Resumen De Rofman Y Romero

  • Uploaded by: Karen Funes
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen De Rofman Y Romero as PDF for free.

More details

  • Words: 2,919
  • Pages: 7
Loading documents preview...
Resumen - rofman: sistema socioeconómico y estructura regional en la argentina. SEGUNDA ETAPA: La producción de bienes primarios exportables (1852-1930) Esta segunda etapa tiene una fecha de iniciación imprecisa, que corresponde a la aceleración y el aumento de los cambios iniciados con la industrialización de los países centrales en la etapa anterior, pero termina inequívocamente con la crisis mundial de 1930. en esta fecha el desarrollo capitalista de los países centrales sufre una brusca detención. 1 El sistema Internacional A Lo largo de este período, la producción industrial, la textil y la metalúrgica, se generalizó como modo de producción dominante en Europa Occidental y en Estados Unidos. Se afianza así el núcleo de los países centrales. Las relaciones capitalistas se extendieron tb al sector agrícola. Cambia la situación de las áreas marginales respecto del período anterior. El proceso de crecimiento económico rebasó la frontera de los países centrales y se proyectó hacia el resto del mundo. Estos países se convirtieron en imperialistas; la concentración y centralización impusieron la necesidad de organizar la economía mundial, incorporando al sistema económico capitalista vastas regiones hasta entonces no ocupadas. Esta organización se baso en la especialización funcional de las distintas áreas y en la división internacional del trabajo en función de las necesidades de los países centrales. Uno de los cambios fue el aumento de la población, excedentes demográficos, aumento en la demanda de los alimentos, acrecentada demanda de materias primas para la industria. Fue necesario entonces para los países centrales organizar en la periferia economíasprimarias, productoras de alimentos y materias primas para la exportación y consumidoras de las manufacturas europeas. Las áreas coloniales pasan a ser productoras y su nueva función: recibir las inversiones de capitales de los países centrales. Sobre la base de la circulación de productos primarios de la periferia al centro y manufacturas de este a aquella, quedaron asentados los intercambios internacionales, posibilitados por la modernización de los transportes. Los excedentes demográficos de los países centrales se volcaron a las áreas periféricas. El desarrollo capitalista trajo aparejado en los países centrales un proceso de concentración y centralización económica que llevo a la integración de las distintas ramas de la producción, el comercio y el financiamiento. Aparecieron para Inglaterra nuevos competidores: Alemania y Estados Unidos. 2.El Sistema Nacional La relación de la Arg. Con los países centrales se modificó en esta etapa. El

crecimiento reveló un alto grado de integración de la economía Agr. al mercado mundial. 2.1 La función económica La incorporación de la Argentina al sistema mundial que se estructuraba, como productora de materias primas alimenticias, se vio favorecida xq la región litoral no era una zona vacía y ya tenía orientada su producción hacia la actividad agropecuaria; solo fueron necesarias algunas adaptaciones; la Arg, recibió del extranjero, inmigrantes y gran cantidad de capitales. Los inmigrantes se instalaron masivamente en el Litoral y en los centros urbanos portuarios. Las inversiones extranjeras se dirigieron a la creación de una infraestructura detransporte (ferrocarriles y puertos) y al control del sistema de comercialización y al financiamiento del Estado nacional. Mientras q la actividad productiva directa quedó a cargo de inversores locales. La acción de las inversiones locales y extranjeros y el eficaz funcionamiento del Estado, permitieron una rápida expansión de la producción Litoral: que se tradujo en un constante incremento del comercio externo y una modificación de las relaciones con la metrópoli. La extensión del Litoral se amplio, por el avance de la frontera indígena y la incorporación de Entre Ríos y el sur de Córdoba. El aumento de las importaciones y el establecimiento de la red ferroviaria acercaron los mercados del Interior a Bs As, modificaron la situación de dispersión del mercado nacional existente hacia el comienzo de la etapa. 2.2 El sistema de Dominación El proceso de expansión económica descripto fue conducido por la oligarquía terrateniente. Pero consolidado el dominio interno y modernizado el aparato estatal, el proceso de crecimiento económico movilizó a nuevos grupos sociales- las clases medias- que se incorporaron al sistema de dominación. A-.La consolidación del sistema nacional de dominación Las características básicas de la oligarquía terrateniente se conformaron en la etapa anterior, cuando la expansión ganadera dio origen al sector empresarial agrario. Cuando se inició el proceso de expansión, la oligarquía lo condujo de modo tal que las bases de su hegemonía- la posición de la tierra-no se vieran alteradas; evitó que pequeños colonos se apropiaran de ella, creando una amplia clase depequeños y medianos propietarios. Los excedentes originados en la expansión agropecuaria fueron así canalizados por la oligarquía, q logró mantenerse cerrada y acrecentar su poder interno. Logró superar las divisiones dentro de la clase. Esta progresiva cohesión interna se fue logrando a través de distintas etapas: a. durante el período 1858-62 la división del Estado argentino en 2 sectores enfrentados, Bs As y la Confederación, parecía indicar que aun se prolongaban

las luchas anteriores. b. Las primeras presidencias (1862-80) correspondieron a una etapa de consolidación del poder del Estado nacional, el cuál debió combatir aún fuertes focos de resistencia. Sin embargo se dio para entonces un principio de entendimiento entre los sectores provinciales y el gob. nacional. c. Luego de resolver el problema de la capital, Roca logró articular los distintos grupos locales en una agrupación política: el partido Autonomista Nacional. A través de este la oligarquía terrateniente incorporó al sistema de dominación, con un papel subordinado, a las oligarquías del Interior, que pudieron acogerse a los Beneficios de la expansión económica del Litoral, actuando el Estado como redistribuidor del ingreso nacional en beneficio de los sectores dominantes sin alterar la situación de las provincias. b. La modernización Institucional La función de la oligarquía en el plano político fue organizar el Estado Nacional. Esta acción, que acompaño a todo el proceso de modernización y racionalización de la actividad económica, correspondió a un programa coherente, iniciado en 1852 y acelerado luego de lapacificación roquista de 1880. a. el primer paso fue la consolidación de la unidad nacional. Unificación económica y de conformación del mercado interior. b. La unificación se prolongó en la tarea de dotar al país de un armazón político-institucional que comprendió básicamente la sanción de la Constitución y la creación de los poderes nacionales, la obra codificadora y la organización del Estado. c. El estado nacional se apoyó en la fuerza militar, garantía del mantenimiento del orden interno. El ejército permitió pacificar el país; sirvió para expandir y defender la frontera, ganando tierra a los indios y asegurando el reparto de las mismas dentro de la clase dominante. d. El estado actuó como intermediario de la inversión extranjera. e. La obra de modernización estatal incluyó importantes realizaciones en la promoción de la educación. El funcionamiento del Estado todo fue modernizado siguiendo criterios de eficacia y agilidad, pero manteniendo su control intacto en manos de los sectores tradicionales. f. La clase dominante trató como tarea política fundamental de lograr un cierto consenso del conjunto de la población para los valores y objetivos de los grupos dirigentes. El periodismo y la educación se organizaron para difundir entre la población esos valores. c. La integración al sistema internacional de dominación Toda estructura de poder tiene un carácter bipolar, organizándose por un lado en una relación de fuerzas de los sectores dominantes internos y por otro en una alianza con el poder metropolitano. En esta etapa la oligarquía gobernante recibía su poder tanto delcontrol interno de la producción, como de su capacidad para negociar eficazmente con el exterior. Su función se orientó en asegurar que el grueso del excedente fuera remesado al exterior, quedando el

productor local como ultimo eslabón de una cadena de beneficiarios. El poder local asumió su papel de agente vehiculizador de las decisiones externas. d. La incorporación de las clases medias El crecimiento del sector primario exportador provocó una expansión económica global de la sociedad. Esta se diversificó, apareciendo nuevos grupos, algunos de los cuales se incorporaron al sistema de dominación. Tal fue la característica de la experiencia q Arg. vivió con el radicalismo. La inmigración masiva modificó profundamente la estructura demográfica del país. El desarrollo del sector primario modificó la estructura ocupacional. El establecimiento del Estado nacional amplió el sector burocrático, éste creció. En los centros urbanos del Litoral se concentraron las actividades secundarias y terciarias (manufacturas y servicios). En síntesis estamos ante el proceso de expansión y diversificación de la sociedad y aparición de las clases medias. Éstas se caracterizaron por su heterogeneidad. Y tenían un rasgo en común: su condición de marginales en un sistema político que mantenía todas las características tradicionales y que les vedaba la posibilidad de incorporación. Esos sectores de clase media expresaron sus reivindicaciones en el plano político, y su programa, el de la Unión Cívica Radical, fue el del sufragio universal y la vigencia de la Constitución. Frente a una oligarquía q no se resignaba aabandonar el control del aparato del Estado, la UCR libró un combate largo y paciente. Luego de una obstinada resistencia, la oligarquía comprendió que era más riesgoso tratar de mantener el control del exclusivo del Estado, que aceptar la participación en el poder. La ley Sáenz Peña, q concreto en 1912 el sufragio universal, garantizaba de todos modos que los viejos sectores dominantes no desaparecieran por completo de la escena política. El triunfo del radicalismo fue importante, significó la ampliación del sistema de poder, la incorporación de vastos sectores y en conjunto la adaptación de la vida política a las pautas de los países Europeos. El radicalismo reunía en un equilibrio inestable y delicado a grupos de la oligarquía y a sectores medios. 3. La configuración espacial a. Las inversiones extranjeras Desde mediados del siglo XIX la Arg. comenzó a ser receptora de un sostenido flujo de capitales europeos, que se hizo más intenso en el período de 18801914. Se advierte una clara división entre la inversión extranjera orientada hacia préstamos al Estado, y la inversión local dirigida a la inversión directa. Durante el S. XIX esas inversiones provinieron fundamentalmente de Gran Bretaña. Posteriormente aparecieron capitales alemanes y norteamericanos. Las inversiones extranjeras se radicaron casi en su totalidad en la región pampeana, teniendo como objetivo estimular la producción agropecuaria. El Litoral como ya dijimos se amplió respecto de la etapa anterior. El grueso de las inversiones Británicas se orientó hacia los préstamos estatales, las cédulas

hipotecarias y losferrocarriles y puertos. Las inversiones extranjeras controlan tb la comercialización y elaboración primaria a través de los intermediarios cerealistas y los frigoríficos, así como las fuentes de financiamiento. En esta etapa se construyó casi toda la red ferroviaria., que estimuló la producción agropecuaria, orientó la producción en el sentido de las necesidades de la metrópoli. El ferrocarril cubrió zonas antes despobladas y las estaciones, construidas para realizar el embarque del cereal o el ganado, fueron el origen de gran parte de nuevos centros urbanos de la pampa húmeda; contribuyó a consolidar la posición de Bs. As como centro exportador- importador. Los préstamos al Estado fueron utilizados para la realización de obras públicas. El grueso de los gastos del estado correspondió a la ceración y sostenimiento de la administración y al mantenimiento del orden interno. b. Las inversiones locales La inversión de los sectores locales se orientó con preferencia a la adquisición y especulación en tierras. Luego de 1880, las inversiones ferroviarias, la colonización y la expansión de la producción hicieron de la tierra un valor de especulación, cuya venta dejaba altos márgenes de beneficios. Este tipo de inversión permitía rápidas ganancias y una acelerada capitalización. La inversión en tierras estuvo acompañada por inversiones de capital para la explotación rural: aguadas y molinos. c. las etapas de producción La producción del Litoral varió fundamentalmente a lo largo de esta etapa. Esta estuvo en constante aumento desde 1880 hasta 1914, estabilizándose desp hasta la crisis de 1930.A partir de 1855, la lana suplanta al ganado vacuno y el tasajo, y pasa al primer lugar como rubro de exportación. Esta expansión del ganado ovino se produce con grandes variaciones en precios en el mercado mundial. La expansión cerealera se produce en momentos de bajas de precios (1893-1894). El perfeccionamiento de la cámara frigorífica, logrado hacia 1890, abrió a las carnes argentinas la posibilidad de llegar al mercado europeo. La alta exigencia de calidad del frigorífico condujo al refinamiento en la cría de ganado. Las exigencias del frigorífico acentuaron la división del trabajo. La agricultura se desarrollo desde 1880 directamente vinculada con la expansión agrícola. Se produjo el intenso desarrollo agrícola de Bs. as, Santa Fe, Entre Ríos, y Córdoba. La abundante mano de obra, que con el sistema de arrendamiento prácticamente no significaba gastos, la infraestructura ya montada y la posibilidad de un cultivo extensivo, hicieron que los gastos de inversión fueran bajos y las ganancias altas. Argentina se convirtió en 1914 en el tercer exportador mundial de granos. Las regiones del Interior no sufrieron mayores modificaciones en su estructura productiva, que conservó sus rasgos tradicionales. Pero en este cuadro hay 2 excepciones: Tucumán y Mendoza, que constituyeron 2 islotes d agricultura moderna. Tanto el azúcar Tucumano como la vid mendocina superaron la producción tradicional local y se expandieron cubriendo todo el mercado interno. Esta expansión requirió del apoyo de Estado.

d. Inversiones y apropiación del excedente Los beneficios de la expansión, originados en lallanura litoreña, se concentraban mediante diversos mecanismos en el extranjero o en Bs. As afectando a las zonas de recepción y generación del excedente. La parte principal de las ganancias era remasada al exterior mediante: servicio de la deuda externa del gobierno, frigoríficos, empresas ferroviarias, etc. Otra parte del excedente se concentraba en los puntos de vinculación de la producción local con el mercado externo: Bs. As y los demás puertos Litorales. Esto debido a diversos factores: -la posición del centro del poder administrativo, la Capital Federal, hacia donde se derivaba parte de los ingresos -la ubicación en ese lugar de la cabecera de las líneas marítimas internacionales y el desarrollo del puerto -la ubicación de las terminales de las líneas férreas -la localización de los centros comercializadores de la producción. -La instalación en los centros portuarios del Litoral de frigoríficos y molinos harineros Estos factores caracterizan el proceso de dependencia externa, y provocan un fenómeno similar a nivel interno. Se originó un fuerte desnivel productivo y de ingresos en el Litoral con respecto al Interior, y los ingresos se concentraron en Bs. As e. la traslación de ingresos y la conformación de la red urbana Las actividades señaladas determinaron la formación de una región de altos ingresos, que actúo como polo de atracción para la localización de otras actividades. La política de tierras estimuló la concentración de masas inmigrantes en las ciudades litorales. Se agregaron además las variadas actividades administrativas que la parte comercial y financiera de laeconomía exportadora requería, y el propio aparato burocrático de la administración pública, que creció a medida que el Estado aumentó su desarrollo. F. El papel del Estado Si bien el Estado actuó parcialmente en el proceso de inversión, cumplió importantes funciones favorables a este: -realizó la unificación y organización del Estado nacional -aseguro el mantenimiento del orden interno -llevo a cabo la política de incorporación de tierras, asegurando su entrega en grandes extensiones al sector terrateniente. -Mantuvo una política monetaria y crediticia acorde con las necesidades de los grandes productores agropecuarios, canalizando axial el crédito externo. -Reoriento parte de los ingresos de la actividad agropecuaria hacia las regiones marginales, bajo la forma de subsidios del gobierno central -Estimulo el proceso exportador ante la necesidad de recaudar fondos a través del sistema aduanero, principal mecanismo para incorporar ingresos al erario. -El papel del estado inversor fue determínate como conformador del espacio. El comportamiento del estado fue decisivo en la concentración geográfica argentina, que se refleja en la particular configuración de la red de centros

urbanos. 4-La estructura de centros Urbanos El efecto de los procesos descriptos, consistió en un acelerado desequilibrio ecológico demográfico a lo largo del período. Dicho desequilibrio se manifestó en un rápido crecimiento poblacional de los núcleos del sistema urbanoregional que actuaron como ejes de vinculación con el Resto del Mundo. La forma peculiar de la red de transporte, el flujoespacial asimétrico de los excedentes económicos, el papel del Estado inversor; la concentración de unidades empresariales vinculadas al financiamiento e intermediación del proceso exportador, la existencia de un caudal significativo de propietarios ausentes que fijaban su residencia en las ciudades mayores; co ayudaron a incrementar el nivel de las economías de conglomerado propias de los núcleos urbanos favorecidos. El proceso migratorio externo e interno se oriento decididamente a reforzar el esquema concentrador. La desigualdad estructural en la posición relativa de cada región con referencia al proceso exportador agropecuarios identifica las zonas emisoras y receptoras de los migrante internos. Las raíces del desequilibrio demográfico radican en la forma de inserción de la estructura socioeconómica nacional en el sistema capitalista mundial VER CUADRO 9 PAG. 149 La ubicación de las ciudades se va modificando entre censo y censo. Esta modificación exhibe características definidas con respecto al papel de cada una de ellas (las ciudades) en el proceso agroexportador. Los flujos migratorios tuvieron un papel fundamental en la alteración del esquema urbano- regional preexistente. Las principales unidades geográficas receptoras de un flujo migratorio interno son las del Litoral. Hay un polo central de atracción, q es la región geográfica vinculada a la división internacional del trabajo, y polos secundarios que constituyen los núcleos en donde los sectores dominantes locales han conseguido cristalizar alianzas con el poder central para mantener procesos productivos regionales en marcha.

Related Documents


More Documents from "Andrea"

Resumen De Rofman Y Romero
February 2021 0
January 2021 2
March 2021 0