Psicopatologia Libro

  • Uploaded by: josenav97
  • 0
  • 0
  • August 2022
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Psicopatologia Libro as PDF for free.

More details

  • Words: 25,686
  • Pages: 57
Loading documents preview...
TEMA1. Concepto y objeto de la psicopatología CONCEPTOS DE SALUD Y DE ENFERMEDAD La psicopatología es la rama de la psicologia que estudia los síntomas psíquicos y los signos de conducta que presentan los sujetos que tienen una enfermedad mental, o que acompañan a las enfermedades físicas, o son secundarios a los tratamientos farmacológicos de las enfermedades. En psicologia clínica la expresión enfermedades mentales ha sido sustituida por la de trastornos mentales Características de los trastornos mentales intenso sufrimiento psíquico del paciente (le dificulta seriamente su vida normal) y generación de sufrimiento en las personas de su entorno (las conductas patológicas les infligen daño físico o psicológico, y les dificultan gravemente la convivencia con el paciente) Para la determinación entre la salud y la enfermedad se han utilizado varios criterios subjetivos (sensación personal) objetivos (resultados de pruebas biológicas), sociales (criterios de normalidad de conducta) y profesionales (criterios diagnósticos consensuados) El criterio para que una persona acuda a un especialista es el malestar subjetivo. (no tener conciencia de la propia enfermedad es signo de mayor gravedad, esto es llamado pérdida del sentido de la realidad, que se da en enfermedades psicóticas) Los criterios objetivos y científicos tampoco permiten definir con claridad los conceptos de salud y enfermedad. (tema 1 no se si cae lo dejo hasta aquí

TEMA2. EL METODO DE ESTUDIO DE LA PSICOPATOLOGIA Introducción: La información que se recoge en la entrevista procede de la autoobservación (introspección) del propio sujeto, y de la hetero observación, cualificada en caso del experto, y no cualificada en el caso de las personas que conviven con el sujeto estudiado. El material recogido en estas entrevistas se denomina historia clínica. Historia clínica mental: son los que acepta la generalidad de los profesionales de la salud mental. Sirve para establecer el diagnostico, el tratamiento y para redactar un informe clínico. -

-

-

Datos personales o de filiación: nombre edad profesión…. Motivo principal de consulta y acontecimientos vitales relacionados: Historia de la enfermedad actual: se le pregunta al paciente estas preguntas ¿Qué le pasa?, ¿Cómo lo está viviendo?,¿Cuándo le pasa?,¿Cómo repercute en su vida normal? ¿por qué cree que le pasa? Funciones básicas: se trata de conocer como están las funciones biológicas básicas de la persona en estudio pues con frecuencia se alteran cuando se padece alguna enfermedad, especialmente las siguientes: sueño, apetito, animo, libido Hábitos de vida: se recoge información sobre ciertos hábitos de conducta que se relacionan con algunos síntomas o con rasgos negativos de la personalidad: el consumo de tabaco, alcohol… se incluye también una sección de aficiones

-

-

Historia medica: se recoge en este apartado información sobre antecedentes de intervenciones quirúrgicas, enfermedades importantes (psiquiátricas y somáticas), alergias…molestias físicas Historia biográfica: las experiencias de la vida dejan una huella en el psiquismo, para bien o para mal según el signo positivo o negativo de las experiencias. o Infancia: conviene investigar sobre algunos acontecimientos que con frecuencia causan o reflejan alteraciones mentales. Se citan a continuación  Problemas perinatales: pueden producir en el recién nacido lesiones cerebrales que se acompañan de perturbaciones mentales y físicas permanentes.  Alteraciones en el control de esfínteres: pueden deberse a lesiones del sistema nervioso o a problemas emocionales. A su vez, disminuyen la autoestima y seguridad en los niños que las sufren. En la encopresis (falta de control de la defecación), las alteraciones primarias y secundarias son más graves que en la enuresis (falta de control de la micción). En los casos más graves suelen darse ambos trastornos a la vez.  Problemas en la adquisición de las habilidades normales: psicomotricidad, lectura, escritura, hala, calculo, reglas sociales). Pueden deberse a trastornos mentales y producir a su vez problemas emocionales reactivos (inseguridad, temor, sentimiento de inferioridad)  Habilidad para hacer amigos: dado que el ser humano es sociable y para lograr su equilibrio mental tiene la necesidad de querer y ser querido, es obvio que precisa tener amigos y, para ello, ha de desarrollar la habilidad de hacer amigos. La dificultad para encontrar amigos suele deberse a algún trastorno psicológico.  Problemas emocionales: se entiende por problema emocional la presencia excesivamente intensa o muy habitual de alguna emoción negativa. Las emociones negativas más frecuentes son el miedo, la vergüenza, la ira y la tristeza. Estos problemas reflejan un desequilibrio psíquico entre razón, voluntad y afectividad, que suele estar en la base de muchos trastornos mentales.  Acontecimientos vitales especialmente negativos: tales como enfermedades graves y prolongadas, propias o de los seré queridos; deficiencias físicas llamativas; ausencia de padres; sufrir abusos físicos o psíquicos; carencia afectiva; fracaso escolar persistente; cambios frecuentes de residencia. Estos acontecimientos exigen un gran esfuerzo de adaptación psicológica, para el que los niños no están preparados, y pueden producirles desequilibrios mentales permanentes.  La manera de sr en general: que se refleja en el modo habitual de comportarse de un individuo, no solo es observable, sino que puede compararse con el patrón de normalidad para los sujetos de su edad y condición. Muchos trastornos mentales de la vida adulta se deben a un desarrollo patológico de la manera de ser que se inicia en la infancia. Conocer los primeros signos de la desviación de la

o

o

normalidad de conducta ayuda a establecer el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Escolarización: los niños pasan mucho tiempo en la escuela. Viven en ella experiencias muy intensas, que crean fuertes vínculos afectivos con los compañeros y maestros y que influyen profundamente en sus esquemas mentales y en su comportamiento. Por esta razón conviene recoger información sobre algunos aspectos relevantes de la vida escolar del sujeto entrevistado.  Gusto por los estudios y el rendimiento académico: son dos aspectos que suelen ir unidos, pues el rendimiento es mejor en las tareas que gustan, y viceversa. Cuando son positivos, suponen un buen nivel intelectual y un adecuado control emocional, que son los factores que más influyen en el buen rendimiento académico y, secundariamente, en el desarrollo de la autoestima.  Conflictos de relación con compañeros y educadores: si son muy frecuentes presuponen la existencia o bien de algún déficit psicológico en el niño o bien de una situación emocional negativa habitual, que genera violencia hacia el entorno y dificulta el normal desarrollo de la personalidad.  Nivel de estudios alcanzado y edad en que los finalizo: esta información, además de sugerir un determinado nivel intelectual, que es un factor muy importante para el desarrollo de la personalidad, da pistas para inferir el nivel de autocontrol voluntario para cumplir las obligaciones académicas y para tolerar las frustraciones. El autocontrol es un factor capital de la salud mental. Adolescencia: la adolescencia es una etapa de especial relevancia a para el desarrollo psicológico porque en ella se producen en las personas cambios importantes físicos, afectivos y sociales que, si no se encauzan bien, pueden ser causa de intenso y prologado sufrimiento psíquico y romper equilibrios mentales inestables y derivar en comportamientos de evasión peligrosos para la salud física y mental, que podrían determinar de modo profundo y negativo el desarrollo de la personalidad adulta.  Amistades: indagar sobre el número de amigos y como es la relación habitual con ellos es una fuente importante de información. Las personas normales y sanas tienen bastantes amigos y saben conservarlos, mientras que las personas con algún defecto de personalidad o con problemas mentales suelen tropezar con serias dificultades para ser aceptados y queridos por los demás y, por lo tanto, tienen pocos amigos. Por otra parte, el contacto frecuente e íntimo con los demás, como ocurre en la amistad, facilita el desarrollo de hábitos de normalidad.  Problemas de relación en el hogar: hay personas que logran mantener una buena relación con las personas de su entorno social, pero tienen problemas con las personas más cercanas, como son las de la propia familia, con las que la relación es más intensa y exige un mayor autocontrol para evitar los conflictos. Que los conflictos se den solamente en el ámbito familiar implica en sujeto una capacidad superficial y pasajera de interrelación social, que suele asociarse a

o

algún trastorno de la personalidad. Si ese trastorno no se resuelve a tiempo, conlleva el riesgo de desembocar en situaciones más graves. Cuando los problemas de relación se dan en todos los contextos, el trastorno mental es más grave.  Rendimiento académico: ola información sobre le rendimiento académico del adolescente es útil para saber si su situación mental es normal o patológica. Es característico de esta edad cierto desequilibrio emocional inducido por los cambios físicos, afectivos y sociales de la adolescencia, que tiene una repercusión importante en el rendimiento académico: muchas veces, lo empeora; pero otra lo mejora llamativamente cuando el adolescente usa el estudio como campo de afirmación personal y como refugio para huir de otros aspectos personales negativos.  Consumo de sustancias: los adolescentes tienden a consumir sustancias psicoactivas para aliviar el sufrimiento que les produce el desequilibrio emocional, con sus inseguridades y temores, y también para comportarse de la manera que les gustaría ser. La información sobre el consumo de tóxicos permite conocer estos aspectos psicológicos negativos, pero además debe tenerse en cuenta que el consumo habitual de sustancias conlleva un riesgo elevado de producir trastornos mentales o de enmascarar otros más profundos.  Relaciones afectivas: la atracción física, el enamoramiento y el amor de los adolescentes son muy intensos por la gran sensibilidad emocional de esa edad, pues no han desarrollado todavía adecuadamente los mecanismos psicológicos de control emocional. La información sobre el modo en que un adolescente vive las relaciones afectivas permite saber cómo es su capacidad de autocontrol, su tolerancia a la frustración y su autoestima, que son aspectos básicos de la salud mental.  Historia sexual: el impulso y la conducta sexual tienen un gran impacto en la vida afectiva de las personas, de los adolescentes en especial, por las intensas emociones que produce. El ejercicio de la sexualidad sin unas reglas adecuadas durante esta época de la vida puede llevar a una hipertrofia de la afectividad, que será difícil de equilibrar por la razón y la voluntad, aun insuficientemente desarrolladas a esa edad. Por otra parte, su buen funcionamiento expresa un buen equilibrio psicológico personal. Por eso, analizando la experiencia sexual se puede inferir si hay algún desequilibrio mental.  Aficiones: son una importante fuente de disfrute, que es el mejor antídoto contra el sufrimiento psicológico que producen las obligaciones y responsabilidades de la vida. E cultivo regular y habitual de aficiones permite inferir un buen equilibrio vital en la persona, a la vez que supone un buen medio de prevención de futuros problemas mentales relacionados con el estrés vital. Además, analizando el tipo de aficiones de una persona concreta se pueden conocer también su funcionamiento afectivo, sus intereses y los rasgos de su personalidad Carrera y profesión: la información sobre los aspectos relevantes de la carrera u oficio y del ejercicio de la profesión es muy importante para saber cómo es

o

el funcionamiento psicológico de una persona. El buen rendimiento y la buena adaptación en este campo dependen estrechamente de la normalidad psíquica y dejan, a su vez, una huella positiva en el desarrollo de la personalidad. Por esta razón, conviene informarse de los siguientes aspectos:  Motivo de la elección profesional: analizando la firmeza y las razones de una vocación profesional se pueden conocer aspectos importantes de la manera de ser de alguien. Haber escogido una profesión por ser fácil, porque es lo que se lleva, por influjo de los padres, por seguir en contacto con los amigos, por ganar mucho dinero…. Puede indicar ciertas características negativas de la personalidad  Dificultades y problemas profesionales: la satisfacción habitual con la profesión y el trabajo es un buen signo de salud mental y un factor de prevención de futuros trastornos mentales. Por el contrario, la insatisfacción produce sufrimiento y tensión psicológica que acaban provocando trastornos mentales. A veces, la insatisfacción habitual no tiene su origen en el tipo de trabajo sino en rasgos negativos de la personalidad del sujeto, como son el perfeccionismo, la inseguridad, el temor a equivocarse, la impulsividad y la objetividad. Por esta razón, conviene recoger información sobre el grado de satisfacción profesional y sobre el motivo de ella.  Problemas de relación con los compañeros y superiores: en la mayoría de los trabajos se dan un prolongada e intensa relación con otras personas (jefes, compañeros, clientes). Para que esa relación sea positiva, se requiere un buen equilibrio emocional. Se comprende, por eso, que un motivo frecuente de insatisfacción y sufrimiento laboral sean los conflictos interpersonales, que producen estrés y problemas mentales. Se puede concluir que una persona con tendencia a generar conflictos interpersonales en el ámbito laboral padece algún problema de salud mental, que con frecuencia es un trastorno de personalidad Matrimonio: en los últimos años, el matrimonio y la familia han sufrido profundos cambios. El estudio de las causas y consecuencias de esos cambios sobre el equilibrio y la salud mental de sus miembros requiere otro ámbito de estudio. Aquí se comentarán únicamente, y de modo abreviado, algunos aspectos de la familia convencional y su relación con la salud mental.  El noviazgo: la duración y el grado de satisfacción de ese tiempo pueden dar pistas sobre el funcionamiento psicológico de los novios  Motivo del casamiento: esta información puede ayudar a conocer el modo de funcionar afectivo y racional de los sujetos. El casamiento por amor- acto de voluntad- es el motivo que supone mejores cualidades psíquicas. Cuando el motivo es el puro enamoramientoacto de afectividad- supone en la persona un predominio de la afectividad sobre la voluntad. Si el motivo dominante es el interés económico – para obtener placeres sensible- hace sospechar que una persona se mueve con marcado egocentrismo y frialdad emocional, que son rasgos de una personalidad inmadura o neurótica.  Número de hijos: que los progenitores hayan deseado tener un número elevado de hijo denota unas características psicológicas positivas, pues fomentan el altruismo, desarrolla la capacidad de amar

o

a los demás, fortalece la voluntad por el repetido cumplimiento de las responsabilidades que requiere sacar adelante una familia y aumentar la tolerancia a la frustración que es frecuente a causa de las renuncias a ciertas comodidades que la buena atención de los hijos necesita. Se ha de suponer características negativas en los progenitores que renuncian a tener hijo o deciden tener uno, para así disfrutar de la vida cómoda, o por temor a sufrir si dan problemas; también por pesimismo con respecto a la vida, por sentirse incapaces de educar a los hijos o por no querer transmitir los propios defectos psicológicos  Dinámica familiar: se puede obtener información muy útil para el diagnóstico clínico psicológico si se analiza el modo habitual que tiene el sujeto en estudio de comunicarse, tratar y relacionarse con los demás miembros de su familia. Además, conociendo la dinámica familiar en la que el sujeto se ha desarrollado durante la infancia se pueden conocer aspectos importantes de su funcionamiento mental, pues en la familia se adquieren las actitudes y patrones de conducta básicos de la personalidad. Esta dinámica, según sea habitualmente positiva o negativa, es un factor de equilibrio o desequilibrio psíquico para todos los miembros de la familia. Historia familiar: las primeras experiencias de una persona dejan una profunda huella en su personalidad. Esas experiencias tempranas se dan en el contexto familiar; por esta razón, la detallada información sobre la familia durante la infancia y adolescencia del individuo en estudio resulta muy útil.

en el estudio del funcionamiento mental de un individuo es muy importante conocer la historia psiquiátrica familiar, pues, por un lado, muchas enfermedades mentales de origen biológico se pueden trasmitir genéticamente, y porque, de otro, los enfermos mentales pueden alterar seriamente la dinámica familiar y producir un estrés prolongado durante la formación de la personalidad de sus miembros más jóvenes. Esa dinámica alterada puede ser un factor relevante del problema mental del paciente. La información interesante sobre la familia se puede agrupar en los siguientes apartados -

-

Árbol genealógico: la información sobre el número de miembros de la familia próxima y extensa, y sobre el tipo e intensidad de la relación con cada uno de ellos, aporta datos de interés sobre el modo de ser psicológico de un individuo. La analogía del molde y las piezas moldeadas ilustra bien el efecto de la familia en el desarrollo psicológico de sus miembros. Así como la forma de la pieza depende de la forma del molde, la manera de ser psicológica de un individuo guarda relación con la estructura y dinámica de su familia por el efecto de modelado psicológico. Antecedentes psiquiátricos familiares: la patología mental de los miembros mayores de una familia puede trasmitirse o bien por la carga genética, o bien por el modelado. Hay enfermedades mentales de origen biológica que se pueden trasmitir genéticamente, y otras de origen psicógeno que se pueden “contagiar”. Además, las enfermedades graves, físicas y mentales, de los miembros mayores suponen para los miembros más jóvenes un estrés intenso y prolongado, que tiene un influjo importante de la formación de su personalidad: positivo si se les ayuda a asimilarlo bien, o negativo si faltara esa ayuda. Conocer la existencia de esos antecedentes y la huella que han dejado en los sujetos son datos de envergadura clínica

-

-

-

-

Relación con los padres y hermanos: una familia psicológicamente sana suele desarrollar miembros sanos, puesto que en ella todos los miembros dan y reciben un afecto continuo y profundo, que es el mejor ingrediente para el desarrollo psíquico normal, ya que facilita la autoestima, la seguridad y la confianza personal. Personalidad de los padres: el ser humano se desarrolla aprendiendo cosas nuevas. Una de ellas es aprender a ser normal, a desenvolver una personalidad normal, que evitara padecer gran parte de las enfermedades de origen psíquico, un modo habitual de aprender consiste en imitar a las personas emocionalmente importantes de su vida, y entre las que destacan los progenitores. Los hijos tienden a imitar y aprender los aspectos positivos y negativos de la manera de ser de sus padres, especialmente del progenitor con el que esta emocionalmente más vinculado. los padres deben ser muy conscientes de esa influencia para corregir sus aspectos negativos, o al menos corregir a sus hijos cuando les imitan en lo negativo. Así pues, obteniendo información de la personalidad de los padres se puede inferir como es la manera de ser de los hijos más vinculados a ellos. Profesión de los padres: la información sobre la profesión de los padres aporta datos sobre su capacidad intelectual, la fortaleza de su voluntad y sus preferencias afectivas… que pueden ser heredadas y aprendidas por los hijos. Por otra parte, la profesión de los padres puede ir transformándoles mentalmente con el tiempo, y esta trasformación puede ser positiva o negativa, con la consiguiente repercusión del mismo signo sobre la manera de ser del hijo. Descripción de la personalidad previa del paciente y su filosofía de vida: dado que muchos trastornos mentales tienen que ver con un déficit en el desarrollo normal de la personalidad y con la actitud ante la vida, déficit que puede llevar a una manera de vivir patológica, conviene finalizar el proceso de recogida de información de la historia clínica con este apartado sobre las características de la personalidad del sujeto en estudio. Para ello se suele empezar por una pregunta directa al interesado sobre su manera de ser y después se les pide a las personas de su entorno que describan la manera de ser del sujeto en estudio. Con frecuencia, la profundidad del conocimiento propio es escasa o poco objetivo, por lo que, para obtener información básica, el investigador deberá formular al sujeto directamente si posee alguno de los rasgos principales de la personalidad norma y patológica, tales como autoestima, seguridad, dependencia e independencia emocional del entorno, sensibilidad emocional, tolerancia a la frustración, autoconocimiento, autocontrol.

Exploración psicopatológica Una vez recogida la información aportada por el interesado y por las personas de su entorno, el profesional de la salud mental, del mismo modo que se hace en la patología somática, ha de realizar una exploración de la esfera mental. Consiste esta exploración en una observación experta dirigida a conocer las alteraciones que presenta el sujeto y la causa que las produce, por medio de la información obtenida del sujeto a través de los canales de comunicación noverbal (lenguaje corporal) y del análisis del contexto paralingüístico. En el campo de la salud mental esta exploración suele hacerse a la vez que se recoge la información verbal, pero suele

transcribirse al papel al final de ese proceso. Para ello, se han de observar e interpretar los elementos de la comunicación paralingüística que se recogen en la tabla 2 -

-

-

-

-

-

-

-

-

Expresión facial, postura y movilidad corporal o El lenguaje corporal es más sincero y transparente que el lenguaje oral y aporta información muy útil para conocer el funcionamiento psíquico (informa de la situación afectiva) Estructura y forma del lenguaje oral (tono y ritmo) o el análisis de la estructura puede aportar información sobre el modo de pensar del sujeto: sencillo o elaborado, obsesivo o perseverativo, directo o circunstancial: lento o rápido, el tono y ritmo puede aportar información de la situación emocional alegre triste temerosa segura… signo y contenido del pensamiento o El análisis de esto puede darnos características psicológicas, su modo de ser o de estar: positivo o negativo; cooperativo amable egocéntrico… Capacidad intelectual: o Es una de las características más importantes de la personalidad para resolver los problemas de la vida y poder adaptarse bien y rápidamente al entorno. Este análisis es importante en la evaluación cognitiva de las personas con déficit intelectual congénito o adquirido, o de las que presentan un cambio significativo en su rendimiento intelectual Vestido e higiene o Esto manifiesta el nivel de aprecio, aprobación y estima que necesita y desea una persona: a mayor dependencia emocional, mayor esfuerzo en presentar una apariencia ideal. Por otra parte, en la mayoría de las enfermedades mentales hay un abandono por la higiene. Orientación y conciencia de enfermedad o Toda persona durante la vigilia tiene conciencia bastante acertada de sí mismo y del lugar en que se encuentra en cada momento. En algunas enfermedades suele producirse una disminución en el nivel de conciencia se produce confusión y desorientación de la percepción de uno mismo. En las enfermedades mentales de cariz psicótico la disminución de la claridad de la conciencia de la realidad y, en concreto, de la conciencia de la propia enfermedad; suelen negar que están enfermos. Adecuación y colaboración durante la entrevista o Cuanto más inadecuado y oposicionista se presenta una persona en la entrevista, tanto más grave puede ser su problema psíquico. Signos físicos de ansiedad o La ansiedad es común a muchos trastornos mentales. Síntoma relacionado con el miedo. Desencadena una activación del sistema nervioso vegetativo simpático que modifica la fisiología corporal por acción de su neurotransmisor, la adrenalina. Los signos más evidentes de la ansiedad son: hiperhidrosis, temblor, frialdad de manos, palidez, tensión muscular (manifestada en posturas rígidas) Signos de enfermedad física o Algunas enfermedades físicas producen síntomas mentales, o síntomas que se les parecen, y que se han de tener en cuenta para hacer un buen diagnóstico diferencial. Algunos de los signos de enfermedad más fáciles de observar son:

-

relieve tiroideo, exoftalmos, vitíligo, alopecia, eccemas, palidez, torpeza motora, delgadez extrema. Cuestionario AMDP (Asociación para la Metodología y Documentación en Psiquiatría) o Para evitar que en la exploración psicopatológica se pase por alto algún síntoma relevante existe un listado de síntomas psiquiátricos agrupados por funciones psíquicas para preguntar al paciente si los padece. Es un método de revisión sistemática de síntomas para evitar que alguno pueda pasar inadvertido

Escalas de medida En algunas enfermedades en necesario realizar una medida de la intensidad de los síntomas antes y después del tratamiento, para conocer su gravedad y si el tratamiento está siendo eficaz. Hay distintos tipos de medida. Para las medidas puede haber dos tipos de “trampas” en las autoevaluadas el resultado depende la sinceridad del sujeto y en heteroevaluadas, el resultado depende de la experiencia de los evaluadores que las utilizan. En los siguientes trastornos son en los que se pueden utilizar las escalas, que, por su comprobada fiabilidad, son los que más se empleas -

Depresión: Escala de Hamilton para la depresión, escala de Beck, escala de autoevaluación de Zung, escala de depresión de Montgomery-Asberg. Trastornos de Ansiedad: escala de Hamilton para la ansiedad, escala de ansiedad de Zung, escala de ansiedad manifiesta de Taylor, Escala STAI Trastorno obsesivo-compulsivo: escala de Yale-Brown Trastornos alimentarios: FES, ABOS de la conducta anoréxica. Esquizofrenia: PANSS: escala de síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia Trastorno bipolar: escala de manía de Goldberg, escala MRS

Los test, inventarios y cuestionarios Otro modo de obtener información y medir el funcionamiento mental son los test, los inventarios y los cuestionarios. -

-

Test psicométricos: se basan en el supuesto teórico de la psicologia estructuralista, afirma que la personalidad de un sujeto se compone de un conjunto de rasgos y características cuantificables cuya medición puede aportar un conocimiento objetivo de los rasgos y la intensidad con que configuran la particular manera de ser del sujeto estudiado. Estos test miden la capacidad cognitiva (test de inteligencia y capacidades cognitivas) o Test de capacidad cognitiva: RAVEN, BENDER, WAIS, WISC o Test de aptitudes: AMPE, el test de cubos de Kohs para el razonamiento concreto, test de Binois-Pichot de vocabulario. Test proyectivos: buscan el origen inconsciente (afectivo) de la conducta patológica. Al ocultar su objetivo y propósito real, estos test conceden al sujeto estudiado mucha libertad para responder a los estímulos que le presentan. Existen varias técnicas proyectivas que aportan información de diversos aspectos del funcionamiento psicológico. o Técnica asociativa: consiste en una lista de palabras, imágenes u objetos que se presentan al paciente para que diga que ideas le sugieren.  test de asociación de palabras de Jung, test de manchas de Rorschach

o

-

-

Técnica de elaboración: se pide al paciente que elabore una escena, una historia a partir de la imagen que se le presenta en unas laminas  TAT de Murray o Técnica de elección: se pide al sujeto que elija u ordene de acuerdo con un criterio previamente fijado los estímulos que se le presentan  test de Szondi, test de tomkins-Horn o Técnica expresiva o creativa: se pide al sujeto que ejecute libremente algo que sabe hacer: dibujar, pintar… para el conocimiento psicológico del autor, interesa el producto final pero también el estilo con que lo ejecuta.  test de la figura humana de Karen Machover, test del dibujo de la familia, test del árbol, test HTP Inventarios: son instrumentos de exploración en forma de listas de preguntas sobre características psicológicas a las que el sujeto debe responder si las posee o no, para asegurar la fiabilidad el inventario consta de muchas preguntas o MMPI, o MILLON Cuestionarios: parecidos a los inventarios, la información obtenida suele ser sometida a análisis estadísticos para medir sus características psicológicas. o cuestionario de intereses de Kuder, de Strong, y de calidad de vida.

Pruebas complementarias: es frecuente que en el estudio y tratamiento de la patología mental resulte necesario realizar análisis de sangre y orina, para conocer si son o no normales ciertas funciones orgánicas y para detectar la presencia de sustancias farmacológicas o tóxicas. Estos análisis nos pueden informar sobre la causa del trastorno mental: otras, sobre si ha llegado o no el momento de iniciar con seguridad ciertos tratamientos y controlar su repercusión orgánica; otras, finalmente, informan de si el paciente se abstiene de consumir sustancias perjudiciales. Las pruebas complementarias que se practican con más frecuencia en salud mental. -

-

-

-

Hemograma: consiste en un análisis y cuantificación de los elementos celulares de la sangre. Utilidad como ayuda al diagnóstico. Ionograma: consiste en un análisis y cuantificación de los iones de la sangre y orina, aporta información para el diagnóstico diferencial. Análisis de fármacos en sangre: en el tratamiento de algunas enfermedades mentales se emplean fármacos cuya concentración en la sangre. Para garantizar su eficacia clínica se ha de mantener dentro de un rango determinado. Exigen, por tanto, elaborar análisis periódicos de sangre para así cuantificarlos. Esto ocurre, por ejemplo, con la carbamazepina, el litio y el valproato sódico. Analítica previa a tratamiento con terapia electroconvulsiva (electroshock) y con carbonato de litio: se trata de dos tratamientos muy eficaces contra la depresión y contra el trastorno bipolar, pero que pueden tener efectos secundarios peligrosos: en el caso del electroshock, si el sujeto padeciera alguna enfermedad cardiaca; en el caso del litio, si tuviera problemas de tiroides o de riñón. EEG (electroencefalograma): se trata de un instrumento de medida de la actividad cerebral que es muy útil para detectar alteraciones en el funcionamiento cerebral, especialmente en las diferentes formas de epilepsia y en el estudio de los trastornos del sueño. Pruebas de neuroimagen cerebral: dado que las alteraciones cerebrales producen psicopatología, es muy útil conocer si hay alguna alteración estructural o funcional en

-

-

el cerebro en los últimos años han ido apareciendo diversos instrumentos para estudiar la estructura y el funcionamiento cerebral: TAC, PET, RMN, PET-TAC, SPET Pruebas neuroendocrinas: es frecuente que las enfermedades endocrinas produzcan psicopatología, sobre todo las de la glándula tiroidea y las suprarrenales. Para el diagnóstico diferencial de algunos trastornos mentales, puede resultar muy útil determinar los niveles en sangre de las hormonas elaboradas por esas glándulas. Pruebas neuropsicológicas: hay una serie de enfermedades cerebrales, las demencias, en las que se altera el funcionamiento de la capacidad intelectual. Para estudiar esta capacidad y conocer su grado de afectación, existen baterías o grupos de tareas que debe realizar el paciente para saber si su ejecución es normal. Según le tipo de alteración apreciada en estas pruebas, puede orientarse sobre la causa de la enfermedad.

Informe clínico: Todos los conocimientos obtenidos mediante los precedentes métodos de estudio psicológicos pueden relacionarse, como las piezas de un rompecabezas, y dar lugar a una imagen o visión general del estado mental del sujeto estudiado. Eso permitirá al profesional de la salud, en el caso de que hubiera constatado la existencia de un trastorno mental, elaborar un informe clínico en el que recoja los síntomas y signos que le han permitido hacer su diagnóstico, establecer su posible causa e indicar un tratamiento. También declara, si fuese el caso, en un informe clínico los datos y razones por los que haya descartado la existencia de un trastorno mental. El informe clínico del paciente es un reflejo fiel y valido de la capacidad profesional del investigador, que, además, permitirá a quienes atiendan al sujeto en el presente y en el futuro disponer de la información necesaria para atenderle bien. Permitirá, finalmente, al paciente y a su familia conocer su problema, las causas y los posibles tratamientos. Por estas razones, el investigador deberá poner en su elaboración la máxima diligencia. Los contenidos concretos de los informes clínicos dependen de su motivo y finalidad. Hay informes de primer estudio, de evolución del tratamiento, de segunda opinión, de peritaje. A continuación, se exponen, para orientación práctica, las partes de que consta el modelo de informe de primer estudio, cuyo objetivo final es justificar un diagnóstico y dar una indicación terapéutica.

TEMA 3 PSICOPATOLOGIA DE LA PERCEPCION La percepción es un proceso mental por el que una persona capta el significado de los estímulos del mundo exterior e interior que recibimos mediante los sentidos. Es la primera etapa del proceso de conocimiento. Permite conocer la realidad tal como es, para adaptarse a ella. (en la percepción intervienen las capacidades psíquicas, por tanto, cada uno percibe de modo distinto) Para estudiar las características de la percepción, se ha de determinar rimero si el contenido de la conciencia corresponde a una percepción (síntesis de las sensaciones de los sentidos), o si corresponde a una imagen (elaborada por la imaginación) o a un recuerdo (que es una percepción del pasado). En otras palabras: la tarea principal es diferenciar entre percepción e imagen.

-

-

-

La 1ª diferencia en la intensidad: la imagen nunca alcanza en la conciencia el mismo grado de intensidad que la percepción, sino que es mucho más pálida y débil. Esto se debe a que la percepción tiene su origen en estímulos reales presentes a los sentidos, es decir, los vivimos directamente; mientras que la imagen Esla huella de una vivencia del pasado que se guarda de modo esquemático en la memoria y que se actualiza en el momento de imaginarla. Así pues, la intensidad de la imagen depende de la intensidad de la atención que hayamos prestado a la percepción que la origina y también del número de veces que esa imagen se ha revivido: la intensidad de la percepción, por su parte, depende de las sensaciones provocadas por los estímulos de la realidad presente, y del interés y de la atención que les presta el sujeto, que es siempre mayor que la que concede a las imágenes La 2ª diferencia es la estabilidad: la percepción permanece idéntica mientras se sigue percibiendo el objeto. La imagen se difumina y se modifica según las circunstancias en que se imagina, pues la imagen se recrea en cada ocasión La 3ª diferencia se refiere a la integridad: los contenidos de la percepción son claros y minuciosos. La percepción es integra porque contiene todos sus elementos integrantes. Las imágenes son difusas y esquemáticas.

Clasificación de los trastornos de la percepción Los trastornos de la percepción se agrupan en dos tipos básicos: distorsiones y errores -

Distorsiones perceptivas: son percepciones de un objeto real presente en el campo sensorial del sujeto, pero alteradas o deformadas, esto es, modificadas en su intensidad, cualidad, forma o componente afectivo. Hay en ellas una parte real o verdadera, y otra irreal o falsa. Toda persona distorsiona algo sus percepciones y les pone un acento subjetivo. La barrera entre lo normal y lo patológico no siempre resulta fácil de trazar, pero no es difícil reconocer sus polos opuestos: normal y patológico. (se producen por modificaciones involuntarias e inconscientes de las propiedades (intensidad, cualidad, forma y componente afectivo) del objeto real percibido) o Modificaciones en la intensidad: depende de la intensidad de los estímulos sensoriales que provoca la realidad percibida, que, teniendo su origen en la propia realidad, depende de la agudeza de los sentidos, de la atención que el sujeto presta a la estimulación y de la resonancia cerebral a las sensaciones.  Hiperestesia: (por aumento) su origen es:  Psíquico: efecto de emociones intensas que aumentan la resonancia cerebral y la atención a las sensaciones.  Orgánico: efecto de la ingesta de sustancias químicas exógenas sobre el cerebro, o de enfermedades neurológicas.  pueden oír el sonido de una puerta al cerrarse normalmente como el sonido de un trueno o darse un susto por el hecho de rozarle. La ansiedad produce hiperestesia por un aumento de la atención y de la resonancia cerebral a las sensaciones  Hipoestesia: es un estado opuesto al anterior y consiste en una disminución de la sensibilidad perceptiva debida a un aumento del umbral sensorial, que puede tener varias causas



o

o

Alteración orgánica cerebral: reduce el nivel de conciencia y, por lo tanto, de la atención perceptiva. Es lo que ocurre en los cuadros de delirium, obnubilación, estupor, conmoción, coma.  Trastorno mental: por ejemplo, la depresión, en el que se produce una disminución de la atención general a causa de una pérdida del interés por el mundo exterior. La disminución de la atención es proporcional a la gravedad de la depresión, y puede llegar a la total anulación perceptiva, como ocurre con los casos de depresión inhibida, en la que se anula hasta la percepción del dolor físico. También hay hipoestesia en los trastornos mentales que presentan una afectividad bloqueada o apagada como son los estados de shock emocional, estupor histérico o catatonia  Una situación fisiológica normal: con disminución de la conciencia, como ocurre en la somnolencia, sueño, relajación profunda, hipnosis, sofrosis, meditación trascendental, trance.  Una situación psicológica normal: en la que se presta una atención muy concentrada a estímulos muy excitante (hiperestesia), por lo que disminuye la atención a los otros estímulos (hipoestesia) Modificaciones en la cualidad: se trata de una modificación de la cualidad de las sensaciones, especialmente del color. Los objetos cambian de color, o todo el panorama visual se presenta de un determinado color:  amarilloxantopsia  verdecloropsia  rojo eritropsia se deben de excluir el daltonismo y los cambios de coloración de los objetos cuando cambia la luz que incide en ellos. Modificaciones en la forma:  Dismegalopsias: por cambios en la forma normal de los objetos vistos. Modificación del tamaño de los objetos del campo visual: disminución por encogimiento o alejamiento (micropsia), y aumento por agrandamiento o proximidad (macropsia o megalopsia). Cuando los objetos se agrandan y empequeñecen alternativamente se habla de metamorfopsia  Desintegración de la forma: por alteración de la capacidad para organizar las percepciones en una totalidad (escisiones y aglutinaciones). En la desintegración de la forma hay un fallo en la organización perceptiva que produce la separación de los elementos constitutivos de una totalidad percibida (escisión) o la asociación de elementos pertenecientes a varias percepciones distintas (aglutinación).  Escisiones: el sujeto no es capaz de identificar los objetos que percibe porque los ve rotos en varias partes  Aglutinaciones: el sujeto tampoco es capaz de reconocer lo que ve porque los objetos se mezclan unos con otros se pueden dar tanto en origen funcional esquizofrenia o en origen orgánico

o

-

Modificaciones del componente afectivo: en toda percepción hay dos reacciones afectivas básicas: la extrañeza y la familiaridad. En algunas enfermedades mentales se puede alterar y hacer que un objeto familiar se extrañó (extrañeza) y que un extraño produzca efecto de familiaridad. Errores perceptivos: el sujeto crea la percepción de modo completo, con escasa o nula participación de los estímulos captados por los sentidos. Lo hace cuando proyecta una imagen mental sobre una porción de la realidad, que queda así totalmente modificada y sin adecuación con el objeto real (ilusiones); o cuando proyecta en el mundo real una imagen mental carente de objeto real (alucinaciones). (las alucinaciones se pueden dar en sujetos sanos en algunas situaciones) o Ilusiones: en las ilusiones, a la realidad que captan sus sentidos el sujeto añade imágenes mentales de realidades percibidas en el pasado y guardadas en su memoria, y da origen, así, a una falsa percepción.  Por inatención (fabulación): la falta de atención disminuye la cantidad de información sensorial que se capta, lo cual obliga al sujeto a completar la percepción con datos de su experiencia. Este proceso de relleno de lo captado se llama fabulación, que se usa también en la evocación de los recuerdos para rellenar los vacíos de memoria, es decir, para completar un recuerdo del que no se conservan algunos detalles porque no se prestó suficiente atención, no se memorizo o se ha olvidado. Ej. Magia, ilusionismo trileros.  Paraeidólicas (imaginativas): el error perceptivo se produce porque la fantasía del sujeto añade imágenes mentales a la realidad que está captando por los sentidos. Cada realidad percibida, por las leyes de la asociación que rigen los fenómenos mentales, evoca o sugiere imágenes almacenadas en la memoria, que se unen de modo inconsciente y automático a la imagen percibida por los sentidos. Ej. Ver animales en la forma de algunas nubes o caras en las manchas de una pared o figuras humanas danzando en las llamas de un fuego. El espejismo es una variante de este tipo el oasis es otro ejemplo  Catatímicas (afectivas): son errores perceptivos producidos por un estado emocional intenso en el sujeto que percibe. este fenómeno explica que una madre vea más alto o más guapo a su hijo que los niños que realmente lo son más; que un aficionado al futbol no vea una falta… en la producción de estas ilusiones el estado emocional del sujeto hace que preste atención a unos estímulos y no a otros; y que perciba con más intensidad los estímulos en sintonía con el afecto y con menos intensidad los contrarios. ej., el miedo que hace ver un fantasma en la noche)

o

Alucinaciones: Karl Jaspers la define como una percepción falsa, que no es una distorsión sensorial ni una falsa interpretación y que tiene lugar a la vez que las percepciones verdaderas, señalo las características de una alucinación  Se sitúan en el espacio objetivo  Están claramente delimitadas  Son constantes e independientes de la voluntad  Sus elementos corporales son completos y actuales. En cambio, las imágenes mentales son incompletas, vagamente delimitadas, se

o

modifican según la voluntad del sujeto, son inconstantes y deben ser recreadas para mantenerlas en la conciencia.  La alucinación supone siempre que el sujeto padece una enfermedad: una psicosis (esquizofrenia, psicosis afectiva, psicosis orgánica, psicosis epiléptica, psicosis por drogas alucinógenas), un delirium (tremens, toxico, metabólico) y una alucinosis (alcohólica, toxica, febril). Hay alucinaciones en sujetos sanos las hipnagógicas. Esquirol define la alucinación de forma más breve “una percepción sin objeto o sin realidad” Importante distinguir entre alucinaciones con las interpretaciones delirantes de la realidad o percepciones delirantes (juicios falsos elaborados a partir de percepciones exactas, es decir, el sujeto las percibe correctamente, pero las interpreta erróneamente Ej. D. Quijote) Pseudoalucinaciones: son alucinaciones que el sujeto percibe en el interior de la cabeza, en su conciencia: alucinaciones visuales al cerrar los ojos, o auditivas dentro de la cabeza. Tienen todas las características de la alucinación menos su proyección el mundo exterior. Se consideran indicativas de menor gravedad que las alucinaciones, salvo que se den junto con alucinaciones auténticas.

TEMA 4 PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO Concepto y definición: modelos de funcionamiento de la inteligencia: intuición, deducción, razonamiento concreto y abstracto, enjuiciamiento, inteligencia lógica y emocional, inteligencia practica y metafísica, pensamiento analítico y sintético. Y el pensamiento es la inteligencia en funcionamiento para pasar de unas ideas a otras y avanzar en el conocimiento de la realidad, aprender nuevas habilidades y solucionar los problemas que impiden una buena adaptación ambiental y social. Clasificación de los trastornos del pensamiento: -

Alteraciones de la utilización de los conceptos: o Alogia: ausencia lógica: se produce cuando un sujeto sufre una importante pérdida de los conceptos que poseía con anterioridad. Cuando una persona carece de suficientes elementos del conocimiento (conceptos) no puede deducir otros, no puede pensar. Este trastorno ocurre cuando el sujeto padece una enfermedad que afecta a las áreas cerebrales relacionadas con la inteligencia y la memoria. Suele comenzar con la perdida de los conceptos más abstractos: bondad verdad… los conceptos menos abstractos o más concretos son los últimos que se pierden: comida, ropa coche perro… la alogia se da cuando se deteriora la capacidad de abstracción: suele deberse a la muerte de muchas neuronas de la corteza cerebral, sobre todo del lóbulo frontal, y que, en las pruebas de neuroimagen, se manifiesta en forma de atrofia cortical. Se suele dar en la demencia, o Paralogia: significa un funcionamiento parecido al de la falta de lógica. Se da en sujetos que mantienen su bagaje conceptual intacto, pero lo utilizan de modo inadecuado y, a veces, extravagante. Consiste en la aplicación de los conceptos a los objetos o circunstancias de modo distinto a como lo hacen las personas sanas, por ejemplo, hablar del llanto de una piedra, de un coche muy

-

listo… la enfermedad mental en arque se dan se denomina psicosis, la psicosis más típica es la esquizofrenia. o Neologia: significa lógica nueva, se refiere a la elaboración de conceptos nuevos, pero fuera de lo que se considera normal. En la sociedad hay personas normales que crean nuevos conceptos, que se denominan neologismos, los cuales se conforman a la lógica. En este trastorno el sujeto crea conceptos nuevos con un significado que solo él entiende y sin relación lógica con el significado objetivo de la realidad, por lo que ni son entendidos ni aceptados por los demás. Se suele dar en la psicosis, sobre todo es la esquizofrenia. Alteraciones formales del pensamiento (factor importante las áreas de asociación el proceso de asociación de ideas para llegar a conclusiones lógicas es el proceso de pensamiento que se llama razonamiento) o Flujos de ideas: este trastorno se debe a una aceleración de la asociación de ideas y, por lo tanto, de la productividad del pensamiento. Se caracteriza por una rápida asociación de ideas y una normal actividad directiva hacia las conclusiones. Por la rapidez en la elaboración, el pensamiento es pobre y elemental, y las conclusiones son obvias. El pensamiento se parece al rápido flujo de un líquido que no se puede detener. Se da en individuos con personalidad hipertímica o en fase de hipomanía. o Fuga de ideas: es una aceleración del proceso asociativo acompañada de un deterioro de la capacidad directiva, que impide llegar a conclusiones. Estos sujetos pierden fácilmente el hilo conductor de su pensamiento, generalmente por tener una reactividad excesiva a los estímulos ambientales que les hace distraerse una y otra vez: de ahí la denominación de fuga de ideas (se le van las ideas de la cabeza. Típico de las fases maniacas, de la fase aguda de esquizofrenia hebefrenica (tipo desorganizado de la esquizofrenia) y de los estados postencefalíticos graves. Se manifiesta en el habla en forma de logorrea. o Perseveración: repetición y perseverancia en darle vueltas a la misma idea sin llegar a ninguna conclusión. Se puede dar en pacientes como ancianos con deterioro cerebral senil o con demencia, también en gente bajo el efecto de potentes ansiolíticos y dosis altas de alcohol, que ralentizan la mente. o Prolijidad: los sujetos con este trastorno no son capaces de llegar a conclusiones y se dedican a asociar ideas, pero yéndose continuamente por las ramas perdiéndose en un bosque de detalles inútiles y sinsentido. Pueden llegar a algunas conclusiones si el que escucha le rescata. Es propio de sujetos con algunas formas de epilepsia, en pacientes en fase hipomaniaca y maniaca, en formas de esquizofrenia e inicio de la demencia, también en sujetos con un trastorno de personalidad si además tiene un bajo cociente intelectual. o Incoherencia: aquí esta alterada la asociación lógica de ideas y la fuerza directiva de esa asociación. se yuxtaponen las ideas rápidamente y sin sentido, y no se orientan a conclusiones. Típico de personas con lesión cerebral y en las fases psicóticas agudas, sobre todo de la esquizofrenia o Disgregación: separa las ideas unidas lógicamente y hace así perder sentido lógico al pensamiento. Es un fallo completo de la función directiva de la asociación de ideas lógica, que, además, se acompaña de un uso erróneo de los conceptos. Este pensamiento está lleno de paralogias y neologias. Tienen muchos errores sintácticos y gramaticales que refleja la desestructuración

-

total del pensamiento. Es propio de sujetos con demencia avanzada, o de los que están en la fase aguda de una esquizofrenia hebefrenica. o Bloqueo: brusca interrupción de la asociación de ideas sin causa apreciable. El pensamiento se detiene en medio de una frase o de una palabra sin posibilidad voluntaria de continuar. El sujeto que padece este trastorno pierde la noción de lo que estaba pensando, por un parón brusco de la asociación de ideas y de la dirección del pensamiento. Se da en las fases agudas de una psicosis (sobre todo en la esquizofrenia), en las demencias y e n la forma de epilepsia que cursa con ausencias, que es una variedad de las crisis parciales simples o Inhibición: el sujeto que padece este trastorno siente gran dificultad para razonar, afirma tener la mente en blanco, que no se le ocurre nada, que no piensa en nada, o que le cuesta mucho pensar sobre lo que se le pregunta. Es un trastorno propio de los estados de inhibición psicológica grabes que se dan en algunas depresiones con melancolía y en los estados de catatonia. En el habla, se manifiesta con mutismo. Alteraciones del contenido del pensamiento (lo que esta alterado es el contenido del pensamiento) o Contenidos obsesivos: se siente asediado (atacado) de modo continuo por ideas que le producen intensa angustia. Características definitorias de las obsesiones  Son contenidos de conciencia que pueden aparecer en diversas enfermedades  Poseen un carácter imperativo, que impide que el paciente pueda quitárselos de la cabeza, aunque trate de hacerlo con empeño Son contenidos extraños al sujeto (en el sentido de no ser queridos por el)  Tienen un matiz parasito y súbito  Carecen de sentido o de lógica  Tienen una fuerte tendencia a la repetición  Repercuten en el ánimo del sujeto produciendo intensa angustia o Contenidos delusivos: son juicios erróneos, absurdos, que el paciente considera ciertos, inmodificables por los argumentos contrarios que los demás puedan oponerles o por las demostraciones prácticas que los invaliden. Pueden darse, con carácter transitorio, como parte de una determinada vivencia patológica; o bien ser fruto de una alteración mental profunda de la persona y presentarse como algo absolutamente incongruente, incomprensible y extraño.  Ideas deliroides: la certeza depende del estado emocional del sujeto, Ej. Siento que algo falso es verdad porque siento que es verdad.  Afectivas: causadas por un influjo de un intenso y patológico estado afectivo sobre el pensamiento. Son típicos los delirios de algunos casos de depresión y manía. La presencia de delirios confiere una mayor gravedad al trastorno se les denominó psicosis afectivas. Los más frecuentes son los de culpa, enfermedad y de ruina.  Referencia (autorreferenciales): se trata de la errónea convicción de que los demás le observan a uno, le juzgan mal,

-

le vigilan, le critican y hablan mal de él. En sujetos que tienen un profundo sentimiento de inferioridad e inseguridad, los más propensos los que han sufrido bullying y los empleados sometidos a acoso laboral mobbing.  Sobrevaloradas: juicios erróneos a los que la reacción afectiva que los acompaña da consistencia y credibilidad. En sujetos con miedo intenso a sufrir enfermedades, la necesidad de éxito, triunfo y admiración  Ideas delirantes: juicios falsos vividos con una certeza inamovible y resistentes a cualquier argumentación lógica en contra. Surgen en una vivencia psicótica del sujeto, el cual no solo piensa de modo atípico, sino que vive inmerso en un mundo diferente, en el que todo, incluso el mismo, adquiere un sentido especial y distinto al habitual y normal. Puede tener varios orígenes.  Percepción delirante: el sujeto percibe de modo erróneo porque abstrae un significado falso de las sensaciones sensoriales.  Interpretación delirante: juicio erróneo elaborado a partir de percepciones delirantes  Ocurrencia delirante: idea falsa que sin percepción desencadenante aparece en la conciencia del sujeto  Idea delirante en sentido propio: idea falsa surgida dentro de la vivencia anómala con la que el sujeto explica el mundo patológico en el que está inmerso o Contenidos fantásticos: se trata de ideas inverosímiles e irreales que son fruto de una actividad imaginativa exagerada, que tiende a satisfacer la necesidad del sujeto de ser valorado o estimado y, así, ser querido. Se trata de una persona que siente esa necesidad a causa de limitaciones físicas o psicológicas, pero también por efecto de situaciones problemáticas persistentes, tanto de la vida real como imaginarias. Se suelen dar en la adolescencia, que es una etapa de crisis de la estima y la valoración personal.  Dismorfofobia: convicción de tener una parte del cuerpo fea o deforme cuando no es real Trastornos de la vivencia de intimidad o posesión del propio pensar la característica básica de este grupo de trastornos es que el sujeto tiene la convicción delirante (real pero falsa) de que su pensamiento sufre la influencia de otros seres y que, por tanto, su contenido no le pertenece a él. Los sujetos están sufriendo una enfermedad mental de tipo psicótico, que con frecuencia es una esquizofrenia o Pensamiento impuesto: consiste en la convicción que tiene el sujeto de que sus ideas son elaboradas y puestas en su conciencia por un poder o una energía externa. Afirma que esas ideas le son totalmente ajenas y extrañas, no las quiere; incluso van en contra de su modo habitual de pensar, como, por ejemplo. Hacer daño a alguien, en una persona pacifica; ofender a Dios, en una persona muy religiosa; ser infiel al cónyuge, en quien está muy enamorado de su pareja. Suele reaccionar a esos pensamientos con angustia o Robo de pensamiento: en este trastorno el sujeto tiene la convicción de que algo o alguien le quita lo que está pensando en un momento dado; puede

o

o

manifestarse en forma de un bloqueo del pensamiento y con mutismo en el lenguaje Divulgación de pensamiento: en este trastorno el sujeto tiene la convicción de que lo que está pensando es conocido por los que le rodean. Cuando se le pregunta cómo es posible tal cosa, suele decir que es por telepatía o como una forma de eco del pensamiento o como si su pensamiento fuese emitido por un altavoz Mentismo: en este trastorno el sujeto tiene la convicción de que algo o alguien le obliga a pensar lo que está pensando. Así pues, el contenido del pensamiento es suyo pero la voluntad de pensar eso que piensa le es impuesta por otros. El contenido del pensamiento forzado suele ir en contra de las creencias y condiciones del sujeto y le provoca angustia.

TEMA 5 PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE Concepto y definición: el lenguaje utiliza dos vías de comunicación principales: -

Verbal: hablado y escrito No verbal: mediante el lenguaje corporal, se da en paralelo con la comunicación verbal, El lenguaje depende del desarrollo de las áreas cerebrales y de los órganos del lenguaje. (inteligencia, sistema nervioso central, aparato auditivo, aparato fonador (laringe, orofaringe, cavidad nasal), normalidad emocional, estímulos del habla, habilidades sociales. El lenguaje se desarrolla por etapas de complejidad creciente: llano indiferenciado, llanto diferenciado, balbuceo, lalación, ecolalia, expresión verbal. El fin primordial del lenguaje es transmitir lo que se piensa. El pensamiento crea el lenguaje, pero el lenguaje, influye en lo que se piensa y en cómo se piensa. La relación entre pensamiento y lenguaje es bidireccional. Funciones principales del lenguaje: comunicativa: intercambia información entre personas y con los animales, expresiva: manifiesta la afectividad, el estado de ánimo, la reacción emocional, apelativa: el hablante interpela a los demás tratando de influir en ellos para suscitar una manifestación o acción, moduladora del pensamiento: cuando se habla hay que pensar lo que se dice y como se dice; así pues, cuando se habla se piensa, estética: el lenguaje puede ser un instrumento de creación artística o poética con el puro fin de crear belleza y sentirse bien ante ella.

Clasificación de los trastornos del lenguaje: Los trastornos del lenguaje se clasifican también en dos grupos: las alteraciones de la comunicación verbal y no verbal. -

No verbal: o Exaltación mímica: se da sobre todo en la depresión agitada, en la manía y en el síndrome de agitación psicomotriz. o La hipomimia o pobreza gestual: aparece de manera alta en las formas inhibidas de la esquizofrenia, de la depresión y de la histeria. También se puede dar en el síndrome de Parkinson, la parálisis progresiva, la catatonía o el hipotiroidismo.

o

o o

-

La amimia o inmovilidad de los músculos faciales: se da en los estados estuporosos y en los de confusión, en la depresión inhibida y en la esquizofrenia catatónica y en sujetos bajo el efecto de antipsicóticos. La paramimia o contradicción entre el lenguaje gestual y el verbal: típica es la esquizofrenia catatónica y de los estados estuporosos. Otros signos del lenguaje no verbal: la afectación y amaneramiento de los movimientos, las muecas y muletillas, los tics, la inmovilidad e hiperactividad motoras, la sonrisa sintónica, la postura y gestos de indiferencia participativa, los gestos de burla e ironía (en sujetos violentos) y la postura y gestos de desconfianza (en individuos paranoicos)

Verbal o Este apartado es el que agrupa el mayor número de trastornos del lenguaje: unos por afectación orgánica (del aparato fonador o del sistema nervioso); otros por enfermedad mental.  Alteraciones de la fonación y articulación:  Afonía: imposibilidad de decir palabras o Orgánicas: Por afección de las cuerdas vocales, por enfermedad laríngea o Psíquico o funcionales: la + llamativo trastorno conversivo (defensa del sujeto de situación de sufrimiento), depresión o astenia psíquica (neurastenia, psicastenia, surmenage, síndrome de estar quemado)  Disfonía: pronunciación defectuosa de las palabras. Por lesión física y por origen psíquico (las mismas que afonía) también por lo que nosotros llamamos coloquialmente “estoy afónico” por una fiesta.  Disartria: articulación defectuosa de los fonemas de origen central, causa más frecuente por afectaciones orgánicas del cerebro o en algún trastorno conversivo o en Parkinson o alcohol  Disglosia: habla defectuosa, parecido a la disartria, pero este por origen periférico, lesión en órganos de la fonación. (tipos: lingual, palatal, dental, labial y mandibular)  Dislalia: consiste en la incapacidad funcional en pronunciar fonemas, tipos: o Evolutiva: propia de los niños que no dominan o Funcional: por un mal aprendizaje, como cambiar c por s o Audiógena: por no escuchar bien ciertos fonemas, por eso no los pronuncian bien.  Disfemia o tartamudez: descoordinación entre respiración y articulación del lenguaje oral, tipos: (temprana menos de 7, bloqueos emocionales, tardía más de 7 años, descoordinación entre sistema neuromuscular y algún trauma psíquico) o Tónica: interrupción por un espasmo de la musculatura fonadora, seguida de la emisión repetida de la expresión verbal deseada

o

Clónica o inhibitoria: repetición involuntaria y brusca de una sílaba o grupo de sílabas durante el habla. o Mixta: las dos a la vez  Alteraciones del tono y del ritmo:  Lenguaje monótono: habla sin inflexiones ni cambios de entonación. Propio de depresivos y Parkinson  Lenguaje en sonsonete: repite sonidos en la misma palabra “zenzazional”  Palabra escandida: donde las silabas se pronuncian separadamente, causa: alteración de áreas cerebrales del lenguaje, se da en parálisis general progresiva y en esclerosis múltiple  Tonos anómalos o extraños: con tonos llamativos, extraño, grandilocuentes. Se ve en esquizofrénicos, maniacos, personalidad histriónica, o narcisista  Susurro: pacientes con delirios de referencia o paranoide, con inseguridad o miedo  Taquifemia: habla rápida, en sujetos con angustia, pánico, ira o impaciencia o en lesión de centros subcorticales, el caso más extremo taquilalia de la excitación psicomotriz, trastorno de la psicomotricidad producido por un estado de intensa ansiedad  Bradifemia: opuesto a la taquifemia, se da en depresiones, catatonia, alteraciones cerebrales, El caso extremo es la bradilalia de la depresión melancólica.  Alteraciones de la expresión y la comprensión:  Afasia: provocados por lesión circunscrita y unilateral de los centros del lenguaje del hemisferio cerebral izquierda, produce incapacidad para emitir lenguaje inteligible y el área de Wernicke produce una afasia sensorial con incapacidad para comprender el lenguaje de los demás.  Parafasia: meten durante el habla normal palabras no intencionadas, tipos o Fonética: sustituye un fonema o palabra con otra de un sonido similar (lápiztapiz) o Semántica: sustituye una palabra por otra del mismo campo semántico (chaquetaabrigo) o Verbal: una palabra por otra totalmente diferente o Explicativa: en vez de palabra, explicación  Verbigeración: repetición anárquica de frases absurdas. Cuando son malsonantes se llama coprolalia. Se da en esquizofrenia hebefrenica, en manía delirante, en la enfermedad de Gille de Latourette, drogas. Perseveración: repetición continua de la última palabra que se ha pronunciado, se da en demencia senil. Variantes: o Logoclonia: repetición espasmódica de la última palabra o Palilalia: repetición de una letra









Iteración verbal: repetición varias veces seguidas de una palabra que no es la última pronunciada, se da en trastorno compulsivo, emiten una palabra o frase a modo de tic para prevenir una desgracia  Ecolalia: repite de modo automático todo lo que oye, se da en esquizofrenia catatónica o autismo.  Estereotipia verbal: repetición frecuente, pero no seguida como en la iteración, se da en esquizofrenia, depresiones orgánicas, intoxicación alcohólica, en encefalitis y demencias Alteraciones del significado de las palabras:  Lenguaje metafórico y simbólico: el sujeto emplea palabras que tienen otra significación distinta de la normal en el lenguaje común (utiliza la de los refranes), se da en delirio paranoide, en fases de manía delirantes personalidad histriónica o esquizotípica.  Paralogismo: emplea palabras en sentido distinto al que normalmente tienen y que solo él entiende. Tiene relación con una alteración del pensamiento, de nombre coincidente, propio de psicosis, esquizofrenia  Neologismo: el paciente dice palabras con termino creados por el  Incoherencia: no tiene conexión nada de lo que dice, se da en esquizofrenia hebefrenica  Disgregación: en como la incoherencia, pero más leve Alteraciones de la estructura sintáctica:  Parapragmatismo: un trastorno donde empiezan a cometer errores gramaticales llamativos, pero empiezan hablando bien “yo soy sobre tres millones rico”, se da en esquizofrenia, delirio de grandeza, personalidad histriónica  Contracciones y fragmentaciones: el sujeto emplea palabras que son fusión de varias otras, o parte de ellas (“yo” por “yo no”  Esquizofasia: un lenguaje incomprensible por el modo en que agrupan las palabras. Es como el incoherente, pero se puede dar en sujeto con personalidad esquizotípica,  Glosomanía  Glosolalia Alteraciones de la comunicación interpersonal o conversación:  Alteraciones cuantitativas: o Logorrea: habla exuberante, flujo muy rápido, el paciente se va por las ramas, es expresión del trastorno de pensamiento denominado fuga de ideas, en estado de euforia patológica que aparece en la fase maniaca o Verborrea: versión leve de la logorrea. Se relaciona con el trastorno de pensamiento denominado flujo de



ideas y pasa en sujetos con ánimo eufórico que pasan por una fase de hipomanía. o Mutismo:  Voluntario: el sujeto evita hablar, por miedo a decir cosas que le traigan cosas negativas. (niños mutismo miedoso)  Negativista: en estado de oposición o negativismo, sueles ocurrir en niños con trastorno de conducta y adultos en fase psicótica  Depresivo: la intensa angustia de estos pacientes es la causa del bloqueo mental y físico  Catatónico: en ocasiones de catatonia coexisten una actitud de oposición y negativismo que los lleva a no responder a lo que se les interroga  Conversivo: hablan normal hasta que en algún suceso negativo sufren un bloqueo.  Paranoide: los pacientes con delirio paranoide tienen la convicción de que todos los demás quieren hacerles daño, por lo que ni se fían de nadie o Semimutismo: es un mutismo parcial, se distingue el mutismo por rechazo de la comunicación social, en el que los sujetos pronuncian algunas palabras de difícil comprensión, a semejanza de lo ocurre en la fase aguda de algunas esquizofrenias y de algunos trastornos del espectro autista. El otro mutismo, llamado intermitente, se confunde con la llamada latencia de respuesta prolongada, que es síntoma de enfermos con esquizofrenia que los lleva a tardar mucho tiempo en responder, y cuando responden, no tiene nada que ver con la pregunta a este tipo de respuesta se llama pararrespuesta Alteraciones cualitativas o Pararrespuesta: respuesta inexacta a lo que se pregunta, se da en psicóticos, histéricos y en simuladores (quieren dar impresión de estar locos para que no se les imputen) o Estilo afectado: lenguaje compuesto de frases y palabras inadecuadas o innecesarias. Es típico de sujetos con personalidad narcisista o histriónica, que hablan para causar una fuerte impresión en los oyentes y hacerse centro de la atención de los demás o Estilo pedante: lenguaje cargado de palabras rebuscadas y poco comunes, para expresar algo sencillo. Es típico de sujetos con personalidad

o

narcisista o histriónica y en sujetos con delirio de grandeza que pasan por una fase maniaca delirante Lenguaje vicioso: repiten con excesiva frecuencia alguna expresiones y palabras, como si tuviesen dificultad para encontrar nuevos términos. Se da en deficiencia mental, autistas o personas con demencia.

Alteraciones del lenguaje escrito: -

-

-

-

Agrafias y disgrafias: perdida completa o disminución importante de la capacidad de escribir. Los errores de la escritura de los pacientes son similares a los de la afasia y disfasia. Criptografía: criptos oculto. Se trata de una escritura incoherente e incomprensible que solo el autor puede entender, solo el autor, pero a la hora de explicarlo ni el autor sabe explicarlo. Omisiones silábicas y debilidad en el trazo: hay pacientes que, por su debilidad psíquica o por su sufrimiento mental, no tienen ni la energía ni la concentración para escribir correctamente y cometen muchos errores, unos de omisión de letras, silabas o palabras, otros por sustitución de unos elementos por otros similares, se da en neurastenias y en depresión Gigantismo abigarrado: trastorno opuesto al anterior. Es este trastorno el paciente exagera el tamaño de la escritura, se da en manía y en delirio de grandeza Trazado tembloroso: es típico de los sujetos con temblor esencial familiar, pero lo manifiestan también pacientes con parálisis cerebral, alcoholismo, Parkinson, y en los que toman depresivos y neurolépticos.

TEMA 6 PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA La memoria: concepto y teorías: es la capacidad de adquirir, retener y recordad experiencias vitales. Mnemotecnia tecinas para potenciar la memoria. Flashbacks imposibilidad de olvidar traumas afectivos, que se manifiestan en un recuerdo frecuente, automático y muy realista de las imágenes traumáticas, se da en estrés postraumático. -

-

Concepción de compartimentos de la memoria: aquí los datos primero se guardan de modo temporal en la memoria a corto plazo, que es una memoria eléctrica generada por una corriente electroquímica que actúa en la membrana de las neuronas y que se trasmite de unas a otras en determinados circuitos neuronales. Después, esos datos se guardan de modo más permanente en la memoria a largo plazo, que es una memoria química basada en la producción y almacenamiento interneuronal de ciertas proteínas. Concepción de niveles de codificación de la memoria: no hay etapas separadas sino un continuo de análisis de la información, y que la memorización no depende tanto de las etapas de codificación de la información como de la profundidad de su procesado. La codificación es un análisis y clasificación de los datos que se perciben, así pues, según sea el tipo de dato se memoriza de una manera u otra. Según Endel Tulving hay dos tipos de memoria o Episódica: procesa los datos de información mediante un cogido espaciotemporal: es una memoria del contexto espacio. Temporal en el que ocurren los hechos, que permite recordar don y cuando ocurrió algo. o Semántica: guarda la información sobre palabras, símbolos verbales y relaciones semánticas. El aprendizaje de la lengua es un claro ejemplo de

memoria semántica, pues supone el recuerdo organizado de los significados y referencias entre palabra, los símbolos verbales y las reglas que permiten el uso del idioma Técnicas y métodos de exploración de la memoria: el estudio de la memoria se basa en la evaluación de sus cuatro funciones principales: la adquisición de nuevos datos (fijación), la retención de las experiencias pasadas (conservación), la elaboración del recuerdo (evocación) y la comparación de la realidad percibida con otra guardada en la memoria (reconocimiento), según el objetivo buscado: hay dos tipos de evaluación de la fijación de nuevos datos: -

Evaluación clínica: trata de medir el efecto que tiene sobre la memoria las enfermedades orgánicas y mentales, para hacer un buen diagnóstico, establecer el tratamiento y controlar su evolución. Para lograr estos objetivos conviene evaluar todas las funciones de la memoria (fijación, conservación, evocación, reconocimiento y olvido), pues pueden alterarse por separado o conjuntamente. En el ámbito clínico, hay varias circunstancias que, por tener implicaciones terapéuticas distintas, exigen evaluar el funcionamiento de la memoria.

Para evaluar la fijación de nuevos datos, puede ser suficiente hacer una entrevista, decirle que salga que entre y hacerle de nuevo la entrevista viendo si ha olvidado los temas tratados. Hay más pruebas como prueba de repetición de frases o la prueba del objeto escondido Clasificación de los trastornos de la memoria -

Trastornos cuantitativos: o Hipermnesias:  Origen psíquico: son fenómenos poco frecuentes. Se consideran de origen psíquico porque no se ha detectado una alteración del cerebro que los explique. Salen tener como causa una vivencia afectiva de considerable intensidad. Hay dos tipos  De evocación: gran facilidad de evocar recuerdos, hasta los más antiguos. Se da en personas en shock emocional.  De conservación: recordar con gran detalle muchos datos, como si se tuviese la memoria de un ordenador potente y rápido (las personas se les llama memoristas) o Criptemnesia: cree que lo que recuerda es una ocurrencia nueva y actual, pues no recuerda ya la vivió en el pasado o Ecmnesia: se da un olvido de los recuerdos recientes y un vivo recuerdo del pasado, como si se estuviese, viviendo por primera vez en ese momento. (un término que designa un fenómeno observado en histéricos y sujetos sometidos a hipnosis, los cuales parecen perder la noción de su personalidad actual y se comportan como en el momento en que se ha interrumpido su memoria.



Origen orgánico: alteran las áreas del cerebro encargadas de la memoria  De la epilepsia: recuerdos muy vivos que aparecen en la llamada aura de las crisis epilépticas tónico-clónicas (antes de perder la conciencia)



o

De los delirios febriles: se originan recuerdos si el cuerpo pasa de 40ºC por que las neuronas se vuelven “locas”  Toxicas: sustancias con efecto estimulante y sedantes que alteran el equilibrio entre S. inhibidor y excitador cerebral. Hipomnesias: consisten en un enlentecimiento e incluso en la ausencia de la actividad de la memoria, que afecta a ambas fases del proceso mnésico: la fijación de vivencias y la evocación de los recuerdos. Pueden ser de tipo general:  Amnesias (orgánicas): carencia de memoria o incapacidad de recordar. Se diferencian según el grado  Anterógrada: incapacidad para recordar los datos posteriores en el tiempo al suceso que causa la amnesia  Retrógrada: incapacidad para recordar sucesos anteriores en el tiempo al evento que causa la amnesia. Supone la pérdida de datos ya adquiridos y almacenados, por lo que se la considera como un defecto de la función conservadora de la memoria.  De evocación: incapacidad para evocar el recuerdo en el momento presente, pero con la conciencia clara de su existencia en la memoria. Dos tipos o Lacunar: el sujeto es incapaz de evocar los sucesos de un corto periodo de tiempo en el que ha estado en vigilia, pero con una conciencia especial, que se llama crepuscular, durante el cual su apariencia es similar a la de un autómata o un sonámbulo o Dismnesia: el sujeto es incapaz de recordar una palabra o nombre que sabe tiene en la memoria (afasia amnésica)  Alomnesias (psicológicas): es una hipomnesia parcial o selectiva que se da en sujetos que están viviendo situaciones que les impiden fijar bien sus vivencias en la memoria, tales como una fase psicótica aguda (delirante) o un estado emocional muy intenso.  Psicótica: se da en pacientes que sufren una alteración grave del pensamiento por una enfermedad delirante con intensa angustia. Después de superar ese intervalo psicótico de su vida suelen no recordar lo vivido durante ese tiempo, en parte por la alteración fisiológica cerebral propia de la psicosis y en parte para no volver a sufrir la angustia vital que les acarreó  Emocional: se da en pacientes que sufren un episodio de intensa angustia reactiva a acontecimientos vitales negativos en el que se altera el funcionamiento normal de la memoria y les impide fijar los datos causantes de la angustia o evocarlos, a fin de no revivir la angustia. Hay dos situaciones en las que esto puede ocurrir: las crisis de pánico, y los episodios disociativos que se dan en situaciones de gran impacto emocional negativo en personas tan sensibles emocionalmente, que han desarrollado un mecanismo

psicológico de huida que consiste en bloquear el recuerdo de esa situación. -

Trastornos cualitativos: o Paramnesias: se produce por una modificación significativa de los recuerdos evocados. Con frecuencia, el impulso que produce esa modificación tiene su origen en una situación afectiva patológica.  Falsificación retrospectiva: consiste en una modificación de los recuerdos en el momento en que se están recuperando o evocando. Se denomina falsificación porque los recuerdos no son auténticos, y retrospectiva porque el sujeto realiza en el presente esa falsificación. El origen de la modificación está en el estado afectivo del sujeto en el momento del recuerdo: si ese estado es positivo, se recuerda más lo positivo y no lo negativo, o se agranda lo positivo y se empequeñece lo negativo. Esta paramnesia es más intensa en los dos extremos opuestos de los trastornos del humor: la depresión (en la que todo se ve y se recuerda de “color negro”) y la manía (en la que todo -pasado, presente y futuro- aparece de color de rosa)  Pseudologia fantástica: se trata de una modificación del recuerdo cuando se está evocando, en virtud de la costumbre del sujeto de asociar de modo automático a las vivencias de su conciencia (percepciones y recuerdos) las fantasías que tales vivencias le sugieren.  Confabulaciones: modificaciones del recuerdo al ser evocado para darle una continuidad lógica.  Genuina: fabulación normal para rellenar los olvidos debidos a la limitación de la memoria humana.  Fantástica: fabulación muy exagerada  Significación delirante del recuerdo: se da en sujetos que padecen una psicosis, cuando, al evocar un recuerdo, lo modifican o interpretan de modo coherente con su vivencia delirante. El sujeto recuerda bien, pero lo envuelve en interpretaciones erróneas que son consecuencia de una convicción delirante. Ej. Un sujeto con delirio ha visto una persona concreta; pero cuando recuerda el evento afirma que esa persona era un espía.  Alucinaciones de la memoria: es otra modificación patológica del recuerdo que se da también en pacientes que sufren un episodio psicótico, en el que pueden surgir alucinaciones y delirios. El sujeto recuerda con exactitud algo que en realidad nunca ha visto/vivido o Pseudoamnesias: errores del reconocimiento que llevan a un sujeto a no reconocer con normalidad la realidad percibida o Fenómenos del Deja-vu: un sujeto identifica como familiar y vivido repetidas veces algo que no ha podido vivir nunca. Se supone que algunas de esas muestras se deben a crisis epilépticas leves llamadas crisis parciales simples del lóbulo temporal.  Fenómeno del Jamais-vu: es un error del reconocimiento por el que una persona afirma que lo que está viviendo es un hecho nuevo, cuando, en realidad, se trata de algo que le es muy familiar.





Fenómeno del Verkenungng: es un falso reconocimiento de personas. Existe una versión positiva, en la que un sujeto reconoce a un desconocido como un pariente o un amigo. En la versión negativa, el sujeto dice desconocer de modo sistemático a los familiares y amigos. Se da en la esquizofrenia Síndrome de Capgras: es un falso reconocimiento: un sujeto afirma que una persona o varias son un doble de otra, cuando en realidad es la misma. Se da en esquizofrenia y formas graves del trastorno disociativo

TEMA 7 PSICOPATOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD Concepto y función de la afectividad: es la facultad psíquica por la que las vivencias conscientes nos afectan. Permite convertir en experiencia interna (vivencia) cualquier contenido de conciencia y, así, experimentar íntimamente las realidades exteriores y las de uno mismo. Su función es dotar de significado personal la propia experiencia: -

Función de conocimiento: informa de que algo es positivo o negativo para nosotros Impulso a la acción: para hacer algo que nos hace sentir bien o para evitar algo que nos hace sentir mal

Clasificación de los trastornos de la afectividad: en todas las enfermedades mentales la afectividad se altera en mayor o menor medida. En esa clasificación, los trastornos se agrupan en dos bloques: 1. POR UN HUMOS BASICO DISMINUIDO - Distimias: las alteraciones del humor o distimias pueden ser de dos tipos: o Por un humor básico disminuido: agrupa los trastornos del humor más frecuentes y graves: tristeza, euforia y angustia, apatía. Se presentan en casi todas las enfermedades mentales como síntomas primarios o secundarios.  Triste: en ocasiones la tristeza es tan intensa o tan duradera que se sale de lo normal y se considera patológica. En estos casos, el sujeto que la padece está enfermo y por eso presenta otros síntomas que son el cortejo de la tristeza patológica. A la enfermedad de estos sujetos se denomina depresión.  Fría: falta de sentimiento, este trastorno es el síntoma dominante en ciertas enfermedades: la psicopatía o personalidad antisocial, el estado postlobotomía y el síndrome frontal, ciertas depresiones, algunas fases de la esquizofrenia, y en la fase de recuperación del shock.  Ansiosa (ansiedad-angustia-pánico): es el estado afectivo negativo más frecuente y el que más hace sufrir a los sujetos que lo padecen.  Diferencias entre angustia y miedo: el miedo es un temor a algo concreto, real y definido, mientras que la angustia es un temor sin objeto definido, sin explicación ni causa precisa. La angustia puede producir miedos (fobias) en un intento del paciente de atribuir esa sensación negativa a algo y, como en el caso del miedo, poder evitarlo y, así, liberarse, de modo pasajero, de la angustia. Cuando vuelve a parecer la angustia, se vuelve a atribuir a alguna otra causa, de modo que le es

posible al paciente generar fobias una y otra vez cristalización fóbica de la angustia.  Diferencia entre angustia y ansiedad: el termino angustia significa estrechez. La angustia consiste en una sensación de constricción, acompañada de malestar. Así pues, tiene un matiz físico o somático, pues se acompaña de la sensación de que no hay posibilidad de evitarla. El termino ansiedad implica un sentimiento de excitación y tensión interna, que se refleja más en el aparato respiratorio y que tiene un matiz más psíquico y activador y prepara para actuar de tal manera que se alivie esa sensación.  Características del estado de pánico: denominada también crisis de ansiedad paroxística se establece el diagnostico de trastorno de pánico cuando se repite dos o más veces. 2. POR UN HUMOS BASICO AUMENTADO (hay 1 pero se diferencia en 2) - Euforia simple o hipomanía: intensa alegría de vivir se da en sujetos con una personalidad hipertímica (lo contrario a personalidad melancólica) - Euforia morbosa: es un estado de alegría o euforia de mayor intensidad que el anterior, el paciente pierde el control de sí mismo (pensamiento, lenguaje y conducta), estos sujetos tienen una hipersensibilidad de todos sus sentidos y una hiperactividad de todas sus facultades mentales que desborda su capacidad de autocontrol. Paratimias: son emociones no adecuadas a los estímulos que las producen, pues son contrarias o quedan al margen de las que deberían ser normales. Este distanciamiento de la normalidad puede consistir en alteraciones tanto de la intensidad como de la cualidad del afecto. -

-

Paratimias por alteración cuantitativa: por disminución y por aumento o Paratimia por disminución de la respuesta emocional: solo existe una la apatía: se trata de un trastorno en el que la capacidad de responder emocionalmente a los estímulos está disminuida o incluso anulada. Cuando el mundo exterior y el interior (recuerdos, fantasías e ideas) no producen una reacción afectiva normal, el sujeto no tiene interés por ellos y siente indiferencia. El sujeto con apatía se siente sin vigor y sin fuerza en los planos físicos y mentales. En el plano psíquico, se manifiesta en forma de falta de interés y de ilusión por las cosas que antes le interesaban, y eso arrastra a la pasividad y al aislamiento social. o Paratimia por aumento de la respuesta emocional: opuesto a la apatía, se da en sujetos con gran facilidad para sentir emociones, cuando estas, por su gran intensidad, frecuencia y duración, se vuelven patológicas. Se refiere solo a emociones negativas Paratimias por alteración cualitativa o Incongruencia emocional: se trata de una falta total de adecuación entre el estímulo y la emoción que produce. Suele deberse a una carencia total de control voluntario de la afectividad, que hace que los estímulos produzcan emociones diversas a las que producen en un sujeto sano. Se da es esquizofrenia.

o

Ambivalencia emocional: se trata de un trastorno en el que los sujetos presentan dos emociones de signo contrario ante un mismo estimulo o situación estimular. Se da también en la esquizofrenia

TEMA 8 PSICOPATOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA Concepto y tipos de inteligencia: es la facultad de conocer lo que las cosas son y las posibilidades para aprender de la experiencia. Al juntar inteligencia con las facultades psíquicas se denominan capacidad cognitiva. Según Spearman el factor G que viene a ser la potencia de la inteligencia o fuerza de juicio, a semejanza de los caballos de potencia de los motores, pero no ha sido probada su existencia Clasificación de los trastornos de la inteligencia: se agrupan en dos tipos -

-

Trastornos del rendimiento intelectual: o Rendimiento intelectual aumentado (inflación intelectual)  Pasajero: las causas más frecuentes de aumento temporal de la productividad intelectual son las oscilaciones biográficas, el consumo de sustancias estimulantes y las fases hipomaniacas  El trabajo intelectual excesivo y continuado sin un tiempo proporcionado de descanso lleva consigo un gasto excesivo de los neurotransmisores y activadores que puede provocar un agotamiento mental llamados: psicastenia, neurastenia, astenia crónica, síndrome de estar quemado (burn-out)  Permanente: se da en personas con temperamento hipertímico, personalidad intelectual. (NO es un trastorno de la inteligencia) o Rendimiento intelectual disminuido (pobreza intelectual)  Pasajero: las causas más frecuentes son las oscilaciones biográficas, consumo de sustancias sedantes, baches depresivos en los ancianos si se da, se llama pseudodemencia depresiva  Permanente: temperamento apático (es una disminución permanente de rendimiento intelectual de causa orgánica, por atrofia de las neuronas de los tubérculos mamilares), psicastenia, síndrome apático intelectual de Gamper Trastornos de la propia capacidad intelectual: o Precoz (inteligencia impedida):  Oligofrenia: estupidez, imbecilidad, idiocia (retrasos mentales  Pseudo-oligofrenia: social, psicógena o Tardía (inteligencia perdida): demencia, parademencia, pseudodemencia depresiva y facticia (síndrome de Ganser), estupidez emocional.

Trastornos de la capacidad intelectual -

Déficit intelectual precoz (antes de los 18) o Oligofrenia: el CI es menor a 70, por origen genético o las han adquirido, pero en los años tempranos. Hay 4 tipos:  Retraso mental leve: se considera el educable  Retraso mental moderado: se considera “adiestrable”  Retraso mental grave: tienen una enfermedad neurológica identificable

o

-

-

Pseudooligofrenia: trastorno precedido a la oligofrenia, pero con el CI dentro de lo normal Déficit intelectual tardío o Demencia: por una lesión cerebral irreversible. o Parademencias o dislogias: alteración de la función intelectual parecida a la demencia, sin serlo, pues no consiste en la perdida de la capacidad intelectual sino en su mal funcionamiento. (psicosis) o Pseudodemencia: simula una demencia, pero no lo es, se diferencia de la parademencia por la ausencia de vivencias delirantes. Se manifiesta en gente con trastorno disociativo Estupidez emocional o estado de shock emocional: incapacidad de la función intelectual, brusca, y pasajera, en sujetos de capacidad intelectual intacta, causada por una emoción negativa tan intensa, que bloquea mentalmente al sujeto

TEMA 9 PSICOPATOLOGÍA DE LA CONCIENCIA Niveles normales y patológicos de conciencia -

-

Niveles normales de conciencia: o Estado de alerta: es el mayor grado de conciencia y se presenta cuando la vivencia consciente es de gran interés para el sujeto. (máximo de 2 horas) o Estado de vigilia: la atención es de intensidad media; no hay en él un especial interés para las vivencias de la conciencia, pues son rutinarias. o Estado de relajación: atención muy baja o Estado de somnolencia: estado previo al sueño o Sueño: ausencia de conciencia Niveles de perdida patológica: la conciencia se pierde cuando algún factor externo o interno al sujeto produce una alteración considerable del funcionamiento normal del cerebro. Las causas concretas son variadas. o Desvanecimiento: es un estado de inconsciencia producido por una alteración fisiológica cerebral reversible, por ejemplo, una lipotimia (el llamado mareo) o Estado de coma: perdida más grave de la conciencia causada de ordinario por una lesión cerebral rave. Grados:  1er grado: reacción selectiva al dolor, movimiento de pupilas inalterado  2do grado: reacción desordenada al dolor, ojos que bizquean al estimular el sistema vestibular  3er grado: sin respuesta defensiva a los estímulos dolorosos, solo reflejos fugaces, falta de reflejo vestíbulo ocular  4º grado: sin reacción a nada.

Perturbaciones de la lucidez de conciencia: -

Obnubilación, onirismo, estado de confusional (delirium) o Obnubilación: significa embotamiento o torpeza mental. Se trata de un estado de reducción aguda de la conciencia, de intensidad leve o moderada tiene una capacidad disminuida de funcionamiento y precisión en todas sus capacidades psíquicas, que se manifiesta en una dificultad de atención, en una percepción confusa que entorpece la identificación de los objetos

o o

-

-

-

-

-

Onirismo: estado de obnubilación al que se añaden alucinaciones Estado confusional o delirium: estado agudo de obnubilación se mezclan y confunden percepciones reales e imágenes alucinatorias Estado crepuscular o enajenación mental transitoria: es un estado especial de la conciencia en el que se presta atención a algunos aspectos de la realidad, pero no a otros. Hipnosis, sonambulismo, narcosis: parecido al estado crepuscular, pero se diferencia en que no se producen por un estado emocional intenso sino por causas distintas. o Hipnosis: reducción de la percepción del mundo exterior y una elevada sensibilidad a la sugestión, que lleva al sujeto a obedecer órdenes durante el estado de hipnosis. o Sonambulismo: parecido a la hipnosis que se presenta durante el sueño. (causa desconocida) o Narcosis: es como la hipnosis, que es inducido mediante sedantes cerebrales, se les llama drogas de la verdad. Estado de estupor: es un estado de conciencia en el que, debido al fuerte impacto emocional de alguna experiencia vital, se produce una reducción de la actividad mental y física, también se acompaña de mutismo. Puede darse en depresión melancólica, esquizofrenia catatónica, shock…. Estado de agitación psicomotriz: notable incremento de los movimientos espontáneos y reactivos a estímulos manifiesta inquietud en el habla logorrea (un hablar sin parar) causado por un estado emocional muy intenso, angustia, euforia… Ensoñación: el sujeto dirige toda su atención a sus propias fantasías por la fuerte repercusión emocional, generalmente positiva, que la proporcionan. (soñar despierto)

Alteraciones de la conciencia corporal La conciencia se desarrolla poco a poco desde el inicio de la vida, mediante un largo proceso de exploración táctil y visual. -

-

-

-

-

-

Somatoagnosia o pérdida de la conciencia corporal: significa, perdida de la conciencia del cuerpo, que puede ser total o parcial. Causado por lesiones del cerebro, focales (que se deben a la afectación de las neuronas de un área pequeña del cerebro, que es el foco de la alteración de la conciencia) o difusas (obedecen a una afectación global del cerebro). Los tumores y los trastornos vasculares son las enfermedades que con más frecuencia producen lesiones focales que causan la somatoagnosia Miembro fantasma: consiste en la conciencia de seguir teniendo un miembro del cuerpo que se ha perdido (el caso contrario es miembro fantasma negativo donde la mente piensa que le falta un miembro, pero no) Vivencias anormales de la posición del cuerpo o alucinaciones cenestésicas: es un trastorno de la conciencia corporal en el que el sujeto tiene conciencia de cambios corporales irreales. (aumento del tamaño de cualquier organismo desmesuradamente) Vivencias de trasformación del cuerpo o despersonalización: (esquizofrenia) igual que el anterior pero los sujetos tienen un sentimiento de extrañeza de la totalidad del propio cuerpo. Vivencias corporales impuestas: en este trastorno el sujeto sufre una alteración de la conciencia por el que no se percibe como protagonista de los movimientos del propio cuerpo, sino que piensa que alguien o algo le obliga a realizar ciertos movimientos. Autocopia: observación visual de sí mismo desde fuera.

-

Dismorfofobia: distorsión de la conciencia corporal que produce intensa vergüenza y malestar y que en algunos casos puede llegar a ser delirante. Síndrome de Cotard o delirio de negación de órgano o delirio nihilista: consiste en la conciencia de que el cuerpo ha perdido su condición normal y está vacío, o que la cabeza está llena de serrín, o que los órganos internos se deshacen

Alteraciones de la conciencia del yo personal: -

-

-

-

Alteraciones de la conciencia de la existencia: el sujeto está convencido de su inexistencia personal, de que carece de vida en lo orgánico y en lo anímico, de que está muerto en vida Alteraciones de la conciencia del yo como diferente de los otros y del mundo exterior: los sujetos pierden o presentan dudas sobre esta diferencia entre su propio yo y el de los demás. Tres tipos: o Éxtasis: el sujeto tiene una intensísima conciencia de algo que le lleva a dejar de ser consciente de sí mismo. El yo se confunde con lo universal o Transitivismo: el sujeto que lo padece atribuye a otras personas los síntomas de su propia enfermedad o sus estados de ánimo. (cuando el paciente está llorando y ve a la enfermera (la cual está sin llorar) le dice “no llores”) o Participación en la intimidad de los demás o de las cosas: el sujeto siente lo que sientes los demás seres, tanto animados como inanimados. (se pueden sentir piedra o rugir como un león) Alteraciones de la conciencia de la identidad del yo: se trata de una alteración de la continuidad temporal de la conciencia del yo Alteraciones de la conciencia de la unidad del yo: piensa que su yo está formado por varias personas. Alteraciones de la conciencia de la actividad propia del yo: el sujeto no se siente protagonista de su propia actividad, interna y externa, sino que la atribuye a otras personas o entidades capaces de obligarle a actuar en contra de su voluntad Despersonalización: donde el sujeto piensa que su personalidad ha sufrido un cambio radical y se siente extraño consigo mismo, y siente fluir su vida como si no estuviera originada en él.

Conciencia de mundo y de la experiencia del espacio. -

-

Alteraciones de la conciencia del mundo: desrealización: consiste en la conciencia de que la realidad presente ha dejado de ser real, en parte o totalmente. Consideran que la realidad es un sueño o interpretada de modo diferente (don quijote y los molinos). Una de las causas es la ausencia de resonancia afectiva de los estímulos ambientales. Si la realidad no nos afecta “es menos real”, suele ocurrir en los estados de shock. Alteraciones relativas a la experiencia del espacio: Alteraciones relativas a la experiencia del tiempo: o Ansiedad de expectación: ver hacia el futuro por el temor de que haya algún miedo. o Ecnmesia: un trastorno de la memoria que se da en algunos pacientes con trastorno disociativo se trata de una regresión a la infancia, en la que el sujeto vuelve a vivir como cuando era niño.

TEMA 10 psicopatología de la psicomotricidad El lenguaje corporal, la psicomotricidad, es el principal medio de comunicación de la afectividad •

La corteza cerebral motora. Movimientos voluntarios. La lesión produce trastorno del movimiento que se denomina “síndrome piramidal”.



Los ganglios de la base. Es el “piloto automático” del movimiento corporal humano. Estos ganglio o núcleos actúan coordinados y se llaman: caudado, Putamen, globo pálido, subtalámico de Louis y sustancia negra. Su lesión produce “síndrome extrapiramidal”: cambios en el tono muscular, enlentecimiento motor, pérdida de los movimientos automáticos y aparición de movimientos involuntarios



El cerebelo. Integrar los movimientos voluntarios con los involuntarios. Su lesión impide la precisión de los movimientos, el equilibrio, mantener la postura y el aprendizaje de los movimientos.

Alteraciones cuantitativas de la psicomotricidad: o

Hipercinesias:  Inquietud psicomotriz: es un estado de hiperactividad psíquica y motora sin una finalidad consciente, pero si inconsciente, que la de disminuir la tensión psíquica interna. Actúa como válvula de escape de la depresión psicológica (ansiedad). es la expresión motora de un temor interno, y por eso suele aparecer en los trastornos de ansiedad.  Agitación psicomotriz: es un estado parecido al anterior, pero de mayor intensidad. Se manifiesta en forma de rápida sucesión de movimientos, gestos y deambulación o carreras erráticas, sin una finalidad lógica, aunque liberadora o neutralizadora del intenso malestar afectivo que sufren estos pacientes, malestar motivado por la angustia asociada a una vivencia patológica. Hay tres tipos  Trastornos psicorreactivos o shock emocional: están producidos por acontecimientos que provean fuertes emociones negativas, que impulsan a hacer algo, a moverse, para disminuir o anular dichas emociones  Trastornos cerebrales: producidos por alteraciones de la fisiología normal del cerebro debidas a factores nocivos, que comprometen el nivel normal de la conciencia y provocan conductas motoras descontroladas y peligrosas para el paciente y los que le atienden. Hay dos tipos o Relacionados con el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas: o Trastornos orgánicos cerebrales:  Trastornos psiquiátricos: la agitación suele darse en los trastornos mentales de origen biológico, que de suyo son los más graves y producen emociones muy intensas, como la angustia y la euforia, que impulsan al sujeto a moverse. Ocurre en fases maniacas, depresiones endógenas y en psicosis



o

Acatisia: trastorno en el que el sujeto es incapaz de permanecer quieto, ni siquiera nos segundos, aunque lo intente, a lo que se añade una sensación subjetiva de intranquilidad “física” interna que se alivia con el movimiento. A los ojos de los demás es similar a la agitación, pero la acatisia se diferencia en que el sujeto con acatisia es menos capaz de controlar su movilidad que el que sufre agitación. causa de la acatisia neurológica y la de agitación es emocional. Hipocinesias: trastornos que evolucionan con una movilidad muy reducida con respecto a la de los sujetos normales. Hay tres:  Enlentecimiento o inhibición psicomotriz o retardo psicomotor: disminución marcada de la actividad motora. Con dificultades en la elaboración del lenguaje y de los gestos, que se asocian a un pensamiento torpe y enlentecido  Estupor: trastorno por el que un sujeto detiene o bloquea las funciones de relación con el entorno, que son el habla y la motilidad. No reacciona ante estímulos ambientales y presenta mutismo acinesia (estado extremo de inhibición psicomotriz)  Por enfermedad orgánica se asocia a una alteración de la conciencia porque la lesión cerebral que lo causa es seria y afecta conjuntamente a la conciencia y la motilidad.  por enfermedad psiquiátrica se da en la esquizofrenia catatónica, depresión melancólica y trastornos disociativos  catatonia: la mayoría se da por una afectación del funcionamiento cerebral que pueden o no tener manifestaciones psíquicas patológicas: trastornos afectivos endógenos, esquizofrenia y trastornos neurológicos por lesión de los ganglios basales, de áreas del sistema límbico y del diencéfalo debido a lesiones isquémicas o traumáticas; tóxicas o de medicamentos. Trastorno que incluye síntomas como:  catalepsia: postura estática y rígida, a veces en posición forzada. Además, por el rígido tono muscular, es posible colocar los miembros del paciente en posiciones forzadas, incomodas y anti gravitatorias, sin que el sujeto vuelva durante muchos minutos a colocarlos en su posición primigenia. A esta condición física se le ha llamado flexibilidad cérea (por la cera)  ecosíntomas: son conductas de imitación que realiza el paciente de los movimientos (ecopraxia), palabras (ecolalia) y gestos (ecomimia) emitidos por el interlocutor. A veces, ofrece también una conducta denominada respuesta del último momento.  Negativismo: consiste en una actitud de oposición a la ejecución de movimientos, que puede ser o Pasiva: no obedece a la petición de completar un movimiento o Activa: opone resistencia a ser movido o hace el movimiento contrario del que se le pide realizar

Clasificación de los trastornos de la psicomotricidad Movimientos raros que se producen en el curso de diversas enfermedades. Las más frecuentes son: -

-

Estereotipias: movimientos faciales y corporales que un sujeto repite de modo reiterado e innecesario. Según la complejidad del movimiento, se diferencian dos tipos: o Simples: como frotar, rascar, tocar, golpear. En la demencia o Complejas: tocar los cabellos, juguetear con un objeto, dar vueltas sobre sí mismo, balancearse. En la esquizofrenia Manierismos: movimientos habituales (parásitos) de tipo grotesco y extravagante de la cara y de otras partes del cuerpo. Propio de esquizofrénicos residuales. Tics: movimientos rápidos y espasmódicos, generalmente de la cara, cuello y cabeza, que se dan de forma repetitiva e involuntarias, y que carecen de sentido o finalidad. Temblores: movimientos oscilatorios, regulares, involuntarios y rítmicos de las extremidades superiores, aunque pueden aparecer también en cabeza, cara y lengua. Tipos: o De reposo o parkinsoniano: frecuencia de cuatro a cinco movimientos por segundo que se da cuando el miembro está en reposo y que desaparece cuando realiza una acción o Temblor postural o de actitud: aparece al iniciar o efectuar algún movimiento y aumenta al mantener voluntariamente una postura. o Temblor intencional: aparece durante el movimiento voluntario y es de baja frecuencia. Aunque aumenta al acercarse al objetivo que se desea captar. Un temblor asociado al movimiento voluntario realizado con una finalidad

Alteraciones de la psicomotricidad en las enfermedades mentales -

-

En la esquizofrenia los pacientes pueden presentar tratarnos psicomotores muy variados y muy extraños. (se dan en un tercio) las estereotipias y manierismos. También pueden darse la catatonía o los bloqueos durante la ejecución de una acción esto en las fases agudas, en las crónicas movimientos anormales, como las estereotipias, los manierismos, el acumulo de provisiones o basuras, En los trastornos afectivos Suda bastante esta parte (pág. 240)

TEMA 11 Psicopatología de la sexualidad -

Fases fisiológicas del acto sexual: o Fase de deseo: se inicia con la sensación de estar sexualmente necesitado y es mantenida por la imaginación, que produce fantasías sobre la actividad sexual y sus consecuencias agradables, lo que promueve el deseo de llevarla a cabo. La necesidad sexual suele tener relación con los niveles de hormonas sexuales y neuropéptidos cerebrales de las áreas de recompensa o placer o Fase de excitación: consiste en la sensación subjetiva de placer sexual y va acompañada de cambios fisiológicos. Los cambios más importantes son:  Varón: la tumescencia peneana y la erección  Mujer: vasodilatación generalizada de la pelvis, la lubricación y expansión de la vagina y la tumefacción de los labios menores y mayores

o

-

-

-

Fase de meseta: máxima excitación sexual, en el que todo el cuerpo se prepara para el inminente orgasmo que facilita la emisión de esperma y su recepción. o Fase de orgasmo: el punto culminante del placer sexual. Se produce la eliminación de la tensión sexual y la contracción rítmica de los músculos del perineo y de los órganos reproductores. En el varón inicia con la sensación de inevitabilidad eyaculatoria, que va seguida de la emisión de semen. En la mujer se inicia con las contracciones de la pared del tercio inferior de la vagina o Fase de resolución: los cambios corporales producidos para lograr el orgasmo retroceden para volver al estado de relax, se acompaña de un de una sensación de relajación muscular y de bienestar general. Exploración psicosexual o Objetivo: saber si una persona vive su sexualidad de modo normal o patológico. Cuando es patológico se debe investigar la causa que lo han producido y las consecuencias personales y sociales que de él han derivado, saber si la causa es primaria (de origen sexual) o secundaria (origen e otras funciones con repercusión en la sexual) o Áreas de especial interés en la exploración psicosexual:  Presencia de dolores durante el acto sexual  Circunstancias ambientales que desencadenan el problema sexual  Existencia de enfermedades físicas que pueden causar el problema sexual  Existencia de enfermedades mentales  Expectativas y concepciones personales sobre la sexualidad  Consecuencias de la actividad sexual en la propia persona, en los demás y en la convivencia familiar Clasificación de los trastornos de la sexualidad o Disfunciones sexuales: las disfunciones sexuales se caracterizan por una alteración del deseo sexual, por cambios psicofisiológicos en el ciclo de la respuesta sexual y por la provocación de malestar y problemas interpersonales o Desviaciones sexuales: se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales. Estos trastornos producen malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo o Trastornos de la identidad sexual: identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo Disfunciones sexuales de origen psicológico o Origen  No orgánico:  Ausencia o pérdida del deseo frigidez o trastorno hipoactivo  Rechazo sexual agudo o crónico anhedonia sexual o Fobia al sexo  Fracaso en la respuesta sexual: impotencia psicógena o Hombre: dificultad para lograr o mantener la erección o Mujer: sequedad vaginal o no lubricación  Disfunción orgásmica anorgasmia o No orgasmo o retraso excesivo, más frecuente en la mujer



-

-

Eyaculación precoz y retardad o La EP es casi siempre de causa psíquica (ansiedad, miedo, excesiva excitación, prisa condicionada, falta de entrenamiento en control personal) o La ER suele ser causada por fármacos  Vaginismo: espasmo de músculos de la pelvis y del tercio externo de la vagina secundario a dolor, trauma sexual, rechazo sexualidad.  Impulso sexual excesivo en mujeresninfomanía y en hombressatiriasis Clasificación de las desviaciones sexuales o Anormalidad del objeto sexual que excita  Masturbación compulsiva y narcisismo  Fijación a personas de edad inadecuada: pedofilia niños o gerontofilia (ancianos)  Fijación a otros seres: zoofilia y necrofilia (cadáveres) o Anormalidad del afecto necesario para la actividad sexual:  Sadismo: con dolor a la otra persona  Masoquismo: dolor a ti mismo  Sadomasoquismo: las dos a la vez o Anormalidades de la conducta sexual  Exhibicionismo:  Voyerismo (escopofilia): excitación y placer sexual observando ocultamente a otras personas desnudas  Fetichismo: excitación sexual viendo, tocado o chupando muy variados objetos inanimados  Travestismo  Froteurismo  Sexo telefónico  Promiscuidad, orgias, prostitución Trastornos de la identidad sexual o disforia de género (nada) Los raros: o Formicofilia (pequeñas criaturas o Clismafilia: aplicarse enemas o Escatófila: hablar por tf o Gerontofilia: viejos o Acrotomofilia: personas con amputación o Infantilismo: ser tratado como un niño o Parcialismo: partes extra genitales del cuerpo o Troilismo: cuernos o Hipoxifilia: deprivación de oxigeno

TEMA 12 Psicopatología de la agresividad. Definición: Un comportamiento agresivo es todo acto que ocasiona daño a la integridad física o psíquica de otro individuo o de los seres que le rodean o de sí mismo (en el ser humano presenta una variedad mucho más rica y compleja que en el caso de los animales que está muy determinada por el instinto)

Motivaciones del acto agresivo: -

-

Biológica: alteraciones cerebrales (irritabilidad neuronal, descontrol cortical) (tumores, intoxicaciones, irritabilidad congénita o temperamental); el hombre es más agresivo que la mujer Psicológicas: reacción ante la frustración, afirmación del Yo, defensa ante los ataques del entorno Sociocultural: patrones de violencia sexual, organización competitiva, racismo, nacionalismo, lucha de clases

Relación entre frustración y agresividad: la agresividad no siempre produce frustración y la frustración no produce siempre agresividad. Agresividad reactiva (te defiendes) agresividad proactiva (“pegas” para buscar un beneficio) Distintos modos de reaccionar a la frustración: -

-

Tres positivos o Perseverar: es la actitud de los sujetos frustrados a continuar con más energía en la lucha por el objetivo o meta no conseguida, que es la razón de su frustración. Esta actitud se refleja en las siguientes expresiones: “crecerse ante las dificultades” o “perseverar en el intento” o Fortalecerse: consecuencia psicológica que se produce cuando los sujetos frustrados saben esperar nuevas oportunidades para alcanzar el objetico no logrado, que es la causa de la frustración. Este modo de reaccionar presupone tener cierta tolerancia a la frustración y utilizarla para aplicar las conductas necesarias que permitan prepararse mejor para lograr el objetivo en la próxima oportunidad. Esta actitud se refleja en las siguientes expresiones “mantener la esperanza de un futuro mejor” “se aprende más de los errores que de los aciertos” o Sublimación: se denomina así al modo de reaccionar de los sujetos frustrados que son capaces de replantearse el objetivo y buscar nuevos caminos y soluciones para lograr el objetivo deseado Cinco negativas o Reacción agresiva externa: constituida por conductas violentas hacia los seres del entorno cuando se siente frustración; se da con más frecuencia e intensidad en sujetos de baja tolerancia a la frustración y escaso autocontrol. o La reacción autoagresiva: hecha de conductas violentas físicas o psicológicas dirigidas contra uno mismo, como, por ejemplo, vivir intensos sentimientos de culpa y hacerse autor reproches por el fracaso y la frustración, con verbalización de juicios negativos sobre unos mismo e, incluso, conductas autolesivas o La reacción de regresión: se trata de recurrir a conductas que se realizaban durante la infancia cuando se sufrían frustraciones: rabietas, o echar mano de conductas manipuladoras, chantajistas, negativistas y oposicionistas. o La reacción de represión: consiste en no darse por enterado de la realidad que causa la frustración. Es un mecanismo automático de autoengaño, mediante el cual se niega la realidad negativa. De esta manera no se siente frustración y no se actúa con violencia. o La reacción de evasión: consiste en una serie de conductas que anestesian la afectividad para no sentir la frustración hasta que esta desaparezca con el

paso del tiempo. Se trata de conductas que producen una fuerte carga emocional positiva que oscurece o anula la carga emocional negativa de la frustración. Algunos ejemplos de estas conductas son: consumo de sustancias, practicar acciones que producen placer, recurso a las fantasías positivas, actividades de riesgo elevado Direcciones de la agresividad generada por la frustración: -

-

-

-

-

Violencia directa: contra el agente causante de la frustración. En este caso, el sujeto utiliza el mecanismo psicológico de proyección para atribuir la culpabilidad al sujeto causante de la frustración, y hacia él dirige su violencia. Esto suele ocurrir cuando el agente causante de la frustración es más débil que el que ejerce la violencia y este no tiene miedo a represalias. Se les clasifica como extra punitivas Violencia indirecta: dirigida a otros seres distintos del que causa la frustración. En este caso, el sujeto utiliza un mecanismo psicológico llamado desplazamiento de la culpa y dirige la violencia hacia una víctima inocente, a la que se suele llamar chivo expiatorio Violencia deseada pero inhibida por autocontrol: se da en personas que tratan de evitar las consecuencias negativas de la violencia en el desarrollo de la propia personalidad. En este caso, el sujeto utiliza un mecanismo psicológico de contención o autocontrol de la frustración y de la violencia. Es propia de sujetos que tienen como proyecto personal el autocontrol, el pacifismo y la caridad Violencia hacia uno mismo: en este caso, el sujeto utiliza el mecanismo psicológico de introyección de la culpa y de la violencia. Es una forma de agresividad indirecta, propia de personas con fuerte sentimiento de inferioridad y con tendencia a auto culpabilizarse por todo lo negativo que les ocurre. A estas personas se les califica como intransitivas. Violencia reprimida por temor al castigo: se trata de personas muy sensibles y con un intenso miedo a sufrir. El miedo actúa en ellos como filtro, tanto para no percibir las situaciones frustrantes como para reprimir, si las perciben, la ira que generan. De ese modo, no sienten el impulso a la violencia que, en muchos casos, podría tener como consecuencia un mayor sufrimiento por las represalias que conlleva. Se les califica como impugnativas.

Motivaciones socioculturales de la agresividad -

Mecanismos disparadores de la agresividad de una sociedad: o El control y la manipulación del ser humano por los grupos de presión: a esta situación se le designa con el termino alienación o La excesiva autor represión para adaptarse y triunfar socialmente: es una situación similar a la anterior, pero a nivel individual, en la que es el propio sujeto quien se priva de liberta. Esta situación le hace sentirse alienado y frustrado, pero la acepta porque la sociedad le exige ciertos rendimientos o éxitos para ser promocionado, valorado, aceptado; o para poder obtener los medios de supervivencia. si no logra tales rendimientos, ese sujeto, al quedar excluido de las situaciones de estatus, bienestar y lujo a que aspiraba, siente una mayor frustración, que le hace muy proclive a la violencia o La competitividad en las relaciones interpersonales: hay sociedades que, para lograr un progreso del bienestar y la calidad de vida, premian y exaltan de modo exagerado a los triunfadores. La competencia para ser mejor que los demás, para ganar, es una fuente de intensas y frecuentes frustraciones en

-

muchos ciudadanos, dado que para la mayoría es más común la derrota que la historia. Por otra parte, la competencia es una forma de lucha, y en toda lucha hay agresividad. Además, las sociedades competitivas tienden a dividir a los ciudadanos en clases: superiores e inferiores… o El individualismo: disminución de una autentica y entrañable comunicación humana. Las sociedades que fomentan el individualismo promueven en sus ciudadanos actitudes poco tolerantes, insolidarias y egoístas con los demás. Fuerza del contagio de la agresividad en las multitudes o Exaltación de las tendencias y motivaciones más primitivas y elementales del hombre dentro de la masa, una de las cuales es la agresividad. Tal exaltación disminuye o apaga la fuerza de la razón y de la voluntad, de las que, de ordinario, se sirve la persona para orientar e impulsar sus acciones hacia conductas que promueven la paz, la convivencia y el altruismo. o Sentimiento de omnipotencia que sienten los miembros de la masa: ha dado lugar al adagio que dice “la unión hace la fuerza”. Los sujetos sienten que con la ayuda de todos pueden conseguirlo todo, que son omnipotentes. o Sensación de anonimato e irresponsabilidad del individuo en la masa: en la masa el individuo desaparece

Enfermedades psiquiátricas y agresividad -

-

-

-

-

Sujetos privados de afecto en la infancia: con mucha frecuencia, estos sujetos desarrollan una personalidad con rasgos negativos, entre ellos el neuroticismo, que los lleva a vivir habitualmente con emociones y sentimientos negativos. Se les suele calificar en el lenguaje común como personas amargadas. Esta vivencia negativa les hace muy propensos a conducirse agresivamente hacia los demás Sujetos sobreprotegidos en la infancia: se trata de sujetos educados sistemáticamente en el sí, a los que se les concede todo lo que piden, lo cual los lleva a desarrollar personalidades vulnerables por falta de tolerancia a la frustración, y a mostrar impaciencia, impasividad, egocentrismo, incapacidad para diferir la gratificación, dependencia emocional y escaso autocontrol. Esta manera de ser es también muy propensa a la agresividad Desarrollos neuróticos de la personalidad: aquí podrían incluirse los sujetos de los apartados a y b, pero se reserva para los sujetos contrastarnos de personalidad que en el manual DSM-5 incluye en el grupo C (sujetos ansiosos) Otros sujetos con una personalidad propensa a la violencia: son los llamados psicópatas, aunque técnicamente se les denomina asociales o antisociales Depresión disfórica: en toda depresión existe una vivencia afectiva negativa, hecha de intensa tristeza, angustia, sentimientos de culpa, fracaso e inutilidad, vivencia que, por ser muy frustrante, les impulsa a los enfermos a la agresividad. El mayor tipo de depresión que mayor riesgo sufre de presentar agresividad hacia los demás se denomina disfórica Manía e hipomanía: es la otra cara del síndrome depresivo. La experimentan sujetos con un estado de ánimo eufórico que se acompaña de una autoestima excesiva y de la firme convicción de que sus ideas, objetivos, proyectos, por ser los mejores para sí y para los demás, se imponen por sí mismas. Si alguien se opone a ese logro, reaccionan con intensa agresividad, por sentir la responsabilidad de llevarlos a cabo para el bien general. para ellos esa violencia forma parte de una justa guerra que tienen que fan para que triunfe el bien

-

-

Síndrome paranoide: se trata de un grupo de enfermedades en las que el síntoma principal es el delirio de perjuicio, que puede ser delirio de celos, querellante (reivindicativo) o de persecución. El sujeto paranoico reacciona con agresividad para defender sus derechos. Delirios de este tipo se dan en la esquizofrenia paranoide, es el trastorno delirante más persistente, en las paranoias por drogas estimulantes. Alcoholismo y drogadicción

TEMA 13 psicopatología de la alimentación Concepto y tipos de trastornos de la alimentación: el hipotálamo regula las necesidades biológicas, entre ellas la alimentación. Las neuronas del hipotálamo que regulan la alimentación conectan con otras estructuras cerebrales mediante neurotransmisores específicos: la serotonina, para producir la sensación de saciedad; y las catecolaminas (noradrenalina y dopamina), para producir la sensación de hambre. Los centros hipotalámicos informan a la corteza cerebral de la situación alimentaria el sujeto mediante los opioides endógenos, que producen el efecto placentero de comer, y una serie de péptidos, como la leptina, que es anorexígeno o inhibidor del apetito, y la ghrelina, que produce sensaciones de hambre. Clasificación de los trastornos -

-

-

Anorexia nerviosa: enfermedad caracterizada por una pérdida de peso mayor al 25% (IMC menor de 17) del peso inicial provocado por la paciente con relación a una distorsión de la propia imagen corporal (dismorfofobia) y miedo irracional a engordad. Tienen afición a cocinar y manejar alimentos, alteraciones endocrinas secundarias (amenorrea) signos secundarios: bradicardia, hipotensión, intolerancia al frio, piel seca. Síntomas psiquiátricos: disforia, irritabilidad, ansiedad, depresión. Leve (IMC entre 17-18) moderado (16-17) grave (15-16) extremo (menos de 15) o Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas o Tipo compulsivo o purgativos: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas Bulimia nerviosa: enfermedad caracterizada por episodios repetidos de ingesta excesiva realizadas con voracidad, que alivia cierta tensión previa pero que es seguida de sentimientos de culpa y de pérdida de control y que desencadena conductas purgativas, es decir, conductas encaminadas a perder las calorías ingeridas en exceso mediante vómitos, laxantes, diuréticos y ejercicio físico. o Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso o Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso. Epidemiología y pronóstico: la población con mayor riesgo de sufrir este trastorno es la de chicas adolescentes entre 12 y 18 años. Los trastornos orgánicos y psiquiátricos que pueden tener alguna semejanza con la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa: o Anorexia nerviosa  Patología orgánica: tumores, síndromes de malabsorción, otras enfermedades digestivas

o

-

 Patología psiquiátrica: depresiones (anorexia), delirio paranoide Bulimia nerviosa  Patología orgánica: enfermedades tumorales o del SNC que cursan con polifagia, enfermedades digestivas altas que cursan con vómitos  Patología psiquiátrica: trastornos depresivos y ansiosos o de personalidad que cursan con veracidad

F50.0 Anorexia nerviosa -

A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable).

-

B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.

-

C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

-

D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.

Trastornos y actuación -

Tratamiento Pluridimensional y ecléctico

-

Fármacos: periactin (ciproheptadina), ADT y AD-tetracíclicos, AD-ISRS en BN, NL, Primperam (antiemético)

-

Dieta de realimentación y de mantenimiento

-

Reposos y control de conductas purgativas

-

Sujeción mecánica y sonda nasogástrica

-

Psicoterapia individual, de grupo y familiar

-

Ingreso para realimentación y control de conductas patológicas

Otros trastornos de la conducta alimentaria: -

Singulares o Ortorexia: sujetos que solo ingieren alimentos saludables o Vigorexia: alimentación orientada a lograr un cuerpo musculado y perfecto en la que se evitan todas las grasas y se ingieren solo hidratos de carbono y proteínas o Permarexia: sujetos que están siempre siguiendo dietas y obsesionados con las calorías que ingieren cada día o Alcohorexia: sujetos que se saltan comidas para compensar la ingesta calórica de las bebidas alcohólicas que consumen o Estresorexia: sujetos que comen y pican para combatir el estrés

o

o

-

Raras o

o o

o o

o

Síndrome del gourmet: sujetos con una preocupación excesiva por la compra, preparación y presentación de la comida, y por comer nuevos platos y en nuevos restaurantes Pregorexia: denominada también anoréxica de la embarazada, es la preocupación excesiva de las mujeres grávidas para reducir la ingesta de calorías y aumentar el ejercicio físico para controlar el aumento de peso Hiperfagia ansiosa: se da en personas de personalidad ansiosa que, en los periodos de mayor ansiedad o estrés, utilizan la boca como aliviadero de su ansiedad, recurriendo a conductas como fumar, beber, morderse las uñas y picar comida frecuentemente. Anorexia por angustia: los pacientes sienten como si tuvieran un nudo o bolo laríngeo, esofágico o gástrico que les impide tragar Pica: es la ingestión repetida de sustancias no alimenticias (cartón, tierra…) que se da en niños con alteraciones graves del desarrollo (autismo y deficientes mentales profundos) o en enfermos con psicosis delirantes. Trastorno de rumiación: se caracteriza por regurgitaciones repetidas del quimo gástrico, que es devuelto a la boca, para volver a ser masticado Síndrome del comedor nocturno: sujetos que se despiertan todas las noches y que, para volver a dormirse, han de ingerir alimentos, a veces en cantidad abundante. Antojos: preferencia por ciertos alimentos, que suele tener relación con ciertas situaciones fisiológicas como el embarazo, las altas temperaturas ambientales o el ejercicio físico intenso.

TEMA 14 psicopatología del sueño Concepto y definición: estado fisiológico periódico y natural, durante el que se produce una menor respuesta a las influencias externas o estímulos. Fases del sueño: adormecimiento (30´), sueño lento (ligero, restauración fisiológica, cuatro fases), sueño rápido (profundo, restauración psíquica, predominio parasimpático) Significación fisiológica y psicológica del sueño paradójico (MOR): ocupa alrededor del 25% del sueño total, aunque dividido en tres o cuatro fases de diez a treinta minutos de duración cada una, que se presentan con una periodicidad de alrededor de noventa minutos. Clasificación de los trastornos del sueño: -

Disomnias: se altera la cantidad y la calidad del sueño o Insomnio: imposibilidad persistente para dormir bien, que se concreta en una reducción del tiempo total de sueño nocturno o en un sueño no reparador a causa de su mala calidad. El insomnio se acompaña de molestia diurnas: somnolencia, cansancio, malestar subjetivo, disminución del rendimiento durante el día por falta de concentración y memoria, anergia, pasividad, tensión muscular y cefalea.  Según su causa  Extrínseco: debidos factores ambientales, como una mala higiene del sueño, el abuso de sustancias y las situaciones de estrés











Intrínseco: debido a factores personales. Se incluyen aquí el insomnio psicofisiológico, el insomnio primario o idiopático el insomnio del síndrome de apnea obstructiva del sueño, el insomnio del síndrome de las piernas inquietas y el insomnio por alteración del ritmo circadiano Según su origen:  Primario: insomnio no relacionado con otras enfermedades  Secundario: ligado a una enfermedad orgánica o a un trastorno mental Según la duración  Transitorio: de una duración de varios días. Suele deberse a una situación de estrés agudo o a cambios ambientales, al fenómeno de desfase horario por jet-lag, a las molestias de una enfermedad orgánica aguda o al consumo de sustancias  Corta duración: de una duración de menos de tres semanas. Se da en situaciones de estrés o de cambio vivencial importante, trauma, viaje largo….  Crónico: se trata de una dificultad permanente de dormir bien sin medicación hipnótica. Suele deberse a una enfermedad crónica, física o psiquiátrica Según la fase del sueño afectada  De conciliación o de primera fase del sueño: por la dificultad para iniciar el sueño. Las causas más frecuentes son los cambios ambientales negativos el consumo de sustancias estimulantes por la tarde, padecer molestias físicas, ver espectáculos emocionantes o excitantes antes de acostarse, padecer ansiedad o angustia importante al irse a dormir.  De segunda fase o de mantenimiento del sueño: por la dificultad para mantener el sueño durante la noche de modo continuado. Se producen uno o varios despertares prolongados durante la noche. Las enfermedades orgánicas son su causa más frecuente  De tercera fase o de despertar precoz: por despertar prematuramente varias horas antes de la prevista para levantarse y no ser capaz de volver a dormir. Su causa más frecuente son las depresiones, sobre todo de origen biológico o melancólicas  Global: cuando el paciente tiene insomnio de conciliación y de mantenimiento, o no es capaz de dormir nada. La causa más frecuente son las enfermedades orgánicas o mentales graves Tipos de insomnio  Primario (idiopático): idiopático significa toda enfermedad cuya causa se desconoce, aunque suele atribuirse a alguna alteración de las estructuras cerebrales reguladoras del sueño, suele iniciarse en la infancia o en los primeros años de ja juventud. Consiste en la dificultad para iniciar y mantener el sueño o en la sensación de no haber dormido un sueño

reparador, las horas de sueño no es el principal criterio para diagnosticar el insomnio, pues algunos individuos, por diversas razones, duermen pocas horas y no se consideran a sí mismos insomnes.  Secundario: causado por enfermedades orgánicas y mentales y por otras alteraciones fisiológicas; por la toma de sustancias o medicamentos; por una inadecuada higiene del sueño; y por dormir a una elevada altitud. Hay varios tipos: o Asociado a enfermedades neurológicas  Epilepsia: se incrementan la latencia del sueño, el número y duración de los despertares y se alargan las fases 1 y 2 del sueño. Hay también una disminución o fragmentación del sueño MOR.  Parkinson: aumento de la latencia del sueño, la fragmentación del sueño, los despertares frecuentes y un periodo de vigilia nocturna que llega a ocupar el 40% de la noche.  Demencias: incremento de la latencia del sueño y del número de despertares. En el Alzheimer, a medida que se agrava, el ritmo circadiano pierde su periodicidad y se hace polifásico, lo cual da lugar a episodios de confusión vespertinos que se acompañan de un incremento de la vigilia durante la noche y la subsiguiente somnolencia diurna  Cefalea asociada al sueño: o Hipersomnia: incremento excesivo del tiempo de sueño Causas: 1) Angustia-conflicto (evasión) 2) Demencia 3) Histeria: accesos de sueño como un cuadro disociativo más (letargia histérica parecida al trance hipnótico y diferenciable de la narcolepsia) 4) Hipoxia cerebral (obesos, bronquíticos) (S. Pickwick) 5) S. Klein-Levin (hipersomnia, hiperfagia e hipersexualidad) 6) De las enfermedades graves (recuperación) 

Primaria: si no se conoce la causa que la produce, aunque se suele atribuir a una alteración del funcionamiento de los centros cerebrales que regulan el sueño y la vigilia.  Idiopática: se diagnostica después de haber excluido las otras causas de hipersomnia. Se caracteriza por una hipersomnia, con un sueño nocturno normal, pero sin cataplejía. Hacen siestas diurnas prolongadas, no reparadora, que, por no tener una entrada rápida en sueño MOR, son menos irresistibles que las de la narcolepsia  Recurrente o síndrome de Klein-Levin: trastorno poco frecuente. Se caracteriza por episodios de hipersomnia de 16-

-

18 horas diarias, de varios días o semanas de duración. La frecuencia de estos episodios oscila entre uno y diez por año. Con la edad, los episodios van disminuyendo su frecuencia hasta que dejan de presentarse. Es habitual que el episodio este precedido de sensación de fatiga o cefalea de unas pocas horas de duración  Narcolepsia y síndrome de Gelineau: causa de hipersomnia más frecuente. Consiste una excesiva somnolencia diurna. Es típico de este trastorno el paso brusco de la vigilia al sueño MOR, que se acompaña de perdida de tono muscular y puede producir una caída. Se puede confundir con la cataplejía, en la que se da también una pérdida del tono muscular reactiva a una emoción intensa. Se ha observado que afecta al estado psicológico, así como a la cognición. Este tipo de paciente sufre ansiedad y trastornos del ánimo. La narcolepsia + cataplegia + parálisis del sueño + alucinaciones hipnagógicas = S. Gelineau  Secundaria: causada por alguna enfermedad o alteración conocida  De origen orgánico o Por hipoxia cerebral crónica: El cerebro no recibe CO2 o Apnea obstructiva del sueño: apneas de varios segundos seguidas de ronquido que aparece en personas obesas, fumadoras riesgo de hipertensión arterial e infarto miocardio tratamiento con aparato de presión positiva, pérdida ponderal y cirugía de adenoides Parasomnias: fenómenos anormales que se dan durante el sueño o Parasomnias del despertar: parece que se ha despertado, pero no, debido a un fenómeno especial.  Despertar confusional: borrachera del despertar. Consiste en un estado de confusión que ocurre al despertar del sueño, que se manifiesta en forma de una desorientación temporal y espacial, con bradipsiquia (lentitud de pensamiento, del procesamiento de los estímulos y del lenguaje), y, finalmente con dificultad de atención, concentración y memoria de fijación.  Terrores nocturnos: se da durante el sueño lento (fases III, IV), en el que la aparición de ondas delta en el EEG es más frecuente. Se sospecha que pueda existir cierta asociación entre este tipo de ondas y la aparición de episodios de terrores nocturnos, intensa agitación corporal y vegetativa, similar a reacción de pánico, pero sin autoconciencia y con cierta dificultad para despertar, y cuando se les despierta parecen confusos, desorientados y caen de nuevo en el sueño fácilmente. Tienen amnesia del episodio a la mañana siguiente. Si perdura hasta la pubertad se asocia a psicopatología en un 85% de los casos (ansiedad, fobias, depresión y trastornos de la personalidad)  Sonambulismo: fase IV del sueño lento, en el primer tercio noche, frecuente en niño, tiende a desaparecen en la adolescencia, si persiste hasta la adolescencia y vida adulta se asocia a psicopatología.

o

o

o

Sugestión fácil, ojos abiertos, inconsciencia y amnesia posteríos, dura entre 15-30 mins Parasomnias del tránsito de la vigilia al sueño: ocurre en la fase de somnolencia antes de iniciar el sueño nocturno, o al poco de iniciar del sueño  Jactatio capitis: se trata de movimientos rítmicos de la cabeza en el sentido anteroposterior.  Somniloquia: palabra o vocablos poco inteligibles durante el sueño sin el conocimiento del sujeto, no tiene tratamiento, se dan en cualquier fase del sueño, pero más frecuente en sueño paradógico. Parasomnias del sueño MOR  Parálisis del sueño: incapacidad para realizar movimientos voluntarios, al conciliar el sueño o al despertar por la mañana, sin afectar a la respiración ni a los movimientos oculares, duración inferior a 5´y se acompaña de intenso miedo, incidencia familiar, situación parecida a la cataplejia (excitabilidad neuronal disminuida)  Pesadillas: sueños muy nítidos, de contenido desagradable, que producen intenso temor y despiertan al sujeto. Se diferencian de los terrores nocturnos en varios rasgos: se surgen en el sueño MOR y, por lo tanto, sin actividad física ni verbal; aparecen en la segunda mitad del sueño nocturno; con cierto nivel de conciencia y dejan un recuerdo claro de su ocurrencia y del contenido de los ensueños  Parada sinusal: consiste en molestias precordiales vagas y palpitaciones intermitentes durante el sueño, causadas por el cese temporal de la estimulación eléctrica del nodo sinusal situado en la aurícula derecha del corazón, que es el marcapasos natural de las contracciones cardiacas.  Trastornos de la conducta duran el sueño MOR: conductas extrañas que aparecen durante el sueño MOR, con movimientos violentos, como puñetazos o patadas, que se corresponden con la actividad motora propia de la ensoñación en curso tiene los ojos cerrados. Movimientos anormales durante el sueño noMOR: otros movimientos que pueden darse durante el sueño, pero en las fases de sueño noMOR.  Bruxismo: contracciones de los músculos maseteros, que provocan un cierre enérgico de la mandíbula por presión de la inferior sobre la superior  Movimientos periódicos de las piernas: movimientos de flexión y extensión lenta de las extremidades inferiores, por lo general bilaterales y repetitivos, rítmicos, breve y de baja amplitud, que aparecen durante el sueño noMOR y en la primera mitad de la noche. Pueden ser también unilaterales o alternando uno y otro lado del cuerpo. Consisten en la extensión del dedo gordo del pie y en la flexión del tobillo, rodilla y cadera. Es raro que se de en las extremidades superiores.  Movimientos rítmicos del sueño: movimientos estereotipados y acompasados, que aparecen al inicio del sueño o durante el sueño superficial, generalmente afecta a la cabeza y al cuello, pero pueden participar las extremidades y el tronco, relativamente frecuentes en el lactante, desaparecen a los 18 meses de vida, en edades posteriores

o

son más violentos y suponen retraso mental o psicopatología, el EEG de movimiento y no de epilepsia.  Sobresaltos hípnicos o mioclonías del sueño: consiste en contracciones clónicas breves y súbitas, de ambas piernas, a veces también de los brazos, que ocurren en el sueño ligero (fase I y II). Se acompañan de sensación de caída al vacío (sideralismo), puede ser provocado por estímulos externos  Síndrome de piernas inquietas: se dan al inicio del sueño, consisten en contracciones poco brusca, semiintencionadas y repetidas, acompañadas de sensaciones muy desagradables en las piernas y que producen insomnio, ansiedad y con el tiempo depresión, pueden ser de origen neurológico (neuropatías) o psiquiátrico (depresión)  Mioclonías propioespinales: son sacudidas mioclónicas de la musculatura axial, que se dan con más frecuencia en el tránsito de la vigilia al sueño  Mioclonías benignas de la infancia: son sacudidas Mioclonicas bilaterales, repetitivas y masivas, que se dan en la primera infancia, carecen de significación patológica y desaparecen en los primeros años  Distonía paroxística nocturna: son contracturas tónicas que producen posturas diatónicas, que se combinan con otros movimientos. Ocurren durante el sueño noMOR. Se distinguen dos tipos; duración breve (episodios de un minuto) y duración prolongada (hasta una hora) Otras Parasomnias  Enuresis nocturna: es normal hasta los 4-5 años, sujetos que se mean en la cama. hay dos tipos:  Primarias: por antecedentes familiares, orgánicas o espina bífida  Secundarias: psicógenas- conflicto emocional o toma de sedantes  Erección dolorosa nocturna: se trata de erecciones peneanas dolorosas durante el sueño, nunca durante la vigilia, a partir de la cuarta década de la vida, pueden producir insomnio y, consecuentemente, somnolencia diurna  Catatrenia o quejido nocturno: emisión de un sonido parecido a un quejido, chillido o pequeño grito agudo, durante la expiración lenta de la respiración, que es precedida de una inspiración muy profunda.  Alucinaciones del sueño: se trata de percepciones auditivas, visuales o táctiles sin estímulos reales que los produzcan. Cuando se dan poco después de comenzar el sueño, se llaman alucinaciones hipnagógicas; si se manifiestan al despertarse por la mañana, se denominan alucinaciones hipnopómpicas

TEMA 15 psicologia del control de los impulsos Introducción: la característica esencia de los trastornos del control de los impulsos es la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás. En la mayoría de estos trastornos, el individuo percibe una sensación de tensión o activación interior antes de cometer el acto y, después de cometerlo, experimenta placer, gratificación o liberación. Tras el acto puede, o no, haber arrepentimiento, autorreproches o culpa. Características del trastorno del control de los impulsos: es la dificultad para resistir un impulso a actuar de manera inadecuada y perjudicial para el propio sujeto o para los demás. -

Impulso: tendencia a la realización de una conducta que es vivido como algo propio, y su realización es vivida como autorrealización Compulsión: tendencia al comportamiento vivida como algo inmotivado y extraño al Yo, y su realización no es seguida de una vivencia de autorrealización, sino como un medio de reducir la terrible amenaza angustiante propia de los fenómenos obsesivos

Clasificación de los trastornos del control de los impulsos: -

-

-

-

-

-

-

Trastorno explosivo intermitente: se caracteriza por la aparición de episodios aislados en los que el individuo no puede controlar los impulsos agresivos, dando lugar a violencia o a destrucción de la propiedad ajena. Cleptomanía: se caracteriza por una dificulta recurrente para resistir el impuso de robar objetos que no son necesarios o de escaso valor monetario. Es más frecuente en las mujeres, sobre todo en los periodos premenstruales, menstrual y embarazo. Se busca el placer de la aventura y del riesgo, la satisfacción del triunfo, o la degradación propia. Tricotilomanía: se caracteriza por un comportamiento recurrente de arrancarse el propio cabello por simple placer, gratificación o liberación de la tensión que provoca una perceptible perdida de pelo. Homicidio: asesinar sin ninguna motivación psicológica (mujeres tienden a envenenar y hombres a realizar asesinatos violentos) Fuga (dromomanía): frecuente en adolescentes que además sufren epilepsia, histeria, depresión, hipomanía; y en oligofrénicos Dipsomanía: entre episódica al consumo excesivo de alcohol durante unos días, con objeto de reducir sus sentimientos distímicos (depresión e irritabilidad) seguida de fase de normalidad y abstinencia. Si estos episodias son frecuentes (alcholomania intermitente) tiene su origen en el sentimiento de soledad y desesperanza. El apartamiento temporal del alcohol se debe al sentimiento de culpa posterior al consumo. Desrmatilomanía: conducta repetitiva de rascado, escoriación o pellizcado de la propia piel, a la que se ha precedido un impulso irresistible a hacerlo. Suele dar lugar a lesiones cutáneas de repetición. Dermatofagia y onicofagia: impulso irresistible a morderse la propia piel, generalmente de alrededor de las uñas, de lo que resulta enrojecimiento y despigmentación periungueal. Dipsofobia o síndrome de Diógenes: guardar todo tipo de chorradas

TEMA 16 psicopatología del instinto de supervivencia: el suicidio Definición: toda conducta que tenga como fin quitar la vida del que la realiza Introducción: suicido es la 10ª causa de muerte, las estadísticas no son fiables porque no se declaran por condicionamientos económicos y culturales, un 50% a 80% de los casos son personas deprimidas, y la mayoría lo anuncian antes. Ante la menor sospecha, todo médico ha de investigar el riesgo suicida y establecer todas las medidas necesarias para evitarlo. La época de mas suicidios es la primavera seguida del verano. Factores de riesgo suicida en los jóvenes son: bajo grado de comunicación interpersonal y la inmadurez cognitiva o afectiva. Factores precipitantes o desencadenantes: problemas familiares, dificultades disciplinares (humillación), conflictos escolares, problemas afectivos, contagios informativos, los jóvenes reaccionan ante el estrés o los problemas de manera emocional (reacción afectiva negativa: angustia o depresión) más que con estrategias cognitivas de resolución de problemas. Algunos autores atribuyen este modo de reacción a una educación sobreprotectora. El método de suicidio es el mismo que el de los adultos: ahorcamiento. Una forma común de llamar al suicidio es autolisis. El orden de riesgo de suicidio sigue este orden: Temor a cometerlo→ideas de minusvalía de la vida→ideas de muerte como descanso→deseo de muerte como solución (aquí empieza el riesgo)→ideas de suicidio(3s A) →amenazas→tentativas (medios insuficientes) y suicidio frustrado (medios - suficientes) Los 2 factores principales del suicidio son el alcohol y la depresión V o F 62. Las 3 A del suicidio son: Arrojamiento, Ahorcamiento y Arma de fuego Suicidio según la causa -

-

-

psicótico: los sujetos que sufren un episodio psicótico pueden cometer suicidio por obediencia a sus alucinaciones auditivas que se lo ordenan o cuando así lo exige su delirio. También pueden realizarlo para poner fin a su intensa angustia psicótica. Los suicidios de pacientes psicóticos suelen ser los más extraños y dramáticos neurótico: suelen ser personas cuya conducta esta dominada por las emociones, por lo general muy intensas y negativas. Recurren al suicidio para escapar del sufrimiento que les causan dichas emociones. Se trata de suicidios no dolorosos, ejecutados mediante métodos poco violentos: sobredosis de tranquilizantes, alcohol, drogas; o cortarse las venas en un baño de agua caliente. Social: propuesto por Durkheim o Egoísta: es el que comete un individuo que no se ha integrado socialmente y que, al no poderse realizar como individuo social, se siente insatisfecho, pierde el sentido de su vida y la desprecia. Por esta razón, el suicidio es más frecuente en sociedades individualistas con poca cohesión social. o Altruista: opuesto al egoísta. Se da cuando el sujeto esta tan integrado socialmente, que desaparecen sus motivaciones personales, y su conducta depende totalmente de las motivaciones sociales, que, incluso, pueden requerir que sacrifique su vida por el bien general. En este tipo se incluyen los suicidios realizados para reivindicar fines sociales, religiosos… en estos casos no se denomina suicidio sino inmolación.

o

-

Anómico: propio de ciertos sujetos que, marginados o no valorados positivamente por la sociedad, se sienten humillados, acomplejados y frustrados, y sin esperanza; cuando, con el paso del tiempo, se cansan de esa situación, deciden acabar con ella mediante el suicidio. Filosófico: lo cometen algunas personas intelectuales que después de años de pensar sobre la vida del mundo y la propia vida, y viendo el mal y el sufrimiento de la humanidad, llegan a la conclusión de que la vida no vale la pena vivirla o prolongarla en exceso, sobre todo cuando se sufre de modo continuado. Ven el suicidio un acto de suprema liberación y autoafirmación de su yo.

Según la forma: -

-

-

-

Impulsivo: es el que cometen los individuos con una personalidad muy afectiva e impulsiva; actúan habitualmente empujados por emociones muy intensas, de modo que no dan tiempo a la razón para juzgar cuál es la conducta adecuada ante el evento que las ha despertado, ni a la voluntad para que pueda poner freno a la conducta impulsiva. Estos sujetos pueden cometer suicidio para escapar de una intensa emoción negativa. Las emociones que impulsan esta conducta suicida son la angustia, la frustración y la tristeza. Reflexivo: es el que cometen los individuos de personalidad reflexiva, pero con un sentimiento de tristeza habitual (personalidad melancólica), de modo que sus reflexiones suelen conducirles habitualmente a conclusiones negativa. Estas personas tienden a ver su propia vida como inútil y perjudicial para los seres queridos, de lo que concluyen que quitarse la vida es la mejor opción para ellos y para los demás. Histriónico: el que cometen los sujetos de personalidad histriónica, caracterizada por una sensibilidad emocional elevada, una tolerancia baja a la frustración y una fuerte capacidad de manipular a los demás y conseguir que estos hagan lo que ellos desean, para ahorrarse así sufrir emociones negativas. En sus chantajes, suelen recurrir a amenazas y gestos suicidas: sucede a veces que un o de esos episodios pueden acabar con su vida Compulsivo: lo comenten las personas con una personalidad obsesivo-compulsiva o anancástica, denominadas por un intenso sentimiento de inferioridad y por la necesidad de tener éxito en todo lo que hacen (perfeccionismo), para así superar su sentimiento de inferioridad.

Según la intencionalidad -

-

-

Para morir: suelen tenerla los sujetos que se suicidan porque consideran que morir es mejor que seguir viviendo, y esto ocurre cuando el futuro se presenta vacío, sin metas ni objetivos, o aparece muy negativo y negro, como le puede ocurrir a una persona que es diagnosticada de un cáncer incurable o que sufre una depresión profunda. Para huir: suele darse en una persona que se suicida porque se siente aplastada por un sufrimiento intenso o muy continuo y ha perdido la esperanza de salir de esa situación por el repetido fracaso de las estrategas empleadas Por gusto del riesgo vital: lo cometen las personas con una personalidad dominada por una intensa necesidad de experiencias excitantes que les saquen de la rutina y del aburrimiento existencial. En la búsqueda de esas experiencias van escalando los riesgos que corren y, aun siendo conscientes de que pueden matarse, deciden correr esos riesgos para satisfacer su necesidad de sentir excitación.

-

-

Revancha: es el que comete alguien que sufre intensamente por el abandono afectivo de otra persona muy querida, cuando ya ha perdido la esperanza de recuperarla. La muerte presenta entonces a la vez como el modo de aliviar el propio dolor y como el modo de vengarse, echando sobre aquel ser querido la culpabilidad de su acción suicida. Balance existencial: se da en la persona que, por su edad, condición de salud o situación social llega a la conclusión de que morir es ms beneficioso que seguir viviendo.

Otros datos: la razón as frecuente por la que un sujeto le informa a un profesional de la salud de que tiene riesgo de comete suicidio radica en el temor de esa persona a perder el dominio de si misma y a suicidarse cuando no desea hacerlo. Esto ocurre en personas con una personalidad obsesiva que tienen un temor obsesivo al suicidio, y también pen personas inseguras que desconfían de si mismas y que, por haber sido testigos cercaos de algún caso de suicidio, les invaden la duda y el temor de imitar la conducta. En los ancianos, un modo particular de prevención del riesgo suicida es el tratamiento adecuado del dolor y de las enfermedades crónicas, lo mismo que evitar, por media del acompañamiento y el trato afectivo y digno, que pasen lapsos prolongados en soledad. En los adolescentes, un buen medio de prevención del suicidio es fomentar y facilitar la comunicación de sus problemas, sufrimientos y conflictos, y el adecuado diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos en sus etapas iniciales. TEMA 17 psicopatología de la personalidad Lo primero hay que saber diferenciar entre trastornos de personalidad y trasformaciones patológicas de la personalidad. -

-

Trastornos de personalidad: son graves alteraciones de la normal constitución de la personalidad que, casi siempre, se acompañan de serios problemas personales y sociales. Representan desviaciones importantes del modo en que los individuos normales perciben, sienten y se relacionan con los demás. Estos trastornos se inician en la infancia y adolescencia y perduran en la edad adulta. 9% de la población Transformaciones patológicas persistentes de la personalidad: aparecen en un momento posterior de la vida, generalmente en la edad adulta, a raíz de alguna grave lesión orgánica cerebral o de alguna experiencia psicológica traumática (por sufrir intensas emociones negativas, de forma aguda o crónica). Estos sujetos suelen tener una personalidad normal hasta el momento en que sufren esa grave lesión.

La caracteriología de René Le Senne Empezaremos por definir las tres propiedades o dimensiones en que se apoya esta clasificación del carácter: Emotividad (E), Actividad (A) y Resonancia (Primariedad -P- y Secundariedad -S-) -

Emotividad: capacidad de conmocionarse ante los acontecimientos de la vida cotidiana, son rasgos típicos de este rasgo el humor variable, la excitabilidad, la inquietud, la impresionabilidad, la tendencia a sobrevalorar las cosas. No todos los emotivos expresan esa cualidad externamente, por lo que no se debe confundir emotividad con la expansionabilidad. La emotividad tiene un doble influjo sobre las funciones superiores, por un lado, influye positivamente porque favorece el desarrollo

-

-

de intereses y es un factor de motivación, dando lugar a un predominio de la inteligencia intuitiva; por otro lado, influye negativamente al producir una cierta dificultad para la abstracción y el pensamiento objetivo Actividad: necesidad natural que empuja, con mas o menos fuerza, a actuar. Esta propiedad se reconoce en los individuos observando como reacciona frente a los obstáculos en la consecución de sus metas: el sujeto no activo duda, retrocede, se desanima y, con frecuencia, abandona; tienden a la sumisión y dependencia de los demás, a la pasividad, al pesimismo y a evitar las responsabilidades. El sujeto activo: ante los obstáculos se siente estimulado a superarlo, a poner en acción todos sus recursos para triunfar, son un reto. Estos sujetos están habitualmente ocupados, se concentran rápidamente en la tarea, son decididos, perseverantes y diligentes. La actividad favorece la capacidad para adoptar decisiones, tener iniciativas y adquirir conocimientos por la experiencia personal; y se relaciona en el espíritu práctico y el optimismo. Resonancia: manera de reaccionar a los sucesos externos. Si estos sucesos tienen efecto sobre la conducta del sujeto en el momento que son percibidos, la resonancia es primaria; si el efecto sobre la conducta aparece distanciado del hecho externo, la resonancia es secundaria. o Sujeto primario: suelen reaccionar de forma rápida y contundente ante las ofensas que reciben, pero pronto se olvidan de ellas. Viven muy pendientes del presente y les atrae la novedad; esto es lleva a ser flexibles, con una capacidad de adaptación y reacción rápida y propensos al entusiasmo y al apasionamiento; pero les dificulta ser objetivos, coherentes y sistemáticos, actuando de modo disperso y superficial. o Sujeto secundario: tarda mucho en reaccionar y le cuesta tiempo olvidar el disgusto; vive en el pasado, se aferra a sus recuerdos y principios y, con frecuencia, es prisionero de sus rutinas y prejuicios. Todo esto le lleva a ser reflexivo, ordenado, sistemático, perseverante y coherente; en perjuicio de la originalidad y rapidez de elección.

NerviosoE-nA-p SentimentalE-Na-P ColéricoE-A-P ApasionadoE-A-S SanguíneonE-A-P (de mentalidad pragmática y calculadora) FlemáticonE-A-S AmorfonE-nA-P (carece de curiosidad, sentido práctico, perezoso, placer orgánico impuntual) l ApáticonE-nA-S (encerrado en sí mismo, introvertido, perezoso, rutinario, posee escasas aptitudes, carece de intereses intelectuales ) Criterios diagnósticos de los trastornos de personalidad: Se trata de unos trastornos grave de la constitución del carácter, que casi siempre se acompaña de serios problemas personales y sociales. Los trastornos de personalidad tienden a aparecer en la infancia y adolescencia y a perdurar, manifestándose durante la edad adulta.

Existe un acuerdo bastante unánime sobre los tipos de personalidad patológica más frecuentes. Personalidad paranoide: se trata de sujetos con una sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires. Incapaces de perdonar agravios y con predisposición a rencores persistentes. Suspicaces y con tendencia a distorsionar la realidad, de modo que interpretan como hostiles o despectivas las manifestaciones neutras o amistosas de los demás. Tienen un hondo sentido combativo y son tenaces en la defensa de los propios derechos. Poseen una fuerte predisposición a los celos patológicos, a sobrevalorarse, a tener una constante actitud autorreferencial y a preocuparse, sin fundamento, por conspiraciones tanto en su entorno inmediato como en el mundo real Personalidad esquizoide: lo presentan sujetos con una gran frialdad emocional y despego afectivo e incapaces de expresar sentimientos de simpatía y ternura, e incluso de ira. Apenas responden a elogios críticas. Tienen poco interés por alcanzar relaciones íntimas y desconfían de las personas del otro sexo. Prefieren las actividades solitarias y son muy reservados. Tienen dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo cual los lleva a comportamientos excéntricos. Personalidad disocial (psicópata) o antisocial: son sujetos con una escasa capacidad de empatía y de sensibilidad por los sentimientos de los demás, e incapaces de mantener relaciones personales duraderas. Tienen una arraigada actitud de irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y obligaciones sociales. Carecen tanto de tolerancia a la frustración como de control de las descargas de agresividad. Incapaces de sentir culpa y de aprender de la experiencia, en particular del castigo. Proyectan la culpa sobre los demás y mienten descaradamente para justificar sus malas conductas. Personalidad emocionalmente inestable: lo padecen sujetos con una marcada predisposición a actuar de modo impulsivo, sin tener en cuenta las consecuencias. Encarnan numerosos e intensos arrebatos de ira al recibir críticas o ante los obstáculos a la realización de sus actos impulsivos, que les empuja a emprender frecuentes actos de violencia. Su estado de ánimo es inestable y reactivo al entorno: -

-

Tipo impulsivo: su característica dominante es la inestabilidad emocional y la ausencia de control de los impulsos, con habituales explosiones de violencia o comportamientos amenazantes, en especial ante la crítica de terceros ante las frustraciones Tipo limite o borderline: esos sujetos, además de las características de inestabilidad emocional, presentan confusión sobre la identidad de si mismos, las preferencias internas (incluyendo sexuales) y los proyectos personales. Tienen frecuentes relaciones intensas, superficiales y pasajeras, que son origen de crisis emocionales repetidas, incluidas las amenazas o tentativas de suicidio o de actos autolesivos, a las que recurren como un modo de evasión de la frustración o para manipular emocionalmente a los demás.

Personalidad histriónica: corresponde a sujetos con una fuerte tendencia a la teatralidad, a representar papeles y a expresar sus emociones de modo exagerado. Son muy sugestionables e influenciables por los demás. Tienen una afectividad inestable y superficial. Sienten una necesidad imperiosa de fuertes emociones, de estima y cariño, y de ser el centro de la atención de los demás. Utilizan para ello comportamientos y aspectos seductores, por lo que suelen vivir una preocupación excesiva por su aspecto físico. Egocéntricos y susceptibles,

manipulan a los demás para satisfacer las propias necesidades. Carecen de autocrítica y se justifican con facilidad cuando se les echa en cara su actitud manipuladora Personalidad anancástica: lo exhiben personas con inseguridad, sentimiento de inferioridad e hipersensibilidad emocional, que tienden a dudar y desconfiar de si mismos, rasgos que les impiden tomar decisiones. Como expresión de su profundo miedo al error y al fracaso,pues temen perder la estima y el aprecio de los demas, se inquietan en exceso por muchas cosas. Tien una preocupación excesiva por lo detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios, como buscando seguridad en un exceso de control sobre el entorno. Tienden al perfeccionismo, hiperresponsabilidad, voluntarismo, obsesivdidad y a controlar el mundo exterior para evitar los errores que les hagan sentirse inferiores y sufrir rechazo. Son de una rectitud y escrupulosidad excesivas y tienen una procupacion injustificada por el rendimiento, hsta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a las relaciones perosnales. Riidos y obstinados, presionan a los demas para que se sometan a su propia rutina. Tienen escasa capacidad para expresar emociones y afectos, pro considerarlos signos de debilidad. Personalidad ansiosa o evitativa: afecta a sujetos con un sentimiento constante y profundo de temor y preocupación por fracasar, en razón de su falta de atractivo personal o por sentirse inferiores a los demás. Su hipersensibilidad emocional, inseguridad y sentimiento de inferioridad les lleva sentir un excesivo miedo a ser criticados o rechazados; y, por ello, tienden a evitar las actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales íntimos. Personalidad dependiente: se da en sujetos con inseguridad, sentimiento de inferioridad e hipersensibilidad emocional, que buscan la protección de otras personas para sentirse seguros y valiosos. Dejan que esas personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida y subordinan sus necesidades a las de aquellos de los que dependen. Con frecuencia, se resisten a hacerles peticiones, incluso las más razonables, para evitar disgustarles y perder su protección. Pierden la capacidad de tomar decisiones. Estos sujetos sienten intensa angustia, desesperación y soledad cuando son separados de la persona de la que dependen. Pueden presentar además una percepción de sí mismos como inútil, incompetente y débil. Trastorno mixto de la personalidad: es una categoría que agrupa a los sujetos con una personalidad que reúne las características de varios de los trastornos de anteriores, sin que predominen los de un trastorno concreto. Criterios diagnósticos generales para un trastorno de personalidad -

-

Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto o Cognición: formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y los acontecimientos o Afectividad: rango, intensidad, estabilidad y proporción de la respuesta emocional a los estímulos o Sociabilidad: modo de relacionarse con los demás o Control de los impulsos: derivados de las necesidades naturales y adquiridas Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo y/o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Este patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta

-

Este patrón persistente no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental Este patrón persistente no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o de otra afección medica

El DSM-V agrupa los trastornos de personalidad en tres grupos (clusters) -

-

-

Cluster A: agrupa a los individuos extraños o excéntricos. Se trata de personas con un comportamiento marcadamente distinto a lo considerado normal por la mayoría, comportamiento que dificulta tener una buena relación con los demás y les impide establecer vínculos afectivos con otras personas, pues son rechazados por producir emociones negativas. La causa de sus comportamientos raros está en algunos rasgos negativos de su personalidad, como pueden se r la suspicacia, la susceptibilidad y la desconfianza. Este grupo incluye los trastornos de personalidad esquizotípico, esquizoide y paranoide. Prevalencia de este grupo 5.7% Cluster B: incluye a los individuos dramáticos o exagerados. Son personas con un comportamiento llamativo por ser muy exagerados a causa de una afectividad muy intensa y poco controlada por la voluntad. Este descontrol afectivo les lleva a ser inestables, cambiantes, muy dependientes del ambiente, impulsivos, con escasa tolerancia a la frustración, egocéntricos y con poca empatía. Este grupo incluye los trastornos de personalidad límite, histriónico, narcisista y antisocial. La prevalencia de este grupo es de 1.5% Cluster C: reúne a individuos ansiosos o temerosos. Se trata de personas cuyo comportamiento está dominado por la ansiedad y el miedo a sufrir, que les lleva a actuar con el objetivo principal de evitar lo que causa esas emociones. Con esta finalidad procuran controlar el mundo exterior para evitar los peligros que temen. Esto hace que se obsesionen con evitar las enfermedades, los fracasos y las situaciones peligrosas que no controlan. Este grupo incluye los trastornos de personalidad evitativa, dependiente y obsesivo-compulsiva. El alcance de este grupo es 6%

para los que no cumplen los criterios diagnósticos e los grupos anteriores. Esta categoría se denomina trastorno de la personalidad no especificado: concebida por las siguientes circunstancias -

-

Cuando la personalidad del sujeto reúne simultáneamente características de varis trastornos de la personalidad, sin cumplir en exclusiva los criterios de un trastorno específico Cuando la personalidad del sujeto cumple los criterios generales de un trastorno de la personalidad, pero no se ajusta a los criterios específicos de ninguno de los trastornos de personalidad descritos, como ocurre con los trastornos pasivo-agresivo o depresivo-melancólico de la personalidad

Related Documents