Rosalescolon Alejandro M22s2a3 Contextualizacioncomparoparamejorar

  • Uploaded by: Alejandro Rosales
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rosalescolon Alejandro M22s2a3 Contextualizacioncomparoparamejorar as PDF for free.

More details

  • Words: 1,129
  • Pages: 6
Loading documents preview...
Actividad integradora Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar Alejandro Rosales Colón

Módulo 22

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar

Autor: Alejandro Rosales Colón

Actividad integradora Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar Alejandro Rosales Colón

1. Investiga en internet sobre proyectos similares al que te has propuesto desarrollar; considera revisar los siguientes elementos: a. Problema, oportunidad, tema de interés o situación que atiende Desperdicio del agua con el uso irresponsable de los estudiantes de este líquido en la Institución Educativa b. Objetivo general Promover la participación de los estudiantes, directivos, docentes y personal administrativo, así como de algunos miembros de la comunidad local, en el cuidado del agua. c. Lugar en donde se desarrolló Perú d. Población que benefició Los beneficiarios del proyecto de educación ambiental de manera directa serán los estudiantes de Educación Primaria, los métodos y técnicas descubiertas servirán de base a los docentes del plantel, y al personal administrativo en el cumplimiento de sus responsabilidades y los padres de familia para aplicarlo en su entorno familiar y comunal. e. ¿Quién(es) lo han atendido? Comité De Educación Ambiental De Primaria De Menores N° 23007 “Judith Aybar De Granados” f. Diferentes soluciones que se han planteado Aplicación de estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que favorezcan el desarrollo de habilidades, actitudes y hábitos de orden, limpieza y compromiso en el cuidado responsable del agua.

Actividad integradora Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar Alejandro Rosales Colón

Realizan acciones sobre el uso adecuado del agua, sin hacer desperdicio de ella, en el lavado de manos, dejar los caños abiertos o echar papeles a los sanitarios Orientar el cuidado del Agua con la participación de los brigadistas Participan en marchas de sensibilización en el día del medio ambiente con lemas alusivos al cuidado e importancia del agua como recurso hídrico de la vida Participan activamente en el cumplimiento de sus responsabilidades en la conservación de limpieza de todos los ambientes de la I.E. y SS. HH Contribuyen en la verificación de fugas de agua en las redes de agua y participan activamente en las actividades del proyecto Participan en talleres de sensibilización sobre el cuidado e importancia del agua en nuestra vida Apoyo técnico en la preservación de la cultura del recurso hídrico del agua ante las instituciones locales 2. Elabora un cuadro comparativo en el que incluyas los elementos generales de tu proyecto y los que investigaste. Elementos generales del proyecto investigado

Elementos generales de mi proyecto

Problema, oportunidad, tema de interés o situación que atiende

Desperdicio del agua con el uso irresponsable de los estudiantes de este líquido en la Institución Educativa

Desperdicio del agua con el uso irresponsable del líquido vital

Objetivo general

Promover la participación de los estudiantes, directivos, docentes y personal administrativo así como de algunos miembros

Buscar métodos de concientizando dirigido a la población para así evitar al máximo el desperdicio del agua .

Actividad integradora Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar Alejandro Rosales Colón

de la comunidad local, en el cuidado del agua Lugar en donde se desarrolló

Perú

Ciudad de México

Población que benefició

Los beneficiarios del Todos los habitantes de la proyecto de educación Ciudad de México ambiental de manera directa serán los estudiantes de Educación Primaria, los métodos y técnicas descubiertas servirán de base a los docentes del plantel, y al personal administrativo en el cumplimiento de sus responsabilidades y los padres de familia para aplicarlo en su entorno familiar y comunal.

¿Quién(es) lo han atendido? Comité De Educación Ambiental De Primaria De Menores N° 23007 “Judith Aybar De Granados”

Yo mismo y la empresa donde laboro

Diferentes soluciones que se Aplicación de estrategias de han planteado enseñanza y de aprendizaje, que favorezcan el desarrollo de habilidades, actitudes y hábitos de orden, limpieza y compromiso en el cuidado responsable del agua.

Una mayor educación de la ciudadanía en el ahorro del agua. La implantación del riego por goteo da una eficiencia excelente en el ahorro de agua potable.

Actividad integradora Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar Alejandro Rosales Colón

Tratar agua residual para convertirla en apta para el Realizan acciones sobre el riego, bien agrícola o por lo uso adecuado del agua, sin menos para parques y hacer desperdicio de ella, en jardines. el lavado de manos, dejar los caños abiertos o echar Más desalinizadoras, pero papeles a los sanitarios buscando nuevas tecnologías ya que las Orientar el cuidado del Agua actuales suponen mucho con la participación de los gasto energético y desechos brigadistas de salmuera. Participan en marchas de sensibilización en el día del medio ambiente con lemas alusivos al cuidado e importancia del agua como recurso hídrico de la vida

Y desde casa:

Participan activamente en el cumplimiento de sus responsabilidades en la conservación de limpieza de todos los ambientes de la I.E. y SS. HH

Cerrar los grifos mientras nos enjabonamos.

Contribuyen en la verificación de fugas de agua en las redes de agua y participan activamente en las actividades del proyecto Participan en talleres de sensibilización sobre el

Exigir a nuestros políticos soluciones gubernamentales a la escasez de agua potable.

Lavar el coche con cubos y no con manguera. Informar de cualquier fuga que veamos en la calle, arreglar las pérdidas de agua de casa, grifos o cisternas que gotean, etc. Poner la lavadora al máximo de ropa permitido.

Actividad integradora Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar Alejandro Rosales Colón

cuidado e importancia del agua en nuestra vida

Educa a tus hijos en el uso eficiente del agua potable y el tesoro que supone ésta.

Apoyo técnico en la preservación de la cultura del recurso hídrico del agua ante las instituciones locales

3. Elabora una conclusión. Explica cuáles fueron las similitudes y diferencias que identificaste entre tu proyecto y los que investigaste. Responde a la pregunta ¿hay algo que me permita mejorar mi proyecto? Ambos proyectos comparten un objetivo en común y muy importante, el cuidado del agua. El proyecto investigado está orientado en atención a personal educativo y el mío será aplicado a toda la comunidad y áreas laborales posibles ya que el agua es el principal recurso de vida para el ser humano, pero lamentablemente en algunos países hay niños y personas que han muerto por enfermedades causadas por la contaminación del agua o por su escasez. Lo anterior, es sólo una de las razones por las cuales es importante e indispensable ahorrar y hacer un buen uso del agua, además que sólo la mitad de nuestro planeta cuenta con este recurso y únicamente el 2% es agua bebible, la otra se encuentra en el mar, nieve, glaciares, entre otros, no apta para vivir. Para mejorar mi proyecto se requieren también recursos financieros para ampliar el mensaje y así ampliar la promoción de mi objetivo en medios de comunicación alternos. Referencias https://www.academia.edu/10628304/PROYECTO_AMBIENTAL_CUIDADO_DEL_AGUA_ http://www.aguasbonaerenses.com.ar/ayc-cuidado-del-agua.php http://www.nl.gob.mx/servicios/consejos-practicos-para-el-cuidado-del-agua

Related Documents


More Documents from "Alejandro Monroy"

January 2021 2
Peon-de-rey-94.pdf
January 2021 1
February 2021 2
January 2021 1
February 2021 2