Reactivos Segundo Parcial Examen Final

  • Uploaded by: Oscar Martines
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Reactivos Segundo Parcial Examen Final as PDF for free.

More details

  • Words: 4,320
  • Pages: 16
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁCNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA REACTIVOS SEGUNDO PARCIAL II – DÉCIMO Alex Moya Biomasa 1 diapositivas 5 – 8 1. La energía derivada de la biomasa se llama: a) Bioenergía b) Biocombustibles c) Biocarburantes d) Residuos JUSTIFICACIÓN La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y desechos orgánicos, dicha energía derivada de la biomasa se llama bioenergía. 2. La biomasa es la materia……….. originada en un proceso…………., espontáneo o provocado, utilizable como fuente de…………. a) Orgánica – Biológico – Energía b) Inorgánica – Biológico – Energía c) Orgánica – Anaerobio – Energía d) Inorgánica – Biológico – Calor JUSTIFICACIÓN La biomasa es la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Alex Jarrin Biomasa 1 diapositivas 9, 10 3. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: Los Residuos de procesamiento de biomasa se pueden dividir en: a) Residuos de la industria de pulpa y papel -Residuos Forestales -Residuos Agrícolas o de Cultivos b) Residuos de la industria de pulpa y papel - Cultivos de energía arbolada -Residuos Forestales. c) Cultivos herbáceos de energía - Cultivos de energía arbolada - Cultivos Industriales

d) Residuos de la industria de pulpa y papel- Cultivos herbáceos de energía - Cultivos de energía arbolada

JUSTIFICACION Los recursos de biomasa tienen la categoría de residuos de procesamiento de biomasa las cuales están divididos en: • Residuos de la industria de pulpa y papel • Residuos Forestales • Residuos Agrícolas o de Cultivos. 4. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: El concepto de Residuos de procesamiento de biomasa es: a) Todos los procesos industriales que utilizan biomasa producen subproductos y flujos de desechos llamados residuos, que tienen un contenido energético significativo. b) Todos los procesos industriales que no utilizan biomasa producen subproductos y flujos de desechos llamados residuos, que tienen un contenido energético significativo. c) Todos los procesos industriales que utilizan biomasa producen productos y flujos de desechos llamados residuos, que no tienen un contenido energético significativo. d) Todos los procesos industriales que utilizan biomasa no producen subproductos y flujos de desechos llamados residuos, que no tienen un contenido energético significativo.

JUSTIFICACIÓN Los residuos de procesamiento de biomasa son procesos industriales que utilizan biomasa las cuales producen residuos, que tienen un contenido energético significativo. Andrés Haro Biomasa 1 diapositivas 11, 12 5. En el desarrollo de proyectos geotérmicos dentro de la fase de construcción abarca. A. B. C. D.

La instalación del sistema de recuperación de vapor La instalación del sistema de extracción de vapor La instalación de las turbinas de generación Ninguna de las anteriores

Justificación . En la construcción de un proyecto geotérmico es importante la instalación del sistema de recuperación de vapor porque esto optimiza la generación porque esto constituye un sistema de tuberías de vapor desde las bocas de los pozos hacia la central eléctrica y de regreso para los fluidos de reinyección. 6. Cuantas fases tiene el desarrollo de proyectos geotérmicos y cuál es la primera. A. B. C. D.

8 fases; Inspección topográfica preliminar 10 fases; Inspección topográfica inicial 8 fases; Inspección topográfica inicial 7 Fases; Inspección del problema

Justificación.

Para que un proyecto sea exitoso se plantean 8 fases fundamentales para la instalación del proyecto, siendo las mismas de vital importancia; La primera fase siempre será el análisis e inspección topográfica de donde se planea la construcción del proyecto geotérmico. Bolívar Lascano Biomasa 1 diapositivas 13 – 15 7. Seleccione la opción correcta para la siguiente definición: “Los desechos sólidos Urbanos se refiere a:” A. Papel, cartón, residuos de madera y desechos de jardinería. B. Desechos agrícolas, producidos por animales de granja. C. Desperdicios producidos por la industria alimenticia. D. Chatarra metálica, caucho sintético. JUSTIFICACIÓN Desechos sólidos urbanos: Se trata de residuos de papel, cartón, residuos de madera y desechos de jardinería. 8. Seleccione la opción correcta para la siguiente definición: “Los cultivos de energía herbácea se refiere a:” A. Son perennes, pero tarda 2-3 años antes de que puedan ser cosechados. B. Son transitorios, se tardan de 3 a 3 meses en crecer. C. Son persistentes, referente a pasto y césped. D. Son Caducifolias, pierden sus hojas en estaciones frías. JUSTIFICACIÓN Cultivos de energía herbácea: Son perennes, pero tarda 2-3 años antes de que puedan ser cosechados. Estos incluyen hierbas como el pasto, bambú y pasto de trigo. Carlos Lasluisa Biomasa 1 diapositivas 16 – 17 9. Seleccione la opción correcta "Cuál son los cultivos acuáticos con gran variedad de biomasa" A. Algas marinas gigantes, microflora B. Algas marinas, flora. C. Árboles, algas marinas. D. Microflora, arboles. JUSTIFICACIÓN Los cultivos acuáticos como las algas marinas gigantes y la microflora acuática son las especies que producen una gran variedad de biomasa. 10. Seleccione la opción correcta " las semillas de soja y las semillas de girasol se utilizan para producir?" A. Aceite comestible . B. Petroleo. C. Biodiesel. D. Gas natural. JUSTIFICACIÓN Cultivos de las semillas de soja y las semillas de girasol son productos naturales que son utilizados para crear aceites comestibles.

Carlos Baño Biomasa 1 diapositivas 20 – 21 11. Se considera biomasa a cualquier tipo de residuo obtenido de materia orgánica de diversa procedencia como: A. B. C. D.

Agrícolas, forestales, ganaderos, industriales. Agrícolas, empresariales, ganaderos, forestales. Agrícolas, forestales, domésticas, forestales. Ninguna de las anteriores.

Justificación: Los residuos pueden tener diversas procedencias de la materia orgánica como son: agrícolas y forestales, ganaderos, industriales o cultivos energéticos. 12. Los residuos que se denominan BIOCOMBUSTIBLES, se pueden clasificar como: A. B. C. D.

Sólidos, líquidos o gaseosos. Orgánicos, inorgánicos. Domesticos, industriales. Agrícolas, forestales.

Justificación: Se define la biomasa como combustible procedente de materia orgánica, estos residuos de denominan Biocombustibles y se pueden clasificar como: Sólidos, Líquidos o Gaseosos. Carlos Lozada Biomasa 1 diapositivas 22 – 24 13. A que se consideran combustibles sólidos? a) A los combustibles no fósiles b) A los combustibles fósiles c) A los combustibles comunes d) A los combustibles no comunes JUSTIFICACIÓN: Se consideran biocombustibles sólidos a aquellos combustibles no fósiles, compuestos por materia orgánica de origen vegetal o animal o producidos a partir de la misma mediante procesos físicos, susceptibles de ser utilizados en aplicaciones energéticas. 14. Seleccione los combustibles comerciales empleados mayormente en sistemas de calefacción. a) Polvos, astillas, pellets, briquetas, leños, carbón vegetal. b) Polvos, petróleo, leños, carbón vegetal c) Astillas, pellets, leños, kerex. d) Leños, carbón vegetal, diesel.

JUSTIFICACIÓN: Actualmente gracias al desarrollo del mercado, existen gran cantidad de combustibles comerciales empleados mayoritariamente en sistemas de calefacción. Los más comunes son los siguientes: polvos, astillas, pellets, briquetas, leños, carbón vegetal. Christian Quishpe Biomasa 1 diapositivas 25 – 28 15. Los biocombustibles líquidos son aquellos combustibles A. De origen orgánico obtenido a partir de aceites vegetales, grasas animales ó cultivos con alto contenido en azúcares. B. De origen inorgánico obtenido a partir de aceites vegetales, grasas trans ó cultivos con alto contenido en azúcares. C. De origen orgánico obtenido a partir de aceites minerales, grasas animales ó cultivos con alto contenido en azúcares. D. De origen orgánico obtenido a partir de bioaceites vegetales, grasas ó cultivos con alto contenido en azúcares.

Justificación: Dado que los biocombustibles son de origen vegetal, grasas y azúcar podemos aseverar que su origen es orgánico. 16. Los principales biocarburantes son A. B. C. D.

Biodiesel y bioetanol Éter metílico y metanol Etanol y Metano Propano y GLP

Justificación: Entre los principales biocarburantes tenemos éster metílico, bioetanol, éter terciario butílico etílico, etano, éter Christian Siza Biomasa 1 diapositivas 29 – 31 17. Seleccione la repuesta correcta ¿Cuál de estos enunciados menciona el concepto de Biocombustibles gaseosos? A. Son aquellos combustibles de origen no fósil obtenidos a partir de la descomposición de materia orgánica en condiciones de ausencia de oxígeno. B. Son aquellos combustibles de origen fósil obtenidos a partir de la descomposición de materia orgánica en condiciones de ausencia de oxígeno. C. Son aquellos combustibles de origen fósil obtenidos a partir de la descomposición de materia inorgánica en condiciones de ausencia de nitrgeno. D. Ninguna de las anteriores. Justificación: Los biocombustibles gaseosos son aquellos combustibles de origen no fósil obtenidos a partir de la descomposición de materia orgánica en condiciones de ausencia de oxígeno.

18. Seleccione la repuesta correcta La resultante de los biocombustibles gaseosos está formada por: A. B. C. D.

CO2, CO, CH4 y otros H2O, CO, H4. CO2, C, H4 y otros. Ninguna de las anteriores.

Justificación: El gas resultante de estas reacciones está formado por dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), metano (CH4), y otros gases aunque en cantidades menores. David Torres Biomasa 1 diapositivas 33 – 37 19. Seleccione la respuesta correcta Se conoce como la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de masa de combustible cuando el vapor de agua originado en la combustión está condensado, esta definición pertenece a: A. Poder calorífico superior B. Poder calorífico inferior C. Calor latente D. Calor intermedio

Justificación Es el calor total desprendido debido a que se considera el calor que desprende el cambio de fase 20. Seleccione la respuesta correcta Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de masa de combustible sin contar la parte correspondiente al calor latente del vapor de agua generado en la combustión A. B. C. D.

Poder calorífico inferior Poder calorífico superior Calor latente Calor intermedio

Justificación Es el calor total desprendido debido a que se considera el calor que no desprende el cambio de fase y se expulsa como vapor Edison Bautista Biomasa 1 diapositivas 41 – 48 Seleccione la repuesta correcta 21. ¿Defina el proceso de Gasificación – Pirolisis? A. Descomposición termoquímica del material orgánico B. Descomposición en moléculas de materiales C. Proceso químico en materiales orgánico D. Descomposición térmica de material

Justificación: La pirólisis es una descomposición termoquímica del material orgánico a temperaturas elevadas en ausencia de oxígeno. 22. Seleccione la repuesta correcta ¿En la gasificación el biogás se limpia y filtra para su uso en sistemas de generación de energía llamados A. Ciclos combinados B. Ciclos inversos C. Ciclos directos D. Ninguna de las anteriores Justificación: El biogás se limpia y filtra para su uso en sistemas de generación de energía más eficientes llamados ciclos combinados, que combinan una turbina de gas y una turbina de vapor para producir electricidad. Edwin Saquinga Biomasa 1 diapositivas 49 – 51 23. Cuales son los dos tipos más comunes de biocombustibles: A. Etanol y el biodiesel. B. Metano y biogás. C. Argón y el biodiesel. D. Ninguna de las anteriores. Justificación: La biomasa puede convertirse directamente en combustibles líquidos, llamados "biocombustibles", Los dos tipos más comunes de biocombustibles son el etanol y el biodiesel. 24. Cuantos pasos básicos existe para convertir la biomasa en bioetanol. A. 6 B. 4 C. 3 D. 5 Justificación: Hay cuatro pasos básicos para convertir la biomasa en bioetanol: Producción de biomasa como maíz o caña de azúcar. Conversión de biomasa en una materia prima de fermentación utilizable (típicamente alguna forma de azúcar). Fermentación de los intermedios de biomasa utilizando microorganismos adecuados incluyendo levaduras y bacterias para la producción de etanol. Procesamiento del producto de fermentación en etanol de calidad combustible y subproductos que pueden utilizarse para producir otros combustibles, productos químicos, calor y / o electricidad. Elvis Soto Biomasa 1 diapositivas 52 – 56 25. Determine si el siguiente enunciado es verdadero o falso El biodiesel es una forma de combustible diésel fabricado a partir de aceites fósiles, grasas animales o grasas recicladas de restaurantes por esterificación.

A. FALSO B. VERDADERO Justificación: El biodiesel es una forma de combustible diésel fabricado a partir de aceites vegetales, grasas animales o grasas recicladas de restaurantes por esterificación. 26. Cuantas vías básicas se considera para la síntesis de biodiésel o ésteres alquílicos a partir de aceites y grasas: A. B. C. D.

Tres Dos Cuatro Uno

Justificación: Biodiesel Existen tres vías básicas para la síntesis de biodiésel o ésteres alquílicos a partir de aceites y grasas: • • •

Transesterificación base catalizada del aceite con alcohol. Esterificación catalizada por ácido del aceite con alcohol. Transesterificación catalizada por lipasa.

Erick Manosalvas Biomasa 1 diapositivas 57 - 60 Erik Vallejo Biomasa 2 diapositivas 3 – 8 27. ¿Cuáles son las unidades del poder calorífico sólido? A. MJ/Kg B. KN/Kg °K C. MJ/Kg °C D. Kg/MJ Justificación: El poder calorífico es la cantidad de energía por unidad de masa o unidad de volumen de materia cuyas unidades son MJ/Kg 28. ¿Para el caso de la biomasa cual es el valor de humedad de los recursos para obtener un poder calorífico optimo? A. Menor al 30% B. Mayor al 30% C. Menor al 20% D. Mayor al 20% Justificación: Es necesario aclarar que el poder calorífico de los recursos en el caso de la biomasa, varía de acuerdo con el nivel de humedad al que se encuentre. Particularmente, cuando se tiene mayor humedad el poder calorífico será menor. Para el caso de la biomasa, es necesario que el contenido de humedad sea menor al 30%. Francisco Oquendo Biomasa 2 diapositivas 9 – 12 29. A el Poder Calorífico Inferior (PCI) se le define como: A. La cantidad de energía que se desprende en la combustión

B. La cantidad de energía que se libera en forma completamente liquida C. Las dos respuestas citadas son correctas D. Ninguna de las anteriores son correctas Justificación: El Poder Calorífico Inferior (PCI) se define como la cantidad de energía que se desprende en la combustión de una unidad de masa de un material combustible en la que el agua se libera en forma de vapor. 30. En que unidad de medida se puede dar el poder calorífico… A. MJ/kg B. MJ/l C. MJ/m3 D. Todas las anteriores son correctas Justificación: La unidad de medida puede estar dada en MJ/kg, MJ/l o MJ/m3, de acuerdo al estado en el que se encuentre la materia (sólido, líquido, gaseoso). Hugo Palacios Biomasa 2 diapositivas 13 – 15 31. Seleccione la respuesta correcta: Para los cultivos energéticos se usa normalmente plantas que tengan …………………….. Y no necesiten mucha…………….. Para su cultivo. A. Crecimiento rápido, supervisión B. Crecimiento lento, supervisión. C. Alta humedad, supervisión D. Bajo poder calorífico, supervisión JUSTIFICACIÓN Para los cultivos energéticos se usa normalmente plantas que tengan un rápido crecimiento y no necesiten mucha supervisión para su cultivo. 32. Dentro del sector pecuario para la producción de Biomasa encontramos: A. Estiércol bovino, porcino, avícola B. Residuos agroindustriales C. Residuos de podas D. Residuos de plazas de mercado JUSTIFICACIÓN Dentro de los sectores de producción de Biomasa encontramos el sector pecuario el cual está compuesto de desechos de animales bovinos, porcinos y avícolas. Iván Pérez Biomasa 2 diapositivas 16 – 23 33. El sector pecuario posee grandes niveles de nutrientes inorgánicos como ____ y____ en sus residuos. a) Fosforo y Nitrógeno b) Helio y Argón c) Magnesio y Calcio d) Oxígeno y Fósforo JUSTIFICACIÓN:

El sector pecuario es una gran fuente para la producción de biomasa, debido a que poseen grandes niveles de nutrientes inorgánicos como fosforo y nitrógeno en sus residuos. 34. En cuanto a la evaluación del potencial energético, el contenido energético es: a) Energía primaria, Energía entregada, Energía útil, Intensidad Energética b) Energía generada, Energía transformada y Energía intercambiada c) Energía renovable, Energía no renovable y Energía limpia d) Energía liberada, Energía absorbida, Energía requerida, Energía consumida JUSTIFICACIÓN: En cuanto a la evaluación del potencial energético, el contenido energético es: Energía primaria, Energía entregada, Energía útil, Intensidad Energética. Jairo Villagrán Geotermia diapositivas 6 – 10 35. son aquellos combustibles de origen orgánico obtenidos a partir de aceites vegetales, grasas animales ó cultivos con alto contenido en azúcares. A. Biocombustibles líquidos B. Biocombustibles gaseosos C. Biogás D. Biocombustibles solidos Justificación: Se obtienen a través de procesos químicos, siendo capaces de sustituir total ó parcialmente a los combustibles tradicionales procedentes del petróleo. Son el biodiesel y el bioetanol, el primero se emplea en motores de gasoil y el segundo en motores de combustión de gasolina. 36. Centrales eléctricas de biomasa, el combustible de biomasa se quema en una caldera, similar a una central eléctrica de carbón, para producir vapor de alta presión. A. Sistema de alimentación directa B. Proceso de Gasificación C. Sistemas Pequeños Modulares D. Plantas bio-energía co-alimentadas Justificación: El vapor se introduce en una turbina de vapor para generar electricidad. Potencia directa de la biomasa. Jhonny Placencia Geotermia diapositivas 11 – 13 37. Seleccione la respuesta correcta: La sección más estrecha se denomina corteza oceánica con un espesor entre: a. 5 y 10 km

b. 5 y 11 km c. 4 y 10 km d. 5 y 9 km Justificación: Debido a que la corteza tiene un espesor muy variable y por lo que se denomina corteza oceánica. 38. Cuál es la presión que se tiene en el manto inferior de la corteza terrestre: a. Presión= 750.000 Gpa b. Presión= 750.000 atm c. Presión= 750.000 KJ d. Presión= 750.00 atm Jonathan Mena Geotermia diapositivas 11 – 13 39. ¿Cual es el porcentaje que forma en conjunto la corteza oceánica y continental del volumen de la tierra?: A. B. C. D.

2% 10 % 25 % 5%

Justificación: Porque la corteza oceánica y continental representa tan solo el 2% del volumen de la tierra. 40. El valor de cambio de gradiente normal de temperatura terrestre es a razón de: A. B. C. D.

25-30 °C 14-25 °C 30-35 °C 25-30 °C

Justificación: En la mayoría del planeta este cambio de temperatura suele ser constante y cambia a una razón entre 25–30°C por kilómetro de profundidad, esta razón de es conocida como gradiente de temperatura terrestre. Kevin Miranda Geotermia diapositivas 14 – 25 41. ¿Los mejores campos geotérmicos se encuentran por lo general alrededor de? A. B. C. D.

Mares y océanos Áreas volcánicamente activas Áreas desérticas Bosques tropicales

JUSTIFICACION: Debido que a menudo se encuentran cerca de los límites de las placas tectónicas. 42. ¿El yacimiento geotérmico real es donde el vapor o agua calientes quedan atrapados bajo? A. Alta presión B. Alta temperatura

C. Grandes cantidades de roca D. Mares y corteza terrestre

JUSTIFICACION El vapor o agua calientes quedan atrapados bajo alta presión debajo de una capa estrecha y no penetrable de roca y se calienta por la intrusión magmática debajo del mismo. Mauricio Zamora Geotermia diapositivas 26 – 29 43. La variación de los recursos energéticos geotérmicos de la tierra varian entre los valores de: 50-100 50-250 50-350 50-500 44. cuales son los países de mayor producción de energía geotérmica en el ,mundo que llevan produciéndola desde el 2010: Islandia – el salvador Islandia – USA USA - Japón USA- Alemania Luis Casa Geotermia diapositivas 30 – 33 45. Seleccione la resuesta correcta ¿Cuál es una ventaja de las energías geotérmicas? a. b. c. d.

Precisión en la planificación para la generación de energía Ruido en el movimiento de la turbinas Baja demanda del recurso Contaminación durante la generación

Justificación: La energía geotérmica es idealmente idónea para operaciones continuas como una fuente estable de energía de carga base, sin importar el clima y otros fenómenos climáticos. 46. Seleccione la respuesta correcta Seleccione cual es una ventaja de la generación geotérmica a. b. c. d.

Larga vida útil de la planta Ampliación complicada de la planta Altos costos de inversión La generación varía dependiendo del clima

Justificación: Durante la larga vida útil de una planta geotérmica, estos dos factores compensan los altos costos de inversión iniciales. Marlon Cox Geotermia diapositivas 34 – 40 47. Cuando se dio formalmente el inicio del desarrollo de la energía geotérmica A principios de la década de 1980. b) A finales de la década de 1980 c) Entre los años 1920-1940 d) En la década de los años 50 a)

Justificación: El desarrollo de generación de energía geotérmica inició formalmente a principios de la década de 1980 y se puede entender parcialmente como una respuesta de los productores de energía a la primera crisis del petróleo en 1972. 48. En qué países esta la mayor capacidad instalada de energía geotérmica con 3000MW y 1900MW respectivamente. a) b) c) d)

EEUU y Filipinas. Argentina y Alemania Venezuela y EEUU Filipinas y Alemania

Justificación: Estados Unidos y Filipinas tienen la mayor capacidad instalada de plantas de energía geotérmica: aproximadamente 3,000 y 1,900 MW, respectivamente. Moises Guambo Geotermia diapositivas 41 – 50 49. El porcentaje en Punto de equilibrio en costos de inversión del desarrollo de la energía geotérmica de Islandia para el área de Perforación es de: • 34% • 45% • 12,5% • 2% 50. Plantas geotérmicas que generan más de 3,000 GWh/a (2010) • Estados Unidos, Uruguay, Filipinas, Indonesia. • Estados Unidos, México, Escocia, Indonesia. • Estados Unidos, México, Reino Unido, Indonesia. • Estados Unidos, México, Filipinas, Indonesia. Oscar Martinez Geotermia diapositivas 53 – 62 51. Una clasificación estándar está basada en las definiciones para cinco tipos diferentes de centrales eléctricas cual de las siguientes no es una de ellas a. vapor sobrecalentado b. flash individual c. contrapresión a. Binaria

Justificación: la central eléctrica que falta es de VAPOR SECO 52. La turbina flash individual se utiliza para generar energía a partir de un fluido o vapor a temperaturas por arriba de a. 200°C d. 200°k e. 150°C b. 150°K

Justificación: La turbina flash individual se utiliza para generar energía a partir de un fluido o vapor a temperaturas por arriba de 200°C Oscar Cunalata Geotermia diapositivas 63 – 68 53. Seleccione la respuesta correcta ¿La tecnología de vapor seco se puede usar cuándo? A. Un yacimiento geotérmico produce vapor caliente puro B. El flujo de calor a través de la corteza C. Los fluidos geotérmicos producen presión D. El vapor líquido que sale de la boca del pozo Justificación: La tecnología de vapor seco se puede usar cuando un yacimiento geotérmico produce vapor caliente puro, como en ciertas áreas de Estados Unidos (especialmente California), Italia, Indonesia, y en menor grado Japón y Nueva Zelanda. 54. ¿Que son las Unidades de contrapresión? A. Son turbinas a vapor que expulsan el vapor entrante B. Una turbina de doble entrada en la que el vapor sale a diferentes presiones C. Un separador, donde el vapor se separa del líquido D. Una turbina que mezcla de agua caliente o vapor líquido que sale de la boca del pozo Justificación: Son turbinas a vapor que expulsan el vapor entrante, ya sea seco o húmedo, directamente a la atmósfera. Esto las hace compactas, fáciles de instalar y operar y la opción más barata disponible. Truman García Geotermia diapositivas 69 – 73 55. El uso múltiple consiste en una plata geotérmica consiste en: • Uso en cascada o uso de calor residual o de desecho. •

Uso de calor residual o de desecho.



Uso en cascada, calefacción, enfriamiento.

56. La extracción de CO2 de fluidos geotérmicos en que industria tiene uso: • Industria de bebidas gaseosas. • Minera. • Deshidratación (secado) de frutas, nueces y otros productos alimenticios. • Propósitos de calefacción o enfriamiento de distrito.

William Chiluiza Geotermia diapositivas 74 – 82 57. Cuál es el país con que tiene el coste de electricidad mas bajo por KW.h aprimadamente de 0.03 a 0.05 KWh a. Islandia 500 MW b. Filipinas con 2000 MW c. Indonesia 1000 MW d. México 969 MW Justificación. Según la tabla de datos de costos indicativos de generación eléctrica por KWh el país de Islandia es el que tiene el menor costo de electricidad por KWh 58. Según los datos proporcionados por la curva característica del riego el proyecto cual es la fase menos riesgoso en costo. a. Inspección topográfica preliminar b. Perforación de prueba c. Exploración d. Perforación Justificación. Según la tabla de riesgos costo vs riegos del proyecto para la inspección topográfica tiene el menor riesgo en lo que refiere a costo y la perforación tiene un gran riego en costo según la gráfica. William Criollo Geotermia diapositivas 83 - 89 Omar Pérez Geotermia diapositivas 90 – 95 59. Seleccione la respuesta correcta: En el desarrollo de proyectos geotérmicos fase 3: perforación de prueba. “Perforar agujeros angostos para confirmación del yacimiento, temperatura y química, se está volviendo más atractivo pues tales pozos se pueden perforar a ……. metros a aproximadamente el …… por ciento del costo de un pozo similar de profundidad regular.” A. 1500 - 50 B. 1000 - 50 C. 1500 – 70 D. 1000 – 70 JUSTIFICACIÓN: En el desarrollo de proyectos geotérmicos fase 3: perforación de prueba. “Perforar agujeros angostos para confirmación del yacimiento, temperatura y química, se está volviendo más atractivo pues tales pozos se pueden perforar a 1,500 metros a aproximadamente el 50 por ciento del costo de un pozo similar de profundidad regular. ” 60. Seleccione la respuesta correcta: En el desarrollo de proyectos geotérmicos fase 3: perforación de prueba. “Usualmente se perforan de …… a ……. pozos geotérmicos de tamaño real.” A. 3 - 5

B. 1 - 5 C. 3 - 7 D. 1 – 7 JUSTIFICACIÓN En el desarrollo de proyectos geotérmicos fase 3: perforación de prueba. “Usualmente se perforan de 3 a 5 pozos geotérmicos de tamaño real.” Wilmer Andrango Geotermia diapositivas 96 – 106 Seleccione la repuesta correcta 61. ¿Además de los pozos de producción que actividad se debe realizar para devolver los fluidos geotérmicos al yacimiento? A. Perforación de pozos de reinyección B. Mejorar los estudios de factibilidad C. Cambiar sentidos de perforación D. Ninguna de las anteriores Justificación: Para devolver los fluidos geotérmicos al yacimiento además de los pozos de producción es necesario realizar perforaciones de pozos de reinyección. 62. ¿Qué acción se produce por la reinyección de los fluidos geotérmicos? A. Presión de soporte al yacimiento B. Sobrepresiones en la entrada del yacimiento C. Perdidas de eficiencia en el yacimiento D. No se produce ninguna acción en el yacimiento Justificación: La reinyección de los fluidos geotérmicos produce presión de soporte al yacimiento; sin embargo, la reinyección debe realizarse en lugares en donde no cause el enfriamiento del yacimiento geotérmico.

Related Documents


More Documents from "Sergio Rodriguez"