev por descubrinilediu i'lun coa que n- likadizu ul irieute. una dei.s.lacKln, u tondiciCul 1.k que la Olj urna con cierta free umbela CLY una pe.1.11.aehSn. MUsstrOuRICUCHCithl Celelemerre o avanzar> Plun.un qut la mLlealta sclocuililla per etapas la oecztakta..1 gis In lig:neme ciara depende de los resuliodus quo se ollnonlun en la unt.enor.

Pehlorkin Cumpn. ionl do ilirocnios de donde pradrai olnierier3e ;un rnicsirz. nr raer erg del ,912reFfref4.

Jun413'1+511

PrO3lt1511:1 purn el riesgo dell muestreo /preclUdup Intercalo alredEdnr de luz, re.olualos de 14 riuu;s1ra

dinuie

suróne que e514: la vonfirakram Cmtn-lerhlít:41. 4.10 la lyobleicidlra.

Pribeini ale propósiló dual Pruebii 1:{111.1pC ve xerilicu un elinircl[ .1. se Durdirrna la rondad rrionequis de una cl.le uta mi- medio dr 1:1 misma rrinesrrs. Reprmernación física de la población Publadón de dimitir se extrae 1:1 nuneurii. .5e 1.1...Mrsue de la p...10114Ciiln real caur,v,r nnctlntjeIbeIcFc elerriaitni.<171C nist.cn co la p:4511ación rnil, Por ejemplo. Ion aiddinüten =5.1sacia latid IttutStral de lo balarita de uuthptubaCiáh ild 1n erlditus pus ..;n1:ear que puede incluir o no las reunes. Riesgo de neepinción incorrecto Riesgo ds±..qu,2 Ic s rosulcruinq do lu muLourp imiligkoil quo 12 publución

ara C.onliolte SIr, errnf 4141M211. eklantlfs

0+.

kinsgu de esuluar demasiado alio 1,4 rreno de wontrol l'nsibilirbel de que el yiklm

44 IZ

:matra • h..ise eit

Vord311.Na eficacia opermovi de lis Cl.rnitude,I.

Riesgo de evaluar demasiado bajo el denla de control Frullail ido-LE rlt otro e] rielko de i.sqtriji 15,51,49,, eu lo muestra L. qm La. eticueia V.eidagirrá de 14.1.8 rilltulcb. Ril•Ti. dt muesiree. 11,i41?:? ik que 11 sunslu sin.] de luF ~times, basada en una rraiesfro, nei Qolincida con In 01-11rlaiS114541 a .11114r llegaría Ki upliearan la p.naella •1 la pol-gaelán migra. hn la [suena de cnrairole4„ ill)121v2. Paig11.5 de oval uartlrjlldltacle alio a .111091,1513dsi halo el liewgo ile- conl rol: en InÑ rinkhus suo.antivas ;:]Nihica el nesld de ;1,-upincieln

teeham tnGurrecaw.

Riesgo de teelnito ineorrekto Riesgo dr que loa reSolillául de la nitre-asa lndiquen que una pral-ilaióri 1.:caniit'ar uri cola Indenal, cuando en realidad no es 4s11 Ricino un erroustrul

Aspectos riel Eiésse, de auditorio que no te clelxu AI on.L&Ifeo. N.I.riu-lullthcnte ny .1

redirée a errares -humanos-, sino

Selección nlealorlii brolraer ciernen:1N., de dan peiblurinn en forma pnikibilidad de 1-12111111- CU !a aux-sin.

que indias loi

Selección sisletitiftka htdtocki consisten:e en emules una 111.11Csi3 estril elidu ln poblmriC5n. tem nue L5 Luís puntas 1110bLilriC4k4k Iletdda.

ienpan

e-Lel-ramo kle-

Tasa do drninción ide Oeurrenein o dr excepciónt tusa definida de desviaeuin nespieto a in controles ztAbICC .11.$11l rAperodo de des-viacIón de la pohladOn Esunnaciran prelsininur de el ll ra5,1 de de"RiclOa, rieue5arLi para tidllall1Jnál• el lamatio rapiendo de la inueLlra eu un plan de mucamo de utriliuli".

inlesaide de clueviadon TILN ik n LA i i ralo de dodiiLicliin de bu ',dilución a punir de un. corateul csiublaido„ que el uudium- tukrdrá sui inuillScni la evatuariOn planeada del fiesta de uhoutil_

Preg1.123.tag

9-1,

13WIJIYYi y dircrend ir el rimes-creo

para repasa

9-1

11)-eszri hit 1;1 di ierenciu color el rie.,:go, del louogieco y el de psi niuesireó.

9-3,

Explicar qué a. ignifidal. Siglácithe 111.4411UÉIS 4111 niue-stitat deben deterininur si lu nepresenuci6n Fluca de la 02/Licidin real asa orinipleta_ -

94

CV:11144a NTF I VCI

cs-LadiSli.‘-d.

Al seleecionar los elemenles pan eximitkarlos. el áudiior ccaralclar4 ries opciom: ny st.lel•áiiin ultillunte Eninieno. nleaccenlvi iLF7wiectión .5.isicisi3llea y e) nellece-Éln pr5rdignitr uR generador de L.hoit-A>m ¡Fkin cokfil ele los irol rnilin4ris cC erbKrziria uno. Trniehrm a./cptrru u si >c. apHszafit Ckhulalriehlls7

9-S.

Explique brevemente lo que la PC Icru&'n sisterruilárn sTruticaeu audilocin y roenc irme Inri precauciones que han de tomarle para extraer una inuEon.a.leaUlfin. téznicp clueurnm. :in sin numeres aplique su rE-spiHsta,

rninllfrKP err JZ dr/dr/recia

317

ExarTque el vignificurio dr muestreo coa susiime eón y lan ella. rj-7,

¡Pad.

94.

LI11 auditor va n rnire4rear con vustiturill.n y* iro_Nualmenie. cIii3i6 uun cintita do.; vetea. ¿Delteru Incluirla do % seres en la muestra?

terodure un niliCnarlannuño

CI ruILJ. lreiFclsn gustinswig'm n kir: cilia?

,',Cuáles son 1.43h. Lees flechares pnricmales que de.wrnsituui el Laanallin de le L1iu Lr1 eiL 411 plan tic n'arenero de intibutos? l-i.U.

lin el muekeren. /kit aeriloruu lln uudirmers deben estrenar la rusa esperada de destriae ¡lin de la MI.W.S.117.1. ¿CHn qué hernies Llevan El Cabn exrinnaritio?

9-11.

Fal el rnues1~ pnr nrrifAins, ¿pueden Itns audieerev mcluer vanos tipos de .Scriburols en su de frniá lu 3e rieh.yeaciOu? klipliiprc su w.pliesia.

9-12.

4,0u8 e reeTlYS lelldra al probar el Lrerutfin de 1/1 enuesiea de controles. la e-N-nivela del ~dime de Eme la Laso. real de aesvIncIllii supera a In tiNti ifilentki

9-13, 9-14.

el UttáL prueba de propilisi Lir dual? CwuLdsti r e feulif.11 Ur1.41 pruebe de prop&sino ituaL ¿cazo lke e d utukiiiir .1.11 IIV11141(1. requieridi

de

la

1111105Era?

9-15.

SI uno enuettra de 100 elemento,. indica una de-Lyiatiii5n del. 39., ;Ad...erran lila auclaulez, concluir que la ptibLacion entera llene una Lata upnriniinad.H dc ide che purwaide.2 erInelfro fixisir d,iLre La tusa 'pi:renda de dei aaciUn de la poblad...Jai 5. el uunaflii ik ta [ro?

9-17.

¿Cuál sierii ta diferencio entre un plan de ~creo dr arribulos y otro de nsuagx.reip ijivirrjAhks ca uno prueba de II.J1 euensiones del invencrario

9-tu.

DewrIbIl.r1 Ligan-ligado de un plan 1k nineLarn iccuenehá.

949.

L.I 10 hipa 'chi arkwan r un rnnt-Artreo lintique si son wriladeras u talsiak Elipliatue brevemente Inn

no ecuringidu Fin .4n ktilu,-140 fsluas,

u. Al mnestrcai 11 pob11441114e c.:Venuls pi 44Mnii1' para wierIUNI.ihtevrycy, el ntidiiin- poilria Cuentos notiV31. LIDO h.

elemeal.uN de La poblmilias inclurelos en la nenelen L'Od

psrodrri ser aleatorios si mi. Genen igual

ele er

Eti grneral, tuders ion elementos íobranrcs en un ti-nrr /micra' lain de bre. enarnmarlins y no comárne muestre ríos. i

L priltathile que eineii magras aleuionas iurriadus de la mirona pedslavoYii pnAlájuan cinco esárnarriones. difreenicti do la inadu yerdaakia.

▪ Hatirá que tomar Lipa nwestni del pan.] elimina-1- e€ ri en.o de murueco. EL tikedl,5 de. be:Lidie ..iasualmenre un cien:lun. MUY grilrule ri muy pesiiieno en una muestra puede aisniiiiiiir4e IiLmelel ienLlrl 'tu Va kir N- La dn.ViEleAll C`.r;kidlir c uisn medida de la variabilidad de krs eleirierrins de la ir. CUiLOLS7 más grande sea Ja deodacibu..a5Linclar dr un.i poblogiún, tras ~go sera el lainabri minen& de la 1111..10.1N_

9-2h.

9-7.L

1. El muestreo micaiorio no restringido y con susuturicin produce un tanuid ma. rnruide de la rehunslen que el muesrren aleakuiri 1110 Vile4111 ni* rrininngido produce normalmente un camilo dr muestra va& ueMa el mueqtron woraiirwadel L.n. and:n.11[es sktgn interc-sati< por dus epecin-q del riesgo del maestree-. cuándo teaken knla ruche 541s1qUiliVn del valor en libios de una NulD Chips do., 1.1prel/FLI del rie.4110. mursueu y cuál nene inoyeqr 1111rAFfh111eils pura egob7 Explique su resptsclu. Explique eiánlia los ;1million:a pueden eNii..111:If dewiaciiiiii estnnilln, de polslitenin pura determinar el LarunCiu .alcoalalki de la inueara_ i.Curl mur fines la pros-hit:in planeada. del rickgo del enuestreu u. Luilizi ea el mur._5uru de inedia par unalad'i'

9.21

Al uiihnir el méiudo del rnues-trzo por unidnel descrito en esce calwlillrs, 4.0.1r;ildi) a tvertgark enileal.re una probisren al/muda del iles2ii del soursireri'l

310

CAMTLILO 9

Preguitiag que requieren análisis

9.24.

La mear de

9-25.

.,'Ond izonilleinnes ,L,é requieren para que. 105 liklitúrcs -mollee» Ji eq.iimihriOn Lk raielines Li ik dil crcncaai7

9.2.1.

¿Ele quélipeirines.dlapone c] auditor cuando el valor en laxos del cliente gacilla fuera Lki igen...iba 1k •;icrptmuin que zse c4lsPIEr irklirniando .11 valúe tool dt Ln poblapcion lla provirádn apeada para el nesga del mire.mtreoli?

9-Z7.

1.1 IiI ique viIm po. al twiliaar los resulraddÑ e.ort et in.liodri de medio por unidad. Ins PuclitkireQ ▪ (.11Irresbutok; enlire 1L Is vakare% audittiairis y valLver. rrl librem de kik cuerna% de la muestra

9-28,

r,G J.5nweelni decir que. 'mando se utiiila el inunstreo nn estulf5tral cuu Vil..robk.5. no es posible proy=tor los ere reldernifiQZ11135 et1 k población carero' aplique .su rempucsaa timáis% u negativa.

9-29,

YIlIId1r reL71.14-1 121 snue~ iYLI eseadisdco, ¿que rcEle ián ha d ['ober Qru-re IrK orrrire5 provee. v el etrin tolerable 11111 de aloe Iu audimrei enneluran que el saldo de una mala ea lie2piable

9-311.

!cabro Atidaatio*.eri uns irlUaL131 EL 8211. Las cuenta; Llenen un vidrir prorriedir en libres de 521; la poblari411 etim-ra el, Je 1.1111101 0.1CilTállk con un valor promedio en libirsr6 dc 519, riwk ci rrturgron de media por unidad calcule rl valor ni-airando y andiloslll Wildi de la CarlIGI

1:1 Jhu1 11lr pdblico ceni 'joule quizá depilo uplicar ceenica4 esuulisricas tv riu r LulfrtbciL. a lir, pruebas de midinirrrA. a. Anote y ohplititie 11t1 venta:lob de nuditar las pruebas. h Anote y esplique la5 decisiones. reforenies Id Pido profesrona I 111.1r debe ejem:ni- el andiriir, pL5191.co mando aplica laq ILIC.Iliclas del nrueseponi staLirliciem flan probar ION eantrrilas

,Sr pille:

r. Aplk<1. el thimlireii 13.1 girilvillN u ths. rweio4 del jis emrrlo de- uri elienle u en el naLiesir.o. que la tasa ole 1.10.59i1C7C.111 Truiesind es suix-rien ri tu las« iolcrahle p, p1111ue 11111 medida, lormila. 9-31,

Nejpin mina de las momias de tludituria wer.r.linerne ilLeptatLas, e 1ln:he11r. 4.x.mnpoioniq inixveiu.niedo, Jpacrv41rml,L41, rr4y.1.1111ul441..) :y confirmandr: para Chl.z.13CE un tuoLixdc razonable dr la opinión referente a 3411 estados finaikeiems audii¿idus. El ebi-wcpu... L1 1-uh.1.1.1111CLILD riuuttabl..¿" 1.upone derto zoilo de lowaidurnbre., poique el conoepix) de mim-itreo está bocio exrubleeidP en In práctica de fiLkerirtil.

Se

pide?

▪ Espliciu- la ¡usriliacu'in del andilur

ueeplar 1.3.k i7kerlI1lurilhre inktereine Id

de

ranoireo. h. bli..pliear qué es rl riesgu del muestreo 5 el de no nnicsiteri. Incluya el efeue que c-1 conirol interno. tkrlc efi 1k4 pruelau r;uilansiva% Lbc delalleki y en ILLi 1 Adoptado del AJCPA F. 941

Al aplicar LIELa prueba die zoncrales. a Lni aprobieroncs de 'erario, el iamilidtxr cenit-peak' esript114 LLlrp usa mieraible tos dgIvioodo icie/ 1111- enn Lm peligro de $11- die evaluar rlernahirido bajo el líen° de erramil Lleve uno desviacion del 241. iL ¿Que lirio de plan de rol:affmo ~rían ulil inir Ivn, inalituieN•en esti prireba'.' Ji. Can la tabla in Élmorlo apnapiada. de ¿s'e u-al-Mirlo. eauIu k i I U111.111+3. nek-exariiP Cle 14 MUChill

Pdr;

Pdfli 1ü 1)111r/id«. Suponga que la raucsuu i eliru cuuErk dcsx.l.rivioileN. ¿Puede el contador público rertaieadra —eLin un peligro de 5%. de evaluar deiruroarlin bajo d ricagó Lec Qt/orrol-- que la &v.-inca:Hl de Id plblaciéa o u vtLpera la tacs loterabEc de] iILY/ 9-13.

Lln armarla. iiiene n'olivos p era soupeehar que sc conactin un Fraude lalsiHcando La llano del tesorera rn jrrr cheques. 4e IIL compañia. 1.1 publikihri eii etterdin'io kle 01.10 ebeque%. ¿hiede excluirse coa eh inueNtre» por desodhlirniefito. la pinibilid4 de quo tx.b.141 ChNiurN

9-24.

El conithaur público Roben Roder e..ta emulando la couveurenda die Lis= LLIL erruomillelr de esii' tener en cuente al determinar: rriaeiúu Jc I1L Jis pur uiffielurl Explique Ion fuimos que deteria L1. .2 11E512 .11CCIAZIble de rechazo brete-recio. h. l'21 error ro/eral* de la pablneii n. e.

rierso al niolle de 3CCpEWhüf1 iriceirrecia.

t/ muestreo

yas.,

1i

319

r'n ta 7E+Gritoria•

propibru; vi sigliehle

derartnnWoin de cknarruillu proleskistal Lir Lin m'un &nacho

ejemplo para faruifianzar al personal de lu Audi:arria con Lao- reitidones del ilaisitrEie de la muestra

con el insrisflo de In pohlsieión, Con kn 3 nriabilidad y1114 esperlfitadaries de loe auditores resloorto al mur lokr.ible y al riesgo tia 11Y141 ZQC111,11CIAS1 I ElpPdfiC2CifSElin de auditoria salve

CaFacteristit.as de poblAción I en relariOn ron la pehlaelinrs

Li

rones' ra 14 población 1 en relación crin Ulla muestra de la pehlolióra 1

planea-di'. de. Tarrrailu

fiLepiar kin

Error tolerable

Varfaliilidad

incorrecta

Cebo 1

klá5 Krdrille

140.1

(-aso 2

Igual

Más grande

'luid

Caso 3

MírE grande

Más gr.ándle Igual

1M5 pequena

Calo 4 Cabo S

mál pequeño

Más peq;irfua

igual

Igual Más ligo

M.19 isequisfai

Igual

Ivi4s. grárule

M.1, buje

1.0- ;arder

Igual

Igual

Lon cinco usiseli del irjrnplin anions-Fr, indique la rellerán dei tamaño de le rno,e-vrrn 3 extraer d1 ponlacisárn 1 «I

«AA 1'1 de 1:a. pohlacon Neleeekane irl relpues,12 enIrst Fui hIguleozes reripuirms natneraduA y exprrn,e el worinniieniii en que se basa. TU iarneo requerido de In iouiltra de la piablaCiel. 1 es

1). Mi. arnradie que el :enano fhüQt511411 requerido en in población 1 2i Igual ni tionafie muestrail requerido en in poblarrón 2. 31 Más pequelie. que el remare reljurrido en 14 p(Pifillaille 41. IFUICOOFMi1111114.1 ion coraprrrocián con el :amaño ni:leerá' de la priblarkin 9-31.

Cii BUdill/r IDYCI el ni rea nu r trLli iCi> plErd DiMIIDT el inverUtrio, ik urca cornpafila automotriz. Pnshd el ensm regisfirado de itná 111.1.1eNtta elle l rk ek isresiL fax, eeiraiiiarnio para tilo km fneurrilis los proveedores.. AL teuir,:as L prueba serified. indios lisa ciernen:os iridiados en dos páginas seleccioDadas akeidefiumInte de urna linz de inPnowirlo de 257 plginlel. El (mem«, produjo, urbe prueba de S50 000 del valor inial en libro. de 15 etlo ten y irsculviir In Iriiai de &S OCIO :sobrestiroaciones en la nruesuu. C'onso el inailikw ...ettler indicé que el auno cuenta del ifiwntativr twa $109900,

audi rnrs .:(ynelnyé, que

e] valor regigendo ¢sl ionalín-io era

rn3;erial•

rnerilc corrtmiLe

S4 pud'eL

Ev2111Ulf el weemeo del aucluot 1u mama en que los. resislE3d1b fueron e vuluoktos. 1-37.

Cal.11.5.

:1 nud linar II% 011.141o. ilinwinderos tic Wehlerremii ludustoi e%. En la esliirnwitin ilc media por unidad de Fa... ventas. L Uroldilo5. Lit`eitIOL-IlírlYYlal el riesgo Lfel mame(' inonereeto y

el de nurpstacisIn incurreian ad 10%. El tour uáleroble en uraa euern de ingrr.sm ea puro él 2-5590 rIeL Calruit La prusioildii planeada para el mesto de muesini, 9 -38.

Sr pide

tul estianociOil de furlsrlies y de difereneiks san di-vs; urilizarl orFrwirrmr.nle

. •

11 ¿En 41 = eolediviones esdrnmeil5n de rumies o la de

rs,:rerb coas vnfistolC5 que se sori un plan spropiodo pm]

estimar el valor montuno Mili de loa pi bbilarri-ril7 reliicik;n4leierniing cuál de los pluics .yerl 1141 Crli ¡Cine COY LIMO hiliumá6n. determina/1u? 9-19.

Bill lunes quiere usar el inuclireei aº esindisnce pura seleccionas- 111M IllUon[111 :Ir 3 (11)0 c-uerrurs por enbror dr 'OIL diente, que suman irn triial de 5130.0X1 Cree que 5:1-13 represen:aro un error tolerable. razonable inambian evnitio la combinacián del riesgo mberrote y de eorarol en ti rruksirrio nye' 3 el de 4.tue oinla peocedioniemos sutruni:vos silo lo Mimen. Qukerú unlizair un proordlrnieffin estruenrrado. Con la FrirrTudi explleada en el texto calcule el 1}}i-rmfio requerido cle in

9-10.

Durddkle una 3LiditurEu ,f1 Putler Company, un aUtlikv nece:ql2 eNiunny eh Valor total die 5

raeur-

TON girka4Cm.ad.-11 eh j'II-lío. 6911.41 que le siebvinti6e 0.t.hdir .11e le rkitibei-15* OS 531:1. Releí tiri ne el

tainaki de in muestro con que el dudiux °bical:bid nao pranitian a535 0110. ron un rje:.,ch de 4.W.1.7.. de reazio incorrecto.

(A.11.1pladn del 051.1(13.4

para e]

riesgo :precisión) de

320

cApfl ULCi 9

5-41.

EbiL5,1.14 la nujor rráciicbtai ;mut layr blruniemes pregoriiits.

las mintiVIAN je 9:i 9C1Ceei(an.

a. ¿Cuál do los raguicnies es, Mi r lernentu de/ nesga de 11111Mtreo? I p Encovar cm procridu7likente Lir

sil I Ola) el obieljYLP de la ;Imbuido,

21 Cdrwlimi que ny- CNille. Orrslir Ithlenai en unix lxúrlaciiáu oyn rice tupo Ere protleinas. que s. basó en tornar uno mnestrs sin error nipona 3Ip No cielrelou ron emir Cn 1.rn 1,10rumenlin Que fkir irrirmiriodmini per Lid oddiim. 41 Ne Mili Mil Ira pliwedinirrIrdes de 411Milltivra que requieze cl auLlikir

IP.

Al n'al= [ir] MUC4En211. el de tOehle» íthtlflitivill y g I dr evoluar dellioniad0 dile el L 4Y11r1f5}I 5C telueionan cein. 1 i k.a ofria4rruán de lo illudimInu '1 111 remarla dr /a audunria. 1 I. Wleci:i#P de fa riubeburo. -1 1,411 calsrorpls de eaidad de lo ouildnri/L. ¿Fa cuál de 1E11 Slig-Lalettrels citL ullsütbrias ez liaron. 0[4.elable que hY ei:euriáen la, pr112111.5. 1.1 uoutntlry 11 [311121U C-SpeIlida dr desvkariiin arpen, o btuilenble 2) El rilvel platicado N evaltiodu drl riesgo de control cuí ligeramente pos arr14, delveáxílinu 31 H rielpo'cr dr exmluar dernasnidn bajo ej ritesgin riselio ir que lo latir pa-nista desviloionin. 11 1.1,i 1Is 1 corerable de desNiáLidoil supera el riesgo de CYWILIAT delild4k121111> bolo ef neg,g0 á

d. Un ardilor necesiiilá esti iiinr .su ~4 de km camiones de Ersri Ifar lan-lraller quid 1,13. tul mi3Vemn corroer° C5izial. 4.1,1quil maride dr 0.-tinLiiiiii;e1 e7i. el ni.áa leliffore? I 1 klydia por unidad_ 11

31 kokUn. Prokibili dad prupureltin:t1 al lanudo). e. Les auditue-es rnuesireurun i11 uueniuy,Cn ocio polloi;irlin de 1 1:100 riperiros por cuthiur_ elernrluicrs de Lo unir ro tienen un valor pronleilkiieri E btin de 521}1} y un valor medio ,aildhAdi da $.:5113, F.1 volurr en librum de la puiblari(rn es tic 53911)IX). e; ei vis1.1.1 mulfndii de nii Fi-hbruém uwindo un rultocia Ele medio per upilida.09 1) 1111411M 21 $111.13 (II» 31 $1{1.11)00 41 $203 1090 Can 1.°A mkeriúk dala. quo

.rh.

'1,111.7 untirriod[r y waditid° tara[ de la poblacui

iiplkmnihr ulTel Int;i.tidu."? $1.9.111YMB 2) $2[11)109 31 1;11.11 ill
Prolo

tl tb Ne .

9-41

1-3.% iUnlets del mueálreo asudfqdru. que 5Le ummi en la undiroati cliuwtut bus deLisioun juiLii.o.

1..)5

riDannenh

rs

!É- Iderildiellr y explicar cuan-u áreas donde los corp4Lkites alsIkus ezilíneud." 1 vediul ejerce 814 Planear 111111 prueba estadística dr coranile-s. Suppikpq que la muestra contiene rzio taso

desvalooig Explique lin mierra= cine immitíniii lmrer básoln&me en chle kuillorgo E..13 Una p
111 pn Lire

rfiggeVireci ama

943.

El

MIJCStree

de atribulas Lliele 4.1%ar.le

PC1'1'111111' 411

1,1145:11.1"

.audernria

321

IJeLgur u una runehnión referente CCELSSEC en probar La

Io 1. 21 .4 k nelirrencil -n una poblaron Una 51151.:Lbei6n em.wralu en anduorin

tina de deuviurlau a ],unir de un ornitnal e...rabiando% echn el fin cle determinnr gi el ni v.el p.14gleaelgg rf d:IECIAlrter.

dr e Vakunuit'ku del net-isp ik enntrOl ir

0101119 on 111.1111.Ff malita et inu clareó. de atributos, Wenii Flor ini fac.gorel gne deberlari lit ilrlLr en su juicio 5141rzernIelLie a la 41eLerrulnwba: 11 Del nivel arriarle de peligro al evaluar dentiusitdo boja cl ritspe Je eeninol. 21 Dr la tusa tolerable de desvuchb. 13v la lasa opeiudi uIc 4.1e.i'..ian.iúdi de La publariciu_

h. [NY:que el efeclo Erur on. el 1.a],iuilo de lu unaeogra deue un Incremento en los siguientes laciorus, SUpültielldri el regí, mudirmuc; II Nired aceptable dril riesgo da.

v LW1150.410E111b1h1 el nesga de unrstrol.

Zi Tac 10Lerable d,e desvinei200. espetada de cleswiar:am de ro 41 Evalúe km mu..111.dos mueluale, de .. . prueba de ainbut.el. wL ii . de-senhre que faltaban Lis. ILLIElfriZWEIPlel, en 7 solieliudes de 1.11eque co una niuesgra de Itlt1 rirobado. Ln gagiblacpón
g Adaptado del AICPAI la parre le la anditorn orfererne a 1r fUlICICITI e CIL2nILIA por pagar en Aljba Compiny, su 110104,1111 ide U41111111ria incluye una pogeha klgoimagrukle, felerenie a In plInza de La cgat~ qud. =quiere que Indol 1.PA eganpfulurlies. st.in arsmbarlos.pnr In aularidud erirrehpondiente. Su. estimación Jeta la:ua de i.ksviai.;Jon dr la priblaeina es 3'79. rr. Adem.IN d c WIWL dIlLM/at'ILSIN 112 la desvJacian de IN cireznike el do. la eoliirrarria entena.; 1 011 («I de compras. .k 51(11 lle IfL8 cuales rebasad se hos $25 K11.10. 5u surwrnsor hroru 'Olía% Je OLIO que use uiuii tusa tolerable de de,saauridu del 4% I aunque recta Ijur F117011:elltRje 10.25'.1k. ir un riesgo del. 5‘..1 de evaluar dernii.,:iadri #i4iLo el riel.go de emigro]. Irierng 111111 larripms enayore

i_Ciddlim el nivel plairiewle. lit dr1 riesgo tuse L L.1152i1 de la Ogirin 29W 13e termine el Limarlo imduetl IJo de la nrueura por medio de la fllursi 41.-1.

e. Cuu .1:1. Figura 9.5 determine La tasa swpoior aie diLsvinehári obtenida, hí Ijdi se jfidljyttub dem, VialekOrM en lu Frilie:itrael el nivel evaluado del riesgo de coral ol? d. ¿Cuill ei, Iu 'IrLsa superior de desviwcain 13hteruda. SI hubn 2 LICSVE2CinfICs en la anaL-str0 c-5 et nivel evaluada del nrspa. de contra'? 0'. ¿Colín ea 111. 101a IfilperlOr de desvLaeinn nbrefudg .sh hubo 8 deiviuciones. rn 1;1 nureld.rt? ¿Cual

eTi el nivel evaluado del riey.21.1 de o-Tarad' 944.

I-::1 e/tolladar pdhLi i eerri rleadsi SüLF11 DUEFICY AeleC030116 5: iudit6 alezuleei rarkeine ralle ~mira de 11X1 eueelas- pur ccikirlar de WIII-Marc. comp.:dila llene 31111 egkenlaN kun iii 4adcx Loba en 1:1-i's de 51 5x111 íKka, bullney gleternIgint que el error Upierld-rle es 12511 Fie aqui 14-S lehutlado-. LFr Nu ruuek.lni Valor nudilado proggirdio Valla proirkoho ea libro:,

5.11911 Q915

Calcular el valor audikuki y chiiiinaiu de Im cuenta+ rvr cobras y ISb Lirerempt~os. met/jai-Le el: n . Modo de asedia por unidad

h. l' soda de raznne. c. l'eludo. de dircrenLiat 9-47,

Motrizuar el muestreo de media por unidad k viudito' eN. tvaleren evaluar la veiiniesilauil del valor en LLbaod limutionas por cobear i Smilh. Inc. EhCill 41.PMIX0111 'HOW 0 0011 et1CrLiA> ysn rutrar cen U12 valcir total en libros de SI 5111} 11. Estiman que Gadmviaaiño estándar de la pabilo cienes Tra% emita-ama- el islan Tvhul iiLr aannikiroi. ;l'en lue d1 er I. ir loleraisle de la kluglau 5450 IX» y que un riesgo de rechaza incorrecto del 51{. v un riesgo de ncepiación inGorrecia dei 41.1% son aderunclas. r.r. Calcular el milaña beque-hin de la m'urgir.). h. Suponer 1,Y-i 6iguilcnues rehu Lados: Vallo. pudín:di.) imeineLlim DesvieKián cuál/lar de In alunan

S 148 211

Coa el método de mecha par unidad: 1 t 1:alcule ln esciinmoori ponrual del val« Audiudo de la cuenta, 2} Calcule el error proyeo.adlo de la pol9laehiki 31 Calcule ta prokís.:idn *alada del rle,;go Ltd ruthenreti. 41 LiwliciuQ la L.-cipauli35b de lib. audimes CLL ege 9-48.

Es usted el andlor de incl., compila de serelcia y de reparariOn de arre acondicionada pu] nuIrirnftiles; ieli decidldn Inendo de n'odia pi unidad pasa pridmr la exiislencia y la valuación brota de 1z cuentas per cobrar registrpdas. Las rezisirom del cl malo errotherkm 10 LIC» cunram, con un vcilckr mai en .11 broa de Si2.51) Decid Lallizef un errar tale-cáliz. de Si 112111X), • fiChg0 acepravan incorrecta del 5% y un .riewo de rechazo, ifi4CFNCIO del 4.0‘. Con tan pruBriuma general czadil de audjiori.t estirrid en 5.25 fa devriaenin eslineLar de la pr.thigiciihn. • DClerrriiiie el canLaikb de la 6. S oponga que probrj la muestra y que obtuvo lob siguientes resultudus: el valor ILUdillaiki de tus. 25 LLLLJitüy Tac $ 1:-1 51,43~ P-5irribco, que la 4.44r ¡ILeii5n eadrodur del valmr Liudilaiekx de el $.15. 951.1,,epuril 4114 1511.-nerifi1 euncieno un envIr malcriar error proyectada de la pobimiCrn" n, SLIM-1012 que lli desviacinn estandar del %rular *alnado tc lz rri.ne.sun er .5a1. i rl e 14 1:urn1n ne..eimillieme rlli Creta makeial'? Muestre NIEQ eáletlION. ¿Cuál es el e-mr proyetlado de la

9-49.

En lu audlIAriti a PutuaLec Milla. 1L>s andittiti› quLern probar .11Dh iahuaa atigiudis a los biouea. lorodueidm.LSu el ario produjo 2 ()110 Intet, con un curdo Latid de 55.9 taller:1rd. Seleccionan UrEl Imintra de 200 1,..un un :edite i41-cpulo en libs h. de SHX1.0(>11.. y confirman los oristrm naden con la ducurneniaci45n de soporte. la audimria descubran errorch en el ehiIÉ.! de Lk loas ;111(5 :num; ci valor andiudo de la muestre ea-551C CM 10 tras Tener los :llames eerrewondientes

a



Manrar eñrnr. enn Wel 511211iC11121. pl2r1.091 ,114 IMLIe54rOn lrrk atidFk-Lres: chttlendrían 11M 14.11111>Ci¿n del ‘13.51ro Icitat de los ErKra mantiraciurudint a lo bogo del arlo. (No calcule la in ublsii)it para el rlenn del rrikarre.o ni rr•Lru el de afiellavtriii inecirnma de la> 041rninione51. 3 ) estirorreidin de media pur. unidad. 2) Estienacii.ln de nizorKs. Eblitureis'sn ele illferenvim.. ta-plIgue por que la eirunr11:11.11 Li medio POT irni,1211 pr.iddce Una eainsaktion alar de la pol:FlackL5n que la emlnuicrián de Fumes e-a ek.ir ezs.o parEieular

9-511

Para putir Ios prez ices y In piceiNialo nardermIllca de Irtw lacturas de venkaá, les. la:1W~ selecoli!narL.La kirya rtivc>im L ,2[2G rwi.nrns. de ventas en un wad da 41 60 raciurax que se ernwerea Lluralke cl nñu z.b. ubtstiéti. Las 2.1:10 (iICLutas teptd)en1.111 wernak registrspiab de SZ2: >PI El iota.' del arlo ascenditl a $5 mil laner. La pnuelrn re-veLL:. que 5 de loa 2001 audiudas Lerda]] car mala de colronmas. Represenuaban preek, inca creso 41 Ii1,114teniM 'Prrúral 4:44i 3 ax erilkilkaán o off. iii 5720 del irrral de ventas registrarlas y lrat ennyrr9 wwiitintuon un.] ígJIWIli:11101Ciátl ruRra 411 VIII de dichas Idcntras.

J mtrehlreilti era Id argribria

,ruck:

quIP..3.nclusinrae.5 pueden la muestra fue eauntiau

budilvir.15 á la

323

ornen:1A ariterwr. 5Liinralcidu, que

i 1,1.1inik.. el muestreo ni] estadálieo. h. Como parle del plan de ornmacirin ele lo difereuri4 para calendar valor usiii1 de la pdiblación L.br141) pare de tul Man de itiueweLt kte aLribufirs, utilizando unir tusa tolerable de desvineinn del 5% y un peligro de cYidüur sieR1451.1411111190 Ci nesga de control eri 9-SL

54. pide:

Los uudilores de I..audi Cr irporalion rieSeffl Mita un tiitlido estrugaurado 1171kenrek) 1112. estapauni. evaluar la vetosinirlani de 1114 curabas por cohnir_ eSIMpILIWO llene 15 aDO meneas por labran can lin V alur unid cii libros da $2 5l7k) taldh-ums Ck'aiudron ea3 nn nivel ruedetaris.) el ilesgry inhorculo y de 4xrritrul; mana seguros de que el resto de las plagabas lustuniivir, tierri Liar. laudadas que ea ocerario evaluar un risge -rrilutinic-. Loa vez es/urdid& rl plan gliiÑ de nuelkork.rarnsau que. el errar inicial-1k de la enema es 137 • en:culla el arrniñri requerido de la inuesirii. b Suponiendo ION rnsubadra. 1,1joriente.s . Mirra') de chalemos de la Maar& Valor audiindo huid de Toa elc-nwrilos de lu Jainesua Nadar Ec1t.31 C.11 I ibun dii Itii cluerMINvy tIc 1;1 ryitic,51..r.D

100 Si6 201-/ 5.17 1301)

13 .15141 IQ estireauirin de razone., pura r aladar el roer proyectarlo de la pubiliciCin. 2) Dar lo estimararin de difeueneinr para rulekklwr el Onrii- pr53yruladp de la población_ e. Con los resuludos th[enilri. en ir) Ilegor u una eCMCIU]siailli de --aeepaar" o de "rechazar- la pollutl4a. Los auditores quieren probar lo dr las cuenrux por vahar en lu nudjugi.la rs Kuplan ✓orporiikk.Tn. El dignic tiene Si 00.211.100 del tan] tic cuentris por etbirruí registrarlas, ipie se enolponen de 2. 090 menas.. EscriveriirE el inuc.m.irmi csirueturado [LO eNtad.f.tice y determinaron Irp sjg.weina: Eer...r tolerable. r,valuarián del rie-swo trilsamte Lid cutiirol.

$5ti1iriy Vlitd=radis NI4kierado

Rieq . go relarbo a 0411-1:55 procatEaliarnio.,'1u:sumisos ▪ CuleuLie el tarruán-requeridn de

liniebila

.-%irpener LOC 1.1.15. 4114.1114MCS rrUb.711-1.141.1J lnuesta y que descubrieron tres &rieres! Valla en libros $1110 5/

Valor mande S 9.0 6011 5213

N.

El mo de Iu Inuemilta radia 1.19 %miar protniedar (en 1010..is eraiumeldn de ra.zonnscaleule et error plEo•ye4444 P

y

nublar:bol dr $.901_11. ?globale la

ta pais

IL-Se jos regiullJuIrm eiSoilidua cn fi) pata Jlegur a una conclusión sobre "irepiar'" o "rechazar' In poblueidn

para equipos ell la clase

0-53-

Fi .1..Prilni.kir priblieu Baker fue contratado para rasad= Los mutilas financieeril do Mili COiriparly +.50E-CCSpEraElienle4 ul afui que terminé el 31 de die iernbre de 2093X, Lira voz cinc. comicial el emiten] [memo de la compañia, dreldili onlerier InFon'isivek'ai referente a la erp4icill.5141 sliarrpo y liu; ilgrisnrle-/ que er.rrnl-roren un nivel voiltiniemi del riesgo de

21 firrielnnwicerilo

I

'MI

íjentrol m'arrollado C011 111k funcione* de cmlia.niur Y dr facalrarión. auditor-rw de años nnIrnore.r. la torrinarli.ri habla utile:44o el ~limo no exiiidkricti, per» en auEual dei iilt ser.-irae tEe1 allachEreo enárlialess en loa pruebas de controles para prascindn de la opinión, Baker lucero rYaluar tJ nesEp CV un nivel bajo a fin dr catableour num taxa tolerablc S1c duagiav.b.Wn del 2.0q.. Pura ...ultular la Easa de deavinción de In ptiblacian y /e tles.vigtekki 'apenan decadial aplica] el muestreo por deacubrianienio Gin UN dcarj4H;j1;51 esperada de la po. biaeldiri del i5c fiara[ Pos 151100 ~iriso:nos de emba rgue 4 pii290.13CI el exornan del pellpro de evaluar drmosiodo bajo el neigo de normo t hasta que determinara /cv; vuorloidoi de tu rrnwstgu, Oil-in:1.1a man tolerable, el iame5e ele la pohlienie y 13 dei.vi.teikki eIr~kle l u poi-41,1.9a runi drvi.dir que. un !amaño nruicswd tic 11.1 SYfi7 IlitieICTISC. La 4141MCEIEES a 11110 CIIEffldEi irkih larde st entero de que la chnlikición rrni era Lit .1(1101.1 closairnernou de ernbiaque apnixinuidarnenre

324

CAPITULO 9

El objetiv.n de Baker era avenguar ss Ir% embarques lir km ‹Tiraptuluk baban 514, iia-turark Lkl-aclannmie- Exinaiii Una itineMli ala` 101 in+dlikrW.SdkaXiIMIADd5} La; pirierwrm 2.5 del miro.« mes vuidu lrinKstre. Despuls uumpará -roo fui cutresrmlenues ducumentes plenutuelmlils d rrobau-ques.. A] prAnsr Elakrr is uluai.trn he descubrieren ENC110 dieS.V71{4CiOrleS AdC:11(1.% 1111 rrniwribie ddahii.5 haber si desIrlad{iue-, 5}1»elir Idas rer,peulth i1 Latualln.t.1 b In1Ie rn Ele 11111 belipués LakulES lb" provibli5n partici riesuu del muestreo ets 5%_ b diferencio tune EJ real de lo invegin (8%). y la deSYMIL511 C51:112radd 13%P. Llega u lo 5i 11 k2E5rierazqi,Cor real de deaviacién [más la pt0v h . aVia pAz4 E1 t in~trellt J erii HICJIILIT 1112C lit 11ChVibC: 11:WL superior luzrud 0.4%); en eadarcurricia. lu muestra ;Timaba un baje :LiNel de nesIn de contra. se pide.

()cien liar los mnprNiemnes y nrImikeianeN rnecEnreucaN. muestreo 1111h111.115 d'O 1455 prüeediltlidillUG. de Oaker AdapLátlei del AlePA

ha apli•uariA'm inadecuada che

timos/reo

325

auditor/a

Apéndice 9A Muestreo de probabilidad proporcional al tal/laño (MPPT) 13 malearen de probablliclad prop~m/1 al humillo ibIPPT UNI Llorica quo aplica I. /ONU del muestreo de alraiLilm- piiru psiirrur el ioird mincinrid de un error en In publa1:145n. Iiti adquirido gran accroucitki porque es filial usarla y porque a menudo rtnxbuce rnuestrns más pequeñas que los meto-dos clásicos DM venables. A diferencio de ecos rnéiNtos que definen la pobludón como un giniroo de eirenus o de Ennimcrinue¿:. define la publaciOn romo dinero individual 'rue abarra el valor Cl libros de la pulid iicion. Por lamo. una poblacErlin de 5 (111W) cuentas. por cobrar Ljr1r1 lin valor ~Marin iriso de 12 R75 Ni o se considera una pral,1. e kiwi de 52 815 004 e le inenios 1dd~ kr no de S 0410 (curniaiti_ DELLMITACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Los frxiores ton afectan al tamaño de la muestra en el muestreo de prornabiridad propurreionui al tamaño 3+1;11:12 / vallar en libros de In población, 21. confiabilidan, 31 error rolerab6e, 4) error eíperádo re1 la oxygi y 51 crprinsléhn. Én corierers. el Eantaño de la Enueqtra Calcula Valor de la población r Farior de ronfiablidad

I un:Av de La muestra =

Error tolera/310 - (Criar o-aperado x 172:41.101' dr expansinint Algunos de bos faclows de la férrnula az:ronce requieren poca explicación adicional_ El valor en libros de la poblocidn el la cantidad Delineada de le pobIsteirin á audiEsr El errar EcilehtHe es el errror TricipetEirki miluirto que puede haber en b p-hisbei45n Gin preduc ir un crin er mureria.len los C;13111)5 fusancicros.9 error e-sp~du Ch le estimacislin de los audalores respeero e la csnuidail monetaria del orine en la poblacibn, Ido 4alCL.1111 u Nirtir de sv puiciu prolremon:11. es pen.rneili ri hin:Nr y de vu ecocheinuerno del chane. Lol.

otros Ifieliores con que ‹itmiemen. el Luinalbu de le mut sIrd.r,c baNan en el riesgo deseado de 1.-d arcpiación incorrecta y se curksigurn de tablas COMO le de le 11.1uraq.14. El rensffin errores" siempre 2.fin. pan] '1:n142111W el Pintor de C nfidtillillUd k dellrriiier tl lailuifits Jekinrueslin. Pot bulo, si se desea ud. nen..rth

FIGURA 9,14 Factores de eünfiabilidad en kr.1 errores de la sobrestirriaciU Nü111,211.1 de er e Tire-1 de larbrpslimac ion

Roe 1%.

d! acepimlári irictirrecla

596

10%

15%

20%

ZS%

311%

37%

56% 0.70

CV

4.61

3.00

2.31

1.90

1.61

1.39

1.21

1330

1

6.64

4.75

3-19

3.89

3.00

2.70

2.44

2.14

I S/

2

8.41

6.30

5..33

4.72

10_05

6_69 11.150

2.68 .1.01 4,45/3.

5

14.57

11.85

11.54

7 8

16.00 17.41

11,78 13,00 '14.,#I

9.69 10.81 11,92

8.63 9.68

1$.79 20 .1 5

1024 1138 U-52

9.21 10.31

9 19

13.15 14.44 1.1.71 /1E 97

6.02 7.27 &50 9.71 10.90 12.08 13_25

3.62 4_77 .5.90 7.01 6.15

U5 4_34

5

7.76 9.16 10,52

193 111

11-61 13.11

4.28 152 6-73 7.91 9_06

1139

15.-11

14 42

11 66

13.02

12.47

10-74 11.79

3 4

9.28

Silon 4 S.einilert 5€ (en el latklf dr oxiiiiti.Oldad en Fe hilriVa del ~o de le r,I 1I Pr o A[MilrirM P/JOIM. Arkihr 5WEPDFIN i1,1"4 r0*, 1 9995

6,28 7.43

9.56

5-43

6..49

5.68.

7_56

6_67 7.67 8,67 9,67 10.67

I l y COI La phi: li:1h 1.5h41.41.

A bis vatiaLanfirr. ]c &NUL &chip! de ltlimMre4 IX 1W. ~bel eUinu nrl.Celhs de etkidodo dc41451pmi. y de

326

CAPITULO 9

FIGURA 9.15 Factores de expansión del error esperado Riesgo de akeptación incorrecia

Factor

1%

3%

10%

15%

20%

1.9

1,1

1-3

1.4

1.1

luk-112r:."11111'..5, hutlihrw PracEI.C.e.

21%. 1,25

30% 1.2

37% I -15

50% 1,0

' '499.

del 10% de aceptacion incorrecta, unlizara rtn laelior de confiabilidad de 2.31. El lavan de dX1)11.1151051i penvierin direetnineme de 14 figuro. 9-15. E1 foetor -reta 1.5 en UD riesgo del 10% de acepiacién Inc.orrea.4

CONTROL DEL RIESGO DEL MUESTREO Igual que en los métodos dillieus rue variuble:I. las auditores escoren no nona apropiada de riesgo de oce Maride' Incorrecta basándose en 12 evidencia que se requiere de la inueuta. Despuls CIA él Liblieiben ]os laetnces acleciládins para Cale ulu el Tornado de JA KIIIISCY1.. El nesga de rediaro r. rican-ecto está indiircuimente crinipolado por .0 emirnaeikSri del emYr eSFICIIIK10 'Crin que lo calculan mediante In TrróbabilirLsd proporcional al carrunlio. Crin el prnpóttito de diminuir el riesgo de un rechazó ir cera almecina su er.iiirwlicln del error ospenolo. Si el auditor lo lubesionto, el lan22110 de la nSkleálla ni) mita le Inhume grade quizá se requieran mar ~as rara aceptar que el saldo de la cuenta es materialmente carireon.

MÉTODO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA Los audilores generalmente se velen de una seLecci•In sisrFJnc2i2L d cuamlo rtcurrra nl ilILFebireQ de probabilidad ITroporrinnal al 1311111i10. Pera como el muestreo :.e bakóCl cornidadel monciariin., lo mismo marre coi el iotervalo maestral. Éste puede calcularse asa: InzervalO

rrniMlffii , - Valoren libros de la población Tamal le de la imanan

Suponla que los audiaoreg vana rnuesirear 200 elementos de una población de 0511110.5 por cobras que %liman un azul de $31.XJ tiOt1; se cn1J
iiiter.kp

klliciaJ alcaanrio 5e sdexinna enue 1 y SI 500, digamos. $412, La (merla CM el 4 I lavo dólar sera el primer demento de la muestra- Después ésa incluirá las cocotal; por cobrar que Contengan todos 1os. $1 50x. del paran inicial, .01111141 se apre•rin ea la figura 9,lh, Las cuentas de la figura he consideran -unid lidelógin2aq" rtrbrilur

eildiicirer, al aplicar La prottabilidad prrOporcional ul tainaels) de la maestra ni. pue,Irr.

auditar sólo la cantidad JioncLario bino que deben auditor la losalidad de la cueraiL de la factura ruogarnos cE ease de J. cwrifirroarnlin de las cocimos pus cobrar. Ce ¡sera.' metug fkr. es laelible enviar Confinnari6n de un titilar en un salde seleccionado; hay confirinir iodo el balek, de la eueni a o tninsaccid'n en el saldo. Nótese asimismo que. cuando se recurre al muestreo sisileitiálleo. indas las cuencas ron un valor en libras igiug n mayor que el intervalo. re:usual serán int-luidub en la muestra. En nueSlril rjerriplu.,. la wornin LIC03 de Si 7110 siempre quedará incluida porque ere seleccionan iodos Jai I 5C Dolió dólar

FIGURA 9,11

Proceso de SCIet-tril5fl rnediianle probabilidad

Valor en litros Dólares welettionathis.

de los dementas

$ 1 Oil) 1 041

dr, 412

$1 000

1 70) 5.56 50

2 742 3 40E1 3 -139

1912

1 71111

3 412

50

17

300 000

Numero

Vakor

lotal

de cumia

en Ibihnis

acurnuiatrep

~l' II ill02 C1003 0004 01305

51 11» 42

4217

de La rnues1rá

proporcional a la muestra

Er ridelesi~ ere Id dliffilóJLI

327

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA MUESTRA Se Ov:a lúa la Mut lira (le probabilidad propon:tunal al tamaña. una vez escagida la muestm y N:rimados los poreedimirntas para obtener los valores audinacins de lis externas Individuales. métacla de evaluneirin conliMe en calcula' un tfrnine superior en el error, que el una ¿,•[imbulcSrs del nivel máxi-rtvi da carie de 14 cuento. Exte limite tiefIC CIOSCOmprniernes. ya carvi-with:lis por r1 levar el error proyectado y h prorlsinu Para d C.W.1 rl p triÉroMit1). Sin embargo, ea la probabilidad propmional iI MAC, la proviniChn tiene otros dol 4.5ornponriitr% la predskin básica y La provisión Irttrernenthl. Desde el punto de vota matemático_ rga.N retado }e5 pueden describirse de la s.iluieruLe manera:

Limite superior en elevar

Provilión para al nelgU Murstreo

Error Prr3Y"ILar`"



Precisión básico

tiros-mitin é :more/mei:Hal

Igual que en los rultodur. ullaixis, el error proyectado puede considerara la "rnear el:Limo:no- de la que muy pnobabkniente trrurra en la pesbbición- El error proiceeliuln de E L putilaei4n se &sentina lurnoiklo Id 4t .cada rawrita u urra unidad lógica de la raueotra. Así mes_ será Cero cuándo la niuntra no contenga etNrotes- Peru cuando sí existen. el método can yac ac proyecten los de una cuenta en particular dependerá de si au valor en libreas es menor que e/ inleryalo rnuesual. En los mena,. c4111 un volor wenn« que el tracria/0 Maniral, al errar proymadn se obtiene mulinplieundo su pon..entajr rn La 1.-uerna [llamada también contarniriacidnii por el inierrillu. rnueitml. Par lffrile, q sr descubre que una cuenta can un valar en libros de -S 100 riere un valor auclitzdo de USIl. :tu ornar sed 540 (51.110 - 560, y lo QoiviarninociAd red 40% 1140 --- $1100). Lksipue1éna wL orialciplieará pa' el incervalti pan ohiener el error nnnyeoiadri de es i cuenta. L& que tengan saldos irnenure-s Lor el intervalo muestral sanen para Frpr,05.crFulr ogros Ilmorplos en ew uttervalO que no íe- arleerianaren. Así Nem, en la cuenta?, Coil valores en librar. más pequeños que rL intervalo nui?3Lrál, 241 poi- tRuuje conkunDratle5n :reta protweiado u kiii9 el kilevIvív ere Grouvde ye obturo. El e•PFEW real de loe a urnroi sirre rk rtorrr proyeorork. en las cuentas c1:19 valores en libros iguales ruyores que el iniereale muestral. La diferencio de las métodos con que se -calcula ese error onnisisie en que ludas lita cuentas con un valor en libros Igual n mayar Top e] intervalo mucArfil 54 incluirán e lo muestro. No repte-teman incas cuentas no seleecioniuln., eat diCIVI in lervido-, por latido, el error real de la cuerna sed. igual al proyectado. Fl siguiente pso, 41. determinar el límilie superior de Ices errores cerraste en 4.aluular 1:i..itmatitenles di la prliViskoO pana riesgo de1 niue-hrreth: la preizisiiiin lyllaiea y la proviskki ineremenial. priori -ro siempre !le obtiene multipl Le ando por el i riiervolo mmtral el factor de k..kmÍtabilidad tle ILrs effutes cera en la lipur#t 9-14. Cuando sc descubren errores en La norma_ la provisión incremental se obtiene 1 a clastfiCillbLILN CI1 el mis pequeño error proyectada Las correspondientes u lac cuenrok con valores en libo% triemac$ que tul iinEw lo moeviral del máximo error proyeciado. 2) mulaplit:undo Lob; meras pruyeutaficis por un factor incremental que se ealollo a partir de las fart'l~ de conliabilidod de la figura. 9.14 y 25 sumando las eanildades remikunies. La provisi451 incremental será cenu cuando no se eneuenrren ~es de las cuanta • vakirei en iiihuu6; menores que el interful4P niuemra.l, trEK superior Lle lalw errrirek para eornplehr lrt ea...duaril'in ruantitaliva tic los resultados de la rnuesiny. Cundo ge dem jipen eriores, ege linUie acI obLiezie suinaldu el error proyee• lacho, [u piel 51On básica y /a provisión iimementaL Por supuesto. no se de;ruhre errar ,alluna en la muestra el Firtiiir superior Ye L itylinitir til.5111) de ]a Firci2jsíiSa ENS.5101. Uua vez uakulado rl límire superior. bis audilores lamparan culi el errur itilerúble de le cuerda. SI es menor a Lpl al, las resultados normales apoyaran lo conclusión de que 1:1 población no contiene errores por zrirlhci del nivel tolerable espeeifiezda del rie-s del muesiveo. .61n cambio. si rebasa ere nivel, los resultidos unksLruleS 40 ofrecen Id Jud-i1or wricienie se/irridad de line el erre«r en la poblackrin sea mente que r1 nivel ri-derahle

EIEWIPLO DEL MUESTREO DE PROBABILIDAD PROPORCIONAL AL TAMAÑO El raso cm que se liUSErá di [nuestros de media por unidad en los paginas 30 a 3-10 sirve para explicar el de probabilidad prOporCional al latrotio. LA poblach5n unid' un va/nr en literal dar $6 2.50 000 y Ion auditores escogieran un error tolerable de 5364 000 en la cuenta y on 5% de riesgo ite acepruión inecurecte. .Arlemati supotsga que, basándole en las auelhoras anteriores. esperan $50 Otiti de error en la población.

328

CAPITULO 9

Corno aii1124n un n&sgo de S% de aceptación incorecta. el tartor de cenliablildad en la gt.trta 9.14 es 3.00 y el tacrlor dr expansión en la figura 9.15 es In Recuerde que Rienspre se usa el rengkin de errar cera de la figura 9.114 para calcular el larnaiics de la rnueqin. Con aura in[ormackon. el tamaño de la muestra y el Intervalo muestra se ealk:ularán isla1!'nrnañc dr la enurstra

Valen- en libras de la pobtación Y Pantrir de cusilabilidad Erres tolerable - (Ernor esperado -x Faeicir de expansi.bn)

5.6 250 000 x 100 5364 11]0 x ($50 OOD Y L6 Intervalo mueNtrall

- 66

Valor ori libres de la población TainaSo de la muelas. $6159 01:10 -= 515 01110 (apruzirnadatnente) 66

Medionle el endlado de selección dr prelkshiliclud peopnrcioul al lar tufo), eligen las uueui.a.s_ efectúan los procedimiento-5 de emfirrnadzilfrn y encueraran brs nes :room siguientes: Valor en libros $

Valor aluditado

100 2 000

$

102 0001

90 1 9[10 102

BadintilbSe en l(k.% rOSu1l,34.105, linlan011015.. et cesar proyeeradO_ la precisión básica y la provisión juren-Kg]] 1 .se rn la Cisura 9.11 El u/1min del error proVecódó ea seriefflo, sin que /ic requieran SidlUrCb de Labia. Nhter.c. tiur ION pOreriaajCS eutuarninndas de /119 dos prime:es enlutes se calculan dts.i.dienclo el manto deE og .enirc el valor en .1.113ens dle In cocino. Deípués te multiplican par el intenuló murstral pariL obieusr el error FoyerlEteb. Como el valor en I tbens de la cuenca que condene el leixer error eN mayal- que rl Intervalo enuestral de 595 000. el error proyee[ado de txra cuenta es igual n su malpnwel. .h:/ Segundo elemento del kirrute superior del error —12 prKisisSn ksás.ita— e simplemenie el holm de cora-labilidad 1.7.371 CEril errares y el riesgo de aceración incorrecta del Si , en 12 ligara 9.14 rnulfiplicxda por el intervalo muestral_

FIGURA 9.17

Eiernplo del cálculu del límele superar del error en el muestreo

de probabilidad proporciona/ al bruño trrer proyeda.de Valor en libras 5

100

Valor audlado

2 000 102 000

5

901 Y 900 102

V14.115

1: 701 ñ

Error $

10 100 101 198

Porcentaje contaminado 10% 5 NA

Intervalo mumilral $95000 95 000 NA

114211.1.08

Pwi5ÉkIri bá5le.a: = i'daór de conlidbilidad 3.0 * $95 000-

Error proyodado $

superior loq erzore5

9 500 4 750 101 898 3116 148

iniemdlo mueva 2k1.5 000

Provisión Encrernenlab Factor de rorrilahitirbd 3.00 4.75 15.30

lorremontn 1..75 1.55

Lleulle Ulprrior del error:

'Incremento - 11 — 0.75 0.53-

Eme

Previsión

proyectado

incrementa)

— $9 500 4 750

._ 57 125 2 113

9 73Vi 1Zibli --7 1116

El muestreo en Ja audi.rorra

329

Al calcular la provisión áficremenial sc utilizan los errores proyectados de las cuentas 4:0111 Vallen% CC libros menores que el intervalo muestral. ESiai proyecciones se clasifican por tamaño desde el más grande hasta la mas pequeña. multiplicándose después por el incremenio del factor de confiabilidad al que se le resta uno. Los factores se obtienen de lo,. de la figura 9.14. Les factores de 3.00.4 7S Ir (1.30 .e toman de 1a fegutr 9.14, porque el riesgo del 59r de aceptación inconecta se seleccsoorli y se enconrranin dos c.-mires en las cuentas con saldos. menores que el intervalo mueslrel. El factor incremenul se calcula corno in diferencia entre factores sucesivos Por ejemplo. el del primer error es 4.75 - 3.00. o Sea 1.75. Después se k resta wru para obtener el Factor que se multiplica por la primer errot proyectado. en cale caso 1L75. 1:3 proceso se repite con el resto de los ornares: proyectados. Corno el límite superior (5410 8161 supera a el error tolerable 0$364 00110. los auditores no aceptarán que la población eb materialmente correcta Por unto_ habrá que ajustar le cuenta, expandir la prueba o auditar la modificación del infonne,'-' En este caso, la solución mis lógica 1:119157SIir3 en petsuadir al cliente para que ajuste tos 5102 008 en los errores detectados en la muestra. Esto reducirá el limite superior de los errores a $311887134.$.410 81tri - $102 OCYch v permitirá a los auditores aceptar que la cuenta es materialmente correcta

Interés por d software generah,rado de audiloria ACL Services Ltd. es un importante proveedor de software generalizado de auditoría. Los progra. frldS pueden —entre muchas otras cosas— realizar el muestreo de probabilidad proporcional al 'amaino 'conocido como muestreo de unidades monetarias). Se incluye enseguida una impresión de lee resultados usando AC1 «I el problema presentado en este apéndice-. Confianza: 95%, intervalo 95 000

Elemento Preeisinn básica 100.00 2 040.00 102 000.00

Error 10.00 100.00 101 898.00

Totales

Limite ~Mor del error

Error más probable 9 500.00 11 750.00 101 898.00

285 000 16 625.00 7 363.00 101 898_00

116 148.00

410 886.00

Algunos de los términos difieren asi: ACL Texto Confianza Error mas rwobable 1..frnite superior del error

1 — riesgo de aceptación incorrecta (véase el pie de pagina len este eapItulol Error proyectada Limite superior del error

1401eSe que ACL no presenta por separado la provisión Incremental. Para obtenerla podemos restar 1,1 pro cibión básica y el error más probable al toral 1$410 886.1X1- $116 148.00 5285 000-00 - 59 738.00).

ConNideradones al usar el muesireo de probabilidad proporcional al tamaño En un principio las fórmulas para eme tipo de muestreo parecen difíciles. pero una vez que ano se familiariza een ellas son más fáciles de aplicar en lu rsilietLea que las métodos del muestreo clásico con variables. No es necesario estimar la desviácion estándar de lo poNarióin. y el método de probabilidad proporcional a1 tamaño produce arnomaiicarriente una estratificación eficiente de la muestra. Ofrece ademas tamaños muestrale$ osas pequeñas ron pocos en-ores previstos en la muestra

" En cimurisirocias como emai, el atrae pide a los auditores amplias la prueba rara idea:akar loe errores espuipar.' dele-munas que la cuenta no contenga emires ttulthálts.

I lin% 13

330

CAPÍTULO 9

FIGURA 9. tfi

Muestreo claslco con variables

Ventajas y desventajas Ventajas

relativas del muestreo clásico con variables y del muestren de probabilidad proporcional al tamaño

1. Esta técnica generará una muestra de Menor Larnarlio, cuando la pablacroo contiene muchos errores 2. Los elementos con saldo negativo y en cero no requieren Iralarniento esptci 1. 1. hiede ser un poco más fácil ampliar el tamaño de la muestra en caso necesaria

Desventajas T. Para delermrnar el tamaño de la muestra hay qt estimar Ii4 desviación estándar de la población. 2. Debe calcularse la desviación estanclar de la muestra para evaluar los resultados. 3. tI mueArett ton variables 1e5pwialrnenle la media lrur unidarb casi siempre debe estratificarse y se necesita una computadora para efectuar los cakulon.

Muestreo de probabilidad propurelonat al tamaño Venta 1,

una tótnica generalmente más tát-11

2. No es necesario estimar la desviación estándar de la población. 3. Se estrartrica autornárirarnente la población porque Íos elementos se e5c0gen a partir de su cantidad rnonmari-a. 4. Cuando hay pocos errores, la tecnira generalmente producirá un menor tamaño de Id matesira, 5. Lar selección de la muestra puede comenzar antes que la población entera esté disponible,

Desventajas I Se requieren consideraciones especiales Para rnarieiar las cuentas subestimadas las saldos negalivos. 2- Los r Irrnenius de la población han de tener un valor en libros. 3. Cuando se descubren errores, la tecniCa podría sobrestimar la provisión para el riesgo de muestreo, 4. En las cuentas con pocos errores, el tamaño de la muestra puede set mayor que en el caso de las técnicas clásicas.

Lis ventajas de esta clase de muemreo tienen su prelaó Si huy un número moderado de diferencias entre las cantidades registradas y las atidit—.. .,tas.., los métodos ClágIC415 producirán un tamaño menor de la reuestni. Además. al utilizarlo hay que tener muy en cuenta I I las cuentas con saldos en cero, 2) las eaenun 4.011 saldas negativos y 3) las cuentas saibestirriadas. Las despachos contables Lilao vanas métodos para superar esas limitaciones. En la figura 9.18 se reswnen las %entajLei y desventaks del rnaodo clásico y del método. de probabilidad pmporcional el larrunio

Apéndice 9B Riesgo de la auditoría Qué nivel de riesgo de aceptación incorrecta se adnute en una prueba sustantiva? F.n el capítulo 5 se explicó que las pruebas assiontisas dependen del aire] del riesgo inherente y de control en las afirmaciones comesprindient" Esta relación se ilustra con la fórmula del riesgo de la auditoria como sigue:

donde

RA = riesgo pemnsibk de que un error material pase inadverridn en el saldo de la cuenta y en allmuic iones conetas.

Rl

riesgo inherente, riesgo de un emir matenal en una afirmación. suponiendo que no existan Tos. vantroles pertinentes.

muestren) en la autkoria

331

Re • riesgo ele control riesgo, de que un error material que puede ocian* c.Ln tina unrenación 1143 Ñen prevenida ni deleC1041.11iOnU:itiarbOOTO por el 01~1 insemo. = riesta de detección, riesgo •Jr que InN. prOaedirrikriIt-K del auditor no detecten ara error =lechal

de que eiLisra.

1205 preeedi mismos. analisieus parden ser prueban de drialle› que usan el muesireu y oros upo:, dr pruebas sustantivas —los 1:nocedal/sernos analiucchs por ejemp[o— ch eunsecuertela, Se requilese modificar aula fCnintila para calcular el riesgo de la aceptacián incorrecta de una prueba sustantiva_ El riesgo de delteceiki debe dividirse en dos componentes: PA= riesgo dr que los procedimientos analiocos y aros métodos sustancivaN que no usan el. amesurea en la anelitoria no logren Ulcerar un error rnaierlal PD= nesga admisible de 1/rept:de/dm incorrecia de la prueba sasninevu de detallel. Con esta mili Ikaeipie !a fórmula r.eviwda r5 la siguienieJ RA = Rf RC Y PA x PD Desde el punto de vista rrunernátleo, pude/rho% rearreglar los /.6realmila>r 14 Priinla rii 14 siguiente fama pan blra-dver eL riesgo apropiado de Lio,..epziwisisi inourrcesa dr la prueba auatun[ivo de los detalle-5: RA

PD =

RC

w PA

ie Nur un ejemplo, suponga que los auditores cuán dispuestos a limitar 4171Tilagill de 51X de error materia] en la afirmación dr que eximen las menas par cobrar del diente. ?teman que el riesgo inherente de ese AfirrnaCilán eq. 101}rk. Tras examinar el control inlerou sobre el cielo de ingrems, evaldan el riesgo de emserril en uii nivel. del 50% 5: asalte. segures de que has procedimientos imalinros ron que se prueba la nilitturiciOn presentan un 401 de riesgo ek me, detectar len error material, H nivel aproximado de riesgo de una ueepLación IneOrreel2 r calcula ami: RA

PD = R1

.14

RC PA .1135

=- 0,25

- 1100 x (0.50) x (140) Par consiguiente, es nececario Omar una muestra de alucina/tia para La pill2153 Ing:nn[ivn de deiniles con un riesgo del 25% dr aL'tplileii$ri arraln-rein. la pniesica. implemenur La iehrrmilal anDerinr es muy clitTeil, pues no es fácil ruanolicar exurramenLe km de riesgo_ Por ellv_ la m'ayuda de las empresas ouseables Iban esiablKide rekérudos menos maiernatiesw Sin embargo, cs una ffirmuFa que une para iluNtrat 14s rCluglankl erlire rarilrF ClaNCS riesgo_ La fórmula I rubra sud riesgo, Incorrecta ha de fijarse en Un nivel nao} b&jk.k. elliárAQ 113á .111.71.11torts wimari cL nesgu mheiense y el de tonuol en ese !nimbo nivel y bu Lobean Mas pruebas eficaces a la afirrnacien_ rÉdUCEillsw del riesgo irlihelCELItt, del de ecintrul. y de que otros procedimientos no acisclen un crnir material permite a-t:emiLT Un riesgo rafe.ulie de asarpileiL5n irseorrovni en 14 prueba tiutilAilOva de detalles_

Conceptos lábieos p lieznioll y lid relieve

I 'imounimirInti En el IflUrSTreti ..!114211Ei z.errur diricjidn core rL valer en

en los apéndices

tirllintuei(511-1 reir el iiikersuLch meeiniat

pn-rporeional al tuniabo. porcentaje de emir de una

Errur peinituailo En el muestreo de prubabilidad irooporcroriai al urinario. ,arriLidiLd eal.culed4 en veiiiadew 3iizielh iiksmor que el laretailar del iniervalo Jet Jnuehlreu multiplicaridd et rkv,edwiii, de dri-M•lk"enli-

I imile Imperios. del Erran- .En el muestren de prolsiliilidad grnpuo-innal Earnanci, toral del error proyoetado. cl.,! 12 preeisián ti iraca y de la pros isián uscrernem ul. Ene 14:011 sirve para c....ulula. hila reguludos de

11 npue.ÑErl.

332

CA1111.110 9

Muestreo de probabilidad roparclunal id tamaño .1.11:PPT) Mellado con variables que mili va la Leona de atributos para C'41/12...2r una conclusniin en cantidades inioneIltriari idoluresi. Muestreo de unidades monetarias Vélhe Inueslrer, de probabilidad pinprircional al iarturño, Previsión básica[ En el muestreo de probabilidad proprireional ad tiritado, faMor de confiabilidad rixo errores ceo) en el nesla planeado de acemación incorrecta] multiplicado por el imerwalo maestral Prot./M.4án inceemental En el muestreo de probabilidad prisporeional al ininugo,, cantidad irse se jelerrP15Da clasificando el errar en unidades IlOgicas menores -que el in irreal() muestra.] e incluyen kis cambios riere In los íramerres tic cordiabilidad, Riesgo dr militaría Uno de que las JaNtlICTC-5 no logren nidificar convenientememe s.ohre e1IA.11.n Financien» que condenen errores matcruick

(.pintona

11Jeaw dr contra} Riesgo tic que ocurra un error material en une afirnacióri, sin que el control interno &tecle opotraluirrenie, Riesgo de detección Riesgo ele que el procedimiento haga que los audibires zoneluyini que una Mima. cu'rn enniierie ido error maieriak, cuando en realidad tia existe. Rimo: in befunie Rielgo de errnr material en una cocina. suponiendo que mi C141.5541F1 leva controks pez. onenicN.

Pregunta@ y problema?, dr 108 a péndices

9A-1, .Amena los fletares que innuven en el tamaño de orla rnireAra eximida por muestrs.o de probabilidad proporcional Al iumuifin. 94,2. ''Cuando 4e

ILS51

la seleccicin iásteiriátiea con el rriurempili de probabilidad prnpfircinmil 411 urrnano.

todas las cuentas mayores que el iniersulo muestra' quedarán incluidas aulortuilicamerne en la muestro-- ¿Está mica, de acuerdo? Explique su respuesta. 9A-3. Criando se U.5.1 la releseiiSrt sistemátlea„-,escogen los auditores los elemeniob, de la muestra láasándose en smilnlades monetarias individuales. en cantidades individuales de La andltiaii: o ea am bus? 9A-4.

CoMpinniii nene -un insenlarin crin calor en hiburs de 1.1 .5-,11.3 2i I. que abárua I lb lineas d.., prudueius y un una! sic 3_6432 unidades. ¿De eininrcm, ciernen:os conga ron peiblacian si quiere aplicarse mi muestreo Je probabilidad propnielmud d1 ianiana? Explique su respuessa.

9A-5. 'Cuando no 5C CDCUCIUMIt 01~1 en una muestra de probabilidad proporcional al tamaño. el limite superior del error será C071P.-.¿,Es correcta esta :n'Influación" Explique 50 resporsez 9,4.6, 1 Fria marium de probabilidad proporcional al 53111111/110 con un intervalo muestra! de 52 0(X) coraje rae una cuerno cuyo valor anditado ea de $90, Eire valor tur $1.0 más bajo que al valúe en libros. C'alciale el pan-enlaje emitarninado de la cuenta, 9A-7. La rabia tic fus..-tores de onsifiabilidad incluye hieda liau ale !Mg VakU:1)5 al planear y evaluar los resultado-, de Mit MUC-Stra de probabilidad poyporeional al ratriabo. Describa en i¿nniiii" generaks esos cálculos. 94-8. En una muestro de probabilidad pu:porcino:11 al tamaño can un intervalo :maestre de $20 000. un auditor descubrió que una cuenta por cobrar cuyo calor retistrado era de $10000 lerdo una ianl IitMl andruida de. 5 4X11 Caiuuk el error yaroyerio dr la croman. el rnuell reí} i# phthnls hdia1 proixircio94-9. El cantador Milico certificado Chris York planea nal al eamabo al exiiitnimsr las transucelones de tienta': y los cuenta; por cobra de Carter '414 COMPallY, Si> pide.

e. ¡,C(Itike 14defothrión de los elementos de una población de cuentas por cubrur !latí« entre el muestreo de probabilidad propinen:mal al tamaño y el de media par unidad'? i;Deberi) una población de enemas por eribrar esuarititearse atendiendo a su valor monetario anees de aplicar las iecnieas del inocule/3 de potabilidad proporcional al iamaruí? h.:Aplique 51I respirase), 9A-10. bos audinsre% de Dunbar Electronics quieren linutai ni 2% el riesgo de error macerld en la vainacidu de in VC1.1LiiIi05. Creen que existe un nesga i del .MY1r de que un emir haya escapado al control interno del cliente r que el dingo inherente de la cuenta es 80%, También creen eme existe un

fi. muestren en la auditaria

33á .31

del 40'4, de que los procedimientos onalitioist-on que probaron In uifittruieírki no logren detectar sin urtín. material.

Sr pide:

u. Explicar 11,ftVerrienhe rl sign:bical, de nesga de jaidirsitim. ro-elgo inbereme, rielgt) de contra y ricige de que laN róciricus atol liiras no consigan descubrir un error MdliCTi21. b Calcular el riesgo máxima; pemuirble de cleepix-i,my incorrecta de la prueba sustantiva de letal las,. c ¿Que niv-el de riesgo de deteerián está implícito en este problema? 9A-11- Los. uudiiissres quieren pretor la vale: eirim de las cuentos por crilmir C11 la asicliloria riesen Enterpri5es de Bullhead City. ka chente liCile un unid $500 000 de cuencas por col-rrar_ constitul• des per 850 cuentas. les isokiilorcá encontraron lo siguiente: Error lalcrable

525 000

Riesgo cho aceptación invorrorce Error esperada

$2 0410

1" audirotes decidieron utilizar el muesalen de Pm-tú-mi:dad PlreParciuml al tanm15°.

Se pidr..

a_ Al planear b maestra .:aleo le: 11 1L• 1. tamaño imourido de la inucbtrd_ 21 El ;Menai(' muestral. h Suponga que los asid:un-es probaron la muestra y que descubrieron tres errores; Valor en Ibrius

Valor atxrdado

$ 50

$

800 500

47

760 8 100

helor preycciade. 2) Precisiñe Prov eaon incrementa'. 41 [Mine superior del error. ENplittte Como 11.38 andiinres considerarfun los re)-ultodes de

M90 para equipas 9A-12. Edwaicts decidir', usar un nineerto de probilbilidad proporcional al tornero —bramado también muestreo de unidades Enoneturno— en una auditorio al saldo ik las cuentas. cuentas.por rubor dial cliente_ en la clase Se prevén peces eirorcs o ninguno en el sekbp.

referente a los

aptliuliees del Clip iillio

FAI wards planea inilluu 1.1$ Siguirnic tabla: Erro/ven, 1%

5,i;

Cl. 1

4_61 6.4111

.5

8.41 10.03

3.00 .1.75 6_30 7.76

11-Ei I

9.16

.1 4 ti, pule:

Rietgu de aceptación incorrecta

de sobrestimación

10%

15%

2_11 3.89 5,33 (7.10 0.00

1,90 338 4.72 16_02 7.27

20% 1.6.1 3.00 -1,7.8 3.5 1 (1_73

ti. indice 111 venrajal de ;Bar el muestreo lir probabilidad proporcional al tamaño en vez del muestreo clállic u con variables, h. Calentar el inierviiki muestra: y rl LarraN1 SIC lit 11111.12álTO qur di. erío usar 1.1 dispone de la slgu lente ilifunnualn: Error tolerable Riesso de aceptación incorrecta Error tbsirrnario Cae:u-fati residida de. las ciernas por cobrar

$15 000 591, SO $300 000

Noti: lo que se pide en el u fi no ..5e relactooli, con al ni con I».

L. Suponiendo un iniervalo muestra: de $51X10, calcule rl error proyeetado total si deseuhrjera los sigmeeires Cllekte ere una muestra de probabilidad roporrional .11 tan wilik

334

CAPITULO 9

Valor en lihrus Valor audilddu

Error 1

53 .24

2

2 500

d. Calculr la proLI.sirm rássca y Id pnwrsnm rraireinernai Lírnfie supt mur dr. los en•unis. 4..Aeccrturld G3 101,11t1/1111a1 1 L 1:11ellItil COM mairsialrrierne

currerla' Explansr h115

Adoptada riel AJCPA) Sepouga quo jiabexat.s una inapsesinh geTirtraCh rffil un paquete :te ailtill rflrl Q.Eue. incluye di ainies1rN5Eie prabeibilldad praparcianH1 x1. Link:J./i 1411W en libros de la pobbción =152 -len IU EIDJ1 ualurablr I. $280» Errof prriywladirr: Valnr en

tihri

Valor

Porrefiliajg

auchlaclo

$ 1 0011

$

hilervalú IIc

Error

Errar contarndrodo rnuesrteu provwtado

i)

$ 1 CIO(4

750

6C0

150

10070 20

1180 001) 110 (11.50

133. 000

.60 011::0

2'5 000

NA

1,1A

$ 1 000 16 000 25 400 'Z.2ciT:16

rir,bizm 1.,isic&:: -

$2411. 000

3 O -... 5.1:10 000 -

Provisinn incrementa]] Fact.- de mí. labilidad

error loe rernerno

'Incremento - 11.1

proyectado

.....'.

51f..N1fi 1 GYNY

Previsión incremenlal

1 no 4 41

iki

1 75 1.59

$121100

550 $11 1-1.14)

CIAL-ehle 11Y2.

Sr pide:

1.1fc:diLLSLIX.

¿el lit 11110 el LEH16350 pdhlielidr.} de la rodeara' 110.4crilia una cjreuns.kaneas. que Fodria hacer que ellarn-Iño real dr b mueran/ .4e desviara del tarnafsa planearle r_ ¿Cuál es el e- rar más probable en 11 pabllari6n7 d ¿Que rk_sgo Cte Acerniehdri irte Gro 5S i1k.erornCri rma muestra? EThque su r..iniesia. t.. Calcule cl [linde wierlot ere«. c'Acereiroi- -rzvhazurru.- que lz phobLición cosa/ene erwroi

niplique :su 4-É•1 "

pule bt.a_

Integraeiiin del problema del capítulo 9 y de los apéndices 94 _14, EÍ .cornadur Ellbbrei 4:zi/ifivoljo Bill poi élus ,§ panie de auditar fu veracidad de los curtiiwg j canear de 4ls eiserne. Por erFierrencin plrlounid, esiptni que aprciairnaclarrierrre 1%. de Ixs mon ruenia5conyingan errare-s. F 1. vulfir toral en 'II-Ni-al de I LIS enernal Dar CE47rIllr Ch de 55 rrnlblaek.11e1 Flys ¢o $E.P1)111.311e1 nivel de error iolerahle. eii 51.1 el neslii. 1k areplicidn, irieerreeni yen i< 15{- et 1k rechazo incanizzio. 1..nez auditores. cskiiniari en 50 L9 desviaban esuludar de F1 t'aculas. Se pide;

rrusesea a. con el InnesEreil de trtsyiki pot uordÉLd utik LILAS al 11/11111010 reqüeliChnlle ks,. Abur(' IIL3 iengu Cl] cuerna la parte aj. Suponga un [atan de muestreo a. airibubs 4:45111 urca taierable c1el K w ten un withgli Lrg evaluar el cromad demasiada bajo 5%). Lo quieren prulaar la váriuncik de las cuenliD Nar 1.1451-41, ar rlc tr, eadd enzima sera corunderFab correcta L.§ uiii delviaci6a. ¿flud 1.112n3Fle de la muestra se requerirá en esau prueba?

E1 mireslreo en Ta Judireria

par«

infornumión las parnrs r.) a 0:

335

Ahorn poeseinda de un respuestas en (i) Y bl; ?inmola que el auditor selneeinnd una muestra aleatoria de :JAI citemos Irai2 cuadrada -= 14.41. La cual representa un valer total en libros de S40 >100 de las cuentas por cobrar, Eneenuird cinco errores que representan una subrestimaciem ele 520 300 V,ilor audiado

Error

Valor en libros

1

$26 000 1 000 220 180 100

55 950 !l00 200 120 30

$27500

S7 200

3 •1 5

La des-viole/he ealandar 41 valor en libros de la roe $50, mientras que la de los valores anublado?, de la -aux-mira fue $55. EIS la parte A.) :-.3arn.onga un Intel-sato muestra' de '524 031 1$5000 001101"20811. Cuan una cahniacnin de la media por unidad. ¿cuál es cl mur proyectado tic La población? Con un utuesinzu di: inedia per mudad calcule la provisián ajustada para el riesgo del mon.

creo y t'ocia para calcular el intervalo aslacundo que servirá para decidir si -acepta' u "rechaAa" la pOlación. e. Con una estirnxion tle dilereneins calcule el error proyectado de la pobliteion j: con 14:* cinco errare~ presentados anres, ¿que tolklLl iris e4uktiístira puede hacerse. usando el medico de wribluioN. recuerde In parte h)? isileaquile d i aue.sireo de probabilidad prnpnreinnal al tamalio calculeI El ernar prráyectiaila. 21 La prachián básica, 31 La penvitión inernmental para el dello del

Capitulo 1

O

Efectivo e inversiones financieras OBJETIVOS

Despu de estudiar este capítulo, usted deberá ser capaz de; •

Describir la naturaleza del efectivo y de las inversrorin financieras.



Delemunar los riesgos de error material (riesgo inherente y de controls del ptprtivo v dr las inversiones financieras.



explicar le naturaleza de lo; cirio; de ingresos de efectivo y de desembolsos.



Indicar y explicar los controles fundamentales de los procesos administrativos relacionados roo el efectivo y las inversiones financieras.



rtiersar pruebas comunes de los r.ontroles ron que los auditores soFxarian los niveles determinados de contri)] del riesgo sobre las afirmaciones de los estados financieros relacionadas con el ermivo y las inversiones financieras.



Describir los objetivos al auckar cl efectivo y las inversiones financieras.



Explicar cOino los auditores diseñan procedimientos sustantivos de auditoria para enfrentar los riesgos de error material del efectivo y de las inversiones Financieras.

En este capitulo se describe el método con que se auclitan el efectivo y las inversiones financieras_ Hemos combinado ambos tipos de activos por su interrelación. Ambas cuentas son de nataraleza líquida y frecuentemente ocurren transferencias entre ellas.

Efectivo naturaleza del efectivo

Fuentes y

El efectivo normalmente incluye las cuentas generales, la de nómina, la de caja chica y

menor frecuencia la de ahorros. Las cuentas genendes son las de comprobación y se parecen a que conservan los individuos. Una cuenta aumenta con las ventas al contado, con 14 cobranza cuentas por cobrar y la inversi6n de mas capital: disminuye con los gastos de negocios. A v las condiciones de un contrato de préstamo bancario estipulan que la cuenta general de la co Phi ha de conservar un saldo mínima llamado soldo compensador. Las cuencas de nómina y de caja chica se conservan en un saldo baja Cuando se paga nómina. se extrae un cheque de la cuenta general para depositar fondos en la de nómina. la cai

chica se utiliza para gastos muy pequeños } se re-pone conforme vaya necesitándose. A menudo los equivalentes de efectivo se combinan con las cuentas correspondientes crear la clasificación de activo circulante llamada -efectivo y sus equivalentes-. Los equino!

EMCGIVO e inversiones hinaThrocras 337

gel Ett *chivo incluyen fondos del mercado de dinero, certificados de depósito, certificados de abonos y otros tipos de deposltos. Cualquier cosa que n.o pueda convertirse en efectiva en POCO tipo deberá cl asiricarse conin inversión, cuenta por cobrar o pago anticipado y no equivalente de efectivo. La mayor ]come de los errorm. que ocurren en Lw carones anteriores se descubren mediante Las actividades RIJITriales de control interno (entre ellas la conciliación de enea e; neari a« En ellTribi(), el ritquw de. fraude no &teclado aumenta por la naluraleza liquida del efectivo.

Objetivos del audilor al auditor el efectivo

He auuí los objetivos de la au:ditorfa dei efectivo: I. Analizar los riesgos inherentes relacionados con eL efectivo. enue ellos los de fraude. 2. Analizar e] corara Ínter-Fu:sobre las transacciones en efeclivo. 3. Verificar la eiliNrenriti del efectivo registrado, 4, COrifin-rwr ka iniegridad del electivo registrado. 5. DeterrnMar si e] cliente tiene Sorochas sobre el efectivo registrado. 6. Comprobar la exactind administrativa de las programan de efectivo. 7. Dele rminar si son ilpriotsiaclu la preven:ación y rece ItiCiiill del efectivo. entre otras cosas los fondos restringidos (los saldos compensadores y los fondos para amortización de obligadon es .

¿Cuánto tiempo de la auditoria se dedica al efectivo?

La materialidad se considera en el trabajo de auditorio dedicado al efectivo y ~en 2 Elirúa aspectos. El recuento de un fondo pequeño de caja chica, que afecta poco a la posicinc finan ie• Tr gin hal de la compañia. contribuye poco a] objetivo de expresar una opinión sobre tos escudos Clame:Euros_ Con todo, los auditores le dedican al efectivo más tiempo de la auditoria del que se justificaría dada la cantidad relativamente pequeña del que aparece en el balance general. Varias razones explican la importancia ira& ional que se concede a las transacciones en efectivo_ Obligacioties. ingresos. gastos y la mayor parle de los activos fluyen a través de la cuenta de efectivo, es decir, se originan en ~acciones al contado o las producen. Asi pues. su análisk ayuda a los auditores a comprobar muchas otras cuentas de los estados fulanciert"_ He aquí otra rozón que ex plica que se le preste tanta atención: el efectivo es el reás liquido de Los •aairION y ofrece la mayor tentaiárSe para cometer robo, desfalco o malversación_ EL riesgo inherente es elevado en los activos líqu Idos. y los auditores tienden a realizar una investigación roes exhaustiva en situaciones de gran riesgo_ Una aclaración: la detección de fraude influye en la veracidad global de los estados financieros del cliente—sólo si se Ira[a de una cantitlail material. En más-11mm, los auditor obtienen evideiscla de un fraude de los empleados a pequeña escala_ Una vez determinado que no podría tener un efecto. material en tris eniallos linaociercFs. deberán estudiar la situación junto con los directivo s: y el sentir de anditúdo del consejo de adrninisiración antes de investigarlo ulieriormenie. En la reunión se comunica la RiÉU2.15611 al diente, se protege a las auditores contra acusaciones de negligencia y no se pierde el tiempo en asunirys que no afectan materialmente a los estados financieros y que e] personal del cliente resolverá mejor,

Control interno de las transacciones en efectivo

Casi lodos lo.s procesos re] aclocados con el manejo de efectivo son responsabilidad del departamento de finanzas bajo la dirección del tesorero: manejar y depositas los ingresos en •KeelIVD: fumar chreque3.: invertir el efectivo ocioso: t-u.stodiar el efectivo, los valores negociables y otros activos negociables. Además, el departamento de furiosas FaXalkilllin las TICeebiLilides de efectivo y celebra convenios financieros a corto y a largo plazo. En teoría, las funciones de los departamentos de finanzas y de contabilidad deberita integrarse de modo que brinden la seguridad de que: 1. Todo el efectivo que delieria haberse recibido re rvg-i1,0 realmenie. se regLItró con precisión y se depositó al instante. 2„ Los desembolsos de efectiva se efectuaron solo pura tos fines autorizados y se registraron correctamente.

338

CAPÍTULO lo

3.

Se mantienen les saldos de efectivo en un nivel orkteklial0 pero no ex.ces km. para lo cual se pronostican los ingresos y los pagos relacionados con las operaciones normales. Por tanto. con toda anticipación se conoce la necesidad de obtener préstamos o de invertir el exceso de efectivo,

Hay que estudiar a fondo los procesos de negocios del cliente para disertar los procedi mien. tos más eficientes de control, pero algunas directrice_s generales de buenas priici iras en el manejo de efectivo se aplican a todo tipo de empresas. Podernos resumir así estas directrices que permiten un adecuado control interno sobre el efectivo:

1. No permitir que ningún empleado maneje una transacción de principio a fin. 2. Separar el manejo del efectivo y la ~nubilidad de llevar los registros correspondientes. 3. Cenimlizar la recepción de efectivo en la medida en que lo permita la eficiencia. 4. Registrar oportunamente los ingresos en efectivo 5. Atentar a los clientes para que pidan comprobantes y observen los totales del registro de efectivo. fa. Depositar diariamente los ingresos en efeetiVQ, 7. Placer todos los desembolsos por cheque o por tralasferenCia, electrónica de fondos. exceptuados los gastos pequeños que se hacen con la caja chica. 8. Ordenar que las conciliaciones bancarias sean preparadas por empleados que no se encarguen de emitir cheques n i de la caja. Un funcionario apropiado debería revisar de inmediato le conciliación ya terminada. 9. PrIllnUltiear lee enriadas v salidas de efectivo e investigar las variaciones respecto a las cantidades pronosticadas.

Control interno de los ingresos en efectivo

Ventas 01 contarlo El control de las venias en electivo es muy fuerte cuando dos o más empleados (generalmente un dependiente y un cajero.} participan en la ir.ansacción con el cliente. Los restaurantes y las c.alererías tienen un cajero situado en el centro que recibe efectivo de los clientes junto con un compro. balite preparado por la ro empleadti. Los teatros tienen un cajero que vende boletos preitunierados; loe; recoge otro empleado enanca el Cliente ingresa, Si los boletos o Comprobantes de venta llevan numeración serial y si se cuentan todos los númeorks, esa separación de responsabilidad será un medio eficaz para prevenir el fraude. En muchos establecimientos al detalle, la naturaleza de los negocios es tal que un empleado realiza la venta, entrega la mercancía, recibe efectivo v registra la transacción. En este casi, el robo puede desalentarse utilizando cajas registradoras o sistemas electrónicos co el punto de venta. Las eameteristicas protectoras de los registros son: 1 l presentación visual del monto de la venia unte los ojos del cliente; 2) un comprobante impreso, que se Je manga junto con la mercan •

cía; 31 acumulación de un total encerrado de las venias del día. Sistemas efeetraniens en el punta de ',wad Muchas tiendas al detalle utilizan varios tipos de cajas registradoras electrónicas. entre ellas tennitudes de computadora. A menudo un digitalizador electrónico lee el código. universal de pnduciós en el artleulo_ El vendedor simplemente explora el código para registrar la venta al precio del artículo, que esta almacenado en la computadora. Así. se aminora susiancialmente el riesgo de que registre la %enui con un precio errOneo. Además de ofrecer un sólido control sobre las venia., al contado, los sistemas electrónicos pueden programarse para que efectúen otras funciones. Por ejemplo, los registros en línea pueden verificar el estado crediticio de los clientes de cuerda corriente. actualizar las cuentas por cobrar y el inventario perpetuo. ofrecer impresiones especiales que acumulan las datos de venta por linea de productos. por vendedor. por departamento y tipo de venta. Cobranza de clientes a i•rédim En muchas compañías manufactureras. y mayoristas, los ingresos en efectivo incluye la recepción de muchos cheques por correo. Esto favorece poco tos desfalcos. salvo que a un empleado se le

Efectivo e Inversiones financieras

339

permita recibir y depositar los cheques. además de registrar los abones en las cuentas de los clientes._ A continuación se desctihe el interno típico del efectivo que se recibe por IZOnto. La correspondencia se recibe en la sala de correo, donde un empleado endosa los cheques "para depósito exclusivamente" a la cuenta de la compañia y prepara una lista de control de los ingresos en efectivo. La lista contiene la cantidad recibida de los clientes y los identifica por nombre o número de cuenta. Al contralor se le envia una copia de la lista. Otra copia de ésta y de los ingresos en efectivo es enviada al cajero. Las avisos de envío y una copia de la lista de control (adjunta abajo se envían al encargado de las cuentas de los clientes. ,,Qué controles tienden a evitar que el encargado de la correspondencia robe el efectivo de varios clientes, que destruya el aviso de envío y que omita los ingresos incluidos en la lista de control? Primero. los ingresos son principalmente cheques hechos pagaderos para la compañía. SegurlIk.1, Si a las cuentas no sc les abonan los pagos realizados. el cliente se quejará can la compañía. Si presenta eheques que respalden 3u afirmación del pago y si no aparecen en las lisuis de control de la sala de correspondencia.. de inmediato la responsabilidad del robo recaerá en el encargado de la correspoodencla. Los cheques se transfieren al cajero (con una copia de la lista tic control), quien diariamente los deposita íntegros en el banco. Se ejerce control sobre el cajero conciliando periódicamente las copias de control de operaciones en las listas de la sala de correspondencia. con el diario de ingresos en efectivo y los detalles de los comprobanies de depósitos recibidos del banco. Las empresas que reciben grandes volúmenes de efectivo a través del correo utilizan un sistema de caja de seguridad para fortalecer el control interno y acelerar el depósito de efectivo. La caja de seguridad es en realidad un apanado postal controlado por el banco de la compañía. Éste saca del apartado la correspondencia varias secos al dio, abona en la cuenta de cheques el efectivo recibido y envía un aviso de recepción a la compañía. El control interno se fortalece porque el banco no tiene acceso a los registros contables de ella_ El encargado del mayor de cuentas del cliente introduce por lotes los detalles de los ingresos en la computadora. El programa de computación crea un archivo de las tránsacciones al contado que usa para actualizar el mayor general y el archivo maestro de las cuentas por cobrar. Genera totale de control e informes de excepciones que detallan los números inválidos de enema de los clientes a pagos inusuales_ El grupo de control de operaciones realiza Ion procedimientos manuales de seguimiento sobre los informes de excepciones y sobre las conciliaciones de los totales de control_ La división de responsabilidades, la secuencia de procedimientos y los controles de las ventas al contado y de la cobranza se ilustra gráficamente en los diagramas de flujo de sistemas de la figura 10.1. en las páginas 340 y 341,

que Pilot Stores 1425 G Stbvine., CA 92345

Fecha: 5 die_ 20XX

P3ll9.1e5e a la Supply $8 08 5.00 orden de Wond Co. Ocho mil ochenta y cinco dólares y sin centavos rirst Natinnal Eiank California

Pilot Store

Avivo de envio 'Nom! S upply Co. I ny 4'7462537

LISTA DE CONTROL

9137E10-4

18 085.00

Pagador

Cliente núm.

importe

X xxv. xxxxx Xiootxxxxx X.Iur.y.eks-xx Pilot Siom Xxxxxxxxx

11-~ aniliti leithaa 12654 tUtiiii itiMiAlt

1$155.5$ $5. 155,5$ 1$ 555,5$ 58 0E15.00 $$ 155.55 $5$55.55 5$$$1-$5

XXXXXXXXX

340 CAPITULO 10 FIGURA 10.1 Ciclo de ingresos en efectivo Cliente

C

Sala de correo

Ventas

Cuentes pa cobrar

Ce)eró

Inicio

Eleelrin

Recepción lie ventas

Prepara _1\ recepción deventas

opima Ib secuencia numérica

floc:nPr.nn de 1

2

Prepara dep.ósiio banca ro ininGto Cheques de los citemos

\

Captura de datos por timos

Al banco

Calcai a el Prethirni h5121 dv COritt01

Avisos ......... de "lo

\total de lates/ A e incluye el rerdestre

Av*os de

envio

1

Listas de

COnlrol

1 Choques do los ekeirles

Auisns i. &tul°

Avt-EdS de envio, listas de =mal y ctitips de vginte

Lre

Lisias de cono Archivado - per reCha

Transfrreitoa electrónica de fundes 1.421 inNtitucioncs financiera,. han diseñado sistemas de transferencia electrónica de fondos frEF) que procesan las transacciones relacionadas con los fondos para que los clienies no tengan que pagar con cheque. Los sistelnar de intercambio electrónico de datos, que permiten iniercambiar informaci-ón entre las computadoras de las compañías, transfieren cada dio más fondos entre lío, cuentas haricarin,s. Ofrecen dos ventajas sobre el uso de cheques: reducen el flujo de papel:. disminuyen los costos y reirlsos del procesarnicanii. Sin embargo, requieren una amplia gama de controles de ias redes de computación relacionados con el acceso al sisbenui y con la captura de datos, Requieren asinlistuu controles de respaldo para cuando un sistema se descomponga.

Electivo e iiWorsk~ hriarrciera5

R-A «1.1

341

COOdilá641

Procesamianld ale datos

Control ds animaciones

Danzó

Prnorarrra ingresos en efecliwo

hronSaccieries ere ventas ar cantrick,

Transacciones/ trO mgraaes en electivo

Tolden de 9cingrol

e TVOrrne ae ~el

Cornpretanse de depósitovalidado

Compara los 141eiE+~ da contio# COn reg,51%

Compri:tante de deinsiro 2

Ltstas de ca.nlroi

-1—Er:::vo y ' cheguos

Prelgrerna de mayor general

4nvestiga excepciones CÉn-PCIlia las ligas de GOrilrOl Dan nliciada de aErpotirri

lpla no dá »grasos en 'Brodwo

Mayar general (MiGi

y DT

Telates de canino, irrForme da cliempuicines y concliaelónés

Corona ed eliado Esiado baricarle coni ...,1_ banca.p.0 mayor generar --___---.'-----

AWIWG5 Inehtlehtlea da •

LIslascie Cearal Por ttphe

Control interno de desembolsos en efectivo

los

2 11114.*5 hanrsnna 3 COTTIFenberdee de depbsita.

En teoría los desembolsos en efectivo deberían realizarse por cheque. por IntriNferentia eleansm, Cal de Füncro5 o, tratándole de cuerdas rinempret., a Tigrillo' tic ros foildin de 111] cuya chica. Carriprobaridn dr fr'ri desenthorsos titE cuenraN

La Primárd vlrnta_la tte exigir (rue los desefillgerist». :le hagan con cheque consisie en obtener mán_ !) "I evidencia del beinclrielar k) mediante eI endoso del cheque. He. ;Aquí otras ventaj ción de iu autoridad de IlesCroillioisar en manos de unos cuantos. Funcionarios --Los únicoas uu:or i. zatlgie3 para firmar chei{ues—; .1-CliMpi perrnanenne tic hm desembolsos; 3} diminticiófi del efectivo di spur:n.11e. Para out-anon" plenamerge los benefirins del control interno que suponen los cheques, es. Mil:Ten:utile que estere prenurnerados y que no faite ninguno de tus romeros de la serie. Los

342 cApiTuLo lo

cheques no emitidos deben guardarse atletnadamente para evitar lobo o mal uso. Los cheques anulados se perforan para que no puedan usarse ni «chivarse en la secuencia regular de cheques pagados. La cantidades monetarias se imprimen en lodos los cheques con fa crmtputadura o con una máquina protectora de cheques. Esta práctica hace difícil alterar un cheque aumentando su importe. funniunarios autorizados para firmar cheques deberían revisar los documentos que soportan el pago y perforarlos en el momento de la firma, para evitar que sean presentados por segunda ven, Deben tener control de los cheques hasta el momento de ponerlas en el correo. Normalmente, llegan a sus mimos va llenados y sólo falta su firma. Para erjiar en lo prráible varias estratagemas fraudulentas de falsificación. los cheques firmados no serán desuellos al departamento de contabilidad que los preparó para su firma Casi todas las cornipallins que emiten ginaides voliiincnen de cheques utilizan erimpuiadoras o máquinas firrnadciras. La firma autorizada (generalmente la del tesorero" se irripnme aulomátinameme en cada cheque mientnis es procesado_ Si la computadora genera cheques firmadns, pueden usarse cuentini de artículos. totales de control y totales de caja lconciliados por el persono] del derrariarnenio de finanzas) para cerciorarte de que los cheques se emitan sólo para los desembolsos en creen vo autorizados. Cuando se utiliza la maquina impresora de cheques firmados, deberá necesiiarse una clave para recuperar los cheques firmados. lo placa del facsímil de la firma deberá sacarse de la máquina y guardarse cuando ésta no se use. Puede requerirse una segunda firma manual en los, cheques firmados por computadora o por maquina cuando se trate de cantidades grandes. digamos de 510 000 en adelante_ La conciliación de lo estados bancarios mensuales es indispensable para un buen COinfoi interno sobre los ingresos y Iras doernholsos en efectivo Esto debe hacerlo un cnipkadu que no autorice ni registre las transacciones en efectivo m maneje efectivo. Los estados del banco le llegan cerrados. Cada mes tu conciliación bancaria deberá ser revisada por el funcionario encargado de la compañía. quien la aprobará por escrito. El sistema de comprobantes es un método con que se logra un fuerte control interno sobre los desembolsos en efectivo, pues ofrece la seguridad de que lodos han sido au inrizados y tevi&idos ames de emitir un cheque. En este sistema el departamento contable se encarga de reunir la documentación apropiada que justifica los desembolsos en efectivo. Por ejemplo. antes de autorizar el pago de la mercanci& el departamento de conlahilidad renio las copias de la orden de compra_ el infonue de recepción, Lis facturas del preiveedon determina después que esos
Caso ilustra

VI)

Una gran constructora no. apilen los controles básicos de los desembolsos en efectivo. tos cheques no emitidos tos guardaba en vil cldset de suministros sin cerradura, llanto Con, ta. zas de plástico para calé_ La máquina timadora de cheques los depositaba en una cala provista de t ertadura. Pese a las advertencias di auditores independientes, los funcionarios iiagabdr, 'demasiado molesto" mantener cerrada la caja de seguridad o vigilar el' contador de cheques incorporado en la máquina. Mantenían saldos bancarios muy grandes y no se rniatestaban en conciliar de inmediato los estados llamaron. A un empleado se le entregaron un estado bancario de tres

semanas y un grupu de d'exilies pagados. con insirutr.rones de preparar una conciliación bancaria. Se dio upenta de que el grupo que acompañaba al estado bancarin no asilaba com.. pletin. No encontró cheques pagados que soportaron más de 57190 000 en cargos al estado bancario, Una investigación más. Menda revelo que más de 1 millón de dólares en cheques no autorizados ni registrados habían sido pagados con varias cuentas de la rtunpaNla- Se ~dieron fuera de secuencia y los firmó la máquina de firma' anlismaiiras. La comparan no consiguió determirur quién cometió el robo v nunca ce recu• pecó el dinero.

Efectivo r

0141PM pong-,1. ,tioaraier.-ps

343

y, sumar lah columnas de la fuctura del proveedor: dciennInar la concordancia de 121.2C iura, de la orden de compny el informe de recepelisn: registrar Li 1runNul,-4;ión cn iJt cuenta. Las. transaerin. rtie re incluyen en un registro do unrriprobanteS t que nEwrnalrinente reemplaza al reekveladEirieh de compras mediante un aL,iena,f ti Lie ed.r.tr;i el denktP, el pasivúF u la criernt=J de gamo.% y que abona ellen:as:10r Pagar. La separaciñ'c de la funeiOn 'L'en ileación 4 aprobwión de lals Lactaras es otro paso para prevenir errores y Fraude. En la fecha de pago. el comprobante y los documentos ¿.k supone se exiraun del archivo de re4:ondaEorio y Me elabora el cheque pin7.1 riir ác. firmo. Ei comprrobunte. los dpeurnentos de soporte y el cheque ipreparado pero :ii11 firma> se e nv Con al departamente de finanzas para su firmo_ En un NiNICM4 computarizado de compraN, la información referente .1 las fal,:turas. de loss proveedores rs Introducida pot el departamento tic .,:orriabilidad y la computikkiru la compara con la loaren de cnonpra y la información de recepción que capturara.' otros departamenah_ Si coindde, computadora aprobará ei palo y aLairmáiivarrililk registrará el comprobante como CUICnia 1x. - pagar. L31. 1r311MICCIIK1C, 0111 1111`0116/Sterle:lb 114> MisVNall. %hin que se incluyen en un informe de erteepeiernes para que la.; rek,..ise el grupo de venErchl iLe operacione,. Poco ames de la fella de vencimiento. la 'computadora genera un cheque en pago de Ja facinni, Si ella lts firma no es. nel,-esario enviarlo x111 depariamcnie de pago de comprobantes para que tos mande por COMO (Yro control que los auditores esperan hallar en un deparrarnento bien adminiraitruda de. euen ias par pagar CS un balance mensual de lEys registros detallados de cuentas por payar lo compribariesi el}r1 la cuerna Lie control de rnavor general. .Estas MEV; tic guardan corno cvidcry, cia de Pa reahzacián del procedimiento para localizar errores. o fraudes luly,ireuentes. Lar; artados dr cuma de' das prtiwerdort•.x Se uoncilian de ¡marchara con el mayor de euentzu. por pagar o con lu lista de comprobantes abiertos.. se investigan a Fondo la5positiks discrepancias. En algun 3N i nduhtrlasle acusturnbrn dar orbe ¡pos a los pimorcedore.:„ que. luego :ye recuperan haciendo dedocuíone% porcentuaLes de las facturara. EA este 1:215o. /os íLuditorcs se cercluiarán de que se sigan los preizedirniento,‘ que goramizan que las deítuceione. se fulleen conform e a l as condiciones del contrato_ funcionainjenio du LIF1 Nrsenta de comprobantes se ilustra en el diagrama de Ouy.5 de la figura 10.2. Ariproms

eunrogt interim de irr u . firulos dt rujo orui-u

hl L-orbEred interno de Inri pagos beclicrl coi el fondo de caja chica te logra cuando el encargado del rondo revila Ui justiricoción con que Ina empleados solicitan el reerribdsa de 1°1 gastos pequeños hechos en favor de la compañia. El contmll es más completo cuando el encorgado de /a caja chica solicita reponer el fondo y otro empleado revisa la integridad y auteniicidad de la justificaeitle: después perft'ira docurnen[n de soporte pura que no s4@ reutilizado. LEIS pruebas de auioria .3pficaday cuja chico lith se Leniran en el .,414:10 de fin de año, en las :ransaceiones. Pnra probar una o ende transacciones de ropo letón se examinan las el.30111r1)bafilleS de cuja chico y se veririca sor seialenLio. nurnIrl.= A varees los fondos de la cala chica se conservan en r minas bancarias individuales. Al banco se le indicará por Er...scriii Q.1411; no. Kepie ningún Liqxslto de cheques pagaderos a la companfa, Se depoNitarlin exclusiv al liante uhequer.. pava reponer el fondo y hwilair +legues pagadero!, ai banco o al <2 UNI4 Klizi del firtrdia. Se prohibe deportar cheque... na..21ideros a la compañía Rara prevenir que 11)5 ingr sic en efectivo se Ele minen a la caja pues el..TEI violarla la supolieión Ubica de dewrribolsos Imanados y de revisión al momento de reponer e] fondo_ Documentos de auditoria para el efectivo

Los documento" de trabajo referentes al efectivo suelen incluir un diagrama de flujo o erra Cripenln esa rito tia IúSconiroles. También se utiliza Lin cuestionario de racimo' inierno, espeuhalmente en la., grandes eoreNnins. En otro documento le resumirán Ins pruebas de roncriyie..; pata los tranNzicorinr.; en efectivo s la evaluación del nesga en 12 atirrnaciún de los e!..-tudrK rinanric res referentes al el:ro:nro. He aquí otros documentos de trabajo: un pruÉ rorro Ek auditorio_ una hoja nz.surrica, hojas de cuentas en efeetiv.o. connrrnaCiOrICN bancarin.-;, convirwiones bancarias_ listas de uheques cobrados. lista t1c t bloques ano rogados, reLoinentiadlones al cliente para que Ille. jOIC el control

11.1

344 CAPI

MUTA 10.2 Diagrama de flujo de un ciclo do desembolsos en efectivo anilerna de comprobanies)

Finlanzaa

Coi iabblidad: vales por pagar Dei

De e.ornprAl

receppOn

prOVOCtido•

informe de reogipebdri iCapial

Orden de carnpra

Factura dul provErerikr

AterirkeadO penderme do reta d ir otras dOcurneroba Peden de Compra Ceópiai)

.4rd-1114,1(5 pgradierne de owds dacumenidd

Amilivedo penditrole da recibir Otros docurnerrlog Informe do recapoddi

Facture del proveedor

Compfobantee aprobados, e.140.1rriermos de iitneored y ohm:ibas Sin firma

4 CIMBA. doo.Irneniezi; ~robar

veracid8d aerrlinISliradva: rifcpáraf y aprobar el comprobante Arclirvo catarlo

Comprohamo alitooadb y deeLfeentos de Soporte Irslroaular erg

Archivado PD« prever 4r

Revisar p comraban/ tet. y soporte

\Firmar c-heques Y eerlOrer GIOCUrven;PS do sopera

dat4)F de

loa oemprobenles y vindicar roo iffiffiel Je loleE

Archivos do h-abiimetwrii25 de cena

Com~a aprobado, documentos de soporte Criedues

Programa de CennifObantaÉ

CheQueá Firmad .s

Enviadaa af bengiciena

"."••-

Diario de compras

Aretavo de vales par izogLar

Civritlue:s gene redel par computadora (SIrL lirede)

PrográMa do nebe 11%1J<J1ws vrectiva Artrinee dp desembolsos an efectma

DiáfiCh da deserobobos en electivo

Cornmobancee porrhradins y deesilmarlIOS de SiSperle

Diana de yak* por papar

comprOtaito5 y Iadunnemos. da Soporte perloradm

Archivada por el Proveedor

Efectivo e invemones Onancteras 345

interno y notas concernientes a la presentación y revelación apropiada del efectivo en el balance general del cliente_

Auditoría del efectivo Los siguientes paso,. indican el piaron general del trabajo efectuado por los iatalitores Lamido verifican el erectivo. Por supuesto. la selección (k los procedimientos actas idóneos en un trabajo dependerá de la naitiraleza de los controles implantado y de otras; circo:maneas. A. Examinar loq rió .g inherente~, entre ellos los de fraude B.

Examinar el control interno del efectivo 1, Conoceref cercenó interno del. efectivo.

2..

Evaluar

el rimo de UDRill911 y disertar más priLebal de controles 4 prurhau sar.s-eudiviLl del efectivo. 3. Efec Dior mis pridebas de aquellos controles que los auditores planean considerar como soporte de la evaluación de los niveles planeados del riesgo de manero]. entre otras cosas: a. Comprobar niediacie repoición los registros y LIS EtOriCilbrilmel L0111-a11/0-5b. Compara tos detalles de una muestra de listas de los ingresos en efectivo con el diario correspondiente. los 'olemos de euentiLs por cobnir y los Qoniprobanies auientifiLados de depásito. c. Comparar los detalles de una rnuestr.i de de.serobolsos registradlas en el diario de pa. gos vil ‘,..oniado con Isrc nsicuitil. de Jos etienia4; Tun. rugar y ros. árderies de 4201TI.pril, .'{en Los informes de recepción. las facturas y cheques pagados.

4.

Reei yiluor e) riesgo tic control y modificar las pruebov .vasiantivav del eferlhyl,

C. Aplicar

proelias sustantivas a las lrausacciones y a los saldos de efectivo

1. Oh:eller análisis de los gallos de efectivo y bón.C-iliLrIEDS coa el general. 2. Enviar formularios estándar de confirmación a las instituciones financieras para verificar las cantidades ca 3. Enviar formularios thEándur

lettlflallálCión de enemas bancarias tiludineión financierai a la fecha del balance. general y considerar la net>esidad 4k conciliar la Golvidad bancaria en los rriescs 4. °Menet mi estado bancario de c(pri.e que incluya 1.as transacciones al menos de los siete días hábiles posteriore_s lu fecha del balance general_ 5, Con rar e indicar el efectivo disponible.

h. Venficar el cono de los ingresos w 4k los desembolsos. en efectivas 1141r Parle del cliente, 7, Arualizor las nrInfiferene¡l& reIlintlal. en la klliirra del orlo de la auditorio y en la primera serrare del año siguiente. 8. Investigar los cheque"; que repwierunn Ngol: grandes: ci inii,tialeN a parte..; relácitsnradaS. 9. Evaluar la preAen[ación COrreeth de los emito& financieros. y la revelación del efectivo. En la figura 10.3 sic relacionan esta.; pruebo.s sustantivas con los objetivos primarios de la atidi:ori'a.

A. Examinar los riesgos inherentes del efectivo, enlre ellos los de fraude Los riesgos de erras material crecen a la par que el riesgo inherente y e] ringlk de control_ La mayoría. de 110. rielgor; inherentes se relacionan con los ne-sgos de negocios que enfrenta la administración del ciienie. En el área de efectivo c inversiones U incicrsex, lo administración Se preocupo pm-tic ul arrume por Iú riesgos de negoeicyi relativos a] posible robe de UDS activos líquidos. También e'i una preocupación siguificativa de los audiliirex que la inaycirl.H de los errores en los activos. involucren exageraciones.

346

CAPITULO 10

Caso ilustrativo En un estudio reciente de investigación se incluyen los resulta. dores públicos. Se examinó un total de 129 casos v ninguno de dos de un análisis de demandas judiciales en contra de Loma• las demandas se referid a errores en activos subvaluados.

FIGURA 10.3 Objetivos de las principales pruebas ustaolivris de transacciones y saldos en efectivo

Pruebas sustantivas

Objetivos primarios de la aullaría

Conseguir análisis de los saldos de efectivo y conciliarlos con el mayor general.

Veracidad administrativa

Enviar a las instituciones financieras formularios estándar de sor sil mar ion .

Existencia y derechos

Obtener coriciliadories de saldos bancarios y examinar 1,1 actividad bancaria de conciliación Conseguir estado bancario de corle Contar manualmente el Hectinffl Verificar el corte de las transacciones en efectivo del cliente

IvistericiR y derechos

Analizar las transferencias bancarias que se realizan hacia el final del ario

huregnidd id

Investigar los pagos a partes relacicatadas

Presentación y revielación

Evaluar la presentación y revelación de los estados financieros

Además de la preocupación por la mabrestirnación cid efectivo, los auditores saben que éste pudo haber sido sustraído incorrectamente durante el penado. aunque al final del año sea presentado en forma correcta. Para distinguir los dos casos. supinriga que el balance general del cliente contiene "'Electivo 5.-->50 - 000-. Para la mayoría de los clientes los riesgos primarios embisten en que los errores o el fraude 1) creen una NiCUIW1511 donde $250 f1011 exagera el efectivo actual. 21 disminuyan indebidamente el saldo a 5250 CM. Respecto al primer riesgo lefeetivo exageradas, un I alianie pudo haberse cancelado introduciendo un choque ficticio en el efeclivo disponible 3i final del aflo y omitiendo un cheque no cobrado prokremente de la c(ineiliacjOn tau:cana de Fin de ano. Nótese que la omisión puede indicar error o Fraude. Por ejemplo, un control interno deliciente puede ocasionar un problema en que por error humano el cheque no se incluyo entre los desembillsos. Y aunque hubiera sido incluido, quizá se omito', en le lisia de cheques no cobrados para que a quien dev.ialea esa cantidad ocultara el fraude. Respecto st segundo nesga --el electora de fin de año es correcto pero deberla ser mayor—, el problema de los auditores no consiste en e/ devino presentado incorrectamente. sino en el fraude y su efecto en otras cuentas, Por tanto. tienen presentes pregunut fundamentales como las siguientes: I I ¿reflejan los, negistros del cliente todas las transacciones en efectivo que se realizaron en el año?: 2) ,todos kkii pagos fueron autorizados debidamente y se destinaron a un propósito legítimo de negocios? He aqui algunos casos de fraude que se deteclan al buscar respuestas a las preguntas anteriores: 1. Intercepción de los nigola is de efectivo antes die registrarlos 2. Pago de materiales no recibidos. 3, Dorsi a:aculo de pagos, 4. Pago e xcesis o a los empleados tia empleado% inexistentes 5, Pago pro gasto" personales de tuncusnanos o de panes relacionadas.

Efectivo e rnversiones lifiancieras

347

Basándose en su conocimiento del cliente y de su negocio_ lus auditores identifican otros riesgos administrativos que dan origen u los errores materiales, En algunos casos_ les. pasocupatá sobre todo el riesgo de irorgridad del efectivo registrado. Por ejemplo. los ejecutivos de una compañía privada quizá se sientan malvados a subestimar los activos fel efectivo entre ellos) para minimizar cl impuesto sobre la renta_ Qutás un cliente curra un riesgo importante si lo> ejecutivos tienen cuentas bancarias no registradas en los libros rara dar sobornos, En tales situaciones. crece el riesgo de que no todo el efectivo> se incluya en los registnis financieros. En otros casos. la fornta en que el cliernie cobra el efectivo plantea importantes; riesgos inherentes y de negocios, Así. una organización de caridad quizá reciba gran cantidad de ti-indas en donativos mundanos: esto significa un arpo riesgo inherente de que no todas las donaciones se registren. Los auditores identifican riesgos de fraude relacionados con las transacciones en efectivo Fin tales casos~, deberán conocer los programas y controles eon que se mitigan los riesgos, deter• minando :además si se han instalado los; colitarrilles. Los punto; fuertes y diSbiles del control interno su as i Zall O 7 ntensifican los efectos de estos riesgos de fraude. Et, Examinar el control interno del efectivo 1. Conocer el control interno Al auditor 11/1/1 empresa pequeña, los ;Luditorcs preparan una descripción escrita de los controles instalados. basándose en las preguntas hechas al dueo y a los empleados y en la observación directa. En las compañías grandes suelen utilizar un diagrama de finjo o un cuestionan° para describir el control interno. En el capitulo:1 7 explicamos un cue-sounario reta-ente a los ingresos en efcctivo. En ei cuestionario se pregunta entre otras coas, si tintos los desembolsos l'exceptuados las hechos con la caja chica!' se realliz.an con cheques prono merados y si los cheques anulados se marcan "anulados- y se guardan. Gracias a estos controles es posible determinar Si todos los desembolsos fueron registrados comprobando la secuencia de los cheques errando!: o anulados olurante el periodo. Se preguntan dos colas mis erl el cuesnonario: 1 I si están autorizados para firmar cheques sólo algunos ejecutivos que no tienen acceso u los registros contables ni u los comprobames u otros documentos que soportan los cheques preseniados para Mil firma; 2i si se envían directamente a las beneficiarios una vez firmados. El cuestionario de control interno también abarca los desembolsos en efectivo para pagar la nómina y los dividendos. lo mismo que kis métodos de conciliación banearia Una sez preparado el diagrama de flujo tu Liba Lkscripdán) del control inierno. se realiza un rri-larrid. o del sistema_ es decir, se siguen algunas transacciones en todos los pasos del sistema para determinar si se procesan como se inuesun en el diagrama, El recorrido permite determinar si el control interno descrito en los documentas de trallijo esuí inmolado s jira enuto Al venficar su conocimiento de los ciclos de ingresos y desembolsos en efectivo. los auduto• res observaran si las funciones están separadas debidamente y preguntarán quién realizt5 vanas de ellas en el año. Revisarán ademas varios documentos y conciliaciones que son importantes pura el control interno de los ingreses y desembolsos en efectivo. También revisarán los pronós• ticos o presupuestas de efectivo. lo mismo que la evidencia del seguimiento de las desviaciones de los ingresos y desembolsos pronosticadas. Estas pruebas proporcionarán suficiente informa. clon para detemiinar en un nivel menor del máximo el riesgo de control de algunas afirmaciones de los estados financieros. 2. Evaluar el riesgo de control y diseñar más pruebas de controle"; y pruebas suslanlivas del efectivo Una s•ez que los auditores conozcan el control interno de los ingresos y desembolsos en efectivo, denominarán loa niveles planeados del ncsgo de control en las afirmaciones referentes a la cuenta de efectivo, Si necesitan más inhumación sobre la eficacia de lo. controle* pala confirmar dichos nivele•;_ diseñan otras pruebas de contri d. Al hacerlo, deben decidir cuáles les perminirán reducir bastan ie Las pruebas sustantivas pues tendrán que Justificar el tiempo que les dediquen Al examinar estas evaluaciones del riesgo de control junto con su evaluación del riesgo inherente. identifican "lo que podria salir mal" y hacer que las cuentas de efectivo incluyan

348

CAPITULO 10

errores materiales. En las figuras 10_4 y 10,5 se dan ejemplos de posibles errores del d'edite) que pueden identificar bo_nairiciase en las operaciones y mi si ambiente del cliente. ara como cn las debilidades del control interno de In ingresos y desemisoliats en efectivo. Una ver identificados y eyaluadus estos rieseos, prachibi planear pruebas sustantivas para resolverlos,

FIGURA 10.4 Errores posibles: ingresos en efeellvo Descripción del error Registrar ingresos bdieiris en efectiva

No registrar los ingresos de las venias al contado

Debilidades o factores del control interno que aumentan el riesgo del error

[kurdos F-raude •

Exagerar los ingresos en los libros transfiriendo el efectivo entre lar cuentas bancarias sin el registro correspondiente para ocultar un desfalco de efectivo.



Ausencia de división de funciones en el acceso al efectivo y en el mantenimiento de los registros; ausencia de una revisión eficaz de las conciliaciones bancarias,



Supervisión inadecuada de los cajeros; nfl alentar a los i lientes para que pidan el recibo de .siis pagos en ene-lisa.

Fraude: •

El cajero no registra las ventas al contado y desfalca el efectivo.

Error: •

NO registrar el efertivci proveniente de las cuentas por cobrar

El enriad« accidentalmente omite regislrar las Ingresos provenientes de una caja registradora en el dfa.

• Controles inadecuados para conciliar las fintd% del registro de efectivo con los negistros rentables; controles inadecuados para conciliar ial, cuental. hancanas

Fraude_ •



El cajero desfalca los pinos al coreado hechos por fas clientes a las cuentas por enterar, sin que registra los Ingresos en las cuentas de los clientes, El contador que tiene acceso a los ingresos en efective desfalca los cobrados a los clientes y cancela las corrospondiemes cuerdas por l'obrar,

a



No se divklen las funciones entre el personal Que tiene acceso a los ingresos en efectivo y los que hacen los asientos en los registros de las cuereas por cobrar_ No se dividen las funciones entre el personal que tiene acceso a los ingresos en efectivo y Iris que hacen los asrentos en los reeietros de las s. uenias por cobrar.

Error: •

Reconixi mrento temprano itardicit de los Ingresos en electivo ('problemas de cone")

el contador accidentalmente no registra el Pago de uria cuenta por cobrar.



Conciliaciones inadecuado de los registros auxiliares de las cuentas por cobrar con Lo cuenta de control del diario general.



Función ineficaz del consejo de administración, del «imité de auclitoria u de auditoria Interna; el ejemplo de la alta dirección no propicia la conducta ética: excesiva presido para mostrar una mejoria de la posición financiera,



No anotar ni depositar de inmediato los ingresos en ekillvo_

Fraude •

Mantener abierto el diario de ingresos en electivo para registrar los del siguiente año como 5i hubieran ocurrido en el año actual

Error: • Registrar los ingresos en efectivo basándose en mala información sobre I,a techa de la recepción.

Efectivo e inversiones financieras

349

FIGURA 10.5 Errores posibles: desembolsos en efectivo Descripción del error Resistir., erróneo de una compra o desembolso

Debilidades o factores del control interno que aumentan el riesgo del error

Ejemplos Fraude: • El contador PhilliPOriE %Fri cheque a SI Oirsmr1 y lo registra corno si hubiera sido emitido en favor de un proveedor irnporlante,



División inadecuada de las funciones de llevar los registros y de preparar los desembolsos en efectivo; o el que firma los cheques no revisa ni cancela tos documentos de saporro_

Errores: • Se riFIchia un desembolso para pagar una factura de productos que no se han recibido. • Lch desemixilsos de viáticos y entretenimiento se incluyen equivocadamente en las compras de mercancía.

Duplicar el registro y Pi pago de compras

Dn.stiltilmiikos ni i registrados

• Controles ineficaces para comparar las l'acunas con los documentos de recepción antes que los desemhots•os sean ainori nidal. • Los poxechmienins contables inencaces de codificación pueden porvenir de personal iriCOMMendll, de un catálogo inadecuado de cuentas o de la ausencia de [anuales del proceso de pase, al mayor.

Error: • Se registra una compra cuando se recite la factura del proveedor y se registra de nuevo cuando envía una copia de la factura.

• Controles Ineficaces para revisar y cancelar los documentos de soporte por parte del que firma los cheques.

Fraude.. • Junto con los ingresos eii efectivo n'u registrados (pero depositadosi un emplearlo escribe y cobra un cheque sin registrar I:a misma cantidad

• Control ineficaz del mantenimiento de los registros y del acceso al efectivo.

3. Realizar 111.45 pruebas de los controles que los auditores planean incluir en sir evaluación del riesgo de control Las pruebas que determinan Ir eficacia de los controles sirven para evaluar el control interno del diente y averiguar si puede corroboname el ni vel estimado del riesgo de control. Algunas pruebas de controles se efectúan cuando los auditores cunocen el control ¡memo del diente; las describiMOS al hablar de ese proceso_ Los siguientes son ejemplos de otras pruebas comunes.

a. Comprobar los registros y las conciliaciones contables por repeticián Para determinar si las procedimientos contables del cliente están funcionando eficientemente, kis auditores aplican pruebas de precisión a los diarios y mayOres. En un sistema computarizado, los asientos en ambos pueden Crearse simultáneamente a partir de los mismos documentos fuenle: pueden optar por utilizar el software generalizado para probar la veracidad de los registros contables. En un sistema manual, la información referente a los documentos fuente se introduce primero en un diario: más tarde se resume y se pasa de los diarios a las mayores. Los auditores deben determinar manualmente si los documentos se introducen correctamente cn los diarios, si las columnas de estos se sumaron bien y si los datos se anotaron bien en Los mayores_ También pueden optar por probar los procedimientos con que el cliente concilia las cuentas del banco

350

CA1/11-1.11_0

Ml

Pueden eximir 1.1R3 inUeslia de lin conciliaciones efeaciteadnig en el afta,

(iirdirucian

Likmn lás re,-4/.6 y Frpiieit 01 prOCCIA.P LLUCILtill rderencia 3 1115 regiLanns eonlibleis, a los bancario,s y u los cheques eiLoceladKN. b. Comparar los detalles de una rnuellra de lisias de ingreÑol en efectivo con el diario correspondiente, con los asientos de las cuentas por cobrar y con los comprobantes autenilflcados. de ~sito un cesruml Bnie-rna s4orMac1L5E4at de los. inpres.os en elecrivo exige depositar intima la wobrarnta diaria a mar~ tardar al día hábil siguiente. Para tener la segiindad de que hayan sido a:pos.~0s

'macros, lea audnoren, dekiern eornixinw el detalle de las lisias 41rigmaleK de ingresos en electivo (listas y cintas de registro de la sala de correr con el de los compriMinies de :En dePaláttn

diarios_ El Jeta& de tos Ingresos cn efectivo se refiere a una lista del importe de los cheques Individuales y de} iritui de divisas que eurtstilluyetl JOS ingresos diantikk. Al cotriparar los asientos diarios en el diario de los ingresas en efectivo con los drixigitós bancarios. puede detectarse un tipo de fraude l'alnado fincleo- Cuissísibe cn Deuilikr un faltante re/rasando el registro de tos ingrears. En la tabla atilunia se ofrece un ejemplo Si el cajero comen:a el CfCCEi TO.coEbrade al cliente A. cl eobrnNuhsecnente al cliente S puttrj innlx.lucirse comli abono a la cuenta de A_ La euenia de B no se mostrará corno sallialla osito que el cohro al cliente C se regibtre corno abono a B. Law. Cticiillas por eobrar en so civil:pino estarán exageradws mientras; no rersonga el dinero YaLarafiJi I, por el cajero., pero con un ll'aKpaliti sensato de la exageración de una cuenta por cobrar a otra se evitan las proreNias de 14./.1 cliente-5 que reciben los estados mensualeS. El sigUlenie programa indi 1;(41.110 se UVI 11 ualbo el jineteo En conipinilfas donde el ,caiero tiene acceso a los registros cilni abres generales, los lid taniel así creados han sido transferidos a reces a las cuerna; de Inventario o a crtra_s parles de los registivis. para {ley [tartas temporalmenir. El jineteo se realiza fácilmente cuando el encargado de recihir ltrti cobros negrura tarnhiOn las cuentas de los clientes. Como las conoce my) bien, le sera relativamenie fácil fraude un failanty en una cuenta que diirciimente se cuestionará en ese monientn.

Reciblido f ec ha Dic. 1 ¿

3

de Albor

ingresos

Registrado

rngreso.%

reales de efectivo

(UfTM' recibido de

registrados y depiráiados

7511

1, 790

Crone

1 (115

erkriP

Banrow White Crdwiord

7511 130 1 575

Abbuit Wh le Bathiam. millei

Millat

logre so retenidos

400

54 .50

5/ 035

750 iMi 750 400 1.3 065

815

5.1

575

c. Comparar los detalles de una mucelra de los dewmixlsos registrados en el diario con las asienks de la cuentas por paga«, con las órdenes de tornoc.a, con los Infornnes de recepclúa, con laos facturas y los cheques pagild.0£ Para Lin control ¡memo

11r., descnihulst.:,CT1 ele4.111.0. se let]Viereri c.r..M[rolem que

garaniweil que lit, EleSenihOlStk, se realicen coii la auliorm.KiOri apropiada_ Los deNernbolsos

eri

electivo se cornprilehari siguiendo, alguilEN k!utillas del diario de pegos en eleviivo a los dos umerlín% fuente: comprobantes. úrdelos de compra. imano i. de recepción, facturas y cheques pagados.. Al examinar est-Ks oneurnenios, los audilores l'enea la aportan idad de probar muchos de 105 controles de los desembol scri en efectivo. Por ejemplo. se darán ULICDUI si todos los cemproUnies pagador y los documentos de soporte han sido T'el-toradas o cancelados- l'arpillan dalo-fin, narán si los docurnenios ccipeiderh y advertirán [u piesenciii de las firmas de aniorii_ación. Re los.a.n el archive. de cheques pagados para prnbar los prrocedirnienitys 12(113 que el cliente verifica la ser acacia. niunérica.

EIec [Ivo e inversiones financieras

351

4. Reevaluar el riesgo de control y modificar Las pruebas sustantivas del electivo Una v-e-a terminados os procedimientos descritos en las secciones anteriores. los auditores reevahian el nivel del riesgo de control de cada afirmación de los estados financieros referentes al efecilvo. Después deciden qué modificaciones se necesitan en el programa de la pruebe NU5lantSVa- de las transacciones y de las saldos de efectivo.

C Realizar pruebas sustantivas de las transacciones v de los saldos de efectivo plutonio de. la auduuuN 144 bilralhvo.

ai

1,1 ,r1U1111.• dr I. wid,1..nn'

fr)

t. Obtener análisis de los saldos de efectivo y conciliarlos Celfl el mayor general Los _auditores prepararán o conseguirán un programa que contenga todas las cuentas en efectivo del cliente, Tratándose de efectivo en las cuentas hancanas. el programa incluirá el banco. el número y tipo de cuenta, el saldo en libros al final del año En easai nee.esario. los auditores seguirán y Ciliincillarán todas las cuentas con el mayor general. 2. Enviar formularios estándar de confirmación a las instituciones financieras para verificar los montos depositados Uno de los objensas de los auditores consiste en comprobar la existencia de la cantidad de efectivo que apareen en el balance ,general. Una Forma directa de conseguirlo es confirmar los ~tintos depositados y obtener o prepanu- conciliaciones entre ION estados bancarios y los registros con tables, En la generalidad de las auditorías. las canii-dades depositadas se confirman mediante la comunicación directa con los funcionarios de las instituciones financieras. Los saldos de las cuentas se corroboran con un lormularioesiandar corral el de la figura 1116. SrM., el depósito y los huidos de presturries del cliente se incluyen en este formulario estándar de confirmación, acepillo por la AlePA. la Amenean Walken Association y el Bank Administration Pristitute_ La información que identifica las cuencas y los restamos. así como sus saldos. suek anotarse para ayudarle a la institución financiera a llenarlo. Por turno, sirve pnneipalmente pura corroborar la existencia de la información registrada, Pero como puede llevar a descnbrir otras, cticrita,s o prLStamos. ofrece poca evidencia sobre la iittegri.dad de las cantidades incluidas. Aunque el personal de la inslinicion financiera no investigue minuciosamente les registros. incluirá información sobre. otros clep&Olos y prémianos que encuentren al realizar la confirmación. Los detalles de otros acuerdos financieros también se confirman con las insiituciones respectivas. enviándoles canas de confirmación al encargado de e'ION L14. uerdos o a quienes los cmnomen bien. Por ejemplu, los auditores pueden enviar un formulario de confirmación para corroborar los arreglos de saldos compensadores o de firmantes auto orados de cheques, Estos Formularios se describen detalladamente en el capítulo 15-

ki k ordwahw.

3. Obtener o preparar conciliaciones de las cuentas bancarias l'institución financie-ra' a la fecha del balance general y considerar la necesidad de conciliar la actividad bancaria en otros meses Para detemiinar la posición de electivo de una compañía al final del periodo hay que conciliar el saldo del esiakki haneano en esa techa con el de los registros contables. Quia los auditores no logren iniciar el :rabillo de canino durante algtin tiempo después de terminado el año. pero preparada] Una cOnciliaciÓn bancaria a la fecha del balance general u verificarán la que elaboró el cheche. Si hilo la conciliación al final del año. no es necesario duplicar el trabajo. Pero habrá que examinar a t'olido la conciliación para verificar que haya sido preparada ourneetamenre. La irispecciÓn de la conciluiciiin incluirá verificar la precisión aritmética. comparar los saldos con el osudo bancario y la cuente del mayor. investigar la conciliación de cuentas. Lo importancia de un examen riguroso de la conciliación hecha por el cliente se manifiesta en el siguiente hecho: para cancelar un Faltante de electivo basta omitir un cheque de la lista de cheques no cobrados o cometiendo intencionalmente Ull error de suma en la coneiliacidn. Ray musta, furmas satistaintinas de hacer las conciliaciones bancarias. La más ecrireün consiste en comermar con el saldo del boyo y terminar con un saldo no ajustado de los registros

3.52

CAPET ULO 10

FIGURA 10.6 Formulario de confirmac ión

FonmuLAFtio ESTA NDAR PARA coNFrPtmAn COM INSITTUCIONES FINANCIERAS LA INFORMACION SOBRE EL SALDO DE LAS CUENTAS

• •

OreCouL A 91011,11 a. anea'

1

berigF2 DE Ci.leiTE SPHILL P

uidde ddrillW IZitibLelli Ji 1401111? eliteillieffir 4E4 and!~ a In unix. qui + qp failiWielL corngrwr ha ...eximid mi irMarizerán Seirelia %Id «1~5 tVie Paya 5. be sallos sa :ella= en bialde, zalrof 94i.rw i 1i lwrnokim ircr~ .1 94109 op, JY aaPiNII~Dalriardl ' HO dallperheIDE Epa raalre J d Insmeda elhauswa r. [1.31nraga tr.suE. cvgatoc Ei iJ laia. wL coriarnapili arras rine mea inioeminien :lar/ corlo' or dimio o te prima rrAte O.ir1chona~irdU Lillicee mtve iiimem para 11~ r krtrukra e ~hm c ernedems I

klóntre r EinnIniiin OIr ha inintithaN • s. a Wrinii Etek Mintiere 301 Tdildhtrdi NEitcoárdi 14ii PI pa.*J C415.formt4 P0C47-5562

L lE WCOI Pn a rEK:Pli ?NEM ki2ifne 115i5'he YHX:all 9131Q.oB1Lk O EgJefil12€ 8101:11 de ceolsiloz IlDhallE DE LA CUENTA

CLEILIA. WIA,

TABA Di n'ITEM

~O'

1 Cuei;1,7 0•411.1-.1.d...

1. r•l_r ..1

Clienla .59 r›.11-..7

I

. ) • 1 . . : ':

'

21 ga,5:

]L uyas

9 2 1.i. . DE

I

I Sienid DEZHIPVIÓDI DE LA C1JEr4TA Iii.l. 55-89w5l Liceo. Ail rnklin

anlz

aer 04 PWEIrriffl W mrre de riwiDs en ahecha ~mi carrd. tipa

SALDO-

FEC1111 DI VENCIMIDITO.

TASA. DE IreeFtES

FICHA EN OSE SE no a ircrEFrÉs

75:'2 k !'

72 ;. :.: Pi.;

2...]...R.L

12.11

Fwee;

;.'S riálthará7 Witrei ed Trids az cLadzs de deid~ a Neto!~ .21 beceinym e Ctilte~t

btoeti. ep y Heeler Le•5 21.4 az zgurarlao

:7.,151111

24i

F girz mem% IW leelej

IBMWPON DGI, CCIAlrfaa

9_ 2n.y...1

(fechal 1~ ~Liad Lii-2 budeuldi

2a.rox M 11,11.15

MON, eied

.541~ ~F.

3_ .-k ci,e1D_ n1.1

eFratitujiniza» al h indluoón Inemerits

latt Upon drk EliCIPC04E5 tiYO COMENTAPICC

Falro da 91a5.171,1r aida kInnliario a ratkina airodom

Dlq1ad. 6 neón, CPAn InD Lr_42 Angola:1, eA 41111.-711 GS

'Oh liltloiM ciim Aterzial rmaim In tuno ~ha, iwilioxdzi the 11 rnlereote dS propvir aussdic ir IM Irrersr 111~ A41~19.. 4111:114Hifi4k y pr • eiriz Mer~elm reeiliihi Nadie olinrdi rilatecuiree dm' ag:".. CIRIF Ciiisrirdird F. h NY, HY iffild • 1.20a

L—

1 i

Efectivo e linVerS ¡orbes

finaricieraa

353

contables- El formato permite a los auditores registrar los asientos de ajuste que afecten directamente al documento de conciliaciones bancarias. de modo que el saldo final ajustado pueda remitirse a la hoja resumen o a la balanza de comprobación de trabajo, La verificación del efectivo en depósito de ninguna manera termina con la mecánica de balancear la cuenta del mayor con el estado bancario. La autenticidad de los elementos individuales que constituyen la conciliación han de establecerse remitiendo a sus fuentes respectivas. Por ejemplo, el saldo del estado bancario no sc acepta en forma absoluta, sino que se verifica confirmándolo directamente con el banco. como se señaló en páginaa anteriores. Enseguida explicaremos otros procedimientos de verificación asociados a la conciliación del estado bancario. Los auditores deberían investigar los cheques no cobrados durante un año o más tiempo, Si no se cobran durante periodos prolongados, se debilita el control interno de los desembolsos en efectivo. Cuando los empleados saben que algunos llevan mucho tiempo sin cobrarse y que quizá nunca se cobren, tendrán la oportunidad de <mediar un faltante de efectivo con sólo no incluidos cii lu conciliación bancaria. Estas °misione; aiJmentarán el wido de efectivo en depósito y has inducirán a atraer el monto correapondiente. Se recomienda al cliente que elimine los cheques que lleven mucho tiempo sin 'cobrarse con un asiento que se cargue a la cuenta de efectivo y que se abone en sueldos no reclamados u otra cuenta especial de pasivo, Así se reducid el traben() requerido en las conciliaciones bancarias. además de disminuir las oportunidades de cometer fraude. Cuando se considere débil el control interno sobre los registros de los ingresos y desembolsos en efectivo, los auditores podrán recurrir a otros pnicediinientos de conciliación. Por ejemplo. pueden preparar una prueba de efectivo aue, además de conciliar el saldo de la cuenta, concilie las transacciones que tengan lugar en un periodo determinado. En concreto, la técnica airee para idernifican y los desembolsos en efectivo incluidos en los registros ceintabies, pero en el estado bancario. b. Los depósitos y lin desembolsos en efectivo incluidos en el estado bancario, pero no en los registros contables, c- Los ingresos y desembolsos incluidos en diversas cantidades por el banco y en los registros contables. a. Los ingresos

Una prueba de efectivo es esencialmente un procedimiento para detectar fraudes, que puede emplearse en cualquier mes del año,. Una prueba de efectivo que se aplicó en el periodo de septiembre se muestra gráficamente en la figura 10_7. Nótese que este documento de trabajo está organizado de modo que las columnas primera y din rae concilien e] saldo de efectivo del banco y el salde del registro comible al inicio (Columna 1) y al final del periodo de la prueba (Columna 4j. Las columnas externas equivalen a las conciliaciones bancarias ordinarias mensuales. Las dos calen-mas de la mitad concilian el registro bancario de los depósitos con el de ingresos eit efectivo del cliente (Columna 2) y el registro bancario ¢e cheques pagados con el de desembolsos en efectivo del cliente icolumna 3). Ahora concentrémonos en la fuente de los números utilizados en tata conciliación. Las cantidades ."según catado bancario" sc toman del estado de cuenta al 30 de septiembre. Los renglones subsevuentes de los depósitos, cheques y urraca cuentas se tomaron de las rica de agosto y septiembre; las cantidades "según libro(' provienen de la cuenta de efectivo del mayor general. del diario de ingresos y del de desembolsos_ abril NT.4 prIfIl lfi 1. n11:flota

- Eraerwe 'Derechos

4, Obtener un estado bancario de corte, que contenga las transacciones al menos de siete días hábiles posteriores a la (echa del balance general El estado bancario de corte es un catado que abarca cierto número de días laborables (generalmente de 7 a 10 tras el final del año fiscal del cliente. Éste le pide al banco que lo prepare y que se lo envie por correo a los auditores, Sirve para probar la veracidad de la conciliación de las cuentas bancarias de la compañia al final del año, Permite examinar directamente los cheques lisiados corno no cobrados y los detalles de los depósitos en tránsito en la conciliación de la compañía.

354 CAPITULO 10

FIGURA 10,7 Prueba de efectivo 1.5w KAIRVIEW COPICRATtell; Cuenta niki'. 1171 Plue.ba5 eteCtly0 COffil6pandiente e seplIwitice ul de dirlenbre, .1110-/›.

Sálelo

DeoM 579 .131,44 k?

am=ado baapror.in

es

-14:1ficuli.5n il

erbeque9 cargos

]silr1r3 30 09 , 0X

51." '1.›2. 111) r

541 B741.1.-.

3ep6m], ..rns mh tránsaLL

E00.9.0

.111 1:;011 ,1/

10,00_1n

a] 3E.G.9.DX

u- .5n

537-50

—nequral rn rubra ti 11 a9.1.451.I'‘

al 2::015..E.2.

3.1a2.04

al 319 . 0.m.

.3.40z,n1 ,

Caugc. 154V lePylc;'‘0%.9. ta.W.AILGA

4.6t

uf

4.44

3eptimmbre

1.11101

2.g1.

„le

✓hequft del c1Lantr A_11_

coIlsiOn cobusda poi tlanrr 12)4k9. edep.Distr.343 i7.. Cv.

rsorn.aor

19114.nn1

538 6.11(),..:.

S atArl. 1.112117..%

E ü21.7.0

915 Ny

5.12

Ñi

} y4

Iej .da.kt wf ZIAWUZ

fue.

Sr Ata

V

91,14....

".

591“.4 • 4.05

14(.11~.

irRia

- tea." ▪ 12-1.3

da hpwrama. fdadrogaz

y tara". h. alarma ag «e«

'.P."•1`.4*

P•pit1-14. 29 r l2ILIEN-d7ire /"...

PF 145(0,:V2.

En lo tocante a los cheques mostrados. CLYLTICS fill cübradex al final del 2 ñn, kledetern-iinan fechas en que el banco los papá. Al anotar las lechas de pmo. intervalos entre ellas .5 el tiempo sic pago por el banco

1131.

auditoreA Lletermin.an si lt-d.

IÍICT011 e X cosi...

ame illo

Ull

retroie

injustificado en la presentación de Itls cheques para su pago es una sólida indicaEiOn de que di c líente Los envio Lientpo despué-s del cierre del año. EnIcinces el ¡Bienio etyrrespondienic de eiume efectj VE) y LLII 3h4.194) L1 l a Kk POI VO, fiera un curgna la QI.Denia Al examinar el cmado bancario de corte. Col, ii ue,pugudt]...

también elolarán meran.,

ahLe ION 121W-

que Li< emilieron cn la letila del hidanoe. geueml ihdespad-s de ella, pero que ny

incluyeron como no cobradels en la

Cilheiliadein

Mancaría anual del clienie. Por tanto, e/ est.

bancario del curte garuntiza que el efectivo que aparece en e/ balance general no e. exagero omitir Uno o Mas Cheques ell I,r lisiado. lob perodietk-s de cobro. CA-kieuvum peinarlas cielumwillueíz

5. Contar e incluir el efectivo disponible

I

El efectivo ellspemible se compone

10.•n..1

Skd L'Urja viven

re de ingrenirr4 2rt erei:tivo no depostiadan,

fondos de la caja chica y de fondos de cambia. Los dos illlltl3ChL tipo, de fondos se cuentan

Etecrivo e inversiones financieras

355

cualquier mornenro antes u después de la fecha del balance general; muchos auditores prefieren contarlos sin previo aviso. El canteo del efectivo disponible tiene gran importancia en la auditoría a bancos y a otras inuiniciones financieras. Siempre que los auditores lo lleven a cabo. deberían insistir en que el custodio de lo. I fondo] esté prr_srurr durante ;OCIO el' recuento. Una vez terminado. obtendrán del custodio un testimonio fechado de que los fondoe se contaron en su presencia y de que los amelo lores los devolvieron intactos. Asi se excluye la posibilidad rie que un empleado intente explicar un faltante diciendo que los fondos estaban intactos cuando se entregaron a los auditores. El primer paso al verificar el efectivo disponible consiste en ~Necee control sobre los activos negociables; fondos de coja, valores y meas inversiones, documentos por ceemei- y rece?• ciernes de almacén. Si loe aciivoe negociables no se verifican. un funcionario o empleado deshonesto tendrá la oponunidad de ocultar un faltante rransfiriérielnIn de una categoría de activos otra. Sucede a veces que el efectivo disponible contiene algunos cheques personales cobradoe para facilitarles las cosa.; e los funcionarios, a los empleados y clientes. Por supuesta no deben-on incluirse eri el diario de ingresos en efectivo, pues tare sólo sustituyen al dinero antes disponible. Los auditores determinarán si son validos y cobrables. de modo que puedan ser incluidos en la partida de efectivo del balancegeneral. Este lo hacen eleven n.ando el ó hl nes depósito bancario en el penado y determinando si incluye todos los que se recibieron hasta el final del año. Conservan el comprobante validado del depósito pura compararlo con los cheques que después el banco volvió cargar. Ulydi 1.1. ponen«, de Ip apriobviP amtibm. 'PER.n.hp. lfflicodhlsd

rd fr E

6. Verificar el corte de ingresos y desembolsos en efectivo del cliente Un orine exacto de los ingresos y deeembolsest en efectivo al final del año es indispensable para representar correctamente el efectivo en el balance general. La cuenta correspondiente deberá incluir iodo el efecilv u recibido en cl li lli rito día del año y, nada del que se reciba después. Si los auditores se las arreglan para presentarse en la oficina del cliente al cierre de negocios en el último día del año fiscal, pcsdnin verificar el corle contando los comprobantes del efectivo no depositado. Entumes será imposible que el cliente incluya en las registros el que recibió después del corte. sin que el auditor se percate de elite En el último día del año fiscal. los auditores no pueden visitar iodos les lugares de negocios del cliente: tampoco su presencia en ese momento suele ser esencial para verificar setisfacioriamente el efectivo. Una alternativa del corneo en le fecha del balance general consiste en verificar el corle de las ingresos en efectivo, determinando que los depósitos en tránsito mostrados en la conciliación bancaria de fin de año aparecen como abonos en el estado bancario en el primer día hábil del nuevo año. El alcance de celos procedimientos dependerá del examen del control inmolo. Los auditores deben cour alerta ante una exageración tendenciosa relackmade con las transacciones en efectivo. Por ejemplo. si los ingrese. no se depositan diariamente, el efectivo recibido algunos días después del cierre del uño podrá incluirle en un depósito fechado al final del año. con lo cual se incrementa cl saldo de esta cuenta en la lecha del balance general. Otras furnia% de exagereeión tendenciosa aumentan la posición de electivo pero sin desvirtuarla del todo. Por ejemplo. un funcionario corporativo que haya pedido prestado dinero a la empresa puede liquidar la deuda poco antes que termine el año y luego volver a obtener de inmediato un preeternr.idespues de finahendo el año; en tales circunetane las tal Ver convenga una revelación en las notas a los estados financieros. Otras modalidades de la exageración tendenciosa no requieren intervención de los toditore-s. Al final da año muchas compañías hacen eefuereco extraordinarios para mejorar su imagen financiera: envían embarques apresurados a los clientes, presionan para cobrar las cuentas y. a veces, pagan sus obligaciones hasta un nivel inusualmente bajo. Este tipo de esfuerzos no es adecuado. Antes de aprobar la presentación de efectiva en el balance general, los auditores deben ejercer su juicio profesional y determinar si el diente recurrió a una exageración tendenciosa que hace engañosos los estados financieras.

356

CAPIULO 10

primi v.• Jr 14 d4dlt111 id. LICZCLII.J5

inrrgnetur

E sn

7. Analizar las Iransferendas hanrariak tlec ivadd, en la übliroa semana del año de la auditorio y en Ja primera semana del ano sjguierile. La finalidad de esto es 1.ü.: Lir exageraciones en los saldo-; de efectivo atribuibles u dedaleos. Muchas cmpre-s mantienen cuentas de cheques con varios, bancos y a menudo necesnan iransferir fondos de uno a on-o, Cuando un cheque expedido en un banco se deposiia en otro, transcu, aren varios días ~llanada periodo de emisióni anies que Vuelva n1 promero, Durante ese periodo el. momo se incluye en el saldo de depósito en ambos bancos. En este cala), el Lerrairio desfalca se ✓e nCrC a .1a5 manipulaciones que utibun It,ssaldos bu arios temporalmente inflados para oeui• lar un faltante de efectivo n atender necesidades imecliaias tle electivo. Para detectar este tipo de manipulaciones. los auditores preparan un programa de Lransferen-

r.das bancarias pocos dia.s antes y después de la fecha del balance g.eneral. Ene documento de trabajo contiene todas las transferencias bauearlas y las fechas en que les ingrelos y 105. ale nbolsos de efeedvo Fueron E'egiurados en los diarios de efectivo s ea los estados baireariim. En

seguldm se tnuestra una ilus1ración parcial de UD. 1141.Fltarna de Iturisfereficias Fecha de

Cuentas eAuCáriás

desembolso

fed-ia drt recepEibri

Cheque De 5897 6006 6029

General General sucursal 2

A NEirnina Sucursal 4 Generar

monto $ 40 620 24 01.8 T0000

Libros 1 2/213 112 1/3

Banco 1/3 1/4 1/5

Libros

Sanco

12/2B 12139 1/3

12/28 12110 i 2/3 i

DereteitYn dei desfalco Los auditores comparan reilias en el programa de transferencias baneyarinx: asr deierrni flan 5i se maniTrak5 o T10 el saldo de efe wo. El ilrc'mrlieiInr de una cuenta balnearia y el decremento de oira deberían anniarse en los diarios de efectivo dentro del mismo. periodo eornaNe. :sidtesú que e] cheque nUnl- WOI5 en el programa de transferencia se registró en lo' diarios de efectivo como un ingreso del 30 de diciembre y como un deseints01:90 del 2 de enero, El efectivo está exagerado e ] 31 de diciembre por haber registrada el cargo y el abono de La transaeciOn en di:shows pensados coniables, Para que el diario de ingresos en efecrlso eon.serre el equilibrio, alguna cuenta debiá cargarse el 30 de diciembre para compensar el abono a efectivo_ Si se abonó la cuerna de ingreY". los resuliados de las operaciones se exageraron junta con el efeenvo. El de %Ideo sirve lamben para ocultar un falt.3nie de elleeiivo, Strponga que un ejecutivo rinancieri) malversa 51111112. en una cuerna general de cheques_ Piara ene abrir-el fulnnte el 31 de diciembre, cobra un cheque para transferir 511) i de la cuenta badwaria de una sucursal de Li compañía a la cuenta general. El 31 de diciembre deposita el cheque en la cuenca general. pero incluye ha transferencia en los registros contables como si hubiera ocurrido a principios de cuera El 31 de diciembre el faltante de la cuenta general ha sido reemplazado, loclavía no se registra, reducción alguna en la cuenta de Li sucursal y también se al/vierte el faltante_ Por supuesto reaparecerá pasas s dices desnui3 cuinido el cheque ironbferenuia se pague con la cuenia de la sucursal. Uti programa de transferencias bancarias de[ccui este tipo de desfalco_ porque el 31 de diciembre el depósito transferitk) aparece en el esiado balneario de la CUCIII1L general. mierillras que la [ransacCitin no fue incorporada a los diarios de efectivo sino hasta enero. Fsia discrepancia ilustra el cheque núm. 6029 en el program de ininIferenvial. Los siguientes casos ilustran las regla K.-on que se Kktin-mina cuando una iransferericia de electivo probablemente haya sido falseada en el saldo de efectivo; 1. Las fechas en que se registró la transferencia r/..8rin íos libro.; 'desde los deserribtillos e

ingresas de eleerivo, respectivamente) 1..~...-bponden a diferentes periodos de los csiaties financieros .0 2, La fecha del 4 baque en que el ikur o la registró (del desembolso o de los ingresos. pero nu annbos:b ci.vrespontle al periodo tic los churlos financlerin antes que fuera incluido en lem.

Efectivo e inversionel &dock-ras

357

En el tercer tipo de desfalco se recurre a un periodo de emisión para atender las necesidades inmediatas de efectivo, Supongamos que uria empresa no dispone de suficiente efectivo para pagar la nómina de fin de mes. Podría extender un entalle contra su cuenta general en un banco, depositarlo en tina cuerna de nernina en otro banco y utilizar los ilepóintris subsecuentes que se hacen a la cuenta general antes de que el cheque de transferencia sea presentado plum su paga Si la trarederencia se asienta correetiunente en los regisuros contables, esta forma de desfalco no provocará un error en el salda de efectivo cuando se efectúen los infortnes financieros. Con todo. los haaprze tratan de &lean! estar práctica y quizá no permitan al cliente expedir un cheque contra el depósito hasta que haya saldado la otra cuenta. En algunos planes pura defraudar a los bancos, con este tipo de desfalco tic han creado y cance lado sobregiros de millones de &l'eres. 111111111illi

maro: o r

nc primario«

'14n

Trabajo intermedio de auditoría dedicado al efectivo

g. Investigar los cheques de pagos cuantiosos o int/mieles a partes relacionadas Los cheques grandes o inusuales pagaderos -a directores o empleados. a cumpañías afil ludas o en efectivo. han de ser revisadas ineticuloeainente por los auditores para determinar si las transacciones 1) fueron autorizadas y registradas en la forma debida y 2t si sc expresan con suficiente claridad en los estarlos financieros.. Para garantizar que los desembolsos en efeleivo beehine a panes relacionadas hayan sido Iras-mei:iones atiturizadas y que hayan sido registrados correctamente. los auditores deberán determinar lo siginente: que se hayan cargado a la cuerna respectiva, que estén soportadas por comprobantes u otros documentos. que contaron con la aprobación anticipada de otro funcionario que no sea el que recibió los fondos. En el capítulo 5 hablamos de la necesidad de que en los estados financieros se indiquen las transacciones con panes relacionadas. Para determinar si han sido reveladas de modo adecuado, los auditores obtienen evidencia concerniente a las lel:u:iones entre las partes. sobre la naturaleza de las trallriaeCioneR (cuya forma puede diferir) y el efecto que tienen en los estados financieros. En la revelación de dichas transacciones se incluirá- la índole de las relaciones. una descripción de lar transacción y las cantidades monetarias en cuchticin. 9. Evaluar la presentación correcta de los estados financieros y la revelación del efectivo El monto deI batanee general referente el e fretivii deber,] incluir sólo las vantidade., disponibles para las opetaciunes actuales. Un depc'ovtu bancario de viso restringido (por ejemplo, el efectivo depositado con un fiduciario para que realice los pagos de uno deuda a largo plazo} no debería incluirse en el efectivo. Deben indicarse los convenios para mantener .saldes conirpen,vadoirs. Los audiairee se cerciorarán de que el epígrafe, e] efectivo o 4:1 efectivo y sus ovivaicntes en el balance general del cliente correspondan a los utilizados en el estado de los flujos de efectiva Para no concentrar demasiado el trabajo de auditoria poco despues del final del aíro, en despachos contables precuran terminar el mayor número posible de procedimientos durante el lulo_ Por ejemplo, el examen del control interno del efectivo se realiza antes del final del mera] del cliente. El trabajo dedicado al efectivo al final del año se limitará entonces u efectuar pruebas sustantivas como revisión die las conciliaciones bancarias. confirmación de los saldos bancarios de fin de año, investigación del corte al terminar el año y una revisión general de las transacciones en efectivo entre el trabajo en el intervalo dedicado al efectivo y el final riel periodo,

Inversiones financieras Desde la perspectiva de los auditores. el grupo más importante de be inversiones financieras son las acciones y los bonos negociables, por ser las más comunes v porque a menudo tienen mayor valor monetario que otros tipos de inversiones como el papel comercial emitido por las empresas, contratos de fideicomiso y el valor de rescate de las pólizas de seguros de vida. A los auditores deben intemarles los derivados: instrumentos financieros que "derivan' su valor de ni-ros instrumentos financieros, de activos garantizados o indices. Por ejemplo, un derivado simple sería el compromiso de una compañia pura comprar un producto u cierto precio en algún

358 cAri-ruto lo

Caso fiustrativo Enrun u#i I izas ~MICK de derivados en s.0 rirvisu5n de= corriErcializaddn die la enerzie o fin de encarnar signifi
las u:dedal:1E5 obtendas t-or at-tivrdadÉn el precio de k» 4ThrlIrállYS rrledianile ~OS [114( re cbrialPli de valuación basados en sus suposiciones y ineiodos personales_ Las 'oanancia.," mercantil!" lo luali2ddai.. 115:re-5011aloan un poco más cle la rniud de los 5.1.41 mil millones antes de 'u-impuestos que 5e relistraron en e! ano 2010 y aproximadamente una tercera parre de las obtenidas. en :999.

ntomento futuro. Otros son mucho más complejos e Incluyen—por ejemplo— relaciones entre L. fluctuaciones de las tus de interés en Europa y el precio del cobre.

Necesidad de La audiroda de las inversiones financieras es surnaineme compleja pues requiere Venteas o Conocimientos conocurrientos especializados en la realización de activi.dades COMII lis siguientes: espec iallizados

• Identificar los controles en lis empresas que ofrecen 4ervicios financieros y que forman parre del 5isterna de información del cliente_ ▪ Conocer los sistemas de información de valores y de derivados que dependen mucho de la recnnaugía de la cornputaciler. • Aplicar complejos principios de contabilidad a diversos tipos. de i n rersianss financieras, ▪ Conocer los métodos con que se determinan los valora adecuados de las inversiones financieras., especialmente las que han de ser valuadas mediante complejos modelos. 41 Evaluar el riestto inherente y de control de las afirrsuicones sobre los derivados con que se POUltgerli 1.111;

En eciwlusión. tos andiLL-Fre% pueden decidir que neeesiian la ayuda de especialistas internos o lernos paca en:atora en la andiinda a inversiones T'unciera; eorripiejli_s

Objetivos del audilor He aquí los alijen:km: al examinar las inversiones 1. Analizar los riesgos irihemues, entre ellos los de rraude. financieras 2.. Analizar el canirei inlerne de las inversiones financieras.

3. Determinar la exisirnvia de in'. sioníes financieras registres y que el cliente tiene dErecirvá sobre ellas. 4. Comprobar la infegriciad de las inversiones financieras regignidas. 5. Determinar role [a wrillat-ir'in de la~s invermiones finaoseleras nIrAirreda: que concuerda con el 113rhi(3_ el yaki- razonable o el método de equidad de la contabilidad y que se hayan regisizado debidamente tare apreciacionh. o derrnteiap;iorles rtt. Veo-52,141mi. ó. Verirrear la correveiM adminIgFrtuiva de los programas de inversión_ 7. Decerrninár si gan apropiadas la preyenurdén y irr relylw- ffirr de las inversiones financieras. nsi como las ganancias y las pérdidas no realizadas.

lamo con lo auditoria a las inversiones foraricieraN. lees autiiiores 3 eriír4iui las ekleil1Z5 relacionadas: intereses devensados y dividendos, ingresos por intereses, ganancial y Ordidas realizadas y no realizadas sobre laÑ inversiones_ Ha} muchas probabilidades de fraude a causa de la naturaleza líquida de tos inversiones financieras negociables. Los auditores deben coordinar sus pfocedimientes de auditonra al efectivo y a bos valores theÉociables para descubrir los fraudes. que consisten en La sustitución no autorizada ipor ejemplo. vender va}ores para ocultar un Faltante de efectivo) entnr cuentas.

Zfedin] e invenciones finarineras

Control interno

359

He aqui 101 principales elementos dr un buen connol interno sobre las in-van:flanes financieras:

Sobre las inversiones finan{ iera%

1. Political formales que limiten la naturaleza de las laveniiones que se desrinan a valores y a otros inbinm-FeraciN financieros. 2. Un cociné del consejo de administración que auiorier y revise líaa acá vidades de inNeNián para cerciorarse de que iL. L-umpLan lis políticas. establecidas. 3. Divisiiin de respons_abilidatks entre el ejecutivo que aroorini le compra y venta de valores e instrumenten Derivados, el caLredin de km. valores y el encargado de Ios regi.sfro3 de las inersionm. 4. Registros detalladrks y completos de todos lo.. valcirel e itharuunetuos derivados que se PU!icen. así rosal ilwr las provisiones. y condicione71 conexas. 5. Registro de los valoras a nombre de la comp.:1.51a. inspección ff sien perb.Sdiea de los valores disponibles por parte del auditor interno° de un funcionario que no esté facultado para autorizar, guardar ni llevar un regisi ro de las invers,i0nes. 7, beterminneion de la comabilidad apropiada de los Instrumentos finapeieros complejos por parte de personal competeme lin muchos spectos. la división de las funciones de guardar y llevar los registros se hOgr3 contratando a un agente independiente, diganns un torredor de bolsa, un banco o trua compañia Fiduciaria_ El serte indcpendicate no llene contacto directo con el encargado de llevar los regisiros contables de las inverSinrieS en valores., por cho disminuye ean-siderab temente la posibilidad de ocultar 1.-1 fraude talgirawdo las cuentas_ Cuando los Valores lit3 esién cueto diados por un agente independiente. deberán conservarse cu una caja de seguridad bajo el 4.14inirol conjunii,5 do, o m..64 fu ncioil;irlos de la compahfa. Coural corOorro significa que ninguno de ellos Llene illeCeS0 a Job vulorch si no es en presencia del (Aro. En la caja se V.)mereacá una lisia de los valores. el depósito o retiro sc anularán crl lu lisia Con Itt fecha y late fimos de indos. los preseules.. La caja de wguridad egrará a hombre de la rompa ta, no a nombre del funcionario ene igado de custodiar los valores. No• se ]ogra un corlan)] sai istactorio si no hay registra; completos y deiallados de lodos los valores e irtranimeniw derivados. A menudo se trata de irn registro auxiliar de ellos crin los siguientes dan»; de idernificacirli: nombre eK2e10, valor nominal o valor a la par. número de respirado, cantidad de acciones, fecha de adquisición, nombre del corredor, costo. condiciones y pago recibido de intereses o de dividendos. Tanto los intereses como los dividendos. deben eompunirse con ras cantidades presupuestadas: se investigan las variaciones signidicaiivas. La Compra y la venia de inmersiones suden ser responsabilidad del ejec.uiivo financiero encamado, sujetas a red isknies írectienies por un comiié dr 'inversiones del cunzsejo de administración. A jniervalos frecuentes un auditor interno u otro empleado revisan los valones dibponible5, corripanin los números seriales !é otra% datos de ideritiFicaeisin de los valores con los reeiskros desptk¿s Q.-orwilián el registro auxiliar de los valores COU la cuenta de conirol. Si la Loropaffla lleva a cabo transarxionek derivadas. también revisanl si las condiciones de estos n.sim mentos cumplen con las poi iiikas c1e inversión y con la contabilidad financien y la revelación correspontlienies. ET1 algunos casos quizá sea nese-sano examinar los ‘,..oricroles en una empresa de yervicios, riorque éstos brirrnitn parle de/ sisieinakle información del cliente. Entre los nervicios liga= los que liketae el inicio de las transacciones, el ornensamierua. lolrkgiSlY02 contables o los informes sobre los estados. financiCF0%. Por ejemplo, los auditores deben imeresorse en los cooirales del corredor de bolsa que Inicia lo compra y la venta de inversiones para presentar despues las resulaados aJ ciento. Como se señalo en el capitulo 1.1, los auditores para obtener información sobre los controles .cn una empresa de servicios hacen lo siguiente; revisan los rronliales del usuario u otra documentación de los sistema s. examinan lo % coniruttas deserwicios, coima g Oen un nirun'altt de la directrii .5AS No. 71) de algún G-01.egu o visitan personalmente la empresa.

Cuestionario sobre Un cuestionario con que ato =d'olores juegan los conffole-s relacionados con las inversiones fiel cantoral ~no murieras ineiníra pregunto corno ¿sota,: ¿tiene cl cliente policas invIersión que reflejen el

360

CAPÍTULO lo

merejo adecuado del riesgo?. ¿están valores e histrurnientos afines bajo el control de funcionarios responsables?, ¿todus los que cienes: acceso e has valores esián debidamente afianzados?. ¿se cuenta con un agente independiente encargado de llevar Pos registros% ¿hay personal competente que revise y contabilice kel Instrumentos derivados-?, ¿la compra y la venia de los valores y de insirumentos derivados son autorizados por un ejecutivo de finanzas y revisados después por un comité de inversiones del consejo de administración?

Programa de auditoria para las inversiones financieras En seguida se incluyen los procedimientos que normalmente siguen lux auditores para alcanzar los objetivos ames descritos. A. Examinar tos riesgos inherentes, entre ellisa lo de fraude

B.

Examinar el control interno de las inversiones financieras

I. Conocer el roulorol inierar., de las inversiones Financieras, 2. Evaluar el toniral interna y dl.mriar !más pruebas de controles y pruebas sunovrivaá para las inversiones financieras. 3. Efectuar más pruebas de aquellas contrates que los auditores planean considerar como soporte de la evoluación de los niveles planeados del riesgo de control, a when a. Seguir en el sistema contable las transacciones de compra y de venta de las inversiones. b. Revisar los informes de las actividades de inversión preparados por el Cornee C. Analizar los informes de los auditores internus respecto a la inspección y la revisión periódica de los valores y de los instrumentos derivados.

d. 'Revisar los informes mensuales de los valores que se poseen. se compran y se venden. ast como el impune de los ingresos sanados presupuestados_ 4. Reevabwr el riesgo de cordal, y meidificar las pruelwr 5usranrivas de las inversiones linanc 'eras. C. Realizar pruebas sustantivas de Las inversiones financieras y de los saldos de fin de año t. Conseguir o preparar análisis de las cuentas de inversión y de las cuentas conexas de ingresos, gan l'ocias y pérdidas. para 'conciliarlas con el mayor general. 2. Analizar los valores disponibles y revisar los acuerdos en que se basan los derivados. 3. Confirmar los valores y los instrumentos derivados con ienedore.s y contrapartes. 4. Comprobar algunas compras y ventas de inversiones: financieras hechas en el año y el corte de ese tipo de transacciones par parte del cliente. 5, Revisar las minutas y las informes del cornee de inversiones, 6, Efectuar procedimientos 7.. Hacer caculos independientes de tos ingresos pmvenientes de los valores. 8. Inspeccionar la documentación relativa a le intención de los directivos de clasificar las (=secciones derivadas como actividades de protección. 9. Evaluar el método de contabilidad de las inversiones. 10. Verineur la valuación de las inversiones financieras 11. Evaluar [a preseraneión de los estadixs financiney, y la revolee:len de las inversiones financieras.

Riesgos inherentes

de las inversiones financieras

Como se expuso anies, el hecho de que los valores sean muy líquidos alunada considerablernenir el riesgo de fraude. Además, la contabilidad de las inversiones financieras resulta a veces exrrernadamenie wornpleja, lo cual hace crecer el peligro de que las inversiones no se voleen en forma apropiada. Si el personal del chufle especula, quizá esté motivado para utilizar técnicas inadecuadas a fin de ocultar las pérdidas o de retrasar su presentación. Con los derivados casi siempre crece el riesgo de error material en los estados financieros_ Los auditores necesitan

FfE4.7.14T7

iui.-anciPrds 361

osrineer muy bien lar normas profesionales de la contabilidad aplicable a estos tipos de insinimemos Calle ellm el FinanciaJ Aconunting Standitrdy. Dinud. la kincrging 15.suel. 'Casi; luce y la Sect -Hes and Excliange Commission, La Figura 10..S eOrkIleilie Eje ráplos (142' errorn4 y frauda..... morones que pueden delectarie y e vatu.ane al auditar las inversiones financieras. Son errores que pueden deberse a una valuacián incorrecta, litrdnsaceiones no autorizadas o a una rewlación inadecuada de cosas corno las actividades de indercambro de derivados. directri2 SAS 92, -Auditinl Derivative 1ns/rural:Lib., Mcds.ing Aciivitics, and Crivestmcnes in

Pruebas sustantivas de las inversiOneS rinanc ieras

Set urities rodia °Uno auditar

inversiones financieras, Cutre nem ebrias los arpas de Kbee-

di inienkrs ;usianrivos. que suelen llevarse a cabo. La figura .1a9 contiene ews provedirnientos que sc describen en la siguiente seoción. 1. Conseguir o preparar análisis de las cuerdas de inversiOn y de Las cuerda.; conexas

1,113.:•

de ingresos, de ganancias y de pérdidas para conciliarlas con el mayor general El análisis de las. inversiones Iniancieral

AzirtuiLulitrtv a

E

el saldo inicial y final del año, /a compra y La

venia tic inveniones duranie tsi, los intereses v dividendos ganados, las guagnela y perclidag. realizadas > nn realizadas. Lth ;auditores verifican el saldo misia! con su liando los &clamemos de trabar de la nuditona del año anTerior. Si en el uñrr se efectuaron munen as compras y varitas de inv¿isionns. /os programas. individuales corroboran el programa sucnito global de inversiones. Ira auditores se cerciorarán de que e! Total de .14.k1 FECUErnint:IN. LOi nu ida con el registrada cn mayar general.

FIGLIRA 10.8 Errores poierie jales: inversiunci financieras Debilidades CP l'adores del conirot intetriu tme el' riesgo del error

isewriFseliw del error

Eierriplos Error:

YJaElli de drs iO11C,



No (migrar los (afnhieá (In el valor de mercado. de las Inversiones.

▪ Manual in.aderuado de coniabiliclad; personal incompetente de contabilidad

Fraude: ▪ Errm dnI valor dr una invnrann rnaniznida ron tirrne74, ▪ Registro dr. Valores licnclos,

▪ lrwilc iencia del ilibs.ciod,P .adrffinistsadón,, del comise de...m:11°1'1a o de ta función de auditutla initigTnaj isuliturl do la paren la nide nis bvorPce la concilio.; Mira; dPimasraid prosión para L ribietivor. deilitnancia6.

Fráurkr. .e r‘iorit--5 :so ri/411,11 9

sitorneempleto de nversionK

▪ Un r.mpleodo con Jeft50 a los valores tos convierte para uso personal.

▪ unirsiún inaript uada de las funciones de Rezar los registro-5 y eit, etztarlsar valnres.

error ▪ No registrar los contratos de derivadas que rasura cnnirenidos en ni res rrinuaros.

á á

IVLánudl Lniadt•ruarlas de coniabil dad: incorripmerite dr ei • Moni.toreo inariPfludo por parre de los dtnlalrrrd incernus.

362

CAPÍTULO 10

FIGURA 10.9 Objetivos ele las principales pruebas sustantivas de inversiones financieras

Objetivas primarios de la auditoria

Pruebas sustantivas Conseguir análisis de las inversiones y de las cuentas respectrvas para conciliarlas can el mayor

VeritcodJd acImini5traci4a

Revisar k valores disponibles y los contratos de los dpnvados

Existencia y derechos

Confirmar los valores y lo?. Instrumento% derivados crin los tenedores y las contrapartes

hbregridad Va fu de ián

Verificar algunas compras y venias de inversiones hechas en el aro Verificare! corte de las transacciones ele inversiones del cliente Revisar las minutas y los informes del comité de inversiones

Integridad

Aplicar mirados analfilcos

Existencia v den-Lobos

Calcular en forma independiente los ingresos producidos por los valoren

integridad

Revisar ta documentación referenle a ha malo( ion de Ins dIrealvinti de clasificar corno protección las transacciones derivada,

Presentacido I reveiarrál Valuacleln

Evaluar el métorin de contabilizar las inversiones Verificar la valuación de los estados financieros Evaluar la presentación de los eslados de las itiversíones financieras

poniuriad de Ir auditArec Exhgeecio Derechos lelfirided

Vil llana

iii l i rPvplacuiri

Prespritacion v metacién

2. Analizar los vallares disponibles y revisar los acuerdos en que se basan los derivados Los auditores contarán los valores del cliente al final del año, verificarán que estén registradas a nombre de la compañia e incluinin una descripción en los documentos de trabajo. ¡unto con los números seriales. Cuando los registros indiquen que un saltar se mantiene desde la última auditoria. podrán comparar el número serial del certificado con el que aparece en lue4 documentos del ario anterior. Eso les petrnite detectar los valores que se vendieron sin autorización en el ano y que fueron reemplazados antes de la auditoria del presente año En teoría, el recuento de los valores se acepad en la fecha del balance general, junto con el efectivo y otros instrumentos negociables: sin embargo, no siempre es posible hacerlo. En tales casos, si los valores se cottservan en una caja de seguridad del banco. en la fecha del balance general el cliente le indicará por escrito que no dé acceso a nadie que no esté asompttñado por los auditores. Esto permite contar los valores en un momento más conveniente clespues de la Fecha del balance gencntl. Además. los bancos tienen registros de acceso a las cajas de seguridad que pueden examinarse para determinar quién 'Une acceso y en qué fechas. Un representante del cliente estará presente cuando se cuenten los valores y tesnnioniará por escrito que se deval vieron intactos. Las auditores revisan y analizan asimismo los instrumentos derivados y otros acuerdos en que pueden estar estipulados. Por ejemplo, un contrato de préstamo pudría contener una cláusula para intercambiar en ciertas circunstancias una tasa de interés fijo por otra de interés variable. Este análisis tiene por objeto determinar que lodos los derivados se registren y se valúen correctameme en los estados financieros.

04,jerivre poothesos de la ehalsois,c

o o

3. Confirmar los valores y los instrumentos derivados con los tenedores y con las contrapartes Los valores y otros instrumentos financieros propiedad del cliente están a menudo en manos de corredores o bancos encargados de su custodia. En tales casos los auditores envían una solicitud de confirmación —firmada por el elimine— a los tenedores de las inversiones para verificar la existencia y la propiedad. Si el corredor o el banco inician transacciones de inversión y comtrvan la contabilidad respectiva o si registran }. procesan los datos relacionados, tal vea deberian obtener un informe dcl auditor de servicios sobre el procesamiento de las iransarciones como se señaló en cl capitulo R. A menudo confirma las condiciones de los instrumentos derivados con las contrapases. es decir, las otras partes obligadas por el acuerdo.

Efectivo o .inveistoncs financieras

uut.L101...i.

363

4. Comprobar alguruscornpral y ventas de las inversiones financieras realizadas en e año y el corle de las transacciones de inversión por parte del diente Para determinar si LIS invcrsiones Lompradas y vendidas en el periodo fueron registradas en forma corructa, los auditores verillcon 1101 maestra de las trarisacLhmes Lonsultarido las reconnendaciones de Los corredores de balsa y los rerstros de efectivo. Además 'revisan las transaceione.„ efe...aulas una o Llo,, bellia.11115 antes Je la fecha del balance gencrll y así se cerci uno.' de 5u curte cometo, En ocasiones be. ventas se baLeri Nur antes de esa fecha., pero se registran e711 rIvistmento en que los valores se entregan al 1...irrnedor al iniciarse el siguiente periodo. Los procedimientos de inspección y de con n rrnacion sirven para ganinii/ar un corte apropiado de las transtu.:cione.5 eon valores,

res rlrffililnír, lizudiannu

5. Revisar las minutas e Informes del comité de inversiones Al hacer esto se descubren a veces compras venias riu relilL5mitbs. de valores u de olnIs i n sl rumentas financieros. E un proucdimiento muy i2 icaciante citando el clierne uso derivados, porque las tratsacciones que originan derivados tal VOZ no incluyan el pago o lo recepción de efectivo. Por ejemplo. si un cliente celebra un contrato o futuro de divisas. (0'11;4 no se intercambie efectivo á momento de ejecutarlo. Además_ los derivados pueden estar ifiellildOS en otros instrumentos filSalteiMUSI por ejemplo. un contrato de préstamo.

- L'Oíd

piumuien

Cilios

él. Realizar procedimientos analíticos o cálculos independieriles Los auditores se bírs-cri de inermios 4rialítieos pira probar la verosimilitud de las ciuilidadcs dividendos' de intereses del. elleallON er verifican las cantidades mediante calculas independientes Los dividendos que debiewn haberse recibida y anotado. se calculan coisultandokys libros de registro de cbidendos pumicadcs por los servicios de eimsultoría eta invers:Innek Contienen declaraciones de divitlendos. montos y redias tic pago de las compañías inscrita% en la bolsa de valores. Las auditores turribien pueden eakular en forma indepenáente los interese, ganados con los bonos y los pagarés`, para compararlos luego con las cantidades que aparecen en tos registros del cliente. Asi obtienen c‘idencia de que el ifigrcizo por inversiones no haya sido desfaleado, de qke el cliente pcKee realmente los valores incluidos en los registros contables y de que IVO existen irl5tTurrientos derivado; R.in registrar. 7. Revisar los docurnen los de la intención de los ejecutivos de clasificar las transacciones derivadas corno actividades de protección

MICW1

Para contabilizar un insionnento derivado como prilenzión de un autivo_ tic un pasivo o Lie una trunsupcióti futura, Ion ejecuaivas indican desde Ull principio su intención de hacerlo, el rnétt:ido con que evaluadri la elleueia. y el tipo de medie i[Sri para determinar la parte inefiLaz de la protec ción, Por tanto, es indispensable res ar la ds..leurnentaeión de dicha intención para :Auditar ceniabilizaciórn de los instrumentos derivados

Evrirlrwael.dt au 7nadivA-4

la

B. Evaluar $os métodos contables y comprobar la valuación El método le valuar 1 de presentar mataos tipos. de int ersione‘ frmineieras basa en FAS& No. Securnies". FAS13 Mi. /15 divide

11, "AcceiLLn ting tnr Cerril]] lnveqtrimins in Datil and

los valore'. en tres, portafolios: vularex rnerrantiirs, va/erres dia-punibles pum fa trenza y VallareS ecirinn,...ados basia el VerleMenin, Los dos pn meros Tipos se valúan a su valor actual de mercado. Las ganancias y pérdidas no realizadas en el prpriafolio mercantil :le ineluyen en el estado de resultados; las ganancias y pérdidas no realitada_s elaliftendas corno disponibles para la venta se excluyen del ingreso neto y se :incorporan a un componente apane de la panicipaeiiin de bis accionistas hola su realización. La contabilidad de los instrumentas derivados se basa ea la directriz FAS8 Nº_ 133, - Acrourain for Derivatíve lasinamenb and iledging Activnies. Los instrumentos ;e valibri o su según' vallar juNto_ pero las gai muelas o pérdidas no reidizudas se contabilizan en furnia d que be e 11.1.Ni figure h n. no como prorrieelón_ Lati que eslán en las partes efeeti UN de las proteoc Ione delictivos o pasivos registrados a menudo se anulan 4ton los increntenkts o decrementos de los activos o polvos con protección. Se convienen en ajustes al registro de la protección de las irar152Leeil-PlICS cuando ocurran. Piar último, las que se hallan en las partes de 1.1:s deiva-

364 CAPITULO 10

das protegidae y no protegidas, se incluyen como parte de l',42; ganancias netas en loe estados financieros del diente. Para auditar Iris vilores justos de los valores negociables pueden obtenerse tos precios actuales de mercado consultando las mizaciones que aparecen en las publicaciones financieras como 77re U ll Strear-fournai o varias fuentes en Internet: también pueden obtenerse representaciones de los ven-redores de bolsa. Si un valor o derivado no tiene un mercado activo. los gerentes pueden obtener de un valuador un valor justo, En tales casos los auditores consultaren la directriz SAS 7.>'. "I.Ising lhe Work pf a Specialist". que les exige examinar los créditos profesionales e independencia del valuador, deberán conocer además los métodos y las .suposiciones en cuesiión, Cuando se usa un modelo, como el de precio; de las opciones. debenin juzgar su verinieiniilitud y corrección además de la verosimilitud de las suposiciones subyacentes. También se eerdoran de que incluya todas los aspectos del riesgo: el riesgo crediticio de la contraparte. el de cambios negativos ea los faetores de mercado, el de perdidas ocasionadas per fa acción legal o regu latoria. En el caso de los derivados clasificados cornil de poneeción. los auditores deben estile satisfechos respira:lo a la eficacia contintla del derivado corno protección y doeidir si las ganancias e pérdidas de las partes eficaces e ineficaces de la protección han sido clasificada% correctarnenie. Si la eximpsulla tiene la intención y la capa :dm! de conservar las obligaciones negociables basta su vencimiento, pueden elasificarse Como soweiricias hacia el vencimiento y valuarse al costo. sin descuento no amortizado de la prima, Los valores no negociables suelen valuarse al colo. Cuando se aplica e I método de metas, los, auditores determinan el valor comprobando la compra original y recelculando los descuentos no amortizados o prima. Si quiere saber si el valor de la inversión disminuye de modo peunanente, obtendrá información concerniente a su valor acival de mercado. Las invereionee en acciones comunes que permiten a la compañia ejeruer gran influencia sobre las políticas operativas y financieras exigen utilizar el método contable de participación. I ,a propiedad del 201.11. de las acciones con derecho de voto es una indicación general de la capacidad de influir cuando no baya evidencia de lo contrario. Lu inisitiu conclusión se eetrae de factores coma representación del consejo de administración, la compañia donde se invierte y las transacciones iiiateriales entre empresas., Cuando se auditor una inversión mediante el método de participación. es preciso veeificar que baya sido registrada correctamente al inicio. Se obtiene lanilla% evidencio respecto a las canlidudes subsecuentes de ingreso procedente de la inversión y sobre otros ajustes a la cuenia de inversión. Esta información se obtiene de los estados financieros auclikidos de la compailLe recepEora de le inversión, Si no están disponibles pare el periodo abarcado par el informe de los auditores independientes sobre el inversionista, se investigan detenidamente los estados financieras de la coniparifa receptora de la inversión para determinar la veracidad de las cantidades registradas por el inversionista, Algunas veces habrá que aplicar métodos de auditorio en el lugar del negocio, Si se obtiene evidencia de deterioro del valor de une inversión. se anotará a su valor neto realizable. Oblemoi ericemos Je 1 inkfriatia. I n-~riciri

sor

9. Evaluar la presentación de los estados financieros y la revelación de las inversiones Los auditores deben decidir si las inversienes se dividen debidamente en portafolio o cono y a largo plazo. Ademe:es, los principios de contabilidad generalmente aceptados exigen indicar el método con que se contabilizaron las valores y los valores agregado!, de merecido de varios portafolios- También debe indicarse el monto de las pérdidas y gilllaileldS, lo mismo que la provisión para disminución del mercado de los portafolios actuales y a largo plazo. lees estados financieros contendrán los detalles referentes a Lee obligeciones y a kv, valores de parocipmeión, asá como los instrumentos derivados mantenidos al rural del año.

Efectivo e inversiones financieras

Resumen del

capítulo

365

En este capiluki se explicaron los controles fundaniemales de los rngre sus y die los desembobos en efectivo, lo mismo que los instrumentos financieros. También se explicó cómo el auditor diseña pruebas de control para el efectivo y las inversiones financieras y también las pruebas su.stantivas dr esas cuentas. En síntesis: 1. Se dedica más tiempo a in audi Enría de la cuenta de efectivo que se indica con Fea importe monetario. porque suele entrañar un alto riesgo inherente. 2. El control interno de los ingresos en efectivo debería garantizar que todn el que se reciba se registre inmediata y exacrannerite. El control dr las ventas al contado es mayor cuando dos o más empleados panicipan en las transacciones o cuando la cobranza se controla con una caja registradora o con un sistema electrónico en cl punto de venta. Cuando los ingresos en efecrivo son cheques recibidas por correo. deben registrados y controlarlos empleados que no estén encargados de los registros de efectivo o de cuentas por cobran La lista de control se conciliará con tos asientos en el diario de ingresos en efectivo y en los registros de dep15sitos de la institución financiera. 3. El control interno de los desembolsos en efectivo se logra mejor cuando los pagos se hacen con cheque o con transferencids electrónicas bien ekintroladas de fondos, salvo tratándose de productos menores que se pagan con Ruidos de la caja chica_ Cuando se divide la función de preparar lits. pagos y la de firmar los cheques. los errores y el fraude en los desembolsos de cfccii so se previenen más faciiinentc, 4. Los principales objetivos de las pruebas sustantivas del efectivo son a) confirmar la existencia del efectivo regisiraiiii. hl verificar su integridad. <-) averiguar ti el cliente tiene derechos sobre el efectivo,. di determinar si los programas de electivo ofrecen exactitud administrativa y e) evaluar si la preseniación y la revelación de las cuerdas de efeclivo son adecuadas. Una prueba sustantiva primaria confirma ION saldos de las cuentas de la compañía con las instituciones financieras, S. E alto valor y la liquidez de muchas inversiones financieras hace sumamente iniponame dividir la auiorización, la custodia y el manienimiento de registros_ Además los valores deberían registrarse a norntur de la compañia.. es necesario llevar registros completos y ¿dallados de los valores; éstos han de ser sometidos a una inspección física periódicamente. Los instrumentos derivados son inversiones que plantean riesgos especiales por una contabilidad compleja y por los principios de valuación aplicables. 6. Los auditores acostumbran verificar las transacciones de inversiones a lo largo del año e inspeccionan los valones disponibles al final del ah°, La naturaleza líquida de algunas. inversiones en valores confiere gran importancia a las prochar; de cone_ Lie contabilidad apropia. da de los valores y de los derivados resulta compleja en extremo y depende de la amor:de/a del instrumento y de la intención de la administración. Por tanto, al auditor la valuacion de ciertas inversiones financieras los auditores pueden recurrir a un especialista; por ejemplo, a un valuador ide s.eguridad.

1 1'

tos habieos explicado@ y poi-Ibis dr relieve en el capítulo

COtieC

taja de seguridad Oficina postal controlada por mi banco de 141 oornpisniu donde se reciben liei maleo», de efectivo del ebenie. El banco las recoge. inmedlaiametue caqui el cfe....iri a In turnia bancaria del cliente y le envía una notificación de recepción.

Comprobante DocUillenio que hutonza un desee-0'4mi de cap. elencialinente contiene espurio en Wall. co pura que ko, empleados aromen su Iinitdl después de realizar las funciones de aprobación. flP..1 fénrrino crmfrprobt4Irk" tiEribiCil se aplica AL un Tupir de diácumenios que scomian un desembolso de ctna,s Deriviideis Instrumentos financieros que "derivan" su sulor dr otros instrumentos finrinele" de mai, 'mí subyacentes o de ítietisx-s: por e¡etnplo. opciones y contratos finillos

~aleo Maiiiputavilines con que se Incluye kunuluineamense una cantidad de electivo en el saldo de dos o mas cueraus bancarias, Este upo de esquemas se besan en el periodo de flotación. es decir, el tiempo que Luda un cheque depositado en un banco en parar al banco donde se expubo.

366 CAPITULO 10

Estado bancario die carie LEs tul.: que allai ea determinad* SO díes ~lineo te Je a 1139 proarnotns o la fecha del halunce general del diente. Lik* Audfuire% ler emplean pura eleteneihm si 11.0,e1Rmine%. emitiereis en oro fecha n desfuda de ellzi Y palualaxduribur ci lieriodu Ik une e3111171ru regisrrudes ara cebrado, ed la baticariu 4c fin ele arlo. Oxra aplicación weinsi -re en determinar Si kis e Irme-num que orian_ven rn Lr curro Inicien han sido 59.1111dEleS en un plano razinanhlo.. ENan.erdeldn tendentioYa Medida hile tenni el cholky5rheo amere de la l'echa del' Manee 1/4,-neral fin de niejairar .21 reurocaritta mesera:ido Cil lees estadio Fertnulnria elt4ndnr para enfirmar laferrnicién del halda baucuriu eun }as lnalkudones tinuncirrus Forraulariu.. aceptado poi. el AICPA,Lii _ounerican &oler% el Fiad, Adiniais1T:111011 l L 1ilute, tüseóniin paro aportar evidencia 01 wreherati ya de lir» r...11i1dib de Lis ukenuis del clierge de Ic présaaraas pendientes I alercanebb eleelidideu de datos 1117D) Red entre eampahni., que permite intercambiar duinis errrre 412I CUICIPUlidl 'fati (POT eierr4110. LIS compras y bei venus. de ths woraparrfari. pueden procesarse eleurrdnicaITICDECI Libró& cegialm dirlideadies Libro de ennsulin que publica menNuaithen/

servicios de

de ifirWeÉSilMbin 5 LILL4 4IM14ierhr-4h informal:1.i% del aliada role-reme a Ludas les vallares listados y a muchas r1.5

I qsuriffis; bykinye Iti9 fe,.-has v tus impones de lus dividendos_ les precitm hanale: do En% ullitatil.h y 29Ltryk tiaklis tindrifarlrfil• runilenhacleh.

Prueba di efedivis linmetinlieni.1 lid andilmna Loe Ctirkiári el in yisini bancario de la acirvititild en dee• tivoc%In leo. registros Lt1111ah1 de1 I lienie curresprindieule.aIi prnalo de pruebed hi dixurnenbn ie indujo cun fine he prueba el cíc.-11w> c, finü CCIP4ili2C11.511 tonelrie i;•uurro velurnuiss. ikedinmendaeifiri

oirrretrices de balsa Natificación LIVE CIMA LaIk empresa de eiurretuje J un efiente y eii I i cual indica kis condiciones de cerillas 9 de venia de

itegivren de emprolnullea íxiyrirl e.zpet+4.1 donde Ele anotan len obligarinnes do maque se. ad OW.11 un kibienfall de enmproluffieis Lin alzenkfn de cin-yn son la dksirdinheieiri de erwm de PestraiweeIcines.: lo) Inc. baleen en iy14 eilentam per pagnr inueuDe lene% iirethálickw dn dr-11 1101 de {Jet' J LJII eLunpfolmiirne. que el pago lunu o cii efreuve. Salemal. de trabiderrucia electrarüen de Imi.iL ¡TV-F} S inferiul de licirriptillu thir iniiiisnlite y pruce5a ulai1/4 1.we iones. de delokulL.1%L. e ingre ofnaive relacionadas ella Cidu día 11134 compallile. IL i Wilizan rodio transferir rnnike. ente num uurntas en vez de emitir cheques. Véage nunbién idierzninfmi eilerrninlro de dams.

para repZi/1-4

117-t_ 1>eberilm kisaieunÑianeia% une pullman Macee que 110.; 14,1. uelio¿us cuma mipariame nesgo 7 D-3

idenfilikalrail lubeszinuiriOn de

17f ~lesw 1205
justificar el imanto nilative del ele.eilvin en el haliance rthelJi_

le-3. -Si

IQ» auditores encuentran evidericu de liaude de 1.1.s enipkeado5 a/ trabajar en el electiva. veáligaelikIn catea/1...es riceenairisi parla Leriguiti I II sUeVdlidts. sin ihIptirliff ▪ 4r41141 1k eiinciamleh miuunalus o no.- í.Ext1 usced de nruenkh une cala afirmación.? Esplique su

d eliLYiJll ampliar std

16-4. A veces5z. Jiu- que Is auditarÉA ul efectivo te facilito camada l'uy dritli t'ag..' giro. indcrydnL.Unter. de egr Tipo lie iransievichoek seleepeible9 de ser evnipirradms pm- ION 1111LIIInfes. Indique cunda V1G Te.ipqros.



19-5. F.Aplitine SU rits8 un simerna dr cala tle segundad

e1 cimurtil graerni l Lie kik trigre-itis ert

efecIivo audliorrn á e/callo. puede viclwr rsepáu-ar mut ile.rLS.111C10111 de IIM1 CiLiril ri,I r , y aplicarle.. preebilS._ ryCu i LIC ewa dirk deherín el-Celar:Me pm ',nem" QuO finalidad Amen I,,s pniehib. 4:001(.1,104,? t* 7. Fbrrrruile uzt nhietiya general del eurgeol intereu. de 14.5 saldaiis Ik eforásru.

kigil., ;•9111CS

para ítijr.:

Jc5crolit.lske,

Elfic-~ e inversa:Niel firhypeleras

367

.0.31 Crimmplio:y ..bLibanla sxrn los sigurenrira depanamenlos.: el do compras, el de reeepciian, i Jr ee.rimbilidad y el á' fittunmui.. Si usted pixiera preparm un disunina tic ilujo. del sisteirni. de vointica.durne.s sue Mina/birla IA compañia cual dir -14105 incluirla a- Lo prepnraeL45n Lk III orden 4k .:onLvira., 1 it1.1Z5neg! 4k PC{±prIlirre, y b l'amara del lin roite0or para deiermina.r cuáles de elle" concuerdan:r k la preparmiiriel /Id iLtri dittiL.Lc7 r. l-E lirnin dr lin clia-mre' d dic un cheque al beoeliclana' r. 1.aperlunicián de/ ci;-1.mtuilliamo V deIi,u i bcumenN" de sabtén? 10.9. ¿QUO impide al Ltne abre la correfipnodenein .411•Sitnaer t,i 4...ntran/4

tZec-Liva de loe,

10-11 Durame Iu nudilloria u Lulu pequeña eitpremi manurirouren, cururntri

cheiquesde grun•

des LL}Midaidek. PagElllerCS POT Cl lervLYFCTCP y .i...aradcz; a tu cutre Gasheis DivÉruns. del auditor? EXpll4.111C ru refirmestu.

requiere la

T17-ll. PrePare un ejesnroM de jioele.0 de ingreso% en que muenre Lvs Innmae.cione.n rciiJe y 1m. ieulirs. del +burlo reremnies. m los Ingreses en elecrivrt, Durarile /q riglikkgriln tic likc cuermas hanearno, en una mal um'n, tlemolorr que vanok choques de La.nuliLle5 pegoerbi› Ilevirfl olut 5 de un L..ohrame. ¡:Requiere esm Lo inierveinclun del iiNodjLkhl.' Eklilnockilil renhicsLik 10.13. ¿Que lul'ormaLiun video kit eorsta F.,it's riLltlitus cerulkmku% o unu mmi tul iáu financie/La Nitre rl kiralubiin esidndur paro ,=1.*t5rrnat cutí dJuii Li infprrrknekin rebtiv," Jil bulL.61 de 141 eurnial?

Iü 14.

¿effinra pueden /rix madm.yer. ninnterar [ro arrolla"; del 4ial¿lo.

1011 ¿Que ilidSlid tleiseriaiL rumor tio. dispoulble".'

I0 1G

i. glrR;adr4

. ihrwi, Lin tilarivilie u! emolir el electiva

ExPlIque Iirs olljetine. de los 5ivirelErs prtruedunienlos de unklnuria uleFeelim n. Obtener un eNt.idu hanr3rin ele cate después Lie Li iedLa cicE bLildnrc general. h. Corrrrmnir ins ehrqu121 1,aga4o... y devuelual que rnatiene el eSirdi) bancario con 113 Ii2t41 de Cibri]lbet de In cernriliarión .111EffIi4:11. C- Dar 50Liinnelllti a L01145 MILS rrelnikrrnciaS Inocular. duriarre la tibian semana del uñe [ir la atidilorili durante IaI prITTIC191 &emana. del añil. xiotneare. d. LIKeNsigte arques que repre,..enren T'agro. iL il,f ci telaeirtharlas..

11117. EVical das prneedúnient.o» eun que Jis riudiluth. vel diem el corte de Ii14 ingrCStil n efre-Livo ski elience. 111IN.

euragerFcifdi retedetruffila emitido Kg 11110 tid km. cenit ns finiinnen‘is che fin Je uñe.' ireirto pecho mil exFrreQt4iirellaukinuo.r 'Jon 11.+s presumes ixtureMárts 11nr una empresa a una n Más de HUI; decIlliiliCK7

10-19. Halle Toco iruhá inri,. ;Ir un mi llián l'el-11de, en s eiliefl:e11%11 'Ve ubli.JvuLII rel,ilid 15.1clieg nal= pie ya riel 5z 1 ..1421i FIG. oirrbulurfes, El prekliteoreqUirre invertir el dinrf45 en VIIFIrre, MEgoriutila hasta que :Lc :...incute mut upornmidad de Litigo:lin un sitE{F IXua unir rdálnLa nire Vil en copdduaries vente johas. Le pide queüE111119CfC14:55 fai2trd-e.4 prineig6les que le reermrsenduría para !usan mi 411410 .eiirn Mr&J`no .stitier Len krulorreft. neguelab.bn. 10-10. 1,./n chane de latillimann breo lin.innado de au deipzeito ountable inriene grandes cantidades en vakweir neErhouhica, I n iu control imerno Mitiza un inícienle intensua.1 Ji /al Mintiqueilnics con kbt vrldriumoirvIralor prepara e/ ifircirma y ki prewtito al L'omir.i 4e inversione, dr1 .e.nnsejo dr adminIsiraelfin. i,QL4t Latorrn.iki.'in debeTa 1.1-01111T 10-21.

inforlinK1450 delwrían 41,114ernlLir,e 11.4n 111Pdinirm uI FeY.IWIT lÉK Y...1.1reN 11.Nrinnibl

10-22. Saliiadnir Ca.poralicin hizo una nwerskni 11 1111104.1iNicirit3. Furo Inc. rarnbili. uo.n pm/ aceiunc,L de cata Lánn.J. d SII} CJLL1 un,L. aeou ne.... no son nroviutples. lo% ✓i.Lxi.aivosiie Sa19aL1or Currmiridioubwen que mi 57411.1MLIIIr hit valúe El ..alliodlyt Lkma un noYdelli de Pn3eit-41 de InCill5nel piro 01111j11111$ cl YiLIUr jimio del derivado nu. Ice ele lúa nunarierus. Dem.Ti• ctillIcr ave 143[a liftiou.n. 10.23. i,Eri sive ielDelausi puede 14 314diErbri4. 410 1411, ilIVCNlY211n tinawirras plantear rieszus ezpevieLle% que ex L.len. habilis/04LN conocirmenms eaprela bar:1m?

3G8

CAPÍTULO la

1(1-24.

,.1-girrwo pueden 101 miodiliore5 determinar si iodof hit divid.koiti., arlicablet.d. del 1:1lente rucruNtr ÉCI:117iLikNh. eali -traduu7

1P-i5. si un wajor D un. d,:n

nu tk.0 negociables.,.¿cirmio ohcienen

ILCEuviublet

zoidliote.levidenOn 9<",

141 vuhrr

juche?

Pregunta6 que requieren análisill

Sr .11

10-26. 1 eirnpalia sranorrazioorern 'Raid Control ,.. Incorpoinied. In enrrrm. Ii prez que renlk`e Llill ru del uno que liernsimi el .3.1 &d'EL-Leo-ubre. Mies de5 tincó dsl uf>o empieza u corota leiS C011111(4e1 ;Id ehente xclhre lich 00(..Seill de neynelou relueninadth sino la auenui de efecrire.n. 15gNeuhre que ces' ludo% kr, Ingrreukt tin efeeoi l'O son cheques swkIxdries {kit entut9. neo tlnd raz u ligran ;trae.. de reIrstrurloli en las enemas. El correo lo *ore el infiero o Uti ernrikeidel que re encarga del diario auxilian neglin el empkualo que esk dnpunible El 0;119 ralo!. insiste en lo !liceos:Wad de flexibiliza' In .tsllnacldn de kurda a h.r, 211 erupleadns del pertanal I.k In irrowiiia. fui de que roa .owtAn {-icupadcrs y de legrar Lo corouirkial iikáNlina de kl oper3enau gieci ESTI Innalreen el eunilrul 1t1ICET10. ir. Ésphcar 0E11~ las prelimors de IN LnEretoi irkikke-zi Mis funciones especificas que ron debed: realizad ericargido de pneLiMar 1451 n'Iremos en efectivo, pues u.11 reo tendrá opeortunidnd dC oeullar prutibleS deShleeK.

r

c ALI nplutlu. L.I01 AleT'A 10.27. 1~ Nfill5 5C eneurgn de preparar cbequ.n. de registrar has de/embalses en efeCLIVOO y de una. rii eancdiacionel bancaria/. I Sibmel Cuepuratunn. Al ermeillar Irrs ~din KROCilfins de «libre. w euesin. de que vinos chequet que surnanan 11111041 de $937 lkidan más de un Mea Id ler entrralum. Luego de concluir que DEL.111:4 lerán ~nade', Parro rsAgo, pea pAm vn elleoPe Ni /IMMO/ el por $9.1.1 emendidu a tu nombre. hile-P:4i kx Fuma Whi /rent Y .1-1111115 dmernbeiko en 11 CUCETitl v onitá de rnadiar el reto lidllinuyeinico el cheque falsilichuli y omitiendo Tul cheques un eubfalut d'irme largo liginEsi en Iil4 subsecugate, Lord,: bancarlfr a. IdeiLLIfieue debilidades del control. oteron de Sinei. Curpifinion. 1:splirza yurius provedimien05. que purkkernu deLrei orr el dem.intooloo truudulerun.

10.21.

.1,us pi-ornen-SS Mehn.I del reko John Smith. enkalro de arui cmprem 7tah2haeriV,d7 diel Oe jineteo, Sin einhaegn, 31 d>r rmu.0 hign5 regato-al la =rodad de efeelivo '19nutoda cal prdsla-• rrio" y .se alobluvo de cometer más frinidet 4e5pik-s. ole ele if-Do prothabk que 'e Lirmuhrog IL0 vid.uies Ocien en ln nudikitia tic fin de 21.13 repule-mil.

10.29, yin Eladio auxiliar recibk5 ift-stnimusies tlr SU huperolm: "Al§i Eieneq nrl esti:Lb harww.isto qie shirea Luz. pektner.ner sItte dial hábiles de cuete. Corroa luii eberpock itioluden. y deeueltui. eun el &nado fechado:bel 31 de diciembre o ames i rn 1A listo de cheques no cobluckno .1d dg auditerial 31 de LligkemIxe.- ,,Qué tipa áe Frinak pocHa desnwse Explique su mopugala1.01.30, -ruancle lu addilores verifis.sk la conellkacián hurkiarni del diente, les prgonlpil Inur¿igh lid pinal'oj I tdArt de Tie tp ks#a de chequea INl 1,:ob rudos; %Ala Unir rinitleF u Mil e-N.11101k: le.s pmo.:upaianiwn la Etk;dtiudnd,É.le rinwir en hi ceneiiiackun nli de,015.110 en irdasihri.- Coakente etu afama-

141).:11,

ii audki.nrío ü gin diem cea' uñe Fiscal in-mainel 311 de junio. el contador palacio ceria-ot:sdek nhilerie direccamenie del bqinou ir ÉsavidD ournropondieule al ID' de julio. Ecr[krur würrni) Cii

vrirr..e n Lo rewnzi.Con dr la euneiligek6n bancaria del 30 de junio. Pum obierier riera Inlormaeilon de amilana1.A.Larn..n.lu del AICPAL 1.0.31 En El igui.jurr a ü Whe.a2, LL-Kkurn-~1. - -eni-respandieric a1 m'O que irentin& el 31 de clieleln': bre— descubre que e! el iwite ba ettikElo e xLeurliedii 1.94equeR bl arre 1:abriendo. I uti l'aelluror ele 'Led aellsedores. nena que no los enoriA de inmediato Duda lu &Klestil. del efiratal de Inhajo. alg furtms ruiviLidou dos o ara 5errianwt. I1 ekuniuleardul clicnie le 'Tiroriro dEue kv, choque, ri.nentizaly, que mallan UVI load de 5.41 ~iban tipoundiles el 31 de diciembre del 1/1113 en LUN., &s'Aida ',PIÉ Roen"' wenrades erLet dii de descrnbn,bos en decayqp y nappligxt e ich piientkr,„ rea.peeitkras de atas aurew.h.sic I ce didenshie, ptuyie entabl o ikeeikurnermlun, Sin ernhaug:o. tLista princLI 1u de mem.

369

fkcitive inversirino. hirrirricierie

El contralor quiere apivtair en S.111 110 el ,i.La14.1.0 de efectivo . las cuentas por pagar al 31 de diciembre, porque 12..: venia de efectivo /tepe utt saktourixeedur. Esplique la conveniencia de ajustar el 3ald,F.kefectivoy las. miraras prit I-Mgal eu 1111:4111idad indkaddl de lo.4 Llegues ruicol.irukis. ele efectivo ourrespen• 10,33. Explique corno lo siguiente apanneeria en una prueba de cuatru diente ul mes de noviembre. Stvionga que el formato de la prueba de efectivo empieza can los saldos limcruins y uumEna con los saldos uo ajumados por loa reginrns /enlabies_ pendiarel al 311 de noviembre. h. I.X1X.11With e t tranwi¿o al 31 de octubre c.. Cheques, emitidos y rasgados en noviembre. pagadenm. CIt eleeit¡sp, .r1- El limo) devolvió 51 40 ea cheques. sin forakts Inficiona que el Cliente depositó oh noviiermlisre , depoodar $1 450 cae gni ,..me ato v 5350 en diciembre. sin hacer toros4oáenun en los registros entauhles. 10.34, En el año actual, la gerencia de Y anover. Incorporated celebró un contrato de futuros pan respal, dar el Pre010 de la piara que neeelilani en la producerán del prrizimo ano El controlo, guardado par el eiwredur de hartes, de contorno de 11anover, ds negocia:111r y• se negocia en In bolsa de vidoles de Chica .i. pede'.

Describo los iiirms de controles que establiecera la cisiapailia en el cornercio de deiyadcps, h. bichear loo procedimientos sustantivos que se emplearán al auditor este dens udo_ En lir auditorio a lyilich I'mnp-Any prepikró el sigurserite programa de reansferenciuk Isanearno: Miles Company Programa de transferencias trancarías 31 de diciembre, zOoX Cuerna,. (rara, arias Número de c beque 2020 2021 3271 01511

Sr mar:

De 1 sr Nati, 19/ Natl. 2rel State Midrown

Fecha de desembolso por A

Suburban Capital Suburban Salngban

Within

libros

Banco

532 000 21 000 6 700 5 500

1/4 1291 1/3 12/30

115 1".1 1/5 tri

forta dr, deprisiln por Libros Banco 13131 12/31 1/3 12/30

1/3 113 12/30 113

u. Descnbir el pmpóroto del poni-runa ele transferencia', Ir. Identificar bis ininfereactas que tlrherirrn sir iarvcstrgatilts y c.plicar pcir qué, lAdaptado del AICPAr Ea el auditor eacargndo de multar a Stel.Yens Cutpuiatliso. Al m'II lar las liaverslows. le acaban de dar la siguiente lista de valores que tiene la compañia al 31 de diciembre de 20X3.

Steffms Corpuralinn Programa de valores niegociadder. 31 de alriembre, 20/0 Valor de mercado 31 de diciembre /0 000 acciones de Microsoft Corp. 6 090 KC1011e5 tse Gencrid Mutors 8 non acciones de tela Corpneanon 400 bonos convertible. id 5% de Khan Sr irhirie.:

$521 000 194 000 Sra riegociari.ks entre el 1.݆blieol, 3.61 000

re. Icleaiíriqur ros problemas de 311.0lb:iría que rhswesa en el pmpriurra_ Ir. Para valuar las acciones de 1:kei Ciiirporation, lo, directivos conrraurron a unir empresa do vaíciaeicin. ort%klenri,are% ele auditoria invidnerados ol ser atribuirlo: lene valores poi- dieta' empresa.

370

CAPÍTULO

lo 19-37. Escoja 1u rnjcr PCSpileSIJL eu líe, !noir/lir{ s1Fume0ones y ruicklinkerde su ebb{.e--Tp. •

riNA i I 41s-LikSti financiera platica lo dunw 'del. de a-Y~ la Audi tal relativa./ al e-red/ora. Dad& que .scria prekrible:

pn wedirmely.

1.11 Gkkti{r cl d'IN-live/ Entes de /a kakis cL l thal:uarr gruend a Can de deissaar tn posilrier-Ille1-4ebne5 de desfalca 141111.11iit COINVIrrAf la ii'uenTA 4k efertÉvo ron el rocíe de vuena.Rn p.,r *vibrar C1112•01.114.1. Qon el ck leo. t'Aire,. negoeioNes y ron anuo. pis-vivas latir 31 Coxlydinursl u.111111012 hin neguriábles. c-&-= COIllut i L enea üYo iiuseetlimunnerne desines de que la lirbriFILCIOn ]innocua retorne Lis de eunfiruurriern. ¿Cuál de los ragUleflaeS rrr0(zediTilagnins sezarran seprramour 1{)%. audjÉores pie@ yerifle-Ir h4t egrorol•-"I relanonados con la ni irrnaeula 1k los eieelkiVely 4;3121-0 Iu aueEridad de jo_q jrkgroon en CÍCI2d1V0 pineezienkn de leku veliliLS 41 Cunligctu en una tienda ramas repswectom OtiStrvlir la illwrihrmidad rolo que lort empledr" willizefi las casas y dweemo del ri,erleaffill al eiftell'IM reeihEnnio Km no deptwiragdo. 21 lave-algar 3/ Comparar lirs depósitos efi el dilario de Orla-es:N en. eromfriN Culi el mayor gdnerall. ▪ CL}tritzirrir el saldo de efectiva ea el mayor serlefall Wein la sol paind de 1:41ofinnu.:141n harmRIF

ei eT,Ivírldv l osPheqUeN dr/eran/1w y de Das 1:101i5Laeiorres ele FeTIZ-32 deteria esuu hipo] 1,.oactol del ;Tu:picado que: 11 liad/ las eheygue.... 21 Aprehr; Ia1 La:turas {le pawo. fiecurns de la ii. venderla31 Comparó lo!, informes de reecpe.PM. las &cienes {le compra y reb. 41 Veriffiá Lu correcealer marenuitieu de laos Facrunrs y {le Jus aviso!. dii remoa, inli.re loa col erecti•ire ar Lis aUllitnnei SIV.PbehAii que un cajero tIc 1 1:1.eute está inalvenuukk 11.19 Nrhouall. upropdodose da las ebstsmies dt by c I ierues recibirlos por correo, Coi d. len de &sol hiir el plan de deF411{:{›..scLuinn-nerne cumpar_trán! según esladimi honenriot crin I li Kim% eü
tic inversiiin es.

Inversii llar4 del corruip imn111. ll 21 El gtatme iit operwirares. :11 El euulrutor ele Ilm otImpa11.11.. El tesorero_

21ff M1111 %ECU: Rin

ffective e invorsione5 fironcieras

Problen mi;

371

10-311 La 11 rr Apprcti fritos Sociervilsetu un 1111"Co en lx-i-lefitic, y para disfone ilc Id comunidad. En la..q n1 público. rn la eniratin dos empleados recogen una cuota de horas en que permanece 1.1:114 41510 mostrar /pu adorkinli de 55 de BIS mirarle% Po miembros. II-01 rclienlbrcps credencial de Y•OCUVI, Al final dr la jornada_ uno de los. empleado,: enurga al tesomro lo recaudada, Éste cuenta el efectivo en presencia de el y le deposita en Clan 1.-1411. luene Los viernes por la larde el icsorcro y tino de los empleiklo4 degaysllan rutin el efectivo en el Irisen y lec ihen un eidrupreheuite dulecildrtcado cine ca la ba..‘c del asieran Nernanul en el 'liarlo de inresoo en efectivo. E congo de administración. de ln An Appreciotion Soviets advirtió La ntreesidud Je niejorus.. Lt-fflizzil interno de la cuota de ridmisinn. Dceidliti que el omito de instalar torniquetes.. taquilla.; o de inisdifieurr en tiros napecros el diseño físico del museo tu/sena-á 9.111 MICha loo beneficios alcanzables. Pese fi ello. arriado que la venia de los boletos de :himnario ha de l'armar parte de ints esfuerzos de mej, wat-Meato. El 4.1>le.ejo de ailinaiimrualisii le pidió a Smith que estudie el cunlriui irnerno de In cuma ele odmisiOn y que rifre¿ea recomendacionex pata mejorarlo

Sr pide:

Iuilii ar ius debilidadra del actual control interno dek pago de adoti:siChn. que Smith debera..dentificur. y recomendar un rnejutinienio paro cada una de las que descubra. Organi...e las rer-•-pueitar corno he indica en el siguiente ejemplo: Debilidad

Ret orne ndat aún

I No flily documentos que contengan el nonom de dientes que pagan.

1. Los boletos dr adznisiun deberían emitirse

despor,s i#r pa.p..1r ol piecio de entrada.

¡Adaptado del AILPAJ I0-30. El cajero de Missiodi Corporation interceptó un cheque del cliente. A por 5300 pagaderos u la compañia y In dept`wiro en una cuenta banLaria que formaba parta del fondo de caja chica a euidnmk'u Detones extendió a In nombre un cheque de S500 contra esa enema., lo firtip5 y (1,1 cubre}. Al final de mes. mientras prousahn hri catados mensuales para los elienies, logró modificar el esiadn del cliente A para mornrar Hile habil res:álndo un crédito por el cheque intereepubdo Elg• 1500. Al cabo de ID días ~rito uno paeridu eit el de ingresas en efectivo para regiwar la recepción de un envio de 5.5110 por pacte del clienie A; asi reninurd, el laido conecto de In cuenta pero exnen'i rl efectiVO. en el 'banco Pan cubrir este. omitier en In lista de los choques pendiente~ en la conciliación bruwaria dos cheques cuyo monto nihil "mullir a 5,5011. Sr pide:

Explicar brevemente las que pm kolied son les deficiencias del control interno en La silo/kit-1u urrierior y. además, incluir lo que hería on remedio rimPpindo en este caso. (Adapiadn del AICPA1 10-40. E1 comedor públicis certificado ietia liartis. ha esainlu trabulaiuki en la alucinada tic los- enados l'Encole lema dr Satinan Drag Store, Incorporaied. l± ta es una iientlaul &malit a,' — tamaño medano que vende un tiran 511213t1t1 de hieran de tvrn uLtilo, Realiza las tiernas en efectivo o en cheque. Lin cajeros utilizan máquinas regkiruthots pum prucesnt las u-antaLCCIllnev. No se emiten roe film por l'once; tampoco hav :in-jetas de crédito ni vernasí a crédito.

Se puir •

Construya el "Pro,- cvdmientn de cobros en efectivo' en el cuciaiilitutio de coorni interno dedicado a -Ingresos en efertivn" que ser.ini para evaluar el control i:nirrno ni Sparran Drug explique Stote, lneerponaied, I.oS preguntas regulo:0n una resptielta eiirmutivn u riCrElliVE lo.scoritnnIb de Lis ventas; en efectivo, I Adaptado del AIC'PAJ 10-41. En la Niguieille Papilla se incluyen pregunta• ordrIM11-15 que pnsInan aparecer en un cuestionario de control Intento referente 41 lah, Inveridunes dn vidom: negociables.

Se pide:

1. ¿Esti la cinstnidia de hui valistcs de itivetsion o cargo de un enqfieudo Lluc no llc4e repiqros detalludets ilt ellos? „Se iegislmn lus viilore5 a nombre dr !e compañia? 3. ¿Revisa has nelividodes de itwersido uu cq milite- del cotthejo de vairniniblInción dedicado a e_st.s área? a Des.erihat In Finalidad de lira controles anteriores. h, Desoriha La manera en que escri. rnwedimienliis podriarn comprobarme

372 cAPinno 10

1

Su-poniendo que Jai prneedionientin anieriores »a funcionan ackeuadarrrente. cho:criba °duro los audoures prdrhan un ática: bs parchas -Justa!~ tis pare compensar el affitlenló del riesgo dr conired

10-42. Ese' auditor senite de la auditorio que e! 31 de pilo dr 200X sc practica a Reliable Auto Parta. IncSu tisisienie recién coninta.ula k dice que no puede terminar Gt pnieha de rreinivo de cuatro colutniim eorrespondierne al raes de abril de 200X_ que le ordenó realizar corno parte del examen del control interno del efek-tivti, al.iktenee le rnisenrr.a el siguiente dm-uncirlo iIe truhIjo que prepare). Al revisa:1n se da cuenta de que Lb earaidactet rrioneranws (Ir las cuentas son comerlas. Se entera de que et ;:uditor de la compartía no reali,a ¡oremos en el iban) referente a los omites pi ir sersivio ni por cubro de pagará• hasta en me% despees. de registrar ta transaeurón. Se micro Limbién de que el auditor tampoco asienta ere el diario Iota cheques sin suricieriles tordos que se deputaian y se liquidan. Reliable Auto Par-k., Inc.. Prueba de efectivo de abrir 200X 31 de julio, 200X

Saldo 31,43/0X

Deffisilos.

Cheque.;

341114.0X

Saldo según estado bancario Depósitos en tránsito: Al 31143/0X Al 30/44111K Cheques no cobrukb:

571 682,84

$61 4443,19

SU 119.40

565 051,63

Al 31(03/0X Al 30/84.70X Cargos por servicios hanrariosl

414 888.1h)

Marzo 200X

Saldo

(2 114.101 4 4111.16

2 118.14

(2118)

Abril 200X Cuentas por cobrar recaudaela por harscir :10.1141»:

14 388.16 122 914.701

22 914.70

22.18 (19.141

19.14 10 16e,08

18 114,013.

Cheque SF5 del átenle

Waite, cargado dé vuelta par el banco 31103¿0X. redepoSitado

liquidado 03104/0X Saldrs cakuladu.s Saldos según libros

Diferencia nó ubicada

Sr pide

(418,19)

418.19

58 472.49

tri 004.54 45 669.98

60 095.90 76 148,98

108 964.45

59 353.23 S 4880.741

5.39314.56

SI lh 053.08

S 80 *71.22

281394.23

Prepone una prueba 11:117Vglikl 1111411111 k:1111,11M12a cn lu imna adecuada para la ennigialfaiii. eilms • pritadierKe al mes de abril de 2410X. 10-43. Al analizar los essiaskS finiusCleMS de C>11(1111("iiiníwsy. el eontatkir pklhlieo ceruiludip KRul7 e,q.iirmIna loa sign:write QL)TIOILIiiichn hanczna prepanislil por el eibrule

HP21?VrT

r

1111CHP:,121114 -1 rili.IMICIL-krqb

373

Cyntha iloirnpany Con<Wiliawciiin bancario

Cobras 2 de Village Hank 21 de diciembre. 20111X S18 375.91

.5d1c10 Segun bothro lit) Deptisilets tivi.tránsilo 9;1 30112 31111

Si 471.10 2 840.69

S u Liinta.1 1.15191unli nn cobradas id 037. 19411 119616

4311..79

6 000.WX.1 671,130 920.ir.X.)

1984

1 855.42 3 6.31 22 2 576.69

1905 1907 1991

4 42121.1313

il9 465.211 3 221.49 200.00 5.10 110,10

Subledai Cheque sin Fondo., suficientes devuelto 29/12 (d) Ctsrsihiones 11.1.1nt•an.a... Cheque con error n'In. 1932 Pa n1. del cliente. enbcado pot el banco 1$2 7SCI rrkin $275 de int.nrns.0.) kg)

.13 025.00)

Saldo 9.1,0in

I rhijUr Llry11.11. más

kpollo de

de minoría que Lic1er-1H. efociiiwarR.But, al JUCilihdr

un

iHS eVienIZ, a a f winErrimeN-

ushapratioLici AJCPA ) lit-44,

Ah amarar Sanwl Building Supply. revive i3 %iguienlie cone I Lec.inn bwiwiewin a de fin de ILitn prepn • rudo por el clienee:

Suthet. Building Supply Cunt Kir ión /ahincaría 31 de diciembre Saldo ,egdn %sudo bancario 31/12 Suma': cleffislios. ere tr1ns1to Menos. rheuun rio cgbrados Sardo según mayor, 31;12

VI 714 4 ..1fh7

5J X01 20 7513. 131 4-13

be MIZIY.14> ron los registrm ernitublek del diern. entre el 1 y el 14 ele Cnere del FlAn sigunirle sr emineron eheque, peonen IaotuT wk Sil 482.1.kmásils u t exduzkv bancartokiC mete que Qiitaho fechodo el 14 de enero y que ,:nnweniu cheque?, pagado., por 114 5511-1-113. trr... etleqUes Nntlienie-A de ekikwen al 31 de dwberrilte., los que sutil :iban L50 tad 41.0 13 600114.1 1 L rliri LieVOZ[1.114 e/i 1.i ey,{.134.10 de cone V nio w1. 4JC V.011¡mili" los que dniaan w 14.11:11 L1.0 S-11=911de fax quo se emitieron seE Un los istrus contables_

d. Preparar un dreurnerio dr Iraianjo ger cumpoirt 1) el total de los etlegiek deN-nelros per el bancY, s• und:ella In111141Eilif" die r,,wgrw erwi 21 o tralli por nOSiTeN de 011Nriel. predice e% de pogo del ciirnIe al .11 & 11111 1.11he it efrikáErCkn desde. lenIn L - 14. 11, Orcecer coocco c-xplicaginnes de1pw-rktilcrno que nportTe en su deViretwItu. Lie tiruhrao. liuihque ukethlik4 z.inC Irt.wrn2rn en cullit1.4.941. efilVEvltr meas Cl-alICIWIchc Sj Me que rFroppor.

374

CAPITULO 10

auffiror tic MLG Craiipanjr recibid de km harivas confirmaciones y CZILILlik5 k.de corte con kw " nespo.a i sus cbeques y comprobantes de &O sito Lk tre-1..cueniuis haliKutri4o: tic prdladslto general. Considera bajo el riesgo de control de las afirman_ referentes al efectivo. Enablccid tl cimrte apropiado de las ingrom Calerriob de los desembolse:5 en cris:tico. Durante c1 ahn 119 se ahno ni ie cancel' ninguna cuenta bancaria. So mire:

Premiar el programa de andilori-a de lus prncedimientus sustantivos para compwbar los. saldan hincarlo% de ITLer Company. Prewincla de cualquier oirn cuerna de efecum, 1Acianiado. del AICPAI 10-46. Dirile auditor-1m a ki rstadeLs financieros de Illawk empozaras-el QinvehpoorLICIII1 al udiu que terminó el 31 de diciembre. Lar compañía tiene la poliklea dr invertir el excedente de efectivo ea vals~ siegustaahles. Comsurva sus certificados de acetrines y de bonos en uno cojo de seguridad de Un banco local, !Indo el presidente lb el tr.nren-L iienen Luxes(' logró obtener acceso a la caja el 31 de diciembre, porque ni el presidente ni el lirwrev., esialion dlspcmiblcs. Sc hícierua arreglan pan que er 1 l 114 ennirr u 0.41,5111111re acompañara al tesíster ir al banco n eamninar lurs valores. Su asísteme nurieli untes habla modulado v-aksich eunservados en una rajo de seguridad y necesitaba instrucciones. ]tia tardurá. [mil de una hura ca inspeccionar todos ha% Valülrh disponibles.

.Se

Iiinfrix las LriStrUCciOnel. que dalia a su asistenta respecto al examen de los certificados de accione% y de bonos depersiighl en la cuja dr Nsguridial En sus LTPLITLUVICEICS incluya los detalles dr los valores i EkardirYar y kn motiwn para ello. fi De R11.1e93 del banco, su asistente dijo que el 1 eco había entnidu en la laja el 4 de en ni irte Ir iLSCp.115 [pe Ira hahirs he.chti para Saluf Una vLeja ItifilErálfru del Cdifloio ririginal dr 14 CUMPLuVa- SUPkieNtrirriwolz la fixo tafín habla sido preslado n unii c-inala local de comercie. perro ser exhibida. Amar loa procrelimientms adicionales de auditorio que requiere lu acti(m del tesorero_ lAllJplatill del AlC PA)

Caso para equipos en la clase

10-47. A eisitt.lnuack'in se incluyen ocho nansfetencizas inverhancarias hechas por lin cliente en tavor ,k Sirven Company. indludias con Las levas aahy corresponcheines a fines de tia:hendiste del 0110. 200X y a canuenros de driercp del tlakt 200Y.

Saffireu que paga (roesichai Según banco a. b

c.

a

e. 1. R. h.

12/29 1102 1101 1/04 1/04 1/02 103 12131

Banco que cobra imes/dia)

Según libres

Según how o

Según libros

Cantidad

11,, 29

12129

12.:29

$52 01)0

11,10

int

12/30

16000

1.1:31 11/31 1./01 1/01 1/02

1/02 1/02 1/03 12131 11/31

1/02 12/31 1/01 12/31 1/02

24 01319 44 000 15 600 76 000 41 0110

1/03

12f30

1/03

10 000

En las irarisfererieins u a Ir; l y indique u el desirvo csdi aubr.dirruhl.r. ekrigerricio it al ct e..n7rcra después de la tennsfercricia 21.) dé un ejemplo heese de la causa posible del problema. Conteste ial como se ilustm e-ricegulda.

Elorrive

T rarivberencia _

Subestimo-dar eitaserada o corred.] COrcklul a

i'igiler5ileifibl fri9.20;:ikya6

375

E¡erriple F Asient45 dd MDFO- la tran-5lerencia se ingistré én leig libros de ronrahl I ictaii como urh 1. que extfffididu .r.I Z9 de diciembre 4 unte el banco que paga y er correlmodiente Ingf€59 en efe(livo rewistrádo ese mismo día en el liiinca que e obr.4. AS.lernn rini anal): el e hetoc. se reil)ICI el 29 de diciembre en VI ba+1i.70 que cobra y se depositó.. La cuenta m-lá en el rniconn banco y por 1:150 las transacciones su incluyeran en las CidiCrilib Cili P.1.9a ileclia.

b.

C4S0 de

`'investigación V de

1.1)-48.

EI 2 r tii (n'ubre i delple.bo wnlable Rhuhd & Brink rue curnratado par Suneroft Appilaaez eirrillMilEirKI rara que hiciera ttaa aWilLoria del año que IcrrninO.cd 1! de digierihre. Un mes más Utak. Ski pre4dente Minad- invites a IErx sud.« d4 L deb.pne-hc.c.runrible S ieorge Rand y AliQc Brink a asistir Li rana Piala de mcieel 1eri funciLinatic& El %r. Menor 1,1 inicien con pies qguieihw 'TIXICAS unte suben que lereiihon una show:kifi muy liquida y Ve nilo apannze en ci biaLanDc general al 3 1 de octubre. Nucl.-sirimbo-1 incremento el ea-rijul. cliorrw enero y lbs estarlei financienS al 31 de diciembre Itanbra et balance lente-di enrola el 0,4.,„J„ resullcalvs) deben }mida rrneriablerneme bien 51 querecue5 mai bioenk imprctiña a Ion .u,creadorim, e rrnéersinni ardo:- Deseo que en el 1131 finicionaries halan 111 prikible pErr uerk-icw mime de que en 1;41 /ceba les .esiade6 financierrn pkire7.~ In rnás :olido.; Temible, repecoirnerne tniehaa. pihRieklgi «tul y nue~ glinancia?.." pos eltItiilli)reS ILE511aPihillLit)IL para que sepan por qué algunas inuis-neeikine de fin de Inlo.PuaerkIn .ser un Peru ninakaiú- Se requIcre que Ikk, u-suldir:s linawlenas ko apronacida. pon de lo COnnarki 111411~iiiiirertin.)n Gannuaralenro lieunark.r. B.10.11" 11.igerWilli:112. que fiCH£Erl. twerT" El dlifeViür de verlas fue el primero en isf oporor .filgunis "Pulo curiveriocr a 2.42.L.Ludys etc arecstm rherile-A Inip-ila~, pum epie ruloquca en diciembre L.11.• siey rwr.lidos normalmente hacen Cr] 12 primera rant' drL xi uieitre 4ñii, Si lenIrprhymy erninruarky.5 . durnertiArári tikICSITC44 111111~5 de eme alto y también el aeitivo El lereruk, rimluee-idn eismei140 -Podemos embarcar indos los pedidas wernEe..z y ins que I ¿Ti:m.11101i en hiteiernbre unkts del poca de n91-11-x i 4rl, wri cl dquanarwe

lita-grxics en el 3i de ese ol x.'I'Cn[irdlruin que pngiir un die embarques. peno rirlicurarernik; que ttxlpr kr, peehrlul, Ilupali si;lo tnSiatius al final LICE a17ir. Fmriarrins eral morir rrubt de ruda Jos 4:rmiles lwCárl sus clevalnetonek ]aura eiwerei_" A eanuniu.rión hallé. el p.MICOPI NI-- "SI hily pcdiárs de Emes dc diciembre que no- 13QIII:hin nittiplemcnir cliqnetarerno-s La meiraneia reine vendida y iii.,.-Jairareniiin. duceimeristm dr 'renta del :1 che diciembre. AdernáA, liernerehay ehequel LILA! (nen cm fecha y que no llegan 9.inn enerci. leNinos ami el I 11 de enero. Lves que Lulo-o feetizi de fines de dielanhee Pvidernew inebrirlins cn el szldo de cfr.:m.0 eckrIFOTOIrldilE11112 al 3 1 de itiejetrihre " icsoreco cifreciel laos liguieihiei recomendaciones: "bebo lb 10 COYLTIpañía $51101) y« DR que emirl N'Ya 1-ornpras alguahu..." de rsurgni.s lEn lemprchria n'oidor» piando ikEtcher préllanio de 5-941 0011.11e Ini Midirahlrib liquiddi lz Peri." iendné que 'advdr a Yici[jultr un prlidlarno en caen!. purque ro: nhadrustru. ;..u. G.liiiri..0 Ll11 edlikiriF Lit depiirliurtendrxsV uzue-mianies ese dideru ci 15 de cric:1.5.1112.n misa EltletErb ilkA4111 Lle 4LM1.LLu ie pirdernos excender uhcques rl M de dicieinbre y papa czn ellos la Tumor parle del pasivn cirrulriate. Inclusa pudriamm esperar unirq dios ames de envinr kn cheque.%flpinierics aria dirección equivne-ada ...No.frein Los ing-re7s.co, de; ef,x-rivo pagyin, rnom los; chequC'. cid 31 de diciembre El gereme de producciái hizo dos migerencix, Anides:. "Pone del ifFleEPWrItb LUX- habbilialfbq rITIF515finBILIMCIWC 'COMO (11251-kleiLl. DO es de rlingurrA

mvendible. Pilaríamos

376

CAP TLI LO lo

posponer cualquier rebaja hasta el siguiente Aña Otra posibilidad san algunas máquinas que ordenamos para entregarse en diciembre, Podriarnthi ixilezar ul t'abril:unte que no las envie y no nus Facture ames dr enero." Tras escuchas tas sagerscias 2lacriore5, el premdenite lunes lrli IRsf 9e thriwii5 a las andirorrs battran dado cuenta largo 111 posible para darles información y cooperaRimad y Bill*: '-CiP1110. eido_ Si algunas dr 1:11 medidas antes propuestas tes impiden datada un panorama erina* de la salud de nuestros estados financieras de Fui Je nflu„ les aseguro que Orga111111!tka7N oda junta pina que nada les impida emitir un informe sin %ti...edadesole ruidiloriu. Sé. que neanvarán ui7 edulus• trabajo preliminar ames dei 31 de diciembre: pero Les pido que no nos Facturen antes de enero. ¿Serian tan amables de damos su opinión sobre lo que se dijo en In juntar Sc pide:

a. Ningase eii lusa del despacho contable kand & 13nak y ovalar fInfil'hijfairnerr.re las recumenthiormino general .,*e aplica á k itsayorie de ellas? e iones propuestas en la junte_ L ti. ¿Podad garantizar al diem= que .se ernilird un infonne de auditor-hl sin szlvottade% si fax reasm'imane Lunes se siguen en 14:414s los asuntos discutidos? aplique su respuesta. • ¿Harlr discusian dr la junta que Wad lüchue.e el trabajo de auditorta?

Referencias. ¡Ah ,:thrieu hm correspondientes de Liadquier libro intermedio dr ealuabdidiskl_ 124.0ria 355 de este

recomendadas Caso de ética

Sr' pub

hoy rumio con su amigo Ssoah Te d: quien ha trabajado 2 anos en ei despacho contisble Zaird Á. As-metates. Usted Lleva en el apenas nueve Elle6e.V. Le cut-ti-emú. u Suarda los problemas que Jiu tenido para terinima- kxs tra.bajos dentro dr las luitat. presopuesindas. Su antige le dijo: -Sí_ e un rapilht emes la expenencia, pero no digas a nadie esto qua te digo ialsom pmbletna Te hm-As algunos de leal programas son terribles y contienen prareditnieni(1.1 muy obsoletos y hasta estúpidos. Algunas ve.:es me limito 21 fumar el programa pero omito el procecliinieniti No lit hago a limed habló poro despuei die esta menudo pero col ousiones al pillUedifilienii, aro decreta co recoda. parta ahora piens./ que tal ver IbeveNalc ser más "Menea" en la formai de realizar su :roba» .r. Idean licar el re obErrna en eme caso. Saber de qué opciones dispone. F.o eatti una de Mas señale hui restricciones relacionadas con su det:ision 'principios personales, reglas sociales, raninas de ética prolestorial y: otras nigmas amasara de..,ipués las posibles consecuencia,. de mi decisión.

L

c. Seleeeinfile 111 dee115.11:511

Capítulo

11 Cuentas por cobrar, documentos por cobrar e ingresos

OBJETIVOS

Después de estudiar este capitulo, usted deberá set capa, de% •

Deboribir ie nfflieraleza de las cuentas por tabLai.



Desr,:ribir Iti sloi:unierskyl, has rPgnenn y las ii:srefiLer que iraernan el ciclo rie transacciones de ingreso, Ivrritas),

e

EN/miga( ¡os reNgostinnefed-itm y de enintreD dn oror an las cluelvtas por (ohm( y en ingresos.



Indicar y e!SPin-71 loe rrrttroles fundamentales riri las coentas prJr cubrar y de Iras ingreses.

e

Diseñar pruebas ordinarias de las cuctrules coi num. 1ns auditores soportan la MierrnindeicSn de los niveles del riesgo de tnfirrol en las aiirrn,-iriones 5obre los estadas rinarycieros reldLloridd.b can Lb ;J./ondas. per Oidircir y ton les Enyesas,

▪ Explicar los objetivos de loe alai:loores a/ •

Ins

las mental por cobrar y les ingresas.

Explicar CórENCI Ion diXii-tgres twocethrnlentes de pruebas susianilvas para rebolver Ices riesgos de F...nnr material en las cuentas por cobrar y en los ingresos.

En este capítuk, se describe la auditarla de las cuentas por cobrar y pri.xlluctos del ciclo de inresos, En términos generales. el ciulk) 213:114.:a

ingresos_ ambos recepción de prAlidos de

ins clientes, propon:tildarles. y farmararles mercancía, regiNtrar y recaudar Le, Lucillo; por cribrar. Eni re ellas se encueniran los documentos por cobrar y oinys tipos de docuirientos.

Cuentas y documentos por cobrar Fuentes y naturaleza de las cuentas por cobrar

caen ram por cobrar incluyen no sálo kL reclarnacdones contra los dientes provenientes de In venta de bienes o senieirks,

tambiln muchas urnas: présiamos funelunario o empleados,

préstamos a subsiditial, itelainacioneN c.:m.11/.2 otras eerripaffi:a....,. reelántación de reemboimus impuestos y anticipes a proveedores.

de

378 cAPfruto

Los documentos comerciales y las cuentas por cobrar suelen ser rebnivamente numerosas y deberían aparecer como pulidas separadas en lis sección del activo circulante del balance general. a su valor neto realizable. A los auditores les preocupa mucho la presentaeiOn y la revelación de prestamos a funcionarios directores y u filiales. Estas transacciones se efectúan para facilitarle las cosas al prestatario mis que en beneficio del prestamista. En consecuencia. son prestamos que se cobran atendiendo principalmente a la comodidad del prestatario. 1:-'n principio básico de la orescntuzion de los estados financieras es el siguiente= deben revel irse plenamente las transac• cioneS que no se caractericen por una niltgod ac kin de lean alcance.

Fuentes y naturaleza de los documentos por cobrar

Estos documentos son promesas escritas de pagar ciertas cantidades en lechas futuras. Casi siem• pre sirven para manejar transacciones de montos sustanciales: los utilizan comúnmente las esan presas industriales y comerciales. Constituyen el activo más importante de los bancos y de otras i retituciones financieras. Un documento o contrato de pago en abonos se utiliza en un intercambio que otorga la posesión de productos al cliente. pero permite el vendedor conservar un derecho prendario sobre ellos hasta que reciba el ultimo pago_ Los cone-aun de pago cii abonos sc usan mucho en la venta de maquinaria industrial, de equipo agrícola y automóviles. He aquí otros operodorbes que se prestan a esta modalidad de adquisición: el u_so de planta y equipo: la venta de divisiones de una compallía: le ennsión de acciones de capital: la concesión de préstamos a funcionarios, empleados y filiales.

Objetivos del auditor al auditar las cuentas por cobrar y los ingresos

a este caso los objetimu son: 1. Examinar los riesgos inherentes_ entre ell{.25 los de fraude. 2. Examinar el untrUnt haerno de las cuentas por cobrar y de los ingresos. 3. Confirmar la existencia tic Interinas por cobrar y la ocurrEncied de las transacciones de ingresos. 4. Csmnprolyar la integridad de Ices transacciones de lao eilePleas por cobrar 3 de los ingresos. 5. DelerninAr si cl cliente tiene derevho sobre las cuentas por cobrar registradas, 6. Verificar la verea..idtitiaárna,nrwtranien de los registros y cédulas de soporte de las cuentas por cobrar y de los ingresos7. Determinar si la valuación de las cuentas por cobra y 101 ingresos esta en los respectivos valores netos realizables. &. 1k-terminar si la presentación y la tryelacIón tic bis cuentas por cobrar y de las ingresos sor, adecuadas y si entre otras cosas incluyen la clasificación de las cuentas por cobr:u. en Lo categorías correspondientes, una presentación adecuada de las cuentas por cutirar pignoradas. la revelación de ventas y cuentas por cobrar a partes relacionadas. Las cuentas por cobrar y los ingresos pueden estudiarse de modo conjunto por estar estrechamente relacionados. La determinación del ingreso que será reconocido en un periodo sc relaciona totalmente con varias cuentas. de los estados financieros: ventas y. cuentas por cobrar, ajustes a ambas. ingresos por senie los. ingresos diferidos y efectivo_ Además, es un factor decisivo del ingreso neto que la compañía incluye en un periodo particular. De ahí que la auditoría de las cuentas por cobrar y de los ingresos sea un área di; gran riesgo para los auditores_

Caso ilustrativo La National Cornmission oí Fraudulent Pinancial Keporting patrocino un estudio de la frecuencia de los informes financieros fraudulentos, que la Ser mines and Exchange Commis-

sion senala en sus Areounting and Audiring Enforcernent ReltaSes de 1965 a 1997, Los investigadores hallaron un recoriveinsiento incorrecto de los Ingresos en el 50% eh' los casos,

Cuentas por cobrar, documentos por cobrar e ingresos

379

Control interno de las cuentas por cobrar y de los ingresos

Para entender este tipo de control les auditores necesitan tener en cuento varios componentes_ ambiente de control, evaluación del riesgo. monitoreen sistema teontable) de información y de nomunicannOn, actividades de control,

Ambiente de control

Dado el riesgo de un error intencional en los ingresos, este entorno es muy importante para ejercer un control interno efectivo sobre ellos y las cuentas por cobrar. Además de uno efican función de auditoría, es muy importante un conutd independiente de auditoria del consejo de administración que vigile lo que los ejecutivos opinan de los principios y estimaciones del reconocimiento de ingresos. Ellos !deberían reflejar el interés de la alta gerencia por estimular la integridad e informes financieros éticos. Deberían comunicarlo y observarlas en toda la empresa. Conviene que eliminen los incentivos que reciben len informes deshonestos: por ejemplo. cnnicedce excesiva importancia al cumplimiento de las cuotas u objerivos irrealietas de ventas o de ganatenias. El reconociinitflUI objetivo de los ingreniss MI vez requiera complejos prrneipios de contabilidad. est innseiorres y cálculos_ Por eS4., 10.5 directivos deben coi prime:nese évlrr turnirrrierpcia, sobre todo en su relación con el personal clave de finanzas y de contabilidad. Se requiere mayor conInd cuando identifican las destrezas y la capacitación necesarias para desempeñar las funciones clave y cuando implementan procedimientos que earamizan que las realice un personal competente. En el control de ingresos v de cuentas por cobrar también son importantes la filosoyia de los dinvtivos y ser ealilor aperutim, que se manifiesta en sus aciiiudes hacia los informes financieros_ He aquí las presuntas pertinentes: ¿son los gerentes agresivos o conservadores al seleccionar los métodos de reconocimiento de los ingresos?. ,,se preparan meticulosamente las estimaciones de las cuentas incobrables? Respecto a las poli:ricial y prdeticas de recursos humanos del cliente, los directivos deberían verificar los antecedentes de los candidatos y obtenci pólizas de seguros de fidelidad de los que os:upando puestos de confianza_ El control interno mejora también cuando a quienes llevan los oceisiros contables O manejan efectivo se tes pide que tomen sus vaeacitines y cuando se retan periiniliwinciiie sus obligaciones.

Evaluación del riesgo

Como se señalo en el capítulo 6, la evaluación del riesgo requiere identificar, analizar y manejar los que influyen en la pieparación de los estados financieros. 61 el ciclo de ingresos, los ejecutivas deberían diseñar un proceso formal para monitorear los factores externos cambios de las condiciones económicas. competencia, demanda de los clientes y regulaciones que pueden alee. tar al cumplimiento de los objetivos de ventas de la empresa_ Además, deberían evaluar los efectos de factores internos corno las modifleaciones de los principios contables. la innroducinnn de nuevos productos y servicios. el uso de otros tipos de transacciones de ventas. Son factores que pueden crear nuevos riesgos pues indican la necesidad de implementar nuevas clases de control para evitar errores en los ingresos.

Moni toreo

Los rad-indos con que se vigilan los ingresos y las transacciones de recepción de efectivo pueden incluir el proceso de obtener reunalimenlación formal por parte de los clientes respecto a la veracidad de la facturas. Ademán al mejorar el control internas conviene tener en cuenta loe organismos reguladores. Los auditores internos participan en el proceso de monitoreo_ En sus actividades pueden encargarse de enviar periódieamerne a los clientes los estados mensuales o confirmaciones e investigar las discrepancias_ También revisan enhaustivtunente los informes de embarque, las facturas, los ingresos en efectivo, los memorandos de crédito y los análisis de antigüedad de saldos de las cuentas por cobrar para determinar si las actividades de control establecidas se realinin en forma constante. Estas evaluaciones periódicas contribuyen a aumentar la eficacia operativa de las actividades de control.

380

:4 !. 1 I i

Ciclo de ingresos: sistema contable y actividades de control

Para muchas comisa:U:e: la fuente primaria de ingresos cs, la venia de bienes y servicios a crédito.. Pueden remitarks costosos lis conl roles ineficaces de esas venias y de las cuentas por cobrar_ I grandes pérdidas por créditos son casi inevitables, cuando el control de la9 actividades sobre las ventas a enema ea inadecuado, Por ejemplo, a veces se envía metralleta a clientes cuya posición crediticia no ha sido aprobada_ Tambien puede hacerse a clientes sin que se notifique al departamento de Facturación y pm- lo mismo uso se prepara una las.tuni de venta. Las facturas pueden contener errores de precio y de importes; cuando no se controlan mediante números señales, algunos se pierden u nunca se registran corno cuentas por cobrar. Pura evitar esta clase ventas a crédito. El control interno sc fortalece de problemas- se requieren fuerics con:roles de dividiendo las funciones de modo que diferentes departamentos o individuos se encarguen de 11 preparar La orden de compra. 2, aprobar el crédito. 3) enviar la mercancía de la bodega. lb embarcarla. 5) facturar. fi) verificar las facturas. 71 mantener las ctienms de control. II) llevar los mayores del cliente. 9) aprobar las !devoluciones y los descuentos. lit) aulori2ar la cancelación de cuentas incobrables, Si este grado de Subdivisión de funciones en pokible, seguramente se descubrirán pronto los errores accidentales comparando los documentos y las cantidades que surgen de las unidades independientes de 111 compañía. Además. la oportunidad de fraude disminuye al mínimo. La explicación del sistema contable y dr las actividades de control girad en turno u los procesos de venta de las companas manufacturera.; pero turnbilm se aplican a las empresas dr servicios. Cantrill de las órdenes del cliente Para evitar errores, el control y el procesamiento de los pedidos del cliente requieren 11101011os operativos nguromarne-Me diseriados y numerosos conlndeti. Los pasos iniciales son registrar la orden dr CfhlIpM, revisar los productos v las cantidades para determinar si el pedido rt.letiC atenderle en un tiempo, razonable y preparos una I frden de i.erito tse adjuntan ejemplos). La orden es una traducción de los iermirios del, pedido a una serie de instrucciones especifican que sirven de guía a varias divisiones, a saber, las unidades de crédito. de almacenamiento de bienes (emanados_ de embarque, de facturación y cuentas por cobrar. Lo que hará la planta una vez recibido el comprobarme de una orden de ventas dependerá de si se trata de productos estándar en irricntallo o si se elaboran según las especificaciones estipuladas por el diente. Apmbailéri de créddrp Antes de procesar las órdenes de venta. el dcpanaincnto de crédito determina su los productos pueden emkirC1irse al cliente en una cuenta abierto. Lo supervisan un gerente dr cnéditu que reporta al tesorero o al director de firranzas, El deparlainenlrs implementa Tm políticas crediticias

4 765 18

78644

ORDEN DE VENIAWued SkipplY Co. 21 /Main 5t. Suk.un, CA 95483

ORDEN DE COMPRA Pilot Steires 1425G 5t. infiFIN CA 92343 A: +Nonti Suotalw.00. Z1ta710.13. 141101, CA 93483. 1

FechalilLGOV.41A Transporte kiLlindung Cr3ndi‹ lunes: 2110_ n140

20 dos 10

Fecha- 2j nov. 200 Aprobarenn de cretino; álh_

C.I iente nürn 12654

10~4wir out-itro podido pnr

1 .92111,

Vii0151111e5 1425 C. Si. Jrvine CA 92145

Deurripriim

Precio

'Total

Grapas ü 26537489 Generadores 120 hp #45993740

$235,00

T4 700.00

355.00

3 550.00

"Mari Ssipply Co. Por 1111.baca

Descri pelón

Parte núm.

Grapas Q ~adore.; de 120 hp

26537489 459$3744

20 dor. 10

Cuenras latir cobrar, documentos por cobrar e ingresos

381

de la gpfrriCia y Las uliliza para evaluar n cuentes potenciales y actuales_ ul estudiar los estados financieros del cliente. al consultar Jos informes de alearlas crediticias como Don .21 Bradstreet, Inc. Una vez concedida unu linea de ctécrito al cliente nuevo. para aproar una transacciún

en pinicu I ar txi la determinar si disporietle suficiente crédito no usado. A menudo la computadoni realiza este prOcesO. Si Con lu compra bc rebasa eT Ifnrite. iinprimirá kis (Mulles pira el licorlamen> de crdcli :o, line inicia luego el prorzso de determinar si le aumentará la linea. Cuando el crédito no se aprueba, .sc lo notifica al cliente y sc procura negociar otras condiciones. por ejemplo. pago en efeelivo a la entrega. Ervii'd9 de la ifu'rUltiCird Las compañas que E]enen producios escanciar en inventario euenum pon un almacén de bienes terminados que está bajo la larYerifiST¿:]n de un 411111:1Cell F ' '4-4. P-Slo tzuvia 41 departamento de m'u/F:1r411JCS lob pnxlucttrb incluido en la orden de venta, sálo después de que la t-irden haya sigo aprobada por el departamento de eródilio. El departamento de contabilidad. no el almacenista, debería encargare de LOs registrils del inventario perpetuo de hm pt-orluetos terminados. Lir junt.iión de embarque ¡Una vele que sun enviados tos 12ft:duetos del alniauéli t1Cpultililirthib de embarques_ éste contraEa espado en los %nones Jr ferrocarril. en aviones o en portadores motorizados de carga.. Los documentos de einbarque, entre ellas: el tviiirrubibieitivy rir 1-mbar-que. :se adjum ejemplo), 5e elaboran en el motinento tic cargar los productos en camiones o autonsiliviles. Tienen un eoritrol litunlért01) y se introducen, e» dti de en y larlobal tleparumento de ftwirlotwitio. Cuando embarques se llevan a cabo por camión, se necesita algán tipo de control de :sabida para puitnrizar que itIdolkm producIns que salgan de In ploma hayan ii do registrados como embarques. L'stri requiere entregar al peinera copas de los documenta; de embarque. Le Ami-4n dr fachinrciála El términofiticruración significa no:lile:ir al cliente el importe de los bienes y servicios. La notificEicián sc huele prrepurando y enviaran por corren Una friThiril de Velltai (Se adjunta ejompIo). Esta t'unción debería realizarla un departamento que no esté bajo el control de los ejecutivos de vergas- Generalmente se asigna a una sección independiente del departamento de contabilidad_ de prucesarniento de datos u de finanzas. La liteción de facturuclOn realiza b siguiente: 1 5 procesa los doetiinentas de embarque numerados serian:lente, 21 los campara con las órdenes de Venia_ con los pcIduks do los cliontes y loa avisusi do cambios. P iiiirodugx lob datos pertinentes de esos

101)241137,4

7462537

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Supply, 21 rviairp5t. Sullth, CA 95483

fACTURA Viklud Supply 21 Main St. Siburk, CA 9540

Fed121! 29 nev 214X

3i-uniendo ai

Vendido a: Eita5harl

17034

1425C. St IrnaLCA.9_23.13

Pllul StureS 14/5

C St CA 92345

Transportista: ja&Zzadhai

Cantidad

DeK FiPtiehn

S caras

20 [kit cuyas Q 4265371-89 10 gerleockaes 115963 19.

10 embalajes

1

Fecha, 27 nov. 20Ln Su pedido núm. 7304 Enviado:2S riel," 2004 Transporte: 3pm .arlibmrii ksndicivni.n . 7,1113,r5P1.1]

3135{1.

1.42 2 550 1 7ü.2

Can'.

Descripción

29 tkie. 10

Cipo Q Getirmelbrosi T 20 hp

Pracio 1-135.110 355.119

-1 799.912 S 550.041 513 250.00

Aceptación del irapriporiista Mi 941iiimm j

382 CAPÍTULO 1

Núm. 4584 mE.149011.ANDC1 Dt CRÉ Ort O Wood Supply Co 21 Main St. Suisun, CA 95483 Cliente;

Howe Carpes Co

Fecha: 15 dir. 24:10X

i:In4Rpoo S. QraneeCAS:98Ei Factura núm. 7598597 Chenir núm.. 6879612 Informe de recepción núm.: Njil Descripción

Cantidad

Desc-uordo por producíos. de calidad

inferior

5550,00

Autorizado por; ›aais Mialilli

documentos en la factura, 4) aplica a la factura precios y descuentos de la listo, 5) hace las muhiplicaciones y munas necesarias. 6) acumulo los totales fitentrados. Cuando existe un contrato formal como sucede frecuentemente al tratar con organismos gubernamentales, sc especifican los precios, los procedimientos de entrega las rutinas de inspección y aceptación, el método de liquidar los anticipos y muchos otros detalles. Así pues, el contrato es una fuente extremadamente importante de información al preparar la factura. Con frecuencia las facturas son generadas por airnpuiadora a partir de la información introducida El personal del depariamenen de embarques introduce información concerniente a la cantidad de producios enviados; lin precios fueron ya inirt/ducidos por el personal del departamento de ventas cuando se generé la orden o están en el archivo maeesiro de pee s, Al imprimir las facturas, la computadora crea además un archivo computarizado de transacciones de ventas que sc emplea junto con el de los ingresos en efectivo para actualizar el archivo maestro de cuentas por cobrar. En forma periódica acitifili7-n el mayor general e imprime el diario de venias, as( como el mayor auxiliar de cuentas por cobrar_ También genera estados mensuales L.11.1C se envían después a los clientes. Hay que establecer controles para garantizar la veracidad de las facturas antes de rnioiarkt5 a los cliente& Cuando se dispone dr un sistema manual* los controles consistirán en que otra persona revise los precios. las condiciones de crédito, los costos de flete. las multiplicaciones y las suans. Cuarlid0 se dispone de un sistema computarizado, el mismo objetivo suele alcanzarse implementando comprobaciones de validación de entrada icdicióni y varios conu'oles de procesamiento por lotes. Recaudación de cuentas por cohmr En genera/ las cuentas por cobrar de las compañías se recaudan mediante los cheques enviados por los clientes y avisos recibidos a naves del COM«. El cajero los controla y los deposita_ Los avisos de envio o uno lista de lo recibido se envían a la sección de cuentas por cobrar o al departamento de procesamiento de dalos. que los incluye en las cuentas respectivas del mayor de las cliente-s. La disminución total de las cuentas por cobrar se anota periódicamente en la cuenta de control del mayor general. partiendo del total de la columna de cuentas por cobrar en el diario de ingresos en efectivo_ El control interno de la cobranza de los clientes aparece en el diagrama de flujo de la figura 10.1 del capítulo 10. A intervalos regulares se prepara un análisis de antigüedad de Juicios de las cuentas de los clientes para que la use el departamento de crédito al realizar su programa de cobranza.

Cuencás oor cobrav, docurnémos por cobrar é frpsvésos

Ajustes a Zas venías y a las ellen10.1

303

WhieVir

ajumes a las ventas por concepto de descueraos. devoluciones y cancelación de cuentas por cobrar han de estar soportados por Mr1110.Ptiltlfif s at, rrerdiro con numeración serial .rparre

TEX1(.51, 1US

superior de la página 382) y con la rima de un funcionario o encargado que no tenga relación alguna con el manejode efectivo ni con el manten i asiento de los mece'e. S Je los clientes, Un buen control interno de los citslitos referentes a la mercancía devuelta esiablme lo siguiente: los productos serán recibidos y examinados. ames de otorgar cl crédito. Las rnernorandos llevan entonces el unnnero serial del informe de recepción referente al embarque devuelto. director de crédito iniciará el procesal de cancelar las cuentas incobrables. con la autorización s 11K-semen-pe del Tesorero. Las cuentas cance,ladmse entregan ti una agencia de cohnotza o se conservan y se wanstieren 3 un mayor Y clibEll1P de CIITItTril apane. Los registros pueden ser del tipo memorando y no una parte del sistema contable reguLar. Además, en /o posible siempre cuando el deudor todavía existe— los estados que requieren paga deberían seguir enviandose por correo. De lo contrario. la cobranza puede ser desfalcada por los empleados sin necesidad de que rAlNinquen los registros para acuitar cl robo. La división de resoonsabilidades. la secuencia de procedimientos y los documentos básicos en el manejo de las ventas a ere:dito se ilustran en el diagrurrui de flujo dr sistemas de tia Figura 11.1, pálina., 384-385.

Control interno de

C011110 se señalé en páginas :Interiores, una característica fundamental de un buen control

los docunientos por

es la wubdivisión de funciones. En lo tocante u. los documentos por colinr, este principio exige que:

cobrar

1. El custodio de los documentos no tenga acceso al efor.;tivo rrt n los registros generalas de conLabi li2. El rime ionaoo resoonmble, que no gdarde las notas. autorice la aceptueián y la renovación de Dos. docurneilios, 3. Le clu-icclación de los documentos no cobrad" deberán aprobarla por escrito los funcionanesponliable..:. y se adoptanIn métodos eficaces para darles seguimiento. reglas Snleritarer VITlevidememente corolarios del principie] general de que la ;autoriza-

ción. el registro y la custodia han de ser funciones independientes. sobre todo tratándose de efectivo y de cuentas por cobrar Si la aceprtacion de un documento por cobrar recibido de un cliente requiere la aprobación escrita de no funcionario. disminuye considerablemente la probabilidad de que se falsifiquen documentos para cancelar un robo. Se exigirán la misma revisión y aprobación al renovar un doeurnenlo., de ID contrario será más fkil desviur efectivo cuando se cobre la nota y exultar el Faltante renovándolo en forma ficticia_ La parleeeión brindad& por este procedimiento de aprobarifiri ejecutiva de los documentos sería más. sólida, si e] departamento de auditoria toN corilir= mara periódicamente crin quienes los Algunas veces la sustracción de los egresos en efectivo se oculta no userrlando la nteepuión de un pago parcial en un documento por cobrar. Para un control satisfactorio del registro de esta clase de mas se requiere que el littenia 4,-s4,1tahle regesire y actualice la t'echa y el importe dcl Trago. así como e/ saldo n uevo. Los documentos cancelados como incobrables deberán estar bajo el control contable, porque a veces los deudores iraerryarán restablcoer años rnas tarde su crédito, pagando viejos documentos dados de baja Los memorandos de crédito o los comprobantes del &ano referentes a pagos parciAles. a cuncelacicFnes o ajuste de documentes en disputa habrán de ser autorizados por los funcionarias correspoodienres y se conservarán bajo conrrol numérico, Un control adecuado de los documentos por cobrar garantizados por hipoteca y por escrituras fiduciarias. incluirá prextdirnientos de seguirnienro croe garanticen acción inmediata a ini• puestos prediales morosos y primas de seguros, lo mismo que a pago de intereses y pagos parciales. En muchas compañías. el control interno se tortales..e preparando informes rivensanks donde restallen las thit55140:k111CS con documentos por cobrar realizadas durante el mes y los detallo.

3114

CAP11 LULO 11

FIGURA 11.1 Dixieline Industries Ltd.: diagrama de flujo de los sistemas de ventas a crédito, 31 de dkiembre, 200X DIXIELINE INDUSTRIES LID. DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS SISTEMAS DE VENTAS A CRÉDITO 31 DE DICIEMBRE, 204X Aknacen de productos Vernaas terminados Crédito

Embarque

Orden de compra des ciente

Archivado pendiente

receumeri óe ~manera Orden ae venta aprobada 3 Orden de 2 verme

Orden de Aprobar crédito

\

Liberar mercancía para embarque arrbis .r,.i.H- 1 1

Arel-wat:lo por núm. de prffliodo

Orden de venta aprobada 3

Archivado por nürn_ de pedido

E mea rcar mercancia el diente

Conocimiento de embarque y rden tía VINILO

2

Archivado por núm, de pedido

385

Cuentas por cobrar, documentos por cobrar e ingresas

URA 11.1 Conclusión

Facturación

Control de operaciones

Procesamiento de datos

Archivado pendiente aviso de embarque

Programa de lacturacierb'

Orden de venta aprobada 3 COnOcimienki 00 embarque 1 OP del cliente

3 -,

Orden de voma

Calcilla my de Idea y lo registra

\ \

intrOdtiC0 ranisaccrones/ de ventas en lotes

tif Archrvo de transacciones de ventas

,

Tvlakri dY eorirtrel e inlorme de excepoigr~

Compara gotelles computarizados de control con le9151/0

Del diente

s htensacc,one de ingresas \ en eleciive

Archivo maestro do cuenlas por cobrar

Prog ama para actualizan cuernas por cobrar £

Totales de control, informe do exc&rxionies y con-ultacione

Archivado Por lecha

336

CAPÍTULO Fi

de los que se powen al final del periodo en que se presentan los informes_ Éstos están diseñados para cernir ]ó mención de los ejecutivos en documentos arrasadas; requieren adern4s, aprobaiión para renovar los de prdxirno vcocorkiento. Además. un intOrrne mensual de los documentos por cobrar muestra le cobrado durante el mes, los nuevos cincurnernns aceptuln-1. los documentos descontados y los interesara devengados_ El thÉ2tgádo de regEstrat las transacciones Mi los docurnentom no debe str e/ que los cuwiodie.

umentación de auditoría para las cuentas por cobrar y los ingresos

Dere

Además de preparar la hoja re3urrprn de in cuenta_N por cobrar y de los ingresos actos, el auditor zionsiguo kr elabora los sigukotes documentos de trabajo;

,

Análisll de laniligileclatl de saldox de Ja cuentas comerciales por cobrar (a menudo una impresión de computadora). Z. Análisis de caras cuentas por cobrar. 3. A ro]isis de docurnenios pirr cobrar y del inEetéb vorresptmdienk. 4, Arillisis de la orionaciOn papi comeos y documentos incobrables. Análisis comparativo de ingresos por ITLeS, por producto ierniorin o relacionando les in-

á.

gresos pronosticado con los reales.

Auditoría de las cuentas por cobrar, de los documentos por cobrar e ingresos Los siguientes pasos son reprewentatims del trabajo hecho al verificar A. Examinar los riesgos inherentes, entre ellos los de fraude B. Examinar el control interno de las cuentas por cobrar, de 1r7s documentas por cobrar y de los ingresos 1. Crolippereí corrird iffilzrrui de Cial partidas_ 2. azdidair el rirdo & züntrud y bsdriar más pruebas Pole3 y pruebas siktykariivas para las enenias por cobrar. los doclarnenar$ por cobrar y los ingresos_ 3. Arlii.ar rirdx pruebas c‘nylnile1 a aquellos que el auditor planea incluir a fin de respaldar la evaluación del nivel planeado de riesgo de control, entre ellas; a, Eurnirwir lsi. alp«Isis iiilpYrianligy. de una nuieStra de trark,acciones dr venia.

b. Comparar tina muestra de los documentos de embarque con las racioras respeclivas. el Revlwir el uso y la auton7ack5n de memorandos de crédito.

4.

d Conciiiar las cintas de algunas cajas registradoras y comproinntes ISC verga con los diarios correspondientes. e, Proba- los enairoles de aplicaciones de Lo computadora_ f ELitudiar la evidencia de revisión y aprobación de los estrmacione.LP de ingitSCS<:¡rural y riscidifirar 10sprembas srasorriii.as aplicadas a las cuentas. Reeuairwr r'ieSglkS par cobrar y a 105. illgesNOS,

C, Aplicar pruebas stmtanlivas a las cuentas por cobrar. a los documentos por cobrar y a Tos ingresos 1. Obtener cut anadisis de antigüedad de saldos de las cuentas cornerciales por cobrar y and'Elms de otras cuentas por cobrar. y conciliarla.% 4;nn los mayores. 2. Coitseguir análisis de clourrrentos p.11- cobrar y del imerds respectivo. 3. Revibar los documentos disponibles y confirmarlos con los tenedores_ 4. Confirmar con los deudores las mentas por cobrar. 5. Real= el corte de fin de ah& de las transacciones de venias. 6, Aplicar procedimientos analíricos a la.; nicouts por s=obrar_ a luS dOetuncutos por cobrar y los ingresos,

Cuentas por cobrar, documentos por cobrar e ingresos

387

7. Revisar los contratos importantes de ventas de fin de alio en busca de condiciones inusuales. 8. Verificar el interés devengado sobre los documentos y el interés acumularlo por cobrar. 9. Evaluar la ccirrecznin de los métodos contables que ci cliente aplica a las cuentas por cobrar. a los documentos por cobrar y a los ingresos, 10. Evaluar las estimaciones contables relacionadas con el reconocimiento de los ingresos. 11, Determinar si es suficiente la estimación para cuentas incobrables. 12. Averiguar si hay cuentas por cobrar pignoradas. 13. livestigar las transacciones hechas con partes relacionadas o las cuentas por cobrar con ellas. 14. Evaluar el propósito de negocios de transacciones importantes o inusuales de venias. 15. Evaluar la presentación y la revelación de los estados financieros de cuentas pos cobrar. de &curadillos per cobrar e ingresos, En la figura 11.2 se relacionan estas pruebas sustantivas con sus objetivas primarios de auditoría. Como se dijo en e/ capítulo 6, los auditores necesitan conocer a fondo el negocio del cliente y la indnstria donde opera. En lo tOcante a los ingresos y las cuentas por cobrar, dicho conocimiento incluye lo siguiente: • IP • •

FIGURA 11.2 Objetivos de las principales pruebas sustantivas de cuentas por cobrar y de ingresos

Los tipos de productos y servicios que vende. Las clases :y las categorías de su.s clientes. Determinar si el negocio se ve afectado por la demanda estacional o cíclica Las políticas ordinarias de marketing del cliente y de su industria_

Pruebas susiantivas

Chictivos primarios de lag

Obtener listas de antigüedad de las cuentas por cobrar y conciliarlas con libros mayores Obtener análisis de los documentos por cobrar y de su interés

Veracidad administrativa

Revisar los documentos disponibles y unnlirm.ar los no disponibles

Existencia, tx-orrencia y derechos

Confirmar con los deudores las cuentas por cubro

Existencia., ocurrerwla-y Valuación

Revisar el °orle de fin de año de las transacciones de ventas

lxisoincia, ocurrencia y dereChos

Iír.cluai procedimientos analíticos Revisar los coniralos más importantes de venta; de fin de año

Existencia, ocurrencia y desechos

Verifkar el iniers devengado sol.sne Ion dos-ornentos por cobrar

Existencia, ocurre/1
'valuar la conex-cion de la contabilidad de las transacrrooes del cliente Evainar las estimaciones conlablek de los ingresos Rete/nanas sl la estimación p,-aa cuentas Incobrables es adecuada

Valuación

Integridad lntegnda-d

Valuadorrel

Determinar la exisasicia dr. cuentas Dor cobrar pignoradas Presentación y revelación Investigar las cuentas por cobrar con partes relacionadas Evaluar el proposao de negocios de las transacciones muy Existencia, ocurrencia yeterecho imporiartres. o iniisoolo5. Valuación Presentación y ~Telón Evaluar la presentación y la revelación de los estados financieros

Presentación y rc►uelacián

388

CAPITULO 11



Las políticas referentes u estos aspectos.: fijación de prLnicis_ devoluciones. descuentos, es-

• •

tensión de crédito. entrega normal y condiciones de pago. Affegius de ni impensación que sc basan en los ingresos registrados. Principios comunes del reconocimiento de ingresos que se usan en la industria y los métodos

ole aplicación. Si los auditores conocen lo anterior. aplicarki bien el programa de auditoria a las cuentas por cobrar, a los documentos por gofrar y u los ingresos. A. Examinar los riesgos inherentes, entre ellos los de fraude Los auditores encaran varios nesgos. inherentes que e-siiin relacionados non las cuentos por entirar y non los ingresos. Muchos de ellos provienen de los riesgos de negocios que enfrentan los directivos: • • •

Restricciones que la ley y las regulaciones imponen a la venia. Disminución de las ventas debido a recesiones entinómicas. obsolescencia de los productos. aumento de la competencia o u cambios en la demanda de productos y servicios. Imposibilidad de recaudar las cuentas por cobrar. El riesgo de error material iambién proviene de la posibilidad de fraude, El reconocimiento

incorrecto de ingresos es la técnica más común que utan los ejecutivos para realizar informen financieros; fraudulentos. De ahi que la auditoria de las enemas por cobrar y de los ingresos sea I menudo un área de riesgo importante. Tanto que la directriz SAS 99. Considerwidin of Fruid in a Financial Simenient Audi,. indica que norrnalitiente los auditores deben suponer que hay riesgo de error material debido a un fraude relacionado con el reconocimiento de ingresos. Si los auditores identifican un riesgo de fraude en las cuentan por cobrar y los ingresos. sc cercioraran de que conocen los controles establecidos por la gerencia para controlar el riesgo. Determinarán asimismo. si los controles fueron implementados. Por último, diseñarán su respuesta frente a los riesgos. Como se señaló en el capitulo 6, sus respuestas pueden darse en una o varias de las siguientes formas: 1. Una respuesta que tenga un efecto global en la manera de realizar la auditoria. Por ejemplo. pcx1ria designar personal con suficiente experiencia en la industria del cliente para que evo. lúe los principios de contabilidad con que se rinninueen los ingresos. 2. Una respuesta referente al diseño de los métodos de auditorio. Por ejemplo, podría exigir que la confimnición de las cuentas por cobrar sr haga al final del arlo en vez de en una fecha inilermetha. 3. Una respuesta que int:luya aplicar procedimientos para reducir aún más el riesgo de un error material atribuible al hecho de que los ejecutivos burlaron el control interno- Por ejemplo_ evaluará el propósito de negocios de ventas inusuales y signincativas. asi cromo la estimación para cuentas incobrables en busca de evidencia de tendenciosidad de ices ejecutivos.

CASO

ilustrativo

FI raso de California micro Devices Corporation ejemplifica perfectamente los situaciones concernientes al error administrativo en los ingresos. Lus ejecutivos no rutilaban COri políticas para el reconocimiento de los ingresas y los inflaban mei chante varias técnicas coma las siguientes; •

Registrar tos ingresos sobre productos que rodavia no se embarraban o ni siquiera se ordenaban,

• •

No re-suban a los ingresos los productos devueltos. Pagaban a los distribuidores 'honorarios de manejo* para que aceptaran embarques de productos, con derechos ilimitados de devolución y Iris c, ?ntabdizaigan como ventas.

Se señaló que, cuando el fraude alcanzó su inanor auge, has• ta el 70% de las venias totales estaba en la categoría de 'fic•

Cuentas por cobrar, decernentos por calmar e ingresos

389

Examinar el cOnlreill interno de las cuentas por t obrar, de los dm-timemos por stabrar y de las ingreses 1.. Conocer el control internó El auditor puede empezar el examen de los controles de estas tres partidas preparando unir deseriprion eserna o diagrama de flu. ro y llenando al euebtionario de control interno, He aqui la preguntas que suelen incluirse en este tipo de cuestionarios: ¿inicia revisa el departamento die ventas los pedidos de losa clienles?, i,e Stán prenorrienadais las facturas y so incluyen todas los ailmerns?, ¿aprueba el departamento de crédito las vChLis atIles tic! embarque?. ¿mili a luN e-.5111JLIciür/Cs de ingresa un personal competente utilizando las m¿todos apropiadot2 Una vez descritos [os controles.. los auditores tratan de determinar si el ekcitie aplico Iris politices y los procedimientos. es decís. Ni han sidtPlibfenIOS en ~rica. A medida que confirmo sin conociin beato del ciclo de ingresen. observarán 5i las funciones stón bien IfividnIa.; y uve-riguarán quin cumplió varias funciones en el año. Revisarán los presaiptiesitis de Ingresos y e bieSlannknlo de las Yariikeielki; rEctkrerdin rl ciclo: analizarán varios documentos corno Iris ronOCinlietHos de entharque, las facturas de venta y Jos estados de enema del cliente: revisan Jos archivos Nra saber si el diente Contabi hm bien la secuencia de docurnemos premia:net:Asíos. En la figura I 1.3 [páginas 390-391 r se lime-aran esos documentos y las cuenias prirnanas que figuran en e/ sisan de ingrmos. A Medida que los auditores vayan conociendo el Lonirul interno, obtendrán evidencia que les permita evaluar el riesgo dr algunos at-innnaciones de los estados financieros sobre las cuentas por cobrar y Itrs ingresos en un nivel menor del n-Liiainin. 2, Evaluar el riesgo de control y chsetitaf más pruebas de controles. y de pruebas Stastanti vas 13?....3,ndi„Pw wn su ~IX liniento del conlrol interno del cuma. -libre las enemas por cobrar y los dngre-stls.. el auditor disella la eVdtilUción de lbs niveles planeados del riesgo de conirol que presenla varias- Lifirmaelones en 101; e5ladlIK financieros. Para corroborarlos, tul vez necesite conseguir iris evidencia retereute a la eficacia operativa de k eiwdroles mediante el disrizio de rná's pruebas. Al hacerlo. habrá de decidir cuáles; reducinin lo suficiente las pruebas susiamivas. ut punto de ytistifiear rl tiempo dedicado a ellas. Diseñan las pruebas susItaritivas basanclose en da dciterrninactan del rie,gu inherente y de control. Al hacerlo, conviene que u partir de su Cl'illULIf2[0' fi Considere kie upos de motes que pudn'arl ocurrir. En la figura 11.4 lpágina 3.921112 dun ejemplos de posiblrs errores en los MgreSer{ 5 cuentas por cobrar. así coma de las debilitlader. I control interno que Lin facSlaary. 3. Realice rná& pruebas de controles

1.2is prueba.; que se Centran en la eficacia de los controles. sirven pan evaluar el control interno del cliente y determinar si puede apoyarse la ev4luasiOn de los niveles planeados del riesgo, Los auditores efectúan ciertas pruebas a medida que van conociendo dicho uonniil; vm lizt% de-Aeribi. MON 111 hablar de ese pRier so, A continuación u,e dan ejemplos de caras pruebas representativas: Examinar los aspectos significativos de tina Irille-Irá de tran5aircíones de venus rara determinar 1...1 los controles incluidos en el di upiarna de flujo ifuncitin; in verdadeninten[e en lir, operaciones ordi.nat-lits.l.i”, akiLiliorn analizan aspectos importantes de IllUeSira de transacciones de venta. El llamarlo de la muestra y de LIS iri}tts.Wcipnrs incluidas en ella puede calenlarse InedianLe técnica% de murueco esdadisiieo v no estadinico, l.nc auditore.s menudo usan programas general ilatiOs de Computación para scleerionar lis que verificarán. En las ceimpañiiir4 manufacturero; el prrocedinnienoi con que se verifica una transacción de temas seleccionadas p2ra, prueba puede iniciar comparando la orden de compra. la orden de venia del cliente y la copia de la factura. Las dese-ripcitmes y las cantillacle5 de la mar...ancla se comparan en -sets tres documentos se rastrean a la copia del deettrwmo respectivo tk embar• que. En la orden de venta delberia aparecer LA final del dirreuar de crédito 1-13,,c indique Ja aprobatiiOn de crédito al diente.

390

CAPITULO 11

FIGURA 11.3 Resumen del ciclo de entradas y de ingresos en efectivo: documentos y cuentas Ventas rwt.i ORDEN DE COMPRA Mol S'ores 1125 1G Sr. /peine, CA 92145 r - 1C4IIIK4 50912k10 11 Fy141fi Sr. 5 Lál5i P CA 95483

100.26574 COMXIMIENTO DE EMBARQUE ViAolid Supoly CU,.

Fel-ha: lanoL2021. rtcrisporlie: Jon Truckinm Condicionen: VIO. ri/40

FETha:

r rdosreririrs a:

l*erirdiP ni arl. : 0Z.bli.321

filüC 51kirch 1425 e Sr Jrvine. CA 92145

Invadir,- il llipPdr43 (504si147 par CAllt,

1,..»K rziX DM

PSC( III.

Idai

20 á».

Illaph Q /26537489 CÉrlersdutel 11,/0 hp IVA 59E137411

5235.00.

$4 700.00

155,00

3 350.0(}



,

21 "oldin 51. Su is" CA 95413

25 ru-P,.. 20011-7[

1 ranrponirta; 71,Litudias, '

Cantidad

DFni-DprirSn

5 caiuk

241 crol.. Grapas Ch 126537489 10 generadores *45981746

10 ernballabs.

PeSt5

1142 2 5.60 2701

Wonci Supply Ca.. Por-

.

. Acepreeida del nansparilaal 20:1110,~

idejejar

476510 ORDEN DE VENTA Word Supply 21 Mili" 51 5u ison Ciry, CA 94383 A. Mili 5.1.~

I rrErr.10:4 ren

Feche; 23 no.. 201.151.

1424C

LIMP-14.32.1.»

ApfUtkICIrm dP effidihn: .04

CIIrtAIt fiCrItit; 1 2.5 5-I

P51cm Sterel. /425 G M. 11 vine, CA 923-111

Fecha: S

/f10)1.

Pat,Ado le fl[rdpri r1P Wcal 5 u131* Co

$.6 083.1k

04.1qo mil pLitenad y uno) 1:10/1 £10 Capas Q Cieneradwes de 120 hp ,

2h53-74139 439837,18

29 doc. 14

F.rsr NatIonal11,-unk Cd lifamia Niurifildeinn

Pilotirore-

de

remesa

Vvo<>d Supply C47. r3CT. u 7452537

$8 485.00

Cuentas por cobrar, dorrnnenicl por cnibmr P iinigIPMS 391

113

Concluslón

741525]-7 FACTURA World Suppiy ro. 1 Main ST, CA 94585 5uEsun Vendido a: 5.1.52alttgli 1425 C. 51 iry.rie. CA 92345.

Cuenla3 ViM1.1%

Ferha: Su Priirdo m'ir" 71:1(011. Envsnin.: Trainsporw:

14/1,V.,

Curni..r. par rt>brAr Cara,

Deír.ripcinn

_Ni cinc_

Cisaru.1 Q e"ileioirm-. 179

Prefi 141

Tribal 250.01'1

$_/ 1.5 134:1 ;55.1143

II 'pi'. Ni

115 TA DE CONTROL Pagador Xxxxxxxxx Xxxxxr.:xxx ' X xxxx lec%

monto

Piloi Sion.;

Cliente núm. /lova iipitim# +.* »144 i 2 654

•Ul 085,013

X.5000 Xx5rx Xxxxxkxxx

#0'10rWIT #4;3u5~.

'n $$'513.5 'S$ $1Siii5

$$ $$$.$$ S$ $$$.$5

DonnifrHrin sahze wént,1

$$ $$$.$$

¡$ ii$$.$$ .Cle•wirltikhori" y relurdpi AlI.;:steí a icentac y a vuevitaF por sobrar

MEMORANDO DE CRÉDITO Wond Supply Co. 21 Man Sr. SU/Wri, CA 95413

Cul:m.615. pDr sobrar

Fedi& 15Glit

CliCilit, .HDWO Carpen Cx..E. .914 Road 5t

558,00

.1:11.11; 9,22% ellenir Kirn.; t4214112 kilorrrbr rk, rrwr-prjipr, riOrn..

Fatiura riljoi. .7398397

Can iiiiatl

1341wriipriéri Cleyniknilu rier prixIli11in5 rk infrrinf

350.011

cal idozi

Auluribtatle ppii: Iodo 41~

$550.00

392

CAPITI.ii) II

FIGURA 11.4 Errores posibles: ingresos Descripción del esas Registrar ingresos no ganadas

Debilidades n factores del control interno que aiirriession et riesgo del 12 rror

E ierriplos Fraude!: • Registrar ventas ficticias sin recibir un pedido deli clierile ni emborror los •



picidurrol. E albarillo, intencional de dernahi 4105, prodtitio5.

direorión no propicia una conducta tia-a; demasiada presión para ciamplir los • de venus,

Errores... ▪ Re ;sitar las venlas la.,bandose 451 Id recepci.6n de ion Ficeliclw. de I US C I Lente, y •

loericiencia del corrifejo de administración, del comité de auditaria o • tordral interno; la actitud cte ta alta



no en el embarque de los productos_ Facturación y regisiro errdneo de las venias,

12rormg_iitiericim er que la facturación está desvini_ulada dr la in1orniace5n sir embarque.

▪ Conirolei. ineka.110h para yriifitar los facturas D umisiones ineficaces de la validación de Pnrracla y de las 4 Dilo lurinnin cornpulWrizadas para garanii7ar la ver.o. irlod de Las babes de



Rea istrar como Ingrebo el electivo que replasenta Llrl pasiva Fpor ejemplo_



Manual Inadecuado de conrabilirlaó: personal insbripelenie de contabilidad.



inefiderrcia del conse¡u de adrn in ist ración, del comité de auditoria a din la ..iirdilorid

recepción (le un depolitu del diente). Reconnrirrinno lemprpno itaidíO) de ingreiov -problerna5 de

Fraude: ■ Mantones abierto el diario de venlas para i ocluir las del siguiente año como si FM hubut-teri ira/Izado en el ano actual

¡nimba,: Ia,lrrinul de la alta 1:1i/1h:u-ion no faworece una conducta kicap demasiada presión para cumplir los objetivos de Yeatas.

Errón ■ Roil.ki no Las venias era el periodo oquivoi_adu basándose pn informaclOb incorrecta de cimbarquv Regisisar los ingresos

Fraude!

Cuando exi gen incertezat. irnpoolantes

▪ Regi5aar 1d2, ven:L.12, cuando el diente orobablernefite de~lva los peoductas.



Procedimienios inekcienies de corir departamento de ernbarquei.



1.11

deJ consejo de adrniaisitaüGn, del

gni lié de au4inrie o de 1a audituda intrimai b certitud de la Alia dirección no lasforeee la conducta ética; demasiada

presión para cumplir los objetivas dei ventas.

;Jebe eornwharsc la 4:nrrecci.ón aritmética de las rinuitipliraciones; y de I cluale:s de [24 racrura de Én fritleSilli. Además, SU techa

uorripant ven nitras dos:

techa del doetimeritri

respectivo de embarque id 21 In lidia de registro en el -mayor ala Kiliar de vuerias_Li. par cobrar. No puede bliber w buen control interno de las transacciones de asolas sin palie-ay, uniiormes de t'unción de precios y de descuentos. Luego de discutir 14% prplfricas con Icu direizilyori. los uuditrices seril-ienn los precios ti los dese LterilOS en II1H racturah. emcoÉldi.v. pura NU verificución, comparándolas con las listas de prücits. uutorizadm_ los coi...jis-Iris ri los contratos U011 los 4:Uvates- Uria Vez comprobada la venxidad de esas faciuras. Le %nom la pista hasta el diario de ven rus y el pase al mayor auxilliu tic cuentas por Ck]hrdr. Al efectuar pruebas de las iransacciones de ventus_ ISSr. auditoreN neteNiian estar 1,11Crta u.nle Fax Indicueiimem de que Igni emburquell a mrisignacián iraien corno venta_h. Algunas compailras

f FIGURA 11.4

.,

Conciusión

Descripción del error

srrar tos ingresos :o libando hay. imponantol, Incenezas 1.conrIntlai

'Registrar inlre.sos cuando •Er.l vendedor indavl'a liefie que preMar enpondnlos ciervicior.

,

Coelsillídacie-; n faciore4 del control interno flernplo

que aunientan el rlenn del error

Erran. á Relistrar venias cuando el palo del { lienie ileircurde do que ierc lba iinarkiainiento o qui! venda [os prudix195 aun tenerralpor eperoplo, ventas a cornignawirkil.

• Atlaid agtáf,ihwa de los directivels hada tos informes finan ierors,: director incompetente de contabilidad.

lraude; • ketustrar ingrmos proveolenun do las fungo lelas al venderlas aunque aún existe 1.1 oblig.acián de ofrecer ^idos significativos,

Error: * Se calaste mal el toldl de [OS ingresos, captados de las franquicias. Estimación .C24ager.blia de i11gr1.505 oblenacins

las

7

Cuervos por robrar, olocurrnerrto5 por sabe., -• mgri-..., 393

Fraude: t Falsear el prirrcentale de ierrninar.ión de vil.fiCF9 proyecto5 por una CarIgniClíM, utilizando el método de prurtntaje de terminación di recim~ 105 ingP5M05. * Sobrestimar el porcentaje de iermaiacirin diIris rnnva-lt» por una wrirstructora, utilizando el método de piereentaie de terminación al reconocer los proyecios

e I neficiencla del consejo de administración, deg comité de cubrirla o de la aoóltoria interna; la actitud de Id alca direcclón no favorece la canclutia ética: denusiusli presión para nirespla los abgetivcrs de venlas.

• Acritud atrtioca de los directrotr5 hacia los :amenes Filioncieros; dlreioi incornmente de contabilidad. •

Ineficrencia del cornejo de adroinisrración, del romkal de auditoria o de la ticilroria Inidgena: la actitud de la aria dirección no lav(}Wee la COriCkgia «lea; WP(.1r5odUOS

incomnerenre, 'participan en el proceso de esuirrue ián. • Ailieud agrrhiva dr Ira directivos FlidEla ION informe5 linacriecurs; períonal incompetente partieipa en el proceso de eszimaciónkontahdidad.

gin. tienen a eoni,ignación un pequeño porcentaje de su produeorCin total no tracen una distinción tinta entre los embarques a consignacuin y las venoN normales, Silos regisims auxiliares de las corina_s por rubra condonen algunos con asientos de cargos pmduclris 1-t'orón pirtíini.e5 y Inas .a.,,ierttos pequeños de abono, este hecho indicará que embarcador, a consignack5n y que e. paga% ic nxilmi u medida que el etimiÉnatario hala las secklas_ Olhercaciottert corno -Embargar,..%ansif niacji5n.o '`En aprobación" a voces se encue nIvan en. hr: moyoreg ami bares o en 1.3r L.Opi e de lak; futuras. También las devoluciones en gran número y cantidad indican elle Upo de ernbarque.w. auditores investigan a:4rttilltmii kn OrniEsits de venias panes relai;ionadas. 1:n buen conirm de las rransfercrkeinlíte imenconcia entre cont a:Mas o filialLN iequiere a Yer.ws el mismo lipa de procedimientos formales de las Eunciorre% de facturación. e.robarque y cobranza que las rectoras o externos-, de Din que a menudo esto.: rriurvi ruientsx se facturen y hla registren como ventaq. Pero cuando Las operaciones de varias. unidades organizacionaleE sn combinan o ronsillition en u n eltado de remul mudos, las. que no representen venta a externo deherian Mil :lame en las ventas consülidada5 , Al atidaar A Lin cliente que opere subhidiarial o ]`diales. se Investigan los muerto con que. registran los Look. i rnicoros de tL eIeaEICia onme lao unidades de la ¿CFM133-1711112. Comparar una :nuestra de tos docurnerdos de embarque con las facturas correspondientes de venta El paso anterior del programo de auditorio. en.ipl. era riiiing alzan) lansaixitmes de ventas y i¿oniparar la% facturo con los regiNirm, de 'cenia ► con los ducinneatm de embarque. Sin mbar-

394

CAPÍTULO

go, el procedimiento no detecta los pedidos que luerun embarrador, pero que no se facturaron. Para cerciorarse de que todo' estén debidamente facturado, los auditores obtienen una muestra de los documentos de embarque emitidos en el ¿lo 5 los comparan con las torturas respectivas. En esta verificación, la agencióti be centrará en la contabilidad de todos los documentos de embarque por mimen} serial. Los documentos cancelados se perro= y se archivan. Si no se realiza/11 este tipo de pruebas. pudrid pasar inadvertida la destrucción intencional o accidental de los documentos de embarque ;mies de elaborar la factura. e. Revisar el uso y la autorización de los memorandos de crédito para la mercara:la detect "a o devuelta han de estar soportadas por memoran• dos de crédito numerados serialmenw y firmados por un funcionario o un empleado que no maneje efectivo ni dé mantenimiento a los mayores de los clientes. En un buen control interno de las créditos de mercancías devueltas se incluye la condición de que .sean recibidas y examinadas ames de otorgar el crédito. En este caso. los memorandos han de llevar la fecha y el número serial del informe de nxepción relativo al embarque retomado. Ademas de comprobar si los memorandos de crédito recibieron el visto bueno de la autoridad competente. los auditores les aplicarán pruebas semejantes a las que se recomiendan tratándose de facturas de venta. Se verifican los precios. las multiplicaciones y los totales: se da seguimiento a los asientos desde el diario de devoluciones u otro registro ountablekbia las cuentas de los clientes en el mayor auxiliar de cocinas por cobrar. 1-,ah eNt I moichavics

d. Conciliar algunas cintas de cajas registradoras y comprobantes de ventas con los diarios de ventas En la auditoria a clientes que realiian al contado una proporción considernbk de sus ventas, lo, auditores pueden comparar algunos torales diarios en el diario de ventas con lecturas o cintas de las cajas registradoras. Verifican los. números seriales de los comprobantes de venta en algunos, periodos y examinan la veracidad de los cálculos en algunos de ellos y se comparan con el resumen o el diario de ventas. e. Probar los controles de aplicaciones de computación Si el cliente cuenta con controles eficaces de las aptieiieinnes de computación, quid lob. auditores decidan probarlos directamente en vez de examinar una muestra de Iris transacciones de ventas. Tal ver tengan que analizar la evidencia de la conciliación que el grupo de cuniml de operaciones hace de kis totales de control de lotes en dichas transac4Soncs. Tal vez tunibién deban dar seguimiento a las que se incluyen en los informes de esccpciones. Pudrían observar la realización de pruebas de validez de entrada conforme se iniroducen las transacciones, InChisive pndrian introducir 1w datos de la prueba para obtener más evidencia sobre el desempeño de los controle.s de las aplicaciones.. 4. Reevaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas Urea vez concluidos los procediniienios descritos en las secciones precedentes, itl.k audiinres reevahlan el nivel del riesgo de control en Lis afirmaciones de los estados financieros respecto a las cuentas por cobrar y a las transacciones de ventas. Así deciden si cono lene modificar sus pruebas sustantivas de las afirmaciones. bn la figura 11.5 se resume la retaciOn entre éstas, los.

Aplicación en la industria de las lineas aéreas El manejo electrónico de las reservaciones ha do (obrando mayor ienporuncid pn esta indostria, Estos sistemas permiten al pasadero reservar un vuelo por ielelono o por computadora y obtener un número de reservación en vez de- un boleto físico. Como se elalxisan lial-einis hasta que el pasajero se presenta para abordar, el auditor no puede exaniirar libremenie el soporte 'documental' de las transacciones. De ahi la necesidad de diseñar procedimientos para los correspondientes Ingresos y cuentas por cobrar. En estos casos los auditores a veces optan pot verificar los Controles computarizados.

Cuentas por 1,926,11, 4.1Curlerli4_59 pOI cobra, e in

ros

39S

1

Control

Pruebas ordinarias de control

Vil/ irlit las lunroones de Ild5 weilta5 y de ,... CLIVINIdS Istm cobrar

Oboeni,dr 4.. inlerrugar subte ei {_lesempefics dr.

parar las factura% de verildi con lvt ,.umerous dr embarque, con 1db. ries cle ti iffilm4 y las de Velad

' .

' tiscer que una se ,uncía Penuria

, .k. 1, . z

x

...

2 .., 1 o .8 '9 1 1 . . ›

..

...

5..

%.

5,.

Prmentm lon y nwelacion

himenc ia u ocurrencia

RICURA 11.5 Evaluación del riesgo de control de las cuentas por cobrar y de lus irsgr~

variad, bocinan; Seleccionar una louesba de las faduca5 de venid y z_orriparar 105 detalles con rus

x

documentos de einbarouri, con las Prderres die compra y de venta

er.saine m la verat idad 4rIrronntraiiva de

5..0ex-donar Ulld rioutira deia; í4irturas de Ventey analizarlas en busca de evidenna de Vente

las taicrura; cie varita

la rúvisióil per una sef3unrla persona

obrpf,pr la aprobación dEtl otidio .aniki5 _• - reallzar el ernbioitie

liv..,1-9i MÍ LIS Fanitilitas de tredilo; seleccionar una pi-loe-Ara de 115 IfdarnaCCi0111C5 de +Peritas y examrnar la 4_,Viderlda de la 11:Fo2loacI6n del

v.

w

x

cródilu m'Ay ii-H, pliwid.,-.,„ dp cuenca rnellmlaiiii..

loi, t heme, .ii diti seguimiento d Ir I 1 enT.ire., 4' OMIAIII.Cdcbh

1

Observar e mvesligor el pnvit: de los esládos di i urtara y examinar la evidencia del

x

x

N.

x

'...

X

k

'5.

%

n

L•ceoirniento

Conciliar rnerNualmente las cuentas del

EredminAF uno muestra de 1as confillacionim

bailen (institución iinánfirr:tal

bancana4 niecivadas duranle 01 ano

u hdt Luid IF5id paro coi-Pular Id

Observar, Investigar el piuceso Y ecinciiiar las nstaS. e-KggiriaS con los rpgii,cros bancarios y

cobranLa en ¿curra>

x

'..

n

x

x

enniables

1

t %aromar el presupuesro y Id evidentla de

L'1.dr prinkiplJeLdirs y anal iz ar las

kiwi- drprompritoh pirenurnerados de A • ernb.annie y de ta-ruirarión y vedilcar IJ 11 SertlITICIA

LISO rnenrioraidos de CPKIIIP Ihdra . °ruar ity. AcKres a lak ~gas y id camas pul. i t•Nbrat

FON

Observar e OlVetigdir PI USO de k docurnenws prenumerados e inspeccionar Id elidencia de la Yerifkari n, dr ta seLuendd

X

Seleccion4 un,lmupsara tic dirsynkr., A 1(14 de los ellenles y revisar los memorandos de Lredito y piro', dorurorraus Eh. sO.M.rie.

..

N.

VuEnvids

Ukdi 1,1111 I. aralogo de 1 LfretiLrb y Und

Ekdillilldr I.%1 edialtmo de t uf2nlais Y lo

rein,sión inclemnbenis• de las

nladerscia de que las cld5iticactiones de lail Cuenlj, -fueron ~dais

cid,' ill ..a ames dr lcr., c uerld,

j

sei/onnjenio Je las variaciones

CirnWs. Po Ir>, roont45 reldel

x

396 cAeirulo I I

controle N.

riruebmK rípicas. Se ilLkStrun cL1 LjCs corarole, afea= ala cvalUadáll de k1>4 andino-

res :%ol-n-c el riego de end[ról un las. afirrnaclories.. 8. Aplicar pruebas mistardivas a las cuerdas por cobrar y a

1, Obtener un análisis de anligtiedad de saldos de las cuentas por cobrar y un análisis

11.1hyotwo pm"; du. lu ✓viat'uted ulimulueborro

ingresos

de ollra.9 cuentas por cobrar y conciliarlas con lel ruyores Un análisis de anlIgüedad de saldos de las cuein..1; cornerclakri p ir L'Ohnir Cr: 1;1 techa de. fa

171

ituclitoria miele Ner preparodo por los empleados del c líenle pan]; lioy anditorm, a menudo en 1.1n4

iinpresi.On de con pulidora_ E programa preparado por el cliente que se maestra en la figura I Lt, "" /'Irruq", 11112 I LiProP,M0 (rue talinlicnc CI en} ieclmilenio de las cuentas de Ics clioares. la chliirrdwitilll de lAis. pérdidai, prmitiles del:rédito y la infol-mavión reiereme conirol de confirmaTastar; Iii.seN del examen de la% encalas por cohntr en dr" cciii documenro de trabajo, sólo puede resumiese In:Ondoso de empresas pea ual*. crin pocix clierircN. Si el Cliente tiene muchas otras que no Sean comerciales, 11135 aiiditereR deberán 131.)Meglilir alláliSiS. Súmenles de d'ay. uunrnIn 101. empleados. del cliente

Se requilere alguna verificación; indeperwhente de ht

ProPurkriumni a los auditores. bilvinzas de comprobacidri o análisis de las mcnins por Llatprnr. La extensión acIecuaidli de Las. prueba; se de[crrninard en relación can la idoneidad de 1,05 con[rnle5 de la.; cuentas mr- .~. Se verifican lols males verticales.. los turales.1-10Ti?.onialc) y la amigue-

FIGURA 11.6 Antigüedad computarizada de Las Cuentas por Cobrar rei..11 ron:Y:wat loa .2.er.tee 73.121, .1.71 euesitár.E ppr cnetficar -eueeerr] !Izo Z127W,, 71 -0e diCierrtn. 1-11.

......,,,i del.

9.c=1••••• ":1.1.:eutz

•.,.-.~

"lin .r mr.

=u 'I .1 VII.

..- ,II ,

.'" . •

latli•11 .7.1•C,te

10.1»

21..11

reiMitt Wmlr Ca 9-1.:•91..e,e ladu. lu., Lee. 1 rimar

1•

•••:r1S

., ..1-1•1.

114.811

: w .51~9 • BEErE • &•.:~1r PunU ery. . 12oe‘ 1.14. 1 2511.110 r

yo. ZwmF a.~m.



.1E5 13.5 AVIS

: '4317119, ',ir..., reta ,



1

C.1 á 11'.17

j1

;11..Ec

1,13.17

1

I

Vfin1 -D1i.

61 .1144.11i

fi 31.:

ze



~•• " A—ás. £141.

-

"ffl+9...~

aLti

"m.41.

d. I.

p.

1••

J.F..."••••• yrr

:sl4T aárr.it IP r

toa_. f.

..1•••••••••••••••

2i.513N 3 0 94

niertids par robar,
JolgrecCri

397

Al paliar la antigüedad conviene verificar algunas euerinis clalifieadas como corrientes y rambien las indicadas eOtno yo vencidas, Unas v otras se comprobarán con el mayor auxiliar. Tarnbilm lr tL1lales 1/1 las cédulas preparadas por el personal del diem se compararan con las Lis L'uelitas dt eonirol. Además, los saldos en lolv registros de este libro se verificaran ' sunundo liar eolunaria.t de las cargos y de los ahEino roo de prueba. Lib. proramas computarizadas generalizados de oullituria aleves para realizar estas pruebas, Cnanik, un sisrenid de cómpulo pnace, las enentam por eobrar del crEerae.

Ciad.

2. Conseguir ariállsb de los documentos por cobrar y del interés correspondiente EL personal del cliente Felpa' pura los auditores mi arullhis de las 4:t1C111x12, por cobrar yac MI u tu .1:Unan-de control en el riniyor general. En coridickine... noinades. la informaki4Sn que .9,e incluye conticrw el nombre de/ Enrome. la Fecha. el vencimiento. el importe y la 'aai de interés, Además de verificar tu veracidad del análisis, los ',liad llores rastrean el origen de algunos cuentas cok itts~ lregistOrs coriE;tbkN y vil los douurnenios mismos. 3, IRes4sar 105 docurnenlos por cobrar disponibles y confirmados con los tenedores Estas encnias .se reviszaran ai mismo rierapu que la euenia de efectivo y de va ices parü que rio multe un fulmine s.ustiloyendo por efectivo los instrumentos negociables malversados o vicever. iris valores que el che= mantiene curen garaelÉa de los documentos por cobrar deberán ser relvisa.lüN e ifin1t.141en al iniSMP tiempo. Los auditores llevan un control absolmo sobre todos los lastnimemoi, negociables halda germinar el corneo y la inspección. Los documentos por cobear en poder del clirrite quizás estén en manos de otros al reaktar rl cxarnen. La colifirnial hin eNcri[a del lerikeilar se considera uno abernativa aceptable de la liispe42• ción; pero de todos mudos hay que (*licher la cf.Jnirinumical del ore 17'nitró el thicutricnie_ curta de confirma,: irán enviuda a un fulleo. a una agenda de cobranza, a en aokedor asegurado o a (Aro tenedor. incluirá una sokitud para veiirwor el n}tribu-e del que lo 21 nn6, el del dkroinwidus la ra_sa Lk interés y la flecha de vencirnieniti. En los bancos huy fornsularils itopresos de documenins piihr pagar > se preparan racilniente Usando los programas comerciales de ciinipulacioni si un runcionario enipieado.sin escrupirjoH. del el lenle desea elaborur'undLx•LInienI o ficticio pudría bacerlo con .s.ÉSIo conseguir un formulario del banco y llenar la cantidad. la dombo, la Iled-La de vencirnierira y la firma, La relanva facilidad eon que lie crean documentos fidsificadris rr ficticios indita que la inspeed
o

laP;. V:LICIFeS.

4. Confirmar

las cu&ntas por cobrar con los deudores

El bérrolloo uoorIrrnación sc definió en el capiMiu 5 LIET145 1.1n tipo de evidencia documenta] obtenida l ucra de lu eniprusa del cliente v transmitida dime Lamente a les ¡mei:pies. La comunicaridn directa con loc. Llei.14.111.Ns ci cl paso huís importante y eongluyenie cuando se yerdjeali la. 1.-11enium. y lo% dr}ctu-neraus. por cobrar. Al 4..oliflrunarlos los dudlteres comprueban la exiskririo de ?as etrenia_i, del clicritx. Jrl reuoriocirinen ro nerito de ?a deuda por er deudor cuniple dos propósiiiis: reI demuestra la csisteocia y la valuación Wobal del aciivo. J k ofrece cierta seguridad de que no tia er,le realitiindo jjricico ni sisa aganipuladi!in que afecte a late} cuerna> por 03trrar a la fecliii del lid I a nce general. Sin embargo, la confirmación de oint cuenta por cobrar es una midensobre laos afirnucuines referentes a la iniegndad y a la voluacil5n. piTque qdlo se corroboran las cantidades registradas., y desadores recononan oi deudas pero no iedarn rAugmluLl. C'Dn una breve revision de la t'imana de las auditonas se conoce mejor la bullo:rancia COTICEdida a la confirmación de las euenías por cobrar. Sas y mi% métodos fueron revisados a Ihrido u fines de La década de PMO. Ames de esa fecha no incluía proredimiernos para garantizar que las cuentas por cobrar lueran atnérilicaa reciwriwiones emigra milis cornpaáráz; na que. Jtki inventarioh realmente existiesen y hubieran sido cognados sin errores. Se pensaba 'Loe confirmar las cartitas por cobrar tu observar el corneo del rnveniario fisicol oaeiirbadcrriasi uL,a o no lerda mucha impintancia Poi esa epoca bastaba una declarackin eleri gil de los directivos sobre la calidez de In', cuentas por cobrar y sobre la exuaencia de I invenlaritn. El enfoque cambió

398

CAPl1111.0 i T

ilustraiko En el fraude de toully runding Cnrporalinn ni America, las conspiraron en el lraiude. Mi pues, 10", drgirkill.afILlb firmaren im colma ficiida4 seleedon.das para confirmarlas y devolvieron. di 105 duclitiares Taliriludus ficticias de confirihrir 105 auditores tornettlan fa direticián de empleados 4ue macitin.

drbiicamenie tras que alpinas iimorribrosos casos de fraude con millones. de dÉSInre5 en cuenlas e inventarlos ficticios dernastraron In necesidad elle una evidencia más sólida de audlloria. La allrecni.: 5115 67_ 77re 0ml:firmo:hm Procree, te51.11110 las exisenrciaq actuales respecto o la Qaarrnmeiorbes_ ri Indica la suposiciónque i.k el BLKIIII I.Or IZOrlf1M1411-j 111-.. Mierda% pur cobrar. o jis ' o rialV1.5 (pe .211 sean inrnaterialez,, bitas conlínrnazionr. NeríLin fidethga la 12thrriiiiircitsu del riesgo inkeren:r y kte COrilrti pt parte del authior es bajo.. además t6 que 13 curbilizian junio con otras pruebas sumantivas es suficiente purd aminorar cl riesgti de auditoria Jc [ab al-lira-laciones. aplicable-s en sin nivel aceritableme n'e bajo. Las .solicitude.4 de confirmaciOn de las cuerdas y hii dial:arrimos por el' obrar deberían enviar• cn sobres con la dircceiOn para de5ollueión del de:irradie contable. A la Noliicitud udjunia lin ...obre impreso c respuesta de negocios, con el olleinu de 10.4 audilores. aueurerEN deben rlepo-kararla per en la oficina poidal 13 en un Ifuzim del Fobiern1l.1-:7Ltos prnecdirrilentos están diseñados para ewirar que los e niiple-ados del cliente Irrigan oportunidad de modificar mccreeptar la solicitud de confirmaeinn o Ea respuesui del CEiente. El proCeSO efilerel no eorinribuin: g. deerwr /as cucaras exaigeradas o ficueins. si Ea penciári de confirrmiciOrr rrhpuemia pasan por las manos del diente. Las solicitudes devuelus por lu oficina po,:tal ptieden ser de capital imporinnela para las audiiores y. p.or Lame. deberían retornarse directamente a gu ofician. En La confirmación de CUellttr5 y documente» por altivar- uu i parro u LYlpü1t a,1tc 1ZOnSt-Srt en juzgar la validez de las direccianizs de km deni.lams. Len ituditurts deben investigar mirrucirklamolde cualquier circunstancia 54.1•Spechosa. Por c¡emplo. un calmen] extseiii Vi) de anabrel• charle.% cuya dirección sena un apariado poma': ilsie puede haber nido rentado CL54/ un nombre falso por emplea loS. del cliente. que relliZail un fraude con las ekl.entas por .1.3[513rar. Para niejorur la iasil de respuestas a las sollui Ludes de. COnfirrilladófi- 113±a jall-11111.01TS diseñan con mucho vuidado el formularlo pues quieren eerciiwarse de que el tlesmialariii acueda Qicilque ustut tan sis:re inia de C.1 ,inprobarnes en iirkeffie Li hl in Corinación pedida. POI" ejemplo, ki. desernbolso, en electivo podrán curifirrnar fli ui lari 'mente 1115 iransa ciL1ne- nao rv..tgalla~ que el saldo :oral de I s cuenta... pcpr cobrar auditrireg intiarán de i114lkkir en el Iromlularito defolies de lao trattgace iones. corno los números. de In orden Lir compra de los elienie-s. Monas veces,. el pmccso de confirmación puede producir respucsias orales o de lax respuriun. orales generalmente ›ie obtienen en conversaciones [e lefonicais en que al auditor:se le 32;e2,urd la identidad del que responde; deberían ini:luitse en lo dociirrienick.; de crabijo. Adema... no excluye ra pasibilidad de pedirle al cliente una confirrnazieSn emzetti. Deben examinarse Jetenidnmenie his respuestas recibidas por Í.201, pues e% Posible 131132"" nudo con un número. y ihoinl-ne incorrecto de transnásián; el desii uutario res, Obtiene información sobre la Rumie del documento_ A51. una persona &si-ion-man puede enviar Una respuesta ras i rozaIRI cuelas 1 ] 111U &lie da por fax qui:: parece porvenir de 145 oniriir, del deudor. Este problema debrin atarlo idrn Je reee-pción airionoitica", iclefune-andu parola con oil lar Loe tenla la "l'une.,. para cerciorase de que la conlirrnaci6n recibida o tál Sohiejgurieá r1e comfirmacián rari,rivu y nelkiiiivid Hay dos rnetodooi tic `imtirrn;u Liii Cae:1141S por cobrar a irav.es ele lid ruin u iiii.at-prin directa egyn el deudor. En ambos, el eldernrc hace una NO liC1:111d iíirrnal 41k11111qUe Irla auditores controlan el prace-w. en s u cürdirmáción positiva. cima se %precia co id ligara 11.7. e. atoa ..afeitad dirigida at deudor pidiéndole una re spuesta. Casi siempre 5e le pide que con rirrne direciamente al mil itulr ES

Cuenra5 por cobrar-, doranwrno.0 par r:obrar e Ir:gfe,505

399

F!CURA 11.7 Formularia positivo de solicitud de cunfirmación de las

SMITH &. CC). P4i4) Eighte.mulk SINE • L

Anneki. •• (Ido...rima • 901235

cuentas por cobrar [con kr simpulnia dLI diente) JI %Ie diElembre, rckx Marun, LrxA7 11.4.Anyin Seteer KunlkiN 1181.51.171 64734 Esrnundim %eñorm: dle comfirmar Jisre...-rurreente l rbueimun auditure

Narnes., .1111191kr Pul-Immo rum I FIN Ave-1111e of

Loh

1hr qars 4KICILS7

eichbuión del a3IdLi de SU menda rtvr pawar en tivin de ringorros, nirru, indla chalo y - .k sun eaa jo ;hl 3! de. jwirml.ft 20X Si .canri,1141 no 0,nd:11'1rd:211Ln Li texis.b»a rn itE.111 redva, EatNif Jc Noporcittinur 11.1.11.1Trn.D.:lim que irynde A nuratt" aultimei L i.ut Mar 1:3 irá ei

La

pronta

eltr i4.r uru larL , rra e[

ádjurito con ushimplilla,

pard Lel-minar la 21..klibinu. Lle 11.1.fieithe. w.11.. 1» fielanCiefuS y lo .11..fril..ilkIrRe.. h.) •

Silt:1111

ato N L 1 E.5 LINA riblielON Int P. 14), SINO 1.5NA MIRA CONFIRMACIÓN OE su CUESTA.

El catad, Jc rtu,-mr. rriporry

Jr ...briemlro

gut Je 2.2.X 1

mutar., un 3,alidu de $7.4 #189.0.0 en rov.ir Smith !sin. 1. Wad se len.fiC..1. Cruepunin. Marrin,

IALL

~id .1~

"a

E/Keil...0 mes! -15191

1 IciJad del impune nkine Lisio gue x :nduyé Ch lu a litiitud. OrSth Formularios rr bligwo ri conmenen la 4,:anritial en la u,irin que piden

LinlibeklE.51, COMO fornukirelina.

a la cornpuilia deudora que. llene el saldo. I, emir' rrnación negativa es una i¿oinunieackas dirigida a la wriipa.fria deudora pidiendole que avise a ler.s auditores. botr, Ni el

N. 2130

es ]n ürrocio La pecn.-1.!Pn ovedr Iliwerse a iras&A de aun

400 CArilii)

FECURA 11.8 Formulario negativo de 14 st'il licitud de con firmad ibri de I: trent lb plir (Obrar

Favor de muninar cletenidarnprup .09u Krado de cuerda. Si 0111. concuerda ton sus regisaos, suplicarnos que indique la diferei1CIa d nuestros duditores. Manis, larnes & Co. Cerntl Public Aceoumants 1802 Avenue al the Stars Los Angeles, California 90057 Para su comodidad le adjuntamos un s43bre piará Lima n93LIPMZ (Ir= negorics5. ÉSTA NO ES UNA PETICIÓN DE PAGO

cano. aplicando simplemeisie una estampilla de goma al estado mensual del ariClantin una etiqueta con las palabras de la figura 11.11. El furrnu.l.a.riii positivo ofrece mayor Aeguridati que el negativo, porque tos auditorcs están memos ame la necesidad de investigar más a fondo en i...uso de no mcibir una reptiesta. Pero cuando la corrí rrnac is5n positiva pide a los destinatarios que iymroboten la veracidad de la rriforIllaCió111211.111EllittA en la solicitud. se crire el riesgo de que "e li miten a firmarlo y a devolverlo hin verificar la infurmaci.ún. Con formulario% en blanco se excluye esta posibilidad, al pedirle al .tiesilinuario que proporcione la Información. Peru estas wirfirmae iones suelen producir plomenrajes cuán bajes de respuesta y por lo mismo requieren mas tectlicas d liegUillIll'en14.0. Si se utili za ri f1111TiulaLFi L7 negativo la ausencia sJe re:kiniema de un cliente se inlerpirelm CURIO evidencia sarisractoria. !cuando el cuente <miza simplemente huya ignorado la .s.oticitud confirrnaciOn, Como los; auditerel no necemiion dar !r.eguirnienio a la ausencia de respuema. cuenta natos usar el formulario negativo que e] pi-141nm por tanto. puede ........inukciarst 9 lirK clientes con el mismo costo. A diferencia de las solicitudes de confirmarán posi ti% a que se utilizan en cualquier CM:11 n rancia, las Negativa.' han de reservarse a las situaciones donde irt la o aluaciiM combin;:ida del nivel de eirsgo inherenre y de control es baja, 1» intervienen muchos saldos pequeños y c•i los auditores no tienen motivo para creer que el destinatario de lo.i lobeando,. les prestará pura atención. Al ietiiiz ar las solicitudes negativa..., deben considerar la cedwertiencia de complementar el proceso de confirmacid5n con otras pruebas sustantivas. Huchas -veces se rocurru a una combinacidn de rormularies positivos' negativas: cl frirmulorio pusitivu we usa ea .érandes laklos y el Formulario riegaliv4.1

sitlitlin pequeffios.

TihriirokJ 41, fu muermo' E proceso de .coniírmación de las caven!-os por cohnu- se Limita a uno muestra en 1-a generalsd ad de lag compailams. La muestro ha de ser lo busdanie grande para garantizar la extracción de alteren

ciare válidas. V1315me pabladófi de dichas cuerdas. Los audilores logran esilratificar la muestra de mudo que permita L..onfirrnar la mayor parte de su arsporte monetario. Corno se (190 ert el capítulo 9. el tamaño de la mut:sera. variara con ]ves nivcks del riesgo inueNtral ;limpiado {riesgo de un rechazo y alcen/Je-115n incorrectos). con el error tolerable y ciertas caraelerimicuis de la población, Los moblados. de Las pruebas de confirmación en alba Intel-145ms .5.0n otra gula nia al decidir el tomarlo de tu muelan': las eNcencliine-li 9,riiiicativa.s en los resultadm dk esos año.; indican ln neee-sidad de confirmar ampliamente las cuentas piar uobror dei urlrl actual. Por ultima, lo selección e ni re ambos tipas: de rormubrios. influye en el !marlo de la muestra. El número de e 011íbillaCionrs enviadas licor correo suele aumentar cuando se mulata la Conrria negaii Al escoger las cuentas que seran confirmadas. he acostumbra incluir a todo, los cliente.* tuyo saldo supere ciert4Eunlidlitl y lir51110LieSCra Je ...!.ikenras seleeculnarkiN de las remanres cuenta-. por cobrar. Los paquetes generalizados de auditorio Kirven pura emratificar las euenlas par cobrar y 'Facilitar la obtención de una nnucstra rrpresernativa. Discreorancku en fax YeSPIreArpis rir irPS dientes

Los auditores deben resolver Lis diferencia!, inusuales o significativas comunicados por el cliente, Casi Nitmere se deben al reiraso normal al registrar los ingrwdur... en ellectivn o num:ledo-

Luenia5 por cobrar, dorrifuen.tos por cotana' r ;ingresos

401

nes 4 ventas o n ura malentendido por porte del clierne respecto 11 la fecha del saldo que se le pide que confirme. Alpinas veces se rólala que el saldo es incorrecto pique no incluye los pagos recienies en efectivo: en tules casos los auditores norrnalroenie consultan en los registros de efeutivo Itrs poi reportados. Procedimierrip.s: oifienrn.v poro no rr.rpwidierries El porceniaje de respitesuis a las solicitudes de confirmación positiva varian enormemente según el tipa de deudor_ Al in iinZilf este tipo de peticiones. el audi reir envía una segunda solicitud y, en ocasiones. una tercera para obiener respuesia. Cuando no la obtiene. deben- aplicar CIPOS proeedlin reinos a las 1..-tienils. tito que Il la eJániitliid ele nt resptiebiu, %ea qignitkluiva al ,ier proyectada corno 1011.151 de error en relación con el saldo iota] de las cuentas. reir cobrar. 21 talI no resptiesial no incluyen canicterfliicul inu.aiiale . El mejor prin-Pdirnimro ahornn de ardiuirio consisie en examinar los ingresos subsecuentes en efectivo con que se pagaron loas eueribs por cobrar. No obstante. para cerciorarse de que el pego se refiere a cuentas existenies al final del año, tal vez necesiten exaininar los tioszurneniusi de embarque, bu órdenes de compra u- las facturas de las transacciones de venta que consntuven las cuentas por cobrar. Analizar estos docurnen• tos es otro procedimiento abcmr, aplicable a las cuentas por cobrar que ne se !saldaron en el periodo .gulneeuente. P.P.1".0"11;10,1

do./

É-infirmar/6n

Se prepara un resumen que describa el alcance y la naturaleza tic las conrirmacionea enviadas y Idrw reMUilladoN idobaies. Forma pene muy irriponance Je los Illovu memos de Irubalo de la audiioría, Ltw auditi~ encuran más de un tiro de riesgo al recurrir al proce.;i3 de confirmación para bacer:se una opinión de la veruid,vJ global de las cuentas por cobrar. Ya mencionarnos el riesgo de que algunas cuesmei uii aliaran errónms nao sean incluidas en la mireNtra wonlirrnada y tarnbidn el de no recibir respuestal de alguno!, Llienres k.-on sakfos ettóneirs. Por olrinio, exisie el peligro de que lis cliente~ devuelvan sistemáticamente los solicitudes de confirmación sin comparar las saldos con vas reginr[51. Ecos respuestas duran al auditor una falla F,ensa4:iiin de seguridad. A pesar de todos estos riesgos. al confirmar las cuentas por cobrar se obtiene evidencia valiosa y forma parre wriporianre del trabaje de auclitoril, Algunas veces se ha dicho lo iugmenre. la mejor prueba disponible para los authilores respec • lo a la exfstenci a de una cuerno por cobrar eN su cobro durante la auclitoria. Pero c:.,ta afirmaeidn debe ser trializado, corno se indica en el sigu¿erile caso_ Rin.9 sor 4' Wrifitniar

C.114•91141:6

ir).5 dordifoonwim. prxr Fobrerr 211111'Wetriris OrPr roorobrabli,3

Si algunas de estas cuentas con cantidades importante..... se cancelaron

ky]rylo

incobrableN., los au-

deberán detorrninur si obtuvieron le autorización Cerrespondierrte. De n.o ser así, un empleado pudria artillar perinanerneoheme un robo de efectivo haviendn un cargo e cuenta'. odaticullaeillals por cobrar' ruego eancel ando e-Je activo.

Caso Durante la primpfa auditorio a una pprirueáo compañia mamá. lacrrera, los 4ut-1 iror-e5 enviaron ii-Plicitudlif ronfirmorión a ctioni.ae. rnostrabAn
cliente y le rit-stibrarkici rimpoctiva, pero i11s dilo que el cheque

biaba sido deporsitado y Le notdiezeirin de {zoilo había sido n.avacriono‹. con ente el rente obtuvieron re•qouesiarr ian vaFtW que dinidieron el asuoio t'oil los funcionarios die la agnparila. Eomoce› el conrador-É ,iiior4 I. L4 mill.P4i,) (hm. 141 4 114.111;11.i'd brld y CIL* 11.31.11.1 tildar creada para 1.Kuliat un iallionir y salisfaüerlos de que la liabia -L-oLuado': habla desviado los cobros reales de otros dientes. cuyas. 'zurras; ya hablan sido confirmadas. dé;Irtildá. Al larliwntit iiná% cobro

402

CAPITULO 11

Para llevar a cabo una revisión sistemática en este aspeaao. basta obtener o preparar tal análisis de la estimación para cuentas u documenne, de ,:tobro dolosa, Los cargos a la eatimación se rastrean en los documentas de aulorizaciiin en el registro de control de [a cancelación; las solicitudes de confirmación se envían a algunos. de los deudores para averiguar si el documento o la cuenta por cobrar eran auténticas cuando por primera vez se incluyeron en las partidas. Los asientos de abono he comparan con los cargos a los gastos por cuentas y documentos incobrables. Se investigará cualquier cancelación que parezca paco razonable. Una cuenta o documento por cobrar dado de baja par un fanciasnarin, un acrioniata o dlirecior en irrazonable a primera vista y requiere una minuciosa investigación por parte de los. auditores. El cálculo de porcentajes que relacionan las cancelaciones del año con las ventas netas a crédito, con los gasnis de cuentas incobrables y crin la estimación para cuentas dudosas ayudan a detectar las cancelaciones anormales. Objetivo. punas de

huditrirtz:

EN11.1111i11

onwha.. inaaalai

S. Revisa, el corte de fin de año de las transacciones de tenlas Uno de los mttodos mas comunes de falsificar los registros contables co sirte en inflar las ventas anuales manteniendo abierto el diario después de la fecha del balance general. Los embarques efectuados en la primera parte de enero pueden cubrirse con facturas fechadas en diciembre e incluirles en las ventas de este mes, Estos asientos Fakos liciten por objeto presentar un panorama financiero más favorable que el real. Como las venias son a veces la base para calcular los bonos y comisiones. existe aun incentivo más para manipular esta partida Otro abuso que afecta a las cuentas por cobrar es la práctica de dejar abierto el recibo de electivo después de La recita del balance general, los procedimienros con que se tísicas se describieron al hablar {capitula 10t de la auditoria de las transacciones ca efectivo. Para evitar las errores en el «Me de los registros de venias (tanto accidentales como intencionales), los auditores necesitan comparar Lbs ventas registradas de yarkifi. dial ;mies y después de la fecha del balance general, con copia de las facturas y de los documentos de embarque. La eficacia de esta medida depende principalmente del nivel de división de tbncianes entre los departamentos de embarque. de recepción y de facturacitira Si se controlan en tonna independiente el almacenamiento, el embarque y la facturación. difícilmente tos =garras de esos &parlamentas serán manipulados para disfrazar los embarques de un periodo corno verdea conseguidas en el periodo anterior. En cambio. un individuo que controle los registros de embarque y los documentos de facturación podría manipularlos si quisiera inflar las ventas del año. En ocasiones las ventas ficticias sc registran al final del unir, con la intención de exagerar los resultados financieros. Por tanto. los audiaares han de estar alerta e investigar lo siguiente: u. TiictenlenEos exirandinarios de las venial, de fui de año a uno o varios olientes. Eso podría indicar rrairostredeMn dr faani reir y riprrar. en que las venias se Facturan perro los productos nt's se embarcan. Este tipa de transacciones deben cumplir requisitos muy estrictos para ser clasificadas como venia. sepan lis establece el Accouniing and Auditing Enforcemeni Release No. Ifla de la Securities and Exchange Conuniaaaan. h. Aumentos importantes de los ingresos y de las cuentas por cobrar junto con un incremenin de los márgenes brutos de utilidad, incompatibles con la experiencia del cliente o con los promedios de la industria, e. Cambios incorrectos en los principios de contabilidad que aumentan el ingreso registrado_ d. Devoluciones considerables elmpués de la fecha del balance general que podrían indicar mercancía enviada a los elienic5 sin tarta orden de elles, o sea saturación de canales. Como se señaló en el capítulo 10. la exageración tendenciosa indica las acciones que se realimi hacia la fecha del balance general para mejorar el panorama presentado en los estados financieros. A veces se trata de prácticas legitimas de negocios. como una promoción especial al final del año pura incrementar los ventila y los grandes esfuerzos hechos para embarcar iodos loa pedidos. Sin embargo, algunas de loa anteriores oca-sionaii desviaciones fraudulentas en los estados financien". Para evitar ese tipo de manipulaciones, loa auditores deben revisar minuciosamente las grandes devoluciones hecha& después de la fecha del balance general que se apliquen a las cuentas por cobrar originadas en el año auditado. Se considerará la conveniencia de ajustar

Cuentas por cobrar, drh:umenros por cobrar e ingresos

403

1(3:5 moví]] Lientus pura re licjar I,Yn devoluulonch CII r] almo aulul. Si la 1.-olifirroación de lah Idt11231tY. pis

ni titrialim.. ¡Mem:H.. ee Exi:Fox:z Derechos ii~41 NaLuetee

cobrar -4 realiza ea la fe.,cha del balance general, airaera. la atelleLCill a los Irandes embarque., FI .1..Z111.111 M.

6. Aplicar procedimierttoÑ analii~ a las cuenta por cobra:, a liks documentos por cobrar y a los ingresos From./ in a nai:1771"001 Slaternen . requiere que les auditores realicen procedirnieniim analíticos con el propériotoele deleeiar posibles errores en Itrti L. direnriz SAS No, 99. Cen.vaierritiort

tL 171

irtgreArk, cateulan v4riras razO:nes y relaciones para radicar la verrilimilitud global de las cantidades que aparecen en las Luenras par cobrar, en las LIOCUIFFLCfiloÑ par cobrar y Cn los; ingresos.

He aquí algunos. ejernplost al el porceniaje de utd dad bruta 1 por linea de producco, por tienda regirlo I, la razón entre vendas en el último ira semana y el toral de venta% .cic I II-Orearon o ario. c'D los ingresó% en relación con la capacidad productiva_ di las unidades embarcadas Cn re] awitlin con las registras de ingresas y de producción. e5 la rotación de cuentas por cobrar, j1 la razón entre cuentas por cobrar y las ventas netas a crédito durante el ¿Lcili_ gl la razón de las cuentas curiceladits cri ci año y 9L/ saldo final. .1.1.1 la razón de rentlintientos y provisiones a venias, 4E2 razón entre insgrESKIS Isor intereseN y diy.:u mero os por cobrar y i la ratón u iirre gaslo por vuentas ing.Nobrablei y ventas a crédito. E.sins rik7.0fICI. y relacione;, se comparan con lo rel="nofollow"> dartn.. ,didirrempurridieffies de lithh amare anlerinres y .uno los presuporaos, las csiudisticas akl desempeño u otros

prorne.dios afines de la industria,

E caso de Casino industry Los caorins ruenian -ron poros dontrrienios que respalden UN tran-lareiones de Ingresos. Dp ahí la dificultad de aplicar pruebas de deial le a los ingresos Peste tipo do eirgalinrion. 11.4 eludir Rísk Mea del AICPA recomienda usar proc..Pciirnienrob aodliticus para dildhar los ingresos, Al lorrriular sus expectaiivas respecto ec1 momia de lee, ingresos, los auditr~ Ivan de ieuer en cuenta. lo síltt.iente: ▪ Datas dernagr3licos de la clientela de/ casino. • Urndim dre apuesta establecidos par los ~amnios regulaciones. ▪ Electas no.Pgarivos que en Ed asistencia al casino npnpn el rnal clima o. 105 mentos especiales

romo las convenciones ▪ Esiacionalidad Lo, opordelonp., del ciksinn. ▪ • • •

Condiciones. Peonárnican generales, Efectos cíe iina cofnperencia intensa, 1.rnmilo di- I., is prograrnas prunnocIonales„ Razones nrobdbles de ganar.

ton auclicureT, advinieron que, aunque a largo plazo las llrucluaciónedá ieirderán conloronurse a Jos patrones previslos, el elemento del atar --Cara itemrltica fundJmenial de ros casinos— hace ~unes Las flurduacionas a corlo plazo.

11)hjelvanTivinirjuis Lu aiditeía! 151 telegrald 17r

7. Revisar los contratos importantes de ventas de iin de año en busca de condiciones in usuales Con el propaso° de incrementar mucho 13S vera a.s de un peno do, los direcin Lr etaan propensos a ninditicar las condiciones de tos contratos hacia el final del año. Las inodifleacione•-, pueden afectar a la ouhrabllidad de las elliErSláá poi- cobrar en cuestión. a los derechos de devolución de los clientes r hasta si las venias cumplen o no los critcriurq que serán reconocidos en el periodo. Por eso. LOS auditones exarninanin detenidamente los rryntratol% importantes de veninhi de ftri año en busca de ILr slguienie: precias. facturacid.o. cntrela_ devolución, naterearnho o cláusulas inusuinle, de aceptación.

I billy114.111, t14.1:111ffiklid

B. Verificar los interese:, devengados sobre documentos por cobrar y el Interés

1.1 yLalllrif

acumulada de 1.111 (venial por cobrar

E. oto% iu berki).

I Die_

Fa

ter

verilieución más eficaz de la cuenta interés devengada es un rdicuh., indeikenuriewr lieehn pof lin anditOrcs del que se obtuvo en el año sol-ire lis docurnonios por cobrar. 17:1 doetimenio de

404 CAPÍTULO 11

trabajo con que los analijan deberiu incluir la tau.] de interés y la lecha de emision de los documentos. La sección de interese: consta de CUaltü columnas. que contienen la siguiente información reterenie a cada documento por cobrar a. Interés acumulado por cobrar al inicio del año itomaato de los documenios de trabajo de la auditorio practicada en el año anterior). b. Inieré-s devengado durante el año fcalculado oonforme a los términos del documento). e. interes cobrado durante el año ; verificado con los registroa. de Ingresos en efectivo). d. Interés acumulado por cobrar al final del arlo '. calculado vivir los auditores). Estas cuatro columnas forman un conjunto atimequilihrado. El saldo inicial de los interese... por cobrar [primera columna) más lOs devengados durante el año iseguntla columna) Me114105 los M'Arados mercera columna) deberían ser iguales a lo'. acumulados por cobrar al final del ano tc llana columnas. 1,411:, totales de bes cuatro solununis se suman vertiealmente para asegurarle de que guarden equilibrio: además los de las columnas individuales se comparan con los saldos del mayor general. El siguiente paso consiste en analizar la cuenta del mayor, si los intereses ganados en el año y calculad-re; piir los auditores no coinciden con tos que aparecen en los registros eontable; Lo; t.-rediles no incluidos en la cuerna intereses devengados merecen mención especial_ porque pueden representar intereses obtenidos sobre documentos que nunca se incluyeron. Los auditores pueden verificar el cálculo de los intereses en una muestra de documentos. tratandosc de instituciones finaticier.o. u de £14111% Cliente, que tengan numerosos documentos por cobrar. Además_ deberían verificar la verosimilitud del total de intereses devengados en el año. aplicando una tasa promedio ptinderada al saldo promedio de lo cuenta de mayor de documentos por cobrar durante cl año, 1 1,, s.

III :11,11m

,Ir 1.

Ql

z

9. Evaluar la corrección de los métodos contables del cliente aplicables a las cuentas por cobrar y a los ingresos Corno se señaló 11111tC.S. 111111LhOS casos de error en les estados innato...lens% se refieren al reconocimiento incorrecto de los ingresos v las cuclillas pes cobrar respectivas_ Desde el ponlo de vista conceptual, -se considera que los ingresos se obtuvieron cuando la compañia ha realizado en lo esencial lo que necesita hacer para tener derecho a los beneficios representados por los logre. La Securiiies and Excharige Conirnission, en Staff Arcoontirrg Bulletii No. ¡01, ofrece los siguientes criterios que normalmente deberán eximir para reconocer Iris ingresos: • • • •

Evidencio i:onvincentv de que existe un acuerdo_ Se hizo la entrega o se prestaron les servicios. El precio al comprador es fijo o determinable. La cobrabilidad está razonablemenie goranticadu, Los uudirores evalúan rigurosamente la corrección del tmiamiemo de algunas iransiieciones

por porte del eliente. a fin de decidir si deben cumplir los criterios anienores. no sólo en la forma sino umbela en It5 material He aqui algunos de los problemas que vidrian descubrir: a. No se establece una priWi.01511 para los productos enviados a los elienres. con derecho de devolución en cienos circunstancias. h. Los ejecutivos o el personal del cliente quizá celebraron thrrnal o infomial mente acuerdos colaterales que nundifivan de modo importante las condiciones de venia, e. Los ingresos en efectivo pt.venientrs de las cuotas de las franquicias quizá no estén reconocidos correctamente cuando no han presento lar, servicios a los feanquiciatarlos_ I. Las transacciones de doctorar y esperar poloblemenie se registraron aunque no cumplan los requisitos del reconocitnierno de ingresos.

soirinent Ira 1-111;":1111 AtiC4X1nong t'encepo No 5, poLii

Cuentas por .cobrar, durornerrivi por cobrar e irrgreos

405

e.. Los documentos por cobrar tal vea no incluyan tasa% raicinable5 de inlerem en el momeo» de ser ibeepiskias: así que es neorsario descontar L dos:umentos a su valor pre...ente. f. Los ejecutivos podrían emplear el rriétik.to de porceniaie d2 rerini nac ido del tmonneilolento de ingresos en eircunsiuncias inaprupiadaN o es.a.gerar Iii.ttntidad de los ongfewoh-, g, Los ejecutivos líe aria compañia de software podríJit reconocer rantidades excesivas de migre-5os en un cLulintio de eiemen Ton. mil I Tiples que e-simula proporcionar loftware y sopnrre al clierne después del controlo,

Aplicación a la ínchirrtria de la coristruixión Los ountraligI-45 de le c4ndlruct-i6n usan a menudo el rrii~ode rtoreFrotaje de Ienrnirbación al rH•nnoa-es el Ingreso sdire rontrate5 a Lily. plazo. < rnishido t.-ah-LILA eJ avance en la ierrninación de Tos corlamos osli orneesn, Por. ogreplo. si Iiri .coutratu está leca Ir doei un To% al final del arlo y si re ajusta a Ic/s objerivos de costo. reconocerán un 7G% do los irigreso9„ (»lob y utí1 klad latuta del contrato. Aunque tn iLtl mambo al epi.•do en la indtmi la de la cimytruccli511, 105 audilturel Fun de derirtir si 149 eliiinaciones de roStriS para coodulr el con/raiu son razonables y ut prckbiblernente ha habida Ordltla.5.. Al determinar esta han de tener en cuenta: • Loe centiole9 del próceso con que las commlistas hacen sus estimaciones, r..e I re otras cimas la rompetenEta del personal enearpdo realizarlas, • exiabic-adnne5 dp Ja% dryorgkilicias Parre r.,# estimaciones y el desempeño anterins en 105 cootrales. • La InYorrnación reo:atilda de nucas áreas de la auditorul • Ldis condiciones econ5 una bona de hacerlo: otrd uorpsik w-f pr»yeilte LID nivel de inflaeido di los coseClb futuros roenrpr que el razonable.

Eh el E ¡en uplo apwrior w previa coca iotla claridad que los aud llore> deben conocer a Irondu los piincipicn de o.tribablIttlad gentrahrtertle wer (adu.5. y la mareria —Ira miluno que Iu forma—de las Transacciones de wilias del cliente. Examinan con mucho cuidado los diwurnentes refereutes. a elia_s para delerminar sil xe tsho-ervarum Ilx priixipiot contables.. Del-ierian canfirraar las corKlici-ocontrato con so cliente, si pleillark que exime el riesgo de que hayan sido modificados. va primpin. dr la :~2

10. Evaluar las estimaciones contables reta( ¿foliadas con el reconocimiento de ingresas Li3s auditores esTán obii lados a evaluar lu.lermaniiiiind LIL lus; .miirnacianes cortiable- relonivnl a las cuentas por eolwar y al reeonoci roano de 1.175 ingresos, 1-k .;Equi algunas eje roplam de estima• clunc5: devoluciones. ingresos contahilizadoh cut] CL rnÉtorin de potermaje dG worninacio'n v la estimación para cuenta incobrables. De acuerde con La directriz SAS No. 57. Audi'. ing

lirt Errigrragrá, para auditor I as es ti maiziunes re visara y venfi can el rrkiodo con que los ejecutivos lao obtienen. luilizen costh. que aixmlen e v

CILi.11113Ciolbn, u revivan Liii Lninuocimoes su] cuentero w nitaN .cubre la precisión de las estimaciones,

Machas vet:es 1159 1 roí' 'roles

rinw,ciercri fratioulemos

OrepUttln 11-4senindo inrcochonalinenle

I.i. emi n'aciones 1..1.5nlable.,;; de ahí la necesidad the revi.sar las mas importantes tic] ano amerizar pura nverisuar yi indican Lenk12ncio5icht1 por parte kle Iiei eievUll¡Vos. Fki ej irip1Q. nutlib.hpes de un emulad i s'a de la construcción podnuu.•nrnpararlag exrirnailrnes decn5L11r, del año unierier referentes. a 1i1 pri1V15:115q terrninados ctSlOs maks, En calo ele descuhnr una trndene i<5Lidad por ar[e tic k s ejecutivos. iiiiroltrán elan irsformación al aut.liíar las esliniaeiones carnal:del; del 11130 1%111411. 101:1L9OnpricirLD . ele 1 i initheirra;

11. Determinar si la eStrit1r41Clon pana cuencas incobraWes .etS adecuada En lálq ertsp~ una n-ro>riarar2 as rinuseión Éoolui111. rulacianudu con las cuenta«. por cobrar y los ingresos es la esurnacion pala ',Ternas inuobrables. Orrecerentos.,. pues,. una explicación más ¿Le-

406 CAPITULO

inflada de iras métodos que se aplican a ella_ El análisis retrospectivo ames descrito da una perspectiva de ]os procedimientos con que se dudlau 1u emilinacit'in. Aunque les teenicu.s N) son aguarles en ludas 102, auditortan, en los síguicnie,s parralos se repasan las más comunes, LtkililLEC auctiiar esta purtida. Ante iodo. Itencralrneree ya están familiarizados con el ~N.> aplicado por ELIx riECkiiii al 42411:11.] I or lu estitn ión de 1-.L.N euentas incohr l'hiel, De ni' .,Cr asa. ge =1'41 mente 10 di wutirán ton 10)• afireetiva3 y asi lo conocen a fondo. De Ci_NeLsillerarán Ni es razonable si fue seguidla r5/9un personal competente. El de 1o. everitOs Titxsicriores será de gnm Niel 'habrá I ralbuirT14.11k riiiclxl liefflp0 desde la lecha del, ha I urax general. Modus de ras euerus por eituar ya Ve Del:1m Ell esa fecha haihnin sido Villirldeks.; cl pago de las Nra.5 se rezagará :tan Asa, in« almidones. clown hl Yerakla de juzgar de anieniano la cilbimbilitind de lbs oienias registrada; en la techa del balance general. mejor evidencia de rotireilifir Maui de las cuentas y de aun docurnentrtr el el pago total por los deudores despues de la fecha del balance general. l.as cantidades recibidas lie untaron erF lo documento de trabajo: para tal dem huy una columna especial en la antigudad de las e ucritah effille-reialEs por cobrar Ifigura 111,6. página 396.6. LJn dwuruento por cobrar, especial:Denle s: Se obtiene en un arreglo de uno yo vencido. puede plantear un riesgo crediticio tan grande OurrJu. urca cuenta por cobrar, Puede hacerse razo.. nablerncine una esti rnueidn para pc.rtlidas en los siguiente-s casos.. docuineaure; que fueron renoclocun labios de pago a plano en que los pagos se han efectuado a destiempo y ▪ eu t'orno in-malar; documentos reeibides por cuentas por eobrar ya vencidas. dmurnenirm rraoroseli y &acorne/110'5 de elLitlipaín%Lphe iengan pnabkinus financieros. Para evaluar La cobrablEdad de ION dOCUtiirolcri por cohnir lo« auditores pueden investigar la posielffii crediticia de lisr. que en/lren LIOCLimentos dudosos o de grandes caniidade;. Los inliormes de las agenciabi de inve-lligzwiffil de vredito y LLIss estado« fina.neieros de h emisores de hos documentos han de estar disponibles era el depanamento de ulditi &I. cliente para realizar esta investigarion, evaluar itIn de la garantia orllatemlprOporli9111111 pisa el CU is0r es otro poso al derenni gay h I. arudiiores consultan las cotizaciones del reeFIETKI0 o preguntan a 1w. L'Orredore:s 1.te bolsa para averiguar el valor de mercado de los :fallos que el cliente tiene ea sararnia_ Le Comunic-arán al cliente 10,s rusos en que el valor de mercado de la garlando sea menor que el del documento-, quizá la diferencia sea incobrable. Tal vez deeidan estimar por su euenia el impone de Lss cuenta,* incobrables para compararlo con el de los directismks. Los .N.agote n tes procedimientos 112 s ayudarán a tltedner cm; c sl :rn ¡le i4,5r: y a evaluar la k'enctsirallitud de la de los directivos: a. Comparat lin ¿dalles de la ancigiledad de ]as cuentas por cobrar con la de afta,. aiiir.riDres. Enaininur las ellentlis vencidas incluidas en el inall.s.i5 Lle ainigiledad que 410 St pag,troti deipu¿s de la fedia del hsirance general. fijándlow factores como los Ilguiente; tamaño y I ecuencia de lag pagas. litlfflitlzirilín Je 1-alt.lo,N. 1.'40 r, y el hecho de que fax venias recientes y.e. tilaYiini Cremado al contado- O 4: uredlio. Cimn parte de esta inforrrirreido está en el unehi Vi I. de eozrepontlencia cal [líeme

ti, Invemigar las 0.1111am:iones de crédito en busca de cveniaN mormaq derna_mado grandel, Yeees la 1...-tienta ciar UP M4E5 calcule represerna una pone .rnpoiianie del uvial de cuenta; por cobrar, c. Analizar la-s eXCe:15ciones a la confirmación por si hay cansa dei Cn dimptna u ntrow indieion de cuentas incobrables. d. Resumir en en documento de trabajo las cuencas cuya cobrábilldud en dinlaci según 101. procedimientos anteriores. Anular -rJ nombre de los clientes. las cantidades duddsks y los motives para considerarlas nioto e. Junto ion el director tic crdito revisar el estado actual de las eh:num d'abur. inippirtanes. juzgando la estrate2iá adtkpriala de C4 El-Franzo y lo rii-Clhi.gin del director de crali :o respecto a la cobrabilidal, En e] documento de trabajo de la cuerna dada% se indica su respecto a la pane cobrable de las cuentas incluido: con esta información se ayuda a evaluar la col'arabilidaal de algunas de ellas..

Greplus por albrar., documentos por cobra', r Ingresos

f,

407

Calcular las relacitlrieS, Corno el número de dia-ventas cn IlkIN cuentas t.it.ir cobrar y la relación esilinauit'ai voluquitIn .0111 11 cuenias Lohrair y 2r1 ventas. netas a crédito. Se comparan las ralonex son otras 5insikárcs . de ano,. anteriores. y G'rJr1 la t. IliMmedios de la induhi ‘e in ir es.tigan k». re qu I t114.14K. ion previlto.:.

trirryini, hadu

12. Determinar si algunas cuentas por cobrar han sido pignoradas Lo% nuzlitmes dehrran in-ve...ligar algunas Luernaq o dacuineino% por cobrar EIG11...irin pignora-

»1

das o tnispay.adas. La evidencia de pignoración de cuentas por cobrar se consigue sokiviiando confinnación a instituciones financiaras. lo cual requiere describir la garantía de los prestamos bancarios. El análisis de las cuentas de p,a.sto..s por intertses relleja car o'. im la pivloración de las cuentas por cobrar a compañías financiems. Las .LUE2.raw pignoradas deberían idenlillearse sencilkorieniA: LudIficando los reistrus respectllos. Entumes los auditores las identificarlas en el examen inicial 5. lar.; confirmarían por pueden bah/le-Se cormspondencia t'inedia con e] banco donde fueron pignoradas. Sin InTFhargfl, etli las SUNNNICititleS de que todas han sido etiquetadas con esa 15 deberán estar atentos para detectar las pistas de pignoraciones no registradas. 13, Invesligar las transacciones de cuentas per cobrar con parles releicionadas o procederles de ellas

e.

Las mantas-cione entre La empresa y eu funcionarier& directores, aTionistas a filiales merece especial atención de los auditores, porque no son resultado de una ncgociacit5n global entre enridades con intereses opuesios, aún, o 1:CCM etiláfiplobibidas por 1:1 ley teileval o estatal o por los reglamenini de las empresas Los auditores independientes tienen una obligación con los accionistas. lets. orreedores y raros que utilizan los estados auditlidos para exigir la reveheitin adecuada de ete tapo de transacciones. Si quieren identificar las knillelee iones con panes rebwionadas. los auditores deben revisar 1] el registro de cartas . plxier y otros archivos ante la Serurities and Extbange Comrnission y otras agencias reguladoras, las declaraciones de conflicto de intereses que la compañia obtiene di: sus sieuutivom, 3) Las transacciones con Lliern.n.u prvvectium, que incluyan .pondicipriel inusuales y 4) los registros contables de saldos o transaceánes especulas_ sobre toda las pie se efectúan al fenol del alio. Si descubren transacciones con panes relacionadas. deben carel-11"e el] s. deiertirinar si Fueron aprobadas por el masejo de administración u ticos funcionarirw_ confirmar MI condiciones con las narttr.lrelacitinada..1. cwahiar la cobrabilidad de la; cuentas por e4il-lrbir vigentes y si e incluyen suficienics aleto I les de 11.1N 111101NdediPneS en las notas u los errados n; cle ros. 14_ lEvaluar el propósito de negocios de las transacciones de ventas importantes e inusuales Lo directriz SAS NIP, 99. COnSiderfInOlf o FraZfd ár 0 FinaPreird SlateMe211 Anda. obliga a lt-PA gpubliorcs a evaluar el pu -Visito de negar ion de las.. transaue Iones que les parezcan significativas o inusuales_ Pueden indicar informes rinancieros fraudulentos. 15. Evaluar la presentación y la revelación de las cuentas y documentos por cobrar en los estados financieros Los auditores kleterrninarán pie la iriN!..c]itnián y la revelaubli de Latos cae Liii y tlAjuilicimikr, por swbrar sigan loo, principice, de contabilidad generalmente aceptados. Las cuentas por cobrar a rones relacionadas deben mm sirarse por separado intItcando hi indule de lalrelaicisines y el in40/14>}ridicitorke5.; espociales. de los docainerucks por cobrar deben incluirse thy de las operacion. en ellos. rl rrionio de las es.limacioue% para las cuentos incobrables sc, mostrani como deductiOn de ellas Por ultimo, la conceni ración LinroiN-Twire del tiwgo erldpiloo procedente de li.ts ctrenlvs 1:i mrbergiules por cobrar !le presentará conforme al FASB Sunernem )0_ "Diriciftsure ofInirwmation aboui Financial Instruments with Off-13alarwe Sheet Risk and 1-7márk,:ial Cnsirurriente. ;kiffi Coneeffirations oí Credit Ris..1.1-.

Greplus por albrar., documentos por cobra', r Ingresos

f,

407

Calcular las relacitlrieS, Corno el número de dia-ventas cn IlkIN cuentas t.it.ir cobrar y la relación esilinauit'ai voluquitIn .0111 11 cuenias Lohrair y 2r1 ventas. netas a crédito. Se comparan las ralonex son otras 5insikárcs . de ano,. anteriores. y G'rJr1 la t. IliMmedios de la induhi ‘e in ir es.tigan k». re qu I t114.14K. ion previlto.:.

trirryini, hadu

12. Determinar si algunas cuentas por cobrar han sido pignoradas Lo% nuzlitmes dehrran in-ve...ligar algunas Luernaq o dacuineino% por cobrar EIG11...irin pignora-

»1

das o tnispay.adas. La evidencia de pignoración de cuentas por cobrar se consigue sokiviiando confinnación a instituciones financiaras. lo cual requiere describir la garantía de los prestamos bancarios. El análisis de las cuentas de p,a.sto..s por intertses relleja car o'. im la pivloración de las cuentas por cobrar a compañías financiems. Las .LUE2.raw pignoradas deberían idenlillearse sencilkorieniA: LudIficando los reistrus respectllos. Entumes los auditores las identificarlas en el examen inicial 5. lar.; confirmarían por pueden bah/le-Se cormspondencia t'inedia con e] banco donde fueron pignoradas. Sin InTFhargfl, etli las SUNNNICititleS de que todas han sido etiquetadas con esa 15 deberán estar atentos para detectar las pistas de pignoraciones no registradas. 13, Invesligar las transacciones de cuentas per cobrar con parles releicionadas o procederles de ellas

e.

Las mantas-cione entre La empresa y eu funcionarier& directores, aTionistas a filiales merece especial atención de los auditores, porque no son resultado de una ncgociacit5n global entre enridades con intereses opuesios, aún, o 1:CCM etiláfiplobibidas por 1:1 ley teileval o estatal o por los reglamenini de las empresas Los auditores independientes tienen una obligación con los accionistas. lets. orreedores y raros que utilizan los estados auditlidos para exigir la reveheitin adecuada de ete tapo de transacciones. Si quieren identificar las knillelee iones con panes rebwionadas. los auditores deben revisar 1] el registro de cartas . plxier y otros archivos ante la Serurities and Extbange Comrnission y otras agencias reguladoras, las declaraciones de conflicto de intereses que la compañia obtiene di: sus sieuutivom, 3) Las transacciones con Lliern.n.u prvvectium, que incluyan .pondicipriel inusuales y 4) los registros contables de saldos o transaceánes especulas_ sobre toda las pie se efectúan al fenol del alio. Si descubren transacciones con panes relacionadas. deben carel-11"e el] s. deiertirinar si Fueron aprobadas por el masejo de administración u ticos funcionarirw_ confirmar MI condiciones con las narttr.lrelacitinada..1. cwahiar la cobrabilidad de la; cuentas por e4il-lrbir vigentes y si e incluyen suficienics aleto I les de 11.1N 111101NdediPneS en las notas u los errados n; cle ros. 14_ lEvaluar el propósito de negocios de las transacciones de ventas importantes e inusuales Lo directriz SAS NIP, 99. COnSiderfInOlf o FraZfd ár 0 FinaPreird SlateMe211 Anda. obliga a lt-PA gpubliorcs a evaluar el pu -Visito de negar ion de las.. transaue Iones que les parezcan significativas o inusuales_ Pueden indicar informes rinancieros fraudulentos. 15. Evaluar la presentación y la revelación de las cuentas y documentos por cobrar en los estados financieros Los auditores kleterrninarán pie la iriN!..c]itnián y la revelaubli de Latos cae Liii y tlAjuilicimikr, por swbrar sigan loo, principice, de contabilidad generalmente aceptados. Las cuentas por cobrar a rones relacionadas deben mm sirarse por separado intItcando hi indule de lalrelaicisines y el in40/14>}ridicitorke5.; espociales. de los docainerucks por cobrar deben incluirse thy de las operacion. en ellos. rl rrionio de las es.limacioue% para las cuentos incobrables sc, mostrani como deductiOn de ellas Por ultimo, la conceni ración LinroiN-Twire del tiwgo erldpiloo procedente de li.ts ctrenlvs 1:i mrbergiules por cobrar !le presentará conforme al FASB Sunernem )0_ "Diriciftsure ofInirwmation aboui Financial Instruments with Off-13alarwe Sheet Risk and 1-7márk,:ial Cnsirurriente. ;kiffi Coneeffirations oí Credit Ris..1.1-.

408 Gutrulo II Trabajo intermedio

Gran pone de la auditorio. a esias partidas puede real lzarse Liao o dos meas anics de la fecha II

de auditoría en las

balance general. H lrabajo Irdetriledi.a de audbona ruede corr-sistir en exarninar muro] vecel: también en confirmar las cuentas por L'obrar. La deenadn de hacer la confirmación

cuentas por cobrar, en los documentos por cobrar y en los ingresas

u (I3 tea miermedia y teta .,1, final del ano le justifica sao si hay poen riesgo de control a la exisiencia de ellas.

respe

Cuando el trabajo de auditoria ya sie hizo ames. el del final del año pul* modificarse modcbconsiLlerablÉ, Por ejemplo, si 542 ereariá cL 3] de octubre. el programa de fin de año inch ca preparar un análkis sucinto de los pases a la partida de control de las cuentas por cobr cufres}->rindientes al periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre_ G am Lkis. Incluirá lob pa el. por rnes e indicará La fuente del diario de cada uno. Debpués se eompar con el diario respectivo; por ejemplo. el de ventas y e] de ingresos en efectivo. Un TLIDFill:15. consumarán COIL 105 de los meses anteriores y con k nuse correspuodientes de ai)osanterion Con ello se busca descubrir las variaciones importanies

cuernas por cobrar durante 1

meso worriprerididoN entre eT trablijo inlerniedio de audiiikrizi y la fecha del balance general. Además de este apl.:511min. de 11,115 asiento% en el periodo i ritcrined Lo. el Irabujo dei auditoria final de ano incluirá obtener la ani igualad de las cuentas por oil-ir:ir al 31 de d la conf ourciti de las partid:as grandes en la bahoixa L coinprobackin de fin de ano que sean iluevai morows y la Invest igaciiln Habitual del worte de venias y de ingresus en efectivo al final del al

Resumen del

c2pitulo

En es,ce c-.:ipiruleF describirnos detalles de 1105. Contacte. ele IlErg euenms y discurneuroy. por colFr el exornen de ellos per parte del auditor Las pruebas sustantivas que se ks aplican. En vistes 1. La atiditorla u lauy eklettlits y documentos por robrdr, w L2utliién a lusingrsom, plinnzu. 'can rae gas porque gil muchos casca de invade en los estados fi naricteros consisten en inÉ andxFs, by el trconciellniemo de los irig-reya». puede 1-himarx en complejas reglas comal-11'4-A er tanto lam cuentas y documentos por cobrar coino los inlitt.so..% bueleii estar liajeloyi m icalt cilio mediara emirrachmes contables sígnifiead vas. Lis compañías deberían establecer ce troles eficaces de alto nivel u la prehentaci6n liraincieni de esas parfida_s, a saben at a comité de ai.klitoria que supervise L confiabildad de la ¡when:ación de los ingreros.. un depattanaellto de uud jnwü. inierna que .5.upervsl< de acuerdo cinc lekm uontrole% del rivirs ingresos.. el poi ideas y prácticas de recursos l'alfilanDS ilLIC garanticen que el personal corn; Lente interviene al hacer las esti rriacione..; de cuentas por cobrar y de ingresirs y di polílic.-0 métodos salí Jaciorios de monitorto. Además, habría yue fijarle al ciclo de ingresos un bu isoterma contable y de actividades. 2. IJ cuelo de ingresos Incluye recibir pedido». de loe clientes. coutsar yfacruiur los bieriel servicios. registrar y recaudar las cuentas por cobrar. La mejor manera de lograr un conm iallzrarl. sobre Iu' trarnmeciones de venias comiste ef► separar los deparlarricaliiN que Qumpl 1115 6iguienuss funcioness preparar los pedidos, aprobar el rraito_ embotar la mercan,. facturar a clientes, llevar un mayor auxiliar de cuentas por cobran autorizar los ajuges ✓enias y a esta-'s píkrtída-s. 3. El examen del wnirot interno de los ingrescri en efectivo y de otro upo ofrece a los auditor la base para evaluar el riesgo de control de las afirmaciones hechas en los cmiados [manir • Si quieren evaluar a sis nivel transase Lid tIllixiniku una afirmación en particular., debes aplicar prueba.; u la Cirk:acia operativa de los tmarolcs La medición del riesgo inherente de control sirve para determinar la FratUr410:111. la uporLunalad y el alcance de las pruct sustantivas de cuentas por gtihrár e ingr=u.1s..

4 Lo objetivm prituon«.4 de ha,s pruebas :sus/Indy as áon 01 confirmar la exil4erhcia tia imeniat por cobrar y la real i-.¿ación de las transacciones de ingreson. Jai verificar la iniegrid de las cuentas y de los ingresos, e) determinar Ni• el cliente Une derecho u las alientan reg Leudas, di comprobar la leracidad admiras:wat i va de los registros y de tos cédulas que sop tan los cuentas y las ingresos, determinar si Isi valuación de unas y otros esta en laos vales arrean rrslifrables y apropiados y j) verifkuu- ?su presentaLitM y rrvelaudim son aLleuiaddii S. Los procedirnieniois rilás lentos a ~antes que .se u.san con las cuenta.; por cobrar v ingresos son los disc 'n_ados para probar bis ofirmacione5 de existencia. de realirioción y

crerIrs

cobf.v, ilic-icunpenux, par cobraf e hintecos

409

ir/ación_ Enrre ellos cabe mencionar la confirmación de las cuentas por cobrar. que normal. rnenie se tequiar en lodas las audillorías. Con el rCwirnicirrliCnls1 de /a deuda sic ofilterie evidencio sobre la existencia de las cuentas por cobrar y la renitinción de las venias.. Lo que soles lo valuaeián general de los montos. Una parte importan:e del procexti dr recabar evidencia respecto ala valuación conecta die

cuentas es ]a evabuncióu de que lo

estima: ión pura Ira, cuentas incobrables Nea ndecuada. Corno se traia de una estimación de los ejecutivos. suele ser nuditudit iJon una. eombinawitIn dei nierrugalorios, Je manis»; anallLiees y de inápieti.ción tic: s. años dowumenbus_ 6. Otros iLspeccos y:eran:Liz de la auditoria son los siguientes: evaluar si kis rreliodos s-on que el cliente titer111(1<.`e 111b in

$c1 Non ido/Jerry,: determinar %i sisin cortueLos11x4 prracedimienitus

con que ;se idenidica y sc evahla In presentuui6n 4.0 Iad IrafiSaccionett y intentas prir Ciihrar procedentes de partes relacionadas_

ceptrim hágiees eXplieadcw puestos de relieve leal cl capítulo

+4kli[rtlir inI rMki Iwtollilfozneinne formales i inr4ininitem do toa lé#firiki 4 w 4k 14% curlieliCoWs de las 1nitisrierio1119 de Yemas pura estimo:u a Itir, clientes u que iicepieu LIi eno-eiu de bienes ola pre,dircriiii Llr NCreic15r4 Anallitlis de untlyffieditcl de saldog Lisia de Ivo uurricas LIC 14.1S i IIerLtra clasificadat.. por el iltiniero do díaN pobWthares w la lar/us-aiziC)a, es deeir por uniugueliaLL Man preliminar al estimar lu cebrnbilidnd de bu cuenten por tiolitlit. Confirnhodlin Proorsegis• 1.11:11Crker 11111411110J: =diaria: alfil crimurricatión escan wori el dzkiiliár 0 Ixnt Id otul mrte fin en" Lrinsazeicin Confirmación nrg.rdva Solicitud cluquda al deudo' desude 1.e pide Wel re. ptLCITS $1)141 ii el .waltiti que apare,J1 eri k o.5nlirrroculth e incorrecto. Confin-Niebla praitiva

enriada u un deuda/ dimito sc Le pide .t..41nfirin4a datelunierie ti li)h

audiarrwe la N.e.ratildrid tie la lautidad monsuriu que apiinue 5:,T1 iu salicited. Perieide de respuesta 1.713 importar iu la cantidad es correcta o inenrreeta Iiludeuelour AceiOn del diera]: piteo urdes ir id Leala del buninine zertend que mejor.' el ['dril mino rut-keniatFri en los ekErklas rinarmarnr.. Pignoración de euoitas por coli n'ir Asignar a un banco. a un 11-11‘14Wilie a 10111 eampurlia Fouinciern o a r.tro preslumi hl( una reciumaiadia exclusiva contra las menas par cubrs corno keguridad Je !MIL LICLILIP_ dis len e#15411e1 Fa tretiu 4.1e immuclothaviu qua .11 VA-A1C'g 11..1111 L111.‘111tripalibm pura impulsas lila olLib Y 1.11752 1:11.11504e IP 71111.111:11 .11.1>s diSliblikilAfel IL 1,111101111 (111111:hrl (1149 illVe11111:1101 110 que puedo' vender en poco tierLg7co. £in una esti-m:3.06n odeelmá: par,' devislociones, ooristitilys un ejemplo dr nmla-

hilirat

IIx ingmas fasura9 a fin de abejar ir [u Mullen de 105 INZIKklis finare:0ms.

Trobidn Intermedio die musitada PruveLlorirenitis. 111e pueden erren/une entes dr la fecha del Mak-Y general_ Su propósito es facilitar la emisión temprana del i refon de de oudltolia y distribuir el trabajo de kis nuditures uní ttyrisiemerne u lo Lag' i del atiu. Thinaisedoi" di Fuete:me y Esperar Traustaec Lülleli en quie b Yema ele mercrineia se (arenen itt elien-te ,artes LEC ID eiirre2a CP 1.101111111 111:1111:14.14111(14 coila-Tm. ['melca inflarse 127s Ingresos lirniox y neixis si no se cumplen dererrnsnisdos requisaos del reenandurrenso como venias.

Preguntas. para releas-o

ri -I.

aplique la diferencia entre un pada de¿ rinerErr y una elr4FFE de ]eRri7.1. IRI 111111K 111111KP 101 una earripieria munalodurera que Pende .1 colallio.

21-2. Laxl1liWw par que tu audaorta á las cuerna, por Ltillhlf r n 1Lxr iirin>os planteo lin roiga Immo-tante a tes Juillores. 11-3. Uer emplearlo ineirperiri a quien encargan preparar Las fartman de rema en unrt 1171nrailki [muroírik-nirem no conoce lo riatigrultLiw de a/tuno% rffil1414:10í quo van 1.111' erelbaWld119. tic rancio que las prerini que aparecen en las turraras son niukto ~more( iqsk. luk cc:molido:1 en la lista de ¿..~ curar'

estableteise prira evito esa elu-ie de

i'

1

410

CAPITULO 11

114. indique brevemente el objerivo del proceso de ineturactón. ¿Qtill documento importante genera a deparlamenco de tac turae.rd'ail H-5. Critique la cita. incobrable,"

inemnranda dr erddito

emite 411n mando se lkdije Hm- una mensa es

11-11. El contrakir de un nueva diente que opera una Compañía nusaufax_turera de tamaña mediano se queja de m'e varias vetes ha sueldo grantle% iiColidas porque ciertas ratit n>. de venta se tramas; pelaron y numen filerfril regiNirrikiris mina. cuentas por el ibrar ¡_Que control rece-atienda para of ere tipo de problemas? 11-7. Comente iS, "Lita doctunencxm prenurnenados inválidas de embarque han de eance y de•-c4-harW apropiadamente l'hará que MI puedan hacerse embarques ins;orreorex,11-15. Za sc.cción 114 -elierans por cobrar del departamento dr ouritabilidad en Wind Power. Inc.. e con mayores ausillatea donde sic registran los asienta., turnxidua de las copias. ilr las histeria venia que naft4Mile diariamente el depa.nafilttlail de fairturación_ ,-,C.'dino la acensas desmentir. Quinar estad segura de que recibe al instante una copia de las rimaras elaboradas? 11-9. nitre /os procedintreedis erpwcffico% que locil atm el conreol intorno de los procesas, de Fel acionadcs con lascuentas por ex rbral IIirtuau 1;e1. s iguiemei ri) la aprotracide de Ir e oca de las cuentas incohrallik y los IMIMIFILIILIOS de crCditsi eum idos par un ejecutivo:1,i el de estados de enema mensuales a todo/1 los dientes. Inhque otros trer.prexedimienios que r len Un xtilliki control interno. 11-10. En la illitliroria a un: agencia amarar/ orir dexcrabm que el inrkely debnirmalide iryr1M4i4r: kyy. res .. de tiboners recibidos. de las compradores de auicarióviles. ¿Cree necesario ~fírmalos ■ dinntc una eirrouniciacián con el banco? ¿Coa ylaitinc5 los enlinerUG? Explique su raspees:1x 11-11. Al revestir los. documento% por cobrar de funeitlisarios, directores. accionistas y. filiales ne :menta que algunos paganbt de cura idades pequeem se cancelaron contra la t+Mmacidn. plus dYM mentor incobrables durante el ano ¿Tienen Importarse La cFpu C.141.5 liansaccionzs? Explica"1 respuesia. 11-12. ¿Que procedimientos de auditoria —vi lia hay— se ni:Ce-elan para lar documentos ¡me cobear_ paní las cuentas por cobear? 11-13, La csmIllimacii'm de las 4:uentas por cobrar es un imparta ice procedimiento de auclitneu, los aurftrnrn a, e_f cliente hacer una solsciluci forrnul de confirmación? ¿Debe et scItie por" tachera dirigirse al diente. a km andeorer, que lo atienden o :a la oficina de ésios7 respuesta. Formule brevemente los nbjenios dr ?u maltona que ,t convplcri mediante el ripienic miento: -Continuar lar cuentas y dominemos por cobrar itiesliaribe comunicación di rekla LUZ deudores." 11-15. Al seleccionar Irte cuentas reir cobrm- cuya confirmacián se .solicea, los asalitores los registras del aliente m.ueerrau direceinne.s de Jr1L1Chüs clientes que ‘1,Pil opinados peala deherian reaccionar en este vatio? 11•16., Variit.....•.pnIrrrmacinurp. de cuentas p. r 1:librar han sido devueltas coi, la nota- -Yo no es poi tierii'rcrr link estados de haltIlla de kit pnivaeciores n t'Ilusa de nuestro sistema de ami dimos ,..Qué pi m:exilen-num alternas podrlan tordixtiore pote verificar e44a:11 cuentas? 11-17. ¡Qué .114105 procedunienhb de Judeoria pueden emprruderve pata confirmar las cuereas piar !mar en que ros Cliente% con saldas 110 fellfioaden después. de haberles casuales segunda vez. los tannularlos de .9oileaud' 1148. Un despache eontable quiere probar el corte de Venia» rd 30 de junio de 2.1-10X.DescnLva orca que Ion atablares habrán de incluir en la prueba.

11-19,

primera audiunria u liydni Manufaciuring Company. un f.abricante de nxitukret furia horda descubre que un numero extralordinariamenie grande dé llamare inanes de venias hO franco poen ames que tnialinra el afilo tiSeal. ¿Quia imponencia runbuye a un vniumen tan rie curara!

11-20. En una :rodearla. ¿qué pe 'falla tela tiene un examen de Iau devoluciones y de loa descuentos venta posteriories a la lecha del halurice general?

Cripntas paDr Lellird.r, documentos por cobrar @ Ingreso5

11-21.

41 1

Al n.kaininkir loas mclutanndikl do crésiliss wiereutex. ILK LIVSCueoiLis por I.u% produciuN de vacilas. ¿.12.1511141 rliMLICII los warlicotesE sabor si 01 0110Ellit en realidad devalvid hi mrrcundo rn 1i1du4 le l o caros en que !as Quenlas peer cobrar disminuyeron'' VariCK proceetirnieram que emplean Lbs. audi 5rem y mur pudieran dyuchr a 4ereLliFf une Qs.il-

U.22-

snat..-rOn insuficiente pura osemos incobrables. J -D. Dr:. un ejemplo Ele JJIi iipb de cuentan por Capeo izan Quimil,/ 5u poirsenincik.'in en el balance leona/.

angla]] rii cala lltgerlucarn perminiti

11-24. Describa una revisuSn netrcupronn de una rsiimatitin cuslusIle Eu hl liavallIU a El" ingsmos dr L'almea. ¿til vrt-tpiísito rícele realizarla?

Ri n as. gine

I II

A continuación sA•

ven

R1 o.. tjue po.eik,To intluir en 111 3ilidilOrilL Lle nusmirc. pnE cobrar 5'

di! 111.1;EC9r1E-

requieren análisis

ak1117:01'61 el una cumpañia fabrican:e de maquiciana que rt dilo liraumw_,2E inch de I at tul d$ NUM audnoma a olía compañia. 1.11t Iii.1.11.wiur que celc1.5ru int-1114ln eanuatos de eknsemes que esikrulun lionamitua fuá. poi- el 5trriv,2re. las accualuaelanea y el soporre a las usuartas. 1 .. La audiEuria a una enuadruernen que L.11.11. 21 powerimic de tenikimuMin ce la oustlabj. Iidad dL 1515 Cisnin111,5 d. la aullaría a una con4rnielora que e.elebra iyireple:Tirm contratoR de venta que atirnfik'n Ja devolacilin de iyroclueinq eierrah.eireutearic•ias. lsklifi.con Se. vide.

acurilosuillsieralo los vendedores de una conspariin 'se %oí' ware a menuda coadik-isior, de los criminal:1v.; 11e. venifis,

Eái cado Ulla de km t'ircuiNun.nas anua iores uafeaJ la jrrIpIWICIrbd i/1 QUO ;ilerk 44 la Aud lifüria y luL poseediiiii=sui.u..eggoil.des z tpie. dan OETACI., II- 26- Si fuero o preparar U31 'Enramo de flujo de shierrku.', para las vonLis a eth.littli. roursEranie etunn:

dm-urbe/in»



fuente paro aserouir Ine1/4 emane a la cuerna de un cliente en el mayor de euencin rlr,r cobru' , 11.)1 DM II IdirliPli


1-a Faene para preparty uno urda'. dr venclis?

i.& I-J fueruu pura preparar el voriocinnittnal dr eniberuic?

• fuente para registrar un asieuto cn el diario de venus? 11.27, gizabeihri)10. &LA-B.143 Innior errcvgotlti dr malita, u Thurne Carnilaq> —uh ribrkarwe pequeño— asziba muy minomda escribiendo el alome de larii iirabido, Pot no ensrli3 a marcin nerdiliir liáldentr PDC conrrazarlo por el despacho contable• paro quo illaraarza la aIndilloríA inenzil-inilole que vrwrierriara can Las mentas par colainr. 13461indaor en ducurrienam de trabaje Cíe b midporia adi uño ingeruor, ¡eicph peepnri una balarda dr conirrobliCkil71 de ellas. jai CIEIVi • 11;£11 peer preputi y LLavbIlsolicriudi-i. Je confirrnacián positivo,. cniwrikin 1110Quirisen.

Ler.B .ulpenel, de lo.k. eargis. :iburtch hecho< a luí ‹ueniri; pur cubrir e» el liallyur. Real LO udeflib 1126 trabajoa une juzgO otodáadol pian vd:bkg y 141 cobrabilidnii de e-M5 cuentas. Una vez locera/lada le audidorie_ Calo via0 al Thorru. Company para revibui dairumentrs de trabajo dr Iúsw-11111, ile*viibris'a que itimpli blZ había basada relilicrumeute eu Ikei documentos de trabajo del ofio .11.1.4.U.

Explicar ri:*Tfin sc cuurFillercill u lin las Eres norinus LLtolidihoria genrrultrFerde klál~ de ojeen ciña che I rralzqpro en el cuwo de luí euenum. por t.\-ibrar dr 'nborne cempony. 1 1d pirLLJea del Al(TA) I l-gil,

iruhnijii con 128 4,1JCIElaS por cobrar y en orrau aren., Itr ugElilsmi. i ndependi emir, memaro ufilaan las solidandes. de ronfurrwiL5n. 41.

4a Liia k l rud dr einifinfiacion? 1:aracrerisiica_4 deberl leunit Liba LLIVILflitilla:14511 para que el .contliNe. la ¡migue esiklewla válida? 1:11.mkigni etlize Una 5011,LIIIMI tk eL>nrinriaL.On pubillv y ‘11:10. Ele cont.imuicion JYCJjatl3a Ni di a41.1.111.1.11r ñaLinjij 141n i laCritin por Lokiew.

412

CAPI:TL. LO :

,151-J.Lleihrilllits4145vrfirli 1whe'l Lan emeriLlsri d kkbpilAl 42 1.1-nfii-ilsikr ky eu . L211(1 Clifanalle VII o ntilizir 12_1. roillarraciones in.egati'vds'? 11.29. En las Len wrsulimo.; prelimiaxes 'Jun UnaIiueVILain1]wraa4L Fen1c 1C ualkatirre ›olualmkle.!. .Lk ou6fi7rrElisji« rjrperlail deKurneltlipl pCri cobran BLL. prce-untu 31 Las solicilw kle% eNLaran dIrizhku a has erbiactea 13 a lux leiletIntrs eá el Lausth 1k ilruArMICIVICri que 15an ;Ido klesconcukti. C Linlcxscle c indico:o hal hule'. de su repuesta. lt %le.

EP cuutadtur r.eni5clain Tom _Ione., su u atudiumr II» n7.Ido:1 financieros de ruru manufacinrera que dem! rrIlIchn5 ourChial oatrICTuialleSILEW ga.vriAt. I-e :.43i.511,2e que ehrAn bien Lt—NalmiLlu y ciasiricadas y que Layen s:de .hrduadrn.de confurniided cae to priticiFtkva de peneraisine "Le urpludris Libes pil_unta usar [11% Sabeitnies de 001:111rmiarida para cumplir clan la tercera rienrui de ricuudikri del irrahslje QUIrk'VrIlkO le IOK poi enbnif a. Idcratralar y deu-riblr Luh das tipa., Lle hollrirades dr 1:tintirrantáéti e indibzu qué 1-lberures raid:16 entpleai ENtInl oL delerMitlat 'mía& ucilizarkm. Supurber lac limes rece k1 gpui mvuesr.ri ....Ansfaelocia a sms. pOjelOIleS_ Elphfair cómo podría evaluar la CiihrzhElidad de In9 cuerna,. orarrien:lioles por cislwar.

H-31. Laushic Culhrpilnw audill 11c Luncralidin para gap peol.:tuluo llhe oudituría.. Fuel IIxF pbegled armayri su 3(31141N-Li k un prlsturno 1leLYalf LI con eslade5 tic aneierus audiindos. El presiden:e ic 42-Jun que lemira 11341F5 Ip5 regigroá que pral./Je (indizar i4.s nencedinaieiricsa que:Nagua ncLcsarihs, con una isrár.-a NrIbilMhltd; TILP pkItirá Cirrormicure L-t.hrE ki, dicriic , Í1 prtkidprits (tic ala queu k Ce1:1121C10 ~2 hacerles creer que La cnainpaísin tiene problemas. financieros. En cidra msoLlrá eioilir el infreirse ef.Isli)dor HIo *41, c? EIplkine li mi.ptiema 11-32. DLibitilc Subir etrkiolon aulieitudew erieffirtimar, rshn a kali clientes. cuyas cumbo hablan %kis" canceladas. 4aaT713 incobrables durante el uño en cuestián. elkeutivn ELE S.ndor proteste'. ditieudo. deberían verifilear que In5 CuLZIdIF par t'obrar un IR% libTAIII.eau cembrables. Salmmos que Ial. lalr2 suprimir:1ra no lo .10m."

Sc phiu.

¡, Qué prupindu cumple roas pruccdirnientri de audruiria? h. ¿Indica le queje del clec nom qua no .ctimprendki bien Joe. objetivas de. lo auditorio ' •7 E.'n pape Nal respicoa. SLI oudirrilo anual u Eraliv,adeb, Inonngrazcd, 144 I.,171141117115114711O tiro 1at ka.lakky flur ecki.rae iditszar el t'amad" pes:tina poni pedir La Cent:•zrnarnio_ Recilair'i respuesta' N.alisrarinriail de t.odi»,. ineEinsi i,1 uno de lux eliencel 1.11.451 iniumnra-s., Le envío una le.gunda y una torren sclunuld pea san aleen('( reNrueuil, En wsc nniuscroo un rinplendo del :lene le ii.craiunprO que

se habíz reellblts un Gheque por el renal 44. F a •currna pr.r cobrar. ¿,-Con esin he da Ehked pLH ~1

Explique tiu relpueo.l.

Muchos eantudnreA FrObIlrus certificados compilen iniurrnmii'To pur Fineene: us 14614 114 irrpritáepÑ prilgrunzi 4;1,nrm‘lot por varuni insduir.res tiu drreccurn Ll www.audilinetory. Pira rnIrai rn kr& raliglanuri de aiudidoria

eI SrEcerkree el programa de unailorici refteresee

la ciblegkTria. .15 loa

a Iler1.11b. por cntwar y reSAILTIK 1111 4.-Limaza

que mdejue que drIxrFan Endirrrw al delerFnillar SI ta "Timaolor: pira cuerna; inco.lnurfleil adecuada. 1', he4L;rillel prtwedirruemo pi ra kesilkat la in:441W lk inf% woritas_ El ecinindor narlim andivado Widier Cunri fue coniraWdo paro undikar lar Eat.ixIor. fuunc Mantews Wholes.nlins eorrespnndienLE's al any rine lerrnimn el 31 de dikielniwe Je 21 empiné .itE y mi rirrthielild. efirie a Pilca,: cibUN, el euturril interno dc las; negoeím relacionsank con Lb; ellieTIUS11.1.W cultn:r. Hvalud cornil nulderoaloN los riesgos de rola:arab de luda% las afirmáeimues reiferaitcr a ellas. Ficui y otil NY:, Je M.P.L.diew.q. kin 1.1171211.1>ík untIgUedad esielatel Hile canlenLa el bwlal blue ,.luida cada elienic al 35 de dikiiemnbin 2 X1X: deNpui2.s enyiá sulicianles iJe ennilinación Se pide:

d 1La1 müe-E.1t1. de. dielacg..

kitrr,19 priweLliFniennici. inspiNniinies deheria eurylieler2r al andan: la.k eueoras pow cubra' Adiyando del AICPA)

Cderit,b por Labial. ¿betunen/en pro cobrar e

ingresos

413

1I-36. A W3 auditor aux filiar sc k inlemé. "probar la lunuluedad de las cuentis por euhror que aparecen en In balanza de cinnpiobucKin pttparacia por el cliente". Al diseñada moiroel hará cuernito vencidas incluida eta Lt balanza de 04,101privhaciári hieda los solícito del mayor en d1 mayor ausibar y citkuId su .aniig &dad, No unconinfi discrepancias y comunico al auditor senior que el trabajo ooke la antigdedial realizada par el cliente eco salistscturio. Ne Me:

Comcme In lógico y la Idoneidad de esta prueba dedicada a la antigtledred de loa citemos por corvar 11.37. Le abignaron nacer La auditoriu de 1..liopin Industries Incorridnited. Lairrespondjcnic al ario que terminó el 31 de diciembre de 20X 1. La compLullfa fabrica componentes para aplicaciones de comunicación y de defensa. Decide estudiar lot, iirchivos de la Se5.1MtleS and EXCliange GInninSsiun sobre otras empresas de la misma industria, pues quiere conocer Un, meiotios de reconucimienio de ingresa% r lin rii/pli en izuenién.

Sr mili.;

d. I :3A1' Interne t paro buscar SErs U/0AR ISincnui cletarrinieo de obtención y recuperaciüri de ilatosl los 10. K de las dos 1.:0111pPirdin que estan en La taclustrio de Lluvia 1.9iandar Indanuial CLissification Cede, 3812: Search, NavigationaL Clidance. Aemnatnical URL de EDGAR worw.sec.laivicalgarhp_him. Si kiuSea el número 314 12 podrá obtener tina Eme de estas campanas, Revisas los notas u lob estados financieros de les Jim Li_nriparsins y LebUIrW' N.Uht rullislos to:umositnieniii de ingre-sos Describir los ruegos especiales de auditoría que e_nnurtan dichos wenxios. 11-38. acoja la ntejor respuesta y explique ampliamenie el motivo de ea selección. a. Para delerminar si iodo las venias se registraron. los auditmes dek-Lnin esi.iner linfi muestra de las transuecioneá en2 11 El archivo de documento% de embarque. 11 El diario de vemos 31 El mayor alai liar tic cuentas par cobrar. 41 Avisos dr remesuji. J,Cuálri de lirs mg:inertes manipulaciones podrian delectar los aislitorel al LUualia,u el corre de veniu_., del clic:lie? Desolución de demasiado% prochicu hl a crédito. 21 Descuentos de venias mi rettriirinlos. 35 Jineteo de cuenta.- por cobrar al final del año Venrie inlladob del uño. c. Para venficiir la :Ti miaeolit de que exiiLen }fin und !nuestra rii:

pctr 4.-obrar regigradas. inri auditores eseci•

I I El archivo de órdenes de Vende. 21 Lor ii,odidos de compra de los clienici. 3) El mayar auxiliar de cumulo poi cobrar, 1 rJ nrellivo

de documentos de embarque retviocinueutts de embarque).

d. ,.(M afirmación relacionada con les vernos :.Lbordnn rads ‹Srectornente lob resdnores al comparar una muestra de los documentas Lit rntsarque bes factura% respectiva; de venta"? 11 Exl31rtrttio u ucuriencia. :1) Integridad 31 Derechos y obilinsciones_ á) Presentación y revendan. e. El credudar psiblico certificado Courier va u auditor los mudos financieros de un roqueño municipio rural. 1" saldos dr las cuentas por cobear reprtsenian prediales dirafin111.«. MIMO del municipio es dela Para deiemánar la existencia de loe 151.1inig de las cuerdas por cribrair a le tecla del halaince gestead. Cooper sezurainc me1.5 Enviará solicitudes de CL1311fiD11.11..tión pyMbh..di_ 2) Enviará soheiiude% Lk L.sinfirmaciiin

31 .A1'4157111 hi evidenda de ingresos subsecuente% en efectivo. 41 Revisara los regiseras Miemos corno las copias del pago del preirial que fuejon ens ¡alas a las residente%

414

cAP/TuLo 11

1.

Idenn.ileid la me LJ IJa que muy proliuldemen ir -.upLesidin 111.1.:OLTIN:La de LIBA ithmin an1121Cda1

ic c..ewelar el 1 Arlisne LL lickliv{, dplilr.in pi 1.1 .141~:

1 5 LE cancylazsdrics deben snr .sprohoelas. ree 111pL Aincirouriox CLOMS. LIeL ddrivalasnanm rJe crédihn

esiudirm- Ineí reiatmendo-

4-4nderuria. de Inperrte.

2? lis arriceinnunn deben ser aprol-licla rnr el dellartarueniii de CLIEfilDá par ei.Pbrat. 1.1 1 -,e4 .a.uneelucichniem deben ser aulunadam jxa el derart.imeniv de embarque. 45 Las edneelaciuridA deben ¿luir wrnirualas pm el runrurnd de finri.;:lied,x1 en que %s 1.1.n hoy]rrt tildo vánoeladdi,Iuf ruentns por cobrur wencidah moco. alias,

Ilrfilli1C111/.11S

11-31. 1(111h1Éln Ttly ManUrneEldring. Curripkuuy larau al men:u.do vanos prudludils nI/EVOS. Cr' el Ultimo i I n Km.re 1,1c1 aíre. Cunea una poi iiiiu geno 'la dr devolue huna% que peinada u Ti. elj•duky i adune devolxer 1i. istoLlillji.1.1% cn UM platrj (.1g 124 tifus .de la 4IE1113p11.

T rktenhir el problema tte PiLidirorin e-wie es -enano. /P. Indicar IiF. Pri '<Mil I rieiri 4-.1n L ii rodnn lindmirs.e Is egisnuidui Niro' lievvdtheitmei quive

5i •

well

11-40.

LA!. prepirukh ordieat ¡U-% rAN.Iriori a1>4aciivr1:(1 un cuesturratio del (mercal internar dr LIS cuentas nue t'oblar 1 j, S1F tevuldil el preiln. 1.}1›. Offulluirrrie% Y 11 5em4r1.111›.1 aLhrnlLlsrfu.114a de I.L. lurrunrs. de yerniei! 2. 4',E'1.1.11 prenunserados ros dei.:U11111‹1110.... dk Cinh.LniLse y lit e kpl 3. 4.,Se obtiose 41e1 4kíkallultrelláo renpet.ti YLL 1;± upir.Inw..iim del eirOiLa .111148 do ~ iistitu-e•or kn pro. dur tus? Oggentur el pmr,-Knr, de lot .PLInTrolln unrenorrs.

Se pide:

6. bekeribdi 711kilneM en qui, rwhiltio eorffurol-Fnni.e lu elkacia opendivs de If,s prmedirnionlair anatriores.

✓. Supernena.) gut LleNenbra que mul LJi

IIX71 CAL.rehm suldan1.11.3S.pzuus e

11-41. 1-04

explutue 1,311 /1 1 lAry inidilOres ipixtriun rfQIpero..ar up nuirnr d.. L'Emula.

u-.1hojrr de un auditor era-Ltienen La wilLuenn: dowriptii5n narnniva debajo de

bes putos del control interna de Park-1mm léltifikul Cerder, Inc., currospondiernei rl 1,dgivso en declileu y a IA lacTuriacidu_ L. una etornrafno pequeña de nyrocibn F la v,lual. pringpiedad. ilr 'allá ¿PLIIPret-P Illibilcil.OPE9141 con rurilien1 Asalariados, I úvaferroeniN, x ansterueN en un la.lhOgraELIfiga 4,..uunin. y 3 empleullut realiain ddivittille-; o qui/ re% yfidita, IremPumlerleza, ingre.4Ys.en er4=Llivo. rIkaurliMni y prugrarnariánL1e eislyz itErlizu dellidanutariLe afianzados. lan. 1;1 relainem sc 1.L4 11ilin:11 "PrO11C OFICIffir "‘11ilfdnbanniVS, 1" y -adlnuli.sinsuvro 7-` N.arvarkln:

La mm5+411112 de k pacienlen pagn 1m. FRETVICLei Co goa ellortne en 41 ninmenin de recibirlus. I ered11.0- nn JLs Apfuoln el penan:11 adrulnipundikno. El rrable41 que da lue.serviánck; ~cetavoS lo npruelm rILkarcilow en una ello-el/U:u Cuando In upoielti itrchirvn ni rnetauraudo elle el

encargad.>
pon loro lu euema por Q-ohlar

ildips generadun

El reenliun Trepar un romprukkaule de Qa:TO y se In da sil adinandfarouN4) 1 para que fije



Necio y elubo•re lu fileturo dr1 Norme. iksrpub 011 AdaniaUttrariva J umns.raile. IF eLyuk de 1neluro Al adnainbteurlivu 2 quien prepara el resumo de i> momia. C]Ilr Q11117/1-.

0.v y r] mple mayor zumbar do

1-04 ingrCSe§ .en e reCrlYti SOn proce-mtdm por el admjalsarauvo I.

YK-die efeednii

los CheX15.1% diPti.:13111cinde de lus piwienub, y a liaki uno le do un reeiho Irrerameradu Abre • curnespoodeneia, dL uunediabl loe pone o lis lL cheque., la leyakla -s411.1 para depiSsilo" 1111.CE hall 11 iu LIeL drettlY..):b ik 1u bfklbed reo% dersti•sílu.. El ¡efe de 41fulnn filo derusna liudas • . días, El sidunnisirstivu 1 envio .a1 adtninasu-auvo 2 ema 'san Juran cnn kn nvIsnnh rewNe.11vol • remesa. FJ odun1datratli.43 1 A ta vea feeeipeioeLsta .1 Le ere,:up., 4,14 141% C.p.f e.wi gene -

cha earrrIprialoicia. adurinisunLivo 2 prrrParaelailall.18 Ele em-rsu rocuslisdes y tus erutan o Los pociemoi con Turnbián preprq el Chin(' de ingreqqw en. efeemo y llevo el dnu-an Elll airar dr e rxx erkrae. Ningún me. enirdeudr, "ILIC11iPl íaILr'LI Llene al ve1.4V a ewle mayur. FJ waminmaitron 1, ágeeii1 111%

1110(11.1Fahin. sido ck-Npu€ que ul mCdácu que pre51.6, los r•eroloios• res.rm.-11 alit que 14 cuenla Ca irKobeuble Y eouumulua i1 jefe de Lindan tux- upautá la 1..anoelawlúA, fri jeie emir un memorando de ean•xlicilln prm-em.11 admiripqraLlvid. 2_

Cuentas por cobrar, docurrwritos por tolvar e rrigrosch

415

El jets pmpennmia ig1,4 adrEYMISIratilliq. emite mdsruotanflos programa 1:11, citas los médicos. luí e clepOstiOn bancarios, concilia Int, estados bancarios y ,t1e9empsiin ias fundo: les ,14W-desde 1 r r*pcindenoa. Un untador local oficie mensuabnenie ohms. servicios: incluye en el mayor general los re-siimenes preparados por los empleados adrinitil.ara ii vos. elabora lo esibdrri. dle resultado", arrtuva los formularios de la nómina y las idechirioaonef. fiscales, Reporta "breo:inmute a la empresa inatriz. Se pite:

Einsandosr ead.-lusivainenlie en la ififorinaelan contenida ea la relarinn escrita. explicar la; debilidad" del ernimd interno y un emir que pudiera ocurrir. sin ser prevenido ni detectado por el control interno conrerniente u Poi princehos tle ingniliN de eteerivo y de taciarra£.11. in. No cxpTique eksmo reelegir las debilidades ni los errores posibles. Unlice el formato Debilidades del conlrol interno

Error posible

No bny un control pdrd ar que Iris honona los sc regislren y se i.icluren a las lama y condiciones autorizadas

Las cuenta; por rtibrar podrían inflarse cuenta., lncribrrJbles podrían sobesilmarse lxiit Id taita di d rintroles

'Adaptado del Alel-bAl 1142, 11.E exibmiriar uh estados tina nctems de Mirrun Mtg. Cu —un nuevo diente— correspondientes al 010 que terminó ci 31 de IlldríCi de 200X. observa el siErricmc asiento en el diario general con ferha del 31 de mano de 200X:

Documentos por mixer Terrenal; Ganancia tni la vont.] de temnos

550 00i} 500 000 50 000

Para registrar el exceso en la vente' del terreno .3 Arriniore Corpreoartion, pOr un pagara id 8 quo se vence en rine° añosa partir de la fecha. No se pagan intereses arar' del vete ir-miento.

Se entera de lo siguiente al revisar el oorarato de venta entre las dos companin.,.„ al h:abl:u' tttn run: tus ejelaitivos de Marin y al lumbar lizo. minutas de Irrw joeruas de ihrixiores Lte ml 11 El terreno mostraba Un 1.:(11.410. de 51.100(1100 en les regishre% contables de su cliente. 2 / A-rdlnure Coap. e% un urbaluzador que planea subdividir y revender el terreno comprado a Martín Mtg, Co. 3) Manta había negociado inicialmente con Aránaire sobre la kuse de una tusa de interes del {,abre el pazani.. Fijd la tasa tras analizo [11113U3: 14 balite= la posición de ci'édi ro de Aidinane r las condiciones actuales del mercales de dinero. 41 Antrnere había rechazado la liaba del. 12% porque el desembolso total en un paguro` ek 55511(10n al 123 «ffliValdria a 5:R/10 000 id rabo de cinco aútls:. pen:36 que signfficaria para ella un rendín-bical» insulicientedeipstrhdirialdrn.Ofreciñunderernholsni.italendectl o de $770 000 y Marin finalmente aceptó la propuesta. Durante las discusiones se aclaro que el valor presente de 51 u cirio') olían y a una tasa anual del 12 rrr *interés serie aproaimadamente 50.567.

Sr Arde;

Yruiscubelicalui de curkssidetatIODC.; 4.k1 1111.1)Ueñal M}IP115t la noto, r,Cs 1.,gplahle el asunta EIC diario que registra la venta del terreno a Ardían:e? Explique detenidamente y prepare un asiento de anime si lo juzga fleCCSafiú. 11-43. Lirwrence ()m'upan:ir lleva sus cuentas. ha:4'nd~ en el año fiscal que termina el 31 de octubre. Suponga que lo eliiittligS en apuro para andino el año fiscal que terinnui ci 31 de octubre de 20GX_. Decide erectuar ciertos pnicedi milenios de auditoría antes de la fecha del balance general, Uno consiste en conlirtuar las cuentas por cobrar y lo hace al 30 de seplielni3Tc. LA% elle-tilal. por Cabral al -W Lit sem renihre eran aprominadanterne Mg, crin ;aliáis por un anal de 5995.750, Setenta y cinco de ellas con .aido. por un total kir 1.6511 7,15 n'en in iejelocionadas para cernfirmarla9. Se devolvieron todas las tolkitades de cm11r:hmieln monin. 31i; W de ella% venían Firmadas sin eornentundis. 14 conirnian pca 204,15. difornei4,:. que habi:ari lid° achinadas satisfactoriamente y 11 inulainn Itrc comenta.now siguiente,:

416

CAPITL,LO 11

;gemir] su pencuin sir 4,71,1fifirlika.r filjetilra CljeM purgue Moly, 1. 1.R ICVlinln5, 150(1110, ConlpUrly uiriFita. umt 5.1 u-gnu cuernputuri fado tu 111.s factin• r. de cuentan. par Mar El mildo dr 51 050 se pago e) 23 ele septiembre de .1.00X_ 3 El santo ¿interior da 57 750 se pagó el 5 de octubre de 2.00X. 4 El Naliki ¡anterior sc pagó. 5 No tenernos con ustedes. niistan adeudo uf 3/1 de yeptierrive dr 200x, pues k productos represeroodos por sii inciu-nt con eso lecha p can el número 15.050 por la cantidad de SI 1550 se recibil6 el 5 de ocusbre de 2III0X. con cainchei~ de desuno libre u bordo ti. El otatizipn de 52 1110 que hal inns; ego .aci de 2130X &hm& cubrir las dos: facturas que don el tolni dr SI 350 incluido en el estado adjunio. 7 Nunca recibimos esos prikluctim. S. Estarnos cuestionando la conneeldn del callo pul 512 1123. 1-0 consideramos et.celaso.. 9. El inocuo es ~recto. Corro kis productor!. mis fueron enviados en eunriiisnaci‘ln. remittreinos el pero cumula ku veralaunrik_ 10. Las S10 000, que repre-4enuan un depósito en arrendamiento. 4pr:huirán coma el adeuda de la remo vencida durante 200X. rl último año del arrendamiento. 11. ir ahnno por hecha en el 5 dr .epaietnlyre che 200X._ corla 01 soldo ardo-sor, Sr pide:

¿Que debrria hacer para aclarar rotisfactuesainerne los 11 u:amanojar. anteriorea'' 95doptado del MICRA) 1144, El wrintador priblieu certilicatk. Milton °lambax fue colon-atado por 'Flan Corparation para que arduas SUS eStN11105 Emane-ierrn correrprradienam p1 4110 que leonina el 31 de diciembre. Fan una junto preliminar ron los tuncionorms. ce erateirO. de que ne acostumbraba aceptar numerosos dwu memos pin eobrar vas clientes. Al 31 de diciembre el contralor le dio urna lisia de ltr documen. 101S 4161e hulla' en e-4a feeho. La 11.sta ¡rienda la techa 4c1 doorroclw. el monto, 1,11 CAP•aliC unieres. La :toba de vencimiento, et nombre y la dlacceliSti del embor. Tren inn Élekrn[kl siunen del como: inteinu de ella.; duciatrentos, Chambas e Cuts;:ehlró en le lista que le hablo dalo el cueilralnr. Virrificil Fun Mudes de La lista y concluyó que el arical with:112a con la enema de crnntrul en el mayor gemeul y también coa la cantidad que aposo:la en el balance general A emairmacién escogió Y) de los utilidades mis grandes de le bu para iftvosnipainis más a fondo, La inicuor.Ueittlq CriraiStit` en confirmar el engrillo, la fecha, el vencimiento, b lasa do inicies y la girando i lo habría-- comiinicaratare .ffireciarnenie con bis emisores. Al ...elerwioriar los marinas milis grandes. Chafallen: jugad venficar el 75% de lag. catiudadea inurierarins al etinturrar sido el 2O' de lo% documentos por cobrar 'farnbién seiewiond M'IR muestra akomnit do otro 204 de krs 1100Unir#11" MI; pequeneig de lo lisui para confirrnarIns. Reciban reipuestar tansfactoriirs a todas íes 5olicitudes. que equ moca, exilia un colillero' en apoyó ci lar prosidente de la compak la le dUCIIITCabit por ixinear.. en eforie_ lis respust.3.s u la.... Noliciludei.tic confirmacilm indieaonn qme no se había dudo ilumina lluarafa. Na hah dra,-umonios -.L'acidas en la leche hiel balance generad. y el direciür de cffidillt, ceñalci que no N.O prek.einn pirdni-Lt. Chamber% veril-50.S el e...cado de crédito de los emislirek de laf documentos que habla crinfIrmarkl cansuluindo los estados (inane/esos Entinados.: de. ésiaF. y Faro evalumeronec de m'oigo heLtOS por ihin rt linutstreet. inc, CO hl. de manero Independlenle rl inleres aeurnidade en los drieunienhis por Istihnir a 11: trena del balance general: determinó así que el que aparecía en el balance CM eivrtli:nv. Eini Lit', un InirVinue tk "todo am sialredailes, ptics no halló deficiencias en ninguna pulir. de su auditinía_ Mese^ nuis tardt..11411 Cinputation se declind luso' enze y rl presideine país. Ckuribers fue demandado por los arret.draM. quienes la acusaban de que NO liarnr.l.rfa LINK sido Lnride..Jimila y de que no cumplía con 12111 humus profosionides mínimas. Debe usted comes; mar ti programa tic minaría que quid. Chainherg arratra resbet.lo a kv. ducumenlin 1X)1 ilL511rar. 11-45. En la auditoría a lor estadio finan...icor, de Marltsoniugh Corporation oanospornidente nl .rolo ienuinii el 31 de nublo de 100X. el minador pribilco certificado Mmt, Vl'ayme obta IDA/anda presencia-aún que se hoce en el balance general de un anticipa dr sr2oo 000 e Frunkliii Okk. proddeme 13 anticipo. que ettnsliinSyc cl 50% del activo circularme y el 105. del activki tung, hizo en el añtr que tenni/IC.1. el 31 de marzo da 100X. En el Yrilarice exorad se describe -cmcntan por cobrar diversos' y se clasificó L'Orilib La-rico &cubran. uumunch (11d...; rnfnriliu al antojar que tul li its ese dinero para comprar 35 Mositiorough. e fin de impedir uta intento de comprar 1.11compallio. Na quiere, que se raírh.-'1c11I;.nIbL'k'1b[C en el unlicipo dCSelit4, en 1c61.912dal fitaDilarnin, puco: no tiene el control de lo votar,. y leinc que cito les "dé municiones a los que lucren adquirir la compania"

lfii cobrar.

Cuenta., r

iír.s -liitivoros por co.b.t.ir o ingresos

417

()frece el siguierme progtama de cuino) puntos a cambio de una /el/ciar:51án rail, completa: 1) 1-1hetr que el antieuso sea Pim-abad.° por eh consejo de administrar...1On, (Puedo hacerse raffidu• mente pues le innyea-la de los ntlembros del ecirviejo son fuocimuirios de la wompailio,1 la cninpañia, coa no !meres del In- flas.a pararte21 Preparar un pagare u In vírala eli rat dio haneana que parid 1 1 Di un aVal de las imiortcs a la kompoill corno colaienal del prestaino. (FM el uño uutlu; do, y u pesar de 411.It In4 pialara:Lar, Va} unrcieron. el Tu io de mercado de lois ItErlork-s. comunes Marlbtirough aun iguana:1 de .SZO 41 544 Cada una. Han eon.sitvátlii su precio de mercado- de $40 deNpoeti del fin de año p, I Obtener la opinión escrita del abollado de la ciimpailla que apoyo la legalidad del anticipo y el uso de Las pu:andas. Besenbir Ja clasificaciOn adecuada que ce el balance general se lisie del nnticipo á Oldá y otras revelaciones apropiadas de los eisiadoh. rammiteierew y de los ilsarmenios por entirm-, (No tengo en cuenta las normas y regiolacasia.,5 ¿k la Securines and Exehange 1.-ornmIrsion • las rnstriwones de k acreedores u in resinnpra ck acula:ht c+. ni ba presemáci3On de los dividendos de neelnries connotes r lainicsos por interoses. I h_ Explicar 111,:,i cuatro puntos del programa de tilda. indicando si enuvlanc y Si e-s Lwa alierauriva válida a una reselacklu nás ckineploni. ipué medidas dcberia tomar el omita:Jur ptíliels certificado. 11 Olds se Mego u permitir una revelneibn más amplia" d. hfl eme encuentro oou el contador Olas ad% icnr que. si los depredadores llagan su vorrirrido, segrinunerna cootrazarrin u litsw aminores. valor debe Liarle el s.-calador a esta posibilidad? 1-i-xplikpre .9J rellaclito.

Se pules

I Miriade, del AICPA1 1l

Se pifie

‘11 a practicar tuca utak luda anual de Clranite rorlsonition, "quimera que tiene isaisos por un m'A apoitiniudo de $1 miden y que opera un negocio imayorma de compra-tienta Está en buenas condiciones financio-un. s cuerdo cara un sistema contahk ,sdocuildu. Posee cerca del 15% del Capital tricial de Det-eri Sim_ lec., que oatniini.trii un rancho dedieadri a visitanies urbanos Esta trivoTsn's1 se coil.sirlent prrmiiniente y se 413111@bE11:211 ron el inówidri de pianjuipilaSe. [holmio b turdilarfnd i cliCrldah y doeurneurns puf cobrar, genero «wad, to Información que st ansia y que se rdierr u ann ',tutor:lerdos u eicii 11111.A3 culi un sericimterno próxima. Fueren deserailladw, por (imite Corporation con .su banco- pico antes de JA tediui del balance general. 1. Un pragaré del l3r.F y a 60 db.. por $50 O(XI que se ireibI6 de un cliente con una kiiiiiiciOrt funi.mierra sana_ 1. Un pagaré dei 15'11 y a seis meses por Sha (.100 que sc recibió dic la filia) bescri Sun. Inc. La liba] funciono en forma rentable peno en este mamona su poi.icin de efettivt, es delld a causa de las satqui-sicLonesrli-cieniel para los edilicios s el equipo. EJ presidente de Granar Coperadem proyertu duré un anticipo de vuo un vencimiento de duce Mies_ Ceo el lumciprb 1)melt Sun liquidará el actual pouaré ile Stiliiii.1(1 al 154 en u mrselmiona, y nankéri Ola ohligueonnes. 1, Un plagaré por $21.11)110 al l4% recihnlo tle ten el, ejecutivo clase de (1mtulie earparatiori. fue despedido por akoholisttioctenico y ufienláz u los juegos de mur- F i emisor del pagare ciad itcturinrrntr deacropkatki y carece de recorran, pcN.onales. Derg:nbir la presentaditit aptropliola cn el balance leneral respecto cc estal: dricunicaluo dc.sconiados por pagar En un priTralo por cada documento minoro lisa buposieiomm que .lutgue ocrelarias-

111-47, l a tialann de cryraprobacián de/ mnyor general al 11 de j'Olio de 7.00X. ds Acrospace Curtartirtors., Kiguientb. panolis si/ni-rada" a las cuentas píe s'obrar. Los m'ibis son incorponitcd. eenticae ilestim's de todo asiento dr oju4ie del diario, pryipibestok por las andinurels mseptados por el ebet Cuentas pot .editar_ comen-Late; Cuerita# por cobrar: gobirisrin iiorte1{merii.41n0 t5billiadón paria cucadas V documentes incelyablei, Reclarn.nuones por cagar: Fin/presa dr trarbwito Rreharlocíoiles por cobrar: [arman" terminados con el gobierno nonemra.,rliAno PiaprÉS Vericirán de Harwoorl Coi , eropres,a de inyersión Dixumentos por cobrar: comerciales

S595 0110 18.21-Xkl 75 000 1.1 7 000 320 000 480 00t1 13 000

418

CAPITULO 11

Recuerde que a menudo dos o niils. eiremar del libro ritaylw se combinan en un rraulai en lc:s CSII3dOS finanCietül, a fin de lograr una presentación concisa. La tWeeNittid de brevedad _nem N.a que Alguna irlorrnacian se incluya entre partritesu:; por ejemplo. la estimación ikatituala 4 Liben

'e pule:

u. Preparar un balance general parcial pon ACILINpiler Contracton al 31 de julio de 200X_ Al decidir qué partirlas merecen ir en listas aparte, renga en etienta matenlidad orla/lb:én su naturalefu-

Emilui una explicación del razomirmenio empleada en In presenrackat de Lus enemas snieno. l'EN en el balanix geno al,

Casa para equipos en la ríase

11-41 A la contadora pública certificada Ming. la cuntraliduri pare atablar los mudos financienres n'olí instan Sales_ Incorporated, correspondientes al sibi que tcriamó el 31 de diciembre de 2410X. Inwesiisó y anotó su conocimiento del negocio y del anibieure del diente, enue infló, e04.1„ el control intemn de lo: PlineTrOb de negocios relacionados con LO% Olenial por cubran Evaluó mine muy allrri lin nesga,' de error material en las ofirmacrnoes teferenics a la entrene:a, p ION derechos y la valtureion dr ear. narrichis. Solicitó y ubtlivii de mi superior un unáliais de anuffileilad de las 4:11C111a.0. por cobra. que inclina cuánto debía cada cliente al 31 tic diciembre de 200X; envió despu¿s solicitudes de ernifitiiiiiidiM poni.rva ifirmada, per SArn 13ineker, Kmisirrilirr dr Virelimg. ron?. Le pidió á Zioraber. auditor Josimtrile aulnado el b audiroria, que sYrifinane no. 011.11O 00111Finaciancs drvuekits que apart.x'en en las don páginas siguientes, Suponga que todas }un materiaSi el error posible ro poi Tecla a la población Suponga a smai. que en iudo,i lias casos el saldo deudor es resulickiti de un crédiao u -Ventas-. Uña% Cirilaiditart~ una "Noia aF Isx arChriCAr le incluye jimio roo informar ión complementaría Peltre-rae u la conflinución.

Se pide'

De.arribriT el procedimiento El hM pnscedirnienros Iris hay— que Ziniber deberin aplicar pulí resi)/ver las nueve cunfirriLiclOrleS: anexaso lid; o las devneital y, :le ser poliblr. indicar el auditar.ki de la cuerno. Suponga que se corryttleran mule-ruiles. indas las contri ies Cil cumdion. Coolleinucián El estado de oraran-a cuenta que vanosira un ruido sle 320 0410 en favor dr Wellingtrui Sales„ trIC con veacunienro a? 11 de diciembre de 200X, es convexo salvo la que se indice enseguida:

AMI una CO Paf Mfret.f Mrarrin

Fech.r ifit9lf0y Excepciones: Sí, en noviembre ordenamos mercancía por $20000 a Welliagtoce. Sin embargo. fr elilliaMON por narren cm cheque dr .520 000 rl /81/2/0./1. 41114. rw .10 rl l.beime I. f, r doriaierf rf 28/120X. farree Tse Nur« poro las' .1071b0 LüSi Arark« trtertrii ea la er a aro del cliotie equivocarlo Confirmación .122

el

assa.ir: ele moches cuenni que ruiteurii un salde de 112 1= en favor de Welliap.ion Sain, .1 1 de diciembre de 2011X. ev correcto ;alvn lo que indica enseguida:

1411.son ihica

piw Kdvor Parm Fechas 02102/0Y

Eacepe.nme..; De ninguno JsarJJreJv Okieleks, Vrellington dijo que rreilúriooroN retas productos dt ;adías. rl 2 dr diciembre. V no 141 recibimos. Cancelé rl pedido el 12 de diciembre. Wirge SPTIIIIRRO Corpnrurinn nos- enwill pnydrociala sincilare5 en oro día. Nunca voIerreirto> o frocer nrleOrfait' etnll mientras yo este aqui. Confirmedou #47

rl estinio tic :surtan cuervo que rauesr5a un .,11110 de 512 001.1 en fa vil, de Wel brigurri Salen, lec_ al .11 cien] bre de 210X. eN 4'47TV4:41 4i1.15III lo que 1L india, enseguida. 27te 84; Eike Por Ken &huno

<

l'?rn•

cobrar r ongresw,

419

Fecha-. 22/0 I ,115. Cvaipia% +•:-/ lichrma deletrearas individuales. .\a podernos Yero:tirar el soldo. pero

FY

f,C Uní) dr n t1"11,11.V proweednee.s rrgulares. Prolkalrleorente le &bruzas gago,

Confirtnitelán ,P5 I El ehtado de nuestra cuerna que eituelita un ulfli de 17.5 INK) en Oahilf dr Weiangton ludes, hit-.. al 31 de diciembre de 200X. es corlee/o salvo lu que he Indica erKegiii4-1. faial4ele Corporation af Afeirreest and the %riel Por Rohlry .IN(W•rtUrn Fecha: 09/11/1/0Y Excepelunev. Nuestros re.gaseras indican que hentaw enriada sem cheque por 10 cantidad adeudado rl 21112.ffiX, Confirmación * 42 El esidsLi Lie tiurstra comal que rmiclira un saldo de112 500 cm lav.w de Wellington Saleq. /u.. al 11 de diciembre de 200N. ea txrrr w salvo l,r que se milico enseguida' Nona" Goalkor Corporation Por Sane .910,1T1014 Fecha: 30/ttlitlY Excepc Nota a las eírchiro; ara coplinnewirin far &Tralla par rl ...rrricra pastal emito la indicación "devineheme di remitente. dorna-ab desconocido". Confirmackio «di El estado de ouest.ra cuanta que !l'unan' un Naldn dr rW10 en favor ile Welliogion Sale, Inc,, al 31 de diciembre de »X. es. correa:lo Nalvo lo que .4e indico enkeguida: Yaararrtin

roononv Por Tann torrAen

Fecho: 1179112.in Excecinnes: Envio/non por correo ese Cheque por la cantidad osa! el 03/61/0E

me-tanda

re reribirii el 23/12I021. ConlIrmockin #'72 El estado de lateltro cuenta que muelan' ini gaido de C2 en favor de Ilellingsem Salea, al 31 de diciembre de 2130X r4correoo salvo lo que ic indica enseguida Prg Por Alfred Atarrin Fecha: 311411/0'i EX,:elleil 410.1 Ni. aren., que deben:as tia eauürfont pert, neninjewor nos as egsfe:5 rir ifIntlie.1111OPY deroivrr lar pe-riel:re-fas que na vendiéramos. Sra embarga. hasta ahora las ventas ron bien y homo venderla casi radas los productos. Confirmaellin *77 El eg..11.1.11 ti isla que IIILICtiirá utr 4a1do clr '/.1.2 4 klib en 1 uni de WelirngIcin Sales, Inc.. u] 31 de diciembre de 2011X_ es correa:lo Vklars I. .ple Se indica enseguldic oronfircegod YOLI Prti Jidln %don Fecha: 19/01/0Y Excepcianew han vendido.

02//WOX rrribiiyern a grOFFYikparulirr produeírn por $24 «o, pero nulo no se

420

CAPITULO 11

Confirmarían #79 • de nuetara cuenla que muestra un salda dr 1.41 01 XI en favor de %Ilumino Sales, Inc.. :sí 31 de diciembre de 2110X. e-s CAllíCCCIO 5akt1 lo que se itubca enseguida: 7.enityton Corporation Fria 1I:131ku r (Narro hecha: ?..1X11/()Y el I S dr M'arre artirruanns puerrinneinímr reirserfe 542 lie& pera a WeliimgloW Emeepciones se ir bobina nwolado iui esittencias hasta han, poro. Al prirrrer siempre les aterir fu Minn. Finalmente recibimos la rarrratieur ri dr enero. 200E,

Casas tic élica

imigtitew :Kix II irEr en el despacho Imitable Znird Uniserail Así 11.1Ai. ...0 quino. cliente en ocho meses en la compañia. es una linea ;sesea con sede en o ciudad natal. Ha %elidáis creciendo conserwandri su salud financiera durume los ocho miga tic o existencia. Al maitu );a atablarla descubre que las ventio ano audis~ crecieron un 34:19 ea cl año actual i YAK o./IL ganancias hasta de 4fY.1-. 'Lamí St ~dales ha sido el -único auditor de la compañía_ tilirantr lu witati.xiii descubre que Universal Air registra has venias al tender los halcsi iangu a cuentas pus cobrar It uhono ü VCE524, Al aplicar prueba,. sumarais:as relacionar • can C-5201 partidas !ve da cuenta de que algambi --vendas" se refieren a vtiekns, en 2.4.11(2„ gen mema en ancm y a principios de lehrent l e plante/5cl mirarla r.0 jefa, quien be dijo (ILIC la mis pregunta se hizo ella el año anterior mientras trabajaba en la andisorfa. Llegó a la conclualátt que difieilmente sera un problema al inienoN por tres rn,vortet- 1cualqu ¡era tic lar, cuide . jrurilin el aneada amad]: 1 Lsl vompañía urania este método desale su fundación hace ocho atioh ¡Mes. cual eugerución de las temas ni final del año seguramente semi cutripentudo con una clon al iniciar el año, pues la compañía siguió la misma politica en el Mb posarla
Se pide:

4,1. Indicar si está de acuerdo o no casi

ratones de o jefa.

&bora buixinga aloe acepta :Su pnmera justificación. Piensa que quid deberia anularse abientí3 en rl diario al foil del año paro estimar el pasivo de los +arios del año eiguienle. crnbargo, ego ato tern necesitan si iodo marche bien y ti el pasivo al final del año co.i ri al. ▪ i,Prevt. que en esa simia:lela rl proadinalcrao se regularice a lo largo del año? r. ¿Cdtro pudría Limen-lunar :si alio ocurre" 11-30. Lleva pozo eras 11-S0. ' de un ano trabajando en el despacho contable Zaird Antokinto y nbitá alír . su segunda unicknorin en Universal Air tf2Aj Eme albo 111/Sial viene nal a.sisterrie bajo lut, ti lene WleClain. Juno k plantea un prckilema. Se dio cuenta de que-cuando fas vernal se realizan por In se hace un asunta donde se carga e urca nema por cobrar ide la tarjem de cretinos y se d'una ■ ventas. Cuando se cancela un Mein, el anie4 414.¡C111111...0 hace en uno base tia dato+ que niani información eh/in:frica de 1454 vuelos p....specte a ta disponibilidad de asierais . lune oluervb cuando cm) 84Kx-de. a las dientes re les envie por cuereo ele4;trt414:41 un formulario de " ción cancelada." Peto isa Ne registra un asiento en el diario contable y tampueu se efedüs. Peca:polio lInstn que el cliente lo pide por escrito. Si manea lu buce. la eleenti2 por calmar 9C

Cuenias por mimar. d«..tifnenfus ptkr colmar e i.nsiselos.

421

a la tarjeta de erédito y se cobra: cuan& he factura co esta Forma muclans el leales se quejan y reeiticn un reambolsri. tiacieneidsr el asiento eorreisporidiente de la 4:3u3eelokeitrie cn cl Trua /MIMO lormulansi -Reservaelirin cancelada", advierte quia nada tlix sobre solicitar una linivers.al Air relpondrics a su pegunta sonare la casseeltheión escota del reemboimi El conindlir político de exigir eati, .seitalando que la 1x-tinca uparcc.e en la seetsir'in -políticas y proerdimientos" del sitio Wek M, aun le osegura que unas do, terceras pules de Ine: clientes piden y reciben su reernhoho y que la tira lerwra parir ir h. Luego le dice: -Esa tercena parte restante no cormee la politica o iiniplemerue no le importa No importa pues como dice cl retiran ravraz oriptnr «Luc se cuide el comprador} Fin este totimeato discute usted cl problema con ala Radnian. Suche encargado de_ la auditodr la rio, bitas tarde, Radman consulta a las ahogados de Zwitd & Associate., %obre la Le coniestan que, Qiunqui se trate de una político discutible, no pueden decir que seo ilegal_ De hecho. probablemente ter 113 sea Al investigar un pose Mis se entera dr que tiene tres años de vigencia taleslie el primer año que usted trobaló en la mili rara y ¿pie ni usted ni ningún otro miembro de su despuelto se liaba dado cuenta antes. Se pide:

a. ¿Es ala una sito cieist reportable? ¿Debería comunica/Se 111 C4 imité de :mil '
dice 11,4 Caso ilustrativo de auditorio: Keystone Coniputers & Networks, Inc.

Parte JI: Examen del control interno Esta sesursda parte de elle caso ilustm la manera en que los auditores logran conocer el eontrol rnierrrlrealrrar M'ellas de ~miles y evalúan el riesgo de control. El proceso ejemplilica mediante el cal o de etitividly, Y de ingresos cn electivo e incluye los siguientes &y:muecines de trabajo: •

Un cuestionarlo para evaluar el ambiente de control, la es:dual:1110 del riesgo y el miuntoi-co de los elementos del control Interno de 1,I 03111Fluilia Como cuá disenado para compañías rip públicas. no Inclusa les Pactabas que suelen encontrarse sólo en esta~ eiondi el comité de audscoría del consejo de adminittraeit'in.



L'u OrgiCmgraina de la compañia. Ayuda a los, audiiiires. u esaltiar la division obal de fUncoolbe% cn ella.



Un:1 descnireinn de diagniau de fluir del ciclo de -miradas y de impresas en efectiva. así con, los controles perforados por el personal del despachar contable Adiuns„ &unes & Co. ¡ABC i. docurnenlo tose írniwin con que se determina el Fiel.@s1 de control in las cuentas por cobrar y en los mgr4-`""1. tal "1'11'111~T:in antes de que se efectuaran pniebas de control, Identutisa kr controles las debilidades del ciclo de ambas pmenda%, También los relaciona ron varias urirmaciones de fas estados Financieros relacionadas con ellas. ..;..yepavh. etes c.te‘i,s [s emvaila-• Y sic 51t01.3.teis Cts lel vrisTraNSW bt 11.10[5%3.31151 U.V.:3srs1143 electivo. Des.eribe las pruebo.. que efectuó el personal de ABC para obtener es. idencia respecio ili la elicaent Ineraliyil de los tcomones Se obtkne tÑ el supone tlel rity ei kik riesgo Lk colntloil delemina_ do por los aminores. El iltionnerno de Imbuir' que contiene los resultados dr las pruebas de controles que se efectuaron





• •

otiilitando el 11111CNITCti 4.1C El doc umento con que AIK' determina el riesgo de enntrol de las cuentas por cobrar y de los ingresos como apareccria una se/ viincluidus las prueluts. Nistrite lo siguiente kiis outtriorc% ...latinearon las casillas que indican que los larninple, funcionan hien hiato permite al personal Ilegor al nivel final C3 J1ILUILa del rieseis de con11114 •157t0111 se Pinte:Una en le parte 1111C111111" del doe11111011111 sic LnE13911°

422

CAPITULO 11

Lea toda la inlorrucinn para luber amo k s uudilairesdncurnenian su conixi 1luetuü delloritrol 1111e7no u evalúan eL neslo de cobro' en un etr.ki• dr triitislweitines- Quizá deNee laubbten neviSar Lar daca Irienie" d C negocia la planeacujil niel oídas en lait páginas 243-21tI del capItuló (t. a fin de ielfresear su conadmiento de la compañia.

CÓMO OBTENER Y DOCUMENTAR EL CONOCIMIENTO DEL CICLO DE INGRESOS Y DE INGRESOS EN EFECTIVO En ABC el examen de los et.Iniroles reldeiorithiliik con el dila de ingresas, inició acivalizando vana' doommenios de irabajo. cone dlos les siruieritev: • ▪ • •

Ambiente de ellturcil, eraluarinn del riesgo y cuesuriono del monilereó; 1C-3 e 1C4. Otsani.prania de XCN: 1C-1. Dialrama de flujo para el ciclo tte ingresáns y de Itierrsoi cn ereelnil: Viga de iras ylo para fa evaluatilán del riesgo de clinirrsl lame. de erectuar las pruebiLs de control 1C-20.'

hubo pocos cambios del coninal interno Los documentos anlenores exi.geti pous duranle el uño y el personal clave es el mismo Tra5 iernainar de describir el coran.' interno. el perwanal de uuditctria de ABC tablee% iS el d'uncionarnientó del idUerria y se din cuenta de que había %ido 111/0.410
PRUEBAS DE CONTROLES Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CONTROL iurid tIc.¿ Ltue we conoce el dLnliblhi IrlátrilLI. Vit./ud. el personal auditoria ale ABC esaiiiira5 primero las elementos del anibienie de 11 NItt571, IJ evaluación del riesgo Y el moisitaico que apareue en c I vachlionarir, IC-71 y de IC-4. COMO se indica ea el -cuestionario. descubrieron que CILF:k COMFCIRCTIWN eran Inertes pan crospania tia publica y que reflejaban una utrnósfera 1-m'unible al fen4;iorkaluierm del sisieina de ifff0i.. rriacion contable y 21 !i 8ciividldlec de control. Basándose en su Cnnoomicnto dr! pskntról rnErrnci, el pE-rwa.-11 planer; en un rimel boj lo% nivele; de iiirlmL de la irnegnclad y ele un nivel moderado lu exisiericia u ocurrencia, loe derecho.. y In valiinzncr_ teuditum descubrieron que ICCN 15LS roniaba coz ramo rn la mayoría de Lo. eni.preNm peque:has. onnyoles erieac.e para ocuparse de la id rinución de la prewniac kin y la. f.riclauiE5m- A Emitir de la e vainacvai ác lus. sive lel.; plaaeadds. el rersimil 40114.1.iioriii de ABC diseñó ue progi cuna 11C-12 e 1C-131 piara priibur controles. El progFEIRLI. le- ES ilustra 1.-óito deserminAron er lAnnk50 de lu muestra y C111111~ Io resulid.dus de 1.115 ruebeli dG eonirol aplicadas al muestreo de audirsiffit La. léanla 1C•20 reentirialia de lat páginas 4211-120 contiene rreirew< Para indicar que las pruebas demostraron 1M3 Oper&eil}r1 elícienie de los Colifenles rCspeclwas. amos Enlatados pemlilierCill Apl.» planeado len niveles evaluadas del riesgo de cr,nissil. incluidos. Cn el intime rcrigldn de

rOrifellTriC jh lea

cédula 1C- 21 és#in evaltiacioneb: s thárári jLiaiio onn Lis del riesgo, inherente para delerMillar 1a nardral 2.11. la oponunidad y el alcance de las ',ruchas. hi sta s w. de la-1 etteirtz por cobrar y de los ingrese, L pruchas se ilustran en hl pape 111 del caso del *indice I I B.

: C la CM.014k %S' laWkWre d4.».

triclui mi la eedala eónipleia.

veces, icoitipbna e inempkiiii can fine; espli;ausup' In un auRtiino4 real

5.M.

Cuernas por cobrar. 11OCtimen/O5 Per robra r e riggresirm

423

Ambiente de ronlrol, evaluad/in del riesgo y cuestionario de monito reo: cumpañias nn públicasi

CJiewrle: gloor

orr-~lk

Fe‹ha de los estadas financieros: -Imeto.

Ambiente de control

SI

filosofía y estilo operativo de kadminisbaciki 1. ¿thaminan bien los directivos el deo° potencial de asumir riesgos grandes o inusuales de negocios antes di correrlos? 2. ¿Se ~n'acarean adecuadamente 105 riesgos de negocios/ 3. ¿No son Ins ~U% demasiado agresivos resperlo a la prewnlación de las informes financieros/



rdi

4, ¿Sie Prepa rol en forma rigurosa las eLslitnac iones de les estadas finanrierosT fr$11nottura organiizacional S. ¿Esta la empresa definida claramente en lo Imante a lineas de aulor idadl y de respunsalpihdarl? E', ¿Cuenta la empresa con un organigrama anual y con, materiales I/Onexus corno la descripción de puestos? 7. ¿Se establer_en en un nivel hastanle alto las poliiicas refetente5 a la autorización de las transacciones? B. ¿Se cumplen debidamente dichas phi/roas y procedimientos? Melados para asigna* la autoridad y la responsabilidad 9. ¿Se delegan bien la autoridad y la responsabilidad para ocuparse de las metas y los objetivos, de las funciones operativas y de 1105 requisitos regulateirios? 10. LOS gerentes han e5tablecidó y Comunicada las políticas referentes a las prácticas y a la conducta ética y a 101 coolllirros de intereses? 11_ 11-la desarrollado [a carry:unía una documentación de los sistemas de compuso que indique 105 prixell ¡t'Olernos para autorizar ras tramacc ion es y aprobar los cambias de. los sistemas 2

en"eín de administración, integridad y valores éticos, comprornisirs [4fl lo c m'apetencia 12. ¿Son apropiados la experiencia, el esiatus y la independenna congo de ad4riinpImxi4ri de la empresa< 13, }Celebra el consejo de administraciOn ptItiehdi<.al para establecer las políticas y los objetivos, para evaluar el desempeño de la empresa y Minar LEO Medidas convenientes, se trepa ron y se firman oporldnannente Lis minutas de las ¡urnas?

4,

4,

Nn

NA

'menganos

424

CAPÍTULO 1 t

LArntlienielle «lotos], ~liudan del riesgo v cuestionario de Mnekitheeitii compañías no públicas -——

otapagra-wh 5.•-r..~

Fet

91~4_

de los e-3tonlos financieros: AFfizfil

No

Ambienie de conlIfol

5./A

Cornerstariod

Consejo de adminIsirm.ión. iniquidad y VidOrts compromiso con La competencia i 4 ¿Han, tornark I Ciire4 livra‘ ~elidas. Idóneas para reducir l'os ernivos y Id 'enrancio que puifieriuk LnIpul5ar d 105 erriPleatlos realiza' ack]h desh(mws:Les, P IFSMOr arel? 15 . ,IML..1151F1311 luNdlreLlIvitiS suficiente comprornisu cori ‹joinpmencia. al real izar las ac[Nidadeb esenciales deniro de la emprem?

Revur.ank. hurnarbos, pahlitás y procedimientos Cuando. er, nprpsarick, W1112 a la empresa métodos idóneo., rie

unrprracci< dm, Print-P. 1.51113.5 la I miesiligación de antecetieniesti 17. f Se enfaden(' debidirráen:1 d 1{.15 WTIPleadeS paui que curnPlarli c0n sub. ts151 iga< irme; Pn. el Ildbaio? 18. ¿Se evallia e1 deserripeesu del personal a intetvales regUlaresi 19. ,ITierirra los iernpreadoh de confianza ilanzas de fidelidad/ 20, ¿A 105 empleados En ptiesius Loniianza se les. ex.ige ;ornar vaCKICKIÉIS V SUS Obbszcionps Faa notan cuando Ésiárl da?

✓acaclones? EVALUACIéN DÉL 'RIESGO

2

1E1 presidente eiecuiivo Kiá COil.5,Cii19111C (le los lacture5 iriterngs y exiernos que difecildr• al rieLot, onza' ios obj,ei ¡vos organizacionales? ONITORE°

22. ?El persondi gerencia/ más. importante se sienita suficientemenie comprometido con las or.ieracione5 pata vigilar la eforseni: la» ✓onlrn les arallmo5.? ei,er smA. -ruerüln. can un proceso formai para estudiar mediciones repolables CeffriUlliCadn5 1.10r los (alomes 91.111'neK?

cont ader4A1415

mill,Jorire de corrtcol. el proceso de evaitraciOn ole/ tieso k. prbra credx eight

Prig-tedunienkl5 ainrómiera que taciiiie e? l'uncid:maro ionlo ebraz de uirc) coorrelPs.

Mgr1443r,"E7 P2"" :19

Caerlas irym cobrm, ÉSuconorm por cobrar e Ny!~

KEYSTONE COMPLITERE & NETWORKS. INC. Organkgrama $1.1 t2.1 )C5

Sam Elest Prasidenia 1 Ja5res Edwards

Lores Staele

TVArGro

Contralora

Rita iones Recepeon1512 Arelwiete

Linda

Jatin Wa15on

Draclern de ventas

Robert 1114anp I Jale de conlablktiatl

EL.10070

Clo

...antas

Cra.renIe de aptroDoins

Tim Spatan

Arinur Kelly

Encargado. de petIlád5

Granarle de re-del 4

Haien Stone

TOrn Easibn

Encargada

Encargado

de cuentas

cuenia5

Per .c.nbelir

por pagar

Glen 1-loTwarel

1

Gte cmelwrs crg 1r.abaja Pau I foil Gerente ded

departamento de 1.taPACIOS

1 JorNi$ Tayidr Gaienla Cié cerrepras

vilayrbe MI; ErWipadd da reCopCIOnes

425

426

r_APIETULO 11

KEYSTONE COMPUTERS & NETWORKS, 114C. Estructura del control interno. ciclo de ventas y de cobranza 31/12/X5

Encargado de vedrdos Tim Spoon

aerente de Ordenes de trabaio Gtenl-Borrard

Pacte 11:113/ pedidos de 10 vendedoras

La computadora genera orden de embarque

Crédito a clientes nuL-inid aprobado por et presidente

intfeduce pedIddS ten computadora

computadora genera lacsu a do ventas

Olden de embarque

Prepara equipo para erillreqa

Archivo de era nsarciones de ventas

Iniroduce en Id Ceollpuledo re rnformaclen de embarque

Encargada de Cuentee por cobrar '.aren Stern* / Recibo trrmadoi de entrega del vendedor y del conductor de carneen

Prelista 2 Copias de cheques

Recibo firmado de entrega

L Inzroduce recibos de capa Oe las copras de cheques y probeta

Copia de factura de venta

L

Nado de ingresos en electivo-

Compara la secuencia no-menea de facture_ recebo de entine y cuentas

L

Facto-la de ventas

La computadora genera recibo de. _rntrega

Archi• vado par ,r

V Al cliente

Petibe de entrega

Producios enredados par vended« o conductor de carn•On lel chame terne cous de recto'.

( Archivo- de transacciones de ventas

Arcriavo rneeslro de 'n'amae por cobrar

Pi-dr:fines de excepciones

La =net:redora actualizo erchere mieeese9) 01 cuentas p5f cobrar

Trunsecci de ingre:oe le5( en efectivo

k La computadora imporne Brilorrnés

Ciara:, de venla1 Mayor da cuentas por cobrar

Programa de ardidlieded de CLIOnta5 por cobrar

Cremas pnr cobrar.. almumentes IOCif 41Pbrar e Ingresos

ReOeleclonista Rita Liarles

Mesa

Cornpicibarkle dopeldien vairciado por

bnca.

C 1 u ir ei

Prepara 115-ta-s SIC Ch434:1145 10. dei SLsS Cr5PidÉ

Copal

cherwel

P Prchs.lp 1

2

Compnkran1E, de0455do sobli-drudo

-

PriparR MerVithen Lo depólvd-,

427

vii10 por reCrIEL

1. Le odinpenes Lee GranflPLehl. ACCIPalke, un peektete eC~Cial de eiMrb.1111:1100 1:11.14 I ha ellOdPileede. 2 La mima% poma une red da área 1~4, non larrnelehog en daixrl~tes de ca-ripias. de ardevees de trabar y de #0111,011,:rad. 3. Laa árdo,-,89 da varita se ilionira pi/ 54rnwial. #r1 71riee que edenía e-7nM. 517.96111181.eseirellea de WIC.StFán • 4a ~IlireAr.rie del enGénieda di eldeildei te ~Vice artLhe de azepler une Ilninee~ • 1115~1141rCre de .CheifleS 50 teeriptular4 Ctin Prifeernamii dei eretwd inaaskre Le ~11:1 CLIMtlalol mna 0191 ceirrli ~aria de saliclarte wrbrie Ie.:fe/110 rola ~Lar b enrinprA E n Caed de ser reeltitedo, Ea preaidanaa deberé ournef<er el Ilrnrte 6 Se ~nen cerilmrhers de cata al raornisnLo ale u corrIriga • La Cstrreuladora Ordena el enr,..argede lechazar la liransacoork cuando el pfeclu de verde ea orgjaqtp ie me •,2r qua gu ~ID Li earededdre co9n1 momeo e la thrlura de venla A La irildmiwioirl de embarcare se lñlpdelaer, un Le-Le lerninel me linee ro,* <10 a loa s9.mtnla-s cantrabei. • LA94evAp4f Oil crere«e de drdepee de rietw ee srenhca iniew ~Off Ida debe del antuarges. • Lux dalos dlai arete ore momearan can roa de1allet di Lis 1renSEKI;l9r1E15 da werraera que latraduje e: enellgide de pedida. E! ~lama lee reibezere le el robe del diente o lee Celleldedere ~10 1113 cornudas El merma acepiltrá al ~aro yetp ciad ~bar di verlas previa aefitrafteFie. • LA relnPlAtedele 11.1.1re1 urvilCwrima a la rece9c~ de La 'agrega 5 Loe ~me en electivo ee wardakiten ara 'Una Eentnhá Linea que aPIK2 aa $egusaeles azifilrores: • U Czerinemeñn din encargado de Medie poi orbrai ee eerPlica mies de acepo! la ireosernen Al Irlrólta al ra:rmarg Gel rrianke. el ndentwo de la t trnilmlien ePegece en le pantalla ora que has ~ere e: ~gavie

1 ComprrkoPto d depe4lo y cheques

AL bancd

41 AI IcieelaR(Li ozinniuktidora ed m'eh-Iva mane:1w de teerrbas por GlIbrer palma ork Irilorme de excepekereseKel etralem Fas eFenutnrol con r11~13«: Modo de aliente y ~quer Pegó emeitozoortiesio granda en relarein uq.n elidido de ea ouer a. El gerente de ~Idead re v1,5* y de $110.111~0,1d. axnxitilat l a las correcciones hecha en el intim iii

E:ve:Imre aireabel~1 ecrioula weniroeneole el arctirro ~cm de Loe Cliedlie por cobrar y el mayar generar E. Mefidrille se Pe erkwiee dór Cerem libe "Media rekinivabs 9 Le sapo) 11SPJ le pone s lerS eliequee td leyenda "pera depaalo iolernente- eh le Caperne de 1a co.~. 10 Le ~15 0.:4;e1ntada Serl pedal:nea y el ~e lo aosola La racalxic+Sala qua raarrhene el rondo de efectivo di -a tornpaPita 11 Dianarnente ea hacen +:13 deposmos de eteelmn :2 Le danirmiadera 140" .15 oebranza en ofacroo da lea Cmeeta5 par Mareé y Las vareas al earamilo se comben ton lee 1200Wroberies ~ludes de 1..4 ~silos bencenvs y el>ri la preWil de.V.3reeee. ten eleclarLy hechiya par el Tararee 40 Que1:1014:11111:1 13 El ihreCID1 de versas @pruebe lee develeconere y loe. deeta..."0. 14 Las cance4acnanes de las -medicas por cobrar son apreciadas por el pi:mide-da deepueEl goa or contrasr# las pelo re. en 'bale tELeder 1•5 Elguerde ale cainewidad concita 41 tuenla berwere fnenceeetrriendy

Cuentas por coba:, documentos por cobrar e ingresos

Meres:

HeCiapCIOnitsha Rita Jones

Recibe cheques de diénres

Chequea

Prepara de cheques y de sus copias

Cdrnpr eta nie de depósito validado por banco

Comprobante de depósito Vaddadd

°piaci da tholuoa 1

Prensad 2 ll'refrolz

Prepara comprobante de depósito

COmprOLla n te de depósito y cheques

Al bona O

427

APOI11lflidb peor lecha

1. La ~adía use Coes! Pisres ACCPAC. un Manare comercial do rarrlabildlad qua no 1O laido modificada pon rerrnineuers en 2. LA eernpertle pulsee una red de Aren ies departamentos de compras de orciandS dB tralbate y de contabilidad 3. Las Ordenes de venla se introducen en una termirtei en linea que tuanda cm ¡c/c raguiaalai conarc.lats de aplicación • Le contresene del/Inca/goda de petición se sieldice solea ale iKeptiar une transacoen • Loe mimara: decientes eto canipanai can la irelogrnaribn del eichroo moestio ▪ La eCrefeJlaillOra delenrone si el clierse ceseone de eurtienta 1,n1le de cráddo tuna efecluei le compra En caso de ser rechazado, el petteadenie lobera aumentar el Nimio o 'LO imponen oondiciofies de cobra, al ~neceo de la entrega • La comPullOOra Ordene »encargado rechaza- la rairdacción cuando el preciado mota de sin producid Sed menor que su costo. La ocorspietodnio ~prez numero a la lectora do venia 4 La inhumación de ani.bon ese enpedue,e en una terminar en brisa que aplica tos siguhentee connose5 • tal:On1r§n§limi del (premie de órdenes de trebao ers ecetrbar 10% dalos del embarque wenlice entes • Los datos del embarque se mimarán Ion ice deiapoe de lie Ininsecoonee de venias qua sniroeuio el encergedd de pedidos El ssaleme los rechazara, u el nombre del cliente o las calendarios embarcadas ro coincden El sistema acoplará el rechazo solo del dnwlor che ventas wevie conlrose% • La oarnpuladord qu'una un numero a la ioceperrn de la entrega_ 5 Upa regreacsa en etecried Sa elrnd.~ ven ifflo 'laminad en ~a que aplica Ioa smpunoleaceineedee ▪ La bannielerin dM encargado de cuentas por cobres 1.4) eldeC8 atillee ca aceptas La 1-anual:clan Al 'MUNE* II numero del cliente el nombre de le ~porta aparece en ha pantalla para que los comparo «4 ~del Al actualiza/ la computadora es arCheou mame/ro de cusmas por cobrar. preduce un Intorme do snicopcionos que Cenherie lo. elernerrioa con numere inválida de Llhal-rla y csalqueu pago exceso/al!~ granee en reeachtin can el sada de su cuenta. E§ le.onha dr «Domable:tad nnnap y de ~invento ■ use o/roes:00ms y a lee ?pasmamos hechas en 51 rabona ala 7 El comente do tonlabilidad conciba namana~le ad /octano •atutellr0 de 'ars cuentas por cobrar y ei mayor general 6 Al diaria envren por earreo szs estados mensuales a La leeopcioni■Iel. poneelgre 01Iequra r1 leyeeLla 'para deposito sotarneate"ere Le tenla Oe IN compari id. 10 Las virrrtae el coreado son ~pal ia! y el ~Levo lo acoplé LE recepcionista que Alineelbe el loado de efectivos» Le COMparbe 11 PiAelielelek se hacen ira depósitos do electivo 12 Lb computadora resume la cobiania es elisoirim› de las ouonlao por cobrar y ¡in «antas al oonfackr se concilian con roe COrnprObanbao soridosbois de loe dopeoloo himeneo y can ra prellele de ingresos en electro hechos por ad gerente de conLebilidad 13 El directos, de V15111115 aprueba gas dev011oknes y ice descuentos 11 §,-eu concetacenes tia las cuentee poi albor son aprobadas per el preSidenie desmida que el conealor las inicia, pero no an terma novio, 15 El gerente de currLetaildisd concilia la cuanta ecinefle mirrtSmiloienle

428

CAPITLILC1 11

keystune Cempuilen & Nerwmfg.s, 1140. Eyaluation del rimo de coritryl Lidio de ingrehus 31/121X3

Controles

Existencia u ocurrencia

In/egridad

Derechos

Valuación

U



Prcrienlacion y reveladón

Venias 1. División de ilidS funciones dr-. a LITOlii.aCión, de .1pin/bac ion ilr t rgqi lío,. de embargue y de contabilizar I J..; E pan sar:Áiones de ventas. 2- La roriniaglia obliza un paquete comercial fin fmrdirícarcone-Ñ. 3. E/ preside-My aviriel'a lao lineas de crédito. 4. La ro.inputadora verika. IJ 1:m111.1331E15d del CnC2rgado Éle tus pt.didos ame; EIP I nooduc jr ili-rc dates cli:. ve ntas. 5-

El

IP usan c tIntrole.-s- de dplitid{ Will (comprobación dp validación de entrada' para gdrantizar que el proceso de facturació0 Sea correcto..

6, La computador,' asigna iffilriler0S. á Las facturas rle vpeta.

iTI

7. La 'E vrilia-tilddora verbrica la ( onitd~a de1 xerente -de pmd idos an 1..e5 de in" t'ad u-i o los

claros de &intim-que.

E

I

1. ;P aplican t-neirpurbacinni... de validan...5-n [le entrada a 14IK. l'ab% LIE. orribarclup al rnaririento dt 5er introducidas 9_ La cornpuiadona asigita números a los conopnstarides de entrega.

_

10. El oricalorin de ruertuc phoi cobrat compara Id> latiUra5 con los reciba.. de errrrega y t'un las s LIPrlidr.. {JE. Spiruenrias nurinériciw.

C..I

1 1 . El gerente de contabilidad concilia

inonsualrrumtE= el arch i YO maestro de CUetilids por cobrar con el mayar general. 12, Lcr5~ados dP cuenta meristi.iles .......enyian por corroo a lo‹, dio-rito-1. 11- El subd ¡recio* de veril,» apruebo las Illevulucimies v lbs dr-3ruel-1.m.

O

C

_

!



I i.: _ _.

. I

Cuentas por cobrar, doeummtol par cobrar e ingrolo, 429

KeYslewle COmpli1W5 J Nehedria, Inc. Evalt.bación del rieso de kun 'rol; Lit Ith 1Jr .ingr+10,

1C=20

31/12PÁS

Controles

l'hienda u ocurrencia

Prewntacinn integridad

Derechos

Valuad:kr

17

El

a livIsián de las {unciones ele Luviodra del :EfECliVU y de los regjstoth dr IUF. ingre9)5 En nfectl-vo y las cuentas por cobrar,



Los cheques se prelislarr y se wilan con un CIXICIS4) al %pi rec.1111Cd05. Se usan controles de aplickeián4revisInnes [Ir Vid iddc hán de entrdelal para garantizar ' la ~acidad de los re8rstros de los Ingresos 'Po efvetwo.



El 19~ cie runtabilidad ~lid io5 tvralln diz• control.

O

E?

El gerenie de conlabillidal revisa los. I nrorrnes de erxeixioces y les da soluirnierrio, ILli vcrerrpukadnra re,s.urne LI cobranza en

efet Tneo y el ge reri Et de (out...313110M rn N-iba lal- 5'0.1145 dl (entadu con kyi depásoch hancariu% y Id píe' rad de ingresnrh en eiectivo.

El !lin-Prite de cunlabwIrdad concilia rni.1,5M.IdlménIP la CLIenri3 bancaria. e%. del ‘onlrul interno La; ia.cluras d venta se preparan y se. @rindan arktul de enTregar los produrins. (uenlas por cobrar ner si= cancelan learnenle.

a

ián del nivel plane&do del nene control

mr..4....,e.

y Fftveladón

430 cApítuLo 11

Programa de auditoria-prUctod5 de•tointir01-ciclo de bgreses

r t.» A'

I..

echa de estados finanderm "AriTsf il

Realizado por Procedinienko

Iniciales

fecha

Trarelateitnies de ventas Observar e investigar la separación de

fLIFIC:Ifirle5

?5,(1ia5

en las Eran sarrinne5 de iffinitas

Revisa' la din< uffleilroción del paquete de software reo malos Accpokc. 3_ 'Investigar 106 proced 'mientas con que el presidente aprueba los limites de crédito. 4. Observar al encargada cuando introduce los pedidos de Ing Clieritt5 e irenxIoce varias. transacciones de prueba pata deierminar si! ffliégZ,Zi

a. ES necesario introducir la cont rasera pata ifitfembejt r05 pedidos de los DI:irme-s. 6.. El 'Mema comprueba la val.idez del numero del dieme, nema deiermina que el cliente no /rtbas.r5 su IírnIre de trÉdira.

soP

rorliA/22`

.

.wr

rifymay

mrP

15 /Mal

d. El sisternu compara el precio de venta del producen y ordena rerba2arlo (tundo el cesio Supera al !Net pu. S. Observar que la r4FriPlitadora.aSigne mineros a las facturas de Verita. 6. Revisar et archiva de Facturas de venta con los inhumes adjuntas., a fin dr averiguar Si liX/OS. II" númenes están i ru-luldos y si todas l'as facturas Conlienen un intormt= de entrega. 7 Imoe5.1Egair

LOS procedinnlenIOS C'Qrl {loe el gerente de contabilidad concilia el ar maron iliaco«). de cueni," por cribraf con el mayor generar.

a Observar el trivio dr 101 estadas de cuenta mensuales. 9. frivestigai los procedimientos. con que el chre<-tor de venlab. aprueba las devoil ulchofies y 103 erscuetirob.

VIZ

1.1(11/7.5

Cuentas por cobrar, documentos por cobrar e ingreso

Programa de 411ffilorra-pruebas de controles-ciclo de ingresos

(Conclusión) Cliente:

Fecha de estados financleros-1 .ffitzetris Realizado por Proceffirnlento

Iniciales

Fecha

Ingresos. en efectivo 10. Observare investigar la separación de funciones en los ingresos en efectivo. 11. Observar la prelista y el endoso de cheques por la recepcionista. 12. Observar al encargado de cuentas por cobrar mientras introduce los ingresos en efectivo pata determinar sil a. Es necesario introducir una contraseña para introducir los ingresos en efectivo. b. El nombre del cliente aparece en la paniaila al 'Introducir el nOrnEvo de éste_ 13. Verificar los procedimientos con que se concilian los totales de control con el programa de cuentas por- cobrar como sigue; a- Investigar los procedimientos. b. Seleccionar una muestra de impresiones de los totales de control y buscar evidencia de conciliación. Utilice los parámetros siguientes; 11 Peligro de evaluar demasiado balo el riesgo de control: 10%. 21 Tasa tolerable de desviación: 7%. 31 Tasa esperada de desviación: 1%. 14. Verifique sí los procedimientos revisan y dan seguimiento a los iniormes de excepciones, con ayuda del programa de cuentas por cobrar así: a. investigar los procedimientos. b. Seleccionar una IrTItiegiá de los Informes de excepcione$ y buscar en ellas evidencia de seguimiento de las excepciones. Utilice los parámetros siguientes; II Peligro de evaluar demasiado bajo el riesgo de control; 10%. 21 Tasa tolerable de desviación; 10%. rhy-2.1

31 Tasa esperada de desviación: 0%. 15. Verificar los procedimientos con que se concilia el resumen computarizado de cobranza en efectivo y las ventas al contado con los comprobante; de depósito y la prelista de ingresos en efectivo; a. Investigar los procedimientos. b. Seleccionar una muestra de resúmenes computarizados y buscar evidencia de conciliación. Utilice los parámetros siguientes: Peligro de evaluar demasiado bajo el riesgo de control; 10%. 21 Tasa tolerable de desviación: 10%. 31 Tasa esperada de desviación: 1%.

./

tf.0.17/2.5

fi. Investigar los procedimientos con que se concilian las cuentas banr_arias. 17'. Revisar 4 conciliaciones bancarias realizadas durante el arlo.

(1112'5

roí

1111.975

431

432

cApITulo

IGT5

keywinne Ccur1Puletr$ & Bletworks, Inc. Resumen, del rnuesupu de 01r hu tct: c I( 111 die Ingreldn

ir Objetivos de la prueba:. J.

rvairis

ir••

4 dri

--Waa

Ird: ~ALAI 43

pn.aa

115.1.

4.1,..• <4.

zipmziwzm Oh: d

11.41.1.•nwil .111.1.0•111.A4

ora

n

p..1,

N.

r-ro..rfro 1.• 1-91•

Prueba ?

r,

am. ya" • y.

fa.

Phblacil5i9

Tamaño

f"dr- ...É. .-1--/ d-nd-hr,..-... rld.......... ......0.1.4193.4. 14 d. ..1.-.1..

..-4.,--

rfV .E' 2. 4

,....

...9•••.1•11

y a'. F.a-hor.

•-•

J.le

,

.4

L..



1.14

341.415.11,

Unidad de muestren.: ...yd..---,. --&,-4-14, I

Prdcbdirdieeló dé %elección aleatoria

1-14- ,da ---.-..

Peligro de evaluar demasiado bajo el riesgo de centrol:

Resonados mu«/rales.

PLaneatión de paráttlirtms

Tasa tolerable Atributos probados:

de .errest

Tasa esperada de degviaci¿ars

TamaiNo de la muestra

Número de

Tau' rrháitirna

desviac ion"

obtenida

.2

?0f

1. EN i5ECIII-Id de Loa ivriLiPIJIIi.111 de Ith lulalt")

de t.orii rol ininahladias par el generar de ouniabilidad.

e' :

ff

, ,

in ic: iali ¿adat• por el gerente de conlabiliclad.

ros

-.1. ..7

,Z. a>

3. Eximiendo de 1...inj conr i I I ari áti de robranz..§ en efeci ivu y (IQ venias al censada coci la prellst.a v 105 comprobantes de tlepósii0 in roas qaclos por el eot-a rgado de contabilidad.

1 o S'

/ t

J./

2. Indicación de existencia de las E.N.cP•pr infles

Ciziclugión: el ff-.1u?rarlo 1.4caluar en un nrvei balo la int egf,ri.14 clpr ramsfp dp i WIrFIV231. occort1/Indi,. lpw detectiEbs V la valuarán en w Jarvel rnoclerinsit›.

.

urprrorp la 4noste.nr ra.. ja

11. ..r. Y

433

Cuentas por cobra?, documentos par cabra? o Ingresas

Keysione Corraniters & Heiworks, 3nr. Eva luór i#I n del iíeS1141. de koMgol ' Lit lo de ifigf.n.us _7 f

&nhales

Exigiendo u Geur renda

Integridad

1. Separaáón de funcione' en la auloriz árj•Git, En h aprobación de c redil». en O emitido!' ue y en la coniabili?acid5r1 de las Irensacciones de ventas.

9

2

Derechos

Presentación y re velacirSo

Valimkión

Vernal

O

7 -

)

- 2. La comilañía usa

un paquPte Elp loftwa re 4- ornercsall sin crodificacioneS.

...1

id'

1:4:.I

.-.I' I

i

1. Ei arm.idenle aprueba laS 11.~ de crédilo. . 41..

La computadora verifica la corshasehd de; encargado de los pedidas antes de introducir los datos de ventas..

0

S

Se u hdli ; un trolps de aplicación lcomprobaciones de validación de entrada.' Para. gduan n.cor la correx:c ion del proceso de 'facturación. La c uolp:ULEICIefa dlsiRim números a I de ventas

faciuras.

. i _i

IZ

La computadora veriflica la contraseña del gerente de ordenes de Irabo:oantes de Introducir los datos del embarque.

o

EA

las eorrlaróbacrones de validación dé entrmid t-t. ollIdil a ll. dalos .1k emizadque ati .ser Ira rod U4 11,1Lb.

E

61

computadora osrgna números e los recibos de entrena,

2

El encargado dr las enemas por cobrar c.o
..:.":

La

El gerente de rantabllsdad concilia rnensueirnenle el archrvo maestra de cinemas - por cobrar con el mayor general _ Se envían eslado5. de a los clientes.

--4

i l

O

E

O

2

E

El

El

ient.a rnensualei. 1

.111 gerente de ventips aprueba las devoluciones Y los descuentas.

ET I zffilonua

imr I

,1

7... .

II 1

II

434

CAPITULO 11

keystone Computen & Networks, Evaluación del riesgo de control: chclo de ingresos

lConchnión)

kxisiencia u Controles

Integridad

ocurrencia

Derechos

Valuación

O

0

1E1

2

0

I'?

Presentación y revelación

Ventas 14

Separación de fas funciones de custodia del electivo y el registro de los ingresos en efeenvo y de las cuentas por cobrar_

15. Se hace una ',Mista de los cheques y se Imprimen con un endoso restrictivo al ser recibidos, 16. Se Lr5i1n tordroles de aplicación (comprobaciones de ....alidad:5n de la entrada) para garantizar que el registro de los ingresos en efectivo sea correcto. 17, El gerente de contabilidad concilia los totales de control.

H

El

2

2

2 ,

1111. El gerente de contabilidad examina los informes de excepciones y lee da seguimiento,

i

t9. El gerente de contabilidad concilia los resúmenes computanzades de la cobranza en electivo y de las venias al contado con I05 depósitos bancarios y la prelista de ingresos en efectiva. 20. El gerente de contabilidad concilia mensualmente la cuenta bancaria,

',.1.

—u

•1

.._

2

2

21

2

2

2

Debilidades del control Intenso -, 1.

1 -

.

Las facturas de ven LAS se imeparan y se envían antes de entregar los productos,

%.

Las cuentas por cobrar no se cancelan pertexlicarnente.

Evaluación del nivel de riesgo de control

_

x

x Mr...i. 1 ... J-

11,.

Mf....r.... 1.

am .... o r ...,,,..e .

iHral • ...a

Cuernas por Cabra r, documentos por cobrar e ingresos

435

Apéndice 11A Problemas 1 l'A-1.. l n las páginas 421434 se incluye un re.ozinen de lob. ficitimiles en el cicloide entradarz y .4-le ingrecanK tn eterbmi de KeysLone Coinpuler& Me:N.14014S. lo c. 11..*

u, EiL /4» Id5 CV111.1111r.r. ›iguicOnC6 de lao ventas indicar un lipo- de error o de fraude que previenen o tieleetan. Grgarilte así: Control

Error o fraude controlndriffl

1. L..4» controle» 4k apurneliao xc ti ii cuando el encargado ik los pedidos introduce tu% del cliente. 2. La computadora asigna números n :oh Factura; de lor.nra...; en el rsionienlo de prepararlo.i. 3 I." emadol de ekierisa ínermdle., '<e eovian al 431:ente.

IP. Lo% ires oriundo.; siguientes de In; ingrmos en erectiva luchen Un tipo de error rti Fraude que er eonwol previene .1 deieeia. Organice sio sn rrCiárl aFri: Canitrul reedpi-ion

error u fraude enatilruládbri

prelisia Irse Ingream en efes.

Uva 2. El lerenie 4t coraiibilidoid oinei/h

-

kN sle cotierul wllerados por el prinrunia de vuentub por cobrdr. 1. La CENTrptilndarn resume in cobranza en clec.

bisel y las Verow, al et-widulki nr conciliancon kx preriAadrk... de ingresen en ereciiva de. pamitado$ por el gererue de ,:nniabilidat.l. 11A-2. Como se mut-m-2 en el dux malato de trabajo de la flap na 414 tan que se dcicrmins el rwsg.o. runtrol. los autli.lore% delcubrIcom 4.1414 debi 1412301 CM el control ltillerYlo de KCN sobre el. talo} Lit ingneso'i. Describo las eouseetrc ocia . de airabas atendiendo .a.1 tipo de error o de fraude que poi:Frian Mshrnven:r 11 A-3. Corno we rnursira en el dorlineato de trabajo de hp g loa 432, opianm por aplicar el muestreo de atilloria r 111.1% rre% echairolcs del cielo de eficacias y de ingneicks en ei•wiwo

Se pide:

Deskfiblr la cannacrislice que dela< ler+Cr Un L'011ariil para ler probado 4.-ori el incues11TO

h. S uponer que los uudilures decidieron utilizar ci anaesuou de eodilkula para Nube, lA erwurie operativa de lc procedirniculos. que pernsilen comporto lais riailuriis de

u(fri 105 rixibus

de entrado, Deierroine c I rim ik mundano de la muestra utilizando. loas iguleolies parámetros, ▪ Peligro de rvalua.r dernaniado bajo el nesga de romea': 5.9i-

1

* 11041ialerabk detv ián; l5,9É ▪ Tau elpeuxia de iletaqaeilmi Preparar un dOvarricalo dr liabain semejante al dc lu página 4:42 que contenga ek ~Minenlo planeado lk auditorio iie‘crito en r i parre b.

436

CAML11,0 11

‘Inlildive 11B Caso ilustrativo de auditoria: Keystone Computers & Net-works, Inc. Parte III: Pruebas sustantivas: cuentas por cobrar e ingresos boa parid del caso nuestra olmo ltr oudirorrs dkelai prueba% sumlurniori de los suidom. Sc iIuxtrau en dos ludidas: cuevas por eobrar e inkgresoN. EYlt ¿rápwto de la AUdilkIrill eiceriplificm inodlaine L,r ..ago/eaderunielilacti5a. • El &reunirme. de 'trabajo de evaluariUn del riesge dr ABC kjec ,;oolisina lo determinación del nesga. jnhlrgiue y de campal en un riesgo global cle error murria] dr las afirrauriurrirs. • El programa de audibido uplicaoill a 1.e. L-1.1euluk par ,Lurprmi bogrews.. • El plan de 01moreo de aridaoria, poro c rrnfi mur la, eacruit% par entkrar. evalu,a: Vio drl cies.wo rió conirel hecha poi Alone,. Barres *.e descii.hd en la New. II del CiPith de auditorio de la> págíno% 4:11-434. Párli que nrrerscjue w 4x/bici miento del caÑo_ eepaNe eNa ..r.uión y Earolmen la imite len 13H páginas 103-2.11.1 dc I capluuto

RA-13 w¡

EvaluarldneN del riemo! e irle de ing,r~s

d'Y(flITS

Ch en% Pi

or...10P--...

1--.,....7.4.•

0 0,4-41

Í-.

Fecha de los estados financieros: :M.40-25

l< ieszu kilierenl e

Al irrnar Will F ...I, ion.' la 1.11+ 1. idt..rild.., par cobrar y realización (ir transacciones de ingresos

Iegfill•

illhieBridad Cie 1.14 t ~Las

ir. g. I II .e.•

OH. r

12.2-1-1

.1""•."1

pu< c•uhrar y de los insreRoi,

Derechos sobre la,'. kuenlal por c:Y_Nlbrar

,H

Rieno global de error rrialeri. ' il .__

Riesgo de control

a ro.

...r. .1.. r 1. i.

i,.......,I

• ih".

Valradc n'in de las cuen
X. "..

'''"?.

1.11 a I: 1...1.

PfeSeAlrblidn ~ación Rieslos dr fraude Ciescrípciión: --id. i',. ,----" --,-.. ,4 4 —p"--..._1,.., y.. •.1.••• ••• .r1•• i.1.• zpl 1.• I 1.1. Firtl."111.1. C unt

r o ley.:.

.r.- -2.--#.-- ,..--4--

1........1.

'..../...4... ...".."'

'914'

1'1"

`"-P'''"'

7 i"'

H.....

+.... ••• ed-re.--. -... ---r-- ... ,-,..a...... -. ..

7.

é•

.ZIHNHI.1011H-ri•IH

He

:.1 ..- _.z

...4.

0

PlelHili.• IH

Respue Bita de audue r la: f... ..,,Y„.,..h.§. 1,.. ........ or...—...d.ar i .1' ,i..... .1. 1.. ,..........r.. d. ...d.-......... ... ....."........ ........ .. ...-i..... •••Ibely1H-Hrie .11,11.• • • n. : n ...1,1 1.1.40. A. 1.. ...,-... F.... _."... .... _„,...,...,., ...dr 01..... S AS m. ....,.....dr.. ....... ......., .0... V.1 .11.. b. . . T., ,..„.„,,....„ 1.. .- .-- wan.mediql iii.1 ...=.1...... a p. 4 ›Fr N6•.• 1 . •.......• •-...+•• •.c.......5.• .........1 • " g.++ ...A....... .c. s. ..,..........,_ ,r.... ......L.... .1.. ....11". d. ..E., -1....1,..,. -.... ,......-0.... -......".... ........ ...Liz ~ :Ya ira Sus a 4.9 1 j..-1•1 i-le •-•.1.1,11...1 .................

.1...

-.G...-1:141

11.14.1.1..

I

<Minas por robign. clorrurnernol pot cobrar e ingresos.

11-6

Programa de auditoria-pruebas sustantivas-cuentas por cobrar e ingresos

Cliente- 1-.711.we

90 A 17/11,,as

no-,

Fecha de estados financieros: .36(.2,-,0

Realizado por Procedimiento

Iniciales

Fecha

Dareacc iones de ventas 1. Conseguir un anátisis de antigüedad de saldos de las r tientas por (obrar • II/13./1<5.

a i',51... 74

2. Select sanar una muestra de las cuentas por cobrar del cliente al 11/12/X5 tiara hacer una con I lunar ion tiosiriva rnerliante el muestro de probabilidad proporcional id :amaño, basariduse en los iuguientes paramelrosa_ Riesgo de aceptactfin intorreclo! 5%. b. Error tolerables $35 000. P

errl'a or..rd

P

11/0trArdi

Nt P

071695friiil

P

«flor,»

pf 00

£110 Irta

rr r

4'6,00.r.76

P

14,10AY7+

or P

isiVekt rrO

✓ Error esperado: 510 000 . Usar software generalizado de aufloorla para-. a. Sumar el archivo maestro de la!, r Millas por t'obrar al 3 f /12/X5, t/ Nal:mí la Antiguedad ch. las (tiranías por cobrar preparadas por el cliente. 4

SPIPCC inflar alguna.; (mentas para confirmarlas.

rot

4 En% lar 4011( bode.. de confirmación de las cuentas por c obrar 5. Enviar una segunda salir uu..J d aquel los que no han r ontestado, b. En las solicitudes en que no 3e obtuvo respuesta efectuar lu.k5iguienle% rirricedl miento; alternos: a. Comparar los conceptos que se pagaran despues con las notificaciones (Ir reme-sa que identifican las facturas liquidadas. En taso neirewrio, conciliar las randades Pagadas con las lar-horas de ventas y con los comprobantes de entrega. b. En las partidas no pagadas, revit-lir fas (aclaras v he comprobantes de entrega de las transacciones de venia que constituye el saldo de la < upara. ,lirscalver las eircepcione5 5e' aladas en 14s solicitudes de coniii Revisar kis archivos de crediro de loo clientes ron cuentas por cobrar mavurrs S:5 000 di 31/1 2A 5. Invesligar las indicaciones de c Denlas ficticias Resumir los resultados de los procedimientos de con? irrnari.ón

437

or .t

6

11

4.8 <

B-b

Programa de auditoria-pruebas sustantivas-cuentas por cobrar e ingresos

w 4...e/rwrs

(Conchnión) Cliente;

01-704.--

....r1..r• 10 12

P«•1.4., ANa

Fecha de estados financieros: /rize-ízs

11. balizado por Procedimiento

Inícialos

Fecha

10. Efectuar Ion siguientes procedimientos para evaluar si la estimación para cuentas incobrables es adecuada: a. Examinar junto 0011 el presiderite el anátisis de antiguedad las cuentas por cobrar.

W2e.

<7.".02 s

b. Examinar las excepciones de la confirmación en busca de indicaciones de cantidades discutidas.

11,.1

1..VOZ,r2á

W

157 ad' rZal

re,z

.#516.ttii

c- Analizar y evaluar las tendencias en las siguientes relaciones; 11 Cuentas por cobrar y ventas netas.

flYOZI19

2) Estimación para cuentas incobrables y cuentas por cobrar. 31 Gastos por cuentas incobrables y ventas netas, El. Al final del ano, se examina PI archivo de facturas de venta que esperan ser comparadas con los recibos de entrega de lao transacciones de venta que no se realizaron y que por lo mismo deberían registrarse en el periodo subsecuente_ 12. En las venias registradas durante la última semana del ano revisar el recibo de entrega para determinar si hubo ventas antes del 31/12/X3,

114,Z7i

rw o°

12/0.212'4

13. Revisar los memorandos de crédito referentes a las devoluciones y los descuentos basta el último dia de trabajo de campo, para decidir si se necesita un ajuste a fin de registrar las cuentas al final del ano,

to.

fa f ALtkri.d

14. Aplicar procedimientos analíticos a las ventas y a las cuentas por cobrar. comparando el año actual con los anteriores y/o los datos de la industria:

a,Y-

ralda,Z2V

.rd

111,1W/2-6

a. Porcentaje mensual de utilidades brutas. b. Ventas mensuales por vendedor.

.06/Oz/7.‘

t. Rotación de cuentas por cobrar.

yozrx•

d. Gastos de publicidad corno porcentaje de las ventas.

if (6Z(Zil

e. Cuentas netas por cobrar como porcentaje del activo circulante total. 15. Determinar 11 algunas cuentas han sido roncesionadas, pignoradas o descontadas al revisar los contratos y al confirmar con los bancos.

4J.Z

',ZOO/Zar

M1

16/O2/Zit

ri<

2.5101f76

16. Determinar si algunas cuentas son adeudos de empleados o partes relacionadas, tales como funcionarios. directores, accionistas, y: a. Conocer el propósito de negocios en ras transacciones que produjeron saldos. b.

Determinar las cantidades PD cuestión,

C. Confirmar los saldos.

439

Cuentas por cobrár, dOeUtneiltos per cobrare ingresos

KeyNtone Cornpuler5 d. Nelworks, Plan muesiral de auditoria para confirmar la.; cuentas por cobrar 311121X5 4

Ob etivo:

r.•

A.

••••

0.1.4 41. 41.1.11.11.1•11,31Em.

8-9 erfori-26 A.

La.

1.1.14,1••••041..

ras

Población: definición de error:

ufhowf:

•-•41.

154.1'

irf 4:1P.J 515

f:!...Y.Z.1

Técnica de muestreo: 14..4.4..r..4-1. Par únelo% de muestreo: 1. Error tolerable: f4-

—4-4...

$70 000

'MY A.' Iota a. s.

35 000 535 000

. Riesgo de aceptación incorrecta: tr

.14tr • A.

•11•10/01,0re. á

• ••••• amalid. 4141

11-

.4

.

sr

+141.11.101

1. Error esperado: .7...4 A.

11114114,4. Fe .1 • dri r bdu

..zafa ..

:ulo del tambo de la muedra y del intervalo ~astral: 4.61,p3 d 01A

Da 3 591 000 -

t -.

cousaini..22d

áa 2Whekk 1-1,~11,5 •

frbk

345 •

Ow.~1 rae eys

00

17r.Z. • ,15

dt 417

,pedeke.k.

f

el 3 5.1.5

114 7re

..••••4119.,o

t

u/.

fr,

4.....~151~

azi

Ata

..f.‘

.1.011

440

Apéndice 11E Problemas 1111-1. En lo pone Apawbee 11Al del iiro de sud5pnria. Frorsonal de Adan:N. 13:Drnes Co„ lak dos- debilidades siguiernek de] imenni a Las fictLilllatJ stniu x reeparanan y, enviaban a ni e.; tit en i regar F4 rs rin.ducios 1,0.4 L'U
Revisair el piugrarna Lk audin.ria de ION pagulas. 437-1311 e ideni nem proled.linlenu3s. prinerpules qUe furron discñadns para di ierim Ici4 errore, que re deben roa". probablemente u eNur. delMidades.. 11B-2. Kes.F.eirst. ennsuLersi .11 Neiworb.. Inr. r 4.3. eue11ia.4. pnr cobrar, con un valfir unid en libris!, dr SI Ii2.3N.1.5. cilia isolillelon el tiewa...hn eisrulattle Adlains. Burnes.d r4. iAB C'. erkirajn una husesuis Lt 41 Quemas muu etkfillirmArlirs_ euorre!,p.Lndienres. ua uno que 1ermIn4 el 31 dr diciembre de .1C1X1. C4a1113 ala.11.1:11 en el di k urnenui Lk tratiaon 439. L.N. primera y sol Limad solicitud de lealltinisuiú.n pruddiehon codo% osa.% Larenuks. ~nos para Hi ABC les. uplie43 n estas tillirrlalx ruordinlienun aliemos. sin que hullas-a ekrepclunes. De las 11-4 Fe...purria:s. 5 ccintrniun lao exerpzione5. que he describen a. lorninnueLán Rpein -4.guinwnio dC ABC 1

:•;alderslle I 2114 4:.1 ImorreeLo poryne pngannks: iniegrame ewa rarnulad el 31 dr dulernbir 4k. 245X5.- Ilegsun bieFila: 4014.01, 4,11r! Alar+++ raer' inkre.yrr rrr efer .filiVO errehighlr ri cheque fue m'o' ['motu, 9de erren,

2 , "mol :laido dr 13(11111 5330 e, una L.Arrik Movrrecii.L pringue ef 19 dr die.lernble

una unipreyard ú K.C414.45fit ül L.LurtioN Luenkm Jc toic l l la tecr4naburniv... La ordenamos mesh wluk dc PRI VIZI-U.1re CUICId4i preeimi.F que la necesitan:amos. A r recINFIn. no.; perutunk5i de Likei. nii le 11101.:ChitilNITTII" y III ElevIAIVITTIM 11 kilt - Sr.orirMour._ e! unLiii kis efr lu Ir sdrig44 • enriar .119Tirlgál? JGI 91.f / de' 41 11-hrmiar?, r.le 20,1/5, y gre ...l'ajuste a Irr eueura Ai¿ir. iltucvmado mi 2 ríe opbrrn 2fiXfS. 3. 111:•LarlIn Je 53{11,9 i¿IFITEVII y. lu FaigrmicK rf:;tk oliera, de iqx6, - YH-544gprrrorprzir- rl (ukiii41ti del álarki• 21r1X6. .

5

'Pa 111141101.. rf9IVII0 que

cheque. halhiro ir 5f.1r re.¡Prtii+ rl 1?1 rip

',allá) de SI 1 11fI I. 1 L IN» es los i•/II-Fa nx.surnecus yunque remese/Ha rodije-Ri, reciherefflo. sánv I41.Ll4 el S de cherri 4k 2,0X-14.- Srgidirori4-1414,1. Id orni.1.(41o4 Jrux r emherrepie .11" que' prodaLgr, ef 3 tie drr 219Xh. -Del mildo SI 11110 de la euentá. pagamel 5.1. 745 Ir 4ridavia 111.4 •••E. rilllilrlun lit'. 554 restan/es in. del 441r4ill, porque el vendedor dr Kerdarke num. dsjn que podio obrencr un deNeuenill c tpeeinl' mupk-nor ol nonnlii i 'r.prrfr.rifr, vvrad y nor isiorr.r.o ese .1.11 ¿IVO? *.(.1.r.truol?rr: rri rumbo. /nr... -.401-4,4-sen-4.4.rers. 4 - 4)P3 1. 1r4V4 .Sirle .i.Einpfrahlrivo L Vos Oca firarrskstenhri ipd44../orpn. qui- e! ninsdrekgr se 14c.risir.r .r.roírce...04.L. al izoirerinzor rirrkuriwirrir .1.1/ r neWle. FI f n de 4'1PPIP dr 20X4

Si. prdr:

drs.4 .4nnri.L.

atkortiOrlifr

110 fir ilorrrhu

id. En lu. e 'neo es.urpL lunes culuul.ar .1 54,11141F -11,11ditUtL141- 1.1.101XIM.Lk le cncrl.l. fr. c1 Foliado de 11111114kh¡1 idod pi-npFsrelibres1 a114.111ef1A1.0111$ tt piarle 4Y pri ILn [rt".1..11Lus3L4, dr :11.1.3c41ra.. El riesgo de voy ;►4eripxLI1,Y1 1114i...17012Ei.3 4k SLeL Sri . ii. ,

Capítulo

12 Inventarios y costo de los productos vendidos

OW1'15105

Desptils de estudiar cale capilules. ismed deberá 9.er capaz de: •

Desr nbir la nal ural Pla de los inwinános. y el coa ,tk los productos vendidos.

e

Describir los dor urnentos, lo regIslros y las cuecitas que consliruyen Ida i Idos cíe. compro y de. producción ÍCOriblenh6T1}.

■ iValtIcir I,iy lie5f11)5 de error material {riesgos iril-oreetil y de control) de lel inventaries, de las comprai y el costo de los productos siend idoN_ e

Identificar y explicar L0s fOrlitOle5. funaament,91es de 101 .1nYeritanos, de las compras y la producclec.



Diseñar /25 pruebas cornurnm de controles ron quo los auditores apoyan los ti É,g45.1, evaluados de error maro-Pial (rie5.nin5 inherente y de centro/1 de las afirrr, iones de /os e rrados fingincierus referentes <1 [ÜS inverna nos y al cota de Iny pilaiLKrgr, verilidos,



IN4cribtr lus úbjQii vos dP los auditores al auditor los Invernanois y el como de los Werbe5 ✓endidos_



ExplivaF cómo se diqeñian les procedimientos de pruebas sustantivas pan reselve-r Jos riesgos de t'.erflf material dIos inventarios y 1=1 105110 de kis pmclurbyl ~mes.

E.$ Ili5g 'Leo a.-Krildiar al murrio tiempo los. inveniarios y e3 oomo de los bienes venditius dado que están interrelacionaclo.s. Los euniroles que garantizan una. valuación objellva de los iriventarioc .sc. encuentran en el ciclo de compras do adqutsacionesp. 1ncluyen procedimienuri paro NeleeCtE-, ▪

It's provredcmcs. unicolor mercancía o materiales. inspecelorrar lo, bienes recibidos_ regis-

trar la responsabilidad con e/ prkiteedor. auEnrizar y efectuar drirmboisol. en eferrivo. En la ndusirin manufacturera_ L Valuaelbn de inventarios Ne 4c afectad.0. por el eiclo sic pu.sduce kin In ouriversiOni. durar varinN cesto.. se asitrnan u inventarios y luego se transfieren ul cosiu de los producíos vendidos. 11.-.1Ne le'cwndevn méiodo Lonlable la U /1 i I OFFIlisibLI Con que he upa how inciden en la valuación del ;ove Mario y el COSill. de los hiena vendidos. En periodos. dr iinflaciown, lah limitaciones 4.k Ink..cowit5s. h i t{Sric,,xalixruuiálIarele vane pa del costo. lo rni srnos

il'i vendarlo,. Por toril:L:1.mi

Elche morpreNkr que 114L FASB fi; iya tina revelación complcirientariu del costo actual de reposie k5n..' Aunque las compiOlias ya no esEán °hl igadas proixprcionar niornmicizIn. cilia e mil rc, in Iris eleclos

1...1 rn Ilooñn en la ses.-ción -1.:.i.poskiCln y andilws de la admin istracion

LIC 14 Inri...3u." 1.14111paurmLl 1.11j la 91111.11111LIWIL5111 ale

Mriforyivrrr

"}loan: tul Ikermitlay and Irhunprir

.11:11.1...1d iuc

rfwar.R544,1 Ixh rf FASO

442

CAPITULO 12

sobre la situación financiera", que es obligatoria en el formulario anual 10-K presentarlo ante la Securiiies and Excluirle Cottuni ssion.

Fuentes y naturaleza de los inventados y costo de los productos vendidos

El término invenrarios se emplea en este capitulo para dignar 1) productos listos para vender. se. ya sea mercancía de una empresa comercial o los productos terminados de un fabricante; 2) bienes en proceso de producción; 3) insumos consumidos directa o indirectamente en la producción como materias primas. piezas compradas y szuninistros..,

Método para auditar los inventarios y el costo de los productos vendidos

Los objetivos son los siguientes: 1. Examinar el riesgo inherente, entre otras co~ los riesgos de fraude. 2. Examinar el corirmi infrrna de los inventarios y el costo de los productos vendidos, 3. Verificar la existencia de inventarios y la realización de transacciones que afectan al costo de dichos productos. 4. Verificar la integridad de los inventarlos, 5. Comprobar si el cliente tiene derechos sobre los inventados registrados. 6. Comprobar la nrucidad administrativa de los registros. de los programas que soportan alas inventarios y e] costo de los productos vendidos, 7. Determinar si la valuación de los inventaries y del cesio de los productos vendidos se obtuvo con métodos apropiados. 8. Determinar si la presentación Ir La revelación de arribas cosas son adecuadas: por ejemplo, la revelación de las clasificaciones de los inventados, los métodos contables y los inventarios pignorados en gosantla de préstamos. Además de la auditoria de inventarios y del costo de los productos vendidos, también se obtiene información sobre las compras. las ventas. las devoluciones y los cuentas de devoluciones. El Famoso caso de fraude de McKesson & Robbim nos permite entender las obligaciones de los auditores independientes respecto a la validez de los inventados_ Las audiencias realizadas por la Securities and Exchange Cornmission en 1939 reveló lo siguiente: los estados financieros de esa empresa fannacéunea que cotizaba en la Bolsa de Valores de Nueva York contenían 519 millones de activos ficticios. o sea cerca de la cuarta parte de los que aparecían en el balame general. Incluía $10 millones de inventarios inexistentes. i,Cómo fue posible que en este caso los auditores independientes realiraran una auditoría y emitieran un informe sin salvedades, sin que descubrieran Un Fraude tan enorme? El programa seguido en los inventados se ajustaba a la prktica habitual de auditoria de la década de 1930. Lo importante es que en ese periodo se acostumbraba limitarse a emuninar los registros solamente., las normas de la epg.a..a no rcquerian observar. contar físicamente ni tener un contacto real con los inventarios, Antes de este famoso caso, los auditores eludían la responsabilidad de verificar la veracidad de las cantidades del inventario y la existencia física de los bienes. Con una lógica muy cuestionable, decían que eran expertos en manejar cifras y en analizar los registros contables, pero que no estaban preparadas para identificar ni medir la gran variedad de materias primas y de productos manufacturados que hay en las fábricas, las bodegas y los edificios de almacenamiento de sus clientes. El caso McKeeson & Ruhbins puso fin a ideas tan estrechas de las actividades de auditoría. En 1939 los Statements no A uditing Procedures 1 y 2 —las primeras normas formales de auditoria emitidas por el AICPA— señalaron la importancia de la observación física del inventario. pero autorizaron sustikuirla por otras técnicas en ciertas circunstancins. La directriz SAS 331,09-.11) procede a distinguir entre las componías que determinan las cantidades seo mediante un corneo físico anual (sistema periódico de inventario) y las que cuentan con registros perpetuos debidamente conservados, Las segundas tienen a menudo un estricto control interno del inventario y recurren a las técnicas de muestreo para verificar los registros mediante COnteCrY a lo largo dei anda. en vez de realizar un corneo anual de todo el inventario. En este caso la observación del inventario Físico puede limitarse a los comeos que se juzguen convenientes; pueden efectuarse durante el periodo auditado a después de él. El método con que se verifican !CA inventarios y el costo de las productos vendidos debería incluir la posibilidad de fraude, así corno la prevalencia de errores accidentales al determinar las

Inventa/for y costo de los productos vendidos

443

cantidades e importes. A menudo se recurre al fraude para evadir el impuesto Siobre la renta, pura ocultar los faltantes procedentes de esiratagc mas iletzales y para engañar a los accionistas o a dueños inactivos respecto a las utilidades de la compañía y a su posición financiera,

antro! interno de inventarios y del costo de los )duelos vendidos

Sería difícil exagerar la in-rían-Lancia de un buen eontrol iniemo de los inventarlos y del costo de los productos vendidos. desde el punto de vista de loa directivos y de los auditores. En algunas compañías se hace hincapié en cl control del efectivo y de los valores, pero se presta poca atención al del inventario. Quizá ello se deba a que muchos tipos de invenoirio se componen de elementos poco expuestos al robo. No se dan cuenta de que los controles del inventario inciden casi en todas las funciones referentes a La produccile y a la venta de los bienes.

biente de Control

Como se dijo en el capitulo 7, refleja la actitud, la conciencia y las acciones globales de los directivos y del consejo de administración ante la importancia del control y ante la numera de utilizarlo en la empresa. He aquí los aspectos que son particularmente significativos id examinar los inveniarioa y el costo de los productos vendidos: 1. Compromiso con la competentia y políticas y prácticas de recursos humanos. Ayudan a garantizar que se asigne a personal calificado y capacitado la responsabilidad de comprar bienes y servicios, de recibirlos y almacenarlos. El compromiso con la competencia del personal de la planta contribuye a garantizar que el proceso de manufactura sea eficaz y eficiente y que se lleven a cabo las actividades obligatorias de con trol 2. integridad y valores Ideas. Las compras y los desembolsos en efectivo son aetividades que ofrecen gran oportunidad de que los empleados —lo mismo que los ejecutivos— cometan fraude. La comunicación de la integridad y de los valores éticos de estos últimos contribuye a dos cosas: los desembolsos se destinan a bienes autorizados y legítimos que se reciben en realidad: la contabilidad de las compras es correcta. La un ixinancia de la competencia y de la integridad se ejemplifica si consideramos a kis agentes que negocian las condiciones de compra con los proveedores. Si son incompetentes. pueden comprometer a la compañía grandes compras en condiciones desfavorables. Si aceptan sobornos, la compañía no sólo perderá los montos aceptados, sino que adquirirá bienes de calidad inferior o pagará precios excesivos. 3. Estructura organizacional y asignación de autoridad y de responsabilidad. El control inierno mejora cuando la estructura inaniaueional del cliente es apropiada, cuando los niveles de autoridad y de responsabilidad en iris ac tividades de compra y producción se comunican con toda claridad. Es muy importante que e] personal encargado de comprar. de recibir v de producir conozca su responsabilidad referente a aplicar los controles.

Evaluación del riesgo

El riesgo de error material en los estados financieros disminuye cuando los ejecutivos evalúan y administran los riesgos relacionados con la compra y con la producción de bienes y servicios. Entre los aspectos que les interesan figuran los siguientes: I I disponibilidad de una oferta de bienes. de servicios y de mano de obra calificada: 2) estabilidad de precios y tarifas salariales; 3) generación de suficiente flujo de efectivo para pagar las compras: 4) cambios en 12 tecnología que afectan a loa procesos de manufactura; 51 obsolescencia del inventario

Monitore°

Los controles de monitoreo del ciclo de compras incluyen el establecimiento de un proceso formal para obtener retroalimentación de los proveedores, entre otras cosas sus quejas referentes al pago, Lino de los coniroles del ciclo de producción consiste en que los supervisores de producCláfi observen la ejecución de varias actividades y funciones- así como evaluaciones de la calidad y del desempeño. También los gerentes deberían tener un proceso formal para atender las recomendaciones de los auditores internos tendientes a mejorar las funciones de compra y dr producción. lo mismo que las actividades respectivas de control.

Ciclos de compras y de producción: sistemas contables y actividades de control

Comprar, recibir, almacenar.. emitir, procesar y embarcar son las funciones físicas relacionadas directamente con los inventarios; el sistema contable dt costos y los registros de inventario perpetuo constituyen las funciones de registro. Las auditores quieren conocer el resultado final de

44-4

CAPÍTULO 12

Caso ilustrativo La necesidad de controlar debidamente la función dr compras se aprecia de modo impresionante en un /aspen que los compradores de la cadena hotelera Sheraton manipularon fraud aten tarnianre la oferta de productos agriccrlas, proponen:mando a un proveedor información competiliva. Gracias a ella, obtuvo vanos contratos al prmeritzr oferta mas barata. .A cambio de la 'm'amación los compradores supuestamente recibieran mrles de dólares de soborno, que el p roveedor leti enviaba cada mes en un sobre que deslizaba balo la pueda de las oiici nos de los COmprackhre5. El earácter extraotic hal de las _sobornos Tos hace muy &licites de detectar en una auditorio En esle caso, lob dos C0111prac line., turnan arrestarlos a raíz de una investigación Federal dé Corrupr kin en las mercados urbanos de productos agríco-

La

las. A continuctoon se enumeran algunos laclores que inde Can un posible sobornal • Un encargado de compras cuyo millo dr vida no corresponda a sus ingresos • Un entena incarrocto o discutible para seleccionar a los proveedores • Seleccionar a un iinweedor cuyos precias son almo u han creí ido, significall va mente desde, que fue 'Mi n-amado ■ Registros de cempras según Ir os t cales una .r ompañ la siern. are 'gana t(15 conTrdlOS. COrrlu d pie liudar indo borato, a menuda por una cantidad relativamente pequeña * Compras ininterrumpidas a un proveedor que suministra productos de cal edad dudosa • Denunckts por parle de otros empleados

las t'uncid mes de registro; de ahí la necesidad de que coito:lean y evalúen el sistema dc contahi I dod de costos y los registras del Inventario perpetuo. In mismo que licti actividades de control los documento« originales en que se basa la preparación de los datos financieros. Lo [uncirla dr'

IIVH.Frprth

Un buen control interno de compras requiere ante todo. una eNinhiura urgimititeiimid que delegue a undepariainento independiente de Ta compañía la autoridad exclusiva de comprar todixs los materiales y las set s. ic los_ La Compra. la fer2Cpciún y el registro son funciones que deberían estar claramente separadas y asignadas a deporiarneatóN especiales_ a ily% empresas pequeñas este tipo de departamental i iracion acaso no sea posible: pero incluso en ellas puede asignarse a una persona debidamente supervisada la responsabilidad de todas la. Irunsaeciones de compras. La transaccian de compras empieza c u are lo los almacenes u otro depunamenio que necesita 10.1/4 bienes o servicios emite una resyddiiit crin ugurtfird, debidamente aprobada {tabla adjuntan Una copia de la requisición se ensia al departamento respeetis re para que prepare la orden d.-

57-167500

AA09547

Pertect klanuiatturing Cu. Requisirión de rompía

ORDEN DE COMPRA Perlett Manufacturing Co 1 212 Beta ire Blvd, ElOuSit-rn, TX 77%2

Departamento; F echa. Hl liP mayo. 20.1I7(

¿idolatren de material Wanda Fecha r equerida:

A.. liaison sheet Co, LfallallALa tluggi9nLL1.171121

3 de r unjo 20 Descripción

Intcrxhin ir roes ro pedido t un.

/a DOO lamrnas

lamenas de

Cante-

aceró

q OCIO lárnrnd.s

Aprobado por

Fecha: 12 de m.wo. 10k71 v Id;Lung:L.5.0S Candlei cines: 2/jf,Lpall

Cantidad

2 x 1$, 1/2' *278473

_

! Des( nik Ión /kern) 2 • 8, ttf" #2711-$73.

Pret lo

Toral

521.00

5 189 aorj

Pede< t Manuratturing Cu.

1r]V€1 .11.11Iitu I. (LIMO LEC ,ras producíoj Mich*,

5874911J

:450394 S

PPrikkur Vidnul'in-turing Co. Informe:do.' (mol on

PPriect kiantáadu ring al. Retluisicidu de materiales

Recibido de:

Orden de:producción:11576409 Fetha: 5 de natio. 20XX

CEU rel="nofollow">Or4 Steel Co Z#2.7__L; Is.t . tl.:L; j ron T X 7711.21

sldd 9 C C14111} áru¿eus.

445

Departamento: Fecha- _l_Ule: lunio.. 21E121

Millinal_23 arden ir Orn. : AA.098.97 Trmisporn.: Enlute:1p] 504

F Kh.a rnquerida;

Ilde.tuel-LUI

pe}; rkpcirol I. A{ en.12.

.1 el, Ill.r.

cest-iiipc it5n

350 l'anima,

Acero 2 yg II. 112' I $3.2.40.

4278472

ReCibiiin. pnr: Díj142

W.7rt Co I

como un riati9

cantidad

Ci)sot} ¡duo Si l 3.40.0t)

Aprobarlo pura John livr-Ir

Í 4.mrpriv I Mi rw 444 F. La reguisieión woliendra link] descropenSto mirlo del tipo y de In CílIlridid de bienes o servicios deseados. Las .121.1.1nrs tic Ia orden se transorkiikrán o tos depurtamentos de contabilidad y de ruocpción. al II 1.:CliJa Se elirninall rUS cano 'ulule., paw aunneniar in pro:habilidad de que el personal efectúe unan:1h írldeperidienues de lki mercan ia rect bula, Aun C Liando el el lente halan"' pedjdo por reilFono, In orden Formal deneti prepararse s.: enviarle. En muchas empresas g tindes. II». pededos r.e entilen molo daspués de sorneterkis a procedimientos ril.nrusus lendienIes o 13 drierrni hui' I? necemdall de la rneri.-arocia, 23 .eonsegtor 4 /fcritar, :compelió vas. 3 o obtened la dpri ohae «in del asperio financiero del counproFrinKo, Ldi iiiorifix3 de. receirk .ii;n. rxIos los productos recibidos ptor la culitpunia —'ir exk.-epción alou Ni— deberinn pasar por un depaallarneniso de reeepe don que sea Ude peittliente de los de compras, de a trnaeenarnienoo y embarques. E/ devarna me ulsi de reeepeial se encarga de In si guienre: I 1. delerrninur /a.,, enntitbudes de pruddelos recibitkos; .2j dekkaar Id rnenuunkria {helada o dereetureia; .3j preparar el inleiroFr e. Lfc. reurprffirr .1 pak/e s.upFerleirde estu págriyal, :, 41 oransani lir inanediaLarrienie al Anaeérp !oh produc. tes recibidos. twfror(von £4, aimarurrapneurri Al enliregaric los productos a ilkk4 ;almacenes, N.Q. eUelliall. se inspeccionan I; se cuoile d reCillaw rorrespiontbenle Fl atoolacén nolinea entonces. oJ de contabklidad la cantidad recibida .5 almacenad:d.. Al mili 7.21- esus. iunekunel. hace Lino importarkle etinillibtteión ul control gliplas I del in veniairLdi.o, do uparía_ no. ("Liando 111111111 de conformidad- usunle s.0 res.pon.,,,,taidadi y ocrifica nienio de re Lepe u'In cuando ncourrea ait departamento de c.ton nihil idas! liks produci u' qtIC realmente we almacenaron. Jtiorew.loo de enk.p.k....ri FI 115 142 9'"'"lbk d/ ' de iodos lo artieldoN. 1.1n: pamiii de .lis nuanus. que Ni rs1;1 de recibo Gritado por el aterrailamendo que los iiEcria, Gerberaletbrimrva una mulle 14-N reyur rtatrrlc. tic preparan pi or Iroplieldro. El depo na101e-rito que 1;11. 124 bpia. {]ira ser.i el recebo del klepailannento de almacén; In I ork.-tra rumainotifreacj.em derrarm _ -1141 Paril que klksrrobuya cosios Con eI p1113.dvsizu de que nu me elaboren 11111erlith V4 4111.1.1111141 requisoLoodes L4111 111AIS CLICS[14141;ible4,- :14E.Enw, eornpaA] is est.ubleven qkie perMiten hacerlas 1.:011 atIlfunillnd dr una lista de materiales. unu urden de inlomieria o de venta_ En 10,,

446

CAPITULO 12

Peded M.anuf-aciunng Co_ latrIta de tiempo de tratom Quien rlp prollorr Vin:13576-1r19 lha: I Wution Depm. núim. 21 D2 la_ f resalo N ion. 2954

Empleado Nombre Larry Cobb

Tiemrin clo inicio F,:ot) A.m.

Tiempo de terminación 1 1 r30 A.M.

Sal.aiio por hora $22_51)

Operación Cortar para darle iorrna

Horas comales 5.5

Cosi° total horas de irabajo $123.75

545.5456h CON CDC IENTC0 Cr EmBARQ U Perfect Maznulaciuring Co. 1212 Bolai 131vd. Hoirslon. EX 77062 Con-bilnado a! Flan r Valve Co, 34a5 Firts Si, Karisds, MO 96220

Oiden odien. 6779938 Transporti.sta. Union Paci;ii:.

Canridad

DescripricSn

Peso

150

~rala de efusión dr. 9 1.2913813.13.8

7115

Cantidad terminada :150 ba5es para válvula Aprobada por 4., ..c...-

Fecha: 21 de tru... ZOXX

Empacado poi.

Recibido por_ •

compañías mayoristas y detallistas las. &dones de einbarli Lie, y illiO la,requib:icioneb. de la planta, sirven para aulorizar red:15s de las tiendas. funeijoi de produeeiód (Conversión) La producción global debería cluirrolarse lin un programa maestro de producción que presente las necesidades zenereles de produce ion en un periodo particular, Comn se elabora o iNutir de los pronósticos de la demanda de los productos de la compañía, le ayuda a asegurarse de que atenderá las necesidades de los clientes, e v iiando mi".irrin tiempo maturnrse con ciertas produc • tos. También garantiza que las materias primas y la mano de obra esten disponibles oportunamente para cumplir 132i exigcneias de produecik en el periodo. Una voz que se cuenta con tos recursos requeridos, se preparan [gis órdenes de pnoduceWin que autorizan fabricar ciertos bieLo re.spiLmsabilidad de lo, bieries en ppodurxión reulirua siempre hohre lo misma persona,. casi siempre los supervisores o superintendentes de la planta_ La rYqui.qiciejn ríe maferiolOy y las. tinjeLb de 19.14,1'hnir/M9 eMlierien el flujo de bienes y la responsabilidad respectiva a niiedida que se de,splazan por el proceso de producción_ Así. desde el on(nneruil en que Inei materiales se entregan en la planta liaqa que at terminan y se en ti lao a un almacén de artículos terminados, el Nupervi•Aor deberá lene r el cunirol y 05.1a r preparddo pan. contesiar preguntas coneernienies ubicación y disprisnción. Las larlelas de Tiempo de 'trabilla cparie superior de ega pági na .1 se elaboran para indicar el trabajo o las horas maquina dedicadas a una Seres en particular. Deberá revisarlas. y aprobarlas. el supen-isur del departamenlo antes ele introducirlas en el sistema de comabi hilad de costos. Entre los controles de los bienes Cu prollucción figuran los prncedimienios regularys de inspección quo detectan trabaje defectuoso. Se descubren así ineficienci as en el sistema de pro. durción y también me previene que se infle el inveniario de esos bienes acumulando cl costo de los. que terminarán por desecharse. Si los mate ríale s de desecho tienen un alto valor de recuperación. se separan. se controlan y se inventarian. Lifionclóri de embdeque El .e roba blue de arEfuoloN deberá haoersc sóko de_spué-, ik reLibir la autorización rer..pecri va_ Nor• mal incide es una orden de ;mutas aprobada par el departamento de crédito. aunque la función. de embarque incluye la deletilkbeiliTI de prothielleS delectuoscs u los proveedores. En este último caso. la aurorizacián L'urbs/scirá en el permiso de km ejem ivo del devana mento de cornonts.

Inventarios y costo de Jos productos vendidos

447

El departamento de embarque prepara —o el bisierna de cómputo genera— un conocimiento eiE 09klbarkt¿le prenumerade (página 446) donde se incluyen hl.% artículos en cuestión. El departamento conserva una copia del documento corno evidencia del embarque: una segunda copia se envía al departamento de facturación donde se usa —junio con la orden de compra y de venta del cliente— como base para facturarle al cliente: una tercera copia se guarda corno talón de empaque con los artículos cuando se envíen. En este procedimiento, el control se fortalece por el heder de que un externo —el cliente— generalmente revisa el talán y notifica a la compaeita cualquier diserepanci a entre esta lista. los poxIncios pedidos v los que recibió. Cuando se embarcan usando un transporte comen, se le da a éste una cuarta copia del documento de emhartme, que en este caso deberá ser un reconocimiento de embarque. Además. /a que se envía al departamente& facturación incluirá información adicional mediante facturas de compañías e MiliOneraN, recibos de transportistas o factura de flete, La auditoria se facilita agrupando los documentos donde se indica que los embarques fueron autorizadas y realizados debidamente. Las rutas de embarque han de. Seguirse en todo tipo de envíos: venta de desechos, devolue iún de artículos defectuosos y embarque de materiales y piezas a subcontratistas El sistema de ~tabilidad de costos Se necesite un buen sistema de contabilidad de costos para el uso de materias primas y de insumos. para determinar el contenido y valor de los bienes en e t inventario de productos en proceso y para calcular el de los productos terminados. Abarca todos los registros, órdenes y requisiciones necesarias para contabilizar el uso de materiales al entrar en el flujo de producción y al pasar por la planta mientras se convierten en productos terminados. También sirve para acumular los costos de mano de abra y los costos indirectos que entran en los inventaries de productos en proceso y terminados. Mí pues, el sistema de contabilidad de costos forma parte integral del control interno de los inventarlos_ Las cuentas del mayor general deberles.' controlar las cifras producidas por el sistema. El costo de los materiales directos y de la mano de obra se incorpora a productos individuales (trabajo) en las cuentas referentes a cada orden o proceso. periódicamente se aplica un gasto general de manufactura a los trabajos o procesos y se incluye en las cuentas_ Este nivel superior subyacente del control entre loa registros de la planta y el mayor general es un sistema de órdenes de producción, de requisiciones de materiales, de tarjetas de trabajo y de otras distribuciones de la mano de obra. El control se ve afectado por vanos procedimientos que comprueban Ta veracidad de tos registros de producción_ La asignación de los costos directos de materiales y de mano de obra sc calcula de nuevo y se concilia con los registros de materiales y de nómina. Los costos generales de manufactura que se aplican usando tarifas preestablecidas se ajustan a los costos reales al terminar el periodo. Muchas compañías cuentan con sistemas estándar de costos que les ayudan a averiguar las causas de la inefaciencia y del desperdicio, esnidiando las vanaciones entre los costos reales y los estándar. Son sistemas que permiten fijar de inmediato el precio de los inventaries y controla/ las operackmes. Todos los sistemas de contabilidad de costos se parecen en que están diseñados para facilitar el control interno: vigilan el cumplimiento de las directrices gerenciales en la planta. ofrecen cifras confiables del inventario y preservan los activos de la compañía. El sistema de inventario perpeim, 1-O5 registros de inventario perpetuo forman parte importantísima del control interne. Muestran

en todo triotriceLP la cantidad de productos disponibles y así suministran información esencial a las políticas inteligentes de compra. de venta y de planeación de la producción. Gracias a ellos es posible dirigir las compras estableciendo una cantidad mínima y máxima de los productos estándar en existencia_ El sistema de Inventario perpetuo penniic a las compañías controlar los elevados costos de conservar exceso de 1nverl ULF10, disminuyen al mas ano el riesgo de que se agoten las existencias. La compañía puede controlar los inventarios mediante los puntos de monden y las cantidades económicas a ordenar; por ejemplo. mediante los sistemas de ordenar jume a tiempo en que los niveles de inventario se mantienen al mínimo_

448

CAPÍTULO 12

Para que los registros de inventario perpetuo aporten su control intrínseco. conviene que se mantengan las cantidades y cl valor monetario de todas las ex isienelas en los libros dr la .subsi• diaria, que sean controlados por el mayor generad y que la balanza de comprobación se prepare a intervalos razonables. Además. los registros detallados y las cuentas de control del mayor gene. ral se ajustan para que concuerden con los corneo+ físicos tornados, Los registros de inventario perpetuo desalientan el robo y el desperdicio, pues los almace. n'Estas y inroit empleados conocen la contabilidad de los bienes establecida por esie reg isiro conti nao de Les artículos recibidos. cnn tidos y disponibles. Sin embargo, hay que verilicarkt, periódicamente mediante un emite° físico. roturo/ Miento y kr compmiadom Con un sistema computarizado de inventarios. al cliente k resulta mucho más fácil mantener el control de los inventarios. las compras y el proceso de manufactura. La computadora genera automática sedte las requisiciones y las órdenes de compra cuando los weles del inventario llegan a niveles preestablecidos de reorderi. El sistema del cliente inclusive puede estar conectado al sistema de sus proveedores. lo cual permite al intercambio electrónico de datos (IED) coordinar completamente la producción , las adquisiciones. También mantiene los registros de responsabilidad de los anieulos al ser dirigidos por el proceso de producción. Se introducen los detalles del trabajo directo y del uso de materiales: la computadora asigna estos costos a las órdenes o procescrs. aplica los cosías generales de manufactura basándose en las tardas preesta. bleeidas. conservando los registros del costo de los productos en proceso, ierrninados y vendi • dos. La computadora genera varios informes flinancierot, entre ellos los infoirnies v.rmlables de responlabilidadri que indican los costos reales. los costos, estándar y las variaciones respectivas.. En un buen control interno en los sistemas de computo se requiere la sepanición normal de las flux:iones de compras. recepción. almacenamiento. proecsarn meto y embarque. Además. el cliente deber á instituir controles ctimputanzados consementes que favorezcan la veracidad de los datos al ser introducidos en el N1'41211%4 > que mantengan su integridad una Ve) introducidos.

Documentación de auditoría para inventarios y costo de los productos vendidos

Los auditure-Á preparan gran variedad de (1(11:ameraos de irabajoal comprobar los inventarlos y el susto de lisa productos vendidos. Esos documenios abarcan desde comentarios escritos sobre cómo e leVantiS el inventario fision hasta complejos análisis de los viudos de producción de productos terminados y en procela). Algunos de ellos se describirán al tratar los procedimientos de auditoría en secciones pi isteriore-s del capítulo.

Auditoría de los inventarios y del costo de los productos vendidos Lin siguiente!, pasos en la vent ic ación de las in men:arios y del i:osto de los productoN vendidos se explicarán a fondo en páginas subsecuentes. El programa se aplica a una s ripanta manufacturera que levanta un inventario físico. completo para verificar los inventarlos perpetuos al final del kulo fiscal.

u

A. Examinar los riesgos inherentes, entre ellos los de fraude B. Examinar el control interno sobre los inventarios y sobre el costo de los productos vendidos I. Coma rr el conírrAl mierra, de fan in-ventano.; s, el costo de los productos vendidos.

pruebo!, ,Ilatartriauf aplicables a los inventarios ' al imx$o de los bienes vendidos_ príreber.4 u aquellos iTtrirrofes que el auditor planee incluir para soportar la 3. Reohiziir evaluación de los niveles planeados del riesgo de control como: a. Examinar los aspectos significativos de una muestra de transacciones de compra. Verificar el si stema de contabilidad de costos. 2. EL'airdiat i i rio,eo) dr ro.rorol r 1/15r17.(2f mü.x rrEf t'Un dr utontorobr%

Inventario; y costo de los productos vendidos

449

4. Revaluar el riesgn de LTArd mí y invidirreur las prueba v ~cotilleo de los inventarias y del costo de los produk:uis vendidos. C. Realizar pruebas sustantivas de los inventados y del costo de las transacciones

de productos vendidos 1. Conseguir listas de inventario y conciliarlas con el libro mayo, 2. Evul sir 10 pi-nem:1,M cal inventario fi rico del cliente. 3. Observar la realización del inventario físico y hacer comeos de prueba. 4. Revisar el corte de compras y de transacciones de venta de fin de uño. Si Conseguir una copia del inventario físico terminado, verificar su corrección administrativa y rastrear las cuentas de prueba. 6. Evaluar las bases y los métodos de fijación de precios del inventario. 1. Verificar los precios del inlenlaria. S. Efectuar procedimientos analíticos. 9. Determinar si los inventario han sido pignorado" y itvisar los compromisos de compras y de venias. 10.. Evaluar la presentación rk los inventarior y del eosto de los produc=tos vendidos en los estados financieros, entre otras cosas si la revelación es suficiente. La figura I2.1 relaciona los objetivos de las principales pruebas Nirliant i va% de los inventariis y de los costos de los productos vendidos con los objetivos pi-ottani»: de la auditoria_

A. Examinar los riesgos inherenles, entre ellos los de fraude En general loo inventarios representan un activo con riesgos inherentes significativos. Algunos se deben a los riesgos del negocio que enfrentan los directivos. entre ellos el de las pérdidas ntnbuilrles a una mala calidad del producto, a obsolescencia o hurto. He aquí otros factores que influyen en el riesgo de error ~erial en Ins inventario;; 1. Les inventaries constituyen a menudo un gran activo circulante de una empresa y están expuestos a grandes errores s fraudes. 2. La profesión contable cuenta con numerosos nitItodos al terna. para evaluar los inventarios: puede reeurnrve a r arar.% con diversas clases de in venial-ah. FIGURA 12.1 Objetivos de las principales pruebas sustantivas de los neen1arins y del costo de los productos vendidos

Pruebas sustantivas

Objetivos de auditorio

Conseguir listas de inventario y Cr in 1711 11.IrLK con el libro mayor

Veracidad administrativa

Evaluar la planead-en del inventario físico poi parte del cliente

Existencia y derechos littegrldad Valuación

Observar la realización del inventario flor o Repasar el cono de fin de año de las tr4n5accierieS de cornprá y de venia Obtener una copia del inventario Fisica terminado y comprobar su veracidad Ivaluar tia bases y los mePode5 de la iiiiidonn de prer-ros al inventario Verificar les per oro' ele los inventarlos Aplicar mistocios anal lil i eos

Existencia y derechos integridad Veracidad administrativa Valbsaciág

Exi.stericia r derechos

integridad Vale/ario-o Determinar si algunas existencias han sido pignoradas v revis.n

51,s/1...ación

los compromisos

Presentación y reüelacion

sitiar la preseni.ación y la revelas ida de los estados financieros

Presentación y revelación

450

CAPÍTULO 12

3. EL cálculo del valor del inventario incide directamente en el costo de los productos vendidos Y nene un mayor impuro en la utilidad neta del año. Por tante. si los ejecutivos están pro. penso a presentar informes financieros falsos. el Fraude seguramente consiste en inflar el inventario 4. La determinación de la calidad del inyenLarior de su estado y valor es por naturaleza una tarea más compleja y diticil que en la mayor parre de los otros elerneririm de la posicim financiera_ Muchos articulas (como joyas precirmas, piezas eledartirrkicas sufigícod,», y la cunstrkieci35n en Progreso. plantean problemas serios de identjficaeide y de valuación, i loes auditores descubren un riehge de Fraude en las inventario ,ase cerciorarán de que conocen los prol ramas y los DI incroltts inntuladaa por le s directivos para comroiado. También 1,c celvínralírl de que los controle!, hayan Sklo iiiiple me ni atins. Por último, diseñarld los procedi_ alientos apropiado.s para resiliver el riesgo. B. Examinar el control interno de los inventarias v del (Cito de los productos vendidos 1. Conocer el control interno Como dijirnw• en páginas anteri MI. el escamen del control interno puede consi FI ir en llenar un Cuegionaricy, en escribir inernorandom descriptivos o en preparar diagramas de flujo que muestren la estructura orgarancional, así como el flujo de materiales y documentos. Gracias U este conocimiento del concrat interno sobre el inveniador /os auditores si: ti:km:dial-juin con los si_ pientCS procedimientos: comprar, iT4 ibir, almacenar, enviar artículos, controlar la producción. conocer e] sistema de contabilidad de costos y los registros del inventario perpe juo. Los auditores analizarán la proteccidn ilsica del inventarie. Se comunicará a la gercruna cualquier deficiencia en las instalaciones de al [nage rinmiento, en el servicio de custodia o en el Pueda ~lanar pérdidas a causa del taima o inecridlos_ de inundaciones o ~gin barios. Las siguientes preguntas indican los asuntos qUe Eh/ni-á incluir el e s,a Men de Los 4:43.Turrj les del inventario y del casto de Yemas: ¿se llevan regiNimls del inventarias perpetuo para indas 1.:litscs de existencias?, ¿,.se verifican los registrte: respectivos mediame comprobación física al menos una vez al año?, ¿incluyen los procedimientos del inventario ffsiee utilizar etiqueta; pireMeradas y se LleVa un registro de ellas?. ¿se investigan las diferencial entre el corneo fisico el inventario perpetuo iirliC5 de ajustar los regí-litros de ante último?, :,hay un &parlamento de compras encargado de adquirir todos los materiales. los insumos i el equipo?, ¿existe un deparlamento de recepción qtle proa se los embarques recibidos?, ¿los materi ates y los, slirnmn¡stros se Custodian en un depariamenio de almacén y so emiten sólo al recibir las requisiciones <Jovial_ mente aprobadas? Una vez preparado Fin diagrama de finjo tu otra dcscripciódi 1 del control interno_ se averigua si el cliente está' utilizando empi procedimientos. es decir, Si len 121_1(13nak5 rotar sido insredadra Esta inftirrniniÓn se obtiene interlügandt, al personal de ]a compañía, consultando lo...cirtzttmen-

Case de agraindoslria La Tortabilazacrbn del inventario de este tipo de productores constituye un buen Pjerrople do la necesidad de espevalizarlen en la industriar cuando w Inkresriga el control Interno del c L'eme solare el inverdario. Los Midlitemln de Pkrus ernpre.sz3 que efiln. Aiii ntálps deben fijarse principal_ nienie en la eficacia del enrirrol irdemor d saber, Los e eiliftbleS ofrecen una cantidad y datos correctos de Len costoh.ert la eirl.anZ? de los animales. • Los libros de nóminas son muy complejos y permiten asignas el costo de m'ano de obra al T'Imponente respectiva de .11)s animales en el i mierda rio. ▪ os COS1115 direnns e mdire•ctinS de criar urt animal para Utas ilunción productiva se de umuLan debidamente hasta que alcanza la madurez; erilonceA los costos se deprecian a lo larga de su vida hall e.sti razdá. ▪ 1-C1s costes diretKr3 e indirectas de era @ r a un animal para venderlo se acurmilao pata glrartfizar la veracidad del inventario y el cceste de los animales vendidos_ a

1

Jrweniatios y casta de ros productos vendidos

451

tos I, observando 1as actividades. Al ir conociendo las controles, los auditores se fijarán mi /05 runeknleststár . bien !separadas y preguntarán quién se encarga de ellas. a lo Caigo del año. inspec-

cionarán varios documentos: requiAiciones y órdenes de coinj.10, rettiii.siciones ale materiales, tarje[as de movimiento y de tiempo, notificaciones de embarque. También inspeccionaran lo archivos pata averiguar si e) cl len [e incluye correctamente Ea secuencia de los dticitmenitm prenu. merados. Analizan los infOrrnes comohres de inventario. de producción y de responsabilidades, ademas de la evidencie de que se din seguimiento a las variaciones respecto a las costos. esiandar, Crin eqrk9 procedimientos nhlieneu suficienie int~ián para juzgar el riesgo de control de algunas. atirmaeidnel de los egados firmar i croo.; de que el inventario y e] curio de los productos vendidos no aican7an el ni s.el máximo. 2. Evaluar ol freno de control y diseñar más pruebas de ir ontroBes Basándose eni su conocimiento del mnirol interno, los audi tores determinan Jos aiyeles planea.. dos y evaluados del riesgo de control de varias afintiaelunes de los camelos financieros, Para apoyarles.. quini necesiten diseñar nn4s pruebas de control para obtener inforrnación adiciobal respeclo Ea la eficacia operativa de los controles del elienire. Al tb.:adiadas deciden con euddes reducirib bastaos las pruebas sumaria lva.s pura justificar el tiempo que les dediquen. 1-a z kraluu i.U] del riesgo inhe-reme y de control nervira pura planear la naturaleza., lis oporm• nidal y el alcance de las pruebas sustantivas de las inventario.,- Al diseñadas conviene que ten• gaii en cuenta los tipos de errores que po.clríah tito mtrar junio von las debilidades del control interno y otros factores que hacen rnás probables los errores, En la filuta 12.2 se dan ejemplos de Consulte figura 11,4 en las páginas 392 y 393_ donde. se Incluyen varios errores de los ingresos 111.1C también pueden abarcar a los inventarlos, 3. Realizar más pruebas de tOrliirolcs Las pruebas que se centran en la el aria de los controles sirven pata evaluar y delcrrnimu- si ]os aullitore pueden apoyar los niveles planeados y evaluadas-del. riesgo de ci•Dintrol en les afirmaríanes concernientes al inventario y al costo de los iiroductos vendidos. Realizan algunas mientras investigan el conu-ol interno del -cliente; va las describirnos al trarar ese proceso. A contintiacbón se dar: ejemplos de otras pruebas comnivi. a, Examinar los aspectos significativah de una iniup-mtrá de las Iransacc iones de compras EN indispensable anotar correctaincitte las transure ivries Lie compras y los desembolsos en eii:42 , tivo pada contar caen registros contables confiables_ Por Lanin, :se veririt,7.an los procedimientos clave de control en e I .c lelo de cuirupram de cliente. La VairielICLISII jrbeitiye los siguientes pasool: 1. Seleccionar una muestra de las trausacelonn de compra, 2. Examinar la Te4,11111.4iCik5n de compra y otras autorilaLione-9 de cada elenien lo de la muestra, 3- Examinar la faelking..?orpls.-1 k...ndicmc del proveedor. informe de recepciórs y cheque pagado 4, para cada compra de la muesira. Se maltean !.i ; ininsaer iones hasta el registro de facturas y 5. de cheques_ las facturas de los proveedores se analizan la aprohaeión de preciiog, el léete y tos términos de erechto, /a distribución de cuentas s se peca lculan las mai l[ipl leaci DRUN; y las sumas, Se comparan las caolidildes y los precios de la factura, la orden de compra y el ántorgrie de recepción. Se rastrean los asientos del registro de faCtILIMS al mayor general y a cualquier otro mayor aplicable. b. Examinar el sistema de contabilidad de costos Tratándose de un cliente en el área de main' CulliEni, lar audimes sc hirniliarizan con ara sixlema de cüricabilid;u1 de costos. Fi costeo de las unidades terminadas se calcula mechame muchas métodos. Los registras de !mutabilidad de costos pueden contrzylarse can las cuentas del mayor general o independientemente del sistema gener-al de cornabilidad. Ere el segundo caen, el costo de LIS Unidades ikrrninállai, puede ser difícil n imposible de comprobar, pudiendo representar una osera conjetura bien razonada. Dada el gran N'otero de métodos, inclusive entre las empresas

452 CAKTULO 12

FIGURA 12,2 Errores posibles: inventario" Descripción del error Error en los C01105 del inventario

Debilidades o lactare; def control interno que aumentan el riesgo del error

Ejemplos Fraude: • •

Error intencional en los costos de producción asignados al invernado. Error intenr.innal en los precios del inventario,



Ineficiencia del conseko de adininistracián, del comité de addilocia o de la Función de auditoría interna; la actitud de la alta dirección no favorece una conducta ética; dornasiada presión para cumplir los obietivos dr utilidades.



Sistema ineficiente de contabilidad de costos; no actualiZa r los custnis estándar opurturnamente. Controles ineficaces de validación de entradas en la base de datos de los costos del inventario; supervisión ineficaz del personal que introduce los costos en el programa del inventario final.

Errares: •



Error en las cantidades del inventarlo

Es errónea la dm.gindui


Fraude: • •

Los componentes Nr roban sin que ningún asiento refleje el huno. Se Inflan sisrernaticarriente las cantidades del inventario colocados en lugares no visitados por los auditores .

▪ Controles Ineficaces de los inyectarlos. ▪ Indo:len( la del consejo de administración, del comité de auditoría u de La función de auditoria interna; la actitud de la alta dirección no favorece la conducta édca; demasiada presión para cumplir los 1113101mo; de utilidades..

Error •

Error del inventario por el personal que participa en el inventario físico,

geronoc !miento

Fraude:

temprano itardiol de las m-nulas; "problemas de



Registro intencional de las periodo subsecuente.

compras en

el



Controles o supervisión ineficaces del inventarlo físico,



Ineticrericia del ramojo de administración, fiel cornee de auditorio o de la función de adrian ria intrdna; la acriaud de la alta dl ten. ion no favorece una conducta Mira; demasiada presión para cumplir los objetivan de utilidades.



i4t,1 .,?Ir_ ineficaces que no relacionan las ri ,gi I • ` .:,1) 101, (1405 de recepción,

rlN y

Error: •

I 1111,1,1.1r,r hundpirn la 1I5ul,i 11.1 riisr

Registrar las compras del periodo actual en el subsec pue,

lqxi, iir .Vis. e4ieirianms

,

manufactureras de una misma industria, los procedimientos de auditoria aplicables al sistema de contabilidad se diseñarán para atender a las circureilarietas concretas de cada caso. En cualquier sistema. los tres elementos de los costos de producción son como.: de materiales directos, costos de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Los sistemas pueden acumular ]os costos reales o estándar conforme o pruceirkr u rírden170F, Las pruebas que se aplican al sistema del Cliente se proponen determinar si los costos asignados a ciertas órdenes o procesos se recopilaron en la forma debida Para lograrlo. los auditores .verifican la corrección de las cantidades tic materiales directos y los costos unitarios. las horas de trabajo y el salario por hora, la taso de costos indirectos y los.

inventarnos y costo de los productos vendidos

453

criterios de a.nignación. La cantidad de materiales dinteles cargados a ordenes o procesos se revisan con las requisiciones de materiales. lixs tantos unitarios de materiales se rastrean a los registros del inventario perpetuo de mai Eni.is primas o a las facturas de compra. Los auditores examinan las tarjetas. (le ii.eiripn ole trabaji 5 ,b los resúmenes de tiempo en que se basan las acumulaciones de horas de trabajo y consultan los salarios por hora en las coniratas sindicales .° en las expedientes dei personal. Deben admitir que se aceptan varios métodos para aplicar los cantos indirectos de manufacliga al inventaria Muchas compañías utilizan une rasa preestablecida que se aplica atendiendo a las horas-máquina, al casto directo de la mano de obra. a las horas de mano de obra directa u utre criterio parecido. La tasa preestablecida se revisa periódicamente. pero pese a ello cada uño generará un costo indirecto no absorbido o absorbido en exceso. Los auditores insistirán en que cualquier costo indirecto de uno u otro tipo se aplique proporcionalmente al inventario y al costo de loe productos vendidos. Según Ios principios de contabilidad generalmente ate/atados. hay que distinguir entre los costos indirectos de fabricación —por una parle— y los gastos generales relacionados con la venta o la administración general del negocio —por ta otra--. Eso se debe a que larli gastos de venta y los gastos generales y de administración se cancelan en e] periodo en que se incurren. La diferenciar-ni el rrelarnie rito ventable dado a ambos tipos de cintos supone una diferencia funda• mental entre ellos. No obstante, en la práctica es a menudo imposible saber que proporción de un gasto particular —el sueldo de un gerenie de producción— debería clasificarse corno costo indirecto de la planta o como un gasto general y administraitiect. Pese a ello, un procedimiento esencial en la auditoria de costos de los producios vendidos en una compañia manufacturera consiste en determinar si los gastan generales están razonablemente asignados en las cuentas. Si no se distribuyen los costos de la planta en las etientas correctas, pueden originarse importantes disinrsienes en la tasa preestablecida de costos indirectos del cliente y en los de la planta que se inflan o se subestiman. Quizá los auditores tengan que obtener o preparar un análisis del número de cuentas del mayor auxiliar que incluyan los costos indirectos de la planta o analizar varias de ellas y verificar la corrección de los cargos. Después determinan la corrección de las horasnniqui na. de las horas de mano de ohm directa y de otras asignaciones u otras criterios de asignación timados por el cliente para fijar de antemano la lasa de costos indirectos. Si se usan los costos estándar, conviene compararlos con los reales de algunos elementos representativos y averiguar si reflejan los materiales actuales, el laso de la mano de obra y los costos unitarios. Se analiza la composición de los costos indirectos de fabricación, el criterio de su distribución por departamento y producto y el efecto de cualquier cambio de criterio durante el año. Para verificar los costos. estándar de algunos productos se revisan los cálculos, Las multiplicaciones y las sumas: además se investigan las fuentes originales de los cargos de mano de obra. de materiales y costos indirectas. Al estudiar el sistema de contabilidad de costos de la compañía. los auditores se fijarán especialmente en los cambian de método introducidos durante el año y en el efecto que tienen en el costo de las ventas. Mem= mucha atención a los métodos de resumir los costos de los productos terminados y a los pnleedirnientOS CIA que se registra el costo de crnburques parciales. Si ci cliente tiene contratos de abastecimiento con los organismos del gobierno norteamericano. lis auditores averiguarán si !,11' cumplieron las normas emitidas por el Cosi Accounting Standards Board. Las que se emitieron hasta hoy se ocupan de asuntos como la uniformidad al estimar. al acumular. al asignar y presentar los costos, al depreciar los activos de la planta. 4, liteevaluar el riesgo de control y diseñar pruebas sustantivas

La descripción y las pruebas del control interno de los inventarios y del costo de los productos vendidos ofrecen evidencia respecto a los puntos fuertes y débiles del sistema del cliente. Con esta ie formación. tos auditores te-evalúan el riesgo de control en las afirmaciones de los estados ananeierie concernientes al Inventario y al costo de los productos vendidos. La figura 12.3 muestra las relaciones entre las afirmaciones y les ¡controles. Muestra asimismo. cómo estas políticas y procedimientos suelen verificarse. La evaluación del riesgo inherente y de control sirve entonces para diseñar las pruebas sustantivas aplicables a esas cuentas.

4.4

CAPITULO 12

FIGURA 12-3 Evaluación chi riesgo de control en inventarlos, en producción y en compras

-5 -1 .4

1:1 .-r

Político in procedinsierdo eap enntrol interno SerAirdt las funciones clt Qui-ro-45 y la del invernario

Usar feqtiLiiii. iones y Cm tient^ de compra Preh L111101.345; recibir infOrmit'S e incluir Id gE•EUPriCia de lüi documentos

Obsrirvar P i n Yerld igar el LISO. de atIttlmenriy5 Pteriumeradoc e inspeccionar ha ELviriprici.k del litglszro de la secueeela

EstAblecer procedi hl innios pdra autirr llar 11,e,

013Nrkrvar e investigar los proceclinaienios de t o mera; ved:11(11r una muestra irle las tiansaCclone-s de compra inspeccionando la evidencia cle akillorizaciorie5 y de cona 'aciones comparando los detalles con lds órdenes autonzadas y con las informes de recepción y calculando de nuevo los irnp9rtu de La 11st-turas

transacciones de compra, para curve/liar las fact1.11M5 con /as órdene s de compra y teribis reformes; ve Iilitar 12 WraCidarl adosinislralive de las lactuias de compra

—.

EsLibleciár ronl roles para 01 horma Irfil COM Lab il i lid de COSTOS (¡Lle aCtIlTltria it.ls tcrwryln Cfl ruedos de/ invemarin diendiprido ,9 I.a orden de Id:Piro e al LU5tell dri PrOCC-Sti; por elernplia, una revisión independiellie de la a.tunsulación de costos

s-

4

1

c

E

om

... e ..4 -'1.,

t a..

>.

Obr.-Mar t irweing.ar oi {IPSZTrIPPfli) de varias foli lioni"

CLISPIrdiii

imi-Pcilicick. en Ploceso y teralrnacios; orwic il lar periárlicarnertle C0111 105 regESIT491,- lik produccitlIn

=

A: 5 1 Y

Prueba§ enrnones de la política e Procedirn liarte de control

Estable' 'er un conrn-rht del IIWCIf general .pa ro Id!, 4-., 1Srencja-.1 de materias prinyds, de

-19

-17.A ...

inspeccionar los registros contables y de

w

,r

prrxlucc ¡Oil, aqi canto algunas icoriri liacion(ss

Inspeccionar la evidencia de las revisiones irrrimpprtidif.ore5 de Welfrllulacián de C0511,25,

r.

Cali-Lola/ de nuevo los costas de los materiales. consultando las requisiciones y las facturas de compra. los costos directas de mino de abra coasullarde InS regiSliáS de tiempo y de riOrnirid y Ja_s raia5 de Aplicación de los COSIO5 indirectos

Analiza/ lae variaciones respecto di los C05105 estándar y darles seguimiento

Jr1SPberiinar los interrnel de in~iarso y ey beoda de seguimiento de /a', exarklyPar varieCionts

Utilizar reSi ;tres porpeiuos pala contreldr los ErIVCriLd riel,

ills'emillcii Iti proced I nsi PIB os del invenrano PerPtH Mi V verificar bs reilislrOS CrANIuriasirlo las fa C: kad5 ele compra, los Informes de re.emación y lo; r@gi 51 ros rk ptoduccirSq

Utilizar precedi roien ir,. ag.ii up lados para re4Illar el inventario físico

Revisar :Lis instrucciones del inverriari o y otiserydr el proceso t en nue se electüa

Establecer coriool existencias -

Observar e LITYKligar las políticas y 105 procedl in lecnos de control fisir‘a

la

I

4

filsiCCIS iltimu-aid(rs Yabre las

y

1

A

ir:ventorros y costo de los productos vendidos

455

C. Aplicar pruebas sustantivas al inventario y al coSto de las transacciones de productos vendidos 1. Conseguir lisias de inventarlos y concniarlas con el libro mayor de I4 wni 00,1i*

El auditor obtendrá una cedida de listas. de inventarias que conciliará con el mayor general y con los mayores auxiliares correapondientes. La mauralcza de las limas depende de i el cliente se dedica u Ja manufactura o si se timba a vender los productos; al detalle, El objetivo en este paso consiste en cerciorarse de que los libros del inventario coincidan con el conienido de los estadas

Vesiu:ktui

financieros. 2. Evaluar la planeación del inventario físico por parte del cliente

Obirxrwn< prima-1w. dr la audilmia.

Para hacer un inventario eficiente y adecuado se mi.] uan-e una rigurosa planeación prewi.u. Si los auditores y el personal del cliente colaboran al formular los procedimientos. se evitará una inne-

arden:ni

E

cesaria confusión y se facilitará un canteo completo y bien controlado. En el primer paso los ejecutivos del cliente designan a un empleado, a menudo un representante del contralor, para que

Deln~

asuma la responsabilidad del inventario físico. Su trabajo comienza asen fa definición de los procedimientos y termina con el cálculo definitivo del valor monetario de todas !al. ex Al planear el inventario físico. el cliente tiene en cuenta multitud de factores, entre ellos; 44 seleccionar la fecha o fechas más adecuadas_ bi suspender La producción en determinados departamentos de la planta. ul separar los productos obsoletos y de fectuesos. d1 establecer el control del proceso de como° einpletuido tarjetas u hojas, el lograr el corte adecuado en las transaccionCS de ventas y de compra; 1, ../1 camtralar los servicios de ingenieros u otros especialistas que determinen la r.iantidad o calidad de delenntriados Fox-lucros o materiales, Una vez ideado el plan, se documenta y se comunica a través de instrucciones escritas, al personal que levantará el inventario físico. En condiciones normales el cliente las prepara y las revisan los auditores que juzgarán su idoneidad. En la figura 12.4 se incluye un conjunto de instrucciones formuladas por el contralor de una gran tienda de ropa y destinadas a los super:llores, Al evaluar las instrucciones. los auditores atenderán a la naturaleza y la materialidad de los inventarios, lo mismo que al control interno instalado, Por la regular. insistirán en que el Irryentaño se realice en la fecha del balance gencml o ecica de ella, Pero si el cliente tiene un control interno adecuado —que entre otras cosas incluya registros perpetuos—. ;e conformarán con observar los corneas del inventario hechos u través del año. Si el cliente planea recurrir a una técnica de muestreo estadístico para estimar las caniidalks, juzgarzin la valides esiadistica del método, si el riesgo muestra] es apropiado y la parviaión que se le asigne. Se requiere la planeación anticipada por cl auditor !senior. a fin de garantizar la utilización eficiente de los miembros del personal al levantar el inventario. El auditor establece las fechas de los comeos. su alcance, la necesidad de que el diente colabore, cl número de auditores necesarirK en cada lugar y una estimación del tiempo requerido. Cuando hay varios lugares. decide si los niveles evaluados del riesgo inherente y de control justifican omitir la observiwión encierros sitios_ Si sólo sc observaran algunos, estudia la conveniencia de no darle a conocer por anticipa• do los que se eligieron, Además. planeara la obsers ación de modo que los empleados del cl iente no conozcan la naturaleza exacta de ¡Lb...elementos que incluirá la muestra del coste.

('asa ilustrativo e varios años se supo que las auditorios a Phar-Mar In5.„ cadena da farmacias de descuento, no detecto un error al inventario por S50 millones, El supuesto fraude ocurrió tiendas donde el cliente sabia por anticipado que los con• oros a públicos certificados ou observa rian las cuentas del entono. Se abstuvo de hacer ajustes fraudulentos en las

tiendas donde sabia que los auditores obseivariart las existenc ias. En Aro caso, los auditores permitieron a elecullveS de la compañia acompañarlos y anotar donde se hacían los cortitos de las existencias; más tarde los ejecutivos falsificaron las cuentas de los componentes del inventario que no fueron contados por los auditores_

45€

CAPÍTULO 1

FIGURA 12.4 HAVIN PAWR1 E NT STORES, 1 nwrucc Ione% Vara recilliár S Je

liwiv-enrafio

tisiLrh

A TODOS LOS SUPERVISORES Lin menudo iinrn {151T1Pkro JC 1.4.,dob k tkParcumenikh rke e;k1.,1 aIma.tn mr1/1Tarn rl ..lorninizo 5 de Allterril. de 101:IX, crwricmancti. a I, 11-!3Z de Li ~nana inuu trua lut., Coi presenoran r lai 41Che } ;:larti.. Je 1,1 ru..rriaria raro ne,:ilut Ilu inJicacIuiiu rinpileuRI que fficlityen. Uno 1111114112 1.11rel 'del 5 de agairo, luNlupervir.d.rea cerdomedas de que la motTim.cia de 145$ drrartrimerome, mai frien ertmutuda. Lti iner,nnEdp que lleve el niitrno jg 441jir Wirt j j 1 A kla deber-4 ›evarane c inch, line en invenlario ic pirhdrri C71 CL LIMS Illkilhatiii3]e.k je Lal, Iltmtu. de inventAna, U'n Inprrvis‹,r firmará e in.14.11E4 111,1£ etluij,l e .ie Crinnu".1.11. filme rvara perbik.iKonenre Nora LI5e4r12WIlta %1C1,12e [ah in$rruo,:i.ines sr ctiottklan rn 1.05 pi-0,-k~ dr zemteL, y de lienid4,. Lin 11 'que lic 110-rs lex-urna:11e% menumetai.bñ de in4enriril, -4 en rregii it ImpervitAlres a 1,114 1 Je la wrofianA del 5 Jr agolo, twe drñpqr1.5r diñrrlituirlin entre ILM eqUIPLIN Je' C41W1TegN. C:1142 sliperVisLn- Jebes amtdati, uñath.), o nulattis_ fulem2s CW1die 11114,111.entok1T111 IL&WIE de Luz eqUirkli bajr. CUarLLIA. awk t4.411Lp...% lel rime ea InventAnal en un bítártmeni.L., el huremnrir debela aimnrrañar m un representante di liks itud lores exterrh.41, Cprnin ny, 4 etrorust Isn c¿irto..h LAN 1-ual'aa de invrrsurie. tornen un rápait.,, dundr ek braperwisor rima en cal IrE145frT. etian,10 Itu IlLidcruhrk independiente, tetrutiery un depatirdammo,.c./ t LirftvisOw Tnrnarn purienno de 11, bUiZIN de 12{inicu. Lis 1-kibLy :leudas se ,01.,"or, ,e1.-tdenrin ni.diroi-or3 y se no enervizoripn curn41,1 hala finalttodo tu& ri uwentrinu_ Ami." que lue supervo.hres y 1411. ettudelidivs. 5.1.11.1n de 1,-os ..11W111.2enex el .31.1,4.10 mi!1.11 ethcluraráli detbi- !pijo ware en mien en 11(1,4 ileparrArTgenni; y dr r...).-he del 1 Jr ag4 que h trrermincip, tenza Lerk:1 etiqueta van el L. que réngati pruRu mis aromo Je n'UN Insinwetortri El wf ,12 rayor de pünerse en 1,5,nrUtki C1,11171iirm.

.4'1 inyenratio

4,71avez, J. MARO« in rrfflür 14 dr 110141. 2COX

Con 11. Pl 4ncrirlárl aniiiji Pada los audilores 911. dan cuenta de que deben apronceehiir lai ase,s(11-a de un especia/i511 Pa" descilrgur tu rehrn}t/sabil ¡dad de werirlear el inventario. Por ejemplo, en el cuma de una jOyería 31 detalle podrían contratar u un emperro en gemas que Je% ay ude a identificar la piednts v los metales precit»als del inventario. De rriodo análogo. en el caso de un fabricante de produc tus químicos psiririan pedir la opinión de un quitnieu independiente respecto 11Z1 identidad tfc ItYS COMpLS:lerleeir de los inventarias_ En el rniftuln 5 se dieron las directrices [mea 1:,.3 Mar con JOS mervicitxs de un espreitiligia. Cuando cl delplie hso uotilable prepgra por escri n las instrucciones que utilizará. Ku personal en una auditorio, no las entrega al cliente_ Clres.ea Cerciorase de que iodo, los audilorcs conozcan u tareit y de que. por innto, laboren eficientemente al realizar el inventario fisieu: la figura 12:5 wlion tiene un ejemplo de lit rutruccione,I.

Inyenwiac Y collo de ?lo prOdoelkii5 vendí/11os

457

FIGURA 12.5 INICEXMA

Crs4PAN V

Cr.rtUrliirrr... P11khan 1

t./en I-1~n ihrsurraenr Swes. Inc. Obs.erwaKiisn del invrnti(riu: rara rl person.:Fl dr 1 Lir mosto, ZOOX 011,1-trasen rIalizacion Jel mvervrarpo ibbul t•ri 1.1.iven Deparmenr Sumes el 5 de akkwargi de 2.WXkitlertir del Al sanea'

Ntivs:oi TIEFIDI

airrtaLéri

Ba RÉ.I.wrxa l r3x,n

j.

CrermlIaror

FI klub Real i run.di

Arnaut-ries Je Gieri

Iliihn IlusiQers, haye Arnoisi Weldos: 1.5,1ffirkild1s 1L Ter fkiwom .n

Pre.yell(pMe pljilftglineler la, 8 kir almorrne, imMiSids.i,_ Se adjuntuai ihualfin a e:: .¿,,pias de 121 inatnweitime, im.yrn kis wni CDlika LILL{ trafrILLCári el irivereartu f¿sikr, y ipiri .5uperviAore." ciwairKaLlun.. 4,n] L:impkials y ddeculdali JR1-# riliJebo 12Lift:pleth

Li rpri-cAecia i:oritrida t arsotnra Crt halas rprrntimerndas Ji i nventa ri,.. Haremos zonreis, cle micha arrIVXLITI3darnenie del LIS £1055"CrWIJIR pira .rereLorarrio, Jr I1 vera{ idas! sie t. k5. rfiritejlg 1...] ohm ej11:.% virCr1121":4 rrl rTler4:ap4ia ,le ILT,1T1 Valí Id. ; %IlhiIJ 011 115 112,FAI. ádhlrlirdR. Los ck%nterms de rnie151 5x ;mut.' ti en 1;1; .locurnerucv, dr Traliak. y i thuluirá 1F1 siguiente infkgrnaobn: r401-eittu.

deturtameriii.

Numen.' ,.le Iu INtijil de int-mar Nurnerxi de lel mercando DeuzztEr..0.30 dé la Jrhercancia Carirkind Precio LLEVO11'e ri)reiriggletn rirecro N4 LS 111..c2rKi comprobar que se lleva un o ,n klo sobre Las hojas rrenurntiaklas de v.r. en LO Do 111.11. $.e 611,41T1Innier011. VJIni.. 21 papar it una 1111.ka L11111.111...21 us.Lil.,x en I /1_,; rrandlerenciseN, ri, lob deb¿imerLtuti. y In-. 1.4.1neprzytoo. ei5 van." departinverdo, y rd.hiatatíto..

invonurio eiu iic mA:anin de hm drrut tarnesilui huati que las hoy' niki> veritilquki: iirirLINTa TRLI464FLEUVISINI. rata (9erado11 lArs ....14.1e1J115tIlli .5 dt tral-u0., dr lux rplerrartile, %.121 rri501111 Johirn In4111IIr LLRR LFFY11 IL5r1 5..0.140

Iu rcudizaciiir correal del irwmtario-Torribiéri wsklir.ni lel resumen del rirnirli. que. thrI. la obserra£:ini, 1.2 , -.1-Alr~ sn ,1 c1 inventgri.. mi se Chlitpderwenucri COL9 rt.e.m....!. L. d.:

3. Observar la realbjción del inventario físico y hacer conteos de prueb'. cumpeite 7i 10-9 audikiret, efertiarr Él idWeniario físico ni et.111L/0.1at i Supervisar ego' 112b/j0:. comrsem ¿i Ikx, directívub. Pero si las compete obsen-ar su readiLación Estnsuiponc un panel más

tiLLE la de mero esPeütadof. 1-4 ObSerVaCiáll incluyc

otram cos s. dderrninar

se

'todo cl invan[ari4l ui llivable del 4:litntt eslá mcluido g r el .Lorueo y mi 1.0n empleados eurrylcri Lnesu-uoc Lunes e.l.crivaz.. En ku oftbervarión li lux.litotes.miarán acentos unte una posible incIusioila

El polvo el moho en gnirideLi L aillidadi Puelie indicar 011,',4).akir B ate rUal lesmncia c, poc-d..1 vemas. El el i n re separará exa~renda y :mutarte Los audjimres..ffitid.Wrejn vi Hopeen) Ner z6.14 . rmiz.ntr• recePrión cwohoncimfir

de mercancía viiissiJcia u daPhid al.

antrs

iravrtranio. Los. embarque% ti las rteepe ione.q. que vengan lugardiardnIC eI prixe-

458

CAPITULO 12

Caso ilustrativo Al observare' inventario cié piezas de reparación en la primera auditoria a una agencia automotriz, los auditores vieron muchas defensas nuevas ron un diseño y forma que no se usaban en loe nerxlelos actuales. Al examinar loe regietros del inventario perpetuo. ee eercateron de que colo uno de este

upo de defensa 5e labia vendido durante 103 dos el:1~e dell". El distribuidor aceptó que se habían vendidu pocas y sin discutir aceptó la recomendación de que debien valuarse a su val or de desecho.

code eonteo se examinarán detenidamente y se harán las conciliaciones pertinentes. Al observar el inventario físico. es importante averiguar si el eliente controla debidnrnente las tarjetas del inventario, Ésta,: han de estar prenurneradas de modo que no se orMia ninguna. Durante la tobsereaverin los auditores cuenten 'selectivamente algutiOs componentes del insentarlo. Los resultados variarán mucho según los niveles de riesgo inherente y de control y la materialidad del inventario. En los documentos de trabajo se incluid un número represemativo de los cornete',de pruebe para compararlos después con la lista terminada de las existencias. lata eerjetae del eonreo numeradas seriatmente i o generadas por computadora} se pegan a los lotes de productos durante el inventario físico. Su diseño y las instrucciones de cómo utilizarlas tienen la intención de evitar dos fallas comunes: Él) la omisión accidental de productos al contarloe y ir) el corneo doble de algunos. En machas compaueiae equipos de dos ernple.ados hacen el contra Tienen una secuencia de tarjetas numeradas ser aumente y deben devolver al supervisor lee miles o sin usar.. Los empleados del cliente se enc,argan de contar, de llenar lee tarjetas y de desprenderlas. Mientras todavía están pegadas a los pruduclos_ el auditor realiza las pruebas de corneo que juzgue convenientes en las circunstancias. En sus documentos de trabajo anilla les números de hes tarjetas para las que realizó comeos de prueba. Loe empleador.; del cliente no qu aun las tarjetee huele que el auditor esté satisfecho con la precisión del canteo. Al comparar los crin:lens de prueba con hes tarjetas de existencias, los auditores reten atentos ante errores no sólo en las cernid:idee sino también en números de piezas. deecripcimee, unida. des de medida yen otros aqiectile del componente. En los conteos de prueba de tos productos en proceso, determina si el porcentaje o la etapa de trabajo indicados en la tarjeta son correctos. Si Ice comeos de prueba denotan discrepancias. al instante los empleados del cliente cuenten de nuevo los producto< y corrigen los errores. Cuando se encuentran demasiados errores. habrá que volver a contar los inventarlos de aedo el departan:en:lo e incluso de la empresa.. Con frecuencia el cliente transfiere la información contenida ea las tarjetas. de exisienenb a hojas numeradas serialinente. Éstes sirven pura fijar el precio del inventario y resumir lee cantiisa el invendades moneuriae. Una vez recogidas las tarjetas. el empleado del cliente que tario averigua si todas llevan un número serial_ Los auditores deberán cerciorarse de que se lleve un control numérico de las tarjetee y de las hojas del inventario, Los che rees con equipo electrónico facilitan el corneo y el resumen mediante tarjetas legibles por la máquina_ Antes del inventario físico. las tarjetas se codifican con los números de tarjetas. los números de pieza, las descripciones y precios unitarios. Concluido el inventan° físico, esa información escanca y se introduce en la computadora. Ésta extiende la cantidad tnult ya] 'Heade por el precio de cada existencia e imprime un resumen completo del invenrano. Los tonteas de prueba y los números de tarjeta inotadirs por los auditores en sus docurrien• tus de trabajo se incluirán más tarde en las hojas de resumen del cliente. Las discrepancias no se Cc ryliiiCrarin errores de corneo. sino un error cometido al copiar los datos de las tarjetas_ una alteración intencional o la creación de una tarjeta ficticia_ Al observar el inventario :ríele°, los auditores investigarán para determinar si alguno die los materiales n productos disponibles pertenecen a otros, entre ellos los que se tienen en consignación o los materiales del cliente enviados pura ser maquinudos o sometidos a otro tipo de preveeamiento.

wenzariol r cac to de los produans vendidos

459

iim) ilustrativo Luz riecol Ivos sin escrúpulos he sirven de varios métodos para laisear 1435 inventarlos. lino consiste en registrar un inventario ficticio, a veces en cantidades tan grandes que e; inventario trital niStradr1 colas I rapAridad dp a Irnacvnarn iinlrr Ele La compañia. Otro rnerodo consisre. en poner los materia-

También Ivan cambiado las formas en que los ejecutivos han burilado las pruebas de los auditores. En un caso se crearon hojas ficticias de canteo. En orto, el personal del cliente se enteró de los componentes que verificador' s aumentr5 l ac cantidAtisdp las quilma veriliearl.an. Final rrr me. el persona I

les de desecho en calas de productos que se contarán como inve marl i). 01rib Ches cano.' stvn vn C OR-sPrVd r la mercarte-id en inv,intario, aunque haya sido registrada vena venias latan s

del cliente logra tener acceso a los documentos de trabajo de los auditores y 1104 dll'Ékrd l.Mrd .rormkiorart el inventarla fiCtae:io_ Estos casos dem uessran la netesidad ;t'anear y reali-

de faclurar y elperar), y en incluir en los 'totales de más de

zar las prixed mo.

un almacén las existencias que hayan sido embarcadas

eint‹)s de! inventario con un niklaclo extre-

Entre los procedimientos de auditoría aplicables n

bienes que el cande tiene en sionsig-

nácidn están /os siguientes: comparar el Inventarlo físico con los regilarols disponibles de 101,

bienes en rens/pm:i W. rev isar las coniretos y la correspondencia con lo consignadores; para R.-aricar fa eamidad y e] valor de los hiene3 incluido en la fecha del kpaldowe gc p eral: Litleclar cualquier responsubiridasl del cliente por no haber -LTIViiállis 14.11. producto: de las ventas o por la imposibilidad de recaudar las cuenias, por etshr,-,Li. por 14Ih: hienie....;rrl vorisignacii5n. Los auditores que Dbwreen el inventario preparares documentos de trabajo, Esn-K indican el alcance de las cont 1, Lie pruchikt, deNcriben la. deficiencias deiectadas. y expresan tina conclusión sobre si el inventan° físico se llevar d cabo atendiendo las instruccioricsi del cliente_ El auditor lusnikir prepara un memorando conciso donde indica el alcance global de la observación y el pan:enlaje del valor del Mvemario abarrado en las pruebas de cantidades. Incluye tarnbi..In los COMERE:Bri05 sobre el peso dado a los factores de calidad y al chitado dt las cx.imenciaa. el Lutarnien [E] de los poidneuis disponibles en consignación, el control de los embarques y de recepciones durante el proceso de cantea_ La figura 12.6 LO ttliene eme lipa dr memorando.

fnIceniarirm ere dirfiraverrn piibfid•wp v Crl cnn,yigryag-Mn El eliminen de los recibos de almacén no es %lila veViliC4feión luficierite de toig porducios g uardados en almacenes públicos_ El AICPA recomienda COM Brrnar por escrito con cusiodic.k.; emerirys de l'o ernarioN coa rncedinlienuyi con)plenieniandk. p¿uorits Iras cantidadc‘ representen una proporción significativa del activo circulante o del activo de una componía. hatee arras 1:osas los 4ludilPrcs reviivon procedirnientosdcl 'Alome para invesrigar posibles almacenes y pan evaluar el desempeño de los almacenes donde se guarden los iiriku los del L'heme. 'Farnhien estudian la conveniencia de obtener lel informes de los audiroirs sobre los cont roles referentes a Ist cusir/4a de loe.; ardeulok airriao.:.ewillz. Si se trata de cantidades muy importantes o si hay uno razón para dudar, tal vez opten por viliw los ahrit.teertes y obstinar un inventario fíS.ii:45 rice la merearicia del cliente depositada allí, produetryt en munas de Geks consignatarios puegkri ernrenine cont pramr consiguiendo del cliente una lista de todos ellos y copias de km contratos respectivos. Requieren mención espuirall las ollálasulas. cOncernie niel. ni pago del flete y ni ny, gastos de manejo. 111 concesión de erddito. el cálculo de las comisiones. la frecuencia de in tarares y re tae_va_s . Una vez re visados hm contratos y Igh; negistros de embarques y cobranza a consignación, los auditores se pondrán en conmuto con los uon,s.tgnaiarisys y obtendrán intorniaci4n escrila chbauiiva sobre el inventario en consigna•.:ión. las cut niki:N por cobrar_ hv., ingresas no reidniclos, gli,to:9 y i:onaiNiOnes aCUfrikillidlIN a 12 fecha del balance general. A veces el el lente posee materias primas que son procemad::e; por un su hcortiranNw ¡mes de utilizarse en lo:, procesos de producción. Loes auditores le pedirán a este Ultimo confirmar I» canridatles s ili5; de wrironnes tic tas onaieriAlel del cJieme que iengz en mi poder.

1

460

CAPiTULO 12

FIGURA 12.6 THF WILSHIRE CORPORATION 111.9

COTInerltillrnarlibre 1,1 observación del invernal' tísico 11 lie diciembre,. 2131:5X

rlaireacion arunspads JE' intentarlo timos. El chives reali u; un tnii ntari. lfttial d 31 ck dmiembre de 20(1X. Dos semana, asuel-

de ces lecha reviso:rapa Lm ddd R t vi:crines escritas que preparo El canutalsit Entine. NOS parecieron muy aderuadmt y ferlepaltati L Exoren-nem obtenida. durante los conecto de anos anturiorm... El plan requería el clene irreal de la pianra en el 31 de illssernine. ya Litio el o, ntrl del año :interna. se vas entnrpernisb p.r el movimiento dr marenale, prodluorivoc duranre e] tonteo. borne asaron,, puntas sir rapacitari,sn ron los emplr.itlisa designa ., pata participar en el inyenrsno;

t:tas pu n raF se explicaron y te Isc Lir e 1...,!1

Iristrucuones. 2. C)hfictrarlu,n Je! inventario Elftninaus presentes mientras se dircillan.] aI hre.vnlarl., timo, el 31 de dieirmItire de

Ames del corneo, loa materiales liabian His14, diliptiescen, etiquetados y separad.'" por arpo con mucho esMe ni. Se utilizaron equipta de dm xrnpleaduq, una complu en MI JIU LIS C.S111141.Akles y LAS clielielp‘blescs: el t inti :muralla Ik1,5 Jan,. en virreina nurneradal serkilmenre. Al conrar lin. produce' ist. el equipo corralm la parte de la tarjeta rotulada "primer olivino*. despik-s otro equipo- que rrahayaki WgUnl, contet.

independientemente del primero: anotalca la ,intidasl Jr su wo

en la parte rotialsida

1111C1.1".

Ftecruurtiaw ....nuteu+

prueba de rnisclus inErLanclas, abarcando aproximuluneyire

un t.Ckl.ln Jel valor total del inventario_ L'a sleinreos Je trabajas y ce usaban .,'orno

arsorsibsts eh nuestros sis ic u Mella,"

indic4 ,Ikajkl.. Nuestra, observación en totla la planta MILI"

1.11.1t 11.11. la 1-1)1kül. 11111Inero 1 %Tundo requeridos, In bus unzrnucchyrie7., fueron realiz.u.li si en

torna sistennlitics y riguroesa. acimut atenta y menciuksaa de los empleado, Indio'. que. las junta.s de capacitan:ion Inirerisnes al corneo liabian hecho sitie rr perentaran de la irriporratwia de un con tc.o preces.. Ante, de quinar 4Ir iiii raric/B4 lar, parre del enunteil., kUltal1106 todos LIS departamentos en compañia de Friso* y killed(11111{: LalabietitOl5 de que rucios lira productos lulnan sitio etiquetados y coniadsss_

eml-karci'l nada el 31 Jr diciembre. Nos cercioramos de que sr preparasen informe, de retept ton solin .Joa los pfukItiLmi que el ,lerittanielibi hebra reelkill Kil ene la. Re•Risiramos los ninnerea terides, tic] ultimo initurrne Je reeeptiini, y notiiicaen'm de emln rque 17.44rrespond lente al aso 7.170X Icease Cs carindades por comes. s:on vi xnventsno rorrenp...

i cumplir/0w. Lit

sin que notara mos discrepancias

stguni11411.141›. 1 CALLA ti estad.s de kis materiales. Algunas parte, siknolens

elininiar,in de Lis !J'abr.:chelas anl cs.

drr

N. be

heilLtien]ti J un valor neto en lilcros dE

observat Ion personal y lan prEgusiai, hrEluts 3 11.101 supervisores M. non permiten creer que algunos fitáliettlIes isIssitletva ni deka:n.1os siman nublen, en el inventnrsik Al sikerear cl inventario. verificamos la kientslenilitua Je las cananinde, de 1.1, articulus, que represenrate el .1.1,70n del Inal,r Jet

4rnaentarbu. comparando la cantidad ilespoiroble con la tarill=cla en meses recientes', en ningún caso las exisienlias eran par' mas de rres, ins,.a.cs

nes normal.

lleven:anos y costo dr los productos vendidos 461

Veriffencirisi dei j'O-1%1104i clIgUddil. se veranera di de terminado el arlo

lr+a

cliiiiifinTs de.spués

Si una compañía desea una auditoría independiente, debería contratar a los auditores mucho untes que finalice el año. de modo que participen en la planeación anticipada del inventario lisie° y estén listos para observar el conteu. Sin embargo, en nousiones no se les contrata sino hasta después del final del año y ixir lo mismo es imposible observar la real izaciiin del inventario en ese momento, Por ekinplo, pnr la enfermedad ti la mueve de un contador pánico hacia el final del año podría contratarse a otros aminores poco después de la fecha del balance general. En tules eiTeunstancias, los auditores podrían concluir que rio es posible obtener suficiente información fidedigna sobre 105 inventaries para expresar una opinión sobre la veracidad global de los errados financien», Por el contrario, en otras circunstancias estarán en condiciones de sentirse satisfechos con los inverearios usando otros métndos: un sólido control interno, registros de inventarios perpetuos, instrucciones \ otros documentos que muestran que el cliente ha realizado a] final del año o cerca del final. un inventario físico bien planeado. cornees de prueba por uncirlo-os recién eontraiados. Los auditores no pueden c presa/ una opinión sin salvedades, si su investigación de tos inventarie no incluye algún contacto físico con los componentes y si no es lo bastante completo para compensar el hecho de que no estuvieron presentes ul momento de realizarse el inventario físico. Las circunstancias del proyecto determinarán si serán factibles otros métodos. y si permitirán a los auditores quedar satisfechos. rNwin phreonr. ;ir 4.1.1.01in lamia WWad

ho. carlaJ 4rairra

4. Revisar el corle de fin de ario de las iransacciones de compras y de ventas Un corte preciso de las coittriis es uno de los fautores más importantes cuentito se verifican la

e E

existencia y la integridad del inventario de 1111 de año. Supongamos que el 31 de diciembre se recibe del proveedor un embarque de artículos con un costo de $10 0(11, pero que la factura de comprar llega apenas el 2 de enero y se asienta coma una operación realizada un ese mes. Si los articulas se Incluyen en el inventan° físico del 31 de diciembre pero asa se registran en ese mes, la compra y el pasivo se habrán exagerado el ingreso neto del año y las utilidades retenidas y se habrán subestimado las cuentas por cobrar; cada error asciende u un total de $10 000isiii tener en cuenta los impuestos sobre la rentul. situación contraria ocurre si una factura de compra se recibe y se registra el .34 de diciembre, pero si la mercancía se recibe varios días más tarde y no se incluye en el inventario físico de fin de año, El efecto en los estados financieros cuando se incluye una compra sin los productos en el inventario consiste en subestimar el ingreso Ocio. las utilidades retenidas y el inventario. ¿Cómo silben las auditores si el pasivo con los proveedores se regimirii para todos los componentes del inventario? Veryieon ron alai prueba fas Jarillo-in rir ermipro y los. frt formes dr duratife varios días antes :t. después riira [erbio drf irarearttrritr. IUL"; facturas en los archivos deben llevar un informe de recepción: si una factura incluida a fines de diciembre se acompañe de un informe de recepción fechado el 31 de diciembre o antes. los in-00110$ han de haber estado disponibles r incluidos en el inventario físico de fin de ario. Pero si el informe tenía una lecha de enero. no se incluyeron en el contra físico heuini el 31 de diciembre. aro meiono de comparar lag facturas de compras con ION informes de recepción, consiste en examinar tes registros del depanamento. En cada embarque recibido a finales de año, los auditores determinan si la factura respectiva de compre se registro en el mismo periodo. El hecho de que los estados financien-1s no contengan una compra de fin de uno en transito como parte del inventario físico causa un electo serio, a candieirkt de
462 CAPITULO 12

En el eapEra lo 1 I 9c explican ki métodos de auditorla con que se determina la precisión del v tuca,. a Me rbeityuarin aqui. nata nik 1-111hr u1 nurkartilrIL i a cuanta{] jultp pa veracidad del i nventario de I. cliente. del Lxisto de los producto', vent! idos. dsi corno de las cuentas por cobrar y. las venias_

curte de vedEas.

ribin 1.011:IrinklilLTS .Ir I. miduimig.

r Sien .In ri 1.-#1.41

S. Conseguir una copia del inventario tísico terminado,. verificar s.ti veracidad administrativa y vigilar los conteos de prueba A/ veriircar las multiplicaciones y los lixales en la lista final del inventarlo, quizá se descubran errores en /C3h físlens. A menudo esta pruebo arrua. Mudo a la centrna o millar de dólares en las listas del inveniario. Tarnbidn puede utilizarse el sc1.1.1w are generali tad:. I' auditoria en esta verificación_ Al comprobar las multiplicaciones.. los auditores están atentos a dos fuento de errores sustarlei ales; 10<% puntos {luí rint inul 1:111o:idos y la muliiplicacitiu inuorrecia de unidades de r.onreo por unidades de previo. Por ejemplo., una lista irLIE exiiende r C1011: unidades. p.n.r 51 C (por •ceitiero k.Lorilln 11 mxiClildri intlaau de acero por $3 por libra estará niup

51011. 1 ¡no rnuliiplieación de riventiriis del 01./0 láminas adla secada hoja pesa más de una libra.

LO< autlitoTeR eueejan con el inveniario tutea :terminado los comeos de prueba hechos mientras lo observaban. Durante el cotejo e.%r3ir atentos ante la mínima ir:Aleación de que la% tarteras del inventario l'1,'Ieron alteradas e de que se crearon iaryetas ficticias, Concilian Jas stcacuciaEs de los Húmeros de las tarjetas. en 11121 tir.a~t del invemarin físico van los ariznadw en los documentos

de trabaja Con esto se procura determinar si el cliente no omitió conSpOrbenteS en la lista u si incluyó otros. que no ecoban presernes al realizar cl inventario físico, Otra prueba de La veracidad ACTI.IirSiAluili Va del inventario Ilisieu len riinado consiste Cr' conciliar los ponla:os con los libros del inveniario. Las cantidades. y los valores de los COMponerster, Kt comparan con los registros perpetuos de la compañía. I.oi totales de Varias leeeliOne5 del inven, taño también deberían compararse con las cuentas iespeei Iva., de conuco'. Se in vesi ¡gala rigurosaInane LUIS diitiereittncia; inrobitaiiiet. Sil iipo y causa tic la disorpancia descubierta en las comparaciones I at i litan evaluar el riesgo de conimi en lo.s inventarias..

6_ Evaluar los criterios y los métodos con que se tila el precio del inventarie Objel pl'411/111...1 Je I. ziukluins

valuara'*

Los iLLUMCIFe 5 deben determina" si los Qritcrios y lo-% rnlItod4.i% 4 It ouc 5c fija el precio del inven• Ealig LUMUCEXhirl L1rrt 1(0 princiPiuN tic 91,3nimbillitiod lenrriIrncrite

aceptados. La investigación de

este punto se centra en tres preguntas: J. ¿Qué md.todn da fijar el precio utiliza el cliente? 2. ii,Es el ralrodo igual que el empleado en rulos anteriores? ,i,E1 método ese i.mjido por el cliente ha sido aplicado uniforme 'y lieliiseotc eri la riel:di:a.? En la mi:mera pregunta —triado de fijacián del precio— es pnnible una larga lisia de alternativas:: rnétock.i as de costo: como o valor de mercado, el que SX4 nic non detallista: rriéle. do de precio cotizado en el meneado ten el caso de metales y bienc:, de consumo que ceincroan en iriercarn.bios organi zadeci P_ El métocki. de romos abarca muchos siNtr ma.N., entre ellos ü Itirrio en en iras primero en salir t IS.EPS primero en entrar primero ea salir [ l'Erg identificación espec]fica:. promedio pondeuido. y cosio 0-5111ndirr. La1,c lundu prr22 unta planteada en t: uta veueión se rc Fiere un earribio ene I maula de lijar 01 precio del inventario del año anterior al sigu.tente. Supongamos que el clkute sustiluyó e I segun.

du rnetodo por el primero. La naturaleza y la justiFieacion del cambio& método con que se valliki el inventario y su efreEo en los ingresos. se indicara conforme a lo ehripulado en APS Ovintom Ni,. 20, " Awouniing Changa-. Además. los auditores incorporan en su inincrnc un párrato explicativo sobre la ausencia de uniformidad nitre 1{15 dos añino. La tercera~ pregunta se refiere tI la aplicación congruente caída del nn¿iodo e valua..iiSn attopiado por et cliente. Puro coniestarla los. auditores 4.erifiL,..7.1n e t precio de variol sentati vos.

11 03Jotoductos Verwilicks. 463

Irwentari05 v COMO

FIGURA 12.7 prueba de los precias cid inventaría

1 ,1,-.111,i

w. rir Cso.rpnra prer Loa ark.1:kr >49 pt ): do diciembre..

Leid, egrivurid.„.

ge9.111 EICLLIrd

SayipO n 1.Cver.E _ Eireasm.d,

+Zinc L

•.

lit ere.

na,u,s 1. Gq,

1.11.

u.

,Ind

[1.1C. '

.11 >

1mi.~ mili_

ri 51. _ I..

L Ce.

1

.1,

.111

kW mil

R.-

para

lilih.u•IL

111.1141.115.1d1 peuvre...t

ii3l



10c1 4 -

c111,

Jr 15

1t9

ico rus si;

IF,ThprEt.

kr .1 11,1.1PrI.T1.1. 11r 511.1.1'1Frb 1;4 rl N#SI1yi11 01.1,1 4152s

1194 P 111. 1 9 S.X1

raer. 7.k

iiad1AYKnrIr1Ji lu..1110W~ Trieni-,}

Sr ipLeVIc-2tiL.1

pru..., 191:11111.M.M. 110

viles; urna.,

JkICLIA

1111.1 l'erdlitilf LO} .prium

11

11,14:141.1.11.1.

7

4,

11.1 114m..

Grama

ii2tiffiS419

"-;b1.7115..... 01111121r~ 1.4a-autlibaziz:

7. Verificar los precios

de Pos inventarlos

Aplicado e.lio a los in veniarios de materias primas, la CiárrIpra de piezas y a loa insumos de aria manufaci ulcera. lir parece a las palean de ['Teclas de ~real-leía ea una 015.514, el costo de las componentes del inventario t UEPS. PERS), promedio pon-

derado o Identi I icaeán especirica, se verifica faz mc n te s.wrimaliando las facturis de uompru. En

la

Fiara 12.7 se da un ejemplo de un docutrienio 'computarizado de trabajo preparado psir un auditor al aplicar Fuellas de precios a un inventario de materias prin han y de peerlo s ;adquiridas, Los procedimiemos de auditoría para Verifico/ los válores. sitie VI' ois4griiihri a ION prodUCION Cn

proceso y u !c

productos terminados. no son Tan simples ni definitivos 'mino en el

calo de

meierias primaz tu de Mereatleia u ii:Liyus fas:Turas se tiene l;Wir acceso_ Para tieTersrlinnr0 el ¡Ludir.' iirs uplican pruebas de ILK riii de l 42] icridc- Jr sido u(i Loado delnaiamcnie, método cle prowth.a alguno.% eleflienicks de kis produeio retrriiiiiidiryi y o! proceso. Si ; erifica. su precio consailidniki el regisire die Wad de ciklikisi slc /chi mzteriares directos aC41Miltiliddls, de la mano de (ityra direTsla ' lf2 10% 1,51.1411/S indirectos de tagarivackl. Los componentes de pan valor 10" tc seleccionad [Sabe verillicacidtl.

de Modo que JaK pruebas aharearán Tina parle s;igstificali va

del valor monetario de las cYsisicnelas, riCS'iri r1r tvisro

olor de nternado ef me-jun.

Los inventaria,: no deben manienerse en un va] urneth etlyor dei valor neta at u J iz bk, la ro la de L'esto o valor de mercado el menor. es Un mcdk; coman pura medir alguna pérdida en cl inventa-

464

CAPiTULO 12

do. Cienerairnente coitseste en comparar el costo registrado de una muestra de mercancías con su valor neto realizable_ Obrir e• minino> 4.1c la malkturLL Lumen; 14 Inunnlai

ia

8. Efectuar métodos analílicos Las errores materiales del inventario pueden detectarse mediante métodos analíticos que verifican la verosimilitud general de las cifras. Por ejemplo, pueden identificarse y se inv-estigan los incrementos o decrementos importantes en el volumen de varios tipos de inventario en comparación con los volúmenes de años anteriores. En algunas líneas de negocios —especialmente en las compañías mayoristas y detallistas—. los márgenes de utilidad neta pueden ser muy uniformes año tras silo. Conviene investigar a fondo cualquier diferencia notable entre el inventario i toa modo con el método de porcentaje de util idad bruta y el corito°, del inventario al tina! del ano. Si el cliente tiene existencias en varios almaccocs y si algunos de ellos no fueron vishadoo por los auditores, comparar las utilidades bonos por almacén revelará que se inflaron las cifras en los almacenes no visitedi Otra prueba útil consiste en calcular la rotación del invernariolde preferencia por productos individualesl. basándose en la relación entre el Costo de los productos vendidos durante el año y el inventario promedio que aparece en los estados financieros mensuales. Estas lasas se comparan despues con las que predominaron en años anteruvres, Una disminución de la rotación indica la posibilidad de olvailesoencia o de volúmenes excesivos de existencias. También se detectan artículos obsoletos analizando lo' registros del inventario perpetuo.

Caso tomado de la industria de software y de hardware La obsolescencia rápida del inventario es fret theme dado el ritmo len acelerado de luí,. Molantos tecnológicos y la índole ron torriperrtiva de esta industria. Los ciclos de vida del producto son coitos y en poco tiempo se introducen en el mercad() productos competitivos dr precios batos y de mejor desempeño. Can métodos analíticos se determina si Les existencias y las tendencias son apropiadas. Pero no basta limitarse a comparar IdS (amidadzs y razones del ano actual con las de aros años. Es necesario considioar lo que se pre.é que sucederá en la industria. Al calcular los montos esperados en los rrietoclos anallticos, se tiene en cuenta la demanda esperada de los productos del cliente, así corno los avances tecnológicos que harán obsoletas las existencias aktuales. Los análisis de pros ósticos dr venta. Pferruacks por los ejecutivos son muy otiles para los auditores en esto.

A mentido los métodos analíticos que se aplican a las transacciones del Irtvciaiirio consistirán en comparar el volumen de las liSallbacciones de compras de un periodo a otro. La comparación de lag transacciones, clasificadas por proveedor y tipo de pniducio, puede revelar variaciones inusuales en las cantidades adquiridas o concentraciones taintsién inusuales de COMprzá. hecha", a ciertos proveedores. Esto indica un posible conflicto de intereses. Con cl propósito de cerciorarse de que no contengan emires evidentes, los auditorio.; analizan las cuentas del mayor general relacninadtts con el costo de los presdocios vendidos. Por ejemplo_ pueden desoubrir aue algunos ingreson y gamos di versos fueron eroSnearnenre incluirlos en el Casto de los productos vendidos_ Los auditores de un fabricanic deben obtener o preparar un análisis del costo mensual de los bienes vendidos, dividido en materias primas. mano de obra directa y castos indice ros de fabricación. El análisis contendrá además, una descripción de Ion cargos o abonos inusuales e no recurrentes al costo de los productos vendidos, Lira de información no lb:unciera El uso de este tipo de información paro formular expectativas de los procedimientos anal it ices es de gran utilidad cn los inventaries. Por ejemplo_ cuando e] cliente tiene existencias en varios almacenes. el auditor puede comparar el volumen en cada urto dr ellos, con su tarnaño en pies • cuadrados. Puede comparar ademas. el inventario en valor monetario y en unidades.; en una compañia manufarturera puede comparar el o iventarii) y el costo de los productos vendidos coa varias estadísticas de proshaxióri_ r2thren liaras de mano dc obra y horas-máquina.

inventarlos y costo de los productos vendidco

Objetivad winitifs. ) Lie limmIdueLi! •Yibpiarpimi

. 71

esa.

9. Determinar si algunos inventarios han sido pignorado y de compra y de venta

465

revisar los compromisos

Al verificar las exisiencias los auditores determinan si alpinos pa dimos han sido pignorados o si están sujetos a algún tipo de gran amen. Sc descubre la pignoración de inventarios para obtener préstamos bancarios. munido se confirman los saldos t los adeudos bancaricPs. Casi siempre hay acceso fácil u Tos compromisos de compra pendienles. puesto que cala información es indispensable para que tos ejecutivos mantengan el control diario de la posición del inventano y del flujo de efeciivo. En algunas líneas de negocios se acostumbra eekkar contratos para la compra de mercanda o de materiales mucho antes de las fechas programadas de entrega Si se comparan los precios mirados en ellos con los precios de los proveedores en la fecha del balance general, posiblemente se descubran pérdidas importantes sí los compromisos de compra no están protegidos por contratos de ventas. Las pérdidas deberían reflejarse en Los estados, tinancieros. Las cana iclacles de los compromisos Se revisarán a la 1112 de la demanda actual y futura, COMO se aprecia en las operaciones anteriores. en la relación de pedidos no surtidos y en la situación actual de la industria. Si las cantidades parecen excesivas según estos criterios, el auditor deberil buscar información más amplia referente a esta fase de las operuciooes. No es necesario incorporar estos compromisos a los estados financieros. Los compromisos de venta aparecen en la relación de pedidos no surtidos del cliente. Las pérdidas inherentes u los compromisos se reconocen generalmente en la valuación del menor entre el costo y el valor de mercado de los in ventarioo. el valor de mercado es el valor neto realizable de los productos en proceso o terminados, aplicable a los compromisos. Además, la relación puede contener órdenes de venta cuya producción no se ha iniciado hasta la fecho del balance generan_ Los auditores deben revisar las estimaciones de costos de estos pedidos. Si los costos estimados males de producir los artículos ordenados son superiores a los precios establecidos de venta. la pérdida indicada y el pasivo respectivo se incluirán en los estados financieros del cliente correspondientes al perito lo actual,

Clibjel n' un lintnanOs de w audisoriz

n'u ion

10. Evaluar la presentación del inventario y del costo de los bienes vendidos en los estados financieros, entre otras COSAS si es o no adecuada 1,1no de los factores más importantes en la presentación correcta de las inventarlos en los estados 'inane ieros consiste en mencionar el método o métodos con que se fija el precio del inventario, Otros aspectos importantes Son los siguientes: 1. Cambios de método para valuar el inventario, indicando el efecto y la justificación monetaria del cambio conforme a APH Optaron No, 20. iones dcl inventario en —por ejemplo.— productos terminados. trabajo en pro2- Las elasi"cae ceso y materias primas. 3. Los detalles de los acuerdos relacionados con la pignoración del inventario_ 4. Deducción de la valuación de la estimación para pérdidas de inventario. S. Existencia y condiciones de los compromisos de compra de inventario. Los auditores examinarán la presentación del diente en estos puntos para determinar si cumplen o no con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

P roblernas rel acionados con el inventario de cl :entes del primer año de auditoría

En la literatura especializada se insiste= que el auditor debe niar presente y observar la real izaCkill del inventario final_ Sin embargo_ la cifra del inventario inicial es igualmente importante

cuando se determina el costo de los productos vendidos y la tuilidad neta del ano_ En la auditoria inicial de un cliente, los auditores puede ser que no estén presentes para observar la realización del inventario al comenzar el atto. ¿Qué técnicas aportan evidencia de que el inventario inicial se presentó correctamente? Lin primeros factores u considerar son si otro despacho de coniadores públicos independientes auditó al cliente en el ario anterior. Cuando al res isar los documentos de trabajo se descubre que se cumplieron las normas de auditoria generalmente aceptadas. los nuevos auditores pueden »croar los inventarios iniciales tras un mínimo de investigación. Ese mínimo podría

466

cAPITuLo

incluirlos sigolenta pasos; 1) estudiar los métodos de valuación del inveniario exami aar 1-J hojas de invencario que se usaron al realizar el inventario disido del año anterior y 4 comparar los in...emane* Inicial y final, di vid idus en e La.si, ficacion por prolicios. Si el ario traen r ron he practicó una auditoría satisfactoria, la investigación de las inventarios inicial y final incluirá i& sólo los provcdirnienios ames mencionados. sino también lrys }ladras sigo ir rices.: I I h oblar con el miembro de la empresa del diente que superv isú el inventario fisico en ]a Fecha del balance anterior precedenie_ ?M estudiar las insineciones escritas con 91.3e planea el in vcniario. 31 421.1•lejlif 11" numerosos elenienlos de las ulei.u...; tic inventario 1.1 Lie las hojas de corneo con las boja, del resumen Final, 4) aplicar prueba:. u 14»w registro..4 del inventario illowiiine-nrors en que perpetuo al periodo anierior ingresas y los retiros, 5) aplicar pruebas de kerosimi Liad global a los InVentarikas iniciales respecto a ras vernal., las mili dades Brutas y la ovtación de imentario. Algunas veces este cipo de brindara u los audiuores la seguridad de que el in' entan° inicial fue recopilado cuidadrisarnente y que los importes son razonables; otras veces esio$ procedimientos luirán surg ir gerias dudas rempreto a la valido' del inventario inicial. Entonces los audiiores oti podrán emitir una opinión sin salvedades sobrio- br imporraac'iri de fo.t iirgh..t0% y de los fientiva . erribargn, estarán en condiciones de dar una opinión sin xuivedadex mibre r1halarsre general. que este estado financiero no refleja los inveniarios

Resumen del

En este capítulo se. explican los deialks de Ion. controlas del inventano. del costo de prodwo+

capi lulo Ve ndldes. el examen de los controles por parte del auditor y las pruebas susianc i vas: del invernado y de dicho como. En Nin te sis.. U. La auditoria de lo:,inventarlos plantea un gran riesgo para el auditor ya que: ro a mentido representan una parle considerable del arraso circulante. b) se usan muchos métodos de luag:dai en los i remara w;. fi la viklUaCiildi de Iras in.venlarju•A alero diireeiamente al echl.En de los productos vendido v dl la dererminaciAn de la idact del inventario. su condición y su valor es inirinsecumenie compleja.. 2. Un buen control interno de las inventarlos requiere controlar bien lo siguiente: compras, recepción y emisión de suministras Y materiales, producción. y embarque de prinductm crinlabilidad de Lomos, También es irri~te leiter sin SiSterna de inventnrios. ~mos. 3. bel objetivos de la ILLid.itoria del inventario y del costo de los productos vendidos son: ro examinar los riesgos inherentes: 121 examinar tes realreles perlinenles; ci vcrilirar la ekixtendu y len derechos del diente al inventario:. di verillc:ar la integridad de los inventarios; rl verificar la veracidad aciminisirativa de los resista V de loa programas dde ..4"PUTEP, f) ("crisminar si. los Inventarios y el eeMri de 19x prediactes vendidlYs están. valuados conforme a los prinei pioN rk contabilitbd generalmente aceptados: .1t determinar si la presentne1{50 y la ión de las cuentas del i nivel:unjo son correutasi. 4. El ex:Imeil de lieN riel C,S inherentes y de control de

inventados. de Lts oumprzu y la

nrinhiCCión, permitirán di.skIrLar pruebas susraniivas idóneas del inventario y del como de los bienes verubtli is. 5. Al audiiar los inventarlos, la principal preocupaciones h8 af rrnacdat dsr eliFitencia, es dem. la posibilidad de ....Élbre-airnu .109. saldos de fin de 4511. Por [Ilmo. tina prueba SURiantiva prsmarial de las cuencas del Lnventario consiste en observar el inventario f1' ido del cliente He aquí otras: pruebas die precios en la valuación de Los •Qorapanerues. del inventario_ pruebas de corte. .rnétodns análítiCOS y pruebas de la presentación y revelación de los estados financie.

Invenraritis y cristo de íos productos vendidos

Coi eeptl>s básicos explicado:4 v puestos de relieve en el capitulo

467

Compromiso de compra ObligaiciOn contractual de vender bienes a preelei fijos. que !.c. realiza macho de las recli.a+ ridane_adas de entreta. Comprondso de lenta ObligaTh5ii contractual de vender bienes 2 rdreinS fytst, que se realiza mucho .rinr.e. de 1.11 techa., Mancadas de eriucla_ Cormieirniento de embarque Documento emitid) por un tranhisollista c..nuári .eit que meonisee la revercion de lo.; progliictot y establece las cláusulas del contrato de transporte. Consignackin Transreor produelog del (areno a otra persona que funge como reprEse cumule de ci Cl os Accnunting Standards Board Junta dC c i it4 al Miernbilys creadzitsne el Ging-Teso de Estados Lnidos para reducir las opciones que en la kontabilidail de costos están dbatontlalcs según los principien de «Jota. nulidad generalmente aceptados L u eurnpallíaa que tienen untiortanieu 0.1.111Éaltlii de abamiromienin ron ;algunos orgorte, mos del gobiumo norreamericanc esiOn sujetas a las normas de runiatuligiall de costos estallecidsi< por la Junta Especial/da Individuo. que posee ennoeirnientels o habilidades especiales 1,-.0 uzu campo que no tris coritabditlad lid I I inid jimia. por ejemplo, cm valuador de bienes roices.

li

/utereambin electrónico de datos IIF71 Sistrrna donde los datos se intercambian eleciraniounente entre computadoras de ',arias empresas_ Los documentos fuente se rremplawn atráeme transacciones; electrónicas crriidas en un formato estándar. Obeitreaddrs Técnica de obtención de evidencia que consiste ea visualizar fa actividad del cliente para obtener datos físicos del desempeño. Orden de producción botamen«) que auto' iza producir determinada cantidad de un producto. Programes maestro de producción Programa que Nitve para planear la production plolml de un periodo. Muesera la J.nodiipcñ4a bruta de los productos de la compatIlu. Shitemn dr inventario periódico Método de contabilidad en que los inventan» >e determinan eaclust • sameute ci in un 411verninno fisicti ni final del periodo contable. Sigma dr hdentrarló perpetuo lvf ensilo de ennlar laxe xigierieliali en que 11..1 ekkellLux Lie control y los mayores auxiliares se conservan para registrar la recepción y la entitarin de pn.dmictro., tanto en cantidades comn en impunes roanetarias. La veracidad de los registros del in; criado perpetua le verifica periddieanwaste mediante un inventario físico_ Tarjetas dr tiempo de trabajo Documentos donde se acumulan el triibabi y el titirito iiiiiquina deillicaglos a una orden de produccial ThillkSZCC141 de fliefilrair i ráperar Transar...-riones en que la venla de mercancía se tactura a los.clientes antes de entregarla. perniaiwciendo ella en poder del vendedor. Pueden inflar las carradas y el tapes° neto si no cumplen con 1ns itsquisitus de reennomnilento emulo venias

Preguntas para repaso

12-1. Para muchos auditores La ertriptolsacirla del total del invernara, es una turca mucha mas. dificil e inwnemanie que werilicar el resto de jai: partidas del kulauce etiel'uiI. Indigne. vano, l'amurres que corroboren este porro de vista. 124. Explique por que la orden de compra iniportame para un buen eumrul hilera+, de las trons.K. clones de compra. 12-3.

par un máximo control interno sobre lid active. ¿.QuÉ. división de funciones recomentivta para lo¡ dales de compra en una compañia manufacturera'

12-4.i: r ree que la resi£icM normal de Las trarsis410.1tarres de vompra pie el mallurr deben' irkluir el examen de los Prirormes de recepción? Explique su respuesta. 12-5. E.1 simerna de contabilidad de collo% del cliente es parte importante de la auditoria de los estados financieros dc una compania man ufarturera. ¿Por que lo-t ami' toren lo culminan? 12.6. ;,Que palie de-smilpefi4la los auditturN al platear el i avena-in rigiera del cliente" 12-7.

que limes los audilnro cuentan y registran laN cantidalc.. al observar la realizar-ion del cut dotarlo IfTgico" i explique 105 prneedirmecops ar l&rde,[124 de 1.3 ilbsertrac i 0n,1

12-&

¿Gut que propési tos Jos muchrotet linceo Tanteos. de prueba de las cantidades del inventario y los regional al kihebervar la realizaciOn del inventario? Explique su respuesta.

r.

468

CAPiTULÓ 12

12-9. I ina vez ierminados los comeos die prueba del inventarri rrhan o para elassultar his tarjetas utilizadas por los cm pie

Juntsiarde iendriln tus ¿J'id iture, del cliente en el LtpaLed? bolinee

reNroaebild. 12-10. enando c mantienen registros de inventario perpetuo, i es necesario efectuar el moteo (l'hico en la fecha del hulimce general'? Explique su respuesta. 12-11. ¿Que es elestplema de -facturar s espenir" ' 12,11 ¿Que curgo,1 y ahumiss pueden teselarse en el análii,is de la encina do cosi os de produckss vendidos de una ernpresa rnanufactureia 12-13. Un cliente desea realizar el inyenunio fisicti mediante el rnioodreo. Muchos arneulos no se corta, rara. ;.En qué condiciones -generalas este método dr tainlur el imentann sera aceptable paro los auditores? Cernplyi, eMpreklique nunca ha Sido indicada-, que privare unu 11-14. Su banco le pide 2 liana audirona de fui sk Fklí17. Lii VIN11111dida 110 er111111-1111 para que la hada y le pa'eguaia qué medidas salir•ral:torin. de fin de elite_ Ni ilksa inventarl:1i deberla correr Inda gandul iwar un inventuno perpetuos_ ¿.Qué le contestaría? 12-15. "Uri Esalanee general bleu preparado suele incluir la declaración de que las Itunim. al coto.- Juzgue esta cita.

egíaa

12-16. Daniel' 1quipmcni Cornpuny utiliza el método 1E15.1 en una parte de sus. itivenmarin% y del como promedio ponderado en cieno parco. ¿F Larte dITUCsla a emitir una opiniiin sin sal ved3LICs, en tales Explique cal respuesta 11-17.

-Si los andiloies pueden deteeinnieur que loduks losproduelos del la% celado ático lsni 5E10 ealltil • dos corn•ctamente y se les lijado 1111 precio adecuado_ habrán descargado tolabnente la responsabilidad que tienen con el invenuirio." Evalúe eNla alternación.

12-1X. ¿Cázin los auditores independientes usan la re/ación de indidos• rio surtidos al exantema las exisierienis? 12-19. El ennulilin de un nuevti cliente le intorma que lb filayaniii de bis exisiencius tic guardan en almacenes pú tilions. afianzados. Presenta los recibas que las avalen. ¿Consiiituye tlu examen ri,eu• Foro k dichos rocibus una verifieacisiii sinisracturui de La:, e usteric las? Explique su respuesta 12-20. Enuncie los pasos que deben tornar los autiiimrs pila cerciorarse de que los inventamos del diente no hayan sido pignorados ni egen Mielas a cualquier tipo de gr.:nimben

Preguntas que requieren análisi,

12-21, Nolan Manufuetuong i'ompany Ln enntraus el 1 rie abril pan que annine el Añal:sea' que lerrnlna el 311 de iunin. En mayo realiza est-odios exhaustivos del ',Ami rol Muno de IN inventas-jos. Todos. 104 productos. adquiridos pasan por el deparramentti de ireepszidin enrutsczath pyr et ríe tic agenieli de iminprits. El deparlionento dais desempaca. la» clima y las inspecciona. Cimainsta la. Qantotlaid recibida con la que apamee en su copia de la orden de essfispra. Si no descubre discrepancia aloma. a la orden le peale el sello: "Correcto. departamento de recepcilin" v lit en% la a la sección de cuentas por finar ski depuniunento de contabilidad, Si hay discrepancias o varia dimos respecto a las especificaciones. 9e le indican al enariprador y se le devuelve la orden ele compro estallándole las circunstancias. No me umnien ata tegaitrin en el drparnunenio die tecep ción, no se elaboran injormes. Tan primui cuerna e inspecciona los productos, los envio aren de rantbs2Ceáll: allí se guardan a un lado de los máquinv. en que serán procesados, Los piolas-tes terminados sc trasladan lo línea de enaamtilado a Una himilega Kan) la custodw del encartado de las exiaienc la% quien lleva un registro de inventario perpeluaa de las unidades ffsicas, peto no ea ~ries monetarios_ 11.1y— descubre en el control interno de k» inve_ntarios? C,,W debilidades 12-22. Al uucizu Su uudbirrki anual a has estados finuncietors de Cres-tviesr Pylanulucturing Company referentes al aik llene termirsii ci .1l de diciembre de 200.X. el presidente Le cunda que el empleado Ilenry Wad lleva Un nivel dr vida que no cornespeascle a su !sueldo. Desde hace seis años el empleado el, un ennnprairif en el depariamento de ailomeineek y te encarga de obtener k.. materialei, y suministros generales, Está autorizado rant [lanar órdenes:de cosinpra hasta un briol de $51 X1 Las óróersel mayores de esa 1,-,antidad rvginerc-n el refrendo del agente general de .:01111:31ri1%.

Jnverrunios r rosre} dr ilem pirrawrepTutindldp5 469

di.señall —y 1.I prewdernic mate que Uf JU]] 1 una ordinaria A JLIq emados rMADOCTIIK 7}1.7 que por unir' no puede usili/aINe-- para brinda ka sezundad ah 1Jutli dr que le delecip.nn Lo mitotiza pida siga fraudes y lbs canilleras dd nuer~s, aurnpre no ke excluye amplie kis pronsdanientm regio/aro y upitlque (nti.Ps A, fin (le averlpial' Si Mary bu enasto nsalluersanilo

.cual.,. 4k tio‘Nultipatiiii

o Ni' ha dedicado a aruvialaLles que repwrscinsic

eimiljdo rJk

iinternscs.

Sr phie;

Indique Jos proec-dirnientol qufi 4pliezriA a 111* reg./nlms y N lu.s de.CUREC.1:1101 dz la compaña., COQ el PreirrkitC1 ele MtrdleC Coldrild,11 en el iiirFarrimmenifi de Ewnpras d e clesínren% enrninfilol play /112nry Espe‘li ligue J propáldlotk CAILPIproordirrungri. lAdisplialo

.51{CPAJ

12-23. Varizi-s..PoruptiVal

a empresas de sen-Ic rus especialibidus en contar, fijare preciiss, exten-

der totalizar Iris inveatnrios. rerreralrownteektm 01.d atáis erareean un certificado que certifico el valor del i ntseninria Suponiendo que lo eurarAfi in de- :ser} icio!' real

1 in venían° en hl fecha dri Indo/ice ge-

neral! ¿.Q1-1- con l'Ala pueden. lema ki.ti auditores en el mil-izado de los espeeiiiltsta0 telspriese.t.

p ligue ..;L/

LQLte elreCIIÍS —1i Ira huy— Multa el lettiflundo de Los especiulisüLt externo.. cm el tipsi de presentarán los anditures:' Explive su respuegui,

infurrae

r. 1,Q(1¿ rererenria barde En S'A informe aiJ cenit-peak' tk loas esporutlisias? (Adamado. del AICIV1/4 32-24. Aize Cormwaiimi :hl I hale anualmente en so alumén priewirktd un canten f i IntiI de 1> s. pler..15 y suministros -comprados, sino que estima laWrilario de fih tk Ifirbeem el alueslidki effirsdnil I.11"1 un reilmt, de alvenkarbOS perpetuo.% de !al piens Y sutuual.slos., e-91 .....t.gura dr que el moesitcleo &Errad-ad en forritil muy' eonlilble Jos valcre.s del inVerikarid, de nii Jr lior ireiditha uevario el lente° físico de todmi bao o3eri3Caw ..

Se pide;

ír- iderrrfficar ros TI1Mictim

auditoria que dete.'rculleur ei dutizur inZiefendirnir y gert irrodifkan

Ni he nrrWin a ICS que se requieren eusakelil el ebeniii VI,i1:11a 41 rnueSilreil emludístioni para determinar e: valor dd inventario y no hace tira Im..011.1.anki fibii.Ta le 4a1 dr las rx¡xerndas. 1.1) procedirffientos nurrnalts dG andilutim cine driver)KneliCarSt2. para verifb. h. incltuniF car la eanlidadem Jfsi c isirnyre que un diente crecida. perirlicriarnenle un .crinteri llgico de roda. el inventario o de tau pule dr- rL e.. Llzukcado del 12.25.

í

La (119ervaci.dn rie l invenurin fINkIN de l clienk C61111 PrütiedillSielLIO ikligntumio usindri los autrrson runto.jibro. FMel' puedan hacerle y cuandki a ¿for que 4 111gt'tvIrs ei nwerdnrill l'Hito es arirwurectiznitino La. e

L2-2í



Ellii¡Eidiuriu? Explique mi re.qm.,-

¡, £n qué. i IMUZISLIIFICi41% cs prigrible ¿Por quI ni úluserear el liwurtlárin II ieíi cs imporrimw res.itan. el control dej dienre ',obre las larjais del invenuirjo? dr novlembre de .211X, ol observar d binen:41p fi h eq> úe huy C4 impujiy.. nal IQ, siguientes

comprinental en e] dlillaCUI d e rin3chIcios Dernueabdels no daten mrjezik. At prregunrar pur q-clé. le dicen que Si Culnpany los nene en eirnikigoriei.M,

61. Los MalQ1.42 11121111U111 gtOirdad°5

hi Une enataelorn 1 1100 de ium prinrIptilr-s preduntos de la uotnpaftía t esEá en el derarlinneailki de recepri.aa ron el n'indo 'IZEPROCESO r Una fresádora en el deparurnerno I.te eulharyPe. que can dirigida 4 ona base naval cercada.

que iie-o ET rótulo 'Triforme

de balan-vida y de vet:epekrr del DrpariaMORLICI de Ilefensu,

redbilliel el 30 de adviernfint de 200X, y finan da por el inspeorif de gurainikTro4 navales. d. rottatio pi:quena, diskdo Virlua lipori de materos prima§ enigsrd vedas tiipr. n113' Ne guar, datrui. Toldes Ion nia[erl.des tentar' tarjetás de tn vea Lurio. y lin conievo de pruebo onliConi.iilyan can ¿Qué ohms larnealimicatos ardiGaria a cada MI ik poco°,

eleincittpx miterr.rnc,..?. F, % plique

470 cAPtitlo

12-27- Simia Roisil Corporation es una compañia que lohrrica muebles y que enema aproximadamente curo mil empleado'.. El 15 de diciembre contri:11 a Warren and %holt, egaitadixei pliKkens cendi oados, para que practicaran un.1 nuidltuatt al ello que ierriolna el 31 de duck-ir:bre F.1 preUrlente esp114:o que .c mantenían icipstrus de inventarlo perpetuo y que deiwahan ame iodo mantener un fuerte mistral ¡Memo El 311-de novieMbre km. empleados conisirorn 1 14jH.i IILS eswenclas: además. se efectuaron eunucos exhaustivos de prueba en á mayot parle de los deNinismentos en vario,. In tervolcts del ano. Aunque la compañía no es guinde,. emulad' u un auditlyr inten in y n toa asistente.. que babilla clechendo todo wu tiempo a analizare] Qonorok interno y u 1T/dual ,123. upOráriones rn N arias unidiedes de lo componía. El conuulor público CerrifiGailin. que llevaba vainas año; undirriadoluhaitiu fallecido CIA el afro mitad_ y la L I4pufiin clecldis prescindir de una auditorio ¡lineal. l'or tino, el inventario físico se habla hecho el 30 de noviembre. Sin 4i4IC ro abservara un eamitakm- independiente. Poco después., un importante accionista hubiu 11:11,igido rontraiar A mino.. auditores, El 11re:cadente le explierl a WATITLI y Wavel que la compis11.6 110 tenia tiempo para e/editar onti inventan° lisien pues el programa dr rrstreginesiaba muy retrasado. pero que iodos los Lkicumenke, usudecs en el mime° reciente estaban a '11.1 disposición. 1.4i, oadilores los IICVSSADAEL analizaron eiduusúvoimenwi los .1.4kieurailm del IFIVOCril ario y el 31 de diciembre 'hicieron comeos de pruebo de sur grandes cumpo• neme, que reprewritabin el I» del valor vital del inventario. Cotejaron los componentes veril-tez:des izon los regi rtiw. del inven aron. perpetuo, sin que descubrieran discrepancias bignif tau vas • Las edil-reteje., 41 cal techas it,i-eendkon o .4 iwil$11~de nn aerivo Tibia] de $9 ini/Innes_ Suponpa que los auditore % nii ericuenuan dcfielencias on iungún asjxclo salvo en el dina ile exi.:qiencia.s. Debe unid preparar:

SP pide!

ea_ Vil niziimirfil» con freí raLtore.. que indiquen la ernisu'm de olio 45pirrion de ausliiodu sin sal-ve-

dadel., h. 11n argninenio contrario con los factores que indiquen que lo i; nudimres. AD deberían cuma LLS11 Opítkiid.41 son .:d4edntiicy, 12-211 Uno de los problema., de Iris, auditores, al verificar el inventario es. 6 posiVlidad de que en la Lecha ,ie I bidaucc general 104 componente., obsoleto., % de lento movimiento quedien dentro de lus productos disponibles fin caso de que sean identificados durante el owciu.iric sil valor nein en lihívei &tirria animarse en cm valcit de desecho o lit /lira cantidad crcufcxiePreprrre rre una lista de rnéiudos de andibi lirio que deben emplenrse pera iktenTuniir ios com. prosa ftrc obsoletos o de lento nanii miento, esuin LJeu clinNentarlo 11%u:o. 12-29. P.EictICº .. una a udártria. n Wird Company, un cluenio nue,.n, al final de su primer año fiscal, 30 dr jamo de 20X 1. Al trabajar en kot inventanai., ct.ei:iibre qua tu inercarneiaqUie quedo en existencia 1-11 30 Lit' junio de !OXI, halda sido comprado el I de julio de 20X4). a Andrew Reod (Único accionista y propietario de la compaillai. Su precio Origino/ era de 310 {Niki y el monto toiel de $90 4/a/ habla sido hquidods en efectivo y con un pagare. que se vence el 1 de 1 olio dr 20X3 a una tasarle imana del 15%. La mereaneia haltfa sido utilizada por el presidente cuando adminrstrahn nn neg.t.seio semejante tonto único dueño. ¿girino se verifica el precio que el inventuio dr Roed Company tiene el 341 de }unit. ik n'II? Explique su respuesto_ 12,30, Muchoi. anislores públicos certificados emparren información por birria:T. AilikflinCt cs un contiene imigrankas de audiaorin5 donados por WITH». nagiturei. Su direceicin yos.-aLauditnet.org. Pata (bbienerkel aeleccisuie l n Cdteloría -Rodia pnigrairui". 11. SrrGreirline proNrarnai de iiiventinelf. y Teialiffhpi kis -4116ricioliJcici. que se verifica cl corte Lid inventario. A. Describa b M nidioslos de inspeeciOn que len aminores realizan al llegar aun tupir del inventano para ebsersar. 12,31. erenview Mundeicuiring Company ul duo como.' eq.ánditi en su Nine nin de contabilidad de 'u-1xi . indique tac pnwedimientos tic auditorio que $91iLarie paro deternunal si Itr.1 costos estándar de In campal-Sin y los M'A peeri V.145 vAn r&-iorieti son iscepinbles. que no han distoehionodo to...eqar.1136. knonoieros. (Limite mol rÉcnient o has que se aplican u inundas priniu5 .l 12-32.

.9c1:10 la melar respuesta en cada uno de los caNco., y explique ampliamente lo- mouvriii, de su el eres din. a. En vez. de circuito- el corneo del inventario fisaeo en la fecha del balance general, el cliente puede tunee 1.115 CEMiell5 del Cm tic .uiLb 4l et congro.1 jillefrAy e5 Icleenincln y NE

Inventarlos y costo de ros prodiraos l'entiidús

471

11 Se conlerv-an registros computarizados del inventario perpetuo. 1) El in venttu-lose irrueve leinarricare, 3) Lni. informe; corispidari nidos de errores se generan pori: lag rupias prtriumertidal faltanLes del in venlario_ 4 Se separan y se excluyen kvis componences tiblvalctris del Intentaría.

h. 1.11i procedimieril u% =afilia% ze tarilitartin al el elleme: 11 Usa un sistema esuiridar de e-0~s. que produce informes de variación 2) Separa el inventario 0,11,-.31010 aniek do aguo, ch-leD.

31 Curnle lus debilidades mate:lulo del control interno ames de iniciar la Laadruirda. 4.1 Reduce los saldos del Inventario al mas bajo entre el costo v el culos- de mercado. Cuando lo% registros del inventario perpetuo se conservan en e:mridadoe ti en importes mane. canos y culada si control interna, es débil, er auditor protnittleinente: Quiera que el cliente programe el eonzeo kl inventioio fLsicii para fin de olio 2] Irbista Kn tiple el cheque haign ennteois ("Nieta. de les componentes del inventariar vana.

veces al ario, 3! Aumente la emcnsilmi d lzs pruebas de oblar-aciones no regisiraclas al final 41 Tenga que negarse u opinar sobre el estado de Itin1Pliatles de ese año

del

J. ¿Cuál de los wieuientes CS el proskdiniteniii Jc audnrina que mejor deNeubre la overcancia dart.ada en el inveriaarin final del diento? 111 Comparar las cantidades físicas de los productos de lento mositmento con las eurrespondientes del año anterior. 2 Observar la thercuncia y Iras materias IsrrrMc cuando Se efes.--oht el iiiveutariu ffla&-tr del cliente. 31 Revhar la vcraLiclad de la carta de represar:bu:1On rl) inventaria, -41 Verificar la h-serikcidad gJ :kW de Ir valorei•dc,1 InVentilflO ralITIIMI11131c1C1 iu rundirdr eta:iodo de In compañia con el pturnedir 1 de la Industria,

klePlicrulkn Corporation no cuenta anualmente las existencias de fui de año, sino Tire efeetna comes is semanales a ¡unir de un plan estactiscico. En el afiu, lacdinilderra ritlblica certificada Sano luí liar observa Irrc comeos. que ;una nreekarks y gire lateen confiabl es los melados del cliente. 1 comunicar los resultados de su examen, k•luilins 1) Puede emitir un apittirSis sin salireciales, san mencionar- que no nozervo los inverwsrioN de fin de uño. l)ehe cruncalar en el párrafo de Ihkahre sis irt4irpciciduJ de observar los invernarías de fin de ano, pero sin dejar de emitir una opinién sic ..4illedlade4, 3) Si los in venrarios 9-0n notteriales, debe ilegal se una tipiruOn sobte los estaln4 fiNzneiCTIVI en MI eunsutuci. 4Y Si los invenuceiryi

rfialerinles, elche emitir 1.1511 opinión clon salvedades,

f. El objetivo primario al abre lir el corneo del invenuario

kr el teme es:

1I Averiguar si e..I cliente ha contado un 151}.11irk5nefile parllirallatro un grupo Ir- corti-prnarnrc-4, 2 t Averiguar direvrarnente si existe e] inveninrit) y si se ha contada bien. 31 Evaluar la calidad de la inereanal disponible en el día del c-omba r-ISico. 4) Permitir u loa auditores supervisar el comben Em de celta-irme de que 1a,-, rannidades raiton [114m/ente precisa,: t'Adaptado del AICPAI

Priliernas 12.33. A earitinuacilie sc describen las dimlorminne5 dr

adm financiero \ que puede hallar

rtx

El inventanc: está subesiiinadu

FrOlybe el persona/ del a/ni:icen, al ftufwar el wventario, vanos racks de pie-ius. /t. El Oliver:lana esta laflistki porque el personai del amara incluye bus artículos recibidos después de sin
472

cm,riul.o 12

Sr Fide-

En cada dlis ur i cit sena lie si be debe aceros. o a fraude, el Upo de contioles con que se prevendrii, o detectaría y las pruebas sustantivas que ptisiiitiriaii a los auditores descubrirlo, Orgarii‘u respuesta como sigue: DiFtorsión

Error o fraude

Conleol

Pr rsironljrnienio mista:divo

a. 12-34. Williams. Ptiyuillpuxylilial Cumpany produe npediumnrolo% yac n151 rtgaludes por Vatirba orgunismos, entre ellos lu Friod and Drug Administration irDA r. Emiten liemeilis o! los aprurclwn para su YeT11111v esuibleeen regulaciones coneenuentes a la validad de lus prudoctoz, 1 la seguridad ole IF exisTeacias, a las violucioncs que pueden ocasiiimar multas ola ma..5p41cr.14,5n de las licencias. Todos los iniedicarnenios eslan poxegidos por las mientes reginnidio en varuis jurisdicciones, y Williarn-s comercializa los suyos en Estados unidos, así como en otras paises. kxi un nivel global encara una roerle competencia de ocias componías Se Me.:

o. Identificar trea rilaby{11 de negocios de Williams relLikauelii.nieri 4Ltt1 ks prricem in ile producción y con los inventarios. h. En cada riesgo descubierto en taparse t. indique si angina un riesgo inherente de 47,rmr ituitc• rsi de los esindos financieros {riesgo de los informes E:batideros) en un periodo actual_ Si 1:110SU este' tipo de rengo, describalo atendiendo ul upo de error que podrir' ocurni en los estados linancierips. C Dé elerriptibb de «uno [0.4 CitialtivOk rdetrfall 11111111M die. ras t par ejemplui. 4;011 eX21 rallyieJ e.; KW filo»,) rdenllfuCadliñ en la parre .4a como neligos relacionados con los inrorrisel financie. J En Cada riesgo Ideen fiendo er2 la parle Ir erirrie riesgo relacionado culi kit 1111-01allieli financie-

ros- describa los procudiaticistits mistantivius que podrir] . usar tienen controles para aten= el riego!

audttor si los ejecutivos no

1.0 cornean% la gerencia de A hien. Incorporase& num que revise los controles de compra_ reeepeldn. alnincenannerno y envio de maternas primas. Preparo los siguientes crimenhirios.sobrc los procedimientos de la compañia 11 l4a m'Asedas pifirsiei, que i;onbean principalmente de componenles elearibicos caros, se censen-aneo una bodega ucrrada bajo llave_ personal de ella lo irkletcrall un supervisor y cuatro subordinados, Esilin bien capacitados, ton competentes y atenían con Una flauta adecuada_ Lar; materias. primas .ten remos idas, de la bodega kluiciamenlc con In autorlzacWatS:seritarrOral de uno de los supervisares de produccuSn. 21 No hoy regicepor. de inventario perpciuo-. por rama, los almacciaisteis no litigio registro de Iris productos recibidos o enviados. Para compensar esa deficiencia cuentan mensualmente el inventario físico., baja una estricta iniperviskán Y al lince-rho siguen icrtproe4Willilliell1C54.-firreC108. 3) COrieltirdi3 el 1:Virllenh Liutu, el supervisor compara las cantidades: con el nivel preestablecida, de manden. Si el canco de una parre 1......sta por debajo del lose!, anota el numera de la j'arte en una liuu de requisición de nuneriales y la envía n1 encargado de cuentas por pacte. Irle a su vez rircpara uua licúen de compra de una canillad precsrabletida de reertlell pura hui mines y la crivlii ul lierrireCrit3r a quien se le compré la ultima ver. .1 t Cuando los materiales llegan Aldea, los reciben lus alinacenistas. Cuentan la nirreanciu e incluyen los comes-4 en el erinzermiento de embarque del transportista, Todiu, estas notas 3e iniciahian. se fechan y se archív mi en la bodega cama informes de re-cepa-in. Se ;mit

Descrival las debilidades del control inierno y recomiende mejoras u los procedimientos. de A iden para comprar recibir. alaba:Cenar ► errviAr ntaierms primas. °quince su hoja de respue-sets .a_si: Debilidad

Ivielneas rwumendadas

r Adaptarlo del AICPA j 12-36. A cantinuisciiki sc describen posibles 0~5 col los estados timancieros que se enunciaran al atalitur el inventario y el costo de los productos vendido,

eistlx dr_siorsidliet sefir.dc 11 se debs a err. < a ~..d o drbta;ffia y iaN ~bah ~hl I. uts r-m-Jarim a kg ~trasto porra' .11.FUZ: Difiarsiátl

Error u fraude

Control

112 Oiviekr

Iliroireatinienlo ~divo

Pluidnuceutiell Company produce metlicarnentos que están ragulados por vatios nismos. entre ellos la Fosad and Dr lig Adiniritsdranon RFDAI, Emiten licencias que los para su venin y establecen regulaciones csincerniendec h la calidad& InS• produeux, A la de- Eas existencias, u las violneiones que pueden oca.mitinair multas o lz simpensinii ias 114 TOCkil los medicamentos estilo pr ntegidas por las patentes registradas en varias Misa:timan. Williams comercializa los suyos en Elsizdos Unidos, asir-41mo en oto» pibe?. En un nivel 2k enema tina fuerte competencia de orne. compañías. Sr pi.dr,-

a. Idenril kilt tres riesgos de negocio, de Williams relueinnado% con los mit:esos de produtxdu. cinc los inventarlos. 1r. En ceda fiesgu descubierto en Es parte I rictitruie 81 origine 110 riesgo inherente de errar anuo. nal de los estados. financien» trieigo de informe% linanclerosi en un ',modo actual causo este ripri uñe nespo. desta•-tbulo atendiendo a! tipo de M'Ir 'lite pcidria ocurrir en leaci estadas ri nene lems. r DE ejasmplosi Ele CÓMO kas ej6Cuihus pisdrinn mitigar 1001 riesen% Ir« esenip1.0. Cl 1. conmslai especificas) idelnificinkvi en la parre h corno riesgos reluclimadyka con lo% irdomies finaricaerus. En suda riesgo identificado en lit pane h -corno. riesgo relacionado con los infaustas financia ros. de-acriba PUS procedlntientus sirstantivoN que podrir] 1591- rl auditor si 101i CleCUilVent Ocy liet1Cla ~roles pura atenuar el nr.,20.

11-35.

LN i-nntflnel la gerencia de /Naden, lneorporaied, para que IVVIC lirss coaindel de ennwra, recepción. Alitlarenainiento y envío de engem-% prinias. Preparó In siguiente% ~enromo. sobre Inis procedimiento.; de la compañía. I i Las materias ítriinas, que c'orlinan principa hilen re de componentes clectffinieos caros_ se szpli.lervan en una bodega cerrada hoja llave El personal de ella 1u integran un mipervisor y 1...nabo subordinados. Están bien capacitados_ san conmedrares y cuentan con umi finan adecuada. 1 44 materia% primas sota ienitts idas tk In bodega únicamente con la zurorización escrita u oral de una de tos rupervisore% de producettin. 2 I, 4o hay regi:UrCr% de [avenan-10 perpetuo. pai tanto_ krt altriat.tiiiSIES no llevan muno de /chi prudirclos recibidoso enviadas. Para ['milpeas= esi deficiencia limitan mensualinerne eI inve atado Maco, bajo una estricta suptmv 'sien Y Id hacerlo siguen los lirocedi mien' Lis co.rrieetos. .3.t Cuan:luido el wilico físico. el supervisor compara JJIs cantidades con el ntkel pirestablek.--ido de retarden. Si rl educo de una putee esta poi- debajo del nowl. anote el ntimeru de La parle en uno listo de retruisición de marenales y fa env i t al cric-argado de cuenca: pnr pagar, Este mi ver prepara una orden de compra de una randidad preestablecida de fel:II-den pasa cae pautes la envfa uL mi rlieeliol' u quien .se le compró fA dillunu vez. 4) t.'iiundo las material" Aldea., los redheit almusecnoaas. enenran lid men..ancia incluyen los comeos en el conocimiento de embarque del i_raastxrtita. Todas esias notas teticializan. se fechan y sie archivan en la bodega cona infumies de recepción.

Se

pide:

Dc.-scribu l'ab debilidades del control interna y recomiende 173[121fib a las procedimientos de Amor, pura comprer_ recibir. alneseenur y enviar materno.. primas. Organice su hoja de respuestas der: Debnidad

Alejaras. recomendadas

(Adaptada del ALICFAi. 12-3th.

A erminnuarit5n se describen posibles errores eri los wi.lados ftdiancien». quo 1c neuenuan ituditar si intmnriu y el cosa, de los pri.kluctuts vendidas_

hovvnlarilON v C.0510 n kle prt1191117r.05 Ver7diirk13

473

?..0.1ejelaiLlIV ír,'Ik una Q1141CIPA cls` tiendas deptialtin1Gflialet. de dem:0cm' tallan .sisterriáiieurileti, las earaidadus rl aivenhei..... coi mí1tutio4 El personal dt. t111114111i111811 ¡LIS «MOS Lit

Lk una cunipartin nianuFaeiurera ininese e_fropm. de cálculo que

L1talgurnum 0.110pL merma invsnsurio 1,juoitiv.04 de sin skistribuidrit 14e cricripuiadaras exagcrun el valer de Inventario, al no peridUCCAMS

mcaamar pilo:hall de vokor de sigirnos cumpmenries cticskiu.)Y, ei perwai psrititt-eido de uria rarrapafiiii rniraLrfartureTa dr o l'En loonatogia incluye pompo. nence del laWEIL121.11.1 que 1111CUltipleri coi las normas nericsilles ealidad Ne. pide:

En cada errim clescriba luda prineextirnienros rusfirnus:os que pueden IIILIr ar Ii audiinreg poni del.a..barle. Organice su respuesta come 5e muestra en wilitln;

Urca

Protedinleintos de auditoiria

Roya! Meza Inri ceming Company compra y 11CIIUCLII. 211.115iiiii dr re% inca vender carne S Irán ..onperinCruutly:._ AF ihudaLur Mur eLivaclus financieros. pre-priErn uned las sigUJellreSi noLos Ivas.ándieSt efe h revisión de kis procedimientos del 4-oropladores de g11/11«liu prosetuon Las ifidornie diario de sus adquisiciones al %apolillandcritc dr la planta. En el mi luyen las redunde el:Propia y de Nem mita esperado. el nulinime del pruvccdor y su LIIiMili111). cL peso y el tipL, del kranadri. Al rcei(siii Los embanques, cuulquirr empleado disponible do Id Maula csientui el tibiara) de len tipos roribidos y peno una MaTed al Ipdn cle eS1Q ii.411Ti dad en el infortro d41 VOmpnider. El inliarme se devuelve ni elIrine. bino ver recibido% whdi embanques espeetheadiris Tra5

Lis Facturas de 111,1 proverclures leen...ion al competidor indica-

.1.10 pan/ mi oProbariA5n y le devuelven 01 deparixinenus enmante.. eJ depon ameno> de eunt4l Liad pheParah uno l'aelnra y un elieroo de dese trIboksi por LL cahildad :LpnIhadJL. Los dleslues ye Creían id maszeru puta su firma. 13e su ssgwuru 14». chelines IIIL-rniub>3 se envían diroolLu-nenqu ul comprador para que 1ty.3r I IrUgliw adl In11~11', 3. Lipheldáveres del Éanni/s, se papeesain OLA hales. Se le LL41Llt urr miman a oarie 1nue. Al kiwiLir la j'uníais' una hoja -de centre con lus lotes plX51,07WJ01,421511 c1 huir I h1 1 4 el tipo de ¡els-miles de codo lote y 0.111 CI poso del radarser ss envin al cleparLarrleOLts lailde se eOrrgerva MI registre LIE Lrivenlarin paiseLon Ll.c. Eadlewere; rirrresndos. 4. Los cadl..vrex.proverzidos le guardan en un reIngcrador citando en un edificio pequeño juma' I e'I[nCLrrn:iniienuu rk Ifr. eropIntins Itil reingerusice eriL l sperruili con I lavo V1.12111d111 in plumo g-NLá alideria; un luardia de compañia IjF vi llar QiiiandlO 1135 SaTIpleadeld Se ptieleurari trabajar y se =lucha IYI CLI EL I YII su RUDO. A 103 tolltlüCkkrOS FIC iuiüiLUlesdel¿1*sUpernieroades quO quieren recoger Mei otiknesi se les laa. uniendo que cofirLaaen aLITLIFed de lo plano, Si Ibis hoy nadie ru el rell-kpersulur. 5. Cantic ades. nuportantes de produolas siacundarbK SC ZYe iLi ,Nrgunsdat1 en el reftigerudier u. en OCrl Parle de Jb ;dama. Losk irrockseurfi derivados su LTJalabilizaii conformc van sendiéndase. iste cl direcicir de ventas prepara no twiernubriaeri d'as lunes. nue t'inlitx sirve de aolulizaolián prora Traii1511-erfil /13.I perad'uleirk.1. al tlhenle y lutiira sirve de base para Facturarle, l-.n 1131 pu um 1 u L5L Indique :asee hilidurreF y ski POCilenrnilWiSn pura uPlinnirarMs. (Allapudo del Al

la.,; hay

Ics1 actuales lodTeCIOL1i del Inventario

A}

12-M. 1.19 SIgliwzole-3 preguntes podrilLn aPnrreer en el Me/Mallad° del conilreil inlrrnr, sisa inleruou-nv. I . ¿Prepara el cliente kr. preficrifilnientas escritas para realL ur el kiivenaollR Itikit417 ¿Se 113C1UYOTICE1 d11{1.5 la okiligne.145n I e IdefiliTivai kx etimpiinm'nies dañadas del invrruarin'? 1 ¿Mantiene el Cher:lit regl:Lirseje Irreenlarios perpeluo5.7 Sr pide...

neWrIbir el pruiF4sille de los 1.-41nhilrl teulriblr 05~ wad.t una pn Iriu veril-1ra~ e. Sopen hondo e fic ucia ütkrion ,,L, es %mi eaTalmUe cálalo pm-Ilion los auditores. 111-OsILifiKar 111.71 pruebas sustauuk.us pura cuinvel.r.ar el ournenrcii del mogo*

474 cAPil uLo 12 12-39. A fines de diciembre, su despacho contable acepul,uu Jkai i Nil%h kwelers. Ineorpriamed. einpredoile5PrinriPlilmentc la vena de rldanaune-, Tiene establecimientos en varias eludirles del este y una rienda de venos de di amaran al mayoreo en la Ciudad &Nueve York Tarnbien engarza los d'animas en anillos y en tiras joyas de calidad. I A..; sticursates Coloco las per~ de joyas di &mude" en la tienda al mayoreo hituatin en la Ciudad de Nueva York. Un agente contratado por ésta compra diamantes en el mercado de Nueva York; aler.ratiés in tienda 11114yOnial1 bakrIc 'Ion poli:101 de 114% micurrlc-li y de bar dientes Ladroendie-Mcs. manteniendo Un importarle inerniarin. gu inventaren mediante el méLibilc: de ccreer& iidentirwodu&. Sr pide:

Suponen que en Ll redil, de/ inventario le satisface que Nitsh lewelers na, ten.ga payas de sus, clientes para repararías o para venderlas a consit.mación y que ning
EX Iq iqvc los problemas mur el auditor deberla preves' al planear la observación del inveniatiu tisk° en este debido a 1

Los dif~as lugares de tu. existencias. La naturaleza del inventario,

h, Suponga que en la fecha del invrnturie un rneribujero de 6 compañia rraltadalm un, embiallue d 4111111ln:4 de diamantes de una tienda mayuardo e una sur:tira:d. J...tjud otros pasas de la duL,110, lin deberá tomar para cerciorarse de que las joyas se hallaban en tránsito s:n la fecha del in..-eniarto? i Adaptado del Affilirla 12-4W Es jefe de audrioria de Raye V eerye, demi:Av/in uurnable de rápido arel/memo, Lit s..gmirataron m'aloe atienda a ira r; clientes nueves. cuyos JOYCln...un., presentan las siguientes curialerisiicah. E. Cally.011 CaCIIC l'orripany. que numtacne 1541rin cabezas da pinado en ian rancho de IODO cuadrada5, casi toda,..; sur cerca. en el borde ?.irr del Grum Cañón de Arizona. 2. Rboads Mg.. Company. cuyos inventarlos de materias primas se componen principalmente de Ilicnru en beoda cargado en vugone% tia un apartadero do la piaran 3. Strawscr Company. que iniunticne la produeckin luc 24 horas en Ices Unos: y que Mb puede imerriornuirlaetuierlo se realit-e el inventario ffriko. Sr pide:

¿Que problemas preve al obser-var las inventarlos f tirICOS de los tres clientes y cuino lob resolverla-1 12-41. Smith es el s-ucin a cargo de la auditorio a Blue Disari Mitin Corpoearirm. mayorista cuyo alrnmen contiene el BO% del invenumo, Smith esta rrvimindo los documentos de Irahats I. preparado,. para apoyar la opinión sobre los estado.. linainCicten de In currniztilia; quiere cerciorarse de que las registros esenciales estén bien cloc n'alentados.

.5r pide.

.1, Qué pruebas sonsearan as espero hallar en ke, tbxtinwul,ll. Je Indujo para verificar lit aiirmacKpu de los ejecutivos respecus a la integridad de las cale:ni:des del Intentarlo al final del ano' t Adaptado. del WPA 12-12. 1:1 contagien Milico certificadt.David Andel-seo, tylá prac tkanda La andirorra a los ~los linnC1C1CK de Redondo Manufacturing Corporstion. correspondientes al al% que terminó el 30 Je Junco dr Los I ropraininos incluyen los productos remirados en ecurwignución h. los producto:. terminada:. que se guardan en almacenes pUblicoi. Estos ildrirorys eNtérr pignoriados como perantia de la deudit pendien te.

se /Fide.

Se concluyeron satisfactorlarrierne los pre.eediniiiernos ordinarios de.audetorin del inventario y de los documentos por palie. Dei iho imuck, que Andersson deberia realizar respecto a: Comí:pan/mes concedidas. h. Productos tau niinimlos que se encuentran en almacenes públicos y que eqán pignorados como gsranna de deudas. pendientes

O.

1 Polilla udo del A.R.74.) 12-43, Payne Proas Company fabrica impresora:. de gran lanudo con son:ratea específicos y según las especificaciones. del arme. Se pide un anticipo del 25,-4. del valor del contrato. La.compailia registra las venias por embarque v acumula los costos por órdenes de trabaja. En los últimos años

iiivermar

'r3....11 Je.,1 0.1.

vendidos

475

el mugen normal de uIi 1 iliaid hondo apro iiimédeimerrie el 5% de las vetare; una ver desconiudn proviNión poni }.antas ailmtástrotivos y de venta que represento cerca del 10% de bis venta:s. Los in ventano-e se- valido] al menor entre el owto y el valor de ineruntlo_ Entre lac trabajan que revisa durante la auditorio afluid debe CStadtis fina:u:1c~ a131 de diciembre ;41átutientru el número 2337, que corte en clamp?' tuut irnprrnrly u tres untas y cuyo volor de earierriuN ex de 550 fea 1.0% +.706.14.1 acumulados del iriibajo á final del olio Libe cache me a 530 254). Los ingeniero... emú mama que al # 1 dK clielemhre el rnibeijo eguilro terminado en un 55% Tic intuí sus. ortiLedunientos de zazzliteribe 1- Ea.aniins'i iodos los canuaKri. Wili1.1111313 111.5 Ixtn LS1iIrws pertinenieg 2. Oturry6 el inventeutio filial de traliojos en pri >CCM' 1. ouiseilir'i les detailleb con l:r.% cuonal. de Imienizi de n'abajo. Aplicó los controles de lo enirpdx de virgos por mási• dr obra_ liude rLitle.,i y romos indireckiN 4 Varieg; Jrabrúrka para Plartii4ltair cuilzu cargo.. endiF autamt:13:. kubiiin ¡ido asentad.. co
coraml,

Respecte a] trabaja ruina =357: Sr pide;

Indic-ar qué otras pmeeclimientos seguirá y explicar su proptiaivi. 17. Indicar cómo y con tfiuc cantidad incluirla el trabajo núm. 2357 en el balance general. (Adamado del All:PA

o para equipos en la elawe

12-4-4.

El despabila contebk Huk¡nzion sube izilt lo" ubretivrib dx audit oria mbc tonal» ¡ion los lobo,;, piedra expnilaarm a partir de bu. anirnizii:lorie6 riteritadrok en me, vapindo, pero que tourblbi pueden subdisidibe 4 l'ormulurbe mos c.pecilicaiiirnir Opto por 1tlwerll+axi y proporil 13 seguniit‘2011.1tIltla de 6 tabla adjunt.i.

Afirmación de los estadas financiero:

Prociedirnienin

Objetivo de auditorio

de oudderia

1. La ezinprega punce un dincejsz lexall.obrt loN Inventarios _ 2, Las r,afiti claidel registradas del inventario Incluyen indos los productos disponibles. 3_ Casando conviene. se ieducen lob inventarlos para reponer el coMo u el valor nao realizable_ 4. El costo 4:14, los inventarlos se raiz:ida

correctamente. 5. Las pi MCI mies. mtegorÉas de los invento rio y

S'u criterio dil VA ludr 't'in se ineforon debitlamorde en los esh141n.7. firiírmzer05,

Se phlre.

Sdpeogú que el clic nie, uti i izeridn oepanaiisti nal al &tulle. no lwoduice lo que vende; l'al Coda ubjetiv.., zudenor de la audiiihri4 &lel int entariii, NeleCL tome lit Minucia:11'in runaot e%treeharizenie relacionada de loa esuidiii litiancirrw. y el ple.reeálnienkt tltlii ~velment-e de ludibrio entre ink ' lEirreCiiii..5

476

CAPÍTULO 1'2

Mirmidón de los estados financieros

Procedimiento de auditorfa

A. Imesridad 6 E x I siendo o realización C. Presentación y revelación D_ Derechos y obligaciones E valuación u aSignacion

F. E xartirwr J.:Y.1114as, AL tuale-s rlp precios del

proveedor. G. Revisar ¡borradores de los eslarlob financieros. hl_ Seleccionar una muestro de Iris componentes durante el «mico del inventario tisic .o y diptarnaindr si fueron incluidos en las hojas de romeo. r, Se lea-Inflar una muestra de los ((imponente:S Ine11,11-10% Y examinar las iacturas de siiMorte de 14-19 peoveedoret sus contrates. J. Seleccionar une muestra de lcIs elenirrtlos registrados en las hojas de corneo durante 01 inventarlin lis' co y determinar los elementos ilispoodsles. 14. Verificar lo t.lerosiinilltud de sueldas de la mann de obra directa

lar; afirmaciones de tos esiailus financients y Itn. proerdimbenios de audnoria pueden te leo:ion:irse una vez, más de oto Yaz o ninguna ser..

Caso de

¿tIra 12-45. Lleva taun tres meses itabiljanclu en ?and ¿ir Asso.c intes v está ;erra inalado su trahnje de la auall(orla El Q0/111:13áfa que fabrica suéteres de punto dominados al mercado de ropa informo! para caballeros y ilanuts. Aunque tiene pava esperiencia, uno renurktiit inesperada del personal lo obligo e trabajar direttarnenie con el ááLlitly lierykit era el inventario. Ha ;ido tina excelente ex rerwrieJa de 2Preitlikayr. pues 41.ylaki a croctuat varia.: pruebas de wantrolei. Pueden resumirx'i ase el 4_•ontreil interno (entre otras cosas los registros perpetuos i paicce seudo. li iie usted la =presides de que txe evi LIS maro= pruebas sustantivas y que. pu' tamo_ se pracheil una ausliinnu 5.1.111111Mente eficiente Al Inicio de la undituria Jan Wheelez. andimr seraus, Ir dijo que el aquiro dire-diiti ate &tea/. 'Siempre he .sidra amistoso y servicial. A lo largo del proceso comprobó que era Lle hecho, te eumpanfa permite a hule. los auditores comprar un máximo rk tris metieres 3 un precio muy atractlidu de 512 por pieza, preci, el que los empinados los. compran. Tienen un valor de mercado de ¶50 aproximadamente, aunque IfiSi tractos de Plano dr obra cflireera y de ~alca arar apenas STO por sulier. Al aproximarse el final de la surlitorfa_ después que usted y otros tres itirernbrns del Normo pagaron al cartrairx y te dijeron évar fue al lu bodega, estn,lo 12 sueiere. de las pilas y te inc entre e. Esti noche usted reflexione sobre cl asuniu. Per Una parte. lu cOmpañia no penho ditrcrrr en In veritlg. pero por la otra untad nunca habría podido comprar ropa. de hui alta eididad a un precie tras bajo, Sr p ¿dr,

1.invenicate cuino-nr ea esa forma los sisé:ere-u o un cliente dr auditorio.7 2- Explique el efecto que la información ascienda en el talo tiene en la ohjelividod de lis asninoría.

Caso de

1246. Vv;uterri Trading Company es una empresa pcopleiLtd de una seta persona que se &Mea al cen-c1ate de granos. P.1 31 de diciembre de 2_00X, el snvratarvá (ue guardadi, en almacenes externas aplomados El método coa que la coniFusnía Fija el precio de tos in ten larlin, en ella; ennsiare en emnpara. d costo actual de los production con el precio de DICIC2iiu de las !sonsee kiwi en los intercambios al 31 de. dicieronne. Se anota unn retaja en los productos hilaicas cuyo casto supera al de mercada. Al practicar Ip bufficofia del 200X, Iris auditores verificaron los cálculos de La eitroNillio_ Adormís, orimporason el val« en libros del inventan° can los precios de mercado al 15 de febrero de 200Y. 11/[itnn dío del trabajo de euinpu. Los auditores notaron que has precios de merealk) de alguna preciemos habian disminuido mucho después del fin de año. hasta llegar a niveles muy por debajo de sus valores en tíltrom. Los auditores modificaron el valer del niventuril i haFiághti0tiC en ;04 nueyrri precios de mercada: are deurubrló que al 15 de febrero su valor en libros superaba id de mercado oproxrmidainew por $21 (100. Parspusienni que los inventarios dem:tienten en $17 000 para ajumarlo, al nu‹., YaIrtr ate merado, ;in incluir las ganancias sobre Ira sientas sulbswurnies. Los ejecuit 1:05 4C' upe-

invesiigarión y de discu;ión

hi ven wrjos y. romu de los draddeMA vendidos

477

blerorl a .c111 ratirarnEhrtchii; seilinEurion que en su opinión el dele-rimo del ntriruló ei.4 temporal :1 que 305 ¶ l iis 5c freurserovrihn 1111q flaury ecze2nri, S negiumn 4 porrnár que .{? hiciera el dMetleM.LL Así }in . edifica/un s4F LSrJriYiLln res.recio a la desviación de h-k% prink.-¡pk» &con/ahí.Med ,L;rmuinseritic acepradris raion Loe. 141,111i/orca en inníitir una tirirw51 u.uri sa]vÉlicidin. en esiir caló? Exphiim deionickunenba sq rnpueNta e i atime Aras oprimirá. la Ieclnya im sobrE la drosión m i orrropunin ül cale ilezr.

skliq

recomer:dudas

tÉrFi ry ARPA, iPirnAmiirlinW3Yorrekriii. Videinr,ir f. (7Lpmmrree Clearing Holue.5/4,1bropirogy d ,41hrdming r azeciM 361,11111-.01 FASB, Pro lurimuir S'inda/1k, Commcfee 121:04rilig HrnEe, Seporrnrum .rny r humoral .4crounting Srorn¡Ir 19y 5. i dards;

Capítulo

13 Propiedades, planta y equipo: depreciación y deterioro

OBJETIVOS

I l lespués de estudiar este capitulo, usted deberá ,lee capar de • Explicar la riaiurali-iza de las propiedades, do 1;1 phinhi, del equipo y de la depredación_ • Evaluar los riesgos de error material ;riesgo inherente y de coniruli en las propiedades. la planta y el equipo_ • Expli-car 1131 manuales iundamearales de CS.13 tres ateas_ d. Se-al las pruebas de ¡tonina' en las que normal raente los auditores basan su evaleaunin de los riesgos de error material thesgo inhInenre y de contresill en las afimiaelonth:dr 191 estados financieros relacionadas con las propiedades, la planta y el equipo, • Identificar los objetivos de la auditorio' de esos tres aspe tos. • Explicar armo los auditores diseñan pruebas sustueivas para resolver los riesgos de erioi material en las propiedades, la planta y el equipo. • Describir cómo diseñan métodos para auditar los activos intangibles.

La designación propiedades. pluma v equipo abarca Unior, kv activos tangibles 1.-iiya vida de vervido dura más de un año. que se emplean en la operación de la empresa yr que ne se adquieren para revenderlos. Hay tres grandes subgrupos de ellos: 1. Los serremos. como las pnvpiedades que se utilizan en la operacieni de la emprei a. tienen b importante earacteristica de no depreciarse. 2. Los edificios. la maquinaria. el equipo y las mejoras del terreno. como cercas y estacionamientos. tienen una corta vida de servicio y se deprecian. 3. Los recursos naturales t pozos petroleros. minas de carbón y zonas madererlst se agotan a medida que [os recursos naturales se extraen o se eliminan_ Las adquisiciones y la venta de propiedades_ de planta y equipo suelen producir grandes cantidades de dinero. pena se concentran en unas cuantas transacciones. Los componentes de la planta y del equipo permanecen mal tetados en las cuentas durante muchos años.

479

l'ropiedades, piano y equiptc crepredaddri w deterioro

El entoque de los auditores al auditar las propiedades, la planta y el equipo

He aquí lar oiljelivos cuando se auditan las propiedades, la planta y e] equipo; 1. Examinar los riesgos inherentes. entre ellos los de fraude. 2. Examinar el confrof ittienIV sobre las propiedades. la planto y el equipo 3. Dctermirwn lu e.riSterieln de las proptedarles, [a planta y el equipo regisirados. 4. Verificar la orrogriciaci de las propiedades, la planta y e] equipo registrados. 5- Compruba/ si el cliente tiene derechrtv sobre las propiedades. la planta y el equipo registra • dos. 6. Deternrinar /a ivraleigiodadraiimts,traziva de jos proge~ de propiedade,. Liu. *ni,equi pv 7. Averigtur si le 1..ailtiucián o asignación del costo de las propiedades, de la pluma y equipo +ár y

apostare a 105 principios de contabilidad generalmente aceptados. 8. 13etetalinar #i fa prdsenigc-MPF y la rerriacuM de propiedades, planta y equipo junto con la revelación de- los meiodos de demeobeihn_ ion curno.d.a, y cornetas.

Además de la auditoria de las propiedades, de la planta y el equipo. se obtiene evidencia labre las cuentas resPerd".5 de gasrus por dePreciaciúri, derirevlación acumulada y gagos deminaclos A reparadones y mantenimiento.

Contraste con la ditoria del activo circulante

En muchas Li 1011111 1.9 "'en. it511. en PI-dota y equipo representa el 5‹...1%a nds del activo toral. Sin embargo, el trabo» de audilorim neccbario para veril rzear esas propiedades suele ser una proporción mucho menor que el tiempo total dedicado a ella. La verificación de la planta y del equipo se racilita por la presenciade varios faciores no apii.eabieg. a IDA utivos circulantes. Prime-m.1in' unidad típica de propied.gd o de equipo posee un alto valor monetario_ y telnii'almente pocas ininsacciones están detrás de una Fuerte cantidad en el balance general. Segundo. en lag eillenE15' de propiedad se dan Pocos cambios de un año a viso, LE1 cuenta tic terrenos a mentido no se altera por majal; años, Por la naturaleza FICetharkenTe de los ediriejos y del equipo la actividad contable se mantiene al mínimo en esas cuentas_ En cambio, los activos circulantes corlo 125 cuentas por cobrar y el inventario muestran una rotación eoropletu varias veces al año. Lin tercer punto de contraste entre la audituría de ]os activos de planea y fa dr los activos circulantes es e/ corle de lin de •11 tnuv lanporran te en el caso de los 7} de las transacijkTries , activos circulantes, no así en el caso de 1,31 activos de la prora,. por Ejemplo, al hablar de inventados en el capítulo 11 subraya/t.»; la importancia de un 1.:orKe exudo de las. transacciones de compra y venta. de mercancía. Un error de $.50 11300 en ellas pocha Causar un error de $50 (XX) cii las utilidades antes do impuestos. 1,9 posibilidad de esos errores es „grande porque un gran 5-1151"/"1 Jc lralisaccE,51W8 can la mercancía es normal a fin de año, Frn cambio, arar ndose de los aelíNos de la Planta. un error de corle al registrar una adquisición o venta rara vez influirá en la utilidad neta del año_ Más aun, muchas compañías no efectúan transacciones en los activo de la planta a] final del año_ Desde luego, un error de corte referente a la adquisición o verla puede ocasionar requefias inexacl tudes en la depreciación o en el momento de las ganancias o perdidas de las verlas. Sin embargo. en los activos de la planta el error de corte- debe considerarse menor rn 1.:ontra.ste con la auditoría de los aeli VOs circulaw„

control interno de la planta y de equipo

La inversión en planta y en equipo representa una pan pone del activo total de muchas empresas industriales. Su mantenimiento, reeStructurdekin y depredad& un lo gasta,, frna-nder05. E] .1"i° trust cic los acr-iwis y de los relacionados con eltos hace indispensable vi control interno para preparar meses estados financieros contables_ Las errores al medir el iti...2remo pueden ser inateriulcs si los activos le dciedoran sin que so costo se elimine en las cuencas o si la distinifikin entre gastes de capital y de ingmsos no se sostiene ca forma congruente. Las pérdidas que inevitablemente provienen de métodos río controlados de adquirir. conservar y vender la planta ye! equipo a menudo Imperan e las causados por fraude cn manejo de efeet i vo. En las grande,empresas loar auditores se CIAllin cuenta de que un presupuesto anua] para la planta sirve para pronosticar y controlar las adquisiciones y enajenaciones de planta y equipa. Muchas empresas peq ueilas pronostican rarnbiln los gastos destinados a les activos de la planta. Eme tipo de presupuestos no se mil int exitosamente [Atando no Se cuenta con registros contables denla/W.1-m y confiables. Un conocimiento detallado de los tipos, de lam cualidades y estado del

480

CAPiTuL0 13

equipo es el fundamento indispensable papi pron....N[11;J r 41c mulera inteligente la necesidad de hacer retiras y adiciones en la planta. He aquí eitos controles importantes de la planta y del cqugitr 1. Urt mayor auxiliar constituido por un regigroindependiente de /as u nidade-s de las propiedades. Un mayor adecuado de la planta y del equipo facilita el trabajo de auditenia al anali Lar los adquisiciones y lees retiros, al verificar la provisión para la depreciación y los gastos de 'mantenimiento, al comparar las autori2aeión con los gustos males 2. Un sistema de autorización que exija la aprobación previa del ejecutivo a todualms adquixieinnes de planta y equipo, sin importar si es una compra. mi arrendamiento o construcción. Las Órdenes de trabajo con números seriales y maynscL1/25 san un medio conveniente de registrar las auturizacioncs. 3. Un procedimiento para presentar informes que 2,.drancicen la comunicación y. e: ?Mikis inmediatos de las variaciones entre los gastos au ior i zadus y los reales,_ 4: Una &ciar ac ién escrita de las políticas de la compañia que distinga entre ga5105 de capital y gallos {:iirrierlies. Un nilnirno monetario suele destituirse a capital ; uoalquier gasto de un ruiwiii inenOr 5e dasifieu auttionáticarnen te cuino cargos contra los ingresos actuales. 5. Una poi ¡Civil. que requiere que las compras de ultima y equipo se efectúen a través del depayLamento de adquisiciones y que sigan las rutinas estándar de recepuirm, de iimpeeción

Pag0. 6. Inventarios físicos perlddicos cuyo Fin es verificar la c IEstcncia, 'la ubicación y el estado de I* propiedades animada en las cuentas y detectar la ex isiencia de unidades no registradas. 1. Un sistema de procedimientos de retiro. por ejemplo. rinierres de trabajo dr refirz+ numeradas Yerinlinemr (cuadro adjunto) que indiquen Los molí VOS del retiro y contengan las aro. baciones necesarias_

Documentación de la a ud l'u ría

El documento principal de trabajo en el caso de las propiedades, la planta y el equipo ez; an análisis re.surnidn como el de la Figura 13-1, Sigue el enfoque antes descrito de. desrebutir 1475 Lc.imbicos producidos duranie el uña audirada. Muestra loN liño-des de varías tipos de activos de planta:. son los saldos finales que aparecen en los rJocumenlos de lirahlajo del sitiar anterior. Indican después las adiciQnbas y ias rerinus tlel uño. Se trata de las transacciones en -que centrará la atención de las auditores. tina última columna contiene los saidu,w finales que

394117

fterk.et Mdnuíactirri ng Co. Orden de trabajo de retiro Departampnto: Fecha: 10 do octubre 20XX Emiziu Núm. PD do la propiedad

1Delcapción

75666

1 r+-...:,dora

EIMinacIón: desecho

Aprobado por: .4~11)..1.i.

CYJAW/0. 011

*1..4

0:190/Uf 0100.r.,4

,17

0,4rthrw

.

~10~

7 .1 .)71/1 r

.. •9. a

1

a :la.. .m1.9~

Y

17-› 0Z6 60/,

004 05

ara OZZ

005 0t5

000 1P9 9

7 01~.14,19

Inri da •ap

19 noo 09

000 991.

000 02

000 DII

h 000 ooe

0110 5£6 s

537v107.

-----....— i 000 55E

009 Ot

/j 004 Ser

sor

bil

i•

p ciel 1.0

Int Zt1

h 000 C6E

sy

U1

/ 000 566 P

000 661,

fi 000 005 V

p 009 OE

000 L

4 005 tt

%5

tri

/ 000 9>I

000 01

fi 000 5(1

1 op eaopax 4-u1 '11,

000 151

fi 000 005

souaaln

009 OS

ocio o9k

000 199 LX/EI ítÉ OPIel

B0-71-4ni 119ToTítoid

upvinurop enque!seuele

IX/ElitE oKft

osol oPolp1/1

evetru

soirlork luagn1DTPY

PPM

LE/EtrUE oPIoS

odprffla 1-99T 901ni1Ps 5-P91

upadlaDeag

L91 eluanLI ap azawls

nAluaY

roe '9Aqualtqp lowlnwnap uprawpaidsp ip A odTnho ap 'alupTd ap '~vpaydgMd ap nawnla.4 II0I11fHOdt103 ATIIAUNYM MBL

«!!nba A elueld aip 'sapepa!draid ap s!smrtn, Lti imr1913

482

C_APiTtJle 13

deben ter iguales a los iniciales más las adiciones y menos los retiros. Un esquema parecido dt cuatro columnas sirve para resumir los cambios en las cuentas de depreciación acumulada, Entre otros documenioa de trabajo figuran los análisis de las adicione% y retiros del año, los análisis de los gastos de reparaciones y mantenimiento y las pruebas de depreciación. El prime' tipo de análisis y las pruebas de depreciación se cotejan con el análisis resumido, como se aprecia en la figura 13. I. En la auditoria a grandes campañias, el cliente acostumbra preparar une lista de las adiciones del año y un programa de los retiros del año.

Auditorías iniciales y repetidas

Los métodos que se mencionan en las páginas siguientes se aplican a las auditorias repelidas por lo mismo se refieren sólo a las transacciones del año actual. En la auditoria a un nuevo diem que ha cambiado de auditores, los saldos iniciales de la planta y el equipo pueden confirman< cona-Libando los documentos de trabajo del despacho contable anterior, Si en otros años la audi• lona fue relanzada por despachos de prestigio, no se acostumbra ir más allá de un examen genera de la historia de la pluma y del Naipe que se encuentra ea las cuentea. En la primera auditoria a una compañia que .01141,1ea ha sido auditada, las e tientas de prapie. dad son sometidas a un exhtmativo análisis Inalórico_ Los auditores examinan a fondo los cara& y abonos impuriardes hechos a las cuentas de propiedades desde su fundación: así verifican lr validez de los saldos iniciales de propiedades. planta y equipo. así corno la depreciación acu mu lada. Si el cliente lleva muchos años en el negocio, el examen de las transacciones de años anterio. res ha de efectuarse en forma aleatoria a fin de sujetarse a limites razonables de hampa. Vale Ir pena subrayar que es imporianic analizar las transacciones de años pasados. Sólo asi es posible expresar con pleno conocimiento de causa una opinión sobre la corrección de la depieciaciór hecha en el periodo actual. Si se capitalizaron los gastos de reparación y de munterairnicnio, si lai adiciones de activos se anotaron en los gastos operativos o si las enajenaciones no se registraron el gasto poi- depreciación se habrá falseado sin importar el camero tomado al seleccionar las taso de depreciación_ Los auditores deben aclararte al cliente que en el examen inicial de la planta ti del equipo se requieren procedimienios que no necesariamente se repetirán C11 auditorias poste. ñores.

Auditoría de las propiedades, la planta y el equipo Los siguientes pasos caracterizan al trabajo requerido en muchas auditorias para verificar lag propiedades. la planta y el equipo_ Los procedimientos de la depreciación acumulada se explicar en un prograina aparte en las páginas 2190-L191. A. Examinar los riesgos inherentes, entre ellos los de fraude B. Examinar el control interno de las propiedades, de la planta y el equipo 1. Conocer el Control interno de las propiedades, de la planta y del equipo. 2. Evaluar el riesgo de CORIMI y diseñar latís pruebas de centrales V pruebas sustantiva.' aplicables a las afirmaciones sobre las propiedades. la planta y el equipo. 3. Efecrikir rads pruebas de controfes, aplicables a las que los auditivo planean incluir pan corroborar sus niveles planeados y evaluados del riesgo de control. 4. Reevarmar los riesgos de control cn las principales afirmaciones de los estados financiero relativas a las propiedades, la planta y el equipo, basándose en los resultados de las pruebas de control, y si es necesario modificar las pruebas sustantivas. C. Aplicar pruebas sustantivas a las propiedades, a la planta y al equipo, asi como a los gastos e Ingresos respectivos I. Conseguir un análisis resumida de t., 1:arnhiiss Lir las propiedades y conciliarlos con el libre mayor. 2. Verificar las adiciones a las propiedades, a la planta y al equipo durante el año.

Propiedades, planta y equipo: depreciación y deterioro

3,

4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13.

483

Inspeccionar físicamente las principales adquisiciones de planta v de equipo. Analizar las cuentas de gastoe destinados a reparaciones y mantenimiento. investigar el estado de las propiedades. de la planta y el equipo durante el año, Verificar la provisión del cliente para depreciación. Investigar el deterioro posible de las propiedades, de la planta y el equipo. Investigar el retiro de propiedades, pluma y equipo a lo largo del año. Examinar Iris documentos de la posesión legal de las propiedades, la planta y el equipo. Revisar los ingresos por la renta de terrenos. edilicios y equipos del cliente. Examinar los contratos de arrendimnento de propiedades, planta y equipa. Aplicar procedimientos analíticos a las propiedades. la planta y el eq uipa, Evaluar la presentación y revelación de los estados financieros referente a los activos de la planta. así como a ingresos y gastos conexas.

Las pruebas anteriores se resumen en la Figura 13,2 junto con los objetivos primarios de la auditoria. A. Examinar los riesgos

inherentes, entre ellos los de fraude

Una vea lex conocen al rlienie y su negocio. los auditores identifican y evalúan los riesgos inherentes de las propiedades, de la planta y el equipo. Si alguno de ellos entraña la posibilidad de Fsude, se cercioran de que conocen los programas y los controles establecidas por los directivos para controlar el nesse. También uveriguuu si controles turran instalados. Por último, diseñan una respuesta apropiada frente al riesgo. B. Examinar el control interno de las propiedades, de la planta y del equipo 1. Conocer el control interno Pan lograr este cono :. i miento los auditores pueden ufiliVeir una deseripción escrita, diagramas de flujo o un cuestionario. ele millas preguntas que normalmente . e incluyen: ;,se concilian periódicamente los libros mayores de te planta con las cuentas de control del mayor general?, ¿se comparan periódicamente los inventarlos físicos de los activos de la planta con sus libros mayoFIGURA 13.2 Objetivos de las principales pruebas sustantivas de propiedades, de planta,

de equipo y deprecia( ion.

Pruebas sustantivas

Obletivos primarios de la auditoria

Conseguir un análisis sucinto dr los cambios de propiedad y canribarler5 con el libro mayor.

Corrección administrativa

Verificar las adiciones hechas en el año Inspección filica de las principales adquisidtmes,

Exiszericia y derechos Valuación a asignación

Analizar las cuereas de gastos de reNraclario.; y mantenimiento

l'.3?Liaroon o esignación

Investigar el estado de la propiedad que no se use actualmente

Vatuacion o asignación Presenrachin y revelación

Verificar la provisión de cliente para depreciación Investigar los deteriores posibles

1...akiación 5. asignación

Investigar los retiros de propiedad durante el año E Kamilla' le evidencia de propiedad legal Revisar los ingresos por rentas

Existencia y &techos

Examinar los contratos de arrendamiento Aplicar métodos anatincos

Eximí...ficha y derechos íntegridad Valuación o asignación

presenta( Ion y la revelación de los estados financieros

Evaluar Pa

Presentación y revelación

484

CAPÍTULO

res?. ¿están las variacione-s ent re los ves-opuestos de lo planta y los gastas en aetiwos. sujetos e revisión , aprobación de los ejet uti ¡_In venta, la iransferencia o desmaniclamiento del equipo requieren aprobación de los ejecutivos en ara orden de tralla-Je de retiro FLUffiefIliká seriu]rrienle?. ¿hay una politica esutitu que distinga entre los gastos de apila' y los gastos ;...orrientes? Después de preparar una descripción del g....L.1111ml interno, los auditores-decidirla hi Ir5b clac lett eoltentan han inlirainidav. Para izonfirrnar si eumprenden nasa political y iécn ices, otipervan xi e-KiSle una separación adecuad:a de funtinlles cuando se adquieren activen. de la planto e invenigan quién se encarga de ellas durante el periodo. Re vi:san el mayar auxiliar de las propiedades, de la plana y el equipa: las órdenes de inibujo numeradas serialmenie: el presupuesto y el equipo. Además ex.arrii un la cleidencia del segun-pie nril dado a las variaciones respecio u I presupuesto. INom rrocedirn te PL0Ñ le-S ofrecen surieleme para evaluar los riesgos de control de algunas afirmaciones de los estados financieros de que Fas propiedades, la planta y e] ¿lupo nr+ alkio el roilairru.s. 2. Evaluar el riesgo de control y diseñar más pruebas de Controles y pruebas sustantivas Basándose en e] conocimiento del control interno sobre 1.1-% prupied.ades, 'tildan:a y el equipo, los auditores aplican las evaloacionei. planeadas del riesgo de i:rintrol a varias afiffnaci.bries de las estados financieras. PUB respalda rentupidos. Lid Yaz JICCCIN tan c❑n%eguirtns. ew i duna] sobre la eficiencia operativa de los G.Tintroles diseáando pruebas adicionales. Al hatierlo. habrán de decidir cuáles las disminuirán lo 1:41 -stante rara ju-titiftrar el tiempo que les. dializaron, Le evaluarión del riesgo de control y iarribin la del riesgo inherente lem seiviran para planear la naturaleza.. I a oportunidad ;1+ el alcance de bid; pruebas. Al disciSITILIN tendrán en cuenta los errores posibles y las dele: tidadeb. del control u otra!, .lituaciones: que propi,ui un el error. como se advierte en la ligara 1,5.3. 3. Reati.zar más prueba s de los controles La!, pnichwi que se centran en Li eficiencia de los uoniroles sirven para evaluare! Control i n'erro determinar si los audillores pueden justificar 5.11G niveles planeada.; y evaiiiadus. del ries.go de control en las afirmaciones referelues 8 Insi cuentas de las propiedades. la planta y el equipe_ Algunas pruebas de los controles se efectúan a medida que los auditores van conociendo d

FIGURA 13.3 Errores posíbles: inversiones en propiedades. en planta y en equipo Descripción del

rienaphas

Debilidades o factures del control interno qué aumentan el riesgo 41. errar

error Error en la adquísicián de propiedades, de planta y equipo

Fraude: • Las Bastos de repairloorkes y manterurndento se regrstran cornil ado u Isicione-s dr, men-in:dados, de planta y equipo para inflar lo,, irtgre,s01. Errorl e Las compras de equipo sP1 reglaran eq u ivocadanenie en la cuenta de R 1109. para manienimlenio y reparaclonE5.

No registrar fas retiros de propiedade, de plaifizi y e<Jul pu

Erren

InesInizelehn Incorrerta de las transacciones inulua km

Érrim s. Se regisira una 'ganancia" en un 'inteftarribio pareq,:ido" de equipo_

• Un aciikrn reemplazado se despc:ha purgue no tiene vaior, sin el asiento cantable ren.oectIvo

4. Def11,35iada presión para cumplir con tos objelivoc de utilidades.

s, manual inadecuado de contabilidad; personal incorripm.enge de coniabi I dad.

h

13(11itir,r5 inadecuadas de contabilidad: por

eitITTplfl, nn utilizar las oirden-m de Ilabain de retiro.

1 manual inadecuadu dr enzaatillidari: personal in•Lornoeieni.0 de 1.entalri I illorl

Propiedades, pfanla y equipo: depredación y deterioro

485

control interno del cliente: ya las describimos al hablar de ese proceso. Podrían coneistir —por ejemplo— en seleccionar una muestra de compras de planta y equipo para verificar los controles relacionados con la uutori zación, la recepción y /e inclu,sion correcta de las transacciones. En una muestra de loe retiros iiinoiados pueden comprobarse la ¡tu:orine Ve: y Las órdenes en que se basa el trabajo de retiro. Estas pruebas pueden combinarse con las pruebas sustantivas de las adiciones y retiros desernas más adelante. 4. Reevaluer los riesgos de control y modificar Las pruebas sustantivas FI último paso al examinar el control interno consiste en evaluar de nuevo el riesgo de control partiendo de los resultados de las pruebas de controles. Entonces los auditores decidirán si necesitan modificar su programa de pruebas sustantivas de las afirmaciones sobre Las propiedades. la planta y el equipo. C. Aplicar pruebas sustantivas a las propiedades, la planta, el equipo y los respectivos ingresos y gastos piirmlos .1: La eadlincia-

Los auditores verifican los saldos iniciales del activo de planta y equipo consultándolos con los documentós de trabajo del agio anterior. Aparte de los saldos iniciales, el análisis resumido mosiratá las adiciones y los retiros. en ambas cuentas durante el año en cuestión. Conforme avance la auditorio. examinaran una muestra de ambas. Los documentos de trabajo detallados que muestren esta verificurrein, apoyará.n y se compararán con La hoja de análisis resumido. Ames de sintetizar a fondo los cambios de las cuentee de propiedades a lo largo del año, loe auditores querrán cerciorarse de que los montos del mayor auxiliar coinciden exactamente con los saldos de las cuentas de control. lidediame el software generalizado pueden hacer la concililciórrnuy rápidamente.

~amo fdrnimizersim

olhirovnc primarias de Ju 111 E

C.F1

1, Conseguir un análisie resumido de los cambios de propiedades y conciliar los libras mayores

re

2. Comprobar las adiciones a las cuentas de propiedades, de planta y equipo durante el ario Este proceso efectuado durante el periodo auditado es una de las pruebas sustantivas más impote retuve Su alcance depende de la evaluación del riesgo de control referente a la valuación de la planea y del equipo. Se analizan las cuentas de control en el mayor general y se rastrean les aSient OS en los diarios yen los documentos originales contratos, escrituras, órdenes de trabajo, facturas. cheques cancelados y autorización por las personas apropiarlas. Lel pasos que se siguen al investigar lis adiciones del año suelen abarcarlo siguiente: a. Revisar los cambios del año en el avance de la construcción y examinar las órdenes de trabajo correspondientes, tanto las incompletas como las terminad as. b. Rastrearlas transferencias desde la cuenta de avance de la construcción babea las de propiedades, fijándose si la clasificación es correcta_ Se determina si los trabajos terminados han sido transferidas y eliminados ca Le cuenta. e. Veritacar con pruebas la compra de propiedades, de planta y equipo consu laudo las facturas, las escrituras. los contratos y otros documentos pertinentes. Se recaleulan las multiplicacionee, loe totales y el tratamiento de los descuentos. Es necesario cereitentnee de que ciertos gastos por ingresos no se capitabeeron incorrectamente. d- Investigar lodos los casos en que el costo real tic las adquisiciones supere sustancialmente las cantidades atitorizadas. Se determina si fueron analizados v aprobadas por los funcionarioe autorizados. para ello, e. Investigar a fondo los cargos a las cuentas de propiedades. de planta y equipo que no provengan de la adquisición de acti vos físicos. jr. Determinar si el cosio mal de los activos de planta y equipo comprados en abonos se refleja en las cuentas del activo y si los pagos parciales se incluyen como pasivos.

La coniahilidad de los activo4 de la planta adquiridos por trueque u otra forma de intercambio se especifica en APR Opinion Nil 29, -Accounting for Nortmonetary Traneactions". No se

486

CAPÍTULO t3

reconoce ganancia alguna cuando un activo de planta se cambia por oiro parecido. El (Ole Se lequjere en e] intercambio valida en el valor no4.1 del 14:14+0 dado más el efectivo adicional pagado o la cantidad Fmaiwiacla. Los activos construidos por una corripafiia y de~tinadas a su uso .e registran al costo del material directo, de la mano de abra directa y de los gastos indirectos aplicables. Sin embargo, los auditorms. realizan la prrueba adicional de comparar el ctrito total del equipo liutoconstruido con las licitaciones o 101 precios estimados de compra de equipo similar obten ido de pmveedures emzime5; cl exvebri del CURIO de los activos autoconstru idos deberá erogan.: en el perioklo en q ue lu cOnsIrLkeeián. se concluye.

Trorksacciorrzx cien ¡lune,. reiucioncifin A veces en los registros se inflan lob activos adquiridos de filiales, de promotores o accionistas mediante otro tipo de transacción con partes relacionadas tpue po rq.cluicren unu neguelaCiuSa amplia entre comprador y vendedor. Los auditores investigaran los niltodos con que se fije el precio de venia. el co.9.0 Je las propiedades para el vendedor. rJ u raeión de la posedion por parte del vendedor y cualquier otra pista de una valtiacit.5n klkie P91..71hiernerlde se determinó en formo arta iraria. IAKIra nsaecitynes materiales en [re partes relacis hiladas se especifican en las notas a los estados rinancieroy, 3, lospeceionar llsicarnente las principales adquisiciones de planta y de equipo lu 2.4.11ioniu

Los auditores generalmente realizan una inspeccilin física de las unidade‘; más importantes de plania y de equipo adquiridas. durante el año auditado. Este paso les sirve para mantener un buen

11:•14C01.1A

vgip

kl

conoeinuenw práctico de las operaciones del cliente e Inerprelar los. asierras con rabies de adiciones Y retiros. Él método de la inspección Fisica puede fluir en ambas direcciones entre los aci.ivoN de la planta y su rezistro. Al localizar los activos del libelo mayor de la planta en los acá vosfirieos, los auditores prueban que ]os mostrados en los registros contables rtraimenie existen y que se usan acivalmentc. Otro procedimiento alternativo consiste en inspeccionar en la planta los activos se lucionudos y Cotejados con documentos detalladas. Es una prueba que demuestra que los

aeiissx

estan registradas. La inspeecidin fisica de los actil. os de la planta ..e limita a ;tete'« a laos unidades principales adquiridas en el alió o se extiende para incluir pruebas del equipo más viejo. En unos montos casos (sobre todo calando existe un gran riesgo de Lon (rol loN audiinreá pueden e:incluir que es necesario realizar un i nven tarin Físico completo. Pero no olvide que raras veces lo hacen cori la planta y el equipo.. Cuando se requiera alío. su papel se limitará a vincrivrilo. Pote gamos el ejemplo de un caso en que podrían llegar a Ta conclusión de que se necesita un inyemario fir%.ieo completo del equipo. Supongamos que un cliente se dedica al Irahajo de la cons truceidai ciwrieqcial., que posee y opera muchas; unidades de ecisioso equipo móvil. A menudo se desecha o vende previa watorizaeiikt de un supervisor de campo. En cales. CirCunSraneiag, los outlimres podrían considerar indispensable un inventado físico completo de la planta y del &qui.. ro. De modo análogo. al audii.ar a el ierirw que poseen inkliAlOS automóviles y camiones, querrai'n observar el etnilen físico y también revisar el titulo de propiedad, Cairo parre de su control intento. algunas grande.s .Lonaparlias realizan esporádicamente el inventarlo físico de planta y equipo en ciertos lugares o departamentos. La nbsenución kle unos pocos somete la realiza a menudo el personal de ;ludí I.E.Irra interna del cliente y Ele auditores Independientes. 4.. Analizar las cuentas de gastos de reparaciones y mantenimiento dr la

✓iskucifid

principal objeilvo al analizar estas. cuentas Lonskte. en des-Cubrir los gasa. que hayan. mido capilla' izados. Muchas cornpafascaeraan con una poli tica eseriaa que eMablece el gasto mínimo a capitaliza. Por ejemplo, tal vez se indique que ningún gano menor de 53(10 se car ¡m'ice, sin imporrar su vida de servicio. En tales casos, los :JuditOrC:. analizarán 103 cuentas de reparaciones y mantenimiento, con el proplisito de averiguar la uniformidad con qué se aplica la poliiica y el cumplimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Investigan si U na 211#rn t í7-Wit4li escrita respalda los gastos rnak: fuertes, a Fui de determinar si las cuentas e-omite-nen AMI)

Propiedades, planta y equipo: deprecracirin y deterioro

487

cargos apropiados de ambos conceptos. La Vefilie iáld de la contabilización de los gastos se verifica consultando las facturas de lo proveedores, las requisiciones de materiales y las registroa de tiempo de trabajo. Un medio útil de identificar loa gastos de capital incluidos en las cuenlas de reparaciones y mantenimiento consiste ea obtener o preparar un análisis de los totales mensuales de los gastos con los totales correspondientes del año anterior. Se investiga minuciosamente cualquier variación importune de un mesa otro o entre los meses correspondientes de ambos años. Las variaciones pueden ser considerables. si los departamentos atendidos clasifican el costo del mantenimiento. Objetlkat ramal.» de ta audiuwav ida

El

tlymirvr» primsreoi ..!c dadiioria:

5. Investigar el estado de las propiedades, de la planta y del equipo que no se utilicen actualmente Liii terrenos, ifIs edifiCiO5 y el equipo que no e 5.ten utilizándose han de investigarse a fondo para determinar las posibilidades de su uso futuro en las operaciones, No es necesario reclasificar los activos de la planta temporalmente ociosos; la depreciación puede proseguir a su ritmo normal. En cambio, el equipo ocioso que haya sido desmantelado o que por alguna razón parezca inadecuado para un futuro LISO operativo, deberá anotarse en un valor estimado realizable y excluirae en la clasificación de la planta y del equipo. Los auditores considerarán si e] valor ocio en libros puede recuperarse con el uso futuro de operaciones. tratándose de equipo de respaldo y de otras propiedades que no se necesiten en el momento o de posibles niveles de operación. fp. Verificar la provisión del cliente para depredación Véase el programa individual de depreciavide después del programa de auditoría_

rr 7. Investigar el deterioro de las propiedades, de ta planta y el equipo 1

mis .k la a alburta.

I )1141i191.. Wrrni

II:.:iba

La dintel& FASB No, 121, " Accouniing for the Impainnenr of Long-Lived Assets and for Longlived Amera to Be Disposed izn" establece In siguiente: debe examinarse el deterioro de los activos de mucha antigüedad, siempre que algunos hechos n cambi os de circunstancias indiquen que el valoren libros de un activo tal vez no se recuperará. Entonces se reconoce una pérdida por deterioro, si el total de los flujos futuros de electivo provenientes de un activo es menor que su valor en libros. L.Y. auditores estarán atentos ante cualquier cambio de las circunstancias que afecte a la recuperabilidad de las propiedades, de la planta y del equipo. lo mismo que a los activos intangibles antiguas, Si algunos parecen estar deteriorados. evaluarán la verosimilitud del cálculo hecho por los ejecutivos sobre la pérdida por deterioro. 8. investigar los retiros de propiedades, de planta y equipo durante el año

.1 Ir

Etnia-J.:u

El propósito principal de este procedimiento consiste cn determinar si alguna propiedad ha sido reemplazada, vendida, desmantelada o abandonada. sin que ello se refleje en los registros comables. Cosi todos los inventarios físicos minuciosos revelan unidades faltantes de propiedades. es decir que se eliminaron sin su reducción correspondiente en las cuentas. Si una maquina se vende al contado o se deja como pago parcial de otra nueva, la transacción generalmente requerirá usar documentos, entre ellos un formulario de ingreso en efectivo o una orden de compra: el procesamiento de estos documentos de retiro puede atraer la atención del personal de contabilidad. Sin embargo, los activos de planta pueden desecharse en vez de venderse o darse corno pago parcial de equipo nueva; en consecuencia, quizá no haya documentos que indiquen la desaparición de una máquina. ¿Cómo podrá el departamento de contabilidad saber cuándo se retiró el activo? Un método de evitar los retiros no registrados consiste en instituir en toda la compañía la política de que ningún activo de planta deberá retirarse del USO Sin previa aprobación de un tipo especial de orden de trabajo numerada serialrnerue.. Una copia de la orden se envía al departamento de curaubilidad. lo cual ofrece cierta puertita de que los retiros se reflejarán en los libros contables. ¿Qué medidas debe tomar el auditor para descubrir los retiros no registrados? A menudo las siguientes medidas dan buenos resultados:

48

CAPITULO I 3.

a. Cuando en e] alio sc hayan realizado intpunatties ineurporadories a la planta y al equipo. Jc i entinar si el equipo viejo Fue cambiado o sustituido por otro nuevo. h. Analizar la cuenta de ingresos diversos pata locul izar las eni radas. de caja procedentes de la venta. de !activos de planta. e. Si algún producto de la componía fue descominuado duranre el ano, investigar la elimina, ción de les servicios de la planta utilizados anteriormente en su elaboración. d. Invesii par entre ejecutivos y supervisores si algunos activos de la planta fueron retirados en al año. ír. Buscar en ka_i. órdenes. de trabajo de retiro 'u otros documentos la amorilneiélil de un funcionan° E) comité competentes. f liviestigar 4.:uAlqu ler disminución de la cobertura de seguros para determinar si se -debió al retiro de Los activos de la ?lama_ M.o porraaos k rr tuditrbrü: Cientos

El

u"Elmrin

FaásIrricia Derecha'.

l?!

E

9, Examinar la evidencia de posesiún lega; de las propiedades, de fa planta y del equipo Para averiguar sí 14)5 illEthelli de la planta son propicdod del cliente. los auditores buscan esta eicideacia en una escritura en una póliza de seguro. ea Facturas del i inpuesto predio], en recibos de pagos de !lir-oteen yen leguro5 uontia i ngend los. Además. el hecho de que no se pague alquiler es una prueba en favor de Las propiedadem. A veces se recomienda que los auditores verifiquen las. propiedades. de un bien raíz y la ausencia de gravamen niediai te el exan len de registros públicos. Esto rara vez se hace. La iris pección de la evidencia documenial anies ntencionada, ap.on a una prueba suficiente de las propieddeS. Si el isie alguna duda de Si el cliente tiene un derecho claro sobre ella, los auditores piden una opinión al asesor legal del cliente n solicitan que la [ornpolía de seguras busque un ffiulo de psapiedad. El hecho de poseer las escrituras no prueba las propiedades actuales, porque cuando se vende un hien raíz Se prepara una nueva escritura y el vendedor conserva la anterior. Edil se aplica también a las pcilizas de seguros. L mejor evidencia de propiedad ininterrumpida se encuentra en tos recibos de impuesto predial a nombre del cliente, en ta_s potítieas de segu.ros contra incendio, en los recibos extendidos a los inquilinos y ce los palos perindioos de capital e intereses a un acreedor hipotecario o o un fiduciario, Al exarni llar 105 pasivos s< ex,intina la posible existencia de graviimenes sobre las propiedades., pero en la audth iría a la planta y a] equipo huy que estar atentos ante cualquier indicación de que los haya. Los contratos de compra revisados al verificar el como de las propiedades pueden indicar mddol. insolutos, Las gálicas* de seguro a veces con iicae n garantías pagaderas por pérdida en 'favor del aseguradoPara determinar las propiedades de automóviles y de earnione.s basta que los auditores consulten los certilicados de propiedad y los documentos de registro. Las propiedades del equipo automotriz se transfieren con mucha facilidad y a menudo si rven de garantía en présiaincrsi. de ahí la importando de que los auditores examinen el rail In de propiedad, lo. Revisar los ingresos por alquiler de terrenos, de edificios y equipo propiedades del diente pero arrendados a otros Al verificar los ingresos provenientes de ten enos y edificios, a menudo coro.. ne obtener o trazar un mapa de las propiedades e inspeccionar físicamente los unidades. Esto puede revelar que los lerT111P5 registrados como vacantes están 90-TiaL[{1.5 Por inciLlilinos Y producen refilAN nc ! reflejadas en los registros contables. Si las propiedades del cliente incluye un edificio dr oficinas o departamento...1. los audi tones deberán obtener un plano de piso y copias de todos ios con tratos de arrendainienlo. Así contabilizan tollo e] espacio disponible para alquiler como generador de ingreses u como vacante: esto a 51i VC£ les permite veriFiuse los espacios vacíos haciendo siria inspección física en la fecha del balance general. Si san a hacer trabajo intermedio de auditorio, también comprobarán los ellacior. vacios mediante in%preciones y pláticas con los directivos durante el ;dio, examen de loe arre ndarnierims indicará sil los SerViebn de electricidad, agua. gas y teléfono corren por cuerna de Jos a oqui Pinos. Todo esto se concilia con las cuenial ci g2Nrivs por serví.

preip;lettade.3„ pLinu y eoujoo: derni.eciácilin y deterioro

4B9

CLL publieos. Las< cuantas de togrusih por alquiler deberán analizarse en todos los casos. y cantidades se compunran con los corlo-mos de arrendamiento y los registros de eforliVE5•Ohded.; prienarao4 ale la asidnorw. •rea•ideeLla laiwnelad . 11e.erla...• 1.3.1uaLldo

El g 17 El

1 1 Examinar los contratos de propiedadeb de planta y equípo arrendados E.I paso rinierior 11 e centraba en los ingresos provenientes del iIgiiier. Los auditores no han de olvidar que_ según los principios de contabilidad generalmente aceptados, se dará un tni.ioecintabk distinto, a los iirroulamienias operativos y de capita1. Los atan:u-es examinan meticulosamente- ltr, contratos para averiguar si los adivine; se contabilizaron debidamente.. Por ejemplo, delgrnlí liarán Sí loa activos arrendados por dl cliente deben capitalizarse. 12. Aplicar procedimientos arkillíticos a las pfropiedades, a la planta y al equipo

011fIki lit Ilz aatinr~ Eladreraila Integridad titimil..» maiirdwid.N.

1 El H o

Las irridencias y las razunes con que se juzga la verosimilitud global de ILD. inoni.0 de la planta y lid( equipo dependerán de la natura kni de 14s operxiones del diente_ Entre las de uso corrió n

Figu ran las siguientes; . Co.94114-Ncat de 1111 LiCI i vos de la planta divididos entre la producción anual en dinero. en libras u otras unidades.

h Cudist, local de los ívetivnel de da planta dividido entre el costo de los producto: vendidoS. Comparación de los gastos de reparaciones y de mantenimiento cada mes; ii aho. d. Comparación de las adquisicionem en el Ao actual con las de años anteriores. e. Comparación de

retiros en el año actual y los eiecluados en años anleriugeN-

A veces las adquisiciones y los retiros varían mucho de un año a otro, no obstante, es indiNpensable que les auditores se percaten de ellas y juz.guen su vernsimilitud i3 da luz de las tendencias cn las nperadortes pasadas y presentes del diente. Los inérodos analitieos aplicables a la depreciación se exponen mas adelante ca el capitulo al iruiar del programa de anditoríaí Ihimorpa rimar," de la aridiledu tinreidebM

O

13, Evaluar la prE.sentacilio de Iris estados financieros y la revelación de loa activos; de la planta y de los ingresos y gastas respectivos El balance general ci 1.41, nota, arpevoN deben eginieim lob saldo, de las principales clase. de alelí vos depreciahlel._ Ude preelación acumulada puede incluirte en una de las clases. o en total y exprem el meuido.11 JriéaarLle,. L'Oh que

fi (dial de la depreciación we incluye en el

estado de resultados o en I aN noras de .aporte. Además, una buena pmsenIar.,:iOn de Irnl elaados financieras normalmeme contiene Coa siguientes principios; ír_ >=I crderrode valuación se iirdiea expiír_itatruente_ Actualmente, el costo sacie ser el criterio generalmente aceptad° para la punta y el equipo:, las propiedades que na se usen deberían vallarle al costo o al valor ese tusado realizable. el menor-

¿i. La5 propiedades con que líe gannialzan los prIstainos se idemirwman con 'pdo. 'Acuidad. Lals propiedades que tro sc 'milico] se SC parurán en el 'balance general.

Depreciación Perspectiva de los auditores sobre la depreciación

El elienie toma dos decisiones vaiindo calcula eT gasto anual por depreciación: primero, estima la vida económica 1111 de varios grupas de ad i vos-, tegundo, elige entre vari.01: mélodes de depreciación que ofrecen una Mkpitelillá diferente. Es-tas decisiones producen una amplia gama de mnrltas anuales del gasto anual por depreciaciOnl por ello los auditores han de bui.icar la seguridad que ofrece una verosinu I itud global, De ahí I El gran i inporamc la de aplicar pruebas globalestle la depreciación del año. El método de línea recta y el de saldos deo-miente% san loa dos que ab% se usan al calcular el gasto por depreciación. Mucho rricnoi, dotilUdiel, aunque muy aceptables. son los que se basan en UD i dudes de producción o en horas de servicio. Los tipos más comunes de métodos de depre.

490

CAPÍTULO T3

ciaci6n acekrada son el porcentaje fijo de saldos decrecientes y la suma de ahos díg »a. La característica esencial de earoa métodos y de otros similares consiste en que la depreciación es mayor en el primer año y va disminuyendo con el transcurso de los años. Los contadores públiciaa a menudo tratan con clientes que aplican a sus registros las reglas federales del impuesto sobre la renta, entre ellas el sistema de recuperación acelerada de costos o el sistema modificado de recuperación acelerada de comas. Son una técnica sistemática de depreciar el costo de un activo. pero su vida depreciable suele ser mucho mas corta que su vida económica. Si los periodos de recuperación no son razonables, el gasto por este concepto puede contener un error material y entonces los auditores no estarán en posibilidades de emitir una opinión sin salvedades sobre los estados financieros.

Objetivos al auditar la depreciación

La depreciación es una estimación contable. En el capitulo 5 dijimos que, al evaluar la verosimilitud de elite tipo de estimaciones. los auditores recurren a tres procedimientos básicos: 1. Examinar y verificar el proceso con que los serenara hacen las eminnaelones. 2. Examinar los trechos o transacciones subsecuentes que inciden en la estimación. 3. Estimar en forma independiente la cantidad para compararla con la de la administración, Aunque puede utilizarse una combinación de los méiodos unte-Horca. generalmente el interés se centra en el primero: examinar y verificar el proceso con que se calcula la depreciación. Como señalamos antes. la depreciación se relaciona muy directamente con el objetivo de valnadón a asignación de la auditoría. Para cumplirlo. cuando las auditores examinan el proce• so con que loa ejecutivos la calcularon. determinan I ) si los métodos utilizados son aceptables. 21 si se siguieron los matado uniformemente y 3) si los cálculos requeridos son exactos. El programa de auditoría de la siguiente sección ofrece una idea más pormenorizada de los objetivos.

Programa de

La siguiente explicación de las pruebas sustantivas que realizan los auditores al examinar la

auditoría gasto por depreciación es lo bastante detallada y no requiere comentarios. Así que no lo explicaremos depreciación y punto por punto. Sin embargo, las técnicas con que se verifica la provisión del cliente para la depreciación depreciación del año se exponen inmediatamente después del programa de auditoría. acumulada

1. Revisar las políticas de depreciación contenidas en el manual de la compaaia o en, otras directrices de la gerencia. Sc determina si los melodías utilizados fueron diseñados pan asignar sisternáticainente los costas de la planta y los activo& del equipo a lo largo de su vida de servicio. a. Investigar si hay turnos extra de trabajo u otras condiciones de la producción acelerada que justifiquen ajustar las tasa,' normales de depreciación. h. Discutir con los ejecutivos la posible necesidad de reconocer la obsolescencia Lidiada a los adelantos tecnológicos o económicos. Supongamos que un modelo mejorado de computadora ha sido introducido recientemente en el mercado y que satisface a la perfección las necesidades de la campal. ¿La vida 111 de una computadora vieja debería relevaMaree a la luz del nuevo adelanto tecnológico? 2. Conseguir o preparar un análisis resumido iFig. 13.1 I de la depreciación acumulada respecto a las principales clasificaciones de 'las propiedades que aparecen en las cuentas de control del mayor general; saldos Iniciales_ proviviones para depreciación en el año, retiros y saldos finales. a_ Comparar las tasas usadas en el alto actual con las empleadas en albas atilen
Proplecfade%, planta V ecruipol depredación y deferjo.ro

491

Esté atento ante una depreciación excesiva de activos ¡totalmente depreciados. Puede u ti• tirarse el N-4 ware generalizado pura rarificar los-cálculos de depreciación en los documentos del cliente. si es que lleva registros computarizados. e. Comparar los abonos a las cuentas de depreciación acumulada relacionado.s con la deprneeiación del año enn aslenms de cargos en las cuentas. respectivas de gastos por depreciación. 4. Verificar las deducciones provenienies de la depreciación acumulada de Ie.., activos retirados_ o. Se comparan las deduecione_s con el docn mc niu de trabajo donde se unalizan los Yetires de activos durante el ano_ b, Se verifica la corrección de la depreciación dcumulada a la lecha del miro. 5. Aplicar ~din-lienzos anal ¡cosi o Fu depredación. Caleillar la riizon de gasto por depreciación a costo total de tia planta y compararla con la dr añoras anteriores. h.. Comparar las relaciones porcentuales entre la depreciación acumulada ir la.s cuentas responivas da ISN propiedades con la que predominó en giellz pa•Ñádi>9... Con Iris directivos. correspondientes discutir las variaciones significativas respecto al programa de depreciacidn normal.

a.

Pruebas relativas a la provisión del cliente para la

Hemos insistido en la importancia de determinar /a verosimilitud global del gasto por deplec la• ación, que suele constituir una parte significativa del estado tic resultados. Una prueba gioN7i de la provisión anual de depreciación exige que los auditores sigan estos pasos..

depreciación 1. 2. 3. 4.

rl notar los saldos de varias cuentas; de activos al iniciarse c] uño. Deducir los activos totalmente depreciados pues va no deben estar sujetos a depreciación. Sunsar una mitad de los activos agbegadoN cn d año_ Deducir la mitad de los activos retirados en el kulo [exceptuados los activos. totalmente de. preciadivs),

Los cuatros pasos producen cantidades promedio sujetas a una depreciación con las lavas regulares de las principales categooks. de seri Los auditores. les aplican las apropiadas y 141 oraje-nen la provisiári para depreciación. basándome en un promedio global. Después comparan la cantidad calculada con las ci frts de! cliente. No debe esperarse que Untetierden exneramenie. pero debería investigarse a fondo cualquier diferencia material entre la provisión y la cantidad fijada por el cliente. examen de los recursos naturales

Al audiiar las compañías con propiedades a agotamiento boinas,depósitos de petróleo y de gas, zonas madereras y otros recursos naturales). los auditores siguen un patrón similar al utilizado cuando evaluaron la provisión para el pisto por depreciación y la depreciación acumulada, De. tenninan si e I agotamiento se ha registrado de modo uniforme yen conformidad con los prinuipios con tuhdidatl gunrnalitkelite aceptados:después verifican la exactitud inatensádca de los c álculos del cliente. El agotamiento de 11%; o Ia.w nitalcrera.; miele bu'.irrc eu lati canridades timicas ensille uidaN mediante la fsfirnación de madera en pie, es ¡luir., inspeccionar una WeCión de una región bascosa para calcular la producción maderera. En muchas empresas mineras y en 109 depckii.1.0.s de petróleo y gas es mucho más dlrici I determinar Los volúmenes (Ricos corno criterio de agotamiento. A menudo los auditores recurren a la opinión de especialista:s corno lesa ingenieros de mina.; y Iris geálogóÑ sobre la VeriaSinli link' de las lasas de agotamiento que me utilizan con esos recursos. En tales circunstancias, deben cumplir las recomendaciones de Pa directriz SAS 73. -Using the Worric of a Speci al im.". que se Comen farlon en el capitulo S. Si las toneladas de metal en una propiedad minera pudieran calcularse exactamente por anticipado_ el costo exacto del agotamiento por tonelada se calcularía dividiendo el costo dc In mina entre las loftchidas uljspcniblcs rara extracción_ En realidad. loa comerlidos de lu mina sólo puedeil estiinurse, y Lis estimaciones. retoie mil a vüle-s una re visión exhaustiva mientras av anzan las operaeiOrleS de minería_

492

CAKTULO 13

Para iiwesligar las propiedades y el costo de las minas. los auditores examinan las escrituras. los arrendamientos. el importe de los impuestos, los comprobantes de pago. los cheques pagados y otros documentos del mismo modo que verifican la planta y el equipo de una empresa manufacturera o comercial, Los costos de exploración y del trabaje de explotación cn una mina suelen capitalizarse hasta que inicie la producción comercial. Después de esa fecha, el trabajo ulterior de desarrollo se trata como un gasto. Las grandes empresas petroleras capitalizan los costos de perforar los pozos sólo si son productivos. En esta política de "actividades ex bous. los costos de perforar pozos que no resulten productivos se cancelan de inmediato, Sin ecábargo, algunas compañías pequeñas siguen una politica alterna de "costo total-: los castos de perfora-1M se capitalizan y se amortizan en años tinturo., Examen de los activos intangibles

La leyenda "Activas intangibles- en el balance general abarca activos diversos. Todos se caracterizan por no tener existencia física. Ni siguiera pueden catalogarse como activos circulantes y no son monetarios, es decir. no representan un derecho fijo sobre el efectivo. Entre los más impanianies se encuentran los siguienies: crédi lo mercantil. patentes, marcas registradas, franquicias y contratos de arrendamiento. Corno carecen de consistencia física. su valor radica en los derechos y las ventajas económicas que ofrece el poseerlos, bada su naturaleza intangible, es más dificil identificarlos que las unidades de planta y de equipo. Cuando un cliente trata un gasto como generador de un activo intangible. los auditores buscan evidencia objetiva de que un activo genuino ha nacido. Los activos intangibles sc verifican comenzando con mi análisis de las cuentas del libro mayor referentes a ellos. Debe corroborar los cargos u las cuentas con evidencia de que el paga se hizo y con evidencia documental de los derechos o beneficios adquiridos. Concilian los libonos eco el pnigrama de amortización del che nte o los ratifican con la autorizacián apropiada de la cancelación del activo. El crédiro mercantil es un activo intangible que puede ser grande pero de dudosa beneficio económico futuro. Surge al contabilizar las combinaciones de negocios en que para adquirir otra empresa se paga un peso mayor al valor razonable Ele los activos netos identificables. Cuando las combinaciones de negocios llevan a registrar el crédito mercantil, los auditores revisarán la distribución del costo global de adquisición entre los activos tangibles. activos intangibles y cretino mercantil. También determinan si cl crédito mercantil fue asignado correctamente a las unidades que se obtuvieron en la adquisición. A menudo tendrán que contratar los servicios de un especialista en valuación de negocios que les ayude a juzgar si la valuación y la asignación son ruzonabks, El crédito mercantil una vez adquirido conserva su precio de compra: no se amortiza. Por el contrario, el asignado a las unidades reportadas debed ser probado sobre una base anual. Las pruebas incluyen la detemunación del valor razonable de las unidades reportadas paro compararlo con su Vallar en libros. En canclUsi.,6n. los servicios de un especial isba tan muy ati Al anal iziu- los activos intangibles con una vida útil bien definida, los auditores deben comprobar si el programa del cliente es razonable. La amortización se calcula ordinariamente con el método de línea recta a lo largo de la vida útil estimada. Igual que en el caso de las propiedades, la planta y el equipo, hay que revisar continuamente el deterioro de los activos intangibles antiguos cuando las circunstancias indiquen que su valor neto en libros quizá no pueda recuperarse

Examen de la plantar del equipo y de los intangibles antes de la fecha del balance general

La mayor parle de la auditoría del trabajo de la planta. del equipo y los intangibles puede hacerte antes de la fecha del balance general. En la primera auditoría a un cliente nuevo, generalmente se leonina antes de final de aho el lento proceso de revisar los documentos de años anteriores y de establecer los saldos iniciales de las cuentas correspondientes al periodo actual. En las auditodas sucesivas, lo mismo que en la primera, el examen del control interno puede efectum< en cualquier época eonvenicnie del año. Muchas firmas de auditoria aligeran su carga de trabajo de fin de año efectuando un trabajo intermedio en octubre y en noviembre que. entre otras cosas. incluye analizar las cuentas del libro mayor de la planta y del equipo correspondientes a los 9 o IO primeros meses_ AM, después de la fecha del balance general. e! trabajo necesario de las cuentas de propiedades se limita a revisar las transacciones efectuadas en los das o tres últimos meses_

Pmpfeciadeá, plana v equipo.- ili.spr2riaddiri y deterioro

Resumen del capítulo

493

En e tilo Va,pAl.110 liemos explicado los controles de I L laicnnas de propiedades, de planta y equipa i, el enramen ale 2114 P".. por parte de amilanes y JUN pruebas susiaati vas correspondientes. En síntesis: 1. El active. -propiedades, planta y equipo- de Lob esrados financieros abarca los aciiros tangihlea con tina vida intii de más de un año tole le utilizan en las: operaciones. LÚA {›bierilVOS PrinciPultsal wuctilarlos San a examinar Jos rjesgus inherentes. eJICtu ellas el fraude hl 1...orificar la comeexaminar los controles d estos a.et.iyos; t J o.iniprobai su cián dr taxi merados do valuación o asignación_ entre otras cosas si el programa de depreciac.idn es razonable:. r. ) compeobar lo irilegrídad de 1.11 propied.ades.. .. de la planta y del equipo; f) evaluar si la preuetnack5n y la res elación de Iris treses adecuada, 2. Los controles clave de las. pro piedades. de la planta y el equipo debenIncluir li auinrizaciOn de lo adquir.ícitmeS. registros adecuados para varias unidades de propiedades, inspecel&I

risku periMir.11 de ellas y órdeiles; numera imenie senadas de irahajo de reiiro, 3. Enla auditoria de las propiedades, de la picana y' el equipti a un !líenle permanente, las prueba. weentranerrlas /r2r1.-Weviene-s que deurreu en el 21), n.c> en /os saldos finales. gasto por de preci 4lcia5n tc comprueba a menudo. reealcu Laitin n aplicando notados analitiew. 4. Los M'ijetivolti al oudirar los recursos naturales y los activos intangibles se porteen a los relacionad«. CM las. propiedades, La planea y el equipo. Muchas srceel. al auditor el agotamiento de les recumi,s naturales_ se recurre a CSFIC-CialiSLa4 para estimar si/ calidad i su cann actiui s i fi:misil:des requiere aoraildninive veril-1.cm el eu4t.u. oval uar tidad. Lo oud i unía abs que uliliz6 el cliente, y determinar les rtiétridos de asignar S. Un riesgo imperrante ltlpeüll0 a las propiedades, ala planta, al eqii i pu y a lts activos ¡numgiblus es el de no reconocer el deterinro,

COncepiteig habito@ y 1.1111"4l1n-

de relieve

en el

capitulo

allirlikann de iiindrra en pie InspecciOn de una Soxino de lin bUsepte n fin de calcular la prirmluveilln !maderera Ludid, (asta corriente tiasuu eta pr.opiedadei, en planta y equipo .r.lhe se carga curreo.arileiti.c.a uña cuentn, iir gano. Gatsito de capital lnyerlig5n eu propiedades. en planta y en equipo que ge earzo. Jorteoutrienie una Q1Prilliá. sic di' I i o,

sÉrialinenle ytiC ouloriAa adqu:nr arlivng dd la planta. Orden de tra bajo Documento contable nu ruedo Ud iraf.5.0 LIPUr ,cris irdividurid ide órdenes pura iunioizar vi ultimo:o erirromeitol de ellebal: uensans y LIII iffeer i ipa wan los !irle uertdrans que aularizum luparar..mkrieN LICIMIrnemirnenit, de los ictil" de 1:1 plínica

Preguntas

rara

re pEt@o

13-1, La ven FiLacilk de le planta y del equipo por lira murmures se II-ab:11'1ra gracias n varios factures tic 2iffieákilel a hl audihrrii del .tea, vra ci remian Ic. r. u ales Non orr, 13-2,

.10 nLiaiincr rt1i riáibUi C{FrPora~ tirria beltvo EirculanieI5 r 5.5 glüHUars y •Iprc equipo, ¿Delirrian 101. Eltli Él-141W. ik;irlivas raysern lila t Menúa el mismo. tiempo de ardnorial Fundlarnenre Mi re-spuesca_

13-3, ¿Que rkfuelis‘cPq se t'Ole:11F al C.ilahlece.r el rotura.' I interne salare la Muno y e: equipw' 13-4. Identifique al menos tres, demonio!, de un stilwlit eeffirm linerriii de kis pqopied ute..., tlr l u plant a y el equipo. 13.5. --. 1-'71.i.que r curta 9e usa un sistrns4 de atrtarizariones par,i b adíe iones a la planta o al equipo 13-6. 1-11.2e. pm* Mrmilln9 C',:anapHrty desi:Lihrba que al.hrunin de ;DA activos de prnpiedsclvy y equípu, habían sido Terna hns hace Ymrian 4.4m, 1 151 gilár se hielo11n Irla ilsieronq res:ie.:11v%. en kn libias «mutiles. 1...É pite que reekiiniende prouctiimienin›. pisa evitar eme LiF1F dC rerdul.

13.7,

Ar



;1;.11,,I reir el heeno kle

reglar-ALI- cal wijrri

rritquinangi? jziNplique

494

cAFtn.FL0 13

1343. La ve-rificackán de Los activas eirculurues i_-orrio electivo, solisru e iiiveihuoixs se centra en la ~Nación, in in,speeción yJa corifirrweisin para determinar 41.1 j../Cherial IllatDeÉ 11/11. tiollléjanlr POM 11.711411bOriát la erait.turicia de los PKIIWIS re.05.[Ir+41ks. 4.1C id rdilOtE..

Exptique umpliumenie m'u r2spueELd. 13-9-

prillidlnlbuilitriria u Chirle Mismifoeirrriog eurripsny. Manta y pillara, representan una parle inuy imxrruld1Te del rteiivoIntal, Qq weriforción liare de dos saldos de las cuenta' del mayor corremarbratienter-iil irnnc, ddirsenodo inatitriáki?

13-111. ¿A qué evidencia ducturaenual (knut aceeso los anditureb en la ofitina la posesión legal dr tus prispludarkii.. del oquipu'?

pana cornil LOW

1341.. ¿Deberían Ing.niddinure; ev-iirmular t as regirizircm riLfrlicils paria d.;:rerurinar el mulo lego I d< prnpieduden que oparenuemente pertenecen al clierneg

13-12. Mac IM5 innenna.s cic una Orplk.11ii?-11.Cinn la iTLxiatL

Teebniilegy Irueriunional unaaló mella dc protecuidlo: cercas eslabonadas, barrer» de pih eb la 4§ETell.elli. puertas dee triSna > ebtilciunarniento subierráneu en sus piirrinis. El vocal Pie orirEnu lu unentibilr Terrenw Fundanwnie su aprobación o rechazo de cii Eraismierro contable

13-13. .,',Deberiao las oucillane3 independientes (*hervor Lin i n'enlodo ffslen de lo..s prnpiedialol y del equipo ti sus iratpaperp ved' nark?.? Cimenve 5u ichpueu. Ham]iu Mrluls Company ruesn2 con represe-atontes de vr_ntsh que cubren varios estados y los. ite inioniii5viluk. .01110.5 y 1 Sh5 otrm praeku6s sunn1illb.110 que jorrarla nri sk 1(11 nkkEZ5hldkl ter. á Parid ak ICrfi talrodnp, de 4'erifJ Cilci geneni/rocote aplicablo a nulas fas. propied¿ates y eiroipo. MICI:UF141341111FIll Lii 1141.fi I 1.4

13-15_ „Cuál e_h ulijcti((i principal [lelo.<

k uey queinielliren ttriaimerau de Inwros de nuniitninilen-

tu. y reparauicrne-s? 13-1b.

13-17_

ese railhGlIrhozin urin Comparo eciinprifr rriaquiinuri.a nueva y elpaj61.11 zar la P.Eep. Pero /a coriserver y puede u Lrrr clr .1;a511. de {pie Iu demencia de lin produer 0(1 jasrtliquen una mayti hlrochicciOu..1,Que LrillairnerILL? debei dar-'.ele en Ice. reelNrc)% conlábles yen los esuithry. rinarwiürcer? prueba'. LuAn.univam kind 101 ILIAILCITIVIL podrán usar pura deux.= liu rodeas ruo 1s:0(ra/es de propiedad" (Je- plana y equipui

13-111.

r.L4.1,3 euilliores Niki; un lela de juicio Ja vida p1iIJEi Lo la aceptas sin investilar'? Explique MI TCLI2k1051•7.

prid cl rlicnk it ILLK i1CI1v'ii da la

13-113, Explique por qu# Iot anilnoreN rol vea necesiten reeurrxr u un especialista n] auditar el créclild) 13-21111, Explique par que la ridniencia. de contniunk

árlYált1211111CrIliF 114H-LiC bocee Libe

bubezliJhr el

valor Jr la pluniu y(10/ equipo. 13.21. Supera varing compankititieL que pueden hiw-tme on Its inérndcp;

cieJ

Huna y equipe. Dupieclaiiii5n-

Preguntas que requieren análisib

13-22. lniliqu.= km. prop(Haltin

liss

occdunientes que pueden inc luirse en on cuatro' inter

]Lo: explique cle~s tirito cut trillaren JJ eudriol inreriscp! PITWEVICRI- fax g Iliu dcsrinachrri o las propia/mies, lu pichi- y

C.

I equipo.

h. MAIT3IICTICT un libro inalor puil.1114 propiedades. In pliena y el equipa. r Adapto-de del A ICPA. 4 11-21 Un ejrcu liar de una OfaulpidiG MainiTiiC.14hren le inlorrun que TFfr sr 1101SCg11111;10 TIFIXTtlitTliCflroE. NUM ccinsr Liir et wird de equipos nniquInurla 1-Insido completado un 1.nverviuriellIF-105 de Ii i uell" de la Revell.1 que el 1591- dk kus »el 1.1. oq iKlUik101 ere el I iheLi otiSior ntr eiumban dihplicribks y que vurpneluvisense Imbuin líate. &meta-1,12A.. L 1;11FiLlibleh Mln rldi *nulo!, puro que wirmordcn una 01 inventarlo 'bleu.- Din.c.-rjha las VI-ir:JUN. de '13ÚtLitilt inierno que rol, irán los retiros en el fucuzre. 13-24. Li-ruen Corporation el: una gran compañia di yetiiificaila. e-en 'Paellas pmpledoides.. Mama- rquipe y actluol mean illlee. zurre eE111l, i I erldkonlerfoluill, Fn eI 350 pufitackh tus !lata< de negocias decayeron era Tormo Nignifiumbrip.

Propiedades, phin, d w enuipo: dirysroriarión L' (11,(001C1.«.>

Sc mide;

495

rl ,,•,<Jit.it riesgo de erox material miela 1W tnh irrnaeresn °blenda? ir. Explique cdtuo Iui. auditores suelen .libiener evidencia respecto al %rail» del ¿n'II» mercantil.

de auditores, ibles, Corporation, tina prquena empresa marsulacturera, nu enipicaS los ,[IN l3-2S. K.-independientes en sus dos pronerox, aibos. de vida. Hacia el final del tothJer afn.r crsntrató a los Limiradores pellico, seri ifieudtis lunes Scranion para que audiblan el 411 Ncc tern-liad el 31 4k diciembre. Lnx funcionarios les pidieron que re-di/uva» sao el trabajo necesar i o para emitir un triforme SdltFm los estados financieros del uño actuar. En las das primercrt lilas de isperacién, lilatk Corponition labia tratado equivocadamente contri gasto arríenle algunas adquisiciones de materiales pura la planta y el equipn No volvió u cometerlos en el tercer año,

a En estos tirriastattela.q.. zinkqpretárá ensille-ami:ore el der,paclio contable las transacciones •fu,

como gasto corriente en lo Mas 1 y r Explique su respuesta_ fi/kis:e-Dirán al estado de resultados y al batanee general preparados al foral del ano 3 (in errores utileriercs que se cometieron en IL.». ANSI I y 22 Si 41.ti reniptiesui es ufo Menú raye las vtiettras especificas. Explique aimplimmenre

1336 ~4llaa Fraser iize presidente de tres empresas: Nltssuurilslerids Corporation_ Kansas Metal Corporation r lown Metal Corporation. Lati. ten poseían terrenos y edificios adquiridos a un preein aproximado de 5.5,i )0 tan). l'o astakilo retenido por Fraser en el siso 20X I estimIS que los terrenos y Il+'~ectitic,.as ter nula empresa valían actualmente OnIS 5% 1.1(1111 N». Las valuaciones se incluye. ron en las cuentas_ Entonces se forma una esimpullia nueva. Midures/ Corporation, y Fraser fue elegido presidente de ella. La miela empresa compoilit5 activos de 911a Ices predecesoras y purgt5 con /recitales de capital. Su bakurce general mursiro los terrenos y los edificios "valuados .p easlo" por 59 000 000. cE valor neto en libros al momento de hei trunateridol 11 Midssoest Corporation. ale traiarn lento contable aceptable para usted? Explique su respuesta_ 13-27. Rens Produces. Inc., su nuevo cliente, terminó su primer elfo fiscal el 31 de marzo de 20X4_ Al practicar la auditorio descubrir el siguiente asiento en el diario general. fechado el I de abril de 20X 3,

Edificio Illpotoca a pasar ACCitinés ron un4,5

400 000 1 400 000 1 000 000

Para registrar 11 la adquisición del «Mido CanStruido por). A. Ross Construction Company /propiedad de unir sola persona); 2) la cibtenciilin del presumo hipotecario para turigrulr él odlilek›; 31 la emisión del axil t ar_elonel comunes mutorinudas /10000 4KC:iorles, $100 valor u id pass a Id csropre.sia.

CS1.14 encuesta netas- ,.que pasos segun. el audii U" p.araserifieur el costo registrado del edil ciar de 52400000:` Explique ampliamente sur csi hueso.

pide.

v..sindos: financie-reo. de Case Corporation. en 13-20. Pisco kla•spué,s de sur lo eocurataroti para auditor un encuentro preliminar con los directivos 113 eitresTs de que hada pum., la enipresa habil uompra. do a un competidor, Company. Al estudiar Las cláusulas de la adquisieilm descubre que el ¡necio total Se pagi; en efectivo y que la operucidn fue tuatorizoclis pro el consejo de administra• cien y descrita pormenonnularnenie en lar. minutas de lafi juntas de los directores. El erren aspen • io que le hace surgir dudas es la dl4irltiutim] del pretil) total entre varios clases dc los activos courprodos. La a_signai.-iiIrt. aprobada explícitamente par el eowejo de administración, les asignó graude-s valores a ks> activos tungibles y nada al crédito ~manid_ Se inclina x crecí que la xsignaciika del precio global a wiritis tipos de activos es un pot.'t irmecrniable, ya que el Flreairi rein r del 110g 41trici Cur iguld o mulyrir tine costri acruul de reposk kin de JON iretiVth iaagilsks Ddriralrjelcb. Sin el Len iuditvo. y BO Se &PIM dei en nigerio 01 valores dr bienes raíces, ¿Piocha en tela de Juicio la coro...cdifin de la aligrraciOnt que el sor eje hizo SS pfeenl glubal de a-nom-a.9 .Elipliripie ampliamente su respuesta. 1941

Indique el P101115110 de Inc InOtchlfC15 tilde le" guditorr-s podrían emplear raninalliernenie pera de/os rroros de peopierlurA-r y de equipo han .sido rrsixtriulav en ink lilao. eununk3.

reiriiiiinrr si

496

CAPITULO 13

13-34. iircird earpmnion }Waltg i odLie i rrr W1.5112MS. Ilne a un pfeelude ii(11111ntriS rnucha nulo. aren, que r I vals% razonable de los araiYob :den:ir:cables. Deeee ki•s• roble Lnah: Je audiiiiirta de/Tidos L adquisie kin y la:numera en que las uuditpre. podrían resol-yeti-uf, í3-31. Escoja lo rfleinr rosimdesta III Las preguntas Cine

y CM pliqui0 fUlbLIIr rl rrhuliiiti de sir sclouciikn.

Paro g m'ami zar la egilriallidad de [o mirras {re arirvos_ Jrrs eje:muy:1s deberían irriplernenuu un control in:cris' que abirrquir: I I F.51 #In III rmdb; con:inunde Yarica ingrews para loctlirat 110,-; que jaro% engan. d 1..1 ikeriaa ríe I{14 1111.1r5.511 the 14

2i La Invescisaciái periódica si :E .C. eleragiveis pos. Nue dr la> auditure.s irbleolus 1111.1--a Ai be loon retirada acti iras de la pluma_ 31 La utilización de órileiln15 de :roba» de retira: ournerudu: seria:Ir:lente_ 4,1 La obscrrnenin pendellea de 101 ZeriV.04 de La pirrara per parte de Ices aLrdiiurrtr arrt rrais. audi ene es mielen concluir que 11.1g Cal i ixlr depreemeieirr son insulkienies observando: 11 Valores asesurados mucho más srandes que el valor en libras. 21 Ora FlOrS untidaiirá dr activos combinen:e depferiutbm. Trueque eisiltinuo 14 a4c3Yas reiadvarnence nuvrois. 41 Excesivas perdidas recurrentes sobre !iris forrado.. ▪ ¿ruiJ do los iwurences tzoobes es una debilidad del control interna relacionado izo°. equipo de In plarti a' 11 11 olitlralsir nLr firma 101, eneques ec/n que- se pago la can iptit di equipo. 2) La ',imitas. de equipo debe liricerla el depanainento que lo neeetirce. 31 La subbiuelan del tiquipa de Ja planta senendntenie realiza uno r 1. LctrrLi.11arlu Ea vida CL>T51L3 Nr Scña L 1 au 1.95 rtgranua ik depreciad:So_ 41 I,i Y. producíos Jr tu veraz de equipo lotalentnie del:recítalo ¿i alxitirril a uiltw luprerius.. d. ¿Cual de las• Miluientes cuentas deberían revisar las auditores para cerciorarse de que los adi• riones de propi~. rae planea' espito mi. han srdo 5UbC-FrIffIlid).47 1r 1)Eprevuurii5n. 21, CIllerlUIS por mar. 31 Electivo.. 41 Repanicioncs. n. Las andriores tienden u p iJir infortnbirtiiirl ul jefe de la p huna respecto a: 11 La emirerarián adecuada para las zumo% trieotsra141es. 2.1 Lo Idoneidad de 14-1,9 rneilido.l.con que se ‘ihservii el. inventario 31 La «ir:tete:a tle iruiquinaria 41 151 di feti rn ienlo Lle vierL4 eübecildro iheeesAria de lob s4dunrs f Si quiere fortalecer el ounirol n'Icen() dr lu cosi:id:u de eutupo pesado nurse, el ellen:e segur:men:e 1ns:unirá una polinea que requiewi 11 ,4ismenizr perandicanicrue la enlao-nun del seguro ln,pee.rianny periNlicannenie el equipo y eoncillarlis con los resistrim contables. 3/ Verificar Enni sra Ylmcnes. 1,1 pig+uirac'ion y el aroryirriiermo de. yeancias 4i Coiliabilizat 1ai. értdeneb Je Irak:lijo l'Ad:caldo del xl..[CPA.1

Problemas

13.31 !In ligoicalles ¡rregiona.ti pialasen avisto-VI dit 4411. CliCslitHinfitl de control :raerlo respecto Ll la 01 Finto y al e (Fu ipci; 1. :154± ha eitablecido uii infailuo leorieturio• puta Ilskw garifkm waffilialkenble-19 zSe canriiinn Isc vil:din:merar lois mayar^ PIEWilina-es de la plania y del equim ion SSS enemas dG concr01'.' Indicap el propósito de cada uno de IN.; anteriores. ▪ Defiuribacámo pollan con:probarse_ que Nu itrailreimda. ellinia Iirs audirarea patinan modificar los prueba... sustantivas para campees:u 10 .usquir nwszu sir ecirriro!.

Propieciaolo:, planta y equipo depreciar/0n y deterioro

497

13-33, 1 B ames. CPC, fue contratada pura auditar a una compañía manufacturera cuyo balance general coniiene cE ernigrole "propiedades. planta y equipo'. Lo gereneilt le pregonni, si hay que ajumar o reclasificar 1105 Ñiguienres coroponewics match al e,sine w incluyeron o excluyeron en csa cuenta. I i 5c adquirib un terreno en di duo. E la sede rurunt de lits nuevas oficinas zeneroles del cliente. cuy-a conatruccit4n iniciará en el siguiente uno. Se pagaron conmonnes Al ItginTe de hienei6 ralees u través del cual se compró 0.1 terreno; Se knetertm 21911091 para retobear el equipo del dueño. ollilterint Se pagaron Las comisione-5 y los liamos i se excluyeron de le cuento "prt 'pierda, des, picuta y equipo", 2) Los eoraos del desmonte se ckstimuoti a preparar el terreno para la construe¿ión. Fueron incluidos en eso sus uta 3 I. Duroinoe el desmonte se reeirperamn v i.e vanciieron in modera y la gra ► Pl. E/ producto de su venia se regisldi corno i tigresa-1s vereis ni -u 5e incluyó Oil la CUCFBIlk de propiedades. plumo y equipa. -lo Se compraron varias 111111.113111.1% dio' un controlo Je resalism. que pugnes ba.soidos en LIllinkadc-d 4.1e produeciini de Loa. filiara:mis. El cristo de alze, Ilme y las_ regidlas. carril obrados e incluidos en la cuerna de timpircludes, ploma y equipo. S< pide.:

lak cancieristiens sendiales de activos como terrenos. edificios_ mejoras., maquinaria, equipo y accessilius urde normalftleilIC doberian c Inlificarse en esa cuenta e indice:o los objetivos de lo auditoria o es- decir, cómo los auttileire5 quedan satisieches respeena o examinur1Lcuenta, No explique los métodos específicos Indicar si loen puntos anie,ritores 1-1 requieren 11120 r. varias ajustes o recias:flexiones., explicando [Wat uklié 5C necesitan o no Orsamee su 01-5p00411 ag(:

Numero de producto

¡Se requiere un ajuste u rei_hisifir,acihro de auditorio?

Raions,s por las que se requiere 0 00 un ,ijusle ti rerlasiTicacitrin de aurfl burile

Si o no Adapindo del AlCPAI 13-34. Nova Land 1>evelopmeno rorpor-alion es una empresa que roe dedican te compra de arens extensas de terreno. que la.,subdivide. Ion iitivimenta e Ithint serviemq público", No comoneye edificios para los -o srnpradore,s de rerrenos ni cuento con Q-onstruernmsi tilialeF, Generalmente arrienda kis terrenos no urbanizado is pare el cultivo hasta que tliettlit con las medio< para iniciar lo urbanización_ Finnocie la compra de terrenos por medio de lnpuieerb: para obr.:virolas relpoirrr estados fi nora: leeos oadOadon, Es su primera auditorito a b compañia y bo comenzó con los egados cienos del año que tema:15 el 31 de diciembre [-II -empresa tiene aro nrws ele ierrenori en variase:4as tic urbanización_ riieuq,.• los métudos de auditorio que indizara al verificar la existencia fisicii y el derecho de pitopiedad sobre ellas. f.Addpiadis del AICPAI 13-35. Esul audttando b r. emadus financieros de Holt:tan Corporation cerrespoildienies, al ano que terminó el 31 klc diciembre de 20X6, Los análisis ration:os Lie propiedades. pdaii1.[ apápei. como los FrSpaC0V;LS 4kienlial. de clepreetacióil acumulada, fueran preparados por et jefe de contabilidad del divide, Consulta los soldas iniciales en los ¡Joco: mulos de trabar. del año unicrikit, Los adiaras de la planta se deprecian con el método de linea recta 1 sin incluir el valor msl• lunch a thutir de les siguientes vidas estimulas de F.ervizio: edificio, 13 años; el resto de loa propiedade, 10 uño . La política (Le la compañia csubloce que se asigne tma deprmackill de iiicdjv año itrudas faz: xriicicirles y eliminaciones del activo durante el año. La auditorio oporto la siguienic información El 1 1k abril In compañía firmó un contrato de arrendiunienin u 111 años para una maquina de moldeo_ con una rente anual de $5 000 posaderos por anticipo:4k) cilla 1 de nlxil. 1-51 anemia rn ient 0 peerte Ner cancelado por ambas partes (mediante uno nuflificaelOu con 60 días de amieipas.ión i, sin opción de remover el eqinpo al de comprarlo al finalizar el erreintamienio. elEnnui tina tila útil de serv ic-in de 10 años, sus valor residual. La compahio incluyó la máquina en lo cuenta "Maquinares y hquipo" con un valor de $410 -Wat, el valer presente en la fecha

498

L;

11.101.MAN CORPORATION Ard.risi.s de 1.15 prepiCs1112IM, la pl irda. d equipo y las etwrildh respeclivas de la lleve( i43c ión acurr uFada por BI año que rerrnind. n1 31 di, .klidembre, Activa Final 31.+121715

t3t,Ncripc16n Terrenos Edificio-3 Maquinal./ y eiu ipc)

$422 500 120 D00 385 000 $927 9•00

rn

R4rliroi•

Según mayor 31/1Zik6

$ 5 000 17 500 -10 400

S 1b000

5427 500 1 37 500 399 400

562 910

526 11:10(}

511.6.4 .1013.

Adicione%

Depeeviackin acumulada final 31/1WX-5

Descripcián €difirios' . playuirtiaxi,

oclu 190

9 Éi/b 00 171 250 $D.3 250

Atildo nes •

Retiros

Se.gán mayo< 31117AS

$5 150 39 .220

115 130 212-$70

$44 370 -----

$277620

GiWa prir dapaniazián dr1

Ik

Se pide:

rars del arreadannerffin; 10..5 $2 {Y2r1 •aplieahk1 r 17, milquino fuerrqi ine[aiden..10 depreuruklb5n durinUe e] oáo. El 30 d'e julo iu ceoluafila lerrnini5 da eLnearnir el alci de un eclificiu, La s: ido de aerrieEo 1141 edificio mi. &Mienta coo .e1114 ildiuióri, La M'erío más. llapa de Iris ccyrungbias fliC kle $17 MI, rantidod 4-,entenidi en ;a cuerno. 'Edificius-..EJ pui.y.nnat1 i1r lu 1.4~L3 ¿ISIkSilrUyIS lu áLlicj4541 con Lin ulhatur de $3é 1.10/1dmoterinks, $7 500; moho& ubro. 33 300; CCIIii:15 indirediEk 33 0001. 3. F..,1 I l de asma* ce doguron $5. 01.ICI pot Nivirrheraur y cerrar una pone clel wreow ?n'31'il:Lb/J{1y Ih 4júnirraffia, titile Se 'usó corno elorinnornierun para .1/IN einpleadl}. Lrn eadus.se EaTartni. ciurnia -Terrenos'. y Knyi ¡pu repre4eryT.H. d. .E1 nkantu que Itipare,re rn la 651111Lirrirlii de núm. 1.,..11 ida eil .54P11110 en julio dr 215X pet-Lbldo el S de ,eplienihre ut vender onü rno.. : • Iepfeeiación eu 21» conlabliclacl incluyó un garao ir ¡efe 5- 1-Lotior Cly Ir dung;a Flufirtan Oorpunulon Un ate. 1,. y un edirldio paro k.-rjumnijr una plana El 1 de hemierribre empezó a operan„: 10011300 y en S400 001.1., remilectiv Carota !VD bullo combo alguno. el jefe de unntribilidad no icieluyú rUngún. aidirnio refe;enbe u Ir tron1uccii5n Preparar km. .a-sulau.k.• de thziriii que prerpendrio al 31 de dieLernhre a 2/X6., pdrn ujuidar Ii [nurinctictries_ No tenga en cucntri I efeetaX 211 e] illOpee310 hielrrC Er reato. Las cueintas nom 1...errartin. Los debtrilfl drhildellrle 511 Mar rime ;;marro. 1.1[i/wenn asienta separadEn de inusle [km roda tirliN de kit: cinco párra11.55. anienure^. Adapto do del AICPA1

13 36 Cladrir•l~]1c. Iri4, iln..dia¿a lbs eldeing-ti u Partir del arin req-111 gol arranca er 31 de mai7ci de 2l I. l si inj]er.ttn I.i euen[u "Equipo" en el nrayur »enero' aparee-1a curno se aprecia en Lfr tobta ad juma delenhe La curupuiku utiliza 6 de per ccoingrn pul- ítoea reLLI, N id titi] iJe 10 urnri:". y on valor Fan% 101143 111 CCIUTEI ilu «Ortc- CEbraen1911 nein. deprofiución uc.rnple-to del &ñu uu LUdIkS las ;AdeBeS aE equipis Emehn.; duruole el itdU 15I.1I: en eme preblenm Fe puede econsiderur uti_yroeklea. ela jM1iFieb, La Qurnporriii regrAro lo depreciara:5o del uho 11%epil quo iurnamú el 31 de ~mi de 20X

Proinleslacil es, Planta y erldrptr depfeciacon s dedenorn

499

011104DIri Tras aso ele s,uldn TOO 000

10 .50.0 1 015 1 0/5 t 015

1:11/17,N0 OVO tiX1 0I1021X1

Tras lotrehlyor mi, &lea.tubr d siricerue. ..:..nfilf:din It4chado d 31 iic Ulimernlsre ele OX11. J.pw uoincol,pla lo e[kluiliciún de equipo.

Pri.461..1 de lishi 5% d.

1SO 00

irrspkwsin 41 las venlas

1 590

Toidl

31 510

Anticipa

10 500

Saldo

21 060 3 1.610

Vi.de inIerés, 24 rrwle.l.

Molido del tono-aló

Sr ~rlda:

5.24

PIMp.lintr CEL Una huera rpfeletnauickii. yur incluyn rikplicolui mies wrnplim- e1 uhicroo res.j.ww b furi enemas de oztuip1 -d 12 niu-str)que PrlYmr..1111] cado Budllor dePrmzincilin re-,Pecti va aJ 3 1 de 'muy de 10-k 1. iSupooraqu.d todas 10.roadas

dapmcfmlel AICPA) senior de Iq :411—.,..--011 —rarigrertirlUn ('Inpuruilwri, cuy* De.gtycjo prrnelpi consí od,, earnprur, ulnui.l.ruar y Irwiler ripriductmde 11'11151:m4. La erBovarsio. poleo viu-mh depbs.1.1thi úaas CIL rutnb r4uj1iCG15 illiiVe-gable5; Ininsponid los grunnk pnr ralrelr y femirlirril. ... ird.,.. hIjo. polo, que 1{1 TCYlpr, premiari el siguiente arrrsli is 1111.«; do.-cuIrren1;5913..

13-37.. P..... I CII

ranger Grain enrixmaliuri Arklkipos Pabudioh d Urge, CV construcción: cia 210 31 do dikirnihrt, 2111011

1 .5AD T ?X 1: cheque ridorn. 3463, Itrrhe-s ElarleConsIrtaitiun Co. Jonpr fin.ige Con suucturi 13104/X1: checiul. nt'int 19/061X1: ell+Igue núm. 3111]... 10FICS 8afrle Conítruicitioni

F'asryg torales Deducir electivo zerihídin el GITIO9A1 ale Ciry Life. Jiu:líame, C.p, S211110 51'gái-u mayor Rent:1.511: 311121i41.E.1CdRinriall. I. vil., MI (Le elP4.011X4'M 45P idarrihici

5191.101]0C11:10' 63 NO-

oció 188 0001. 5 —0—

ei 4 í11.47441 PaIrSd21. 4' 4U 41r/91.141 al ilinwrbil. rio,Prni.mi!‘..-. rlr

~TU»aidermele p1Krr-4...-- rsi niailNyn y v II4 4 rqi la d r [ urnonilumip. du doff.,fita,

Se piele:

/a incunipleui en lo inciudo a Ut liiiilltrirdn?(NO explique Lbri alud .1brre4'ios ezi:e breve 11-bb WEUX1ell CAPCOritlb tk :11114111ELUIL Ion byi dus ilplxi

1.11einiii, yree plitdeu cleduzirs<

2ig w.yibirarc.!

a. ;,11Z16 ülruis colundrni recomendarla u su isilLerite que nlifar3 anCer, de iiklephr tl doeirneniii. de imbuir> coma couglei.u? litsluplask del A]{-PAI

5001

CAPITULO 13

Caso para equipe en la elam-

T3-38. Va a revixar los ducti.menuas Je Lrabaja re Cererne-s a Ida prepicJader, I.I platib y cl equipo de Marulville Compauy, empresa que publica pías de viaje_ La hoja resumen de la curnia aparece en la fi erra 13.1. A rerittnunción sr incluyen Jos resulrailas referentes a kn cambios da la racnio: L. 'fi'rra'rbrz. L a iii inri réprcirikialci luisumptai.$1 1114 (¿Iree151:5adya.c-enre ly 14 planta y se Premii Je la rento: i f1+fS1 acciones del pah1 VD de imxiluiric.onnine:% aisu unan por Yriandkilk Curpunilion, I inpucattil del euh liado actlinuladus Cli la Echa de la 2kplitiacIlin

(4 60411.1

Evaleactái uó pagada de La instalación del alcantarillada

(640131

de. !rlarbdtrillu Carpa-mina se vendieron ü 577.50 el 17 de junio. CTr que ri runipradir y el vendedar dist-adenia la trauHareién_ El 30 de junio, techa Je La liginzturiCm ;iba de La vernal, las accuirreA se vendieron a 571.1.1.141 rada una. 1-il asierra o dr la vent:1 en el

diana Ne. .5151 1.101.

Terrenas

AG.:lanas 4241.1r1U 15E1 Copinil pasudo cn

1 20 01011 L20 000 J MAY

Imiluehrev acumulados por pagar Evaluiteio-n neuniulado Jai ale-antenas& par linar

Según el empinen de los. reg ¡SEM publico% las piecio5 dr rrrrentkl temejanien riel arca se han mantenido re i%anienle c.ranitanlei-;„ yei%diiencirKe .e aire 5141.111(111 y iI 4J 103 ultimas I S mesen, 2, tiefriroegkore. dr! fertrim. Durante el afilFesia cuerna aumenté tres tejemos Jul diaria dos can un cargo a inekirunilente del galeno un 11110110 a I ofeetivo1.1-is. mejores sa veruemt

al nuevo terreun que fue cernpnolo en el [Klub!' 1 Acera pen el edificio

1:1 500

RepavimealiviL5n Lfol camtneur edificio Cerca C% latxmada {que suman-se a lo eeria enmohecida que rodea a 14.1... priviedatleá.k

.3 50in 41 Gin

3. Eallficio. f1Le tAntsAniirSO por 1.1111 contratista inslicpcn-drenen, sl romí», ifue jir 5-473 1.0.1. Usf mate la caustruocián sr hirieron pegas parciraies modiante un préstamo lasocariu, cuya parantini es e} edardrin. tu incluye

capitalizó el inierils ($22 IVIID 2, lo huye de La corarrumión, i•Mentras que

la cuerno de goAlea I poryverlco a ello pero efevniade anuos de su rerrnimicien

320 L1f1`J1. 4. 1-kuipo. La sieniluenlin de equipo erattislit en cambiar el viejo -equipo nido" pQr JOS

idurch de criarmukulniu y el .6uflware eurresiiindierile que roa lir.ant las liasta hace ruco.

I;

pulu

ac.`tualizacwrie's 41e

statilletah de la

linpriinkin y se encuadernaban junio u4.Fis ella, Ahora ve beittlrlt aCC010 r 121 actuali2a,

hines en e/ lidia Vicia de Mandvillle Comptury. El vieja equipo tuvo un cono de S60 aliti y Lula depre-L'iaLikSii aeurriulciiia Lar S5C1417911..e.ro1 un i'aisit aptuainiadii ea Elms: dr Sig 4011. aunque d vendedor aseguró que Ir daba a unirnpuñía.

carnbiu de 129 4011. oin lii e...pera-erra

Liz winalif el:cc uno relación continua panela. .Asi SC preparo el siguiente ami-erogara regmtrar el intercambio-. VALLIP: SCrr i.dor

cal-apunar:ara

[iepretion
$/.11.10.110 54] MX)

tfocii vil

Equipo: equipo de irriprebk5n

150 PRI

ilianancia en inier~re de activas difetellics

2111C191

5, innuTidirdie5 fitgliTP 140

Meinthrille ala A15111511 rklt rgLf.i.e.eleukr la deprecquicILlqi q1 din

exarLu. Sr pizIK

a. En

adiicione_u I n

preparar 101i iiilitentob Lar aiumte que se necesiten. Si en alvin caro.] d

miento se basa rn una auposició adórela. lir. Hl el plumo i calcule /as provisiones para depreciación y decida si g.:ID:Ten riirinaliles. E.T. esa Lb' diodo Nu.pungik toe ere pturiediu 14.1 aclquigleiories we -efectúan .1 .1 Si in itroirl, Klán no parece ra.7.(inuble explique los. procetb qqq :esa' 1.111 lit r. 1k1 1h171, K1111111111 al decidal. sus 1:1111.1111. i4.

•i-li

ellas

Propiedades. PUMA y equk/o! deprecia-dr: clewrioro

ea.

basa

152.3

5%.

154-5

3%

156-7

lb%

.~.2 ilepr, en di..pr_ el mido de las de inic.tri • tedidurseu

Menos: depr. dp 105 mili FI"

.

padre.

Depr. erg libros

501

O 4renda _

Capitulo 1

4

Cuentas por pagar y otros pasivos Después de estudiar este capitulo, usted deberá ser capaz de:

OBJETIVOS

• Describir la naturaleza do las ~lis poi llaga y /IP iltrul

SRA,

• Identificar y ekplicar 11155 controles fundamentales de las cuenlas por pagar. •

Evaluar el rlego de Prn)r rnaierlal ¡inherente y de c9riiroli de Lb cuentas I

paz& y ole

otros pasivos_ • Diselaf imuebas de contrOWS que le sirvan a los ¡sudar:11ES para confirmar el niwel evaluado del riesgo de conuoi en las afirmaciones de los eiattos relarionarlas con lac cuenta par pagar. • Describir los objetivos de la audItoría de Las i_oenlas por ¡]alar_ • Ixrmlér ar cómo 10.1 i tit4rw dkefian prueba; sustarliiva5 para resolver los rIpsw]s de error inaveriat ro esas parida&

Ahora que ya leyó Io capillos dedicados a la verificacii% de activos, el lector está preparado para abordar 12R cuentas del pasivo. enes:re Capitulo estudiaremos las CLIeñi21 por pagar y anis pasivas circUlarnes..E1 el capitulo 15 estudiarnos la deuda a largo plazo. el capital contable v las contingencias de pérdida.

Cuentas por pagar Fuentes y naturaleza

de Las cuentas por pagar

Con la .x.itrtes.i.15n rrienurr porpagnr

r011111r1.14Mire".1 por 1.1aRer

en mi .linterna de p'ilizasi se

designan las obligaciones a corro plazo por la compra de bienes y Fenicios en tac actividades ordi nanas de la. erriFircl4. He aquí las transiwrioncs ordinárikis gut E genrran:AlJyussiLián de mercancia a crédito, de materias primal. de activos de la planta y su inin tstros de oficina. Otras fuentes son la recepción de servicios como los legales y contables. la publicidad, las reparacione 5 y 1135. SergieiCIS públicos. Las obligaciones que devengan intereses no deberi'en incluirse ea este rutina_ sirio que se muestran por separado: bonos. pagarés_ hipotecas o contratos de ventd ea abonos. Las FLUZELlraLS y lint 0311.alus de Ie proyettiores suden incluir untirra2, por pagar proccdenies de En compre de bienes y servicios y de o-1.9fisocientes. Sin embargo. el posi'vo 44-Ittri u rada loorhvg.:idu taliib ién enrrio g,nYlkis Uitl Il.iticonl generalmente crixe Col: el tierrip0, y los. ejeiztitiV05

tientas por pagar y otros pasivos

503

hacen provisiones contables del pasivo de lin de año. A veces las provisiones se requieren en los sueldos. las pensiones, los intereses, el alquiler. los impuestos y conceptos afines.

El enfoque de los auditores al auditar las cuentas por pagar

Los objetivos al auditar las cuentas por pagar son los siguienies: 1. Examinar los riesgos inherentes, entre ellos los de fraude. 2. Examinar el control interno de las cuentas por pagar. 1. Determinar la existencia de cuentas por pagar registradas y si el cliente tiene la obligación de liquidarlas_ 4, Verificar la integridad de enttly panidas. 5. Decidir si la vaaauerrin de las cuentas por pagar se ajuma a los principios de contabilidad generalmente aceptados_ 6. Verificar la corrección administrativa de las cedidas de esas cuentas. 7. Determinar si la presentación y la revelación de las cuentas por pagar es apropiada. Prácticamente en todas lao demandas legales contra los despachos contables se argumenta que los auditores no detectaron una sobrestimación de las ganancias. A los directivas. ,sobre todo en las empresas públicas, se les presiona para que las inflen_ En capítulos anteriores, nos referimos a la preocupación de los auditores de que se exageren las que provienen de una sobrestimación de los activos. En la auditoria del pasivo, su ameres se centra en la posibilidad de subestimal'iones —u omisión— de las obligaciones. En este caso se. exagera la fuerza financiera de la compañía y se encubre el fraude con la misma rfiericia que una sobrestimación de ¡os artivos. Más atan. suelen subestimarse loa gastos y exagerarse la utilidad neta. Por ejemplo, al registrar en enero las futuras de los gastos operativos de diciembre se inflan los ingresos y se disrninuy en las cuentas por pagar. Me- tunto. los métodos de auditoria aplicables al pasivo han de buscar ante todo verificar la integridad de laa cuentas por pagar registradas. Los métodos ron que se detectan los pasivos subestimados no son iguales a las que sirven para descubrir si han sido inflados. En el segundo caso es necesario anotar un asiento en los libros contables. como cuando se registra una N-anulación Ficticia. El asiento incorrecto lo detec. tan los auditores ~batido los asientos individuales que conallintytn el saldo de una cuenta de pasivo. Fal cambio, generalmente se subestima una cuenta de pasivo con sólo omitir un asien• ro en una transacción que produce una obligación. Es mita difícil descubrir una omisión que un asiento ficticio, Si se descubre, será mucho más fácil ignorarlo como un error accidental Desde hace mucho, las auditores saben que el fraude Ti. ra difícil de detectar ea aquel en que no se registran las transacciones, Cuando los asientos de cuentas por cobrar han sido regístralos, la existencia de un coMpf0rná0 financiero bien definido permite aleanzur más fácilmente el objetivo de la auditoría de valuación que tratándose de activos (salvo el efectivo 1. No sucede lo mismo con el pasivo acurnuLulo, Como señalamos antes, muchas veces su mcdición exacta será difícil: es necesario militas las provisiones que los ejecutivos hicieron de Las cuentas.

Control interno de las cuentas por pagar

Al pensar en di ea importante reconocer que las cuentas por pagar de una compañia son las cuentas por cobrar de otras. Por tanto. existe poco peligro de que nunca se descubran los errores. pues los acreedores del cliente generalmente llevan un registro completo de sus cuentas por cobrar y le informan en caso de no recibir el pago. Esto ayuda a los aUdit~ a descubrir el fraude. pues quien lo comete debe recibir las peticiones de pago y contestarlas. Por eso algunas compañías optan por un registro mínimo de esta partida. sabedoras de que los acreedores exigí. rán su pago ante el menor retraso, Con ego no queremos avalar los documentos inexactos o incompletos. sino meramente señalar lo siguiente: el interés personal de los acreedores constituye un buen contra] de las cuentas por pagar que no existe en el caro de las cuentas por cobrar. Lo que decimos del control interno referente a las cuentas por pagar, puede ilibcarie al ciclo de compra, o de adquisición. En un sistema eficaz de compras, un departamento de almacén c w de control de inventarios prepara y aprueba la requisición de compras que será enviada al departamento de adquisiciones, Una copia se archiva numéricamente y sc compara con la orden que se prepara después y. finalmente. con una copia del informe de recepción.

504 CAPÍTULO 14

El departamento de compras, al recibir I a requisie narro, 1) deber-ruina si debe u no ordenarse lo pedido y 2) escolle el proveedor apropiado. laF calidad y el precio. Luego emite una orden de compra numerada scrlaimente para solicitar los productos.. Sc envían co1.5inb de la orden al deparintento de almacén, de recepción y de cuentas por pagar. La copia que se en VIL al de freCrieión SUCIO ber 'ciega", esto en. no se incluyen las camidadeb para que ii]s cuente el departamento de recepci.6n- Pero la eficacia del control disminuye porque el comprobarue de empaque traen 441nlitládosi casi siempre irse luye al recibir los produccoo:. El depastumenio de recepción debe ser independiente del de 0w-oras, Cuando recibe la mercancía, la contará \ k iilspeeciililiirtl. F. necesario elabnrar informes de recepción para todas ellas„ Se numeral Simia' raen te y e sacan suficientes copias para notificar al instante la recepción al departamento de al macen. al de compr,Ls v it3 de cuentas por pagar. En el depariarnemn de cuentas tpólizas F por pagar, iodos los formularia; se impnrnirán con la fecha de acepción. Los comprobantes y otros documentos generados allí podrían controlarse por medio de mímelos seriales. Liag pasos de ta verificación de un comprobante deben tinútlMefilarSe anotando una fecha y firmándolo. La eomparacián de he. cantidades del comprobante con las que aparecen en et informe de receprUin y en la orden de compra impide pagar mis de lo que se pidió y se recibió. La comparación de los precios, de los descuentos y de las condiemnt de embarque estipuladas en la orden de comprar en la factura de] prov eedor ¡rriodc pagar precios excesivos. La lepuraekin entre 1.:.1 FU Pe i Óri de verificar las facturas y de aprobarlaas y la de deWrnbolsar CreCtiVO C5 otro paso cuyo fin es prevenir errores y fraudes.. Antes de aprobar el pago de linz facturo, es mxtsario presentar evidencia escrita que muesire que la irarn.iuccido fue verificada. El funcionario que. ¡Irina 105, cheques debe sellar o pcdurar el comprobante y los docurnenio dr hosién. de modo que no puedan fger presentadoy, para respaldar el mismo pago una segunda vez. n. un sis tema cornpullari7arlo de comían-o:. la información comenida en la factura del proveedor la introduce el departamento de conrabilidad y la iyimputadocra puede compararla Can otras datos.. Cuando se rer,-iben Ira al-ti.:1*h, la información se introduce en el sistema después se elabora tan informe de recepción y se actualizan los registros del inveurarm.. La computadora compara EUS LIMO.; procedentes de las órdenes de compra. 105 informes de recepción y las facturas de los proveedores después aprueba los pagos correspondientes de las cuentas por pagar. Corno se señala en el capítulo IQ el procesamiento de los inpresaS en efectivo y de Lb d,e._sembolhas ofrece a los ejecati ¡mos un registro de efectivo siempre actualizado. fiero es necesario instalar les eontroles de la tecnologia de la infonnacirin, descritos en el capitulo 8, para glusutitair que la entrado- el precesarniento y la salida scan confiables. Otro control que se CISCIrentra etc sin departamento bien dirigido de cuentas por pagur es la dThensual de kis registros detallados de las. cuellias por pagara o pdlizaN i con la cuenta de control del mayor general_ Stas conciliaciones deben conservarse conwe ¡den ci a de que el proccdi mentó se realizó y corno inedirl paro locabizur errores su bsci..: center..

Callo u strati vo La necesidad de buenos con/roles computarizados ha ido cobrando mayor importancia a medida que idiimarnente las compafflas han tedac ido sus departamentos de cuentas por pagar. Por ejemplo, el periódico W@li Street iournal Imala que General Elei.lric Co- —empresa que procesa más de 10 mil/cines de facturas anualmente—, disminuyo el per5Driel I de 3•1 arra de unos 400 empleados a 150_ En parle tale posible gracias a la decisión de no comparadas con el soporte antes de pagarles a los proveedores; analizaba las cuentas después de desembolsar el dinero. Seván el p-oriddira, la com-

pañta Intel el costo de la nómina, pero crecieron los pa, gos dupldr-ados Y los pagos excesivos a proveedures. Otras empresas han enfrentado problemas similares. Un funcionario corporativo dice que los proveed~.. Eme° e5clupul0wis se han ti irivéridu én a u *micos empellas que en• gañan et sistema computarizado de verificación de las cueri115 peo pagar. Algunos envían dos facturas con vados números para la misma rrie/cancia: otros agregan una letra al final del número y otras más imprimen una copia cuca de la lactura original mediante un prograrn-a de auloeclición.

Cuentas por pagar y otros pasivos

505

ESTADO DE CUENTA Carson Supply Co. 167121ct5t. Houston, IX 77021 Cliente: Morros Consiruction Co, 12113didit...alvt. 1-louston.IX 7706,E Fecha 1 de junio 5 de junio 9 de junio 12 de junio 15 de junio 26 de junio 30 de junio

30.de junio 20IQ(

Manto Saldo inicial Factura 113276485 Pago Crédito 449944 Factura *3276678 Pago 5,a/do final

$5 250.00 —23 300.00 —235.00 10 220.00 14 500.00

Saldo $32 785,00 38 035.00 14 734.00 14 500.00 24 720.00 $10 220.00

Los estados de cuenta de los proveedores (cuadro anexo), que se reciben cada mes, deben conciliarse de inmediato con el libro mayor de las cuentas por pagar o con la lista de comprobantes abiertos: y se investigan a fondo las ditrerePdnehis. En algunas industrias se acostumbra dar anticipes a los proveedores, que despué-s se recuperan efectuando deducciones porcentuales cn las facturas_ Cuando se utilizan, los auditores se cerciorarán de que sigan los procedimientos, pues de lo contrario no sabrán si las deducciones se efectuaron conforme a lo acordado. En la figura I4, I se ilustra gráficamente el ciclo de transacciones de compra o de adquisición, Documentación de auditoría en las cuentas por pagar

Los principales documentos de trabajo son la hoja resumen de las cuentas por pagar, las bakuizas de comprobación de varios tipos de ellas a la fecha del balance general y las solicitudes de confirmación, La balanza de comprobación se incluye a menudo en impresiones de computadora. Ademas. los auditores pueden preparar una lisia de las cuentas por pallar nr7 regis 'radas descubiertas durante la auditor-tia. corno se aprecia en la figura 14.5.

Programa de auditoría Los siguientes procedimientos caracterizan al trabajo que se requiere cuando se uuditan las cucolas por pagar. A. Examinar los riesgos inherentes, entre ellos los de fraude B. Examinar el control interno de las cuentas por pagar 1. Conocer el conirpi rnwrno de las cuentas por pagar. 2. Evaluar el riesgo de control de Las principales afirmaciones de los estados financieros rekrentes a las cuentas por pagar y disentir inei's pruebas de controles y pruebas sustantivas, 3. Aplicar más. pruebas a los eonemles que los auditores planean tener en cuenta para corroborar los niveles evaluados y planeados del riesgo de control. o. Verificar una muestra dr pases a la cuenia de control de las cuentas por pagar. h. Incorporar en los documentos de supliste una muestra de asientos en algunas partidas del mayor auxilias de las cuentas por pagar. e. Verificar los controles de aplicación Lle la computadora. 4. Reevaluar el riesgo de control de las principales afirmaciones de les estados financieros referentes a las cuentas por pagar. basándose en los resultados de las pruebas de control, y modificar las pruebas. sustantivas.

506

CAPITULO 14

FIGURA. 14.1 Diagrama de flujo de un sistema de compras Almacén

ReeepeOrl.

Compras

ClAintáS 154r págár

Prepare/ y aprobar requistelón da compra rItrjúlSic:Ori compra 1

Preperi3r C rel="nofollow">rrir,ñ rin

Orden do eQrnpre. 3

Segar rpgu srir/n

S.ogún ort:;1/.. t.l'uncirlk

Inbrrne 1.1,1t recep2ion

4

\

(

Sistema de.\ Palo por \.:..ornprotteniy

Igualar y comparar

Orden do compre 5

Requisición de compra

\Preparado et informe de recepción

Orden do •dr-compiR Flequisición

Orden de compra 3 Según Ta4;luivnibn 0.0 e denpr o

Archivado suolo a recepción de

mere.ancia iguaior y cornoetni

Snlah ornen de

compra

Cuentas por ma r y otros pasivas

507

C. Aplicar pruebas sustantivas a las trarirsaccienes ya los saldos de cuentas par cobrar 1. Cun,eguir o preparar Ulla balanza (k comprokLeirin cIe Inh cuentas por pagara /a fecha del halanee general ' conciliarlo con el mayor general Jocumento.q de soporte. 2. Comparar los saldos pagaderoq a cienos ah:reedares. revionJo 3. Conciliar las obligaciones con los estadas de cuenta mensuales de. los acreedores. 4. Confirmar las cuentas por pagar mediante correspondencia directa con los pro-veedores. Aplicarles roérmelo, aÉial líricos a LIS 'turnia.< por pagar y a cuenui CünC xfls-

3.

b. Etusicar cuentas prir pagar no registradas. T. Efectuar procedimientos pura identificar las cuentas por pagar o parre% relacionados. fi. Evaluar la presentación del balance general y la revelación de las cuerdas por pagar. figura 14.2 reLac luna los ubjetivos dc las prinLipaies .Luceras pur pagar y los objetivos primal:ros de la audi turra. A. Examinar los riesgos inherentes-, entre ellas los de fraude Unu vez que COPIOnUll al cliente y negocio. los auditores están en Condiciones de identificar los riesgos inherentes de las cuenias por pagar. Muchos * ell05Frou los que provienen del negocio y que etk:ariI la ad rpl i straejón; ppr ejemplo. cl riesgo de liquidar cuentas por pagar no autorizadas y no lograr captarlas todas para presenuir un informe iinoneiero. Si uno de la-1 riesgo% inherentes descubtenas se relaciona con un fraude, los unánimes le cerciorarán de que entienden el programo y los ennrrol¢s establecidos por los directivos para cgintro lar el riesgo. Tarnbrén determinarán si tos directivos nublaron controles poni rcgular cl riesgo. Por último. diseñaran 1a.s respocmas apropmdas ante esos riesgos de fraude y cunlqu[cr otro tipo de error material. B. Examinar el control Interno de las cuentas por pagar 1, Conocer el conlroi interno Un in¿todo que permite farniliarizarse con el control alterno riel dieffic sobre las cuentas por cuosi5tc en preparar un diagrama de nulo o u Li lirar el preparado pon=i. Alguna'. eces lees aud borles qui lis Oplell por hacer una d i. ripcián narrad 'ea que abarque cosas corno la independencia del departamento de cuereas por pagar y el Ele compro, También podrían administrar trri cuestionario para °hervor una descripción de los conrroles de e9.ta partida. He aquí algunos preguntas coniunr:s: Ja balanza de comprobación de l eueruttpr rpagarseelahora mensualmente y e concilia con la cuenca de oonin-s1 del mayor general?. ¿se concilian los &sudo.% de cuenta mensuales de ros proveedores Coa el mayor dl n/4211111.1; por pagar Cr con comprobanres no pagados?, i.se incluyen las adelantos o los proveedores cuino cuenio_y por cobrar y se controlan de

fICURA Objetivos de las principales pruebas sustantivas de cuentas por pagar

Prueba% Ifinanrivas

Objetivas primarias de la .3Eld itc, ria

COMITZUir un0 hillanZU de comprobación dulas cuentas por pagar y conciliarla ron el libro mayor.

Corrección Dela] ro rstralma

VPrilw.ar 101 (orrionabentes por pagara algunos acreedorez revisando los documentas de SC,porre.

aistencla V Obilipei0411.1 ValikwiCon

C9iwilmr el dmsivs] con los estados de t ueni .1 ratlISILInli ES de los acreedores Confirmar las ruenrat por pagÁs ApliCtlir ni,ét~ analíticos

hurgridad Ex istencia y obligaciones VaioarldrP

Buscar cuenga_s par pagai no wffiwitrarias

Integridad

Aplicar rrp6tudol que ideni iliquen los cioentas por pagara pides relarionmlag Evaluar fa revelación y pymentaci.óri de los mudaos filman-rrprol

PleSert[AdóTi y reveracktn

corru LO

14

fIGURA 143 Resumen del ciclo de compras: documentos. y cuerdas. (Eiropr41.

11:1124555

1574953

1..+Inril; Cm...Miman .1:51 Recuisichilicari:IbillIIRJ

Mari: Canana-1 ionCo 151:51..,.....1, 1,....r.K5..55.

Dapartarnpobn,

IZreibida d.:

' ., +4 II3 dr rn.ron. 20, 4,

C.hoon Supply Co. 1.01 21s.r. Sr

-./látn. Inith A.A1:1911117

Phchs rigiiirair14:

15 i

Huusbm. TM 72925

:rdeu.pi551.r. [nriturgi 54.31

IK*0'.5!

121KraY12 10'11

Almacén 1.5n5.61.1

Cdnild.m.1

!11..

hal io., 20E4 .

Ilye-scri1ii4n

C..9.0.1 cw.m.e.bal

A.11r0118d4 p..11 I

~1E47

Oltit N a COMPRA MAINIUCahainarrion Co. 12 1 2 Mai% Ellvd. i'101Mu11, TM 77%2 Ginvn Sopply Co.

FIKh.a. 12 de mito, 110 11.

167132 1%1.51. 1-51irlirrZYW'r

Trainsprmta- Lama 59..... Cundir iormas 1.10,Ani.

irrinstimis Maitre. podido. per fané,



Dosfriprión Grifas «finado.; A(mr *271473 1

tincraxiUn i'....inverornadoi 4.1Im 427147;

Mrn.5.102711,1.73

.-,,

Cartic.1...1

•i

521 .(10

Traul 15 250.00

Ninrris Consrrucgtin Cu. Por: «.....,

1117•••

Recibido -v. : -,,r;

Cumnag paf pasar y rsirp$ iO4%ii3OS

FIGURA 14.3 Cone Iusión

J27.5-1115 FACTURA Canon Sopply Te?! 211L 51. Houshom,. TX 77122.11 Vendido i. Nigola Cctrodruvkihn Co / iyairr QM.

Compras

Cr' Num. Minti/ 1

1119a/luri, TX FriulAr a:

Pechil. 3 de- lumlu 241Ih

Errh.: ;te envio: ji dr MAYO 20X14

pirdsdau

1 254).0.0

CatiálCióridíJ Zakdala 1ralsporre r-J3Ertui SOS

Cuentas por papror

250

rrnmadr. X37.111

5 25(1:010

Electivo 1.15 e<1. 12~Pni/14.›.; Osnlivii Cheque ,Warhs Gonsiruchan 1212: isea.r.e ¡oye'. Houston. Tx 77052

Desase :los sobre campeas Fecha: 15 de :Ull ID dp141.11 103...13

.P.I.,zuche a In netirri de Carrazin Supply Co

15145 O@

C Inca rhIFI CIPMe. esmerara y Epriso- y netril:KI hl lipiS B 1I 11001.n.

1t,1011114

CórriiruCliúft

509

510

CAPITULO 14

modo que garanticen su recuperación mediante la cancelación de sus facturas?, ¿se e n Wat notas de débito les proveedores por discrepancias halladas en los precio§ de las faciuras, en las cantidades o cálculos?, ¿se IlitleSLtall al depariamenio de compras y al de crédito los saldos deudores de las cuentas de les proveedores? Una ver. preparado un diagrd.rna de flujo 11.3 ulra dem21ipLiúnJ dei pufilrol inhumo, se de Le miliqui si el cliente en verdad emplea los que se les describen. es decir. si Itys controles huir arrío imasituirm. Normalmente las 1ailitore5 e sum Man varia _s iransace i unes de iJornprzu obseriando la irnplententaciOn de varios con tro/es. La Figura 143, páginas 5{111.509, muestra gra.ficarnente los documentos y la-s tunda (41,14 ealLuxillran al analizar los controles de las transacciones de con-

prAl verificar su conoci (Mento del emulo' i memo. ~van e ¡1 vesrigan la separación de lar. Funciones de compra y de deRembolso de efectivo, Revinan los Joe untes ios y las eunciliacione,:. importante% para el control interno de las cuentas por pagar, entre ello las conciliaciones de los dcu de cuila rrsertsUbleS. de 102.; proveedores con el bbro mayor de las cuental por pagan Examinan los desembolscx9 en electivo, lo mismo que la evidencia de seguimiento de las vanaCiOnel recspeetn a 114 e Oleridikleli presupuestadas de desembolsos. Estos procedimiento& pueden ler una prueba de eonireles que aportan suficiente evidencia para deierra'mar 1/ riesgo Ele Ciontról de alguna.; afirmaciones en los esiados Financieros sobre cuentas por pagar que no llegan 3.1. máxime.

L Evaluar el riesgo de control y disertar más pruebas de con 'roles y pruebas su si an I ivas 19;r:ándose en !su Buikncimienio dei control interno dei cliente sobre las cuentas por pagar. los auditores disclan sus niveles planeados y evaluados del riesgo de DlIntrua para las afirmaciones

re ícrentes a fax cuerna% por pagar, Vate respaldar 51.1, evaluación. quizá necesiten conseguir rnás evidencia de la eric-acia operativa de los coniroles. La obtienen efectuando otras pruebas. Al dist rumí as deberán decidir cuáles reducirán Nu c i.eniemente a las pruebas inist and vas, para jusiificat el :lempo que lel. dediquen. La evaluación del riesgo de control junio con la del riesgo inherente servirá para planear I .t nalinle.73. la oporomidad y el alcance de ha pruebas stistanimm destinarlas a las cuentas por pagar. Al diseñadas se tienen en edema los errores posibles, y Las debilidades del control k1 otros raergireS que las hacen más probables, corno se aprecia en la figura 14.4.

3. Realizar más pruebas de controles Les. pruebes que se centran en la eficacia de los controles permiten evaluar e! control interno del Cliente y determinar si los audiiores pueden eurroburar sus niveles plariendus del riesgo en las afirtnaelones reírtentes a las cuentas por pagar. En las capítulos III y ya se describieron varias pruebas relate tonadas con la_s cuentas por pagar. Algunas de las más irriporianteI se sintetizan en

este capitula. a. VeMicar una muestra de pases a la partida de control de las cuentas por pagar Para cilablemr la validez de la cuenca de control de las cuentas por pagar en el mayor general. se examinan los pases al regksiro de comprobantes y el di ario de de.scinholsua en efectivo. Ego .W hace ames de la Fecha del balance general enino pone de una prueba general de Los pasa; a todas los libro%. También es necea ario esenalar los asientos de la cuenta de eoalrol durante cl periOdo Aud /Ad); inveltigna además los dolienEe6; i nusu ales. b. Comparar can los documentos de soporte una muestra de pases en cuentas seleccionadas del mayor auxiliar de las cuenras por pagar A fin de determinarla cticaeie operativa de ciertos erFnto.-ilcs. es necesario es alminar el regí-SIPO dr eomprobinues. o el libro mayor de cuentas por p.agar. Para ello se comparan algunas cuentas del diario de pagos en efectivo, del diario de compras s de otros coa los documentos originales'. órdenes de compra. informes de reeepeidn y cheques pagados_ Si las Funciones de recepción, de ven fiCaCión Faellira3 y de desembolsos ea círctivo so-* delegan a departamentos tia lependierdes y si los controles parecen adecuados. esia comparación ofrecerá suficiente cvi-

40~~~~1

Cuentas por pagar y otros pasivos

511

FIGURA T4.4 Errores piresihlesi cuentas por pagar DeEeriKinro del error Regi wtm rocarretio una Lorepra. desembolse

Debil Hades o factores del control Iniernn que aumentan el ri'ello del errar

Memplea

Fraude: ▪ L'n uant.wior elabora Cln cheque para 5l nuimri y In rG•gistrl romo si ciclo extendido- para trri proveedor irnportanie.

e 5eparacian briadeeoada de ids iunciorieF, de llevar las regís' l'Os y de preparar los desembolsos de efectivo; e-1 que firma el cheque o revisa yacutia In decurderdng de supone.

rrOreS: ▪ Se arete un desembolso para pagar Id ranura de lucir..micra que no se recliú.

Malversaei6o de ofinprae.

Fraude: * 5e ordenan Iris pf odiar lb% pero los entregan reocado y loe roban , el] C.I ilurnrci

Duplicar EIF regisms dn 13airpras

Error: 4 La compra Se registra al reribir and factura de.1 proveedor y vuelve a registrarse cuando thrweedor enyta una copia.

Registra tirdlo litempranai dei costo do VO1TIPIrd5:. -prohleFo@s de como

Fraude: * Diaria de re impTas *cerrada lernpralio• y 14.5 compras del periodo se Incluyen como sl hubigi-4n ocurrida en un periodo sulaseetonte,

C4nnClles mehEientes para cornpafar 1.15 roca pelón firTLI ra9 con JOS dociunlQ0105 antes d'e autorizar el desembolso,

e

Carrales ineficiente; pái-a cotejar Eas raeruras con /05 delCurnento5 de illitP5 de autorizar el deserniffillsa.

n

▪ Controle-, inefK lente> para revisar ClAncelar 1:14 dOCUrnentr,~w de snipurie por parle del' que firma el c 111±1Uue-

• linerrcienua del POrigeic de admini5tra.cia5n, del' comité de auditorio u dp la funcinin Irr auditoria Mierra; Ea actitud de le aha dite
dencia para evaluar ci r[cslo de Control en algunas Armaciones de que las cuentas por pagar Llenen Un nivel bajo. Los auditores realizan prueba"; siguiendo las pistas auditoria en dirceeRin eaturaria. Rastrean una rn uesird represenrauva de asientos &Ade los documentos fuente hasla el libra mayor de cuentas por pagar; de ese modo venlicani que se hayan registrado tolla] y exactamente en forma tipriuna. c, Verificar los contraes de la5apticacidnes Cuando el cliente cuenta con buenos controles sobre lar ollicaciorie%; de la coinpurneión en las tradmecione.$ de compra, %era iinCis fácil veritiearlos que una ;nuestra de las; transacciones de ülknpra. Los referentes al prneel.ianliento por lotes ~ad conlYrobarse examinando la evidencia de las eoneill iac.WISIC 5 que el grupo de control hace de Ire.,; !mies_ Aderoli, uno aluestrl de los informes de excepciones impresos par la ourniputudwa —cuando/as loperuras de io proveedores no concuerdan con la i nfonnak: kin de conipm5 y de recep.eión--- podría examina/1,e junto Con la evickneja de que 5C dio septlitaliente a las exeepcloue-.Q, 4. Reevaluar el riesgo de control y rnodiiiCar Las pruebas sustantivas Al ierininar 10.1 proc.e . dimiento% anteriores de auditoria, es psyli hile hacer una eyaltraciée Fiad sobre el riesgo de eOrdrel en las principales afirmaci ones de Iris estados financieros referentes a fas cucntilS vos pagar. Esta valnncihn del riesgo de control sirve Fiara determinar sr v rremsorb roildifivor el programa de las pruebas sustantivas.

512

CAIMULO 14

Una evaluación baja del riesgo de control a menudo significa que los auditores descubrieron lo siguiente: loa informes de recepción numerados serialntenle son preparados expeditamente por el cliente para iodos los productos recibidos; los pagos se efectúan puntualmente en la fecha de vencimiento y ac registran inmediammente en el diario. de pagos en efectivo y en el mayor auxiliar de cuentas por pagar, Por Ultimo, al final de cada mes, un empleado que no participa en el procesamiento de las cuentas por pagar compara las cuentas individuales del mayor auxiliar con los estrido,rs de cuenta del proveedor y rarrrhien el total del mayor auxiliar con la cuenta de control del mayor general. Este control interno tan sólido permite a los auditores aplicar un mínimo de pruebas a esut partida. Una evaluación alta del riesgo de control en las cuentas por pagar significa a menudo lo siguiente: los auditores descubrieron que et mayor auxiliar no concuerda con la cuenta de control del mayor general: los infames. y los comprobantes de recepción no se usan en forma sistemática: las transacciones de compra a veces se registran después de pagarlas; muchas cuentas por pagar se vencieron ya hace mucho. En tales circunstancias necesitan trabajar muy duro para averiguar si el monto del balance general de las cuentas por pagar incluye todo el pasivo existen.. te en la fecha. indicada. C. Pruebas sustantivas de las transacciones y de los saldos de cuentas por pagar primarm dr la audibría Ciffrectiki itIntirátraiwa

1. Conseguir o preparar una balanza de comprobación de las cuentas por pagar a la fecha del balance general y conciliarla con el mayor general

Este procedimiento tiene por objeto deierrninar si el pasivo que aparece en el balance general coincide con las cuentas individuales incluidas en los registros detallados. lin segundo propósito es ofrecer un punto de partida a las pruebas sustantivas. Los auditores utilizarán la listar de com.. probantes o de cuentas por pagar para seleccionar trn grupo representativo de cuentas y analizarlas minuciosamente. El cliente normalmente proporciona a los auditores una balanza de comprobación de fin de año, Se verifican los totales y la corrección de las cuentas individuales. Si las cuentas individuales no concuerda en su totalidad con la cuenta de control. :oh auditores hacen que e] personal del cliente localice los errores e introduzca los ajustes necesarios. El becno de que la cuenta de control coincida con la lista de saldos de las cuentas individuales I145 es una prueba contundente de adeudos totales: quizá las facturas recibidas hacia el final del periodo no se reflejen en la cuenta de canino' ni en el mayor auxiliar. Además puede haber otros errores similares sin que esto desequilibre las cuentas.

Objelnric rrymir.» LIE la yudilarla

2. Comparar los saldos pagaderos a algunos acreedores examinando los documentos de soporte

Eximmeia 11111/sraoar, L'aluna-15

-3

°bleu...in Fiarla-los dw 14i ~Iodo: Inetnád Existeacim Cithil pepona.

Valuiciu

az E

El cotejo de algunos saldes de los acreedores con los comprobantes. las facturas, las órdenes de compra y tos informes de recepción demuestra de manera confiable la existencia y ta valuación de las cuentas por pagar. En las compañías que cuentan con un sistema de comprobantes, los comprobantes individuales se verifican muy fácilmente en la fecha del balance general, cuando todos estarán reunidos en un archivo de los comprobantes no pagados. El contenido del archivo cambia diariamente; a medida que se pagan, se extraen y el proveedor los archiva por orden alfabético. De abf la importancia de que el cliente tenga una lista de comprobantes no pagados al terminar el año. La lista contendrá los nombres de proveedores y el número tic los comprobantes. la fecha y los importes. 3. Conciliar el pasivo ron los eslados de cuenta mensuales de los acreedores

En algunas compañías se acostumbra conciliar mensualmente los estados de cuenta de los proveedores con los registros detallados de las cuentas por pagar. Si los auditores se dan cuenta de que el personal del cliente periédicarnente realiza las conciliaciones, pueden li mi EaT Se a determinar si el trabajo de conciliación ha sido satisfactorio. En caso& que el personal del cliente no haya realizado la conciliación. los auditores pueden hacerlo tic un modo selectivo. Cuando el nesgo de control en las cuentas por pagar es grande_ controlan la correspondencia y asi se cercioran de tener acceso a todos los estados de cuenta de

Cuentas por pagar y otros pasivol

513

los proveedores recibidos por el cliente. Entre las discieriancias encontradas en la conciliación figuran los cargos del proveedor por eniburques Todavía no recibidos o registrados por el cliente. En teoría todos los productos cuya propiedad ha sido transferida deberían anotarse en e) inventa. rio (por tanto, debería Incluirse la rocrrancia enviada LAB —libre a burdo— en el punto de embarque al final del ano pero todavía no recibida!: pero los métodos contables normales no contemplan registrar las facturas como pasivo hasta que la mercancía haya sido recibida. Los embarques en transito en que se ha transferido la propiedad deberían incluirse y decidirse si son suficientemenie importantes para hacer un ajuste al terminar el año. 4. Confirmar las cuenlal por pagar mediante correspondencia directa con los proveedores

IhJetimmi ~mol de la auffiboría:

Aunque la confirmación de las cuentas por pagar es un procedimiento común. generalmente resulta menos necesario que en el caso de las cuentas por cobrar, He aquí una de las razones: en lato cuentas por pagar los auditores hallan en posesión del cliente evidencia externa_ como las Facturas y estados de cuenta del proveedor, que las corrobora. Esto no sucede en cl vaso de las cuentas por cobrar. Además. no se da la misma importancia ala confirmación porque el máximo riesgo al auditor el pasivo es la posibilidad de cantidades no registradas_ La confirmación aporta evidencia de la integridad, pero demuestra más confiablemente la existencia y la valuación de una cuenta, Para que cumpla mejor esta función. los auditores a menudo usan un fiirriuderío .en blanco como se aprecia en la figura 14.5, El proveedor llena el importe de la obligación en vez de confirmar una cantidad registrada. Las solicitudes de confirmación se envían a los proveedores a quienes se hicieron grandes compras durante cl año. sin importar el tamaño de su cuenta en la fecha del balance general (inclusive a aquellos cuyas cuentas muestran saldos en reto). Puede identificarseles consultando los libros de desembolso en efectivo o Las impresiones de computadora referentes al volumen de compras por cada proveedor, formulando preguntas al personal del departamento de compras y examinando el mayor auxiliar de cuencas por pagar. También se confirman otras partidas, entre ellas aquellas cuyos estados de cuenta mensuales no estén disponibles, las que reflejen trultMKciories inusuales, las relacionadas con la empresa matriz o con subsidiarias. los garantizadas por pignoración de activos,

I iorredail De SI iaitC 1.71h4i

V4Ishice
ilbriko4 fic

leña-Nes

hivErKi3d

rr,

tul/Enda Clb laPaelvéeN

t'iatiwi primmot

Jota la iiium£ =rodad

0

I

5. Aplicar métodos analíticos a las cuentas por pagar y a otras cuentas relacionadas Para cerciorarse de que las cuentas por pagar son razonables cn su conjunto, pueden calcularse razones corno las cuentas por pagar di v ididas 'mire las compras u divididas entre el pasivo c iroulame total. Después se comparan con las razones de años anteriores para descubrir tendencias que justifiqucn una investigación. La lista de las cuentas por pagar u proveedores individuales se revisa para identificar las compañías e las que el cliente normalmente no compra bienes ni servicios. Las cantidades que se adeudan a cada uno e comparan después con los saldos de años anteriores. Al estudiar las variaciones anuales de compras y de otras partidas estrechamente relacionadas con las cuentas por pagar, loa auditores detectan posibles errores en ellas_ Por último. comparan la parte que ya se venció al final del ano toro la fecha correspondiente de años pasados_ Para ved ficar los descuentos se obtiene la razón entre los descuentos en efectivo y las compras totales del periodo y luego se le compara de un periodo a otro. Una reducción tiignirkcativa de la razón podría indicar un cambio en las ventas, no conseguir descuentos o manipulación fraudulenta. 6. Buscar las cuentas por pagar no registradas Durante la auditoria hay que estar atentos ante cualquier documento por pagar no registrado. Por ejemplo. mi los tres pasos de este programa (conciliación. confirmación y métodos analíticos) pueden descubrirse pasivos no registrados. Aparte de las cuentas comencialeo normales por pagar que quizá no estén registradas. he aquí otros ejemplos: los pasivos no registrados relacionados Con depósitos del cliente asemados como abonos en estas partidas, la obligación por valores comprados pero no liquidados en la fecha del balance general. los honorarios pendientes del

514

cArtruLo 14 FIGURA 14.3 dr cuencas por pagar Confirmar ián

PACKAGE SYSTEMS, INC. e2OiD CHANNEL S71 El NEW ell41...EA.N S LOILM$LANA 74:11.2$

2 de enero. 20X2 Cr/y[1re [imtalner, frez MILEIEFXR1 Strour

Texas 75221 ES14111111.41á Señor s: 1qUeátrifi. 21147%110 InderteLd 'era» Nellcrn eff Gray, C11/115_san a Qudatlr nuektrisl t'll.ki05lY liiFICItYm. iror pcdlrsoi. que leg irdurnien en d espacia adjunto la ranitdad —Ni la hay— que. les adeudamos ni 31 de diciembre de 24:1X1.

Favi-hr de adjuntar un errado de cuenta detallado. que soporte el .1.aldri adeudado y que muestre Lodos los rontn5Los riu pagado!, L respilesta deberein euviairla e bilebon & Grey, D'As, 631311 Lona Avenue, New Orleáns, Loisisiaris 7012.13_ Sc anexa un nobre imprewn y un dirireeiiin para que 4Trdwil n'FFEJEwta CranaL. A1eirlánienre_

'Arderá

34/120

Elohüre 44. larnoh 1.'4}rn.rdier

IsZehon & Cray, N:net-i.i registe« muestran pie ratiuige ntn.rickrudii carindid $26 Sal al 31 de diciembre de 7.0X I, almo r.e indica en el ~silo dr ruurrta deka' Lada que adjuntaiucl_

Perka.

eno., 20)1;2

Firma

9r—Ar

CibillráliNtet u de] argultecto por un edificio en construcción en la fecha de la auditurfa... Ics honorar-joc no pagadas del ul-nbgado Lb del agente de seguros. Adernk; craso!, airrerjarel, al NOM cuerbun por pagar regirdrod2%. loe audio-a-el; examinaran las transacciones que se incluyeron después del fin de arlo. lA manera más eficaz. de hallarlaN con lisie en cornpanu- los pagos en efeciwo realizadoN despurb; de la feUiii del habil-ove gen l. coa la balanza de comprobación de dichas enemas-. Con el 'lempo codas las obligaciones se pagan y por lo mismo quedan incluidas en las cuentas por lo menos al momentn de pagarlas. Los ga3.1.05 mensuales., remo alquiler y servicios públious. suelen 2...qemarse en las Lucraos del libro mayor a punir del diario de desembolsos en electivo. sin crear ninguna cuenta por pagar otro pasivo, En cortvictsiún, Pos iráarni mol iodos los dewrnbol.soks de dinero que efeerrle el cliente duzante el periodo subsecuente. También analizan las fuentes de cuentas por pagar no registradas. a saber:

ilnicas e Informes de reoepeibn sin factura. En un Nistema de cornprobtunes, a estos documentos se les llama trabajo en proceso. Lo"; wad acres 11(n revisan en la feeha del balance generala fin de cerciorarse de que el cliente lrn haya registrado en la muda corre.srumdienLe.

FáCILIErs

(uenras por pagar y otros pasmos 515

h. Comprobantes por pagar incluidm en el registro después de la fet,:ha dcl balance general, La inspección de esto% regiiaros puede descubrir una cuento que había sido registrada u In fecha del balance general. c. Faciuras recibidas por el cliente tras coa fecha. No todos los proveedores e:: Si in mis facturas en el momento de embarcar los prodoetos o de prestar yo scruldo. Así pues. al.catan inar las factura reeibidas en el periodo posterior. pueden encontrarse mentan. por pagar fin registradas en la fecha del bulunce general. d. COn..5i12.111C iones cuyo destinatario es el cliente. El csr11sicual,nra adquiere obligaciones por ta flberearlda cuando la vende a terceros,

Estas ventas, especialmente poco ames del final del a Pin. q ii rio se asien Len eximo un pasi+ ame el con:ligriadne El coriocirriic ni global de los auditores sobre la contabilidad de 1rs dado en consignación dictará los procedí mienitis idóneos; en warfillifi, Lees relativos al ciclo de ingresos —corno las pruebas de las transaccitincs de ventas hacia el final del año— revelan e veces su realización. En la figura 14,6 se illtleStra un ejemplo del clefilfinenTO dr iralinjo donde se resumen las cuentas no registras que de scubre el auditor, Cuando encuentrart obligaciones no registradas, deben preguntarse si las Dimisiones son bastante materiales para ju_stifieur un asiento de ajuste_ i!..Se logrará en /os curdos financieros un cambio suficiente para modificar la impresión de la posición actual de la compañia u draE dad de ganancia? Como CliiintrIS al hablar de la ectneilitición de lin N'ido:1 de Quema de los proveedores con las cuentas por payar, In; auditores quizá decidan 110 reouifiefidar ajustc,rs p?ra sumar los. embarques en tránsito u! inventario de Fui de añil. salvo que sean estraordinariarrienie voluminosos. Para CM:Q 1. 1.W mas a fondo los factores que es preciw atender al decidir la mritiorialiariwir de una transacciñn eso registrada, pungurnos ejemplo de la auditorio al 31 de diciembre de una pequeña empresa manufaeturcra en buena posielik financiera y con J4CriVen4 linden de $3 mi/Iones y con Si IX} 11410 de utilidad neta mecer: del ajo%re. IDS métodos de audibruti se detectan las siguientes. obligaciones no regisl.radar,

o. Una. factura por 111 400, fechada e] 30 de diciembre y risa COndiriones de punto de embargue LAR, La mercancía se envía el i1 de diciembre pero se recibe el 4 de enero. L.u. factura se recibió y registró eo esa misma Fecha.. Al analizar la materialidad de esta Orrlisk.in. el primer punto es que la utilidad neta no so vio ufecLida. Cl asiento de ajuste. co caso de remirare, hublerá ugragfido igual cantidad al activo linvenlarlds1 y al pasivo clrudlarice: por tanto. no hubo cambios en e] capital de irabajo. La omisión .si afecta a la razón del Ciret!ifiala peco muy poco. PrObablenierite ros malito. res piensen que la iratuacción no es lo bastante material para justificar un ajume. Data faCIJ.Jra por $4 1111(1. lechada el 30 de diciembre y con condicionen de punto de embaíque LA13. La mercancía I legd el 31 de diciembre y se incluyó en al inventario ffRien levar, rado en ese dia. La factura se recibió. el l de enero y se introd ajo corno una transacción realizada ese mes. Hay que corregir este error por h.{ inclusióo de le mercarle ia en el inventario f ísico sin reconocer la obligación que causie+ un error de $4. itn la utilidad antes delmimemos en el año. Dado que el pnÑivb Vil-CUL:Une astá subestimado, se inflaron el capital de trabajo y la 29'on del cireulan re. Y lo mismo sucede con la participación de lis dueños. Las hechos anteriores indican la materialidad de In omisión y constituyen un argumento sólido en favor del asiente} de ajus.t.e, e. Una factura por $1 5,12, fechada el 31 de diciembre. que ampara la compra de una caja de seguridad para la oficina. Fue instalada el 31 de diciembre. peo la facturo mi se registró hasta el 15 de enero. Corno la transacción se refiere sólo a las cuentas de activo y de pasivo, la otnisiiin de un asiento no afecta a la utilidad nota_ Sin embargo. el error sí afecta al capital de. trabajo y a la te $u de! circulante puem el cargo Se refierc a un activo no circulante y sal abono u un pasivo

516

CANTULID 14

FIGURA 14.(► Búsqueda de pasivos no registrados

r P1112119D COMPAUY Cventaa par pagar na reoLaLradáa It .14 diciembre, .2E X1 Pecha

541here dr Fletara

Caen La wargeda

Provq0a4r y dmmc~ann

Narita

2581

'layes Kíg. Co_r Eartura y embarque en rrármimo

Ierffihiarinl

2.121

Taza 4311.1.4w , hwhorarlaa legalee no p.:puedo,' r4ea■ 24-4

Gagrp legmiam

-

P,'¿tan Enterorlaea7 eacido de rental de narranrin mr coneipmarián

Ventea

-

Haca 1 g0.. reparado: ea a e CharNinarla

Garra dr reeararldri

12 .511.4-415

Casita d■ vacua

15 Ji2ELDI

Ii5mUkdam DI ,G1/14, ..74-4nt Co,; arhipar.p. r4h7ilaidn 11i12.(10 LaiEmzee de recepcida .p91:17 J laceara reuibide tudavls

sle 15111,00 1 9011.114 10n,in

Il

lathur 8 BWIErz honoraelca panales pera 40 pagrdur dm 4rcludkr.ctar rdlifiele sn eónatnrqblan viawo it;

CanocrurciOn

rfi weprio

21 3- b.:11. 019 :2a.09

A -L, 411

131 LevomerrIlá 5101 Dusto de venza;

enoatrialc4On ea precebd. dói 1/41 Pt411. 511 lamtua :Iggalue 527 Caálad de letrxrellSo

205 ewnr..aa 1144 F414.5L

/0 580,09 15 agh" 23 170.08 25 lame DE10.40 12 600.00 99

124.44

Para incinlr tontean per g4g4r nn regintredae el 31012 ,x] Laa anterlexee auetta■ pipx p4get he idenlgierztib pi1delpalmente en la amditerla a gata pon ]da, o4anoe en e] pre.urawa de euditcrfe n-4 IDG prneadám;entas atilimallea., a m5 juLehm ml ajuar ■ ar w4g,121] 44It c4 tedae Lar cumnur mAtáfialia no regLetcadaa.

circulante, En serien] los audizoyesno acos[umbran proponer un asiento de ajuste en este caso.

d. Una iaetura por S3 glal, fechada el 3 C de diciembre. que cubre los senric los de publicidad prestados en octubre_ noviembre y diciembre. No se regipity0 has e] 15 de enero. E] argumento para considerar pie es suricientemeznie material y. que resruilrn un ajume es d hecho de que la ufilklud neta Re ve a fertatia. lo mismo kille Z1 capital de trabajo y la razón del eh-callan/e. Es probable que el asiento se recomiende en Wel einunn9lailrias. CK.mlo se aprecia en los ejemplos ciliados_ en gran medida In decisión Nollirc lai nia[erialidal de una trdn.saceit5n nu regiszrada depende de si afevta o noen la utilidad neta_ So poniendo que no la afecte y ti de no se sepa si la cantidad mono' ria es 19,-,mán Le grande 15n1-51 jlawrificat el ajuste, les leuditme- deben reeordar que aproximadamente la tercera parle del erecto del error en la utilidad neta puede eliminarse inerlianre Iris inipuemos labre la reina ecirrieranym, En otras palabras, un asiento de ajuste para incluir un gasto omiElii0 de $10 (XXI puede aminorar apenas en 16 i( i[] ]a delpuls de impuestoN En caen 4;le no hacerse. el único efecto final es una fluctuación de SIS 541fientre la utilidad neta de dos ivao.i consecutivos.. Salvo que el cliente pida iodos los asien• For, de ajuste. PIAN. ambula-es no. preipelidrán 05ieniDs para los errores en el corte de fin de Abra. a

f_ uerr[as poi pagar la trO I padiVOS

517

menos que su efecto en los estados financieras sea significativo. Recuérdese que vario:, errores insignificantes pueden tener un efecto rnaierial acurnufaiierr en ellos. Por tanto. los auditores acumularán los efectos de los asientos de l'ente no propuestos i orniitidoe) y los iendrán en cuenta en los errores detectados en otras cuentas. como vimos en el capítulo 15. lama minado, ate Lt.switions manalicinta

Los auditores deben culminar minuciosame.nte las cuentas por tragar a funcionarios, directores, accionistas y filiales de la empresa. ya que no son resultados de una negociación en serie entre partes que representen intereses opuestos- Conviene que reflexionen sobre la posibilidad de que se relacionen con la cempra de inventario o de oims activos cuya valuación plantea preguntas, F,s. necesario que los auditores independientes busquen ese tipo de partidas. Todas les que se adeudan a partes relacionadas han de figurar en los estados financieros.

ljti>vm priinuntv, dr .12 audienciaIsfiturie>ii

7. Realizar procedimientos para identificar las cuentas por pagar a partes relacionadas

1,1

8. Evaluar la presentación del balance general y la revelación de las cuentas por pagar Una buena presenración de las cuentas por pagar en el balance general requiere que las comida« des materiales pagaderas a partes relacionadas (directores, accionistas principales_ funcionarios y empleados) se incluyan por separado de las que se adeuden a los acreedores comerciales. Los saldos deudores de gran magnitud ocurren a veces cn esta partida a causa de si mole iones como duplicación de los pagos por error, per devolucil5n de rnercaería a los proveedores después del pago y por anticipos a ellos. Si se trata de saldos materiales, se incluye un asiento sle reclasificación en los dm:timen:os de trabajo de la auditoria. de modo que aparezcan como activos en el balance general en vez de ser cancelados contra otras cuentas por pagar en los saldos acreedores. Si el cliente de la compañia tiene mercancía en consignación, quizá las ventas realizarlas poco antes de fin de año no hayan sido asentadas corno pasivo del consignador. Un paso para presentar correctamente el pasivo en el balance general consiste en determinar con exactitud lo que se le adeuda a la fecha del balance general. Las cuentas por pagar g.:wenn-radas mediante pignoración de activos se incluirán en el balance general o en una nota anexa; después se cotejan con los actives pignorados.

Cros pasivos Los documentos por pagar se explican en el siguiente capítulo. Además do las cuentas mataos estudiadas, otras partidas que se clasifican como pasivo circulante sore 1. Montos retenidos en el pago a los empleados. 2. Impuestos de venias por pagar. 3. Sueldos no reclamados 4. Depesiies de los clientes. S. Pasivos acumulados. »dos retenidos

en el pago a los empleados

Las deducciones de la nómina son numerosas: entre les más importantes se hallan los impuestos del seguro sricial y el impuesto sobre la rema_ Aunque ni el gobierno federal ni el estatal espe.ci, Pican exactamente los registros que deben llevarse, sí exigen que los referentes a lo ganado y retenido sean adecuadles para determinar el cuniplirnienro de las leyes fiscales. El impuesto retenido en el pago ri los empleados y no remitido en la fecha del balance general constituye usa pasivo que debe verificarse en la auditoría. Al mismo tiempo pueden auditarse los impuestos acumulados sobre la nómina. La verificación suele consistir en com mirar la retención con las hojas de concentración, en comprobar el cálculo de 107, impueNtos retenidos v acumulados, en determinar si los impuestos se depositaron o pagaron en confomtidad con las leyes y regulaciones federales y estatales. en revisar las (Jalara-e oneq trimestrales.

518 CAPITULO

14

Entre las deducciones de la nómina figuran las cuotas si

los donativos para obras de

planes de jubilacia. ioN fondos de ahorro_ Adciuii- de verificar el ?avivo de las retenciones al personal que no se remitieron en Ea techa del balance general_ los auditores dee i.. den si rrietodos de retención Ion correctos, si las deducciones fueron autorliadirs por los ejecutivos competentes y si se calcularon en l'arma oorrecta_

Impuestos de ventas por pagar'

En casi codo Estados unidos. las eropre:qa3; tienen la obligacide de cobras Inst hm:mes:int; con yfit los gobiernos tuatales y municipales. gravan las ventas al detalle. 62-9 rintribucic5ne5 no repre, 9.eritari un gasto Nr., no son más que agemes de .2i3hrarkni.. Lrf reeliodado carne bus cl eonsiiitiye un pasivo circulante m leonas lo envíen a la autoridad competente. La verificaciOn de este pavilvo incluye —enITC otru5 C05115— revinr las declame iones perisidiciei del cliente. Se com prueba la verosimi Road del pasivo con un cálculo que aplica la tasa tributarla a las ventas rotales gravables, Además, los auditores deben examinar varias facturas para cerciorarse de que a ro,. dimites se les cargue el impuesto correo°. Los Largos a Ea cuenta del pasáVb que deben en; iarve a le autoridad tributaria se cotejan eon las copias de las declaraciones k con los cheques pagados,

Sueldos no rec 'amad os

Por su misma naturaleza están sujetcks a malversación. Por Cante. a krá auditores. km lnieresa que el: control inEnrnu Sta; 514Ccuado en este Tras cada diwiribución de la nómina s Qusifcceiona una lista de KLICIEMS RO pagados. Los cheques nAs deben permanecer más de unos euarnos Elías en el deparíamento de nóminas, El control mejora mocho si .se &pi/sir:in pronto en una cuenta bancaria especial. Los autlinores analizan la Cuem de sueldos no reclamados con el fin de averiguar si l t los abonos representan lodos los sueldos no reclamados después de cada distribución de la rnsín ¡mi y 2/ si lo!,cargos representan sólo IQ; pagos autorizados al Nrsonal. los envíos al estado con forme a las leyes de propiedad no reclamada o Transferencias a Los frincirií. generale, de efectivo efectuadas mediante prüLedirnienms aprobados._

Depósitos de los mochas compañías exigen que los clientes hagan depósitos en contenedores petornables_ c lientes empresas de servicios públicos y los. SrunspurrkLwi comunes larribi.én requieren depo'sitos que garanticen el paga de las facturas o que cubran el equipo arrendado al diente. Los auditora ex.a.ininarán los rnllodos seguidos al aceptar y devolver los dcp6sitrE3. coa miras a detectar deficiencias del control interno. En ocasiones, los depósitos que en los libros apurecen reembolsados al Gllenlc quizás huyan sido sustraídos por los empleados, La veri notición consistira en conseguir una lista de los. deOsi Itt5 111diVidünluy. y e n uoMpardr el [(FIJI] con la cuco/adecuo:rol del mayor general. Si los depósitos devengan intereses, se determinará 5i los intereses acumulados Nrill razonables, Por lo regular los auditores no tratan de eonfirniar los dep&itos comunicandorve direetameme con ksi clien te.,: pero convendría 1.1.1.1C I ra hiciesen, si se trata de cantidades irriponantes o si se piensa que los controles son deficientes,

Pasivos acumulados

La mayor parte de los pasivos acumulados :pomo representa obligacione4 pagaderas cm el si. pietue pericdo por servicio: o privilegies re-1:i hidol ames de la fecha del hal anee E,erreril: intereses por pagar, impuesto predial acumulado, nómina e impuestos sobre nómina acumuladas, impuesto mobre la renta por pagar v cantidades. ucurriuladas por garantias de servicio. Los posiv OS acumulados reprelentan las prov isiortes contables hechas por el diente respecris a las cantidades que después serán cuentas por pasar. En el capítulo 5 dijimos que, al evaluar st las provisiones wmubles son razonaba s, los audi[1]17:h La] lizan Lino o 14.111r25 siguientes. iWtodos básicos. 1. Revisar y comprobar el procedimiento con que los Lb roe:1i vos obtienen las proviwiones_ 2. Examinar los eventos o transacciones subsücuenies relacionadas con la estimación. 3, Obtener una esdinaciOn independleine de la cantidad para coinp~la con la estimación de los directivos.. En la mayoría de los pasivos acumulados el méindo corKistírá en revisar y ci•improbar el provedirriicare el-FR que 9c hacen pul pri iNi4 Mit%[véanse snhre TIMO. 14.51 pt.C.4:K 1 sl5 del programa de auditorio en la siguienie página].

Cuentas por pagar v otros pasivos

519

I , .21X1, es difícil. lograr el coarto]. de los Debido a factures subjetivos ,y t tarta, len je v. pasivos acumulados. Por tanto. las provisiones puo.1: o a oar muy sujetas a error. sobre todo en circunstancias donde los ejecutivos sienten una intensa presión para mostrar un incremento en las ganancias. He aquí los pasos fundamentales al auditar los pasivas acumulados:

1. Examinar los contratos u otros documentos disponibles que constituyen la base de la acumulación. 2, Evaluar la corrección de loa registros contables correspondiente a esta categoría del pasivo_ 3. Identificar y evaluar mi las supra:le lonea en que se funda ti cákulo de la confialailidad son razonables. 4. Verificar los cálculos hechos por el cliente al crear la acumulación. S. Determinar si los pasivos acumulados han sido tratados uniformemente al inicio y al final del periodo. 6. Evaluar la necesidad de la acumulación de otros pasivo!: no incluidos por ahora (es decir, verificar la intelridada 7. En el caso de provisiones significativas, hacer un análisis retrospectivo de las provisiones del año anterior para recabar evidencia de prejuicio por parte de la adrniniatración. Eri las siguientes secciones se explica cómo se auditan varios pasivos acumulados. Impuesto predial acinnalorlo El pago del impuesto predial se efectúa pocas veces pero en cantidades importantes. Por tanto. posiblemente los documentos de trabajo de la auditoría contienen un análisis que muestra las transacciones anuales de este impuesto_ Los pagos se verifican examinando los comprobantes que emite el gobierno municipal y consultando los cheques pagados. Hay que explicar la variación. si las acumulaciones tributarias en la fecha del balance general difieren considerablemente de las de años anWriowl. Los auditores verifican que se haya recibido la boleta de pago de todas las propiedades gravables o que un estimado del pago haya sido acumulado. Nómina orara:dada En el capítulo 16 se estudia la nómina desde el punto de vista de evaluar la idoneidad de los controles y de ratificar los gastos del periodo auditado, Por ahora nos limitamos a los procedimientos con que se verifica la nómina acumulada en la fecha del balance general. Los sueldos y los salarias brutos acumulados aparecen en el balance general prácticamente de todas las compañías. La exactitud de la suma acumulada puede ser importante al verifico- el pasivo total también al comparar loa conos con Iris Ingresas. La venficación ornal sic principalmente en comparar lo acumulado con la nómina del periodo subsecuente y en revira« el método de asignación en la fecha del balance general. Los pagos efeciu ados en las primeras fechas de la nómina en el periodo posterior se revisan para determinar si en la fecha del balance general no

existía un pasivo importante de nómina no registrado. etmuiarioneg de) pian de pan iones Los métodos de auditoría aplicables al pasivo acumulado de los castos de las pensiones pueden iniciar examinando la corla del plan en el archivo permanente de los auditores. Después se examinan las cláusulas de la Employee Retiremeni Sneorne Sccurity Act (ERI.SA). Los auditores daban averiguar si el pasivo acumulado de pensiones se presenta conforme a la directriz FASE No. 87. -Employers" Accouriting for Pensiono.", que incluye lo Siguiente: costar do servicios. costo de intereses. amortización de las costos de transición y de servicio a, ganancias y Ordidaa en los activos del plan de pensiones. Al auditor esas cantidades obtienen declaraciones de un actuario y confirmar' la actividad en el plan con u n fiduciario. Al juzgar I tti evidencia obtenida del actuario_ deben cumplir lo dispuesto en [a directriz SAS 73, -Usan the Work of a Specialist" como se menciona en el capítulo 5.

520 CAPÍTULO 14

Otros beneficios posienopko aparte de lis pensiones De acuerdo con la dineetnz FASli No. 106."Ernployer's Accounting por Postemploymcnt Benet-As Other atan Pensione". durante el tiempo que los empleados trabajen para ellas las compañías deben acumular el costo esperado de prestar la atención medica y otros beneficios similares de la jubilación a /os empleados. lo mismo que a sus beneficiarios y dependiernea. Es muy complejo determinar el monto de estas obligaciones. pues hay que hacer suposiciones sobre cosas como vida laboral del personal y el incremento de los gastos médicos. Como los actuarios y taima especialistas realizan esos cálculos, los auditores evaluaran la suposiciones y su ennfi abril i dad en conformidad con la directriz SAS 73, "Using the Work of a Specialist", Pti9e,rlidoudiadr> de los eacricionea.

El pasivo referente a este pago guarda estrecha relación con la acumulación de salarios. y sueldos. Este tipo de pasivos nace de don alutaciones: 1} si por su contrato un empleado tenia derecho a lomar vacaciones en el año pasado pero no pudo tomarlas por un trabajo de urgencia; 2) un empleado quizá tenga derecho a vácaciones futuras y s.,4 necesario acumular una parte del costo para alcanzar un equilibno adecuado entre ingresos y costos. Al verificar el pago acumulado de vacaciones. los auditores pueden empezar revisando tina copia del contrato o acuerdo que estipula las condiciones de las vacaciones y que se guarda en un archivo permanente, 'anego se comprueban lu corrección aritmética del cálculo die la acumulación. aaf comal el cumplimiento de las políticas de la compañía al respecto. -Obligaciones por hi gororairr de productos Muchas compañías venden sus productos con una garantía de servicio gratuito o de reposición durante un penodo bastante largo. Los castos de esos servicios deberán reconocerse como gastos en el año en que he vende el produeto y noca un año posterior en que se realiza la reposición o se presta el servicio de reparación, Si le aplica esta politica. la compaa fu hará un cargo anual a gallos y un abono a la cuenta del pasivo, basandoae en las ver~ del año y el servicio o costo estimado del .servicio o reposición finura. Conforme vayan realiat ndone ambos. los Costos serán cargados a la cuenta del pasivo, Los auditores revisan la provisión anual del cliente para gastos futuros estimados s calculan la relación porcentual entre el monto de la cuenta del pasivo y el volumen de ventas del año, Si la relación varía mucho de un año a otro. pedirán una explicaeión al cliente. También revisan los cargos mensuales al pa,:i lin y estarán atentos ante la inclusión inca luvial de otros galúa,: en esta cuenta. Es necesario que investiguen las variaciones repentinas en los cargos mensuales al pasivo. En general, deben determinar si cl saldo del pasivo referente a las garantías de servicio muestra una relación razonable con la tendencia de ventas_ También vigilan los posibles cambios en los costos de productos o reparaciones que pudieran afectar al pasivo de las garanifas-

Caso de la industria de las aerolíneas Los programas de viajero ¡recuente se parecen a los pasivos por garantía del producto, en el sentido ch., nue la compra de un boleto de avión conlleva un senziein gratuito. Constituyen un excelente ejemplo de los problemas de contabilidad y de auditoria que entrañan muchos pasivos acumulado.. Loa viajeros ganan kilómetros por volar en una compañía aérea, que después cambian por premios de vuelo. Al caniabiliz ar estos plogramas, se estima el iporceralaia de kilómetros que finalmenle serán redimidos, lea mismo que el costo /aperado de ofrecer e viaje. Hoy. las lineas aéreaa contabilizan los premios mediante el método del costo incremental: el pasivo de la linea área 5e calcula tant) el costo que supone transportar un pas.alero en un asiento que de lo contrario estaría vatio. Los auditoaes verifican Fácilnruante los cálculos y delertri ¡han 14 el pasivo ha sido tnuado uniformemente al inicio y al final del periodo; sin embarga, resulta más dificil deierrninar si las eitimationes de las tasas de redención y los costos iuturos •501: razonables. En general, hay que utilizar prixedimientos analíticos que se cantean en la experiencia del cliente y de 1 4:rn pan ias

En acedes Unidos lee leyes actuales del impuesto sobre la rernu prohiben deducir las provisiones para cele pasivo: se permiten hacer sklo cuando se incurra en gastos concretos. ASÍ puaes.. loe utiditoree han de cerciorarse de que el cliente asigne correctamente el in ipuesto inribuible a las provisiones no deducibles.

1-.

Acumulación de cooramones y de Irnos

Tambien hay que verificar les comisiones acumuladas dr los representantes de ventas y los bonos. pagaderos .11 los gerentes. 11-n este caso. el paso esencial consiste en consultar la autoridad que los otorga, Los contratos básicos le examinan y se comparan con las minutas del consejo de administración_ Si el bono o la comisión se basan en el volumen total de ventas o en otra medida objetiva, los auditores revisan el cálculo de la acumulación aplicando lee tasas establecidas al monee, de base. Impuesto sobre la !Tina por pagar

Los impuestos federales_ estatales y en el ex iranjerri constituyen un factor importante al determinar la utilidad neta y la posición financiera. Los auditores no pueden e xpreem- una opinión ni sobre el balance general ni el estado de resultados de una compañía sin obtener antes evidencia de que lo provisión para los impuestes haya sido calculada correctamente. En la auditoría a empresas pequeñas y medianas se ecce:lumbre irtcl uir la preparación de las declaraciones fiscales del cliente. Si sus empleados u otras personas prepararon la declaración. los auditores verificarán no obstante el pasivo por este concepto, si quieren expresar una opinión sobre la veracidad de los esiadie: financieros. Al revisar la declaración descubren en misiones una oportunidad de ahorrar que antes había pasado inadvertida; ese descubrimiento, claro está, aumenta el aprecio de sus servicios. Las auditores analizan la cuenta de impuesto sohre la renta por pagar y comparan todos: los importes de las declaraciones fiscales, de los cheques pagados y otras docurneMos de soporte. E.1 saldo final de la cuenta ortlinanamente será igual a los impuestos calculados en las declaraciones del año actual menos los pagos efeetuadiee Con frecuencia el impuesto que se suponía que debería paga./ una compañía no es igual al que se paga realmente por diferencias temporales entre el ingreso gravable v el inlrelo contable antes de impuestos. Por esas diferencias es necesario establecer los pasivos o activos gravables. Los auditores determinan las obligaciones nscalts diferidas usando programas llamados dix:umengüe de trabajo de "acumulación de impuestos", que sud ser revisados por uno de los cspe• ciclistas fiscales del despacho contable. Además de revisar el cálcuhi del pasivo eorrespondienie al impuesto sobre la rema, los auditores investigan la fulleen que las agentes del ISR han examinado las declaraciones de ellos anteriores y los detalles de disputas o de evaluaciones adicionales. Esta revisión es otro paso esencial, En la pn mera auctieriria aun cliente nuevo. revisan las dteclaraeiones de ellos anteriores que todav in no examinan los agentes fiscales. pues sólo 3asi secerciorarán de que no haya habido pagos incompletos importantes que juetifiquen presentar los impuelies comas Un pas Acumuldeión de honorarios profesionales

He aquí algunos de los honorarios de las empresas profesionales; servicios de ahogados. contadores públicos. ingenieros consultoras y de on-os especialistas que a menudo prestan servicios permareenies. pero que. introducen sus facturas en intervalos' largos. Los auditores interrogan a lee; funcionarios y revisan las minutas de la organizacten. de ese modo se enteran si hubo semi •

cros profesionales cuyo pago pendiente no figura en las cuentas- Casi siempre es indispensable examinar la cuenta de gastos en busca de honorarios legales. pues pueden descubrirse demandas por daños y perjuicios. disputas rrihutanaa u otros litigios que han de mencionarse en los estados financieros, Presentación en el balance general

Los gastos zoom Lados—intereses, impuestos. alquile! y sueldee— se incluyen en la sección de pasivo circulante y a veces se combinan en un total. sin embargo, las impuestos sobre la renta tal vez sean lo bastante importantes para anexarlos en una cuenta aparte, Los impuestos sobre la

522

~Miel

mita resu llames de tata miganeiones fi anales se da..si fican cuino pasivo (0 aeitivol circulante, u relacionan con cl año si euienie. En casa contrario se clasi ríelo cerro pWi'VO no circulante ingrv,sos en e e!' el pasivo circulante lo.v abonos di rericlas Se uosturnbra i ue I cuino el alquiler o el interés cobrado por anticipado que se incluirá en In ganancias del pena sigo iernc, Los depósitos piir Coniraios u noten: anuicipcb; similares de los clientes tambi„én. total pasivo circulante, porque la rwepoiOn de un anticipo aumenta el activo circ uí mal y ronque prixlmcms que Servirán para liquidarlo generalmente están coatenidos. ,i (Iyu4in.1alttnte. Tiempo del examen

La n aiuralen y el monto de las cuentas comerciales par pagar pueden cambias macho en ar cuantas semanas; en consecuencia, cace pasivo rápidamente earnbiaute se verifica mejor • diritamenrc después de la fecha del balance general_ Según Re subrayá al Inicio del capftda. exagera la posición Financiera cuando no se registra un pasivo. El trabajo Llr audi coda de* a. las c tientas por pagar efeeraado untes de la fecha del bar] arree g.enera[ sirve de prk,.-0..si c1l el no maistra las obligaciones impcirtantes que aparecen en la semana. resume idd uño alud j[adu. ello. muchos auditores creen que el tntbajo l'une debería hacerse &vil* de la fecha deí ce general- Una cosa C'. Sellara; la hilsqueda de °Nig aciimes no registradas Ira de blcerse pub de C5a fecha, pues le evrig.:eni ni en las trans-acc iones que ocurrieron en 1..a_s primeras del siguiente afio. .. Cuencas por pagar. se prestan inar, Algunas cuentas del pasivo circulante. !salvo los documentos refraivoi a la acumulación del 'trabajo preliminar de auditoria. relenciumes ele Predial quizás estén disponibles antes de la írchl del balance gmerni. nómina también pueden revisarse ames, La corrección de las cantidades retenidas y entre las autoridades fiscales en el año puede veriflearse an [es que empiece la presión del traba» ale1 de año. Entonces los documentas de trabajo pcninenics se llenan mofo rápidamente, Lima Concluido el periodo coniab]e.

Resumen del e:1'10mi°

este capitulo be explicaron hos controles fundamentales de Ias cuentas por pagar y de transacciones de compras.Tainbién el examen kk esos controles y Liz pruebal, sustantivas bias a ambas partidas. En síntesis: ala Las cuentas por pagar son obligaciones. a corto plazo que- matara con la compra de b Wrdeies en Ja realización ordinaria de negocios. — de co mpra.% co misre en iniciarlas w autorizarlas, err ordenar bienes y servil,. 2. El dele, Prgi.Strar y liquidar las cuclillas por pagar. 41-1 este caso un buen control se adquiere len itñdó departamentos independienies que he enearpreat de comprar, de [Delhi r y c zar las irtinsaCeiOncs„ De ese tundo se pagan sd.10 las edrn firas, que fueron ;Inbar', recibidas en la forma gproplada, 3. Los objetives pnrocipales en las pruebais sustantivas de las cuentas poi pagar y de [EM peas son los siguientes: 419 confirmar la CNN:vicio de ambas. hl veririear su Inrelridat determinar que el cliente tenga la obliga.cián de liquidar las cuencas por pagar rrgis traa verificar in corrección administrativa de documento m. y cédulas, e) determinar la Vid apropiada de ia
CULantir-SpilWpaQar otros ao2-we1

Concept ol kásieol ex pli cados y

ofoct:on, Generaldienbe. centiune Comprollati de
estos de relieve en el capitulo

Confirmación Counanieueda: directa ron !OS prolicedure4 a illstriburilorra pan: eakulinrel nonio de una Quema por pagar. Aporia infra-Mariño de gtibli ealitild porque e.9 un druumerllo ci/ibtarask: Nena de la einpiz.F.a ele' hernie y irankmilislio directa:neme a lLrc. audilotes timbi.guirckin Trarniir-robzio de priadumilv. dC un dome Eln111,_

par una que le hirve de represen:2[w de

Cuellos comortisides 1»:r pagar Pasivo eircUllfUe que se urkgin2 eu bi campe knermily fiQrw leitn beturvis a estadas de cuenta ret't 1S de !N pa-luce-duren IC , . 1:Cilern Imeti le esidloilklaada Jerealores.. reilortil h.slado mensual preparado por km imvettJur Ole CiSIILLtht Muido di-cuerda de los inu_nini. 1.4, ti arg1.4!, del cm-. p T Istenc-, 44 sen k robesima y el saldo Final Esle doeurae[14 creado iktCs1rlr ptsliLlcY (salvii Lis dilerelleins de 1 itrrIPI I il Lind partida en el rruiyorlinnibar de LIS cuentas per psigat del ulacnic-. Padvas aormuLudos (j,lastrx acumulados 1 iabl.toaelones a errrto plazco por los scrrieios., que son cona i• tienirsi: miento, impuestos., alquiler, sueldos y ponme:nes. Generalrneffie m'as y [(tic. Ns" ;nig T'u no aparecen en tahuras ni en esti:£l.11s de tiienta, Periodo 5A:hui:nen te Thernpr que ahorca ¿J .de Iu fedin del bala nue graeral diana lu del inteeme dt lefa

Registro de comprobantes Dilits de un sis-terna de compnitlamtes con las etbliGatintkr-s que requiriera papo en rfectiN e n 11n [usuta wrtruanti Tchilax IIFI qua 154 ]1n. LL) WEL en rl ilkirrte~ 1Ltrf 031.11FIPOImUlle que Anibortzs

PreLruntar; para repuso

14-1_ Si

un] priprilmi inda i. sananeia.4., ¿es. rniK probable TIC

pCiálVtl cité 111114.--kilM di) u »abraso-

:ruido? ex pElque 4u rehuuesin 14-2„..1-:ra Lar. iktrimidbe.aii eedvi.tu die .10.itelpthe.hiwi 12~blei. tuelf alegare. que 143s lkhdlnures turnad Dugligthiczi por no boba deseubiarlia lo sígulentel ExagErbdiSii del pasivo y de Eas lainear b MártSÉLIrklICI.án de ambos o el sialbrrestámarriáin de La purlikTipisciilin 4k kas duea F%pitgue pI raZunamicnila r4-1 g1.44 14-3. Surouln que un empleado ¢c nitro maguialYr4 oclitio£ sir la k-nnuañiu y que p
Sta resPires111-

14.-4_ De dos. razones, por bui que Jah airean. preirtiesto. pI r.iudiusres iridependlartie5 izq.o:nen a Encron• Lin talud r gortant reps1~. 14-5. Compare mutual 14im perrnne u Mis J1lltl i 1411 r4 L u rIlLar el pitsilii] oon d wie aplican al rf JLf Liwo. 1 2-5._ Generalmente fax auditores encuatiran ea-iderbei ...locurinenwil en poso:1án del eliente.2.1ky alguna di reremizi tia' calidad ala la religerire 2 las rumbas por IS*P114F y h refenerneahaq mentas peer pagar, 1..xplique su rrspurtiu. niCenue que evitdrni altar !Sri .I.Prriprokizinlip do desemL.E.Eiti 14-7. Deberibii bPeteironde 14 bolso fuera Fire...entuba una krüilude sez para su pago. 1441 I.os friéCEILIGIN 1.51perliti VOS. dr sa: ii.epalTInvellb? bien Ildin[rlierAdo. de cinernzis pm- rular veriMcw mpeciescspeefkmh, .niel ible I» tieunu de un pftWeeclOr se regimneeDinn palsvo auton9ado, i.,1„):1¿• auperraes requIew 14-9- Indique las pritilltiales hal-lobea de un

dri5d11-am41411u k Cidien-13 por Parar-

11-110, Si quiere Ingror un huen conrro I inierno malrre I ikk 11{-berai:kivie.% del clitpain211111eninl de clicrilaá per p2sy. una corupnaia debe establecer pwicedirmeguibk para /raid/1w que las rmilliplieMinaeg y Iu Lottiles se yeufiqueu en. ti Web l as fActlirii> y que 1..e [e wile la etwre,_ci ida leas pixerm. cI rpcdig más cien de erra: uparse le que oKro tse lleve a cZilh4 slililb:M1011.1014te?

'1'24 chrluto I4 14-11. „Cual de inc tiguiernes pasases mas irrirrknurile puro e-Ymblecer u>a sólido ~Tul Lamernos Ñerhre. 4-4imaperchno enemas por Tragar. la aproborraór. 4.1.c14111 iaLlurn pAP44 hm papo o 111 enliA 1.1511 dr cheque parí 110 idoe 4111I 11:12111111? /4- 12,

1WUC.11-

que docanweners relariuriodtxs son Iro CUICTILIS per polar mur/un:Mi:Ira ~LEL., de dintel/1 iraterne•.'

letialem

14-13. ¿Que artividad d ceudeol interno Tecornenduain pum r:cultar la wicaultin en e/ beellii de Pagada 1rd tro[uirws era el pernsdoddde.s.euento9 14-14. -u_cm .aennon Individuales que b.nniari cl iliral de izq euenias por pulgar en la ¡del 0-PQ .11 ..,,s r balance cune ra]. les auditores tIrs.eubrieron algunos mlarmes de rece-pei6.0 dan& se indkreisa mercarkel n {lee ir refnrilun surins. faccurof, habla tildo reerlyida de puna de Ir dei Izenetal, &Qué MDEhitiai deberán de nrmar'' 14-I4.. Al invenitgar las CUCIICAS Layar, ILPS ¿IiithlUI e> co 1.›1›:"fte1wkiiiipilf4113,0'. 25lenll1l de co banrch e71 il.runas ebeedeb L ',aedo:ras 114 be, diarph" cLiw 1111. ducuusentos orizáál.nks• r!..rdeues. enmptn_ infai es. kk lacenus y cheques pagadtab. ¿POI- qué la halen? 14-1

Describa ira mita do quo pe -rail-a vertMcor la CflaTerCiáll de km desenE111W4 riur rffinrn.PrIto mdo en las cúrelas por pagar.

14-1

cainfirrnación Je la......E.Lánlaln por paga' ptx 4:sPtilithii:Mji.611. 1S1m COEL 10'1 pruvealeires eI rinxedirdento r1e Judlt.oría tan útil r impurinnte Q1:11110 cenfrrmar labonerila p( ir eulreuirl 5u Faspues..ta. Whireball Company Frgtuni wiI powvo en un mayur auxiliar de cuentas per pag" t.% A doCIdiCrorl.CS.C.01fir Olg1,1T45 Je ella., rar.lconlinnarlw. corbuni..aladoSe k1iAWLAIIrle1114 tren Ifl

14-1

yeediret.i. El wEdarl-leil niaEti giande de 12.5ntprks del ano hii.PAJ a Harleberu CeilnPanY., proa magua ten saldia unir en l.0 lecha del kichnce general alas CITCUCTILArci•I .11C bus nodkottl. crivízleic ufo 4ilficitiliLl de on tirrnazión o conviene ELlfL5 yac rui Lie 5111d.' 0:1-1111=016£1 o IINUILlellinf,14Urtrrion coatirmoviñu y los. r.srodas de cuerna de los. provet'slOres mi dos rnaidoligladkn de es. doebincrwal .cencroda fitc.ra de la .0 itiprl del dome y tEenem gima nEilUddid al aadhar ira pot pagar, _.Cual de li.ks do4. gepresersLii evidencio L.I. mejor ealidun .,Per tiuú? Expligne cómo lus nuitturrs coa rdirun el curte de ILie euntiti por pagar al finn 1 del afro em col:gen-oción del ireilentarimi raL 21.11. 11115171i undiRidia ion IPLluir -19.1iNquede de cuentas. por pagar era Fe

144

habe rC eeriCIJEI Lb reo.. illilifCEELImenW a la pteNe nacido de Pos cuanlIti por pagar tu] Leudas_ 14-

.

I es pkini orhied el yrrn:....‹Iimicum /pu unp•urrarnes en b búsqueda de 4:4LI5 IiiLICHUIS! Es su reiapirembi.

C4-2 . / Km. qué las audiiarn..5 revisan lixs

DO 421 ceioados detpucl 1.10 lu Echó .[Fel

geneiurP 14- •

En genera/ los anda rima develen rt iiz, a el my Crr nilErlern pnsihle dc fases de la autlilhorro oikernal per plágar lu reelia dg I 141~ general. 'Sin embullo, se plerim que htriirreai que tirbe tewer dem-ale:1de I a 1-19:110 En roinien í,que fado eh hOrrn CALI L-ornirrebracióri 'donen CILIO rukiwkei orrzs 4uefLaes skl tnibubil

14-

¿Qué evi&neindaakeruental . ene.raido turre de corripoWa del diente cs. paglicularmenle tanto para. J4}5 auditiarus ui veri5ccif lp neamulneián del nurniesio predial'

14-zb, i•Qué diferencias deben 1.11,1 audrieres operar hulla- en la evidencia kille 1:‹artrbura el Kun-nrbdip en co.rnirkiraci.ein orn t cuenca.% por pagail

Pregunkag que requieren auáliSIS

w

Compare lo confirma...lace de Int, cucnkar. por .o.d.rat .Jvu. kia ik 1.21, Zelerfflin put hlgui..entes aneabe.raidadPrveedianipenTn%
_Adaptado dol AlC.P.A1

71



ah

Cuediun

pagar y ovos ,1,7,15¿uus

525

14-2rt- Al mido& inielaitratore los dá.TaalC)›. flOaNiCtr% L.k S}1Lram031rIparly. descubre gibe' rcEsruxiinali.oler« el 75';i- de una Nine i mpur ami c dr boenenw por pape al final del perlude. bc dalrUdáll a 1. Sis acr4h.b.m.eb. PILE14.1. que Ir porniao. ainuadeone 0011 C.W.Na palli CuallEruar lus saldos:, peco el pre,idenle de la connubio no culi db.pmsto a aprktidi Nolleitud alegando que la corcesrendencio mío-crac a lus saldes iodos 10'1 exisk-a ~mira nameraidu yo vencida • pectriti roiginair detrarnimpor parto de J oe'reedoms pazatrzigtrel pofflo ~lidie y ceta avergonzarían .SyNon. Cornpany. En toles oretrosionems, ¿gut- ama anet.4.5.- aLLi 11 II pro 1fin de rerCiona-Ne de yac lo, regiv1ro9 cant2ihks rotteslrin las anciduciera sTrormas ~das u tan» aecies'iloresT 1. A clapu du del Al CrAJ 14.29, El pe dedo mtplacecticow en Mi anitinaria e% el ~arre aparea alNale la lecha del isa]illee k10_110 • rol hreria ia.del lufnuson i lees alláíbrdirMI. rffdr:

Explique ti tropa:manca] del periodo giáserwarid mit= Las canean comerciales per pagan 14-3/1. Al Iniciar la allaillrirla A 5;11.1ír 'capara/104 denedwe toar taz lemas y tl irikerllara> &dio. rrractiearnettm flu caulak•rlarsIn TCNI3s5.1.1..9 al 40 lapaffia. Sil enrhrl o. d1 cono de lir, prodirclus 1.eindithss ct roma" que el akc e&c ! y la> cxertas per »ros disminuyeren considerablemente. L es, otilldade, brin. 4locmconuvr1, N-te ci llaizreaaellár Zip x tradaisb c szlilidad Orla porque au • rtienlb el welt141 de lo% ejecutivas. Len direcbums jc Mform.m vrt Tenr..inia tk %suma y Jr coto. pea asa carrEbiaroa 'mucho cae] año posado y iilurnp.ma ki ~a de proincicra. 51rd. Cctronal ion utiliza el simensa L1 lariwilisitics rcrindicu. Sw pirnorm íraFsaWa c qac peorbknaerne d control 1E11=710 liellpi debElarlades, Poirnfign UnIL explicao¡Oo c Irts lendenelat tieseritark. erpeciafrneire lu disminución de .k.rq odcoral por rutilar a pesar de que lui! ventás y el invemann penurpres-reron ..-nastarages y de que !ah neta% cree lema. 1.74pillgue ornplintocerle relnelsnow en ....-acittón

14-31. Se Me;

Al realizar nn14cardlcirr fa, Ion likaliEores siempre tal ah olrlüos =12 T.1~ci, pur payar Au rOgi.51taktas u otros paums.

LmC ea ,e cuentas

En las namentecarCai de la. :tad Itoria, 1.LeLe.scritu un px,Evo LLFreEi.tiCdLi qtme pádirau Mg:Libra • FX 5. i.nalique el orsIrodo h itiliosto, con Lime pudría detectars. a. Co-nytrurriLtin cn proccso1pronicdadc5. planga y equipo] Iuguro ' palacio por antielpndo. rer-aii2,o qdc antori2a til elierite a robracar uu ivarklud.ta imianiuda> por rara e d. Minuraq del iliíanitii de] Quin,* d udininistrueita 14-31, En rebeló!' :Jun su auditorio abs estados Coa ncErros Dav 1s Company_ las conEuncar la turnio impuntos sobre la rompa per pegar.

prde;

a. M'amito lus roDorses par kik que tus rolditores t'o/:miau repule 1» declaraciones de cern vacuo en anos anEerk,reap I tits. InTaroveg de 30 agerne- ak lureientim to. ¿Que inioniworin olxicnen. wori 1:1 reví-4(1W? Lf,in explLiyae LO.; CrillipiffirillEe.4 de 14 dtelkirracibri. Él Wat AddcrIcsdo del A ICE.; 1 14-31 Dem:liba hal pluma. de 144m.iiiprfia que nurrnalrnente ;%r Liigaco ul verifmar lo correrrirm del pasiva rol:oh-Ido pon el Impuesto sobre In rema Ele arma empresa que Va a autkiar Izar primera ver_ Hay quo examinar el es-cado de o) eí poni so de anos ancerrow y in el pusivei pAlvellerPle del irc,bo en el ano actual. 14-3-1. Eceojila IL.Idur respuesta a Les sigwcrle perginitas t xplique el ruocisli de su se le:cci&i. ,a.

Cual de los signar:lir:S IrlétaX141.3 nene incriot. prolbobilidades Erl holartee general?

ricatimse :usted de La feche

L 1 ComfinTrución de surniu4 por eribrar. 21 Biliskurrda dar obligaciones ha res-rIrradzs. Olvers'acklin del Inveraorio. llemaJda "rol comible orne.eno mobre Ios dneciiholioi;en elecitiko. 1". La itki2Moiti del saldo un lith entran% vi PI p...tizar

urpene pura!

I) De tedie ea:~ por pagar veranadas mucho rime% 2J Verificar que rae coralaa pyr pagar caten drindariatrEla. antraizarlam..

526 CAMTULO

11 Deicraitudr Sri ci pwuve regi5inuin eb. 11 Deu-rrninatr !ti :se reli gni el pamba inclurdu edi tu fecha del 1>alanr_x general.

¿Poi' de ligUitnlDá ra cl mejoe prolei.kmiessiu. can que s c•umprlaebk la elbinniC paspru nn rezistrann? I I Ertortiluair iu, %Olicillide.-1 de' Cm]ftrrtal‘ígSa devElaturE por IC.K aerrnIcIllzs cuyas 1:acram. nuca en una Ibuil una' ár 1.:ornprnhaciki las cuerla-g. por pgiir. F-vuniuru- las reEKionesinnbriales cutre I ns i IJLS. mcmimairli 4k 12.,c 111/A pskr

compra q› incluidkz. 3) Exasninur Ulla ni uesre de ful:LuTuz ponis d l'us untes y ikIpmet. di: fin ik Mi" fiii de iark 4k que ha 'un NidLN regiminau, tielyitlandenle. 4) Examintir vleberrihol34.v1 4i5 EfeLkivo het:Eu lh dmpués lk Un de d. Tul YO/. sea snuccEmno eunfimmr lty,

saldos Llc lw. Lucilo" pm- mor en lo le,eha del

ÑffiblérAt I

FA una tiiiplicaryñu de los [amena,. tic cruie.

salidos á. emlkis eLienriki: en In feelra del luilmice general tJ1 3el.JRl7ii huyan Imodo de ten:Linar l,i uudilimia. 31 La correspondencia COM Ci a-bklorálith dül cliCRIIC revelará faz rozcitwics legAlw de len dein par di nu

41 Przplaublerrictre hl:19k utra wIrikkileim COM-sable que apoye MI snTdasrt- UncLiemesa equivrwa al mgLstrar dos veces nua compra vribrairmwsa. ¡gni I Je lbs

controlas irrzerriva lendria mayores lpPrthatrilidiect de drCerCur cl .errar dn elleientd2

15

Sumir las culi,' rrIn4IS IJCI churlo de .20111prah21 Cuflainit Iw esiallus de wucaiu mennia3es LiC Isxs privocedi.irv. erin vuuma> par Incluidas en el mayar .111.1.‘ dor_ 3'i Comparar las letales del diario de compras con Lis cuentas del Iibm mayor_ 4.1 Cada wirrienre enviarles a iodos Jos. proveedores minu eonfirmuenin Para lograr un buen e-anual interna el depinumenie de euenr.:+s pnr paglr deben9 t idormaci6n de las iriterum de los prmeedores con: 1 y El lalagnir de reeepa

li arden de compra_

2) El illftwilke do reccrwiln y lk

3 I El tall5n de eral:laque y la factura del proveedor. 41 El Ia4,5Ji tle empaque y 1,11 ptil

ProlIderuas 14-3s. La. SJgabenie-s san preuntas conturbex que pedniun uparruer su un uruoslionarici di.51-4.incrpt re fcrenie a luz Quenliiv por pl.gor 1. ;,Se etancillun lor, laudos de enEwisA okerimiolel l3e los p./115w~ en.o lo luxo dr 4.

pagar? 2. ;.lse ernejan las facturar. de 1L41.

rol

i nftwane1/4 de recepei0i mil al de

jordr: Dr_wri.h..5 di isnNO:ti LO Lir las 11.-tividadri ikindinitnres de contrul murena. h. De-a.:Eiba rC!.mo [os proadindrenlitA anterifires polrfaii prObarsie. r, Surniheruit, que InidiEacia operauva. dr dichas pnxedimienios %ea inuderitudri, ca kit antliiiirt-Ilvhdtion rovel.irw-at AL4t prueba' su.sragruvu-n para rnrirperezr t1 znimenIndlell ele courrel. 14-3fi. Al gealálar 14 primera audnona a Iris F nnaricicra.% de ~Hm 4c1 ReY, de-eadarb mar alguhas dr lob enensaN. por pagar. Ahora está sdleeeionaimS0 141_4 WITIPZIAIDII a lasque una Solicitud de con limLaG4,M. Lotee las c1JerilaM seta pagar que pásnra ini.iwr agrama upasen en le página u. ¿Cudi de las. cueniu anicriuresea mí., importante 4..-onlirmar? Esplique su elaxiód a ILA i.b.hjerivim de la auditoria al enviar la sulicinid respectiva, Ir. Suponga que• va a geleceinnw loe cuerna" par Cabral' sur regnicsrn enn.frrrroclim. asimismn que lir, uLrarrb compañ ras no son priiveeduteK tírio dilema* de la ‘`o~a onrrarki y que los aiiporre..4 ruirielurina seri saldos de Jxs cedemos s. lonnir y L.

527

Compalia Daycn, Inc. Gearbox, Lane% n Co. Western Supply

fstonio por pagar al final dei año 22 1150 65 000 1 1)(0 01)9

Total de ciarnprat al proveedor en ¢1 año 51 110 003 415 100 75 000 2 1:13 C100

m'Ares del año ¿Cenit de las lib. companilei e...itgeiiti Lomo la más importante paro Lli Prifi Huir? Explique !...0 elecciOn.

14-37. El ,jontaddi publico certificado James Rime es el auditor independiente de Ruleieh Corporation. Esiul othisidetinido el trabajo que debe Lean= en las cuentas por papal- del año actual. Los documentos de trabajo del ankr pasado indican que sc cm VIIIIKIfl robeitudes de ennfirrrnick.ri a l(X) de los 1 U0111 pruvredari,-...., La seleccián se biass'i en la Muestra de Rowe, cuyo fin era deur la" i-prat41. tan grandes saldos rnorietariol. Los empleado.; de la compañia y Roae dedicaron iriachas horas a resolver diferencias relarivanarnie mor 'res corre las rtlpirestar ese confirmeei iSn y In5 regilstrna condable.l. Se aplieuron orrim, rridlistiq,ti de m'alhaja a Im; PrkwkleliffirPres yut no O inCeslaffin laí KnliCinides_ a. Idenginemt los Milalwas de !i inidituria que Rovie hil de tener pri.catcs al demi:linar los psocedindenitis que seguirá_ h. Identificar las situaciones donde [tuve &hería Qcirifirmar las cuentas por pagar e milicor st e-4 necesario que las confirme. I. Explicar ixit quei utilizar grandes saldos enunelanou corno entena para %eles:el linar las cuEtilai. por pagar que se =afirmarán quizá no seria el rrierodo m.'11 KI4acit, indicar que riWicakiri. niOn cric:o-nos pndrian :leguiple al r.gleeeiormr 110 Quemo, prrr pagar pan'. confirmad-11h,

Se pede:

Adamado del AICPA, 14-39.

Lit J.-mirador pailico eertif]eado T'y Ii. esul 13 lirFil rincki. 1.1 Res Wholesaling por el año que terminé el 31 de diciembre. Logia [unnier el control interna relativo a los ciclo«. de compras, recopei6n, acotas /Orne-Mides por pagar y de deSenstiolsos ea electivo: decidlo no aplicar pruelkal de contri)]. Basándose en 111144deli MIMA tlein. cree que polohlernerne las CLIC1111ilii por pagar al 31 ett d ic he mbre. vitro sidnentir~. Fiiylor filitlá y obiliVil tala 1,111111 de 14n: cuantas 1:v111141:Jales pie pagar preisariale por el cliente que contenga el toral adeudado a cada acreedor ¿Quty otras prueba..., s,usiarni vas debería utilizar Taylor al cundir= 1iu cuentos comerciales por pagar?

14-39. Nancy I ii U% 12, Su auditora &mogote en la auditoría u Wilcox Company pracliCida al 30 de abril, 2f1X2, fue transferida ii otro trabajo antes que terminara de aullar las euenraN por pagar no rikpjfaradaq. En la 0E1.40 NiÉ5iLeorie 51C muestra 40 dtICURIOntli de hriihnio. ciad 111Led revisó y que le paniet completo pede

Proponer un ¿macillo de al vede al diario para inducir las atentar por pagos no registradas de Wilcox Colnpalry al MI .1e abril- 20X2_ 1.as calidades son materiales. cPreseincla del impuesto lobrc lu

turnia!) 14-4h. Estiba eekboiketip■ finules de su uuditaría a los eNta..1.5q finrinrieros de Senil C'erporation. corre.3panda:ratea al odio goa terminó el 31 de diciembre, 20X0. cuando el presidente In d:onsultri, pues piensa ring tallidtlpecased examinar el peligro dc eorriprotianies al 211110 1 ni verificar Io" dilo> .lee del 0 áfIXO, Sedal« lo M•priente: 1 i las facturas. pertenecientes a esta tildan . Y:Torran kaa tra51 :hiede para ser incluida.; en los iitinipokonles de diciembre, fueron lecha. ;caldas . ' regi•Iroidas. id r 169-Ron len ks¡enio en el diario; 2? ILYt audkores internos efectuarme plus Ibas tlespu¿-s del tus da *Gol 31 le.ealreinni 1111.11 carta donde declara que no KIK, pasivos nt' regi-stradus,_ Sr pádic:

ji.

6E1 hecho de que d rlimaso Minia as lenco en el diaria para incluir facturas del 20X0 recibidas detrusiado ande influye en la lreeirscaeinn de auditores independientes sobre las obilpielones no registradas? Explique la ~la-

_

. Wilcox CArrrpany

CUerl t.,35 por pagar ne,

57. radas

30 Ce abr i 1 7O:2 , nelor y dener :

Irporte

honcitartun

:-: 11

I .

:".;

•4

_

Dreii. urance_ _kg emz.y..; ..„tada del Separo Eqntna iracellidiaa_s4rip.upan.d.ien`e pe-TI-odia 1 de aloni_L,. - ;31 iie "liar zo. (véase la carta' del agerita da ugligu.non Itel .3 L-11 ,

-

--

5 t,ckgkiarra .nerra ~1/4>W-ha an la WAY1 . zOtriPra de 100 .aociOrtma corsuraeg de 41-9 Madi eno -de ina4+4,•• —Leine • Cerripanyr ere el reme reel -in • e 1 •3-43-tba-abri1 X2- teg-ún - recibo mbri- 53 ,..51 e incluido el.- 10 de z2, en 1 men:ario f «tura codavia no red ibide (el ±Trocrrtt l e orden - de zorm%rn

7' ín.

1.1-5-11

58.53 7

t14,:k1.1.tirrl

asa re, ws.d

I/O 71r,r

<>p. 44. 1,{i 1..11.14-.0

1 EQC, 7

}•e•

79,

s

''9la. ¿El hecho de Qonseguir una cana donde un funcionario ci-orporaiiro declare que 11.40.4 las hisiviy. han sido incluidos di-ten a influir en la werilicin-1611 Je los pasivos outt regisuades?. Explique su 11....s¡auesta_ e. ¿Dethel-1/1 ehminniss o suprimirse la veril- uilión de [IR§ pasa sus ou regestradw que mon vertí'. vides por au.rinares independlienter,? d. Suponga que el cliente, que maneja algunos etilitnik15 CCM el giNhicnw.i. no cuenta con aufitd.; II ITS ¡M'unes. pe tO que las de un organismos federal 'talaron eres 8-OrTlatins auditando los regia-. ritit y etitatkan a IMMO d‹; terminar in trabajo en este MnnleniCi. ;Cómo el trabajo de kis auditores iederaies influiría en. la verificación de lo, pasnws 1113 regilrralns que litaenin los audatueea independienges? t. .¿Qud• turas lucii/es además del repon, I de cuulproloanies al 2r/X I &herían revisar has ¡tuliorol bulependiemes si quieren localizar pasivos no registrados'? (Adaptado del AICPA1 14-117, F.ri el año artual el cuenca Video CralleranKni regitati perrom rclra fabricar un tipo palmilla° de zlinescorio. Elt‘tins-cniel de licencia m'aula un pago de layabas de 511cenzamu pm cada euri~ pian que fahriline. ¿Qué procedimiento% aplicaría al efe-croar ni audilorta anual al I1 de daci Paloteo« evidencia de que la obligación de regalías se ha incluido correctamenre',' (Adavado del AICPAj

Cuentas por pagar 1, otros pasivos

atol para rala ila< ts eta la dase

529

14-42. Acaban de asignarle rol equipo que. uridreara 1.3,.......rkana Company ¿un chtlikle nuevo] y chal anaiiranck) bis enemas pu« pagar. Lik empresa Luenau Lun un ...Lblerna eumpuLarrzado de comprobelleN para osas c'Earriti:c‹. Ante todo In pidió at crinrrali ir Bill Borarkana un relamer. rfC rima y recibió la Aisnarrue or..dirta dr mis dr 1 (SI11raiir1porhEntes no pni!..1do,,re nal dril arity_ Cernunithunle 11

Número de proveerJor

Orden de compra 4

biforme de recepción

Fecha vencida de luto

2334555 21,14556 2334567

2133 1098 2133

454444 654579 654593

106500 105810 10020

1 1 L'Y 1 2-19", 1 .- I IN

2335643

2231

6554%

'...!;-!.-,-:

1'2 a ul

TOTAL POR PAGAR

rmporte S. 1 1720,21 i ...' 144.56 122.4.

2 14.5.4.2 52 2259141.83

ir l• • r my:.1..51--. 41r pCig..] el , 112".• kg; 41.1e parid:[. LIA VéClUb e-5L5dibpunible en fomusin electrónico y en un docurncnto ~J. croad, - .4r11-, probararr se emiten .c-un nutnerucii'm sumada] y el namere 2335643 fue et dello 4:111{ finalizara el alMF. Ya ulrtutn intonnacia5n Nehre otros archivos de computadora u I.I, electrOnicrr

Bill BuzarLand kudic...:i que la cedula

U.C1J 1. • I.

..• 1.. • • • :

ftn de uño y que c 11+1411 se obtuvo roa una pro J r.r

Nombre del archivo 1;1+-qu.....1., i 4 11M-5 de compra

InierrrurciOn en la tabla Ntirnero de requiSifrOn dv la Compra

lecha de la reloj ladón Número del producto Desr tope n'pri del produta I Cantidad Órdene s de compra

Número de orderk de compra Fecha de [a urden Númichro de requisiti& dr compra N (O/Me 4111 131115abérifir Número del produrro (..ánti dad Costo

Fniormel dt› teCePcián

Wimero dar i n U long.. de recepción Fecha de embarque Fecha de recepción Numero de mercancia Cantidad

Comentario La tabla contiene un renglón para anotar la requIslcIón dv .compra: 4-tila puedo requisic]unarse un lux: 4 fp. produrgo a le vez, La tabla contiene moc ha% renglones 1rors...ade urden de compró, uno por cada producto ordenado,

la tabla e Lielliene muchos iF..nglones para cada kdonne ' de recepetber. uno par veda

merrancla recibida.

Archrvo enlestro del proweetkir

Número del proveodur Nombre deJ proveedor Direcci&n del proverdor

La rabia coaditrie arta linea por cada przretedor

Desembolsos en eledivo

Número del (1,P.wnihol NO Número del proveedor NtIMP.r0 de cheque o número de transferencia electrónica de fondos Ntlrfter o de comprubarem Monto

La tibia condene una linea par tildil Cheque o ~lumia de frindib Ismani,Sectrónicos1

530 ;: plisa* Qlieltt 54,11.1.1 1..19t1 de 1411 art:Idwos para que alud y xu up4Sleole- realj4,,e0 rimek ah CULF2...1.1412. oda_ luirá complu-i$ las copla!, lock lab dr; el¡cme y se dio euemi de idéntica.K. Por &timo. sugonga que se aplit--aron pnixbas a lus gfiuiceis. forelkars. LIChri aishirsn, 1.. fátle:

a. ExPiii9n- cibnn 211r3efia gthaestrai en

,211.5m.;:

I F Seliwiri-unar itreioDdamemie all ,,,rarnprptunlo, de phi de liño y 1.y-irle/sun II mí neurszna pa: a »uhviar iba r215n ninvicli inca. =' 1 Seleccionar alelltstionent 31) cuenca!, don IwkIdus pür rUgu: [por proveedor'', á 31 3) Seleccionar todas hks 42Wrillolpur pruveedriej dti que Ir eumpLFiia Laya de»erri de 351110 1.101) en di ;dúo. Pena CUYD *APIO Sea cero dl terminar r3 nal). 1.

1.11Y3 ifirekInV deraanda wihre In Qiguiente: Lie l0 ournpa Ifa. latistiSque 1) l.12; 1»onlPuth se t11111111 ul -151:rnto de embarque [ sli rumabi que etwilpruche Si 111 'TI:W:11111U endup.:14.1 al dlenze mal de Irrrr1il38f el sitis+ tirilla(' en iiik emirets.hbantes por N'In'. II fih 4k da], wjakilks titr $300900 an Las Sc4cccioue 105 dasclubtdsaN ¿rtlln ilpsr incluyeran tzutnil. payi11ualiIdetli,_i-ertibrt—delcrmtoeu cl pas,jvu, 110. regia/ah. propiedad rasó n In Ilitrelifldi 1:11 finnl iltt tJ1ic1, .1.5.n.g •chantid

<

Cuniital por pagar y oLitsa ~KB

531

Apéndice 14Á Caso ilustrativo de auditorio: Keystone Computers & Networks, Inc. Parte IV: Examen del control interno Lit ea' park. del cabo sd &asna La Laturaleca del ouiariil interno sebrs 1:1 c id' do akloisii.: iones y lit rorrnu CEi IV>, bis Lacran decurnenteks de seabajw-

ti14C I:05 iludi [ores cyllénn CI riesgo de contri tl durante e/ eklo. Si inda

• Una descripción del diagrama dr flujo referente al codeo de (11:1q11[3300EleS de lu Compañia y u les centrehl> reope4 •lsrob. iire~ ticHrcl prtiNnrial dm A441115... IlarthN & Co. lir 1. El tliágMrial se contraten el seiteM3 de irécirmación lesmlitblel y en los funciones dr control. 1 Un documento de trabajo para evaluar e] riesgo ,:te control en las cuentas pm- papá- y ea las eampras, tal Cía nio aparecería ardes de Jipi:L.11r alguna prueba. Se ineruwn en él lom ennifilleA las debilidades del ciclo de ingresos. Adra ainben sc reluerman con varias arirmairionell de km chlatitls

financierm obre las cuencas. par pagar y las compras. • Eantrillie atentamente la Información para que conozca los controles cenan:ea del ciclo. Quita quiera 111 ir:4142k1111Clitlirlárl de planeación que aparece en los paginas 2103-210 del capitu/u 6 pera refrescar su rtientoria .KUFULII de natesdctit dul negado de 5.12mpañía y su cric". Si desea ittonha relativo a estas ciernen:os del control incemo, le recernenda mos repasar /as secciones ambiente de cerca, ewnluacilin del riesgo y cuestionarle dr monilerro en las páginas 42 II-422, mi enana rl organigrzna ele Key Ione Compuierí el7 111 piginh 425

532

CAPÍTULO 14

Keysbne Crirnpulets di l'A etworlls, Inc. Evaluación del riesgo di control.: ciclo da ingresos

Existe:1k ia u Carrimies internos

•rourrenci.a

Cherechos y

Presecamiór.

Integridad

nbligaciGne5

Val imci-641

E

E

_ _

1 revelacitra

Veriás i

xrpararioP de las fun-c Iones de aubanzación, de la Luthiliras, de recibir la rriedeancia,. de, aprabal el pago a ploveedores y de firmar los chey..n.

— ._.

2, la computadora asigna el número a las ordenrhs dr• compra, a los informes de recepción y a los cheques_

171

3. LA forniputadlora rornpar,111.1 infocrnación d las fafruras de los proveedores wn 125 eirderhes che compra y con 105 datos de refeilr ióri,

....

o

4. la Larnputadora verifica la corrección nurmánc.a de Ids facturas de 105 preWeedOtes. 5- Aprobaciúri de las facturzs de los proveedores arkIn d'e ~ries.

O

El

t.- El que firrnD los cheques los emia. 7. Las cuentas bancarias las concilia mensualmente un empleado que no participa en ia4 iWilt-IrifFPIlipUiPAIPS! pinreSQMEililk1 facturas, desembolso% en eteciivo Cle P e ingreso$ en efecovor caja chica y mayor geriprál.

1

_

U

0

.

—1

.

E

O



U

Ctnpardocw1 de I ()5 deserribulspN redil -con b presupLiesiadu e Invesbigación (.1,va naciones.

Debilidad del control interno T. El direcior de cuínpras thyu bbilibíén •adqL1 i ese los bienes selecciona a Ins proveedores x

aprobados . Los Estados de cuenta clÉ lot prove.erióre; no se conciba 0 con los registros cont3hies Niv.e4 planeado y evaluado del riesgo de control

1

N..

Pi.

+R. ,1....f.

x

o. r

11.troir •q dq.pe.,

9. 1.• lin...

ra da rPernprea Tayler

Se recibo

QuLsIán merada MI ole &penes te bratel0

Encargado -de cuentas por cobrar Tom Easton

Encargado da raceptiürb Wayrin York

/

LIGW, sa mercaneke

Recite Eadury dol proveed:u

Factura del proveedor dm:luce en •~adora rnaCión de COMprá

Se busca orden de compra en la computadora

Se inleadurce en la CoMptne.:104.2 ia iniformaCiáti de ladurai *al proveedide

1 compruiadona Rectora orden de Compra

Orden de compra

Sp aceptan las bienes S.40 Colon so kica.liza

4 La cornpuLadura pornpara la inforMaden de compra. irecepcutrit factura

Se irrircdruco en corrsputalora la mercando reciban

Tasoreici Jamba EdwardS.

Cheques sin ifi-mei Usta wmpukaÉzadal de desembolsas aulódIadiós

Comprara icheques con lista

n Firma —t ni- r ...1,.. t itlidaltb de IIS edere-e1-1111S de le liSta

4 Envía dleCIEIES a

3 Se laxaa al proveedor

krchivoda.

Le cOrnpuladOra ganara iniorMe de rEleeeCierk

T informe de recrapclon

proveedores ArchivO de desea-113010S en erectikie

dG arefrOG Aine C41.~ pOrljagar

La COMpulerXra pirOCede pago acileah7c tiC50M10144S electivo y abre a.rcrinios de zikentas puf Dna,

Cheques IV% h14`,1' Apurilypda

LIte de ciescri~ alpr,2133111:n

L•Sta rniceuzada

rlE

534

C_APiTULO 14

NOTAS: 1.

2.

L.i 4:41r141,11,1i11 use Greul Plains .t.t.:CPAC.. ata paquete comercial de contabilidad que no ba sidti duce'« de compra* ',alecciona a Ion provcoileiren aprobados

1..¿I Compañia nevar una red de arca local. con terminalts en los itepartarnentos de s croas, de compras, de 1r de malero, de recepción y. contabilidad. 4- Los ¿atan ttídievars a Las i.IdderiVi. ele conipeak %E II 1., .._Succri rn ain i. terminal en línea que toa lea us controtcs de aplicueión: de *sellar Ea inkienaacida. • I cualr,ine4a del director de compra:, .c 3



La sornputinkna tilde la

maneto:1 de km prco.veskiw, con lis hita del awleinii enacntm =Art. de Feces

(Piden tic compra.

5

• La compuomlara pea Fia números secuovente% a las órdenes de La Información recibida se introduce en una lefirriltial en linea quetopliea las siguientes cimittoles. • Verifica la contrasefui del encargado de recepción aisles Lie aceptar la información ▪

La MITIllinlidOra usiFrau m'amero% veiAltriCialra a lak iinkrie% &entupe&

6.

1 a informador de las facturas se iniroduce en una Icrrninui en lineo que estires Ice. si/411011es conlwles• • Verdita la i.:nnulesean del encanad» de lea cuento!, por pum elles 41e aparear la iffillosniaiaúli. • La calculadora vuelve 4 caki.1141 lira 4,:innprinenteN Lialladuuldni. V Ci Inlál de la factura.

7

La eumpul >dor.' ‹imeja los dalos de la orden de eumpra, de rrcCp171121 y ele las faclLrrat, eraerando un leí

P V.

II

exccpclonc-s de cualquier situariOn donde los documeolos no coincidan el encargado de las cuentes por de seguimiento a ¡á% excepciones y cle5c.nbe la resolución ca el atacare I e computAdora actualiza los chnernbasue ea efectivo y loe atablen de los Cláenuk por pagar abiertas. Cada mes el mente de unraahrlislasl morí Ira el electivo y 12t Clifeirg5 por pague abierta& «ni el mayor Cata enes el gerente the 4:011112IN11141/d 4011C1112 las euentiwzbaiwanio. . rrcsispaem../1 1.4" iiesennolsu en electiso r el ecem-elor ariallin y explica las sanadtmes.

Apéndice 14A: Problemas 14A-1.

Sr pide:

En la página 532 se ofrece un t'estimen de Ion einntnoles en el cielo de adqutsieinnics de Kes Compelo-N& Networks. Inc. a. En bus tres ountroles siguiente". del adquisiciones indicar un tipo de error o de par presten U detecta. Ortlanice su soluen'in así. Control

Error o fraude controlado

1. La computadora compara Id información dé la factura de los proveedores con la orden de compra y ron los dato. de recepción. 2. La Computadora asigna números a los informe., riF recepción. 3, El que firma los cheques los envía, h.

En.i.-ada eoniiol dewnto antes. indique cómo tos auditores podtiad coniprolsarlo_Orgaruw. respuestas así Control

Pruebas de control

1. La computadora compara La mtorrnación de la factura de los proveedores con la orden de compra y con los datos de recepciOn. 2. La computadora asigna números a las Informes de rncepoon, 3. El que firma los cheques los envió, 14A-2. Como se dije en la Mula 532 al hablar del douisnento de trabajo con que se evalúa el auditores descubrkrun dos delnlidlaidelt en el lonuo1 ouernid del c ckt de adquisiciones de crinsecOencias de ambas en furickSii del tipo de errores o fraude% que pueden E k plique 14A-3. En la página 532 se incluye el documento de trabajo de los auditores *pm relaciona l trti fuertes y débiles de control con las áfirMACICA1CA referentes a las compras y a las ranas pagar.

ClperiKas pQr pagar y
535

Entre une. cosas el docuuknua cuifilene e I .iirre e-v.4:Mo y planeta& ric- go PUElingl caria (mut de. las afirrnamones.. Preruire un programa de In.s ~lude )1is crosnales snkire el ciclo de adquimenanes.. INcitn: quia.S. gorra onli ¿arlo 013M11. Eurn en si rielbde iourr", que apayeee cm las ppgn nslx 4311-43]. I

Capítulo I 5

Deuda y capital contable OBJETIVOS

Despuils de estudiar este capítula lisiad deberá ser capaz de: • r)errinii Id naturaleza de la dolida y el capital conrabln, • Cletectar y explicar los rallande$ ítiridarriental s sobre el ciclo de firlancr.aminit4.3. • Evaluar .105 rie5,105 d'O 'MI' 111.111.erídi 1riesgo inhereme y de ~mili de la deuda v del capilar contable. que ▪ Olseñiar pruebas «pie as di- los IDS auditores para respaldar el nivel evaluado de deUo de control. para 1,99 afirma:Ione% que se hacen en Iris tetados financieros relacionadas cün deuda y el tdotal [amable.

• Describir los oh ietivos de los authiores para la auditorio de USCIlefita5 de deuda y capital contable.

L..1; corporaciones de ileocius obtienen el:raid:4es 50.1.1.tanciales de sliM reui~s financieros ir. curriando en de ud2 que devenga inierestq y emitiendo capital cn aecione, A la adquiRicirin y respectivo rugir del Capital se le denomina en ocasiones como el cle-M are fittanciarrlienro. Eme cielo de Cransaceiik. incluye In secuencia de procedimientos de autori melón. ejecución. y reElsÉN/ de [inirmac~. que implican prstarnos bancarios. hipotecas, bonos por pagar y Capita] ea acciones. 451 corno el pago de intereses y dividendos. En es;r.c capa:fin presentarnos meterla' rtlativn al tratamiento qtle le dan los audiscrres a las cuentas tanto de deuda corn¢ de capital cantable.

Deuda que devenga intereses Fuentes y naturaleza de la deuda que devenganlereses,

Por lo regular, h deuda a largo plazo es somancikd en t:unidad y con frecuencia kie extiende por penodos de 20 o tnán aflub, Las obligaciones .i largo pluzo, lors bonos; garantizados y las docuntOn101 POT pagar l.as veixs gitranlizarks por ructliu hIplorecus o escriture* de fidei coal sos) lob lipOs principio. de deuda a largo plazo. Los bonos de nibdigaciories de largo plazo 5,510 euán rrgruIlládoss por el crédito eU general de la corporación eruiLitim v no por gravdmenes snbre activos esPecificem- Como, cri la mayor parte de los aspecEOS Isrs ertiliguriones de largo Filazo. tienen las eidruete risi icas de otros hannis corporativos, utilizaremos e l término dianas de tal ni ano ra que Inc tiVU :afilo las obligaciones de largo plazo como loq humos garantizados por iktgla-. Al documemo formar que genera obligacián o adeudo se le llama escritura u escritura de fideicomiso.. Cuando los acreedores suministran capital cual llame en el inc, plazo. a ettenudio incisura en imponer ciertas restriec iones Sobre In compañia deudora..Lu eseriEura. por ejemplo,

Deuda r capi.taJ c.-entable

537

con frecuencia inclu ye u rid clauSUia reithetiva que Ic prohibe ala cornpalra declarar dividendos:. menos que lar cantidad de capnal de criba» se mantenga por arritra de un monto espeeifivado. adquisición de planta y eqtripu.odiriczerrienlo smarios adrninistrativos.pueden permitirle 1610 si la razón circulante se mantiene ea un nivel esvee ificado y si la utilidad neta alcanza un monto designado. Otro dispositivo parea prcrieger alar. reedor a 1 arpo plazo es el requerimiento d« fondo hundido o fondo de amorrización que debe ser mantenido por un fideicomisario. Si estás restricciones seta violadas, la escrttara puede prever que la deuda en su totalidad venza ers el momento en que así se exija El enfoque de los auditores hacia la auditoría de deuda que devenga intereses

Loa ubkrivus ale ]o auditores en la amilloría de deuda epie &vena intereses. son: 1. 2. 3. 4.

Considerar Los rimes inherente.). lockno lurs rieltai Je /mak. Considerar el mirto/ m'entro Nobre b &mía que &maga igicat.sea. Determinar la 1'.;+':o M-d'a de doxia zegatrala que dcrepp bitererke., Establewer el getulex ¡Mem. tititdgi de la deuda registrida px ak ruga untereses, 5. Deleflll Linar IL[1.1e e/ cliente tirr r +Ni gÉh'ildolf'S de pallar la deuda 1T-B:h.traria que devenga i ale-

6. Establecer la exotliirrri adminisiniriivo de los pro~ek &m'U que dentina, interesoi LIIC la tkuda que devenga intereses guarde plena concordancla 7. Delemunar que La con los principios de contahi lidad generalmente rKepiadog., denominar que La presentación- y las aneas arlaratOriff.V de la deuda que devengo intereses son adecuadas.. incluyendo las notas aeltu-atorius de las claululas prinelp.ale de los commigin de préstamo. E conjunto con la auditoria de deuda que devenga intereses, los audimes obtendrán o.simisma] evidencias acerca de gastos de intereses. inters por pagar y descuentos y prirria_N de hilamos, Muchos de los principios relacionados con Iwt cuentas por pagar ar.4,151 lean larnbién, a [a 3 Udillar la de deutiii que devenga internes. Corno es e] caso de las cuentas por pagar, la subestimade la deuda es con 5 iderada corno un problema potencial de suma importancia en la, andi loria. Cera respeutu i las mit II; oclaratorilb de la deuda que devenga intereses, hm auditores tienen que dererrninar Ni la compañía ha cumplido con todos los requerimientos y restriccionrk que le imponen lo cuila raiol. de deuda. Evaluación de los riesgos inherentes relacionados con la deuda que devenga intereses

Control interno sobre la deuda que devenga intereses

en riesgo de negocios imponante relacionado con la deuda que devenTa intereses, consiste en asegurar que el cliente obtiene capita] de 1;1 manera mas eficaz y eficienre. Este riesgo no es indicativo de Un riesgo de errúr mincrilil en lum cm tallos finanvicros y. por tante, no es de preticu paciórr directa para los auditores. Otras riesgos dr negocios. sin embarco. equivalen al riesgo de UD error inaurria.1. A manera de ejemplo. ala arlrninistracitin debe preocuparle el riesgo dr incumplimiento de las cláusulas de 'adeuda_ Esto ez. también una prweupaelóri de los auditores porque el incunriplirníento puede afectar a la clasificación de la deuda y a las natas aclaratorias relacionadas. Muchas de tos principios relacionado/. eon lxns cuentas por pagar olkun tp.rnhWn a la auditoria de de-whquedevenga. inicrese_ Corno e-sel cayo de LE, cuentas por pagar, la hubestiniaojén de la deuda. yv Sra 11111C se dcha a Un Cfnif i1 aid frilOde, rs CUIIMideradá eklikilk3 h a riespn Inherente potencial de 8i-1in importancia. AigiorizacriSir del Coii..ejo de Direeloreik El control Micra° eficaz scibre la deuda que devenga intereses empieza por la autorización de incurrir en I a delicia_ Lin reglaniCntilS de uno. vg,n-plxieleipren pOr lo regular exigen que el eonsejo de directores apruebe cualquier tipo de financiamiento. El tesorero de ]n corToradón formulará un reporte sobre curilquier Fsnaneiamicrin sugerido, explicando la necesidad de recursos, el efecto eniniatki tinarLeilanientr,} sobre las utilidades futuras., la posición financiera. estimada de la coi ltpariLi en comparación con otras en la industria tamo antes como eicspul-s del financiamiento y rnéiudos alternes ¡xara obtener les recursos. La ül11111172C hin por parte del consejo de directores incluirá. la revisión y aprobación de aspectos tales como la elección de mi banco u fideicomisario_

538 cAeitul.0

35

el tipo de garantía. el registro ante la SEC. acuerdas o contraltos con banqueros de inversión. d cumplimiento de los requerimientos del estado en que se instituyó la empresa y una lista de boom en una bolsa de valores, Después de ta emisión de deuda a tarso plazo. el consejo de directores debe recibir un repone estableciendo el monto neto recibido y su disposicien, como. por ejemplo. la adquisición de activos para la planta, la adición al capital de trabajo u otros propósitos. Uso de un fideicomisario independiente Las emisiones de bonos siempre sc hacen por cantidades considerables, por lo común muctioe millones de dólares. Por tanto, sólo les compailias grandes en alguna medida emiten bonos:. las compañías papeleo obtienen capital de largo plazo a través de préstamos hipotecarios u ceras fuentes. Cualquier compañía lo suficientemente grande para emitir bonos y que sea capaz de encontrar un mercado dispuesto a las garantías. utilizara casi siempre los servicios de un banco rel="nofollow"> de gran tamaño como fi de i comisarle independiente. El fideicomisario está a cargo de la protección de los intereses del acreedor y dr dar seguimiento al cumplimiento de las cláusulas de la escritura por parte de la compañía emisora. B fideicomisario también mantiene registros detallados de los nombres y las direcciones de los propietarios registrados de los bonos, cancela los certificados de los bonos viejos y emite nuevo" cuando los bonos cambian de dueño, hace un seguimiento de los procedimientos para prevenir In emisión excesiva de certificados de bonos, distribuye los pagos por concepto de intereses y distribuye los pagos principales de los bonos cuando éstos vencen. La utilización de un fideicomisario independiente resuelve en gran medida el problema del control interne sobre los bou por pagar. EJ control intento se ve fortalecido por el hecho de que el fideicomisario no Titile acceso a los registros contables de la compañía emisora y por el hecho de que el feleicomusanui es una institución financiera de gran tamaño con responsabilidad legal de sus acciones. Pagos de intereses sobre bonos y 'documentos por pague Muchas corporaciones asignan en su totalidad la labor de pagar intereses al fideicomisario_ ya sea respecto a borros que devengan interese.; o blITHAV reeistrados, Entonces se logra un cermet altamente eficaz, parque la compaein expedirá un solo cheque por el monto total del pago semianual de ami eses sobre la totalidad de la emisión de bonos. En el caso de bonos que dcvenz intereses (bonos al portador), al recibir este cheque el fideicomisario hará el pago de los cupo presentados, los cancelará y los archivará en orden numérico. En una fecha posterior se hace teta segundo corneo de los bonos:. entonces se destruyen éstos y se envía un eenificede de incineración a la compañía emisora. El fideicomisario no intenta mantener una lista de tos poseedores de los bonos. ya que estos valores son transferibles mediante el mero acto de la entrega. Si lacre» cupones no son presentados para su pago, el fideicrinesurio conservará los feudos correepuse dientes a tales cupones durante el periodo previsto en los estatutos. En el caso de los bonos registrados. el fideicomisario llevará una lista actualizada de los poseedores y les remitirá cerques prieeencepto de intereses de la misma forma en que loe chequee por concepto de dividendo'. se distribuyen entre las accionistas. Para un documento por pagar, por lo regular licito hay un receptor de intereses. Loe compañías controlan el desembolso de la misma forma que otros desembolsos ce efeci ive. sin utinzu un fideicomisario.

Documentación de auditoria

En el archivo permanente de los auditores debe colocarse una copia del contrato de préstamo o de la escritura relativa a una emisión de bonos. De estos documentos se extrae una lista de lee restricciones a que se sujeta la compañía con objeto de facilitar ls ejecución de las pruebas de cumplimiento de U% cláusulas de la deuda que llevan a Lidie los auditores. Los análisis de La> cuentas del libro mayor correspondientes a documentos y bonos por pagar. y las cuentes relacionadas correspondientes a intereses y descuento o prime, deben obtenerse del archivo de doeumentol de trabajo actual, o bien. del archivo permanente. Con frecuencia se requiere de una cédula que encabece los documentos a corlo plazo por pagar o la deuda de largo plazo.

Opada. y capital crwirable

Moría de deuda que devenga intereses Este prog.ranu ale auditoría no prevé la distinción habituad entre prueba,. de /timad y pruebas sustani ivas. Esto obette,..ce a que las transacciones indiaiduaalcs por lo general serán analmatlas para todi r, 11. 1.% etiniratih di deuda prirup /IMMO considerable. Para Joco r~:tkir el eoritrol i ate rno. 105 auditules por lo regular formularán una llmeripeión por escrito. así como un cuestionarla • de roi inre4ntee. Las preguntes que aparecen en Un cueStionario tipieo son la s. sigo le n te•s; 11, ¿Los montos de la nueva deuda que devenga i ntere.o.es atan autorizadri6. por la jarra rquía adrni nistrmi v a pertinente'? 21 ¿Para Millas las emisiones de bonos se utiliza un riduciano independiente? 31 ¿Lin funcionario de lo con tpogi¿a hace 1111 kgtHrtiil-nio del cinuplimicnio de las 1.:11141s11111y de la deuda? Corno las transacciones son eseras en numero pero tonsiderahim en munro. par lo gerieral los auditores son capaces de verificar las transacciones individuales. Por tanto_ la prueba de los contraes ocurre a través de ics que en realidad equivalga a la prueba de linSaUCirlin de doble propósito. Entre los procedimientos de auditoria adecuados para la verificación de deuda que devenga intereses, se incluyen los titie Se enuncian a continuación.. 1. Obtener o lbrrnular análisis de cuentas de deuda que devenga interese4 y 'al. cuentas de imere S. prima y descuento relacionadas. 2. Analizar copias de documentos por pagar y dixurnenios que los respalden. 3. Confirmar la deuda que devenga intereses coa ION tenedores° con las femenil; panel. pertinentes. 4. Comprubur truimacc tonel tic Finar:g.:barna» y pago t;on los docurrientos dr respaklo. 5. Efectuar procedimientos analíticos para probar la racionalidad eu general de la deuda que devenga inierehes 5 del gil si° por concepio de intereSeS. 6. Probar Tos eale-uloY; de los gastas por uoncepio de intereses.. intereses ruhr pagar y ami &In tic desencolo y prima. 7. Evaluar si se ha curnplirin con las rrovisiont, en cuanto a deuda



11. Rastrear la t'acuitad de autoridad para Ja emisión de deuda que devengo interese% en las minutas corprinali y as. 9. Revisar los iincumentós pagados o rersovsdos después de la fecha ele! halrruce, TIL Llevar a cabo procedimientos para idernificar doeurnenros por rdgár u I LL4 Fiarles relaciOntida-5 11, l ar eanas de confiralatári a [u..; instituciones

Raro obtener información acer-

ca de las disposiciones relativas a financiamiento. 12 Evaluar lu adecuada presenUeicrin en el e_stado financiero y en las ni i. uuraralurnts tic la deuda que deven@a intereses y transaccielles relacionadas_ La Figura 15.1 relaciona esta!, pruelnul.sustantivaNCNI sus ObjCli'KEN ele Mil toría orinaste*. 1. Ci/siener o lotrnolar anallSih i3r lueribb de deudo nue devenga intereses y cortarlas de interés, prima y descuento relacionadas málisis tic LioLn mentos pur

maestra el saldo inicial de codal docurnento. documentes

MIL ionale.. que se expidieron y pagoN sobre documentos a lo largo...hl utxs. lr el "'aló." final de cada dirc Lune ati Ademas, ]15% saldos iniciales del Muere.% por pagar o incer% pagado por anticipado. gasto por concepto de intereSCN_ i mera pagado w saldos finales del inicies por pagar o interés pagado por anticipado puel.len presentarse en el documento de trabajo de análisis. Un liasilti.sis de la come tic Dcrcurneintis per Papar servirá para múlaiple prop•INIto,: lo <1 pago u vara dkposición de docifinentoh entinserado-s corno relevarme, en la auditorio del diia .uicenor pueden v. e-nfi bi es ptrtiihl e esufhleuer la propiedad de debatas y. er/iliiii% i cl rnonio del tnaldo de linde año de la cuenta se prueba a traWs del examen pato por paso de lados los C.irTtlatrn en Id i.-rieran a lo largo del añe i.

540 CALPITLI-0

flGURA 15.1 Objetivos de las principales pruebas sustantivas de ~dones y saldos

de deuda que devenga interés

Objetivos primarius de auditoria

Pruebas sustantivas Obtener análisis de la deuda que genera intereses y de las cuentas relacionadas

br...wn rue' acimírestranva

Analizar colmas de documentos por pagar v documentos de respaldo Confirmar la deuda que devenga interesPs Comprobar las transacciones de financiarmeniti y pago

Inter-id.' ni Erlsterida y obligaciones

rectuor pro redim lentos ana I bicos Probar 105, rálrulos. de gasto por concepto de inteiés. interés por pagar y amortización de descuento y prima

integti- dmi Existencia y obiigaciones Valuación

Evaluar si se han cumplido las provisiones de la deuda Rastrea, la facultad de autoridad para la emisinn de deuda a las minutas corporativas Revisar los documentos por pagar pagados o renovado, después de la ipcba del balance general Efectuar onocedinorymos para identificar doeurnernos por pagar a las partes relacionada~ Enviar cartas de confirmación relativas a disposiciones de financiamiento .valuar la presentación y 145 nulas aclurdlociirts di las estados financieros

Presentación y revelación

En la primer auditoria de un cliente. los audito res analizaran las cuentas del libro correspondientes a bonos por pagar, costos dr emisión de bonos y descuento de bonos (o de bonost para los años transcurridos desde que se emitieron los bonos. El documento de 1 sc coloca en el archivo permanente de los auditores; e-ri Iluilitorías posteriores, cualquier adicional en estas cuentas puede sumarse al análisis Las cuentas del ciclo de Finaochuniento con frecuencia están libres de error material. C do ocurren pueden obedecer a repones indebidos de deuda ipor ejemplo, un préstamo es ;radio con un cargo a efectivo y un abono a una cuenta de ingresase. el registro inc-ornpleso deuda (por ejemplo, un 1)011:0110 no Se registra y los réditos se mantienen 'fuera de los ti o la amortización inadecuada de cuento de descuento y prima relacionadas con el préstama algunas simaciones. las notas. aclaratorio relacionadas eso la deuda son incompletas. Las auditores deben también mantenerse al tanto de c tientes que tienen estructuras org clon:11es complejas que implican a entidades legales inimerosigi o poco comunes. o ant transacciones contractuales que tienen que er con partes relacionadas. En estos casos prepiniasen cuanto al registro adecuado de las transacciones. A su vez. los auditores deben cuenta de que una falta de cumplimiento de las provisiones de un contrato de deuda por lo oil da lugar a que la deuda implícita se venza en su totalidad y tenga que pagarse una vez acreedor así lo solicite. (»neto,» punianas del* laxlilorfic 111.44r~a 151,1rdami 011111111M.'

o

2. Analitar copias de documentos por pagar y documentos de respaldo I.A)s auditores deben analizas- las copias que tienen íos Llienie.s de documentos por pagar y de clr lcuniciltr?s de respaldo como hiptilectr% escrituras de fideicomiso. Los documenios ore estarán en poder de los tenedores, pero los auditores deben asegurarse de que el cliente ha nido copias de los instrumentos de deuda y de que sus detalles corresponden a los análisis tos en el pn nte r procedimiento del presente programa de audi Latía.

Objehro% prionierm

de le midireet«

3. Confirmar la deuda que devenga intereses con los tenedores o con las terceras partes pertinentes

Fiiarnna

1.4rer41./ 4.141~Doe.

Los clocumenios por pagara las instituciones financieras se confirman corno parte de la tasación de saldos de depósito en efectivo. La forma de confirmación convencional que se i

Deuda y capital contable

541

en el capii al° W. incluye una witici tud de que in insbiunán fina nci crA Van ri arte tÉ1C.14)N le es financiamientos por medio del de-~int. L-as solicitudes de corifirromidln para diecureenros par pacer a tenedores que no sean insi itu• iones financieras deben re darutrse Cal ;upel meaulareialn del diente, deben ir firmadgs por el contralor u otm ejecutivo facub_Ide y enviadas por los auditores, A las tenedores se les debe requerir que confirmen las fecha., de nrilen. fedua i ~Mento, saldas no pagados de cloron beirms. tasas da: interés. fechas liuda las cikilisic laaa pagado 1r11.

'y .0d:2u:raki, para los

documentosLos auditores también isthedelk Verificas FA cy.innueirá y el aaprao de un gravamen hipotecario televarite por medio& la confirmad& directa con el maredierbipui~La información recibida debe coinpararsz con los re isiros del L'Heme y eco los. ~arrianas de trabajo de auditor-re. Cuando no ha ocurrido caniblo alguno en la cuenta de gravamen durante el Feriado buje malditoirr>Ix7atlorlte necesono /•,rá tina corifirmaciOn can d aereeár. Al misrfa, el u 11 wo prO.Lieth ra

mo tiempo que se le pide al arree-dor hipmezario que confirme la deuda, le [hiede pedir grae iáJ una indicación en rumoro al curnplanien.co de Ivo curnparta caro el contra in de ;limera o m'u el con trato de esen tiara de fideicomiso. las transacciones con bonos, por lo general pueden confirmarse directamente Load fideicomisario. La respuesta de É .te debe iener una de%cripción exacta de los hnunr, incluyendo ¡ceba de vencimiento r tasas de interés; bonos retirados, comprados para la iesoreria o convertidas accione:9 a lit largo del lulo, banns relevantes a L fecha del halanee general.> y iraasactiours saldos hundidos. Clirgivd. I triul n dr la W.0114.11.1

hiel/FRU.' Ofdignririnn

E

11. Comprobar transacciones de firiandam ienlo y pago con documealos de respaldo Lob auditores tienen que ohienerevidencias de LUX tus tranlaCCionn en las cuentan que devengan intereses ruenin validas. Para lograr chite objciivo. Los auditores rastrean el efectivo recibido de Ja emisión dr documentos, bonos o hipotecas con la Q'tpili idatli, de la ri cilio de dep<15.ilo en el [MACO y el esr.44.0 humano. Tarribi.én e analiza cualquier aviso de rente Nas que respalde estas recepciones de efectiva. Los audiiihreNj5irederk burlar un mayor rel.paldnparn Jog rédilos nercm de unir eirisión de bonos con sobando el (mit ratio de subscripción y el Fotleill que sellenaran ame la Lees débitos a una cuenta de Doeurnenros por pagar o de hl lpotecaÑ por pasar, Tepreseniaii por lo i-egular pagos por cl total o 41 plazos. 1.5M auditores deben analizar los cheques pagados correspondientes tt estora pagos; al hacerlo, también ininintran en encala los raigo% tse inierese-Ei acumulados- La propiedad de los pagos a plazos debe ser verificada haciendo Fefere nein al programa de pagos establecido en el documento o en la copia de la hipotecan en poder del cliente. Una comparación de los de cumetaos por pagar cancelados con los aviento, de débito en la cuenta de Doeumentns pm- pagar, prkipripPi9T10 cCrir-7.4 adicional' de que log documentos iridieDdtil, cuino pagados durante el m'in hm sido, de hecho,. retirados. La inspección de estos documentos por parte do] auditor debe incluir una comparación de la fecha de ven.ciniiento del documento los dornineulos a

rices la fecha de lel, dese rolxil sos ea efectivo. La ornimii6in en pagar de dime

su vencimiento sugiere debilidad financiera Rara vez hay alguna /ustiricauOn pare que un dixumento pagado ralle en lui archivos; un recibo de pago del leneclor del documento no cs. un subtitulo sorifaciorio. Si. pese cualquier mol iyii, un documento pagado no esiA disponible para so inspecciein, los auditores deben revisar la requi2ticiOn de un cheque o de ni rc4s i;cirripoibante5 que re,fhalden el dese11950115n y deben aova/izar la rran sacc ló.n con algún funcionario facultado:y.1ra hacer tal cosa. Al ex minar 1021doeu memos cancelados, L'Es audiTore-9 deben rarnItien rastrear la disposición de cualquier colateral utilizado para garantizar eslo.,, documentos. En el momento en que estos activos nal de.v.Ete [tal por algtin acreedor /aran' izado puede salir una oportunidad conveniente 0=1 LIÉLIVsur tal 1lL3rc s v abren activos indos ere prenda y darles un USO no anoorizartn.

Obj•er.i.c.Fmirrian.01 d. IsaiWfrúrig. 1:ZIThers:u

wEnsia.7.1 .imigaduett

El E

5. Efectuar procedirriienles anarinco4 para probar Ta racionalidad general de la deuda que devenga intereses y del gasto por ton( epto de inieretel Una de ]as forrnais más eficaees de determinar la racionalidad general de la deuda que dc‘enzi interesen eonsiste on analizar la fel.a.cióri entre el gasio pot asure optio de hierreses registrada el

542

CAPITULO 1 5

Eil)4.7n pnornedio Pn red Pa' de la deuda relevante duran te et año..Si el Cliente esta pagando in( sobre lu deuda que no se regisr ni. esta pelad... Ali nn estará en linea con la ta:La de interés o la cual compañia cliente debe ser capuz de eoriscguir linanciamiersto. En consecuencia. tos itudiat pu<den utilizar esli i. prucedlinienkili MIMO una prueba de ro integrÑ1cid de IN ti2 Lulu te-gi% que devengo Aislrnis1110. 10:9 .4‘11.1 1111)PCS comparan mamo de rinde oern de la deuda quede venga inter Con el alomor que aparece ell el balance general del año anrerior. Se hace una e0,fil purocion si del gaste por concepto de interés pan el año en curar y el año ariiernyr. Probar los cálculos de gasto por concepto de interés, el interés por pnac Y la arnorli/ación de descuento y prima

prrrnyncii.

1-4-1.5

EXN4ETIrla

lcdFriklad ±] N'abur uuti

;mg.] ilorgs pueden probar /a exactitud de los cálculos del cliente rclati vos agosto por Lo Lo de l'iteré% e interls por pagar. Aderruís, es posible que e>,orninco. los cheques pagados

respaldan los papos por ctrricepto de intereses y tvw ¡seri /as etifliilTliaeliOniCs red hi(14». de ros don!, parar r Fc nr toa feeli.11S en las que se tau pfilegildá> el il FI 1c ras 4c Mire Cada dos-u menit i o hi ea Un estudio mi anejos() de los pagos por cimbel:pm de inicie :t . es veo medio de Sdear o la cuulquier gravilatell ni> rczim nido kille devenga intereses. El 5dbil2 pile 01,119.1;11019 de interene% por la iota Wad del bono correspondiente al pero 7111e.la por lo reputar iii si;10 los intereses. ea reo fitlad pagados y filel.IMUladt-M. sino tarribien arnonimic Viril de 141 primo o descuento del Kinn. 1.r auditores qua.? as también pruehen los num

amonizadot: por medio de eá heti los indel]anclrelries. 7. Evaluar si se han cumplido las provisiones en cuanto a la deuda (ir ium.fibir(j, Priri(eniamin

Ea la rrimeru auditoria de un vlieritc u en el rrhonlerno en que se expide Lula nueva ernbibut bonos. kis auclitorei.gsblendr5a una copia de lacwriinaru del bono para gi..pirehivo permanente. eNCrilorn cebe ser arlaTIZada ebn delcnirmenro. ton parlicular atención u puntos blies como rnonlo autorizado de los bonos; rosas de interés. y t'ochos., ]'echas tle viene Hm 'emú. cid.wili:Kionc, 1 a propiedad dada en prenda corno colateral. pm-visiones para el retiro o coro. ersión, deberle, obligacioneN del fideicomisario y cualesquiera proviiiiones que se le impongan, u la t4}m deudora. 11,4rw provisione s de la escrituru pueden incluir el mantenimiento ciar un 11"ln hundid'.'. mantenimiento de niveles mínimos estipulados de capital de trobajo y seguro para la pimpi dada en prenda. La esilail u ra quizi unnbiéri restrinja les. di videndos o una proporción especill, dará la iiiilidades_ linde la compensainin para la urintinisiración y prokiba el l'in:m/911[m adiciono' de largo plazo. excepto boto eiindieinnes estipulados. 1.0h auditores realizarán p pura evaluar Ni la componía está en concordancia cero cKizts Kim bione:,. LA Mi a [Aliare se>vant ln1tdin, por ejemplo. evidencias de sObertura de seguro, crrarpnitianin pagos al rOado bundidp

Caso ilustrativo n la airriaoria. 11P Una gran rornpaei fa cormtnreunra, los audi.. TO
dos fi rranr 'eras, los auditores no fueron capaces de obtener una reflPza plerm de que el rlienie fuer.] nap12. de cumplir

con la obligandin en non que los lenerlore; de bonos demen• doran sai pago Además, si Ii lenedfires de dosis entablaran un /d'ello lIMPleCario sobre luí activos dado.. en prenda, ne cliervre para r onrinuar como una cuesliurrallo I d rapociriod empresa vleble, Prin larval, creNpue." de Que el pasivo se rPciaLi'vPrtutl que agrrigar sifit6 unto el re ul ame, lo"..114..rdi 101 Párraio expl.le4livo a sv intuirme refai Ivo a la Incertidumbre acería de la icapaudad de la compañia pera cumplir con las obligar itmes y ;eguir ;herido tina Impresa

Deuda y capit.a! contable

543

4Zompanarán los montos de la compensación a la adminitaraolón y tos dis'idendos llagada.% a ]O4

montos autorizaKkIs por 105 Si ta comparif a no ha cumplido Lat afine acc von requerimieztos. Jos uudi h Fres deben infor. mar de la violar115n mato al acalle clamo al asesor legal de sre. En algunos c:isas de violacii n. la emisión de bonos en su totalidad puede vencer y deberá pague en el momento en que al se solicite y, por consecuencia. convertirse en un pasivo circularue. Cuando el cliente incurre en violación de una provisión en una escrintra, y la sanción es hacer que /a deuda se deba pagar cuando así se solicite. el cliente por 10 regu lar estará en posibilidad de obtener una postergación o un desisárnienin de cumplimiento de la provisión. En erras palabras. los ac-reedores optan a menudo por no hacer valer totalmente los términos del contrato Para permitir que el pul YO o gral. amen se presente cauro de largo plazo, Ir po3tergación o el desistimiento tiene que postergar el cumplimiento por un periodo de un año contado a partir de la fecha de la boja de balance. Aunque lie consiga una postergación o un ticsisii mien to de .curriplirráenw adecuado. c.I asunto debe J'elan-u-se en VIS niel as a Tos nlar.103 financieros del clic cite. Lo" auditores no juzgan la legalidad de una emisión de bonos, d-ste es ala ~cha pirro los ksisgadtm del cliente, Lol ukiditOrd5:dthen, Sin ertiNarg4 !..1 r farrsi hari.rarárm emes las provisiones itd impon:unes de la Sectuiries Act de 1933 y de las /elle.. de 1. ¡dore.; ~vos emiedri cok del encalo en el que el cliente haya constituido su companiu. Debenw;emocarwde cpx ti el i-ernre ithreinido una opinión de un ahogado acerca de la legalidad en la emisión dr banol. o casos dudosos, deben obtener representaciones del ases.' ir legal del cliente.

prirnarin.

11. Rastrear la facultad de autoridad para la emisión de deuda que des crup /atetes/ a las nroinutas corporativas En general, la autoridad para eludir deuda que devenga i nierese

:este-pende al consejo de

directores. Pan' determinar que los ¡lonas rclo tinte-s fueron debidamente autorizados. los audiros deben leer los pasajes de las -minutas de las reuniones de los directiarni. ID accionistas) eoneer• nientes a la emisión de deuda. Las Minutas por lo re-guiar mencionan las secciones aplicables dc los reglamentos corporativos que permiten la ennisdin de in %; rurnadow de deuda y es posible que Lontengan también i.d.luru, referencia a la opinión del .1.5-.::,1)( dt' la etunpafnia en re/aci-L'in a la legalidad de la emisión.

jcur. plum-phi

dt biudiiirsik

9. Revisar los documentos por pagar pagados o renovados después de la fecha del balance general algunas de los ...... ,i9eurnenlos por pagar relevan/es. en la fecha del balance 2d neta) se pagan ante 5 de la conclusión del compromiso de auditoria, tales pagos en efectivo te proporcionarán a los auditores evidencia adicional acerca del pasivo_ La renovación de los documentos que vencen jimio despa& de la Frxha del balance es susceptible de antes la opinión de las auditores en cuanto a la clasitleación adecuada de estos pasivos. En el análisis de los doeurnenlos por cobrar en el capítulo l l_ .e hizo Infasis en la necesidad de hacer uneFicrutin in minucioso de Ith, prIstamos a Funcionarios. directores y all hados, debido a la ausencia de 'Negociaciones extensa,; en cslas transacciones entre partes relacionadas. Se debe poner un énfalis en el analic,Is de doeunienros por rogar a los miembros de un grupo. asociación o afiliados, aunque Iris oportunidades para la auitineginizclOn son mes l imitadas que con los do eurneni.os por k.-ohrár. LOS abliilbreSi deben revisar los registros de documentos por pagar respecto al periodo comprendido entre la fecha del balance y la MitClulión de la auditoria. de tal manen que puedan advertir la existencia de u-ansael,iones fuera de lo común de cualquier tipo, como por ejemplo el restablecimiento de un documento de algún grupo u organización 'que se haya pagado antes de la fecha del balance.

objeta., virmr. Jr 4 inklurili. Pre,ourrián

16. Efectuar procedimientos para idenlifkar documentos por pagar a partes relacionadas Como ha :olio el -ear,o en otras partes de la auditor: a I auditores deben efeei Liar pros.-edimientos

Unserpara determinar que Qualquier deuda ron LEM1 parte relacionada sea debidamente ve en eme cases- que un número bajo de trunsaCCICilles hace que el descubrimiento de éstas. resulte

menos. dificil que en cuentan, en 1132.: que hay una gran cantidad de transacciones, corno par ejemplo cuentas por pagar.

17, EnViar cartas de confirmación a las instituciones financieras para obtener inlorenackart acerca de disposiciones financieras I.

disposiciones y las iransacclones de fi nanciarnienin pueden ser muy complejas., y Tos de

de utas disposiciones y iransarcioar.s deben aclararse de manera adecuada ea las notas a emadoa financieros, Si los auditores determinan que se necesita evidencia adicional lea' caí estos detallo., le enviarán un carta de confirmación ptir swlabi mido a la institución fin Las cartas de confirniación pueden ulilizane. por ejemplo. para obiener información br.CfCa. !incas de cre.dite_ pnsivos contingentes, acuerdos de compensación de saldos, E Ildia5 de Credit,' contratos a ruturd. Estas cartas. van firmadas por cl cliente y dirigidas en específico al fancio de fi nanciamicao del cliente o a otro funeitinaiio en la in_stituriiin nnomicra que tenga 1.0 rájenla." de la nrtfahtiactrjn. Eno expedita una rmpuema a la confirmación e incrementa 'la cal de la inkrinneión recibida. La figuro 15.2 ofrece un ejemplo de una caria para confirmar inault-rn acerca de lineas de crédito, 12. Evaluar la presenladón adecuada en el estado financiero y las nulas aclaratorias de la deuda que devenga intereses y transa( dones. relacionadas Debido a] interds de Jos acreedores en la wecián de pasivo ei reinan re del balanue in herencias que pueden derivarse de los 'diversos USOS de los documentos per pagar, la acl infs_srinati Va Fittlinente es en exige 'niki Irrunbrukrac, La elazific,ac.k5n de ]u dos-AoTignim por ir rielmes.. as rcorno por el vencimiento oiré Marte o de in .] ISTa,u3. el neucsariu. Les (loen por pagar a kg-u/all.., a acreedores cornerd ales y a funcionarios.. di rectores, aeeinnilildS'y deben enumerarse en una lista por reparado. Los pasivos garanniadei y los activos dad en prenda deben someterse a una ref eru Lada entre si' con una eXpl icar-i lin en Izts lindas u los estados rmancieros_ En caso de dr de.. financieras y disolución, los acreedores e spen.in p-otilipffir en1914 activos en propomora re Iredivas {tuerenal-. si ~os acii vos. corno cuentas par cobrar eirculameR, la han prenda a un acreedor, se incrementa el riesgo parra loq acreedores no garantizados. Los circulantes deben incluir no sólo aquellos documentos que vencen benito de un periecks meses <0 un ciclo nrenuivo Más prolongado), pero cambien cualquier pago a plazos acivalmcnte solare obligaciones de !arlo plazo corno las hipotecas, El aspecto fundamental en la presentación de pasivos de largo p111zo ene] balance que se describan de allane -ti§ adecua da. Cada cate gnría de deuda tk debe baja un encabezado o titulo independiente. al cual describe e l liput de deuda, los inonkki dos y ctnititlus.bna de intereS, Fecha de vea cindenio y cualquier elliractenEstica de 1,5tml subordinación. Deuda. de largo plazo pagadera ex rf perlrida actual Loa pasivos de largo plazo incluyen 1.0d.as las deudas que no serán Liquidadas con la

de los activos circulantes. leo afama palabrees, cualquier bona o documento que vence ea el rno ciclo operativo que tiene que pagaran de fondos especiales o refinnriciado,s será rl como una obligación de Irgo pb2:0 indd rend ¡cule racnic de la Fecha de s encimiento_ aceptar una clasificación de largo plazo pan obligaciones que. ex Lári a puto de vencer, los untes deben lerier plena iDeneza dc que el ;líeme tiene tanto la intención corno capas re fi narmar la obligación con base en eh largo plazo_ La intención y la -capacidad para refr Non denliKti7Drldb QM. el Cliente a lrave,e ya sea de I I re ri nanciar la obligación con basic sis e# plazo antes de la emisión de los estados financieros, o 2> acordar un contrato de finar.. en esa fecha., que permita de manera evidente la! refinanc-i.arniento. Cualquier deuda que la actualidad y pagadera a psiair ele loe activos circulantes debe ctasific:arse corno im circulante. Restriceionex impuestas por enturaras de deuda de la rp..) plazo LBS nskrieciones más imporianies que le imponen a 3a comitania los comimos dr fin a largo plazo son signilludivas para los inversjonisias y acreedores de la connprtiáiá per

Deuda y capirai cantal* 545

FIGURA 15.2 Frjempl0 de lana

a

TiVikilauce Miktrufacturing,

carta de

1400 Main 5t,

la confirmación

Loa Angeke., CA Ye015

lineas de (rédito 31 de enero del 20I}Y SL 1t7tbuTd Senil Funciunano Seninr de Crédnn FirFc Urátrcl. BAnk 233t1 Fuurib Ave. Iras Ara3eles, CA 900141

hin:nado Sr. Smith: reboiin eori la audnufj .de iheeenhre del 2011K, s. coirespondieme al

de tlCállace -:dr atiLitleitleing, Inc., al 31 de 31.JU

que tcrniini en tixbiL internen, heme.% nntiricado

a nuestro, .uzintire, independientes de /a triffn-rratizan que aparece la concinuacinn, la cual pensamos ea- uno disetiptd.ún integra y csacta. cae nurrtra 11~.2 4k crécirtn sotheitatla a SU illtairrUelál financien[ 111 cierre del netocnu cnn fecha 31 de diciembre del 21111X. Si bien Vin

estamos

inaliertandu ni esperanza, que hagan una 1-innpierla deullaekt, inhaltral de sus reglien :s. ea durante El anal acerca

preteran. de integarcik5n de e-6-sa px I T11 arxxn ame %u aceneWrn arguná Infi trinsci¿an de 4Hr-ás lineas de crriltt; le snhcitarniK que incluya ul información a continuación-

1. 1.a. compania dispone en su nutituci(tn financiera de una linea de crectin pus un total de 47

mainnes de dillarel, 2. Los términos actuslei de la linm. de crédito están e...meneaos en la carta de fecha 11 de mayo de 199X. 3. FI ~no die La linea de tredito no utilizada., su¡eia e km réErnitnot dr la carrn rehén macla, al :11 de diciembre del 200X era de 19 n'iliones de deduce[_ 4. La tase de inicié, u creme ele rCgneni• e/ 31 de diciembre del 2.110X era del

o.

5, r...;‹, existen requetunientns piré enerirensin- los saldni rriariirrit. e'ila linea de criedlto. Faene de enrifirenar si la infinernaciiin acerca de la linea de reedito ames presentada ea corten: firmando al calce y demimildo esta curta difetTarnence a mazstros auditores independientes, Witeren & { Jade iPC,21.411111.ersrum Bled.,1-ias Angeles. CA 90051 Atentamente MafillthiCalnag, 11V k

L

Rolare r Elanenntralor

17:lsrirreadna. %meren & (latic.,CPC La informaeilm anterior rehuya a Ix linea de entilici eunclienda cuan les repunta de Wit1 institución financiera, Si hien no bino, eiectuado un* h 'asquea] integra, deuilada de nurstrm retorne, ninguna informataúdi aceres de otras Enea, dr crédito llamó numma atención Tann' de anos eseepeiones a acmcinuaciill o en una carta anexad

1.'irst t mord blank pur

d'UJIL11.14ÉLÉ10 r putsInj

Techa),

546

CesPrCULO 15

siguiente, 14 naturaleza de las re.suicciones debe establecerse en una nota cierne.

a los estados

finen-

Prima o desciwnler de homo no amorlilathb La prona no ~izarla debe agreeeerse al valor nominal de los bonos u obligaciones en la de pasivo del balance general. De manera análoga. el deseue ni o no amenizado debe deducirse valer nominal de la deuda-

Tiempo para el análisis de la deuda que devenga intereses

El análisis en el libro mayor de la deuda que devenga intereses y del gasto por concepto de int toma muy poco tiempo en la mayor parte de las auditorias debido al número reducido de es tes_ En consecuencia, la mayoría de los auditores prefieren esperar hasta el final del año antes analizar estas euentae. Los procedimientos de auditoría que pretenden revelar cualquier cipo de pasivos eso regí dos. por !o general no pueden llevarse a efecto crin antelación a la fecha del balance. Pasos como la evaluación del cumplimiento con las provisiones: de la deuda, pruebas de gasto concepto de intcres y la investigación de documentos pagados o renovados poco después de fecha del batanee tienen que esperar necesariamente al cierre del periodo que se está audit Les egionunidades para efectuar 'rebajo de audicuda con antelación ala fecha del balance e ml son, por tamo. inkele más limilada.e en el caso de la deuda que devenga interés que pata mayor parte de los grupos de activos que se analizaron antes.

Capital contable Fuentes y naturaleza del capital de los accionistas

Enfoque de los auditores hacia la auditoria del capital de los accionistas

La mayor parte de este apanado concierne al tema de la auditoria de las cuentas de capital de accionistas de clientes corporativos: la auditoria del capital de los dueños en sociedades piedades tInicae se analiza de manera breve cerca del final del capítulo. El capital de los dueños para clientes ces-pernil vos consiste de cuentas de capitel en al. (preferentes y comunes) y utilidades retenidas_ Los saldos en las cuentas de capital en cambian cuando la corporación emite o compra acciones. La transferencia de propiedad ciones de un accionista a otro no afecta los saldos de las cuentas. En condiciones utilidades retenidas se incrementan por las utilidades y disminuyen por los pagas de div Además, algunos asientos en el libro auxiliar o diario (por ejemplo, ajustes del periodo pueden arenar de manera directa a las utilidades retenidas. Las transacciones en las capital de los accionistas por lo general son escasee en número. pero materiales en lo monto respecta, Es posible que a lo largo del año no ocurra cambio alguno en las capital en acciones, y tal vez sólo se harán uno o dos asientos en la cuenta de utilidades

Los abjerims de loe auditores en la auditoría de capital de los dueños son-. 1. Considerar los riesgos inherentes, incluso los riesgos de fraude. Z. Considerar el contnti interna sobre el capital de los dueños_ 3. Determinar la existencia de capital de Tos dueños registrado. 4. Establecer la integridad del capital de los dueños registrada. 5, Determinar que la valuaCión del capital de loe dueños esté cn concordancia con los pios de contabilidad generalmente aceptados. 6. Establecer la exactitud adirrinistrativvi de los programa.~ de capital de los dueños_ 7. Determinar que la pn.senración y las notas aclaratorias del capital de los acci adecuadas_ En conjunto con la auditoría de bes cuentas de capital de los dueñas, las auditoree asimismo_ evidencia acerca de las cuentas relacionadas de dividendos por pagar y primas de capital en Acciones, También se recaba evidencia concerniente al corte recepciones en efectivo y desembolsos relativos II las cuentas de capital.

Dordeld capital remiahre

Control inlerno

el capital de los accionistas

547

FAIsien Tres e leinenio‘ principales de fuene control interno n'abre el capital en accione.- y los i1.75 I4g1T1 11 la atm inzuelski pertinente de tranHaccione..; por parte del constp de almn¡niislInleián y los 211a separaiciOn de obligaciones en el manejo de estas transacciones g de preferencia la willi7aelrin de agentes independiceieK parí el regimrti y lrarpacrenicim de acciones y para el pago de dividerid011, y 31 el inanienimienro de

cIl 5aleadiKs..FwisstiLre.k

gideekuld0.$.

Control de transacciones de en acciones por parte del conse¡o de administración

Ttx1:155. 101 duribiOS. en 12; cuentos de capital en acciones deben recibir [a 2prubaciern anticipada del consejo de administracirm. El consejo de adminigirractdri tiene que determinar el minero de ae,viones Eloe se van emitir y el pweio de 4111 ii1:1:31kk: Si va a uliliMr lan plan de pago a plazos. el con_sejo debe prescribir Ices términos. Si en paro por las acciones se van a aceptar planta y equipo. Felvicios Llrualquier corNicieraeitin distinta al gkeivn. el consejo de admin imraci 6n tiene q Lie esublecer b uae i6n Lle tos activos recibido% que no Wel eri etecti vo Las trans Perencias de utilidades retenidas .1 las cuentas de Capital en acciones v Capital pagado. como en el caso de dividendos ¿fi killeS. Se inician pín- una acción del. conseja. Ade nlii, dj% iliones de acciones y los cambiasen valor dectarado o valor e la pur de las :icLions E eLi Lucren de mitin formal ro-pr parle del eiinsejn. La autoridad para 14.stlit. LILA acciones en cuánto u tlivirJentios reside en los directores. La declaravión de un dividendo liare que espctlficur rho s£5,1(.0 el milonio por niveló° sino Lirribién la feulta de registro y 111 (echa de pago.

Registrado r

Al evalUnt el contrell interno sobre el capital en acciones, la primen pregunta que ennNideran los

independiente y

auditores es Ki la corporación emplea los ser% ocios de un registrado< de acciones irklepenLlienite y

agente de transferencia de acciones

de un ageme de uninsferend a de arviones o hien n'aneja mis propias ininsacciones de capital en as:ciones. El control interno es mucho roa, inerte cuando se utilizan lob sen idos de un registrador de acciones. independiente v de fin agente de transferencia de acciones porque los bancas o ublálaCii CaLiceinovaiiko, I1dUs Lit aw tltls aciLlaiS Cll es1,11S.Carnliidilukl.11eúditán el.rierieite12, Des espec ializadas y el personal capacitado pare de•gempefor el trabajo en I onna experta. Es mas. gl ailocar lu respririsabihilad de rnorvejár eertitkaidos; ole caplul en acciones en orpiniaariones separa das. e independientes, la corporacliSii logra en la mayor medida posible el concepto de control interno de la separaci.din de obligaciones. La liolsa de Valores de Nurs-a York y casi todas lah. derruís bolsas, requieren que Ln eurporminnes que aparecen en Sal 1115U uii]ieen 14.11; servicios de un registrador independiente. La responsabilidad primaria del rettstrador attiones cs evitar cualquier emisión exuesiva de aceiones. El pe de 1JG et-niNit-nt exuesiva se ilustra cufi ira vieja M'Ataja de ata promotor que veridid un 25% de intereses en una 4,:ortipartiu nueva a cada uno de LO in versionist4Ls. Pan] prevenir fraudes sernejarilics, el registrado< debe verificar que los .erlilricallos de accione% se emitan en concordancia con los articule» de constitución > la4 al tOriJAeitineN Formules por parte del eesnselts de directores. El registrador obtiene 4.»p129. Se 11.1» doLurnentos Line autorizan [al&CC ¡Mes. 111W2ICS 2.19.e Van a e mili!. 5 n lene retiran.. de las ¿icc iones filiales; emi das canceladas. Cada meso L'enraizado tiene que ser ~rudo arde el re -arador para Su análisiN y reglm ro antes de que N.o emitido u Un ucynnu, 142 Ljoz. rie-ágth. de 1-n'u& y III em-ir accidental relativos a la ernisin indebida de certificados de acciones se reducen eat gr.in medida cuiindlo emplea a un registrador independ len ie . Las corpurdeic.reli que cuentan con valores. que w sJiPri/erittillimin en forma activa emplean también a agentes de transferencia de de(ifine$ inderendienio.. Si 1-den el agente de irarksilerenda de uniones rrunillwne Un registro de las aLeinioes relesenies 1.01aleS, su responsabilidad

pntnana es mantenei sep.:sinos detallados de los ad..eionistas rnombre y dirección de cada accionistal y 11cvar vabn [1-v1nd-creí:u.m; ele rniriedapd 111:L iono,

El libro de ceriificados de acciones y el libro mayor de

accionistas

Si In corporac.iiln no utiliza los servicios de un regeanidor independienre y tampoco los de un agente de Lrarisferenc la de acciones, el conseja de administración por lo general le asigna estas funciones al m'ario de la compañia. Li consejo r1e adminibtración debe dei.ii»liar funcionarios que esterinutorizadús reinar certificarlo!, ilc aC CiaLVIN. i f Marl.L0 ner registros de los accio•

548

CAPITULO os

Matas. 31 mantener la custodia de certificados no emitidos y 4 t firmar cheques por concepto de dividencloa. Los certificados de accionea deben ir numerados en forma seriada por el impresor. y partir del momento en que se entregan ala compañia husui su ernis lin deben estor hijo custodia exclusiva del funcionario designado, Pai a los cenifieados de acciones casi siempre se requieren las firmas de dos funcionarios. Los certificados a menudo ,se Nemo in en libros encuadernados y se desprenden de éstos que .e conocen olmo libros de certificado, de acciones. con talones integrados semejantes a los de una chequera. Cada talán muestra el numero de certificado y contiene espacios en blanco para registrar el número de acciones representadas por el certificado. el nombre del accionista v el numero atildado de cualquier 4.:einiilkado emitido previamente entregado a cambio del nuevo. Los certificados deben set emitidos en secucacia mimético y no deben ser firmados o contrafirmados hasta el momento de la emisión. Cuantía las acciones releaanies se transfieren de un tenedor a otro, el certificado viejo sc le entrega a la compañía, El funcionario designado cancela el certificado viejo perforándolo y anexándolo al talón correspondienie en el libro de certificados, El libro de certificados de acciOnea no constituye en si un registro adecuado de las acciones de capital relevantes. Los certificados aparecen en el libro en orden de narnere seriado, y lun solo accionista puede ser dueño de varios ee niricados enumerados en diversos lugares en el libro de certificados, Lin libro mayor de accionistas proporciona un registro independiente para cada accionista. haciendo posible por consecuencia derenninar de un vistazo el número total de acolo-. nos que posee cualquier persona_ Eme registro puede utilizarse en la compilación de la lista de cheques de dividendos n para cualquier otra comunicación con los mecimiento

Control interno sobre los dividendos

La nalunkleia del control interno sobre el paso de dividendos. cono) en el caso de la emisión de acciones. depende sobre todo de st la cempafiia efes:1(1.1 la función de pago de dividendos por sa sola o uilliza los aeiv Echas de un agente pagador de dividendos independiente. Si se utilizan servicios de un neme pagador de dividendos independiente. la corporación le proporcionará este último una copia certificada de la declaración de dividendos y un cheque por el monto 1 del dividendo. El banco o la compañía líduciana que sirve como agente de transferencia, por Isb general ea designado para que dietri huy a el dividendo. ya que mantiene los registros detallados de los accionistas. El agente expide duques por concepto de dividendos a los aceionialas tes individual y le envía a la corporación una lista de los pagos que se hicieron, E,I uso de un ag fiscal independiente debe sugerirse desde el punto de vista del control interno, porque ola mente reduce la posibilidad de fraude o de un error que surge en conexión con la diatribecián los dividendos. En una corporación pequeña que no utiliza los servicios de un agente pagador de div dos. la responsabilidad del pago de dividendos se le adjudica por lo regular al tesorero y secretario. Después de la declaración de un dividendo por pare del consejo de adminieirao4a. secretario formula una lista de accionistas conforme a la fecha de registro. el número tic aelen poder de cada uno y el monto del dividendo que cada uno va a recibir. El total de estos individuales se comprueba multiplicando el dividendo por acción por el número total de a: nes relevantes. Los cheques por concepto de dividendos controlados por medio de números seriados expiden pagaderos a los accionistas en lo individual por los montos que se muestran en la antes descrita. Si el libro mayarde accionistas se mantiene en un archivo maestro dr eorn ra, los cheques por concepto de dividendos pueden ser elaborados por la computadora mente a partir de este registro. La lista de accionistas y los cheques por concepto de di se le envían al tesorero para su aprobación y firma. Los cheques deben ser conciliados por tesonero con el total de acciones relevantes y enviados por correo sin necesidad de que vuela estar bajo el control del funcionario que los elaboró. El efectivo por el monto del dividendo total es transferido de la cuenta de banco una cuenta bancaria de dividendo independiente_ A medido que los choques por concepto diaidencloa se pagan de esta cuerno y son devueltos por el banco. deben compararse con talones de los cheques o mareados cuino pagados en el registro de cheques por concepto dividendo. Esta lista debe concordar en su totalidad con el saldo remanente en la euenin ria de dividendos, Las compañías que tienen numerosos accionistas elaboran los atables

Deuda y corla? ngorable

549

tomasusee}'rtikrlede.yerleida por una máquina, de manera Fal que la computadora puede die ctuar

la Wrielliaciñn de los cheques retes:antes.

umentación de auditoria para el capital de los

Además la cédula principal pan] las 1:uenros, de capital de Ion acelonist.m, los auditores elaboran un análisis de cada cuenta de capital pira el archivo pErmaricnic. Un unaiini 5 detallado es fundamental para todus los ak.pecirK de un pian de opción de acciones! opciories aniurrizndag, emitidas

acclonislas

y relevantes. Para una corporaeitin que es administrada en forma muy rigurosa a la que no le presla seri:je:lo un agente de trarisfaencins, los auditores elaborarán con íre-.:trencia una b5.1A de los accionistas y el número de ace.,anyes que msee cada uno para el archio_. permanente.

grama de auditoria-capital en acciones Lo1g. prkweLliimenpixs que se enuncian a continuación son 1/rieos del 'nimio que se ~cm cia muchos compromisos: para la wrillicaeitSo del capital enaecktnes-. 1. Lograr entender el control interno 5.ohre tos inm:.;accinncs de capital en acciones. 2. IxAmmar Iris artículos de constitución {incorporación), los reglányznlos y las minutas res• pesto a PrúViNii(Prirl reMi VIO; ;II capital en acciones. 3. Obtener o formular análisis de las ebentini de capital en acciones, 1. Describir todos los réditos de las eni sienes de acciones. 5. Confirmar las acciones relevaritcw• ron el registrador independiente y con el agullie de tran. fcreneia de acciones, 6. Para una corporal: iá.ri que actúa. COMO si propio registrador de acciones ugerue de transferencia de acciones. conciliar registrom del accionista con el iittre mayor general, 7. Elererniíralr r1 cumplimiento de las planes de opción de acciones y de otras restricciones y preferencias que maten c'.:Lpital en ikeUkillCr. Las transauci.I.P. en acciones Non por lo regular pi: cai: en número: por consecuencia. leo auditora-. • juitillean todas las iran.saccioaes. en vez de obtener evidencias para reducir su evaluación del riesgo de control. Adenifel de leo pasos anleriares. tos a14dirn1-e tienen que determinar la presentación adreuada del earital en acciones en el estado financiero. 12_,tic terna •,:e 21.n3li7a roas adelarne en el presente e-api'mlo., jimio ron la Trre:r.cmación en el estado financiero del capital de los- accionistas. 1. Lograr comprender el control interno sobre las itastsa,cciones de capital en acciones Aunque el análisis del capital en .14:iotsts oionsí.str inirwipalrurou de pruebas sublaniiya5. las auditurel deben adquiVir an conocii rue:no de Ite, piticedintienbus del dime para autorizar,. ejecutar_ ti registrar las lratiNaeciones del un vitaT co accik-mes, Esto puede lograrse elaborado una clenripuidn por escrito o una hoja de flujo del si reina_ o llenando une euesticrilario de control interino. Si se utiliza el eniNue dei cucmionario. entre Fa% preguntas tipicas que deben scr cora:chinata:1. se incluyen las siguicnieb. ¿La compañia ulliitPa tus de un registrador n titlepctidiente y de uno agencie de mi nMerencia de acciorieN'":. Se mantienen libros mayores de accinnigias y libros auxiliares ole transferencia? .,)„...os asieran; en elcarpáiak de Ikx accionigas son re-; i Nados en fauna penadica lior un l'uncid-brumo l'acunado para hacerlo? 2. Revisar los articules de constitución. los reglamentos y las minutas para provisiones relativas al capital en acciones

<16

ta 114101

En una primera auditorio.. deben Je

can eahdadu lan copili de los artículos y reglanlenios dr

constitución obtenidos del archivo permanente. La información requerida por lud auditores para cada emisión de orejones tic cal:lilal incluye el número de acciones auiorizadits y emitidas, el valor a la pare. vaJor nominal si existe. las tasas de dividencludi, las.provisionw de reclarrlaCión y conversión. lus divisiones de acciones y las opciones de acciones. Los auditor-el, revIlarári Lani-

550

CAPITULO 13

bien lae minutas de las reuniones de los directores v de los accionistas respecto II las autor nes de las nein sacciomes relacionadas con el capital de la compañía. Al reunir evidencias estos aspecto., loa auditores obitenen wericza de que las transacciones de acciones de cap]. 31.15. 1101-15 por concepio de dividendos se han brete] en concordancia con los rieguen legales y autorizaciones específicas per parte de los accionistae y los directores. A su veo en posibilidad de juzgar si el balance penend contiene toda la información necesaria para bir C11 forma adecuada las diversas emisiones de acciones y otros elementos del capital co tivo, Ca~prowszn,

3. Oblener o formular un análisis de las cuentas de capital en acciones En un eomproiniso inicial de al:di:exile las cuentas de capital en acciones deben analizarse los inicias de la corporación pifia ofrecerle a los auditores un panorama himeneo completo capital corporativo, El análisis del capital en acciones incluye una evaluación de la naturaleza

rea

embstrieee

todos los cambios y de id comprobación de estas contra los documentos y registros de res rodee lit e cambios de capital en acciones deben llevar la ateurizieetin del cotesejo de admitir Los análisis de las cuentee de capital en acciones pueden formularse de manera que adiciones durante compromisos de auditoría posieriores. Después de la auditoría inicial si análisis se guardan en el archivo permanente de los auditores, todo lo que se necesitará registrar los incrementos y disminuciones en el periodo actual y comprobar estas tramsacei Luego, los anhela-es contarán con documentos de trabajo que muestran todos los cambios capital en acciones desde el inicio de la corporación, Lus auditores deben examinar a su vez la turne: de Acciones en Teeareria y elaborar lista que muestre el número de acciones en tesorería disponibles. Entonces pueden ser ni donados todos los certificados disponibles. Si los certificados no están disponibles, deben firmarse directa/neme con el custodio. En su revisión de las trurteacciones de acciones crr tesoreria, los auditores deben rema

Iris copins de las minutas de las reuniones de los administradoras que se encuentran en el permanente para determinar a) que la adquisición o reernis iiin de acciones en tesorería fue rizada por las administradores y 12) que el precio pagado o recibido estaba en concordancia los precios especificados por el consejo. 1"cilvul prmsarins hit4enrta

61

0114 aclames vaiwgiagg

rt

4. Considerar todos los réditos de las emisiones de acciones Relacionado de manera estrecha con los análisis de las cuentas de capital en accione-e, e911 procedimiento de auditoria de considerar la recepción y la debida disposición de todos los sos derivadas de la emisión de acciones de capital. Los productos deben rustrearee en los tras de efectivo y los estados bancarios. Los estados de registro ante la SEC y los contratos los suscriptores Lambida pueden estar dispanibles como evidencia de los inonuis recibido_ las emisiones de acciones. Cuando se reciben activos distintue al efectivo a manera de consideración por la enes~ acciones de eapilat_ la transacción en Sil totalidad requiere de Un escrutinio minucioso. Por rcg.ulas, el valor de los activos y servicios; recibidos u. cambio de acciones de capital se e por medio de la acción del ca n cejo sic ddrninistración. los auditores tienen que deremeriar estas eNd mationes hechas por el el jeme den por resultado una 5 el 11 al:1 On razonable.

ObrIvow pa rmenot iniqu a. E.111021.Cla

Inkindr1

OtWiffichanei

az

S, Confirmar las acciones relevantes con el registrador independiente y con el de iransferencia de acciones El número de acciones emitidas y relevantes en la techa del balance general pueden corte mediante la comunicación directa con el registradora independiente y el agente de transf de acciones. La solicitud de confirmación debe ser escrita por el cliente en su propio me mbretadie. pero debe ser enviada por correo por los auditores. Las respuestas a la corif clon deben enviarte directamente a los auditores. no al cliente. Toda la informución que nen celas respuestas debe nearearse en los registros corporativos. Es fundamental que el mayor general que controla las cuentos concuerde con el monto de las acciones emitidas se reportan el registrador independiente y el agente de transferencia de acciones. Debido a rigurosos controles que por lu general he mantienen sobre los cenificados de acciones, tio

Deuda y caoirai contable 551

bribnual comunicarse con tus acciurdst-as. personalmente al establecer el nUrncro de acciimes relevantes.

de xedainriz.:

6. Para una corporación que actúa como su propio registrador y agente de transferencla., conciliar los registros del accionista con el libro mayor general Cuan& un a corporación actúa corno .su propia agente de transferencia y registrador. los audito-

res. rienen que adoptar prucedin 'lentes alternes para obtener evidencia que no coxa disponible mediante la confirrnmión directu con paztes exiensas. EmospraiDedirnienuis incluyen a) considerar ]os ncinleros de los certificados de arounes.11) m'aluzar las certificados earrcchilvs y c 4;0r4.Ciliar el libro mayor de accioninah y el libro de conifiradw. de accione& con e] libro mayor general. Loso documental; de trabajo de aixlitería deben incluir un registra del illtimo número de certificado emitido durante el and. la referencia 2 14W. titICUlnearaill de imbajo correspondientes a auditoría anteriksr. combinada con la verificación de los ~ros de los certificados emitidos durante el periodo en curso, le perrnilid a lo,'S canela: es cijo:kin-11r lude Ñ lui eettificades por número de serie. Un documento de trabajo elaborado durante el análisis 'padeced= los aodilores del libro de ceralicados de lieciones de una Carelpfuiíri adrninisaradnim forma muy. rigurosa está diseñado para utilizarse a lo largo de varias auditorios:. puede iCt e!!'SCeJid webiro permanente o en viarse a archivos actuales SUCCSIN.'05. Además, cs de &sem-izar kis mulitcreL inspeccionen los certili• vados, no emitidos para delerminur que serios Ion cerbibuidusimpaestiumeine IVO emitidos e5C.C. dimxinibies en verdad y en blanco. E] control interno adecuado para !ab; ck)rporaciamc...qiiciontifirmin hin IN.ervickel un registrador independiente ni de un agente de transferencia& ~exige que todos los certificados de acciones cancelados estén perforados o znamatiosdc tiieffinexa que e prevenga la posibilidad de su utilización posterior. Los cenificados ti.-aneelladan deben estar anex ados a :SUS correspondientes talones en el libro de cenilcados de-. lp' rj conserves he permaneniemenle. Si Jo certificados que se adquieren de nue VO tItig dOMMIBCPIC M'ICE Pocins. existe el turco de que sean emitirlos. otro vez por funcionarios o enapi~is en forma frandulenia. Por lo consiguiente. los auditores CXWMinriraiii todos los ce:liamos de ak"'cioneSi cancelados que estén a la mano, observan& de manera particular que se Impon re-micado La cuenta del libro mayor sena • ral para acciones de capital inuesira.el valora taparºn mmai total de tardar las acciones relevarimá_.s Lis acciones en Ilesnteria que. exiAtan_ E librc mayar de accionistas incluve una cuenta para cada acciuni.deL El libro de .2ertificados.de :meero contiene todos icKs eertificados euneeltdOS y también talones abiertos para certifizarlel raes ames, Loo auditores tienen que conciliar egos tres m0512'051 la cuenta de control dei libro rrizyi i general el libro tic accionistas y cl libro de certificados de aCciuneo para es1ab15cor li elaaniald de acciono relevarles y descartar la posibilidad de afta emisión excesiva de leen:~ Si no sc 11ie1errr enu ven ricaeiés seria posible que un runciírnariodebhón~ caaitiera carilideks Mis n'alias de acciones y retuviera 105 Prndill:lees de semejantes ventas.. Una traiarin de cranprobaeiM de koate~ sulhailiarios de Los sucionislas puede chble n.erse del cliente. o bien, lo pueden elaborar les anibieres w compararas 1244 la cuenta de COnf risa del libro mayor general. F-11 conjuTito con tsrr layeeduoil nto. el toral de acciones relcvantes, según lo muestran los talanes del libro Ele cenag..widels. de acciones, debe coneliiiuse con la cuenta de control y con la balanza de comprobación .Ralisadio-ta. Fziod+ procedimientos le dan a los auditores certeza acerca de fa oxaciitud de los saldos de cuento del libro mayor correspondiente al capital en acciones. l'itlÉmopekinuk, ar auailion'a Pinaczdao+5.

7. Determinar el tu nrolirniento de plane.dr n'in ión de acciones y de piras restricciones y preferencias que atañe-ni el capital en acciones Muchas corptiraciones le c-uneederl OpLioncs tic acciones a funcionarios y empleados clave coma un píen dr ecuviperi Nación tipo amado ad conceden o}xione de acciones_ la corporalclisn debe con.sercar en reserva una por.cii:m. de la_s.acrcitiLleS outoriaidas pero neo erniiidas iJe tal manera roe esté en poaición de cumplir con los acuerdos de oprio.n. De manera costosa., las corporaciones que cuentan con obligaciones conveniblwi o acciones prelerentw relevantes con-

552 ~u vertibles deben conservar en reserva un numero suficiente de acciones comunes para satisfacer lae demandas de los accionistas preferentes y tenedores de obligaciones que pueden optar por convenir sus valores en accione!: comunes. Los auditores tienen que fainilitlriZarwe totalmente con los términos de cualesquiera ciprio. riel de acciones y planes de compra de acciones y con las características de conversión de loe bonos de obligaciones de Largo plazo y con las acciones preferentes. de manera tal que sean capaces de determinar medidas pertinentes y notas aclaratorias adecuadas de estos contrates_ Le* auditores también tienen que verificar las acciones que se hayan emitido a lo largo del ario a través de la conversión o del ejercicio de opciones de acciones y tienen que tener certeza plena de que el número de acciones que se mantienen en reeene a la fecha del balance general no exceda a Ire acciones nuterizedas pero no emitidas de lo corpuracion_

Utilidades retenidas y dividendos El trabajo de auditora en utilidades retenidas y dividendos incluye dos palee importantes.. tt análisis de utilidades retenidas y cualquier aplicación de ellas y 2)1a revisión de los procedi tos de dio ideados tanto en efectivo como en acciones. En una primera auditoría, el análisis de las utilidades retenidas y cualquier aplicación a debe ser cubierta en su totalidad. Tal análisis se prepara pare el archivo permanente y sc a a el en cada auditoria alele/. Los créditos a ta cuenta de utilidades retenidas tepresema por comen montos de utilidad neta transferidos de la cuenta de resumen de ingresoe. Los débitos a cuenta de utilidades retenidas por lo regular incluyen asientos correspondientes a pérdidas dividendo& en efectivo yen acciones, y para la creación o extorsión de reservas apropiadas. aplicaciones de utilidades retenidas requieren de autorización e.spec ífica por parte del c+yri. cjo, administración. La Única verificación necesaria para estos asientos es Cerciorarse de que lechas y tos montos corresponden a las acciones del consejo. En la verificación de dividendos en efectivo, los auditores casi siempre efectuarán los que se enuncian a continuación: 1. Determinar las fechas y los montos de los dividendos autorizados. 2. Verificnt los montos que se pagaron. 3. Determinar la cantidad de cualesquiera dividendos preferentes en compromisos vencerme no pagados. 4. Revisar cl tratamiento que se da a los cheques por concepto de dividendos no reclina El análisis por parre de los auditores de las declaraciones de dividendos puede revelar existencia de dividendos en efectivo declarados pero no pagados. Estos dividendos deben transe como pasivos en el batanee general. Los auditores quizá también revisen los procedí tos pare manejar dividendos no reclamados y se cercioren de que estos rubios sean seco como pasivos. El monto de cualesquiera dividendos acumulados en compromisos vencidos° pagados debe calcularse. Si una compañia que es administrada en forma muy rigurosa declaraciones de dividendos irregulares o ninguna declaración en absoluto, los auditores considerar si acaso haya que evaluar la sanción federal de ue impuesto adicional sobre las dedes retenidas razonablemente acumuladas. En la verificación de dividendos en acciones. te una reeponsebilidasi adicional de determinar que las cantidades debidas han sido transf de las utilidades retenidas a las CUerilas de acciones de capital y de capital pagado, tanta re a dividendos en acciones pequeñas como considerables. Al evaluar las notas aclaratorias de tos clientes, los auditores deben estar al tanto de que cambias en utilidades retenidas durante el arlo pueden mostrarse en un estado por separada. combinados con el comido de resultados. A menudo, ?X presenta un estado combinado de dos y utilidades retenidas. En coa forma de presentación, el monto de utilidades retenidas principio del año se suma a la cifra de utilidad neta, los dividendos declarados se restan !adema' „ y la cifra final representa el nuevo saldo de utilidades retenidas._

Deuda y capItai comal*

5S3

Uno Je ToN aspectos rr s Nigniricati% os a considerar al dderminar la preseniación de la% ütilklades retenidas en e: balance general es la existencia de cualquier renrieci6ss sobre la utiliza, eión de este inwrese retenido. Los eontratom con bancos, ienedores de bonos y tirorl acreedores,

por lo coman imponen limitaría' les sobre e! pago de dividendos. Etaremricdones deben aclararse por completo en 1115 notas e los-estados finurou

Preseniación del capital de los accionistas en el estado financiero

La presentación del capital en are rones en 1.-1 balance general dehe incluir una daSkeripeidr1 completa de cada asNi--to. I informaCion que tiene que aclararse incluye el titulo de cada emisión; valor á la par o nominal; tasa de dividc ndos. si exime alguna: preferencia de dividendo; provisio• nes de Conversión y reclamación; numero de acciones autorizadas, emitidas Y en te SOTClia; dividendos en compromisos vencidos o no pagades...qi los hay; v acciones re-,-rtadiis para opciones de acciones o para convertiian¢ 4. Las urüiorie s en tesorería se muestran, de preferencia." la sección de capital de las aedonistas„ al costo, como una deducción del total combinado de capital papan y railidades ~das. En MUChILM Sátariol de la Unión AmeliCana, tiene que reskringirst tia monto de ~des retenidas equivalente al costo de las acciones en teNore río_ Una nota a los estados Fumencitruá

aviara csiá reNtricción.. Les cambios en utilidades rcicnidas u lo largo del aFin. pueden mostrarse en un esti& por separado o goinbiliwics ,c(in el el.irar,10 de re&ultadol. Con rrecuencia pre.serau un estado coeabi-

rudo de resellados? u[i I idaties retenidas_ En esta furnia de presentación. el monto de LIEffidatklss retenidas al principio tic] año Ne suma a la cifra de ut illLLid nein. los diVitliendOS pagadob.se reman del subtoral, y la cifra Final reirresenra el nuevo. si-dilo de utilidades retenidas. Lrno de los aspectos roas sigrrificarivos a conNiderar al deienaiinar le presentación de las ulil idiadev. retenidas en el batanee genera]. es la exIdeocia de cualquier resiriecién 9ohre 12 Utilización de este ingreso retenida. Los contratos con bancos. tenedores de bonos y otros acreedores> por lo etininJri imponen linnitacio.nes sobre el pago de dividendos_ Estas restricciones deben aclararse por compleio en las notas a los estados financitros.

Tiempo para el

Las Eransaccizma-9 que tienen que. Ter con cucritati tic capital de los accionistas par lo regular son

análisis del capital

cm23.6.11s en m'enero. pero mate:dales. en cuanto a monto_ Debido a que ocurren ron pocas irans,ar:1:iones. por lo gerieral resulta eficiente hacer el análisis después del cierre del periodo_ Sin entinar. go, en lit primera anillos-la de un cliente se puede hacer un poco de trabajo preliminar de provecho para obtener y revisar copias de las ariink1135 y regbunc liaos dr cousiirución o incorporaelba

de los accionistas

y para finalizar 1sb Quemas de calcital. bra un cliente con el que 'e trabaja en forma. es5n111111u.. los auditores 54 ti-PCWIttaVán

roe-nu-

do con que el tiempo de ¿mili ior:n

Wra5-14.x.N. Con respecto ala cantidad de dinero que hay en estas cuernos y mucho menos de lo que se requiere para activos. pasivos. ingrevot»; gastos. Por consiguiente, en tanta la cuerna de capital en acriones con frecuencia viene un saldo más corNiderahle que lacuenin tic erectis ti el trabajo ik auditoria que se requiere para el capitel en acciones es a menudo macho menor.

Auditoria de sociedades y propiedades únicas Quinas el nintiNisa ISSIS colman para que Leas pequeísa empresa baga arreglos pana une auditorio independiente, sea la necesidad de contar cara estados financien». auditadim pura obtener un préb tan ir) banano, con frecuencia un banquero, cuantki se le acercan los dueños de una pequeña empresa pura solicitar un prestan°. les mil citará estudobf n incierol audiuidoN a manera de auxito.perk-F sehlieirurJ de financiamiento. liad- ~Pegar .d

Pnwfdirrzierius para la acidiruría dr cuentas Lic socks

Un drieurrientn de primordial importancia que subraya la forma de organización de la Weietilide4 el contrato de sociedad. Los auditores esián wiructiliirrrieme imeresados en dererminar que la

554

cAptruLo 15

distribución de la utilidad neta se haya realizado en concordancia con las provisiones de partid poción de utilidades del contrato de aticiedad, El mantenimiento de las cuentas de capital de its NC>eiOS en los niveles prescritos y la linillavicSri en euari in a retiros por pare de los socios a nsaü tos especificados. son otros de loa aspectos que con frecuencia se cubren en cl contrato; el caz plim iento de estas cláusulas debe ser verificado por los auditores al determinar la pr'opiedad i los asientos correspondientes al año respectivo en las cuentas de capital. Las cuentas de pré u mos de los SOCIOS también exigen hacer referencia al contrato de sociedad para determinar tratamiento que pretenden darle los socios. En ocasiones. !os auditores pueden encontrar que una suciedad está operando sin niagt contrato por escrito. Esta situarás:id] tia lugar ala pregunta de si acaso las utilidades se han disidí do de acuerdo con e/ entendimiento tácito eximirme entre los socios. Por su propia seguridad quizá los auditores deseen obtener una declaración por escrito de cada socio que confirme saldo en su cuenta de capital, y su aprobación del método que se utilizó al dividir las utilidabe correspondientes al arlo respectivo. Tal vez sugieran a MI veo, que la empresa elabore un cora de sociedad por escrito. Pro(raimietuas para la auditoría pmptedadri únicas En términos generales, los mismos procedimientos que se explicaron para la auditoria del ca pe corporativo son aplicables al análisis de las cuentas de capital y a las cuentas de retiros de propiedad o sociedad única. Se efectúan análisis de todas las cuentas de propiedad desde los miel del negocio: la inversión de capital inicial y cualesquiera adiciones se rastrean en los regiatros efectivo y activa; y se verifican La utilidad o perdida neta y cualesquiera retirns crxrespondicot al periodo. En el caso de una propiedad única. una fuente común de dificultaáes es la práciica mezclar entre si transacciones de negocios y transacciones de índole personal. lo que hace eme • mulo que los auditores separen la riqueza personal neta del capital del negocio, Tal vez se requiera transferir de !as cuentas de gastos a la cuenta de retiros del dueño cualquier gas personal que se haya pagado con recursos de la compañía.

Reratt men del

capitulo

A lo largo del presente capitulo, se analizaron los detalles de la auditoria de deuda a largo pi y de las cuentas de capital contable. El capítulo incluye una descripción de los controles para tipo de cuentas. y los procedimientos de auditoría que utilizan los auditores para justificar cuentas de deuda a largo plazo y de capital contable. En resumen: 1. E.1 ciclo de financiamiento implica las actividades de la compañía que están diseñadas pna obtener recursos de capital. Por lo regular. implica la emisión y el pago de deuda y caprsi contable, así corno el pago de intereses y dividendos, Una preocupación importante re wce a estos dos tipos de transacciones es la debida atituritacitirl respectiva por parte del nado facultado para hacer tal cosa en la compañía o por parte de tos directores. 2. El control sobre la emisión de bonos par parte de una compañia cobra más importancia cuando un fiduciario independiente representa los intereses de los tenedores de bonos. Li responsabilidades del fiduciario incluyen dar seguimiento al cumplimiento por parte de compañía de los re.querimientos del contrato de bonos. y el procesa micra° de los pagos pqÍ concepto de intereses y suene principal a los tenedores de bonos en lo individual. 3, Las transacciones de capital en acciones se controlan de mejor manera por medio de utilización de un agente registrador y de transferencia que hace un seguimiento de la emisrq de acciones de la compañia y maneja las transferencias de acciones entre los inversionist En las compañías mds pequeñas, el capital en acciones se controla a trav¿s del manteni in de un libro de certificados de acciones y de un libro mayor de accionistas. 4. Después de que los auditores logran conocer y comprender el control interno que ejerce cliente sobre el ciclo de financiamiento. con free uencia llevan a cabo un número limitado dl pinchas de los controles debido al número limitado de transacciones que por Io regular esta implicadas. Casi siempre resulta más eficiente evaluar el control de riesgo a un nivel alar efectuar pruebas sustantivas detalladas de tas transacciones.

Deuda capital contable

555

5. Hrs la andi liaría de deuda que devenga intereses, entre los isocedirnientos primarios de los audiitires se incluyen comprobar Irarisaci.•iunes NC14-cdoriatia.1 que OCIATIefOri durante el periodo, anal izar los contratos sic deuda. con (*irritar saldos y térTnipoily~ el cumplimiento de los convenios. 6. Los procedimientos sustantivos más importantes de los auditores pira las transacciones de capital contable incluirán por lo regular la comprobación de las ~mociones de capital importantes que tienen lugar durante el periodo la confirmación del número de acciones relevamos con el registrador y la evaluación del curnpli milenio de la corr~a con los requerimientos de los planes de opciones de acciones y otras ueucnlos DeNtrictivus_

repta,' láhieol

explicmios y os de relieve en el eapítuio

Accloo en Tesoreria Acciones tk su propio caplud que alqincre una L'OrPOI'lwiCe 0-512 nb emitan de mies-o egi tina fecha pumeriur_ Agente de transferencia de acciones ilum insinacióa ieisponsable de ITInniener re.1111-raS delaltada,i1; los d1.7.Fl}91%14-. y nianciar transferencias de propiedad de las arrumes. Bono no garantizado ttn bono no asegurado. dependiente del eredi in general del enwor. Escritura de fideicomiso El aeuenla formal entre 11.15 tenedores de bultos y el ernista en cuanto u toa t'emitirlos de la deuda. Funda hundido Efectivo u otros activos que se upartiinl:91111 el retiro de and deudeLibro de certifirados de acciones Labro de certiocados numenniuts en sien r Foil talones anCNOS. Cada nilón mur Mi el narnerri r le certificado correspondiente y i 'frece ewaein proa regisirar el udmero de xcerones represemadas por el certificado, el lumbre ekl accionista v el número seriará] del certificado que 5Pe entrega i cambio del nuevo. Los certificados entregados se cancelan y s substituyen en el libro de eeititiLibro mayor de accionistas Un regIstro que muestra el número de acciones que posee cada acciorrisiii. Éste CS. ci tcpuLLII funrLairierital que se utiliza paru preparar los paigurl de ilividendrK y otras comunicaseisOil Con len aiseiosiista.s. el derecha a adquirir un número epeci tundo de Pian de opción de acciones Un plan formal que acciones a un precio estipulado durante un lapso de tiempo estahkeido planes de rspcinn de arricoeV se utilizan a menudo como una forma de compensación *colisa_ lis: tu rminos. de semejantes planes deben aclararse en los 41~11~1. Registrador de acciones Oro ~Mis cros ami • einss de l norpeorahignind de evitar ernisionm cursi SAS de 1.rs ix.21ones de ron sarpoweaás, Coila moro "do ~que ver presentado ante el rezistrndor para TU análisis y regona melea de que le elrlaWG 1rw 01

Prearmitas -Tpara repasaos

15-1.

tiene. que ver la wscrinins de fideicomiso cLne nauta una ~ración tal gerwor endeudamiento de laryn plazo con base 'en bono ceo ei man de dividendos sobre acciones comunes'

15-2. los »creedores a largo piase.0 in...vales con ieneinswia en imponer cierva :Y.scricelones sobre la compasia que obtiene finiinelarrderoa eurs Ilagrpa ad kittninu del panul no. Proporcione :tes Fnitese aula t'el tricekin al heme& er n largo ejemplos de se inejariles rdhiLdeehirer., plazo. 15-3. La niayor parte de las carpo' aciones eiree consin eon bono» par pagar relevantes Utilizan 111 servicios de un fiduciario. ¿Qué reincido tima- Si aeaso existe alguna, esta practica con 01 mantariiiniento de un control interno adecuado? 15-4. ¿Qué información deben sol:ensile les nodo nenas. al fiduciario resporierable de una emisión de obligaciones por pagar? 15-5. Palmer Corysurninin Ethiiiá a lo Euro del din Itn riniacro de documentos por pagan y vanos de 0S108 (.10elitisenicut seso relesunkls en lalecha del balance general. ¿Qué fuentes de infornauciN alaben afilibai lana auclirrie0c al formularlo'. nuallisis de documentos de todsayi de los doeunienum

Por tmgarg

556

CAI-41110 13

1545. ¿L-u eenfintlucián de /os dmanieni
gamo. por codie,tpio

15-8. Atlxtula. weHrualtrusiyui logi%IIU IL,y Lk alisa el.1.17111111Ía. aptubilu lienwu que endsiderar La posibilidad. de que OlilEtal uta% NI:si VOS 110, regiglidUs. ¿Qué parow elpedfwia

deben efeeivar tes andáierc-s para determinar-que catan registrados iodos Los prary9N de sus acule!' que generan inle,r~ 154, LaF prilgranoril de .indimiria pira el Lin,IlkiN dr euenUis por cobrar r de dorurnenie5 par suelen Int-Fa Ir in el4vedlgairión. de IrutisAirownel, releccionadgi. que tuvieron layar despia fec1L,i del. tmlance penes' Euilf L 1I11i 5 la trandausISIPES [loe se de-maraii dura:su-el calo bajo I.L.Y.d.a_ „Les illacelan a las Judiiereishrs ll'aildliteicincs ck doeurineninis Por pagar SUI1SECLICZeini itaua dril-alance &enero!? Esplique su resput-sia_ 1;•10..

15-11..

and.i.Larus rtv esinn fauLdladmi pila elude l'.1.e.pllidad de una affisléo dr barrAn; &In El pral unen para les abozark-.1das lo primvinfrin. iirLi es. ihe4er4riChillIg k diichNIM cifiren Lj eSenr11111 dC Íos horrns:' Cnibque /Opiri mien= ansrield L.enno

15-12.

phgar A .30 411Ch. r'41-1 Cali sl es que ltay billing., debe cuál.

tiene lI Üil C11iLs kifi rtlevanit d 'xara}; r

fi Frid0 kluad-idu para ebios han'

+114 Circurisiant ln

ciii.cu Lance'

al idear in verificavión Lis pin...ivsub IEUSL7 Latikbuir Dn jcre ks tneas24471ács 3msterites nanpu. demliés, ir prhmuflicAion LII ancluor en pele que binen Eletenninndo que Je!. p baffle plazo esialban debidarneele regish-,14.1, y que rodios erasa obligarlo:3es genuinsrs, ¿Elia iu rniegierión ePritliniTe I1T]n L li iiig4fiCientr rlt pris~ n largo Plum? E %

1513.. C.erripare eL rindl.kik

copiad de. hl; acirionimas por palle de los audium 'fin Su Iraboici

avi.jvos y paz..L.L4).5 virculance:, /lune urna; jaci.utts a coa.siderair están las en:Un:Web de rdlulivam implicadas y dl uaráuka dr UN tral-121445.:1011e5 41:Lie Se Van lk deVihur.

cuusiderdmuie es el eme roa nil.s iinplinantE que porde adaptar una eirr1]urIleión.P011 LO

o Las sransaedoncs de capiini en avelories3

15-15. ¿Cuál es lo responsabilidad Fel; irriperiarne de Lin Yegimralnr in&pcndliente ron respecto tal en 2M01114•1? 15-16. En Iu audikorra de una corporadón pequelim que l'ab uiilir i l r Rtrwicio. de un re acuones 1nd:t....pm/jeme ni de un agobie de mins ferenLin de acucian, ¿que USSJ din kr, tcw .L1 Mire de cefilfieudos de accleines? 15-17. Describa las vatui.lerisllüns lignificauvas de unlabro de scrii

aecnnneki. SR p

i'orrea en que se !gil-ira. 15.18. 1,„e han pedido que le quede a rrnbki,jilTparatr411r-iu unas ah:Jiu/da ak Valley Firotiuulrh una ritclAri ixquena eme nGi iaa .5.1do andirlida dipainte 1«s itl ihno5 animes-es de su clisLeacioserfn dIsialcu su Lula» tarare ti

de:eirital rn ¿u:1:11):1-1?-5 del que. se Trquielle Cl

ue

misa pL2riba'icai'a

d'eme, Blauk. Arizgls cr- una 41421111430db611 pequeña. asaoellthi4tlitas 15-19. '1..“ de 100 aouienisua., No utiliza ins sentidos de un regiarodni- de accione-5. LnelepcnElicure ,/crin du translerenc isde racxinleii. raga Ilipnrner audnoria, usted quirreti7 u1 IlI r (-pf Iii.111 de .luzelnnigtas 3 rlfil dr 380, LILIC nuie-Are el nurnern.de zoeicinehilrie posee ...ida una dr qué fuenia cr !eller° Jebe ribienerse esii: irdorrnaeileffii')Ekpliquc Lr rcipues1u. 15-20, 1,4s porpuratiortes..n ot:a...inimes rmilctl SOSvivpius and:Line4 de aapitall al...u:Alirio Je chi-cermet e! rLrcumu. Cono anditor,,qiid eviiiriadik debe busca: pura In propiedad de sus valores que C uiiliT.+unet a1 registrar ULIC1 LransackiWel? 15-21.

Ira sÉgundo auch inda. de un rlien It miiáranmo. nata encuentni una nueva Laleni4 et mayor /cuera' delkinilrinda Acciones CT: teman:ría, cual UD m'Ido SM:16

104 ~dirni.entes que seguiría puni 15-2j.

es.Te rubro.

Ai udIIie lao. ¿•:radol, financieras de Feálnt rünkpany.. atareas ubscririi un asiento de daar. $2150 11113 euiquielado eorrig DivideadrYs cii 1 Laie:OLI d litkid-adeli. >Ir kffiak- ElyPirqueer• aleladle de. L.11.1.2 IlkULLMLI %%lid-balda CsLO

Deudá. v cáPir,-1 / Zijint chhit"

15-21

357

D'ab Ni [LiiiC igineS muiuein drie.4 de unpaaartie una resniMan i 141 maildade.s reqeond.w. baúl-lada u pi mirm/Ligi de iJrtrtlkr., Et.plaque 1."bniki pueden los atablares punem ai Inri» de cada nao de e-grul. tadure.i. nttülcLakrui.

15.24, enmEnig neeTra de lo tlemzEit-ple que res.uluria nálurju. gle ulditotirm czpi tal de Iris sectomMes, iIi l LI la fet+milolbaiza.:r teekral.

ykienLin Jc

1524. tkita Company ha cabido epeinum de ac..ribTaw para ~ro ifunormanlx ro ola] lo perndae comprar 5 0011. caleinines zarpare-, L JLI .Jnti bri precito ille 5.2 For ocetSn. eai onalunt2/ PlUenin idurrlule lo% prtlxírrini duo ahn. Ei pre.idevie ck ka "icartiak preluciti S wactl cluÉ cketo keralri Ni es que i1CTE curicerrwin L.tc. [4,15. (aric1~ tobrc la pmben ruido en el balance penrrd da 11k cocina', de callad LEC k' decidí/macla_ 15-21. ¿Que errares kin m.31~ anwal

Pregui hile, que regid ereu

del

análisis

11.v4 =n1diTgirei r Qu

de laseialai dr capital y de Triaras de

15-27. el aulzo piouvu II..› pkvin Je RiInge 'orpomnin e% un doennhenri I pi pagar por no milicia de lores .giraraini.dri por rriedin de una hIpaiern whre La piamu equipo du la -eimardAia L!.ied tla audilaub n r.grrnpu5iacn t'ami onuM ilklr.iuct 111111'05 alltdrintel. peludo á la lego de/ tia] el Innfilid.prinCipal Líc1 din4Uraeri4111.114 VellNirar Larnbill alzurch. La (cela% tic IgL01. verwitrkieuto es de 10 anos enntudQrs a parar de /a Yrch,L ikr boloffice generá actual_ EE presidente de la compañía LC ildbiltkal ilür 1C han WirifA411' :sin rranritud todas hm papys por concepto de aneil.s.en coneordmariu con In termino-u drE doeuxudniu. £n0dian enozlicira1+c4,00¿. ir4.114-rdr augliloríA, si hav ulguno, nbce%ario ejecutar con respl.cria a obre poLivi, dC llago plazo domine lu uudllonl que ena uszted rearizandal.-en .respetrvi Ai firul I del año mi remo? 152R. En .nudriería delata eurpoinerklie tiur 'nene una Clirrildán de bri.nos relV4Ar114., reViSa mit de fikkicoionma y be N'alele una eontirrnxión por parle del futncoariii IIIii. Tesrecio crewiietn.tnurnerc radas,aSp4X1.43.3 tic itlikt-én pata Icks.autlioure5.que IL,LrIIer'n unkingrarle seo 01 !u est-mara o bien rli b taFnfim lLii itali yue Lklibuvu dc/ fltlilctLkJ i. Etilbqkle Ell fLrr111J breve el rumba RIEL iLi1rtc dO uUdiEurn un cuila ,cris de los :1A~

15-29. D14.111M0 sü oudiinr'm ankuil dr Willger Dimaritintog Cu.. 5o ziásionte., ]orle Wiliam. Ir teptiru luir. Enrique iL b largo del a!ZO hicieran woriaf. nlionia.b en 14 L.-urana, del libro mayor general 90iTre.51~CHIC il Clint-Dmerus p9r pagar u turbio:Barios.. d'y derukb que nocrajzingswitio autílikula cuenta -pimue 4.1 línal de año regia wit baldo en «Tn‹. Se fcrck .

.1.Esrá tonel

'm2=1101:1111 Ilh tICCitilal di si ILUMMO: liilrit un iuálirds._

15-39, Usted e Ud roma:rozar tide ro La anElrinde. de .11.w moldeo lirancied2. de Aftruxl,, C illariLvil et}rrespamdietde al añil que [croan.; d. 31 de nErnmelikt 20(1X El bailare ~1., que re fiera lados ti 4jui4e1 de andancia TICrú1r ourd 4 La_fant..~dom paf el cliente, maceta .134 luí eincu, tulles tenles por 81.11.X1Coxi. p.saisr.s leida inci 1i,ialrti pi* V' .9-19 11111n7, capital ele PM SI 001-11:100. tal rill"CM 1.11~ ha): rign deCarke/31~ par pago- no girUITtl7ndos. un ti patg-aticrii al U:~ ~al hmik offlirdaij rie $.41X1.091}que weirx el I de lie lotrre Ltd 2001X 1 el utru. Madero at FhlezSlraie rnmOpyr minkale dr 1•11) T'e vtgriii 1110 de .&,p,rie hhkrre Cid 2C Y. ET 30 de sepliembre, 002 fai u-rbajo dr auilitaria dr campo. se entera de que Artrilliti r rp codcapeekld dr pugne kis Sil; orm JL -rd1t n id '1M irnicnru LICI dm-u- mento del Reo Stikr e le 1~llid elleeteismE dr A ,riman abtan Jse_t_W4:íatub-~i 01 Fiflil árate B-ank. ama crieriládin. de la fecha dr rociarle:no del dacuraeow_ y cine no lug: una decIsion def.trupra 44 cuanto OSIi ffirierthirSu essadtls: timundems de Aun:ida Curpnrruion dC ?echa 11 de ligwEEN" b. Una ves que el ama] to Ele la aleihrwiliti h 10% esta& n IlillatKper1515d•iii. re..kieho a mailila.r.,44n uudiror. Lra>drin esia widaeitlin remar' &led' Luilusrcplobre el lanrole• dr ;andina 113

11. ¿Debe Klac4INI trz.lagiinucinnen humoral; n

15.31. Columbia Curpurntion JE pide que. w• quede ROI-5~r tkrrA nuditar linunuiebos -correspifiar:ente-A ul risvid que Lernfinu el 30 dr lim.ko_ Sus coraidermanLa ea cuanto a] coniro/ Interno malean uno mituaelan Ohmio uivalt.i. punta liárkfticratia, rL hícrl Lir OlirtIMU. tE)4.-411:Ellik iairt .emple2dosi -k-biricieinto; pana permitir una sepinmena ernplia de Ir.N 1.:1 COMpafiia lun.de isis un4-}iles, rtliq beca mi iu indullria_ pena enreda urw dr by oresallernos nñiD.5 <711111»C› UldlUdeS inenic,. p." alrededor dr .14)1fi (lit] drLu fi.

558

cm51 I LJI,Ck I 5

Al islerear..e la eóriclusiári del iraintje de campo que reullyabo_ rilcarrrii a escuchar una llamada seler sJejusiil-leilnia que lusaudiulres theiulián al 1. Sri pide

infon-niseión par es te csvoidecio" holoan ge-nerol c-orrespondiente oil 31) de mere lag irlIrtEn% ck •sei res.pue44.

el piisiv-i) conilnigrffine?

Eleebelle dna Iblo rk pr~rmtillocs. ik rtthilWriu que pachernn taller LIMertadel C3 paidvó :ingente. Explique amplininenie Id preihnSlidzid xk que. chglo lauro de ln.5 prócedimienkces pudiera halsei &mirarla:lo rolor,acieSts pot endoso. 15,32. Sto _Iones., comadar pritslien certificedu, oudisor pon:aseaos/e de Sussex

lo§ iniciandu

liu cktidirly ñar Trruelkuk sustantivos con el riesw dr incurrir en Inibeadenacián rrauxnul especilicalin 4 Tm 1115

01011.1.4.Ñ de Q.C•Ii
St.lt4CM no nene acciono comuna% con 1441.4-i u 1u. pár fll unionew eurnurieK un val« 0nled trirasfrrcnciY.tiurranrdnrto pi erni1.1t« como i hpIrtb de nuevo acciono. sle..suy, inopia-1/4 ¡Quer. t yrtlul algunas lid la cunipa.Na ano poesee al fiord del arto. A lu tarjo del. a.150, o:unieron traresiecionez dC comunica. mitre tus tenedures L1e acclunes_ Lu.s acciones comunes pueden ralirearse roa I s euenras vialua/o. de los aet ionistu

y licita g201Hgv ¡Á] rffillino retim~

Iduis mayor inbrelifi mi y u un libro dr vertlikados dr IICULCHIC:S. Lo coropeolin Jiu kaa der [n.o ni dividendos por los. acciones en abuituus. nous tipo.: de occionel,

1

dedkaz1-1.1 de EliCtixiam gueamial ni plitpes Lk cipic arre 5. Sc Mote:

¿Que- proccd1mrenum subianumv de audiinnia deheri.aliplic-urr Joire..1 en el iionlisni de 1m. Jc acciones conmutes y acciunts ea 1.e.504-drilli? ;Adaptado del MILPA> /5-31 VAlley nirpreriUlon tiene un pLo de op:iCrn leiJwireN para tul funcionarios y empleadas Ileis num II In" estados tinancieros inirtisyr Lino deeseriproon del pian y enumera el upen-mes presa Las aes-inars ter han Aldo puirit'unal:ks, ed número ennevalido, KJ número mirrieri) ele =apiles. que Irán expipado. Twirrtida muiemr.n el previo de la opinen! d de Trigruido por acción en Lis fechas tle lii concesión. así c1-401-1 14 focks9 dc ejercicio 4i_ Ame d. Iseelso de que lo ifilnirribienlin cunar mime al ',Ion de kaprilin de /bretones

Se piar.

LIN nula, cn

dr rousCran‘c clo ci cuerrii de 11Én. gMW.15:1, Fi lianektr05..i.tiué tc-941 ayuna, Liendre 151‘ InIkisensliensei euu eespeldo u g.941 ¡FI

b. &turne= I procedimientos do emlituri'll. si exi.stoori_ que usied onnsidere deben opl • . inderreiorigin rolad vü nl plan de opción de acciones. 15-34- --%-leeeinne la mejor opelón Lk respiesee Foro e--nlo una .gelteckSui eti un enmelado ktnyve. 4 ai

El psoced bbbbiatLux L.t.:2

Las •iiizielenirs pregunra.9.,

edircuárión cut áudítor LZI. Cs. Indllus -Anual/ti

' .Ju .-111lique

raspo:tu te

11 El rislue i ano de una ernisishe Jr buntis 111/1 payar 22F Tenedores de acriernes celemines 3,1 Teneelnre-it dr ducumenn.4 pm- cobrar. lenedóres de dirJournentirs por reiffse más prukauble que un auditor pueda rosator trarwiccium; de eornpra de aorionekft rla ril 1 kb

Ccriificurlos turrienidos de acuilmes disponibles-

Anicrabos de iroarPerne[ÉFil n el/Estime-1On3 Gamo gn11il pnr own-epta dr interés. 11 Minulan del ex.imiVe Jr audiloria,

Opta:-1-, ti ,-.;1-1

f. En laattlli1 eventraa de SIglarelideir 01~.1i.gred que requici:1

i-

559

cuál. de las ;oca, Lk r .:111.Lcr de nempo de poli ri-brui

I ).CApital de los accionistas. 2) Ingresos 31 Active& 4) POSiVOS.

d. I. andiicireg pueden verificar de mema manera las transas-don-e k efe ts.-rrros del fondo hundidk. y el balance de lin de aria de un clieral por medro dr iniereaes por pa Par s. la anon 1) Volver a calcular el #.10140 por concepto de taima, de descuella.> o prima. 21 La confirmación con Jos rent-dores todividuales de fin bonos retirados3 La cordirmación con el fulueialo rlc 1 os 4) EI =Misil y el codeo de I( bonos retirarlos a lo largo del 11110. r. k.l pre:pgrama de 1ns auditores para el analisia de la deuda ii largo Orzo debe Mi:111r pasos que retieleren de: 1) Verificación de la calmen:la de 1,11.11Criet-1-ires de bonos, Análisis de las c LOSS k ooniratu› Lir deuda. I I lespeceirin del libro mayor subsidiario de cuentas por pagar. 4; Inveaargacion de créditos u la Quema dr ingreso pot concepto de inteirses de bunot. j

En última instancia. todas la.s inuisacciones de espiral en acciones deben +mimarse a-

1 1 Minutas del consejo de adminiarnmon 2) Libro auxIllar u Likariu rk receptiones de electivo. 31 Libro auxiliar o 'liarlo de desembolsol en efectivo, 4) Certificados de acciones ourraer.ado,..., (Adaptado det AICPA

Problema@

15-35. 11-113 siguientes garantras se han e:tupido de aria riorsiOn de barios. de tuse C insuri:.. Lat esvrii u ro prevé que la omisión en cumplir con sus términos en cualquier aspecto adelanta automáticamente la fecha de vencimiento del préstamo a la techa dr incarnplimiento
1. 2. 3. a.

pi pi...imanto esta garantizado por el inventario y las cuentas por cobrar de tu compañia. L. taimparlia debe inantener unir raizt'sn de deuda a capital conlable que no exceda át 2 a I el pernil-1,u del banco. La vompaniia no puede pagar .11 videndos Los pagos 11 plazi hl mensuales emisetarím el 1 de J' ulio del próxima Además, durante el otro en curso, Atdwrsi Products, Me.. obtuvo im préstamo de pr esidente con base rn rl corto plazo. incluyendo montos s-uttaric i ales ames del final del

Se piare:

0.1 decir Pando dc los cl ladro. financieros de M a. Pura el propesim de la auditoria que está it.4west ProduetA. Inc., 7-,que proceditmentm. emplear:u al abalizar los ruines antes illemiros? analice el control interno, h. ¿Qu¿ Jularueloces al estado financien son pertinentes 1.1.11 respecto o lo. pié-sumos dcl are denle? 1. Adaptado del AICZA 15-37. En su primer ,iudi avía de Hydrnfoil Company, un fabricante de narcos especialmente di. capaces:de transportar pasajeros sobre agua a grandes velocidades. usted encono,' que las se hacen a i1fas de ITAnspnrrr. comrroal. 171 ;necio de rema por unidad o. de 11.4-ittl OCIO. can cauta unidad vendido. el cliente te do a In compañia compriukul un unificado que dice siguiente: _ Hydrateil CoMpany prntnere pagar (11.11-agnado con el número de 5erW _ cio y14 el/Ideada del retiro sea presenutria-

la ...unta de 524 000 cuando el bote sea reli nao lo perrronentomenle de servi-

El presidente de Hydrafoil Company le explica que el propósito de haber emitido los eje i caobas es ase:gurar el contacto con Ion dientes cuando curen en el munan en busto de el nuevo. Se entera aEhrusuno de que ia rompaiiia no hace asiento alguno en el libro auxiliar regisir un certificado cuando. se expide. En lugar de ello, la compallia Clirga a una cuenta gastas y mienta un crédito per $200 al mes en uno cuerna tie p&sivo por cada e-en i ficado ;e, coa has evo la emperient:ia de la compañia de que sus harina Hydrafoti !se liarán tibLniM u la jalint-addin de modelos nuevos- ui3s eficieniek, coi un plazo de LO arios 4.-on partir de la fecha de venni. „Coincide u_sted entine ilvdraftsil kddrabilin-e los edificarJos? Quizá suponga que la vida rúa produclu de lo:rabos es• por tanto de les certificados) es uno determinación pertinente. Esp pusición con claridad. Rüberl /1:10: iris eras! crnpleadin ele ofwann niiis ve teraria.Ecn Grill i n Equiprileut Company. Gad de la pleno confianza del dueiln. William 13anon. quien dedicaba la rueca parle ole sn problemas de ventas. mgerikria y produccifin, Todo,. los asuntos financiero/ y airithblei «inflaban u floridas, cuyo puesto era de gerente de olio-aux litipkins contaba condes amperio le única experiencia gag Milan 1111;1".0514 burilan obtenido bajo lo 54ApriTiFién de 14 Barion le halda informada ajlopkins que eva rat respotimobaidad el mantenerlo inf ^lado sos de tu posielán financiera yak los resultados operat ivot de la compañia. pero que nolo con detalle/ intmacencienies La compañía padecía ,leasez. de capita! de trabajo y neasannalmenk emitida daaririey por pagar como Finiquito de Cuenta; abienaR a prmeeskares que hablan vencido con axurtiGfill Luis simileinwiel que garantizaban la enikinn de doeurnemitis eran decididAs por Flopkiest, T l documentos se los entregaba a Borlan para su respectiva finilla. Flopl.ins cataba uuiueletir eitI debilidades en el contnst interno y al final tennlni6 pot concebir un plan pata defraudar a ournpallto por medio de habeatimar el monto de los documentoi por posar relevantes- Fitipb elaboro un duounento por ari mutuo de 521 non pagiedrium a un proveedor a IILlie4 pie le tic tiendo carian recibos desde tiempo 'Piras. Después de asegurar la firma de Harina sobre eI bid mento y de coviiirsela por correo al acreedor. Itopkitu asentó el documento en la cuento de lela meinoi por pagar del libro mayor general como 3.41101, con un débito de curnpriniaionie Sd 1100 u cuentas por pagar. Tiempo despues. cuando los rectitSils estuvieron disponibles compañia, pagel los 5201WO de enemas; prrr pagar que velaban en his Meses de.spah, abatido s ene lo el documento. se e aptiliO un chapar pie 1C4 90X1 m51 bebe LCIS y se registrn debidnmerue_ incluyendo un débito de 524 000 a la cuenta de Ductinumana pagar. Luego, ilopkins alteró el crédito original en lo cuenta cambiando la cifra de 54 524 01 Teanbi,In ~bid .41 débito original a Cucadas por pagar de 54 000 a 524 LI011 Eles

&mida y capifal contable 111 15.31. irnelán prov4w6 que le curial., Jo Documentos pe[ palto taikni.~9

561

cou,:tardnbo con el

rótod Jo oirtó documentos nelevanies. Para compLetar el ffaride,i111~»Inend por teléfono al • didbCa babes sido por proveedor a quien le le tullida enviado el cheque y le es plicti grllw. sólo 5.4 001/ nnátt HapkinN le explicó al proveedor que el dimirnernii 'wad* expedido como finiquito de VlIfiSny res tics» que hablan venertlii nue rielltra:a. peiro ~yak d documento era relevante, be habían enviado cheque% e manen' }raga indinr recelo. 11%90» Pat , esos 15-41J. 4150 Hupkins poi el 121Ellhan, "cometimos el erro) de diere un recibos y luego contirillnarnkm cn %Undule cheyley. por ellos tara prompwoo ción de efectivo, Luego pagarnos el duramente su seneiniirlaio. nTrIIIIN y devuélvanos e1 excedente en el papo-_ Despuéts revisar a/ clierne aceptó. que le holniun papolo rol exceda:11r Oh L'Un TeCullichns. .5,1n hacer .abierue dolmen prontitud Un reernbótso, que lictpliME. Sr pule:

.

.

Cihe-

u. Suponiendo que inicnuTáo el digt,-time:no era rekvante se efectué iir1u hl .7.7•L': "5 conustlore , ptibliew certifica-lob. Luce wird que le sUbellintacitifi por $200:10 det de Documenion por pagar pudría haber sido de [cual] Y 13~171iqur t4,tbinlddie [l '• cn que se fundamenta su rrspuesia. b, Si el fruode nn fue tievaibierbi mientras decurneruo eta ieleTranIc. oien.sa eged que usa autlitoría subsecuente al pago del &claman o habría Miel:144n el fraude? Explique ve reipueitecorternJes Je xogerirfii GrtErtn F_quipmeitt rumpariv para evita: Fraudes de este tipo? CoMpañia cuenta toMprou Miemdcor, lave, Usted está PalliciPánlin en 10 primer :Ithilittiría un aiwnie transferencia de uccionies cómo con un regisiradint independiente [ron -.0 capital eri aizeitiruei . El agente fle iransferericio m'ami lene el erg tizto uct imanas, y el eg huidor del enutria que no hoy una. emisido excesivo ile .necimcs. Se 'empinen be. 19rmat, anchos para t'andar cecea fiuntios de acciones. ininteienda. come dei Se ha propuesro que se obtenga e(infinnaelou tamo del arme regnerrudintrun respecto a las neclones relevante., en [a fecha del balance leo eral. Si tales con rriaClonea concuerdan ton los reektros. conuables, no debe efecto:Irse trabaje adicional en cuanto al capital CP acciones Si usuid er4li de ocurdo son que iriurnr r la eonIsrinacilin como se supiere seco sufiviente en . Si no eia.1 de acuerdo, enuncie especifica/nen eNit Gibe, mencione la julo finacii5n de 111 1i! Ll"" k pasos gdiciaculles que adoptarla y explique sus mimos pum lin, [lin (Adaptado del AlePA)

Phoenix Cap._ un nue 44 I diente. el cucara de ;u inímei está parle - ipariát draditoria tornea .T c rramn antes de que usted empiece mi olio rikcat ron fecha de .abril dad .X1X trainuo de ampo de lin de año Usted reviva tic. siguken1L-2. 4-Merna'• de cavila; 001. a..-1.-winr.Las ea libro mayor genernl• Capital en Accione> I

51X) 000 t

2.5

50 000

Capital pagado excedente d ei "Mor nominal

r

ur- (1111; o

250000

2 5000

lilidades Iteleilnidárs

28/4/X1 J12-5

50 00,)

*4 . 1112-14

800 000

Acciones en leaPrerli 1419.1X0 C.P5

80 MI

.421X1 CRIO

40 00(5

Accione:. en Tegipneria 14+9/X0 CPS

80 00til

I

2 Al C11. I O

4o 000

Ile.ornen de In .10/4/X1 112-1 3 1W-1/51.1 112-1-1

.700 P00 BOO 000

1 Arxi 11 2-1 2

01111 000

562 cAPITULO Otra infarrnarick que Apuren en. sus deruiurntos dr trabaja innove In que a orintinuacián se C1114111.2.111". .

lh, unCetles

dt. rrs11s1Ltur9 ri

hort ras que- se 1 lelban in el 11 de abril del 2C1X15, auturik.áron

11.10 11./lIllilaccienes cupltal en Ger n k.ili. i u [u par. de lii adini.inguadure> rrrtluven 1 L. renducLuncs ssymeliára. 1.45 1IlirI1jI

se ebibiablecki válus. par aceirin de capital de 550 por orriOn. ETRimlin dc .141141E1.0.5 á bit pasuesparite por 5.75 norán. llsiled izada de 1 Oililactinnes. quo estaban en poder de un lenedor 1 31191110 irme a .14 por neo ña. 1121X I ReerrilsiAn áLliiiürlahdl de 500 areioncs rn lesorevia u $85 pi ir MX1.5%19490 .E.Vi Vijerla.4 dee 'Mardi ri inseiii.bnek del 104% pagadero i3 1li de nr.t}'udrl 20X1.,

18/4a0

accausbial que at. tegisErarun el 4 de ~ye del 2.0X1. 3. Les sllúerlkoh 4J,N.W.es1lt rubb amis.K-111.th dr declinan edarri.psubdientes al da mayo del a12 de kbrera del .:1)X1.. se cargaron i fan enemas de room denspriatnálas uutine: Gaálize imprenta, 5.111A; 1-kinartuias leplea, 51? 110;
292}X1

511211:11.

I4./9/X0 579..N/

2.1/41X 1

5911.N.I1

5. Les tusa! de itnpuebruiel lire$4.1 redereil y estatal COCrtinum734 de Ptuserin. Corp.. 55%. u. F.lubure kit úticti1.0% rl# His4Et ilktIKAtipo, puta el libtu. firlNabar crin lec h a 3(1 clv alxil del Fbrrrlurc li riereiiiln de capital' de lis Firrier.mi42.5 dell bid EiEnee general ale F1Finenit Ciurz. ml driri I deJ 20X1

Caso para equipos vil la ciase

Se pldr-

1541.. IJ 1,:igknerác duo:una:tul dC rtatle.9.1 milite &mit: eilargi.ipLank (uklemaki almo :be if pc,.5,0,41 ckT ikeile y .iimliiado kior tus)» rPrarterti, una asistente tic auditoria, auditoria.cLeirspoodienge dl cifit5 tit clakIltitkho 2(19XflanericadWidigeb., lbr.. un Einuo de IliErliffrül_ El supervisa:ir de la =dandi]. está revisando los doet.inamsos de tra~ ideniificat las detkiene i s do loiduésorrkenteitte trubuju que el superglior de desruhrtr. ',Adaptado del. A te1:94

oudaccil

aptrA enirsmilk. 563

Arnerilcan WIdgeh, ine DoCtOnerdels de trabaju

.11 ele didpsnbre

ALfeetiot

Td•-.41 de irrleri

217X

Saldo VXQ

Térrnims de pago ;fin:Tés .16in 11 25 del mes reqpectivo, el rnorsio principal ee 'inc PR '51.1 otalidad

IrrvrnGrl

i $50 CIL» re

[41 I /1/20X 5; no Play sarkr-,, n. por prepalra



'4

, rudo ritv I•cdr

Primg Trnis

Interr5s S611.r al 641..irna 41.1..1 del mes, el monta prInripar vence en gpt totalidad el 5.4.120X 3

/a. hl.pcTieca sribre la et vdlilcio ealk Parir

12%

55 000 del mrintri. principal más ºI Inter€5 vencen el dia 5 del mes, ven' er111L1 Enktlfdad e! 3111 2/2(1X11

la_ hipnleca sobre el edificio ere la calle Park

Vence en su total dad el 11(112/M4

4.13 ga1antizmig.5

W

$1 70 r:111119

Z•

564

[A r. -

211111 PeisLOwee

3 3116 1X11}

20X1 ReduLcinnes $100000 .1".z. 3016/X1

31 '1A 1

50 000 A

604.100 c

100 000 N 11112/X1 5•20 000

$350 000

Saldo

'meres acumulado

interés pagado a

por p rgar 31 12.TX1

$250000 C:1

25,12/1€1

52 500 N11

2041000 C.

31/12/N1

6,60 000 r

5/12/XI

na210

Dividendo de 1130 000 pagado PI 2/91X1IN/WP k-31 viola upa. puyvisión del contrato de deuda, por medio del cual so le permite al acreedor CK ¡gil' el pago inniecitato; aCTL"Pfkir habla rechazado ~Pillar o dinlai N-e de esta vlu/ación. La taw Prime fue de en1ref/ y 9% durante el arlo

5 h41 R

Asir irlo dr reclasericación para nockIn rirtularnc Alease il.JE•34 ntrtuVo un finainciamiedld

200 000

por 5100 000 del. Lote el 7/1

51 310 000 T./8

58 142. PR

Costos de ínterel, de deuda a largo plazo Gasto por concepto do snleré-s córreSp(J•ncliems. al año 5a/do promedio rele‘an te del préstarrsu

2131 333 TM $1 406 667 IZ

Vtn imientos a cinco años (para finA-.N de revelarioni Fin de ano 31112IX2 31/1121X3 31/12/X4 31/12/X5 3 1/ 12/X6 POSteriores

60 000 260 000 260 000 310 011.1 60 000 3(10 000 51 310 Q00

Significado cir Iac TirCali con erreir. •Iladd 31ry itlgvepLic111,

11.X A

[ruda !lin excepción, wipk.3 .iiculos, inrutrecres c.r lrllnmtn a préstamo. ficha dedef,x5,áIG) LláriCkfill, y autonraionn del Milsejo de. dciminiNtriecscFn. rrOW•7 prieuairmsta C,.thrikimwe • •LheyUCS cancelado, y elliialáálk de cuenta mere-luir% Csperutrile al di rio de degpmbolso. efisillvo y cheque carlividdu. del 31/12r/si ligado. 4 khaianu de rurnprotiarinn Combos! aisapeles de trülidlo del 3111 Cr COfifthrnlie a tasa clk, inforéu, 69111111105 y mineral 401 aria-TM dP polsturin 17.+DniryiTnp a rhoqup corkeetafin r autori7ación del ceinsep, d adminunracien

Camclairiewe t'ira& dr

1E4

Comerdarios

oneines.pdri.141.1edie. muitiuladub y lel timo. ike 1.11,11!iriCS 'un 4bihtlebia tv.+47181.1,111 unsnt!

Capitulo

16 Auditoría de las operaciones y terminación de la auditoría

OBJETIVOS

Detpue.4 de edudtar ate capitulo, usted deben •qer capaz de: •

ldp.iri i Cucar lt-ls übeteing de auditoria oran relación .1 las nie.rnal- rrr iisEeSt/.., y trP gaseo.

• Debuiti ir la rtinmaieLd de los procedimientos sullantroos adecti-sclos para lo/rar Ips elgielivcs de la a uditorEJ de las cLamtRs ingrino-T. y de gallen. ▪ L pllcar I•Q5 di pin de pruceclIrmeirtu5 Live 5lE1 neceseres para aerminir la audeorla_

• Analizar la n4uralp_x4 111 rEnptrirlani I idad cantinaenci a de péri /dls.

@ultscure5

rmper-to a las

• Describir las teyponkabilidade5 dÉ. 1.0Ñ ad¿Iptures en ruante a la cimera-Hut v 2%0;16.10e-O de varios tipos de eventos subser:tienws. • Enid •

r lus pao.; que ti erleri que ver con la eva/uanbe de los hallw_gos

audito Fi&

...xiadzat JIL 7.ds rewnsattilid.odes riF ros atollar CS pusterioi es ..11 Fd alla4W141.

Lkle C.Apipli I El p-res2nra i nforrnarbrin acerca de manera en que aciti Word', analizan abi alee11:11K de los estados. de resultados de hos. e llenes. y los procedrneniu4. 5. anisideracioneN que tienen que ver con la inieÉrrición del compromiso de dell Lin-ra. [mas vocedimientos y juicios. una vef concluidos. en, o cerca del último cita de indujo de ,Qarnpo, Non irriporionlics pan. determinar la naturaleza y c] pcieuenitlo del In kalrele de auditorio,

eraciones de auditoría Hvy tlfa.. unte d coasiderable dtía3.i.s que se hace ,ubre las ulilidadcs corpurativuN 00111ü Un lidie atol- de !a salud 5. el bienestar de lus Eu.rpurueiones al igual que de la ecurrátuda en Sneral.

566

CAPÍTULO 16

ei estado de resultados es de fundamental importancia para la administración. los accionistas. los acreedores. los empleados y el gobierno. El nivel relativo je tus utilidades corporativas es. a mentido. un factor clave en la determinación de aspectos tales como negociaciones selanalea. tasan de impuesto sobre la renta, subsidios y políticas fiscales gubernamentales. De hecho. loa contáidores por lo regular concuerdan en que la medición del ingrean es la función más importante de la contabilidad, En tanto que a io largo de la presente obra se ha hecho hincapié en las relaciones entre ingresos y gastos en varias Melilla; del balance general, este apartado presenta detalles adicionales relativos a la auditoría de las operaciones.

El enfoque del auditor al examinar las operaciones

La doctrina del conservadurismo es una tuerza poderosa que influye en las decisiones concernientes a los ingresos y los gastos. El concepto sigue siendo importante debido en gran parir a la subjetividad implícita en muchas estimaciones contables (corno por ejemplo en cuanto a pérdidas por crédito esperadas u futuro sobre los documentos por cobrar, virara útil de toa activos, y gravamen de la garantía respecto a los producto& vendidos). El conservadurismo en la vahia de los activos significa que cuando se indican dos (o más) valoces alientos razonables. el con dor optará por el monto mas balo. En lo que respecta a la valuación de los pasivos, f.e elige monto más alto. Por tanto, cuando se aplicar al estado de resultadoa, el concepto del conse-rv ri sino da por resaltado una cifra de ingreaue, baja o "conservadora-. La mayoría de los auditores manifiestan un respeto considerable hacia la doctrina del e servadorisnio- Esta átlitlid emana, en parte. del concepto de la responsabilidad legal hacia te ras panes. Los estados financieros que hacen una aubesirmaritfn de la posición financiera y los resultados operativos, rara vez conducen a una acción legal en contra de los auditores implicados. Los auditores, no obstante, deben reconocer que un énfasis excesivo en el Loasen: mis al formular i nforrnes fina aciema es un enfoque estrecho y miope para satisfacer las neceaida,. des de nuestra sociedad. Para que sean de gran valor, los estados financieroa deben presentar posición financiera y unos resultados operativos justos en vez de subestimados_ Los auditores obtienen evidencia acerca de numerosas cuentas del estado de resultados concurrencia con las cuentas del balance general relacionadas, El gasto por depreciación. ejemplo. se verifica de manera más conveniente en conjunto con las cuentas de planta y equi Una vez que se establece la existencia y el costo tic los activos susceptibles de depreciarse, verificación del gasto por depreciación es un mero paso adicional, Verificar, por Ema parte. gasto por depreciación sin establecer primero la naturaleza y el monto de los activos que poseen y que están sujetos a la depreciación será un enfoque de -primero la carreta que el e La misma linea de razonamiento sugiere que el trabajo de loa: auditores sobre el inven sobre todo al de terminar que las transacciones del inventariase cortaron exactamente al final periodo, constituye un paso importante hacia la verificación de las cifras correspondiente* ventas y costo de los bienes vendidos que aparecen en el estado de resultados, Sin embargo, el análisis de las operaciones por parte de los auditores debe ser mucho que un producto incidental derivado del análisis de los activos y los pasivos. Utilizan una e nación de referencias cruzadas, procedimientos analíticos y análisis de transacciones eapecíf para sacar a la luz errores, omisiones e inconsistencias no aclaradas en la auditora de las e del balance general. En términos específicos, los objetivos para la auati turía de ingresos y gastos son 1. Considerar los riesgos inherentes de los ingresos y de los gastos. incluso los riesgos, fraude. 2. Considerar el control interno sobre los i tigreb.o5 y los gastos. 3. Determinar la ocurrencia de transacciones de ingresos y gastos registradas, 4. Establecer la integridad de las transacciones de ingresos y gastos. S. Establecer la exactitud administrativa de los programas de ingresos y gastos. 4. Determinar que la va fiiacim de las transacciones de ingresos y gastos concuerden con loa principios de contabilidad generalmente mecí/nidos, 7. Deterinin.ar que la persenuici4 y la re Velileirín de las cuentea de ingresos y gastos son ade. cucadas y oportunas. incluyendo la clasificación pertinente de montos y de los datos relativos a utilidades por acción,

iras mear kan y orrninaen5n de Ja atJárorti

567

esos La revisada de les ingresos por parre de 10Ñ audirorey, abordó en el ~lo 1! en conexión con [2,5 cintas puf cobror. En esta secoicSo considerarnos 3 l la relación entre los ingresos y diversa: cuerilas del balance general y 23 la cuenta de otros Ingresos_

Relación entre los ingresos y las Mentas del balance general

COMO Ne bCfialkluntet la mayor parte de Las cuentas de ingresos son I orificadas por ]o auditores en conjunto con le auditoria de un Kiiivg o un pa-sivn relacionados. La liguierilr 11-15b rwslatar el ingresa 1, orificado de esta Formal

Rubro del balones general

ingrprois

C uenzal por cobrar OnruniOn110.5 por cobrar Valores y otras Inversiones

Ventas Intereses Intereses, dividendos, ganancias sobre veritah_ parpic ipación LMt ingreses de 1Ps negocios en que se ha inverlido Renta, ganancias sobre ventas Regalias

Propledadesr planta s equipo Activos intangibles

Otros ingresos

Los otros ingcsus. par mr naleiralez3 misma. SOR una mezcla de rubros menores. algunos no recurrentes y uzros propensos a ser recibidos a intervalos irregulares. Si cl personal del cliente recibe un pago en efectivo y no esa seguro de la fuente de le Punk proviene, es posible que sea regisitadu corno otros ingresos. Debido e la naluraleu de los rubros que con frecuencia se. regis, Iran en la cuenta de altos iLlerCSON, los auditorcs obtendrán un análisis de la monta_ Entra los rubros que 10s auditores quivil.; encuentren indebidamente incluidos waitill titsiVS ingreso& Se in.. Ll uyen los. silo i-ente3 4,111.1Cebliby. o de documentos put cobrar. 1. CkihrtIc5 ¢e C1letyl2.5 2. ['antelaciones de cheques viejor. relevantes o de sal aritos no =Aunados. En muchos csubdos

de la U niOn Ankerit-ana las (propiedades: m) reclamadas pasan a ser propiedad del estado era vez que ha transcurrido un periodo esiannario; en semejantes eircuastancialz, estas cancelaciones deben acredirarse a una cuesta de pasteo y ro 9 Una de otros irigreso eq. 3. Productos de la venni de desechos, Los productos de la Venía de desechos par In general deben aplicarse a reducir el costo de los bienes vendidos, bajo les prindpiou contable; de costo de productos deri.vadtis 4. Rebajas u reembolsos de primas de. seguros. Estos reerobolso5 deben primero cornpensarse contra el gasto relacionado o seguro roo e-r~u, 5. Productos de venlas dt activos li¡os. Estos produans deben tomarse en cuenta en la determinación de la ganancia o pérdida sobre. los amere wudiclos. Ues autlitoics deben proponer asientos de ajuste pum ciasillcar eorrectarrisrnte cualesquiera filiht1.15 sustane 'ars de los Lirios antes des-uritUS que hayan sido incluidos en otros ingresos por el cliente. Apiles de eoneldir el Trabajo sobre tus ingresos, los/mí/ames deben efectuar procekliin len • tos ana re45'í e Investigar acerca de [lucio:da; imite s fuero de lo corndn. Los montos sustanciales de ingrebos re2imrildrys. asi Qurnat 19/1 clasificaciones erráneas significativas que afectan a las cue na .ir In reses. pueden descubrirse por medio de esios procediiniernos.

astos El trabajo de los auditores rehpeeto a cOrripois y coNto de los bienes vendidas le cubierto en el capítulo 12. Mora nos interesan les praccdr.i.nienlios cte audilorle correspondientes a utrus tipas de gastos.

568

cAPmit0 1

Relacion entre los gastos y Lis cuentas del balance general

Consideremos por un nuimento 3:discuto! al, de gustos para 1...pi eua I e-; prouedi mientas de atiditoria cn las capados en los que se abordan temas del balance general: Ruh« del balance genpral

Gallos (y ccwkosi

Cuenids y dixurnenws pos Lobrdr Inventarlos Propiedades, pl anta y equipo Activos intangibles Pasivos acumulados

G.11E111.15 »CE:Andric} y gasteien do.eurneritos. Compras, tosto de bienes vendidos y nómina Depretiación, reparaciones y mantenimiento

1>n:da que genera intereses

Amortización CarniSiOeleS. honorarios, bonos, gastos en garardlas

d@ productos y otros Intereses

A to larga de 'las secciones subseimentes, concluiremos nuestra revisión de 'ohm conAderindo objetivo, pnwedi mientas audil oda adicionales relativos a gastos de ventas, generales achnirtimmilvos diferentes a los que se enumeraron con anterioridad.

Pruebas sustantivas para los gastos de venias, generales y administrativos

Para otros gastos que no se ven Fletaron en la auditoria de lo cuentas del balance general, resultan adecuadas las pruebos sustantivas que a continuación se enuncian: I. Llevar a efecto procedimiento% anaffticris relativos a las cuentas_ a, Formular una expectativa respecto al mida de la cuenta. h. Determinar el monto de la diferencia con respecto a la expectativa que puede aceptarse sin hacer investigación alguna, e. Comparar el saldo de la cuenta de la compañía con el saldo esperado de Ja cuenta_ Lnyestigar desviaciones significativas con respecto al balance- esperado de la cuenta 2._ Obtener o formular análisis de cuentas de gnslo selece infladas, 3. Obtener o elaborar análisis de g.ustlis criticas en devoluciones. de Impuesto sobre le renta_

1. Llevar a efecto procedimientos analíticos reladonados ton las cuentas a. formular una expectativa respecto al saldo de la cuenta

Los auditores formulan una expectativa con respecto al saldo de la enema eonliclerando lastrar~ como momos pres.upuestadog. saldos and itados del año anterior, promesi los en la CIOTICS entre los datos financieros e información. no /ir:apelen. Un progrurna 'eficaz de dahoración de presupuestos recluctr-J el riesgo de control, ya que la presupuestos le aportan a [1:1 administración información acerca de los montos esperados_ Lm existencia de estas cantidades de gastos esperadas aumenta la prohabflidarl de que los erres sean dereclados por lo adrrlirristraEira. porque cualquier di screpariein significativa entre los tos presupuestados y los reales es China tic una ¿Handl:in puntual. La existencia de un buen programa de elaboración de premupaesto5 ayuda también a ir auditores Cli IL1 auditorio de la_5 cuentas de gamo. Cuando se ha encontrado que el control sobre elaboración de presupuestos ha sido cf Lux. los montos presupue.lttalis le ofrecen a lel., triontol esperados muy buenos para sus procedimiento anal utas. Uno de les objetivos de auditoria arces descritos era determinar si Lis gamos han lidoc artados correctamente. 1.-a clasificación de tales costos es %U sceptibte de afectar a la utilidad 1.4 iti costos indirectos de manufactura. pr.)r ejemplo. pueden anustrarse en forma pertinente parte del costo del inventario, en unto que los gastos de ventas y de funciones generales y ni trativas por lo general se eleduCen de los ingreins en el periodo en el que se Incurrió ea 1,.11 revisión por parre de los auditores de la propiedad de ]a dasititaeión de gallo.; puede ' la pre en tÉrininos convenientes coa la comparación de los montos de los gasto; diverso'. pomparacion de los totales anuales se Logra mediante la inclusión de mulos. eorrespon ' año onrerior en las Q•11;111 1-5 sumarias de los auditores o en la balanza de Lorupn.rbeLii5u de pero este procedimiento puede coraplernenrorse por median de lo .u.ornparaeldoi mes crin mas los gallos_

Audjligria dr las opprddlingrA w irrrivriaCiún ek.

?a a udliorla 569

Lu.compara.e.ián de las imentas de gasto (osí como de najpese4 con datoh dr la industria y con información no Irmancien, cs oiro medio paro 14.1:a a LO luz 141.4-unmarwias .. que Pelniieren de invesilgaeirin. Los audliorel pueden analizar asinn sino_ relaciene5 entre taomilición financiera y no Financiera. conio por ejemplo. entre registros de produccián nominados err galottes o librad; y loh mantos en dinero de las ventas. h. Determinar el morolo de la diferencia con respecto a la expectativa que puede aceptarme N'in hacer Inyeltigaciión alguna

L,cti.;~ urlittre. utilizan smti est i mados de .su.siancia.tidad para determinar ClUédiferen,:ia.s deben ser invehirgado y cuáleri. ›e espera que lx u rra n JC moneo! l'o:mita. Sin embolia. tan:In-en debe con41.derar...e rl iri.[ICF de Eeriein Lkseahte g Lie rtheda iiff.111ar el procedimiento anallitio3 e. Comparar el saldo de la cuenta de la corrFpañía con el saldo esperado de la cuenta La cOu9anwiones dr las vuenlas de ingresit y g¿isiii ron- los ~Tos cipertlys mol u.k.rdreptíl-ileq de-revelar diferencias signiliCatiVab; que nleretlen b.er inve-stioada5._ Lo ricial% 16.11 ¡logra un documento de trabajo que compara eategoríal imporlOn1C-1 t9cl csuck} de resultarán Corr~Infierile% a! año bajo audiloria con los rnornos del año anterior y con prorned IOS de I. industri.a.

U RA 16.1 Emado de resultados comparativo HVVIIDT CIDSPOSATION dOp reAult44.00 00204r4tIvg CerreepOnailmUte qraw twrm'indh vl 31 al dtwiewbrti IR1 211X1

yr

a 111X2 Mon to $5 4• 542 I r :,!—. de ]es tienes wadidos A 746 lo .1

las

tIlidad bru...a

aun

etee qeinerRleR y adminlátrát1~5 yri1h1ad antes de rrspummtoll

Zirimmotez tS.L1ded neta

Lectust.Ela

Porrodan La i-EP

Monto.

Porcentaj e

Puraint tajw

1051 1E1

81 147 4-41 V17 4 010 701 kieJ

1401

1504

t.G.

55 35

I 141 255

eres de venzan

41 4ftó

12

354 Cil /

10

2 4-76 791 O 956 646 Y.t.

736 341

15

875 5 - r YO

190 01'1

7

'38 712/

2

7EZ 331b .-.

5

14 ;4 14

15

144 br•• 6M 6' ,.

275 E' A

A 11541. da-dia

y @ vit al:

ez.i.

O 11 ~1.4.4 0~44, witaotijOr.1.1.....

7

pg.,....,,,,

or....

J., Y

fi'

Cta.

.51

G.

-r..8.1.

41 0.11.,

...y...14 ,.., 4P. L.P.....4.016#

.1.4

~Ve

.1~i

7

...in. 11.4.

....11....Prpl e .

......e.Y. i...ga.

1...

4...

anbr.1.1-41.1.41ri al,

foi.i.

14

j..#4-n.

•.11.11.11éPb

.1....a.

+amado.

of..a. 1.

acrema

h....414 14...

L.

raailraa.

.L..arla_

..r-rli..i.

..1.

a

la

k-Lt a..

-

..p...1.~....15

Ili 1.1.1.n.

1....414.14-1

.II.



...

a. ~Fa

iddia r.a.z.z..r 1:.

1..7 paladrda.

4..........,...11

.........r,41,

j....•.../.....

pp.

Jr... 1..04

EL...

....A.e...i.,... .........mi,gr....

15i........:0

.A.c.!"

ri.,,,,,j.....-...—y....

,i , tí 1........c--..—ar. irhyjard .

.14 P-11..14•111:911 E. 4.“-0

.1 1-4

Off:.

....ma aFrap

orrn •••• in .4.1-111,

14

f.

...

p IpOraa...

1"1,1901117

.1-.1.1r,

a ~di irenbeármaama N.a• paca



itr.....a.

.1-.

aa.....,.....

..--

4

.ta ..••

.41.4.

...-,---1- A.

pm. Rae ral.A.I.Pa

1.r..111114..

111.1e

111

f/2171

14 ~lata I( PO .15./.0;:r111

jr

04441i.

49.Y.

11.15104%0.1-14

4.•

4...

d. investigar desviaciones significativas respecto al saldo esperado de ta cuenta El punto de partida para investigar variaciones si gnifican VPN en los gastos por lo regular es nao indagación por parte de la administración, Los auditores justifican las explicaciones de la administración en cuanto a variaciones significativas por varios medios, incluso por media del anal sis de las cuentas. 2. Obtener o formular análisis de cuentas de gasto seleccionadas Curno consrurocia del procedimiento anterior. los auditores habrán elegido ciertas cuentas dr gasto para hacer una investigación más minuciosa. Al el lente se le debe pedir que aporte anállaa de las cuentas seleccionadas, junto con los comprobantes relacionados y otros documentos respaldo para la revisión por parte de los auditores. ¿Cuáles cuentas de gasto son las que le importan más a los auditores revisor? E/ Al sugiere la investigación de: 1 M publicidad, 23 investigación y de,sarrol lo. 31 gaSIPS legales y honorarios protesionales..ii• reparaciones y mantenimiento y 5) rentas y regalías. • Los análisis de los honorarios legales y otros de tipo profesional pueden revelar horao legales y de auditoria su.seeptibtes de ser cargados de manera pertinente a los costos de e acciones de instrumentos de deuda, o bien, a los costos de combinaciones de negocios. el análisis del gasto por concepto de honorarios profesionales proporciona los nombres de líos abogados u quienes se les deben enviar cartas sol icitándrdes información relativa a 1 pendientes y otras contingencias de pérdida. La figura 1#.1,2 ilustra un análisis de la cuerna gasto por concepto de honorarios profesionales, 3. Obtener o formular análisis de lados críticos en devoluciones del impuesto sobre la renta Las devoluciones de impuesto sobre la rema por lo regular requieren de cédulas para sueldos loN funcionarios. honorarios de las directores, impuestos. viajes y esparcimiento. contrib y pérdidas accidentales. Además de éstas, en cl análisis de los sueldos de los funcionarios presentan las bonificaciones a las cuentas de gasto de los funcionarios. Por conkeeuencla. auditores deben obtener o formular análisis de todos elote,: gastos que no Fueron analizados do se efectuaron otros pasos de la auditoria. Los auditores deben tener en mente que los detalles de estos gastos serán sometidos u un riguroso escrutinio cuando los agentes recaudadores impuestos sobre la rema estatales o federales analicen las declaraciones fiscales de los client"

La auditoría de la nómina Ea muchas LOrnpailfas, la nómina significa el COUP OPeralivel más considerable y, por merece . una estrecha atención por parte de la adrivinistracián y de los auditores par igual. Ea pasado. los fraudes de nómina eran comunes y a menudo sustanciales_ Sin embargo. hoy en día debido e varios motivos, quizá sea más difícil ocultar semejantes fraudes; 1) la extensa de ción de las funciones relativas a la nómina: 21 el uso de computadoras. con las controles nentes, para elaborar la nómina., y 31 la necesidad de llenar Informes frecuentes dirigidos gobierno enumerando los ingresos de los empleados y las retenciones fiscales, Contral interno sobre la nómina

El establecimiento de severos controles internos sobre la nómina sigue siendo importante varias razones. Si bienios fraudes de nómina son menos frecuentes hoy cha, aún existe la hdad de que ocurran tales hechos a gran escala. Semejantes fraudes pueden implicar en personas ficticias en la nómina, pagarles en exceso a los empleados y que éstos sigan do en la nómina aún después de que se han separado de la compañía_ Una segunda razón pm que es necesario hacer énfasis en los dispositivos de control interno sobre las nóminas, es que requiere procesar un gran volumen de información detallada concerniente a horas trabajadas tabuladores de pago con extrema rapidez y exactitud, si es que a los trabajadores se les va a

I Ve}

AKTIA„ Audi'. And Au.eulalálliiÉ Marital

York. 2.001 I. TakoaluAA.M..5400.170.

A' tid

la ti. 1...0 30er.scionel s. tritairLI el& de 13 alidizor/.2 371

1JRA 1i›,.2 Análisis de- bonoraríoK prole Tonales CHHVIOT EDIPOIATIM preEeeloaalea QUO Etrts,n15 Q1 31 di Chetefrobre de] 20113

¡surta

7

Gay _o ah hwraixad_GB

Facha Divaranm

REEcirwrswill

nnridad a la que aim 1e maod.

Divaraow

Hale y Hola

O] 411

Jay

rencripeldri olco, 12

de narro del Si

l

1 Wall,

ce aept, del 213

22 QfiC tia

CID 602

Hola y tala

liciorariga por oerykliOs I ea relacidnadem eme la adquinilbn de un hien ra r adyacenre a la planta 1C Vaneeuver

TIC 101P

Male y Hale

Ho orarive por aerNinlea l aleo rahnivou a Ir' ificación da Laa formw. de COnCrate. de venr.a a plazos

de dlc.„ de/ >53

9.41 do ne-gISTL libro payar d p• rtr

ate .ffir•

1000

H ormino por 1i eualtorla

ETA. 2 de mayo del Z7

Mbemc

R9 enojen ~mal por s4srirlcce 512 O0

dr...—.

inr11. P11,19,1,

da O'

..44r

Lyny•

.40 irwl-a-14. 419'

S& 11.4

-.

akdo:Kwild.

1311 .90£1,s

.17.1

004 Fi

1Prn.a•

1 0...

•••• a mis AW

elon. 4.hairp, 04r p.. 7 1,41~.15,•44 •Iy.• •FI ¿Edraratz.

41 ira..

4.1 8.4-1.44.

.pa•

I E. {,...,...t..

.1...-1.+1 1.

tir

ma.MEMO.

.1~4.

ter.

" 05f SOF

ler .rdiztif

coa pronárod y lin errores- Las bueai s relacion, Lallarldes

que In:sebzquez.s de pago esCén

"tislos a tiempo y libres& emmes. Cuino se sercidd en rapados ~mores, el owitrnl interno ÉS Ud rnedim pan [analizar exaLlilud y catIllialillidad 9111/r la Inforraheidin cl ntable. u.1 igual que para prevenir el fraude. ~rol Inierno que He e ieree sobre las nómiUn motivo mils para drsubc.:a.r la irnipmarwia nas, es.la exigencia de diversas. leyeb de implues„taq..sobre nornina y de II-apunaos sobre la renta que exigen mantener elenco; registrui relaiiivon a la monina. y que los dalos que él* contiene te le itlfrirmen p log ernpleadaq y a algtirI calidades gullernarnenrales. Si una compañia se va a prnreger conrra denuncias al 21111XIF011e la Ley de Estándares 1.31-torales Sumos, también es aCCeFhprio 11e.s.nr registrtki exactos e iniegreis del ti~ trabajado. Controlar los, costos de nómina u:pnitica evitar el dls-pendio obtener una producción efidel dinero que se gasta en pagar 195 servacios de los Empleados. COMO un medio para establecer conCroi kiehre Lb costos d niimirui 11-dichas notripailia5, le delegan a los directores de de purtameniu y a otros supervisores la respons.abilidad de] evrgrot de 105 coseos en sus resrecti-

ciente

vas unidades del negocio. Los presupues tus se elaboran utilizando eginnalos de CUNin as de mano de obra departan n taie,5 pura el pre:ix3iiso periodo. A medida que transcurre el ai5ai y Se recaban los costos. reales de mano de obra, el contralor k entrega rnenmAalmente a la adrniaititrireiób ni/señor ir formes en los que se etiniparmis los costos de mano de obra presulstiestados y 1 costos

reo les de este rubro por cada departarrierio. La eficacia de este procedimiento de control dcpen. derá en gran medida dc I grado en que lit adrninistruzión superior utilice estos inforrne-s. y emprenda acciones coa relación a las variaciones respecto al pre-supuesio. El coninoll mala importarme de los que n aplican .obre la neSmina es la división del irabaj o de nómina. &M'Ere varios de mentes de La ilonirFañía.. Las 2CLi idacles de nánaina incluyen las ibasdones de 1 t empleo (recursos humanos}, 2) registros de tiempo. 3k elaboración de la nómina y regisEnxg, y 4i distribucide del pago a lu:s knpEeulloy, Para 'nevar un control dicaz_ un depariamemo independiente de la coeLtpañía debe mangar cada una de CSUI.S. funciones. A continuación se consideran caca, una de estas distintas etapas de las actividades de nómina, f;:mpiro
debe ser emprendido por el departa' mento de recueste humanos cuando se contrata un nuevo empleado

En ex momento, la tarifa aurorireada que se le va a papa- debe integrarse en un registro de tarifa de pago. Er empleado tamble'n deberá firmar una amorizaeleffl de deducción de riornina especificando vulkles.qUierd rnithn tos cite tic vavan a rellene-a- y un cerli ficado dee xención de impuestos por retención. Esros registros deben COnRerinefve en el departamento de recurgrm burnatuls, pero una notificación de la contrataciffii del nuevo empleado, la tarifa que se le va a pagar y las cleducclooes de nairn ina deberán enviarse al deparramenro de nómina. ['orando se utikir unir computadora, esto infon-nuci ón se registrará en un archivo rn aeq-ro de 13 nomina. El departumenio de recursos humanos, el departamento de nómina o el de proresaminnto de dalos regisirará los dales en almena de computación. Baja r ¡Apila cirrunstancie debe agregarse un nombre a la nomina sin haber recibido la ficaeidn tic autorizacitin Formal del departamento de recursos humanos. Cuando se modifica tarifa ave se le paga a un empleado, la nuera tarifa deberá integrarse en el registro de tarifa paga 1 con rrec TAC se mantiene en el dcpariainento de recursos bu Deberá enviarx una nutotizaLicits de la nkieNai Liarila 21 deriarlainerhili de niSinina antes de que pagel pueda illacene eft'clivo en la nómina. Una vez que algún empleado deja de laborar, el de llanera° de res U NOS hUnlanOyi deberá. enviar Una :ami ficac ión de nniquitI3 7.1.1 &kiwi 3 'nein.' de ruina. El irabaju del depanamento de nómina y la propiedad de Fas nombres > de los inc reale en la paga que se utilizan al elaborar la inIrriina quedan ascoraikls. por tantii„ en chrminn forrnakn o en entradas al sistema de compuiacinn quese generan fuera del depariainerno de lió Zl control inierno adecuado exige que la adición y la eliminación de nombres del de memo de nómina, así corno los cambios en Fati fas y la reelasincución ele loxernpleadeR. q evidenciados por media de la aprobación por escoto de algún ejecutivo del depariarnenk. recursos humanos y de la persona a cargo. del departamento operaliv • implicado, Permitir qm. departamento de nómina haga cambios en liari fas de pago o que agregue non ibrca u la rubia:usa la autorización Formal del deparrarnento de recursos humanas taca-mema /a probabilidad de ocurra un fraude. Registros Lie sieorpprJ

La función de regisitur el tiempo onnsime en determinar el minsero de horras lo unidades producción) por 'as que ne le va a pag,ar a cada empleado. El tuso 1.11: esquivo eketreinice registro de tiempo cc. de eran utilidad en eNtablecer un control interno atleetiatio .oh e la f de regimi.ro de tiempo. Además. los SUIX1'w imbres deben maniener contacto con sus hu y elaborar informe,.; dr tiempo. Ilys que rew m'irán I,i uriIifaeiórl de la inan4l de obra_ L1 control Interno puede mejorarse mediante la práctica de comparar tos informes de que. formulan las persrmas re,sponsableN de llevar Iris registros de tiempo la los supervisores éstos por medid] de un relnj que muestra las Meros de emir-adv. y laliddi de les empleados.. Si el se basa en las piezas trabajadas., puede hacerse una comparación entre los informes de u producidas y lbs cruitidades que se agregan a Ilum inisiros de inventarie permanerae.

A uoiorona dr ~non^ v ter ninachin de la ?ud?td-in'a

573

Fs rrisibte no oblibuir 2 30$; trabajadores asabrairiner • awiberi ten safari() fijo semanal o mensual a que utilicen lag relojes que registran el nempa..~ companias eskgen que los trabajadores 2saliariados llenen un informe semanal o qiirwmail que Mclique el tiempo que deffiean u dimintas aentridadeN- Si un rrahaigdOTasa I n y au adage a trabajar, por lo general la persona a cargo del departamento está Facultada con la auturulad mira:irme para decidir si se Ir debe hacer una reduce iá'n en el pago, ele tr,ui nintásrá y releíste/1.s En un lisrerna mandaul, el tlepariamenki clsr ridrnina eh msponsabk ik Mesaba Iba motos que se le van a pagar a los empleados y de elaborar todos los relinros de uZigiáu. Fi,dpixt-ffide que el demi Mea 1.13 rriSmlina no efeet ha* funciones rclaeionalas dt registrar las dielapaa, ~leo y distribución de pagos a los empleados. La producción Ele' depanamenio 1Jk udearera uurde considerarse como; 11 los cheques de nómina. o dePOKi los directos {o sobres de Pagu 3kxtalarios5 pagan en efectivo): 2) las declaraciones de ingresos y df....ductiones de los empleados a ruwel indiyiduali 3) un abro diana o auxiliar de nomina; 4i un libro mayor ti-e errip~ que u-suma ros ingresos y hl.; deducciones de Lada empleado; SI. un programa de diatriba i die la orna que muestre Ja asignación de los costos de nómina a mano de ohrri directa, al-wins indita R.x cuentas de gastos de diversos depnr-tamentt.n; y 6i informes trimestrales y anuales al gni:nen:so mostrando los ingresos de los empleados. y Jos impuestos rriCald1111, Si el cliente utiliza una computadora centralizada., muchas de estas funciones se. Je pueden delegar al de ~memo de proursamic mili de dinos:. La nómina c5 calculada por ls computadora, utilizando las En un sistema horas de trabajo del deisartaincnto registra de i icnipa u_s.I como Las tarifa% de pago autoriJadas y las deducciones de númiun que reporta e] departa me nro. de recursos. humanos. Además de elaborar el libro auxiliar o diario de nómina, el departainenio de nfirilina elabora los ebeque, I. los .sobres de pago. si los salario.s se pagan en efecii; 4,. Después Jos cheques se k envían al tesorero para u firma. 'Independientemente dr1 listerna que NOuii liCe, los auditores deben esperar que el sisienta del cliente incluya regisiros fundamentales corno retrigres de latjetsi.: de tiempo, libros auxiliares o dia

distribaioneN de mano de obni y de ingresos de los empleadas- Eii un sistema compu-

tarimelo algunos de estos documentos pueden eximir en una formasusceptible de ser leídos súlo 11.11.r uno enrripknorinrai,

Di.sq,ritufuirin de tela gnus o .rjrclivo por ohrk .e.P113 de pago. La di stri buci-On de los cheques o sobres de pago a 106 empleados debe ser uu-ra del pagador, una persona que no deNeiripeila ninguna ("tía labor de nómina. Si el pago se meteos i ia directamente cii Las CW:111E/á Itucarlas de los empleadoyi. se ili2cuyi tan controles sobre ese pripreso, como por ejemplo, 4411421-12 ación del deposito por parte de perbonal del departamento de tesorería_ Si a 1.D5 empleados se les raga el] eEeetives,. el pagador utilizará una copia del libro auxiliar o diario de nómina y la información que aparece ea e! sobre Lid paso lambas elibiondeici por el departamento de nómina) para llenar 105 vibres de nómina con efectivo. ('u do el pagador distribuya lees cheques o et erecti yo a los empleados, les. e a i gira un comprobante de identidad y firmar un reciba por cualquier can i hilad de creciivo que reciban Todos los cheques o sobre: de pago correspoodienres a un trabajador aumme deberán SCLe (11C.TW no se des.plver4ri ;al depon. mente de n¿anina, ni se le entregarán a otro empleado para que los entregue. Lo mayor palle de las eornpalial que pagan a los empleados con cheque mil inri una roenta bancaria de nómina especial. En el departamento de coniabilidad genera] se puede eta:limar ira CCIMPrikarine por el monto total de lit nómina semanal con base en el resumen de riéntina form. lacio por el departarnerno correspondiente. Este comprobante se le cavia al tesorero, quteu ex*. ele un cheque con cargo a la cuenta bancaria general por el monto de la nó,nioit El ekaapeue c15 la CLIcrila buncuriu eb.pecial de nómina y lbs cheques para los empleados se ella* sobre esta cuenta. En algunas compañias, ]a práctini ee rárnhia exigir firruay rkbles sable ques por caniidades considerables e imprimir en el .ehoque una leyenda que roldana de cheques no son válidos si -se e.uniten por un nimio que excita u upa. cmidui esper i ficada.

574 c.~.0. 16 Si i{ x; NuekloN. y salarios se pagan en efectivos, aquellos salanog o sueldos que ras se= modos deberán depoeu L'Irse en el banco y acredimme a una cuenta e.speej al de pasivos_ desembolso subsecuente de CMGS recursos p lag empleadas se controlará mediante la de ex.15edir uta etlegue y elatxwar documentos de respaldo. Un rieBigos inkrenteS pe/1n~ 10; sobres de pago no reclamados sean retenidos por el pagador_ se le desruelvan al e relpoulable de la ro6rnIna o se entre rae niers CCM el fondo rijo de la caja chica, soli, evidente', Descripción dei control i ni erno sobre la nómina

Programa de auditoría sobre la nónnina

Las siguientes interrogantes son ejemplos típi c os de las que deben responder los paithicires integral' Line uesELonarlo de control interno. una.diagrarna de flujo de los sistemas °imagine' registro de controles de néninw ¡.A. los crOpleado5 se les pala por tnedio de choque de directo? ¡,Sc mantiene una cuenta bancaria de nómina con una ba.-ze rija? ¿Las actividades de registro de horas laboradas. compilación de la nómina, firma de p¿heques de nómina y re pZir 1,15 de. ChlieS las realizan departamentos o empleados indepe-niiienres? ¿Todas las operaciones litipliciewi en 14 elohoravi<Sri de las ndrtiiiinas ezuán sujclas a una venficacidn indeperalirnrc antes de que 1.e disinhii>an vhcques 4 1:Los intorrnes de rierripo laborado por los empleados suo aprohadol tkhr uit stipervieínr:1 1.1,a cuenta bancaria de nómina es cone alada cada Mell, por empleado giue no desempeña otras labore; de 06tinual' Los procedimientos de audi Laña siguientes son representativos del trabajo que por lo genero] integra para establecer la propiedad de los pagos por concepto de sueldos y salarios, bowis comisiones.. 1. Entender el control interno que se ejerce sobre las nt.Susinas. 2. Efevlunr prüchos de los wrilrolcs que se ejercen sobre las transacciones de nómina periodos de pago seleccionados, incluso Tus siguientes.: 19_ CDillpankr nombres y tabuladoms de sueldo o salario ron les registros qua mautictic de riartament4P de recursos humanos. h. Comparar el tiempo que aparee ru •ahritta etki las tarjetas ele horas Iral-Kijadas y irill:orrneK correspondientes. aprobados por lit-e . supervirzires. c.. Si la nómina se basa en tarifas por pela irabojada en vez de tal-1111~S por hora, liar los ingresos ron los regisrros de prockiwidn J. Determinar las bases de las dedisecionQs por n¿anina y compararlas con Los registras b.111 deducciones autorizadas por los Cal picados. r. Probar las calmlos y los totales de la nómina. f Comparar el total de la admira con el total de los cheques de nómina e kpedidos_ g_ Comparar e/ total de la nómina con el total del res u ene u de CirtION de mano de ohm e. raído íror el departamento de contabll Wad de costos. k Si 14.5s sueldos y salarios se pagan en ereciivo, eornurar lin recibos ohtenldos de ein.pleado.s cOn los rey imstm de la nómina. i. Si 11.55. sueldos y salarlos se pagan con cheque. campanil- los cheques pagados ora nómina y comparar los elidimos con Les firmas en los comprobantes fiscales de exe de impuestos. j. Observar el uso de los relojes ehecadores por pone de los empleados que se reprimo trabajo e investigar las respectivas tarjetas que no se utilizan. 3, El-cc-mar perieedirnienom 11.rwitlicos pera probar la rad onaLiclail del gasto en nómina: f lar, por ejemplo, una expectativa acerca del manto del gasto en nómina multiplicando monto de u rE paga de periudu por el númena de periodo% de pago en el alto. 4. Investigar cualquier fluctuación extraordinaria en sueldos. salaries y comisiones. 5. Obtener 4} e laborar un resumen de eompensaciones a Funcionarios correspondientes al umpanalu aun los cuntratos. las minutas de los reuniones de los di migres o cualquier autorizaci6n. 6. Probar los CáTcti ros de los compensaciones devengadas al amputo& planes de partici de utilidades o de bIlDIFS. 7, Probar los ingresos por compnsac iones analizando los-contratos s tos regisi ros de detallados.

Audi[oFía de las opetackmel

FIGURA l6.3 Objelivos de las prinr lpales pruebas sustantivas para las nóminas

Pruebas sustantiva% Einctuar preccdirmentos 111VeS;j2r.lr 11/ theLlar clon.; en salarios sueldos y Ctirrlimonin Obtener un resumen de corripensacione5 a funciona dos y rustrelir iu .autarixar]din

y (emir:K.4i de /a auditorio

575

ObjelEw*Li primaria; de audikoría btisterrc Lir u twi_hirrerKidi Sri teltidad VatudiTiéin

Probar lo,: calt.trios de cornpenGación bajo planes dF partic ipación mi I idades u bonos Prohdir ~esos por 4.:umilsidn Probar obliRaciories de pensión

8. erraba r las obiigacioaeis de 11a iones hadiendo re Fereneia a len plante de pensi.ún aui.orizadoN y a los regibtros de respaldo. La figura 16.3 relaciona los pkweditnientos con stm objetivrb primarios de audiroi-ia. Además de 101 prtleedirriientos antes mencionados, los audisorep ~en plantar una obser✓ación' 54.Hrpre:si .4. a de una distribución habitual de cheque~ a len auplautor.i. El objc-riwl de los auditores al observar el reparto de cheques o efeetiyo entre los mppliasáb en un kilt de pago normal es determinar que [odas tos nombres que aparteen en la>iduMa de la compañía corresponden a empleados que de buena fe se eneuernran troba¡ande. ea rearadad_ Eme procedimiento de atiditoría etn cirk especial deseable -ii las di5i.crii-us etapas del trabajo de admina no han sido separadas debidamente pf ir departamentos. a fin de sol venta,- im Incei ~rol infierno, La hi storia de In; fraudes de nñinina muestra que pera-1MT que una sola penco& b9ip ta cuiducEa de In registros labnrales, de las tarjetas checadorns, de los cheoo.,--1. de para ". de los registros de percepciones de los empleados ha conllevado con frecuencia ala iachl‘iña Je nombres ficticios en la nómina y a otras formal de fraude. corno la utilizacián de Lula eidres:nw de pago y a la coniinuidad del pago una vez que un empleado ha sido liquidado. Cumeiraltilc pruicedImicnto J4e lleva a efecto_ los aLkdilkfles deterviinarin en pritneraiastanriagi igZmn de todos los eheques o sobres que componen la ifórnina. huelen, acompañado a 105. 11w~ en uno ✓isita alrededor de 13 planta cOrifOrlille se distribuyen los chequeo. o sdbtrr eme . les empieldias., Es de fundamental iiraxinancia que los auditore establezcan la identidad dricada.empLudo que recibe un pago, Auditorio de los estados de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo se elabora a partir de otros estado,. fi."--ieres . de análisis de inererneateis y decremento`; en los saldas de cuentas seleccit-ritarias L'enriamos q' se incluyen en el estado de flujos de efectivo e auditan en conjunta coa la mfaturi.a de las cuentas del balance general y del estado de resultados_ Por iranio, es. precias-ha > mas cantidad balitado de pruebas sustantiva. Los auditores He limitan ni comparar los runacis que se intuyen en el e.stado de flujos de efectivo con los saldos de otros estados amekerria los, montos que .se incluyen en los documentos de irabajo de auditorio.. Corno los recibos y los pagos tienen p.tn eivisifiearSe en el eludo de flujos de efectivo en cuanto a si son de actividades operati vas_ de inversiún u de fit~tirmiento. el objetivo de audi:oda concerniente a 13 prewifialción y la aclaración resulta ser ~mente imporuaritc. Los auditores tienen que determinar que nI Lorwour de cfc3; El I. o o de erwtho 4 cqui valcuics a ellewliVO analizado en el estado CIIIIGuerde con un momio que se macarra en el batanee general. Por último., los auditores deben t:erciorarNe de que se prebefile tm evTado de flujos de efeclivo para cado ano de los afios papa los cuales 90 preWilla un eszsdo tSe returiádris.

Terminación de la auditoría La opinión de los oudiiores acerca de los embudos fmanciertil se hala en iodo la okiii&deta que ¿nttis. hayan recabado hasta el tiltiinv días de trabaje de campo. y en cualquier otra información

576

CAPITIrLO T6

que llame su atención entre le fecha anics me-nzionada y la ennsión de lm estados ti Para que man el-II:ale?, ciertos prinedimiermr%de Eiudnoria desc.ritob: en copiados anteriores pueden integrarme antes de la ierminaciM de IM int] ¡tilda.. C54}5. prinethlTherlEGN- se hm lerlsiguientes: L Búsqueda de pasivos no regi...nudos, Z. Revisar los minutas de ]as reuniones. 3. Efectuar procedimienios analíticos fanales, 4. Llevar u cabo procedimientos paro detectar eonringeocias. de pérdida. .5. Efectuar la revisión de eventos subsecuentes. 6. Obtener la carta de representación_ Búsqueda de pasivos no reglstrados

Revisión de las minutas de reuniones

Como se anda . en el capitulo 14. los auditores deben mantenerse alerta con respecto a pasivos no registrados, La besqueda de paávoh n.o registrados Incluye prc)eedimiienros rprs efectuaron a lo largo del dirimo dial de trabajo de campo. eones Fax ejemplo anal izar descmlidl en efectivo suhsecuentes. ElESK prs)ecdirlhiethiol.estárl LlibefiatítKINIra detectar pasivos que tia]] a] final del :Lilo y sin embargo se omitieron en los pasivos registrados en ith C.Ntuidus faa sm de lob d'eme:, Los auditores deben revisar ]a Enlardas de las reuniones de los accionistas y los di incluso I as de los siabecomilé i topo-nanas directores con-lo por ei.emplo C l currEill de aria y el comité de Inversión. Eme revisi ó n incluye reuniones sostenidas a lo largo dck Ultimo trabajo de campo, Al terminarlo atalitoría, loa auditore, tienen que deierminnr que han radio iodas las minutas, incluso aquellas que correspmden a reuniones posteriores al fiad ano. Ontendran asirnimno, una constancia por e.writo de parie de la adrninisiniciOn de que las minutas estuvieron a su disposición,

Realizar procedimientos analíticos finales

El üuálisih de 10 procedimientos anntwomen e] ialiiaiils 5'ietlalb que debtii ekeluarse en la etapa da planeactUn cknrio para propO:lito.„ de revisión en general al terminar la ait LAS procediinienros de anditoda que se llevan a cabo corno parte de ta revisdm en genexal. resultana de uritidad a los auditores al evaluar lo validez de las conclusiones alcanzadas.} Lirs la oph-LUIn que 5e va a emitir, Esta revisiiln final ri susceptible de identificar aireas que reo 1.er con mayar grado de degolle, así como de ofrecer una CCITISLideraCión ncc la pertinencia de los datos recabados en respuesta a relaciones fuera de lo común o ine-pas detectadas en el transcurso de la audiioda, La norma SAS N'o. 99. Comiden:40n F akd SrEliernEni Alidit. exige e5pecitiourseure que los auditores evalúen. si los pite tos analiticos efectuados como pruebas sustantivas, o en la etapa ce revisión general, in riel.go no detectado previamente rrrur malcría' debido ad fraude.

Procedimientos para i dentificar contingencias de pérdida

Una contingencia de pérdida puede definirse corno una poribild pérdida, derivada de pasados que, en lo que respecta a existencia y monta, se-rán resueltos por un evento futuro. damental para el cono:pira de vont ingene fa de pérdida es la idea Eh: incertitimd-Pre, ince lamo respecto á monto de la r¿zrdida come a sí. de hecho, se ha incurrido en una pérdida. incertidumbre se despeja cuando oeunre un evento fui uro o éste no exorne en absohno. A hm iiiaylyr parte de las contingencias se les puede denominar propiamente como consingentes. Sin embargo, erintingen-eia de pérdida e-,9 un término más amplio. quc aku posihhe deterioro de irss OCtiveny asf como la probable existencia de phák'th. El problle ami baria relativo a las ami ingenclas de pérdidas presenta dos facetas. En primer lugar, loses torea tienen que deienrninar ka existencia de las contMgencias de plitida, Debido tal factor incertidumbre. la mayor porte de las contingencias de pérdida no aparece en los registrns teles. y se requiere de una búsqueda sistemática si es que los auditores van a :caer una razoadile de clac no ar han omitido 011.nri Rgentiag de pérdida imporiames.. En segunda los auditores tienen que valorar la probabilidad de que se baya incurrido en una pérdida! monto, Esta dilieulm tan[1] N'are] fueuir de la incertidumbre corno también por la te

Acidando dr las roer aciones v terminación de Ja oudaarra

577

I a administración del E I ie iltC a 1114111111:ner una apariencia, cuando menos hacia el exterior. tk optimismo. En la "Accourain2 for Cruningencies". el Financial Accouniing Standards Board determi nó los criterios Nra. la contabilidad ríe la!, 1,:4111.1 I 11 ylephial.tit. pérd late. pérdidas deben rellelorse en los regi ser% txparables amdei se cumplen la; dos eondkier". sigu lentes.. I tla informelón disponible antes de la ~sito de los esnidáurs IMan4-iem5 trithca que el: prnbalile que le haya sil-untado una pérdida antes de h fecha del Mance gemeral., y 21 el mimen de la 114rdiciffl ruede AlliftlarSE ruDozrafiírnrerar. FI rireunewurrierito de la deuda puede implicar ya sea el reconucirniento de un pasivo o la reducción de un ar.-ravo. Cromo usa pérdida de eorirrnigeneia .se ha acumulado en bis cuenta..., por lo regular eS deseable explicar Lb fitiora.kirtil de 12 rtiriringen.cia en una nota a los estados financieros y aclarar cuatquier rico de Kohl" qix exceda del monto ucurn u ludo,

Las contingencias de pérdida que no cumplen Epn ninguno de les criterios ontc.riores.kkben aclararse en una nota a. loa Intactos financienos mando por lo rnerim ÑA, Luya polik/auri razonable de que se baya incurrido en LirLA pérdida. lEsla aclaración debe describir la nailirme2,72 de la c-oniingeric la y. de ser posible, proixacionar un c.stnnado de la mbable pIrd ida. Si el monta de lu probable perdida use puv-de eztimarse en términos` razonables, la aclaración debe incluir ya 5ea un rango de Orditla u bien una aftnn.irción de que no CA posible hacer una ciirnacidn. Por iradicit'in, ciento pasivos cona ingenies han sido aclararlos e-ri proas FI PM Cilliadijc% rrfiZerlierok aunque lea remota la posibilidad de que se haya simeiliadu una pIrdida. Tales rubras incluyen 4.10E:UrnenLos por cobrar descontados y endosos ale garantía. Con ]a es.cepeirin d aqueltriÑ rubros para 108 cuales la aclaración es tradicional. cit.:111114)1a pold-ididad de una pérdida es remoro no w Pece:sudo luiccr aclaraciones de contingencias de pérdida. Los procedirnientoK que emprenden los auditorea para cerciorarse de laesdis tercia de mullir:gcncia5 dr pérdida y pan evaluar la probabilidad de aria pérdida. varían dependiendo de la nartiralen del rubro contingente. Independientemente de los procedimientos efectuados, es importante que se exi-iendan hasta una fecha cercana al illtisno dra de trabajo de campo. de manera tal. que los auditores cuenten Con la información más reviente disponible para evaluar la presea. tación del estado financiera y 1[1 AelurAe1611 ik las eonlitrigenelas de perdida. Para ilustrar estos tipos tic procedimientos, ;analizaremos varias de lin, mío. {recuerdes tipos emitillgenehs que merecen uelaracitSn en los estados financicrus.

tal 4e.1 la contingencia de perdida mits común que aparece en los estadas financieros es la que emana de litigios pendientes o de ainenava-s de emprender una medida de este iipo. Una caria de indagación (o cuña de un abogadni dirigida al i•L;esor legal del elieiue es el medio mas importante con el que enenrim los auditores para obtener evidencias relativas a litigies pendientes o inminentes. asi como a denuncias BO sosientsalus. rewpeerci a las cuate.% ningún ilenuneianie mímela' ha nkábatelLUtibmin. lu inioneión de emprender una acción legal. La SAS I (AU 337), "Inquiry el a CiDeras 1..awyer Concerning Litigaron, Ciarías and Assessmcniv", indice que 105 auditores por lo regular deben obretier de lu :odrnininrucisiu una lista que describa y evalúe los }litigios pendientes n inminentes. Luego. los auditores le piden a la administración que le solicite a loa abogados del cliente que crimahoren la infurmacklin y viertan COTnenl.nri05 acerca de aquellas áreas en las que sus opiniones difieren de kis de la administraojón.. A 103 abogados se les solicita también que -identifiquen cualquier tipo de tienlineias pendientes, litigios y evaioaciones que hayan sido omitidas de la lista de le administración. Si la administración no dc-.-wo elaborar una lisia de litigios per dienics par& su revisión por parte de los ahogados, es probable que a óslos se le, requiera para que proporcionen una dem.c.ripcii50 independiente de todas las querelke, litigios y evaluaciones pendientes que están manejando. Las auditores también pueden cuestionar a Tos ahogitdel en lo relaiivzi a ta posibilidad de querellas no 1.1Jblefililda4 respecio a las cuales las personas implicadas no han emprendido toda▪ acciÓni.epl. >rin derlUmib. quere I la TIO sleder114dP debe aclararse si es L 7 prz-Alafibie que una denuncia se NUELen te y 2i rarfiriableirrento pimibire que traiga corno consecuencia una plydida. Si la adminisuaeiOn elabora una listarle los riese que deben linniciem u reo hicin por parre de los abogadog. debe incluir tales denuncias no susieniadis. Los; abogados propureionariin cualquier

578 cAPÍTuto 16 información adicional de carácter relevanre relacionada con esas denuncias enumeradas no sustentadal. Sin embargo, si la administración omite enumerar has denuncias no su .tentadas en la cano de indagación, el abogado ten está iitiligado a describir la querella en su contestación a los auditores: el abogado está, no obstante, casi siempre obligado a informar a] cliente de La nrni ¿In y ti considerar In poaibilidad de renunciar si el cliente omite ialkirinur is los audiii:obs acerca de ta denuncia no sustentada_ Por este motivo_ los auditores siempre tienen que considerar con todo cuidado los motivos de la renuncia de cualquier abogado_ 141.trac Mis dr mira revfiraciripE

La nota a los estados financieros de una empresa fabricante dr aeronaves que apereGe • ourOmiaci&i. ejeinIslirii2a la revelación del pasivo de contingencio asociado al litigio pendiente. Hay muchos iuic hos Inn les pendientes contra la Compañia como resuilaclo de accidentes en aran. anteriores en los que están irr9I icarlos aviones fabricados per é5ra. Se cree que los seguros que llene la CorroarNia son suficientes piara prutegerla conIrd Ja Ordicia por motivo de Juicios que leriolican las vidas de los pag4jeros y dañan a aeranave5- Otro Litigio pendiente. contra la Compañia no irnoliza un monto sustancial ni P•Itá cubierto por el íeardro.

La nota de otra compañia de gran tamano contenia el párrafo siguiente con relación a pasivos Cdlilinge.d./CS

Le COITlipldnia es liad parte invultic rdda en varios Juicios v. den oncia.s laigunos de los cuales son ivthr nonti» sustanciales5 enlanados de concluidas que manifiesta en su negocio, incluso aqueI las !elalivas a transacciones comerciales, responsabiliaad derivada de algún pEIXIIUriO, y askpechYs '3E111W:en/al-es, de. seguridad. y de salud. Mientras que por el momento no es pos predecir ron corteza los resultados
Un rechazo e proporcionar la informacii5n qu solicitan los auditores por parte de un a será una ]irnilaeiún en cuanto a] alcance del atiálisim de los aludí rores y requerirá Je uta en el informe de auditoria. Dividías aerFril r

11mpauesu] leibre frr rerrou

En el capf Lulo 14 be abordó la necesidad dr estimar el rabí so dr impuesto ritibre la renta a al año i5bieto de una audiusrio_ Además de Iris impuesios relacionados con el ingreso co diente al año en enrso, a menudo existe incertidumbre en cuanto al monto por pagar en instancia que corresponde ala; lui)es.precedenies. Con ft.ecuentri a existe un rezago de entre tres años entre el momento en que se llena una declaración de impuestos sobre la renta _ liquidación final después de una revisión por pude del edema'. Revenue Servil e CIPS y 6. pubis entre el eau.sonte y el IRS pueden generar pasivos contingentes que no se repaelvem largo dr vario! años ruda. Lata auditoreg deben determinar si los agentes.telaudadores dr tos han analizado declaraciones Escales de/ ehente desde la auditorio anterior y de ser asi_si. sido evaluados cunle-squiera impuestos adicionales. Además. los auditores deben revisakloier tipo de correspondencia con el IRS y cualquier otro entidad reguladora. Endosare de. oval y orcas garaprrriis dr endeodanuNifig El endoso de documentos comesPondicnte, a r,rnit i mere sr.i.s. o aovas personas rnuy rara registra en las cuentas. peto puede reflejarse en las [Mimas de las reuniones de los di ruáciico es POS címrialn entre intereses de poca cuantía, sobre lodo cuando una perro= i.nteresw de propiedad en vahos compañías. Pm:luna rios. locios y propietarios. dnico4, ik

Auditoria de las operaciones y terminación de iés auditoria

579

nizaeiones peeuelias, debela ser cuestionados en cuanto a la existencia de cualquier pasivo contingente que pros eneel de esta fuente. También es necesario hacer indagaciones en cuanto a si se tris tecihidu aleen colateral de cualquier especie paru proteger a la compañia. Loe miel Untes. quid decidan asimismo_ cutifirmer garantfas de palabra, por escrito u otros pasivos co rningentes con las irimituc iones financieras pertinentes. militando una carta de confirmación especialmente di. señala para ese propósito, Carozos por robrar rendidas o ítsigriado,s roa recurso Cuando las cuentas por cobrar se venden o se asignan con recurso.t, ea otorga una garantía de cobro. La autonieacitin para una transacción semejante debe revelarse durante la !miura de las minutas ieor pene de los uuditores, y la evidencia de tales acuerdos también puede encuritrarse durante el análisis de transacciones y correspondencia con instituciones financieras, Para cual• quier documento por cobrar vendido o :asignado. es necesaria la confirmación por medio de la comunicación directa con el oumprador o cesionario. Aspecii» anthintrair3 Las Ile>cs de reepensabilidad de reparacidn ambiental. escrita, a iodos los IIIVeleN de gobierno. están conduciendu trilla vez más tanto a pasivor contingentes ruma acumulados. La Resource, Cunservation. and Recoven Aei„Superferief v diversa< leyes de protección ambiental en vigor en Eseados Unidos eseeri generando responsabilidades potenciales para las compañíah:.

Conceniración en la industria, electrónica Es posible (ILIO a la industria de la electrónica v a otras empresas de alta iernelogfe se les finquen responsabilidades por remedios para la contaminación ambiental. Coma se describe ee una Auditoria do Alerto de Riesen que cloruro el AÍCPA en la industria, Superfund faculta legalmente a la United Staies Environmenial Prorertinn Agency para que busque la recuperar cien, iranio Por parte de propietarios u operadores anuales corno anteriores de un área contaminada, o por parte dr cualquier persona que saya generado o transportado suStarveiae peligrosas hacia o desde tales lugares. El arao de materiales tóxicos o peligrosos en la industria electrónica o en la fabricación de productos derivados que afectan de manera negativa al media ambiente Pueden dar lugar e asuntos de preleeción ambiental. Distintos pronunciamientos .profesionales divulgadas que interpretan la FAS3 No_ 5 relativos a asemos ambientales ayudan a las cae:teñías a determinar cuándo es pertinente aclaras o tal vea acumular responsabilidades ron respecto a teles asuntos.

Compromisos lees obligaciones denominadas como compromisos están relacionadas de manera muy estrecha con loe pasivos contingentes. A lo largo de su endemia, los auditores pueden descubrir cualquiera de hiel siguientes compromisos: compromisos de compra de inventario. cola iprorn isos de vender mercancía . precios específicos, contratos para la construcción de planta y equipo, planes 1.10 pensión o de participación de utilidades. arrendamiento operativo de planta y equipo a largo plazo. planes dr opciones de acciones a empleados y contratos de empleo con funcionarios clave_ Una CafaUll crfhtica común de esiny, e»rnprorniNes eh le obligación contrae-leal de participar en transan Limes are ef firtiorre Para ilustrar la relación de un compromiso con una contingencia de perdida, supongamos que un fabricante se compromete a vender une parte sustancial de su producción a un precio fijo 1;1 largo de loe tres presamos nos. En el momento de formalizar el acuerdo, el fabricante piensa, desde luego, que el arreglo es '; entajoso. Es posible, no obstante. que la volad lidad de los nise]e' de leca precios transforme el acuerdo o caliento de venia a un precio lijo en uno no rol-net-11e en absoluto. lo cual exigirla que Lis ventas se realicen a precios por abajo del costo de labreeavion. Tales etinemseancias son susceptibles de garantizar el reconocimiento de una pérdida en los ~os financieros.

580 CAPITULO 16

Todos los tipos de compromisos sustanciales pueden describi r..,e en una sola nota a los do..1 financierm o hien. pueden indltiNe en i nula que lie Ve pc5r tiMly -Crbaii agencias y promi sus-. Cunringenciaa generales de riesgo Además de las cuniingeneias de pérdida V de los. compromisos, iodos Icen negocios en riesgo de pérdida que obedece u numeroso', fulares a IcK que sE les da el nombre de -das ginerides de siena. Una contingencia generar de riesgo representa una pérdida que wurrir rrr eifinturn, u diferencia de Una ecnitingencia d pérdida quer/un/e haber nearyrdo /Raudo. La amenaza de una huelga o de un boleo: por palle de los consumidores, el aumentos de precios en rThlierins prima, 14sieas v el riesgo de una catd.striafe natural.. sea plus de contingencias generales de riesgo. Como los eventos que pueden generar una perdida no han ocurrido- en realidad 1. hat del entonio geriend de le.s negoeit., nn. se rleceshan acianzr las oarningeneinzi generale, dr go en los estados financieros. La falta de cobenura ilc seguros es una contingencia ge rierign. No se requiere presentar en lo> nudos financieros ni la Nufleiene la ni la falta de de seguros. Prgerdurriniras dr hrs audilores porr prsperro a fas conringencras de irlérrilcla

A continuación. ce presenta un panorama general de laq procedimienicks a que recurren lores para detectar y evaluar comingencias de perdida. 1. Revisar -las minutas de la.; reuniones de los. directores a la fecha de terminación del de campo. Contraltos importantes, j u it las legales y negociaciones con mil liidiarian sea nos de las a-suntos «pican que ne analizan en las juntas de consejo que pueden eontingenc las de pérdida. 1. Enviar una curto de indagad:lin al ahogado dei elienue Nuliwitánálte: u_ Una descripción (o atta evaluación de la descripción de [a adrninisisación,i de la nade los litigios pendientes o inminentes y de Lax dispuiel h_ Una evalwacidn de la pnkabilidad de un resultado desfaklurable de los asumen dese silos,

c. Un estimado de la probable pérdida o del rango de oéttlida. o la afirmación de que poli Me hacer una estimación. d. Una evaluación de la de-sicrighción de la adirilniNaracián de eualest.luieri querellasu clac no su:cuidarlas que, si se sustentan, tengan una pnxihilidad razonable de un adYemo_ e. Lin enunciado del monto de cualesquiera honorarios lega/es no facturados. 3. Enviar carral de confirmacián a las instiqueioneN founcleros pIros snlicitarles irte aceren de pasivos con' ingentes de la compañia. 4. Revisar la correspondencia CIJA finencienis con respecto a evidencias de 505 de Emule!.. pm:Huías, de endeueltutierria, VCrallá O Éviiplationes de etiCnlas por S. Revisar informes y correspondencia de entidades reguladoras con objeto de ide 'naciones o mullas poienciales_ 6_ Obtener una curta de declaraciones del cliente que indique que todos los pasivos de tienen concieirniemo los funcioruirios se han registrado o aclarado.

Revisión de los eventos subsecuentes

La evidencia no disponible al cierre del periodu Met' de auditoria a menudo deviene untes de que loor ta.bilitores concluyan su utillaje' de campo w redacien sil infoi-rue de audi opinión deJ cimilador público certificado sobre la legitimidad de los estados financierm cambiar de Malleld radical debut á CSIOSevenLIN Nutirievilerne.w. El térrninir evento s luce meneido a un ewenio o transaccion que ocurre con posterioridad a la fecha del general pera andes de La terminación de la auditoria y de la ernigión ' del informe de ata eventos subsecuentes pueden chisificárse -mi del é kleJSM]lii CategárfAV 1) ~lit% ti.LIE ruin evidencia adiciona! ecerca de hechos que exiKrian en. a ames de la fecha del balance y 2) Lbquellós que muy, lerún despuél deig fecha del babrice general,

Auditwia de las operaciones y termroacián

airar:fu-U 581

Eventos sobarzmenreY del rrpo El primer tipa dt. evernis subsecuente aporta evidencia nffacional en exima a condiciones ciimeexisMilts en 1a,fecha del bírlani .e rrrrrai. y afecra a los estimados inherentes al proceso de clutio•

rer c.acadria financieros. Este tipo de evento sub,erueute elige que los montos de los estatlos financieros se ajumen a fin de reflejar la cambios e las estimaciones re.sultantes de la e videncia ad le lona I. A manera de ejemplo, sUpunlinnoSlikie 1at CuelilS p -C4 «Mí (je un cliente inda san a131 de diciembre una cuenta considerable y numerosas cuentas menoms. r.1considerable monto que se le venda al principal cliente era considerado corra' cobrable al finalizar el Irkki. pero en el transcurso del c.orrippornlso de aaditoria el cliente eniró en bancarrota. Cenia consecuencia de CNIllt inforrnaeián, los auditores encontraron neerwirio rceornendar un Mem:mm/3 .en el margen de tolerancia para cuentas incontables 411 Al de diciembre. La quiebra riel entine proa arneq de la fecha del balance general indica que la forialeza financiera del cliente tal vez se bablo deieridrado antes del 31 de diciembre, y que el cliente simplemente hahia cometido in -mor al pensar que la cuero:, por cobrar vencería en su totalidad en esa fecha. La evidencia que npareeedi~e cle,spués de la lecha del balance general hasta la fecha de emisión del informe de los maritams debe utilizarse al hacer ale las acerca tic la ualtinilliárl de cucadas por cobrat. A continuación se enumeran ejemplos 4k este primer cipo de Evento subsecuente: 1. Se conipcueba que !os cheques de clientes que Se incluye u c u las re cepo iones de cfectivu dd a de rtiletéu. a Ea coz ata del e Ciente. Silos último dia del alio son incobrables y el ban1:() r Qiul cheques fueran paran monto NusLincial. quizá sea necesario hacer un a:ruste en el saldo de efectiva al 31 de diciembre para excluir aquellas chef ires que aliara

5aNC, Kan inicohra-

2. Un nuevo contrato sindical por tres afina que se firrnó dos semanas después de la fe-cha del balance general, anona evidencias de que el cliente ha hecho una subeMimacinn sustancia! del cesio yola' para Terminar un proyecto de consirueción a largo plazo en el cual el ingreso se reconoce por medio del método de porcentaje de avance del irabajo. El rnonici del ingreso (o de la perdida]. z ser reconocido sobne el proyecto en el año en curso, debe calcularse de nuevo utilizando los estimados de costos revisados, .3. Un litigio pendiente contra el clienie se resuelve paco despue's de la fecha del balance gene• rail, y el mon Ni qua: adeudo el diente es sustancial. Este litigio debla haberse aclarado en las notas a I.K3301211.11.311:1EhidleierOb. par.> 111U Se habla acumulado pasivo alguno porque al final tic ano no habla sido posible hacer un esiimado del mon co de la Fiétilkla del cliente, Ahora quo exime evidencia Olida ci% cuunio al retrato eii dólares de la deuda, esta contingencia de pérdida cumple con los criterio.; para su acumulación en 1.0:5 escuidos financieros, en lugar de hacer una simple nota aclanuoria.

El:17111W Nr1h.V.erríniir0.11

14 Tipo 2:

EL segundo tipo de evento subsecuente Implica aindieiones que sz' .Vid. rihgn deSrPriéS

?aftcha

dei baía.pice general. Estos eventos no requieren de ajustes en los montos en dinern que se nnue$'rail en los estados financieras, pero deben tichdrarse si 10,T 4•Mados firiancierru rrsairtuert engañosos de .1.10 hacerse las addrariones perrinrrirfs. A manera de ejemplo, supongamos que Poco despué...s de la fecha del balance general un hílente sube una perdida pOr un incendio qde destruyó La mayo! parte de- sus activos fijes y que ,e.siem no csut meguradog. El Valer de los acrivru fijos que se arrastra no debe reducirse en el balance general porque estos activos estaban intactos al final ole ano. Sin embargo. laa personas que analicen los estados financie osserian 'víctimas de un engallo Si no se les avisara que le mor parte de les activas filos 5-u n.o están en condiciones de ser utilizados. ¿Que iipos de eventos; que ocurren después: de la fecha de/ balance general merecen scr rea el idos en los estados financieros? Supt.ingainas, por ejampla que los caemos enumerados a coul lunación, ocurrieron después de la fecha del batanee general pero antes de la terminaehón

Inhalo de campo de audliorfa:

582

CAPÍTULO 16

1. Se combinan negocios con una empresa compeadara. 2. Sc retiran con anticipación bonos por pagar. 3. Se adopta un nuevo plan de pensiones que exige hacer desembolsos considerables de efectivo en el plazo inmediato. 4. Muere el ÉES.Orer0 de la compañía' en un accidente de aviación, 5. Se introduce una nueva línea de productos_ 6. Lie planta se cierra debido a una huelga laboral. Si bien estos eventos pueden ser significativos en Irás operaciones futuras de la compartía, y interés para muchas persona.% que leen los estados financieros audirados. ninguno de estos sues+a:. sus tiene influencia alguna sobre los resultadoa del ario bajo auditoría. y no es posible deteruuiaart con facilidad el impacto que surtan sobre los resultadna Futuras. Por lo general, hay coincidencias de puntos de vista con respecio a que los eventos su cuentes que tienen que ver con combinaciones de negocios. pérdidas fortuitas sustanciales otras cambios significativos en la posición financiera o en la estrucnna financiera de tinaco ala que deben ser aclarados por medio de notas. Lie lo contrario. los estados Financieros pue resultar mía engañosas que informativos. En consecuencia. lu4 les primeros de los eje antes mencionados (combinación con una compañía competidora, retiro anticipado de bonos pagar y adopción de un nuevo plan de pensiones) deben ser aclarados en notas a los es financieros, Los últimos tres eventos subsecuentes (cambios de personal. cambios en la línea productos y huelgas) son asuntos que nada tienen que ser con la contabilidad y no se aclaran las nulas a menos que circunstanciaa particulares den lugar a que semejante tipo de informa; resulte fundarnettal para la correcta interpretación de Tos estados financieros, Emulas. prrYlormo como medio de aclaración

En ocasiones, los eventos subsecuentes pueden ser de tal importancia que hacen necesario ta mular estados financieros prqormu complementarios para darle efecto a los eventos carne hubieran munido en la fecha del balance general. Los estadas proforma (que por lo geral constan únicamente de un balance general t pueden presentarse en formato de columnas jumo los estadas Financieros auditadlos. Esta forma de aclaración salto se utiliza cuando el evento sal secuente surte un impacto significativo sobre la estructura de los activos o sobre la estructura capital del negocio. Una combinación de negocios seria un ejemplo de lo anterior, Cómo distinguir entre iris dos tipos de eventos subsecuentes Al decidir si acaso un evento subsecuente en lo particular debe dar por resultado un ajuste a l estados financieros o una nota aclaratoria, los auditores deben o insiderar con lodo cuidado se ,susciraron las condiciones subyacentes. Supongamos. a matera de ejemplo, que poco pub de la fecha del balance general. un cliente importante del cliente de auditoría se declara bancarrota, con la consecuencia de que un documento por cobrar de considerable cuantía antes se consideraba como cobrable en su iotalidad *ora parece ser incobrable_ Si la quiebra cliente fue resultado de un deterioro constante de su posición financiera. el elicribu subseei aporta evidencia de que en realidad cl documento por cobrar era incobrable a fin de año. y de debe ampliarse el margen para cuentas dudosas_ Por otro lado. si La bancarrota del cliente derivó de un suceso fortuito (por ejemplo un incendio) que ocurrió después de fin de arlo_ condtc iones que hicieron que el documento por cobrar sc convirtiera en incobrable se suscita después de la Fecha del balance general. En este caso, el evento Nuinecucrac debe aclarare una nota u los estados financieros. Procedimientos de auditoría relorivoN a e4 ,enfOS 511b3"'Llelife3 Al periodo que transcurre entre la fecha del balarese general y el último día de trabajo de sc le da el nombre de periodo subsecuente. Durante este periodo. loa auditores deben deta que se han hecho los cortes pertinentes de reces eioaea en efectiva y de desembolsos. al igual de rentar y compras, y deben analizar datos para auxiliarse en la evaluación de activos y a la fecha del balance general. Ademas, los auditores deben:

Audi:urja de las operaciones y terminación de ¡a auditorio

583

1. Revisar los estados financieros y las minutas dc las reuniones de lus directores. de los accionistas y de 1 usionniies que correspondan. 2. tridag« liCeire2 de asunten que we hayan ittnardn etc j1.11118.5 ü reuniones de las cuales no has minuta!' disponibles 3. Indagar entre 10 funcionarios pertinentes del cliente en cuanto a contingencias de pérdida; cambios en capital en acciones. deuda o capital de trabajo; cambios en la situación real de rubros estimados en los estados financieros bajo auditoría o cualesquiera ajustes que se. hayan efectuado con posterioridad a la fecha del balance general. 4. Obtener una carta del abogado del cliente en la que describa de conformidad al último dfa de trabajo de campo cualquier litigio pendiente, denuncias o querellas no sustentadas u otras contingencias de pérdida. 5. incluir en la carta de declaraciones, una declaración del cliente con respecto a eventos subsecuentes, Por lo regular. la responsabilidad de los auditores de efectuar procedimientos para recabar evidencias con relación a eventos subsecuentes sólo se val ende hasta el último día de trabajo de campo. Sin embargo. aun después de que han concluido los procedimientos normales de una atalantaría, los auditores tienen la responsabilidad de evaluar eventos subsecuentes que llamen su atención, Supongamos, por ejemplo, que los auditores termifialIM su trabajo correspondiente a una auditoria del 31 de diciembre el 3 dc khrero y de esa fecha en adelante empezaron a redactar su informe, El 11 de febrero, antes de que emitieran su informe, el cliente les informó a los auditores que el cliente había finiquitado un juicio ese din por medio del pago de una cantidad sustancial, En tal circunstancia, los principios de contabilidad generalmente aeeptialos exigen que el pasivo se establezca en e/ balance general al 31 de diciembre, Si el ajuste no requiere cambien una nota aclaratoria, el informe de auditorio por lo coman w seguirá fechanski en concordancia con la finalización del trabajo de campo. En caso de que sea necesario hacer una nota de aclaración relacionada. los auditores disponen de dos métodos para fechar el informe de aud itotta_ Pueden utilizar una,fechu doble para su informe, -3 de febrero, a excepción de la Nota X para la cual la fecha es 11 de febrero-. Corno opción. pueden decidir regresar a las instalaciones del cliente para efectuar una revisión adicional de los eventos subsecuentes hasta la fecha del evento subseeuente, el 11 de febrera: en este caso. el informe de auditoría sello llevará esa fecha. El uso de fechas dobles prolonga la responsabilidad de tos auditores en cuanto a aclaración hasta la fecha posterior ron respecito al rubro especificado. Utilizar la fecha mas tardía como fecha del informe de auditoria prolonga la responsabilidad de ION auditores con respecto a todas las Oreas de los estados financieros, Por último, en aquella circutestaneia fuera de lo ormidn en la que el cliente no acepta reflejar en los términos pertinentes el escalo. la iksviacklil 1.311r1 respecto a loa principios dc contabilidad generalmente aceptados puede suscitar una opinión con salvedades o bien adversa. La figura 16-4 resume lus responsabilidades de los auditores para eventos subsecuentes con respecto a la fecha del balance general, el último dia de trabajo de campo y la fecha en la que en realidad se emite .1:1. int-ornar de auditoría. La revisión S-1 en un registro de la SEC lea Securities Ad de 19331Seceión 11 [all extiende la responsabilidad de los auditores en relación ene el registro de nuevos valores ante la SEC a la fecha efectiva de la declaración de registro, la Fecha en la que los valores se le pueden vender al páblico. En muchos casos, la fecha efectiva de la declaración de registro puede ser varias semanas o incluso meses posterior a la fecha en que los auditores concluyeron su trabajo de campo. En consecuencia, en la fecha creeti va, o bien, tan cerca de ésta como resulte práctico, loo auditores regresan a las instalaciones del cliente para efectuar una revisión 5-1, a La que se le da ese nombre debido a la "Forma 5-1" encabezado de la declaración de registro tradicional de la SEC correspondiente a las emisiones de nuevos valores. Ademas de completar la revisión de Los eventos subsecuentes descrita en el apartado anterior, los auditores deben leer completo el folleto y otras partes pertinentes de la declaración de registro, También deben indagar entre los funcionarios y otras ejecutivos clave del diente si han ocurrido eventos de cualquier especie que no havan sido reportados en la

J24 CA Pirti LO i 6 FIGURA 16.4 entos subsecuentes

Periodo provisional

Evento subsecuente

A

Tipo 1 Condiciones existen:as arias a ~pues de le techa del balance 'lineal

...N Ik tipo 2 Condiciorvee melladas deepuéa de la lada del balanC general

Ajustar montos de los estadas financieros

Considerar para res elae.On

Inicio del trabajo de audllora del año en curso

i

Fecha del balance ganara.'

Último cha da nal:lelo

Ua campo

Emisión' dar informe de

axidiloria Efectuar procedimientos de auditoria be-- pare buscar eventos, subsecuentes

Resporrs.able sólo do la inlomlocien QUÓ %ame —04 IR filenefón de los

que requieran de una enmienda de ésta para prevenir que los e t financieros anexos resulten engañosos.

declaración de registro y

Obtención de la El Capítulo 5 incluyó una descripción general de ta carta de declurneiorms que los ate carta de deben obtener de la administración. El propósito principal de la carta de declaraciones es yac declaraciones funci enarioei más importarles del cliente tengan conocí miento de que son los principales sables 0.1c la imparcialidad de los estados Financieros. Como los estados financieros tienen reflejar iodos Los rieras-pi subsecuentes importantes. la curta de declaraciones debe ost fecha del áltimo dfa de trabajo de campo.

Evaluación de las conclusiones de la auditoría

A lodo [o largo del curso de la auditoria, los auditores prorxmdrán ajustar asientos para todas desviaciones rnazeriaies (ya sean provocadas por un error o por un fraude i que se descubre. los registros financieros del cliente. Cualquier desviación importante que encuentren los res tiene que corregirse; de lo contrario. Los auditores no pueden emitir una opinión sin sal,. des acerca de los estados financieros_ Al evaluar si una desviación en lo individual es ni.. o sustancial. los auditores consideran factores tatlná Cklantitati VOS como cualitativos, Por eje pilo. una transacción de $10 (XX) con una parte relacionado puede ser considerada su_starieral una auditoría en particular, en tanto que una desviación de cuentas comerciales por cobrar pel mismo monto no se eonsiderard como importante. Las desviaciones no sustanciales que tl desuublerros por los auditoretL sc acumulan en un dIXIMCIVIO de trabajo con un encube cona' por ejemplo. "Asientos de ajuste", Para emitir una opinión sin salvedades, los audi corek; tienen que llegar u la conclusiOn de1 hay un bajo nivel de riesgo de las desvi aciones importantes de los estados financieros. Al evá esre nesgo, tos auditores formulan un estimado de las des-riaciones totales probables ea l estados financieros, que está integrado por los siguientes tres corn pinten tes; I. [lesviaciones. conocidas l'asientos de ajuste pasados) incluyen aquellas que el cliente corregido. 2. Dr.si..iacionk proyerradas incluyen aquellas que fueron calculadas cuando los andar emplearon el muestreo de auditoría, según se describió en cl capitulo 9. Por ejemplo. valor en libros de las cuentas por cobrar es dei6 250 000 y los auditores. utilizas muestreo de eudituria,. estiman q Lie el valor a editado es de $6 100 000. la desviación

Auditoría de las operaciones y terminación do la auditoria

585

inda será la diferencia de $150000. Esta desviación proyectada debe disminuir ee por el momo de la desviación conocida que se militó para calcularla (ya sea incluida en el rubro I o corregido. 3. Meran oresiviarionos estimadas son aque I tes que et han eseiniado por medies distintos al muestreo de auditoría, como por ejemplo, procedimientos analíticos. Una fuente significativa de estas desviaciones estimadas consiste en las diferenciaa+ relativas a estimaciones contables. corno por ejemplo, las que corresponden 3 1.1baL ) Ie see ncta del inventario• cuentas incobrables, y obligaciones de garantía. Para estos normes. la dceviación estimada eS la diferencia entre el e-sumado del cliente y el monto más cerc•ano que los auditores consideren es razonable. Un ejemplo seria una situación en la cual la administración estibia que el pasivo por garantías de la compañía es de $100 000, y los auditores formulan un estimado para la cucoea de entre $120 000 y $140 000. La desviación estimadu es de $20 000 1$ I ZO 000 $100 000).

Evidentemente. si los auditores estiman que el total de estas tres desviaciones Iladesviación total probable) es matenal para los estados financieros, llegarán a la conclusión de que d riesgo de error material es demasiado alto como para emitir una opinión sin salvedades en los estados financieros, Aunque se estime que la desviación total probable en los estados fi unciere!. maca •onociendo que la desviación alguna medida menor que un monto sustancial. los auditores, real quizás sea mayor que su estimado, aun así pueden llegar a la conclusión de que el riesgo de en-nr material de los estados financieros es demasiado alio. En cualquier caso, los auditores le pedirán a la administración que ajuste los estados financieros con respecto a las desviaciones conocidas, o de lo contrario efectuarán procedimientos de auditoría adicionales pan reducir aún más el riesgo de detección. Los auditores nunca deben emitir una opinión sin salvedades acerca de estados financieros en los cuales se considera que el riego de error material es exceeive_ lee: auditores llegarán a le conelu_s ión de que el riesgo de error material es lo suficientemente bajo cuino para emitir una opinión sin salvedades sólo cuando la desviación toral pmbrible es significativa openre menor que ira momo sasturiciai, Lu relacnIn entre la desviación total probable y [a sustancial idad se documenta a menudo en un documento de trabajo similar al que aparece en la figura 165, Como se ilustró ames. los auditore-s tienen que considerar las efectos de la desviación total probable. sobre los diversos -componentes de los estados financieros. como par ejemplo activos. circulantes 5. utilidad neta. Corno lo herrare destacado de manera reiterada, el que unu desviación sea importante depende de su impacto específico sobre los tetados financieros. Observe que las desviaciones que aparecen en la figura 16.5 se ajustaron ton respecto a los

F

I

efectos del impuesto sobre 12 renta. Con objeto de ilustrar lo anterior, considere la primera desviación, la cual representa una illeevinc-ion de gasees pagados por anticipado de 511500. En caso que no se efectde ese ajuste, la utilidad antes de impuestos se subestimo en esa misma cantidad_ Empero. como el impuesto susceptible de impuestos también se subestima en $6 5(X), el gasto de la compañía en impuesto sobre la rema se subesii lila en este caso por un momo de $2 600 tel

a

de $6 500i. Se utilizó la 111.33. de 40`.1- porque representa la rusa de impuesto marginal de la com•

pa llia.

t.

En tanto que una cédula como laque se presentir en la figura 16,5 resulta Mil para evaluar los efectos de be desviaciones, eones se indicó en el capitulo 6, los auditores tienen que considerar factores cualitativos c uundo evalúan la importancia de tales desviaciones_ En el l'off Acr-ounting fiulletirt No. 99 la Securit les and EXChallge ConlMiSs1011 ofrece ejemplos de semejantes factores cualitativos_ Desde una perspectiva cualitativa es probable que una desviación sea sustancial cuando:

• - -res ! el

1Eel _re-

Proviene de un rubro susceptible de ser medido de manera precisa tpkir ejemplo, el monto de una venta) más que de un estimado (par ejemplo. el mon« I, en la estimación pura cuentas

illeObrabWs P. • Enmascara un cambio en utilidades u otras tendencias • Oculta una omisión pura cumplir las expectativas de consenso de los analistas con respecto a la compañía.

FIGURA 163 Desviación total pohible

E

SOLMSMADE PRODUCTS, [NC. Dasviocia total p01119111 31 da diváaMbre *01 20x4 SCNbreallmacIón faubahalmaaliSn] Activan etreulanceo

Re/.

hcritma rw I reulant eu

Paolvoo crrruasr.tsa

Pac.orea no c1a culentru

CUIZI

,c,,,,Labl c,

i t dad cocee Gasco por .3* lapuwatca lecfflecoto•

assimutelsanelwauarabista ^.0 eUr1 0 12 SdkWeilim4cián da 514Jatást pagados por anticipada F6

M-4

$ 5 550

$6 500 (2 600)

2 Ion

sabrescimacilln da Ja daprecíacián del ano anter1Or

2 600

1$10 0001 4 000

1$1.0 000) (4 Ifiol

Facivos no re0151tradas

S 6 509

1.1 215 19 111151

11 215

4 406

39 000

30 000

]2 000

112 0091

2 000

5 000 (2 0001

111 215)

4 406

Nay s str

C-5

Sohzentlinacián de cuentes por cobrar (resultados de canfirmaelénJ

31) ODD

Otras duavlaciones est:nadas C-10

SuDaschnacadn de nargen para cuencaa lncoiarnblea Dosviaciouea tQW1.1a2. Unto Donaidarada guircanw5a(

5 011(1

541 500 .5109 000

(120 0007

$125 oso

r.... 0...taripa,fa jwm.

4 em..

gs:

$25 629

$5 Ul 1100 ovo

5

5125 0110

Agro.,45, •••—e

000

i

1150 000

4 faba

•1••1 •

4.

Mplon. brin

t>/i.(5rs iso

Auditorio de los operaciones y terminación de la auditorio

587

• • •

Convierte una pérdida en utilidad o viceversa. Concierne a un segmento en particular importante o á otra porción del negocio regístrame. Afecta al cumplimiento de requerimientos rcgulatorios. contratos de financiamiento u otros

• •

requerimientos contractuales. Incrementa la eompernsación de la adminisu'ación. Implica el ocultamiento de una transacción ilegal.

Cómo (mimar los

anta drsviarkIn oultaistial

En la fecha en que .e concluye el trabajo de audainria o en una ledo caciia a éqa, tos auditores deben evaluar si loa resubeidos acumulados de sus procedimientos y obseraanurics afectan a las evaluaciones de los riesgos de error material que se hicimin al principio de la o:Wanda., Además. el socio a cargo del eomproMiNO. de auditoria debe determinar que aquella información o aquellas condiciones indicativas de riesgos de error maten I se k basan comunicado a kai integrantes del equipo de auditoria. Revisión de las rrvelaciormá ele los esladeis financieros A lo largo de la nixlitoría. los auditores tienen que reconocer la necesidad de determinar que las notas aclaratorias a los estados financieros sean adecuadas, Estos requerimientos de revelat.-ión surgen en numerciaos pronunciamientos del Finaecial Accounting Standards Board_ como por ejemplo la FASB no. S relalivu a lamtingeneias y la FASB No. 31 acerca de reportes sobre información aagirnernada. Además_ loa auditores tienen que estar al tanto del Santanerir of Posi. .don 9445. "Disclosure of Certain Sign ificant R iNiks :nal ll nvertaintlesi Este enunciado establece requerimientos de revelación concernientes a 1 t la nal ura leza de las operan iones de la compartía. 2)1a utilización de estirrraciones en la formulación de estados financieros. 3 ciertas eatimac iones significativas, y 4} vulnerabilidad actual debida a concentraciones tpor ejemplo. dependencia respecto a un cliente, proveedor o producto en particular>. No resulto eficaz recurrir a la memoria de los auditores pura evaluar la suficiencia de las revelacione 5 y para ellos no es dicaz investigar las revelaciones requeridas cada vez que revisan un conjunto de estados financieros, Por tanio. muchos despachos contables utilizan listas de verificación de revelaciones que enumeran todas las revelaciones específicas requeridas por cl FASB. cl GASB, el FASAC y la SEC. Los auditores integran la lista de veril-reunión como parte de au revisión de los estados financieros integrados. Aprobación por parie del diente' de' 10.5 itsiedos de afluye y revela-4min Como los estados Financieros son las declaraciones de la administración, en tanto que. los auditores pueden sugerir diversos ajustes y revelaciones concernientes a km estados finaneicros. estos últimos no se modifican para reflejar estos rubros hasta que la administración los aprueba. En algunas circunstancias, la administración puede piviponer ajustes y revelaciones que difieren, Dado que b responsabilidad de loa auditores es expresar una opinión acerca de los estados financieros, las diferencian no re-sueltas entre el auditor y el cliente con respecto a tales diferencial puede dar por resultado la modificación del informe de los auditores. Si algún asiento de ajuste no es registrado, la administración debe manifestarle a los auditores ten las carnal de den I aracirn nesi que lo administración opina que los ajustes no son materiales.

Revisión del trabajo de auditoría

La SAS 22 4AU 1 i j, 'Planning and Sanen isiorr, establece que "el trabajo realizado por cada asistente debe ser revisado para determinar si se efectuó en forma satisfactoria y evaluar si loa re.sii haat la son consistentes con lea conclusiones que se van a presentar en el informe de auditorÉa-. Esta revisión del trabajo del equino de auditorfa se logra principalmente a través de la revialón de los chseumenais de trahajo de atallioría una ve/ que é.stos se han integrado. LOS auditores senior en los Inanipnnniacts de auditorio suelen efectuar su revisión de bis documentos de trabajo a medida que sr integran stos. Mientras que los socios y los gerentes de la auditoria por lo general se comuna:un con los seniors y asistentes a todo lo largo de la auditoría. por lo regular la revisión que hacen de los documentos de trabajo no sc integra haca que se acerca o se

588 cvfluLo 16 concluye lo bien después de esta fecha) el trabajo de campe El socio de auditoria y el g dedicarán especial atención á aquellits cuentas que tienen un mayor riesgo de error obsolescencia de Miren corno por ejemplo lae estimaciones contables significan% u y obligaciones garantizadas- A eu vez. se liará una consideración final en cuanto a .si loe multados de los procedimientos efectuados a lo Urgir de la auditoría. incluso la integración ésta, detectan condiciones y eventos que indiquen que pudría existir una duda ~uncid de la capacidad de la conipatela para confirmar cn marcha. Por último, si de acuerdo con pol ititers de control de calidad del despacho contable se requiere una revisión adicional por de un segundo socio. esta revieión suele efectuarse justo antes de la emisión del informe audi toef u_ Re pon de información en el reporte financiero

Por lo regular. loe estados financieros auditados se incluyen en tres tipos de informes. I unes anuales a los accionistam, 21 informe a la SEC, y 3) informes finanCierol enviados por auditor. Además. de los estados financieros, estos documentos pueden incluir Una cantidad e derable de información. Al concluir el compromiso de auditoree, los auditores tienen que con ciertas responsabilidades concernientes a esta otra información. La responsabilidad de auditores en lo que a información específica concierne, depende del tipo de informe y de Mfillraleia de la información. infanntoririn i ..tunplenren.raria requerida proa lar GAAP Los auditores tienen la responsabilidad de efectuar procedimientos de revisión sobre infe don complementaria que requieren los principios de contabilidad generalmente aceptados ejemplo. los FASB). Estos procedimientos, corno se estable« en .5.15 52 !Atr 5581› "R Supplensentary Informaii ion-. incluyen inilága,:iones por parte de la administración con a la presentación adecuada de la información complementaria y erenparacionee de ésta COM datos auditorios y otros tipos de datos que son del conocimiento de los auditores. En caro de que se omita la infomuicion complementario requerida, que ésta no se en [anua allecuada. o que los auditores no hayan sido capaces de completar sus procedi limitados. estos hechos deben eeentarse en un párrafo explicativo en e! informe de a (mnno la información no es requerida pura la presentación imparcial de los estados financi inclusión del párrafo adicional no constituye una calificación de la opinión de los auditores. Si la información complementaria se sometió a procedimientos de auditoría en conjunto la auditoria de los estados financien», loe auditores pueden expresar alguna opinión cn c si la información se presenta en forma imparcial crin relación a los estados fi nuric ie ros ce indos como un todo. Otra información en documentas que elabora el diente Los informes de auditoria sobre los estados fmanciaus de compañías de gran tamaño. por general se incluyen en un in forme anual a los accionistas y en informes dirigidos a la SEC. informes anuales contienen infiwroaCkin diferente a los estados financieros 411111W:16n:1y a La MDC:It5F1 complementaria requerida, e.erno. por ejemplo. un análisis de los planes. y respecto al futuro. En SAS S tAl..! 550). -01her Information in Document.. Containinf A Financial Staternents". el AICPA establece parámetros para »S auditores independientes respecto a mi información. Los auditores deben leer la otra información y considerar si es s cialinente inconsistente con la información que aparece en los estados financieros co en las Si la otra información es inconsistente y los uudi tures llegan a la conclusión de que ni los financieros auditados ni el informe de auditoria requiere n de revisión_ le deben solicitar al que revise la información. Si el cliente se niega a hacerlo, los auditores deben considerar revisar el informe de auditoria para describir la inconsistencia. 2) evitar cl uso de su auditor parte del cliente. o 3rretirerse del compromiso. Los auditores deben asimismo permanecer al respecto_ y anabiar con el diente. cualquier otro tipo de error material que se incluya informael& La inclusión de los estados tininicieros de compañías en sitios de la red de Internet da a la pregunta de si los auditores deben "leer- toda la información en el sitio respectivo de 13, ipor ejemplo, otra información financiera. boletines de prensa, información sobre prod

Auditofia de Zas operacional tir terminación de la auditoría

5-89

de ser ano. can que freektenein dada la nainrale7a dinámica de la mayor parte de los sirios. El Audiling Standards Board emitid una interpretación en la que establece que los auditores no estad obligados a leer informacinn contenida en tales sitios electrónicos. o a considerar la consistencia de semejante información con los estados financieros. información que acompaño a tos faadrm farmi(ieraii en doruntortos suscritos o enviados por el oudiior Los auditores a menudo procesan y reproducen informes Financieros para sindicales. en particular para compañías pequeiNa.s con poros secionistas. Es posible que estos deannesued contengan información adicional a los estados financieras auditaanis y al informe de Ins auditores. Esta inforinación anexa por lo regular complementa u analiza los esnadon finaninieros básicos, pero no es necesaria para la presentación de los estados en concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados, Cuando los auditora n suscriben o envían un dos-omento que contiene estados financieros auditados e información anexa a sus clientes o a otras personas. deben rendir un informe acerca de la totalidad de la información. Si los auditores han efectuado paseediinkntos de auditor] sobre Pa informaeián en conjunto con su auditoriadc los estados financieros, deben manifestar alguna opinión en cuanto a si se estableció en forma imparcial en todos las aspectos sustanciales en relación con íos estados financieros considerados como un todo. De In contrario, los auditores deben ofrecer un deslinde de opinión respecto a la información.

Formulación de opinión y emisión del reporte

Después de que se han efectuado los procedimientes antes mencionados. por lo común los auditores estarán en pasición de emitir su informe de auditoria. Una vea que los auditores han obrenido tina certeza razonable de que los in/tidos financieras siguen los principios de contebiliclarl generalmente aceptados, y de que la auditoría ha sida efectuada de conformidad con las normas de auditoria generalmente zeeptadas, sin incluir limitaciones significativos rn cuanto al alcance, por lo regular se emitirá una opinión sin selvedades. Corno se indica en el capítulo 17, cuando se han suseitadn diversas circunstancias {por ejemplo, cambios en los principios de contabilidad_ duda sustancial con respecto u la capacidad de la entidad para continuar corno un negocio en marcha y cuando otros auditores están implicados), es posible agregarle algunas expresiones explicativas el informe de auditoria,

Comunicación con el comité de auditoría

Los auditores deben comunicarle ciertos asuntos relativos a fraude. actos ilegales, (»lid 'dones susceptibles de rettortarse y tures de carácter similar al comité de auditoría o grupo equivalente facultado para supervisar el proceso de elaboración de los informes financieros, Todos los comunicados pueden realizarse en forma oral o escrita_ Fraude 1, actos ilegales SAS 99 (ALI 3161, "Corlsidenution or Fraud in a Financial Stairment Audit" s SAS 54 l'AL! 317), -- I Ilegal Acts". exigen que el comité de auditoría sea debidamente informado acerca de aquellos actos fraudulentos o ilegales que /os auditores huyan advertido. a menos que es.cin actos no tengan consevuencia alguna. Si bien en condiciones normales estas revelaciones se le comunican también a la adulinistiacifin. cuando se piensa que esta puede estar implicada en un acto semejante, le; comunicados deben hacerse al comité de auditorio directamente. Condiciones suliceprible$ dr ser re/porradas Recuerde del análisis que se hizo a lo largo del capituló 7. que la SAS 60 (Al; 315). "C'ommunieation of !mema! Cotitrol Related Matiers Noted in an Audit". exige que los auditores le comuniquen al cnnuté de audroria cualesquiera deficiencias signifirativas.en el cimero! interrni, que se conocen como "situaciones susceptibles de ser reportadas", Otras cora LITIjumes SAS 51 (A1-1 380t, "Cormnunicatinn +vial Au&lit Comminees". exige que los auditores comuniquen una ganta de asumnsconcernientes a la auditoria, los principios de contabilidad que sigue la compañia y a sus las-iones con la administración. El propósito de estas comunicaciones es auxiliar al corniti:4 de audietirEa en su función de sueerv ision sobre la ad minis ¡ración senior de la

590 CAPITULO 16

Qorinpunfá. Esas COMILffliCuiones relacionadas con la audittwia incluyen las respi msubilidade. los uitdi tares con respecto a la anditlbria y otra inforniaci4n que w incluye con laos estados finaneieres„abdernds. los audirores le proporcionarán al corriiie el programa de ajustes; significatiiiO4*

la buditoria propuestos por ellos pero no efectuados por la adrnirligraelOn. ct]r,rahi iidad estriciarnenie_ los auditores estan obligadás a En lo que atañe a ilgplet:111; comunicar i nfurrnaelE5n relativa a la selección por parte del cliente de political contables sigrari-

eariros. así como aquella concerniente a estimaciones. contables silnilicatrvas que haya formulado la admirtigraen. En sus análisis, los auditores ofrecerán una evaluación de la validad, ni» -.610 de la aceptabilidad., de los principios de contabilidad y de las entirriadikleS- EY• lo que t pena a la relación con la administrocirin, auditores analizarán cualquier desacuctdo olas dificultades que hayan encontrado al efectuar la auditoría. Si la adroiniktraeión entabló corraurtcacion con otros auditores en relación con algún u_specto de contabilidad o de autlátoria_ .nid ¡lores le presentarán su punto de \isla cenote de auditoria_

les

Responsabilidades posteriores a la auditoría Descubrimento subsecuente de hechos existenteN en la fecha del informe de auditorio

Con posterioridad a la emisiónde su informe de auclitonfa. un despacho comable puede encela evidencias i ndieutival. Ele que los estados financieros del cliente presentaban erroi-es iitateriale oarecian de las revelaciones requeridas, En tal caso, los auditnres tienen que investigar a la brevedad. semejantes hechos deslubierioN subsecuentemente. Si los auditores determinan que lea hechos son 2ii.piReati ves y que existían en la fecha del informe de auditorio', deberán mai ific a/ cliente con objeto de hacer In revelación pertinente cle las hechos a rua l slui cr periona D ertt que en realidad_ o cono una probabilidad, eso confiando en el informe de auditorias en estados financieros relacionados. Si el cliente se niega a hacer la revelación pertinente, I OS

;Eloits públicos certifiea&N elche ruin ita FOrT4, u censo orto de los miembros del consejo de ración del cliente de tul neigari v a. Tanabi.én deberán notificarla a los entidades roen I adoras tenlan jurisdicción sobre el el heme, y de resaltar práctico. adves7irre v 03414 Porrona 13.11i1 Vida uonffe en los estadrrs nancieml. que ya no e posible confiar en el informe de loN auditores_

Dele u br i i entú subsecuente de procedimientos de auditoria omitidos

¿Qué acciones deben emprender 1.01 auditores si. deLipuJs de que han emitido un infotwe ,iudiiorin, descubren t[Lse urnitieron efectuar cienos prouedimienit-K de liuditoria N]gnificati La ornisián de procedimientos de :auditoría peri Men ies en al píri enrn Kens iso en particular ser deseublen a durante 1M2 re i sión por parre de algún colega de profesirin o alguna otra revi bsecuenie ele los documentos de trabajo de los auditores. A diferencia de la situación en el apartado anterior, en este caso las auditores no cuentan con información que indique que cluados financieros son ominosa_ En lugar de ella, la revisión subSeCnellie ha revelarle que ✓es hayan emitido su informe de auditorla sin haber recabado Nuficiente evidencia de la Al abordar este sensible problema, la SAS 46 (Al] 3901, "Consideration of Onuttcd Proc Alter the Repon Date", emblece que los auditores deben evaluar la irnponancia de los mie-raos omitidos en funciilin de lo opi. nItSri cmii ida 3 nle riorrnente. Si consideran que los mientes omitidos oh,silacult/a.ron su capacidad para resr pulidor la opinión que manifestaron anterioridad, y algunas tenients personas at5n confían en su inifonTie, debr5li internar efectum' procedimientos ortiltidos prOCaiMierliCh aliemos ubre uadi is. Debido alas implicaciones les de estas situaciones, los auditores deben considerar Ja pumbi 'ida' de hue r una coutiuhi ros asesores legales.

Resumen del (lapa Li

tn

,31, lo largo del presente enriteln se enrliCA :á auditoria de las operaciones y las consideran prkw cal míemils..de auditorio, incluidos en la lierroinneiOn de la qui:In:L-54/. En sinic9 i 1. En el mulli i s que horma ]levada u cabo a lo luego de loc113 el texto set ha destacado la cae nta_s de ingreso y de gano en conjunto con la auditoria fr dad de conmiderar cuentas de activo y pasivo. Sin embargo, la comprobación y otros procedimEen tos s.

A Mí/orto de /es operacionel ierniinación de 1.1 duditchrid.

591

vos pi lo general SOTI Decemiricm. par; 121$ euetwm 4k ingrew y gamo que e:.1/.ari menos relacionados de manero 4iime/al:15n los ciclo' de tranweeión. COM.ti por ejemplo oirok ingresos y gastos de venias. generziles y de admfnistmeián. 2. l a pruebas susiani i vas para cuentas de nómina aianen a la ruionalidad en general de los costos de nOmina y a la eNtlouriou inlecuaxitt de estos cotosa las áreas funcionales de fabricacilkn. ventas y admi n /su-ación. Ademas., se ilenen que efeeruar pruebas sobre Ja issigrlieián dr costos de fabricacuin a trabajo en proceso, bienes n prorkeros termirtados y costo de los productos vendidas. 3. Debido a sus 411jed Ven ciertos procedimientos de auditorio. au pueden integrarse antes del final de 1.sira. Entre estas procedirniemori sc incluyen a F InIsqueda de pasivos no registrados.

bl revisión de Las minuies de las reunio nes. e icfrxtuar procedimientos

BILIEticus Featilem.

d)

llevara cabo procedirrientol. para identificar contingencias de pérdida_ efectuar la rex I3 Will PUB ECSpeCtii u VIJCM kan slitoyULLenteN, y 1-> obseeer la earta de dee lante 4. Lts audirotes lie len que llevar a efecto Fueet111111C111.1.3-.% de mol/ bada pata dell:mimar que contingencias de p&rdida han sido pm sen.Ladam Je ii ruleta pertinente de corrennidad elle la

PAR' No. 5. Paro deicc/ar continge-ncias tic pérdida, los .;oadinires lleva: a cabo diver.....).s poxedirnientos. ormil , por ejemplo, g visar las rni riUlari. dar las Jur las de los direclopes. indagaciones por parte del abogado del cliente, revisar la corresponde iici ion irk-qiiLiciprw. financieras y entidade: reguladoras, enviar confirri-nicionek a la.: institucinnes financiera-y y. ohiener una carta de declaraciones de los 1-uw buil:ario,. de la earnpntia, 5. LOS eventos. subsecucaleg son susceptibles de e lasificarse en dos amplia', earegorius: a 1 a{peIllgs que amnan evidencias adicionales acerca de hechos existentes en o antes de la fecha del hal arox general los euales quizá velo ran amemos de ajumo. h) we irnpl5can hechos que se suscitaran deNpu . de la fecha del balance general dos cuateusi vez requie-

ran dr nous aclarmoriasi. l'Anchos de estos eVeniCPS nuhse-ctrentes guardan relación con con• hi ngericins de pérdida, y tos procedimientos de audibork que implican Non similares u los que se utilizaron para auclitar esos rubm•s. 6. Turnbien imparta:11.es para ierminar la auditoría son los proeedi mientas e fectuados para evaluar ballazguci de y reviNir el U-abajo de auditoria_ Al evaluar los hallazgos. larN cruditnres acumulan desviaciones conocida_s. desviaciones proyectada*, w Luyas estln Laidai para ilmenuiMar si tos resultados agro arios de %los tsrocedimiencos
neephis báaicos explicados vpile

tate eIl

e relieve el capitulo

nano& drulaniciolirs Lfidtrie 1.1

cal las Ludrprod ah' pnr funcionarios de tl establ=reil:Jrnial ti,ezlw.L.sarte, tuly hpeek, M In. posickl. %mar-

Ea s Les operiicluers dr la carri.p.aila.

C'sra del abogado C'arta dr ipdaraci&ri que he enviaa ros AuckilaresqJjpgcoor kla de ya wheritr. cap l riÉrduk LO J 11,r WrirCLC3E1 y aru avsduze iba4 de litigiCh6 prnslienie‘ sr i e/mimen:in. dmerszliaiarl rocrel kaLs m r sosikrotadas y °Iras 00111 ribera de perdida. Comprandso Oblietteidri cual-auto:A dr ileLar 42;.0111 usa tr"cridiki capcordonda E.Nis irroulto, eo el !uta ro, Los «nipona...Lis Iruportanteb. debed ser ElClaadote I ~los fumaiirier04. !Conservador-1 -mo Niverina. contable pan la iratuaciiio aI setibien Yakuak-iones internos Acepuhie;

h. que 1x elige 1.11 ildF; bniu de drim

592

CAPITULO 14

Contingencia de pérdida Posible perdida deris'ada de evento». anteriores que. en cuanto a existerwia rn.truo. ce remdecra por medio de a,14:iin evenlo futuro. Si tIlSle alguna posibilidad razonable de que se ri.¿urrido en tina perdida, las contingencias dr pliduk deber -ser aelaradas cal Ins nenas a los iinaticierol. Cuando iii.Seordingerwias de p¿rtlid4 se consideran ck.,ino probables Y son susceptible' de :-.timadas en thmiluts razonables. deben acumularse en I w. ,eentas.. Contingencias de riesgo gehena F.larnento del emorno de reguero; que irnpllea cierto nengo de :atora. Entre los ejemplos de ello se incluyen el nesga ik :14,oliente, huelga, fluk.-tuucinnes de precias estiban:1re mutual. Las contingencias de riesgo gtmeral no deben aclararse en los estados financien"Denuncia no ~entrada (loa posible demuela legal respecto a la cual iiingtin denunciante potencial man i tesudo plena ecineilucinDesytuttión probable brial en el estodo financiero Desviación unid en los Caddebe financlaus e por los dLithlOWS Con base en lol.iprocedilmiedios de auditoria. Por e¡cmpin, la desviación proyecuala irms muestra atid nada el un estimado Je lu dew:iatián. prolndie en In población hufilada_ Erentu Nubscrutivir Et epilogue .o.Jurre tlebpuj. de La lecha del bidaric-e general pero anuo:dala ción dr 1.t auditorio y de la emisión del informe de audiarrialksta de vertlleuelita de revelarionea 1..ista Jie reveliseitmw especificar; requeridas por el PAS R. e . FASA..t: y la SEC que se trtil izan para evaluar la orleienein de iel5 revelaciones en un ~Junio de financien». Minutas Registro forrnál de loa amnios que se analizan 5 de Ileti lli!Cill1W.; que se emprenden reuniones de aecionimoi Y del Crift5010 de- ralministrocroo. Pasivo eonringenle Posible pasivo, denvado de eventos Inflen-uy-el. que. ele cw&IUi .1 existencia he resolverá par medió de algún evento futuro. Pouredimteilia a n'ilíacos Evaluar:kv:res dC inft..rm¿aülin financiera efectuadas modimme tul relaciones plausibles eilue rafurtnuck.n financiera y no finanwient. Revisión S-1 Procediniientos que efectúan lo-.1 ouditorel en las instalaciones de 1:1til fecha olutiva de un deciiiriv h,sn dr reistro. o can cerca de esia colon Neo rosrhlr. rierwidu al anima Secorities Ael de 1931.

Pregoatars para repaso

16-1. Identilique LICS cuentas tic ingrese, que he verifican durante la 41eduaría de cuenlas del general: identifique asimismo, las cuenta* del balance general relacionada-T.. 16-2. 4:.Como se uillimn las For edil:raemos =alinees en la venfieaeloo del ingreso' 14-5. identifique tres Mines que oielen 41..1Hk-une de rrranrera errónea c'mu otros ingre-ires 16-4. identifique treg, cuentas de gasto que se verifican durante la mutilaría de cuentas del general, Ade r111fiqUe a MO vez las tal{ PILAS> del halad general relacitinudie, 16-5. i. Paro que ileeritn% de gasto deben bol; uudruires obtener u. la elaboración de la declatacian de in IfetleNION sobre la trilla'

onAl i sis que han a

16-6. La primera vez que se k pido que se quede a irabarar para "llar los enlaten. firmar WalNissli Company, utted intlaga if acuso te utiliza un presupuesto para controlar cosa» y Cl contralor James. Lowe, le responde que él, en lo persoruil, formula tal presopuelao cada pean que lo considera como un documento egridanienie curlideruíitl. Manifiesta (pe de ix,:esarlo. usted puede e-tramitarlo. sin embarco. desea que usted se cerciore de que ni unad¢ Los empleados veo nirkganri de luí. ilAWS que 1111UreNXII en el presupuesto. Convine acera este. uql] que se hoce de un preb.upuesto 14-7.

procedimiento de anduoriu puede usted +ingerir para de:entumir !e racionalidad de lob tos de venias, generales y administran wom's

16-8. Describa dono utilizan sin audiionel, Ii nrositdimienlos aualibeirs CII el 1111.11iYhi% de gastos ventas. generales y administrativos. 16-9, ¿Que divh.liJo de jathelfON entre Icks deplefUlleIttileb Mitre/Lilian, ee deseable para lograr rm crol miento minina) sobre la nómina?

Auditorila de las 47111,0-farliOirleS

dr

hi

IP- 10. ,.Que medidas &seguridad deben emplearse cuando Th inaccesibiblid de Erra anssaltteicases 14x13 de luz..cu a que q lob. empleados .sc les pague el' elerrivo7 16-11. La cliente le pide que describa las pitmeedimicnios que recumendarie pala manejar los salarias os rectanuldkns. ¿Qué procechmienso5 sugicre usted? 16-12.

procectimicarN especificas supere el enunciada -prueba de los tlerhlitkles que se ejote" sobre 10'; Irranslio:iones de nárnina—f

16-13. ¿Deben 11}N JludtLwC4liia et unu le% lsltsn integral de toda in ctirrekpondenzia que se encuentra en el archivo Lti t cliente'," Emslique slr respur.•41t. 16-14.

¿Cual es el propósito de

ItVs procedimientos .analfrke,,,,, que

se efeetdan un no pae ponede la revl don

seueral ' 16-15. Inuinere Ins procedimientos"; de aaditortit que deben integrarse cerca dr la terrniucieirSa del trabaja de campo de auditorio, 16-16. ,,Qué u,ri 141 c4MfOétgerwicis urr financieros? Explique sir respueue.

,...1>d qué manera se bre a meón hales riahrrrs en 11;14 enlodo',

14-17. ¿Cual es el procedimiento habitual que siguen kis contadores pdhlicw certificados al oblertei evidencia aelirea de litioins pendiente; e inminentes en eontra del cliente! 16-18. Explique Ol'irrhrl es que exisie una contingencia de. perdida con respecio a una denuncia no nazca, roda. „Deben lus denuncias rió sieueritada--. Loarse en los /Sudé» financieros'? 76-19. Si las tkciaracrunes de impuestos federales >ohm La tema coirerspringlientel a las dios anteriores urin no han sido res isatia_k par lus autoridades ro:cales, ¿considerada usred necesario que el cliente aclaran esta situación en une nota e los esindo_m finatictorts? hspliqut Mi requema 16-20. t,Cirdl es el sigraliendo del Término cosnprinnimil, Mencione ejemplos, ¿Los comptarnisN apitre. eco etc 10% fi711111~ Explique o repuesto. 16-21.

41 5:011 iSeí Cari.lielgrelle`41‘ale rrergo geftelszr ¿Semejantes ruhros requierk-u de revelación eti lo estados financierug?

16-22. ¿Que son los rientes .redisenscrtree 16-23. Degeribn la forma en la que los anditreel. Vahlau sus hatliugua. efe audiDria. 16-24. Describa una lista de serificaciOn de revelaciones ¿Cuál es su proposiro? 16-25. ¿Cuál es ubligatidti de /ti« Yaz/llares. independientes respecin a la Com:ación que aparece en dimitimos a los e-mados los informi'=i anuales dirigidos a los tiCe1011611.1N y eliihrWisiON por el financieros auchtadin.? 16-26. Una vez qualun nudi ores eavCan u sus clientes ducumemos que contienen esiailtil financieros mutilados. ¿mil es se respnessalailidad renpeclo, a la Mrorruaeon que umuipafie a los esmdcK, financieros^

Preguntas que requieren análisis

16-27. En su auditorio de los estados financien:4de Wolk C.onguny. orin'elponcUentes al año que terminó er 30 de abril, ustodeneisculdi qua upa euenIarenstamialde cuenta por colsrar de una cumparlfa en reurganización amputo del endiniu 11 dela Le &Quiebras está vencida, Se entera asimis mo de que el 28 de mayo varios exmieribms de iraelinelinistrución de la e speM quebrada formaran una nueva empresa y de que casa le hgete ~dein Vietlte Company un documento que. liquidada la cuenta por enbrar d4l eliense eo quiebro a le largo de un pertodn de eu.alm adius. FirreSentaei011. Si acaso hubiera que hacer :alguna. deheria hacerse dr esto situación en los estados Ilnancieros de %rol fe Company respeno il nijtr que terminó el 30 de abril •! hephique su respuesta. 16-2..B. Durante un rompromiso de audiroria_ Robert Wang.,
594 OUtra0 IG

1.731ed es e]. gertoie de oadilorin ea la andKaria de los ..esininbs finnneirros rlc rdislwel eran'. ir..wage. Luc_ uu nuevo. elirote_ Leo. regir r370 de lo Uurdflola t1.1009taii gua. a Lii F i Iii LkL kilinium .gonerrd. tiene dituice-uoLlas apluxillbalintlarat 15 rIIMIINZei de ionelad&H de diversos .granos propiedad de Commadirv Credi4 CurFitmásion. uno ensidad del gobierno de 1c4; E..taclus. Unidos En la revid¿in que olited Elevó o cebade los ¿Incurro:ohm de trabajo dr asniiinrio rIc Lin aludido( senior, cerrimd de 14.44 heehos siguierueN: ir. -Pallo el vano esui alinurenui.14. w I Lariirlanl t1e Llt:11111107dIll de al masynamiento uniforme e! ¿.0 9.peelrl.4:14 9L19 141.09M-41. t re.TOrimitile de la cantidad y lt calidad det h. 1-as perdidas dellidiel a drinimución de peso.. clicleiiPeo y denla Km inbereMes 211 gmrai„ ent,irgo, Ilas."Ijd_a.5 !viljdwe$4 han ...ida mínimas debido a. lo eseeleneto de sus inmoladobes de almacenamiento. e. raldwest [km un heme de edmasieroje que -cubre alrededor del 2Or.f. de! valen del gnu:u a]maceno& gas el nrarman de Evntinlenem de Tverduk de los ‘14
Ven ras Coslo de sren14b

Chlek41 (teso

Libros iLsades. del curso

5-1344le 396,611.2

2:14, 15.1,974

1 iliron.

-I 5,100 Z7300

nistros

Aelkuins nThólicOS

/43,40.0 4O,E193

-15.3011 27.633

2L CA:141e L1 margen de u' ]idas] homo paro cada una 1/-e las linean

34.21110 20,1

7

productos 4k la Uní vo

b. Cuto.pirm kis inkuiloN SuioN de W Liiiimersidad Esimal can los que presentó. la A.soc

N'aduno] de Tiradas Universimrias. Señale. suidquier margen pie parezca estar fuera de en Tel.utitSa eral 1a incluirla. Lu..lewndiltiem Ele la asad:sobe pueden obenerse en lu di dr Irrtemet sigultrue: www.naes.org. Pum Ir 5 hm se125:CirilW -Ind111.1T3- inl non " Possierlormenir s le-edone Rrote Morgins.1.2 oruilón de kis budicover; reswaid.a 12 I rupFrwl.lifi dad de irk..N1ral.o: flnanclants. :melle s threeildo por n'ellos. subsecuenlea firdr:

J.

De likE,a, pul' 144 teguliii ü siu: Cr nabo I I1elk Iti 7l dll OIL% and/gario ul madrona el Len:rimo es. subseewsic_ y describa los traes lipa, getialL1CN L3e OPCMOIS Pábdeen1211LCS. iderilinqrue squelica procedunirntes de mal iturin tisk debe aplicar el aurdrim en la feello dR lerrnirmiu5rE Llel itabitio Ltd oilditanu de rompo_ o nema de ese dio, pare ACIAL7LT 1.5T.M.11 cuentes 4111UrECTIIV115. 16-32, Linda Iteevu.s. r:011~ páblpsa ccnilicarlo, recibe una llamada selef&uina de iu sisean. Campon.y, F1 werriráldIrde iriecta sigiO el eÉrnNej4} de idministrixiim de Lime fi:militado dos contmins ralo Ter Forhe,z, el ex pf e_siderne de la culuollír: quien se jubiló rkkx:,) sleinpEs, Al "Roo Je uno de if..) contratas_ LERCCOrtflany le QanorS ul e i ptioideme 57 nl irieN dudan& eineu anos i1 eneie IalprLU Elu QiNtriftilLe c/.1111 Cürlipaffa•CeriblY parte de Mit .FE Tj 4 Ist, A l :,1211/5,111.5 del piso contraía_ la canspñfn le pagara id e r p<esidenic $'5 r100 nl 1150-S inc cmcD uñes pur 147.73rcyi450.9O0 .11..4scirLn. qua compañia puedo nocesinn por parle del Sr. Fin El eontralor de Luan le Fircjunlii a Rcoves Ni el tlálatheÉ »EléliZrlil debe u:105nm e la leal que 1,e firmaron /0%. aro cxirrtri ii 1,114 OtH3 co jursivim .6-(rculorrtem y 5576 11101) corno plisa ~o4 r1ell2P litUQ reVgl.p..17,e en uno ardid o lo. ~JON !bu iargti Maui., 0 VI 11 11 430. Malea a mutEneenzias. ¿En 111,21 ttrminel *tic rcikpiLnLIYÍ 1. irtdrr neel es. a las .preasmcm del zanntralorl. Explutpx nzgpilez0.

MI:tirad,* ale Jis toeraciones y terminan dr la Joiloolla

595

Ib•33. E] 21 de Julio del Han. Arda= Vii.n.td. na ~dor fallitilleu =titileado, emitió un inrcome de auditorio sin salvedades. sobre lea mudos. tismelerix de pinto Compaay corregpondieracs al año que moruno el 39 de junio del ]1)O\ Thin wieumil drignréa,DoirirCorripany envió inFo rmes 7intiales por correo incluyendo km estailos finark-icrin de ludo y el infotrm de audiloriii de Wad. 2 159 aeciunistan. y a %luías ameelares de Deur/ Cumpary. Las tardones de esta Ulrirro clupresil TI) he COIIICFCIfillitiennounanie ni en Lo ~de ralormaacianales ni en transacciones de mo>trador. El 5 de septiembre. el oneirradar &Denlo Caniprisy_ ~a %ni que una turnan por pagar currespondire cite a ses beirn de consinbeinia.porke~dadieS11131[100.11BNIR Nido alntiltdri de manera involuntaria en el balance penen' de klesarr del 311 de pan]. Ea ~rucia, la utilidad neta para el año que termina el 30 de ítutini se soliteseitedi MOMO da monto neto aplicable a los unpue.sins 5ohre la roana ~miel y fedeedea. Tatt$011ffigdadiluededilidadne de Oexter einiviemet de acuerdo ron pie la desiiizeidt1 era ~wad pm bF aiclii3Spiptionnw.die oorresponothe~oj gigh Dexter al 39 de jimio del 2(>11.X ' tos re.stilindoc C n esa freira. ,Cdnio dchh) haber actuado Amblar Wanl nrspeeru Y ,...be asumo" Analice slemel4R. 111fr34. Seleccione tu mejor respuesta para c.ada uno Lie los enunciados que Se eaWilerliri aeratlinnacriáa y explique las razones de !U apci6n: aucliltNntS pueden determinar que onda rk- ¿Cuál de Ins siguiente> es Ja fftelélr znaneni en que uno de los nombre', que ¡Tanteen en una nOminti efe lin Q‘iirriraftim cuerey,ponale aun empleadoque de buena fe .ietualinenic se encuentm aloujunaki? 1) Analizar los registros de recursos builuieuN en lo relzdivo e exacaltud r integridad. 2) Anidizar los nombres. de las onpleadus que aparecen en las deelasueiones de inarniesios 54.tri(oear era eUnk-eirdRIPC11110:111101 registroa contables Liorrelpondientc-s la mirra n"J.

1.1 A nuirtern de pruel a. observar en fkir-nia u eprecioni la distribue ion de eliequel de puco mese de manera habitual se dem)* en la compañia 41 Visitar las áreas de traltnjo y vrrifirxr que los enipleados existen, revis.pintio sus doi: amenlos ele Identidad o mis numeru& de ltienutkaiC án. Corno -consecuencia de proe-cdiriliesunn, nnalítivos. Ices auklEtures indcpcndienies doten-lomat! de utilidad bruta he diminuida de 305. en el año ointeriot a 209 ea el año nu curso. Los auditores deben:

1:111° 01 Primen:Pie

1 i Esore...ir una opinirin con salvedades debido a la uu-apacidad dr la compañia cliente para

.¿oni intuir como tin negocio en marcha. 21 Evakual- el desempeño de la adminilirticson respecto a las k. uusas de este declive. 7J EA igir nulas aclaratoria.... 4) Considerar La posibilidad de una deis luel4n en los estados Ftnawieros. e. Un auditor atTui un compromiso de auditar los rxtados financieros del año 2liX8 de EF6 eniporation empe=it el trabajo de campo al 30 de sepdeiribre del 20X11. EFG le entrelkó ios enlod n.,lirranctcrns correspondientes 41 año 20XS el 17 de enero del 2.0X.9 El zaditarierminO tl trabaje de con ro el 111de febrero del 20)0 y el I n. de tebrere entrego cl respeelivo Micume. En condiciones normales, la curta de deelaracilene..: del elieme osuda techada el: 1) 2) 3) 4)

11 de diciembre del 20X8. 17 de enero del 21.1X.9. 10 de febrero del 3(LX:n. 16 de febrero del 20X9.

d. De los prucedimienur gonemes,. ¿cuál tiene orlas prnhatilldridet de ser incluido en la napa de revisión final de una audnoria? 1) 2) 3) 4)

Lograr entender el control interno. Confin:Ilación de doeomentos por ce rea Observación del inyraurio. Elizetuar procedimientos analítico»,

Con posteriori dual a la ernisiOn del balo me de Icev auditoreL, el eudiiot se emern de itlininii4 'beatos que ya exisi (un en ia fecha del mismo. los cuáles podrían lianerlo afectado si en ese entonce> el auditor hubiera tenido colmo miento de semejante... hechos. tieSpils de &tennihm' que la iniforma:U5n e-, confiable_ el modista. debe

4

I) X. hl ificat al otuileje dVradrni11b111aCión que el anIfenne de I 2UCILED.MS Yi re puede rt nihr•e con los hesradm finaucieFes, 21 1)ererrnireir ii eNivien perirrniti. que. 11111T1ficES en Insegudeiki rinmscirn5s, al Sille prehablerninnle alunen en entes en *hm ~lenge. para Iws miles ata informad; i4.5n pudiera c1 imparIone. 21:1 Sulivisair que lá Qithrulnisi 4:1én adate luickv1.4.b.dc /a infonnat ión r1212/ékk LleNcublerka landa una mala a pie dr pigirUi de Iris finarwieres chic se ernjun p,1 riormerat1.1 E:anis catialus nuantncres ruckfurrna newlmnisk›. lainwierrunkiis In iilk£1141Irik11 L1101-01: mente se descubrid f-

¿gol' de ios sigme0LoS evenIlks 111se roierun lulo el 5 de hulero del 2»X2 iz% mas propenia Llar por resii linde. lin micra o& en lib. Clemalin rinsukrierur. eckrre-Teridiratels ski 2fity 211Xt 1

lErna uomblawelOini.le uegor.:ivrs, Iteurn arnicipagin de bonos per palmo.

3 r ResksiLháótk 4.1c Un 1141 gin. 4} Cierre de la planco o causa de una huelga.

Problemas 16-33. Rita King, X11 umigenit en la 4kulikoria de Meinurell Cnnwerly fe-ctie. ni de alud del 20n Iransierida a otra nsignruzin'n 111:111C15 sir 411.1.c pudiera el aburro un luiríaa de ajitle elle] libro nela[rIfy a la ckscnt3 die 434rik4 insi-res0.% Maakkeil, que el lu habrin prhr del mareo de trabad:u. que aparece a e-n•ruirruwiehn- 1-1 11ta reY55i5 Csile UriCkinv-aku y eMil rani mine tos premel-dialrerlit 11. de King. Elra rumien:U.10dt que nubrcs coneemithaeli J1 iin-em deben iron5lenrse a id me, caerme, Fi ocio const11ur1Y311e Maxwell Connpony knein.ye de INFEIPiek191..1C4 no recli pidt-

ir. Reda vire un mírnte le ajuste al Maximoll Cninpany.

.

de abril klut 20X2. ;3WD la cuerda Lis nieva Filmara

Manue I Crupurky Otrow ingrepos 0Di-7:n'apene:E ente al a?io o-ue rem.i.n6 el 3 10

a.brá 1 de/

Irucha

DirSICS

O de mayo del 2CA1

Pro3ucto,5 d± 1.1 venta de deseckus del

41 7 de abtl=

ptereat, de iábriedelau i kertdl da 12 mapaam de ..runtnak

del 20X2

$: de julio dei lOIL

E Y'

2r.111.2

diri .1:1‹

1 U:. Y

Canee:aul..6n 4e antigupa chegrueF relevantes: Boa. 110 por 5500;

22,1 pea- 14GG: .O7 pos 9200• 22 da msip;-

2QxL

de Eeb, del 2C21.2

Fislcupvwskqían 41 cusin10 pwr 1-4.11bx41 wrEvlcuEnLié e-mellada de wilebrI Coa any

CF q-:

4

proaucews ell

CE

2 51C

.rt.c.123 Vo de la venta

de u_ne baquima, Cante. da 114,000 y depreciac ión 4cumulerlo por 50,000 al de te-bre'', del 1(2 fue no Be el luswl, re las cuentas 911 dn

2GX2

Imamlymiao de camió usted.dahta ;reit prima

CR 4 -1

b 1, iS

sobre pv1iei d,a eu5i-rarei eur4ra .inconclLa neh.. 1&58. C.C.r itffighenii i Ceta al 15valerla del 1 de abril del 20.IG o] 31 de zarza del 2.523 '•'

de: 2CrX2

v

Salde le-911n 1217re relyQr

prnpm.V.L4

á lit

A-

d-rh

1zr

Add+:orin

rriorf,acop.o.05 y #F.PirdirlaCión CiP JE-7 ..nidirarla

597

16.35.. El cliente pare el Tul

usted trabajando as uzo ~gin] es dueña.5.1e no centro comercial con 31113rrericlatorichli kik-Tido', Todos lob prertrasne digr ~niel non los arrendrunrioR vén arar renTa Fija relláS1 urr pOreentAie Ilatv T2rta minnileislopm/a. log iiropiiesios lob= ventas, que excedo x une ist Ids1i Os en dolares rom afict. Cada contrato de urrerslanuenio prevd itsrmismo que uppeda~ pede pilblioul. para que audIreu Ludo:, kis regi.strox a fin de jkircz14.5 se le 1.111, repoitmle de manen mear al Su vibra; Ic salida', que Indice Los re~s de Trailer% que- lea ventas tjtse Cuerinain 539 OLIÓ nespe-n 4 Bao qua Iseratindl. el. 31 de 1.20552 k Irau . sido. re~ en Irsrann Ir= adeuti.ida arrendador A partir/el áli/jiiiiírá 2,121X1. el. ir uorrin y d Centre COMCFCE1:11 IFEICLEPFHT mi a-límalo de PrtershmiezeD rifilesebenk Thclers Resivarant oircce iiniCUTnerite serwlielill 'en 144 inrr," fl i MIT= hcbalkis allculdhábk-Aigrade b cuando huy erlarrO4, ,elmeil 11~10.1y meNerns atendiendo, quldtber, dalias eaírkiárks par prevlameore numeradas poni 1411 el ieniev. EJ pelo le hoce en une al» ~11 plie. el pmpletario, conáame lie, dientes arden del .e.ralrlatiroienta. Mas É» yea. ithomllrdolí:v/i. diLelh.] es Parabién el conladur del resiorda. Sd man/mem iareb 4:1 vrnirurbm y de las cimas de relistros ea elintive_ TondNIEn. sC lkvan 1,21 liben ~use y raillbEn. mayar general.

Arde

Eaninere proci.xlimiencus de oudlioria a /os qin3 recurriría pera veril-u:1u lao .renuas F1 ales de 'hallen. Resiannoa. .A(hiptad4.5 del A ICPA 1 16-17.—s -gn :-rae, son pregulltdih 1.(p1e4eqgLte pueden aparuer en un cuesttrinairlLF de ti, roca! Immo relativo u utilidades dr Ilibloirm! I

Kisre uno mieparocidn adecuado de frac i 7ncs Qorre 11,4 cmpkeu,SE}, gire ¡levan los rep5m5s de rerirrn19:121tETPrtIbpS y aquellos que:olptimeh..no des.rrnbulsos relacionados con b n'ami no? 21 Loa correcta sepia-odian tir turscronek entre 21 MiRCYPP.I que iteu [1.1regi.5trot de riera• po o de :isisleoem de los Crahapidores y entre aquello., ernplendu9 trae ¡hm n huyen Jos cheques de pago de nilimina? Sr pi.d'e.

o. De ,criba el prop(oilo de cada uno de los diripum 41.1 11L .14.narn1 anirscnummdcr3 11.. De rutilan h l forma en que pUCLIell proliarse cada uno de .1spr.. 1airel/0.103 Aran ilienuurrnuk:... 1.• Supon.varoirs que se d.feLeelli que. IA af 1E ilt Lixtativa de cada uno de lua, ~role% .rn '
pagan halad«. por hirm can tiernia-F y medir' pro las hile» ertNi.

En el dialparnd de flujo krie 4.c ilumra en lu p3gl I1J Siguiere, 5,e resume el prnceso de murrio* de mano ubra direci ü por hora de Olympiu, Los pases, A y C eferman ep la seeent. de registi, tLc Urlripii, el taso D en 1.115 departamerau, 1,perati%.41., de 1,15 1 ea, el pti,g.§1:1 C14 nudicoria y camal ole núminn_ el paso E en dares entesdu y el post F eü klpelywirxtes de Q..drnpui.o. P241. 414.142 'Pro de lob prol.rbanriclitub. 1k irr5urnos del paso A á pasa F. pr.de:

i]

LOE errores o cli!..zrepandzis arao. phtedem premfitanr. N.01exicitme el rekrrecri sor cormil que debe ener en vigor paro mili error o diwseponcio_ Aura

ariál.19..kg que halo de Jos poneedi miento. da filympia tidtse limititNe Al InSIONI/ Je de mano de obra diremta. cardo sc indica en lob. paros. A u Fea el cli,olnernit de nulo, [ario ke6 ptocedrimenum. de rezar_scrA humane; relmivire o vormirairicifi,. r[einwc 115n, I ividu. dones y eurorizaciones de urdas, de pal.p, En el F iiu analik-1. uotanna de torrypkitnElcin ni coal:Polos de contruiaciOn generale"Orgibnien lor respiErMo parn cada raso ere procesnarientn. de ánminlei U. y como ykcil01.0j1N.cturiauanon: Paso

{Allana talo dei

Posbles errores o- errlerepontim

Control

598 cilliTuLo lo

L.

rml.

de beim°

Pelurruri dar computadora da nómina per hora

11

Florairnon ror 1.1..i. ho,a

1649. 11rivir Morrufaerurtrig Ceinpuily tient alrededor Je Se ernip1e4dem die pqrsdueeido prdendenlienms netrellni Fagulerdel. El supervisor de la íribricaantreuran a< 1u+ lraibajazIores que hotieman empleo y cori entrevIllin las con frerp o rk rcxhazn. Una ;na que eSil,f5 ,zurialulriAr> eta 11.11" 15(-1. [Ceirilicall..1 dC Ekenekin Fisgál pele ReLeociür ite Ilinputeatak al Erarleadkli. y Entregan supeinisur. El SupertiSür anta. La tarifa de. pulo p..)r tutea li uq el 2.12011t) enuina de lii 14:11111A.W-4 y luego Fe 1.2CI7areg4 4 1.111011kirliNhE deldepurumentu de constancia de que eI etelludo ña %Ido ramtnalindu. El supervisor k undillra. en furerwrr cley.rrmnei no de Te5rnina faskusios que sr hacen in 12 urda de patri. En In CnEr41.111 do IP Baca Pe punta Un filjii Lías si1nticne lairjeuts de t'empoce lunes Fir lx nvttñanti, orin emplengki watt atm tarjeta, la (rema, v anota con Lipa La Bogado y delzlidit- Al trrminalrla. trrIMli. Pul empIK dep9Kiion luí farjetZS en' una I.* orwtionrin com rJe k puerto de In irdbiica. urlylnirsta dek Lkparlálluenlk] de ho'irpinah %l'« the In etiin In% turieilia; lle num e 2ula 1 readiarta- Lueo, dir, Pinipleldkr› dm Lificirta del deparitunenio etc niSrninaa, llevaran 1115. urden HIV de ellos tema lo seer Era de La adularla de le A Ala I_ y e3 clon de. lo lii Chela útilirlÉrilithdx trnrirErSablo por completo de mol de La seedoces de la ndinLea_ [ira dora del depariumndu die nómina enkularli el polo hrutn. I ilib; liedeces w ek ptige nerrE. Jrri decalloialIbFregírsrss1eymlruerivp,mrs de empleados y elaboran y une-orne km riMmda, Cuando olvidan devolver sus Engem de heno.. Will empleada r% dirrOmodiat Iitumente de 11 Thrlimirrn, LIPA chL'que.; StIn Iirm idlis en fa nria mriiiu>IJ por el joro de ohnlitzhiladad y se le superviricr. la.; M'irle rl ILix ellipkái.1{15 tfl la lábrlia y furo pura rol ftd~ri-vá kthr:WX1 ii 14./s untitujadores &minan_ Lül cremo Indicarlo de nAminu e% el prwid cl jefe de conanbiladad quien iambla founiald Ii i diveoca 5AoLdcs ik ni mmil lea :Jamaica,

de 1as ofierwrion

.Sr pifie.

IL.n.nrchare pan>. kihre

[4-Tromarglie h isid~

~reneuil punk inejoirat el coniroil inieni4h quo ejewe kr..bibr Merinfisenerinr Cemi. pracUras de eanuatie.ibn

/.A.tlartaLli de/ ALICPA) /6-40, lUry Lamo Compay Orno ]O 3ucul-iinirsde doode presiaolus. Cada. oficina !lelo un gerente y 4-iuncrtp o LinCU craplcudni gnu.' raro Me. i.trs gereitu..5 th sueutsales [121-Juran IY 1145111111111. SCM.1111.111 incluyendo 11111 pnlisirm 41~ y pasan a loy yrupiesdes pul rIMDIP 1 1 Ideen; r• disponible- Len salpicado-4 firman Fa bola de nen-itrio IP ligniflea TU. 14111J.Priii.1. l.IcK lumrs pre trabaja el pzi-sonuil i tuseeme en la Lija de la riArniint ii partir ifilOrriorz de sien jt i laborado que elaboran tus empleados w drnr iiirl}hZ141EIN par el permite. Las rikuirui 5erranul ie vilmilrn a I. oricinas cernialex, JUTIECI. Vnik 14f01, eultlables e hidromiel, Phi unpllan liI. i1igi4;tril1 Llka perceptImes III; t-rah01:1111 Luludeetairaelinibts do limpiamos L1C odruniu federales y esialaleSi hai-e en Lin 'hojas de 1-4n sulurjus c et-elernaluan 0:111 base pii peopoinats sk roiduaddn del trabajo que 341 llevan a caten 013 III olleinos LO} Lijuslem saimialem_ ies pronsucionek y los irensfererelak de slc berli9V ICOrnpleto Parli opronuida.9 por un comitil do sal arios de cenirles, curas inhnraurag humo como ha'..1 para r.vallitarión las TCCOMEDliarinnei ± los Eexenteg de MICOrbial y de Ir" aillrerv Il fl d áFeil.. Lo% lereinci, Ele zacutmal le informan at omite weres de Itw rilael1;k11 druPileAulei 4k tierovri ce.mplow y dr iiique4 lo', que cerro' non reb.11511 laboral ettn la compañia'. 1,4 ln empleados que n d'ajan madi°. liertipt 5 y 14 ,Q eve'n/n ulck ks}ri eilf~11011 XLII hacerle fletar nosilicurádin abzuna al lllll Sr Fri¿ire-

J. EL a ILSininizii aninA dr-aErihn, se pu-edeu desviar los rer ursnh. tlehlinarlDs ala h. Formule un prtnenmll tle audiwria ingenia de rikruima auscepUbk de utinzikne ce lid eine bis eomrialo poca nóminas de km Niffenrlilliel dtt Ciry L-oun Canpany. (A...Limpiado del XICPAi 16-41. Las siguiernes "condiciones" son extniciel ;Ir ira Ilritin-rae de una :hudIzolfri

tipenciurnm 1.5e1

depsirwanicron de recursnl. hurnant». de una enuipoilan. Conalcidn ir: La ralroina dic la compañía e4 datan-111a por el' dopo ameno de yezurbitn. frinfirOJF El Incide de 1'51211PFdri 1114154111ri9 Lie la CITIIITM5 r4 el litio ckI daterm, quien tierke 513 de expeneriela en el campo de tos acunas t'undulara_ Corribridn /O: La chsniluncloie de loF chequel de manima III lleva IP CAJ3i3i el reckaws humano'', Condi:G.1.5n IV; El deparraimento de rezursob humanos Lee una piniella rrinrinLrui de kis de D-xlo el personal pral:al: 1.131-drile i6r qua NO 114 presenublu la tipuurneruarEd.n requerida_ Condicidro Y Lo COVIriLaC11310 de peculio' la ícilelu dc-portindeato de =curias liumauu‘11150. Ver que tleihe Li seliciond rt.'"IpL"-ki lin del drporranaeoto en el que sera 41. indizar 14 da nueva ihgtese. Le 5,obekud debe u firmad,' por ..1.11 Écreiltd• rimpeekiiitki della srenle, COttriiddfi Ctlinruiti el tley4rilt11sentiF de mema hintninoii reciba la diseu~ que . respalda alp.una. Lira kW' particular concernirme u los recursas hualiMUL a kW euliiimalodecIé cleparraurow.he Je tealna. !a Lare a. de hacer los.C11111:11C115 renifinrilieS t u d mrezeivogkisathivreq aletwduI. A nadie, un fui moniergLo. i te aibigna 1:4 ilulnkr de v.... ...1,9riur "e las ~radias te huy dB urnrmv[to en forme ouitr.14. El :Mil« inzernb esaa L.1*. "YeLinnerdickints" pais iK# infinTrw. tic van vciardr tue, euilLtfik-s /lie a elarlunincinn ¿.e e-nu Meran: 11.compeitariaf krisegrietari del persklial.. I . 5eparacit)a de tune¿ooes.incompudid:Fleb.. 31.eiri:441:14-115 de ir-1~ eg Te115410 peílineult de Imbis. 5.111mi1ádáfi adetúlula. del Ilete2-10 a lic, aáJ.LI Wel, eg.ompagmeiée de I07. reitialrrri es ititcntes can 10e regilienk millar/W0g. Fa itgblót karruo chiserniquüiino Ids

que

ver ron cado una. dr las seis condiciones detectadas Se ?lidie'

e_ Ideen i Ingile el iiirlfl{r131 IrlEplleailkii de miium más eterow, witizaralo una ípoli'i Len u un promodiraiz-1110 por condi icikin k1R repelkione. . &ah10.e.h. r 1 C terrfilul es V14/111cDr5 u are 11x-rr la Ituffialliefilil 1: Se el ulinatrd es violado, deieriise 1#4. Finstnitil-el Je la] Si el t-ciriarui e.s ~IMRE UtIlLaceien correctiva para cualquier violación s.ernejante. el Venable yuca tintd514ri

Ctandkinn

a.

h_

t.

Control t 1146)

¡Violado<

Conserven< ias Prisibalas

d. Acción correctiva necesaria

vi,

tAliplarlo del Clava 1642- Al 31 de diciembre! del 200N- Rubetuun Company tenía cuentas por cobrar por un magna 1200 000. y habla previsto una ostimacibu liflfacceritiss inwhrables de Vi MI, Desptills de efeerupdo lodosa los procedimientos de auditoria habilmiles relativits o Lus insolas por cobrar le valuación de la estimación_ los auditores indeperalieures cataban conformes en cuanto u 41e activo se había asentado en Corroa irruparcial s: que lu estimiscis'sn pura eucnins incobrable* utlecuadia. A finales de febrero, no vhstante justo antes de que concluy-era el trainno de campo las auwhisues ser:araron de que la islam a de Thompson Ccirporraugssi, un clame s 141/1110 de Kobea a.iiu, liaban sida destruida en su totalidad debido .1 mut inundación ocurrida principurs de eme mes. y de que, L'Orrin irsMIWCUCDCia, 'rlitinipsurn Corporation traba cardona insolvencia obsoluiu_ La cuenta por cubras u Thempson Corporation. por ti] insulto de $44 000. habiu el 21> de diciembre; kis túrtninos de pago eran a 60 días netos_ El 31 de diciembre, la cuenta enhilo había sido considerarla como cobrable- en su totalidad, y les auditores lialaum kan misma Onnsideracián al llegar u una conclusión en cuanto e La suficiencia de In esin:nacida cuentas I ocedirabks. Al analosu las noticias ouncernsenlea intandaeiCin_ el contralor de tson Company le remarca i 41 tirs, aisilionres que la prnhable pérdida de $41 000 debía ter e da como una perdida del uno siguiente. y no del 2110X, el año quc se entuba aintitaado_ 1.Qué acción_ si acaso EX iire a Igu ral. deben recomendar les audiltres con respecta 3 12 pur cubra' de Thiimpson Corporal kin? 1443.

E.0 conemún con hi auslitono que esul usted efectuando de lo% estados financiero% de Holliss Cirporalion. correspoladience al ano que terminó el 11 de didernbre del 30)13, tu re..isiiás llevé a cabo de len evientol subscsalentes re vellt$ 1T, aspectos syginensois: aL 1 de oren' del .10X-1: Se determinó que el contenido de mineralel de am embarque en u Ifollis Mfg. Corporation el 31 de di-eiembee de 20.3. era de 72%. El embarque se registrado al final del uño eim un comen& csaunsiulo ale 5051 por medio de Un debito 3 lavo de materias Firi.M4.1-s y loa credneueuernuts pul pagan. por un momo de 5.11.1.. 4110, El final atribuible ul vendedor se basa en el contenido real de mineral del embarque, h. 15 de enero del 20,0; Comn punto culminante die una -herir de desuverticricias el presidente, y sm minado, el iesorero_ presentó su renuncia el is entre Rase en segundo iennano. la relltinCultleieviiva de famedinie. reiedtatue un curcirato al cua la eorPoriaenm adquirir*. susaecieines c1e participacifIn en propiedad del Hl% a un igual al valor en libro, al 11 de diciembre del 20X.1, El pago se pub...zara ca do; punce igual cantidad en efectovo con feehlu. 1 de abril y 1 de octubre del 20X11. En das tesorero hidras obtenido el divortiti de su esposa, que es la hernutila de Ras. l'aliñ e- 31 de carro del 20X4: Corm re_sultuds, de una baja en la, vemos, la risoduccson set mediador de enetill y algunos trabajadoids1vertpa despediikss. El 5 de feloreen del 2{14., los trabajadores resientes se declararon cli huelga, A Li fecha no se ha resuelto ésta_

Se pide-

Suponga quc los aspectos arase, (kW MONie Ifunnuota ha alca:Mai untes de que terminara de rar su neeomendairion del irabujo ale uudifirda de campo_ en Lo que enumeraba iodos luz que usted sugelfa debían ser aclímados. indague aquello.. a....pectlys si &Calles_ si acaso exilar no, que no necesiten aclararse. 1-,71perag4 ni s para recomendar o no la resella:larde (Adaptado del AICPA

A udrioru dr I.11 operaLe.1.1,ii.;. y terrninacitkr de la aucheórie

1J4t Fi conexión can la auditorin que realizó de tus estados financiaos de liowineter Inc.. correspondiente u ario que terminé el 31 de diciembre de 20X3, le curnadura pública certificada Son Hirsch. -es« corseicnie de que ciertos eventos y transa:1:i~ que ocurrieron después del 31 de diciembre del '20X1. pero antri de que emita m informe fechado el 2th de febrero del 20X-1. son saniceptible-s de afeeiar a foli edndivi finoncierns de la eoropailin tus siguicatea eventos materiareN o trampee ioutii. le llamaron la atención: u. El 3 de enero del 2:13X4..Flownteter. iiw.. recibió un embarque de inincria3, primas procedente de Clanaiii, Éstas se liation pedidora ixtubre del 20X3 y he e-mutaron Fillt desde c. len de eirrhonme en el mes de diciembre del 20X i. h. El 15 de enero del 20X4, la compañia resolvió y liquidiS uno denuncia personal per lesiono, que enrablui un exerripkadu corno reiurrado de un aeciderne newtido en Humo del- 20X). La eulnponia iwi hnbni regid1tc{a,o previomentr pa.,..ixo ;figuro! derivruki de la delltMciti c. El 25 1,1c ellen> del 20X.&, la eompidlia acepad comprar en efectivo Lis :Iccirines rciewantob de Ptmer Electric-1d Ce. Es mutable que la eumhinarián de negocios duplique el kOlumrn de ✓emos de FloINMeLtt. Lne. J. El 1 de reflfer13 del 20X4. una planta propiedad de Howineier lar.. loe dañada debido a una imindoeiOn. lo coal chi por resaludo una pdrdida de invento:1u ne, asegurada,, r. la 5 de fel-ut-1.4' del .2.0X4, Flownictcr. luz.. le emitid. oti ato ay.egurodo bonos convertibles por un 'nonio de 52 000 000. Sr ¡Bale'

Indique, respecto i leks aspectos onteriore.E., unirle debe refiejure el es-out:5


Ila eii la

El equipo de auditorio de Aluns, Basun. & Co, lik13C i. integrado lag cinuadiores públicos eertitiendas, mforrigó de los, siguicnit5 hillaxeainu la auditorfn de Key-mune Computer', and NetworkslIWN) Inc.-. I . Pasivos no regifstraib por un momo de ti? 4441 correspondiente..< u eoinpru de inventario. Daus niki»; de inventario t contabilizaron y tia incluyeron en el total Je fin de 2. DOSViaddile•s preyser.adm a partir de la emilirmaciOn ole euenras par cobrar infloclu por un monto de $2 f142., 3. Desvilelári proyectado a partir de pruebas de precia de litikentxrio inflpiclo por un momo de $9 510. 4. 0114 4Ie ABC prensa que el monto de lo enlírnacióri para cueniu3 incobrables de K.C.,'N debe kir aumentada ea 55 OIXIL Adernfii, el equipo de auditorio he decidido que pura evahaar el emir material de los estados financieros se deben utiliz.ar los parámetro. qi&MTCDICS: ACUVLY5 circ-ulantes 550 000 Activok no rircuLmites 575 000 Masivo' cimilontes $50 000 Pnaivris rho cirettlantei $75 000 Capital total de los accionistas 5 IDO 000 Utilidad andes de impuesto.: 1(15 000 • ütna Led:114 4 partir del modelo que aparece en lo pagina filb la cual se mi 'Imre para migar 104 baliza' de auditorio ~nes., supnrucrido que la lasn, marginal de impueatos d.0 Ilellati4e 15%. ~Iba resolloduNindican que existe un riesgo de eciui rnatcnul lo stificteraernenm larjuieltílitIrtra justificar 14 opinión de Allk: neerea de la audible-fa

cAptruto

602

CatIo de

14-4b.

invel-Ii2aeiOn y dr gliscgisiiiiin

olegroote-s del dempano rourable P1/4 1oLdurl I ond Wyorr CPAs., hon auttlems diemeK IMermaile Luid Iilt".eloprrsero Corporwilno a In Isupy de wn-bnFi. Trom, norainie ese hilerSielk elaboró y Ilerrer saos propon 'lecke-m.10nel :I bugles, cIC imp5eslos sobre la trola. Dar-int-e el ato -JO41/41 iNerstale Le s..iiicle1/4.5 a M3FA.111.1 ancl Wy Lir1L ~Mara Lirtkieb Tul dül riaraárrob de la corpurnd.ki que oec,miniba para entrtgIrseloli la lo Seewirle4 Commissioo (S C1 con .teLa.2 ián q Una 1U:111154i loolrlemmal da uo zoillu Lk j}Ecluiles.

▪•

rign4k [niers/trate. Ella 'olerte. lúbrica se hizo al nrninvo do Lin provisiones. de 33 Seturiilies. 111:9. Lu auditoda se llevó n cabo coro roda arriado y se presentaron en forma jiElpajtjull

.5

5

CS1:3101.: 6n3Jr:irreg. r bursipondicrom z los pe iirrelos respertive.s. limos CW14:101, 11.11311CF37131 elisyen.ln en lA declarucien lk rogisiro que he llenó arrir lo %C. 5.1ientrzis la penrecRal» la deelJu-aciOn loe regineo.. pare aotes 4k lu lecho er lriternal Revenue Service r25)*Elbla kifi citahmin de un trihtitnii Weral e-n el que ke e a Marshall and WYea ¢ chlreFor ic iIii "as dwungroloa. dr trabajo celar lonzikb Quo 1 vorresixandleaka n Los ario; 201)1 ql 711114, al lin prillcipiv. Mor5ligul1 wad %Yayo se ne.T6. a

oil aedenadule..ffihi 10.01 pnr d n, rtvuFi4als. Eh. prinbei' In,unr. el mem:lunado Liespaeliu no tia Ira derlahorir1.a Ltek:hrac3.3oes fiscales de lotemnwr. En yegaindo, inn1Wayrt que 1 rm dricuineriffug. de Trlibilyi aran irminlei> WoFikkneirliel 311iCIO2 a In rianrui da la er7111 rrriburgtN., postcriermenie el despacho cedidi y eriliegÉS hm. dI s<-urrwricciii Lie que le hablan mdo requoridal. Ipze recibir; el rill1WriO, Wyffill k llamó a Durdork, el rirr5LOCT1IIC ‘ht fairrliolsbeel.én de Wel-s-Lar 1/4.. le progrnalrl ik l invesuparirin que reolirg1/41 /410ci rP-5, lzrrl.: romeral'. -Evroy segun.' de qkie la gene dcI IRS eld lloviendo una inSpeeeitin kle mitai encorit-UlurAO iktielung;iam imparianin." Ps.x.-tbs díaN.L.I.C5pult_ DunkirL. levitoíó vn inemor,:inkiann rm_ r e_t.v.t.11.0 del 1i./..4•¡ el. 'luid ha que llorrsiare IrtF tulWa pag¿tdo. Iba tolla] idod cIC I.115 impueslosi Llinunle el periodo 1,001.0 lvvelabu que. de acuerdo coa uno evaluakjárk Tolerarme aderudraba winviones r unlerrscs rnrreipanL.ligma.g. a .10.1 Irrts ufiu.s. Dunkirk emrth upa esto ValIDDráslid'Orla a Manih.II I unid Wayn. Esto evaluzegdo de $100 IX111. res:nimbo wkLsiru telamón o los c.:Malas ligancierüs al MI da durgeealvre Lkel 21/1-1. El monED de aarto agite kt Yi4;11,VXCluyendo ~rimes e irarré.., rol era molenal con relneidin q club ou L reSperrhla 5e



Aililiee.cri /ertibilus leneraleN, in inedick en que. lo rrypoorsabilidacl de un Lkspazli.1 con tle-5pcdu a Unli lerv-er•J pLINDILla 1.0 ifictr rilema. en una ainlitürin dEe reside» Wrg [41 h. Al] alict lJr ItnplLeoriterses de b Ins.ut4oción del iRS., ki c. grrC hrly IIl nta. vWl / análims de las esladog fingileitrOi dL Inlemac C0r1239cdtlientes al misa 20154 por unid WyntE. Análinz cuaiquirr cidro rucFcedimieutin de blvelniglicíligi qua kis deban emprender CI C32125+1111b2r11~. jUiCilbk +ir iuidlkrn Ln que Lieb311113Crrse carne de esta. ifivewriprión ▪ .i.borderi narr.holl arkl Wyon lirgPTSfi l epriNwh. ITTLICAtili

docurne.r% de Iraknjo LII 11.1.57.

-1/4aloptodu del AJCPAJ.

Referencias recomendadas

Pune Ér: Late labrú

11.21w, pp. 416-9.

Pone ave libm dr TOMO, pp.

seel-354,

PitCPA. FTOICASiOinal Stundordg.. Vello me 1. Commerreelannig. House,. S'imeragerrs z9,r2 Aerditing &•s 1i DII 5b1.1. FASEL Staterrrellr N.u. 5 "Account:ling fax Conti hgenuies-. Parro c ale libre clr iten5. pp. 7 1-73 y

Capítulo

17 Informes de los auditores

OBIETI VOS

Después de estudiar este cap tufo, usted deberá ver capa2 de:

Informit iniándarc e auditoria.



riasetildr



Analizar la manera, ere que la rnaterra]idarl 2ferta a la consideraci-bn del ripo de informe



I cien liricap. las civieurtstanc Las que pueden derivarse en opi mines con salvedades, opiniones netzwinoas Y álnieuelonos cle. opinión,



Explicar lob cinunstanclas que pueden derivase de la adición de lenguaje explicativo al inionno estándar de los auditores.

audito da que se va a emolir.

▪ Describir La responsabilidad de los miel lores. para informar cubre estarles financieros comparativos.

Expresur uno opinión luckpericliette y empella acercado la i piqxkfc i al idad de .113.5 USL:141Ari linanicie• pos es lu aciividati teltirrtanial que con rnayur frecuencia cfuttlan Iltrs proresion islas de la contaduría pública, E,sta opinic n. tlibt lie C:4~1 Crli el Informe& los

te Ofrete rr los LIMIarioN

de los.csiados financieros un d'eriO:Éi «itookábIe de que los éstos hui sida elaborados de confix• rupdud con los pharipiips 11,0 424 rnimthil Wad generdrneme aceptados- Para LItte /os aiwanos craien -

dan en !,u rovailidiad. ]as irurpliCal,i0rFel de la apinik'xn de hm auditores. es de rundarnenusl ropcxtsr1cia que el Informe cumpla con la cuarta norma de La intorrnWión que o la leltik, fei.ln cieno énfasif, agregado], indica;

El informe lile los auditores] debe cu-ntE-ner ya sea. und vripresrdn de cipirrido relatiV4► a tus Lino aiíruwEbki et Cudillo al efeckl. dr estados financieros. Considerado% comouri lOdd. d que no 54/7 posible nuindesiar anal opinión- Cuando no es posible inErn~ una Elvirliinn gene• deben establewrie los motivas resikiel ivos. En todos aquellos czsdrs un los que 01 nonihrr de un auditor se asacjj con ri mgdos financieros, el inferrrne. deberá ~toner una clara del carácter nrPr iraiba¡io efe auditor, si acaso rWiSlre WIENTRI. dEl drrzle respofriab dad que eNra a gerimendo el auditor.

En ti capitulo 2, vimos que el infornw eslándar de Ira; aUdiEtreS

de lai.orraucps
Ltpri tran norma

lonforluidad con

auditorio generolrnenie accpiadam y 2) al niartitesur una opinión de que

S de

esiadOs Fin incieros.

del cliente s4 predn I FI en ecinconriancia con Iry, principios de e-ouLabi kiáad weneral [neme acepludos. Sm embargo. en 'CW143 tic que en lis emdu, financieros del cliente C.Kinari kientielWi 2.1 %UNlirnicse-lones de cualquier especie en la auditoría„ O si exigen cualesquiera (MIS con-

604

CAP[1111.0 17

didunes fuera de lo común de las que deba informarse a los lectores de los estados fina los auditores no pueden emitir un informe estándar. En lugar de ello. tienen que modificar todo -cuidado su informe con objeto de darle a conocer esios problenias u condiciones a usuarios de lob estados financieros &difuntos. A lo largo del presente capítulo. describimos los dimano"» tipos tic informes que pu emitir los auditoms a fin de indicar con toda claridad la naturaleza de su trabajo y el grado reNporihabilidad que asumen..

Estados financieros

I.a etapa de elaboración del informe de una auditoria inicia una vez que los auditores indo dientes han terminacho su trabajo de campo y le han sugerido al cliente cualesquiera ajustes consideren necesarios. Ames de redactar su informe. los auditores revisarán la forma Y e de los estados financieros que haya elaborado el el ¡cale. o bien, redactarán éstos mismos representación_ Los estados firnyncieros ijihiCON sobre los cuales acostumbran inforinar los auditores pendientes son el balance general. el estado de resultados, el estado de utilidades retenidas y estado* flujos de efectivo. En algunos casos. el estado de utilidades retenidas se combina de resultados, En otros. el estado de utilidades retenidas se extiende a un estada t de variaciones el capital contable_ Por lo regular, los estados financieTiph se presentan en términos conn at Ad, en curso y tino o más anos anteriores. e incluyen notas explicativas. Lo. estados fi nis de una corporacii'm matriz se consolidan con los de sus subsidiarias,

Notas d los estados financieros

Para estar en concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados, los dos financieros, incluyendo las notas, deben aduar todos aquellos asuntos que los LIStliriOS cesiten para interpretarles. Al igual que las notas a pie de pagina de un libro de texto co una parte integral de ese libro. las notas a los estados financieros son una parle integral de rnis rtw,. El propósito de las notas a los estados financieros es conferirle a la infortnacion revelaciones que exigen los principios de coruabilidad generalmente aceptados y resulta ble transmitir en la portada de los estados financien». Si bien las notas son representatis as de puntos de vista de la administración_ por lo regajal- los auditores independientes cohiben!, redacción. La redacción de las notas a los estados financiero es una labor nada sencilla a lo difícil que resulta resumirlo...untos complicados de manera clara y concisa. Las reve pertinentes en las Hartas a los estados financieros son necesaria% para que los auditores. emitir una opinión sin salvedades acerca de tos estados finanderos E Financial Accounting Standards Board iPASB.1. el Governinern Accounling St Board (GASB), el Federal Accounting Standard Board Advisory tFASAB), y la See mides Eschange Commission (SEC>. han emitido numerosos pronuneiarnieraRks que han agre~ qucrimientos minuciosos u las revelaciones. Entre otros requisitos se incluyen la acla políticas contables significativas. cambios en la contabilidad. contingencias de pérdida e mata-Cm de arrendarmenio y prestaciones posteriores al retiro. Además de las revelaciones a las notas que son parle de los estados financieros has FA_SB, cl GASB, el PASAR o bien la SEC les exigen a muchos clientes que presenten ción ruurpirmenraria. Tal información. aunque no es una parte obligatoria de los estados cieros básicos, es un requisito que tiene que prebenturse romo cédulas complementarias no tallas que acompañan a los estados financieros_ A las grandes compafilas públicas, por sc les e xrge que aclaren datos financieros internos seleccionados junto ton sus estados f rus anuales, Al evaluar no, notas a la información financiera, los auditores deben tener en mente que tienen por Melo cumple nie ntar la in forrruteión que aparece en los estados financieros y no rregir la presentación errónea de éstos. Por tanto, una nota o una cédula complementaria_ pendientemente de qué non bien se haya redactado. no compensa la presemacion erróoeu ale rubro en los estados financieros_

Estados financieros comparativos

_ _ _ ha apoyado por mucho tiempo la presemation de estados financieros cona El AICPA para una serie de periodos contables en los informes anuales o internos a los accionistas. estados comparativos muestran cambios y tendencias en la posición financiera y en Iris

informes de los auditores

605

dos OrsentiVi35 de una compañía a lo largo de un periodo prolongado. v por Consiguiente les son más útiles a los inversionistas y a los acreedores que los estrada. Financiera; correspondientes a un solo periodo. A las compañías de propiedad público se les exige que incluy an en sus informes anuales los balances generales corresmedientcs a caditunn de los dm últimos años, y los estados relacionados de resultados. ulilidades retenidas y flujos de efectivo roncermenies a los tres últimos años. El informe de los auditores e ubre todos, los estadios fromeiares que se presenian. A lo largo de este capítulo ilustraremos informes de auditorio sobre estadsalinancieros comparativos, porque estos son los tipos de informes que se encuentran con nula frecuencia_ Más adelante en este capitulo describiremos con todo detalle las responsabilidado de los auditores que atañen a los informes cuando la administración presenta estados financieros comparatwns

Informe estándar de 105 auditores

En el capitulo 2 presentamos un informe estándar de audiiuria correspEndiente a un :rho. Aqui presentarnos un informe sobre los estados financieros reimporarivit-1 de Csoodrich Corporation. AnteS de continuar, es necesario señalar algunos delalks con relación a este informe. Tiene un encabezado que incluye la palabro iridependkiim, y por lo copulo ea thrigdoa bperscma para la que trabajan los auditores. an el caso de las corporaciones, el comité de inuTunría del consejo de administración por lo general designa a los auditores y los accionistas apea:hm esa nomina. ción_ Por lo lamo, regularmente estos informes van dirigidos al conselo de Sión y a los accionistas de la corporación. Al primer párrafo del informe de los auditores se le denomina como párrafo introducir:ido Establece, con total claridad, I ) los estados Financieros que se han anditado 2> que los ciliados financieros son res ponbobi Edad dr la administración. y 3) que la responsabdided de kissuirrtares es manifestar una opinión acerca de Anos_ Al segundo párrafo, que deis le sassulas de Ulla andi toda. se le da el nombre de párrafo de alcance. Por último, el párrafer despidan presenta el punto de v isla de los auditores en cuanto a si los estados finan:nenes ~iota! apeen 5 principien de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Uniden_

INFORME DF LOS AUDITORES INDEPENDIENTES, DE ERNSTL yOuriiiG El Consejo de Administración y AccioniStOS, Goodn ch honoraban Hemos atdiliado los balances generales consolidados anexas de Coodnds Corporation y subsidiarias al 31 de diciembre del 2001. y al 3 I de diciembre .1e12000,1.$os estados consolidados respectivos de resultados, capital de los accionistas y Aun% Cia efeniori correspondientes a cada uno de las tres años del periodo que remiino el 31 de diciembre del 2001_ Estos

estadcrs financieros son responsabilidad de la administración de la rni~a. Nuestra responsabilidad es ~d'estar una opinioriacerca de estos estados ~cien:scan base en las a MI:orlas que

efectuamos,

cabo nuestras auditorias en concordancia con LIS natales de auditoria g enerairrientp aceptadas en los Estados Unidos. Esas normas exigen que planeemos y efectuemos la zildiroria a ñn de obtener una certeza razonable en cuansn a si los estadas financieros c,,tan 1 ,1)1t.s de errores importantes. Una auditoria incluye analizar. clon base sin pruebas, la "ideoLlevarnos a

i:ia que respalda los montos y las rnvelaciones que se inclinmet en los estados financieros. Una dod noria int-luye asimismo, una evaluación de los principios de contabilidad que se utilizaron dr 1.415 estimaciones sílnilicativas que ha hecho la adniirrisnat klin, así cerní) una rwJaudelOn de la presentación de los estados Financieros en tÉinndriers renevales. Creemos que nuestra auditoria ofrece una base razonable para la opinión que manifestemos. Fn nuestra opinión, los estados financieros a Idos que soleta se hizo mención presentan razonablemente, en todos los aspectos y asuntos imprerr.asium La posición financiera consoli• II ',ni 1151k15

ta Sarbaike-Oilei, oitl del XX» ealge Ltue Ice. edeldatli, ••sahuadat an te la rae eibino se attibla Oil al CAPIlulo cuanto i hin Controls, ininm.ris como parle de la aridninoia do loe 0-slackK dinaricsodos (su cortina arman» ya 14.4
monea., plana cortp.7

606

r L.L0

dada de Cuodrich Corporation y subsidiarios al 31 de diciembre del 2001 y del 2000, así romo los resultados consolidados de sus operaciones y sus flujos de efectivo respecto a cada uno de los tres años corno-rendidos. en el periodo que terminó el 31 de diciembre del 2001, en concordancia con 105 principios de contabilidad generalmente. aceptados en lar Estados dos. Ernsi & Young tl.P Charlotte, No rth Carolina 4 de febrero riel 2002

En términos históricos, los informes de auditoria se refieren sólo a las normas de anda a los principios de contabilidad generalmente aceptados, La globalización de los negocios acarreado como consecuencia una modificación del informe estándar para identificar la f de normas que se han seguido (por ejemplo. las normas internacionales. de los Estados U les de. otro país). En ]as ilustraciones de informes utilizaremos la nueva terminología. ptni.. igual que los SAS, hará mención a las normas de auditorio generalmente aceptadas tOAASI. loe principios de contabilidad generalmente aceptados (G AAP t en otros contextos, Observe que el informe está firmado con el nombre del despacho contable, no con el de un sucio individual de este. Esta firma destaca que e-s el despacho, no una persona en d individual. quien asume la responsabilidad del informe de auditorio. Si el contador pablicó tificado que lleva a cabo la auditoría es un solo profesionista, el informe irá firmado coa ni tinca persoriol del contador respectivo. Además, un profesionista que trabaja en forma dual utilizará en al informe de auditorfa la palabra ro en vez de nussarus,. Observe también la fecha que aparece debajo de la firma. Por lo c.onnin esta fecha ponde al último día del trabajo de campo, esto es, la fecha en la que los ruidlitore-s co sus procedimientos de investigación. Esta techa es bastante significativa, porque los tienen la responsabilidad de efectuar procedimientos hasta esa fecha para buscar cual succsoN o eventos subsecuentes que pudieran afectar a la imparcialidad de los estados fi ros de los clientes. Un informe sin salvedades por parte de los auditores sólo puede emitirse tina vez que se satisfecho las dos condiciones que a continuación se enuncian: 1. Los estados financieros han sido presentados en plena concordancia con los pnnopeNT notabilidad generafrorente acepiados. incluyendo las revelaciones pertinentes. 2. La auditoría se llevó a cabo de acuerdo con las normas de auditoria generalmente sin lintiraciones de alcance significativas que eviten que los auditores puedan recabar v idenclas necesarias para respaldar su opinión, Cuando se comiden) sustancial u importante. cualquier desviación de estas condiciones da resulindo, tina situación en la que no es rrusibir, emitir una opinión sin salvedades_

Expresión de una opinión Las opciones de que disponen los auditores cuando van a manifestar una opinión de los financieros pueden resumirse como se describe a continuación: una opjkon sin :E a/ vedado, infu npre es radar. Este informe expresa imita "opinión 1 puede emitirse sólo cuando se ha cumplido a cabalidad con las dos cundieinfles en en el apartado anterior. y cuando no existen t...ondiciones que arneriten utilizar len plicativo, 2. Una opirokno sin salvedades, ron lengua], explietaira. En ciertas circunstancias_ al de los auditores se le agrega lenguaje expli.cat.vo que no tiene impartí.) alguno

1,

opinión de los auditores. Entre los ejemplos de circunstancias que ameritan

la

Informes de los auditores

607

lenguaje explicativo se incluyen 'uses en los que la oonipafi fa modifica lee principios comahiles, o velludo surgen dudas sustanciales en latan«) a la capacidad de una compañia para seguir siendo un negocio en marcha. 3. Una apirtirin con salvedades, Establece que los estadas financieros han sido presentados razonablemente de conforniidad con los principios de coneibilidad generalmente aceptados "a excepción de" los efectos de algún asunto, Los informes eta salvedades se emiten cuando los estadas financieros difieren de manera niamerial de los principios de cent.iibilidad generalmente aceptados. u cuandr.r se le importen limitaciones aicznee de los preeedánientos de loa auditores. Estos problemas, en rento son inateriakr. no dririEritan la iniptiwialiaaj general de los estados_ 4. Una opinión tiegatim Establece que las eseados financieros nu han sido preeentadoe razonablemente de conformidad con los principios de contabilidad generelinente aCeplailos_ Los auditores emiten una opinión negativa cuando las deficiencias en los estedoe fmanctevos son tan significorivirá que éstas consideradne corno un todo son engañoe Todo.. les rtroiivos significativos para la en pisión de una opinión negativa deben exponerse en un párrafo explicativo, 5. Una abstención de opinión. Significa que debido a une limitación significativa del alcalice_ los auditores se rieron imposibilitados para fOrtnarse una opinión de los estados financie. ros, Una ebstención no constituye una opinión; simplemente establece que el auditor DO expresa opinión alguna acerca de los estados financieros.

Opinión sin Los auditores manifiestan una opinión sin salvedades acerca de los estados financieros del salvedades clien te citando no tienen reservas significativas en cuanto a la imparcialidad en la aplicación de ION principios de contabilidad y cuando 110 existen restricciones sin resolver sobre el alcalice de su compromiso_ Es identemente. desde el punto de vista del cliente la opinión sin salvedades es el informe más conveniente. Por lo general, el cliente hará todos los ajustes que se necesiten en los

estados financieros para permitirle a los auditores emitir una opinión de este tipo. l_enguale explicativo agregado ni injerine rlr lov auditores Bajo ciertas circunstancias. los auditores le agregan lenguaje explicativo a su informe de auditoría. incluso cuando emiten una opinión sin salvedades. 1.1 hecho de agregar lenguaje explican Yo oro es 0m-titímalo como una eatiflearkIrr: más hien. tal lenguaje atrae la atención hacia una situación significativa. Los auditores le agregan lenguaje explicativo a un informe para I ) indicar que una parte de la auditoria fue realizada por otros auditores, 2) señalar :idearla incertidumbre acerca de le capacidad de la compañia para seguir siendo un negocio en marcha. 31 describir alguna inconsistencia en la aplicación de los principios de contabilidad, 4.1 hacer énfasis en algún aspecto o asunto. y 5t describir una desviación juieifieeda de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Parte de la auditora fiar realizada por afros auditores En algunas auditorias los auditores principales de una compartía recurren e otro despacho contable para que cleculen una pone de ésta. La situación más común en la que tos contadores pública.., cerrifleados recurren al trabajo de otros audiiiires es en la auditoria de entidades consolidad:1s, Si ciertas subsidiarias son audliaclas por otros deepachos contables, lee auditores que informan aeerca de loe estadol: financieros consolidados por lo general deciden confiar en el trabajo de estos otros contadores ptiblicos certificados en lugar de efectuar cera audimera de las subsidiarias. Cuando en un compromiso de auditoria participan mas de un despacho contable. el informe de auditoria es emitido por lo; auditores principales, esto es, por el despacho contable que llevó a caso la mayor parte del trabajo de auditoria y conoce más a fondo los detalles de los e ;callos financieros. Para redactar su informe los. auditores tienen dos opciones fundamentales: 1. No hacer referencia alguna a los virus u:Mi:ores_ Si en su informe los auditores peine i pedes Fin hacen referencia aburra a las partes del compromiso que efectuaron otros vontialoree ptihlitsrs certificarlos. los mencionados en primer término asumen la plena responsabilidad

608

CAPITULO 17

por el iralmin dr Ins otros. Por lo rular-ente procedimiento se sigue marido el otrn despacho de contadores públicas cenifloados es arnoliamentr ronocidn, o cuando los auditores principales culunitiiryn u los otros. Cuando uu ye hace referencia alguna. lob auditores principales deben considerar la posibilidad de visitar at leas otros auditores. revisar I ikb cédulas de auditorio y los documentos d trabaji] di los 111rON. o bien. efectuar procedim len los dr auditorio adicionales, rl trabo true auditores principal:: opten por noluer tefereticia3Igaita.. emiii.H.ri el infnerne estándar de auditorio n añadir redacci4u adíen/nal alguna. 2. Haeer referencia a ices arras Cfridirnros. Al hacer mención al trabajo dentado por 'Aros siii Fil .res se. Jivide la relponsabilidad del compromiso entre lah. 1.1r.spachnx c onralal ,1 parncipaares. A este tipo de informe se Ir demi-mina corno opinión de responsabilidad toco--• partida. aunque va firmado sin/o por los auditores principales Por lo genera I, uninfonne este tiro se emite- cuando km .1itros audliture.s han tririnal Izado un coinprriiiiiSiw can el cliente N. riel con los auditores prineipults.

INFORME DE AUDITORES INUIPENRIINIE1 A las Accionistas y al CanSCiO di Adminístración dr. la Worlinglon .C.omnany Hernias aticlitadoli35 ha I ancessenerale-s consolidado.. de iiVelliaaren Company y sus mi Odiarlas al 3I ele diciernbr.e del 21:1112 y del 2001, y top FrIperi ¡VDS esiado5 rle rinulladm utilidarle, re-ten alas, y flujos de electivor correspandie-rdel a rada uno ele los tres arks conprendidos en 121 podrido que Terminó el 31 de diciembre del 2002. Estos esiados Ilin"lered son re5porisalpiliddri Ele la Adnrunivraocim de Wellingten Corrip..iny.1.4tiertra re-sponsabilldod manifestar bina opinli5ii aterra de estos estados consolidados. crup base en rirJelitas J Et dileptial_ ron attniitarnv,k los cocabas Fr_derciá a13T de diciembre del 2002 Ihir b5 correspondientes- al arlo que terrnirró en esa Fecha., Clendo, inc_, cuyos estados nelfe¡an que sus venido irxtsím equrvalen Al 27% de kis ventas lutaloJs consolidadas (leí ario 2002. ESOS eslacros ikiaricierns fueron 43],toiltIda.s por otros auditores cuyos informes se nos hicieron lie,gar, y nuestra 1-9inidik la quo resporia e los datos que .ce incluyen can re/adán...1 GJenda, tren, c-rirrespo.n-diernes af orla 201ü2, sk:i basa en el ¡Monne de Jet otros aorbÉorel EfeCluarn05 nueSI.G55.audItoria5 en concordancia cal las normas de aucliinda general mento. aceptadas en los Estados Unidos de Martearrelrica. Esas nurnims exlIgen que planeemos efeci ueraos la autlitor14 Ion objeto de obtene r una certeza razonable en cuanto a si ItAest.jdos financleios están libres de errores ~ames. Una audiioríi incFuse analizar, ron baw ere pruebw, la eyidencia que ]espalda montos y lag revelaciones que se incluyera- en los estadc" findrideiv,h, una zorra/0E3 incluye: asirnismor una oval uatiOn de los piinciplos di cordal:1i• lidiad que! se dilliiYaícitil y detall lastirnaC'ierneSSigssiticativas que h lincho ;a adminigraci¿in, adá como una tí-v. 21%441.án de ka presentación de los estados. lingricleTrxs ras lerminos general) Creernos que ndéGltal a uditonas tic ir's iniónneF cern; auditores ulreteri una base nzcirialllig. para la opinión que rnaindesrarnas. tri nuestra Orrifiión, Con base en nuestraY aud,11Qrla5 y en lrs an Corrrio:1 de meras @oditimeL: Iris eszados financieros a It4, que ames w han mención presentan rabnablernente, rn 'MOS 105,3specto; y asuntos importantes, la posición financiera de Wellington Comptiny y lubsither rras al 31 de di-ciembre del 2002 y del 2(X01, así corno las reskiliadrls winselFdadim, de me. upelaraenes y 5411- Ilujos de ertmiwo respecta d L.Idd Liriu de luz ores díiur comPrIndilim periodo quo lurminó el 31 de diciembre del 2002, de Conformidad con los principios d. contabilidad, genewlroente atiplados en los Estadas Unido!. NorrearnericaWilliams & Co LLP = hl.ragn, Illinois 5 de 'febrero del .1001

Uno typiniá de resporiSaffiliajd COMparildil illidleil 12 parte del Q01111prailliSO db.:Madi los otros auditores en términos monetarios o de percerdzje. En el reimadra anterior ore i luN'tra opinión Goma de responsabi 'Dad compurtida, destacando la redacción especial que se ir a al irEfortie est,inditr.

tworrnes cfp.fia

llditoces

609

La redacción adicional en la ilustración no es una calificación, más bien es orla indicación de la responsabilidad coinparrida entre los auditores que e recularon, las auditorías de las diversas partes de les estados financieros en términos generales.' ¿Qué sucede si los otro?. audi lores emiten un in frinqW ePlirwldlo respecto a alguna 5Pbsi dia ria en particular? .¿,Acaso be requiere que los auditores principales ;lubriquen el reptlele Ele los estados nriancieroN consolidados? La respuesta a esta interrogante depende de la tnipeirkancia del WOUJ1113- LOS edad:N Cenan: lean. 4jUnWlidollUN contendrán mem oz;. totales mucho más considerables que los de la NUthidiaria. Aquellos aspectos o aNuntos que resultaren ser materiales para ros estaclud.- lin:meleros de la subsldiaria pueden ser más bien i nsignificanles a la anudad consol dada. Para determinar si es necesario manifesiar una cal ificwión de cualquier especie. las auditores principales tienen que evaluar la importancia del aspecto ron PriarifIlli 40 tos estado:finenderin z-onsolideulas. Ifiderendleffietnenie de Id los auditores principales planean hacer referencia al trabajo de los otras auditores, deben hacer indagae~ eoncerriicnies e /a ripittricir-M pmfesIckriai y ala indt• pendencia de lrss quPriF. Las indagaciones concernientes a la reputacidn de los otros auditores pueden hacerse en el MUFA, entre otros profesionistas del mismo ramo o entre banqueros. Debe obtenerse una caria de los oros itUditOrch en la que se establezca que cofia enlucí entes del 11,50 que se va a hacer de su i oforrne y de que cumplen con los linseamientos del AICPA y. respecto a los clientes que comercian a nivel público, que halisfuccu las ukulnlis de independencia de la SEC. A los aueiitures indeparalle ates jamen Se les obilgti a que confíen ca el trabajo de otros. En ✓ez de eso, pueden pasa lii eu doditar persoteribilenle ceitiqtárr aspecto de li operaciones del. cliente. Si 1 cliente u pliega d perrniiirles hacer tal coh_a„ los riudliorel, pueden con.Kiderat eras acción como una I iroilación al alcance y, dependiendo de su grado de importancia, emitir un informe 1.)011NalveditlieS o una attsiencieki de opinión. Pm fines prac iicog , las opirn unes rara vez se modifican debidsP a eme filotiv4i. En coodielories normales, andel de que se inicie La andi toria esiablecenln acuerdos setisract cirios reSpeCIO a quién auditanii Isla di venos aspectos del negricio de un neme. rrliiilvas el le Cortarkí6n efe rano 2 -dm:reñía Cntner rur nexocirJ c91 marcha

El £tS 59, Consideración amdiror re_perw la cripetegíra dr .rafli eMidradparii 5e.e.iar saneara iui nese:brin en momee 1 Al; 341 ii.rJbge que lel ~Mutes r-withigt . u si eu mcNit duda rualterLd en alafill 0 u lo CapaCtdad del diente para ~tí menda Km ni:~ est ~ri...b.a.dairanir un pericidu razonable,. que se define como un lapso que no debe exentar de rue rho po•i ara b fecha de /as eSincloS financieros que e !arta siendo unclitados La ecutIL-lin rae ocia ea marcha es un aspecto signifiwAivo para Los usuarios de los euad2r. É-1~m, ponoe rer ki regiaLar los activos y Los rmiNarks, xe regisInn y sc clasifican 'mut/J.5e en el 5upiii~ de qrr b compiffli continuará ope• Rinda Los activos, por ejempli . pueden presentarse cm znimus cpc mon significativarnence mayores que sus valoras de liquidaeitSii. El S'r4S 5V eialiblece que si hieren lees audneresreo le lie, erige quo lfrtwn o cÉdivi prwedi• anotaos exile efficameide diseilodo5 poro probar el rig~, df 5errir riendo ron negorio ore marcha. tienen que evaluar tal supsysición con relación a los rimattaárs de los procedimientos normales de auditoria. Entre las condicioriel, que puedcu higur a que !o. audirrire4euesEionen el Iuodemo tic seguir mendloon negocio en marcha se mekryen Autos de efecnvo negativos de ]as operaciones., ornisiones en cumplir con contrata% de ffluinecarrucluo, razonen fi rianeierag Vis. interrupciones en el trabajo y procesos lega s- Camela se detectan condiciones o eventos semejararN, los uudiburres deben recabar informaciiin adicional y considerar si es probable que los planes que lienC L-Ordern 0:1dt/N la uelnriaiistrackin para eniu-iejar tacs circunsi.ancias mitiguen el

' (.11m14.04515 1140141.1e Qq1.0 meneo, frecuesieu_ k peTLILPIC ni indita{ principal .4bierbtr ira permiso arl;Aw a ILIIkN par. imilLear oxrelfrileerpgaic el nombic de rse auttilin co el informe tic iladitniii En semejante> oironi..ranziRw el nyforrne del otra widiror también deur que ree-ientazso. con el informe del dialinn pricLipal

610 CAPÍTULO 17

problema. Si, después de evaluar la información y tos planes de la adminiattaCión, loas auditores llegan a la conclusión de que ha sido resuelta la duda rnatenal, pueden emitir un informe csinnitir sin modificación alguna, Poi- crin> lado, si prevalece alguna duda material en cuanto a la capacidad de la companía para seguir siendo un negocio en mareha durante un periodo de un año contado a partir de la fecha del balance general. los auditores deberán modificar su informe agregando un párrafo final. K.F1MG LLP incluyó el siguiente cuarto párrafo en su informe de auditoria que emitió acercado Intcgrated Information Systems. inca (se le agregó cieno dittims.r

Los estados financieros consolidados anexos han sido formulados suponiendo que la Comparúa continuará corno un negocio Fan mamila- Como 5.e aoaliad en la nota 1 a los estados financieros consolidados, la Cornipania ha sufrido nulas de ~Ivo de las operaciones negativos y tiene un dallan' acumulado, que da lugar a una duda material con respecto a la capacidad de la Campana para continuar corno cm negodn en marcha_ Los planes de la administradein rasparlo a esos aspectos también se describen en Id rana 1. Los im.iiados financieros consolidados no incluyen ajuste alguno que pueda ser consecuencia del resultado de esta incertidumbre_

Independicinemenic de que decidan modificar su informe, los auditores deben considerar la suficiencia de las notas a los estados financieros relativas a los aspectos que guardan relación coa la capacidad de seguir siendo un negocio ea marcha. Las revelaciones a les estados financiaren ineluyeit Las condiciones y eventos pan inemea que dan lugar a dudas materiales y sus posibles cfcia.. tos. In La evaluación por parte de la administración del significado de las condiciones_ los efe y de tos planes que contempla la administración para manejarlos. • La posible Interrupción de las actividades. • La información acerca de la recuperabliidati o elasnfleación de los montos de los actrv registrados y los montos y la clasificación de los pasivos.



Cuando Las condiciones y loseventos indican que pudrían existir dudas m'eriales acerca la capacidad de la entidad para seguir siendo am negocio en marcha. los auditores deben mentar las condiciones y los eventos así como los planes significativos que contempla la nisiración. Además. deben documentar los procedimientos de auditoria que se efectuaron evaluar los planea de la administración. las conclusiones en cuanto a si existen dudas mate y tia consideración de la suficiencia ne las revelaciones a los estados financieros. Si esas res' alones no resultan adecuadas, ea pertinente emitir una opinión con salvedades o adversa de a la desviación de los principios de contabilidad generalmente aceptados_ Principios de contabilidad generalmente aceptados que nü se aplican en forma consisiento Si una comparara hace una modificación de un principio contable lineluso un cambio en entidad que informa), la naturaleza de, la justificación para. y el efecto del cambio se reportan una nota a los estados financieros correspondientes al periodo en el que se hace la madi ficac Los auditores evalúan un cambio semejante determinando que 1) el principio recién adi sea generalmente aceptado. 21 que el método para contabilizar el efecto concuerde plena con los GAAP. y 3) que la j ustilicac han del cambio por parte de la administración sea raza Cuando los auditores creen que el nuevo principio es generalmente aceptado, que la c helad ea la pertinente, y que el cambio se justifica., el informe de auditoria se modifica &amena la lívido de una aplicación coosisieniv de los pnoriplos ole craraibilidnd acep pero la opinión sigue siendo sin salvedades. Un informe modificado corno consecuencia dr cambio a un principio de contabilidad aceptado incluye un párrafo adiciumd después del ' de opiisl*n. alindar a loa dos ejemplos que aparecen a continuación:

infoime5 de 105 auditores

611

diel 2.00Z, 14 c;niiipdlñía [Abbod T4111 y .1 lleno se analizó en L Not.i i 5. elecrIv.is id 1 lAbonditiwitt5)c.atilbio su irieLorkii de contabilidad utipilalu xt €11dIa Vrlorcantil v.activos I manbbles a raíz de la arlopritSn del Statement of FInarrerai 01/42:colnalin Stimeldrtis (51-.4,51 No. 142,. 'Cor.sdridi arid Cilser intangible ASSÉi?

Tal y (6r11(1 Se analizo. En las Notas a IL1S tn;LEILIU> Ilirktreeil‘:1! .7.1:1115eatilik" OICC1iV95 dr' ..7.MTS1:1i0 4.1] métradb Euniiabilidad enero del 2041,la Compañía livirdonatd 's enrporai. para inlitru riBc ntos #i rLdiictoros GlerivadoN al 01 (JeLaipegow Sf AS 14410, 131, •AwounIing füE Deriva' ive luto.inwes and Hedging Acrlyttles."

Lus notas a lolesLatbs Financieros a lasque se refieren los ejemplos.mlereers desenbi rn la natutale.a. y la justificación de los cambios, asi como VII ri-opuelu sum bF cliidlos financieros. El ara iris unterjur glr_sentir tos infurrues. ea situaralries en lirtryffr x haraiewilido un cambio material en alean principio y 11 el principio es generalmenic ~a b Éá lir pertinente, y 3) el cambio Be juNtifica, 1taS co de tiLle illr MÉ ~ola ~era 'Ir estas tres eundicionert, existe una desviación respecto o los principios de comallalieW reacrabocotr aceptados. En tu! circunstancia, kis auditores deben ir yd sea una cyrkbilic1CIM Sairir~ ci una oriiniíSti niegan veForre las Situaciones que 1915 don por FCM1J111.1Kki una molüfrc eocrsvolu a VORS-1-5[OFYI: I i3. están los cambios en las chlimacionch; conrahles IC414110 por cieurpkr. medía:- 1Ia Vida 11111 de un activo} y Pos cambies. en principios que redundan en un impura:J.110 ~Mane (aunque sea de esperarse que en un futura sean irriportanic50-. si no se ~MIS eircurts~a2j. puede ernibrite upa oproián sin salvedadm. Por ni:ir:lo. como b cremag~cégar~p(fi ellTre perio earribi o en.1:Icilnsisdos, en el primer año de existencia de una compañia no reFulti icnci a. £11511k110

Los auditores tninbitn pueden culi lir una opinión sin Nabiedades que s'el:kif-La& la redacción del ínIforrnie estándar con el propos iro de hacer énfasis en wiscernie~A feas evrado final:cirro:g.' Les auditores agregan un párrafo pum hacer erdasis en opfnión sin salvedades "Non% eurno los que de enuncian a con el objeto dr llamar lu inenci4n respecte a eontinuaritSn: •

Transacciones sigriáricaiiva.., ielacionadas con alguna pone descritm en una nr)13 3 105 e•5111dos financieros.

• • • •

1.,2 compañia 45 un Murronend e de Mili eroln-ei.a ek ~os más. grande. Elicnlos significativo& que revisten una importancia pococomán, Asuntos contables que afectan a la cnrnparabilklad id-á-tiran a los Can/tilos en los principios de contabilidad) do los condal financieros con los del año anterior. Un riesgo o una incertidumbre. '

' érríasii or loa Off uful Cerli=rlikalth El hipan ahuma. ele li taiirinrr par« 4irgcribir £Ortrriln dr ín ilidéOrki rierrirlp. 111 10s proredirejenicn. pulteiLlairey. ylje NrOlen kkinring ipLbA muLirtmir ni tliallpurGI una ilesa-u:1On en Immo al merare Se describirán 41 través de un erbro-smed eliplr~› ei,rieeileieere .1 algún asarriiiii hartu de Lb hilmoria. a lar Audi lores rs ks ha enisklIn qua raasadiqueu w. eliftiilno re función da ona -illecrtiihrsftd Aigniticauvr.". Ésta es una iloaciliur en Ls cual rs ~aquí. al,gün asunte u resurba en luna lecha tadura Lri el rnornenrci en el casi se capera poder sliipmw de Wolk r-,LKNALI evrdenciut Éuncluyeelle LiCerall rk bu resulizok 1 irgulat, taz I hetaldluibbin ltliplmro1 tOtIliAge6Cial de pérdida que riirmiasi a toi eKladük fillarejeieg Aud,taz Standards kosird prurtcualzá e! SAS 7i 1.10.3 liiM . Al~nakgroll+ Si Krairrnwn+ 011 del Miento. ▪ uriitrrrF .11V2~11 NO. .55, iirfrirxers ,whrv r á radm fihonurlrfflY IlliddiZIART. que CITilrlinn NIC n....aaeriliaernii. e royo nue la rriciehrmanan ¿ir YO uidurme de auditerfa en Función ele una irr.-rbdunibre fuera emersrlicule vpenniul-

Ml f..ihrinaü 17

Una suposición importe:Fe en la que se fundamenta la inclusión Lie un pártalo en el que hace én[fidnis en algún 3/unto, es que éste se aclara cn InS nalE24 3 los estados finariciercrs. auditor simplemenie opta par destacar su importancia Si el asumo no se aclara de mEelerl etzaida, luego el C51.13410 financiero contiene una desviación repecro á las UAAP engomes. se dewribe más adelante cn vi cardiu]o, es pertinente emitir Una opinión con salvedades a opinión negativa- El érbfaSix en los párrafos concernientes a al lzunto nunca se exige ióln se agregan de acuerdo con el criterio del auditor. El pánra Fil. puede anteceder o bien Yerme párrafo tic opinión. El recuadro siguiente es un ejemplo del énfasis que st 1c Lia•is un párrafo de un anoto describe una incertidumbre;

lat y corno sp analiza en la Nola 19 a ¡OS e5ilatio5 lioneywell es la parte d oaderitesr 21 mono¡ uliZación cidda eis litigios en los que se alega 11 lofraeúdin d la ley mercado. y 31 iridetfetencia y 1-elan:orles eriniraeruales en los mercados de la parte asas Un Mune de un tribunal federal dicta un verediCtO enntra Hcilleywni I acerca che Id infraccirli la ley de paierlie:., y las denuncias de inberlerenc la intencional relativas al ra5O por un mralici de 1 200 millones de dólares; Sin embarga, el juzgado aún no tifetá sentencia acerca di tos corriplieqcs e Inteetelacionadas que pndrian alterar o eliminar el ver@giktO del inJer. ErrstenrIli aros litigio. En con (numen-lo no es posible determinar el resuituflo cia, en lio-s estados fi n ar -hen:N anexos no se ha hecho p-rovis-klyn alguna en roan te a r Ondula que pueda derivarse de la resolución de este asunto.

Ziespiaciórr jiiiiif t rrefea relpecio a /os príncipirm de conbrabilidad generahroente acepindob Lag Enunciadas e initrprviaciones de los FASE. GAS B y FA SAR„ aNi como lis Opraromm AI'B tienen el e,startis de pronunciamientos de cuerpos de nuiorida.d. Representan el rala apode los principios de contabilidad generalmente aceptados. Sin ernbargn, en condiciones como Les los clientes pueden pensar que para los estados .finarreierom es uslizeunido desirimbat estos pronunciamientos para lograr cl objetivo rriis importante de uno presentación i Cundo lo% auditores aceptan hacerlo. aun en esas condiciones pueden emitir un informe salvedades, pero tienen que aclarar la desviación en un partnfo explicativo. ya sea ante.i pu¿s del párrafo opinión. En 4 >casi unes a enios informes se les da. el nombre de 'informes porque la n.i.irrna 20,3 del Code (pf Prufenional Cuidan del AICPA Fcconksce iffleialmenre condiciones fuera de lo cortina se jlwrifiem Id den; acinn de las. principios de contabilidad ?MoN, El Code of Profosionai COrdisitf se analiza en el cirio:la 3. Cuando los allidiliCRIES aceptan que la desviación se justifica, tal y corno se anali Yak cn el siguiente apanado. es pe emitir una opinión con Wvedeide-4 o bien una opinión negativa.

Opiniones con salvedades

Una opinión con salvedades expresa las salvedadeti o la ini:erlidurn bre de los auditores r to a La Imparcialidad de Ja presentaciún era LY111.1tliaS ite2.5 de los estados financiero. establece que. a VECepciÉjh de los efectos de alguna deRciericiu subte los estados fin de alguna "imitación en el alcance de los análisis efectuados por los auditores. los estados rieras han sido preyearadax 192.7J.719211:11enirrric. Todos los informes CM 5ahreelnde5 rrnifo raptit-o[ivo prrr repta rado antes del párrafo de opinik511 en el que se aclaran los libiedad. El párrafo de opinión de un inforrtie con sal% edades incluye el lenguaje de la salvedad y una r,eferericiu al párrafo explicativo. Luui intn,rmel COI) salvedades de auditoria deben ser redactad.' ks con extremo cuidado a asegurar que ION anuarios die 108 e, adors financieros entiendan que piso auditores están tanda una opinión con salvedades. Si el informe incluye lenguaje ambiguo, como por -eón la explicación anterior relativa u los inventarios, los esiados nancienis tmexors en forma razonable...-,a los usuarios les resultan,! dificil evaluare' grade de eeslsons-abt están asumiendo los auditores. Los Informes con salvedades deben incluir siempre le tenses como por ejemplo extepto por o a exf exprese salvedades con 'oda

iiaituwes de ¿os audiroits

613

La un pl./nal:Lid de la e wepoon rige el uso de la opinión con salvedades. Lit excepe ¡t'in debe ser lo saleientemenie sign ificativa pan' ineritar que ..4e mencione en e] in Unirme de los u udiatires.. penl no líeme que Ner tan 1.ignificativa torno para merecer una atmención de opinii5n o una 4.5pialón negativa. En eowecuencia, bipropiedad de una &Timón con s.tilvedade,i: en el caso de una excepción sign ificariva es un aspecto que requiere de la aplicación de an CACHO profesional muy rriinucioNio por porte de lcri. auditores. DesvieleKri de has principfiis Lir Cuoredbilicktri gerirrotorienre oL-epiiidw

A 'veces le5 auditores fila están de acuerdo can pi-incipivadeteraulmlidud que utilizan en la elaboración de los criados finauriCTOS. C5110 c6... creen que Mos se des-viata de los GAAR Los auditores tienen que considerar la importancia de lus itugalebari de ~ler tinviarión respecto. a los GAAP para dinerrninar el tipo adecuado de informada audHoria_ Curiark, los efectos de las des.vieeiones reto SOR importaiire‘A_ es posible e mitir u nal npini¿iu sin sale, ; uanda los efec• tos son rtioteriate.v. IUS auditores tienen que emito aria opinit'in oon uall. educir.% una opinión

fielz.ativa, La clecisidn entre una opinitSn con salvedades o una opinión negativa hale rarnbiétr con base en la iniporrancia de. loes efectos de la deo uteion de los GAAP. Ctland0 los ilapel.05 de la desviación son materiales, pero no lo NUfiei.entemente importante.; COTI1a para kiar higa' &que Irá estadtls financieros restilien engaNcw,us. es pertinente mil ir una opinión con Ealvedades_ Cuando los 'cienos de 1m desviaciones son tan impcmanic:.; que kr; .1...‹,rarar49,4 firrontierin rcinriderodrir como mi..10-dn son engañosos, lo pertinente es ernidr una opinión neg-aiiva. Por consiguiente_ los audiitirel deben hacer uso de su eri (cris] profesional pura determinar los efecti" de la desviación sobre los es indos financieros, 'tornando en cuenrx 1. La magnitud de los erectos en términos monetarioh_ 2. L3 importancia del nebro para el el jeme en particular. 3. El número de cuentas y revelaciones de los amados financieros que se ven afectadas. 4. El impacto de la desviac.tdu sobre los estildOS 11111111wieros considerados cómo un kx.lo. La distinción corre ros cícetos de las desviaciones a los principios de 1,:onlahilidad gcneral-

urcnle

que Non FtLawri4ra pero no cusombreeen la inipatsialidad dr Iaxs CNiarkS. y aquellas desviada: res que Ni enwinbrectis c%_ de nuevo, un alpeete que tiene que ver con el erireno profesional. En ro análisis %ulysectienics, resulta práci leo ofrecerle; a Itkc lectores detalles suficientes para que ejeriiin ei10 eriterin,q_ Por tanio, toiliZareMOK 1111 términos material o imporlante para describir problemas cuya magnitud es suficiente para requerir califica= eiOn del :RIkPrrne de los auditores. pero que no ensombrecen la imparrialidad de los eslados financieros. Aquellos problemas que si ensombrecen la imparcialidad de los estados .se denominarán como PFPNIly impar ank.s o como Noiscepribles de provocar que Iris esiadirs icen malcriar prom.& .on,galinsns.

Cuando el informe es con salvedades_ no se ven ufeclados ni el párrafo ininxluetorin ni el párrafo de alcance del informe estándar. Le rriodificacii5n implica al.-regar un parnifii explicativo después del párrafo de encanes y confitar el párrafo de ()pajón. El lenguaje calificativo, que 'IQ UtiliZa en el plirrafo de opinión empieza con una frase corno por e jemplo .k.pm que o a eirepíán ore- A von ti nunci6n aparece un ejemplo de los pirtz.fob. etplicativo y de opinión de un inlbr• Loe de aud borla can aalvedades de una desviaCiiki re-,pnetu n bias prinvipioi. de contabilidad gencrulniente acepiados. Las párrafos ituroducturio y de. alcalice 1.:0 mentirán nola reeli11.11:íffil ;;Lin rta I_

enrnpaóia ha excluido de la Reciclen de paliknenio y deuda 1,11 10'4 11, 21:14Ch'.9 gtundárahlk anexos., cierta obligación de arrendaran lento que. en aunara opinión. debe. ...apila' ¡lame con • propoluo de apegarse a los principios de cuntablI~Irrieute-aceoLKID9 Ni los Eska:1(.15 Unidos-Si te capitalizaran esias obligar. iont% die wrunditilieritt, el patrimonio 9e incrementa:. ría en $15 000 Cal, la deuda a tarso relato err 514 000 000, y las utilidades retenidas en s SUD 040 al 31 de diciembre del 20132. Adornas. Lo lel 'dad neta aumentarla en 3b0 000v Int

614

(.21Piii I 1.

utilidades por acción se incrementarían en $1.22 respecto al año que lelininó en la fecha rnerveiernácia.

En nuestra Erpizlán, a etIcepnán de los tr"feriei de no capitalizar rierta5 obligaciones de deuda como e analizó en el párrafo anTericyr. loes.esta&i finanelerts5 a In; Aue ankeK, se Hin mención presentan razonablemente, en iodos los aspecios Yasumes importantes, la posit;ehri iinaridera dr Wend Company al 31 de diciembre del 2002. y 105 re$LEItados uts oiDerario, rPeS Y Sus flujos de efectivo correspondientes al ario iue terminó en la fecha mencionada. dr conformidad con Ion principios c coulickiald4d general:heme acepiados en los Estados Unídos.

La tercera norma de información aborda un tipo partleular de eleisviaciaindc los princ contabilidad geneudniente ucepludos, lie.reveiacione, n47 adecuadas., es.lahlece

Las notas infotrnai h....as en los estados Firianti cros deben wei consideradas corno rabo te adecuadas a menos que en el informe 1.41 Ios audticirekhe indique 01'0 cliso,

Por Tanro. es posible que los ziodikareN ii c. i tt rL enun r una opinión con salvedades o una va si consideran que las notas que vi Pin llenen 1015 011.4111Pr lIndriCiCrON del chenie son 2 El SAS 32 (ALI 43U, "Adcquac y of Disc losare in Financial Staternents-,e Rige que. 5i prdelico hacerlo, kis auditores incluyan la re velibuiOn omitida en un párrafo adicional de En me. La palabra práctico en este contesto significa que la int-emoción pede nbienene razonable y que la inclusión en el informe no k asigna a los auditores el papel de quien la información. Por ejemplo, si iLn clame omite presentar un emailo de flujos de efectiva palie de Un mojono de estadas financieros que de no ser a.si estaría completo. no dará que los auditores incluyan cl esiudo en su informe, pero si acarreara como consecueaLiz kt sik de una opinión con salvedades.' Por lo regular. un cliente que sc muestra reacio a hacer alguna aclaración eEt rartiztdm fciirá hacerla y 110 que ilpilrezca des.litcada en el informe de los auditores. Por consis rculidad muy pocas inforrne-s de audilores se califican debido a una aclmución ina lugar de ello, 10,stes.ter mismos del SAS 2 por 14.3 general convencen al cliente de revelación necesaria en las notas. a los 191.ados fi nandei

.4

491 £11L'ilffiltY

Las limitaciones en cuanro al alcance 1Je ulu auLli ¡orla surgen Cuando lo auditores se vez mibibiados para efeeitiar n procedimiento de auditorfa fundamental. Las I i imitaciones impuesias ye lea por las i:irenristanda% qne rodean a la audiroria apoor ejemplo, Io a comprometieron demasiado tarde en el rrariscurso de un a/i.) Córnia para oh iervar el inicial del cliente/ I, o ¡carel diente (por ejemplo. se rehusa a permitir que los aud Llores confirrinaCieineS a los clientes). Cuando está in-ipuicsta por las circunstancias una limitación en cuanto al alcance_ kn► res intEntatill efectuar procediriliOnlül alternos para recabar evidencia material co tic lente. Sr se rcceba tal evidencia rrateri al y los ¿ludí tures consideran clac N.LIfilCjeliE, Ce-

" tn cita wiiLiaelán. In% nonas; runkkimairl exigen t emmdfi 4: ursa opinión crri 1811.~. tip eltiffic.KIrsil es qulzwindose pro-enni un hdlankelerhend y un estado dr retluiLakkh.l.0 pcquLcur tireAenear flujos. de cÍuu?ti,L1. Ni. übstinEt_ l lSOetiilSledlc 5r 12L-CAIIEL uat balaxu.t gcnenii uri catad.» dr sz éknei45 de. ruziryi de e rerlirn lks.erve que s, bien £1,1.4511uCtit 110 un4"I'Alia" yribrnt5k a/ cliente. x craaxlckrd 1.1r111- 114111lb:10R arrua eitclinumtlzka% rii-Prqug Cl cirehee rin i+g e4Sd rehusando .3 permllide al aludido!' que ek.Aue wt proL'etkn~ Flexible reman:.

ltl iortrrea

los auditores 615

ble emitir una Opinión Sin soNinlAde..- Fu aquans kituaciones en lar que los procedimientos alternirs ni> aportan saifi cieni evidencia_‘. los audaore‘ cullficarán lo oplrffin etio ribjein de reflejar lintitarión en cuanto al alcalice, t. hien se absielkirán dar crnitt/ una opi mem, de.pendien. MY de la i purtzute la de los procedimientos omitidos con, telarión.it lar capacidad dei auditor para formarse unu opirdón •50bre lrr~s es.tados iinarieweis. Al evaluar la importancia de los proizedimlerans omitidas, lob; audirores ,..-onsiticr-armu la nys y la magnitud de los efectos potenciales de los as otero,. en UlleniDTI., cu knippodarkna para .105 ei1.21155 financieros y e t mime ro de ni brios implicados_ Si los auditores consideran que es pertinerne una opinión con salvedades, el informe contendrá un párrafo- Ininoducl-orlf> estándar_ El peto de Alcance hará mericidn al mismo y le seguirá un piírráfo que describa In hm ilación en cuanto al J.duaser.ci pirrafodc opinión 5e rnodi. ficarl • A coal intineióri se muestrza.el lenguaje caiifitzatrvg y el pármfa esplieativ,ii que distinguen a/ informe con s.i.lyeclades del informe estándar de lo:, auditorio..

Excepto por io nue se analiza en párrafo s efectuarnos nuestra audiro.ria en concordancia ron las normas dr aueldOrlia general write aceptadas +Joi 11,5 simlos unimos de Knorrarne'rk-a..ltaí normas exigen que planeemos y eleetuemos la aud aorta para olaterrer una etre. zá razonable en cuanto a si los estados financieros están libres de errares importanire. una auditoria incluye onali/ar, con base en 'mustias, la evidencia que espalda los montos y las revelaciones que $e Incluyen en los estados financieros, Una auditoria incluye os Imi 5.rno, una eva I uaciOn de IPS priori píos de contabilidad que se utilizaron y de ras estimaciones •Fignifira. uvas que ha heiChit5 I.t offinilliStráción, a-.511 como una 1-aluat.on cke la pre5enuciiin de Iris estados fin.meleros en lenoinos generales, Creemos que nuestra auditorio ofrece una base razonable para la opinión que manifestamos. `los vimos imposibilitarlas para obtener estadas financieros auditados que irspalder, la trWersiOn de 12 COM1:411ra en una ti I lal ex/n.1102 establecida en $ r n su capital en utilidades de tia filial por . que Se incluye en I@ utilidad neta, tal y como se describe en la Nota & a las PGradms financieros; tampoco pudimos obtener algún dato satisFacIC.X70 en cuanto al valor que se lleva de la inverlibri en la Ola' extranjera y tampoco respecto al capital en uti linude4 pot medio de otros prneedirnientrr_s de auditorio, En ~ira apiniem a eNZepCiein los efllet0:1 49e talles ali.hrste5r %.1 Q qtre existen algunas que podrían haber sido considerados onnio oeCehlriOS 51 hubiéramos podido analizar derrcrax aonum iryitc..1 a la ver'Silúri y a las urildades en la filraf extfzuVele,. los estados fináriCieros a los q LNP 2.11.11.."., 5C hizo mención presentan razonablemente, respecto á lados !en ahr"Ilw y asuntos importantes, la posición financiera de XYZ Co-mpanv al 3/ de diciembre del 2DXX, y los resultados de Sin operacionm y s'AS 11005 de electivo correspondientes al año que reno irle' de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceplado5 en los Estadas Unidos de NortnatnérIca.

Cuando una I intime ión impuesta por las eircunsuurdas afecta a uno pone miro importante de los e-.stados financien:ni o cuando e] cliente impone una lirnitacido si _gnificativa, en condiciones normales~ se considerará inadecuado Erni dr Una opinión crin salvedades; y 1.11,4 pirtlitorrs deberán erniiir una abstención dc opinión. Ylás adelante en el capirulo se analizan con todo detalle lib. allyteElLiEFLIt5. Opiniones negativas

Una opinión negaiiva es el antónimo& una opinión sin nalvedudell es una opinión que establece que los echados fillianC¡ereJS: tus preAvOilan raZ[i11.11*Cirierine ls lxk ,ieióh fa naiwiera, de las operaeiones y los flujos de eVeetivo del cliente_ de conformidad con los principios de. oni atril kdad genera I nienie aceptados, Cuando 101 auditores expresan una opiniOn negativa. tienen que haber acumulado evidencia suficiente para respaldar esta opinión desfavorable. Las opiniones negnii vas uso retal cado de desvinelone9 mees impo.rianm .s re ',ferio a los GAAP, Los auditores la entres:in cuando creen que la &SI iaL-itla 1ti i dadri linar a que lbs e-M.0121,tm, fi nwnCierol eneRicieruzlos corno un Indo resulten engañosos Siempre que los auditores emiten una opitutin ueguli va. deben aclrtrar en un párnfn por separado de su informe los motivos a los que

616

CAPÍTULO /

obedece así como los efectos principales sobre ION estados Financieros, si acaso es por detcrrninarlits. Un informe financiero que manifiesta una opinión negativa suek incluir párrafos estás de introducción y alcance. uno o más párrafos eXpliCativos antes del párrafo de opinión descnben los motivos de la opinión negativa y un párrafo de opinión_ Carno los ilion+ os de opinión negativa por lo regular son extensos y complejos. a continuación únicamente ilu stra el párrafo de opinión.

En nuestra opinión, debido a Jos efectos de fas aspectos que se analizan en el p.irrab anterior, los estados &uncieren a len que antes se hizo mención no presentare razonable, dr. cookitrnidád con los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estado" Unidos de Norteamérica, La posición financiera de XYZ Cornpany al 31 de diciembre 20X9, ni los resultados de sus operaciones o sus flujos di' efectivo correspondientes al ~a que terminó en la fecha mencionada.

Las opiniones negativas rara vez se emiten porque la mayoría de los clientes segura recomendaciones de los auditores independientes respecto a la presentar:ton impannal dr estados Financieros, Una posible fuente de las opiniones negativas son las acciones de las C7q • des reguladeraS, que exigen que las organizaciones utilicen prácticas contables que no se apea a los principias de contabilidal generalmente aceptados.

Abstención de opinión

Una abstención de opinión significa que no huy opinión. Los auditores erniten una a siempre que se ven amposihiliiados para iormarse una opinión o no han formadu una rrpiatioi cuanto a la imparcialidad en la presentación de los estados financieros. En un compro auditoria, se emite una abstención cuando restricciones sustanciales en cuanto al alcance el fricciones impuestas por el cliente impiden el cumplimiento por parte de los auditores ara normas de auditorio generalmente aceptadas. En circunstancias extrañas. los auditores abstenciones de opinión cuando una incertidumbre material afeen] a los estados financierosCircurroancia mamut ir.srrieciones onpuestus al ofrance Si una restricción al akance es tan severa que no es pertinente emitir una opinión tiara sáb• los auditores deben emitir una abstención de opinión. Esto podría ocurrir, por ejemplo. auditore-s se comprometierais después del final del año y el cliente no hubiera minado cut no físico. Una abstención de opinión emitida debido a una limitación al alcance omitirá el fo de alcance del irdonne estándar y lo sustituirá con un párrafo explicativo que limitación al alcance. La redacción del páirralin de opinión se modificara en horma coasporque los auditores no e.vrán Manifestando arre opinión, más bien están indicando que eso opinión tif Runa. A continuación se ilustra Cena abstención de opinión:

Nos comprometimos para amoldar el balance gerwal anexo de XYZ Company al 3 t de dlc are del 2GX2, y los respectivos estados de resultados, utilidades retenidas y flujos de eaáeE correspondiente al año que terminó en la fecha mencionada. foros estados lin.anrieros relspormbi I idad de la administración de la Compan la. La Compañia no hizo un cordón de su inventario físico, que cc establece en krs flnanc leeos anexos con un momo de li al 31 de diciembre del 20XZ. Además, ya roa disponible evidencia alguna que respalde el costo de las propiedades y equipo antes del 31 de diciembre del 20X1. Los registros de la Compañia no permiten la apbcanát otros procedimientos de auditoria a inventarios u a propiedades y equipo_ Como la corripaffia no hizo inventarias físicos y nos sanas itnpV5ibi.fitantos para apl otros procedimientos de auditoria con obrero de goodar conformes en cuanto a las canGidr de Inventario y al costo de propiedades y equipo, el alcance de muestro trabaio DO fue ciente para permitirnos manifestar, y no io hacemos, una opinión acerca de estas eip financieros.

Informes de fas .lurfitorei

617

Las ahrstericiones de opinión que obedecen a res-ineekori. 4.1 alcance on raras en alguna medida, 1_05 ~llores deben Ser carhaceside írrever este Donde prublerna5 en la etapa de planeación del comprommo de auclitorai. Por lo negula-r, el cliente rkri degea incurrir en el ros ri de una, auditoria si desde un principio es eiríderue que lesa madi iones tienen que. crnilir ¡num abstenedin de

Rerrrierionei Idf ukunee impueguy pu , rf Hierue Las normas prolesionalcs establecen que cwande TeSirtecinces impuestas por cl eliernelimitun tic mane -pa significativo el alcance de la auditoria,. par lo regular el auditor debe cirstincLurse de rola roinkin v,obre las estados financieros_ Existen dos rnoi :vos para es.ti: nkluistio. En primer una absiewrión es de nula 'Agilidad para el cliente. Por lantel, Cl hecho de que tal ke, ]tal. auditores tengan que emití/ una anbiención es un disuasivo material para evitar desde uu principio que el cliente pretenda irnporrer restricciones de cualquier especie Cr. cuanto zLIcarire. En segundo Jugar. uni..liviire que le impune lana audiatare.1 restriecionei al alcance tal ve./ ienga algo que ocultar_ Una auditoria debe emprenderse 1.:on una atenoslera de cerifta.nisa y cooperaciAn. Si el ningutta auditoria pueda acegurar que raid:.~ !o ndiem e Id in/calando oullilte I I kg...111111H; i dos han salido a te luz. inteoiikunbre3

Los auditores deben abstencue siempre que se ven imposibili nulos para hirmarse una opinisSn sobre loN estadas financier', Olio IrlOrrhento CR el que pueden considerar I posibi Wad de emitir una abstención es cuando los esiados financieroti se ven afeaados por una inrertidumble significan VA que se espera oca resucita en una techa ¡num, corno per ejemplo. un pnwesn. legal significativo c•ontra el cliente. En oenionel.. la ineettidttnsbne puede ser tan significativa par-a los

estados financieros que quizás los auditores se verán imposibilitados para Coronarse una upiniO'n w..euerul ;, pot tanto, ernitirtin una absteneii5n de opinión_

rnIoque en la induqtrla de las instiluc tonel N-unciera%

De.i.Ninu a que los principas do crintabi Ida(' genernIrnenre :reinados. existen uno aciaracián minuciosa de los ri-mgos y las inervileturnbiT-.4 las notas a lo% Ntadrrs financieros, es de eiperas41que pociks íncedialurribtes den por residí/ad° une abslerw kin do ninirdon. Una posible ciii.:unqeocia. en lía que podad lonsiderarb.e perlinerue una «Ibueni iQrr que obedezca a una i recen Nombre es en la aisdarda de una instrtoEion IliflatWera, CUYOS activos son princi pa limen' e É1 namlarnietriu5 pura bien/A. raíz Oloreaderk i flirganl aar inarkr-, Libb1.345 en Un ádramogtáfl-en que. sufre una rece-sido. Irripeiriante. Li tecesión l'aloe de los ~unces de la orzanizarión financiera debido unto atoir rrinerrIn erre: inelicettleLdonri que :moretees en lrisolven• d a, corno a la disrrilnixi¿to valor del colaneral finxilarromed, epa/ principalmente un bien raiz ubicado en al área deprfrnlela_ Entra cireirrsi2inc12~. IBS ad-MIPIPS riUrciPn orno r por emitir una atmenclian debida a la illIGOEIr Idaal 01~" ;PA bolero teatKra tn cuanto a 13 valuación de los p115.4MML15Ob9PPM que erra auditoria ny Inwlicai t nsi-ereinin P11 euama al alcance. porque los auditores están en I bi-.frdd de tlecium. cualquiera y ketleglol pruer.mtn"rlre1110% de dild dalla piad les. La Interiniurnbie rrsaverial da por re~ iamaii~ en Ii cual los etui Iteat-5 ✓en imposib il liados nata rei_abdt evidencia! suiEntarelim.

Ciiiirti.s.ubs/rnuirnies ¿volifidia.., por /L'A 1' unkukprei pagblirol ertifiakir'S En aria i ecici4n..C5]tt humo>: anal iudo uquellas al-slererirines de opin kín que se miren en eonnpolluirkás cie t ¿d i tkruniu. Los despachos. conlables HnEem ~encimes de opinión en ffiliktol (MINN

Cipos de compromisos; éstos se strinliran en el capilaalo

( .1kkgelrig 'r NOW!, oro non

rexpenrr+ II OpElllii2Pgr3 negari un.;

1.1'011 abstención puede emití-me srifigcuandn las auditores no disponen de información suficiente para fiirtnarse una opus ién acercado los cariados I inanctest.m. Si ICIS a :Le han formado surol ikpiPtiCill de que fui. e.stados .finaneferrii ,per han sirle: eni fr,rreea W--.0nall4d'- la

618

GA.PITU LO 17

zalgellehiri a. miedo e Filitirse Criltio Un ntediD pata evitar inaniksLar una upithLin] tirgutiva.

hecho, aun cLiant.10 105 auditores entinen una abstención de opinión, debe' manifestar en parraltn. ex.plicati eme.de .,1] informe v trhia..c iarx sai. wi.forkg que renga n micerinienies IPS C dirysiinaucieros. Estas sa]vecLades incluirán cualesquiera desviaciones importantes que puedan ex ist r respetro a los principios de enntab4 lidad generalmente aceptados, :ocioso la reveI ii LÉM no adecuada. En pencas palabras, la emisión de una abstención nauta pierde ralli2.0ne para rvigur advenide a 4.11 urrwrirás de fru evrados furarreieros acerca de problemaz rime kir rmdiroreá: ,cabrea gire' e'rf ésrb.‹,

Resumen de informes de los auditores

1.a figura 17.1 resume lo.s tipos de informes de los mil:llores que deben emitirse bajo difereram circunstancia.s. El formato y el lenguaje iru-niificador que se em-ueniran cn cala uno de 105 lij511— (Os inforriMs aparecen resumidos en la figura 17.2.

Dos o más modiiical iones en los informe.;

Un informe de auditores puede ser Lililí-wad° respecto a das 1111'S hilliaC lunes. El informe, jinr ejemplo. puede calificarse debido tanto a una limitación al aleariecconao a un problema indo

diente que 'final ik:a Unid dr.viawi45ro de los orine [pub de contabilidad generalmente ¡Aceptados La rEdnecion de un informe semejante incluirá el lenguaje eal irle:1E1v° adecuada y 1111trafc>s e -tphipsti vos con.„-erni n le s al ambi.n tipos de calificuiones. Cuti mito ex iSIEn qinuici-tates que requieren de la calificación de una opinión, auditores deben considerar los efectos actimulaiivers de cotas problemas. Si e] Ir. oto de problemas es ensombrecer 1,1 imparendidad de los estados (Monden% considerados corno todo, n evitar que los auditores se formen una opinión general, en es pertinente emitir UFo nión con walvedades. En tales caso., 1n auditores deben emitir, dependiendo de las circu cies, ya sea una opinión negativa o una abstención de opinión. Cuando existen varias situaciones que requieren de alguna modificación en el in l'irme anditoría, por k] regular el lenguaje explicativo incluido en el informe hará mención u cada de ellas. Considere_ a maneto lie eietnplo, el informe de auditoría de una empresa que se

trn cn una eorucliQ ión financiera stars mudamente ikbi I y uuyos estalios1 i ikancierou contiemzi desviación material de [os prirwipios de vontabiliktod generalmente .:leeptados. Es probable el informe induiva un párrafo eApIleat5,imi en el que i.e describa una duda inaLerial acerca capauidad de la 424 In1Parda paro seguir sien& un negocio en lime ha. y una modificazitin ea Ornato:, x plicati vos y de opinión relativo a Ea desviadOn de 101 principios de cun tubiiiclad cal raen te Keptallus.

Opinii›nes diversas sobre distintos Informes

La eu:kria norma de información establece que lin auditores deberán mande...lar una acerca de las estados financieros "considerados corno un todo". Esta frase puede aplicarse e(ilijunto completo de estados Enáncieros, o hien, a un estado financiero en lo individual. por ejemplo, un balance general. Por tanto, resulta aceptable que los auditores marsifiesrea 4 7pill (SR si n .salvedades de uno dr ;ÉN csaadliN finuntiernsi en mace expresan una oroorm Salvedades, una opinión negatikea o una attsiencion de opinión elan respecto a los otros. [Mac ireunstanciu en La cual esto puede ocurrir, se susei La cuando a les auditores se les desped,5 de que el Miente ha tornado su inventario irárhri. En emir caso, Lruiza los, a udicorei conformes con lob montos que apaireüen en el balance general de fin de año, pero tal vez no

sarisfecho-5 en cuanto a los -estados de resultados. utilidades retenidas y flujos de eifectrksa tabstanic,rm 3,sible. que los audi l'un puedan brindar un rervicivale 0:11 kiwi emitiendo una Nin salvedades del balance general y una abstención de opirinki de bis ocres .esiadus ninm:

Informes acercan de estados financieros comparatil OS

Tal y como se señaló con anterioridad, junto con las estados rinanciero.; del añilen compañias presentan estado!, financien»; comparan 005 que c4 5rresp4 leen a tinos irklis dikOlp riores. Cuando los escudos finarieieros comparativos son prewinaclos por el cliente. el in los auditores debe eurinr tanto los estados financieros del año en curso como aquellos que rimuten periodoks anteriores y que fueran audinxine. por sir despiu;h0. Uls auditores pueden expresar opiniones distintas acerca de los estados financieros liciridiewires a di gerente S..:141}1. Mai-Ud:Sr Iris U.Ilditr5F0 S. deben 21,10111 17.3 r Sus informes de iodos.

FIGURA 173 Resumen de informes adecuad de IDE auditores.

Ir:nolo-dio del aSpeele y Munid

Tipa de. informe

Ealandllir 9111 Salvedades

r--- , Problemas en mole o los GAAP o e revelacibn k

GAAP no COniiffillilMilia

Limitotiód al alean«,

RIDIPVIEWIttiliulld Ceirlfertide

Érlfaglt en algun aspado o asumo

Ne9dOlo en micha*

DEFSvsluon jusiiiicada respecto a lbs GAAP

-

con salvedades "acepta pc.g"

Con Gaiweindes 'exQaplo per

, SAO 94IlVedadeli OCIn lenguadEr expll~"

Muy irrwrtanta

Abstencitn

Los auditor% podrieri dtcpc6rwrirbi una ¿lbs:W.4,m lin esa aduación.

1

910./ZpirT SO/ ap 1,114ziejür

Molerla' e ~liarte

620

(JI/ i11 (,) 17

FIGURA 17.2 Modificaciones a un informe

Modificaciones requeridas en el informe de los auditores Parrafo introductorio tipo de informe

o de alcance

Párrafo explicativo

Párrafo de opinión.

lubriques sin salvedades: Opiniones de

Describe el trabajo de otros auditores (en los párrafos introducturio y de alcance'

Ninguno

Incertidumbre en cuanto a negocio en marcha"

Ninguno

DI .cribe incertidumbre en cuanto a negocio en marcha

GAAP no aplicados en furnia consistente

Ninguno

Describe un cambio en algún Ninguno ortncipio de contabilidad

Éntasis en un asunto

Ninguno

Describe asumo

Ninguno

Desviación justificada festMete a los. GAAP oficiales

Ninguno

Descrlbe desviación

Ninguno

responsabilidad conipartida

"-.. con base en nuura auditoria y el informe de ~filones N lngu no

Opiniones con salvedades: Excepción en cuanto a los CNA?, incluso aclaración

Ninguno

Describir la desviación hacer revelación

excepción de lel problema) los estados financieros presentas forma razonable ....

Restricción á alcance

'A excepción din los que se explica en el párrafo siguiente ...' len el párrafo de akancel

Describir la restricción al alcance

".._ a excepción de los efectos de 'ales an.itlo, podrían haber sido considerados como necesarios— los estados financieros presentando manera razonable,,.'

Opinión negativa: Excepción muy Importante con respecto a los GAAP

Ninguna

Describe motivos importantes o materiales pata la opinión negativa

los edades finacienas presentan de manera razonable. .»

"Estábamos comprometidos..." y omitir 'Nuestra

bit ribir restricciones en cuanto al alcance y

responsabilidad..." en el párrafo iniroduclorio

cualesquiera salvedades

.. fba expresamos alguna acerca de los financieros.'

Absiención de opinión: Resirici Ion al alcance-rimpuesta poi el cliente o muy importante)

Omitir párrafo de alcance • 1_04 audiaore. pueitni

dpfirls.ornitr una atreoccion le. Non

Pfi "r)I sisoar.An

años anteriores que se presentan para finen; de comparación. Actrocilizar el informe s manifestar de nuevo la opinión que se emitió en un principio. ca bien. dependiendo de l&s tancia.s. revisar la nueva opinión comparándola con la que se emitió originalmente. Es que la emisión de una opinión distinta aceren de los estados: financieros del periodo justifique porque posiblemente ha salido ala luz nueva información que dio lugar a auditores modificaran su opinión original. El cliente. por ejemplo, puede revisar estarles ros que se e mitieron con anterioridad con el objeto de corregir una desviación respecto principios dr contabilidad generalmente aceptados (GAAP).. lo 111.1111 indica que ya mies emitir una opinión con s4.tiveclades_

Intarmes de los auditores

ta 1 I

Si los estados financieros de periodos compararnos anteriores no han sido audnados, este hecho debe asentarse en tos estados financieros que corresponda,. y el informe de los auditores deberá incluir uno abstención de opinión con respecto a esos esiado.s financieros. Si los estados financieros de algún periodo anterior fueron utalitados por oiro despacho euntalsle lel predecesor.). ta upinión de los itudiicires cubrirá Únicamente el año u las año.s que hayan uuditudo, En lo que atañe a los estado; financieros que han sido meditadas por los auditores predecesores-. existen dos opciones para emitir informes. En primera instancia. el informe de les auditores predecesores puede ser emitido de narro por dios ostentando su fecha original. Como alternativa,. los auditores ocluaiel pueden Itacer refemteia a! informe de los caros audimPeN indwando en el párrafo introductorio de su informe 1 I, que los estados del periodo antenor Fueron ouditados por otros auditores;, 21, lo fecha y el tipo de tniiu nic que emitieron los otros auditores y 3)1.; ese informe fue dist inio a unte e.stándar. los motivos para haberle emitido en era-es leoninos. Los auditores actuales deberán explicar de manera particular cualquier lenguaje explicutivo que se incluya en el informe de los auditures predecesores, A continuación se presenta, haciendo énfasis. en el lenguaje explicativo. co ejemplo dei paneifo introductorio donde el informe emitido por otro despacho contable acerca del afilo anterior fue con salvedades, pero no se presentó en el año Kikul,

Hemos ouditatio el batanoe general de la Conipania XYZ al a I de ehriembre del 20X2, los estados respect lens ele resultados, utilidades retenidas y flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. Esko estados financieros sun resporisabehdad de la administración de fa compañia, Nuestra responsabilidad es rrianiiestar una opinión besados en nuestra di iditoria. tos estados financieros de XYZ por el año terminado el 31 de diciembre del .70X t . fueron aucheados per otros auditores suya opinión, de fecha de malo de 210012,111PcOrt salvad su respecto a los electas de los ajumes relacionades con la valuación del inventarla, coarto se exPliea en id Mufa X de los estados financieros.

Informes

a la SEC

En lo que concierne a informes financieros en los Estados Unidos, casi Ingles las corporaciones de propiedad pública eatan sujetas e 1(14 requermiketos de las leyes federales de valores que administra la Secirrities and Exehange Commission <SEC1 Muchos de los informes, o formar, que se llenan ante la SEC incluyen estados Eiriuneieros iluditadom correspondientes a uno o mas años, Entre las más importantes de estas formas se ineluyen las siguientes. • •

tearnra,í 54 a S-18. Estos son los -enunciados de registro" pura aquellas eompahlus que planean emitir valores al pellico, Ferina 8-A', Este es Un 'informe actuar que se llena para cualquier mes en el que ocurren sucesos significativos para una compañía sujeta a la Secantes Exchange Act de 1934. Si el



suceso significativo es una combinación& negocios, con frecuencia se exigen en el informe actual íos estados financieros auditatios de la compañia adquirida, Un informe 11-1( se utiliza también para notificarle a lii SEC un cambio de auditores. Forma !t1-9, Esta forma la llenan ante la SF_C. las compañías de propiedad pública cada tres



meses, Contiene información financiera no auditoria. Los auditores de una compañia pueden efectuar revisicince de esta información. pero el alcance de su trabajo es materialmente me110f que el de una auditoría, Forma 'ti. K. Este informe lo llenan compañia% de propiedad pública cada año ante la SEC. El informe incluye estados financieros meditados y otra información financiera detallada.

Los auditores que manejan este upo de informes deben conocer exactamente los requerimientos de cala forma, así como tos provisiones del Reglamento S-X de !a SEC. el cual rige la forma y el contenido de los estados finare:len is que se llenan junto con las diversas formas.. La SEC, junto con el Public Company Accounting Oversight Board tPCA013), está facultada para hacer valer le alta calidad en el trabajo de auditoría sobre los estados financieros de la, compañia.; públicas, Las leyee federales de Isierrn prevén sanciones de tipo civil y penal para cualquier persona. incluso auditores. que sea responsable de interpretaciones erróneas dc bwhol.

622

CAPrRAO 17

asentados en esrados financieros audiladus y llenados ame la NEC, En el capítulo 4 se analiu la responsabilidad legal a que están sujetos los auditores al amparo de las leyes federales de valores.

Resumen del capitulo

En el presente capítulo se explicaron los distintos tipos de informes que emiten los auditores para indicar la riartiraleza de su auditoría y el grado de responsabilidad que asumen. En resumen: 1. El informe de los auditores debe ser considerado como una comunicación técnica cuidadosamente estructurada. El informe estándar sin salvedades de los auditores incluye un párrafo introductorio. en el que se aclaran las responsabilidades de la administración y las de I% auditureN; un párrafo de alcance. en el que se descnbe naturaleza de 12 auditoría: y mi párrafo de opinión, el cual resume la opinión del auditor con base en la atidiiorla. El informe lleva un titulo') que incluye la palabni independeenre, va dirigido a la compila cuyos esto• dos rinaiveierpri están siendo manados, o hien• consejo de administración n accionisms y va firmado con el nombre del despacho contable 2. Las opciones de los auditores cuando expresan una opinión son una opinión estándar sea salsedades, una opinión sin salvedades con lenguaje explicativo, Una opinión con salvedades, una opinión negativa y una abstención de opinión. La figura 17.2 proporciona detalles; acerca de las modificaciones pertinentes que se requieren para cada uno dr estos tipos de informes. 3. Cuando un cliente presenta estadrs financieros comparativos correspondientes a uno o mli. periodos anteriores junto con tos estados financien.is del periodo en curso, los auditores. deben asegurarse de que todos los periodos scan cubiertos por un informe de auditoria L. informe!' de auditoria sobre periodos anteriores deben actualizarse con base en coa nueva información que sea susceptible de afectar la opinión de los auditores. Cuando audi. tores predecesores loan audirado los estados financieros del periodo anterior, los main actuales pueden resumir la opinión de los auditores predecesores eri el ¡m'orine de audi del arlo en corso. o el cliente puede hacer los arreglos necesunril para que los audu • predecesores emitan de nativo su Informe de auditoria, 4. 1-4.1s auditores de corporaciones de propiedad pública tienen que entender los diversos querimie ritos dr la SEC concernientes a informes. Los informes que se llenan ante la deben eslar en concordancia con el Reglamento S-X, el cual rige la forma y el contenido los estados financieros; de las corporaciones.

Conexpios básicos explicados y puestos de relieve en el capitule

Abstención dr opinión F1.1171115 de inlcwn en el cual los d'albores CNtubleceri que no espresan Jilgaisu acerca de los estados financieras. Auditores prineipides Auditores que utilizan el irabajo y los informes de otras eunindoics error Fi: xtris indevendientes que han auditadu los estados finmicieros de una O Más sutssadiaress, u otros segmentirs del cliente de los auditores prirsexpatesi Cambió eo un principio de ~labilidad Los cambió". en los pnnerpins contables y en las entidades emiten informes dan por resultado une se agregue un párrafo explicativo al Informe de km auditores Informe eirtándsir La -redel:eh:in estándar - de un norinne sin IlulvedurIes de los aminores, sin modirkaciones tales como el énfasis en algún o asunto. duda material en cuanto a la concia:ion dr en marcha, art cambio en algún principio cantable, ileisvinelonel respecto a los GAAP oficiales opinión de responsabilidad compartida_ Lenguaje collileativn Lenguaje insertado en el páralo de opituOrt y a secos en el párrafo de para manifestar las salvedades. de los auditores respecto J. algún aspecto de !os eso íos financieras laentc

1..enguale explicativa 1 in rcinitro insertado en un informe de los rail!ore dewribir los monvris para dar una opinit511 distinta a la sin salvedades.

es-plica! 1111 04111#111.1) o

fr/Jilffr?C'S

amditonn

II-Irrerseidn al alcance. Una regirle-cidra ksn AUdilUrr% p,1ru ,plicer todas les orlen». kle dorinal que l'ons..ideran srltl nev,.eurlus en orrinumainolasFairricularr.1 1 hrraitireicaieald alcir nue p vede dar i numen Las pu- el el ienle, Eh breo, r.nr Irimunsuinel:14, Motel-in: o importante Alika que <-..de inworunriutendiarkental Ltd 5ufircumiergeffieSiointicauvu coinu pub} afeel8f1.141. U-1•41kWaritliWs der de las asnino/ de kif...711.11y, rddlion'ila5k frd'orroLseix511 que debe dale adarturiu ruita que ettUdo4 ñnarlarli_TOS comidnyen and rervaerlix.ián iiiitilyre In1I un glieu rontn Qrkl:Cr541. CUil I cm° lulo L.L.-Easraintivrp, Oplizlán con N:ah rebidx.% ILInn nit>11-Erurián Jel Mftsrme itaki larale kx andfflitnes, utilizando una frase • per ejemplo cx...epin F que pan Enartar 1.1145plikwi dei» eigli;shle, 'obre kr mud', finar:J:2MS. tina UpLanin CCM ilikakimid21indiCatilid a CALJEcivii5ri iki kin efectos de .1324111.d1snikiaziáci tiLl camnia Éliniewitxtle 1,11audirrirn N tk ülgo dchviociCA: re-Ter: bu a 1L33 prirEiplEIS elle enrital-ail i1,Li eerieralmenle eeeplastlin. kni exudo', finare:171w }un sido prever aladas en forma ruznaublu. Opleskin de relipnollablIldaid compartida L' i afinase lie en el que les autliiirues pi-lactasres' deciden cumplí/ir la reNviiinAibilidad I. ovos que aurbasron aJgILLLsegmento del rie:gris' in- del .1-11Ydspkrni4bilisládNeedn~e hal:unido idereibeludlült~

lefeg erigid no mguiflitL

SL Ulla cal lficaeirie del informe de audiphorlt, Illtpintán >tiignil i i Offitici.n rellnivi: s que les estados lionnelerias- ales presentan dr 1115,111,0'a nliklikihke 151 p0MeliOn lin@tuierd„. re-buhedo"' de operaciones y 1ns de ~Ya. de conformidad cesa los prmciplul de ciiniahilidad generuirrmne seepiadris., OPinián sin 151111~ Una Uiribind de que Los biLudwl úlibruderCh preqem.1111 ell SwnuL luid.unuilYtC la pa-siuiiho fi-rimar/u. resulladri4 EL' Iai aperailiorkais i IL I flujos de efeurivu., cic can/orco:dad can kiá prtoripiuk de genendruente Piin-nro de aleáhore El SRI& ireLliiiitribunr de aullaría en el cual 105 audiloret lieseritien el ,;:ará.eler rid eni Pi n'aro de opinión Aquel. párrafo da ira iilansic de eurliteres que cenuanica cJ !Tecle de respoursabtl And rknecstin imurnielidc Ion audibures res/acero a Ion Orada.' fi:unen...irá, l'anide In 'red L'unirlo F.l párrafo. del irdornw de kiNuticliri bleN en el cual len andainms indican alié audnado Isis estado', finioneierins y q.oe éstos cy5L TinitNálisd151115.11L1 de' laIdrniní,crueliin, Último día del babo o ade campal Dio en el que lus audrinreh Limeluyen :tu% procedimientos de irri10.gaeltio en una audiiunn en pardcolar.

Pret.-untas rara repaso

17.1. bleu' rique los nes parralbs del mí:me de aut.' itimniu estándar. 17-2, ...Cuál es la funeiipt Jo Fuel natas a lon entabh nnallrit-Ti+10 17-3.

Q4116 eiorkficlorica ba.sluna deben cumplirse anin ;lile los and rieres; paalrati aráis tia FLI rkirme de d'Ud ligaría sin salledades?

17-4- 14inso4 li-js.iros de opirumes que liuode erui --.nrif:que 0. pr al Loen c ernalir cada uno de ello',

umbilm- y explique

es

17.5. 1-loward Greca en n.o Lrei(i LOO K, & ("Lb. El 2C) tic febreon Greca] Lermino la midittal'aric MAnuikrurinn. correipandieuie al año quc ienniulp c1 puNill 711 Lig die ininbre. AharZ el. 1 de marzo y Creen es15 a punir.' de firlIBIlf d infoinne de indimr& í_Cdrne debe Creen lirmar v techar-el informr ouditurial 17-6. Ifikatoinik!in de impure,,abilidar„lcuilliparEida.c:-. una ;N'un ¡t'in lamo miveldemg EArl.iquewIi respe.e.saa, 17-7.

12apque tres sininenmes en tea 1:1Lillij I. la reklass-:iiiki de Una opuisieo rorr .11T/velradt'a puede den Vial."' SE del FilieVITIO Vialfittuf

17-R. Weide Corpliritheri hit

miel kiries. ellefire cle audiwiria a lo Llego& variosrllij. Alivine.irundel IIl1Cirl

uur¿-.0, oulupallis 111111.1SW 549 41%tkrt/E0 de vh.11)zieuriu ik inveitiatio piaba ily u 0,11.1inin critudord. primen:1 tanibiyi que Inikkixi. Nido &mullid:o o ininsidow: Vil: durante alOra tiempo. l'oe cal Jiu upiiüán uqp.2941145gro..- 3 11 1:J:ente LitiK deb10Lku Iii miupafiia. efecto, s: (1:C 1.13,8 existe teadv.i eNni wiluevixin CO yu lifurnin de auditoriacorrrspundienie al alean cursa. 17-9,

Llul

17-10.

IrgiaLr

.rerwre el

mlLiil •efiErudlle c491flectribroi

11110.11WJLL malibiria?

iiiNen12 de lo niffloceoLe! JSi ILd. e...1.11110% nhivri, itrelu oirrsencn uno clesviaciári mraeritil Tespe2to u lo% principicii, de euntabilidad generalmente aceistatien_ lea tuuldares pueden decidir

agregar un párrafo explicativo al informe de audrrnna y. dado que la rdomación se india ese pórtate, enillrr una opiniOri sin salve l:ale,. sobre Ira estados rinanenerm,` 17-11, l_é".auditurres no -creen que eserta.s oblignainnes de arrendamiento se han refleori ':imrum eón hm páncipleN de eciumbilidad gencraihnenic aceptado" en cuy estadas financieros hitos ¿Qué Opa de opinión deben emitir los aminores si deciden que /as excepeirutes no son 7n importantes. muy impartanses' 17-12. ¿Puede el el ienle ca_mblar 12.1 ion/u ntLoJe ialnika fka amerrns [lira red runa nipirion sniu des en vez de una opinión con sal vedadei'en emitan e La suficiencia de las revelaciones/ su respuesta. 17-13_

Sólo un til,rl de opinión con salvedades e lenguaje calificativo latan en el ruirrafo de romo en el riárrafo de cininurin. ¿Cual es 1 mous* para este tipo de +Ají:caen:ni?

17-14.

Les tuiditores saben que lit e.rnuabilidad 4e1 cliente para impuestos sobre la renta di feridlail apega a los principstvs de contabilidad gerieraJ mente acepladrks, pero debido u una sligndieallik-d al alcance se han visas irzejiclos para formase una opinión sobre los madi» cleros considerados cuinoinun 11.1de.s_ tipo de informe deben enshir?

17-13. ¿Per qué sun raras las opiniones noginv.1119 17-16. ¿Qué tipo de informe deben emitir los auilliurrea cuando el diente ha impuesto hmitackbrich freatisa. al alcance? 17-17.

Suponga que alio] tiM contadores Mb] i4 estn certificando estados ti neuteiertm ¿Pueden kr:, contadores in -testar opiniffies di ergerdes ac mude los madoirinoncieras arios Niki; r.5150'5?

17-113. 'Suponga que algunos contadores ptiblicts estiún certificando estados Financieros a ¿Pueden las minadores modificar su iníciame acerca de kr. estados ifusanciero, riel anis 17-19.

1 —LTfxd ILxn in.formel que contienen er.; dos financieros que acostumbra llenar una e sujeta a los mlnerinkkerlles t1C elabonieu

de Informes de la SEC.

• Preguntas que

requieren anális-is

17-20. ¿Que tipo de insomne de auditorio ropinihn sin salvediutem, npiniOn con laboedades, garioia O altstencri'm de arpinioirl deben Inhibir por lo regulai. los ainfinsres ea cada me siruaCionts liguientes? Esplique su respkiesui

r. LIS restricciones impuerMs por cl cliente limitan de maneta senil icativa al dance procedimientos de los auditores.

lt

l.os auditores deciden hacer referencia al inionne da otro despacho cantable corno en pene, pan, emitir sal tipmión . e LOsaucluives creen que has estados filtaiscieros han sido preberuandnu. de cord principios de contabilidad generalmente .114:eptairri4 en kední izas ai.reelkii., ....1 elterpMel urla custrilugeniera que debla haber shit} aclarada .1114e, de una -nota a Jos eSladrii Ikl Se incliryó. • 17-21, El enunciado siguiente es, representativoicte actitudes 5 alioli' rae, tosa Ibis que a veas at I Kin los coetadorea 0Mb:os en el ejerc. u de su profc3inn; -Es imponatue leer Las estados financieros, aunquie ton frecuencia ne prcsenlan en leuguaie técnico y Nem k tales. Los auditores pueden reducu su -ciara a responsabilidades respecto a irrogan asentando en las notas algo que costo. -e por completo ID que han presentado en d general o en el estado de resultados." Evalúe el enunciado linEETLEFT e indique: 4.1 Áreas del enunciado ta oe-aso exime aluna, einn las que esta de aeuenvirs. .11>_ Áreas de interpretación errónea. faltasfle integridad e' razonamiento falaz que luye ó ciado, st U4)4, inc luye Alguna.

4Adartiado del AltPA 1

,

17-22. Rasase & Myers son Icr« auditores principailes de Dunhar Electronics, thumait li irámk 1 & Myers se comprometieron coa IonesMbar. un despacho de coorid~ Oblicuas .. se. para que auditarrui lu subsidiaria de. nbau en Cenan.

if ,00rrec ds.• feas avdoteim

N'yen hsccr referencia a hirs istrus ailditerres L11 fal informe de éL LLICIX-41 ROWe Eikplique su -respuesta h. Suponga que iones & Abtiat emulen-in un informe enn salvedades mihre 1.4 subsidiaria 4enallRkrore & layas incluir la misma culi Ficacián en su informe acerea de Doeime dicase. Etwiriadec9

Sr, prsir:

174- 3. Latido Corporanim es una compañia anormal con dos, subsidiarias propon. a nivel naciunaL 1411chael.s.CPA. se ha comprometido palta amblar IL,.%estados financieros dr la campierlia matriz y& una de la.. -guh3idianas y .1 actuar como auditor principal.littnnas.CPA. ha audinale los catados factneieros de la otra subsidiaria cuya: operaciones sea materiales con relación a los estudiad Financieros Qtarissdidados. El trabajo que. deintiti, Adicionen, eh suánente pon! que ese etc.SpealtS funja como andilue principal e informe como lai acerca dr k» esacelos fruancierivs. Micharls ami no ha decidido si de-be hacer trferericin n la audironis que reah215 Thcanal_ Existen ciertos proc imienius de aiiiihroria obligatorios quo lqicharls debe efectuar reapedo endependientemenie de que Miehaelm decida hacer o no a la auditorio qt1e itakrAS ryilrerenQa a Thrulus en su Informe de uuditorlo_ „Cuáles:son estos procedimientos de malitoTia? h. ¿Cuide-, Ion los requerimientos de elabunidéin de informes wrin Lo% que debe cumplir Mih.seer referencia u !á auditoria de Thormis? chairl.s

Sr pide:

tAdapiaila del AICPAI l7-24. Sr piar:

lieritma .ui.ted efectuaba su auditort do Wililunt. Pape Company, ikseubrin evidencias pie indican que tal ver, mi pueda crinrinnar vendo un negocio en marcha_ tipo, de taforruneldri que pueden indicar algún problema pala seguir siendo un u. Aradiee ncpue lo en marcha_ h. aplique lo oblilacirm de los auditores en campen a elahrmiciiin de informes en tales sil Lucio-

17-25. Seleccione la mejor respisrmn para Qiiizio una de la.s siguientes pregunlas y explique con iodo ileitalk el motivo de Su seteceitin: rt. Una tless-nieicím material respecto a los pilca:quin de contabilidad genialmente 4v.,:ciptáikis maula prr :t-NtIkradri una crerilldcracitm del auditor en cuanta 1) Si es pertinente emitir una opinión negativa en vez de una abgenuiffil de opinion. 2) Si es pertinente emitir una absterx:ión de opiniau en 'fel de una opinidu "rscerto por". 31 Si es pertinente emitir una opinbrin negrilavd en uta de una opiniOn -exeepin por". 4) Nada. porque ninguna de niáll opiniones es aplicable u eme tipo de vicepciOn. la

El informe de los likciii4rres debe ir Fechado con la tacha ea que 15 El informe se le entapa al cliente. 1 Sc [emana el :tubito de Lampo_ 31Termina e) periodo fiscal bajo auditoria. 41 Se termino lu rey isidu de los ducal:tem-in de trobaio.

c. En el informe del auditor principal, una reter.4,neia al hecha) de que una parre de la auditorfa fue efectuada por 131M auditor: Esto debe eonsideraNe como vii.11...U.IVold silh. trl.uk iner} coe13,..) orto divisiCrn de responsabiMal% entre 10% dos de.spitchos contables. 2) No se limpia las normo* de airChionai generalmente ot-cpladuN, .sahrglitttl que disminuye la responsabilidad compartida de los dos. Cuinstituye chos conUblm. 41 Es un rjern-pio dr una opinión doble que reí:tira-re de la arma de ambos auditores d. Suponga que el párrafo de irpilinin del informe de- un auditor empieza de la siguiente inineate• "Con la explicación que se ofrece en Ir notan h. [OS CSUditY5 fUlancierkls a kis The le .ifille1WIM1 anteriormente presenian en formo razonable.-- Esto es: 11 Uno opinión sin salvedades. Unu libmenrido de opitlia.n. 11 Una opinián "ess:cplci por" 11 Un tipo de informe inadecuado.

62.6 CAPKWYkl. r.

1.5.aurliiiirqur rle,ra inakin que 111 ennaraa nene 1iaa-laTICIL2-3 sApiiircuLivas 1:4 in panes nado.; debe irzlin-ar este hecho en: Uri prirruilo 4.1 informe rie kiks. auditores21 Una nula expliullni. a I n c staff finiumioriv.. 31 El compu de las estrados linanc:ems. Eh 1.12, ',curdo: de "1.a-s'armen rlt polfrfraaenntakies niliroii vas de 1.05 eianclus fi

f. Cuando lar. TCainsciprie% ktur Inniimn de muheru alcance de une§ auduecta impee'crá; [N3r el. 01.1eI1le. Re jrriti generar cual de la.; inuirui eh 11911111Ldlie3 dlelIC di:M:17d raeT 11 Coi; salvedackw. 2) ~chao_ 31 Ne.gariva .41 Sin edades.

%al%

Prid.ik 3r

17-Z6. El inr'grrne de euillrixna que aparece a enniinuaerbo fue +Dirimdo por un Qíbikracior WiLliarrei Ca„ (T'As, enel mamemos en 'Hut 4r ielTFUrIES aiprilierix cle esioninh: Fin Lenz Corporution caro spiiniErenie al lile' que lcrrniniw el 31 dr: lirixdr¿ik ckl 2111X9, Se ir suele eircargark. dx.l 1:1.11UNUILLIZil.P.1.15111:11 br-Ing) ilighniesasrzelies y l lega n In coeulusiChe dr revellsaiiunes Libe airar Crld 0/nizet u ie met a su ~id/Jai Non hiCTIL61 Ud: dlCrUslillai uh4 drounte un ppriticla frd.a.1114t110 Gl un ;144eUld.151.

Informe ik k audltort-, 'independientes Al Consejo de Adininastract¿in dr Len/. Corporailon. Himnos aurbiado t4 lyalanue lehieral anexo de ten." C orporafinn. al 31 de marzo del y los wel-oec i Evos esiadin finan: c arti=i_rundien les al anis que lérittene en Ea ler ha nada_ Nuestra resix.insabi liaran es manifeslai una inri riLán dee' ed de estos esiados fin c on ba,se en la audiroda que cfecruainersLIavamos a cabo nueslia auditorio e-ri coernrdanr 14 con las mantas que exigen qua ..4.1.110.5, y efectuemos la aoditotia pata oblener c-eneia razonable ere cuanto ri si los unoririerosesran eraborados de 'conformidad con les pnnc ipi.os efe conrabi liad geme 01in:darles en lo5. Esradüs 1.,1w audikidit incluye analizar, con base en pruebas, 0,..idenda que respalda los nsignros y las revolar Ione- quo ;P en 1q5 resladus fi tos. Una auditoría incluye asfrnisrnor una evo luac lri n de las principias de contibi I idad gap krIrl ¡ball lin de las eAlrriationes Ifredlizas gree hri het ho 14 aslIrnini5tradón. Lot emados.linancierol anexos han sido futir' criados suponiendo que [a compañía n Liará turno una trtoresa eyiablecida. Tal y t omo de andltza en La Nit3iid X a íos estados ciezas, la Compañia ha sufrido pérdida% reurrénie.% de 1..15 opprodoors y tiene deficiencia cu,3nirch a capiral nein que rbn lugar.) duda% 5Ligranria•r{.5 en cuanto a ;u caparÉciarl pura miar ourno negocio en Inatcha. Creemos que. 105 plan s que tiene conteroplariol adrn co-ém n'amo a estos amemos, loP rambibn se desmInen en la Nota rherrnitirdin CernparSla continuar como una ornpres-a eslablecida más alía de un penoclo razonablit fincado' financieros no incluyen dityw5 Muna qUe puedan ref,idfat de 05443 InCerlidUntIM

fn s-ulera al Irnpactudque hubieran .ales ajustes, si exisinse flor y que pudieran [haberse requerido en caso que se hubiera conocido el tesulielo de estados financieros incertidumbre a la que se. hace mención ere el ph irán anieripr, mencionados FErtsseiliiin tazonablewienie, en iodos los asp"fos inLponL.,Itsk d osk irit cima de Lene CorpGratidn y los rtisuitádbs {.11 sus operaciones y sus Pagos de tifeerivo conformidad con los principieN ole contiabil ¡dad genpralmenic aceptados en 105 ÉS4rtar5 dos uplicadds sobre una base rensislenlei con la del ano arnerior & Co cPAq 2e de abril de Jo.9

pl•tr.

Idead-loe loor clericiencisx que comiere al intim-Lie ;le lius armilares gegen la rednern ad 04«. Awirpe r.

1n)r),(111',. dE.

17.27. Snrrdy Corporai ion es propietaria y opera un =Out edil' Clál. dr in-ion:o en 1.11110 ligrathlile TOM lid centrll iniiincierii de 1.0 ciudad de Nuevq York. Durimie rrinehr udy.i.s., Ir Liklitinti5tiactu1! de Stardy Corportirinn tia modificad(' la prekeniaLliai de 8111 eSladth Filian( lerti.S. por niul lo de Refiejur L• las cuentas de I edi Nem en To5 libres, iris laddreivde avalúe del 4XliT EK-U3Curanbil izar et lama p[.1 LiCp!ti cibli {un base 1,1 taliel. v allliii:1101:1C%. Se le 54Ei4iká uW}le5., (T'A, que audirara dos estados finanzierus de Sturdv Carponiiiun 1.11PC Dc.rminn el 31. do dicienibre del 20.X3. Depues de terrninar Iu corrnspondieritea Litaldroria_ lblyey 11210 a In condinnón de que, en consi%ierkiii cap ILY.Q.(m.n pnteriwea, teudria que manifestar utpl opinión negativa debido ola importancia de 1. & kwiakión rekpecto al principio de cosici lirs/arieu.

Sc Me

ti.

re.11 It,dii dtralfa al comedido Titlecimiki del parrare eXpll.rutive del liticuille auditores %etre esruderg Financiero! dz SU d}' Ca irmintion coirre-spondtenies id año que wrTrijn,5 el 31 de diciembre del. No analice l'us iiiipur >bus diferldLn. d4. Relátele 01 p 'útuarch Ele d'Itioiári riel Informe Lk 1.3.5 auditores sobre Les esiculim: finen'. /eras de SEurdy Corporation IM.11•Cgpcux.iienies J11 abli kikhe ierniini el '3) de diciembre del 2 - 1/X:;. 17-28. ,,..que .ripo de informe 4.2 lti =d'Ubres se ernitirin SLI eleceii5n.

cada nao de los crisis

Dowieb Cuierrogy Crin L:r111TrIJIRFeI ida en un nelimio &mit('

1.

Justinqiu

y no puede obtener L'ober-

tura de seguro de n'asimila ftkenic Une perro inworrimole de igh 41:tivIN5 ile 1111-51.gririllra Nadan rnullzr destruidos cOroc conlecueDela de un @codee« gtase, Drashm Cvmpanycs.(6.4uckulmteriiaJe.pi5apeJi i goe loo.rarg Lsdemasser.sdgniica. tica sit valor der.t1É ls feena en que das edil~. Irse Erra isi aved11/n de iris propiedades y se

reporian en el balance gement) de seo:niu con kan valtsms de asnino y ha revehle~ Nen.. rieran I ser ~mei. creen que el sideir de avalen ivie ce nro.= al el balance genern1 constiluye un es-ttinado nitonable de fax valores acto-Wel. de los nobaLl e. El 4.1es`79ellifb entrtuble está awlitando kvi tst9tiraj rreanclertn nue se Van indtlir en el terno ie anual a los tire mutas lid F Lklr Cumpluily, LISIA Cr.111parffii. regulada Luis estaduo financieros de Exige se elaburan sepia Eu prematibe una entidd reolffideirti del goblerno de. los Estái.ins Unidos. y algunos rubro% no >e presentan Én concordancui can las priwialos &cubrid:111{1nd gc-rhenarriro[r trivrtigki. i ittislietkárs 'un wanisuruirrsedida inasertuks

J.

de manera pertinente en las nulas z las rsiadtik fiiinnetcrub. Landon Conipkny tiene inversiones. irripnrtantes en acc ¡caes de cempafitas subsidiarias_ Las 2CCIrille:, de COMIXIkáR 5151-Fsi.l.aria•Q no 'Se imemiarb de manea NeFiV41. en el mercado. y el comprnmiso con el cle-nrac'h. ..niable no es extenviw i ninguna eoinparnia obnidiarin. El the/ipurboi5tifillallle .•• ...11d01.1 de deterirlillPF 911010U ley inverLiinrie-> se llevan coalorane nmi lomo 11.1 iffitilikireN Tb.5 tiento motivo para >Imputar que 1155

fli. se KM . 1 • :':Ileu11111C1111crilde_ Siulle Cuinpany uene :1 • Kr...mili/tu'. VII al:times de ci.mointrin subsidiar1a5_ 1.410 Rraitin..p. de Qi.11-11pri3ril.. se OTIberd...11:1 de manera 01..-tria 1.211 el mercado. pera el cdrnrgeimiy,0 e.on e] de...11414Lp cantable na ts extensiva o nittpunu cuunputiin subilidituirt Lr nrlininLqración insiste ce que todah lav irmerslanes deben ne'sirle de acuerdo ceo su costo y el cidespgetto.ecanatile otro contonee ea mina I. lb que 1.1.1S costiiN £l1 ex ac• tos, El despacho coniafilc creo iruc el cliente en dldrnu Irl-s-tarwi2 nunca obtenttra tlenefwith ellgant) de UF14 gane material de Lis rnversknirs, y el diente hit lila initli i boinineme 105 hechos en las nulas ir IN% estados finanoem t'Adaptado del AICFAO 17.29. Étoscoe and Jumes. CM. han iei minado b audituria de las esLadr% firaincicrus de Eaxelsior Coe• parafino corrnpixidieriles al año que terminó ÉL M de diciembre del 3X.1._ Roscar y eibl[Vi el informe- de los estad-Lis financieros de Excelsior correspondientes al O» FIuseue redactó el informe que aparee cri Lp pq iwu 1•111pilt-rde efim reLacid'in ad 40

detp...? raii(dcbl

l Exeelsioi. está preL;entanibi rsiudo$ finandieunl campar-misil. Eseelsl.ur L.41.1110> ea pleisurtlitT LETI Csididtlilic nulo* Ile etecwru de 11111140n argt. 31 Durante. el all,F 2111X4.1.N.K15.k.it Catilhitl su OritliOdei dt Ciainabfiji.bd parido lid eido a largo plab, y l'erbejo .1:1£ t1321 1e113. wicruada el sicote, del cado e ton nem., del añil en corlo y vutvilr a fon:radar 113-i cfflacips del mira aiii~ fue Csio lo forma en que Eiteellior Phalfacei hElzer eundreies- Eme ibbami I

628

CAPITULO 17

Hemos aoditado el balance general anexo de Eheelslor Corporation Inc. al 31 dr diciembre. dei .11»14 y los respectivos estados do resultados y utilidades retenidas corresIsonclientes al año ' que terminó en la fecha antes mencinnada_ Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de la CoMPahra- Nuestra responsabilidad es manifestar una op4níán acerca de estos estados financieros can base en la auditoria que electuamos. Realizamos nuestra andlitridef.n caocardansia con las normas de audituria generalmente aceptadas en los Estados Unidos ele America. Esas normas eXígeill que planeemos y efectuemos la auditorio para obtener cediza razonable en ctionto a si los estados financieros .ediin libre_ de tontees iniparian tes_ una aLiclitor1a irichuye analizar, ron base ere pruebas, la evidencia que respalda los imanto: y 14.5revelacionesnue se incluyen en los estados Financieros. Una auditoria incluye asimismo, uno evaluación de los iinncipins de contabilidad que se utlllzarnn v de las estimaciones significativas que he hecho la administración, asi como una evaluación de la presentación de loa estada.; financierns en terminns generales. Creernos que nuestra auditorio Ofrece una base razonable para la opinión que manifestamos. Echiniestra rifitrill" los estados financieros a los que antes se hizo rinereriOn presentan de manera razonable, en iodos les asordes y asuntos Importantes, la posición financiera consolidada de Ekcelsior Consoralinn al 31 de diciembre del 20X4, así como los resultados de sus operaciones para el año que terminó en la fecha mencionada, en concordancia con los principios de Lontabdidad generairriente aceptadas en kis Estados Unidos de América, aplicados , sobre una base consistente con la que se utilizó el año anterior. Roscos, & kanes. CPAs 15 de marzo del 20x5

Sr pide.

41 Rossxse c.e seo imposibilitada para efeN.Y1Liar NO:caimierrlos norrnaLts de confirmación de cuento, 1101' COttrar, pero se UW111111011 procedimientos alternar para satisfacer a Roscoe cuanto a la validez de esas cuentos MI' cobrar 51 EXCCISiOt Celfürdiltkh parte demandada ese un Iltig in, cuyos resulrados. Ñon incleterns el. coito Se resuelve en tusar del demandante. te EuleiSielr sc lc exigirá. que fragua una caed material dr efectivo !o cual puede FeillUt.fil slUe 5C s eiisJan recelos activos rejos, El Digas y posibles efectos se uelaninin debidamente en In Nata 11.. 61 Excelsior emitió títulos tic deutiu tete garantizados n largo plum el 31 de mero del lino por un monto de III millones de dólares. 1_as roan-se que se obtuvieran con la emisión utilizaron para financiar la expansión de las instalaciones de la planea El contrato dr lindos de deuda restnnge el pago de dividendos fuimos. en efectivo n un lidocies después de diciembre del .-110C13, exeelsior decline achinar este dalo esencial en las amas a Ine aro lirancirrot, Ck ' >o s Fic rrt iodos tus hechos que se Mencionan, 5 Irlit Le de nuevo e/ [aforrar de Inc audii+aes un forMe20 LiCePlable e Íntegro. incorpurando cualesquiera desviaciones nCs allres respci inforire. estándar. No rundir-e la Ud 001:1{111 del calarme de Rop.cue. peto identifique :s ex CUIllestpuera Lukas inCILlid05 ces Oini información que Lite necesiten formar parte del iufcrtnre los nablitoee›. (Adaptado del ATA} 17-30. Diversos tipos de cambies cn la ConlabtlIdad ssin miscepltbkh de iireetut n [a segunda normo infortnueién de liza atrio:. sic audnoria generalmente uceptudas. Esta notrian .se relieve a la eai periodo ai:tual coa relación al período naderini. sr tuna observado de manera ormisiente los cipius de contabilidad- Suponga que la lista sigutesne ¿escribe aquello, painbioy que han id un Impacto, MillerIld en los estados financieras de un cliente correspondida/es al dio en coral 1; Un cambio del método de coco-vago wirmingd., 441 método de porcentaje de trabajo ce ttrllr para la contaba hilad de curar-mos do constricción a largo pialo, .21 Un cambio en las csnrnaciones de vida niel de los actives fijos registrados ceses base en mocein recién adquirido. 3 i CdflteLCieith dr. un erice malernilieu en la &Ler n'iota; a5:1 do precios del inventarle que le coy rió en tos penado unteritir_ 41 Un cambio del meted,, de calo° directo al dee-astro abscrrbeute para la N'ah/Cita del

litforrmas rld 11-35 auditores

62

Sj

cambio de presenuc de est acks finiincienn por compallias ind~erries a ha presentation .1= estados finaricieJosliirbOliditdOi, tl.} Un cambio de diferir 5 amenazar los costos 1,4-eVICK5 i la producción a registrar tale,' cosió, cómo un gusto en el rriniticruo en que se incurre en él. porque los beneficios futunu de los "Kim se han puesto en duda. El nuevo nieuido de contalsilklad Jidopii4 renrhu u n reernsuci.miento del cambio en las estirraarinnes de los beneficios l'utulos, 7/ Un tnfithiin puna incluir la participación del ~n en los mwthMos 1.7CA corno "Prestaciones puro el retiro" en los estados financie:" y rae inekeirio, cuelo kr Inicia antes. en "Otros in-ipuebtos"_

111 T,Ju elimino del ineb.01 da. detertrainne41 de preclara. sle inverttann PEPS. apearriernaa entrados prioierms 1 Al meknil L1EPS Idttunas entradas, primeras selláis rau determinar la valuación del invenLuio,

Sr ¡ndr-

Identifique 01 ti n• de viirrilmo yue se deberibc en luda uno de los nibros prireriores; estunlezem Acaso se requiere Alguna rmulificaeidn en el informe de los auditores 57a que se erial:imita con la segunda norma de intikr-rnaeiasn: r determine si iver catadla flAIVIClenak del año anterior deben romiukubc de nuevo 4.111211C/0 Ne presentan rn foa ma compenuissi ceo loses:más' del afanen curan Orgruntx su Sade respuesta tal y .omv w explica enseguida cambia, piar ejemplo. del método de vialuaciOri ?EPS al =iodo se ilustra a corldlinuudegy.

Articuló ruin]. Ere rriplii

Tipa de emir/hin

¿Debe unndifirarse el informe4le auditoria?

aparreeria corno

¿Deben refonmslarer lila estados ~enes del año anterior:"

Un cambio dr un principio de contabilidad acepando a otro principio dr contabilidad &enriado

Addritado del Ale PA 17-31. El despacito contable Brown 41. BrütVe. CNN. loe designado por Cook Industries. frie_ poca que "Jitar* sus. cuados tiitancieros correspondietars al año de. calendario 20X hi . Al terminar el cornprumko, uta asalienie de maidinsria redactó el siguiente informe. Se ie envio u Brown, el soi:in coeurgrain ikl cuitiprorniso. peerse w feVeli4SCI el 7 de marro del -20X9. la leclu en que terminó el trabajo de campo Brown revisó iodos los aspectos eu forme raulseuriu•Aa y de inanora irdecuada llegó a la crtocluotlat de itere eta pertinente emitir une opinión negativa. Brown tan bi¿ti. tuvo conoolmienio de un evento subseruenie, suscitado el 14 de rnerzo del 20111. que el cliente aclaró dcbidarrberne en Iait mitas a los mudas tionnrieros. Brown desea que lo resptyrtsandidad cita cuanto,a -vararan- subsecuentes se lupire id evento espseciii int nl que se hace mención en la nota apliclible n lOS estrados finunclerns del cliente, 1..ns est.lido.slinaricieros tic Cook Industries. Inc., conespontliemes al afro de calendario 20X7. luenei undititslos. par 1419 111,idibM, reederesores quienes landstlri manifeiztaron une 'Morán negativa', ny han ernitido .50 informe de aneen. Los essailb financieros correspondientes a kis arios 20X7 y 20X8 se prestinaron en forma urnparuliva-_

Al PrimIrlente di Cook industrieS. Inc-: liedearla alucinado rt balance general de Cook Induatries, Inc., al 31 de dirlerribre del 20XlEl, y

•101-1e4OCIthms eltadds

releLlItad" utilidades retenidas y flujos dr Pfectryn para al ahe que

triivois:en la lecha mencionarla. Fk.tes einladOlfinanrieros son responsabilidad de la adnilnit-

~lie

CornpaAia. Nuestra revpoisabilklad es expresar una opinión pecrta C5011. . eiLickillirontieros con base el: le auditoria que Unamos a cabo, Como se arkillza en la Ñallik k a lakisodus finnnaeros, la Cuillpdflia afloró de manera pertinente un evento sube/Mil! de kidtét l4 de marzo del 2OX9. mas t3Uestrr audilesrld en concordancia 1:11n 1.15, normas de auditiPria acepgridaymkiy:ErMados Unidos de América. Esas ivornxa-r• exigen que planee:net y la autillei er trua f.eneza razonable v1111141110 4 si lo} estadio flnanderos _ incluye anal iur, ton base en pruelms, la oviden. ria que quetKr incluyen en los estados fina.ncieres, Una

auditoría incluye a slrnism{i, una eval A kis orna ipios de contabilidad nurse iirillzatudi y de las estimaciones signifiirativas que ha hecha la adrn i rristradOn., 4,512:1}010 una CVLiluwiólI de la prehoniarión de len Estados fular nenas réuninns gi?n,eroles, CR--erno5 que rrimriggi auditoria nifrere una base raztinatille pata la triSilsinn que ráanilm-tarriób. Fn nuEncr. opinirán, kerrepoiñn de lo% alpecios que se analizan nn loe prralos primero, iifilrno del presente inlorroe, !Va (estarlos financieros a Irrr (que anies se hizo imorlerhem presencio *TI liorna beininablA, en tortrOG. 1115 importantes, la posliri45n Finanriera dr CooTit Iris irles, Inc., al 31 de diciembre del 2TE
arc,rwfi,

Elruk•in 14 CrA?, 7 de marzo de/ 7.0X9

likal incoe las cléfiezleiivias era la reclaweldin del inriirriie su geriula N redac-re Lie miro aillice rimablesLikrirCECiLYITS_ 17-32. Se cliente, Quaid Company_ xelicita usada para trdataiir de nue riD lo nOln9iür unCié.n. con objeto ne ha:erla asá clara. y concisa.

Niel.á 6 La iesentu-ra (dativa a la deuda a larko plazo rnoiii=rme ciertas tes al inanionimientude capital de timbal-o.. el pago de d ividendos, y la compra de capital (FP I mpefiia. La más reginctiva do ollas prnvisiones exige que; al el rraludjo sa manterT4 en nu memos de 54 .500„/X10; bYla compañia nn ouPtiP papr en efectivo ra t rompimt sos caplial, si dmpoés 1-ir4r,tuur frebajo es rrieneD de $5.000,000: y c? los dividerbdos en efetivo pagados dese el Ida del DOXII más el excedente ac to-cini=. de Lapital comprado subí e I Oh productos deka nes vendidas- durante el mismo periodo, no pueden exceder dei 701L de las util (desde el T de enero-dei 0,1:1) mas $,7,5{}, 0.911 31 d-e chciorydase del .'1 ..9X1, 52441 utilidades rr.weida-s Enlabian disponibles para el pago &ami/Indos balo /si a rillirria en los sérMirios que Ñe desrlilnen a contiiimacián2 11-7K 12../

Uldidades relerildas denle el i de ene,n4.1-1,..12eXITI 70% de lo airlerinir Monto adicional disisorinGle tia¡o contra

25{3 COI 5-1 I3114 51:11 1 1643 397 $?. 4-11 91

Dividendos en electivo palacios desde el 1 de rrneiro del 200 tilifidades. retenidas 11 11 de diciembre del 2ffie1

XI'

Todo-

Escriba de nuevo. b anca de nuoiarclo cfirE las instriLeciorics

c I tenme.

17-33, hl 31 de scpiiierateredc4 21/-X1.. al despacha WhIre É« Cu,. CrAs- se anillas Jon e-eades fitinnuierua !filma' Mueles. hm_ -que ierrráció de diciembre cid 211X I. Los exukliui rinleseleeces de lickplak lie baban =límalo. 1111 1'4 ihtirce. de friVeRtitill. iriwiccuariai de %Mona, aa viera ircrposiltiliicalo pura i.c.routrse una cianu3a CO c-uenisi u la Aplicaelle de los principiado crmiehiIi iuJ perkeraimenro neLlIFJEkli a Irse •sakfiaa fiel ~Bel> d

inforuns ole /os auditores

de l 2r.IX I . etrwrilruerile. Whi/c derldirl ua expresar opinilm altura ere reliariüri a los reselladns 111. nreind....nas respecii, aaks Lfue ierien.195 e1 31 de Irdoeratrre del 2.1:5)1L N mima' ermO por no preáenins esudos finanGierds rrimparanvos Rarld hin.% Company. una sulvddilizia volad/dalla Lit MalierlIAll. iuc onidliudia por Green CU., `PA/. Ira IrCeanct.rnientell alio que zernuru$1131 dr Eliden: re del 2/3.X I _ Green termine'. sir trabajo dlº CallPts el 2S de febrero dr'. 201.2, y el 7 ele marzo del zon2 erryin uno npinsiSn man sállverlades :merma de les eitaduri fi nanc de Raphi..1)./1 eltEridül iIr eslri nlEirría rumpahfn reilejap e L'ilesos sjene y °ello nállanes daban,, remleditionen/e, 1.›,Iti1a145 utirmuliitlakg de N=...enai ;link dee [dial no 1N-tullir respoltsalbilid4.1 alguno en ruano 1 visbajok Grern. ¡airarme doble alltinál des.paelsis iN L bol:ni:rol] a /os esaidus Cerahulidadtis de .151ahtionef_ Whiln;iktnátil. su inhale de campo el 21 de alano del 203r.-_, " k rdis.16 k NaiiLin41 SU &o:Will:orla el 4 de ahril dClM312

Sr ¡mida:

CJ kruni= c los anditqrsa de. Wjii

vilidaklos

Udirrepinny r'i

Ikrw eittarlos rinumici-rin ruin-

NIIPEonk,

11-34. •-•." areltid .45 r.-zan s'u las suaileninies relall ▪ n.o pa/Mei:~~~ i eireetted 1.1112

i.LiechlEK

independkain..

que 11 L.

El inieli14- es ladepisaillerár con d_hldiLmiillni11191! a ipitiWin smINudadm ~ras dr loa ajados Errancirros; dr:] Jira anwirf. a 1-1, r e, 2.0 erl. %Ir pararan lloro ~almo nort~iihrEnses V11u ▪ 1-1Er51011 la.51:41k1dilralsK•1. pa] a efluin una firaninn 37n mixedidwinglisru que tal ctNa firimiEw di .L Cu las ratuaeie..11€1 dr • Las eihnilleinaek LOC sr ileierruinEwi Cal 1.as sittincit~9 de hecho si,r, • NO liet•Qn háL-arde. rasad rlicaramei a e.54.- j Ci&I ck kil./LIC11415 V ca. feg~i1; sl
Sarphsrign cifi4e;



.5.1:mm.0oes:

1. Al aullar 'acuella de inversriprirs a 'largo plazo, Do andrior ap impro.íbiaido para obiemer e.‹.4..-selc15 financien" ann[LlililaiN de lin nernln ira el Kiniernn LnwersionCCt idsm-Adu ea ira pg4 eálnittierks. t. Loldnorew llegan u la evaelusinn 4k que t-A irnprim He. IFtItencr endelgoa 1111112teria1 Compere,Trc miFicieine acerca dcha Lielindu n pénIldas live-nal s' as rcurrer~ y a deficiencias en el cupliid de trabuy.7. ain mdulitur tittiO Ildah 1iidLdrihlrs aeurca de fin.eittiaddad dr un4 entidad. para bzwillokuml,,,rili N uri MIZUC FI' eu marche ‹h5rnoW nn periothn raahouble. 5 in embargo. Jalo reveliwioncs u has ersiadós FJlinnCJ coa

Érat.5.1,111.,engg

3. Un uo¿li:n prinrwq-ka I ridc kir amioroár la responsabilidad pur dr olmo cLin:24.11.1 eenifiracle crac Juelilñ ea]. ...uhrdelm-in que prill5iVILlti an un cien por elcalu dr lu rad Wad y i~mizia 9141.apinion s.i P ‘.4.11elLu4gr1 1.rni kan lek y tila. 111nTeK135 ¿k In suhrsdiona rCprti sibripui 17 y 11#0el. re.iii¿irtiv¿irrien ir de Ii Il JLVL,s r iTIFITL-5411411112.1es de 11 calidad que •esiii 4. Una entkiud erniie azuda> mara:tetas que prewnean la pi F514:1&11 fumukiern y riks Eruskadül de pero emite el estadd de 11 ujog Law openarl efeLtiVii TetipeeLiViinaMini.d.ráklió11.ixion ea las ab!» u las eslutlas financieros que mol:tele que Cl cslada de Ening dr eFerrivix gCti itn estado timen clero 5, l hou cinlitzd -.11111nbridil. lie deihref.:1;aiíIn pala esplipo dLr pliAlurrblu de/ do línea mimo a un nill.rialo Je unidades de produrei¿m roa base eri hura.. de utitiztre.i.ern. 1 zixliirr está de noiettlo essn 41 ivinho aunque nene un ed'rerarnniernil ...ohm la cnEripurobq Wad dr JOE essachriF financiaos 5k In entidad. 15. Una entidoll aclara eierru5 Chbligari~ Lie wreerniatnienici eq IaS nniuNu Jdi esnabs financieglite /11 Lila en etlriiihnr estos ;a-rendirme-mos L.mmiquyc liad iiroilacion rus.: Cal re-necia I% 11.11 priticipirks ei.Imalkiliduil zeicni.itnente twepreuliá, •Valjkini.A.represouta kia. tipos de olliniarks que pm in cotana emitid. e/ uudii.or 3 1.1 Li la /3 spalOICEs.kei nruilitkikeii•nes Aliaron»: Fsi wousi..1e3111.1en nano. peina para. cada sisuarián (rubro!. 1 al 65 el tipo tie opima% y las meiddicarionea, si d/gana, que cl 211diteWICIeCCIOnarúl 130111941n1Erilir. Las ilpes de ogion.d.a en la 1401A arrei. al infonne el) la lisia L pueden dx1cti c almlarsar Una wat, práp una Vit-10-011

5e pjefe:

rA

Lr

632

i

r 1.1e, 17

Lista A

Lista B

Tipos de opiniones A. Una opinión 'excepto por" B_ Una opininn siJi salvedades Una opinión negativa Una absrencion de upinián 914S una opinión &excepto por' I, una opinión n.egateva F. Yo sea une abstencióri de opinión o una thpini ión "excepio por Ya sea una opinión riegalivd o tina abstención de upinián

Modificaciones al informo

N . Describir

ri re u ~ocias ion una partido explicaXisro antes del Omito de opinión siá modificar los tres parralos eirándar_ I. Describo las circunstancias en un párrafo IPA phuitivo después &hl 'párrafo di* ópánieles modificar los tres oáirefus tstanclar 1. Describir Lis circunstancias en un parir" explicativo antes del párrafo de Opinión y modificar el párrafo de opinión. 1( Dem ribir las circunstancias en un párrafo explicativo depués del parido de opinión y rnodificar el párrafo de opinión. 1. Desenbar las circunstancies en un thirraifo elpikalivo antes del párrafo de opinión, y modificar los párrafos de alcance y de M. Describir las circunstancias en un pareada explicativo clespoes del párrafo de opimas yr modificar los párrafos de alcance y de N Describir las circunstancias dentsn del de alcance sin agregar un parraici O Des{ rd:Hr lo circunstancias dNitro del de opinión sin apegar un párrafo exPl Diiidil r l.r r ircunstaricias dentro dr 1ns pirrar de alcance y de opinión sin Norato r Q. Emitir el informe estándar de. lbs modificar ion alguna,

,17a5. El deapacto cmiintile Johnson ék flaridry. audito lus estados financiesca Jordan Company correspondiente:a al tino que territirnk el 31 de diciembre de! .20x—r, oreo receten negativa porque Jurdin llevaba su planta y equipo a valores de avalúe. y ilepreáiteitni con base en elaps valores. kihnson & Barkley militaron también los ehiadus finapieteriks dr Jordan dio que terminó 9.1 31 de diciembre del Esto.: csiadas Financieros se estila mibre unir bese comparativa con Ira del año anterior, y se está manifestando Smith, el supe:visor del cienpromisas, Jr dio in,11raceiorie% a Ablet une dallara el infunne Qin techa rfal 3 de rrinyti del 2ex9, Ja recta en que ie taralidei e:num. Al rada-lar irinwine ion aparece enseguida. AhIrr coal:Mero idginicake ▪ luce pnet1 benITIO, Jcirden Card:NYS SU método de cpniabilidad para Mama y opto " dr nuevo Nal estados financieras del año 20X7 para apepuleis e lus
1

irriorrram de les aallelliaa

lntrrrmedrlira iudilows Hemos juditlf10 hay ihilarni-,5 generales consolidados anexos de Jordán CorrThIT'Y y whi.ilrorfisiAltarlii.S. !d'l Intades ri as al 11 dri diciembre del 20X8 r 20X7, y los estados c.onsolldados retenidas y fluir:es-de efectivo cuwesporstlienies a kis años que terminaron en el.» fei has. Eshers ehlitclos financieros son responsabilidad de la administración de 41Compania, Nuestra respore estados finar cienes con bate én la Audik> saleilidad es n'eariffestar una opiriión acerca de

IÉ.1 que eír..ctuarnitis. Llevamos a cabo nuestra ariditnria con total apego a lits normar de. audduria generalmente Liteprladah en los Éstadcrs Unidos. Estas normas rigen que planeemos y efectuemos la auditoría a fin de obtener una certeza f.1740,1111e en cuanto a si los estados financieros estan libres de errores importantes. tina iludnorf a incluye analizar, con base en pniebas, la evidencia que respalda los montos y las ievelai. iones o 41(1' Sé! incluyen en los estarlos financieros. Una ;ludido. Ha incluye asirobrno, una evditrochbin de tos principios de contabilidad quo se utilizaron ásf como una evaluación de la presenlarion de los estados financieros en 'tómenos generales. Creemos que nuestra auditurfa ofrece una base razonable para la opiniOn aloe expresarnos. En m'estro informe anterior, manifestamos une °pinillo en ruante a q ut los estadios findncien" correspondiente-5 ;el año 20X7 no presentan en forma razonable la posición financiera, los desollado,. de Les operaciones y los flujos de eleclivo de tonformidad mn los principios de contabilidad ginierairnente .icepr.adob en loy E;Eldo% Unidas, porque lri 00T111.30íz llevó su planta y equipo a yalOres, de 14,1,11:10 e 111.¿O provisionsel en cuanto a depreciación con base en esos valores- E:Orno se describió en la Mola 12, la Compañia modificó su método para contabilizar estos ruinas y iprniulra dn nuevo sus estados financieros del arlo 207 para apegarse a los principios dé contabilidad genoralmenre aceptados en les Estados Unidos. En coresecuencia, nuedra pre.Senie opinión con respecto a los estados financierns corresperridientes al año 2OX7, tal y como se presentan d conrinuacIón, es distinta á la que expresamos en nuestro informe previo. Los estados financieros consolidadas a los que antes se hace referencia presentan de manera razonable, en iodos 1135 aspectos irriprinantes, la posición financiera de Jordan Caenpany y subsidiarias al 31 de cliciemline de los ¿Abs 20X8 y 20X7, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de ojeen vo respecto a los anos que terminaron en esas fechas da cuiliorrnidad eOn krro principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Urie dos, d ewetecitin del cairino> en los principios centanles con el cual C5111111/54e acuerdo. La carinp,idi Id el. le parte demandada en un juicio legal en el que se «Vega infurción de ciertos derechos sobre patentes, la Compañía enlabió una rontrademanda, y las audiencias preliminares y i;averlgoacianoi están en proceso. De reinniento no es posible determinar el resultado del pOrKoso en ellthria instancia. Por consiguienle, en )os estados firlancktos anexos no se ha hothdpncreision algt4na en cuanto a cuakiulet responsabilidad que pueda resultar de la adjudicacifirl »asan & Parkley, CPAs 3 de mayo del :20X9

Sttrith vevlwi, la reillaixkin de Allier cgableció en Las Now dr Rrniruln del Supervisor aparecen n COnlinunción,„qüe haba deriviens i ab en el ess-rierr de Ahler. Los ruhros I al 15 sena° loto cleficienciA.s que obran-v.11 Srerin Indique. respecto a cuila una de hei derEcknacienk niiih lean en lo corrrou, o si esia. ego:yo...ano en las crin lus exprasailn..4 con relación redisetá ÁbIrr

Nono. de airara riel Nye miar

1) El rindo del infermee..• maileolado. 2) lEritkpiirrato intrieductorio, sir sa idenlifiGan de manera pertinente soden tos estad« ras ft ndionentales, 3i En d párraf+r initoducimii)_ the be haot itierenria 41glina al Arnenzna Pe»: Accouniants. — In se idenrinean ni en el primero intnaluelorio pi ea dila 4) Liaba & Lakk 5) No ideal rica a BX lar. , lis subsidiaria. y batata:luid& los cso sÓ 4>elrrra en el pi rolo inmute:nido,

61 El informo.: emablece en el patudo de :alcance que ie. principios de eA igen que los pn icedtrnienn 10c anuNticor deben efectuará ;berilo auditoría_ 71 El informe no establece en el §tI a1u lie jr.Giriel: 4111W Irna uulh tstrfn ineligy{ kral.4,‘ ICEN INntroics Internos. N'E informe no establece en el párraf, r akarive que Undlauditodi incluye evaluar nes significativas que bu forruulude lu oalinitustruckin. 9i La techa del informe americio. 112 de mayo del 11 .3XX1 no se L'elan en el princ.'. 1119 ke inadeen...ido actuar d.ri el primer párrafo cxplic-ativn las circunstancias que diem que loinizton aC Flarkley Cm-orinará una opinión distinu con respecto e tos emeidus. del AD 211,0, lo L enano párrafo debe empinar con "1-1 nuesírli 41pinión". 12) No es pertinente saclai la loncurric nula c un el zombi+ r de CuriGiabiliiidd en el piitnetur nión. 1.11 LAS incartichumbres y'ir uu pueden u kzik4.-11..nur se en pirraiim expbmival ese eliminarse, 14i No ne hace rinenciOn en el segando párrafo explicativo ni ?a cana de inillipación. abogeciu de lardan, concerniente a litigios. deruandns evalimeusocs, 15i El informe no manche una techa doble, pero debe llevarla debido al cambio de acerca de ÍOS estados tinicrieleffis del ato 20X7

Caso para equipos en la clase

17-36. Puro Gala uno de tos mguleillwl le5CCriariim, brevel...kuptrhg3 que catea ex el cual:1110f que infernal acerca de los eslados financieros del cliedr, lb-apande en circunstancial implícita% i i la emision del informe. el tul o tipos de opinicsn posibles ent unsuacias y lut, modltleicioney pertinentes al latfunne, Como en varias de las eire roí% de un IrEVIlliChu agrega una teguullia línea de tipo de opinión v sinnieR al informe pura cada dirranstunk-ta, En b hurytu. parte de km, casos usted no te utilizar tu segunda linea. No lea más de lo que se presenta reECTCAlde loo etreunnancias, y el in'lsia de 1111 asumo" filio en cutunalmloik> como Lau que Ne sugieren en el ca inil r. A que se indique otra cosa, ~yola que la mlorrialiciAit presentada en material para los financieros,

Circunstancia Cilin-Asunst ia en distan asordo Negocio en Manila Dr.sviaciii}n justificcidu con tespecilti al 11:,.1 G AA Otros auditores 1 irnitacári aJ alyan•re tkisvkir ron respecto a lo, GAAP Ninguna

Sr prdr;

Tipo% de opinión S, blanda( sin salvedades 4i Sin salued
Modiricaeistriel al in y párraiu(s) aloa I. Parrado introductorio T Párrafo de alcance opinián 1). PArraio F Parrato explicativo

aguda N ,N41 lady parra-tos u itiorliiir4clus

Cliente se fin desviadnetin rispeeld a los GAAP tete lu que usted coahidern wn porque seguir Fas GAAP dula por resultado eviiioárt financierog Z1 1 Los estados financieros de un cliente siguen los f/AM3, peor usted desea deatacar er informe de auditodu una train.saecklei sign:tiran it CM uno parte relacionada. 3 Al N'afluir La cunlin de inversiones a bita pialo de un cliente nuevo. usual se ve Rindo pana °Menet estados fuianocros amainados de la campante en lo que sc hiciera* inversiones en un país del eMninjerio.Us-ted Hoya a la puticlusiÉrni de que es imposible net evidencia inatenal competente suficiente acerca de la invento& ar Debido a un proo1,0 legal muy impídame, usibed licor dudas mitermies en enana capacidad de un e lame pata seguir siendo tm viro:seinen nuevita durante un periodo

lrislitrcuds

63

Ifilbma0 ekr auctrWte5

1-11e. Lab re...vide:anea a los. emula» Paimaivaltes legal sutil rcri incites :5 USW no culi:ir kraa alasizzielim 5) IL med deeictiú pansumirla re4parnsabilided.Foral trubmiallecal/p~piliblicca Qen-ificado que auolitó ttrl 71-Inuzo ialyedzales 1.n activris males 4 lus ingresul dr lw solviFitiaria Ele 1.1.1.% acliveN e lugre,'" torniem d la entidad Line .11.11 Una k:orripp/up h i poriblaulla Ii vribi uiij remainenir 4:110 (rlitti,1,.:011541.1C-rld.L.FLIC el cambio efi razuflable._

./ • .

71 Una compillía eaniksiii Lid PlI4L<11111' PEPal I.JEFS piroin está de acuerdo cone-se cambio, El <arabio tficrac ua creen} m de lipubefeirowck fa entidad de Inda aria, pC311 Imp. in Cel 11.141t11.11 uelientrrsInpartedgmondadaehunjuicilrIe6.1Jirthriorlante. pierdo Un MOMO L1111:1(1111,11nir ESir aunque es j probahl.e. Lok evraLins financien» incluyen una ruma que docTihe de L kted L.Linmigra •que no eb. per:u:eme eiuldr Inforwe ek:Spity, •

I S.v dieilie ha &timado derrneim ius wiribrim ptinqic el orkilo mit C.IVAD4.1in/TeSta bac ídio lumia cunvernriu txI una pérdnia. 10) ibeitIa5 asumir La reponh.aladidad pot d is-alaajo de otro contador pahlien que 111/.1iliq una suthiLtiuria irl pre5piedari al TUS: v drilittli uno egiLliOn im 1.11.1 apLiyok c ingrws loLdek de la .uh,idiarin rquivulen 4L 5 y 4etn-nq r ipgroses totoirt cie Lo enchdad que se ekial Anal =do.

arcur,larirla

Ir

i IMF dr upinitkleM

.

rizwetuivamente.

Modifkaciones al Informe y párrafuill ructerificadoisl

't..

636

CA ISTULP I

7.

C.Weridni5s preve, .."Esq.irrpl 4ur Ustini cttá entiliendo sobre in% es irreal iirlandiero3 ik Ida QI ici i c kinprpatil Yn .00:,n4,), al tipo fi tipa!, de apiail;TE

Pira cada uno

en rada chrunarniicia¿ S. Esignd21 uluedade; Li. .5k5 sals..edadeli con iengoaje explirnitive Q. Con...,...ilstdade› U. Ab_skuiick5a k Negauva Corno en surjas cle espirr,lble emillr IMÁN de un mfonise._ se uerepa nao eniumna de -opo °pinillo" }rara ceda eizeutts/lInCia. En olerro.A w usted i i nevesiiani zar lo m:gunda Lokrniaa. No lea ardo acerca tate lo que. .4 FreberliáL y Considere la posibillitad de qiic me agregue oil ioturine un párrafo se -rintasi.q en algún 4,...antri-_ n3craog. wne r indio': otra Cafiái.. 9,Upringu que b inforilltac:an pre.sergada i (naFensi pat. esdadus (Inarivierm._ 5Itiaciáln 1. En suprime, año de exisair..icio una compañia eslá val u.inde tal Inven MOL costo aa:tual des reposicián. Mientras Listen cree que lizrs cestos del Inventarío aproxl mara i tir5 coslris die reLposlción. naos COM1]s lit Ilaprollinan a cualquier mCiudo de. valuación de M'ion Lado die Iir CAAP, Debido .1, perdidas de opei.ziOn vacunarles y d diglkiencia5 de cap.ital de irabaio,. usted time dudas sustanciales F.41 cuan in a la capacidad de tila entidad ora continuar corno un negocio en marcha durarle un peri. do razonable. Lar. notas a log esudos Poi,focismos aclarar: de ~era perdnenle la ...ituat :án de
auclitar la c ocrila de in vE: Siione5 a largo plazo de ue nuewo crin e, ugied ent uenrra
S. Un clien he 05/á ernil i ergio 43..5 años de ~dos roinparipiiros. t 1 primer año ilje auditadu poi alru auditut d . men 190 se le está pidiendo que MI/ lit. itiLJEVO su informe de audlloria. (Responda en chic.' ria d n1.1 ill.furrTle .11'..ern dar segundo 6. Una entidad cambio su rnIti•!clo de depreclacibo pa ni el equipo -de oroduccián del dE I rrkt1.4 torta don rolioda de unid.lsIos do producción con bada, en las horas ticº utilIz@ció fi . usted inodc denla. nUll el r.- mbio. 7. len cliente. ha cambiado er niitlodo que utiliz.1 para calculal proilacione., posienlall al retiro 'de. lrva? aceptable otro. El É. ietto del cambio no es impnderrl@ mil este año, pero egildrd -.que géa -material en el furiire 5. lin Cliente Neha riP5...sado i- ,ancla da les CAAP parque tono el croen/e corno usted, r.neen que debido a eiroinslimoas YL'.eu I bares en alguna medida a arrea rdl AAP condotiria a ~os 14-1.dbeiso9.

CisTriMn I Opiniim

111

laketries de los auditores

Caso de invesligaeió.t y

dr

637

17-35. 4u despacho antilla u Merropi tIi san I'dster Sappti IMP51" enano que se sAlitiele a consideración eá, cl "121InientOgLIC x k da en ke. es~Onenciarins a 7011tuillouer, de dUlarev. en de construcción capitalizados relativas a Ea* klea~ ata Ohm de energiu nui2 k,u- que en parte ya se tennied, de congrua. !lace siete años, MPS inició Li carLsintri_l¿Frsiár radaehliamonfa; opa un c....)51.0 inicial estimado de 400 roilleases.de dólares% que se esperan" ~Nikon de cinco alias. Lis erogaciones excesivas de temertvl ramal cnorme.s y sena «4~4 de manera constante debido u litigioz. que Imbuid el cabildo guaina ro erre zumenins proyecto está terminaáo ea Alrededor de un 504±,, y la consrrueeilin se Tiro &least!» ~me len» Clizenta con los reeuri.cls necesarios para continuarlo, la planta de Eagle Mon:nato se temris ¿II una». "~biamildeln G6tilsl de sem. dos públicos determinara la medida en la quo MPS poden sucipallialse0eloada construcción a través de la erm yactura de lis tardos per coma r»li de enetrie. rraiocirl>16rnlas a his que tinffmn," llegará la 1:Omisión peru ea muy posible que Ic prninanada$ indsui eri su ludes las costos de la contiuo: kin de Eugle Mciiirtiain. Si Anfloaa !raer faena allsendunuidu el dial de hoy, ninguno dr lo% comas de enostrucción lasdithemiwoone Ls ranoriaLion respeeti equivaldría u rilihr. del 7119E del eapluil de lo% weit,nriras de Itint iaamiastwatua mriairirvi► ina. La :d'In niorneVin de MPS. n h obsiunte. supe corammeáircoa la liermauk-a5n de las inltnincioneb de Eagle Miworain I a iwintimstractOu abano 4ti 41; irrr 0.xlantakk de la compa iaparaenuldr500millones de dalle ,snir000ltpasldrNr4sriie~ ate pare financiar la eliaeluskai del proyecto. Si MPS lame ea madllool~ly /dm r. C1111112. de lograr que Ea ghe Motintain opamies, acipmataidadagat la compañia Sea capaz de evitar la banearuta. En resumen_ la adirilInk~~ineni d asco. k Ita apostada todo a Ente Muutunin. e. Analice InN urgurnenirmi a favor y ea cryour a aloque !as millimalisis

tiir

*e NOS

Un á llevar u sanos; una parir de kis Casi to sickrausemada.era +1C eruten activo que se incrementa en tamal Oonstanie. ladkaarta como liadibyr *e." Anrdice si los andina-re,. deben Inklarieill corroa, a .•• MPS puedei3nu continuar entino un negitL4o lin marcha ludraniadllineiirkapinit'in que emiti • tia. (Usted no neeeslia lirni Ohm a una rnodirleacit'in asnoi~liqpiciis rruueba"-

Referencias

Parre

el:

Feconteus 11Ii1ti Eguiro .brado FASE Nn 123. "Aczounting fin. the bu pártigaii t#1aroi1imostAmin, Asscis ro be Disposed ~ab 31_ Ernurriarfo FMB iVu, 5, "Accuimiing sor

fue

Lued

fafrr 1): E:miau:lado >obro envinen dt asador:kr No. 51 'tire A 'talan% Camidmillasi ami atril» Ability 11.0 rfITI-

lifiUe as a Goal Conecta" (Mima York. 1468i AU 341. Ernuseiudi, normo de dudire,rfu No. 511, "The Autfrioes Sudad 508.

(hierva York, 1.9.11111 A.1,3



Capít

18 Informes especiales y servicios de contabilidad y de revisión

OBJETIVOS

iDeSPlié5 de estudiar este capítulo, usted deberá ser rapaz de: • identificar y describir lets tipos de Inrornies t:speclate; que emiten los audhprei, • 13esaibir las responsabilidades de los audbores cuando auditan estados financieros que se van a utilizar en otros paises. • Explicar Lis tortsideraciones especiales implicadas en la sud i orla de estarlas ii n anc cien r. personales, • Describir id naturaleza de una revisión de estados financieros tanto para empresa; públicas cono no públicas. • Describir 1,35 responsabilidades de k, contadores cuando ~dan servicios de contabilidad. • Analizar la arrwaóri de cartas para su;cripróres,

••• •• li

4n los Capitulos anteriores, hemos destacado el tipo de testimonio principal que ofrecen loa contadores polilicos certificados acerca de un compromiso de trabaja las auditorías de lose-atado,. financieros de compañías que se Formulan en concordancia con los principios de coniabifidad generalmente aceptados en los Estados Unidos. Los contadores. no obstante. olfrei.-en ranchos ornas tipos de servicios de certificación y cont.abilidal El capítulo 19 describe nuevos tipos de servicios de certificación que tienen que ver con tenias distintos a la información financiera histórica_ A lo largo del presente capítulo. nos concentraremos cn compromisos de trabajo dita-. rcnics a las auditoria.~ de compañías estadounidenses que tienen que i.cr can información finascier a. histórica. incluso La emisión de informes especiales. La audilorfa de estados financieras que se formulan para utilizarlos en otros países. auditoria de estados financieros personales, La revisión de información histórica. La emisión de cartas de adhesión, audiioría de estados financieros condensados. Llevar a cabo servicios de contabilidad_

imrarruPe e5Peciales y servicio, de rontabilldad y de revisión

639

Lo servicios-de contabilidad son d I fin tos a las que se enumeraron antes en cuanto a que les contadores piablicus ceri ificodus no orreven en sus infames certificación alguna en Llanto a st la información se apega a kilt criterios. aciectmlins <por ejemplo. 11:145 principios de contaliil idoil generalmente aceptadas J. Su funckin es brindarte mi Kiencia al cliente y no la de ofrecer certificación ejelril5f13 de un lcrvici.ro de contabilidad es asistir al cliente para fi -ulular n compriur 0-1 .gund: sus estados financio-n..1, En este momento rt%idts útil hacer une distinción curte las formas en que se utilizan los férMill05 -1141dn.nr-, -contador". y -practicanie- en ia /.-rterzinvuprOsiondf. dedicarse utiliza para blvar ínenci..ón a in mayor parir de km comprumisai de írabajn que 5e rigen por las normas de audi coña &Mei-Mínenle aceptadas, mientras que vonlerilor NC cm jrkti para haeer mención a la revisión interna y a procedimientos que se ha acordado utilizar en algunos comprrornisok El termino Coral rdorsa Mili también para in revisW.in de los cátodos financieros y para los compromisos de reaipilacióu rle dame; e información de oirrupañías no públicas. Pra enrome ele] !Imano que se emplea En las normas de céiTificacitSin y en cosi tardes; los demls servicios ile certificación. A lo largo de la mayor pwie Lk los e:101.410k N y [9 ka iliianrinN el te'rrnino luís genérico -conuiaoreN públicos eeni ñudos- con chbjeto de evitar contusiono.; en caerme al uso de osan terininologia.

i nformes especialeN

Si bien el Immo kilorrnes especiales al parrare.; gc,nerico, en I@ hieran/ni de and i toria !su use Se reit-ringe a los cinco tipos de !Jour' arión que se. onurici-an u continuaGjdn: i. E-Ilados rinlanC [1>VON que se elaboran en la Pncortiancia con una base integral de principim rae rorifailirárlad disIintos a los generdirnenre idr wphydro.s. (Ejernplin; estados firtaueieros. con base en el efectivo.) 2. Elementos, cuentas o rubra específicos de estados tinaneieros, (Ejemplos: momo de ventas netas o cuentas por cobrar..l, 3. Curnplinikento con aspectaN de acuerdos rontrachiales ar requerimientos reettladore9 tel4ci-rogaciPs col: Tus eslexha finaiwilwx (Ejemplo; vi cumplimiento por pace del cliente Cien un rtiiiitrato lie escri urx de bonog, 4. Presernaci fin-anden: sis ProPUilo ~ocia) para currrpiir c.on acuerdos contramuales o con muy iSiones regu tadOras. Ejemplo; información financiera presenta' con base en ronpres.crilm por un contra:n3.de cornpra..) 5. larormación. Einanelem auclitada presentada cm (cunas preso-leal o prograrrios que exigen una Icarnua pfeqCriiá de tararme de los auditores. IJvjemplosr formas que se Ikenan ante una entidad reguladora-) El .14.5 152 (MI 623). "Special Reparto". le ofrece e los auditores una guía para ]a emisión de estirix informes. •En todos tus informe, especiales. kkG;iitkiitares zienen que describir el alcance de] erompromi_qo e informar Con claridad averCa h•Lh hl la zgr»; 1. Orna btiises efe coordbilidad icrrrgrrrf :I los audi toles les solicita que audiien esiados financieros que se formulan con base en una cornabdidad integral avrirrila ra JOk principios de contabilidad generalmente aceptados. ¿Que' preceptos califican como una bose de contabilidad integral'? Entre íos cpuiplos de otras liases de umi-nbilidadl integral aceptables se incluyen a) cualquier base que erija atta entidad gmberuurnentkl rcg uladonI, 1.5) base del upar .ro sobre la renta, 4-9 la base de efectivo, y di un conjunta definido de 1,- riter iris que tienen un respaldo sustancial_ como por ejemplo, eluitlos finannerial aiiislados en funeión del nivel de preciryl. Un inforrrie de auditoría acerca de estacla£ financieros que ..c formulan uiiiiyttndo otra base de contabilidad integral se desvía del informe enáridar en varios aspectos_ FT rnls importante es que, el informe nene que describir la base de contabilidad que se e-std. indizando, o hien, hacer relfercudn una nata a los estados financieros que ofrezca tal descripción. Luego, lieiie que com ídem lo parara, rictirnia de auditoria gencraJmcnie acepluda pan le formulación de inforestodo.5 financieros rueái M riorrnd ex Lge TIC 105 auditores estabicican en su in fume si' o pros nran cn conronlandia con los principios de o hiituhilitiad gerieralmenic aceptados IGAA]?}_

4111111.11111p11.1111111~

0111011

• Por consiguiente, si los estados fin4Incieros :Sc elaboran uctlizancEn otra base integral. e] inf de los atitalilores debe establecer que ]os estallos financieresr siguen una base de coniabii integral discirna a los GAAP_ Por último., deben tener cuidaito con 105 lcutas.0 Inrabezades que se le Un a les c finanEierog. Por lo regular. 105 11Iu ION Curan -balance general", "estado de resultados" y " de {lujos de arel:lis:o- sc assx[2n. con estados linancierol que se presentan rrn cooceidancia los GAAI. E.15 iithrisecuencia. las narra .s prnfesionales exigen encabezados más del,cri pli %Tu, aguaos emindoN que r presentan. sobre alguna otra base, 1-lo "balance general - COn. time es. efectivo, por ejemplo. puede titularse de manera más adecuada COMQ ~cst do dr activos y vos generados por transarcionex en efectivo". Tul vez lob estados rinanciertki que se pre eun base en 4Arns preceptas distintos: a. los (JAAP más comunes snn los estadvs con base em efectivo. A conrintlaCitin, presentamos uri informe especial gin sal vedarles bacierkki énfosi.4 redacción que l 1. distingue,

Hemos audi.cado el ouldu de aerivos Y pas¡...rm provenientes de mpruaccion.es de ereedio anono de XYZ Company di 31 de diciembre. del. 20X 1. y PI esl'AtiO ale ingtegoL robratle gastas paga-das relacionados otort.spoldiente el aCio que lerrninr5. en la fecha mencionad. Este estados financieros son responsabilidad de la administración de la. Componía. Nuestra" responsahl I iaiid es manifestar una opinión acerca de estos ebrádlos financieros otro base en auditoria que ek.chuarnos. Litnarnos a cabo nuestra auditoría en concondonria son Ei5 normas de atiebhuria gene.til ni en I e acephsrlas en las Estados Unidos de Nortearneri£a_ Eras .~oraras ClEigen que planeemos. y efes sernos Ja a-oditurla a Fin de obtener una certeza razonable en cuanro a si los esurlerk f in aniciefin esta libres de errores imponanres. Una auditoria incluye anAlizaí, {:on base ea pruebas, la evidencia que re5palda los montos y las reveladocos ove se incluyen en las estadas linancienris, Una auditoria Inebiyeasirnibrne, una evaluaciOn do los principial. de Cark~I ¡dad que se utilizaron y de Lis estimaciones significativas que ha heefin la acirninishraeón, como una eYaluaci..5n de la presentación de los estados financieros fin iérrn onc$ gene Creernos que nuestra. audiluda ofrece una base razonable pata la opin ion que mdnií COMos se destzribió ea, la Nota 1, Feos estados l'hiáficierDs se ioneularao curi hasp en, recepcloner• y des-ornbolsos de efectivo, lo cual es fina baw de cara abi id.hd integi t1,151 105 principios do .co•ntalui I idad geni=rritrriente weept.telo5 en nuestra c_Olnión, Jo; es/acir....; financieros a los que se liare mención en el párririo Flor presentan, de manera ra onable en todos los aspectos y asuntos Ira parianies , los ac .IH-OVL95 gdePrravienen de rfansacciorles de efolivo de X5.2 Company al 31 de di cae año 2.11X1, isi men 1 1.05 ¿rigieses robradeb y íos Iss-los pajladoc atarante ai'm) q-ue Tern fa fecho mencrona&d, corp base en fa córnabilidad que se &suite en la Nora I,

La esencia de este informe eh:penal eN isi nnanifeumvión de una opinión en curdo a si los estados presentan en forma imparcial lo que pretenden preso ntar. La reclaución de Le nota se menciona en el informe variara dependiendo del caso de que se trate con objeto de dar indicacidn exacta de in base de contabilidad que se utilinS_ Elemenlos, trocitos rr rubros esirrecjkos de los evadas ,finanrieros Los auditores se. pueden comprometa con ofrecer tul I e-sitirrionin acerca de eternenicis, rubros especlilicos de Un estado financiero {u los que de ahora en delante ctenen-ninerernos simplemente. cuentas es.jaerl liadas 1, A los auditores, les puede solicitar. por ejemplo. un torioque PRWereitmell Informe* acerca de una cuenta, como por ejemplo. ingresos del a no_ Por lo regalar. cales infrorrnes se exigen en las picovisionesi de los contratos de aseen y es posible confiar en ellos para Calcular pagos por roncepto de arrendamiento que son e ntc sobre los ingresos del iirrendatarici. Si bien sólo .1,13 auditorías de semejante inf sc eonsiduiws eainn inf ontiel e -weci-ate s, la revisión y los upo5 che proectlimienhaq COTIveni 105 cornpnarnisas también están disponibles; los analizamos eh e.sic apanado con el L21-Firio

Informes especlales 5' Ser-49005de contabilidad y de revisión

641

cubrir el terna de manera integral. Las normas de cerriftcación (que ee incluyen en el capitulo 19) ofrecen una quia general para la revisión y los tipos de procedimientos convenidos en los eampronniseis respecto a diversos tipos de información. incluso cuentas específicas. Cuando loe concedieres públicos certificados se comprometen a euditar (manifestar una opinión acerca de) cuentes específicas modifican el informe de auditoria eseendar para indicar el tipo de información que se analiza, la base que se utiliza para contabilizar' u v si sobre esa base la información se presenta de rrainera razonable_ Por ejemplo_ en una situación en la cual les rente; se binan, en parte. en los ingresos generados_ el edministrudor de en centro comercial puede solicitar que los ooniaduree públicos certificados 'manifiesten una ore ['leí'," acerca de 105 ingresos que reportan tos ocupantes de los locales, Es pertinente señalar clac la importancia de tutee compromisos se determina con ereacifee a la infipnrwrión prrventarla )poi ejemplo. la cuenta en particular): esto es por lo general menos que lo que se utifizariu en una auditoría de los eetadne financieros completas ocasiones, el cliente puede sol ic liar que le' contadores pebricoe cenilicados. no apliquen preeedimientoe stifiekntes para expresar une upinieta, uno que efectúen ya sea una revisión o procedimienzeis couverirdoy tn.hte cuentas especificas de los. estados fintmcieroe Pul lo común, tina revisión consiste de procedimientos aiedítieos e indagaciones. De nuevo, utilizando el ejemplo del centro comercial. el administrador de un centro ocirmercial puede solicitar que los contadores pi:delicti% certificados efectúen procedimientos de reViTside iprocedirnientoe analíticos y procedintien ras. de indagación) aplicados a la cuenta de ingresos. Más adelante on este capítulo se presentan loe procedimientos de revisión tipicee. Por último, un contador publico certificado iyoede comprometerse a revisar procedimientos convenidos sobre atenacee cspeefficus. Tales compromisos. eetán diseñados para que loe utilicen partes específicas. Los compromisos sobre procedimientos convenidas 5110 servicios -dirigidos por el cliente" en cuanto a que late) "parte(s) cape-drm - i sc ponen de acuerdo con los contadores públicos certificados en los procedimientos que se VIII a efectuar y asumen la responsabilidad de su deficiencia. En nuestro ejemplo. éstos pueden incluir procedimientos ralee como probar loe ingreses que repuntan lee ocepantes de lees locales al hacer concordar las cifras con los estados financieros internos y con las declaraciones de impuestos estatalee de los ocupantes de loe leca. lee. En esta situación los contadores pdbileue eenifseadoe se reunirán con represenianree del administrador del centro uornercial rea parre especifica) para ponerse de acuerdo con los prom. dirnien roe a efectuar. El informe de los, eontidoees ee restringe a la parte específica y enumera los procedimientos efectuadas y los hallazgos rel.acionadoe. Sin embargo, un debe incluir certifica. ción negativa, que indique que nada llame la atención de los contadores públicos certificados para indicar que el elemento del estado financiero un ha sido presentado en forma razonable. El informe debe también ohNtrnerse de una opinión acerca de la información. Otro ejemplo de un compromiso con precediementos convenidos es aquel en el cual un fideicomisario en quiebra tia parte eepeeilical este involucrado en las denuncias de los acreedores, En una situación semejante, un contador pdblko certificado puede comprometerse a efectuar procedirniencos convenidos ouneernienirs a las. cuentas por pagar y emitir un informe como el siguicule (se le agregó cieno &desee e

informe dei einnador independiente acerca de fa aperai ion de procedirrekrnos convenidos Al fideicomisario de Mardem Corneare; Hemos efectuado fas procrilimientes que se describen a continuación, wbre los cuates se estableció un acuerdo con el fideicomisario de kfardent Company, con respecto a los reciar mos de los arreedone pare detemunar la validez de Las. demandas de mardem Company al 31 de mayo del 20X1, tal y corno se restablece pn pi Programa A anexo Este compromiso para aplicar procedimientos convenidos se &creó de conformidad con las normas e_seableeicios (concitad

642 CAPiti,

por el American institote oí Certified Pu bia_ Accountanis. La suficiencia de estos procedimientos es responsabilidad exclusiva del fideicomisario de Mandern Company. En consecuencia. no hemos hecho repre.sentacidn alguna concerniente a la suficiencia dr los procedimiento% que so describen a continuación ya sea 4in cuanto al propósito para el que se be talir liado el pireerite informe o para cualquier otro propósito, Los procedimientos y los hallazgos relacionados son los siguientes: I , Comparar el total de Ea balanza de comprobación de las cuentas por pagar al 31 de mayo del 20X1, formulada por Mardem Company, con el saldo que aparece en la cuenta relacionada del libro mayor general. 2. 5e comParaton los montos de los reclamos recibidos de los acreedores csegan se muestran en los duCumentos de reclamos que proporcionó Mardern Companyl con los res-pectiycs montos que aparecen en la balanza de comprobación de las cuereas pitif pagar. Utilizando los datos que se int.loyien en los documentos de los reclamos y en los registros detallado", de cuentas poi pagas cíe Malteen Company, se conciliaron cualesquiera diferencias que se hayan encontrado con la balanza de comprobácién de cuentas por pagar, Todas las diferencias observadas se presentan en la columna 3 del Programa A, A excepción de aquellos. rnontos.que se muettnn en la columna 4 del Programa A. todas esas diferencias fueron cornil/atlas, 3. Se analizó la dokum-eniación que proporcionaron los acreedores para respaldarlos montos reclamados y se comparó con fa dm orientación siguiente que se encuentra en las archivos de Madero Company; facturas, informes de recepción, y otras evidencias de la recepción de bienes o servicios. Existían ;as faLturas, informes, de recepción y otras evidencias correspondientes a iodos los documentos que proporcionaron los acreedores. No nos comprometimos para. y no lo hicimos en toma alguna, efectuar una auditoria cuyo objetivo seria la trtanifesiacilin de alguna opinión acerca de los elementos, cuentas o rubros especiikat. Por consiguiente, no expresánlo< una opinlan serrie¡arne. SI hubiéramos efectuado procedimientos adicionales. es posible que otros asuntos habrían atraído nuestra alerK.E1511 de los que Se fe habría informado en consecuencia, Este mfornne está dirigido exclusivamente para uso del Fideicomisario dr iliardeno Company y no debe ser iniiizado por aquellas personas o entidades que no hayan estado de artiefdo can los Procediniierilds y /W111,15,51+7 •ISUrniirir0 regP4n.vabd4249 en cuanto a la suficiencia de íos procedimientos para el propósito que persiguen,

3. Informes de curnplimioun Los requerimientos reguladores s los contratos de deuda con frecuencia le exigen a las compañías que proporcionen informes de cumplimiento elaborados por sus auditores independientes. d tercer tipo de informe especial. tío ejemplocomilin de ilt/Cb informes Cs aquel que se elabora pon . los fideicomisarios de bonos como evidencia del cwnplimiento de la compafiía con resnleciiopei, contenidas en la c.seritura de los lxmos. Los auditores pueden, por ejemplo. ofrecer certificad*. de que el cliente ha cumplido con las provisiones de la escritura relativas: al mantenimiento die ciertas razones financieras y restricciones sobre el pago de dividendos. Este tipo de servicio_ en lamo que es similar a un compromiso con procedirrilentos conyeta... dos. no encaja exactamente en ninguno de los tres tipos generales de compromisos de certificación (por ejemplo. análisis. revisiones y eompronsisos crin procedimientos convenidos). Pan proporcionar el servicio, los auditores primero nenes que trailer,'Yermado urca auditorio dr hz estados finuncieroN relac ionados. El informe emitido incluye un párrafo introductorin que resteme el Informe de auditoria acerca de los estados financieros, un párrafo que ofrece certificacioa negativa con respecto al cumplimiento y un párrafo que limita la distribución del informe ni cliente y a una tercera parte adecuada. A continuación se ilustra el párrafo que ofrece el 'in negativa en cuanto al cumplimiento.

informes C3peciarrs y servicios da contabilidad y de revisión

643

Con relJelári a la auditoria rine eiectuarook, tlad-a Llamó nuestra ai.enci6n que diera lugar a creer que Ja Compañia no guardara Loncordancia con cualquiera de tos términos, cláusulas,

provisjoneso condiciones de las .Secr. a 15, incluso, de la escritura de fecha 21 de ¡idea del 20X1.. expedida ante el first bkationaJ Bank, Nuestra auditoria. sin embargo_ no estaba dirigida dp manera principal a la obtención de zonocirrneritn aiwunoron-r,-mente a tal incitanprl miento.

Presenrarionels finoncienrs dr propásay Ei coarto tipo de informe especial es en esencia,. una auditorio, de nivel de servicio para les

estado s Finaneieruh. que .ce forrnu I un para cumplí r ya sea crin un ardo con:rant-Lea: o con provisiones te8ularioras. Por lo comán_ estas pret.erri¿winnes se formulan para las panes que intervie• nen en el acuerdo o pura llenar formas ante 13 entidad reguladora. y tiene que resuingirse en consecuencia. Las estados se pueden :ormular siguiendo ya sea a.; los GAAP u otra base de contabilidad integral, o bl una base de contabilidad prescrita_ Cuando tales estados siguen los GAAP u otra buse de contabilidad integral_ la informas:kin requerida por el 21.0Brarkt pos las

provisionrs reguladoras es por lo general menos completa que las. mudos financieros báskor.. pero rrils innxirianie que las atentas e.spec frica!, Supongamos, por ejemplo, que una ecunpaEull Ic está vendiendo una parle de SUS activos; a otra compañia. Puede fomuilarse titi emader de los Li sco.s netas vendido-% ...iiguiende InsGAA.P. El informe emir ido por el uoricador páblico sobre el ciado debe incluir párrafos introducirld911 y de alcance estándar modificados para hacer referencia a la presentación propiSslip especial_ En la Wrguisnic página se iIuffi ct rrsio del informe,

El 9fftado anexo ítpf formulado para ptesentar tos actives netos de Warren, Croupany que le /de vporlikda a F,alion Compra/bn du aci.rorrin con Eql contorEJ compra votas de5crito per l Nol,a 7. v no pretende ser tina presentación integra? ole J'os acentos y pes? vas dP. Warren Company. En nuestra opinión, el estado de activos vendidos anexo presenta de manera razonable, en rodm los aspectos y asuntos jrnporramel, los activos nimios de Warren Company al 8 de junio del 20K1, de acuerdo Cali el wntrato de corriera-venta al que se buce mei/ojén en la Nota 7, de conlormilid con los principios de contabilidad general 'tenle atepiatk3s. EJ presente informe está dirigido exciusivzu-nerle para la ín.Intrnabei.n. y uso 1kJ conselio de administradoo y la adrrojnistradión de warren C ornpany y E awrIn Carpw.ntoo y D.n debe Ver ucilizacia para ctraiguler [Aró- prop63 iro,

5_ liOrneaciíln fintuniend presura Lulu rn fümas prest- Mas o przyrarnas. Loa eoniadnres público% certificados también pueden auditar a razonableidad de la inforrnacitSn ene proporciona un cliente en una forma prescrita,. corno por ejemplo una solicitud de pr¿slatrin o una forma llenada anee una endijaki rzgubtiorrá . Sin embargo_ el lenguaje que se utiliza en

algunas formas puede exigir que los auditores emitan informes que no concuerdan con las normas profesionales aplicables. Una soticinid de préstamo, pkif ejempto, puede exigIr que los onditules, firmen una &dar:Ido n de que la inforrnacion Etnaililien. es "auténtica y correcta". En la}es C.1505, tacs auditores deben redactar la forma del informe para cumplir con las norrnas de atidita renerakhriente aceptadas.. A manera de alternativa.. rnudtus contadores públicos certificados: le sugieren al cliente que la forma implemente v aya selle Bacon una leyenda que diga siendo el anexo los estados fi mame liaos audi indos del clienie y el ir rete do auditoría_

Estados fi nanciercm preparados para usarse en otros países

aneX

Una m'upada con base en Los Estadas Unidos puedo formular vitualle. Funanu'itros pasa que ...e utilicen en otros paises. La compañía puede. por ejempló, ioner una subsidiaria en Alemania, y elaborar esiudos 1-manejen-kg. como parte de un esfuerzo para generar capital en esi nación. E]

SAS 51 I AL 5341, "Reporting on Financial Sraternents Prepared for Use in Ottier Countries", Impida la responsabi Lidad de los miel-llores en una sitiaaciOn como ata. Los auditores ricce.silan

644

CAPÍTULO le

croar faini I Sarizados tanto con la contabilidad como con las normas de a uslit aria que se u r i li zan ea tN crurúrro en cueetion, Necesitan asirmerrio, obtener las representaciones Fiar escrito ád el cliente concernienies. al propósite que ee pretende y al aso de las estadas financieros. Cuando se audita la infiel/Lechen, los audiiore deben seguir las normes generales v de ejecución del trabajo que prescribe el MCPA en la medida en que las normas resulten adecuada . Además, los auditores pueden aplicar las normas de auditoria vigentes en el otro pais e indieurbe en su informe. El infnrrne de auditoria que se emite depende de si es para utilizarse principalmente fuera de los Estado; Unidos (que es el caso más frecuente) o al interior de esta nacis5e. Si ce para losase fuera de los Estados Unidos, los auditores pueden emitir I t un informe para los Estados Unidoie modificado de u] manea eue refleje los principios de contabilidad del nieto país. o 2) la formade informe del otro país, si los auditores entienden ias responsabilidades relarivae a la emilját ese informe. En aquellas circunstancias en las cuales el informe e para uso general en loe Etibe dos Unidos, los auditores deberán utilizar el informe estándar en los Estados Unidos. m' edificiodolo con relación á cualesquiera desviaciones con respecto a los principia de con tubsluiael golee ralmente lieeptadoe en los Estados Unidos. Con frecuencia. se preparan dos juegos de celadas financieras e informes de auditoría, uno siguiendo los principios de contabilidad general-me:ir aceptados en los Estados Unidos, y el otro siguiendo los principios de contabilidad del est:afilen) para ser distribuido fuera de los Estados Unidos. Auditorias de los estados financieros personales

En artos, recientes, cantidad de políticos han auditario sus estados financieros personales y lee, divulgado a nivel público. Los estados financieros personales auditados también pueden e. para solicitudes de préstamos por montos considerables. o cumule, un individuo trata de co un negocio utilizando su crédito personal, LOS prine ipiekl de contabilidad generalmente aceptados IlL112 ,e aplican a los estados fi res personales son bastante diferentes a los ephembies a entidades de negocias. En los financieras personales, los activos se muestran según etie valores actuales esttmados y las vos se muestran de acuerdo con sus montos actuales estimadas'. Por consiguiente, las tienen que aplicar procedimientos de auditoría que pnieben estos estimados, en lugar de los CestcIN bietórices. En ocasiones. los auditores quita necesiten recurrir a valuadores, si los preceptos que se establecen en el SAS 7) "Using ihe Work of a Specialist". Al "balance generar' de un individuo se le denomina como catado de condición fi Este estado muestre la nquezw sera del individuo en lugar de -Capital del dueño" e incluye pasivo respecto a impuestos sobre la renta sobre las diferencias entre los valores actuales e dos de los activos y los pasivos y su base para el impuesto sobre la renta. Al 'estado de dos" de un individuo se le da el nombre de errado dr cambios en riqueza una. Además de mostrar ingresos y gastos, este cesado incluye los incrementos y decrementos en los eeleees tualee estimadoe de loe activos y en los montos estimules de los pasivo!, durante el pereeene Los principios de contabilidad para los estados de financieros personales le tleu:1515e. ai S'atente:o of Posaion 82-1. emitido por la Account ing Standards Di Vision del AICPA.' Admira. el ..e1CPA ha emitido la Gliúk .for Personal Financial Statements, con el objeto de propon. le a los auditores lineamientos para audi ter estados financien» personalee, Los informes eine emiten acerca je finanzas permunalee ivon emeridar en cuanto a forma, sólo se modifican en to al cambio en los nombres de los tetados financieros. Integridad, din problema especial rn los estado.< lb-rancien:kr personales Upa de las afirmaciones que hace un cliente respecto a seis estados financieros ce que éstos íntegros. esto es, que reflejan iodos los activos. pasivos y transacciones del cliente earrewiaes

KICPA, hkatrivirar of Porítiom K.:• 1. eieeieuraiee. ene Furancul Rcpisling loe Perxm il Manear Stplejirgh York. 19121 Cid& yipr Persone enueleue ,t reunen trgwvw Vprk. 1VVIN F

.esa

informes especiales y .gervic;.o< de contabdididy de

dientes al periodo, Determinar la integridad de los estados financieros puede ser en par:~ mente difícil en la auditoria de estados financieros personales por varios motivos. Ea primer lugar, por lo regular existe un control interno deficiente, por lo generad todos los aspectos de cada transaeción están bajo el control del individuo. En segundo, es posible que algunas personas pretendan omitir activos e ingreena de ss estados financieros personales. El motivo para ocultar ingresos o activos puede. derivarse de consideraciones de impuestos sobre la renta o de impues. lee estatales, la anticipación a un di vorcio. o fuentes de ingresos La omisión de activos y otros rubro» en los catados financieros os mucho más dificil de detectar para los auditores que la sobreestimación en cuanto a activos y otros rubros. Por con-secuencia, al decidir el aceptar o no un compromiso de auditoria de estados fi nem:irme personales, los auditores deben evaluar el riesgo de que la persona esté ocultando activos. Si durante un compromiso los auditores llegan a la conclusión de que la persona está ocultando activos, es de dudarse que en algún momento puedan confiar en que sus procedimientos de auditoria hayan ubicado la totalidad de los activos ocultos. Por tamo. deberán retirarse del compromiso. La mayor parte de los compromiso% que tienen que ver con estados financieros personales Pin son laiditorins, porque las personas físicas rara vez necesitan estados financieros audiradoe. Los enfoques descritos más adelante en el capitulo en cuanto a revisiones y compilaciones, se aplican con más frecuencia a estados financieros personales.

Revisiones de la información provisional de empresas públicas

Las empresas públicas están obligadas u llenar información financiera provisional leuda tri•

A diferencia de los estados financieros anuales raes:tei ante la SEC pee medió de la Forma que se llenan ante la SEC, esta información provisional se revisa más que auditarse, En el SAS No. 100 (AU 722). "interim financial Information— se incluye una gula para las revisiones_ El objetivo de una revisión es proporcionarle a los auditores una base para comunicar si están conscientes de cualesquiera modificaciones imponentes que se le deban hacer a la inflamación financiera provisional para que .1.0 apegue a los principios de contabilidad generalmente ~piadas. Como es el caso en la auditorias, un punto de partida para la revisión provisional es establecer un acuerdo con el cliente en cuanto a la naturaleza del compromiso. El acuerdo, que de preferencia debe ser por escrito, incluye información relativa a las responsabilidades de la administración, las responsabilidades de los contadores y la naturaleza de las revisiones. A menudo se utiliza una carta compromiso para documentar el acuerdo. Una revisión incluye conocer a fondo y entender el negocio del cliente así como sus controles internos, efectuar procedimientos de revisión y comunicar los resultados. Conocer a fondo y eracruiee e/negocio et card rol interno del diente

Para efectuar una revisión, los auditores tienen que conocer a fondo y entender de manera suficiente el negocio y las medidas de control interno del cliente, con el propósito de que men en posibilidad de detectar distintos tipos de errores materiales potenciales así como la posibilidad de que se susciten. Este conocimiento les permite seleccionar los procedimientos adecuadas que sirven de base pare la revisión. Para obtener o actualizar su -o cruel miento, loe auditores realizan procedimientos como por ejemplo leer documentación de la ;auditorio. del NAO anterior y de revisiones recientes, leer ]os estados financieros más recientes, considerar líe resultados de cualesquiera procedimientos de auditoría que se hayan efectuado sobre los estados financieros del año en curso e indagar con la administración acerca de cambios en las actividades de negocios de la c ompañía. Cuando se lleva a cabo una revisión inicial de una compañía para la cual el despacho contable dan noble demudo una audi t'iría se necesitan planeación y procedimientos adicionales. LOA con taeleeee remos en. Ice suficieute el negocio y el control interno del diente para determinar 114_4 indagaciones que tienen que hacerse y los procedimientos analíticos que se tienen que efectuar. Por lo regular, los contadores deben hacer tanibien indagaciones acerca del contador anterior y revivir la documentación de me contador relativa a la auditoria del año anterior y a cualesquiera periodos provisionales del año ea curso.

1114 L - 11111 .-

Proceciimírnios de rErisión otra revisión consiste de procedimientos aaniliticos, indagaciones' caros procedimientos_ procedimientos analíticos' se :oficio a in inforindción rretwi lorial pasa identificar. y nur 13"2- base Para ífillingaciones sobre relaciones que parecen ser poco concia y que

ptamd

indicar una desviación. El enkique consiste en comparar montos registrailin; y raí:rifles cal cula con c:1-PEciad va': que me han lormailoloe .contacloreh v considerar la racionalidad de- las re lx nes. Por ejemplo. el ingreso reportado per mes, la línea de productos o sin segmento del tres se comparan crin los montos de poiodos anteriores, A los itsultados inesperados Obtenidos a iravéN del uso de procedimientos analíticos se hace In l'eSuilmicnro al liravés de inda gacioneá entre la aiirninistrueidn y otros edimiea Mientrat qUe por lo regular una revísida no. exile que Jov,. euriudomq corroh,ren, ja, spiraa de 1.i adminisiruciiiii Con ntrits evidencias importantes. stos ii deben considerar la cansí de las respuestas ate la administración a b luz de los restituidos de caros pincedirffieritos. de sión 5. del conocimiento que tengan del negocio y del kJonlirol Jnicmo de/ Ciente. Si los erecta res advierten que la información puietle ser ineorrecia, incompleia o no satisfactoria en alpecEos, deben efecivarse ~in lentos adicionales. Los contadores deben cfecivar estos cedi alientos en la medida que consideren necesaria para ofrecer una eerrificacián limitada& un existen modificaciones importantes que deban tiacerse en los estadas. Si, por derripio.. pmeedisnientos de revisión conducen a un contador a cuestionar si una transacción de t significativa ha sido regiblrada de conformidad cog-i los principios s culi timbii ¡dad generalsne aceptados- tal vez sea necesario analizar los términos de la iransateión acolo con el te rso encargado de mercadotecnia corno con el de contabilidad y leer el contrato de varea, Una re uisitSti eimsi%-te también de indagaciones con la admini-stración de dio nivel ea e co Bia.lnrIDS COMO: •

Si acal;th los enados financieros; guardar' concordancia con tos principios de coniabilim lenern I menee a.cepupdos.



Situaciones complejas o fuera de lo común que afecten a la inkrmación financiera pm nal.



Ti uumbecioneN 5igriiSeild Vas que se hayan suscitadte a lrededor del fi ro t del pefludo,



Eventos subscc tientes_



Si la admini stracidn tiene conocimiento de que se baya cometido algún fraude,



Si empleados, exempleados u otras personas alegan que se han elaborado jato-mes fi ros fraudulentos,

OLK3 s procedirnienios que :te cfccilin en urca revisión incluyen leer laa minutas disporn de reuniones de accionistas y del consejo de administración_ la infortnacid-n financiera prosnal 5 obtener in formes de otrora contadores que hayan revisado componentes signilleatipern de la compaiMa. Turribien debe uhtenerse evidencia que muestre que la infor[tmació n. financien prepinjsiena] concuerda Ose concilia con los registroh contables,

. - los ressilrados CrUkrip 4 -Arndon.i.r w Si bien la SEC exige que se efectúen revisiones pirlirriiaapes antes& (fue se ilerbe .10 inIferrnat. no exige que los contadores emitan un informe de la reYisiOn, e] cliente decide si desea que se emita uno. Peno si tan cliente quiere comunicar que el contador ha efectuado una re,dsión, es pilNibre emiturun informe de revisión c !lo usa la in fOrrnaCión financiera provisional. Cuma,do se emite, el informe se suele redactas vonto se iinsm 9 et5Inizmar iá II (se le agregó cifria

• E rapiritirt 5

prelestal 'and 0.1.1.1.1,0:Kiwi

a•-nnai LIC pro1/4,CdIfIlreiblor, anallbein

lorbmi-es elper_iaks y ~pos dewhtabilidad

Irell4Mr/ 647

Informe de los toniadoras ' idarkis liemos re!f5ac.fo el balar-we grieriet I 4 1114 o'gqiiiiiPs rRlacr das v flujers de efectivo (J'e ABC Company y subsitti arias coinwatidadn 11 30de septiembre del 20XI „ y correspondientes a lus periodos de ves. y nueve rit~ eparti imeniailimm en la fecha rrierbiziOninálai- Wa• eStadurb finanderies iüdr respansabilliciad de Ilidlii~reled de #a empresa, Ifecitiamos nuestra revisión en concordancia CCriti las ~redil poi Ame. rrr,ari trisiiture oí Cerzlhed PubJrc Accatintaretr. una revisión de inikirreaciúsn Grairapiem sional consiste principalmente de aplicar inmcedirni•enlos anarajoas a lica daos finamcierais y ite hacer inciagaclooes aceua de personas responsables de asuntos Mándenla! contallies_ En r-carero al airearice skmancrairriente nwor ove LiirM audrroda efectuada en rarwasnikanyna icis normas de auditoria generalmente aceptarlas. E7LIVO objetivo e'- la marides-rae-inri dr t% opinión concerniente a los estadas financieros conside-rados raerla un todo. fn no evreWrIrruS una Opinión semelante. Con basq% en L rirvisiiSn que efeci nonos, nu adwerrinm n irrgua modificación kingoetiente que deba hacerse a los estados financieros anexos para que guarden concordanda.4con los principios de contabilidad generalmente (Se 1.e agregó Énfasis,'

j

La certificación que aporra un informe de revisión es necesariamente *bulo. ad alcance lirni Lado de Irm procedirm crup:, del contador. Si bien esios procedimientos son susceptibles, de atraer Ja atención de los contadores públicos. eet.tí tic adeei hacia desviaeit'ints; nigni liriitivua con respecto a los GA A P, no garantizan que éstos sean capaces de advenir todos los asuntos significari VOS que se descubrirían en re visión no es s afic 'rente para rae dior a los contaeloreÑ para expresar una opinión can relación a la ralonableidad de los estadas financieMI- Por tanto, el párrafo ccniral del informe de los contadores POIN luye con una declaración de que los contadores no manifiestan una opinión sernejanic, No obstante. el informe se modificara con objeto de describid Qualquler desviación Despecto u los CiAAP que acope, a la luz durante la revisi[n. Además. la fecha del informe debe ser aquella en la que los contadores terminaron los procedimientos de revisión s. cada piloina que 0.1111E111n dueles Financieros prav ¡límalo. deberá inarcime con una leyenda que PCWL: alud itados-. Larlm. informo, de revisiOn se m'Afincan debido a una do.s..i.rkol'in respecio lel prlacipius ele contabilidad generafrnenie aceptados. Se agrega un párrafo explicativo que describa la naturaleza de la debivi:iell5n, y e] Kirrifo final del anúleme emir.itr i eorno kri irid.wa el reua(liCh

Con base en la revisión que eie:Ctuarrtris, a e xcepc ion del asunto que se describe en el pliralP anterior, no advertirnos ninguna modificación._

Caso illistratho La diferencia entr, 1,sponsabilidades de los comadre. e, núlhhcos certificades cuando eliectilan auditorias y revisiones de -estados financiera SE. %. iu ejemplificada de manera drarnálica con el caso de ZZZZ Besr. ZZZZ nes' kit., PM una cornpanra que participaba en el negocio de limpieza de alio» tiras y tapetes y cíe rehabilitación do QZinSti-kir.ciones dañadas por el fuego y Lis inundociork5.. La empresa,. fundada por Bao)? Minkow de 1,0 alIes de edad, reportó leisuliadoi, operativos que parcelan casi f i eh( i os. Durante la re visifin de los estados financieros de ZZZZ Bese, el sacio a cargo del corriolornho insistió en observar dos imoorianles trabajos de restauración, un trabajo terminado y tina bodega de dIforobras_ Sin embargo,. 'inicio* y onus

funcionarios de la compania simularon, en forma por demás. astuta, este ti po de lugares. Como tonsee oenda. la observach5n nu tedundó en k detección de/ fraude, y el despacho unntable también airepló no e-stablecer contado} ckirni.ento eco las con aseguradoras ni con Irrs propietarios de los edificios implicados. El tribunal d irtarn ino que el de sparho contable no era 1.4- 5 porkGa.ble de haber faltado en detectar lasdesuiaciones de los esiados [maní: iews. El cridunal .90.Mo que el interne de la revisión de los contaderss se deslindó de manera espec ele emi ni. una opinión rti.spet fe a los estados financieros de /11l Best.

448 ~kan la

_La Como las revisiones no ofrecen una opinión. no es perri neme emitir unu opinián negativa existencia de una duda importante CCM respecto a la capacidad de la compañía para continua' COMO un negocio en marcho o a una falta de consistencia en la aplicación de los principios de izontabuidski.,10 requerirá que el contador agregu.e un párrafo adicional al in tornie en caso que información rinancicra provimonal aclare e,sc aspecto de numera pertinente. Aunque no es gato-ti». los comodure h. pueden hacer énfasis en tales wunioso aspectos en un párrafo expl por separado del informe. Las regulaciones de la SEC exigen. que las compan las piibIica casen a StoH Caniadtves: publicas Cellifiradrffli a efectuar una revisión de la in Forrnackmn Iri antes de que se llene la forma 10-Q. aros comunkados

¿Que hacen los contadores públicos certificados cuando obtienen evidencia de que la inf cien contiene Ilenviacipires importantes, dado el hecho particular de que con frecuencia no emite informe alguno? Cuando los cuntadores &l'Ecos certificados creen que la inf ps la+ isional que ha 'lidiado ovia llenar la componía ante la SEC contiene desviaciones. comunicarle el asunto a la administración tan pronii.. corno sea poible. Si la administrando responde en consecuencia. el con[ador deberá informar al comité de auditoria. Si el comité donado omite tomar alguna acción consecuente, los contadores pdbliens cerii ficados considerar la prKsibilidard de renunciar corno contadores de la compañia, De esta rn_anera contadores ce asegurarán de que no se Les relacionará con información Financiera que e desviaciones importantes. Asimismo. en estas circunstancias debe considerarse la posibilidad consultar el aSlitif0 con un abogado. Al lgual que ocurre ea el caso de los estados financieros anuales, los contadores certificados deben comunicarle Si] corni te de auditoria le información relaii va a ajustes si tivos que briyan encontrado durante la revisión, o_si como la aceptabilidad s la calidad de y estimaciones contables significativas, Al comité de auditoria se le debe comunicar acerca de oxilquier discrepancia con la adminiblnición re %pedo a principios conuibles intentos de irrisión,. o con relación a cualquier otra dificultad que surja al efectuar la res E las rUSPOnhabilkilliel de ‘-1.PrilUnliC431.710111 respecta a una auditoría In describieron coi todo lie en el capitulo 16, Por último. los contadores públicos certificados deben asegurarse de comité de auditoria .c le informe acerca de cualquier in.stancia de fraude o actos ilegales atraigan su atericit5n, adenoso con relación a enalektuiera condiciones susceptibles de -Ger indas en la elaboración de estados financieros provisionales.. Docrunrniación La documentación de la revisión debe incluir cualesquiera hallazgos o asuntos que a criterio contador sean si g.nificati vos, Debe permitirle a los integrantes del equipo a cargo del co 50 que tengan responsabilidades de supervisión y revisión comprender la naturaleza, rlportunidati de los procedimientos efectuados,. identificar a los miembros del equipo a conipromiso c identificar la cv de ncia obtenida como soponc de la conclusión de que la ción financiera PPIDViShPnal 1:40111:kleirda u concilia con los registros contables, Los programo> revisión, los análisis,. la memoranda y las canas de declaraciones son algunos ejemplos de debe incluir /a docurneulacion, Servicios de revisión para empresas dio públicas

En el caso de las compañías pequeñas, el como de uno auditorfa puede exceder a los que de ella se l'hile non. Considere el ejemplo de una corripaSia peque?la que solici La un de 20 mil dólares.. Si el banco Le exigiera a la compailia que presentara estados financieros lados mina) una condición para el présurno. los hianorarbw; orinales de lo compania por

de auditoria bien pirarían exceder a su gasto anual por concepto de in [crés derivado del Las auditoria no deben efectuarse a menas que sea de esperarse que los beneficios costo. Por consiguiente. a las corrIpdfus que no ofrel:en valores paro venta al pilblice pañias no Fábricas) no se les exige que efectúen auditorias anuales. Estas corapañias plena libertad de comprometerse con coniadores públicos para que etemien 5610 aquellos !nos que la compañia quiera y pueda solventar.

inIforrries especiales

y servitjos de contabilidad y de revisión

649

Las necesidades de las compañías no Obtiene, pueden diferir significativamente de las de compañía% pabl ices. Mientras que las compaefa.e públicas tienen departamentos de contebilidad de grandes di meneionee que pueden elaborar estados financieros a nivel interno_ es probable que une convenía pequeña no pública ni siquiera cuente cien un contador público laborando de tiempo completo. Por consecuencia. la compañía no publica puede recurrir a un despacho contable para la elahuraciiin de sus estados financieros. En tanta que las eornekeñf ea públicas quizá requieran de auditorias anuales y de revisiones trimestrales. es posible que las compañías fiel públieea necesiten ocasionalmente de los ictericias. de cuna:adore.; pul-dicen certificados para agregarle credibilidad a sus estados financieros. En estos casos. una aimple revisión puede satisfacer las necesidades de la compañía a un costo mucho más bojo que el de una auditorio'. Servir a las necesidades de un neaocio pequeño representa una parte considerable de la práctica de le morar parte de los despachos contab:es. Pwa un despacho contante rnaS pequeño, sobre todo uno que cuenta con sólo una oficina. los clientes no públicos pueden representar todo el trabajo piáctieo del despacho. Para proporcionarle a los Clarlt2dOITS públicos certificados una guía acerca de las necesidades contables de estos clientes no públicos, el A.I.CPA. ha establecido el Accounting and Revicw Services Comminee. A este emite se le facultó en términos de autoridad para que e stablezaa norma:* profesionales para loe .Luntaciorcs públicos relacionados con los estados financieros no u uctrhalos de compañías no públicae. Estas normas aparecen publicadas en una serie soeuencial numerada que recibe el nombre de StaielfitenlY Oil Standards for AcConn-

ling and Rewiew SenquestSSARS), La Norma 202 del AlC.PA Code of Prufessional Conduce exige que sus miembros cumplan con lee normas que se establecen en los SSARS. Por tanto, el Corniié de Servicios de Contabilidad v Revisión tiene un grado de autoridad compareble al del Auditing Standards Board (ASB) y al del FASB. EE SSARS 1 estableció normas para dos tipos de compremisoe que nenes' que ver con estedne financieros no auditados de compañías no públicas: I compilaciones, que tiene que ver con la elaboración de estados financieros sin intención alguna de verificar la razonableidad de la presem= kin:. y 2) revisiones. que son investigaciones limitadas con un alcance mucho mí.; estrecho que una auditoria, que se emprenden con el propósitode proporcionar una certificeción limitada (negativa) de que los estados Financieros se presentan en concordancia con los GAAP.- Las consideraciones siguientes concernientes a la clasificación de clientes y a cartas compromiso se aplican tanto a los servicios de compilación como a los de revisión, Los servicios de compilación son servicios contables que se describen con todo detalle en la sección final de este capítulo_

Clasificación de clientes Lino de los elementos fundamentales del control de calidad en un despacho contable se relaciona con la aceptación y la permanencia de los clientes. El props.e.sito de late ;Míticas y los procedimientos en esta área es minimizar el riesgo de asociación con un cliente cuya administración carece de integridad. Un medio para adquirir información acerca de un prospecto de cliente consiste en ponerse en contacto con los contadores públicos predecesores del Cliente. El 55.4.115" 4 proporciona guías para los contadores que deciden hacer indagaciones acerca de los contadores predecesores antes de azemar un compromiso de compilación o de revisión.' Estas indagaciones deben incluir preguntas relativas a la integridad de la administración, discrepancias acerca de principios de contabilidad, la voluntad de la administración para proporcionar o revisar información y loa motivos para el cambio en cuanto a contadores. La decisión relativa a si establecer o no cordal:lo con los contadores pi odecesores queda a criterio de los contadores sucesores. No obstante. si las indagaciones se hacen con el consentimiento del cliente, por lo regular a los contadores predecesores se les exige que respondan.

AICPA, ~wat cf Shuiddreis for Accouramig usad Rc ira Scruicrs i.tsARs) 1, -Compikinon mal Rcriew uf Floodurial Startemcnnt-Iliticra Ywk,19711), AiR 1 filn 55,48.5 g." Attittulmoot toÑtatenttroi on Standar& for Accontsing and Revira Senna. Sto li". -ceeivpilatian and Renca el Financial Sratements' panes actualizadas. de ISAR5 1. AICPA, Sra.:~ os S'arriar& iti7F Amalio/myand Review Ser ices 4. 9nirtuirualcalon bid.a.nen Predio~ and Sweesor AcbauntairarlIgoeva Ytetr I9g I J. AR. 40D.

650 corruLo irla Carros compromiso pura Yervicios de corypdación y reidsián Las compilaciones y las revisiones Non bastante diferentes a las auditorías. rkw...sesidad de establecer un acuerdo clan) con el diente concerniente a la naturaleza de tales servidos se ilustró& manera dramática en el caso 1136 TelfillttS' COrpOraii011 que se analizo en el capitulo 4, beis contadores públicos certificados deben evitar la implicación de que están realizando audinniaa cuando están comprometidos pira desempeñar otros servicios, Por consiguiere, si bien no i exigen las nornia.s profesionales. en extremo imponame que los contadores públicos certificados elaboren una caria compromiso en la que especifiquen con toda claridad la naturaleza de los servicios que van a proporcionar y el grado de responsabilidad que ellos están asumiendo. Esta carta debe incluir un análisis de las limitaciones de los servidos asi como una dcseripcikín dei informe de los auditores que se va a emitir, Procedimientos de revisión Lbs procedi miemos para una revisión de los estado.: financieros de una compañía fo publicamos Hin' llares a los; que se emplean en las revisiones de los estados financieros de compañías publicas, procedimientos de indagación y tinaliticos. La revisión de los estados flinocieros de una compañia no publica,. sin embargo. no requiere conocer control interno de! nliente, y los requ mientos globales se presentan en términos generales en mayor medida estableciendo requerimientos menos específicos. Para evaluar las respuestas a sus indagaciones y los resultados de otros procedimientos de revisión, los contadores independientes deben desarrollar un conocimiento de los principios contables y de La práctica en la industria del cliente y entender a profundidad el negocio del cliente. La comprensión por parte del auditor del negocio del cliente debe incluir un conocimiento gene'al de la organización de la compañía, de sus mé todo: de operación y de la naturaleza de las cuentas de sus estados financieros. Los procedimientos para una revis dm de los estados iinanc LeTOS de compañías no públicas incluyen indagaciones entre los fu nkcirmario5 y otros ejecutivos, procedimientos analíticos apbcadus a los datos financieros luciendo referencia a estados financieros anteriores. prouiput,iHos y otros datos operativos; e indagaciones concernientes a las acciones que se han emprendido en las reuniones de los accionistas. del consejo de administración y en comités del consejo. Ademas, los auditores tienen que obtener una carta de declaraciones de la administración de la crimpa.ñia acerca de la presentación y de la integridad de los datos,' Las indagaciones de bis contadores públicos certificados deben centrarse en si los estadios financieros guardan concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados. y también en cambios en actividades de ne. gocias y eventos subsecuentes significaliv os. Si los contadores advierten que la información puede ser incorrecta. incompleta o no satisfactoria en algún orto asunto o aspecto, deberán efectuarse procedimientos adicionales, Los contadores públicos eenificadas deben efectuar estos procedimientos en la medida que se considere necesario para ofrecer una certificación limitada de que no eximen modificaciones importantes que deban hacerse a los estados finanuierris, informes de revisitin Una revisión les apuna a los coniadores una base para manifestar una certificación limitada de que no hay modificaciones importantes obligatorias o los estados financieros. El informe estándar de los auditores acerca de una revisión de los estados financieros de una compañía no pública dice lo siguiente (se le agregó cieno énfasis):

Hemos revisado el balance general anexo de XYZ Company al 3T de ti iciembre de 20X1, y los vetados relacionarlos do resultados, utilidades temidas y nulos de electivo ccrrrr.spoodientes al ano que teten Ino t-n la techa mencionada, en concordancia ron los Stalemcnts on Stardarch (continúa)

AiCPA_ trorentrai álányinalo for Areowpwag raro! Rewrfrir serpicer 7, -Omnibin &gement on SLunticu-th icr Accountin; ara Revisa— 042" rNuewa Yark. 219921. Alt 1155

iniarrnes especiales r W^vr-Ciler.1 de cr.intabilidad y de revisión

651

roe Accotaurn.g and REY"' Servicestivhsby id che aricah hisritute of Cerritied Pialifle AccournS _ Toda la información que se inclu en euai mides rutanciPlus es. la decid ración clqv la administración de XYZ Company. lana revisión coribiste principalmente Jr , ndag aciones ace/ta del persoildi de la compañía y de pro redinnierploi arta!/ticos que le aplican a tes Mei Sumieras_ En cuanto ¿.11 alcance .rIS SuiStainclairrteme menor que una auditorio en c....rc•-.rclancsi con las normas de auditorio generalmente aceptadas, cuyo objetivo es la 0,1pre- inn ele s.aa opmión respecto a Ins r-qados financieros considerados remo un lodo, En consecuencia, no erran ramos una crinron si,rneianto. COn rh154? en la revisión m.re etedu2fTIC". no advertoogr nvng.u.rm zoudihcacIón impon,' M'e que deba liaceise a Los *nudo; financie-nos anexos para que guarden coninemidael respecto a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

La fecha de terminación de los procedimientos de revisión debe utilii.anie „LIMO fecha del informe, y cada página de los estados financieros debe incluir la leyenda -Véase el informe de revisión de los contadores". Para ofrecer cualquier grado de certificación acerca de la razonableidad de la información. se requiere que los contadores públicos cerii5vados sean independientes. Por tanta, los contadores que efectúan una revisién deben ser independientes dei cliente. Desviaciones con rr.sperro u 10.1 prirreip JON de crnre01illidad ge.Pieroingente acepiadas

Cuando los minadores llenen conocimienlo de alguna desviación importante respecto n 105 prin. cipios de contabilidad generalmente in.-optados lo a alguna otra base de contabilidad integral I se requiere de una modificaCión. En el iereer párrafo del informe se hace mención a la desviación en Iris 1,11-mi no. . que se ilustran a continuación-.

A eicepr Ión dr los asuntos que se describen en el párrafo siguiente, no advertimos ninguna modificación importante...

La desviación se describirá en un párrafo por separado del informe. El siguiente es un ejemplo de un párraft, de un informe que analiza una desviación respecto a bel principios de contabilidad Écneralmerne acepeados-:

Tal y corno se aclara en la Nota 5 a los estados financieros, los principios de contabilidad general mente aceptados exigen que el terreno se valúe- al costo. la administración nos informó que la Compañía valuó su terreno serán sti Valor de avalúo y esri, si se hubieran seguido las principios de contabilidad generalmente aceptados, la cu.enia de terreno y el capital de lbs 3fr.i0MMV. halirian disminuido en 5 500 000.

i. ras Mformes de revisión no le alterun en aquellos casos que tienen que ver con una faba do aplivacióncon,sistente de los principios de contabili dad generalmente aceptados o con la existencia de weertifficacións importantes. A su vez, cuando un contador se ve imposibilitado para efectuar los procedimientos de revisión necesarios debido a una limitución al alcance, la revisión Se considera incompleta y no debe emitirse informe alguno, Informes de los contadores sobre los estadas cornpa rativos

Al igual que en el caso de las estados financieros auditados, los contadores que han revisado estados fmanocros de algún periodo previo que Ne presentan junto con los del año en cuelo tiel-en elaborar un informe acercado ambos afios, El SSARS2 ofrece una guía acerca del formato

652

cArtruto I a tic los informes de los contadores sobre estados financieros comparativos.' Si los contadores revisado ambos juegos de estados financieros, meramente actualizaran su informe acerca del anterior emitiendo un informe que cubra ambos años, Eme informe se fechara de comí con la ierminación de los procedimientos de revisión del año en curso. En ciertas situac iones, lob contadores rueden comprometerse para efectuar un nivel de vicio más bajo sobre los estados financieros del año en curso que el que realizaron sotte estados financieros del año anterior (por ejemplo, una revisión este año y una auditoria el anterior. o bien, una compilación este año y una revisión el año pasado). En estas situaciones,. contadores públicos certificados no deben actualizar el informe del año anterior. F.o') que han efectuado esos tipos de servicios a la fecha del informe del año en curso. En liegiff ello, los contadores públicos certificados deben ya sea emitir de nuevo su informe del año rior ostentando su fecha original y presentarlo junto con el Infunne del año en curso, o incluir referencia al informe del año anterior en el informe del alio en curso. El siguiente párrafo. ejemplo. podría agregarse a un informe de compilación acerca de los estados financieros del en 011114 para hacer referencia a una revisión de 101e-5u:dm; financieras coMPRrati vos c dientes al año anterior.

los estados financieros anexos de XYZ Company, correspondientes al año 20X1, fueron irissados anteriormente par nosotros., y nuestro informe de fecha 1 dp marro del 20X2, eetableer6 que no advertirnos modificaciones importantes algunas que deban hacerse a estos estados eco objeto de que guanteo concordancia L rin los principios de contabilidad generalmente aceptados. No efectuamos ningún proeedimiente con relación a ese compromiso de revisión después de la fecha de nuestro informe acerca de los estados financieros del 20X1.

Una referencia similar a la anterior podría ser incluida en el reporte actual cuando despacho contable. cuyo reporte no es presentado, revisó loe estados financieros comparen

Cartas a las aseguradoras

Las empresae de banca de inversión que suscriben una emisión de valores con frecuencia solicitan a los auditores que auditaron los estados financieros y los programas en la deci de registro. que emitan una carta para las aseguradoras. A esta caria por lo regular se le dono como carie de adhesión, y el SAS 72, 'Letters for LInderv.Titers and Certain (kher Requ Pautes" dr acuerdo con las enmiendas del SAS 86. ofrece una guía en cuanto a su caco Indica que una carta de adhesión puede incluir 'los temas que a continuación se enumeran: 1. La independencia de los auditores. 2. Si acaso los estados financieros andilades y los programas de que se incluyen en la dee! ción de registro cumplen con los requerimientos contables de la Securities Act de 1933 y reglamentos relacionados. 3. Estados financieros no aud lados, información financiera provisional condensada e info ción financiera proforma. Los auditores pueden ofrecer certificación negativa en cuanto información financiera histórica sólo si ha sido revisada en concordancia con el SAS 71 4. Cambios en rubros seleccionados de los estados financieros durante un periodo subscceeme: a la techa v el penado de los últimos estados financieros que se incluyen en le declaración de. registro. 5. Tablas, e-stadisticas y otra información financiera que se incluye en la declaración de repttroi 6. Certificación negativa en cuanto a si cierta información no financiera de la declaraciód incluida en la declaración de registro cumple con las regulaciones de la SEC.

- &KM, 51aleurcenl un Sldnrinnf. lar Art-ctiffill/reg and .Rria'rki• Sra irri ?,"RilwortIng 011 rildtrAMILIT Fi

1~51s-(lisieve. Yark, 19791, AR 200.

Fan.- cd

Informes especiales y servocros de contabilidad y de revisión

653

Caso ilustrativo Muchas corporaciones han experimentado con emitir inior. mes anuales resumidos que se distribuyeron entre los accionistas, Estos informes por lo general incluyen e5tadns financieros condensados 1. remiten a los accionistas que desean contar con información mas detallada al informe anual que

se llena ante la SEC (Forma Los auditores de estas empresas, siguiendo el SAS 42, emiten un informe acerca de la información condensada que se refiere al informe que se incluye euri la Forma 10.K,

Las canas de adhesión le ayudan a las suscriptores a cumplir con su obligación cie efectuar una investigación ~nuble de la declaración de registro de los valores. No exime un criterio definitivo en cuanto a la "investigación razonable" por parte de [as aseguradonks. Por tanto. las aseguradora,: deben aprobar la suficiencia de los procedimientos de los contadores públicos certificados que sirve de base para la carta de adhesión .

Estados financieros condensados

En ocasiones, un documento elaborado por un cliente incluirá estado.< financieras condensados desarrollados a partir de estados financieros básicos auditados. Estos estados por lo general incluyen mucho menos- detalles que len estados financieros bdtsicos. A los contadores públicos certificados que hun emitido un informe de auditoria acerca de los estados financien» básicos se ley puede solicitar que informen acerca de los estados financieros condensados. En estas circunstancias, os auditores deben emitir un informe que indique que han auditado los estados financieten, bd5iC05.. lu fecha y el tipo de opinión que ~infestaron. y si la información condensada se ha enunciado. en todos los aspectos y asuntos importantes, con relación a los estados financieros básicos. El SAS 424 AU 552). lleporring an Condensed Financial Statements and Se lected Fi. nuncio' Data." ofrece una gula para estos tipos de informes,

Servicios de contabilidad Muchos clientes les solicitan a los contadores públicos certificados que efectúen servicios de contabilidad ya sea además de o en fugar de_ servicios de certificación. Los informes resultantes de servicios de usmtabliidad no proporcionan una certificación explícita de que la información constituya una presentación razonable. Corno no se ofrece certificación explícita alguna. los contadores que efectúan tales servicios no necesitan ser independientes de su cliente. aunque cualquier falla de indepeadene ia debería indicarse en su informe En este apartado analizaremos:

• • •

Compromisos de compilación para estados financieros de compañías no públicas

Compilaciones de estados financieros de empresas no públicas. "Asociación" de compañias no públicas con los estados financieros, Compilaciones de informacicsn financiera einperspeetna.

Una compilación implica la claborticir`m de estados financieros a partir de los registros contables y otras representacione del cliente. Pura efectuar Una compilación. el SSARS .1 exige que los COdtadureN tengan conocimiento de los principio!. contables y de las prácticas que se utilizan dentro de la industria del cliente y que entiendan en ierminos generales las transacciones de negocios y los registros contables del cliente. Los contadores públicos certificados tienen que evaluar las declaraciones del cliente a la luz de este conocimiento. Como mínimo. las contadores tienen que leer los estados compilados con la intención de revisar que el formato oca el adecuado y verificar que no incluyan errores importantes, Los contadores públicos certifiCados que efectúan una compilación no tienen porque aceptar informa-

654

CAPITULO 18

ció": que resulte evidentemente irracional. Si la información acerca del diente parece ser incorrecta, incompleta o no satisfactoria en cualquier otro anu rito, los contadores públbeill tienen que insistir en que proporcionen información revisada. Si el cliente se niega a proporcionar informe-. ción revisada. los contadores públicos certificados deben retirarse del compromiso. Más allá de catos requerimientos. los contadores públicos eeni ilinaJos nn. tienen responsabilidad de efectuar cualquier procedimiento de investigación que pruebe las declaraciones del cliente. La elaboración de informes acerca de estados fi narieieroe compilados :e:Incitados por parle de los tomadores públicos certificados. depende de si se espera que los estados financieros sean utilizados por una tercera parte, una parle distinta a la administración. Si no se espera que bah utilice una tercera parte, un contador bien puede 1 i emitir un iittorme de compilación (que se describe a criminuiteión I o 21 no emitir informe alguno. sino sólo documentar el acuerdo con el cliente a :pavés de una carta compromiso. La carta compromiso. de preferencia firmada por la administración. debe aclarar los servicios efectuados' las limitaciones en Inlaffi0 al USO de los estados finnacieros. Ésios deben incluir una leyenda corno por ejemplo "Restringido al uso exclusivo de la administrucilin" en cada una de sus páginas_ Si se espera que los estados financieras sean utilizados por una tercera parte, u si existe rae posibilidad razonable de que tal cosa suceda. el contador público certificado tiene que emitir ua informe de compilación. Este informe se deslinda de cualquier opinión o de cualquier otra forma de certificación acerca de los estados financieros. A continuación se ilustra la redacción que se recomienda para un informe de los sumadores acerca de la compilación de estados financierria tse le agreg.6 cierto énfasis e

Hemos compilado el balance general anexo de. XYZ Company al 31 de diciemhre del 20Xt„ y los estados relackmados de resubados, utilidades retenidas y flujos de efectivo correspondiese. tes al año que terminó en la fecha mentiorvada, en concordancia con los Starenienrs ore Standards for Accounting and Revi@w cervices emitidos por et American institute of Certrfind Public Accounrants. Una compilación se limita a preservaren forma de estados financieros, i nfentnaelon que &d./raciones dr la administración. No hemos auchtado ni revisado los estadas colase rdee financieros anexos y, en consecuencia, no expresarnos una opinión ni ctuiquier otra formad!

certificación con respecto a éstos,

Cada página de los estados financieros no auditados debe ostentar un sello que "Véase el informe de compilación de los auditores", y el informe de los conuidones debe lievar lecha en que sic terminó la compilación. La...contadores pueden emitir un informe de compilacit'in acerca de orto° iris estados fas cleros en lo individual, sin compilar un conjunto completo de estados_ A su vez- los estad financieros pueden compilarse sobre una base de contabilidad integral distinto a los princip de contabilidad generalmente aceptados, En este caso. la base de contabilidad que se utiliza dd aclarare ya sea en los eatudos financieros o en el informe de los contadores.

tr,spVera a las principias de contabilidad eerieriihmenie nye-prados. El tratamiento de las desviac iones respecto a los principios de 4:Lwitahilidld genenihmente ase dos es similar al que se le da las revisiones de los estados financieros. Una desviacim re. los principios de contabilidad generalmente aceptados exige que los contadores analicen tal, vl ación en un párrafo por separado en el informe de compilación. El rechazo por parte del cia a proporcionar información adicional o revisada que le solicita el contador acarrea como col cuencia el retiro del compromiso. Una falta de consistencia ea la aplicación de los princi cornabil dad generalmente aceptados o la exi slenein de incertific.acións II portalltúN 110 C-Mge se modifique el informe.

Compilaciones que omiten las revelaciones en forma inqrarionie Las mame rosas revelaciones que requieren los principios de contabilidad generalmente des pueden no ser particularmenie t'afiles en los estados financieros de una empresa] no púb

+nlornnel ei.pecureq y servIrigl

cantakillWatir y do rrevísido

655

interruu por parte de la admini &t'ación. Por tanto, un clienar no público puede sol. itark a Jos contadores públicov eerii adock; que e-rrIllan de manera importante Kint4i.s revelrcir#1esque exigen :os GAAP. Los contadores públicos 0cl-ti fiLudul, pueden compilar talas estados... eta caso que la omisión se indique crin toda elaridád en el informe de los contadores. En tales sitiwiones. ]os contad"; deben agre.gur cl siguiente párrafo al final de nu informe!

sobre tndn cuando los estados estin Origicloa

adminisl.FdEilf:111 deddló onnihr surnancialmente todas 1.a5 res ekac 'pinos. :y el esidado de flujos de efeciiipW que exigen, priociphs de. 4.0raallniui redwralrn/mre: amptidub. Si las :revelaciones ~Idas se incluyeran en Ice estados ilirtarxieres, quizás influirían en las ronr I LISiarleS de lo$ usuarios relativas a la posiEiéri financiera de 1.0-empresa, los resubados de sus OpCraCiO, nos y sus tIL*EIS de efectivo. Por cerisignInnre. esrow modos fi nanneros. no estr o dilePrado4 para aquellas personas que nn 25tP11 informarías acercad 'ales asuntos.

Si el cliente deseo incluir sólo algunos de las revel.a,-Eoneq que exigen. los GAAP, éstas deben etiquetarse COMO. Información 9electienada. sul5staticul !neme no se incluyen todas loe revehiciono

que exigen los principias de contabilidad gerterairrierae aceplados".

Cronjuilarirmies de infiffnuirión en PÉLMIS prt' :It'rimix Las formas prwscrita5 se refieren a farreas estilndar, impresa con antelación que diAcila o adapto lu irkstitaciiin a k que tiene que dirik Irse lit formiL Una solicitad de piéhlauló bancario Ch un ejiemplo de lo anterior Como CSILLS fulmas prescritas L'un fro:neneitt %igen que Tos rutinas de los tna10,1 fi niuwieruis se prescogen sobt uní'. em base (Ami fila a Jos prialpi-cts de onnbbil idad generalmente-aceptados, los contadores tras pilen las romas bajo el SS.- R S 1 tendrán que se rular cn dais. inl'orrucli h'1.411s i?'... iie:winE.: Ione.% r‹-hrk.ao a los GAAP,. ato ~seria inneoehlri o debido a que es poM ble presa mi r que tu in ro ' ión que requiere una forma preg---hia sank lace las. neeesi-

dadas de la inwritueicii-n que diKefió la firma. FA comeg:uencia, el /Sial 3' le nem:ele a [os coma-

dares utilizar el silguiente informe e compilación alterno cuando una forma presenta exige desviaciones con respecto 3 los el AÁP:

Hunos compilado la 1identipidt=i6ade los estados financieros, ÉrErInto rl yeriado que cubren y el nombre de la entidad] que se hduyen en la Icarna Firescrim anexa en uuncorclanda con bits.ta ridalds tia r Accogrgring and P'Pview iierVireF PrnOideipi): Arir"i74.9. Jrisrigu.re Cerr;Peri i IiC AccounIanu. Nuestra ellUnpillación se lirrittCsa la presentación en la burlé preserila por Ino mine de Fa endilasl regtikridOtia) Initirrilar14V1 TIC C0115111UVE. las ~Ione. de la adrninbtración. Na liemos audihátio ni revisada los estados fl nitot ¡Pros 4 kg tilkit. '74' ksee rnernel¿al Afile lel-mente Y, por consiguiemer rw exps.isarnos qpinión dlgund ni ninguna otra formo iIi certificación respecto de ello5. Estos estados financieras Cinckso IL4WPI4r i011eS relar_ioriadasli se presentan en ~eludancia con los tequarlusientas de (riontire de la enlidad reptu I atlEvaL que digieren cepo respecta Lo principio; de cont.ubd I idad geortairue-nte aceptados. En ruoseeuenizia, :Mea C5C4,111§5 finarcirros no ess.in diseñados 'rara actwellas pe Nonas que In& 01-rén illícinTiffldan ale<4Ca 11p ¡ala", diferenr.ias

Loe irrialackii c. deben crindificar vut informe pura xaalar Ilegvi:krionel; importantes re-sNdir remeicrunienial de La fürzY4 1Yry ta, o ton relación a otras de« i acionel rmpecto a Ion GAAP

que :no se exijan en la forma.

lecluded

S.Lialadth b11 Pl-r5rnled

1111triPIS

Ud Revire Ñe rekri

;" t tNfi.wria Trirk, 191E11, AR 3011.11.1.

poill

Financia]

656 CAPITULO 18

CompildridArs cüüLrin los COVdkídi.117.5:

retiiikadas

.scirr okdrpendkniej

Con-Bu las compilaciones son servicios iJc contabilidad y no de certificación. los ctintadoines pú-

bl ices certificados pueden efe-Mari:Os alía cuando no son lndepeisdi entes nespecio al cliente. Los con/adores deben indicar su falta do independencia agregando el párrafo final higuiente

stt

in forme de lornpi 'ación:

No sonlol- independientes con resoecio a la componía XYZ

Otra 'asoc iac iórr con /os estados financieros de las empresas públicas

Los conoHlores Oblici.b.cerilficatios también le pueden -asociar- con los aisladas financierox de u na compañia piiblicaasistiendoaégiraen la elatwración de esos egados o proporcionándole los es/palos id/ cliente o a una 1erI3eFil parte involucrada. En tales casos, los conradores piJblicns no Berree responsabilidad de efecluarprmczlimienios de investigación, a excepción de leer los estadin" en busca de errores itnpelf[anieS. Cuando las contadores se asuchin. con 141(9 enachl finariek • ros de una compañía pero- no han andi Lado ni revisado esos estados. deben dererrni ruar que cada pagina de los estados se marque ion la leyenda -rbn Hui:liudo" y emitir la abstención de opinión ti= aparece a continuaci6n:.

El balance general anexo XYZ C.cmciration al 31 di dicaernbre del 2D1 1 , y los esteros relacionados de resultados, utilidades reunidas y fluir" efectivo para el año que terminó en e5.] fecha no fueran akn-litados por nosotros y, par consiguiente, Mpilsarrio5 opinión diguna acors-.a ele Creeos.

Si los contadores piltilicGs certificados saben que los estados financieros no anditadns. al guardan cmcorrlincia con los principios de contabilidad gmeta.1121CnEe aceptada-N, o que no contienen revelaeiOneS infOrntaLlvah pertinentes, deben insistir crl que Se SOUneLan i Una reViSión adeeiladO o deben establecer sus salvedades en lii abstencián dG iypiniiSri_ lis laso de ser neecsa. ri,o, 1 os Egniodurrs deben retirarse del oornproinise y rehusarse a que he les waYÉ e011 1(11 eSiadee.

Dospacho consabie no indeperrerienre

Un despacho contable que tv es independiente de una coinpanda pública puede aso.: inne con los esiados finaricierm rr.9 to4diradom de ew ijCiMPInl. En tales casos. los coniadores públicos. cerolicados liasen que ernitr una abstencit5n de apila ián especial. que. oe tare la faltado independencia. El A ICPA ha sugerido el lenguaje siguiente para este informe:

No anuos independiemr.s respecto A XYZ Company, y ol balance gittuérol .21112%el ál. 31 de 1 rtIc~e dÉkl 20X t. Y lo-; eq.ltios ro lacionulris de resultados, utilidades -retenidas y ilu¡os til 1 efectivo correspondiente al ano IlVe terrni mi en eta terna no fueron auditados por nosotio..y, 1 en consecuencla, no eNpresarrraris opinión alguna 1:óri tospeebn a ellal., L

3-1

Observe que e} 'M'oran de los contadores no explica par ji& el deNpiu.:iiii uortiable no es independiente del cliente, Auditing Standards Board cree que si se enunciaran elfo% rnoti beebn generaría euntu-sión entre !os nÑuari¿idi del informe.

turnen d el rapít ido

El presente capilla io describió los servicios que ofrecen los conuidoreh públicos aceren de ¡dor• n'ación financiero histérica dislinla a las auditorias d esiladesf. fi uncieres corporativos de eeer. forrnid.id crin los principios de contabilidad generalmente aceptadora en los Es.tadas Unidos. resuineue

Informes especiales y servicios de contabilidad y de revisión

657

1. Los in formes espeviales por parte de las auditores se refieren a aquellos acerca de: a) esta-

tk?s financiaras que se elaboran de conformidad con alguna base de coma:ala:al integral; hi elementos específicos. cuentas n rubros de estados financieros:O cumplimiento con requerimien toa contractuales o reguladores; dl presentaciones financieras para propósito especial; y V) información financiera que se presenta en formas prescritas o programas. 2. Existen vanas difereneias importantes entre los estados de finanzas personales y los de otros tipos de nTanIzaeionis. Por ejemplo, en los estados financieros personales los activos y los pasivos se presentan conforme a sus valores y momos eatimados actuales_ Los contadores pueden =dinar, revisar o compilar estados financieros personales_ 3. La administración de ata compañía pública tiene que establecer un compromiso con cuotadorea publicos certificados para que revisen los estados financieros provisionales de la compañia. Si también se comprometen a emitir un informe. ofrecerán una certificación limitada de que los estados financiaos no coptienen desviaciones importantes son respecto a los GAAP. Los procedimientos que se efeerdan en un compromiso de revisión etnisisten de efectuar procedimientos analíticos_ hacer indagacione-s acerca de la administración. revisar minutas y obtener declaraciones por escrito de la administración. Los contadores ajustarán los procedimientos especifico% con batee en e] croximienio que tienen del control interno y dei negocio del cliente_ 4. Las compañías nn póhlicas pueden mablecer un compromiso de trabajo con contadores públicos certificados para que reviiten sus estados financieros anuales n provisionales. Los procedimientos implicados son similares a los de la revisión de una compañía pública.. aunque los contadores no están obligados a conocer a fondo el control interno de una campaniei no pública y la guía profesional que se ofrece es de naturale ea más general. 5- Las cartas para hui aseguradoras rearma de adhesión] ofrecen certificación acerca de información diversa que Contienen las declaraciones de registro que se utiliza para la venta de valores. Están diseñadas para ayudarle a los suscriptores a determinar sus inqucrinaientos en cuanto a las diligencias que deben llevas a cabo al investigar la nrzonableidad de la declaración de registro. 6. Cuando no se espera que los estados financieros compilados sean utilizados pote una tercera parte. es posible ya sea emitir un informe de coro pilaciém n bien documentar un acuerdo establecido con el cliente por medio de una caria compromiso. Cuando ya existe confianza previa en una tercera pene. los contadores tienen que emitir un informe que no ofrezca certificación explícita. Aquellos contadores que no son independientes pueden efectuar compilaciones.

Conceptos ba.wiros explicadas, y puestos de relieve en el eapiiulo

Carta de adhesión Curta emitida por Inc auffiteeléi.independienies a los suscriptore I, de vidurts regibiltuklos ame la SI t.'. al amparo de la 5.1ceuriiics de:1933 Lo curias de adheslán tratan as/1041,1S Olmo In .rÉdeperiderscia de tos anditorei y Lo concordancia de las datos no ~atados enn los requerimientos de la SEC Certlf6earl6n limitada icertlficacl6o aelcatlya) 'Nivel de certi ficación que oficio" lcis contadores pdbircoh certificados que revisan. los estados. tihdrIalcius, hedonecr.. sserrdficados cosacermente a Cartfileariain riega-0u A rirmación por parte de los coniadurer, después. ole haber aplicado técnicas de in vestieleian limitada a cierta initormariaa rho han advertida la neerkidial tic modificar la pre...ernarión de la inforrnacien Es. equivalente a la certificación limitada ta

rrindcrarki.

Co mpacto no palmeo coi»j'afta distinta a aquella cuyos valores 41 comercializan en mai mercado cuo urui -ene llena una Mona ante una agencia Te-guiadora cornil preparacian para la Tortada ubres menzado aib reo.

Campa® pública Cumpotila cavas accioneN come epaliran en un mercado mallen nos en prek-~ de registrar sus acciones pían su slanw °invitación Servicio de contabilidad que rinplien la preparaeion de infor~ a tris Jet 1:han. En una corrapilaeian no se orrece ceriiñcrktñn

laicrrmn espeChll fitfornic de lar,: aullaras que

4.11111C s4.vbre simiqulerai dd IOs 5tgintailie1: Lituun_leros twe se formulen sobre huta base de contabilidad inicua] distinta a los GAA.P, la ciclotimia las estados I iunnicros, cumplimiento de o concordancia con. requerimientos cantrurinelets4) iarios.d) presentaciones financieras para cumplir un acuerdos contractuales o provisiones regalatlmrj .elinfanriación anchtzda que se roiculp, en formas prescritas RtViSidh de estultos rminicirros Forma rie cenifteion cola tase en indagaciones y pmeed analittcos que se .1plicon 1.-+n el prora-hilo de nunifesuu una cern ficsicUm limitada dr que kis financieros. instú¿neuts se presentan en com.:urdan:la con Lis principios de contabilidad generalmeide nube a ona otras bases ademadas_

16-1. Evrdle el enunciado siguiente: "Todas láN compañías deben set auditadas cada ano." 16-2. Evalúe le 9igutenie Arrnacion: -Los auditores realizan no:vicie:e de reta ifiewitu. 4 105 cates efectúan lorvicios de contabilidad " 18-3- En sol ettinitlnad011eS Can tus Cliemeh, Jos conuidures rallsheits eer&leudo; se refieres mismos como auditores u como contados-ea? Explique Sa relpiticSa. ...alyedoeles acerca da Tenidos fmanciernitepe 18-4. ¿Pueden los auditores manifestar una opintrm ne prc'entan con base en los principios dr contabilidad generalmente aceptados? Expropie re-spues la. 18-5. ¿La emisión de un infortne cspeCial con base en procedimientos acordadas indica un compaso de auch baria o un sersicht de contabilidad? zPor que 184. Es.pl>que portad lao compronit_sos para electuar ~mentos ~velados se retringen a 16-7. --rk.scrlba las formas posIdessk informas de auditori a para tus cliente que tate MI hese de dones en los Estad% Unidos y que está emitiendo nn informe que se va a utilizar sobre U. ,:t exirarnern. 16-8. -late. ~son, formuló estados finbrielenb PeTFUTriale4 e' los cuales sus activos aparecen v aMul tetdn 61/ COSICI histórico_ consecuenie slairaerlación. ,i,Se apega cita presentación* principios. de connabilidrid gericralmenic &t'amados? „Puede un despacho vont abre auditor ia estados y emilir une opinión sin salvedades? 18-9, ¿Cuáles, r.on Ices tipos. genernirs de procedimiento.; que se efectúan durarme una revisión de estadas financiertis trimestraler de mut ettmoñía i-sublica9 18-10. Describa iris :apestes mas peculiares acerca de la res tsidn obitganuto por pul ir de les .con públicos certificados de los estados finninClehn trilTIOgralCS de compartías publicas. 18-11. „Cieno asisten los cruniadoreb. ptibileoseerrilliadfiNde gsbítarlarlifl% publicas a los corcel/lis de ar hiña ul efeenuar coi t'uncirla de 4upevisitlits respecto it los estalas financieros triinesurales? 18-12. i,(Stl. tipos de servicios pu.edeu 4ei deseinpefutdos por lo» rourodores públicos certificadas respecto a los esiados foimeleros de compañías no públicas? 18-13. ¿En qué difiere una revlsián de los esiadilt financieros de urut compañia no ptiblica de una lucia? 18-14, f.CuElles son los tipos de ~internos circe se eft.-esian dimane la revisión de hts eludas cleros de una compitrifa no publica! 18-15. ,,Se requieren cartas compromiso para los sers pool. de vcnitailailiikad y de re hntiOn! raspee-7ln. 15'16.

P111105i10 de una caria da inihesiori! Analice su re-pilen:1,

18-17. „Qué fOrl FUI de ¡trotón emitirán poi lo general lus audnures respecto u coopere jirmeierás efensadin que ha formulado el cliente a partir de los coadits financieros .auditittlos! 16-18. ¡,Que preeeduniamos Lie requieren cuitado un uonindor públioo certificado efectúo una en sisan de estudo4 financieros? públicos reví LScadriK omitir un intorme acerca de ios eatadurt. fnaueior 115-19. ,onrwuktrek 12t — .--,1 era I &un cliente que omite de manera importune roda.; los revelocionek que exigen los principien. «amabilidad generalmente aceptados? Fitplique su !espuma

informes espeeías y !eneldos de comathlailad y de revisión

659

1B-20. LQué deben hacer Ish o.intaderes si descubren 93nCet fEburiki, rsikancierms que c-31.11b irthiniCEEll una Lie SVinoón irnpurizinbe nzsperta a los Tinneipins c.e.314.3bdidrid generahnenic acre tinas? 10-21. 113.0:e iba 4a ~iiris@billiclad dr un conintknr

=7~ mandIrponrriisil4 fAtack-K fi imbei:e_

rus que nu se elperA sean crilindus per tiiin mierra lune 113-22. Stionga que u.' debpachii unitable estil ir visant11.9 1:3,9 r uadvs,_ ilnawleruk, de grild <1 pairrInia un. Mb/11:a y descubre que ei clespnelo nra rtiraltPeNlientO. ¿Quil./M=1~ Están dtspniiilites pura el denriebn."

PregAnnali que requieren nnálisig

10.23. — 1 '11 humane d.alr .Qrinlicieres out NECMI 0.1.1-111} apéndice a 3n3 cernidor". Fruncían' de Wiiriiiidtwe_ . una con-T3ELisi pública 1-oF [sudas ennskFtlan de-un lialluner Erro-31d 119diruovicrnhrc de em2driis CiC r.E.alluidin y un Inul enes cPler11.713101~041El11ieritel al año que izmodá en In frena reten. eiruraila. pninertis !res pirrakitdcJ informe cornienbn la nimia-en:11i irifurme ewrinulaF sin mi/ve-dudes, y un cono pdrrain ijue u lit hin dice:

L rle dos socio5 de nuesira campa:Mía eran (hienas de serla Inmersión in-qxturitn en L accio-ikes comunes relkn..anies de 1Noribm4r.v. ln‹ , durailie Ppm I {'ye reniskru) wI 3.1') de linvierub/e. Las percuna5 auleS rheriderneulidi- dispusieron dr kus outk,ipocluimis Erri irdhontsrur Inc., el 1 cin ch-eircnbre len lira rra IllaCCiárl que no dio por resuitado utilieladel ni pi¿rdldis, Ella inítieniaelán s1i incluye rn ni:unten iniornin con cLulajelo de curnplLr ctin cierro2 coquenrn ienlos de arlaracian dFl Ccein Plrál jc Acrountants.

Predessiii/uail Cooduct á12,1 Arneititarl fris2iture vi Criptirrod

ileit J. 111.3.0.5 Cunitedories Públicos Cerriiira
S4 • p¿r.1'•

rt „Yur r1 dr:Tacho enuialnle Re/1 .1

iidependiente cm; resprciii a la namliachnia de 3nr staric.is fanacelem de WE.irkhiiithre_ s:u resparei3 ii bic-urnirn miela C3 iniume de MI ál Davls? aplique su respnesi 1 Adapizalu

10-24. As@ bassudor ilardware Cu., Lila compañia reqLkeña nt1 pabliea, le Ina solidtadu que envíe mia propuesta pira 13 d1,11:1loriá de 147, cedro 141 DeSpIPEN de liarer una invcsupa£.115n, incluso de en, 4IN-Lern;1•1. ildrninimintive y eumnble, unan le comunica el preiciblow. de Ainhassollnic que los hun ataos FKITCfecn1111- 14 Akuilifirlit serán de 211 I111L1 dollares apriraiiralelimeue. Tal monto set-prendió husla.ciertophilliAl z I pues drypne-. de hnerr rrrl aneisi9 juren" con !os inicedirni del enmelude ;;‘,1Faiintsinwillii. Urge /u runclusin» de que ara norte unorneriku elytopaáiz no Finita sulYpetLar unii. «da, Se pildc•

a. Anullee las e,peionew de 13 adiulnieLn32

raita que7.d

fiftiodered, de in

cucnraiiia. Ele 4,-ouffirrásiod con Ins unErrnua de audiiorib grneTalrarnit otarptadas. l? ¿Qué debe coas-Wenn- la adrreloismom ron de Arnbaseador enandri Relecdowe upody narFfeio qna amad debe. praporciernat',' explique 5to re-1.1301.0 1 0-2-5. 111.19e $ YA verrnirmdcide rna.n.e.up Nati Lifral-wri4 1:a. ;ni 41kreit fa de kre• tomó.» eawnlenTS de Dude.. 1:11h5crer i4 C.ii , Lrhi 1161:iEtLid, pile el OiS 4rue Ierrnrná d 3 I dr dicwrobe día Ye( <-s:1405 ilinawrIcriuS que se formularon con VII 1.0% impuesini, subte la redil iiicetived et113 entidad Lncluven nulas que Lfidiena que LL sku-Led.id se 1 nw implicada en iif ea,rusu ello Fricción a ninoins in-portan:as rulai ik una su pneltl 4:tptniSáll Je km delisági Faiffipte da un cnirrFidli430r. FI ausnludi lits & n" si eniqnÉ olguno, roalutntei &Mi:litigie no pedlion del binan:e el morneliw ere el que larrninn• eumprurnisu. *lo rce ~Lava álus lTruinlieros PorrespsiddIrrrtrs 31 afín runcriiir :5E! prEff

Elahofe un irilurrike sin salved..-nles ,&specied de 1i aukdormicapoi.dg los mulos r] nuoc icros dr geolzer k ni. Lqu I>ali7ri i delic 1-ncluir ika. Vinallaa~~". uno para menekernir lu base iE conUitil~ que -4e utilizz.).. y el otro pul laca tallti15€19el 1RlttiLU del IllixkihrAclullenleDirija stl 3 ei.Ccrirne 1.1)71.1e. Boostgr dt Co. i Adaptada Ltel. ),(.C7A)

1

len& EJI-0412.íOdigh,l•YlderfáCidn'S 015111111110N. 9<e -etAllirlibilletdik pana ifirihnnar N'e ~104.1 rlibraE linleCíCILIII de Iris CEIndog tirkaucierc".

Sr. pi•h. •

rrei inkirrner, que prunfen iiirrtrr ' pan' rlemenio9, ourrFrvi y rubro« 4.• dr kx errados ryna.rIcierm h. LE'« que deben resumotse en domo a su U11.16.1hrbtl II" adorne; aren' de la proiselmienitos ,:onveriado.5 infornmieis5n7

rr.

IJ

1B-27, "Ctinridli c1c92libn íctvicitil

4.-.1antadores n< ofreczneurtlfri...cido :num Et" Pírr e43miguistde. 0,rris informes. puedwn errnIlderarir cauro hofrPranc.5 especiaLes_" . .¿,FAI31 da arurvrdo 0. eri dg'saclierdn enn .aerrnoción armerinr? i<13.1iitilEao. su elpacilita. h. APIO Ic e loR pTiTwipaler. tipos de I riihrrue5 espeohlo4.

r Merioione uh eienirrlo de servicio de euinithIlnlad. Uated se hi competamtkile s:on la adrainimraeiern de Plipprn una empirsa na pdlia,. rehlhar lus ebtaidos flnabeiernin Ele 1W rzemprifik dorrespotairettes r1 año que serrnine) d diciembre dr] 20XX. Ctimo prerireriseb6n Frand cemproiniav Surnekirrl..i for /14 Touroring und Rraren. .4.1, pido-

iésruliQ e lu requerirnienha. que ce mcfmemn para efeetnas nna revIrrión 1:11.es-tu:km Z.,1111110e. d cofiletiLk} kte un irlurroc ECavi) i1c uos revivido de esladas fonaacieros, C.

Manee sraLl rebinn.54bilidude›. 55 CriCILL3113;5 que Lom cmhdor. coo1ie1n n eidn in:01311mile re.smiu te los. petncipbuis Lit COniabitdail keneiralrineníe aeeticatb1.

110-291.. F i conc=án con ual.cfeaa plbhca de hciorr. ale Ornen hijnilnI4 pu.< Ulule

Glareirifi ra[kill. el MIALLet rer 1 krS boollm leAhn pcdido a /1..uctinhiLluert de Gutizeiti irk: .111:111carm dr lidh.rsiér'n que /e ofrezca c IErt.pyrregendo de ea-titiczci6o 1rtxcitfte 1:1511Quiu II km iiiniinci~ a i audludin de Gui2zeurl contspendiertres e It treN MCSCS que ternunmian d mur». l.Lln etrniadlureN han expIT.41a0 una nyncuin fin fLaivrdades con relaeiU 4 lirlLt lifiarieietok rle (.411:1,/erl I conVipondiento al año que lo-minO el 31 de dji:leruhre del Rae tunbién ereetaarou una remilffia. 101. ellt
14. pide.

a, E.Apliituu I4uá puede dflirnme err ta caria merca de los asunbes Inkincieros mol

AnaLice CaDS aspectos que mallen i eclui,xc en kItih.jblad

fidhei:E4513 ,

1 B-24,. Eil despacho Andrew Widson, CNN. ha recabado 1u tsEadcm WindricieraN de Tris ns Mirror paTtlEduempre9su pId.31.k2a. Ku h:i ereditHILICI uiu LIIMitoriu de lus elgadiss flinrolcj.ffklá dr OHLI CIPTI kti nornavi tic audiloría generalmenlic acepoidi-r5 Wi.15on esta + ea tiplIcuallez 1.1S1u tipr.► de orniprorritso. Sr pide:

a. Explique dónde debe Wilmi bLINCikr una puia coazani•enle J ese cimmyroquIse, h. Anal ice el corwgreo ruumiárrie.. r. Expligroe tris responsabilidodes dlr Wilmio rc4prcED o la fu-uno/aria de catadas. h audiudd%, 5ielercintir hi me luir repiresia rant elida una de lar, afirrillaeirgieb detl ine 105; 1714111 uo...

y eNplierffil

kik', Libe 4111C4ICL`C:1 Sri4 re.iphesrm,

a. ¿Cuál 4c bis r.iguientes por 10 regular oro sc rkettla cuando las auditores e-stán rnvisián lug ntadichs tinAncirms. de ItIgtm cibente'l I k Pra-KgdimiertEog fi nPneFer41. 4phavins a IliTKISti 2i lnstrwuzi Eme* aotruik rwcrens% .,Dhicxurnicm Crrnfirumeiñn de eurnas par 4.5ohrar. 4) Comprendo- non lude dendle pfinelplos ooniahles que rk sIgnen el! /U e líenle.

¿Cuili dt la5 siguivmen Formas de ammagiOn de los coi:andada coulluire biernpur r de

1) Ciniminlaelein. 2) Re lojén. Procedimientos convenida'',

Informes especiAles y servicios de tottlabilki.id y dé tevis1$11

661

r. ¿QuE aftriusicit'In 4-aelc .er más dificil de evaluar respe..)0 a los estados Onntiescrus persunalen? 11 Existencia y ocunencia_ 2.1 Detestas y abligariancl. 31 Integridad. 41 Valuación. d. Len informes especiales non uslectiaslocR paraI I Revisiones, de exudo% proliSionales. lt Cumplimiento con requerimiento.] reguladoras relativas e estadas IrmaneírOnas nutlitadal. Pronúni-eos. 41 Proyecciones. o. ¿En cuál de fati siguientes inflamos no debo un raninclot pdhliera certificada rima ifextar una certilleaciOn I1 Un informe issandur de ~loción acerca Lit ef,Eadyn financiero% de un calidad no pii. bleu. ILIti informe che revisina aceres de nkluid% furnoicietos rttavigkpcuicr. de una entidad pnblica 31 Un informe estándar de rea isian de una entidad no ptIbliem_ -11 Una carta de aillit%ifin awrea de inforrasseién financiera que se incluye en una decluracion de regisiro llenada eme E4 Seeurines and E:seta:Te. Camanission_ f

Las cartas de adhesión a ~triture> por lo re-guldt iksienian la liman 'Ud;

ly Auditui independiente. Sumriptcrt 31 Abogado del cliente. 3) Director general.

Probleinas

18-32. -liffy Clerical Services c. una compañía que prnparell Mit ayuda te:no:mal en haba¡.} de oficiad a mal dianas. La cocnIxifib ninutlealeti,is regNirrai contables Con l'ibera recibos y ilasemboim ts. de efectivo, Usted auditó la rompaili en cuanto al allo que tennriid el 31 de diciembre: dei :.'OX4. y llegá a la caneltinan de que los estados financiero. de la compuniu renrm.entian una piesentación ril7onahle Rolve el.a base_

¡pide:

a- Redacte el arfarme z‘tri 5alredadcs de los andina:m.(0e emitirla cubrid:11.1P k' estados (Liban.cierot.lun citado de alai VY106 y pasivos y el ixiada relacionad, de inglesas cobrados y la mo,. pegadas) coi nespuildianc al uña que terminó o' 31 de diciembre del 20X-1_ di. Analice II justifique brevenienic sus modi Seúl:rimes al Informe conveneimal est...vid:u de Ion auditents notes ik los estados financiero* can respecto a los CíPtAr 18-33. El 12 de marzo del dio 1,8X5, el despacha contahie Brown & Brown. CEN...s. («miné tira comfrf1rallo de madi tt.irfa de los estados financieros de Modem Museum. inc.. correspondientes al ano que leing1115 31 de diciembre del 2I1X4 Modem Mancan pi eienni curadas rinairrjr(.95 GIII1V1}5 si.ibir una base de creviivo 1.01, activos, pasivos, batanees de r u ud os, respddo. Ingreso.» y gamos son reconocidos ciiando i c recibe o we desembolsa efectivo, a excepciOn de que Modem incluye una provisión relativa a la depreelacidn de edificios y equipo- Rmwrii dE Brown croe que bou tres estadas funmarriyadc Modera. formulados de wrifiamirlart con una base de contabilidad integral distinta a los pa insmms de contabilidad generalmente arrimados, son adecuados rara 1ns occe-lidades de Modera_ y desea emitir uu Informe especial de lo.s nuditores NeeTen de lea modas fi minuteros Brown al Brown ha recabado evidencia material earnperente suficiente pasa citar conforme en cuenco a que las escarias finuticteras se han presentado de unamera razonable CR C0111:0r11111cia crin b base de electivo m'Ad] licadu_ Brown & MOvni ¡stabi' los estadas financieros de Modem correlpondieracs al año '20X3 y emitió el informe especial de iras auditores manifestando una opinián sin -salvedades Redacte el intornie de los audiromii que deba anexarse a teta Modera

fotineterlys iaimpararlscis Ora

Ad cana del Al CFA n..34. Jkl cazador pellico i:ertificaiki Lom,in, que ha laid¡tbdo lea c5tado.. financieros tk Corperasion. une compañia de pe u~1 paisl lea. Llinespotubentes al aria %he kmalázi ell diciembre del afro ,1f3X6. Re Ir pidu; que efecauta ami revisión de han canglen. liroadwal$ Corporation cus-respondientes .11 periodo que ierinind d 31 de magoad

662 CAP11111.0 18

coa etnigwarniso estabkeió que una révisik:in nr1 ofrece 'tina base Para la raddientanda opio:ida

unii tuse pian innallesuir una opiála. a_ Ex pl lqrre por yu la teeisIOD L Limman b. ¿Callas S1519 14,S prncedirniencos de nevisián cine debe efnearár Loma.% y cura e:, el {14 pala Unir dr luw proL-edidisimitiz? Estruerthre su respuesta' y cuErre nnli.-1 a

:Ir pille-

Frop¿sito del procedimiento

Procedirniendo

tAdapiado skl AICPA) 1E01.

1 ird'arme aCetea d 14b %riatirx fi ilq1WiffilDs 1111111r[s fue 1-Cdflaladol per un DI irriiirwr 21 erimplarralo ale revisión dr Delimita Compilo:g. un el tenia cenlInuei rrnparklinará. el ale que 11Wrbilló d 311/ de wpilembre del 41391.11X1.

Al Cansen] di. Adireinistrat kW" de. fulano Lavrepany: 1-Lewitl% revisada el balance general anexó de De lann Corrip.g.n y al 30 de sein erab re del y 105 estados relacióniaeles d res-til 'lodos y urilidadqs ir+IPólda5 cormspondienres al Jan. terrninó. on 1 /r.elui rovincleinuida, do corifrirrnldlael ron l'435. normas atIZEIEOría Offker acriptidas en les loadol1.Jiirdci de Wirtearnilrica. N utmra rovisión Inch:y° pruebas de registro5.contahles, vakes como ias que .considlerrarn95 nKet,ailos clarl0 rds errOárigal~1Jr1 i revlsiein cratNislo prior Ipaltriénle dé indapeiones acerca <121 perrOfFill die ]a tn (Llanto. a I alcance, es sultancialinenlie quo di 116 audil,raf.l, peid ri3a331 qUe kffht ydd[i8n , En L olyiecuen,cla, Frian ifestirrips oto una reirtilic.ación lIrrki lada aed-ca de los financien/5 annlYrav,

fan base en nuestra revisión, no ad...mi-mos alguna modificad:Cm Impoilante que lia-carnealos ell.tadov financieros a n-PA.oq con olieto do que guarden can acodad Pr«r principio; dr contabdidad rlerreralrnenie aceptAdtrs 201.1
Se pide:

Deecle.c deri cietie.ids en tri redneeide del informe propino) Merco de comparad:L.1os. Agupe las de Nelencias por párrafo.

mudos

1101-rupitt5 IICkk eritiu-kis 171r/uní!~ de 14-311, Nornuiri Lemas, un iniegranle inNperit5 Cirocery. 14.12vi?" el informe iriguiente penique u:Sial la revise,

1,D5 eludo% financieras anexos. Ivan 1100 igivrollacith por noscirros, tina rOrnpilar.lein el servicirs do tuntabi I idad. pero también aplicamos Pences:li-rffientos rIna I l'U CCIS a kis (inunde:11s. Cura se explird eh. M-31.8 J. CorepaiVia ednibli5 de principies contablek para en sus irwealai los. NO lienius 41w:hilad° 4) revisado Eó3 estados rinarldenDS anexos.. Pero roda indique que sean erróneos .trino nuesba @lens- 1(5n.

Se piare:

Describa las de kiensias eti el informe, /lb iparernizie raoóvns de porque vio ileFonenciiek. y tics cri Formo breve cómo debe corregir el Mengue. No anal ic-g. ul dg-slinalann. d la farrmr. ¡celta Organica su hoja de respuestas 141 v
Moiriva

1

C4X;W£

feo radaC17140. el 1% dr eictuline del 20X111114 d1 watidof 0[1111 VI:ijor, d cerrnmur il cnorpoinisn Cli COmpiltur les est . lideiS

111,37. El sigreieni e i n; Lb

Ajinx

Worrités ~Odios y sorsqck.sde nyhtdb,f1idad y

de. iovisieul 663

I correspndientes; al lulo que rrneiud4334e-ecpeicnitirc del ZOXII. Ajan es una eniklad no Fivancienu ditecto, Ajas deeidiiii omitir en la que el hijo de MAI« Llene sustimeirdmenie rudas las reseliaelia~~ loa principio% de contabilidad ecncralincole sa:cpiaclos porque los rudos fulemciluess011ipmeli ami exclusivo de la administractOn, EJ e%tado de flIjo% de efectivu timillies,~1111.iidnirnistrucidti considera que no Mentíteryr un csiodu financiero de ~á,

Al consejo de AdminisimeibrisileAlwe 1-le compilado los eutudeu kuoudieume al 30 de sepliernalpe!~ -x, klympilación con bre del albo 20X8 y por dalo que en eraikcha. obietO de obtener una ~acido están Ildries lel naggli de enluces materialeá. Una caMpillti: 4115e limita a hplemprorión irdorn~1111110 ..... tic rus_ En Ludido dkance es menor qué una &Llámela de coskulillell plis tia ouditar'iz ~reintente ace-pladio., cuyo bbledsto es la nuniíesiatiCaniii ICIS eFJ,Klus financlerus cinalikid405 como Lin iodo% hio he maula Issisigio~ . f leeos anexos y, en consecuencia, no manifiesto opinión afama con neiveclia ellibL La ad ni inistración ha optado por omitir sultancialmente toda.; las los principios de c:ontabdid.od generailmente aiwtadn•s. Si inS revelar ioner• omitidl$190011 yeran en 1111 MIMO; financieros, quizás Influirían en la., conclusiones de lii ^mien ~ti de la posIcIón financiera, los resultarlo de Lb operaciones y los cambios en la posición ciexa de la compelía. N'u loy independiente respecto s Aiaa Conspany. [511.44 falto i indepondrnr.14 obedece á lo In yviectad por parre de mi hija de un interés Financiero irnporlanZe directo en Aiiax COrnPdmV. El informe esta dirIgido esodusivamente para la información y utilización por parte del Consejo de Administración y la adrn Inistracifin de Ajaic Canipany, no debe ter iitilliado ron ningún otro propósito, HM Major {-PA

priocte Las defisienems que csiini ene el mil iti Lk Muyor «crea de 105 VN511414-41finnrIelefe., pilados. Agrupe las defkiencias por parrar', So redaje de rialeVO el id. rnke. Adaptado del A COPA l 18-38, A mditiLlo, se nuilinterprÉtlin Fati lirridacionel profelionaies de los etnalliduits reiblions dos cumulo he les waleiii con estoica. Financiero, tia aniñados, Estas intriptetnesones crTUncaN puetlen reducirse de remera impartatue si Iui . ilmuderres radicó:: erriitieudin wigurn rpnrnutei rmleikierialeN en el corlo-de su trabaik, r te.nyin otras medidas consecuentes pide:

U Fu-miente lista describe mere ›itu4i.Clkirk'N. 41-117 1r FRICIdleri CIVCCMIrPr kis 1:valedores públicos eertificodreb, o ditput.itk que tienen que mune,p.al, eh cuanta is su te«.Ciaeli,"111 y elabkirricion ik estalle' financieros nv ami/mg/os. Analice bre se:riente la ~a en que tiran responsabilidodea tuidites•el y. de .ser pertinente. 'aspo:iones. que dcbca emprender pura ininimizzr las UncrpreILICKWN Crffiele01. MdiqUe 1111 respiseál¿is de 1.31,111111~1que correspondan u linel 'Hiendo. de lar que aparece a continuuei&i. eitni¿tdom r.4 eórupronsciicron por vil& icleránies/ R slieeluar 'le apntacirin incluyendo la e nipiluk,-Mit de estillirl• fi n,131cidros El cliente cree que kif con:adores peblial se Iban errinpromeijdo caro 4111/111.nr iris C11.14/11" r444.1411:1~8 y en elnk-Willen4:in nni4litáll 'eh registm-s, N. Un ,orina Lar orretNtuttístaki duerho±. de ¡MB anuo que els administrado por un agente independiente lie L'U[11p:tuneen con irnos el-VnineitiTeS públicos codificados para que compilen 514) e5L44' skrs fleallefe4411, Irirriestribles aso auditiultys pura dora Lo) cknitailorei ilirrnulzii km estados financieros u partir de le. infurroxiúto que le% proporcionó el agente independiente. Ponedorneme, los 111 vers.iecffistus sc eurnencran coa qiic ros m0403 tren Ine'taeros porque su eseple Semi:asna s papar Iris honorar:In: de Iris leiderendiente c. taba malveciando res y los res-ponsabilizart de peristilo loe aso se detecerrai los situación imdriuda. Lita que los col adoros no deberían taiber confiado en hits res'elueinne5 del agente inde

664 cAptron c. Al h: 11.1.111ima ie oün:reobadOn. ex: el libru mayor general_ las cooludimres r. • certiricadichb encuentra» una cuerna ~Lada stinni HonovarioN de JuKilliarill eh le ~E e //dile bu ii»; uniu lkidi ]ii tri mes: nule› eonadums corrdspondi virius 3c coutibilidad, insiusu lr 0(.5n5pillmeión de chlw.105s linoncieres isiniwgralel. hu dos_ d. A luoi TiLb 1/411441.151 13e gni Oil piz,14 inlhbehne 1 s anexiSIP iiguíewle de trunsmili.i.ún: ¿ir 1111 L-4ffirnednre5 rnibl4y..1..-eniri41dos-Inelniihns el balance ge-rhern I de sil de junio del eftn 2.45X 1 y lusi. müsi.rielocki 1.14 rem.1 it.:+tias y iflihdades.relkaidir4 y Bujex de efectivo correspondierrie-m atm. rnehei que lefrifinaL-011 n que ›,e indica EC-~N} Ala.% cuales llenos elketuado proeelltnilE111104 4c mai.carta_ e. Piba dekTlifinar lli chi:sil-tem:km miel. riada Je e¿hinainrei unrailluiron algontbs de las reribus del cliente. Eu sus donmeng.us trabaja sellaba* ÍnJurnon algunos rectlx.K. ppm no hicieron nado ud.% porque le pereibin que lrrx snt7Tteee >11-0.--Lubrud sic enrul-Wl-ru alguna a lum 01.14iduf. fpnutieietT" F1A rffir111dd4.1.5 tilLIC te' nikErri era Cuando posternnmentc el clienie &cerró que klinhan ki ri-c-ibn ,. argomonló cine kr .1.10-re.s no rjekan bakcr o dr" reci bon V.alunzorer en neo ecirnpilsynu 105es:oder& rol y tenían la reqpnriv.ahlliákil Ñ L'oandri, ~rol; inrornunle que fu:hallen ingenvai IC4~. j: LM cv.nladorr*Tullbliens centilkinliks polnrulnrhp unk: rtaneclbri rlr clutl,439. fi paricle~ di.tai.10$ J parTir de In!, re} i.shrrs der el ienie !.tiraren., resnnbap emin rir,..eloeelnn grano= elietfie. isrá emilodurev s. c'humbá-Lin de que Itla IlletleM151 y ah avalúo, N. L eutaipiore Pühliel..1..511.ifr4idul151.11.1. eurnisr-urnelidos tson rvnipdar Ii75ebtialas rek., de uni: empre5,-, linearte el clurrprurnmy., lo.s.orroladurch se e uterarun de rubios re5peetu a las enide-s loq principios de carnutsilvlail genernkrurne zeopi.ridcg cijusteR de los @Stallni y de 14 taza uciAr-opprin. la mibral.rdo. eF.0 114 wileill¿riwn haz* .rijitiMetc magenid¿aq2rY 14-:( kidldtloG, re.C3 dillite que Fui VI a h.grt.liir t'out /porque les han 51.1+ auditudesi. 1 Adaptado skk AICP.A.I 1.0.39. El copuzlar público eertikicadol3F131113, recibid. una llamack tale:V.11:n J4 CMl b¿um. r1ra único y a.dinEraheralifir de. urip kan"' poquai- Callwon Ir piddi u Ilrown que c elakdos iinani-ienIG. de La corporneitirE e hin; enkscs co qc.w orresiterin los estadas. &Atea de $c owinas. para fines de firmorcianmenin iigrro. Clibh¿suorelpoogió con voguedatie/leuariala Isi euetliond gre15:.1 . del UNA'. ¿pe prewhark darle ,L irr. el.l&dcks. $mYrh e7.iuho sY,nvencido Calhoun crti.: que sai L.F.1111Jj1) cc.sn:-/ituie una sudiluda. P211.1i evitar CDT111.13,11nner., 13FCIALT1 CX.Phealle .11CalhoUrl The el C41111110«ir11191, porLsIsti na &m'arriad c en compilar Icix r mudos f tus. El breve.. Ctl cL d nterado de que al e/ 111.1:inu wc trtElldlauba crr de s sethalw. palo-111m dui puf un ruano import.iiisW, liceplt ceinvoriii54.1 empeffi o.¿,nhijor cl [ninelma Ci lamo del Inilmje, 13ru wti t1iieclii Url@ •;1>CSIE12 ift. guall53 aCtullutim.101 elitiurtubb

Elarrrnarioac proirc-amueles y se entere de cruin el saldo en La cuenta pcjaresentease una tespecio L em..1.0 do 1151 lel enelwrgidu die libre% de Colkoon qkbe CI noinbre de la emito w cionbizifo lir/Moral it1 Jsiir catopTelaio zvadliorísi kémlr di1 Brown lombi¿in rd4 I slí recibos ricra tlekrnnknlir si- le:, reenkes elasMe*C15-5 dr rnaneri ade.eumEll. Algunos de e" rei21.1309 Ir:Un:han. 11 rown erairneM klumie,s: eral» duchnieoros dt crIlhajo con uno noh.l. que oulioltut Que ein.e1Sigur.b.lirk Aculo necerdirio halez un wornieuiú. IIIS1.1111 1(55 ruin di ... Indulto h5h kmiorts da deLik:o liitt ii ei.».03!.. Lit NubÑal.tisin una! o..iiitrkida-s. Cuh Ishme eti los u dimienibles_ Brown calbpkiti Lid. tidlnuE.e gemetal. [di eddik.1 di tesieltsde 5 uta capital de lak Aflemák, Brown red:mili Loa flOtikh. prrn dteii.144.pie LuiLlqug.p faheliSil Isri. comas gene arias 44.nfu4iiSi encti, 1,3.1 kutufts. ingirié a Ciiihnon que 1os..10L-Innn dc loa emadors film-meros cundan mejor Infor~ii hlivi uso V.1k1141. dr ( -41.hoLin cyllIcalarin si LigraUralo y al inorocio de IN elsRíss• :44 Ch.Iminklim dr luk.at-Eiveih. BEVAun chkiirb Fk.crr .exprreo km; chiedtm, l'Inunde-01; y h, nnom,a IYtwu inclnyechil),en t pzio loa la 110IU {Die .1113grel.k



I

Los estadas li -lanceros anexas te Ip envían sin una vivdiedicIón de atarldiaria, I rir.grAt.

11

ibríTPU (1111Pcw/eí y ECOVIERY3 dé epograbil ol y die rievlsiOn

fléS

rdnirarbeide lila ~luda% de Finos n, e indique /o cine debiu bubur loca hn parca cavilar reipuestaa tal y ramo w. indios u cerui• onda una de Los accroixii in/leinidua Otpinice 1,1 ID, 1121010n.: Molido ~Ida

Que dehpria háher hecha Brillsali para evitar la acción inadecuada

4 r sklpi iL.l1 I.iC-IM}

T'Aso para equipnis en la elan

16 40ti Werbur, anu ~mi uó p Arda ak mor etkil ele Hen Williams 110:4 de ilug mingos. Di el FbadIr_ finaic"heascidg eurrnruka hc kuL leueradu ar nlirel Incitan_ con niyurtzeissnes ile alrzal hiretratai gide iimiriIr Irei &eñe"... En dl pasudo .114, se hal audinian lu enplesa- y M'alias IMei u/kin& en bErniLiess generales la nutemieta dr una Audivirda, +Lisiara di jo ~In= les wermoin ~can a tiro nudirrida. En Nirikulie. Iu yeS un breve artículo que aparerá6 cm Dna Trujjek tic CI Cltul deiereihía eir forma heme revisiones_ cruirpilláriones. eso:dces frompereia ueektiperirrui si/morder u/ni base do yurilubifirlad írl.e.prul iúl4rtrllsn ir ial principien de cmazbibi~tereele 71Q.941114.105.), y la sud ter de eleurienzul~n,,, lata .a.arEas ~era Fon la$ przeronw.lillie pligh[N5 indUY4fn PÉL,; sig tentis'.. 1. htrriha+;a dr ~In fin~rwria=

l6 :.643 la 11"a derenialibi de in asdiriaelán illyjmnitilp pum len oludra lleuncierDs de Wehtuei ¿Per lregas. rewpambricsmin vr weikryuli .an una revisión': nra daenlármuniTaii keluye en un in rermr de revisken? 4) ‹ 1.11$1 41Jrá ]:1« ~ah litlfrczarde Lra in trirme nin 4p, 43 431neerel Ltlic kir que cualquier corvan lx1 ijdr 14/1~, ZIP grata& dr LIN hiLniciteris_ há.1.11 preocupado, lumlide nuca hn hecho~› leiempertia.,i,0411P rwy la2er.2L1 d cstr asunlo?

f.~.

CUMMJCii.:117 dr0 tafmrlie ~dm: J h-% 41 cluperai thIc latiarm 2}L,11;há FirrIrcchirrieniiia 1, Si se dezhia rían upo de ce= 4'11:111 sed el ronlizaki de 1

e Eludo% floupitvierkis. 441Ffiim chce gee cierch. g ui Enda 14y, A A.P. Dice que i43 lubire iu recua. que utiliza pum 1) ¿l'Ata usied prinibrilnid de se)hre la rema? 2) ¿Qué LIN t Worm rs ¿reme elde-rIría el infeirrw ernrcidea

ioneent én imardanptiuriamt ii emitir un Fnforrne de corrivilaorNa? uri infilrrnild-r enrrirriLitzlán? u un in fin'ine de COI hi5i3au/Nlii? seguras de que gni rra funnea ler nisinlys 09aL.1,15.4;EFII IMSV.É11 el método. del irripues hersoeseis subir 1] re154344fair

arichierin Vis..-á-nci.rew 114 él innpuesin

am.~aria L4T1L Imis.c. en Iu CiAAP ?

hA pg1h141 H Ó áudiinr unir ad. el redirerr poro pevarrIg juurIr rnenie Los inrseis. 41I eurnplifin orwl-re1~11011d 14. 4 y lo.4eUent09 por orknur u final clE 15 ¿l'urde usted eirehLu una mullo-11i de lados illinivarnerrle? 21 ¿Qat 'arias de eiiniprkilnisels M.110 pknibles es ~AMI? 3, ¿Quelipodr rertiric ación .sc. khírried efficsialaltinue! ..kildire)rier de erroveir rime "1.r ron rr grifqwrin Los d11104.514 Within 141FISillenimio en e*C1C monleinn Li positiiiirlid da vonderwyatc de .111111 2.049 Ira at ºzra «111Pgink. 1J j•derle umed ried.uor un srivis'ili Cti firma de oak1110418Uhre c5132 aruvou? urm {.1£ Jalad-1w .se enutid .-11 Sr pide.

Rcdarig rezpue6r.1.1 tu-ever a cada u uri 41C 135 rirrgCrUnE0111~.

h66

c.APti [lo 1zy

CaAo dr imenigación de



dim-usiim

pide:

itcfcrencias recomendadas

1 /1-11. 11.2xled ci Un pveti txnnualur Iwhlici 1 Cenillealo que recién estableció su propio dempacto en Ik t Iywri.ld. California, despull de una experiencia dr cinco anos en una de los -Cinco des" &spar:bus cantables. Tiene algunas conekliffiel, en la lndu%tria del espectáculo y desanclar su despacho ofreciendo Ner i? ic irse dell-13u~ sube lo icina. uuditni y conilibt a personaje,: famosos y otros elietnes ainsudukssioN. tino de sus primeros compromisos ex acre:kiffi.: pur Juhn Farlici. un ltdministradne de presas de mucho presagio que ha trabajado Maree un gran número de celebridades g pera un personal dr traed Sr compromete a untillar el estado de condieli'm financiera pepona!' :un ce 1.-.eran ole 11111110 Mchuin. uno dr los clientes de Furbek McBstri e; una extrelle del rock. paseeuna fortuna neta de alrededor de 100 millones de &Ware-1 . SM ernirdir80. ole PerrollAic una reputas:hin de ser cR1 nenladennente reunido que nunca aparece en público. t cut conciertos c n 'divo que ofrece. Fi,Frbri. maneja Lola. los ~mem de negocios de Mellas:1. y todas las comunicaciones. oled desea ebtableeer ron erre lik:Sino se lineen a ira ves de la medácidss de FuitseN. Numen convenía a McBuin pin-.sonalmenze y no tiene Media Avalo para eonsniritnrse con Cl dure n~ te. IN IN 10.; reeisiros de ti s. negocios de Mel3nin se llevan en lo oficina de Ferrhex. Este dleims también emite loh cheques para la mayor parte de los Bastos de McB ala, utilizando una que firma lok cheques y una placa en fai.•%finil de la firma de MeRain. Durante le . nnlinwfa usted olther•va que a lo largo del año se pan expedido numerosos que] poi un total de S501)(1011 prtglisten ' tt 4.-, reeshvo, Además, los rectims de una tenia por S-250 de VANc , comercializan-1es lumen. !tic depositaron en ninguna de Lar~ cuenl.i% haitianas de Balo En los registras contables. ninguno de csius Un:01th le hl cargado n la ruenla -Gastas de roan nreno tin personar. Ni. existe docta/mi:lux...ion adiennutj ¿alguna eorreápo estos clesembolloS. Cuando te presenta eine, rubros n Uorbes, &I explica que bux peryininles fumemos, cuerna (hin suelen gastar cantidades considerable% de efectivo pW m111.011'1,1' diverso% ""gint-ss di ype ala deSein tie ffltnnfiqUen mediante un nombre en párloctillif. Minstiesta asimismo. "lDe riera e sluanficial. niglItlas de esas pisoteos minblen penen hábitos que resultan en c1inCinges ollsorite. que usted e.stá and' tinskh tinicatorme e! cenado de ICTivi». y 10151 no los enarcaos u los patitos de Melirmin. Además, el monto de estas lniri cirInes no es con retad: 011 hi fortuna ocio tic McBain. u. Analtee Ki lu. erinzuziones rh.5 documeritadiu ) Ion reditus talunne, dc valora!, deben w Inlert;-s para Ullied en una andando de balance general exclusivamente. Identifique los diversos cursos. de ticción que podria cuando menos consdderinr bajo estas oirosranciaq. Explique en forma breve los argurnenros que respaldan ralla curso de acción. r. Explispic qué haría y justifiquesu tleeisión d. Suliollga que usted es un exultad« pábilo) estalqeodo dende uenipo atrás., que posee fortuna propia. y que la cuerna de Me Bain represe:5U sólo ti ,9* de los ing-rwars anuales& dmieltu. LEste cambio en Irte eine amare Las tendría algún Imparto en su conclusión de-1 Memo crt A fullee su 1r31712e-sino

Este libio de teme. disrusiño niel UNO 1136 ..,. /liattnis Cru,porniitt, pp. 103- 1114, Audrt of p ships. and Sale Proptioiorships", pp. 553-554: y "A aditorfasde e%1Dált1,1 finarkier n peno:miar

pp 645-tlt A ICP.4. Prin-anal l'inunda! S'IMentenrs Guille (New "i'ork. 1983) pp. 11-1'1'. ) -15Turr..ritrrolJR wiroorg Skritrritrd.% nsq_ -Communirinion 4)f Itriernul Control kelated Vlaiters ln an Andar iNt-ss« York. 19E81 Atr .5.25

Capítulo 1 9

Otros servicios de opinión OBJETI VOS

Después de estudiar este Latillutu, usted deberá ber Lapaz del ■ Di-lí_ribir las diftzerveias. entre sevricius

o.pi ¡Kin,

iCiViCICIS

de i erl ificaclinn y



Identificar los serg ital.% de. ceda-lucido que Luhreti las Plumosas tro iertifwat iérk.



Arrabio lo dufemficio F...nrre curnitrorr~ Collvenlid05.

aroilisi 5, revisión y proreffirnienhol

▪ Deseri bar Pos atributos 1-w-bdarnentare-s de les nervicacr de certiíscar irán para el contri:hl ¡Memo 50tire 4d kirmuildLiOn• de inionnez firiamiervs, escario{ linancieFos prospeci ¡vos. y Cldi1751 y análisis de la adm in i.giracf6n. ▪ Dencribir la naturaleza de dos 51-rvicios di" mnrianra y Í kfr-re. are. •

Enumerar varias servicios de opinibn en dinarrol I D.

Balsa este punto del icau.!irnos renio-J(1u sobre rollo en aqueThys sevidos que llenen qUe Ver

con in Formación financiera hivliSrical pero a

/1.71,

calla:dures pübliaxast ten está solicitando

que prupnroonen una amplia gama de otn}:,, servicios.

preNetire enritulLI Ne centra

en

ellos

servicii l. comenzando por un análisis del amplio etincepto de la opin

Luego.

centraren»; metro atención en las normas de certiric2aci6n_ ls cuülei. ;e aplican

lu mayor

mide de 1.1.51 nuevils len idas aureg. rilencioludes, Par ÚltIma,cifrecefenies uno descripción mino. ruma de ulg u ttray, servicios exhitenies y otros en desarrollo.

Servicios de certidumbre El peen] Cornmiitc an Assurance Serwico de! AIC 'A h.i definida kri servicios de opinión 5erviici4r. proresionit/es indepentkiebles. que -mejoran la calidad de la inforrnación, i sur eunlexlcp, paru Las personas rcspunsable-s de tornar dee.1.5ione-i-.' Como se ilutiirr en la figura

Las 12..1.1711.1.1

illtr171.1.71011211C3

rI14 e .1. mi. I Nimba un Lhahhy

H1.11E1011E1 gierInr11 LID yUL.

wornprownisr, de upiniWn r.rwriu gen en el. ívut el IZECIalikk criirnrn enrivrriteritsm IdCitifkrALICE,

• rsti.polk;alli Wad. L.1.0 ir(1-,111.1ffilldib7311.1111.

66

ciui-ruca 19

Ficur,A 19.1

ilislación entre servicios de opinión y servicios de certificación

Servidos Die opinión

Servklos cíe certidumbre que san servicios de codificación Estados financieros Ptistóilecis relacionados

Estados Snancliros dislInioi e los históricos

Eliernp¿os. • •

AucIllorlas de estados linancieros Revisiones ele estados lineudeNs

• • • • •

Cumplimiento coM leyes ti relamerlos Inlorrneción financtera prespectera Con!rol intenso WebTrust SysTrual

Ejemplos: •

EtPorearo



Servidas adicionales a desarmar«

los serviems de opinión abarcan auditonas de estados Financieros y todos los demás seri lelos cie

certificación pero son más amplios. Los servicios de certificación se restringen a aquellos implican emitir un iniorme sobre un análisis. una revisión o procedimientos convenidos. o afirmación acerca de un asunto en cuestión que es responsabilidad de otra parte. En un comían,nliso de certificación. el profesional' tiene que evaluar el asunto en cuestión de] comprtmaj, contra criterios cons.e.niertcs.1 Los servicios de opinión van más allá de LO?, servicios de certificación.. Pueden implanalizar datos u ordenarlos en un formato para facilitar la toma de decisiones, Los con

y expresar Una conclusión que les KOMMuric a hin usuario." un nivel de opianin Wereel del unnit..) en ~Filón Pf

taran, en estos esiandures, 30i. ler 5111,10% de opinión 'en equivalernei al eoinc-epio de servicius de csnificacida AICPA Delidu L la Arar' is variedad dr servicios de opinida ponioreillálf10111111.101 contadores priblicus que sc ~ama es me carotular, 'munimos el termino preirrieirkli en lagar .k auditor , erklOnOti C4ehvual Hcs torna pies iamense mencioneclos cenas '"crirenos razonables-, Alunas panes del aivaud StandeUldi del AICPA una t'Aúna el Wrlikitio i rurraoi

Otros servicios de opinión

FIGURA 19.Z

669

Caracierislicas seleccionadas de los servicios de opinión Servicios de opinión Servicios de opinkin que son servicios de certificar irlo informar ion relacionada con estados iinaórieros históricos*

Estado financiero disiinio al hiMárico

Otras servicios de certidumbre

Cuente primaria de Las normas

Normas d? auditorio .. NE,Frrias• de revisión r55AR-5

N:rxrinas de certificación

Nalluraleza

Ofrecer cerlidurnbre acerca de la conilabil Wad de la información histórica de los estados financieros

egreses cemdumtre,-- ..krerra de /a conlabilidad, o un., afirmación acerca del am.irau tema, que es resixweabilidad de caca parle idistinta a la información financiera histórica)

Servicial profes.ionates indeperidiente*que metrwan Li calidad de la Infamación, o su contexto, para las personas responsables de tomar decilicrrirrt

form.i N de compromisos

Auditorias Revisiones Procedimientos r.irrivenidos

Análisis. Revisiones Procedimientos convenidos

No se han dmarroil.ado faunas especificas; se pretende que sean flexibles

furnia del iniurrne

Pot es+crlio

Por escribo

Cualquier torna razonable de comunowiriOn

Tipo de il>rit luNion

Contiabilidad de la información

Conhabilidad do la información

Si

Si

Puede ser confiabilidad dri la iniormacinn, pero puede inender a un concepto rrkás amplio. corno par ejemplo la relevancia a una decisión . . Si

Normas de desempeño general del Código de Conducta Profesional (Regla 2011 4

requiere independencia(

;S.E.

•'

utros se Ritiol_ roana por rirmplo procechrn-,engnwnrenakk% vibre. pooka)ne, DO, wriductris derivados de auditóri ls tan< riirrinpla, comunicar ioriei «cc coinokiiir 1LÓIIOrri I.

1;14.11.1.1Cle»,

inhume, i!.pt•r;alel4 inlorimE9 que

públicos. por ejemplo. pueden recabar información que por lo general se considera es relevante para una &chillo particular v si ei /aria para e3 usuario, Los contadores pueden sanshieniifrecer opinión de que el pilara:110 t'acola 41M1 un juego completo de información aun el cual tomar una decisión. En un compromiso de opinión, es posible emitir un informe o no hacerlo y, ri se emite lino, puede ser en forma oral, sirnhffl ica o cualquier otra pertinente. I.a figura 19.2 resume características seleccionadas de los compmrnisos de opinión.

Caso il ustrativo in la acluali dad, los despaches apelables están efectuando ima amplia gama de servicios de opinión. In una encuesta entre 21 despachos coorabk5 grande, y pequeños. el CorniiP especial de servicios de opinión iciernifice, mas de 27 lipos de servicios de °pi nián. Algunos ejemplos ofrecerán una indicación de la extensión del asunto rema en estos compromisos.

• • • • • •

Satisfacción del cliente. Desempeño de la inversión. funcionalidad de los programas de computación_ Eficacia de la administración de riesgos. Resuliados oleicos de fertilización in estro. La distancia que viajan las pelotas de golf

670

CA11171_ LO 19

La demanda pin serricios de opinión

La demanda por nuevos tipos de sen-icios de 4.1taini{ln se desarrolló eurrio una extensión natural de la función de auditorio. La administración pie dio cuenta de que en muchas situaciones era posible reducir la' Ct./S.1.0h de contralacii5n proporcionándole a ios iriVCrsiNniStrs. LtUrreibrelf_ e lierites y oirás entidades que realizan transacciones C01101111 compañía, acceso a infurniai:ids amos cern:14.4.M en cuanto a su conliabilidad. Al igual que Oeurrt en el ces i de tina nuevos servicio-s. de opinión teduven kss riessAs de información pura las parle. CR cernab y, par lamo le permiten 2 la conipaniía contratar en términos más favorable', Los desarrol I as en la tecnología de /a información. que han cambiado de manera !I i va las cA petE4ri val de ]os uguariag de información, están alimentando la demanda por otros vicios de opinión. Hoy dia, tos usuarios pueden acceder de manera inmoranea a una amplia gama de nforrn.ación en línea adaptacLa a sus necesidades. Por tanto, el valor de un informe da al:litoral por escrito acerca de estados financieros estandarizados que tienen varios n~ rp antiocciad., ha disminuido,. Las persianas responsables de lertIlar decisiones e-stan demandara» npinirrn oportuna anerva de urta calcilla gama de información financiera y no financiera_ Ader más. los contadores pablicos están utilizando su ex.ocricncia pum uolocar información en formatos que mejoran la toma de LlecinionviA lo lino' de lob tiltirruos adosa la profesión contable. e través del ATCPA„ ha e %nido trabajes'. do en din-arrollar servicios que responden a estaw demandas de los usitai`los. Dos ejemplos notaNes .:ton la audia.pría crviriluiri y la cr.499abilidzod brifrnrrr, L. Auditoria contInuo ilmplir ofrecer opinión utilizando una serie de informes en forma simuliáneJ, o poco después del Mi' auditorfa D'id-nimia es un medio para o frecer arparme medio en que ta in Formación se di vulga-1 mas oportuna acerca de varios tipos de información. piro medio es ofreciendiPiAllinlón ab:cica* la conflabillidad del Nisterna que genera la información C'ertificar en cuanto a la cill.riibilidad .listeiria le ofrece al eipini&I. °pont' na acerca de cualquier información que genere sistema. Para facilitar el desarrollo de nuevos .servicios de opinión, el AICPA estableció el Assii Service.t Etecedive CourtnUre. que tiene a cargo la responsabilidad siguiente: Identificar, de/Larn.bllar. cornuniczir nuevas opiinunidalet de ser% idas. di Tunicia, es, upurtunid.ades de proporcionar nuevos ser...luí» unnesiunatea inktependienrea que iltemeil la calidad de la infurinaeión o bu eurisexto. para las. perstmál responsable"' de tonuir dee i."toism Si .se requieren estándares de tle:SCMpE NO, el culi:tal. se comunicará 1. cooperará Ludi w huirle (& elan wriworkiente s 4ic v elerotia.a 41 C011 is. CLIZfrisIS para asistir en Se fOL011ikkiChjil SI lea estándares de desempeño encajan dentro del lfntitar de anlohdad de los mencionados En N4gütldú A la fecha el Assyrarror EXeCilifT/0 CM! FFFFF Hez" ha facilitado el desarrollo de seri..ieit.u. y airog le encuentran en pweso. Muchos de estos- nuevos lervieicis se deserripeem conformidad con Surzemenis era Srawlards fi-Yr Anesivilion

Normas de certificación Las normas de certificacion. presentadas en el Srareimenii 017 Siandirbirdálikr ereafarivir Fu U) "AL4EM:J.5W Standards kevision and Recodificationnl Siaternew revise y rrxEIKE fiel.' las primeras nueve SSAE.S. Las referencia& en este capírulo serán en te a esta recodifieación, se aplican a compromisos en los cuales los profesionales se e ten a emitir o emiten, un in rumie de análisis. de revisión o de prinedirnienios •COn en1405 de un asunto en cuestión_ o una afirmación acerca del aNunioeti cuestión, que es responsabilidad una tercera parte. ES irnponantc disdngnir entre el asunto en cuestión y la afirmación de éste. taran. (SSAF.,1

ififelnle rit 11.1CA y MCK, Audoriite iTaronui, HM% •sreremerif No. pro retjhu y rirkiiejlikQ 111:1 (sil Mino Mien SSAfs l Lti referrndib.Cllelat Ir .1 wiLs rtalauthtKLIC:Stl.

Otros servicio$ de opinen]

671

El asunto en cuestión de un compromiso de certificación puede adoptar muchas formas_ incluyendo; • • •

• •



Desempeño o condición hietneica o prospectiva (por ejemplo, inflamación financiera histórica prospectival. Características fisicas (por ejemplo. descripciones narrativas. extensión en metros cuadradee de Iai in.stalaciataes Sucesos histiencos

t por ejemplo. precio de una canasta básica de productos en cieno flecha). Análisis tper ejemplo. análisis de punto de entállelo), SiSktlills o pres.-esos (par ejemplo. cimtrol interno). Comportamiento (por ejemplo_ ejercicio del poder corporativo. cumplimiento con leyes y reglamentos y prácticas de recurees humanos),

Los profesionalee pueden eeetificar tete aminto en cuestión en cualquier momento o con respecto a elere periede. afirrnac ián re una declame ion acerca de si el aetento en cuestión se presenta en concordancia con algún criterio. Para efectuar un compromiso de certificación, por lo regular los peofesionales tienen que obtener una afirmación conveniente de la parte responsable del asumo en cueetion. En un compromiso, por ejemplo, eei=ea del control interno de lene compañía sobre la fonnulnción de informes financieros, la administreción (la parte responsabk4 puede ufinnar que la compañia ha mantenido un control interno eficat_ En tanto que por lo general los profesionales tienen que obtener LIIIII

ritiación conveniente acerca del asunto en cuestión. por lo regular pueden informar ya sea acerca de la refirenución ere en cuestión en Sf. Continuando con (encelen:ente cr# (1311/11t7 En' nrestilripp. o acerca del uni nueetria ejemplo del compromiso de control interno, si va a informar acerca de la afirmación. la opinión del profesional incluirá opinión en cuanto 4 si la afirmación de la administración acerca del control interno ha sido enuncieda en forma correcta_ A manera de el iernuliiva. cuando informa acerca del asunto en cuestión.la opinión del profesional incluirá opinenn directamente acerca del cuoircill interno. La si eu lente utile presenta los dos mistodo,paritiiruniler informes

Informar acerca del asunto en cuestión

Informar aterra de afirmación

En nuestra opinión. Weisi ng Corporation mantuvo un control Interno eficaz sobre la eleberació n de informes financieros... con base en [identificar tí criieriol_

en nuestra opinión, la afirmación de la advnlnistraclon relativa a que. Welsing Corporation mantuvo un control Interno eficaz sobre la elaboración de Inter -nes f Kande:use_ con base en (identificar el unernel

Si los profesionales están informando acerca de una afirmación con respecto al asunto en cuestión. la afirmación se presenta junio con el asunto en cuestión o en el informe del profesion direiumente con relación al ar on en cuestión. por lo comtin nal. Si los profesiona lee i le Afirmación se incluye tinicarrie-nte en una cana de declinaciones que el profesional obtiene de la parte responsable. Existe tina excepción con respecto a informar directamente acerca del asunto en cuestión u acerca de la atinnaeinn de la administración. Cuando el análisis revela desviaciones sustanciales respecto a los criterios convenientes. para comunicarme de manera más eficaz con el lector del informe. el profesional debe informar directamente acerca del asunto en cuestión y no en lo concerniente a la afirrnrieión, Les I 1 norma.~ de ,certificucion ofrecen un marco de referencia genera' paro todos los ~apratrkises sernejentes. Estas normas. que se preeeniaten en el capitulo 2. para fines de conveniencia aparecen de nuevo en in figura 19.3. Muchas de estas normas. corno por ejemplo, la nedepew dende, el conocimiento adecuado y la capacitación. la cautela consecuente y la evidencia es1~. equis aten a las lO normas de auditurfa generalmente aceptadas- Pot tamo, 1105 ad aquellas aspectos de las normas de certificación que son peculiares

472 CAMTL LO ;

FIGURA 19.3 1%0~ de certificadán

del Al CIA

Normas generales I EL compromiso debe ser electuado por un profesional que cuente con la c4j:wiliaci4n técnica. adecuada y destreza l'unerári ale cendieu,161.1. 2_ ül cornprornim debe ser efectuado por un profesional que cuente con el conocimiento adecuado eri rl loan era rri (UPA ficin. 1 'El proftounal debela efeduar el compromiso s ilrk5i lieep inalivo para pensa r que el a9rink, en cuestión es swceprible de evaluación o medición contra criterios que son COnveinienie-, y disponibles para tus usuarios. 4. En indos los a5peetel conr.rrninntes al compromiso, el profelionAl debe nianiened una irkie• peridoncia en actitud mental. 5. En la flEnneeri (Eh y desennpefto del cornpronnlso deberá eje/verse ta materia prodesionall rnralecuerm. Mermas de elocución del trabajo 1. El ratuio deberá DUNI...irse en iforrne adecuada y tos asistentes, si es que ste n u, tirbetán ser supervisados en forma converilerun_ 2. Deberá. ohiene:$e evidencia s-utkiente para OirfeCer una base razooable para la U-71K I utrón que Se rrtanifirsta rn este InformeNormas Jniformaticin 1. El inínrrrie deberá identificar el asumo fri cuesrión o b afirmación sobre lai Ove <Se está informando y inundar el ranáriet (114 eomprornisrl 2. El informe deberá enunciar La conclusión riel praileskerar acerca del asunto ecr rtiestron o la áfirmación con relación a Los criterios contra los cuales se evaluó el asumo én Luesllori, 1 El idorrne ddrrril m'ulular todas las reservas izoiticaiiivas del prolesioul acerca del comprorffisor I awort) én cue916o, yr de Ter aplicable, la alitrliktioti d ld LILIe hdWII rrinnEur5n, 4. El uso de un informe de certiffir.ación deberá restringirse a partes especificada, imito las ei+cunsuintias • Cuandci los criterios que se utilizan para evaluar el asunto en cuestión. son derNmandclos por el profesional a5+1110 convenientes s.<11.10 para un ntimprn Limitada de usudwins que rapo partici poma en su establecimiento o puede presumirie que tiene un conocimiento adecuado de los criterins. • ruando len criterioti que se utilizaron ara evaluar el asunto lema. eíliáo disponibles solo pdra panes especifiGulds.. a Cuarltlo un írlerrne zuerca de un &simio lerna y una dflinidción por el:fitO, no flan salo proparcipnadoN par la parle responsable. • Cuando el informe es acerca de. un LUP111}TU1111•913 do ce 11 in caerán para ápl huir prnordITTlifallrüs cm-oer:idos al asunto terna,

Los criterios

Los criterios son ileirrnas o referencias que se utilizan para evaluar el asunto en eueslián del compromiso_ Los criterios son importantes al informarle a los usuarios Eii conclusi6rl de los pro-, fesionales porque cperaunicaaa tras bases sobre las cuales 3r ronar.:i la conclusión. Si n este marco referencia el informe de los profesionales está sujeto a interpretaciones erróneas_ Los princ~ de contabilidad generalmente neepipdos, gmr cjernplu. suden utilizarse corno el marco de tefe-1 decir e] criterio, para evaluar los irnriuti nande r o ?, En la mayor parte de las áreas, no obstante. los ,criterkg. no están establecidos con precisión corno en el caso de principios de contabilidad generalmente weptudos. Por e guiente, prnfexional tiene que evaluar !os, criterio que xe esián siguiendo. Tal :v como indicó en la beca norma general, íos criterios que se utilizan en un cmpromi so de eeni fzuui tienen que ser erinivnieures v dapoktiblos paro los usuarios.

Criwrios corprepoilmes Las criterio convenientes son aquellos que resultan objetivos y permiten nievficinnef razorka bierfirnw cors.hisrertrey. Ade.rnas, los criterios deben wr lo suficientemente imegros, tal grbriei que no se omitan l'actores relevantes que pudieran afectar a alguna conclusión acerca de! asuras

Otros servicios de opinión 6010

los criterios tienen goc medir alguna característica del asunto en euesiii6u que teinu. Por sea relevonle para alguna de;:iSion de un ostiario Por lo regular los criterios son eOnvenientes cuando ¡OS deSarred jan emi lactes rep]ndm-as u otros cuerpos de expertos que utilizan el proceso cometo, incluso exponer el urirwrio, sugerido a ](.1s e cimentarlo; públicos. El Conuni :ice of Sponsoriog Organizations (COSO]. por eje millo. que 1.4e anali VS en el capitulo 7. es una organizawlri que siguió un proceso correcto cn desarrdlocle sus eritericym de conist-51 que midiera al control interno, Los criterios desarrollados por grupas adminislrutiros o industriales sin utilizar un pu.lueso correcto pueden ser convenientes, pero el proresionad debe evaluarlos con extremo cuidado en. relación a las earaleTisticas derierilas ea e] plisraln unte:flor. AguelliA criterios que resultan de. uta:sial" subjetivos no deben utilizarse en un compromiso de vertillcueión. Por ejemplo. una orienueián relaiika a Pie un pri-igrarna cae compur.a.ciOn en particular es el orwior nrr mi nwradrr resulta en extrema subjet} ws para aro con.' pettrunso de certificación. No existen criterios generalmente acepta dos para deiertinnar que ,2utis.titirye cl itiej•Ar proslueco de programas de computación. criterio3 pueden Demi] Lar conLeeddead-k ai es aluar un asuril o en cuesdrin 'Únicamente para aquellos tu los que se denomina corno porte 1. upen Oxidas) que los esrablecieron y no son adeuundos para e] usen general. Por ejemplo, 1415 M'erais que se desarrollan Con base en un 12"111111-1 15t'uk"Ig41>emtedllb Panel> puede tehtillar en un lurrurriecuyo uso esta restringido a las dos parte... En situacio~ ScruejanteK, el informe de cenificación dele reirrinsirse. al uso de las partes espeil-lezdas..

rikrivx disponi1*s Además de cumplir el requisito de ser n'ovenerurs los criterios tambié o tienen que estar disponibles para lo usuarios. Este requisilo de disponibilidad tiene dos panes en cuanto a que los criterios no s6lo tienen que esiar di srbeinibles, también deben ser comprensible., para los usuzaios. Existen muchas formas de lograr que los criterios es lern di sponibles y arara 4 .rnpypreolsjide., pant los usuarios. Si los criterios sin desarrollados por una entidad reguladora o un cuerpo de expertos utili7ando el proceso correuto, es muy probable que estén disponibles pliblickunente para loc..; usuarios; por In regular se pre su me que tales criterios son comprensibjes. A manero de 21/erilltiVIL luz criterios pueden ponerse a disposición sic los usuarias en Ja Presentación del asunto en cuullióil, en la afirniXidri gIcri el informe de los profesionales. Lograr que /os criterios estén disponibles de 1.1111i de estas thT1112_1, es e n pariletillir importante cuando no exime una aranera "generalmente ;Aceptada- de evaluar e/ asunte en cuestión re/rectivo. Torncmes_ par ejemplo_ e] as o 1110 tema de la satisfacción del clienie. Eximen muchas rneclidas posibles de satiSlud4511 del chane. incluso indice de opinnSn de Jos cliernes, índice de referencia del cliente. índice de delndaláll•neS de ventas per parte del e líeme e incremento en el rnranip en dólares de las venus a los clientes existentes. Esas criterios putieulares pueden emplear un-a or iii45 u oirías medidas de satisfacción del cliente. Si el profesional. encuentra que el 0-ilerio que se está siguiellki° es clinVegliente. es probable que la presentación del asunto en cuestión de hs sakisfacdim del cliente incluya el erlieriv que describe la forma en la que se dcfini6 y midió la satisfacción del cl iente , etliilaln sis criterios están disponibles bxílo para e usos ari os, e] infonnt del profesional debe restringirle a C1-25 pan s sic casi> de ati UCVÉ E, hin Contrato entre dos parles Ofrece una buena dusEración- En el apurl-ndo anterior acera de criterios culi venrenies, sugerimos él. Es110 se debe a que un calan» puede no ser cm veniente para aquel loN que no n'ornan parre

que. incluso Si está diNpouiblc, quiz4 no sea comprensible para otros. En csie caso encormarnos la nada surPtendente coctclo.tsi ii de que si el conirato reo esta disponible. e.1 in1c erre es restringido- Estns situaciones a menudo tienen en corrafn qtle han sido desan-olladas por y convenidas entre tal partes que participan de] compromiso y por lo general no son Comprensibles pura quie. ncs na eaa.5rt involucrados en el las.

Riesgo y materialidad de la, certificación

E] riesgil de certificación es el nesga de que km meres:únales omitan inadverfidatuenic modificar un informe aL.-eraa de un asunto en cuesiián que contiene errores, AJ Igual que el riesgo de sud i torta, el riesgo de certificación comisie de tres etkriprinentes, riesgo inherente, riesgo de que el usaime, control nesga de detección. En este conuexio. el riesgo Í.171t1CFC114, es el

110111 UMACI 19

en cuestión está el-melado en forme materialmente errónea antes de coasiderar cualquier centro/ intento, El rie4,e(i. de controle el riesgo de que el control interno ralle en prevenir ;I. detectar un error rruilerial respecto del asunto en cuestión, y dl ri#SIu rft dadaVidkot es el riego de que [cw pr.]C dirmientosilel profesional fallen en deteciar /r:i ri error material del asliti lo en C. uesllón. En un compronalso de cenit-wat:ido. Ins profesionales. evalúan los riesgos inherente 5 de control II. diseñan procedirrnernos para limitar el riesgo de detección al nivel ;ido: uado. IMernriinat III materialidad para un trnrrtprninistrde certificación puede reso I [ii r eis entrerno dificil debido a que el asumo en cuestión puede no ser de naturaleza financiera. De hecho, el asunto en cueln puede- no ser presentado siquienlen tén-nincis cuantitativos, A manera de eielTipio, los, protesionales. pueden estar cerlifieanc!oen

enanco a cumplimiento maierial con algunos provisiones especificas de un reglamento. Para determinar que es tuaEerial para pnirnsitlis de planeación y formulación de informes, los profesionales deben intentar ponerse en los zapatos de los supuestos usuarios. y tienen que consideras ]a medida y la naturaleza de las desviaciones que pudieran resuilar aignificatí vas para sus decisiones. La materialidad con respecto al compromiso puede considerarse en el contexto de frie" cuaniitaiivos o cualitativos. Si el asunto en cuestión es esiantitntivo. la materialidad debe ser por

1(0 general un monto relativo más qiie atrIVIldAD- aliPeb, e medida que se írtexemenian lii rtionirr§ Uguitinativos de la presentación. iambiln debe merernentarse el [nonio considerado material o. NUsiarheial. Para un asunto en cuestión cual nal i plure51.1miles det1011 01111 iur el mido prefesional para considerar +..1Lba~ omisión o dessoiacion tendrá un .1 mpacio significan' va sobre la prelenitlrl del munto en ase.sii&n.

El carácter del compromiso

Los pru fe-simules deben emitir un informe de eenillca:115n que describa con claridad la naturaleza kle la revisión que se está oineeiendo menas un análisis. 1110;4 reVlNiÓn 1.1 el desernpern) de prneedirnienlos convenidog.

ArrtiFisrs Un análisis está diseñado para proporcionar el mayor nivel de opinión que ofrecen los contaáores públicos certificados, el mismo nivel de opinión MEM' de otros tipos de asumo en cueinida que ofrece una auditoria respecto a estados financieros. Cuando efeculain un análisis., los pille— sionoles seleccionan de entre tridos los procedirnienteN disponibles para reunir evidencia suficiente que permita la entls.ión de un illibtlibe que incluye opinión riktNiliVa t n Ellatlk5 a ni el tednfiz5 Lema que se esti analizando sigue algún criterio establecido o determinado.. La evidencia mur:ciente ex isre cuando bata ora tomprulhor el riehgn aje Coi iiricaii5n a un nivel bajo adecuada. Al terminar el análisis., los profesionales emiten un informe consecuente. La figura 19.1 iluNira un informe de asid 4S:IS estándar. sin sal vedades p cs.Hueniado diolvik.ruierne acertar del mur» tlanFiárr. Sin embargo, este informe estándar no es adecuado en todos los casos.. La tablb aparece a continuacicSn ilustra circunstancias que redundan en la modificacidn del informe estaindor lin salvedades.

Siluarkin

fipiixliificatión dial inierme

Los cribarlos san convenidos o disponibles sólo para partes especificadas.

fin enunciado de I rn ilacienhes en cuanto al uso del íriforrrif...

2 Desviación h tus

del ayunto en cuestión respecto

3. Limitación en cuanto

al alednu del

OpirliOn c4;in salvedades negetivii. dependiendo de fa rnateriaiidad de la desviación.. Opinión ron salvedades o alystenci

compromiso Cuando se in forma acerca de un asunte tema y nasas oh: lene> una afirmación por escrito de la parte responsable.

Un enunciado acerca de las limitaciones en el uso del informe.

• ...ervrcios de uplinic•

FIGURA 19.4 Informe de analikk estándar sin 4alvedade.,

Título

INFORME DE LOS CONTADORES INDEPENDIENTES

Parrafn irilroduclorin

HéOrlels dnaIJzaduel porigranta dnexugJYe,sradIshicas declesennjzerks. de inversieln del rombo de inver5ión Tenni correspondiente al ano

acerca de un asunto en

que terminó el 31 de diciembre de 20X2, Este Informe t5 r,ponsabilidad de la administración del Fondo de Inversión TerrIll.

cuestión

Muestra responsabiridad es manifestar una opinión demred de este fondo con base en nuestro aniliSrs. Parrafri rk alcance

Nuestro efeirturS•de conformidad con las normas de certificación establecidas poi el Instituto Estadounidense de Cant2dóres Públicos Certificadós y, [reir consiskiiente, incluyo arraliz•Ur, Sobre una bit se de prueba, eviden n'a que respalda el programa y elettuar tantos oincis proc.{.dimienros rwo consideráramos riecesdr Kr dadas has circunstancias. Creemos que nuestro andiísls ofrece und. base FáZtifiable para nuestra opinión.

Párrafo de opinión

En nhir-NCr? opinión, rs1 proriirna de estadísticas de desenripeno de la inversión al que se hace reierenu els el párrafo anterior presenta, en todos los aspectos realenales, el desempeño dril fondn de inversión Terdl I para nI año que tunnifió el 31 de diciembre de 20X2, dn coniormidad ron Ios criterios de medición y aclaración eglablPcido% por la APKIZiltinn vl Irrvestruent Management Reseurch. Inc., sellase descrrbe en ta Nota 1.

22 de enero de 21.1i113

Revisiones lin compromiso de revisión implicar efectuar procedimientos limitados, como por ejemplo indagaciones y procedimientos arudalCOS_ Al ereCtLar otra revisión, los iircife.si rumies se csfuelzan por reunir evidencia suficiente para impulsar el riesgo de certificación u.

'live/ ?moderado_ por

coro; iguieille, c i infOrrne re51„Ihnnie Ofrece sóli_lopinion]irnitado en cuanto u que la información se presenta en forma imparcial. El iénniliki opinión limitada se conoce Eambilu corno opint6n nepe iva porque el informe de Cus profesionaieb u deslinda de emitir U1111 opinión acerca de la inrainnacibei relámala, r/ergs in oye orl enunciado corno por ejemplo "No advertirnos modificaciones suririine lides alga nal.; que deban 1-rucer›e pura que la in limare ion n rde eenDlyrdanci a con los criierio,". leude luego. cuando se .1.5b1Mer4aill IlekViadilne•N M-t1.01..ancialeg. respei.lis i lnt. orikrin4 que no se han corregido. el informe tiene que modfficarse para indicar La] l'hecho. En la figura .19_5 se presenta un ejemplo& un informe de nesixión no modificado. comentado- Iffrecratnenre acerca del

2,15i40110

en ur•rrilión. Sin embargo. este informe ru:r modificado oii resulta adeeu a.do en todas,

las circunsianci as. La tapia siguiente enumera circunstancias que dan por resultado modificaciones a11 inhrrne de revisión del prcifesicirual,

Situación

Modificacién del informe

1. Los criterios son convenidos o disponibles sólo para partes e-specificadas,

Un enunciado de I trruiaci unes en cuanss al usa del informe.

2. Desviación del asunto terne respecto a los

Un informe modificado describiendo la

criterios, J. Limitación en cuanto al alcance del cnmprórnise, 4. e u-and0 Se Informa .iCerc a do un cil•unEo tema y no se otitierhe una afirmación por escrito de la parte responsable..

desviación. No es posible emitir el informe.

Ijo dinkineiado die I brnilanüne5 en Cuan«) di iras del informe.

1ra74 ("Ptit_a_0 FIGURA. 19.5 I ora rrrre de revisión rwianglar no rriodificado sobre un asunto en

Eiuto

INFORME DE LOS CONTADORES INDFPENOWNIES

Parrare inirnidurrarlo

Hemos analizado el progfama anexo de estadfaticas de desempeño ele invPrsián del Fondo de inversión '<eller correspondiente aI uño Mere terminó el 2.1 de diciembre de-I 20:1E. 2, Este informe es

cuestión

responsabilidad de la a lmia,srracion del Fondo de Imersión kel len Nal mal!~ del parral-u' de revisión y ~une

NueSki? anállal 5 le RfPcluó liP cOntormidad con las norme., certificación euablel. idas por el'jnolliutr5 Eltadnonideme de Contador PC0 h osCerTifica,dis, Una revisión tiene sustandalmerite un alcance ineaor que un análisli.r Liso objetivo-1s la nianifeswción de una .opinión deatett de un programa. Por consiguiente, no manifestarnos tal -opinión,

Pirrar() de certidumbre

Con base en nuesLia tevisiári. nada atrajo

negativa

pudiera dar lugar a pensar que el programa anexo de estallisticas riesernwirio dr Inversión- riel Fondo.de Inversión IC.e4ler correqprindienie al año Que IMIlairsiS él 31 dé dieiernbre de 20112,

h urstra

airnrii5ri que

1113 Se haya presentado de conformidad con los crimrios da medición y aclaración establecidcb por la Assoriarion of invesi nen, Management Ilmeach, Inc., se O) he describe en le Nota 1.

13 de enema de 2DXt

Procedimiurrír.0 É-ziovenidos Los profesionales turnbi..6n puedan comprtrineterse a e ketuar prneedialientós que fueron eórnyenidos por partes es,ptÉlikádids del iforrnc. Los informes de procedlimientog convenidos incluycz una lisia de procedimientos efectuados lo una referencia a el.1011 y Ins hallazgos rolado!~ Debido a

quo las panca eMYerificrulas han eonkenido en cuanto a la naturaleza de los; procrá. milenios, ros informes de tales compromisos se ciwicen corno inl'on-nel de aso regir/110cm a

ciifercrwia de los inforrnz de USO getrenii , como por e jecoploios. rolan vos a análiM y reviviones. Copio f.e indiCES antera, Iris informes de análisis y revisión parlo común pueden ser in i2ad,os prw toda las 'terceras panes. Sólo cuando los criterioi han sido convenidos par

parles involucra_

das. y cales criierioQ no watt generalmente comprensibles para aquellas personal no in yriincractm con la información, tiene que restringirse un informe de :knálisis o de revisión.

Ejemplos de servicios de opinión Opiniún en cuanto

Las normas de ocrtificaei•ón le ofrecen a los profesionales una guía detallada para ofrecer mar

al control interno

opinión en cuanto al control interno de un cliente svibre La formulación de información iban[. ni. Este servicio cobró mayor important:11 con la prerrnulga,2'ffin de la Sarbanes-Onky ALI ale

sobre informes financieros

2002. la cual obliga a la...entidades registradas arde In SEC a efectuar un compronrikl de cite como

parte de la auditor-fa de estados liniaricieros. F.1 en fildlue ic5iISisle Zri que la ad inin i

incluye un (informe adrninigtrativo acerca del control internol en La Forma 10K tes infrem anual que se Una atta la SIX .1. el cual indica que eÑ• responsable de tsi.ablever y rnanienercommall interno sobre la formulación de ]niforrnes financieros, e incluye una evaluación de lit e ricacla dr conurril interno. Los profe.vionales. certifican con respecto a. v emiten un informe acerca de la evaluación que hizo la administración."

E5Ce ‹rqUi5010 C-5

4;(41 la Felledul Llepuidi Insanuicr rorpontrial laterovernrai Are dr 19911, qar 3.50. nsillenw, de ffilunp...1 1.'
Otros servicial&

triforme de la arlinlinilitraCI-Cul dt erra del r une tul i racimo ',Nikon Cm anal' y rnarir iviw 1 011.1 rol i nte ron sobid.L I.-i lo:mula:ció/1 de irdornies firiandens, ell~ do lurri.E pn ro.E5rcit lin& I e ..1 la administración y -al consejo de admlnistracIón de la Compalilaceffidurrrlire ra,zonabie CM ttrahiu a /a forrhularián di estados filiara-lelos eonllables pubtkadee.„ El control imerna contiene rueca' himnos de atitosegulnnlernao y, a medida que se Identifican deliefera Cías se emprenden acrorras para corre-g.:das-. Independierrterneure de qué tan hien ege d ileWas, et cllwirdl ~in mas eh-n-47 kiPlIP Lárnitaciarkes inherentes I locluso la posibilidad de fatiga de los . ronronee y por tanta parir mec=er sólo uno cerfidumbro ra,zonablp con loGpecio a la fOrrnulacica de egadersrlinarmenCKs. Aderna•S, debido a cambios en las coridiernnéSr la éfir.,inia dll canirril 1111111110 ~de variar a través del tiempo, La Ccrinparlla ire-altiú sus u:lerdas al 31 de dic-ierrihre da 20X2, con m'ación a 1191 criterios para el control Interno eficaz %ohm k ídirroulKiOidee5raclus financieros describo en el Marco de Reírren0a Integrado de Control' hacino, desarrollado per el Carrllié Lie Orgalnlzdelonm.Ausokiaalgra5 lie Id Ceellisk5e1 Tread-wa.v. Con base en esas e,...iluar_iiin, ti Compañía cree que, al 31 de
Presidwfr. y director generar

I") ireL iortie auchia tia 20 dm kingese/P 20X3

Para presentar un informe acerca de la aleada del control 5 rue rrin, b adrninislración evalúa cuatro[ lincriro de la compañia utilizando un conjunto de criterios. Este criterio_ q u-e 1De conoce como criterio de control_ puede ser en-IiilidIfrrr iiluiecs Cuerpo». corno por ejemplo el AICPA lag viiiidadics reguladoras. El hi.dart.il de referencia inuwittidly ár roorrui internv i.e C050.1:Wmilituye uir t.lemplo del conjunio de criterios convenientes. que puede utilizar la adroinisrración para in rormar acerca del control interno de una compañía. bit concordancia coa las normas de cerii ficaci din, los profesionales pueden comprometerse a analizar o efectuar paree dimientrs convenidos sobre Informes de la administración acerca del .1..-oturol sobo.: los Uliiallos financieros. Sin embargo. las normas de certificación Fraltrhen las revisiones del coetrcil interno Nohrl. la Itininulación de in rormes fmancierns, La Sección Sor del Stativnort rrri Skuldhirds for Áitzwid,tion Aro. !ü ofrece Una guía pura la Leal ficacid5ri del control M'eran 5:3413re la formulación de informes financieros. Cuando se luid lz,u la e Fluida del control interno de uno entidad sobre la formulación de informes rmilliCierm. los contadores deben I ) planear el COTraprorniso, 2) obtener un corocinrierk in del control interno. 3) evaluar ci diseño y la eficacia operacional cid control iudenro. y 4) fon/unta:12 priniár: Werea de la inipanialidad de la afilitli:Chl,ln de la Mol i nistraciein. En lardo que esres pasos son siinilares a los que se u ti kirxui ell lu cordáideraciósi que hacen los auditores del cordrel ondina para propOsitos de audirork. pos o gdlie ro] el álinnue de s.al ractuaciiin excede ]os cle una u minoría de cslatlas. financieros porque el control iniernn en ci representa el asunto reina del '101de los eStk41105 rmakflrUicros). En tanto que. corno se seflaló antes, por In regular los profesionales rimen que obtener una Amación ronyerrien te ucen.' del control interno, corno suele ser el caso con los compromisos LLertl~ri. peted n informar ya lea liCe Pm de la afirma-1:On en errarim a) aliarnio en cue-gti.On d. regp.ecro al da.<4.a.ir..) le"' en El propMito de un análisis de la eficacia del control interno de un cliente es manifeltar una opinián en cuan/gra yik sea I ) la eficacia del corono' interno. en todos los aspectos sustancrales_ con base ea los criterios de coinnol, o 2/ si la afirrnocion por escribo acerca de la efir-acia del mote114 normo se enuncia en forma imp.arcial en todos los a.spcocrs i mp ortau. tes, con base en los criterios de CÉlni.1121. TOLICIN tes C{intrnles signifientivuN que incido] en rsezi. aspectos tienen que probarse. LaCtITISideracida por parre de lob profesionales del cúneo!~

emillnao 19 en una auditorio de estudie• financieros. está diseñada para permitirles evaluar loe riesgos de errores importantes y determinar la naturaleza, oportunidad. y. alcance de Las pruebas que se vaa a efectuar, los profesionales pueden decidir que no resulta eficat probar controles particularrs Por consiguieere, la consideración por porte de los auditores en cuanro al control interno pan fines de auditoria rara, vez resulta adecuada para manifalar una opinión respecto a la eficacia del control interno de la compañia sobre la formulación de informes financieros. Al minar e entidades registradas ante la SEC, debLdo a que se emite bil informe acerca del control interno. los auditores coordinan los compromisos de estados financieros y de control interno_ Por consiguiente, a menudo encontranir ' i eficaz hacer énfasis en las pruebas de controles internos en la auditoria de estados financieros rartalizada en el capítulo 61. debido) a que la evidencia que se obtiene utilizando esos procedimientos también ofrecerá evidencia relevante para el compromiso de control interno. El recuadro ramo. "Informe de los contadores independientes- es una opinión sin sal s edades acerc-a del control interno de una compañía, que puede emitirse cuando la afirmación de la administmción telera del control interno se iticIuye en un infame por separado, tal y como e! que .re presentó antes (Ion énfasis y comentarios agregados). y cuando los contadores están informando acerca de esa afirmación:

Titulo

INFORME Df LOS CONTADORES INDEPENDIENTES

eáliedo ini roili ii torio

Hemos erial lado la aformacrófr de la administración, que aparece en el Informe de la Administraclb sobre Control Interno, en cuanto a que WilSón Cornpany ha manlerildo un control interno ellrai sobre fa formulación de initem.aciónirinenciera al 31 de diciembre de 20X2, con liase en los criterios para el control Interno sobre la formula( ión úe información Ilrunciera establecido en el Marco de Referencia es. (Pereda de Control interno, que emitió el Comité de °lean izacionm Auspiciádoras de la Comisión Treadwey. Wilson Company rs rey ponsable de mantener un control interno eficaz sobre la formulación de estados financiaste, Nuestra responsabilidad es manifestar una opinión acerca de la afirmación de la administración con base ese nuestro análisis.

Párrafo de alcance

Nuestro análisis /rae efectueda din corilormidad con las normas de certificaeión establecidas por el Instituto f‘tadourvidense de Coreadores Públicos Codificados yen consecuencia, incluyó obtener un conertirniento riel eüllfrOli lineen' sobre la elaboración dr estados ftrrancierte, pruebas y evaltraceln del ari..erIci y la eficacia düt cerero; /reculo, y efectuar otros procedimientos semejan es que consideramos necesarios dadas las ele:tau:anejas. Creernos que nuestra anausis ofrece una base razonable para nuestra opinión.

Párrafo de limitaciones inherentes

Debido a las lunnacinees lohteentes en cualquier control interno, Pueden ocurrir errores o (rauda y no ser detectados. Además, 'aspen. yeeciones de cualquier evaluación del control interno sobre la formulación de estados Emane 4'1'03 a periodos futuros, está maitu al ries") de que el control interno pueda resultar inadecuado debido a las canlies en las condiciones, syd que el grado de cumplimiento con los roritroles puede deteriorar¡r.

Párrafo de opinión

En nuestra opinien, loa arinnaelori de la administración de que Wilson Cprnpany mantuvo un cuneo' interno eficaz sobe. la elaboraemion dr informes financieros al eT de diciembre de 20X2. se establece en forma razonable, en todo los Hspectus materialtel, con base en los crileries establecidos en el Wire de Referencia Integrado de Control interna, emitidos por el Cbrnite de arg.anizac iones Auspicladoras de la Comisión Trearlway .00501 eir 15 de !Obren) ole 2(!X3 1

()Vris ser-vicfril de it-Jpinlón

-679

Esta opinii5n .sin salvedades acerca de las afirmaciones de la acirrdnistraCión respecto al control Interno no CE adecuadas En todas L circunstancias. El informe debe mixlificarse en Lis situazió, ne,s siguic-ntm:

Mornficacióc al teporle

Situación

1, E 5o scencid de una debilidad susiamial-

Opinión a on salvedades o negai iva (dependiendo de le capacidad de penetración de la debilidad o debilidades).

2, Limitación en ruanioalalcancedel carel-

Opivién con salvedades o absrención de opinión fidepicallienció de le importancia prculerlitriiivitó smitido; por Cc, regida« 41:istenci 6n parábrilitaciones en cu2nlo at alcance imptipstas

poi, pi clientil

O pinirt acerca de estados financieros prospec tivo;

3Ral lens de valores y los ferrieionesío.s de frrantiaraiento le dan considerable mención a los eRtados financieros prospectivos_ Aunque !ales estados pueden presentarse de diversas formas, los contadores públicos se ven involucrados a menudo con prOrt&SiieCis. financieros y con proyecciones financieras. Un prorkisrico finan:Eh:ro prelienta inforroaciiiis itcert:a de la posición financiera, los resuItatlos de loes operaciones x los flujos de efectis o C.tiptel'ilikiS de la ournpanía_ Una proyección Financiera. poi' erro lado. presenta remallados esperada', elerdr, Zuki rx rn& J92!Me...W.5' hipó, f Ifárin_ Una proyecci(in puede, por ejemplo_ prelemar resultados esperados suponiendo sur /á compalliía comidió su planta. En [aro) un pronóstico puede e rriiiirse para tilso general, el uso de una proyección debe limitarse a la pene con la cual está negociando la t ia,. por ejemplo. un banco que está eareaderando la posibilidad de prrestarlc recursos a la (zompaia para amp I lÉit. la planta. Tanto los pronogi ices carro lag proyeecionm tienen que incluir ciertos rubros mínimos de estná f o financii,ro pm. peeirvo,. información concerniente a antecedentes y una lista de len supucstós y laxe políticas coniables. más. ¡rapó: untes.' Los usuarios de prontlsiieos y proyecciones a menudo requieren opinión de que esta información en perspectiva a futuro se presente en forma. conveniente v esté ha en supuestas /us. ouniadores públicos certificados pueden comrazonables. Para ofrecer s.emejante opini prometerse a ruirdiam estados. prospeetivos, o pueden obtener una solicitud para efectuar ciertos procedimientos convenidos, pero las normas de certificación prniifbers la revisión de esipsk.is financieros pros.pectivos. En ]a Sección 301 del Srorroicrn oto Suíndurcis for Alrolation Digageourrits Na. Ilse presentan los criterios para la evaluación die la imparcialidad ole un pronóstico o de una proyección. e Incluye un Conjunto dr I ineamie num, p¿uus su presentación.

Análisis dr

enadosfinrinriÉrolprospeeriros

En un :mili sis de eKtadii5.; financiert s. pralpect i vos.. los profesionales recaban evidencia coscanicille a tos procedimientos del cliente para formular los enados, evaluar lu. su' egos fiadomentales. «eller una caria de declaracionem por esenio del cliente. y evaluar si los egadow prelentan de conformidad con !os lineamientos del AICPA. Por In regular. el informe que 2staiirys se pral emite concierne al asuntó lema y establece si. en Opinión' del pecif esion21,. de conformidad can los lineamientos dei AICPA y si los supuestos fundamentales ofirecn base razonable para los estados. Bajo ninguna eircimstariei a pocH c] informe de las les representar un comprobante de la viabilidad del pronóstico o de la proyeccaau_ El recuadro anexa. "In rumie de los contadores independientes", es un ejemplo& fiar 1.1 salvedades de i chiste de pronóstico tse agregó el cursisni.

'Eri Ll Gidar .f.rif perniretliVe FE

dador s requeltiiini

F11[1011 '15.11 1151 fillrffillerARSI

19,"

~II. •••

680

CAFITULO /91

Informe de los aucillom independientes 1-le11105 anall Éado ni balance. general pronosticado anexa, eraad.os de reuliados, trtilidadm reiaril das y linos de efectivo de. Tylei Company al .1T do diciembre del 20X2, y correspondiente ni año que ltirribod en C5.1 Fecha La administración de Tykler Company es responsable de la ktumulasitia del prOnO5liCO. NUESIKa i'patIsabilidadl os maniieliar u h.,a apini4 i acerca del gr umoso IL.É, can baso en nuestro análisis. N uewm and Ilx.rA (~4:6 de canlarmielad ron las nOrtn15 ife rensfica.ciii pa rd- un análisis de un prmáraro estabhgeiden por el Irrito Esuziourahlense de Corrrackires FLrJillcc.s Ctutific.Rconstn ikerirfa, incluyó tales procedirniéntos en. Id medirla que ~lis iderarnns riectnái-lo C11 05 y, para evaluad. Tanto los supuestos romo in preparadora y la proseo:ación riel pronóstico. Creernos- que o uestro análisis. ofrece una base razonable p.ira nueMed opinión. Erl nueNins Oimrüffil. l PrbnÓsii10 21111ex0 .se pre5enrai de Conformidad COd9 10,1 l'irrezmienros para le PrPsentaciórr de un pronóstico e.qtabfecidos per el instauro Isradoonidense dr Comarfore) Cerfilicadov.. y 105 SupuesÉtis fordamentak.s ofrecen arree base razo.rhabk para el proipósrreo do la administ ración. Sin embargo, por II) regUldil habrá difieren( i LIS er§Cie los resoliadus ptd.,...esliailus. y los reales. porque a menudo los nvenkrs y la} circunstancias no ocurran como se esperaba,. y &gas diferencias pueden ser sustanciales. N4WEIPT1905 reSponsabi I dad aluna en cuanto .1 actual Piar el prese-me informe ron respecto a eventos y circunstancias eleurridm mespués de 1,3 ieeba de ate

29 de febrero de 20X3

Al igual gibe ocurre con otras informes de certlficaci6n, el informe csid,ndar rio es adecuada eia. todas las circunstancial. El informe debe modifasne en ras situaciones siguientes.

Situasbn 1. Denlaeléfl 541151lantial con respecto criterios de piresenlao0fl.

Modfficacián al infortne a 105

Opinión con Salvedades o rhipti.14 <Si se orrMen 105 supuestos fundamentales, debe emitirse una cIpiniiin fresa' ivai .

2. lirio u rn.ls supuestos algruflcativIrs no ofrecen u Iva base. ratonable para los estados prospeclivos.

Opinión negativa

3. Lirnita.cion en cuanto al alcance del carnpfornisc5,

Dell inde de opinión

El informe relativo a UPA PrOYeeCién Frurtrcitrr cl similar al que se iEusunli AfilICS. pero se k un Párrafo antes del párrafo de opinión el cual indica que el liso del informe debe rg Laringime a la parte es.pecificadu.. y el párrafo de. opinión e_stableoc Ion lepueragys hipOtetwus de :mine-

111Ireglk

ra explicila_ Privrearimieviros convenfrios sobre eararios finarreleros prospretivus

Lrr 11. I suariNo espera 'tem pueden solicitarle a In% proresinnalles.que erecto:ion ciertos prooediigicntoa cunucJuia1crt lObre los esindos financieros proNrieenvou. F n tale; rireunis,Easidas, Iris prore510_ naks. Pucklell Creelillar los procedirnienCos y proporcionar mi resumen de ]os hallazgos en los olidos.. Como e q el crin COn indos leA compreinisol que tienen que ker con prue.dirdiefflos •PoOscriidos.. cl informe debe ifidi cuque su uso esr;f restringido a laS partes especificadas..

Opinión acerca del L 50.-~ C u rnpfirnlento

Aitestaticin" del Suite/noir (Irs Sianda forAnesmlon lilirlee0 una quia para dos tipos do comprornisns de certificación del cumplimiento.

(ITOS /EITY100.1 4::fe

opinh5o]

681

1. Certificare] cumpla miento de una eutidaLi con pequen alientos epeeifteaclos de leves, regli.mentos, reglas, contrastes o ~0ones, Cerifficur eificalcia del control interno de urna compañia sobre el curnplinnerno con pequen miedos especificos_ A los profesiaradm se les permite efeciatar un análisis o procedí mienios convenidos sobre asunto' sernejanres, pero tienen prok~ efectuar revisiones de curriptimiento ("de control íntimo sobre el cunqllindcruo. Entras tipos de compromisos e informes se describen son todo detalle en el capitulo 211. Opinión en el debate y el análisis

de la adminiNtradón

Servicios de confianza

adrnirdarración de nen nimpañia pólillica está obligado a ofrecer una narración explicativa por según rePrInan cif los estados financieros nue ye Ilenun escrito de [05 resultadiN ante la C. Foil narración. que se conoce con el nombre de Debai e y análisis ik la administración IMD&A}, en una parte obligaccirili de la Roces I .15-1‹ +para estadas imane ie anualeal de. la Feirma [0-Q ipura estailiK financieros proa isioriale-41 que le llenan ame la SIC. 1.cis profesionales pueden antilla r o revisar los MD&A bajo la pía de la Sección 71111 de! Sultonem SkindtirtLii. ffir Arté.variin Ensagemerft,v No. 10, Para implar un compromiso de analizar MD&A. lees profesionales tiene que haber auditado el emitido financiero del Krirido más reciente al que se aplica el 111D&A y krt meces pun mins de los estados financieros también tienen que haber sido auditorios por ellos o par otros auditores. El objetivo de los profesionales en un compromiso semejante consiste en ofreced opinión en cuanto a si 1 .i in presentación incluye, en todos los aspectos sustanciales._ los dementas requeridos de las reglas y reglamentos adoptados por la SEC: 2/ ]os montos nnancieros históricos inluidob en la preSentneión han sido derivados, en todob los 2,.,pectos susian Ei2deS. dr 105 estadas financieros de la entidad: v 3.1 la informal: i.t5n fundii mental. las detenninacioneu, las esti condones y loa sapuemos de la calidad ofrecen olla base rafilnilhie pan las revelaciones que contiene. ]o presencie kin. Los profesionales también 1.1c pueden ctimproine.ter al eiec inat uita re de MD&A con relación aun periodo anual u provisional. Sin embargo, si se efectda una revisión y un se pretende llenar el i üfiinric ante la SEC, su uso tiene que restringirse. La teenolagfa ele la información tiene un impacto profundo en la manera en que las einpre4as hacen netzocic›Ñ_ Las 4:C Prrirmlim han desarrollado cada Vé2. más sistemas habilitados por la wenn. logía que no sólo inantienen información bisnSrien. sino que también generan productos y servicios, i nrcrunian direciamente con clientes y proveedows, y friárleian partes del negocio. Por conse cuencia. la confinbilidad de un sistema es de interés primordial no solo para la adminLstración, sinn o su vez para accionistas, acreedores, mx:i.É.Is de negocios y otros grupos de interds en la compañía. La profesión contable está desarrollando un Lonjunrii de servicios de confianza, que pretenden atender las necesidades del usuario y del preparador concernientes a aspectos tle seguridad, disponibilidad, integridad en el procesluniento, privacidad un linea y confidencialidad dentro del sistema de coniercio electrónico y otros SdSte1111. .1,Q11.42: ca Lin sistema? La Gnidance exl Trusi Serviee Drigage me nts iGu.ia para compromisos de servicios de confian za)estabkce que un sistema consiste de chne(1esYrileOnerli15 Clave 4.14~ Lados para llegar objetiYos espeefrierK, i#rfriiestructUra. programas de da-imputación, reclama humanos., procedimientos e inforniaciCm. Un cisterna puede ser tan mi mole calmo curta aplic~ de nómina. con base en una COrnpulatkara peráonsi. con sólo un usuario, o tan complejo ~tse ..,imerna bancario con aplicaciones nuiliiples, mil I compu ilukine; al que uccc ~multad& kiNuarices candi tkniro como fuera del banco implicado. Los, servicios de con Ilan7.:11 21NM un conjuniti de servicios desarrollados pural. AICPA ril Canadian Insatute of Chartered Aceountants ICICA .1. en los cuales un pmfewiend controles de un sistema y cerEdics en croasen á la contí ahí idad del mismo. Esto pone de una visión futura mis amplia de ]a profesión contable que tiene por oinew opinión en pompo real acerca de bases de datos de información y sistemas. y d an C011113 una extensión natural de lux funciuncs de andiloria. Y de wiusalincia Información del contador publico certificado_

682

CAPiTeJ LO 19

En un comprorniso de Servicios de confianza. la administración formula y comunica una • vipción de Je uel los aspectos del sistema que deben inclu line en el compromiso del profesio-

deise

nid. La descripciún de la administrución puede incluirse en un sitio en la red de la compañía, anexo al informe de los profesionales o bien comunicerae a los usuarios a través de algún oiru medio. Tiene que en icular en l'orina clara las fronteras o límites del sistema en cuanto a permitir que lo individuos entiendan tamo el alcance de las afirmaciones de la administración. convela nieruea al mismo. como el del informe del profesional. C11.17147 efectuar rece compromiso de ierricios de confianza

Al efectuar un compromiso de servicios de confianza. el profesional Eleva a cabo procedimientos para determinar que la descripción del sistema por parre de la administración se enuncia en forma razonable. y obtiene evidencias de que los controles sobre el eiatemaC51áTidiseñados y operando cha manera eficaz para cumplir con lob Principios y Criterios del Sera irlo de Confianza, el criterio conveniente que se requiere para un compromiso de certificación. La evidencia atañe a si el silitcrnu cumple con uno u más de los siguientes principios a lo harge de un periodo de formulación de informes en particular: 1. Seguridad: El sistema tinfraestruciura, programas de computación, recursos humanos. procedi alientos,. y dama I está protegido centra acceso físico y lógico no autorizado de conformidad con los procesos de seguridad de la entidad. 2. Disponibilidad; El sistema está disponible para su operación y uso de conformidad con las políticas de disponibilidad de la entidad. 3, Integridad en el procesamiento: El procesarn temo del sistema es integro. exacto, oportuno y autorizado. 4. Privacidad en linea: La información privada que se l'Hiena como resultado del comercio electrónico se recaba, utiliza, aclara y retiene de conformidad con las políticas de la entidad. S. Confidencialidad: La información designada como confidencial est' protegida de conform idad con las políticas de confidencialidud de La entidad. Cada uno de los principios tiene cuatro criterios asociados con los mismos que entran en laa categorías siguientes: 1. Pcdfrirae: La en (Wad tía definido y documentado sus políticas relevantes en cuanto al principio particular. Estas poi libaras son enunciadas por escrito que comunican la intención de la ilálttlinislacidri. Los objetivos. los rolo isitos. las responsabilidadea ylo has normas de la administración en cuanto a algún tema en particular. 2. Cornunicacionos: La entidad ha comunicado sus políticas definidas a los usuanos autorizados, 3. Procedimientos': La entidad utiliza procedimientos para lograr sus objetivos de conformidad con sus políticas definidas. 4. Seguimiento: La entidad hace un seguimiento del sistema y emprende acciones pura mamene r el cumplimiento ron sus políticas definidas. Tip dr corrtpronis.u.s de servicios de coifflanza Al presente. los contadores públicos certificados ofrecen dos tipos de Servicio de confianee ambos ofrecen nivel de opinión con respecto a provedimientosconeenidos u análisia. WebTrust ofrece. opinión en cuanto a sistemas de comercio electrónico, en tanto que SysTruM proporciona opinoen con respecto a cualquier sistema_ dedyniiiiatión de inprmrs

We

Servicios de emití anea dan por resultado la emisión de un informe. Los informes que se ftrerier son similares. El recuadro que aparece u continuación muestra ken para SylTrusl y u ejemplo de un informe de WebTruar acerca de segundad y confidencial:dad. Tamo WebTrIrs: SvsTrust estáis disertados para incorporar un proceso de sello administrativo, por medio del

1e s

a posible incluir un sello (logotipo) en el sitio de la red de un cliente. coma una representa-

••

.

Informe WebTrusi sobre protercirin al consumidor de un profesional independiente, A la administración de E-Shop, Inc. Hemos analizado el cumplimiento de E-Shopp, Inc., il-Shopt con los criterios de los servicios de Confianza del AICPAiCICA para la protección al consumidor, y, can base en estos Cidt. nos, la eficacia de los controles sobre la Privacidad en linea y la Integridad en el pmc%arniecdO del Siseensa de Color:acIón de Pedidas de Clientes durante el periodo del 1 de enero al 30 de Junio de 20X2. El cumplimiento con estos criterios y el manlenimiento de la eficacia de estos controles es responsabilidad de la adminea ración de E-Shup. Nuestra responsabilidad es manifestar una opinión con base en nuestro análisis Cieno del contexto de los Servicios de Confianza del AICPAJCICA, la protección al consumidor aborda tos controte-s sobre información personalmente identificable y el procesamiento de transacriones de comercio electrónico. Los Criterios de Privacidad en linea y de Integridad en el Procesamiento ch. los Servicios de Confianza del AICPA/UCA se utilizan para evaluar 5f los controles de E-Shop sobre da oil-micción al ron% rnidnr de su Sioerna de Cok:carel:1de Pedidos de Clientes son eficaces_ La 1)1(31Ni:ion al consumidor no atiende la calidad de los bienes de E-ShoO, tampoco su adecuación para cualquier propósirn iireressil ido de los (líenles. Nuestro análisis se etectuó de conformidad crin las normas de certificación establecidas por el tris:auca Estadounidense de Contadores Públicus Certificados y, par consiguiente, incluyó 11 obtener un conocimiento de 4o controles de integridad relevantes en el procesamiento y de privacidad en línea de E-Slso: aprobar y evaluar la eficacia operativa de los controles; 3/ probar el cumplimiento con los Criterios de I ntegndad en. el Procesamiento y de Privacidad en Linea; y a/ efectuar otro.s procedimientos semejantes que consideremos necesarios de acuerdo con las circunstancias. C reernooque nuestro anAlisis oferte Una base razonable Pooi nuestra opinión. En nuestra opinión, EShop eurriplió, en todo.- los ispertus materiales, ri irs 10S e Med?». para la protección al consumidor y mantuvo, en rudos los aspe< tos materiales, controles efectivos sobre el Sistema de Colocación de Pedidos de Clientes a Un de ofreoer certidumbre razonable de que: e La information obtenida como resultado riel LOMerCii) electrónico fue recabada, utilizada. aclarada y retenida según la comprometido o acordado, y • El procesamiento del sistema fue integro. precisa, oportuno y autorizado durante el periodo del t de enero del 20X2 al 30 de junio del 20X 2„ con base en los Criterios de los ServiciOS Confianza del AICPAJCICA para la proiecnOn al consumido/. Debido a las limitaciones Inherentes en los controles. podrían suscitares errores o fraudes no ser detectados, Ademas, la proyección de cua lesquiera conclusiones, con base en nuestro hallazgos, ni periodos futuras está sujeta al nesgo de que la validez de tales conclusiones pueda alterarse debido a cambio hechos al sistema o a les controles, la omisicsn en hacer cambios necesarios al sistema o a lo controles, o un deterioro en el sudo de eficacia de los controles_ El sello Webirust de certidumbre sobre el sitio en la red de E-Shoo constituye una represen. .-ación simbólica de los contenidos de este inicittrie -y no pretende,. tampoco debe Inlerpretarse para. actualizar eslt informe o proporcionar cualquier certidumbre adicional. Este informe no concluye ninguna representación en cuanto a la calidad de los bienes de EShop ro de su adecuación para ningún propósito que pretendan darles bis r tientes. tn, Contadores ptibiicos certificados Sarga fe, Nuevo isiés1{1.3 18 de tulio de 20X2

Cien elc-41.111411C2 del informe Iii.btrusi sin salvedades del prritesional. Si el cliente desea utilizar el seLk/ 1114110tillX)I, el compromiso tiene que ser arual ixado cuando menos uno Ve7/. al aló. Además. el periodo inicial de elaboración de informes tiene que incluir rt menos. dos meses.

Crimpvlehria Mucha' otras organizaciones ofrecen serv kik», que compiten Con el serviCio Webrhisr del A ICPA) CICA, F7 programa BBSOnline del &mei Rusine N Bureau rüfkina pan mejorar los rieloteicisi

684

CAPITULO )9

otorga dos logotipos diferentes. un sello de privacidad y uno de confiabilided, El sello de privacidad Se otorgo n compañias que adoptan nomas adecuados relativos a la salvaguarde de la información del cliente. Aquellas compañías que empleun prácticas de nave': tos adecuadas (por ejemplo. siguen las normas de autenticidad en la publicidad. y resolución de controversias del Beiter Bureau:1 pueden obtener el sello de confiabilidad. Sin embargo. la certificación no es parte del programa del Better Business Bureau, Oen, programa que, ofrece TRILSTe, ofrece opinión de que bu infonnar ken del cliente estará protegida. Una empresa que participa en TRUSTe tiene que indicar de manera abierta que está recabando información personal, cómo se utiii?ará. con quién se compartirá y 5i el usuario tiene alguna opción para cnntrolar su diseminación. Con base en tal aclaración, los ayelarios pueden tomar decisiones informadas en cenen} a si divulgar o no su información personal identilicahhe (por ejemplo. números de tarjetas de erediacip en d i sitio web. Por Ultimo la International Computer Seeurity Assoc iation (Asociación Internacional de Seguridad en la Computación. ICSAi leeri fica sitias sveb como usuarios de te nologia que protege la información acerca de los clientes. El proceso de IC'SA incluye una combinación de aunaelaboración cle informes, evaluación en linea_ pruebas me 'ilotas (a distancia) y pruebas en locación, Ln profesión contable erre que puede competir de manera eficaz en esta área del cornercio elecirónico cliente a negocio, así como en el área del comercio electrónico negocie e 'peloteo. El servicio WebTru.s1 es más integral en cuanto al alcance que otros servicios de comercio cicetrón ice, y los contadores páblieue reerfifteados gozan de gran preetigio para evaluar controles y prácticas de negocios.

Servicios EiderCare

La le iblavión de los Estados Unidos está envejeciendo. La gente vive cada lee más hasta edades en las que necesita asistencia ya sea para permanecer en sus propios bogares o eii la fuma tic atención institucional_ EklerCaire inveluera u contadores pehlicos certificados que le ofrecen a los individuos opinión de que las necesidades de los miembros de su familia de la tercera edad están siendo atendidas_ El servicio puede, por ejemplo, implicar uno o más de los siguientes aspectrtst • • • •

Revisar transacciones financieras de rutina en cuanto a racionalidad. Informar acerca del desempeño de una institución financiera que mantiene inversiones o cuentas de un bien raíz Información periódica acerca del desempeño de .nsieucones i que brindan atención ere el ramo de la salud. Información periodie a a miembros de la familia acerca de las actividades financieras de una persona de la tercera edad.

Tales servicios de revisión podrían ser eornbinedos con servicios directos de consultoría proporcionados por las profesionales.

Servicios de en cuanto al futuro

opinión

A través de sus diversos comités, el AICPA está trebejando en el desarrollo de una amplia gama de servicios que serán ofrecidos porcontadores pelelicos certificados, incluyendo los siguientes; •

• •



EvollochrifIn de riesgos, ofrecer opinión sic que una entidad ha identificado todos los riesgos de negocios significativos y ha implantado sistemas para administrar esos riesgos de manera eficaz, Mediciones de desempeño del negocio, ofrecer opinión acerca de la eficacia del sistema de medición del desempeño de una entidad. Medición del desempeña en atención a la salud, ofrecer opinión acerca de la e Reacia de los servicios de atención 13 la salud que proporcionan instituciones públicas de atención médica hospitales. doctores y otros proveedores. Audi:oda continua. ofrecer opinión utilizando una serie de informes que se proporcionan en forera simultánea al o poco después del momento en que se divulga la información relacionada_ E. área de la auditorfa continua se encuentra en su etapa inicial y se espera que crezca de manera dran 'ática conforme las compañías ofrezcan cada vez más reportes de información actualizada en sus bailes en tu red,

Otros servicios Je. oluirliárl

685

R~itien {I(1 El presente capítulo describe servicios de opituin, ecntrándiNe en aquellos que 'he rigen por ros ravr groodo fikr Aior sloo:roPp Digne:nem. En resumen: capitulo Siorenrow4 I. 1.01 servidora de cipiniái se definen erno prolesionaks que mejoran la calidad de la información. o su contexto_ pool lo personas responsables de iorriar decisiones_ 2. la uvera inayoria.de 105 NerViCiOS de opinión que se proporvionun en la actualidad, son servicios de eertificwidn que se e reenia n de conformidad con los Darernerms ¿p,ir Standards Aliremiirkin Eirgoserneutr, Elito4sen'icial incluyen compromisos de anali !Jis. revisiones ' procedirraemes convenidas. lin análisis y una revision kr:libran nfrever rFpinitía acerca de la cürrelpondinneía de- Juraras terna con criterios convenienies. trn corripromise de procedí mienros convenidos impliarefernia.r procedimientos y emitir un informe de los hallazgos, 3. LCIK uuraidPrel pagieCk5 certificados se pueden comprometer para cal L11 bar eontipi inEtrno de una entidad sobre h formul-aciéin de informes Financieros con bar,e en criterios de centro: COfiVertierdet_ como los que Cürkli.ütit Mart'n de Referencia Inregradade Control Inmr-lio- desarrollado reir el CrIPMW oí Sponsoring Orp_anizalion oí the Treadway C131/1.111E5 • sion 1COSO". Sin embarro_ los preafesionidex tienen prohibido proporcionar un servicio de l'ovil-PC:u re-spot:1m a cornrolcs sobre elaboración de irifLirJnca financieros. 4. Los contadorery ptiblko, eerurmakis pueden cícutuar cumpil cluneso pn >mil mientas Qu'o-en idos sobre osudos. farceneieros convenidos. Lag rekoiraiones dK ewiadi K9 nrinin‘;ierklej prospeenms. eqlán prohibid" L. ~JOS rinanderin provectivos incluyen pronóstico:, que reflejan leo resultados financiemos egos v proye<xionee Que reflejan resuliadm financieros espersdos dudo uno cs mis supuestos lupoierierks. 5. Los profesionales pueden arlaillzaria ireVeter y arniliml cielo udminislración (MD&A I. I. Mr*A 4:Orwiisicri do una expáisacisrnnarrari3al de las resultados trinarwieros que deben incluirse en las; fortrum, anuales y trnmeraralc:1 que se llenan ante la SEt_ El objetivo del profesional en un análisis es 4irecer opsaióri en cuanto n si 11 1a presentaei6n incluye todos los e/emenion r +queri dos, 2i tridioi. los Bletlf.43111.i.kiliCOS Sle hen derivado:2:ln 1.1-40 preeisib'n de los estados financie/1n de la entidad. N 31 12 información. las determirwc iones, lilk CNikrfnlCinfiCS, y los supuestos fundamentales ofnrceri una Iiasc rar.orkatik pu.: 1as revelaciones 6, Los Servicios de confianza aferren en cuanto a uno o más. de los siguientes Principios de Conliantm r¿ .1 Seguridad., Id Dispon]bilidatL e) Integridad en el proi:,.Nairienko. , di PrivaC [dad en ]ínea, y 2i Conrdenuiulid l Rama hoy día, se han desarrollado dos servicios. WebTram. el uual arme ()pía lem en ciQnio a si:sien.w.s ie eornercio clec:irónico. y SysTrast, que ofrece opinión en cM1.11L11 a orros simernak. 7. Otrox ver ocios de opinión que ebidin des.arro/Indo5. par la in-pfc-sjiári incluyen evadan_ 4:..ión de lie-osas, medición de dete rnpeño del negocio, desempeño de lo); servicios; de mención u la raalud y auditoria 1:tintinan

Conceptos básicos plicaelik7. pIsrt+iut ñerelieve

en el

capítulo

Afirmaeinn 1. 13.1 áfirlIll11:11511 e s umi ite":1:11-Arián rn GmamiG Kr G1 us.imiNs krrrW .E.r prew ru dr ceinfp-rmudad CCM

cierto corDE:1%.

ruropmmi.sede eerti eer" Ii.i corambres polsliro5 eunil tenia. Al

2irldi 51:1 de

diwtiaala pornpreirrozeuniar el opi aloa mas alto que afteweliem dein-num' tenia o km mtirmaciói: :espenin A nr: mame

estada.. frewincien1, y le desimaul eerun hinFplorn.

Isama :can' EE len= run1blii.d1L..! €1.1 1..mnprmaiskv, El »mito tema p.c.& iror, ekin financiera prospeciivn o el cmuiro/ i tierno.

ejemplo_ lao itifortiu-

.kudilorlaranitfillun t111WITF ripulian UtilbandiP na N111-le iniriurnotioe effliwri ea farmq droutoirtP-s _II o poco. del moritaiiin ea trole §e divulga Joi 1-1114~ilkiem. Camoncillo. de certifleaelan mea alumna en engato a -a mlkoln &anuo terna. o silgtma afirmación -L-1Z21-15 d e i mionl:i lema- oull de coaluttniulaid a< el =atrio cutprenberne. Criterio de con: nal El creerm conveniente que me- regule:e siga una compañía que 'beim eT aduerme& Li§L Liludor publko .cerlitiQuan Az-e7,1211de IR cruda 'poni ml imerno cüxi lácinFrre ÍS el MILECCI de Referen..-rii In Legr.p.1:3 rara el e/3mM interne_ cleF.Errollueln par COSO.

686

CAPÍTULO 19

1:chirríen club viikinits Aquellos criterios LIUC 10/1 objeris consisten Ir

permuten una rriedicióit roottnahlernente

Debite y suidlisis de la administración i.?1,11)14A.1 Debate de la administración acerca de las resultados de las operocione4, ta liquidez y la posarion financiera que se requiere para llenar los estados financien convencionalel ande lo SE(7 Los enmaderen públicos pueden analizar u revisar esta información. Sin embarga. si la infomkuelón trveta. el informe debe ser reunir:ido en cuanto a su uno. Informe de b odmInlitnicIón acierta del central interno Informo por parte dc la ;administración que iisanyr una almi,-Lcióia acerca de fa c rILacia slei control macino de le compañia sobre la lorintilliscian de estados finarwierckk al Lumillir stin algtin criterio de contra/ can-venir:rae i/pinion negativa Inpinión limitada: Nivel de opinión quo iifeNen los contadores públicos certificadas que han efeiluado unta revisión de algún asumo reme Ofrece sustancialmente menos opinión que la opinión razonable quo ofrece un uruitilis, Procedimientos eniavruldiss Compromiso de Qcniiii1.113:1M en d cual litm contailsim, públicas. certificados aceptan crectuat par edirrocniles especifico% pare Ulla mate o partes especifteartaa y cniika una infooric que anurn (justa los hallazgos& Los cantadores público% ce rtillaiko. Ci informe- está restrinl ido co cuanto itko por la parle o partes especificadas Pronóstico financiero Estado) frnancieras prospectivris que procuran la posición financien, los resultados de la-5 operaciones y lag: nulos de Meta so espetatits de unid entidad respecto e uno o eran penados futuros, Proyección financiera ENCarvs rinaináeniP1 p11,1513Cetivtni que pretientiin lus rerialudotz esperados dadre¿ lino o más supuesa" Ipatetieus. Revisión Compromi va diseñado para ofrecer sólo un grado limilado trnodc-rado) de opinión acco:a de lY conformidad del anuntn lema. vi una orina:ación aceren del asunto lema, can las criterios COCINCIliCraVs, Riesgo de certificación Riesgo de que los prufesiorudes emitan trri triforme no inoilifkeudo acerca de un asunto tema que ,se ha enunciado cae ~res sustanciales Servicio:dr coartaran Compromisos que ofrecen opinión lleCícIl de liStelYWIS. LOS tenidos de confianza prPpikvio.aum acerca de una o mal de /as 17111111p101 de 1;4..1:nubilidad siguientes: 1) Seguridad. 2,1 Diriperiabilidod, 31 lateloridad en el pri.lermarniento, 41 Ni vuoldrid ea Enea y 5 ,IConfidencialidad. Hasta hoy día. so han desarrollado das servicial. WebTrust ofrece opinión acerca de sistemas de coittch.r.iu electrónicas, SytTndri aroce opinión acerca de acres sistemas. Servirlo% de opinión Semcsoo profesionales que mejoren la calidad de le intorrntÑwóri, 1.1 ,.fii entumió. para Les personas responsables de tornar di-cisiones. Servidos EidÉrOur Servicios que le proporcionan CIOL112(019 n 10.4 microbios de In farrea de nue las nietas de ntencitín para miembros de la tercera edad que ya no ...in capaoes de ser independientes se están Jolwanda. Sy-siTritst Servicio dr confianza desarrollado par el AICPA y cl CICA para ofrecer opinión acerca de b confiabilidad de Iris sistemas distininn a las de camerein elecitorio:o. WebTrutol Serviehs de confianza &l'arrollarle por el AR713.4 y el CICA para otrecer opinión acerca dr sistemas de minero° ele:irónica.

PrCal.1.11itaS para r epaso

19-1. Explique la retractan entre servicios de opinión y yerviunts dlt certificacidit, 19-2. Deicni.1.1 qué significa serví vis de sieloreuniefdo del 4:tueleito cíe pecto de los servicios de certificación tradicionales?

¿Córnts

difieren res-

19-3. Descrils4 lu fuerza:. que han olimentado in demanda por senaritin de opinión 19-4. 1::spitil lie tan que la audiluria continua CY potencialmente de mas valor que la utidivrrai periódica 194. Cuentee v ckscrilia los tres tipos faposale SeirsIOUS- ck ceinificaciOn. 19-6. Distinga entre formas de comprognison de eertificaciCsn qoe montan en Informen quemen diseñadas para 'Uso general" contra aquellos que residido ro Odiarles que misia di raed para "uso restringido".

Ortos mere:reíos do opinión 687

19-7. Olra

cornrygirrii de eerii nene brin en el kliie

pnafe-Acexalem inlizerain ACCIC &a EM.1r11.4)

Elt klak, 010 I: uad I4 pitsirC-i{4dliC,% informan acovizq 11C 4ria urinnerldnrespec..

iLtilla

ED dei ~ato Lame. 19141.. Cronfrare qn ielni-rne acerca de un análisis baja las rionurui de eertiricesjenCLITS urt inflarme aerrea Ele una audio-da balo ta. normal de iluiditchen yenendnienia acopCadni. Lsrls.pue que LAgailleed rielgo

rerrifirucián

meti..1411aplIne

pf-10_ „Ti-114;41.1., Loisradirres eerificodie; por tic> reptar cortilkor Cll t LWl1u.1 51111.1111filMis:Lál5 dela oatouliameitio. areira del eotural inimin de una voittin:Eta sobre. formulación dr in forrnAe-104. Vioutaciera 4üll balei0,eLtr#15111iL, dr.U1-1111441. LLit itEe una auclIseini2 ilArlique su rospuesur 1941. Los enmaderes públicos eernricalno poeden einirrr vario§ ripz-c 4k 4ntrirrnos en cromo ri urui alirrriacilln de la edrninistrnuilSn puerca iki 1:491111Mi rrdernis •dig usui.esnarFiarria liailr elernplo, s.1.11 emilifLeale orin º LLVr tJiik uhsWrIción, modifican y neiradva). Descritiz las cireuultancsor en que Cilda uno de eSIC1h lusulua adv.:hundo. 1911 "Puf LH.

o "u comp4lii.2 incluiría una tirnyeecidii rumeielerapp au bromee armal

vez&

un prmiL}M1211. IlliaLbjerLY-.. COITICPC£ zcorwl de iu ..1454?. Lie em,4 7913. Deseriliakm elemeriLeis erais impoonnies de un informe acerca der Emidtsb dwirri frcinholieu Irsnrinf deFel 1914. Describa lox L.1411 iipos de geriricir" deiullrptire Irak) pie poden. erwritairse u iirrif~ del Silifk~un' Sfrardurd agebeziouy No. la. 1915. [— dr% iillque lys iároutibinuulul en que los contadores pIh]lcoN ccrLiiresash,, rt.hodert tiraillizie loa Debeies y Análisis r..k la Adrniulseraeidn. 19-16.

jelivi

Lid 111,k 1Ltláii h de lux yrrriferannales rae Icr.i Debigie-+ r Aliálesis 1.11. Ja

islnli-

IiL¢ii 14174 EP Hiriere Tvt. laripW gol- pueden inel mino en los crrrerii Mil iiriv-iFicup Cófifulithi. 14-18, Coruwie ]tL 'Cipos& Nimigiriasoube ' uak'. NeLliftei;u eririiR:rn en Ilii e4i111pr4,nFIMI 41C WriiDgUJ .-'1:Pnipilraekrs oso Ira erimj.,reuliimei .1.vi71-N.e/.

19 14. 1-3eGiriliu tu europrimeiii de ino. rrsnladures ixiblicoa emilleados pare le iliehTrasr en el negrk.i.u. clocidaico. 19-20. La liOnLiLL dC L'ü11115~ Chirreencinli ut# Inri coinpuesniSo5 de provedtioiencoi. ttinveisickm.. IreVERIGSEI anirlibiSr ¿ea 410 Cgkrs tiptr5 drt Qvrilproinisoi cado

Wel.,Trrouir y sy,

Dad. 19-21. ¿Que tiro de servicios Eidercora dregviap l b. gorKtra$ kapropiadaregs pailicas cortiricadoü

19!

idrn1i>ágLLr 1NA lipubs de seri riDi. LIE~11 . 4;11$ea .11 O:~ eillát .sintitd dei..i.ronliadnt por el Alero,

Pregun bis que 1323, oinyi tipp5dc ,urviui.yo d1c Logiuwidrid que tsfrevsen ~mi prábli4:0s cersiricades LücsoaxnLIudus rumo uou exiensión• rudoral de la función de radilarta.

requiervil prd.r

a /-3.fdlear wilirdOra el idnminn .rdniolip:E do. Isoiodoin. b. Desmilia las fueras que litio genzilda ami ~oda oIDGE:lipos 4ie Ven haus de rspirOn. C. poNerilm el wokhzonjuntu. sk wrzicies tTr 45~ iS IWi griar lua ilrafeln£019. orr Srandarals Atremarrmto Er.riraitomerro... i_as normas de Irún., Caukcién tiírecen L1111 gula pffoi trua lipos tresied4 de cookprimibias.

5.1f ?Nr.li f"

• Deserdm .egas tres. tipos de comproniEhm. 15. 13ecribNi hal cipos de pm.: cdi microo, que .le efeerána para ro& ripo de enropi-nrni20_ c. Analice d grada do npinion <me propon; lene can npn de compromiso.. CIAZIWEI 1.111d# IlFRIC) de el,imrre.41114.1a4k Qumprrminiv41% re41111rn efi informes Utifel1L11.105 piara uso general.. de Wiltiums esa, nxtiL comicilindip munir deudas uu lutialdraidd.b. l'aru mejo✓ar la cutneteiabilidad de La en:Lisiéis tic boiles. la adtilinialreeiiin decídíO 1111 1110410-55:b3

6118

tAPTTULO 19

11, 1. • que su J~-bn contable annligelpivriasiloa limen:le«, ro ti Cellei.o. financiero psi a agregarle eórifiabiLdad 44 Is infortmeldo 11.1411K4Itirddi. Dipl ique le que implica uo anadee. de un estado financiero.

Atmifice loa ele-nweilim de un informe zwerea dei análisis k irn perirásrica financiera_ rNn

e. cr 1Y1 un ir' rerrnr_) 44114e creciendo. rApidarneinc. ;len' pei-Noniii. creen cil.k..6U Cre.42 I19-26. vi. midolo 5e ha wisto Inhibido- -en águila medida pm prmopmcionek de los eLienws- Lig profesjiin conuibEe desarrollé- 14.ebreast pira atender culi/ iIteuegrpaciones y mieniat o1 cuera urce cleareai.

:ro pide:

ci financie JOK principios cm los que pile &r basarse ira cuinpromuni TI-hTrust. h. Compare ci nernrio WrIrTrirsrenn koc senfiriirm courmiidivre% que ter el rara> atganibincio-

I..a trreeni ewirma general de tertilltwiSii indica que el itaui del ciiiniornini,» &be 1,er su ›cepuble clrt una evaluación ragionableinenic cl,ii%L ,ciUf l u1lrük-ritel i l h que halo 4j4 414%-enirElleN ▪ esrll diaposiltdes para el choice. cr. .1Lkplique par qué aso criterios son 041.4e051141119 pare un coenpreirni lin de rertific ocien. h Describri que hace a un C.CrIliL1111D partía:Id:re eriiMes nkretrdiwild!... para un Es3119prcinitm, de r..

.pertillearlau. rLighque cujorea criitcnol man 4-ii-Rpopiihiry para len imitarlos de

M'aun acifin

19-29. Eh hl p.1 gine siguiente apuran descripciones ck neecsidadus polencialmi de cheutos puro 5er nos de cella rlizahin_ Itespeau o rada Iletrt,Sidad. identifique J L el tipo ik servIrle que mejor menillada la neettl:nbd 11e1 cueste cienspki, eÉrtirs:d.,izSu oil 4.14:21111.0 a lefannuenki prespecti✓a. certificación -epa °especie' i1.1,131111,U1 interno% certiOiwitla cunceraieuic 3 t:iunpruni-eista.ccriificucidin fiLi.giscto ti 41D&A.11.1.brras.r, EfiderL-21 ,c u Claril ierYleki de oriomín,, si el r-ervirin ar, ri no un servicio de edni6ear-iilit. y 3I el 11141 {le Mulle14111.110 NO ría 111141h .14k4;4441.4h1.1pviii cjernpiti., rex/2111Sn. írnicedimicnies etusruidril u mil.}. 1929. 2 .liekeeinine In rriejnr reipuela de sm

Luda orm dr la% 'mínimum y explique- roo indo deuilre zl

a. Un informe acerca de un cornpreoirii.o 1k ce-iticaciélo de-be. 11 ElLablik-cer 1n rialurekena de la esinienwa cimera. del Eltarlt a ~u/0es aKneenlierlar a diluidas; de 41 Hacer teircivnelg a k epiiriMin dei mudiler elineernknke al asunte ce ir. Cuando un coutodoE analizo un penuois[ieu. Firsaincieni que omite uclorar N-prior, mipmeatot< 7i111raiflcanyia qne se rrulizanor pan] iferrnular el iingrirnirien. el contador debe de.scribir los supon:11,z rh el iiitlsli,yd ito 1.01 Csvrilltlibtez y egiilff likr4/ryi opituAn eco salvedades. flpirilOn sin saltedade_s 31 .1113squa-iCin LI oriniai 41 1219ini-án nEgotna.

Cutis de ItIS .5igiaienles no es un Mtijetive dei an.i1i fi4 dr un conindur público ceatilk-ado del de -un cheque"?

11 La pire-senroní&ri incluye.. en nillivs les aspecsos .mrsionclules. los elevar:niel ohligatunasik reglas y reglamentos. arinpterlos por la Secuijrtles and Exclurnsc Ci iimnl s% ion

11 I,a preteritaeWin ettLi osa ,Adormidse ene repites y rCKIJITHERLON adoptadas por lo

sEr_

3) Loa amnios irI r1LITIL Lik rnelüldrm exi lo rifeSzridaelni han sideo denvadel con luda pm-v.110n. eq iiixios los aspectos materbics, tic das el/mil/4 ririancieres. de lA rtdidmi. 41 La in iruPillacIt111. ka,; L irnillinuores, <J i esumactoack y k> supuestos huldamenialeq Oreetri una base ratonaliic para lud revelne buriel goma idas evita primase Eón. ú. 1FA probable que el reparte de un cosnadrit público certificado rekativea en compromiso 1414,liba: ICI luyir Una upiti brin en cuanati a si el ;hui 2} UnA upinien vic mil de la reo de los eriieritio.de We/i7Roar.

segaiti. de lo adutien.i.raclifil dr Lpic b/salsiecturit fltin üua u

Idn'71 1.11.e

Tipo de servicio

Necesidad del cliente

er.nulrYi;

Senic lo dar: cera/U..3c ián

1689

Nivel de servicio

a. Un comp.:dna. fahcreante de contpuiadorke, quien.ofrecer Ges-liduritire• aineisnii de ~ohmios iurures E.11.1ntaderk (Nue se lucharán. el t4 inFerrní anual ile Fd PriliPrria. h. U riii s i)Inimilta ~a akeuertertidusibre perItrokrá acose 4 de so> senikias de priacelinierito de I ief III ii,~ Párit M.rA Ling!~ relkidr". c ¡lela imainiritlin firmirpcieraquIrte ‹Itreter iclui/~1. a los regfailadoun harreareas de que su control latierrro sobre (a forirriulacidn de. inÉorniii" gi.riai-cketrs r2 adtitniZeies. d. Una corriphuNin ilup inginiliene on prAria: de cürf.....f1-..0 Oteukt4nli 41 neilorin a uegesekb quiere ofrecer ceruclorrbre positiva aceu-a de ld conliabilida.d ni, :u 5Lsirnu gidrá in., 1.11 ri'l les potenchile,'r. e El pariente de un 1 k irualluzininddizado desea mue u 11 denucto 4.9nleble 9.1peinése los asuntos finan' n9'44> de su 110f. Una compañia pUbilcm quiere proporcionarle j Sus acclionma...cerndurnbre aii.erca del análisis narbalvo dp k resullacios linantieros prapoirionarigg en tc., Forrna 11..-TC1 de id cornpañía. g. LIR@ herid:4 ele! ...l'herrete.; quEnre otrocnr el roirifor nivel

de e4krlidurribrn p4/4412 de qui- sus precios Al/ menores QUI' has pret ros de ..,u.S.cOrropelidures1 .11. Un. Frani° {l'Arme que un banco confinvir 1.05 ixt.Enla5 por Lavar de una compañia que ha thiceritin In prendo las cuento our cobral corno enditterdli }rara un prO:rd4srpo.

4

J- Lin fahricante de pebta5 de gol( line.] UbreCei reintidUrinti<0 MOdOradj de que n u5 pe Iotas de gol r vialan más leíos que las de s14-1 rnrriipei ;Jurel.. I,. La administración de una corrioaSiA dn tncnialislA quiere que un des echo contable Miro zra corrich.rrnbre de gut. sil.] InIfaCeSCP de WalMeillrl 111-. Ini+-.}....1.5.. r..} Identilliado iodos los rie_sgiy; de n...z.111 ..n, I rriPC>irrdinte.-.

1 '

I

3) ürir11.61311egaliVii S r4 elienin a mi cl nii.u.] tc elizadiniesmeme sggure. .11 Ninguna ophuihie º aLrtil op.jril(se. Fino un rezumen Lie hanozeng relplivos 411 ppiún. r_

u.p‹) al [51105 cle Informe wrip opiopindo4 eirani.to une delvilidull %IDA/maní en el et-a-Lffol uderno ht 1I(1 Wenn/u:m.1R Informar Aletrl'i de 111:1 Te-whadok ite r1n análkii, del contrOl ifilmrnü de un diente .i.okkre lu furrnalacitlin. de ind'utnanclión rrnancienia Con salvedades Nnganiva U) 2) 31 -I 1

51 Si No 'No

No No SI 51

690 CAPITULO 19

r Cuwiárne itifianna aLervu de bus resulauli.,, Je un ami/islk del criatrol intorno de Un Cliente acibre lo fornidociérn dr. Informo/1 from:boom, ira coutodor pabbco cordliondo debe incluir un prraln quo describo-. II Evidencia diwurnencal euwernierne a Iris faccures mintuenades de contri 11 7,) l,irmhkrs en el l'Elan l incerno demde el inflarme ameno'', 31 Ekradkiro. panenoleles de las reeinvas mIleilike, por kia. eantaidurn. piablieus. eerdilleaulnei. -I] Lainicoritines laberentes de cualquier sluntrul Inierreu.

PrIphlunag

:9-30, S upufige mor

Ull ti .le I I.19. Lid kleNpadiuicinuluble Jk Klisheribe Willikauts Ae Amociates LLD. El. inhuma fue resiasliadupov zu equípala] lernli-rulr saR oninprarolso Para :Milir as la utinnuz ken de la lIdaiinistrauxuncrnin del cLrocro4 ira-m.1.1..5011re Terandibeiári de informes Nsuicieual. P i L, unas rao 'tnstilueirin riannelem. Suponga que e! informe de ]o inuuncierna adEninixtrocklu merca del cuEritul irnerno sobre lu lor mutación de in rortnes finane3erus ise presea. cora junto con 01 informe rie su despacho.

Hernos IrLal,roda la opinión de lo adrninastracidin relariva a que First Nati onal Bank. rtsailluvo un issintrul elicat al 31 de diciembre del 2D 2. que 5.e Inri Liy.e eii ii>1 Informe ala 1.4 Arirnínlstracls50 aicerma del Cantrollnlerno sureaiiu Nuestro anal isi se hizin en concordancia con las normas de ami toda genera Inmole aceptadas y, por conse-cuencia, incluyii obtener un conociroionio del control interno sobre la vgabornoilio de Informes tinanderos, probar y -2valuar Pa vfiCarra del Ch:SCii0 y rIfizal-In oprfaiiva d I rontrol interno y otras proreclErnimIns semejantes, logUr ira corn5idieronaiN necesario dadas las orcunsrancias . En nuestra ualni&s, la ofirrnaCidn por parta de 12 adral nIstracihn de que. First Natsonal Bank man' uvo Un cprantil Intskrno aI .3$ d.E1 dic U-Talare dm/ 20X,Z, se enuric á en forma Imparcial

15 de febrero

se pide:

:10X3

▪ Supossiendi I. .1 pie el nneljikiA debilidades. en el canten./ Enlerno sobre lo forinulneitis estado' fnantierns que pudieran .r.onsielerrrse kev.12:14:i11105. deSOriblii cua6wkw virnisián mruchidz en fi redwirinn del isliksrrae. Supornernb que el informe reveln unu debilidad sumainial en, CL conrrol Interno sobre lo naduciósi. IJ intermleib5b snyndera Eine flre reutmooltic en el nallorme de la naltairtis d¿sedhu /sla< morlificuelorws que se requerirían en el Infurrne. e', Sd.pOnirridlo que el inlernse resield una debi I klad sdN/anclal eu el control isnerno motee h mutación de. Ud:un-nací/5n financien que no 51./1 !enmarido en e/ Inforroc dcla abril ve PAVeriripin eti el Informe. deseaba las modiricocionea 19.31. El .e.runrel murria eficaz el de rotures Eigoificotivo pan] croidark% regoimIkoui, adnunirdracion y utrus grepos dc 141.11:.(illingle:s7F/es. Por Urde, loa cargadores pu rendirla-1w cuán reeibiencto soliciluder..gignifnwirkus pat.' pimpi 4eionoir ervierfaA 1.11!4.43 acerca de in ficii iii cid cnrunall . Gkpliqur ti5en0 ykle elkeZer 01.11Crea irrülM5-40111.1.1FriffiCIII ni e at Iu 4;iiifiabiliduti de 1 ara inrormacitla prepurdenada pus- le 1..-enirrifiki. DeNenba Ini requisicusdo 114 FPTC Nectirp i.0 KLJk LLMuun con 1a co -tilico:121On cou =Polo canal interno por parte de ICH' eoniadores dr. describa IEd amplias actividades de ramo-sin-rima que se verían implicadas en dterni41 un liSiri de la efh-.aelo del concrol inrernn. S's.ii•Traisr y WeBlrnirraicas servicios de ectrifiartiou de:san-azadas per el .AICIIA , el CICA.

u. Pre-cerice y desci Iba lob Kirsch/tul sic Ivw Serviuius tk vuntleirkz-ab- Prene_rge y &seri& has "urilrelin idlnliVial i loa Scrvicim de cdp5onza. la rdULUSFS entre iók principios y has erisoricw? d. 4., lin ED rcirine oven;o IIc 1.11.1.Troa 41 Sy.I.TrWir tiene que ser acarea de tildas lúa. principios?

MI. Suponga que usted es socio del despacho Slroer t@ 'ME ti P. Se le ha lirdie-nado pile parle ea lld arlywrh. Inc.., Mit empreru de qhmiolgroR indunrut1" crin prpporvione epmii5n

»Irvici.oN de optrusSin

691

1min:in]Strirri de biki re la batisfaualuideldienSt ehlr4e1lt hl IrEg kl,11.rrnos tres. tren da] crienie PI-1110141. 111111Zair Pard rvrifuAr fa suran‹; GIL'I'3911 La "1"/i" que 621' 43'iterIoll. seo una eiimbiuucidu de inili<< de releekciCsn tk 41redLr4 e inereinem..., en imrkirkeri de diklurreN er, acubuttikpféu de Grarzno royporeimakli u11 pru.onktria r1r Ilks medida:: Lir sati
Caso

Sr fridfr •

o, Si GeWylenquiein 41.1-Ceekl- LA pres..: Otaeidln y el idea-me de les euriadprel Kibbru.s LertiirkliatIS LUSO 11~11 por pille riTzue.,.1 pres.q.~. pdgikEífiErne cuate jari re wynalb,dikorjrií P bien que «mamoueii gulN par.H.1.121 Wellilffijaiiit` y el upo cp lijan de íci-elekv. que Bodrio orrei...w ~Cfr. 11 1:51:1"2191 " raia.«..par dale oullsoknir ihf rieserrn mar Ni tras exile-jos ?Kin ecapiepionicl. clima ktueil Ilegh a la Leultimiclii tic queEt t efluence. Awn oruiven¡eme.: eLsdoele i0,1*-~ sd dek~a mapaelmk3 ktue ustoti ef4iuk5 rlli w34i1J511Ékr

para equipos en la elne.e

KailietineVi~4.1•FoodQuerteGruorry3uk:,. Julia ik kixti a Mi ciuipLy ',jipe >e cednim ii ,..-ertirmeucián tekuisx. a la hilfirrnsuik'bn die que FIJA 1.1/1:1 G113 1111fil rwor Flinr.0.11 luwl bagn de ardo tn-1. beiu-1.1-t de utiarrennsugcridki que euundo se Ternid el compre,. role. ukilieural los ces.ulludes carril/ parle de una campefia Nblicluna en. la E.-rwl l i nnunclosi rielaius en leneral- , Cu nd1L itslell sugieren que Fi locl Qucen tiene "loa ezedeks ektán. /Wide. le prr~iu ranuLa tia C1 uornPreulisfs revelare que f'Liiid Queen Jiu rerld rers pi-trzio„ rriá brkra,Irlri ClIfilMtli qiie. uimpleinacue tin nmkruik d hilbriric y c5perarj4 un niel Lo {los y le pedir-14J de non= i higed [Kir et'eenj0114 Loa ccunrotetT30 aun ter que tuibteeu ieu¡kbu Uanp,/, roo recluir aún irisi» pred415. • ¿Surr+101. umrnixrannux de ['Erni-sem:Dm muda el mlon.ne remiliarkte wevu u ocitiler paro line% de .pu blieida17 que eleous5 reveki que. cijo base cri loii crilenn.Q. Je armlladrrs. lu • SupLiuga que rl .B.firniachsio de Whipple E.10 que Food Queen lela tus pretil», durs, 4105 1.< emincid 21r türwin IIIIPATLial y que MIL adecuado ciadr un inktuiede ia=k, gerretal. Deds-rd5.4 la it under.0 dC ja prelenweiño pIrrifirdble Fn JIM kume-rialirk de putiikidád.

Casío Ole uo ~Migaeión

jell5". ._aye A WWW.WebirL191.(111 el': Poterna ) halgb L.Lie 5,e/ifieq, Silec19-35. v eFone una enrnpufnu n Jo lisin de lulo que tienen un odie Wefirnanr y morsodu lu sliuieme: 17-11131-1 191P-ir

de diSeu8ii511

qué u" "'rulluftiá 41ii1101 (Fe siaaud arte cicruiS 4
b-

Yr ifj/. Intninmpeprin del Ldlil web, de Prgefic-th de NeviKie-I. pato e RrrraC79 kl eleeirkkuro 11. Afin1ui2i.ilik o uf inuaelono, dii la adruknilkrarkki informe 111.iiiriosr drti di...puedio. eL,Tuume. FJi 4.-elleh. Principio, de 1.41-bTrukbr in< luye oploliSü r1 ~e WATTP.Cr -: LE/ s.rrhi %ven. FI }In euotquier ion servicio ik saFueldald (pot eicenplp ipt..57-rybDt ser 1254, lu i üiente

1 y A..rlaracioneN

rr

Capítulo

2 Auditoría interna, operacional y de cumplimiento

OBJETIVOS

'Después de estudiar este capa ido, usted deberá ser capaz dez



rngtur entre la auditoría Eritema, operacional y de cumplimiento. DPQ: I 111) r las funorkrws que dpso-rntwñan



tnrm I nternoi,.

• I tient' FFC.Ir las normas 1321117.1 la pabehea nretegrynal 4:19 la Alud lona ¡merma. • Explicar la na/Drale¿a y el protpUito de una auditoria opm-4.0onal. • DIsririgue enire los divefscx. Hipe" de atidltnrIA de cumplleilenre. Üesc riirir los nequerimiearal de audilorla de los Govewillment Audiling Szarodánds y de



Ja

Si 11:ZP Asid it Art.

14.u.sra csre punto tic Id. Obra_ nos her/IDS. ronce [Urild0 pruaLipaimenre en 1 as auditorias y otros ti po;

de .servicios de certidumbre que ofreces tos contadores públicos indienendicnies. El pronto capitulo describe otros tipos de auditnity. interno, operacional y de euniplimienio_

Auditoría interna Hoy dio. vii-nialenrate iodo.% 105 /rail [es curpotueirme:/. de los Esiadtms Una», W pe/ que w eneargá dd. la auditoria interna. La función de este equipo se desarrollé con extrema rapidez; antezs de 194(1.. Los demaineigincl. de midituri.8 lir encontraban halita clerto punto en muy Iracas orgarúzadone. En 1941, se fundó el Institute oí Interna' Audíturs cii:Ar celen .sólo 25 nnernbros. En La actualidad, el II A cs una organir.41.ción que abarca al irmilitio CE-1/1 mds de 411f] miembros y con capiiu5os locales en las lrin ipale ciudades de gran parte del. mundo. EL crecimicalb del ItA se encuentra paralelamente al recomen-meran de la Audi tnría merina erran una función esencial de control en organizueinneN. de ardo tire.

¿Cuál es el prop¿sitel de la audaoria internar

Fl in

olí 'mermo Auditorn darme la audituría interna 'Jumo.:

Una actividad objetiva, de esilidurnbge vurbuliblrfiL .0iwilaLta parx agrazar valor y mejorar las wrylems de una organización. Le y-ndo a 11132 organincE.'m a I rigrzr su s objetivos apurtarullo un

Aualloria Interna, operacional v ck•rionard.toly

enfoque diseipfinatio para evaluar y tncjnot rie5gods, cl control y les procesos del ciercici43 del radn

eficazia da laklianilki

L¢S auditores internos asisten a lo£ miembros de una orguitización en desempeñar sus ms.púnsabilidades proporeiriniindoles análisis. apreciaciones, recornendacinnel y uses:MIL Al tfeetullí estas foncivocb, 1tus áuditores pueden ser considerado C(.11114) una parre del control interno de ]a organización. Representan un control de alta nivel Loe t.:Ir:dona midiendo y evaluando la eficacia de otros con troten- Tal y techo ve analLizt5 en el capítulo 7. las normas de :tul toria incluyen ja 1-iarclúa de aludí torio interna como parte del -componente de 1 nioni toico' del control interno de una orzan.idaeidii. A 10.1 auditores intemos ii libpinizressin nip kmente ,contrtles finan:lel OS de una orraniniejba. 5u trabajo clumprende la luiondat.I. del control interno tic La organización. EvalCuril prueban la eficacia de loN colina l.es diseñados para ayudarle u la organiamción a cumplir todos sus ohjelivoc:;. Además, muchos departamento:, de 4Lidirorfa ¡mema progreSiStaS le ofrecen e 14 administración de sum organimiones una amplia gama de otro!, ser.' ivins de opinión y censalioría. Evolución de la auditorio interna

Le auditoría inrema he evolucionado para sarlstacer las necesidades ele orguntzsuciones de :lerdos, g ubernan3eatales y no lucrativas, Originalmente, Una demanda de auditoria interna se suscitaba cuando la ndtninistracin de las corporaciones amigaos al4MP. Pretina-Cía que las audilorias anuales de los estados financieros que efectuaban In% contadores públicos certifieadog no eran suficientes. Eximia la necesidad dr una porticipación oportuna de los empleada.; rrils. :hila de lude los contadores públicos. certificados con objeto de asegurar la formalacion de estados financie. ros ruidos y oportunos así como de prebenir los fraudes. Estos auditores internos originales ccnifulann 5.11..1e1,,fuertus en INIUnIns lindinekros y contables. Poste-rionnente.ti papel de los al ditorm internos sc exparidikSevin-ho tesalltadü de las &mantios de las bolsas de valore!, y de /a. Securitie% and Exchange Comrnisbion concernicnics a una mayor responsabilidad ad mi n istrati va reápecto a la CCM:fiabilidad de los eNladoS lithe 92 publicaban. Estás demandan redundaron en la expansión de lar; responsabilidades del auditor ¡memo, ine]um riel análisis mdc detallado del control Interno, ust como le realizadkin de pruebas sobre la iniormacián provisional de crintonii jalad y de miro úrip que no .ce fln.,41.1eraha cn Ikts auditorios anuales pee efectuaban loo; coniadores pt Micos melificados. Poco a poco. la función de los audillores internos fue oral iendo pairo abarcar políticas y pre,eedirMentos operacionales generales, 1_91. compoñia21 de la ireduslcki militar ffieron de las primeras que demandaron servicios de este tipo. Estas cornixiñías reconocieron la necesidad de rent ar con indorrnes confiables relativos a las nPrEariOne5 que eran Miljzadas de manera extensi, va por la .r.tdmanistrackm paro tornar decisiones. Con frecuencia, los informes no ce E-apresaban en ¡nos de factores operativos, como por ejemplo las cantidades de partes que Mares. sino en eb.caseabarb, adliesiiSz a los programas y la calidad del producto. El trabajo quc Glizoban los audilorel centrado en asegurar iu confiabilitiaii de estos informes. se aprovechaba más que los esfuerzos adiukarales cae auditoria que se tielcation 4 ION astille> contables y financieros. A medida que las organizaciones be rueron haciendo inás grandes y complejo, se enc-ontraron con prohlernuy operacionales. adicionales clac las 1x-indujeran a hallar lolticiente) poi medio je la auditorra interna. L.,1 tundan t1e len auditores internos: consistente cn tkiern :Mar si la unidades aperarivlem en las 4 briZálki7WhIne5 segu ion las políticasfnoneiera y e0Mables alrWrizatiu. mil> pronta se e xtendiCi a incluir la de ternriinaLiÓn de si seguían lodos las poliriCus oPemliwo5 de ]a orlan izactóri, y si establecidas ofrecían un coniral sólido y &lea, sobre todas las operar~ extensión de la auditorio interno baria esas actividades opernionalcs rvquinódc áLlITOre5.1,fiteina5 con cono.? irnientus especializadle en otras disciplinara 4'or110 151 ~lumia, el derecho, las fina:1713N. la esiadisiica, el procesamiento por corrmulaclora. 12 ingeniería y la Fiscal iz.ación. Numerosos sucesos mientes en alguna medida han sido importantes para la evolución de la profesión ele la auditorio interna_ El primero fue la promulgación de la Forel-ti Cornipt Pructice5 Ad. de 1977. Las provisiones coniablei., de Cta ley origen que las compañia Pad iLlet rstablezean y mantengan un control erkca.r. sobre la contabilidad interna. para oelurar el cumplimiento de

egos provisiones. muchas connpuflias otablecieron o numen/ ion el tamaño de sus deparLiouentos de auditoría imerna, Otro suceso que afeelo a la profesión de la auditora interna fue la promulgación en I 1.1117 del Report of the Narional Frafrádélif FblEirteídir RepÉlniNg. Este informe con' ie.ae. los hallazgos y las recomendaciones de la comisión acerca de la prevención de la elaboración de infome-si firi2nuiert51 fraudulentos por parte de las europaUts públicas_ Entre sus recomendaciones me tuclMa la sugerencia de que las compaiifas públicas establecieran tura función de auditoria interna cintnda dr personal CAlikad9 y Mairrkervi-c respaldada por la administración superior. La comisión recomendó ELqi mismo. que Lis compañías ayudaran u asegurar la objetividad de la 11-EIRL:Ión ola auditorin interna posicionándola de numera et>nkenienie dentro de la oqaniLación_ ~teniendo ron director de la función de with torta interna con la jerartiuta pertinente, y emnbiter relaciones de formulación de informes eficaces entre el director de auditoría interna y el comité de ataluda del consejo dv administrxrián. De manera consistente. cn 1998, el Blue Ribbon Coitiminee Report on Audii Conuninee Erreerintenes.s.11egó a la conelulión de que la re kpon sabilidad ad Liada cn cuanto a la %upavisión dr la integridad financiera y la obligación .de rendar cuentas de las compañías púbiicas Mirla cimsiderars t... 13 11.1'. 1111 iaburete de tree.ptataseelnsaslenrc de I ) administración y auditoria interna,'} el consejo de administración y 51.1 conlié de aucliioria, y 31 los. auditores externos. La reingenieria de ras compañías que se suscitó a mediados de la década de los Oi.> condujo u 141 earapaillAs a buscar frentes c=riarlas Fiara muchas dr rus 5.mciones no medulares, i ncluven • do, en algunos caros, auditoria interna. Cuando se consigue a travén de fuentes extorna,. un proveednr de servicio especializado distinto a los empleados de una empresa efectúa una parte o la totalidad de la función de la andirorLi interna En algunos, CaLvri.s. los despachos contables que también efectuaron la auditoría de los estados financieros 3uministraron partesiEnpornintes de la Función de andi turra interna para la col-NE:afila. Proporcionar scrYkios de auditorio tanto interna corno externa a clientes que le reportan a ]a SEC, lile Frrubibido por la Sarbanes-Oxicy Act del 2002-

Centrarse en fuentes externas para la irunckin de auditoria interna Antes de su elimirtatiOn,. eiectuor 1.] Letalidad u una Irania. di. la idnoun
Normas profesionales de ta auditoria interna

Con el pnopási lo de mantener tina calidad consistentemente lila en todos los seTviciom que ofrece lii profesión de audirdria interna. el II A toldan', Standards for the 1-1rofessionall Nací A uditing. Estas normas, legan se presentan en la rigura 11). I establecieron los criterios por medio de las euale-s se deben evaluar y medir las operaciones de un deprimmento de auditoria Intenta Frrywhito, uutryridarl y respriluabiiidad El ~Si Es), la autoridad ) la responsabilidad del departamento Lie antihurto inierun deben establecerse en el acta consitiu tiva del departamento. segun in aprueba el consejo de administración. Su. ~sito debe ser PrInsistenic con la definición sic and liorna interna de] I IA.

Auditoria interna, operacional y de curnpiritriiento

695

FIGURA 20.1 Normas para la practica profesional de la auditoria interna NORMAS DE ATRIBUTOS AS 1000 — PropOsito, autoridad y responsabilidad El propósito, autoridad y responsabilidad de Id actividad de auditorta interna debe riefinirse de manera formal en un arta constitutiva, consistente con las Normas y aprobada por el consejo AS1100 — Independencia y objetividad La actividad de auditoria interna debe ser independiente y Ion auditores internos deben ser objetivos al desempeñar su trabajo. AS1110 — Independencia organizacional Er director de auditoria debe reportarte a un nivel dentro de la organizar ián que permita que la actividad de auditoria interna cumpla con sus responsabilidades, AS1120 —Objetividad individual Los auditores internos deben tener una actitud imparcial, libre de iniluenchas a sesgos y evitar codfl mins de inierés, A5I130 — Impedimentos para la independencia o la objetividad SI la independencia o la °bien y idadi !ye ve irript..dida de hecho o en apneacia, los detalles del impedimento deben aclararse a Las panes pertinentes. La naturaleza de la aclaración dependerá del impedimento. AS1200 — Destreza y cautela profesional consecuente Los compromiso-5 deben efectuarse con la destreza y la cautela prpl'e5Ichniti carisecuentrs con las t. IrCtiriSlidfiCid S. AS12/0 — Destreza Los auditores internos deben poseer el conocimiento, la capacidad y. otras cualidades necesarias para desempeñar sus responsabilidades individuales_ La actividad de auditoría interna en sUconiunto debe obtener los conocimientos, las habilidades y otras cualidades necesarias para desempeñar sus responSabilicLades, A51220 — Cautela profesional consecuente Los auditure5 internos deben aplicar la cautela y la capacidad que se esperan de un auditor interno razonablemente prudente y competente. La cautela prolesintial consecuente no implica AS1230 — Desarrollo profesional continuo Los auditores internos deben acrecentar sus conocimientos. habilidades y otras cualidades a traves del desarrollo profesional continuo. A51300 — Programa de mejoramiento y aseguramiento de la calidad El drrector de auditoría debe desarrollar y mantener un programa de mejoramiento y d3egurarninnt9 de la calidad que cubra todos los 2129c-tos de la actividad de auditorio inlerna y hacer un seguirriknto continuo de su eficacia. El programa debe diseñarse de tal manera que contribuya a que la actividad de auditoria interna le. agregue valor a las operaciones de La organización y las mejore y ofrezca certidumbre en cuanto a que la actryedad de auditoría Interna se encuentra en concordancia con las Normas y el Código de ética. A51310 — Evaluaciones riel programa de calidad La actividad de audliorla interna debe adoptar un proceso para dar seguimiento y evaluar la eficacia del programa de calidad. El procese debe incluir eVallidabUnin tanto internas como externas_ AS1311 — Evaluaciones internas Las evaluaciones internas deben Incluir. • Revisiones continuas del desempeño de la actividad de audiluria eritema; y • Revisiones penodicas efectuadas a través de fa autoevaluación u por medio de otras personas dentro de la organización, con conocimientos de las prácticas de la auditoria interna y de las normas_ AS1312 — Evaluacinne.s externas las evaluaciones externo% como por ejemplo, las revisiones de aseputareento de le calidad, deben efectuarse cuando ni equis cada cinco arios por un revisor independiente o un equipo c> ~ido externo a la organización. AS1320 — Informes del Programa de calidad El director de auditorio debe comunicarle al consejo los resultados de las evaluaciones externas. AS1330 — Uso de 'Efectuado de conformidad con Las normas' A los auditores internos se les alienta a que informen que sus actividades -se efectúan de conformidad con las Standards lar the Professionall Practico oí interna? A Liditing•_ Sin embargo, los auditores internos pueden mili I i zar el enunciado sólo si las evaluaciones del programa de mejoramiento de la calidad demuestran que la actividad de auditoria interna se encuentra en concordancia con las Normas. A51340— Aclaraciones del Incumplimiento Aunque la actividad de auditoria intern.a debe lograr la total concordancia con Las Normas, y los auditores deben lograrla con el Códigoeje érase, puede haber insta/Id.» en que no se logra la total concordancia. Cuando el tnrumpltmiento tiene al giro impacto sobre el akance general, o sobre la operación de la actividad de auditoria interna, esto debe aclararse con la administración de alto nivel y el consejo. kontinóal

696 cAPITui020

FIGURA 20.1 (con einuadóril NORMAS DE DESEMPEÑO PS2000 Administración de la actividad de auditoría interna El director de audilorLii debe admi.nis,i r de manera efii_a2 la actividad de auditoria interna cien objeto de asegurar quo le agregue valor a la organización_ PS2010 — Planeación Ft director de auditorio' debe establece< planes con base en el riesgo para determinar las prioridades de la actividad de la auditoria interna.. consistentes con las metas de la organización. P52020 — Comunicación y aprobación El director de auditoria debe t r,n,unirar los planes de la actividad de la auditorio interna y les requerimientos de recursos. incluso los cambios provisionales, a la administración de alio nivel y al consejo para su revisión y aprobación. El director de auditoria también debe comunicar el impat to de las limitaciones a los recursos. P52030 — Administración de recursos El director de auditoria debe asegurar que los recursos de la auditoria interna w desplieguen de manera adecuada. suficiente y elira7 para lograr el plan aprobado, P52040 — l'alineas y procedimientos E: director de auditoria debe establecer políticas y procedimientos para guiar la actividad de auditoria interna. P52050 — Coordinación El director de auditoria debe compartir Información y coordinar actividades con otros proveedores internos y externos de certidumbre relevante y servicios de consultarla para asegurar la debida cobertura y minimizar la duplicación de esfuerzos, P52060 — Informes dirigidos al Consejo y a la Administración de alio nivel El director de auditoria debe reportarle periódicamente al consejo y a la adrninistraelee de alto nivel rnlormación acerca del propósito de la actividad de la auditoria interna, la responsabilidad y el desempeña relativas a sus planes. La elaboración de informes dehe incluir también exposiciones significativas de los riesgos y aspectos de control, aspectos del ejercicio del poder corporativo, ase como otros asuntos que necesiten o soliciten el consejo y la administración de alto nivel. P52100 — Naturaleza del trabajo La actividad de auditoria interna evalúa y contribuye al mejoramiento de la adminleiracien de riesgos, de los sistemas de control y del ejercicio del poder_ P52110 — Administración de riesgos La actividad de la auditoria interna debe asistir a la organización identificando y evaluando exposiciones significativas a las riesgos y contribuyendo al mejoran 'feto de los sistemas de administración de riesgos y Lomee. P52120— Control La actividad de auditoria interna debe asistir a la organización en mantener controles eficaces evaluando su efieacsa y eficiencia y promoviendo el mejoramiento continuo, P52130 — Gobierno La actividad de auditoría interna debe contribuir al proceso de gobierno de la organización evaluando y mejorando el proceso a través del cual 1) se establecen y se comunican los valores y las metas, 2) se da seguimiento al logro de metas, 31 se asegura la fere:Melón de cuentas, y 41 se preservan tos valores. PS2200 — Planeación del compromiso Los auditores internos deben des-arrollar y registrar un plan para cada compromiso. P52201 — Consideraciones de la planeación A I planear el compromiso, los auditores internos deben considerar: • Los objetivos de la actividad que se está revisando y los medios por los cuales la actividad controla su desernpeflo, • Los riesgos significativos para la actividad, sus objetivos, recursos y operaciones Ir l os medios por 101 cuales el Impacto potencial de los riesgos se mantiene a un nivel aceptable, • La suficiencia y la eficacia de los sistemas de administración de riesgos y de conirol de la actividad comparados CCP11 un marco de referencia o modelo de control relevantes. • Las oportunidades para hacer mejoras significativas a los sistemas de administración de riesgos y de control. P52210 — Objetivos del compromiso Losobjetivos del compromiso deben atender los riesgos, controles y procesos de eiercicio del poder asociados con las actividades bajo revisión P52220 —Alcance del compromiso El alcance estableride del compromiso debe ser suficiente para satisfacer los objetivos del mismo.

icontintial

AudIrorla interna, operacional y de. cumplimiento

FIGURA 20.1

697

(conrinuariért>

PS2230 — Asignación de recursos al compnarniso Loa auditores internos deben ~mar los neLufsos adecuados para lograr los obileti VOS del compromiso. La asignación del penuria' debe basarse en una evaluación de la naturaleza y complejidad de eada compromiso, las restricciones en cuanto a tiempo y los recursos disponibles. PS.2240 — Programa de trabaje para el Ceil-qarerrilsra. Los auditores internos deben limad-Follar 111TOgrarrial de trabilla que, lajn.pn I rhs rái¡privivi dei fcamliranlaso. Estos programas de trabaln deben ser regiantidnsP52304:1— Realización del eceropronsiso Un auditores internos deber hien akar. anal aar, evaluar y registur suficiente información para lograr los resultados del LarlipPárni51.1-

P52310— Identilicaeién de ktformación Los Judolores deben identificar infortriaci¿m suficiente, confiable„ relevante y útil para lograr los obíicti ves del comptorresoPS2320 — Análisis y evaioacián 1,Q5 auditores debed basar las conclusiones y los resultados del compromiso en análisis y eva I uac ionEts pertinentes PS2310 — Registre de ta información Los auditores internos deben regisuar información relevante y suficiente para res.ria 'dar Iascon€Iiisiones y loG re-sultaiing del compromiso. 157340 — Supervisión del compromlso Los compromisos deben 5.er EVdIUMIrS3 de manera conveniente a fin de abelbrdr sitie seingren los obieriyoS, se asegure la t al idad y se desarrolle el personal, P52400 — Comunicación de resultados Los audirures internos deben comunicar con prontitud los resultados del clarn~ FML e52411l — Criterios para comunicar Las comunicaciones deben incluir los objetivos y el alcance del compromiso as i como lag conclusiones aplicables, las recomendaciones y los planos de acción. PS2420 — Calidad de las comunicaciones L@5 CCarnunivacioneb deben se.1 precisa1 objetivas, claras, concisas, constructivas, Integras y oportunas. PS2421 — Errores y omisiones Si una Ltifnunivaclún final contiene un error u omisión significalivas,. el director de auditoria delei..1 comunicar la información corregida a todos aquellos incfivicluos que recibieron la Información original. PS2,130 — Aclaraeifin dr incumplimientu con las Normas en el compromiso Cuando el incumplimiento con las .1.1or mut afecia a un compromiso específico, la comunicación de los ÉlkSuirados debe aclarar-. •

La(s) norma(s) con lalsi que no se lOgul IfUl.11 L1111.1.tililiC11110-,



Motrvorsl para el incumplimiento, e Imparto del incumplimiento sobre el compromiso



PS2440 — Diseminación de ceurhadets El dketjUt rae auditniia debe diseminar los resultados entre las penorio indk.adas. P52519(1 — Seguimiento de las avances El director de "Wireda debe establecer y mantener un sistema para darle seguirmendo a la clisposkión de los resultados que se le comunican a la acirniníStrarinn. ?Sabe°. — Aceptación de los riesgos por parle de le administración Cuando el director de aucliiória cree ilur la adminibiraCi,án de alio nivel ha aceptado un n ivel de nesse, resjdual inaceptable para la organización, el director de audiloría debe analizare( asunto con la administración de alto nivel. En caso que no Sr resuelva la don 5j¿In rancernbeilte at tiesgq, residual., er director de auditarla y la administración de aire:119111M deben reportarle el dhunto al con.w.jo sir adrn in ¡dorad an para MJ re9011Jeiáll.

imkpmientia y Objithiladad Como los auditores inter-ni:m.10n empleador, de la organización., no pueden tener la independencia

loe se suptme tienen Los and Mires externos, Sin embarga, aun arala independencia sijauc siendo muy importante loan lci audilotch iriliarLO:s. Deben mantener t'IV% niniqucl imparcial, libre de seS• iriLkpenderwia del departamento ár auditog,ps influencias y e riiar los conflictos de in [«tés, ria 'Interna VC VCineremenlada e Unido el ejeentivn a sarao de la auilliorla interna` le reporto a un

Evir rriemkreie que urxIsia ta Il,t cyaivtild u Lk director lir E1.1.1ChÉlmin m'ama.

698

CAPITULO 20

nivel de la administración de jererquia s.uticiente para asegurar una etibertura extensa de la auditorra,. así como la consideración v la instrumenieeión de las recomendaciones de los audnores_ En circunstancias ideales, el director de auditoria debe reportarle directamente al comité:de auditoria del consejo de administración. La independencia también se ve acrecentada cuando se consideran los conflictos de interés potenciales al asignarle distintas tareas al equipo de auditoria. Para un auditor interno, por ejemplo. atiditar un área en la que ese individuo empezó a trabajar hace poco tiempo. duna lugar a un conflicto de intereses. Es dificil, si no es que int ri
tinas_ aublecer poi l'Un de personal y supere

adecuadas promueve también la dele-ele& pro. fesional, El departamento debe establece/ políticas para asignar miembros del equipo a áreas de auditores, de tal manera que los auditores sean competentes para terminar con exilo esas asignaciones. Una vez que son asignados a una tarea, los auditoree deben ejercer la cautela y la capacidad que se espera de los profesionales prudentes y competentes. El trabajo que efectúan los integrantes del equipo debe ser supervisado y revisado en forma adecuada. Programa de asegulamietiro y mejoramiento de la calidad El director de auditoría debe establecer un programa de aseguramiento de la calidad que cubra todos los aspectos de la actividad de auditoría interna y hacer un seguimiento continuo de su eficacia. Las políticas y procediniientos de aseguramiento de la calidad deben comunicarse a todo lo largo y ancho del departamento, y al sistema se le debe dar seguimiento en cuanto a su dizieln y aplicación e ricaces. El consejo de administración debe recibir una evaluación periódica acerca de la eficacia del sistema de aseguramiento de la calidad, AdminIstración de la acrividad de auditoria interna Este grupo de normas ofrece una gula para la administración de la l'unción de auditoria interna por parte del director de auditoria. El director de tunearía es responsable de administrar CorrtyEZITDCTID: el departamento para contribuir a asegurar que I ) el trabajo de auditoria we planee. controle y coordine de tal manera que se asegure que a la organización se le aporte un valor máximo,. y 2) los recursos dcl departamento de audiencia interne sean utilizados en forma dicaz y efic lente. ltlararrileza alce fralitdo La naturaleza del trabajo de las auditores externos debe extenderse más allá de los controles contables y financieros para incluir el cumplimiento con todos los tipos de auditores 1k controles y operacional. Los auditores internos también deben efectuar un trabajo que contribuya al proceso de evaluación de riesgos de la organización y a su sistema de ejercicio del poder Planeación del compromiso Las normas del IIA en esta categoría, reconocen que si el trabajo de auditoría ha de ser eficaz tiene que planearse de manera adecuada La planeación eficaz reclu ye tICSiirDullur ohictivos apropiados, alcance. recursos y programas de trabaj,o. Efectuar vi compromiso Al efectuar cualquier coniprumiso de u-abajo. tos auditores internos deben identificar la información relevante, llevar a cabo el análisis y la evaluación pertinentes de la información, elaborar

Auditoria ¡aleta& operaciorral y de rurnpirrn ¿ea ro

699

dwurneraos de rruhajo que respalden sus conclusiones:, y superviláf en forma conveniente a los miembros del equipo quc sc asignan al cumprumisoCurrruprietlei.ón de rtPstdrados Pura que el inalado do auditoría tenga el efecto que se pretende. bus resUbLikis 5.1 le tienen que cimuunicar a las pe.rstinas indicailati., en forma clara, e.011eiSa y sena base eti 112. oportunidad. Las comunicaeinneH deben incluir loor objetivos del cotnpronlis.o. así corno lag c.tincl u s iuncs y recomendaciones aplicables. Cuando resulte apl icablc„ los informes deben indicar que EL ecvninrorniso se condujo de conformidad i.;ori las noma:- del TIA_ Awanen- en el sEmiiimiento Este am.?eQ:to de las flor/114N de auditoria implica haces un seguirnícnao de los o.v 'nem.: de la organización respecto n las recomendaciones de lois auditores: intierniu_ H director de auditoria debe hacer el seguimiento pertinente para delicnrniaar que la administración ha tornado las aCCiones consecuentes a las reLumentlac iones, o que la adlrairdstraeión ha decidido aceptar el riesgo de no emprender acción alguna. Ainkurribre de' hin rieskrg.s p-or parze- de 1a admildritrar fóri Cuando el director de auditoria otee que existe un nivel de riesgo inaceptable. el asurar . debe aer analitado con la administración. Si el astinlo permanece sin ser resuelto, taiunt. el director de enhilaría como la administración de aho nivel lichen informarle al coulciio de administración acerca del asunto.

Cerlificaci6r$ de los D de 11/4r el ilA ha administrado el program de Certified Interna' Auclilirr ICIA),„ Para auditores internos obtener la certificación. un candidato fiche hetwr curv,R141, r_SiLithos universitarios a nKel licenciatura en una institución acredirnda, y terminar un examen de dos días que se imparte cada -seis meses en las ciudades rri„iás . irriportanipi del mande', FI examen consiste- del:a:gro parles.-' proceso

áe auditoria interna. bahi ti¿vides para la andimria i aterro, ieenologi:a de control ad rninisrrali vo e infcnmacióa y e] .editorno de la auditoria. Oirn requisito para la certificación el COnrar como niffihno con dos años de experiencia laboral en auditoría incerna o su equivalente_ si bien un nivel académico de posgrado puede y.uNlitu irse con un año de experiencia laboral para cumplir con este requisho_ Cuando los auditores internos obtienen la certificación, tienen que cumplir con cienos requisitos para conri ruta r s.0 educación Fn-kife,siorial_ En el InItirule of Incernal Auditors, 24 Mai • dand Avenue, Altaraunte Springs. Florida:12701 o en el sitio www,thei La_org, está disponible nuis información acerca de la auditorio interna y el clamen de CIA.

Auditoría operacional tern-lino auditoria opencional le re nitre ni análisis iitt erial de lima un i dad nperairea o de una organización Gompleu para evaluar sus sisiennas„ controles y de:imperio. segiLlo se muden eu l'unción de los objetivos de la adrriininración. En tanta que unir arrdibon-tifirpanciero se centr41 la medición de la poRki.f.5n financiera, de tos resultados de las operaciones Y de Jos flujos de dertivn de una entidad_ aria auditoria operacional se centra en la escaria, Is Eficrerbuid y la ewirupniiII de las operaciones. El auditor operacional e Vh11111 los controles operativos de La administra:Mol y de los sistemas, sobre actividades tan diversas corno compras, prriceEarulientio de daais_ recepLion, eludo_ servicios. de oficina, publicidad c ingeniería.

Objetivos de la auditoria operacional

Las auditeduciicracionallex con frecuencia son efectuadas por auditores internos pura mas ore-AM:aciones. Los usuaring principaleb, de los infoffitet de anditoril operacional son los gerentes de distintos nivelcs, incluso el consejo de. adminisiraclOn_ La administración de alto nivel requiere de opinións en camilo a que rocíos los componentes de una organizacffin cuán trabajando para lograr las aletas de la misma_ La adminisiración nece,sita, por ejemplo, lo siguiente:

700 CAPiTULO 20

1. Evaluaciones del desempeño de la unidad con relación a los objetivos de la administración u otros criterios eta] % 2. OpiniOn en cuanto a que sus planes (según Ne enuncian en declaraciones de objetivos, protramas. PresnlYnequ's y lineamientos) son integrales...consistentes y entendidos en los niveles operativos, 3. Información objetiva con relación a que tan bien se están llevando a cabo sus planes y politiCal en todas las áreas de operaciones acerca de oportunidades para el mejoramiento en cuanto a eficacia, eficiencia y economía 4. Información acerco de debilidades en los controles operativos, sobre todo respecto a posibles fuentes de dispendio. 5. Opinión reiterada en cuanto a que es posible confiar en todos los infortise_s de operaciones como una base para la acción, Los auditores guhernanrcntales, como por ejemplo. los que trabajan para la General Accounting Office liGA0), efectúan auditorios operacionales de prostiunas gubernamentales administrados por organizaciones tanto gobernarme ntoles como no gubernamentales. La auditoria operacional es en particular aplicable a programas gubernamental-1s en los cuales no es posible ev al uar la eficacia de los programas en tenninos de utilidades: llenen que evaluarse midiendo elementos tales como el número de familias reuhicadas. el número de individuos rehabilitados y la medida del mejortuniento de les condiciones ambientales, Además de los auditores internos y guherna• nveniales, los despachos contables decidan auditorias operacionales para clientes a través de su departamentos de servicios de consultoría. Enfoque general las auditorías

hacia

operacionales

FIGURA 213,2 La auditoria operacional

En muchos aspectos, el trabajo del auditor al efectuar una auditoría operacional es similar al de una auditoria de estados financieros, pero existen algunas diferencias sis-oil-icen' va.s. Los pasos a seguir pueden en and arce en los términos siguientes: 11 definic ión del propósito. 2) iamiliarizp citan. 31 estudio preliminar, 4 r desarrollo de un programa, 5) trabajo de ciirripri. 6) formulación de un informe acerca de los hallazgos. y 7) seguimiento. El proceso de una auditoría operacional se ilustra por medio de la figura 211

Derirbirien dor propósito Ir Familiarizoclin

Emulo

preliminar Ir ChaEr4Inulio dei .•.3-na

do campa

Inforirrar acerca de los hallazgos

Seguimiento

Auditorio interna, operacional v de turno/In/lene°

701

Defittiefeln del prnpósilo

Él extenso y amplio enunciado de una auditoria operacional incluye por lo regular. la intención de valorar el desempeño de una orgonieacióri. una función o un conjunto de actividades en lo p=articular. Este extenso enunciado. no oboante. tiene que- expandirse pica especificar de tnanere precisa el alcance de la auditorio y la naturaleza del informe. Los auditores tienen que determinar qué políticas y procedimientos en lo eepecifiee van u evaluarse y cómo sc relacionan con los objetivos eepecificos la organizacián, Fumiliarización

Antes de inicias una auditoría operacional_ tea auditores llenen que obtener un conocimiento integral de los objetivos. de 'la estructura organizacional y de las canicteraticue operativas de la unidad que se está auditando. Este proceso defainaarroirnSn puede empezar por un estudio de las actas constitutivas organizacionales, de lote enunciados de las funciones y responsabilidades asignadte. de las políticas y lineamientos adrMnieerairvo% y de fas políticas y procedimientos operativos. En enea etapa, les auditores pueden leer algo del material publicado disponible acerca de? lente para lamitiarizaree en la mayor mediata posaile con las funciimes efectuadas. Esta información acerca de antecedentes. faculta al "altor pani siartar las instalacianee de la organización y entrevistar al personal de supervisión para determinar sus objetivo% específicos. las normas que se utilizan para medir el cumplimiento de estos objetivos y los principies pnebiernas que enfrenta para alcanzarlos_ Durante estas visitas, los auditores iiernbien observarán ras operaciones e inspeccionarán los registros e informes dieponables, En resumen, los auditores intentan farnilierizerse con el mayor grado de detalle posible con la función que se está descuipenanda en particular desde el penal dr vista de la responeallilidad y cl control adeninisirativoe. El nivel de conocimiento que logre obtener el auditor respecto o la organización, se documenta con cuestionario-e. diagramas de flujo, y narraciones por escrita P.Irudias preliminares

Las conclusiones preli ni inane: de l os auditores acerca de loe aspecto, era lene de las operaciones y áreas problemáticas potenciales se rearmen corno el eetudin prelinarier Je 11.21i auditores_ Este estudio sirve de guía para el desarrollo del programa de eudi ¡aria .

Desarrollo del pringraena El programa de la auditorio operacional se hace a la medida del comprornise particular. Contiene todas las pruebas v los análisis que los auditores ciensideran son necesarios para evaluar las operaciones de la erganización_ Can base en b naluralenk y el grado de dificultad del trabajo de auditeria. se asignará el personal indicado al compromiso y se programará el trubajo. Trabaja ele rampa

La etapa de trabajo de eiunpo impilea ejecutar el programa de auditoria operacione I. Loe auditores seleccionan los rubeos que se van a restar pura determinar la suficiencia de loe proeedimientoe y qua tan bien se siguen_ Al igual que en el caen& las auditorias de estados financieros. los auditores a 1111:11Uth11 seleccionaran de hl; regiones tmteuras repreeentativas de las transacciones y bis analizaran para determinar si se han seguido los procedimientos correctos y descubrir la naturaleza y medida de los problemas encontrados. En aten casos, pueden recurrir a indagaciones o ala oheervacian directa para quedar cordreneee en imanto u que bis empleados entienden sus instrucciones y están llevando a cabo su trabrein tamo se supone deben hacerlo. Fl análisis es otra parte importante del trabajo de campo. El desempeño real de la mg...mamelón se compara can diversos criterios como lwenlpuestos. nietas de productividad o el desempeño de unidedes .similares. Este análisis ofrece una Inane para las recomendaciones que formulan los auditores con relación al mejoramiento de la eficacia_ la eficiencia y la economía. Cuidarme se termina cada etapa del trabajo de campo. los auditores resumen Tos resultados y celda= el material que recabarme Las deficiencia. que pareeeri ser significativas se analizan con el supervisor implicado. Con frecuencia_ ca posible emprender acciones correctivas en este momento, aunque el propósito de cate análisis en el 'Liga de los acontecimientos ec asegurarse de que se kan obienido todos los hechos relevante,

702 CAPÍTULO ZO A lo largo del trabajo de campo, los auditores documentarán la planeacit'in, lag evidencias recohudw, el análisis. la interpre-tación y los hallazgos en sus ri'1crinrenli98 Frtdbali9 . los documentos de trabajo de auditoria de hen susieniarse por si solos y respaldar el informe de los auditores, n 9r719.1.11r.22C1:(.172

de ikrprnies aleured de lizifluzgas

A! morneritu de La e03-uchmi.lin final del Lrabajo de /madi/uta, los auffilures deben vesumir SUS hallazgos relacionados con los propósitos fundamentales de la auditorio. El infonnc ineloira mejoramientos sugeridos en 105 pkilltius y rrnocedirriien ION OPenteisymilek de la unidad, y una; lista de las siturroloaes en las que el cumplimiento con las políticas y procedimientos existentes no es el adecuado_ Una vev que han terminado de redactar el infornic,. deben hacer los Brreglos ne{xsarity§ para efectuar una relinidri fino/ con el objeio de revisar h ha}lazgos junio con iodos las personas involucrados en las operaciones audiudas_ La reunión mencionada asegura que los auditores [llenen un plum-arria exacto y compleub KIC Ia en 4ü t que SU vil alguna duda respecto a los hechos se hará una investigaciOn mar. profunda hasta que se resuelva cualquier duda que pudiese surgir_ Si prevalece cualquier diserepancia erais acerca de la niel-prelación de los hechos_ la medida más adecuada por lo regular e,1 aclarar ambas inierpretaciones en el informe. La reunión ofrece asi mismo. una tennuraibil para que la mdmin is [ración afeciarda considere y emprenda una acción sobre el problema que te reveló. Entonces, se emite un informe formal corno el que se ilustra en la figura 20.3, dirigido a la administración superior. Para cada hallazgo-, un informe,ntegral describirá 1 i.lrm crifrrips que se emplearon para evaluar la actividad, 2) la É-ondición.lpor ejemplo_ el prol5lerna> que existe, 3) el motivo 4)01 impcicio y la reeowndución para el mejoramiento, Seguinierio La chipa en el u-abajo de una auditoria operwísmal es 'Ea ac41E51] de seguimiento a fin de Jsegurar que cualesquiera deficiencias que se hayan revelado en el informe de nudituda be. manejen de manera satisillmoria. Esta responsabilidad de seguimiento puede asiguársele d una organifacitSii de línea o a un equi pis, pero a menudo se considera que es respousalhiliiI id del equipo de auditoria. Ex algunas circunstancias, lrl auditores encuentran deseable hacer un nuevo análisis breve despuls de Lin lapso rdYsInlablc con objetas dc liegurar line payen in si rumentado todas Iti$ recomendaciones significativas.

Auditorio de cumplimiento A la sociedad siempre le ha lar....oe upada el cumplimiento de las leyes y los reglamentos por parte de vrganizaciuneN de todo Corno consecuencia. la aud 'alada ale cumplimiento ha evolucionado hasta convenirse en una parte importnnle del trabajo dr los auditores unto externos como internos_ La audi lada de cumplimiento implica. probare Informar en cuanto a si u na (Irgan izacióri ha cumpl ido con tus requerinii c n tos de diversas leyes, Dell un Fenios y acuerdos_ El Cantee-lo y tibien.ah enlidades reguladora,. de Etat.los Unidos. han adoptado requerirnientoos de auditoria de cumplimiento para una amplia gama de 13rganizacione5 de negocios. gubernamentales y no lacratine4, El Aud ¡ling Standards Board de.c.arriMiado guías; generales para todo tipo das cona• priirnisiz de auditorio que implican ceri ificar en cuento a# eUrnpli miento de leyes y reglamentos, y quia: más especificas para la auditoria de cumplimiento de programas federales de asistencia financiera.

Certificación del SeeeilSe (rOl del Sraremerir arr Sundireds for Attenution yrigagerrpents (S$AE,1 Nra, trr.Anescumplimiento de ration Standards! Revisian and Recodifiearion,": k ofrece una guía a las. contadores públicos leyes y reglamentos certificados cuando 5c cornprorriei en para ya sea aplicar procedimientos convenidos o efectuar El Emmandr,,kr.r. tA reviso y rucrldi.Mcp I5 prErrorm. mueve !ISA F.. Z-1 rulo. pan. I. reffitirbeteiArt dt I cuiirplinderua *a ~In ar4girohnegi1 r eui La .SSAF. No. 3, -174-n Mica: ion del Cumplimnierior

Auditoria interna, operacimal y de turrppirmiento

703

FIGURA 223 Redacción de la introducción para un iniorrne ele auditoria operacional

Neal McGregor Vicepresidente de operaciones 8axter Corporation Kansas City, Jvtissoun Estimado Sr.. meGregor: En sepliernbre del 20X 1 terminamos una auditoria operacional de las nperactones de procesamiento de datos, Obieiivn4, akance y enfoque Los objetivos generales de este compromiso, queise describieron con mayor grado de detalle en 'lamba carta de fecha 10 de Jumo del 20X1, eran los siguientes. • Documentar, analizar e iniormar acerca del ~tus de las operaciones actuales • Identificar áreas que requieren aterx10111 • Hacer recomendaciones rmpecto a acciones e:rieras o meioras 1-a auditoria operacional que ~mos abarrA las instalaciones de procesamiento de datos (eran-atizadas y las operaciones de compulaoián din linea de la división de ventas al menudeo de la compañia. vuestra; evaluaciones incluye:ir: tanto las condiciones financieras como operacionales de las unidades. La imormación financiera que consultarnos en el corso de los análisis que efectuarnos no se auditaró ni revisar:5 y por consecuencia, no manifestarnos opinión alguna o cualquier otro tipo de certidumbre acerca de ella. La atiditoría operacional incluyó entrevISta:s!con personal administrativo y personal de operaciones seleccionado en cada una de las ohidades. También evaluamos documentos, archivas, rnfornle5. sistemas. ProCedl Miento§ y polgticas seleccionadas según 10 consideramos Pertinente- una vez que analizamos la informa4ion, desarrollamos recomendaciones para meleras. Después anal izarnos nuestros bananos 111 recomendar i °nes con el personal administrativo. indicado de la unidad, al igual que con usilect antes de enviar el presente informe por PSI (Mi

Hallazgos y recurrendaciones Todos los hallazgos significativos se incluyen en menduc iones que se sugieren representan. de ac o generar mejoras en las operaciones de la cuanto a aspectos como, por ejemplo, dfflcu3ta de los beneficios e inversión requerida en insta! naturaleza diversa de las recomendaciones, los potencial sobre las operaciones deben las acciones definitivas que deban entpreorkise. Mandamos y rec

e informe para su consideración' Las record° con nuestro criterio, las más propensas zación. Las recomenda( Iones difieren en de instrumentación, urgencia, visibilidad enes y equipo o en personal adicional. La o stos de su insirumenlacIón y su impacto e para llegar a una decisión concerniente. a

tones especfficasP

un análisis del cumplimiento de una urizani 'ación don la_s leyes y los reglamentos, El enunciada les prohibe u 'las contadores públicos certificabs var u cabo reviaiones del cumplimiento de leyes y reglamentos. En compromiso de certificación del cumplí mi to, los cnnt adores públicos abordan el cumplimiento de requerimientos específicos por

e de. una organización, o su control interno

wihre el cumplimiento de leyes. y reglamenwse

ificos. La administración' ofrece una cons•

rancia por escrito del cumplimiento en una carta de declarleiones dirigida a los contadores públicos. Esa constancia también puede presentarse en un informe formal que se anexa al informe de

la Se:cien 101 de las SSAE No 10 preve que el informe Lbe idenlifrear u la parte restionsulbk de le "°94121112" Ch el asumo le Iba de lit RfirmacitSn. La parle resprinfatik se &filie cerner ley i l permita a pe.~ Sen len ca calseliel de individuos o de reerescrauntrs de la anidad. reNpurriable del atroci morera. A lo lago zeittistsuirsxi6ti e§ Id -parre relpons.able»

igíruin se cormidera

7 El 4 cApírulo 30

Caso iluvztvatív4 5 la Envitonmenzal ProtectIon Agency, emitió lineamientos para Jos Programas de C.rcl 'do para Gasolina. Oxigenada, el amparo de la Clean Air Act, la cual exige que los •wintulintes pülail[ccvs certificado5 fa auditores Internos) efechien procedimientos conyEmidus relativos al cumplimiento de la5 compaóias con una norma de prptección del medio ambiente lE17At la cual exige

our la gasolina contenga cuando menas 2% de oxigeno. La afirmación por parte de la aclministration indicará el turnplinnienle par parle de L compatila con 11» requisito. relevarilth 1
Le Federal flepasIttiryInsusa nce Corporation iF DIO& 1991 exige machas .contadares públicos se comprometan a efectuar compromisos de procodirnientor, convenidos para probar el cumplimiento de grandes instimc iones financieras con ciertas provisiones relativas a la • sezu nctad y la SU hile?' de las insfinwiones, La afirmación en este Ci259Miablece la corilliánra de la aclmin1Straelóri en cuante a que la inuftucion ha Cumplido Con la5 provisiune5 que enumera ta lista de le mencionada ley.

los uontadoiner., ° bien. 5r puede incluir en el in I-orrne de éstos. E3 informe de lo. ecintaclores ofrece opinión ya sea en cuanto ala constancia administrativa o directamente respecto al cura.. pl Artrirucián rfé. pnpredimioniral oni.Jkkeriiiirrn ti raer thisirox esperffir-In Los compromisos de aplicar pro,-edi miento% 4:On vcnitiaN pan: probar el cumplimiento d requisitos específico" ion compromiso..., de cumplimiento comunes. E.,1 objetivo de un compromiso de proceciirnimtas convenidos es ¿dalia' á los usuarios en la evallnuiri-dm del cumplimiento por parte de una entidad de reimisitom específicos con base en procedimientos convenidos por los u_Nuarine. del informe. Ltna ventaja inuportanie de los exrmprtrrnt ten de procedimientos egravenidiis.ernana del hecho de que ColriCh Ice. ustutrius pautipip cn el diseño, de 101 prixeLlimienios que van 4 efectuar los cantadores, es probable que el trabajo efectuado sat i daga su; necesidades. Las informes acerca de procedirnienrns convenicliw gon infnrrneg de uso restringido. din gide5 tomill de ami-larda, a ]a administración y a otras parles para las cueles se diseñaron los procedimientos (por ejemplo. la Environruental Proteefion Ageney.l. Los taformes ofrecen un reNumen de Ira procedimientos efectuados y de ]os hallazgos de los contadores. La sección de hallazgos del Informe &be mencionar cualquier Instancia de incumplimiento respecto a las ley r..s y los re/lamemos relevantes que hayan olhsercaJo /os Crintodurvii. públicos independientemente de que Tes huyan advertido ,5unio resultado tac los prwedianientos efectuados o por cual• quier otro medio. corno por ejemplo a troves de una plática informal con un auditor interno. El formato de un informe "acarea de la aplicación de prveedintientoN Q.:011Yeniklue5 e] cumplimiento he ilusin en el fel:U:141m anego.

Informe del
de prrwerlimienins convenidas se efortué de cortforrn.d24 eón fas normal& certificación cree establece AffietiCare InVlitüke of Ceolfied Public Accourriants. La suliciencia de Oil» procedIrMentos es respransabliidad exclusiva de ro, parre5 e.ipqr'ifiraclal en el presente Informe- En consemencia, no hachrnos revelación .4a na concerntinie a la 3tdiclencla de los procedimientos out se describen a cantinnackln. ya 5 e'ib para los propásitas para los cuales se solicito .te informe a toa lesquiera ornas. {Incluye párrafos pata enurnetar otnuedurn lento., y hallazgos.) itontinüal

Auditoria interna, operacional y de cumpliterento

705

No nos comproinetirrlin paid y no redli/dillol un allálmb, cuyo obi m'yo seda ma n :testar una opinión acerca del cumplimiento_ Por consiguiente, no expresamos opinión se.mriante alguna. 51 hubiéramos efectuado procedimientos adicionales quizás otros aspen tn} hakinrldn captada nuestra atención y se le habría intormado a usted acerca de ellos. Este informe esta dirigido el] exclusiva para la información y usó del 1111hois Department ot Education y no pretende ser utilizado por nadie más que las partes especificadas.

Aplicarla"?' de procedimientos convenidos a le e.Pc-ario de contri...4v

Lutatph mienta

Como se señaló antes. los contadores también pueden comprometerse para probar Pu eficacia de los controles sobre el cumplimiento de la organización_ El control interno sobre el cumplimiento es el proceso a través del eua I la administracidn obtiene una certeza razonable de que lo organización ha cumplido con requisitos específicos_ El infornic de los corita/ wes acerca de la aplicación de procedimientos convenidos para priitsin la eficacia de Ins coriaroles sobre el cumplimiento, es similar al informe de cuinpiiiiniento que re pre4enta al final del párráfo anterior. Describe las pruebas a que se someten los controks efectuados y los respectivo; hallazgo~. e incluye las limitaciones pertinentes con relación a la distribución del i nforme x otras notificaciones. Cómo efectuar doy análisis En ocasiones. los contadores se comprometen para efectuar un análisis del cumplimiento de ciertos requisitos especifican io con una animación relativa a ello) por parte del diente. Al efectuar un compromiso de análisis, los contadores empiezan por obtener un conocimiento detallado y profundo de los requisitos. Luego, planean el compromiso. consideran el amitol interno de la organización sobre el cumplimiento, efectúan procedimientos suficientes para formarse una opinión del cumplimiento Pode la afirmación de la administración concerniente al cumplimiento), y emiten una opinión relativa al cumplimiento de requisitos específicos. En el siguiente recuadro se ilustra una opinión no calificada respecto al cumplimiento de leyes y reglamenios.

Informe del contador ladependiente A 1 fNOS COMPANVI Hemos analizado el cumplimiento de Legos Company ton la Sección f,2 del Illinois Deparrnent ot Education regulation 74A del frrapfovinent Heaith Racrtafelyients, durante el periodo quo terminó el 31 de ¡diciembre del año 20x1- La administración es responsable del cumplimiento de Lenos Company ron esos requisitos. Nuestra ielpurisabilidad es manileslar una opinión en cuanto ala urrip 1:miento de la Compañía con base en el análisis que realizaMas. Nuestro análisis se efectuó de ronfonnnidad ron las normas que establece el American Instituto of Certified Public ACCountants, y por consigolente, Imbuyo el análisis de evidencias, ron base en pruebas del cumplimionto de Lenos Company con esos nequIsitOS, así corno L4ectuar otros procedimientos que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias. Creemos que nuestro análisis ofrece una base razonable paro la opinión que manifestamos.. N uesi ro anallSti no mece un dictamen legal en cuanto al cumplimiento de Lonas Company con requisitos especificados. En nuitstra npinlón, Limos Company cumplió, en todos los aspectos importantes con los requisitos antes mencionados en lo que corresponde al año que terminó el 31 de diciembre del 20X1.

El informe de análisis de los contadores debe modificarse en las circunstancias siguiente,. 1. Intlanplirniento sumancial de requisitos específicos. Una opinión con salvedades o nonio debe emitirse cuando los procedimientos de los auditores indican que el informe& la abara-. riásrración no ha sido enunciado en forma razimahle.

706

CAPiTUID

2. Restricción al alcance. Debe emitirse una opinión con salvedades o una abstención de opi nión cuando los procedimientos del contador pdidico se ven restringidos, 3. Partir/No.6n alt otro despacha cantable en el andlisis. En estas circunstancias, parlo regular el despacho contable principal emite un informe que indica una división de la responsabilidad. Aunque el informe de Detall de los contadorts públicas por Lo regular puede ser del asunto tema o de la afirmación por parte de la administración. cuando es un informe distinto a aquel que se emite sin salvedades, el contador público debe informar directamente del asunto tema.

Auditora de

cumplimiento de entidades y organizaciones

gubernamentaleS que reciben asistencia financiena federal

La SAS 74 CAUSO), "rompliance Auditing Appiicable toGosernrnental Entines and per Recipicas. of Governmental Financiad A5SisIance". ofrece una guía para efectum- pruebas de cumplimiento en los siguientes tipos de auditoria_e: 1. Auditorias de los estados financieros de entidades que reciben asistencia federal de cuidarmidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas. 2. Auditorías que se efectúan de conformidad con las vernmera Aaditing Standards. 1 Las auditorias que se realizan de conformidad con la Single Audir Act.4 1. Le SAS 74 buce mención de la Single Audit Act 1984. Esta acta fue enmendada en su totalidad por la Single Aiidit Act A tnendmenrs de 1995.

• Auditorias de cottliwnidail con las 1101711+7.V de auditorid generalmente aceptadas Corno se analizó en el capitulo 2. los audiiores tienen la responsabilidad de diseñar todas las auditorfas para obtener una certeza razonahle de la )elección de errores materiales resultantes de violaciones a [as leyes y reglamentos que tienen un impfil00 direerrl. SkinanCilai morí los montos por línea de rubro que aparecen en los estados financieros. Las organizaciones gubernamentales están sujetas a una variedad de leyes y reglannersars que afectan a sus estados financieros, mucho mas que en el caso de las empresas de negocios típicas. Un aspecto importante de los principios de contabilidad generalmente aceptados para las organizaciones gubernamentales, es el recome cimiento de diversos requisitos de orden legal y cerunietuar. Estos requisitos conciernen a bases de contabilidad, estructura de los fondos y otros principios de contabilidad. por consiguiente, al efectuar una auditoria de los estados finaneieros de una organización gubernamental es más probable que los auditores eneuenlren leyes y reglamentos que tienen un impacto directo y sasLancia] sobre los montos que aparecen en los estados financieros de la organización, Lis ossaiiiinzioneb gubernamentales reciben recursos de diversas fuentes, incluso irnpuee. tos. e Val uaciunes especiales y emisiones de bonos. Las leyes y k» reglamentos dictan a menudo la forma en que se pueden gastar los recursos. Mientras ciertos recursos pueden utilizarse para propósitos gubernamentales en general. otros están restringidos a propósitos específicos como escuelas. bibliotecas o carreteras. Una organización gubernamental iam bien puede reeibir asisteneia financiera de otras organ bac iones guhe rnamentales en forma de concesiones, préstamos, garantías para préstamos, subsidins de intereses, seguros y productos alimenticios, Enea asistencia financiera con frewaeneia se brinda sujeta a requisitos de cumplimiento especificas. Una entidad federal, por ejemplo_ puede ofrecerle asistencia financiera a una organización gubernamental pero requiere que la organiza.

eit5n jusiitSqu,e la asignación de recursos federales. En caso que una entidad gubernamental no cumplo con los requisitos de justificación. es posible que tenga que 11.-embolsar la asistencia financiera federal. Los auditores efectúan diversos procedimientos para identificar las leyes y reglamentos que tienen un impacto directo sobre las estados financieros de una organización, incluso 11 analizar leyes y reglamentos junto con la administración, administradores de programas y concesiones.

' nA5 74 se refdirrc a la ?lugre Audit Act de 1984. Esta &CU. Ararradeneent de 1996.

eninenee en so axelitted por Ia Single Audi' Aa

Auditoria ¡mema, operacional y de cumplimiento

707

auditores gubernamentales; 2) revisar los documentas de requisitos de cumplimiento estatales federales: 31ICY isar los contratos de concesiones y préstamos relevantes; y 41revisar las minutas del cuerpo legi.dativo de la organización gubernamenial, 11,05 auditores tarrilden obtienen representaciones por escrito de la administración acerca de la integridad de las leyes y reglamentos identificadas como un reconocimiento de la responsabilidad que titile la administración de cumplir con ellos. Cuando los auditores tienen conciemsdento de lasieyes y reglamentos importunies, e altlan los riesgos de que los momos que aparecen en los atados financieros y de los programas de asistencia financiera se vean afectados de manera sustancial por las v iolaciones.' Al hacer estas evaluaciones. consideran los controles diseñados ora prevenir v iolaelones, corno por ejemplo las políticas concernientes a prácticas operativas arepmbics, códigos de etsrmitida y asignaciones de responsabilidad para el cumplimiento y evalúan el cumplimiento de requisitos legales. y reguladores. Después, estas evaluaciones de los riesgos se utilizan para diseñar la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas sustantivas de eurriplimi e nto de los auditores. •

Apdilnríus de conformidad con ¡as Goveryliptení Audrang Standards

El Contralor General de los Estados Unidos emite normas de auditoría para utilizarlas en entidades federales de auditoría y organizaciones que reciben asistencia financiera federal. Incluyen normas para auditorías financieros y auditorio del desempeño_ Estas normas se incita ven en una publicación que lleva Mi- título Government Audíting Standards, al que por lo regalarse hace mención con el sobrenombre de "Libro Amarillo", Las normas se aplican únicamente cuando a.sf lo exige la ley, un reglamento o un contrato. Estas normas imponen reziu kilos adicionales relati• vas a comunicaciones de auditoria. 2) consideración de resultados de auditorías anteriores. 3) incumplimiento de provisiones de contratos y concesiones, 41 documentación de auditorio y 5) formulación de informes, •

CaMidnicaciones de asKlirorta

Las Government AudiiinA Standards exigen que los auditores comuniquen la información relaci• va a la naturaleza de la auditoria y al nivel de opinión que se le ofrece no solo a la administración del cliente y al comité de auditoria. sino también a cualquier persona externa que requiera de los servicios de auditoria. Al haces estas eomunit:deiones, los auditores deben abordar de manera particular el trabajo planeado relativo a lo pniebas de cumplimiento con leyes y reglamentos y el control interno sobre la elaboración de informes financieros. •

Consideración de resaltados dr audlloriar anteriores Lo Normar de Auditorio C.;uherruntrcnlal exigen que los auditores consideren los resultados de auditorias previas y del segu imiento que se le hoya dado a hallazgos y recomendaciones conoco dota significativos en tos informes de auditoria del afro anterior. El objetivo de los auditores es deienninar que los funcionarios del cliente han emprendido acciones correctivas,



Inctattpliniienía de my:millones de comí-Mos y COMVSa}nes Corno se analizó en el capítulo las normas de auditoría generalmente aceptadas exigen que los auditores planeen una auditoría de tal forma que ofrezca una opinión razonable de detectar violaciones a leyes y reglamento, que tienen un i tupa:Indirecto y sustancial sobre los estados fi nan• cieros.



Documentación de la awlitoría Las Government Auditing Standard, inclu)en varios requisitos muy específicos respecto a los timo:memos de n'abajo de auditorio, incluyen o la documentación de:

' En ürrnlnos generulci, la< kyes , los reRlimenkvs coocernicures al oLunphnuento con ggnitnonax de nsimeticia Cumulen Pm arudirun d cumplimiento en Minuou< de ii rI inaunplunninnen roe& dar lugar o no u uradesviscian oca Ion eNiiidCrá ÍrnalICIenn. 1:0,11.1 intimemos y ieyek anda:nen el inioeno del inrompaimientri en utruumas de hl tinte un Impacto directo y sulmancial
708 CAPITULO zo

oks. el alance y lo metorkliogia que utilizaron los auditores. incluso tos metotlos 1, Los obj de muestreo y otras cenen os de seleeclon, t,.a detenninación por parre de los auditores de que ciertas normas de auditoringubernamen• tal no aplican, o de que una norma aplicable no se siguió y los nooriVON de ello. 3. El trabajo e fec tuado para re spaldar j u ic iras y tonel u_siones significativos. 1. Las base!, para evaluar el control de nesga al nivel máximo reipecto a afirrruiciones eoncerMentes a rubros importantes de los estados financieros, curando tales afirmaciones dependen de Manera Lie :vinculas de Información computarizados. S. La Consideración de que las procedimienios de audlioría planeados e st.ln dirccñüdns pra lograr objetivos de audii.oria caqndo laevidencia material obtenida depende CILgran medida de si strrnas tl in Formación computarizados y los auditores no están ountiando en la Irle 31:i a del control interno. 6, Eiritk ncia de revisiones de supervisión del trabaja~ realizado. Los requimio!, 4 y 5 eraári Jibenalos par.i alentar a los auditores a confiar rn 1.1.1% controles HUTnos cuando las afirmaciones que contienen loki estados 'Maui.. ier4 dependen de manera significativa dei procesarnien tí) compurarizado. • Saboraelefet dr Inbar:es Al efecivar una audiloria de conformidad con las 6trikernment dladiring Standards, además de emitir un informe de los auditores independientes acerca de los estados firmociems, aticlaor tiene que emitir también infames por escrito del cumplimiento de leyes y reglamentos al igual que con las disposiciones del control interno.' • hironaktdigit efe Mida:nes labro 1..1

de- leyes r o-plana...num

El informe acerca del etirriplirnie aro se basa en las prueba que ejecutan las and-rieres sabes el rrtp lini temo de leyes, reglamentsps, concesiones y contratos que tienen un illipalülith directo lo sustancial sobre los montos que aparecen en los estados financieros. prueba& que son requerida!, por las nomas de auditorio general inenie aceptadas. El informe describe el alcance de las prue• has de cumplí inienio de leves w reglamentos, que ejeeuian los auditores y presenta los lt;Llla gris de estos últimos. Los auditores pueden descubrir violaciones a las provisiones de leyes, reglamento«, contra, tos o concesiones que redundan en lo que ellos estiman constituyen un error maierial de los estados financieros de la erganizacio'n. En estos cineunstancios, tienen que corksiderar el impacto que causará su opinión sobre les estados finarieLeT05. El error resultante, si se deja sin corregir. por lo regular exigirá que los audEMPCS emitan una opirul'Pn crin salsedad2s. o bien. negativa Desde luego. /a admini.strnción optad. casi siempre por eiunciwiar los estados financieros. In cual Le perroirkrá (I los ouditureh emitir un informe sin SalvecInd_ Aunque se corrijan los ese idos financieros, los auditores abbil así tienen que modificar su informe aceita del cumplimiento del cumplimiento de reyes y reglamentos con objeto de incluir una descripción de la- in.starilias sustanciales de incumplimiento. Si el bleu rnpIimiento es consecuencia de unas debilidad en el CCIT11101 interno que los audirurew conkide ron constituye una condición susceptib/e de ser reportada, t un ibicfri »id ficuffin su i M'orine del control interno u Cm de incluir la condicii.Sn. i,os audl tures deberán informar también acerco de culilquier sisen teto ilegal o fraudulento que hayan advertido, a menos que ..ea evidente que no tendrá ninguna consecuencia. A los auditores se :es puede exigir turnbirt que [ilion-nen acerca de actos ilegales o [rauda. lentos directornente a 11,111.01 entidad gubernamental 11 a una ierceni partc. Cuando. por eje inplo. el clienre está obligado por lev o algün regh.11-nento u norifieurle a panes esremas especificas de cualquier acto ilegal o fraudulento t omite bacerlo, los auditores están obligados a comunicarle

Lám Noo-pljdu d. ,44.frimpfa Goárpolownwr rwirrnorti LtI.iC V51435. lrllLMlhii attfud Lit .entui.b.}:, filkflódbri.M. eunrüll icitaid y exutplambedio ir px,eines por wp.211;10.11) .1 5 imbi ILE1130h. Lux upc:orsez pura harniubar Lio ihismIrr ayu.0 iffibl • lee egejci. [tes. effribinkelm; tal inbrsrmes, riirphiruntli5 r I :15~1.0 S el eumpi iniienay y c i mes. :albur" pnr

Audeorfa interne, operacional y de eureplirteenro

709

el problenui directamente a la parte indicada. Cuando el cliente omite adoptar las medidas perti-

nentes para lidiar eon etetoe ikgalee o ?reale' lentos que ha advertido. lees ;Auditores iernbién pece den estar obligados a notificar el hecho a alguno entidad gultiemaine n rn I. •

Elaboración de informes relativos al control interno Cuando efectúan una auditorfe de conformidad con las Goneleurient A aditing Standards, la infor-

mación de condicionee suecepi [bici. de ser report/dee i de ficiencius signifieativas I se incluye en el i nforme de los auditores obre el control interno_ informe emitido al ilittpatcs de las Go ver nmeni Audiling Standards, también identifica s: analiza 125 implicaciones de esas condiciones que merecen ser reportadas y que se considera constituyen debilidades materiales. Otros rubros del informe incluyen I luna inelecncidu de que la administración es nisponsable de establecer y mantener el corierel interno. 2) una descripción del alcance del trabajo del audi ten en obtener un conocimiento del control interno y en evaluar los rieegus de control y 3) una descripción de lee deficiencias en el control interno que no son lo suficientemente eignificativee como para consti• Luir condiciones ILLScepribles de Ser reportadas. ti bien, une referencia a una carie pot separado dirigida a la administracién en la que ve hayan reportado estas condiciones.•

gelerenrias a informes por separado

Las Government Mullan Standards, ei,igeb iambién que si un auditor emite informe% por senarade de tos estados financiero,, el cumplimiento y el control interno, el informe beeree de los estados finaneieros nene que incluir un partero final que haga mención a los in formes acerca de cumplimiento y control interno. tal y como se muestra a continuación:

De contorenicLad can las Government Medicine srandaridS., heneue emitido nuestros reportes de fecha 15 de tullo del 200X, acerca de nuestra consideración del control interno de la ciudad de Sedrigfield sobre la elaboración de estados financieras y en nuestra pruebas de su cumple miento con ciertas provisiones de leyes. tegLementoe. contrato s y concesiones, Esos informes sun pare inteerel de tina auditoria realizada de roefermitlad con las Gieverrineent Audiling .standards y deben leerse ¡unto con este informe el considerar los resultados de 'muestre duce-mea. • A codírorías de conformidad

fa Single Audit erre

Un impulso importante a lile demandas de que se itir4retirrriten Li crediredue de rainplliniento proviene del gobierno federal que proporciena asistencia Financiera por más de S354) (XXI de dólares al año a traves de diversos programas federales de asistencia Financiera. Esta asistencia financiera federal llene que gastarse de conformidad con los requerimientos de los reepeclivee programas. La asistencia financiera federal se le ~lima sobre teclo a unidades gutsernamentalee estatales y locales, como ciudades, condados y dierttos escolares, y a organizaciones no lucrativas, como por ejemplo, colegios y universidades privadas e institutos de investigación, Lee arganizaciones de negocios también pueden recibir asieteneia financiero federal. El Congreeo de los Estados Unidos aprobó la Single Audit Act con objeto de ofrecer un mecanismo par-a mejorar la administración de programas federales de asistencia financiera esta. Meciendo un requisito estatutario" consistente en probar los controles sobre el c umplimiento conira los requisitos del programa. La Single Audit Act se aplica a gobiernos estatales. lueales y a organizaciones no luerati veis que peden S3.00 000 dólares ti niel en el lapso de un ario fiscal en asistencia financiera federal. Las auditorias de conformidad con le Ley minios de auditoria' están diseñadas en particular para evaluar si los miles de millones de dólares en asistencia financiera

los euscripiores a ls S.EIC I411ffibldh (radien Irlf04111e,in:C{C2 del control Interno coob, parle de la uudise-Ia- Li Capitulo 18 ptekenia detalles a este rexpeeto La Ley Unica de riddiirríd exige que el Inirocior de la Office 01- Marizeemeni 101421 emita lineuniirnraa PIE illiNifilMeilidir la Ley. Le circular de la OMIll Ardimmis dr Gubirreor Exo («cies, tocalrx r Oniluozarioner nig

LoieNiii-ca. ofrece e. aneereente.

FIGURA 20.4 Programa de asistencia financiera feri-eral C iudad de lkosebud, New. jersey ?rol/rama dr asi2dent id financiera iedürá c orrespcedienie á año que lernsinó el 10. de ¡unía de 24:1.11 Número tHierail (IDA

Otorgante f ederal Departa metilo de Vio rúa y Desarrollo Urbano, ConcesionPs en 13101.ruepara el Deiarvolio Comunitario/15'0gram.] de Pequeña.. C:indlells, número CFDA t 4.218 Partorl/ado por el Departanienio de Trámpütlel Tránsito Federal, de Nueva lersev, Cance5iones de Inversión de Capital r nárnero CFDA 20.500 Depariammto de Educación, Titulo 1 Corlees Agpri.c i.LS 1.11P EdUr.skiarl., n 4rrrieru CFDA. 1:1-4.L.)10

Mondo del programa o concesión

Bulbos

Ernsacinisti

S 80.8 432

S 562 453

$ 641 941

21 300

4.91 9'.93

483 993

483 993

66 418

/58 700 $1. -451 125

10 910 $11)46 MG

$1 136 844

feelerak se están adrninisfrando y gastando de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables. Por conRigoiente. lsx auditorias al annpurn de la Single Audii Act ha§el r1115 ellienR.0 que las audironas de tos estados financieros de una organizad& de conformidad con las normas efe

auditoria generalmente aceptadas. Loa requisiieffl de una Auditoria Unica incluyen determinar e ¡nícirmar si L J lokm estados financieros se presentan de manera razonable en todos los aspectos y asuntos importantes de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptadas. 2) el programa de gastos de conee• SiürLeá federales que se ilustra en b figura 20A se presenta de manera razonable en todos los aspectos importantes con relación e tos estados financieros considerados cono un iodo. y 3) Ea entidad cumpliOconlas provisiones, loycs y cvntraios sr conEcsiurres que puedan tener un impacto directo y sustancial sobre zafa prügrania irederul importante de 83111.enclu. financizilL Les requisitos incluyen ásirnismo. obtener un wriocirnienio del control Micro° que concierne u] cumplimiento de bis provisiones de leyes. y controlo; o etswesione.5 que puedan tela wi inipucio «brean y sustancial sobre cada programa federal importante de asistencia financiera: evaluar el eunfr011 4k nchgo; y efectuar pruebas de timrvlrs, Reypei.:10 al convel interno. Irla mudilore, fichen que informar acerca de los procedimientos efectuados, incluso acerca de cualquier condi• ción suseepsible de ger re¡wirtada identificada con jai condiciones que conruituyen debilidodes sustanciales.



/da/rifle/Avión

prvgranan' imptmantes

Un aspecto importante de e Peculiar una audi :oda de conformidad crin lo Singk Audi« Acr identificación por parte del suitiitur de ]ras programas federales de asistencia financiera kmportantes. Los programas federales de asistencia ier,L inaporunies son aquellos programaN a ]os que el auditor tiene que aplicar prgerdisniencas para probar el etnripInniento y probar la eraJaci a de tos coniroleb. Un programa importante se determina en un enfoque basado en el riesgo corhsiderando tanto el momo de 195 gU5405 Slc1 programo 441ir4 I46 ríe-. ira de incurimplinlien.E0 simancial, Sirr eritorgo. el auditor tiene. que probar el euraplirrneollo y los controles de programas con gastos que, al agregurse, equivale-n al 50%. de los gastos loEukes e n pmgramm federales de misteneia firisriciena." El Ccelo ilusiraii.vo de In página 711 ofreüe un ejemplo de cómo i Mi Íican lo5 auditores los progra ITILS drnpc-Frtantes.

• Ama onz.:sur-1=1mi. de bajo nemu crac puitMELaic

tc reLluize b 2531•

Auditoria alterna, ope.ra.tionai y de curripiionienro

711

Mseirld rie protedimiewar de cumplimiento pera prvgraff11.13 irrtpignanie5 LOw auditores. enfocan LUID Auditoria alojen en gran medida ¡eta] que lo hacen en el caso de una auditería de conformidad con las norntus de auditorla generalmente acepladvis, peno iicorn que considerar requisito, de a.talitoría adicionalm para lo% progrilltia5 federales de alistencia financiera irnponantes indi vid u ale, Al efectuar una auditoria de conformidad con las normas de auditoria generalmente aceradas. los auditores cm, interesulos en el cumplimiento de leyes y reglatnento:; que pudie ran tener un impelo arrecí y yu.rarkwiiri sobre lax estados financieros i.: la 4 brganizacidn. Rajo la Single iludir itet, a 101 uudirores rannbien les interesa el cumplimiento de leyes y reglamentos que tienen un impacto directo y su siancial sobre cada programa federal de asistencia financiera imprwtante. Como la mahenalidad tiene que considerair.sc sol-Pric una base de programa por programa, la materialidad de la planeación de los procedimientos de cumplimiento ser:: por lo general mucho menor que la que e regulen' para los estados Además, un MOMO que es susiancial para.= prognu-nu federal de aSiSIE-Mid financiera importante puede no ser importante para otro programa importante debido a las diferencias en larnafici del programa y a la 3ignificancia divergente de los requislicks de cumplí n'icono parricularrs pan" cada program. Este nivel más bisju de raatrrialidad eri la plaoscal :CHI, da por resultado un incremento en la medida de las pruebas de cumplimiento Al db.ehdr laS prueba-N de liii, procedimienrim de cuniphEnien1Q, leen audilurel. priwiern evalúan el riesgo inherente del inL• urripbosiento 111'1w:11261 de leyes y reglamentos aplicables a cada provarna irapruniere Considerar/do varió!, fas :ores. cuirx.s por ejemplo, el ruoutO de los ga.L.tol rice programa y cualquier cambio que se haga en el programa. Entonces los aurliiores CN:akiari rínutni1relauionados con la ad anni-straciOn del programa por paule de l organizaciln, ritsgaz Cuando se considera que es probable que los controles resulten d'ir:ices.. /a exige que íos auditorts Obtengan un conocirnienio de los controles sobre el cumplimiento de programas importantes, evalúen los riesgos de control y efectúen pruebas de como! muficienues para re-rIaltiar uno evo-

lcr

( as(' jiu rativii La ciudad de WIXXIIVIII Tea:» iKUP-$ 05d InaVg% áesub 15FOgrarrhin, federales de asimenr la financiera. Los .;:r8.1.6Pn1101 104 4-1 monto icrial de gastos correspondientes al pmgrarna en cuanto al afín y las mal uaclones de los auditores de los riesgos de incurnp I m ienlo material de cada piugrarriu.

Departamento& Educación nolo 1 - Cuneessunes a agencias de educación locales Número CFDA 84.010 Deparlarnenlo lie Transpone %nemd an y o:instrucción de carreteras blúrriorn 094. ;10.20:4 pepo/di-nem deVivienda y Desarrollo urbano Desarrollo C.c;Frn Mude Concesión en bloque/Cone esinnes por facultad NUrrnero CFDA 14.211 Depariamenio de Salud STIVidP 54>Clal Cilia£C51.6P en bloque a serdicios a la comunidad Numere CFDA 93569 (.101:.» tonales

Gastos

Riesgo

$1 350 422

Moderado

287 900

Rato

340 000

Al:Q

95 200

Moderado

$2 573 522

Con base ea el monto de las erogaciones y el riesgo de Incumplimiento material, los auditores han identificado el lercer programas entn0 Lreit4r:Oril£.5. Lo gasten de mtcs dos programas Iniall2an $1 690 4221'11 50 422 extede el porcentaje de cobertura requerido de 50% de los galici5 por programa de asistencia financiera fedawk mas segundo y cuarto no se identificaran como importantes debido a las ~km( ionim, que ~chamo las ties/o3 de incumplimiento rrialieridl monto total respectivamenre.

..

712 cAP1Truto 2111

tuse ión del riesgo de control como bajo. Pero. cuando se considera que no es probable que tales controles sean eficaces, los auditores no fichen que e kutuar pruebas de los controles, Con base en las evaluaciones de los auditores acerca de los riesgos de incumplimiento material w de los niveles relacionados de riesgos de control. diseñan procedimientos susianiivas suficientes para respaldar una opinión del cumplimiento de un programa importante con las leyes y reglamentos aplicables. Para proporcionar asistencia en el diseño de estos procedirmentas, la Office uf Management and Budget COMB) emitió la OttfB L'ircular A.133 Comptiance Sur:pite. meta (Comprima-e Supplement t, la cual especifica los requi silos de cumplimiento y ofrece procedimientos de auditoria sugeridos pura ron gran numera de programas federaks de asistencia finan ieru, Para aquellos programas importan tes que no se incluyen en et Suplemento de Cumplimiento, los auditores pueden determinar los requisitos específicos significativos que sc van a probar par medio de 11 seguir la guía del Suplementa de cumplimiento para tales programas; 2) considerar e] conocimiento que se ha obtenido de las auditorios de. altos anteriores; 31 analizar las leyes y reglamentos con la administración, abogados. gerentes de programa o auditores federales. estatales y locales; y 4) revisar los contratos de préstamos y concesiones,



Requisiros de cumplimiento Balo la Single Audil Act, las auditores tienen que probar el cumplimiento con los requisitos específicos de todos los programas imtiortanies. Los requisitos esperifiros que se tienen que madi tar son aquellos que, si no se cumple con ellos, podrían tener un impacto directo y sustancial sobre un programa importante. A continuación se describen estos requisitos y los objetivos de auditoria relacionadas: Determinar que la organización cumple con los requisitos específicos concernientes a las actividades pcnitaidits o no permitidas por el prorarna. 2. Costos permitidos/principios de costo. Determinar que la organización cumple con las politicas contables federales aplicables al programa. 3. Administración del efectivo, Determinar que el receptor de asistencia federal no retira dinero en exceso de sus necesidades inmediatas. 4. Davi,s-Bacon Acr. Determinar que a los trabajadores que laboran en contratos de construcción financiados a nivel federal se les paga un salario determinado por el secretario del trabajo. 5. E 1 egffiihdad. Determinar que los individuos o grupos de individuos a los que se les proporcionan bienes o h•ers. icios al amparo de algún programa son elegibles para ese programa. É. Administrarían de equipo bienes mires. Determinar que la organización salvaguarda y mantiene el equipo adquirido crin asistencia federal. y utiliza el equipo para los propósitos adecuados. 7. Justificación, nivel de esfuerzo. distintivos. Determinar que la organización cuturibuye con el momo conveniente de sus propios recursos al programa. 3. Periodo de disponibilidad de recursos federales. Determinar que los recursos se gastaron o se comprometieron dentro del periodo de disponibilidad 9. Adq uisición- -vrispensión 'i eteliisión. Determinar que la organización utilizo políticas adecuadas para compras con recursos federales, y que la organización no acuerda contratos /sin vendedores que están suspendidos O eXeldidoS. 10, ingresos del programa, Deterniinar si los ingresos del programa se registran y utilizan de acuerdo con los requisitos del programa. 11. Adquiskirin de bienes ralees y asistencia para rrubicaeián, Determinar que la organización c amplió con los requisitos.de adquisición de propiedades, valuación, negociación y reubicu, e ión habitacional, 12. Formultreión de injOrnres. Determinar que la Organinején ha cumplido con los requisitos prescritos para la formulación de informes 13, Seguimiento a tos strhyrreprores , Determinar si un receptor primario hace un seguimiento del cumplimiento de los subreceptores. 11. Pruebas y provisiones- e Teciaikes. Delerrninnr que la organización cumple con otros requisitos específicos significativos que aplican para el programa_ 1. Actividades permitidas o no permitidas.

Audiurla



interna, riperariormi y de rturrphan-PPIIIP

713

Evaluación de los resultados de loy prorodunienlos de CL11120,211.(1.1i0 de ha pn)Rrainuty imparrantes Al eva luar Si el incumplirrnento por plae de una ensilo d r 4 qulteseiid pata U1111prOyeern impnrtania. 109. Pludiltres: deben corziderar la frecuencia del incumplimiento y si resulta en un rnonlro sustancial de costos cuestionados. Un cosi° calestionaeler cs una envg:12:Eún que el audi cor ene 5[luna uno base en que ou cumple con los requisitos de wrmisibil dad, e legi hilidad para el programa u otros 1:10 esiá respaldado de manera adecuada con documentación. Un ci Erni:110 de un costo euelitlenado es arpa de un pago de asistencia FinunCierh a un individuo que no ettifflpiE óoo los reqUi.Gi tos de elecibilidarl de un wolfram. Al evaluar e] impacto de costo CUCHdonado sobre sus informes, los gudilnres consideran no el mora> real. sino que tainbidli desarrollan un eStirunk. del 11111.11.0 total de los codos cuestionados. Por imao. cuando los auditores utilizan el muestren de audi[orl'a para seleccionar crogouírnie-s. para ricu.ieterias a pruebas, conbideran 11142P11« p.frlyerfonle 1.ro. 4:osios cue.sti011ailsm a partir de la muestra_ ial y COMO se analizó en el capitulo 9. Incluso si el costo eAtirnalt iotal no es lo suficientemente Nusi-Ificial como para afee asir a la PrinitSn de los audiloreil aceti.-ii del narriplitniento. na leca Pede ex i¢i r que In Formen acerca de las insraneias de i rscumplimien 11.1 encontradas y leri mon EoN resu/E;inEes de los costos cuesiinnados, Los audlioreN tienen que informar acerca de iodos los com os cuemierniacloa costos que es prohable que se cuestionen que excedan de .$ ro lit >nen el rinrama de hal lazgori mistral; cueminnadak. corno por ejemplo, los; lie aftareee.n en la figura 1115.

▪ Efobarcwidaefe infonnes pro ra

una riudfioria :uncir

Además de los informes que exige una auditorio de eurnlomtidact con las &wenn:len. A itáriirg los auditores tienen que informar acerca de;

Sumodards,

• •



Si al programa de gastos de concesiones federales se presenta de manera imparcial en todos los atuntos Impurtaanns con relaci(in lik% estado4 fina nc3crolt considerados como un iodo. Si la entidad ha cumplido con las prosiliones. de le yes, rtglarrientum yrretratosvconce....iiiocsque puedan tener iri i rupnlo difecto y material sobre cada unrrde los programas federales de as i stand a ti naneiera iniportantes. El trabajo d'evitado si Ilire el s tinirt, I i memo relativo a los programas ledeniles de asistencia financiera kriporlarne,...

FIGURA 20.5 Programa de hallazgos y cuirog, cuelliunadus

Ciudad de Waxville. Washimtoei Programa de Illinflaigni y tOtteri CUCA ionddog 30 de abril de] 1011 Prograrrz

Fallar orlorurruplirnienlo

Codo osesi lunado

Cepa 'Tamen lo de. Vivienda y Desarrollo Urbana, C.Dni-fisiOn en 8loque para Desarrollo Cornurillarioi Programa. de Pgyultrus audades

No_115-C-70ra E Proyecto No, C-1 CFDA 14.2 TI

1/1 111111C>Inn N. 55-C-701

Prurrdr: No, C-1 No. CEDA 1411e

Apioxi rnadarrim-lie 511 BOLI 8a6latdrh para ul pago de impuestos de predial y seguro contra irioendio de propietarios de usas individuales. Cstns no Ion restos perrnís Untes. La ciudad pretende pagarle a HURD estos t-r}~.

tina 5P11dWii rearobo Isla de TH•rkinql CX'red'ild los ga4- n% re.ait..c cinc u Mentalirrá. LA. ciudad pitneude phigulo! a ii Lag eSitn (051E1S.

51 I .500

714

CAPÍTULO 20

FIGURA Mb Auditorio y formulación de informes acerca de organizaciones que reciben asistencia financiera federal, Resumen

Auditoría de conformidad con las GAAS Procedimientos efectuados • Procedimientos de auditoria requeridas por fas GAAS, incluso pruebas de cumplimiento con leyes y reglamentos que tienen sin impacto directo y sustancial sobre los montos por linea de rubro que aparecen en los estados financieros 2nronme emitido • Opinión de estados financieros

Auditoria de conformidad con las Government AuditIng Standards Procedimientos efectuados • Algunos requisitos adicionales, relacionados principalmente con comunicación y documentación Informes emitidos • opinión de estados. financieros • I nformers) acerca de cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables, y control interne,

Auditoria de conformidad con la Single Audit Ac I Procedimientos efectuados • Mismos que pard las GAAS, mas, • Pruebas de cumplimiento con los requisitos aplicables a los programas de asistencia federal importantes ▪ Pruebas del control interno sobre programas de asistencia federal importantes Informes emitidos • Mismos que para las Governmenr Audiring Standards Más: • Informe merca del programa de gastos de concesiones federales • Informe del resumen de los resultados de auditoria relativos a los estados financieros, el control interno y el cumplimiento • Informe de hallazgos y costos cuest ionados



Además. uri auditor debe preparar un informe resumen que concentre los resultados de La auditoria como los descritos en la opinión del auditor de los estados linancierse4, informes de control interno. c informes de cumplimiento.

Resumen de la Auditoria ríe cumplimiento

En la figura 20.6 se resumen los requisitos de la atxtitorfa de cumplimiento y de la elaboración de informe h de los auditores. Una auditi erra de conformidad con las GO UPPOltrferli Affirfiring

a Iarris

incluye los requisitos de las. 'normas de auditorio generalmente aceptadas y una Auditoría única incluye los requisitos de arnhos estándares.

Fir—urnen del capitulo

Eri e-,te capitulo se describió la auditorio interna. operacional y de cumplimiento. En resumen; 1. E.1 ' rostitute of interrul Auditors {HM define la auditnría interna como una .uctiv Wad independiente, de opinión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar los servicios de una organización. Le ayuda a una organización a lograr sus objetivos apunando un enfoque sistemático. disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de la administración de riesgos.

ALI°Wad./

interna, operacional y ole cornplirnienDo

715

e l control v los procesos gubernamentales. Lul normas pivresionales del llA ~un atribulors de lob :ludí 1.13/1:41 i blerrILIS y del sicsenipeño de la Función de auditorra 'interna. 2. Una ruirliwríti opertiuroruil el el aná7]isla integral de aria unidad operativa o de Una Orgabiza • cidri mnpleta poni evaluar sus :sistemas, controles .5 desempeño, según se niki en en funciOn de los objetivos de Ta admi nistrac i.t5n. Lis clavas de 4rfiLarudikoffa operacional pueden r esumine como deri Melón del ptoptSsito, familia ación, estudio preliminar, desarrollo del pro. grama. irubajci -de campo. iniformar acerca tic los hailat.gol y kepil miento. 3. La auditorio. de curaptimienio irnplyro ontebas y formulación de informes en mamo a si una organíneion ha cumplido con los reoui,sitol de di venas.. leyes. reglamentos y acuerdo l. 4. El objetivo de un compromiso de 0a:di:ora de cumplimiento es la ernisiM de un informe o dje 11 rrq afirrinaciÓn por parle de la .riclinirw;rtucik concerniente al cumplimiento de la organización con requisitos especificos, t, reLarivo n l .0(1.rdrol bilerna que ejerue lLd brganiZaCión sobre el cumplimiento de leyes o regl ame MOS. 5. Loll objetivos; die 12 auditoria de crisrnpl irn i eran de programas federales de asistencia financiera son u determinar si han ocurrido viola:ion^ a 11124 leyem y reglamentos que puedan haber tenida un impacto suNtuncial sobre los esiadm fmancieras de lo organización, y b) ofrecer una base para los informe-1 adicionales acerca 1:14 cumplimiento. Lo aucliiia-ía del cumplimiento interYiene en a) auditorios de estados financieros. de conformidad cun las non= de auditoría generalmente aceptadas, bi autliterría-; que se efectúan de conformidad con las Goi.e.rrimetri 4udiairalg Standareis. y c} anal turias. que y.r efecidan de conformidad con la Single Audii Act de 1984. 6. 1-.1.1, auditorios de organikaeiones gubernamentales de 4:onforinnid con Iris normas de Auditoda generdlonenle aceptada: deben reflejar el hecho de que tale' orgunizuclone5 están s.:lijelas a una variedad de leyes y reglamento.. que pueden ierier un impacto cbreclo y 5U:stInCiall labre los; roemos que aparecen en los estadas financieras de la organización 7. h o auditorias de confOrMidAd can lb; Government Audiring Struidarriv lo; auditores emiten un informe de los estados financieros. en carriptimienro con las 3eyes y regulucirmm y el control interino. R. Las. auditorias de conformidad cou la Single Audii Acr de 19/14 están 051-hrefficarricnte diseñadas paro ayudar a asegurar que los miles de millones de dólares do asistencia financiera federal se gasten en forma conveniente. El objetivo de estos aud 'norias son ]as organizaciones que reciben cantidadesconsiderables de a iUrne in federal durante un afeo- Les auditores están obligados a informar los requisaos de programas imponantes para los cuales se ha recibido -i isreni2 i fetknil

Conceptos básicos explicados %puesto, de relieve

en el capitulo

Mirmackin dr ta adialrastraellan cualquier .

o conjunta de deelaracinnes relacionadas que

Un Mili, 11,r11111bitlii5 IKW ta auktlibleramlálk. liii el CürileKb) ale la certificación del cumplimiento_ lo afirmación pur parte de la .aiininimnwitici tiene que ver Leed cumplirruthlu de kali:Cdad. e011 Ixquiodtirl elpecifiCCIN. 14 cfb;Will del central de la entidad si 'bre el iumpliiroroo 1 ambos

uditur interne certifica-1n lnifivichn que Etc cizallado un exornen nekninenmclo por el Instiente uf traer/tul Aullar; y ha curr.plidn ego] los req4044-ros deerxperiencJa necesarios paro obiener In retalimeián. ucktoriu iii tiuriLliliinirriti4 meragn.

Etlelluar EirocelkibiralterS pata probiir

oimpliniern Don leyes 5• regla,

Ami/Abría }adenia AtAindasi linleeerarele de *nula oLvjeu va y consultuda. discl5ada pare agregur actos iiiejony optracionet de L2111 Or.gtlffiZárf:11111. Eteutribu:.e a que. erra owanizaci6ii logre NUS ab rki• yru. properclanalidu un enfoque wiscellilticic, diroMinculci. pilca: e villar y major..ar la e/leer/2de les praor,sos iii

u4riini545-pg.i.cmrk de rienirm. errnirut Fcmsesns.xotzrrfruncrni.ileN.

Auditorio apermional Proceso de revieou de rin deparo men' o IL de oros lima il de un negm-lo. efiOelliCia y la en:pm.51111a de las operagblielbair2"111 b4.1beraLi1a iota. Ckffir rol Interno sobre el opnioirtilenio

razArrulti:

Fluceso pea ETKLIFL: del niel la adraintstiurbm oblicuo .0~0

,:L221111.1. aJ rumpLaucata LUJ le :res y leglainentes espedilt La.

716

CAPITULO 20

1:1:41 asottneia federal que paree-en ruar violando t11+11SlIonadOg Aquellas cl stivl que SC una ley i, LX11 reglancniu. Lkuumentidu.% Je inarieraituidevusida. maireesaria_ u Inueional en u normo. Cumplimiento can 11PS requisitos espectros:va Cumplimiento de una entidad con los requerimientos e-apecit'woN dr, las beis. regulaciones, reglas, c-nntraans y concesiones. Government A uditing Slandard% Documento que contiene estambres para las auditorias de Organizaelerws golserndenernales. programas. acits-iduiles y funciones. y de la asimenets gubernamental recibida Leins per centralistas. 'irgan' ascii-mes IN r I LICI azi vas y Otrá5 organizad:1o~ verlo persiyuen fine!normas u las que et-in Frecuencia sc 1e denomina como normas de auittoria generalmente aceptadas f0A411 AS 1, deben seguirlas loa atablares cuando .u.4 lo e_eige b ley o cualquier otro requerimiento_ Incumplimiento °módem de actuar conforme a leyes, re-elarnernot. acuerde" o con sumes. bastittaile of limera:id A uditors (HA) l',..)rga.ri ...zar-uSini profesional miemzeional de Audi:tires internes. Progriamis federal importante de uslár,rucla Hilandera tuno-tildón) Pro r ina foileral iigniticativo de &m'acucia seuziri Ice iltleriturian los auditores eh un eiifoque hH,wada cri el riesgo. Receptor prinuirin Drganización que recibe asistencia Financiera federal directunente de lu cuidad fetkral que administra el pmgrarna_ Rime Wire, lesnaMon (de leyes, reglamentos. regias. onfirrmos o ennewurino,) En comparard KIM sir cer• lineks;Virl del l'UnlOrrlde1110, fa admini;Owinfi afirma que IA orgarnmeión se encuentra de c-rinformidad COti requisitos. especiTtene: y 'mena:adores públicos cerlir1i lLlus certifican cal afinado On.

Single Audit Art 1984 Legislación aprobada por el Cingtesos de los Estadas Unidlas que estabieee requisitos uniformes pira las aualitotias de asistencia limas:ida ferie al que se le proporciona á gobiernos estatales y I ocale‘. La ley le reforrat5 de manera significativa en 1996 Solvreceplor Organizacirin que recibe /151sienrui lininteiera federa] que se le transfiere de on-u orean/m{3'm 1,31 Manillernenl, arel Suplemento de cuntpltmlrutn PublicaeiOn de la U,S. Io procedimientos de anduoría para 105 programas federales de aNistenein hnankiera

Preguntas para repaso

to.r que especifica

20-1. Defina lu audiicirEa interna. 20.L Describa el aleame dr las actividades de una 'uncida de auditoria interna. 20-1 Hoy XII. cona 'odas km grandes ciirporiniunes mantienen un. &parta:nem° de audituriu interna. pero hace .511 ales hilan cierto ponlo pocas campañas 1.1evohu1i un programa formal de andituriu Interna. ¿Cuáles hnn ;sido fas principales factores responsables. dr esta expansión'.'

20-4, Identitiquart

fltierar. y Las habilidades necesarios parad desempeño de la andliorín interno

moderna. 20-S, "'La atierencia principal entre lu contaduria pnblici y la auditorio interna e% que la mencionada en .segundis támkai es crectuzli per loas prolsiek ..»,:,Ilonaelen, de una insanizacián más que NY OULtilOreb profesionaies independientes.20-6. Compare los objetivos de 1+15 knidilincv irilenaus uva lob tb.: 1145 umiblorc% externa:{ 20-7, Identifique las 11 categorías dr Las Stunikortriiii- PPoiriMmui Yriárike o f interna! 4JAditiorpt 20'8. Evalúe el callacodairgutente: -Ler auditores +Ritmos no pueden sct independientes de las seri...Edades que auditun..20.9. Describa cámo afecta el estalas; organizacional del departa/nena' de ituditirria interna a so ande. pendencia. 20-10. Describa en Terma breve ICIN factores mil-amantes para 1.1straiiii'm de un depiaraimento de malherís' interna

2111. Describa

pura coriveTtinC en ten

Auditor 1111T21110 CerTifirudLb,

2442. Describa bel di remaches entre auditorios de eitodcA financienix y auditorías operadaisalis, 1413. Deseciba el P(1110+$1to de una auditoria oricracionaJ.

uditori.2 natmna, opeFacionui . de cumpriiri lerdo

717

201-14.. ¿Deben Las 344jYLtul9 alitErrIGYI; ity getiod h Lhai %EL' higlatELIMInte LI, prhián,s1 operad del informe a Ja thdrninKtrachsii kuperjtio &p1 kit= deportamenlo implivadrk anEelide ttl ICIPLiallül. 20-11 1 11"111111/1511591101d11.1)111Pnirnilt'S ik PRIeedirrileriul con ueri kin/ que luff ranildimbeg Irle' y rezIgoinaUcr._ cerlifiQui<1 pueden elixtuor 4:fllzueropl 1 20.11.

51...j.. L.ffle eiLutieíadge conirti‘snim ik ricediniletarn álliVeznLims 411;191.M da clonOraban do anal Icy está distiendo para plum unirle o. kW laakidim uerteil ut pm] LI en NJuánLi d II uno chi con eAu

20-17.

ir pLI que las pruebas de conwl[micarn Er Liryy rettlárnetrins. se ainAideron colino pruebo] suwarnilwaii.

el emplitafietilti 20-10. Ey' ylue feodisuhil ida]. &adán es. para rn oiltdorrnidod COL] ¡a . iheinkiLsiie audersprin gcnoraIrrenilzwerndilial..

20-19. rárociiikrue

:MG CIFIX {Id üláíriMeraill 9110 pUDde ubleirt 11M4

leyew y irginelevoh

gul-scrosamesitá

20-213. "...r.1111» á5111511131-14 wirrorrnidilisi G in lam tinvershrueni ModirirrAr mandard.f Iris aiLiükveh. tienen que d'hl mir prueba; da eamphireie n1,9 crin ti1d,h1 las leyes y terlainentii5, - Critique la dm mito. L

211-21. DoNeritia e1 informe .kkokrii31 de m'Ad i

por lax Grk....rinerrr

Slarralurds.

20-22. La resrinomtiffidifid Lit rus auchCaireSiur4 Ínfornini YIntn ILHILr 4 t }rc;y renallerILOSal anipmni Jc Gv.reronrrFi trrdirih,rt Slan.larri..,1fieree LE so resix~d hizo 1.a. 'FP «MIL de ueneralnweIe. cireptudns.. Curnparit esta te.s.litittallilüleglei. 120-/1 Cinaikiire flor. ret Luis ites un undil Lyda crin las Urn.ornmenl AlliktifFR _qhfillarktio CC.TI les requeririddlIkk, dd Uilli állditaria (k etl i ri1nlidwi 1:011 I L iturrrra; niadilarla generartnente acepnidm.. 2G-24 . E1:1114UI porvlLléCI ellimpinikento coi" leyr5 y peglanical(Y

1111 iimporianie eri iri noLli Larrn

dr

ars nruzaeilmen. p.ibernansenales., 20-25. ¿Cuál es el prnWniiio de llu 5ivglle .:Ludi:

r 4k 198.1'."

20-26, LC-Uanciu %e le ekige rL uní' nyganDueln.n. rubermarnental Limc Leugn OTO MO.1101111 ik unirt irmial 032 1115niglv Audit P..e4 do 19147 20-27, EXlikitlim candu u liknürleraf+11: ptug.tadnun: federaki. 20-2.D,

rinpuriansel

bit qué wilniFi4i4 un migo cueariounaio.

20-2q. Destnria144.1~Jio entre un subrecoptcrt v un nreeptor prirnarin- MsuLlinl{ un orrnplii

tudo

1111F1(1,

20.30. lcbeirikinque CLrs eakiree requisiinq que ptimien it r iiplumbres

Preg,LM.11/12,. lin e

requieren a Mil itáS Slr Pide.

prehisrd.Fra:. Irá-ralas [12 is9q1grp

gliCaL, el auditor Irme-mei can ffircidesmo qicne •que ;11:pereinit la aludid »II. rara u parTkirolintir.1 Liada y a obran pie es .1,:cri.:a de la naiütulefa y el prklivutquo de la auditint Denna lu 25. DE9A:riba.co toma bzeve ire.s rosiblia henelicioa del lirLigraniu dC tintle,p.ariameedmik (.14 interna pan 1:1racilar a lao entEdaks. i1 pownaa anilladas wenca pinp455114.1U14 antiiiirría interna. ilktkap[ailki de/ t'U.' anal iziundo pres4dreite ike2Corp._ wnipurnire con Irrá ipresiclemilo die uctin comp.:Mai obidis. blondos, ~bol* la tau% nrr.a de .211.uu. Lux eture ciF equiphs de a1ta.IititrY11 kaumn.. Lis Jaztfrelgolo madi:Mesé:1c~ lis atm comp.:BEl;roeruycnaudiitC Tulum 'Verlas de emoisplizaienta,

29132- Stewt

rlese~ el lignIfirmdo de1ns térnsieins. !in ameren.:

718

CAPITULO 20

L AUdifória í1 nancie ya_ h. Audiihar[a operaciqui_

AudinOrtii 1.11C ada del CIA) 20-33. 41 huso.clt lo Trrrsenbe

devuirado rl oneq.cprg r12 ip ludepnad.noia t-Cmyl p el ejtmerno

mis xi n1 fie.uJ1.1 erl el que ie ftindsmanra 1.1 dekarreiliks dt la prilegulti ¿k la c icLkliLn n pública_ En wasklaei, el IaTrfou, idc N/Hile int' le t1li11221. PUM dlsturguir aI ountaidor pii5htim tic gin ~Mor inie-rao. Sin etnbatlu., el lasiltute of Interna] Aluillurb..5004144 el {pretor tie la indeperi.dcaciu carne 'menda! pira un rtellnink7i OrWrit. LC Ut.JcIlLUTia ihtcttta, EirpUigtko hr di refendla ci iur 0.1 sLglütleado de ifiztrprnlirrtfirin $eglip lo tJ ilLxo Cl Allielle:111 Instituir el•Cartillui ;11 deulibir La Luirán del conlader 01 biginric-iidui JJc isnit-periderpria sei/C.ri 10 Urlllr3 el 11151.1.T1.11.2 of ¡mental AmditÁitsdesicilkir el trulasju do In 1112d1E4r1.11 29-34, Uffied e-srl Qoullucie.njo la primend 1LIiLl.11.1.11n de 'ah Iirlllichdede merCidoie nu1 Qie- SU Cirgark1UCiddL Su .eslim.1141 préfiugirru de/OCIAkill j.11.[ielikStle 01 111.didlerld4 dErieleri le.: de riaturaiela serrfa EILPerg que sil libibmki4) audli.i...rfadtwumerri.e va ausbacial Esta septru gu42 illftWILIC gffivrs.

erpryrender Alguna acelán correctiJudiuoriu outhitndr.a de.wnperunes ÚC vorie,!.

Su reunián prielinnew e015 eJ diiieulor de la rneicar.lateenla y lux !-;xitikrull.naLlug primipules le dio erruirios. para creer que se purniran a lada/ensila. de gire ab larga/be old rrn sunli reffilidneern UO3-543 onluiludiuti, que e4 probad= que se coesucnenlyri heihab que cipusn ctf- grite COrtiijkliOt cllndirióin deficiente que le reparre 521'S 11n4c111. L, Mi:mm.9;1,11.] U. Hen ligue el leilietto ik 12:15/41?tildiult bit Thr Prilfr'5,ri.orrair Prarlu'e of inmrrriú rlud¿tippg que .1.e Aplica á ko. probleittal unleb dúSCrit.O.S. 15-

nefi4Tibil etbrr0 E6Cri leas 4ue pudiera uti huir prua rneforir lzrá probeatilidadt1 dr 1.11 ou In l'arine 31:11 bien recibid(' y de que r r c.iprelkW 1El NyVétit] .ciptercEiva pertiordue.

Adviado del CIA} 2135. M1111

uoriládor público eerridleulEs, es.-rá crecruiindu. U1II Akrilitfinl de la rly.daid

ek

Ryan de con Formidati &o i las nomás ck a.ndi rugía genrerdrn.rme arepiadaki. (.Urbe

Mbar pfeki:Upirle por el eurnpliinionio de la i¿wurlud

relin rueniNC F.y.phque

hli .te.spuebte. h. ¿CtSrnE) debe Morí dit.cilr iliverca dc Ja narternleza y aluwe & I1r.b pepphiks sic cuiurtEndeako i.fue deben efectuar:le rn Lu 11.11dil aria de In o:1114110 40-31 17.1da-T9ech.o.Wivon ea., CPAÑ, tsia ereviumnitia E11113 JaldltElrin de tp ciudad de Etrapnrnd eorte.1.. año que termind ci .10 ik junio del ;uso :NI« de curiformuLd r mi las tiorrniehrftr pondienle Srrirufardir. Llurtnli al iniew tir im bre vidaelirbne.•l u leYes y re,110~14.S que Li Proti-layon Sr pide:

Yquicil, un a LIcl.ilfl! bluMucialcs. de ineumpliiniiienioi.

G. <11Pith puedirc uk-o.at 0.-sta.s vlulorlooes a leisdrIlerrury, uudurnia, lo. ¿En qu,1 carablarra su reilpuealo a /II SI la adu]inusit al:inri *plum. pepr c(srregir 105 cstados (Loancieres debidos In.s 20-37- El dirtnto encelar de Narth Craory reeibilS SI -150 000 err skivicnda frunciera le/Jet-ad durante ege1"). ,.Está el dil.triio asordar & NSi.trdifinthirs, <1.111Ig.in.lú á leter Lma auJilclria ile cintrainidp5.1 coa I& Sao ele _Mida respuz3-ini. requi2irus de upa unidnorin de 4.-unkrerudad L.eo la Single Audi i. 2(11-38. 1.44 (..ítok.tul de Wcsuroure eidg vonfundida alerce. del tipo de madi:aria que debe ohDencil tuiu Jaikli. rima de conforTniiud CD morniris dr asulttprila sonemiTrierne %inri alidnorb de tcyrnal.dIci Gi....rornirerra Awir.liqns Supridardz u isna nadnoria de conforrnidad can b Single Audir Acr.

.fe

r:

a Explique Iah Llj FCIrrnh:111.5 entre ILfti kros Lir« de audolon'a. 0:+uk, debe la ciudad de Westruire decidir qué dpu dr uulliiiprfa CS olytiviiona 20-7 " Selo-Nelorde 14 imjof ir4.591x$441pard.+;.14.111 una* II> pTvluntam hipuniles. Explique lis motivis de sukrunin. 'X I & anfilleria

kin-un puede dnIcritNFF5C

el:ICjffle IZOFFKE

Autktudei interna. operaciaikti y efe« cumplimiento

719

1 .i Uno EunciOrn de ci linihilitiud_ 2) Lino, función de cumplir:limo. Vi Una acnvidad pan drieefarr et fraude principalmente 41 lana funcilán de elintrol AilarPiado del (1A) b. llabrio reidá probahilidadem de ~gut* a itidapeodercia del deportaineim) de l'urinario interna neponiini 11 Countede auditoria del cosario de aliiáibtriglait. Presidente. 41. resprevo. ',Adoptado del CIA) c. Cuando se electill Ifinli onda:ocia

ci propósitodelcamlio preliminar eá:

1 I Deierrruriar el objeErvo tle la actividad gut se kra a aridltot... 2I Del /minar el 1111511TICO de la audiviria Idenn1icur lltraw que kiehin inchisear en el potra= de tadiinria. 4) rodol. la'. anteriores. (Adaptado del CIA, d_ La audicorío operacional esrb dirigido pruse~ ,rc 1) Melo trunUCIUM frutas poca lograr aseos. de 1* adminiorucián. 2) A scicurnr luexaernoil de les dalas queaproecca en los informe, iimuicieros de b udrninisnivel& 11 1,a &Cementación de lo impon:jodido' dr las ~os finnriciers" de tu entidad. 41 El eurupliniknius-vti le tes y ~s. ¿Cill de los cuerpos 5.1.guientes primmedgemaraue pa andina-fas de proi.,ra mai% de asistencia financiero federal? 1 .1 thVireeltimentui Aerounting Stand:da Board_ 2) Finunci al Acemmting Standards %sud 31 Ciencia.' Aceoundits 41 Gotern mental And ling si:mutual Rolad (Adoptada del CIA 1 f

ennivarad.a can una auditorio de reetformided esa kis GAAS. neta auditoria de conformidad con fax Goverrumnt ehrditing Saraolarafi estime 1i liarlo un nivel de materialidad me hijo 2) Flema« pruebas isclicinnalei del oastred ~oto. 1/ F.tnillr un informe adicionel omisa del compronionio con leyes, reglamentos y control interno_ a j 5,ntisfaisr Indos lo's requisito+ iintarotes_

Pr ob1enia

0,93. Üstccl es e. —rector de Jtilitiilaría (Meter de sopo bospiod municipal, Recibe inturrile. n"nocros mensuales elaborado& per el depone dedo de contabilidad. 5, una R.ViSión teas luto mosto:3 que las cuentas por cobrar totales de les ~lesbia aumentad, de manera rápido y constante n larv de los diurnos nehri meases. Otra inlormacidu que aparece en los informes nuestra Loe. f. 1:1 número de cama, de hospital disponibles no se 11a Medi fielid(h2, Cl índice de ocupueián de tuneas as ha cansbialti. 3. Las indice=, de facurraeián del boserhal m1 luto Vntlah131.111 de Maneta significaliim. 4. 11.-0Ñ 411V111140s de sepurcrs de hospitalización no han cambia desde lo d ibuje ruksditlearián hace 12 mews, Su deparbincrito de auditonn tonina eltdod %JIM auditorm financiera %.• operaeuni,h1 de la fulpiián ckwnr4ble de cucaba pul cobres- hace dice rieses. l l urcliho de doeumenivib, de inibaj o de eso brea rentrene infoerrwión financiera. un registro del C,nidisi prehntinaa. doeuisieculiciiin del

720 pwritups contrulea. dosurneulacidu dc los procedimientos viLirt '41 Utiliza/13a para Caballo. evaluación generar es.idiracia acerca de la validez y probabilidad de cobro de las cuentas ir una copia de su Informe que contiene wunienunins tiras:rabies de los controles y la probabilidad de que se cobren Lis cuentas por cobrar. No obstante, el incremento actual de lar cuentas por rabear le ha alertado En cuartito u la necesidad de efectuar otra patinada Usted rreuenzlo Mil:1M del arlo paSIWO iiCtLiti14 del gerente clei ahuma de agua de la ciudad tienen peonó, su trabajo porque su departan le tito d> Ck1.111Milblail hizo. Liskile fatsl urarcitin dé hadrts 112,Ekienles. reaiderWinle-9 a lo LaskoJe !re!. Meses. Tiene planeado. efectuar un ektudio preliminar del prLttiirttur al es que existe aillaui r. Se pide:

a. liscriha un memorándum dirigido LI Vi audiroc experto enumerando cuantb mertoa ocho preguntas que deben utilizarse como gala y direcc eón para e I esinuliii preliminar. i•Sugerentrio: I.as confortas de preguntas quo so inilwarrin 'mei último euudin Falimiriar iluenari las aignieures: ¿Quién hace lii contabilidad de las cuentas por cohnul- "¿Qui procedámleistisk de procesa-14e~ de datos están en v igorr y ";Cámo se hace la cemiabilidad de Inri euerwis por cobrar.'" alsi vez, ntilnmal las mismas caiegniiira y agregara una curia categoría de pregunta*. Met L11{6L5?" sucesos financiems o econOmicos te han nu-sLituaa en loes h. Ileicrtha is5 elapas de In auditorio que :1 /4c efectuarán una VE/ que concluye el estudio prcliminar tAdaixodu del 2041. Devrx Corp ratio ha establecido una fundar ion Tralependiente cuyo Froyposilo e promover mejOras CM la rorminitind. l Fundación emplea a ua difeel« necutiwo y a un equipo de odio personas A loa auditores interno.; de la corrrpaliu lch pi id que hagan una midirerria cle la fundación en el ano 211X I pura determinar si existen problemas con el iegistru de Las lroninseci.inica,. el manejo del efectivo y la docurnemaciiin de las tranNacciones. Se encontraron las rubro, que se enumeran u corainuacidri. acoLa luntlorláis itrilizr3 14 base. de efectivo para elaborar sus informes en lugar de la rna' ad..1. A la fundacinu le Tallaba una copia del boleto de avión por el reembolso del costt> de un riablue de un viaje que hito uno de lit voluniurig. 1 tK reciirsaLenendenta4. 4,e invirtieron en inmormeritos distinrits a los que rPe especificaron en el mamá de política.; de la mgarillatiOn. 4 Se hizo una erogación por la compra de un •isteniii de impresión portátil. 5. La tundleli n no Te da empleo a mito que Lcnga una capacilacidn coniable forntalb. Al Tegthirar 'transacciones se comeiicron muchos croares. que requirieron dc mulato" asientos de ajara' a fin de ano. 7. Se encona:ruin niunernsas fichas de klepriRito en +mit% lugares distintos 1prir ejemplo. gabinetes del archivo, cajones de escritorios y en la caja 'Menet Lu cuenta ice cheques se concilie; cviii la perarina (pie expitlia, Los cliesare 1

Se pode!

Forraba un informe de auditorio :mema Icon el formato adecuado ) dirigido alían:oil ejecutivo de ilitundaciOn indicando los hallazgos y las recomendaciones. Jet CIA ' iliington Sakindárdi. a luir enrular 20-42. Al efectuas una Juditoria de conformidad Con las Government res tu lea exige emitir un informe adicional combinado cn crionplimicato de leyes y regí ununios y de control inberrit-i.

Se. pido:

jemellia lo neadindeza de, reas poycrilipdadvs ftelled! 92W efarnistr taxis Iffia dr ?PI que ctigeri fue mema.' de inediwrIgi genewlmentr acepty.r.dax sum objeto dr tpfreoer amo iser.vr pan: r .Y10 infame,

b. Dem...riba el cerniendo aspac-dleo del informe en-rsitn nado de los audi t'ores. Tuerca del cumplimiento y et control interno, 2043. Al reatinr una ~Moría de conformidad loan t con las normas de auditoda Iwnerahnerite acepta, 1os auditores están. oblignilrop. u Coulunkar la das anuo evo he. Crayverrprení Audlitinn Skendo informauián de que disponran acerca Ele debilidades ea el control interno de la orgardzwidn. Sin embargoi los requisitos son distintos. Sr gisk.-

n. Des4.-riha las diferencias entre estos requisitos. h. IDe.serib u los arpeetos más importantes-del informe acerca del coatual paterno lar liovernerrear Audi& g $alrofilarils.

Arrditorria froitzerta. operatIonal y de cimplingliento

e25111)

para equipos en la clase

1111111,

0.'1.

721

217144. El oilolotlor público con F.ficark, Ruterr lelyers. so bu c....npreserk.k. molara a la Ciudad pie lkihroic tic OurIormidad con La Siogle Audi: Aci. Releen lobo que. cate Lilao de auditorio exige prueba% arkeionzies de pria~ de koL5ICIICE2 lateral imparrantri, y esta tratando de den rificor e-sub prog,roulas para no audiroria. La ciudad le My rsic parriellor eir CUZICk. prov.-no:4s de rkmffrouti iu I rnallelOrit letítird «In liguieloes montos. Je pum y riegas virlowliii; de i mpbonienio_ Pro graina de corkee.i s do OPON th . 1118~94. tkirupAili? 1143CLIPriid de! ZLVIIX Ageotid de Protectiórrál rvIrdiu 4rriLrrhledo Fea Crack DeparlArrierdu de Naviero:id y Desarrn!lo Urbdoo Proyecto No. C94.44C-08-0009 Proyerro No. C9.4•MC-0.1.4.101.1.1 Total de concesiones otorgadas

Gastos

Riesgo

2 370 orxi

Allo

6 780 1101:1

Moderado

5 500 l 190 thIr0

halo Moderado.

515 000 UOCI

ra Iderrtillooe los pap.:~4.5 z.nis4a1CL2 Federal más irriportassol.

Flocritro PO% ~el=pruerms do CLIMPIFF-Pieruki pura km prograrroz.ele akisrericiu federal irrrpetrgoi~dic hile Audi Acl.

índice analítico

A Akliffierwida rlk shpiniOn. 37, 39, 607, 616.6111. 641 ince-MI...mbar; y, 6 17 requerida% 1129 orsiulán »e/ativa. y. 61/-611 algar« tal. 616-617 Areese aleatorio. 2,I5. Acres!) dinee10, 255 ACCCS47 seenencial. 155

oleviiones de leseeelle., 550 Acmaraiisig t'ad Amelifing Enfirpreenserri ketrede.y. 15 Acceunting Principies Bnard 1APB1, 1512 12,00/Élai uñir. 2tk -Cambies cocualblei.'". 462, 46,3 ▪

41.171- 2 "C

a b iiiti al de

transar-rimes im mendlirtits-..115 Amiiktnrifig. Reseunli Sradies. 12 Aceouniing S'epier ReJealeb rA1 11,1, 15 Acernintirog Tretrd.r rrxrd Ti.chniqu..És., L2 Acrivideideg áe cornar!1 acEividade de conirpl del usuario, 263, 267. 274 atto idades generale!. de t7onirol, 263-266, 271.272 tasinrol Interne, 219.221. 225 rindlruniata.s., 26.6-267 hlutc-mus orientados a usarelogía de la laformación. 263 Actividades de eunual de usuarias, 263, 267, 294 AL-Filial:do generales dc °moral, 21%

Actiyos iamortizablel_ 471

American Areutuian1 A/LaCillajtni. B. 213

Activos intangibleer_ 492 !yelmos, 4H7 Arios desarredimbles.un0 5011.13 ActoR degmet

American 11151i1u1e r7f C-011iled artslie At3.-manionis (A.LCIPA)._ C., 11-13, 41, 212. 213 Aceountudg and Rev]ew Serwiecs CarrimirW,12.1649 Auruuniing Standards Diviside!, 644

colinunicaciOn cien el~ de mufinaria, 584 de kkp elreaits. 33 requitauis i1 informa. 72 roto de ere~, 383

tdlr 47ad..44-orimiorre GbfideV, 32, 169 Arrsilir dna rAeroupwrg .14.17irigil. 51111 Audir Prarlier Rriersse.r, [2, 32, 289

bbáror iainWn Irniadr_ Itkrazal 40 fraude

.14.111i.ror.rd de A ?cría. dr Rirspu, 579 direurrice-s contra n1 6-aiddr_

Azinalizackkei de mh.~. 618 Acuerdo' ersimerdet. 404 Jleurau/artemei del pian de ~roes. 519 Acusadas, 911

aviaba km Publielluxuuniing Firms, 13 edikniel4n continua. 12 Guicip jor PoTs.u.nal Fr+au„r el Ntadellionrs, Ml

AdrriimmracIdn de la base de 4nIns. 261 Adolinituacidn de siuernas & inforinvido, 2.151,1 Adminislradixes re.~-asL 19_6.2 Afieniairi45n, 671 Afirmado de exisrencia, Atriles de t rárinteriewia {:e $17, 550

Guirk fior Prosisective. rinanriai lirrfrxrxliewien. 679 ihdusi,É1 Mera,. 169

Agetarnicum, 4Y1.492 Agravio. 91 Aplue a las vent% y a las Q_Itentas par cobran 313 Akar= y aniura/era dG .sr-eviekis, 60 Almacén de deltas, 256

invesligaridn y publicación. 12 mateo NAGA. 2132 norrnag de ectalSeociát del, 672 PCF'S Simuom. 19 re,rulacidie perrremenal por, 12.13 RKSOURCE ONUNE Acrodintires aria Audairiff iiiets.ffireg, 169 Parisina. ase. Staier.neras r PosItirin

Alriworiarnierrid de la base de datas_ 256-257 Almacene-1 públicas., -159

MaternentI OI Audiling Procederes. -142 Treadway Cernitaisslien and, b Véase truielrii j Cade Pis9reurmcd1 ComilLic É Arrieriuon Law (ALIK. Arorriron Steck arriarla. 6.9. 163

263-2156, 371.272 AcilvidarJea manuales de seguimiento. 267

Ambiente de ene irel, 21.4-2111., 224. 225. 319, .443

AniiKti.s. 132, 674, 675. 679-680, 705 de lamo m.ieraa del mayar. 142

.Andwididel ~tenidas de conumL

Ambieme de c.'bruri.h1, evaruaritsn dn1 neve

266-267 Aed ▪ feelle,51 sobre el, 1115-1.g6

existencia de. 185 &riel°, 442

intaogi bJe, dereciación del, -192 malversación. de, 175, 2[2-119 ociestos_ inveszigacion de. 187 ▪ del,. L86-157 rcimbiért Ptipicdado, pEanIa y equipo y bienes agotables. 4713

y ~Ronco, tiessiffirdia de. 422-124 Arribienle ele repueio.s. 167.169 Ambiente de Lecnologia de lo inforr~On, 253-2.79 centros de servicios de cómputo y ouiteureing, 275.277 coltskieriseiián de andirchins dg. U41.274 COM ME interno y, 25.9-261 poiebras sumaniOn, 214-215 Véase Éa1 r,202 !Miento. neierriados leendlii0 IÉ!

de cuerdas de capital en acciones> 150 de curnEat pirr altivar y de ingresos. 396, 403

de deuda que devenga irdet¿i, 540-54 de dievolwireses del impuesto sobre la renta, 510 dt droimentrm pie eobrar, 397. 403 de honorarios pralt.linikalai, 571 de pgYpiedadeq. planta simpli. 4824115 de razón,. 132, 4119

sic .siqlerrias. 260 de teedencial, 131 489

Palabra de pirogramas._ 272.273 ~la]. 132, 489 Anallsis rezresiási, r32 Analisis de limen" ZO AnZie.. de analienrina, 132. 489 Analizis 1icrizersta1, 132. 133 Aulholk crorlyen4.1. 132. 133 Analo.it 1.0RK-di, 132 Anultiedail de lat mentas por ruhrac. 396 .Apliwz.zión.4,1c actividades de control. 219, 263_ 166-267, 272, 511 Apinbación de crOdito. 310-3111 _krulium osecsuo, 256 As-chavos actuales. 142-143 ..h.rehávos permanentes, 112-114 .Uertimdorm. ceirtaR para. 652-653 Asegurandeniu .11 rididad, 691 Asse'sdreq rlseales. 76 Aaienh.a de ajuste tA1E.1. 141 Asientos de diaria de reelasilieacidu. 141 Asiltesbes surf, 19. 131 Association uf Certifird Fraud Eaurrii MES, Jfi AsSiluennet SérViim5i Exceutive Conunittee, 671 Asunto en cuestión, 671. 677 192, 2.45-.296 Anribine Stendardb(ASJ, 695 Additing Siondestis Board 1A5131. 9, 12. 13, 3/, 39, 589. 702. Audi1041.08). 631 -asocizci.Sni" ron drcl-araciossol de compuiúiu palics», 656 auditores de s'enrieles, 277 austrmes predee~,rel. I EA, 6.:11I odditurr principarrs, 607 auditores senior_ 19 aidditrireS Sate5in1eFi_ 154 defZEINib en la le5 de 1933, 97-98 defert..aS en la ley de 1934. 99 iffle-n" Vésr.se Audit«r› internes* responbabilidnd legal de. 1Voir kesporisabtlidad legid rerporksahilidak-Ies de, 19, 52-33 iirsces. de, 10-11 Inhalo le eneirdirmión de, 1314 uso dei trabaje de (rima auditores. 155 Podiumale berricioh, 277 .1421 Ii1 Mieruatneatales, 700 Azdases isertos. 10-11 phafisitsd de, 77-71 indep~ y 019Ethridad, 695. 613765N1 nasmixamr Fam 380 rketpo de ~I y. 233. 236 Audiweis ~s. 6D7 Audtore% prsrfe‘icualles, 161. 621 Auditorm seruoi. 19 Auditores blai,XSOVe-5. 1154 Audi-hm-1-u eiwttansa_ 6710., 611

AlikillOrtiL de LUIllplinlienliu ennidedeli. anbern_amenealeb. 706 definicidn, 9.10 CiAAS yr 706-7137 Jeyes y regulxiones., 702.7n6 procedimi-entos roaveriados, 701-705 resumen de, 714 arirrrin5 de "libro nmarillo". 707-709 riesgo de control y. 711 SinlLic Andil ALI y.711-71:1 Audituria eii ;orno A Fu courptrIcsdra. 271 Audituda interna .reffifreusi,ócs. ('99 en un i'unbiente de se4.vidogia dr 1. informarniu, 262 evoluciOn U, 6934594 normar. probeá.icnale75. 69.4-699 proptluip de, 692-693 Auditutla4:41, 2 de r-stadus 4-5. 9- la de estados l'inunden» personales. 644.645 demanda de, 5-7 historia de, 7-9 planekclon cle. Vira-se Planeacinn dr auditores. 111-11 tapok auslitsorias, 9-11 VESU ktoil)kin Audikorias innobles Auditorias. unternnes, 707 Audimíah.11n.voniaties1 itici,dca, 1155, 465-466. 412. 552 Auditorios Dperarionaies., 11J euenc.21 por cobrar e ingresen, 567 yiLSIOS, 937-5711 niébidn gierier311 de, 71111-762 nómina, 570-575 obl.rdvos de. 699-760 Aniorizaehón empeeflle.a. 22.0 Autorizar ida. ..55eneral. 219.220 poddes tic prdstanorn, 571-579 Ayuda de lo arcilló/1 dr auditorio. 233

Ralanni dr rompmbamón, 382, 396-397 antigua, 3132'. 396.397 evraproborn.1.ri de eurrins por pagar. 140-141. 512 dr trabajo, 140-141 131E1Bariine, 613 Beneficiarios de terreros, 95 Ilenefirios pffilewleo. 520 lester lusfins Bureau, 653 de soliciradel de comItio. 264 Ellue Cornrninee Report ton Audi( Cernmittee ErTeccIveness, 694 Floutn, 11p‹.» de. 216. 345. 538 romas iwirdzién DeUila que devenga Intereses

Bonos uuroutods.», 521 Roes» que devengan interese-s, 538 Basqueda de principios contables_ /154

(.--. 255, 26r1 Caja tic r5e-parfilini. 339 Clieulm. 127, 130, 513 Cumulan Institurte Chaneced Aileountools (CICAb. 481 Canales. inmuravi6n, 4172 Capital rontable. Vár.se Patrimonio ds Lusf seer:mistas Capital an aecianes. Véase l'articipaelln de Ittl Anciornswi Captura de -dalos. 261 Cado tlr tuilie,side. 652 Calla ele la gerencia, 23b, 237 Cuita, da almitisdLiN, i25, 577 Cartas che aseguradoras. 652.653 Careó de eornprorruso, 104. 105, 165. 1156. (51 f: arios de. declaraciones. 127-128. 511„ 554 Caun právma. 93 Causalidad, 93-94 drt derecho smns.-uetudinarni. 93 C.tdulas de sklporic. 142 Cerdilewidli
aradas Jnaliticrt

11211111Ízdt nseánceionel. III. 224 ~kr A- 13 IOMB o, 709, 712 Mari si ndras ileples par, 3:1 apekineisim de ajdybes Y notas indaraierrias par, 587 649 4 er110 de la eariauleila de. 30, 167-369, 189 ~lee pa-^ do o fulure ecio eridencia ducurrientut de, 124 ~dm de una d e de4:kionts en satblke de les. 67 bianime-ioh debidos por. 66 información confidencial de, 71..73 ~És ¡inane ievi en, 62.64 para servi.cio-4 d4 revs:i.zwi, tif90 PrOdsitlil LE, nEira cleprecideleln, 4M7,. .191 relaciones. edil. 20, 63-64 neprosei itacirinob. de. como evidencia. 117-128. J30 responsabilidnd de, 34-35 Chertir,Iscrvidor. arpilteetura de reún,,,i1E,T a de /a indrirmaciás, 254 ribieiwiiM de. 162-167 cana-, de ceraprianixo, IN,. 105.. 665-167. 550 comunicad:5n c141 audaigro prede.eoz.orlui. 161 euros COniadorin m11311E04 cereiticadocs. 165 nreseniacicin phipeema, 163. [64 proced-Imienlos de primer 211C, 1154- I Tient-1 del complorpiqn y. 16,1 uso de especialluds, 1455 uso sal personal del cliente,. 165 Cobrabilidad. ow.ideneia de, 406 Cobros de chiles. 3311-3.39 Cerda uf Eálcs ILIA). 53. 57. 77-78 Cede of Pttift91.5iMluii CrrVrdaarr (ICPAI, 13. 53.77 aukw, de-surcreditables. 73 coi-mural:les y honorarios de fficanlendacianes, 74 c.condewalidad, 71 emfidencialidad de les da-un-nnm. de trabajo. 139 cumplimiento de las normal., 70-71 forma do organitiwi6n y woonlire, 74.75 honorarios conlingences. 73 independencia. 60-69 Integridad y objetividad. 69 1101-17305 lenciale3., 69-70 ponclpins, 59-60 principios de comalmlidad, 71 publicidad y quilichaeirSti, 73. 74 irla 202. rthigcliba, 31, 649 re=ta 203. 612 eleeleffilikil, 254

Comisione; acumuladas, 521 Cc.rni»itIll% And Rekn'al 1-ee$ iregla 5031, 74 (baúl de inversiones., 363 Corniids dC anillos-fa, 69. 214 ournuniGacián coi, 589-590.64E, 707 propuestas del, 163 cht Spav.erinl Qtgani-minins (CORO), 213. 211, 673, 677 Compmñids de respolusibirklad Idniqada. 17, 75 Cudipallfas nu Mitaikak, 641-651 C , ompoirIim públicas, 67.69. 645-648. 656-657 Compoñiás de subeontruieel6n, 275-277 Compdach5n, compromisos. 653.656 CigniPli.unr« Suppi•rineni... 712 Cninrpm.banies, 291, 342, 5(14 Compromiso de ceriitieación. 2, 3-4 carkier de. 674-676 curias de, 11)1. 165, 156. 650 irdlueno1a en, 62 ixriodu de. 63 repetidas, 482 riesgo de, 162.163 lema de, 671, 677 CeillyrturliisEt repchdo, 410, rornprornOos. 579 Compromiso.... de compra, 465 Compromisos., de venia, 465 Compaskel 170 Computador/no centres de servickis. daripino. 215..277 crin-troles de afilitaciewhel. 341 [apelase 1.11.1ránliN In CULI 274-175 sofiware gerieralusdo are Aiiii-114rriEL 272, 224, 275. 791 Vérunt. ranikin Arrúllenle de la lectiolM de te rnfixnkiebeit: Siatenias oneintalus a la reasi}lug fr de la inforroaeiño Computo por el 1111.Latia rttud_ 351 tornunicaeldri privilleliada. 72 Conciliaciones. 142 bancarias., 341, 351. 353 cuentas de Lama] en accemes. 551 Llr euenim par pagar. 512-513 ínventarie.s. 455 venus. el! dativa 394 Coordiaclunes bancal-1m, 3-11, 351, 353 Coodieiouo. do dirsylación, 295-296 Contaminación,. 327 Confiabilidad de 1o1 simemin. 6711 Confidencialidud de tes docurneelos de 139 C'onfirrnaeVoiem. 125 ati:itubm LIe capara] vigeffies, 54)5 menta!, incohlutiles, 4101 de fluctúas cijo deudo-es. 391,-100, 421

de euenlas luir cobrar. A97-402 de deuda que devenga intereses, 540-541. 543. 545 1orinulariea emándar de. 35 I. 352 naos, negaiDea, 398-400 indicado 398-109 plan de muewtred de auclitorda, 439 ion:laño de le mareara y, 400 CoweimienEn. del lheme y del arablerde, 30, 167-169, J19 Conmjio dr atliniiiimmaCra. 215, 531, 547 Cowervaduri.;rno. íliivirona del. 566 Cfnu-ipriaciones. 159. 515 -n.risolidadoriis-. 18 Contabilidad prebitrik, 1-20 consejos est:maks de, 14 desarrollo prufesionul, 12_ 30 especializacirin umlusuial en, ig eiSrrefi de consackir cernfErude. 11-14 fludumnone, esixcinewiell, 21] neisesillud ak Mea rruil.&liomil, 57 organizar...15n át. 17-ES cela aonea etHn loe. uncimos, 20 re5ponsablUltid de sufí_ 18-19 ler'fieios ofrecidos, 15-17 C arrador. 639 Cardadorespú licor ~di-rudos 3 CUM111Elraurfes fiscales, 76 examen de, 13-14 independencia de, 656 inierews de parientes, f14. Becada de. 11 reacci6a de_ a la annlledad del 104-105 telponsabilidad lega] de<_ Viase Responsabilidad legal ['orrímenia¡ Verijpiiti Miebirfr, ‘7;111"1. aJe 119E05. 1111-102 Cuntingeneni pénlida_ 576-580 avales de pr.iund]. 571-579 44.14niptr.yinly.».-. 579.58C; con/ingen:cias. generales dor riesgo. 580 anribierriales j, 579 litigios, 577-578 pwedirniernos de audiwinfa paru, 580 resoelacirrn de, 571 Ceniingericias menerales de rig.r. 514J emir Mor. 236 Gonirwin). rewerksabilidud bajo 91 Ceeláriatn de arrendamiento, 489 Contrwil de Ivkintiturios, 1631.164 Cantamos de ventas de fin de año, 403 Cunirol de calidad. 411.. 45 ConIrol de datos.. 261 Control interno. 7. 44. 124. 111-192, 225. 1'177

wraividades de- 219-221. 225 anilmeui'; ale, 21+1-t] 1

726 INDICE ANALÍTICO

ambientes de negocias y. 169 caso ihotrativo. 421-434. 53!. 532, 533 ciclo de ingresos y dr ingresos en rfeensu.. 4=-42.5 considerac~ de los audnoros de. -rss.„223 de capital en acciones, 547. 549

de cien} de 2k1(11,11sitiones,. 5.31. 532, 533 de cuentas por cobrar, 383. 386 de Quema, por cobrar e Ingrems, 386, 3.91-394 de cuentas por pagar. 503-510 de desembolsos en efectiva. 340-343, tu de deuda que devenga enterase, 137.531 ik dividendos. 548-549 de tkieumentos por cobrar. 313, 316 dr dativo, 345, 347-351 de fondos de caja chica, 343 de ingresos en efectivo, 338-340 de in...en:anos. -141 448. 450-454 dr inversiones financieros. 359 de medidas antifraude, 251-252 de nomina, 570-574 r.blopiei.todes, planta y estunpn. 479-481, 4113-4114 de tronsacciones en CÍCI411:11, 337-338 debilidad material en. /16 del ‘Drriptitreiento, 705 doeumentacil'in sobre. 225-230 en ambiente de tecnología dr la infornum.íón, 253-277 en IN impartías pequeños, 236-238 en compahins. públicos, 615 evaluación del 169 evaluavotin rit.sgo de control. 216, 230-231 422. 428-429 infumies sobre. en rodio rifas de cumplimiento, 709 timilaciones del, 222 mangoneo y, =1.222. 225 planeueihn de n'Aflora y. 223-230 relacione,. caernos del. 227, 268 servicios de expresión de rspinihn pura, 676-678 significado del 212-214 sistema de intarrnaiciOn contable y. 219-220 emanases o ~Es de_ ciare Nutba% de controles sobe 0~ dr usuaria final, 257 Coraroles taansraisión de datos, 265 Contecies de salan. 264-265 Ccionroles fume" 220-221. 265 Controles upronans. 155-2615 Corporaciones proistikeinaleá, II. 74 Corte de naniarticens, 141 de ~as y rems..461-4.12 de intercons y dearnali~ 35.5

prt piedades. planta y equipo, 479 transare~ de ventas, 1146. 402, 461 Coq ,Accounti lig Standards Board, 453 Costo cuestionado, 713 Costo de bienes vendidos, Maur Inventaraos Costos indirectos de manufactura. 453 Credibilidad de la inForrnaci4a. 5 Crediz Alliance Corp, V, Arthur Andrrvrn 4 Les, 11985i. 95 Cólennts ennwThienic-s. 2, 668, 672-673 de control. 677 di-Tonibles. 673 razonables_ 668 Cnienos de control. 677 Cnienol di.sponibles, 673 Criterios razonables, 668 Cuenta de efectivo. 354-355 Cuentas comerciales pu paprr. 522 Cuenta.% del balance general, 567.568 CuenUis opacificas, 640-642 Cuentas lacubrables. 401-1412, 405-407 Cuentas por cobrar. 377-3116 actividades de control de las. 380-38.3 ajustes u las. 383-385 ambiente de control de las, 379 antigüedad de las. 396 contingencias de perdida en las, 578 control interno dr las. 183-386 duela rocniaciOn de Lis, .1116 del riesgo de Lis, 379 fuentes y ruunraleza de, 377-371 ~binaren de las- 379 Véase renvihybr Cuentas por cobrar e ingresos enemas por cobrar e ingresos audiuma o enicional de. 567 confinnircion de. 397-402, 439 corimil interno de, 386, 391-394 cuentas del bolinee generó. 567 cuentas por cobrar. 377-3116, 391 579 errares posibles. 392-393 ingresos diversos. 567 objetivos de auditores, 380 programa dr ondularía para, 3.86-408 pruebas dr controles, 391-394. 422. 4,30-431 pruebn.s sustantivas, .3/6. 394-407, 436-4.39 nesgos inherentes, 311$ Cuentas por pagar. 502-506 control interno che laos, 503-512 cuentas comerciales,. 522 documentación de, 505. 514 &afta-pie de auditores a, 503 fuentes y. noturalen de, 502-503 oso registradas, 513-517 pnogrania de auditorio, $115. 507 Cuentas por pagar no registradas. 513-517

Cuesiionaiios de control interno, 225, 227, 270, 359.360, 574 Cuestiones ambientales, 579 Cuidado profesional. 92 Cumpllmtcnlct, 680-681 Cumplumenro de hui normas íregkil 202), 70-71 Cumplimiento de requisito,. e-.-4peeilumx, 703, 704, 708

D Datos dr la pruebe, 260. 271-273 Davis-Baccin ,44.0, 712 Declaraciones de terceros, 125, 130 Debele y análisis de la adminimraión (KID&A.K. h$ I Deber. 92-93 Debida thligeoela. 97. 140 Debido cuidado profesional. Ml. 698 Debuto cuidado. 60. 104 Debilidad material del control interno. 236 Deducrioriek de nómina. 517-518 Demandantes, 90. 97-99 13enuncia, 72 Denuncias 110 sustentadas, 577 Departamento de compras. 504 Departamento de contabilidad 216 DeN11111111eribl t de finanza.i. 216, 337 Departamento dr recepciones, 504 Deparuunerno de sistemas de inrormacion„ 259-262 Depúralos de elienses, 518 Depreciación, 479. 417. 489-492 Derecho connietudirtaria, 90, 93 Desarrollii de programas. 701 Desarrollo profesional, 12, 20 Desenstsilsos de in cuenta de chequea, 340-341 344. 356. 5.48. 573 Desembolsos en eectivo, .340-143, 350. 355. Desconcho del negocio, medición del. 684 Deslálto, 356-357 Despachos "IN 4 Grandes -, 17-141 Desviaciones 1:1 Inocidas. 584 Desviaciones estimadii4, 585 Desviaciones materiales, 141 comunicación culi los carnjt6s de auditoria, 64-8 de efectiva, 347 riesgos de. 584.586 riesgos inherentes de, 171.179, 188, 189 Desviaciorieq vignifieoliva4, 114. 570 Desviaciones proyectadas. 305. 309. 327, 5114 Detección de fraude, 7 Deuda a largo plazo, 544 Velow ialabiétt Deuda que devenga átiereses

indicé anatitico

Deuda que devenga intereses evaluación de provi,ion para lo. 5-12-543 fuentes y naturaleza de. 536-537 programa de auditoria, 538, 539-540 ne-sges inherentes de, 537 ~ergo de los auditores a la, 537 Deudores., 397, 400 Devolueiones de impuesiol sobre la renta, 570 Diagrama., de flujo del programa_ 2.64 Diagrantas de Iluie de sistemas- 227-230 ciclo de desembil[soN de efectivo_ 34-1 ciclo de rentas y cobran/u 426-427 de crédito, 383, 384-385 de riesgo de ssontrol. 232, 235 en dictarais orientados a iernologia de la information, 506 Diferencia aceptable, 132. 134 DitY.Ción de pruebas, 180 Diputar de informa/don, 260 trorforrire SEC Doiabarr. 170 Dividendos, 548.549, 552553 División de obligaciones, 221 Documernacion, 137-147 cuentas por pagar y por cobran 386, 505. 514 de deudo que devenga inuireie-5, 538. 539-540 Lis efeetivo. 343 dr instruiricnicis derivativos, 363 dr participación de los accionistas, 549 de procedimientos. 299. 301, 302 de procedimientos de muestreo, .199, 101. 302 de pinpiedades, planta y equipo. 481. 482 de fewlmulles. 648 de sistemas. 263 documentos de trahnily. }Vale Documentos de trnbajo en auditorías de cumplimiento, 707 mventanos, 448 sobre controles internas. 225-230 Documentación de auditoría. Mate Doru mentar-W.1n Dostaineimachlis de .orlemos, 261 DOCUMEni.Ou 1:11,inputaritatkK de trabajo, 142 Doeunaertioi de calculó de trabajo, 140 Documentos de csonfirmacinn. 142 Uncirmenlos de emite-que. 393, 394 1)ocumernos de trabajo, 137-138 cuentas por pagar. 505. 514, 516 de impuestos acumulados. 521 disecar ce, para preparar. 144 lune iones de, 138-139 gracrodos por computaskira. 144. 146 naturaleza confideociul de. 139 organización de, 142.-144

"planeaciOn v supervisión". 179-180 propiedad de, 140 propiedades, planta y equipo, 480. 481 reziponsabilidad de los auditores y. 140 revisión de. 146-147 sobre riesgo de control. 232, 234 tipos de, 140-142 verificación de inventario. 449, 461 Documentos tse trabajo generados por empinado:1, 144. 146 -Ducurnentos electrónicos". 135 Documentos. hoja impresas, Znq'S Duukntlenicis por cobrar análisis de. 396, 403 control inietou de. 383, 386 fuenles y naturaleza de. 378 inspección de, 397 interés devengada, 403. 404 riesgo ardo:ion. 406 Documentos por pagan 518, 543 Documentos preparados por kis clientes., 588.589 E EDGAR tSistema ~ruco de obtención y recuperación de datorl. 170 Efectiva. 336-345 control de transacciones. 337-338 eülntui interno dr. 345, 347-351 desviaciones del 346-349 dividendos, . 548 ckscurrientación de auditorio.. 343 evaluación de riesgos inherentes, 345.347 fondos de caja chica. 343 fuentes y naturaleza de, 336-337 nómina, 573 obpetivcis de los audmones. 337 programa dr andarina. 34.5.357 pruebas de control de, 349-350 riesgo de amoral die. 347-349 robo tic. 383 tiempo asignado o les auditeria, 337 trabajo intermedio de auditoria, 357 4.Irdse ranthien, Pruebas suaiantivas de efectivo Eficacia de la andina-fa. 295 Eficiencia de la auditorio. 294 Eficiencia operaiiva, 225 Ejecutivos. burla_ [77. 122 Ernereing 1ssues Disk Force. 361 Employee Rein-einem Encame Security Act IERISA), 519 Empresas eiseinbles públicas. 13, :XI -rripres. as pequedsts, 236.238 En linea. 255 En linea, sistemas de tiempo real t(ll_R'F I. 256 Gfilati en migan asumo. 61r

721

Enfoque previsible del usuario. 95. 96 Enfoque previsto del usuario, 1093. 95, 96 Environneenial. Protection Agency, 7114 tquipo de audiiiirla. 175 Equivalente!, de efectivo, 336,337 Eras: F"o Hoehfelder caso, 99 Erni de muestreo, 293 Error probable total en estados financieras. 584-585 Errores. 32, 93 Fincas posibles de cuenms por pegar, SI de electivo, 347, 348„149 de ingresos, 392 de inventario-. 452 de no...risiones financieras. 361 de propiedades, planta y equipo, 484 tiran'~ tolerables, 2'13, 305 Escepticismo profesional. 32 Escort Bar-C7trir Cansina-flan emparansorr <14614. 97-98 Especialistas_ 125-126. 165, 268, 456 Especializa-eine de la indina-nal., 18 E.44do de cambios en el capital cantable, 644 Estado de concepitvi de contabilidad financiera aúna. 5, 404 Estado de condición financiera. 644 Estado de cuenta al corte, 123.124. 353-154 Estado de timasras personales. 644 Evial l ele finjas de eleciivo„575 Estado de resultado,. de 1~10 coman. 132, 133 Estados comparativo., (151,652 Estadas dr cuenta de proseedores, 341, 505 Estados financieras básicas, 604 comparativos. 604-6415, 61g, 620-621 condensa/los, 653 de o inparnas publicus. -asacuivion" con. 656 efectos materiales de actos ilegales_ 33 inflame del auditor sobre. Ve cor Informes del :auditor no auditadós, 5. 103.1.04 otras aclara:orlas, 604 porra usarse en otros pai.4%. 643--614 personales, 614-645 prospectiV4h. f1.794450 Pnlebah 8UStardirden de ele" 35:7 recopilaciones de, KW ib19 revisiones de, 103 riesgo de auditoria_ I lsi Estados financieros ,:ompariers-ea.. 604-605, 618, 6-X1421 Estados 6nm~ cc ade~lim. E-VideiS fiturmatias azi asna» ~mas

728 JNIJICI ANAL

EstaÉa .110442i. 94 ElTurus de ele ~ lar maretok.1109-61ti EstirnonOn de diferencia, 292, 307. 3[19, 310, 311-312 Estimando de mien en pm 491 Etzunacrán tk ratón. 292. 307, 309, 31 ü_ 311-312 Estinwilti TrIr4e rur uni.d.141, 292. 304.310 2ociero] de] ncsgn. de muesintri., 30.5 ileulunairciern Lid iarninki.de lu :145-3.116 evalLiaeOn de resaltado. 306-307 ilultracion de. 307-310 L-Limación pera cucaras- iocubfables, 405-101 Estim.ruJones, emniublei, 135-136. 177, 405 Emnaegin de 2Exiaboria, 171.174 Estrai fíe:K.11Sn, 29] kstnicrura organizacional. 215-216, 443 Egruccurah l'he-ras de práctica. 91. 7.5-76 Feudin preliminar, lel Faluut kolingm (Cuele uf PrÉlreskinal 59 Eike. pn,51fesiuutd, 53-79 A LCPA Cr.idr, Véase Cádigo de cuuklucta prod'esion.91 ambiente da control, 214.2/5, 441 de middicires in[trnes, 77-72 dilemas éderps, 54 eleinriki Je decsilo, 54, 57 11A Cede o4Erhic.3. 53. 57. 77-78 ~dein de deeibioner.. 54 naturaleza dr, 53.57 neoesidad de. 57-55 plan de cumplinaietne do enea_ 76-77 pica_ Mur. Ética profe5jedull V4-iquelas y segniuntenso, 272. 273 Eidialnadar'n 1k remilitadrm cn eseurnicikin me/11.1 Kir unidad, 306-307 en, mueb/red (le mribaos.. 21314.34.1 en musite-1J Je phukkabd.idat.1 propmeiurnal al (amaña, 327 el] pruebas de andiier1.1.. r7-178. Single Andil Acide 192.4, 713 irmunat 1ón ác aludi.toria y, 514.526 6:21:1-wián de 211.. 223, 379, 443. E114 Evainackán por pone de los eranpalercks, 13, 4! Ekdimetegek dei del.erripack 219 Everoto idlnettanntes, 5t1f1-.5/4 Ewideacio do ~Saud" 122,12a ✓eimpetemÉ, ®a de b. 31 de kern siajeiresk. 135-137 de diens>. 124, }27- In,. 130 adr cobrabbiaeL105 • nurcsarriam c' panes (chocad:dm. 137

dikurnenioeido de auditorio, 137..147 irreapoiimlericacs una3iiicos, 130-135 proredimientricldr auditniria y., 12g-129 relevarieja de. 122 riesgo de audicaría y, 1111-1 tipos Ele, 122-118, 13{1 validez de. 122 y normas de ejecución del trabajo, 31 Evidencie deectroenial, 123- ] 25, 130 ENideni:ia Física, 126.127. 131) Evidencia, Virarse Lliocumermciáv. EvidezIcia de 2iidiiic4ía Exageni.eit'in ientleneiom, 355.402 Expecurixus, 131-134. 56,11-569 F,xtrand.h, 257 1

Factores de In indusuia, IGS Pacturrts generadas por compuoidneg„ 3411•;132 Farm FedcrA1 Accounting Standards Advisory 'Board (FASA13). 1, 14. 71 Federal Depolit /1111m-unce Corren/ion (11:11ClImpetwevern Ad de 1991. S, 676 Federal, Depositen,. Insurance Cotronnion. (FDIC), 704 Fibra Ciplica, 25.7 Flde4ccsrrawichi iriderieadieni" 53R Fijación del precio de inventario_ 462. 463-464 Finamtai Acworiiitte Resina/ 9: Sysiern (FASB.1, 169 Finnficird Accounl.ing Standards Board (FASE), 1, 1-1, 71,361. 612 Deciaradán 5, -Contabilidad de etwairTeneile, 577. 599, 587 Declaración 57, -Relmed pariy dlwinsures", 137 Declaracik 37, "Coniabálid ale pensiones de 1o,..emplekokireF.". 519 Deelaruclán Ñ9, Informes !Timm:loros y emobith de precuts". 4-4/ Deubraoán 106. "(`pr1laE1i[isixd ele empleadores. para otros beneficios reyietnpleo idee no sean las permortes:-. 520 PeciarakiMI 115. "ConKatalidad dr utert15 nwentilles en deuda mi.l.orr.; de cipreulneidri", 363 Declaración 121. -Contabilulad de artivois de larg.4k S'Un y de zeliveri. de larga vi-tia que deben elizrunarse", 4B7 Deciaración 131, "Cornahilidad de intkrumentrsk dertivorivo,s y de ienivielaztes de cubrimiento". 361 587, 611

Declararlán 141, -Combinaciones de nesee len-, 6E0 Dieelarai.-ido 142, -1511.4%valia y rItros adivon. inuingibles", 611 rananeinl hkeculivel Iris:titule, 8, 212 Fitratuial RepvIráriw Release3, 15 Firrruis. 1Éscales, 17 Ftrrnu.s 17 Prenda ikniorlizncilán. 542 Fondo de en] chica, 343 Fereigin Cotral% #e - ieea A ei de 1977, 214, 693 F alan and Celthre.n! vf Finarieigg Szaroirout dRepladOn S.X)_ 15 Eón-untarlo 111,11. de SEC, 621, 676, 681 Forrinibirie, 10-0, da SEC. 621 Formulario' emandar da confinnauán, 351. 352 Formula:cien d»cclbe, 446 Fund.E.n de reeeptldn. -145 c

Gastos, 567-530 Gaga; enrnerirm 480

índice analítico 729

famin6 df ca.netal. 4E0 Cuan' de reparación y de munichimicrit.u. 486-187 GeorriBriercs. de nürncroa aleatorios, 290-291 Gemral Accouaring Office IGA01. 2. 11, 13, 14. 68. 7110 General i/o...uouniang Clflik, auditores de. 11 (iskierno retlenl. 709-7/2 GehM/LEentul ACCuL1111inS Standards Iltuud IGASB). 1, 14. 11, 604,612 Gnirrnment A Ndiiift, Shuidarris ( -Libre

arrianilon., 68 707-709, 713 Government »lanageinear Reforin Acide 1994. 14 Gran nes.lkgencia, 41 Gni:duce er TYuc1 SerLiee Engagernenrs. 681

Hardware, 254.255 ilerrarrnacuis rrirripuraci.2,:4rlai, cic trwestilación, 169-171i lio¡as resumen, 141 Hutu sumarias, 141 con1.10gerem (regla 302,k, 73 Honorarios profesionales, 66, 73. 521, 571 flobornnos. Véase lleno/mem jus.ife'ionaleN Hiiris iralmjadas, informe de, 54.57

Ifirrr111#5:1115; Lre• Venias por pagar, 51S Impuesto>. prediales auumuLatlias. 519 Irnpuemas skillre la venial por pagar. 321 Inecilidutlibets. 612. 617 incumplimiento._ 704. 7135. 707 Inoarnplinkienlo nunerial. 7E5 Indrornden.cc Standards Board IISB), 68 Indrpcnctencia, 30, 60-61 pLiegbilickyl de IQ regla, 12 auditurrius 1Je cornrañias nialshca,. e, 67.69 de iodusPres interna". 694. 697 0,iiiihhiorel certilleadroi, 656 pral" de. 69 interese.> de parientes c, 6.1.65. 66 Skernus de. 620 percepción de. 61 prestación de servicios de riel rerfificarión y. 66-67 relacione" con cliente% e. 61414 abaratar/es quo pueden Enema, 65-60 lenninologra, 62 ,63 independemcia efectiva_ 61 Ttidividuu en un pkberylt) Capa/ de influir en el trabajo de octiiiirucitán.

Induatn. rijirfit rrnd flenourromig (_irles, 12 iniusin.ación üorilidenciad kL cliente I SC8141 301), 71-72 Infarmacián tinancarot futura_ 73 Información que acompaña, 5/9 Infratuuci6n complementaria. 588. 6D4 Tratarme de recepción, 445 Informe perrnei.xl solorc csontrrit irnrrpo, 677 [rifarme ¡nto.-nacional de audiwria, 43 trilarrneS ifUluales a SEC. 621 bímano,. de madi/ores,. 663-622 e SEC`_621 abstención de opinión_ 37, 39, 607, 616-6/H, 620, 6-11 captuión de :lapilliTm. 6~07 informe enninflar, fiQ5 .5176 rnindificaelonen de. 6:1 705-7045 normaas protegían/les de. 34-39 opinión culi stbredadel, .55. 37. 607. 612-615 opinión incitara_ 37. 607.6]5-616, 6/7-t113, 6213 ir rniqiii n variedades. 666. 610 ,612 Thrimories difereurs ~re, 6I papel de tris itero!~ de =boj" 134 párrafo dr alemb-e. 35, 6101 15711 párrafo 1k 0pi[00D_ 445. 5711 párrafo irstrodazionia,. 4-35, 105, 15711. reSuilleri de. .418. 614. 6211 tv-welorionn de_ 634 sobre estados faunoinnai bilocan` 604 sobre estados fisksat'ered ~kyr., 6~5, 615. 611-,62I liprin de, 37, 39 Irif~ de cumpla/ afilo, 612-64# Inlermeá k eTel.:1211p" 125-126 linforrue5 de ferio, dme. 5g3

rr vt.ht informes de ELICIZerla21, 676 lnfurróc5 de ait..o realrinpido. 676 Informes etniticics. 7]4 Intormes especiales, 639..643 Informe' financietos friludialealev. 375, 200-202 Informe ftninaki, 702 Informe" pm separado, 7114 ]opresos diversor,. 567 Ingrews en efectiva 338-3JU_ 350_ 355 ingresas pur rentas. 488-489 Inspección fistra, 486 Inspeccionen~, 42, 130 In.stinzfr Iniernal Auditor' 0.11.Ap, hl, 11. 212.692 certificación, 699 rode. nf !Are& 53. 57. 77-78 ~as pnifesionaks, 694-691 lastime uf Management Aceaturnams, 213 Instrumentos derivab vos, 357_ 31

!n'oil-Wad. 60, 69. 186, 214-215. 444. 6-14 -6-15 Interés ruarniulado, 401-404 Inarrós financiera directo, 6.2 Inuinciern indirecto, 62 Interés público. 57. 59 Intereses irmancierns,. 62.64 Interese-1 pu recibir, 407.4-404 Imerprai n•Évfired-hplegfaled Franywark (C(150.1. 213, 2:8, 677 Interna] Revenue Service ilR$I, 10, /1_7h, 571 Inteminioried Audiliitg 40L1 Plasme= Roan.] I1AAS El i. 42, 43 International Compite,. Secunty Asisociation «GSM. 6R4 'International Pederuaion 0:1 Accountanas IIPAC), 42 burrasrdrotair .Strindarrif ‘.112 rl Ndrtrng, 42 Internet, 167, 170 inierpretariore, L C.r..ritr c.st Prd5remjmort? Concilia', 58 lnierrcIacioncs de (Jatos,. 127. 130 lmrarieu., 257 Inventarie' físp.s.." almacenes públicos y. 459 ninervaridn: del. 457-461 pfareucdui del, de/ cliente, 455-456, 457 'retuddad adniarnatran va de. -162 verincación del, -161 lovenuirios, 4-11-467 ciclos de eilrniprras y pelychweióa. 443-44a cl ighaleR de audatrrnia de primer ailo, 465-166 t`orilco, Mur Inventarió fixic0 ~Alea] interno de., 443. 448, 450-454 tul intlIrectuli LSe inieurf.uellura. y, 433 emires posibbi., 451 c-rjugolus dr Inmutar y esperar. 459 evaluación del nesga, 443 fijación de pneein de, 462.464 fuentes y 441-auleza del, 442 manitarro, 443 peogrmila de akidirolia. 4.115-466 mstrina de, perperuu, 1-17-0.11 Irtilenlionto de, pot km auditores. 442-443 inversión conjuran chtrecharrienic eardrolárfas 61 lnversione5 rinancieras. 35.7.360 conocirruento especializado de, 358 cornroll nueras', de., 359 akietivos dr los aminores. ma prozrarna ak asbdigoria para, 36(6364 prueba" 5uslanii3.as de, 361-3154 riesgm Inhererden. 360-9431 lit + Vliiplii511 die fruuáczi. sciv1e10,s de. 16 Errerilaridatie-s_ 11_ 9

730

íNDICE ANALÍTICO

!jame°, 150 _Mama! .r.if Avrournawy. 12. 32

1.

Lenguaje walifienti ve., 613 Lenguaje explicativo. 17, 607 Ley de Estandare..', Laborales Justos, 571 Ley estatuana_ derecho estatutario, 90, 91, 96 cuerpos- regulatorios. 102-103 responsabilidad con terceros. 94-96 responsabilidad penal. 100. 101-1( 2 RICO Act, 100.101 Securidea MI de 1933. 96-98. 100. 101 tic-cundes Excliange Act de 1934, 98.100, 101 sobre FerVIC11321 de contabilidad y de re.isión, 103-104 Véase. también Responsabilidad legal Libro Amarillo rGovcounem Auditing Standards). 6R, 707-709. 713 Libro de registro de dividendos. 363 tintinea-me i al alcance impuesto por lis circonslanc las. 614-615, 616-617 Limitacionex al alcance 1-input-mas. por 1.1Mi clientes. 617 Larnitucionch al al.rance, 614-615, 616-617 Limite .supenar en el ente, 327 Litigios. 66. 577-578

M Malversación de activos, 175, 202-203 Manipulación de ingresos, 176 Illanuales de operociones. 264 de comprobación, 144. 145 Material. 613 Materialidad, 36 de tki."Cpriows. 612 de tresnal: armes no registradas. 313 en auditor-fa de efectivo. 337 en estrategia de auditorio, 171-174 opiniones de responsabilidad compartido. 608-609 riesgo dz t.-cintila/416a y, 673.674 7.4.ayor de acitrinistas, lihn2. 548 _hfcKesarffir 4 ~Mi, cast) 119391. 442 linfa muestral. 305 ‘1I-Jszida del desempeño en lu atención de 1.1 salud, 684 Medidas antámode, 1-252 Memorandos de crédito, 383. 384-385. 39-1 Men:anega. colo de. 383 Método cooricadri dei wagino. Metedlo Jet-ordenancista. negativa. 399, 400 Merado de confirmacut peisdrya. 3.91-3sig

Método de reformulamon de la les de daños. 95, 96 Método del balance general, 182 Método Roseriblum 95. 96 Mtwdo Ultrantares, 94-95, 90 Métodos de contabilidad, 363-3M, 404-405 MXT134:1K1115_ 257 Miembro& cubiertos, 62 Miembros inmediatos de la familia, 64-65, ttó H.3.6 remyr.v .-

corporation s. km4.4,7 ,

caso. 103, 650 Minutas corporativas, 138. 363, 543, 49-550. 576 Monitureo de controles, 221.222, 225, 443 Muestreo, 7. 288-314 aleatorio, 289-291 ciaste° de variables, 304-312 comparación de métodos. 289-293 conirol del riesgo dc„10% de oiributots. 292, 295-303, 432 de probabilidad proporcional al tamaño, 173, 292. 325-330 de pruebas de controles, 294-295 de pruebas bugturrtivas, 303-304 de Transacciones de ventas, 391.393 detenerse o avanzar, 303 documentación de procedimientos. 299. :101, 302 "radttnco_ 21t9 estimaciOn inedia por unidad, 3/14.301 1)0 estudfcsfico, 303, 306. 312-314 por descubrimiento, 291 298. 301.303 provisión del riesgo en. Vetase Riesgo del muestreo riesgo de auditorio y, 330-331 secuencia'. 303 ;atila,• de resultados dr la muestra, 299, 300 tablas de iamaño de la muestra. 297. 298 técnica de eslratifictirión. 291-292 técnicas sir selección. 291 tipos de planes ele, 292-293 Muestreo aleatorio. 289-291 hruesireo clásico de variables. 304-312 estragado de diferencia, 310, 311-312 estimación de -craso, 310-311, 312 eslitinaCion inedia-por-unidad. 292, 311-312 ventajas y deaventalie,, 330 Muesuto de atnbuirts. 292 condiciones de atributos y de desviación. 295-2% definición de la pnbtoción, 296 dneumeniación de procedimientos, 299 evaluación de resultados, 291(299. 30n ilustración degollada de, 298, 299-301, 302

no estadístico, 303 objetivo de la prueba, 295 prueba de la muestra, 298 riesgo de evaluar muy bajo el riesgo de control. 295. 296 selección de la muestra. 297. 298 Lunado de la muestra. 297 laga de desviación de lu población, 297 uso del muestren por descubrimiento. 298. 301-303 uso del muestreo secuencia'. 303 Muestreo de auditoría Véase- Muestreo Muestreo de descubrimiento, 292, 298, 301-303 Muestreo de detenerse o avanzar, 303 Morareo estadístico. Ve:ase Pvlur_stroo Muestreo secuencial. 303 Muestreo tara eztodistico. 303. 306. 311-314 N NASDAQ, 69, 163 Nalional Commission on Fratidulent Fmancud Reporting. 8. 211 Negligencia. 91 Negligencia comparativa, 93 Negligencia compartida. 93 Negligencia ordinaria, 99 New York Stock Earl:unge, 69, 163, 547 Nivel planeado y evaluado del nesgo de control. 23(1 No respondieran, pmeedimicalos aliemos, 401 Nombres ficticios iregka 5051. 74 Nómina. 570-575 acumulada, 519 Plintral interno de, 570-574 distribución de. 572, 573 elaborando y registros. 371 programa de al:Editorial, 574.575 recursos humanos y. 572 registra de tiempo, 572.573 barroca de auditorio generalrainie aceptadas (NACA). 2R-32, 35. 45. 646 auditorías de cumplimiento. 706-707 normas de ejecución del trabajo. 29. X31, 39, 139 normas de información. 31 normas. generales, 29-30, 31 SAS. Ware beclaraciones sobre normas de auditoria Normas de cenirkación, 39. 40.45. 670-676 eiirficattr del compromiso y, 674-676 criterios ele, 2, fi61t, 672. 673 nesga y inafferillidad de las, 673.674 Normas de ejecución del trabajo. 29. •30-31, 39, 139

:rrieüte analítico

Normas de iornmeicin y comperr_neio, 29 Narmas de inforsnacion. 29, 31. 39 helemos de ralo de interés, Monas penerale% Je ceriilica[i6n, 3{1 Norma; mierriar itmares; de And Mido, 42-43, 567 N'uranio. profesionales. 28-1-1 conucirnieutio de] diente y del arrilineroc, 30 contra/ de calidad. 35-41 de auditorio interna, 694 699 de evEICTWL0 de formuciAn y earnpriericin, 29 de indersendenina, 610 di influirle del. /1kK11115t. 34-19 de preheurocion de informes. 7.9 lie rehpiusabiliául del moral.% 32-33 GAA.S. Veute Noreno.i. de Auditorio Generalmente AeTtnilaas normas de certiriesciron. VálTÉ Normam de ocrliarwaelian ormino; IIA, 694-698 normal in/emocionales, 42-43 reguloen16 de empresas contable,. 41 -42 Natas aolanoorias. IráirE. Presentación y nulas aelaraiorlas

Objetividad. 611, 60, 695, 697-69t1 Obligaciones. 53.6 Obligaciones de gin-zupia del poodueia. 520-521 Observisei6n 457-461_ 576_ 648 ("ce ur Marinerriend and 13 udget 106111). 10. II, 709. 712 Operaciones de Lecriololla de la información, 261 Opiniim wan solkiedioders, 37, 607

e

desviaciones de GAAP, 613.614 rrioclifieadunes requeridas. 614-615 de responsabilidad corn-pori

6011-5119 (Maitu alelan ira, 37, 007,. 515-615 akimerigiOri 617-618 niuddirdelones requeridad, 620 Opinión sin salvedades_ 34, 37. 606_ 607,612 aplinicisin ck GAAP, 610-611 ylelfleada% en, 612 eniersil en. l'hl 3 esiarus de negocio ea marcha, 609-610 lenguaje eiluilicanvo_ 37. «17 muklificacione% requeridas. 520 upinicin de resnan.vrbiLidatl 608-1509 Ordeu de eionapra, 3110, 444445 Orden de siendo_ 3111 Ordenes del clierue„ 380

oStlf2dieb 4k protkikeillio. 4-1-6 Ordene-1 Cid Lnlhaiey, 411)

P Pago acumulada de. vocaciones. 51r) Pagus de intereses. 5.18 PAII:he, 262 Pariernt . cercanos, intere-ses 65. 66 Pe irrites y amigos, Inieresn de, 645. fk6 Plu-nifo die olerme, 605. 671 Piirrafu de upirdon, 35.3-7. 6015, eas PAMtfli eA 6-12 Parrare. inionsiocinde. 34.35, 605, 678. ?árrrkfrn con lintel. irikerentei..678 Partes rNpre111CrIch5, 03. P.FulieL. relacionadas. 137 Participación L1 lus .546-5414 C4Witreli ck capiiai ea aecielki.. 547. 549 pfc3cnUieJiiu (1f estrilan ~raahcie>'ati, i5? [rroduoias netos ¿i La eráaiWi de WeiCEIVA, 550 programo de audiaza-la. 549-552 Participanórs tl curo de-11:1~ 706 Pasiva. 5I7-522 wienulaciA. 54C-503, 51/-521 euttineersie, 576-511D ra reiebunclis. 5714 prebentacitio y revelar-Ion de. 5: L-5„ snbrestirnacide, Véthr reirrninek Cuentas F1437 arar Paiiyo ca nariLierito Vészáff de perdida Pase o; «urrlibLÉPU., 5.12-50, 51H-521 Preswas Ikt rerti4~, 07.6 Peree-pciUn de independruena 11 Perdidas (dallusi, 93 Perforrearioo Sloridords. irSk, 696-697 Per-Lodu de etsrri.prurni2,0 perifeeannál., 6.3 Periodo. subsecuente_ 5]4 Peondas interinas, 1110 PignisracisSo dr cuentas par eoloacc 407 Psgrokrarián de Inverlarivia, 445 bleállfleferenc/a) de auditorio, 180-181, 257-259 Plan die audibinfa. 179.110 P1oimadón, 161-162. 157-174 auditorio interna. 698 easo illtiáiralivu, 273-210 cuairol interno y, 223-230 diseño de estrategias. 171.174 n'emes. de inc fma-Ido/ 169.170 naiorzlera del cliente y del arnibierne, 167.189. 189 imanas de Oen/clan del rrokrap. 30 cibtencióni de clientes. IN:. II7 riCSIO de audilurio y, 174-180 tiempo de trabaja. 190 y pouicedindenios de andiloria, 1110.187 ir rirace.so•de aaldirlarin. 189 Y procesa de dor umenioción. 179.1140

731

Ploneeeión financiera personal, 16-17 Planes de MUChireL}, 292-293 Planes de opción c1c acciones, 551.552 1311x-walfz. 492 Publoción, definición de, 296 Publicas de control de calidad, 146 PM; de 1.egurrs de 5111111140, 217 Pre,irclenie. 94 Previsión, 135 Precisión básica,. 327 Preguntas reLeikirtodu eu6 n'atilde, 175 Pretil«, al viajero freicuerne. 520 Presrmocal y revelación oaeruas por polar, 515 de comas per cobrar e itirerlos, 401 de deuda eine deiengainiereses„ 544-546 llC eirectil.11, 357

rsc imicaloricis. 465 de Itivergíatiea. 36-1 de par/je/poción de Eles aCeltHkilkili, 553 de pasivos, 521-522 dé ¡Impiedad" ploma y equipo, 41/ ri un uno-orno de auditorio s'intuitiva. 1117 estadui, proftirrñá. 513 relielovi6n ilustrada, 571 revelovida vial tido. 65.4-633 rirk.iisitIn de res eilleit" 5157 suficiencia do, 610 y lisias de riymprobueldri de revelixiórim, 587 Preiscutzeicm, financien/, de propósito. 643 Presupuestos iernpurolcs, 179.1811 Prima descuerna illl Iiiikcizado. 5415 Prinuipales pregrierriss Federales de ayuda financierti,. 7110-712 Principio Je euniabilidad ttella 2031. 71 Principies
sur offlicodo% Lsaultalleuteinerite. 610-611 PfiVILIC SetUeilid'A 1.inipaion Relbon MI da 1995, 99, 100. 102 Privak Securksies Retkian Act de 1995, 33, 72 Frabehlli dad poeroorennoil al tamaño (P1a41. muestreo de. 173, 292 VENISIdeFWInleh, 329-330 omitid del riede inunireth, 326 .1.k1 325-376 evaloorirld

de L muestro, 327

732

ÍNDICE ANALÍTICO

ilusuacIón ce3erupluJ de. 327-329 selteción de Is inue9tra. 326 VenuJás v dewyernajad._ 3:19 Prooedimicraors atialkicoN. 170 alcance de_ 135 de encinas por Fulgir, 513 de gagos. 568.570 de 171-1"5-Fiesiadcm, pl rinia N. equipa. 489 ea deuda que cleveng ificereses, 541.54:: en ex idenua 4k waíliloria, 130-131 en merd.i.riebs. 41-4 ierroinat iOn de audituila, 576 opon-unidad de, I 135 paraidentifiúar el ries.gu de fraude, 17(1Procedirnienios «medidos,. 3 uudihrria de cumplimiento, 704, 705 rvielos de expresión de opinión, 674, 676, 680 Procedintenioi de and-luda. 128-130 i¿oroprob.ich¿in de l'- saldos de bis e-liemos. 184-187 objelivoc. del propina, 184 orzhaii.enüidn dc[ progi-sinut, 181-184 Oías de audiroria. 18048/ rks@ci de auditorio y, 111-187 Pnwedirreenias ele euinylinruerilo. 711-712 Procediviniensw 4k reveliia'n, 1146, 6513 ízhilwrilivrldczkiditPn.a, 129 larmesafiliento ülialiü4 rn Linea PA5L). "515, Pzwes.amienw 4k lefarna4,4115Fp, 29-220 fitnedburnienio de loes, 256 Procesamiento de transacciones en línea 256 Piteeálarrnenba distribuido de datas, 257 Proceso do planeweién del. 18.9 1-"zoresiM de ausinrkna, 9 PnlireNi1511C5, 57 hograma (11 autilnin susuinciva tune t.Le iraníactatnieb. 186. 402., 461 detes:hos aad.tvos. 185-186 exactitud administrativa, 11W, 1117 existencia de activos. 185 ilu-suoeiúo de, 187 integridad, 186 pregeowiori x Nvelacion, 1N7 valuazi4n de blelv" 1.8(s- 187 Vtiaor. niiirukién Programas de auditorio Plragna41 nigleSeN de pi oduccinsi. 446 Prupplina y bittitsteim de archivos, 261. Propiscielei de ApEr-Lielürob. 260 Frwarmedie de 31Arti 4 ts. 260 Peo LH otomalaílni. 273 lirogifireii ele ~reía remsnriera, 706, 711 Prinnglal 41- adulada. ISIJ-184 carnea marxismo. 549-552 11-1~1 =MG y. 11/11-1C Quilenkaz. por cabra. e lormaas, 186-1118 eueraipi por paw. 51115-511

del-nro.:Le 4911-491 deuda que dieWC111311i ITRCItS, 5341-546 efectiVn. 345, 357 inventados, 448-464 inversiorsp linand", 3459-3454. 11.5nii ea, 574,575 parte de sistemas de, 11(1 propiedades- planta y equipo. 482.489 pruebas Niswaniiva9 en. 181, 184 susiantivos. Véase Programa de creditorla siisiarmva Programas genernluadel 4k SCIfIlVair para uuLlibufia.. 272, 274, 275, 291 PrEPgrarnal.. lueinloa. 141 Pron¿islicers linnocieron, 679 Propiedad de un soto ducho, 17. 553-554 Propkdadelh 14U, 478-493 Pnupiedades, planta y equipe. 478.493 afecuelonel micericiales .4k, 487 coropionw4is ilpeudrw. 482 ussoiribi roi de. 479-4K; depre%ja,2isSiii de. WI.I.TC Dep
codieiliaci
353-354 üorte 1k ingresim y de-bon:lobos, 355 euentLi en efectivo_ 354-355 des:talco, 356-357 flISLadel irinaRelierC". 357 iformul.arios estásdi 141 enefirrnaele'n. 41. 312 madi lScaui rVin.. 351 inumialw... 357 Pruebes 1.11.19 güllIp~as, 274-275 de cueninc pot cubra". e ingr eso.. 387, 396-41117. 436.439 kle cuentas por pagar, 510, 512-517 de deuda que desLenga in ieresev,,„ 540 de gas'iós. 56.14, 570 de inveniartos, 449, 453, 45$-456 de inversa.' inei-; Financieras, 361-364. de propiedades. Mama y equipo, 482483, 485-189 de trairslawiones feer,or_ en co 345 en programa' de auditorio_ 112 rnaclificarlUn de. 190 maceren de :Audi coda CR. KildirE Muestreo de oudiseria praehas de control, 182. 184 riesgo de audiTuria en, 130-311 PuNic Company Aectninting Ovetsigbt fluard 4PCAOBJ, L, 9. 12- L3, 14, 41-12.68. 102 Public Oversight lloaurd (P01111, Publicaciones interpretativas. 32 PuE]icidad y solicitación trepa 5021, 73 Puesto eLose, 64. RIME) de wenui CP031, Ainernaz elertr6rucos de, 338 R ILlekelieer linflucnixd Corrupl Orgumzahosis 411.1C0) Act de 1970. 9E, 414, 1C10,101 R,ieneo, 130 Rewurudución de cuereas per cobran 87 RocornIndwiories de len CA~ICItill de bolsa. 363 Recunocinnerno de :árelos, 405 Recifrouciinienlio de embarque_ 447 Feeropilarioneh (compiLacione4. de esui,10., Griawierus. 103, 649 Recurrido iiíkopasol. 239, 347 Recorridus de planta y de oficinas, 170 Recw-so,. humanen, 572 FUI:kit/u». nartirale:4_ 47#. 491 Redeb, ale arta 11.71151111.111AA), 257 Redei4de área Icheall.RALF, 257

ifichce a ria1itrco

Reck-s. tl£ zecre0ogla de la j'Aso-nue-ion, 2%7 Rede5eiripcne. 131.344 Regal% del cliente_ CNN

Rewkinsubilidlad pn-iporcional_ 94. 99-101111 Kestrrecidil 7.116 .1-12kbilleh del rouesrieo de ainhuiris, 432 Retención de archivos, 265-266

Regiatrachar de aeeienE›, 547, 550-551 Registre de eurrineutsarites. 141 510, 511 Registros, enunciados idedaraciii5r1. solicitud), 15, 97. 621

Retiro de ab kos, 487 Retiro de diklelbeei sir trabiliiLE. 4140

Recta de inclemdenciz.192-69 Reglas {Normas i SCn de- of flrofessionW

't'eres r. f1.71.31 al Young 0993), 100 Revisido en frío, 147

Crwilwil. .31. 5E, 612.649 Reglar. peaell -aik 171

ReiplAión del. iegmnda. socia., 146 Revisión S-I, 583-584

Regulación de ernoresag CY>milubles Eionn4r. psofelienales, 41-43 por AJCPA. 12-13 por PCA0331, 1.9, 11, 13, 14. 61 102 por $f:', 103.1113

Revkioneg„ 2.1549, 675. 676 de wmpromise,. 517-588 de ducuruenies ale trabign dC ~orla,

versión de colegas, 13, 42 kegulacidri (Reglamento) S.}1 iforarr mai) rrkirent ef Fargach:r.i Airmenicing. 15, 621 Relarlono. escrito de cuntrol Inlernu, 227., 268 Relevancia dr evidenc ia_ 112 RÉFria r f rho Nori qu'al Crxrrarivijjilm E.01 Ftosrdrr.troi Firdonclair Regiukrring 41.987), .694 Reporte ectárrdar sin salvedades, 34, 37, +ab. #4117-is1 Reporiing for "rnisi Services, 6.11/ Re prehienraciOn Ilxira 289 Requuneicsies yompra, 444 Res/m.41;11.1.ms de nuIcrial, 446. Requisitos de presentación de informes. de actos ilegales. 72 de audii sirias de evimplionierno., 709 Single Audit Aet de 1984, 71.4 Rcepissiies e-.speeitIces, 711 Ilecionn--eGio.-ers¿aliein and Reeover5. ArE amperfuriell, 579

FtESOURCE. aviriNE Auno:E/ling orad .4114H:d'y

IAIL.P.sti. 169

chrfrolLsabilídad con junin y selidatrin. 94 Responsabilidad uritninid., 1130, 101412 Repule...1.11111(6d leÉat. 80.105

Rcunión final. 702

146-H/ de documentes por pelar. 543 de eibmkn fifl-WileitriVI, 103 En¿C(Still'Se tc rneilteión y revisión. 168 revistE5n del, seguida, socio, 146 revisión S-1. 513-514 Riesgo de arzeputeidu imirree-ta de enema., 304, 330-331 Riesgo de audi borla. 33. 118 en el nivel de cerlificacián_ 119-120 evaluación del, 17-1-179 avalika¿ii
Wa.le rozEibién Fraude Riesgo de rerrifirseián, 675-62.1 Ries.gro de conarril. 130. 121. 189, 222. 223. 232 hiuditeeril iniernerk 1. 233. 231 saberla de rumpliiruento q, 711 ayuda de decisión de audnería 232-113

alcance de. 89-92 ante iervernss, 94.96 documentos de trabajo y. 140 en otros estatuas. 102 en perspectiva. 90 founem de. 90-92 postura de los contadores pt.lbees

eiclu de ingresos_ 433-134 mentas por cobrar e ingresas,. 391-393, 394. 395 de cuentas per pagar,. 5137, 510 lis efectno, 347-349 ck l'ove-Manos. 451, 453. 454 ele prupieciack:s, planta y equipa. 484

certificados ante. 104-105 sepiln el derecho euainario. 96-105 según el &recta, consuetniclinfrio. 92,96 Sepan Secuririem Arr de 1933, 101-10-2 Securnies. Éltcliange Aet de 1934.

diagrama de fittU) de sistemas, 233., 235 doeuruentaeián, 231, 334, 235 documentos de '1.450Sobre, 232, 234 en compañías pa-peñas, /36-138 evalaianien del, 216, 230-7-38, 422,

100. 101 1).0.9mr.tr rfl i rqn Praude; Actrks llega/es

428-429 nivel eva/uaido planea do de, 3311

733

Finabas de cone:ules de SiSlealiaS orientadas a tecnologia de Ja informacinn, 271.274 pruebas de cuniroles. y. 230-232 riesgo de cera i fseacian. 674 rivige de evaluar demasiado balo. u alto, 294. 295. 2% situación reportable. 336 uudilore% internes y. 233-236 Riesgo de reedita, 41>6 Riesgo de desecian, 1213, 674 Riesgo de estimar denraziadri alio el riesgo de control. 294 Iticwgn de CILIPflill demasiado halo el riew ttc uonirill, 295.196 Riesgo de inferrnaeust 5. fi RieRgo de rechazo incorrecu) de lb -cuma, 304 ksosgo del compromiso.. 162 Riesgo mue-stral, 223% ✓ernirol, 305., 326 de prinelsa5. wulisniivág. 303-304 provislOn para..193, 327 Riesgo no rime-and, 21111 RiesgoIN) de negocios. 6, 167 Rica,ges de fraude ✓UCJILIN por cobrar e ingresm, 388 de propiedades, iduens y equipo, 483 descularimienun del. 1711 en euenl.as por pagar. 507 en efectivo, 345-347 en invenlarios, 449-450 informes ftrianeleies fraudulentos, 175, 100-301 malwerniclün de aciitios, 175. 202.203 Riesgos inherentes, 119-120, 121 de cuentas por cabras e lograses, 3811 de cuentas por Five, 507 de elegida que devenga intere-aes, 537 de crectIvn. 345-344$

die Inventariol, 449450 de Invetsionei l'inancieras, 360-361 tic nLulversmimes rae matertalo, 179, 188. 189 de propiedades, pLania y equipo, 48.3 evaluad:In de, 175 riesgo de ceriifiraci6n, 673 llenos die negocios, 6, 167 Vekrriso. roulthiéri Fraude-, Riesgos de fraude Ros,trahtiorE y- .4cfirr 119131, 95 Rusa Fui-ion'. irPc_ Lerin 11968.951

5

Salde eninpensador. 336, 3.57 SubldiesAbley Ab,' de 24102.9. 12. 68. 149. 1.63. 164, 215, 336, 6764578, 694

734

INDICE ANAL TICO

SEC Pral:rice Set:non. 13. 41 Second Rectatemeat of the Lata- of Tora, 91 Secuntirs Act de 1933, 15., 91, 96-98.652 comporaesna dm el Act de 934. 100, 1111 deuda time desenga iniereses, 543 restionsatitilldad penal del auditor haba. 101-102 reirisibti ,5-1. 5133 Scc-nrities and Exchange Commission (SECO. I, 8, 9, 15. 33, 41. 68. 72, 361, 604, 693 Aminotring mrd Aion'iting Enforronvnt

Release No. 108. 402 audimria de. registrados en. 676. 6713

Dischmur .NEC Lialuiline. 1711 Finanziaf Reponing Rdeases. 15 Forma 10-K., 621. 671 681 Izarriva 10-Q. 621 informes A, 621-622 regulación pm, 102.103 Regulacnin (Reglamento, S-X. 15. 621 SEC Praciice Seclion, 13. 41

,tioa0 Arenan:Me gallean No, 101, 404 Securnis.Exchange Act de 1934, 15. 71 96.98-100, 101.621 5ecurities Lltigation Uniftinn Standards Act de 1995. 99-100 Seruirniento. 702 Seguridad (certeza) mwnabk. 90. 93.603 Selección al azar, 291 Selección de bloque, 291 Seleccian de la muestra, 291 326 Selección spacinativa. 291 SergieiM contables_ 653-656 Servicios de ccrtificacidn, 668 Servicios de confianza, 681-683 Servicios de consultoría_ 15.16, 66, 70-71 Servicios de cornabri lidiad y de revisión. 16 Servidos de expresión de opinión fccriidirmlire 5. 1. 2, 667.670 cLaracteristica.s de los, 699 demanda dein& 6711 ejerfirridg de. 676.684 función de certificación. 2-11 morras de oertificacnin y, 670-676 y servicios fuimos. 684 Servicios de no certificación, 66.67 Sers~ de revisión. 16 de iff~MS tío pillslieas. 648-65 I, de empresas públicas., 645-648 derecho de calarepetérn, ley ~a de, 103-104 Servicios de upa litigios_ 16 Sus UderCare-, 684 Servicios .6e.cales.. 15 Servidos integradas de prwelnisk 273 Simulación paralela 274 Single Aadie Act Amendoleallo Ae 1996„ 706

Single Audit ALI de 1984, 10, 706, 7419-713 diseño de proixtlionienicis de cumpl r miento. 711-712 es-almidón de resultados. 713 identificación de programas knportaneer., 710 requisitos de utirmpli miento, 712 fp/Mitos de informes. 713 Sistema acelerado de recuperación de costos (ACRS1. 490 Sistema QOmpulorirado de invernada, 448 Sistema de fiase de datos, 256 &gema de coniabilidad de 1.-osto3. 447. 451.453 Sistema de información contable como evidencio de auditoria; 12-3 ciclos de iranmicciones en el, 224, 225 conuol interno y. 218.219 y departamento de sistemas de indrarniacidn, 259-262 Sistema dr inventario. perpetuo. 447441 Sistema modificado de recuperación 12eCelerada de costos IMACRS1, 490 %ama inciarivo. 255 Sistema periódico de invernario. 442 Sistema% computarizadas de compras., 343, 504. 505 Sistemas de comprobantes. 342, 344 Sistemas de intercambio electrónico de dalas 11.ED), 125, 258. 340.448 SiNtentw. de microcinnpuindorat.. 267.268 Sistemas cle supone a las dcciSiones, 256 Sistemas en [inca, :156 Sistemas expenos. 256 Sistemas orientados a la tecnologia de la iniormarinn, 254 actividades de contra'. 263 auditorio interna y, 265-266 caracierkineas de, 155-257 rzthrincimierau del 261 conIrtile.s de documentación. 268-270 controles dr operaciones en. 265-266 controles dr seguridad de. 264.26,5 controles tísicos en. 265 desarrollo y' adaptación, 263.264 rminicrura organizaciond de, 239-262 fraude compinanzado, 262 hardware v sonwarc. 254. 255 impacto de, en referencia de auditoría, 257.259 pruebas de controles de. 271•274 Situación reportable, 236. 589. 648. 708 Sobrestimación del efeClbil), 346 Sociedades de responsabilidad litnimada. 1'7, 75 Saciedades en nombre colectivo, 17, 18. 553.554

Software, 253-254. 255 Software de aplicaciones. 255 Software de sistemas_ 155 Software fuera del eslutile. 253-254 Suinalardo fiar che Pniíessiovial Practico újbakmal A.dffing IRA), 694-699 Sraararent ry positiva (A1CPA). 12, 31 num. 112. -Contabilidad c informeo financiertss de estados de finanzas personales", 644 9445, "Revelación de algunas rieNguts e incertidumbre. importantes", 587 Staternenas o( Auditinn g Pracedarcs 4A1CPA.i. -142 Siateinents oí Auditirtg Standards ISAS). 8, 12_, 31-32, 104 Num. 1, "Codificación de nortnox y procedimientos de auditoria". 31. 442 Num. 8, "Otra infomtacido en dod,ancnios que mann:nen estados financieros ituditados", 588 "guiri 11 -Pregunta del abogado de un cliente sobre litigios, reclartniciunos y evaluaciónr.s". 577 Núm. 22, -Planeación y superwilión"„ 587 Num_ SI. "AsunlO de evidencia" CSAS 311, 119. 122 Núm. 32, "Revelación suficiente en era lbith filnialieferrAr". 614 Ndni. 39, lifilestreo de auditor-fa". 32. 2119 Núm. 42. "Informes sobre estados financieros condensa:roa y alguno% damos financieros", 653 Ntlint 45, -Estado general sobre normas audinirfaC. 137 Núm. 46, "Consideración de procedirthienim onutidirs despoes de lar recita del informe", 594) Nuin, 47, "Rie-go de auditorio y nurerialidad en le realización de una auditorio", 171 Nom 51. Informes sobre estado.: financieros preparados para usarse en norrin.q. países', 643 Núm. 52. "1 aloimnacilin suplementaria requenda-, 588 Nora, 54, '-Actos ilegales de los clientes". 31 33, 589 Niini. 56. 1Procedimic~ unalfl col'. 130, 170 Núm. 57, "Auditorio de el:anudarles contables", 135, 405 Núm. 59, "Consideración del aud114-1r sobre la capacidad de una entidad para cocal nuar 1.1X11.1) empresa 618

índice anailtico 735

Mito_ 60, -*Comunicación de eernrol interno relacionado con asuntos señalados en uno auditoria", 236, 589 Núm. 61. "Comunicación con el comité de auditorio". 5139 Num. 62. 'Informes •;.peciales". 639 Núm. 65, "Consideración del auditor sobre la función de auditoria intenta en una auditoria de estados financieros-, 233 Núm. 07. "VI proceso de confirmación", 125, 398 Núm. 69, -EI significado de 'presentados bien en omforamilad con los principicei de coruabilidod gencialinenir accptialus- en tina auditorio de estados 1-aguacil:rus-. 36, 38 Núm. 70, -informes sobre el procesamiento dr iran.sarciones por las CillpiTS45 de servicios". 277. 359 Nilm. 71. "biformacion financiera interino", 652 Núm. 72. "Letras de alstiuradtwat y de otras entidades sulicitaines". 652 Núm. 73, "Uso del trabajo como eaprciiilista", 126, 364. 491. 520_ 644 Núm. 74, "Auditoria de cumplimiento aplicable a entidades guberrorrientale.Ñ y á renos beneficiarios de la financiera del ~no". 706 Nana. 79, "Corrección al estado sobre normas de auditorio num 58, 'Informes sobre estados financieros auditodos'", 611 Núm. 14, -Comunicación entre auditores predecesores. y suwerarres", 164. 165 Núm. 85, "Declaraciones de la gerencia", 128 16. "Correcciones al estado sobre norrims de auditorio núm. 72, 'Carta a :libelo:t.-adoras y a otras entidades solicitantes-. 652 Núm. 92, -Aucjtorna de instruurrites derivados, actividades de sobadura inversión en valores", 361 Num. 95, 11-32 Num, 96, "riocunieuratiOri de auditorio', 137 Num. 97. "Informes sobre la aplicación de los principios de contabilidad". 164 Núm. 99, -Consideración de fouide en una auditoria de mudos financieras", 32, 134, 175, 176, 177, 215, 251, 388, 409, 407, 576. 589

(lo medidas. y revelaciones del valor justo". 136 Staternentr osa Qua.litv Coning Núm. 101, "Audiiikyrfa

.11

Storernents os Rriportsilrilirirs isi Tal Practice, 76 Srineinerits on Standards for A‘Trinnting raed Reiriolk. Servicio (5754.11). 12. 104 Num 1. --Rer_opilacinn y revisión de estados financicrtra"., 649_ 653 Nárn..2., "Informes sobre estados financieros comparativos". 651 Num. 3, "Informes de recopilacitin sobre ciertos formulario>, obligatonos", 655 Num 4. "Comuinte.acion entre contadores preck"rtes sucesores-, 649 Niko_ 7, 'Estado general saber norma". de contabilidad y servicios de revisión-, 650 Sriiremetur oí> Surridards for Atrelrarion Eogagerrierarr,SSAZi. 12 1. 34,40 Núm. 10, "Normas de certificación: revisión 5 recodiricación". 670. 677, 679, 680, 703 Skiteatent., ini Skil:Jun[1A for Con:mitin .1, Services. 70-71 Sueldos no reckurnadvs. 5111 Systrur, 682

T Tablas de números aleatorios, 290 pura determinar el (muna de la (nuestra_ 297, 298 para evaluar los resultados de la muestra, 299, 3111 Tablas de números aleatorios, 290 Tamaño de la muestra, 293, 297, 298 en estimación media por unidad, 305-3416 en muestreo de pmhabilidad proporcional al tamaño, 325-326 en proceso de confirmación. 400 Tarjetas de movimientos, 446 Tarjetas de trobajo, 446 Tasa de desviación, 294 Tata de desviación esperada de la Extinción, 293, 797 Tnao. tolerable de cle-sviación. 295, 296 Técnicas de auditorio as:ondas por computadora ICAAT), 272 Tecnologia, eficacia ele la avalitorla y, 8 Telecomunicaciones. 257. 263 Terminación de la auditoría. 575-590 aprobación del cliente a la_ 387 cartas de doclzrac ivries, 5114

crentnicacián con el comité de auditoria, 589-59(1 coiniingenc iits. de pérdida, 576-580 cloctunrotus preparados por el cliente_ 588.589 evaluación de resultados_ 584-587 eventos subsecuentes. 510.584 informaciém complemeniaria, 588, 604 información que acompaña la, 589 minutos de junios, 576 opinión e informe, 58.9 pasivo no regisuado. 576 prixedirnientos analíticos, 376 responsabilidades postauditoria_ 590 revisión de compromiso, 587-588 Testn-era, 216 ,C.PA Jour-nal, 32 17Jel'ax ArIvisor, 12 del initsajo auditoria, 190 de.scuhrinnientos subsecuentes, 590 deuda que devenga inirre>ts. 546 inventarlos, 461 participación de Job accionistaa, 553 pasivos y, 522 propiedades, planta y equipo. 492 Tiempo, registros, 572 Tipo de organización (regla 5051, 74 finales dr lotes, 262 Trabajo de campo, 606. 701..702 Trabajo intermedio de auditorio, 357, 408 Transacciones con partes relacionadas 36, 137, 407, 416_ 515, 544 Transa :rones de facturar y esperar, 402. 404, 459 Transacciones de ventas, 391-393, 407 -transferencia electrónica de fondos rEFT), •aviemas de, 340 Transferencias bancanas. 356-357 Treadway Commission, 8, 213

• Jusiice Department, 9 U.S. Treasury, 14 thtlmo día del trabajo de campo, 606 Uffromorti Touche á Co. r 1913). 94-95 Uniforrn Aceounting Act {propuesta), 14 Llreioed Sroml. t. &mon (19691. 101-1102 Uso de con-Tool:ornes, 130, 181, 363 cuentas por pagar. 512 deuda que devenga intereses_ 541 propiedadc-s, planta y equipo. 485 I./so de estados de ien.-ents, 653-654 • le-tenidas. 552.553

Valides. de la evidencia, 122 valores en C1irICUI., 362 Valores justos del mercado. 136-137 Valores reienidos basta el seseimiems,

736

ÍNDICE. AN AL II ICO

Variables, Venta o asignanin cían reozw.1.79 Ventas a cralito, 3113, 384-3B5 Venus al ~do, 338 albuni~iku. 11.4, 111, 4152

dinero. In. 113 Verificación indirecia. 1B2. 183 1,9oloción de contrato. 91 Vii.daeión det deber. 92-93 Virus de software. 26

WebTrest, 682-613 WilifeRns Con:P.43

Formar, gorwIrrip94

Orfarub & Assudarrs 119'9}}.95

Resurgen del ciclo de entradak v de ingresos en efectivo: docurnenlos y cuentas Yuntas. 10026574

78544 CONCX:Ixill ea TO iniE EMBARQUÉ

ORDCN DE COMPRA Pila: Suprm 1425 C. Si. leviri.e, CA 91345. As Wrilx1 51.4ply C. I__.1..11-. ainI9 5u3sin CN 9;4133

Wood Supply Cts. 2 s 61.ilri Si_ . Suisitn, CA 95483

Ficha: 112.arizillOS I•ranbpc(14.!1/sn -1 -LI_ J klog Condiciones: 2+11). ni.10

T rangiern-lo a

DesInprion

PreCi47

toral

2o ¿iN.•

Grap.ss. ej 029537459 G p nn-rpri ami. 12(/ l'ip 4045915374N

5235.0.1)

$4 701) 00

345.04

3 551E1200

10

Pedido mira.: Irán

Pulen Sturel 1125Q...R. ItOina. CP1 92-1_43

Irrl-rvElorir nsi.--drti podada par asr, Cr

Fecha: 25 MUY, 2121X

Transportista:

Pesa

Cantidad

DemipciOn

3 cajas

20 CIOC, Gripa. Q 026537489 10 generadores 4145953745

ID embalajes

142 2 560 2 702

~I Supply Cc, ALL-oticiárn de1IransporIisia;.5111J1...= 1I

Pro: 2111.Too

476535 ORDEN DE VENTA Wad Sppply Co. 2: Math 51. 5uisun City, CA 945135 A; Pilo; 5/om 1425 G.1. iiiiiry,CA 92315

linre5os

Fisslla Z,D3,9e¿Jiga Aprobar( ion de (redno:

ClItritt 111:415... 1269 Dosefrpoilin

Parte mirri.

Cars:Idad

Grallas. Q GérierádailH de 120 ha

26 5 17 459 at 591.17411

20 doc. co

INIat ST)N 1425 G 5L rryilne, CA 92315

Facha: 5 ne d ic.. 200X

Pasado . la owder. t1P Welid 515131V Cu

$8 05.0

Odio mil °cherna y ri~13DPID0 First National Bank Calikunia

P001510re5 jkilkut

rio091..aelbn de ~asa Wotx1Supply Co. Fact /7.162537

hm icinglianee., batallan COfl los ProCedst911011los de ~Meto que itivviutran exarn Ifidf evrelencid dozurnerild, miedficarnerar, en qué forma las euetil*s rp.m. ~ir= en cursas previos de contabilidad rd.--am1~ arte tos de curneraos fuctile y con los (idos y procesos ~tibies.. Los ;Sutures utilizan cliwarnas ch• lino, ~no el quo eFt# a la vista, para ayuda( a. tiar~ leo Morkr.

$5 065.00

7462531 FACTURA Wood Supply Cu_ 21 Maili Sr. Suisun Gay, CA 94585

Cuentas Venias

Fecha: 27 huir. 200X

Vendido a PILA Stont5 1425 G. Sr. Wallte...CL222á

8 250.00

1 Su pttlitits rirrn. 7.11(j41 Enviado- 25 nci 2001( 1 ransporte: 2oraJoackina Cuentas por cobrar

CanI.

1:3K,r nyrinn

20 doc. 10

0191541- Q Gen/loadores 120 hp

F'nix- 11.1

rural

1.215.00

14 700.00 3 550.00

355.00

250.00

tS 250.00

F8 250..00

Elecuvu 8 085.00 LISTA D# CONTROL Pagador Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx X 'm'ex bi.xx Pilol 510wes Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx

Cliente núm. N.~05111 01~

0041#4t## 12 654 01101.11.11# #41441

Monto 55 555-55 SS SSS-SS 55 555.55 5-8 065.00 SS 555.55 55 555.55

Desx motos. sobre venta 165.00

$$ S$5.$5 Devoluciones v rebajas

AjuMes a venias y a cuentas por Cobrar

MEMORANDO DE CRÉDITO Wood 5upp1v Co. 21 Malo 51. Solscrn, CA 75481 i

,:nte-

Cuen14% por c-obrar

FPrha: 15 clic 200X

1-PnwP Carpel Co.

550.00

tiAt1,-igeed.11, °unge. CA 92786 Ctirnir núm . gidatie Ininfme de recepcinn maro.:

•Ph

Factura núm. 7508507 '.1, Cantidad

Desrri pción Descuento por prniliorIns

550.00

da raklad

interior

$550.00

Atar:alzado poi. -lomo _*soma

En los últimos años liemos presenciado cambios sin precedentes en la auditoria. Éstos han sido propiciados par al descubrimiento de qua la gerencia de varias grandes empresas publicas, entre ellas Enroo y World-Com, habiarb manipulado sisternaticamento los estados financieros de las carnaanias durante varios años, Es por ello que en esta decimocuarta edición, los autores ofrecen el lector una perspectiva clara del nuevo entorno de le auclItoria,

CARACTERÍSTICAS • Este libro ofrece una presentación equilibrada, da la teoría y la práctica de la auditoria. * Los conceptos se exponen en 'forma clara. concisa y comprensible, adecuada para estudiantes que no han tenida mucha experiencia on ls auditoria, +A lo largo del texto se incluyen e¡emplos de compañías reales pare darle vidas ros contenidos. • Asjrnlarno se presentan casos de diversas empresas donde se muestra con detalle situaciones del mundo real. ▪ Se presento a Keystona Computers corno el caso ihrstrativo de auditoria Integrado a alguno s capitules con lo que se proporciona a ros estulian tes experiencia directa en le auditoria, Se incluyeron Iodos los cambios legales y de las normas que la afectan, con el propósito de ofreceT al lector el libro rrEas actualizado sobre al toma.

Esta nueva Olotón les ofrecerá a loe estudiantes 'fina perspectiva clara del nuevo entorno de le auditorio.

Visite el cite en Internet del libro: www.mhhe,comicontabilidadPiNhirtIngton14e

McGraviii-H1111

•=7.2=2~-

'

1 II 1`.32113•.11: 1 1.

Visita nuestra página M'EN www.iinÉgrái•


More Documents from "Denisse Carolina"