Solucion Ante Los Problemas De Urbanismo

  • Uploaded by: Eduardo Fernandez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Solucion Ante Los Problemas De Urbanismo as PDF for free.

More details

  • Words: 3,041
  • Pages: 16
Loading documents preview...
SOLUCION ANTE LOS PROBLEMAS DE URBANISMO SOLUCION: Urbanismo táctico El urbanismo táctico es una de las estrategias que más auge está tomando en el mundo, porque se trata de actividades económicas que buscan soluciones a problemas de las ciudades como la seguridad, la movilidad o el espacio público. La gente se apropia del espacio público para hacerlo suyo a través de acciones a bajo costo. La eficacia de esta estrategia ha brindado soluciones en épocas de crisis en otros países. Uno de los casos más visibles ocurrió en Zaragoza, donde un grupo de ciudadanos decidió construir parques en lotes abandonados para promover el empleo. Ante los problemas de desempleo, la labor de la comunidad generó 110 trabajos nuevos al tener que limpiar e intervenir estos lugares abandonados. Seguridad Los Arequipeños tenemos claro que hay lugares para evitar en la ciudad porque son inseguros. Si propiciamos actividades en los espacios que consideramos inseguros y varias personas llegan a hacer actividades a esos lugares, no solo nos apropiamos del espacio, sino que será más seguro pasar por allí. Movilidad Tratamos de sensibilizar a la gente, para que deje un modelo privado como el uso del vehículo personal y busque compartir el carro, se vaya en caravana en bicicleta o se cite con sus amigos en el bus. Una solución mundial En otras ciudades del mundo, el urbanismo táctico está promoviendo opciones creativas que han dado solución a problemas que aquejaban a la gente.

En la favela de Santa Marta en Río de Janeiro, pintaron las fachadas de las casas, lo que mejoró la pertenencia de los residentes y convirtió su barrio en punto turístico.

En Nueva York, en el emblemático Times Square, se le prohibió circular a los vehículos que generaban caos, para pintar las calles y ubicar mesas donde la gente compartiera. IMPORTANTE: Sin embargo, el reto del urbanismo táctico en la actualidad es hacerle ver a las autoridades que no es ilegítimo, sino que son iniciativas de la gente para apropiarse del espacio público. Si hiciéramos cambios pequeños en nuestro comportamiento y nos apropiáramos de la ciudad ¿cuántos de los problemas de los que nos quejamos podríamos solucionar?

Soluciones de infraestructura verde para problemas urbanos La infraestructura verde es, en forma amplia, la utilización de vegetación, suelos, y procesos naturales para la gestión del agua y la creación de ambientes urbanos más saludables.

En ambientes construidos como los de nuestras ciudades, las lluvias intensas sobrecargan los sistemas de drenaje, provocando inundaciones que llevan a pérdidas económicas, materiales, y, en los casos más extremos, de vidas humanas. Y también ambientales. En ciudades con sistemas de drenaje cloacal y pluvial combinados, una lluvia intensa sobrepasa la capacidad de tratamiento de los efluentes combinados, y éstos se terminan, volcando sin tratamiento directamente a los cursos de agua. La solución de construir más infraestructura gris tradicional, con bocas de tormenta y sistemas de alcantarillado omnipresentes, resulta prohibitiva para los exiguos presupuestos municipales. Entonces, ¿cómo mejorar la gestión del agua de lluvia, pero a un costo razonable? La infraestructura verde ayuda a evitar que el agua de lluvia llegue al sistema de drenaje. Absorbe y almacena agua, mimetizando los procesos que ocurren en la naturaleza. Pero también tiene otros beneficios laterales tales como mejoras en la calidad de aire y reducción del efecto “isla de calor”. Todos estos beneficios se dan a un costo generalmente menor al de la infraestructura gris tradicional (tales como sistemas de drenaje pluvial, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, etc.)

1)

Desconexión de canales de recolección de agua de lluvia del drenaje

pluvial Esta reforma sencilla consiste en desconectar los sistemas (canaletas) que recolectan y conducen el agua de lluvia de techos y azoteas, y dirigirlos para el riego de jardines o áreas verdes. Si bien a nivel individual el efecto puede parecer insignificante, implementado a nivel ciudad, un programa de desconexión de pluviales puede reducir enormemente la carga de las redes de drenaje de la ciudad. Por ejemplo, en la ciudad de Portland, Oregón (Estados Unidos), un programa de desconexión de pluviales ofreció incentivos para la desconexión de desagües en 56.000 viviendas y edificios comerciales, entre 1993 y 2011, removiendo más de 5 millones de metros cúbicos de agua de lluvia al año de los sistemas de drenaje.

2)

Recolección de agua de lluvia

Esta es una variante de lo anterior, donde la recolección de agua de lluvia se dirige a un tanque. Este agua luego puede ser utilizada para riego u otros usos donde no se requiera agua potable. Esta solución es especialmente útiles en zonas áridas – el agua acumulada puede utilizarse para reducir efectivamente la demanda.

3)

Jardines de lluvia

Los jardines de lluvia, son pequeños jardines a desnivel, generalmente pensados para zonas residenciales, que colectan no sólo la escorrentía de la vivienda y jardín adyacente, sino también de las calle (notar en la foto la apertura del cordón para recolección de pluviales de la calle). Estos jardines los mantienen típicamente los privados (frentistas), a cambio de incentivos (por ejemplo, reducción de tasas municipales).

4)

Canteros de infiltración

Los canteros de infiltración, son esencialmente similares a los jardines de lluvia, pero ubicados sobre aceras de calles. Estos canteros colectan el drenaje de las aceras, estacionamientos y calles, y son ideales para áreas urbanas más

densas. Nótese en la foto las aperturas para recolección de escorrentía de la acera, y de la calle. En adición a la gestión de agua de lluvia, actúan como un elemento paisajístico, haciendo nuestras calles más agradables.

5)

Pavimentos permeables

Alternativamente, en lugar de redirigir el agua que no se absorbe en superficies impermeables, se puede optar por hacer esas superficies más permeables. Las superficies pavimentadas pueden aumentar su permeabilidad con una selección adecuada de materiales. Con este objetivo, puede utilizarse concreto poroso, asfalto permeable, o adoquinado.

6)

Techos verdes

No todas las soluciones están en el suelo. Otra forma de reducir el drenaje pluvial en zonas urbanas de alta densidad es fomentando el crecimiento de vegetación en techos y azoteas.

Los techos verdes no sólo permiten la captación del agua de lluvia, sino que también mejoran el aislamiento térmico del edificio, con los consiguientes ahorros energéticos. Y naturalmente, tienen el beneficio añadido de la creación de más espacios verdes en nuestros entornos urbanos que son, en gran parte, de hormigón. Por ejemplo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sancionó en 2012 la Ley 4428 otorgando descuentos de hasta el 20% en el pago de ciertas tasas municipales a aquellos edificios que se construyan una cubierta o techo verde, ya sea en nuevos proyectos como en edificios existentes.

Como se comentó, todas estas soluciones pueden ser implementadas a un costo razonable para los municipios. Entonces,

¿Cómo comenzar a aplicar estas soluciones de infraestructura verde en tu ciudad? 

Se pueden utilizar requerimientos normativos para que los estándares de construcción de nuevas aceras y calles incorporen elementos de infraestructura verde (como canteros de infiltración, o exigiendo que un porcentaje determinado del área cubierta se realice con materiales



permeables) En nuevos proyectos de vivienda, edificios públicos o comerciales, puede exigirse normativamente (esto es, para obtener la aprobación de los planos) que los drenajes de colección de agua de lluvia se

almacenen en una cisterna para riego, en lugar de conectarse a los 

sistemas públicos Para construcciones existentes, tanto residenciales como comerciales, se pueden aplicar incentivos fiscales (reducción de tasas) a aquellos que



desconecten sus drenajes o añadan cubiertas verdes. La clave es que no se necesita esperar un “gran proyecto de infraestructura verde” para avanzar con estas modificaciones y mejoras. El desafío aquí es lograr incorporar, progresivamente, elementos de infraestructura verde en proyectos de infraestructura tradicional.

Cómo resolver los problemas urbanos para crear una ciudad con un futuro mejor En los periodos de crecimiento urbano masivo, el sueño de la ciudad moderna ha surgido como una manera de resolver los problemas asociados con urbanización -problemas de densidad, congestión, polución e higiene, en general caos de la ciudad tradicional. La ciudad moderna en contraste ha sido una ciudad racional, ordenada, eficiente y limpia. En Arequipa, la visión de una ciudad moderna ha surgido como ciudades que tratan de resolver sus problemas urbanos y ejecutan proyectos e infraestructura de gran escala como los fraccionamientos nuevos y las carreteras grandes conectadas por pasos y puentes a desnivel. Esta visión de la ciudad moderna no es un nuevo concepto, la visión de la ciudad moderna también se presentó como una alternativa de la ciudad tradicional. Dentro de una ciudad moderna se incluye los siguientes aspectos: 1.- Zonificación segregada: una ciudad organizada en zonas, donde cada función urbana debe corresponder a un espacio distinto. Una ciudad moderna segrega los usos y funciones urbanas, caracterizadas por una separación entre habitar y trabajar. 2.- Suburbanización: siguiendo las ideas de zonificación segregada, la visión de la ciudad moderna caracterizada por grandes fraccionamientos de viviendas particulares, limpias y organizadas, construida en las periferias de la ciudad.

Los complejos habitacionales deben estar separados de los espacios del empleo y las actividades económicas. 3.- Infraestructura: la ciudad moderna debe ser diseñada por el automóvil particular. Las distintas zonas de la ciudad -el centro económico de la ciudad, las zonas industriales y las zonas habitacionales deben ser conectadas por grandes carreteras, autopistas y pasos a desnivel. La estructura urbana debe ser modificada para acomodar la expansión del parque vehicular y la expansión de la mancha urbana. En este contexto, varias ciudades tienen proyectos creativos (y costosos) para modificar su infraestructura con espacios vivos, caminables y públicos: 

La ciudad de Boston tiene el gran proyecto (conocido como el Big Dig ) , donde se remplazó su carretera elevada con una carretera subterránea, con la finalidad de resolver los problemas de congestión y crear varios espacios públicos. El proyecto costó aproximadamente $14.6 billones de



dólares. La ciudad de Seoul, Corea

ha eliminado su carretera elevada para

restaurar su río principal, Cheonggyecheon, y crear un parque lineal 

impresionante, por un costo de aproximado de $900 millones de dólares. Mientras que, otras ciudades, como Toronto (con menos recursos) están adoptando los espacios bajo las carreteras elevadas para convertir esos huecos urbanos en parques atractivos con el objetivo de mejorar las conexiones peatonales.

DESPUES

ANTES

Soluciones al transporte en Arequipa Si queremos solucionar el problema de la movilidad urbana, debemos planificar un cambio social y político que aborde la cuestión desde los siguientes ejes: a) la infraestructura y señalética, b) los marcos normativos, c) la autoridad, d) la educación y e) el gobierno y la gestión de la ciudad. De esta manera, las soluciones pasan por desarrollar, perfeccionar y articular principalmente los siguientes puntos: Cambiar nuestros esquemas reduccionistas de comprensión del problema y pasar a adoptar una mirada compleja e integral de la problemática social de la movilidad humana en la metrópoli. 2.

Como ciudad, nos compete elaborar un plan metropolitano integral dentro

del cual se encuentre la movilidad urbana, que responda a lo que queremos como ciudad y al cual se ciñan los distintos gobiernos locales que constituyen en conjunto el gobierno de Arequipa: ¿queremos una ciudad para carros?

¿Queremos una ciudad para peatones? ¿O queremos que la preferencia la tenga el peatón y el transporte público masivo? 3.

Establecer estándares mínimos de calidad para el transporte y la

infraestructura. La vigilancia deberá ser compartida: Gobierno de la ciudadSociedad civil-Sector empresarial. 4.

Uso de medios de transporte y movilidad multimodales. Podemos pensar

en vías para trenes de superficie en cuyo espacio también puedan circular otros medios de transporte. Significaría por parte de los políticos reconocer que la forma precisa del proyecto del tren eléctrico fue una mala decisión y que debemos “casi casi” comenzar de cero con un nuevo plan de trenes, metros, tranvías, sin duda con costos altísimos para la urbe, pero por algo debemos comenzar, apuntando siempre bien alto. 5.

Implementar políticas expresas de reducción de uso de vehículos

motorizados: tiempo máximo de parqueo en zonas céntricas, peatonalización de calles, incentivos para el uso de modalidades no motorizadas de transporte (bicicletas principalmente), precios de congestión, entre otras estrategias más. En varias ciudades latinoamericanas se está promoviendo el uso de bicicletas como medio de transporte a la vez que actividad recreativa, saludable para las personas y el medioambiente. 6.

Pensar en políticas públicas orientadas a la población que quede

desempleada producto de la racionalización integral y formalización de unidades de taxi y transporte público masivo. Es decir, tener un plan para mitigar los efectos socioeconómicos colaterales de las políticas públicas concernientes al transporte público. 7.

Una normativa que formalice las supuestas empresas de transporte.

Claudia Bielich resalta el carácter rentista de los propietarios de las unidades de transporte, quienes trasladan a terceros la explotación de la concesión. Se origina de esta forma la guerra del centavo, o quizá sería mejor decir, la guerra por el centavo.

8.

Cambios en la vialidad que respondan a estudios técnicos sesudos (en

nuestro ámbito tenemos la cantidad suficiente de profesionales bien preparados). 9.

Dar a la policía la importancia que se merece. Son inocuas campañas

como “a la policía se la respeta”. El respeto no se impone o sugiere, el respeto nace en la relación cotidiana y solo se respeta a quien es reconocido como respetable. ¿Cómo se puede respetar a alguien fácilmente corruptible? A su vez, el respeto mutuo es el principio de autoridad. De ahí que en nuestra realidad social no es que la autoridad esté desprestigiada, sino que simplemente no existe. Por otro lado, las acciones de la policía deben enmarcarse en una política metropolitana y responder al gobierno y planes de la ciudad y no a la inversa. 10. La movilidad urbana debería ser una responsabilidad del gobierno de la ciudad, no del gobierno central. El retorno de la administración del tren eléctrico al gobierno central va en contra del proceso de descentralización. Aprovechemos que las matrices de competencias compartidas están en plena discusión para revisar este tema. 11. Perfeccionar el marco normativo. Durante este período de gobierno ya se ha avanzado en este punto, sin embargo, no es meramente una tarea del MTC. Debe ser un trabajo conjunto entre consejos técnicos, el accionar central de la MML, el Concejo Metropolitano y la policía. 12. Brindar campañas de educación vial permanentes en distintos centros educativos y en general en el espacio público, a través de afiches, cursos, campañas, etc. Sin embargo, sin una infraestructura que propicie el buen comportamiento del peatón y una autoridad que oriente, vigile y sancione de acuerdo a los marcos normativos, no lograremos cambios sustanciales. Proyectos Realizar un seguimiento detallado al estudio de las redes técnicas de acueducto y alcantarillado.

El transporte por medios no motorizados comprende tanto a la bicicleta como a las rutas peatonales. Son los transportes más sostenibles y saludables ya que, además de no contaminar, son beneficiosos para la salud ya que al mismo tiempo se está realizado un ejercicio PROVECTO: PLAN DE MEJORAMIENTO VIAL URBANO: Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial de la ciudad. Esto permitiría aliviar las congestiones vehiculares, y este mayor flujo disminuiría el impacto ambiental de las emisiones que se concentran en la actualidad en determinados puntos y por ciertas horas. PROYECTO: TREN RÁPIDO: Se trata de una propuesta presentada por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Agustín directamente a la Alcaldía. En este proyecto se contempla la posibilidad de establecer un tren rápido que, a modo de un "metro" superficial, uniera el cono norte con el cono sur, estableciendo un nodo de transferencia bien en las cercanías del mercado San Camilo o en la estación del tren existente en la Av. Parra. Para este proyecto se podrían aprovechar las vías de tren existentes que se extienden hasta el Cono Norte. RED PILOTO DE CICLO Propone la habilitación de vías para la circulación de bicicletas y otros medios no motorizados en las principales avenidas de la ciudad, la motivación para el uso de dichas ciclo vías, la regulación del uso de las bicicletas. SISTEMA ELECTRICO Suministro de Energía Desde Más de un Sistema Eléctrico Una instalación o parte de la misma, que es alimentada desde dos o más sistemas eléctricos diferentes, deberá tener un equipo de control, diseñado o dispuesto de tal forma que sea imposible efectuar una conexión, accidental o no, a uno de los sistemas de alimentación antes de haberse desconectado la alimentación desde el otro sistema. el sistema eléctrico para edificaciones de cualquier tipo incluidas viviendas deberán tener la misma instalación que los servicios de telefonía, que sea

debajo del piso terminado , que vayan directamente al sistema pozo a tierra para evitar el cableado que hacen mediante los postes para cada edificación. Descripción de proyectos Presentamos un listado parcial y que podrá ser completado, de los proyectos o ideas de proyectos que son parte de los Programas descritos a los Lineamientos de Gestión Ambiental Arequipa. PROYECTO: LICITACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO La Municipalidad Provincial lleva a cabo un proceso de licitación de rutas para empresas de transporte público, encaminado a los siguientes objetivos: 

Lograr un mecanismo de regulación de la oferta de servicios de



transporte en el mercado procurando reducir la sobreoferta existente Controlar a las empresas de transporte otorgando la concesión a aquellas que cumplan con los compromisos de mejoramiento de sus



unidades para reducir la contaminación atmosférica Modificación de rutas para reducir la saturación vehicular en algunas vías

Instituciones

responsables:

Municipalidad

Provincial,

Policía

Ecológica, Policía de Tránsito, Gremios de Transportistas. PROYECTO: PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA LA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR Los gremios de transportistas están solicitando al gobierno central un conjunto de normas que puedan iniciar un plan de acción orientado a renovar el parque automotor con el objetivo de reducir los efectos contaminantes ocasionados en la actualidad. Las acciones solicitadas son: 

Suspensión indefinida de la concesión de rutas a nuevas empresas de



transporte Regulación de la importación de vehículos usados, autorizando sólo para el transporte público y unidades de 40 pasajeros con motores de

 

mínima contaminación Facilidades y exoneraciones para la importación de estos vehículos Crédito blando para la adquisición de nuevas unidades y reparación de motores

  

Regulación de la antigüedad vehicular Plan de retiro progresivo de unidades obsoletas Reemplazar la gasolina por gas licuado (GLP)

Related Documents


More Documents from "John Adrian Guaman Campoverde"