Loading documents preview...
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP TRUJILLO
CÓDIGO PENAL MILITAR POLICIAL DOCENTE: HEBER MOYA RODRIGUEZ
FUERO MILITAR POLICIAL DEL PERÚ TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PENAL MILITAR POLICIAL
TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PENAL MILITAR POLICIAL ART. I.- OBJETO DEL CÓDIGOART. IX.- FUNCIÓN DE LA PENA ART. II.- DELITO DE FUNCIÓN ART. III.- PREVALENCIA DE LAS NORMAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS ART. IV.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD ART. V.- PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA ART. VI.- PRINCIPIO DE LESIVIDAD ART. VII.- CONOCIMIENTO DE LA LEY ART. VIII.- JURISDICCIÓN NATURAL
Y DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ART. X.- PRINCIPIO DE CULPABILIDAD ART. XI.- DERECHO DE DEFENSA ART. XII.- DOBLE INSTANCIA ART. XIII.- PROHIBICIÓN DE DOBLE INCRIMINACIÓN ART. XIV.- PRINCIPIOS MILITARES POLICIALES ESENCIALES
ART. XV.APLICACIÓN SUPLETORIA
TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO MILITAR Artículo XIV.-PENAL Principios militares policiales esenciales POLICIAL
a. Disciplina
c. Principio de mando y obediencia
b. Jerarquía y subordinación
d. Principio de defensa y seguridad de la República
e. Principio de subordinación al poder constitucional
TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PENAL MILITAR POLICIAL
“Artículo I.- Objeto del Código El Código Penal Militar Policial tiene por objeto prevenir la comisión de los delitos de función militar o policial, como medio protector y de cumplimiento de los fines constitucionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Contribuye al mantenimiento del orden, seguridad y disciplina en dichas fuerzas del orden.”
TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PENAL MILITAR POLICIAL
• “Artículo II.- Delito de función
El delito de función es toda conducta ilícita cometida por un militar o policía en situación de actividad, en acto del servicio o con ocasión de él, y que atenta contra bienes jurídicos vinculados a la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.”
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO DE FUNCIÓN
El agente activo del delito de función es un efectivo de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional en situación de actividad, o el ilícito debe haber sido cometido por ese efectivo cuando se encontraba en situación de actividad.
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO DE FUNCIÓN
• El delito de función debe haber sido cometido en acto de servicio o con ocasión de él.
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO DE FUNCIÓN
• El delito de función, sea por comisión u omisión, constituye una afectación a los bienes jurídicos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
LÍMITES PARA LA TIPIFICACION DEL DELITO DE FUNCIÓN
1. El agente activo del delito de función debe ser un militar o policía en situación de actividad. No son pasibles de juzgamiento por la comisión de delitos de función ni los civiles ni los militares o policías en situación de retiro. 2. El hecho ilícito debe haber sido cometido en acto de servicio o con ocasión de él. 3. El hecho ilícito debe afectar bienes jurídicos vinculados en forma directa y próxima con la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.
LIMITES PARA LA TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE FUNCIÓN
4. No pueden ser tipificados como delitos de función los crímenes contra la humanidad ni delitos prominentemente comunes. 5. La Corte Suprema de Justicia de la República debe ser la que resuelva los conflictos de competencia que exista entre la jurisdicción común y la jurisdicción militar.
ARTÍCULO III.- PREVALENCIA DE LAS NORMAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Los
principios y postulados sobre derechos fundamentales de la persona humana contenidos en la Constitución Política del Perú y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos ratificados por el Estado peruano tienen preeminencia sobre las disposiciones de este Código.
ARTÍCULO IV.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Ningún
militar o policía podrá ser investigado, juzgado o sancionado por un acto u omisión que no esté previsto de modo expreso e inequívoco como delito de función militar o policial por la ley penal vigente al momento de su comisión. No podrá ejecutarse pena o medida de seguridad en otra forma que la prevista en la ley y los reglamentos de la materia.
ARTÍCULO V.- PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA
No es permitida la analogía para calificar el hecho como delito de función militar o policial, ni para definir un estado de peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad por aplicarse.
ARTÍCULO VI.- PRINCIPIO DE LESIVIDAD
La pena debe precisar la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos vinculados con la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, previstos en la Constitución Política y la ley.
ARTÍCULO VII.- CONOCIMIENTO DE LA LEY
El militar y el policía tienen el deber de conocer las disposiciones de este Código y no pueden alegar ignorancia para eximirse de responsabilidad.
ARTÍCULO VIII.- JURISDICCIÓN NATURAL
Los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que encontrándose en situación de actividad cometan delitos contemplados en este Código, sólo podrán ser investigados y juzgados por los jueces, fiscales, salas y tribunales militares policiales, establecidos en la Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial y en este Código.
ARTÍCULO IX.- FUNCIÓN DE LA PENA Y DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. La pena tiene función sancionadora y preventiva. 2. Las penas y las medidas de seguridad se adecúan a los principios de proporcionalidad y razonabilidad, previstos en el presente Código.
Art.X,XI,XII,XIII Artículo X.- Principio de culpabilidad La pena requiere de la culpabilidad probada del autor. Artículo XI.- Derecho de defensa En todo proceso se garantizará el derecho de defensa. Artículo XII.- Doble instancia Las resoluciones podrán ser impugnadas, salvo las excepciones que establece la ley. El órgano jurisdiccional revisor no podrá aumentar la pena cuando el condenado sea único apelante. Artículo XIII.- Prohibición de doble incriminación Ningún militar o policía será procesado o sancionado penalmente más de una vez en el Fuero Militar Policial cuando exista la identidad del sujeto, hecho y fundamento.
Código Penal Militar Policial: PARTE GENERAL
GENERALIDADES • Parte General (Libro Primero) que comprende los Artículos del 1° al 57°.
DE LA LEY PENAL MILITAR POLICIAL(APLICACIÓN ESPACIAL)
Artículo 1.- Principio de territorialidad 1. Las normas de este Código se aplican al militar o al policía que comete delito de función en acto de servicio o con ocasión de él dentro del territorio de la República, salvo las excepciones señaladas por el Derecho Internacional; 2. También se aplican a los delitos de función cometidos en: a. Las aeronaves y naves militares o policiales nacionales, dondequiera que se encuentren, o se hallen ocupados por orden legal de autoridad militar o policial o estén en servicio de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, aunque fueran de propiedad privada; y, b. Las aeronaves o naves civiles nacionales y civiles o militares extranjeras, cuando se encuentren en
DE LA LEY PENAL MILITAR POLICIAL (APLICACIÓN ESPACIAL) Artículo 2.- Extraterritorialidad Las normas de este Código se aplican al militar o al policía que comete delito de función en el extranjero, cuando: 1. Los efectos se produzcan en lugares sometidos a la jurisdicción militar o policial, siempre que no hayan sido procesados en el exterior; 2. El agente es funcionario militar o policial al servicio de la Nación; 3. Se atenta contra la seguridad de la Nación; y, 4.En cumplimiento internacionales.
de
tratados
o
acuerdos
DE LA LEY PENAL MILITAR POLICIAL (APLICACIÓN ESPACIAL)
Artículo
3.- Extradición y entrega La extradición y la entrega de los miembros de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional se regulan conforme a la ley de la materia. La ley peruana podrá aplicarse cuando solicitadas éstas, no se extradite al agente a la autoridad competente del Estado extranjero.
DE LA LEY PENAL MILITAR POLICIAL (APLICACIÓN ESPACIAL)
Artículo
4.- Ubicuidad El lugar de comisión de un delito de función es aquél en el que el militar o el policía ha actuado u omitido un deber de función o en el que se produzcan sus efectos.