Tarea 5.2 Toma De Decisiones

  • Uploaded by: Dionisia Martínez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tarea 5.2 Toma De Decisiones as PDF for free.

More details

  • Words: 1,265
  • Pages: 4
Loading documents preview...
Tarea 5.2 Toma de decisiones. Introducción. Pasamos el día tomando decisiones, continuamos tomando decisiones, posponemos decisiones, a veces nos enfrentamos a decisiones fáciles, en otras ocasiones, estas decisiones resultan muy difíciles, hay situaciones en las que delegamos decisiones. En fin, todo a nuestro alrededor involucra esta actividad, podemos decir que es inherente a la vida humana, son parte de ella. Por tanto, resulta imprescindible que también se presente el tomar decisiones cuando nos involucramos en proyectos. En cada paso durante la ejecución de los mismos se involucra esta actividad, de ahí, la importancia de que se le trate como un tema de estudio, visto desde una óptica analítica. Primero comenzaré por tratar de establecer una definición formal, o más bien, la que me pareció más completa, del proceso de toma de decisiones. El proceso de toma de decisiones, es una elección, entre alternativas que se presentan con información incompleta y no confiable sobre el escenario en cuestión y con resultados inciertos e impredecibles de las alternativas disponibles principalmente por razones de conveniencia. En la definición del párrafo de arriba, se dice información incompleta y no confiable porque si se tiene información completa y confiable se puede emitir juicios fácilmente y la toma de decisiones no involucrará demasiado esfuerzo para nosotros. De manera similar, se menciona resultados inciertos e impredecibles: Una vez más, si se conocen el resultado y su certeza el proceso de toma de decisiones se simplificará. También se dice por razones de conveniencia, esto es no por justicia. En las organizaciones se toman decisiones sobre la situación o dificultad actual, por lo tanto a veces las decisiones se pueden hacer de forma injusta, lo que más convenga, no así lo que es más provechoso o benéfico para todos. No se busca el bien común del todo, sino lo que vaya más favorablemente a los intereses de la organización o en nuestro caso de los proyectos que lideremos. Un malentendido en el que se cae frecuentemente, es considerar a las decisiones como emisión de juicios y eso no es correcto, porque juicio es una opinión que podemos tener sobre un aspecto o situación y no es una decisión. Bien, hasta aquí he definido qué es toma de decisiones, a continuación ahondaré un poco más en el tema.

Desarrollo. Podemos clasificar la decisión en las siguientes clases para nuestra mejor comprensión. Decisiones estratégicas y periódicas. Decisiones recurrentes. Decisiones de planeación. Decisiones de organización. Decisiones de control. No es necesario que todos los que toman decisiones realicen la clasificación anterior cuando realizan esta actividad. Todos nosotros hacemos algunas de estas decisiones. Tal vez, poca gente, especialmente los principiantes tomen todas las decisiones que se mencionan arriba. Ahora bien, ya que las hemos clasificado, es necesario hablar de los estilos existentes de tomas de decisiones. Estos estilos varían de persona a persona. Tal vez nos ayudaría el conocer todos los estilos para identificar y perfeccionar el propio. Es obvio que el mismo estilo de toma de decisiones no es apropiado para cada escenario. Hay que apropiar el estilo que mejor convenga y el que tengamos a la mano para cada situación. Los siguientes son algunos estilos de toma de decisiones. Toma de decisiones basada en juicio. Corazonada. Toma de decisiones analítica. Toma de decisiones basada en la precedencia. Toma de decisiones participativa. Toma de decisiones democrática. Consenso. A continuación hablaré sobre el aspecto laboral de toma de decisiones, el cual en sí es el que más nos compete porque es relacionado con las actividades en los proyectos. Uno de los aspectos más importantes dentro del sector laboral, es la toma de decisiones. No obstante, este proceso lo llevamos a cabo frecuentemente, aun cuando no lo notemos. Por ejemplo, si vamos a comprar algún determinado producto y existen dos lugares en donde éste se encuentra a la venta, debemos decidir en dónde comprarlo o incluso, si realmente nos conviene hacerlo.

Desarrollo de preguntas de clase. ¿Qué pasaría si se tomaran decisiones sin evaluar el impacto que se ocasionaría en los proyectos? Respuesta. Este tema es indispensable sobre todo en las empresas o negocios (sean de la magnitud que sean), pues una resolución mal tomada, puede llevarlos a un mal término. Por tal razón, las personas encargadas de la toma de decisiones, deben estar capacitadas y saber ampliamente todas las características y pasos de este proceso. Siempre que se piensa en dar solución a un problema, o de escoger un determinado rumbo a nuestras vidas, o simplemente, cualquier actividad que realicemos; se habla de la toma de una decisión. Pero para tomar una buena decisión; se debe estar bien capacitado, ser analista, o sea, que se busca resolver problemas o incógnitas basados en hechos tanto reales como abstractos, se ve la necesidad de recurrir a una decisión, llegar a manejar una cantidad de variables indefinidas, de las cuales no sabemos el camino que en el futuro nos pueden brindar.

* ¿Por qué hay decisiones que afectan en mayor o menor medida a los proyectos Respuesta. Porque todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los líderes de proyecto, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. ¿De qué manera la toma de decisiones sobre cambios implica un análisis previo de su impacto en el proyecto y sus resultados? Respuesta. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito

de cualquier organización. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. * ¿De qué forma el control de versiones contribuye a alcanzar los resultados esperados del proyecto, si éste es manejado y comunicado en forma oportuna? Respuesta. Contribuye porque un control de versiones es la gestión de diversos cambios que se realizan sobre los elementos de algún producto o una configuración del mismo. Una versión, revisión o edición de un producto. Es el estado en el que se encuentra el mismo en un momento dado de su desarrollo o modificación. Al implantarlo, aseguramos que los cambios o inconvenientes que se presenten en el proyecto sean tomados en cuenta a fin de solucionarlos.

Conclusiones. Tomamos decisiones y, por lo tanto, debemos ser conscientes de la teoría de la toma de decisiones y dominar tantas herramientas y técnicas como sea posible. Debemos tener en cuenta que la decisión es elegir entre las alternativas disponibles y no es lo mismo que la justicia. La decisión es por conveniencia. Debemos llevar a cabo un post-mortem de nuestras decisiones para aprender las lecciones a fin de mejorar la calidad de nuestra decisión. En conclusión, la toma de decisiones es un proceso, que se vive diariamente, porque todos los días estamos aprendiendo y experimentando nuevas cosas, de las cuales nosotros tendremos que decidir si son conveniente o no. También se debe tener en cuenta, que hay que buscar la solución que más se acomode a las características del sistema en cuestión.

Bibliografía. 1). La evaluación de impacto y el ciclo de proyecto (Bedi, Bhatti, 2). Proceso de toma de decisiones asociadas (Grupo IB, 2013), 3). https://youtu.be/pZ9YdAVw5kQ 4). Técnicas para la toma de decisiones (Campos, Barrón, Villalva y Luna, s.f.). https://www.slideshare.net/jancr2011/tcnicas-para-la-toma-dedecisiones?ref=http://aula06.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=38196

Related Documents

La Toma De Decisiones
February 2021 0
Toma De Decisiones
February 2021 0
Toma De Decisiones
March 2021 0
Toma De Decisiones
February 2021 0

More Documents from ""

Proceso Laboral
February 2021 0