Temas Completos

  • Uploaded by: Ingeborg Ariadne Arriaga Espinosa
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Temas Completos as PDF for free.

More details

  • Words: 4,016
  • Pages: 14
Loading documents preview...
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR

CONCEPTO DE MEDICINA FAMILIAR La medicina familiar trata al ser humano con un todo, dando una actitud holística, considera la enfermedad como un proceso que tiene una historia natural en interrelación, familia ,ambiente y trabajo.(1) La medicina familiar es la especialidad clínica que se ocupa del mantenimiento y la resolución de los problemas de salud frecuentes en los individuos, familias o comunidades, independientemente de la edad, sexo, órgano sistema afectado, integra en profundidad las ciencias biólogicas, clínicas y de la conducta.( 3) El consejo de americano de medicina familiar definió la práctica dela medicina familiar como: la especialidad médica que se preocupa por el cuidado total del individuo y la familia( )

EVOLUCION HISTORICA DE LA MEDICINA FAMILIAR

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR La educación médica en medicina familiar tiene 3 componentes: 1) Programa de especialización en medicina familiar de tipo residencia PUEM 2) Programa de especialización dirigido a los médicos generales (trabajador , institucional) 3) Enseñanaza en el currícula de grado medicina familiar , pregrado IMSS, ISSSTE,SSA.

Es una práctica médica de alto nivel de calidad en el que se distinguen 3 funciones prfesionales sustantivas: 1) Prestación de atención médica. 2) Desarrollo de investigación. 3) Actividades educactivas.

ATENCION MÉDICA El médico aplica el conocimiento y la tecnología de la medicina y otras disciplinas afines. Comprende el conjunto de actividades

UBICACIÓN DE LA MEDICINA EN EL AMBITO DE LAS ESPECIALIDADES En México, la especialización médica es muy antigua data de la época prehispánica , la civilización náhuatl contaba con cirujanos (texoxotla-ticitl),internistas (tlama-tepetliticil),herbolarios (papamacaní), parteras (ti-amaqui_ticitl), etc.( ) divison de estudios de posgrado Los sacerdotes eran conocidos como tepoxtlatl y sus estudiantes como momaztli. Por otra parte hay diferentes especialidades entre los médicos académicos o tepati: texoxtl o cirujano; tlamatepahtli o médico internista; tecoania que hacían sangrías; los temixiuitiani, una mezcla de partero, obstetra, ginecólogo y pediatra; los papiani o farmacéuticos; y los panamacani o farmacognocistas [3]. La cantidad de especialidades médicas de la sociedad azteca representa y es fiel reflejo del extraordinario desarrollo del conocimiento y técnica médica existente entre las antiguas culturas Mesoamericanas. Tlahui-Medic. No. 14, II/2002 http://www.tlahui.com/medic/medic14/mtnahua.htm La formación de especialistas a principios del siglo XX dio un gran impulso a la creación y consolidación de las especialidades ,en el Hospital General se abrieron diversos pabellones (infantil, cirugía, medicina, obstetricia, dermatología, oftalmología y otras más. ( ) Quijano Pitman, F. "La historia de las residencias médicas en México". Revista Médica, IMSS 1988;26:347-348. Estrada Ocampo, H. Historia de los cursos de

El sistema de residencias y posgrado hospitalario fue creado por Teodoro Billrot en Viena a mediados del siglo XIX con reconocimiento y respaldo universitario. La medicina familiar se relaciona con las demás ciencias ( ) el nuevo concepto de salud requiere de un médico experto en el manejo de todas aquellas problemáticas inherentes al paciente y su familia.( ) A diferencia de las demás especialidades médicas (lineales) la medicina familiar es una especialidad horizontal que no sólo incluye el segmento de los problemas frecuentes de cada especialidad lineal posee, sino también los intersticios entre ellas.( )introducción ala practica

La medicina familiar es la especialidad clínica que se ocupa del mantenimento y la resolución de los problemas de salud frecuentes en los individuos, familias o comunidades, independientemente de la edad, sexo el órgano o sistema afectado.( ) introducción ala practica

El especialista usualmente ve a los pacientes que ya han sido filtrados por el sistema y , que por lo tanto se encuentran en una categoría diagnóstica y pronósticadistanta de los que ve el generalista. El médico de atención primaria con más experiencia en presentaciones clínicas tempranas y con un espectro mucho más variado y numeroso que un especialista lineal es naturalmente el recurso idóneo para funcionar como puerta de entrada en sistemas organizados de atención médica. ( ) introducción ala practica Irigoyen menciona que la tendencia de otras especialidades como ginecología y obstetricia ha ido disminuyendo, desde 1995, lo mismo par medicina interna hasta el 2005, al contrario de lo que pasa con medicina familiar que en 1995 tenía un demanda de 1.55% y en el 2000 se incrementó al 7.10 % y se espera que para el 2020 alcance el 27.10% ( ) ATEN FAM 2009;16(4-5) ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PRACTICA DE LA MEDICINA FAMILIAR: INTEGRALIDAD, CONTNIUIDAD Y ENFOQUE DE RIESGO INTEGRALIDAD Los principios de Mc Whinney mencionan que la medicina familiar estácomprometido con la persona, más que sólo el conocimiento o técnica especial, cualquier problema de salud del paciente está en nuestro campo ,el médico de familia se esfuerza por comprender el contexto de la enfermedad en lo personal, familiar y social, ve a sus pacientes como una oportunidad de educación y prevención para la salud, tiene el compromiso de mantener la salud de sus miembros sanos o enfermos, se sabe parte de un sistema coordinado de servicios de salud y sociales, idealmente puede compartir el habitad de sus pacientes conociendo sus condiciones de vida y de trabajo, ve a los paciente en el consultorio, domicilio y medio hospitalario, esta más cercano a eventos importantes de las familias como los nacimientos, enfermedades y la muerte, también es un gerente de recursos, pues dentro de ciertos límites controla la admisión hospitalaria, uso de investigaciones, las prescripciones de tratamiento y la derivación hacia otros especialistas.( ) Profesor Dr. Julio Ceitlin CONTINUIDAD

La medicina familiar está construida sobre lel entendimiento mutuo, confianza y planes conjuntos para mantener la salud y tratar sus enfermedades, provee continuidad en la atención, como responsable de los individuos de una población asignada ,esto es posible por cuatro aspectos fundamentales: cronológico, geográfico, interdisciplinario e interpersonal.( ) Profesor Dr. Julio Ceitlin Lo cronológico se refiere a la historia natural de la enfermedad y es el modo en el cual los médicos de familia usan visitas repetidas a través del tiempo como instrumento diagnóstico y tratamiento.( )ceitlin La dimensión geográfica es el lugar donde tiene lugar la atención médica, casa, consultorio u hospital.( ) ceitlin Lo interdisciplinario es la atención que atraviesa los sistemas orgánicos tradicionalesolas disciplinas clínicas determinadas por las especialidades, el médico de familia puede manejar diferentes enfermedades y apoyar al paciente con otros problemas de vida.( ) ceitlin

ENFOQUE DE RIESGO Cada año los médicos de familia tienen una proporción de pacientes y esto les provee la oportunidad de tener colectivamente un mayor impacto a nivel de la población.( ) ceitlin El contacto continuado con todos los miembros de las familias , tanto en el consultorio como en sus domicilios humaniza esta atención y le rentabilidad notablemente en lo referente a las actividades preventivo-promocionales. ( ) www.idefiperu.org/rampa.html MPA e-Journal de Med.Fam. & At. Prim, 2010. 4(1).

MODELOS DE ATENCIÓN MÉDICA FAMILIAR EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y NACIONAL INTERNACIONAL CUBA Emblemático modelo de organización y resolución, en el período post revolucionario final de los 60 y principios de los 70 incia la formación de médicos con un perfil que combina la atención resolutiva en un primer nivel de complejidad y la base comunitaria, acentúan este proceso en 1980 lanzan el plan de l médico y la enfermera de familia y se implementa los especalistas en medicina general integral. Es semejante al modelo inglés por su orientación a las familias, gratuidad y jerarquización de niveles, pero con mas enfoque epidemiológico, tiene como base de trabajo un consultorio vivienda en un sector adscrito ,atienden en el consultorio y a domicilio, se complementan con los policlínicos .misma biblio

Tienen dos aspectos centrales al análisis de la situación de salud (ASS),identifica los problemas de salud, prioriza los mismos y elabora un plan de acción para su modificación con la participación de la comunidad y la observación permanente y dinámica delos individuos, familia y comunidad, clasifica en supuestamente sano, con riesgo, enfermo y con secuelas. Ordoñez Carceller C. La inserción de la medicina familiar en Cuba. In: Ceitlin J, Gómez Gascón T, editors. Medicina de Familia.Madrid: SEMFYC y CIMF; 1997. p. 293-301.

BRASIL Surge en 1990, basado en un sistema único de salud de lo local a lo nacional, denominado modelos del médico de familia, se basa en la atención primaria, la propuesta se desarrolla sobre al base de equipos básicos actuando en las familias de un territorio de amplitud definida, adscrito al equipo, hace énfasis en la prevención y promoción de la salud , se responsabiliza por cubrir las necesidades de la población , con una resolutividad ideal del 80%.Cada equipo básico está formado por un médico general(escasos los médicos familiares)un enfermero o auxiliar, es similar a otros modelos de salud en los cuales se trabaja en la captación y adscripción de las familias, atr través de las visitas a domicilio recabación de información y el desarrollo de un diagnóstico de necesidades y plan de atención para cada familia. ( ) la prmera biblio misma CHILE El modelo chileno se llama Modelo de Atención Integral, semejante al modelo cubano y brasileño, pues trabaja como equipo de salud familiar territorializado, con población adscrita y basada en la atención primaria en centros de salud familiar pretendiendo ofrecer una resolución del 90% mediante la prevención universal. Cada equipo está formado por un médico, enfermera, matrona, técnico, paramédico y auxiliar, aunque pueden incorporarse otros profesionales, odontólogo, nutricionista, psicólogo, kinesiólogo y técnico paramédico, cuenta con programas universitarios como la Pontificia Universidad Católica de Chile o la Universidad de Concepción.( ) misma del inicio

VENEZUELA En Venezuela se ha denominado Misión Barrio Adentro, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los servicios de salud integrales y de calidad, es desarrollada en la inversión social y un convenio binacional con Cuba , los médicos cubanos complementan o suplementan la acción de los médicos locales. Recientemente ha iniciado un programa de formación de recursos humanos para nutrir el modelo en dicho país. BOLIVIA Viene desarrollando un modela similar a Venezuela, con recursos procedentes de Cuba, denominado Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, aunque con menos avance que

el modelo venezolano, tiene un equipo de contingente amplio de Equipos Básicos de Salud, combina modalidades fijas e itinerantes para cubrir a la población boliviana, tienen una amplia trayectoria formando médicos familiares desde hace casi 30años PERÚ Aún sin trayectoria como formadores de médicos familiares, sin experiencia en medicina familiar o salud familiar tiene una reforma oficial del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), marco conceptual que opera de manera coherente garantizando la atención a la persona, la familia y la comunidad, orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud para las personas, la familia y la comunidad, a cargo de personal competente, con enfoque biopsicosocial. Misma biblio ESTADOS UNIDOS

CÁNADA

ESTADOS UNIDOS

CUBA

ESPAÑA

ISRAEL

MÉXICO

ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD: BIOMEDICO, ECOLÓGICO, HOLISTÍCO, BIOPSICOSOCIAL, TRANSACCIONAL, SISTÉMICO. BIOMÉDICO C. Cruz Rojo Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de Sevilla 8 En el campo de las ciencias de las salud y en específico de la medicina , se han desarrollado dos corrientes de pensamiento que plantean y responden de manera diferente , las causasde la saluenfermedad de las poblaciones, las intervenciones sobre estas causas y el concepto de salud.( ) la biblio dea rriba Una de las corrientes el denominado MODELO BIOMÉDICO, considera que las investigaciones, los recursos y la práctica en suma, deben ir dirigidos mayoritariamente al estudio de la lesión, la otra llanada ECOSOCIAL, centra su interés en el estudio y compresión de las causas externas que provocan la pérdida de la salud (la enfermedad, la lesión) o la mejora de la salud en su acepción positiva. Entonces la primera prioriza en las intervenciones que tratan de buscar (diagnóstico) y reparar (tratamiento) la lesión en el individuo o individuos afectados por ella, mientras que en la segunda se preocupa por intervenir en las causas externas que provocan dicha lesión, priorizan actividades de promoción y prevención. El modelo biomédico conceptualiza la salud como la usencia de enfermedad o lesión y la ecosocial añade a dicho concepto la valoración dela salud positiva o estado de bienestar físico, psíquico y social, con capacidad de funcionamiento. ( )misma

ECOLÓGICO Cualquier modificación del ambiente, quesea debida a un fenómeno natural o a una intervención humana, transforma el contexto ecológico en donde los diferentes elementos que intervienen en el complejo patógeno-huéspedes, vectores y agentes patógenos—cohabitan y circulan desde hace varios millones de años.( ) Cristina Romaña Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 19(4):945-953, julago, 2003

El medio condiciona y modela nuestra biología, nuestra genética, que responde mejor o peor a las agresiones del medio., cuando hablamos de los seres humanos , además de esta interrelación de nuestra biología con el medio ,también tenemos presente la relación entre humanos y otros, organizados en grupos socioeconómicos y culturales, de ahí que en determinados ámbitos de denomine enfoque ecosocial, para recalcar la importancia del medio en nuestro estado de salud. ( ) C. Cruz Rojo Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de Sevilla pags 1-8. MODELOS CAUSALES :BIOMÉDICOYSOCIAL CAPITULO 1 MODELOS DE SALUD

HOLÍSTICO En nuestro país y a nivel internacional es incipiente el campo de investigación y aplicación del movimiento creativo o expresión corporal, posea gran importancia como tratamiento por su potencial como promotor de la salud general para ser aplicado a distintas poblaciones, también responde a otra visión de la promoción de la salud, porque se le devuelve a la persona su poder para decidiré incidir en el mejoramiento y mantenimiento preventivo de su salud , se le brinda un espacio para accionar integralmente e influir en su bienestar .( ) Rodríguez Barquero, Vivian EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL: UN ENFOQUE HOLÍSTICO Reflexiones, Vol. 87, Núm. 1, 2008, pp. 127-137 Universidad de Costa Rica Costa Rica http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72912553009 TRANSACCIONAL El análisis transaccional puede tener mucha definiciones, algunos la definencomo la teoría de guía utilizado por algunos grupos de analistas y terapeutas para describir el estado de la personalidad y las interacciones dentro de la personalidad y entre las personas, también es una forma legítima de la terapia en las que las personas evalúan estas metáforas en términosde la vida personal, interacción con los demás y estar con uno mismo. SISTEMICO El enfoque sistémico es la aplicación dela teoría general de los sistemas en cualquier disciplina, se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad

y al mismo tiempo como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. Se caracteriza por su perspectiva holísitica e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ella emergen. Según la OMS, el enfoque sistémico permite resolver el conflicto potencial entre la atención primaria entendida como el nivel diferenciado de asistencia y su acepción como enfoque general de las prestación de servicios de salud responsivos y equitativos.

http://www.who.int/whr/2003/chapter7/es/index1.html 080312

Un sistema puede ser definido como un conjunto de elementos que interactúan que provocan una organización. E s un grupo de elementos conectados entre sí que forman un todo y muestra propiedades de sus componentes, pero al separarse en sus partes, se pierden dicha propiedades, un sistema en un proceso dinámico, pero en constante movimiento con un fin común. ( ). http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol5_01_04/rst11104.html----Rev Cubana Salud Trabajo 2004; 5(1)---

Dra. Virginia Marrero Lacería LA FAMILIA COMO OBJETO DE ESTUDIO EN EL PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD DE LOS TRABAJADORES

LA FAMILIA COMO OBJETO DE ESTUDIO DEL MÉDICO FAMILIAR La familia, con su dinámica relacional entre los miembros, posibilita la cooperación mutua, la flexibilidad de los roles en la tareas, el apoyo entre las contingencias y exigencias de la vida cotidiana llena de aceptación, amor y armonía, este funcionamiento garantiza la estabilidad y la seguridad necesarias para el ser humano, siempre que el sistema familiar sea funcional, cuando el grupo familiar que convive junto pierde la capacidad funcional o no logra establecerla se susicita la disfuncionabilidad, reponsable de tantas afecciones de salud de diferentes magnitudes en cualquier período de la vida , el funcionamiento familiar influye en la aparición de eenfermedades

crónicas, en la descompesación de las mismas, en padecimientos psiquiátricos y en las conductas de riesgo de salud,la importancia de él estudio la familia en el estudio de la salud –enfermedad del del individuo trabajador, radica por ser ella el puente entre el mcrosistema del indivuduo y el macrosistema social. ( )dra virginia Si queremos conocer acerca de un país o de una sociedad podemos saber bastante de ella observando las familias, sí queremos reflexionar sobre la identidad personal, por qué somos de una forma y no de otra, por qué nos orientamos en determinado sentido, gran parte de la repuesta está en la historia familiar de cada uno. La familia como agrupación social constituye el medio ambiente donde crecen y se desarrollan la casi totalidad de nuestros pacientes, y donde se va gestar la salud o enfermedad, ya sean problemas biológicos y/o psicosociales. ( ). REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR TEMAS DE MEDICINA FAMILIAR EL MEDICO FAMILIAR Y LA ATENCION A LA FAMILIA Dr. Miguel Angel Suarez Cuba Medico Familiar Policlínica Central 95 Rev Paceña Med Fam 2006; 3(4): 95-100

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA FAMILIA La familia como institución social ha pervivido y se ha modificado de acuerdo con las condiciones socioculturales y económicas, por lo cual sus expresiones varían con el correr del tiempo. Morgan concluye que existió un estado primitivo en el cual imperaba en el seno de la tribu el comercio sexual promiscuo, de modo que cada mujer pertenecía igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres. El emparejamiento a largo plazo entre los vertebrados puede ser plenamente identificado por razones fisiológicas, pero en los mamíferos encontramos en ellos todas la formas de la vida sexual: la promiscuidad, la unión de grupos, la poligamia, la monogamia. ( ) engles falta Marx y Engels en su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, señalan el carácter histórico y social de esta institución, que la vida sexual da vínculo a la pareja y sus posibilidades sociales que se han transformado por el sexo y la sexualidad. ( ) sociales de la familia: una mirada de género 1 Edgar Iván Zazueta*

No se trata de la desaparición de la familia, sino de su profunda diversificación y del cambio en su sistema de poder. M. Castells, 2000 http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/23-4.pdf

L as teorías sobre el origen de la familiar son diversa; los antropólogos evolucionistas tendían a pensar en un proceso de horda indeferenciada, fue instituyendo progresivas regulaciones que dieron lugar a la forma actual de familarización, característica de la llamadas sociedades avanzadas. Freud imaginaba siguiendo aDarwin , una horda gobernada por un macho. El pacto social habría surgido por un acuerdo realizado entre los hijos varones, a quienes luego de matar a su padre apara tener acceso a las hembras que aquel monopolizaba, aceptaron renunciar a ellasa fin de evitar la rivalidadfraticida. De este modo, se instaró la exogamía y con ella el intercambio socialy la primera regulación legal consensuada entre los hombres. Claude Lévi-Strauss , consideró al matrimonio como resultado de la alianza entre familias . La teoría materialista nos dice que el móvil esencial y decisivo al cual obedece en la humanidad en la historia es la producción y la reproducción de vida inmediata, a su vez éstas son dedos clase, por un lado la producción de los medios de existir (vestido, domicilio y delos utensilios que para ello se necesitan) y por otro lado la producción del hombre mismo, la propagación dela especie. Las instituciones sociales con als que se rigen los hombres de una época y de un país determinados, están íntimamente enalzadas con estas dos especies de producción, por el grado de desarrollo del trabajo y por el de la familia.( ) Las transformaciones sociales de la familia: una mirada de género 1 Edgar Iván Zazueta* No se trata de la desaparición de la familia, sino de su profunda diversificación y del cambio en su sistema de poder. M. Castells, 2000 http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/23-4.pdf

CONCEPTOS DE FAMILIA OMS Los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites dela familia dependerá de los usos a los que se destine los datos, y por la tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial. ( ) http://psiquiatria.facmed.unam.mx/doctos/descargas/4.1%20CICLO%20VITAL%20DE%20LA%20FA MILIA.pdf L a familia según los sociólogos sedefine como un gripo social primario de la sociedad de la cual forma parte y a la que pertenece el individuo, dotando a este de características materiales, genéticas educativas y afectivas. ( ) REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR TEMAS DE MEDICINA FAMILIAR EL MEDICO FAMILIAR Y LA ATENCION A LA FAMILIA Dr. Miguel Angel Suarez Cuba http://mflapaz.com/Revista_4_Pdf/12%20ATENCION%20A%20LA%20FAMILIA.pdf Horwitz, define a la familia como una unidad de atención médica, incluyendo a todas las personas que conviven en una misma unidad residencial entre las cuales existen lazos de dependencia y obligaciones recíprocas, que por lo general están ligadas por lazos de parentesco. Wynne refiere que la familia es un sistema social único y primario en permanente interacción con los demás sistemas sociales primitivo y secundario. ( ) REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR TEMAS DE MEDICINA FAMILIAR EL MEDICO FAMILIAR Y LA ATENCION A LA FAMILIA Dr. Miguel Angel Suarez Cuba http://mflapaz.com/Revista_4_Pdf/12%20ATENCION%20A%20LA%20FAMILIA.pdf

El concepto de estructura familia fue propuesto por el psicólogo Minuchin para indicar las restricciones funcionales, traza el mapa del terreno psicopolíitico de una familia. ( ) Introducción a la Sistémica y Terapia Familiar Terapia Estructural 1 TERAPIA ESTRUCTURAL Autor: Gustavo Maldonado Abascal

[email protected] Ciudad de Puebla. México http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_terapia_estructural.pdf

ONU Grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general por el jefe de familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos. ( ) http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/CAPACITACION/Documento3_familiograma.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI ) Personas que forman parte de un mismo lugar (durante el mes pasado permanecieron por lo menos la mitad del tiempo en el), entendiendo como un espacio físico delimitado y consumen los alimentos preparados de una misma fuente. ( ) http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/CAPACITACION/Documento3_familiograma.pdf

Gabriel Smilkstein (creador del APGAR Familiar ) Grupo social conformado por el paciente y una o más personas, niños o adultos, en los cuales hay un compromiso entre los miembros de cuidarse unos a otros y nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos como tiempo, espacio y dinero. ( ) http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/CAPACITACION/Documento3_familiograma.pdf

Ministerio de Salud del Perú (Modelo de Atención Integral de Salud) La familia es en el ámbito privilegiado donde la persona nace, crece se forma y desarrolla, se fundamenta en la unión entre un hombre y mujer, en el amor entre ellos y en la manifestación hacia los hijos. ( ) http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/CAPACITACION/Documento3_familiograma.pdf

CONSENSO CANADIENSE

Una familia está compuesta por un marido, una esposa, con o sin hijos o un padre o una madre con uno más niños que viven bajo el mismo techo. ( ) pags 47

CONSENSO NORTEAMERICANO La familia es un grupo de dos o más personas que viven juntas y están relacionadas por lazos de consanguinidad, de matrimonio o adopción. ( ) pgas 47 capítulo VI ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA FAMILIA CHACEZ HERNANDEZ J. INTRODUCCION A ALA MEDICINA FAMILIAR UNIVERSIDA AUTNOMA DE SAN LUIS POTOSI 1992 http://books.google.com.mx/books?id=AyVncqcphfUC&pg=PA47&lpg=PA47&dq=DEFINICION+DE+ FAMILIA+SEG%C3%9AN+EL+CONSENSO+NORTEAMERICANO&source=bl&ots=iaHoI6di9F&sig=2Pi1 SdIYd5m40uPB42WgJT3IysY&hl=es&sa=X&ei=oaFaT83UPIPk2AXiodGADw&sqi=2&ved=0CEgQ6AE wBg#v=onepage&q=DEFINICION%20DE%20FAMILIA%20SEG%C3%9AN%20EL%20CONSENSO%20N ORTEAMERICANO&f=false

LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL La familia es una institución social y económica compuesta por un grupo primario de personas unidas por lazos de parentesco (familia de origen o familia de procreación) o de amistadque cumplen funciones de reproducción generacional y de repoducción cotidiana de la capacidad de trabajo de los individuos y la transmisión de valores, norma y creencias, con roles asignados a cada uno de sus miembros. ( ) no se

Institución es un término que tiene su origen etimológico en la raíz indoeuropea esta, que tiene posee dos significados: a) estar, permanecer ( aquello que objetivamente “está”, dura, no cambia); b) poner, colocar (acción encaminada a hacer que algo no cambie, permanezca o sea estable). Las instituciones son modelos de comportamiento dotados de normatividad y cuya dinámica es resultado de la intersección de procesos espontáneos y queridos que reflejan las necesidades y requisitos funcionales de la sociedad. ( ) pag 5

Related Documents


More Documents from "Rodrigo Alcaino"

Temas Completos
January 2021 0
January 2021 0
Sectas-peligrosas
February 2021 0
The Theory Of Computation
February 2021 4